Você está na página 1de 153

Y mi cuerpo no ha muerto, Adriana Cupul Itzá:

poesía recuperada (1993-2002)


Primera Edición digital: mayo 2019
Edición no venal

D.R. © Familia Cupul Itzá


D.R. © David Anuar González Vázquez
Registro de obra: 03-2019-032209451800-01

Diseño y formación: Mónica Alexandra Canto Pérez


Cuidado de la edición: David Anuar González Vázquez

Esta licencia permite descargar esta obra y compartirla con otras personas
siempre y cuando den crédito, pero no pueden cambiarla de forma alguna ni
usarla de forma comercial.

Hecho en México

Obra realizada gracias al apoyo de:


Adriana Cupul Itzá

Y MI CUERPO NO HA MUERTO

Poesía recuperada
( 19 9 3- 2002)

Edición, estudio introductorio y notas


David Anuar
Índice
Estudio introductorio · 7

Vida y obra de Adriana Cupul Itzá................................................................. 8

Poseída por la luna · 30


La mano.....................................................................................................32
Esta flor.....................................................................................................32
Una mujer, un diablo tierno...................................................................33
Con las primeras sombras................................................................... 34
Lazos de luz y noche.............................................................................. 39
Adriana me diría o dolería a muerte.............................................. 46

Máscara indígena · 48
Se baña la mariposa y el dios Yum Kaax
en el esqueleto de una flor.............................................................. 49
Los dioses aman la lluvia ................................................................... 53
Ixchel: la bordadora de lunas.......................................................... 64

Tsunamis inconclusos · 70
Simbología del silencio....................................................................... 71
Palabras del fuego....................................................................................71
Palabras de un cántaro de barro............................................................74
Palabras de un árbol seco.......................................................................76
Palabras que nacieron del maíz.............................................................78
Invocación al ruido............................................................................... 79
Un‘pe, ca‘pe (1,2)........................................................................................79
Oxp’el (3)....................................................................................................79
Kan‘pel (4)..................................................................................................79
Ho’p’el (5)...................................................................................................80
Uak’p’el (6).................................................................................................80
U’kp’el (7)...................................................................................................80
Dualidad de la luz................................................................................... 81
Hunahpú e Ixbalanqué............................................................................81
De la luz.....................................................................................................83
Casa indígena............................................................................................. 85
Tsunamis inconclusos........................................................................... 86
Retratos del mar.......................................................................................86
Arraigar a lo mío......................................................................................87
Ladrar por la vida.....................................................................................88
Alojarme de todo......................................................................................89
Julio es el mes que más me gusta..........................................................91
Retratos de madrugada...........................................................................92
Construir...................................................................................................94
A mitad del cuarto...................................................................................95
Ángeles de lluvia.......................................................................................97
Piel de agua............................................................................................ 101
Del instante y su latido..................................................................... 102
Memorias............................................................................................... 102
Como una hoja de papel....................................................................... 106

Inéditos · 107
Postales contra el derrumbe......................................................... 108
En Dzibanché......................................................................................... 109
De luz a sombra..................................................................................... 110
Oraciones para amar............................................................................ 112
Manos de ángel....................................................................................... 114
Detrás de las palabras....................................................................... 115

Dispersos · 116
Caligrafía de la lluvia........................................................................ 117
A............................................................................................................... 117
B............................................................................................................... 117
C............................................................................................................... 117
D.............................................................................................................. 118
E............................................................................................................... 118
F............................................................................................................... 119
G.............................................................................................................. 119
H.............................................................................................................. 120
I................................................................................................................ 120
Apariencias de la playa........................................................................ 121
Haikús......................................................................................................... 128
La barca tiene el deseo de volar................................................... 129
Los pájaros................................................................................................ 130
Ordenanza del fuego........................................................................... 131
Naufragios................................................................................................ 132
Detener la locura................................................................................ 133
Potros en el reverso de la llama................................................. 134

Anexo: 
Palabras para Adriana · 135
Poseída por la luna (prólogo).........................................................................136
Adriana y su escritura en el oleaje................................................................ 140
Comentario sobre Tsunamis inconclusos.................................................... 145
Bibliografía de Adriana Cupul Itzá............................................................... 149
Estudio introductorio
David Anuar
Vida y obra de Adriana Cupul Itzá

Y mi cuerpo no ha muerto, nos susurra Adriana Cupul Itzá. La imagino


sonriente por la publicación de este libro que compila su obra publicada
y da a conocer parte de su obra inédita. Este es un merecido homenaje
póstumo a la memoria de la poeta y profesora bacalarense, quien fue
considerada en su momento –por críticos como Agustín Labrada y por
su maestro mismo, Ramón Iván Suárez Caamal– una de las promesas
de la poesía en Quintana Roo. Comparto esta idea, pues la obra de
Adriana no sólo delata calidad, intensidad, persistencia y permanencia
en el empeño de escribir y publicar, sino una reflexión en torno a
temas fundamentales para el estado como la identidad, la cultura maya
y la naturaleza.
Y mi cuerpo no ha muerto, es un verso que la poeta escribió en “Adriana
me diría o dolería a muerte”, poema perteneciente a su primer libro,
Poseída por la luna (1994). Adriana nos sigue hablando, sigue de cuerpo
presente con nosotros a través de su poesía, a través de sus palabras, a
través de las imágenes y reflexiones que nos legó en sus poemas. Por ello,
creí que este debía ser el título para la colección póstuma de sus obras.
Así, lector, en este volumen podrás encontrar la obra completa de
Adriana Cupul Itzá, la cual consiste en tres libros, la recopilación de
los poemas que vieron la luz en distintas revistas y antologías, y cuatro
textos inéditos. Además, se incluye un anexo, “Palabras para Adriana”,
donde se presentan tres textos críticos sobre su obra. También se
añade una bibliografía que consigna la obra que publicó en libros,
revistas y antologías. Por último, el libro inicia con el presente estudio
introductorio, el cual se divide en cuatro secciones, la primera bosqueja
una historia mínima del taller literario Syan Caan, al cual perteneció
Adriana; la segunda, una breve biografía de la autora; la tercera, un

8
análisis de su poesía, y el último apartado explica los criterios que se
siguieron para elaborar esta edición.

El taller literario Syan Caan


Cuenta el profesor y poeta Ramón Iván Suárez Caamal, que la idea del
taller literario Syan Caan surgió a principios de la década de los ochenta
en las reuniones que sostenían profesores y escritores del grupo literario
Génali, en Calkiní, Campeche. En esos convites poéticos, los asistentes
–entre quienes figuraban Waldemar Noh Tzec, Jorge Cocom Pech,
Santiago Canto Sosa, entre otros más– compartían sus experiencias en
torno a la literatura, comentaban lecturas, y leían sus propios textos, los
cuales eran puestos bajo el microscopio de la crítica constructiva. De ahí
surgió la idea de extender esa práctica hacia los niños, jóvenes y adultos,
1
en los diferentes sitios donde los asistentes vivían y trabajaban. Así fue
como Ramón Iván inició el taller literario Syan Caan, en el año de 1982.
La primera sede del taller se ubicó en Chetumal, donde se reunían
los fines de semana en una casa que ostentaba el nombre de Consulado
de Kriptón. Ramón Iván describe así aquellas primeras sesiones:
“Jóvenes y niños sesionábamos los fines de semana. Música de la Nueva
2
Trova Cubana, tazas de café, refrescos y la camaradería de todos”.
Posteriormente, el taller migró a Bacalar, donde sesionaban dos veces
por semana y algunas ocasiones hasta los fines, en un pequeño hotel a la
orilla de la laguna, El Refugio, cuyo dueño era el pintoresco Don Tarot, un
versificador tradicional interesado en apoyar toda suerte de actividades
literarias. Ramón Iván, desde sus recuerdos, nos dice: “Después de las
lecturas y creaciones, seguía el chapuzón en las aguas tranquilas de la
3
laguna. Un día de excursión por las artes y la naturaleza”.
A finales de los ochenta, el taller entró en un proceso de
institucionalización, primero al pasar a formar parte de la Casa de
la Cultura de Bacalar, y posteriormente a la Casa Internacional del
Escritor, que se fundó en 1990. Ya en esa segunda locación, los miembros
1
Ramón Iván Suárez Caamal, entrevista por el autor. Bacalar, Quintana Roo, 1 de abril de 2018.
2
Ramón Iván Suárez Caamal, “El taller literario Syan Caan. Los niños y jóvenes escritores de
Bacalar”, Sonarte, año 3, vol. 13, junio-julio 1998, p. 3.
3
Ramón Iván Suárez Caamal, “El taller literario Syan Caan…”, p. 3.

9
del taller contaron con una oferta más amplia de escritores que venían
de diferentes partes del país, los cuales les daban charlas, conferencias
y sesiones de tallereo. Sin embargo, la noción rectora del taller fue la
4
concepción lúdica de la escritura, una actividad placentera y gozosa.
Con el pasar del tiempo, los alumnos fueron engrosando y
consolidando su obra, y a finales de los ochenta se inició el proyecto
editorial Nave de Papel como una forma de dar seguimiento a la obra
poética de los miembros del taller. Entre 1989 y 1999, se publicó una
serie de 20 cuadernillos de poesía, todos ellos fruto del trabajo de los
5
talleristas. Al respecto, Ramón Iván comenta sobra las publicaciones
“que a veces eran a máquina eléctrica, o a mimeógrafo, o fotocopias,
y después surgió la idea de hacer cuadernillos, sobre todo cuando los
6
talleristas ya tenían una obra más amplia, y posteriormente antologías”.
Por último, cabe señalar que en 1998, Ramón Iván diferenciaba cuatro
generaciones en el taller literario Syan Caan. Sin duda, fueron muchas más.
Lo importante a destacar es que Adriana perteneció a la segunda, en la cual
compartió filas junto a Mabel y Nurit Quinto Castillo, Emma Ligia Rivero
Ucán, Elsa Citlalli Chargoy Loustaunau, Omar Ortega Lozada, Amílcar
Orellana Ramírez, Yusi Sabido Correa y José Germán Solorzano Hidalgo.
Es indiscutible la centralidad que tuvo el taller literario Syan Caan
en la vida de Adriana, ahí recibió su formación literaria, estímulos para
desarrollar la creatividad, oportunidades para publicar, aliento para
emprender proyectos y, sobre todo, creo que fue ahí donde descubrió su
genuina vocación, la literatura, pues como Ema Rivero me dijo, “Adriana
7
vivía para la poesía”.
4
Ramón Iván Suárez Caamal, “El taller literario Syan Caan…” p. 3.
5
Los cuadernillos son los siguientes: El insólito tiempo de escribir (1989), Meztli V. Suárez
Mc-liberty; Agudas palabras (1989) y Yo soy la noche (1994) de Tania Sol Portillo Martínez;
Cotidianeidades (1989), de Raúl Rico Guido; El egoísmo de la flor (1989) y Piedra bestial (1994),
Daniel Cabrera Padilla; Poseída por la luna (1994) y Máscara indígena (1997), de Adriana Cupul
Itzá; Voz de tigre (1994) y Poliedros inconclusos (1996), de Amílcar Orellana Ramírez; He mirado
el mar (1994), de Jesús Fuentes Allen; Calles (1994), de Israel Miranda García; Ha sangrado
la piedra (1994), Emma Ligia Rivero Ucán; La noche: un potro (1994) de Citlaly Chargoy
Loustaunau; Matices de la piedra (1994) y Donde la noche se hace llama (1995), de Omar Ortega
Lozada; El color de las garzas (1996) y En un sábado de gloria (1996), de Luis D. Canul Suárez;
Fases de la luna (1996), de Jorge Enrique Yam Yah; Crecer y no crecer (1999), de Zazil T. Rosete;
6
Ramón Iván Suárez Caamal, entrevista por el autor. Bacalar, Quintana Roo, 1 de abril de 2018.
7
Ema Ligia Rivero Ucán, entrevista telefónica por el autor. Mérida, Yucatán, 11 de abril de 2018.

10
La autora
Adriana Beatriz Cupul Itzá nació en Bacalar, el año de 1979, población
en la que realizó sus estudios desde la primaria hasta la licenciatura.
Cursó la secundaria en la escuela Vicente Guerrero. Durante el primer
año se enteró por boca del profesor y poeta Ramón Iván Suárez
Caamal de un taller literario que sesionaba por las tardes, dos veces
por semana, en la Casa de la Cultura de Bacalar. Así fue como Adriana
se unió al taller literario Syan Caan, a principios de la década de 1990.
Al terminar la secundaria entró al Plantel 1 de Bachilleres Bacalar, y
continuó participando en el taller, ya ubicado en la Casa Internacional
del Escritor, que había sido inaugurada el 20 de julio de 1990.
Tras concluir el bachillerato, ingresó a la Escuela Normal Superior
“Javier Rojo Gómez”, donde estudió Educación Primaria. Tras titularse,
migró a Playa del Carmen y ejerció la docencia en el nivel básico y
medio superior, en este último daba clases de literatura en un plantel
de Bachilleres. Hoy en día, a modo de homenaje, una escuela primaria
lleva su nombre en Playa del Carmen, la cual se ubica en la calle 20
de la colonia Nicté-Ha. Adriana había iniciado o estaba a punto de
iniciar sus estudios de posgrado, una maestría en la ciudad de Cancún,
lamentablemente, no hubo tiempo para ello, pues la poeta sufrió un
accidente carretero el 27 de noviembre de 2005, en el tramo Tulum-
Felipe Carrillo Puerto, y tres días después falleció en la ciudad de
Mérida, Yucatán.
Sobre la personalidad de Adriana, su maestro, Ramón Iván recuerda
lo siguiente: “Era tímida, introvertida, hablaba poco, pero sus textos, sus
poemas decían todo lo que callaba. Yo así la recuerdo. Sonriente pero
8
tímida, muy entusiasta, colaboradora, con una disciplina enorme”.
Ema Ligia Rivero Ucán, íntima amiga de la poeta, la describe como
“una persona responsable, amigable, solidaria, que se preocupaba
por los demás, por su familia, y era una buena estudiante”. También
destaca que Adriana se caracterizaba por la forma en que escribía,
por la facilidad que tenía para relacionarse con las palabras, hecho
que Ema Rivero recuerda vívidamente, pues en las sesiones del taller
8
Ramón Iván Suárez Caamal, entrevista por el autor. Bacalar, Quintana Roo, 1 de abril de 2018.

11
“el maestro daba la lección y cada quien se iba a su espacio a escribir.
Adriana siempre era la primera en acabar. Era la que más escribía y la
9
que era más constante de Syan Caan”.
La constancia fue una cualidad que distinguió a Adriana. Cuando
la segunda generación del taller literario se desintegró y cada uno de
los miembros emprendió distintos caminos personales, formativos,
profesionales y laborales, ella siguió escribiendo y frecuentando a su
maestro Ramón Iván en la Casa Internacional del Escritor. Como señaló
Ema Rivero, Adriana “realmente vivía para la poesía, todos nos pusimos
a hacer otras cosas en nuestra vida, pero ella seguía en la poesía”. El
mundo de la poeta bacalarense giraba en torno a la lectura, la escritura,
10
la docencia y los viajes.
No sabemos con exactitud qué leía Adriana, qué autores le gustaban.
ni cuáles eran sus influencias. Es llamativo que en toda su obra sólo
figura un epígrafe. La cita es de la poeta argentina Alejandra Pizarnik,
y se encuentra en el poema “Caligrafía de la lluvia”, que se publicó en
11
la antología Álbum de familia. En una entrevista realizada por Agustín
Labrada a Ramón Iván, éste menciona las lecturas generales que se
hacían en el taller, las cuales podemos suponer también realizó Adriana:

principalmente, la poesía de nuestro siglo XX: la literatura mexicana de


Rosario Castellanos, Octavio Paz, Jaime Sabines y Efraín Bartolomé. Entre
los latinoamericanos: Ernesto Cardenal, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges,
César Vallejo, Eliseo Diego, algunos textos de Lezama Lima y Alejandra
Pizarnik. Entre los poetas que no son de habla española: Fernando
Pessoa, Yanis Ritsos, Constantino Kavaffis [sic], Rainer María Rilke y
12
T. S. Eliot.

Como se puede apreciar, los alumnos del Syan Caan hicieron un abanico
de lecturas que hoy podríamos llamar clásicas en el territorio de la
9
Ema Ligia Rivero Ucán, entrevista telefónica por el autor. Mérida, Yucatán, 11 de abril de 2018.
10
Ema Ligia Rivero Ucán, entrevista telefónica por el autor. Mérida, Yucatán, 11 de abril de 2018.
11
Adriana Cupul Itzá, “Caligrafía de la lluvia”, en Álbum de familia, Bacalar: Nave de papel, 1996.
12
Agustín Labrada Aguilera, “Leer lo que dicen las nubes. Entrevista con el poeta y maestro
Ramón Iván Suárez Caamal”, Sonarte, año 3, vol. 13, junio-julio 1998, p. 50.

12
poesía. Además de las anteriores, habría que añadir entre las lecturas
de Adriana, textos sobre cultura y mitología maya, en especial, el Popol
13
Vuh , el cual es aludido en varios poemas de Adriana, por ejemplo,
“Se baña la mariposa y el dios Yum Kaax en el esqueleto de una flor” o
“Hunahpú e Ixbalanqué”. Sobre el proceso de escritura de la bacalarense,
Ema Rivero cuenta lo siguiente:

Adriana escribía en las noches, pues todo el día estaba ocupada. Ella me
decía que la mejor hora en la que podía escribir era en las noches, o los
fines de semana cuando viajaba a Bacalar, porque cada semana iba a ver
a sus papás, y cuando llegaba íbamos a ver al profe Ramón Iván. Cuando
llegaba ya tenía en mente lo que quería escribir y a veces ya hasta lo
traía escrito. Entonces se lo mostraba al maestro para que le revisara
sus textos, aunque el maestro ya le decía ‘ya no necesito revisarte, tú ya
14
escribes bien, es más, ayúdale a tus compañeros’.

Adriana tuvo una vida literaria muy activa en el sur de Quintana Roo,
como lo dejan entrever las noticias que Agustín Labrada consignó sobre
la vida cultural del estado en la sección titulada “Señales de humo”, de la
revista Sonarte. Una parte de esa vida consistió en asistir a conferencias,
presentaciones de libros, encuentros de escritores, lecturas y cursos que
se organizaban en la Casa Internacional del Escritor, así como participar
en mesas de taller donde recibía críticas
15 16
sobre su obra, “El doble del ausente” , “Dualidad de la luz” , y “Lijar
17
palabras” , fueron algunos de los textos que Adriana tallereó.
Quizá uno de los eventos literarios más destacables en la trayectoria
de Adriana, cuando apenas contaba con 18 años, lo constituyó la visita
13
Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, versión de Adrián Recinos, Ciudad de México:
FCE, 2008.
14
Ema Ligia Rivero Ucán, entrevista telefónica por el autor. Mérida, Yucatán, 11 de abril de 2018.
15
Agustín Labrada Aguilera, “Escritores del sur acuerdan reunirse cada mes en Bacalar”,
Sonarte, año 2, vol. 6, junio-julio 1997, p. 56.
16
Agustín Labrada Aguilera, “Debaten poemas y cuentos en la Casa Internacional del Escritor
en Bacalar”, Sonarte, año 2, vol. 12, junio-julio 1998, p. 60.
17
Agustín Labrada Aguilera, “Se reúnen en Bacalar narradores y poetas”, Sonarte, año 2,
vol. 11, abril-mayo 1998, p. 59.

