Você está na página 1de 407

Departamento de Salud – Municipalidad de La Pintana

Santa Rosa
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
MISIÓN Y VISIÓN ................................................................................................................................... 6
ÁREAS Y OBJETIVOS DE TRABAJO .......................................................................................................... 6
DIAGNÓSTICO........................................................................................................................................ 8
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD .......................................................................................... 17
RESULTADOS OBTENIDOS EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO DE METAS SANITARIAS E ÍNDICES DE
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LOS CENTROS DE SALUD A JUNIO DE 2015 ....... 18
PRESTACIONES DE SALUD POR CICLO VITAL ....................................................................................... 22
PROGRAMA INFANTIL ..................................................................................................................... 22
PROGRAMA ADOLESCENTE ............................................................................................................. 27
ADULTO Y ADULTO MAYOR ............................................................................................................ 31
PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ............................................................................... 42
SALUD ORAL .................................................................................................................................... 44
PROGRAMA SALUD MENTAL INTEGRAL .......................................................................................... 47
UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA OFTALMOLÓGICA ..................................................................... 51
PROGRAMA DE SALA DE RAYOS COMUNAL.................................................................................... 56
RED COMUNAL DE URGENCIA......................................................................................................... 57
PROGRAMAS TRANSVERSALES............................................................................................................ 60
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN (CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN FÍSICA) ............. 60
PROGRAMA PARTICIPACIÓN EN SALUD .......................................................................................... 65
PROGRAMA DE FARMACIA Y DE ACOMPANAMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO ........................... 69
PROGRAMA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN ................................................................... 71
PROGRAMA CENTRO DE SALUD MENTAL (COSAM) ....................................................................... 76
ANEXOS ............................................................................................................................................... 84
ESTRATEGIAS POR CICLO VITAL Y PROGRAMAS TRANSVERSALES .................................................. 85
ESTRATEGIAS POR CICLO VITAL ................................................................................................... 86

ESTRATEGIAS PROGRAMAS TRANSVERSALES ........................................................................... 154

PRESUPUESTO ............................................................................................................................... 163


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA. ................................................................ 185
DOTACIÓN ..................................................................................................................................... 191
CANASTA DE FÁRMACOS .............................................................................................................. 192
EXAMENES DE LABORATORIOS CONTEMPLADOS EN LA CANASTA BASICA DE PRESTACIONES ... 203
1
PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CESFAM COMUNALES .............................................................. 207
FLOR FERNÁNDEZ ...................................................................................................................... 208

SAN RAFAEL ............................................................................................................................... 262

SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA ........................................................................................... 281

PABLO DE ROKHA ...................................................................................................................... 306

El ROBLE .................................................................................................................................... 357

SANTO TOMÁS .......................................................................................................................... 393

2
INTRODUCCIÓN

El Plan de Salud para el periodo 2017 de la Municipalidad de La Pintana, es el instrumento


que define la orientación y guía del trabajo en salud para con la comunidad, la que cuenta
con una amplia red de servicios, integrada por seis centros de salud familiar, cuatro
servicios de atención primaria de urgencia, un Servicio de Urgencia comunal, una Unidad
de Atención Primaria Oftalmológica, un Centro Comunitario de Rehabilitación Física, una
Sala Comunal de Rayos, un Centro de Salud Mental, dos Módulos Dentales y una
Farmacia Comunitaria, los que en su conjunto permiten acercar la totalidad de la cartera de
prestaciones obligatorias para la atención primaria de salud, y que además otorgan
servicios adicionales que hacen de nuestro municipio en materia de gestión de salud local,
un líder indiscutido y reconocido entre sus pares en el país.

El presente instrumento organiza la propuesta de estrategias considerando distintos


niveles de intervención (prevención, promoción, tratamiento y participación), tanto para las
diversas etapas del Ciclo Vital, como para programas que tienen un carácter de aplicación
transversal (Programa Participación y Programa Calidad y Seguridad de la Atención), cada
una de ellas con objetivos que convergen en actividades específicas y metas orientadas a
mejorar la salud y, por tanto, la calidad de vida de nuestros usuarios y usuarias.

Las acciones que más adelante se detallan, son pensadas en el correlato técnico y de
obligaciones suscritas por este municipio y el Estado de Chile entre las que destacan el
cumplimiento del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), el Índice de Actividad
de la Atención Primaria, las Metas Sanitarias y otros asociadas a los Objetivos Sanitarios
2011 - 2020, sin descuidar los aspectos de cobertura, calidad de las prestaciones y de la
satisfacción de nuestros usuarios, con un esfuerzo y compromiso permanente de cada uno
de sus equipos, bajo la premisa de que, aún cuando los recursos financieros sean exiguos,
es posible pensar en un mejor y justo sistema de salud local.

El proceso de elaboración de este plan de salud se realizó de manera participativa,


incluyendo a distintos actores relevantes en el ámbito de la salud, organizando el trabajo
en función de diversas etapas que describimos a continuación:

a) Participación comunitaria: los días 24 y 25 de agosto, en el contexto de la Jornada


de Participación Comunitaria, en la cual se contó con la presencia de un total de 70
usuarios y usuarias (8 representantes de cada uno de los Consejos de Usuarios de
los 6 CESFAM de la comuna, 8 representantes del Centro de Acción Social del

3
Centro Comunitario de Rehabilitación, 8 usuarios y usuarias del Centro de Salud
Mental y 6 miembros de organizaciones indígenas de la comuna); además de la
participación de los directores/as de los CESFAM, director de COSAM, encargado
de CCR, asesores técnicos y jefe del departamento de salud y encargados locales
y comunal de participación. En lo atingente al plan de salud, en esta actividad se
dio cuenta a la comunidad de una serie de acciones municipales que se han
desarrollado entre los años 2014 y el 2016. Posteriormente y en base la utilización
de un tablero de juegos, se realizó un trabajo grupal en el cual se consultó a los
usuarios respecto a temas prioritarios a abordar en el ámbito de salud y se
recogieron sus ideas para elaborar estrategias específicas para dar respuesta a
diversos nudos críticos identificados por los distintos encargados de programas
comunales.

Posterior a la jornada, se realizó una sistematización del trabajo realizado en cada


uno de los grupos, generando un documento en el que se recogieron todas las
respuestas expresadas en los grupos, material que fue enviado a los
encargados/as de programas comunales, directores/as, asesores técnicos y jefe del
departamento de salud.

b) Participación funcionaria: en un segundo momento, el día 21 de septiembre se


realizó una jornada en la que se utilizó la misma metodología lúdica de la actividad
anterior, invitando a 8 personas de cada uno de los 8 establecimientos de salud,
priorizando la participación de funcionarios y funcionarias que no ocuparan un rol
de jefatura ni de encargados/as de programas, de manera de recoger propuestas
de trabajadores que no siempre participan de estas instancias. Además se invitó a
un representante de cada una de las tres asociaciones de funcionarios/as
existentes en la comuna, asistiendo sólo representantes del Sindicato de
Trabajadores a Honorarios.

Con el insumo de cada una de estas mesas de trabajo se elaboró un documento en


el que se transcribieron las respuestas de los funcionarios/as participantes,
recogiendo sus propuestas para mejorar acciones que actualmente se desarrollan
en los establecimientos de salud; este material fue enviado a los encargados
comunales de programas, directores/as, asesores técnicos y jefe del departamento
de salud.

c) Presentación preliminar y formación de grupos de trabajo: el día 6 de octubre se


realizó una jornada en la cual participaron usuarios/as, encargados locales y
4
comunales de programas, directores/as, miembros de asociaciones indígenas,
miembros de las asociaciones funcionarias, asesores técnicos y jefe del
departamento de salud. En esta jornada se presentó una síntesis con las
propuestas realizadas en las jornadas desarrolladas con la comunidad y con los
funcionarios/as, información que junto a las orientaciones otorgadas por el MINSAL,
se convirtieron en insumo para la elaboración de estrategias 2017.

En esta actividad se conformaron mesas de trabajo organizadas por programas


(Salud Infantil, Salud Adolescente, Salud del Adulto, Salud Sexual y Reproductiva,
Salud Bucal, Salud Mental Integral, Programa Participación y Programa Calidad),
en las cuales, además de la participación de los encargados comunales y locales
de cada línea, se contó con la participación de directores, asesores técnicos,
miembros de la comunidad, miembros de asociaciones indígenas y asociaciones
funcionarias.

d) Elaboración de estrategias por programa: entre los días 6 y 20 de octubre cada


grupo de trabajo se organizó para definir la propuesta de estrategias ordenadas en
base a la matriz entregada, definiendo intervenciones en las líneas de prevención,
promoción, tratamiento y participación, en las distintas etapas del ciclo vital.

e) Elaboración de estrategias por ciclo vital: entre el 21 de octubre y el 03 de


noviembre estaba planificado un trabajo en el cual se generaron duplas de
encargados comunales de programas, quienes sistematizaron las estrategias por
ciclo vital infantil, adolescente y adulto, además de las estrategias de programas
transversales. La fecha de finalización de esta etapa fue modificada producto de las
diversas movilizaciones del sector público, lo que impidió que se cumpliera con la
planificación establecida para estas actividades.

f) Presentación es estrategias 2017: el día 9 de noviembre se realizó una jornada en


la cual se presentaron las propuestas de estrategias 2017 por ciclo vital y
programas transversales, con el objetivo de realizar observaciones, previo a la
consolidación del documento definitivo. En esta misma reunión se realizó un sorteo
en el cual se generó un comité editor del documento final compuesto por: 1
representante de los directores/as; 1 representante de los encargados comunales
de programas; 1 representante de los asesores técnicos del departamento de
salud; 1 representante cada una de las asociaciones funcionarias (designado por
cada asociación).

5
g) Revisión del documento final: entre el 10 y el 15 de noviembre, el comité editor
realizó una revisión del documento final del plan de salud 2017, para
posteriormente ser presentado y sancionado en el concejo municipal.

MISIÓN Y VISIÓN

VISIÓN

“Las personas de La Pintana y sus familias se sentirán satisfechas y orgullosas de los


servicios de Salud que la Municipalidad desarrolla con y para ellas.”

MISIÓN

“Otorgar atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario a las personas y
familias de la red de salud comunal, a través de la gestión, ejecución y supervisión de las
prestaciones de salud y con un sistema de acreditación que garantice la calidad de la atención
en forma oportuna, eficaz y sustentable en el tiempo, teniendo en consideración a la
diversidad cultural, étnica y religiosa.”

ÁREAS Y OBJETIVOS DE TRABAJO

La elaboración de las estrategias de trabajo que orientan las acciones en salud durante el
año 2017, se organizan en distintos niveles de intervención, los que apelan a un principio
bioético de máximos, la beneficencia, buscando por tanto no sólo prevenir el daño, sino
promover o hacer el bien a los usuarios y usuarias de los servicios de salud comunal.

El trabajar además bajo un enfoque de curso de la vida permite entender de qué manera
múltiples determinantes de la salud interactúan a lo largo del curso de la vida y entre
generaciones para producir resultados en salud, por tanto las acciones propuestas no sólo
son pensadas en función de los resultados o impacto inmediato que puedan generar en las
personas, sino también en el impacto futuro tanto a nivel individual como comunitario. El
trabajo en Atención Primaria de Salud constituye por tanto un contexto propicio para
implementar acciones desde etapas tempranas de la vida y durante todas las etapas del
ciclo vital.

6
Cada uno de los programas comunales organizó las acciones en salud para el año 2017
por las distintas etapas del ciclo vital: infantil, adolescente, adulto y adulto mayor,
considerando las siguientes líneas de intervención:

Prevención: entendida como el conjunto de acciones que se realizan con el objeto de evitar
el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que
contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad. Asimismo, considera los factores
ambientales asociados a dicho riesgo.

Promoción: el Ministerio de Salud lo define como la estrategia que involucra a individuos,


familias, comunidades y sociedad en un proceso de cambio orientado a la modificación de
las condicionantes de la salud y mejoramiento de la calidad de vida.

Tratamiento: entendido como el conjunto de acciones que se utilizan como medio para
curar o aliviar una enfermedad o problemática psicosocial.

Participación social: para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la participación


social en salud, “es una dirección crucial para promover la equidad en salud, lo que implica
participación de la sociedad civil y empoderamiento de las comunidades afectadas, para
convertirse en protagonistas activos en la formación de su propia salud”. Se entiende
también como proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus
propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad
con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo consciente y
constructivamente en el proceso de desarrollo.

De este modo, las estrategias de trabajo de este plan de salud, están enfocadas no sólo
hacia las personas que se encuentran enfermas y que requieren de tratamiento, sino
también a nuestra población sana, de manera de promover estilos de vida saludables y
estrategias participativas y comunitarias en las cuales no sólo se utiliza el recurso humano
de quienes trabajan en los establecimientos de salud, sino también se recoge y espera
potenciar el saber y las buenas prácticas de la comunidad completa.

7
DIAGNÓSTICO

1.1 Descripción de la Comuna La Pintana.

La Pintana, es una de las 13 comunas del área metropolitana que se originan del
reordenamiento del Gran Santiago bajo el Decreto Fuerza de Ley Nº 1-3260 del 9 de
marzo de 1981 y que fue publicado en el Diario Oficial del 17 de marzo del mismo año. El
Municipio comenzó a funcionar el 22 de Noviembre de 1986.

La Pintana, se encuentra localizada entre los 33º 34’ latitud sur y 70º 38` longitud oeste.
Los deslindes comunales son:

Límites Calles Comunas


Venancia Leiva
San Ramón (Norponiente)
Norte (Norponiente) y Santo
Tomas (Nororiente) La Granja (Norponiente)
San Francisco
El Bosque
Oeste
San Bernardo
“Con el muro separador
La Florida
acústico oriente de la
Este autopista accesos sur a
Santiago y la Ruta 79”.
Avenida La Serena Oriente Puente Alto
Camino El Mariscal
Puente Alto
Sur (surponiente) y Camino Las
Nieves (suroriente) San Bernardo

La Pintana, con una superficie de 3.031 hectáreas. Se ubica en la periferia sur del Gran
Santiago, entre las comunas de Puente Alto, San Bernardo, San Ramón, La Granja, La
Florida y El Bosque. Su grado de consolidación urbana es relativamente bajo,
correspondiendo a área urbana sólo el 21% de su superficie.

Desde el punto de vista de su geomorfología, la comuna se caracteriza por presentar un


territorio en el cual es posible distinguir claramente un relieve denominado “la cuenca de
Santiago”; en esta depresión intermedia corresponde a una fosa tectónica, enmarcada al
norte por el Cordón Chacabuco, al Sur por el dorso transversal de los cerros de Paine, al
este por la Cordillera de los Andes y al oeste por la Cordillera de la Costa.

8
1.2 Aspectos demográficos: Población.

La Pintana es una comuna cuya población ha ido en crecimiento en el transcurso del


tiempo, según información extraída desde el Instituto Nacional de Estadística.

Tabla N° 1: Comparativo de población por sexo según últimos censos.

CENSOS Hombres Mujeres Total

1970 18.849 19.145 37.994

1982 36.838 37.094 73.932

1992 84.167 85.473 169.640

2002 94.963 95.122 190.085


Fuente: INE 2002.

La Tabla Nª 1 muestra que en los últimos 30 años la población de la Pintana se ha


cuadruplicado, manteniendo una igualdad entre hombres y mujeres.

Distribución de población de La Pintana, según rango de edad, Junio 2016.

Fuente: Encuesta de ocupación y desocupación de la comuna de La Pintana, Centro de


Microdatos Universidad de Chile. Junio 2016.

Los datos entregados por la encuesta señalan que La Pintana presenta características de
población mantenidas en el tiempo, mantiene una población joven de un 35.1% menor de
9
30 años, además de tener una importante población mayor de 60 años (16.9%); este último
aspecto torna relevante el poder generar estrategias específicas enfocadas a los adultos
mayores.

Tabla N°2: Porcentaje de distribución de población según nivel educacional. Comuna


de La Pintana. Junio 2016.

jun-13 jun-14 jun-15 jun-16


Nivel Del Gran La Del Gran La Del Gran La Del Gran La
Educacional Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago Pintana

Sin educación 0,6 1,6 0,6 1,7 8,7 1,5 8,4 1,8
Básica
incompleta 16,7 24,6 16,8 25 16,6 25,6 16,9 24,6
Básica
completa 7,5 9,9 7,4 10,5 6,9 10,6 6,3 12,4
Media
incompleta 13,4 17,2 13,2 18,2 13,2 17,5 13 16,4
Media
completa 27,4 27,3 24,1 24,6 25,2 25,6 24,5 24,4

Superior 34,4 19,4 37,9 19,9 29,4 19,3 30,6 20,5

Fuente: Encuesta de ocupación y desocupación La Pintana agosto 2016. Centro


Microdatos Universidad De Chile.

La Tabla Nº 2, muestra importantes diferencias en el nivel educacional de los habitantes de


La Pintana en comparación con los del Gran Santiago. Destaca el alto porcentaje de
población sin estudios formales o con estudios formales incompletos, que alcanza a más
de la mitad de la población comunal (55,2%) y la diferencia de personas que logran
completar la educación media y tener estudios superiores, la cual corresponde al 44,9%
contra un 55,1% del Gran Santiago.
Estos datos se pueden asociar posteriormente a contar con una población con una
preparación educacional que le dificulta insertarse en el mercado laboral, pudiendo optar,
en general, a empleos de carácter más precario.

Según la Encuesta de Ocupación y Desocupación de La Pintana de agosto de 2016,


realizada por el Centro de Micro datos de la Universidad de Chile, en junio de 2016 la tasa

10
de desempleo en la comuna de La Pintana fue de 12,3%, cifra superior en 4,3 puntos
porcentuales a la observada en las comunas del Gran Santiago.

En La Pintana, el incremento observado en la tasa de desempleo en los últimos 12 meses


se debe tanto al aumento anual de la tasa de desocupación de la fuerza de trabajo primaria
(3,9 puntos porcentuales) como al alza anual en la tasa de desocupación para la fuerza de
trabajo secundaria (4,6 puntos porcentuales). Por su parte, se observa una mayor
proporción de la población que está cesante, pues la tasa de cesantía aumentó de 7,5% a
11,9% en un año.

En junio de 2016, un 52,3% de la población en edad de trabajar de la comuna se


encontraba ocupado, experimentando una disminución de 2,6 puntos porcentuales con
respecto a junio de 2015.

De un total cercano a las 47.000 viviendas existentes en La Pintana, sólo 900 están
afectas al pago de contribuciones de acuerdo a la Ley de Rentas II. Prácticamente todas
las modalidades de construcción de viviendas sociales se encuentran representadas en la
comuna. Especialmente críticas en cuanto a sus estándares constructivos son aquellas
construidas durante la década de los 80; así, la mayoría de las viviendas de la comuna
corresponde a viviendas sociales básicas.

1.3 Población Inscrita en sistema de salud municipal.

Tabla Nº3 Población validada por FONASA.


La Pintana
Flor Pablo de Stgo Nva Sto. Total
Años El Roble San Rafael
Fernández Rokha Extremadura Tomás
2013 38.184 14.049 33.421 32.899 24.180 29.960 172.693
2014 35.812 12.394 29.997 29.972 21.920 25.722 155.817
2015 35.877 12.383 30.254 29.509 22.275 25.432 155.730
2016 34.140 12.034 28.683 27.268 21.451 22.757 146.333

Fuente: Unidad de estadísticas Servicio de Salud Metropolitanos Sur Oriente.

La Tabla Nº 3 indica la cantidad de inscritos validados por FONASA (financiamiento per


cápita) desde el año 2013 al 2016, desglosado por CESFAM. En el año 2016 contamos
con una población comunal inscrita validada de 146.333 personas, no obstante podemos

11
visualizar que en el periodo que muestra la tabla ha existido una notable disminución de
esta población, la que en relación al año 2015 alcanza a 9.397 usuarios. Si bien la
población inscrita validada ha disminuido en un 15,3% (26.360 personas) entre el año 2013
a la fecha, esto no se ve reflejado en la cantidad de atenciones y en la percepción de los
trabajadores en sus labores diarias, tema que ha generado preocupación y molestia en la
comuna; por este motivo, a nivel municipal se han presentado apelaciones a FONASA,
solicitando la revisión de este problema, sin embargo hasta el momento no se ha recibido
respuesta.

Considerando la población comunal que arroja el último CENSO validado, más de la mitad
de la población, alrededor de un 77%, se atendería en el sistema de salud municipal, lo
que implica una gran demanda de atención manera cotidiana, viéndose ampliamente
aumentado en los periodos de campaña de invierno.

1.4 Población en situación de pobreza.

Tabla N° 4: Porcentaje de situación de pobreza e indigencia de los hogares en La


Pintana sobre la base de los ingresos laborales.

Situación Junio 2013 Junio 2014 Junio 2015 Junio 2016


De Del Gran Del Gran Del Gran Del Gran
Pobreza La Pintana La Pintana La Pintana La Pintana
Santiago Santiago Santiago Santiago

Indigente 1,0 3.8 1.3 4.2 1,1 4,0 1,2 5.8

Pobre No
4.5 8.6 6.8 14.8 7.7 12.2 6.5 15.3
Indigente

No Pobre 94.5 87.6 91.9 81.0 91,2 83.8 92.3 78.9

Total 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Encuesta de ocupación y desocupación, La Pintana, agosto 2016. Centro


Microdatos Universidad De Chile.

En la tabla N°4 las cifras muestran que, según la encuesta de junio de 2016, un 5,8% de
los hogares de La Pintana vivían en la indigencia, un 15,3% eran pobres no indigentes y un
78,9% no eran pobres. Según estas estimaciones, la proporción de hogares indigentes y
pobres no indigentes, aumentaron en 2,8 y 3,1 puntos porcentuales en un año,
respectivamente, mientras que la de no pobres disminuyó en 4,9 puntos porcentuales. En

12
suma, es posible afirmar que en el último año se produjo un cambio desfavorable en la
situación de pobreza, donde empeoró la situación de los pobres en general.

1.5 Población indígena en La Pintana.

En base a los datos obtenidos por el CENSO 2002, un 4,6% de la población dice
pertenecer a uno de los ocho pueblos reconocidos por la Ley Indígena, siendo el pueblo
mapuche el más numeroso, correspondiendo al 87,3% del total.
Mayoritariamente, la población indígena se distribuye en la VIII, IX y Región Metropolitana.
Según información extraída del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social
(2011), en la comuna de La Pintana se encuentra el 14,2% de la población indígena de la
Región Metropolitana, siendo la comuna de Santiago con mayor porcentaje de esta
población.
En La Pintana se creó la primera Oficina de Asuntos Indígenas; actualmente se coordina
con 10 organizaciones mapuches.
La alta concentración de población mapuche, considerando además la ley de deberes y
derechos de las personas en su atención de salud, hace necesario mantener, desde el
área de salud, una coordinación permanente con asociaciones indígenas y potenciar una
atención con pertinencia cultural.

1.6 Población migrante en La Pintana.

La comuna de La Pintana no se ha mantenido al margen del fenómeno migratorio que


ocurre en el país. En el área de salud, durante el año 2015, entre la población inscrita en
los CESFAM de la comuna, 1.056 de ellos fueron migrantes; esta cifra asciende en un
18,52% el 2016, alcanzando un total de 1.296 inscritos. De lo anterior se puede inferir que
esta cifra es aún más alta, si pudiera contabilizarse las atenciones otorgadas a personas
no inscritas.
A nivel comunal, la mayor cantidad de migrantes proviene de países de América Latina:
Perú (33,4%), Argentina (20,3%) y Colombia (14,7%). Llama la atención el aumento que se
ha observado el último año de migrantes provenientes de Haití, con un total de 5 inscritos
el 2015, cifra que aumentó a 44 durante el año en curso.
Las personas migrantes enfrentan una serie de problemas asociados a la vivencia del
desarraigo: falta de redes, condiciones de vivienda y laborales precarias, pobreza,

13
dificultades en el acceso a diversos servicios como educación y salud, fenómenos de
discriminación, entre otros; a todo lo anterior, en el caso de los migrantes provenientes de
Haití se suma una dificultad adicional: la barrera interpuesta por el idioma.
Si bien dentro del contexto de las atenciones que se otorgan en el área de salud, la
cantidad de personas haitianas no es muy numerosa, no obstante genera bastante
preocupación por parte de los equipos, dado que las dificultades de comunicación y
entendimiento tornan altamente difícil otorgar una adecuada atención y aportar a la
resolución de sus dificultades.
Este tema implica un desafío a ser abordado durante el año 2017.

1.7 Descripción de la salud de la comunidad de La Pintana, según las estadísticas


registradas en el área.

Tabla N° 5: Población nacidos vivos totales con atención profesional del parto y
tasa de natalidad, 2014

Nacidos Vivos
Inscritos
Región y Comuna Población Tasa de
Con atención Corregidos i
Total Natalidad ii
profesional
Total País 17.248.450 247.358 246.971 248.879 14,4
Metropolitana de
Santiago 6.945.593 100.415 100.332 100.922 14,5
La Pintana 202.569 3.274 3.272 3.291 16,2
Fuente: Anuario de estadísticas vitales 2014 DEIS- MINSAL.
i Corregido según factor de corrección de INE 2010
ii Tasa de Natalidad por 1.000 habitantes

La tabla anterior nos muestra la tasa de natalidad que en nuestra comuna alcanza al 16.2 y
que esta dos puntos sobre la tasa nacional y la región metropolitana. Destaca que del
número total de inscritos prácticamente el 100% de los recién nacidos tiene atención
profesional del parto, lo cual constituye un desafío en términos de mantener adherencia a
los controles prenatales con la consiguiente finalización de la atención del parto en los
establecimientos hospitalarios correspondientes.

14
Tabla Nº 6: Mortalidad General según sexo por País, Región y Comuna, 2014

Mortalidad General
Región y
Ambos Sexos Hombre Mujer
comuna
Defunciones Tasa Defunciones Tasa Defunciones Tasa

Total País 101.960 5.7 53.975 6.1 47.968 5.3


RM 38.839 5.4 19.775 5.6 19.062 5.2
Santiago 1.615 4.7 777 4.5 838 4.8
La Pintana 966 4,6 472 5.3 398 3,8
Fuente: Anuario de estadísticas vitales 2014 DEIS- MINSAL.

La Tabla Nº 6 muestra a la Pintana con una tasa de mortalidad general bajo las tasas de
la región metropolitana y del país, existiendo diferencia entre la tasa de mortalidad de
hombres y mujeres, se observa mayor mortalidad en hombres respecto de las mujeres,
como ocurre a nivel nacional y de la región metropolitana.

Los datos de la tabla que a continuación se despliega muestra el índice de Swaroop, el


cual refleja la proporción de defunciones de personas de 50 y más años sobre el total de
defunciones. Si este indicador se encuentra en un número cercano al 100% indica una
mejor situación sanitaria de la población.

Nuestro país tiene un índice de 77.88% y nuestra comuna un 67.29%, a diferencia de lo


que ocurre a nivel país el índice de Swaroop en la Pintana muestra diferencias de 14.68 %
entre hombres con respecto a las mujeres.

Lo anterior representa un desafío en el trabajo con nuestra población a lo largo de todo el


ciclo vital, requiriéndose también considerar la variable género en las atenciones
entregadas.

Tabla Nº 7: Índice de Swaroop, según sexo por País, Región y Comuna de residencia
del SSMSO. Chile, 2014.

ÍNDICE DE SWAROOP
Región y
comuna Ambos
Sexos Hombre Mujer
Total País 77,88% 72,72% 83,73%

Metropolitana
de Santiago 78,15% 71,91% 84,64%
Santiago 79,69% 72,07% 86,75%
La Pintana 67,29% 63,91% 72,11%

15
Fuente: Anuario de estadísticas vitales 2014 DEIS- MINSAL.

Tabla Nº 8: Mortalidad infantil en menores de 1 año, por comuna y región


Metropolitana, 2014

Infantil Neonatal Neonatal Precoz Post-Neonatal


Defunciones Defunciones Defuncione
Región y menores de 1 menores 28 Defunciones s 28 días a
Comuna año Tasa días Tasa menores 7 días Tasa 11 meses Tasa
Total País 1.825 7,2 1311 5,2 1045 4,1 514 2,0
Metropolitana
de Santiago 726 7,0 518 5,0 413 4,0 208 2,0
La Pintana 21 6,5 13 4,0 8 2,5 8 2,5

Fuente: anuario de estadísticas vitales 2014 DEIS- MINSAL.

La tabla N° 8, nos muestra una tasa de mortalidad en menores de 1 año, observándose


que en la comuna de La Pintana existe una tasa similar a lo que ocurre a nivel país.

Tabla Nº9: Mortalidad Infantil según grupos de edad y sexo, comuna. Chile, 2014.

1 a 4 años 5 a 9 años
Región y
comuna Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Defunciones Tasa Defunciones Tasa Defunciones Tasa Defunciones Tasa

Total País 160 3,2 123 2,5 96 1,6 70 1,2


RM de
Santiago 49 2,4 49 2,3 35 1,4 24 1

La Pintana 2 2,7 0 0 0 0 1 1,2


Fuente: Anuario de estadísticas vitales 2014 DEIS- MINSAL.

En relación a la tabla anterior de mortalidad de niños de 1 a 9 años, se observa que en


población de 1 a 4 años y ambos sexos, tenemos una tasa de mortalidad más baja que a
nivel país. Al observar la tasa de defunciones de mujeres de 5 a 9 años, encontramos que
esta iguala a la tasa a nivel nacional.

16
Tabla Nº 10 Total Consultas de Morbilidad y Tasa según Población Validada, La
Pintana. Chile, 2011- Junio 2016.

Año Nº de consultas de Población Validada Tasa


morbilidad por FONASA
2013 150.527 172.693 0,9
2014 146.761 155.817 0,9
2015 152.941 155.730 1
2016 69.540 146.333 0,5
Fuente: Registros estadísticos departamento de salud 2013-2016.

La consulta de morbilidad en nuestra comuna se ha mantenido relativamente estable a lo


largo de los últimos años, observándose una disminución de medio punto con respecto al
año anterior.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD


Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.

Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades


sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países
en lo que respecta a la situación sanitaria.

El concepto de determinantes sociales surge con fuerza desde hace dos décadas, ante el
reconocimiento de las limitaciones de intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de
enfermar, que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad. Los argumentos convergen en
la idea que las estructuras y patrones sociales forman u orientan las decisiones y
oportunidades de ser saludables de los individuos. Así una pregunta clave para las
políticas de salud es: ¿hasta qué punto es la salud una responsabilidad social y no sólo
una responsabilidad individual?; esta consideración hace necesario ampliar la mirada al
momento de planificar acciones tendientes a fortalecer o a mejorar la salud de la población,
requiriendo desarrollar un trabajo con el intersector e involucrando activamente a la
comunidad.

17
Dado lo anterior, al pensar en las acciones que se requieren para mejorar la calidad de
vida de la población, no se puede pasar por alto el contexto comunal y las características
de la población, distintas a las características generales de la Región Metropolitana: menor
nivel educacional, mayor tasa de desocupación, gran porcentaje de viviendas sociales
básicas, alta concentración de población indígena, aumento de la población migrante, entre
otros.

El abordaje de la comunidad de La Pintana en miras de mejorar su calidad de vida y su


salud, debe considerar el trabajo con el intersector y las características de sus pobladores,
tanto respecto de sus fortalezas como respecto a sus demandas y necesidades.

RESULTADOS OBTENIDOS EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO DE


METAS SANITARIAS E ÍNDICES DE ACTIVIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD DE LOS CENTROS DE SALUD A JUNIO DE 2015

1.- METAS SANITARIAS JUNIO 2016

De acuerdo a la ley 19.813, la fijación de las metas debe ser realizada por el Servicio de
Salud con presencia de los representantes de las entidades administradoras de salud
comunal y un representante de los gremios, constituyendo un comité técnico consultivo
destinado a ese fin. En dicho comité se deben concordar las metas que, basadas en el
nivel de cumplimiento de los años anteriores, impliquen una mejoría respecto del dato
diagnóstico de cada uno de los ítems evaluados.

Para el periodo 2016 se implementó una nueva fórmula de cálculo del cumplimiento de
estos indicadores, al considerar un porcentaje considerable de metas por CESFAM, es por
este motivo que haremos una evaluación con corte a junio del presente periodo de las
metas prefijadas y las que están asignadas por centro de salud familiar. Es importante
señalar que si bien las metas se establecieron por CESFAM 5 de los 8 componentes la
meta asignada fue igual para cada unidad y solo en Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial
y Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses tiene metas diferentes por CESFAM.

18
Tabla Nº 11: Porcentaje de cumplimiento de metas sanitarias fijadas para la comuna
de La Pintana, a junio 2016.
N` Componentes Meta país Meta Cumplimiento
comuna a junio
1 Recuperación del desarrollo psicomotor 90% 90% 80%
2 Reducción brecha PAP vigente 20% 20% 18.4%
3 Altas odontológicas 12 años 74% 74% 34,62
Altas odontológicas embarazadas 68% 68% 71,27%
Altas odontológicas 6 años 79% 79% 41,77%
7 Consejos de desarrollo local con plan ejecutado 100% 100% 100%
8 Evaluación anual de pie diabético 90% 90% 77%

N` Componentes por CESFAM Meta Meta negociada por Cumplimiento


país centro de salud a junio
4 Cobertura efectiva Diabetes Mellitus 24% SR 24% 31%
PR 24% 29%
SNE 24% 24%
ST 24% 30%
ER 26% 31%
FF 24% 32%

5 Cobertura efectiva Hipertensión 20% SR 43% 37%


Arterial PR 43% 40%
SNE 48% 48%
ST 47% 42%
ER 50% 28%
FF 43% 32%

6 Lactancia materna exclusiva a los 6 90% SR 60% 57%


meses PR 60% 63%
SNE 57% 61%
ST 46% 50%
ER 51% 52%

SR: San Rafael, PR: Pablo de Rokha, SNE: Santiago Nva. Extremadura, ST: Santo Tomás, ER: El Roble, FF:
Flor Fernández.

19
2. ÍNDICE DE ACTIVIDAD PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA (IAAPS) 2016

El “Índice De Actividad De La Atención Primaria”, en adelante IAAPS, establece un


conjunto de ámbitos a evaluar, con sus respectivos indicadores y funciona aplicando
rebajas ante los incumplimientos. Las prestaciones que evalúa se definen en el Decreto del
presente año, el cual determina el aporte estatal a municipalidades y es firmado por: el
Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional,
respectivamente.

Para el año 2016, el componente de Actividad General cuenta con 13 indicadores, el


componente de Actividad con Continuidad de Atención, con dos indicadores (acceso a la
atención de salud hasta las 20:00 horas y disponibilidad de fármacos trazadores) y el
componente de la Actividad GES incluye 15 problemas de salud.
Para la selección de los ámbitos a medir, se han considerado los siguientes criterios:
1. Que se enmarquen en los objetivos sanitarios vigentes.
2. Que conduzcan al cumplimiento de las garantías en atención primaria en los problemas
de salud incorporados al sistema GES.
3. Que den cuenta de procesos de la atención primaria que enfatizan el cuidado de la salud
a través del enfoque familiar y comunitario y/o su integración a la red asistencial.
4. Que en su conjunto equilibren evaluación de aspectos cuantitativos y cualitativos.
5. Que para la construcción de los indicadores se considere la población inscrita validada
para establecimientos municipales y ONG en convenios y la beneficiaria estimada para los
establecimientos dependientes de los Servicios de Salud.
6. Que estén incorporadas en sistemas de registros de uso habitual (REM) y minimicen los
monitoreos especiales.

El cumplimiento global de IAAPS 2016 con corte a junio corresponde a un 96.1%, cifra que
esta por sobre la meta y por ende significa que se está dando cumplimiento a los ámbitos
evaluados por tal motivo no aplica descuento para la comuna. Es importante destacar que
desde el año 2012 la cifra ha bordeado entre el 96 y el 98% de cumplimiento para la
comuna. A continuación se desglosa el cumplimiento según componente.

20
Tabla N°12: Cumplimiento IAAPS comunales a junio 2016
N` Componentes Meta país Meta Logrado
(%) comuna (%)
(%)
1 Cobertura de examen de medicina preventiva 25 12.9 6,5
en hombre de 20-44 años.

2 Cobertura de examen de medicina preventiva 26 23.7 13,1


en mujeres de 45 a 64 años.

3 Cobertura de examen de medicina preventiva 55 44.2 23,7


en mujeres de 65 y más años.

4 Ingreso precoz a control de embarazo. 87 85 88


5 Proporción de menores de 20 años con alta 24 24 12,4
odontológica total.
6 Gestión de reclamos en atención primaria. 97 98 98
7 Cobertura de atención de Diabtes Mellitus tipo 55 61.3 65
2 en personas de 15 y más años.
8 Cobertura de atención de hipertensión 71 67.3 71,28
arterial en personas de 15 y mas años.
9 Cobertura de evaluación del desarrollo 94 91 48
psicomotor en niños (as) de 12 a 23 meses
bajo control.
10 Tasa de visita domiciliaria integral. 0.22 0.20 0.11
11 Cobertura de atención de asma en población 22 16.57 18,58
general y EPOC en personas de 40 y más
años.
12 Cobertura de atención integral de trastornos 17 17 17
mentales en personas de 5 y más años.
13 Cobertura de control de salud integral 15 12 6
adolescentes de 10-14 años.
Total 96.1

21
PRESTACIONES DE SALUD POR CICLO VITAL

PROGRAMA INFANTIL

Chile Crece Contigo

Es un Sistema de Protección Integral de la Infancia cuyo objetivo es fortalecer el proceso


de desarrollo integral de los niños(as) desde su primer control de gestación hasta que
ingresen al sistema escolar, al primer nivel de transición o su equivalente, a través de la
Red Asistencial de los Servicios de Salud del país, mediante prestaciones de calidad y
complementarias al actual control prenatal, parto, puerperio, control sano del niño(a) y
atención hospitalaria de los niños(as).Tiene como misión el apoyar el desarrollo
biopsicosocial de los niños y niñas de la comuna, desarrollando el máximo potencial de
cada uno de ellos.

Este modelo plantea el desafío de comprender al ser humano en su complejidad


biopsicosocial, lo que implica no desplazar la relación de interdependencia entre la salud
física, bienestar mental y la influenza de factores socio- ambientales que vivencia cada
niño /niña.

Nuestras Familias poseen distintas dinámicas y estilos de crianza que requieren una
mirada integral para el despliegue de las actividades y prestaciones de salud. Por esto en
cada control y/o taller de salud infantil, es una oportunidad tanto para la familia como los
equipos de salud, en el que se presentarán diferentes instancias para identificar los
factores de riesgos que pudieran alterar el óptimo crecimiento y desarrollo de nuestros
niños y niñas. La evaluación del desarrollo del programa eje PADB (programa de apoyo al
desarrollo psicosocial), se realiza mediante indicadores que se muestran a continuación
con el cumplimiento al mes de junio

22
Tabla N° 13: Indicadores de cumplimiento de Programa de Apoyo al Desarrollo
Biopsicosocial, corte junio 2016.

Indicador Meta Cumplimiento


(corte junio
2016)

Promedio de visitas domiciliarias 4 *


integrales realizadas a familias con
gestantes en riesgo según EPSA .

Porcentaje de gestantes que ingresan a 80% 55%


educación grupal: Temática de
autocuidado y preparación para el parto y
apoyo a la crianza en APS.

Porcentaje de diadas controladas dentro 70% 65%


de los 10 días de vida del recién nacido.
Porcentaje de madres, padres o 5.5% *
cuidadores de niños menores de 5 años
que ingresa a talleres nadie es perfecto.
Promedio de talleres nadie es perfecto 3.4% *
iniciados por facilitadores a la fecha de
corte.
Porcentaje de niños(as) menores de 1 22% 54%
cuyas madres, padres o cuidadores
ingresan a talleres de promoción del
desarrollo: motor y lenguaje.
Porcentaje de niños(as) con resultado de 90% 79%
déficit en el desarrollo psicomotor en la
primera evaluación, ingresados a sala de
estimulación.
Promedio de visitas integrales realizadas 1.5 1.8
a familias de niños(as) con resultado de
déficit en el desarrollo psicomotor según
EEDP y TEPSI.
Porcentaje de controles prenatales en 30% 31.6%
presencia de pareja, familiar u otro.
Porcentaje de controles de salud 25% 15.4%
entregados a niños(as) menores de 4
años en los que participa el padre.

Porcentaje de niños con rezago en EEDP 80% 91.8%


y TEPSI en la primera evaluación
derivados a modalidad de estimulación.
Porcentaje de niños(as) de 7 a 11 meses 80% 34.9%
con alteraciones en el DSM (desarrollo
psicomotor) recuperados.

Fuente: DEIS Junio 2016 * Sistema de Registro Derivación y Monitoreo.

Entendiendo que para desarrollo integral el apego materno y lactancia materna son
23
relevantes, es importante pesquisar oportunamente factores que puedan influir
negativamente en ellos. Por ello resulta importante identificar la depresión post-parto que
resulta ser la complicación más frecuente del puerperio, su prevalencia tanto en Chile
como en otros países, varía entre un 10 y 20%, siendo este número mayor en los niveles
socioeconómicos más bajos y en madres adolescentes, perfil recurrente en usuarias de la
comuna. Para poder realizar la pesquisa y el trabajo posterior con las madres que padecen
de depresión post-parto es de suma importancia la aplicación de test de Edimburgo cuya
cobertura se muestra en el siguiente gráfico.

Fuente: DEIS y estadística Programa Infantil Dpto. Salud La Pintana. Junio 2016.

Como se puede observar en el gráfico N°1, se presentan resultados variables frente a la


cobertura de este test, habiendo un oscilante puntaje en los cortes desde junio 2013 hasta
junio 2016. Sin embargo, el logro de esta cobertura de esta meta ha sido constante a nivel
comunal. Así también, los dos últimos dos años se ha repuntado significativamente.

Otra actividad que se realiza en el control de salud del Niño /a y que influye en el desarrollo
infantil, es detectar la presencia de cualquier alteración de desarrollo psicomotor,
entendiendo como alteración; el rezago, riesgo, retraso del desarrollo. Esto como resultado
de la aplicación de la escala de evaluación de desarrollo psicomotor (EEDP) en los grupos
de 8 y 18 meses y test de desarrollo psicomotor (TEPSI), en los grupos de 3 años. Por ello,
es importante cumplir con las coberturas Desarrollo Psicomotor (DSM), de manera de
poder intervenir en forma precoz cuando se detecta una alteración que, de no ser tratada,
influirá negativamente en el desarrollo del niño(a). Según se puede observar en el gráfico
N° 2, que muestra el porcentaje de cobertura de evaluación de desarrollo psicomotor, se
proyecta a diciembre el alcanzar a nivel comunal un 91% de aplicación del test respectivo,
aumentando de esa forma las coberturas alcanzadas en años anteriores.

24
Fuente: DEIS y estadística Programa Infantil Dpto. Salud La Pintana. Junio 2016

Es importante la aplicación de los distintos test de desarrollo psicomotor, pero también lo


es que todo aquel niño(a), que tenga algún tipo de alteración, ingrese a las salas de
estimulación por CESFAM y que se desplieguen las prestaciones necesarias según cada
caso particular, para así poder recuperar la condición de cada uno. De acuerdo a lo
anterior se muestra en el siguiente gráfico el porcentaje de recuperación de desarrollo
psicomotor de niños de 12 a 23 meses.

El presente gráfico (N°3) nos indica nuestra evolución, considerando que la meta País es
de un 90% de recuperación de Desarrollo Psicomotor.

Fuente: DEIS y estadística programa infantil dpto. Salud La Pintana junio 2016

La evolución positiva del logro de esta estrategia se refleja en el alto porcentaje de niños
participantes en las Salas de estimulación, y de los niños recuperados del Riesgo de
alteraciones de Desarrollo Psicomotor. Todo esto gracias a la participación conjunta de un
equipo multidisciplinario (Fonoaudiólogo, Educadora de párvulos, equipo biomédico,
equipo sicosocial) que se enfoca en la estimulación positiva y el logro de los hitos del

25
desarrollo (leguaje, motor, coordinación y social) de acuerdo de la edad del niño y niña.

En Chile han aumentado las embarazadas con sobrepeso y obesidad, así también la
diabetes gestacional y los niños macrosómicos (niños grandes en tamaño y en peso para
la edad gestacional), es decir, que al momento de nacer pesan más de lo que debieran.
Esto representa un mayor riesgo de desarrollar obesidad durante los primeros años de
vida. Especialmente en estos casos, promover una lactancia materna que dure al menos
seis meses, los protege del desarrollo de obesidad. A continuación, el siguiente gráfico que
demuestra el marcado crecimiento (2 puntos porcentuales en comparación al año anterior)
de la obesidad infantil en la población de infantes de nuestra comuna.

Fuente: DEIS y estadística Programa Infantil Dpto. Salud La Pintana junio 2016

Los niños obesos necesitan recibir tratamiento adecuado, que incluya nutrición, actividad
física y manejo conductual de hábitos alimentarios.

Para combatir este problema que aqueja a nuestros niños y niñas, la comuna dispone del
Programa Vida Sana, cuyo propósito se fundamenta en la reducción de los factores de
riesgos (modificables) y de esta forma prevenir el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares. A través de una intervención en los hábitos alimenticios y la actividad
física, este plan de intervención ejecutado eficientemente ayudará a controlar la mal
nutrición por exceso. Mejorar el perfil metabólico y la condición física del niño o niña, así
también la disminución de los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades como
la diabetes infantojuvenil y las enfermedades cardiovasculares, que repercuten en un
deterioro para la calidad de la vida o muerte de la persona.

26
PROGRAMA ADOLESCENTE

La adolescencia es una etapa donde el crecimiento y desarrollo son rápidos y de gran


alcance, tanto a nivel físico como psicológico y social. Se vivencian las primeras
experiencias psicosexuales, se busca la independencia, la imagen corporal es la gran meta
de esta etapa, y dentro de los comportamientos se observa: impulsividad, labilidad
emocional, ambivalencias y tendencia a la agrupación con pares, siendo las normas y
conductas grupales las relevantes. Aparece el pensamiento lógico abstracto y se
construyen el sistema de valores y proyectos de vida.

Por ello la adolescencia es un desafío, no sólo a nivel familiar y social, sino también para
entidades de Salud que trabajan en determinar programas acordes a sus necesidades y
así puedan culminar esta etapa con éxito.

El Organismo Mundial de la Salud (OMS) al determinar la edad de inicio y término de la


adolescencia, permitió diferenciarla de las etapas de la infancia y la adultez,
reconociéndola como importante de abarcar con programas diferenciados. Además, según
la edad, ordena la etapa de la adolescencia según dos estadios: uno temprano, el cual
abarca de los 10 a 14 años y el segundo, como tardío, el cual correspondería a 15 a 19
años.

Sin embargo, hasta el año 2008, estudios randomizados dan a conocer que es necesario
determinar programas con enfoques preventivo - promocional en salud para abarcar a los
adolescentes, reconociéndolos como sujetos activos de derechos, puesto que sólo se
desarrollaban programas que daban respuestas a las problemáticas que esta etapa
manifestaba como embrazo adolescente o consumo problemático de drogas o alcoholismo.

Debido a lo anterior, el Ministerio de Salud (MINSAL) destinó recursos para la creación, no


sólo de un ministerio adolescente, sino que, a la creación de un programa piloto de
adolescente en cada comuna de la capital, a fin de conocer sus necesidades, mejorar su
salud y condición de vida, el que concluyó en la creación de Espacios Amigables.

En el sector sur oriente de la capital, existe un alto número de adolescentes inscritos en los
centros de salud (CESFAM) y que es importante visualizar para trabajar por comuna en
enfoque preventivo y educativo en salud

La comuna de La Pintana, es la tercera comuna del sector que concentra mayor número
de adolescentes adscritos en sus seis centros de salud. Por lo tanto, se reconoce el

27
esfuerzo por parte del municipio en crear los espacios amigables en cada CESFAM, los
cuales otorgan atención diferenciada por un equipo multidisciplinario.

Dichos espacios en la comuna, poseen un eje clínico asistencial y un enfoque comunitario


de prevención y promoción en salud, cuyo instrumento de evaluación es la ficha CLAP a
través de la realización del Control Joven Sano.

1) Eje Clínico-Asistencial Programa Adolescente.

Desde el año 2010 en la comuna de La Pintana, se ha logrado crear los Espacios


Amigables en los seis centros de salud, con atención de equipos multidisciplinarios, los
cuales atienden en extensión horaria de 17.00 a 20.00 horas, en un lugar determinado en
cada CESFAM y así los adolescentes pudieran acudir y reconocer ese espacio.

Desde el año 2014 a la fecha se han atendido más del 15% de la población adolescente
(10 a 19 años) de la comuna, de los cuales se ha podido pesquisar, a través de la
aplicación de ficha CLAP, los riesgos en salud del adolescente, siendo los más relevantes:
problemas en salud mental, mal nutrición por exceso y necesidades de consejerías en
temáticas de salud sexual y reproductivas.

SR: San Rafael, PR: Pablo de Rokha, SNE: Santiago Nva. Extremadura, ST: Santo Tomás, ER: El Roble, FF:
Flor Fernández

Con respecto a temáticas de salud mental, más del 13% de los adolescentes controlados,
el 3% ha presentado trastorno ansioso y del ánimo, y el 7% inicio precoz de consumo de
sustancias nocivas como drogas y alcohol, lo cual hace necesario preparar equipos para
realizar no sólo detección de conductas de riesgos, sino que puedan realizar consejerías
en temáticas atingentes.

28
Cabe mencionar, que los Intentos de suicidio en adolescentes es un tema que ha creado
importancia, no sólo a nivel comunal, sino a nivel país, ya que ha habido un aumento de
adolescente que lo han realizado y que es necesario pesquisar para poder generar
acciones de prevención. Para ello, es importante que los profesionales de salud formen
redes de trabajo con las escuelas y comunidad para realizar un trabajo preventivo y
promocional.

SR: San Rafael, PR: Pablo de Rokha, SNE: Santiago Nva. Extremadura, ST: Santo Tomás, ER: El Roble, FF:
Flor Fernández. Fuente REM A03

Por ello, es importante protocolizar atenciones a nivel primario y secundario a fin de crear
una red de atención que pueda intervenir y promover conductas de autocuidado en los
adolescentes que padecen estas dolencias.

2) Eje Preventivo-Educativo del Programa Adolescente

A través del Control Joven Sano se ha podido visualizar distintos intereses y necesidades
de los adolescentes, abarcándolos en educaciones grupales, ya que es el medio para
alcanzar la reflexión y co-construcción de conocimiento.

Desde el año 2008 que en la comuna de La Pintana se han realizado más de 70


educaciones en salud, desde los espacios Amigables, con adolescentes en sus
establecimientos educacionales y en los CESFAM abordando temáticas de sexualidad,
nutricionales y autocuidado.

29
Tal como se muestra en el gráfico, para la comuna ha sido importante abarcar educaciones
en estilos de vidas saludables y lo vital de incorporar ejercicios en la rutina diaria, como
caminatas y subir y bajar escaleras, ya que se observa que la gran mayoría de los ingresos
al programa poseen problemas de mal nutrición por exceso.

Por lo tanto, es importante involucrar a los cuidadores y docentes de los establecimientos


educacionales en actividades grupales que aborden las temáticas adolescentes a fin de
formar una red de trabajo.

3) Eje Comunitario del Programa

Si bien se ha mencionado anteriormente, que al visualizar las necesidades e inquietudes


de los adolescentes, ha sido necesario la coordinación en red con distintas entidades que
trabajan con este grupo etario. Por esta razón se ha programado, a nivel comunal, la
asistencia a doce reuniones de la Red Santa Rosa y cinco reuniones organizadas por el
Servicio de salud.

Por otra parte, se ha incentivado que cada CESFAM reactive la RED con los colegios del
sector a través de reuniones llamadas, RED COMSE, a fin de proporcionar no sólo una c

municación eficiente y eficaz, sino un trabajo comunal.

30
ADULTO Y ADULTO MAYOR

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), de larga duración y


generalmente de lenta progresión, están dominando las necesidades de atención de salud
en la mayoría de los países del mundo como consecuencia del envejecimiento poblacional,
la urbanización no planificada, globalización del comercio y del marketing y un incremento
progresivo de un patrón de estilo de vida no saludable.

Dentro del conjunto de estas enfermedades, consideramos tres grupos, las


enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes
como la principal causa de muerte en el mundo y nivel país, con 63% de todas las muertes
el 2008. De un total de 36 millones de fallecidos por estas causas, 9 millones fueron
muertes prematuras en personas menores de 60 años y 90% de ellas ocurrieron en países
de bajos y medianos ingresos como Chile.

El origen de las ECNT es multifactorial, documentándose a la fecha asociación con


factores ambientales, genéticos, demográficos, socioeconómicos y culturales, entre otros.
Especial mención tienen cuatro factores de riesgo (FR) conductuales, -tabaquismo, -dieta
no saludable, – actividad física insuficiente y el -uso perjudicial de alcohol, que tienen en
común ser dependientes de los estilos de vida y, por tanto, potencialmente modificables,
así como estar involucrados en la aparición de las ENT de mayor morbimortalidad. Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), si estos FR fueran eliminados se podría
prevenir al menos 80% de las enfermedades del corazón, ataque cerebral y la diabetes tipo
2.
En Chile, las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y enfermedades
respiratorias crónicas, dieron cuenta de aproximadamente 60% de todas las causas de
muerte entre el 2005-2009.

Adulto.

En este contexto, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo II, patologías que
ocupan uno de los primeros lugares de causa de consulta en el nivel primario y aparecen
entre las más mencionadas en los estudios de morbilidad percibida en el país.
Dado lo anterior adquieren gran relevancia al trabajar en la pesquisa precoz de
factores de riesgo cardiovasculares, a través de todo el ciclo vital, por medio de la
aplicación de exámenes preventivos del adulto (EMPA) y del adulto mayor (EMPAM).

31
En el presente gráfico, se denota la fluctuación de estos tres últimos años entorno a
la cobertura local de EMP tanto en población femenina (45 – 64 años) como masculina (20
– 44 años), donde se aprecia una constante significativa a la hora de pesquisar usuarios
sanos que requieran esta prestación, a pesar de las diversas actividades comunitarios
realizadas a nuestra población

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

Ahora bien al referirse, en concreto en patologías crónicas no trasmisibles, se demuestra el


constante crecimiento en cobertura poblacional, logrando tener bajo control a un gran
número de pacientes con requerimientos médicos y farmacológicos, en los diversos
centros de salud de la comuna.

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

32
Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

En el gráfico, que se visualiza con anterioridad, se demuestra el creciente abordaje


por la comuna, sobre la realización de exámenes de medicina preventiva del adulto mayor,
donde se pesquisan síndromes geriátricos esperables en la edad adulta y promueve la
promoción y prevención tan necesaria en el adulto mayor, de la comuna, permitiendo
activar redes y derivaciones para mejorar la calidad de vida de los usuarios tanto en
hábitos saludables como cognición y motricidad

33
ADULTO MAYOR

Evaluar la funcionalidad en este grupo permite identificar factores de riesgo que


pueden poner en peligro la autonomía e independencia de las personas mayores, y
permite además planificar y realizar acciones anticipatorias. Bajo este contexto el EMPAM
es el instrumento en uso y se aplica a todo adulto mayor, de 65 años y más, calificando su
grado de autovalencia en; autovalente, autovalente con riesgo, riesgo de dependencia y
dependiente, que finalmente determina el tipo de prestación que se le entrega a cada
adulto mayor evaluado por parte de la red comunal.
Los datos estadísticos de junio del presente año, muestran una cobertura de un
25,9% de exámenes preventivos en adultos mayores ya realizados, Proyectando así lograr
un 55,24% de cobertura total a finales del periodo 2016, consolidando la meta nacional de
salud que bordea el logro de complimiento del 55% de la población igual o mayor de 65
años.

Para este año en base a los OE (Objetivos Estratégicos) de la década 2010 – 2020,
se suma a nuestras prestaciones comunales, el programa Mas adultos mayores
autovalentes, cuyo objetivo principal es prevenir y mejorar la autovalencia de la población
adulto mayor de la comuna, entregando prestaciones de estimulación cognitiva, estilos de
vida saludable y estimulación motriz, para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios
adultos mayores y a la vez evitar llegar a el estado de dependencia severa (postrado).En
el gráfico que se presenta a continuación se puede observar la clasificación de
funcionalidad de nuestros adultos mayores bajo control.

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

34
Se puede identificar, que la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna ha
mejorado desde la perspectiva de salud incrementado más de un 50%, la funcionalidad
física y mental de ellos, en base a implementación de programas de apoyo, con enfoque
comunitario y de educación popular, a los diversos centros comunales de salud

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

Un tema de gran relevancia, que cobra sentido en el área de prevención y


promoción, ha sido la inmunización a adultos mayores, donde cabe destacar, que desde el
año 2014 a la fecha, ha aumentado en un 400 % de cobertura, significando así una
disminución de patologías respiratorias en este grupo de usuarios, que genera un soporte
preventivo importante para la salud del adulto mayor.

Programa de atención domiciliaria en personas con dependencia severa comuna La


Pintana

El Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa


corresponde a una estrategia de atención de salud que incorpora los ámbitos promocional,
preventivo y curativo de la salud, así como también los ámbitos de seguimiento y
acompañamiento, centrado en las personas con dependencia severa: física, psíquica o
multidéficit y su cuidador.

La atención domiciliaria es entonces una necesidad desarrollada, enmarcada,


sentida y vivida, en amplios sectores de la comunidad, constituyendo una estrategia
sanitaria, que comenzó a ser ejecutada a nivel país desde el año 2006 a la fecha en los
establecimientos de Atención Primaria dependiente de los Municipios, y en aquellos que
dependen directamente de los Servicios de Salud.

35
El tema de los adultos mayores dependientes y en particular postrados, así también
como la discapacidad severa en todas las edades, ha sido históricamente asumida por la
comunidad. Es esta realidad, la que se quiere reconocer, es decir, asumir esa experiencia
de la comunidad para con sus integrantes con discapacidad severa, enfatizando la
importancia de una participación integral de nuestros usuarios en la comunidad .El
cuidado de estas personas es una gran tarea, más aún en un contexto de pobreza, por lo
que sin el apoyo de todos los sectores sociales, no podrá enfrentarse...

Mediante diferentes evaluaciones es que se proponen objetivos de organización


para esta acción en salud, que busque la calidad en las prestaciones pero que a su vez
evidencian claramente las siguientes necesidades:

1. Atender de manera integral a personas que presentan dependencia severa y su


cuidadora(a). Considerando la conformación del equipo comunal de atención
domiciliaria en el que participan 9 integrantes de distintas profesiones y áreas.

2. Formar profesionales en las áreas importantes para la atención domiciliara, como


por ejemplo: manejo integral de la persona con dependencia severa, cuidados
paliativos, rehabilitación, apoyo al cuidador, salud mental y apoyo psicosocial.

3. Establecer como trabajo local el apoyo a cuidadores en cuanto a capacitación


favoreciendo la conformación de grupos de autoayuda dirigido a cuidadores.

4. Establecer flujos de derivación y comunicación entre las diferentes redes


externas (DIDECO – Departamento de salud – Red Santa Rosa – SSMSO –
Servicio Ambulancia Municipal – Departamento Social Municipal–CCR-Centro de
rehabilitación Pedro Aguirre Cerda-Teletón-entre Otros.) y redes internas (formación
de grupos de autoayuda, atención multidisciplinaria de CESFAM).

36
Población con dependiente severa comuna La Pintana por año corte junio.

Fuente: Registro Estadístico Mensual Sección P03 . Departamento de salud,Comuna La


Pintana, Santiago, Región Metropolitana. 31 de Junio de 2016.

En la gráfica se observa un crecimiento de la población dependiente severa hasta al


presente año en el que se produce una disminución de un 1% con respecto a junio del año
pasado, lo que en general indica que la población se mantiene considerando que hay un
promedio de egresos de 2 a 4 personas por CESFAM y la principal causa corresponde a
fallecimiento.

Población dependencia severa por CESFAM año 2016 corte junio.

Fuente: Registro Estadístico Mensual Sección P03 . Departamento de salud,


Comuna La Pintana, Santiago, Región Metropolitana. 31 de Junio de 2016.

37
Esta gráfica permite visualizar la distribución de la población con Dependencia
Severa según el CESFAM de la comuna, actualmente CESFAM Pablo de Rokha lidera en
cantidad de pacientes dependientes severos con un 24 % de la población, continua
CESFAM Santiago Nueva Extremadura con un 19 % y posterior CESFAM Santo Tomás
con un 18% de la población total. Esto permite determinar en donde centrar necesidades y
estrategias según la población.

Total cuidadores –capacitados/ con apoyo monetario por año.

Fuente : Registro Estadístico Mensual Sección P03 . Departamento de salud, Comuna La


Pintana, Santiago, Región Metropolitana. 31 de Junio de 2016.

En esta gráfica se observa que el número de cuidadores capacitados es mayor


en comparación con años anteriores, alcanzando un 69 % de los cuidadores mientras que
el año 2014 alcanzaba un 37 % de los cuidadores a nivel comunal, considerado que a
partir del año 2016 se consideró como estrategia comunal en los seis CESFAM de nuestra
comuna.

Con respecto al apoyo monetario más conocido como beneficio de estipendio, existen un
64 % de cuidadores con este beneficio otorgado por Ministerio de Desarrollo Social.

38
Atención domiciliaria en comuna La Pintana

Fuente: Registro Estadístico Mensual Sección A26 . Departamento de salud, Comuna La


Pintana, Santiago, Región Metropolitana. 31 de Junio de 2016.

En este grafico se observan la cantidad de visitas realizadas por los equipos de


atención Domiciliaria de la comuna de La Pintana alcanzando un total de 2260 visitas en el
domicilio de seguimiento y/o procedimiento y visitas integrales; las que incluyen a dos o
más integrantes del equipo.

A partir de Abril del 2016 se conformó equipo comunal de Atención Domiciliaria


que incluye un kinesiólogo, nutricionista, enfermera, técnico en rehabilitación física y
técnico en podología, quienes han realizado un total de 498 visitas durante este año, que
alcanza un 22 % de la cobertura total, de estas 397 corresponden a pacientes visitados y
101 visitas corresponden a seguimiento del equipo, según plan de cuidados establecido.

Como antecedente cabe mencionar que el equipo comunal estuvo conformado


en primera instancia por enfermera, kinesiólogo y TENS desde fines del 2014, quienes en
conjunto con los referentes de cada CESFAM han desarrollado diferentes estrategias
para mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes dependientes severos y
cuidadores.

Entre las que se mencionan:

1. Gestión comunal apoyo monetario a cuidadores –beneficio estipendio


Departamento Salud –MIDESO.
2. Implementación canasta básica equipos de atención Domiciliaria
3. Planificación en cuanto a capacitaciones y conformación grupos autoayuda en
CESFAM comuna La Pintana.

39
4. Activación trabajo en red
5. Planificación actividades comunales dirigida a cuidadores, en conjunto con CCR
y Programa de Discapacidad (feria rehabilitación 2016)
6. Elaboración Carnet de atención, Manual de apoyo al cuidador y DVD para
cuidadores (este último es un proyecto liderado por Centro de Rehabilitación )
7. Visitas domiciliarias seguimiento, procedimiento e integral.
8. Consejería individual y familiar
9. Entre otros.

Salud Respiratoria

Dentro de las causas más frecuentes de morbilidad de nuestra población en las


distintas edades del ciclo vital, se encuentras las enfermedades respiratorias, tanto agudas
como crónicas. Actualmente la cobertura de enfermedades respiratorias crónicas como es
el Asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es de 3.645 pacientes a agosto del
año 2016, equivalente a un 19 por ciento de la población, existiendo una prevalencia
esperada de 19.559 pacientes a nivel comunal. Las enfermedades respiratorias requieren
muchas veces de atención especializada y del equipo multidisciplinario de nuestros
CESFAM de la comuna, generando una importante demanda de horas médicas por esta
causa.

Fuente: unidad de estadística departamento de salud La Pintana, 2016.

40
Otra enfermedad respiratoria de gran relevancia es la tuberculosis, enfermedad
infecto-contagiosa producida por una bacteria llamada mycobacterium tuberculosis. En
Chile, la tuberculosis históricamente ha constituido un severo problema de salud, sin
embargo, durante las últimas décadas y gracias a los esfuerzos sanitarios se ha logrado
reducir la mortalidad de esta enfermedad. Durante el período comprendido entre los años
1996 a 2005, hubo una declinación de la morbilidad. Aun cuando se observa una sostenida
baja de incidencia, la enfermedad se mantiene como un importante problema de salud
pública, por lo tanto, es necesario extremar los esfuerzos para mantener esta tendencia y
llegar a una etapa de eliminación y evitar que se produzcan eventuales regresiones. La
enfermedad sin tratamiento produce la muerte en el 70 por ciento de los casos, en un plazo
de 10 años. Gracias al tratamiento cerca de un noventa por ciento de los enfermos de
tuberculosis se curan. En nuestra comuna, si bien la pesquisa ha mejorado, sigue siendo
un problema de salud, ya que no se ha logrado alcanzar un índice de pesquisa óptimo de
al menos 50 basciloscopías por cada 1000 consultas en mayores de 15 años.

Fuente:- Programa TBC, SSMSO 2016

Por lo anterior es necesario aumentar los esfuerzos, en los CESFAM y servicios de


urgencia de la comuna para aumentar la toma de basciloscopías de manera de poder
realizar una búsqueda activa de casos de pacientes con tuberculosis.

41
PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La salud sexual y reproductiva se entiende como un estado general de bienestar


fundamental que abarca todo el ciclo vital centrada en las personas y en sus derechos
sexuales y reproductivos, buscando el reconocimiento de estas como sujetos que
participan activamente, en la toma de decisiones sobre su salud con el fin de favorecer las
condiciones para mejorar su calidad de vida, la de sus parejas y sus familias.

El programa salud sexual y reproductiva intenta dar respuesta a las necesidades continuas
y permanentes en esta esfera permitiendo el acceso a una atención oportuna y adecuada,
sin distinción de raza, religión, ideología política o condición socio económica, con énfasis
en el autocuidado y autonomía de las usuarias para alcanzar una vida sana, segura, libre y
plena.

En relación al ejercicio de la sexualidad de manera segura en nuestra población es una


contingencia constante la prevención de las infecciones de transmisión sexual por la alta
prevalencia que presentan, una de estas es la infección por treponema pallidum (sífilis). En
nuestra población los condicionantes psicosociales tienden a ser de riesgo, el consumo de
drogas en muchos casos provoca que las personas pierdan su dignidad y respeto de sus
cuerpos, es más problemático cuando además producto de una actividad sexual sin
protección y contagio de una ITS se genera un embarazo, como lo demuestra la siguiente
tabla:

Tabla N°14

VDRL alterados Hombres Mujeres Recién nacidos

2015 61 282 48

2016 (abril) 56 114 14

(1) : Listado mensual entregado por laboratorio de serología Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio.

En el año 2015 se presentaron 391 casos con VDRL alterados perteneciente a nuestra
comuna, estimando en un 90% como casos nuevos, 48 de estos fueron recién nacido y un
30% aprox. de estos presentaron sífilis congénita con diferentes niveles de daños. Como
objetivo sanitario Chile trabaja para poder erradicar la transmisión vertical de la sífilis
congénita siendo altamente compleja poder realizarla en este tipo de población ya que en
muchos casos son pacientes que no se controlan el embarazo.

Por otra parte, el virus de papiloma humano es el responsable del 95% de los cánceres
cervicouterinos el cual si tiene un tratamiento oportuno su pronóstico es muy favorable. La
42
oportunidad se refiere en pesquisar en estadios pre-invasoras las lesiones cervicales a
través del tamizaje de Papanicolaou y llegar a coberturas del 80 % de la población de 25 a
65 años.

Tabla N°15

2014 2015 2016 (sept)


% cobertura 54,3 55,7 61

La tabla muestra el porcentaje de cobertura de Papanicolaou de nuestra comuna, donde


se observa una tendencia al alza de la cobertura mantenida en los últimos tres años pero
que aún no es suficiente para alcanzar los estándares ideales, pero claramente se
demuestra un esfuerzo constante para poder captar a esta población.

En relación a la salud reproductiva el embarazo adolescente sigue siendo una


problemática instaurada en nuestro quehacer diario pero que está manifestando una
tendencia a la baja , según los registro en el año 2014 del total de los ingreso de
embarazos en la comuna , un 17% correspondió a población adolescente (548 casos) , en
el 2015 un 13.18% (404 casos) y a junio de este año un 13.18 %, resultados que son
respuesta a una constante preocupación y estrategias para poder propiciar la sexualidad
responsables en nuestros adolescente y al aumento de la disponibilidad de métodos
anticonceptivos de mayor duración (2).

Uno de los desafíos es lograr generar un mayor trabajo con la población que se encuentra
en etapa de climaterio, en el año 2015 se implementó su control integral pero proyectando
el total de controles que se realizaran este año se presenta una baja de casi un 10 %,(2) y
es en esta etapa donde se puede fomentar una promoción constante en salud y prevención
de los canceres ginecológicos que aumentan su prevalencia en estas edades.

Como síntesis el espíritu de trabajo para el próximo año del programa salud sexual y
reproductiva y basándose en la matriz de los cuidados para la vida 2017 , para lograr
generar un impacto en que las persona fomenten una salud basada en su autocuidado y
promocionar una vida más plena y sana, los equipos de salud debemos trabajar con un
enfoque de género y evaluando a los usuarios de una manera integral como seres
sexuados , una condición que es inherente durante todo el ciclo vital y no enfocarse sólo
en la patología.

(2) DEIS MINSAL REM A 05 La Pintana 2014-junio 2016.

43
SALUD ORAL

La salud oral es una de las prioridades de salud del país como se ha manifestado en
los objetivos sanitarios para la década 2011 al 2020, que tiene por objetivo estratégico el
prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años con
énfasis en los más vulnerables considerando las siguientes metas de impacto:

 Meta de Impacto 1: Aumentar en un 35 % la prevalencia de libres de caries en


niños de 6 años;

 Meta de Impacto 2: Disminuir en un 15% el promedio de dientes dañados por


caries en adolescentes de 12 años en establecimientos de educación municipal.

Las patologías de mayor prevalencia que afectan a la población en general son:

 Caries
 Enfermedad Periodontal
 Anomalías dentomaxilares (A.D.M.)
 Pérdida de piezas dentarias

De acuerdo a la Tabla Nº 11, el 83% de los niños de 2 años y el 52% de los niños
de 4 años se encontrarían libres de caries.

