Você está na página 1de 225

DEMOTHEOCRACIA

TOMO I

DERECHOS RESERVADOS
MÉXICO, 2005
AUTOR: AMERICO
rafaelreverte@hotmail.com
Dedicatoria

Dedico esta serie de ensayos y tratados sobre Theocracia Científica a todos


aquellos hermanos y amigos que antes o después del fallecimiento del Sublime
Hermano Mayor: José Manuel Estrada Vázquez (1900-1982) están presentes en los
objetivos que a él le inspiraban.
Ninguno somos realmente gente mala, sino que todos hemos sido movidos por las
circunstancias y el afecto.
Agradezco el amor de la que fue mi compañera de retiro, ya que sin su apoyo
hubiera sido imposible escribir parte del borrador de estos tomos.
Tengo presente a esos alumnos de los que habían de salir los pocos, pero
oportunos e inapreciables miembros con los que funde La Orden de Los Hermanos
Menores, particularmente aprecio a los Maestros Ascendidos y Hermanos Superiores
que iluminan mi camino.
¡Gracias especialmente a mi Esposa que con su invaluable apoyo me ha permitido
sentarme ante la computadora para culminar lo comenzado en mi retiro!
¡¡Que el amor eterno te colme de bendiciones!!

Marzo del 2003

Con amor:

AMÉRICO
PRÓLOGO

La historia, la política, el humanismo, la ecología, la sociología, la cibernética, la


física, el budismo, la yoga, etc.. Son una gama de conocimientos que en la época actual
entran en una integridad innegable para solucionar con madurez un Estado y un
Gobierno Mundial a la altura de las circunstancias. La humanidad se ha globalizado y
en este proceso requerimos un gobierno confederado de naciones y una jerarquía
espiritual exteriorizada. Una historia para el presente con todo el rigor científico pero
también teológico y sobre todo aplicativo. O como diría el maestre de la Ferriere: Un
método de REALIZACIÓN.
Este es el objetivo ambicioso que se propone presentar ésta monumental obra en
tres tomos. Y que culmina con el sendero iniciático al alcance de la humanidad a través
de una Asamblea Iniciática que transmuta todo lo valores autènticos de los partidos
políticos, parlamentos y gobiernos tanto monárquicos como democráticos en el mundo,
sin contradecirlos.
La física superior que da seguimiento a la física cuántica viene a reforzar el
método científico para convertirlo en theocientífico. Y luego, las tres leyes de la
sociología establecen la estructura de una democracia universal en el respeto fraternal
de todas las naciones entre sí para finalmente, establecer una " Conspiración de los
iniciados ", entendiendo por iniciados al conjunto de sabios en el mundo sin hacer
diferencias de credo, religión, nivel social, raza o forma de pensamiento.
Que esta obra sea el cimiento para una nueva educación y reeducación de la
humanidad como ha sido el deseo de los sabios de todos los tiempos. Para retornar a los
gobiernos theocráticos de la antigüedad realizados como siempre, en un presente digno
para cada ser humano y para el destino mismo del planeta.
PRIMER TRATADO

SÍNTESIS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTAS

PRIMERA PARTE

HISTORIA POLÍTICA

SÍNTESIS Y COMENTARIOS DE HISTORIA DE LA OBRA: LAS IDEAS


POLÍTICAS de RAYMOND C. CETTELL

INTRODUCCIÓN

Si queremos aprender realmente de historia, lo mas apropiado, según


los políticos es una historia de las ideas políticas, porque en ella la historia
se torna algo real dado que la política siempre está presente. Para ellos es
así porque La Política es una ciencia práctica de humanidades, por lo que un
buen historiador no deja de ser político.
Así que si pretendemos reconocer que la historia no es un tedioso
estudio de fechas y acontecimientos humanos sin sentido, donde solo
encontramos malos entendidos, guerra, ultraje y deshumanización. Entonces
debemos dejar al descubierto que la historia verdadera es una historia para
el presente y toda otra historia no puede ser objetiva.
Tomemos pues un buen libro de los miles que hay respecto a historia y
política. Un libro donde el autor se identifique o por lo menos se interese
realmente por lo que escribe. El libro de Raymond C. Cettell titulado
“Historia de las Ideas Políticas” es excelente pues maneja con gran respeto
una extensa bibliografía referente a la Historia Política clásica desde Grecia
hasta la época contemporánea. Y esto es necesario estudiarlo para satisfacer
la mentalidad occidental que gusta de tener una referencia escrita y
razonable sobre lo que se le quiera explicar sobre theociencia Histórica de
una humanidad siempre eterna, donde la historia que no es para el presente
es de poca utilidad. De hecho los documentos históricos para nuestra razón
son como documentos oficiales firmados por la autoridad máxima de un país
o una institución respetable. Así que es muy recomendable no contravenir
estas costumbres y esperanzas sino al contrario valorarlas en lo que
realmente son.
Nuestro objetivo no es hacer una historia copiada de un autor porque si
quisiéramos enterarnos de los detalles de un momento histórico particular,
tomaríamos uno de la cantidad interminable que están a nuestra disposición
en diversas partes del mundo o simplemente a través de otros
investigadores o por medios electrónicos. De lo que se trata es de
establecer una síntesis antes de pasar una Matesis o Síntesis Vivientes que le
de consistencia a nuestro conocimiento y sobre todo a su práctica.
ROMA
Sus instituciones, su sistema legal ejercen una influencia decisiva en la
evolución política, `y -durante largó tiempo, después- de su decadencia
perdura como concepción fundamental del Estado la que había desarrollado
este pueblo.. En sus orígenes Roma constituye una Ciudad-Estado formada
por una serie de tribus que vivían en las colinas vecinas. Se regía por la
forma monárquica, y, además del rey, existía un senado y una asamblea, En
un principio, únicamente tenía participación en la dirección política de los
asuntos del Estado un grupo reducido de familias aristocráticas, que
formaban los patricios. Pero, en tiempo de los últimos reyes, los plebeyos, o
sea el resto de los ciudadanos, exigen una intervención en el gobierno, y a
esto se debe la formación de una nueva asamblea, los comitia centuriata, en
la cual tomaban parte, juntamente, patricios y plebeyos.
Lo mismo que en las ciudades griegas, Roma tiende, en sus primeros
tiempos, hacia una forma de gobierno más democrática. Por el año 500 (a.
de J. C.) se establece la república, con la expulsión del último rey.
Los plebeyos crean una asamblea propia, el concilium plebis, y eligen
sus representantes, siendo el tribuno, entre todos ellos, el de mayor
importancia, quien tenía el derecho de intervenir en beneficio del pueblo,
oponiendo el veto a los cónsules.
Al confundirse las dos clases, gradualmente, los órganos de los
plebeyos se fusionan en el gobierno de la ciudad. El Senado conserva su
carácter aristocrático y se compone de las personas que tienen un alto
puesto en la administración. En teoría es, simplemente, un cuerpo
consultivo, en la práctica ejerce extensos poderes, puesto que tiene en sus
manos todo cuanto se refiere a la hacienda y a privilegios sociales y
políticos; y á través del control que desempeña en las relaciones
internacionales, ve ensanchar su actividad con el desarrollo del imperio.
La Ciudad-Estado es la forma típica de gobierno en el mundo helénico,
hasta el tiempo de Alejandro. Roma, en cambio, se encara con el Occidente,
y entra en contacto con pueblos débiles, a los que conquista y absorbe con
facilidad, sus colonias permanecen unidas a la metrópoli y consolidan y
extienden su poderío. Como resultado de este proceso, cesa el movimiento
democrático de la ciudad, y se crea poco a poco un sistema imperial de
gobierno, a medida que crece la expansión territorial de Roma,
concentrándose el poder en un tipo político de autocracia.
La expansión de Roma comienza con la incorporación de los Estados
italianos vecinos. Solamente los ciudadanos que residen en la capital tienen
participación en el gobierno de Roma, pero los aliados disfrutan de la
ciudadanía, aunque restringida.
En las guerras púnicas, Roma destruye a Cartago, su único rival en
Occidente, adquiere un fuerte poder naval y posesiones marítimas. Al
terminar el siglo I (a. de J. C.),...de hecho, todo el mundo civilizado
occidental estaba incluido en una sola organización política.
La forma de gobierno republicana de la Ciudad Estado que sobrevive
en Roma, se convierte en un despotismo militar, merced a los esfuerzos de
Julio César y Augusto, en tiempo de Cristo. Hasta llegar a retener, en manos
del emperador, los poderes más importantes de las magistraturas del
Estado. Las asambleas del pueblo pierden su papel en el desempeño de
las principales funciones públicas.
Este proceso de unificación se completa, por último, con el
reconocimiento del latín como lengua oficial y la aplicación de un sistema
general de derecho en el Imperio.
Al final del siglo II (d. de J. C.) se extiende la ciudadanía romana a las
provincias, desaparece la Ciudad-Estado como fundamento del Imperio, y
todos los miembros de la comunidad política se someten, bajo condiciones
de igualdad, al gobierno del emperador. Durante este período, la teoría que
funda los poderes del emperador en la voluntad del pueblo, sostenida en los
primeros tiempos, cede el puesto a la idea de que la autoridad imperial
tiene un origen divino. Se llega a adorar, incluso, al emperador como si
fuera un dios. Más tarde, cuando el Cristianismo constituye la religión del
Estado, perdura esta doctrina en el sentido de que el emperador es un
agente de Dios en la tierra. De este modo, la,Ciudad-Estado democrática se
transforma en la autocracia del imperio universal, y partiendo de la
concepción griega de la democracia, libertad e independencia local, se
llega al ideal romano del orden, la unidad, el derecho universal y el
cosmopolitismo. El imperio romano completa la obra comenzada por
Macedonia, al someter a los individuos de todas las naciones a un mismo
poder.

Los romanos separan y distinguen el Estado de los individuos. De todas


maneras la autoridad política procede, en último término, del pueblo
considerado como una comunidad. Los reyes de los primeros tiempos, los
gobernantes republicanos, los emperadores, por lo menos en teoría,
recibieron su autoridad de los mismos ciudadanos, fueron los agentes del
pueblo y respondieron ante él del cumplimiento de sus deberes.
Ciertamente la voluntad del emperador tiene fuerza de ley, pero porque
encierra una delegación de la autoridad política del pueblo en su propia
persona. Y esta concepción general puede decirse que late,
constantemente, en el fondo del pensamiento político de Roma.
Entre las teorías jurídicas de Roma se encuentra la doctrina del pacto.
Los romanos, como los griegos, consideran al Estado como una institución
natural que no requiere en su existencia justificación alguna. Admiten la
idea de un contrato gubernamental para que la autoridad del pueblo pase a
ser patrimonio, por medio de una delegación, de los que dirigen el Estado.
Pero, una vez elegidos los magistrados, tienen completa autonomía dentro
de su órbita legal, sin que el pueblo pueda despojarles de los poderes que
les ha concedido previamente. Entre los romanos no se conoce el derecho
de rebelión, de resistencia a los poderes públicos. Justifican con sus ideas la
existencia del gobierno autocrático. La formación de las leyes supone
también la fórmula de un contrato. En casi toda la historia de Roma, el
planteamiento de nuevas normas jurídicas implica un pacto entre los
magistrados y el pueblo, en las asambleas públicas, mediante la proposición
o. iniciativa de los primeros y la aceptación o negativa del conjunto de
ciudadanos. La ley, según esto, no es un mandato, una orden del soberano
sobre sus súbditos, sino un pacto de los órganos constituyentes del
Estado, después de una negociación colectiva. Pero finalmente, la ley es la
voluntad del Estado. La política domina y se sobrepone a la religión. Las
leyes son de carácter civil y secular; los sacerdotes se convierten en agentes
del Estado. Poco a poco se forma la concepción del jus gentium y el jus
naturale, y se amplía y racionaliza el contenido de la ley.
En el siglo rv (d. de J. C.), cuando se separan y dividen las funciones
administrativas, en tiempo de la República, se concede la administración de
justicia, en materia civil, a un funcionario denominado pretor.
Posteriormente, cuando los emperadores conceden a los juristas la facultad
de contestar a las consultas que se les formulaba sus respuestas adquieren
plena fuerza legal.
Llega a aceptarse que en las normas positivas y especiales de la ley se
encierran siempre los principios fundamentales del derecho abstracto, que se
derivan de la naturaleza, con el auxilio de la razón.
Las ideas de los estoicos referentes a la fraternidad de todos los
hombres y el carácter universal del derecho, es aceptado.
La concepción del derecho natural pasa dé la jurisprudencia romana al
pensamiento de la Edad Media, englobada muchas veces con la doctrina de
una ley universal, grabada por Dios en el corazón de los hombres. El dere-
cho canónico y la organización de la Iglesia católico-romana tienen su
fundamento en las ideas jurídicas de Roma.
Al final de la Edad Media renacen los estudios del derecho romano
pero ahora como fundamento a la construcción jurídica de la soberanía del
rey en el Estado nacional. Entonces, se retoman las ideas de los estoicos,
según las cuales todos los hombres nacen libres y gozan de los mismos
derechos, en un plano de igualdad, con arreglo al derecho natural, para
apoyar a los enemigos de la autoridad monárquica para formular la teoría
del contrato social y de los derechos naturales, como antecedente de las
revoluciones y de la democracia.

POLIBIO
Polibio (204-122 d. de J. C.) (1) fue uno de los hombres de Estado y
emplea la mayor parte de su vida en la realización de los viajes y en la
selección de materiales para su Historia de Roma.
Presenta Polibio una teoría del. origen del Estado, describe los diver-
sos tipos de gobierno y traza un ciclo natural en las transformaciones
políticas. Su análisis de la constitución de Roma le lleva a la conclusión de
que Roma se libra de la crisis que proporcionan, inevitablemente, las formas
simples de Estado, mediante una combinación de las distintas estructuras de
gobierno, con el establecimiento de un sistema de frenos y balanzas entre
los distintos órganos políticos.
Las ideas políticas de Polibio se encuentran en su Historia de Roma,
especialmente en el libo VI. De los cuarenta libios que componen esta obra,
solamente se conservan íntegros los cinco primeros; los demás, en
fragmentos.
Polibio sigue la clasificación griega de las formas de gobierno,
distinguiendo entre monarquía, aristocracia y democracia y subdividiendo
estos tipos en formas puras e impuras. Cada forma de gobierno tiene su
precedente en una forma anterior, de la cual es una mera consecuencia
natural, de manera que todo tipo lleva dentro de sí el germen de su misma
corrupción política. En la monarquía se resume la forma más antigua de
autoridad, su poder radica en la fuerza y descansa en una colectividad
ligada por los vínculos del instinto natural. A medida que aparecen los
conceptos de justicia y moralidad y se siente gradualmente la necesidad del
gobierno, el pueblo obedece al monarca de una manera voluntaria y
reflexiva, y se establece aquél, en términos adecuados, bajo la forma de la
realeza. Este tipo degenera en tiranía cuando el monarca asume poderes
arbitrarios y gobierna dominado por la injusticia. Se ponen entonces a la
cabeza de las conspiraciones las personas más ilustres y significadas,
quienes arrojan al tirano y establecen la aristocracia. Pero la aristocracia, a
su vez, llevada de su defecto capital, oprime al pueblo y se convierte en
oligarquía. E1 pueblo se levanta contra sus opresores, asume el poder, y
durante cierto tiempo gobierna en interés de todos, constituidos en
democracia. Bajo su dominio nacen en seguida discordias intestinas, crecen
el descontento y la injusticia, y, como consecuencia, se entroniza el imperio
de la muchedumbre. Para contrarrestar los excesos de las masas se
apodera del poder un jefe audaz e intrépido, quien gobierna
autocráticamenté y recoge el fervor popular; el ciclo comienza su curso de
nuevo.
Para asegurar la estabilidad política y con el fin de evitar esas
transformaciones sucesivas, Polibio defiende una combinación de los
elementos que integran las formas anteriores.
En la constitución romana, los cónsules representan el principio
monárquico, el senado es de naturaleza aristocrática, y las asambleas
populares, democráticas. Cada uno de estos órganos, sin embargo,
restringe y limita los poderes de los demás, y ninguno puede actuar en la
vida sin el concurso de todos. De este modo se crea un sistema de frenos y
balanzas, una forma de EQUILIBRIO POLÍTICO.
El reconocimiento de la importancia de este principio se encuentra ya
perfilado en los escritos de Platón y Aristóteles ; pero los pensadores
griegos se deciden por la forma de gobierno simple, con alguna
modificación inspirada en el carácter de los demás tipos.
Polibio es el primer escritor que expone con claridad las ventajas del
gobierno mixto y del principio de frenos y balanzas en la organización
constitucional. El egoísmo, en su opinión, constituye el principal motivo de
la actividad humana, por esto los estadistas deben considerar los intereses
como fuerzas políticas naturales. La vida política es una consecuencia del
equilibrio que resulta de dichos intereses entre las distintas clases sociales,
y entre éstas y los individuos debe existir un control de restricciones
mutuas. Su posición guarda alguna semejanza con la sostenida más tarde por
Maquiavelo.

CICERÓN
Cicerón (106-43 antes de J. C.) se encuentra una exposición fiel y
elocuente de las concepciones romanas, con respecto a la naturaleza del
Estado y de la ley. En su libro De Republica, toma Cicerón por modelo a la
Republica de Platón, incluso en la forma dialogada, expone los principios
abstractos y morales de la justicia y traza las normas del Estado ideal.
Según Cicerón, el Estado es la consecuencia natural de los instintos
sociales del hombre. Cicerón sigue, en general, la concepción estoica del
Estado, considerado como una institución provechosa y natural, enfrente del
punto de vista epicúreo, vinculado en el carácter artificial del Estado, en
cuanto creación y resultado del egoísmo de los hombres. Se aparta, sin
embargo, de los estoicos porque ve en el Estado una institución política
distinta de la sociedad, en general, porque señala, igualmente, una
separación entre el Estado y el gobierno, reservando la autoridad política
suprema al pueblo entendido como un todo, y considerando al gobierno
como un agente de su voluntad.
Cicerón adopta la clasificación de Polibio sobre las formas de
gobierno, Expone el concepto de la ley natural. Afirmando que la ley legitima
y verdadera se condensa en el imperio de la razón recta, de conformidad con
las normas de la naturaleza, eterna y universal.
El tratado De Legibús constituye un complemento del libro De
Republica. Claramente se nota en dicho libro la influencia de Platón.

ASTUCIA ROMANA
En un principio, Roma se relaciona con los Estados vecinos en un plano
de igualdad; en los tratados posteriores se añaden ciertas cláusulas, de
donde se deriva una especie de vasallaje para exaltar y reconocer la
posición suprema de Roma. Los extranjeros disfrutan, en Roma, de un trato
legal más liberal que en las ciudades griegas, pero igualmente su política
extranjera está guiada, astutamente, por su propio interés.
En su política exterior siembra la discordia entre los pueblos; y se pone
de parte del débil para vencer al poderoso, sometiendo, finalmente, a
ambos al imperio de su poder. En la vida, procura reservar sus propias
fuerzas y recursos para servirse de sus aliados, en todas las ocasiones
favorables y aun, frecuentemente, apela a subterfugios para evadir el
cumplimiento de los tratados, practicando la injusticia bajo apariencias de
equidad. Roma sostiene relaciones con sus vecinos, en la guerra y en la paz.
El Imperio constituye, en la doctrina romana, el único Estado legal; de modo
que desde este punto de vista nacional carecen de existencia los demás
Estados. El jus gentium se aplica solamente a los pueblos aliados de Roma.
Con las demás naciones no existen, propiamente, relaciones jurídicas. Así
que la expansión imperial de Roma se debió tanto a la diplomacia y a la
política como al empleo de la fuerza.

Grecia fracasa en sus esfuerzos hacia la unidad, las contiendas


intestinas dentro de las ciudades, y las guerras entre estas últimas, acarrean
la pérdida de su independencia política. Roma, en tanto, consigue la unidad
de su población, en el interior, somete al mundo occidental bajo su tutela,
aplasta la libertad individual y invierte a la ciudad republicana en un
Imperio autocrático. Constituye una verdadera obsesión el sostenimiento
del statu quo.
La concepción griega sobre la libertad y el gobierno popular no podía
aplicarse más que a las pequeñas demarcaciones homogéneas. Este ideal
tuvo, en todo momento, un carácter exclusivo y esencialmente aristocrático.
La obra de Roma fue provechosa y necesaria antes de que apareciera la
concepción democrática del Estado nacional moderno. Había que destruir
las rencillas locales y las ridículas distinciones de clases, y era necesario
llevar a la práctica los ideales de la fraternidad humana y de la igualdad de
los hombres ante la ley. Para que la libertad y la democracia pudieran
formularse sobre una base satisfactoria, había que borrar primeramente el
exclusivismo de los pueblos antiguos, revelado en palabras y expresiones
como “bárbaro” y “ pueblo elegido”, y el sistema universal de esclavitud. El
carácter cosmopolita del poder de Roma y la doctrina de los cristianos y los
estoicos sobre la fraternidad de los hombres constituyen el fundamento de
las concepciones modernas y forman el núcleo de las instituciones políticas
en tiempo de la Revolución.

PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL


El Cristianismo aparece cuando se reorganiza el mundo romano bajo
una monarquía; los individuo adquieren, en su doctrina, un valor supremo, y,
siguen la concepción estoica, proclama la igualdad de todo los hombres
ante Dios.
A la terminación del siglo IV el cristianismo constituye la única religión
legal en el mundo romano. De este modo la potestad eclesiástica sanciona la
autoridad del emperador y se extiende la creencia en el sentido
providencial del gobierno de Roma sobre el mundo, por un mandato de la
voluntad de Dios. Sólo se logra la salvación de las almas por medio de la
Iglesia. Durante un periodo de mil años se esclaviza a la razón, se detiene el
progreso científico y se persigue con dureza a cuantos disienten de las
creencias ortodoxas.
Dentro de los reinos bárbaros se reconoce a los obispos como
dignatarios del gobierno y aun, de hecho, dominan en algunas de las
ciudades más importantes. Los compromisos de carácter secular que pesan
de este modo sobre la Iglesia, concentran después la autoridad en la
organización que rodea al obispo de Roma.
Sin embargo, la Iglesia permanece sometida al Estado, en el Imperio
oriental, que sobrevive a la avalancha de las invasiones; y dedicó todos sus
esfuerzos a las especulaciones filosóficas en torno de cuestiones intrincadas
de teología, en lugar de ocuparse en el problema práctico de transformar y
gobernar a los bárbaros.
La creencia dogmática sobre la fundación de Roma por San Pedro como
cabeza de los apóstoles, sirve de fundamento doctrinal a la preeminencia
del obispo romano, considerado como su sucesor apostólico.
En este proceso se unen y amalgaman dos concepciones útiles: La
creencia en la ordenación divina y eterna del Imperio romano y la idea
cristiana sobre el carácter universal del reino de Cristo, como gobierno del
mundo. Y ambas direcciones conducen a la organización espiritual de un
Imperio mundial, encarnado en la potestad del Papa y en el sistema
jerárquico de la Iglesia.
Cuando se traslada la corte imperial desde Roma a Constantinopla,
queda libre de toda sombra de autoridad el obispo romano. Y aquí comienza
a escribirse una nueva historia, la de Europa, desde que los reyes
lombardos encuentran la oposición resuelta del Papa cuando pretenden
incorporar a sus dominios la ciudad de Roma; y sintiéndose débil el
pontífice frente a los invasores, reclama, en nombre de San Pedro, el auxilio
de los guerreros francos, que habían adoptado el Cristianismo y celebrado
un acuerdo con aquél. El poderoso major domus de los francos, Carlos
Martel, y después su hijo Pipino, acuden al llamamiento, arrojan a los
lombardos de las tierras que ocupaban, conquistan el antiguo territorio del
emperador oriental, en Italia, y se lo ceden al Papa. El Papa se convierte, por
este hecho, no sólo en la práctica sino en la legalidad, en un titular del poder
político. En pagó de estos beneficios, el Papa legitima y sanciona la
usurpación de Pipino como rey de los francos; le confirma en su
preeminencia, y cuando se extiende el reino de éstos sobre una parte
considerable de la Europa occidental, corona a Carlomagno, hijo de aquél,
como emperador romano. Así se establece el Imperio medieval en el año
800 (d. de J. C.) y empieza la relación entre la Iglesia y el Estado, que ha de
constituir, durante siglos, la preocupación fundamental del pensamiento
político.
En el siglo XI un concilio eclesiástico ordena la elección del Papa por
un colegio de cardenales.
Los Santos Padres ven en el gobierno una consecuencia del pecado,
desde la inocencia primitiva; anterior a la caída del hombre, a su condición
depravada que hace necesario e inminente el imperio de la autoridad. De
modo que el gobierno es un mal necesario que el pueblo debe soportar
como esclavo y cuyo único consuelo son los pastores de la Iglesia cristiana.
Quienes adquieren poder y propiedades, al mismo tiempo que desarrollan
un sistema teológico, donde la Iglesia, desde entonces, tiene derechos y
dignidades como los del Imperio.
Los escritos de San Ambrosio de Milán, San Agustín y San Gregorio
Magno señalan este proceso doctrinal desde la terminación del siglo VI al
IX. Se desconocía la obra de los antiguos escritores paganos, y la única
fuente de la teología, la historia y el derecho se condensaba en la Biblia y en
los escritos de los Santos Padres, especialmente Gregorio Magno.

SAN AGUSTÍN
San Agustín (354-430 d. de J. C.) obispo de Hipona, escribe La Ciudad
de Dios. Torna los ojos de la tierra, a la ciudad espiritual. Significó con este
término, no solamente el Cielo, eterna morada adonde se dirigen las
esperanzas de los cristianos, sino su copia e imagen terrena, en la sociedad
de los verdaderos, creyentes. La Iglesia, según esto, es la Ciudad de Dios.
Justifica la esclavitud como un reflejo de la caída del hombre; la necesidad
de las instituciones sociales es una consecuencia de este hecho. La
esclavitud constituye, a la vez, por esto, un remedio social y un castigo de
Dios, por el pecado del hombre. Sostiene el origen divino del Estado. El
gobernante representa la voluntad de Dios en la tierra y, como tal, aparece
realzado con la obediencia de sus súbditos. San Agustín concibe la Ciudad
de Dios como una Iglesia-Estado cristianizada, con exclusión de los infieles,
poniendo el poder supremo del Estado en manos de las autoridades de la
jerarquía eclesiástica. Levanta frente a la decadencia del mundo romano, la
eterna comunidad de Dios.
LOS PUEBLOS TEUTÓNICOS
La invasión teutónica que destruyó el imperio, no solamente aporta la
entronización de un pueblo nuevo, vigoroso y sano en la decadente
población romana, sino ciertas ideas e instituciones políticas completamente
diferentes de las que predominaban en el mundo romano. Este pueblo joven
subraya el valor de la independencia personal y pone de relieve la
importancia del individuo, en relación con el Estado. Se manifiesta este
espíritu en el orgullo individual del guerrero. Igualmente se testimonia en la
concepción de la justicia penal, donde por ejemplo, la autoridad pública no
castiga al delincuente sino que la persona lesionada es quien castiga al
malhechor.
Ocurre entonces que allí, en vez del Estado, es el individuo el que
constituye la unidad de la vida política.
Ellos contribuyen a transmitir la doctrina de la libertad individual y de
los derechos individuales en el mundo moderno. Ya en el siglo XIII, la Carta
Magna, en Inglaterra, representa la realización de las ideas de la libertad
civil.
Los teutones poseen primeramente asambleas populares de dos
tipos: Existía una asamblea nacional, compuesta por todos los hombres
libres de la tribu, que tenía a su cargo la elección de los jefes, la decisión de
proposiciones de interés sometidas a su aprobación o. Negativa y, en
ocasiones, la facultad de actuar como tribunal en controversias de
importancia. Esta asamblea desaparece, sin embargo, tan pronto como los
pueblos teutónicos se concentran en monarquías centralizadas. Como
complemento, existían en los cantones asambleas locales representativas
que resolvían cuestiones de carácter local y servían sobre todo de orga-
nismos judiciales. Perduran estas asambleas, en el Continente, hasta la
terminación de la Edad Media, cuando se introduce un nuevo sistema
judicial merced al renacimiento del derecho romano. Estas asambleas
constituyen, en Inglaterra, el modelo para la Cámara de los Comunes,
proyectando el principio representativo local en la organización legislativa
nacional. Se introduce, de este modo, una fórmula de gobierno que coordina
el poder central con la autonomía local, y permite el control popular a través
de grandes extensiones territoriales. Acaso con la excepción del sistema
federal, que encierra una concepción parecida, no existe en la organización
gubernamental y en los tiempos conocidos, un principio tan importante
como éste.
Entre las primitivas tribus teutónicas, los hombres libres eligen al rey.
Pero este principio de la elección tiende a convertirse en un proceso
hereditario, sobre todo cuando los reyes reciben el poder después de la
conquista. En Germanía, el principio electivo continúa en vigor; se elige al
emperador, a través de los siglos, mediante la intervención de un cuerpo de
electores. En Inglaterra es hereditaria la monarquía ; pero subsiste la
concepción según la cual la autoridad real se vincula en el pueblo,
últimamente; y se ejerce, en la práctica, el derecho de destronar a un rey
cuando no cumpla con acierto los deberes de su cargo. Finalmente, el
pueblo, por medio de sus representantes, tiene el derecho de conferir el
trono a una persona determinada, de cuya doctrina se encuentran ejemplos
en la revolución de 1688 y en la accesión de la Casa de Hannover, con-
virtiéndose de hecho en una república la monarquía nominal. El principio
teutónico de la monarquía electiva contribuye, de este modo, a la teoría
moderna del régimen constitucional.
Para los teutónicos el derecho forma parte de su personalidad, y las
acompaña adondequiera que fueren, sin que sufra cambio alguno en su
esencia y sin que puedan abandonarle. Frente a la concepción territorial del
derecho romano, aplicable a todas las personas del Imperio, el derecho
germánico se asienta sobre una base personal; y, por esto, cada hombre
goza de la salvaguardia de su propio estatuto legal. Como consecuencia de
este principio, la población romana continúa rigiéndose por su propio
sistema jurídico, después de la invasión, y esta proximidad legal obligó a los
gobernantes y jueces germánicos al conocimiento de sus normas y
prescripciones. Las concepciones romanas influyen, por esto, en el sistema
legal germánico, y aparecen, como consecuencia, pocas generaciones
después, compilaciones de derecho germánico, escritas en latín por
eruditos romanos.
Los pueblos germánicos aceptan, por último, la realidad del Sacro
Romano Imperio, pero a pesar de todo, las características peculiares de sus
instituciones, en relación con el pensamiento político, no se perdieron
enteramente; estas condiciones perduran, en Inglaterra especialmente.

EL FEUDALISMO
El Imperio de Carlomagno se desmiembra rápidamente después de su
muerte. Los funcionarios locales y los grandes propietarios de tierras hacen
una ley de su propia voluntad, para sostener el orden social, en medio de la
anarquía, se cultivan las relaciones personales que se establecen entre los
hombres, a través de un sistema de dependencia territorial, asociado, en la
práctica, a la autoridad política. Los campesinos se ponían bajo la protección
de los señores territoriales, quedando, en cambio, ligados al suelo y sujetos
al cumplimiento de determinadas obligaciones. Los guerreros se
agrupaban, como amigos y servidores, en torno de algún jefe prestigioso.
Los reyes y nobles concedían las tierras a sus servidores, mediante la
obligación de sujetarse a ciertos servicios, especialmente militares. La.
Iglesia siguió también este sistema, estableciéndose una serie compleja de
relaciones personales y locales basadas en la tenencia de la tierra. Así, el
feudalismo, por su propia naturaleza, encierra una relación de índole
personal, privada y apolítica. La ley se identifica, en un principio, con la
costumbre, como un aspecto de la vida local o nacional, La ley no significa,
entonces, el mandato del legislador o la voluntad de la comunidad. La obra
legislativa implica solamente la promulgación de una norma, cuya fuerza
obligatoria era reconocida.
Los partidarios del Imperio, avasallando a la Iglesia, convertían al
Estado en una Iglesia; los partidarios del Papado, esclavizando al Estado,
hacían de la Iglesia otro Estado.
Con el florecimiento de las ciudades italianas, se puso de actualidad la
obra jurídica de Jústiniano y comenzó en la Universidad de Bolonia el estudio
del derecho romano, que pasa más tarde a Francia y España.
Y muy lentamente la autoridad política va cayendo en manos de los
reyes de las nacientes nacionalidades.

SANTO TOMÁS DE AQUINO


Santo Tomás de Aquino (1227-1274) pretendió armonizar la razón con la
revelación y las doctrinas de la Iglesia con la filosofía racionalista del
paganismo, cuyo conocimiento había llegado con la resurrección de la obra
Muestra en su obra un agudo sentido histórico y en muchos aspectos,
sus puntos de vista son verdaderamente avanzados.
Santo Tomás define la ley como « una ordenación de la razón para el
bienestar común, promulgada por quien tiene a su cargo el gobierno de la
comunidad. Descubre la participación de la voluntad en la expresión de la
ley, e introduce la idea de la ley positiva, o sea de las reglas formuladas, de
una manera actual, por el poder soberano del Estado. En su esencia, sin
embargo,. Santo Tomás consideró a la ley como algo natural, inmutable y
universal; la ley positiva hecha por el hombre degenera en una corrupción
legal, cuando se opone a los principios fundamentales de la justicia. El
renacimiento del estudio del derecho romano produjo un movimiento de
reverencia hacia la ley natural, que no pueden desconocer el Papa ni el
emperador. Contribuyendo así a la creación de un sistema de reglas de
equidad para la regulación de las relaciones entre los Estados. Santo Tomás
identifica la ley natural con la voluntad divina, aunque reconozca la esfera de
la razón como un campo distinto de la revelación propiamente dicha.
Establece el reino de extensión considerable, como tipo de Estado más
útil y conveniente para la humanidad. Prefiere la monarquía a la democracia,
porque esta última es una fuente de disensiones internas, y porque el
gobierno tiene que concentrarse en una sola persona a la manera como el
corazón rige al cuerpo y Dios al Universo. Sostuvo la tesis de que el tirano
merece la destitución, por lo menos en las monarquías electivas.

Se formaron varios planes para recuperar la Tierra Santa y establecer la


paz en Europa, bajo la hegemonía francesa, acusando a los Papas de no
haber realizado estos propósitos por la desunión de la cristiandad y la
debilidad de su fuerza.

DANTE
El expositor más lógico y sistemático de la teoría que viene en apoyo
del Imperio, es Dante Alighieri (1265-1321). Dante adquirió una experiencia
considerable en la vida política de su propia ciudad (Florencia). En sus
viajes a través de las ciudades, y de corte en corte, durante un largo
destierro, fue recogiendo, en su espíritu, una suma inestimable de obser-
vaciones y conocimientos. Le interesó, sobre todo, la restauración política
de la unidad italiana; su obra De Monarchia (aparecida alrededor de 1310)
es un escrito gibelino dirigido contra el partido de los güelfos, que
abogaban por el Papa. Como muchos pensadores medievales, Dante creía
que el hombre debe vivir bajo un gobierno universal, fuese del Papa o
del emperador; pero que era preferible la autoridad del Imperio en los
negocios seculares. Aunque su ideal del Imperio universal y su método de
investigación, mezclando la filosofía clásica, la historia, el derecho civil, el
derecho canónico, la teología y los mitos señalan, al momento; su carácter
medieval, su doctrina de que el Estado existe para utilidad de los individuos y
que éstos deben tener participación en su funcionamiento, revela, no
obstante, la presencia de ideas fundamentalmente modernas.
Dante defiende la monarquía como la forma de gobierno más justa,
porque si los intereses del hombre demandan y exigen la paz bajo el
gobierno de uno solo, que sea, en la tierra, como el espejo e imagen de
Dios. «Las ciudades, las naciones y los reinos deben regirse por un poder
común a todos ellos, para el sostenimiento de la paz.» El emperador, en vez
de un déspota universal, tiene que ser una especie de árbitro en los asuntos
internacionales y mantener la paz entre ellos.
La independencia de las naciones y la libertad individual tenían que
estar condicionadas por los límites del Estado universal. El monarca
universal tiene que obrar, necesariamente, siguiendo los dictados de la
justicia. Su tipo de monarca fue el hombre de Estado providencial. Dante
añade que la paz perfecta existió únicamente bajo los emperadores
romanos; que la destrucción de la unidad romana fue seguida por la
anarquía y la confusión, y que era esencial, por consiguiente, la restauración
de un poder universal.
Dante sostiene que estando compuesta de dos elementos la naturaleza
humana, necesita, también, dos guías, el Papa y el emperador. Ambas
potestades reciben su autoridad de Dios; pero el poder del emperador es
supremo en todas las cosas que pertenecen al gobierno del mundo. Ambas
potestades tienen su esfera de actuación y competencia, perfectamente
distintas y separadas. El Papa no tiene derecho a ejercer su autoridad en la
esfera del poder del emperador.

MARCILIO
El tratado político más importante y original de la Edad Media es para
muchos el libro Defensor Pacis de Marsilio de Padua (1270-1340).
Sostuvo Marsilio que el fin principal del Estado es el bienestar del
pueblo; que la actividad esencial del Estado se concreta en la formación de
la ley; que el conjunto de todos los ciudadanos constituye la fuente suprema
de la ley y que el gobierno tiene que estar regido por un número
determinado de personas, elegidas por el pueblo y responsables ante el
mismo. Que la mejor forma de gobierno, quizá, es la monarquía electiva.
Pero el rey no tiene más atribuciones que la facultad de aplicar e interpretar
las leyes; el rey no puede hacer nunca las leyes; su voluntad tiene límites
jurídicos en todas las direcciones de la vida.
Marsilio abogó por que la Iglesia se organizara, también, bajo un
sistema democrático, y que la autoridad final y suprema residiera en el
concilio general, compuesto, a1 mismo tiempo, de delegados eclesiásticos
y representantes seculares. La elección del Papa se haría por el pueblo,
presente en el concilio, quien podría incluso destituirle de su alta potestad.
La actividad de la Iglesia estaría limitada, no obstante, a los asuntos
meramente espirituales. Pero por otra parte, en vez de establecer que la
autoridad del pueblo se limite a los asuntos materiales, Marsilio pone la
autoridad del pueblo por sobre la de la iglesia y pretende que la autoridad
civil convocaría los concilios y llevaría a efecto el cumplimiento de las penas
espirituales. Los clérigos forman parte del Estado, y tienen que gozar de la
misma consideración qué los demás ciudadanos, sin disfrutar de exención
alguna motivada por su carácter religioso. Marsilio coloca al Papa en un
plano de igualdad con referencia a los demás obispos, aunque le conceda
cierta preeminencia en dignidad, y subordina la organización eclesiástica a
la autoridad del Estado.
Rebelde a todo orden espiritual, sustituye la jerarquía eclesiástica por
la comunidad de creyentes, y da todo el reconocimiento al pueblo como
fuente suprema del poder soberano.

GUILLERMO DE OCCAM
Guillermo de Occam (1280-1347) establece ciertas limitaciones al
poder del emperador, y prescribe que su autoridad debe regirse por la ley
común a todas las naciones.

FINAL DE LA EDAD MEDIA


La guerra, de los Cien años, la guerra de las Rosas, el uso dé la pólvora,
el establecimiento de los tributos nacionales, el desarrollo progresivo de los
ejércitos, fortificaron. el poder de los reyes a expensas de los grandes
nobles.
En Inglaterra en el siglo XIII, la Magna Carta recoge las libertades del
pueblo y se organiza el Parlamento como un freno frente a la arbitrariedad
monárquica. Únicamente en Inglaterra se produce el fenómeno histórico de
un Parlamento medieval que perdura hasta los tiempos modernos. Inglaterra
es, también, el único Estado que sale de la Edad Media con un derecho
nacional perfectamente definido.
En Francia, los nobles fueron los más fuertes, y el rey tuvo que formar
un gobierno nacional, con ayuda de las ciudades y el pueblo.
A1 terminar el siglo XV, los monarcas españoles concluyen sus luchas
con el mahometismo, tras de varios siglos de lucha con los invasores y entre
ellos mismos, y forman, por fin, un reino único con un gobierno centralizado
y un poder real, fuerte y poderoso.
Italia y Germania se separan, por el creciente espíritu nacional de cada
una, haciendo imposible la unidad del antiguo Sacro Romano Imperio. Pero
ninguno de estos países logra establecer un fuerte gobierno nacional. El
comercio recibió un duro golpe con las invasiones bárbaras, aunque
recobro un nuevo esplendor en la época de las Cruzadas. Las ciudades
comerciales de Italia, Venecia y Génova, especialmente, deben su
esplendor a estas relaciones mercantiles con los productos de Oriente y del
Norte de Europa. Muy al final de la Edad Media, el proyecto de abrir una
nueva ruta a la India y las ambiciones de los nuevos Estados occidentales de
Europa en el comercio de Oriente, preparan el descubrimiento de América
y la esplendorosa perspectiva de la actividad colonial y comercial del siglo
XVI. El centro del mundo se ha desviado desde el Mediterráneo al Atlántico.
El uso creciente de la moneda y el enriquecimiento de las clases
mercantiles disminuyen la importancia de la tierra como única fuente de
bienestar. Los habitantes de la ciudad, a través de las universidades,
fomentan la enseñanza, que era, en otro tiempo, un monopolio de la Iglesia.
Los burgueses, como poseedores de la riqueza y depositarios de la cultura,
obligan a la nobleza y al clero al reconocimiento de su influencia en la
dirección de los asuntos públicos.
La prolongada residencia del Papa en Avignon, bajo la tutela francesa,
motivó la elección de otro Papa rival y contrario, siendo pródigo en
consecuencias, el Gran Cisma que siguió a aquel hecho. Por otra parte, los
gastos exorbitantes de Avignon y la existencia de dos cortes en el
pontificado produjeron un aumento en el gravoso sistema de la tributación.
Se reúnen diferentes concilios y durante cincuenta años se mantiene una
lucha enconada entre los que apoyan una organización monárquica, a base
del pontífice, en la Iglesia, y los que sostienen el sistema representativo,
mediante la existencia del concilio general. Aunque el Papa resultara
victorioso, finalmente, no hay duda que padeció, con esas luchas, el
prestigio de su poder, y que decayó, en alto grado, su influencia en los
asuntos europeos. Hasta la Reforma protestante no vuelven su atención al
problema de la reorganización de la Iglesia.
Las tendencias del último período de la Edad Media se reflejan en los
escritos de Juan Wyclif (1320-1384) y Juan Huss (1369-1415) y en los
movimientos nacionales y democráticos contra el Papa, que fueron una
consecuencia de sus doctrinas. Según ellos el Estado puede ejercer su
control sobre sus propios asuntos. Wyclif propuso una Iglesia nacional
dentro de un Estado nacional, tal como quiso Enrique VIII más tarde.
Además sostiene que la mejor, en teoría, es la aristocracia. Expuso una
serie de argumentos a favor y en contra le los principios de la herencia y la
elección. Las doctrinas de Wyclif encontraron un continuador en la persona
de Juan Huss, rector de la Universidad de Praga.
Las aspiraciones comunistas, con carácter económico y religioso a la
vez, aparecen en diferentes puntos de Europa, en el siglo XIV.
Ea las controversias del período conciliar, se considera a la Iglesia como
una sociedad humana, semejante en naturaleza y organización a las demás
sociedades. En consonancia con esta idea, los principios generales que
sirvieron para reemplazar la autoridad del Papa por un concilio
representativo de la Iglesia, son los mismos que contribuyen a traspasar el
poder de los reyes a las asambleas representativas de los Parlamentos.
Se ha considerado al decreto del concilio de Constanza (1414-1417) que
afirma su superioridad sobre el Papa, como el documento oficial más
revolucionario en la historia del mundo.
La bancarrota del movimiento conciliar señala el comienzo de la Edad
moderna. Cuando se hizo imposible el anhelo de mantener los principios
democráticos y los planes de reforma en el seno de la Iglesia, quedó pre-
parado el camino para el entronizamiento de las monarquías de derecho
divino que adoptaron las doctrinas de Maquiavelo, para los trabajos de
Lutero y sus adeptos y la consiguiente difusión de las diversas sectas protes-
tantes en una gran extensión de la cristiandad y para la iniciación, por
último, de la reacción y los esfuerzos de Loyola en la organización de la
Iglesia.
Gerson Juan Gerson (1363-1429), apoyó un sistema de monarquía
limitada en la organización eclesiástica y sostuvo que la mejor forma, tanto
para la Iglesia como para el Estado, se condensaba en una combinación de
elementos monárquicos, aristocráticos y democráticos. Nicolás de Cusa
(1401-1464) defendió, en la época del concilio de Basilea (1431-1449), ideas
más radicales y democráticas. Consideró al universo como un organismo o
conjunto armónico de partes, estrechamente relacionadas entre sí. Del
mismo modo, la Iglesia y el Estado están compuestos de varios órganos,
cada uno de los cuales tiene funciones definidas y concretas, pudiendo
aplicarse idénticos principios a la sociedad política y a la organización
eclesiástica. Consideraba al concilio o asamblea representativa como el
órgano central de la Iglesia y el Estado, radicando la fuerza de su autoridad
en el consentimiento de todo el pueblo. A1 sostener que todos los hombres
son libres e iguales, por naturaleza, hallaba el origen de la autoridad y de la
ley en el mismo pueblo. Sujetaba, sin embargo, toda autoridad bajo el
gobierno del pueblo, pues los reyes y obispos son simples administradores
de los intereses del pueblo, y forman, en unión de éste, la organización
natural de la sociedad. Por otra parte de manera paradójica a lo sostenido, el
derecho es de origen divino, porque nace del consentimiento de los
hombres, y los hombres son una creación de Dios. Eneas Silvio (1405-1464),
presenta una semblanza histórica de las vicisitudes del hombre, desde el
estado original de su naturaleza. Cuando el hombre fué arrojado dei Paraíso
se vió obligado a vivir como las bestias, pero al descubrir el valor de la
asociación, creó, deliberadamente, la sociedad política. La infracción de los
derechos y el advenimiento de una tiranía en el cuerpo social dieron origen
a la concesión de la autoridad a algunos de los más fuertes o virtuosos. De
esta manera nace la monarquía. Pero cuando el rey se convierte en tirano
es depuesto por los mismos que lo elevaron al trono.
La doctrina del MOVIMIENTO CONCILIAR en realidad, aspiraba a
convertir la Iglesia en un organismo constitucional, teniendo por base el con-
sentimiento del pueblo.
La doctrina de la personalidad colectiva de las distintas
organizaciones, dentro del Estado, formulada por primera vez en este
período, ha servido para construir la teoría pluralista de la soberanía.

MAQUIAVELO
Se establecen. claramente las distinciones nacionales ; los diversos
Estados, seculares por naturaleza, se ponen en pie bajo la dirección de
monarcas poderosos, que reducen a la impotencia los restos de las
asambleas feudales. Fueron frecuentes y comunes las conspiraciones, los
asesinatos, las prisiones y los destierros. La sangre fría.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) desempeñó un papel activo en la
compleja vida política de Italia; Le sedujo el espíritu del Renacimiento
clásico, con su ímpetu de liberalidad y su actitud pagana en los problemas
éticos y religiosos.
Las ideas políticas de Maquiavelo se encuentran, principalmente, en El
Principe (1513) y en los Discursos sobre Tito Livio. Para Maquiavelo, el único
método aceptable, en materias políticas, es el histórico, o sea la manera de
enfocar los problemas del presente, y aun del porvenir, a la luz de los hechos
del pasado. Y buscaba en los recuerdos de la historia una comprobación de
las tesis y conclusiones que había formulado con anterioridad. Le seducía en
más alto grado la práctica de la política que las cuestiones filosóficas; la
maquinaria del gobierno, las fuerzas directivas que informaban su actuación,
le interesaban más que la naturaleza del Estado. Maquiavelo fue el primer
pensador realista en cuestiones políticas. Consideraba al Estado como un
fin en sí mismo. La existencia y conservación del Estado están por encima
de las acciones privadas de los individuos. Separa la política de la ética,
llegando incluso a la paradoja y al escándalo. Estableció, francamente, la
subordinación de los principios éticos al bienestar público y a las necesidades
del Estado. El Estado es una institución humana y la Iglesia uno de los
factores que tiene que pesar el gobernante para señalar el camino de su
política. La seguridad y la preponderancia del Estado son los fines supremos
y permanentes; todas las demás consideraciones tienen que subordinarse al
cumplimiento de estos postulados. En sus aspiraciones hacia la unidad de
Italia, se opone, naturalmente, al Papado por parecerle uno de los mayores
obstáculos para conseguir la unificación. Justifica todos los medios que
sirvan para libertar a Italia de todos sus invasores. En vez de formular una
teoría del Estado, Maquiavelo establece una doctrina que conduce a la
defensa y conservación del Estado.
Savonarola había intentado gobernar a Florencia a través de su
influencia moral y fracasó en su experimento. Maquiavelo vió en esta
desilusión de Savonarola como la quiebra del idealismo abstracto,
inadecuado para resistir las pasiones del mundo; y dedujo entonces la
conclusión de que la fortaleza del Estado reside en la fuerza y la
habilidad de los gobernantes. El arte de la política se funda en razones de
egoísmo, según atestiguan la historia y la experiencia de los tiempos.
Hallaba la explicación del amor a la independencia y del principio del
self-government en un individualismo materialista y juzgaba que la
prosperidad material era el factor más importante y decisivo de toda acción
política. No hizo una aprobación terminante del dolo y la traición, pero llegó
a justificar, en la conservación del poder, procedimientos semejantes a los
medios y formas con que se había adquirido. Maquiavelo encomia y admira
la fuerza y la eficacia como atributos del gobernante, y desprecia y critica,
por el contrario, a cualquier política vacilante o escrupulosa en sus
procedimientos que ponga en peligro la independencia del Estado o la
posición suprema de sus instituciones preponderantes. La diversidad en las
condiciones sociales requiere también una diversidad en las formas de la
organización política. Cuando la igualdad económica prevalece entre los
hombres, es respetable y beneficiosa la existencia de una forma democrática
de gobierno; y Maquiavelo atestigua una fervorosa apreciación de las
instituciones populares de gobierno, cuando se producen en condiciones
adecuadas e idóneas. Admira las repúblicas del tipo de Esparta, Roma y
Venecia, pero a base de un inteligente y agudo espíritu público en la
comunidad de ciudadanos. Rechaza a la aristocracia, especialmente si se
funda en la propiedad territorial, por considerarla semillero de luchas entre
las distintas fracciones políticas. Exterioriza sus simpatías por el gobierno
mixto y se declara a favor de LA MONARQUÍA ELECTIVA, de acuerdo con
las circunstancias de su tiempo.
En El Príncipe expone una serie de reglas prácticas para que el
gobernante pueda conservar su posición privilegiada, triunfe, aun mediante
el engaño, de sus rivales, y detenga, en todo instante, los amagos de
revolución. Presta una atención considerable al problema de la expansión
territorial del Estado y el dominio de los monarcas. El Estado, según
Maquiavelo, tiene esta disyuntiva: perecer o extender sus dominios; y en
este sentido consideraba digno de imitación el ejemplo de Roma. La fuerza
física, la astucia, la habilidad, especialmente estas últimas, constituyen las
bases esenciales para el engrandecimiento político.
Maquiavelo se opuso a la idea del derecho natural, admitida
generalmente, y puso, en su lugar, la concepción de la ley como una norma
positiva, creada por el soberano y amparada por la fuerza física. Formuló, con
claridad, la distinción entre moral privada y moral pública, separación que
perdura en las prácticas políticas y en las relaciones internacionales. Sus
argumentos en favor de la conquista y de la expansión territorial han
ejercido una profunda influencia en las contiendas coloniales e
internacionales de los Estados europeos; y sus máximas de política práctica
fueron aprovechadas por los monarcas y los diplomáticos.

LA REFORMA: LUTERO
Es natural que la Reforma comenzara en Germanía, donde el orgullo
teutónico de la independencia personal y la actitud mística y contemplativa
del espíritu fueron más pronunciados, como una rebelión frente a los abusos
y usurpaciones de la jerarquía eclesiástica.
Mientras la mayor parte de Europa concentraba todo su interés en los
nuevos descubrimientos geográficos, en busca de la riqueza y de la
conquista de un imperio, un monje alemán emplea en las discusiones
teológicas la lógica dé los Humanistas, los métodos de Wyclif y Huss, y
divide, por último, a Europa en dos campos religiosos, enconados y rivales,
produciendo enormes consecuencias en las relaciones políticas e
internacionales. Las ideas políticas de Lutero se encierran, sobre todo, en su
Libertad de hombre cristiano.
Lutero coloca el poder civil sobre el sistema eclesiástico y encuentra la
fuente suprema de la autoridad eclesiástica, no en el Papa, sino en el
concilio general. Ataca a la jerarquía de la Iglesia y al cuerpo legal del
derecho canónico, como instrumentos y artificios de que se ha valido
aquélla, fuera de las Escrituras, para adquirir riquezas y alcanzar una
preeminencia temporal.
Lutero no simpatizó con la idea de igualdad. Sostenía, por el contrario,
la necesidad de la desigualdad jerárquica en el estado civil. Por otra
parte, los excesos de algunas sectas fanáticas que nacieron a la sombra del
movimiento protestante, incitan a Lutero a la modificación de su tesis
primitiva de la abstención del Estado en materias de fe, hasta el punto de
permitir que la autoridad política fijara los límites de la tolerancia y llegara a
emplear, incluso la fuerza, en la destrucción de las herejías. La aversión que
sintió Lutero por el ideal monástico le lleva al menosprecio de la pobreza y
al encomio del bienestar material. Rechaza que, fuera del Estado, pueda
existir algún grupo social. La doctrina feudal de la comunidad de
comunidades se reemplaza por la concepción moderna de los Estados
centralizados y soberanos. Con todo esto contribuyó a consolidar el
despotismo, a pesar de sus entusiasmos por la libertad individual.
Consideró al Estado como una institución sagrada. El gobernante es
responsable, únicamente, ante Dios. La Reforma sustituye, en la conciencia
pública, la autoridad de la Iglesia por la autoridad del Estado. La
supremacía del derecho territorial sobre todos los individuos, incluso los
clérigos, dentro de sus límites, se afirma, ahora, con caracteres universales.
Con su doctrina sobre la interpretación literal de las Sagradas Escrituras,
señala los textos relativos a la negación del derecho de resistencia frente a los
gobiernos y ofrece un apoyo a los escritores monárquicos durante varios
siglos. Y al considerar sagrado al Estado, prepara el camino para la
exaltación del mismo, en las teorías posteriores de Hegel y de los recientes
tratadistas alemanes.
La doctrina de Lutero sobre el predominio de la conciencia
individual encerraba en el fondo un principio de desintegración social.
Calvino intentó poner en práctica sus ideas gubernamentales,
teocráticas y aristocráticas, en Ginebra, donde vivió después de su
expulsión de Francia y en donde tuvo, virtualmente, poderes de dictador. El
fundamento de la ley descansaba en un rígido código de moral; se presentó
a la vida bajo una forma ascética, con severas penalidades. Llegándose,
incluso, a extender a la herejía, la pena de muerte. Las doctrinas de Calvino
gozaron de mayor difusión que las ideas de los demás reformadores. En
Francia, Holanda, Escocia e Inglaterra se siguieron las tendencias de
Calvino.
Y aunque las doctrinas de Lutéro encerraran un verdadero amor por la
libertad, condujeron, en la práctica, al fomento del despotismo. Calvino
fundó sus doctrinas en el orden y la autoridad, fuera de toda concepción de
la libertad individual; pero, a través de sus prosélitos, llegan a relacionarse
con la democracia y la libertad de los tiempos modernos. La autoridad
monárquica está sujeta a determinadas restricciones, y tanto los
gobernantes como los súbditos están sujetos a la ley como suprema.

ASOCIACIONES RELIGIOSAS COMUNISTAS


Desde sus orígenes se relaciona el Cristianismo con las ideas
socialistas. Mantiene la igualdad de todos los hombres y concede un alto
valor espiritual a los votos de pobreza. Diferentes sectas heréticas incluyen,
entre sus creencias, la propiedad en común. Es el caso de los Waldenses en
el siglo XII, y los Apostólicos en el XIII. Las rebeliones de los campesinos en
Inglaterra y Bohemia, en el siglo XIV, son básicamente democráticos y
socialistas. Desde el siglo XII en adelante, las sectas comunistas se
componen, principalmente, de tejedores. El movimiento comunista se
extiende de Bohemia a Germania, donde se explotaba a los campesinos con
tributos y exacciones feudales y eclesiásticas, y a los obreros de las
ciudades por las poderosas organizaciones de las guildas y de las
corporaciones capitalistas. Las ideas comunistas, con una fuerte base
religiosa, perduran en los dogmas de la secta conocida por los Anabaptistas.
En los Paises Bajos abundaron los adheridos a esta secta. Hacia 1526
emigran los Anabaptistas, en grandes masas, a Moravia, donde sostienen
una organización comunista durante una centuria. Desprecian la ciencia y
conservan en estimación al trabajo manual. Disfrutan, en común, la
propiedad, y proscriben la vida de familia. Organizan la sociedad en
grandes agrupaciones domésticas, integradas por varios cientos de
personas. Los jefes de estas comunidades conciertan los matrimonios entre
sus miembros y se priva a los niños, desde bien pequeños, de la potestad de
sus padres, para ponerlos bajo un régimen severo de educación colectiva. El
gobierno de la comunidad es eminentemente democrático; actúa una junta
de ancianos, en nombre de la misma. Desde el punto de vista económico
constituye esta experiencia un verdadero éxito y se advirtió en la
comunidad cierta prosperidad, hasta que fue destruida por el imperio de las
armas. Los Anabaptistas consideran al Estado como un mal necesario; la
obediencia es firme, en tanto no surja un conflicto entre las leyes y los
dictados de la conciencia. Rehusan prestar un juramento en los tribunales o
desempeñar un cargo público, por creer que la participación en la vida
pública se opone a la igualdad cristiana y a la fraternidad de los hombres. Se
oponen a la guerra y se niegan, con frecuencia, a empuñar las armas. En
distintos puntos de Europa sobrevivieron a la persecución grupos de
Anabaptistas que abandonaron, gradualmente, algunos de los principios
más peligrosos de su ideario. Algunos emigran de Holanda a la parte
oriental de Inglaterra, y resucitan sus doctrinas, en el siglo XVI, los Quákeros
ingleses y los Independientes.
Las ideas de la Reforma penetran difícilmente en España; la Inquisición
aplasta, implacablemente, a los herejes.
Las luchas religiosas del siglo XVI preparan el camino a las
revoluciones de los siglos XVII y XVIII y comienzan a aparecer las doctrinas
antimonárquicas del contrato social y de los derechos naturales.
La revolución industrial del siglo XVIII tiene su origen en la revolución
mercantil del siglo XVI. El descubrimiento de América inspira a Tomás Moro
su Utopía.