13
a la Ciudad de México en marzo de 1997, donde realizó –junto a otros
miembros del taller literario Syan Caan– una lectura de su obra frente
a una asamblea de escritores de la Sociedad General de Escritores de
México (SOGEM), y un día después en la mítica Casa del Poeta “Ramón
López Velarde”. Agustín Labrada relata que, en esa última lectura, la
actriz Regina Torné “elogió las creaciones poéticas de Adriana Cupul
Itzá, y le pidió su currículum y su libro inédito Piel de agua para gestionar
18
su publicación.” Entre otras actividades literarias en las que Adriana se
implicó, estuvo la creación de un taller de poesía infantil llamado Hul-
Há (Reflejo del agua) que se impartió en la Casa de la Cultura de Bacalar.
También fue parte del Consejo editorial de la revista Sonarte, al menos
de sus primeros números.
Además de las actividades ya mencionadas, Adriana participó
en certámenes literarios. Fue una escritora precoz, pues con sólo 12
años recibió su primera mención honorífica en el concurso de hai-
kús “Eraclio Zepeda” (1991), y tan sólo un año después, le otorgaron
el segundo lugar en el mismo certamen (1992). A los 16 volvió a
recibir distinciones, una mención honorífica en el concurso estatal
de poesía “Ramón Iván Suárez Caamal” (1995), y segundo lugar en el
concurso “Cancún 25 Años” (1995). Ganaría su primer premio en 1996,
en el concurso de poesía convocado por el Centro de Estudios de
Bachillerato de Bacalar. Y volvería a obtener otro primer lugar en 1998,
en los “VI Juegos Florales de Isla Mujeres”, cuando ya contaba con 19
años. Este mismo año recibió la Beca Estatal para la Cultura y las Artes
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Quintana Roo. En
2001 y 2003 fue becaria del PECDA, con los proyectos Catarsis de la fe y
Postales contra el derrumbe, respectivamente.
Adriana publicó en revistas como Tierra Adentro, A duras páginas, Génali,
Tro(m)po a la uña, Cultura Sur, Resquicios de la imagen y Sonarte. También
fue incluida en las antologías En la puerta del cielo (1995), El universo en una
gota de rocío (1995), Álbum de familia (1996), Del silencio hacia la luz: Mapa
Poético de México. Poetas nacidos en el período 1960-1989 (2008), Voces del
18
Agustín Labrada Aguilera, “Visita el taller literario Syan Caan la Ciudad de México”, Sonarte,
año 2, vol. 5, abril-mayo 1997, p. 59.

14
agua (2013) y Contramarea: breve antología de poesía joven de Quintana Roo
(2017). En vida publicó los libros y cuadernillos de poesía Poseída por la
luna (1994), Máscara indígena (1997), Del instante y la lluvia (1999) y Tsunamis
19
inconclusos (2002).
Adriana vivió una intensa vida literaria, escribía, publicaba, asistía
a eventos y talleres, mandaba obra a certámenes, preparaba proyectos
para concursar por becas y, además, era maestra y tallerista, una
dinámica no muy diferente a la que hoy en día experimentamos los
escritores de Quintana Roo.

20
Los poemas de Adriana
El primer cuadernillo de poesía que Adriana publicó fue Poseída por la
luna (1994). Ya desde el título se anuncia el eje que estructura sus textos,
la relación entre lo cosmológico y el tiempo situado del yo lírico, en este
caso, la voz de una mujer-niña. El poemario está conformado por cuatro
secciones: “Una mujer, un diablo, dos poemas breves y una flor”, “Con las
primeras sombras”, “Lazos de luz y noche” y “Adriana me diría o dolería
a muerte”. En general, los poemas son breves, salvo el último, que es el
más largo del conjunto.
Agustín Labrada, quien escribió una nota sobre Poseída por la luna,
asegura que la prosopopeya es la figura rectora en los textos; y sin duda
lo es, pues la poeta da vida al cosmos, lo pone en movimiento a través de
la palabra y hace que éste gravite en torno a la experiencia presente del
yo lírico. Por ejemplo, el fragmento 4 de “Con las primeras sombras”:
“El fuego fue creado por el agua. Así nacieron el día y la noche, así
nacieron la tristeza y la alegría; así nací, nacimos todos como el mar y
el cielo que nunca alcanzan a mirarse”.
En la primera sección, “Una mujer, un diablo, dos poemas breves y
una flor”, los textos son breves y precisos (oscilan de 2 a 13 versos), hay
imágenes muy logradas, de increíble intensidad pero, al mismo tiempo,
algunos poemas acusan versos de más, como el mismo prologuista
19
Actualmente trabajo en otra antología titulada Desde otros ojos, la cual reúne los mejores
poemas de Adriana.
20
No pongo referencias a los poemas que cito de la autora, pues éstos se encuentran en el presente
libro, sólo menciono el título del poema y, en caso de ser necesario, el número de fragmento.

15
de la primera edición, Agustín Labrada, hacía notar. Un ejemplo de la
precisión imagenística se encuentra en el poema que abre el apartado:

El amor este año trae al aire


el equilibrio de un pétalo
pudiera crear entre tanta brisa su perfume

La voz lírica gravita en torno al ejercicio del amor y la exploración de


la sexualidad: transitando por lo emocional, lo sensual, pasando por la
censura y finalizando en la reflexión sobre la experiencia amatoria.
En el corazón de esta sección, la flor funciona como metáfora maestra,
símbolo del amado y la virginidad: “Cierra la puerta pero no tu ternura
/ cierro el libro pero no la flor...”
Asimismo, el primer apartado está influido de pies a cabeza por
la cosmovisión occidental cristiana, con alusiones a ángeles, diablos,
pecados, culpa, pudor. Quizá uno de los fragmentos más poderosos se
encuentre en el poema titulado “Flor”, donde entre paréntesis, una voz
censura “la herramienta fatal” –el encanto sexual– de la voz lírica:

(cúbrete de solemne
no te agarres los senos
porque se te caen
y tus ojos se pudren de amor
no te desvistas
alguien te vigila)

La segunda sección de Poseída por la luna es “Con las primeras sombras”.


En ésta, la voz lírica explora el universo cosmológico, sus ritmos, sus
secretos, la vida íntima de los astros. El escenario principal que cruza la
mayoría de los poemas es el atardecer. Agustín Labrada ha hecho notar
que en esta sección hay una oscilación no justificada entre la solemnidad
casi bíblica y la espontaneidad de una voz infantil. A mi parecer, esta
fluctuación es intencional y pone de relieve, precisamente, el diálogo de
un yo lírico infantil (en proceso de desprenderse de su infancia) con el

16
universo. De ahí ese ir y venir, por un momento tendiente hacia lo bíblico,
sobre todo cuando apunta hacia lo genésico, y después aterrizando en el
presente del yo lírico infantil que transita hacia la dolorosa adolescencia
donde toda certeza es puesta entre paréntesis. Esta transformación queda
plasmada en los fragmentos 15 y 16: “Me acuesto esta mañana y entierro
mi infancia que ayer era un trozo de mármol” y “¿Por qué decirle al sol
mis dudas? ¿Por qué decir juventud y no muerte, ponerle collares a la
noche y grilletes al día?”
Una de las características que cruza toda la poesía de Adriana es la
oscilación entre un presente mítico-cósmico y el presente situado del yo
lírico. Aunque el objeto de ese presente mítico y la forma de aproximarse
a él varía, el ritmo oscilatorio de voces, tiempos y tonos es el mismo; una
suerte de dualidad que pareciera insinuar que vivimos simultáneamente
en un presente aquí y ahora y en un presente eterno. Esto se aprecia en
Máscara indígena y también en Tsunamis inconclusos, donde el presente
mítico suele ubicarse ya no en una cosmología de la naturaleza y sus
ritmos sino en la visión cosmogónica de la cultura maya.
El tercer apartado es “Lazos de luz y noche”, poemas breves, casi
como pinceladas poéticas que buscan retratar distintas experiencias
cotidianas del tiempo del día y el tiempo de la noche, así como de la
luz y la oscuridad interior del yo lírico. Nuevamente, al igual que en el
apartado anterior, existe una oscilación y una estructuración a partir de
la dualidad. Hasta el numeral 9 predomina lo solar, y a partir del 10 se
da un tránsito hacia lo nocturno. El canto del fasto natural también se
encuentra entretejido en estos poemas. Un ejemplo de un texto solar se
encuentra en el fragmento 3:

Descienden de los naranjos


luces que en el mundo
son quietas esferas
que maduran

Quizás una síntesis del apartado se encuentra en el último poema donde,


precisamente, el yo lírico alude a las pinceladas poéticas a las que me

17
refería como “los instantes” de la experiencia cotidiana que se guardan
en la memoria y se consignan en la escritura:

Los instantes duran un poco de nada


vuelan sin viento a mi memoria
sin rumbo van los días
vuelan sin cansarse estas letras

El último apartado-poema de Poseída por la luna es “Adriana me diría


o dolería a muerte”, un poema lúdico que juega con la sonoridad del
lenguaje, la libertad sintáctica, los paralelismos fonéticos, las rimas
internas, las anáforas, y con un yo lírico que se desdobla, que parece
hablarse a sí mismo, en una suerte de monólogo interior y libre fluir
de conciencia:

qué sería sin plumas de no resistir al viento


qué sintiera en este minuto
donde vivo detrás de nuestros muertos
dónde me escondería si el muerto está adentro
dónde comería si no hay nada adentro
dónde dormiría si está ocupado el acento
dónde jugaría si el muerto no está muerto
y si yo estoy viva qué haría con el viento

El tono del poema es existencial, pues da cause, verso a verso a las dudas
y los miedos que carcomen al yo lírico, por ejemplo, cuando expresa su
temor ante la ausencia de un espacio para la escritura:

si las letras están juntas


y no hay lugar donde me duela
cuánto sería tu sufrimiento Adriana Ariadna

En el segundo libro, Máscara indígena (1997), la autora explora la herencia


cultural maya, sus mitos, su visión de mundo, sus leyendas, su historia.

18
Pero esta exploración del pasado es hecha siempre desde un presente
que busca sentido, identidad, pertenencia. Agustín Labrada apunta
sobre esta obra que el pasado maya se “dignificada a través de la palabra
poética que aquí adquiere una dimensión francamente metafórica, en la
21
estructura fluida del verso libre”. Si bien coincido con la dignificación
del pasado, me parece que Adriana va más allá, pues no sólo canta
la belleza del pasado maya, sino que lo vuelve presente a través de la
ritualidad que acontece en los poemas, la ritualidad entendida como una
forma en que el presente de enunciación recupera y se conecta con un
presente mítico. Así, más que una dimensión metafórica, creo que hay
una dimensión ritual en el libro, la piedra central que conecta pasado y
presente a través de la escritura poética.
Máscara indígena está conformada por tres poemas de largo aliento,
“Se baña la mariposa y el dios Yum Kaax en el esqueleto de una flor”, “Los
dioses aman la lluvia” e “Ixchel: la bordadora de lunas”, cada uno de 84, 290
y 154 versos, respectivamente. El primer poema es un canto a la fertilidad.
Yum Kaax, deidad maya que aparece en el título, es considerado el dios
del monte y de los animales, aunque también se interpreta como dios del
maíz. Por el contexto, me inclino a pensar que la autora usó la figura de
esta deidad en ambos sentidos, ya que desde los primeros versos se alude
al maíz nuevo y más adelante se describe un acto ritual en una milpa,
donde una joven entrega su virginidad en espera de concebir:

Itzá mi brujo de agua y mi hormiga origen


excavan la nomenclatura de la noche en el maíz nuevo
y una gran boca inicia la peregrinación
[…]
Ya no vamos agarradas de las manos
ella abre su corazón bajo el maizal
y la virginidad deja caer su miel sobre mis piernas
Dancen flores del monte
la luna ya pronto anunciará la llegada del niño

21
Agustín Labrada Aguilera, “Promueven poemario de Adriana Cupul Itzá”, Sonarte, año 2, vol.
10, febrero-marzo 1998, p. 58.

19
Una cuestión interesante en el poema es la enunciación, pues ésta oscila
entre el nosotros y el yo. Este fenómeno lingüístico pone de relieve la
presencia y participación de la comunidad en el rito, pero al mismo
tiempo la dimensión vivencial e individual de éste, como se puede notar
en la cita anterior: “Ya no vamos agarradas de las manos”. Al inicio del
poema se habla de los brujos que encienden veladoras y más delante
de la peregrinación de las doncellas, así, versos a verso la autora recrea
la dimensión ritual de la cultura maya y hace de la ritualidad la espina
dorsal de su texto:

Itzá los brujos perdidos dejan velas


en las esquinas de las casas
[…]
Las hijas de todos caminan descalzas
se bañan en el esqueleto de una flor
danzan hasta que sus pies
sean parte del suelo
hasta que sean poseídas por el pozo y sus entrañas

Los símbolos alusivos a la fertilidad inundan el poema y se refuerzan


uno a otro, por ejemplo, la luna, la presencia de Ixchel –en una de sus
facetas, diosa del amor–, las venadas encintas, o la alusión al pasaje del
Popol Vuh donde la cabeza colgante de Hun-Hunahpú en un árbol de
jícaros escupe a Ixquic –hija de Cuchumaquic, uno de los señores del
Xilbalbá, el inframundo maya– quien queda preñada de los gemelos
Hunahpú e Ixbalanqué:

Miro atrás
las venadas están esperando encintas
se bañan bajo la luna llena
y hacen conjuros
para que Ixchel en la lluvia les lave el vientre

20
“Los dioses aman la lluvia” es un largo canto que ahonda en el corazón de la
cosmogonía maya y el origen del humano, todo ello en un cuestionamiento
que indaga en la identidad de la voz lírica y su máscara indígena:

Agarro palabras y las transformo en glifos


sí plumaje de quetzal
sí máscara indígena
mía tan mía

No es gratuito que el color predominante en este poema sea el azul que,


junto al verde, conforman el centro del cual parten los otros cuatro
rumbos en la visión maya del mundo: Norte (blanco), Sur (amarillo),
Oriente (rojo), Occidente (negro). El poema insinúa que en ese centro,
azul y verde, se encuentra el origen del humano:

Acudieron jabalíes azules


Tucanes azules
Venados azules
Serpientes azules
Celebraron que reencarnaran Hombre y Mujer
en la herida de la selva

El poema también presenta una interpretación femenina del origen


humano, de hecho, señala explícitamente que la mujer antecedió
al hombre:

Primero nació Mujer


del maizal virgen crecieron mazorcas
para construir al hombre que después la negaría

Ahora bien, pienso que una de las claves para interpretar este poema
como un largo canto cosmogónico e identitario radica en la declaración
de la voz lírica de buscar en el pasado mítico, histórico y arqueológico
de la cultura maya, un espacio para la experiencia poético y existencial:

21
Mi pasado
busqué entre relámpagos y cenizas
y armé este libro que abre la puerta para que yo exista

El último poema del libro, “Ixchel: la bordadora de lunas”, prosigue el


camino perfilado, pues recrea la cosmogonía maya, a la par que hace
un viaje por sitios arqueológicos como Dzitbalché, Konhulich, Tikal y
Copán. Sin embargo, aquí la forma del ver el mundo maya se precipita,
se condensa en la palabra y el poema, en un proceso de textualización
de la cultura:

Como una palabra


caía la palabra del poema
¿De dónde fue tanta dulzura de dónde?
[…]
Si preguntan dónde acabaron las palabras
yo les diré:
En las nubes
que se marchan al corazón por siempre de esta piedra

El último libro, Tsunamis inconclusos, es una mezcla de los dos libros


anteriores. En los primeros cuatro apartados: “Simbología del silencio”,
“Invocación al ruido”, “Dualidad de la luz”, y “Casa indígena”, la autora
recupera la dualidad de la cosmología natural de Poseída por la luna y
la cosmogonía maya de Máscara indígena. Un ejemplo de la dualidad y
su vinculación al origen se encuentra en el poema “Palabras del fuego”,
donde también aparece insinuada la cultura maya:

Antes del principio


de los códices
y de las estelas
sólo ruido y silencio conversaban

22
Quizás el apartado que más experimenta con la cultura maya, ya no a
nivel cosmogónico como el libro anterior, sino con el lenguaje mismo,
es el poema “Invocación al ruido”. En este texto, la poeta introduce
palabras en maya junto al español, y juega específicamente con la
numeración en maya, por ejemplo, en el tercer fragmento aparece la
palabra ox’pel que significa tres:

Oxp‘el naranjas agrias


son las que este árbol exprime
en el centro de mi corazón

Sin embargo, en los dos últimos apartados, “Tsunamis inconclusos”


y “Del instante y su latido”, Adriana da un salto mortal para romper
y reinventar su propia poesía. La poeta abre un nuevo horizonte
donde relocaliza sus preocupaciones poéticas en la vida presente, en
la búsqueda de nuevas experiencias y en el reconocimiento de una
identidad abierta, siempre en proceso de construcción, esencialmente
inacabada como un tsunami inconcluso, al menos así lo insinúa en el
poema “Alojarme de todo”:

tuve que alojarme de todo


retroceder lo andado
ser un pedazo de piel sin sexo
mirar a los ojos
desde otros ojos
y probar de lo no probado
el dulce olor de la vida

Adriana canta en estas dos secciones con su voz más negra y acerba,
como en “Memorias”, donde da vida a una amiga imaginaria y se
insinúan temas como el suicidio y la crueldad, además de eso, la poeta
explora la hibridación de la poesía con otras formas discursivas como
el diario:

23
Es mentira que Jacqueline sea ingenua
le gusta martirizar a los gatos
enreda ríos y se ahoga
[…]
Día siete:
Jacqueline tritura el mundo
en un mapa de la escuela

Día ocho:
No nada nada importante
hoy invité a mi amiga a suicidarse en mi diario

Esta última Adriana, oscura y pesimista, explora los claroscuros del ser
humano y sus contradicciones:

En esta astilla de luz


el diminuto bebe su cólera:
sueña ser Dios y demonio

El dolor, la desesperación y el horror, también forman parte de este


catálogo de miserias que Adriana nombra “Ángeles de lluvia”; el fragmento
nueve de este poema ilustra cómo el dolor humano se expande, a través
de la prosopopeya, al mundo entero. Naturaleza, humanos y objetos se
vuelven uno en el relámpago del grito:

El bosque grita
la nube grita
los detritus que se comen la corteza
de la noche gritan
la roca mojada por el rocío grita
el insecto devorado pedazo a pedazo
por la hormiga grita
el atardecer derramándose en el río grita

24
mi madre grita
los tíos y hermanos gritan
los automóviles que cruzan cerca de la casa
gritan

En “Ángeles de lluvia”, dividido en 13 fragmentos, también hay una


veta sarcástica, por momentos cercana a la blasfemia, sobre todo en el
número 10:

Yeguas
hembras que a menudo
interrumpen el pecado de Adán
A veces en dos patas retienen a Dios
para asirlo
como pecador de sus entrañas

En 1998, cuatro años antes de publicar Tsunamis inconclusos, Adriana


recibió el primer lugar en los VI Juegos Florales de Isla Mujeres. El
poemario con el que ganó se titulaba Del instante y la lluvia, que después,
ampliado y depurado, pasó a conformar las dos últimas secciones del
libro Tsunamis inconclusos. Con motivo del premio, Miguel Ángel Meza
escribió que “Adriana es muy joven, pero es muy madura como sujeto
lírico […] [sus versos] hablan de un individuo precoz que ve con ojos
22
severos el mundo que le ha tocado vivir”. Esa severidad ante el mundo a
la que Meza alude, sin duda se expandió y se transformó en los temas que
anteriormente hemos apuntado: el pesimismo, el claroscuro humano, el
dolor, el sarcasmo.
¿Qué otras vetas quedan en la poesía de Adriana? No lo podemos
saber del todo. Sin embargo, apunto que de las antologías es posible
rescatar la poetización de la infancia y la familia, sobre todo del poema
“Caligrafía de la lluvia”. La poetización del fasto natural, la dualidad y la
cultura maya también están presentes, por ejemplo, en el poema inédito
22
Miguel Ángel Meza Robles, “Prólogo”, en VI Juegos Florales Isla Mujeres 98, Bacalar: Nave de
Papel, Ayuntamiento de Isla Mujeres, 1999, p. 8.