Tabla N° 16: Porcentaje de niños de 2 y 4 años libres de caries para la Región


Metropolitana, periodo 2013

2 años 4 años

Libres de caries 83.0 % 52.0 %

Índice CEO-D 0.54 % 2.32 %

Prevalencia Gingivitis 2.6 % 6.2 %

Prevalencia A.D.M. 48.8 % 49.2 %

Fuente: diagnóstico de salud bucal de niños de 2 y 4 años que asisten a educación


preescolar en la región metropolitana. MINSAL 2007.

De acuerdo a la Tabla 12, el 29.6% de los niños de 6 años y el 37.5% de los niños de 12
años se encontrarían libres de caries.

44
Tabla N°17: Porcentaje de niños de 6 y 12 años libres de caries para la Región
Metropolitana, periodo 2013.

6 años 12 años

Libres de caries 29.64% 37.5%

Índice ceo-d / COPD 3.71 1.9

Prevalencia Gingivitis 55.09% 67%

Prevalencia A.D.M. 38.29% 52.6%

Fuente: diagnóstico de salud bucal de niños de 6 años que asisten a educación preescolar
en la región metropolitana. MINSAL 2007.

Estas metas serán abordadas a través de 3 líneas estratégicas que consideran: 1)


refuerzo y expansión del modelo de intervención preventivo promocional a nivel preescolar
y escolar; 2) reforzamiento del componente de Salud Bucal en el Modelo de Atención
Integral con enfoque familiar y comunitario; y 3) disponibilidad de un sistema de registro e
información epidemiológica.

En el marco de la primera línea estratégica, se ha incorporado el Modelo de


Intervención Preventivo Promocional, a través del Programa Odontológico Preventivo en
Salud Bucal de niños y niñas preescolares. Esta iniciativa ha reforzado la estrategia de
instalación temprana de hábitos saludables de higiene y alimentación. Actualmente se está
desarrollando en establecimientos de educación parvularia, con una cobertura de
aproximadamente 4.000 párvulos de la comuna.

Su objetivo general es: Contribuir a mejorar la situación de salud bucal de la


población de niños y niñas menores de 6 años, y promover la valorización de la salud bucal
en los párvulos.

El programa de intervención se fundamenta en 5 estrategias:

1. Promover hábitos saludables de alimentación e higiene bucal y el consumo de agua


fluorurada.
2. Instalar el uso adecuado de fluoruros como medida de prevención específica de caries
dental.

45
3. Mejorar las condiciones de salud bucal del personal a cargo del cuidado de los/las
niños/as.
4. Fomentar el autocuidado en Salud Bucal de las comunidades educativas, mediante la
participación activa en el diseño del programa a nivel local.
5. Integrar a los padres y apoderados, de los niños y niñas, en el cuidado de sus dientes.

En este mismo contexto, la modalidad de atención JUNAEB entregada por 2


Módulos Dentales insertos en Establecimientos Educacionales Municipalizados, busca
actuar sobre las causas y consecuencias de las patologías bucodentarias más frecuentes
en el niño escolar; se desarrolla tomando a la escuela como el centro natural donde los
alumnos permanecen la mayor parte del día a lo largo de diez meses al año.

El modelo de atención está fundamentado en un sistema incremental que tiene como


objetivo general dar atención integral, es decir, resolver y controlar todas las patologías
prevalentes (caries y enfermedad periodontal) que presenta el niño desde kínder, más la
incorporación de elementos educativos que promueven hábitos, como alimentación
saludable y conocimientos básicos sobre enfermedades bucales. Paralelamente, se
entrega un componente preventivo importante, con el uso de sellantes, flúor tópico e
instrucción básica del cepillado.
La atención integral se realiza en forma programada anualmente y esta
programación permite cumplir con el segundo gran objetivo del programa que se traduce
en Controles de Mantención a los alumnos que después de su Atención Integral en Kínder,
son atendidos en 1º, 2º, 3º, 5º y 7º Básico.

En Chile, el 17% de los niños de 2 años, el 50% de los párvulos de 4 años y el 70%
de los niños de 6 años tienen historia de caries, siendo más prevalente y severa en los
niños y niñas de nivel socioeconómico bajo. Según datos obtenidos del Registro
Estadístico Mensual (REM) de enero a junio de 2016, los niños atendidos en los Centros
de Salud Familiar de La Pintana, presentaron la siguiente historia de caries:
Tabla N°18
REM A09 2016 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 12 años
Sin historia de caries 88.29% 57.94% 52.17% 31.78% 34.22% 35.16%

Con historia de caries 11.71% 42.06% 47.83% 68.22% 65.78% 64.84%

Considerando esta realidad, es que, asociado a las medidas preventivas


promocionales abordadas por el Programa Odontológico Preventivo en preescolares
46
(Sembrando Sonrisas), se ha decidido enfatizar atenciones odontológicas integrales,
mejorando la calidad de las prestaciones en el nivel preventivo y promocional, y también,
aumentando la cobertura de altas totales, en la población preescolar y escolar.

En el ámbito de la protección y limitación del daño, se ha focalizado la acción en los


periodos de erupción dentaria, tanto en dentición temporal como definitiva. A estas edades
la educación en salud resulta más efectiva. Por esta razón, se ha priorizado la atención
odontológica integral de niños de 2, 4, 6 y 12 años, y de mujeres embarazadas

PROGRAMA SALUD MENTAL INTEGRAL

Salud Mental en el Adulto

El Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000 plantea como propósito elevar
el nivel de bienestar psicosocial de las personas, familias, grupos y comunidades y
propone un Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental, con una visión
multidimensional y biopsicosocial de las personas, con una atención otorgada en entornos
y espacios naturales de la vida cotidiana, contribuyendo así a evitar el desarraigo y
desvinculación, potenciar el trabajo con las redes de la comunidad, velar por minimizar la
discapacidad asociada al trastorno mental, la marginación social y respetar los derechos
humanos.

Ante el crecimiento en la atención de salud mental mediante distintos programas, se buscó


una mayor articulación de estos y la inclusión de salud mental infanto-adolescente a través
de la construcción del Programa de Atención Integral en Salud Mental en APS (2008), el
que contempla para el ciclo vital del adulto:

I. Componente Depresión
II. Componente Ansiedad
III. Componente Violencia Intrafamiliar
IV. Componente Alcohol y Drogas

Estrategias de los equipos psicosociales en esa área

Atención individual y/o grupal: Enfocada en el área de tratamiento:

47
- Atención integral y oportuna a personas mayores de 20 años, con problemas o trastornos
mentales (depresión, consumo perjudicial o dependencia de alcohol, trastornos entre
otros).
- Consultoría de Salud Mental.
- Continuidad de Cuidados en personas que están siendo atendidas o ya dadas de alta en
Centros de Salud Mental Comunitaria o Servicios de Psiquiatría

Trabajo comunitario: Actualmente cada CESFAM, existen vínculos con grupos de


autoayuda nacidos desde los subprogramas de salud mental del centro. La estrategia
principal es fortalecer estos vínculos y crear nuevos, que nos permitan avanzar hacia un
efectivo enfoque de:
- Prevención de los factores de riesgo de la salud mental y los trastornos mentales del
Programa

Indicadores asociados a Salud Mental

Desde el año 2015 se incorpora como indicador – IAAPS- Índice de Actividad de la


Atención Primaria de Salud a la “Cobertura de Atención Integral de trastornos mentales en
personas de 5 y más años”, esto según el nº de personas esperadas según prevalencia de
trastorno mentales, que sería un 22% de la población.

Siendo a Diciembre 2015, los siguientes resultados comunales:

Tabla N°19

Componentes Indicador Valor Resultado Meta Meta


MINSAL comuna
Cobertura de atención Nº de personas de 5 13944 44% 17% 17%
integral de trastornos años y + con trastorno
mentales en personas mental PBC.
de 5 años y + Nº de personas 31493
esperadas según
prevalencia de trastorno
mentales-

48
Salud Mental Infanto – Juvenil

La Salud Mental es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas y de


las comunidades. En específico respecto a la Salud Mental Infanto Adolescente tiene como
propósito específico el: “prevenir, detectar e intervenir tempranamente los problemas de
salud mental y factores de riesgo de la salud mental, de acuerdo a necesidades
específicas de los niños, niñas y adolescentes, por ciclo vital, de forma cercana al domicilio
del niño y su familia, que fomente y mantenga vínculo familia – niño/a, con acceso
oportuno, sin exclusión, asegurando atención integral e integrada con estándares de
calidad”. Convenio de Atención integral de Salud Mental en Atención Primaria 2014,
Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Para este efecto en APS se divide en tres componentes:

I. Componente Maltrato Infantil

Según el protocolo de referencia y contrarreferencia en salud para maltrato y abuso sexual


infantil del SSMSO, refiere una definición para el trabajo respecto a este componente,
dada por el Ministerio de Salud, que precisa que el maltrato infantil es la “agresión física,
emocional o sexual en contra de un niño/a menor de 18 años o la falta de proporcionar los
cuidados necesarios para la expresión de su potencial de crecimiento y desarrollo,
contando con los elementos mínimos para ello, que excedan los límites culturalmente
aceptables para esa comunidad o que trasgrede el respeto de los derechos humanos.
Además agrega que la violencia intrafamiliar y el maltrato constituyen una forma de abuso
de poder”.

II. Trastornos Hipecinéticos

Es un trastorno de manifestación conductual, que en los establecimientos de Salud de


Atención Primaria, es uno de los motivos de consulta más frecuente en la población menor
de 15 años.

Según la OMS, se encuentra bajo el grupo de los Trastornos Hipecinéticos, definidos


como: “Grupo de trastornos caracterizados por un comienzo precoz, la combinación de un
comportamiento hiperactivo y pobremente modulado con una marcada falta de atención y
de continuidad en las tareas y porque estos problemas se presentan en las situaciones
más variadas y persisten a lo largo del tiempo” (CIE-10).

49
III. Trastornos del Comportamiento y de las Emociones de comienzo habitual en la
infancia y adolescencia.

Muchas de las patologías del área de la salud mental en adultos tienen su origen en la
infancia y la adolescencia. Su detección y tratamiento oportuno incide en un mejor
pronóstico de la patología.

Estrategias de los equipos psicosociales en esa área

Atención individual y/o grupal: Enfocada en el área de tratamiento.

Trabajo comunitario: Actualmente cada CESFAM, existen vínculos con los


establecimientos educacionales (jardines infantiles, colegios y liceos y establecimientos de
educación especial). La estrategia principal es fortalecer estos vínculos que nos permitan
avanzar hacia un efectivo enfoque de:
- Promoción de la salud mental
- Prevención de los factores de riesgo de la salud mental y los trastornos mentales del
Programa

Programa piloto de acompañamiento a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de familias


con alto riesgo psicosocial

Incorporación de un programa de refuerzo a salud mental infanto adolescente con el


propósito de “mejorar el nivel de salud mental de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes de
familias con alto riesgo psicosocial, asegurando el acceso, oportunidad y calidad de la
atención de salud mental”.

Con la meta comunal de 267 NNA y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial,
correspondiente al 3% de cobertura de la población de riesgo psicosocial, se incorpora al
trabajo de los CESFAM, una dupla compuesta por un/a profesional psicosocial y un/a
agente comunitario.

50
UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA OFTALMOLÓGICA

La unidad de atención primaria oftalmológica, fundada en el año 2009, persigue como


objetivo principal la pesquisa, detección y resolución de diversas patologías oftalmológicas,
dentro de la cartera de prestaciones se consideran:

- Resolución de vicios de refracción en pacientes entre 15 y 64 años.

- Fondos de ojo con cámara retinal no midriática.

- Detección, diagnóstico y tratamiento en glaucoma.

- Procedimientos tales como: curva de tensión ambulatoria, campo visual


computarizado, paquimetría corneal ultrasónica, test de schirmer, evaluación
permeabilidad de vía lagrimal.

- Valoración de urgencias oftalmológicas.

La información que se entrega a continuación se desprende del registro estadístico diario,


de cada una de las prestaciones efectivamente realizadas.

Vicios de refracción

Según estadística revisada de enero a junio, se desprenden un total de 1813 prestaciones


por vicios de refracción y una urgencia. Del 100% de prestaciones efectivamente
realizadas, el 76,57% corresponden a usuarios del sexo femenino y el 23,43% del sexo
masculino.

Tabla N°20: Cantidad de prestaciones por vicio de refracción y urgencias, divididas


por CESFAM y sexo.

Cuenta de
Total por
prestación Cuenta de sexo
CESFAM
oftalmológica

Prestaciones F M F M

Urgencia 1 0,00% 100,00% 1

PR 1 0,00% 100,00% 1

Vicio de refracción 1389 424 76,61% 23,39% 1813

ER 235 77 75,32% 24,68% 312

51
FF 150 40 78,95% 21,05% 190

PR 163 57 74,09% 25,91% 220

SNE 262 90 74,43% 25,57% 352

SR 252 78 76,36% 23,64% 330

ST 327 82 79,95% 20,05% 409

Total general 1389 425 76,57% 23,43% 1814

Lentes efectivamente entregados

De los lentes efectivamente entregados por Ópticas Schilling durante el primer semestre se
desprenden los tipos de dioptría otorgados, según tabla adjunta:

Tabla N°21: Cantidad de lentes efectivamente entregados según dioptría.

Dioptría Cantidad

Alta 60

Baja 2745

Total general 2805

Fondos de ojo

De un total de 1752 fondos de ojo efectivamente realizados de enero a junio 2016. El


33,9% corresponde a usuarios del sexo masculino y el 66,10% al femenino. Se indica
además número total de fondos de ojo realizados por CESFAM.

52
Tabla N°22: Cantidad de prestaciones por Fondo de ojo, divididas por CESFAM y
sexo.

Total
Hombre Mujer
cantidad

CESFAM Cantidad Porcentajes Cantidad Porcentajes

El Roble 112 36,84% 192 63,16% 304

Flor Fernández 56 30,77% 126 69,23% 182

Pablo De Rokha 67 30,59% 152 69,41% 219

San Rafael 93 34,44% 177 65,56% 270

Santiago Nueva Extremadura 101 33,11% 204 66,89% 305

Santo Tomás 140 33,98% 272 66,02% 412

El Roble 25 41,67% 35 58,33% 60

Total general 594 33,90% 1158 66,10% 1752

Controles glaucoma

Según controles realizados por tele – glaucoma con informes entregados de forma remota
por médico oftalmólogo de enero a junio, se observa un total de 120 informes entregados,
los cuales se desglosan según diagnóstico en la siguiente tabla:

Tabla N°23: Cantidad de prestaciones por Tele – glaucoma según diagnóstico


emitido por Oftalmólogo

Cantidad por
Prestación oftalmólogo
prestación

Glaucoma control 45

Glaucoma nuevo 5

Sospecha glaucoma 70

Total general 120

53
Procedimientos

De un total de 2105 procedimientos de enero a junio, se adjunta el detalle de cada uno,


efectivamente realizados por Tecnólogo Médico Oftalmología.

Tabla N°24: Procedimientos efectivamente realizados por Tecnólogo Médico


Oftalmología.

Cantidad por
Procedimientos TMO
procedimiento

Campo visual computarizado OD 118

Campo visual computarizado OI 118

Curva de tensión ambulatoria 118

Paquimetría ultrasónica 118

Refracción con cicloplegia 3

Test de Schirmer 1

Tonometría aplanática 1629

Total general 2105

FÁRMACOS OFTALMOLÓGICOS

De los fármacos que se adjuntan en la tabla N° 6 estos pueden ser clasificados según
utilidad:

Fármacos para procedimientos: Ciclogyl, Mydfrin, Mydriacyl, Proparacaína.

Lubricantes oculares: Lágrimas artificiales.

Hipotensores oculares: Timolol, Latanoprost, Duotrav.

Otros tratamientos oculares: Tobramicina y dexametasona.

54
Tabla N°25: Fármacos efectivamente distribuidos y/o utilizados para procedimientos
en UAPO.

Fármaco Unidades

Ciclogyl 1

Duotrav (travoprost 0,04%+timolol 0,5%) 75

Lagrimas artificiales 644

Latanoprost 0,005% 227

Mydfrin 9

Mydriacyl 6

Proparacaina 0,5% 12

Timolol 0,5% 84

Tobramicina + dexametasona 2

Tobramicina 0,3% 8

Total general 1068

55
PROGRAMA DE SALA DE RAYOS COMUNAL

Con la finalidad de complementar los diagnósticos médicos y al mismo tiempo aumentar


la satisfacción de los usuarios, mejorando la resolutividad de la comuna de La Pintana, en
septiembre del 2008, se inaugura la Sala Comunal de Rayos, la cual busca garantizar la
equidad y calidad en el proceso de toma de radiografías realizadas a nuestros usuarios. A
contar del año 2010, la Sala de Rayos se hace cargo de la totalidad de las radiografías de
tórax del convenio SSMSO, mejorando el acceso de los usuarios y la resolutividad médica,
especialmente de las Salas IRA y ERA de la comuna. Este centro es el principal apoyo al
Servicio de Urgencia Comunal trabajando las 24 hrs. del día desde este año.

Tabla N°26: Principales Prestaciones Radiológicas realizadas Sala de Rayos


Comunal. La Pintana, 2013 - Junio 2016

Examen 2013 2014 2015 1


semestre
2016

Tórax simple (frontal o lateral) (1


exp.) 2795 2957 4127 1776
Tórax (frontal y lateral) (2 exp.) 1808 2677 1964 1572
Abdomen simple 145 141 159 77

Cavidades perinasales-orbitas
articulaciones temporomandibulares
huesos propios de la nariz malar y
maxilar arco cigomático 162 207 185 115

Cráneo frontal y lateral 317 479 761 288


Columna cervical 107 212 293 109

Columna dorsal o dorsolumbar


localizada, parrilla costal adultos 167 324 442 214
Columna lumbar o lumbo-sacra 67 190 217 109

Pelvis; cadera o coxofemoral 1827 2307 2392 1023

Brazo antebrazo codo muñeca


manos dedo o similares 1423 2507 2986 1617

Estudio de muñeca o tobillo frontal


lateral y oblicuas 415 722 910 451

Hombro; fémur; rodilla; pierna


costilla o esternón 596 1404 2176 1509
Total 9829 14127 16611 8860

56
Fuente: REM 2013 - junio 2016

La Sala trabaja en conectividad con el Hospital Padre Hurtado, con imágenes digitalizadas
vía on line en tiempo real que se pueden visualizar en los 6 Centros de Salud.

Así también, por convenio SSMSO, a contar del año 2011 la Sala Comunal de Rayos
realiza el screening de radiografías de pelvis de 3 meses y las radiografías de tórax por
sospecha de neumonía según flujograma GES, se suma a partir del año 2015 la agenda de
Radiografías de Rodillas a mayores de 65 años, la evaluación de estos últimos exámenes
es realizada por un médico radiólogo, quien recibe y envía informes vía web.

Tabla N°27: Exámenes y procedimientos de Apoyo Clínico y Terapéutico La Pintana,


2014 - Junio 2016

EXAMEN 2014 2015 1er semestre 2016


Radiografía de Pelvis, Cadera o Coxofemoral de
1.493 1.656 855
SCREENING A LOS 3 MESES
Radiografía de Tórax por sospecha de Neumonia 3.500 3.672 2.046

RED COMUNAL DE URGENCIA

Los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPUS) son establecimientos de salud


que satisfacen las necesidades de urgencia y emergencia, organizados en una red
comunal, cumplen con el objetivo de garantizar la continuidad de la atención, el acceso
expedito, oportuno y resolutivo a nuestra población, disminuyendo con ellos los tiempos de
espera en su atención. Se encuentran adosados a los CESFAM.

Desde el año 2006, nuestra red comunal está constituida por:

- 4 Servicios de Atención Primaria de Urgencia, modalidad SAPU Corto: San Rafael,


Santo Tomas, El Roble y Pablo de Rokha.

- 1 Servicio de Urgencia Comunal (SUC SNE).

- 1 Red de Ambulancias Municipales.

57
Revisión de estadísticas:

Tabla N°28: Total de atenciones de Urgencia La Pintana 2013- Junio 2016

Primer semestre
Establec. /Años 2013 2014 2015
2016

Total La Pintana 185.369 197.878 213.263 101.068

SUC SNE 52.333 59.479 65.088 33.128

SAPU San Rafael 34.341 34.360 37.141 17.703

SAPU El Roble 31.259 35.247 36.059 16.982

SAPU Sto. Tomás 35.544 35.429 38.772 17.257

SAPU P. de Rokha 31.892 33.363 36.203 15.998

Fuente: DEIS MINSAL 2013- 2016.

La tabla anterior presenta el número de atenciones por establecimiento, destacándose el


promedio de consultas asumidas por la red comunal, las cuales aumentan cada año por
múltiples motivos (falta de horas médicas en los Centros de Salud; atenciones de
resolución rápida, efectiva, con tiempos de espera reducidos, lo que mal incentiva a los
usuarios a elegir esta modalidad de consulta).

En cuanto al flujo de derivaciones, se mantiene la primera línea de acción enviando desde


los SAPU hacia el SUC, lo cual mejora la resolutividad en la comuna y disminuye el envío
de pacientes a los Hospitales de la Red, la capacidad resolutiva de nuestros SAPUs y
especialmente del Servicio de Urgencia Comunal disminuye la derivación a Hospitales en
cifras menores al 10% del total atendido. Cuando esto último es necesario, señalar que es
el Hospital Padre Hurtado el principal receptor de usuarios.

Para apoyar este movimiento de pacientes entre nuestras instituciones y hacia el hospital
de referencia, la comuna posee su servicio de Ambulancias Municipales, lo cual nos
permite tener un tiempo mejor de respuesta para nuestros usuarios, se realizan una gran
cantidad de traslados, ya sea básicos (traslados a domicilio principalmente) o de pacientes
en situaciones de urgencia.

58
Tabla N°29:Total de traslados de urgencia a nivel comunal. La Pintana 2013- Junio
2016.

Primer semestre
2013 2014 2015
2016

4.490 3.056 4.736 2.463

Fuente: DEIS MINSAL 2013- 2016.

Tabla N°30:Total de traslados básicos a nivel comunal. La Pintana 2013- Junio 2016

Primer semestre
2013 2014 2015
2016

1.226 1.267 2.573 903

Fuente: DEIS MINSAL 2013- 2016.

59
PROGRAMAS TRANSVERSALES

Los programas transversales están conformados por una serie de programas que
constituyen un apoyo esencial a las actividades que se realizan en los distintos Centros de
Salud. Con un aporte compartido en algunos casos donde el Servicio de Salud aporta a
través de convenios parte de su financiamiento, requieren de un aporte importante por
parte del Municipio para su ejecución, no sólo en el ámbito financiero sino además con la
infraestructura y la organización administrativa del Departamento de Salud para su
funcionamiento. Existen otros programas que están financiados en su totalidad por el
municipio y reflejan la motivación y el compromiso por la comunidad de La Pintana en
busca de soluciones a los problemas de salud que no están contemplados en la canasta
básica de prestaciones financiadas por el Ministerio.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN (CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN


FÍSICA)

El Centro Comunitario de Rehabilitación Física (CCR) se incorpora a la red de


atención primaria comunal a partir de junio del año 2009. Comienza su trabajo para dar
respuesta a las necesidades de rehabilitación de las personas con discapacidad física de
la comuna. La atención da énfasis en la rehabilitación de adultos y adultos mayores con
discapacidad física leve y/o moderada producto de enfermedades de origen osteomuscular
y neuromuscular. Tiene como misión “Colaborar con la participación en comunidad de las
personas en situación de discapacidad de origen físico de la comuna de La Pintana, a
través de un modelo de rehabilitación integral, de salud familiar y comunitario, mediante un
equipo orientado a brindar una atención de excelencia, donde sus usuarios perciban un
trato cercano y de respeto por sus derechos ciudadanos. Para esto se definen cuatro
objetivos estratégicos en el ámbito de: 1. Atención directa, 2. Trabajo comunitario, 3.
Prevención y promoción en rehabilitación 4. Trabajo en red.

60
Número de ingresos, altas y abandonos de tratamiento. Periodo 2013 – 2016.

Fuente: datos internos, 2013 a 2016.

De acuerdo al gráfico anterior, en el periodo 2013-2016 se han realizado un total de


3.148 ingresos. Un 62% de los usuarios finalizan la rehabilitación y el 30% abandona el
tratamiento.

Los diagnósticos de ingreso se dividen en dos grandes grupos:

1. Diagnóstico de origen osteomuscular, donde se incluyen las siguientes patologías:


Hombro doloroso, Lumbago, Artrosis de rodilla / cadera y Gonalgia producto de
tendinopatías o meniscopatías.

2. Diagnósticos de origen neuromuscular, donde se incluyen principalmente el Accidente


Cerebrovascular y la enfermedad de Parkinson.

Ingresos según origen de discapacidad. Periodo 2013-2016.

Fuente: datos internos, 2013 a 2016.

61
El gráfico anterior muestra los ingresos según origen, donde se observa un
predominio mantenido de ingresos por patologías de origen osteomuscular siendo un 88%
en relación a las patologías de origen neuromuscular que representan un 12% en el
periodo 2013-2016.

El trabajo en rehabilitación apunta a un manejo centrado en el usuario, su familia y


la comunidad, es por esto que es necesario contar con un equipo completo de
profesionales que trabaje de manera interdisciplinaria. A continuación, se muestran los
ingresos por profesional.

Ingresos por profesional. Periodo 2013-2016.

Fuente: datos internos, 2013 a 2016.

Estos profesionales realizan prestaciones integrales las que incluyen:

1. Evaluaciones por especialidad a través de entrevistas de ingreso en equipo, Consultas


de ingreso y evaluaciones de alta por profesional.

2. Sesiones de rehabilitación individual y grupal.

3. Consejerías individuales y familiares.

4. Visitas domiciliarias.

5. Educaciones grupales dirigidas a los usuarios y sus familiares.

6. Gestiones para colaborar con una mayor participación en comunidad.

7. Actividades de promoción, prevención, trabajo comunitario e intersectorial.

62
Uno de los principales objetivos del Centro Comunitario de Rehabilitación es
colaborar con la participación de las personas en comunidad. A continuación, se muestra el
número de personas donde se logra impactar positivamente en aspectos de participación a
nivel laboral, educativo o en grupos comunitarios.

Personas que logran participación en comunidad. Periodo 2013-2016.

Fuente: datos internos, 2013 a 2016.

Parte importante de las prestaciones entregadas son las orientadas a la promoción,


prevención y trabajo comunitario. Estas están dirigidas a la comunidad general, pero con
énfasis en las personas con discapacidad y a cuidadores.

Actividades comunitarias. Periodo 2013-2016.

Fuente: datos internos, 2013 a 2016.

63
Dentro de las actividades comunitarias destaca el desarrollo de “Talleres
Comunitarios”, los cuales buscan fomentar la participación en actividades terapéuticas y
sociales. Actualmente existen diez talleres, los cuales abarcan diversas temáticas según
los intereses de la comunidad (actividad física, manualidades, huerto, juegos de mesa,
karaoke, etc.). Estos talleres se realizan en los cuatro sectores de la comuna, esto con el
objetivo de mejorar el acceso y cumplir con los intereses específicos de la comunidad en
cada sector.

A continuación, se muestra un resumen con datos relevantes en relación a los


talleres comunitarios:
N° de personas inscritas en talleres comunitarios: 141.
N° de talleres comunitarios: 10.
N° de líderes comunitarios: 14.
En mayo de 2016 se conforma un equipo de rehabilitación integral para atender personas
con discapacidad severa, su familia y cuidador. Este equipo se compone por Kinesiólogo,
Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiólogo y Psicólogo, los cuales tienen como objetivo
colaborar con la resolución de barreras personales y/o ambientales, que alteren la
interacción adecuada de la persona con discapacidad severa y cuidador con su entorno
significativo, a través de un modelo rehabilitación integral, en los ámbitos físico, emocional
y social. Para el cumplimiento de este objetivo, el equipo se enfoca principalmente en la
capacitación del cuidador, además de coordinarse con los equipos locales del programa de
dependencia severa y con la red intersectorial.

64
PROGRAMA PARTICIPACIÓN EN SALUD

Con el propósito de garantizar el derecho de los usuarios a participar en la Gestión Pública


según lo establece la Ley 20.500 de Asociación y Participación ciudadana en la gestión
pública y de acceso a la información ley 20.285, dentro de la programación de actividades
se han implementados mecanismos metodológicos de intervención comunitaria y
levantamiento de necesidades a través de jornadas de trabajo con los funcionarios,
usuarios e integrantes de los consejos de Usuarios de cada centro de salud como
diagnostico participativo, evolución y diseño del plan comunal, y cierre de diálogos
ciudadanos, las cuales han generado un espacio de participación social que se pretende
mantener en el tiempo, Que busca un vínculo de trabajo con la comunidad y su
empoderamiento. Para la consecución de las estrategias establecidas a través del trabajo
en conjunto desarrollados en las distintas jornadas, donde se han establecido los
siguientes mecanismos metodológicos de participación social.

1. Elaboración Plan de Participación social para tres años 2016-2018

2. Realización Diagnostico participativo por sector de cada CESFAM

3. Evaluaciones participativas del plan durante la ejecución 2017

4. Realización de Cuentas Publicas anual por cada CESFAM de la comuna.

5. Los Consejo de Usuario diseñan, ejecutan y evalúan plan de trabajo anual (30%
ejecutado).

6. Realización de reuniones Comité de Solicitudes ciudadanas al menos 4 sesiones al año.

7. Capacitación a los Consejos de Usuarios y funcionarios sobre existencia y aplicación de


protocolo de buen trato en el contexto de la ley de derechos y usuarios.

9. Participación de representantes de concejo usuarios en Consejos Técnicos de los


CESFAM.

10. Los equipos de salud de los 6 CESFAM se vinculan con la comunidad del territorio, a
través de la participación en las mesas territoriales de cada sector, red de infancia y mesa
técnica de trabajo centro de mediación comunal.

11. Inclusión de los concejos de usuarios en el diagnóstico, generación de estrategias y


evaluación del plan de salud comunal, a través de jornadas de trabajos comunales.

12. Participación de los funcionarios del centro en reuniones del Consejo de Usuarios
65
13. Los establecimientos cuentan con encargado o asesor técnico de Participación Social
en Salud. Seleccionado de acuerdo a perfil – con 40 horas de capacitación en participación
Social.

14. Los establecimientos cuentan con encargado o asesor técnico de Participación Social
en Salud con 22 horas exclusivas de Participación Social.

15. Los centros incluyen consultas permanentes en relación a la satisfacción usuaria.


Protocolo de atención (difusión y monitoreo) – Análisis de encargados de satisfacción
usuaria.

16. Este programa, considera el componente de Interculturalidad y Pueblos Indígenas, es


un programa local con pertinencia cultural, dirigido a familias de origen mapuche y usuarios
no mapuches de todos los sectores de nuestra comuna, que forman parte del sistema de
atención primaria del Departamento de Salud, con el propósito de mejorar el bienestar
individual y colectivo de los pueblos originarios, fortaleciendo el capital social y el
patrimonio natural, cultural-espiritual y físico de las familias. Entendiendo que nuestra
comuna alberga una gran cantidad de personas auto reconocidas con algún pueblo
originario. Por ello, hace ya más de una década, se implementó el Programa de Salud y
Pueblos indígenas en cada uno nuestros CESFAM. En este mismo sentido tiene como
objetivo complementar la intervención durante el proceso de salud-enfermedad a usuarios
con diagnóstico de depresión y problemas de adicción leve y moderado que son derivados
desde los centros de salud de la comuna de la Pintana, a través de un modelo de atención
terapéutica que incorpora elementos culturales que apuntan a mejorar la situación de salud
de la población. Se realizan terapias que consisten en: sesiones de espiritualidad, masajes
en un espacio de relajación con aceites hechos con esencias de plantas de uso medicinal
Mapuche, baños de Lawen (con yerbas medicinales), Lawentun (entrega de infusiones a
base de yerbas medicinales), visitas domiciliarias, capacitación y atención de Machi,
además el programa cuenta con facilitador intercultural en cada CESFAM de la comuna, el
cual tiene como rol fundamental potenciar la relación entre los centros de salud y el
programa de salud intercultural, sus tareas son coordinar reuniones, jornadas y encuentros
comunitarios, activar las redes con los grupos de autoayuda en salud mental, Participar en
el Concejo de Usuarios, Participar en Mesa de Interculturalidad Comunal, SSMSO,
Regional y Ministerial, participar en la organización, ejecución y evaluación de ferias de
promoción, realizar charlas informativas a los usuarios de los centros de Salud en cada
sector.

66
En cuanto a la interculturalidad se potenciará la entrega de información a la comunidad de
inmigrantes sobre las prestaciones de salud en la comuna.
Otro de los ámbitos que incluye este programa es la gestión de reclamos, que implica
tipificación (trato, infraestructura, competencia técnica, tiempos de espera, procedimiento
administrativo, probidad administrativa, información y Garantías Explicitas en Salud
(GES)), criterios de respuesta y aplicación de protocolo. Las respuestas a los reclamos
deben ser emitidas dentro de plazos legales establecidos, vale decir 15 días hábiles y la
formación del comité de gestión de solicitudes ciudadanas, los cuales están insertos en
cada centro de salud.

Tabla N° 31: Clasificación de Reclamos por CESFAM, La Pintana, 2015.

Actividades SR PR SNE ER FF ST Total


Trato 1 44 17 41 19 14 136
Competencia técnica 3 14 0 0 0 0 17
Infraestructura 0 7 2 3 0 0 12
Tiempo de espera (por atención) 4 3 6 8 1 8 30
Tiempo de espera (por lista de
0 0 0 0 0 0 0
espera)
Tiempo de espera, por cirugía (lista
0 0 0 0 0 1 1
de espera)
Información 1 4 4 0 0 1 10
Procedimientos administrativos 6 14 8 45 7 37 117
Probidad administrativa 1 3 0 9 0 0 13
Garantías explicitas en salud (ges) 0 0 0 0 0 0 0
Total 16 89 37 106 27 61 336
Fuente: Estadística departamento de salud diciembre 2015.

El análisis de la tipificación, demuestra que del total de reclamos realizados, existen dos
grandes aristas que requieren estrategias que permitan mejorar nuestro quehacer, esto
dado que el 40.5% corresponden a reclamos por trato al usuario, 34.8% en procedimiento
administrativo, mientras que el restante 24.7% se divide en tiempo de espera por atención
8.9%, competencia técnica 5%, Probidad administrativa 3.9%, infraestructura 3,6%,
información 3 %, finalmente es posible señalar que nuestra comuna no presenta reclamos
correspondientes a Garantías GES.

Tabla N° 32: Clasificación de Reclamos por CESFAM. La Pintana, 2016 primer


semestre (enero/agosto).
67
ACTIVIDADES SR PR SNE ER FF ST TOTAL
Trato 5 11 5 24 9 3 57
Competencia Técnica 2 0 2 0 0 8 12
Infraestructura 0 1 0 0 0 5 6
Tiempo de Espera (por Atención) 0 2 0 4 0 5 11
Tiempo de Espera (por Lista de Espera) 0 4 0 0 0 0 4
Tiempo de Espera, por cirugía (Lista de
0 0 0 0 0 0 0
Espera)
Información 0 1 1 0 3 0 5
Procedimientos Administrativos 5 5 1 36 3 25 75
Probidad Administrativa 0 0 0 0 0 0 0
Garantías Explicitas en Salud (GES) 0 0 0 0 0 0 0
Total 12 24 9 64 15 46 170
Fuente: Estadística departamento de salud diciembre 2015.

El análisis de la tipificación, demuestra que del total de reclamos realizados, existen dos
grandes aristas que requieren estrategias que permitan mejorar nuestro quehacer, esto
dado que el 44% corresponden a reclamos por procedimiento administrativo, en tanto que
el 34 por ciento corresponde a trato al usuario, mientras que el restante 22% se divide en
competencia técnica 7%, tiempo de espera por atención 6.5%, infraestructura 3,5%,
información 2.9%, tiempo de espera por lista de espera 2.4%, finalmente es posible señalar
que nuestra comuna no presenta reclamos correspondientes a Garantías GES y Probidad
Administrativa.

Tabla N°33: Comparación de reclamos generados a nivel comunal según


clasificación. La Pintana 2013-2014-2015-2016.

2016
Actividad 2013 2014 2015
(1° Semestre)
Trato 28% 39% 40.5% 34%
Competencia Técnica 4,40% 5% 5% 7%
Infraestructura 2,30% 1,20% 3.6% 3.5%
Tiempo de Espera (por Atención) 11% 7% 8.9% 6.5%

Tiempo de Espera, por consulta


0,90% 2% 0 0
especialidad (Por Lista de Espera)

Tiempo de Espera (por Lista de


0% 0,30% 0 2.4%
Espera)
Tiempo de Espera, por cirugía
0% 0% 0.3% 0%
(Lista de Espera)
Información 8,40% 2,30% 3% 2.9%
Procedimientos Administrativos 44% 43% 34.8% 44%
Probidad Administrativa 2,10% 0,90% 3.9% 0
Garantías Explicitas en Salud
0% 0% 0% 0
(GES)
Fuente: Estadística departamento de salud diciembre 2015.
68
Según el cruce de datos con el año 2013/2014 podemos indicar que los reclamos por trato
aumentaron en 11 puntos el año 2014 (28% a 39%), en cuanto a los reclamos por en
competencia técnica, durante el año 2014 hay un aumento de 0.6 puntos, en relación al
tiempo de espera por atención hay una disminución de 4 puntos con respecto al año
anterior. Otro ítem que ha tenido una disminución es el área de infraestructura en 1.1
puntos. Sin embargo, el tiempo de espera por consulta de especialidad aumentó en un 1.1
puntos.

Los procedimientos administrativos mantienen una tendencia similar en ambos años, los
reclamos por Probidad Administrativa disminuyeron en 1,2 punto, finalmente es posible
señalar que nuestra comuna no presenta reclamos correspondientes a Garantías GES.

En los años 2015/2016 podemos indicar que ha existido un aumento porcentual de 5


puntos en comparación con los años anteriores en trato al usuario, respecto a los
procedimientos administrativos se mantiene una tendencia porcentual en el tiempo que en
el año 2015 tuvo una baja porcentual de 10 punto, pero en el 2016 primer semestre vuelve
a elevar su indicador porcentual de 10 puntos, en cuanto a las competencias técnicas
existe un aumento porcentual de 2 puntos, infraestructura ha tenido un aumento porcentual
de 2° puntos que ha ido variando en el tiempo

Existen actividades que han bajado su porcentaje como; el tiempo de espera que a
presentado una baja en el tiempo de 3 puntos porcentuales, la información ha mejorado
con una baja sostenible en el tiempo de 4 puntos.

PROGRAMA DE FARMACIA Y DE ACOMPANAMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO

En junio del año 2013 el Departamento de Salud pone en marcha una iniciativa inédita en
atención primaria que consiste de dotar de profesional Químico Farmacéutico a todos los
botiquines de los CESFAM de la comuna, 44 horas a aquellos con más de 15 mil
prescripciones mensuales y 22 horas aquellos menores a esa cifra. Debido a la evaluación
positiva de la inclusión de este profesional se decide la contratación de 44 horas para cada
CESFAM independiente de las prescripciones mensuales. Esta iniciativa fue replicada en
varias de las comunas del SSMSO y se potenciò en el 2014 con la creación del Programa
impulsado por el MINSAL denominado Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas
No Transmisibles (FOFAR), el cual entrego recursos para contratar personal Q.F. en las

69
comunas que no tenían ninguno, y técnicos en Farmacia para cubrir la brecha existente de
manera que la unidad pueda dispensar durante toda la jornada que se encuentre
funcionando el CESFAM. Además, aporto recursos para adquirir medicamentos de tres
patologías crónicas.

La inclusión de los Químicos Farmacéuticos, permitió mejorar el funcionamiento de la


unidad, disminuyendo los quiebres de stock, disminuyendo el rechazo en las recetas y
aumentar la entrega oportuna de los medicamentos, además permitió complementar de
mejor forma la información entregada por los prescriptores a los pacientes y en ocasiones
generar atención farmacéutica a pacientes crónicos tanto en los CESFAM como en
domicilio, actividad que para el año 2017 debiese incrementarse de manera de colaborar
con la compensación de los pacientes y mejorar la calidad de vida de estos.

Respecto de las recetas despachadas, de acuerdo a REM, durante el primer semestre del
año 2016 se despacharon 335.345 recetas (aumento de 9,9% en relación al año 2015) con
661.148 prescripciones (aumento de 11,6 % en relación al año 2015). Si revisamos las
recetas rechazadas teníamos al primer semestre de 2014 un total de 10.441 recetas, el
2015 un total de 6.431, y para igual periodo del 2016 solo 3.648 recetas lo que apunta a
una disminución de un 65.1% en el rechazo en comparación al año 2014, a su vez las
recetas despachadas con oportunidad al 2014 eran de 49.958 y a igual corte 2016 las
despachadas con oportunidad alcanzan 318.305, es decir el despacho oportuno de
nuestras recetas ha mejorado seis veces aquel que teníamos en el año 2014.

En lo que respecta a Arsenal Farmacológico Comunal, actualmente éste se basa en el


arsenal del SSMSO aprobado por resolución el año 2015. (Anexo N° 1).

Recetas despachadas, por año, comuna de La Pintana

70
Podemos observar el aumento de las recetas despachadas, durante los primeros
semestres de cada año que indican un 50 por ciento más de recetas respecto del 2013. Se
muestra además las recetas despachadas con oportunidad, es decir en el momento que se
prescribió o que correspondía realizar el retiro, este indicador comenzó a funcionar el año
2014, y se muestra un avance notable, de un 20 por ciento en el 2014 a un 94.9 por ciento
en el 2015, lo que refleja la mejora de la gestión en las unidades de farmacia.

PROGRAMA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN

Dentro del proceso de la Reforma de Salud que se inicia el año 2000, el año 2004 se
promulga la ley que establece las Garantías Explícitas de Salud, siendo una de ellas la
Garantía de Calidad, que se orienta al otorgamiento de prestaciones de salud garantizadas
por un prestador registrado, buscando así asegurar la competencia de los profesionales y
técnicos que brindan la atención, y prestadores acreditados, lo que significa que las
instituciones de salud, tanto públicas como privadas deben entregar condiciones de
seguridad en la atención.

La Garantía de Calidad será exigible al momento en que entren en vigencia los sistemas
de certificación y acreditación; a partir de julio de 2013 se exige que los profesionales y
técnicos que entreguen atención en salud de patologías GES, se encuentren habilitados
por la Superintendencia de Salud. En relación a la acreditación de calidad de los
prestadores institucionales, en marzo de 2016 aparece publicado en el Diario Oficial que a
partir de julio de 2019 ésta será exigible para la atención abierta de mediana complejidad;
si bien aún no se establece una fecha específica para la acreditación del sistema de
atención primaria de salud, el contar con estos parámetros nos da cierta orientación
respecto de cuándo este proceso deberá estar finalizado en los establecimientos de salud
de la comuna.

Para el cumplimiento de esta Garantía de Calidad es que se impulsa la creación de


equipos de calidad que lideren la implementación de un cambio cultural y procesos que se
orienten a entregar un servicio de calidad para los usuarios y usuarias.

Desde el año 2016 se modifica el Equipo de Calidad Comunal, contando con una Asesora
Técnica en el Departamento de Salud a cargo de esta área; cada establecimiento de salud
cuenta con un Encargado(a) de Calidad por Centro de Salud y un Equipo Multidisciplinario,
estableciendo un trabajo coordinado y alineado con las directrices entregadas por el
Departamento de Salud y por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Para el
71
cumplimento de esta tarea, es relevante realizar un trabajo colaborativo con diversas
instancias municipales, buscando instalar una mirada de calidad que considere el
cumplimiento de los derechos de los usuarios(as).

Los Objetivos Sanitarios definidos para el periodo 2011 – 2020, priorizan ciertos ejes que
deben guiar la planificación de las instituciones de salud:

- Mejorar la salud de la población

- Disminuir las desigualdades en salud

- Aumentar la satisfacción de la población frente a los servicios de salud

- Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias

El Programa de Calidad y Seguridad de la atención debe aportar al alcance de estos


objetivos transversales, buscando con sus acciones fortalecer un enfoque de derecho,
relevando el lugar del usuario/a al centro de la atención, reconociendo su autonomía y
autodeterminación, promoviendo el establecimiento de una relación de corresponsabilidad
entre los equipos de salud y los usuarios/as, y desarrollando una serie de procedimientos
que se orienten hacia el otorgamiento de atenciones seguras, buscando permanentemente
el mejoramiento continuo de la atención.

En este proceso, se requiere involucrar activamente a los diversos actores del sistema,
tanto funcionarios/as como usuarios/as, avanzando hacia un enfoque más participativo e
inclusivo.

Durante el año 2016 se priorizaron los ámbitos que se describen a continuación,


desarrollando las siguientes acciones:

- Seguridad de las atenciones: posterior a la difusión del protocolo comunal de


Gestión de Eventos Adversos, se inicia el proceso de notificación y elaboración de
planes de mejora, los cuales están orientados a prevenir la ocurrencia de
situaciones que eventualmente puedan afectar la seguridad de los usuarios y
usuarias.
El año 2015 se realizaron 2 notificaciones de ocurrencia de Eventos Adversos;
hasta junio de 2016 esta cifra aumentó a 19, estando el protocolo implementado en
casi la totalidad de los establecimientos de salud de la comuna.
En la imagen siguiente se grafica la cantidad de notificaciones recibidas por
establecimiento de salud

72
Notificaciones eventos adversos por establecimiento de Salud

ER
3 1 1
1 SR
COSAM
3
CCR
5
SNE
FF
7
PR

Fuente: Planilla comunal.

Al realizar el análisis por tipo de evento, destaca que la mayor cantidad de


notificaciones se ha registrado en el área de farmacias, tema que ha sido trabajado
en dichas unidades de cada establecimiento.

Notificaciones por tipo de Evento Adverso

Fuente: Planilla comunal.

- En torno al Recurso Humano, en cada Centro de Salud se mantiene un registro


actualizado de los prestadores individuales habilitados en la Superintendencia de
Salud, de modo de dar respuesta a una de las Garantías de Calidad.
Adicionalmente, en el transcurso del año se realizó un registro de los médicos de la
comuna en relación a la aprobación de la EUNACOM (Examen Único Nacional de
Conocimientos de Medicina), dado que, a partir de febrero de 2017, este examen
será exigible para todos los médicos que se desempeñan en el sistema público.
73
- En relación al ámbito de Salud Laboral, el equipo de calidad, junto con los comités
paritarios de cada establecimiento, participaron en la puesta en marcha del
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Este protocolo
implica en un primer momento la sensibilización respecto a la relevancia de generar
una evaluación de las variables que podrían estar afectando la salud mental laboral
de los trabajadores; la constitución de una comisión que trabaje en el análisis de los
resultados de la evaluación y que además genere planes de mejora, con el objetivo
de impactar positivamente el nivel de satisfacción en el trabajo. La fase de
sensibilización se realizó en todos los CESFAM de la comuna, CCR, COSAM,
Departamento de Salud y Módulos Dentales. Se realizó la aplicación del
cuestionario SUSESO ISTAS 21 en casi la totalidad de los establecimientos
previamente mencionados, estando pendiente en 3 centros. Se está a la espera de
que la Mutual de Seguridad haga entrega de los resultados de dichas evaluaciones,
para en el transcurso del año 2017 elaborar e implementar planes de mejora.

- Respecto al Comité de Ética Asistencial, éste continúa con sus reuniones de


manera periódica, avanzando en la generación de propuestas en base a tres ejes
temáticos:

a) Objeción de conciencia: se desarrolla una propuesta para que de manera


comunal se genere un catastro de objetores de conciencia y se establezca un
procedimiento claro para dar continuidad de la atención.
b) Investigación: se inicia elaboración de protocolo que define procedimiento a
seguir al recibir alguna propuesta para desarrollar un proyecto de investigación
dentro de los establecimientos de salud. Este protocolo se está elaborando en
concordancia con las exigencias planteadas en el Manual de Acreditación de
Atención Abierta.
c) Convenios Docente Asistenciales: se genera propuesta de modelo de Convenio
Docente Asistencial, de modo que se asegure el respeto por los derechos de
las personas en torno a su atención de salud. Este modelo es entregado a los
funcionarios encargados de revisar dichos convenios.
Paralelamente se continúa el trabajo de difusión y de respuesta a las consultas
recibidas en el comité.

74
- Participación Comunitaria: desde el equipo de calidad, una preocupación
permanente ha sido realizar difusión sobre el Reglamento Interno de la Ley 20.584
que regula los derechos que tienen las personas en su atención de salud, con el
convencimiento que en la medida en que los usuarios y usuarias se encuentren
informados, podrán empoderarse de sus derechos y deberes, asumiendo un rol
más activo y responsable tanto de sus propios procesos de salud, como de los de
su entorno. Esta línea de trabajo se concretizó en la realización de diversos
encuentros con la comunidad y con los funcionarios y funcionarias para dar a
conocer el Reglamento Interno Comunal; adicionalmente se actualizó material para
ser entregado a los usuarios, tanto en las OIRS de los establecimientos de salud,
como en diversas actividades comunitarias.

- Respecto al trabajo de avance hacia la Acreditación se prioriza el trabajo en dos


líneas:

a) Generación e implementación de protocolos:


Tabla N°34: Protocolos y nivel de avance.
Protocolo Nivel de avance
Gestión de Documentos Aprobado
Registro, rotulación, traslado y recepción de En elaboración
biopsias
Alerta y organización de la atención de emergencia En revisión

Sistema de derivación de pacientes En revisión


Sistema de ficha clínica En revisión
Programa de mantenimiento preventivo En revisión
Inducción Municipal para Centros de Salud En elaboración
Plan de Prevención de Riesgos En revisión

b) Demostración de Autorización Sanitaria: uno de los requisitos para iniciar el


proceso de Acreditación de los establecimientos de salud, es que éstos cuenten
con Autorización Sanitaria. De los 6 CESFAM, Santo Tomás y San Rafael
cuentan con Autorización Sanitaria.
Durante el año 2016 se trabajó en la Demostración de Autorización Sanitaria de
los establecimientos restantes: se obtuvo la resolución de parte de la SEREMI
de Salud con la obtención de Demostración del CESFAM Santiago Nueva
Extremadura y El Roble; a la fecha ya se entregó la documentación pertinente
del CESFAM Pablo de Rokha, encontrándonos a la espera de recibir la
resolución.
75
Considerando la próxima remodelación del CESFAM Flor Fernández se decidió
trabajar en este proceso posterior a su finalización.

PROGRAMA CENTRO DE SALUD MENTAL (COSAM)

La Salud Mental es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas y


de las comunidades. La prevalencia de las enfermedades mentales estaría en aumento en
nuestro país, lo que se ha traducido en un aumento considerable de la demanda de
atención en los Servicios de Salud Mental y Psiquiatría.

Las acciones que favorecen la salud mental son todas aquellas que promueven mejores
condiciones psicosociales a lo largo de la vida, principalmente en el ámbito de la familia, la
escuela y el trabajo. Es decir, las que generan un mayor nivel de bienestar, que permitan
acceder oportunamente a los apoyos o tratamientos que cada persona y familia necesita y
minimizan la discapacidad y marginación social, aceptando y creando espacios de
integración para personas con enfermedades mentales.

Desde el año 2006 el Departamento de Salud cuenta con una Coordinación de Programas
Psicosociales conformada por el Centro de Salud Mental COSAM, la Oficina de Protección
de Derechos OPD, el Programa Habilidades para la Vida y distintos programas de
prevención de alcohol y drogas a través de convenios entre SENDA y el Municipio. Los
objetivos principales de esta coordinación son alcanzar una mayor integralidad y
complementariedad entre los distintos programas mencionados, obtener mayor eficiencia y
eficacia en la utilización de los recursos disponibles, implementar intervenciones oportunas
y que por lo tanto no sólo den respuestas a las necesidades existentes, sino que también
se orienten a una detección temprana y a la prevención y estimular un enfoque
participativo y comunitario que otorgue oportunidades y respuestas a las necesidades de la
población.

o PROBLEMÁTICAS DE SALUD MENTAL

A.- MALTRATO INFANTIL

La comuna cuenta con el Programa de Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Centro de
Salud Mental COSAM, dispositivo que se plantea como objetivo realizar una intervención
psicosocial integral a niños, niñas y/o adolescentes víctimas de abuso sexuales y/o
maltrato infantil moderado o grave, a sus familias y/o adultos significativos, de manera de
76
contribuir al proceso reparatorio. Desde enero a diciembre de 2015 se realizó un total de
175 ingresos de niños, niñas o adolescentes y sus adultos responsables. Asimismo,
durante dicho período el programa realizó un total de 2229 prestaciones, dentro de las que
se incluyen consultas de salud mental, psicoterapia individual, intervención psicosocial
grupal, visitas domiciliarias, entre otras. El año 2016, en el período comprendido entre
enero y junio el programa realizó un total de 78 ingresos de niños, niñas, adolescentes y
sus adultos responsables, alcanzando en el mismo lapso de tiempo un total de 938
prestaciones.

Por otro lado, la Oficina de Protección de Derechos OPD ingresó durante el año 2015 un
total de 743 niños, niñas y adolescentes, cumpliendo con el 100% de lo requerido desde
SENAME durante dicho periodo. En lo que respecta al primer semestre del año 2016 se
han ingresado 319 niños, niñas y adolescentes, cumpliendo 50,3% de los ingresos
requeridos.

En lo que respecta a los casos egresados de la OPD durante el año 2015, se puede
apreciar que el 82% de ellos tienen un egreso favorable, es decir, la intervención de la
OPD se termina por las siguientes causales: cumplimiento del plan de intervención;
superación de la situación de vulneración; familia o adulto responsable asume su rol; se
deriva a otro proyecto; concluye la etapa de calificación diagnóstica. En lo que refiere al
primer semestre del año 2016, se han egresado en la OPD un total de 271 casos, de los
cuales el 92.6% presenta un egreso favorable.

Cabe señalar que durante el año 2015 se realizaron 4 Talleres de Fortalecimiento de


Habilidades Parentales/Marentales en los que participaron 34 adultos significativos/as.
Complementario a estos talleres se realizaron Talleres de Factores Protectores con
Niños/as, abarcando un total de 33 niños, niñas y jóvenes. Durante el primer semestre del
año 2016 se han realizado 1 Taller de Factores Protectores, con 10 niños/niñas y
adolescentes participantes y 1 Talleres de Fortalecimiento de Habilidades
Parentales/Marentales con la participación de 6 adultos/as significativos/as.

Además, durante el segundo semestre del 2015 y primer semestre del 2016 se generaron
capacitaciones en Enfoque de Derechos a 35 Profesionales PIE de los establecimientos
educacionales, y de medidas de protección a 14 trabajadoras del colegio Ángel María.

77
Dentro de las actividades más relevantes del año 2015 y primer semestre del año 2016 del
área Gestión Comunitaria destacan distintas iniciativas desarrolladas en conjunto con
programas colaboradores del SENAME, ONGs y establecimientos educacionales,
tendientes a levantar procesos de participación infanto juvenil tanto a nivel sectorial como
comunal, tales como, Talleres de Liderazgo, Encuesta Mi Opinión Cuenta, Seminario de
Transmisión de Conocimientos de Cosmovisión y Cultura Mapuche, Consejo Comunal de
Infancia.

Durante el año 2015 y primer semestre del año 2016 se desarrollaron distintas acciones
destinadas a fortalecer las capacidades prácticas que tienen los padres y madres para
cuidar, proteger y educar a sus hijos. Entre ellas destacan, durante el 2015, la ejecución de
2 Talleres de Habilidades Parentales en el Territorio, en el sector de El Roble y Santo
Tomás y en el primer semestre de 2016, un taller para 12 apoderados/as de la Escuela de
Lenguaje Oscarito y sus Amigos. Durante 2015 además, se instaló un Módulo Interactivo
en 5 establecimientos educacionales, orientado a difundir el rol de Garante de Derechos
entre los apoderados/as de dichos establecimientos.

B.- SINDROME DE DÉFICIT ATENCIONAL/ HIPERACTIVIDAD

El Programa de Salud Mental Infanto Juvenil del Centro de Salud Mental COSAM se
plantea como objetivo mejorar las condiciones de salud mental de niños, niñas y
adolescentes y sus familias que presentan problemáticas psicosociales de mediana y alta
complejidad, dentro de los que se incluye el trastorno hipercinético / de la atención.
Durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2015, el programa ingresó a
un total de 74 niños(as) con déficit atencional. Durante el primer semestre del año 2016 el
programa ha realizado un total de 26 ingresos de niños y niñas con dicho diagnóstico.

C.- SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL

El Centro de Salud Mental COSAM, a través del Programa de Salud Mental Infanto
Juvenil, se plantea entre sus objetivos aportar a la recuperación y/o al alcance de un mayor
bienestar y al mejoramiento en el pronóstico de su desarrollo integral. Para esto, el
programa realiza diversas actividades, entre las que cuentan: atención psicológica y social
individual con enfoque familiar, atención psiquiátrica, evaluaciones psicodiagnósticas,
confección de informes para otros profesionales, respuesta a la demanda de Tribunales,
intervención psicosocial grupal, visitas domiciliarias integrales, entre otras. Durante el año
78
2015 se realizaron un total de 494 ingresos al programa, contando un total de 3450
prestaciones. Durante el primer semestre del año 2016 el programa ha realizado un total
de 247 ingresos de niños, niñas adolescentes y adultos responsables al programa,
realizando en el mismo periodo un total de 1792 prestaciones.

En esta misma área, el Programa Habilidades para la Vida tiene como objetivo contribuir
al éxito en el desempeño escolar, observable en altos niveles de aprendizaje, baja
repetición y escaso abandono del sistema escolar, aportando a mejorar la calidad de vida
de la comunidad educativa, promoviendo el desarrollo de comportamientos y relaciones
efectivas y satisfactorias entre los diversos actores de ésta y de su entorno social. A partir
del 2° semestre del año 2015, la comuna amplía la cobertura del Programa, considerando
también al 2° ciclo básico en 10 escuelas municipales, a través del Convenio HpV II.

La cobertura asociada al programa durante el año 2015, correspondió a 6689 niños/as


entre 1º NT y 8° Básico, 198 profesores/as de esos ciclos, 5349 apoderados y 54
directivos. En relación a los participantes no docentes, corresponden a 309 personas. Para
el año 2016, la cobertura asociada al programa corresponde a 6714 niños/as entre 1º NT y
8° Básico, 201 profesores/as de esos ciclos, 5371 apoderados y 57 directivos. En relación
a los participantes no docentes, estos corresponden a 330 personas.

Las estrategias focalizadas guardan relación con el trabajo con familias, docentes y
directivos de las escuelas, directamente en el espacio escolar. Son acciones que buscan la
instalación de habilidades promotoras de la salud mental en las y los adultos que
interactúan con las y los niños. En 2015 se realizaron en promedio 2,8 sesiones de trabajo
(84,2% sesiones programadas) en 16 escuelas (94.1%), con una cobertura 683
participantes (padres y apoderados de NT1), lo que equivale a una cobertura de 73%. De
esta cobertura, el 85.6% expresa mejoras en sus conocimientos respecto del buen trato en
la familia, según instrumento aplicado en sesiones. En el primer semestre de 2016 se han
realizado en promedio 3 sesiones de trabajo en 6 escuelas (35.3%), con una cobertura de
296 participantes (padres y apoderados), lo que equivale a una cobertura de 33%.

Durante el año 2015 se realizaron talleres de autocuidado con 201 participantes entre
docentes 1º y 2º Ciclo básico, directivos, y no docentes, en 14 escuelas, lo que equivale a
un 82.4% de las escuelas participantes. De estos, el 74.6% de los participantes percibe un
aumento en su sensación de bienestar (categorizado entre bastante y mucho), y el 71.6%
percibe una mejora en las relaciones interpersonales (categorizado entre bastante y
79
mucho). En el primer semestre de 2016 se están llevando a cabo procesos de
Autocuidado Docente en 15 escuelas lo que equivale a un 88.2% de las escuelas
participantes. Participan 203 docentes entre 1º y 2º Ciclo básico y directivos, y no docentes
(SEP, PIE, asistentes de la educación).

El trabajo en convivencia positiva en 2° ciclo consideró en 2015, el trabajo con 1521


estudiantes (88%) y 623 apoderados (36%). Durante el primer semestre de 2016 se ha
trabajado con 419 estudiantes (16%) y 185 apoderados (9%).

En 2015 se desarrollaron planes de trabajo con docentes directivos, con 12 escuelas (71%
de la cobertura), cumpliéndose en promedio el 75.8% de las actividades propuestas. En el
primer semestre de 2016 se están llevando a cabo planes de trabajo con docentes
directivos, con 11 escuelas (65% de la cobertura), cumpliéndose en promedio el 48% de
las actividades propuestas.

En el año 2015 se desarrollaron 18 talleres preventivos (en forma completa), atendiendo a


129 niños/as de 2º básico, lo que equivale al 100% de niños/as detectados con perfil de
riesgo y que estaban matriculados en las escuelas bajo cobertura. Se observan cambios
conductuales positivos en el 61.1% de ellos/as. Se realizaron sesiones de trabajo con 81
(62.8%) padres y apoderados y con 27 docentes de estos niños/as (112.5%). Durante el
primer semestre de 2016 se realizaron 14 talleres preventivos, atendiendo a 116 niños/as
de 2º básico, lo que equivale al 53.2% de niños/as detectados con perfil de riesgo y que
estaban matriculados en las escuelas bajo cobertura (total marzo 2016: 218 niños/as). De
estos, es posible observar cambios conductuales positivos en el 35.7% de ellos/as. Se han
realizado sesiones de trabajo con 53 padres y apoderados y con 22 docentes de estos
niños/as.

D.- DEPRESIÓN

Como complemento a lo desarrollado en los distintos CESFAM, el Centro de Salud


Mental COSAM, a través del Programa de Salud Mental de Adultos, acoge los
requerimientos y demandas realizadas por los Centros de Salud y Departamentos
Municipales, realizando un abordaje que se basa en una estrategia de intervención
orientada a amplificar las fuerzas internas más que a reparar las debilidades. Entre las
intervenciones que se realizan con los usuarios con diagnóstico de Depresión se
encuentran consulta psiquiátrica, taller socio ocupacional, psicoterapia individual, grupo de
80
autoayuda, visita domiciliaria, taller de activación y evaluación de seguimiento. Durante el
2015 se ingresaron un total de 76 Trastornos Depresivos Graves. Durante el primer
semestre de 2016 se ha ingresado un total de 28 Trastornos Depresivos Graves.

E.- VIOLENCIA EN LA PAREJA

El Programa de Violencia de Parejas del Centro de Salud Mental COSAM durante el


año 2015 ingresó un total de 192 personas al Programa, de las cuales 127 corresponden a
mujeres y 69 a hombres. Asimismo, se realizaron en total 1069 prestaciones,
correspondientes a 666 de mujeres y 403 de hombres. Durante el primer semestre de 2016
el programa ha realizado un total de 98 ingresos, de los cuales 61 corresponden a mujeres,
37 a hombres. En el período de enero a junio de 2016 el programa ha realizado un total de
685 prestaciones, correspondiendo a 442 prestaciones de mujeres y 243 de hombres.

F.- ABUSO Y DEPENDENCIA A ALCOHOL Y DROGAS

El Programa de Tratamiento de Alcohol y Drogas para Población General del Centro


de Salud Mental COSAM realizó durante el 2015 un total de 325 ingresos y un total de
8978 prestaciones, distribuidas en psicoterapia individual, intervenciones psicosociales
grupales, consulta de salud mental, psicodiagnóstico, visitas domiciliarias, consultas
psiquiátricas, entre otras. En relación al área de trabajo Comunitario, destaca la realización
de la Quinta Versión de la Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria. Se contó
con la colaboración de la Universidad de Chile, a través del Grupo EQTASIS, los cuales
colaboraron en la planificación y realización de sesiones de esta versión, sumado a la
certificación que entregan como casa de estudios de esta actividad. Esta quinta versión
contó con un total de 30 graduados con certificado de aprobación de este curso. Durante el
primer semestre del año 2016 se realizó un total de 135 ingresos y 5074 prestaciones
divididas en los distintos planes de tratamiento de este programa.

El Programa de Tratamiento de Alcohol y Drogas para Mujeres concretó durante el


2015 un total de 85 ingresos y un total de 4224 prestaciones, distribuidas en psicoterapia
individual, intervención psicosocial grupal, consulta de salud mental, psicodiagnóstico,
visitas domiciliarias, consultas psiquiátricas, entre otras. Durante este primer semestre del
2016, se registraron un total de 48 ingresos al programa. El total de prestaciones de este
primer semestre fue de 3332, de las cuáles la gran parte corresponde a prestaciones

81
entregadas de forma directa a las usuarias con patología relacionada con el consumo de
sustancias.

En el área de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA, se implementa el


Programa Actuar A Tiempo, Programa Detección Precoz, Intervención Breve y Referencia
a tratamiento (DIT) y Programa SENDA Previene en la Comunidad.

El Programa de Prevención Selectiva e Indicada Actuar A Tiempo, tiene por objetivo


aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgo en estudiantes (entre 7°
Básico y IV° Medio) con tal de evitar el consumo y reducir los riesgos y daños asociados a
éste. Actualmente el Programa se encuentra focalizado en 6 establecimientos
educacionales: 6 establecimientos educacionales de la comuna: Escuela Juan de Dios
Aldea, Escuela Miguel Ángel, Escuela San Marcelo, Escuela Forjadores del Futuro,
escuela Simón Bolívar y Escuela Profesora Aurelia rojas Burgos. La cobertura estimada es
de 580 alumnos de 7º año básico a 4º año medio y sus familias, 18 docentes, 17 directivos.

El Programa SENDA Detección Precoz, Intervención Breve y Referencia a


tratamiento (DIT) es una estrategia de Salud Pública orientada a buscar
intencionadamente casos, con el fin de reducir o eliminar el nivel de riesgo que presentan
los consumidores de sustancias y evitar así problemas de salud. Éste tiene como objetivo
diseñar, implementar y evaluar un sistema comunal de detección precoz, intervención
breve y referencia a tratamiento en personas mayores de 18 años, con consumo de
sustancias.

Durante el año 2015, el Programa DIT se implementó en el CESFAM Santo Tomás, El


Roble, San Rafael, Flor Fernández, Pablo de Rokha, Santiago de Nueva Extremadura,
Juan Pablo II, y en el ámbito comunitario se incorporó el Registro Civil y ferias de servicios
comunitarios. La cobertura estimada fue de 1.549 personas. Durante el primer semestre de
2016 la cobertura estimada fue de 1.260 personas.

Por otra parte, el Programa SENDA Previene gestiona la oferta de recursos existentes en
el nivel local (inter sector), y coordina la oferta institucional (oferta programática) para dar
respuesta a la demanda identificada en los entornos y comunidades. El objetivo general es
instalar y/o fortalecer un sistema integral de articulación y gestión territorial de promoción,
prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de alcohol
y otras drogas en el ámbito local. La cobertura 2016 corresponde a 5 organizaciones
82
sociales y comunitarias, 1863 estudiantes de pre básica y básica completa, 120 profesores,
19 equipos directivos.
G.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD

La mayor cantidad de ingresos y prestaciones que realiza el Programa de Salud Mental


de Adultos del Centro de Salud Mental COSAM es en relación a los Trastornos de
Ansiedad y del Comportamiento. Durante el año 2015 se realizaron un total de 102
ingresos y 904 prestaciones. En el primer semestre del año 2016 se han realizado un total
de 40 ingresos y 532 prestaciones, las que son otorgadas por psiquiatra, psicólogo y
trabajador social.

83
ANEXOS

ESTRATEGIAS POR CICLO VITAL Y PROGRAMAS


TRANSVERSALES - PRESUPUESTO – CAPACITACIÓN -
DOTACIÓN - CANASTA DE FÁRMACOS – EXÁMENES – PLANES
DE PARTICIPACIÓN POR CESFAM.

