Você está na página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
EJE GEOPOLITICO JOSÉ FÉLIX RIBAS
DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO

POLITICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. HERMENEUSIS


DESDE LA PERSPECTIVA TEORICA PARA EL DESARROLLO ESTRATEGICO
NACIONAL

Autora
Velazco Molina Elis Marbella C.I. 14.390.642
Título de Pregrado Licenciada en Contaduría Publica
Egresada de la Universidad Central de Venezuela

Aragua, Diciembre 2018


POLITICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. HERMENEUSIS
DESDE LA PERSPECTIVA TEORICA PARA EL DESARROLLO ESTRATEGICO
NACIONAL

Los constantes cambios que ocurren en el mundo actual en las dimensiones socio –
políticas, ecológicas y en los diversos ámbitos de las tecnologías y las ciencias, han
ocasionado situaciones de rupturas paradigmáticas. Estos han incidido en los distintos
órdenes de la vida humana, generando nuevos sistemas de valores, creencias y actitudes
que requieren constantemente afrontar los cambios y desafíos que afectan la humanidad.
Uno de los fenómenos que más ha afectado la realidad humana en el siglo XX ha sido la
globalización, generando una ambivalencia de consecuencias que según Morín (2011) “es
la mejor posibilidad de que emerja un mundo nuevo y la peor posibilidad de que la
humanidad se destruya, comportando un riesgo inaudito, pero también unas increíbles
oportunidades.” Estas situaciones cambiantes y desafiantes, generan nuevas tensiones y
crisis que a su vez exigen respuestas desde la creación de nuevos sistemas, con nuevas
formas de pensar y actuar, y uno de ellos tiene que ver con los sistemas de conocimientos.

Tal como lo expresa Gadotti (2011) “Los paradigmas clásicos que sustentan los
procesos del mundo globalizado están llevando al planeta a una crisis profunda del
paradigma civilizatorio, al no tener alcance para explicar la nueva realidad cósmica” (P.23).
Por lo que es necesario asumir nuevos paradigmas para la transformación de la
civilización humana y es desde la Educación Universitaria, la alternativa más pertinente.

La Educación Universitaria asume un compromiso histórico, en el sentido de la


responsabilidad de aportar en la construcción de una nueva sociedad que permita
enfrentar los efectos nocivos que está promoviendo el desarrollismo y la globalización,
donde se incluya una cultura para la paz, el desarrollo humano sustentable, esto implica
cambios en las estructuras curriculares, en las estructuras organizacionales, en la gestión
de los procesos sustantivos de la Educación, que permita educar para la solidaridad, para
los derechos humanos, incluso al derecho de la Madre Tierra, para la justicia social y para
la diversidad cultural, contra el sexismo y el racismo, para pertenecer a una comunidad
humana planetaria, para sentir profundamente el universo (Gadotti, 2011,pág 18).

En este sentido, el proceso de transformación de la sociedad venezolana considera


esta visión global y compleja del mundo, y concibe desde la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en sus principios transformadores hacia unasociedad
Democrática, participativa y protagónica, con reconocimiento de hecho, de derecho y de
justicia social, solidaridad y convivencia, derecho a la vida y al trabajo, cooperación,
equilibrio ecológico, defensa y desarrollo de la persona y respeto a su dignidad, promoción
de la prosperidad y bienestar del pueblo, concurrencia, corresponsabilidad y valoración
ética del trabajo, y la promoción permanente de la igualdad de condiciones y
oportunidades en concordancia con las comunidades local, regional y Nacional.

Estos principios entre otros, son los que orientan la búsqueda de la mayor eficacia
política y administrativa de la estructura del Estado venezolano en la construcción del
Socialismo y la refundación de la República, con el propósito de orientar los procesos
hacia el desarrollo de una sociedad basada en la inclusión de las grandes mayorías
excluidas durante décadas, fortaleciendo lo colectivo y la participación de las comunidades
organizadas en miras de alcanzar el desarrollo regional del país en base al fortalecimiento
del poder popular y así garantizar un desarrollo local, regional y Nacional basado en la
justicia, la equidad y la distribución equilibrada de recursos que garanticen el Estado con
calidad y eficiencia revolucionaria en beneficio de todos y todas.

Uno de los elementos incorporados en estos procesos de transformación, lo


constituye el modelo de desarrollo endógeno dándole identidad propia en el desarrollo de
proyectos económicos, sociales donde se plantean estratos que conjugan lo individual
colectivo con lo institucional del Estado (organizaciones comunitarias). Los procesos a que
se hace referencia determinaran los procesos de integración de los miembros de la
sociedad y determinara los niveles de riqueza y pobreza. Sin embargo esta postura nos
lleva a reflexionar sobre el rol emergente asignado al individuo sin distinción entre su
papel en lo institucional / organizativo que lo lleva a una postura rígida por la lógica del
funcionamiento de los conceptos de eficacia y eficiencia dentro de lo institucional, y el
papel del individuo en lo meramente social, con características mas abiertas,
heterogéneas y dinámicas. Ambas concepciones deben amalgamarse y potenciar una
tejido social donde se confunda lo individual y colectivo aparezcan roles emergentes que
potencien la visión estratégica en función de la imagen objetivo del conglomerado social
para avanzar en el posicionamiento del desarrollo endógeno.