25
“Postales contra el derrumbe”. En un texto inédito titulado “Detrás de las
palabras”, hay una incipiente forma de metapoesía, es decir, poesía que
habla de la poesía, que también se puede encontrar en el breve poema “La
mano”, de Poseída por la luna. Una Adriana sorprendente se encuentra en
un poema publicado en 1996 en el primer número de la revista Tropo a
la uña (en este entonces Tro(m)po) a la uña, el cual se titula “Potros en el
reverso de la llama” y que aparentemente correspondía al fragmento IX
de un poema más amplio. Los versos permiten vislumbrar una Adriana
ácida y conversacional, quizá antecedente de “Memorias”:

Me sumerjo a las siete de la mañana en la playa


para lavarme lo asno
y los amigos con sus apodos marranean como siempre
en realidad los desconozco
sé que tienen nombres y me hablan
y no me acuerdo
Ayer se casó Eugenia
¿Eugenia?
con el cuerpo llorando se despertó en la noche
Micaela
con el hijo que se deshoja
Ángel Luis Pedro Yolanda…
El asno babea
Me oxido

En sintesís, en la poesía de Adriana hay tres momentos y temáticas


fundamentales, el primero es la poetización del amor, el fasto natural y
la dualidad cosmológica. El segundo, indaga en el pasado de la cultura
maya y su cosmogonía, la cual reinventa y se reapropia a través de la
ritualidad, entretejiendo así presente y mito como forma de enraizar la
realidad y la identidad. Por último, la poeta mezcla las dos vertientes
anteriores, para romper con ellas y situar la búsqueda identitaria en el
presente y la diversidad de experiencias que éste ofrece, incluyendo lo
más negro y acerbo de la vida.

26
Criterios de la presente edición
Para llevar a cabo la presente edición, conté con el generoso apoyo de
Ramón Iván Suárez Caamal, quien me proporcionó en digital los dos
primeros poemarios de Adriana, Poseída por la luna (1994) y Máscara
indígena (1997). El tercero, Tsunamis inconclusos, lo transcribí de la
primera y única edición de la obra, la realizada por el extinto Instituto
Quintanarroense de la Cultura (IQC). Además de esos tres poemarios,
traté de localizar los textos que Adriana publicó en revistas y antologías,
para ello, pasé un fin de semana en la Casa Internacional del Escritor
en Bacalar, donde tuve la libertad para explorar la biblioteca localizada
en sus instalaciones. Muchos de los poemas que encontré estaban
incluidos en las obras arriba mencionadas, pero aquellos que no estaban
coleccionados, los transcribí y han pasado a formar el apartado titulado
“Dispersos”. Adicionalmente, el maestro Ramón Iván tuvo la generosidad
de hacer una búsqueda junto conmigo en su computadora personal,
donde tuvimos la fortuna de encontrar obra inédita de Adriana, a saber,
“Postales contra el derrumbe”, “Oraciones para amar”, “Manos de ángel”
y “Detrás de las palabras”. Sin lugar a duda, Adriana tenía más obra
inédita, pero hasta el momento no me ha sido posible ubicarla, al menos,
sabemos de un poemario titulado Catarsis de la fe.
Al leer toda la obra de Adriana, me percaté de erratas en las primeras
ediciones y las corregí. También pude notar que había un uso irregular
de la puntuación en los poemas en verso. Al inicio, sobre todo en los
poemas publicados en revistas, el uso de la puntuación era tradicional.
En Poseída por la luna hay una mezcla entre un uso formal y una ausencia
de puntuación, por ejemplo, en el poema “Adriana me diría o dolería a
muerte”. A partir de su segundo poemario, Máscara indígena, el uso de
puntuación está casi ausente salvo por uno que otro punto o coma
fugitivos, pues las pausas son marcadas a través del corte versal y el ritmo
mismo del poema. Situación similar sucede en Tsunamis inconclusos. Cabe
aclarar que en los poemas en prosa sí hay un uso riguroso de la puntuación.
Esta irregularidad responde, sin duda, a un proceso de maduración en la
escritura, a un mayor dominio de las formas, una compenetración más
profunda con el lenguaje, y una mayor libertad expresiva.

27
Esta irregularidad, como editor, me supuso un reto, pues debía
decidir entre tres opciones: 1) respetar la forma original de los poemas
y dejar patente el proceso de maduración al que me he referido, aunque
eso fuera en desmérito de la calidad estética y del conjunto; 2) uniformar
el uso de la puntuación al agregarla en toda la obra, lo cual supondría
regresar a la primera etapa en la escritura de Adriana; 3) eliminar la
puntuación de los poemas en verso para uniformar conforme al que
habría sido el último estilo o tendencia de Adriana, la escritura sin
puntuación. En mi estancia en Bacalar dialogué sobre este asunto con
el maestro Ramón Iván, y los dos llegamos a la conclusión y al acuerdo
tácito de que lo ideal era eliminar toda la puntuación, como una forma
de reinterpretar la poesía de Adriana desde su voz última, dando así un
nuevo realce a su obra.
En algunos casos, también me enfrenté con diferentes versiones de
un mismo texto. Procedí cotejando los poemas, y las más de las veces
no había cambios sustanciales, quizá un vocablo era sustituido por
otro o un verso suprimido. Ante estas situaciones, decidí tomar como
texto base las versiones publicadas en forma de libro o cuadernillo, y
consigné a pie de página las variaciones respecto a versiones publicadas
en revistas o inéditas.
Al hacer este ejercicio noté que los poemarios de Adriana iban
creciendo poco a poco: lo que inicialmente era un poema se desarrollaba
en poemas subsecuentes; también me percaté de que Adriana iba
juntando, separando y revolviendo poemas para estructurar poemarios o
secciones de éstos. Por ejemplo, el poemario Del instante y la lluvia (1999),
con el que ganó los VI Juegos Florales de Isla Mujeres, se transformó en
el apartado de “Tsunamis inconclusos” del libro homónimo, y el poema
titulado “Manos de ángel” conformado por 5 fragmentos, mutó en “Ángeles
de lluvia”, de 13.
Otra situación peculiar sobre la que debí tomar una decisión era que
al transcribir los poemas del libro Tsunamis inconclusos, me percaté de
ciertos cortes versales extraños o forzados y el uso de un tabulador en el
siguiente verso. Adriana, en general, no fue una poeta que experimentara
con los espacios de la hoja, así que llegué a la conclusión de que esos

28
blancos al inicio eran indicadores de que había sido necesario recortar
el verso, ya que éste no cabía en la caja de texto de la maquetación.
Así pues, he tratado de recuperar los cortes versales originales, y en la
presente edición en caso de que un verso no quepa en la caja, he optado
por poner corchetes al inicio, un indicador mucho más explícito de la
intervención del verso por motivos editoriales.
Por último, consigno que eliminé un poema breve repetido en la obra
de Tsunamis inconclusos, el cual dice así “Mi madre dialoga con el fuego
/ porque se cansó de esperar a mi padre agua”. El poema aparece en el
apartado “Palabras del fuego” con el número 9 y en “Casa indígena” con
el número 2. Este caso me pareció un error de edición y no una propuesta
estética de Adriana. Tras consultar el caso con Ramón Iván y el poeta Jair
Cortés, pensamos que lo óptimo era conservarlo en “Palabras del fuego”,
debido a que guarda mayor relación con el conjunto en tono y forma.

Agradecimientos
Esta obra habría sido imposible sin la generosidad del maestro Ramón
Iván Suárez Caamal, quien me dio los medios para conseguir la obra
de Adriana. El narrador José Silva y el poeta Jair Cortés, tiene toda mi
gratitud, pues me recibieron en la Casa Internacional del Escritor y
me apoyaron de distintas formas. Recuerdo en particular la ayuda
que me dieron para escoger el título definitivo de esta obra. A la Casa
Internacional del Escritor en Bacalar por proveerme de un breve pero
feliz alojamiento. A Ema Rivero, quien tuvo la gentileza de charlar
conmigo vía telefónica sobre Adriana. A Ernesto Martínez, del Instituto
Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad, quien me impulsó
a hacer este proyecto. A la escritora Elvira Aguilar Angulo, quien me
abrió puertas que de otra forma habrían permanecido cerradas.
Finalmente, a Mónica Canto, por soportar mis desvelos y tolerar mis
eternas invasiones de nuestras vacaciones con proyectos literarios, y
por haber tomado el reto de diseñar este libro. Por último, agradezco a
la familia de Adriana, por la confianza depositada en mi persona. Esta
obra es para ustedes y su hija.

29
Poseída por la luna
1994
Una mujer, un diablo tierno,
dos poemas breves y una flor

1.
El amor este año trae al aire
el equilibrio de un pétalo
pudiera crear entre tanta brisa su perfume
me ha dicho un secreto
me ha llenado los ojos de lluvia
porque su mirada es parte de la mía
y su alma la flor que muere en este verso

2.
Abro el libro y no encuentro a la flor prisionera
buscaré en la página
tal vez la halle
Pétalo por pétalo busco un verso un recuerdo
mezclo aroma a piel
tomo el libro
veo la última fotografía el adiós
Cierra la puerta pero no tu ternura
cierro el libro pero no la flor...

31
LA MANO

Desviste la mano a la hoja acostada


tinta fluye

ESTA FLOR

Ésta es mi herramienta fatal


para quitarte el oxígeno
para humedecer tu vientre en el mío
ésta es mi herramienta para medir tu inteligencia
cuando tu imaginación me inunde
porque las caricias no se mueran
y las plante en la almohada

(cúbrete de solemne
no te agarres los senos
porque se te caen
y tus ojos se pudren de amor
no te desvistas
alguien te vigila)

32
UNA MUJER, UN DIABLO TIERNO

Ella es un diablo tierno


cada hora un ángel a sus pies se quema en ácido
una mujer peca y no muere
lleva piel de barro

¿no alcanza la guerra una puerta?

la veo en una máscara


conozco la pieza de su locura
un asesinato tiene la llave del cielo

33
Con las primeras sombras

1.
Una lámpara niega el derecho a vivir. ¿Acaso es la noche que
se ha fugado en un caballito de papel bajo la lluvia? Tal vez
empiezo a devorar mi memoria y no cedo a la carne. Abandoné
mis huellas bajo el oscuro mandamiento; llora mi voz a la que
inundan el tiempo y sus orillas. Me desplomo al jurar que no
me han tocado, tomo un descanso en las horas que rezan su
rostro oculto. Después sigo la trayectoria que me deja a medio
camino. No pretendo escapar bajo las primeras sombras de la
tarde pues sería poseída por el que nació del agua.

2.
La luna, a media trayectoria, se detiene a beber. A veces con su
boca de media cara, a veces con su boca de “media luna”, a veces
con sus labios indemnes. Anoche el sol hizo trizas su timón y le
clavó estas astillas. Pedazo por pedazo se rompió la sombra que
se perdió en el agua. Ayer también me miré en su reflejo.

3.
La luz, petrificada por la mujer de los ojos ciegos, camina en
la ceniza...

4.
El fuego fue creado por el agua. Así nacieron el día y la noche,
así nacieron la tristeza y la alegría; así nací, nacimos todos
como el mar y el cielo que nunca alcanzan a mirarse.
La tarde se ha quedado sola y el mar, para consolarla, zarpó.
El presente bebe imágenes antiguas. Los que hemos nacido
ahora, encontraremos una luz falsa.

34
5.
Al filo del reloj ahogo los minutos que me ha infligido el hachazo
de unas manecillas tornasol. Si levantara los brazos a las siete
campanadas, mi madre le lloraría a la muerte y siete días serían
borrados del calendario.

6.
Escribe mi mano al otro lado de la isla
Ojos mar alas
platican comúnmente viene ven...
Los siete siglos de mi infancia
mueren
como el silencio de las aguas
Alguien le aconsejó que tomara la orilla del libro
volteara la hoja
y dos piedras al golpe llorarían
Una mancha se prolonga en la isla
siguió su otro costado que aún no culminaba
Detrás más letras y más
se convierten en medusas petrificadas

7.
¿Quién ha desnucado las primeras sombras del día?
¿Quién le ha quitados los brazos a la tarde?
Un cuerpo está detenido en una vela
la noche teme perder un fragmento de su vida
de su carne de la misma voz que no posee
Queríamos agarrar cada sombra con la mano y no pudimos
éramos tan frágiles que si hubiesen tales imposibles
arrojaríamos la luz al fondo de los ríos

35
8.
Raudas olas contemplan las tardes que posan junto a las palmeras.
Mañanas que se ha robado el día y, sin temor, equilibran el
movimiento de una mujer convertida en barca.
Nuestros cuerpos se unieron a las islas, volvimos al mar y
la llaga conjuró nuestros nombres. Ignoro la verdad que nos
unía. Aun así, trajimos cuerpos vivos a la orilla del mar. Hoy,
contemplo los cristales de una casa que ahorca los desechos de
la lluvia.

9.
Atrás del día y el agua hay un dios que pide hablar sin ser el que
habla. Detrás de mí hay un cuerpo que no conozco. Yo soy un ser
que a diario se nutre del reflejo que no vive. Aún la mañana espera
a la tarde para acompañarla a la orilla del río como una hoja que
navega cada vez que la lluvia corta mi sombra. Pasos de olvidos
quedan sepultados como el que halla un día y lo pierde, como
el que no lo tiene y promete encontrarlo mañana. Hay lugares
donde las aves son taciturnos labios que habitan el recuerdo.
Morirán los pasos que aún no he dado a mediodía. Tal vez la
vida se llenó de relojes y la flecha apunta a esta página.

10.
Lloramos sin saber. Quizá el día esté desnudo o consiguió una
larva. Para vivir la noche hay que ofrecerla en holocausto. Ella
ara las olas: las que nunca han llegado y las que jamás amanecen
al golpe de la muerte.

11.
La sombra de un ángel se pierde. Para salvarse, vacía palabra.
Sus alas se transforman en sueños que culminan en los labios.
El vendaval golpea nuestros cuerpos, desgarra cada que pasan
los pájaros: ¡Libertad! ¡Libertad!; el día cambia sus pasiones y le

36
salen banderas. Algún día huiré de esta mañana que me aturde
y le diré al viento que sostenga el peso de la vida o arranque esta
máscara que a cada aletazo suelta un pez hambriento.

12.
¿Cómo amarrar mis manos si no se dejan?
¿Cómo sacar esta pregunta que me estorba?
Recojo a los que no tienen cuerpo
a los que no poseen la embriaguez eterna
Cierro esta página
en la que el lápiz busca un resquicio
para suicidarse

13.
Cada vez que el viento nos golpea, muere...

14.
Apenas puedo asomarme a esta marea que pertenece a los
sordos del atardecer. Apenas puedo tocar este pensamiento
que nace del mar que no arguye que morirá su voz en una
rama de imágenes. Los que nacieron bajo el olvido quieren ser
viento sin rostro. Mi mano crece al tamaño de una ola cuando
se sumerge en la lluvia que engaña a los dioses. Sé que al beber
mi sangre regresará al tiempo que cabe en un mar degollado.

15.
Me acuesto esta mañana y entierro mi infancia que ayer era un
trozo de mármol. También, un río y un sendero hacia muchos.
Se asoman de puntillas los siglos que han de venir, muestran la
cabeza ácida, y rasgan la pared que sostienen estos versos.
Aún es ayer y esas aguas me ahogan bajo el peso que no
puede sostener mi estatua.

37
16.
¿Por qué decirle al sol mis dudas? ¿Por qué decir juventud y no
muerte, ponerle collares a la noche y grilletes al día? ¿Cómo
soñar ángeles si de sus alas brotan demonios y sus palabras
vacían mis preguntas? Dicen que ellos son santos. Yo creo que
sus alas a diario desnudan. La tierra es para los dioses. No
quiero tantas ventanas que se abren al alma, pues pasan siglos
llorando y la mitad del sueño apenas inicia.
Un pájaro no es nadie para abandonarnos.