84
ESTRATEGIAS POR CICLO VITAL Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

85
ESTRATEGIAS POR CICLO VITAL

CICLO INFANTIL

NIVEL OBJETIVO DE OBJETIVO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR META FUENTE NIVEL DE


IMPACTO INDICADOR APLICACIÓN
ESTRATEGIA
PROMOCIÓN Disminución de la Aumentar el N° Educación grupal Porcentaje de (N° de gestantes 80% de los REM CESFAM
morbimortalidad de gestantes para gestantes embarazadas mayor a 20 años que ingresos de
materno y mayor de 20 usando como adulta que ingresan a educación control perinatal
perinatal años con base formato ingresa a grupal preparación
educación Chile Crece educación para el parto crianza/
respecto a la Contigo Grupal N° total de gestantes
preparación para (reformular mayor a 20 años que
el parto y la talleres según ingresan al control
crianza realidad local) perinatal)*100
PROMOCIÓN Aumentar el Aumentar el la Fortalecer el Cobertura de (N° de Recién 70% de los REM CESFAM
ingreso oportuno ( cobertura de acompañamiento control PADB Nacidos que ingresan ingresos al
antes de los 10 ingresos del durante la al menor de 10 al control de los 10 control de recién
días de vida)del recién nacido gestación, días de edad días/ N° de Recién nacido ( PADB)
niño o niña a apuntando a nacidos inscritos
control de salud reforzar la )*100
importancia del
control de los 10
días
PROMOCIÓN Fomentar la Aumentar la Fortalecer la Porcentaje de (N° de controles de Apuntar a un REM CESFAM
Paternidad activa , asistencia del participación del controles salud realizados a logro mayor o
a través de la padre en el padre a la realizados a niños y niñas igual un 25% de
participación del control de su hijo atención de su niños y niñas menores de 4 años padres
padre en los / hija hijo/a menores de 4 en los que participa el asistentes a los
86
controles de salud años en los padre/N° de controles controles de su
del niño niña que participa el de salud entregados hijo / hija menor
padre a niños y niñas de 4 años
menores de 4 años )
*100
PROMOCIÓN Fomentar la Promover la Incorporar los Incorporación Se aplica la Aplicar en un REPORTE CESFAM
pertinencia integración lineamientos de de integración cultural y 100% INDIVIDUAL
cultural y de cultural y de las OT que lineamientos de género acorde la POR
género para el género en la apunta a de las OT incorporación de los CESFAM
desarrollo de las que se desarrolla aumentar la relacionados lineamientos :SI/NO
intervenciones en el niño /niña cobertura de con los niños
la infancia atención a niños/ /niñas
niñas migrantes migrantes
en relación al año
anterior
Integración de
elementos de
pertenencia
PROMOCIÓN Aumentar Aumentar o Mantener semana Realización de Realización de la Realizarla en un REM CESFAM
cobertura de mantener la de la lactancia semana de la semana de la 100%
lactancia materna cobertura de materna , con lactancia lactancia materna :
exclusiva al 6° mes lactancia actividades materna SI/ NO
materna locales de
exclusiva al promoción a la
6°mes , respecto lactancia
al año anterior
PROMOCIÓN Contribuir a la Promover estilo Consejerías Cobertura de (N° de consejerías 10% de niños REM CESFAM
disminución de la de vida individuales de la consejerías individuales en niñas con
obesidad infantil a saludable y actividad física individuales en actividad física consejerías de
través de la hábitos de entregada a niños actividad física entregadas a niños/ actividad física
información y alimentación /niñas menores realizadas al niñas menores de 10
educación del sana y actividad de 10 años menor de 10 años /Total de
usuario física como años población bajo control
factores menor de 10 años )
protectores de *100
enfermedades

87
no transmisibles
PROMOCIÓN Contribuir a la Promover estilo Realización de 1 Porcentaje de Realización Taller de 80% de los REM C ESFAM
disminución de la de vida Taller de talleres de educación : SI/ NO centros de salud
obesidad infantil a saludable y educación en educación con talleres
través de la hábitos de jardines infantiles comunitaria realizados
información y alimentación sobre la realizados en
educación de los sana y actividad sensibilización de cada centro de
usuarios ,familia y física como factores salud , dirigido
comunidad factores protectores, a los usuarios ,
protectores de estilos de vida familia y
enfermedades saludables, en los comunidad
no transmisibles 6 Centros de
durante el ciclo salud de la
vital comuna.
PROMOCIÓN Mantener o Promover la Consulta Porcentaje de ( población en Cobertura de un REM CESFAM
disminuir la adquisición de nutricional al 5 ° niños y niñas consulta nutricional al 80% de consulta
obesidad infantil hábitos mes con refuerzo con consulta 5° mes / total de nutricional al 5
alimentarios de lactancia nutricional al 5° población bajo control mes
saludables y de materna exclusiva mes de 5 a 11 meses )
actividad física , y educación en *100
tempranamente, introducción
como factores correcta de los
protectores de sólidos a partir
enfermedades del 6° mes, según
no trasmisibles guía de
durante el ciclo alimentación y/o
vital normativa
vigente.
Incentivar el uso
de goma EVA
(ejercicios).
Promover el no
uso de andador
PROMOCIÓN Mantener o Realizar a lo Realización de Porcentaje de Cumple con la 100% de taller REM CESFAM
disminuir la menos un taller consejerías de Talleres de realización del taller realizado en
Obesidad infantil de educación actividad física y educación SI/NO cada

88
grupal a la hábitos grupal a establecimiento
familia de niños saludables familias de Salud
y niñas menores Elaborar y
de 10 años. difundir
recetarios
saludables
PROMOCIÓN Mantener o Difundir Elaborar y Elaboración de Cumple con la Difundir REGISTRO CESFAM
disminuir la Alimentación difundir recetario elaboración del recetario en LOCAL
Obesidad infantil saludable recetarios saludable recetario 100% de los
saludables SI/NO talleres grupales

PROMOCIÓN Mantener o Realizar a lo Realización de Porcentaje de ( N° de talleres Realizar a lo REM CESFAM


disminuir la menos un taller consejerías de Talleres de realizados / N° de menos un 80%
Obesidad infantil de educación actividad física y educación talleres Programados de talleres en
para Profesores hábitos grupal para jardines
de niños y niñas saludables en Educadoras de infantiles
menores de 10 cada jardín Párvulos
años. infantil

PROMOCIÓN Informar y Promover el Campaña de Realización de Realización de Realizarla en un REM CESFAM


concientizar a la reconocimiento información en Campañas campañas educativas 100%
comunidad y de la cada centro de masivas y realización de
usuarios respecto problemática y salud a través de Jornada masiva en
a los factores de disminución de dípticos, capsulas cada CESFAM :
riesgo y los factores de de televisión y SI/NO
protectores del riesgo afiches.
Bullying en niños Realización de
/as y jóvenes , una jornada
integrando la masiva de
pertenencia visibilización de la
intercultural problemática de
la Comuna
PROMOCIÓN Aumentar la Madres , padres Desarrollar Participación (N° de familias Aumentar en un REM CESFAM
participación de y/o cuidadores estrategias de familias en asistentes al taller 5 % el logro del
madres , padres y capacitados en creativas y en taller NEP NEP de niños / niñas año anterior

89
/o cuidadores en la estimulación articulación con el de 0 a 5 años / N° de
talleres de del niño/niña y intersector , para familias con hijos de
promoción de los hitos del fomentar la 0 a 5 años)*100
habilidades desarrollo participación de
parentales y acorde a la edad las familias en
estimulación evolutiva los talleres NEP y
temprana del DSM de estimulación
temprana( motriz
y lenguaje )
PROMOCIÓN Contribuir a la Realizar Campañas Cantidad de N° de actividades A lo menos 2 REGISTRO CESFAM
prevención , oportunamente comunicacionales campañas realizadas por CESFAM LOCAL
diagnostico campañas en CESFAM y preventivas
oportuno y manejo preventivas con salas de esperas realizadas
integral de énfasis en ( videos , cartillas)
patologías patologías
respiratorias respiratorias
agudas y crónicas agudas
durante la infancia
PREVENCIÓN Disminución de la Realizar Aplicación de Porcentaje de (Nº de pautas EPSA 100% de los REM CESFAM
morbimortalidad oportunamente pauta EPSA al pautas EPSA aplicadas a gestantes ingresos a CPN
materno y pauta EPSA en ingreso de aplicadas a mayores de 20 años son evaluados
perinatal gestantes control prenatal usuarias que que ingresan a con pauta EPSA
ingresadas a (CPN) ingresan a control prenatal / Nº
control prenatal control prenatal total gestantes mayor
de 20 años que
ingresan a control
prenatal)* 100

PREVENCIÓN Disminución de la Detección Aplicación de Porcentaje de (Nº de pautas EPSA 100 % de REM CESFAM
morbimortalidad oportuna de pauta EPSA al gestantes con con riesgo en gestantes con
materno y gestantes con ingreso de riesgo gestantes mayores riesgo
perinatal riesgo control prenatal biopsicocsocial de 20 años / Nº total biopsicocsocial
biopsicocsocial (CPN) gestantes mayor de derivadas a
20 años con pauta equipo de
EPSA aplicada)* 100 cabecera

90
PREVENCIÓN Disminución de la Seguimiento Realizar Visita Porcentaje de (Nº de gestantes Aumentar en un SRDM CESFAM
morbimortalidad integral de Domiciliaria visitas mayor de 20 años 10 % las visitas
materno y gestantes con Integral a domiciliarias con 2 o menos realizadas en
perinatal riesgo según gestantes con 2 integrales factores de riesgo gestantes con 2
EPSA o menos factores realizadas a según EPSA con o menos riesgos
de riesgos en gestante con visitas realizadas según pauta
pauta EPSA pauta EPSA efectivas/Nº de EPSA
alterada con 2 gestantes mayor de
o menos 20 años con 2 o
factores de menos factores
riesgo riesgos según
EPSA)*100

PREVENCIÓN Disminución de la Seguimiento Realizar 4 visitas Porcentaje de (Nº de gestantes 100 % de SRDM CESFAM
morbimortalidad integral de Domiciliarias visitas mayor de 20 años gestantes las
materno y gestantes con Integrales a las domiciliarias con 3 o más gestantes con
perinatal riesgo según pacientes con integrales factores de riesgo tres o más
EPSA tres o más realizadas a según EPSA con factores de
factores de gestante con visitas realizadas riesgo según
riesgos en la pauta EPSA efectivas/Nº de EPSA tienen 4
pauta EPSA alterada con 3 gestantes mayor de visitas
o más factores 20 años con tres o realizadas
de riesgo más factores riesgos efectivas
según EPSA)*100

PREVENCIÓN Disminución de la Detección Aplicación de Porcentaje de (Nº Total gestantes 100% de los REM CESFAM
morbimortalidad precoz de la Tamizaje gestantes que mayor de 20 años ingresos a CPN
materno y depresión en depresión se aplicó Pauta que ingresan a CPN son evaluados
perinatal mujeres Edimburgo para de Edimburgo con pauta de con Tamizaje
gestantes gestantes en el en el ingreso a Tamizaje Depresión Depresión
ingreso a control CPN Edimburgo aplicada / Edimburgo
prenatal Nº de Ingresos a
control prenatal
mayor de 20 años)
*100

91
PREVENCIÓN Disminuir de Detección Aplicación de Porcentaje de (N° escala de Aplicar la escala REM CESFAM
factores oportuna de la Escala de cobertura de Edimburgo aplicado a Edimburgo al
psicosociales que depresión post Edimburgo a Escala de los 2 meses / N° de menos a un
alteren el parto madres de Edimburgo controles realizados a 80% de las
crecimiento y lactantes de 2° aplicado en el los 2 meses)*100 madres de niños
desarrollo Integral meses de edad control de y niñas
del niño o niña en control de salud de los 2° controlados al 2
salud meses de edad mes de vida

PREVENCIÓN Disminuir de Detección Aplicación de Porcentaje de (N° escala de Aplicar la escala REM CESFAM
factores oportuna de la Escala de cobertura de Edimburgo aplicado a Edimburgo al
psicosociales que depresión post Edimburgo a Escala de los 6° mes / N° de menos a un
alteren el parto madres de Edimburgo controles realizados a 60% de las
crecimiento y lactantes al 6° aplicado en el los 6° mes)*100 madres de niños
desarrollo Integral meses de edad control de y niñas
del niño o niña en control de salud de los 6° controlados al
salud meses de edad 6°mes de vida

PREVENCIÓN Prevención de la Mantener Talleres Número de Nº de talleres 2 Talleres REGISTRO CESFAM


Salud Mental en la actividades preventivos talleres realizados/Nº de preventivos por LOCAL
población Infanto - preventivas en dirigidos a preventivos de talleres programados CESFAM
adolescente personas con personas con Salud Mental por CESFAM
factores de factores de riesgo
riesgo y/o en de la salud
trastornos de mental. Se deben
salud mental en realizar en el
la población contexto de la
infanto - comunidad, en:
adolescente
I.Establecimientos
educacionales,
dirigidos a
Profesores y/o
Apoderados-
Padres y/o
Alumnos.

92
II. Espacios
comunitarios y
territoriales

PREVENCIÓN Promoción de la Mantener Talleres Número de Nº de talleres 2 Talleres REGISTRO CESFAM


Salud Mental en la actividades de educativos con el talleres realizados/Nº de promocionales LOCAL
población Infanto - promoción de la fin de fortalecer promocionales talleres programados por CESFAM
adolescente salud mental los factores de Salud por CESFAM
positiva en la protectores y Mental
población infanto entregar
- adolescente herramientas
para el desarrollo
de habilidades
personales.

PREVENCIÓN Cobertura de los Identificar Realizar Cobertura de ( N° de colegios con Intervención en REGISTRO COMUNAL
controles de salud prevalencia de aplicación de Encuesta escolares hasta 9 al menos 3 LOCAL
escolares ,con síntomas de encuesta ISAAC ( ISAAC en años que se le aplico colegios de la
énfasis en asma y International niños y niñas encuesta ISAAC / N° comuna con
síntomas de asma enfermedades Study on Asthma preescolares total de colegios de la escolares
y enfermedades alérgicas and Allergies in menores de 9 comuna con menores de 9
alérgicas Childhood) años escolares menores años con
Intervención en de 9 años )*100 encuesta ISAAC
colegios de la aplicada
comuna
PREVENCIÓN Cobertura de los Identificar Realizar Visita Porcentajes de (N° de niños con Realizar VDI al REGISTRO CESFAM
controles de salud variables domiciliaria visitas Score de IRA grave 100% de LOCAL
con énfasis a la biopsicosociales integral a domiciliarias a con VDI/ Total de niños/as con
prevención de IRA que pudieran niños/as con niños/as con niños/as con score de Score de IRA
contribuir a la score de riesgo Score de IRA IRA grave )x 100 grave x 100
mortalidad por de morir por grave
neumonía en neumonía grave
domicilio

PREVENCIÓN Cobertura de los Fomento y Fomento y Cobertura (N° de niños /niñas Realizar 100% REM CESFAM
controles de salud aplicación de aplicación de score IRA en menores de 15 días de aplicación de

93
con énfasis a la score de morir score de morir por menores de 15 con score IRA Score IRA en
prevención de IRA por neumonía neumonía en días aplicados / N° de menores de 15
menores de 15 niños/ niñas menores días
días de 15 días ) *100
PREVENCIÓN Disminuir Fortalecer Educación grupal Porcentaje de (N° de niños 60% de niños/as REM CESFAM
Infecciones intervenciones a madres , padres niños/as menores de 6 meses menores de 6
Respiratorias educativas y/o cuidadores de menores de 6 cuyas madres , padre meses cuyas
Agudas relacionadas con niños/as menores meses cuyas y/o cuidadores madres , padre
los problemas de de 6 meses madres , padre ingresan a educación y/o cuidadores
salud mas ,acerca de y/o cuidadores grupal en prevención ingresan a
prevalentes en la prevención de ingresan a de IRA / PBC de educación
infancia IRA en época de educación niño/as menores de 6 grupal en
baja circulación grupal en meses en prevención de
viral prevención de control)*100 IRA
IRA

PREVENCIÓN Mantener la tasa Disminuir la Realizar auditoria Porcentaje de (N° de auditorías 100% de REM CESFAM
de mortalidad mortalidad de clínica en auditorías clínicas a familiares auditorias
Proyectada por neumonía en de domicilio a clínicas a de niños /as menores
IRA los niños/as de 0 familiares de familias de de 9 años fallecidos
a 9 años niños / niñas de 0 niños /as por neumonía/ N° de
a 9 años menores de 9 niños/as de 0 a 9
fallecidos por años fallecidos años que fallecen por
neumonía por neumonía neumonía )*100

PREVENCIÓN Disminuir el Iniciar Realizar Cobertura de N° de contactos 100% de REM CESFAM


contagio de TBC oportunamente quimioprofilaxis a menores de 15 menores de 15 años contactos menor
en niños / niñas el tratamiento todos los años con completan de 15 años con
menores de 15 quimio- contactos quimioprofilaxis quimioprofilaxis /N° quimioprofilaxis
años profiláctico para menores de 15 para TBC de contactos
prevenir TBC en años menores de 15 años
la población
menor de 15
años
PREVENCIÓN Disminuir las Detectar Control de salud Porcentaje de (N° de aplicaciones Aumentar en un REM CESFAM
alteraciones en el oportunamente a los 8 meses con aplicaciones de del test de evaluación 5% la cobertura

94
desarrollo infantil el rezago y aplicación de test de de desarrollo con respecto al
déficit de evaluación de evaluación del psicomotor realizadas año anterior
desarrollo en Desarrollo desarrollo al grupo 7 a 11
menores de 6 Psicomotor ( Psicomotor meses en el control
años en el primera realizadas al de salud de los 8
contexto del evaluación) grupo de meses ( primera
control de salud niños/as de 7 a evaluación ) / total de
del niño/niña 11 meses en el control de salud de
sano control de niños de 7 a 11
salud de los 8 meses bajo control )
meses *100

PREVENCIÓN Disminuir las Detectar Control de salud Porcentaje de (N° de aplicaciones Aumentar la REM CESFAM
alteraciones en el oportunamente a los 18 meses aplicaciones de del test de evaluación cobertura sobre
desarrollo infantil el rezago y con aplicación de test de de desarrollo un 90%
déficit de evaluación de evaluación del psicomotor realizadas
desarrollo en Desarrollo desarrollo al grupo 18 a 23
menores de 6 Psicomotor ( Psicomotor meses en el control
años en el primera realizadas al de salud de los 18
contexto del evaluación) grupo de meses ( primera
control de salud niños/as de 18 evaluación ) / total de
del niño/niña a 23 meses en control de salud de
sano el control de niños de 18 a 23
salud de los 18 meses bajo control )
meses *100

PREVENCIÓN Disminuir las Detectar Control de salud Porcentaje de (N° de aplicaciones Aumentar en un REM CESFAM
alteraciones en el oportunamente a los 36 meses aplicaciones de del test de evaluación 5 % la cobertura
desarrollo infantil el rezago y con aplicación de test de de desarrollo de la aplicación ,
déficit de evaluación de evaluación del psicomotor realizadas con respecto al
desarrollo en Desarrollo desarrollo al grupo 24 a 47 año anterior
menores de 6 Psicomotor ( Psicomotor meses en el control
años en el primera realizadas al de salud de los 36
contexto del evaluación) grupo de meses ( primera
control de salud niños/as de 24 evaluación ) /N° total
del niño/niña a 47 meses en de control sano de

95
sano el control de niños/as de 24 a 47
salud de los 36 meses bajo control )
meses *100

PREVENCIÓN Fortalecer el Detección Aumentar la Porcentaje de (N° de protocolos Aplicar REM CESFAM
desarrollo integral precoz de aplicación del aplicación de neurosensoriales Protocolo
del niño o niña alteraciones del protocolo Protocolo realizados al mes y a neurosensorial
desarrollo del neurosensorial de neurosensorial los 2 meses de al menos 90%
niño o niña los niños al mes y 2 vida/N° de controles de los niños
controlados al meses de vida realizados al mes y a controlados al
mes y a los 2 los 2 meses de vida ) mes y a los 2
meses *100 meses de vida

PREVENCIÓN Disminuir las Prevenir Toma de RX de Porcentaje de (N° d niños y niñas Realizar en REM CESFAM
alteraciones en el enfermedades pelvis a niños y niños y niñas de 3 mese con 100 %
desarrollo infantil prevalentes en niñas a los 3 de 3 meses radiografías de
menores de 10 meses con radiografía caderas realizadas/
años a través de de caderas Población de 0 años
su detección realizadas inscrita validad por
precoz FONASA ) * 100

PREVENCIÓN Disminuir la Aumentar la Aplicación de Porcentaje de N° de niños /niñas 60% de pauta REM CESFAM
obesidad infantil aplicación de pauta de factores pautas eutróficos con pauta de factores
pauta de condicionantes de aplicadas en aplicada en cada condicionaste de
factores riesgo de los controles control riesgo de mal
condicionantes malnutrición por de salud del correspondiente / N° nutrición por
de riesgo de mal exceso en los niño sano que de niños/niñas exceso
nutrición por controles de corresponda eutróficos bajo control aplicadas
exceso salud del niño , en cada control
sano que correspondiente
corresponda ,
según el
programa
nacional de salud
de la infancia
PREVENCIÓN Disminuir la Aumentar el Realizar Porcentajes de (N° de ingresos Aumentar el REM COMUNAL

96
obesidad Infantil ingreso de derivación a ingresos a realizados el año número de
Niños/as al programa Vida Programa Vida vigente(menos)N° de Ingresos
programa Vida Sana Sana ingresos realizados el respecto al año
Sana en oportunamente año anterior / N° de anterior
población ingresos del año
cautiva( Colegio, anterior)*100
jardines
infantiles)

PREVENCIÓN Mantener o Aumentar la Educar en los Porcentaje de (N° de lactantes que Aumentar o REM CESFAM
disminuir la lactancia beneficios de niños y niñas recibe lactancia mantener la
Obesidad infantil materna lactancia materna controlados al materna exclusiva meta según lo
Exclusiva en exclusiva. 6° mes con hasta el 6° mes de obtenido el año
niños /as hasta Fomentar uso de lactancia vida / N° de lactantes 2016
el 6° mes de Cojín de materna controlados al 6° mes
vida lactancia. Exclusiva de vida) *100
Educar y
Reforzar las
técnicas correctas
de
amamantamiento
en cada control
de salud de Niño
y Niña.
Favorecer las
clínica de
lactancia

PREVENCION Mantener o Consulta Promover la Evaluación de Nº de niñas/os de 3 50% de la REM CESFAM


disminuir la nutricional a los adquisición de estado de años y 6 meses de población bajo
Obesidad infantil y 3 años y 6 hábitos salud integra vida con consulta control entre 42
mejorar la salud meses de vida alimenticios con enfoque nutricional / Nº y 47 meses con
bucal con componente favorables en salud bucal totalpoblacion bajo consulta
de salud bucal y tempranamente y hábitos control entre 42 y 47 nutricional
refuerzo de como factores alimenticios meses )* 100
alimentación protectores de saludables

97
saludable enfermedades no
trasmisibles
durante el ciclo
vital
PREVENCIÓN Prevenir y reducir Mejorar y Evaluación del Porcentaje de (Nº de niñas/os 100% REM CESFAM
la morbilidad bucal mantener la estado de Salud niñas y niños menores de 6 años
de mayor salud bucal de Bucal de la menores de 6 ingresados a control
prevalencia en niñas y niños población menor años con en el centro de salud
menores de 20 menores de 6 de 6 años. registro CEOD o del programa
años, con énfasis años. Favorecer Sembrando Sonrisas
en los más la adherencia y con registro CEOD /
vulnerables cobertura al Nº total de niñas/os
control de salud menores de 6 años
infantil. inscritos y validados
en los
establecimientos)*
100

PREVENCIÓN Prevenir y reducir Mejorar y Control de salud Porcentaje de (Nº de niños y niñas 70% menores REM CESFAM
la morbilidad bucal mantener la oral de niños y niñas/os menores de 6 años de 2 años
de mayor salud bucal de niñas menores de menores de 6 ingresados en la 30% de 2 a 5
prevalencia en los niños y niñas 6 años años que población bajo control años
menores de 20 menores de 6 ingresan a la en salud oral/ Nº de
años, con énfasis años. Favorecer población bajo niños y niñas
en los más la adherencia y control en menores de 6 años
vulnerables cobertura al salud oral inscritos y validados
control de salud en los
infantil establecimientos
)*100

PREVENCIÓN Prevenir y reducir Mejorar y Evaluación de Porcentaje de (N º de niños y niñas Establecer línea REM CESFAM
la morbilidad bucal mantener la estado de salud niñas/os libre menores de 6 años basal año 2017
de mayor salud bucal de bucal de la de caries de la con registro CEOD=
prevalencia en los niños y niñas población menor población bajo 0/ N° de niñas/os
menores de 20 menores de 6 de 6 años control infantil menores de 6 años
años, con énfasis años. Favorecer de la población bajo

98
en los más la adherencia y control infantil)*100
vulnerables cobertura al
control de salud
infantil

PREVENCIÓN Reducir la carga Aumentar la Realización de Porcentaje de (N° de niños niñas de 95% de RNI CESFAM
de enfermedades cobertura de estrategias cobertura de población objetivo a cobertura en
Inmunoprevenibles inmunización locales, utilización inmunización vacunar, inscritos, esquema
programática de de medios programática con esquema de primario de
la población informativos ,etc.) de la población vacuna de PNI vacuna
infantil infantil aplicada / N° total de neumocóccica
niños y niñas de , pentavalente
población objetivo a y primera
vacunar, inscritos dosis de
vacuna tres
vírica al año
90% de
cobertura en
primeras
dosis de VPH
4° básicos y
segunda
dosis VPH en
5 ° básico
90% de
cobertura en
niños /niñas
desde los 6
meses a 5
años y
portadores de
enfermedades
crónicas
desde los 6 a
10 años
PREVENCIÓN Reducir la carga Aumentar la Creación y Porcentaje de (N° de embarazadas 90% de RNI CESFAM
99
de enfermedades cobertura de aplicación de cobertura de a partir de 13° embarazadas
Inmunoprevenibles vacunación en estrategias para vacunación en semanas de con 13°semanas
embarazadas el aumento de la embarazadas gestación , con de gestación ,
contra la cobertura de de 13° vacuna anti influenza con vacuna anti
Influenza según vacunación de semanas de durante la campaña influenza
normas embarazadas de gestación de invierno /N° de durante la
13° semanas de embarazadas con 13 campaña de
gestación semanas de invierno
gestación ) *100
PREVENCIÓN Reducir la carga Aumentar la Creación de Número de Capacitaciones Realizar a lo REM CESFAM
de enfermedades cobertura de estrategias de Capacitaciones realizadas SI/NO menos 2
Inmunoprevenibles vacunación de derivación promocionales capacitaciones
todos los grupos oportuna. de vacunas del internas al
etarios insertos Capacitación de PNI y equipo de APS
en el PNI y los equipos Estacionarias
campaña
estacionarias ,
respecto al año
anterior

PREVENCIÓN Reducir la carga Valorar el Incorporación de Impacto real de (N° de vacunas Incorporación al REM CESFAM
de enfermedades impacto de la taller de cuidados los talleres administradas según con el énfasis de
Inmunoprevenibles incorporación de del recién Nacido sobre PNI y vacuna en población PNI y
los talleres para con énfasis en Campañas PNI y campañas campañas
el Aumento de la PNI y campañas Estacionarias estacionarias/N° total estacionarias al
cobertura de estacionarias. en la población de población validada 100% de los
vacunación de Realizar taller de La Pintana según grupos talleres de
todos los grupos destinados a los etarios)x 100 , cuidados del
etarios insertos padres y/o comparado con el recién Nacido.
en el PNI y Cuidadores en el año anterior Realizar taller
campaña Jardín infantil o destinados a los
estacionarias , sala cuna. padres y/o
respecto al año Cuidadores en
anterior el Jardín infantil
o sala cuna a la
totalidad estos al

100
menos 1 por
CESFAM anual.

TRATAMIENTO Detección y Detectar Pesquisa de Nº de niños, niñas y 100% de los REM CESFAM
tratamiento en indicadores de indicadores de Porcentaje de adolescentes niños
Maltrato Infantil Maltrato Infantil maltrato en niños, niñas y ingresados a detectados con
(de 0 a 19 años). equipo de salud. adolescentes programa/ Nº total de indicadores de
Otorgar Evaluación por ingresados a niños, niñas y maltrato infantil
prestaciones equipo de Salud atención adolescentes con son ingresados
según nivel de Mental. integral por sospecha de maltrato a programa
complejidad. Derivación a la violencia
red según
pertinencia.

TRATAMIENTO Detección y Detectar Evaluación por Porcentaje de Nº de niños, niñas y 100% de los REM CESFAM
tratamiento en indicadores de equipo de Salud niños, niñas y adolescentes niños con
Trastornos Trastornos Mental para adolescentes ingresadas a confirmación
Hipecinéticos Hipercinéticos confirmación ingresados a programa/Nº de diagnóstica son
(de 6 a 19 años). diagnóstica. atención niños, niñas y ingresados a
Otorgar Ingreso a integral por adolescentes con programa
prestaciones tratamiento según trastorno confirmación
según nivel de requerimiento. hipercinético diagnóstica
complejidad. Derivación a la
red según
protocolo

TRATAMIENTO Detección y Detectar Evaluación por Porcentaje de N° de niños, niñas y 100% de los REM CESFAM
tratamiento en indicadores de equipo de salud niños, niñas y adolescentes niños, niñas y
Trastornos del otros trastornos mental. adolescentes ingresadas a adolescentes
comportamiento y emocionales en Ingreso a ingresados a programa/Nº de con
emocionales de la la infancia y tratamiento. atención niños, niñas y confirmación
infancia y adolescencia (de Derivación a la integral por adolescentes con diagnóstica son
adolescencia 6 a 19 años) red según otros confirmación ingresados a
Otorgar pertinencia trastornos diagnóstica programa
prestaciones emocionales
según nivel de

101
complejidad

TRATAMIENTO Seguimiento de Ingresar a Evaluación Porcentaje de N° de niños, niñas y Nº de ingresos Planilla CESFAM
casos de alto programa de ingreso niños, niñas y adolescentes planificados programa
riesgo psicosocial acompañamiento Intervenciones adolescentes ingresadas a según población
de niños, niñas, familiares ingresados a programa/Prevalencia por CESFAM
adolescentes y Intervenciones seguimiento 3% de dificultades de
jóvenes con comunitarias del programa salud mental en
familias de alto población de 0 a 24
riesgo años
psicosocial

TRATAMIENTO Asegurar la Aumentar Incorporar los Porcentaje de N° de niños, niñas y 100% de los REM CESFAM
focalización de cobertura de las lineamientos de la niños, niñas y prematuros y con niños / niñas
intervenciones intervenciones norma técnica del ingresados a necesidades bajo
acorde a las interdisciplinarias programa de seguimiento especiales seguimiento
necesidades de para niños/niñas salud infantil y ingresadas a
niños/niñas prematuros y fortalecer la programa de
prematuros y con con articulación con seguimiento/ N° de
necesidades necesidades los policlínicos en niños, niñas
especiales de especiales prematuros en prematuros y con
atención nivel secundario necesidades
TRATAMIENTO Asegurar la Aumentar la Implementación Visitas N° de VD a niños /as 100% de niños REM CESFAM
intervención cobertura de de las domiciliarias a diagnosticados con /niñas con
interdisciplinaria intervenciones indicaciones niños / niñas déficit ( riesgo y alteración de
para niños /as que interdisciplinarias contenidas en la con alteración retraso) del desarrollo DSM con visita
presentan para niños /niñas Orientación de desarrollo psicomotor / N° total domiciliaria
alteraciones de que presentan Técnica del psicomotor de niños y niñas
DSM alteraciones de MADIS , para Diagnosticados con
DSM ingreso , déficit ( riesgo y
intervención , retraso) del desarrollo
egreso y psicomotor )*100
seguimiento
TRATAMIENTO Disminuir las Ingreso a sala de Evaluación Porcentaje de N° de ingresos de 100 % de niños REM CESFAM
alteraciones en el estimulación ingreso a la sala niños y niñas niños /as con déficit ( / niñas con
desarrollo infantil para niños /as de estimulación con déficit del riesgo y retraso) del alteración de

102
con alteración desarrollo desarrollo psicomotor DSM alterados
del desarrollo psicomotor / N° total de niños y ingresan a
psicomotor ingresados a la niñas Diagnosticados modalidad de
sala de con déficit ( riesgo y estimulación del
estimulación retraso) del desarrollo DSM
psicomotor )*100

TRATAMIENTO Disminuir las Recuperación de Derivación Porcentaje de N° de niños /as con Recuperación REM CESFAM
alteraciones en el niños/as con oportuna a sala niños y niñas déficit ( riesgo retraso del 90% de los
desarrollo infantil riesgo de su de estimulación con déficit del ) de desarrollo niños/as con
desarrollo para posterior desarrollo psicomotor con desarrollo
Psicomotor reevaluación psicomotor reevaluación normal / psicomotor
recuperados N° total de niños /as alterado
con déficit ( riesgo
retraso) de desarrollo
psicomotor
diagnosticados)*100

TRATAMIENTO Prevenir y reducir Mejorar y Atención Porcentaje de (Nº de niñas y niños ≥79% REM CESFAM
la morbilidad bucal mantener la odontológica altas de 6 años con alta
de mayor salud bucal de integral a odontológicas odontológica total/ Nº
prevalencia en los niños y niñas población de integrales en Total de niñas y niños
menores de 20 menores de 6 niños y niñas de 6 niños y niñas de 6 años inscritos y
años, con énfasis años. Favorecer años. de 6 años validados)*100
en los más la adherencia y
vulnerables cobertura al
control de salud
infantil

TRATAMIENTO Prevenir y reducir Garantizar la Urgencia Porcentaje de (N° total de consultas 2.5% REM CESFAM
la morbilidad bucal atención Odontológica consultas odontológicas de
de mayor odontológica de ambulatoria en odontológicas urgencia GES en
prevalencia en las urgencias menores de 10 de urgencia menores de 10 años
menores de 20 dentales más años GES en realizadas el año
años, con énfasis frecuentes en menores de 10 actual/ Población
en los más menores de 10 años menor de 10 años

103
vulnerables años inscrita año
actual)*100

TRATAMIENTO Mejorar la Protección y Morbilidad Porcentaje de (N° total de consultas Establecer línea REM CESFAM
accesibilidad, recuperación de Odontológica en consultas de de morbilidad basal 2017
cobertura y calidad la salud buco menores de 10 morbilidad odontológica en
de atención dental de años odontológica población menor de
odontológica menores de 10 en menores de 10 años/N° de
años 10 años población menor de
10 años inscrita y
validada en el
establecimiento)*100

104
CICLO DEL ADOLESCENTE

OBJETIVO DE
NOMBRE NIVEL DE
NIVEL IMPACTO OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR META FUENTE
INDICADOR APLICACIÓN
ESTRATEGIA

(Nº de controles de
salud integral
Pesquisar factores Porcentaje de
realizados a
Identificar de riesgo y Controles de
adolescentes de 10
Factores promover salud 11% población 10
Aplicación de a 14 años/
Prevención Protectores para la conductas adolescentes a 14 años por cada REM CESFAM
Ficha Claps. población
salud en protectoras en en Espacios CESFAM
adolescente de 10 a
adolescentes población Amigables y
14 años adscrita en
adolescente CESFAM
el establecimiento
de salud)*100

(Nº de mujeres
Porcentaje de
menores de 20 años
Identificar Atención integral mujeres
en control
Factores de salud menores de 20
Control preventivo ginecológico /Nº REM/REGIST
Prevención Protectores para la ginecológica a años con Aumentar el 4% CESFAM
ginecológico total de mujeres RO LOCAL
salud en través del ciclo control
menores de 20 años
adolescentes vital. ginecológico
inscritas y validadas
realizado
)*100

105
(N° de altas
Protección y
Porcentaje de odontológica totales
recuperación de la Atención ≥68% de altas
altas en embarazadas
Disminuir la salud buco dental odontológica odontológicas
odontológicas adolescentes/ total
Tratamiento mortalidad de las gestantes integral a la totales en REM CESFAM
en de gestantes
perinatal (GES salud oral embarazada embarazadas
embarazadas adolescentes
integral de la adolescente. adolescentes
adolescentes ingresadas a control
embarazada).
prenatal)*100

Mantener y
Prevenir y reducir mejorar la salud
(Nº de adolescentes
la morbilidad bucal bucal de la Atención Porcentaje de
de 12 años con alta
de mayor población odontológica adolescentes
odontológica total/
prevalencia en adolescente, a integral a de 12 años con
Tratamiento Nº Total de ≥74% REM CESFAM
menores de 20 través de medidas población alta
adolescentes de 12
años, con énfasis promocionales, adolescente de 12 odontológica
años inscritos y
en los más preventivas y años. total
validados)*100
vulnerables. recuperativas.

(N° total de
Prevenir y reducir
Garantizar la consultas
la morbilidad bucal Porcentaje de
atención odontológicas de
de mayor consultas
odontológica de Urgencia urgencia GES en
prevalencia en odontológicas
Tratamiento las urgencias Odontológica adolescentes 2,50% REM CESFAM
menores de 20 de urgencia
dentales más ambulatoria realizadas el año
años, con énfasis GES en
frecuentes en actual / Población
en los más adolescentes
adolescentes adolescente inscrita
vulnerables.
año actual)*100

106
(N° total de
consultas de
morbilidad
Mejorar la Porcentaje de odontológica en
Protección y
accesibilidad, Morbilidad consultas de población
recuperación de la Establecer línea
Tratamiento cobertura y calidad Odontológica en morbilidad adolescente/N° de REM CESFAM
salud buco dental basal 2017
de atención adolescentes odontológica en población
del adolescente
odontológica adolescentes adolescente inscrita
y validada en el
establecimiento)*10
0
Nº de gestantes
porcentaje de
menores de 20 años
visitas
con 2 o menos
Realizar Visita domiciliarias
factores de riesgo aumentar en un 10
seguimiento Domiciliaria integrales
Disminución de la según epsa con % las visitas
integral de Integral a realizadas a REM/
morbimortalidad visitas realizadas realizadas en
Prevención gestantes con gestantes con 2 o gestante con REGISTRO CESFAM
materno y efectivas/Nº de gestantes con 2 o
riesgo según menos factores de pauta epsa LOCAL
perinatal gestantes menores meno riesgos
EPSA riesgos en pauta alterada con 2
de 20 años con 2 o según pauta EPSA
EPSA o menos
menos factores
factores de
riesgos según
riesgo
epsa*100
(Nª de gestantes
Ofertar la toma del porcentaje de menores de 20 años
100% de las
Disminución de la examen de VIH a gestante con Con consejería pre
Disminuir la gestantes que REM /
morbimortalidad las gestantes que consejería pre test al ingreso de
Prevención transmisión ingresan a cpn REGISTRO CESFAM
materno y ingresan a través test al ingreso control / Total de
vertical del VIH. tienen consejería LOCAL
perinatal de consejería pre de control gestantes mayor de
pretest
test. prenatal. 20 años ingresadas)
*100
Solicitar examen porcentaje de N° de ex de Chagas
Disminución de la Pesquisa oportuna 100% de las
de chagas a la gestante tomado en REM /
morbimortalidad de gestantes con gestantes que en
Prevención gestantes en su examen de gestantes menores REGISTRO CESFAM
materno y infección por T. cpn tienen examen
ingreso a control chagas tomado de 20 años/n° de LOCAL
perinatal cruzi. de chagas tomado
prenatal en control gestantes menores
107
prenatal. de 20 años
ingresadas *100

Nª de gestantes
Solicitar el porcentaje de menores de 20 años 100% de las
Disminución de la
Disminuir la tamizaje de gestante con ingresadas con gestantes bajo REM /
morbimortalidad
Prevención transmisión infección por T. tamizaje de VDRL tomado / control tienen su REGISTRO CESFAM
materno y
vertical de la sífilis. pallidum según sífilis realizado Total de gestantes tamizaje de sífilis LOCAL
perinatal
norma según norma. menores de 20 años según norma
ingresadas*100
N° de vdrl 2
tomados en
Solicitar el porcentaje de 100% de las
Disminución de la gestante menores
Disminuir la tamizaje de gestante con gestantes bajo REM /
morbimortalidad de 20 años/ n°
Prevención transmisión infección por T. tamizaje de control tienen su REGISTRO CESFAM
materno y controles 24-28 sem
vertical de la sífilis. pallidum según sífilis realizado tamizaje de sífilis LOCAL
perinatal en gestante de
norma según norma. según norma
menores de 20 años
*100
N° de vdrl 3
tomados en
Solicitar el porcentaje de 100% de las
Disminución de la gestantes menores
Disminuir la tamizaje de gestante con gestantes bajo REM /
morbimortalidad de 20 años/ n°
Prevención transmisión infección por T. tamizaje de control tienen su REGISTRO CESFAM
materno y controles 32-34 sem
vertical de la sífilis. pallidum según sífilis realizado tamizaje de sífilis LOCAL
perinatal en gestantes
norma según norma. según norma
menores de 20
años*100

108
Entregar
orientación que
permita a hombres
y mujeres tomar
Nº de consejerías
sus propias
en ssr en
Fomentar una decisiones en
porcentaje de mujeres/hombres
salud sexual y salud sexual y
consejería en menores de 20 años
reproductiva más reproductiva Consejería en
salud sexual y año 2017 / n° REM /
saludable con (planificación salud sexual y aumentar en un 10
Promoción reproductiva controles en REGISTRO CESFAM
énfasis en el familiar, métodos reproductiva en %
realizados a población no LOCAL
autocuidado y anticonceptivos y box de atención.
población gestante menores
promoción de la sexualidad)
adolescente de 20 años 2017
salud aumentando la
(reg fec-gine-climat)
oferta de
*100
servicios de
orientación del
tema en el
CESFAM
Entregar
orientación que
permita a hombres
y mujeres tomar
sus propias
Fomentar una decisiones en
porcentaje de
salud sexual y salud sexual y
adolescentes Nº de atenciones
reproductiva más reproductiva atención en salud
que reciben realizadas en
saludable con (planificación sexual y establecer línea REGISTRO
Promoción atención en colegio del sector. CESFAM
énfasis en el familiar, métodos reproductiva en base LOCAL
salud sexual y Realizar línea de
autocuidado y anticonceptivos y colegio del sector
reproductiva en base.
promoción de la sexualidad)
colegio
salud aumentando la
oferta de
servicios de
orientación del
tema en la
comunidad y en el

109
cesfam

Entregar
orientación que
permita a hombres
y mujeres tomar
sus propias
decisiones en
Fomentar una
salud sexual y
salud sexual y Taller de
reproductiva
reproductiva más sexualidad de Porcentaje de Nº de talleres 100 % de los
(planificación
saludable con cuatro sesiones en talleres en realizados/Nº de talleres REGISTRO
Promoción familiar, métodos CESFAM
énfasis en el colegios (por lo colegio talleres programados LOCAL
anticonceptivos y
autocuidado y menos 1 por cada realizados programados*100 realizados
sexualidad)
promoción de la centro)
aumentando la
salud
oferta de
servicios de
orientación del
tema en la
comunidad y en el
Cesfam

110
Generar estrategia
Fomentar un estilo
comunal de Elaborar un
de vida más
intervención en programa de
saludable con Elaboración de Programa de salud
Escuelas para atención de salud Programa REGISTRO
Promoción énfasis en el Programa del adolescente CESFAM
abordar temas de salud del Elaborado LOCAL
autocuidado y comunal elaborado
salud en adolescente en
promoción de la
población escuelas
salud
Adolescente
Presentación de
Fomentar una
Programa de
salud sexual y
Presentar y atención de salud (N° de reuniones
reproductiva más 100% de
difundir Programa del adolescente en Porcentaje de con cuerpo docente
saludable con reuniones REGISTRO
Promoción de atención de colegio a los reuniones con realizada/ n° de Comunidad
énfasis en el realizadas al LOCAL
salud del directores y cuerpo docente reuniones
autocuidado y cuerpo docente
adolescente presidentes de programada)*100
promoción de la
cursos (canasta de
salud
prestaciones)
Entregar
Seminario de
orientación que Porcentaje de
Prevenir embarazo sexualidad y
permita a hombres asistentes de Numero de REGISTRO
y enfermedades de afectividad a nivel 70% de los
y mujeres tomar los asistentes/n° de
Participación trasmisión sexual comunal dirigida a alumnos LOCAL Comunidad
sus propias establecimiento asistentes
en población los alumnos de los capacitados
decisiones en s convocados
adolescentes establecimientos
salud sexual y educacionales
educacionales
reproductiva
Aumentar las Informar a la Jornada de
actividades de comunidad el educación y
Porcentaje de REGISTRO
prevención frente riesgo del prevención en Número de
organizaciones 60% de los
Participación al consumo de consumo autocuidado del asistentes/ n° de LOCAL CESFAM
juveniles invitados participan
drogas y otras problemático de consumo invitados
invitadas.
adicciones. OH y drogas en la problemático de
población. OH y drogas.

111
Incrementar la Jornadas de
Promover la Porcentaje de N° de talleres
participación de información en los 80% de los centros
importancia de la los talleres programados/ N° de
Participación los jóvenes los espacios de salud con REM CESFAM
participación realizados en CESFAM en la
consejos de amigables de los talleres realizados
social en los C.U. los 6 CESFAM comuna
usuarios. CESFAM.
Elaborar Flujo
Visualización de Creación de
grama de Atención Creación de
Adolescentes que Flujograma de Realizar REGISTRO
Prevención y registro de Crear Flujograma Flujograma CESFAM
realizan Intento de atención en Flujograma LOCAL
Adolescentes con SI/NO
Suicidio I.de Suicidio
Intento de Suicidio

Visualización de Realizar registro Creación


Adolescentes que de Atención de Creación de planilla de Creación de Planilla Creación de REGISTRO
Prevención CESFAM
realizan Intento de adolescente con I. planilla de registro registro de I.de SI/NO planilla de registro LOCAL
Suicidio Suicidio Suicidio
Participación en Participar en el
Promover la Participación Nº de actividades REGISTRO
Trabajo en RED actividades 100% de las
participación en la de reuniones asistidas / Nº de
Promoción fortaleciendo programadas por actividades LOCAL CESFAM
minired Santa de la minired actividades
coordinación. la minired Santa convocadas por la
Rosa Santa Rosa programadas.
Rosa minired
Participar en el
Promover y Participación en Participación Nº de actividades REGISTRO
Trabajo en RED 100% de las
Fortalecer la red actividades de reuniones asistidas / Nº de
Promoción fortaleciendo actividades LOCAL CESFAM
COMSE en cada programadas por de la RED actividades
coordinación. convocadas por la
CESFAM la Red COMSE COMSE programadas.
red COMSE
Aplicación de
Mantener Nº controles
control de salud Aumentar en un
controles de salud Porcetaje de adolescente
Control de salud adolescente en 1% cobertura de
adolescente en controles de realizados/Nº REM /
Prevención adolescente extra escuelas y control de salud CESFAM
escuelas y salud controles RAYEN
mural organizaciones adolescente
organizaciones adolescentes adolescentes
locales por equipo extramural
locales. realizados
de salud externo.

112
Realizar
Necesidad de Talleres
Actividades nº de talleres
detectar y preventivos Número de
preventivas en realizados/nº de 2 Talleres
fortalecer Factores dirigidos a talleres
Prevención adolescentes con talleres preventivos por REM A27 CESFAM
Protectores para la personas con preventivos de
factores de riesgo programados por CESFAM
salud mental en factores de riesgo Salud Mental
y/o trastono de CESFAM
adolescentes de la salud mental
salud mental

Talleres
educativos con el
Mantener
Necesidad de fin de fortalecer los
actividades de Número de nº de talleres
detectar y factores
promoción de la talleres realizados/nº de 2 Talleres
fortalecer Factores protectores y
Promoción salud mental promocionales talleres promocionales por REM A27 CESFAM
Protectores para la entregar
positiva en la de Salud programados por CESFAM
salud mental en herramientas para
población infanto - Mental CESFAM
adolescentes el desarrollo de
adolescente
habilidades
personales.
Pesquisa de Porcentaje de nº de niños, niñas y
Detectar
indicadores de niños, niñas y adolescentes
indicadores de 100% de los niños
maltrato en equipo adolescentes ingresados a
Detección y Maltrato en detectados con
de salud. ingresados a programa/ nº total
tratamiento en adolescentes y indicadores de
Tratamiento Evaluación por atención de niños, niñas y REM A05 CESFAM
Maltrato Otorgar maltrato infantil
equipo de Salud integral por adolescentes con
Adolescente prestaciones son ingresados a
Mental. violencia sospecha de
según nivel de programa
Derivación a la red maltrato
complejidad.
según pertinencia.
Detectar Evaluación por Porcentaje de nº de niños, niñas y
indicadores de equipo de Salud niños, niñas y adolescentes
100% de los niños
Detección y Trastornos Mental para adolescentes ingresadas a
con confirmación
tratamiento en Hipercineticos (de confirmación ingresados a programa/nº de
Tratamiento diagnóstica son REM A05 CESFAM
Trastornos 6 a 19 años). diagnóstica. atención niños, niñas y
ingresados a
Hipecineticos Otorgar Ingreso a integral por adolescentes con
programa
prestaciones tratamiento según trastorno confirmación
según nivel de requerimiento. hipercinetico diagnóstica
113
complejidad. Derivación a la red
según protocolo

Detectar Porcentaje de nº de niños, niñas y


indicadores de niños, niñas y adolescentes
Detección y otros trastornos Evaluación por adolescentes ingresadas a 100% de los niños,
tratamiento en emocionales en la equipo de salud ingresados a programa/nº de niñas y
Trastornos del infancia y mental. atención niños, niñas y adolescentes con
Tratamiento comportamiento y adolescencia (de 6 Ingreso a integral por adolescentes con confirmación REM A05 CESFAM
emocionales de la a 19 años) tratamiento. otros trastornos confirmación diagnóstica son
infancia y Otorgar Derivación a la red emocionales diagnóstica ingresados a
adolescencia prestaciones según pertinencia programa
según nivel de
complejidad
Ingresar a Porcentaje de nº de niños, niñas y
programa de niños, niñas y adolescentes
acompañamiento Evaluación ingreso adolescentes ingresadas a Nº de ingresos
Seguimiento de
de niños, niñas, con intervención ingresados a programa/Prevalenc planificados según Planilla
Tratamiento casos de alto CESFAM
adolescentes y familiar y seguimiento del ia 3% de población por programa
riesgo psicosocial
jóvenes con comunitaria programa dificultades de salud CESFAM
familias de alto mental en población
riesgo psicosocial de 0 a 24 años
Realizar 2 número de tallares
Dos talleres de talleres de realizados/ números
Elaborar talleres liderazgo de talleres
Incrementar la liderazgo juvenil
de liderazgo juvenil planificados 100% Talleres REGISTRO
Participación participación de por sector en la CESFAM
juvenil en la realizados LOCAL
los jóvenes. comuna de la
comuna
Pintana

114
CICLO DEL ADULTO

OBJETIVO DE
OBJETIVO NOMBRE FORMULA DE
NIVEL IMPACTO ACTIVIDAD META FUENTE NIVEL DE APLICACIÓN
SANITARIO INDICADOR CALCULO
ESTRATEGICO

PARTICIPACION Prevenir y Potenciar y fomentar a Porcentaje de Reuniones realizadas haber realizado a PLANILLA DE CESFAM
mejorar la morbi- líderes comunitarios al reuniones con líderes 2017 con los lo menos el 80% ASISTENCIA COMUNIDAD
mortalidad de Mejorar calidad de apoyo de diversos comunitarios participantes de las reuniones
ECNT y vida de los usuarios programas de salud del involucrados involucrados *100/ con líderes
dependientes inscritos en los ciclo vital (PSCV - reuniones acordadas comunitarios
severos CESFAM de la Dependencia severa) con participante involucrados
comuna involucrados 2017

PARTICIPACION Prevenir y Potenciar y fomentar a Plan de trabajo en si/no Documento de plan Documento de plan de CESFAM
mejorar la morbi- Mejorar calidad de líderes comunitarios al base a educación de trabajo 2017 trabajo COMUNIDAD
mortalidad de vida de los usuarios apoyo de diversos popular y líderes visible y difundido
ECNT y inscritos en los programas de salud del comunitarios entre los
dependientes CESFAM de la ciclo vital (PSCV - involucrados
severos comuna Dependencia severa)

PREVENCION/ Trabajo con Mantener trabajo Apoyar técnicamente el Nº de grupos de nº de grupos que 2 grupos de REM A06 CESFAM
PROMOCIÓN grupos de local de grupos de trabajo con grupos de autoayuda con plan reciben autoayuda por COMUNIDAD
autoayuda autoayuda en dos autoayuda. de intervención intervenciones/nº de CESFAM
líneas prioritarias: grupos programados
Egresos de SM y por CESFAM
cuidadores de
pacientes con
dependencia severa

115
PREVENCION Disminución de la Realizar Aplicación de pauta EPSA Porcentaje de pautas (Nº de pautas EPSA 100% de los REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad oportunamente pauta al ingreso de control EPSA aplicadas a aplicadas a gestantes ingresos a CPN
materno y EPSA en gestantes prenatal (CPN) usuarias que mayores de 20 años son evaluados con
perinatal ingresadas a control ingresan a control que ingresan a control pauta EPSA
prenatal prenatal prenatal / Nº total
gestantes mayor de 20
años que ingresan a
control prenatal)* 100
PREVENCION Disminución de la Detección oportuna Aplicación de pauta EPSA Porcentaje de Nº de pautas EPSA con 100 de gestantes REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad de gestantantes con al ingreso de control gestantes con riesgo riesgo en gestantes con riesgo /REGISTRO LOCAL
materno y riesgo biopsicosocial prenatal (CPN) biopsicosocial mayores de 20 años / biopsicosocial
perinatal Nº total gestantes derivadas a equipo
mayor de 20 años con de cabecera
pauta EPSA aplicada)*
100
PREVENCION Disminución de la Seguimiento integral Realizar Visita Domiciliaria Porcentaje de visitas Nº de gestantes mayor Aumentar en un 10 REM/RAYEN CESFAM
morbimortalidad de gestantes con Integral a gestantes con domiciliarias de 20 años con un % las visitas
materno y riesgo según EPSA un máximo de 2 factores integrales realizadas máximo de 2 factores realizadas en
perinatal de riesgos en pauta EPSA a gestante con pauta de riesgo según EPSA gestantes con
EPSA alterada con con visitas realizadas máximo de 2
un máximo de 2 efectivas/Nº de factores de riesgo
factores de riesgo gestantes mayor de 20 según pauta EPSA
años con un máximo de
2 factores riesgos
según EPSA*100
PREVENCION Sensibilizar a Realizar una Intervención comunitaria Actividad realizada Actividad realizada 1 Intervención REM A27 CESFAM
Comunidad en la actividad comunitaria (feria /taller/ etc), según para conmemoración (si/no) COMUNIDAD
Eliminación de la para sensibilizar a la CESFAM. del Día de la No
Violencia contra comunidad respecto Conmemoración del Día Violencia
la Mujer a la temática de Internacional de la
violencia de genero Eliminación de La
Violencia contra La Mujer

116
PREVENCION Disminución de la Seguimiento integral Realizar 4 visitas Porcentaje de visitas Nº de gestantes mayor 100 % de REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad de gestantes con Domiciliarias Integrales a domiciliarias de 20 años con 3 o gestantes con tres
materno y riesgo según EPSA las pacientes con tres o integrales realizadas más factores de riesgo o más factores de
perinatal más factores de riesgos en a gestante con pauta según EPSA con 4 riesgo según EPSA
la pauta EPSA EPSA alterada con visitas realizadas tienen 4 visitas
3 o más factores de efectivas/Nº de realizadas
riesgo gestantes mayor de 20 efectivas
años con tres o más
factores riesgos según
EPSA*100
PREVENCION Disminución de la Detección precoz de Aplicación de Tamizaje Porcentaje de (Nº Total gestantes 100% de los REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad la depresión en depresión Edimburgo para gestantes que se mayor de 20 años que ingresos a CPN
materno y mujeres gestantes gestantes en el ingreso a aplicó Pauta de ingresan a CPN con son evaluados con
perinatal control prenatal Edimburgo en el pauta de Tamizaje Tamizaje
ingreso a CPN Depresión Edimburgo Depresión
aplicada / Nº de Edimburgo
Ingresos a control
prenatal mayor de 20
años) *100
PREVENCION Disminución de la Disminuir la Ofertar la toma del Porcentaje de (Nª de gestantes mayor 100% de las REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad transmisión vertical examen de VIH a las gestante con de 20 años Con gestantes que
materno y del VIH. gestantes que ingresan a consejería pre test al consejería pre test al ingresan a con
perinatal control a través de ingreso de control ingreso de control / tienen consejería
consejería pre test. prenatal. Total de gestantes pretest
mayor de 20 años
ingresadas) *100

PREVENCION Disminución de la Pesquisa oportuna de Solicitar examen de Porcentaje de (N° de gestantes mayor 100% de las REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad gestantes con detección de Enfermedad gestante con examen de 20 años con examen gestantes que
materno y infección por de Chagas a la gestantes de detección de de detección tomado ingresan a control
perinatal Trypanosoma Cruzi. en su ingreso a control Enfermedad de /N° de gestantes mayor prenatal tienen
prenatal Chagas tomado en de 20 años ingresadas) examen de
control prenatal. *100 detección de
Enfermedad de
Chagas tomado

117
PREVENCION Disminución de la Disminuir la Solicitar el tamizaje de Porcentaje de (Nª de gestantes mayor 100% de las REM / RAYEN CESFAM
morbimortalidad transmisión vertical infección por Treponema gestantes con de 20 años ingresadas gestantes bajo
materno y de la sífilis. Pallidum según norma tamizaje de sífilis con VDRL tomado / control tienen su
perinatal (VDRL) realizado según Total de gestantes tamizaje de sífilis
norma (VDRL) mayor de 20 años según norma
ingresadas)*100
PREVENCION Fomentar una Aumentar el número Consejería en Prevención Porcentaje de (Nº de consejerías en Aumentar en REM / RAYEN CESFAM
salud sexual y de personas del VIH/SIDA e ITS Consejería en Prevención del un10% la
reproductiva más informadas sobre el Prevención del VIH/SIDA ITS en consejería en
saludable con ejercicio de una VIH/SIDA e ITS mujeres-hombres Prevención del
énfasis en el sexualidad segura realizados a mayores de 20 años/ Nº VIH/SIDA e ITS(en
autocuidado y población adulta mujeres-hombres en población mayores
promoción de la población de 20 o más de 20 años)
salud años)*100
PREVENCION Disminuir la Aumentar el Realizar examen de VIH Porcentaje de (Nº total de exámenes Línea base REM/REGISTRO CESFAM
morbi-mortalidad diagnóstico precoz de /VDRL en personas examen de para VIH/VDRL LOCAL
por VIH/SIDA y VIH y sífilis en mayores de 20 años que VIH/VDRL en realizados en
Sífilis personas por lo requieran por demanda personas mayores de consultantes mayores
demanda espontánea espontánea y por 20 años en demanda de 20 años por
y por morbilidad morbilidad espontánea y por demanda espontánea y
morbilidad por morbilidad/Nº total
consultas espontaneas
y por morbilidad
población mayor de 20
años) *100
PREVENCION Disminuir la Aumentar el Solicitar examen de Porcentaje de Nº total de exámenes Línea base REGISTRO LOCAL/ CESFAM
morbi-mortalidad diagnóstico precoz de VIH/VDRL en la población examen de para VIH/VDRL SUR VIH
por VIH/SIDA y VIH y Sífilis en masculina que está bajo VIH/VDRL en realizados en población
Sífilis población masculina control cardiovascular población masculina masculina bajo control
que está bajo control como rutina una vez al año que está bajo control cardiovascular* 100/
cardiovascular cardiovascular Total población
masculina

118
PREVENCION Mejorar la calidad Aumentar la Control de salud integral Porcentaje de (N° de mujeres adultas Aumentar en 2 % REM CESFAM
de vida de la cobertura de de la mujer adulta en mujeres adultas que en control de salud
mujer en edad de controles de salud, de etapa de climaterio. ingresan a control de integral en etapa de
climaterio la mujer en edad de climaterio climaterio (año vigente)
climaterio. (MENOS) N° de
mujeres adultas en
control de salud integral
en etapa de climaterio el
(año anterior)/ N° de
mujeres adultas en
control de salud integral
en etapa de climaterio
(año anterior))*100
PREVENCION Disminuir la Sensibilizar al equipo Sensibilización en Equipo de salud (Nº de sensibilizaciones 100 % REGISTRO LOCAL CESFAM
morbimortalidad de salud en CESFAM sobre la sensibilizado sobre la realizadas/Nº de Sensibilizaciones
por Cáncer problemática de problemática del Cáncer problemática del sensibilizaciones realizadas
Cervicouterino Cáncer Cervicouterino Cáncer programadas)*100
Cervicouterino /vacunación HPV Cervicouterino
/vacunación HPV

PREVENCION Disminuir la Aumento de la Asignación de metas Asignación de metas Funcionarios con metas 100% de REGISTRO LOCAL CESFAM
morbimortalidad cobertura de PAP cuantitativas de derivación de derivación de PAP asignadas y conocidas funcionarios con
por cáncer de pacientes con a funcionarios del metas de
cervicouterino Papanicolaou screnning a Cesfam derivación de PAP
funcionarios de los centros efectivos,
asignadas y
conocidas

PREVENCION Reducir la tasa de Atención integral de Control preventivo Porcentaje de (Nº de mujeres mayores Aumentar el 4% REM/RAYEN CESFAM
mortalidad por salud ginecológica a ginecológico mujeres mayores de de 20 años en control
cáncer través del ciclo vital. 20 años con control ginecológico /Nº total
ginecológico de mujeres mayores de
realizado 20 años inscritas y
validadas )*100

119
PREVENCION Disminuir la Sensibilizar al Sensibilización en Consejo Consejo de Usuarios (Nº de sensibilizaciones Sensibilizaciones REGISTRO LOCAL CESFAM
morbimortalidad Consejo de Usuarios de Usuarios sobre la sensibilizado sobre realizadas/Nº de realizadas
por Cáncer en problemática de problemática del Cáncer la problemática de sensibilizaciones
Cervicouterino Cáncer Cervicouterino Cáncer programadas)*100
Cervicouterino /vacunación HPV Cervicouterino

PREVENCION Disminuir la Aumento de la “PAPATÓN" (Toma (Nº de PAPATÓN 100 % de REGISTRO LOCAL CESFAM
morbimortalidad Cobertura de PAP masiva de examen PAP), realizados/Nº de PAPATÓN
por Cáncer en Cesfam de acuerdo a PAPATÓN realizados
Cervicouterino realidad local programados) *100

PREVENCION Disminuir la Mejorar la cobertura Realizar flujograma de la Porcentaje de (Nº de mamografias Cumplimiento del REGISTRO LOCAL COMUNAL
morbimortalidad de mamografía asignación de cupos para mamografias realizadas según 100% de
por cáncer de comprometidas en mamografias realizadas según convenio/Nº de mamografias
mamas convenio de convenio de mamografias asignadas comprometidas en
imágenes imágenes según convenio)*100 el convenio de
diagnosticas diagnosticas imágenes
diagnosticas
PREVENCION Pesquisa activa Aumentar la pesquisa Realizar capacitación en Realizar capacitación Realizar capacitación Línea base REGISTRO LOCAL COMUNAL
de violencia de de la violencia de conjunto con el programa
genero género en la de la mujer del SERNAM
población bajo comunal sobre la Violencia
control del programa de Género para poder
salud sexual y aumentar su pesquisa en
reproductiva la población bajo control
del programa salud sexual
y reproductiva

120
PREVENCIÓN Aumentar las Detectar en forma Realizar Examen de Mantener cobertura (Cobertura EMPA (año Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
personas con oportuna condiciones Medicina Preventiva del de EMPA en la vigente)(MENOS) de EMPA en la
Factores prevenibles o Adulto aplicando pauta de población inscrita Cobertura EMPA (año población inscrita
Protectores para controlables que protocolo validada. anterior) / Cobertura validada en cada
la salud causan EMPA (año anterior)) CESFAM
morbimortalidad a
través del Examen de Calculo de cobertura:
Medicina Preventivo (Nº de EMPA realizados
del Adulto (EMPA) en a población adulta
personas de 20 a 64 inscrita validada
años. /Población Total adulta
inscrita validada)*100
PREVENCIÓN Aumentar las Detectar en forma Realizar Examen de Mantener cobertura (Nº de EMPA realizados Mantener los REM SALUD EN EDAD ADULTA
personas con oportuna condiciones Medicina Preventiva del de EMPA en hombres a población 20 a 64 EMPA en hombres
Factores prevenibles o Adulto focalizado en de 20-64 años. años (año vigente) de 20-64 años
Protectores para controlables que hombres de 20 a 64 años (MENOS) Nº de EMPA respecto a lo
la salud causan aplicando pauta de realizados a población realizado el año
morbimortalidad a protocolo. 20 a 64 años (año anterior.
través del Examen de anterior)/ Nº de EMPA
Medicina Preventivo realizados a población
del Adulto (EMPA) en 20 a 64 años (año
personas de 20 a 64 anterior))*100
años.
Calculo de proporción:
(Nº de EMPA realizados
en hombres 20-64 años/
Nº Total de EMPA
realizados en hombres
de 20 a 64 años)*100

121
PREVENCIÓN Aumentar la Asegurar la Establecer un sistema de Estimar basal de la (Nº de pacientes Consolidar canal SIDRA SALUD EN EDAD ADULTA
sobrevida de continuidad del notificación entre el Población adultos de egresados del hospital único de
personas que tratamiento a todo hospital y el 20 a 64 años, dados con el diagnóstico de información para el
presentan paciente egresado establecimiento APS de alta del hospital IAM o ACV controlados manejo óptimo de
enfermedades del hospital con el donde está inscrito el con el diagnóstico de en el PSCV post-alta la Referencia y
cardiovasculares diagnóstico de ACV o paciente egresado del IAM o ACV con /Nº total de egresos contraefereia de
IAM hospital con el diagnóstico control por hospitalarios de los egresos de
de ACV o IAM. profesional del PSCV personas adultas con nivel secundario
para evaluar la ACV o IAM)* 100
adherencia al Se establece canal
tratamiento único de RCR para
egresos y altas
hospitalarias desde
nivel secundario hacia
APS, si/no
PREVENCIÓN Reducir la Prevenir o detener la Realizar tamizaje de la Porcentaje de (Nº de adultos 100% de las REM SALUD EN EDAD ADULTA
progresión de progresión de la ERC en las personas personas adultas hipertensos o diabéticos personas adultas
enfermedad renal enfermedad renal hipertensas y diabéticas diabéticas y/o bajo control, en PSCV, diabéticas o
crónica crónica (ERC) de las en PSCV al menos una hipertensas en PSCV clasificadas según hipertensas
personas en riesgo. vez al año. clasificadas según etapa de la ERC en los clasificadas
etapa de enfermedad últimos 12 meses / N°
renal crónica. total de adultos bajo
control en PSCV
(hipertensos y
diabéticos) al corte)*
100
PREVENCIÓN Disminuir la Disminuir la Evaluación anual del Porcentaje de (Nº de personas con 90% de las REM SALUD EN EDAD ADULTA
morbi -mortalidad incidencia de riesgo de ulceración de los Personas de 20-64 diabetes tipo 2 bajo personas de 25-64
prematura por amputación de pies en la persona de 20- años con diabetes control en PSCV años con diabetes
(asociada a) extremidades 64 años con diabetes y tipo 2 en PSCV con clasificados según el con evaluación.
Diabetes mellitus inferiores en plan de manejo según el evaluación del riesgo riesgo de ulceración de
pacientes con nivel de riesgo, de de ulceración de los los pies en los últimos
diabetes. acuerdo a las OT del pies 12 meses / Nº total de
MINSAL vigente. personas con diabetes
tipo 2 bajo control)*100

122
PREVENCIÓN revisar los Identificar variables Realizar auditoría en Porcentaje de (Nº de auditorías 50% de auditorías Plataforma PVS SALUD EN EDAD ADULTA
condicionantes biopsicosociales que domicilio a familiares de auditorías realizadas realizadas a casos de realizadas
que generan pudieran contribuir a fallecidos por neumonía a familiares de 20 a 64 años que
mortalidad la mortalidad por en el hogar. fallecidos por fallecen en su domicilio
infecciones neumonía en neumonía en por neumonía / Nº de
respiratorias domicilio domicilio casos de 25 a 64 años
agudas que fallecen en
domicilio por
neumonía)*100
PREVENCIÓN Mantener logros Reducir la carga de Administración de vacuna Porcentaje de (Nº de adultos entre 20 95 % de cobertura RNI SALUD EN EDAD ADULTA
alcanzados en enfermedad por Influenza a los adultos adultos entre 20 y 64 y 64 años portadores
Enfermedades inmunoprevenibles. enfermedades crónicas años portadores de de enfermedades
Transmisibles en entre los 20 y 64 años. enfermedades crónicas vacunados con
eliminación crónicas vacunados anti-influenza / Total de
con anti-influenza adultos entre 20 y 64
años portadores de
enfermedades crónicas
) *100.
PREVENCIÓN Eliminar la Mejorar la Detección Pesquisar precozmente Porcentaje de (Nº de Basciloscopias lograr el IP 50 REM SALUD EN EDAD ADULTA
tuberculosis Precoz de la TBC los casos de tuberculosis consultas de realizadas en población
como problema en población de 15-64 morbilidad con de 15 a 64 años / N° de
de salud pública años baciloscopia consultas de morbilidad
en adultos de 15 a 64
años)*100

PREVENCIÓN Disminuir la Mantener la cobertura Pesquisa, evaluación, Porcentaje de Adultos (Población adulta de 25 Mantener REM SALUD EN EDAD ADULTA
morbi-mortalidad de pacientes confirmación diagnóstica bajo control de 20 a a 64 años bajo control
por enfermedad crónicos respiratorios de patología respiratoria 64 años Programa ERA (año
respiratoria de 20 a 64 años. crónica vigente) (MENOS)
crónica Población adulta de 20
a 64 años bajo control
Programa ERA (año
anterior) / Población
adulta de 20 a 64 años
bajo control Programa
ERA (año anterior))*100

123
PREVENCIÓN Disminuir la Mantener la calidad Optimizar el tratamiento de Población bajo (Proporción de Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
morbi-mortalidad de atención en asmáticos de 20 a 64 años control asmática población bajo control respecto al año
por enfermedad población con asma bajo control en Programa controlada (año asmática controlada anterior
respiratoria bronquial bajo ERA vigente) (año vigente) (MENOS)
crónica control. Proporción de población
bajo control asmática
controlada (año
anterior) / Proporción de
población bajo control
asmática controlada
(año anterior))
PREVENCIÓN Disminuir la Otorgar al paciente Atender en forma integral Promedio de VDI (N° de Visitas A lo menos 2 REM SALUD EN EDAD ADULTA
discapacidad con dependencia considerando el estado de recibidas por Domiciliarias Integrales visitas domiciliarias
severa, cuidador y salud de la persona con personas de 20 a 64 recibidas por personas integrales anuales
familia una atención dependencia severa, años del Programa de 20 a 64 años del a personas con
integral en su considerando las de Atención Programa de Atención dependencia
domicilio, en los necesidades Domiciliaria para Domiciliaria para severa.
ámbitos físico, biopsicosociales del Personas con personas con
emocional y social, paciente y su familia. Dependencia Severa Dependencia Severa
mejorando la calidad /N° de población bajo
de vida y/o control de 25 a 64 años
potenciando su en Programa de
recuperación y Atención Domiciliaria
autonomía. para Personas con
Dependencia Severa )
PREVENCIÓN Disminuir la Otorgar al paciente Entregar a cuidadores y Porcentaje de (Nº de personas de 20 a 80% y más de la REM SALUD EN EDAD ADULTA
discapacidad con dependencia familias las herramientas Población bajo 64 años sin UPP del población bajo
severa, cuidador y necesarias para la control de 20 a 64 Programa de Atención control en el
familia una atención prevención y cuidado de años del Programa Domiciliaria para Programa de
integral en su Escaras (Úlcera por de Atención Personas con Atención
domicilio, en los presión). Domiciliaria para Dependencia Severa Domiciliaria para
ámbitos físico, Personas con /Nº de población bajo Personas con
emocional y social, Dependencia Severa control de 20 a 64 años Dependencia
mejorando la calidad que no presentan en el Programa de Severa no
de vida y/o UPP Atención Domiciliaria presentan UPP
potenciando su para Personas con

124
recuperación y dependencia
autonomía. severa)*100

PREVENCIÓN Disminuir la Otorgar al paciente Evaluar el nivel de Porcentaje de (N° de cuidadores de Al menos el 80% REM SALUD EN EDAD ADULTA
discapacidad con dependencia sobrecarga de cuidadores Evaluación de personas de 20 a 64 de los cuidadores
severa, cuidador y para la implementación de Sobrecarga en años con dependencia de personas con
familia una atención Plan de Cuidados al Cuidadores de severa del Programa de dependencia
integral en su Cuidador Personas de 20 a 64 Atención Domiciliara severa del
domicilio, en los años con para personas con Programa de
ámbitos físico, Dependencia Severa Dependencia severa Atención
emocional y social, evaluados con Escala Domiciliaria han
mejorando la calidad de Zarit/N° de sido evaluados con
de vida y/o cuidadores de personas Escala de Zarit
potenciando su de 20 a 64 años con
recuperación y dependencia severa del
autonomía. Programa de Atención
Domiciliaria para
personas con
dependencia
severa)*100

125
PREVENCIÓN Disminuir la Otorgar al paciente Entregar a cuidadores y Porcentaje (Nº de Cuidadores de 80% de los REM SALUD EN EDAD ADULTA
discapacidad con dependencia familias las herramientas Capacitación de personas de 20 a 64 cuidadores de
severa, cuidador y necesarias, para asumir el Cuidadores de años con dependencia personas con
familia una atención cuidado integral del personas de 20 a 64 severa Capacitados / Nº dependencia
integral en su paciente años con Total de cuidadores de severa
domicilio, en los Dependencia Severa personas con capacitados.
ámbitos físico, dependencia
emocional y social, severa)*100
mejorando la calidad
de vida y/o
potenciando su
recuperación y
autonomía.
PREVENCION Mantener una Mantener de forma Disponibilidad de stock permanente de Mantener a nivel RAYEN CESFAM

correcta gestión de permanente stock critico medicamentos GES y medicamentos GES y comunal stock

los lo que de todos los fármacos FOFAR FOFAR superior al 15% del

Uso Racional de corresponde al correspondientes a GES y consumo mensual

Medicamentos Abastecimiento, FOFAR

Almacenamiento y

Distribución de los

productos.