LOS POLÍTICOS Y LOS ANTIMONÁRQUICOS


Así se llamaba un partido de Francia y pensaron que la unidad religiosa
tenía que subordinarse ante la unidad del Estado, hasta llegar a considerar
como un deber del Estado proteger al culto nacional y destruir las herejías.
La unidad religiosa debe tener tras de sí la fuerza del Estado, el bienestar
público.
Sin embargo Erasmo escribe con desprecio sobre la monarquía
hereditaria y el valor de las instituciones representativas.
Juan Altusio (1557-1638), opina que la autoridad procede del pueblo y
el Estado tiene por objeto el bienestar de la comunidad, mediante el
consentimiento de todos los ciudadanos. Analiza la teoría del contrato como
punto de partida de la organización política y social, con la formación
inmediata de un nuevo contrato entre las distintas unidades que integran el
Estado, estableciendo, de este modo, la concepción del sistema federal.
La soberanía es la autoridad suprema del Estado, que nace del concurso
voluntario de todos sus miembros. El poder del Estado arranca
precisamente del consentimiento de los súbditos; y en caso de fallar por
tiranía de los gobernantes exime al pueblo del deber de la obediencia y
justifica la resistencia frente a los abusos o la separación del gobernante de
sus funciones públicas. El Estado debe vigilar y tutelar los intereses
religiosos dentro de una Iglesia nacional.
Las ideas de este tipo de pensadores (estado natural, primitivo, entre
los hombres ; existencia de un derecho natural y de derechos naturales;
origen contractual del Estado, y el gobierno ; soberanía suprema del
pueblo) dominan en su mayor parte las tendencias del pensamiento político
hasta el siglo XIX.
El partido antimonárquico aspiraba a destruir el absolutismo del rey y
concentrar su poder en una asamblea de nobles. En ambos casos, como se
ve, se sostenía un punto de vista aristocrático, puesto que se ejercía la
soberanía del pueblo por medio de las clases elevadas de la comunidad
política. Y éste fue el motivo del fracaso de las tentativas para debilitar la
monarquía absoluta de la época, pues si el pueblo temía la omnipotencia del
monarca, no sentía menos recelo ante la ascensión de la aristocracia. Por
otra parte, en torno del rey se concentró el símbolo del nuevo espíritu na-
cional, recibiendo decididamente el apoyo de la voluntad popular. La
teoría de la soberanía popular llega a tener trascendencia y efectividad en
la práctica, cuando se funda en un amplio sistema democrático.
San Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús, factor im-
portantísimo en el movimiento de la Contra-reforma y también, llevan la
actividad misional de la Iglesia a nuevos países. El catolicismo se convierte
de nuevo en una doctrina agresiva y militante. Los jesuitas toman parte
activa en los negocios de la política y contribuyen poderosamente al
desarrollo de las ideas políticas, desde el punto de vista católico,
destacándose entre ellos un grupo de escritores españoles.
El ideal político de Francisco Suárez (1548-1617) descansa en la
monarquía absoluta de España.
Tomás Campanella (1568-1639) piensa que los fenómenos de la
historia y de la naturaleza se explican por los tres principios que son el
poder, la inteligencia y el amor; y que la autocracia del Papa es la forma
ideal de organización política con un colegio de magistrados en funciones a
la vez políticas y religiosas. Badados en las virtudes de la Potentia, que
tiene a su cuidado la guerra y la diplomacia; la Prudentia, qué dirige lo
referente a las artes, educación y trabajos públicos; y el Amor, que se
encarga de la perpetuación y mejoramiento físico del pueblo. Se reúnen dos
asambleas: una, compuesta de los sacerdotes-magistrados, y otra que
incluye a todo el pueblo. Los ciudadanos se dividen en tres clases, tienen su
vida en común, no reconocen la propiedad privada ni la vida de familia, y
están sometidos constantemente a la vigilancia rigurosa del Estado. Se
supone que la obra de Campanella inspiró a los jesuitas en sus experiencias
comunistas del Paraguay.

BODIN Y GROCIO
Juan Bodin (1530-1596) trata de la relación del Estado con sus
súbditos; Hugo Grocio el aspecto externo de la soberanía, o sea la relación
de un Estado con los demás Estados.
La justicia y el derecho, en concordancia con las normas éticas, son
postulados esenciales de la ciencia política. Bodin admite sin reparo la
existencia de una ley natural que condiciona todas las relaciones humanas,
ley natural que identifica con las normas éticas. Aun los mismos soberanos
están sujetos a esos principios y la actividad de los gobiernos tiene que
dirigirse al logro de un fin moral. La prosperidad del Estado, lo mismo que
la felicidad de los individuos, tienen que correr parejas con los fines éticos y
racionales.
Bodin encuentra el origen del Estado en la familia, por esto concede
escasa importancia a la libertad de los individuos o a la teoría del pacto
social.
El Estado es el resultado de las luchas entre los grupos ; los vencidos se
convierten en esclavos y los jefes militares victoriosos se erigen en
gobernantes. La unión de las organizaciones de grado inferior supone la
constitución del Estado, que es la forma suprema y final del proceso político.
Para Bodin la comunidad política de ciudadanos se forma con los cabezas
de familia. Pero a diferencia de los griegos, Bodin no admite, como
condición esencial de la ciudadanía, la participación activa en la vida
pública. Hay distintas clases de ciudadanos, con diversos privilegios y
derechos. En un respecto, no obstante, son iguales: en la subordinación
común al poder político que rige la vida del Estado. Se puede definir, por
consiguiente, al ciudadano como el individuo libre que está sometido a
un poder soberano. La característica de la ciudadanía reside en la
subordinación al Estado.
Bodin estudia, como Aristóteles, el ciclo histórico y doctrinal de las
revoluciones o cambios con que aparecen las diversas formas de Estado, la
monarquía es más estable, políticamente; la democracia predispone a la
revolución. Al examinar las causas y orígenes de las revoluciones, cae Bodin
en predicciones astrológicas y observaciones profundas sobre la naturaleza
del desarrollo político.
Piensa que cada pueblo tiene que adaptar sus instituciones a las
características de su vida. Entre estos factores concede verdadera
importancia a la influencia del clima y los accidentes geográficos
distinguiendo entre los pueblos septentrionales y los pueblos del Sur, y
entre habitantes de las montañas y de las llanuras. Admite también que la
forma de gobierno y la naturaleza del derecho influyen en el carácter
nacional.
Hugo Grocio (1583-1645) sostiene la realidad de normas jurídicas y
preceptos morales esenciales para la vida. Distingue entre derecho natural y
derecho positivo o voluntario. El derecho natural es un producto de la razón
recta y justa, de acuerdo con la naturaleza y, por consiguiente, con la ley de
Dios. Es un derecho permanente e invariable. El principio de la sociabilidad
humana es una de las fuentes del derecho natural. Todo lo que se conforma y
corresponde con las necesidades naturales de la vida social puede
calificarse de moral y justo. El derecho positivo nace de la voluntad de los
hombres o de los preceptos de Dios. Este derecho incluye, en primer
término, las normas civiles, que proceden de la autoridad soberana del
Estado; en una extensión más restringida los mandatos de los padres y
señores que dependen del derecho civil; y en una mayor amplitud el jus
gentium o derecho referente a las naciones.
Define al Estado como una sociedad perfecta de hombres libres que
tiene por objeto la regulación del derecho y el bienestar común. No
obstante, reconoce la prioridad del individuo sobre el Estado en la jerarquía
política, admitiendo la existencia de los derechos del hombre en el derecho
natural. Sus ideas tuvieron una fuerte influencia en la Paz de Westfalia, el
primer congreso internacional de verdadera importancia.
Monarquía absoluta, soberanía territorial, igualdad entre los Estados; he
aquí los puntos cardinales de su doctrina. Sin embargo, fue, al mismo
tiempo, un defensor de la libertad individual; y en este sentido coincide su
doctrina implícita del origen del Estado, mediante la conclusión de un pacto,
y de las relaciones contractuales de los soberanos entre sí, bajo el derecho
natural, con los argumentos de quienes sostienen la soberanía popular.

SIMILITUDES DE POLÍTICA PRÁCTICA ENTRE ROMA E


INGLATERRA
Se ha señalado, con frecuencia, la analogía sorprendente que existe
entre el desarrollo político de Roma y el de Inglaterra. En ambos casos se
llega, gradualmente, al sistema constitucional como un resultado de las
experiencias de la práctica, también, las instituciones alcanzan un grado
avanzado en su desarrollo. En la Edad Media; la vida política de Inglaterra
es vigorosa y activa, pero se acude, con frecuencia, a las normas jurídicas y
consuetudinarias, pero no se invocan los principios generales. De la misma
manera, la controversia entre el Papa y los reyes ingleses apenas si ofrece
teorías políticas. Para fundamentar la resistencia, basta, tan sólo, con las
prácticas de la política, las costumbres y el derecho escrito del país.
En varios aspectos se distingue el desarrollo político de Inglaterra del
resto del Continente. La unidad de Inglaterra se debe, en principio, a la
invasión de los normandos, que establecen un fuerte y centralizado
gobierno nacional. El feudalismo no arraiga firmemente desde el punto de
vista político. Desde el siglo XIII, existe un Parlamento nacional, como
representación de los Estados, agrupando al clero y a los barones en una
sola cámara, mientras desaparecen las asambleas del Continente bajo las
monarquías absolutas: Merced a las relaciones que se mantienen entre la no-
bleza y el pueblo (más estrechas en Inglaterra que en ningún país), se
establecen ciertas limitaciones a la actividad del poder real. Los derechos
de los súbditos, frente al monarca, se garantizan con la existencia del
juramento de la coronación, documentos y compromisos. Además, la
independencia del poder judicial y la organización del jurado constituyen
otras tantas restricciones al poder del rey. Hasta la revolución puritana del
siglo XVII no existe en Inglaterra una doctrina política de verdadera
importancia.
Sir Tomás Moro (1478-1535) y Francisco Bacon (1561-1626) son
considerados precursores en la política inglesa, cuando el espíritu
humanista del Renacimiento. influye, profundamente, en ambos, en unión de
los descubrimientos geográficos, que los inspiran a trazar la imagen de
comunidades ideales.
Moro con respecto al gobierno, su utopía se desarrolla en el sentido de
un Estado nacional, organizado democráticamente, con una autonomía
amplia a las entidades locales.
Bacon en cambio, parte de la base de los descubrimientos científicos y
de la prosperidad material, sin dejarse llevar por un comunismo ético.
Aparecen otras filosofías políticas como la de Jacobo I (1566-1625)
quien supone el establecimiento del absolutismo burocrático que constituía
el remedia corriente y usual a los efectos anárquicos y disolventes de la
Reforma.
El sistema de gobierno más sugestivo y sistemático que se presenta
para reemplazar a la destruida monarquía inglesa, se encierra en una ficción
política de Jaime Harrington (1611-1677). Harrington sostiene, como ideal
político, la estabilidad en el gobierno. Dice que el poder se deriva de la
inteligencia o de la riqueza. Por lo tanto, esta bien diferir el poder soberano
a quienes retienen la mayor suma de propiedad. De este modo, serán natu-
rales únicamente la monarquía y la aristocracia, cuando la tierra (que es el
principal instrumento de riqueza, excepto en las Ciudades-Estados
mercantiles) esté en poder de uno solo o de una minoría de individuos. Pero
como las grandes propiedades de la nobleza y de los monasterios
desaparecen en Inglaterra en tiempo de los Tudores; la mejor forma de
gobierno en este caso es una comunidad republicana. Propone una
organización constitucional en consonancia con lo que él estima naturaleza
racional del hombre. La estructura política se compone de los organismos
siguientes : un senado, integrado por la <aristocracia natural >, cuya función
esencial es proponer las leyes y dirigir la política ; un consejo, formado por
el pueblo, o sus representantes, que tiene por objeto decidir, por el voto, los
proyectos del senado ; y una magistratura que tiene a su cargo las funciones
administrativas del gobierno. Completan y refuerzan este sistema algunas
disposiciones subsidiarias, como la elección mediante el voto secreto y la
alternativa en los cargos públicos. Existe en esta comunidad la libertad
religiosa; el Estado ejerce funciones universales y obligatorias en materias
de educación.
Aunque la obra de Harrington está escrita en forma de utopía, y el
mismo Cromwell permitiera su circulación por juzgarla demasiado
irrealizable para ser peligrosa.

La. idea de una constitución escrita hace progresos considerables


entre las colonias americanas. Las cartas de las compañías comerciales y
coloniales, con sus concesiones de tierras, sus monopolios mercantiles y sus
facultades gubernamentales, representan como una constitución escrita, una
garantía de privilegios locales. Las experiencias fracasan, sin embargo, pero
perdura la concepción de la libertad civil y religiosa, la creencia en los
requisitos legales de la propiedad y la idea de una constitución escrita. Se
manifiestan las tendencias democráticas del período colonial americano en las
contiendas entre las asambleas y los gobernadores reales. Estas luchas
adiestran a los colonos en las prácticas de la política y les sirve para cobrar
nuevos bríos en las luchas por la independencia y en la implantación de un
gobierno popular.

HOBBES Y LUCKE
Hobbes establece un principio terminante; no hay más derecho natural
que las normas qué se derivan de la razón, a través de la naturaleza humana.
El estado natural supone una sociedad venturosa e idílica que
desaparece con la entronización de la autoridad. Por otra parte se presenta
al estado natural como una condición constante de luchas y violencias, a las
cuales pone remedio la creación del Estado, con el peligro de volver a
aquellos días de desgracia si los hombres no son sabios y enérgicos. No es
menos nueva, tampoco, la concepción que supone el origen del Estado en
un acuerdo o contrato humano. Muchos se interesaron por esta teoría
porque realza la intervención conciente de la voluntad humana en la
evolución de la sociedad ; y considera al individuo, con sus derechos
naturales, como una unidad primaria de decisiva importancia.

El. primer tratado sistemático de filosofía política hecho en Inglaterra


se debe a Tomás Hobbes (15881679). Él pretendió justificar la existencia de
un Estado fuerte y del gobierno absoluto sobre un fundamento raciona. La
soberanía del Estado se funda en la obediencia ciega de los súbditos. El
Estado es el gran Leviathan, gigante formado por todos los hombres, que
encierra la unidad absoluta y el poder soberano. Las asociaciones, dentro
del Estado, son como < gusanos en las entrañas del Leviatán>. Su
concepción es determinista y mecánica respecto a la naturaleza humana.
Niega la libertad de opción y no cree en la concepción medieval de la caída
del hombre desde un estado primitivo de inocencia y felicidad. Según él, los
hombres son, aproximadamente, iguales por su naturaleza; ninguno es tan
fuerte que no pueda temer nada de los demás, y ninguno tan débil que no
pueda ser peligroso. Sostiene la creencia de que dada la lucha que se
entable entre los hombres, resultaría el estado natural una época de
anarquía y violencia, en que cada uno seria enemigo de su vecino. El
hombre viviría entonces una existencia «solitaria, pobre, sórdida, brutal y
limitada y no se conocían en aquella edad el derecho ni la justicia. Para
asegurarla protección y el orden social se crea la sociedad política, de una
manera artificial, mediante el contrato. El egoísmo es el motivo
determinante de la autoridad y la ley. La ley obedece a un deseo instintivo
de conservación social. La moral es una consecuencia de la ley. Hobbes
sostiene un punto de vista utilitario. Lo que es útil y conveniente es también
moral. El principio de conservación obliga a los hombres a reunirse y a
someter su voluntad a determinadas leyes o normas de conducta. Las leyes
suponen un sistema de principios morales.
La libertad que tienen los hombres de hacer cuanto sea necesario para
la conservación de su existencia es un derecho natural. Las normas que
descubre e interpreta la razón, en cuanto limitaciones o prohibiciones de
todo lo que se oponga a la conservación del orden social, constituyen el
contenido de la ley natural.
La voluntad del soberano es la única fuente legal.
Cree, no obstante, en la bondad intrínseca de la monarquía, como
forma de gobierno más exenta de apasionamientos y menos propicia a la
anarquía de la guerra civil. Hobbes insiste en el carácter absoluto e indivisible
de la soberanía, y en que debe descansar en un solo órgano. Rechaza la idea
de una monarquía limitada.
Hobbes rechaza el sistema de resistencia de los súbditos en caso de
tiranía. Sólo Dios puede castigar a los gobernantes injustos y despóticos.
Cuando la revolución triunfa sobre el soberano, es que ha fracasado en su
misión y no puede cumplir el compromiso del contrato social.
El soberano tiene la obligación y el derecho de hacer las leyes, en
detalle, pero debe permitir después todo lo que no se oponga a la existencia
de la paz social. Las leyes deben ser pocas en número, y sencillas de expre-
sión. Hobbes no cree en la capacidad del Estado para promover el bienestar
social. El Estado es, simplemente, un mal necesario, que evita la anarquía de
los instintos perversos del hombre.
La ley, según Hobbes, es el mandato formal y expreso del soberano,
dirigido a los súbditos, distinta de la política y la moral. El soberano tiene la
facultad de hacer y derogar las leyes, y está por encima del mismo derecho.
Hobbes, rechaza la concepción corriente del derecho natural, porque, si se
admitiera en sus términos tradicionales, cada hombre podría interpretarlo
con arreglo a su voluntad.
Pero, aunque la teoría de Hobbes termine en el absolutismo, parte, al
fin y al cabo de la doctrina de la igualdad natural de los hombres y de la
creencia en el desarrollo de un amplio grado de libertad individual.

LOCKE
Para Juan Locke (1632-1704) el derecho natural, basado en la razón, es
el antecedente del derecho positivo. Los hombres son iguales y poseen las
mismas facultades jurídicas, bajo el derecho natural. Entre aquellas
atribuciones se encuentran, según Locke (tomando la dirección de los
Independientes), el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Pero, al
igual de Hobbes, considera como fundamental el derecho de propia conser-
vación. La libertad supone la autonomía de la voluntad frente a todas las
normas; excepto los preceptos naturales. La propiedad privada procede del
comunismo primitivo, cuando el hombre incorpora su trabajo a un objeto
determinado.
Pero la ausencia de un pacto fundamental, de un poder judicial que
dirima los litigios y la incapacidad de los individuos, para defender sus
derechos contra toda injusticia, conducen a las vaguedades e incerti-
dumbres de una situación insostenible. Para salir de este paso, forman los
hombres la sociedad política, por medio del pacto social, cediendo su
prerrogativa personal en la interpretación y ejecución de la ley natural a
cambio de la garantía de que ha de respetarse su derecho a la vida, libertad
y propiedad.
La existencia del contrato implica la necesidad del gobierno de
mayoría y la minoría queda sometida, incluso por la fuerza, a la voluntad de
la mayoría. Los efectos del contrato se extienden a los descendientes de sus
fundadores.
Locke continúa la tradición aristotélica al dividir los gobiernos en
monarquías, aristocracias y democracias, atendiendo a la base de las
funciones legislativas.
La democracia es la mejor forma de gobierno, representada por
delegados del pueblo que se deben a la elección. La monarquía le parece
respetable siempre que se prive al rey del poder de hacer las leyes, y se
reconozca la voluntad del pueblo. La separación de poderes que sugiere
Locke constituye, después, el eje de la teoría de Montesquieu. Las ideas de
Locke se reflejan también en la Declaración de la Independencia y en las
constituciones de América.
La mayoría del pueblo puede ejercer el derecho de resistencia frente a
una autoridad tiránica. La base del gobierno radica en el consentimiento.
Se muestra opuesto al carácter político del gobierno teocrático. El
Estado debe limitar su actuación a la conservación del orden social sin
inmiscuirse en la salvación de las almas. La Iglesia es una sociedad
voluntaria sin poder coactivo. Defiende la tolerancia en materias religiosas;
el Estado debe prohibir tan sólo aquellas doctrinas que pueden alterar la
paz pública.
Considera, como Hobbes, de positiva importancia el punto de vista
utilitario de la felicidad individual.
Justifica el capitalismo. La propiedad es el derecho fundamental; y el
derecho del hombre a la integridad y posesión de su persona constituye la
base del derecho a la vida y la libertad.

ESCRITORES POLÍTICOS EN EL SIGLO XVII Y XVIII


Durante la primera mitad del siglo XVII, el interés político del
Continente se concentra en la guerra de los Treinta Años. Comienza esta
guerra, en Alemania, por motivos religiosos, arrastrando tras de sí a varias
potencias europeas, hasta convertirse en una contienda política. A la
terminación de esta lucha, la Paz de Westfalia (1648), obra del primer
Congreso internacional, señala la aparición, en Europa de una nueva etapa
política. El territorio germánico se divide en varias organizaciones
independientes; el emperador queda reducido a los dominios de los Habs-
burgo. Las Provincias Unidas de Holanda constituían una república
aristocrática y floreciente, que se aproximaba más a Inglaterra que al resto
del Continente. En la última etapa de esa época, por temor al peligro de
Francia y a las ambiciones de la Casa de Orange, decide cambiar su
gobierno por una forma monárquica.
Para Benito Spinoza (1632 a 1677) la federación de los Estados es un
ideal apetecible para disminuir las posibilidades bélicas. Y concibe la
soberanía como la encarnación de la razón común, del espíritu universal de
todos sus miembros. Estas ideas constituyen, más tarde, el eje de la voluntad
general de Rousseau.
Se inclina por la república aristocrática. Procura asegurar la libertad de
los individuos. El fin principal del Estado, según él, es la defensa de la libertad
individual, para que los hombres puedan llevar una existencia racional. El
poder del Estado está limitado por los derechos naturales de sus miembros,
para obrar en consonancia con el bienestar general. Se debe juzgar al
soberano a través de sus acciones.
Todos los derechos obedecen a un origen idéntico: la conciencia de los
intereses comunes de los miembros del Estado; cada derecho implica, por
tanto, un reconocimiento por parte de la voluntad general.
Los escritos de carácter político de Spinoza permanecen desconocidos
y olvidados en Europa durante una centuria. Se le consideró ateo por la
generalidad de la gente. Muchas de las teorías de Spinoza pasan después a
formar parte de la obra de Rousseau, quien, de este modo, las pone en con-
tacto con los movimientos revolucionarios de Europa.
Samuel Pufendorf (1632 a 1694) constituye en Alemania el primer
representante de las tendencias racionalistas y de la cultura moderna. Las
teorías de Pufendorf, con ligeras variaciones en la obra de sus
continuadores, constituyen la concepción dominante en Alemania hasta el
tiempo de Kant.
Sustentando posiciones contrarias a su pensamiento, se encuentran
Godofredo Leibnitz, que se opone a la tendencia racionalista de separar la
teologia del derecho natural ; y Juan Horn que sostiene la teoría del
derecho divino.
El cardenal Richelieu, famoso ministro de Luis XIII de Francia, influye,
especialmente, en la difusión de la doctrina que sostiene la autoridad
ilimitada del poder monárquico. El obispo Jacques Bossuet (1627-1704),
teólogo y orador notable, a quien elige Luis XIV como preceptor de su hijo.
Escribe su tratado de política para que sirva de enseñanza al heredero.
En el siglo XVIII el interés político del Continente se vincula en la serie
de luchas dinásticas que despiertan las ambiciones de Luis XIV, en las que se
ven envueltos, por último, los principales Estados de Europa. Francia e
Inglaterra sostienen en Occidente una dura rivalidad, motivada por el
imperio colonial en la India y América, por la supremacía en el mar y la
preeminencia diplomática en Europa. En el centro, Prusia y Austria
comienzan sus disputas por el predominio en Alemania. Se concluyen
numerosos tratados y alianzas para ganar nuevas ventajas y posiciones las
grandes potencias, para defender su independencia las pequeñas naciones
o para sostener el equilibrio político. Se entablan varias guerras, no en
interés del pueblo, sino, simplemente, para provecho de las dinastías
gobernantes (Habsburgo, Borbón o Hohenzollern), que ejercen sus poderes
en términos absolutos y despóticos, y consideran a los Estados como
posesiones de sus titulares. Dentro de los Estados, la agricultura, la industria
y el comercio aparecen como otras tantas fuentes de riqueza en beneficio de
los que gobiernan. En este sentido, se regula y reglamenta la actividad
comercial y colonial de los Estados, y florecen las ideas mercantilistas.
No obstante, aparecen en Francia en esta época los primeros
fundamentos de las doctrinas revolucionarias de la segunda etapa de este
siglo. A la muerte de Luis XIV (1715), el espíritu liberal hace rápidos
progresos. Al conocimiento de la revolución inglesa y del sistema
constitucional como resultado de aquélla, se debió, en su mayor parte, el
interés político que renace en Francia, en el campo de la teoría, y el
establecimiento de la base filosófica de la Revolución en los escritos de
Rousseau.
El período que sigue en Inglaterra a la revolución de 1688, está
determinado por el establecimiento del gobierno parlamentario.
En 1740 sube al trono de Prusia Federico el Grande, quien se pone del
lado de las ideas liberales. Se prepara el camino, de este modo, para un
brillante período de actividad intelectual durante el resto de la centuria.
Juan Bautista Vico (1668-1744), jurista y filósofo italiano, es el
fundador del método histórico-psicológico. Según Vico, primero pasan los
hombres por un estado teocrático, en cuya etapa la autoridad política tiene
su fundamento en la voluntad de Dios, expresada mediante oráculos. A este
período sigue el gobierno de la aristocracia ; los miembros de las familias
más influyentes poseen el poder supremo. Por último, aparece la
organización democrática, en la cual todo el pueblo forma parte integrante
del Estado. Dentro de este tipo puede existir una monarquía o una república;
en el primer caso, el pueblo delega en el rey la autoridad política. Las
formas de gobierno mixto representan, sencillamente, estados de transición
entre los distintos tipos.
Vico creía que su ciclo de las formas divinas, heroicas y humanas se
corresponden con la naturaleza de los individuos y con los principios
generales de la filosofía. En este proceso, el derecho positivo tiende a
identificarse, mediante una aproximación, con los principios del
derecho universal o natural. Europa había pasado ya por las formas
teocráticas y aristocráticas e iba a entrar en el período de las monarquías y
repúblicas bajo el control popular.
Bolingbroke (1678-1715) alaba a la forma de gobierno mixto, con su
equilibrio de poderes y ataca al sistema de corrupción política, amparado
por Walpole. Las doctrinas de Bolingbroke, sobre todo su concepción de un
rey patriota, como cabeza o remate de un partido nacional, para evitar las
contiendas entre las distintas banderías y fracciones, ejercieron profunda
influencia en Jorge III, y en Chatham y Disraeli. David Hume (1711-1776)
por su parte, rechaza la concepción teologica del Estado y la teoría del pacto
social. Y sostiene que todo lo que es útil y conveniente, según la opinión
general, es también moral, y que el mundo de la moralidad no puede
separarse del derecho positivo. Se opone a los racionalistas, con su teoría de
la ley natural. Según él la idea del contrato voluntario es incompatible con la
inteligencia del hombre primitivo y que en muchas partes del mundo parece
totalmente absurda la idea de pretender fundar la autoridad política sobre la
base del consentimiento. Frecuentemente, se encuentra el origen de los
Estados en la usurpación o en la conquista; resulta la obediencia de la
costumbre o da un simple hábito; y los hombres nacen en un estado, sin
preocuparse, en lo más mínimo, de la causa de su origen. Según Hume, se
llevan a cabo muchas revoluciones por un número limitado de personas,
ante la pasividad general de la mayoría, durante este proceso. Así que la
autoridad se funda en la psicología humana. La existencia del Estado se
funda en su propia utilidad. Las acciones humanas se determinan, más que
por la razón, por las creencias y opiniones de los hombres; las ideas que se
aceptan por la generalidad, son aquellas que conducen al bienestar de los
individuos. El hombre es un ser egoísta por naturaleza, por lo que hay
necesidad de leyes y magistrados que eviten los abusos e injusticias de los
poderosos. La justificación del Estado se encuentra en su misma nece-
sidad; los hombres obedecen a las autoridades, no porque se hayan
comprometido a cumplir este deber, sino porque no podría existir, de otro
modo, la sociedad humana.
La autoridad gubernamental va unida estrechamente al régimen de la
propiedad.
Se opone a las doctrinas mercantilistas, con su estricta regulación del
comercio, y porque consideran a la moneda, en sí misma, como el índice de
la prosperidad nacional; y aboga, en cambio, por la libertad en el tráfico y
las comunicaciones, por la armonía del comercio y la agricultura y por el
sostenimiento de los salarios altos, como ideal económico apetecible. En
otro sentido, sostiene Hume el punto de vista especial de la situación de
Inglaterra con respecto a Europa, en el sentido de lanzar a unos poderes
contra otros, con objeto de afianzar su propia seguridad.
Con estos escritores en Inglaterra, la teoría de los derechos naturales
toma un carácter individualista, sobre una base utilitaria, y se prepara
el camino a los trabajos de Bentham, Mill y Adam Smith.

MONTESQUIEU Y ROUSSEAU
Después de la muerte de Luis XIV, se inicia una reacción frente a la
política represiva de la Monarquía francesa. Aparecen pensadores como
Fénelon (1699), el abate de Saint Pierre (1718), El marqués d'Argenson
presenta un proyecto de reforma para transformar el despotismo de los
Borbones, en una monarquía limitada. Pero el crítico más implacable de esta
época es Voltaire (1694-1778) quien reside tres años en Inglaterra, intima
con Bolingbroke, conoce los trabajos de Bacon, Newton y Locke y contribuye,
en gran parte, a popularizar las doctrinas inglesas en Francia. Voltaire ataca
la dominación eclesiástica, la opresión de todas clases y lucha por la
libertad intelectual, religiosa y política; aboga por la libertad de prensa, de
elecciones y parlamentos, y solicita derechos políticos para la clase media,
que ha ido prosperando en el comercio y la industria. A pesar de todo, no
tiene fe en la capacidad política de las clases bajas de la sociedad e inclina
sus preferencias por una monarquía ilustrada y tolerante; pero como no se
puede tener plena confianza en la rectitud del gobierno de los reyes,
sostiene que la república es la forma de gobierno más tolerable. Voltaire
proclama la igualdad de los hombres con respecto a los derechos naturales
de libertad, propiedad y protección legal; se opone a las exacciones feudales
y a las leyes suntuarias de la monarquía patrimonial. Por otro lado, no piensa
en una preparación progresiva de los ciudadanos hasta.llegar a la
revolución; piensa que se deben conseguir las reformas por la acción de los
mismos gobernantes.
Los Enciclopedistas, y entre ellos, principalmente Diderot
(1713-1784) y D'Alembert (1717-1783), contribuyen, en gran parte, al
progreso cultural. Se condensa su obra en una extensa compilación de
veintiocho volúmenes, con objeto de sistematizar los hechos de la ciencia y
de la historia para crear una filosofía de la vida y del mundo que reemplace
a los viejos sistemas de creencias y pensamientos. Se define en la
Enciclopedia la libertad natural, de acuerdo con la doctrina de Locke, como
el derecho que tienen todos los hombres para disponer de su persona y
bienes en el sentido que tengan por conveniente, salvo el respeto a los
principios del derecho natural. Por naturaleza, todos los hombres son iguales,
y participan de la libertad civil al formarse la sociedad política.
El primer tratado ordenado y sistemático de política en ésta época es el
libro del barón de Montesquieu, publicado bajo el título de 1'esprií des lois
(1748). Montesquieu conocía admirablemente la historia y la literatura. Ya en
1721, en sus Letfres Persanes, satiriza las instituciones políticas, religiosas y
sociales de Francia. Después de este ensayo se dedica a viajar y a conocer
las instituciones de otros países. Recorre los Estados del Continente, y pasa,
por último, dos años en Inglaterra. Le interesa también, de manera especial,
la historia y tendencias políticas de Roma, de cuyas aficiones y estudios nace
Las Considérations sur les causes de la grandeur des Romaines et de leur
decadence (1734), en donde traza un análisis filosófico de la grandeza y
decadencia del Estado romano. Funda su filosofía política en la historia de
Roma y en las instituciones británicas. Tras una extensa preparación,
aparece en 1748 su obra notable, El espíritu de las leyes.
Según Montesquieu no hay que partir de deducciones basadas en la
razón, sino de los hechos de la historia y de la observación de las
circunstancias de la vida política. No cree Montesquieu en la justicia
abstracta ni en el establecimiento de un sistema acabado de leyes.
Le interesan más las reformas que las críticas y ataques al régimen
existente; y trata, sobre todo, de las cuestiones prácticas del gobierno o la
justicia. Desea la conservación de la monarquía y la persistencia del espíritu
tradicional de Francia, pero busca, a la vez, una garantía de la libertad en
la separación de los poderes ejecutivo y legislativo. El fin primordial de
sus investigaciones es exponer la NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO
DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS, en general, no sólo las de Francia.
Trata de todas las existencias de la vida social, y señala un parangón o
correspondencia entre la libertad civil y política, de una parte, y los
factores del mudo físico, los caracteres de raza, y las costumbres
económicas, sociales y religiosas. Montesquieu se propone trazar un
cuadro comparativo del derecho y la política, a base del estudio de los
distintos sistemas, en diversos pueblos y edades; y, del mismo modo, una
teoría comparativa de la legislación, con arreglo a las necesidades de los
varios tipos de gobierno. La parte más importante de su obra es la que se
refiere al valor de la división de poderes como garantías necesarias de
la libertad.
En oposición a la doctrina que considera a la ley como un principio
natural, deducido, inmediatamente, de los dictados de la razón; o de la
teoría que encuentre, simplemente, en la ordenación legal, el mandato del
soberano, Montesquieu amplía y ensancha la concepción de la ley, en el
sentido de incluir, bajo su nombre, todas las relaciones generales que
median entre las causas y sus efectos. Se necesita un sistema de principios
para poder determinar el carácter de las instituciones y de la legislación. De
las relaciones entre los Estados nace el derecho internacional. De las relacio-
nes que se establecen entre gobernantes y súbditos, en un Estado
determinado, nacen las leyes políticas. De las relaciones privadas entre los
ciudadanos nace el derecho civil. El derecho internacional es común a todos
los pueblos; pero las leyes civiles y políticas varían de Estado a Estado
según las condiciones peculiares de cada uno. La forma natural de gobierno,
como el sistema natural de normas jurídicas, dependen de todas aquellas
circunstancias que determinan el carácter de un pueblo, y, especialmente,
de las condiciones de su vida. El conjunto de estas influencias complejas
forma lo que se denomina «el espíritu de las leyes» y el estudio de estos
problemas aleja a Montesquieu del campo de la ciencia política, y le lleva a
relacionarse con la geografía, la sociología, la economía y la juris-
prudencia.
Habla Montesquieu de los principios en que se fundan las distintas
formas de gobierno. Hace una clasificación de los gobiernos en despóticos,
cuando gobierna uno solo, sin sujeción a la ley; monárquicos, cuando
gobierna uno solo, con sujeción al derecho; y republicanos, cuando retiene
el pueblo todo el poder político. Este último tipo puede ser democrático o
aristocrático.
Cada forma de gobierno lleva aparejado un determinado principio. El
despotismo se funda en el miedo; la monarquía, en el honor; la aristocracia,
en la moderación; la democracia, en el patriotismo o virtud política. Mon-
tesquieu examina los peligros inherentes a cada sistema y las leyes e
instituciones apropiadas a cada forma, exponiendo las concepciones
políticas más importantes en relación con las condiciones peculiares de un
sistema particular y determinado.
No existe, según Montesquieu, forma alguna de gobierno que encierre un
valor en sí misma; su valor es siempre relativo. Cuando cambia el espíritu que
informa a una determinada forma de gobierno, sucede necesariamente una
revolución. Las democracias declinan cuando no se practican las virtudes
políticas y desaparece el espíritu de igualdad. El fin de las aristocracias se
determina por la ausencia de moderación entre las clases gobernantes.
Cuando se debilita el imperativo del honor entre los gobernantes, es que ha
llegado la terminación de la monarquía. El despotismo es inestable, por su
misma naturaleza.
Pero las revoluciones no siguen un proceso de regularidad y previ-
sión política; la nueva forma de gobierno depende de las circunstancias de
cada caso.
La EXTENSIÓN DEL TERRITORIO es un factor de verdadera
importancia, según Montesquieu. El despotismo es una forma natural en los
grandes Estados; la monarquía se compagina con los Estados de extensión
intermedia, y la república con los territorios pequeños y reducidos. Francia
tiene demasiada extensión, según Montesquieu, para formar un Estado
republicano. Cuando cambia la extensión del Estado, se transforma
también su primitiva forma de gobierno.
Las dificultades que envuelve la existencia de un pequeño Estado
republicano, desde el punto de vista de su defensa, se evitan, según
Montesquieu, con el principio de LA FEDERACIÓN. Sus teorías sobre la
relación entre la forma y el territorio de un Estado, y sobre el valor del
sistema federativo, ejercen considerable influencia en América cuando se
adopta la constitución federal.
La libertad política resulta de la relación que se establece entre los
hombres y el Estado, y se condensa en la seguridad de obrar con arreglo al
propio dictado, bajo la protección legal y en consonancia con el derecho. La
libertad política es el extremo u oposición del despotismo. Nace la libertad
civil de las relaciones que se establecen entre los hombres. Lo opuesto a la
esclavitud es la esfera de dicha libertad, en contacto íntimo con los
principios de la ley natural. Mostesquieu concede verdadera atención a la
crítica de las doctrinas que sostienen la esclavitud, y, con apasionamiento
elocuente, ataca a este sistema; propone, en términos algo irónicos, un
acuerdo internacional para la represión del tráfico de esclavos.
La preocupación fundamental de Montesquieu fue llegar a establecer
una organización gubernamental que garantizara mejor la libertad política.
Este ideal sólo se alcanza cuando se consigue una seguridad de protección
frente a los caprichos de los individuos; e implica, ante todo, la sumisión a
la ley, más que la subordinación al poder de una voluntad humana.
Sólo es posible la libertad cuando se limitan los poderes
gubernamentales. La mejor garantía de la libertad y la salvaguardia más
conveniente frente a posibles tiranías políticas se encuentran, según
Montesquieu, en una separación de los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, tal como él se imaginaba que existían en Inglaterra. El ejercicio de
cada poder debe correr a cargo de un órgano peculiar, mediante el
establecimiento de un sistema de frenos y balanzas. La separación de los
poderes legislativo y ejecutivo ofrece una importancia singular. Debe
preservarse, asimismo, al derecho penal y procesal de cuantos abusos
puedan conducir a la injusticia. La doctrina de división de poderes ejerce
una influencia profunda en América, a pesar de que se funda en una
interpretación errónea de la constitución inglesa, puesto que la existencia
del gobierno de gabinete supone una combinación de funciones ejecutivas y
legislativas. Se aplica en la constitución federal y en las constituciones de los
Estados y aparece en muchos de los bills de derechos. También fue incluida
en la Declaración de los Derechos del Hombre, que hizo, en Francia, la
asamblea revolucionaria.
Montesquieu concede bastante atención a la influencia del medio
físico en el desarrollo de las instituciones sociales y políticas, dando
especial importancia al clima y a la fertilidad del suelo. Según Montesquieu,
es natural la libertad política en los climas fríos, y la esclavitud en los
calurosos. Las regiones montañosas son un escenario excelente para la
extensión de la libertad ; las llanuras fértiles conducen a la tiranía. Las
grandes extensiones geográficas de Asia favorecen el despotismo; las
pequeñas divisiones de Europa fomentan la libertad. Los pueblos insulares
ofrecen mayor disposición que los continentales para la existencia de un
gobierno democrático.
También examina, con verdadera atención, Montesquieu la influencia
de las condiciones sociales económicas y religiosas en el campo del
derecho, sosteniendo que la ley corre parejas con las normas y costumbres
que prevalecen en un país. Con ejemplos tomados de la historia y de las
circunstancias de su época, va examinando problemas como los relativos a
la población, mejora de las clases humildes, moneda y comercio, con un
verdadero espíritu científico.
El sistema del poder político tiende a seguir de cerca la organización
de la propiedad. Cree impropio de las monarquías el alto desarrollo del
comercio, y que los gobiernos libres no deben tolerar la existencia de
grandes monopolios comerciales. Montesquieu concuerda con los fisiócratas
en el valor de la competencia y del esfuerzo individual.
Montesquieu revela un espíritu cristiano; pero al examinar las
relaciones entre la religión y la política adopta un tono casi maquiavélico.
Piensa que el Islamismo se adapta más a los gobiernos despóticos y el
Cristianismo a los limitados; que el Catolicismo es propio de las monarquías y
el Protestantismo de las repúblicas. Favorece, en suma, la tolerancia
religiosa y excluye de la esfera de la actividad gubernamental todas las
cuestiones que se refieren a la moral o a las creencias.
Pero hay otro escritor que con mayor fidelidad refleja las condiciones
de Francia, en su tiempo, y que procura, a la vez, una solución a las
injusticias sociales y políticas de aquel período, es Juan Jacobo Rousseau
(1712 a 1778).
En su Contrato Social (1762), así como en sus dos primeros ensayos, El
Discurso sobre el progreso de las ciencias y las artes. (1749) y en El Discurso
sobre la desigualdad (1754), traza Rousseau sus ideas sobre el estado de
naturaleza y los males que resultan de la civilización. En El Emilio, su obra
educativa, se encuentran también algunas doctrinas políticas.
Él se rebela contra todas las convenciones y trabas, menosprecia a la
autoridad y la civilización, y señala el valor universal de la libertad humana.
Rousseau quiere que disfrute de iguales derechos las clases medias, los
campesinos y los trabajadores. Ataca la creencia de los intelectuales en el
desarrollo del progreso, merced a los avances de la cultura; y no tiene
confianza en una civilización artificial que se funda en los trabajos del
hombre en las ciencias y las artes. Los ideales de Róusseau tienden al logro
de la democracia directa y la igualdad política; exigen una transformación
radical del sistema político y social, y conducen, de una manera lógica, a la
Revolución..
Según Rousseau existía un estado de naturaleza, anterior a la, sociedad,
en donde viven los hombres en un plano de igualdad, contentos, satisfechos
y bastándose a sí mismos. La piedad, el propio interés, no la razón,
determinan. su conducta. Los males aparecen con el progreso de la
civilización. La división del trabajo, como resultado del desarrollo de las
artes y la aparición de la propiedad privada, crea distinciones entre ricos y
pobres que rompen la felicidad natural de los hombres y originan el
establecimiento de la sociedad civil. Rousseau se inclina a considerar el
estado de naturaleza como una condición histórica. La razón es el resultado de
la vida artificial del hombre en la sociedad organizada, y las consecuencias
de su desarrollo son verdaderamente calamitosas. El ideal de Rousseau se
concentra en el «noble salvaje». EL Estado es un mal, que se convierte en
necesario cuando nacen las desigualdades entre los hombres.
Se crea la sociedad política mediante un pacto social, porque sólo
puede justificarse la autoridad y conservar la libertad por el acuerdo y el
consentimiento. Y aunque la soberanía del pueblo sea absoluta, completa-
mente, resulta que los individuos poseen, todavía, los derechos
inalienables después del pacto. No puede existir ningún conflicto entre la
autoridad del pueblo, en la comunidad, y sus libertades concretas, en los
individuos.
Según la concepción de Rousseau, las voluntades individuales de
cuantos resignan sus derechos y poderes en el seno de la comunidad, se
fusionan después dando nacimiento a la voluntad general. Según él, la
existencia de dos partidos poderosos representaba un peligro para el
Estado y dado que los partidos deben existir, prefería que fueran
numerosos.
La voluntad general es la única manifestación de la soberanía, y esta
última es patrimonio de la comunidad política, considerada como una
unidad. De este modo, el concepto de la soberanía absoluta, constituye
ahora, la esencia de la voluntad del pueblo. La voluntad general se identifica
con el interés común de todos los miembros del Estado. Las leyes son los
actos de la voluntad general. Por lo tanto, las leyes tienen por objeto el
interés general y emanan de la voluntad del pueblo. Los órganos
gubernamentales, simplemente, ponen en práctica las decisiones superiores
y generales del verdadero cuerpo legislativo. La concepción de la ley, en
Rousseau, se aproxima a la concepción moderna de la constitución o leyes
fundamentales de un Estado, a cuyas normas tienen que ajustar su actividad
todos los poderes.
El Estado se confunde con la comunidad política, y se caracteriza por
la voluntad general, suprema y soberana; el gobierno comprende,
simplemente, a los que elige la comunidad, para cumplir dicha voluntad. La
existencia del gobierno no arranca del contrato sino de un acto del poder
soberano del pueblo; el gobierno es un mero agente o instrumento del
pueblo, y éste puede cambiarlo cuando le parezca oportuno y conveniente.
Tal confianza tiene Rousseau en la persistencia de los inquebrantables
derechos del pueblo soberano, que no encuentra inconveniente en la
delegación de alguno de sus poderes. Considerando al ejecutivo un simple
agente de la voluntad popular, habla Rousseau, tranquilamente, incluso de
una dictadura.
Rousseau clasifica los gobiernos en monarquías, aristocracias,
democracias y formas mixtas; y sigue a Montesquieu en lo referente a la
adaptación de la estructura del gobierno a las condiciones sociales y
económicas. Sigue, también, las corrientes económicas cuando sostiene que
el aumento de la población es el signo más elocuente de la existencia de un
buen gobierno. Partidario Rousseau de la intervención directa del pueblo en
la confección de las leyes, se inclina siempre por la democracia directa y
ve, en cambio, en las asambleas representativas una muestra inequívoca de
decadencia política. La tendencia absorbente y preponderante en los
gobiernos de ampliar sus atribuciones a expensas del control del pueblo, le
lleva a la conclusión de que sólo en los pequeños Estados puede
conservar permanentemente su supremacía la voluntad general. Con
objeto de prevenir estas usurpaciones gubernamentales, en Estados de
mayor extensión y vida más complicada, sugiere Rousseau la conveniencia
de que se reúna, periódicamente, en asamblea el pueblo soberano, para
decidir si desea la continuación de la forma de gobierno y la persistencia de
las personas al frente de los cargos públicos. Cuando el pueblo se congrega
en una asamblea soberana, cesa la jurisdicción gubernamental. Es natural
la reelección periódica de los funcionarios y la revisión constitucional,
de tiempo en tiempo, Además, cada generación tiene el derecho de
examinar nuevamente su constitución, esto último encuentra acogida en
Jefferson; y el principio de la revisión constitucional en determinados
intervalos de tiempo, fue adoptado por varios Estados americanos.
Sus ideas sobre la igualdad humana, la soberanía popular y la necesidad
de un retorno a la naturaleza, gozaron especialmente de popularidad.
Muchos de sus principios se aplican en las experiencias políticas de la
Revolución francesa, y aparecen expresados en la Declaración de los
Derechos del Hombre de 1769. Sin embargo, la idea de un bill de derechos
procede más bien de América que de las doctrinas de Rousseau. Su doctrina
de la formación de la voluntad general, como resultado de la cesión de los
derechos naturales de cada individuo, termina en una concepción de la
soberanía del pueblo, tan absoluta como el Leviathan de Hobbes. Frente al
pueblo soberano no tienen los individuos ningún derecho.
Su insistencia doctrinal sobre los conceptos de libertad, igualdad y
soberanía popular fue responsable, en gran parte, del entusiasmo que
despertó en el pueblo francés la idea americana de una declaración de
derechos.

En la década que sigue a la muerte de Rousseau se interesan los


franceses, profundamente, por las instituciones de los Estados americanos
que se emancipan de Inglaterra. Parece que realizan sus gobiernos los
principios de soberanía y de las leyes fundamentales creadas por el pueblo,
que formaban parte del Contrato Social. Las constituciones de estos nuevos
Estados que tratan de cuestiones fundamentales, y se distinguen de los
gobiernos que se establecen, partiendo de su vigencia; por su origen
popular y por su autoridad superior, cumplen los requisitos que señalaba
Rousseau como característico de la ley, en su verdadero sentido.
En Alemania ejerce también Rousseau gran impresión en los espíritus,
y se debe a su tesis de que la libertad perfecta sólo es posible con la
ausencia de la autoridad, lo cual es asumido con el idealismo trascendental
de Kant, Fichte y Hegel.

La conclusión evidente es que hay que considerar y respetar las leyes


como si el pueblo hubiera otorgado, en su confección, su propio
consentimiento.
En sus primeros trabajos sostiene todavía Fichte la idea de que el
individuo puede separarse, voluntariamente, del Estado.
La teoría del pacto aún cuando falta de fundamento histórico y
contextura lógica, ha servido como justificación a la Revolución de 1688, a la
Revolución francesa, a la Revolución americana y de base filosófica a la
democracia

NACE LA ECONOMÍA
Desde los orígenes de la filosofía política se ha señalado, por los
pensadores más eminentes, la relación estrecha que existe entre las
instituciones económicas y el desarrollo de las ideas políticas. Durante
varios siglos, los gobiernos de las grandes naciones se dividen,
deliberadamente, en clases sociales, persiguiendo cada uno fines distintos,
y teniendo diversos intereses económicos. Y cuando se llevan a la práctica
las doctrinas de igualdad, los derechos naturales, la soberanía popular,
aparece entonces un sistema de democracia que se topa con las
desigualdades sociales.
En los primeros tiempos se concede verdadera importancia a los
metales. El primer sistematizador de las doctrinas del Mercantilismo es un
escritor italiano, Serra. Sir William Petty, en Inglaterra, señala la importancia
del tesoro de oro, plata y alhajas, preconiza procedimientos estadísticos,
perfecciona los métodos del impuesto y el desarrollo científico de los
recursos naturales. Tomás Mun, director de la Compañía de las Indias
Orientales, insiste en la importancia del comercio extranjero y de una
balanza favorable, aunque no considera la moneda corno la única fuente de
riqueza, sirviéndose de los ejemplos comparativos del engrandecimiento de
Holanda y la decadencia de España. En los siglos XVII y XVIII se reimprimen
sus trabajos y gozan, durante largo tiempo, de autoridad, hasta la
publicación de la Wealth of Nations, de Adam Smith.
Los puntos de vista opuestos al Mercantilismo, aparecen en Francia en
los trabajos de los Fisiócratas y en la escuela de los escritores ingleses que
acompañan a la Revolución Industrial y se agrupan en torno de Adam Smith.
El tratado de Ricardo Cantillon, demuestra que la tierra es la fuente
de todas las riquezas, aunque se prefiera el tráfico con el extranjero al
intercambio de productos en el interior. Este tratado circula profusamente
en Francia. Este tipo de escritores son los que preparan el camino a los
fisiócratas. Quienes defienden la concepción de los derechos naturales
trasladándolos a las relaciones del Estado con la industria y el comercio.
Los fisiócratas sostienen que en los fenómenos de la producción y
distribución de las cosas se debe seguir un método semejante al que
determinan las leyes de la naturaleza, sin la limitación e interferencia de las
restricciones gubernamentales. Consideran, ante todo, al individuo y sus
derechos, especialmente al de propiedad privada; y sostienen que el
individuo tiene que disfrutar de una verdadera libertad en la disposición de sus
bienes. Creen en la existencia de un orden natural, armónico y perfecto,
condensado en la existencia de ciertas leyes que expresan la voluntad de
Dios, en oposición al «orden positivo », cuya ordenación, humana e imper-
fecta, se vincula en las disposiciones de los gobiernos. El Estado protege la
vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos; pero el individuo conoce
mejor sus intereses, y acomoda sus actos a las leyes naturales, en mayor grado
que los gobiernos. De aquí se deriva la conocida máxima del laissez faire,
laissez passer.
Para los fisiócratas, la tierra es la única fuente de riqueza; y el
trabajo que se aplica a la recolección de cosechas o a la extracción de
productos, la única forma de esfuerzo que produce una utilidad. El comercio
y la industria son trabajos estériles, esto es, no productivos. De acuerdo
con estos principios, favorecen la aplicación progresiva del capital a la
tierra. Con respecto a sus ideas políticas, los fisiócratas se muestran
partidarios de una monarquía hereditaria, pero el rey ha de ser ilustrado y
liberal. No sienten ningún interés por los derechos políticos, y se declaran
enemigos del sistema parlamentario de Inglaterra.
La actividad del gobierno tiene que reducirse a límites estrictos, frente
al derecho de propiedad y el ejercicio individual de las facultades propias
de cada uno. El servicio más estimable que puede cumplir un organismo
legislativo es derogar todas aquellas leyes que parezcan innecesarias. La
educación, no obstante, constituye una de las funciones propias del Estado,
porque es necesario enseñar a los ciudadanos el conocimiento de los
principias fundamentales de la ley natural.
En las relaciones extranjeras favorecen la libertad de comercio, la
paz, el internacionalismo. Franlois Quesnay (1694-1774), Jean de Gournay,
Mercier de la Riviére (1720-1793), Jacques Turgot (1727-1781) y Dupont de
Nemours (1739-1817). Fueron los primeros que sustentaron un sistema
científico unitario en la sociedad. A ellos se debe el camino por donde
han de avanzar más tarde Adam Smith y los escritores de la centuria
siguiente. La proximidad de la Revolución subordina todas las
preocupaciones teóricas, en Francia, a los problemas de índole consti-
tucional; y pasa a Inglaterra la dirección predominante en el desarrollo de
las doctrinas económico-políticas.

ADAM SMITH
El siglo XVIII es un periodo de notables transformaciones económicas
en Inglaterra, que dan origen, de un lado, a un creciente aumento en la
riqueza nacional y, de otro, a una miseria terrible en las clases bajas de la
población. La introducción de la maquinaria, las mejoras en las industrias, la
agricultura y mejora en la cría de animales contrastan con el crecimiento
dramático de la pobreza y el crimen.
Aparece la Revolución Industrial, cuando se han abandonado las
ideas mercantilistas del siglo XVII y se deja a patronos y obreros el arreglo
de sus cuestiones, con la doctrina del laissez faire. Llegándose a la práctica
del libre cambio, con el fin de comprar en los mercados más baratos y
vender, más bajo que sus competidores, en todo el mundo.
Se publican, en Inglaterra, en el siglo XVIII, numerosos libros y folletos,
a veces en forma anónima, sobre materias económicas; pero el esfuerzo
preponderante, con respecto al desarrollo de las tendencias económicas y
políticas, está determinado por la obra de Adam Smith (1723-1790).
Para él la conveniencia y el interés son actitudes fundamentales
porque fomentan las riquezas, el poder y la propiedad de un Estado. En este
sentido, habla de las instituciones políticas que se refieren al comercio, la
hacienda y los establecimientos eclesiásticos y militares.
El interés individual es el elemento primario de la sociedad; los
hombres poseen idénticos derechos, en un plano de igualdad; el mundo está
regido por una mano benéfica y providencial; la intervención del gobierno
en la industria y el comercio debe reducirse a la mínima expresión. El
trabajo (y no la tierra) es el instrumento principal de la riqueza. Concuerda
en la creencia en la armonía del orden natural, si se pudieran desterrar las
restricciones artificiosas que han ideado los hombres.
Pero Adam Smith encuentra justificación para todo cuanto aparezca
útil y conveniente, aunque se oponga a la ley natural; combina, en su
sistema, estos tres términos naturaleza, filosofía, y el sentido común y
mesurado del utilitarismo. Es la creencia a priori, metafísica y teológica, en
un orden natural creado por Dios. Adam Smith se muestra optimista cuando
afirma que los hombres entrarán en un orden natural, como guiados por una
mano divina, cuando desaparezcan los obstáculos artificiales, y se produzca
una mejora en las condiciones del individuo y del Estado. Pero reconoce
que los intereses de las clases sociales están en una oposición
constante, y que todas las naciones alcanzan, en un tiempo determinado,
una etapa de inmovilidad y estancamiento.
Según Adam Smith, el Estado debe limitar exclusivamente su actitud a
la defensa frente al exterior, a la formación de la ley, administración de
justicia, al desarrollo de obras públicas y fomento de determinadas
instituciones, como caminos, puertos, escuelas y cultos.
En casos excepcionales se puede permitir que el Estado abandone la
teoría del laissez Faire en la industria y el comercio. También permite Adam
Smith que el Estado intervenga en las relaciones que median entre patronos
y obreros.
Habla de los efectos del aumento de población sobre los salarios de los
obreros sin trazarlas leyes que regulen esta cuestión.
Según Malthus, la población crece con mayor rapidez que el caudal de
alimentos.

EUROPA Y LA REVOLUCIÓN AMERICANA


El año siguiente a la muerte de Rousseau termina la guerra de los Siete
Años, en la cual Inglaterra y Prusia derrotan a Francia y su aliada Austria.
Todos sostienen la tesis de los derechos natural de los hombres,
principio que constituye la concepción cardinal de la revolución.
Con la intervención francesa en la Revolución americana, se apresura
el curso de los acontecimientos en la misma Francia, donde se hallaba el
gobierno en los límites de la bancarrota. Durante estas luchas se
desconocen y vulneran los principios del derecho internacional,
especialmente los de derecho marítimo tanto por Francia como por
Inglaterra, y se violan, escandalosamente, los derechos del comercio
neutral. Este estado de cosas suscita la oposición de los Estados Unidos, el
poder neutral marítimo de mayor importancia, y conduce a las guerras de
1812. El Congreso de Viena, a la terminación de las luchas napoleónicas,
funda sus determinaciones en el principio de legitimidad, desconoce la
fuerza poderosa de la democracia y la nacionalidad y aparece animado del
espíritu de reacción que dura, en el mundo, hasta bien entrado el siglo XIX.
En cuanto a la Revolución americana, no se encuentra un tratado
sistemático en donde se condense, en forma sistemática, la teoría política de
la Revolución americana. Se trata simplemente de espíritus prácticos que
desarrollan un programa revolucionario.
La exposición más perfecta de la concepción de los colonos, sobre los
derechos naturales de los individuos, aparece en la Declaración de la
Independencia. Una enumeración parecida de estas prerrogativas
individuales se encuentra, también, en las resoluciones de las asambleas
coloniales y en los bills de derechos de las primeras constituciones de los
Estados.
Thomas Paine (1737-1809). Paine se declara opuesto, severamente, a
la monarquía y a la aristocracia hereditaria. Los reyes son, según él, figuras
decorativas demasiado costosas. Ridiculiza la teoría del derecho divino de
los monarcas y dice que un hombre justo es más digno de respeto que un
rufián coronado. Le parece absurdo el principio de la sucesión hereditaria,
como procedimiento para elegir a los gobernantes. Paine excita a los
colonos para que se proclamen independientes; y asegura que las naciones
extranjeras no se pondrán de parte de los colonos en tanto reconozcan
acatamiento a la corona británica. La actitud posterior del pueblo americano,
con respecto a la monarquía y a la nobleza hereditaria, la idea de la
independencia y el principio de la elección popular, se deben, en gran
parte, a la influencia de Paine.
No existen, según Paine, más que dos funciones gubernamentales: la
formación y la aplicación de la ley; la función judicial es un simple aspecto
del poder ejecutivo. En este extremo, se distancia Paine de los propulsores
del pensamiento americano. Sostiene que la falta de una constitución
escrita representa un grave defecto del sistema británico; las tradiciones y
prácticas sobre las cuales se funda el funcionamiento del gobierno no
pueden recibir, verdaderamente, el nombre de constitución.
La concepción americana de un documento escrito, formulado por
un procedimiento distinto que las leyes ordinarias, supone un serio
avance, según Paine, en los métodos políticos. El gobierno, aun en su
interpretación más perfecta, es un mal necesario. Hay que limitar y
restringir, por consiguiente, sus funciones. Los derechos de los hombres
son más importantes y primordiales que los beneficios que puedan
recibirse por la acción de los gobiernos.