38
Lazos de luz y noche

1.
En una palmera el viento recoge sus lazos de luz y noche
va hilando los párpados de una nube que recorre la estatua del mar
hora tras hora elige qué pueblo de hombres escapará a la lejanía
Miro la luz que se ha opuesto a los ojos
a una seña suya el cielo alcanza mi mano
y en pleno vuelo atrapa la noche

2.
En este día no se perderán los pájaros:
mis sentidos
volarán con ellos

3.
Descienden de los naranjos
luces que en el mundo
son quietas esferas
que maduran

4.
Del cielo a mi mano
un papalote

5.
En un zapato espero tu llegada
Soñé tanta luz que ya la cargo en las manos
cada mañana una estrella quema sed y hambre
y este árbol que tanto sabe a dolor
endulza una nueva vida

39
En un zapato aguardo tu mirada
porque el dormir llegó tarde a mis ojos

6.
Para matarte
bastaría un engaño
directo al corazón

7.
Todo el mar es agua
todo el cielo es infinito
todo el todo es completo:
Todo o nada
nada en el todo
todo todo...

8.
En la plenitud de un día
la tarde
carga un pájaro en la garganta

9.
Con una cuchara mezclo palabras que brotan de la lluvia
son flechas clavadas en mis ojos
arcos en mis cejas
sombras que revolotean en los charcos
Si lágrimas cayeran en la dirección de mi mano
dejarían pasar esta luz que en mi boca ocupa un sitio de espera

10.
Las ventanas son parte
de una calle que pertenece
a este grito que ahogo

40
11.
En un árbol
el ángel dejó
sus alas secas

12.
La luna:
un puente
de huesos rotos

13.
El mayor pecado
es ser espejo
La mayor pesadilla
un alma mutilada
El mayor relámpago:
caer a gritos de ceniza

14.
Qué importa si nos dejan
el alma se va
apenas nace

15.
Una gaviota está en mi boca
cualquiera diría: la noche duda de sí misma
y cada momento guarda su locura

Una gaviota está en la saliva


porque va subiendo a la garganta
y cada vez es más fuerte su sonido
cada vez son más fuertes sus notas
cada vez que la miro se dirige al cielo

41
16.
Para qué dar
tantas vueltas
si vuelvo al mismo sitio

17.
Soñar al mar es ser un ojo madura su mirada
estoy en el sendero que va al infinito
Soñar este océano
es volar con él
soñar estas olas
es verle a los ojos
Soñar este mar
es sentir su sangre y venas

18.
Entre tantas piedras una cabeza
Entre tantas piedras:
amontonadas
palabras

19.
Quién cancela mis sueños
a media distancia:
unos ojos

20.
Pesaré mi cuerpo
en este árbol
lleno de limones y naranjos
A este árbol le arrancaré cabezas dulces
a esta boca exprimiré tus labios

42
21.
Tu cara
vivirá al oírme
Tu vida
llegará a sordos latidos

22.
Decidimos hace tantos días
formar una semana con cintas
color-alegría y color-vida
color-notas
de una zarzamora tocando la guitarra
Pusimos dos días a la cinta color-hijos
y a la posibilidad de hacer conjuros
con los demás minutos
(Eran imposibles arañas)
Qué hacer ante esos antiguos colores

23.
En verano los ojos del mar
ya habrán cambiado a hojas de árboles
Porque sus labios se van a una isla
un ave teje verdes olas
troncos que desnudan a dos seres de este mundo
y porque se visten doce mares que nos llevan
al otoño de pocos soles y lirios pocos

24.
Hemos podido ver que florecen los libros antes de leerlos
nos trajeron las aves en sus alas letras simples
que dibujan rosas
sueño que regreso en uno de sus pétalos

43
25.
Abrimos las puertas a los últimos rayos de la tarde
nos sentamos a ver que jugaran las flores
a ser huérfanas algunas con trenzas de oro
otras de humo
He cerrado la ventana
aunque las sombras se tornen escondrijos

26.
Raro es que llore
porque la lluvia podría abrir sus manos
al último ladrido de los hechos
y la mirada arrancaría los ojos a la angustia
de esta sed que vibra con el rumor de un río
atrapado en la vida

¿Podría volar mi mano al último rincón de la mirada?


Sólo llegaríamos al mar de los confines
a soñar las lágrimas de todos los difuntos

27.
Las últimas sombras del mar serán el nombre
de tus labios que van en busca del beso azul
Vienen al oleaje de cada barca que se aleja
y sin vivir antes
se ahogan en este vaso de angustia

28.
Las notas de una hoja desgarran
el canto de una rana
¿Puede secar mi boca esta lágrima?
La lluvia abrirá sus manos
para caer bajo el contorno de una hoja seca

44
¿Puede sentir el mar que estoy aquí
y en realidad no lo estoy?

Es raro que lloren mis ojos

29.
La alegría de esta tarde he traído a la gente
que guarda un libro de la calle
esta misma tarde se la robó un ave
parece que el sol ha recogido su tristeza en un sueño
y nada pasa si este tiempo se ha ido

30.
Los instantes duran un poco de nada
vuelan sin viento a mi memoria
sin rumbo van los días
vuelan sin cansarse estas letras

45
Adriana me diría o dolería a muerte

Adriana me diría o dolería a muerte


clavada queda si corro alrededor del mundo
sentada durmiese si viéramos el viento
son frágiles los dueños de mis sueños
cantan ágiles las alas de mis dedos
cuánto riese si doliera mi alma adormecida
cuánto rezase
si la cuna es poseída
no sé si lo que escribo es lo que digo
si lo que pido sea cierto
pero es cierto que ceniza está en mi cuerpo
y mi cuerpo no ha muerto
qué sería sin plumas de no resistir al viento
qué sintiera en este minuto
donde vivo detrás de nuestros muertos
dónde me escondería si el muerto está adentro
dónde comería si no hay nada adentro
dónde dormiría si está ocupado el acento
dónde jugaría si el muerto no está muerto
y si yo estoy viva qué haría con el viento
dónde me agarraría si no estoy en este cuento
y si no estuve dónde metería estos engaños
si las letras están juntas
y no hay lugar donde me duela
cuánto sería tu sufrimiento Adriana Ariadna
me conduelo de tu mentira
en este papel dolido
Por qué si no sientes nada te pierdes
dónde quedaría si terminas en la nada
nada de la nada del río
que no llevas dentro

46
cuánto siento mi desprecio
y cómo arde lo que no tengo
no poseo ramas

mis manos
son dos plumeros que no tengo
pero cuánto no tengo lo que no pienso
tampoco yo me esfuerzo
lo que el desierto el cierto
es mentira la ira de la arena
que hiere un hielo el cielo derramado
cuánta sangre nada
nadé dentro y no
cientos de águilas me comen en el vuelo
que no siento el suelo del duelo que puso
y rizo la columna de una alfombra loca
he visto el agua
fuego juego
siendo y siento…

47
Máscara indígena
1997
Se baña la mariposa y el dios Yum Kaax
en el esqueleto de una flor

Itzá mi brujo de agua y mi hormiga origen


excavan la nomenclatura de la noche en el maíz nuevo
y una gran boca inicia la peregrinación
para que vengan predicando
en las mazorcas del viento
y en los retratos del lodo

Itzá golpea el gallo en la mañana


y al sueño de la mariposa nadie lo comprende
pues ha tomado de la mazorca su dulzura
y la virginidad del monte en la tarde

Deja que pase entre las piedras


que abra el corazón de la noche
y que la fuente fluya en la boca
así los caminos se perderían en uno

Itzá los brujos perdidos dejan velas


en las esquinas de las casas
mientras ellos bendicen con sus lágrimas
y el aroma se pierde como una fiera
entre el ronquido de la noche
Itzá mi ósea cabellera está arrodillada junto al agua

Miro atrás
las venadas están esperando encintas
se bañan bajo la luna llena
y hacen conjuros
para que Ixchel en la lluvia les lave el vientre
con flores y orquídeas

49
Esperan bajo el cielo

Las hijas de todos caminan descalzas


se bañan en el esqueleto de una flor
danzan hasta que sus pies
sean parte del suelo
hasta que sean poseídas por el pozo y sus entrañas

Vuelve Señor que Adornas mis Cabellos con Plumas


envíame a un Batab que me regale una sonrisa
y a la estrella en la mañana
cuando cante el pájaro con ansiedad bajo tu ropa

Ya no vamos agarradas de las manos


ella abre su corazón bajo el maizal
y la virginidad deja caer su miel sobre mis piernas
Dancen flores del monte
la luna ya pronto anunciará la llegada del niño
ya es hora de sembrar en las manos del hijo y la hija
la primicia de las aves

Hojita de lirio
¿El joven me habla en su corazón?
Dime
¿acaso le regalaste una estrella
y él me espera en la casa
o el carapacho de armadillo
celebra las horas en que sentada lo espero?

Bailan los colibríes


es que todos van al cadalso
es que Uh la luna se viste con carapachos de tortuga
es que el Dios Yum Kaax se va a casar con la mariposa
Vayamos a cantar alegría

50
mientras las caracolas acercan a mis oídos el amor
y la virginidad de los tulipanes se ausenta
mientras cantan bajo la luna
y aromatizan el templo

Bailen todos
bailen
Hay polen para beber caña
hay que festejar
la boda del Yum Kaax y alguien
que quizá sea nuestra Hermana

Siempre espero a ver que todo llegue


con la lluvia
a lavar jícaros al pozo
ellos juguetean si los pongo en mi boca
23
se llevan mi aliento a Hun-Hunahpú
porque aún desea a la princesa que nunca tuvo

No dejes caer la sal


porque tu vientre
no tendrá frutos al llegar el relámpago
y entonces estarás bajo la saliva del jícaro
esperando
esperando

Leo la historia de mi historia
la tinaja donde me bañan mi madre y mi padre
la vestidura del quetzal en el sendero para ir al cielo
la virginidad de esta casa hecha de árboles y princesas
23
Nota del editor. La autora empleaba distintas formas lexicales para hacer referencia
a Hunahpú, héroe de la épica maya del Popol-Vuh y a su padre, Hun-Hunahpú. Entre las
formas empleadas por Adriana se encuentran: Hunaphú y Hunapukú. Uniformé la escritura
de estos nombres según la versión clásica y más difundida del Popol-Vuh, la de Adrián
Recinos, editada por el Fondo de Cultura Económica.

51
Alguien levante los ojos
por favor
alguien
suavemente
haga carne la noche

52
Los dioses aman la lluvia

Abrí la puerta del agua


vi a la tortuga
caminando con lentitud sobre la noche

Si somos árbol no entendemos


si somos piedra no sentimos
Si somos selva la lluvia de mayo nos invita
si somos ceiba una mujer nos llora

También fui piedra


el monte dividió mi sed y se la di a los pájaros
los animales bebieron polvo y sequía de la misma piedra
Los señores del monte tocaron el amor
mientras el huracán acechaba en ascuas por el ojo de la tierra

Hoy quise acercarme al maizal


saber que el hijo del cielo y de la lluvia brotó alegre
pero su boca en penumbras dio un lengüetazo
Y nosotros veníamos como granos de maíz cayendo del cielo
Y nosotros llegábamos como la sequía
como un anciano regando el buche de pájaros y gallinas
picoteando la tierra
Cargo sed
se descalaveran del árbol del nance los hombres
para asombrarnos con la lluvia
Cerca del cielo el caballo azul reveló noches
nos mostró el camino
para que construyésemos en su garganta conchas y corales
y para que llegaran venados azules a comer
y a beber sangre de mi pecho que se parte

53
Sé que también del agua bendita nació el carrizo
labios y laguna en estambre se tejieron
poblaron el horizonte más allá de la sed adentro de nosotros

Tú mi yo
el agua ceiba que construye mi cuerpo
voz que anuncia sangre

Mi alma serpiente
bebe de la jícara que le pedí a los pavorreales
y ofuscada arrebaté para calmar la sed antigua de mi padre

Un pavorreal: el ojo de la noche que se abre y mira

Esculpí máscaras de agua


las que tengo de indígena y que la selva me dio al nacer del
[árbol y el venado

Soñé a la bestia azul


soñé
y mi cuerpo dentro de la noche la buscaba
soñé

Y no existía

Están alumbrando al tiempo


escarban mi ósea voz
acaban mi regreso para estar siempre

Retorno al templo
que la lluvia me propuso al marcharme
y me ofreció regresar como tormenta
porque las cadenas pesaban tanto tanto
Y vinieron los magos a mostrarnos sus trucos

54
Y se fueron los brujos guardando sus secretos
Retorno
porque por un Katún la mariposa fue prisionera de su néctar
Vuelvo
y reclamo lo que no hubo tiempo de poseer

Tampoco quise que se llevaran mi polvo entre las esquinas de


[las casas
pobres hormigas que se van pobres
Mi pasado
busqué entre relámpagos y cenizas
y armé este libro que abre la puerta para que yo exista

Tampoco quiero ser quien aparenta el corazón del alba

En mi ayer un guajolote desplumó el cielo


y las plumas cubrieron el camino de los muertos olvidados

Veo el celaje
A veces apuro estrellas para no sentir angustia

Me senté a ver pasar los años


que se atan a la misma vida
y se aman mutuamente en las banquetas de los parques
cuando escuchan el recuento de la misma historia

El cielo cambió
y plumas de quetzal adornaron mi cabello
mi ropa
Un anciano me llevó consigo al templo
que se incendia con flamboyanes
La danza inició con estrellas
bajaron a beber en el seno de la Oscura
luego supieron del infinito

55
El sendero está aquí
síganlo
muéstrenlo
porque el rostro
y el corazón de los Abuelos han dejado

Mi piel
tomo de una hoja y se la doy a una peregrinación de orugas
la guardarán en el vuelo presentido
en la cercanía del néctar
en el purificado viento que se roba el fruto que tanto reverbera

Supe de la lluvia
le ofrecí un poco de maíz nuevo
para que le dé más hijos a la luna
le brotaron mazorcas en el vientre
le di las gracias porque me trajo un pájaro nuevo
y el anuncio de un mundo distinto

Sask’ab senderos blancos


Hoy puse uno cuando cerré los ojos
y lo traigo al llegar a la casa y me delata
con su nombre Resplandor

El viento agarró su sombrero de paja


golpeó la tierra con sus pezuñas
y tejió sombras a la orilla del lago
el canto se hizo encanto
la brisa luna

Mojo la luna en Majahual


ese abanico
que me recuerda azul
la memoria de los días

56
Florecen codornices y gaviotas
veloz el bosque hacía astillas sus ramas
para insertárselas a la luna

del guayabo cae en asombro


y se riega como un dulce aliento en mis labios

Les daré a probar el primer fruto de mi boca


la lumbre con que el sol madura
y luego constataré que del dulce guayabo es el aroma

Primero nació Mujer


del maizal virgen crecieron mazorcas
para construir al hombre que después la negaría

Elegida por los dioses


la doncella respiró murmullos de caracol
y luego suspiró llamándonos Amado Amado

Quise cargar las centurias en la sombra


pero fueron tan pesadas
que se derramaron y no supe si fue piedra o cabello
esta escritura a la que el tiempo no ha mellado

Tomé el balché
soñé que trece cielos
se encontraron en mi alma
y permanecieron para siempre en la tierra
Ese huevo que escondo bajo la cáscara de plátano
espera ser agua
El día nació del cascarón que tanto amo
como la oreja que no tengo

57
Levantaron muros que detienen al sol
el monte abre las pestañas
y anuncia la llegada de la siembra
es voluntad de la espesura asechar con mil ojos
mil jadeos

Cuando murió la noche


el Dios ansiaba reencarnar de las cenizas del ocaso

Tuve que ir al mundo


que se construye de piedra y plumas
y se dibuja con el sueño de dioses bellos y monstruosos
Fueron soles y fauces
Fueron serpientes y tiempo
las pirámides que reencarnan cerca de la espuma

Desde el junco a la arenisca


el zapote deja su lágrima
para que el cielo llueva conforme la voluntad de la espesura
Acudieron jabalíes azules
Tucanes azules
Venados azules
Serpientes azules
Celebraron que reencarnaran Hombre y Mujer
en la herida de la selva

En Tulum las paredes reclaman su nombre


Zamá rezan los elegidos
lagarto inerme escriben los brujos
vuelven piedra al cielo y agua
bendicen con selva de hombres la arena tibia de sus hembras
El ojo del venado clavó su mirada en uno de sus templos
y reclama a la noche que muere tiernamente en sus ojos

58
Las piedras vigilan el tiempo
pasó una lengua apaciguada sobre el arcoíris
hasta que derramó sangre emplumada de sombra bajo el día
Quizá son guerreros en combate con la noche
o sangre del árbol diluida en el machete
Chechén Caoba roja Chaká que a la muerte amaga
Está creciendo la tempestad en el vientre de la luna
mareas y mareos del ojo primigenio
el sol reclama a su hijo
nosotros reclamamos selva en todos los rincones del día

Viví y morí
fue piedra la historia
luz y rescoldo

Tiempo de agua
tiempo de selva
tiempo águila
tiempo que se hace astillas en mis manos

Cuatro selvas
cuatro tiempos
cuatro venados de piedra en el cenote
anuncian a los cuatro Dueños de los Arboles
que están vivos en el jugo de la noche

Tuve que desenraizarme de la sombra


la arena con sus manos me poseía
coral o ave nocturna
daga y estatuilla de barro

59
En las tardes
la sal da sal a tu cuerpo
con la voz que suena en la distancia
y trae oleajes que nos devuelven besos
hay una rama ¡ay! quebrada en la cintura
Aguas llegan a mojar mis deseos
Hay tantos azules
¡Ay! tantos azules
que mi retina se vació en la playa

Un lirio me avisa
que tu cuerpo existe
y el agua todavía está en mis huesos
silba hasta hacerse limo
Anclé sueños para llegar a tus orillas
tomé de tus labios la sal hasta saciarme
soy el cuerpo moribundo de la gaviota

Sigue los cuchillos de la luz


quiere sajar el mar embravecido
y besar a la muchacha que a lo lejos murmura un canto

En las playas están los huesos besándose


tanto amor no cesa
pájaras escupen hombres
o es la mancha gris que en mayo arrastran los ahogados
tal vez el viento ancló en mi cuerpo
y se encontró al perderse
un poco de hojarasca:
tarde y bruscos labios

Dos muchachos contemplan el mar


muere la tarde y los pone de oro
vigilan el sueño de sus ojos

60
Una línea blanca es el mar
una muchacha la piedra que pule
una ola que se repite eterna

También nací del agua


Junto al muelle los pescadores
aprisionan la noche en sus redes
y anclan sus deseos
apetezco la playa

Conozco al siempre inquieto


al siempre inconmensurable
a la siempre fértil guacamaya bajo la luna pecadora

La gente llega al mar


serán ahogados en su nombre

Dejo atrás las ventanas


árboles marchitos
y el azul perdido del espejo
Hay que traer consigo red y fantasías
para pescar hombres bajo el agua
o la retina del mar
que sangra la tarde
Digo Xul-Há y mis sandalias
marcan huellas en la carne de la noche

Una hoja estrujada


la luna tira sus redes

Si alguna vez fueron sombras los ciruelos


hoy no los recuerdo
tal vez fueron telarañas
pues la noche floreció de prisa

61
dentro de mi ósea estructura
y la tarde golpeó al viento
para hundir gajos en la noche

Un pájaro descansa en el hueso del árbol


y en la semilla que cargó su vientre
Escribe luz
habla desde el espejo
las olas se llevan las cenizas

He sentido nacer de mí al árbol


como un hijo que abraza una serpiente

Luciérnagas iluminan nuestro rostro


se apagan las sábanas
He sentido nacer de esta hoja
el purificado beso
o el egoísmo de las manos