PROMOCION Reducir la Fomentar la Realizar consejerías Porcentaje de (Nº de consejerías 90% de ingresos y REM SALUD EN EDAD ADULTA
prevalencia disminución y breves antitabaco en consejerías breves antitabaco consultas
proyectada de cesación del todos los ingresos y antitabaco realizadas realizadas a usuarios respiratorios con
consumo de consumo de tabaco. consultas respiratorios. a población de sala entre 20 y 64 años / (Nº consejería breve
tabaco ERA total de ingresos agudos antitabaco
entre 25 y 64 años
(MÁS) Nº consultas de
morbilidad entre 25 y 64
años (MÁS) Consultas
de atenciones agudas
entre 25 y 64 años))*
100

126
PROMOCION Aumentar las Promoción de la Realización de Actividades (Nº de educaciones en Lograr a lo menos REM SALUD EN EDAD ADULTA
personas con salud en Población educaciones en promoción comunitarias de sala de espera el 50% de las
Factores inscrita de estilos de vida salud: educaciones realizados (año vigente) educaciones
Protectores para saludable en sala de en promoción de / Nº de educaciones en programas del año
la salud esperas de los CESFAM estilos de vida sala de espera en curso
saludable en sala de Programadas)*100
esperas de los
CESFAM
PROMOCION Disminuir Mejorar calidad de Fomentar videos Porcentaje de salas se utilizan las 50% de las salas REM SALUD ADULTA
incidencia de vida de los usuarios educativos en salas de de espera en las herramientas digitales de espera se
patologías inscritos en los espera cuales se visualizan (televisores en salas de visualiza capsulas
crónicas no CESFAM de la videos educativos espera para la educativas
trasmisibles comuna promoción del
autocuidado en diversas
áreas)
PROMOCION Disminución de la Aumentar el número educación grupal para porcentaje de (Nº de gestantes mayor 80% de los REM CESFAM
morbimortalidad de gestantes mayor gestantes usando como embarazadas adulta de 20 años que ingresos de control
materno y de 20 años con base formato chile crece que ingresan a ingresan a educación prenatal
perinatal educación respecto a contigo (Reformular educación grupal grupal Preparación para
la preparación para el talleres según realidad el parto y crianza / Nº
parto y la crianza local) total gestantes mayor
de 20 años que
ingresan a control
prenatal)* 100
PROMOCION Fomentar una Entregar orientación Consejería en salud porcentaje de Nº de consejerías en ssr aumentar en un 10 REM / RAYEN CESFAM
salud sexual y que permita a sexual y reproductiva en consejería en salud en mujeres/hombres %
reproductiva más hombres y mujeres box de atención. sexual y reproductiva mayor de 20 años año
saludable con tomar sus propias realizados a 2017 / n° controles en
énfasis en el decisiones en salud población adulta población no gestante
autocuidado y sexual y reproductiva mayor de 20 años 2017
promoción de la (planificación familiar, (reg fec-gine-climat)
salud métodos *100
anticonceptivos y
sexualidad)
aumentando la oferta
de servicios de

127
orientación del tema
en el cesfam

PROMOCION Fomentar una Entregar orientación seminario sobre seminario sobre seminario realizado seminario realizado registro local COMUNAL
salud sexual y que permita a sexualidad y afectividad sexualidad y
reproductiva más hombres y mujeres con el intersector afectividad realizado
saludable con tomar sus propias
énfasis en el decisiones en salud
autocuidado y sexual y reproductiva
promoción de la (planificación familiar,
salud métodos
anticonceptivos y
sexualidad)
aumentando la oferta
de servicios de
orientación del tema
en la comunidad y en
el cesfam
PROMOCION Disminuir la Sensibilizar al equipo Realizar sensibilización en equipo de salud Nº de sensibilizaciones sensibilizaciones REM CESFAM
morbi-mortalidad de salud en VIH/sida-sífilis en equipo sensibilizado sobre la realizadas/Nº de realizadas
por VIH/SIDA y problemática de de salud temática de VIH sensibilizaciones
Sífilis VIH/sida/sífilis /sida- sífilis programadas*100

128
PROMOCION Mejorar la calidad Promocionar el Sensibilizar al equipo de equipo de salud Nº de sensibilizaciones sensibilizaciones REM CESFAM
de vida de la acceso a control salud sobre la etapa del sensibilizado sobre la realizadas/Nº de realizadas
mujer en edad de integral de salud de la climaterio y los beneficios temática climaterio y sensibilizaciones
climaterio mujer en etapa de de su control integral control integral programadas*100
climaterio (45 a 64
años).

PROMOCION Mejorar la calidad Promocionar el Sensibilizar a la porcentaje de talleres talleres CESFAM


de vida de la acceso a control comunidad sobre la etapa realizados realizados/talleres
mujer en edad de integral de salud de la del climaterio y los programados*100
climaterio mujer en etapa de beneficios de su control
climaterio (45 a 64 integral con la realización
años). de 2 talleres de al menos
4 sesiones en la
comunidad

PROMOCION Promoción del Realizar una Intervención comunitaria Actividad de Actividad realizada 1 Intervención REM A27 CESFAM
Día Internacional actividad comunitaria (feria /taller/ etc), según promoción del Día de (si/no) COMUNIDAD
de la Salud Mental para visibilizar la CESFAM la Salud Mental
(10 de Octubre) Salud Mental
REHABILITACION Disminuir la Mejorar la calidad de Realizar programa de Número de centros Centros de salud que Lograr la REM SALUD EN EDAD ADULTA
morbi-mortalidad atención en población rehabilitación pulmonar en que cuenten con cuentan con programa realización de
por enfermedad crónica respiratoria usuarios con EPOC. programa de de rehabilitación Rehabilitación
respiratoria bajo control. Rehabilitación pulmonar para Pulmonar en los 6
crónica Pulmonar vigente pacientes EPOC /el total centros de salud
de centros de la
comuna ) *100

129
TRATAMIENTO Mantener la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Cobertura de (Cobertura hipertensos Mantener cobertura REM Población SALUD EN EDAD ADULTA
sobrevida de de tratamiento de hipertensión en personas personas hipertensas (año vigente)(MENOS) respecto al año estimada
personas que hipertensión en de 20-64 años de 20 a 64 años bajo Cobertura Hipertensos anterior
presentan personas de 2O a 64 control (año anterior)/
enfermedades años. Cobertura Hipertensos
cardiovasculares (año anterior))
Cálculo de proporción
(Nº de personas
hipertensas de 20-64
años bajo control / Nº
de personas
hipertensas de 20-64
años estimados en la
población inscrita
validada)
TRATAMIENTO Mantener la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Cobertura de (Proporción de Metas mantener PBC REM SALUD EN EDAD ADULTA
sobrevida de de tratamiento de hipertensión en personas personas hipertensas de compensación (año respecto al año
personas que hipertensión en de 20-64 años de 20 a 64 años bajo vigente)([MENOS) anterior
presentan personas de 20 a 64 control con PA Proporción de Metas de
enfermedades años. <140/90, en relación compensación (año
cardiovasculares al bajo control anterior)/(Proporción de
Metas de compensación
(año anterior))
Cálculo de proporción
(Nº de personas
hipertensas de 20-64
años bajo control con
(PA <140/90)/Nº de
personas hipertensas
de 20-64 años bajo
control en PSCV)

130
TRATAMIENTO Disminuir la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Cobertura de (Cobertura Diabéticos Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
mortalidad de tratamiento de la diabetes en personas personas diabéticas (año vigente) (MENOS) respecto al año
prematura por diabetes en personas de 20-64 años de 20 a 64 años bajo Cobertura Diabéticos anterior
(asociada a) de 20-64 años. control, en relación a (año anterior/ Cobertura
Diabetes mellitus la población inscrita Diabéticos (año
anterior))
Cálculo de Cobertura:
(Nº de personas
diabéticas de 20 a 64
años bajo control/Nº de
personas diabéticas de
20-64 años estimados
en la población inscrita
validada según
prevalencia )
TRATAMIENTO Disminuir la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Cobertura de Proporción de metas de Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
mortalidad de tratamiento de la diabetes en personas personas diabéticas compensación (año respecto al año
prematura por diabetes en personas de 20-64 años de 20 a 64 años bajo vigente) (MENOS) anterior
(asociada a) de 20-64 años. control con (Proporción de metas
Diabetes mellitus (HbA1c<7%) de compensación (año
anterior)/ (Proporción de
metas de compensación
(año anterior))
Cálculo de proporción
(Nº de personas
diabéticas de 20-64
años bajo control con
(HbA1c<7%)/Nº de
personas diabéticas de
20-64 años bajo control
en PSCV)

131
TRATAMIENTO Disminuir la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Cobertura efectiva de (Proporción de metas Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
mortalidad de tratamiento de la diabetes en personas personas con DM2 de de compensación (año respecto al año
prematura por diabetes en personas de 25-64 años 25 a 64 años bajo vigente) (MENOS) anterior
(asociada a) de 25-64 años. control. Proporción de metas de
Diabetes mellitus compensación (año
anterior) / Proporción de
metas de compensación
(año anterior))
Cálculo de proporción
(Nº de personas
diabéticas de 25-64
años con HbA1c<7%) /
Nº de personas
diabéticas de 25-64
años estimados en la
población inscrita
validada según
prevalencia)
TRATAMIENTO Disminuir la Mantener la cobertura Optimizar el tratamiento de Aumento de las (Proporción (año Mantener cobertura REM SALUD EN EDAD ADULTA
mortalidad de tratamiento de la diabetes en personas personas de 20 a 64 vigente) (MENOS) respecto al año
prematura por diabetes en personas de 20-64 años años diabéticas tipo 2 Proporción (año anterior
(asociada a) de 20-64 años. en PSCV con HbA1 anterior)/ Proporción
Diabetes mellitus <7%, PA (año anterior))
<140/90mmHg mmHg
y Col LDL < 70mg/dl.

132
TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Evaluación Integral por Porcentaje de adultos nº de personas mayores 100 % de las REM A05 SALUD ADULTA
tratamiento tratamiento integral equipo de Salud Mental ingresados a atención de 15 años ingresados personas mayores
integral en en depresión a Ingreso a prestaciones integral por depresión a tratamiento por de 15 años
Depresión personas mayores de médicas y farmacológicas depresión/nº total de detectadas con
15 años según necesidad. personas detectadas síntomas
Ingreso a prestaciones con depresión depresivos son
psicosociales. Derivación ingresadas a
a nivel secundario según programa
lineamientos guía clínica
GES.

TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Evaluación Integral por Porcentaje de adultos nº de personas 100 % de personas REM A05 SALUD ADULTA
tratamiento en tratamiento a equipo de Salud Mental a atención integral ingresadas a programa/ pesquisadas son
consumo de personas mayores de Ingreso a prestaciones por consumo de nº total de personas con ingresados a
alcohol y drogas 20 años, con según compromiso alcohol y drogas pesquisa de consumo programa
consumo riesgoso, biopsicosocial. perjudicial y
perjudicial o Derivación a nivel dependencia.
dependencia de secundario.
alcohol y drogas.

TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Pesquisa en atenciones Porcentaje de adultos nº de personas 100% de personas REM A05 SALUD ADULTA
tratamiento en tratamiento por de salud. ingresados a atención ingresadas a programa/ detectadas con
Violencia Violencia a personas Evaluación por equipo de integral por violencia nº total de personas con indicadores de
mayores de 20 años Salud Mental. indicadores de violencia violencia son
Ingreso a intervención ingresados a
psicosocial. programa
Derivación a la red según
complejidad

133
TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Evaluación Integral por Porcentaje de adultos nº de personas mayores 100 % de las REM A05 SALUD ADULTA
tratamiento tratamiento por equipo de Salud Mental ingresados a atención de 20 años ingresados personas mayores
Trastornos de Trastornos de Ingreso a prestaciones integral por trastornos a tratamiento por de 20 años
Ansiedad ansiedad a personas médicas y farmacológicas de ansiedad ansiedad/nº total de detectadas con
mayores de 20 años según necesidad. personas detectadas trastorno de
Ingreso a prestaciones con ansiedad ansiedad son
psicosociales. ingresadas a
programa

TRATAMIENTO Mejorar la Protección y Atención odontológica Porcentaje de altas (N° de altas ≥68% de altas REM CESFAM
accesibilidad, recuperación de la integral a la embarazada odontológicas en odontológicas totales en odontológicas
cobertura y salud buco dental de de 20 años o más embarazadas de 20 embarazadas de 20 totales en
calidad de las gestantes (GES años o mas años o más / total de embarazadas de
atención salud oral integral de gestantes de 20 años o 20 años o mas
odontológica la embarazada). más ingresadas a
control prenatal)*100
TRATAMIENTO Mejorar la Garantizar la atención Urgencia Odontológica Porcentaje de (N° total de consultas 2,5% REM CESFAM
accesibilidad, odontológica de las ambulatoria consultas odontológicas de
cobertura y urgencias dentales odontológicas de urgencia GES
calidad de más frecuentes urgencia GES realizadas el año actual
atención en población de 20 a
odontológica 64 años / Población de
20 a 64 años inscrita
año actual)*100
TRATAMIENTO Mejorar la Protección y Morbilidad Odontológica Porcentaje de (N° total de consultas de Establecer línea REM CESFAM
accesibilidad, recuperación de la en adultos consultas de morbilidad odontológica basal 2017
cobertura y salud buco dental del morbilidad en población de 20 a
calidad de adulto odontológica en 64 años/N° de población
atención población adulta de 20 a 64 años inscrita
odontológica y validada en el
establecimiento)*100

134
N° de vdrl 2 tomados REM / RAYEN CESFAM
en gestante mayor de
20 años/ n° controles
24-28 sem en gestante
de mayor de 20 años
*100
N° de vdrl 3 tomados REM / RAYEN CESFAM
en gestantes mayor de
20 años/ n° controles
32-34 sem en gestantes
mayor de 20 años*100
TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Evaluación Integral por Porcentaje de adultos nº de personas 100 % de personas REM A05 CESFAM

tratamiento en tratamiento a equipo de Salud Mental a atención integral ingresadas a programa/ pesquisadas son

consumo de personas mayores de Ingreso a prestaciones por consumo de nº total de personas con ingresados a

alcohol y drogas 20 años, con según compromiso alcohol y drogas pesquisa de consumo programa

consumo riesgoso, biopsicosocial. perjudicial y

perjudicial o Derivación a nivel dependencia.

dependencia de secundario.

alcohol y drogas.

TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Evaluación Integral por Porcentaje de adultos nº de personas mayores 100 % de las REM A05 CESFAM

tratamiento tratamiento por equipo de Salud Mental ingresados a atención de 20 años ingresados personas mayores

Trastornos de Trastornos de Ingreso a prestaciones integral por trastornos a tratamiento por de 20 años

Ansiedad ansiedad a personas médicas y farmacológicas de ansiedad ansiedad/nº total de detectadas con

mayores de 20 años según necesidad. personas detectadas trastorno de

Ingreso a prestaciones con ansiedad ansiedad son

psicosociales. ingresadas a

programa

TRATAMIENTO Detección y Detectar e ingresar a Pesquisa en atenciones Porcentaje de adultos nº de personas 100% de personas REM A05 CESFAM

tratamiento en tratamiento por de salud. ingresados a atención ingresadas a programa/ detectadas con

Violencia Violencia a personas Evaluación por equipo de integral por violencia nº total de personas con indicadores de

Salud Mental. violencia son

135
mayores de 20 años Ingreso a intervención indicadores de violencia ingresados a

psicosocial. programa

Derivación a la red según

complejidad

136
CICLO DEL ADULTO MAYOR

OBJETIVO DE
OBJETIVO NOMBRE FORMULA DE CICLO DE VIDA (NIVEL DE
NIVEL IMPACTO ACTIVIDAD META FUENTE
SANITARIO INDICADOR CALCULO APLICACIÓN)
ESTRATEGICO
PREVENCION Mejorar el estado Prevenir los Realizar Controles de Porcentaje de (Nº de personas de 65 Mantener cobertura REM (programa más PERSONAS ADULTAS MAYORES
funcional de los síndromes Salud con el fin de evaluar personas de 65 años años y más bajo Control respecto al año adultos mayores)
adultos mayores geriátricos, Pesquisar la situación de salud de y más bajo Control de de Salud (año vigente) anterior
Patologías Agudas, las personas mayores, Salud (MENOS) (Nº de
Crónicas y Maltrato aconsejar sobre personas de 65 años y
en las personas de prevención y control de más bajo Control de
65 años y más y enfermedades, pesquisar Salud (año anterior))/Nº
aconsejar sobre el y derivar y elaborar plan de personas de 65 años
envejecimiento de intervención (EMPAM) y más bajo Control de
saludable/activo en Salud (año anterior))*
los controles de salud 100
(EMPAM)
PREVENCION Mejorar el estado Prevenir dependencia Realizar control de Porcentaje de (Nº de personas de 65 80% con control de REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
funcional de los en personas de 65 seguimiento con EFAM a personas de 65 años años y más con riesgo la PBC, con
adultos mayores años y más personas de 65 años y y más con riesgo de y/o riesgo de EMPAM al día
autovalente con más autovalentes con dependencia dependencia con control
riesgo y/o riesgo de riesgo y con riesgo de de seguimiento con
dependencia dependencia dentro de los EFAM efectuado con
detectado en el primeros 6 meses anterioridad a los 6
control de Salud realizado control de Salud meses de realizado el
(EMPAM) (EMPAM). control de Salud
(EMPAM)/ Nº de
personas de 65 años y
más autovalentes con
riesgo y/o riesgo de
dependencia con
Control de Salud
(EMPAM) vigente))* 100

137
PREVENCION Disminuir la Otorgar al paciente Atender en forma integral Promedio de VDI (N° de Visitas A lo menos 2 REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
discapacidad con dependencia considerando el estado de recibidas por Domiciliarias Integrales visitas domiciliarias
severa, cuidador y salud de la persona con personas de 65 años recibidas por personas integrales anuales
familia una atención dependencia severa, y más del Programa de 65 años y más del a personas con
integral en su considerando las de Atención Programa de Atención dependencia
domicilio, en los necesidades Domiciliaria para Domiciliaria para severa.
ámbitos físico, biopsicosociales del Personas con personas con
emocional y social, paciente y su familia. Dependencia Severa Dependencia Severa
mejorando la calidad /N° de población bajo
de vida y/o control de 65 años y
potenciando su más en Programa de
recuperación y Atención Domiciliaria
autonomía. para Personas con
Dependencia Severa )
PREVENCION Disminuir la Otorgar al paciente Entregar a cuidadores y Porcentaje de (Nº de personas sin 80% y más de la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
discapacidad con dependencia familias las herramientas Población bajo UPP del Programa de población bajo
severa, cuidador y necesarias para la control del Programa Atención Domiciliaria control en el
familia una atención prevención y cuidado de de Atención para Personas con Programa de
integral en su Escaras (Úlcera por Domiciliaria para Dependencia Severa Atención
domicilio, en los presión). Personas con /Nº de población bajo Domiciliaria para
ámbitos físico, Dependencia Severa control en el Programa Personas con
emocional y social, que no presentan de Atención Domiciliaria Dependencia
mejorando la calidad UPP para Personas con Severa no
de vida y/o dependencia presentan UPP
potenciando su severa)*100
recuperación y
autonomía.

138
PREVENCION Disminuir la Otorgar al paciente Evaluar el nivel de Porcentaje de (N° de cuidadores de Al menos el 80% REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
discapacidad con dependencia sobrecarga de cuidadores Evaluación de personas con de los cuidadores
severa, cuidador y para la implementación de Sobrecarga en dependencia severa del de personas con
familia una atención Plan de Cuidados al Cuidadores de Programa de Atención dependencia
integral en su Cuidador Personas con Domiciliara para severa del
domicilio, en los Dependencia Severa personas con Programa de
ámbitos físico, Dependencia severa Atención
emocional y social, evaluados con Escala Domiciliaria han
mejorando la calidad de Zarit/N° de sido evaluados con
de vida y/o cuidadores de personas Escala de Zarit
potenciando su con dependencia severa
recuperación y del Programa de
autonomía. Atención Domiciliaria
para personas con
dependencia
severa)*100
PREVENCION Disminuir la Otorgar al paciente Entregar a cuidadores y Porcentaje (Nº de Cuidadores de 80% de los REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
discapacidad con dependencia familias las herramientas Capacitación de personas con cuidadores de
severa, cuidador y necesarias, para asumir el Cuidadores de dependencia severa personas con
familia una atención cuidado integral del personas con Capacitados / Nº Total dependencia
integral en su paciente Dependencia Severa de cuidadores de severa
domicilio, en los personas con capacitados.
ámbitos físico, dependencia
emocional y social, severa)*100
mejorando la calidad
de vida y/o
potenciando su
recuperación y
autonomía.
PREVENCION Mantener la tasa Aumentar cobertura Administrar una dosis de Porcentaje de (Nº de personas de 65 Lograr una RNI PERSONAS ADULTAS MAYORES
de mortalidad de vacuna vacuna Neumocócica , a personas de 65 años años vacunadas con cobertura superior
proyectada por Neumocócica, en los usuarios de 65 años de vacunadas con una una dosis de vacuna en un 80% a la
infecciones usuarios de 65 años edad según población dosis de vacuna Neumocócica /Nº Total cobertura comunal
respiratorias de edad inscritos y inscrita y validada Neumocócica de personas de 65 años de vacunación
agudas validados. inscritos y alcanzada el año
validados)*100 anterior, en

139
usuarios de 65
años según
población inscrita y
validada

PREVENCION Mantener la tasa Aumentar cobertura Administrar una dosis de Porcentaje de (Nº de personas de 65 95 % de cobertura RNI PERSONAS ADULTAS MAYORES
de mortalidad de vacuna Influenza, vacuna Anti-influenza, a personas de 65 años años vacunadas con
proyectada por en usuarios de 65 los usuarios de 65 años y vacunadas con una una dosis de vacuna
infecciones años y más inscritos más de edad inscrita y dosis de vacuna Anti- Anti-influenza/Nº Total
respiratorias y validados. validada. influenza de personas de 65 años
agudas y más inscritos y
validados)*100
PREVENCION Eliminar la Mejorar la Detección Pesquisar precozmente Porcentaje de (Nº de Basciloscopias Aumentar en 5% REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
tuberculosis Precoz de la TBC los casos de tuberculosis consultas de realizadas a población
como problema en población mayor de 65 morbilidad de mayor de 65 años / N°
de salud pública años personas con 65 de consultas de
años y más con morbilidad en población
baciloscopia mayor de 65 años)*100
PREVENCION Mejorar el estado Aumentar la Citación a domicilio para Personas bajo control (Proporción de Mantener la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
funcional de los cobertura de las entrega de alimentos > 70 años que personas bajo control > cobertura respecto
adultos mayores personas de 70 años PACAM reciben PACAM 70 años que reciben al año anterior de
y más que retiran PACAM (año personas de 70
PACAM. vigente)(MENOS) años y más que
proporción de personas reciben PACAM.
bajo control > de 70
años que reciben
PACAM (año anterior))
PREVENCION Reducir la Mejorar la detección Aplicar la “Ficha de Porcentaje de (Nº de personas de 65 100% de las REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
progresión de de la enfermedad Prevención de personas de 65 años años y más bajo control personas de 65 y
enfermedad renal renal crónica (ERC) Enfermedad Renal y más bajo control en en PSCV, clasificadas más años bajo
crónica en las personas Crónica” a las personas de PSCV, clasificadas según etapa de la ERC control en PSCV
hipertensas o 65 años y más en control según etapa de la en los últimos 12 meses han sido
diabéticas (de alto de salud cardiovascular. ERC en los últimos / N° total de personas clasificadas según
riesgo) de 65 y más 12 meses de 65 años y más bajo etapa enfermedad
años bajo control en control en PSCV al renal crónica.

140
PSCV. corte)* 100

PREVENCION Reducir la Prevenir la progresión Optimizar el tratamiento Porcentaje de (N° de personas de 65 100% de las REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
progresión de de la enfermedad farmacológico de los personas de 65 años años y más diabéticos personas diabética
enfermedad renal renal crónica en pacientes de 65 o más y más diabéticos bajo control en PSCV de 65 y más años
crónica personas diabéticas años con albuminuria bajo control en con albuminuria bajo control en
de 65 y más años en moderada o severa o ERC PSCV con moderada o severa o PSCV que
PSCV que presentan etapa 3b-5 en el PSCV. albuminuria ERC etapa 3b-5 y presentan
Albuminuria moderada o severa o tratamiento con IECA o Albuminuria
moderada o severa ERC etapa 3b-5 y ARA II los últimos 12 moderada o severa
(RAC ≥30mg/g) o tratamiento con IECA meses / N° de (RAC ≥30mg/g) o
ERC etapa 3b-5 o ARA II los últimos personas de 65 años y ERC etapa 3b-5 en
(VFG estimada < 45 12 meses más diabéticos bajo tratamiento con
mL/min/1.73m2 ) control en PSCV con IECA o ARA II.
Albuminuria moderada
o severa (RAC
≥30mg/g) o ERC etapa
3b-5 al corte)* 100
PREVENCION Reducir la tasa de Mejorar la calidad de Realizar visita domiciliaria Concentración de (Nº de visitas A lo menos 2 REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
mortalidad por vida y la atención integral a la persona visitas domiciliarias domiciliarias integral visitas domiciliarias
cáncer integral en personas adulta mayores con cáncer integrales mensuales realizadas en domicilio integrales
adultas mayores con con dependencia a personas adultas a personas adultas mensuales
cáncer, dolor, moderada y/o severa, con mayores con mayores con problemas
dependencia dolor, considerando las dependencia oncológicos, dolor y
moderada y/o severa necesidades moderada y/o severa dependencia moderada
biopsicosociales del y/o severa/ Nº de
paciente y su familia población adulta mayor
bajo control por
dependencia moderada
y/o severa))*100

141
PREVENCION Mejorar el estado Mejorar y/o mantener Aplicación de Instrumento Porcentaje de (Nº de adultos mayores 60 % de los AM REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
funcional de las la condición funcional HAQ-8 al ingreso y egreso adultos mayores egresados del programa egresados del
personas adultas de los AM del programa. egresados del que mantienen o programa
mayores clasificados como programa que mejorar su condición mantengan o
Autovalentes, mantienen o mejorar funcional / Nº de total de mejoren su
Autovalentes con su condición adultos mayores condición
riesgo y en riesgo de funcional ingresados al programa funcional.
Dependencia. )*100
PREVENCION Mejorar el estado Promover el Derivación a Programas Porcentaje de Nº de personas de 65 Que al menos el 40 REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
funcional de las envejecimiento activo Más posterior a aplicación personas de 65 años años y más ingresadas % de los adultos
personas adultas y autocuidado en las de EMPAM que arroje y más ingresadas al al programa con mayores en control
mayores personas de 65 años clasificación autovalentes, programa con condición autovalente + en el centro de
y más. autovalente en riesgo y en condición autovalente autovalente con riesgo salud, ingresen al
riesgo de dependencia. + autovalente con + en riesgo de Programa Más
riesgo + en riesgo de dependencia/ población Adultos Mayores
dependencia AM en control con Autovalentes
condición autovalente +
autovalente con riesgo
+ riesgo de
dependencia)*100
PREVENCION Aumentar la Aumentar la Optimizar el tratamiento de Cobertura de (Proporción de Metas Mantener la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
sobrevida de compensación de la HTA en los adultos de personas hipertensas de compensación (año proporción de
personas que HTA en personas de 65 o más años en el de 65 y más años vigente) (MENOS) hipertensos de 65
presentan 65 años y más. PSCV. bajo control (Proporción de Metas años y más bajo
enfermedades de compensación (año control con PA
cardiovasculares anterior)) <140/90 mmhg en
Calculo proporción de personas de 65 a
compensación de metas 79 años y PA <
N° de hipertensos con 150/90 mmhg en
PA <140/90 mmhg en personas de 80 y
personas de 65 a 79 más años,
años y PA < 150/90
mmhg en personas de
80 y más años/N° de
hipertensos de 65 y más
años bajo control en

142
PSCV

PREVENCION Aumentar la Aumentar la Optimizar el tratamiento de Cobertura efectiva de (Proporción de Metas mantener % la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
sobrevida de cobertura efectiva de la HTA en los adultos de personas hipertensas de compensación (año proporción de
personas que HTA en personas de 65 o más años. de 25 a 64 años bajo vigente) (MENOS) hipertensos de 65
presentan 65 años y más. control. Proporción de Metas de años y más con
enfermedades compensación (año PA <140/90 mmhg
cardiovasculares anterior)/ (Proporción de en personas de 65
Metas de compensación a 79 años y PA <
(año anterior)) 150/90 mmhg en
Calculo proporción de personas de 80 y
compensación de metas más años, en la
N° de hipertensos con población inscrita
PA <140/90 mmhg en validada
personas de 65 a 79
años y PA < 150/90
mmhg en personas de
80 y más años/N° de
hipertensos de 65 y más
años estimados según
prevalencia en
población inscrita
validada

143
PREVENCION Disminuir la Aumentar la Optimizar el tratamiento de Realización de si/no Presentación y REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
mortalidad cobertura efectiva de la Diabetes Mellitus en los proyecto de evaluación de
prematura por Diabetes Mellitus en adultos de 65 o más años telemonitoreo local proyecto de
(asociada a) personas de 65 años que pertenezcan al telemonitoreo a
Diabetes mellitus y más que programa de dependencia pacientes
de pacientes que pertenezcan al severa cardiovasculares
pertenezcan al programa de del programa de
programa de dependencia severa dependencia
dependencia severa
severa
PROMOCION Reducir la Fomentar la Realizar consejerías Porcentaje de (Nº de consejerías 100% REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
prevalencia disminución y breves antitabaco en ingresos y consultas breves antitabaco
proyectada de cesación del todos los ingresos y respiratorios agudas realizadas a usuarios de
consumo de consumo de tabaco. consultas respiratorios. con consejería breve 65 y más años / (Nº
tabaco antitabaco total de ingresos agudos
a usuarios de 65 y más
años (MÁS) Nº
consultas de morbilidad
a usuarios de 65 y más
años (MÁS) Consultas
de atenciones agudas a
usuarios de 65 y más
años))* 100
PROMOCION Aumentar las Promoción de la Realización de talleres Actividades (Nº de talleres Aumentar el REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
personas con salud en población promoción de estilos de comunitarias: Taller realizados (año vigente) número de talleres
Factores adulta mayor de 64 vida saludable a población de promoción de la (MENOS) Nº de talleres respecto al año
Protectores para años adulta mayor de 64 años salud en población realizados (año anterior) anterior
la salud adulta mayor de 64 / Nº de talleres
años realizados (año
anterior))*100
(población adulta mayor
de 64 años)

144
TRATAMIENTO Aumentar la Optimizar el tratamiento de Cobertura de (Proporción de Metas Mantener la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
compensación de la la diabetes en los adultos personas diabéticas de compensación (año proporción de
diabetes en personas de 65 o más años en el de 65 y más años vigente) (MENOS) diabéticos de 65
de 65 años y más en PSCV. bajo control con Proporción de Metas de años y más bajo
el último control. (HbA1c<8%) compensación (año control con
anterior)/ Proporción de HbA1<8 en
Metas de compensación personas de 65 a
Disminuir la
(año anterior)) 79 años y HbA1<8
morbimortalidad
Calculo proporción de en personas de 80
mortalidad
compensación de metas y más años,
prematura por
N° de diabéticos con
(asociada a)
HbA1<8 en personas
Diabetes mellitus
de 65 a 79 años y
diabéticos con HbA1<8
en personas de 80 y
más años/N° de
diabéticos de 65 y más
años bajo control en
PSCV
TRATAMIENTO Aumentar la Optimizar el tratamiento de Cobertura efectiva de Proporción de Metas de Mantener la REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
cobertura efectiva de la Diabetes Mellitus en los personas con DM2 de compensación (año proporción de
Diabetes Mellitus en adultos de 65 o más 65 y más años bajo vigente) (MENOS) diabéticos de 65
personas de 65 años años. control. Proporción de Metas de años y más bajo
y más. compensación (año control con
anterior) / Proporción de HbA1<8 en
Disminuir la
Metas de compensación personas de 65 a
morbimortalidad
(año anterior) 79 años y HbA1<8
mortalidad
Calculo proporción de en personas de 80
prematura por
compensación de metas y más años,
(asociada a)
N° de diabéticos con
Diabetes mellitus
HbA1<8 en personas
de 65 a 79 años y
diabéticos con HbA1<8
en personas de 80 y
más años/N° de
diabéticos de 65 y más

145
años estimados según
prevalencia en la
población inscrita
validada

TRATAMIENTO Disminuir la Evaluación anual del Porcentaje de (Nº de personas de 65 90% de las REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
incidencia de riesgo de ulceración de los personas de 65 años años y más diabéticos personas con
amputación de pies en la persona con y más diabéticos que que han sido evaluados diabetes tipo 2 de
extremidades diabetes de 65 y más años han sido evaluados según nivel de riesgo de 65 años o más en
inferiores en y plan de manejo según el según nivel de riesgo ulceración o amputación el PSCV se le ha
pacientes con nivel de riesgo, de de ulceración o de pie) en los últimos 12 realizado una
diabetes. acuerdo a las OT del amputación de pie meses/ Nº Total de evaluación del
MINSAL vigente. personas de 65 años y riesgo de
más diabéticos bajo ulceración de los
control en PSCV con pies
más de 1 año de
ingreso al programa al
corte )*100
TRATAMIENTO Disminuir la Manejo avanzado de Porcentaje de (Nº de personas de 65 80% reciben REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
incidencia de úlceras activas en personas de 65 años años y más diabéticos manejo avanzado
Disminuir la
amputación de personas diabéticas y más diabéticos bajo control en el PSCV de heridas
morbimortalidad
extremidades (Disminuye el tiempo de bajo control en el con úlceras activas de
mortalidad
inferiores en cicatrización, el número de PSCV con úlceras pie tratadas con manejo
prematura por
pacientes con curaciones, el tiempo de activas de pie avanzado/ Nº total de
(asociada a)
diabetes. cambio de apósitos y las tratadas con manejo personas de 65 años y
Diabetes mellitus
horas de recursos avanzado de heridas más diabéticos
humanos). ingresados bajo control

146
en el PSCV en los
últimos 6 meses)*100.

TRATAMIENTO Mejorar la calidad de Pacientes diabéticos en el Porcentaje de (Nº de personas de 65 50 % cuentan con REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
atención de las PSCV cuentan con un personas de 65 años años y más diabéticos un fondo de ojo
personas con examen de Fondo de ojo y más diabéticos bajo bajo control en el PSCV vigente.
Disminuir la
diabetes de 65 años y vigente control en el PSCV cuentan con fondo de
morbimortalidad
más en control en el cuentan con fondo ojo vigente / (Nº total de
mortalidad
PSCV. de ojo vigente personas de 65 años y
prematura por
más (MAS) ingresos a
(asociada a)
PSCV por diabetes)
Diabetes mellitus
(MENOS) (egresos a
PSCV por
diabetes))*100
TRATAMIENTO Mantener la cobertura Pesquisa, evaluación, Porcentaje de adultos (Población de 65 años y Mantener cobertura REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
de pacientes confirmación diagnóstica mayores bajo control más bajo control respecto al año
crónicos respiratorios de patología respiratoria de 65 y más años Programa ERA (año anterior
Disminuir la
de 65 años y más. crónica vigente) (MENOS)
morbi -
Población de 65 años y
mortalidad por
más bajo control
enfermedad
Programa ERA (año
respiratoria
anterior) / Población de
crónica
65 años y más bajo
control Programa ERA
(año anterior>))*100

147
TRATAMIENTO Mantener la calidad Optimizar el tratamiento de Población bajo (Proporción de Mantener cobertura REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
de atención en asmáticos de 65 y más control asmática población bajo control respecto al año
población con asma años bajo control en controlada (año de 65 y más años anterior
bronquial bajo Programa ERA vigente) asmática controlada
control. (año vigente) (MENOS)
Disminuir la
Proporción de población
morbi -
bajo control de 65 y más
mortalidad por
años asmática
enfermedad
controlada año
respiratoria
(anterior) / Proporción
crónica
de población bajo
control de 65 y más
años asmática
controlada (año
anterior))
TRATAMIENTO Mantener la calidad Optimizar el tratamiento de Población bajo (Proporción de Mantener cobertura REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
de atención en pacientes con EPOC de control EPOC que población bajo control respecto al año
población con asma 65 y más años bajo logran control EPOC de 65 y más anterior
bronquial bajo control en Programa ERA adecuado (año años que logran control
control. vigente) adecuado (año vigente)
Disminuir la (MENOS) Proporción de
morbi - población bajo control
mortalidad por de 65 y más años
enfermedad EPOC que logran
respiratoria control adecuado (año
crónica anterior) / Proporción de
población bajo control
de 65 y más años
EPOC que logran
control adecuado (año
anterior))

148
TRATAMIENTO Mantener la tasa Mejorar la calidad de Acceder a atención Porcentaje de casos (Nº de casos en 100% SIGGES PERSONAS ADULTAS MAYORES
de mortalidad la atención kinésica dentro de 24 de cierre de garantía personas de 65 años y
proyectada por respiratoria en horas según derivación de tratamiento más con cierre de
infecciones usuarios de 65 años y médica por NAC de kinésico dentro de 24 garantía de tratamiento
respiratorias más que cursen con manejo ambulatorio en horas de indicación kinésico dentro de 24
agudas NAC de manejo mayores de 65 años. horas de indicación/N°
ambulatorio. de casos en personas
de 65 años y más con
inicio de garantía por
tratamiento
kinésico)*100
TRATAMIENTO Disminuir la Mantener la calidad Realizar programa de Porcentaje de (Población de 65 y más Mantener cobertura REM PERSONAS ADULTAS MAYORES
mortalidad por de atención en rehabilitación pulmonar en pacientes EPOC de años bajo control por respecto al año
enfermedad población crónica usuarios con EPOC. 65 años y más que EPOC con programa de anterior
respiratoria respiratoria bajo cuenten con rehabilitación pulmonar
crónica control. programa de finalizado (año vigente)
Rehabilitación (MENOS) Población de
Pulmonar 65 y más años bajo
control por EPOC con
programa de
rehabilitación pulmonar
finalizado (año anterior)
/ Población de 65 y
más años bajo control
por EPOC con
programa de
rehabilitación pulmonar
finalizado (año
anterior))*100
PROMOCIÒN * Contribuir a la Contribuir a la N° de consultas y
prevención, prevención, Fomento y realización de controles de salud en
diagnóstico diagnóstico oportuno consejerías breves Adultos (todos los
100 % de
oportuno y y manejo integral de antitabaco en todas las profesionales) / N° de REM ADULTO
atenciones
manejo integral patologías consultas y controles de Numero de consejería breve
de patologías respiratorias agudas salud. consejerías antitabaco realizada en
respiratorias y crónicas durante el antitabaco Adultos * 100.

149
agudas y crónicas ciclo vital del adulto. Participación activa en Al menos 2
durante el ciclo actividades de promoción actividades
N° de Actividades
vital del adulto. de salud comunal (Ej.: Día comunales, con REM ADULTO
Realizadas
sin fumar, Mes del Actividades de promoción en
corazón, del Pulmón, etc.). promoción realizadas Salud.
N° de adultos de 20 a 80 % de adultos de
64 años de PBC Sala 20 a 64 años de
Coordinación con
Numero de ERA, con vacuna PBC Sala ERA,
encargado de vacunas
inmunización Antiinfluenza durante con vacuna REM ADULTO
para inmunización
realizadas a Campaña de Invierno / Antiinfluenza
Antiinfluenza.
población respiratoria adultos de 20 a 64 años durante Campaña
crónica adulto de PBC Sala ERA* 100 de Invierno.
Fomento del cese del
consumo de tabaco en
Al menos 2
adultos en coordinación
actividades
con programa N° de Actividades
comunales, con REM ADULTO
PROMOCIÒN cardiovascular e instancias Numero de Realizadas
promoción en
comunitarias (Ej.: clubes consejerías
Salud.
de adultos, talleres antitabaco realizadas
deportivos, etc.). en la comunidad
N° de familias con
auditoría por adulto de 100% de familia de
Auditoría en domicilio a
20 a 64 años fallecido Adulto de 20 a 64
familiares de fallecidos por
por Neumonía en años fallecido por
neumonía en el hogar con REM ADULTO
Domicilio / N° de Neumonía en
instrumento
Adultos de 20 a 64 años Domicilio, con
estandarizado.
Auditorias muertes fallecidos por neumonía auditoria aplicada.
por neumonía en Domicilio * 100
* Contribuir a la 100 % de
N° de consultas y
prevención, Fomento y realización de atenciones
controles de salud en
diagnóstico consejerías breves (consultas y
Adultos Mayores (todos
oportuno y antitabaco en todas las controles de salud)
PROMOCIÒN los profesionales) / N° REM ADULTO
manejo integral consultas y controles de de Adultos
de consejería breve
de patologías las personas de 65 años y Numero de mayores con
antitabaco realizada en
respiratorias más. consejerías consejería breve
Adultos Mayores * 100.
agudas y crónicas antitabaco antitabaco.

150
durante el ciclo Participación en
vital del adulto actividades comunales de
mayor. promoción de la salud Al menos 2
(hogares libres de humo actividades
N° de Actividades
tabaco, vacunación, comunales, con REM ADULTO
Realizadas
ambientes libres Numero de promoción en
contaminación) en clubes consejerías Salud.
de Adultos Mayores y antitabaco realizadas
otros. en la comunidad
Participación en
Al menos 2
actividades de promoción
actividades
del centro de salud (Ej.: Numero de N° de Actividades
comunales, con REM ADULTO
Día sin fumar, Mes del actividades Realizadas
promoción en
corazón, del Pulmón, promocionales a
Salud.
ferias de promoción, etc.) realizar
N° de Adultos mayores
con 65 años y más con 100% Adultos
vacuna mayores con 65
antineumocócica años y más, con
REM ADULTO MAYOR
Fomento y administración vigente, según vacuna
de vacuna neumocócica Norma/N° de Adultos Antineumocócica,
polisacárida a los usuarios mayores con 65 años y según Norma
adultos mayores
de 65 y más años y más * 100
inmunizados
Antiinfluenza a mayores N° de Adultos mayores 100% Adultos
de 65 años de edad, con 65 años y más, con mayores con 65
según normas. vacuna Antiinfluenza años y más, con
durante Campaña de vacuna REM ADULTO MAYOR
Invierno / N° de Adultos Antiinfluenza
mayores con 65 años y durante Campaña
más validada* 100 de Invierno.
Auditorías de muerte por N° de familias con 70 % de familia de
neumonía en domicilio a auditoría por adulto Adulto Mayor
familiares de fallecidos por Auditorias muertes Mayor fallecido por fallecido por
REM ADULTO MAYOR
Neumonía en el hogar con por neumonía Neumonía en Domicilio / Neumonía en
instrumento N° de Adulto Mayor Domicilio, con
estandarizado. fallecidos por neumonía auditoria aplicada.

151
en Domicilio * 100

Realizar BK en todos los


N° de BK realizadas /
sintomáticos respiratorios
Aumentar pesquisa N° de consultas de
Aumentar el IP con tos y /o expectoración IP de 50 REM EQUIPO DE TBC
de TBC morbilidad mayor de 15
por más de tres semanas
años * 1000
PREVENCION en CESFAM y SAPU IP Basciloscopias
Identificar los
hogares de
realizar BK en los
adultos mayores , Realizar catastro de n° de N° de hogares , clubes
hogares , clubes de
clubes de adulto consolidar intersector hogares , clubes de adulto de adultos mayores y REM EQUIPO DE TBC
adultos mayores y
mayor y mayor y hospederías hospederías
hospederías
hospederías en la
PREVENCION comunidad Catastro comunal

Estudio de
Identificar casos n° de contactos 80% de contactos
contacto de casos REM
sospechosos y realizar estudio al 100 % Estudio de casos de estudiados/ n° contactos estudiados
índices
PREVENCION positivos de TBC de los contactos TBC censados EQUIPO DE TBC

Identificar todos n° de contactos < de 15


Identificar casos Realizar quimioprofilaxis a 80% de contactos
los contactos < años completan
sospechosos y todos los contactos < de < de 15 años con REM
de 15 años de Quimioprofilaxis / n°
positivos de TBC 15 años del caso índice quimioprofilaxis
caso índice total de contactos < de
PREVENCION Tratamiento efectivo 15 años EQUIPO DE TBC

Realizar visitas n° pacientes con VD / n° 80% de VD a


Aplicar Socre de Identificar casos
domiciliarias a todos los pacientes identificados pacientes con
riesgo de sospechosos y REM
pacientes con riesgo de con score de riesgo de riesgo de
abandono positivos de TBC
PREVENCION abandono VDI abandono abandono EQUIPO DE TBC

152
TRATAMIENTO Mejorar la Garantizar la atención Urgencia Odontológica Porcentaje de (N° total de consultas 2.5% REM CESFAM
accesibilidad, odontológica de las ambulatoria en adultos consultas odontológicas de
cobertura y urgencias dentales mayores odontológicas de urgencia GES
calidad de más frecuentes urgencia GES en realizadas en adultos
atención adultos mayores mayores el año actual /
odontológica Población inscrita de
adultos mayores año
actual)*100
TRATAMIENTO Mejorar la Protección y Morbilidad Odontológica Porcentaje de (N° total de consultas de Establecer línea REM CESFAM
accesibilidad, recuperación de la en adultos mayores consultas de morbilidad odontológica basal
cobertura y salud buco dental del morbilidad en adultos mayor/N° de
calidad de adulto mayor odontológica en adultos mayores
atención población adulta inscritos y validados en
odontológica mayor ( de 65 años y el establecimiento)*100
mas)

TRATAMIENTO Mejorar la Protección y Atención odontológica Porcentaje de altas (Nº de adultos 60 años ≥ 50 % de REM CESFAM
accesibilidad, recuperación de la integral del adulto de 60 odontológicas en con Altas odontológicas cobertura en altas
cobertura y salud buco dental del años. adultos de 60 años totales / Total estimado totales
calidad de adulto de 60 años de adultos de 60 años odontológicas en
atención (GES Salud Oral inscritos y validados) * adultos de 60 años
odontológica Integral del adulto de 100 inscritos validados.
60 años)

153
ESTRATEGIAS PROGRAMAS TRANSVERSALES

PROGRAMA CALIDAD

NIVEL OBJETIVO DE OBJETIVO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR META FUENTE NIVEL DE


IMPACTO INDICADOR APLICACIÓ
ESTRATEGIA N
PREVENCIÓN Mejorar las Prevenir la Reuniones de Seguridad % de 70% Documento con Por centro
condiciones ocurrencia de coordinación laboral implementació cumplimiento plan de trabajo
de seguridad accidentes equipos de n de acciones de las
de los calidad y definidas en el acciones
establecimient comité plan
os de salud paritario Evaluación Por centro
Plan de N° de trimestral
Implementació Emergencia accidentes Disminución
n de Planes laborales 2016 de accidentes
de v/s N° de laborales
Emergencia accidentes
laborales 2017
Aumentar la Prevenir la Jornada Eventos % de aumento Aumento de Planilla comunal Por centro
sensibilidad ocurrencia de comunal de Adversos de notificaciones de notificación
ante la eventos Eventos notificaciones en un 15% de Eventos
ocurrencia de adversos Adversos por por Adversos
eventos establecimient establecimien
adversos o to
PROMOCIÓN Aumentar el Identificar a Reunión de Sensibilización N° de 100% Lista de Comunal
catastro de las personas sensibilización de identificación reuniones asistentes; fotos.
personas que que se con con etnia realizadas/N° Una reunión
se identifican reconocen funcionarios de reuniones por
con alguna como parte de de primera programadas establecimien
etnia una etnia línea X 100 to
Registro de Registro de % de registro Aumento en REM Comunal
154
identificación identificación actual/ % de 25% de
con etnia en con etnia registro personas con
Ficha de trimestral X registro
Ingreso y/o 100
RAYEN
Favorecer Operacionaliz Reuniones de Operacionalizaci N° de 1 reunión Acta de las Comunal
atenciones de ar el derecho coordinación ón de atención reuniones trimestral por reuniones
salud bajo un a atención con de encargados con pertinencia realizadas/N° Centro
enfoque de pertinencia de programas cultural de reuniones
derechos cultural locales con programadas
facilitador X 100
intercultural
Desarrollar Generar Mesa de Estrategia de N° de 10 reuniones Acta de las Comunal
estrategias directrices trabajo cuidado de reuniones en el año reuniones
comunales orientadoras multidisciplinar equipos realizadas/N°
orientadas al para el ia para el reuniones
cuidado de cuidado de cuidado de programadas
equipos equipos equipos X 100
Mejorar la Fomentar una Seguimiento a Implementación Existe Plan de Existe Plan Documento de Por centro
evaluación de cultura la de Planes de mejora por de mejora por Plan de Mejora
riesgo preocupada implementació Mejora establecimient establecimien
psicosocial por la salud n de Planes o/ No existe to
laboral laboral de de Mejora Plan de
los/as mejora por
trabajadores/a establecimient
s o Evaluación
70% trimestral
% de cumplimiento
cumplimiento de las
de las acciones
acciones definidas en
definidas en el el plan
plan
ACREDITACIÓN Unificar Mejorar la Implementar Implementación % de 100% Seguimiento Por centro
sistema de Gestión de utilización de de SISQ establecimient trimestral
Gestión de Calidad SISQ en los os con

155
Calidad establecimient utilización de
os de Salud SISQ
Implementació Unificar Implementar Protocolos % de 100% Informe Por centro
n de realización de protocolos Obligatorios implementació semestral
protocolos procedimiento obligatorios n de
obligatorios de s protocolos
acreditación obligatorios Carpeta con
de calidad protocolos
aprobados
Creación de un Establecer un Crear y poner Reuniones Numero de 100% Actas de sesión Comunal
comité de comité local en periódicas del reuniones
farmacia y que revise los funcionamient comité de realizadas/
terapéutica arsenales o el comité de farmacia numero de
Local locales Farmacia reuniones
Local pactadas* 100
Incorporación Difusión del Jornada de Jornada de Realización de Realización Lista de Comunal
de todos los proceso de trabajo de Acreditación en Jornada/No de Jornada asistencia; fotos
actores al Acreditación Proceso de Calidad de La realización de durante el
proceso de Acreditación Pintana Jornada primer
acreditación semestre
Definición de Avanzar en la Reuniones de Trabajo hacja la N° de 6 reuniones Acta de las Comunal
cronograma de obtención de trabajo Acreditación de reuniones al año reuniones
Acreditación la Acreditación comunales Calidad en realizadas/N°
de Calidad de con actores Salud de reuniones
los clave programadas
establecimient X 100 Documento con
os de salud de Existe cronograma
la comuna Generar un Existe documento comunal
cronograma documento con
de actividades con cronograma
e hitos cronograma / comunal
tendientes a la No existe
obtención de documento
Acreditación con
de Calidad de cronograma
los

156
establecimient
os de salud
PARTICIPACI Mejorar la Fomentar la Participación Participación N° de 80% Lista de Por centro
ÓN participación participación de miembro comunitaria en reuniones participación asistencia
comunitaria en comunitaria en del equipo de Calidad realizadas/N° en reuniones
el trabajo del las acciones calidad en las reuniones de CDU
Programa de salud reuniones de programadas
Calidad CDU X 100
Participación Calidad y N° de 80% Correo al equipo Comunal
de miembro comunidad reuniones participación de calidad con
del equipo de realizadas/N° en reuniones síntesis de la
calidad en las reuniones locales de reunión
reuniones programadas equipo de
locales del X 100 participación
equipo de
participación
Mejorar la Fomentar el Jornada de Jornada por un Realización de Realización Lista de Comunal
percepción de “buen trato” en encuentro buen trato. Jornada/No de Jornada asistencia; fotos
“buen trato” la atención de entre realización de jornada
que tienen los salud usuarios/as y Jornada
usuarios/as en funcionarios/a
su atención de s de los
salud establecimient
os de salud Comparación Aumento en Por centro
de aplicación puntuación Resultados
Aplicación de de encuesta de encuesta encuesta
encuesta de aplicada día de
percepción de la
“buen trato” jornada/Resultad
os encuesta
realizada 5
meses después
Aumentar la Fomentar la Difusión de Boletín del N° de 1 boletín Archivo con Por centro
participación noción de que Boletín Programa boletines cada dos ejemplares de
de los equipos Calidad es Informativo de Calidad enviados/N° meses boletines
de los centros tarea de todos las acciones de boletines

157
en las y todas locales y programados
acciones del comunales de X 100
programa Calidad
calidad
Talleres Talleres N° de talleres 6 talleres en Lista de Por centro
temáticos de temáticos realizados/N° el año asistencia al
temas de de talleres taller
Calidad programados
X 100

158
PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL

NIVEL OBJETIVO DE OBJETIVO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR META FUENTE NIVEL DE


IMPACTO INDICADOR APLICACIÓN
ESTRATEGIA
PARTICIPACION Implementación Mantener el Realización de Porcentaje de N° de 80% de las REM Comunal
de Mecanismos funcionamiento 10 reuniones reuniones reuniones reuniones
de del Consejo de anuales realizadas realizadas/n° realizadas
Participación Usuarios durante el año de reuniones
Social en los programadas.
centros de
salud comunal

Fortalecer la Elaboración y Porcentaje N° planes de 100% de los REM Comunal


participación ejecución Plan Plan trienal de participación planes
ciudadana con de Participación social/N° de elaborados
enfoque Participación por centro CESFAM
territorial y social para tres construido con
pertinencia años. Equipo Gestor,
sociocultural Encargados de
Participación y
Calidad,
Consejos de
usuarios y 3
organizaciones
territoriales.
Realización de Asesoría Porcentaje de N° cuentas 100% de los REM
Cuentas técnica en el CESFAM que públicas/ N° CESFAM
Públicas anual diseño, realizan centros de ejecutan y
por cada centro ejecución y cuenta publica salud familiar evalúan
de salud de la evaluación de cuentas Comunal
comuna. cuentas publicas
publicas

159
Los Consejo de Asesoría Porcentaje de N° de Consejos 50% ejecutado REM
Usuario técnica en el consejos de de Usuarios/N° del plan anual. Comunal
diseñan, diseño, usuarios con de plan
ejecutan y ejecución y plan de trabajo realizado
evalúan plan evaluación de anual.
de trabajo los planes
anual consejos de
usuarios de
cada centro de
salud
Mantener Participación Porcentaje de N° de 70% de los REM/Bloque Comunal
equipo de de las asistencia del funcionarios integrantes del de agenda
participación en reuniones y equipo en participantes/n° equipo (RAYEN)
cada CESFAM actividades reuniones y total del equipo participa de
con un comprometidas actividades participación. reuniones y
integrante de en el plan programadas actividades
cada equipo y SSMSO, Plan programadas.
unidad con 12 de salud y plan
horas concejo de
mensuales usuarios.
protegidas.

Contribuir en el Fortalecer la Realización de Porcentaje de N° reuniones 60% de las REM Comunal


bienestar implementación 10 reuniones encuentros realizadas/n° reuniones
individual y del Programa anuales de realizados reuniones realizadas
colectivo de los de Salud y coordinación y programadas
pueblos Pueblos evaluación de
originarios y indígenas en las
usuarios de cada uno intervenciones
APS, nuestros en los centros
fortaleciendo el centros de de salud.
capital social y salud.
el patrimonio
natural,
cultural-

160
espiritual y
físico de las
familias.

Informar a la Identificar la Georeferenciar Porcentaje de Numero de 50% de la REM Comunal


población de población de la población de población población de población
inmigrantes inmigrantes de inmigrante de inmigrante de inmigrantes georefrenciada
sobre las la comuna cada centro de cada centro de identificada/n° en los
prestaciones de salud familiar Salud total de eco/mapas de
salud Comunal por sector en población cada centro de
su ecomapa. inmigrante en Salud.
la comuna.
Socializar las Encuentros Porcentaje de Numero de 50% REM Comunal
prestaciones y con comunidad población población de identificada
red de salud de inmigrantes inmigrante inmigrantes informada
en informada identificada/n° sobre las
coordinación población prestaciones
con la oficina inmigrante de salud.
de inmigración informada
comunal
Promover la Incrementar el Capacitación Porcentaje de N° de 50% REM Comunal
participación conocimiento sobre equipos de integrantes de capacitados.
social en salud sobre herramientas participación y los equipos de
metodologías metodológicas sus participación
de intervención de intervención respectivos capacitados/por
comunitaria a social. consejos de n° total de
los funcionarios usuarios integrantes del
e integrantes capacitados equipo de
de los consejos participación
de usuarios.
N° de
integrantes
activos de los
CU / n° total
de integrantes
capacitados.

161
162
PRESUPUESTO

INGRESOS

IMPUTACION
PRESUPUESTARIA
SUB SUB SUB DENOMINACION INGRESOS PRESUPUESTO
INICIAL M$
ITEM ASIG SUB
TIT ASIG
ASIG

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
01 Del Sector Privado
001 Convenio Universidades
001 Universidad del Desarrollo 38.752
03 De Otras Entidades Públicas
006 Del Servicio de Salud
001 Atención Primaria Ley Nº 19.378 Art. 49
001 Cesfam San Rafael 1.919.429
002 Cesfam Pablo de Rokha 2.024.315
003 Cesfam Santiago Nueva Extremadura 1.504.308
004 Cesfam Santo Tomás 1.594.241
005 Cesfam El Roble 2.394.268
006 Cesfam Flor Fernandez 846.870
008 Rebaja Anticipo por Aporte Estatal -64.751
002 Aportes Afectados
001 Asignación Desempeño Difícil 307.034
002 SAPU San Rafael 158.000
003 SAPU Pablo de Rokha 158.000
004 SAPU El Roble 158.000
005 SAPU Santo Tomás 158.000
006 SUC Santiago Nueva Extremadura 329.762
011 Convenio Ley de Alcoholes N° 19.925 9.708
012 Reforzamiento / POA (Bono conductores ambulancias) 8.916
013 Programa Modelo de Atención con Enfoque Familiar en APS 42.592
016 Convenio de Resolutividad en Atención Primaria 171.499
017 Convenio Espacios Amigables para la Salud del Adolescente 21.858
Programa de apoyo a planes de tratamiento y rehabilitación de
personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas o
018 psicotrópicas, SENDA
019 Desempeño Colectivo Fijo y Variable (Metas Sanitarias) 1.072.659
032 Convenio Chile Crece Contigo 167.500
036 Convenio Influenza y Neumococo 1.084
039 Programa Salud Mental Integral en APS 0
041 Diferencial Cambio a Categoría C 18.622
042 Integración Diferencial SBMN LEY N°19813 55.399
044 Convenio Apoyo programa Capacitacion Funcionaria
Convenio Anticipo de aporte estatal incentivo al retiro voluntario de las
047 leyes 20.157 y 20.250 136.553
049 Convenio Programa de Rehabilitación Integral en la Red de Salud 27.176
089 Convenio Misiones de estudios RRHH 15.059
091 Convenio de Apoyo Radiológico en el nivel primario de atención 24.667
099 Convenio Imágenes Diagnósticas 112.929
100 Discapacidad Severa (Estipendio)
101 Convenio Odontológico Integral 116.851
Programa de Apoyo a la Gestión a nivel local en APM (Refuerzo SAPU
119 + IRA) 39.311
121 Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas - Salud Municipal
125 Bono de Trato al Usuario 70.000
Convenio Programa Fondo de Farmacia para enfermedades crónicas no
126 transmisibles en APS 389.538
127 Programa de Apoyo a la Gestión en APS (Digitadores) 23.973
128 Fort Medic Fam Sist Publ Salud 17.963
129 Convenio Mejoramiento de Acceso a la Atención Odontológica 52.756
130 Convenio Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes en APS 146.624
131 Convenio Salud Escolar 9.800
Convenio Salud Mental PPI Maltrato Infantil y VIF en la At Secund
132 COSAM 32.754
133 Convenio Campaña de Invierno a Nivel Local 25.285
134 Conv Prog Apoyo Buenas Practicas Mod At Salud 11.053
137 Convenio Sembrando Sonrisas 28.885
138 Convenio Ges Odontológico 243.680
139 Convenio de Intervenciones Breves en Alcohol 51.629
140 Convenio de Salud Mental PPV GES y no GES 212.928
141 Convenio de Capacitacion y Formación 20.730
142 Convenio de Transf Progr Especialistas Básicos para la APS 8.366
Convenio de Transferencia Programa Especialistas Básicos para
143 Arancel y Matricula 7.830
144 Convenio de Mantenimiento de Infraestructura de Establec de AP 38.013
145 Convenio de Infecciones Respiratorias IRA en SAPU 9.540
Convenio Vida Sana Intervención en Factores de Riesgo de
146 Enfermedades no Transmisibles 39.609
147 Convenio Atención Odontológica hombres de escasos recursos 6.564
Convenio Apoyo a la Gestión Local en At Prim Componente Cáncer
148 Cervico Uterino 1.248
Convenio Piloto acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y
149 jóvenes de familias con alto riesgo. 85.517
150 Convenio Apoyo a la Gestión de CESFAMS 162.928
151 Fondo Salud Mental Comunitaria 1.280
152 Compra Espirómetro y /o Jeringa de Calibración 8.160
153 Convenio Apoyo a la Gestión Componente Odontológico 4.350
Convenio programa de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de
personas con problemas derivados del consumo de Drogas y Alcohol.
154 Atención Primaria 31.496
Convenio programa de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de
personas con problemas derivados del consumo de Drogas y Alcohol.
155 Atención Secundaria 199.248

099 De Otras Entidades Públicas


001 De Otras Entidades Públicas
001 Bono Escolaridad 24.059
002 Aguinaldos 100.000
003 Bono Termino de conflicto/otros bonos 70.000
004 Bono Vacaciones 59.379

002 De la JUNAEB
001 Módulos Dentales 428.550
002 Habilidades Para La Vida I 65.388
003 Habilidades Para La Vida II 23.999

003 Del Ministerio de Desarrollo Social


Convenio de Transferencia de Rec Subsistema de Protección Integral a
001 la Infancia 25.977
101 De la Municipalidad - Servicios Incorporados a su Gestión
001 Déficit Operacional 424.461
002 Servicio de Bienestar 13.631

06 RENTAS DE LA PROPIEDAD
03 Intereses
001 Intereses por Saldos en Cuentas Corrientes
001 Intereses por Saldos en Cuentas Corrientes 150.000

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES


01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas
002 Recuperación Art. Nº 12 Ley Nº 18.196
001 Recuperación Art. Nº 12 Ley Nº 18.196 280.000
99 Otros
001 Devoluciones y Reintegros no Provenientes de Impuestos 3.000
999 Otros
003 Reintegro Sueldos 35.000
004 Reintegro de Programas 3.000
005 Reintegro Consumos Básicos 3.000
006 Reintegro Giros Globales 3.000
007 Reintegro Perdida Celular
15 SALDO INICIAL DE CAJA 3.361.398
TOTALES 20.584.200

IMPUTACION
PRESUPUESTARIA
SUB SUB SUB DENOMINACION PRESUPUESTO
INICIAL M$
ITEM ASIG SUB
TIT ASIG
ASIG

21 GASTOS EN PERSONAL
01 Personal de Planta
001 Sueldos y Sobresueldos
001 Sueldos Base
001 Sueldo Base 4.094.272
005 Sueldo No Imponible 7.900
003 Asignación Profesional
001 Asignación Profesional 311.699
008 Asignación de Nivelación
002 Planilla Complementaria art. 4 y 11 , ley 19598 (Planilla Suplem) 124.497
010 Asignación de Pérdida de Caja
001 Asignación de Pérdida de Caja, Art. 97, Letra a), Ley N°18.883 160
011 Asignación de Movilización
Asignación de Movilización, Art. 97, Letra b), ley N° 18.883
001 (Movilización, colación) 117.054
019 Asignación de Responsabilidad
002 Asignación Resp Directiva 22.792
031 Asignación de Experiencia Calificada
002 Asignación Post Título, art. 42, ley 19.378 45.736
044 Asignación de Atención Primaria Municipal
001 Asignación Atención Primaria de Salud, art. 23, ley 19.378 122.800
999 Otras Asignaciones
001 Asig. Mun. De Desempeño Directivo 94.663
002 Asig. Mun. Sub.-Dirección 24.308
003 Asig. Resp. Coord. A 8.395
004 Asig mun Salud Mental 4.136
005 Asig. Mun. Apoyo Clínico 9.931
007 Asig Mun Jefe de Equipo 129
008 Asig.Mun. Enc, Promoción 8.014
009 Asig. Some 1.708
010 Asig. Mun. Jefe de Equipo 35.058
012 Asig. Resp. Jefe de Progr. 36.294
014 A.M.I.G.E. 15% 613.199
016 Asig. Mun. Docencia 25.192
017 Bono Categ. F 7.274
023 AP. Estatal des. Dif. 15% 47.069
024 AP. Estatal des. Dif. 10% 61.994
025 AP. Estatal des. Dif. 5% 149.115
028 Otras Asig aporte conc mun 15% 3.436
030 A.E.I.P. 39.609
031 Asig Munic encargado de Calidad 7.025
032 Asignación Alimentación Complementaria 2.808
033 Asig Fortalec Medic Fam 17.963
034 Asignación Encargado Bodega Comunal 304
002 Aportes del Empleador
001 A Servicios de Bienestar 13.631
002 Otras Cotizaciones Previsionales 200.600
003 Asignaciones por Desempeño
002 Desempeño Colectivo
002 Asignación Variable por Desempeño Colectivo 353.581
Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo ley Nº
003 19.813 910.600
003 Desempeño Individual
Asignación de Incentivo por Gestión Jurisdiccional, art 2, ley N° 20.008
002 (Asig. Munic Med Especialista) 4.776
Asignación Variable por Desempeño Individual (A.M.I.D.P., Asignación
004 municipal) 133.786
005 Asignación de Mérito, art. 30 de la Ley Nº 19.378, Agrega Ley Nº 19.607 111.023
004 Remuneraciones Variables
005 Trabajos Extraordinarios
001 Extensión Horaria Diurna 74.338
002 Ext. Horaria Noct. 71.877
006 Comisiones de Servicios en el País (viáticos) 134
005 Aguinaldos y Bonos
001 Aguinaldos
001 Aguinaldo de Fiestas Patrias 44.501
002 Aguinaldo de Navidad 44.819
002 Bono de Escolaridad 16.199
003 Bonos Especiales
001 Bono Extraordinario Anual 114.600
004 Bonificación Adicional al Bono de Escolaridad 5.104
21
02 Personal a Contrata
001 Sueldos y Sobresueldos
001 Sueldos Base
001 Sueldo Base 997.439
009 Asignaciones Especiales
999 Asignación Municipal 211.086
011 Asignación de Movilización
Asignación de Movilización, art. 97, letra b), ley N°18.883 (Mov,
001 Colación) 33.393
018 Asignación de Responsabilidad
001 Asignación de Responsabilidad Directiva 1.235
002 Asignación Post Titulo, art. 42, ley Nº 19.378 6.391
042 Asignación de Atención Primaria Municipal
Asignación de Atención Primaria Salud, Art. 23 y 25, Ley Nº 19.378
001 (Atención Primaria) 66.965
999 Otras Asignaciones
001 Asig. Mun. De Resp Directivo 2.113
003 Asig.Mun. Enc, Promoción 636
005 Asig. Mun. Salud Mental 918
007 Asig. Mun. Jefe de Equipo 1.805
008 Asig. Mun. Apoyo Clínico 1.883
009 Asig. Resp. Coord. A 1.440
011 Asig. Some 546
012 Asig. Resp. Jefe de Progr. 5.240
015 A.M.I.G.E. 15% 157.884
017 Asig. Mun. Docencia 11.647
018 BONO CAT F 1.588
023 Otras asignaciones 20.320
024 Otras asignaciones aporte Concejo Municipal 15% 23.930
025 Aporte estatal desempeño difícil 5% 28.851
027 AEIP 0
028 Asignación municipal encargado calidad 2.717
029 Asignación Alimentación Complementaria 280
002 Aportes del Empleador
002 Otras Cotizaciones Previsionales 4.990
003 Asignaciones por Desempeño
002 Desempeño Colectivo
002 Asignación Variable por Desempeño Colectivo 82.621
Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo ley Nº
003 19.813 148.429
003 Desempeño Individual
Asignación Especial de Incentivo Profesional, art 47, ley N° 19.070 (Asig
002 Munic Med Espec) 4.776
Asignación Variable por Desempeño Individual (A.M.I.D.P., ASIG.
003 MUNICIPAL) 46.462
Asignación de Mérito, Art. 30 de la Ley Nº 19.378, Agrega Ley Nº
004 19.607 18.272
004 Remuneraciones Variables
005 Trabajos Extraordinarios
001 Extensión Horaria Noct. 25.736
002 Extensión Horaria Diurna 24.483
010 Horas Extras 25% Retro 250

006 Comisiones de Servicios en el País


005 Aguinaldos y Bonos
001 Aguinaldos
001 Aguinaldo de Fiestas Patrias 31.197
002 Aguinaldo de Navidad 31.374
002 Bono de Escolaridad 1.743
003 Bonos Especiales
001 Bono Extraordinario Anual 78.049
004 Bonificación Adicional al Bono de Escolaridad 551