El período de las revoluciones, tanto en América como en Francia,


registra una serie de documentos importantes, en los cuales se condensa la
filosofía política de la época. La Declaración de la Independencia, las
resoluciones de las asambleas coloniales y de los congresos continentales, las
constituciones de los Estados, los Artículos de la Confederación, y la
Constitución federal, son los documentos más notables. Exponen una
enumeración de los derechos individuales, siguiendo la tradición inglesa
de la Magna Carta, de la Petición de derechos, del Bill de derechos, del
Habeas Corpus Act, y la concepción de Locke, sobre los derechos naturales
inalienables. La Declaración de la Independencia constituye el estatuto
clásico de la libertad civil y del derecho a la revolución.
Las constituciones americanas representan e1 primer esfuerzo
afortunado de la voluntad de un pueblo que crea un sistema de gobierno de
manera reflexiva y deliberada; y ordena los principios de filosofía política
dentro de un sistema legal. Pero las constituciones escritas de América
no representan tan sólo las concepciones políticas de origen francés o
británico, sino, también, ciertos principios que resultan del carácter peculiar
de las instituciones americanas. De acuerdo con estas tendencias, se rechazó
la monarquía y la aristocracia privilegiada, y todo cuanto supone la
entronización de un principio hereditario en los cargos públicos; se adoptó el
sistema de equilibrio político y se tuvo fe en la actuación de las asambleas
representativas. Como una defensa contra la tiranía, se pensó en las
elecciones populares a corto plazo. Se consideró peligrosa la existencia de
grandes ejércitos permanentes, y se subordinó la autoridad militar al
poder civil; frente a la centralización política se sostuvo la autonomía local,
y las mismas dificultades de la unión coadyuvaron al desarrollo de esta
actitud.
Aunque la voluntad del pueblo quedó reducida a la opinión de una
minoría. Para evitar la unión, demasiado íntima, entre la Iglesia y el Estado,
se prohibió al clero el acceso a las altas magistraturas. No se consideró
incompatible ni opuesta a la teoría de la igualdad natural la existencia de
una enorme población de esclavos; y se desconoció en el terreno práctico
el sufragio femenino.
En Inglaterra, Richard Price dice que la Revolución americana abre una
nueva era en la historia del mundo. En Francia, principalmente, a través de
la influencia de Benjamín Franklin, se difunden con rapidez las ideas
americanas. Al lado de los americanos, luchan en la guerra muchos ciuda-
danos franceses. Aun en la misma Alemania, el gobierno y las clases
educadas simpatizaron con las colonias. Se suscitan grandes discusiones en
torno de la aplicación de la forma republicana a una población difundida en
tan enorme extensión territorial, en contradicción con el principio de que la
democracia política solo es posible en los Estados pequeños.

El desarrollo rápido de las doctrinas revolucionarias en Francia y de la


demanda general en favor de las constituciones escritas y de las asambleas
representativas, a comienzos del siglo XIX, tienen su origen, principalmente,
en las ideas de América. La reunión de la convención de Filadelfia, en 1787,
con el fin, de crear una nueva unión americana, el documento que resulta de
ella y la brillante exposición de sus principios en The Federalist, influyen
directamente en los Estados Generales de 1789.

REVOLUCIÓN FRANCESA
Fue tal el diluvio de folletos en París que se duplicó el precio de los
impresos, y solamente en los últimos meses de 1788 ven la luz pública varios
miles. Algo más moderados que los folletos, son los cahters de la primavera
de 1789. Aunque muestran grandes variaciones en su expresión, y tratan con
frecuencia, principalmente, de abusos o extralimitaciones locales, pueden
señalarse en ellos algunos caracteres o puntos de vista comunes: el
descontento general, ante las cargas exorbitantes de la tributación y el
espectáculo de la desigualdad reinante; y la concepción filosófica de una
ley natural, con la creencia en el contrato social, los derechos del hombre y
la soberanía del pueblo.
En las líneas principales del sistema gubernamental puede decirse que
reinaba un acuerdo. Se conservaba al rey, pero tenía que compartir con la
nación sus poderes legislativos, mediante la representación de aquélla por
una asamblea general.
La primera constitución escrita de Francia es la de 1791. Se conserva a
la monarquía, pero se establece una asamblea de una sola cámara, que
constituye, en realidad, el poder político. Se borra la división histórica de las
provincias y se divide el país en subdivisiones locales artificiosas,
correspondiendo a cada una ciertos poderes autonomos. Se limitan los
derechos políticos a quienes posean determinadas condiciones personales y
en materias de elecciones se sostiene un régimen indirecto. La constitución
de 1800, obra, principalmente, de Siéyés, aunque adaptada a las ideas de
Napoleón, representa un procedimiento ingenioso para asegurar un sistema
eficaz de centralización administrativa. Con el establecimiento del imperio
hereditario y con la entronización de la nueva nobleza, parece que se
oscurece, completamente, la filosofía revolucionaria.

POLÍTICA MORAL-IDEALISTA
La filosofía idealista alemana representa una reacción frente al
racionalismo materialista propia de Locke, Hume y Fergusson como un orden
lógico de expresión para la concepción de la historia y las instituciones
humanas. Cuyos principios afirman que los hombres son iguales y tienen los
mismos derechos.
Manuel Kant (1724-1804) en su reacción contra el racionalismo no
toma, en Alemania, como en Inglaterra, la forma de un utilitarismo empírico a
la manera de Burke y Bentham, sino un sentido idealista y místico, bajo el
aspecto de un examen crítico de la razón, persiguiendo la posesión de una
categoría más elevada de verdad, que aquellas que resultan del esfuerzo
científico de la inteligencia. Se llega a establecer una distinción terminante
entre la verdad que se descubre por la observación de los fenómenos y la
verdad que se posee, por el pensamiento como tal. En este sentido, la teoría
política forma parte de la metafísica transcendental. Los escritos de Kant,
Fichte, Humboldt y Hegel representan estas orientaciones filosóficas.
Kant no interviene activamente en política, pero se interesa,
profundamente, por las Revoluciones americana y francesa y conoce las
condiciones políticas de la vida inglesa. Deriva sus ideas, en este aspecto,
principalmente, de Rousseau y Montesquieu adaptándolas a las categorías
de su sistema crítico y filosófico. Escribe él: Principios metafisicos del
derecho (1796); Proyecto de paz perpetua (1795), ensayos sobre Principios de
derecho político y Principios naturales del orden político.
Todos los hombres son libres e iguales, por naturaleza, y el Estado
representa, en principio, un pacto, en virtud del cual se ponen los derechos
de los individuos bajo la protección de todo el pueblo. Rechaza la existencia
del contrato social, como hecho histórico. La soberanía reside en el pueblo;
la voluntad general es el origen de la ley; la ley es justa cuando el pueblo
presta su consentimiento, de una manera razonable. La formación de una
constitución representa el proceso de la creación de un Estado, la expresión
de la voluntad general. Las funciones del Estado son tres: Legislativa,
ejecutiva y judicial; la separación de los poderes legislativo y judicial es
esencial para la libertad política. Los Estados se dividen en autocráticos,
aristocráticos y democráticos; los gobiernos pueden ser despóticos o
republicanos, según que practiquen o se aparten del principio de división de
poderes. La autoridad del pueblo se puede representar por medio de
diputados elegibles, o por el rey y la nobleza.
En vista de la situación peculiar de Prusia, Kant intenta una
conciliación entre la doctrina de la voluntad general del pueblo, como
soberano, y la posibilidad de que esta soberanía se ejerza mediante una
forma de gobierno monárquico.
Su Estado ideal tiene por punto de partida el pacto voluntario; la so-
beranía se manifiesta en el derecho abstracto, y tiene por fundamento la
voluntad de todos. Su Estado real nace de las condiciones históricas, tiene
por origen la fuerza y la razón, vinculándose la soberanía en aquellas
personas que poseen el poder, de una manera actual. Kant desaprueba la
violencia y los desordenes; alarmado por los excesos de Francia, rechaza el
derecho a la revolución, sosteniendo que los cambios constitucionales
han de ser obra del mismo soberano, dentro de los cauces de la
legalidad.
Mas que el Estado nacional es la libre voluntad del individuo el
núcleo esencial de su pensamiento. Kant intenta descubrir los principios
abstractos en que descansan la moral, el derecho y la política. Arrancan
estos principios de la voluntad de cada individuo y de las limitaciones que
impone sobre su conducta. La ley señala ciertas limitaciones mutuas a los
hombres cuando viven en sociedad, limitaciones que representan la
voluntad general. En este aspecto, Kant intenta una conciliación entre la
autoridad y la libertad perfecta o absoluta. La libertad es un concepto
esencialmente subjetivo; el individuo es un fin en sí mismo. El valor supremo
del hombre racional es su idea dominante. Por su posición individualista,
con referencia al Estado; no puede abarcar éste (el Estado) en su actividad,
toda la vida de los ciudadanos.
Idénticos conceptos aplica a las relaciones entre los Estados. Le parece
a Kant inestable el equilibrio político de Europa, como fundamento de una
paz duradera; por otra parte, los Estados no pueden mantenerse abso-
lutamente independientes en sus relaciones externas. Se declara partidario
de una liga federal de naciones, a cuyas determinaciones se subordinarían
los Estados, como representación de la voluntad general de Europa. Dios
quiso que la humanidad estuviera reunida en un solo Estado universal. El
remedio a la anarquía de Europa se encuentra en un sistema de derecho in-
ternacional, basado en leyes de derecho público que lleven consigo la idea
de poder, y a las cuales se someterían todos los Estados. Creía Kant que las
mismas condiciones económicas obligarían a los hombres a la eliminación
de la guerra. Su vida se desarrolla durante la guerra de los Siete Años y las
luchas napoleónicas, en cuyas vicisitudes sufrió Alemania grandes
penalidades.

Juan Fichte (1762-1814) concuerda con Kant en su concepción


filosófica idealista y en la creencia de que el mundo del pensamiento
representa, más fielmente, a la realidad que el mundo de los sentidos. En sus
primeros trabajos sigue las doctrinas individualistas y liberales de Rousseau,
sobre la ley natural, los derechos individuales y la soberanía popular. En sus
trabajos posteriores subraya la importancia del Estado nacional y justifica la
extensión de su actividad, dentro de un sistema de socialismo de Estado.
No acepta la existencia de un estado de naturaleza, anterior a la
sociedad política; sino que piensa que el Estado constituye, en sí mismo, una
condición natural de la humanidad. El contrato social se subdivide en tres
etapas: el contrato de propiedad, por el cual concuerdan los hombres en las
limitaciones de su actividad, en el mundo externo; el contrato de protección
y seguridad, por el que se comprometen a defender, por la fuerza, el
anterior compromiso; y el contrato de unión política, por el cual reúnen sus
voluntades para formar el Estado soberano, que tiene a su cargo el
cumplimiento de los pactos precedentes. Fuera de la protección de los dere-
chos individuales, el Estado debe abstenerse de cuanto se refiera a la libre
actividad de los individuos.
Cada Estado debe ser suficientemente fuerte para satisfacer sus propias
necesidades. Piensa en el ideal de una federación del universo, en la que
cada pueblo aporte su cultura peculiar para que sea difundida a través de
toda la tierra. Del mismo modo que cada individuo debe cumplir un papel
determinado dentro de la organización política, así, también cada nación
contribuye con su genio peculiar al progreso de la civilización.
En la falta de conciencia política en el pueblo encuentra Fichte la causa
de la debilidad de Prusia, en la lucha con Napoleón. De acuerdo con esta
creencia, excita al patriotismo de sus conciudadanos y sustenta el ideal de
la unidad germánica, señalando como un deber de Alemania la reconquista
de su existencia nacional.
Con el fin de que ningún órgano del gobierno de un Estado
desconozca la voluntad soberana del pueblo, representada en una ley
fundamental, o constitución, instituye un CONSEJO DE ÉFOROS. Se
nota la influencia del sistema espartano de los éforos, los que señala Altusio, y
el Consejo de Censores que aparece en las primeras constituciones de
Pennsylvania (1776) y Vermont (1777). Estos últimos tienen el deber de
investigar todo cuanto se refiere a la conservación e inviolabilidad de la
constitución. En 1790 se suprimen los Censores en Pennsylvania, y en
Vermont.
Los éforos tiene a su cargo la observancia de aquéllas y la preparación
de cuantas medidas conduzcan a la expresión más fiel y acabada de la
voluntad soberana del pueblo. Y si esta garantía y este freno fracasan, el
pueblo, como unidad política, tiene derecho a realizar la revolución, puesto
que constituye la fuente suprema del poder, y sólo es responsable ante Dios.

El llamado: idealismo alemán, en su aspecto político, alcanza su apogeo


con Jorge Guillermo Hegel (1770-1831). La teoría de la libertad de Kant, y
su proyecto de paz perpetua, tienen por motivo las ideas revolucionarias de
Francia en 1789. Hegel escribe cuando se enciende la reacción contra
Napoleón y se restaura la admiración por la monarquía y el Estado nacional
con un sentido místico, superior, en importancia, a los mismos individuos.
Hegel considera al Estado como un organismo natural y siendo el
Estado una persona real su voluntad es la manifestación más perfecta de LA
RACIONALIDAD que es la síntesis de la libertad universal e individual.
Únicamente, como miembro del Estado, tiene realidad el individuo; la
perfección de la vida radica en acomodar la existencia a la voluntad
universal.
La verdadera libertad supone la realización externa de lo que exige
la razón, DE UNA MANERA SUBJETIVA. Solamente podrá cumplirse esto
por medio de las leyes, de las normas éticas y del sistema de instituciones
que practican la equidad y la justicia. Entre estas categorías, EL ESTADO,
como árbitro y moderador de todas las funciones sociales, ocupa el más alto
puesto.
La soberanía reside en el Estado, considerado como una persona
legal; no en el pueblo, dentro del Estado, como comunidad de individuos,
que se diferencian del gobernante. No obstante, Hegel piensa que esta
personalidad del Estado debe encontrar su expresión en un individuo; y,
en este sentido, EL MONARCA ES EL TITULAR de la personalidad del Estado.
Y esta monarquía constitucional es decididamente, superior a la
democracia.
Hegel sostiene que la constitución del Estado es un mero resultado de su
evolución histórica, y se le antoja fútil en este sentido cualquier debate o
discusión sobre la mejor forma constitucional o sobre el problema de crear
una nueva constitución política.
En el análisis que hace del gobierno, diferencia tres poderes: el
legislativo, el administrativo (que incluye al judicial) y el monárquico. Los dos
primeros representan el principio de la variedad, y el poder monárquico el
principio, no menos importante, de la unidad. La legislatura representa a
muchos; la administración, a unos pocos; el rey, a uno solo. De este modo
se combinan, felizmente, elementos monárquicos, aristocráticos y
democráticos. Hegel se opone al principio de separación de poderes,
sosteniendo que el rey y la administración tienen que participar,
juntamente, en la formación de la ley, con el fin de mantener la unidad
orgánica de la voluntad del Estado.
Con respecto a las relaciones exteriores, Hegel sostiene la
independencia del Estado, sin otra ley que su voluntad propia. Subraya la
individualidad absoluta y completa de cada miembro internacional y
afirma que las reglas ordinarias de la moral que prevalece en las relaciones
individuales no pueden aplicarse del mismo modo en las relaciones entre
los Estados. Los acuerdos que se establecen entre los Estados, son, sim-
plemente, provisionales. El fin de los tratados es asegurar los intereses
particulares del Estado; en consecuencia, cuando cambian esas
circunstancias, deben desaparecer aquellos.
La guerra constituye un acontecimiento inevitable (deseable, muchas
veces), en la actividad del Estado, para el debido sostenimiento y desarrollo
de su existencia nacional. La paz perpetua conduce a la corrupción en el
interior; el triunfo, en la guerra, contiene el desasosiego y la inquietud del
pueblo, y fortalece el poder del Estado. Es necesario, por esto, que exista
una clase singular de ciudadanos, que se distinga por el valor, tenga por
misión la guerra y esté dispuesta siempre al sacrificio en servicio del Estado.
Cada nación tiene un carácter peculiar y una cultura propia, que se
reflejan, con aportaciones interesantes, en la civilización universal. La
historia recoge, en su desarrollo, la revelación progresiva y gradual del
espíritu universal; siempre existe en cada época algún pueblo que
absorbe y representa la concepción del mundo. Pensando en el ideal de
la libertad, como ideal hacia el cual se mueve la vida del Estado, señala
Hegel cuatro etapas en la evolución política: la Oriental, en donde sólo
gozan de libertad los déspotas ; los de Grecia y Roma, en donde disfruta de
libertad una minoría, y la germánica, en la que todos son libres. Hegel
idealiza las instituciones de su patria y de su tiempo, como la realidad
suprema del progreso humano. Su concepción orgánica y personal del
Estado provoca la entronización de la historia en los estudios políticos.

Pero Guillermo Von Humboldt (1767-1851) no esta de acuerdo con


Hegel, negando que el Estado sea un fin, en sí mismo, sino que es
simplemente, uno de los medios por los cuales consigue la humanidad el fin
supremo de su existencia. Señala al mismo tiempo, el valor e importancia
del pleno desarrollo individual, limitando la actividad del Estado a la menor
extensión posible solamente, en el caso de un ataque extranjero o en la
defensa y protección de la justicia en el interior, es necesaria y conveniente
la actividad del Estado. No cree en la democracia, ni admite el derecho a la
revolución. En los últimos años de su vida, como ministro de Cultura y Edu-
cación, en Prusia, sostuvo una política que sorprende, por su contraste.
Los ético-políticos, mejor conocidos como idealistas alemanes (Kant
Fichte, Hegel) fundan sus concepciones políticas en conceptos puros de la
razón. La idea de voluntad forma el elemento básico de la política. Parten
de las doctrinas cosmopolitas y liberales de la Revolución francesa; y siguen,
después, una dirección opuesta, llegando a glorificar el Estado nacional.
Entonces, en vez de la libertad, aparece la autoridad ocupando el primer
puesto en la jerarquía de las ideas políticas.
Las concepciones de los idealistas contribuyen a las tendencias y
direcciones que confluyen en la unidad alemana; al desarrollo del socialismo
de Estado y a la doctrina agresiva e imperialista del predominio germánico,
que aparecen, más tarde, en los escritores políticos.
La concepción ético-política o idealista aparece algo más tarde en la
filosofía política de Inglaterra, con T. H. Green (1836 - 1882), F. H. Bradley
(n. 1846) y B. Bosanquet (1848 a 1923). El idealismo inglés representa,
sobre todo, una reacción frente al individualismo materialista y optimista de
los Utilitaristas. Representa la renovación de la confianza en el Estado
después de las calamidades y opresiones económicas a que condujo la
política del Laissez Faire. Según esta tendencia idealista, la teoría política
se desenvuelve en un sentido moral y el Estado no es el enemigo, sino,
por el contrario, el campeón de los derechos individuales. La fusión del
individuo y el Estado y la unidad de la ética y la política, son las doctrinas
fundamentales de la escuela.
Los derechos individuales, por consiguiente, no son un resultado de la
actividad contractual, sino las condiciones necesarias de la voluntad moral
y libre, que se representan por una voluntad moral y general, dentro de la
ley. La soberanía supone la realización conciente de un fin común entre
los hombres; el poder que garantiza, por la fuerza, los derechos, y actúa de
salvaguardia de la libertad. Los individuos están obligados a la sumisión
ciega, excepto cuando el Estado actúa, abiertamente, en contravención con
las ideas morales, admitidas por la generalidad.
Green dice que la ley expresa siempre, de manera imperfecta, los
ideales de la moral y acoge favorablemente el ideal de una federación del
universo en donde se limiten los derechos de cada Estado. La protección de
la propiedad privada es la primera obligación del Estado.
Bradley considera al Estado como un organismo moral, cuya
voluntad representa el principio de la equidad social. Los individuos que
nacen en el seno del Estado, le deben su personalidad, como un producto
que refleja su espíritu e instituciones. El individuo tiene la obligación moral
de cumplir una función adecuada dentro del Estado; y el Estado representa
la fusión moral e individual de las voluntades de todos sus miembros. El
Estado es un organismo conciente y moral, compuesto de INDIVIDUOS
CONCIENTES y morales. Colectivamente, las voluntades individuales
integran el espíritu de la nación, y tienen su expresión en las leyes e
instituciones.
Bosanquet considera al Estado, como el ser moral por excelencia, y
sostiene que no puede mediar ningún conflicto entre el individuo y la
sociedad. El Estado, en cuanto organismo, tiene una voluntad y
personalidad propias, y absorbe a las voluntades individuales, como un
nuevo Leviathan. Se justifica, de este modo, la acción positiva del Estado y
se amplían sus poderes gubernamentales. El Estado está por encima de las
reglas de la moral individual y libre; por tanto, del sistema de derechos y
deberes que impone sobre sus miembros. También destaca el valor del
Estado nacional con su carácter propio y peculiar.
Así, en Inglaterra, la ocupación comunista de otros tiempos, se
transforma en un socialismo de Estado, y reclama la nacionalización de los
medios de producción, distribución y cambio. Con la aparición de estas
tendencias, se proporciona un refuerzo poderoso a la centralización del
poder, a la extensión de las funciones del Estado y a las doctrinas militaristas e
imperialistas. Como oposición aparece el socialismo guildista atacando a la
supremacía y omnipotencia del Estado, sosteniendo la división de la
autoridad y la teoría pluralista de la soberanía.

REACCIONARIOS DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN


La concentración del poder, en manos de francés Napoleón, como
primer Cónsul, en un principio, y después como Emperador, encontró una
buena acogida en Francia. Pero en su etapa final, se torna más despótico el
gobierno de Napoleón y se ponen de manifiesto antiguos ideales
monárquicos. Las circunstancias aciagas por que pasa Europa, con motivo
del bloqueo continental, y el desarrollo del espíritu nacional en los Estados
que habían sufrido humillaciones, originan, por último, una coalición
general de Europa que derrota a Napoleón y procede al arreglo de su mapa
en el congreso de Viena de 1815. .
Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria constituyen las partes más importantes
de este congreso, cuya tendencia fue verdaderamente reaccionaria y cuyos
propósitos se encaminaron a dividir entre los vencedores los despojos de
los vencidos, desterrando las doctrinas de la soberanía popular y el nuevo
espíritu que alentaba en las naciones. En todo lo que fuera posible, deseaba
el congreso de Viena la restauración de la monarquía en Europa y las
instituciones anteriores a la Revolución francesa. La Santa Alianza de Rusia,
Prusia y Austria se forma, precisamente, para prevenir el desarrollo ulterior
de las ideas revolucionarias. Con su actitud extremadamente reaccionaria y
con el sentido de su política, no simpatizaba Inglaterra. Se intentaba una
resurrección de los principios mercantilistas que estaban en oposición con
la política inglesa del libre cambio; se procuraba un apoyo a la monarquía
absoluta y de derecho divino, lo que era opuesto a la monarquía limitada y
a la tradición constitucional de Inglaterra. Cuando se desvanece el peligro
del imperialismo francés, Inglaterra, que había adquirido importantes
dominios coloniales, se dedica a cuidar de su desarrollo comercial y sus
problemas internos, y rompe toda solidaridad con las tendencias
oscurantistas del Continente:
Al mismo tiempo, la diplomacia reaccionaria no puede desconocer los
cambios que se han efectuado durante el período revolucionario en las
instituciones e ideas de Europa. No se podía reestablecer el Sacro Romano
Imperio, con el cual había terminado Napoleón, ni podía deshacerse la
unificación de los Estados germánicos, o la secularización de los dominios
de la Iglesia. El Código de Napoleón había difundido un sentido más
liberal en el sistema jurídico del Continente. Se hizo popular la idea de
una constitución escrita; y en muchos países se otorga una carta de esta
índole, por concesión del monarca, o bajo forma de contrato, entre el rey y
los Estados del reino. Pero estos documentos, sin embargo, no se fundan en
la teoría de la soberanía popular, ni contienen una garantía efectiva de los
derechos naturales. Constituían, simplemente, concesiones del monarca, que
el elemento reaccionario pretendía desconocer, y a las cuales pensaban
reemplazar, tan pronto como fuera posible.
La Santa Alianza, con su invocación a las “verdades sublimes que ha
revelado la religión eterna de Dios”, con su declaración de « manifestar a
todo el mundo el propósito decidido de no tener más norma, en el gobierno
de sus Estados y en las relaciones con otros poderes, que los preceptos de
la sacrosanta religión», representa uno de los aspectos más característicos
del movimiento reaccionario.

La escuela histórica se opone a la idea de que el Estado es una


creación artificial y deliberada, y a la posibilidad de que puedan constituirse
o modificarse las instituciones políticas, por el solo esfuerzo de la voluntad;
considera, por el contrario, al Estado como un producto del desarrollo
histórico, y no como el resultado de un contrato entre los individuos. Burke,
en Inglaterra, y Savigny, en Alemania, ocupan esta posición.
Los idealistas trascendentales sostienen que la base del Estado se
encuentra más que en la elección deliberada, en la necesidad moral. Más
que a la voluntad independiente de los individuos, atienden a la voluntad
ideal y universal del Estado. Se borran, completamente, los derechos
individuales, considerado al Estado como un organismo, consecuencia de la
voluntad y la personalidad del Estado mismo. Idea que posteriormente,
recibe un fuerte impulso en la doctrina biológica de la evolución con Comte,
Spencer, Bluntschli y Scháffle.
Todas estas doctrinas confluyen en una orientación conservadora del
Estado. Pero esto de nuevo conduce a una concepción individualista, y
además, a un sentido práctico en las cuestiones jurídicas y en la reforma
social.
En América, el movimiento reaccionario después de la Revolución,
tomó la forma de un deseo creciente por asentar un gobierno fuerte;
Abogando por la existencia de un gobierno fuerte y aristocrático. Este punto
de vista encuentra su expresión en la constitución, en el Federalisí y en los
escritos de Juan Adams y Alejandro Hamilton.
El equilibrio entre los poderes de los Estados y los de la unión,
representa una forma de garantía adicional frente a la tiranía.
Juan Adams, uno de los defensores más entusiastas de las ideas
revolucionarias se convirtió en un abogado ardoroso de los gobiernos
fuertes y de los principios conservadores. Adams rechaza la igualdad
humana, sosteniendo que la riqueza, el nacimiento y la educación crean una
aristocracia natural. Se opone al gobierno directo del pueblo y patrocina un
sistema de frenos y balanzas, con el fin de limitar el poder de las masas.
Adams admite la soberanía del pueblo, como origen del poder político, pero
considera necesario restringir y contener, por medios adecuados, al
gobierno popular. En el orden legislativo, sustenta la organización bica-
meral: el pueblo debe tener su representación en una rama de la legislatura
y la aristocracia en otra, con un poder ejecutivo fuerte, que actuará de
árbitro entre ambas.
Hamilton considera al gobierno británico, con su monarquía
hereditaria y su aristocracia, como el sistema más perfecto que puede
imaginarse. Sus preferencias se inclinan en favor de un poder ejecutivo,
vitalicio, y de la facultad del veto absoluto. Señala determinados requisitos
de propiedad para la emisión del sufragio, aboga por un ejército perma-
nente y por el desarrollo del comercio y las manufacturas. Los planes que
formula Hamilton, como secretario del Tesoro, son una identificación de los
intereses financieros con el nuevo gobierno nacional.
En el desarrollo constitucional y en la política extranjera del nuevo
Estado americano, influyeron, notablemente, los acontecimientos de Europa.
La adquisición de la Luisiana por Napoleón. Durante las guerras
napoleónicas los agentes de Francia trabajan, en América, en contra de la
política federal que sostenía la neutralidad. Los Estados Unidos se ven
envueltos, por último, en el conflicto, contra su voluntad, y se da lugar a la
lucha indecisa de 1812. Después de la guerra, los proyectos de la Santa
Alianza, pretendiendo retrotraer las repúblicas latino-americanas a su
primitiva situación de países dependientes de España y Portugal, y por otro
lado, la expansión de Rusia en la costa del Pacífico, originan la doctrina de
Monroe con su lema “América es para los americanos”, esta doctrina surge
como oposición a la intervención de Europa en los asuntos de América y de
la colonización europea futura en el continente americano. Inglaterra apoya
esta política, como oposición al sentido reaccionario de la Santa Alianza y
para apropiarse, a la vez, de las ventajas del librecambio con las nuevas
repúblicas americanas. Como una consecuencia de la inexperiencia
internacional del nuevo Estado norteamericano, arraiga, firmemente, en los
Estados Unidos, como política más conveniente, la de la independencia y
aislamiento.

El jurista suizo alemán, Ludwig von Haller (1768 a 1854) hace una
crítica sistemática y razonada de la teoría del pacto social; en su opinión, las
doctrinas de la soberanía del pueblo y la igualdad natural son responsables
de la inquietud de Europa. Se manifiesta, especialmente, hostil al, idealismo
metafísico de la filosofía política alemana. Haller cree que la desigualdad es
más natural que la igualdad. La soberanía política se funda en un derecho
de propiedad natural concedido por Dios, anterior al mismo Estado, que
constituye la base de éste.
Haller no reconoce más que dos tipos de Estado la monarquía y la
república. Existe la primera, cuando un conjunto de personas se reúne en
torno de una de mayor poder y capacidad; y la segunda, cuando cierto
número de personas, igualmente poderosas e idóneas, se conciertan y llevan
tras de sí el apoyo de los individuos menos capaces e inferiores. Los dos tipos
de Estado son naturales; la aparición de cada uno depende de las
condiciones que predominen en la distribución de la riqueza y poder. La
monarquía se distingue por su mayor eficacia y duración, y tiene su origen,
comunmente, en la riqueza territorial, en los triunfos militares, en la
supremacía espiritual. En la monarquía, el soberano no tiene más
restricciones que las que impone la ley moral, que Haller identifica con la ley
de Dios.
Los gobernantes tienen el deber de defender el Estado contra los
enemigos exteriores, la obligación de aumentar la riqueza nacional y
fomentar la religión, la ciencia y las artes. Las ideas de Haller tienen una
continuación en la obra.de R. Maurenbrecher.
El historiador y filósofo francés H. A Taine cree que los principios
revolucionarios son una consecuencia de la destrucción de las normas
legales, y que conducen abiertamente al poder desenfrenado de las
muchedumbres.
F. J. Stahl jurista alemán califica a los principios revolucionarios
franceses de deducciones erróneas, vacías de sentido, que arrancan de la
ley natural. Su teoría del Estado es, esencialmente, teocrática y metafísica.
Sostiene que él Estado es una personificación de sí mismo; su autoridad
representa, sin embargo, un fin moral e intelectual que enlaza a todos los
hombres en una comunidad espiritual parecida a la del reino de Dios.
Además, la relación entre la Iglesia y el Estado no es un asunto que ya
este resuelto en el segundo cuarto del siglo XIX.

UTILITARISMO INGLÉS
La concepción filosófico-política del Utilitarismo aparece ya en los
escritos de Ricardo Cumberland (1632-1719), en el siglo XVII, quien
rechaza la doctrina racionalista de las ideas morales innatas y considera a la
prosperidad general como el más alto de los bienes. La fórmula de la más
grande felicidad del mayor número, fue usada primeramente por Francisco
Hutcheson (1694-1747).
La filosofía utilitarista parte de la experiencia de los hechos y tiene una
preocupación esencialmente práctica. Sostiene esta tendencia filosófica la
sociabilidad natural de los hombres, y ridiculiza la idea de que el hombre
constituye una entidad independiente, capaz de bastarse a si mismo. La
personalidad de cada individuo está determinada, en gran parte, por la
herencia y las condiciones sociales del medio en que se desarrolla su vida.
Según el utilitarismo, en las acciones de los hombres predomina
principalmente el deseo de alcanzar la felicidad, evitando el sufrimiento y la
desgracia, de modo que el bienestar de cada uno está en relación con los
actos de los demás, haciéndose necesarias por esto determinadas
limitaciones legislativas que alcanzan a la libertad de todos. El Utilitarismo
está estrechamente ligado, por consiguiente, a la moral práctica y a la
realidad de la política; rechaza cualquier ideal ético que no tenga su base en
hechos concretos y comprobados, y sólo atiende a aquellas concepciones
que arranquen de la observación y la experiencia, y que puedan ser
realizables. Para juzgar los actos de la vida hay que fijarse, simplemente, en
sus resultados. Es una doctrina que no guarda más respeto al prestigio de lo
viejo y lo tradicional. Rechaza que el Estado sea una organización mística y
moral, o una creación artificial que sirva de garantía a los derechos naturales
de los ciudadanos. El Estado obedece, en su origen, a motivos de necesidad.
Promover la felicidad, es el fin fundamental del Estado. Cuando las leyes
no realizan este fin, deben ser sustituidas por otras nuevas. Se oponen a la
tiranía y a la injusticia, luchan por la libertad individual y animan sus
esperanzas con la posibilidad del progreso humano. Los problemas de la
actividad del Estado, en relación con sus miembros individuales, constituyen
el punto primordial de sus preocupaciones jurídicas.
Para Jeremías Bentham (1748-1832) todo derecho supone una
obligación correlativa y la existencia de una autoridad adecuada que
garantice el cumplimiento de aquel, por medio de una pena, en caso de
violación jurídica. El denominado derecho de resistencia al poder supremo,
constituye, simplemente, una facultad moral, que puede convertirse,
inclusive, en un deber ético, cuando el beneficio que alcance por su
actuación sea mayor que los males revolucionarios. Bentham sostiene,
progresivamente, la convicción de que su doctrina de la más grande
felicidad del mayor número, concluye en la dirección de la democracia y la
reforma radical. Bentham simpatiza con el espíritu democrático de las
Revoluciones francesa y americana, pero se declara opuesto a la concepción
filosófica de la ley natural, que les sirve de fundamento. Con toda energía se
opone a la doctrina de los derechos naturales e inalienables, a la que califica
de <vaciedades retóricas sobre zancos>. El hombre no posee más derechos
que aquellos que le concede la ley; el valor del contenido de ésta se pone
de prueba por el grado con que conduzca a la felicidad del mayor número
de hombres.
En lo económico se manifiesta inclinado a la intervención mínima del
gobierno en lo relativo a la ley de la oferta y la demanda y prefiere el
librecambio.
Cree que la posesión de las colonias no es esencial para sostener el
tráfico con las mismas, y que el capital que se invierte en este negocio
puede aplicarse perfectamente en cualquier otra parte.
Movido por su propio impulso, u obedeciendo a requerimientos
oficiales, Bentham contribuyó, en distintas ocasiones, a la revisión de los
códigos de varios países.
El discípulo más importante de Bentham es James Mill (1773-1836),
quien sostiene que la distinción entre los actos morales e inmorales radica,
sencillamente, en su utilidad, y que la función primordial del derecho es
servir de coacción en la comunidad para favorecer todos los hechos que
conduzcan a la felicidad general, y prohibir, en cambio, todas las acciones
que se apartan de este fin. Y explica que todos los hombres, al preocuparse
de su exclusiva felicidad, tienden a la dominación arbitraria de la voluntad
de los demás, y de aquí que sea necesaria la existencia del gobierno, para
prevenir semejantes intromisiones. Pero, a la vez, es conveniente contener
la actividad del gobierno cuando éste abusa indebidamente de sus poderes.
Y esta aspiración puede realizarse vinculando la autoridad suprema en una
organización que represente, con verdadera fidelidad, a la comunidad
política. Mill piensa para ello en la clase media. Y por eso se muestra
disconforme con los que miden el valor del sistema británico por su
equilibrio de poder entre los elementos monárquicos, aristocráticos y
democráticos. Según él, existe un interés común entre el rey y los Lores, lo
que les lleva a coligarse frente a los Comunes. Por eso los Comunes deben
ser bastante fuertes para contrapesar el poder de aquellos. Considera
Mill necesaria la creación de un código de derecho internacional y el
establecimiento de un tribunal de justicia encargado del cumplimiento de
aquel derecho. Pensaba que si existiera una organización semejante, como
representación legítima de todas las naciones, bastaría la presión de la
opinión pública para llevar a la realidad sus decisiones justas e imparciales.
Para Juan Austin (1790-1859) los hombres se convencen de la utilidad
del gobierno, porque prefieren la obediencia a la anarquía. Los hombres se
reúnen en comunidad política por un simple hábito de obediencia.
Soberano y Estado son dos términos idénticos. Define a la ley como el
mandato del superior al inferior, que lleva consigo el poder racional de im-
poner determinadas penas y sanciones. Traza una línea de separación
terminante entre la costumbre y la ley; las costumbres se convierten en
leyes, cuando el soberano lo prescribe, de una manera tácita o formal.
También distingue la jurisprudencia de la moral. La jurisprudencia se limita
al derecho positivo.
Juan Stuart Mill (1806-1873) predomina proporcionando a la filosofía
política un fundamento biológico. Juan Stuart Mill señala una gradación de
placeres, unos más altos y otros más bajos. Insiste en la recomendación de
que cada individuo se preocupe de producir con sus actos el bienestar
general. Mill cree en la posibilidad de apresurar el progreso por medio
del esfuerzo inteligente de los hombres. recomienda especialmente, el
empleo de la estadística.
Su sentido de la justicia se vio profundamente afectado por la
incapacidad legal y social de las mujeres. En tiempo de la reina Victoria, se
privaba a las mujeres de la educación superior, de muchas ocupaciones que
ofrecían la oportunidad de una carrera y de las funciones de la vida pública.
Con respecto a la capacidad legal, todavía se acentuaba su inferioridad. Con
respecto a las clases trabajadoras, Mill defiende la necesidad de su
educación y la posesión de un mayor grado de independencia. Admite,
igualmente, la propiedad privada, pero solicita determinadas reformas que
mitiguen sus desigualdades. En sus últimos años, la confianza en las
reformas y en el mejoramiento económico le llevan a la concepción
socialista, fundada en la propiedad común de las materias primas del
globo y en la participación idéntica de los individuos en los beneficios
del trabajo . Mill considera a. la democracia como la mejor forma de
gobierno posible, fundándose en el hecho de que la bondad de una obra
depende de la participación que hayan puesto en la misma las personas que
están interesadas inmediatamente en su ejecución; asegurando, a la vez, que
la intervención en la vida pública desarrolla las facultades morales e
intelectuales de las personas que toman parte en ella. Conviene en la
existencia de un poder supremo y único, depositario de la autoridad política,
poder que se vincula, en Inglaterra, en el parlamento. La función propia y
adecuada de este poder soberano no estriba, sin embargo, en su actividad
legislativa o en la intervención en las cuestiones administrativas, sino en la
labor política de control, crítica y vigilancia que realiza dentro del Estado.
Sin embargo, el crecimiento progresivo de la democracia y el predominio
de los poderes legislativos del Estado, teme que reduzcan a los individuos a
un tipo común y general hasta caer en la tiranía del colectivismo. Hacía notar
el peligro de que entrara dentro de una democracia la tiranía de la mayoría
sobre la minoría. Creía Mill que las minorías tenían una representación
imperfecta en el parlamento británico. En su consecuencia, defiende el
sistema de la representación proporcional. Pensaba que el progreso
social depende de la concesión a los individuos de las mayores
oportunidades, para que puedan desarrollar libremente su actividad.
Defendía la tolerancia, frente a todas las opiniones, y la libertad, sin trabas
en la expresión y discusión de todas las ideas. Confiaba en el triunfo de la
verdad y se opuso a la educación en manos del Estado por considerar que
constituía < un medio para modelar a los hombres, en el mismo patrón,
haciéndoles exactamente iguales los unos a los otros >.
Aunque abogue por la concesión del sufragio universal sostenía a la
vez, la pluralidad de votos para aquellos ciudadanos que se han distinguido,
por su inteligencia o su conducta, en la comunidad social. Además de seña-
lar una clasificación o jerarquía de ciudadanos, propone el examen
voluntario para que cualquier individuo pueda demostrar las aptitudes de su
inteligencia. MilI se muestra opuesto a la remuneración de los miembros del
parlamento, pensando en la seriedad y rectitud de éste, y contrario,
igualmente, al voto secreto, por estimar que favorece el egoísmo y la
irresponsabilidad del elector cuando emite su sufragio.

Por su parte, Buckle espera que los conocimientos referentes a la


sociedad humana serán tan ciertos e inconmovibles como los de las ciencias
físicas, y aboga por la sistematización e interpretación de los datos y hechos,
de acuerdo con los métodos de las ciencias naturales.

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
La mayor parte del siglo XIX en Europa, tiene por fondo una serie de
guerras y revoluciones, encaminadas, generalmente, a la creación de
Estados nacionales (en concordancia con las divisiones étnicas y geográficas
del Continente) y al establecimiento de un gobierno constitucional en el
interior de cada Estado. También se reconocía, por la generalidad, el valor e
importancia de la teoría de división de poderes. No obstante durante el siglo
XIX, los monarcas continúan siendo un poder efectivo en la mayor parte de
los Estados europeos. Los defensores y partidarios del liberalismo
constitucional y de la soberanía popular, sostienen la teoría de la división de
poderes, como medio para evitar los intentos de determinados monarcas,
que pretendían la continuación de sus prerrogativas reales. Se llegó a
admitir, por la generalidad, que la soberanía reside, de una manera
abstracta e impersonal, en la nación o en el pueblo. Se evita, de alguna
manera, la concepción absoluta de la soberanía. Pero por otra parte, la sobe-
ranía de la razón es compatible, al mismo tiempo, con los derechos del rey y
del pueblo, y rechaza, por igual, la autoridad exclusiva del uno y del otro.
La verdadera libertad descansa en el gobierno representativo, porque
en este régimen, los que representan con mayor fidelidad la razón y el
espíritu de la comunidad son elegidos para ocupar los puestos del Estado.
Alejo de Tocqueville (1805-1859) contribuye poderosamente al
avance de las ideas democráticas en Europa.
Para él la soberanía limitada de la nación organizada, se oponen, por
una parte, a la monarquía absoluta, y por otra, a la voluntad ilimitada del
pueblo.
La mejor exposición de la concepción política moderna de Francia, se
encuentra en los escritos de J. P. Esmein (1848-1913).
Los primeros tiempos del siglo XIX señalan una expansión manifiesta
de las ideas democráticas en América. En la América latina se establecen
varias repúblicas, que siguen en sus constituciones el modelo de los Estados
Unidos.
En 1800 se inicia una nueva época con la elevación de Jefferson a la
presidencia. Jefferson no es partidario de la monarquía, pero desea el
gobierno de una aristocracia inteligente.
La doctrina de los derechos naturales. y del pacto social tiene asimismo
un enemigo en la persona del emigrado alemán Francisco Lieber
(1800-1872), a quien se debe el primer tratado sistemático de ciencia
política que aparece en los Estados Unidos. Sostiene abiertamente la
intervención del Estado en todos aquellos aspectos que pueden
considerarse favorables al bienestar social y que no pueden ni deben ser
abandonados a la iniciativa de los individuos.
Los hombres son esencialmente, sociables, no necesitan servirse de
ningún medio para crear la sociedad política. El Estado es una entidad
orgánica, el final de un proceso evolutivo.

El siglo XIX es testigo de la abolición de la esclavitud y la servidumbre,


la desaparición de los requisitos de la religión y propiedad, con respecto al
sufragio, la implantación de las constituciones escritas y de las instituciones
representativas; la abolición de la monarquía hereditaria; la concesión del
sufragio a las mujeres, y la resurrección de la legislación popular y directa,
por medio de la iniciativa y del referendum.
Con el aumento de las funciones gubernamentales, se hizo necesaria la
presencia de hombres especializados y competentes, para que pudieran
ocuparse de los problemas complicados de la vida moderna, inasequibles al
vulgo; y de aquí nace la formación de cuerpos y comisiones de técnicos, a
quienes se otorgan los poderes y facultades amplias,, de que disfrutaron
primeramente y de manera exclusiva las asambleas populares y
representativas. Para asegurar, en la realidad, el control del pueblo, se hizo
necesaria una verdadera concentración de la responsabilidad y el
resultado fue ensanchar posteriormente los poderes del ejecutivo.

La Gran Guerra trajo consigo una serie de reaccionés conservadoras y


revoluciones radicales.

SOCIALISMO Y MATERIALISMO
La nueva biología, con su doctrina de la evolución, a través de la lucha
por la existencia y de la supervivencia de los más aptos, fortalece y apoya
los argumentos económicos a favor de la libertad de competencia. En
América se ofrecían, especialmente, condiciones favorables al desarrollo de
las doctrinas individualistas. Al final del siglo XIX, la teoría política
americana continúa siendo, predominantemente, individualista.
Las instituciones e ideas comunistas no son de origen reciente. En
Inglaterra ya Robert Owen (1771-1858), tan experto hombre de negocios
como apasionado intenta establecer las relaciones entre patronos y obreros
sobre la base de la cooperación; y esboza una reforma de la sociedad, con
el fin de remediar las desventuras de los asalariados. Owen piensa que los
hombres son buenos, y que todos los males sociales arrancan de la
existencia del sistema capitalista; la propiedad privada, la religión y el
matrimonio son otras tantas barreras que se oponen al orden natural. Owen
propone un sistema comunista en donde pueda desarrollarse libremente
la bondad natural del hombre, y organiza sociedades utópicas,
especialmente en New Lanaria, en Escocia, y New Harmony, en Indiana, en
donde se ensayan experiencias industriales y pedagógicas. Se crean
determinados consejos generales para dirigir los asuntos internos de cada
comunidad, y para encauzar las relaciones con las demás comunidades
semejantes. Por encima de estas entidades, se pide la formación de uniones
de comunidades, sobre mayores extensiones territoriales, también, bajo la
dirección de algunos consejos. La influencia de Owen y sus discípulos se
tradujo poderosamente en la creación de sociedades cooperativas, en el
desarrollo de la legislación obrera y en la desaparición de las restricciones
de las uniones de trabajadores.
William Thompson, socialista irlandés, es el discípulo más importante
de Owen. Hace en sus escritos, una proposición clara de las ideas que
forman, más tarde, los fundamentos del socialismo marxista, sosteniendo que
el valor en cambio económico se debe al esfuerzo del obrero, teniendo
derecho, por tanto, al producto íntegro de su trabajo. Señala una
reconstrucción de las instituciones sociales, tomando por base las ideas de
Owen, hasta abolir la propiedad y confiscar el aumento de valor no
ganado de los capitalistas y propietarios territoriales. En LA
COOPERACIÓN se encontró el mejor remedio para solventar las
dificultades entre patronos y obreros.
En Francia, durante el período de la Revolución y de la restauración,
aparece un grupo de socialistas utópicos. Ellos desdeñan el sentido práctico
del Owenismo, prefiriendo el camino de la especulación filosófica. El conde
Henri de Saint-Simon (1760-1825) sostiene que el fin de la actividad social
radica en la explotación del Globo por medio de la asociación. Se interesa,
principalmente, por el bienestar de los trabajadores. Cree que la política
constituye, en sus orígenes, la ciencia de la producción y que debe ser
absorbida, finalmente, en el campo de la economía. Propone un nuevo
orden social bajo la dirección de las clases productoras, con el fin de
conseguir el mayor progreso en la industria. La autoridad suprema radica en
un parlamento de tres cámaras en la primera se proponen las leyes y está
formada por ingenieros, poetas y artistas; en la segunda se examinan y
aprueban aquéllas y está integrada por físicos y matemáticos, y en la
tercera se ejecutan y llevan a efecto, estando compuesta por los magnates
de la industria. Su ideal descansa en una sociedad constituída a la manera de
una fábrica, en la nación transformada en una asociación productora.
Saint-Simon cree que el triunfo de las reformas políticas y sociales
tiene que partir de su base espiritual. Solicita la abolición de todas las
formas existentes de religión y el establecimiento de un nuevo orden
moral, fundado en las enseñanzas de Jesús, que tenga por objeto el
mejoramiento de los pobres. Se dirige especialmente a las clases cultas.
Representan sus ideas los esfuerzos generosos de la nueva bourgeoisie. Y en
su ideario aparece el industrialismo con una ligera mezcla de socialismo; sus
doctrinas sirven de fundamento al positivismo de Comte y se relacionan
también estrechamente con el liberalismo económico.
A la muerte de Saint-Simon, recogen sus enseñanzas un grupo de
discípulos devotos que inclinan sus doctrinas en la dirección del
colectivismo. Según ellos en la historia se muestra el desarrollo gradual de la
sociedad humana, a través de la explotación pacífica de las fuerzas del
mundo material; y en la armonía, bajo un régimen de cooperación, entre la
religión, la ciencia y la industria, se encuentran las soluciones más adecuadas
a los problemas de los tiempos. La religión, basada sobre los atributos de
amor y simpatía, representa la fuerza suprema de la vida. A imitación de los
filósofos, rectores de la vida social, en el sistema de Platón se polariza el
poder más alto del Estado en los religiosos. Pero el sentido fanático en
que degenera la dirección de esa sociedad, desmoraliza el movimiento,
hasta que la policía lleva a cabo su disolución.
A diferencia de Saint-Simon, cuyos puntos de vista se refieren a una
verdadera socialización de toda la vida nacional, concepción que conduce
derechamente al socialismo de Estado, los demás socialistas utópicos,
confinan la transformación social a determinadas comunidades voluntarias y
locales. Charles Fourier (1772-1837) condena el despilfarro de la producción
y apela a los intereses materiales de los hombres para que la armonía y el
orden prevalezcan en la vida social. La asociación es el principio de
atracción que existe entre los hombres, como la gravitación en el mundo
físico. Al igual que en Saint-Simon, las teorías sociales de Fourier aparecen
en estrecha relación con sus concepciones religiosas.
Para que reine la armonía en el mundo político y económico, propone
Fourier el establecimiento de un número de «falanges» o grupos de 500
familias, reunidas en comunidades. En cada una existen capitalistas,
trabajadores y personas dedicadas al cultivo de la imaginación y la
inteligencia. En este sistema se hace atractivo el trabajo, se evitan las
ocupaciones monótonas y que presenten un esfuerzo excesivo y se
recompensan en alto grado las tareas que resulten desagradables. A todos
los individuos se les garantizaba un provecho mínimo, distribuyéndose el
exceso con arreglo a una proporción fija. Cada falange tendría un palacio
común y gobernaría una legua cuadrada de tierra. Las distintas falanges
compondrían una gran federación, con la capitalidad en Constantinopla.
Pensaba Fourier que desaparecería la miseria bajo este régimen, y que cada
hombre tendría asegurado el ejercicio de su libertad natural; con el
establecimiento de la armonía natural, no se sentiría la necesidad de una
autoridad coactiva e inapelable.
Esteban Cabet (1788-1856) es el caudillo del último movimiento
utópico. Influido por Owen publica su famosa novela Voyage en Icarie, en
donde traza las líneas de un sistema basándose en colonias agrícolas y talleres
nacionales. Se declara partidario de los impuestos progresivos sobre la
renta, de la abolición de la herencia y de. la libertad en la educación. Sus
ideas produjeron gran entusiasmo en Francia y sirvieron de fundamento a la
creación de una colonia comunista bajo su dirección personal. Como Fourier,
se dirige principalmente Cabet a los sentimientos altruístas de los hombres
y sostiene una concepción optimista respecto a la posibilidad, de reformar la
naturaleza humana a través de la educación.
MARXISMO
El desarrollo del movimiento marxista, desplaza al desenvolvimiento
utópico del socialismo. No obstante, se encuentra en los últimos tiempos un
grupo de escritores que esbozan y sugieren ideas interesantes, mostrando
facultades imaginativas de primer orden. Como son Edward Bellamy, William
Morris, William Dean Howells, Samuel Butler, H. G. Wells y Graham Wallas.
En el período que media entre 1830 y 1848 se significa el proletariado
como una fuerza activa de la política. La entronización del «
ciudadano-rey » en Francia en 1830 y la aprobación del Reform Bill en 1832
en Inglaterra, marcan y señalan la decadencia trascendental de las viejas
clases gobernantes. Aquí, en Inglaterra, los Cartistas representan la
tendencia radical según la cual se ha arrebatado a los hombres el disfrute de
una herencia natural en el mundo. Esta última tendencia prepara el camino a
las reformas de 1867 y 1884, apareciendo mezclado, posteriormente, con las
direcciones generales del Liberalismo.
Los trabajadores apoyan en Francia los esfuerzos de Luis Blanc
(1813-1882). Se propone con su agitación política la creación de talleres
nacionales, sostenidos por el Estado y dirigidos por los trabajadores, bajo la
vigilancia de aquel. Blanc hace del Estado el promotor FUNDAMENTAL de su
sistema. La democracia ha de reemplazar la monarquía capitalista. La
revolución del proletariado en 1848 es un resultado de sus doctrinas. Pero el
fracaso de ésta revolución en Francia, contribuye al descrédito del
socialismo idealista. Los socialistas científicos desarrollan y amplían
posteriormente sus argumentos. El socialismo cristiano constituye todavía en
el siglo XX un movimiento de importancia en Inglaterra y los Estados Unidos.
Muchas de las ideas del socialismo guildista aparecen en las doctrinas de los
socialistas católicos de Alemania y Austria.
Se fueron abandonando las concepciones utópicas; habían fracasado
las experiencias comunistas. Las clases trabajadoras intervienen
activamente en la política, y el ambiente parece favorable al desarrollo de
un nuevo y unificado movimiento socialista. Este movimiento aparece en
Alemania, aunque se derive en términos de amplitud de los escritos de
pensadores ingleses y franceses que vivieron con anterioridad. Es un
movimiento de carácter exclusivamente proletario. Acepta la existencia de
los gobiernos actuales, como medios para llevar a cabo su programa. El
movimiento socialista pasa, entonces, de un humanitarismo moderado a un
punto de vista revolucionario y político, fundado en la doctrina de una
inevitable lucha de clases.
Carlos Marx (1818-1883) escribe The Comunist Manifesto escrito en
colaboración con: Federico Engels (1848); En Das Kapital (1867-85-94), se
condensa la exposición clásica y típica del socialismo científico. En la obra
de Marx se nota la influencia de las corrientes intelectuales que imperan en
su tiempo en Alemania y de las doctrinas de los radicales franceses,
Proudhon sobre todo; pero Marx sigue, especialmente, la inspiración de los
economistas y socialistas ingleses, destacándose en este sentido los
nombres de Smith, Ricardo y William Thompson. Marx menosprecia al
primitivo socialismo utópico; piensa que lleva a cabo en su obra una
rehabilitación de la economía clásica. El socialismo, en Marx, adquiere una
categoría internacional o cosmopolita, frente al industrialismo nacional o al
asociacionismo de sus antecesores. El socialismo de Marx adquiere un
aspecto materialista, a diferencia de la concepción idealista de los primeros
socialistas, que creen en la bondad innata del hombre. Con energía se
manifiesta en contra de las instituciones y Estados actuales, rechazando la
creencia del predominio del bien y de la justicia en la humanidad. En su
opinión, la evolución social corre a los lomos de las fuerzas económicas
y materiales; Marx destaca la importancia de los intereses de clases y
de la lucha entre las clases sociales, y piensa que su doctrina, en este
punto, está en armonía con la evolución biológica de las teorías de Darwin.
En la etapa actual de la historia, señala Marx una lucha encarnizada
entre el capital y el trabajo, con la consiguiente explotación de éste por
aquél. El trabajo crea una plusvalía de la que se aprovecha el capital. El
capital va concentrándose en manos de unos pocos; el proletariado
aumenta, constantemente. Marx vaticina la intensificación de esta lucha con
caracteres universales, hasta la aparición de la revolución política y social,
finalmente, en cuyo momento las masas trabajadoras adquirirán la
posesión de los medios de producción y asumirán el poder económico y
político. En el nuevo régimen, bajo el dominio del proletariado, se
centralizará el capital en manos del Estado; se pondrá a la agricultura y a
la industria bajo la misma dirección; se declarará la obligatoriedad del
trabajo, y la libertad en la educación; y desaparecerán, para siempre, las
clases sociales.
Pero no se debe confiar, exclusivamente, este proceso a la evolución
natural de las fuerzas económicas, sino que es necesario completarlo, de una
manera directa y enérgica, por medio de la organización y actividad de las
clases obreras. Marx ve en la Asociación Internacional de Trabajadores,
fundada en 1864 el instrumento adecuado para llevar a efecto la revolución
del proletariado; y se declara, francamente, partidario de la agitación y de la
formación de un gran partido político. En la lucha encarnizada que
sobreviene después entre los defensores del marxismo y el sector
anarquista de la Asociación, dirigido por Bakunin, queda destruida la
Internacional; a partir de esa fecha se vincula, prácticamente, en los
partidos socialistas nacionales la dirección del movimiento obrero.
A .mediados del siglo XIX se destaca también en Alemania la figura de
Lorenz von Stein (1815-1890). A través de su obra, se nota la influencia de
Hegel y Comte. Stein coordina el punto de vista histórico, con la concepción
idealista del Estado y la tendencia predominante sobre la necesidad de la
reforma económica. Stein sigue la concepción de la lucha de clases,
formulada por Marx; pero, en vez de confiar en la revolución, cifra el éxito de
la reforma económica en la actuación progresiva de la democracia social.
Mediante la difusión de la educación y la ampliación del sufragio, pueden
llegar las clases obreras a las alturas del poder del Estado; y han de
empeñarse en una extensa labor legislativa si quieren emanciparse de
la explotación del capital. Stein sostuvo convicciones monárquicas; pero
estaba persuadido, a la vez, de la justicia innegable en que descansaba el
movimiento radical de su época, merecedor de una calurosa acogida por
parte de las clases gobernantes. Las doctrinas de Stein vigorizan,
notablemente, las tendencias del socialismo de Estado en Alemania. El
Estado constituye la inteligencia conciente que asegura el bienestar de
todos y garantiza la libertad. Stein representa las tendencias sociológicas en
el campo político, que tienen una expresión más adecuada con Augusto
Comte, en Francia, y Herbert Spencer, en Inglaterra, poniendo de relieve la
afinidad ideológica entre el socialismo y la sociología.

