Você está na página 1de 5

LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS 1929-1939

de la primera guerra mundial a la depresión de 1929

el crecimiento basado en la exporta’ sufrió cambios antes de ‘29.

el modelo de crecimiento basado en la exporta’ compatible c crecimiento de manufacturas


orientadas al merc int y el reemplazo de la importa’ de bienes de consumo dependía de un
acceso libre a los merc mundiales de factores y bienes → complicado en 1GM.

pre 1GM
→ comercio internac libre de restric’s.
→ equilibrio int (pleno empleo e infla’ = a 0) es - importante que el equilibrio ext, x lo que el
ajuste se hacía x medio de defla’ de precios y subempleo.
→ países latam exportaban bienes1°s, recibían K y migrantes. El ajuste int era amortiguado x la
existencia de sector de agro no exportadora c baja productividad al cual se desplazaban los
trabajadores desempleados.

1GM
→ se cae el patrón oro y el mov de K.
→ converti* de moneda es suspendida x países beligerantes, cancelando emi’s de K y antiguos
préstamos fueron reclamados p equilibrar las finanzas europeas → países latam c crisis
financiera interna → eeuu aumenta inver’s en latam
→ las turbulencias del merc de Ks se refleja en la desorganiza’ del merc de bienes.
→ penuria de transporte marítimo, ausencia de crédito comercial, interrumpió la oferta normal,
pero la demanda descendió + rápido y desencadenó una bajada de precios en los merc.
→ la caída de los ingresos de la exporta’ a corto plazo, + el descenso de nuevos flujos de K
redujo la demanda de art importados.
→ ec de guerra: demanda de mat1 estratégicas se elevaron mejorando ec de países export. sin
embargo, aunque la capacidad de importar aumentó, el volumen de impor se restringio. → el
alza de precios de import + excedente comercial y déficit presupuestario provocó la infla’ int.
→ no significó la pérdida total de merc trad pq se siguieron nec alimentos.

ascenso de eeuu en ‘20 como fuente ppal de K extranj fue ambigua bendi’ para latam: nuevos y
dinámicos merc de K util x la disminución de excedente de K disponible en merc trad pero los
nuevos préstamos se conseguían c un alto costo (ceder aduanas, ferrocarriles, etc).

la satura’ del merc en países metropolitanos frenó el crecimiento a largo plazo de la demanda de
bienes1°s procedentes de la exporta’, mientras la tasa de oferta aumentaba x la tecnología,
inver’s en infraestruct soc y protec’ de agric. → e/’13 y ‘29 los términos netos de intercambio se
deterioraron.

amlat fracaso en ajustar su sector ext a las nuevas condi’s internac en los ‘20. además su
dependencia de export de mat1 aumento. causas:
→ inesta* a corto plazo de los precios de las merc, es problema p los export de bienes1°s latam.
→ persistencia de la demanda de minerales estratégicos que llevó a una inver’ masiva (peligro
de satura’).
→ manipula’ de precios en un conjunto de merc clave.
→ debilidad del sector no export en muchos países latam.

a fines del ‘20 el sector ind se desarrolló en distintas repúblicas latam, fábricas de bienes de
consumo perecedero que competían c import gracias a aranceles protec.

si bien 1GM fue estímulo para manufacturas, + lo fue el crecimiento del consumo interior
ligado al sector export. Aun asi en ningun pais el sector manufact tenia tamaños suficiente p
operar como motor de crecimiento.
10 años dsp de 1GM se dio un cambio estructural x reasigna’ de rec, industrializa’ y diversifica’
de ec no export en latam, aunque siguieron ligadas a formas de crecimiento basadas en la
export.

el cambio estruct en los ‘20 no originó diversifica’ en el sector export. De hecho la composi’ de
export fue parecida en el alto grado de concentra’ a la anterior: práctica’’ todos los ingresos
de la export vienen de bienes1°s y el 70% del comercio se realiza c 4 países.
→ en el umbral de la depre’ del ‘30 las ec latam tenian modelo de desarrollo vulnerable a
condi’s adversas en merc mundiales de bienes1°s.