El mar
balbuceo
sus sienes atraviesan el silbido de las caracolas
y dan color al horizonte que pronto será su dueño
La playa está en la ceiba
teje ramas para beber vientres
Ixtab le regala a la noche un ahorcado
alimenta los juncos con las hojas caídas del azul

El viento
relincha en el pastizal donde se conoce la noche
y espera a la lluvia para humedecer cuerpos
que vienen en busca de los suyos

62
Relincha la noche
y luego yace exhausta
conozco su aliento
Atravesar cristales
es romperse las venas
multiplicar la vida
es encontrarse en el espejo

Nacemos y morimos
morimos y nacemos

Agarro palabras y las transformo en glifos


sí plumaje de quetzal
sí máscara indígena
mía tan mía

Que el mármol se consuma


que corra el venado azul
para que los Dioses
amen la lluvia que nos ama

63
Ixchel: la bordadora de lunas

Ixchel la bordadora
la del cántaro de tempestad
la que cuida los partos
en Cuzamil da luna en agua
Todo a su tiempo también es luna
Toda luna llega a ser final y dominio

En el fondo del pozo


encontraré el nombre de las cosas
la garganta del sol
la cara del cielo en la razón de las aves
y la escritura de los antiguos en las garzas
Cuando sea medio Katún
a medio camino del final
y al final del camino
las escalinatas

Ahí las piedras


Ahí el hombre intercambiando la vida

Ahí el azadón del palo y la abertura de la noche


para que germinen semilla y palabra

Todo se ha consumido
queda en el agua el ojo del venado
el faisán y el tunkul
el junco y los pericos
la ciudad perdida en Chaac
y el silencio que llueve adentro de los templos
como un anuncio de los Bacabes

64
en todos los sitios de la selva
Ahí mi selva
Ahí mi madre y las raíces
que se abrazan a la tierra
ahí mi madre y el inicio de la vida
Escribí en el carrizo la historia
que es mi historia
la de los animales y la gente

Nace de la tierra la ceiba


Nací en la ceiba porque la tierra fue más pura que el agua
y la noche padeció para siempre lejos de mis oídos
porque los sordos rompen el silencio para escuchar
el canto de los saraguatos
Nace de la tierra la ceiba
son tres tajadas ya en el vientre para nacer del cielo

Los señores del inframundo


acompañan esta vida
la tuya
y quizá podremos hablar de que no estamos vivos
poner pretextos al desafío de un ocote
por no entrar en el camino
que nos ordenaron seguir para enmendar lo que no somos

En la casa del sol se sumerge el jabalí


busca otra máscara
la suya el viento se la tomó prestada para defenderse de la
[niebla-luz

Si las mariposas esta noche hablaran en los templos


frases y alas sería Tikal en las nubes
Uaxactún bajo los verdes

65
Desnuda bajó la luna
los animales rezan
la lluvia reza
los gusanos rezan
las diosas con sus espíritus nos arrojan pecados
mientras el hombre
se hace del maíz molido

Un pájaro cae
plumas esta noche adornan
la sagrada lluvia
la sangrada lluvia

Descansan bajo los cielos


los señores de Xibalbá
y Hunahpú juega a la pelota
el sol es el dueño del juego
el juego arde
el juego aquí perfora las nubes
juego de espejos
el espejo ardiente
sangre para el alimento del horizonte

Ya el agua
ya la tierra
ya mi brazo se cuelga de la ceiba
es la abuela que en las tardes
limpia el cielo con sus vestidos
y comienza a arrodillarse
o de pie bajo la luna reza
para que la noche llegue

66
Itzamná en el año negro
teje espuma de nubes
Kukulcán baja a las estrellas
a buscar su pelota perdida
Por la luna dorada
llega la primavera

Toloc lagartija-arcoíris
por qué dices sí todo el tiempo

Como una palabra


caía la palabra del poema
¿De dónde fue tanta dulzura de dónde?

En Copán las piedras golpean su historia


una tras otra reclaman los cielos
y las mariposas prendidas en sus vientres
sobre el viento resucitadas reclaman
al pájaro y al corazón de la ceiba

En Tikal estoy esperando que la tierra hunda su ombligo


al fondo de un pozo
y un pájaro menor a la guacamaya toque
el tunkul como regañando a una jícara

Cuando pique los granos del maíz


tocará notas de oro
ahí viene la libertad bajo el monte

Sinick Sinick
la noche teje escualos
Sinick Sinick
y con sus dientes raya a las estrellas

67
mientras ellas caen
alumbrando mi camino

Konhulich
Mazorca de gritos
Semilla de Calabaza
Inicio del Todo
Todo en los Cuatro Puntos
reclama vida

Si preguntan dónde acabaron las palabras


yo les diré:
En las nubes
que se marchan al corazón por siempre de esta piedra

El Halach Uinic
da poder al viento
y el viento escribe su tronco
en las hojas de la ceiba

Ahí los relámpagos y el tiempo vaticinan


Aquí las palabras
y el pochote que guardo para hacerle una almohada a la luna

En el Petén las codornices expían su culpa


la piedra caliza lo comparte
las flores lo desean
los tepezcuintles se quitan las espinas
para clavársela a los mortales
bejucos se alargan para tocar sus voces
el monte escribe cacería
y todos comulgan en la boca del sol y el jade

68
La palabra culpa a su canto perdido
en el lugar de las tórtolas
mientras los ancianos repiten:

Halach Uinick
Bataoob
Bataoob
Bataoob

Juncos y jícaros recogen el nombre de las cosas


y yo las pongo en las manos de las flechas
para danzar con los venados mientras mueren
mientras este libro
da origen a la letra
–tan carne nuestra–
–tan carne nuestra–
–tan carne nuestra–

Al final con maíz amasan los dioses el Principio


donde el pavorreal nace del poema
que en Dzitbalché se canta y danza

69
Tsunamis inconclusos
2002
Simbología del silencio

PALABRAS DEL FUEGO

1.
Antes del principio
de los códices
y de las estelas
sólo ruido y silencio conversaban
Un día el silencio quiso ser alguien
los dioses
nos quemaron de pasión las manos

Seguramente de algo era el principio:


de amor y palabras

El primer hombre silencio


después nada

Me duele tanto el sol


en verdad me duele cuando no mata

En esta astilla de luz


el silente habla por todos
¿Acaso se desangra en leña seca
en olvido
el aire que lo lleva a todas partes?

Un hombre cuando nace es ruido


Palabra le dio nombre
y fue una gota de ámbar
Un hombre furtivo es un hombre alegre
Su boca se consume como un cirio

71
Muda su mentira
cuando le trague los ojos
cuando le toque las garras
Gritará en la celda de los domados
aprenderá a hablar
y a comer palabras

Se quedó para siempre


esta reencarnación
el polvo lo pronuncia todo el tiempo

2.
Sobre la rama de un árbol de zapote
una araña
teje su casa

3.
Un niño camina sobre el polvo
el polvo quiso ser niño
e hizo travesuras en la noche

4.
Tulipanes:
corazón de un pájaro
en primavera

5.
El día nace
va rodando
hasta morir
Toca puertas
y asoma en nuestra casa

72
6.
Algo nace
bajo la maternal ceiba
Cruje es fruta madura

7.
Sólo el fuego pesa tanto
en esta pluma que no deja enamorarse

8.
De las casas
De esas habitadas manos
que guardan
en su fragancia las risas
los silencios
Crecen con los más grandes árboles
que cuidan de nosotros
Sus ventanas
son pájaros de fuego
Nada puede apartarnos de sus puertas
en el día es una palabra
y en la noche un poema

9.
Mi madre dialoga con el fuego
porque se cansó de esperar a mi padre agua

73
PALABRAS DE UN CÁNTARO DE BARRO

1.
Junto a una flauta encorvada por los largos hilos de estambre
24
descansa él y un ayer
Ahora ambos son antifaces
una nota
una mentira desde otra mentira
una danza desde el vientre de la música
un cántaro en el fondo del océano

Cómo explicar que todo inicia


en esta pronunciación
y que la tierra decapita su nombre
cuando roto ha quedado
Ahí sobre el brocal de la noche
contiene tanto amor
que los pájaros beben de él
Por eso todo el tiempo andan en el cielo

Era de fango
lo supe cuando cayó del cielo
y se hizo eclipse

2.
Han olvidado que me formaron
de la garganta del lodo
Que así brotó la semilla
y la luz se hizo polvo

24
Nota del editor. En la primera edición del libro, este verso dice “descansa él y una ayer”.
Adriana Cupul Iztá, Tsunamis inconclusos, Chetumal: IQC, 2002, p. 21.

74
3.
Una moneda
de barro quizá somos
tan falsa

4.
Diminuto era el pájaro
y grande la música
por eso toca lento
y encanta al canto de la vida

5.
Hace tanto que el barro ha callado
Sólo las cigarras
se acuerdan de que existe

6.
Duerme
Ayer jugaron con él todo el día
y lo vistieron con muchos colores llamativos
Ahora sólo vacío guarda
Pues ya listo en venta
corre el riesgo
de romperse o bailar con su alma

75
PALABRAS DE UN ÁRBOL SECO

1.
Un árbol
horas que se caen de una rama
Soledad que se marcha en otoño
mientras cambio de zapatos
Un niño siempre adulto
espejo de risa
y espejo de nosotros
Alguien que finge
mientras se pone una máscara

Quería ser árbol


lo sabía el cielo
Por eso mandó a la tórtola
para cantar
como cuando alguien muere

2.
Cada vez que veo un árbol seco
el vacío me inunda con sus ramas

3.
Algún día escribiremos en la piel del hombre
la historia del cedro

76
4.
Como un hijo del cedro
me sostengo
de mi padre árbol

5.
No es momento para desgajar el cuerpo
Algún día
seremos compañeros del mundo

77
PALABRAS QUE NACIERON DEL MAÍZ

1.
Palabras se regaron por la tierra sagrada
Cada una
nació entre la maleza
Pero al final todas vivieron
Luego fue tiempo de recibir los frutos
Abrimos su color
y el día nos sorprendió
descifrando la lluvia

2.
Escurre en hilos de oro
la lluvia
Pues es para unos pocos
quien sacia el hambre

3.
Agua y luz
Máscaras que adivinan al Dios llama

78
Invocación al ruido

UN‘PE, CA‘PE (1,2)


25

Un‘pe ca‘pe
repiten estas piedras dolidas
ojos de un venado si muere la tarde

Una cigarra golpea contra el silencio


el jardín del polvo
anuncia la lluvia
pues mi cuerpo tiene sed
y las tórtolas
escriben en un cielo de jade
la lluvia de los ojos

OXP’EL (3)

Oxp‘el naranjas agrias


son las que este árbol exprime
en el centro de mi corazón

KAN‘PEL (4)

Kan’pel, Kan’pel, Kan’pel, Kan’pel


Manos bajo el platanar
hacen recordar
que detengo entre mis manos la luz
para que no vuele
y sea la misma piedra
O el instinto que se incendia
después de calmar la lluvia
25
Nota de la autora. Un‘pe, Ca‘pe: numeración en maya (1, 2).

79
HO’P’EL (5)

Ho’p’el, ho’p’el, ho’p’el, ho’p’el, ho’p’el


Cortan los machetes
y el aire forma relámpagos en la sombra
Bajo la lluvia
edifican el camino
que nos llevan a la casa de todos

UAK’P’EL (6)

Alguien piensa que en Uak’p’el lunas


el miedo se apoderará de la sombra
Afuera los niños tiemblan
y dejan a un lado su infancia
y el de que la luz
se vuelva espejo o pájaro

U’KP’EL (7)

En el platanar
U’kp’el gritos bastan
para saber que el día transcurre
como un río que no existe
Por eso mejor sembró el abuelo
naranjas sin forma alguna
antes de marcharse
Regó en las gargantas de sus hijos
el ala trenzada de un pájaro
los ojos que no duermen
e hizo que la lluvia no se confunda
y se aleje en mayo
para siempre en su mirada

80
Dualidad de la luz26

HUNAHPÚ E IXBALANQUÉ
27

Juegan a un costado del mar


los rostros perdidos
visten con garzas a las aguas
y corren de un lado a otro
sin ninguna premura

Llegan hasta la última calma del día


a esa hora donde se vuelven
náufragos descubiertos por ansia
por tantos deseos de volverse noche
e ir a cantar con las cigarras
la infancia de los lirios
La tierra conoce sus nombres:
voluntad y combate

Se repiten como humo


en el destino de las aves
Juntan a un lado del cielo
los besos de alguna fósil nube
y ahora son un retrato
un camino bajo los pies del sueño
sólo sueño que se mata
hoja inmensa que cubre un manantial
dentro de la mano

26
Nota del editor. Otra versión de “Dualidad de la luz”, con cambios ligeros, se puede consultar
en Voces del agua. Taller literario Sian Ka’an, Chetumal: Gaceta del pensamiento, 2013, pp. 7-9.
27
Nota del editor. En la primera edición de este poemario, el título dice Hunapukú. Adriana
Cupul Itzá, Tsunamis inconclusos, Chetumal: IQC, p. 35.

81
Afiladas manos se desnudan
y son el bosque
flecha perdida
hora que lastima
un jardín nocturno que florece
cuando asoma el relámpago

82
DE LA LUZ

1.
Quién dijo que la piel no se incendia con tan sólo mirarla
hasta el viento palpa la ternura
de una rosa que se roba el aroma
y de tanto observarla se ciega
Ojos que se funden en la tinta
Una cuerda donde el equilibrista
juega al peligro
O una palabra desnuda
que se desea
pero no se palpa

2.
Tenía idea que la vida
no estaba en las líneas de la mano
que eran una farsa
como tantas inventadas
Pensé que fallecer era risa en vida
pero fue sólo escándalo

3.
Frente a un espejo
28
la vida es sólo muerte

4.
Aunque lenta como una ola del mar
29
llega a nuestra mesa el pan de la muerte
5.
28
Nota del editor. En el libro Tsunamis inconclusos (2005), este poema es una estrofa más del
fragmento 2. En cambio, en Voces del agua. Taller literario Sian Ka’an (2013), aparece como un
poema aparte. Me ha parecido más idónea la lectura del texto de forma independiente, por
ello lo coloco como un fragmento independiente con el número 3.
29
Nota del editor. En la primera edición del libro Tsunamis inconclusos (2005), este poema
aparece repetido en “De la luz y en “Casa indígena”. Esto me ha parecido una errata y he

83
Sea la luz y no la sombra
lo que toca a la puerta esta noche

6.
Cuánta libertad cabe en la ternura
Pájaro enjaulado
murmura estas palabras

7.
¿Para qué detener el curso de esta piedra?
Todos sabemos que lleva en la espalda
un bosque

8.
Pesa la vida
pero más la noche
en esta balanza de risas

decidido conservarlo en esta sección por guardar más relación temáctico con el conjunto.

84
Casa indígena

1.
Hay que construir junto a un lago
la casa indígena
Poner sobre cada piedra
el alma de los animales
algunas ciruelas o guayabos
En un costado
dibujar a las mujeres que danzan a la intemperie
para que el sol las madure
como un fruto excitado

Y las mujeres
ya se dirigen a la ceremonia
ya todas van a los partos
en Cuzmail
Cozumel de los bordados

2.
Más que un refugio para la arena
un caparazón de tortuga
30
es inquilino de la noche

3.
A orilla del pasado
los resquicios florecen:
luto del tiempo

30
Nota del editor. El poema “Mi madre dialoga con el fuego / porque se cansó de esperar a mi
padre agua” aparece repetido en la primera edición de Tsunamis inconclusos (2005). El poema
aparecía en el número 2 de “Casa indígena” y en el número 9 de “Palabras del fuego”. Me ha
parecido un error de edición y no una propuesta estética de la autora. He optado por eliminar
de esta sección el poema y conservarlo en “Palabras del fuego”, debido a que guarda mayor
relación con el conjunto en tono y forma.

85
Tsunamis inconclusos

RETRATOS DEL MAR

Que el mar sea alas


que borre tormentos
y un alma rota entre las piedras
Que guarde una llave en su bolsillo
por si acaso se cansa de la alegría
Pero si luego se enoja
abre sus olas hacia la cárcel
o a la libertad del ahogado

Ahora vomita barcas


las arroja a la orilla
como a una turista extraviada

Un tono de azules enmarca este día


las gaviotas pintan
el horizonte con olvidos y recuerdos de siempre

86
ARRAIGAR A LO MÍO

Tuve que despedirme de todo


arraigar a lo mío
sacar de la mente lo que estorba
construir en la piel
la medida exacta de la verdad
olvidar lo hablado
encontrarme no en el camino
sino en el espejo
ahora que tengo las manos libres
y que la luz es eterna en la oscuridad
quiero adornar con lirios a la lluvia
que se cobije de mis manos y su vientre
exorcice mi cuerpo
y si luego acaba
entonces quiero irme
tras las garzas a recoger mi cuerpo

87
LADRAR POR LA VIDA

Y qué tranquilidad la del perro


que atraviesa el ojo de una aguja
Su tarea
ladrar por la vida
que se muerde
ojos que a veces nos piden todo
y acechan al mundo
Su piel es un abismo que atraviesa la calle
La mirada no pide
su futuro frente a la piedra
piedra con alas
que no retrocede sin arrepentimiento
No cae
es el tendón que con éxito
se levanta sobre el día
Imagen del mundo
Voz que nos avisa muerte
y luego muerte frente a la nuestra

88
ALOJARME DE TODO
31

1.
En este instante
donde todo cae como una moneda falsa
y los momentos no quieren retroceder
al corazón en pésima hendidura
deja todo
y sal a pasear con los tsunamis
A esta hora donde todo se vuelca
y sólo unos ojos claros
se rompen en pedacitos de cristal
rema
para que sólo el cielo
te vigile
como pájara
segura y loca

2.
Para sacar las flores
que sangran del alma
tuve que alojarme de todo
retroceder lo andado
ser un pedazo de piel sin sexo
mirar a los ojos
desde otros ojos
y probar de lo no probado
el dulce olor de la vida

31
Nota del editor. El primer fragmento fue publicado en el número 23 de la revista Tropo a
la uña, bajo el título de “Aléjame de todo”. El poema presenta ligeras variantes, por ejemplo,
dice “pedazos” en lugar de “pedacitos” o los versos “rema / para que sólo el cielo” aparecen
como uno solo.