SEGUNDA PARTE
FILOSOFÍA Y FISONOMÍA PSICOLÓGICA DE CARLOS MARX,
PADRE DEL COMUNISMO MATERIALISTA
En el siglo XX queda un personaje tan controvertido como
revolucionario, se trata de Carl Marx, que iba a recibir fuertes críticas de
miles de pensadores. Siendo evidente que la revolución no es sino un estado
transitorio de lucha en la humanidad como el mismo Carlos Marx lo
reconoce.
Estudiemos a uno de estos críticos para enterarnos más a fondo del
pensamiento de Carlos Marx.
Se trata del LIC. EDUARDO PALLARES que escribe su obra: CARLOS
MARX Y SU OBRA
(La publicación de este libro fue patrocinada por el Instituto de
Reformas Sociales
MEXICO EDICIONES BOTAS 1935)

SÍNTESIS DE SU OBRA:
El fin que se persigue con la publicación de este libro es dar a conocer
las doctrinas de Carlos Marx, no pretendemos ser imparciales, porque
nuestro temperamento, profundamente individualista, nos impide estudiar y
analizar al marxismo con la ecuanimidad que es necesaria para formular un
juicio completamente sereno y justiciero. Odiamos sinceramente la tiranía
colectiva a la que conducen los principios marxistas y nos damos cuenta de
que, con ese odio, no podemos hacer gala de imparcialidad absoluta.
Procuramos descubrir los lados débiles del enemigo, lo que hay de
artificial e insensato en su naturaleza; porque de triunfar, ha de producir
grandes males a la humanidad.
En filosofia general, no paso Marx de ser un aficionado, que luchó gran
parte de su vida para librarse de la influencia de Hegel y, por ultimo, le
parecio mas cómodo invertir el sistema hegeliano. Mientras el gran filosofo
alemán proclamo la supremacía de la idea, don Carlos sostuvo la
supremacía de la materia, etc.
Estimamos que una de las causas profundas de la desdicha humana, es
el instinto de dominio que en todas las épocas ha impulsado al hombre a ser
el tirano del hombre mismo, forjando al efecto instituciones, ideologias,
sistemas sociales y filosóficos. El comunismo no es sino una nueva forma de
la tirania social, la que hace mayores promesas y conduce a una
servidumbre más recia y apretada.
Vivimos bajo la obsesión socialista ¿A que se debe esto? Al hecho de
que la humanidad cree encontrar en el un remedio a sus males presentes, un
sistema que acabe, de una vez para siempre, con las injusticias que la
afligen.
Pero el socialismo en su forma extrema, en la comunista, es más viejo
que la humanidad porque es anterior al hombre. En efecto, en épocas muy
alejadas de la aparición, del hombre sobre la Tierra, cuatro clases de
insectos, las abejas, las hormigas, las avispas y los termites, vivían en
sociedades, de riguroso comunismo, mas riguroso aun que el socializado
por Platon, Marx o Lenin.
Las abejas vienen ordinariamente de colonias populosas que se
prevalecen de su fuerza para atacar y desvalijar colmenas débiles;
cautelosas al principio, cuando se acercan a los panales vedados, poco a
poco se enardecen y se tornan agresivas, sembrando la alarma en el pueblo
amenazado. El sobresalto, favorecido por el olor a la miel, reviste forma
contagiosa, se esparce de una colonia a otra e invade toda la colmena.
Surge, entonces, la guerra, como la de las hormigas, una guerra de
muchedumbres, en la cual los combatientes sólo piensan en matar y
saqueos. Se dan en ellos generalmente los fenómenos de imitación;
El socialismo es un gran depresivo de la personalidad moral y de la
dignidad humanas. Otorga la primacía a los valores económicos y materiales
en la organización social, y educa al ciudadano en el culto interesado del
bienestar, exigiéndole el sacrificio de la libertad, de la iniciativa individual y
del profundo sentido ético que nace del gobierno de si mismo.
Lo propio del socialismo es pasar por encima de la persona humana y
considerar tan sólo a los grupos sociales desde el punto de vista de los
conflictos económicos. El yo individual es absorbido por diversas entidades
colectivas: sindicatos, uniones, ligas, confederaciones, etc. Lo mismo del
lado del trabajador que del lado capitalista, el YO se esfuma, desaparece en
el seno de pequeñas y grandes colectividades, qué son las que figuran en
primer término en el derecho social moderno.
En el derecho individualista la personalidad humana se afirma,
consiente libremente las obligaciones que contrae, formula sus puntos de
vista, los discute y resuelve con plena autonomía. En el derecho socialista el
grupo se impone, y la norma jurídica deprime la personalidad del
empresario o del trabajador, porque procede de fuera, porque no es fruto de
su voluntad soberana, sino hijo del poder coactivo del Estado.
Lo mismo puede decirse de la organización sindical. El sindicato es el
que manda, el que reglamenta la actividad económica, el que impone
obligaciones y otorga derechos. El trabajador aislado queda como una gota
de agua en medio del inmenso océano. Un derecho tan esencial como el
derecho de huelga ha dejado de ser, en la novísima legislación, derecho
individual para convertirse en derecho del grupo mayoritario.
Prácticamente, el individuo aislado no puede holgar cuando lo desea. Debe
someterse a la voluntad de la mayoría, si no quiere incurrir en graves y
trascendentales responsabilidades.
No debe extrañarnos que la función jurídica del contrato se debilite y
venga a menos. El verdadero contrato de la escuela clásica, no el híbrido
jurídico del derecho socialista, se funda en la autonomía de la voluntad y en
el libre y pleno consentimiento.
En vano buscaremos en toda la literatura socialista algo semejante a las
bellísimas y elevadas enseñanzas de dignidad moral, que forman la
substancia del evangelio liberal. "El hombre, decía Kant, EXISTE COMO FIN
EN SI, Y NO SIMPLEMENTE COMO UN INSTRUMENTO PARA EL USO
ARBITRARIO DE ESTA 0 AQUELLA VOLUNTAD." El sentido de la propia
personalidad quedaba así sublimado y los ciudadanos tenían plena
conciencia que no eran simples marionetas del poder público. El socialismo
afirma, por el contrario, que el individuo es nada, que la colectividad y los
grupos sociales lo son todo. Sus doctrinas exudan el apocamiento de la
persona humana, y cierta complacencia hacia los parásitos sociales. El
filósofo de Koenigsberg, agregaba: "OBRA DE TAL MANERA QUE TRATES
SIEMPRE A LA HUMANIDAD, SEA EN TU PERSONA, SEA EN LA PERSONA DE
OTRO, COMO UN FIN, Y NO TE SIRVAS DE ELLA, JAMAS, COMO UN
MEDIO." En términos tan elocuentes afirmaba el filosofo liberal su evangelio
dé dignidad. El no quiere esclavos y condena la servidumbre en si y en los
demás. No desea que el trabajador viva una vida abyecta, ni que el
empresario o capitalista lo explote vilmente, porque todo germen de
servidumbre o de explotación, son contrarios al principio que proclama la
necesidad de tratar a la persona humana como un fin y no como un medio.
También dice Kant: “Obra como miembro del reino de los fines: como si
tú debieses ser un jefe en el”. Esto es, afirma tu personalidad y la autonomía,
de voluntad y no te dejes tratar por el Estado como simple unidad social que
maneje a su antojo. El socialismo exige precisamente lo contrario, y ante la
voracidad avasalladora del Estado, no quiere sino eunucos del derecho.
El materialismo histórico al considerar a los procesos intelectuales y
morales de toda índole como simples epifenómenos de la producción de las
riquezas, a la cual quedan subordinados, no percibe la esencia íntima, la
vida propia e independiente de aquellos procesos. Pongamos a la naturaleza
propia de las actividades artísticas, Preguntemos, ahora, a un partidario del
materialismo histórico que nos explique dentro de su sistema esa fisonomía
autentica e irrecusable de lo estético; no podrá hacerlo, porque quiera o no,
se interpondrá en su dialéctica la idea fija marxista de lo económico, Y esto
es lo que por definición significa actividad interesada, dirigida a satisfacer
necesidades de diversa índole. En otras palabras, la esencia intima, la
naturaleza intrínseca de lo estético, jamás podrá ser explicada si se le
considera como un apéndice o epifenómeno de lo económico, ipso facto,
sufre una grosera transformación que impide verlo, tal cual es en la realidad.
Los sentimientos y emociones religiosos, tienen una naturaleza especial,
propia, que no deriva de la combinación o superposición de otras varias,
distinta de ella misma. La religión ha tenido una vida propia y de ningún
modo puede considerarse como un simple epifenomeno de lo económico.
Pero a pesar del materialismo histórico, la religión, el arte, la ciencia, la
política, etc., como algo diverso de la simple producción de las riquezas,
tienen sus leyes propias de desarrollo y expansión, leyes que no se
confunden con las económicas, ni pueden ser explicadas por estas. Es
necesario estar ciego, para no ver que la estructura económica de la
sociedad ha tenido como origen la conquista violenta, la rapiña descarada,
las invasiones bárbaras, el despojo a mano armada. El régimen de
propiedad tuvo, pues, como principio y fundamento la espada victoriosa.
Mas tarde aun, los grandes acontecimientos políticos fueron seguidos de un
desquiciamiento violento del régimen de Propiedad. El hombre es por
naturaleza combativo.
La lucha por la vida es atroz en el interior de los grupos profesionales,
industriales, agrícolas y mercantiles. El numero de clientes que tiene un
despacho, por ejemplo, esta en relación estrecha y directa con la
competencia de ese ramo en un país.
La historia se desenvuelve en un trágico devenir de lucha de partidos
políticos, clases sociales, dinastías. Hay países en que los partidos políticos
y sus ambiciones son los que explican la especial fisonomía de la historia. El
gesto del odio y del despojo es mas fácil que el del amor y sacrificio.
¿Es cierto que las cosas no tienen valor sino en el caso de estar
incorporado en ellas el trabajo humano? ¿El trabajo será el único elemento
esencial que determina el valor de las riquezas?
La historia y la sociología demuestran lo contrario. El espíritu humano es
demasiado egoísta para tomar en cuenta el trabajo incorporado a una riqueza
y fijar según él, el valor de aquella. Por otra parte, la múltiple variedad de
los sentimientos, necesidades, aspiraciones e ideas que obran en la
producción y consumo de las riquezas, determinan necesariamente el
valor de las mismas y, naturalmente, no siempre tienen que ver con el
trabajo incorporado en ellas. En los pueblos primitivos de África, los
hechiceros hacen un tráfico considerable y obtienen grandes riquezas por
medio de la venta de amuletos y fetiches. El valor atribuido a estos no tiene
nada que ver con el trabajo realizado para confeccionarlos, su causa es otra
diversa, y radica en la creencia de que un pedazo de madera, un colmillo de
tigre, un puñado de plumas, poseen virtudes misteriosas capaces de
producir la desgracia del enemigo de la persona que tenga el fetiche, o la
propia felicidad. ¿Quien ignora que el tráfico escandaloso de las
indulgencias fue una de las causas de la reforma luterana? ¿No produjo ese
tráfico grandes riquezas a Roma? Sin embargo, nadie podrá sostener
honradamente que en las indulgencias estaba incorporada una gran suma
de trabajo humano, que explicara y sirviera de base al valor de cambio que
aquéllas obtuvieron.
Lo mismo que sucede en el mundo de los sentimientos religiosos,
acontece en el artístico, científico y político. Las cosas adquieren precios
altísimos, independientemente del trabajo incorporado en ellas. Con no
poca frecuencia se sabe que las cartas manuscritas de los grandes hombres,
artistas eminentes, o simplemente de individuos que la política ha llevado a
puestos importantes, se venden en el mercado a precios fabulosos.
El valor no es trabajo coagulado. Marx se atrevió a sostener con la
audacia de su espíritu orgulloso, en la Crítica de la Economía Política, que el
valor de cambio no es otra cosa que "unidades de tiempo del trabajo
coagulado."
Si el trabajo coagulado en una mercancía permanece el mismo, ¿cómo
entonces sufre modificaciones el valor de cambio de .la mercancía? Y conste
que nos referimos al trabajo social. Pongamos un ejemplo: En una bolsa de
valores se cotizan diversas mercancías: algodón, cobre, fierro, etc. La bolsa
inicia sus operaciones de cambio con un precio determinado para cada
mercancía. De acuerdo con la teoría de Marx, ese precio no representa otra
cosa que el trabajo social coagulado. Si este principio fuere verdadero, no
deberían producirse en la bolsa de valores las variadas cotizaciones que le dan
vida y la hacen interesante, a no ser que se quiera explicar esas variaciones
con el absurdo razonamiento de que cada una de ellas depende de
variaciones correlativas del trabajo social coagulado en las mercancías. Los
cambios en la cotización de muchas mercancías en mercados abiertos como
las bolsas de valores, dependen de la oferta y de la demanda, y no se
explican por que sea necesario mayor o menor trabajo para producir las
mercancías cotizadas.
Los cambios que en su valor sufre una mercancía en el mercado,
pueden tener por causa factores completamente diversos del trabajo social
de producción. Trasladémonos con la imaginación al mercado de flores y
pidamos el precio de una corona. Supongamos que a las ocho horas el
precio es de un peso. Si a las ocho y media los floristas saben que ha muerto
un personaje de gran significación política o social, el valor no será ya de un
peso, sino de cuatro o cinco pesos por corona. Así también, el día de los
muertos el valor de las flores es mucho mayor que el que tienen dos días
antes, sin que varíe el trabajo necesario para producirlas. Una helada hace
subir el precio del trigo, simplemente porque la oferta será menor y la
demanda mayor. ¿Tendremos necesidad de referirnos a las fluctuaciones en
los valores causada por los acontecimientos políticos?
En determinados casos, las riquezas aumentan o disminuyen de valor,
únicamente por la acción del tiempo, sin que nada tenga que ver en esas
variaciones el factor trabajo. Los vinos producidos en el año de 1930 tienen,
en igualdad de condiciones, un precio superior a los producidos en 1934,
porque la calidad de la mercancía mejora considerablemente por la simple
acción del tiempo. En sentido contrario, los automóviles bajan de valor cada
año que pasa por los perfeccionamientos introducidos en los nuevos, o
simplemente por exigencias de la vanidad social. La baja en el precio no
tiene que ver con el trabajo social incorporado en los automóviles, pues es
indiscutible que la fabricación en serie abarata considerablemente su
manufactura. A pesar de eso, los antiguos cuestan menos y los modernos
más.
En algunos casos, el valor de cambio sólo se explica por caprichos. El
precio considerable que alcanzan los sellos de correo, los libros raros, las
monedas, los objetos arqueológicos, los muebles antiguos, no tienen nada
que ver con el trabajo social incorporado en ellos.
Para Marx, no tendrían ningún valor las riquezas naturales. Nuestros
pozos de petróleo, nuestras bellezas naturales, carecen en lo absoluto de
valor de cambio. Una hacienda con un manantial tiene el mismo valor de
cambio que la que carece de el.
¿No es acaso el colmo de la metafísica, afirmar que el valor de cambio,
como tal, no tiene que ver nada con la materia, y que ésta, por si misma,
carece de valor de cambio?
A esos donadores de sangre se les paga en proporción al numero de
gramos que suministran y, naturalmente, la mercancía que dan no tiene
relación alguna con trabajo desempeñado por ellos, a no ser que al hecho
de vivir y al de tener sangre, se les considere como curiosas y extravagantes
formas del trabajo social.
Eel trabajo "no diferenciado, simple, uniforme" sólo existe en la mente
de Marx, que ha querido hacer de el un elemento económico simple,
semejante al hidrógeno de las ciencias químicas. Pero, por otra parte dice
Marx que: "El trabajo que crea el valor de cambio es, pues, trabajo general
abstracto".
¿ Dónde encontrar el trabajo general abstracto, de naturaleza
misteriosa, que sirve de base y sustento al valor de cambio? ¿Ha que se
refiere Marx? Supongamos que un zapatero manufactura dos pares de
zapatos y pone uno de ellos a la venta y se queda con el otro para su uso
personal. Indudablemente que el trabajo realizado en la manufactura de los
dos pares es idéntico. Ante esto ¿No es inconcuso que ese trabajo general
abstracto no es sino una entidad ficticia creada por Marx?
Valor de cambio igual a tiempo de trabajo coagulado, -afirma Marx, no
obstante, de hecho influyen en el valor de cambio numerosos factores: la
oferta y la demanda, la calidad de la materia prima, los deseos y los juicios
humanos; acontecimientos políticos y sociales, etc..
Dice, que los trabajadores son simples órganos del trabajo. Pero ¿No es
acaso, insensato, llamar al trabajador un simple órgano del trabajo en
general, y dar a esta abstracción un carácter de realidad substancial que no
tiene?
El verdadero autor de la teoría del plusvalor fue Adam Smith que,
mucho antes de Marx, dijo: "El capital no es solo un embargo sobre el
trabajo, sino, sobre todo, un embargo sobre trabajo que no se paga. Todo
plusvalor es esencialmente el producto de un trabajo no pagado. El misterio
del capital que engendra capital se explica sencillamente por el hecho de
que el capitalista dispone de cierta cantidad de trabajo no pagado.".
Si el empresario pagara todas las horas de trabajo, no habría plusvalor
y las ganancias del empresario se convertirían en cero pesos.
La critica de Marx, de los salarios de hambre, fue cierta en la época en
que el escribió, y para determinadas industrias y lugares; pero no se
justifica con la naturaleza intrínseca y el modo de ser esencial del
capitalismo.
Es completamente arbitrario afirmar, como lo hace Marx, "que la
producción de las riquezas, con objeto de aumentar su valor, no tiene
límites.".¿Será cierto que la especulación capitalista no tiene limites?
La especulación capitalista se funda necesariamente en el poder
adquisitivo del consumidor. Si este falta, disminuye o queda inerte, la
especulación no puede realizarse, y el valor de la mercancía viene por
tierra, hasta producir la bancarrota. Además, la historia demuestra la
periodicidad de las crisis económicas, y el hecho de que pocos son los
empresarios que se sostienen indefinidamente en la prosperidad. Por una
causa u otra, la mayoría cae vencida en la lucha por la existencia, amen de
otros factores, como la competencia, los impuestos, el despojo político-
social, etc.
Pero, entonces ¿Cuáles son las causas económicas de las ganancias del
empresario?
Son múltiples, por ejemplo cuando se pagan o en el pasado se han
pagado verdaderos salarios de hambre, las ganancias pueden representar y
de hecho representan y han representado, el trabajo no pagado, la vil
explotación del obrero; Pero también las ganancias pueden tener por causa
una explotación realizada sobre el consumidor. Esto es evidente en las
actividades comerciales. El productor o sea el industrial, vende al
comerciante una mercancía a un precio X, y el comerciante la revende a un
precio tres o cuatro veces mayor. Y así, la utilidad se realiza a costa del
consumidor, hasta que los precios descienden por las múltiples causas que
obran sobre ellos; Otro ejemplo es la explotación de un invento, de una
patente industrial, o de una marca de fábrica, que satisfagan necesidades
del medio ambiente, o creen nuevas necesidades y las sacien, o que
simplemente halaguen los caprichos, los deseos superficiales de la moda y
de los múltiples apetitos humanos, han sido la causa de ganancias fabulosas
realizadas por los empresarios y comerciantes, en todo tiempo. Un buen
invento ha producido a una empresa millones y millones de dólares porque,
la idea que le sirve de base, ha satisfecho ampliamente una gran necesidad
social. Esas ganancias no están originadas por el trabajo de ejecución,
sino porque millones de compradores del nuevo artefacto, han encontrado
de positiva utilidad el mecanismo que se inventó. Por otra parte, Las
utilidades pueden tener por causa monopolios de hecho o de derecho,
monopolios de lugar y de instrumentos de riqueza. La posesión de una caída
de agua, la propiedad de unas ricas minas, el poseer una casa de comercio
en determinado sitio, etc., explican el origen económico y social de las
utilidades obtenidas por los que han sido beneficiados con esa clase de
monopolios de hecho o de derecho; De todas maneras, en sustancia, las
utilidades casi siempre son producidas a cargo de los consumidores,
esto es, a cargo del medio social que paga determinados artículos mas allá
de su costo de producción, porque le son útiles, o porque satisfacen
caprichos, ilusiones, deseos, y hasta vicios e inclinaciones perversas. Los
traficantes de drogas heroicas se han enriquecido, no a costa de los
trabajadores que elaboran esas drogas, sino a costa de los que la consumen
y las pagan a precios altísimos;
Finalmente, las ganancias representan en muchas ocasiones un
verdadero servicio social realizado por el empresario. Leroy~Bealieu ha
puesto esto último en claro, con la exactitud y justeza que acostumbra, dice
él: "Los beneficios excepcionales no se adquieren a expensas de la
sociedad, al contrario, son la prueba de que la sociedad está en ganancias.
La pérdida para el empresario indica que la sociedad esta ella misma en
perdida, es decir, que las satisfacciones o los productos que se le ofrecen no
valen el conjunto de los esfuerzos hechos para procurárselos. El gran
beneficio del empresario, por otra parte, indica la medida en que los
esfuerzos empleados eficazmente, ya en su establecimiento, ya por su
método, para procurar a la sociedad ciertos productos o ciertas
satisfacciones, quedan por bajo de los esfuerzos necesarios en los demás
establecimientos análogos. Que Bessemer, por ejemplo, haga una fortuna
de, veinticinco a treinta millones de francos, disminuyendo el precio de
fabricación del acero; no es a expensas de la sociedad como conquista esos
veinticinco o treinta millones de francos; al contrario, la sociedad se ha
aprovechado mucho mas aun que él de su actividad industrial, puesto que
por su capacidad y sus descubrimientos ha hecho bajar de un modo
universal el conjunto de los gastos necesarios para la produccí0n del acero,
y ha extendido asi su uso."
En una esfera más modesta, un fabricante ha llegado, a fuerza de
vigilancia, por felices combinaciones de tareas, por una hábil elección o un
uso mejor de las primeras materias, a rebajar en su establecimiento el
precio de sus artículos. Por lo cual tendrá grandes ganancias y llegara a una
gran fortuna y no es a expensas de la sociedad como esos beneficios
enormes serán adquiridos. Cada empresario procura suplantar a sus
contrincantes haciendo productos, ya mas deseados, ya mas perfectos y a
menor precio de costo; y no se llega jamás a beneficios notables sino
cuando se ha conseguido asegurar a sus productos
El talento del empresario puede descomponerse en dos partes: la
capacidad industrial y la capacidad comercial. La capacidad comercial
consiste en comprar y vender bien; no es sólo un asunto de cuidado y de
aplicación, sino, además, de tacto y de intuición; comprar las primeras
materias allí donde son mas perfectas y menos caras, descubrir nuevos
mercados de provisiones donde las condiciones sean mejores que en los
mercados antiguos, vender bien los productos fabricados en los momentos y
en los lugares en que tengan más valor, descubrir nuevos mercados, ya en
el extranjero, ya entre nuevas capas de compradores para la salida de sus
mercancías. La capacidad industrial consiste en adivinar las necesidades de
la sociedad, el precio que esta puede poner a su satisfacción, luego en
combinar las empresas para la fabricación de los productos útiles o
agradables al hombre; organizar los locales, las maquinas, los obreros, los
gastos generales, las tareas diversas, de suerte que el resultado industrial
sea alcanzado con el menor gasto posible.

En cuanto a la personalidad orgullosa de Marx. He aquí un retrato de


Marx, Su naturaleza enfermiza, su carácter gruñon y agrio. Padecía
frecuentemente de furunculosis, al grado de tener que hacer cama y no
poder ni sentarse por los diviesos que le brotaban en todas partes del
cuerpo. Constantemente tenla flatulencias y sin disciplina alimenticia, comía
poco, pero engullía como un chiquillo, escabeches, caviar y espinacas.
Incapaz de un trabajo metódico y regular, hizo sufrir a los suyos las más
espantosas miserias, y frecuentemente empeñaba su camisa, lo que no era
obstáculo para que continuara usando monóculo. Detestaba todo género de
amistades y sólo gustaba de estar con personas que lo elogiaban y
admiraban. "Toda expresión de un sentimiento profundo dice uno de sus
admiradores lo ponía cínico. Queria pasar por ser el mejor revolucionario y
el supremo representante del comunismo." Para asegurarse esta supremacía
desprecio, atacó y entrego al ludibrio a los demás escritores y filósofos
socialistas. "No había otra sabiduría que la suya, ni otro socialismo que el
contenido en su doctrina."
Por lo demás, el proletario continúa siendo proletario, y además vive
en la servidumbre, puesto que aún dentro de los sistemas llamados
comunistas sirve a un poderosísimo empresario, jefe omnipotente de la
economía y de la industria. En todo caso, solo ha cambiado de amos.
Imagínense el espantoso poder de los sindicatos, puestos en manos del
hombre a quienes las escuelas oficiales enseñan que la moral y la honradez
son "prejuicios burgueses", y que sólo el materialismo tiene fuerza de ley en
la tierra."
En resumen, la condición económica del proletariado no ha cambiado;
su condición moral y política se asienta sobre una tiranía social, o sobre un
poder ilimitado del poder publico, circunstancias que hacen del trabajador
un incapaz, un individuo sujeto a tutela, que no es dueño de su personalidad
y ni siquiera de los menores actos de su vida.

TERCERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES DE HISTORIA POLÍTICA Y
ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES DEL SIGLO XX
De “La Enciclopedia Hispánica” (España) podemos tomar algunos
puntos de vista fundamentales dentro de la ciencia política, sobre todo con
relación a las realidades del siglo XX.

ABSOLUTISMO
"El estado soy yo." Se trata de un estado anarquista. En el
perfeccionamiento individual existe una ética muy característica propia
del anarquista. El convencimiento de que la sociedad no va a mejorar por
la acción del estado ni de ninguna otra institución, y de que en la
consecución de la nueva sociedad corresponde un papel primordial AL
INDIVIDUO, tiene como consecuencia la formación de un fuerte sentido
moral, de un permanente intento de superación de uno mismo. No es
casualidad que los movimientos anarquistas de principios del siglo XX
fueran acompañados de la creación de ateneos, sociedades culturales y todo
tipo de intentos de mejora intelectual de los individuos.

MOVIMIENTOS ANTICLERICALES
En México, por ejemplo, el gobierno surgido de la revolución de 1910-
1917 estableció leyes que prohibían la participación del clero en la vida
política del país e incluso negaban el derecho al voto o el uso de
vestimentas religiosas a los clérigos; en un estado, Tabasco, se llegó a exigir
el casamiento de los sacerdotes para que se les permitiera oficiar. Estas
leyes provocaron la llamada "guerra de los cristeros" en la década de 1920,
la que, junto con el anterior levantamiento de los sertaneros en Brasil,
testimoniaba de las aspiraciones confesionales de los sectores
económicamente menos favorecidos.

ARISTOCRACIA
Etimológicamente, la palabra significa "gobierno de los mejores", la
excelencia humana total. Sin embargo, lo cierto es que las aristocracias
han sido en la práctica, la totalidad de las veces hereditarias y han tenido
que apelar a un presunto designio divino o a las ventajas de la tradición
frente a las innovaciones drásticas.

BRITÁNICA DE NACIONES, COMUNIDAD


Ya el gobierno de Oliver Cromwell (1649-1660) utilizó en Inglaterra el
término Commonwealth para referirse al bien común de todos los pueblos
integrantes del reino. Posteriormente, la expresión pasó a designar la libre
asociación de las antiguas colonias británicas bajo la soberanía simbólica de
la corona.
Históricamente, la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth
of Nations) surgió de la evolución del imperio británico en el sentido de una
creciente liberalización de las relaciones entre el Reino Unido y sus
colonias. Desde finales del siglo XIX, la tradicional política británica de
permitir el autogobierno a sus colonias condujo a la creación de varios
estados independientes. La primera guerra mundial, de 1914 a 1918, aceleró
intensamente esta evolución.
En 1931, el estatuto de Westminster estableció una distinción entre los
territorios dependientes del imperio y los estados autónomos englobados en
la Comunidad Británica de Naciones, únicamente vinculados por su libre
voluntad de asociación y el juramento de obediencia y fidelidad a la corona
británica. La segunda guerra mundial aceleró la descomposición del sistema
imperial. El adjetivo "británica" de la comunidad dejó de usarse oficialmente
en 1946. El término completo, sin embargo, siguió utilizándose
extraoficialmente.
En las dos décadas siguientes a la guerra se produjo la independencia
de las colonias, impulsada por el desarrollo de los movimientos
nacionalistas.
La nueva personalidad que adquirió la comunidad contemplaba la
posibilidad de elección, por parte de los estados miembros, de un sistema
de gobierno republicano u otras formas que excluyesen la monarquía
parlamentaria, así como la opción de separarse de la asociación.
Los lazos que unían a los miembros de la comunidad eran muy diversos.
Los vínculos históricos y sentimentales desempeñaban un importante papel,
especialmente en las antiguas colonias; las relaciones comerciales y las
inversiones de capital, así como las corrientes migratorias, el deporte
(Juegos de la Comunidad) y las tradiciones comunes de educación,
profesionalidad y sistemas judiciales también contribuyeron a mantener la
unión.
La incorporación de los nuevos estados independientes durante las
décadas de 1950 y 1960 hizo necesaria la creación, en 1965, de un
secretariado de la Comunidad, con sede en Londres, que se encargaría de
coordinar las actividades comunitarias, incluyendo las reuniones regulares
de los representantes de la asociación.
La comunidad ha respaldado las acciones de sus miembros, siempre
que tuviesen una mínima justificación, ante las Naciones Unidas. Los países
pertenecientes a la Comunidad Británica de Naciones mantienen diversos
grados de vinculación con la antigua metrópoli imperial. Todos reconocen a
la corona británica como cabeza de la asociación.
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
Las grandes ciudades han llegado a crecer tanto que se han convertido
en megalópolis y están aquejadas de muy diversos problemas:
delincuencia, contaminación atmosférica, falta de viviendas,
especulación del suelo, escasez de espacios verdes y recreativos o
desempleo. De ahí que los gobiernos tiendan a coordinar, planificar y, en lo
posible, limitar el crecimiento urbano desmesurado.

DEMOCRACIA
Del griego demos, "pueblo", y kratos, "autoridad". Significa que cada
uno de los miembros de la comunidad tiene reconocido el derecho a
participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos. En las
modernas sociedades son escasas las posibilidades de que tal
participación pueda ser directa, dado el número y complejidad de los
asuntos públicos.
Sólo en algunas instituciones tradicionales -ayuntamientos o
asambleas comunales por ejemplo- resulta posible el ejercicio de esa
democracia directa. Es, por ello, normal en los países democráticos el
ejercicio de la democracia mediante un sistema indirecto o
representativo.
Normalmente, este sistema se halla regulado por una ley básica o
constitución. El gobierno de la nación es ejercido por el partido o coalición
de partidos que posean la mayoría parlamentaria. El sistema presidencial se
distingue del anterior en que el voto de los ciudadanos elige tanto a un
presidente de la república, quien gobierna directamente con apoyo de un
gabinete designado por él, como a los miembros de un congreso, cuyos
poderes normalmente se limitan a la legislación y la aprobación de los
presupuestos generales de la administración pública.
El origen de la democracia se sitúa en la Grecia clásica. Atenas y otras
ciudades-estado establecieron un sistema de gobierno mediante el cual
todos los ciudadanos libres podían elegir a sus gobernantes, y ser
elegidos como tales, por un período de tiempo dado. Este ejercicio
democrático -del que estaban excluidos los esclavos, que carecían de todo
estatuto como personas, y los extranjeros- fue posible por el hecho de que
EL NÚMERO DE CIUDADANOS ERA NORMALMENTE REDUCIDO Y
CONSTITUÍA EN SÍ MISMO UN SECTOR PRIVILEGIADO. Cuando se producía
algún conflicto con alguna región o ciudad vecina, se nombraban generales
que detentaban poderes absolutos durante el tiempo de la campaña. Al final
de la misma y aprovechando el prestigio popular obtenido, tales generales
se hacían en ocasiones cargo del poder como dictadores. Una situación de
este tipo acabó con la "democracia de notables" de los primeros tiempos de
Roma. La vigencia del sistema democrático en Roma fue mucho más corta
que en Grecia. Incluso durante el período de la república, el poder estuvo
habitualmente en manos de la clase aristocrática.
En el siglo XX un caso aparte lo constituyen las llamadas democracias
populares de las que -tras la disolución de la Unión Soviética- sólo subsisten
China, Corea del Norte y Cuba
En los países en los que se ha producido la conquista del poder por
parte de organizaciones de izquierda, sobre todo de carácter comunista,
se han instaurado sistemas de dominación política y militar que, aun
proclamando su carácter democrático, impiden el libre ejercicio de los
derechos y libertades fundamentales. En estos sistemas políticos se
proclama que la organización democrática parlamentaria no constituye una
traducción adecuada de las ideas democráticas, ya que sólo sirve para
legitimar el ejercicio del poder por parte de influyentes grupos de presión,
sobre todo de tipo económico.

La separación e independencia de los poderes fundamentales del estado


-legislativo, ejecutivo y judicial-, así como su ejercicio en nombre del
pueblo a través de las instituciones emanadas del mismo, constituyen la
esencia de la democracia como sistema político.

DICTADURA
Se considera en oposición a una situación de normalidad democrática y
muchas veces se suscita con un golpe de estado. Se ha logrado que una
dictadura tenga control sobre otros países.

ESPIONAJE Y CONTRAESPIONAJE
Fuera del contexto de la diplomacia, la política internacional de las
naciones alcanza sus propósitos mediante el recurso de muy diversos
medios, entre los que se encuentran la disuasión, la subversión y el empleo
declarado de la fuerza. Los órganos de decisión nacionales, sean de
gobierno, sean económicos o sociales, necesitan ser alimentados con un
flujo de información que abarca todos los aspectos de la política de defensa,
económica y exterior. Las actividades de espionaje proporcionan un modo
de obtener información, mientras que el contraespionaje trata de impedir
que naciones potencialmente enemigas obtengan esa información.
El espionaje se define como la investigación secreta o búsqueda de
información oculta de toda índole. Tal actividad está incluida en la más
general de inteligencia (información en algunos países), que es el término
con que se suele designar modernamente. La información trata de obtener
hechos o circunstancias elementales que, valorados e interpretados,
proporcionan datos sobre el potencial y poder humano, militar y
económico de un país o coalición de países.
Por el contrario, el contraespionaje, contrainformación o
contrainteligencia, intenta crear un estado de seguridad en la nación que
garantice la protección de la información reservada y dificulte al máximo la
agresión indirecta, tanto en su aspecto ideológico como en el violento de las
organizaciones subversivas (terrorismo o sabotaje).

Junto a las actividades de espionaje y contraespionaje, las


organizaciones de inteligencia desarrollan también operaciones conocidas
como de acciones cubiertas, orientadas a la intervención secreta en los
asuntos económicos y políticos de otras naciones.
La mayoría de las naciones iniciaron la primera guerra mundial sin una
adecuada organización de sus unidades de inteligencia. Por el contrario, en
la segunda guerra mundial, los servicios secretos desempeñaron
fundamentales misiones en ambos bandos contendientes.
ESTADO
Es un poder político que se instituye sobre los intereses y voluntades
particulares. El estado, organización que acapara este poder en las
civilizaciones desarrolladas, ha tendido a conseguir el bien común mediante
distintas formas de gobierno a lo largo de la historia.
A fines de la década de 1990, la globalización llevó a los estados
nacionales a integrarse en mercados comunes e instituciones de
gobierno supranacionales.

FEDERALISMO
La idea de crear organismos intermedios entre el individuo y el
estado dio lugar a la aparición del federalismo, corriente ideológica que
preconiza la federación o unión de estados o unidades políticas autónomas
frente a la concepción de un poder unitario o centralista. Todo sistema
federal cuenta con una constitución escrita.
El federalismo externo o internacional, es decir, la unión de
diferentes estados soberanos, que comenzó a perfilarse en el primer cuarto
del siglo XX, se desarrolló vigorosamente después de la segunda guerra
mundial, a partir de la idea de que el federalismo entre naciones es la mejor
expresión del derecho internacional y el instrumento más eficaz para
conseguir la paz entre los pueblos.

IMPERIALISMO
Es donde un país poderoso impone a otros más débiles sus dictados y
sus intereses. Los argumentos más universalmente utilizados han sido la
natural y necesaria expansión demográfica, territorial, económica y cultural
de un pueblo dinámico; y los beneficios de todo orden, recursos
económicos, técnicos y culturales, que la colonización reporta al pueblo
sometido.

NACIONALISMO
El incipiente nacionalismo pronto se manifestó en dos corrientes que
recorrerían caminos divergentes: una, eminentemente política, racionalista
y liberal, otra trascendental e irracionalista. Para la primera, la nación no es
sino el resultado de la voluntad de los ciudadanos de identificarse
colectivamente en ella. Para la segunda, la nación constituye un ente en sí
misma y preexiste a los miembros que la componen.
Coexisten en el mundo contemporáneo dos corrientes opuestas. Por un
lado, una tendencia hacia la constitución de unidades supranacionales en
las que deberán subsumirse los actuales estados -la Unión Europea
constituye la expresión más destacada de la misma-; por otro, la aparición o
pervivencia de movimientos nacionalistas de minorías étnicas o
culturales -sobre todo en Europa y en el continente asiático- que luchan por
el reconocimiento de su identidad nacional.

NACIONES UNIDAS
Frente a los intereses particulares de los estados, las Naciones Unidas
intentan crear un orden mundial basado en el acuerdo y la cooperación.
Aunque sus objetivos pacificadores y humanitarios no siempre han podido
cumplirse, los logros de tal organización en muchos campos de las
relaciones internacionales han contribuido a paliar los efectos de la desigual
distribución del poder y la riqueza entre los países.

POLÍTICA
El choque de intereses entre individuos y grupos dentro de la sociedad
humana provoca la lucha por el poder y el ejercicio del mismo en diferentes
configuraciones institucionales. La evolución de los sistemas políticos y el
deseo de modificarlos conforme a lo que se considera el bien común ha
dado origen a las numerosas y, con frecuencia encontradas, teorías políticas.
La palabra política procede del griego politiké, que definía el arte de
gobernar la polis o ciudad-estado. En su acepción más general, la política se
refiere al fenómeno del poder, entendido éste como la capacidad que un
individuo o grupo organizado tienen de ejercer un control imperativo sobre
la población de un territorio, en última instancia mediante la fuerza. El
concepto de política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el
poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el
mismo, y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser.
Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria
para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el
recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de
intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a
emplear la coacción para favorecer opciones determinadas.
La politología es la ciencia cuyo objetivo consiste en el estudio de los
poderes políticos, de sus formas concretas de manifestación y de sus
tendencias evolutivas. La politología sería, por tanto, la ciencia encargada
de dar razón de las relaciones que existen entre los poderes políticos y
la sociedad, las distintas formas de organización del estado y su dominación
por clases o grupos, la formación de la voluntad política de la población, y
las distintas teorías relativas a la práctica política.
A la politología pertenece el campo de la antropología política,
especialización que estudia el fenómeno político como constante en todas
las sociedades humanas a lo largo de la historia, fijándose especialmente en
el estudio de las formas de organización adoptadas en las sociedades
primitivas, y en el papel simbólico y mítico desempeñado por símbolos e
instituciones políticas.
Asimismo, forma parte de la politología la sociología política, ciencia
que se ocupa del estudio de los fenómenos sociales enfocados desde una
perspectiva política.

La lucha por el poder


En el siglo XX el principio democrático de la soberanía popular se
extendió por todo el mundo como elemento legitimador del poder a lo largo
del siglo XX. No obstante, la crisis del liberalismo como sistema político
provocó la aparición de teorías y regímenes políticos de carácter
totalitario, que negaban la pluralidad ideológica y la libertad individual en
aras del reforzamiento del estado concebido como un todo compacto.
Formadas por elementos muy heterogéneos y con frecuencia incoherentes,
las ideologías fascistas constituyeron el fundamento intelectual de diversos
regímenes que tendían a sobreponer el poder absoluto del estado sobre los
individuos.
La adopción del derecho al trabajo, al bienestar y al libre desarrollo
de la personalidad, la creación de mecanismos de control sobre el poder
político y la introducción de un papel social en las funciones del estado fueron
factores que contribuyeron a consolidar la democracia en numerosos países.

En la mayoría de los textos contemporáneos sobre ciencias políticas,


conceptos claves como los de estado, poder o régimen han sido sustituidos
por el término "sistema político", con el que se hace referencia al conjunto
de instituciones legales que constituyen un gobierno o estado, o, en un
sentido más amplio, comúnmente aceptado, a la "concreta
institucionalización de determinadas ideologías políticas".
Un sistema político puede definirse como la forma concreta, articulada
con frecuencia en un conjunto de leyes básicas, que adopta la organización
de la vida política de la sociedad.
En relación al Imperio, las ligas constituyen una de las formas más
comunes de organización supranacional. Asimismo, las confederaciones
pueden sustituir a los imperios tras su definitiva disolución.

SEGURO SOCIAL
Los aspectos fundamentales de la seguridad social se pueden
considerar como los riesgos que han de protegerse, la población que puede
disfrutar de la correspondiente cobertura, los criterios que hayan de
seguirse para la selección de beneficiarios, los niveles que puedan alcanzar
los beneficios, las formas en que deban financiarse los programas de la
seguridad social, y los procedimientos de gestión y administración.
En líneas generales, puede decirse que la protección es más amplia en
los países desarrollados que en los países en desarrollo, y más en los países
comunistas que en los capitalistas.

SOBERANÍA
Es la autoridad que el estado tiene sobre una comunidad para dictar o
eliminar normas, para mantener el orden y para administrar justicia. Decir que
un estado es soberano es tanto como afirmar que sus normas, las leyes,
tienen una autoridad final; no puede recurrirse contra ellas ante otro
conjunto de normas con mayor capacidad decisoria.
El término "soberanía" deriva del adjetivo latino superus, y con él se
indica el elemento característico y constitutivo del estado y la suprema
autoridad del mismo dentro del propio territorio frente a los demás estados
y frente a cualquier otra entidad. Los derechos que se le asignan a la
soberanía, formalmente, son los de constitución, legislación, gobierno y
administración, y jurisdicción.
A lo largo del siglo XX se produjo una progresiva limitación de la
soberanía plena del estado como consecuencia de la aparición de
organismos con autoridad supranacional, como las Naciones Unidas o la
Comunidad Económica Europea, y de pactos militares que supeditan la
capacidad de actuación de cada país a intereses colectivos de defensa.
TERRORISMO
La violencia desatada por motivaciones políticas.

UTOPÍA
La utopía ha encarnado el anhelo humano de crear una sociedad
perfecta.
La palabra utopía, en griego significa "en ninguna parte".

CUARTA PARTE

POLÍTICA HUMANISTA

INTRODUCCIÓN

Hasta esta parte de nuestro estudio no hemos impuesto nuestro punto


de vista respecto a la política y otros temas. Hemos apreciado en una síntesis
la Historia de las Ideas Políticas de Raymond C. Cettell. Pero hay otro
criterio bastante seductor por su apertura universal. Se trata de la obra:
“Raíces de la Sabiduría” de Helen Buss Mitchell. Su inteligencia se ve
reflejada a lo largo de su libro donde muestra su capacidad para
interrelacionar la filosofía occidental con la oriental aplicada a la situación
de la civilización contemporánea. Además de la Estética, la Ética y la
Genética. Así como otras materias humanas con sus implicaciones en la
sociedad universal del mundo del tercer milenio. Así que antes de
establecer nuestras opiniones es necesario detenernos ante su monumental
obra para que la Historia Política de Raymond C. Cettell tenga un cause más
acorde con la sociedad contemporánea. Pero antes de entrar de lleno en la
obra de Helen Buss revisemos Los Protocolos de los Sabios de Sión, que
son estudiados en la pequeña obra de Peter Dabdoub: La Frontera del
Futuro. Esto por el impacto que tienen dichos “Protocolos” en sus
pretensiones de formar un Estado Mundial Judío.

LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN


En la obra EN LA FRONTERA DEL FUTURO de Peter Dabdoub se
mencionan los Protocolos del movimiento Sionista que amenaza con el que
pretenden establecer un gobierno Teocrático Mundial bajo el mando
exclusivo de la raza Judía.
En 1918 aparecieron en Novocherkassk, Rusia meridional, unos textos
llamados Los Protocolos Sionistas, que tratan de un plan bien meditado y
adaptado a las diferentes épocas de los siguientes mil años a partir de su
creación, para la dominación del mundo por los judíos-masones.
Se dice que estos escritos son resultado del Congreso Sionista de
Basilea, celebrado en 1897, para discutir el establecimiento de un Estado
Judío en Palestina. A partir de estos textos han surgido varias traducciones.
Veamos algunos extracto del texto de los protocolos:
“Basados en la premisa de que el número de hombres que habitan el
planeta con instintos perversos es mucho mayor que el de aquellos con
instintos nobles, el plan apunta que para gobernar el mundo, se obtienen
mejores resultado empleando la violencia y la intimidación, lo que da
muchos mejores resultados que los discursos académicos. Todo hombre
tiene ansia de poder y son muy pocos a los que no les importaría sacrificar el
bienestar del prójimo. Estas consideraciones llevan a deducir que con base
en la ley natural, el derecho reside en la fuerza”.
De acuerdo con el diagnóstico de Los Protocolos:
“La política no tiene nada en común con la moral. Un jefe de Estado que
pretenda gobernar con arreglo a leyes morales no es un hábil político, por
consiguiente no está bien seguro en su trono. Todo el que quiera gobernar
debe recurrir al engaño y a la hipocresía”.
Entre las estrategias de Los Protocolos, esta: “La elaboración de un
plan de acción que sea estable, para lo cual es preciso tener en cuenta la
cobardía, la debilidad y la inconstancia y la falta de equilibrio de las masas
incapaces de comprender y respetar las condiciones de su propia existencia
y de su bienestar”.
Reflexiona en que: “Es preciso darse cuenta de que la fuerza de las
masas es ciega, desprovista de razón en su discernimiento y que oscila sin
voluntad de un lado para otro. Si un ciego conduce a otro ciego
forzosamente caerá en el precipicio; en consecuencia, los advenedizos
salidos de las filas del pueblo aunque sean unos genios, no pueden
colocarse a la cabeza de las masas sin arruinar la nación”.
Según los judíos-masones, fueron ellos los primeros en gritar al
pueblo: “Libertad, igualdad y fraternidad”.
“Estas palabras han sido repetidas con frecuencia desde entonces,
afirman, por inconcientes cacatúas que llegaban en masa de todas partes del
mundo, alrededor de esa bandera. A fuerza de repetirlas, han privado al
mundo de su prosperidad y al individuo de su verdadera libertad personal”.
Estos sionistas-masones afirman que: “Los gentiles que se creen sabios
e inteligentes, no han reflexionado sobre lo abstracto de esas tres palabras
que pronuncian sin pensar en lo poco que concuerdan las unas con las otras
y que hasta se contradicen. No se percatan de que no hay nada igual en la
naturaleza; que ella misma creó tipos diferentes y de desigual inteligencia,
caracteres y capacidades. Lo mismo les ocurre respecto a la sumisión a las
leyes de la naturaleza. No han adivinado que las masas son fuerza ciega y
que, los simpatizantes que de un seno salen para gobernarles, son
igualmente ciegos en política; nada les ha hecho pensar que un hombre
destinado a reinar, aunque sea un imbécil, si ha recibido la educación
necesaria, lo hará; en cambio otro aunque fuera genio, si no ha recibido
dicha educación, no comprenderá nada de política”.
Y continúan exponiendo su plan: “Para no exponernos a cometer faltas
en nuestra política o en nuestra administración, es muy esencial que
estudiemos y tengamos muy presente en nuestra imaginación cómo
evoluciona actualmente el pensamiento, el carácter y las tendencias de las
naciones”.
Ese libro deja en claro su intención sobre la formación de un gobierno
mundial con una organización de las instituciones.. Por ejemplo, la siguiente
afirmación no deja lugar a dudas sobre este punto: Nosotros los judíos
queremos formar un gobierno central y fuerte, de modo que podamos
siempre tener en nuestras manos todas las fuerzas sociales. Somos ya muy
poderosos; el mundo tiene que contar con nosotros. Ningún gobierno, por
pequeño que sea, puede estipular el menor tratado sin que nosotros estemos
secretamente mezclados en ello. Todos los engranajes del mecanismo del
Estado se mueven por una fuerza que está entre nuestras manos, que es el
oro. La ciencia de la economía política elaborada por nuestros sabios, nos
demuestra que el poder del capital sobrepasa al prestigio de la corona”.
“El problema esencial de nuestro gobierno secreto es de cómo
debilitar el pensamiento público por medio de la critica. ¿Cómo hacerles
perder su poder de raciocinio que es el que engendra la oposición o cómo
distraer la opinión pública con una fraseología desprovista de sentido
común? Procuraremos que nadie dude de nuestras ideas liberales, de las
que haremos gala frente a todos los partidos y todas las tendencias
comunicándoselas a nuestros oradores. Estos oradores serán tan locuaces,
que llegarán a fatigar al público con sus discursos a tal punto que consigan
hacer insoportable a los oyentes cualquier clase de peroración. El segundo
secreto, necesario para el triunfo de nuestro gobierno, consiste en
multiplicar a tal punto los desaciertos, las costumbres, las pasiones y las
leyes convencionales del país que nadie sea capaz de pensar con claridad
en este caos; los hombres terminarán por no entenderse unos con otros”.
Los planteamientos proféticos de los sionistas-masones en Los
Protocolos nos hablan también de inestabilidad del equilibrio constitucional,
esclavitud económica, inviolabilidad de los judíos, el poder en manos de los
judíos, expulsión de la aristocracia de sus propiedades territoriales,
aumento de los salarios y encarecimiento de los artículos de primera
necesidad, anarquía y alcoholismo, entre tantos otros.
“Bien pronto –afirman- el desorden y la bancarrota se notarán en todas
partes. Incorregibles charlatanes embarullan las asambleas parlamentarias
y administrativas. Periodistas pretenciosos y libelistas desvergonzados
atacan continuamente los poderes administrativos. El hambre concederá al
capital derechos sobre los trabajadores mucho más poderosos que los que
ningún soberano pudo jamás otorgar a la aristocracia. Manejaremos a las
masas aprovechándonos de la envidia y del odio, alimentados por la
opresión y las necesidades, y ayudados por ellos nos desembarazaremos de
aquellos que se pongan en nuestro camino. Cuando para nosotros llegue el
momento de coronar a nuestro Señor del Mundo, vigilaremos para que, por
los mismos procedimientos (es decir, sirviéndonos del populacho),
destruyamos todo lo que sea un obstáculo en nuestro camino. Bien pronto
empezaremos la organización de grandes monopolios, donde se acumularán
riquezas colosales en las cuales tomarán parte, precisamente, las grandes
fortunas de los gentiles, en forma que deberán perecer todas juntas con el
crédito de sus gobiernos, al siguiente día de la crisis política. Para arruinar
la industria de los gentiles y activar la especulación, favoreceremos el amor
al lujo desenfrenado, campaña que ya hemos empezado a desarrollar”.
De acuerdo con los textos emanados del Congreso Sionista de Basilea,
la logia masónica juega inconcientemente, un papel en todo el mundo; el
papel de un disfraz que oculta el objetivo sionista, pero el uso que ellos
harán de ese poder, dentro de su plan de acción y de sus cuarteles
generales, siempre permanecerá completamente oculto para todo el
mundo. Creen que la igualdad está en oposición directa a las leyes de la
creación y que la libertad arruinará la vida social de los gentiles con base en
el establecimiento de comercios especulativos, con lo que conseguirán
evitar que los gentiles retengan en sus manos la riqueza que puedan
atesorar procedente de la producción del suelo.
Debido a las luchas por la superioridad y las continuas especulaciones
en el mundo de los negocios: “Se formará una sociedad desmoralizada,
egoísta y sin corazón. Esta sociedad –afirman- terminará por hacerse
completamente indiferente a la religión y a la alta política, a la que llegará a
aborrecer; su única guía será la pasión del oro, y hará todos los esfuerzos
imaginables hasta conseguirlo”.
Entre sus expectativas para arruinar la industria de los gentiles y
activar la especulación, está el incremento a los salarios, lo que no
favorecerá de ninguna manera a los obreros ya que al mismo tiempo,
elevarán los precios de todos aquellos productos que sean de primera
necesidad, con el pretexto de las malas cosechas. Asimismo, para que los
gentiles no se den cuenta prematuramente de la verdadera situación de los
negocios, la disimularán aparentando que, para la resolución de los grandes
problemas económicos, ayudarán a los obreros, puesto que sus teorías
económicas facilitarán la propaganda por todos los medios imaginables.
Las siguientes palabras no dejan lugar a dudas de la exactitud profética
de los textos: “Para favorecer nuestro plan mundial, el cual está muy
próximo a los fines que nos hemos propuesto alcanzar, nos hace falta
convencer a los gobiernos de los gentiles, por lo que vulgarmente se dice la
opinión pública, predispuesta ya por nosotros, por medio de la más grande
de las potencias, la prensa, la cual, aparte alguna insignificante excepción
de la cual no merece la pena nos ocupemos, está, por lo general, en nuestras
manos. Para demostrar que todos los gobiernos de los Goim de Europa nos
están sometidos, haremos con uno de ellos una prueba que no deje lugar a
duda sobre nuestro gran poder, empleando para ello atropellos y crímenes,
es decir, nos valdremos del terror, y en el caso de que todos indignados se
pusieran en contra nuestra, les responderíamos con los cañones y fusiles
americanos, chinos o japoneses.
En la Octava Sesión o Acta No. 8 de los textos, se enuncia que: El
gobierno de los judíos-masones se rodeará de todos aquellos elementos
más poderosos de la civilización dentro de la cual tengan que actuar. Se
rodearán de publicistas, de los abogados más notables, de procuradores,
administradores y diplomáticos. Es decir, de todos aquellos profesionistas
que ellos se encargaron de educar en sus escuelas especiales modernas. Se
establece en esta acta que los profesores de estas escuelas conocerán todos
los secretos de la vida social: deben ser maestros prácticos en todo lo que se
refiere a la política en general; grandes conocedores de los sentimientos del
corazón humano y de sus cuerdas más sensibles, sobre las cuales tendrán
que actuar muchas veces. Estas cuerdas constituyen el cerebro de los
gentiles, sus buenas y sus malas cualidades, sus tendencias y sus vicios y las
particularidades de las clases y condiciones. No es necesario recordar que
estos sabios colaboradores de nuestro poder, a que me refiero, nunca serán
elegidos entre los gentiles que tienen la mala costumbre de hacer sus
trabajos administrativos sin tener en cuenta los resultados que deben
obtenerse y sin saber cuál es su finalidad Es muy general entre los gentiles
firmar papeles que ni siquiera leen y servir por amor al dinero o por
ambición.
El sentido de manipulación en el proyecto de los Sabios de Sión, se
puede constatar con toda claridad en los siguientes escritos: “Rodearemos a
nuestro gobierno de todo un ejército de economistas. Este es el motivo por
el cual las ciencias económicas son las principales asignaturas que
enseñamos a los judíos. Tendremos a nuestro alrededor millares de
banqueros, negociantes y lo que es más importante, millonarios, porque en
realidad el dinero decidirá todo. Sin embargo, mientras no estemos
completamente seguros de que los altos puestos del gobierno han de estar
desempeñados por nuestros hermanos judíos, confiaremos dichos puestos a
personas cuyos antecedentes y reputación sean tan malos que se establezca
una gran separación entre ellos y la nación, y a tal clase de hombres que, en
el caso de que quebrantaran nuestras órdenes, estén completamente
seguros de que serán juzgados y condenados. Y todo esto con el objeto de
obligarles a defender nuestros intereses, hasta el limite de sus fuerzas”.
Estos han sido tan solo unos ejemplos de las 24 actas que fueron
furtivamente extraídas del libro completo, del tesoro secreto de la gran
Cancillería Sionista, que actualmente radica en Francia. A continuación
presentamos al lector un resumen de algunas de las acciones encaminadas a
la dominación del mundo por los judíos-masones.

- El personal de todo Estado no judío deberá destruirse con base en el


fomento de revoluciones internas.

- Todas las guerras tendrán una base económica. No habrán


compensaciones territoriales.

- Los derechos internacionales de los judíos serán garantizados a


expensas de los derechos nacionales de los diferentes pueblos gentiles.

- Las religiones serán destruidas, exceptuando la judía.

- A fin de vencer la resistencia que opongan algunos Estados para


dejarse dominar y quedar sometidos al poder de los judíos, habrá que
recurrir a la violencia, al engaño, a la hipocresía, al fraude y a la traición.
- Se buscará crear un caos social y político orientado a una dictadura
judía.

- Durante el periodo de transición entre el gobierno de los gentiles y el


de los judíos, en cada Estado existirá un gobierno secreto de éstos, que
manipulará a la prensa y desorientará a la opinión pública.

- Se creará un nuevo orden mundial, con un gobierno central que se


denominará Administración del Supergobierno.

Es indiscutible que los hombres talentosos que diseñaron este


maquiavélico plan, tenían muy bien definido que sólo una organización con
una poderosa fuente de dinero y una tenaz fuerza revolucionaria podría ser
capaz de realizarlo.