depresión de 1929

precios de merc subieron antes del ‘29, aunque la oferta ya restablecida dsp de la guerra tendía a
sobrepasar la demanda.

el auge de los merc de valores antes de la crisis condujo a exceso de demanda de crédito y una
subida de tipos de interés mundiales, elevando el costo de mantenimiento de las existencias y
redujo la demanda de los bienes1°s export x latam. el alza de los tipos de interés ejerció una
pre’ adicional sobre latam.

quiebra de la bolsa
→ caída del valor de los activos financieros redujo la demanda de los consumidores.
→ deudas llevaron a la restric’ de nuevos créditos y a una contrac’ monetaria, y el conjunto del
sist financiero quedó sometido a una severa pre’.
→ caída de precios de mat1 y de las import aunque no tanto como los primeros → cayeron
términos de intercambio latam.

aunque todos los países afrontaron caída del precio de export de bienes1°s, hay un gran
contraste respecto al volumen de sus export.

precio que se mantuvo: tipo de interés nominal fijo sobre la deuda externa pública y priv → se
aumentó la carga fiscal y la balanza de pagos p los gobs preocupados x preservar su crédito en
el merc internac de K x medio de un puntual pago de servicio de deuda → hizo que un mayor %
de las export debiera dedicarse a los pagos de la deuda.

fuente ppal del ingreso fiscal, el impuesto a las import, no se pudo mantener x el colapso de
estas.

pago de la deuda y reducción de ingreso fiscal creo presión sobre el gasto público.

estabilización a corto plazo

el impacto externo asociado c la depre’ de los ‘30 creo dos desequilibrios:


→ desajuste externo creado x el colapso de los ingresos de la export y el descenso de los flujos
de K.
→ desajuste int x la contrac’ del ingreso fiscal que dio origen a un déficit presupuestario que no
pudo ser financiado c rec ext.

durante los ‘20 latam había adoptado el patrón oro


→ se suponía que con él el ajuste al desequilibrio ext era automático, sin embargo el descenso
del valor de las exporta’s fue tan radical que el equilibrio no parecía poder reponerse
automatica’’.
→ aquellos países que trataron de seguir sus reglas vieron que sus reservas de oro y divisas
caían.
→ países optaron x abandonar el sist y limitar la salida del oro y divisas x medio de
restricciones bancarias, lo que no evitó la nec de pol de estabiliza’ p reducir las import y
restablecer el equilibrio ext.
→ el deseo de seguir las reglas internac implicó que la devalua’ -deprecia’ de la moneda- fuera
utilizada.

ante la negativa a adoptar un genuino régimen flotante de tipos de cambio, los países confiaron
en otras técnicas p lograr el equilibrio ext: control de cambios y un sist de racionamiento de las
import no basado en el precio. Los aranceles se elevaron cuando los precios de las import
descendían, lo que elevó el costo real de las import y alentó una reorienta´del gasto hacia los
sustitutos internos.

a fin del ‘32 se restauró el equilibrio ext en las repúblicas a un nivel + bajo de export e import
nominales y a un nivel + bajo de pagos nominales del servicio de deuda. En las ec el dólar
circulaba libre’’ s control de cambios, de modo que el déficit comercial y la salida de divisas era
el mec x el que la demanda nominal se conformaba al poder de compra de las export.

la mayoría de los países no podían pagar x las import c su propia moneda, x lo q la oferta de
divisas establecía un límite p las import disponibles una vez que las reservas internac quedaran
agotadas. En cuanto al equilibrio int los gobs podían siempre emitir su propia moneda p
financiar el déficit presupuestario. Solo en países donde el dólar circulaba libre’’ y no había
banco central, el equilibrio ext tmb suponía el int.

en la mayoría de los países la suspen’ del patrón oro y adop’ del control de cambios trazó una
separa’ entre ajuste ext e int.