21
04 Otros Gastos en Personal
004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios
001 Prog. de Comunicaciones Dpto. de salud 16.800
003 Programa Cirugía Menor 18.067
004 SAPU El Roble 140.000
005 SAPU Pablo de Rokha 140.000
006 SAPU San Rafael 140.000
007 SAPU Santo Tomas 140.000
008 SUC SNE 504.576
013 Prog. Medicina Intercultural 13.000
016 Programa Atención Integral del Paciente Diabético
001 Programa Atención Integral del Paciente Diabético Cesfam San Rafael 5.000
Programa Atención Integral del Paciente Diabético Cesfam Santiago
002 Nueva Extremadura 2.700
Programa Atención Integral del Paciente Diabético Cesfam Santo
003 Tomas 3.000
004 Programa Atención Integral del Paciente Diabético Cesfam El Roble 3.600
Programa Atención Integral del Paciente Diabético Cesfam Flor
005 Fernandez 2.200
020 Programa ERA
001 Programa ERA Cesfam San Rafael 10.000
002 Programa ERA Cesfam Pablo de Rokha 28.000
003 Programa ERA Cesfam Santo Tomas 21.000
004 Programa ERA Cesfam Flor Fernandez 9.000
Prog. Act. Física Terapéutica de prevención del sedentarismo y control
027 de población con Hipertensión 25.000
028 Sala Rayos X 29.073
030 Prog. Promoción
032 Prog. Chile Crece Contigo 88.326
037 Adolescentes (espacios amigables) 25.342
039 Prog. Rehabilitación Integral en la Red de Salud 65.425
043 Prog. Resolutividad Sala UAPO 20.000
046 Prog. Módulo Dental 100.000
051 Programa de Salud Mental en APS
001 Programa de Salud Mental en APS Cesfam San Rafael 17.000
002 Programa de Salud Mental en APS Cesfam Pablo de Rokha 20.000
Programa de Salud Mental en APS Cesfam Santiago Nueva Extrem
003 20.600
004 Programa de Salud Mental en APS Cesfam Santo Tomas 1.200
005 Programa de Salud Mental en APS Cesfam El Roble 8.000
006 Programa Salud Mental en APS Cesfam Flor Fernandez 8.300
053 Ambulancias Municipales 70.968
054 Programa Ley de Alcoholes 9.708
057 Prog.Reforzamiento EMPA y PAP 3.008
058 Programa de Calidad y Seguridad del Paciente 18.000
Convenio de Transferencia de rec Subsistema de Protección Integral a
061 la Infancia (FIADI) 37.720
062 Programa Implementación Terapia Floral 7.900
068 Programa de Mantención Preventiva de Instalaciones eléctricas 8.976
070 Programa de Acupuntura 7.500
071 Programa Apoyo profesional 30.000
073 Programa Fondo de Farmacia 86.000
077 Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes 126.721
078 Programa Mejoramiento al Acceso en At Odontológica 34.820
079 Programa Odontológico Integral 98.967
080 Programa Piloto de Control de la niña y el niño Sano 8.444
081 Programa PPI Maltrato Infantil y VIF en la At. Secundaria 32.754
083 Programa Sembrando Sonrisas 28.372
084 Programa Ges odontológico 170.000
085 Programa de Infecciones Respiratorias IRA en SAPU 9.540
086 Programa de Intervenciones Breves en Alcohol 47.689
Programa Vida Sana Intervención en Factores de Riesgo de
087 Enfermedades no Transmisibles 33.490
088 Programa Ecotomografia Abdominal 10.000
089 Programa de Vacunación Anti Influenza 1.084
090 Programa Digitadores
001 Programa Digitadores Cesfam San Rafael 6.914
002 Programa Digitadores Cesfam Pablo de Rokha 4.634
003 Programa Digitadores Cesfam Santiago Nueva Extremadura 5.488
004 Programa Digitadores Cesfam Santo Tomas 4.538
005 Programa Digitadores Cesfam El Roble 4.679
006 Programa Digitadores Cesfam Flor Fernandez 7.041
091 Programa Campaña de Invierno
001 Programa Campaña de Invierno Cesfam San Rafael 4.214
002 Programa Campaña de Invierno Cesfam Pablo de Rokha 4.214
Programa Campaña de Invierno Cesfam Santiago Nueva Extremadura
003 4.214
004 Programa Campaña de Invierno Cesfam Santo Tomas 4.214
005 Programa Campaña de Invierno Cesfam El Roble 4.214
006 Programa Campaña de Invierno Cesfam Flor Fernandez 4.215
092 Programa Refuerzo IRA - SAPU
001 Programa Refuerzo IRA - SAPU Cesfam San Rafael 6.900
002 Programa Refuerzo IRA - SAPU Cesfam Pablo de Rokha 6.900
003 Programa Refuerzo IRA - Cesfam Santiago Nueva Extremadura 1.700
004 Programa Refuerzo IRA - SAPU Cesfam Santo Tomas 6.900
005 Programa Refuerzo IRA - SAPU Cesfam El Roble 6.900
006 Programa Refuerzo IRA - SAPU Cesfam Flor Fernandez 1.700
007 Programa Refuerzo SUC 8.311
093 Salud Mental PPV GES y No GES 145.066
094 Programa de Apoyo a Pacientes Postrados 70.402
095 Apoyo Diagnostico Radiológico Neumonía 24.667
096 Imágenes Diagnosticas Radiografías Caderas 10.233
097 Sala UAPO 26.466
099 Apoyo a Buenas Practicas en el Modelo de Atención de Salud Integral 10.055
100 Atención Odontológica hombres de Escasos Recursos 5.480
101 Farmacia Municipal 13.435
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
102 alto riesgo
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
001 alto riesgo CESFAM SAN RAFAEL 9.576
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
002 alto riesgo CESFAM PABLO DE ROKHA 9.576
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
003 alto riesgo CESFAM SANTIAGO NUEVA EXTREM 9.576
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
004 alto riesgo CESFAM SANTO TOMAS 9.576
Acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de familias con
005 alto riesgo CESFAM EL ROBLE 9.575
103 Apoyo a la Gestión de Salud 16.700
104 Programa Habilidades Para La Vida I 79.404
105 Programa Habilidades Para La Vida II 23.999
Convenio programa de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de
personas con problemas derivados del consumo de Drogas y Alcohol.
106 Atención Primaria 31.496
Convenio programa de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de
personas con problemas derivados del consumo de Drogas y Alcohol.
107 Atención Secundaria 142.748
108 Programa extensión Horaria Centros de Salud
001 Programa extensión Horaria Cesfam San Rafael 60.000
002 Programa extensión Horaria Cesfam Pablo de Rokha 60.000
003 Programa extensión Horaria Cesfam Santiago Nueva Extrem 60.000
004 Programa extensión Horaria Cesfam Santo Tomas 40.000
005 Programa extensión Horaria Cesfam El Roble 50.000
006 Programa extensión Horaria Cesfam Flor Fernandez 24.293

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO


01 Alimentos Y Bebidas
001 Para Personas 43.809
02 Textiles, Vestuario y Calzado
001 Textiles y Acabados Textiles 1.500
002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 15.208
003 Calzado 500
03 Combustibles y Lubricantes
001 Para Vehículos
001 vehículos 13.000
002 Ambulancias 12.500
002 Para Maquinarias, Equipos de Producción, Tracción y Elevación
003 Para Calefacción 3.000
04 Materiales de Uso o Consumo
001 Materiales de Oficina 113.820
002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 12.836
004 Productos Farmacéuticos 1.183.225
005 Materiales y Útiles Quirúrgicos
001 Insumos médicos 245.519
002 Material Dental 184.088
007 Materiales y Útiles de Aseo 53.397
008 Menaje para Oficina Casino y Otros 3.000
009 Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales 89.832
010 Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles 53.570
Repuestos y Accesorios para Mantenimiento y Reparaciones de
011 Vehículos
001 Vehículos 391
002 Ambulancias 1.200
013 Equipos Menores 1.050
014 Productos Elaborados de Cuero, Caucho y Plástico 1.342
999 Otros 500
05 Servicios Básicos
001 Electricidad 94.529
002 Agua 43.951
003 Gas 14.983
005 Telefonía Fija 23.488
006 Telefonía Celular 21.000
007 Acceso a Internet 5.603
06 Mantenimiento y Reparaciones
001 Mantenimiento y Reparaciones de Edificaciones 57.767
002 Mantenimiento y Reparaciones de Vehículos
001 Vehículos 8.000
002 Ambulancias 15.000
003 Mantenimiento y Reparaciones de Mobiliario y Otros 1.000
004 Mantenimiento y Reparaciones de Máquinas y Equipos de Oficina 1.000
005 Mantenimiento y Reparaciones de Maquinaria y Equipos de Producción 1.000
006 Mantenimiento y Reparaciones de Otras Máquinas y Equipos 40.252
007 Mantenimiento y Reparaciones de Equipos Informáticos 500
07 Publicidad y Difusión
001 Servicio de Publicidad 20.439
002 Servicio de Impresión 25.191
999 Otros 1.000
08 Servicios Generales
001 Servicios Aseo 405.000
002 Servicios Vigilancias 5.000
003 Servicios Mantención de Jardines 5.000
007 Pasajes, Fletes y Bodegajes
001 Permisos de Circulación de vehículos, peajes, pasajes 10.936
008 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles 9.000
999 Otros
001 Saneamiento Ambiental 10.000
002 Servicio de Producción y Desarrollo de Eventos personas Naturales 49.264
09 Arriendos
001 Arriendo de Terrenos
002 Arriendo de Edificios 9.150
003 Arriendo de Vehículos 404.295
999 Otros 10.600
10 Servicios Financieros y de Seguros
002 Primas y Gastos de Seguros 15.000
11 Servicios Técnicos y Profesionales
001 Estudios e Investigaciones
002 Cursos de Capacitacion 100.000
003 Servicios Informáticos 30.000
999 Otros
003 Mamografía 60.623
005 Lentes Ópticos 57.861
009 Atenciones de Otorrino 8.280
010 Audiometrías 32.060
011 Audífonos 15.000
012 Laboratorios Básicos 700.000
015 Holter de Presión Arterial 8.000
021 Ecotomografìa Mamaria 10.939
026 Servicio de Digitación de Encuestas 0
030 Servicios de Gastroenterología 12.537
031 Prestaciones Licencias Medicas 3.000
033 Dosimetrías 1.440
034 Estudio Mamario 40.000
035 Servicio de Satisfacción Usuaria 16.200

12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo


002 Gastos Menores
001 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam San Rafael) 200
002 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam S.N.E) 200
003 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam Santo Tomas) 200
004 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam El Roble) 200
005 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam Pablo de Rokha) 200
006 GASTOS MENORES ( caja chica Cesfam Flor Fernandez) 200
009 GASTOS MENORES( COSAM ) 400
011 GASTOS MENORES ( caja chica Departamento de Salud) 200
004 Intereses, Multas y Recargos 200

23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL


01 Prestaciones Previsionales
004 Desahucios e Indemnizaciones
001 Desahucios e Indemnizaciones Centros de Salud 136.553

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
01 Al Sector Privado
008 Premios y Otros
001 Premios y Otros 600
999 Otras Transferencias al Sector Privado
003 Fondo Salud Mental Comunitaria 1.280
26 OTROS GASTOS CORRIENTES
01 Devoluciones
001 Devoluciones
001 Devoluciones 40.000
02 Compensación por daños a terceros
001 Compensación por daños a terceros 1.000
29 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
03 Vehículos
001 Vehículos 60.000
04 Mobiliario y Otros
001 Mobiliario y Otros 227.184
05 Máquinas y Equipos.
001 Máquinas y Equipos de oficina 1.000
999 Otras
001 Maquinarias, Equipos Médicos y otros 276.424
002 Máquinas de Ejercicios 21.519
003 Instrumental 21.892
06 Equipos Informáticos
001 Equipos Computacionales y Periféricos 66.772
07 Programas Informáticos
001 Programas Informáticos 5.000
002 Sistemas de Información 30.000

31 INICIATIVAS DE INVERSION
02 Proyectos
004 Obras Civiles
034 Sellado Techumbre (+ limpieza canaletas) 15.000
035 Señaletica Centros 8.000
052 Mejoramiento Condiciones habitabilidad Cesfam Pablo de Rokha 330.000
054 Mejoramiento de Infraestructura de Salud 77.375
057 Infraestructura Cesfam Flor Fernandez 900.000
058 Sistema Calefacción Cesfam El Roble y San Rafael 57.000

35 SALDO FINAL DE CAJA 100.000

TOTALES 20.584.200
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA.

Lineamientos Estratégicos:
Para el año 2017 se mantendrán los 9 lineamientos formulados el año 2016, que se
detallan a continuación, de los cuales se ha dado prioridad a los puntos 1, 2, 3, 4 y 7.
1) Fortalecer el Modelo de Atención en Salud, junto con los valores y principios que
lo sustentan.
2) Consolidar el Modelo de Gestión en Red, local regional y suprarregional (macro y
micro redes).
3) Fortalecer el Sistema de Garantías Explicita en Salud (GES) y responder a
objetivos sanitarios 2011-2020, a las prioridades, problemas, metas y compromisos
de salud locales.
4) Mejorar la Calidad de la Atención y Trato al Usuario.
5) Generar estrategias de Desarrollo Organizacional para el Mejoramiento de la calidad de
vida funcionaria.
6) Incorporar tecnologías de la información y comunicaciones (TICS).
7) Desarrollar la gestión administrativa, física y financiera.
8) Mejorar la Gestión y desarrollo de las personas.
9) Mejorar la prevención, y manejo de las contingencias, emergencias y catástrofes
provocadas por desastres naturales, accidentes, etc. Que afectan la seguridad de las
personas y de la infraestructura, equipamiento e inversiones de los establecimientos
asistenciales y medio ambiente en general.

185
Objetivo General del Programa de Capacitación:

Contribuir a la adquisición de conocimientos y desarrollo de capacidades de los


funcionarios que se desempeñan en los establecimientos de Atención Primaria de Salud
para la implementación de los objetivos y desafíos de la Atención Primaria de Salud, en el
marco de los objetivos sanitarios de la década y del Modelo de Atención Integral de Salud
Familiar y Comunitaria.

LISTADO DE CAPACITACIONES

N° Área Temática Introducción Nombre Capacitación Objetivo


Categorías
Funcionarias

Capacitar al Odontólogo APS en


Urgencia Odontológica el tratamiento de la patología de
1 Salud Oral A
urgencia más frecuente en
basada en la Evidencia
Odontología, de acuerdo a los
últimos protocolos basados en
evidencia.

Entregar herramientas
Actualización en
actualizadas para el tratamiento
Detección y tratamiento de
2 A-B
trastornos del
del comportamiento y
emocionales de la infancia y
comportamiento y
adolescencia.
emocionales de la infancia
Modelo de Salud y adolescencia.
Familiar
Entregar herramientas
tratamiento efectivo de obesidad
Manejo de Obesidad infantil y la pesquiza de
3 A-B Infantil y Síndrome trastornos endocrinos
Metabólico en APS metabólicos

186
Capacitación en
curaciones avanzadas Entregar herramientas para el
(dependencia severa) tratamiento efectivo de heridas
4 A-B
INH en pacientes dependencia
severa INH

Habilitar en metodología de
Educación Popular a los
Diplomado en miembros del equipo de salud de
5 A-B-C
educación adulto mayor los Cesfam, de manera de
capacitarles en el trabajo
comunitario eficaz, vinculante y
que responda a los
requerimientos de sus
comunidades.

Incrementar la comprensión del


modelo de atención con enfoque
Diplomado Modelo de
familiar desde lo teórico y lo
6 A-B-C-D-E-F salud integral con enfoque
práctico.
familiar y comunitario.

Fortalecer y estimular los


Medicina Mapuche e
conocimientos sobre medicina
7 Interculturalidad A-B-C-D-E-F interculturalidad en Salud
complementaria desde un
APS
enfoque intercultural.

Abordar como un tema de salud


pública y ahondar en qué tipos
de buenas prácticas se pueden
Politica de salud de
8 A-B-C implementar a nivel local que
inmigrantes y refugiados.
debiesen ser propuestas, desde
un enfoque de determinantes
sociales y enfasis intersectorial.

El Curso permitirá a los


participantes, comprender la
importancia del desarrollo de
Desarrollo de habilidades
Trabajo en equipo y habilidades personales y
9 personales, sociales y
sociales, relacionadas con la
clima laboral
trabajo en equipo en APS.
formación de equipos de trabajo
efectivos, aprendiendo así a
A-B-C-D-E-F responsabilizarse por la tarea
conjunta, entendiendo la
187
influencia mutua como
fundamental en el logro de metas
y en la calidad de las relaciones
laborales.

A-B-C-D-E-F Fortalecimiento de habilidades


Jornada Departamento de para el trabajo en equipo en pos
Salud del desarrollo estratégico
comunal.

Adquirir habilidades
Habilidades Para Prevenir
comunicacionales, cognitivas y
Situaciones de Violencia
emocionales que permitan
10 Satisfacción usuaria E-F en los Usuarios, enfoque
prevenir situaciones de violencia
centrado en los derechos
durante la atención de usuarios
y deberes, ley 20.584
de APS

Desarrollo de la Conocer y valorar a la


sexualidad y persona humana en el ámbito
Salud Sexual y enfermedades de la sexualidad y afectividad
Reproductiva transmisibles (énfasis VIH)
B desde una perspectiva
11 integral teniendo como fin
prevenir enfermedades de
transmisión sexual.

C-D-E-F RCP Básico Contar con personal con


conocimientos actualizados que
12 le permitan llevar a cabo
maniobras de RCP en
situaciones críticas
Calidad
13 A-B Acreditación de Salud en Contribuir al desarrollo de una
Atención Abierta: rol de cultura de la Calidad en el equipo
cada uno de los de salud y avanzar en el proceso
funcionarios en dicho de Acreditación de los
proceso. establecimientos de Atención
Primaria.

188
14 A,B,C Manejo de residuos de Contribuir con la entrega de
establecimientos de Salud herramientas técnicas frente al
(REAS) manejo de residuos.

15 A-B-C-D-E-F Dar a conocer al trabajador APS


las estructuras y procesos que
Clima organizacional en ocurren en su medio laboral
atención primaria de salud como también propiciar la
reflexión y discusión sobre su
percepción de esta.

16 A-B-C-D-E-F Estrategias metodológicas Fortalecer el conocimiento de


en intervención herramientas técnicas y
comunitaria metodológicas de intervención
comunitario

Participación Social

17 A-B Capacitación cuidados Actualización de conocimientos


paliativos APS relacionados con el manejo de
pacientes en cuidados paliativos

18 A-B Insulinoterapia En Mejorar la intervención y control


AUGE
de los usuarios con diabetes.
Esquema Tridiario En
Aps

189
19 A-B-C Toma E Interpretación De Entregar herramientas que
Electrocardiograma permitan el diagnóstico oportuno
y manejo de Cardiopatías

A-B Actualización en el manejo Fortalecer los conocimientos en


GES en APS las garantías explícitas en salud
(GES), su conjunto de beneficios
garantizados por ley, tomado en
cuenta la integración de nuevas
patología, y sus diferentes
dimensiones establecidas en la
ley ; acceso, oportunidad,
protección y calidad orientados a
el modelos de APS ( Atención
Primaria de Salud)

20 Farmacia A-B-C Farmacología en urgencia Conocer y comprender los


conceptos técnicos de la
reglamentación y normas
sanitarias en el Manejo de
medicamentos e insumos en
APS, mejorando la resolución
con los usuarios.

21 Mejorar competencias
específicas requeridas para
Planificación y Gestión de
Gestión financiera B ejecutar adquisiciones de bienes
Compras Públicas
y servicios de acuerdo a lo
establecido en la ley de compras

22 Difusión Estatuto APS y Dar a conocer leyes y normas


Clima
A-B-C-D-E-F Reglamento de la Carrera que regulan las contrataciones
Organizacional
Funcionaria de personal en APS

190
DOTACIÓN

FUNCIONARIO N° HORAS

DENTISTAS 1.243

MÉDICOS 1.771

QUÍMICO FARMACÉUTICO 220

ENFERMERAS 1.684

KINESIÓLOGO 726

MATRONAS 1.408

NUTRICIONISTA 803

ASISTENTE SOCIAL 700

PSICÓLOGO 766

OTROS PROFESIONALES 1.232

TÉCNICO NIVEL SUPERIOR 5.104

AUX. ENFERMERÍA 1.232

ADMINISTRATIVOS 5.522

AUX. SERVICIOS MENORES 4.609

TOTAL 27.020

191
CANASTA DE FÁRMACOS

Nº DENOMINACION PRESENTACION
1 ACIDO ACETIL SALICILICO CM 100 mg CM
2 ACIDO ACETIL SALICILICO CM 500 mg CM
3 ACIDO MEFENAMICO 500 mg CM
4 ACIDO TRANEXAMICO 1 g. AM
5 ACIDO VALPROICO 200 MG CM
6 ACIDO VALPROICO 250 MG CM
7 ACIDO VALPROICO GOTAS FC
8 ADENOSINA 6 MG / 2 ML SF 0.9% FA
9 AGUA BIDESTILADA AM VIDRIO 5 ml AM
10 AGUA BIDESTILADA bidon 10 Lt BI
11 ALPRAZOLAM 0,5 MG CM
12 ALUMINIO HIDROXIDO GEL CM 500 mg CM
13 AMIORADONA CLORHIDRATO 150 MG/ 3 ML AM
14 AMITRIPTILINA 25 MG CM
15 AMOXICILINA CM O CP 500 mg CM
16 AMOXICILINA CM RECUBIERTO 750 MG CM
17 AMOXICILINA POLVO SUSP. 250 MG/5 ML FC 60 ML SP
18 AMOXICILINA POLVO SUSP. 500 MG/5 ML FC 60 ML SP
19 AMOXICILINA/ACIDO CLAVULANICO CM 875/125 MG FC
20 ANFETAMINA 10MG CM
21 ANOVULATORIOS CM
22 ATENOLOL CM 50 mg FC

192
23 ATORVASTATINA CM 20 MG CM
24 ATROPINA SULFATO 1 mg/Ml AM
25 ATROPINA/PAPAVERINA CM 0.5/40 mg P/ADULTO CM
26 AZITROMICINA 500 MG COMP. CM
BETAMETASONA CREMA TOPICA VALERIANATO 0.1% O
27 DIPROPIONATO 0. CM
28 BETAMETASONA FOSFATO DISODICO AM 4 mg/1 ml AM
BETAMETASONA 3MG, GENTAMICINA 1MG./ 5ML SOL.
29 OFTALMICA FC
30 BICARBONATO DE SODIO 8% 10 ML AM
31 BROMURO IPRATROPIO 0,02 MG INHALADOR FC
BROMURO IPRATROPIO SOLUCION PARA NEBULIZAR 20
32 ML AM
BUDESONIDA 200 MCG/DO FC 200 DOSIS INHALADOR
33 PRESURIZADO TU
34 CAPTOPRIL CM 25 MG CM
35 CARBAMAZEPINA CM RANURADO 200 mg CM
36 CEFADROXILO 250 MG/5 ML TU
37 CELECOXIB 200 MG CM,
38 CLARITROMICINA CM RECUBIERTO 500 MG CM
39 CLINDAMICINA FOSFATO 600 MG/4ML CM
40 CLONAZEPAM 0,5 mg CM
41 CLONAZEPAM 2 mg CM
42 CLONIXINATO DE LISINA 100 MG/2 ML AM
43 CLONIXINATO DE LISINA 125 MG CM
44 CLORAMFENICOL CP 500 mg CM
45 CLORAMFENICOL SOL OFTALMICA 0,5% FC 10 ml FC
46 CLORAMFENICOL UNGUENTO OFTALMICO 1% TU 3.5 g CM

193
47 CLORDIAZEPOXIDO 10MG CM
48 CLORFENAMINA MALEATO 10 mg/1 ml AM
49 CLORFENAMINA MALEATO 4 mg FC
50 CLORHEXIDINA GLUCONATO 0.1g/100mL COLUTORIO FC
51 CLORHEXIDINA GLUCONATO 2% FC
52 CLORHIDRATO DE CICLOPENTOATO 10 MG FC
53 CLORPROMAZINA CLORH AM 25 mg/2 ml AM
54 CLORPROMAZINA CM O GG 25 MG TU
55 CLOTRIMAZOL CREMA 1% TUBO 20 g SP
56 CLOTRIMAZOL OVULO VAGINAL 100 MG CM
57 CLOXACILINA SODICA CM O CP 500 mg CM
58 COTRIMOXAZOL FORTE CM (160/800) FC
59 COTRIMOXAZOL SIMPLE CM (80/400 MG) FC
60 COTRIMOXAZOL SUSP. PEDIATRICA (40/200) FC 50 ml CM
61 CREMA CICATRIZANTE USO EXTERNO TU 35 G CM
62 DESMOPRESINA ACETATO 1 ML AM
63 DEXAMETASONA 4 MG/ ML AM
64 DIAZEPAM 10 MG/ 2ML AM
65 DIAZEPAM 10MG FC
66 DICLOFENACO SODICO 50 mg CM
67 DICLOFENACO SODICO AM 75 MG/3ML AM
68 DICLOFENACO SODICO SUP 12.5 mg CM
69 DIGOXINA CM 0.25 mg CJ
70 DISULFIRAMO CM 500 MG CM
71 DOBUTAMINA 250 MG/5ML CM
72 ENALAPRIL CM RANURADO 10 mg FC
73 EPINEFRINA AM 1 mg/1 ml AM

194
74 ERITROMICINA ETILSUCCINATO CM 500 mg CM
ERITROMICINA ETILSUCCINATO SUSP. ORAL 400 MG/5 ML
75 FC 60 ML CM
76 ESPIRONOLACTONA 25 MG CM CM
77 ESTREPTOQUINASA 1.500.000 UI FC
78 FENITOINA SODICA 250 mg/5 ML AM
79 FENITOINA SODICA LIBERACION RAPIDA CM 100 mg AM
80 FENOBARBITAL 100 MG CM
81 FENOBARBITAL 15 MG CM
82 FERROSO SULFATO CM 200 mg CM
83 FERROSO SULFATO GOTA 125 mg/1 ml FC GOTARIO 30 ml CM
84 FLUCLOXACILINA SUSP. ORAL 250 mg/5 ml FC 60 ml CM
85 FLUOROMETALONA 0.1% SOL OFTALMICA FC
86 FLUMAZENIL 0.5 MG / 5 ML AM
87 FLUOXETINA CM O CP 20 mg CM
88 FLUTICASONA 50 mcg FC
89 FUROSEMIDA 20 mg/1 ml AM
90 FUROSEMIDA 40 mg FC
91 GENTAMICINA SULFATO 40 mg/ml AM
92 GENTAMICINA 0,3% de 5ml SOL OFTALMICA FC
93 GLIBENCLAMIDA CM 5 mg FC
94 GRISEOFULVINA CM 500 mg CM
95 HALOPERIDOL 1 mg CM
96 HALOPERIDOL 5 mg AM
97 HIDRALAZINA CLORHIDRATO CM 50 MG FC
98 HIDROCLOROTIAZIDA CM 50 mg CM
99 HIDROCORTISONA SUCCINATO FA 100 mg AM
10 IBUPROFENO GG O CM 400 MG CJ
195
0
10
1 IBUPROFENO SUSPENSION 100 MG/5ML FC 100 ML CM
10
2 IMIPRAMINA CM 25 mg FC
10
3 INSULINA HUMANA CRISTALINA FC
10
4 INSULINA HUMANA ISOFANA (NPH) FC
10
5 ISOSORBIDE DINITRATO CM 10 mg CM
10
6 KETOPROFENO 200 MG CM
10
7 L DOPA CARBIDOPA CM
10
8 L- DOPA/BENSERAZIDA 200/50 mg CM
10
9 LAGIMAS ARTIFICIALES FC
11
0 LAMOTRIGINA 50 MG CM
11
1 LATANOPROST 0,05% SOL OFTALMICA FC
11
2 LEVOTIROXINA SODICA 0,1 mg CM
11
3 LIDOCAINA CLORHIDRATO 2% AM 5 ml AM
11
4 LORATADINA 5 MG/5 ML CM
196
11
5 LORAZEPAM 4 mg/1mL AM
11
6 LOSARTAN POTASICO 50 MG CM
11
7 LOVASTATINA 20 MG CM CM
11
8 MALTOFER GOTAS 50MG/ML FC
11
9 MEBENDAZOL CM 100 mg CM
12
0 MEBENDAZOL SUSP. 100 mg/5 ml FC 35 ml CM
12
1 MEPIVACAINA 3% AM
12
2 MESIGYNA (ANTICONCE.INYEC.) CYCLOFEN AM
12
3 METAMIZOL SODICO AM 1 G/2 ml AM
12
4 METAMIZOL SODICO CM 300 mg CM
12
5 METFORMINA CLORHIDRATO CM 850 MG CM
12
6 METILDOPA 250 MG CM
12
7 METILFENDIDATO 10 MG CM
12
8 METOCLOPRAMIDA CM 10 mg CM
12 METRONIDAZOL CM 250 mg CM
197
9
13
0 METRONIDAZOL OV VAG 500 mg OV
13 MICONAZOL/TINIDAZOL 100MG/150MG OVULO VAGINAL +
1 20MG/30MG CREMA DUAL
13
2 MIDAZOLAM 15 MG AM
13
3 MORFINA 10 MG/ML AM
13
4 NALOXONA 0,4 MG/ML AM
13
5 NIFEDIPINO CM 20 mg ACCION SOSTENIDA CM
13
6 NISTATINA UNGUENTO100.000 UI/G TU 10-15 G TU
13
7 NITROFURANTOINA MACROCRISTALES CP 100 mg CM
13
8 NITROGLICERINA CM RANURADO 0,6 mg CM
13
9 OMEPRAZOL 20 MG CM
14
0 PARACETAMOL 125 MG SUP SUP
14
1 PARACETAMOL CM 500 mg CM
14
2 PARACETAMOL CM 80 - 100 mg CM
14
3 PARACETAMOL GOTA PEDIATRICA 10% FC 15-20 ml FC
198
14 PARGEVERINA/METAMIZOL AM 5/2000 mg/4 ml
4 (ANTIESPASMODICO CO AM
14
5 PENICILINA-G BENZATINA FA 1.200.000 UI FC
14
6 PENICILINA-G BENZATINA FA 600.000 UI FC
14
7 PENICILINA-G SODICA FA 1.000.000 UI FC
14
8 PENICILINA-G SODICA FA 2.000.000 UI FC
14
9 PERMETRINA LOCION 1gr/100 mL FC
15
0 POLIVITAMINICO ACD GOTAS FC 30 ml FC
15
1 POLIVITAMINICO CM O CP CM
15
2 POLIVITAMINICO CON HIERRO CP O CM CM
15
3 POTASIO CLORURO 10% AM
15
4 POTASIO GLUCONATO ELIXIR 31.2% FC 200 ml FC
15
5 PRAMIPEXOLE 0.25 mg CM
15
6 PRAMIPEXOLE 1,0 mg CM
15
7 PREDNISOLONA 1% de 5ml SOL. OFTALMICA FC
15 PREDNISONA CM 5 mg CM
199
8
15
9 PRIMIDONA CM 250 mg CM
16
0 PROPARACAINA 0,5% (5mg/mL) SOL OFTALMICA FC
16
1 PROPANOLOL CM 40 mg CM
16 PROPIFENAZONA/ADIFENINA SUP 440/50 mg
2 (ANTIESPASMODICO ADULTO) SUP
16 PROPIFENAZONA/ADIFENINA SUP220/250 mg
3 (ANTIESPASMODICO INFANTIL) SUP
16
4 QUETIAPINA CM
16
5 RACEPINEFRINA 2.25%/100ML SOL INH FC
16
6 RANITIDINA 300 mg CM
16
7 RANITIDINA 50 mg/2 ml AM
16
8 RISPERIDONA 2 mg CM
16
9 RISPERIDONA GOTAS 1 mg 30 ML FC
17
0 S.P GLUCOSALINO ISOTONICO 500 ML MA
17
1 S.P. GLUCOSA 10% AM 500 ml MA
17
2 S.P. GLUCOSA 30% AM 20 ml MA
200
17
3 S.P. GLUCOSA 5% AM 500 ml MA
17
4 S.P. RINGER LACTATO AM 500 ML MA
17
5 S.P. SODIO CLORURO 0.9% AM 500 ml MA
17 SAL REHIDRATACION ORAL 60 mEq SODIO SOBRE
6 P/PREPARAR 250 ML SO
17 SAL REHIDRATACION ORAL 90 mEq SODIO SOBRE
7 P/PREPARAR 1.000 m SO
17
8 SALBUTAMOL 100 mcg/1 DO INH. PRES. FC 200-300 DO FC
17
9 SALMETEROL 25 mcg FC
18
0 SERTRALINA 50 MG CM CM
18
1 SODIO CLORURO 0.9% AM 20 ml AM
18
2 SUCCINILCOLINA CLORHIDRATO 100 MG / 5 ML AM
18
3 SULFATO DE MAGNESIO 25 % / 5 ML AM
18
4 TEOFILINA ANH LIBERACION SOSTENIDA CP 100 mg CM
18
5 TIETILPERAZINA 6,5 MG SP
18
6 TIETILPERAZINA 6,5 MG CM
18 TIETILPERAZINA 6,5 MG/ ML AM
201
7
18
8 TIMOLOL 0,50% SOL OFTALMICA FC
18
9 TINIDAZOL CM 500 MG CM
19
0 TOLBUTAMIDA CM 500 mg CM
19
1 TRAMADOL 100 mg/mL FC
19
2 TRAMADOL 50 mg CM
19
3 TRICLOSAN JABON 1% JB
19
4 TRIHEXIFENIDILO CM
19
5 TROPICAMIDA 1% 15 ml SOL. OFTALMICA FC
19
6 VECURONIO BROMURO AM
19
7 VENLAFAXINA 50 mg CM
19
8 VITAMINAS COMPLEJO B (B1,B6,B12 ) AM

202
EXAMENES DE LABORATORIOS CONTEMPLADOS EN LA CANASTA BASICA DE
PRESTACIONES

CANASTA DE EXAMENES DE LABORATORIO ATENCIÓN PRIMARIA

CONSULTORI CONSULTORI SERVICIO


O O ATENCIÓN

GENERAL GENERAL PRIMARIA DE

URBANO RURAL URGENCIA

EXAMENES HEMATOLOGIA

HEMATOCRITO X X X

HEMOGRAMA X X

RECUENTO DE LEUCOCITOS X X X

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION X X

RECUENTO DE PLAQUETAS X

RECUENTO DE ERITROCITOS X

PROTROMBINA, TIEMPO DE X

BIOQUIMICA

a)SANGRE

COLESTEROL TOTAL X X

FOSFATASAS ALCALINAS X X

203
GLUCOSA X X X

TRANSAMINASA X X

NITROGENO UREICO Y/O UREA X X X

ACIDO URICO X

BILIRRUBINA TOTAL Y
CONJUGADA X X

CREATININA X

CREATININA, DEPURACION DE
(CLEARENCE) X

GLUCOSA POST CARGA X

COLESTEROL HDL X

PROTEINAS TOTALES O
ALBUMINAS X

TRANSAMINASA OXALOACETICA X

TRIGLICERIDOS X

NIVELES PLASMATICOS X
(ANTICONVULSIVANTES)

ELECTROLITOS (CALCIO, X
POTASIO, FOSFORO)

PRUEBAS HEPATICAS X

204
b)ORINA

ORINA COMPLETA X X

EMBARAZO, DETECCION DE X X

GLUCOSURIA X X X

ORINA, SEDIMENTO X X X

CREATININURIA X

CUERPOS CETONICOS X

ALBUMINA X

PROTEINAS TOTALES X X

c)DEPOSICIONES

LEUCOCITOS FECALES X X

SANGRE EN DEPOSICIONES X X

d) INMUNOLOGÍA

FACTOR REUMATOIDEO X

MICROBIOLOGÍA

a)BACTERIOLOGÍA

BACILOSCOPIA ZIEHL NEELSEN X X

EXAMEN DIRECTO AL FRESCO X X

205
GONOCOCO, MUESTRA
,SIEMBRA, DERIVACIÓN X X

UROCULTIVO, TOMA MUESTRA Y


DERIVACIÓN X X

ANTIBIOGRAMA CORRIENTE X

UROCULTIVO, REC. COLONIAS,


ANTIBIOGRAMA X

R.P.R. O DERIVAR PARA VDRL X

b)PARASITOLOGÍA

COPROPARASITOLÓGICO
SERIADO X X

CRIPTOSPORIDEUM PARDUM X X

GRAHAM, EXAMEN DE X X

EXAMEN GUSANOS
MACROSCOPICOS X X

TRICOMONAS VAGINALIS (EX.


DIRECTO) X X

RASPADO DE PIEL - ACARO


TEST X

206
PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CESFAM
COMUNALES

Período 2016 - 2018

207
FLOR FERNÁNDEZ

INTRODUCCIÓN

En el presente documento, se puede encontrar el Plan de Participación Social


perteneciente al Centro de Salud Familiar Flor Fernández, que tendrá vigencia por un
periodo de tres años, a contar del años 2016 hasta el 2018.

Éste Plan de Participación Social se elaboró con el equipo de Participación perteneciente


al CESFAM Flor Fernández, el que está compuesto por integrantes del equipo de salud
del establecimiento, usuarios y organizaciones, quiénes fueron fundamentales para la
elaboración del presente Plan de Participación, dado que participaron en la construcción
de diversas estrategias para la recolección de información, que conlleva la realización de
un Diagnóstico, el cual nos permitirá conocer los resultados sobre los niveles de
participación que tiene actualmente los diferentes agentes que hoy en día pertenecen a
Centro de Salud Familiar Flor Fernández.

El Plan de Participación social tiene como finalidad elaborar y llevar a cabo diversas
actividades que puedan favorecer y mejorar los niveles de participación de la comunidad,
específicamente de los usuarios y funcionarios del establecimiento de Salud, lo que
conlleva una planificación por el período que regirá este Plan de Participación (2016-
2018), con diversas actividades, para que cada agente pueda conocer y promover la
participación en dichas actividades.

También se debe mencionar, que la realización de este Plan de Participación Social, se


basa fundamentalmente en las orientaciones del Servicio de Salud Metropolitano Sur
Oriente y las normativas de participación ciudadana y gestión pública.

208
Capítulo I

Identificación

Del Centro de Salud Familiar

I. Identificación
Establecimiento: CESFAM FLOR FERNÁNDEZ

Comuna: LA PINTANA

Directora: SRA. LINA GUZMAN LEIVA

Subdirectora: SRA. GLORIA MEJIAS FERRADA

Encargada de
Participación Social: SRA.PATRICIA MELLA FUENTES

209
Capítulo II:

CONTEXTO A

NIVEL NACIONAL

II. CONTEXTO A NIVEL NACIONAL

Participación Ciudadana en Salud

La política sectorial de participación ciudadana busca promover el ejercicio de la


ciudadanía activa en la protección de sus derechos en salud, en el control social sobre la
gestión pública, en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas,
contribuyendo a la equidad en salud y elevando su calidad.

La política sectorial para la Participación Ciudadana en Salud tiene por antecedente la


Agenda Pro Participación Ciudadana, dada a conocer el 29 de septiembre del 2006 por la
Presidenta Michelle Bachelet en su primer mandato, cuyos ejes programáticos fueron:

- Derecho Ciudadano a la información Pública.


- Gestión Pública Participativa.
- Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
- No Discriminación y Respeto a la diversidad.

Es así como se busca que el Ministerio de Salud fortalezca la generación de condiciones


institucionales, establezca procedimientos y aplique instrumentos programáticos
orientados a incorporar la participación ciudadana en la formulación, ejecución y
evaluación de políticas públicas. El objetivo es institucionalizar prácticas regulares de
inclusión de la ciudadanía.

210
La resolución exenta Nº19 del 13 de enero de 2009 tiene como objetivo la coordinación
del sector para dar cumplimiento al Instructivo Presidencial Nº008 del 27 de Agosto del
2008 que mandata la creación del Comité de Trabajo Sectorial de Participación
Ciudadana en Salud, cuyas tareas serán coordinar, dirigir, monitorear y evaluar el proceso
de implementación en ambas Subsecretarías y en los organismos autónomos.

Con fecha 2 de abril de 2009 el Ministerio de Salud estableció una norma general de
participación ciudadana (Resolución exenta nº 168). Este oficio plantea que se debe
aplicar también en el Fondo Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud, Central de
Abastecimiento e Instituto de Salud Pública.

Posteriormente, la Ley Nº 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la


gestión pública, institucionaliza la Participación Ciudadana en el país, cuya misión
establecida por la Ley es, “Fomentar la participación ciudadana para promover una cultura
de corresponsabilidad, fortaleciendo los espacios de comunicación entre el gobierno y la
ciudadanía, aumentando la transparencia, eficacia, eficiencia y efectividad de las políticas
públicas”.

La importancia de este instrumento legal radica en que traza y organiza los principales
lineamientos gubernamentales en la temática y compromete a los órganos de la
Administración del Estado a implementar acciones en materia de participación ciudadana,
en un ambiente de corresponsabilidad, entendida como la relación de compromiso mutuo
que se establece entre el Estado y la ciudadanía, para avanzar en pos del mejoramiento
de los servicios que este entrega a la ciudadanía.

Es así como a través de la Norma 31, fija el marco general para que los órganos del
sistema de salud adecuen su aplicación en la perspectiva de facilitar el ejercicio de
derechos en salud, esto es a través de la definición de diferentes Mecanismos de

211
Participación. A continuación se mencionan estos mecanismos y se describen,
brevemente, algunos aspectos relevantes:

Cuentas Públicas Participativas: Instancias donde los órganos del sistema rinden

cuenta anual de su gestión ciudadana.

Consejos de la Sociedad Civil: Son órganos de carácter representativo y participativo en

que actores sociales inciden en la gestión pública.

Consejos Consultivos: Organizaciones donde la comunidad organizada participa. Se

espera que tengan incidencia en la formulación, implementación y evaluación de políticas

vinculadas en el ámbito de su interés.

Acceso a la Información Pública: Las instituciones deben asegurar el acceso a la

información pública, en función de lo señalado en la constitución política y en la Ley

20.285 sobre acceso a la información pública.

Presupuestos Participativos: Cuando corresponda, se debe asegurar la participación

ciudadana.

Diálogos y consultas ciudadanas: Los diálogos y consultas ciudadanas se realizan en

relación a ofertas programáticas, temas emergentes, modificaciones legales,

incorporación de nuevas tecnologías, entre otros.

212
Comités y mesa de trabajo: Los órganos del sistema constituyen instancias con la

sociedad civil y actores relevantes de los temas a tratar para apoyar el logro de objetivos

sanitarios y trabajar en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Apoyo al voluntariado en Salud: Las instituciones de salud apoyan a las organizaciones

de voluntariado disponiendo de espacios y mecanismos de articulación con el sistema de

salud.

Estrategias Comunitarias: Los órganos del sistema buscan la incorporación activa de

la comunidad en el desarrollo de las estrategias que contribuyan al logro de los objetivos

sanitarios.

Audiencias Públicas: Las autoridades deben disponer de espacios de atención directa a

representantes de la población, asegurando el seguimiento de acuerdos y compromisos

adoptados en esas instancias.

Cabildos ciudadanos, territoriales y sectoriales: Los directivos pueden realizar

encuentros con comunidades locales para recoger opiniones en relación a sus

necesidades y formas de actuar y conocer las respuestas del sector en relación a las

demandas expresadas.

Sistema Integral de atención Ciudadana: El sector salud debe mantener un sistema de

atención ciudadana que integre los distintos puntos de contacto de la población

(presencial, virtuales, telefónico, etc.).

213
Plataformas Digitales Participativas: Las instituciones deben procurar el contar con

plataformas digitales que permitan ampliar la participación directa en procesos de

consultas ciudadanas, acceso de información, vinculación con redes, entre otros.

En nuestro Plan de Participación se consideran algunos de estos mecanismos, tales

como el Consejo de Usuarios, Comité de Gestión de Consulta Ciudadana, Cuentas

Públicas Participativas y Diálogos Ciudadanos, incluyéndose en este Plan como

mecanismo a trabajar la consulta ciudadana.

Modelo de Salud Familiar: Ejes de participación, intersectorialidad y territorialidad.

(Católica, 2001)

El modelo de atención propuesto, puede resumirse en una visión del centro de salud que

lo debería hacer realidad. Esta visión es la siguiente:

El Centro de Salud Familiar es el espacio de encuentro más cercano entre las personas y

el sistema de atención de salud. Su labor está orientada a cuidar la salud de las personas

que tiene a su cargo y a contribuir al mejoramiento del nivel de salud de la comunidad. Su

atención está centrada en la persona, entendida en su contexto familiar y social.

El centro de salud es reconocido por las personas y familias que allí se atienden, como un

lugar acogedor, donde encuentran respuesta efectiva y oportuna a sus necesidades de

atención. Las personas se sienten estimuladas a hacerse responsables, en conjunto con

su familia, del cuidado de su propia salud y cuentan con las capacidades para ello. De

esta manera, complementan las atenciones que el centro de salud les puede ofrecer. El
214
centro valora y considera la opinión de las personas y de la comunidad, que encuentran

aquí, un espacio de participación donde pueden expresar sus intereses, necesidades y

propuestas.

Existen equipos multi-profesionales especializados, que tienen a su cargo la atención de

un número adecuado de personas y familias. Esto permite una relación personalizada,

cercana, continuada y resolutiva, con su población a cargo. El equipo se encuentra

motivado y capacitado para realizar su misión. Su gestión clínica está fundamentada en

evidencias o criterios convenidos, que responden al interés de entregar la mejor calidad

de atención y hacer un uso apropiado de los recursos.

La evaluación del centro está orientada a medir los resultados obtenidos, en términos de

indicadores objetivos y subjetivos. La comunidad y las personas que consultan, aportan

su opinión sobre la calidad del servicio recibido, en forma periódica. De esta manera, el

centro de salud progresa, día a día, en su misión de contribuir a elevar el nivel de salud de

la población.

Es fundamental, entonces, poder entender este modelo desde una mirada global, en

donde se incorporen a todos los actores involucrados.

215
Capítulo III

CONTEXTO

COMUNAL

Comuna La Pintana:

La Pintana, es una de las trece comunas del área metropolitana que se originan del
ordenamiento del Gran Santiago contemplado en el Decreto Fuerza de Ley No 1-3260 del
9 de marzo de 1981, publicado en el Diario Oficial del 17 de marzo del mismo año. El
Municipio comenzó a funcionar el 22 de Noviembre de 1986.

Aspectos demográficos: Población

La Pintana es una de las comunas cuya población ha ido en crecimiento en el transcurso


de los últimos veinticinco años, según se observa del compendio estadístico demográfico
del Instituto Nacional de Estadísticas.

La Tabla N° 1 muestra que en los últimos 30 años la población de la Pintana se ha


Cuadruplicado, manteniendo un incremento proporcional por género.

Gráfico N° 1: Distribución de población de la comuna de La Pintana, según rango de


edad, a Junio 2015.

216
Los datos entregados por la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la comuna de La
Pintana para el año 2015 indica que ésta presenta características de población
mantenidas en el tiempo, siendo en su mayoría jóvenes (un 35% es menor de 29 años),
concentrando por su parte una importante población mayor de 60 años (17.6 por ciento).
Tabla N°2: Porcentaje de Distribución de Población según Nivel Educacional.
Comuna de la
Pintana. Junio 2015.

217
La Tabla Número 2, muestra importantes diferencias en el nivel educacional de los
habitantes de La Pintana en comparación con los del Gran Santiago. Destaca el alto
porcentaje de población sin educación o con educación básica incompleta (26.7 por
ciento) y la diferencia de personas que logran completar la educación media y tener
estudios superiores, la cual corresponde al 44,9% contrastado al 54.6% del Gran
Santiago.

Población Inscrita en sistema de salud municipal


Gráfico N° 2: Distribución de población, según ciclo vital

En La Pintana se observa la distribución de nuestra población validados por FONASA


para el año 2015, en ella se observa que la mayor concentración de población se
encuentra en etapa de adulto, es decir de 20 a 64 años, con un 59% del total de población
validada.

PROGRAMA PARTICIPACIÓN EN SALUD

Con el propósito de garantizar el derecho de los usuarios a participar en la Gestión


Pública según lo establece la Ley 20.500 de Asociación y Participación ciudadana en la
gestión pública y de acceso a la información ley 20.285, dentro de la programación de
actividades se han implementado mesas de trabajo tripartitas, las cuales han generado
un espacio de participación social que se pretende mantener en el tiempo, que busca un
vínculo de trabajo con la comunidad y su empoderamiento. Para la consecución de esta
218
meta se han establecido los siguientes mecanismos metodológicos de participación
social:

- Plan Anual de Participación por centro – construido con Consejos de


Usuarios.
- Se capacitan a los Consejos de Usuarios en las temáticas: GES/AUGE y
ley 20.584.
- Participación de representantes de usuarios en Consejos Técnicos de los
CESFAM.
- Los equipos de salud de los 6 CESFAM se vinculan con la comunidad del territorio.
Diversas actividades participativas, algunas de ellas realizadas por sector territorial
como capacitaciones, ferias de participación social y promoción de salud,
campañas de prevención y reuniones programadas por el C.DU.
- Vinculación y articulación de la red intersectorial. Espacios comunitarios con
participación de diversos actores del intersector (Consejos de Usuarios, Servicio
de Salud)
- Oficinas municipales, entre otros DIDECO que buscan socializar e internalizar la
importancia de diversos factores protectores, establecer acuerdos e informar
temáticas de interés comunitario y potenciar los avances del trabajo intersectorial
en el sistema de salud comunal.
- Inclusión de los Consejos de Usuarios en el diagnóstico y estrategias del Plan de
Salud Comunal.
- Participación de los funcionarios del centro en reuniones del Consejo de
Usuarios.
- Los establecimientos cuentan con encargado de Participación Social en
Salud, seleccionado de acuerdo a perfil – con 40 horas de capacitación en
Participación Social.
- Los centros desarrollan diagnósticos participativos en salud, realizado por
los CESFAM.

219
- Los centros incluyen consultas permanentes en relación a la satisfacción
usuaria. Protocolo de atención (difusión y monitoreo) – Análisis de encargados de
satisfacción usuaria.
- Cuenta Pública anual por Centro de Salud Familiar.

Además este programa considera el componente de Interculturalidad y Pueblos


Indígenas, entendiendo que nuestra comuna alberga una gran cantidad de personas auto
reconocidas con algún pueblo originario. Por ello, hace ya más de una década, se
implementó el Programa de Salud y Pueblos Indígenas en cada uno nuestros CESFAM.

En este mismo sentido, el Departamento de Salud contempla realizar a lo menos una


actividad masiva anual, que incorpore este componente, siendo posible mencionar
durante el año 2014, el seminario “Sensibilización en Temáticas de V.I.H./SIDA para
jóvenes de La Pintana, desde una mirada Multidisciplinaria e Intercultural”, Celebración
del año nuevo mapuche Wetripantu en cada centro como una forma de generar
pertenencia y conocimiento de nuestra cultura, capacitación en medicina complementaria
mapuche (hierbas medicinales).

- Mantener el funcionamiento de los Comité Gestión Solicitudes Ciudadanas


de cada Centro de Salud Familiar.

Otro de los ámbitos que incluye este programa es la gestión de reclamos, que implica
tipificación (trato, infraestructura, competencia técnica, tiempos de espera, procedimiento
administrativo, probidad administrativa, información y Garantías Explícitas en Salud
(GES)), criterios de respuesta y aplicación de protocolo. Las respuestas a los reclamos
deben ser emitidas dentro de plazos legales establecidos, vale decir 15 días hábiles y la
formación del comité de gestión de solicitudes ciudadanas, los cuales están insertos en
cada centro de salud.

220
Capítulo IV

CONTEXTO

LOCAL

CESFAM FLOR FERNÁNDEZ

● Institución: CESFAM Flor Fernández


● Ubicación: Av. Ciudad de México #1503
● Teléfono: 22-5428211

Mapa de ubicación:

221
ANTECEDENTES GENERALES

CESFAM

Misión y Visión institucional

VISIÓN

“Posicionar nuestro Centro de Salud Familiar, destacándose a nivel comunal por su


calidad, buen trato al usuario y motivación, entregando una salud integral centrada en la
familia y la comunidad.”

222
MISIÓN

- Atención de salud digna, cordial y respetuosa en forma accesible y


equitativa, que refleje el compromiso de nuestro equipo.

- Atención integral de salud a nuestras familias, a través de actividades


asistenciales, de promoción y prevención, con énfasis en el autocuidado.

- Mantener una capacitación continua de los miembros del equipo que


permita satisfacer las necesidades de nuestros usuarios

- Trabajar permanentemente para mantener un ambiente laboral grato.

223
Organigrama CESFAM Flor Fernández

224
Capítulo V

DIAGNÓSTICO

DE LOS NIVELES DE

PARTICIPACIÓN

NIVELES DE PARTICIPACIÓN SEGÚN Sherry Arnstein (1971)

La participación ciudadana supone una redistribución del poder entre los individuos. La
composición social ofrece un marco complejo en el que existan presiones y desventajas
que deben enfrentar los grupos marginados por lo cual la participación ciudadana debe
integrar a los distintos grupos y actores en la el nivel participativo deseado. En una
realidad en que exista una pronunciada diferencia económica, se puede esperar que la
participación articule los intereses en demandas hacia una mejor distribución del ingreso;
en una situación de diferencias basadas en sistemas de valores, las manifestaciones
pueden orientarse hacia el reconocimiento o la expresión de la identidad de estos grupos.

Para este propósito, la participación ciudadana tiene la capacidad potencial de integrar a


los individuos no-ciudadanos en la redistribución del poder.

Sherry Arnstein (1971) 1sostiene que la participación ciudadana es solo un término


categórico del poder ciudadano. Es la redistribución del poder que permite a los no-
ciudadanos ser integrados para compartir los beneficios de la sociedad.

225
Sin embargo advierte la existencia de una diferencia crítica entre un ritual vacío de
participación y tener el poder real necesario para afectar el resultado de un proceso. En
esto consiste la capacidad real de la participación ciudadana de redistribuir el poder. Las
estrategias comunicativas y los mecanismos de participación que se integran a los marcos
normativos son definidos por los actores relevantes o poderosos. El nivel en que la
participación ciudadana permite a los ciudadanos tener el poder real de influir en el
proceso de la política depende directamente del cálculo de distribución de poder tolerada
por los actores relevantes que se manifiesta de manera formal en los marcos normativos
o en el diseño de las modalidades de participación a seguir.

Para clarificar esta idea, en un texto clásico de la participación ciudadana, Arnstein (1971)
propone una tipología de ocho niveles de participación que es representada gráficamente
por una escalera en la que cada nivel de participación se instala de manera ascendente
en cada uno de los escalones.

Cada escalón corresponde a la cantidad de poder ciudadano en la determinación del


producto final del proceso.

Escalera de la participación

226
Los escalones inferiores son (1) la manipulación y (2) la terapia, ambos describen niveles
de “no-participación” que han sido utilizados por algunos como un sustituto de la auténtica
participación. El objetivo real no es permitir a la gente participar en la planeación o
ejecución de programas sino el permitir a los actores poderosos el “educar” o “curar” a los
participantes. Los escalones (3) información y (4) consulta, representan cierto nivel de
“simbolismo” que permite a los excluidos el escuchar y ser escuchados, sin que esto
represente una carga significativa de poder que impulse el cambio del status quo. El
escalón (5) apaciguamiento, no es más que una fase superior del simbolismo ya que los
actores poderosos aún detentan el derecho de decidir sobre las opiniones de los
excluidos. Más arriba de la escalera se encuentran los niveles de poder ciudadano con
crecientes niveles de influencia en la toma de decisiones. La asociación (6) permite a los
excluidos negociar e intercambiar con los actores poderosos tradicionales. En los
escalones superiores se encuentra el poder delegado (7) y el control ciudadano (8), que
permiten a los excluidos obtener la mayoría de los puestos en la toma de decisiones, o el
control total de la administración. En la tabla 1 resumimos las características específicas
de los ocho escalones de la participación.

227
228
Sabemos que esta escalera tiene limitaciones relacionadas con referentes empíricos ya
que los ciudadanos y los actores poderosos no son grupos homogéneos con lógicas de
acción simples; estos bloques poseen una serie de subconjuntos de integrantes con
puntos de vista divergentes e intereses complejos y conflictivos que dificultan una
explicación sencilla sobre los propósitos del texto.

Los niveles de participación de la realidad difícilmente podrían clasificarse de manera


precisa en cada uno de los escalones propuestos como tipos puros, ya que entre ellos
puede existir toda una serie de niveles compuestos o transitorios.

Incluso algunas de las características usadas para ilustrar cada uno de los ocho tipos
puede ser aplicable a los otros niveles. Por ejemplo, el empleo de los no ciudadanos en
un consejo de planeación puede ser clasificado en cualquiera de los ocho niveles ya que
puede representar una característica legitimadora o manipuladora de la participación
ciudadana. Sin embargo este esquema nos ayuda a ilustrar la existencia de varios grados
en que los ciudadanos son permitidos a participar, es decir, nuestra definición de
participación ciudadana debe comprender un grado de poder distribuido en cada nivel de
participación adoptado.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede realizar un Diagnóstico del estado


actual de la participación social en el CESFAM Flor Fernández, que compete a todo el
equipo de salud y la comunidad que participa en el establecimiento de Salud.

A considerar este diagnóstico se debe especificar los diferentes actores que participaron
en esta, los cuales fueron:

229
Diagnóstico de los Funcionarios:

Sector Naranjo

¿Qué se entiende por participación social? Cuando se le pregunta el equipo que


entienden por participación social, este automáticamente hace referencia a la
participación en salud; como un compromiso que los involucra tanto a ellos como a la
comunidad, con un objetivo común, que por lo general apunta a mejorar de la calidad de
vida y salud de la población. Cuando se hace hincapié en la definición de participación en
salud, ellos refieren que además este exige un trabajo en red. Además hacen referencia al
Consejo de Usuarios (CDU) como una instancia formal y conocida de participación de los
usuarios en el CESFAM. ¿Qué relación establecemos con la comunidad que se atiende a
nuestro CESFAM? En primer lugar la relación que se establece es con el usuario que
presenta una situación de salud que requiere atención. Esta se da de manera asistencial,
estableciendo lazos afectivos en algunas oportunidades y en otras reduciéndose
simplemente a la prestación de los servicios. ¿Que conozco de la comunidad o territorio
en el cual trabajamos? Se conoce el territorio, sin embargo no todos los funcionarios
tienen el mismo nivel de inmersión. Indican que debido a las tareas que desempeñan a
diario en el CESFAM, algunos no tienen muchas posibilidades de contactarse con los
usuarios fuera de la institución; por lo tanto no pueden establecer la misma relación y
conocimiento de y con la comunidad, comparado con aquellos que desarrollan tareas
específicamente en terreno. ¿Influye la participación de la población usuaria en mi trabajo
en el CESFAM? , y si influye ¿cómo se manifiesta? El equipo está de acuerdo en que la
participación de la población si influye en el trabajo diario, poniendo especial énfasis, en
que este responde a las metas preestablecidas por el servicio de salud y por ende sin los
usuarios y sus asistencia, el Centro de Salud no funcionaria. ¿Cuáles son los medios que
tiene el CESFAM para fomentar la participación? Los medios considerados por parte del
equipo son las ferias, diarios murales e informativos del CESFAM y redes sociales.
Además se consideran instancias como la participación en el CDU, Cuentas Públicas,
mesas comunales intersectoriales, educación presencial y por medios audiovisuales.

230
Conclusión funcionarios: Por parte de los funcionarios del CESFAM Flor Fernández, la
participación social se relaciona con la coordinación entre diversos actores por un
objetivo común.

Participación social y asistencial: se reconoce la importancia de esta participación, sin


embargo consideran que sus metas y tiempos no permiten una real participación y
coordinación con la comunidad. Resaltan la importancia en la información para la
participación real de los usuarios. En resumen, existe una visión vertical, donde prima lo
asistencial, donde no hay cultura de participación, si bien se reconoce la existencia de un
vínculo (por ejemplo la importancia de las visitas domiciliarias) hay aspectos emocionales
que se tornan tan importantes como aquellos más técnicos, al momento de entregar un
servicio.

SECTOR VERDE:

¿Qué se entiende por participación social?

Los funcionarios de este sector manifiestan que la participación social involucra el trabajo
en red a partir de ciertos objetivos comunes en beneficio propio y de la comunidad.

¿Qué se entiende por participación en salud?

En salud se buscaría, la integración entre los diferentes actores sociales, equipos


médicos, usuarios, etc., empoderada y liderada por una institución.

¿Qué relación establecemos con la comunidad que se atiende a nuestro CESFAM?

Ahora bien, respecto de la relación entre los trabajadores del centro y los usuarios se
establece que prima una de carácter asistencial, donde se reconoce la importancia de las
habilidades sociales en ambas direcciones. Sin embargo, se hacen ciertas excepciones
dependiendo de las características individuales de los usuarios, dependiendo del grado de
sintonía que se genere en la atención.
231
¿Qué conozco de la comunidad o territorio en el cual trabajamos?

En general, se habla de un descontento social del territorio debido a problemáticas que


los estigmatiza y vulnera, esto mismo caracteriza los principales motivos de consulta que
atraen a nuestros usuarios, por ejemplo: drogadicción, negligencia, familias
disfuncionales, robo, violencia intrafamiliar, entre otros. Problemáticas asociadas a los
programas que actualmente funcionan en nuestra u otras instituciones disponibles en
nuestra comuna, sin embargo los funcionarios señalan que la misma comunidad refiere
no conocerlas por lo cual se vuelve una necesidad.

¿Influye la participación de la población usuaria en mi trabajo en el CESFAM? , y si influye


¿cómo se manifiesta?

Hay un consenso respecto a la importancia de la participación. Se entiende que los


pacientes informados tienen mayor consciencia de sus deberes y derechos, mayores
grados de autocuidado. Hacen viable la optimización de los recursos, facilitan el trabajo
en el equipo y el acceso a la salud.

¿Cuáles son los medios que tiene el CESFAM para fomentar la participación?

Finalmente, los funcionarios, conocen los medios de participación existentes: La cuenta


pública, Consejo de Usuarios, OIRS, diario mural, mesas territoriales, educación
presencial, grupos de apoyo, entre otros. Pero se sostiene que la población se muestra
poco interesada en participar, siendo más importante la obtención de horas de atención.

Conclusión del diagnóstico en relación a los funcionarios:

Ambos sectores entienden participación social como una acción coordinada entre los
funcionarios del CESFAM y los usuarios del mismo, en torno a objetivos comunes. Sin
embargo, el concepto no logra ser definido como uno que contempla el rol activo de la
población y los mismos trabajadores, si no que queda restringida a un plano más bien

232
asistencial. Una forma de explicar este fenómeno se relacionaría con la preponderancia
que gana el cumplimiento de metas, las cuales en su gran mayoría están asociadas al
trabajo individual. Además, se agrega la dificultad de contar con agendas flexibles que
faciliten la participación y la coordinación con la comunidad de manera eficiente.

Por otro lado, es importante destacar que los trabajadores del Centro coinciden en que el
vínculo que mantienen con los usuarios está marcado por la patología o el motivo de
consulta. No se habla de sus potencialidades y de las redes de apoyo existentes.

Si bien se agrega que existen instancias de participación, existe la creencia de que los
usuarios no están interesados en participar ni informarse, a pesar de que se muestran
preocupados por temas estructurales del sistema.

Finalmente, cabe destacar lo complejo que resulta convocar a los funcionarios del Centro
de Salud Familiar para desarrollar un diagnóstico participativo. Se alude principalmente a
la carga laboral, al desinterés y a los múltiples compromisos y actividades que son
asumidas por algunos de nuestros compañeros.

Análisis de encuestas a Usuarios Sector Verde:

Según las respuestas que dieron los usuarios a las interrogantes, se refleja que no hay
gran variedad en estas. A continuación se expondrá:

En relación a la pregunta ¿qué entienden por participación social en salud? La gran


mayoría da como respuesta a que se refiere a un grupo de personas que se reúnen a
conversar, debatir, discutir temas relacionados de Salud, además de que involucran a la
participación de grupos comunitarios, de que ellos (usuarios) se hacen partícipes de las
diversas reuniones, pero también reflejan que es un grupo de personas que ayudan a la
comunidad, mencionan una colaboración de los usuarios, de hacerse partícipes en
diferentes actividades en el CESFAM.

En lo que respecta a la pregunta de conocer las instancias donde ellos pudiesen


participar, los usuarios y usuarias reflejan que desconocen dichas instancias, otros
233
mencionaron las ferias, talleres, juntas de vecinos, centro de rehabilitación, hacer
ejercicios en espacios de la comunidad, en las agrupaciones sociales, en educaciones
que presta el CESFAM Flor Fernández, pero también en esta pregunta se menciona la
motivación de participar en éstas instancias, pero en general la mayoría de los usuarios
mencionan que no tienen tiempo, que no les interesa, pero también hay así una cantidad
de personas que manifiestan que si quieren pertenecer y conocer estas instancias.

En cuanto a la participación y función del Consejo de Usuarios (CDU), la gran mayoría de


las personas que contestaron las encuestas manifiesta desconocimiento de éste consejo
y que no sabe su función. Fueron muy pocos usuarios de que si lo sabían, por lo que
manifestaron fue que la función principal del CDU es el que reúne las opiniones de los
usuarios y las da a conocer a las personas correspondientes del centro de salud y que
también integran a la Comunidad.

Por consiguiente, a la pregunta respecto si sus opiniones son relevantes en las tomas de
decisiones que realiza el CESFAM, la gran mayoría cree que si es relevante, pero no
satisface a las necesidades de cada usuario, ya que sienten que no son tomadas en
cuenta. Los usuarios consideran que ellos saben mejor cuáles son sus necesidades e
intereses y para mejorar el funcionamiento del Centro de Salud.

Además, en la interrogante que menciona el nivel de participación social ciudadana que


nos encontramos actualmente, las respuestas concuerdan en que estamos en la fase de
Información, en relación a ésta también los usuarios mencionan ciertas acciones de los
programas del CESFAM para favorecer a los mecanismos de participación: las ferias,
talleres, programa dental para las personas que son diabéticos. Y por último para mejorar
los niveles de participación, la mayoría de los usuarios mencionan que se debe mejorar el
trato hacia ellos, la calidad de información y la difusión de ésta, tener espacios protegidos
para que los puedan conocer los diferentes actores que participan en el CESFAM Flor
Fernández, incrementar la motivación y adherencia de los usuarios y para finalizar tomar
en cuenta las opiniones de los usuarios respecto a temas de interés para todos, para
mejorar la atenciones.
234
Análisis de encuestas a Usuarios Sector Naranjo:

Respecto al sector Naranjo las respuestas no son tan diferentes como las del sector
verde, por ejemplo respecto a la pregunta de lo que conocen de participación social y de
las instancias que conocen para estas, mencionan que las personas toman decisiones en
el centro de salud, que participa con la comunidad, que también generan proyectos para
la participación, que también hay conversaciones que involucra el centro de salud y
comunidad, que son usuarios que cooperan con el CESFAM, que dan su opinión en
diferentes temas de interés común de los usuarios y de los funcionarios del CESFAM.
Pero al igual que el sector verde, mencionan que no tienen tiempo para participar en
diversas instancias que puede generar el Centro de Salud Familiar. También hay usuarios
que niegan esta participación, dado que no está dentro de sus controles y que no
favorece el horario en que se realizan las diferentes actividades del Centro de Salud.

En relación con la pregunta de que las opiniones de los usuarios son relevantes para el
CESFAM, se refleja en sus respuestas de que si son importantes dichas opiniones, dado
que son los beneficiados de la atención pública, por ende ellos conocen mejor sus
necesidades que requieren dentro del centro de salud.

También, lo que es en sí el Consejo de Usuarios y de sus funciones, dan como respuesta


de que no lo conocen o que no lo sabían y por ende que no saben sus funciones, pero sí
hubo usuarios que sí lo conocen y saben sus funciones, por lo que mencionan que este
Consejo, ayuda a las personas a llegar acuerdos y que su rol es escuchar a los usuarios,
que también cooperan con éste, que dan sus opiniones.

Por último, lo que involucra a los niveles de participación social, coinciden en que como
CESFAM estamos en un nivel de Información de Calidad, que las acciones de los
programas del CESFAM hacen para lograr los mecanismos de participación, indican que
conocen por los afiches con información y alusivo a un tema, en las educaciones
maternales, talleres, ferias de salud y de cómo se puede mejorar estos mecanismos,
revelan que se debe mejorar la falta de compromisos que tienen las personas respecto a

235
estas actividades, con crear, difundir la información del CESFAM a la comunidad, hacer
encuestas para conocer los temas de interés de los usuarios, involucrar a la comunidad
en diferentes reuniones del centro de salud y hacerlos partícipes de las tomas de
decisiones.

Diagnóstico Escuela N° Colegio 523

Grupo N°1

Los estudiantes que participaron en este diagnóstico, corresponden a un rango de edades


de 13 a 16 años, respectivamente.

Los estudiantes refieren que su acercamiento con el CESFAM es través de consultas de


morbilidad de manera esporádica asistiendo en compañía de algún adulto ya sea su
madre u otro significativo; visualizando el tiempo de espera en la atención como un
problema, sin embargo coinciden en señalar que la atención recibida en el centro de
salud es positiva, que los han tratado bien, aunque no conocen a cabalidad qué
prestaciones brinda en CESFAM, ni quiénes son los que allí trabajan, ni cómo funciona,
así como tampoco identifican horarios ni reconocen a las y los distintos profesionales que
allí se desempeñan. Su experiencia con el CESFAM en la actualidad se relaciona con la
parte asistencialista.

Cabe señalar que les gustaría que se les considerara en las actividades que se planifican
en el CESFAM preguntándoles su opinión e intereses a través de encuestas, con el fin de
establecer una relación con el centro de salud a través de la planificación de actividades
de interés para los jóvenes abordando temas que a ellos les interese , mencionan por
ejemplo trabajar temas que abordan la autoestima, sexualidad, alimentación saludable,
alcohol y drogas, violencia en sus distintas manifestaciones, psicológica, física, actividad
física, aborto, infecciones de transmisión sexual.

Sobre la participación que mantienen en el centro de salud, agregan que no participan,


que visualizan al centro de salud como una institución que brinda atención a los usuarios

236
que la requieren, no tienen claridad de cómo y en que podrían participar, no la han hecho
hasta ahora, aunque piensan que es el centro de salud quien tiene que acercarse a ellos y
considerar su opinión para atraerlos a participar en actividades de interés para ellos.

