Você está na página 1de 27

1724 – 1804

Filósofo alemán

MAF RICARDO J LÓPEZ FLORES


Kant. Crítica a Dogmáticos
 Filósofos racionalistas o "dogmáticos"
 Leibniz y Descartes
 Sin contribuciones importantes al avance de la ciencia
porque pretendían resolver los problemas por medio de
la razón pura, sin enterarse, por medio de sus sentidos,
de la realidad.
Kant. Obras
 Uso teórico de la razón: estudio de las facultades
cognoscitivas y de los elementos a priori.
 Crítica de la razón pura (1781 y 1787)
 Prolegómenos a toda metafísica del futuro que quiera
presentarse como ciencia (1783)

 Escritos sobre ética:


 Fundamentos de la Metafísica de las Costumbres (1785)
 Crítica de la Razón Práctica (1788)
Aproximaciones de la filosofía kantiana
EMPIRISMO: El Conocimiento
se limita a la experiencia

ILUSTRACION: Las
RACIONALISMO: No
leyes de la naturaleza
todo el conocimiento
y el ordenamiento
proviene de la
racional de la vida
experiencia
humana
Kant. Influencias
 NATURALEZA. Newton.
 La filosofía kantiana es un intento de clarificar
filosóficamente las condiciones de posibilidad de la
física newtoniana.
 La universalidad y validez del conocimiento
matemático-científico, es para Kant una realidad de la
que hay que partir.

 ESPÍRITU. Rousseau.
 La independencia de la moralidad frente a las leyes que
rigen el mundo objetivo
Juicios analíticos vs. Juicios sintéticos
 Juicios analíticos
 Tienen validez universal: nos dicen “la cosa es de hecho así” y
es así en los casos experimentados, pero además es siempre
así porque tiene que ser así.
 Válidos pero sin certeza.
 Juicios sintéticos
 No pueden ser empíricos (a posteriori)
 Si son empíricos no tienen validez universal: solo nos dan la
verdad de hecho, de lo que percibimos
Universalidad y Validez de la Ciencia
 Juicios sintéticos a priori = certeza
 Las verdades matemáticas o leyes de la física
 La suma de 7 y 5 es 12
 La conservación de la materia. Que la materia siempre se
conserve en todos los cambios no puede ser empírico.
 Crítica de la Razón pura:
 ¿cómo son posibles juicios sintéticos a priori?
 ¿en qué consisten las condiciones de certeza?
Intuición y concepto, a priori
 Intuición/sensación/impresión/sensibilidad = Subjetividad
 Para que haya conocimiento, se requiere que las impresiones
estén referidas a un objeto.
 El papel de la intuición es el de la relación inmediata con el
objeto
 No hay objeto mientras no hay concepto.
 Para que haya objeto tiene que haber intuición y concepto.
 Todo conocimiento es producto de la sensación del sujeto
sobre el objeto y de la multiplicidad de sensaciones que
integran el concepto.
Conceptos y juicios.
 El concepto establece la referencia objetiva inmediata
que deriva de la intuición.
 El concepto es representación mediata: representación
referida a otra representación
 La referencia de un concepto a otra representación (sea
ésta intuición o concepto) es el juicio.

"Los pensamientos sin contenido están vacíos; las


intuiciones sin conceptos están ciegas."
Espacio y tiempo, conceptos a priori
 Las representaciones del espacio y el tiempo
condicionan de antemano toda experiencia posible, no
dependen de la experiencia, sino están supuestos en toda
experiencia. El espacio y el tiempo le dan forma al
conocimiento.
 Nada puede afectarnos si no es "antes que..." y "después
que..." y "al mismo tiempo que..."; y nada externo puede
afectarnos si no es "al lado de...", "encima de...", etc.
 Toda experiencia presupone que hay "antes" y "después" y
"al mismo tiempo"; y toda experiencia externa presupone
que hay "al lado" y "arriba" y "abajo", distancia,
exterioridad de unas cosas a otras, etc.
Las representaciones de Espacio y Tiempo
 Son Intuición (no emana de la experiencia)
 El espacio y tiempo están supuestos en todo espacio y
tiempo determinados.
 Contienen y dan forma a las representaciones de los
conceptos, las abarcan y van mas más allá de ellas.
 No son concepto
 El concepto emana de la experiencia y es una
representación que vale para infinidad de objetos
 El espacio y tiempo son magnitudes infinitas que
contienen objetos finitos.
La deducción trascendental de las categorías
 SINTESIS DE LA APREHENSIÓN
 En todo objeto hay una multiplicidad de impresiones
 Todo conocimiento es síntesis de una multiplicidad
 Una multiplicidad ha de ser "aprehendida”: la intuición
es en cierto modo síntesis