La sociedad es la matriz básica del desarrollo endógeno en correspondencia con el


carácter humano de sus miembros, es allí donde se vive, se tiene seguridad, estabilidad,
permanencia, identidad, historia, sentido de pertenencia en lo afectivo y lo territorial,
siendo el proceso de socialización lo que permite la profundización de lo institucional y
organizativo, donde los individuos potencian el liderazgo y roles sociales y generan el
cambio a través de la sinergia de esos roles emergentes que definirán en su interacción
los niveles de pobreza y de riqueza.

Las Universidades Politécnicas Territoriales, se convierten en factores fundamentales


en el desarrollo de la nueva geopolítica nacional y la democracia participativa y
protagónica, apuntalando la conformación y consolidación de las comunas y el desarrollo
integral del territorio. Tomando como referencia la Universidad Politécnica Territorial de
Aragua “Federico Brito Figueroa” donde se impulsan los nuevos modelos de producción
socialista vinculada al propósito estratégico de garantizar la innovación y la producción de
soberanía tecnológica a través de un modelo de formación fundado en la solidaridad, el
humanismo, la cooperación, el arraigo en las comunidades y la lucha contra todas las
formas de exclusión, explotación y dominación. Actualmente nuestro país se ubica en el
quinto lugar del mundo y segundo de América Latina en matrícula universitaria.

El propósito no es otro que generar una teoría para la gestión de las políticas
públicas de la educación universitaria para fortalecer el desarrollo estratégico nacional.
Enmarcado en la línea de investigación educación emancipadora y pedagogía critica.

Las políticas del Estado venezolano están concebidas desde la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, el Plan Nacional de Desarrollo Estratégico 2013-2019
en su línea Nº 2 Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en
Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la
“mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma
de felicidad” para nuestro pueblo; así como un conjunto de normas jurídicas que orientan
la gestión pública hacia el desarrollo integral de la Nación.

En la relación entre la sociedad y el conocimiento, debemos admitir que la sociedad


moderna no estimula por igual las distintas formas de conocimiento que la universidad le
muestra. Una de las tendencias actuales es el cambio del “conocimiento como proceso, al
conocimiento como producto” (Scout, 1984). La universidad ya no es tanto un lugar de
desarrollo educativo y personal dedicado a un proceso interactivo que se estima valioso en
sí mismo, sino más bien un lugar donde el conocimiento se considera un bien, que toman
aquellos que van a adquirir allí las últimas competencias técnicas y capacidades
analíticas. Ya no se trata de la generación de un conocimiento para resolver un problema o
problemas compartidos, se trata de crear nuevas problemáticas desde interrogantes,
generadoras a su vez de respuestas y estas de nuevos problemas, abriendo un proceso
cognitivo que integra, articula significados opuestos para generar la multiplicidad y
diversidad hacia lo complejo.

Desde la incertidumbre sobre las cuales se dan estos procesos en las universidades,
habría que repensar nuevos enfoques y modelos que nos guíen hacia el desafío exitoso
de lo que se plantea en el mundo globalizado. ¿Cómo redefinir los procesos de formación
para coadyuvar el desarrollo estratégico de la nación?, ¿Desde cuales perspectivas
políticas, educativas, sociales? ¿Cuáles modelos de gestión universitaria tributan al
desarrollo estratégico nacional? ¿Qué sujeto social se quiere formar de cara a una nueva
sociedad?

En la Declaración de Paris, finalmente se da importancia al principio de la


pertinencia, definiéndola como:
“la capacidad de las instituciones de educación universitaria para dar respuestas
concretas y viables, desde su naturaleza y fines, a las necesidades de la sociedad”.
También se lee en esta :“ La educación universitaria debe forzar sus funciones de
servicio a la sociedad y más concretamente sus actividades encaminadas a
erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el
deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un
planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las
cuestiones planteadas”.

Se evidencia entonces las tendencias de la educación al servicio de la sociedad y


desde enfoques paradigmáticos desde la complejidad y la transdisciplinariedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Casañas Díaz, Mirta. El cambio Educativo: Un reto de las políticas nacionales ante el
nuevo milenio. Universidad Bolivariana de Venezuela 2005.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453.


Extraordinaria, año 2000.

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial N° 1429 del 8 de septiembre de 1970.

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 529 (Extraordinario). Caracas, 15 de agosto


de 2009.

Plan de la Patria (2012). Programa de Gobierno Bolivariano 2013-2019. Testamento


Político del Comandante Hugo Chávez.

Você também pode gostar