Llama la atención que pese a mantener un vínculo distante con el centro de salud, han
escuchado que como usuarios del sistema tienen derechos en salud, aunque no son
capaces de verbalizar de cuales son y de que se tratan. Se visualiza el interés por
conocer y profundizar respecto a la relación que sostienen con el CESFAM.

Grupo N°2:

Los estudiantes señalan entender en qué consiste el trabajo del CESFAM, refieren que
este ayuda a los enfermos con su tratamiento y enseña a la población general a prevenir
las patologías. Sin embargo, destacan que al ser gratuito esto implica que la atención
médica recibida no sea eficiente en cuanto a los tiempos de espera. Esto además, se
constituye como la principal crítica al sistema, insisten en que la espera para conseguir
prestaciones en la atención primaria así como de especialidades es excesiva.

Un aporte para ellos sería que los profesionales del CESFAM pudieran estrechar un
vínculo más cercano con la población juvenil y explicar cuáles son las tareas que implica
cada cargo. Además, agregan que sería importante para ellos ser invitados a conocer la
institución. Asimismo, indica que la educación y los talleres en los establecimientos
educacionales son relevantes para el involucramiento de los más jóvenes. Sugieren
talleres de primeros auxilios, de sexualidad, sobre medicamentos y facilidad para
conseguir atenciones con los diferentes profesionales.

También, se muestran abiertos y disponibles para participar en actividades en el mismo


centro de salud que les permitan conocer a otros adolescentes, donde puedan conversar
de temas variados, sin un esquema muy estructurado.

Por otro lado, parecen desconocer la ley de derechos y deberes, pero agregan la
importancia del aseo y el ornato, haciendo especial énfasis en la higiene de los baños,

237
comentando que no existen cosas tan esenciales como jabón o un basurero para los
usuarios.

Capítulo VI

Diagnóstico

Participativo

¿En qué consiste el diagnóstico participativo?

El diagnóstico participativo constituye una oportunidad democrática para que toda la


comunidad participe. En este sentido, las organizaciones comunitarias deberán buscar la
participación amplia y activa de sus miembros y, en lo posible, de toda la comunidad,
desde la definición de problemas hasta la formulación de conclusiones. Es importante que
la comunidad no se limite a actuar como “fuente de información” sino que, por el contrario,
conozca y participe en la formulación de los objetivos, métodos y en los resultados de la
realidad que diagnostica. EN LO FUNDAMENTAL, UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
PERMITE:

• Conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial
relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad.

• Seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización.

• Motiva a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables.

• Levanta propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las instituciones


públicas y privadas (según sea el caso). Junto a lo anterior, el diagnóstico participativo
constituye una valiosa experiencia educativa en sí misma, en la cual se comparten
experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas para recoger
información, etc.

238
Como en todo proceso educativo participativo, el diagnóstico parte necesariamente de los
conocimientos y experiencias de los participantes. Por su vivencia diaria, la gente siempre
tiene conocimientos de su propia realidad, aunque sean limitados. Sobre la base de éstos
se inicia el proceso de reflexión y la búsqueda de profundización en los niveles de
información.

Una condición básica para una efectiva participación en el proceso de diagnóstico es


asegurar que todos los participantes tengan la suficiente información acerca de los
objetivos, la metodología y los mecanismos de participación de cada uno de los actores
involucrados. Para hacer del diagnóstico participativo un verdadero proceso educativo, se
requiere seguir una serie de pasos.

Diagnóstico participativo sector verde

Con la intención actualizar el diagnóstico participativo y mejorar la participación usuaria


hacia el CESFAM Flor Fernández, identificando problemáticas, accesos y disponibilidad
de las diferentes actividades que se realizan en el centro, se confeccionó una reunión con
la comunidad, en la Casa de la Cultura; integrándose en el equipo participativo a
funcionarios del CESFAM en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Con el fin de introducir fuertemente el potencial integrador del centro de salud hacia la
comunidad, para mejorar desde la realidad y perspectiva de los usuarios, la calidad de
servicio e integración del centro.

239
La información recolectada en dicha reunión fueron las siguientes

Se confeccionó un esquema representado por un árbol de problemas, para clasificar las


distintas dificultades percibidas por los usuarios de ambos sectores del centro, colocando
énfasis en los problemas, posibles soluciones y metas; con el fin de presentar un ideal al
cual seguir y trabajar:

240
Lluvia de ideas respecto a la escasa participación de la comunidad

Los Usuarios señalan frente a la pregunta:

¿Por qué creen que las personas no participan en las actividades a las cuales se
convoca a la comunidad?

241
Refieren dificultades desde el CESFAM hacia los usuarios respecto del trato, escasa
información, tiempo y disponibilidad sobre las actividades que competen al centro de
salud. Y por otra parte los usuarios mayores de edad presentan dificultades en el
traslado, falta de acceso e interés.

¿De qué manera podemos aumentar la participación?

Mejorar el trato hacia el usuario, creando un ambiente más humano y digno.

Difundir información de las actividades del CESFAM, mediante la confección de recursos


audiovisuales (afiches, volantes, etc.) actividades recreativas, desayunos comunitarios,
humanización del trato, y mejor el contacto físico de los funcionarios con la comunidad,
mediante la realización de actividades, en juntas de vecinos, club de adultos mayores.

Capítulo VII

DEFINICIÓN DE

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS.

Las líneas estratégicas están basadas fundamentalmente en los análisis y conclusiones


de los diagnóstico ya mencionados anteriormente, por lo que estos proyectan en un
nivel de No Participación, dado que se sitúa en la entrega de INFORMACIÓN DE
CALIDAD, por lo tanto como equipo de participación se debe generar diferentes
estrategias y/o actividades para lograr un mejoramiento en estos niveles que se identificó
en dicho diagnóstico. Pero a la vez, están las líneas estratégicas específicas que ya
están establecidas por el Ministerio de Salud, por lo que se ilustrara en el siguiente
cuadro:

LÍNEAS ESTRATÉGICAS GENERALES DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN

242
1. DOTAR DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL CENTRO DE SALUD
FAMILIAR FLOR FERNÁNDEZ
- Evaluar y reformar equipo de participación de participación del CESFAM.
- Confección y ejecución del Plan de Participación Social por un período de tres años.
- Realización de diagnóstico de los niveles de participación.
- Realización de diagnóstico Participativo.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ESPECÍFICAS EN RELACIÓN A LA NORMA 31
CONSEJO DE USUARIO
- Aumentar la participación y representación de la comunidad en el CDU.
- Mejorar la calidad de información y difusión de lo que es el CDU.
- Posesionar al CDU en el CESFAM y en la Comunidad.
- Desarrollar estrategias para la inclusión de los usuarios.
- Fortalecer la adherencia y permanencia de los usuarios al CDU.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA
- Mayor transparencia y calidad de información en la CPP
- Fortalecimiento de la participación ciudadana
- Enfoque sanitario en las cuentas presentadas en las CP
- Entrega de material informativo que responda a las necesidades de la comunidad (tamaño
de letra, idioma, lenguaje cercano)
- Espacio físico adecuado, amplio, cómodo, conocido, cercano y que genere identidad a la
comunidad.
- Evaluación de cuentas públicas con los funcionarios y con los integrantes de la comunidad.
DIÁLOGO CIUDADANO

- Generar espacios establecidos de encuentro con la comunidad.


- Implementar jornadas que se constituyan en espacios de encuentro entre representantes de
la sociedad civil y la autoridad.
CONSULTAS CIUDADANAS
- Conocer las necesidades de información de los ciudadanos.
- Educar a los usuarios en torno a algún tema de interés.
COMITÉ DE SOLICITUDES CIUDADANAS

- Fortalecer la participación del Usuario en el CESFAM.


- Realizar un plan de mejora con los integrantes del comité.

243
- Socializar con los funcionarios dicho Plan.

Capítulo VIII

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS.

En éste capítulo se dará a conocer las diversas estrategias que se utilizó para llevar a
cabo la elaboración del Plan de Participación Social.

En este proceso se realizaron las siguientes acciones:

1. Formar el equipo de Participación.

2. Se instruyó en cómo elaborar un plan de Participación Social.

Para de estas dos actividades, se capacitó al Consejo Técnico sobre la importancia de la


Participación Social. A base de estas acciones se pudo elaborar un diagnóstico de nivel
de participación, por lo que se recopila información relevante para la formulación de este
plan, ya que a base de las observaciones, experiencias de los diferentes actores que
participaron, se logró conocer las diversas dificultades existentes hoy en día en el Centro
de Salud.

Para recopilar dicha información se recurrió a diferentes técnicas que se expondrán a


continuación:

a) Encuestas:

Se utilizaron para levantar información relacionadas a si se tiene conocimiento con el


Consejo de Usuario y evaluar el nivel de participación bajo el punto de vista del usuario.

244
b) Focus Group:

Ésta técnica se llevó a cabo con el establecimiento educacional 523, por lo que se trabajó
con dos grupos de estudiantes de un grupo etario de 15 a 17 años aproximadamente, que
tuvo como finalidad recabar información respecto a tener conocimiento de la funciones
que posee el centro de salud y su participación en éste, además de conocer la opiniones
de los adolescentes en relación de lo que ellos esperan del establecimiento de salud.

c) Árbol de Problema:

Se llevó a cabo para realizar el diagnóstico participativo con la comunidad y otras


organizaciones ya mencionadas anteriormente, con la finalidad de conocer las dificultades
que observa los usuarios en relación a atenciones de salud que reciben los usuarios del
CESFAM.

d) Lluvia de Ideas:

Ésta actividad se realizó para recabar información respecto a la dificultades que existen
en el CESFAM en cuanto a la participación y qué es lo que harían ellos para mejorar
dicha participación.

245
Capítulo VIII

OBJETIVOS, ACTIVIDADES, INDICADORES, PARTICIPANTES, RESPONSABLES,


IMPACTO Y/O RESULTADOS ESPERADOS Y VERIFICADORES.

246
Línea Estratégica Objetivos Actividades Estrategia Indicadores Participantes Responsables Impacto y/o Verificadores
estratégicos Metodológica y resultados
técnicas esperados

DOTAR DE a) Evaluar y Reuniones con el Informar a jefes Horas Equipo de Directora Equipo activo, Lista de
MECANISMOS DE equipo de de Equipo y protegidas para participación. CESFAM. que se reúnen asistencia de
reformar equipo
PARTICIPACIÓN participación Dirección de la reunión Equipo gestor. en fechas las reuniones.
SOCIAL EN EL de participación Planificación de Equipo de establecidas
CENTRO DE SALUD reuniones Espacios participación
de participación
FAMILIAR FLOR semestrales del protegidos para
FERNÁNDEZ del CESFAM. equipo de dichas
participación. reuniones.

Confección y El equipo de Estrategias para Elaboración, Directora del Directora Plan elaborado Recepción del
participación recabar Ejecución y CESFAM Equipo de Plan de
ejecución del
confecciona Plan información para Evaluación del participación Participación
Plan de de Participación realizar un Plan de Equipo de Social en el
Social en diagnóstico. Participación participación. Servicio de
Participación
conjunto con Social. Salud
Social por un grupo de la Metropolitano
comunidad. Sur Oriente
período de tres
años.

247
c) Realización Realizar Elaboración de Diagnóstico Directora Equipo de Resultado de -Lista de
Diagnóstico encuestas. realizado CESFAM Participación los niveles de asistencia de la
de diagnóstico
sobre Niveles de Encargada de participación al actividad
de los niveles Participación Focus group Participación interior del
entre Equipo de CESFAM flor -Fotografía de la
de participación
funcionarios/as Participación Fernández. actividad
del CESFAM y Consejo del
comunidad. Usuario.
Consejo Técnico
CESFAM

Realización de Realizar Confección de Diagnóstico Agrupación de Equipo de Crear un plan -Lista de


diagnóstico diagnóstico árbol de realizado Adultos Mayores. Participación de mejor para asistencia de la
Participativo Participativo en la problemas. las diferentes actividad
comunidad. Agrupación problemáticas
Lluvia de ideas Mapu Lawen identificas en el -Fotografía de la
diagnóstico. actividad

REALIZAR a) Fortalecer la Conformación de -Convocar a 100% CPP Directora Directora Establecimiento -Lista de
CUENTAS participación de equipo CPP reunión para la Ejecutada CESFAM Flor CESFAM. ejecuta CPP a asistencia de la
PÚBLICAS la comunidad en representados elaboración de Fernández partir de las actividad
PARTICIPATIVAS las CPP los directivos, los cuenta pública. Encargada de orientaciones
sectores y Participación técnicas del -Fotografía de la
representantes -Dar a conocer Equipo de SSMSO actividad
248
del CDU Flor Orientaciones Participación,
Fernández estratégicas del CDU Flor
Encargado de SSMSO sobre la Fernández,
participación se CPP Organizaciones
incorpora a estos Sociales.
equipos en su -Realizar buzón Consejo Técnico.
calidad de de consultas
asesor/a. sobre: ¿qué
queremos saber
del CESFAM?
en distintas
organizaciones
sociales y sala
de espera de
cada sector del
CESFAM Flor
Fernández.
Tabular
consultas.

-Elaboración de
material a
presentar en
cuenta pública
referente a las
consultas
realizadas.

-Elaboración de
afiches e
invitaciones.

-Distribución de
afiches e
invitaciones.

-Evaluación de

249
cuenta pública.
Técnica FODA.
FORTALECER AL a) Mantener el Realización de - Consejo de 80% de las Directora Directora Consejo de -Lista de
CONSEJO DE funcionamiento 18 reuniones Usuarios/as reuniones CESFAM, CESFAM, Usuarios asistencia de
USUARIO del Consejo de anuales con debe planificar realizadas Directiva Directiva funcionando reuniones del
Usuarios participación del las reuniones Consejo de Consejo de CDU
consejo técnico, con temas Usuarios/as Usuarios/as.
organizaciones definidos y dar a Consejo Técnico.
sociales, vecinos conocer a la Encargada de
del sector. comunidad y Participación.
equipo del Vecinos/as del
CESFAM. sector y
Usuarios/as del
CSEFAM

Generar -Difusión de Estrategias de Directora Directora Estrategias de Lista de


estrategias de afiches en el convocatoria a CESFAM , CESFAM, convocatoria en Asistencia.
convocatoria CESFAM. mediano plazo. Consejo Técnico Consejo proceso.
para incentivar a -Difundir las CESFAM, Técnico
la gente a reuniones a Consejo de CESFAM,
participar del través del Usuarios/as Directiva
CDU. Facebook del Equipo de Consejo de
CESFAM Participación. Usuarios/as.
Construir
catastro de
organizaciones
sociales para
invitar a CDU.
b) Elaborar y Asesorar Acompañar al 100% Plan CDU Consejo de Planificación Recepción de
Realizar Plan de técnicamente en CDU En el elaborado Encargada de Usuarios anual del CDU planificación, vía
trabajo anual el diseño, asesoramiento Participación. Directiva. realizada. correo
por consejo de ejecución y técnico de su electrónico al
Usuarios/as evaluación del Plan y SSMSO en el
plan del CDU monitorear los Plan de CDU
avances
propuestos.
250
COORDINAR a) Realizar Realizar -Constituir 80% plan equipos de Directora Actualización
DIÁLOGOS diagnósticos diagnóstico equipos de elaborado salud, usuarios, CESFAM, Diagnóstico del diagnóstico
CIUDADANOS participativos participativo cada trabajo por Organizaciones Consejo Participativo participativo o
dos años, que sector de salud, Sociales y CDU Técnico elaborado utilización del
incorpore a los CESFAM, último vigente,
equipos de salud -Revisión de Consejo de realizado en
y usuarios en lineamientos Usuarios/as. Octubre 2016.
procesos de estratégicos del
preparación diagnóstico
hasta la participativo del
evaluación. SSMSO

-Planificación de
la elaboración
del diagnóstico
con
Convocatoria a
CDU y
Organizaciones
sociales a
reunión
preliminar del
diagnóstico

-Realizar jornada
de diagnóstico
participativo por
sector

-Analizar los
resultados

251
diagnósticos.

b) Realizar Realizar jornada -Realizar 100% jornada Jefe de Salud La Jefe de Salud Cierre de -Lista de
Cierre de de cierre Dialogo seguimiento del realizada Pintana. La Pintana. Dialogo asistencia a la
Dialogo Ciudadano con Dialogo Encargado de Encargado de ciudadano jornada.
Ciudadano 2014 los CDU de la Ciudadano 2014 Participación Participación 2014 -Presentación
comuna de La a través del Plan Comunal. Comunal. presentado a la cierre de dialogo
Pintana, con de Salud La Asesores comunidad. ciudadano.
Agrupaciones Pintana. Técnicos de
Indígenas, Salud.
Organizaciones -Realizar a Representantes
Sociales, través del Depto. de CDU.
Directores de de Salud un Agrupaciones
Salud, Informe de cierre Indígenas,
encargados/as del dialogo Organizaciones
de Participación, ciudadano 2014. Sociales,
Autoridades de la Directores de
-Preparación de
Municipalidad. Salud,
jornada de
encargados/as
Participación con
de Participación
la comunidad,
de cada
CDU y
CESFAM,
autoridades de
Autoridades de la
la Pintana,
comuna.
donde se
presente el
cierre el Dialogo
ciudadano 2014.

-Trabajar
metodología de
la jornada con
equipo de
Participación

252
comunal.

Técnicas:

Trabajo en
equipo sobre
participación.

Preguntas
abiertas

Técnica World
Café

-Realizar
convocatoria a la
jornada.

FORTALECER LA a) Fortalecer la Planificar Coordinar a 50% de las Usuarios/as Equipo Gestor Reuniones del -Lista de
GESTIÓN DEL Participación del reuniones del encuentros para reuniones Consejo Técnico. Encargada de Comité de SC asistencia de
COMITÉ DE Usuario en el Comité de la planificación realizadas Encargada de Participación realizadas. reuniones del
SOLICITUDES CESFAM. Solicitudes de reuniones Participación e Encargada de Comité de SC.
CIUDADANAS ciudadanas (4 integrante de la OIRS.
anuales). CDU. Integrante de
CDU.

Realizar plan de Del análisis de 100%plan de Directora Directora Plan de Mejora -Informe del
trabajo de las solicitudes trabajo del CESFAM, CESFAM elaborado y Plan de mejora
mejoras del ciudadana, se Comité de SC Representantes ejecutado del Comité de
Comité de SC socializara la elaborado. del Consejo de SC elaborado
información con Usuarios/as
los funcionarios Encargado de
y usuarios del calidad,
CESFAM. Encargada de
Modelo de
Acogida.
253
Encargada de
Participación.
Operadora OIRS.

254
Capítulo IX

MODALIDAD DE

EVALUACIÓN DEL

PLAN

Modalidad de Evaluación del Plan

La evaluación del Plan, se basa netamente en las líneas estratégicas generales y


específicas. Por lo que se categoriza 3 evaluaciones a lo largo del proceso, las cuales
son:

Evaluación Diagnóstica (ante): Esta evaluación se espera realizarla antes de iniciar


cada una de las actividades planificadas y se llevará a cabo mediante una discusión del
grupo que ejecutará la actividad, en donde se utilizará la técnica del grupo focal, con el fin
de recolectar información y evaluar su factibilidad antes de comenzar un proceso de
intervención.

Evaluación Formativa (durante): Esta evaluación se realizará en el proceso del


desarrollo, para así evaluar las estrategias y metodologías para las actividades
programadas, para ello se pretende utilizar una estrategia de tipo cualitativo a partir de la
implementación de la técnica FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza),
con la mayor cantidad de participantes de las actividades anteriores ya realizadas.

Evaluación Sumativa (posterior): La evaluación se realizara en la etapa final del


proceso, con el fin de medir el impacto y resultados de las actividades planificadas, por lo
que se utilizará un análisis cualitativo de los indicadores de evaluación y se realizará una
retroalimentación entre todos los agentes que participaron.

255
Capítulo XI

PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL


PLAN

PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL


PLAN.

Este plan de Trabajo se estructura en base a las líneas estratégicas generales que
definen la planificación del trabajo que se llevará a cabo en este Plan de Participación y
de acuerdo a nuestro diagnóstico realizado.

Por consiguiente, se definieron las siguientes líneas estratégicas generales:

DOTAR DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL CENTRO DE SALUD FAMILIAR


FLOR FERNÁNDEZ

- Evaluar y reformar equipo de participación de participación del CESFAM.


- Confección y ejecución del Plan de Participación Social por un período de tres años.
- Realización de diagnóstico de los niveles de participación.
- Realización de diagnóstico Participativo.

Se fundamenta de acuerdo a los resultados de los diagnósticos realizados anteriormente.

Además, se consideró las líneas estratégicas específicas:

CONSEJO DE USUARIO
- Aumentar la participación y representación de la comunidad en el CDU.
- Mejorar la calidad de información y difusión de lo que es el CDU.
- Posesionar al CDU en el CESFAM y en la Comunidad.
- Desarrollar estrategias para la inclusión de los usuarios.
- Fortalecer la adherencia y permanencia de los usuarios al CDU.

256
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA
- Mayor transparencia y calidad de información en la CPP
- Fortalecimiento de la participación ciudadana
- Enfoque sanitario en las cuentas presentadas en las CP
- Entrega de material informativo que responda a las necesidades de la comunidad (tamaño
de letra, idioma, lenguaje cercano)
- Espacio físico adecuado, amplio, cómodo, conocido, cercano y que genere identidad a la
comunidad.
- Evaluación de cuentas públicas con los funcionarios y con los integrantes de la comunidad.
DIÁLOGO CIUDADANO

- Generar espacios establecidos de encuentro con la comunidad.


- Implementar jornadas que se constituyan en espacios de encuentro entre representantes de
la sociedad civil y la autoridad.
CONSULTAS CIUDADANAS
- Conocer las necesidades de información de los ciudadanos.
- Educar a los usuarios en torno a algún tema de interés.
COMITÉ DE SOLICITUDES CIUDADANAS

- Fortalecer la participación del Usuario en el CESFAM.


- Realizar un plan de mejora con los integrantes del comité.
- Socializar con los funcionarios dicho Plan.

De acuerdo a las orientaciones otorgadas por el SSMSO, la cual fue un modelo a seguir
para elaborar este Plan de Participación Social, por ende se utilizó la una estrategia para
medir los niveles de participación entre los diferentes agentes que participaron como toma
de muestra para la investigación.

Se debe mencionar, que se consideró los niveles de participación ciudadana de Arstein,


por lo que se pudo analizar la información obtenida para así elaborar el Diagnóstico de los
Niveles de Participación ciudadana entre los funcionarios, organizaciones y usuarios del
CESFAM Flor Fernández.

257
Capítulo XII

ANEXO

Objetivos Actividades 1°T 2°T 3°T 1°T 2°T 3°T 1°T 2°T 3°T
estratégicos 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018 2018
Evaluar y Reuniones con X X X X X X X X
reformar equipo el equipo de X
de participación participación
del CESFAM.

Confección y El equipo de X X X
ejecución del participación
Plan de confecciona Plan
Participación de Participación
Social por un Social en
período de tres conjunto con
años. grupo de la
comunidad.
Realización de Realizar X X X
Diagnóstico
diagnóstico de
sobre Niveles de
los niveles de Participación
entre
participación
funcionarios/as
del CESFAM y
comunidad.

Realización de Realizar X X X
diagnóstico diagnóstico
Participativo Participativo en
la comunidad.

258
Encuesta niveles de participación

Estimado(a) vecino(a): Agradeceríamos que respondiera algunas preguntas sobre el


proceso de participación ciudadana que se ha desarrollado en su sector en relación con el
CESFAM Flor Fernández y su Consejo de Usuarios. No hay respuestas buenas ni malas y
todas son absolutamente confidenciales.

1. Sexo
2. Edad
3. Ocupación; profesión u oficio

4. Nivel de educación formal (Marque con una cruz el último ciclo completo aprobado)

5. Sin 6. Básica 7. Media 8. Técnico 9. Universitario


educa de nivel completo
ción superior
formal

10. Años de residencia en la comuna:

11. Actividad principal:

A continuación responda las siguientes preguntas:

12. ¿Qué entiende por participación social en salud?

13. ¿Qué instancias de participación conoce? ¿Le interesa participar de alguna de


estas instancias?

259
14. ¿Sabía usted que una de las instancias de participación es el Consejo de
Usuarios?

15. ¿Sabe usted cual es la función del Consejo de Usuarios?

16. ¿Cree que la opinión de los usuarios (usted) es relevante en las tomas de
decisiones que se realizan en este centro de salud?

La participación social en salud se entiende como un elemento central en el régimen


democrático, busca permitir un efectivo control social respecto de las actividades de las
instituciones del estado encargadas de tomar decisiones públicas.

Existen 4 niveles de participación que nos ayudan a entender la relación que


establecen los usuarios con las instituciones (como este CESFAM, por ejemplo). Estas
son:

Usted cree que se le brinda:

1. Información de calidad: consiste en informar a los usuarios acerca de sus derechos,


deberes y opciones es un primer paso clave para avanzar en la participación. Es relevante
que esta información sea completa, de fácil acceso, atingente y entregada a tiempo

2. Consulta: Que consiste en invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los
planes, políticas, decisiones de autoridades y otras materias que se adoptan en el Centro
de Salud.

3. Toma de decisiones: consiste en que la ciudadanía, detenta la capacidad de tomar


decisiones (amplias o acotadas), ya sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le
ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico.

4. Control Social: Consiste en el empoderamiento de la comunidad, que avanza y se


consolida las personas pueden influir en la gestión, tomar decisiones, monitorear los
cumplimientos, exigir rendiciones de cuentas y solicitar medidas correctivas cuando las
autoridades.
260
17. De acuerdo a los siguientes mecanismos de participación social vistos anteriormente
podría responder usted ¿en qué nivel de participación nos encontramos actualmente?

18. ¿Cuáles son las acciones que lo programas del CESFAM (maternal, adulto mayor,
dental, salud mental, entre otros), hace para lograr los mecanismos de
participación?

19. ¿Cómo podríamos mejorar los niveles de participación?

MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACION!!!

Bibliografía

- Instrumento para la evaluación y certificación de desarrollo en el Modelo de


Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. División de Atención Primaria
Subsecretaría de Redes Asistenciales, año 2015.

- Plan Estratégico de Participación Social en Salud, Servicio de Salud Metropolitano


Sur Oriente, Período años 2015 a 2018. Puente Alto Diciembre, 2015.

- Méndez CA, Venegas López JJ. La participación social en salud: el desafío de


Chile. Rev. Panam. Salud Pública. 2010;27(2):144–8.

- Sherry Arnstein (1969

261
SAN RAFAEL

EQUIPO DE TRABAJO:

Doctora Cecilia Ruiz Contreras Directora Cesfam

Sra Karina Saavedra Enfermera, Subdirectora

Jefes de Sector Sra Gloria Curimil Nutricionista, Ricardo Pando Psicólogo

Srta Carla Carreño Terapeuta Ocupacional , Encargada de Participación y Promoción (S)

I.- INTRODUCCIÓN

Este informe se presenta a través de los siguientes ítems

Fundamentación

Antecedentes CESFAM San Rafael,

Históricos

Personal

Misión

Organigrama

Metodología

Presentación de resultados

Conclusiones

Anexos

1.-FUNDAMENTACIÓN

En el desarrollo del sistema de salud en Chile existe larga trayectoria de acciones de los
equipos locales de salud con la comunidad como una de las expresiones de la
participación social.

Cobra mayor importancia en la atención primaria, ya que esta “exige y fomenta en grado
máximo la auto responsabilidad, la participación de la comunidad y del individuo en la
planificación, organización, funcionamiento y el control de este primer nivel de atención de
salud, sacando el mayor partido posible de los recursos locales, nacionales y otros”

262
Si consideramos que los cuatro grandes Objetivos Sanitarios de la década 2011- 2020
son:

1. Mejorar la salud de la población.

2. Disminuir las desigualdades en salud.

3. Aumentar la satisfacción de la población frente a los servicios de salud.

4. Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias.

En este contexto la realización de un diagnostico participativo constituye un dispositivo de


participación comunitaria relevante ya que involucra en distinta medida y grados de
participación, un aporte activo en las acciones construidas para la comunidad usuaria de
nuestro Centro de Salud Familiar San Rafael.

2.- ANTECEDENTES DEL CESFAM

El CESFAM San Rafael de la comuna de La Pintana tuvo sus inicios el año 1961,
considerando las necesidades de salud de los habitantes de la Población 22 de Julio, que
se instaló en el fundo San Rafael el año 1960. El año 1961, se forma una posta de
primeros auxilios atendida por alumnos de medicina de la Universidad de Chile y estaba a
cargo de una enfermera que era familiar de un poblador.

Esta posta funcionaba en la sede central de la Población ubicada en el Parque las


Américas, para luego trasladarse al sector de los barrancones donde se construyen
piezas que hicieron la función de boxes de atención, adquiriendo el nombre de
Consultorio San Rafael. Permanece en ese lugar por unos años, para luego trasladarse al
terreno donde ahora funciona un Jardín Infantil, para finalmente ubicarse en nuestra
actual dirección Porto Alegre #12577.

El 22 de Septiembre 2007 se inaugura lo que hoy es el definitivo Centro de Salud Familiar


San Rafael con toda su infraestructura remodelada.

Para una población asignada de 26.967 durante el año 2016, se trabaja en base a dos
sectores correspondientes a dos equipos de trabajo, Rojo y Amarillo, distribuidos
geográficamente de la siguiente manera:
263
Sector Amarillo Sector Rojo

Población San Rafael Población San Ricardo

Villa Gabriela Mistral Población Salvador Allende

Población Pablo de Rokha.

Otras Poblaciones

Equipo Gestor

Directora: Cecilia Ruiz Contreras

Subdirector: Karina Saavedra Cabello

Jefe Sector Rojo: Ricardo Pando Maturana

Jefe Sector Amarillo: Gloria Curimil

Asesores de Programa

Programa de Salud Infantil: Gloria Curimil

Programa Adolescente: Valeria Pozo

Programa de Salud Sexual y Reproductiva: Carla Saint-Loup

Programa del Adulto: Marina Lavin

Programa de Salud Mental: Tania Guajardo

Programa Dental: Eduardo Figueroa

Calidad y Seguridad del paciente: David Vega

Apoyo clínico: Valeria Nuñez

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes: Carla Carreño , Andres Vasquez

Programa de Tuberculosis: Karina Saavedra

Programa Participación y Promoción (S): Carla Carreño

264
La dotación de funcionarios del Centro es la que a continuación se indica:

Funcionario N° Total Hrs

Médico 6 264
Dentista 6 253
Enfermera 4 176
Asistente Social 3 132
Nutricionista 3 121
Matrona 5 220
Psicólogo/a 4 154
Terapeuta Ocupacional 1 44
Kinesiólogo/a 4 165
Educadora de Párvulo 1 44
TENS/auxiliar paramédico 13 572
Técnico rehabilitación 1 22
Auxiliar dental 5 220
Administrativos 15 660
Servicios menores 1 44
Rondines 8 352

MISIÓN DEL CESFAM:

“Somos una organización pública que gestiona, articula y desarrolla la red de


establecimientos de salud del área metropolitana sur oriente con el fin de mejorar los
estándares de salud y satisfacción usuaria, orientada al logro de una salud integral de
calidad centrada en el usuario, su familia y la comunidad en un entorno participativo,
sustentado en el desarrollo y bienestar de su capital humano.”

265
ORGANIGRAMA

3.-METODOLOGIA:

1.- Revisión Material Bibliográfico de Diagnostico Participativo en APS.-

2.- Elaborar preguntas que incluya los diferentes Programas de APS.-

3.- Reunión informativa a los funcionarios.-

4.- Formación de grupos por sector, enumerándose del 1 y 2.-

5.- Trabajo de Grupo: Cada grupo responde las 2 preguntas transversales.-Las preguntas
generales se eligen al azar de una tómbola y se responden en grupo.-

6.- Presentación del trabajo Grupal, expone 1 representante.-

7.- Sistematización.-

Diagnostico Participativo:
266
Concepto:

Para llevar a cabo este diagnóstico, se siguieron las siguientes etapas:

1.-Detección de necesidades respecto de temas a incluir en diagnóstico (equipo de salud


y usuarios)

2.-Diseño de matriz con necesidades detectadas

4.-PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Objetivos

Los objetivos del Plan de Participación Social del CESFAM San Rafael, son los
siguientes:

Objetivo General:

Optimizar los mecanismos de participación ciudadana en el CESFAM San Rafael de la


comuna de La Pintana.

Objetivos Específicos:

1) Apoyar técnicamente al CDU CESFAM San Rafael en el desarrollo e implementación


de su plan de trabajo 2017.

2) Organizar y conducir el funcionamiento del Comité de Gestión de Solicitudes


Ciudadanas.

3) Organizar y coordinar la realización de la Cuenta Pública Participativa correspondiente


al año 2016.

267
4) Apoyar técnicamente el funcionamiento de la OIRS y la Gestión de Solicitudes
Ciudadanas.

5) Posicionar materias de participación ciudadana, gestión participativa y derechos de las


personas en salud en el CESFAM San Rafael.

6) Realizar difusión del CDU y de cuáles son sus funciones dentro del CESFAM, tanto a
Profesionales del Centro como a Usuarios.

7) Vincular al CESFAM con las distintas Organizaciones Sociales.

8) Vincular al CESFAM con la Red de Participación Social y Gestión del Usuario del
SSMSO.

9) Vincular Usuarios con los distintos programas de Salud.

Recursos

Humanos: 11 hrs protegidas de Encargada de Participación Social (S) CESFAM San


Rafael, Terapeuta Ocupacional Carla Carreño.

Físicos: Espacios del CESFAM y de la Municipalidad de La Pintana.

268
Plan de Trabajo

Objetivo Especifico 1: Apoyar técnicamente al CDU CESFAM San Rafael en el desarrollo


e implementación de su plan de trabajo 2017

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Participar de las Participación efectiva Lista de asistencia A Diciembre 2016


reuniones y dentro de las
actividades del CDU reuniones y Acta reuniones Asistencia 90%
actividades del CDU Plan CDU 2016 Informe de meta
sanitaria entregado
a SSMSO

Realizar registro Sistematizar Actas reuniones A Diciembre 2016


escrito (acta) de las discusiones,
reuniones del CDU propuestas y Informe de meta
SR desarrollo del trabajo sanitaria entregado
del CDU a SSMSO

Objetivo Especifico 2: Organizar y conducir el funcionamiento del Comité de Gestión de


Solicitudes Ciudadanas

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Calendarizar Velar por realización Documento de Existencia


reuniones comité de reuniones calendarización documento
(si/no)

Realizar registro de Sistematizar análisis Actas reuniones A Diciembre 2016


la reuniones y acuerdos tomados
Evaluación
cualitativa con
jefatura

Evaluar acuerdos Seguimiento de Actas reuniones A Diciembre 2016


surgidos desde el acuerdos tomados
Comité Evaluación
cualitativa con
jefatura

269
Objetivo Especifico 3: Coordinar la realización de la Cuenta Pública Participativa
correspondiente al año 2016

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Realizar reuniones Planificar Lista de asistencia Realización de


con CDU y Dirección participativamente a reuniones reuniones (si/no)
para preparar Cuenta contenidos y
Pública. evaluación presentada
en la cuenta publica

Liderar convocatoria Aumentar número de Lista de asistencia Evaluación


de usuarios, asistentes a Cuenta Publica cualitativa en
organizaciones, reunión CDU y en
instituciones y consejo técnico
autoridades.

Coordinar el Ceremonia realizada Lista de asistencia Evaluación


desarrollo de la a Cuenta Publica cualitativa en
ceremonia de la reunión CDU y en
Cuenta Pública. Registro consejo técnico
audiovisual

Objetivo Especifico 4: Apoyar técnicamente el funcionamiento de la OIRS y de la Gestión


de Solicitudes Ciudadanas

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Velar el trabajo del Mejora continua de Registro de A Diciembre 2017


operador/a OIRS la recepción y respuestas
registros de las Evaluación
solicitudes REM 19b cualitativa con
ciudadanas jefatura

Supervisar proceso Mejora continua del Registro de A Diciembre 2017


de las solicitudes proceso y calidad de respuestas
ciudadanas las respuestas a la Evaluación
recibidas solicitudes REM 19b cualitativa con
ciudadanas jefatura

Objetivo Especifico 5: Posicionar materias de participación ciudadana, gestión


participativa y derechos de las personas en salud en el CESFAM San Rafael

270
Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Participar de Incorporar materias Actas de Reuniones A Diciembre 2017


reuniones de de participación Consejo Técnico
Consejo Técnico del social en el Asistencia 80%
CESFAM San Rafael quehacer del centro
de salud

Asesorar Incorporar materias Actas de Reuniones A Diciembre 2017


técnicamente a de participación Consejo Técnico
Dirección, jefes de social en el Evaluación
sector y encargados quehacer del centro cualitativa con
de programas de salud jefatura
respecto al trabajo
con los usuarios y la
comunidad

Objetivo Especifico 6: Realizar difusión del CDU y de cuáles son sus funciones dentro del
CESFAM tanto a Profesionales del Centro como a Usuarios.

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Participar en Incorporar temática y Actas de reuniones A Diciembre 2017


reuniones Generales necesidades de
y de Sector del Salud Evaluación
CESFAM cualitativa con
jefatura

Difundir trabajo del Incorporarse en Actas de reuniones A Diciembre 2017


equipo de CDU al actividades del
interior del CESFAM centro de salud Evaluación
cualitativa con
jefatura

Participar en Incorporar las Actas de reuniones A Diciembre 2017


reuniones de temáticas de salud de las distintas
distintas de las Organizaciones Evaluación
Organizaciones organizaciones al cualitativa con
Sociales Centro de Salud
jefatura

Objetivo Especifico 7: Vincular al CESFAM con Redes de Organizaciones Sociales

271
Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Participar de las Reforzar trabajo de Asistencia SSMSO Diciembre 2017


reuniones de grupos grupos de
de autoayuda autoayuda que Asistencia 80%
convocadas por el trabajan en la
SSMSO comunidad del
centro de salud

Objetivo Especifico 8: Vincular al CESFAM con la Red de Participación Social y Gestión


del Usuario del SSMSO

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Participar de las Reforzar trabajo Asistencia SSMSO Diciembre 2017


reuniones entre SSMSO –
convocadas por el CESFAM y Asistencia 80%
SSMSO comunidad usuaria

Objetivo Especifico 9: Vincular Usuarios con los distintos programas de Salud

Actividades Indicadores de logro Verificadores Evaluación

Realización de Realizar talleres Asistencia de Diciembre 2017


talleres educativos dentro del CESFAM y Participantes y Actas
de los diferentes en las diferentes de las Actividades Asistencia 80%
programas de salud Organizaciones
Sociales, Como
Ferias de Salud.

7.- ANEXOS

Se adjunta los siguientes anexos.-

a) Preguntas del trabajo grupal con los funcionarios

b) Asistencia de los funcionarios

c) Fotografías del trabajo grupal funcionarios

272
d) Invitación a Diagnostico Participativo 2016

e) Preguntas del trabajo grupal con los usuarios

f) Asistencia de los usuarios

g) Fotografías del trabajo grupal usuarios

Preguntas del trabajo grupal con los funcionarios.-

Preguntas para realizar Diagnostico Participativo en el CESFAM San Rafael Año 2016.-

I.- Preguntas Transversales:

1.- ¿Que es para usted participación social?

2.- ¿Usted cree que se realiza participación social en el CESFAM?

II.- Preguntas Generales:

1.- ¿Sabe que existe CDU en el CESFAM?

2.- ¿Sabe que realiza el CDU en el CESFAM?

3.- En mi que hacer profesional ¿Cómo incorporo la sexualidad (usuarios sexuados) en la


atención de los pacientes?

4.- ¿Cómo fomenta el cumplimiento de la meta sanitaria PAP?

5.- ¿Cómo contribuye usted desde su área en el cumplimiento de metas e indicadores


sanitarios a nivel odontológico?

6.- ¿Cómo ayudaría usted y que factores considera relevantes para mejorar la
incorporación del componente odontológico en el modelo de salud familiar y comunitaria?

7.- ¿Cómo aportaría usted a mejorar la salud bucal de la comunidad?

273
8.- ¿Cómo coordinar el trabajo con las 3 agrupaciones mapuche que trabajan en salud de
la comunidad y los establecimientos de salud?

9.- ¿Cómo entregamos atención con pertinencia cultural a las personas de origen
indígena que la requieran? (Art.7 Ley 20.584)

10.- ¿De qué manera hacemos transversal el enfoque de salud intercultural en nuestro
CESFAM?

11.- ¿Qué realiza un facilitador intercultural? Y ¿Cuál sería su rol?

12.- ¿Qué podríamos aportar para crear y fortalecer grupos de personas que se apoyan
en temas de salud mental?

13.- ¿Cómo podría facilitarse el acceso y tratamiento de nuestros usuarios que están con
problemas de salud mental?

14.- ¿Cómo evalúan el uso de terapias alternativas para los problemas de ánimo?

15.- ¿Qué intervención seria efectiva para desmoralizar los casos de maltrato infantil en
los hogares Pintaninos?

16.- ¿Cómo incentivar la asistencia y participación de los adolescentes en las acciones de


salud?

17.- ¿Cómo se puede involucrar al equipo de salud en las actividades que deben ser
realizadas a los adolescentes?

18.- ¿Qué se hace en el espacio amigable? , ¿Qué funcionarios lo componen?

19.- ¿Qué aspectos de su establecimiento de salud, al trabajarlos, podrían mejorar en la


calidad y seguridad de la atención?

20.- ¿De qué manera se podría involucrar a todos/as los funcionarios/as en el


mejoramiento de la calidad en salud?

21.- ¿Qué entiendo como trabajador de salud por una Comunidad participativa?

22.- ¿Cómo incentivaría la notificación de eventos adversos en su establecimiento de


salud?

23.- ¿Cuáles cree que son los 3 aspectos que los usuarios/as más valoran al momento de
considerar que un establecimiento de salud es de calidad?

24.- ¿Entendiendo como problema de Salud pública y comunal la tuberculosis y


comprendiendo que los establecimientos de APS, tienen la prestación gratuita de
exámenes para pesquisas, ¿Cómo podemos aumentar e incentivar a la población de
nuestra comuna, para tomar baciloscopias?

274
25.- ¿Qué opinan ustedes de las vacunas de adulto mayor? ¿Cómo mejoramos la imagen
de las vacunas para adultos mayores y aumentar así la cobertura de esta?

26.-¿Los adultos mayores conocen sus derechos y deberes?

27.- ¿Cree que es importante evaluar la sexualidad durante todo el ciclo vital o solo en
edad productiva?

28.-Según la ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e


inclusión social de personas con discapacidad, en su artículo 28 señala que : “Todo
edificio de uso público y todo aquel que, sin importar su carga de ocupación, preste un
servicio a la comunidad, así como toda nueva edificación colectiva, deberán ser
accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con
discapacidad, especialmente por aquellas con movilidad reducida” ¿Existen en su
CESFAM barreras arquitectónicas que compliquen la accesibilidad de una persona en
situación de discapacidad? Si es así, ¿Qué medidas se podrían tomar?

b) Asistencia de los funcionarios

275
c) Fotografías del trabajo grupal funcionarios

276
d) Invitación para usuarios a Diagnostico Participativo año 2016

277
Invitación

Cecilia Ruiz Contreras, Directora CESFAM San Rafael, Equipo de Participación y


Consejo de Usuarios tienen el agrado de:

Invitar a usted a participar del Diagnóstico Participativo de Salud año 2016, cuyo
objetivo es avanzar en el proceso de identificar la necesidad de salud de los usuarios y
desarrollar acciones en conjunto, Servicios de Salud –Comunidad, a través de la
participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de las personas del sector
donde está ubicado el CESFAM.

La invitación es para el día Martes 25 de octubre del 2016, a las 15:00hrs. En el


2do piso Comedor del CESFAM, ubicado en Avda. Porto Alegre # 12577, Población San
Rafael, La Pintana.

Su participación en el proceso es lo más importante…

Le esperamos!

e) Preguntas del trabajo grupal con los usuarios

1.- Que entiende Usted por Participación Social? Usted considera que en CESFAM existe
Participación Social?

2.- Que es el Consejo de Usuarios? ¿Usted sabe si en este Centro de Salud existe
Consejo de Usuarios?

3.- ¿Cuáles son sus necesidades de salud actuales?

4.- ¿Cómo podría aportar a una mejora en el sistema de salud?

f) Asistencia de los usuarios

278
279
g) Fotografías del trabajo grupal usuarios

280
SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA

A continuación se presenta el Plan de participación social de 2016 hasta 2018 realizado


en el Centro de Salud Familiar Santiago Nueva Extremadura, en el cual se tomaron varias
aristas y mecanismos perdurables en el tiempo. Este trabajo se basa en dos líneas
estratégicas las cuales son: ampliar la participación activa del usuario externo e interno al
CDU y subir el nivel de participación, las cuales se entrelazan en objetivos generales,
específicos, actividades, responsables e indicadores favorables para el trabajo.

Además de las líneas estratégicas se trabajó en mecanismos continuos en el tiempo e


incluidos en la Meta 7, tales como Consejo de Usuarios, Comité de solicitudes
ciudadanas, Cuentas públicas, Diagnósticos participativos y diálogos ciudadanos.

El Plan de Participación Social también se basa en las orientaciones del Modelo de Salud
Familiar y Plan Estratégico de Participación Social en Salud periodo 2015 al 2018, el cual
brindó la base esquelética del plan, para favorecer así la continuidad y fluidez del plan
estratégico.

Teniendo en cuenta todos estos factores, la realización del plan de participación social
toma en cuenta tres organizaciones, las cuales participaron de forma activa en la
actividad, además de comprometerse en participar en las futuras actividades plasmadas
en el plan de participación social.

Contexto

El Centro de Salud Familiar Santiago de la Nueva Extremadura, pertenece a La


Comuna de La Pintana.

Su Directora es la Sra. Margarita Flores de profesión Enfermera. El Centro de Salud


Familiar Santiago de la Nueva Extremadura cuenta con 2 sectores, Azul y Rojo, con
un total de 24.180 adscritos ,de ellos 12.171 son mujeres. Se cuenta con 6.065
familias inscritas.

Cuenta con un Consejo de Usuarios creado en el año 2004,con personalidad


jurídica desde el año 2005,en éste participan representantes de la comunidad
,funcionarios y otras organizaciones del sector y municipales ,con reuniones cada 15
días en dependencias del Centro de Salud Familiar Santiago de la Nueva
Extremadura.

Durante el año 2014 el CDU participó en diversas actividades como difusión de sus
actividades en Establecimientos Educacionales ,Juntas de Vecinos ,Mesa Territorial y
otros, Capacitación en AUGE-GES ,Leyes(20.584),Interculturalidad. Participación en
281
Consejos Consultivos, Actividades comunales con CDU .Participación en Comité de
Gestión de reclamos.

Los Niveles de Participación

Una vez descritos los Mecanismos de Participación, es necesario avanzar hacia su


análisis y así poder evaluar el estado actual de la Participación Social en relación al
Centro de Salud Familiar Santiago de la Nueva Extremadura. Para este análisis se ha
utilizado la escala de participación social generada por Sherry Arnstein (1969), en esta
escala se sugieren cuatro niveles de participación, estos son:

Información de calidad: Informar a los ciudadanos acerca de sus derechos,


responsabilidades y opciones es un primer paso clave para avanzar en la participación.
Es relevante que esta información sea completa, de fácil acceso, atingente y entregada a
tiempo. A la vez se espera que los canales de comunicación den opciones para la
retroalimentación por parte de los receptores, de modo que sobre esa relación se pueda
construir poder de negociación e influencia por parte de la comunidad.

Consulta: Invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los planes, políticas,
decisiones de autoridades y otras materias, además de crear los espacios para que esta
actividad se desarrolle de una manera inclusiva y eficiente, es un paso más para
conseguir una participación efectiva.

Toma de decisiones: En este estadio la ciudadanía detenta la capacidad de tomar


decisiones (amplias o acotadas), ya sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le
ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico. La opinión de la
comunidad se vuelve vinculante e influye directamente en la gestión pública. Del mismo
modo, los ciudadanos se hacen responsables de las decisiones que toman.

Control Social: Cuando el empoderamiento de la comunidad avanza y se consolida, las


personas pueden influir en la gestión, tomar decisiones, monitorear los cumplimientos,
exigir rendiciones de cuentas y solicitar medidas correctivas cuando las autoridades no
desempeñan su labor adecuadamente o no cumplan sus compromisos. La ciudadanía
empoderada logra organizarse, auto gestionarse y, desde su propia orgánica, se articula
con las instituciones públicas para hacer una gestión participativa.

Una vez revisados y expuestos los conceptos a los usuarios internos y externos surge la
siguiente pregunta ¿Cuál es el estado de participación social de los diferentes integrantes
del CESFAM Santiago de la nueva Extremadura según estos niveles de participación? De
282
acuerdo a esta pregunta se han trabajado diferentes estrategias para visualizar el nivel de
participación social que se aprecia en el centro.

Diagnóstico del estado actual de la Participación Social en Centro de Salud Familiar


Santiago de la Nueva Extremadura.

En consecuencia, la participación ciudadana, tanto dentro como fuera del centro de salud
está en una consolidación básica, lo cual quiere decir, que se están afianzando los
mecanismos para entregar información de calidad, por lo cual debemos trabajar en pro a
avanzar y subir de escalón, de acuerdo a las solicitudes y expectativas de los usuarios,
tanto internos como externos, creando una cosmovisión y actividades adecuadas y
pertinentes.

Los mecanismos de participación social del CESFAM Santiago de la nueva Extremadura


son:

Mecanismos Estados

Consejo de Usuario Cuenta con un CDU creado en el año


2004,con personalidad jurídica desde el año
2005.

Diagnostico Participativo Ejecutado en agosto del 2015.

Cuentas Públicas Ejecutadas en el CESFAM desde el año 2010

Comité de solicitudes ciudadanas Ejecutadas y construido desde 1998.

Diálogos Ciudadanos Desde 2014 hasta 2016 donde se cerró el dialogo


ciudadano (agosto).

La multiplicidad de mecanismos habla del desarrollo de la participación social en nuestro


Centro de Salud, si bien todo es el reflejo de la Meta Sanitaria Nº7 (vigente hasta octubre
de 2015 y modificada en el año 2016) que permitió el desarrollo social y los Concejos de
Usuarios, hizo que estas organizaciones fueran funcionales a las necesidades de los
centros de atención, que tenían como indicador de cumplimiento, la existencia y
funcionamiento de estas organizaciones.

El trabajo del consejo de usuario se plasma en el plan de trabajo de participación social,


en donde su objetivo principal es: Favorecer el desarrollo de la Participación Ciudadana

283
en el quehacer del CESFAM Santiago de la Nueva Extremadura, con el fin de dirigir
diferentes actividades para cumplir con lo que nos menciona la Meta 7.

Otro punto importante es el diagnostico participativo ejecutado en agosto del año 2015, en
el cual la comunidad participó activamente, a pesar de la baja convocatoria. Se dividieron
en: Infantil, Adolescente, Adulto y Adulto Mayor, en el cual se respondieron dos
preguntas: 1-¿Qué problemática de Salud visualiza usted en su sector /población respeto
a la etapa del ciclo vital que le correspondió a su grupo de trabajo?

2- De todos los problemas detectados ¿en cuáles se podrían encontrar soluciones en


forma conjunta entre los vecinos y el CESFAM?, ¿tiene alguna sugerencia de cómo
hacerlo?

Conforme con la primera pregunta se concluye que para el ítem infantil y adolecente que
necesitamos trabajar en promoción, prevención y participación en los cuales los temas
más importantes son la sensibilización de algunos temas tales como normas crianza,
violencia, delincuencia, consumo de sustancias, educación sexual, salud mental y
deserción escolar, los cuales se han tomado de forma paulatina, en educación y talleres
hacia la comunidad.

Los adultos comentan que necesitan más información acerca de las actividades que se
realizan dentro del CESFAM, dificultades con las derivaciones de médicos con
interconsultas hacia la atención secundaria.

Los adultos mayor requieren acompañamiento, ya que se sienten solos y abandonados,


además se sienten segregados, puesto que no logran comprender indicaciones médicas,
de fármacos y exámenes.

Acorde a la segunda pregunta los grupos concluyeron lo siguiente, Infantil y adolecente,


se concluye que se necesita más educación y actividades recreativas, donde los padres,
niños y adolescentes aprendan, prevengan y se diviertan con charlas y talleres que el
CESFAM ofrezca.

En el grupo de los adultos concluyeron que necesitan más actividades de difusión de los
diferentes talleres, educaciones y CDU, de forma atractiva, con lenguaje menos técnico y
actualizados.

Y por último, en el grupo donde se discutió las falencias y proposiciones de los adultos
mayores, se ha concluido que ellos desean un box de atención especial para ellos, que
exista un delegado por pasaje quien los ayude y oriente en relación a las funciones y
atenciones del CESFAM, además de actividades recreativas como ir al cine y tener más
información fuera del centro de salud.

La Cuenta Pública es una actividad anual, en la cual se ha podido recabar experiencia y


trasparencia al trabajo de los Centros de Salud Familiar.

284
Comité de Solicitudes Ciudadanas en el Centro de Salud Familiar Santiago de la Nueva
Extremadura, se realizan constantemente, teniendo en cuenta que es un gran potencial,
con el cual se busca la mejorar de forma paulatina y eficaz el quehacer de los funcionarios
del centro.

Con respecto a los Diálogos Ciudadanos se ha resaltado el rol del Consejo de Usuario
como uno de los protagonistas, los cuales trabajan de forma activa con la comunidad,
además de generar estrategias para favorecer el envejecimiento activo y abordaje de
problemáticas del adulto mayor; también el fomento de la participación social, salud
intercultural y atención primaria, estrategias de abordaje adicciones y consumo de drogas,
otras sustancias nocivas en espacios públicos, los cuales se trabajó de forma activa con
la comunidad y se logró el cierre del dialogo ciudadano en agosto del 2016.

Definición de Líneas estratégicas.

El plan de participación social se basa en líneas estratégicas generales y específicas,


surgidas del diagnóstico efectuado con anterioridad.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS GENERALES

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

Aumentar el nivel de participación.

LINEAS ESTRATEGICAS ESPECÍFICAS.

CONSEJO DE USUARIO

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

Difundir lo que es el CDU.

Mejorar la calidad de información del CDU hacia el usuario externo.

Aumentar el nivel de participación.

Mejorar la información de calidad.

Fomentar la participación de los usuarios.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

a) Impulsar la preparación de los usuarios pertenecientes del CDU.

b) Optimizar la calidad de participación del CDU.

285
Aumentar el nivel de participación.

a) Comprender los niveles de participación y mejorar la preparación de los diálogos.

b) Desarrollar control ciudadano de los compromisos acordados.

CUENTAS PÚBLICAS

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

a) Optimizar la información y trasparencia de cuentas públicas.

b) Fortalecer la participación del CDU en las cuentas públicas.

Aumentar el nivel de participación.

a) Impulsar la información de calidad.

b) Fortalecer la participación ciudadana.

COMITÉ DE SOLICITUDES CIUDADANAS

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

a) Continuidad del mecanismo de participación en el centro de salud.

b) Consolidar el trabajo del CDU en las solicitudes ciudadanas.

Aumentar el nivel de participación.

a) Fomentar la acción del comité de solicitudes ciudadanas.

b) Comprender la importancia del comité.

DIÁLOGOS CIUDADANOS

Ampliar la participación activa del usuario externo e interno al CDU.

a) Participación activa de CDU en reuniones HPH y SSMSO.

b) Aumentar la participación activa del CDU a los diálogos ciudadanos.

Aumentar el nivel de participación.

a) Fomentar la preparación de los usuarios.

b) Desarrollar interés por los niveles de participación.

Estrategias metodológicas.
286
El plan de participación social del Centro de Salud Santiago de la Nueva Extremadura,
contó con el apoyo de todos los participantes tanto externos como internos y directivos del
centro.

El Consejo de Usuarios creado alrededor del año 2004, el cual ha seguido vigente desde
entonces. El trabajo con el consejo es de forma participativa dentro del CESFAM, con
reuniones de forma quincenal, con participantes de la comunidad externa e interna,
además de los directivos.

El diagnostico participativo efectuado en el 2015, en compañía de la comunidad,


directivos y funcionarios del centro de salud, en el cual se trabajó aspectos relevantes
para la comunidad, en los cuales la ciudadanía expresa lo que piensa.

Cuentas públicas, las cuales son efectuadas de forma efectiva desde el año 2010, en
donde los usuarios externos e internos son testigos de los avances del centro de salud.

Comité de Consultas Ciudadanas, funcionando desde 1998, en el cual se trabaja de forma


sistemática y con participación activa del CDU.

Diálogo ciudadano efectuado por todos los encargados de participación social desde la
municipalidad de La Pintana, encargados de los centros, directivos, organizaciones
comunales como la interculturalidad, CDU y usuarios externos, siendo cerrado en agosto
del presente año.

Diagnóstico de los niveles de participación social, tanto dentro como fuera del centro, en
el cual se concluyó que nos encontramos en el nivel más bajo, de hecho los usuarios
tanto internos como externos no logran encontrar un nivel en la escala, ya que refieren
sentir que se encuentran aún más debajo de la comunicación efectiva, por lo cual se ha
tomado como base consolidar el primer escalón y avanzar paulatinamente hasta subir de
escalón de acuerdo a la escala de participación social de Sherry Arnstein (1969).

Siendo todos estos insumos utilizados para la realización del plan de participación social,
se elevan objetivos, tanto generales como específicos, actividades, impacto y resultado
esperados, indicadores y responsables, plasmando así nuestro camino a seguir en estos
tres años.

287
Objetivos y estrategias por mecanismos de participación.
Objetivos Objetivos Actividades Impacto/resultado Indicador Responsables
estratégicos estratégicos
Mecanismos

generales específicos

Ampliar la Difundir lo que es el Invitar a sedes Establecer acciones % de cedes vecinales Equipo de
participación CDU. vecinales y dar a participativas por sector. (catastro) V/S lideres participación y CDU.
activa del usuario conocer el CDU asistentes.
externo e interno
Crear líderes de % de pasajes por sector Equipo de
al CDU.
pesajes. V/S lideres asistentes. participación y CDU.

Difundir trípticos. Cantidad asistentes Equipo de


nuevos al CDU de forma participación y CDU.
Concurrir a mesa anual.
territoriales.

Fomentar la Ferias de CDU dentro Instaurar actividades Cantidad de asistentes Equipo de


participación activa y fuera del CESFAM. participativas en el sector. participación y CDU.
Líneas estrategias generales

de los miembros de
Contar con los
CDU en el CESFAM
integrantes del
CESFAM para que
realicen talleres
educativos sobre el
CDU.

288
Aumentar el nivel Favorecer la Talleres para el Una mayor cantidad de Cantidad de asistentes Equipo de
de participación Información de usuario externo en usuarios cuentan con participación y CDU.
calidad. cedes vecinales. información de calidad.

Educaciones para el
usuario interno.

Difundir información Crear página web. Visitas a diferentes Números de Equipo de


masiva y plataformas digitales. actualizaciones participación.
permanente mensuales.
aprovechando los
Instaurar redes Números de me gusta y Equipo de
medios más
sociales (Facebook, amigos en las Redes participación.
eficientes.
Youtube, Twitter) Sociales.

Ampliar la Ampliar la Consejo extendido en Establecer estrategias Cifra de participantes a Equipo de


participación participación al el espacio amigable. participativas. las reuniones. participación y CDU.
activa del usuario CDU.
externo e interno Invitara a centros de
al CDU. alumnos a reuniones
de CDU.

Trabajar en red con


otras organizaciones
JO DE USUARIOS
CONSE

289
Mejorar la calidad de Realizar talleres Una mayor cantidad de Cifra de participantes a Equipo de
información del CDU informativos. usuarios cuentan con las capacitaciones y participación y CDU.
hacia el usuario información de calidad. actividades.
Invitar al usuario
externo.
externo a diferentes
actividades de
información.

Aumentar el nivel Mejorar la Trípticos Mejor calidad de Plan de trabajo del CDU. Equipo de
de participación información de información, más concreta participación y CDU.
Informativos en
calidad. y legible para el usuario.
capsulas

Salida de CDU a
diferentes
organizaciones

Fomentar la CDU realice sus Una mayor cantidad de Estrategias de Equipo de


participación de los propias actividades usuarios cuente con el comunicación elaboradas participación y CDU.
usuarios. (sensibilización). interés y competencias y ejecutadas.
para participar.

Motivar al usuario a la
participación activa.

CDU encargado de
difundir el consejo

290
Ampliar la Impulsar la Educaciones y mini Miembros del CDU Al menos dos de los Consejo de usuario.
participación preparación de los capacitaciones a cuentan con competencias participantes del CDU
activa del usuario usuarios usuarios externos de básicas para participar y participan en actividades
externo e interno pertenecientes al diversas temáticas evaluar la gestión. antes descritas.
al CDU. CDU.

Participación activa en
el diagnóstico.

Elaborar actividades
de difusión.

Reuniones de análisis Una mayor cantidad de Composición de mapa de Equipo de


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

de información que participantes del CDU recursos elaborado por el participación,


Optimar la calidad
dispone el tienen capacidades para CDU y funcionarios del funcionarios y CDU.
de participación del
establecimiento. participar en el Consejo. establecimiento.
CDU.
Participación activa en
reuniones del
establecimiento
(consejo técnico).

291
Aumentar el nivel Comprender los Capacitación de Participantes de toda % de moderadores Equipo de
de participación niveles de moderadores y índole, usuarios externos e capacitados. participación,
participación y secretarios. internos, presidentes de funcionarios, usuarios
mejorar la junta de vecinos, CDU y externos y CDU.
preparación de los líderes comunitarios.
diálogos

Desarrollar control Definir Usuarios y funcionarios Documento con plan de Representantes de


ciudadano de los responsabilidades de ejecutan los seguimientos. seguimiento los usuarios y equipo
compromisos los seguimientos de de participación.
acordados. acuerdo entre los
participantes

En plataforma web que


se muestre
explícitamente

Ampliar la Optimizar la Conformación de Evaluación de los Equipos conformados por Asesores técnicos del
CUENTAS PÚBLICAS

participación información y equipos de trabajaos, asistentes a las cuentas establecimientos a cargo centro de salud.
activa del usuario trasparencia de que estén públicas. de las cuentas públicas.
externo e interno cuentas públicas. representados por los
al CDU. diferentes asesores
técnicos.

292
Invitar a CDU a
exponer su
planificación anual.

Fortalecer la Invitar a CDU a ser Miembros del CDU Al menos tres Asesores técnicos del
participación del parte del equipo gestor empoderados. representantes del CDU centro de salud y
CDU en las cuentas de las cuentas participan en gestación CDU.
públicas. públicas. cuentas públicas.

Impulsar la Planes de difusión de Aumentar la asistencia a Plan de difusión. Asesores técnicos del
información de las cuentas públicas las cuentas públicas del centro de salud y
Subir el nivel de
calidad. por el territorio. centro de salud. CDU.
participación.

Plan general de
motivación para la
participación de
usuarios a la cuenta
pública.

Fortalecer la Generar catastros de Mapa de recursos Catastro de diferentes Equipo de


participación cedes vecinales y elaborado por equipo de sedes y organizaciones. participación.
ciudadana. organizaciones participación.
sociales del sector.

Buzón de preguntas Elaborar estrategias y Cartas con preguntas de


relevantes para el respuestas con preguntas los usuarios.
usuario externo. de los usuarios.

293
Ampliar la Continuidad del Encuesta informativa. Aumentar la información Encuesta y entrevistas Equipo de
participación mecanismo de sobre el comité de redactadas. participación y CDU.
activa del usuario participación en el solicitudes ciudadanas.
externo e interno centro de salud.
al CDU. Dar a conocer a través
de entrevistas el
comité y el papel
protagónico del CDU.
COMITÉ DE SOLICITUDES CIUDADANAS

Consolidar el trabajo Levantamiento de Ejecución de a lo menos Numero de temas Equipo directivo,


del CDU en las temas susceptibles tres procesos de realizados por CDU. participación y CDU.
solicitudes para la comunidad. levantamiento entre el
ciudadanas. proceso 2016- 2018

Aumentar el nivel Fomentar la acción Entrevistas Realización de entrevistas Números de personas Equipo directivo,
de participación. del comité de informativas. y difusión por lo menos encuestadas. participación y CDU.
solicitudes una vez al año.
ciudadanas. Difusión en el centro
de salud y fuera de él.

294
Comprender la Talleres y Mejor calidad de Números de personas Equipo directivo,
importancia del educaciones. información, más concreta encuestadas. participación y CDU.
comité. y legible para el usuario.

Ampliar la Participación activa Representante del Mejorar canales de Asistencia a reuniones CDU.
participación de CDU en CDU asiste a comunicación. de HPH y SSMSO
activa del usuario reuniones HPH y reuniones.
externo e interno SSMSO.
DIÁLOGOS CIUDADANOS

al CDU.
Aumentar la Incorporar usuarios al Aumentar la participación Un nuevo integrante por Equipo directivo,
participación activa CDU social dentro del centro de año. participación y CDU.
del CDU a los salud. CESFAM.
Aplicación de nuevas
diálogos
ciudadanos. tecnologías, en la toma
de decisiones en las

295
cuales involucra al
usuario externo.

Subir el nivel de Fomentar la Incorporar buzón de Aumentar el nivel de Numero de cartas Equipo de
participación preparación de los sugerencias en el participación entregando enviadas al buzón participación y CDU.
usuarios. CESFAM. información de calidad.

Talleres y educaciones Asistentes a talleres. Equipo de


para elevar nivel de participación y CDU.
participación.

Desarrollar interés Aplicación de nuevas Mejorar la difusión del A lo menos implementar Equipo de
por los niveles de metodologías CDU dentro y fuera del una nueva metodología. participación y CDU.
participación. participativas. CESFAM

Elaboración de
estrategias de difusión
y comunicación de
participación.

296
Modalidad de evaluación del plan

El cumplimiento de los objetivos realizados en el plan de participación social se basa en


un desafío, en el cual todos están comprometidos con el resultado óptimo de estos
objetivos. Este proceso se encuentra orientado por la Ley 20.500, la Norma de
participación N° 31, Meta 7, dialogo ciudadanos y diagnósticos participativos.

Los sistemas de seguimiento son diversos, tal como:

1- Figuras responsables en que el plan funcione.


2- Herramientas de evaluación, tales como: evaluaciones de
participación ciudadana, evaluación de procesos y de finalización.

Plan de trabajo y metodología utilizada para la elaboración del plan.

El trabajo del plan fue arduo, ya que al recopilar información se vieron muchas falencias,
puesto que las dificultades técnicas, tales como la realización del Plan en si con baja
asistencia del equipo, con pocas horas bloqueadas para dicho trabajo, queda plasmado e
integrado en que el plan se ejecutó en su gran mayoría por solo una persona, por lo cual
no hay mayor análisis ni gestión colaborativa en dicho plan, además de las pocas
reuniones organizadas por el equipo de participación a nivel comunal de los asesores
técnicos en la municipalidad.

Las metodologías utilizadas fueron diversas, en las cuales el usuario externo como interno
fue capaz de expresar de forma libre y sincera lo que piensa, dando a conocer los
requerimientos; ellos dieron los lineamientos más importantes del plan. En cuanto al
trabajo con el CDU también fue débil, puesto que el presidente de nuestro CDU renunció.
Además, la baja asistencia al trabajo de los diagnósticos, tanto participativos, como de los
niveles de participación, por lo cual el plan de participación se realizó bajo las
herramientas con que se contaron, por lo tanto el trabajo a futuro es considerable, para
que los usuarios y funcionarios puedan subir de escalón en la escala de Sherry Arnstein
(1969) para pasar de desde la información de calidad a la consulta: es un trabajo
ambicioso pero no imposible de conseguir.

297
Anexo

Objetivos Actividade 1°T 2°T 3°T 1°T 2°T 3°T 1°T 2°T 3°T
estratégicos s
201 201 201 201 201 201 201 201 201
6 6 6 7 7 7 8 8 8

Difundir lo Invitar a X X X X X X X X
que es el cedes
X
CDU. vecinales y
dar a
conocer el
CDU

Crear X X
líderes de
pesajes.

Difundir X X X X X X X X X
trípticos.

Concurrir a X X X X X X X X X
mesa
territoriales.

Fomentar la Ferias de X X X
participació CDU dentro
n activa de y fuera del
los CESFAM.
miembros
Contar con X X X
de CDU en
los
el CESFAM
integrantes

298
del
CESFAM y
CDU para
que
realicen
talleres
educativos
sobre el
CDU.

Favorecer la Talleres X X X
Información para el
de calidad. usuario
externo en
cedes
vecinales.

Educaciones para X X X
el usuario interno.

Difundir Crear pagina web. X


información
Instaurar redes X
masiva y
sociales (Facebook,
permanente
Youtube, Twitter)
aprovechando los
medios más
eficientes.

Ampliar la Consejo extendido en X X X


participación al el espacio amigable.
CDU.
Invitara a centros de X X X
alumnos a reuniones
de CDU.

299
Trabajar en red con X X
otras organizaciones

Mejorar la calidad Realizar talleres X X X


de información del informativos.
CDU hacia el
usuario externo.

Mejorar la Invitar al usuario X X X X


información de externo a diferentes
calidad. actividades de
información.

Trípticos X X X X X X X X X

Informativos en X X X X X X X X X
capsulas

Salida de CDU a X X X X
diferentes
organizaciones

Fomentar la CDU realice sus X X X


participación de propias actividades
los usuarios. (sensibilización).

Motivar al usuario a X X X
la participación

300
activa.

CDU encargado de X X X
difundir el consejo.

Impulsar la Educaciones y mini X X X


preparación de los capacitaciones a
usuarios usuarios externos de
pertenecientes del diversas temáticas
CDU.

Participación activa X X X
en el diagnostico.

Elaborar actividades X X X X X
de difusión.

Reuniones de X X X
análisis de
Optimar la calidad
información que
de participación
dispone el
del CDU.
establecimiento.

Participación activa X X X
en reuniones del
establecimiento
(consejo técnico).

Comprender los Capacitación de X X X


niveles de moderadores y
participación y secretarios.
mejorar la
preparación de los
diálogos

301
Desarrollar control Definir X X X X X X
ciudadano de los responsabilidades de
compromisos los seguimientos de
acordados. acuerdo entre los
participantes

En plataforma web X x X X X X X
que se muestre
explícitamente

Optimizar la Conformación de X X X
información y equipos de trabajaos,
trasparencia de que estén
cuentas públicas. representados por los
diferentes asesores
técnicos.