RAICES DE LA FILOSOFÍA Y EL CONOCIMIENTO


-Sintesis de la obra: “Raíces de la Sabiduría” de Helen Buss Mitchell-

La escuela de Mileto La filosofía occidental empezó el 585 a.C. y eso


marcó el inicio de la filosofía occidental
Tales, matemático originario de Mileto, predijo que un eclipse solar
ocurriría en ese preciso momento... Y ocurrió.
Esto significaba que los fenómenos obedecen a causas racionales y los
hombres, seres racionales, pueden entenderlos y preverlos, entonces, el
"mundo" posee una existencia objetiva, independiente y separada de los
conocedores.
El mundo paso a ser así un lugar ordenado y racional, susceptible de ser
conocido por el hombre, porque existe correspondencia entre el hombre,
criatura racional, y el mundo como un lugar racional. El conocimiento no
sería posible si no se cumplieran estas condiciones
Entender el mundo significa alejarse de éste, como si los sujetos
estuvieran por completo separados de él.
Tenemos entonces al CONOCEDOR y a LO CONOCIDO. ¿Pero hemos
perdido EL CONOCIMIENTO?
Hay objeto y sujeto Y ¿contamos con algo o alguien que los conecte, un
medio o vida en sí?
Los que consideraban a la Naturaleza como ser viviente y a sus
presencias como Dioses y Diosas contaban con la vida sagrada que unificaba
todo, pero en la diversidad racional solo queda la dualidad sujeto-objeto.
Pero si la realidad se caracteriza más por su unidad que por su estado
de separación, entonces es imposible conocer la "realidad desde fuera". El
conocimiento sería posible sólo "desde dentro".
De este modo el CONOCIMIENTO es verdadero porque incluye al
CONOCEDOR y a lo CONOCIDO.
Esta es LA VERDAD que perdió Occidente.
Pitágoras rechazó las explicaciones sobre el archée sustentadas por la
escuela de Mileto. Utilizó las matemáticas para explicar la racionalidad del
cosmos. Consideró que los números imponían orden o forma en lo que de
otro modo hubiera sido un caótico mundo de apariencias perceptibles. Vio
en ellos la explicación básica de la realidad, puesto qtue los números
permiten contar y clarificar objetos y fuerzas existentes en el mundo.
Por ejemplo, los números ayudan a explicar los intervalos existentes
entre las notas y los acordes musicales.
Para Heráclito, nacido por el 540 a.C., lo real de ninguna manera puede
ser una sustancia; lo real es el cambio en sí mismo.
La concepción oriental de la realidad también considera a los
aparentes opuestos como partes de un único todo y al cambio como la clave
para comprender la realidad.
En la Sicilia del V siglo antes de la era cristiana, Empédocles llegó a la
conclusión de que había cuatro elementos capaces dé explicar toda la
multiplicidad de las cosas existentes en el mundo; a saber: la tierra, el aire,
el fuego y el agua. Su unión y separación obedecían respectivamente a dos
fuerzas opuestas: al amor (o atracción) y al odio (o repulsión). Ambas fuerzas
daban razón del movimiento y del cambio.
Los sofistas polémicos sostenlan que eran lo suficientemente sabios
para enseñar todo lo que cualquier persona siempre y cuando estuviera
dispuesta a pagarles. Gracias a sus viajes de ciudad en ciudad, los sofistas
aprendieron que todas las personas tienden a dar por sentado que la forma
en que ellas, sus familiares y amigos ven al mundo es la única forma de
hacerlo. La única "respuesta" es que eso es "realmente" lo que me parece a
mí, lo que te parece a ti, lo que le parezca a cualquiera que lo vea. Si no hay
nada absoluto y si todo es relativo, entonces pueden sostenerse al mismo
tiempo conclusiones opuestas.
Protágoras, uno de los más conocidos sofistas consagrados a la cultura,
sostuvo que "el hombre es la medida de todas las cosas". Dicho de otra
manera, cada persona y no Dios o la naturaleza íntima del mundo, determina
lo que es real. El mundo es realmente amarillo para la persona que así lo
percibe.
Sócrates vivió aproximadamente del 469-399 a. de C.. La dialéctica es
el método empleado por Sócrates para inferir la verdad mediante
preguntas.
Descartes aplicó la duda metódica a sus percepciones ordinarias sobre
la realidad, a las cuales compara con los sueños. Al compararlas, no
encontró una manera clara de efectuar una distinción entre esas
percepciones y los sueños.
Chuang-tzu, el filósofo taoísta, tuvo cierta vez un sueño increíblemente
real, en que él era una mariposa que volaba suntuosamente de flor en flor y
gozaba de la tibieza del sol. Al "despertar" se encontró firmemente sentado
en el suelo, en su identidad de filósofo. Se preguntó entonces: ¿Soy un filó-
sofo chino que ha soñado ser una mariposa, o soy una mariposa que ahora
sueña ser un filósofo chino?
Descartes fue el inventor de la geometría analítica. Supuso que un ser
maligno y poderoso se divierte en hacer que la gente crea que dos más dos
son igual a cuatro, aunque en realidad no sea así.
Descartes llega a la conclusión de que aunque duda de todo, no puede
dudar de que está dudando. Si está dudando, es que está pensando y, por lo
tanto, él debe existir como una cosa pensante:
Yo soy, yo existo, es necesariamente verdad cada vez que la pronuncio
o la pienso.
Además, Descartes establece que LA GLÁNDULA PINEAL, en el
cerebro, es el centro de intercomunicación entre mente y cuerpo. En dicha
glándula, las instrucciones mentales se traducen en respuestas físicas.

RESPUESTAS AL PROBLEMA MENTE-CUERPO


Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz y Anne Finch Conway heredaron de
Descartes la tradición racionalista.
Baruch (Benedict de) Spinoza (1632-1677)
Según Spinoza, mente y cuerpo son lo mismo visto desde dos ángulos
diferentes.
La mente es la idea del cuerpo, y éste es el aspecto extenso de la
mente. Spinoza resolvía impecablemente el problema de la relación entre
mente y cuerpo, aunque aquella afirmación suya sugería que Dios realmente
poseía un cuerpo y que ese cuerpo era el mundo.
Así que Spinoza fue condenado como ateo.
Demostrar la existencia de una divinidad abstracta es una cosa pero
DESCRIBIR A Dios es otra que ya no lo hace tan “sagrado”.

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)


Para Leibniz, la sustancia primaria -que él llamó mónada- era el
constituyente básico de cada cosa. Según él, una mónada es una sustancia
simple, no material, que no puede ser creada ni destruida. Es una sustancia
activa y teleológica -lo cual significa que actúa.
Inventó el cálculo díferencial, con la esperanza de crear un cálculo
lógico, un lenguaje universal para que filósofos en desacuerdo pudieran
"calcular" una solución a sus diferencias. Su teoría,acerca de que éste es el
"mejor de los mundos posibles"fue satirizada con facilidad; la sátira más
famosa fue el Cándido o el optimísmo, escrita por Voltaíre.
Lo más interesante acerca de Leibniz, es la naturaleza de las mónadas.
Éstas no son como los átomos que Demócrito y otros pensadores
describieron como los ladrillos de la materia; antes bien, se parecen mucho
más a la energía y podrían describirse como zonas de fuerzas.

Según Newton la omnipotencia de Dios -el poder divino- garantizaba que


las leyes de la física, que claramente explicaban la naturaleza de modo tan
completo, eran permanentes.
Y puesto que Newton había desentrañado el misterio de los procesos
de la naturaleza mediante la formulación de las leyes del movimiento, la
filosofía también debia empezar con la observación (tal como Newton lo
hiciera) y luego describir la realidad metafísica.
Berkeley distingue entre ideas procedentes de los sentidos e ideas
provenientes de la imaginación. Estas últimas son producto de la libre
voluntad humana y tienden a ser azarosas, mientras que las primeras -las
procedentes de los sentidos- son producto de las percepciones y tienden a
ser más regulares y predecibles. Tal distinción implica que debe existir
alguien que siempre perciba aunque nosotros no percibamos. Es
entonces cuando Berkeley, introduce a Dios, el Autor de la naturaleza y de
las leyes de la naturaleza, como la fuente de la regularidad en el mundo
natural:
Llamamos leyes de la naturaleza a las reglas fijas o métodos esta-
blecidos, mediante los cuales la Mente de la cual dependemos excita en
nosotros las ideas procedentes del Sentido. Aprendemos estas leyes
mediante la experiencia, la cual nos enseña que ésta y aquella idea está
asociada con ésa o aquella idea, en el curso ordinario de las cosas. –Escribe
Berkeley-.
Según Hume (1711-1776), las ideas se originan en las impresiones de
los sentidos.
Si todas las ideas se originan de las impresiones, -dice Hume-, entonces
quienes hablan de "sustancia" están hablando de fantasías. ¿De qué impresión
sensorial podría haberse originado o una "sustancia" mental o una
"sustancia" física? Probablemente son conceptos que los filósofos emplean
para entretenerse, pero son conceptos que no dicen nada acerca de la
naturaleza de la realidad. Hume admitía tener percepciones de objetos
físicos, pero no encontraba ninguna impresión a la cual correspondiera en la
mente algo tan escurridizo como una "sustancia" física.
Más aún, ni siquiera encontraba una "mente". Según él, al buscar lo que
sería una "sustancia" mental, o mente, lo único que se encontraba eran los
contenidos de aquello que los filósofos habían llamado mente. Se encontraba
un conjunto de percepciones, y nada más. No se encontraba una entidad
-una mente- que contuviera a las percepciones y que tuviese existencia
independiente. Según Hume, lo llamado "mente" no es en realidad más
que una "colección de percepciones".
De manera similar, Hume afirma que la supuesta "idea" de Dios carece
de todo fundamento en la experiencia sensorial. Dado que no existe una
impresión de Dios, tampoco puede existir su idea.
Si Hume tenía razón, entonces no tenía caso pretender que era posible
adquirir un conocimiento confiable acerca del mundo.

Consecuencias del empirismo para la filosofía


A lo largo del siglo xx, tanto el positivismo lógico como el análisis del
lenguaje aplicaron con todo rigor los principios empiristas a cuestiones
ontológicas y, de ese modo, llegaron a la conclusión de que acerca de la
realidad externa sólo podían obtenerse con certeza conocimientos de escaso
valor. Si el conocimiento se limita a los datos de la percepción sensorial y a
la aplicación estricta de las leyes lógicas, entonces el resultado puede ser el
escepticismo.
Immanuel Kant (1724-1804) tomó en serio el empirismo de Hume, pero
rechazó la afirmación de que era imposible conocer algo significativo
acerca del mundo.
Kant admite que todo conocimiento se origina en la experiencia
sensorial, pero piensa que ella no explica todo: incluso si el conocimiento
debiera empezar con la experiencia sensorial, no termina en ella.
Según Kant, los datos de la experiencia sensorial constituyen el
contenido de todo conocimiento, pero a esos datos se les añade la forma de
la experiencia, y dicha forma es suministrada por conceptos o categorías A
PRIORI que existen, antes de la experiencia sensorial, en la estructura misma
del intelecto.

Según Kant, basta un pequeño esfuerzo para convencerse de que el


espacio y el tiempo mismos no son percepciones, sino más bien
PATRONES DE PERCEPCIÓN por los cuales atraviesa cada uno de los datos
procedentes de la experiencia sensorial.
Bien podría decirse que estos dos conceptos -espacio y tiempo- son
análogos al sistema operativo de una computadora. Sin un sistema operativo,
la computadora sólo responderá a los impulsos eléctricos de "apagado" o
"encendido", pero no podrá organizar bits de información en secuencias
significativas. Una vez que posee un sistema operativo, la computadora
puede aceptar datos, almacenarlos, recuperarlos y manipularlos.
Una vez que se posee un sistema operativo y un software (para
procesar palabras, ampliar la página o para manejar una base de datos),
también se necesitará un disco formateado en el cual guardar y localizar los
datos alimentados. Cada dato posee una dirección, un archivo en que la
computadora buscará el dato que el usuario desea recuperar. Si se piensa
en los archivos de un disco formateado, puede entenderse fácilmente el
segundo nivel de percepción según Kant: lo que él llama las categorías de
Cantidad, Cualidad, Relación y Modalidad. A semejanza del espacio y el
tiempo, esas categorías se hallan "conectadas" dentro del cerebro y
proporcionan un contexto más completo para los datos entrantes.
Ya que los impulsos electrónicos han pasado por el sistema operativo,
por el programa de software, y se han almacenado en un archivo
identificable dentro de un disco formateado, dichos impulsos se organizan
significativamente en palabras, frases, párrafos, y pueden ser recuperados a
voluntad del usuario. Así podría describirse el modelo kantiano relativo al
papel que el intelecto desempeña en "sortear" los datos entrantes, a fin de
hacerlos útiles y recuperables. En primer lugar, todo dato es ubicado
dentro de un espacio y un tiempo. Luego ese dato es percibido dentro de las
categorías de Cantidad, Cualidad, Relación y Modalidad.
Según Kant, los datos puros, sin procesar no tendrían significado ni
serían útiles.
Kant acepta que Hume está en lo correcto al afirmar que todo
conocimiento se basa en la experiencia sensorial, pero insiste en que todo
conocimiento es posible gracias al ordenamiento, a la estructuración
suministrados por las categorías del intelecto.
Y aunque Hume señala que no se posee experiencia sensorial alguna
de la "mente", esto no significa -aclara Kant- que la mente no existe. Esta se
manifiesta cuando se examina la función que desempeña el dar forma a la
experiencia sensorial tenida.
Así, aunque la teoría kantiana no deja de restringir el conocimiento
humano a lo que pueda experimentarse mediante los sentidos, al mismo
tiempo lo posibilita para hacer juicios significativos acerca de la realidad
(tal como ésta aparece al sujeto cognoscente) gracias a los conceptos a
priori que la mente posee.
Dentro de la categoría de Relación, Kant incluye, por ejemplo, el
concepto de Causalidad: cuando se recibe la experiencia del mundo, ésta se
recibe a través del filtro de Causalidad. Causa y efecto se reconocen en el
mundo porque la Causalidad es una de las formas en que el cerebro se halla
estructurado para percibir los objetos que se presentan a la conciencia. Así se
sabe que las cosas experimentadas, en el momento en que son
experimentadas, se hallan relacionadas por una relación de causa-efecto.
El conocimiento humano queda también limitado de modo importante,
porque según Kant únicamente se conocen FENÓMENOS, es decir, las
cosas tal como se manifiestan al sujeto cognoscente, el cual nunca puede
conocer LOS NÓUMENOS, o sea, las cosas tal como son en sí. Por lo tanto,
la íntima esencia de la realidad permanece inalcanzable para el sujeto
cognoscente. Sin embargo, esto no significa que no puedan emitirse juicios
significativos acerca del mundo, o por lo menos, tal como se nos manifiesta.
Kant llama juicios sintéticos a priori a tales juicios, con este nombre quiere
dar a entender lo siguiente: son sintéticos porque expresan algo importante
acerca de la realidad y no se reducen a definiciones o a análisis de
definiciones, y son a priori porque tienen un lugar independientemente de la
experiencia (el sujeto cognoscente puede emitirlos antes de conocer las
cosas).
Conforme a la epistemologia Kantiana, las cosas tal como son en si
siempre trascienden los límites de la percepción y el conocimiento
humanos,
"De ninguna manera sensorial (por lo cual son a priori) conocemos ni
podemos conocer nada definitivo acerca de esos objetos puros del
entendimiento"."
A veces a Kant se le llama el gran sintetizador, porque tomó los
aspectos más significativos tanto del racionalismo como del empirismo y los
combinó creativamente en un sistema unificado. Así, aceptó la proposición
empirista de que el conocimiento significativo debe basarse en la
experiencia sensorial, pero también ratificó el énfasis racionalista de la
función que el intelecto desempeña en la comprensión del mundo. En cierto
sentido, Kant, volvió a integrar la filosofía.
Para kant la realidad no "está allí" esperando que alguien la descubra
cuando la experimente de forma pasiva. La realidad se halla dentro del
sujeto cognoscente, moldeada por los conceptos puros y las categorías de la
mente. Causas y efectos, que parecen tan obvios a cualquiera, son parte del
mapa y no del territorio. La causa y el efecto no residen en las cosas, sino en
la comprensión de la experiencia que se tiene de las cosas. Las leyes de la
mecánica establecidas por Newton no existen en el mundo, sino que son
formas en que la conciencia percibe el mundo. Si cambiara radicalmente la
forma humana de percibir el mundo, entonces también el mundo
cambiarían radicalmente.
Retómese la comparación con la computadora: es imposible y
frustrante utilizar un mismo programa para conseguir propósitos totalmente
distintos; cada propósito ameritará un programa específico. Dentro de cada
computadora, el mundo posee cierto aspecto en el cual se aplican ciertas
reglas; se diría que cuando el programa cambia, también lo hace el
aspecto del mundo.
Se sabe que, aunque limitado, cada programa es una herramienta útil
para el procesamiento de datos. Como se está fuera de los programas, es
posible compararlos y sopesar su valor y sus limitaciones.
No pueden conocerse los nóumenos y todos los seres humanos poseen
y trabajan según el mismo "programa". En otras palabras, se conoce la
realidad tal como se manifiesta a una persona y a todas las demás, pero
...según Kant... casi no se sabe cómo es realmente.
Si únicamente se cuenta con una ventana limitada hacia el mundo, en
vez de poseer una perspectiva ilimitada u objetiva, entonces dos personas
nunca sabrán si están hablando de lo mismo cuando empleen la palabra
turquesa, por ejemplo. Ciertamente, como lo muestra Kant, el mundo
funciona según el principio de causa y efecto, y ciertamente que la
interpretación común de dicho principio permite tener razonamientos
acerca del mundo; sin embargo, aún resta por examinar la relación (si es
que existe alguna) entre lo que se cree conocer y lo que realmente se
"encuentra allí".

Después de Kant se pone en entredicho la separación esencial entre


sujeto cognoscente y objeto conocido.

LA TRADICIÓN NO OCCIDENTAL
El budismo niega la realidad del mundo material. El mundo del
samsara, al cual estamos unidos y atrapados, no es realidad. Por
consiguiente, dentro de ese mundo no existen distinciones dualistas
(vida-muerte, tú-yo, sujeto-objeto) por conocer, ya que el mundo material es
esencialmente una ilusión. Otra razón para la inexistencia de la división
entre sujeto-objeto es que la verdadera realidad sólo puede conocerse
sumergiéndose en ella.
De hecho, existe ya el estado de unidad ... soy uno con la realidad... sin
embargo, los límites artificiales de aquello que consideramos como nuestros
yo separados nos hacen creer engañosamente que sí existe la separación
entre sujeto cognoscente y objeto conocido. Si realmente soy un yo no
separado, entonces no existe un yo que funcione como sujeto cognoscente.
Por otra parte, lo que busco conocer sólo puede conocerse por medio de
la fusión con ello, como en la mente en un proceso de mentes compartidas.

EPISTEMOLOGÍA AFRICANA TRADICIONAL


También niega la firme distinción occidental entre sujeto y objeto. Y su
negación se arraiga en una unidad más profunda, en que "el hombre y la
naturaleza no son dos realidades separadas, independientes y opuestas, sino
un único continuo inseparable de orden jerárquico". Así, como la realidad es
una, el conocimiento no puede basarse en el dualismo. El conocimiento sólo
es posible cuando el sujeto, en vez de considerarse como algo separado del
mundo, actúa viéndolo, pensándolo, experimentándolo y descubriéndolo
como parte suya. El mundo puede ser conocido sólo sumergiéndose en él y no
intentado separarse de él para estudiarlo objetivamente. En verdad ' "son
realmente uno solo el yo del sujeto y el mundo objetivo exterior a ese yo"."
La epistemología tradicional africana es siempre teórica y práctica. Por
contraste, el enfoque occidental separa los conceptos abstractos (como los
números, las fuerzas físicas) de la práctica. Es posible tener una sin la otra, y
hasta existe una tendencia en contra del pensamiento abstracto. Las ideas
concebidas y discutidas solamente dentro de una universidad o laboratorio,
nunca son puestas a prueba en el mundo "real"y son consideradas
sospechosas.
El conocimiento auténtico siempre es conocimiento de algo vivido
... política, religión, arte... y no conocimiento teórico, separado del
mundo de la experiencia vivida.
Como dice el proverbio: "Sólo un tonto permite que su oveja se desate
dos veces."
En inglés existe una expresión parecida: "Si me engañas una vez, qué
vergüenza la tuya; si me engañas dos veces, qué vergüenza la mía."
Dice un proverbio ghanés: "Sólo de las palmas maduras obtienes vino
de palma."
En muchas leyendas taoístas existe una predilección parecida por
considerar la experiencia vivida como una fuente de conocimiento. En la
narración del "Duque Hwan y el carretero" leemos que cuando Phien, el
carretero, le pregunta al duque qué está leyendo, éste le responde: "a los
expertos, a las autoridades". Entonces el carretero le ofrece esta
desconcertante respuesta: "Si ésos que llamas expertos ya han fallecido,
entonces sólo lees la basura que dejaron." Enojado por aquel desprecio
hacia el pensamiento de las autoridades, el duque exige una explicación al
carretero. Éste le explica que cuando hace una rueda, existe un delicado
equilibrio entre ser demasiado delicado y ser demasiado rudo: "Me salen
bien si no soy demasiado complaciente ni demasiado violento ... Y esto no
puede explicarse con palabras; simplemente se sabe que así es. Ni siquiera
puedo enseñárselo con exactitud a mi hijo, éste no puede aprenderlo de mí.
Los hombres de antaño se llevaron consigo a la tumba todo lo que realmente
sabían. Así que, señor mío, lo que usted está leyendo no es más que la basura
que dejaron.
A menudo, el conocimiento intuitivo es la parte crítica de todo
conocimiento, pero es muy difícil hablar de él y más difícil aún escribir al
respecto. Por esto, aparte de la experiencia vivida, la intuición es dentro de
la tradición taoísta el único camino hacia el conocimiento. Así lo señala el
Tao Te Ching: "Quienes conocen, no hablan; quienes hablan, no conocen.
Cuando alguien habla de él ese alguien queda de inmediato dentro del
mundo de las distinciones, del mundo que los taoístas llaman las Diez Mil
Cosas.

Escepticismo
Descartes dudó de toda verdad hasta que llegó a una verdad de la cual
nadie dudara y la consideró segura. Así que sólo en Hume se encuentra un
escepticismo total. Según Hume, el escepticismo no es un artificio, sino una
descripción precisa de lo que se puede y especialmente de lo que no se puede
conocer.
Kant pudo volver a poner en su sitio al conocimiento humano
equilibrando las posturas extremas del racionalismo cartesiano y el
empirísmo de Hume. Si el hombre sólo puede conocer el mundo tal como él
lo percibe y nunca tal como éste realmente es separado del hombre,
entonces quedan sin respuestas las preguntas importantes que él se plantea
acerca de la realidad. Éstas han de responderse tal vez empleando otro
medio que no sea la razón.

A semejanza de los proverbios propios de las culturas tradicionales, el


arte visual suministra frescura a los ojos y ayuda a ver las cosas de modo
distinto.

LA FILOSOFÍA SOBRE ARTE EN OCCIDENTE


Schelling y Schopenhauer comenzaron con el dilema creado por la
filosofía de su contemporáneo Emmanuel Kant. Si sólo podemos conocer los
fenómenos o las cosas tal y como aparecen ante nosotros, entonces los
nóumena, los objetos tal y como son en sí mismos, permanecerán ocultos a
nosotros.
Si nuestra ambición consiste en conocer las cosas en sí y no
meramente tal y como aparecen ante nosotros, entonces, decía Schelling, no
podemos utilizar el análisis lógico cuando llegamos a los conceptos. La
solución de Schelling se basa en la clase de conocimiento que sólo el arte
puede proporcionarnos. El verdadero arte sólo puede producirse dentro de
una libertad estética, mientras que el arte común, básicamente esta al
servicio del deleite sensorial, o incluso puede ser de utilidad o provecho.
Schelling insistía en que el arte auténtico puede reconocerse porque por sí
solo representa al inconciente en acción, así como su "identificación original
con lo conciente”.
Al igual que Hegel, Schelling adoptó una visión orgánica, más que
mecanicista, de la realidad. Hegel insistía en que nada podía entenderse
separado del todo al que pertenece, incluyendo sus circunstancias
históricas.
Al igual que Hegel, Schelling insistía en que el mundo se asemeja mucho
más a un organismo viviente que a una máquina. De hecho, para Schelling, EL
SÍ MISMO Y EL MUNDO SON DOS ASPECTOS DE UNA UNIDAD ORGÁNICA.
Schelling postulaba que el absoluto o espíritu creativo del universo
crea la naturaleza y actúa a un nivel inconciente en sus procesos (reacciones
químicas, fuerza de la gravedad, instintos de los animales, y demás); cuando
el espíritu creativo alcanza el nivel del desarrollo humano se convierte en
libre y racional; logra la autoconciencia. En estética, Schelling concibió un
conjunto de fenómenos o apariencias (o mundo sensitivo) y el mundo de la
mente.
Nacido en la ciudad libre de Danzíg, Schopenhauer (1788-1860)
comenzó como lo hizo Schelling con el dilema planteado por la metafísica de
Kant: nuestra incapacidad de conocer los nóumena u objetos tal y como son
en sí mismos y por sí mismos (e independientes de nuestras percepciones
de ellos). Schopenhauer no localizaba la realidad en la idea; en cambio,
afirmaba que el objeto en sí mismo es lo que nosotros denominamos la
Voluntad. La Voluntad, que él entendía como el último y primigenio
principio del ser, es la fuente del mundo de las apariencias y, de hecho, la
fuente de toda vida. LA VOLUNTAD ES EL DESEO DE VIVIR, un impulso
ciego, no causado, inmotivado, por lograr y asirse a la vida. La Voluntad no
es ni el sujeto receptor ni la materia percibida; de hecho, ambos proceden
de la Voluntad.
Existiendo fuera del tiempo, el espacio y la causalidad -los filtros que
Kant insistía en que son los que conforman todas nuestras percepciones de
la realidad- es en la Voluntad que exigía ávida y crudamente la vida, y con
ella su propia objetivación. En su ciego impulso hacia la vida, la Voluntad
objetivó su unidad original en la multiplicidad del mundo
fenomenológico. Y la Voluntad también creó la mente para que le sirviera
de luz en sus estados más altos de evolución.
Mientras que para el pensamiento filosófico más tradicional, declara
como primario al intelecto y como secundaria a la voluntad. Platón, por
ejemplo, afirmaba que conocer el bien era hacer el bien; la voluntad, en
otras palabras, seguiría al intelecto.
Schopenhauer invirtió ese orden. Para él, como todo lo demás en el
mundo fenomenológico, está al servicio de la voluntad y le debe toda su
existencia.
En su obra maestra El mundo como voluntad e idea, Schopenhauer, al
igual que Schelling, vio en la contemplación estética el camino al cono-
cimiento. Comenzó por considerar varias clases de conocimiento, incluidas
las ciencias naturales y las matemáticas, y concluyó con la siguiente
pregunta:
Pero ¿qué clase de conocimiento se ocupa de aquello que es exterior e
independiente de toda relación, aquello que sólo es verdaderamente
esencial para el mundo, el verdadero contenido de sus fenómenos, aquello
que no se halla sometido a cambio alguno, y por lo tanto es conocido con
igual verdad por siempre, en una palabra, las Ideas; que constituyen la
objetividad directa y adecuada del objeto en- sí- mismo, la voluntad?
Respondemos: el Arte, el trabajo del genio.
Podemos tratar de enmarcar o explicar el mundo a través de conceptos,
pero nuestros esfuerzos están predestinados al fracaso, porque el medio
apropiado (y, en efecto, el único) para esta tarea es el arte.
La Idea puede expresarse en una diversidad de formas que
Schopenhauer divide en jerarquías. En el nivel más primitivo, la Idea puede
expresarse en la arquitectura, y puede ascender a través de la escultura, la
pintura y la literatura (especialmente la tragedia, en la que los
acontecimientos suceden por necesidad, debido a la realidad de la situación
y a la forma de ser de los personajes) hasta la música. La música, en opinión
de Schopenhauer tiene la capacidad de dejar el mundo atras y expresar la
verdadera esencia de la realidad. Todas las demás artes no son sino copias
de las Ideas; sólo la música es copia de la Voluntad misma.
Todos nosotros tenemos la capacidad de conocer la Idea en las cosas
-trascender, aunque sólo sea un momento, a nuestra propia personalidad
como individuos. Un genio logra la excelencia por medio de la "posesión de
ese tipo de conocimiento en un grado más alto y de manera más
continuada". Si bien tanto la naturaleza como las obras de arte tienen la
capacidad de revelarnos la Idea, las segundas son más eficaces debido al
genio de su creador. El genio artístico capta la Idea pura y es capaz de
expresarla en una obra de arte.
Como esclavos de la Voluntad, actuamos a su servicio, buscando
primero procrear y continuar la vida y después satisfacer nuestros propios
deseos de ¡mas, mas, más! El concepto freudiano del id -el principio del
placer, un ingrediente tan fuerte en la personalidad humana- le debe mucho
a Schopenhauer.
Gran parte del pesimismo de Schopenhauer, así como su visión de la
liberación que ofrece la estética eran compartida también por Friedrich
Nietzsche.

“Mientras que la visión de Schopenhauer es una contemplación llena


de quietud en presencia de una obra de arte, la visión de Nietzsche
(1844-1900)está llena de vida y de pasión:
Según Nietzsche, el arte, la ciencia y la filosofía son formas de ilusión.
Son métodos de ordenamientos de la vorágine insensata de la experiencia en
un todo con significado. En su opinión, tenemos necesidad de los espíritus
tanto de Dionisio como de Apolo -tanto del impulso apolíneo hacia la
individuación y los deleites del mundo de la apariencia como del impulso
dionisiaco a la fusión del yo en la identidad simbolizada por la intoxicación.
Si uno de los dos predomina en demasía, toda cultura sufrirá las
consecuencias. Ambos son necesarios para presentar una visión unificada
de la realidad.
Nietzsche pensaba que la derrota de los elementos dionisiacos en la
cultura occidental comenzó con el advenimiento de la filosofía al mundo de
Occidente. Justo antes del surgimiento de Sócrates -el último de los teóricos-
ambos elementos se hallaban fundidos en la tragedia griega. Así, cuando
mirar de manera resuelta los elementos trágicos de la vida humana se
convirtió en algo demasiado doloroso para nosotros, aprendimos a
dominarlos, a intelectualizarlos, mediante la negación de su realidad e
insistiendo en que todo es explicable y controlable por medio de la razón.
Nuestra cultura no tiene par en el campo de la tecnología;
comprendemos cómo utilizar la lógica y los métodos científicos para la
solución de problemas y para imponer el orden. De lo que carecemos, sin
embargo, es el acceso a LA IRRACIONALIDAD que Nietzsche advirtió en
Dionisio. Cuando reprimimos los impulsos irracionales que Dionisio
representa, nos convertimos en críticos de la vida más que en partícipes de
ella. Hemos cerrado, pensaba Nietzsche, nuestros ojos ante una parte vital
de la verdad.
Abrir nuestros ojos, sin embargo, sólo resolverá una parte del
problema. Heidegger argumentaba que el ser debe también abrirse a
nosotros. Si ambos procesos ocurren, tenemos ante nosotros la posibilidad
de la verdad.

Martin Heidegger(1889-1976) pensaba que está en la naturaleza y en la


evocación de todos nosotros el preguntarse qué significa ser. La pregunta
de qué significa ser domina “El ser y el tiempo”, libro que Heidegger publicó
en 1927. La respuesta a esa pregunta, decía Heídegger, "decidirá qué se
convierte de la tierra y de la existencia del hombre sobre la tierra". La
mayoría de la gente, afirmaba Heidegger, no se enfrenta a la pregunta del
ser. Prefiere aceptar los valores de la sociedad más que por luchar por
formular los suyos propios. En consecuencia, vive en forma que no es
auténtica, habiendo perdido las características humanas definítorias de la
libertad y la creatividad. Estas ideas forman el núcleo del existencialismo.
Su simpatía por los ideales nazis provocó que muchos rechazaran sus
ideas.
El tema de la verdad no puede separarse del tema del ser, según
Heidegger.
Esta imagen del mundo como recipiente de personas es falsa,
argumentaba, porque las personas y el mundo comparten una relación mucho
más dinámica e íntima: el estado natural del ser humano es comparable a
un SER-EN-EL-MUNDO.
Heidegger quería fundamentar la verdad en el Ser en sí. Si el estado
natural de los seres humanos es el de morar en el mundo, entonces la
concepción científica occidental de nosotros como dueños de la naturaleza
es no sólo arrogante, sino también falsa. El ser existe desde antes del
pensamiento y hace a éste posible; si queremos descubrir la verdad,
debemos dirigir nuestra atención hacia el Ser.
Verificar la verdad acerca de algo no es un proceso de representación,
sino más bien un proceso de revelación. Si algo permanece abierto a
nosotros -si se revela a sí mismo- podemos aprender de la verdad acerca de
ello.
Nuestra actitud hacia el mundo, decía Heidegger, es crucial. El
pensamiento debe expresarse poéticamente, pues la poesía es la palabra de
la verdad.
Sólo como Ser-en-el-mundo posee el ser humano la posibilidad de
descubrir la verdad. Esta idea es similar a conocer el mundo desde dentro y
es muy diferente al punto de vista de las ciencias naturales que buscan
comprender el mundo desde afuera.
LA VERDAD es en primer lugar y por encima de todo la acción de
permitir que algo se vuelve accesible -es decir, revelado o divulgado- y
sólo es, de manera secundaria, aquello que es revelado.
La forma tranquila y simple de pensamiento defendida por Heidegger
lo condujo a lecturas de escritos filosóficos orientales y a la composición de
poesía de considerable originalidad. Su nueva forma de pensamiento tiene
mucho en común tanto con el taoísmo como con el zen en la búsqueda de la
sabiduría encontrada en la naturaleza y en la creencia de que la mayor parte
de aquello que pasa por conocimiento no es más que verdadera ignorancia.
Heidegger quería que pensáramos en las cosas de acuerdo con su
coseidad. Él habla de la coseidad de las cosas, con lo cual parece referirse
al proceso por el que las cosas reúnen y mantienen al mundo de una manera
especial. Las cosas no son objetos, sino manifestaciones únicas del ser.
Es este ser de las cosas con el que Heidegger creía que podemos tener una
relación auténtica que nos vincule al mundo.
Si ocurre en una obra de arte la revelación de un ser en particular,
entonces al revelar cómo es y qué es, se produce un acontecimiento, un suceso
de verdad."
Heidegger encontró una integración de la verdad y la belleza en una
obra de arte:
EL ARTE ES LA VERDAD PONIÉNDOSE A TRABAJAR.
Sólo la apertura de los seres proporciona "algún lugar" para que la
verdad ocurra.
A través del proceso creativo la cualidad de revelación de aquello que
es surge de "movimiento y acontecimiento".
El arte, creía Heidegger, es una manera distintiva por la que la verdad
llega a ser, es decir, se vuelve histórica.
Si el arte puede lograr lo que ninguna otra cosa puede, es ex-
clusivamente responsable de hacer de la verdad algo históricamente
disponible para nosotros.

El hecho es que podemos encontrar la belleza cuando perseguimos la


verdad.

Thomas Hobbes (1588-1679) argumentaba que nuestra naturaleza


humana agresiva y destructiva nos fuerza a contratar un Estado poderoso y
represor; en tanto que John Locke y Jean Jacques Rousseau observan que el
contrato surge gracias a la naturaleza humana benigna del ciudadano.
¿Debemos cederle al Estado -que actúa en nuestro nombre- sólo
poderes defensivos, para disparar unicamente cuando se les dispara, o
debemos darle a los representantes del Estado la autoridad de emplear todo
tipo de métodos que resulten necesarios para garantizar el orden y la
seguridad civiles?
La ley representa la línea divisoria entre el individuo y el Estado.
Pero en un caso dado ¿Resulta nuestro prójimo tan amenazante para
que tengamos permiso de hacer justicia con nuestras propias manos?
Locke consideró que un contrato social era para preservar lo mejor
de nosotros, a saber: nuestros derechos naturales.
Para Locke el Estado únicamente existe por la voluntad de los ciudadanos
que lo crearon.
La Declaración de Independencia de Estados Unidos afirma que los
gobiernos "derivan sus justos poderes del consentimiento de los
gobernados".
Tanto Hobbes como Locke pensaban que las personas se beneficiaban
más si vivían al amparo de un Estado bien constituido, que si estuvieran en
el estado natural, pero Jean-Jacques Rousseau no.
Rousseau (1712-1778) divulgaba la idea de que la libertad existía sólo
en el estado natural.
Su idea era que antes del advenimiento del Estado, antes de la creación
de la propiedad privada, los individuos disfrutaban una especie de libertad
pura. En este estado silvestre, la gente era naturalmente inocente, y por
consiguiente era buena. De hecho, se creía que la gente que vivía alejada de
la civilización "tradicional" estaba más cerca de este estado natural. En
Estados Unidos, algunos habían percibido de una manera romántica a los
aborígenes americanos precolombinos como los "buenos salvajes", que
vivían en estrecha comunión con la naturaleza y lejos de la influencia
corruptora de la civilización europea.
Bajo un estado civilizado, Rousseau hubiera preferido lo que nosotros
hubiésemos llamado una democracia pura, en vez de una del tipo
representativo. Para él, la libertad pura y la civilización eran conceptos
incompatibles; sólo en el estado natural podemos abrigar las esperanzas de
ser en verdad libres.
En cambio el meollo para George Wilhelm Friedrich Hegel (1710-
1831) no era el individuo, sino el devenir de la historia. Según Hegel, la Idea o
el Absoluto, que a veces se parece mucho a Dios, tiene su expresión más
cabal en la historia. Podríamos comparar esto con la idea de Spinoza de que
Dios se expresaba o encarnaba en la naturaleza.
Todo el sistema del mundo era para Hegel una especie de teología. El
pensador divino concebía el mundo como una idea, y entonces encarnaba
este pensamiento en la historia, la cual es la autoexpresión progresiva del
Absoluto. La historia se mueve hacia una mayor libertad a través de un
proceso dialéctico de tesis / antítesis / síntesis.
En este proceso, una tesis -o idea- propicia el surgimiento de su
opuesto, o antítesis. De la tensión entre las dos, emerge una nueva realidad,
la síntesis, que contiene los mejores elementos tanto de la tesis como de la
antítesis.
El racionalismo de Descartes sería la tesis, el empirismo de Hume la
antítesis y la epistemología de Kant, la síntesis. Sin embargo, para Hegel la
síntesis que Kant logró no podía significar el fin del proceso. En el sistema
de Hegel, la síntesis se convierte en una nueva tesis, y todo el proceso
continúa en una espiral ascendente, sin que tuviese ninguna conexión
divina.
Para Hegel, las cuestiones capitales eran aquellas de la metafísica o la
realidad, más que las que conciernen a la epistemología o el conocimiento.
En el proceso de la dialéctica, Hegel concebía al Absoluto, o la Razón,
forjándose a sí mismo, pensándose a sí mismo cada vez más real.
Hay que recordar que Kant dijo que no podíamos conocer los nóumena,
o sea las cosas tal y como son en sí mismas, sino únicamente los fenómenos
(o las cosas tal y como aparecen ante nosotros). Hegel cuestionaba esto.
Incluso Dios, o tal vez especialmente Dios, se expresa en la historia, y por
consiguiente se puede conocer: “He tocado una cuestión prominente de hoy
día, a saber, la cuestión de si es posible reconocer a Dios... En la religión
cristiana Dios se ha revelado a sí mismo, significa que Él ha dado al hombre
la comprensión de lo que El es, y por lo tanto ya no es ni secreto ni está
oculto”.
Hegel creía que podíamos comprender la realidad suprema, y de hecho
toda la realidad, mediante el examen de su expresión en la historia.
Hegel se enfocó en las culturas, las cuales son formas de organizar el
principio de la libertad. Es sólo a través de una cultura particular que el
Absoluto se vuelve concreto, de la misma manera que la naturaleza
espiritual de un individuo puede encontrar lo que lo completa únicamente
mediante una nación o cultura y no en el aislamiento. Para Hegel, una cultura
es la realización del Absoluto.
Aristóteles dijo que somos "animales políticos", y que cualquiera que
pudiese vivir fuera de la polís o de la vida cultural de la ciudad, tendría que
ser o una bestia o un dios. Hegel expresa la misma idea de la siguiente
forma:
“En resumen, la vitalidad del Estado en los individuos es lo que llamo
Moralidad. El Estado tiene sus leyes, sus instituciones son los derechos de
sus ciudadanos; su naturaleza, su suelo, sus montañas, el aire y las aguas
conforman su tierra, su país, su propiedad externa ... Sus mentes están
pletóricas de esto y sus voluntades conforman el deseo de esas leyes y de su
país. Es esta totalidad temporal la que es Un Ser, el espíritu de Un Pueblo. El
individuo pertenece a él ... El ser espiritual es de él (él es uno de sus
representantes), es de ahí de donde surge y en donde se yergue. Para los
atenienses, Atenas tenía un doble significado, la totalidad de sus
instituciones y la diosa que representaba el espíritu y la unidad del pueblo”.
De acuerdo con esta explicación, hablar de los derechos del individuo,
como independientes o en oposición al Estado, no tiene sentido. Para Hegel, el
Estado es en consecuencia el verdadero "sujeto" de la historia, el
vehículo a través del cual el Absoluto alcanza una cada vez mayor
autorrealización. Como el Absoluto se mueve a lo largo de la historia,
primero una cultura y luego otra ocupa el centro del escenario como la más
completa (hasta entonces) expresión del Aboluto. Tal vez ese papel lo
desempeñó Atenas en el periodo clásico; Francia e Inglaterra ciertamente
tuvieron su época, pero para Hegel, el Estado prusiano en el que vivía era
entonces la más perfecta encarnación del Absoluto. Dijo: "Sólo los pueblos
germanos llegaron -a través de la cristiandad- a darse cuenta de que el
hombre, en como hombre, es libre; y de que esa libertad del Espíritu es la
verdadera esencia de la naturaleza del hombre"."
Hegel dijo que el Absoluto se movía a través de la historia, expre-
sándose a sí mismo en varias culturas y utilizando lo que él llamó la
destreza de la razón para manipular incluso a los "individuos históricos
mundiales", para ponerlos al servicio de la autoexpresión de aquél. Las
personalidades dominantes (como Alejandro el Grande, Julio César y
Napoleón) tuvieron sus propios propósitos egoístas, pero también actuaron
"por instinto" para provocar lo que la época requería. En tales acciones,
Hegel veía la intervención de la mano del Absoluto:
“Tales individuos no tienen conciencia de lo que es la Idea. Son
hombres prácticos y políticos. Pero al mismo tiempo son pensadores con
perspicacia para lo que se necesita y lo que es oportuno. Avisoran la verdad
desnuda de su época y de su mundo, digamos que ven el siguiente género,
que ya se está formando en las entrañas del tiempo. Son ellos los que
conocen esta siguiente etapa universal, nueva y necesaria de su mundo,
para convertirla en su propio fin y dedicarle todas sus energias”.
Toda su vida fue trabajo y problemas, todo su ser se dedicó a su pasión.
Una vez que su objetivo se ha logrado, desfallecen como las cáscaras vacías
se desprenden de las semillas. Mueren jóvenes como Alejandro, los
asesinan como a César y los destierran a Santa Elena, como a Napoleón.
Para Hegel el Estado sabe mejor que el individuo lo que más le
conviene y esto contrasta de manera rotunda con las conclusiones de los
defensores de los derechos naturales. El individuo no puede hacer más, que
buscar una orientación por parte del Estado.
El Estado es una necesidad, pero es algo que las personas inventaron
para sus propios fines. El Estado de Hegel es la expresión actual más
completa del Absoluto; es orgánico; cada aspecto de él está relacionado con
cualquier otro aspecto, y todas las cosas son lo que deben ser; es un reflejo
de lo divino, es una entidad viviente que crece y se desarrolla, del mismo
modo que el Absoluto se vuelve cada vez más conciente de sí mismo.
Esta concepción del Estado conduce a Hegel a un interesante punto de
vista sobre la libertad. Las tradicionales seguridades que ofrecen sus
constituciones y leyes son meramente libertades formales. Buscar la libertad
contra la opresión es pensar de una manera abstracta y negativa. En vista de
que el individuo se mueve a través de tres etapas dialécticas interre-
lacionadas (desde la familia, en donde el amor crea la unidad, pasando por
la sociedad civil, en donde los individuos se relacionan entre sí a través de
su trabajo, hasta llegar a la perspectiva moral del Estado, en donde se
reconcilian y se unen todos los conflictos de la sociedad), él logra lo que
Hegel llama la libertad sustancial.
En esta etapa del desarrollo moral, el individuo busca la libertad para
definirse a sí mismo, en términos de valores culturales más amplios. Al
haber logrado la madurez moral mediante el avance progresivo desde la
familia, pasando por la sociedad civil, hasta llegar al Estado, Hegel cree que
uno ya no pensará que las leyes del Estado son opresivas. Así, esa persona
podrá moverse más allá de una búsqueda limitada de la libertad contra la
opresión, hacia una libertad más amplia para adecuar su propia voluntad
con la voluntad del Estado.
Ya que el Absoluto dirige al Estado, ningún individuo podría tener meta
más alta. La libertad sustancial que Hegel defiende es la libertad de
impulsar el trabajo del Absoluto. Ésta es, quizá, la más controversial de las
ideas de Hegel.

John Stuart Mill (1806-1873) afirmaba que la cualidad del placer era
más importante que la mera cantidad del placer.
En su famoso ensayo "La sumisión de la mujer", Mill defendió la
igualdad de los sexos, sobre bases utilitaristas: si se liberara a la mujer, toda
la sociedad se beneficiaría. Mill vio a la familia como el prototipo de la
sociedad.
John siempre insistió que sus obras representaban una colaboración
entre él y Harriet, su esposa,, y en su Autobiografía de John Stuart Mill
escribió de manera explícita lo siguiente en torno a su sólido ensayo "La
sumisión de la mujer":
“Como en recientes fechas se ha publicado, fue enriquecido con
algunas ideas importantes de mi hija y con algunos pasajes de sus escritos.
Pero en lo que formaba parte de mi propia composición, todo lo que es más
impresionante y profundo pertenece a mi esposa; proviene de la riqueza de
pensamiento que ha sido común para ambos, por nuestras innumerables
conversaciones y discusiones sobre un tema que ocupó un espacio tan
grande en nuestras mentes.”.

JOHN RAWLS (1921-) Impartíó en Harvard hasta 1991 un curso llamado


"justicia".
Para John Rawls, aunque en teoría, la preocupación utilitarista para el
bien general de la sociedad beneficia a todos, en la práctica un individuo tal
vez tenga que sufrir o ser despojado de ciertos derechos para el bien mayor
del orden social en su conjunto. Rawls repudia esto como inherentemente
injusto. Debido a que cada individuo tiene un "derecho natural que incluso el
bienestar de todos los demás no puede suprimir. La justicia niega que la
pérdida de libertad de algunos sea correcta, cuando existe un mayor bien
compartido por otros"
Si se define a la justicia en términos del individuo, entonces su primer
principio debe ser que cada individuo sea tratado por la sociedad de manera
equitativa o justamente.
De hecho, la teoría de la justicia de Rawls tiene dos principios: el
principio de igualdad y el principio diferencial. El primero -el de igualdad-
es fundamental y precede lógicamente al segundo. Veamos la descripción
de Rawls de la relación existente entre ambos:
“En primer lugar: cada persona debe tener igual derecho a la más
extensa y básica libertad, compatible con una libertad similar principio de
libertad para los otros.
“En segundo lugar: las desigualdades económicas y sociales deben
corregirse de tal manera que para ambas: a) se espere razonablemente que
sean de provecho para todos, y b) que vayan acompañadas por posiciones y
puestos gubernamentales abiertos a todos”.
El primer principio define la justicia como incluyente de todas las cosas
que debemos dar por sentadas en una sociedad democrática: el derecho de
votar y de ser electo, la libertad de expresión, de creencias religiosas, de
reunión y de propiedad privada, así como la salvaguarda de arrestos y
secuestros arbitrarios. El segundo principio insiste en que mientras la
distribución del ingreso y de la riqueza "no necesita ser igual, debe ser
para beneficio de todos, y al mismo tiempo, las posiciones de autoridad y
los puestos de mando deben ser accesibles para todos"." El principio de
libertad igualitaria es fundamental, no puede comprometerse, incluso si se
ofrecen beneficios económicos y sociales mayores, resultando, aun así, una
sociedad justa.
Debido a que al parecer en una sociedad grande y compleja no existe
otra alternativa que tratar a las personas de manera distinta, ¿cómo puede
existir dicho tratamiento dentro de la teoría de la justicia que Rawls delinea?
La respuesta está en su segundo principio, el principio diferencial:
aquellos que están "mejor situados" naturalmente tendrán mayores
expectativas para ellos. Para Rawls, estas expectativas mayores "son
justas si y sólo si funcionan como parte de un esquema que mejora las
expectativas de los miembros menos aventajados de la sociedad".
¿Qué significaría esto en la práctica? Rawls emplea como ilustración la
relación que existe entre un empresario, perteneciente a la clase
propietaria, y un obrero no capacitado, miembro de la clase trabajadora.
Rawls argumenta que incluso si las prevalecientes injusticias sociales -como
la discriminacion- se eliminaran, estos dos grupos seguirían enfrentando
prospectos de vida muy distintos y desiguales. De acuerdo con su teoría de
la justicia, "la desigualdad en expectativas puede permitirse, sólo si el
disminuirlas provocara que la clase trabajadora empeorara" .
En teoría, los beneficios que disfrutan los empresarios los impulsan a
mejorar la eficiencia del proceso económico y a incrementar la tasa de
innovación, de modo que a largo plazo los beneficios se esparcen a lo largo
de todo el sistema económico y los prospectos de la clase trabajadora también
mejoran. Rawls aclara que esto es un modelo teórico y no especula respecto
a qué tan bien pueda funcionar en la práctica. Sin embargo, insiste en que
esta clase de modelo es la única justificación para tratar a los
individuos de manera distinta; el principio diferencial tiene un lugar
secundario respecto al principio de la igualdad. El primer requisito, que
tiene un carácter más obligatorio para hacer justicia, es que los individuos
tengan iguales derechos y oportunidades abiertas.
Tal vez el aspecto más interesante de la teoría de la justicia de Rawls es
su modelo para lograr una sociedad justa. Define a la justicia como un sistema
de principios que se utiliza en la "asignación de derechos y obligaciones y en
la definición de la división adecuada de los beneficios sociales"." ¿Cómo
podríamos decidir quién debe disfrutar los beneficios y quién debe llevar
las cargas en una sociedad? La respuesta de Rawls es que debe llevarse a
cabo una especie de contrato social, pero éste no se parecerá a un
contrato para vivir en una sociedad en particular. En lugar de eso, será UN
CONTRATO GENERAL, que defina los principios fundamentales de justicia y
que garantice a cada parte contratante que será tratada de manera equitativa.
Rawls sugiere que esta clase de contrato sólo podría formularse a partir
de lo que él llama la posición original, una situación hipotética en la que
"nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición social o su estatus, ni
tampoco sabe cuál es su suerte en la distribución de los dones y facultades
naturales (su inteligencia, fuerza y cosas similares)”. Imagínese qué tan
cuidadosas tendrían que ser las partes para establecer un contrato, si
ignorasen a qué raza o género pertenecerían, si fueran a estar
discapacitados o no, si fuesen homosexuales o heterosexuales, o si fueran a
ser dotados o retrasados en su desarrollo.
Detrás de este velo de ígnorancia, la gente estaría obligada a
considerar lo que en realidad constituye una sociedad justa. Rawls cree
que la posicion original haría que las personas racionales adoptaran el prin-
cipio diferencial y el de la libertad igualitaria como necesarios para establecer
la justicia. Este ejercicio mental es el modo que él tiene para presionarnos
a dejar nuestra propia situación en la sociedad y considerar de una
manera desapasionada el significado de la justicia y la forma en que se
implantaría.
Siendo lo que es la naturaleza humana, al parecer todos estamos en
sintonía con el mundo tal y como éste se nos presenta. Si se fracturara la
pierna esquiando, tal vez súbitamente sentiría empatía por lo que afronta
todos los días una persona que está en una silla de ruedas; desde su anterior
posición de privilegio o de suerte quizá ni siquiera se haya percatado de los
obstáculos que enfrenta alguien con diferente posición dentro de la
sociedad. El mundo se ve muy diferente desde las perspectivas de la gente
que tiene distinto físico y diversos conjuntos de habilidades y actitudes.
La idea de Rawls de establecer un contrato detrás de un velo de
ignorancia es que recurramos a un tipo de desinterés racional, a una especie
de equidad racional, en la que no podamos -aunque sea de una forma
inocente- estructurar un mundo que nos resulta agradable, pero que es
insensible ante las necesidades de otros. Los propietarios de esclavos del
Sur estadounidense creyeron que su sistema funcionaba en el mejor de los
intereses de cada uno de los involucrados; por supuesto que los esclavos
cuando tuvieron una oportunidad de hablar y contaron una historia muy
distinta sorprendió y confundió a sus anteriores "amos". Incluso si hacemos
un esfuerzo extra para ser sensibles a las necesidades de aquellos que
pasan por la vida aprovisionados con distinto equipo, tal vez aun así
pasemos por alto las pequeñas cosas cruciales que establecen la diferencia
para alguien más.
Por tanto, los principios de justicia del sistema de Rawls son "aquellos
que las personas racionales, preocupadas por impulsar sus intereses,
consentirían en que son iguales, cuando no se sabe que nadie sea
beneficiado u obstaculizado mediante contingencias sociales y naturales"."
Bajo estas condiciones y actuando bajo el velo de ignorancia, los individuos
serían capaces de crear en verdad una sociedad justa, una en la que el
primer principio de Rawls de equidad o de igualdad se satisfaciera.

Robert Nozíck (1938-) se convirtió en socialista luego experimentó


una conversión después de descubrir y comparar el libertarismo. Su
transformación desde el socialismo hacía una radical adopción de los
derechos del índíviduo, se refleja en su libro más conocido “Anarchy, State
and Utopia”, “The Nature of Rationalíty”, publicado en 1993, continúa con
su práctica. El colega de Rawls en Harvard, Robert Nozick, está de acuerdo
en que la justicia debe hacerse, pero formula sólidos cuestionamientos al pa-
pel desempeñado por el Estado en la procuración de la justicia. Nozick
estuvo muy cerca del anarquismo al argumentar que sólo puede justificarse
un Estado muy pequeño. Dice en el prefacio de Anarchy, State aizd Utopía
(Anarquía, Estado y Utopía): "LOS INDIVIDUOS TIENEN DERECHOS y hay
cosas que ninguna persona o grupo puede hacerles (sin violar sus
derechos). Tan fuertes y de tan vasto alcance son esos derechos que hacen
surgir la cuestión de lo que el Estado y sus funcionarios tal vez hagan, si es
que algo pueden hacer.""
Nozick cree que quizás el Estado pueda legitimar el uso del poder para
proteger a los ciudadanos en contra de la fuerza, el robo y el fraude, pero
insiste en que "el Estado tal vez no pueda utilizar su aparato coercitivo
para hacer que algunos ciudadanos ayuden a otros, o para prohibir que
la gente lleve a cabo actividades por su propio bien o para su
protección".
" Si sólo puede justificarse un Estado mínimo y si no se justifica que el
Estado fuerce a algunos ciudadanos a ayudar a otros, ¿cómo puede
implementarse la justicia? La definición de Nozick se conoce como la teoría
del derecho. Lo que le preocupa a Nozick es la forma en que unos -y no
otros- llegan a adquirir las cosas, y cómo las pertenencias se
transfieren de una parte a otra. Afirma que en un mundo completamente
justo, cada uno tendría derecho a lo que en la actualidad posee. He aquí sus
reglas de derecho, según la cual la justicia debe concebirse en términos de
derechos (aquello a lo que los individuos tienen derecho), más que en
términos de igualdad
1. Una persona que adquiere una propiedad de acuerdo con el prin-
cipio de justicia sobre adquisición, tiene derecho a esa propiedad.
2. Una persona que adquiere una pertenencia de acuerdo con el
principio de justicia sobre transferencia, de alguien que tenía derecho sobre
la propiedad, entonces tiene derecho sobre esa propiedad.
3. Rectificación de la injusticia respecto a las pertenencias.
Nadie tiene derecho a una propiedad excepto mediante las
aplicaciones (repetidas) de los puntos 1 y 2.-"
La situación se complica aún más por el hecho de que ciertas gentes
despojan a otras de sus derechos, al robarles o incluso esclavizarlos, y en
consecuencia los privan de competir en los intercambios. En vista de que
hubo violaciones a los dos principios (justicia en la posesión y justicia en la
transferencia), debemos también hablar de rectificación de la injusticia
respecto a las pertenencias. Sin embargo, Nozick quiere ser claro en que
estos tres principios se refieren a un proceso en marcha, por lo que no
prescribe ningún resultado específico.
Para Nozick, la sola idea de una utopía es problemática. El mejor de
todos los mundos posibles para mí, no necesariamente significa que sea el
ideal para otra persona, y viceversa. Como Nozick lo dice, "no hay razón
alguna para pensar que existe una comunidad que servirá como ideal para
toda la gente, y sí hay muchas razones para pensar que no existe .... Utopía
consistirá en utopías, de muchas y distintas comunidades en las que la
gente lleve diferentes clases de vida, bajo variadas instituciones" . Las
personas serán libres de elegir entre las distintas comunidades, y de ir de
una a otra con plena libertad.
Aunque una comunidad en particular pueda optar por redistribuir las
pertenencias o dárselas a otra comunidad, no habrá nación alguna que haga
que la redistribución sea obligatoria entre las comunidades. Debido a que
Nozick valora más la libertad respecto a la igualdad, se preocupa por
proteger los derechos del individuo. Para Nozick, el énfasis de Rawls en
beneficiar a los que menos tienen, al parecer implica que el gobierno
desempeñe un papel en la redistribución. Él se opone con vehemencia a
esto. Los individuos podrían escoger pertenecer,a una comunidad que
practique la justicia al estilo Rawls; sin embargo, Nozick cree que
únicamente un Estado mínimo proporciona el marco para la existencia
de múltiples utopías que satisfarán a cada uno de nosotros.