89
3.
Todos vienen
Se quedan impresos en el mar
como un libro solicitado

90
JULIO ES EL MES QUE MÁS ME GUSTA

Julio es el mes que más me gusta


no por el calor
ni por esas largas
manos que sostienen a las palmeras
Sus paredes rasgan sueños
de los árboles
y habitan de lo habitado
el sabor de la piel
en el olor de los tulipanes
Una danza con pocos pasos
es la boca
La música no está desnuda
y dos flores desde el jardín
se abrazan eternamente
a pesar de que el viento
deshoja sus pétalos
El aroma por un instante se queda

91
RETRATOS DE MADRUGADA

1.
Sabe a naranja la luna

2.
Los lobos quieren entrar a la luna
escóndete detrás de los guayabos
de los ciruelos
escala el sabor de los nances
y las almendras
Mece las nubes
que de luz se desangran
hasta convertirse en protectora de la tarde
A la luna queremos tirar una piedra
para apagarla y no se puede
Hay que beberla en la noche
cuando juntos salimos
a derramar el sereno de una linterna
El cuerpo de noches es un lobo

3.
Cuando se toca la luna
la mano es luz
y los dedos faros
que guían a los pescadores
en busca de mi sombra

4.
En círculos de piedra corren las palabras
niñas de plumaje y alma saltarinas
Enfiladas caen
lluvias de mármol
tal vez pensamientos

92
o un corazón de jade
que ha cubierto a la luna
con penumbras verdes

La luna adentro de la casa aúlla


le he dado de comer mis huesos
como a una sombre que se tiene
a veces en la mano

93
CONSTRUIR

Construyo con llaves atadas a la noche


las manos los ojos la casa
el pétalo caído del silencio
Es hora de columpiarse sobre los pájaros
jugar a que sus alas sean las mías
Ahí pondré vitrinas para ofrecerle al mundo
corazones nuevos
¡Compren vitrinas!
vitrinas con tiempo
viento con vitrinas
viento molido

94
A MITAD DEL CUARTO

1.
En la rueca gira el manantial que hilo
sus aguas se acidulan entre mis palabras
a veces una espina tiñe de rojo estos versos
Mi corazón no es un fósforo a mitad del cuarto
mi piel se quema
cuando en mi blusa pongo la noche
el viento lame cuando gritan los ojos perdidos
las olas cantan en mi guitarra
los besos anclan en la lluvia
¡Ay si un talismán pusieras en mi pecho!

2.
La piedra está tranquila
atrapada por un montón de niños verdes
¿Es que el agua espanta?
Me desgasto
en esta erosión que descuartiza
motín de gritos
donde Pilatos sella el acuerdo
con una travesía de manos atadas

3.
En tus labios mis labios
en mis labios una isla

4.
Alcancé una orilla del silencio:
las máscaras no pertenecen a la página oscura

95
5.
El que reza rompe un vaso
el que llora agota los ríos

6.
Bebo en los labios de los ángeles
la dulce mentira que duerme en sus cuerpos

7.
No quiero encontrar
debajo de un paraguas mi cadáver

8.
Jamás puse la primera palabra
solamente remé
hacia donde ellas van solas

9.
Cacé tus ojos
en un afán de enamorada cetrería
creí que ya eran míos
de tanto soñarlos

96
ÁNGELES DE LLUVIA

1.
Trato de descifrar lo que la lluvia ha mandado infinitamente.
Casas se han metido adentro de mi sangre y las calles han doblado
las piernas para guardarse del fuego continuo.
Sangran lámparas bajo la noche, cuando sólo ellas y
otros existen.
El agua ha borrado lo que las puertas aparentan. Fueron
tatuadas por la tierra y llevan un crucigrama en la espalda para
que sea más fuerte la nostalgia.
No es preciso indagar en la noche para saber que el monstruo
existe; lo observé ayer callando como la lluvia que se marcha.

2.
Ha fallecido el ángel que duerme en los senos de la tarde. Se rompe
como una mariposa que deja su néctar en la ola. Constructor que
brota de la espuma y coloca ladrillos al mar para tenerlo reo sin
celda. Tras la mano ángeles martillan a la bestia azul que escapa
de ser agua, pared y sueño inconcluso.
El animal come mis huesos y los huesos de la piedra.
Está lamiendo el aura de una linterna que oscurece la noche;
mientras zumbona la mosca azul avanza contra tiburones que
a la oscuridad acompañan.

3.
En esta astilla de luz
el diminuto bebe su cólera:
sueña ser Dios y demonio

4.
Ángeles lijan estas palabras
Convierten en veleta este silencio
que huye de las manos

97
5.
Esta agua se confiesa viento, ángel que vino a mojar los labios
y a hurgar el aura. En la noche es una luciérnaga sorprendida
que desde el hastío danza, ya en fiesta, ya en concierto de
lluvia que cae domada sobre un árbol.
La ternura del ángel carga la ceiba donde mi mano
se descubre cinco veces noche. Guía al niño que en las
profundidades reverbera.
Pero la noche lo tiene entre las piernas como un efebo
desolado, y es que sus labios nos limpian de pecado y cubren
de flores el deseo.

6.
La lluvia nos saca lágrimas
Es que los ángeles han roto la atmósfera allá arriba

7.
Al despertar soy ángel y demonio; sobre la rueda de la fortuna,
vuelta sobre vuelta, tiendo la existencia para ser un animal de
la noche.
Al despertar soy hombre y me lamento no morir antes que llegue
la tarde, antes que vengan y me encuentren sediento de ganas.

8.
Cuando encontremos los zapatos para calzar la vida, seremos
animales y Dios nos regalará los aullidos de la selva y arrojaremos
el corazón a los peces.
Ojalá no mueran envenenados.

9.
El bosque grita
la nube grita
los detritus que se comen la corteza
de la noche gritan

98
la roca mojada por el rocío grita
el insecto devorado pedazo a pedazo
por la hormiga grita
el atardecer derramándose en el río grita
mi madre grita
los tíos y hermanos gritan
los automóviles que cruzan cerca de la casa
gritan
las lámparas bañadas de alas gritan
los novios que pelean en la pastelería gritan
los hermanos de los novios gritan
la puerta que se cierra grita
el cerrojo que vuelve a abrirse grita
los labios que se entreabren gritan
los ojos también gritan
la gente abajo grita
los animales arriba de la gente gritan
las estrellas titilantes gritan
la madrugada grita
el animal que merodea grita
El grito desciende del silencio
el silencio grita

10.
Yeguas
hembras que a menudo
interrumpen el pecado de Adán
A veces en dos patas retienen a Dios
para asirlo
como pecador de sus entrañas

11.
Se tornaron las casas toro
las ventanas tejían telarañas de fierro

99
mientras todo caía como fruto maduro
de la noche
en este instante donde todos llaman
donde los muertos llaman
donde la máscara de barro llama
donde los ojos llaman
donde la llama se esparce
donde la sangre llama a divertirse un poco
y mis cuernos cruzan sus manos

12.
El silencio ha mojado la noche
el silencio se está derramando para todos
en silencio gritan las nauyacas
la antigua lluvia está en silencio
el exterminio de mi lengua está en silencio
se enrolla y cae
La lluvia no termina
acaba empezando en mi alma

13.
En las tardes te pienso callada
Sé que tendría más sentido hacer una carta
y enviártela para que no la leas
o que la lluvia te la entregue para no gastar palabras
Te observo bajo la noche
con las cuerdas de tu guitarra en mi garganta

100
PIEL DE AGUA

El aire es verde
huele a grillos
un rincón de la casa
Uno espera la noche para el canto infinito
y salir a dar un paseo alrededor de la luna
hasta que el cuerpo se funda en otro
respirar piedra
lluvia

En el tejado un grillo alarga la noche


Adentro
nosotros
prolongamos su música

El tejado habla
es un grillo hilador
que acompaña su voz con semillas de agua
Las mañanas deshuesan la última sombra

Los grillos
son más que pájaros anidando la voz de la ceiba
silban para que lluevan labios
y nazcan sueños
que han de guardarse bajo la piel del agua

101
Del instante y su latido

Si pudiese quedarme
sin que el tiempo muera
sin que el tiempo nazca
solo ahí
detenido por el equilibrio de una rosa
en el último piso de un suicida…

MEMORIAS

Abro la noche
bebo madrugadas que dormitan en los ríos
Un joven me hirió el cuerpo
si lo viera
si lloviese mi cuerpo
lumbre a tus ojos
y después caricias
Abro la puerta a Jacqueline
Que me presta su dragón
para encender la noche

Toco el mar
piedra es mi boca
olas mojadas labios
que se guardan en el cielo
parecen anfibias al golpear la memoria
o se encogen en un dedal
que hila y me persigue

Me detuve a pensar
si en verdad adoro mis muñecas

102
ellas me odian
32
por arrancarles el vientre

Sé por qué escojo este río


que enverdece la lluvia
en este lunes equivocado
Bebe placer
al observar cómo se hincha el cuerpo
bajo el agua
33
y sube igual a mi luna cortada por la noche

El tiempo deja sus heladas manos


sobre la cintura de Jacqueline

Ella te ama
sin haberte traicionado nunca
como las gatas en celo
te ama sin haber nacido

Dicen que a Jacqueline


le gusta platicar
en verdad lo aborrece
34
Por eso toca la puerta del cielo

Es mentira que Jacqueline sea ingenua


le gusta martirizar a los gatos
enreda ríos y se ahoga

Ha nacido un diablo en el cielo


Jacqueline
32
Nota del editor. En una versión inédita de este poema, se lee “desgajarles” en vez de “arrancarles”.
33
Nota del editor. En la versión inédita, aparece la siguiente estrofa que fue suprimida en la
primera edición: “Hay tres mujeres desvestidas en la cama / sus cuerpos mezclan diminutas
piernas / Existen dos mujeres / agradables amigas / encarnan en mí sus ausencias”.
34
Nota del editor. En la versión inédita dice “infierno” en lugar de “cielo”.

103
Un ángel me discrimina
por traficar con alas de jade
Mi tía ofrece las mías
amortaja mariposas
en el frasco de la noche

Memorias
Jacqueline escribe para no aburrirse

Día siete:
Jacqueline tritura el mundo
en un mapa de la escuela

Día ocho:
No nada nada importante
hoy invité a mi amiga a suicidarse en mi diario

Día nueve:
35
El silencio ya me pertenece

Día diez:
Quiero hacer otro diario
y sepultarlo con los otros

Día once:
¿Me preguntas si anoche acabó el mundo
cuando naciste de mí?

Día doce:
Pálpenme donde más duele
el fin de mi sombra

35
Nota del editor. En la versión inédita se lee “el silencio ya no es mío”.

104
Día trece:
El mar sigue ahí

Día catorce:
He aquí que te odio llanto
cuando me dices
vete

Día quince:
No anhelo el cantar de los pájaros

Día dieciséis:
Hallé un poema enterrado
Deseo que no se pudra antes de escribirlo

105
COMO UNA HOJA DE PAPEL

1.
Dios me sedujo
Así inmortal el polvo
mi amor no se quema

2.
36
David me llama
a otras muertes
sus labios carnosos buscan
el camino a la noche

3.
Estúpido es el tiempo
y cada piedra que lo habita
Estúpido aún seguir al minutero
el podrido día que continúa

4.
Esta canción se purificó todos los días
con el sarcasmo

5.
No sabes que hoy es nunca
y mañana es tan poco
37
que hace enloquecer si se acaba

6.
Escribo
no para decir cómo morir
sino para morir antes
36
Nota del editor. En la versión inédita se lee Osiris en vez de David.
37
Nota del editor. En la versión inédita no existe el último verso.

106
Inéditos
Postales contra el derrumbe

1.
Ven te nombro
escucho el golpeteo de las tinajas
en nuestro patio
el que ayer construimos
en nuestras gargantas
Asómate a este huerto
Ya no hay árboles
solo un enorme muro
que divide la vida y el espejo

2.
Un templo sólo un templo
es nuestro cuerpo
y a quien traiciona sus paredes
Solo un templo somos
una escalinata que en Kohunlich
es rana
para después ser un puñado de recuerdos
Árbol preso en sombras
desencantado en sus frondosas voces
y después muere
cuando los pájaros lo abandonan
Quizá sólo después de la sombra
los gritos de quién sabe quienes
se reencuentren
conversen entre los ecos
escriban juramentos
mientras llega el próximo equinoccio

108
3. EN DZIBANCHÉ
Fui al Templo de los Dinteles
en una tarde cualquiera
después de morir
Sentí cada minúscula precipitación
de latidos que llovían sobre el polvo
La piedra se agrietó
por tanto asombro
Cada pared
peleaba sus derechos
a estar frente a frente
y sin ninguna insinuación
se idolatraron en secreto

4.
A un costado de la ironía
el amor clavó sus guadañas
marcó un poco más atrás de la felicidad
su territorio
Grabó su nombre
en los pétalos
para nunca perderse en el jardín
y así ser única
Cerca de ella y sin aspereza
un tulipán joven
acecha coquetamente desde su corola
Su tallo se aferró a la tierra
pero luego de unos días
los pétalos fallecieron
ante tanta alegría

109
5. DE LUZ A SOMBRA
Luz: Déjate crucificar, sombra
para después quemarte en pasión
las imágenes del cuerpo

Sombra: ¿Y si luego las brazas


son eternas en tus ojos
dónde pondré el pecado?

Luz: Quizás en tu cabellera


o en el minúsculo sitio que te acaricia la vida
Recuéstate ya sobre el cuello del pozo
nárrale los amoríos que has tenido con el agua
Y si al final te duele palpar sus paredes
Piérdete en el eco que fallece

6.
La felicidad comúnmente es una pasajera
que toma el tren
a orillas de una gota de agua
aparece
y cruza la meta
Se pone un antifaz
para asistir al baile de los tristes
Arremete contra sombras
que idolatran su cuerpo
Conspira contra el dolor
y se inunda toda
Luego se marcha
en su barco de papel
que poco a poco se despedaza
entre tanta lluvia

110
7.
Oye rana
deja de pensar
que la sequía
sólo viene a darte muerte
Comulga con el agua
y pídele que la suerte no te la esconda
que sus grandes manos
siempre caigan en la polvareda
y que el bullicio de las chachalacas
sean el rezo que alegre a la lluvia en mayo

111
Oraciones para amar

1.
De mucho mirar las palabras
lograron unir sus extremos
hicieron sonido y no hubo reclamos
¿Quién tomará a sorbos
el nombre de cada una?
Vastedad de todo y nada
Hace poco
el amor las metió a su ropero
ofertó romances
y nadie quiso
sacarlas del rincón oscuro

2.
Siempre me gustó el amor
ese cometa
que se aleja
y luego cae entre los árboles

3.
Guarda un amuleto
para después de haber amado tanto
hacer conjuros
por si regresan los recuerdos
Y si no resulta
consigue una cita con nadie
así la felicidad
se pintará al fin los labios

112
4.
Al final del templo
sólo nuestro cuerpo yace
voces
que repiten
el sentido
de vivir
fuera
Un solo instante
es suficiente
para construir sus paredes
No vivo para el derrumbe
Sí para levantar su alma
muy cerca
de esta vía
que me lleve a sus piedras

113
Manos de ángel38

Alguien dispersa la luna


llanura de batracios
que croan fuertemente en la charca
y aclaran el sendero a la noche
Los árboles mienten
la Oscura esparce juguetes
anuncia anclar sobre las ramas de los árboles
tirar la vertebral fronda
y el aire azul que verde insiste
Entran las barcas al corazón
la arena ciñe su espuma en un costado de la lluvia
La nave zarpa rumbo a mis gajos
nace del monte
furiosa avanza para estrellarse
con Dios al final de la tarde

La piedra de mi mano se vuelve pájaro

38
Originalmente, este poema estaba conformado por cinco partes. Ésta es la última. Las
otras cuatro fueron integrados al poema “Ángeles de lluvia” (fragmentos 2 al 5), publicado en
Tsunamis inconclusos (2002).

114
Detrás de las palabras

1.
Una hoja teñida de musgo es la poesía
tal vez sea el viento
cuando azota la orilla de la tarde

2.
¿A qué sabe la poesía?
La abuela cocina en la otra habitación
donde astillan las palabras
o son los guisos de mi madre
quien en una mecedora se sienta
a ver el tiempo escabullirse

115
Dispersos
Caligrafía de la lluvia

Alguna vez alguna vez tal vez


me iré sin quedarme
me iré como quien se va

Alejandra Pizarnik

A mis padres y hermanos

A
39
Ts’ak ts’unu’n
quiero que se termine la lluvia
que salgan los sapos
que aún sea niña
que el tiempo se deslice por una resbaladilla
para que siga el sueño
y que no termine cuando acabe la lluvia
porque aún deseo que el chupaflor valse en el néctar
mientras alguien descubra que el silencio parpadea
Es Sak Box Chaac al ofrecer dulce
de papaya a mi memoria de confeti
La niña ha tomado el amor del Ts’ak ts’unu’n
ahora va a dormir con todos y todos no existen
sólo Ts’ak ts’unu’n

B
A mi abuela Natalia

Hay abuelos que están adentro de una caja musical


riendo para que mi infancia sea un hongo
al terminar la noche

39
Nota del editor. Probablemente colibrí sanador. De ts’áak’ (curar, medicina) y ts’unu’n (colibrí).

117
C
Ahora dejo la casa
la minúscula infancia en mis oídos
y mis ruidos en las sonajas
Le doy ojos a mis juguetes
y a mi niñez el violín de los columpios
y la caligrafía del viento sobre la lluvia
Ahora dejo los zapatos
ya no los quiero
porque son dos luciérnagas amaestradas en el trópico
y no las reconozco
porque hay silencio en los trapecios
y somos siete en el silencio
y siete en las alturas
Abro las manos
mi niñez ahora es nada
cierro las manos
el juego quema
pero más las palabras

D
Toc toc el silencio tejió su silencio
Quiero que termine la lluvia
y que el aire arrecie para luego terminar
el llanto de mi hermano
y salir a jugar una y otra vez con el silencio

E
A la rueda rueda ruedan las manos
cargan los ojos silencio
Que se voltee para no sentirlo
para no encontrarlo bebiendo limonada
y almíbar de nance

118
A la rueda rueda ruedan los años
Que se volteen
para comer miedo con sandía
A la rueda rueda ruedan los burros
¿Quién no quisiera girar y girar como un burro?

F
Arroz y pan
me quiero convertir en veleta
Denme paleta de lima
y llegaré hasta el relámpago que por dentro llora
le ofreceré ser niña
y quizá ambos caeremos
como quien cae alegre
como quien es triste al terminar la llovizna

G
Todos tenemos una tía
la hermana de mi lengua
la hermana de mis ojeras
la hermana del relámpago
que olvidó mi infancia en un barco de papel
y se llevó el azafrán que la hormiga devora
La hermana de mi madre y mi padre
y sus hermanas abejas
el carrizo les dicta aderezar la ternura del guayabo
a la orilla del viento caído
y regresan a clavar su boca en las palabras
a llorar por el árbol que no hubo

119
H
Con una estructura de caballo
mi hermano juega con el aire
como juegan los días atormentados
y uno que no conoce las orugas en el insomnio es niña
Pero miéntele a los topos de su sombra
diles que caen del cielo rifles
para seguir el juego
y si entonces somos lluvia
y si llegamos a ser llovizna
y si entonces existió la tormenta
las piedras probarán el polvo
quizá torpes olviden que otras piedras existen
pero no es tu culpa
sino del balero por caer en su centro
rascándole el ombligo a la madera
punzante alegría resbala
comenzando el deseo de jugar solos

I
El sol de mi padre es como el sol de todos
ahora construye de uno en uno sus molcajetes
para quebrar la sombra
que abraza a los caimitos en temporada
Lo vi clavando silencio entre los martillos
y luego los martillos le clavaron
Ahora es el sol que nos señala siempre
cuando se oculte caerán los retratos del árbol
pero él estará siempre
40
en los hombres que lo anteceden

40
Nota del editor. Un fragmento adicional identificado con la letra J cerraba el poema
“Caligrafía de la lluvia”. Lo he suprimido de esta sección ya que el poema corresponde a las
cuatro estrofas iniciales del poema titulado “Se baña la mariposa y el dios Yum Kaax en el
esqueleto de una flor”, del poemario Máscara indígena (1997).