razones p el ascenso de la oferta monetaria nominal


→ imponer el control de cambios restringió la salida de oro y divisas y x tanto limitó la reduc’
de la masa monetaria de origen externo.
→ el déficit presupuestario persistió pese a los esfuerzos x aumentar el ingreso y reducir el
gasto.
→ el declive de crédito priv int no fue tan abrupto gracias al pequeño n° de bancos y su
importancia pública. además la estrecha relac e/ banqueros y exportadores permitió una mayor
flexibilidad en la reprograma’ de la deuda. además los bancos extranj imposibilitados de hacer
remesas de ganancias x el control de cambios, tuvieron rec adicionales p sostenerse durante la
depre’.
→ por ende la pol monet durante la depre’ fue relativa’’ laxa.

todos los países hicieron esfuerzos p cumplir c el pago del servicio de la deuda c la esperanza de
q asi preservarían su acceso a los mercados de K internac pero la suspen’ de la deuda comenzó
en el ‘31 lo que alivió la pre’ sobre el déficit presupuestario y liberó divisas evitando la nec de
nuevos impuestos y recortes.

la recuperación de la depresión

para la región una mejora permanente del precio relativo del sector que competía con las import
dependía menos de varia’s en los términos netos de intercambio y + de los aumentos en la tasa
de aranceles y de una devalua’ real.

el cambio de los precios relat fomento la reasigna’ de rec y actuó como mec p la recupera’ de la
depre’, que quedaba asegurada solo si el sector competidor con la importa’ se expandía sin un
descenso del sector exportador.

la inver’ publica, drastica’’ recortada e/ ‘29 y 32 fue estimulada por los programas de construc’
de carreteras y contribuyó indirecta’’ al crecimiento de la manufact como al de la agricult p el
merc int.
el crecimiento en el consumo priv era una condi’ nec p el crecimiento ind en los ‘30 y fue
fomentado x la recupera’ del sector export y x pol fiscales y monet poco estrictas. Cuando la
demanda int se recobró las compañías nac tuvieron una excelente oportunidad p satisfacer un
merc en el q el precio relativo de los art import había subido.

el contexto internacional y el sector exportador

la recupera’ en sector export, en terminos de volumenes y precios contribuyo al aumento de la


capacidad importadora a partir del 32 y a la restaura’ de tasas positivas de crecimiento ec.

el ppal cambio en el sist mundial de comercio fue el incremeno del proteccionismo y los
aranceles discriminatorios a amlat.

factores responsables del relativa’’ solido comportamiendo de las exporta’s


→ dedica’ de los dirigentes a la preserva’ del sector exportador trad a través de un sist de pol
que iban desde la deprecia’ del tipo de cambio real hasta la moratoria de la deuda.
→ acelera’ de los terminos netos de intercambio a partir del ‘32.
→ loteria de mercancias que produjo un n° de ganadores procedentes de la lista latam de export
en los ‘30.

la recupera’ del sector de exporta’ trad fue la ppal razon p el crecimiento de los volumenes de
exporta’ a partir del ‘32.

a partir del 32 el crecimiento ind fue capaz de satisfacer gran parte de la demanda de bienes de
consumo antes satisfecha x las importa’s, pero al mismo tiempo las importa’s se elevaron +
rapido que el PBI cuando la propen’ marginal a importar permaneció muy alta. La composi’ de
las importa’s se distanció de los bienes de consumo pero el desenvolvimiento ec era aun
extremada’’ sensible al crecimiento de la importa’ y dependiente de él.

la recuperación de la economía no exportadora

causas del cambio de precios relativos


→ uso de aranceles especificos para latam significaba que la tasa de arancel subia mientras los
precios de las improtaciones caian. sin embargo los gobs respondieron a la depre’ c la subida de
aranceles, dando asi un mayor ajuste a la protec’ nominal, lo que elevo los ingresos fiscales que
actuaron como barrera proteccionista contra la importa’.
→ deprecia’ del tipo de cambio se utilizo para reorientar los precios relativos en favor de los
bienes producidos interna’’ que competian c las importa’s.
→ las cuotas de divisas p las importa’s de caracter suntuario elevaron su costo en moneda nac
incluso s/ devalua’ real.