Justicia en Buganda
¿Cómo se concebía la justicia en el reino africano de Buganda? Ahí, el
pequeño tamaño de las tribus y la estabilidad de una sociedad en donde la
gente vivía en el seno de familias muy grandes, y muchas personas se
conocían entre sí, permitía que la justicia funcionara de acuerdo con normas
socíales, más que de acuerdo con elaborados códigos legales. Este modelo
tiene algo en común con las utopías más pequeñas e individuales que Nozick
cree que son ideales.
De acuerdo con E. Wamala de la Universidad Makarere, en una
sociedad tradicional el individuo y la comunidad están más estre-
chamente entrelazados.
Un bugandés tradicional quizá piense más de la siguiente manera: "Soy
porque somos, y porque SOMOS Soy”.
Como resultado, la justicia se concibe basaba en el consenso, o en
el acuerdo grupal.
Allí, en un desacuerdo conyugal, el concepto tradicional de justicia
exigiría que los mayores que representan a las dos familias se reúnan y
expongan el caso.
La primera condición sería que se escuchara a ambos "lados" de la
historia, tanto la versión de la joven esposa como la del esposo. Después, se
emitiría un juicio que representara un consenso alcanzado por las personas
mayores de ambas partes. Ambos jóvenes entenderían que los mayores, al
actuar por consenso, sabían lo que era mejor .
En una sociedad pequeña y muy unida, probablemente todos estarían
de acuerdo que se hizo justicia.

VALORES TRADICIONALES Y LOS INDIVIDUALES


El respeto a los valores tradicionales morales permanece en el corazón
del pensamiento conservador. Lo que queda en general es un énfasis liberal
a favor de los derechos individuales y un acento conservador a favor del
valor de la tradición.

E.U.
En Estados Unidos la rama judicial toma de manera creciente
decisiones que afectan los derechos individuales. Puesto que en vista de que
las asignaciones a la Suprema Corte son vitalicias, la filosofía política
individual de una Suprema Corte de Justicia puede tener implicaciones de
muy largo alcance.
Desde el principio, a los ciudadanos estadounidenses se les han
garantizado los derechos civiles. La ratificación de la Constitución no
hubiera sido posible sin la promesa de una acción inmediata para incluir la
Ley de Derechos. Estas 10 primeras enmiendas garantizan, entre otras
libertades, el derecho a la libre expresión, a la libertad de prensa y el
derecho a practicar libremente la religión de su elección (o el de no tener
ninguna). También se les promete a los individuos el derecho a la reunión
pacífica para exigir un cambio, el derecho de portar armas, de tener un
juicio expedito y público, a la protección en contra de registros y
decomisos, y en contra de castigos inhumanos y crueles. La Quinta
Enmienda garantiza que ningún individuo será privado de la "vida, la
libertad o la propiedad" (en palabras de Locke) sin el "debido proceso de
ley".
Lo que esto significa es que el Estado, a través de su rama judicial, debe
moverse con precaución y meticulosidad al restringir los derechos
individuales, aun de los criminales sospechosos.
Pero por otra parte, una de las grandes ventajas de gobernar mediante
un contrato social es la transición pacífica del poder.
Una vez que se ha constituido un Estado, ¿cómo se hará justicia? ¿Cuál
es el equilibrio adecuado entre las necesidades y los deseos del individuo y
los de la sociedad en la que éste vive? Y, ¿qué puede decirnos la naturaleza
de los individuos respecto a lo que deberíamos pensar de la sociedad? La
cuestión implica la relación entre el individuo y la comunidad, más que
entre el individuo y el Estado.

Parece que nuestra noción de igualdad está en extremo


relacionada a nuestra igualmente poderosa idea de individualismo.
Decimos que las personas tienen igualdad de oportunidades y la forma
en que dispongan de estas oportunidades es su decisión, pero ¿en verdad
todos tienen la misma oportunidad?
Con una fracción de la población mundial, Estados Unidos emplea una
gran cantidad de los recursos mundiales, muchos de los cuales convierte en
maravillas tecnológicas. Tiene un estándar de vida muy alto y una
abundancia de bienes agrícolas y materiales para los que puedan
adquirirlos, pero ¿qué se puede decir de los así llamados países del Tercer
Mundo, que utilizan los recursos a una escala mucho menor y que tienen
menos formas de reaccionar cuando la naturaleza les envía una sequía?
Cuando la gente está casi muriéndose de hambre en todo el mundo,
¿son los estadounidenses lo suficientemente nobles para ayudarles, o sólo
están pagando sus deudas por emplear una parte tan desproporcionada de
la cuota natural mundial de petróleo, carbón y gas natural?
Si mi país está en guerra, ¿estoy obligado a luchar contra el "enemigo"
que mi patria ha identificado?¿deberían estar exentas las futuras madres, las
personas ricas que puedan pagar un sustituto, o las que tengan talentos
especiales?
Martin Delany argumentaba que los "hombres libres ilustrados" y los
"aventureros negros" deberían emigrar de Estados Unidos hacia la costa
oeste de África, en donde fundarían una poderosa nación negra. Sólo un
nuevo país podría proporcionar un nuevo comienzo para los
afroestadounidenses.

ORIENTE
Siddartha Buda veía la vida como generadora de ilusiones y un
compositor de trampas. Puesto que la vida estaba llena de ataduras y deseos
que llevan al sufrimiento, su reacción hacia ella era de amargura.

Por su parte las dinastías chinas se extienden hasta antes del año 2000
a.C. El texto clásico taoísta -el Tao Te Ching- supuestamente fue escrito a
petición del portero cuando Lao-tse dejó la ciudad llena de rivalidades por
la quietud de la vida ermitaña durante el siglo VI a.C. Tao Te Ching significa,
aproximadamente, el libro del poder o Tao virtud del Camino (Tao). Lao-tse y
su discípulo Chuang-tse vieron el Camino, principio de la naturaleza y el
sistema natural como el corazón de la realidad.
El Comprender el Tao que dirige el sistema natural es entender el
orden cósmico, la naturaleza en la realidad misma. El Tao es el Camino de
la naturaleza, que se mueve por lo perfecto, con eficiencia, sin esfuerzo
para lograr sus propósitos.
El verano lleva al otoño, que da paso al invierno y luego a la primavera.
La noche sucede al día y el día a la noche. Nosotros nacemos, crecemos,
envejecemos y morimos. Sólo un tonto intentaría oponerse a este sistema, y
sería como pararse en el océano y ordenar que no se rompan las olas. Una
persona sabia acepta que sin egoísmo y un simple reconocimiento de como
son las cosas todo puede realizarse.
La sabiduría está en dejar que las cosas ocurran, más que en tratar de
hacer que las cosas sucedan.
El agua, el más suave y dócil de los elementos, halla los lugares más
humildes, pero cuando se congela puede romper el concreto con su fuerza.
Dice Lao-tse que "gobernar un país grande es como freir un pez
pequeño. Puedes echarlo a perder si le atizas demasiado."' Las artes
marciales de T'ai Chi Ch'uan y Aikido reconocen que la mejor manera de
oponerse a la fuerza es ceder a ella. "Cuando empujen, jala; cuando jalen,
empuja."
Solamente Lao-tse veía el mundo como un maestro de valiosas
lecciones y un reflejo de la armonía entre el cielo y la tierra. Enseñaba que
todas las cosas tienen su propia naturaleza y, si se siguen las leyes de la
naturaleza, la vida puede ser dulce -aun en sus momentos amargos. Como
Benjamín Hoff planteó en su famoso libro The Tao of Pooh, Winnie Pooh -que
no es ni listo ni sabio- es la persona para quien las cosas siempre funcionan.
Siempre puede encontrar el camino a su casa porque el camino sabe quién
es él. Ese tipo de sabiduría es lo que hace a un maestro taoísta.

En contraste, el confucianismo fue más mundano; abogaba por abrazar


una herencia cultural común haciendo hincapié en la observancia de los
rituales adecuados.
En las Analectas, Confucio aconsejó una manera práctica de vivir como
una persona de mentalidad abierta. El fin era vivir con nobleza y compasión
en el mundo, observando las dinámicas apropiadas de las relaciones. Los
súbditos, por ejemplo, deberían obedecer a sus amos que tienen el Mandato
del Cielo. Los niños deberían obedecer y respetar a sus padres. Los amigos,
sin embargo, tienen una mayor relación mutua, en que existe un
considerable dar y recibir apropiado. Como observó uno de los discípulos
de Confucio: " El Maestro es bueno en conducirlo a uno paso a paso. Él
amplió mi vida con la cultura y me hizo volver a lo esencial mediante los
ritos.
Para Confucio el presente no llevaba el paso del pasado y el gobierno
en la Tierra estaba desarticulado del Camino del Cielo; para él la vida era
agria y necesitaba dulzura.

INDÍGENAS AMERICANOS
Animismo
En occidente, los filósofos han tendido a seguir a los griegos al
considerarlos como observadores objetivos, pero los indígenas americanos,
a quienes se les llama indios porque Colón creyó que había desembarcado
en la India, comparten con los taoístas del lejano oriente un profundo
respeto por la naturaleza. En el pensamiento indígena americano
(particularmente en América del Norte) la naturaleza es algo más que un
maestro perfecto; la naturaleza es sagrada. Todas las cosas en la
naturaleza tienen vida o espíritu propio: la tierra, el cielo, los árboles, los
animales y las personas. Antes de matar un venado o un conejo se
acostumbraba pedir permiso al espíritu del animal para matar con el fin de
comer. El ser humano no es considerado maestro de la creación con
derecho a someter el mundo natural, incluyendo otros animales.
Muchas leyendas recuerdan una especie de edad de oro en que los
seres humanos y los animales vivían y hablaban juntos, cada uno
aprendiendo de la sabiduría del otro. Los indígenas veneraban la tierra, los
cielos y los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) como fuerzas
sobrenaturales. La idea de que todo ser está vivo o animado se denomina
animismo, de la palabra latina anima que significa alma, espíritu.
Cuando veamos los primeros filósofos griegos vamos a encontrar una
creencia similar de que todas las cosas tienen vida.
Si todo es santo alrededor de nosotros, los primeros americanos
supusieron que era el lugar para buscar el poder divino. En la búsqueda del
espíritu guardián, común a varias tradiciones indígenas, un joven valiente
podría partir solo, ayunar y esperar. Después de muchos días y noches,
podría ser recompensado con el encuentro -tal vez en sueños- con el espíritu
de un animal fuerte con forma humana, que le enseñaría a su familia y sus
deberes tribales, le daría su propio cántico sagrado y un regalo especial
para llegar a ser un líder o incluso un curandero.
Hay algunas similitudes entre la apariencia física, mitos y rituales de la
gente de Siberia y los de los indígenas americanos.
Algunos mitos de las Américas, hablan de una isla " donde nace la
estrella matutina" de donde todos venimos. La "estrella matutina", el Sol, sale
por el oriente, y la tradición sioux habla de una isla en dirección de la salida
del Sol "donde todas las tribus antiguamente fueron una". Estas narraciones
hablan de gente que viene a su nuevo hogar en canoas.

El concepto griego de apartarse de la naturaleza para estudiarla y


comprender sus misterios ha separado a las personas de la naturaleza y ha
hecho seres humanos observadores más que participantes del sistema natural
perdiéndose el valor de la imaginación.

FILOSOFIA AFRICANA: EGIPTO


La civilización egipcia ya era antigua cuando los griegos empezaron su
especulación filosófica. De hecho, las raíces del pensamiento occidental
pueden extenderse a esta extraordinaria cultura. Como los indígenas
americanos, los primeros egipcios creyeron que las grandes fuerzas de la
naturaleza eran espíritus, incluyendo el cielo, la tierra, el sol y el río Nilo. En
la cultura egipcia había una gran orientación hacia ultratumba. Las
magníficas pirámides fueron construidas como lugares mortuorios de
faraones o reyes, y los cuerpos eran momificados para prevenir su
descomposición.
Se creía que el faraón era divino, un dios-rey que gobernaba por
derecho divino. Mediante él, los dioses daban a conocer sus deseos para la
familia humana. No era necesario un código de leyes puesto que la palabra
del faraón era la palabra del cielo.
La vida de Egipto estaba controlada por el río Nilo, cuyas periódicas
inundaciones dejaban sedimentos que enriquecían el suelo y hacían posible
la agricultura. En busca de predecir las crecientes anuales, los egipcios
hallaron un método astronómico.
Al descubrir que la inundación ocurría después de que la estrella Sirio
aparecía en el cielo, desarrollaron un calendario basado en este
acontecimiento. Dividieron el año en doce meses de treinta días y
agregaron cinco días al final.
La larga instrucción de Ptahhotep pretende cubrir todas las
circunstancias en que la gente puede hallarse, en tanto que "El discurso a los
dioses" lista las buenas obras que los muertos esperan agradarán a los
dioses en la otra vida.
La tesis "afrocéntrica" sobre los orígenes de la civilización occidental
insiste que buena parte de lo que llamamos "filosofía griega u occidental
está copiada de la filosofía africana nativa del “Sistema mistérico”.
La mayoría de los primeros filósofos griegos, estudiaron con
sacerdotes mistéricos egipcios o en otra parte con maestros egipcios.
Pitágoras -dicen algunos aprendió geometría en Egipto, donde ésta tuvo su
origen. Sócrates, maestro del gran filósofo Platón, se le atribuye la máxima
"Conócete a ti mismo", a pesar de que este dicho se escribía comúnmente
en las puertas de los templos egipcios siglos antes de que Sócrates naciera.
Por lo que a Platón se refiere, se dice que su "teoría de las ideas
(universales) fue tomada de Egipto", en tanto que Aristóteles, su discípulo
más aventajado, fue educado en Africa antes de adquirir una biblioteca
completa con libros que trataban del sistema mistérico cuando él entró a
Egipto con Alejandro el Grande, que había sido su discípulo."
Los griegos adquirieron los elementos de la cultura de Babilonia y
Egipto sin tener que perder su independencia.
Tales realizo estudios en Egipto.

LOS HEBREOS Y EL MONOTEÍSMO


Muy distante de los egipcios y de los griegos, se desarrolló la tradición
religiosa hebrea en lo que ahora llamamos Medio Oriente. El rey Salomón,
que reinó alrededor del año 950 a.C., reunió dichos de sabiduría de varias
partes del mundo, incluyendo Egipto. Salomón parece haber traducido y
parafraseado proverbios egipcios acerca de la naturaleza y el modo de
vivir, agregando su propia reflexión. Los libros de Proverbios y Eclesiastés
en las escrituras hebreas incluyen la colección de sabiduría egipcia de
Salomón y elementos de filosofía griega. Como los griegos, los hebreos
buscaron la sabiduría dondequiera que pudieran hallarla.
El concepto de un solo Dios -conocido como monoteísmo- coloca a la
teología de los judíos aparte del politeísmo de sus vecinos.
Desde la aurora de la historia Dios fue adorado como una mujer, la gran
Diosa, la Madre de toda vida y la fuente de toda fertilidad.
De Francia hasta Siberia figuras femeninas, talladas en marfil o en
hueso, junto con antiguos himnos de culto y alabanza dirigidos a la Reina del
Cielo bajo uno de sus muchos nombres, sugieren que Dios era ciertamente
uno.
Sólo más tarde, después de la invasión de indoeuropeos a caballo que
eran afectos a mucho beber y pelear, hicieron que Dios se convirtiera en
una entidad "masculina".
¿De qué manera el mundo sería diferente si el Dios adorado por la
mayoría de las personas de nuestra cultura estuviera representado por una
mujer.Y si la gente negra de África fuera la fuente de la sabiduría filosófica
de Occidente? Si Dios es origen de todo lo que existe, ¿las mujeres
comparten igual que los hombres la naturaleza divina?

EL PENSAMIENTO AFRICANO
La tradición africana considera que todos los campos de la vida,
incluida la naturaleza, son parte de un todo integrado. A semejanza del
budismo, el pensamiento tradicional africano asume la continuidad de las
generaciones: "los antepasados no mueren por completo, sino que renacen
en los jóvenes" .
Por vivir separados de la naturaleza, los occidentales pueden olvidar
que están vinculados con ella. Si los alimentos proceden del supermercado
y el agua del grifo, entonces las consecuencias ecológicas pueden parecer
muy lejanas. Existe en Occidente la tentación de controlar tanto la naturaleza
como el propio cuerpo. La filosofía africana afirma que las personas y la
naturaleza gozan una relación recíproca. Huracanes, temblores,
inundaciones y sequías nos recuerdan que estamos en conexión con la
naturaleza y que dependemos de ella. No puede vivirse una vida plena
alejados de la naturaleza, como tampoco se la puede vivir olvidándose del
cuerpo (otra tendencia occidental) y centrándose tan sólo en la mente
entendida como intelecto o racionalidad absoluta.
Tanto los miembros del grupo como sus antepasados determinarán la
forma en que el niño se comporte.
Se rechaza la confianza exclusiva en la razón o en la intuición, pero
insiste en incluir lo práctico y lo terrenal. En otras palabras, la axiología se
deriva de la experiencia vivida.
Por ejemplo, lo correcto será lo que destrabe la situación y lleve
alimento al vientre común. Dicho de otra manera, el individuo debe aprender
a establecer un equilibrio entre sus intereses personales y el bien social.
Estas lecciones se hallan encarnadas en los proverbios.
Para Platón, las formas tienen una existencia real fuera de nuestra
mente. A través de los siglos, otros pensadores han llegado a la conclusión
de que la "realidad real" es aquello que captamos a través de nuestra mente,
más que lo que captamos mediante nuestra experiencia física.
¿Qué efecto tendrá aquí la realidad virtual?
Si yo puedo estar sentado en una silla pero, al mismo tiempo, puedo
habitar un mundo totalmente distinto, ¿cuál de los dos mundos es real?
¿Queda la realidad definida y reconocida por mi cuerpo cuando ocupa un
espacio y reúne ciertas condiciones estandarizadas que corresponden a la
definición de la materia, o es, en cambio, la realidad aquello que mi mente
experimenta al ser palpada y observada. Con la realidad virtual, el mundo
en sí parece cambiar.
Ya no puedo estar absolutamente seguro de si lo que veo y toco existe
"en realidad".
¿Qué es la "realidad real"?
El budismo concluye que la realidad está caracterizada por la
vacuidad, el taoísta trata con la realidad que mueve la naturaleza y todo en la
vida sin esfuerzo alguno.
El budismo describe la realidad en palabras que sugieren la realidad
virtual. Nuestro deseo podría verse satisfecho, sin embargo, únicamente si
estas cosas poseyeran permanencia.
Al igual que un vívido sueño queda hecho pedazos cuando
despertamos, la realidad virtual termina cuando la computadora se apaga.
Sentimientos, percepciones, impulsos, conciencia y forma. Desde un
punto de vista ordinario, de sentido común, parecen llenos de esencia.
"Aquí", en cambio, desde la perspectiva de la iluminación, las cosas se
revelan tal y como son en realidad: vacías de esencia
El bodhisattva, ligado a la Sabiduría Trascendental, vive sin nada que
nuble su mente. Falto de confusión, es intrépido, y habiendo pasado más allá
del error, alcanza el nirvana.
Toda partícula u objeto en el mundo no es únicamente él mismo, sino
que incluye también o involucra cada una de las demás partículas u objetos.
De hecho, es todo lo demás. Conocida como la red de Indra, esta red de
piedras preciosas, de la que se dice que carga consigo el palacio del dios
Indra, nos da una manera de describir la interpenetración de todas las
cosas.
Según el Buddha, la iluminación significa ver la realidad tal y como es,
conociendo que todo es uno y que todo el tiempo es el momento presente.

En la cosmología china, la relación entre cielo y la fuerza de la vida que


fluye en la tierra se concibe como una danza del chi que continuamente se
mueve entre el cielo y la tierra, y entre ellos.
El I Ching o Libro de los Cambios relata la danza eternamente
cambiante, eternamente la misma, del ch'i. Podemos concebir el ch'i como
una especie de aliento que emana entre el cielo y la tierra. Los cielos aspiran
(absorben el agua), y luego exhalan (el agua cae en forma de lluvia).
En el mundo de las cosas vivas, los humanos permanecemos a la mitad
del camino entre la tierra y el cielo. Si somos sabios aprenderemos a captar
el chi, dador de vida y creador de energía.
El taí chi ch'uan, con sus movimientos lentos, gráciles, si bien
atléticamente potentes de las artes marciales, es una forma de absorber el
ch'i. Las posturas alternan los movimientos entre el yin y el yang, ayudando a
equilibrar y centrar el chi celestial, al absorberlo.
Otra manera consiste en la meditación silenciosa, que puede combinar
el ejercicio de una respiración rítmica.
Si el cosmos es un inmenso sistema de energía, y los humanos
ocupamos el lugar intermedio entre el cielo y la tierra, entonces todo gira en
torno a la expresión y el equilibrio de la energía.
Vencer cediendo. “Si algo o alguien se niega a moverse, no debemos
esforzarnos. Seamos mejor como el agua, que busca los lugares más bajos y
llena la forma de cualquier recipiente que encuentre en su camino, pero que
tiene el poder de erosionar la roca (goteando inexorablemente) o de mover
una casa (en una inundación): Cede y vencerás; Dóblate y te erguirás;
Vacíate y serás lleno; Resiste hasta el agotamiento y serás nuevo; Posee
poco y ganarás; Posee mucho y serás confundido... Sé realmente uno, Y
todas las cosas te serán dadas”.
“Al igual que en la naturaleza, mucho en la vida puede parecer pa-
radójico. Un ataque frontal a menudo suele fracasar, incluso puede costar
muchas vidas, y siempre es un desperdicio de energía. Es mucho más
conveniente proceder como los árboles, que se doblan con el viento pero al
otro día están rectos otra vez”.
Abundan paradojas femeninas o yin, porque ensalzan la fortaleza de lo
maleable.
La máxima del Corazón Sutra dice: "La forma es vacuidad y la vacuidad
está llena de forma"

TRADICIÓN CHINA
Se decía que el emperador gobernaba porque tenía el Mandato del
Cielo; se plantaba en medio del cielo y de la tierra y ejercía el papel de
mediador entre los dos. En términos de la metafísica, todos los seres
humanos se concebían como el reflejo de ese equilibrio.
Si Chi'en, el Padre de la cosmología china es el yang, que estalla con
energía, lleno de luz y actividad, y K'un, la Madre, es el yin, profundamente
meditativa, plena de alimento y receptividad. Resulta inconcebible pensar
que Chi'en o K'un existen uno sin el otro, ya que tienen realidad sólo en la
danza de energía que llevan a cabo entre ellos.
De esta forma, el emperador está entre el cielo y la tierra y recibe el
Mandato del Cielo. No es el emperador como ser individual quien gobierna,
sino más bien el cielo (mediante su danza con la tierra) que gobierna a
través de él. Como seres semidivinos, los emperadores median entre el
cielo y el mundo -el cual se llama "Cielo Inferior"- sólo en la medida que su
gobierno permanezca puro; cuando se corrompe, el Mandato del Cielo se
transfiere a otra dinastía.
La dinastía Shang traspaso el Mandato del Cielo a la dinastía Chou.
Tal creencia hacía que el gobierno fuera sagrado y que sus funciones
inspiraran temor. Aun así, la creencia popular insistía en que el gobierno
observara las virtudes del orden y sensibilidad humana, recomendadas por
Confucio; el no hacerlo así, podría causar que hubiera signos celestes de
descontento, como el nacimiento de un bebé con dos cabezas o la aparición
de un meteoro. Si no se hacía caso a estos signos premonitorios, entonces
podrían acontecer desastres más severos, como sequías, inundaciones e
incluso guerras. A la larga, la familia gobernante caería, lo cual sería la
prueba final de que en verdad había perdido el Mandato del Cielo.
Cualquier intento de gobernar sin tener en cuenta el bienestar del
pueblo, ocasionaría la pérdida del Mandato.
En la filosofía clásica taoísta, la única manera de gobernar es ejecutar la
danza del ch'i, para observar cómo las cosas acontecen según su propia
manera inspirada en el Tao y dejar que su naturaleza se realice. Dentro del
mundo de Este es el principio que los chinos llaman wei-wu-wei que
significa literalmente "hacer no haciendo nada":
El Tao nunca nada; aún así, de alguna manera a través de él todo se lleva
a cabo. El curso de acción más prudente es dejar que el Tao despliegue
su sabiduría en el mundo natural y en los asuntos humanos.

EL TAO DEL LIDERAZGO


En el siglo xx, John Heider describe la forma en que funciona el Tao del
liderazgo:
El Tao no hace nada en absoluto, aunque todo se realiza. Cuando el
líder está muy ocupado, entonces ha llegado el momento de regresar al
silencio desinteresado”.
El silencio brinda un centro.
El centro crea un orden.
Cuando existe el orden, hay poco por hacer.
Resulta tentador pensar que somos poseedores del "mandato" que nos
permite decirle a la gente lo que tiene que hacer, o incluso forzarla a realizar
ciertas cosas. Sin embargo, este enfoque únicamente puede terminar en
frustración. Es mucho más sabio -e increíblemente más eficiente- retroceder
y crear oportunidades para que las cosas acontezcan.
Los generales más destacados no se apresuran a entablar combate.
Ofrecen al enemigo muchas oportunidades para que cometa errores que lo
derrotarán. Los administradores más capaces no logran la producción
mediante restricciones o coacciones. Dan oportunidades.
El buen liderazgo consiste en motivar a la gente para que alcance sus
más altos niveles, ofreciéndoles oportunidades, no obligaciones. Ésta es
la forma en que las cosas acontecen de manera natural. La vida es una
oportunidad y no una obligación.

MONARQUÍAS EUROPEAS Y AFRICANAS


En Europa, los gobernantes hereditarios -al igual que los emperadores
chinos- justificaban su derecho a gobernar como un mandato de Dios, pero a
diferencia de los emperadores chinos, los monarcas europeos reclamaban
su derecho a actuar en calidad de individuos (personajes).
Durante la misma época, en Buganda (hoy día la moderna Uganda de
Africa oriental), el rey hereditario era un monarca limitado, en vez de ser un
monarca absoluto al estilo de Luis xiv. Su autoridad, segun E. Wamala, la
compartía con un consejo de jefes de clanes -los cuales actuaban como
parlamento- y en línea descendente, con un sistema de jefes y subjefes;
todos ellos ayudaban en la toma de decisiones de carácter político y
social. Sin embargo, los mitos afirmaban que los reyes tenían un origen casi
divino, al haber nacido con dos cordones umbicales -en vez de uno- o
asiendo con su puño algún objeto significativo. Al ser parte del origen
semidivino del rey, su poder nunca se cuestionaba, y el derecho de
gobernar se heredaba de manera automática al hijo de un rey que hubiera
nacido con dichos "signos".
En Buganda la comunidad política era al mismo tiempo una
comunidad religiosa, gobernaban mediante el consenso o por acuerdo
de grupo.
Como monarca restringido, más que absoluto, el rey gobernaba a
través de un consejo de jefes de clan y de toda la estructura de jefes y
subjefes hasta el nivel de las villas. La contribución que se esperaba por
parte de todos estos consejeros era debatir un asunto en su totalidad, hasta
llegar a un consenso. Una vez que éste se establecía, era un tabú que el rey
rechazara la conclusión. De hecho, rara vez el rey tomaba parte en los
debates, prefiriendo mandar su propio parecer a través de un consejero de
confianza, en vez de asumir el riesgo de prejuiciar el debate con su
presencia. Aunque el rey elegía a los jefes de los clanes, en vez de que lo
hiciera el pueblo.
Los intereses del pueblo estaban representados en los más altos
niveles de decisión por los subjefes, jefes y consejeros.
Entre el pueblo Akan de Ghana, en África occidental, también era
tradicional el modelo de gobierno por consenso. El jefe, elegido entre los
herederos reales para gobernar, podía sancionar sólo los mandatos que ya
habían sido acordados en el consejo, cuyos miembros habían consultado la
opinión pública antes de que se llevara a cabo cualquier debate. Estaba muy
claro que cada miembro del consejo (a menudo un jefe de clan) estaba
obligado a buscar el consejo y el consentimiento de su pueblo, del mismo
modo que se esperaba que el jefe propiciara el acuerdo entre sus
consejeros. Cualquier mandato formal se expediría en nombre del "jefe y
sus superiores"; y podría esperarse que se derrocara al jefe que actuara sin
tener en cuenta este acuerdo.
En el momento de asumir formalmente sus funciones, el jefe tenía que
hacer unjuramento público para observar las leyes formales e informales de
la ciudad o villa. El cual estaba "obligado por la ley a gobernar con el
consentimiento del pueblo".
El cetro sostenido por el vocero del jefe debía tener en la parte
superior una mano -recubierta de oro o de plata-sosteniendo un huevo. El
mensaje era un recordatorio de la necesidad de un uso adecuado y juicioso
del poder político. Si se apretaba el huevo demasiado, se rompería; si no se
sostenía con firmeza, se caería, obteniendo el mismo resultado."
En una diversidad de escenarios culturales, la pretensión de contar con
un apoyo divino puede proporcionar una autoridad poderosa a un
gobernante; sin embargo, los sabios han comprendido que el apoyo divino
por sí sólo no basta. Con frecuencia los gobernantes han aprendido
demasiado tarde cuán frágil puede ser el Mandato del Cielo cuando actúan
sin el consentimiento (o peor aún, en contra) de los deseos del pueblo.

LA POSIBILIDAD DE DIMENSIONES ETERNAS


En el pensamiento africano hay una jerarquía de la existencia, que
comienza con los objetos inanimados, continúa con las plantas, los animales
inferiores, y el ser humano hasta sus antepasados, hasta llegar al ser o seres
supremos. En ese sistema, Dios, que existe fuera de ese orden natural, lleva
a cabo una decisión y crea un mundo de la nada o todo indiferenciado
Entre el pueblo akan de Ghana, el pensamiento tradicional nos dice
que Dios creó el mundo porque la acción de crear estaba dentro de la
naturaleza de Dios.
"El creador creó el mundo por la sola ley de su propio ser" Por esto
todo en la creación, está sujeto a sus leyes.
El creador y lo creado comparten este mundo.
La experiencia religiosa del éxtasis llego a ser una de las marcas de un
cosmos sagrado para los negros que penetró a través de las líneas
religiosas.

LAS TRADICIONES JUDIO Y CRISTIANAS


La esencia del aguacate no radica en su parte comestible, sino en su
semilla.
Al imaginarse cómo sería una sociedad ideal, Platón establece una
conexión entre las clases de gente en una sociedad y las partes de un ser
humano. Los apetitos –escribe él- guían a la mayoría de las personas. Una
segunda clase de personas es impulsada por sus emociones, son los
soldados que protegen la ciudad. En el nivel más alto se ubican los
gobernantes. Tienen los mismos apetitos y emociones que las otras dos
clases, pero mediante una capacitación y una educación han cultivado la
máxima facultad humana y viven fundamentalmente en armonía con la razón.
Y así como la razón debe gobernar las emociones y los deseos del
cuerpo, así el hombre debe gobernar a la mujer en la sociedad.

Al adoptar el posmodernismo, un conjunto de filósofos del siglo xx,


conocidos como existencialistas, celebraban el caos y aclamaban la
libertad que éste podía brindar.
Se basa en que la certidumbre y la verdad no son posibles, porque la
existencia y la realidad son parciales, inconsistentes, plurales y multiples.

EL EXISTENCIALISMO

EL Yo autocrado
De acuerdo con el ateísmo existencialista, el factor principal de la
naturaleza humana es que llegamos a ser y existimos, sin una esencia fija. Sin
Dios, el cosmos carece de orden y de propósito, y además no existen leyes
que obedecer.
El aspecto positivo de todo este negativismo es que los seres humanos
no están agobiados por los prejuicios de la sociedad, y por tanto son libres
de convertirse en lo que les plazca, de crearse ellos mismos. Jean Paul Sartre
lo expresa del siguiente modo:
“El ateísmo existencialista, del cual soy un representante, declara con
la mayor consistencia que si Dios no existe, entonces al menos hay un ser
cuya existencia se da antes que su esencia, un ser que existe antes que
pueda ser definido mediante algún concepto que se tenga de él. Ese ser es
el hombre... ¿Qué queremos decir cuando expresamos que la existencia
precede a la esencia? Queremos decir que el hombre, antes que cualquier
otra cosa, existe, se encuentra a sí mismo, se avalanza al mundo, y
después se define...”
En vista de que no hay reglas, puede dificultársele elegirlas. El
requisito clave es que debemos elegir, y una vez que hayamos hecho eso,
debemos responsabilizarnos por nuestras elecciones.
El existencialismo afirma que en cada momento usted tiene la
posibilidad de ser diferente de lo que ha sido en el pasado. Nada es
inamovible, no hay celdas en las que esté prisionero; nada puede derrotarlo
a menos que cuente con su cooperación. Tal y como el poema del siglo xix
llamado Invictus lo expresó: "Soy el dueño de mi destino; soy el capitán de
mi alma.""
El existencialismo celebra la ausencia de un centro sólido. Al faltar la
esencia, el ser humano no es inmóvil, ni está predeterminado a ser algo.
En vez de eso, cada persona es libre de crear aquellos estratos que
constituirán un yo funcional. La buena noticia es que usted puede ser lo que
que quiera ser; la mala noticia es que nadie lo culpará excepto usted mismo.

Pero por otra parte, el existencialismo ateo no contradice el


existencialismo basado en Dios. Para la filósofa y mística francesa Simone
Weil, la parte sagrada de la persona humana era su "inextirpable esperanza
de bondad". En un universo gobernado por la necesidad impersonal, los
seres humanos creados por la divinidad ceden su particularidad (sus yo
individuales) y se inmolan en el divino amor.

Dios como fundamento del ser (existencialismo)


Ningún proceso lógico o de racionalidad llevaría a una persona a matar
a su propio hijo, y Kierkegaard entiende que Abraham no llega a esta
decisión por medio del análisis. Aunque al final Dios no exige el sacrifico de
Isaac, el punto para Kierkegaard es que Abraham estaba preparado para
hacerlo. Lo que hizo Abraham es lo que todos debemos hacer frente al
absurdo y la desesperación, dar un "salto de fe".
Para Kierkegaard, la existencia es lo que realmente importa y la pre-
gunta clave es ¿cómo voy a actuar? Él piensa que no vamos a encontrar
respuestas que valgan la pena a las "grandes cuestiones" acerca de Dios y
de la existencia humana mediante análisis objetivos y razonamiento. Frente
a una incertidumbre objetiva, una persona debe saltar apasionada y
confiadamente hacia lo incognoscible y elegir la fe:
Sin riesgo no hay fe. La fe es precisamente la contradicción entre la
pasión infinita de la esencia del individuo y la incertidumbre objetiva.
Si Dios no es conocible en un sentido objetivo, desaparecen las pre-
guntas que surgen por las excesivas imágenes específicas de Dios.
Con el advenimiento del existencialismo el interés siempre permanece
en la existencia solitaria del sujeto humano.
Según Kierkegaard," hay tres etapas involucradas en el compromiso
con Dios. En la primera, o etapa estética, una persona puede experimentar
con la fe, sin comprometerse. En la segunda, o etapa ética, el individuo se
compromete. Sólo al final, o etapa religiosa, la persona reconoce su pecado
y confía en Dios como respuesta a todas las cuestiones humanas. Una vez
que se hace el compromiso final, el individuo tiene una respuesta clara.
Los atributos de Dios pueden no ser conocibles, pero podemos estar
seguros de que Dios es "Alguien". En cuanto al poder de las relaciones
basadas en la fe, enseña Martin Buber que es posible llegar a ser un "yo"
sólo por la experiencia de un "tú", y este mismo tipo de relación personal es
la base de un encuentro divino-humano que ocurre en la fe. Aún en la
relación fraternal del humano con los animales.
Dios es persona y no es persona. El es una persona y la negación de
sí mismo como una persona.
Si carecemos de libertad, entonces no podemos asumir responsabili-
dad de nuestras decisiones morales. Sólo si nuestras acciones son libres
podemos asumir la responsabilidad por ellas.
En la medida en que mi acción es causada por alguna restricción
externa, yo no puedo responsabilizarme por ella. Si, en cambio, la acción
se halla determinada por mi carácter, en efecto, debo aceptar la
responsabilidad por la misma. Yo he hecho de mí la persona que ahora soy.
Incluso aunque la persona que ahora soy hubiera podido actuar sólo de una
manera determinada, esto no significa que no soy responsable de lo que he
cometido.

Por otra parte, el existencialismo afirma la libertad absoluta del


individuo.
Hay existencialistas religiosos (Kierkegaard, Buber y Tillich) y
existencialismo ateo, que se desarrolló en Europa en el curso del caótico
periodo intermedio entre las dos guerras mundiales. Rechazando los
llamados de la verdad universal y de la fe en Dios por creerlos
incompatibles con la incertidumbre y la brutalidad, afirmaron el carácter
único de la existencia del individuo.

JEAN-PAUL SARTRE' (1905-1980)


Este líder francés del existencialismo fue un niño precoz, un lector
voraz eligió cursar la carrera literaria desde muy joven, En la Sorbona
destacó en la materia de filosofía como alumno excelente y ahí conoció a
Simone de Beauvoir, con quien sostuvo una relación de toda la vida, En su
época de estudiante en Berlín, adquirió conocimiento de los escritos de
Kierkegaard y de Heidegger, al tiempo que fue testigo de la subida de Hitler
al poder. De regreso a Francia fue reclutado en el ejército como soldado
raso y, en 1940, cayó prisionero de los alemanes. Esta experiencia le ayudó
a formar su concepto radical de la libertad exístencíal -incluso en
condiciones externas de privación de la libertad-. Nueve meses después
regresó a Francia, donde participó como redactor de un periódico
clandestino de la Resistencia, cuyo editor era el también escritor Albert
Camús. Terminada la guerra viajó a Estados Unidos, país en el que presentó
una serie de conferencias en diversas universidades. Sus obras literarias,
entre las que se cuentan obras de teatro, novelas y narraciones cortas han
contribuido tanto como sus escritos filosóficos formales al interés por el
exístencialismo.

No existe esencia fija alguna, insistía el filósofo francés Jean-Paul Sartre.


La persona no está determinada por la herencia ni supeditada al entorno,
sino que en todo momento es un ser libre que puede hacer realidad
cualquier posibilidad.
Sartre propuso que la existencia precede a la esencia. En otras
palabras, una persona en primer lugar existe como individuo único y sin
definición alguna preconcebida que determine lo que la persona llegará a
ser; para ella, todas las posibilidades están abiertas:
El hombre en primer lugar existe, se encuentra a sí mismo, surge
en el mundo y después se define a sí mismo. Si el hombre, tal y como el
existencialista lo ve no es definible, ello se debe a que, para empezar, no es
nada. Y no será nada hasta después, y después será lo que él haga de sí
mismo. Por lo tanto, la naturaleza humana no existe, porque no existe un
Dios que la conciba .... El hombre no es nada más que lo que él haga de sí
mismo."
Dentro de las decisiones de una vida auténticamente vivida, cada
individuo tiene el potencial de llegar a ser el yo fabricado por él mismo.
El énfasis se pone en la libertad radical de la persona para hacer y ser lo
que la persona quiera; no existen límites y todo es posible; además, todas
las decisiones son libres.
Ciertamente, Sartre utilizó una frase asombrosa: “Estamos
condenados a ser libres”.
No hay determinismo alguno el hombre es libre, el hombre es la liber-
tad-. Por otra parte, si Dios no existe, tampoco estamos provistos de valores
o mandamientos que pudieran legitimar nuestro comportamiento. El hombre
no se creó a sí mismo, si bien dispone de plena libertad, y a partir del
momento en que es arrojado al mundo es responsable de todo cuanto hace .
Sartre se refería a los árboles y a las piedras como seres-en-sí-mismos
porque son pasivos y no pueden dar forma a su ser; a diferencia del ser
humano, se actúa sobre ellos y ellos no actúan de manera independiente. El
ser humano, en cambio, es un ser-para-sí, y nuestra vida se halla
literalmente en nuestras manos. Por lo que lleguemos a ser, sólo a nosotros
mismos debemos culparnos o agradecernos; no hay nadie ni nada más a
quién alabar o reclamar.
Siempre tenemos opciones, y esto es lo que nos distingue de los árboles
o las piedras. Conforme actuamos y aceptamos responsabilidad por nuestras
acciones cumplimos con la tarea de crear una naturaleza humana para
nosotros. El pensamiento tradicional depositaba este privilegio y
responsabilidad en manos de Dios, pero Sartre insistía en que es el ser
humano –el ser-para-sí- tiene el poder de la creación. Podríamos
compararnos a un alfarero, al modelar y dar forma a la creación artística que
somos nosotros.
Negar esta libertad humana unica y singular equivale a actuar de mala
fe. En el sistema ético de Sartre, éste es el único acto inmoral que es posible
cometer. Si yo pretendo ser-en-mí-mismo y echo la culpa a fuerzas externas
de lo que me acontece, estoy negando la realidad y actúo de manera inmoral.
En ocasiones, es tentador actuar así, aceptaba Sartre, pero obrar así
equivale a pasar por alto el poder y la belleza de la condición humana.
Lo que no es moralmente aceptable es pretender que no hay ninguna
decisión que tomar.
Entre el nacimiento y la muerte existe la oportunidad, única del ser
humano, de forjarse un auténtico yo. Es todo lo que tenemos.
Lo que debe evitarse a toda costa es el pensamiento de grupo que
existe en las organizaciones dogmáticas y de grandes dimensiones. Si usted
es miembro de determinada iglesia, de una pandilla o de otro tipo de grupo,
hay una serie de cosas en las que debe de creer, y otras cosas en las que no,
pero sus decisiones individuales se hallan limitadas. Lo llamaba actuar de
mala fe, por parte de todo grupo.
Satre era incapaz de reconciliar el hecho de ser miembro activo de un
grupo y a la vez poder conservar sus propios puntos de vista.
Asimismo, Sartre argumentaba que el amor automáticamente sitúa a una
persona en una posición de mala fe. Porque una vez que amamos y somos
amados, nos convertimos en esclavos del amor, de manera que modificamos
nuestras opiniones y nuestras acciones para retener el favor del ser amado.
Por miedo a perder el amor del que nos hemos convertido en seres
dependientes llevamos a cabo determinadas cosas y no hacemos otras. Para
Sartre es imposible vivir una existencia auténtica si necesitamos verificar
cada acción de acuerdo a lo que creemos que piensa la persona que llena
nuestra necesidad de amor.
Sin embargo, así como Sartre pasó varios años como miembro del
Partido Comunista, también pasó muchos años en una relación amorosa y a
largo plazo con Simone de Beauvoir. Sin embargo, continuó convencido de
que las organizaciones y las relaciones amorosas sitúan a una persona en
una posición de mala fe, pero siguió la natural tendencia del ser humano a
afiliarse a ambas.
Existencialistas como Sartre parecen no querer exonerar a nadie de la
responsabilidad de sus decisiones morales; pero debemos considerar
todavía si existe alguna condición por la que calificaríamos a una persona
como moralmente no responsable de un acto objetivamente inmoral.

LA FILOSOFÍA EN ACCIÓN
Considerese el siguiente extracto del Tao Te Ching:
“Cuando un hombre vive, es suave y flexible.
Cuando está muerto, se endurece y es rígido.
Cuando una planta vive, es suave y frágil.
Cuando está muerta, se marchita y se seca...
Lo que está bien plantado, no puede arrancarse.
Lo que está bien asido, no puede escabullirse”.
No necesitamos hacer nada. En el lenguaje de la filosofía, el Tao lo hace
todo. En términos taoístas no hay vacío, y en consecuencia no hay espacio
para enmohecer tesoros.
Un emperador de Japón, Hirohito, tuvo en alguna ocasión una
agradable experiencia con la vaciedad. El emperador siempre parecía tener
una agenda abarrotada, desde la mañana hasta la noche. Un día se dirigió a
la sala de juntas para una cita, pero para su sorpresa, no había nadie.
Caminó hasta la mitad del enorme salón vacío y reverenció la vaciedad.
Después les dijo a sus asistentes que programaran más citas de esa
naturaleza.
“Que lo débil venza lo fuerte, que lo suave supere a lo fuerte”.
El ideal es la vida misma. "la vida siembra semillas", "la vida incuba
cosas"; para convertirse en una persona uno debe ser igualmente creativo.
Lograr una personalidad creativa y aprender a sostener relaciones
productivas son las características de una persona para la cultura Akan de
África Occidental.
El pueblo Ga de Ghana le da a su Dios Supremo un nombre que se
traduce como Dios Padre-Madre.
Podríamos decir que la comunidad existe para el beneficio del
individuo, y que éste existe para el beneficio de la comunidad.
Entre el puebo Akan de África Occidental, la verdadera prueba para
ser una persona, consiste en llegar a ser un miembro responsable de la
sociedad, aprendiendo a armonizar sus propios intereses con los de la
comunidad, haciéndose acreedor a una vida razonable, al mostrar una
sensibilidad humana con respecto a las necesidades de los otros. Al dotar a
cada ser humano, antes de su nacimiento, con una partícula del ser divino
llamada okra, Dios asegura de ese modo que cada uno tendrá dignidad y un
valor intrínseco. Cada okra recibe un destino individual que debe cumplir
antes de ir a la tierra para nacer por medio de un hombre y una mujer, y
luego el okra sobrevivirá a la muerte para convertirse en un antepasado.
Incluso hay grados en las personas, que se basan en la responsabilidad
social. En un sentido existencialista, cada uno debe hacerse merecedor de
convertirse en persona.

LA VERDAD EN LA CONFRONTACIÓN CON LO ABSOLUTO: EL ZEN


Según los practicantes del Zen, la verdad no puede conocerse desde
afuera. Lo que necesitamos hacer es experimentar de manera directa el
objetivo (y cualquier otra cosa), sin la intervención de palabras o conceptos.
Cuando lo hagamos, sera evidente para nosotros que la vida es cambio, que
nada es invariable y que ninguna cosa puede retenerse. La vida es el
presente, el pasado y el futuro no existen; y la vida es la cotidianidad, la
mundanidad, lo terrenal: hacer nuestro trabajo, alimentarnos. Como los
maestros Zen lo expresan: sacar agua, cortar madera. Nadie puede
explicarle a usted el Zen, ni siquiera la persona más iluminada (o tal vez ella
sea la menos indicada), porque explicar algo es conocerlo y hablar de ello
desde afuera. Por el contrario, la verdad vive en el interior, en el corazón de
la vida, y debe experimentarse de manera directa, más que hablar sobre ella.
La verdad sólo es asequible mediante la experiencia. Si el maestro
señala la luna, no hay que confundir el dedo del maestro con la luna. Todos
los conceptos -incluso el concepto de Buda, el iluminado- que interfieran con
su experiencia directa, únicamente pueden obstaculizar; por consiguiente
debe "matarlos". Más bien, busque la verdad directa, no velada.
En el Zen, la práctica significa sentarse a meditar (o zazen). El principal
objetivo es apaciguar la mente y dominarla.
En el Zen, estudiar y esforzarse por "conseguirlo" son cosas que más
bien lo alejarán de su objetivo. No se le puede ordenar a la verdad que
aparezca; tampoco puede conquistársele mediante la lectura, el estudio o
hablando de ella.
De modo que el método Zen de búsqueda de la verdad no es un
método tradicional occidental de estudio: leer y razonar, escuchar y
aprender de los expertos. De hecho, los maestros Zen son famosos por decir
poco o nada. El principal método de aprendizaje para la variante Rinzai del
Zen es el koan, una especie de acertijo. Uno de los más conocidos es el
siguiente: "usted conoce el sonido que se produce cuando dos manos
aplauden. ¿Cuál es el sonido que produce una mano que aplaude?" No se
pretende que los koan se respondan en la forma acostumbrada; más bien,
están diseñados para frenar el pensamiento lógico, discursivo, analítico, y
brindarle un encuentro directo con la experiencia.
La mejor manera de "abordar" un koan es no pensar en él y tratar de ima-
ginar lo que significa. Quizá la mejor manera sea vaciar su mente de todo
pensamiento. Si usted puede hacer eso, es probable que pueda avistar
brevemente la realidad. La verdad se le revelaría.
¿Cómo era nuestra cara, antes de que nuestros padres nacieran?
Los pensamientos deben irse. Los partidarios del Zen no tienen nada en
contra del pensar; resulta muy conveniente para resolver toda clase de
complejos problemas, sobre todo los problemas científicos y técnicos.
El budismo Zen está repleto de paradojas. Por ejemplo, " La forma es
vacío y el vacío está lleno de forma.
Subhuti fue un discípulo de Buda un día mientras lograba en estado
meditativo la plenitud de la viaciedad, los dioses le susurraron: "Te
alabamos por tu discurso sobre la vaciedad". Subhuti respondió: "pero no he
hablado de la vaciedad". Los dioses contestaron: "tú no has hablado sobre la
vaciedad, nosotros no hemos oído nada sobre la vaciedad. Ése es el
verdadero vacío.. Y cayeron capullos sobre Subhuti como si fueran lluvia.
Buda fue famoso por pronunciar discursos sin palabras. Del mismo modo,
otra persona se convirtió en iluminada cuando Buda le mostró una flor.
La verdad está ahí, en el corazón del universo, esperando ser
experimentada. Usted nunca encontrará la verdad si camina alrededor de
ella, si la observa desde afuera y trata de analizarla. Debe estar cara a cara
con ella, por así decirlo. La mejor forma de hacer esto es tener lo que se
conoce como mente de principiante.
La forma Zen de practicar la caligrafía es escribir de la manera más
directa y simple, como si fuese un principiante; no trate de hacer algo que
muestre destreza o belleza, sino simplemente escriba con todo cuidado,
como si estuviese haciéndolo por primera vez; de ese modo, toda su
naturaleza estará en su escritura.
El maestro Zen del siglo xx, Shunryu Suzuki, lo expresa de esta manera:
"Si su mente está vacía, siempre... estará abierta a todo. En la mente del
principiante existen muchas posibilidades; en la mente del experto sólo hay
unas cuantas."
La verdad es que usted ya es un Buda; lo difícil es darse cuenta de
eso. Para descubrir esta verdad, haga sus tareas cotidianas: sacar agua,
cortar madera (estudiar, arreglar su cuarto, ayudar a un amigo). Haga lo
que tenga que hacer con toda su atención, comprometa todo su ser y
conserve una mente de principiante.
El Zen es único en cuanto a que exhorta a la gente a buscar la verdad en
la experiencia directa, más que en textos sagrados.

Los científicos occidentales proceden de manera muy diferente al Zen,


por eso deciden aceptar un paradigma en vez de otro, y rechazar otros
sistemas aparentemente coherentes, calificándolos de "no científicos".

IMPLICACIONES TEOLÓGICAS EN LA NATURALEZA HUMANA Y EN LA


COSMOLOGÍA
Durante muchos años los científicos han sabido que con la estimulación
del lóbulo temporal derecho del cerebro, exactamente en el área sobre el
oído derecho, pueden provocar que las personas tengan sensaciones
extracorporales y que experimenten que sus vidas pasen frente a ellos, pero
no han sido capaces de repetir la experiencia de luz, con frecuencia descrita
como "brillante", "cálida", "amorosa" y "totalmente acogedora de su ser", en
las personas que han estado a punto de morir.
Los niños, en particular, son testigos apremiantes por cuanto hablan de
sus experiencias tan desapasionadamente.
Si nos espera un "ser de luz" para darnos la bienvenida al otro lado de
la muerte, entonces la vida tiene una dimensión eterna y nuestra existencia
en este mundo se transforma de manera dramática.
Al final de la película Oh Dios, Dios entrega su mensaje al mundo a
través de un personaje (John Denver): "Si encuentras difícil el creer en mí, tal
vez pueda ayudarte saber que yo creo en ti."
Durante muchos siglos se dio culto a Dios como a una mujer, la gran
Diosa de quien brotó toda la vida.

TECNOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIAS


DEL MUNDO MODERNO AL POSMODERNO
En la década de 1990 ...El Dr. Jack Kevorldan defiende el suicidio
asistido por un médico.
Las naciones tecnológicamente avanzadas (principalmente, hemisferio
norte) controlan la mayor parte de la riqueza mundial
6 de cada 10 personas en el mundo sufren de desnutrición
8 de cada 10 personas en los países menos desarrollados carecen de
agua limpia
9 de cada 10 personas en la población mundial viven en países menos
desarrollados
Las Naciones ricas son mecanizadas
Las Naciones pobres viven bajo trabajo físico extenuante o intensivo

La primera computadora totalmente electrónica se desarrolla en la


Universidad de Pennsylvania en 1946
Alexander Graham Bell inventa el teléfono, 1876
Alexaiider Fleming descubre la penicilina, 1928
Leslie Brown da a luz el primer bebé de probeta, 1978
Louis Pasteur desarrolla a partir del pollo una vacuna contra el cólera,
1880.
Wilhelm Roentgen descubre los rayos X, 1895
La URSS lanza el primer satélite artificial (Sputnik), 1957
El Dr. Christian Bamard realiza el primer trasplante de corazón en un
ser humano, 1967
Estados Unidos arroja bombas atómicas sobre Hirosliima y Nagasaki,
1945

Hemos desarrollado la capacidad de trasplantar órganos vitales de una


persona a otra. Después de muerta una persona, sus ojos pueden ayudar a
ver a otra persona; sus órganos pueden prolongar la vida de otra persona
que posiblemente ni siquiera sepa quién ha sido el donador para darle las
gracias.
Como nos recuerda Paul Simon: "Éstos son días de milagros y
maravillas. Por lo tanto, no llores, pequeño; no llores".

EL ADVENIMIENTO DE LA ERA TECNOLÓG]CA


Imaginemos por un momento a una persona que hubiera fallecido hace
100 o incluso 50 años, que reviviera y fuera trasladada al presente (tal y
como espera serlo en el futuro la gente que ha sido sometida al
procedimiento de suspension por criogenia).

Los satélites y la televisión por cable introducen el mundo entero al


interior de su sala de estar.
Algún miembro de su familia quizá pase el día en una ciudad distante y
regrese a su casa a tiempo para la cena.
La información vuela por teléfono y máquinas de fax alrededor de todo
el mundo, y el dinero entra a la cuenta que usted posee en el banco de su
elección y llega a manos de sus acreedores sin necesidad de pasar siquiera
por sus manos.
Por otra parte, es muy probable que en su casa disfrute usted de una
temperatura satisfactoria a lo largo de todo el año, con calefacción en
invierno y refrigeración en verano.
Las máquinas realizan la mayor parte del trabajo agotador y alienante
que hace apenas un siglo realizaba un ser humano, y antes, los animales de
carga.
La tecnología es el milagro de la ciencia occidental y ha sido
aprovechada para hacer nuestra vida más fácil, segura y cómoda en una
infinidad de maneras. La tecnología parece tener una vida propia.
Pero si bien la desintegración del átomo proporciona suministro de
energía, también produce bombas lo suficientemente potentes como para
borrar la vida de la faz de la Tierra, y desechos radiactivos con los que no
sabemos todavía qué hacer. Y, una vez descubierta o liberada, es difícil que
la tecnología pase inadvertida.

LAS IMPLICACIONES FILOSÓFICAS DE LA TECNOLOGÍA


Con toda nuestra tecnología médica, estamos ahora en condiciones de
"salvar" a diminutos bebés que pesan menos de 500 g y que caben en la
palma de la mano. Nacidos prematuramente, carecen de muchos sistemas
que necesitan para sobrevivir y que, antes del advenimiento de la
tecnología, ciertamente hubieran muerto. El personal médico está obligado
a luchar por la vida de cada uno de esos bebés SIN QUE SEA PERMITIDO
TOMAR DECISIONES PROPIAS ACERCA DE CUÁLES SALVAR Y CUÁLES
DEJAR QUE MUERAN. Aún es la tecnología la que toma la decisión por
nosotros.
La misma clase de dilemas se presentan al final de la vida. Personas
que sólo hace unos cuantos años hubieran muerto por "causas naturales" se
hallan automáticamente conectadas a los sistemas actuales que ayudan a
seguir con vida. Si el paciente se recupera por completo, la familia queda
agradecida, pero si el paciente queda físicamente vivo pero cerebralmente
muerto, la familia se enfrenta a decisiones desgarradoras acerca de
"desconectar" o no la máquina. Si la vida se ha vuelto insoportable para un
paciente terminalmente enfermo y este enfermo desea una "muerte digna",
¿cuál es el deber del médico, negarse a cumplir la petición del enfermo o
asistirle en una muerte digna?
Respecto a la guerra, ¿en qué sentido es usted enemigo de un soldado
del campo contrario? Usted no tiene disputa personal con el soldado
enemigo. De hecho, no se conocen. No existe lucha de sangre encarnizada
entre sus familias, ni venganza que llevar a cabo sobre el otro. Simplemente
están luchando porque su gobierno respectivo les ha ordenado luchar. Si a
usted se le pide o se le ordena pelear, automáticamente se convierte en el
enemigo de miles de personas contra las cuales no tiene resentimiento alguno.
También hay otros poderes menos dramáticos pero igualmente
importantes, como el poder de imponer impuestos y gastos, pertenecen
también al dominio del gobierno.
Respecto a nuestra relación con los animales ¿debemos sentirnos
obligados a compartir los frutos de nuestra tecnología con ellos?
¿Qué sucede con los pobres, los desamparados y quienes carecen de
estatus? ¿Tienen que valerse por sí solos para realizar aquello de lo que sean
capaces o los demás tenemos, en cambio, ciertas obligaciones que se
desprenden de los beneficios de los que disfrutamos?
¿Formamos de tal manera parte de la aldea global que constituye una
ilusión hablar de nuestros problemas de manera aislada de aquellos otros
que afectan al mundo, como un todo?

Cuando incluso la noción de jerarquía se cuestiona, es posible que


sintamos que el suelo se resquebraja bajo nuestros pies.
La informacion que haya sido introducida de manera incorrecta o
inexacta en una computadora en red puede utilizarse para negarle un
crédito o un trabajo; algunas veces incluso desconocemos que esa
información dañina está contenida en nuestros expedientes hasta que nos
rechacen un préstamo para la compra de un automóvil o no podamos rentar
un departamento. En países desarrollados no hay forma de sustraerse de los
bancos de datos, los cuales en la actualidad representan una industria de
miles de millones de dólares al año.
En una obra de ciencia ficción al respecto, si Oceanía estaba en guerra
con Asia Oriental la historia demostraba que el aliado de Oceanía era un
país noble. Sin embargo, cuando las alianzas se trastocaban y Oceanía
luchaba ahora en contra de Eurasia, todos los libros de historia se
cambiaban para demostrar que Eurasia era, y siempre había sido, un
acérrimo enemigo y un lugar maligno y despreciable. Esto reafirma que la
"verdad" de la historia depende en gran medida de quien la esté
escribiendo.