Invitar a CDU a X X X
exponer su
planificación anual.

Fortalecer la Invitar a CDU a ser X X X


participación del parte del equipo
CDU en las gestor de las cuentas
cuentas públicas. públicas.

Impulsar la Planes de difusión de X X X


información de las cuentas públicas
calidad. por el territorio.

Plan general de X x X
motivación para la
participación de

302
usuarios a la cuenta
pública.

Fortalecer la Generar catastros de X X X


participación cedes vecinales y
ciudadana. organizaciones
sociales del sector.

Buzón de preguntas X X X X X X X X X
relevantes para el
usuario externo.

Continuidad del Encuesta informativa. X X X


mecanismo de
Dar a conocer a X X X
participación en el
través de entrevistas
centro de salud.
el comité y el papel
protagónico del CDU.

Consolidar el Levantamiento de X X X
trabajo del CDU en temas susceptibles
las solicitudes para la comunidad.
ciudadanas.

Fomentar la acción Entrevistas X X X X


del comité de informativas.

303
solicitudes Difusión en el centro X X X X X X X X X
ciudadanas. de salud y fuera de
él.

Comprender la Talleres y X X X
importancia del educaciones.
comité.

Participación Representante del X X X X X X X X X


activa de CDU en CDU asiste a
reuniones HPH y reuniones.
SSMSO.

Aumentar la Incorporar usuarios al X X X


participación CDU
activa del CDU a
los diálogos
ciudadanos.

Aplicación de nuevas
tecnologías, en la
toma de decisiones
en las cuales
involucra al usuario
externo.

Fomentar la Incorporar buzón de X X X X X X X X


preparación de los sugerencias en el
usuarios. CESFAM.

Talleres y X X X
educaciones para
elevar nivel de

304
participación.

Desarrollar interés Aplicación de nuevas X X X


por los niveles de metodologías
participación. participativas.

Elaboración de X X X X
estrategias de
difusión y
comunicación de
participación.

305
PABLO DE ROKHA

El presente documento elaborado por el equipo de promoción y participación,


contiene el plan de participación social que regirá en el Centro de Salud Familiar (de
ahora en adelante CESFAM) Pablo de Rokha durante el periodo 2016 – 2018 en la
comuna de La Pintana, en Santiago de Chile.

Dentro de las metas sanitarias regidas por la Ley 19.378, para los centros de salud
de atención primaria, que deben ser cumplidas para el mejoramiento de la atención en
salud, se incorpora la Meta 7: Plan de Participación Social en salud, elaborado, ejecutado
y evaluado participativamente. Es en pos de la Meta 7, mencionada con anterioridad, que
se procede a detallar este Plan de Participación.

Este plan se elaboró con un enfoque participativo para lo cual se convocó a


diversas agrupaciones, personal y usuarios, dentro de ellos:

 Dirección
 Consejo técnico
 Encargados locales de participación social.
 Comunidad organizada y no organizada.
 Consejo Desarrollo de Usuarios.
 Club adulto mayores Paz y Amor
 Club adulto mayores Programa Mas
 Red infanto juvenil la Pintana
 Usuarios CESFAM.
 Grupo autoayuda Fuerza y Amor
 Encargada de Calidad del centro.
Este plan cuenta con las orientaciones del Servicio de Salud y las normativas
respecto a la participación ciudadana y gestión pública (Ley 20.500 que rige en chile a
contar del 20 de enero de 2011). Además se incluye la Norma 31 que se dicta en el
año 2015, la cual enfatiza en la importancia de la incorporación activa de la ciudadanía
en el diseño y elaboración de las decisiones públicas, estrategia política que fortalece la
relación horizontal entre la ciudadanía y los equipos de salud.

Para desarrollar el presente plan, se realiza un diagnóstico situacional y contextual


de la comuna de La Pintana, comenzando con una descripción general, su ubicación
geográfica y características demográficas y epidemiológicas.

Respecto al CESFAM Pablo de Rokha, este se encuentra ubicado en Pedro


Prado 12221, su director es Don Francisco Sotomayor Rojas de profesión matrón. El
CESFAM de encuentra dividido en tres sectores: Azul, Rojo y Verde que cuentan con

306
una población de 12.404, 8.099 y 9.751 personas respectivamente, además de un equipo
transversal. En total se cuenta con una población de 30.254 adscritos.

El CESFAM cuenta con un Consejo Técnico el cual está compuesto por los jefes
de sector y encargados de programas de salud. Además se cuenta con un Consejo de
Desarrollo de Usuarios (CDU), creado en año 2001 con el nombre de Consejo de
Desarrollo Local (CDL), quienes logran obtener personalidad jurídica en el año 2005,
donde a través de diferentes instancias participativas (Cuentas Públicas, Reuniones con
diversos equipos, Comité de solicitudes Ciudadanas, Diálogos Ciudadanos, Consejo
Consultivo y Capacitaciones, entre otras), usuarios de la comunidad del CESFAM Pablo
de Rokha tienen la posibilidad de aportar al desarrollo del centro.

Para la construcción del plan fue necesaria la realización de un diagnóstico


participativo, tanto de los usuarios internos como externos del CESFAM. Para los
primeros este fue realizado en diciembre del 2015 a través de un análisis FODA a los
diferentes sectores, lo que permitió sentar los primeros cimientos del presenta plan. Para
los segundos, la comunidad o usuarios externos, se realizó una encuesta para determinar
el nivel de participación usuaria dentro del centro.

Gracias a este diagnóstico, es que se han podido plantear los objetivos


estratégicos para contribuir y mejorar la participación social de los usuarios del centro de
salud. Además de las actividades, recursos, indicadores y responsables para que pueda
llevarse a cabo. Junto con lo anterior se incorpora el cronograma de las actividades que
se desarrollarán por año y la metodología utilizada para estas.

Este plan se elaboró como una herramienta para contribuir a que más usuarios se
involucren en sus procesos de salud y con su centro de atención, haciéndose partícipes y
protagonistas de éste. Además de contribuir a aumentar el número de participantes en los
diversos mecanismos de participación, se pretende elevar el nivel de participación de la
comunidad (tanto de usuarios internos como externos), pasando de niveles de
participación pasiva, en donde sólo se solicita información, a niveles más altos donde la
comunidad puede hacerse protagonista, empoderándose e informándose de procesos
internos del centro, contribuyendo mediante su gestión a mejorar la calidad de la atención
en salud de todos los usuarias y usuarios de la comuna de La Pintana.

CAPÍTULO 1: CONTEXTO COMUNAL

1.1 Descripción general de la comuna de La Pintana

307
La Pintana, es una de las 13 comunas del área metropolitana que se originan del
reordenamiento del Gran Santiago bajo el Decreto Fuerza de Ley Nº 1-3260 del 9 de
marzo de 1981 y que fue publicado en el Diario Oficial del 17 de marzo del mismo año. El
Municipio comenzó a funcionar el 22 de noviembre de 1986.

La Pintana, se encuentra localizada entre el 33º 34’ latitud sur y 70º 38` longitud
oeste. Los deslindes comunales son:

Tabla N° 1 – Límites de comuna de La Pintana

LÍMITES CALLES COMUNAS


Norte Venancia Leiva (Norponiente) y Santo Tomás (Nororiente) San Ramón
(Norponiente)
La Granja
(Norponiente)
Oeste San Francisco El Bosque
San Bernardo
Este Con el muro separador acústico oriente de la autopista La Florida
accesos sur a Santiago y la Ruta 79”. Avenida La Serena Puente Alto
Oriente
Sur Camino El Mariscal (surponiente) y Camino Las Nieves Puente Alto
(suroriente) San Bernardo

La Pintana, con una superficie de 3.031 hectáreas. Se ubica en la periferia sur del
Gran Santiago, entre las comunas de Puente Alto, San Bernardo, San Ramón, La Granja,
La Florida y El Bosque.
Su grado de consolidación urbana es relativamente bajo, correspondiendo a área
urbana sólo el 21% de su superficie.
Desde el punto de vista de su geomorfología la comuna se caracteriza por
presentar un territorio en el cual es posible distinguir claramente un relieve denominado
“La Cuenca de Santiago”; en esta depresión intermedia corresponde a una fosa tectónica,
enmarcada al norte por el Cordón Chacabuco, al Sur por el dorso transversal de los
cerros de Paine, al este por la Cordillera de los Andes y al Oeste por la Cordillera de la
Costa.
La comuna posee un clima de tipo mediterráneo semiárido, de estación seca larga
e invierno lluvioso, de temperatura media anual es de 13,9º C, mientras que el promedio
de temperatura para el mes más frío (Julio) es de 8,5º C y para el mes más cálido (Enero)
es de 19,7º C.
La precipitación promedio anual es de 365,4 mm., concentrándose el 79,4% entre
los meses de mayo y agosto. Es así que el recurso se convierte en un factor limitante,
debido a la larga estación seca. Una característica importante del clima es la gran
estabilidad atmosférica, con vientos sólo débiles, producto de la presencia casi
permanente del Anticiclón del Pacífico.

308
1.8 1.2 De la demografía y la población de la comuna de La Pintana

La Pintana es una comuna cuya población ha ido en crecimiento en el transcurso


del tiempo, según información extraída desde el Instituto Nacional de Estadística.
Tabla N° 2 : Comparativo de Población por sexos, censos vigentes para 1970, 1982, 1992
y 2002

Año Hombres Mujeres Total


1970 18.849 19.145 37.994
1982 36.838 37.094 73.932
1992 84.167 85.473 169.640
2002 94.963 95.122 190.085
Fuente: INE 2012
La Tabla N° 2 muestra que en los últimos 30 años la población de la Pintana se ha
cuadruplicado, manteniendo una igualdad proporcional entre hombres y mujeres.
Gráfico N° 1: Porcentaje de Distribución de Población de La Pintana, según rango de
Edad, Junio 2014

Los datos entregados por la Encuesta señalan que La Pintana presenta


características de población mantenidas en el tiempo, mantiene una población joven (un
27.3% es menor de 24 años), además de tener una importante población mayor de 60
años (15.3%).
Tabla N° 3 Porcentaje de Distribución de Población según Nivel Educacional. Comuna de
la Pintana. Junio 2014.

Nivel dic-12 dic-13 jun-14

309
Educacional Del Gran La Del Gran La Del Gran La
Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago Pintana
SIN
0,7 1,5 0,6 1,5 0,6 1,7
EDUCACIÓN
BÁSICA
17,8 24,7 16,8 26,7 16,8 25
INCOMPLETA
BÁSICA
7,5 12 7,3 11,2 7,4 10,5
COMPLETA
MEDIA
13,4 17 13,2 16,7 13,2 18,2
INCOMPLETA
MEDIA
26,5 24 26,6 25,2 24,1 24,6
COMPLETA
SUPERIOR 34,2 20,9 35,5 18,8 37,9 19,9
FUENTE: ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN LA PINTANA JUNIO 2014.
CENTRO MICRODATOS UNIVERSIDAD DE CHILE
La Tabla Nº 3, muestra importantes diferencias en el nivel educacional de los
habitantes de La Pintana en comparación con los del Gran Santiago. Destaca el alto
porcentaje de población sin educación o con educación básica incompleta (26.7%) y la
diferencia de personas que logran completar la educación media y tener estudios
superiores, la cual corresponde al 44,5% contra un 62,0% del Gran Santiago.

1.9 1.3 Población Inscrita en sistema de salud primaria, dependiente de la


Municipalidad de La Pintana

La Tabla Nº 4 indica la cantidad de inscritos validados por FONASA


(financiamiento per cápita) desde el año 2012 al 2014, desglosado por CESFAM, Además
podemos visualizar la notable disminución de 16.876 usuarios durante el año 2014.
La Pintana
El Flor Pablo de San Stgo. Nva. Sto.
Años
Roble Fernández Rokha Rafael Extremadura Tomás
2012 38.763 13.756 34.309 31.259 21.180 28.860
2013 38.184 14.049 33.421 32.899 24.180 29.960
2013 35.812 12.394 29.997 29.972 21.920 25.722
FUENTE: BOLETÍN ESTADÍSTICO 2012-2014 FONASA.

1.10 1.4 Población en situación de pobreza

En la tabla siguiente, las cifras muestran según la encuesta de junio de 2014, que
un 19 % de los hogares de La Pintana viven en la pobreza, índice que aumentó
negativamente en un 6,6% en relación al año 2013, lo cual es absolutamente concordante
con el dato de disminución de no pobre.
310
Según estos datos, es posible afirmar que en el último año se produjo un cambio
desfavorable en la situación de pobreza de la comuna.
Tabla N° 4 Porcentaje de Situación de Pobreza e Indigencia de los Hogares en la Pintana
sobre la Base de los ingresos Laborales.

2012 2013 Jun-2014


SITUACIÓN DE
POBREZA Del Gran La Del Gran La Del Gran La
Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago Pintana
INDIGENTE 1,4 4,4 1 3,8 1,3 4,2
POBRE NO
6,1 12,3 4,5 8,6 6,8 14,8
INDIGENTE
NO POBRE 92,5 83,3 94,5 87,6 91,9 81
TOTAL 100 100 100 100 100 100
FUENTE: ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN LA PINTANA JUNIO 2014.
CENTRO MICRODATOS UNIVERSIDAD DE CHILE.

1.11 1.5 Descripción de la salud de la comunidad de La Pintana, según las


estadísticas registradas en el área.

La Tabla Nº 6, muestra a La Pintana como la tercera comuna del Servicio de Salud


Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), que presenta un mayor número de defunciones. Sin
embargo, en el contexto de una comparación general, ésta presenta tasas menores a las
existentes en la Región Metropolitana y en el país.

Tabla N° 5 Mortalidad General según sexo por País, Región y Comuna de residencia del
SSMSO. Chile, 2012

Mortalidad General
Región y comuna Ambos Sexos Hombre Mujer
Defunciones Tasa Defunciones Tasa Defunciones Tasa
Total País 98.711 5,7 51.814 6 46.897 5,3
Metropolitana 37.286 5,3 18.849 5,5 18.437 5,1
Puente Alto 2.200 2,9 1.100 3 1.100 2,8
La Florida 1.882 4,7 944 4,8 938 4,7
La Pintana 854 4,2 472 4,7 382 3,8
La Granja 734 6 379 6,4 355 5,7
San Ramón 650 7,9 335 8,3 315 7,5
Pirque 113 4,7 65 5,4 48 4
San José de Maipo 83 5,7 49 6,4 34 5
FUENTE: ANUARIO DE ESTADÍSTICAS VITALES 2012 DEIS- MINSAL
311
Los datos de la tabla que a continuación se despliega muestra el Índice de
Swaroop por comuna del SSMSO, el cual refleja la proporción de defunciones de
personas de 60 años y más sobre el total de defunciones para cada sexo y área
geográfica, un valor más elevado en este indicador señala una mejor situación sanitaria,
La Pintana presenta los valores más bajos a nivel del área Sur Oriente y muy por debajo
de las cifras de la región Metropolitana y del país, lo cual representa un desafío en el
trabajo con los adultos mayores en los próximos años, condicionado por el envejecimiento
de la población, realidad de la cual la comunidad pintanina no se extraerá.

Tabla N° 6 Índice de Swaroop, según sexo por País, Región y Comuna de residencia del
SSMSO. Chile, 2012

ÍNDICE DE SWAROOP
Región y comuna
Ambos Sexos Hombre Mujer
Total País 77,4% 72,0% 83,4%
Metropolitana 77,9% 72,0% 83,9%
Puente Alto 78,1% 72,7% 83,5%
La Florida 77,5% 68,1% 87,6%
La Pintana 66,7% 65,3% 68,6%
La Granja 76,3% 72,2% 80,6%
San Ramón 71,8% 64,8% 78,7%
Pirque 80,5% 75,4% 87,5%
San José de Maipo 86,7% 85,7% 88,2%
FUENTE: ANUARIO DE ESTADÍSTICAS VITALES 2012 DEIS- MINSAL
Tabla N° 7 Mortalidad infantil en menores de 1 año, por comuna y región Metropolitana,
2012

Post-
Neonata Neonatal
Infantil Neonata
l Precoz
l
Región y Defunció
comuna Defunció Defunció Defuncion
n 28
n es Tasa n es Tasa es Tasa Tasa
días a
menores * menores * menores 7 * *
11
de 1 año 28 días días
meses
Total País 1.812 7,4 1.307 5,4 1.034 4,2 505 2,1
Metropolita
698 7 503 5,1 392 3,9 195 2
na
Puente Alto 28 6 22 4,7 19 4 6 1,3
La Florida 10 5,5 6 3,3 5 2,7 4 2,2
La Pintana 24 7,3 18 5,5 13 4 6 1,8
La Granja 47 5,6 33 4 24 2,9 14 1,7
San Ramón 1 3,3 1 3,3 0 0 0 0
Pirque 0 0 0 0 0 0 0 0
San José de
11 8 9 6,6 5 3,6 2 1,5
Maipo
312
FUENTE: ANUARIO DE ESTADÍSTICAS VITALES 2012 DEIS- MINSAL
La Tabla N° 7 muestra una tasa de mortalidad de menores de 1 año con cifras
acorde a lo observado en el promedio país, en lo que se refiere a las defunciones de
menores a un año, un punto mayor en las defunciones de menores de 28 día, pero muy
por debajo del promedio país en lo que a muerte post neonatal se refiere.
Tabla N° 8 Mortalidad Infantil según grupos de edad y sexo, para el país, la Región
Metropolitana y las comunas del SSMSO, periodo 2012

Región y 1 a 4 años 5 a 9 años


comuna Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Defuncion Tas Defuncion Tas Defuncion Tas Defuncion Tas
es a es a es a es a
Total País 162 31, 134 27, 100 15, 77 12,
8 3 8 6
Metropolita 67 32, 49 24, 37 14, 35 14,
na 4 6 7 4
Puente Alto 4 39, 2 20, 1 8,1 2 16,
5 6 8
La Florida 1 28, 0 0 0 0 0 0
3
La Pintana 1 14, 1 15, 4 48, 0 0
6 1 5
La Granja 0 0 0 0 0 0 0 0
San Ramón 4 16, 4 16, 0 0 3 10,
2 8 5
Pirque 0 0 0 0 0 0 0 0
San José 0 0 0 0 0 0 0 0
de Maipo
FUENTE: ANUARIO DE ESTADÍSTICAS VITALES 2012 DEIS- MINSAL
Estos grupos de edad presentan bajas tasas de mortalidad, pero se observa una
alta dispersión en las comunas, reflejando que en las muertes de menores a nueve años
obedece principalmente a factores ambientales asociados a factores de riesgos mayores
presentes en comunas con niveles socioeconómicos bajos.
Tabla N° 9 Tasa de consultas de morbilidad común por población validada FONASA,
comuna de La Pintana, periodo 2011- Junio 2014

Año Nº de consultas de Población Validada por tasa


morbilidad FONASA
2011 168834 169913 1
2012 152230 168127 0,9
2013 150527 172693 0,9
1 SEMESTRE 74667 155817 0,5
2014
FUENTE: REGISTROS ESTADÍSTICOS DEPARTAMENTO DE SALUD 2014

313
La consulta de morbilidad en nuestra comuna se ha mantenido estable a lo largo
de los últimos años, de acuerdo a los registros de morbilidad común y en comparación a
la incidencia de consulta por esta causa por población validada. Por su parte, las
consultas de morbilidad las patologías respiratorias son la causa más importante de
consulta, lo cual es absolutamente concordante con las consultas de urgencia de acuerdo
a registro. Por su parte, no se registran prácticamente consultas de morbilidad para dar
cuenta de enfermedades infectocontagiosas o VIH – SIDA, dado a que su enunciación
está subregistrada en otras morbilidades, por la alta connotación social que posee el
reconocer primero y el dar a conocer después al personal sanitario este tipo de
enfermedades en la dación de horas médicas.

Tabla N° 10 Total Consultas de Morbilidad según causas, comuna de La Pintana, para el


periodo enero - junio 2014

1er:
TIPO DE CONSULTA FF ER PR SR SNE ST
SEMEST.
2014
TOTAL 5.752 13.172 10.488 17.842 14.525 12.888 74.667
IRA ALTA 1.087 1.946 517 1.075 1.531 2.541 8.697
SÍNDROME
BRONQUIAL 296 500 568 248 69 1.038 2.719
OBSTRUCTIVO
NEUMONÍA 91 103 138 32 203 76 643
ASMA 36 80 47 16 44 32 255
ENFERMEDAD
PULMONAR
1 54 37 17 4 19 132
OBSTRUCTIVA
CRÓNICA
OTRAS
51 250 949 618 1.371 397 3.636
RESPIRATORIAS
OBSTÉTRICA 2 0 0 0 0 0 2
GINECOLÓGICA 0 0 223 489 0 0 712
INFECCIÓN
TRANSMISIÓN 0 0 1 0 0 0 1
SEXUAL
VIH-SIDA 0 0 0 0 0 0 0
OTRAS
4.188 10.239 8.008 15.347 11.303 8.785 57.870
MORBILIDADES
FUENTE: REGISTROS ESTADÍSTICOS DEPARTAMENTO DE SALUD 2014

314
1.12 1.6 Interculturalidad la Pintana.

La Pintana, destaca dentro de Santiago, como la segunda comuna con mayor


cantidad de personas de etnia mapuche (16%) y es por esto que a nivel municipal se han
orientado esfuerzos para acoger de manera respetuosa a esta comunidad, acorde a los
lineamientos nacionales e internacionales, que resguardan los derechos de estas
personas.

Es gracias a la resolución exenta N°1109, que se crea la Unidad de Salud


Intercultural y Pueblos Indígenas, en el SSMSO, que cuenta con Yazmin Quilaqueo como
profesional encargada, y el cual responde a un proceso de maduración de lo que ha sido
desde el año 2.000 el Programa de Salud de Pueblos Indígenas.
Anterior a esto, a nivel municipal ya desde el año 1996, es que fue creada la
oficina de asuntos indígenas, con el fin de fortalecer a la población de esta comunidad en
La Pintana. Dentro de esta oficina se desarrollan múltiples actividades orientadas a
preservar su identidad destacando la celebración del año nuevo mapuche y del Día
Internacional de la Mujer Indígena, organización de torneos de palín (juego de chueca),
muestras culturales, orientación sobre sus derechos y deberes a la población indígena
como también la postulación y renovación de la Beca Indígena otorgada por la JUNAEB.

Además, en la comuna de La Pintana, el departamento de salud, a través del


Programa de Medicina Intercultural, busca entregar una atención con pertinencia cultural
a toda persona que lo solicite, con el propósito de mejorar su bienestar social y colectivo,
fortaleciendo el capital social, patrimonial, cultural, espiritual y físico.

Entre las actividades desarrolladas se encuentran prestaciones en el área de


salud mental, espacios de participación, promoción, sensibilización y conocimientos de la
cultura mapuche, terapia familiar y encuentros culturales.

A nivel comunal, el departamento de interculturalidad se encuentra trabajando con


alrededor de 13 organizaciones mapuches, dentro de éstas, destacan a nivel central:

1. Ruka Mapu Lawen: Av. Lo Martínez 1004, horario de atención: lunes a jueves
de 10:00 a 14:00 hrs.

2. Ruka Kintu Rayen: Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la


Universidad de Chile, Santa Rosa, paradero 34. Horario de atención: sábado de
9:00 a 19:00 hrs.

3. Asociación Indígena Kiñe pu Liwen: Iquique 1131 , Villa Salvador Allende. Horario
de atención: lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hrs. y de 14:30 a 16: 30 hrs, sábados
de 10.00 a 14:00hrs.

315
CAPÍTULO 2: CONTEXTO INSTITUCIONAL
1.13

1.14 2.1 CESFAM Pablo de Rokha.

 Institución: CESFAM Pablo de Rokha


 Ubicación: Pedro Prado N° 12221
 Teléfono: 02-5453393

Mapa de ubicación:

Fuente: Mapcity

316
1.15 Historia de evolución.

El CESFAM Pablo de Rokha fue inaugurado el 26 de noviembre de 1974, gracias


al trabajo de pobladores de la villa Gutemberg, contando con una dotación inicial de 8
funcionarios.
En 1999 se transforma en centro de salud. Y en el año 2006 cambia su forma de
abordaje y se transforma en Centro de Salud Familiar (CESFAM), acorde a los
lineamientos gubernamentales.
Un hito importante ocurre en el año 2011, en donde el centro es nombrado como
centro de excelencia.
En la actualidad el CESFAM cuenta con una dotación de personal de alrededor de
120 personas, entre profesionales, técnicos y administrativos.

317
1.16 Misión y Visión
institucional

318
1.17 2.4 Organigrama
Institucional.

319
1.18 2
.
5

S
e
c
t
o
r
i
z
a
c
i
ó
n

320
El Centro de salud se divide en tres sectores territoriales (sector azul, sector verde
y sector rojo), a partir de los cuales se establecen fronteras territoriales de cobertura.
Además de un sector transversal, el cual no posee población designada.

1.19 2.6 Sectorización por equipos de atención


En base a los diferentes sectores del centro, se establecen equipos biomédicos y
psicosociales, con el fin de entregar la atención requerida, frente a la demanda
presentada.

321
322
1.20 2.7 Canasta de Prestaciones: CESFAM Pablo de Rokha.

El conjunto de prestaciones, cuya ejecución concede derecho al aporte estatal, es


el contenido en los programas de salud que a continuación se indican:
Prestaciones:

Programa de Salud Infantil:


1. Control de salud del Niño sano
2. Consulta de morbilidad infantil
3. Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Consulta por déficit del desarrollo
psicomotor
4. Sesión de estimulación Individual por Educadora de Párvulos
5. Sesión de estimulación grupal por Educadora de Párvulos
6. Control nutricionista
7. Control y Consultas de Lactancia Materna
8. Vacunación (PNI)
9. Consulta Kinésica (respiratoria)/Sala IRA
10. Programa Nacional de Alimentación Complementaria
11. Visita Domiciliaria integral,
12. Consulta de Salud Mental
13. Consulta Odontológica.
14. Intervenciones Psicosociales.

Programa Adolescente.
1. Consulta Morbilidad
2. Control de Crónicos
3. Control Regulación de la Fecundidad
4. Control Prenatal
5. Control al Binomio Madre-Hijo
6. Control Ginecológico
7. Consulta Morbilidad Obstétrica
8. Consulta Morbilidad Ginecológica
9. Consejería Salud Sexual
10. Consulta Salud Mental
11. Visita Domiciliaria Integral
12. Consulta Social
13. Consulta Nutricional

Programa de la Mujer.
1. Consulta de Morbilidad
2. Control de Crónicos
3. Control Prenatal
4. Control binomio Madre –Hijo

323
5. Control Regulación de fecundidad
6. Control Ginecológico
7. Consulta Ginecológica
8. Consulta Morbilidad Obstétrica
9. Consulta Salud Menta
10. Consejería Salud Sexual
11. Visita Domiciliaría Integral
12. Consulta Social
13. Consulta Nutricional

Programa de Salud Sexual y Reproductiva:


1. Control Prenatal
2. Control de Puerperio
3. Control de Regulación de Fecundidad
4. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva
5. Consejería VIH
6. Control Ginecológico Preventivo
7. Control Preconcepcional
8. Educación Grupal y Talleres Programa Chile Crece Contigo.
9. Visita Domiciliaria integral
10. Consulta Morbilidad Obstétrica
11. Consulta Morbilidad Ginecológica
12. Consulta infecciones de transmisión sexual
13. Consulta Nutricional
14. Programa Nacional de Alimentación Complementaria
15. Ecografía Obstétrica de Primer trimestre.

Programa del Adulto y Adulto Mayor:


1. Consulta de Morbilidad
2. Consulta y Control de Enfermedades Crónicas
3. Consulta Nutricional
4. Intervención psicosocial
5. Consulta y/o consejería de salud mental
6. Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) en menores de 64 años
7. Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) en mayores de 64 años
8. Educación Grupal
9. Sala ERA: Consulta Kinésica (respiratoria), Espirometría
10. Visita Domiciliaria integral
11. Atención a domicilio pacientes postrados
12. Atención a domicilio paciente con cáncer terminal
13. Atención podología a pacientes con pie diabético
14. Curaciones de pie diabético
15. Electrocardiograma
16. Intervención Grupal de Actividad Física y Sala de Rehabilitación Kinesiológica.
17. Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
18. Vacunación de acuerdo a Campañas Nacionales
324
19. Programa Más Adultos Mayores Autovalentes

Programa Odontológico:
1. Examen de salud, Control Odontológico.
2. Urgencias odontológicas.
3. Altas odontológicas niños de 6 y 12 años
4. Atención Odontológica de la embarazada.
5. Educación Grupal
6. Exodoncias.
7. Aplicación de sellantes.
8. Programa para Hombres y Mujeres de escasos recursos (MHER).
9. Programa Morbilidad odontológica

Otros Programas y Prestaciones Transversales:


1. Programa de Salud Mental transversal a todos los pacientes.
2. Programa Nacional de alimentación complementaria.
3. Programa Chile Crece Contigo.
4. Programa Ambulatorio Básico (SENDA).
5. Atención Podológica preferente para pacientes diabéticos.
6. Prestaciones de Cirugía Menor
7. Prestaciones de toma de Exámenes de Laboratorio.
8. Programa nacional de inmunizaciones.
9. Promoción y Participación.
10. Canasta de patologías GES.
11. Programa de Trabajo Intercultural.

CAPÍTULO 3: MARCO CONTEXTUAL

1.21 3.1 LEY 20.500 y Norma 31 del MINSAL.


La Ley 20.500, habla en sus disposiciones legales sobre las asociaciones y
participación ciudadana en la gestión pública. Donde en su artículo 31, señala que: Tanto
el catastro como las resoluciones del Consejo Nacional y de los consejos regionales del
Fondo deberán encontrarse a disposición de la Contraloría General de la República, para
el efecto de que ésta conozca la asignación y rendición de cuenta de los recursos.
(Congreso Nacional, 2016)

En el año 2011, durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se promulgó


la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación en la Gestión Pública, cuerpo legal que
regula las organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la Participación Social.
Durante ese mismo año se dicta la Norma N°712 de Participación Ciudadana en el
Ministerio de Salud, la que da indicaciones dirigidas específicamente al área de la salud
pública. En este periodo también se promulgan la leyes 20.584, de Derechos y Deberes
de las Personas en Salud y la L20.730 que Regula el Lobby y las Gestiones de Intereses

325
Particulares, ambas leyes se articulan con el trabajo que instituciones públicas de salud y
comunidades realizan en cuanto a la Participación Social. En el año 2015 se dicta la
Norma N° 31 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, en concordancia
con la Agenda Pro Participación Ciudadana 2014-2018, del nuevo periodo de gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet. Esta norma sectorial reformula y define el marco de la
Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, que busca asegurar, de manera
más amplia, el ejercicio de derechos ciudadanos y el fortalecimiento de los Mecanismos
de Participación Social.

La Norma N°31 y los Mecanismos de Participación Social Como se señala


anteriormente, la Norma N°31 surge a partir de la Agenda Pro Participación Ciudadana
2014-2018, la cual enfatiza, entre otros temas, la incorporación activa de la ciudadanía en
el diseño y elaboración de las decisiones públicas. En esta línea, la actual política pública
de participación social en salud señala que ésta es, a la vez, un derecho humano y un
Determinante Social en Salud. Lo anterior implica que las estrategias desplegadas por las
instituciones de salud deben, en primer lugar, asegurar el cumplimiento de este derecho
reconociendo sus obligaciones en este ámbito y, en segundo término, estas estrategias
deben ser construidas de modo tal que la participación, en su calidad de determinante,
sea un elemento que impacte positivamente el bienestar de las comunidades y mejore su
calidad de vida. La Norma N°31 es, también, una estrategia política que fortalece la
relación horizontal entre la ciudadanía y los equipos de salud, mejorando la gestión
pública a partir de las capacidades que la ciudadanía posee y las que puede llegar a
desarrollar en el contexto de esa relación. Finalmente, la norma fija el marco general para
que los órganos del sistema de salud adecuen su aplicación en la perspectiva de facilitar
el ejercicio de derechos en salud, esto a través de la definición de diferentes Mecanismos
de Participación. A continuación se mencionan estos mecanismos y se describen,
brevemente, algunos aspectos relevantes:

 Cuentas Públicas Participativas: Instancias donde los órganos del sistema


rinden cuenta anual de su gestión a la ciudadanía. Se espera que los contenidos y
el formato sean definidos en conjunto con la comunidad. Destacar que este
proceso es de responsabilidad de los/as directores/as de establecimientos,
quienes deben liderarlo.

 Consejos de la Sociedad Civil: Son órganos de carácter representativo y


participativo en que actores sociales inciden en la gestión pública. Las
instituciones deben asegurar autonomía, representatividad territorial y funcional,
diversidad y efectividad de los Consejos.

 Consejos Consultivos, de Usuarios o de Desarrollo Local: Organizaciones


donde la comunidad organizada participa. Se espera que tengan incidencia en la
formulación, implementación y evaluación de políticas vinculadas con el ámbito de
su interés.

 Acceso a la Información Pública: Las instituciones deben asegurar el acceso a


la información pública en función de lo señalado en la Constitución Política y en la
Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública.

326
 Presupuestos Participativos: Cuando corresponda, se debe asegurar la
participación de la ciudadanía en la definición del uso de los recursos públicos en
salud, a través de mecanismos deliberativos, propositivos y resolutivos.

 Diálogos y Consultas Ciudadanas: Los diálogos y consultas ciudadanas se


realizan en relación a ofertas programáticas, temas emergentes, modificaciones
legales, incorporación de nueva tecnologías, entre otros. Se esperan relaciones de
carácter vinculante, para asegurar la capacidad de incidencia en la toma de
decisiones.

 Comités y Mesas de Trabajo: Los órganos del sistema constituyen estas


instancias con la sociedad civil y actores relevantes de los temas a tratar para
apoyar el logro de los objetivos sanitarios y trabajar en torno al diseño,
implementación y evaluación de políticas públicas.

 Apoyo al Voluntariado en Salud: Las instituciones de salud apoyan a las


organizaciones de voluntariado disponiendo espacios y mecanismos de
articulación con el sistema.

 Estrategias Comunitarias: Los órganos del sistema buscan la incorporación


activa de la comunidad en el desarrollo de estrategias que contribuyan al logro de
los objetivos sanitarios y resultados en salud, favoreciendo la sistematización de
experiencias positivas.

 Audiencias Públicas: Las autoridades deben disponer de espacios de atención


directa a representantes de la población, asegurando el seguimiento de acuerdos
y compromisos adoptados en esas instancias.

 Cabildos Ciudadanos, Territoriales y Sectoriales: Los directivos pueden realizar


encuentros con comunidades locales para recoger opiniones en relación a sus
necesidades y formas de actuar y conocer las respuestas del sector en relación a
las demandas expresadas.

 Sistema Integral de Atención Ciudadana: El sector salud debe mantener un


sistema de atención ciudadana que integre los distintos puntos de contacto de la
población (presenciales, virtuales, telefónico, etc.), bajo el enfoque de ventanilla
única. Este sistema vela por la adecuada recepción y derivación de las solicitudes
ciudadanas.

 Plataformas Digitales Participativas: Las instituciones deben procurar el contar


con plataformas digitales que permitan ampliar la participación directa en procesos
de consultas ciudadanas, acceso a información, vinculación con redes, entre otros.
La Planificación Estratégica Participativa que se ha desarrollado considera estos
mecanismos, los que se han incluido de acuerdo a los análisis, reflexiones y
priorización realizadas con usuarios, consejeros, profesionales y directivos de la
Red Pública de Salud Sur Oriente.

327
1.22 2 Modelo de salud familiar: Ejes de participación, intersectorialidad y
territorialidad.

El modelo de atención propuesto, puede resumirse en una visión del centro de


salud que lo debería hacer realidad. Esta visión es la siguiente:

El Centro de Salud Familiar es el espacio de encuentro más cercano entre las


personas y el sistema de atención de salud. Su labor está orientada a cuidar la salud de
las personas que tiene a su cargo y a contribuir al mejoramiento del nivel de salud de la
comunidad. Su atención está centrada en la persona, entendida en su contexto familiar y
social.

El centro de salud es reconocido por las personas y familias que allí se atienden,
como un lugar acogedor, donde encuentran respuesta efectiva y oportuna a sus
necesidades de atención. Las personas se sienten estimuladas a hacerse responsables,
en conjunto con su familia, del cuidado de su propia salud y cuentan con las capacidades
para ello. De esta manera, complementan las atenciones que el centro de salud les puede
ofrecer. El centro valora y considera la opinión de las personas y de la comunidad, que
encuentran, aquí, un espacio de participación donde pueden expresar sus intereses,
necesidades y propuestas.

Existen equipos multiprofesionales especializados, que tienen a su cargo la


atención de un número adecuado de personas y familias. Esto permite una relación
personalizada, cercana, continuada y resolutiva, con su población a cargo. El equipo se
encuentra motivado y capacitado para realizar su misión. Su gestión clínica está
fundamentada en evidencias o criterios convenidos, que responden al interés de entregar
la mejor calidad de atención y hacer un uso apropiado de los recursos.

La evaluación del centro está orientada a medir los resultados obtenidos, en


términos de indicadores objetivos y subjetivos. La comunidad y las personas que
consultan, aportan su opinión sobre la calidad del servicio recibido, en forma periódica. De
esta manera, el centro de salud progresa, día a día, en su misión de contribuir a elevar el
nivel de salud de la población.

Es fundamental, entonces, poder entender este modelo desde una mirada global,
en donde se incorporen a todos los actores involucrados.

1.23 3.3 Niveles de Participación:

Una vez descritos los Mecanismos de Participación, es necesario avanzar hacia su


análisis y así poder evaluar el estado actual de la Participación Social en la Red Pública
de Salud Sur Oriente, y especialmente en la de nuestro CESFAM Pablo de Rokha. Para
este análisis se ha utilizado el modelo de los Niveles de Participación, que deriva del
trabajo de Sherry Arnstein (1969), el que se ha complementado con aportes teóricos más
328
actuales y se ha ajustado a la realidad local. Este modelo permite situar el estado de la
participación de nuestra red de salud de acuerdo a las características que definen cada
etapa y, a la vez, visualizar su progresión y el estadio al que se aspira llegar, de modo que
la planificación reconozca ese objetivo y las estrategias para conseguirlo. Los Niveles de
Participación que se consideran en el desarrollo de la presente planificación estratégica
son los siguientes:
Nivel de la no-participación
 Peldaño 1: Manipulación. Representa la distorsión de la participación como
herramienta de quienes detentan el poder. Se trata de engañar a la población
en un supuesto proceso de participación en el que no se les informa
correctamente y tampoco se les consulta de forma adecuada.
 Peldaño 2: Terapia. Representa la instancia donde quienes detentan el poder
crean un entorno dónde la ciudadanía se desahogue o se les trate pero sin
atender a sus expresiones y necesidades.
Nivel del formulismo
 Peldaño 3: Información. Se establece un canal unidireccional en el que se
facilita información a los usuarios, tanto de sus deberes y derechos, además
de sus necesidades, pero al ser una vía unidireccional no hay lugar para la
negociación en la solución del problema.
 Peldaño 4: Consulta. Se crea un entorno de expresión de la ciudadanía y
atención a la misma, aunque sin el compromiso de tratar, tener en cuenta e
incorporar sus opiniones a las decisiones finales.
 Peldaño 5: Aplacador. Se aceptan algunas propuestas de la ciudadanía que
sirvan como muestra de las intenciones de quienes ostentan el poder, pero sin
permitirles ser partícipes reales de las decisiones globales.
Nivel de la participación:
 Peldaño 6: Colaboración. Es un
proceso de negociación derivado
de las demandas ciudadanas
pero conducido por los
profesionales del centro.
 Peldaño 7: Delegación de poder.
En este peldaño, la ciudadanía
cuenta con ámbitos en los que su
opinión prevalece sobre la de los
profesionales.
 Peldaño 8: Control ciudadano. En
el que la ciudadanía participa
ejercen sus derechos de manera
empoderada y autónoma.

329
CAPÍTULO 4: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

1.24 4.1 Análisis y Presentación de Proceso Diagnóstico con Usuarios y/o


Comunidad.
A Continuación se presentan los principales resultados del proceso diagnóstico.
Este proceso tiene dos etapas, tanto del usuario interno (funcionarios), como del externo
(usuarios), que a continuación se presentan:

4.1.1 Primera Etapa: Diagnóstico Usuario Interno

Realización de FODA

Se realiza un primer FODA, con las siguientes instrucciones: El equipo piensa y se


focaliza en los elementos a analizar, los que se encuentran visibles, luego de ello se les
pide que elijan que elemento ellos creen que es una fortaleza, una debilidad, una
oportunidad y un desafío, en base a los siguientes elementos: ESTRUCTURA,
RESPONSABILIDAD, RECOMPENSA, RELACIONES, COOPERACIÓN, CONFLICTOS E
IDENTIDAD.

Se realiza a nivel de sector, durante las siguientes fechas:

Viernes 08 de Enero: Sector Rojo

Lunes 11 de Enero: Sector Verde y Transversal

Viernes 15 de Enero: Sector Azul

Resultados
FODA EQUIPO AZUL

330
FODA EQUIPO TRANSVERSAL

FODA EQUIPO VERDE

331
FODA EQUIPO ROJO

Principales Resultados y áreas a trabajar.

Fortalezas: Conocimiento del usuario en la comuna, actitud de servicio, profesionales y


funcionarios comprometidos.

Debilidades: Infraestructura inadecuada, falta de comunicación con los usuarios, déficit


de horas clínicas, falta de asignación de roles, falta de jefatura visible y liderazgo.

Amenazas: Traslado de usuarios a otros centros de salud, falla en la derivación de


pacientes, no entrega de retroalimentación en términos de calificaciones, se atiende
mucha población (de los tres sectores), incompatibilidad del modelo familiar con la
realidad actual, falta de autonomía e independencia en la gestión del jefe de sector.

Oportunidades: Población general se identifica con el sector, tomar en cuenta al sector


para por el funcionamiento de los sectores, posibilidad de capacitación a profesionales y
funcionarios, mejorar trabajo en equipo y comunicación.

Según el análisis de los resultados, se pretende trabajar en el corto plazo


en aquellas debilidades y amenazas, presentes en cada uno de los sectores; para
ello se le solicitó a cada jefe de sector que elaborara un plan de trabajo, el cual será
apoyado por el equipo de promoción y participación social

332
1.25 4.1.2 Segunda Etapa. Diagnóstico Comunidad:
Para ello se aplicó un proceso de encuestaje cara a cara con cada uno de los
participantes, el objetivo de la encuesta es: “Identificar los niveles de participación usuaria
según escala Sherry Arnstein”, en donde se realizaron 11 preguntas de corte dicotómicas
cerradas, durante el mes de Octubre. La muestra fue de tipo aleatoria, privilegiando los
grupos formales de nuestro centro (CDU, Grupo de Autoayuda Fuerza y Amor, Grupos de
Adultos Mayores del Programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes, Club de Adultos
Mayores Ortodoxo Santa Elena, Francisco de Asís, Santos y Paz y Amor, y 1° y 2° Medio
del Liceo Pablo de Rokha) y usuarios atendidos en el CESFAM, se aplicaron 98
encuestas, según edad y género, en donde el vacío de información se procesó en sistema
de análisis SPSS.1.6, en donde se puede informar lo siguiente:

A continuación se presentarán los distintos niveles y los grados de resultados


obtenidos para cada uno de ellos:

333
Nivel 1:

Nivel 2

Nivel 3

334
Niv
el 4

335
336
Nivel 5

Niv
el 5

Niv
el 6

337
Nivel 6

Niv
el 7

338
Nivel 8

Resumen del procesamiento de los casos

Casos
Válidos Perdidos Total
Porcentaj Porcentaj Porcentaj
N e N e N e
¿Considera que en
más de una ocasión
el CESFAM le ha
entregado
información errónea
con respecto a los
diferentes procesos
que se realizan 97 99,0% 1 1,0% 98 100,0%
dentro de el? Como
por ejemplo, lo ha
citado a una actividad
un día que no
correspondía, o no se
le quiso entregar in *
EDAD

339
¿Alguna vez sus
reclamos formales (
escritos) han 96 98,0% 2 2,0% 98 100,0%
quedado sin
respuesta? * EDAD
¿Considera que los
funcionarios del
CESFAM le han
entregado la
información que usted
ha solicitado (como
por ejemplo que día
96 98,0% 2 2,0% 98 100,0%
se van a entregar las
horas, cuando le
corresponde la
entrega de algún
medicamento, fecha
de alguna actividad,
etc.)? * EDAD
¿Conoce la existencia
de la OIRS (Oficina
de información,
95 96,9% 3 3,1% 98 100,0%
reclamos y
sugerencias)? *
EDAD
¿Considera que
alguna vez el
CESFAM ha dado la
instancia a los
usuarios de expresar 95 96,9% 3 3,1% 98 100,0%
sus opiniones con
respecto al
funcionamiento del
centro? * EDAD
¿Sabía usted que los
usuarios pueden
participar de los
consejos técnicos del
CESFAM
95 96,9% 3 3,1% 98 100,0%
representados por el
presidente del
consejo de usuarios y
dar a conocer sus
opiniones? * EDAD
¿Considera que
alguna vez las
96 98,0% 2 2,0% 98 100,0%
opiniones o
propuestas de los
340
usuarios han sido
escuchadas e
implementadas
dentro del CESFAM?
* EDAD
¿Alguna vez ha dado
su opinión
formalmente (OIRS)
96 98,0% 2 2,0% 98 100,0%
con el fin de aportar
al desarrollo del
CESFAM? * EDAD
¿Alguna vez ha
participado o sabe
que existe algún
proceso de
negociación donde 97 99,0% 1 1,0% 98 100,0%
funcionarios del
CESFAM y usuarios
han trabajado en
conjunto? * EDAD
Alguna vez considera
que se ha dado la
instancia de delegar
funciones a
agrupaciones de
98 100,0% 0 ,0% 98 100,0%
usuarios aunque han
tenido el apoyo de
algunos funcionarios
del CESFAM? *
EDAD
¿Considera que
agrupaciones de
usuarios pueden
tomar control de
algunos procesos
dentro del CESFAM 98 100,0% 0 ,0% 98 100,0%
sin tener que contar
con la supervisión o
ayuda de los
funcionarios del
CESFAM? * EDAD

341
Nivel de Respuesta Positiva más alta.

Nivel 3

Tabla de contingencia ¿Considera que los funcionarios del CESFAM le han entregado la
información que usted ha solicitado (como por ejemplo que día se van a entregar las
horas, cuando le corresponde la entrega de algún medicamento, fecha de alguna
actividad, etc.)? * EDAD

Recuento
EDAD
60 A
14 A 20 20 A 40 40 A 60 MÁS Total
¿Considera que los SI
funcionarios del 8 6 9 42 65
CESFAM le han
entregado la NO
información que usted 3 8 4 10 25
ha solicitado (como
por ejemplo que día NO SABE O
se van a entregar las NO
horas, cuando le RESPONDE
corresponde la
entrega de algún 1 1 0 4 6
medicamento, fecha
de alguna actividad,
etc.)?
Total 12 15 13 56 96

Nivel 1

Tabla de contingencia ¿Considera que en más de una ocasión el CESFAM le ha


entregado información errónea con respecto a los diferentes procesos que se realizan
dentro de él? Como por ejemplo, lo ha citado a una actividad un día que no correspondía,
o no se le quiso entregar in * EDAD

Recuento
EDAD
60 A
14 A 20 20 A 40 40 A 60 MÁS Total
¿Considera que en SI
más de una ocasión el 1 6 6 17 30
CESFAM le ha

342
entregado información NO
errónea con respecto 11 6 4 37 58
a los diferentes
procesos que se NO SABE O
realizan dentro de él? NO
Como por ejemplo, lo RESPONDE
ha citado a una 1 3 3 2 9
actividad un día que
no correspondía, o no
se le quiso entregar in
Total 13 15 13 56 97

Al analizar esta información, se puede señalar que la mayoría de nuestros


encuestados alude al Nivel 1 de “Participación Manipulada” y Nivel 3 “Participación
Simbólica”, lo que implica que nuestros usuarios refieren que la información entregada, en
general, es correcta (69%) y acorde a lo solicitado (67%). De todas maneras es
importante señalar que el número de respuestas, en donde se ha entregado información
errónea, es de alrededor de un 31%, por lo que es necesario mejorar la comunicación
interna entre los funcionarios de salud para evitar que sucedan en el tiempo, entregando
información más clara y precisa a nuestros usuarios, además de corroborar que la
información entregada fue entendida por quien la solicitó.

Nivel de Respuesta Negativa más alta.

Nivel 5

Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha dado su opinión formalmente (OIRS) con el fin de
aportar al desarrollo del CESFAM? * EDAD

Recuento
EDAD
60 A
14 A 20 20 A 40 40 A 60 MÁS Total
¿Alguna vez ha dado SI 0 1 0 5 6
su opinión NO 12 13 11 49 85
formalmente (OIRS)
con el fin de aportar NO SABE O
al desarrollo del NO 1 1 1 2 5
CESFAM? RESPONDE
Total 13 15 12 56 96

343
Nivel 4

Tabla de contingencia ¿Sabía usted que los usuarios pueden participar de los consejos
técnicos del CESFAM representados por el presidente del consejo de usuarios y dar a
conocer sus opiniones? * EDAD

Recuento
EDAD
60 A
14 A 20 20 A 40 40 A 60 MÁS Total
¿Sabía usted que los SI
usuarios pueden 4 1 4 5 14
participar de los NO
consejos técnicos del 7 13 9 47 76
CESFAM NO SABE O
representados por el NO
presidente del consejo RESPONDE
de usuarios y dar a 2 1 0 2 5
conocer sus
opiniones?
Total 13 15 13 54 95

Nivel 6

Tabla de contingencia ¿Alguna vez ha participado o sabe que existe algún proceso de
negociación donde funcionarios del CESFAM y usuarios han trabajado en conjunto? *
EDAD

Recuento
EDAD
60 A
14 A 20 20 A 40 40 A 60 MÁS Total
¿Alguna vez ha SI
0 0 1 6 7
participado o sabe
que existe algún NO
11 15 12 38 76
proceso de
negociación donde NO SABE O
funcionarios del NO
CESFAM y usuarios RESPONDE 2 0 0 12 14
han trabajado en
conjunto?
Total 13 15 13 56 97

344
Al analizar estos datos, se puede inferir que estamos bajo un Nivel 3
“Participación Simbólica” y Nivel 4 “Participación de asignados, pero informados”. De tales
respuestas se puede concluir que en general la población del CESFAM Pablo de Rokha
no conoce la OIRS, su utilidad y funcionamiento. Tampoco se encuentran enterados de
distintas instancias de participación que ocurren dentro del centro, como son el CDU y su
presencia en los consejos técnicos, reuniones de participación y promoción, además de
otras instancias donde son protagonistas como la entrega de desayunos en invierno. Ante
este escenario es indispensable trabajar en informar a nuestra comunidad de las
instancias y organizaciones formales existentes y en hacerlos participes para la creación
de nuevos espacios en que la comunidad sea protagonista a la hora de plantear sus
inquietudes, aportes y necesidades.

CAPÍTULO 5: DEFINICIÓN LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Las líneas estratégicas, estarán guiadas por los resultados diagnósticos, que
apuntaron a los niveles de No participación 4, 5 y 6, en donde a partir del significado de
cada línea estratégica se pretenden generar acciones que apunten a la participación
activa de la comunidad y a que esta se quite el estereotipo de “manipulada” o “falsa”.
 Cuenta pública (CP): La Cuenta Pública es la forma en que las autoridades de
Gobierno dan cuenta a la ciudadanía respecto de los logros institucionales y el
cumplimiento de las políticas sociales. De esta forma se explica el uso de los
recursos que el estado pone en manos de los servicios públicos, y se abre espacio
a la participación y el control social.
Para ello se pretende:
 Mayor transparencia y calidad de la información en las CP.
 Fortalecimiento de la participación de la comunidad en las CP
 Enfoque sanitario en las cuentas presentadas en las CP
 Mejorar accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas para el ingreso de
usuarios con movilidad reducida
 Entrega de material informativo que responda a las necesidades de la comunidad
(tamaño de letra, idioma, lenguaje cercano)
 Espacio físico adecuado, amplio, cómodo, conocido, cercano y que genere
identidad a la comunidad.
 Evaluación de cuentas públicas.

 Consejo de usuarios: Instancia donde participan los Usuarios de los Centros de


Salud (Hospitales y Centros de Referencia de Salud) a través de representantes
de organizaciones sociales (funcionales y territoriales) y de usuarios no
organizados. Asesorando a la Dirección de los Establecimientos, desarrollando
funciones de tipo: informativo, propositivo, promotor, consultivo y de evaluación.

345
Para ello se pretende:
 Elaboración de plan anual de participación.
 Generar estrategias de convocatoria para incentivar a la gente a participar del
CDU.
 Difundir los días de encuentro y reunión del CDU.

 Solicitudes Ciudadanas: Se manifiestan en el derecho a opinar sobre atención


recibida, a través de una Solicitud Ciudadana. Para ello existe la OIRS (Oficina de
Informaciones Reclamos y Sugerencias), donde a través de un formulario los
usuarios pueden plantear su solicitud, sugerencia, reclamo o felicitación.

Para ello se pretende:

 Encuentros comité de gestiones ciudadanas.


 Revisión de solicitudes ciudadanas.
 Difusión de objetivo, utilidad y funcionamiento de la OIRS dentro de la comunidad
 Elaboración de material de difusión de la OIRS
 Trabajar con encargados de la OIRS para mejorar el funcionamiento y
accesibilidad a la comunidad (adultos mayores, haitianos, mapuches, entre otros)

 Diálogos ciudadano: Tiene como por objetivo apoyar y fortalecer la relación


directa Ciudadanía – Gobierno – para el intercambio de información, a través del
desarrollo de actividades en terreno que permitan obtener información sobre las
necesidades de la comunidad y así aumentar la participación.
Para ello se pretende:
 Mantención de un catastro de organizaciones sociales del sector actualizado.
 Realizar diagnósticos participativos antes de cada actividad, para saber el enfoque
que la comunidad espera de ellas.
 Realizar Focus Group, guiados por la propia comunidad con el fin de mejorar las
demandas y conocer sus necesidades.
 Reuniones de coordinación y capacitación con pueblos indígenas.

 Campañas educativas: Es el conjunto de acciones que se orientan a enseñar e


informar al usuario para la prevención de enfermedades y promoción de la salud,
además de las diferentes instancias de participación dentro del centro y los
beneficios a los que pueden acceder.
Para ello se pretende:
 Realización de un diario mural informativo con información en mapudungun y kreol
 Campañas de difusión (Facebook, videos, afiches, dípticos, etc).
 Realización de conmemoraciones por días específicos de salud, con sus
respectivas campañas de difusión ya sea mediante papel o eventos de Facebook
(Día de los funcionarios, Día de la Salud Mental, Día de la Salud Primaria, Día de
los Derechos del Niño, Día de la No violencia en contra la Mujer, Día de la
346
diabetes, Mes del Corazón, Mes del Adulto Mayor, Mes del Cáncer de mama, etc)
al menos 3 por semestre
 Talleres de educación comunitaria (Bullying, prevención en consumo de drogas,
seminario de sexualidad, estilos de vida saludables a Adultos Mayores)

CAPITULO 6: ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Se presenta una estrategia metodológica para la construcción de redes de


participación comunitaria en función del desarrollo local, para ello se trabaja en base a las
líneas estratégicas antes descritas. En este sentido, se utilizarán las técnicas de:
Diagnósticos participativos, focus group, encuestas, Talleres, Reuniones y educación
presencial y virtual. Esto se acomodará a la realidad de cada actividad, ante lo cual se
planificó mediante el proceso de elaboración del plan y los insumos otorgados del
diagnóstico inicial.

CAPITULO 7: OBJETIVOS, ACTIVIDADES, INDICADORES,


PARTICIPANTES, RESPONSABLES, IMPACTO Y/O RESULTADOS ESPERADOS Y
VERIFICADORES

Objetivos Actividade Indicadore Participante Responsable Impacto Verificadore


s s s s s
Proceso/
Resultado
“Realizar 1.- Participació -Equipo CDU -Equipo de Miembr -Listados de
cuentas Convocar a n de más Promoción y os de la asistencia.
públicas reunión del 60% de -Equipo de Participación. comunid
transparentes y para la los Interculturalid ad -Fotografías.
participativas” elaboración convocados ad. -Dirección del colabora
Centro. -Encuestas
de cuenta a la -Equipo de en la de
pública. elaboración Promoción y -Equipo CDU planifica evaluación.
del plan y a participación. e ción y
2.- la ejecució
Elaboración participació interculturalid
-Dirección ad. n de la
de material n como del CESFAM. cuenta
a presentar asistentes. pública.
en cuenta -Usuarios del
pública. (número de CESFAM.
asistentes
3.- -Funcionarios
/número de
Elaboración asistentes del CESFAM.
de afiches invitados)
e
invitaciones
347
.
4.- El 55 % de
Distribución los
de afiches participante
e s a la
invitaciones cuenta
pública
5.- Difusión evalúa con
de cuenta nota
pública en superior a
la 5.0 la
comunidad. presentació
6.- n.
Evaluación
de cuenta
pública.
“ Fomentar la 1.- Planificació -CDU -Equipo de CDU -Plan anual.
participación e Elaboración n anual promoción y con
incrementar el de plan realizada. -Equipo de participación. mayor -Listado de
número de anual de promoción y número asistencia a
participantes en participació participación. de reuniones.
los Consejos de n. Aumento de participa -Afiches.
usuarios” más del ntes y
2.- fortaleci -Fotografías.
Realización 40% de los
participante dos
de como
estrategia s activos
del CDU. equipo.
para
convocar a
gente a
participar
(reuniones,
afiches,
etc.)

3.-Realizar
afiches con
días y hora
de
reuniones.

4.-Ir a
organizacio
nes

348
formales e
informales
a invitar a
la gente a
participar.

“Incentivar la 1.-Realizar N° de Dirección. Dirección- Revisión -Listado de


participación y planificació Consultas y asistencia a
trabajo en los n de revisadas / Encargada oportun reuniones.
comités de reuniones N° de de a
gestiones para consultas Participación respuest -Acta de
ciudadanas” comités (4 hechas y promoción. a Consultas
anuales). *100 consulta ciudadanas.
Encargada
de calidad. s -Registros de
2.-Realizar ciudada
revisión de respuestas.
Realización Representant nas.
consultas e de CDU. -
ciudadanas del 100%
Sistematizaci
. de las Encargada
reuniones ón de
de OIRS. información.
3.-Realizar programas
plan de para la
trabajo de revisión de
mejoras. consultas. -Fotografías.
4.-Dar
respuesta
formal a las
consultas.
5.-
Sistematiza
r las
consultas.
“Fomentar el 1.- Realización Equipo de Encargada de Comuni -Listado de
conocimiento de Convocar a del 100% Promoción y Promoción y dad asistencia a
la OIRS” 2 reuniones de las participación. Participación. informa reuniones.
al año para reuniones da en
informar programas Equipo de proceso -Fotografías.
uso en Calidad. s OIRS
OIRS.
2.-
Ejecusión
de
reuniones
informativa
s OIRS y
349
entrega de
información
(Dípticos,
afiches,
etc).
“Generar -Realizar la Más del Equipo de Encargado de Comuni -Fotografías.
diagnósticos estructura 60% de las Promoción y Promoción y dad da
participativos de los personas Participación. participación. su -Listados de
una vez al año, diagnóstico convocadas opinión Asistencia.
a fin de conocer s. al CDU. y -Resultados
las expectativas diagnóstico participa del
de la - participativo en
Implementa diagnóstico.
comunidad” asisten. mejoras
r los de
Diagnóstico impleme
s. ntación
-Analizar para el
los año
resultados entrante
diagnóstico .
s.
“Fomentar -Convocar Asistir a al Equipo de Encargado de Trabajo -Fotografías.
encuentros de a reunión menos 2 Promoción y Promoción y coordina
coordinación a con encuentros Participación. participación do con -Listados de
nivel representan anuales de program Asistencia.
intercultural con tes y interculturali CDU. as de
pueblos comunidad dad Usuarios del intercult
indígenas” pertenecien (Cursos o Centro de uralidad -Mapa de
te a una reuniones). Salud. en el georeferencia
etnia. sector. .
-Realizar
acciones de
cooperació Mapa de
n e geo
intercambio referencia
de con al
información menos el
. 60% de la
-Realizar población
geo identificada.
referencia
de la
población
inmigrante
de cada
350
centro.

“Generar - Más del Equipo de Encargado de Població Fotografías.


campañas Realización 60% de las Promoción y Promoción y n
educativas de de 1 Diario campañas Participación. participación concient -Listados de
promoción Mural educativas izada e Asistencia.
según ciclo informativo planificadas CDU. informa -Pantallas de
vital” con realizadas. Usuarios del da. medios
información Centro de informativos
en Salud. virtuales.
mapudungu
n y kreol.

-
Realización
de al
menos 5
campañas
anuales de
difusión (
Facebook,
videos)

-
Realización
de
conmemora
ciones por
días
específicos
de salud, al
menos 3
por
semestre
(Día de
funcionario
s, Día de
Salud
Mental, Día
de atención
Primaria,
etc).

351
-
Realización
de 1 Taller
de
educación
comunitaria
en estilos
de vida
saludable.

-
Realización
de 1 Taller
de factores
de riesgo y
protección
de bullying
en niños y
jóvenes.

-
Realización
de 1 taller
de
pesquisa y
autocuidad
o en
consumo
de drogas
en
adolescent
es.

-
Realización
de 1 taller
de
educación
sexual y
enfermedad
es de
transmisión
sexual a la
comunidad.

352
_Realizació
n de 1 taller
de
promoción
de estilos
de vida
saludable a
los A.M.

CAPÍTULO 8: MODALIDAD DE EVALUACIÓN DEL PLAN

El plan será evaluado por una evaluación de proceso que consta de tres partes:
 Evaluación ex ante: Esta evaluación se realizará antes de iniciar cada una de
las actividades planificadas y se efectuará mediantes diagnósticos de tipo
participativos, en donde se utilizarán instrumentos de tipo Mixto (encuestas y focus
group), con el fin de recolectar información y evaluar su factibilidad antes de
comenzar un proceso de intervención.
 Evaluación ex dure: Esta evaluación se pretende realizar en la mitad del
desarrollo del plan a fin de evaluar si es necesario cambiar algo o reformular
actividades para las instancias restantes programadas, para ello se pretende
utilizar una estrategia de tipo cualitativo a partir de un focus group, con algunos
participantes de las anteriores actividades ya realizadas.
 Evaluación x post: Esta evaluación se espera realizar en la etapa final del
proceso, con el fin de medir el impacto que las actividades generaron, para ello se
analizarán los resultados de los indicadores de evaluación con el equipo de
participación y promoción y se realizará una sistematización final con todos los
recursos obtenidos, para de esta manera plantear los lineamientos futuros que nos
permitirán mejorar la calidad de la atención y próximas actividades.

353
CAPITULO 9: PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PLAN.

El plan de trabajo se estructura en base a las líneas estratégicas de cuenta


pública, consejos de usuarios, comité de consultas ciudadanas, diálogos ciudadanos y
campañas educativas; el cual se estructuró según actividades asociadas a cada una de
éstas líneas. La metodología elegida para evaluar y así obtener los cimientos del plan, fue
a partir de los niveles de participación ciudadana de S. Arstein en donde se analizaron los
datos obtenidos de los dos procesos diagnósticos realizados bajo una metodología mixta
de recolección de información.

Esta recolección de información se realizó en base a las reuniones y realidad de cada uno
de los sectores del centro, con ayuda del Consejo de Consejo Técnico, Funcionarios del
centro, usuarios, las organizaciones comunitarias (Grupo Fuerza y Amor, Grupo Más
Adultos Mayores Autovalentes, Grupo Paz y Amor, Red infanto-juvenil, Club de Adultos
Mayores Ortodoxo Santa Elena, Santos y Francisco de Asís), el Equipo de Promoción y
Participación y la encargada de calidad del centro.

354
BIBLIOGRAFÍA

355
 Servicio Metropolitano de Salud. Plan Estratégico de Participación en Salud, Año
2015.
 I. Municipalidad de la Pintana. Reglamento Interno. Ley 20.564, Año 2016.
 Ministerio de Salud. “Instrumentos para la evaluación y certificación de desarrollo
en el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria en
establecimientos de atención primaria. Año 2015.
 Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Apuntes Reunión de encargados de
participación, 3 de Noviembre, 2015.
 CESFAM Pablo de Rokha. Manual de inducción, Año 2014.

356
El ROBLE
I. IDENTIFICACIÓN:

Establecimiento: CESFAM EL ROBLE

Comuna: LA PINTANA

Directora: SRA. FRANCIS CIAMPI SPODE

Subdirectora: SRA. PAULINA PINTO OPAZO

Encargada de
Participación Social: STA. MARÍA ISABEL MOYA VICTORIANO

357
358
359
360
II. Contexto
a) Antecedentes de la comuna y Centro de Salud Familiar El Roble
i.Geografía de la comuna de La Pintana: es una de las 13 comunas del área
metropolitana que se originan del reordenamiento del Gran Santiago bajo el Decreto
Fuerza de Ley Nº 1-3260 del 9 de marzo de 1981 y que fue publicado en el Diario
Oficial del 17 de marzo del mismo año. El Municipio comenzó a funcionar el 22 de
Noviembre de 1986.
ii. La Pintana, se encuentra localizada entre los 33º 34’ latitud sur y 70º 38` longitud
oeste.
Los deslindes comunales del sector Norponiente de la comuna, donde se encuentra
ubicado el CESFAM El Roble es: Venancia Leiva (Norponiente) y Santo Tomas
(Nororiente), comunas de San Ramón y La Granja por Sector Norponiente.
iii. Demografía y la población de la comuna de La Pintana
La Pintana es una comuna cuya población ha ido en crecimiento en el transcurso del
tiempo, según información extraída desde el Instituto Nacional de Estadística.
Tabla N° 1: Comparativo de Población por sexos, censos vigentes para 1970, 1982,
1992 y 2002.

CENSOS Hombres Mujeres Total

1970 18.849 19.145 37.994

1982 36.838 37.094 73.932

1992 84.167 85.473 169.640

2002 94.963 95.122 190.085


FUENTE: INE 2002.
La Tabla N° 1 muestra que en los últimos 30 años la población de la Pintana se ha
cuadruplicado, manteniendo una igualdad proporcional entre hombres y mujeres.

Tabla N°2: Porcentaje de Distribución de Población según Nivel Educacional.


Comuna de la Pintana. Junio 2014.

361
dic-12 dic-13 jun-14

Nivel Del Gran La Del Gran La Del Gran


Educacional Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago La Pintana

SIN
EDUCACION 0,7 1,5 0,6 1,5 0,6 1.7

BASICA
INCOMPLETA 17,8 24,7 16,8 26,7 16,8 25.0

BASICA
COMPLETA 7,5 12 7,3 11,2 7,4 10.5

MEDIA
INCOMPLETA 13,4 17 13,2 16,7 13,2 18.2
MEDIA
COMPLETA 26,5 24 26,6 25,2 24,1 24.6

SUPERIOR 34,2 20,9 35,5 18,8 37,9 19.9


FUENTE: ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN LA
PINTANA JUNIO 2014. CENTRO MICRODATOS UNIVERSIDAD DE CHILE.

La Tabla Nº 2, muestra importantes diferencias en el nivel educacional de los habitantes


de La Pintana en comparación con los del Gran Santiago. Destaca el alto porcentaje de
población sin educación o con educación básica incompleta (26.7%) y la diferencia de
personas que logran completar la educación media y tener estudios superiores, la cual
corresponde al 44,5% contra un 62,0% del Gran Santiago.
En la tabla siguiente, las cifras muestran según la encuesta de junio de 2014, que un 19
% de los hogares de La Pintana viven en la pobreza, índice que aumentó negativamente
en un 6,6% en relación al año 2013, lo cual es absolutamente concordante con el dato de
disminución de no pobre. Según estos datos, es posible afirmar que en el último año se
produjo un cambio desfavorable en la situación de pobreza de la comuna.

Tabla N° 4: Porcentaje de Situación de Pobreza e Indigencia de los Hogares en la


Pintana sobre la Base de los ingresos Laborales.

2012 2013 jun-14


SITUACION DE
POBREZA Del Gran La Del Gran La Del Gran La
Santiago Pintana Santiago Pintana Santiago Pintana

1,4 4,4 1 3,8 1,3 4,2


INDIGENTE

362
POBRE NO 6,1 12,3 4,5 8,6 6,8 14,8
INDIGENTE

92,5 83,3 94,5 87,6 91,9 81


NO POBRE

100 100 100 100 100 100


TOTAL

FUENTE: ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN LA


PINTANA JUNIO 2014. CENTRO MICRODATOS UNIVERSIDAD DE CHILE.
3. Población Inscrita en sistema de salud primaria, dependiente de la Municipalidad
Tabla Nº3: Población validada por FONASA.
FUENTE: BOLETIN ESTADISTICO 2012-2014
FONASA

La Pintana

Flor Pablo de Stgo Nva Sto.


Años El Roble San Rafael
Fernández Rokha Extre. Tomás

2012 38.763 13.756 34.309 31.259 21.180 28.860

2013 38.184 14.049 33421 32.899 24.180 29.960

2014 35.812 12.394 29.997 29.972 21.920 25.722


de La Pintana.

La Tabla Nº 3 indica la cantidad de inscritos validados por FONASA (financiamiento per


cápita) desde el año 2012 al 2014, desglosado por CESFAM, Además podemos
visualizar la notable disminución de 16.876 usuarios durante el año 2014.
B. Antecedentes del Consejo de Usuarios:
El consejo de Usuarios CESFAM El Roble, se compone con un total de 84 socios, de
estos 10 poseen cambio de domicilio y dos fallecidos. Los asociados activos
corresponden alrededor de 20 socios. El Consejo representa a todas las organizaciones
del Sector Norponiente de la comuna de La Pintana, con mayor énfasis a los Clubes de
Adulto Mayor, CENCODEL y seis JJVV del sector.
Su personalidad Jurídica posee el siguiente registro: N° F2S0321266 de fecha 18 de
Mayo de 2007, su directorio fue electo por el período 16 de Diciembre de 2014 al 16 de
Diciembre de 2017.