 SÍNTESIS REPRODUCTIVA EN LA IMAGINACIÓN


 Facultad de reproducir las sensaciones pasadas
 Es absolutamente necesaria para cualquier
conocimiento y que constituye lo que en sentido estricto
se llama "imaginación"
 SÍNTESIS DE RECONOCIMIENTO EN EL CONCEPTO
 Además de "conservar" las impresiones pasadas, ponemos
algún fundamento de la unidad de ellas con las actuales:
ponemos un mismo objeto al cual se refieren unas y otras.

 SÍNTESIS QUE REALIZA LA UNIDAD TRASCENDENTAL DE LA


PERCEPCIÓN PURA O SUJETO TRASCENDENTAL
 La posición del objeto como objeto no es otra cosa que la posición del
sujeto como sujeto
 La unidad de un objeto no es otra cosa que "la unidad de la
apercepción": la unidad del "yo pienso".
 Decir que "esto es..." no es otra cosa que poner la unidad de la
apercepción en relación con ciertas representaciones (Tabla de
Juicios)
 Los diversos modos de decir "es"; son, por lo tanto, "categorías" en el
mismo sentido que esta palabra tenía en Aristóteles.
Kant. Dialéctica trascendental
 La Razón (Vernunft) es distinta del Entendimiento
(Verstand).
 El entendimiento es la facultad cuya representación es el
concepto.
 La misión de la Razón es insertar todo conocimiento a un
sistema racionalmente organizado de conocimientos.
 Este sistema es la organización silogística de la ciencia.
Axioma lógico del acuerdo silogístico y principio
fundamental de la razón pura.
 El axioma es una parte de la reflexión lógica
 Si quieres dar unidad sistemática a tus juicios disponiéndolos
silogísticamente, debes encontrar para toda condición o
premisa una condición o premisa ulterior, e intentar seguir
haciéndolo hasta llegar a la condición última que no
dependiendo ella misma de ninguna condición nueva, ha de
ser incondicionada o absoluta.

 Cuando llevamos las categorías del entendimiento


fuera de los límites de la experiencia posible se crean
ilusiones o conceptos sofísticos: El alma, el mundo y
dios.
Ideas Transcendentales de la Razón
El principio fundamental de la razón exige tres tipos de
ideas (representación de lo absoluto)
 Del sujeto pensante (incondicionada); ALMA
 El sujeto pensante es objeto de la psicología (especulativa)
 De la serie de condiciones del fenómeno;
 El conjunto de todos los fenómenos (el mundo) es objeto de
la cosmología (especulativa)
 De la condición de todos los objetos del pensamiento en
general.
 La condición suprema de la posibilidad de cuanto puede ser
pensado (del ser de los seres) es objeto de la teología.
No son conocimientos, son regulativas del proceder de la razón
Ideas Transcendentales de la Razón
 La primera es una ilusión psicológica. Por abuso de la
categoría de sustancia, conduce a “paralogismos”: soñamos
con unificar todas las condiciones “subjetivas” de las
representaciones en la idea de alma.
 La segunda es una ilusión cosmológica. Extralimita la
categoría de causalidad y lleva a “antinomias”: soñamos con
un último referente para toda condición objetiva, con la
idea de mundo.
 La tercera ilusión es teológica. Lleva más allá de lo posible
la categoría de comunidad (entiéndase la relación entre
fundamento y consecuencia): soñamos con la suprema
condición de todo lo posible, con la idea de Dios y el vano
intento de probar su existencia.
Paralogismos.
 Razonamiento formalmente erróneo que, a diferencia
del sofisma o de la falacia no requiere voluntariedad de
engañar.
 Su apariencia de validez induce a error.
 Argumentación falsa hecha sin conciencia de su
falsedad
Los paralogismos de la psicología racional
 1º El alma es sustancia
 Se hace pasar por conocimiento del sujeto real lo que es el sujeto lógico
permanente del pensar.
 2º El alma es simple
 Según su cualidad, simple: La simplicidad de la conciencia no
constituye un conocimiento de la simplicidad de nuestro sujeto.