Durante momentos de reveldía ciudadana, se mantienen registros


policiacos de personas que participan en marchas, aunque no hayan
cometido ningún crimen. Las Costitución en estos casos no se aplica.
Tal vez de una u otra manera, todas las leyes son temporales y están
sujetas a cambios, en la medida en que se transformen las circunstancias.
¿Las personas tienen o carecen de derechos naturales desde su
nacimiento o cuando nacen el gobierno puede o no arrebatárselos?
¿De dónde emana el derecho de gobernar? ¿Un gobernante debe
recibir la autoridad desde un poder superior, o el derecho de gobernar se
origina desde el poder delegado por los gobernados, por la gente misma?
Lamentablemente haciendo a un lado la cuestión de quién pudiera ser
el mejor candidato, las cualidades superficiales -en vez de las
sustanciales son las que influyen en la opinión pública.
Un futuro gobernante no debería estar enclaustrado en una torre de
marfil intelectual sin tener la más mínima idea de la forma en que las teorías
se pudiran poner en práctica y sin el sentido común necesario para
sobrevivir.
Y aunque las personas que efectúan actos de desobediencia civil
usualmente lo hacen invocando obediencia a una ley moral superior -ya sea
a la ley eterna o a la divina- también pueden invocar principios humanísticos
superiores.

ÉTICA Y LA VIDA CONTEMPORÁNEA


"Cuando una ley ordena sufrir, así se trate de una ley, es preciso
desobedecerla."'
La distinción entre matar (que a veces puede estar justificado) y
cometer un crimen (para lo que nunca puede haber justificación) permite
que la gente condene el aborto y defienda la pena de muerte (o ejecución
por parte del estado de un delincuente declarado culpable) o que suscriba
la teoría de que hay guerras en las que matar al enemigo declarado está
plenamente justificado.
La guía ética de Kant, conocida también como Principio de univer-
salidad le pide a la persona que universalice mentalmente la acción que la
persona propone y que la imagine como una ley pública que rija para todos
por igual. Otro modo de expresar el imperativo categórico de Kant afirma
que siempre debemos tratar a las personas como fines en sí mismas, y
no como un medio para llegar a un fin.

Una cuestión crítica en la ética médica es la siguiente: ¿En qué punto un


óvulo fertilizado merece el calificativo de ser humano?
Pero si ese montón de células se define como persona, entonces la
gente que sostiene de manera regular relaciones sexuales debe
preocuparse por las muertes de cuatro de los cinco óvulos fertilizados
que según los especialistas no llegan a implantarse en la pared del
útero y, por lo tanto, mueren. ¿Son personas estos óvulos fertilizados? Pero
todo el mundo tiene sus reservas para declarar que un cuerpo con un
corazón que late no es una persona.
¿Puede un paciente con enfermedad de Alzheimer que no reconoce a
sus seres queridos y no puede llevar a cabo actividades elementales de
alimentación e higiene considerarse como una persona?
La decisión acerca de cuándo terminar con la vida humana, ¿pertenece,
acaso, al médico, al paciente, al consejo de bioética, a Dios?¿Debe
permitírsele a alguien mas (un pariente o un buen amigo) decidir en nombre
de esa persona?
La tradición de la ley natural insiste en que hay un "orden moral
objetivo", y en que "existen ciertos absolutos morales que jamás deben ser
violados si alguien desea lograr la integridad personal o salud social".
Gran parte del debate ético en la sociedad de hoy se centra no en el
bien del otro, sino en los derechos de cada una de las partes, y pocos
debates resultan más encendidos o más salvajemente defendidos que los
que se suscitan acerca del aborto o la eutanasia (que literalmente significa
"muerte piadosa"). Sin embargo, el derecho de una mujer a controlar su
propio cuerpo constituye una libertad que no puede ser transgredida
por el gobierno.
Las grandes obras de arte, por ejemplo, son conservadas no porque
creamos que tienen derechos o intereses, sino a causa de su valor
intrínseco. Lo mismo puede decirse de las especies amenazadas de extinción:
lo que interesa no son sus derechos, sino el valor que éstas poseen
como seres vivos. Ambos lados antagonistas en la controversia acerca del
aborto y la eutanasia, comparten la creencia en el carácter sagrado de la
vida humana, insiste Dworkin; en lo que difieren es en cómo preservarla
mejor.'
Como el acto final en el drama de la vida, una muerte digna
representa para mucha gente el carácter sagrado de la vida.
Muchos adversarios del aborto reconocen una excepción en casos de
violación o incesto. Quizá existe una base común en algún punto intermedio.
¿Sería, por ejemplo, posible considerar como justificación de aborto ciertas
condiciones que dañaran seriamente la vida humana de otra manera –un
niño que naciera con deformaciones graves, o la carga económica que
implicaría otro niño para una familia que ya vive en la pobreza?

STATUS MORAL
Al considerar la cuestión del estatus moral, otro grupo de filósofos
defiende lo que ha dado en llamarse el punto de vista del interés que afirma
que, para mantener estatus moral, alguien o algo debe tener intereses, debe
ser capaz de beneficiarse y/o resultar dañado. Este principio se deriva del
principio del interés de Joel Feinberg, y sostiene que tener estatus moral es
tener derechos -argumentos en contra de otros para que actúen (o se
abstengan de actuar) de determinada manera-.
Una clara ilustración de la cuestión de los derechos que se deriva del
estatus moral lo constituye el actual debate acerca de los derechos de los
fumadores y de los no fumadores.
La más grande cuestión ética es: ¿Poseen estatus moral y, por lo tanto,
intereses, los muertos y los nonatos, aquellos que se encuentran en estado
vegetativo persistente, aquellos nacidos con ausencia de cerebro, y otros
animales y plantas? Mediante la aplicación del principio del interés, la
especialista en ética Bonnie Steinbock argumenta que la capacidad de
autoconciencia es una condición tanto necesaria como punto de vista
suficiente para poseer intereses. Un ser sin autoconciencia no se ajusta a las
condiciones necesarias y, por lo tanto, carece de intereses y de estatus
moral. La autoconciencia es también una condición suficiente, lo que significa
que por sí sola satisface el requisito; la posesión de alguna otra
característica -por ejemplo, la habilidad del lenguaje- no es necesaria. De
modo que, "los seres que no se expresan por medio de algún lenguaje, tales
como los animales o los bebés, pueden tener intereses y, por lo tanto,
estatus moral"."
De acuerdo con la interpretación de Steinbock del principio del in-
terés, todos los seres que poseen (o alguna vez poseyeron) autoconciencia
poseen también intereses y estatus moral, lo cual significa que pueden
plantearnos exigencias. La autoconciencia comprende la capacidad de
sentir alegría o tristeza, sentir dolor o placer, sentir interés acerca de
aquello que nos hacen o que no nos hacen.

Hay otra confusión ¿quién merece el calificativo de ser humano? Si las


personas que se hallan permanentemente inconcientes y aquellas que
poseen en el cráneo únicamente tallo cerebral no parecen ajustarse a la
definición tradicional de seres humanos, ¿cómo se conceptúan aquellos
animales que manifiestan características muy "humanas"? Ya consideramos
chimpancés capaces de usar el lenguaje de signos de los seres humanos
sordomudos, además de la broma y el humor, y macacos con
comportamiento ético. Si los delfines poseen un lenguaje y un cerebro tan
complejo como los nuestros, ¿deberíamos sentir la obligación moral de
ofrecerles parte de las mismas medidas de protección que ofrecemos a
nuestra propia especie? No proceder así es, en opinión de muchos, practicar
la segregación de especies –actitud perjudicial en contra de otras especies
y que es similar al racismo, al sexismo o a la discriminación de las personas
a causa de su edad biológica.

La gimnasia mental necesaria para construir una justificación moral de


la esclavitud condujo a la premisa de que la esclavitud era de alguna manera
apropiada, pues los esclavos eran inherentemente más parecidos a los
animales y, por lo tanto, se hallaban más abajo en la Gran cadena de la
existencia.
Y hablando de robots, hay historias de ciencia ficción en donde el
androide tiene su estatus como ser humano (y no como máquina) se hallaba
determinado por el uso de las definiciones tradicionales de humano. Y hasta,
debido a su " calidad de vida" se investiga su posible estatus moral. Y hasta
se les presenta como tomando decisiones por cuenta propia.
Pero aunque puede realizar cálculos mentales a una velocidad
sobrehumana, es físicamente fuerte, y no necesita dormir, carece de
emociones, lo cual es una característica únicamente humana. Y tal vez su
estatus como seres morales queda confirmado por su decisión en común de
actuar con valentía para salvar a seres humanos.
Si los monos o las máquinas se comportan más éticamente que
nosotros, ¿no es tiempo de dejar de insistir que somos superiores a ellos en
la Gran Cadena de la existencia? Quizá la esencia de la ética no sean los
resultados o las reglas de conducta, sino el cultivo de un carácter virtuoso.
ÉTICA DE LA VIRTUD
¿Qué sucede si, en cambio, nos centramos en la persona adulta ideal en
tanto que conectada con otros seres humanos?
O llegamos a la conclusión de que la razón debería ser práctica a la
vez que teórica y de que no deberían existir divisiones entre razón y
emoción.
¿ Estamos justificados si rompemos con la ley civil con el fin de
obedecer una ley moral más alta?

SINTROPÍA Y COMUNIDAD
La fuerza divina de la vida funciona siempre de manera dinámica hacia
la integridad y la salud, "hacia la edificación y no la demolición, hacia la
creación y no la destrucción, y hacia la síntesis y no el conflicto". La palabra
utilizada para este concepto en Occidente es SINTROPÍA (o tendencia a la
síntesis creativa, y que es lo contrario a entropia, o tendencia a la
descomposición o al deterioro de la síntesis). En la teoría ética de África
occidental, la moralidad se define en términos de sintropía. El
comportamiento humano es justo o bueno no porque se ajusta a un conjunto de
reglas, sino porque construye en lugar de destruir. Comportarse de
manera moral es comportarse de conformidad con nuestra naturaleza
humana.

El equilibrio entre derechos y deberes dentro de un marco comunitario


se logra al adaptar tanto los valores individuales como los comunales dentro
de un sistema. Debemos respetar los derechos de los individuos para definir
a ellos y a sus metas, pero debemos insistir en que ellos hagan lo propio a
través de un diálogo con los demás.
Pero al vivir en una pequeña celda en donde tiene únicamente el
mobiliario esencial. La idea es que uno esté solo, consigo mismo (y Dios o el
cosmos), al mismo tiempo que se compromete con un esfuerzo de grupo.
¿Este modelo satisface o contradice al modelo comunitario?
¿Qué pensaría respecto a un programa de Servicio Nacional que
exigiera que a la edad de 18 años todos se reclutaran por un periodo de uno
o dos años? Las personas podrían escoger una gran variedad de servicios
(trabajo ecológico, enseñanza en una escuela pública, servicio militar) y
ganarían un salario pequeño y tendrían derecho a un crédito financiero para
su educación superior.

SINTOÍSMO
El sintoísmo, como religión de la naturaleza, destaca (incluso celebra) el
determinismo que afecta a todas las entidades naturales, incluido el ser
humano conforme a la voluntad de la naturaleza. El imperativo moral en el
sintoísmo consiste en que la vida humana debe encontrarse en armonía con
las deidades de la naturaleza, las kami sagradas.
Reforzando al determinismo del sintoísmo, estaba la estructura de
clanes del japón medieval. Puesto que el clan imperial era, según la
creencia, de institución divina, no se hacía distinción entre culto y
gobierno. Una forma importante de que un japonés ordinario cumpliera el
deber de reverenciar a las kami sagradas era honrando y reverenciando al
Mikado que hacía las veces tanto de jefe de Estado como de sumo sa-
cerdote. Los vínculos intermedios entre el individuo y el Mikado se hallaban
también representados por el clan ancestral del individuo.

GENÉTICA, CIBERNÉTICA Y EXPERIMENTOS A FINES DEL SIGLO XX


¿Cómo reaccionaría un niño de 10 años al enterarse de que su
madre fue un feto abortado?
Una adicta al cigarro, alcohol o consumo drogas ¿Debería tener la
libertad de continuar con el consumo de estas sustancias si quedara
embarazada? ¿Debería permitírseles al sistema de cuidado de la salud o al
gobierno intervenir a fin de que cambie sui conducta en beneficio del feto
que crece en su seno?
¿Qué decir si me niego a abandonar tales prácticas? ¿Podría, en tal
caso, mi hijo, después de nacido proceder en contra de mí por medio de una
demanda?
¿Qué sucede si una pareja elige procrear un bebé con el fin de utilizar
su corazón o su hígado para salvar la vida de otro niño? ¿Qué validez tendría
el derecho a la vida en situaciones como éstas?

El sentimiento -de que todos los seres en la naturaleza somos una


familia- es la base del movimiento moderno ambiental. La ética ambiental
asume que estamos moralmente obligados no sólo entre nosotros,
mutuamente, y con los demás animales, sino con el propio ambiente.
Si, como san Francisco dice, el viento, el agua, el fuego, y el sol y la luna son
nuestros hermanos, quizá la vida misma tenga sustento moral.

¿Deseamos estar solos?


¿Quién está al mando? Y ¿de dónde obtener las respuestas?
Nuestra especie, así como todo el entorno, necesitan ser incluidos
dentro de la nueva ética.
¿Cómo nos sentiríamos si los científicos lograran convencernos de que
nuestros cerebros funcionan de manera modular, de manera que cada
módulo desempeña su función, sin que ninguno de ellos ejerza una
autoridad operativa por encima de los demás? ¿Tendríamos responsabilidad
moral por lo que hacemos? ¿Deseamos considerar la posibilidad de que
puede no existir un "yo" en el sentido en que siempre lo hemos entendido?
Casi toda la especulación filosófica occidental se ha llevado a cabo sin
referencia alguna a lo que realmente sucede en el cerebro; las afirmaciones
han seguido las reglas de la filosofía, pero no han tenido en cuenta los
hechos fisiológicos.

HEMISFERIOS CEREBRALES Y SU ACTIVIDAD


Durante los últimos 40 o 45 años ha ido desarrollándose
silenciosamente una revolución acerca de nuestro conocimiento de la
neurobiología cerebral (el estudio científico de cómo cada neurona se
comunica con otra y cómo, al hacerlo, desencadenan la compleja actividad
cerebral. Esta investigación atrajo la atención general con la popularización
de estudios sobre la asimetría del cerebro humano (los llamados
fenómenos de cerebro izquierdo y de cerebro derecho). A muchos nos
sorprendió saber que las dos mitades de nuestro cerebro son muy distintas
entre sí. En el 99 por ciento de las personas que usan la mano derecha y en
los dos tercios de los zurdos, el HEMISFERIO IZQUIERDO controla
principalmente la lectura, la escritura, la adquisición del lenguaje, el
cálculo aritmético y el movimiento voluntario complejo. El
HEMISFERIO DERECHO realiza las funciones complementarias de
reconocimiento de los patrones complejos en la visión, la audición y el
tacto, al igual que la sensación espacial, la habilidad musical y
artística y la intuición.

Los neurobiólogos han localizado en el cerebro lo que parecen ser


zonas muy especializadas, lugares determinados en donde se llevan a cabo
algunas funciones muy concretas. Se ha estudiado a individuos que, a causa
de lesión o de cirugía, habían perdido el uso de zonas perfectamente
localizadas de sus cerebros. Los neurobiólogos han descubierto que una
persona puede, por ejemplo, reconocer los sustantivos, mientras que puede
perder la capacidad de reconocer o procesar los verbos. Incluso cada letra,
vocal o consonante, es procesada al parecer en partes muy especificas,
exactamente localizadas y separadas del cerebro, de modo que es posible
perder la capacidad de dominar unas, al tiempo que se conserva la
capacidad de dominar las demás. La capacidad de comparar colores
semejantes y nombrarlos son también, al parecer, dos funciones distintas.
Algunas personas pueden comparar colores semejantes e incluso comparar
un cuadrado amarillo con un plátano, pero no pueden asociar el término
amarillo ni con el color ni con el plátano. Otros tienen las palabras pero no
pueden asociarlas con los colores correspondientes.
En el cerebro sin lesión, los dos hemisferios se comunican entre sí
mediante un haz de miles de millones de células, llamado cuerpo calloso. Si
este haz es seccionado (como sucede en un último recurso para controlar las
crisis epilépticas), podemos estudiar lo que sucede cuando la actividad
cerebral que se lleva a cabo en un lado no puede ser comunicada al otro.
Las personas que han sido sometidas a este procedimiento quirúrgico
parecen desempeñarse normalmente cuando realizan las actividades
cotidianas, pero en condiciones experimentales controladas las anomalías
del proceso se hacen evidentes.
Si usted fijara la mirada en un punto de la pared, todo cuanto se
encontrara a la izquierda de ese punto sería proyectado y procesado por el
hemisferio derecho del cerebro y todo cuanto estuviera a la derecha sería
proyectado al hemisferio izquierdo. Puesto que asumimos que su cerebro
funciona normalmente, no importaría qué lado del cerebro recibiría la
información, pues el cuerpo calloso envía la información de un lado a otro.
En quienes se ha seccionado el cuerpo calloso, sin embargo, cada
hemisferio cerebral funciona más o menos en forma autónoma e
independiente del otro.
Cuando se les pide que fijen la vista en un punto, algunas personas con
el cerebro seccionado son incapaces de nombrar los objetos del lado
izquierdo del campo visual que son proyectados al hemisferio derecho.
Debido a que éste no puede comunicarse con el centro del lenguaje que se
encuentra en el hemisferio izquierdo, el paciente niega ver los objetos del
lado izquierdo del campo visual. Otro paciente con el cerebro seccionado y
a quien se le vendaron los ojos podía nombrar correctamente los objetos
colocados en su mano derecha (debido a que la información llega al centro
del lenguaje, en el cerebro izquierdo) pero no pudo nombrar los objetos
que se le colocaban en la mano izquierda (a causa de que el hemisferio
derecho no tiene capacidad para el lenguaje).'
En gatos en los que se separó quirúrgicamente no sólo el cuerpo
calloso sino la comisura anterior y el quiasma óptico, lo captado por un ojo
no se percibía cuando utilizaban el otro. El gato aprendía con gran rapidez
que cuando empujaba un tablero con un triángulo obtenía un delicioso paté
de hígado, pero si al aprender esa destreza con el ojo derecho abierto y el
izquierdo tapado, perdía esa misma capacidad cuando el ojo izquierdo
estaba abierto y el derecho tapado. Debido a que el gato se comportaba
como si tuviera dos cerebros separados, ésta fue la razón por la que se
acuñó el término de cerebro partído o seccíonado para describir el
procedimiento quirúrgico.'

MODULARIDAD CEREBRAL: PARTES INDEPENDIENTES QUE TRABAJAN


COMO UN EQUIPO
Al parecer, lejos de ser un sistema unificado, el cerebro es un grupo
de MÓDULOS SEPARADOS y semi-independientes que se comunican
entre sí, y se ha encontrado también que, en general, FUNCIONAN EN
PARALELO, en lugar de hacerlo en forma secuencial. Es decir, en lugar
de que la información pase de sistema a sistema en una única línea (de
manera muy parecida a como se pasan de mano en mano cubetas de agua
para apagar un incendio), los módulos trabajan, al parecer, uno junto a otro
en diferentes tareas y, AL MISMO TIEMPO comunican los resultados de su
trabajo de un lado a otro.
Ciertas clases de habilidades poco comunes o inusuales apoyan la
conjetura de que nuestro cerebro puede ser extraordinariamente eficiente
en un área mientras que es ineficaz o incluso no funciona en otras. A la edad
de cuatro años, la extraordinaria destreza musical de Mozart era evidente, si
bien en muchas otras actividades él se comportaba como un niño "normal",
que de repente se distraía con la llegada de su gato, o que "galopaba"
alrededor de la habitación con un palo, a modo de caballo, entre las piernas.
Si el cerebro fuera un sistema unificado, deducen los científicos, esta clase
de desarrollo desequilibrado sería imposible.
Para entender este modelo de modularidad, puede ser útil establecer
una comparación con el gobierno de Estados Unidos. En los primeros años
de su independencia de Gran Bretaña, Estados Unidos carecía de gobierno
central. Se gobernaba mediante una confederación de estados agrupados
libremente; cada estado era independiente, creaba e imponía sus propias
leyes, emitía su propia moneda, etc. Desde la ratificación de la Constitución,
Estados Unidos ha tenido un gobierno federal; muchas de las funciones que
antes habían sido asignadas a los distintos estados ahora han sido
centralizadas. Aunque los estados pueden y deben tener sus propias leyes,
la ley federal está por encima de la estatal en el caso de conflicto entre
ambas. La suprema corte de Estados Unidos emite jurisprudencia sobre las
leyes federales, estatales e incluso locales de una manera que obliga a todos
los ciudadanos. La investigación cerebral reciente indica que nuestro
cerebro es más una confederación que una federación; cada módulo
funciona de manera considerablemente independiente, y existe una gran
comunicación de un lado al otro entre ese módulo y los demás.
Otra manera de entender la modularidad es pensar en un equipo de
futbol americano o de soccer. Los "módulos" son los jugadores individuales,
cada uno en "posición" con una "misión" específica que cumplir, siendo al
mismo tiempo miembros de algo más grande, que es el "equipo". Si uno de los
jugadores se lesiona, por ejemplo, y es reemplazado por otro con menos
habilidades, esa "posición" sufre al igual que todo el "equipo". Del mismo
modo, cuando un módulo determinado del cerebro no funciona bien, la
actividad específica que dirige falla o se debilita, y el individuo en su totalidad
funciona más deficientemente.
Algunos neurobiólogos argumentan que ganar un campeonato es
algo parecido al estado de conciencia. Pero si la conciencia depende de
las neuronas, la conciencia carece de existencia real por sí misma.

PERO PODÍA SER LO CONTRARIO QUE EL CEREBRO SEA


SOLAMENTE UN INSTRUMENTO DE LA CONCIENCIA Y NO SU
CAUSA.
Los filósofos hablan de la "mente" como algo separado del cerebro.
Aristóteles creía que el centro de la mente era el corazón, pero desde
Descartes la mayoría de los filósofos están de acuerdo en que la mente está
aliada con el cerebro, aunque separada de él. El propio Descartes la
localizaba en la glándula pineal.
Pero por nuestra mentalidad occidental, la "mente" no es más que lo
que el cerebro realiza.
El cerebro, dicen algunos, es un órgano extraordinariamente complejo
y no completamente comprendido que produce pensamientos e ideas
mediante la interacción de sus miles de millones de neuronas.
En experimentos cuidadosamente controlados, se ha comprobado que
el acto 'espontáneo' empieza antes de que seamos concientes de que hemos
'decidido' actuar. La decisión, entonces, muchas veces no depende de
'nosotros', nuestro supuesto yo conciente. Más bien esperamos que la mente
inicie la acción por su propia cuenta y algunas veces podemos anular la
orden antes de que llegue a los músculos."' Así, los módulos de nuestro
cerebro son completamente capaces de actuar por sí mismos.
¿Es el "mundo" verdaderamente real o virtualmente real? ¿está
"sucediendo ahora" o sucedió un poco antes?
Siempre actuamos con medio segundo de retraso, al igual que el
retraso de siete segundos de los programas de radiodifusión permite a los
directores de programa eliminar el lenguaje ofensivo antes de mandarlo al
aire.
Así, la "realidad" es al parecer "reconstruida" por el cerebro a partir de
la alimentación que recibe de la actividad modular.
Este fenómeno ilustra una de las actividades más características de la
especie humana: nuestra necesidad de comprender lo que ocurre. Si no
contamos con una explicación razonable, nuestro cerebro elaborará una
porque parece algo inherente a nuestra naturaleza el comprender las cosas.
Recuerde que hemos aprendido de los pacientes con el cerebro
seccionado que es posible para el hemisferio derecho del cerebro
"conocer" algo, e incluso actuar en el proceso de conocer, sin ser capaz de
comunicarlo al centro del lenguaje del hemisferio izquierdo. En un
experimento, se le muestra al hemisferio izquierdo una figura de una pata de
pollo mientras que al mismo tiempo se muestra al hemisferio derecho una
escena de nieve. La tarea de la persona consiste en elegir entre una serie de
figuras de objetos (segadora de césped, rastrillo, pala, pico, manzana,
martillo, tostadora, pollo) la respuesta adecuada a la pregunta "¿Qué va con
qué?" La respuesta correcta es que el pollo va con la pata y la pala con la
escena de nieve.
Uno de los pacientes con cerebro seccionado eligió correctamente la
pata y la pala, pero cuando se le preguntó por qué, respondió: "La pata va
con el pollo y se necesita la pala para limpiar el gallinero." El cerebro
derecho "sabía" correctamente que la pala se relacionaba con la escena de
nieve, pero ésta no fue comunicada al cerebro izquierdo, donde se
encuentra el centro de la construcción del lenguaje. Sin conocer la escena
de nieve en su cerebro izquierdo productor del lenguaje, el sujeto, sin
embargo, comprendió la elección verbalizada y así proporcionó la
explicación "lógica" de que necesitaba la pala para limpiar el gallinero.
Si de pronto usted se encuentra comportándose de una manera que no
coincide con sus creencias, es posible que invente una historia para explicar
el cambio.
Si el cerebro fuera un sistema monolítico, afirman los científicos,
nuestras creencias nunca cambiarían; pero debido a que al parecer el
cerebro es una serie de módulos conectados y semi-independientes, uno de
los módulos puede "intentar" un comportamiento distinto a las creencias
sostenidas por los sistemas cognitivos del cerebro izquierdo.'
Una gran ventaja de la modularidad semiindependiente es el fenómeno
que ocurre cuando somos uno con nuestro cuerpo y nuestra mente
conciente no se da cuenta.
Al tiempo que usted se convierte en uno con la acción, no hay nada que
recibir en el camino de la sensibilidad perfecta. En términos de
neurofisiología cerebral, uno de los muchos módulos cerebrales
simplemente está realizando su propio trabajo, como siempre lo hace, pero
la competencia de los otros módulos se reduce o es eliminada.
Uno abandona la "ilusión" del yo conciente y permite que el módulo
apropiado actúe directa y simplemente.
Entonces no existe un "yo" que piense y, por lo tanto, exista. Los
críticos siempre han argüido que su Cogito, sólo establece en realidad que
"el pensamiento existe", y no que "yo" existo.
Si la ilusión del control conciente es algo que los módulos cerebrales
nos permiten sostener, ¿qué tiene que ver esto con el concepto occidental
de la responsabilidad del individuo que actúa éticamente para dar forma a
una vida y un futuro? ¿El creador de la historia en nuestro cerebro
simplemente nos proporciona una ficción de conciencia mientras que los
demás módulos realizan el verdadero trabajo cerebral, incluyendo la
elección de cómo actuar?
Penrose piensa que la conciencia existe y que no es cuantificable; es
decir, no puede descomponerse en una serie de etapas o en una fórmula
que pueda alimentar después a una computadora. Penrose va todavía más
lejos al afirmar que la conciencia tiene una raíz física en el cerebro -en los
microtúbulos, los "tubos de proteína largos, delgados y huecos... [que] se
forman uno al lado del otro para crear largos manojos, un poco parecidos a
un puñado de popotes amarrados aunque sin apretarse"-. Todas las células
vivas contienen microtúbulos y se comportan de maneras muy nteresantes.
Por ejemplo, parecen desempeñar un papel determinante en la
división celular. En condiciones normales, los microtúbulos hacen las veces
de una clase de "esqueleto" de la célula, y le proporciona estructura y vías
para el transporte de las sustancias quimicas. Cuando una célula está a punto
de dividirse, sin embargo, los microtúbulos se disuelven y se "rehacen en
una nueva configuración que separa a la célula exactamente en el lugar
adecuado." Anestésicos tales como el éter inhabilitan la conciencia mientras
que, al inutilizar temporalmente los microtúbulos neuronales permiten a casi
todas las demás funciones cerebrales que continúen."
De este modo, los microtúbulos parecen proporcionar una clase de red
de procesamiento de información a nivel de neurona individual o célula
cerebral.
Los microtúbulos posibilitan que el cerebro genere la mente, "esa
entidad intangible e ¡limitada que nos proporciona una voz interior,
imaginación, emociones, pensamiento y nuestro mismísimo sentido del yo".
Trabajando conforme a la mecánica cuántica, generan y conservan como
opciones muchos estados posibles, hasta que surge "el adecuado" que
llevará a cabo una tarea determinada.
Nuestro sistema legal insiste en que poseemos la capacidad de
distinguir lo justo de lo inicuo, y la libertad de elegir uno sobre el otro.
Con todo, ¿qué sucede con la persona que ha sufrido una lesión en el
cerebro o que padece otro tipo de trastorno cerebral y que, de repente,
comienza a comportarse de manera diferente? ¿Le reconoceremos una
pérdida de la libertad debida a causas neurológicas, con base en los
cambios físicos, y, por lo tanto exoneraremos a esa persona de toda
responsabilidad moral e incluso criminal? Suponga usted por un momento
que la mayoría de quienes actúan contra la ley pudieran tener anomalías
fisiológicas (tal y como algunos investigadores del cerebro comienzan a
sugerir de manera tentativa) y que, al igual que la persona con lesión
cerebral, son incapaces de comportarse de otra manera. ¿Nos veríamos
forzados a revisar nuestras definiciones de responsabilidad legal y moral?
¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar?
En 1848 una explosión causó que una varilla de metal atravesara el
cráneo de Phineas P. Gage, un capataz de 25 años de edad que trabajaba en
la vía de ferrocarril de Nueva Inglaterra, Estados Unidos. Aunque perdió su
ojo izquierdo, el señor Gage podía caminar y hablar con normalidad. Sin
embargo, a pesar de que su memoria y su brillante inteligencia quedaron
intactas, había perdido la capacidad de tomar decisiones éticas. Conforme a
los neurobiólogos Hanna y Antonio Damasio, "Antes del accidente, el señor
Gage era un muchacho inteligente, socialmente responsable y muy
trabajador, apreciado por todos los que lo conocían .... Pero pocas semanas
después de que la varilla le horadara el cerebro, su lenguaje se volvió
blasfemo, mentía a los amigos, y no era ya posible confiar en su palabra".
El matrimonio Damasio elaboró una teoría acerca de la existencia de
una zona especial encargada de tomar decisiones personales y sociales,
localizada en los lóbulos frontales del cerebro (situados detrás de la frente y
de los ojos). Hoy día, en otras 12 personas en circunstancias parecidas a las
de Phineas Gage, y cuyos lóbulos frontales habían sido dañados a causa de un
accidente o apoplejía, los resultados siguen siendo los mismos: después de
haber sido personas de recto comportamiento, ya no se podía confiar en
ellas. Aun cuando continúan obteniendo buenos resultados en pruebas de
inteligencia, su habla es normal, utilizan perfectamente la lógica, y son
capaces de acumular nuevos recuerdos y establecer asociaciones nuevas, la
facultad en ellos de procesar las emociones se halla inutilizada. Tienen
dificultad para tomar decisiones racionales acerca de asuntos personales y
sociales y no pueden conservar un empleo.
Respecto a una actividad mas adecuada de cómo funciona la ciencia y
filosofía, con los avances en el conocimiento del cerebro, del mismo modo
en que usted no confiaría en un técnico que, tras reparar su aparato de
televisión alegara no saber cómo están conectados los cables por dentro, así
los filósofos se verán sin duda forzados a estudiar cómo están conectados los
cables del cerebro antes de construir teorías acerca de cómo funciona.
Tasmbién asevera que poseemos muchas mentes que varían según la
necesidad y no "somos" la misma persona en un momento y en otro. El
mundo al que nos adaptamos ya no existe y necesitamos adaptarnos de
nuevo. Una mente tribal, dice el autor, no tiene cabida en un mundo global.
Scientific American publicada en sept. 1992 concluye que el mundo
que vemos es literalmente una invención de nuestro cerebro, construida a
partir de un flujo de información constantemente cambiante; la capacidad
del lenguaje depende de conceptos que son producidos en un área,
palabras y frases que se construyen en otra y de la mediación entre ambas;
el cómputo de nuestro cerebro es ampliamente inconciente, y aquello de lo
que somos concientes no es sino consecuencia de ese cómputo.

QUINTA PARTE
GLOBALIZACIÓN MUNDIAL Y EL AGOTAMIENTO DE LOS
RECURSOS SOCIALES Y MATERIALES

NOTA INTRODUCTORIA
Corresponde hacer un reconocimiento y comentarios al libro editado
en 1978 “Los Próximos 25 años ANTESALA DEL SIGLO XXI” De Andrew A
Spekke, Editores Asociados México. Donde presenta más de 30 especialistas
en una diversidad de temas sobre Ecología física y humana, de los cuales
hemos considerado a los más importantes, en beneficio de una síntesis
creativa.

LOS PRÓXIMOS VEINTINCO AÑOS: CRISIS Y DESAFÍOS


Roy Amara
Cada uno de los principales problemas mundiales -población,
alimentación, guerra nuclear, recursos, energía, contaminación, etcétera- se
relaciona inevitablemente con los demás, y de manera cada vez mayor, pero
ello no dificulta de ningún modo la identificación del núcleo en torno del
cual gira toda la cuestión mundial: El mantenimiento de un equilibrio
dinámico y equitativo entre población y recursos mundiales.
En primer lugar, comprendemos el hecho real de que los recursos
mundiales no son inagotables.
Estas transformaciones rápidas han hecho de nuestro tiempo un tiempo
móvil, un tiempo de mutación, a medida que las viejas instituciones llegan
al término de su vida útil; de ahí que experimentemos un vacío en la política,
la economía, la educación, la religión y las creencias.
Los viejos métodos de dirección centralizada han fracasado. Para
timonear el cambio ya no se requiere el viejo partido revolucionario centra-
lizado, con su Comité Central, porque ya nadie le obedecería; más bien
necesita que se efectúen análisis catalíticos con una vasta difusión y debate
a través de los medios de comunicación, amplificada, quizá, por la clase de
advertencias y liderazgo provistos. Se trata de movimientos de conciencia
con lo que habrán de moldearse nuevas instituciones globales.
La economía postindustrial deberá aproximarse a una utopía
humanística.
Se requiere una reglamentación pública y cooperación internacional.
Así como nuevas tecnologías e inversión de capital [. . .] para ayudar a
proteger y mejorar el medio ambiente y proveer un excedente económico
para el caso de suscitarse problemas o crisis [...]En otras palabras, no hay
una crisis de sistemas, sino sólo una crisis de voluntad. HAY UNA CRISIS
DE VOLUNTAD Y DE PERCEPCIÓN, en cuanto a una visión y comprensión de
esa necesidad de cambio.
La sociedad tiende a ocultarse a sí misma aquel conocimiento que
amenace, de manera superficial, el status quo, pero que en realidad es
muy necesario para la resolución de sus problemas fundamentales. Así
como el neurótico, inconcientemente, procura negarse a sí mismo el hecho
de que sus viejas estructuras de comportamiento ya no sirven, y se esfuerza
por encasillarse cada vez más en sus viejos principios rígidos, una sociedad
puede autoengañarse cuando se ve amenazada por la necesidad de un
cambio. Hay múltiples indicios de que las sociedades industrialmente
avanzadas pueden hallarse al borde de un "colapso nervioso" societario,
bajo la amenaza de una aguda percepción -muy resistida- de la
impracticabilidad de nuestras viejas costumbres y formas de obrar.

Revisemos un poco de la vasta experiencia acumulada por los


Alcohólicos Anónimos en el terreno de la transformación individual. De los
12 Pasos que plantea, los dos primeros sobresalen como los más difíciles y
cruciales:
1. Admitimos nuestra impotencia ante el alcohol y la imposibilidad de
dirigir nuestras vidas.
2. Llegamos a creer que un Poder más grande que nosotros podría
devolvernos a la normalidad.
Entonces, puede que encuentre, más allá de su propio yo,
potenciales creativos que le permitan reconstruir su existencia sobre bases
nuevas y más firmes.

En la actualidad hablar de una buena empresa es sostener que la


misión de un funcionario público electo consiste en ganar votos para una
reelección, y que la de un organismo del gobierno se limita a equilibrar su
presupuesto.
No puede resolverse el problema haciendo que las naciones pobres
sean más productivas mediante el desarrollo industrial, porque la
Tierra no soportaría una población total que consumiera y contaminara
el ambiente en el grado en que lo hacen los habitantes de los países
industrializados. Por otra parte, parece en verdad poco probable que las
naciones avanzadas reduzcan voluntariamente su nivel material de vida para
redistribuir los recursos o riquezas, entre el resto de la humanidad.

Los papeles sociales reconocidos por una sociedad industrial tienden


a incluir la posesión de un empleo, estar casado con alguien que también
tenga una ocupación y ser un estudiante que se prepare para desempeñar
un cargo. Pero sólo podemos aproximar la cifra de empleos provistos por
el sistema a la de papeles contributivos necesarios, a costa de una gran
tensión y artificialidad. Si se consideran las mujeres desocupadas
deseosas de trabajar, los jóvenes y ancianos excluidos a la fuerza, los
desesperados que han desistido en su búsqueda de empleo, los que ocupan
disimuladamente puestos innecesarios y las "instituciones de retención"
(reformatorios, centros de salud mental), llegamos a una cifra estimada de
"desocupación real" que oscila entre el 25 y el 35 por ciento de la fuerza
potencial de trabajo. El individuo es improductivo e ineficaz. Dado que la
desocupación y el bajo índice de empleos ponen en peligro el ejercicio
eficaz de la ciudadanía y el respeto de sí mismo.
La industrialización incluye entre sus objetivos el logro de mayor
eficiencia, mayor productividad del trabajo, mayor crecimiento
material y mayor consumo.
El principio de la demanda insaciable por parte del consumidor.
Implica que la energía siempre será barata y abundante.
El "proyecto central" de la era industrial -el progreso material-
debe sustituirse por otro nuevo, capaz de atraer las energías y alentar el
compromiso de los miembros de la sociedad.
Sin duda, este nuevo proyecto subrayará EL ASPECTO
CUALITATIVO DE LAS COSAS, EL CONTINUO DESARROLLO
ESPIRITUAL coexistente con el progreso tecnológico.
Porque dondequiera se escudriñó en profundidad la naturaleza
humana, ya sea de acuerdo a las tradiciones orientales u occidentales,
siempre surgió como factor supremo la dualidad de su experiencia; se
reveló que era a la vez un ser físico y espiritual y que ambos aspectos eran
"reales" pero que ninguno podía describirse plenamente en función del
otro. Las metáforas "científicas" y "religiosas" son complementarias, tal como
lo son las de onda y partícula para la luz: ninguna contradice a la otra.
A diferencia de la ciencia convencional, que se ocupa por sobre todo
de los descubrimientos, esta la nueva ciencia del espacio interior.
Debe eliminarse la irresponsabilidad social y ambiental. Debe
fomentarse el sano comportamiento ecológico en su más amplio sentido o
sea, sinérgico, esto es, lo que el individuo desee hacer debe ser bueno
para todos..
Se requiere una "ética ecológica" y una "ética de autorrealización".

Por otra parte pensemos que si todos los animales comieran un mismo
alimento, éste escasearía y la vida se tornaría imposible. Como dijo muy
acertadamente un filósofo africano: "Si se obliga a las personas a la
uniformidad, el único medio que les queda para diferenciarse es trepar
los unos sobre los otros, y esto causa conflictos". Parecería entonces que
los principios a favor de la heterogeneidad son más científicos que los
que postulan la homogeneidad.
Esto sustenta el ideal de una "sociedad abierta" donde hombres y
mujeres puedan creer en lo que les plazca, o sea una especie de Iglesia
Unitaria en gran escala. Ya que ¿Por qué derramar más sangre luchando
por ideas? En resumidas cuentas, lo único que importa es...vivir
humanamente.
El bien sólo se define por sí mismo. Lo demás en realidad, se
convierten en excusas para creer y no hacer nada.
Si la próxima etapa de nuestra historia es el logro de una civilización
mundial unificada es porque además, nos proponemos asegurar la
supervivencia de la humanidad. Por lo cual, tal cultura necesitará poseer su
propia visión del mundo.
La cultura mundial demandará la posesión de creencias capaces de
satisfacer la necesidad de orientación cósmica, de tener alguna concepción
del sentido de la vida.
Una "nueva síntesis" del idealismo y el naturalismo, del
pensamiento oriental y el occidental, habría de emerger un tanto mi-
lagrosamente para aunar los "mejores" elementos existentes en las
agonizantes tradiciones filosófico-religiosas de nuestra época.

Los "Objetivos para la sociedad global", consisten en la elaboración


de un escenario realista, no traumático, basado en las transformaciones
que puedan experimentar grandes sectores de la población mundial.
Este proyecto, propuesto tras el rápido aumento de la captación mundial de
los límites exteriores, tiene por fin plantear el problema de los límites
interiores y su papel primordial en la determinación del futuro de la
humanidad.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos especificados en la Declaración Universal de la ONU pue-
den dividirse en tres grupos: derechos personales o civiles; derechos
políticos; derechos sociales.
Al respecto vale la pena transcribir el artículo 25, porque en él está la
clave de los derechos sociales y es de importancia fundamental tal como fue
promulgada por la ONU:
"Todo individuo tiene derecho a un nivel de vida adecuado para la
salud y bienestar propios y de su familia, que incluya alimentos, ropas,
vivienda, atención médica y servicios sociales”
Asimismo, tiene derecho a la seguridad en caso de estos últimos
incorporaron varios de esos derechos al texto de desocupación,
enfermedad, incapacidad, viudez, vejez u otra.
Además, dadas las circunstancias actuales es factible pensar en una
corte que podría servir de precedente para un Tribunal Mundial de
¡FRATERNIDAD!
Y así darles valor jurídico a los Derechos Humanos a constituirse.
Significa esto, la aceptación general, por primera vez en la historia de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos la humanidad, de un
código moral que no proviene de una religión pública.
Si adoptamos la postura idealista, la Declaración Universal de los
Derechos .Humanos puede henchir nuestros corazones de inmensa
esperanza, porque nos hallamos ante una afirmación tan noble como los Diez
Mandamientos, o el Sermón de la Montaña, o los Nobles Ocho Senderos de
Buda, o las enseñanzas del Bhagavad Gita, de las cualidades angélicas del
hombre. Es una afirmación expresada en términos que le hablan al hombre
moderno de su imperativo de DIRIGIR ÉL MISMO LA EVOLUCIÓN DEL
PLANETA, de su sueño de crear un estado perfecto en la Tierra... aunque lo
exprese en términos marxistas. He aquí un sistema de valores para una
comunidad universal.

Todo esto se lograría mediante un "creciente supranacionalismo" que


operara, de manera funcional y por etapas.

Históricamente, los orientales valoraban el mantenimiento de una


armonía con la Naturaleza, en tanto que los occidentales estaban
culturalmente orientados hacia un dominio de la Naturaleza a través de la
tecnología. Pero lo grave es que prospere una política basada en el interés
nacional sobre cuestiones a corto plazo, lo cual podría desembocar,
fácilmente, en una calamidad colectiva.
La disponibilidad de material desintegrable para uso en pequeñas
bombas atómicas planteará la amenazadora posibilidad de una "extorsión
nuclear".

Para resolver en forma adecuada el macroproblema global, se


requerirían cambios radicales en nuestras creencias y valores, los cuales
culminarían en una reestructuración de las instituciones económicas y
políticas. Las personas poseedoras de tal integridad son "recursos morales"
valiosos. Vistos bajo esta luz, el deber y el genuino interés propio coinciden
mucho más de lo que suele admitirse.

LA EMERGENTE POLIARQUÍA MUNDIAL


Seyom Brown
De subsistir la actual interpenetración de las sociedades sin sufrir
graves retrocesos nacionalistas, podría eventualmente desarrollarse un
sector transnacional capaz de integrarse en los principales sistemas
socioeconómicos nacionales de una manera más orgánica de lo que
podría hacerlo bajo las estructuras tradicionales de interdependencia
comercial. Tal interpenetración de sociedades podría además proveerse
de una rica RED DE INTERACCIÓN para regatear, denunciar agravios y
amenazar con sanciones antes de que estallasen las hostilidades entre
naciones.
El secreto de un poder efectivo radicaría en estar bien "conectado"
con los diversos sectores transnacionales.
El pronóstico más verosímil contemplaría el surgimiento continuado de
un sistema cada vez más complejo y poliárquico, acompañado de una
persistente tensión entre las diversas bases de la comunidad.

El mundo no se dividiría en bloques dominantes. Y Los estados


seguirían siendo los actores más poderosos en el escenario político mundial,
pero no todos poseerían tanto poder como las mayores corporaciones
multinacionales en cuanto a capacidad para movilizar recursos y afectar las
vidas de los pobladores.
LA SOCIEDAD UNIVERSAL comenzaría a asemejarse a las sociedades
nacionales más desarrolladas, donde complicadas estructuras de intereses
individuales y de grupo, ligados entre sí, refrenan la acción polarizadora de
los militantes.
El impacto de la tecnología obliga a las naciones-estados a una
cooperación mutua en el ejercicio de ciertas funciones, para poder atender
de manera adecuada las necesidades elementales de seguridad, salud y
bienestar, para no mencionar aquéllas relacionadas con la justicia social.
A medida que el mundo de hecho se transforma en una ciudad global
como resultado de la creciente interdependencia física de las naciones, se
hace necesario asumir una responsabilidad legal ante sus pueblos como re-
quisito previo a su aceptación voluntaria de los programas internacionales y,
en última instancia, para asegurar su efectividad.
Otra conclusión capital nos enseña que si deseamos avanzar hacia una
fusión de las soberanías nacionales en instituciones mundiales habrá
que efectuar un cambio decisivo en las actitudes sociopolíticas básicas
adoptadas hacia la comunidad (quién es responsable de quién y ante
quién).
Cabe preguntarse, pues, ¿qué hace falta para promover una
orientación más constructiva de la evolución política mundial: una
orientación que busque la interdependencia cooperativa a nivel interestatal,
la existencia de estructuras políticas comunitarias responsables y
representativas a nivel transnacional y mundial?
Ante todo, a los países poseedores de armas nucleares, espe-
cialmente las dos superpotencias, corresponde la responsabilidad
específica de abstenerse de invocar su superioridad militar. En segundo
lugar, los países más vastos, fuertes y ricos deben abstenerse de
mantener o establecer esferas de predominio, y aun sistemas de alianzas
prorrogadas en forma permanente. Estas relaciones de hegemonía son
intrínsecamente inestables, pues se oponen al impulso hacia una mayor
autonomía, propio de las naciones más pequeñas, tentándolas a buscar
asociaciones con superpotencias extrarregionales a fin de mantener cierta
ventaja frente al país que predomine en su región. Más aún, en esa supuesta
esfera habrá ciertas áreas superpuestas, y por lo tanto disputadas; esta
situación, harto peligrosa en un sistema bipolar, sería salvada mediante
transacciones o avenencias en uno poliárquico.
Deberán alentar activamente la ELABORACIÓN DE MULTIPLES
REDES DE INTERDEPENDENCIA, inextricablemente tendidas entre
naciones históricamente rivales o que hayan pertenecido a bloques
ideológicamente opuestos. Estos tendrán por mira crear un denso
entrelazamiento y ligazón transversal de comunidades, para prevenir los
peligros de una excesiva polarización y de una guerra civil dentro de las
sociedades locales más estables. Se propiciará, asimismo esta mutua
penetración también, entre comunidades de índole subnacional y
transnacional, así como entre bloques multiestatales y naciones-estados.
Para proteger y tranquilizar a estos elementos más débiles, debería
estructurarse la economía política mundial en forma tal que implante la
equidad y la justicia social en el mercado global. Finalmente, deberán
idearse nuevos conjuntos de instituciones representativas, que serán
investidas de poder sobre bases regionales y mundiales, a fin de prevenir el
abuso de los recursos mundiales comunes, resolver los conflictos que
surgieren acerca de ellos y eludir una nueva etapa de imperialismos
peligrosamente competitivos, que apunten hacia las nuevas áreas
explotables (los océanos y el espacio exterior). Estas instituciones deberían
estructurarse en forma tal que todas las comunidades afectadas gozasen
de un justo derecho de opinión sobre, el uso dado a los bienes comunes
de la humanidad.

La energía proporcionada por el sol, los vientos y las mareas es la


única que no provoca contaminación y permite un constante
reabastecimiento de "materia prima"; es, por lo tanto, la única aceptable
si pretendemos usar una energía ecológicamente inofensiva.
DOS FUTUROS INTERNACIONALES
Frank Snowden Hopkins
El gran problema es la falta de unidad política. No hay un gobierno
mundial, ni siquiera una maquinaria adecuada de cooperación internacional.
Me gustaría que aumentaran las consultas internacionales, a nivel no
gubernamental, entre científicos, educadores, líderes de opinión y otras
personalidades importantes, intelectual y profesionalmente idóneas, en
busca de respuestas para los problemas globales.
Es preciso celebrar una conferencia internacional, muy publicitada, en
la que hombres de ciencia y pensadores sociales, en nivel de premios
Nobel, consideren lo que para mí constituye el gran interrogante básico:
¿cuál es la mejor manera de preservar y prolongar nuestra civilización?,
¿qué debe hacerse, a escala mundial, para mantener la habitabilidad de
nuestro planeta y la viabilidad de sus sociedades humanas? Dicha
conferencia debería celebrarse sin el patrocinio o control de ningún
gobierno, ni de agencias internacionales de tipo gubernamental. Podría
organizarla cualquier entidad internacional científica, cultural o educativa,
controlando cuidadosamente la admisión para asegurar la alta calidad de los
participantes. Podría celebrarse una conferencia única y prolongada, o bien
una serie de ellas. Además, no sería obligatorio que la organización de esta
clase de reuniones corriese por cuenta de un solo grupo: cualquier
organización responsable podría iniciar y conducir sus propias
conferencias. Tales asambleas tendrían por objeto emitir recomendaciones
a los gobiernos y agencias internacionales, dándoles la clase de publicidad
necesaria para educar a la opinión pública. El peso de dichas
recomendaciones dependería de la eminencia y prestigio de los individuos
convocados para su elaboración.
Si logramos crear el clima de opinión pública necesario para que los
gobiernos puedan programar esfuerzos a largo plazo contando con el apoyo
requerido por parte de la ciudadanía, entonces los grandes países
retomarán la senda de la cooperación internacional..

GOBIERNO Y POLITICA: ¿SE AVECINAN GRANDES CAMBIOS?


Harvey S. Perloff
EL ALMA DE LA DEMOCRACIA ES LA SOCIEDAD LIBRE. Las facetas
creadoras de la democracia caen en el totalitarismo mucho antes de que el
pueblo pierda sus libertades, individuales. En mefistofélica transacción, las
universidades han vendido su alma a los gobiernos a cambio de una
perpetua juventud. Han matado a garrotazos a la libre sociedad creadora, y
la inflación mundial administra los últimos derechos.
El pueblo debería tener voz directa, a través de sus representantes
electos, para opinar sobre el modo en que se gobierna al país y el uso dado
a sus recursos; en una democracia, el pueblo es el jurado que emite los
veredictos finales, y así debe ser, pues tal es el propósito y significado
central de ese sistema.
Pero las democracias se autodestruyen cuando dejan empobrecerse
a las instituciones propias de una sociedad libre, cuando sus funciones
creadoras se convierten en sumisos y serviles apéndices del gobierno. En
este momento, la democracia debe buscar el renacimiento de la libre
sociedad creadora, dentro de un contexto radicalmente nuevo. De aquí
puede surgir el liderazgo visionario que permita a las naciones avanzar, a
grandes pasos, por la senda de una civilización fluida, móvil y ascendente.
Pero cuando la burocracia arroja para sí la función de discriminar
entre el bien y el mal, entre lo conveniente y lo perjudicial, es señal de que
algo muy peligroso le está ocurriendo a la democracia.

EL CRECIENTE DESAFIO A LAS MONEDAS SIN RESPALDO


Carter Henderson
Desde hace unos años asistimos al histórico enfrentamiento entre los
países ricos del Occidente industrializado, ávidos de recursos, y los países
pobres del Tercer Mundo, pletóricos de materias primas. Lo que está en
juego en esta pugna es el uso de sus prensas, por parte de las naciones
avanzadas, para producir dólares, libras esterlinas y otras monedas sin
respaldo, intrínsecamente carentes de valor, que luego se cambian por las
valiosas y a menudo irremplazables materias primas de los países en vías de
desarrollo.
Puede decirse que, desde principios del siglo XX, la Gran Alianza
establecida entre los gobiernos occidentales y sus cautivos sistemas
bancarios se han convertido en una desenfrenada máquina inflacionista que
vomita torrentes de dinero no productivo, respaldado por deudas, para
financiar guerras y crear empleos destinados a las poblaciones
industrializadas, que ahora dependen de sus dirigentes en cuanto a
ocupación se refiere. Este proceso ha provocado, a su vez, una continua
expansión de la demanda de bienes materiales, la cual se vale de los
instrumentos fiscales y monetarios legitimados. El resultado de todo esto ha
sido el envilecimiento de las monedas occidentales sin respaldo, que de
pronto descubren su vulnerabilidad frente al desafío lanzado por los
poderosos miembros del Tercer Mundo, que acaban de ingresar en la
palestra económica mundial.
Es de prever que en el futuro inmediato sobrevenga una confusión
monetaria, a medida que nuevos instrumentos cambiarios aún no
probados pugnen por sustituir a las monedas sin respaldo en lo que
todavía es un mercado de libre empresa. Aparecerán nuevas monedas
nacionales, otras acuñadas por agrupaciones de productores de artículos de
consumo ( incluyendo la OPEP y la IBA), otras ofrecidas por organizaciones
internacionales como la ONU o el Mercado Común Europeo, y hasta nuevas
formas de moneda "salvavidas" emitidas por partidarios de un retorno a la
tierra que crean asistir al colapso de la sociedad industrial, y cuyas divisas
"de alternativa" y descentralizadas podrían canjearse por alimentos, ropas y
alojamiento, o sea por lo que ellos habrán de ofrecer para satisfacer las
necesidades vitales.
Es posible que las compañías privadas, que hace poco empezaron a
acuñar monedas para gobiernos extranjeros, resuelvan producir y vender
sus propias "marcas" de moneda estable, resistente a la inflación. En Exeter,
New Hampshire, se hizo algo parecido en 1972-1973, cuando un grupo sin
fines de lucro, encabezado por el doctor Ralph Borsodi, emitió una moneda
experimental llamada "constante": los vecinos de la ciudad cambiaban
dólares por "constantes" y usaban éstos para todos sus pagos, desde las
compras de almacén hasta las fichas de estacionamiento. Su valor de rescate
guardaba relación directa con el Indice del Costo de la Vida, y su precio
figuraba en las listas diarias de la sucursal londinense del First National Bank
of Boston junto a la cotización de los dólares, libras esterlinas, marcos y
demás divisas. Según los planes, de haberse continuado con el experimento,
los "constantes" habrían llegado a ser canjeables por un grupo de 30
artículos, entre ellos petróleo, oro, maníes y algodón.
Mientras prosigan los esfuerzos por retirar las monedas sin respaldo,
los ministros de finanzas occidentales continuarán reuniéndose en
conferencias monetarias internacionales, en busca de nuevas panaceas para
los déficit crónicos en la balanza de pagos que están destruyendo su papel
moneda. Una vez más, se lanzarán versiones novedosas de los swaps, títulos
Roosa, "degs", mayores cuotas del FMI y otros viejos paliativos,
proclamándolos nuevos garantes de un comercio mundial en expansión, sin
siquiera plantearse el problema esencial: el fracaso de la moneda sin
respaldo.
Me parece concebible que el Tercer Mundo, guiado posiblemente por
la OPEP, se resuelva bien pronto a invitar a las naciones occidentales que
dependen de recursos extranjeros a una conferencia monetaria mundial, a
celebrarse en Jidda, Caracas o Lagos -y no en Londres, Ginebra o Bretton
Woods- para elaborar nuevos acuerdos; en ellos se buscaría asegurar que la
moneda sin respaldo, correspondiente a países desarrollados, mantenga en
el momento de invertirla el valor que tenía cuando la aceptaron de buena fe
a cambio de sus materias primas. Semejante conferencia tendría suprema
importancia para los dirigentes de compañías occidentales, gremialistas,
activistas del grupo consumidor, asalariados y demás grupos políticamente
poderosos del mundo industrial que comparten el deseo del Tercer Mundo
de proteger su dinero, duramente ganado, de los estragos de la inflación
que aqueja a las monedas sin respaldo.
Naturalmente, esto podría desatar el mayor cataclismo en la historia
monetaria: la politización de la moneda.
Una vez que el dinero se haya lanzado al terreno político, liberará
inevitablemente a las Furias que subyacen a flor de tierra en la actual
economía de concesiones. De pronto el sistema político norteamericano se
vería forzado a definir, exactamente, quién debe pagar por haber hecho la
"revolución de los derechos nacientes", al decir de Daniel Bell, o sea por
haber transferido riquezas de sus actuales poseedores a los innumerables
grupos de interés que las reclaman, con buen éxito por cierto, para ex-
tender los beneficios por desocupación, el tránsito masivo, la investigación
científica, la ayuda estudiantil, el control de la contaminación, la formación
de capital, la atención sanitaria, las pensiones a la vejez, las viviendas
baratas y la preservación de las especies silvestres.
Hasta ahora, el gobierno federal norteamericano ha eludido el
explosivo conflicto que encierra este interrogante, adeudándose cada vez
más en forma tal que todas las grandes demandas planteadas a la economía
puedan satisfacerse mediante el misterioso poder redistributivo de la
inflación. Si la fuerza persuasiva del Tercer Mundo, las medidas
antiinflacionistas adoptadas por los mismos países occidentales, o una
combinación de ambas retardaran la ininterrumpida degradación del dólar,
Estados Unidos se vería ante la disyuntiva más grave de su historia desde la
cuestión de la esclavitud.
Dudo que el sistema republicano estadounidense pueda sobrevivir a
semejante polarización, a menos que se transforme radicalmente la ética
norteamericana, alejándola del individualismo desenfrenado y el
constante aumento de las expectativas materiales para aproximarla a la
noción de comunidad, de participación, y a un retorno a los absolutos
espirituales.
A medida que va desplegándose, el proceso de readaptación a las
nuevas realidades monetarias debe aparecer, forzosamente, como algo
temible y poco familiar. Sin embargo, este largamente demorado
encarrilamiento de la moneda sin respaldo y el cambio esencial hacia
monedas más estables, capaces de fijar con honestidad el valor de los
bienes, servicios y recursos naturales, no puede menos que beneficiar a
los ciudadanos de los dos mundos: el desarrollado y el que se halla aún en
vías de desarrollo.