363
El Consejo de Usuarios CESFAM El Roble, se junta el tercer día martes de cada mes, en
el casino del CESFAM El Roble, ubicado en Av. Observatorio Nº 1777.

b) Contexto de la Participación Social


¿Qué significa la participación social?
Según Méndez,(2010), La declaración de Alma Ata definió a la participación social “como
una estrategia para garantizar que los servicios de atención primaria brinden soluciones a
los problemas de salud de la población (11). No obstante esta definición, la participación
social en salud ha sido interpretada desde dos perspectivas: una utilitarista, donde los
gobiernos y otros sectores de la sociedad se valen de los recursos disponibles en la
comunidad para compensar costos en la provisión de servicios de salud, y otra que la ve
como una herramienta de empoderamiento que da a la comunidad un papel más activo y
de mayor responsabilidad en lo referido a la salud de la población” (12). Bajo esta última
premisa, la participación social se entiende como un proceso en que los miembros de la
comunidad, individual o colectivamente, asumen diferentes niveles de compromisos y
responsabilidades. La población identifica sus problemas, formula y ofrece soluciones,
crea organizaciones para dar continuidad a los programas y en general contribuye a
satisfacer las necesidades de salud de una manera deliberada y democrática (13, 14).

Así mismo el Modelo de Atención Integral de Salud se comprende como “un Modelo de
relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las personas,
sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro
de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural
diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el
sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose
a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud integral,
oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es
social y culturalmente aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las
personas, la participación social en todo su quehacer - incluido el intersector - y la
existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un
bien social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la
comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales” (cita p.6)

Existen nueve ejes que contienen componentes que dan cuenta de los tres principios
irrenunciables de la atención primaria, estos son Continuidad de los Cuidados,
Integralidad y Centrado en la persona y su familia. Uno de los ejes que se quiere destacar
en este Plan, hace referencia a la Participación de la comunidad en salud, este eje es
considerado “una estrategia básica para la construcción de un sistema democrático, de
ciudadanía y capital social, el logro del bienestar y la inclusión social mediante el
empoderamiento y ejercicio de los derechos de las personas/comunidades y la
incorporación de sus opiniones en la gestión de salud. Esta participación debe transitar
desde un modelo paternalista a uno que asegure y considere las demandas de los
usuarios y establezca espacios deliberativos para incidir en la toma de decisiones en los
aspectos que afectan la salud de las personas y comunidades. (Idea de co-gestor de
servicios públicos)”(cita) p.8

364
En Chile, la Participación Social ha vivido un proceso de reorganización, regulación y
fomento, que ha buscado que cada vez más las personas influyan en la gestión pública.
En el área de la salud, desde la década de los 90 diversas declaraciones, normativas y
leyes han sustentado la generación de una política pública de participación ciudadana, la
que ha permitido un avance paulatino en el desarrollo de comunidades más solidarias,
con capacidad de interlocución y decisión, con poder para ejercer control social y avanzar
en el ejercicio de sus derechos.

Según Plan Estratégico de Participación Social en Salud del SSMSO (2015), en el año
1995, Carlos Massad, ministro de Salud en el gobierno del Presidente Eduardo Frei,
avanzó en la definición del carácter de la participación en el sistema de salud, enfatizando
“la necesidad de crear canales de participación social para que la población pueda exigir
rendición de cuentas”. En este periodo se inicia la creación de los Consejos de Desarrollo
Local (CDL), los que pretenden dar una orgánica formal a la comunidad que quiere
participar, activamente, en las decisiones de gestión en salud en todos los niveles de
atención.

Ya el año 2000, el Presidente Ricardo Lagos envía el Instructivo Presidencial N°30, el cual
hace referencia a la forma en que el gobierno debe garantizar a la población los medios
para incidir en las decisiones públicas y para participar en el sistema democrático del
país. Aquí comienza a vislumbrarse, de manera mucho más clara, la intención de instalar
la Participación Social en todo el sistema estatal, desde un enfoque de derechos que
asegure y garantice a las personas la posibilidad de participar de la gestión.

En el año 2008, circula el Instructivo de Participación Ciudadana del gobierno de la


Presidenta Michelle Bachelet, el cual señala la obligatoriedad de generar normas
sectoriales para facilitar la participación ciudadana. Ese mismo año se promulga la Ley
20.285 de Acceso a la Información Pública, que se constituye SERVICIO DE SALUD
METROPOLITANO SUR ORIENTE DEPARTAMENTO DE PARTICIPCIÓN SOCIAL Y
GESTIÓN INTEGRAL DE USUARIO 4 en un instrumento crucial para que la ciudadanía
acceda a la información con mayor facilidad y la utilice como insumo para su accionar. En
su mismo periodo, en el año 2009, se genera la Norma N°168 General de Participación
Ciudadana, la que continúa la línea de entregar un marco formal para fomentar la
participación e incrementar el ejercicio de derechos de la población.

En el año 2011, durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se promulgó la Ley
20.500 sobre Asociaciones y Participación en la Gestión Pública, cuerpo legal que regula
las organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la Participación Social. Durante
ese mismo año se dicta la Norma N°712 de Participación Ciudadana en el Ministerio de
Salud, la que da indicaciones dirigidas específicamente al área de la salud pública. En
este periodo también se promulgan la leyes 20.584, de Derechos y Deberes de las
Personas en Salud y la L20.730 que Regula el Lobby y las Gestiones de Intereses
Particulares, ambas leyes se articulan con el trabajo que instituciones públicas de salud y
comunidades realizan en cuanto a la Participación Social.

En el año 2015 se dicta la Norma N° 31 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública


de Salud, en concordancia con la Agenda Pro Participación Ciudadana 2014-2018, del
nuevo periodo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Esta norma sectorial
reformula y define el marco de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud,
que busca asegurar, de manera más amplia, el ejercicio de derechos ciudadanos y el
365
fortalecimiento de los Mecanismos de Participación Social. Algunos de ellos los
nombraremos a continuación:

- Cuentas Públicas Participativas: Instancias donde los órganos del sistema rinden
cuenta anual de su gestión a la ciudadanía. Se espera que los contenidos y el formato
sean definidos en conjunto con la comunidad. Destacar que este proceso es de
responsabilidad de los/as directores/as de establecimientos, quienes deben liderarlo.

En el CESFAM El Roble, desde el año 2008 se realizan cuantas públicas, sin embargo
desde el año 2011, se realizan cuentas públicas participativas con orientaciones desde el
Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Las últimas dos Cuentas Públicas
Participativas, año 2015 – 2016, se realizaron ambas en el mes de Abril, el lugar
escogido para presentar fue en la comunidad, dentro del territorio, en la sede de la JJVV
Los Robles, con una convocatoria cercana a las 100 personas. Se trabajó en conjunto con
el consejo de usuarios/as y a través de consultas a los/as vecinos/as del sector sobre los
temas que quieren saber sobre el CESFAM El Roble.

-Consejos Consultivos, de Usuarios o de Desarrollo Local: Organizaciones donde la


comunidad organizada participa. Se espera que tengan incidencia en la formulación,
implementación y evalúan de políticas vinculadas con el ámbito de su interés.

El Consejo de Usuarios El Roble, se conformó el 18 de Mayo de 2007, Su personalidad


Jurídica posee el siguiente registro: N° F2S0321266, su directorio actual fue electo por el
período 16 de Diciembre de 2014 al 16 de Diciembre de 2017.
La Directiva se compone por seis integrantes, estas son:
- Presidenta: Sra. Sonia Cáceres
- Secretaria: Sra. Carmen Funes
- Tesorera: Sra. Rosa Aguilera
- 1º Directora: Sra. Isolina Canales
- 2º Directora: Sra. Leticia Verónica Manquecoy
- 3º Directora: Sra. Consuelo Vielma.

El Consejo de Usuarios CESFAM El Roble, se junta el tercer día martes de cada mes, en
el casino del CESFAM El Roble, ubicado en Av. Observatorio Nº 1777.

-Diálogos y Consultas Ciudadanas: Los diálogos y consultas ciudadanas se realizan en


relación a ofertas programáticas, temas emergentes, modificaciones legales,
incorporación de nueva tecnologías, entre otros. Se esperan relaciones de carácter
vinculante, para asegurar la capacidad de incidencia en la toma de decisiones.

En la comuna de La Pintana el año 2014, se realizó el primer Dialogo ciudadano, donde


participaron Consejos de Usuarios/as, organizaciones sociales, Agrupaciones Indígenas
de la comuna, funcionarios/as de salud, Jefes, Directores de los centros de Salud familiar
de La Pintana, del Servicio y asesores del Ministerio de Salud. Luego de realizar
seguimiento de las propuestas y evaluaciones señaladas en este dialogo sobre los
distintos programas de la comuna, el año 2016 mes de Agosto, se realiza el cierre del
Dialogo ciudadano 2014, a través de una jornada en Olmué con agentes de la comunidad,

366
Directores de salud, encargados/as de participación, autoridades del Municipio y de la
comunidad (en anexo se encuentra la información.)

-Comités y Mesas de Trabajo: Los órganos del sistema constituyen estas instancias con
la sociedad civil y actores relevantes de los temas a tratar para apoyar el logro de los
objetivos sanitarios y trabajar en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas
públicas.

En el año 2014 se creó el Comité de Análisis de Solicitudes Ciudadanas del CESFAM


El Roble, compuesto por:
- Directora del Establecimiento y Encargada de OIRS: Sra. Francis Ciampi Spode
- Subdirectora del Establecimiento: Sra. Paulina Pinto O.
- Representantes de usuarios/as pertenecientes a Consejo de Usuarios/as CESFAM
El Roble: Sra. Sonia Cáceres, Sra. Carmen Funes, Sra. Isolina Canales y Sra.
Rosa Aguilera. Representantes del Consejo de Usuarios/as El Roble
- Encargada de Calidad del Establecimiento: Sra. Pamela Hohmann y
posteriormente Sr. Francisco Catejo
- Encargada de Participación Social y Referente técnico: Sta. Ma. Isabel Moya V.
- Operadora de OIRS: Sra. Elsa Esquivel
El año 2014, El Comité de Análisis de Solicitudes Ciudadanas, determino por motivo
de haber un alto porcentaje de Reclamos sobre el tema de Mal Trato al usuario, trabajar
en conjunto entre el CESFAM, El Roble y Consejo de Usuarios El Roble, una propuesta
para realizar una Campaña de Buen Trato al Usuario.
Esta campaña se trabajo y se realizó en el mes de Julio del año 2014, siendo reflejado el
impacto en la encuesta que imparte el MINSAL a los establecimientos de salud APS,
sobre Buen Trato al usuario. El CESFAM El Roble subió 1,0 pto. En comparación al año
anterior.
El año 2015 se continúa promoviendo iniciativas referente al Buen trato, ya que aún sigue
siendo un tema atingente solicitado por la comunidad. Se realiza una capacitación al
personal de salud del CESFAM El Roble, también se capacita a los/as integrantes del
consejo de usuarios/as y comunidad sobre buen trato, se expone sobre el tema en
auditorio del CESFAM Pablo de Rokha, se les da a cada uno de los asistentes un
pequeño libro didáctico sobre Derechos y Deberes de los/as usuarios/as.
En el mes de Diciembre de 2015 se realiza una encuesta sobre protocolo de atención al
usuario/a a pacientes del CESFAM El Roble, con el objetivo de conocer su percepción
sobre la atención de los funcionarios/as del CESFAM El Roble. Con este insumo se da
comienzo al trabajo en Plan del Comité de Solicitudes Ciudadanas 2016.
Introducción Plan de Comité de Solicitudes ciudadanas 2016
La valoración social del sistema de atención en salud depende no solo de la capacidad
resolutiva, de la oferta de servicios, y de la calidad técnica de los profesionales, sino
también de aspectos no médicos vinculados a la atención. Entre los cuales se encuentra
la relación entre usuarios y el equipo de salud, el trato digno y respetuoso y las propias
expectativas de los usuarios.

367
Visión
Ser un CESFAM reconocido por la calidad en la atención y el trato que se les entrega a
los usuarios de salud.
Objetivo general
Mejorar la percepción de los usuarios respecto al trato al usuario/a del CESFAM El Roble.

368
Plan de Mejora Comité de Solicitudes Ciudadanas 2016 CESFAM EL ROBLE

Plan de Monitoreo (Resumido)

Metodología(s) a Actividad (es) Indicador


Área de trabajo Objetivo Específico* Fuente de Dato Meta
utilizar* (Descripción)

1.-Trato usuario 1.- Mejorar trato al 1.1- Realizar 1.1.– Aplicación 1.1.- Encuesta diagnóstico 1.1.-Acta de 1.1.-60%
usuario en CESFAM diagnóstico trato encuestas Trato Usuario realizada y tabulada asistencia funcionarios activos
El Roble. usuario.(CDU) por Comité de Solicitudes capacitados
Ciudadanas SI __ NO___

1.2.- Tabulación y 1.2.- % de funcionarios


1.2.-Realizar difusión de resultado de capacitados en Trato 1.2.-Informe
capacitación a todos los usuario. 1.2.- Informe elaborado
encuesta.
funcionarios. Encuesta
1.3-Capacitación de 1.3.-Existe % aumento de Diagnóstica
1.2.-Realizar funcionarios sobre Trato trato nivel bueno y
actividades de difusión excelente según encuestas 1.3.-Informes de
al usuario interno y
y promoción. MINSAL. tabulación de
externo.
encuestas
1.4.-Difusión de 1.4.-Existe nómina
1.4.-Lista de
Protocolo (chapitas, fondo con registro de
entrega de
de pantalla, etc.) entrega
chapitas campaña
Buen Trato.
Sí_ No_

Metodología(s) a Actividad (es) Indicador


Área de trabajo Objetivo Específico* Fuente de Dato Meta
utilizar* (Descripción)

1.-Procedimiento 1.- Mejorar 1.1- Difusión de 1.1.– Reunión con 1.1.-Se realiza Reunión 1.1.-Acta de 1.1.-80% de
Administrativo comunicación no problemática consejo técnico y para tratar ítem. asistencia. asistencia a reunión.
presencial con Consejo de Usuarios
usuarios de CESFAM CESFAM El Roble para SI __ NO___
El Roble difusión de problemática.
1.2.Estableciemiento de
estrategias de abordaje
369
mediante lluvia de ideas 1.2.-Existe carta Gant con 1.2.-Informe
estrategias propuestas. elaborado.
1.2.-Lluvia de ideas para 1.2.-Informe
estrategias de abordaje. SI __ NO___ cumplimiento
carta Gant.

370
IV. Diagnóstico sobre Nivel de Participación CESFAM El Roble:
El Plan de participación Social que se ha desarrollado, considera los mecanismos de
participación recién nombrados como parte importante de un diagnóstico sobre el estado
de los Niveles de participación del Centro de Salud Familiar El Roble.

Es así que se ha utilizado el modelo de los Niveles de Participación, que deriva del trabajo
de Sherry Arnstein (1969), modelo que permite situar el estado de la participación de
nuestro CESFAM El Roble de acuerdo a las características que definen cada etapa y, a la
vez, visualizar su progresión y el estadio al que se aspira llegar, de modo que la
planificación reconozca ese objetivo y las estrategias para conseguirlo.

Los Niveles de Participación descritos por Sherry Arnstein, son:

1. Información de calidad: Informar a los ciudadanos acerca de sus derechos,


responsabilidades y opciones es un primer paso clave para avanzar en la participación.
Es relevante que esta información sea completa, de fácil acceso, atingente y entregada a
tiempo. A la vez se espera que los canales de comunicación den opciones para la
retroalimentación por parte de los receptores, de modo que sobre esa relación se pueda
construir poder de negociación e influencia por parte de la comunidad.
2. Consulta: Invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los planes, políticas,
decisiones de autoridades y otras materias, además de crear los espacios para que esta
actividad se desarrolle de una manera inclusiva y eficiente, es un paso más para
conseguir una participación efectiva.

3. Toma de decisiones: En este estadio la ciudadanía detenta la capacidad de tomar


decisiones (amplias o acotadas), ya sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le
ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico. La opinión de la
comunidad se vuelve vinculante e influye directamente en la gestión pública. Del mismo
modo, los ciudadanos se hacen responsables de las decisiones que toman.

4. Control Social: Cuando el empoderamiento de la comunidad avanza y se consolida las


personas pueden influir en la gestión, tomar decisiones, monitorear los cumplimientos,
exigir rendiciones de cuentas y solicitar medidas correctivas cuando las autoridades no
desempeñan su labor adecuadamente o no cumplan sus compromisos. La ciudadanía
empoderada logra organizarse, auto gestionarse y, desde su propia orgánica, se articula
con las instituciones públicas para hacer una gestión participativa.

La siguiente imagen muestra gráficamente los Niveles de Participación y su progresión en


forma de escalera, en línea con la conceptualización original de Arnstein (1969).

371
Una vez revisados estos conceptos sobre niveles de participación, surge la pregunta:
¿Cuál es el estado de la Participación Social en el Centro de Salud Familiar El Roble en
relación a estos niveles? La respuesta a esta pregunta ha sido parte del proceso de
desarrollo de este plan de participación, pues el diagnóstico es necesario para aclarar la
línea base, desde la que se espera construir el camino que permita avanzar en alcanzar
una participación donde los ciudadanos tengan mayor poder e influencia.

El diagnóstico se realizó en primer lugar a través de una revisión bibliográfica:


Leer y discutir los siguientes documentos: Plan Estratégico de Participación Social del
SSMSO, Modelo de Salud Familiar: Ejes de Participación e Intersectorialidad y
Territorialidad. Orientaciones Ministeriales: Plan de Participación Social en inversiones,
Plan del Buen Trato y Plan de Difusión y Comunicaciones de la oferta pública. Otras
líneas de trabajo del establecimiento referido a aumentar y/o mejorar la participación en
su territorio. Ley 20.500 y Norma 31 de Participación Social.

Frente a los mecanismos de participación utilizados el año 2015 y a los creados para el
año siguiente, se pudo definir de manera a priori, que nos encontramos en el ámbito del
primer nivel de participación, la Información, sin embargo se realizó el día lunes 26 de
Septiembre, una jornada de trabajo con el consejo de usuarios, agentes de la comunidad
y equipo de salud, donde se trabajó en un autodiagnóstico para definir el nivel de
participación y definir estrategias para avanzar en estos niveles. Se aplicaron técnicas
para conocer de forma crítica y en profundidad la realidad social del territorio, incluyendo
las redes sociales.

Las técnicas que se utilizaron fueron:


- Revisión fuentes bibliográficas, la observación, Videos de la comuna, la
entrevista, lluvia de ideas, trabajo grupal.

372
A continuación presentamos la sistematización del Diagnóstico de los niveles de
participación del CESFAM El Roble. Realizado el día Lunes 26 de septiembre de 2016. En
una sede en la comunidad “ONG de Desarrollo Humano”, ubicado en Antonio Machado,
comuna La Pintana, participaron más de 50 personas en la actividad.

Una de las preguntas que se trabajó fue ¿en qué nivel de Participación Social nos
encontramos con el Centro de Salud Familiar El Roble? Y por qué?.
Las personas divididas en cuatro grupos, respondieron lo siguiente:

-Respuesta Grupo N°1: Nos encontramos en el primer nivel de Información, ya que las
actividades que se hacen nosotros somos informados y a veces consultados a través de
preguntas que se responden en la cuenta pública.
-Respuesta Grupo N°2: En primer lugar se dijo que estábamos en el nivel de consulta,
pero se llegó a un consenso que solo estamos en primer nivel de Información.
-Respuesta Grupo N°3: Estamos en primer nivel ya que como usuarios/as, no tomamos
decisiones sobre la gestión del CESFAM, solo colocamos reclamos a veces.
-Respuesta Grupo N°4: Como grupo señalamos que no hay mucha participación, por
tanto estamos en el primer nivel.
Luego se trabajo por nivel sobre lo que se hace, para que nos sirve y que actividades
podríamos hacer.

¿Qué se hace? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué actividades


podríamos hacer?

Información Grupo N°1: Grupo N°1: Para ser Grupo N°1:


Pasiva, recibe atendido, para resolver Integración, pegar
solamente problemas. poster, afiches,
información. dípticos, llamadas
telefónicas, puerta a
puerta.

Grupo N°2: se
Grupo N°2: Para que Grupo N°2: Hace
reparte información
sepamos cuando hay falta mayor
mediante papeles.
vacunación o diferentes información sobre
actividades. todo para las
personas que no
asisten al consultorio.
Realizar información y
repartir en trípticos y
mostrar a través de
373
los televisores en las
salas de espera.
Grupo N°3:
Participar en la Grupo N°3: Realizar
Grupo N°3: Acceder a
cuenta pública operativos de salud y
mayores actividades de
participativa, se de médicos más
salud y actividades
reparte frecuentes.
sociales.
información, a
veces.

Grupo N°4: Informar


Grupo N°4: Grupo N°4: La
con calidad.
Cuentas públicas. información nos sirve
para que se dé a
conocer cosas que la
gente no sabe o
desconoce.

Consulta Grupo N°1: Se Grupo N°1: Para Grupo N°1: a


pregunta para acceder a beneficios. personarse para los
saber mejor, para distintos programas.
conocer mejor el
sistema, el
entorno.

Grupo N°2: Tener


Grupo N°2: Para que el
Grupo N°2: Se mayor comunicación
equipo de salud sepan
con el equipo de
pregunta para nuestras necesidades.
salud. Realizar
saber si la
charlas de
comunidad tiene
conversación, reunión
alguna necesidad
con la comunidad.
en relación a salud.
Grupo N°3: Para
mejorar la comunicación,
lo que nos interesa como Grupo N°3: El
Grupo N°3: En
usuarios/as y fomentar el CESFAM debe ir a
actividades como
respeto recíproco entre participar en cada
esta se hacen
organización o villa.
consulta a nosotros usuarios/as y
los/as usuarios/as funcionarios/as.
sobre temáticas de
salud y
participación. Grupo N°4: Para que el
equipo de salud conozca
nuestras necesidades Grupo N°4: Potenciar
como usuarios/as, a la el uso de la OIRS,
374
Grupo N°4: Existe vez se pueda mejorar Oficina de reclamos y
la OIRS. temas complejos. sugerencias y
solicitudes
ciudadanas.
Toma de Grupo N°1: Grupo N°1: Para Grupo N°1: Talleres,
decisión Sugerencias, cambiar ciertas cosas elecciones.
experiencias incorrectas, mejorar el
positivas. sistema.

Grupo N°2: Tomar la


Grupo N°2: aún Grupo N°2: Para
iniciativa que nosotros
nada. involucrarnos a través de
los usuarios/as nos
crítica constructiva en
acerquemos al
mejoras hacia las
consultorio a
atenciones del CESFAM.
preguntar por talleres
y todas las
actividades que se
realicen tanto dentro
como fuera del
CESFAM.

Grupo N°3: Los/as Grupo N°3: Para estar


usuarios/as involucrados nosotros
deberían participar como usuarios/as con
Grupo N°3: Realizar
en la toma de nuestra salud.
votaciones con los/as
decisiones. usuarios/as sobre qué
cosas queremos para
el CESFAM.
Participar en el
Consejo de
Usuarios/as del
Grupo N°4: Para que CESFAM.
Grupo N°4: nuestras necesidades
Desconocemos. sean contestadas y
trabajadas por salud y el Grupo N°4: Que
municipio. nosotros como
usuarios/as nos
acerquemos al
consultorio y elegir
representantes de la
comunidad para que
participen en
reuniones con salud y
375
a la vez lleven la
información a las
organizaciones
sociales.

Control social Grupo N°1: Ver los Grupo N°1: Mejorar la Grupo N°1: Dar las
logros y beneficios calidad de vida, la gracias y participar en
para la comunidad. amistad. todas las instancias.

Grupo N°2: No se Grupo N°2: Participar


hace. del Consejo de
Grupo N°2: Para
Usuarios/as.
fiscalizar y regular que
hagan bien su pega en el
CESFAM.

Grupo N°3: Ser


Grupo N°3: Los/as
Grupo N°3: Mejora la participe los/as
usuarios/as deben
salud y atención a los/as usuarios/as
dirigirse a las
usuarios/as. constantemente en
personas
reuniones con equipo
correspondientes
directivo del CESFAM
para resolver sus
y así visualizar que se
problemas por
cumpla lo prometido.
ejemplo: las horas
médicas, entre
otros.
Grupo N°4:
Grupo N°4: Deberíamos tener una
transparentar el trabajo comunicación más
Grupo N°4: en salud. directa con el
Desconocemos.
consultorio, saber lo
que están haciendo y
participar de sus
planificaciones.

376
V. Definición de líneas estratégicas
El Plan de Participación Social del CESFAM El Roble, se sustenta en cinco
líneas estratégicas generales, surgidas del diagnóstico mencionado
anteriormente. De ellas se desprenden 10 objetivos estratégicos, actividades,
indicadores de impacto y resultados esperados. Por último, señalar que se ha
elaborado el cronograma por trimestre, entre los años 2016 y 2018.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN

1. IMPLEMENTACION DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL


EN EL CENTRO DE SALUD FAMILIAR EL ROBLE
a) Mantener equipo de participación del CESFAM El Roble.
b) Elaboración y ejecución Plan de Participación social para tres años.
c) Realizar Diagnóstico sobre Niveles de Participación

2. REALIZAR CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS


a) Fortalecer la participación de la comunidad en las CPP

3. FORTALECER AL CONSEJO DE USUARIO


a) Mantener el funcionamiento del Consejo de Usuarios
b) Generar estrategias de convocatoria para incentivar a la gente a participar
del CDU.

4. COORDINAR DIÁLOGOS CIUDADANOS

a) Realizar diagnósticos participativos.

b) Realizar Cierre de Dialogo Ciudadano 2014

5. FORTALECER LA GESTIÓN DEL COMITÉ DE SOLICITUDES


CIUDADANAS

a) Incentivar la participación y trabajo en los comités de gestiones


ciudadanas

c) Realizar plan de trabajo de mejoras del comité de Solicitudes Ciudadanas

377
VI. Estrategia Metodológica

Actividades Metodología

Equipo de participación Informar a jefes de Equipo y


debe participar con horas Dirección de la Planificación de
protegidas de las reuniones reuniones semestrales del equipo
bimensuales programadas. de participación.

Elaborar Plan de Constitución de equipo de trabajo y


Participación en conjunto con planificación de fechas de reunión
el CDU y tres organizaciones
sociales
Realizar Diagnóstico sobre Conformación de equipo para
Niveles de Participación trabajar en el diagnóstico.
entre funcionarios/as del Planificar actividades
CESFAM El Roble y Coordinar lugar en el territorio.
comunidad. Convocar a la comunidad a
participar a través de invitación, wsp
y facebook CESFAM El Roble
Conformación de equipo -Convocar a reunión para la
CPP representados los elaboración de cuenta pública.
directivos, los sectores y
representantes del CDU El -Dar a conocer Orientaciones
Roble. Encargado de estratégicas del SSMSO sobre la
participación se incorpora a CPP
estos equipos en su calidad -Realizar buzón de consultas sobre:
de asesor/a. qué queremos saber del CESFAM?
en distintas organizaciones sociales
y sala de espera de cada sector del
CESFAM El Roble. Tabular
consultas.
-Elaboración de material a presentar
en cuenta pública referente a las
consultas realizadas.
-Elaboración de afiches e
invitaciones.
-Distribución de afiches e
invitaciones.
-Evaluación de cuenta pública.
Técnica FODA.

378
Realización de 10 reuniones - Consejo de Usuarios/as debe
anuales con participación del planificar las reuniones con temas
consejo técnico, definidos y dar a conocer a la
organizaciones sociales, comunidad y equipo del CESFAM.
vecinos del sector.

Realizar jornada de cierre


Dialogo Ciudadano con los Realizar seguimiento del Dialogo
CDU de la comuna de La Ciudadano 2014 a través del Plan
Pintana, con Agrupaciones de Salud La Pintana.
Indígenas, Organizaciones -Realizar a través del Depto. de
Sociales, Directores de Salud, un Informe de cierre del
Salud, encargados/as de dialogo ciudadano 2014.
Participación, Autoridades de
la Municipalidad. -Preparación de jornada de
Participación con la comunidad,
CDU y autoridades de la Pintana,
donde se presente el cierre el
Dialogo ciudadano 2014.

-Trabajar metodología de la jornada


con equipo de Participación
comunal.

Técnicas:

Trabajo en equipo sobre


participación.

Preguntas abiertas

Técnica World Café

-Realizar convocatoria a la jornada.

-Difusión de afiches en el CESFAM


Generar estrategias de como en JJVV .
convocatoria para incentivar -Crear wsp del Consejo de
a la gente a participar del Usuarios/as para recordar fechas de
CDU. reunión.
-Difundir las reuniones a través del
face book del CESFAM El Roble.
379
Construir catastro de organizaciones
sociales para invitar a CDU.

Asesorar técnicamente en el Acompañar al CDU El Roble


diseño, ejecución y En el asesoramiento técnico de su
evaluación del plan del CDU Plan y monitorear los avances
El Roble propuestos.

Realizar diagnóstico -Constituir equipos de trabajo por


participativo cada dos años, sector de salud,
que incorpore a los equipos
de salud y usuarios en -Revisión de lineamientos
procesos de preparación estratégicos del diagnostico
hasta la evaluación. participativo del SSMSO
-Planificación de la elaboración del
diagnóstico con Convocatoria a
CDU y Organizaciones sociales a
reunión preliminar del diagnóstico
-Realizar técnica buzón de consulta.
-Realizar jornada de diagnóstico
participativo por sector
-Analizar los resultados
diagnósticos.
-Evaluar jornada de diagnóstico a
través de técnica FODA.

Planificar reuniones del Coordinar y convocar a encuentros


Comité de Solicitudes para la planificación de reuniones
ciudadanas (4 anuales).
Realizar plan de trabajo de Desde la información obtenida del
mejoras del Comité de SC análisis de las solicitudes
ciudadanas, se trabajará en
reuniones de planificación,
destacando la constante de reclamo
más recurrente por los/as
usuarios/as durante el año.

380
VII. Objetivos, actividades, indicadores, participantes, responsables, impacto y/o resultados esperados y verificadores
Línea Estratégica Objetivos Actividades Estrategia Indicadores Participantes Responsables Impacto y/o Verificadores
estratégicos Metodológica y resultados
técnicas esperados

IMPLEMENTACION a)Mantener Equipo de Informar a jefes 80% Horas -María Isabel Directora Equipo de Constitución del
DE MECANISMOS equipo de participación de Equipo y protegidas para Moya CESFAM El participación equipo de
DE PARTICIPACIÓN participación del debe participar Dirección de la reunión -Alejandra Roble. CESFAM El Participación del
SOCIAL EN EL CESFAM El con horas Planificación de Montecinos Jefes de Equipo Roble, se reúne CESFAM El
CENTRO DE SALUD Roble protegidas de las reuniones -Paulina y Unidad. según fechas Roble y fecha
FAMILIAR EL reuniones semestrales del Sánchez propuestas. de reuniones.
ROBLE bimensuales equipo de -Patricia López
programadas. participación. -María José
Araya
-Ricardo Padilla
-Daniela
Martínez
-Marilyn
Schneider
-Pamela
Hohmann

b) Elaboración y Elaborar Plan de Constitución de 100% Plan Consejo de Directora Plan elaborado Timbre de
ejecución Plan Participación en equipo de elaborado Usuarios/as El CESFAM El entrega de
de Participación conjunto con el trabajo y Roble Roble, oficina de parte
social para tres CDU y tres planificación de Directora Encargada de del SSMSO en
años. organizaciones fechas de CESFAM El Participación el Plan de
sociales reunión ROBLE María Isabel Participación
Representantes Moya
de
Organizaciones
Funcionarios/as
del CESFAM El
Roble

c)Realizar Realizar Conformación de 100% Plan Directora Directora Establecimiento -Lista de


Diagnóstico Diagnóstico equipo para ejecutado CESFAM El CESFAM El ejecuta asistencia de la
sobre Niveles de sobre Niveles de trabajar en el Roble, Roble, Diagnóstico actividad
Participación Participación diagnóstico. Encargada de Encargada de sobre Niveles
entre Planificar Participación Participación de -Fotografía de la
381
funcionarios/as actividades María Isabel María Isabel Participación actividad
del CESFAM El Coordinar lugar Moya Moya
Roble y en el territorio. Equipo de Equipo de
comunidad. Convocar a la Participación, Participación
comunidad a CDU El Roble,
participar a Organizaciones
través de Sociales.
invitación, wsp y Consejo Técnico
face book CESFAM El
CESFAM El Roble.
Roble
REALIZAR a) Fortalecer la Conformación de -Convocar a 100% CPP Directora Directora Establecimiento -Lista de
CUENTAS participación de equipo CPP reunión para la Ejecutada CESFAM El CESFAM El ejecuta CPP a asistencia de la
PÚBLICAS la comunidad en representados elaboración de Roble, Roble partir de las actividad
PARTICIPATIVAS las CPP los directivos, los cuenta pública. Encargada de orientaciones
sectores y Participación técnicas del -Fotografía de la
representantes -Dar a conocer María Isabel SSMSO actividad
del CDU El Orientaciones Moya
Roble. estratégicas del Equipo de
Encargado de SSMSO sobre la Participación,
participación se CPP CDU El Roble,
incorpora a estos Organizaciones
-Realizar buzón
equipos en su Sociales.
de consultas
calidad de Consejo Técnico.
sobre: qué
asesor/a.
queremos saber
del CESFAM?
en distintas
organizaciones
sociales y sala
de espera de
cada sector del
CESFAM El
Roble. Tabular
consultas.

-Elaboración de
material a
presentar en
cuenta pública
referente a las
consultas

382
realizadas.

-Elaboración de
afiches e
invitaciones.

-Distribución de
afiches e
invitaciones.

-Evaluación de
cuenta pública.
Técnica FODA.
FORTALECER AL a) Mantener el Realización de - Consejo de 80% de las Directora Directora Consejo de -Lista de
CONSEJO DE funcionamiento 10 reuniones Usuarios/as reuniones CESFAM El CESFAM El Usuarios asistencia de
USUARIO del Consejo de anuales con debe planificar realizadas Roble, Roble, funcionando reuniones del
Usuarios participación del las reuniones Directiva Directiva CDU
consejo técnico, con temas Consejo de Consejo de
organizaciones definidos y dar a Usuarios/as El Usuarios/as El
sociales, vecinos conocer a la Roble. Roble.
del sector. comunidad y Consejo Técnico.
equipo del Encargada de
CESFAM. Participación.
Vecinos/as del
sector El Roble y
Usuarios/as del
CSEFAM
Generar -Difusión de 80% de Directora Directora Estrategias de -foto de wsp de
estrategias de afiches en el estrategias de CESFAM El CESFAM El convocatoria CDU El Roble
convocatoria CESFAM como convocatoria Roble, Roble, realizadas
para incentivar a en JJVV . cumplidas Consejo Técnico Consejo - Foto de face
la gente a -Crear wsp del CESFAM El Técnico book El Roble
participar del Consejo de Roble, CESFAM El con información
CDU. Usuarios/as para Consejo de Roble, de reunión.
recordar fechas Usuarios/as El Directiva
de reunión. Roble Consejo de -Catastro de
-Difundir las Equipo de Usuarios/as El organizaciones
reuniones a Participación. Roble sociales del
través del face
book del
CESFAM El
Roble.
Construir
383
catastro de
organizaciones
sociales para
invitar a CDU.
b) Elaborar y Asesorar Acompañar al 100% Plan Directora Consejo de Planificación Timbre de
Realizar Plan de técnicamente en CDU El Roble elaborado CESFAM El Usuarios El anual del CDU entrega de
trabajo anual el diseño, En el Roble, Roble. El Roble oficina de parte
por consejo de ejecución y asesoramiento Consejo Técnico Directiva. realizada. del SSMSO en
Usuarios/as evaluación del técnico de su CESFAM El el Plan de CDU
plan del CDU El Plan y Roble,
Roble monitorear los Consejo de
avances Usuarios/as El
propuestos. Roble.

COORDINAR a) Realizar Realizar -Constituir 80% plan equipos de Directora Actualización


DIÁLOGOS diagnósticos diagnóstico equipos de elaborado salud, usuarios, CESFAM El Diagnóstico del diagnóstico
CIUDADANOS participativos participativo cada trabajo por JJVV, Roble, Participativo participativo o
dos años, que sector de salud, Organizaciones Consejo elaborado utilización del
incorpore a los Sociales y CDU Técnico último vigente,
equipos de salud -Revisión de CESFAM El no más antiguo
y usuarios en lineamientos Roble, que el 30 de
procesos de estratégicos del Consejo de Junio de 2014.
preparación diagnostico Usuarios/as El
hasta la participativo del Roble.
evaluación. SSMSO

-Planificación de
la elaboración
del diagnóstico
con
Convocatoria a
CDU y
Organizaciones
sociales a
reunión
preliminar del
diagnóstico

-Realizar técnica
buzón de
consulta.

384
-Realizar jornada
de diagnóstico
participativo por
sector

-Analizar los
resultados
diagnósticos.

-Evaluar jornada
de diagnóstico a
través de técnica
FODA.

b) Realizar Realizar jornada -Realizar 100% jornada Jefe de Salud La Jefe de Salud Cierre de -Lista de
Cierre de de cierre Dialogo seguimiento del realizada Pintana. La Pintana. Dialogo asistencia a la
Dialogo Ciudadano con Dialogo Encargado de Encargado de ciudadano jornada.
Ciudadano 2014 los CDU de la Ciudadano 2014 Participación Participación 2014 -Presentación
comuna de La a través del Plan Comunal. Comunal. presentado a la cierre de dialogo
Pintana, con de Salud La Asesores comunidad. ciudadano.
Agrupaciones Pintana. Técnicos de
Indígenas, Salud.
Organizaciones -Realizar a Representantes
Sociales, través del Depto. de CDU.
Directores de de Salud un Agrupaciones
Salud, Informe de cierre Indígenas,
encargados/as del dialogo Organizaciones
de Participación, ciudadano 2014. Sociales,
Autoridades de la Directores de
-Preparación de
Municipalidad. Salud,
jornada de
encargados/as
Participación con
de Participación
la comunidad,
de cada
CDU y
CESFAM,
autoridades de
Autoridades de la
la Pintana,
comuna.
donde se
presente el
cierre el Dialogo

385
ciudadano 2014.

-Trabajar
metodología de
la jornada con
equipo de
Participación
comunal.

Técnicas:

Trabajo en
equipo sobre
participación.

Preguntas
abiertas

Técnica World
Café

-Realizar
convocatoria a la
jornada.

FORTALECER LA a)Incentivar la Planificar Coordinar y 80% de las Usuarios/as El Usuarios/as El Reuniones del -Lista de
GESTIÓN DEL participación y reuniones del convocar a reuniones Roble. Roble. Comité de SC asistencia de
COMITÉ DE trabajo en los Comité de encuentros para realizadas Consejo Técnico. realizadas. reuniones del
SOLICITUDES comités de Solicitudes la planificación Encargada de Comité de SC.
CIUDADANAS gestiones ciudadanas (4 de reuniones Participación.
ciudadanas anuales). Vecinos/as del
sector El Roble y
Usuarios/as del
CESFAM
Realizar plan de Desde la 100%plan de Directora Directora Plan de Mejora -Informe del
trabajo de información trabajo del CESFAM El CESFAM El elaborado y Plan de mejora
mejoras del obtenida del Comité de SC Roble, Roble ejecutado del Comité de
Comité de SC análisis de las elaborado Representantes SC elaborado

386
solicitudes del Consejo de
ciudadanas, se Usuarios/as El
trabajará en Roble.
reuniones de Encargado de
planificación, calidad,
destacando la Encargada de
constante de Modelo de
reclamo más Acogida.
recurrente por Encargada de
los/as Participación.
usuarios/as Operadora OIRS.
durante el año.

387
VIII. CRONOGRAMA
Actividades 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T.
2016 2016 2016 2016 20 20 2017 20 20 20 20 20
17 17 17 18 18 18 18

Equipo de participación X X X X X X X X X X X X
debe participar con horas
protegidas de las reuniones
bimensuales programadas.
Elaborar Plan de X X X
Participación en conjunto
con el CDU y tres
organizaciones sociales

Realizar Diagnóstico sobre X


Niveles de Participación
entre funcionarios/as del
CESFAM El Roble y
comunidad.

Conformación de equipo X X X X X X
CPP representados los
directivos, los sectores y
representantes del CDU El
Roble. Encargado de
participación se incorpora a
estos equipos en su calidad
de asesor/a.
Realización de 10 X X X X X X X X X X X X
reuniones anuales del CDU
con participación del
consejo técnico,
organizaciones sociales,
388
vecinos del sector.

Generar estrategias de X X X X X X
convocatoria para
incentivar a la gente a
participar del CDU.

Asesorar técnicamente en X X X X X X X X X X X X
el diseño, ejecución y
evaluación del plan del
CDU El Roble
Realizar diagnóstico X X X X X X X
participativo cada dos
años, que incorpore a los
equipos de salud y
usuarios en procesos de
preparación hasta la
evaluación.

Realizar jornada de cierre X


Dialogo Ciudadano con los
CDU de la comuna de La
Pintana, con Agrupaciones
Indígenas, Organizaciones
Sociales, Directores de
Salud, encargados/as de
Participación, Autoridades
de la Municipalidad.

Planificar reuniones del X X X X X X X X X


Comité de Solicitudes
ciudadanas (4 anuales).

389
Realizar plan de trabajo de X X X
mejoras del Comité de SC.

390
IX. MODALIDAD EVALUACIÓN DEL PLAN.
El plan será evaluado por una evaluación de proceso que consta de tres partes:
Evaluación ante: Esta evaluación se realizará antes de iniciar cada una de las
actividades planificadas, y se realizará mediante una discusión del grupo que ejecutará la
actividad, en donde se utilizará la técnica del grupo focal, con el fin de recolectar
información y evaluar su factibilidad antes de comenzar un proceso de intervención.
Evaluación durante: Esta evaluación se pretende realizar en la mitad del desarrollo del
plan a fin de evaluar si es necesario cambiar algo o no para las actividades restantes
programadas, para ello se pretende utilizar una estrategia de tipo cualitativo a partir de la
implementación de la técnica FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza),
con algunos participantes de las anteriores actividades ya realizadas.
Evaluación posterior: Esta evaluación se espera realizar en la etapa final del proceso,
con el fin de medir el impacto que las actividades generaron, para ello se verá los
resultados de los indicadores de evaluación y se realizará una sistematización final con
todos los recursos obtenidos.

X.-PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL


PLAN.
El plan de Participación se trabajó en conjunto con un equipo de participación conformado
por funcionarios/as del CESFAM El Roble y representantes voluntarios/as de la
comunidad que participan en el CDU como de Organizaciones sociales.
Primero se realizó durante el año 2015 un Plan de elaboración del Plan de Participación,
con la base referencial de la Ley 20.500 y Norma 31 del MINSAL, Modelo de salud
Familiar: Ejes de participación y de intersectorialidad y territorialidad, Orientaciones
Ministeriales y del SSMSO entre otros. Y luego este año 2016 con la planificación
diseñada, se trabajo en el Plan como tal, a través de reuniones constantes, asesorías del
equipo de participación del SSMSO y del diagnóstico sobre niveles de participación del
CESFAM El Roble.
El Plan de participación Social está realizado para ser trabajado por tres años, 2016 a
2018. Su estructura se crea en base a las siguientes líneas estratégicas Implementación
de mecanismos de participación social en el centro de Salud Familiar El Roble, Realizar
cuenta pública Participativa, Fortalecer Consejos de Usuarios, Coordinar Diálogos
Ciudadanos y Fortalecer la gestión del comité de consultas ciudadanas. Las actividades
de este plan están asociadas a cada una de éstas líneas. La metodología elegida para el
plan fue a partir de los niveles de participación ciudadana de (Arstein) en donde a través
de una jornada con la comunidad se trabajó y analizó en qué nivel de participación nos
encontramos y qué estrategias debemos realizar para avanzar de nivel.

391
XI. Referencia Bibliográfica

- Méndez CA, Venegas López JJ. La participación social en salud: el desafío de


Chile. Rev. Panam. Salud Pública. 2010;27(2):144–8.
- Sherry Arnstein (1969).
- Instrumento para la evaluación y certificación de desarrollo en el Modelo de
Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. División de Atención Primaria
Subsecretaría de Redes Asistenciales, año 2015.
- INE 2002.
- Ley 20.500 y Norma 31 del MINSAL.
- Modelo de Salud Familiar: Ejes de participación y de Intersectorialidad y
Territorialidad.
- Plan Estratégico de Participación Social en Salud, Servicio de Salud Metropolitano
Sur Oriente, Período años 2015 a 2018. Puente Alto Diciembre, 2015.
- Fuente: Encuesta de ocupación y desocupación La Pintana, Junio 2014. Centro
Microdatos Universidad de Chile.
- Fuente: Boletín Estadístico 2012-2014 FONASA

392
SANTO TOMÁS

INTRODUCCION

El documento que se presenta a continuación contiene el Plan de Participación del


CESFAM Santo Tomás. Para lograr este objetivo, se hace necesario dar a conocer
características de la comuna y del sector en que se llevará a cabo.
La Comuna de la Pintana, se encuentra en el sector sur de Santiago de Chile.
Originalmente sus primeros habitantes pertenecieron al pueblo Picunche. Según el
CENSO 2002, la población de la comuna era de 190.085 habitantes, un 6,13% de la
población se consideraba perteneciente al pueblo mapuche, siendo éste el mayor
porcentaje entre las comunas de Santiago.
En la década del 40 comienza a formarse lo que se conoce como centro cívico, de la
comuna, actualmente sector San Rafael. Aquí se encuentran el Estadio Municipal, la
Plaza de Armas, el Gimnasio, la Comisaría de Carabineros, el Cuartel de la Tercera
Compañía Bomberos "La Pintana" (institución más antigua de la comuna) e
Investigaciones, el Edificio Consistorial, la Casa de la Cultura y el Banco Estado. Dentro
de su territorio además está el campus Antumapu de la Universidad de Chile, en el que
se encuentran las facultades relacionadas con el área silvo-agropecuaria y de Recursos
Naturales, albergando además a agrupación Mapuche que imparte catedra en la
Universidad de cosmovisión, y saberes de pueblo mapuche, cuentan con centro
ceremonial y una Ruka con atención de Machi.
El 22 de noviembre de 1984, La Pintana comienza a funcionar administrativamente como
comuna tras la subdivisión de La Granja. La comuna duplicó su población original en un
lapso de 10 años, esto debido a que los terrenos eran de bajo costo, por lo que fueron
adquiridos para realizar viviendas sociales, produciéndose una extrema concentración de
pobreza urbana acompañada de carencias igualmente extremas en materia de
infraestructura, equipamientos, servicios y actividades generadoras de empleo en general
.
Los Límites de la comuna son: Este con La Florida por calle Bahía Catalina y Avenida La
Serena, y con Puente Alto por Avenida La Serena y divisiones prediales; Sur con Puente
Alto por Avenida Santa Rosa y con San Bernardo por calle los Álamos; Oeste con San
Bernardo y con El Bosque por Avenida San Francisco. Norte con San
Ramón por Venancia Leiva, y con La Granja por calle Santo Tomás.
EL Centro de Salud Santo Tomas se encuentra ubicado en el límite Noreste de la Pintana,
entre calles La Serena Y Santo Tomas, siendo territorialmente muy cercano a las
comunas de La Florida, la Granja y Puente Alto. Por su ubicación está alejado del centro
cívico, separado por sitios eriazos, lo que dificultaba el acceso de la comunidad a los

393
Servicios presentes en la comuna, lo que da a este territorio un mayor sentido de
marginación.
La gestación del Centro comienza en el año 1989 a través de la solicitud de comunidades
Cristianas a Empresario inmobiliario de un terreno para la construcción de consultorio de
salud. Esto debido a que población del sector tenía acceso limitado a los Centros de
salud existentes en la comuna, (solo 3 en la década de 1990), uno en el sector sur y dos
en sector centro.

El 9 de septiembre de 1992, con el apoyo de la comunidad organizada comienza a


funcionar el Centro de Salud Santo Tomás, en una infraestructura , que no reunía las
condiciones suficientes para brindar una atención adecuada a los pacientes,quienes no
contaban con sala de espera, por lo que los usuarios aguardaban su turno de atención a
la intemperie.
En el año 1996 se gesta la idea de reposición del centro, impulsada por el aumento de la
demanda y de brindar una mejor atención a los usuarios, lo cual se concreta en febrero
del 2004, donde hasta la fecha está ubicado en Av. Santo Tomás 0987 .La población
validada por Fonasa para el año 2017, corresponde a 22.757 personas. Sectorizadas en 2
equipos: verde y azul.
Los límites territoriales del centro están dados por las calles:
Norte: Av. Santo Tomás
Sur: Av. Observatorio
Este: Av. Bahía Catalina
Oeste: Av. Santa Rosa

Ante lo expuesto es importante señalar que centro siempre contó con la participación
activa de vecinos quienes lo vieron como un espacio propio.Dentro la estructura
institucional del CESFAM, se puede señalar que se construyó la visión y misión del
centro.

VISIÓN

“Constituirnos en un Centro de Salud Familiar de Calidad que acompaña a la familia


durante todo su ciclo vital logrando la satisfacción de los usuarios”.

MISIÓN

“Brindamos asistencia sanitaria de calidad en forma integral y continua, al usuario y su


familia, mediante medidas promocionales, preventivas y curativas que permitan mantener
la salud de la población y así mejorar la calidad de vida mediante una intervención
interdisciplinaria, intersectorial y la participación permanente de la comunidad”.

CONTEXTO
394
El presente documento se elabora en el CESFAM Santo Tomas con participación activa
de la comunidad entre las que se encuentran ONG impulsada por vecinos, Junta de
vecinos N° 20-1, clubes deportivos y de adulto mayor, funcionarios del centro de salud,
directivos y usuarios. Es importante señalar que no participa el Consejo de Usuarios en
diseño de plan de participación por presentar discrepancias con equipo directivo actual
de centro.
Son convocados en reiteradas ocasiones, asistiendo sólo a Cuenta Pública a modo de
presentar trabajo realizado anteriormente.
En relación a participación ciudadana en nuestro centro, se puede mencionar que esta ha
estado dada por hechos marcados por la participación a nivel país y necesidades de la
comunidad de contar con un Centro de atención en salud
Como se relata en introducción, la gestación del CESFAM Santo Tomas comienza en el
año 1989, a través de la participación social de vecinos del sector nor- oriente de La
Pintana, paralelamente a esto desde la década de 1990 comienzan a surgir normativas
declaraciones y leyes que sustentan la generación de una política pública de
participación ciudadana. El CESFAM Santo Tomas inicia sus atenciones con fecha
10.9.1992.
En el año 1995 se avanza hacia la definición del carácter de la participación en el sistema
de salud enfatizando “la necesidad de crear canales de participación social para que la
población pueda exigir rendición de cuentas”, iniciándose la creación de los Consejos de
Desarrollo local. En Santo Tomas el primer Concejo comienza a funcionar en ese
año1995, ya que anteriormente participaba la comunidad organizada en reuniones con el
equipo directivo.
En año 1997 se efectúa comisión tripartita, comunidad organizada y no organizada,
Director Centro de Salud, y funcionarios, esto tenía como objetivo conocer el diseño de la
nueva estructura en que se creando los planos para un nuevo Centro de salud,
adecuado a las necesidades de la población.
En el año 2000 surge bajo el Gobierno de Ricardo Lagos el INSTRUCTIVO
PRESIDENCIAL Nª 30 el que da cuenta de la necesidad de garantizar a la Población los
medios para incidir en decisiones públicas. CESFAM Santo Tomas comienza a funcionar
en sus nuevas instalaciones a fines del año 2004 posterior a un trabajo previo de
convocatoria a organizaciones sociales, análisis del número de población existente más
las deficiencias de estructura de centro.
En el año 2008 bajo el gobierno de Michelle Bachelet se promulga la ley 20.285 de
Acceso a la Información Pública y en el año 2009 se genera la Norma Nª 168 General de
Participación Ciudadana que da el marco formal de fomento e incremento de la
Participación.

395
El CESFAM Santo Tomas comienza a realizar cuentas públicas participativas, en el año
2010.
En el año 2011 se promulga la ley 20.500 bajo el gobierno de Sebastián Piñera, sobre
“Asociaciones y Participación en la gestión Pública tendiente a regular las
organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la Participación social.
En el año 2015 se dicta la norma31 de Participación Ciudadana en la gestión Pública,
algunos mecanismos relevantes en la participación ciudadanas descritas en esta norma
son:
Cuentas Públicas Participativas. En las que se rinden cuentas anuales a ciudadanía de
los gastos y de las acciones realizadas en salud.
La última cuenta pública se realizó con fecha 19.5.2016, con participación CDU, ONG,
JJVV, Organización Indígena, integrantes de consejo técnico y funcionarios del Centro,
llegando a un total de 83 participantes. Esta cuenta es elaborada separadamente del CDU
quienes exponen actividades realizadas durante año 2015, sus logros como organización
destacando su trabajo en líneas comunitarias y de apoyo al centro.
Equipo directivo conformado por director subrogante y jefes de programa dan cuenta de
gastos y las metas logradas.
Los Diálogos ciudadanos se cerraron el presente año en jornada realizada en
instalaciones Rosa Agustinas, se trabajaron temáticas en relación a:
-Estrategias que favorezcan la incorporación y mantención de profesionales médicos en
Atención Primaria.
-Estrategias de resolución listas de espera nivel secundario.
-Estrategias para favorecer el envejecimiento activo y abordaje de problemáticas del
adulto mayor.
-Fomento de la participación social.
-Salud intercultural y atención primaria.
-Estrategias de abordaje adicciones y consumo de drogas y otras sustancias nocivas en
espacios públicos.
-Infraestructura y acceso a CESFAM de la comuna.
-Fortalecimiento convenios docente asistenciales con universidades y ampliación de
cupos universidad del desarrollo.
Consulta Ciudadana: Es importante señalar que en cuanto a esta se han presentado
dificultades desde la gestión de reclamos, ya que los usuarios desconocen horarios de
funcionamiento y las funciones de esta, no siendo visible por la comunidad, a lo que se
suma que a partir de Septiembre no se efectúan reuniones Comité de gestión de

396
reclamos, por descoordinaciones con equipo directivo, hasta la fecha no se ha realizado.
Importante señalar que se realizaron dos reuniones de gestión de reclamos.
DIAGNOSTICO DE LOS NIVELES DE PARTICIPACION
DEL CESFAM SANTO TOMAS

Para efectuar el diagnostico de los niveles de participación, se utilizó el modelo adaptado


por servicio de salud sur-oriente de Sherry Arnstein (1969)

Este modelo nos permite conocer el estado actual de la participación de nuestra


comunidad, entendiendo además que su proceso de participación es diverso. Los Niveles
de Participación presentados por modelo son los siguientes:

1. Información de calidad: Informar a los ciudadanos acerca de sus derechos,


responsabilidades y opciones es un primer paso clave para avanzar en la participación.
Esta información debe ser completa, de fácil acceso, atingente y entregada a tiempo. A la
vez se espera que los canales de comunicación den opciones para la retroalimentación
por parte de los receptores, de modo que sobre esa relación se pueda construir poder de
negociación e influencia por parte de la comunidad.

2. Consulta: Invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los planes, políticas,
decisiones de autoridades y otras materias, además de crear los espacios para que esta
actividad se desarrolle de una manera inclusiva y eficiente, es un paso más para
conseguir una participación efectiva.

3. Toma de decisiones: En este estadio la ciudadanía detenta la capacidad de tomar


decisiones (amplias o acotadas), ya sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le

397
ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico. La opinión de la
comunidad se vuelve vinculante e influye directamente en la gestión pública. Del mismo
modo, los ciudadanos se hacen responsables de las decisiones que toman.

4. Control Social: Cuando el empoderamiento de la comunidad avanza y se consolida las


personas pueden influir en la gestión, tomar decisiones, monitorear los cumplimientos,
exigir rendiciones de cuentas y solicitar medidas correctivas cuando las autoridades no
desempeñan su labor adecuadamente o no cumplan sus compromisos. La ciudadanía
empoderada logra organizarse, auto gestionarse y, desde su propia orgánica, se articula
con las instituciones públicas para hacer una gestión participativa.

Con fecha Viernes 14 de 10 del 2016 se realizó Jornada participativa con el apoyo de
S.S.M.S.O, quienes capacitan sobre Modelo de niveles de Participación, a los asistentes
a dicho encuentro.
Se contó con un total de 34 asistentes, conformados por Representantes de
Organizaciones Sociales, FuncionariosConsejo técnico, subdirectora de Centro y usuarios
del CESFAM que no se encontraban participando en organizaciones.
Agrupaciones Participantes
Agrupación Vínculo Usuario, Agrupación de Adulto Mayor Las Samaritanas, Agrupación
Esperanza, JJVV 20-1 Santo Tomás, Club Deportivo Junior, Club Deportivo Dínamo,
Asociación La Rayuela, Casa de la Mujer, ONG Bus Bien.
Se convocó al consejo de usuarios (CDU), los cuales no asistieron a la actividad por
desavenencias con actual equipo directivo.

La metodología utilizada, consistió en:


- Charla Expositiva del SSMSO, explicando los niveles de participación y técnicas
participativas, que permitió diálogo e interacción de los asistentes con equipo facilitador.
- Discusión enpequeños grupos que permitieran la expresión de todos los asistentes en
torno a 4 preguntas.
Se les consultó sobre aspectos positivos y negativos de la participación de las
organizaciones y de usuariosen CESFAM, su percepción en cuanto a qué nivel se
encontraban de participación y sugerencias para mejorar este.
- Para poder evaluar, tanto a usuarios como funcionarios, en una discusión espontánea y
en un espacio que sintieran amigable, se dividió a los asistentes en 4 grupos dejando a
funcionaros en un grupo, para conocer su percepción en cuanto a participación con la
comunidad. Los usuarios no organizados y las organizaciones sociales en los tres
grupos restantes, esto facilitó dialogo abierto.

398
- Plenaria, en las que los integrantes expusieron conclusiones grupales ubicándose en la
escala de niveles de participación en que se encontraban.
Las conclusiones obtenidas fueron:

 Que la principal dificultad presentada y reiterada por todos los grupos es la


comunicación que se presenta actualmente entre el centro de salud,
trabajadores y los usuarios. Las organizaciones y usuarios plantean que se
desconocen las autoridades locales actuales (director, subdirector, jefes de cada
unidad), los canales de comunicación formal, protocolos de atención, y las
instancias participativas por parte de usuarios y funcionarios.

 Mencionan que faltan instancias de comunicación activas por parte del centro de
salud hacia los usuarios (líneas de teléfono uso de redes sociales, correo
electrónico institucional).

 El exceso de burocracia en su atención, debido a protocolos complejos para


agendar horas

 Dificultades en los conceptos de participación y fiscalización en salud, falta de


coordinación e información por parte del Consejo de Usuarios del CESFAM hacia
usuarios.

 Los aspectos positivos son que se perciben como un grupo empoderado que
exige mejora en sus derechos, que cuenta con apoyo de algunos funcionarios en
torno a sus requerimientos, valorando e identificando a algunos como agentes con
vocación de servicio, compromiso en su labor y entrega.

 Visualizan como una instancia positiva la ejecución de talleres siendo percibidos


además como un espacio de participación.

- En cuanto a los Niveles de Participación todos los asistentes a la jornada coinciden en


que el nivel en que se ubican es bajo el rango mínimo de participación, correspondiente a
la entrega de Información de Calidad, consideran no estar informados del funcionamiento
de CESFAM.

- Usuarios manifiestan además no conocer el funcionamiento del Consejo de Usuarios,


planteando que se encuentran solos al enfrentar problemas en área de salud, solicitan
mayor representatividad de este, ser escuchados y respetados, ya que sienten que sus
opiniones no son tomadas en cuenta. Importante reafirmar que no participa CDU en esta
reunión.

LINEAS ESTRATEGICAS

399
El Plan de Participación Social se sustenta en trabajo previo realizado por CDU, Director
de CESFAM Sr Alejandro Sanhueza, encargada de participación año 2008-2015 Sra.
Evelyn Machuca quien efectúa diagnósticos participativos en año 2015 sobre las
necesidades de la comunidad por sector, se priorizan fundamentalmente las
problemáticas de obesidad Infantil embarazo adolescente, trato al usuario.
El diagnóstico de niveles de participación se realiza el 14.10.2016.
El 19 de Octubre se analizan los diagnósticos participativos y el nivel de participación
para generar objetivos estratégicos de Plan de Salud. Asisten subdirectora subrogante de
centro, encargada de participación, educadora social del programa de acompañamiento
representantes de usuarios más representantes de 4 organizaciones, siendo un total de
11 personas.

LINEAS ESTRATEGICAS GENERALES DE PARTICIPACION

1) Información de calidad y educación en participación ciudadana en salud.

2) Ampliar representación en Consejos de Usuarios.

SALUD
1) Obesidad
2) Embarazo adolescente
3) Trato

Diagnóstico de percepción de usuarios y nivel de participación


Con fecha Viernes 14 de 10 del 2016 se realizó Jornada participativa con el objetivo de
conocer los niveles de participación de usuarios CESFAM SANTO TOMAS se contó con
un total de 34 asistentes conformados entre usuarios del CESFAM, Representantes de
Organizaciones Sociales, y Funcionarios del Cesfam Santo Tomas.
Agrupaciones Participantes
Agrupación Vínculo Usuario, Agrupación de Adulto Mayor Las Samaritanas, Agrupación
Esperanza, JJVV 20-1 Santo Tomás, Club Deportivo Junior, Club Deportivo Dínamo,
Asociación La Rayuela, Casa de la Mujer, ONG Bus Bien.

400
¿Qué dificultades visualiza - Falta de espacio e instancias de expresión.
para lograr que su - CDU no trabaja para la comunidad
organización o usted - Dificultad de comunicación entre centro y usuarios
puedan participar en el - Exceso de burocracia (específicamente para Salud
centro de salud? Mental)
- Dificultad para obtener horas, horarios
inadecuados.
- No existen medios actualizados de información
(TICS).
- Desconocimiento de protocolo de comunicación
con autoridad local.
- Falta de información de calidad (funcionarios,
programa, informativos).
- Desconocimiento OIRS y sus funciones.
- Dificultades con ferias y acceso a CESFAM
- Falta de atención en horarios de colación.
-
FUNCIONARIOS

- Sensación de que dirigentes son intocables.


- Error en la definición de conceptos fiscalizar V/S
participación
- Déficit en la entrega de información porparte de
dirección hacia trabajadores y usuarios
- La gente no lee requiere mecanismos de
comunicación
-
ANÁLISIS

Se concluye que la principal dificultad presentada y reiterada por todos los grupos es la
comunicación entre el centro de salud, trabajadores y los usuarios. Se desconocen las
autoridades locales (director, subdirector, jefes de cada unidad), los canales de
comunicación formal, protocolos de atención, instancias participativas por parte de
usuarios y funcionarios. Faltan instancias de comunicación activas por parte del centro
de salud hacia los usuarios (uso de TICS, redes sociales, correo electrónico
institucional).

Otro de los aspectos negativos que los equipos mencionaron fue el exceso de burocracia
en su atención, dificultades en los conceptos de participación y fiscalización en salud,
falta de coordinación e información por parte del consejo de usuarios del CESFAM.

¿Qué aspectos positivos - Talleres


reconoce para poder - Apoyo por parte de los funcionarios.
401
participar en el centro de - Los usuarios sienten que son participativos con
salud? intención de empoderamiento y exigir mejoras.
FUNCIONARIOS

Equipo de Centro Profesionales de buena calidad con


vocación de servicio, mística, compromiso y entrega

ANÁLISIS

Los aspectos positivos que los grupos perciben:


- son un grupo empoderado que exige mejora en sus derechos, que cuenta con
apoyo de los funcionarios en torno a sus requerimientos, valorando a los
funcionarios como agentes con vocación de servicio, compromiso en su labor y
entrega.
- Ven como una instancia positiva la ejecución de talleres que lo ven además como
un espacio de participación.

¿En qué nivel de - Nula


participación se encuentra - Muy baja
usted y su organización - Información de calidad, se encuentra en un nivel inferior
respecto al centro de salud? a lo requerido.
FUNCIONARIOS
En ninguna etapa solo información, sin embargo hacemos
cosas a nivel informativo y de consulta
segúnprograma.(unilateral)

ANÁLISIS

En cuanto a los niveles de participación todos los participantes de la jornada coinciden en


que el nivel de participación se encuentra bajo el rango mínimo de participación, de
acuerdo a la escala de Arnstein, correspondiente a la entrega de información de calidad.
Por lo que su necesidad actual e inmediata es tener información adecuada que implique
tener conocimiento de los canales, espacios y funcionamientos del centro de salud.

¿Qué sugerencias y/o - Cambiar consejo de usuarios


propuestas haría usted para - Que nos escuchen y respectar opiniones de los usuarios.

402
mejorar el nivel de - Cambiar consejo de usuarios
participación en el que - Respeto por el adulto mayor
usted y su organización se - Actualizar sistemas telefónicos para todos
encuentran respecto al - Cambiar director del CESFAM
centro de salud?
- Que se cumpla extensión horaria

FUNCIONARIOS
Mejorar canales de participación y comunicación , primero
en forma interna
Conocer mejor las organizaciones del sector

ANALISIS

En cuanto a los niveles de participación todos los participantes de la jornada coinciden en


que el nivel de participación se encuentra bajo el rango mínimo de participación,
correspondiente a la entrega de información de calidad.

403
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES RESULTADO ESPERADO INDICADOR RESPONSABLES
Mantener y aumentar la - Realización de 10 reuniones Cumplimiento de calendario de N° de reuniones realizadas/n° CDU, Encargada de Participación.
participación ciudadana del anuales. reuniones programadas durante de reuniones programadas.
Concejo de Usuarios. - Facilitar la incorporación de el año.
nuevos integrantes al CDU. Incorporar nuevos integrantes a
CDU.

Promover la participación social - Reuniones con organizaciones Aumento de organizaciones Número de invitados a Equipo de participación, consejo
en CESFAM Santo Tomas de sociales participantes en el centro. actividad/ Número de técnico.CDU
organizaciones sociales, - Socialización de actividades organizaciones que se vinculan
instituciones gubernamentales y participativas, a través de con centro.
no gubernamentales, Concejo afiches.
de usuarios. - Asistir organizaciones
sociales.

Mantener equipo de Participación de las reuniones y Equipo con horas N° de funcionarios Equipo directivo del Centro y
participación en CESFAM actividades comprometidas en protegidas.por que existen participantes/n° total del equipo encargada de participación.
Santo Tomas con un integrante el plan SSMSO, actividades programadas participación.
de cada equipo y unidad con 12 Plan de salud,
horas mensuales protegidas. plan concejo de usuarios.
- charlas expositivas salas de OIRS visibilizada por cuenta con espacio y señalética CDU
Fortalecer ante la comunidad espera. comunidad adecuada con horarios claros. Equipo de salud de centro.
espacio de consultas y - paneles de información.
solicitudes ciudadanas.
Promover la participación social Capacitación sobre Incrementar el conocimiento Porcentaje de equipos de Servicio de Salud Metropolitano
y comunitaria en salud. herramientas metodológicas de sobre metodologías de participación y sus respectivos Sur Oriente
intervención social. intervención comunitaria a los consejos de usuarios Encargado Comunal de
funcionarios e integrantes de capacitados. Participación.
los consejos de usuarios.
Fortalecer la implementación Realización de 10 reuniones Mejorar la coordinación con N° reuniones realizadas/n° 60% de las reuniones realizadas.
del Programa de Salud y anuales de coordinación y organización intercultural y reuniones programadas.
Pueblos indígenas en nuestro evaluación de las facilitador colaborador
centro de salud. intervenciones en los centros de CESFAM.
salud.
Fortalecer la participación Elaboración y ejecución Plan de Plan de Participación por N° de actividades participación Consejo técnico funcionarios,
ciudadana con enfoque Participación social para tres centro construido con CDU y social cumplidas/N° de comunidad organizada y no
territorial y pertinencia años. Con enfoque de usuarios actividades programadas. organizada.
sociocultural. pertinencia cultural

404
Prevenir embarazo y Seminario de sexualidad 70% de los alumnos Número de asistentes/n° de Oficina de la Juventud CESFAM
enfermedades de trasmisión comunal dirigida a los alumnos capacitados. cursos convocados. de la comuna.
sexual en población de 8° básico y 1° medio de los
adolescentes. establecimientos.
Educacionales

Promover estilos de vida talleres de educación Talleres de educación Numero de talleres realizados/ Equipo de salud y participación.
saludable , hábitos de comunitaria en sensibilización comunitaria realizada en 40% n° de talleres programados.
alimentación sana y actividad de factores protectores estilos de los centros educativos.
física en niños menores de 6 de vida saludable en jardines y
años. colegios del sector.
Promover estrategias de vida Talleres de promoción de Porcentaje de los talleres N° de talleres Equipo salud Cesfam.
saludable, sexualidad y estrategias de estilos de vida realizados en clubes de adulto programados/número de Centro
envejecimiento activo en la activa. mayor. de salud.
tercera edad. 40% de talleres realizados.

Implementar redes sociales que Crear una red social confiable y Comunidad vinculadas a través Red social y n° de personas Equipo de participación.
permitan de fácil acceso para la de canal red social. vinculadas.
a la comunidad vincularse con comunidad.
el centro de salud permitiendo
un mejor acceso de
información.

405
MUNICIPALIDAD

JAIME PAVEZ MORENO ALCALDE

GABRIEL JIMENEZ CAAMAÑO JEFE DE SALUD

MÓNICA GODOY AGUAYO ASESORA TÉCNICA

MARÍA ELISA FUENZALIDA ARRIAGADA ASESORA TÉCNICA

JOSE LUIS FUENTEALBA ARCOS ASESOR TÉCNICO

KAREN LLANTÉN JEREZ ASESORA TÉCNICA

ALEJANDRA INZUNZA ENCARGADA PRESUPUESTO

DIRECTORES CESFAM
DIRECTORA SANTIAGO DE NUEVA
MARGARITA FLORES FLORES EXTREMADURA

FRANCIS CIAMPI SPODE DIRECTORA EL ROBLE

FRANCISCO ASENJO GALARCE DIRECTOR COSAM

LINA GUZMAN LEIVA DIRECTORA FLOR FERNANDEZ

FRANCISCO SOTOMAYOR ROJAS DIRECTOR PABLO DE ROKHA

CECILIA RUIZ CONTRERAS DIRECTORA SAN RAFAEL

ALEJANDRO SANHUEZA PÉREZ DIRECTOR CESFAM SANTO TOMAS


REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES
SUBDIRECTORES DE CESFAM GREMIALES
ENCARGADOS COMUNALES DE REPRESENTANTES DE
PROGRAMA AGRUPACIONES DE USUARIOS
REPRESENTANTES DE
ENCARGADOS DE PROGRAMAS AGRUPACIONES DE PUEBLOS
LOCAL ORIGINARIOS

406

Você também pode gostar