la industrializa’ en los ‘30 provoco un cambio en la composi’ de la produc’ ind en los países
latam c la apari’ de nuevos sectores de produc’. el mercado p los bienes ind comenzo tmb a
diversificarse.

los problemas de baja productividad del sector ind son atribuibles a la escasez de electricidad,
falta de trabajo cualificado, acceso restringido al credito y uso de maquinaria vieja. a fin de los
‘30 los gobs vieron la nec de interven’ estatal indirecta en favor del sector ind y establecieron
organismos estataless p promover forma’ de acr manufact c eco de escala y maquinaria mod.
→ gralmente la ind fue controlada por intereses priv int, sobre todo x inmigrantes.

conclusión

la depre’ mundial se transmitio a latam a traves del sector externo, y su recupera’ tmb se asocio
c este sector.
cambio estructural significativo en los 30 favorecio al sector manufact en los países mas
grandes y a la agricult p consumo int en los mas pequeños.

el comportamiento de las ec latam en los 30 no deberia ser visto como un momento decisivo
aunque la decada si marco un hito en la transi’ del crecimiento basado en las exporta’s trad a
la ISI.

el crecimiento ind produjo un cambio cuali y cuanti en la estructura de las ec de las republicas.
en los 40/50 los cambios maduraron hasta que la ind y el PBI fueron capaces de orientarse en la
direc’ opuesta a la exporta’ de bienes1°s.

el cambio + importante en los ‘30 fue sustituir las pol ec autorreguladoras x el uso de
instrumentos de pol que tenian que ser activados x las autoridades.

el hundimiento del patron oro forzo a todos los países a tratar la cuestion de la pol cambiaria.
algunos optaron x el dolar, otros x un tipo de cambio controlado.

los cambios en la utiliza’ de los isntrumentos clave de la pol ec no equivalen a una rev
intelectual. Al contrario, la teoria del desarrollo hacia adentro estaba todavia en sus inicios, el
sector exportador era aun dominante y sus partidarios eran aun poderosos politica’’.

la conduc’ de la pol ec en los 30 fue exitosa pq


→ los funcionarios a cargo de la pol fiscal y monet fueron tecnocratas que tomaron decis’s en
un contexto apolitico.
→ perfecta previ’ e info ausentes.
→ acelera’ de la infla’ fue un problema leve.

las pol fiscales y monet poco estrictas sostuvieron el crecimiento de la demanda interna final.

los países de recupera’ media se recobraron de la depre’ apoyandose en el sector exportador, y


por consiguiente el crecimiento ec no implico un cambio estructural significativo y hubo poca
modifica’ en la composi’ de las exporta’s.

en los países de recupera’ rapida el rapido crecimiento consistio en una recupera’ de la


produc’ real perdida en los peores años de la depre’.

los 30 en amlat no pueden presentarse como una radical ruptura c el pasado, aunque la década
tmp representa una oportunidad perdida. en un contexto externo gralmente hostil, los países
lograron reconstruir su sector externo, expandieron su produc’ de art importables donde era
factible y acrecentaron la oferta de bienes y servicios no comercializables en el comercio ext.
estos cambios proporcionaron la base p un crecimiento significativo del comercio
intrarregional a comienzo de los 40 cuando el acceso a las importa’s del resto del mundo
quedo interrumpido. los cambios en la pol ec de los 30 fueron gral’’ racionales. una retirada
absoluta del sector exportador y la construc’ de una ec semicerrada habria implicado un
incremento masivo en la ineficiencia, un compromiso esclavizante al modelo de crecimiento
basado en la exporta’ habria limitado la region a una asigna’ de rec que ya no era compatible
c una ventaja comparativa dinamica a largo plazo.

Você também pode gostar