120
Apariencias de la playa

1.
Un flamenco hace eses en mi mano
cierro el corazón para nadar en un vacuo río
que va a mí
como un andaluz perdido entre las sombras
o sabor
que llega a murmurarme su desdicha
Una tijera en el agua corta el azul del vuelo
para incorporarse a mis venas
surge de un río utópico
flexible
hambriento de ira e inmenso en su corazón deshecho
que abrió la puerta para mirarse en el verde azul de los árboles
y en el haz de las hojas
cuando se asfixiaba
¿Qué vasta sombra vino a espinar el color rosado de las vetas?
Se está desbordando dentro de un carmín teñido
de corroídas barcas
El amor del flamenco está en su ropaje
viste un arcoíris de cedro
y palpa un cielo derretido de labios sin huecos
y con ojos de musa
Un flamenco tuerce estuarios en mi boca
tal vez sea esta masa de piedras que cruzan mi garganta
y sacude el vientre de un vaso húmedo
carcomido de bocas
es esta alma sudada
que me ciega
brincó sirenas nadando bajo el agua

121
son picos fallecidos en el acantilado de los árboles
y espigas sus ramas en derrame
y agua esta sed que desangra la rosa

2.
Esta sed contiene aves que dan a beber ramas inclinadas
[a los árboles
dan ganas de exprimir esta roca en el pico de los ríos
encharcar este gajo
y decirle que es agria el agua que desemboca en las caobas
Hay que darle a beber un rebelde lirio que cursa la escuela
con aguas turbulentas o vida derramándose
y sellarle madera en el cuerpo para hacerle un juguete
Colocarle un corazón volcánico para su alma de chapopote
y curar heridas con garras filosas

El fuego está en la boca


no en el fósforo

Incendia salmones que guardan náufragos en la madrugada


le enseñaré la mano y palpitará sobre ella
haciendo charcas
La sed se bebe
no se consume dentro de un tronco con humus
ingiere este sonido que hizo cantar a las garzas
y al sabor infinito en la cabeza
La boca está prolongándose a este limón partido por el filo
[del agua
salpica mi amor
sembrado junto al polvo
le brotan cueros donde la pongo:
en una sombra

122
en el viento que se marcha
en el refrigerador
en la señal que se hace más cercana después de la catástrofe

3.
En el envés de un niño
una sombra de juguete

4.
Un as de viento:
tranvía que regresa
o la resortera de agua que apunta al cielo
Jadea la risa
juega en la penumbra a buscar pegasos
pasajeros que no saben a dónde llegan

Se entra a la puerta o al cuerpo que en la noche fue arrastrado


por una revolución de migajas de polvo que cocinó los pasos

Se va cuando el huracán plasma la noche


sin manos y sin cabeza a quien alumbrar con mi lámpara
Entraste cuerpo mas no mi alma a limpiar huesos

La sombra la mugre luz que te aplasta con su uña

Contra el reloj giran las palabras


duelen

5.
Llegan a jugarte el corazón con sus ocho años
con sus ocho muertes

123
6.
Alzan el vuelo las olas
se han roto junto a la luna
de torcaza y papel arroz
han dejado crecer el pantano que inunda las playas
muy cerca de la isla
y le han puesto
uno o dos candados a la orilla del mar
y a las conchas marinas

¿Qué mar eterno mirará a un pez aplastado por los arrecifes?


Muy cerca de las orquídeas
una joven esparce colores
que empurpuran al aire
o es el olor a cenzontle
que va raizando el cielo con sus dos alas cargando el infinito

7.
Mar
como una tortuga
lenta y de cartón
te miro sostener en llamas este ocaso
que se ve a lo lejos de la isla
y colocarles escarcha a los carapachos que tienen sabor a
[olvido todo el tiempo

8.
Junto al mar el mar es el mar de nuevo

9.
¿He escrito lo que el mar siempre desea?

Jamás

124
Han mojado las cadenas que lo atan a mí
como un velero sin faro
He visto su interior
tal vez sea un cisne alzándose a la altura de mi mano
y su piel un río conduciendo la vida en una hoja
se ha desviado hacia un montón de piedras
esa corroída masa de piel curtida por la proa
de girasol en veda
Ya está cautivo
le abrió los muslos a las piedras
dejándolas vacuas entre arcilla de sol
¿Hube escrito lo que el mar odia?

Siempre

Lo he visto más de una vez como un niño de petróleo


que grita por los desiertos con mariposas de limpia sombra
y lo atacan como un estanque de mil cabezas
cuando beben cerveza fría
Son popa que atrapa la piel del mar
que lo ata a él como nunca

10.
Arrojo al mar lo que es suyo:
un viejo recuerdo
el estruendo infinito
acercándose a una parte de la isla
de cristal humeante
Tiro la última concha
su hogar curtido por la mano
que la envuelve
es tan feroz como un puma
que hiere las manos

125
la he aventado con mis sentidos
y el deseo de tenerla siempre
Guardo el mar en un frasco
desconocido por el cielo
y azul para mi cuaderno con burbujas de obsidiana
Arrebatan un anuncio que los peces enseñan
al entrar al muelle de esta playa morena
su gente indistinta se apaga en la noche
Las personas se conocen por la sal
que la arena mancha
entre tanto mar embravecido

11.
Salen las montañas de las aguas de plata
sus crestas nos tragan con su espuma

12.
El viento sopla un poco de su impaciencia a través del zumbido
de la abeja y penetra con cadencia los tímpanos del mar silencioso
Oye al mar desencadenarse por largo rato en mis oídos
y luego pregúntame si escuchaste de mi corazón su alegría

13.
El ruido dice mentiras cuando estoy dormida
se asoma más a esta isla de pequeños
pies asaetados por la espuma
Hay sombras que escupen lunas
si cruzan el oeste de una fotografía
pero el ruido hace silencio
escucha esta semblanza que hincha los pies
y renueva una brisa amarga

126
14.
No acompañen al vampiro que está en la isla
desea el faro que a lo lejos se desangra
y a los tulipanes que encienden el aire con su corola
El vampiro quiere beber del claustro
hay que darle un poco de alegría
hay que darle un trozo de la tarde

15.
Anochece y la luna es piedra pulida
Los atardeceres en febrero son más que un lenguaje con delfines
o domadas ideas en el circo
Hay un lenguaje entre el payaso y la noche
acrecientan este limbo cubierto de ojos pardos
de marismas en regreso debajo de un telón
que rompe gente de vidrio
almas corroídas
derrame de sed
agua de agua

16.
Palpa
húmeda es la hoja inclinándose a la playa

127
Haikús

Es aquel pájaro
el corazón de un libro
memoria y viento

Cola del sueño


porque esta iguana piensa
que el mar dormita

Cuelga en el cielo
un barco de colores:
el arcoíris

128
La barca tiene el deseo de volar

Las murallas se miran en el cuerpo de los años


la barca habla de su belleza
su voz espejo ahumado
ve por los ojos de los caracoles
La penumbra cubre los días
los monos son dos aves
que se tocan los cuerpos
Los cabellos retrasan el deseo de volar
los vidrios cortan la luz
en los ladridos pequeñas lanzas
que desean florecer en las olas

129
Los pájaros

1.
Cabalgan nubes sobre ellos: los pájaros
Lágrimas brotan de sus tatuadas alas
No dejan ni un poco de mi sombra tras la lluvia

Silencio bajo el alma

Alas sin viento


viento sin alas

Sabios del miedo


contra su propio sueño de piedra

2.
Cansados llegan los pájaros
luego de recorrer la distancia
de la noche a su corazón
luego de correr tras los relámpagos

Cada uno alarga la noche

Pasajeras son sus alas

Heridos con su hechizo


golpean el aire

3.
Como un aguacero feroz y lento
ahí vienen los pájaros

130
Ordenanza del fuego

Se lleva la lluvia lo que es de nosotros


huellas de pezuñas en la tierra húmeda
la ceniza de mi cigarro
colilla cadáver que deconstruyen los albañiles de los sueños
a pulmón y plomo
Pero el viento rehace los huesos con estuco de dioses
La abuela ha puesto a cocer mis venas
raíz lirio
sollozo del niño que nace del fuego
derretida boca donde es ordenanza condimentar los días
con la sal de los ojos
La noche conoce y desconoce
desolladora de epidermis
traga venados
busca engañar la soledad de un muro
corre aprisa venado
huye
la luna puede cargar tus tiernos ojos
Lucir en su gargantilla dos perlas oscuras
Siempre la luz
esa podrida llama que te acecha

131
Naufragios

Agarra la llama
habla de cosquillas náufragas
húndese en el centro de su ombligo
quema su cuerpo
llora una hoja
cuando la flecha canta
Veredas de la mano
aprietan fuertemente el pubis
Como el deseo
agota su saliva en llamas
fundidos en llamas
golpean unos a otros sus nucas

132
Detener la locura

Espera el pescador
que muerda su anzuelo la memoria
Aletazos da el río
como un duende que habita la luna
¿Puede escapar su sólida cabeza
su incansable soledad?

Su corazón fluye
con la boca atrapa su locura
arranca a cada instante
la desdicha de ser piedrecilla de río
¿Acaso el que nada tema
siempre se asfixia en la página del agua?

Sigue el maligno
de quien proporcione la desdicha
de agarrar su cuerpo para subir lentamente
y detener su locura

133
Potros en el reverso de la llama

El cielo se oxida
el cielo que guardo dentro la libreta
encharcada está en mis vísceras
parece ser un asno recluido en las palabras
Arruga la hoja el asno
absorbe gota a gota mi cuerpo
baba a baba escupe
¡Qué asco!
Me sumerjo a las siete de la mañana en la playa
para lavarme lo asno
y los amigos con sus apodos marranean como siempre
en realidad los desconozco
sé que tienen nombres y me hablan
y no me acuerdo
Ayer se casó Eugenia
¿Eugenia?
con el cuerpo llorando se despertó en la noche
Micaela
con el hijo que se deshoja
Ángel Luis Pedro Yolanda…
El asno babea
Me oxido

134
Anexo:
Palabras para Adriana
Poseída por la luna (prólogo)

A nadie asombra ya la existencia de escritores adolescentes en nuestros


ámbitos literarios, aunque no todos ellos alcancen el mismo resplandor
perdurable de un Arthur Rimbaud. Tampoco muchos de los hoy
consagrados por la vejez, la crítica vendida y los intereses institucionales
han llegado a crear una obra trascendente y sólida en su médula artística.
Hace dos años festejamos la publicación del libro Sombra de mi
sombra, de Meztly Vianey Suárez, y ahora nos llega –mensaje lanzado
a las aguas– el poemario de otra muchacha: Adriana Cupul. Poseída
por la luna, título de raigambre romántica y de apacible arquitectura
gramatical, se suma al árbol joven de la poesía en Quintana Roo.
Adriana, de sólo quince años, pertenece al taller literario Syan Ka’an
que coordina, con una disciplina asiática, el poeta Ramón Iván Suárez
Caamal. Poseída por la luna es el primer título de la colección Cuadernos
de la Casa Internacional del Escritor, que con poco dinero y mucha
fantasía inició el propio autor de Cuando te llamo selva.
Fragmentado en tres secciones (“Una mujer, un diablo tierno…”, “Con
las primeras sombras”, y “Lazos de luz y noche”), el libro se articula como
un mosaico de artesanías metafóricas, cuya unidad estilística se trasluce
a una especie de neovanguardismo, generado por el ajedrez verbal de
sus composiciones poéticas. Es la prosopopeya la figura retórica que se
erige aquí, de principio a fin, como protagonista.
Sólo al comienzo hay un lirismo menos estridente, donde no son tan
notables las costuras lingüísticas, matizado por un aliento semejante al
de la poesía primitiva oriental: “El amor este año trae al aire / el equilibrio
de un pétalo / pudiera crear entre tanta bisa su perfume / me ha dicho un
secreto / me ha llenado los ojos de lluvia”. Delicada inmersión espiritual
humana en los ritos del campo.

136
Contiene, pese a su añeja forma, una frescura sensorial que hace
fluida la voluntad de reflexión en medio de una atmósfera eminentemente
sugestiva: “porque su mirada es parte de la mía / y su alma la flor que
muere en este verso”. La tropología es decodificable a través de los códigos
seculares de interpretación, sin que ello trunque el diálogo (poema-lector)
de carácter simbólico emocional.
En “Con las primeras sombras” exhibe poemas escritos en prosa y en
verso. Aquí el tono fluctúa de manera incoherente –ignoramos si es un
objetivo estético de la autora– entre una solemnidad casi bíblica y una
espontaneidad infantil. El sujeto lírico se desdobla al asumir vivencias
que pertenecen a una historia y a un tiempo que no es suyo, y en ese
gesto teatral se proyecta elegante, pero artificioso.

Una lámpara niega el derecho de vivir. ¿Acaso es la noche que se ha


fugado en un caballito de papel bajo la lluvia? Tal vez empiezo a devorar
mi memoria y no cedo a la carne. Abandoné mis huellas bajo el oscuro
mandamiento; llora mi voz a la que inundan el tiempo y sus orillas.

Si bien, a medida que penetramos en esas líneas nos alarma la presencia


de metáforas concebidas como rompecabezas, donde lo subjetivo se
subvalora y predomina un tecnicismo formal, también se vislumbran
hallazgos que –sin perder su aire vanguardista– conmueven en su
sentido anímico. Las palabras se ensanchan, expanden sus dominios
semánticos y connotan más allá de su posición original.

Me acuesto esta mañana y entierro mi infancia que ayer era un trozo


de mármol. También, un río y un sendero hacia muchos. Se asoman de
puntillas los siglos que han de venir, muestran la cabeza ácida, y rasgan la
pared que sostiene estos versos. Aún es ayer y esas aguas me ahogan bajo
el peso que no puede sostener mi estatua.

Los poemas reflejan una carga de angustia, de soledad, de incomunicación…


que sólo convidan al fracaso. Lamento de pérdidas sin melodrama y sin
esperanza, tipificado por un escepticismo que no busca consuelo en la

137
enajenación, pues se regodea (literaria y sicológicamente) en la catarsis
de la derrota convertida en arte. Sólo al final del libro, los textos recobran
nuevamente su espíritu de inocencia.
Aquí se abre una plasticidad refrescante, aparece por primera vez el
tema del amor y la escritura se vuelve menos densa:

En verano los ojos del mar


ya habrán cambiado a hojas de árboles
Porque sus labios se van a una isla
un ave teje verdes olas
troncos que desnudan a dos seres de este mundo
y porque se visten doce mares que nos llevan
al otoño de pocos soles y lirios pocos

Algunas fracciones, por su división estructural y su impacto ideoestético,


se emparentan con el haikú, y no es de extrañar ya que otros jóvenes
colegas de Adriana cultiven esa estrofa y hasta han sido premiados en
concursos internacionales: “En un árbol / el ángel dejó / sus alas secas”
o “La luna: / un puente / de huesos rotos”. Con una síntesis similar el
poemario hubiese ganado en originalidad.
Finaliza la sección con otro poema-juego: “Adriana diría o dolería
a muerte”. Es el texto más extenso y en un principio recuerda las
libertades sintácticas con que escribió el peruano César Vallejo. La
especial musicalidad del poema se enfatiza en las similitudes fonéticas
y en la estructura, libre de los signos gramaticales de puntuación, y (por
momentos) cercana al monólogo interior de Joyce.

Adriana me diría o dolería a muerte
clavada queda si corro alrededor del mundo
sentada durmiese si viéramos el viento
son frágiles los dueños de mis sueños
cantan ágiles las alas de mis dedos
cuanto riese si doliera mi alma adormecida

138
Bacalar, como una época la isla nicaragüense de Solentiname, es un
manantial de adolescentes y niños interesados en el arte y la literatura,
que pueblan con sus duendes el alma de una aldea abierta a la imaginación.
Adriana pertenece a ellos y este primer poemario suyo es tan sólo un paso
de colores hacia el Paraíso, un Paraíso hecho de sueños de cristal y de
vibraciones humanas.

Agustín Labrada Aguilera, 1994

139
Adriana y su escritura en el oleaje

Cuando en 1994, Adriana Cupul Itzá publicó Poseída por la luna, muchos
se sorprendieron con aquellas reflexiones y metáforas que dibujaban sus
primeras huellas en las letras quintanarroense y han ido encontrando
abrigo entre cálidos lectores. Ahora, vuelve al campo literario con su
tercer título: Tsunamis inconclusos.
Desde la tenue luna hasta esas olas gigantes que cargan toda la furia
del mar, ha transitado Adriana, a veces en silencio, y tejiendo siempre
un testimonio poético que halla su mejor aliado en la naturaleza. De ese
modo los árboles, el maíz, el lago, pertenecen a dos ámbitos diversos que
se unen en los poemas: espíritu y entorno.
Cupul apuesta por seguir buscando una voz propia, más escindida de
la coralidad que caracteriza al taller literario Syan Ka’an, donde comenzó
su viaje hacia la poesía, y emerge con poemas disímiles, bajo un relativo
signo de conjunto. Con influencias interiorizadas, urde lentamente un
tono, una manera, un estilo, quizá… más suyos.
Hay en esta autora constancia para redefinir su identidad –aludiendo
a sus antecedentes mayas y a la rica mitología de esta etnia–, y su creación
femenina en un nuevo milenio, en idioma español, con matices universales.
Adriana divide este poemario en cinco partes con nombres sugerentes:
“Simbología del silencio”, “Invocación al ruido”, “Dualidad de la luz”,
“Casa indígena”, “Tsunamis inconclusos” y “Del instante y su latido”.
Opta por un ejercicio de tradición subordinando las experimentaciones,
con un enfoque sublime sobre su historia, su gente, su vida.