 3º El alma es persona
 La entidad de mi conciencia en distintos tiempos, no demuestra la
identidad numérica de mi sujeto. según los diferentes tiempos en que
existe, numéricamente idéntica, es decir, es unidad (no pluralidad)

 4º Idealidad de los fenómenos externos


 Se confunden los modos de representación de los objetos
(desconocemos lo que sean en sí mismos) con las cosas mismas. Está en
relación con los posibles objetos en el espacio
Los paralogismos de la psicología racional
 Me pienso a mí mismo para una experiencia posible, haciendo
abstracción de toda experiencia real;
 Saco en conclusión que puedo tener conciencia de mi propia
existencia, aun fuera de la experiencia y de las condiciones
empíricas de la misma.
 Por consiguiente,
 confundo la posible abstracción de mi existencia, empíricamente
determinada,
 con la supuesta conciencia de una posible existencia separada de mi
sujeto pensante, (alma separada del cuerpo)
 creo conocer lo substancial en mí como sujeto transcendental,
 cuando sólo tengo en el pensamiento la mera unidad de la
conciencia que está a la base de toda determinación como mera
forma del conocimiento.
Antinomias
 La cosmología racional produce antinomias. Cuando la
razón sueña, relaciona cosas imposibles
 Antinomia es la pareja de proposiciones aparentemente
contradictorias, que se siguen del mismo grupo de
supuestos.
 Son presentadas en forma de tesis y antítesis y vienen a
plasmar la totalidad absoluta de discursos posibles sobre los
últimos fundamentos del universo.
 Constituyen el más alto grado de abstracción filosófica.
 La verdadera fundamentación de la elección entre unas y
otras reside en la praxis.
 Nos recuerdan nuestras deficiencias como pensadores
 Corresponden a 4 aspectos fundamentales del mundo.
Cosmología racional. 1ª Antinomia ¿el
mundo es finito o infinito?
 Tesis.
 El universo tiene un comienzo en el tiempo, y con respecto al
espacio está igualmente encerrado entre límites.
 El finitismo de la tesis cree agotar la serie causal al afirmar que es posible
conocer la totalidad del mundo, ya que esta es finita (existe un primer
miembro incondicionado que da sentido a todo el proceso)
 Antítesis.
 El universo no tiene comienzo, así como tampoco límite en el
espacio. Es infinito tanto con respecto del tiempo como del
espacio.
 El mundus intelligibilis es un concepto universal sin intuición, del que no
se pueden hacer proposiciones sintéticas.
 El conflicto, según Kant, es vano, sin mérito. No se trata de
juicios contradictorios, donde si uno es verdadero, el otro,
necesariamente sería falso. Se trata de una simple
contraposición de juicios, donde ambos pueden resultar falsos.
2ª Antinomia ¿Existe un límite
para la divisibilidad de la materia?
 Tesis.
 Toda sustancia compuesta consta de partes simples y no
existe más que lo simple o lo compuesto de lo simple en
el mundo.
 El mundo se compone de partes simples (la división tiene un
límite).
 Antítesis.
 Ninguna cosa compuesta consta de partes simples y no
existe nada simple en el mundo.
 Ninguna cosa compuesta está en ningún momento dividida en
un número infinito de partes. Un número infinito no es en
absoluto un número. No existe nada simple en el mundo (la
división es infinita).
3ª Antinomia. ¿causalidad o
libertad?
 Tesis.
 La causalidad según leyes de la naturaleza no es la única
de las que pueden derivar los fenómenos del mundo.
Para explicar éstos nos hace falta otra causalidad por
libertad (aleatorio, probabilidad).
 Debe hallarse un comienzo con respecto a la cualidad para que
la experiencia sea posible.
 Antítesis.
 No hay libertad. Todo sucede en el mundo y se desarrolla
exclusivamente según leyes de la naturaleza.
 Esta antítesis reposa en una mera ilusión, puesto que
naturaleza y causalidad por libertad no son incompatibles.
4ª Antinomia. ¿existe un ser
necesario o el mundo se basta a sí
mismo?
 Tesis.
 Al mundo le pertenece algo que, ya sea parte suya o
causa suya, constituye un ser absolutamente necesario.
 En el mundo fenoménico toda existencia es empíricamente
condicionada.
 Antítesis.
 No existe en el mundo ningún ser absolutamente
necesario, como tampoco existe fuera de él en cuanto
causa.
 El hecho de que lo inteligible no nos sirva para explicar los
fenómenos, no es base suficiente para declararlo imposible.

Você também pode gostar