Antes del principio


de los códices
y de las estelas

140
sólo ruido y silencio conversaban
Un día el silencio quiso ser alguien
los dioses
nos quemaron de pasión las manos

Seguramente de algo era el principio:


de amor y palabras
El primer hombre silencio
después nada

Me duele tanto el sol


en verdad me duele cuando no mata

Así concibe una poesía que se trenza en los mitos del origen, las raíces
culturales y el homenaje a los dioses. También asciende algo de leyenda
y de celebración paganas, donde reafirma un placer que no oculta
aristas dramáticas. Hay devoción por cierta espiritualidad que –desde
un carácter comunitario– va tornándose muy íntima.
Precisamente en la intimidad se adensan los mejores poemas de este
libro, bajo esa confesión que entre monólogo y diálogo experimenta la
poetisa en sus instantes de desolaciones y peligrosas dudas. Entonces,
libre del retoricismo neobarroco, la vemos afrontar –sin máscaras, en
versos transparentes– sus verdades.

Tuve que despedirme de todo


arraigar lo mío
sacar de la mente lo que estorba
construir en la piel
la medida exacta de la verdad
olvidar lo hablado
encontrarme no en el camino
sino en el espejo
ahora que tengo las manos libres

141
y que la luz es eterna en la oscuridad
quiero adornar con lirios la lluvia

Con años de experiencia, pese a su joven edad, Cupul domina y muestra


diferentes formas que van desde el verso libre y la prosa poética hasta
variaciones de estrofas japonesas y proximidades a la trova romántica.
En ellas, vierte esa sustancia lírica que el poeta estadounidense Ezra
Pound ha nombrado alianza entre inteligencia y emoción.
Lejos de esas digresiones de la crítica eurocéntrica y norteamericana
–estudios poscoloniales, ecofeminismo posmoderno– y sus propósitos
desapasionados de imponer ideas académicas sobre la materia que es
el arte, la escritora crea sus poemas atendiendo a un principio original:
canto y comunicación con sus semejantes.

En este instante
donde todo cae como una moneda falsa
y los momentos no quieren retroceder
al corazón en pésima hendidura
deja todo
y sal a pasear con los tsunamis
A esta hora donde todo se vuelca
y sólo unos ojos claros
se rompen en pedacitos de cristal
rema
para que sólo el cielo
te vigile

Adriana asume la tradición honestamente y asimila aquellos recursos


que son afines con su sensibilidad y sus intenciones expresivas. Como
los poetas afrocaribeños, ella introduce en los textos frases de lenguas
no occidentales, en su caso la maya, y con eso acentúa el ritmo, el color,
la belleza de los textos, pero con desiguales registros.
Aunque sea recurrente esa intención de enaltecimiento étnico y

142
regional, como puede apreciarse desde su segundo libro Máscara indígena
(1997), la poetisa huye del folclorismo provinciano y cuando describe
alguna escena costumbrista lo hace con discreción y refinamiento como
si copiara un paisaje sereno, entre luces del atardecer.

Hay que construir junto a un lago


la casa indígena
Poner sobre cada piedra
el alma de los animales
algunos ciruelos o guayabas
[…]
dibujar a las mujeres que danzan a la intemperie
para que el sol las madure
como un fruto excitado

Y las mujeres
ya se dirigen a la ceremonia
ya van todas a los partos
en Cuzamil
Cozumel de los bordados

A pesar de que se entra en un buen libro, éste no está exento de detalles


corregibles para próximas ediciones, como ciertos desniveles del
lenguaje –rémoras prosaicas del coloquialismo y las vanguardias– que
atentan contra un cuerpo metafórico definible (en muchos poemas) por
una coherente ilación ideoestética.
En ese rumbo, se constata una vez más la convergencia entre la
intuición poética y los procesos históricos en una suerte de encuentro
que traspasa épocas y recupera (renovándolo) un referente que abandona
su concepto sagrado o añejo y se transforma en símbolo para un discurso
de mayor universalidad y por ende de mayor cultura.
Sin mimetismo, visto en el caleidoscopio de su era, la joven maestra hace
suyos estilizados rituales milenarios en una tradición que no se estanca
ni logra disolverse bajo las incesantes fragmentaciones, propiciatorias

143
del olvido. Los acoge en sus versos y también los transmuta, y alía con
elementos culturales que tienen otros vórtices.
Estas apreciaciones pertenecen a una sola visión. Por ello se
concuerda con el crítico venezolano Josu Landa, cuando dice: “El lector
autónomo de nuestro tiempo debe ser capaz de esclarecer sus propias
ideas de las virtudes estéticas presentes en toda obra de intención
artística.” Lectores y lectoras tendrán seguro otras miradas.
No todas las olas que llegan a este libro son tsunamis, golpes de
espuma menores mojan igualmente sus páginas y en ese oleaje, con
diversa intensidad, Adriana Cupul muestra su roce más hondo con el
infinito mediante la metáfora, la traducción del mundo que desnuda –en
el sentido griego de develación– sus propias palomas.

Agustín Labrada Aguilera, 2002

144
Comentario sobre Tsunamis inconclusos

Para quien alguna vez entró en contacto con la poesía –y, en general,
con el arte– el mundo ya no es el mismo. Uno, cualquiera de nosotros,
lector de asombros, busca en el poema el rostro de su melancolía, el
bajamar de sus goces, el canto de mil arpegios, evocado y contrito. Por
fin “la noche oscura del alma” de San Juan de la Cruz cede, brevísimo,
su misterio ante el relámpago de las palabras transidas de “un no sé qué
que queda balbuciendo…”
Qué busca un lector cuando abre un libro de poemas y la rosa le
espina la mano. En un libro de versos no hay historias, no al menos como
acostumbramos contarlas y las voces que aquí se escuchan son ajenas
al acontecer banal. Es más, corremos el riesgo de quedar petrificados
frente a la Gorgona de mirada penetrante. Dijo un sabio pensador que
quien se asoma a la negrura del abismo puede caer presa del vértigo y
hundirse en el caos. La poesía teje puentes, nos da alas y la embriaguez
de escudriñar el arcano nos permite probar sus mieles y su acíbar.
Muchos prefieren dar la espalda a la belleza, huir de su zarza ardiente.
Cito a Rilke: “Pues la belleza no es nada sino el principio de lo terrible…”
Y en verdad, el contacto con el arte supremo quema. Mas la poesía como
el escudo de Perseo, nos permite aprehender una visión atemperada del
abismo –o del cielo– “la música de las esferas”, frente al drama del ser
humano con el alma a flor de piel.
¿Es el arte una puerta o un espejo? ¿Una dádiva de Dios o el engaño
de Luzbel? ¿De qué material está hecha la casa del hombre para que
soporte el infortunio de sabernos mortales y aceptar la ceniza y el
polvo, “polvo enamorado” de don Francisco de Quevedo? ¿Y si hubiera
–dice Pessoa– un cansancio de las cosas como un cansancio de una
pierna o de un brazo? ¿Y si pudiésemos tatuar el alba con el trino de

145
las aves? Ah, preguntas infinitas en el girar de los dados de Heráclito,
del río de Heráclito cuya corriente nos lleva –ay, Manrique– “a la mar
que es el morir…”
Dos caminos –el del artista, el del diletante– confluyen en el poema.
Una puerta ¿cerrada?, ¿abierta?, ¿y a dónde? Y quién acude a ella, “la
inteligencia, soledad en llamas” de José Gorostiza. Pienso en el acto
creativo como en alguien que lanza sus redes al agua y al sacarlas y abrirlas
le muestran los dones de la sal. Y pienso en el lector como destinatario de
esos bienes. El lector es el viajero inmóvil del que nos hablaba Neruda.
Mi contacto con la poesía, además de los libros y como creador, ha
sido en los talleres literarios para niños y jóvenes que imparto en Bacalar.
Es mágico observar cómo sus almas nuevas vibran y cantan al conocer
los ritmos, imágenes y emociones que sólo la poesía puede concitar.
No todos podemos ser poetas, pero sí disfrutar con los efluvios de sus
ondas. Es maravilloso hacer surgir del laberinto de la vida y de la muerte
estas formas frágiles –los versos– que retan al destino y consiguen un
instante de eternidad. Pero el lector también es un creador cuando
descorre el velo de las palabras y detrás de la corteza liba el hálito vital
de otros espíritus que escribieron para él. No es un espejo la poesía. O,
si lo es, espejo-umbral para atravesar el arcano y llegar al reino de la luz.
Sensibilidad y paciencia son los dos puntales sobre los que Adriana
sostiene su quehacer poético. La imagino tejiendo y destejiendo todas
las noches con hilos de palabras la inefable seda de los sentimientos.
Hace ya algunos ayeres –no muchos– cuando Adriana, igual que
otras personas, confluyó en el taller literario Syan Caan. Muchas de
ellas perdieron el hilo que las guiaba en el laberinto. Adriana ¿Ariadna?
Anagrama premonitorio de quien habría de encontrar la ruta en el
arte y darnos en un libro y otro, sus ramos de poemas. Y he aquí que
estamos pendientes de sus guirnaldas floridas, de su humus indígena y
su temática actual que como rostro y espejo o igual que máscara y faz se
hacen presente en su dualidad de mujer y poeta. Nadie se interpondrá
en su encuentro con la poesía porque: “Es hora de columpiarse sobre los
pájaros / jugar a que sus alas sean las mías”.

146
Sí, dos alas, dos puertas, dos rostros: dualidad de la mitología de
nuestros padres mayas. De ese modo está estructurado el libro que hoy
comentamos: “Simbología del silencio” e “Invocación al ruido”; “Dualidad
de la luz”. Y un díptico mayor: la temática indígena y el pensamiento vivo,
actual de la poeta.
Si me preguntaran por cuál de estos caminos transito mejor como
lector, diría que en ambos, pero siento que Adriana muestra más el
corazón cuando habla ella –hoy, actual– en su vertiente más personal
e íntima. Son demoledores estos versos que casi suenan a blasfemia, a
palabras de herejía:

Yeguas
hembras que a menudo
interrumpen el pecado de Adán
A veces en dos patas retienen a Dios
para asirlo
como pecador de sus entrañas

En el apartado “Ángeles de lluvia”, al cual pertenecen los versos


anteriores, Adriana se da cita, no solo con la belleza; también lo hace
con sus demonios interiores, aquéllos que exorcizamos para que no nos
dañen; ángeles de la luz y ángeles encendidos –ambos de la luz– y, oh,
paradoja, ángeles de agua porque en la lluvia está la bendición y la flama
del relámpago. Somos nosotros los humanos, los diminutos, como
dice Adriana, quienes en las palabras quemantes de la poesía bebemos
nuestra cólera y soñamos ser Dios y demonio al mismo tiempo.
Hay otra sección de este libro al que la poeta desciende a sus abismos
y a sus pesadillas. Me refiero al titulado “Memorias” ¿Quién o cómo
alguien tan joven como Adriana da fe de sus recuerdos? Más bien es su
doble, su dual a la que menciona con el nombre de Jacqueline. Es un viaje
a través de un diario personal por el submundo agónico de harapos de
vida, escorpiones y fetos en frascos de formol; la niña a la que sedujo el
lado oscuro, análisis hondo de nuestras propias flaquezas. Hay aquí la
conversación con esa amiga imaginaria a la que muchas niñas invocan

147
en su fantasía; pero es tan real que causa escalofríos. A veces la locura es
el caldo de cultivo de las flores más bellas, ¿acaso flores carnívoras? Al
final del poemario, un recuento de días, fechas.
No quiero abundar más en esta lectura impresionista. Sólo dejo
constancia de la belleza de estos poemas, de este canto a la vida en su
dualidad de luz y oscuridad.

Ramón Iván Suárez Caamal

148
Bibliografía de Adriana Cupul Itzá

Libros
1994 Poseída por la luna, Bacalar: Nave de papel.
1997 Máscara indígena, Bacalar: Nave de papel.
1999 VI Juegos Florales Isla Mujeres 98 [Del instante y la lluvia], Bacalar:
Nave de papel.
2002 Tsunamis inconclusos, Chetumal: Instituto Quintanarroense de la
Cultura (IQC).

Obra publicada en revistas


s/a (diciembre), [haiku sin título], Tríptico literario del Taller Syan Caan.
1993 “La barca tiene el deseo de volar”, Literatura joven de Quintana Roo
[separata] en Cultura sur.
1993 (enero-febrero), “Naufragios”, A duras páginas, vol. 1, no. 9, año 2, p. 22.
1993 (enero-junio), “Lazos de la luz y la noche”, Cal-k’in, no. 3, año 2, p. 13.
1993 (julio-octubre), “Dos poemas breves y una flor”, A duras páginas, vol.
2, no. 13, año 3, p. 4.
1993-1994 (diciembre-febrero), “Orillas del silencio”, A duras páginas, vol.
3, no. 13, año 3, p. 48.
1994 (septiembre-octubre), “Los pájaros”, Resumen de olas, núm. 1, p. 8.
1995 (noviembre-enero), “Ordenanza del fuego”, Resquicios de la imagen, p. 20.
1996 “Lazos de luz y noche”, Tierra Adentro, No. 78.
1996 (abril), “Potros en el reverso de la llama”, Tro(m)po a la uña, año 1,
no. 1, p. 37.
1997 (marzo), “[Haikú sin título]”, en Ramón Iván Suárez Caamal “El
haikú: el universo en una gota de rocío”, Letralia. Tierra de letras,
no. 20. https://letralia.com/20/en01-020.htm (Fecha de consulta:
13 de marzo de 2018).
1997 (junio-julio), “Detener la locura”, Sonarte, año 2, vol. 6, p. 39.
1998 (junio-julio), “Retratos de madrugada”, Sonarte, año 3, vol. 13, pp. 7-8.
1999 (enero-febrero), “Piel de Agua”, Tropo a la uña, año II, núm. 4, p.
11. https://issuu.com/centrodecreatividadliteraria/docs/1epoca_
tropo-04 (Fecha de consulta: 9 de abril de 2018).

149
2002 (marzo-abril), “Aléjame de todo”, Tropo a la uña, año III, núm. 23, p. 21.
2004 (febrero), “Ordenanza del fuego”, Revista Genali, año III, núm. 24.
http://www.calkini.net/genali18/revista24/cupul.htm (Fecha de
consulta: 13 de marzo de 2018).
2004 (abril), “Se baña la mariposa y el dios Yum K’aax en el esqueleto
de una flor”, Revista Genali, año III, núm. 26. http://www.calkini.
net/genali18/revista26/cupul.htm (Fecha de consulta: 13 de
marzo de 2018).

Obra publicada en antologías


1995 “Apariencias de la playa”, en En la puerta del cielo, Bacalar: Nave
de papel.
1995 “[Dos haikus sin título]”, en El universo en una gota de rocío, Bacalar:
Nave de papel.
1996 “Caligrafía de la lluvia”, en Álbum de familia, Bacalar: Nave de papel.
2008 “Lazos de luz y noche”, en Adán Echeverría y Armando Pacheco
(compiladores) Del silencio hacia la luz: Mapa Poético de México, vol.
VI, Mérida: Ediciones Zur-Catarsis Literaria El Drenaje, p. 1182.
2013 “Dualidad de la luz”, en Ramón Iván Suárez Caamal (compilador)
Voces del agua. Taller literario Sian Ka’an, Chetumal: Gaceta del
pensamiento, pp. 7-9.
2017 (octubre), “Palabras del fuego”, “Palabras de un árbol seco”,
“Casa indígena”, “Alojarme de todo”, en David Anuar (selección
e introducción) Contramarea: breve antología de poesía joven de
Quintana Roo, Cancún: Plataforma Colectiva, pp. 13-17.

Crítica y noticias sobre Adriana y su obra


Labrada Aguilera, Agustín (1995), “Poseída por la luna”, en Palabras de
la frontera, Bacalar: Casa Internacional del Escritor de Bacalar-
Instituto Estatal para la Educación de los Adultos.
Labrada Aguilera, Agustín (1996), “Adriana Cupul Itzá”, Sonarte, abril-
junio, año 1, vol. 1, pp. 49-50.
Labrada Aguilera, Agustín (1997), “Visita el taller literario Syan Caan la
Ciudad de México”, Sonarte, abril-mayo, año 2, vol. 5, p. 59.

150
Labrada Aguilera, Agustín (1998), “Promueven poemario de Adriana
Cupul Itzá”, Sonarte, febrero-marzo, año 2, vol. 10, pp. 58-59.
Labrada Aguilera, Agustín (2002), “Adriana y su escritura en el oleaje”,
Tropo a la uña, mayo-junio, año III, núm. 24, pp. 30-31. [Esta
publicación incluye una fotografía de Adriana Cupul Itzá].

151
Adriana Cupul Itzá
(Bacalar, 1979-2005)

Formó parte del taller literario Syan Caan, coordinado por el poeta Ramón
Iván Suárez Caamal. Estudió la licenciatura en Educación Primaria en la
Escuela Normal Superior “Javier Rojo Gómez”. Mención honorífica en el
concurso de hai-kús “Eraclio Zepeda” (1991) y segundo lugar en el mismo
certamen (1992). Participó en el XIV Encuentro Nacional de Jóvenes
Escritores (1994). Mención honorífica en el concurso estatal de poesía
“Ramón Iván Suárez Caamal” (1995), y segundo lugar en el concurso
“Cancún 25 Años” (1995). Primer lugar en el concurso convocado por el
Centro de Estudios de Bachillerato de Bacalar (1996). Primer lugar en
los VII Juegos Florales de Isla Mujeres (1998). Fue becaria del PECDA
con el proyecto Catarsis de la fe (2001) y Postales contra el derrumbe
(2003). Publicó en las revistas Tierra Adentro, Tropo a la uña, A duras
páginas, Resumen de olas, Sonarte y Genali. Incluida en las antologías
En la puerta del cielo (1995), El universo en una gota de rocío (1995),
Álbum de familia (1996), Hai-kús (1997), Del silencio hacia la luz:
Mapa Poético de México. Poetas nacidos en el período 1960-1989 (2008),
Voces del agua (2013), Contramarea: breve antología de poesía joven de
Quitana Roo (2017). Autora de Poseída por la luna (1994), Máscara
indígena (1997) y Tsunamis inconclusos (2002). Esta joven promesa de
las letras quintanarroenses, desgraciadamente, falleció el 30 de noviembre
de 2005 en la ciudad de Mérida, Yucatán, a causa de un accidente carretero
ocurrido el domingo 27 de noviembre en el tramo Tulum-Felipe Carrillo
Puerto, del estado de Quintana Roo. Tras su muerte, se han efectuado
diversos homenajes para honrar su memoria, entre ellos asignar su nombre
a una escuela primaria en Playa del Carmen, y recientemente, en junio de
2014, se llevó a cabo una exposición fotográfica de Yenny Gaona titulada
Tsunamis inconclusos.
Y mi cuerpo no ha muerto,
Adriana Cupul Itzá: poesía recuperada (1993-2002).
Libro póstumo. Edición digital realizada en la Ciudad de
México, en el mes de mayo. La composición tipográfica
se elaboró con Playfair de 9 y 12 pts.

Você também pode gostar