DESCOLONIZANDO EL FUTURO
]im Dator
Los valores sociales sólo son correctos si los valores individuales
también lo son. El perfeccionamiento del mundo debe comenzar en nuestro
propio corazón, en, nuestra mente y nuestras manos, propagándose luego
hacia el exterior.
El revolucionario, y el movimiento en el que participa, deben procurar
reflejar las condiciones de la sociedad que pretende construir.
Muy pocos hemos llegado a comprender que podemos y debemos
inventar nuevas sociedades e instituciones sociales.
Las instituciones sociales que deberíamos planificar no están des-
tinadas a los demás sino, más bien, a nosotros mismos.
Todas las sociedades evalúan e institucionalizan.
"Nosotros damos forma a nuestras herramientas, y después ellas
nos moldean a nosotros", ha dicho Marshall McLuhan en El medio es el
masaje. "Tecnología" e "instituciones" son maneras humanas de lograr
que las cosas se hagan.

INVENTOS SOCIALES
D. Stuart Conger
Ha llegado el momento de emprender investigaciones más vastas para
determinar si es posible efectuar un amplio replanteo de las ocupaciones
que tome en cuenta la naturaleza de los individuos y la futura índole del
trabajo, y que desarrolle nuevos principios y métodos básicos de
planeamiento de empleos.
El tiempo libre satisface muchas necesidades y deseos humanos. Una
razón importante que justifica el estudio del ocio es que muchas actividades
emprendidas en las horas libres están destinadas a producir cambios
fundamentales en el individuo y en la sociedad.
Podemos vaticinar qué naturalezas adoptarán en el futuro el trabajo, el
ocio, la política, la economía y los inventos sociales, valiéndonos de las
principales metodologías aplicadas por los futurólogos: la técnica Delfos, el
método del impacto cruzado, el método del propósito cruzado y la
elaboración de escenarios.
La técnica Delfos se basa en el principio de que, en materia de
predicciones sobre el futuro, la pluralidad es mejor que la individualidad y
que los expertos harán buenos vaticinios fundándose en la valuación
racional, el buen criterio y la información comparativa.
Los medios de radiodifusión y televisión resultan particularmente
adecuados para presentar escenarios teatralizados, indicando así los
cambios que sobrevendrán en materia de trabajo, familia, economía,
educación y diversos aspectos de la tecnología. Según Grierson, el filme o
la radiodifusión podrían proveer "una especie de taquigrafía educativa,
mediante la cual la gente podría comprender de inmediato las fuerzas
complejísimas que impulsan a nuestra complicada sociedad". Los medios de
difusión podrían comunicarnos con el mundo futuro, mostrándolo bajo su
aspecto vivo y social.
La gente vivirá en una sociedad diferente, con leyes, costumbres e
instituciones distintas. Es importante que esta nueva sociedad parezca un
hecho posible y que la gente se identifique con las circunstancias y los
personajes. Esta visión de la índole de esa realidad difiere tanto de nuestro
actual concepto metafísico, como éste de la visión mundial propia del
Medioevo.
En la Edad Moderna, cuanto más se acercaba la ciencia a la
"partícula última", la entidad material más diminuta a partir de la cual
se formarían, supuestamente, todas las demás cosas, tanto más se
aproximaba a la nada. En la visión posmoderna del mundo, que debemos
llamar Universal, se ha borrado la línea entre lo inanimado y lo animado,
entre mente y cuerpo, entre espíritu y materia; los modos de
pensamiento analíticos, lineales, verbales, resultaron inadecuados para un
mundo en transición, un mundo que parece avanzar hacia el mutualismo -o
la destrucción- transnacional y funcional, impelido por motores evolutivos, y
que al mismo tiempo lucha por llegar hasta lo más recóndito del espacio
interior y exterior, dentro de un Universo cada vez más vivo, misterioso y
complejo. El individuo lucha por su realización personal mediante la
creación de un mundo armónico donde participe en los procesos creadores,
en la evolución o planeamiento conciente del futuro.

ESQUEMAS PARA PRONOSTICAR EL CAMBIO DE POLITICAS PÚBLICAS


Graham T. T. Molitor
MATRIMONIO A PRUEBA
Es imposible determinar si el reconocimiento legal de la diferencia
entre relaciones amorosas y relaciones con fines de procreación se producirá
de jure o de facto. Diez estados norteamericanos cuentan ahora con estatutos
sobre consentimiento entre adultos que podrían implicar una aprobación
legal indirecta de las relaciones amorosas. Eso sí, pocas veces se usa el
término "cohabitación" sin agregarle el calificativo "premarital", a pesar de
que en un buen porcentaje de casos la cohabitación sustituye al
matrimonio y nada tiene de premarital. Sin embargo, casi la totalidad de las
mujeres que se hallan en esta situación declaran que, en caso de quedar
embarazadas y querer conservar la criatura, se casarían. En varios estados
se está propugnando la legalización del "matrimonio a prueba", lo cual
significaría la aprobación de jure de las relaciones amorosas, ya que el
matrimonio a prueba es un estado muy temporario que tiende más bien
a desembocar en la ruptura, y no en el casamiento.
El reconocimiento legal del matrimonio a prueba es un paso importante
por las posibles ventajas impositivas y de otra índole que conferiría a esas
parejas, especialmente si el contrato se elabora según la acostumbrada
estructura contractual, especificando que cualquiera de las partes puede
rescindirlo a voluntad, previa notificación a la otra, tal como sucede
con el contrato matrimonial en muchas otras partes del mundo; este
contrato no debería contener ninguna cláusula que imponga la
exclusividad sexual, pero sí debería prohibir específicamente la
procreación. Además, debería exigirse a los individuos que pasaran por
lo menos dos años viviendo como matrimonio a prueba y que
demostraran el funcionamiento satisfactorio de dicha relación, antes de
otorgarles el permiso de procreación; todo embarazo iniciado antes de
recibir dicha licencia podría ser objeto de penalidades legales o cortado
automáticamente por vía del aborto, a menos que este procedimiento haga
peligrar la vida de la madre. Es preciso que pongamos fin al alumbramiento
de hijos no deseados y a la procreación no planificada; demasiados niños
nacen sin que sus padres los deseen o hayan determinado concientemente
su procreación, o bien los conciben intencionalmente, pero sin desearlos,
por obra de presiones externas e irracionales provenientes de la familia, la
Iglesia y la sociedad. A veces parecería que nos preocupamos más por
supervisar los nacimientos de perros y gatos, que los de seres humanos.
Esperamos, pues, que la tendencia hacia una mayor apertura mental con
respecto a la multiplicidad de nuestras relaciones íntimas nos conducirá hacia
una mayor comprensión y aceptación de la diferencia entre hacer el amor y
procrear, lo cual redundará en una redefinición de las circunstancias, bajo
las cuales se autorizará la actividad sexual puramente amorosa y aquella man-
tenida con miras a la procreación. Bajo tal sistema, sería dable esperar que
muchos individuos desistieran de incluir, en sus contratos de matrimonio a
prueba, toda cláusula referente a un ulterior permiso de procreación.
Además, el pacto de matrimonio a prueba no tendría por qué
registrarse públicamente más allá de lo que se suele hacer con
cualquier otro tipo de contrato privado celebrado entre dos o más
partes. El matrimonio es en la actualidad un contrato con el Estado y como
tal debe registrarse; algunos arguyen que el matrimonio a prueba también
debería registrarse para evitar el caos en las oficinas recaudadoras de
impuestos y otras reparticiones públicas. Naturalmente, esto no es cierto; al
menos no lo es más que para los actuales contratos privados. Las
reparticiones impositivas y otros organismos aceptan como válida la
declaración verbal de las partes sobre la existencia de un contrato entre
ellas, y a menos que surja algún litigio al respecto nunca se exige la
presentación del contrato para su inspección; un contrato privado de
matrimonio a prueba podría y debería manejarse de la misma manera.
Simplemente, no debería interesar a nadie fuera de los intervinientes.
Esto allanaría el camino hacia una variedad de matrimonios
contractuales, elaborados por las partes interesadas y según sus
propios requerimientos particulares. Uno de los grandes problemas que
plantea el sistema actual es que el término "matrimonio" abarca una gama
de relaciones tan extensa que los investigadores responsables han desistido
de su intento de elaborar una definición común basada en el
comportamiento. Si cada pareja redactara su propio contrato,
desaparecería el problema de vivir bajo condiciones contractuales que
no satisficieran sus requerimientos o lo hicieran sólo en forma parcial.
Cada pareja debería ajustarse, entonces, a las condiciones fijadas en su
propio contrato.
Si el matrimonio a prueba se manejara como un contrato personal,
podrían celebrarse además contactos simultáneos con más de una
persona y, presumiblemente, con individuos de uno u otro sexo, puesto
que según la ley el único impedimento para celebrar un contrato válido es
la incompetencia legal (que una de las partes sea un niño o un demente,
por citar dos ejemplos), la falta de un consenso de intenciones, la ausencia
de consideraciones válidas y la ilicitud de los objetivos o propósitos del
contrato. Si el matrimonio a prueba se separase del marco legal del
matrimonio para la procreación y/o los actuales matrimonios con
participación estatal, se liberaría de todos los aspectos legales negativos
que corresponden al tipo de matrimonio actual, que en su mayoría tienen
por fin proteger los derechos del niño. Muchos abogados opinan que la
única disposición contractual (correspondiente a un pacto adicional al de
matrimonio) que jamás se aceptaría, sería aquella que perjudicara los
derechos del niño; en otras palabras, si las partes acordaran específica-
mente otorgarse mutuamente una absoluta libertad sexual, la autoridad
judicial sostendría, probablemente, la validez de esa cláusula.
Hemos mencionado varios cambios que están produciéndose entre los
individuos de 20 a 25 años casados en primeras nupcias, figurando entre
ellos la propensión a las relaciones sexuales extramaritales. Lo más
probable es que una pareja cuya edad esté comprendida dentro de esos
límites permanezca casada menos de un año (el índice de probabilidades
para la población casada en general es de un matrimonio de cada tres).
Dicho de otro modo, nos hallamos en el epicentro de una revolución
pluralista. Cuando aquellos que hoy tienen 25 años cumplan los 35, el grupo
comprendido entre los 20 y 35 años constituirá el 57 por ciento de la
población adulta. No cabe duda de que este hecho acelerará violentamente
la aceptación social y legal de la revolución pluralista en cuanto a estilos de
vida.
SEXO REPRODUCTIVO VS. SEXO SOCIAL; ÉTICA VS. ESTÉTICA
Robert T. Francoeur y Anna K. Francoeur
Casi nadie se interesaría por un artículo sobre "La moralidad de
almorzar con el vecino", pero uno titulado "La moralidad de acostarse con el
vecino" sería más que tentador.
Un corolario obvio para esta ética específicamente referida al sexo es
nuestra tendencia tradicional a segregarlo y aislarlo de las demás facetas de
la vida diaria. El sexo es sólo para los casados y les está ciertamente
vedado a los niños y jóvenes, que deben conservar la mayor inocencia
que puedan por el mayor tiempo posible. El acto sexual sólo puede
realizarse en el dormitorio, de noche y a puertas cerradas; además, es
impropio de la gente respetable y entrada en años como serían los
abuelos, y aun para los padres que ya han constituido su familia.
La psicología que motiva esta ética específica de segregación del sexo
está integrada por una complicada red, o sistema, de temores humanos y
preocupaciones masculinas. Los primeros incluyen: a) un temor
fundamental al cuerpo humano, problema que ha sido resuelto partiendo
literalmente al hombre en dos componentes: uno divino y espiritual, y
otro corporal -no tan agradable y a veces francamente desagradable- que
lo aprisiona; b.) el miedo a las mujeres y a la sexualidad femenina. Las
segundas incluyen el miedo masculino a las emociones desatadas durante la
actividad erótica.
El dualismo platónico, transmitido a través de San Agustín, ha enseñado
a la cultura occidental que nuestro intelecto está segregado o divorciado de
nuestro cuerpo, y que es muy superior a ese cuerpo siempre sujeto a
impulsos y emociones. De algún modo, se considera mucho más humano
lo racional y lógico que lo impulsivo y emocional. El verdadero ser
humano debe ser un individuo racional, controlado, con un fuerte yo y una
identidad propia. Un ser humano de verdad debe mantener siempre el
pleno dominio de sus emociones, incluyendo el impulso erótico, sus pa-
siones irracionales y su tendencia a los goces sensuales. Dada su volubilidad
y su emotividad terrena, a las mujeres les resultaría, naturalmente, más
difícil alcanzar este nivel de “humanismo”.
Los antiguos Padres de la Iglesia -nos referimos, por supuesto, a la
cristiana- pintaban con vehemencia a las mujeres como avanzadas del
infierno, secuaces del demonio y causantes de la caída del hombre;
aconsejaban a aquellos hombres preocupados por su propia salvación que
evitaran por todos los medios los seductores anzuelos femeninos. La
salvación y la hombría se conquistaban por vía de la abstinencia, el celibato y
la negación de la sexualidad. Las mujeres podrían participar de la
salvación si negaban su sexualidad mediante el celibato, o redimían su
terrena condición por intermedio de la maternidad; la mujer célibe se
transformaba en cierto modo en hombre -en un sentido espiritual- y así se
salvaba. Santo Tomás de Aquino escribió: "Nada abate tanto de sus alturas a
la mente viril como las caricias de las mujeres y esos contactos corporales
que corresponden al estado matrimonial". El sexo era un monstruo
insaciable, que pugnaba constantemente por escapar al dominio de las
facultades más elevadas del hombre; para sujetar todavía más a este
monstruo, ocultamos nuestras partes privadas" y "funciones privadas",
siguiendo cuidadosamente el ejemplo dado por la primera pareja al
abandonar el Edén.
En la mayoría de las culturas tribales, si no en todas, hombres y
mujeres se unen para asegurar el futuro del clan o tribu; el motivo primario
no es la relación dual, sino la procreación. Frecuentemente se rigen por el
linaje matrilineal (esto es, por la rama femenina), relegando a un segundo
plano a la paternidad. También es frecuente que las relaciones genitales,
dentro y fuera del matrimonio, carezcan de ese matiz que nosotros
conocemos como intimidad romántica e interpersonal; por ejemplo, los
nativos de las Islas Marquesas consideran estas relaciones como un mero
placer agradable. Las relaciones sexuales y genitales tienden a buscar el
placer, careciendo a menudo de todo compromiso y responsabilidad
personales; las emociones y la ética nada tienen que ver con esa agradable
diversión de "unir los cuerpos".
Conclusión
Para sobrevivir como sociedad y cultura, al par que como individuos,
debemos adaptar nuestras instituciones para que satisfagan las
necesidades humanas dentro de este nuevo medio ambiente.
El sexo social reemplaza al sexo reproductivo.

DISEÑO SENSIBLE.- EL MEDIO AMBIENTE...Nuevos modos de encarar


la estructura urbana
Jay Martin Kloner
El lema de Mies van der Rohe, "menos es más", se transformará en
"más con menos". Por pura necesidad, hasta los diseños más complejos se
reducirán a una mínima expresión.
Las ciudades y poblaciones extensas se reordenarán, de manera
racional, en núcleos más concentrados. Grandes áreas urbanas se retraerán
en una red de núcleos concentrados, a medida que el transporte público
vaya perdiendo sus encantos. Ciudades enteras se construirán como una
sola unidad; el edificio-ciudad o complejo será cosa corriente.
Después de los centros comerciales, casas de departamentos y
edificios de oficinas, construidos como unidades aisladas, vendrán las
"aldeas" integradas, con los tres elementos agrupados en estrecha
proximidad, o bien en una sola estructura. Es fácil imaginar edificios que
alojen centros comerciales en la parte baja, y oficinas y departamentos en
los restantes pisos.
Trasportadas a una escala mayor, estas "aldeas" incorporarán centros
comunitarios, escuelas, capillas para varios cultos, lugares de
esparcimiento, y quizá terrazas-jardines. Visiblemente unificados,
ofreciendo el aspecto exterior de un núcleo de vecindad, estos edificios
pecarían de anonimato interno a menos que encontremos un modo de
aumentar la interacción humana.
Como alternativa viable frente a la casa para una sola familia tenemos
el viejo concepto de agrupación, sugerido por primera vez por Frank Lloyd
Wright: consiste en disponer cuatro casas en los cuadrantes de un muro
cruciforme, lo cual permite centralizar las instalaciones y cañerías, reducir
las superficies exteriores, mantener la intimidad y aumentar el espacio.
Se simplificará la estructura, la construcción con armaduras no rígidas
será un anacronismo, y se aplicarán universalmente las técnicas de
construcción con estructuras de alto peralte.
Techos, paredes y ventanas se tratarán ecológicamente en relación con
el viento y el sol. El techo adquirirá una mayor respetabilidad
arquitectónica, a medida que aumente la.importancia de la retención del
calor y el reflejo solar. El costado más soleado de los edificios presentará
perfiles inclinados, las ventanas volverán a abrirse al aire y al sol, y podrían
diseñarse paredes que permitieran concentrar o dispersar las corrientes de
aire para conservar y controlar la temperatura. Se ampliará el uso de
marquesinas, toldos voladizos, mamparas y persianas.
Los planos redondos u octagonales proveen mayor espacio, menor
superficie exterior y menor resistencia al aire. Recuérdese que la pérdida
de calor aumenta en proporción directa con el grado de turbulencia y la
extensión de las superficies externas.
Así como las calles se han convertido en rutas, también se
transformarán en patios que, una vez techados, quedarán protegidos de la
acción de los elementos, la contaminación y la pérdida de calor.
Incluso existe en alguna medida la posibilidad de que utilicemos el
espacio libre por encima de los edificios añadiendo superestructuras en los
centros comerciales.
Quizás asistamos a la construcción de esas "ciudades dentro de
ciudades"
La construcción por encima de las carreteras y las nuevas posibilidades
en materia de.transportes limitarán, tal vez la creación de ciudades lineales.
Las estructuras con armazón en A serán las más fáciles de adaptar para este
uso, ya que pueden extenderse indefinidamente y ofrecen la mayor
capacidad de sostén y espacio interior con el menor volumen estructural.
También podrían construirse cúpulas sobre sectores urbanos, como lo
sugiere Buckminster Fuller, principalmente para controlar la contaminación
clima y consumo de energía. Por cierto, no llegaremos a construirlas en una
escala capaz de contener la isla de Manhattan, como lo propuso
originariamente Fuller, pero sí podríamos erigir numerosas cúpulas más
pequeñas que encierren núcleos de vecindad. Las azoteas y terrazas así
protegidas pueden convertirse en una segunda red de calles y negocios,
pero lo más probable es que las reserven para uso de los moradores. Estos
espacios así cerrados brindarán quizás una experiencia totalmente nueva en
materia de ciudades tratadas como habitaciones.
La construcción de las casas se regirá cada vez más por métodos tipo
"hágalo Ud. mismo", a medida que propietarios y contratistas recurran al uso
de conjuntos listos para armar, compuestos de módulos, que permitan
infinitas combinaciones. El trazado de las casas podría variar notablemente,
según el lugar de emplazamiento y las preferencias individuales, lo que hará
posible una nueva flexibilidad que se manifestará, asimismo, en la facilidad
de reordenamiento o adaptación de los interiores y exteriores.
Por ejemplo, los matrimonios jóvenes evitarán tener que pagar altas
tasas de interés por préstamos a largo plazo al invertir en la compra de una
estructura pequeña que satisfaga sus necesidades iniciales. La pagarán en
un lapso mucho más breve, y luego les será fácil añadirle nuevos elementos
-también pagaderos a corto plazo- hasta convertirla en una casa de familia.
Además, la flexibilidad de los módulos les permitirá ajustar la disposición de
la vivienda a los diversos gustos y necesidades.
Las casas serán más dúctiles y movibles que nunca, consistirán en
estructuras hidráulicas o de otro tipo, capaces de extenderse, retraerse,
plegarse o expandirse a voluntad. También podrán elevarse, descender,
rotar y desplazarse sobre carriles.
Habrá una nueva fusión del hogar y el medio de transporte. La casa
rodante de uso limitado se transformará en una habitación de uso corriente,
que recorrerá grandes distancias transportada en trenes especiales, o se
afincará como nuevo hogar en un sitio o infraestructura diferente.
Contrariamente a lo que sucede con nuestras casas rodantes, su aspecto no
será el de un ómnibus sino el de un verdadero hogar.
Invirtiendo nuestro método usual de largas caminatas para hacer las
compras, aumentarán los repartos a domicilio, especialmente para la gente
de edad; es probable que las casas posean buzones especiales para una
mayor seguridad y rapidez en las entregas.
El transporte se diversificará siguiendo pautas más prácticas, en vez de
las puramente recreativas. Sillas motorizadas, aceras mecánicas, coches en
forma de cápsula, transportes con servicio a pedido, monocarriles
interconectados con los edificios de oficinas, etcétera, satisfarán las
necesidades de movilidad especializada.
Se descubrirán nuevas maneras de aumentar la seguridad de los
automóviles: el uso de carrocerías blandas que absorban los impactos,
combinadas con defensas quizá de tipo neumático, como paragolpes
capaces de estallar al recibir un impacto a alta velocidad, ahorrará vidas.
Si el principal estilo aquitectónico contemporáneo ha sido tildado de
"brutal", y hasta admirado como tal en los ambientes muy elaborados, las
estructuras de los próximos años serán todavía más severas, a menos que
hallemos cómo suavizarlas.
De hecho, el gran desafío ambiental y estético próximo será la
necesidad humana de establecer un equilibrio entre los nuevos modos de
construcción y el contacto íntimo con la Naturaleza, o sea entre los requeri-
mientos tecnológicos y nuestros más profundos anhelos de ver espacios
verdes y vida natural.
Evidentemente, la relación entre los hogares y el sol, los vientos, los
árboles, adquirirá un nuevo significado.
El nuevo paisaje se integrará más a la vida diaria. Las viviendas y
oficinas con muros ornados de plantas, o jardines en sus terrazas, podrán ser
la contrapartida doméstica de un panorama más vasto que incluya jardines
en las calles, bosquecillos y parques lineales. El objetivo final de esta visión
es la verdadera ciudad jardín, no un suburbio que no es ciudad, sino una
verdadera urbe con espacios verdes por todas partes, dentro de ella y en
los extensos parques aledaños lógico y a favor del valor y el respeto a la
privacidad.
LA VIOLENCIA Y EL FUTURO DEL DERECHO PENAL.
Laurin A. Wollan H.
VIOLENCIA EN LAS CALLES
Gracias a cierta "limitación o repercusión de actitudes", se está
creando entre las víctimas una sensación de hermandad bastante
aproximada a una comunión mística entre "partes de un todo".
Los ciudadanos se protegen a sí mismos mediante una verdadera
industria de la seguridad, de índole privada, que cuesta varios miles de
millones de dólares anuales. Las víctimas se muestran más dispuestas a
denunciar los delitos y vejaciones de que han sido objeto. Los organismos
de la justicia penal redoblan sus esfuerzos por adecuar a víctimas, testigos y
miembros del jurado a una actitud que los torne menos reacios a apoyar el
sistema. En cuanto a este último, evidencia una mayor sensibilidad hacia la
ciudadanía por vía de las medidas ya citadas, planes de indemnización para
las víctimas y mecanismos que le permitan al público influir de manera más
directa en las políticas y prácticas del derecho penal, además de pedir
cuenta de sus actos a sus agentes. En algunos sectores urbanos con alto
índice de delincuencia se han formado grupos de vigilantes destinados a
ejercer ciertas funciones policiales en forma privada; hasta ahora, estos
grupos sé han limitado a completar las actividades de la policía, pero no es
improbable que extiendan su "ejercicio del derecho penal".

COMPRENSIÓN DEL CAMBIO SOCIOECONÓMICO ESTADOUNIDENSE


Jay W. Forrester
Es cierto que el aborto priva de la vida a un niño, ¿pero es esto mejor o
peor que traer criaturas al mundo para que mueran de inanición?
Sacrificamos a nuestros animales para que no sufran, pero a menudo
exigimos a los médicos que mantengan vivas a las personas cuando ya hace
tiempo que esa "vida" carece irremisiblemente de sentido.
Puede surgir un clamor pidiendo hombres verdaderamente
incorruptibles, e iniciarse la búsqueda del individuo realmente honesto,
pero dicha búsqueda estará destinado al fracaso porque el problema básico
no es la deshonestidad o corrupción del individuo, sino el mal
funcionamiento de nuestro sistema de gobierno.

ALTERNATIVAS FILOSÓFICAS CON RESPECTO AL FUTURO


Robert B. Mellert
Las cuestiones fundamentales que ha de estudiar el filósofo dedicado al
futuro son, pues, las siguientes:
1) ¿Existe una dirección o teleología definida en el proceso?
2) Esta dirección, ¿puede considerarse buena de por sí, y servir
por lo tanto de criterio final para los juicios morales?
3) ¿Cómo puede reconciliar la filosofía la paradoja entre cambio y
estabilidad?
Por supuesto, el desarrollo de la filosofía del futuro no se limita a tratar
estos puntos. Hay otros, como el antagonismo entre libertad y determinismo.
Pero concentraremos nuestra atención en las tres interrogantes planteadas:
el cosmológico (¿hay una teleología?), el moral (¿hay un criterio ético
final?) y el metafísico (¿cómo pueden relacionarse las categorías
fundamentales de cambio y estabilidad para explicar el proceso?).
La visión del mundo planteada por Teilhard trata la realidad en todos
sus niveles, desde lo infinitesimal hasta lo infinito. O sea que la complejidad,
la vitalidad y la conciencia crecen juntas hacia nuevos y superiores niveles
de realidad.
Los supuestos metafísicos que yacen bajo la proyección teilhardiana y
describen su noción del cambio, son:
1. Existe alguna mente o psiquis latente en cada corpúsculo de
materia. Así pues, no existe una distinción absoluta entre espíritu y materia,
sino que uno y otra son, más bien, dos aspectos de toda realidad aunados en
el concepto más genérico de energía.
2. El universo en su totalidad, y cada uno de sus elementos, ex-
perimenta la constante tensión del proceso de interiorización y repliegue
sobre sí mismo en la comprensión o concepción psíquica. Así pues, el
cambio es una condición permanente y fundamental de la realidad
incompleta.
3. El crecimiento se produce toda vez que existan condiciones
favorables para un aumento de la complejidad, y de la interiorización de
dicha complejidad; esta es la base del salto hacia nuevos niveles de
realidad, el cual acontece cuando las condiciones permiten que el
crecimiento -hasta entonces horizontal- dé un "salto" vertical hacia un nuevo
nivel ontológico.
Para Teilhard, la energía se orienta hacia la unificación y constituye la
fuerza básica de este movimiento evolutivo. El amor es la energía humana
que genera las condiciones necesarias para que la evolución continúe.
Si alguien preguntara "¿Cuál es la unidad de realidad más
fundamental?", probablemente replicaríamos: "Un fragmento de materia,
quizás un átomo o aun una partícula atómica". Esta respuesta tipifica el modo
de pensar que predomina en Occidente: identificamos la realidad en su
dimensión espacial, como fragmentos de materia, pero no en su dimensión
temporal. Para Whitehead, en cambio, la duración es parte esencial de la
realidad. A nivel microscópico, no son los fragmentos de materia, sino los
momentos de experiencia los que mejor describen las unidades básicas de
la realidad. Nuestra tendencia a ignorar la dimensión temporal en nuestras
meditaciones abstractas nace de la predilección que la filosofía occidental
siente por los modelos concretos de la realidad, en desmedro de los
modelos de procesos.
En cada momento se transforma en una realidad diferente dentro
de un mundo diferente.
Para Whitehead, la noción de "transformación" está tan ligada a la
comprensión de la realidad, que la realidad es la transformación.
Las realidades individuales y aisladas literalmente no existen: toda
realidad, desde el átomo a la galaxia, es un organismo. Por consiguiente,
según Whitehead, la descripción cósmica de la realidad es una descripción
de niveles de organismos y sus relaciones recíprocas.
La moralidad de cada momento de experiencia, u ocasión real, está
determinada por su novedad, interés e intensidad en relación con su medio
ambiente presente y su futuro. Esta ética brinda una mayor apertura y
libertad de acción. Hay estimulo en la singularidad de cada momento nuevo;
en cuanto aporta su contribución adecuada al proceso, pero no hay logros
finales, ni metas últimas, ni normas absolutas. Sólo el presenciar el
surgimiento de lo novedoso.
¿Podemos generar, momento tras momento, el ardor y entusiasmo
necesarios para apreciar la vida civilizada? ¿O acaso nos interesamos en el
futuro porque necesitamos una inspiración, una nueva clase de mito? En el
primer caso, propondría leer detenidamente a Whitehead como una base
para una mejor comprensión del proceso de cambio en un mundo abierto e
indeterminado. En el segundo, diría que quizá la visión y esperanza de
Teilhard satisfarán mejor nuestras necesidades.

ESTADO AUTOMATIZADO VS. COMPUTOPIA PARA LA ERA DE LA


INFORMACIÓN
Yoneji Masuda
Ante estas circunstancias, es ilógico suponer que el concepto
tradicional del ocio no experimentará cambios en una sociedad fundada en
la información.

El "tiempo libre" puede dividirse en tres partes:


La primera corresponde al ocio en la acepción convencional del
término, entendido como "descanso" y "juego", pero éstos no nos bastarán
para ocupar el amplio "tiempo libre" de que dispondremos en el futuro.
La segunda parte entrañaría el aprendizaje, en el sentido más amplio
de la palabra. Dicho de otro modo, un número cada vez mayor de personas
dedicarán su tiempo libre a estudiar los sistemas, ciencias y computadoras
para adaptarse a la era de la información, o bien seguirán cursos culturales,
de artes, hobbies o artesanías, como ikebana y aprendizaje de la ceremonia
del té, o se dedicarán a leer material informativo.
La tercera parte estará dedicada a prepararse para una mejor vida en
sociedad, o bien a recopilar y analizar datos destinados a una actividad
social y a elaborar proyecciones y planes.
La posible invasión de la vida privada acarreará otro tipo de alienación.
En una sociedad avanzada basada en la información habrá miles de bancos
de datos y servicios informativos de diversas clases, que contendrán
enormes cantidades de datos sobres individuos y empresas. El uso de estos
datos privados para un fin determinado, por parte del gobierno o de
cualquier otro grupo de personas, constituiría un grave motivo para
acentuar la alienación del hombre. Claro está que se promulgarán leyes
para prevenir estas invasiones de la vida privada, pero podrían resultar
insuficientes.
Esta clase de sociedad funcionaría en forma tal que las élites dueñas
del poder conducirían a los "dirigidos" (personas y cosas por igual) utili-
zando redes de información a modo de mecanismos de control. Como la
información creada por las computadoras se limita a datos cuantificables y
lógicos, es imposible computar buena parte de la información referida a los
aspectos humanos de la vida. De esto se infiere que una sociedad dirigida
por computadoras podría resultar inhumana o alienarse de la humanidad.
Desde el punto de vista intelectual, un estado completamente automatizado
sería un retorno al período glacial, carente de toda humanidad, regido por
un puñado de manipuladores de datos que actuarían como élite intelectual.
Si un sistema de información se convierte en uno de los núcleos de la
sociedad basada en la información, entonces un sistema de servicios pú-
blicos habrá de erigirse en el principal sector de la economía, en reemplazo
del sistema de la empresa privada fundado en el lucro y la libre
competencia.
La segomda predicción se refiere a la creación de una democracia
participante como nuevo sistema político, dinámico y flexible, que
reemplazará la actual democracia parlamentaria, que peca de relativa
inflexibilidad. Su rasgo básico será la participación directa de los
ciudadanos en el trazado de políticas, o planes de acción, por parte de los
gobiernos centrales y locales.
El primer paso hacia este sistema será la formación de una red nacional
de servicios de información, y la, instalación de equipos terminales
domésticos que proveerán la base técnica para un sistema político
democrático abierto a la participación masiva de la ciudadanía. Luego será
preciso analizar las tareas políticas complejas considerándolas desde todos
los ángulos, y preparar un modelo de política o plan de acción que permita
emitir un dictamen apropiado sobre cada una de dichas tareas, así como
desarrollar técnicas de simulación con el mismo fin. Además, será preciso
efectuar demostraciones de juegos de simulación referidos a aquellas tareas
de planificación de políticas que resulten oportunas; estas demostraciones
se harán toda vez que se presente una oportunidad favorable, y se permitirá
la participación del mayor número de gente posible.
Se espera que -en un futuro cercano- se produzca el importante cambio
social que significa pasar de la sociedad industrial a otra basada en la infor-
mación, no hay más remedio que recurrir a las computadoras para
posibilitar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Así también se entrevé el surgimiento de la Computopía de
comunidades voluntarias (Computopía es la abreviatura de Utopía de las
computadoras), que puede definirse como una comunidad construida
voluntariamente por un grupo de seres humanos que comparten un objetivo
común.
Así pues, la computadora nos plantea una opción: o un "Estado
Automatizado" o una "Computopía".
De esto se infiere que el factor de importancia decisiva no es la
"predicción" de qué clase de estado adoptará la futura sociedad basada en
la información, sino nuestra propia elección. Y esta elección no puede ser
otra que la Computopía, porque no podemos permitir que una ciencia
definitíva, como lo es la computación, se utilice para destruir la vida
espiritual de la humanidad.

SEXTA PARTE

ECOLOGÍA INTEGRAL

CIENCIA ECOLOGÍA

-Síntesis de datos sobre ciencia ecológica de enciclopedia electrónica


en CD-España-

La palabra ecología proviene del griego, y significa «estudio del


hábitat de los seres vivos». No obstante, se considera que la ecología es la
ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio y con los
otros seres vivos que comparten con ellos el entorno.

Si consideramos que el hombre y los animales domésticos necesitan


del orden de 10 litros de agua por kilogramo de tejido vivo, que cada
tonelada de papel requiere para su fabricación 25 toneladas de agua,
cada tonelada de acero 200, y que las conservas vegetales una media de
40 toneladas de agua por cada una de producto, podremos deducir que la
conservación y mejora de la calidad del agua de nuestros ríos, su estudio, la
restauración de los bosques de galería y vegetación ribereña y la
potenciación racional de la autodepuración son labor indispensable para el
desarrollo de la humanidad.

AMENAZAS DE NUESTROS MARES Y OCEANOS.- Las innumerables


amenazas que pesan sobre el ecosistema oceánico, pueden resumirse en las
siguientes:
Captura excesiva de animales en riesgo de extinción, fudamentalmente
focas y ballenas.
Vertido de residuos radiactivos.
Vertido de hidrocarburos de forma accidental o debido al lavado de
buques.
La captura de bebés foca es un hecho especialmente preocupante
para científicos y ecologistas.
La caza de ballenas.
Los vertidos de residuos radiactivos.
El vertido de hidrocarburos al mar.
Por lo general, los problemas son, por una parte, intoxicación directa
por ingestión o inhalación del hidrocarburo de determinadas especies
(aves, peces, etc.), que provoca su muerte. El segundo componente es que
la propia mancha aísla la lámina de agua de la atmósfera, impidiendo la
entrada de radiación y el intercambio agua-aire. La consecuencia final es el
impedimento de la fotosíntesis, impregnación, inhalación e ingestión de
hidrocarburo que conduce a la muerte del animal y la destrucción de los
bancos de moluscos, o al menos a menor concentración su imposibilidad de
consumo, cuando la mancha alcanza las costas.

EL ECOSISTEMA URBANO
Las poblaciones humanas, al igual que las de la mayoría de los
organismos vivos, ha presentado siempre una tendencia a multiplicarse
hasta alcanzar la capacidad de carga del medio. Si exceptuamos ocasionales
períodos de recuperación tras catastróficas reducciones de población
(guerras, catástrofes naturales, etc.), las poblaciones humanas han sido,
prácticamente, todo lo numerosas que era posible de acuerdo con la
tecnología y las condiciones de vida existentes en cada momento.
De tal explosión demográfica son muchos los problemas que surgen
para la población humana: agotamiento de recursos, hambre en el Tercer
Mundo, problemas con los residuos, urbanización del medio natural, antaño
poco alterado por la intervención humana, etc.

EL CALOR
En general, podemos decir que en las ciudades reina una serie de
condiciones climáticas distintas a las del medio natural que las rodea.
En general, se puede afirmar que existe un predominio de superficies
semejantes a la de los ecosistemas rocosos. Los materiales con que se
construyen los edificios conducen el calor con una rapidez tres veces
mayor a lo que haría un suelo esponjoso, como el de un bosque. Esto
quiere decir que la piedra, el asfalto, el ladrillo, el cemento o el hormigón son
capaces de aceptar más calor en menor espacio de tiempo, con lo que son
capaces de acumularlo en mayor cantidad al cabo del día.
Este hecho viene favorecido por el predominio de líneas verticales
y de orientaciones más constantes que en los ecosistemas naturales. Los
muros, las calles y los techos (especialmente con las nuevas tendencias
arquitectónicas con empleo masivo de superficies acristaladas)
funcionan como un laberinto de reflectores, bien capaces de absorber
toda esa energía, o de dirigirla hacia superficies con características
absorbentes. El resultado final es que toda la superficie de la ciudad es
potencialmente capaz de aceptar o almacenar grandes cantidades de
calor. Surge pues, en este punto, la primera diferencia con los ecosistemas
naturales, ya que mientras en éstos son las superficies más externas las que
muestran más fuertemente esta actividad, en las ciudades es su interior. La
ciudad emplea, pues, la luz solar para calentar grandes volúmenes de aire,
incluso en invierno, gracias a los aportes caloríficos realizados por las
calefacciones, fábricas y automóviles.
EL CICLO HIDROLOGICO.- En los ecosistemas naturales, escasamente
modificados por la intervención humana, el agua es un requisito
indispensable para el desarrollo de la vida. La lluvia, el rocío y en general
cualquier aporte hídrico es empleado al máximo incluso en su mínima
expresión. El <<ecosistema urbes>>, sin embargo, lo aprovecha de forma
peculiar. La lluvia se desliza rápidamente por superficies impermeables
hacia regueros, desagues, cloacas y alcantarillas, en lugar de ser utilizada,
como en el campo, para vaporizar el agua. Esto hace que aumente todavía
más el calor disponible.
LA ATMOSFERA DE LAS CIUDADES.- El aire de la ciudad presenta una
composición bien diferente a la de los bosques, conteniendo contaminantes
sólidos, líquidos y gaseosos. El 80 por 100 de las partículas son tan pequeñas
que pueden permanecer en suspensión en la atmósfera durante períodos
relativamente largos de tiempo, formando una <<nube>>. Además tenemos
el calentamiento artificial producido por automóviles, chimeneas de
calefacción, etc.
La ciudad crea, pues, su propio clima, muy diferente al del terreno
circundante.
LA DISTRIBUCION DE LAS BIOCENOSIS EN LOS ECOSISTEMAS
URBANOS.- En las ciudades es posible poder observar una estratificación de
la flora y de la fauna bien marcada, donde incluso dentro de un mismo
edificio también se sustituyen unas especies por otras. En general se puede
hablar de tres estratos plenamente identificados:
a) Zonas edificadas.
b) Sótanos y cloacas.
c) Desvanes deshabitados.

EN LA FRONTERA DEL FUTURO


Nos encontramos En la frontera del futuro –escribe Peter Dabdoub en
su libro: “La Frotera del Futuro” (Edit Selector, México)-. En su inquietud
Meter nos da un reporte muy elemental de la situación ambiental y el
terrible desequilibrio ecológico para fines del siglo XX.
El agua transporta grandes cantidades de nutrimentos y materiales en
suspensión.
Es evidente que todas las poblaciones están sujetas a una o más
modalidades de relación recíproca, siendo las más frecuentes: depredación,
mutualismo, esclavitud, usurpación y parasitismo.

Los restos orgánicos provenientes de cocinas y fábricas de alimentos


podrían convertirse en valiosos fertilizantes si se restituyeran
adecuadamente al suelo, pero en la mayoría de los casos no sirven más que
para contaminar el aire (al incinerarlos), el agua (al depositarlos en lugares
comunicados con mantos acuiferos) y para la proliferación de moscas,
cucarachas y ratas. En términos generales

A partir de la década de los cincuenta se produjo en el mundo el


surgimiento a gran escala del consumo de los detergentes sintéticos.

En 1956 se roció con DDT un bosque canadiense. Consecuencia de esta


acción fue que, al margen del aniquilamiento de muchos insectos nocivos,
murieron ochocientos mil salmones de un río vecino e innumerables aves de
la región. Las ostras, peces y copépodos (estos últimos son crustáceos
diminutos que sirven de alimento a muchas especies acuáticas) almacenan
en sus tejidos el DDT que arrastran las corrientes de agua. Se calcula que
aproximadamente el 25 % del DDT que se produce va a dar al mar.
Desgraciadamente, el DDT se almacena en el tejido adiposo de los
vertebrados, así como en el hígado, los testículos y algunos otros órganos.
Se ha dicho que la leche de las mujeres tiene tanto DDT que, de ser
industrializada, no lograría satisfacer los requerimientos de las oficinas de
salubridad de varios países. Pero lo dicho no debe sorprendernos porque,
afin de cuentas, es el hombre quien emplea tan funesta sustancia para sus
fines. Lo asombroso es que hasta en animales tan aparentemente desligados
de la actividad humana como los candorosos pingüinos de la Antártida haya
aparecido el DDT.

Las inmensas potencialidades de la energía nuclear han determinado


que muchos científicos, políticos y gente ordinaria, hayan considerado que
ésta habrá de presidir la era que se iniciará cuando las reservas de petróleo
estén llegando a su fin.
Con todo, existe una fuerte oposición para el empleo de la energía del
átomo por la cantidad de riesgos que implica. En primer lugar, se plantea el
delicado problema de cómo deshacerse de los desperdicios radiactivos
para evitar que tengan contacto directo o indirecto con el hombre, o con
cualquier tipo de organismo. Huelga decir que isótopos como el uranio 235,
el plutonio 239 o el estroncio 90 (entre otros muchos) pueden ocasionar
mutaciones en los seres vivos, y se sabe con certeza que producen cáncer y
diversas lesiones. La "solución" al problema ha consistido en depositar los
desperdicios en minas abandonadas, enterrarlos en el desierto o lanzarlos al
fondo de los oceanos en recipientes que, por muy bien cerrados que estén,
no dejan de inquietar a la gente. Además, las explosiones nucleares llevadas
a cabo por E.U.A. y la URSS, así como Francia, Inglaterra, China, etc., han
provocado lluvias radiactivas y un aumento general en los índices de
radiactividad.
Los isótopos capitalistas y los isótopos marxistas se alojan en gran
cantidad en el esqueleto de nuestros hijos.

LAS PROFECÍAS DE LA TIERRA


Para terminar este apartado mencionemos la obra: Las Profecías de la
Tierra escrito por Sun Bear y Wabun Wind. (Editorial Martinez Roca Colec.
Nueva Era. 1992).
En esa obra se menciona que: Un grupo ecologista llamado Global
Awareness in Action, radicado en Canadá, ha recogido las estadísticas
siguientes de una serie de organismos científicos y gubernamentales.

Cada minuto
Al menos 20 hectáreas de selva tropical son destruidas.
· Consumimos casi 35.000 barriles de petróleo.
· 50 toneladas de tierra fértil se erosionan o se destruyen.
· Liberamos 12.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Cada hora
· 676 hectáreas de tierra productiva se convierten en desierto.
· 1.800 niños mueren por desnutrición y hambre (lo que hace un total
de 15 millones al año).
· Se invierten 120 millones de dólares en gastos militares (lo que hace
un total de un billón anual).
· 55 personas resultan envenenadas por los pesticidas que utilizan y 5
mueren.
· Se diagnostican 60 nuevos casos de cáncer en Estados Unidos (lo que
hace un total de 500.000 al año, de los cuales 20.000 provocan la muerte).

Cada día
· Nacen más de 230.000 bebés.
· 25.000 personas mueren por escasez o contaminación del agua.
· Las 350 centrales nucleares existentes generan 10 toneladas de
residuos radiactivos.
· 250.000 toneladas de ácido sulfúrico caen en el Hemisferio Norte en
forma de lluvia ácida.
· Los pescadores comerciales arrojan 60 toneladas de basuras plásticas
y 372 toneladas de redes al mar.
· Se extinguen casi 5 especies de vida natural.
DIÓXIDO DE CARBONO
Desde el inicio de la revolución industrial, la actividad humana de
quemar combustibles fósiles y bosques ha incrementado los niveles de
dióxido de carbono en un 25 %. Este incremento ha provocado un
calentamiento de la atmósfera que se ha dado en llamar «efecto
invernadero».
Estados Unidos aporta una cuarta parte del dióxido de carbono
parcialmente responsable de esta situación. La Unión Soviética es la
segunda nación más contaminadora y Japón la tercera. La quema de
combustible fósil libera 5.400 millones de toneladas de dióxido de carbono
a la atmósfera cada año; la desforestación aporta entre 1.000 y 2.600
millones de toneladas. Los especialistas en economía pronostican la
duplicación de las emisiones de dióxido de carbono dentro de 40 años.
Los cálculos efectuados con ordenador prevén que la acumulación de
dióxido de carbono en la atmósfera podría aumentar la temperatura media
del planeta entre 1,6 y 5 'C/ hacia el año 2050.
En 1989, los investigadores del Centro Meteorológico del Reino Unido
manifestaron que los seis años más calurosos de la historia se habían
registrado en la década de los ochenta, siendo la temperatura media de
1988 la más elevada.
Según los científicos más veteranos del Woods Hole Research Center
de Massachusetts, el mundo se está calentando, las zonas climáticas se están
alterando, los glaciares se están fundiendo y el nivel de los mares está
subiendo. Prevén que estos cambios se acelerarán durante los próximos
años debido a las cantidades de dióxido de carbono, metano y otros gases
«retentivos de calor» que se van acumulando en la atmósfera. Creen que el
proceso de calentamiento, rápido en la actualidad, será todavía más rápido
como consecuencia del propio calentamiento, y este fenómeno se
perpetuará indefinidamente hasta que los seres humanos tomen medidas
para detenerlo. Los principales pasos necesarios consisten en la reducción
de un 50 % en el consumo mundial de combustibles fósiles, el cese de la
desforestación y un programa intensivo de repoblación forestal.
Sin estas acciones, cabe esperar que el nivel de los océanos aumente
varios metros, inundando zonas costeras y arruinando grandes extensiones
de tierras de cultivo mediante un proceso de salinización. Estos fenómenos
podrían provocar el fin de numerosos bosques, irregularidades en el
suministro de agua y hambre.
Se calcula que la protección de las playas más importantes frente a la
subida de las aguas costará 100.000 millones de dólares.
En las dos décadas siguientes, se prevé que el calentamiento del
planeta aumentará la demanda de aire acondicionado lo suficiente como
para requerir la implantación de 86 nuevas centrales hidroeléctricas de
tamaño mediano en Estados Unidos, según ha publicado una empresa de
predicciones económicas.
Se sabe ahora que el dióxido de carbono provoca sólo la mitad del
problema del efecto invernadero. El resto es responsabilidad de otros
gases. Los clorofluorocarburos, los óxidos nitrosos (emitidos por los tubos
de escape de los coches y los grupos electrógenos) y el meta-no
(procedente del gas natural, las basuras en descomposición, las bacterias
del ganado, las termitas y el lodo de los arrozales) son otros agentes de
primer orden que contribuyen al efecto invernadero.

CLIMA
Para observar el alcance de lo que está ocurriendo con el clima,
veremos a continuación algunos de los peores desastres propiciados por los
cambios climáticos en un período de cinco meses comprendido entre 1988 y
1989. Estas estadísticas fueron publicadas por la revista Pulse of the Planet.

· Noviembre de 1988: 1.000 muertos y multitud de desaparecidos como


consecuencia de un ciclón tropical que provocó inundaciones y maremotos
en Bangladesh y el este de la India.
· Diciembre de 1988: vientos huracanados derriban una torre
radiofónica y hunden embarcaciones en el sur de California.
· Diciembre de 1988: las inundaciones matan a 53 personas en Java
(Indonesia).
· Diciembre de 1988: persistentes lluvias y tempestades de nieve en
Oriente Medio.
· Enero de 1989: condiciones extremadamente frías en el sudo-este de
Estados Unidos; extraña oleada de frío en el norte de la India y en Filipinas.
· Enero de 1989: una misteriosa lluvia negra cae en Kenia durante una
serie de tormentas.
· Enero de 1989: una semana de lluvias en Indonesia provoca 27
muertos y 12.000 personas sin hogar.
1. Boletín del Orgone Biophysical Research Laboratory, PO Box 1395, El
Cerrito, CA 94539, Estados Unidos. Escriba a esta dirección si desea
suscribirse.

· Febrero de 1989: intensá,s lluvias monzónicás e inundaciones causan


120 muertos en Filipinas; una oleada de aire ártico afecta la zona central del
norte de Estados Unidos con vientos superiores a los 160 kilómetros por
hora en Montana.
· Febrero de 1989: extrañas nevadas en el sudoeste de Estados Unidos
y en las islas Canarias.
· Febrero de 1989: vientos huracanados en Irlanda y el norte de Gran
Bretaña; tempestades de nieve en Jordania y el Líbano; intensas lluvias y
nevadas en el Medio Oeste y este de Estados Unidos e Indonesia.
· Febrero de 1989: inundaciones en Perú yen el este de Estados Unidos;
12 semanas de condiciones secas en Europa y Oriente Medio.
· Marzo de 1989: temperaturas oceánicas anormalmente altas cerca de
Filipinas; inundaciones en la República Sudafricana que provocan 100
muertos y 50.000 personas sin hogar; incendios devastadores en Brasil y
Florida.

ACTIVIDAD SÍSMICA
En el período actual de cambios terrestres, se está registrando una
creciente actividad sísmica. Y los terremotos van ganando en intensidad.

HAMBRE
Se calcula que 60 millones de personas murieron de hambre en 1990.
Según la revista Time, cada día mueren 40.000 bebés en los países
subdesarrollados por la falta de alimentos.
En la India, según datos oficiales, el 37 % de la población no puede
comprar alimentos suficientes para su subsistencia. Algunos funcionarios
temen que el hambre persistente dará lugar a colectivos de gente sin la
suficiente fuerza física para mantenerse.

CONTROL DEMOGRÁFICO
Los ecologistas han advertido al mundo la necesidad de marcarse el
objetivo de reducir la tasa de crecimiento de la población mundial a la mitad
durante la década de los noventa. Eso implicaría un promedio familiar de
dos hijos como máximo en todo el planeta. Hoy en día, la práctica totalidad
de los países del Tercer Mundo están luchando por limitar el crecimiento de
su población.
Según encuestas efectuadas por la Organización de las Naciones
Unidas y otras instituciones, la mitad de los 483 millones de mujeres casadas
en países subdesarrollados (exceptuando China) no desean más hijos. Sin
embargo, tienen poco o nulo acceso a métodos de control de la natalidad
efectivos.
El gobierno de Bangladesh inició en 1975 una campaña para mejorar la
posición social y económica de las mujeres en algunas zonas; el 75 % de las
mujeres en edad de maternidad que residen en esas áreas utilizan ahora
anticonceptivos, mientras que sólo un 35 % lo hacen en otras regiones del
país.
El Banco Mundial calcula que conseguir un control de la natalidad
asequible requeriría que la inversión actual de 3.000 millones de dólares en
concepto de planificación familiar aumentara a 8.000 millones en el año
2000. Ese esfuerzo implicaría que en los sesenta años siguientes la población
mundial sería de 8.000 millones de personas en vez de 10.000 millones.

MAREA ROJA
El fenómeno de las invasiones de algas o marea roja va en aumento y
ha matado peces en superficies tan grandes como 600 kilómetros cuadrados.
El mar de Japón padece hasta 200 mareas rojas cada año. Las invasiones de
algas en el mar del Norte se han incrementado recientemente en un 400 %.
Una de ellas afectó una zona que conecta el mar del Norte con el mar Báltico,
eliminando toda la vida marina hasta una profundidad de 15 metros. (Casi el
50 % de las aguas profundas del mar Báltico presentan ya una considerable
falta de oxígeno.)
Al menos seis mareas rojas de proporciones notables se han sucedido
en la costa este de Estados Unidos desde 1972, en regiones donde antes rara
vez se producían. Una especie de alga hasta entonces común sólo en el golfo
de México, afectó hace poco las playas próximas al cabo Hatteras, en
Carolina del Norte, provocando pérdidas del orden de 25 millones de
dólares en el sector pesquero y turístico de la zona; 3.000 delfines murieron.
En 1988 se detectó en el golfo de México una zona muerta
(prácticamente desprovista de oxígeno) de casi 500 kilómetros de largo por
16 de ancho.

AGRICULTURA
El control de los suministros alimenticios de América se va
concentrando en una cifra de propietarios cada vez menor. Cuatro
sociedades multinacionales monopolizan más del 85 % del mercado de
grano estadounidense. Los agricultores constituyen menos del 2 % de la
población de Estados Unidos, y sin embargo producen alimentos suficientes
como para proveer a todos los habitantes del país y suministran más del
85% del excedente mundial. Pero los agricultores dependen cada vez más
de tecnologías consumidoras de energía y obtienen menos productividad
del suelo debido a la erosión causada por técnicas agrícolas inadecuadas.
En 1990, el 75 % de la tierra vegetal originaria que existía en Estados Unidos
cuando los primeros europeos llegaron al continente se había perdido. El
suelo experimenta también un desgaste considerable por el uso de
sustancias químicas.
El pastoreo y el labrantío excesivos, que provocan la erosión del suelo,
han originado graves problemas en 43 países. En un mínimo de 24 naciones
subdesarrolladas se han registrado unos índices de desforestación
alarmantes.
En Estados Unidos, cada día se sacrifican 30 kilómetros cuadrados de
tierras de cultivo para destinarlos a proyectos de urbanización. Según el
American Farmland Trust, eso significa que más de 1.200.000 hectáreas de
tierras productivas se pierden cada año en favor de la construcción de
urbanizaciones.
Uno de cada cinco pesticidas que Estados Unidos exporta a países
subdesarrollados está prohibido por la legislación estadounidense. Cada
año se registran en el mundo 490.000 casos de envenenamiento por el uso
de pesticidas, y uno de cada diez casos provoca la muerte.
Entre 1970 y 1980, la cifra de insectos y acáridos resistentes a los
pesticidas se ha multiplicado por siete debido al abuso de esos productos
químicos. Sin embargo, hasta un 64 % de los pesticidas que se destinan al
trigo, por ejemplo, pueden garantizar la producción de pan.

BASURA
Cada año, los americanos tiran 16.000 millones de compresas, 1.500
millones de bolígrafos, 220 millones de neumáticos y 2.000 millones de hojas
y maquinillas de afeitar. En un año, los americanos rechazan una cantidad de
aluminio suficiente para reconstruir toda la flota comercial aérea de Estados
Unidos cada tres meses.
En Estados Unidos, un 80 % de desperdicios sólidos se arroja en 6.000
vertederos. Entre 1985 y 1990 se cerró un total de 3.000 vertederos en todo
el país. Se calcula que para 1993 se habrán llenado y cerrado 2.000 más.
En 1990, Japón recicló el 50 % de sus desperdicios, Europa Occidental
un 30 % y Estados Unidos sólo el 10 %.

En 1989, la Environmental Protection Agency anunció que la industria


norteamericana vertió más de 10.000 millones de kilogramos de sustancias
químicas tóxicas en el aire, el agua y la tierra en un solo año (1987). De esa
cantidad, 4,3 millones de toneladas fueron a parar a ríos y otros cursos
hidrográficos, 1,2 millones se depositaron en vertederos terrestres, 1,4
millones se enterraron, 850.000 fueron trasladadas a plantas depuradoras de
agua municipales, y 1,15 millones se destinaron a empresas de
transformación y reciclaje. Esas sustancias tóxicas contienen más de 300
productos químicos, algunos de los cuales causantes de cáncer y otras
enfermedades graves, según se ha podido comprobar. El estado de Texas
es el que registra la mayor cantidad de agentes contaminantes. Estas
estadísticas se han realizado a partir de los informes suministra-dos por sólo
un 75 % de las empresas a las que se requirieron esos datos.
Los derrames de petróleo han ido en aumento a finales de los ochenta y
principios de los noventa. El accidente más grave registrado en ese período
fue la fuga que se registró en el petrolero Valdez en el canal Príncipe
Guillermo frente a las costas meridionales de Alaska. La cantidad derramada
ascendió a más de 50 millones de litros. Contaminó un mínimo de 1.700
kilómetros de litoral, y mató en el acto 33.000 aves, 980 nutrias, 138 águilas y
una cifra incalculable de peces y otras especies marinas. Hasta 1.600 pájaros
aparecieron muertos en la vecina isla de Kodiak durante los meses
siguientes, y las consecuencias exactas de la catástrofe no podrán
determinarse en muchos años. Se precisaron 12.000 personas y más de
1.280 millones de dólares para limpiar una parte de la zona afectada y
recuperar 10 millones de litros de petróleo.
El United States National Research Council afirma que 21 millones de
barriles de aceite se vierten cada año al mar desde zonas pequeñas pero
bien localizadas en todo el mundo. Esto viene a sumar-se a los 600.000
barriles que se derraman accidentalmente todos los años. Según el
Woridwatch Institute, tan sólo una parte de petróleo por cada diez millones
de partes de agua marina tiene efectos graves en el plancton y otras
especies marinas. El océano Índico es el mar más contaminado por los
vertidos de petróleo.

RESIDUOS NUCLEARES
Los científicos del Instituto Estatal para la Higiene Radiactiva noruego
informaron en 1990 que las radiaciones provocadas por la catástrofe nuclear
de Chernobil en 1986 estaban persistiendo en su país diez veces más tiempo
del previsto inicialmente. Advirtieron a la población noruega que se
abstuviera de consumir carne y pesca-do sin analizar. Algunas muestras de
carne y pescado registraban en 1988-1989 unos índices de radiactividad
más altos que en 1986, presumiblemente porque la radiación aumentó en
determinadas plantas que más tarde servirían de alimento para el ganado.
Todos los rebaños de renos lapones tuvieron que ser sacrificados por causa
de las radiaciones procedentes de Chernobil.
Los residuos de combustibles nucleares totalizaban 6.219 toneladas en
el año 1970. Para 1985, se habían incrementado hasta más de 59.000
toneladas. La transformación del plutonio, la única for-ma de producir
material radiactivo adecuado para la fabricación de armamento nuclear, ha
multiplicado el volumen total de residuos radiactivos por 150.
Por el momento aún no se ha desarrollado ningún sistema adecuado
para el almacenamiento de residuos nucleares a largo plazo. En Estados
Unidos no se ha instalado ningún depósito permanente; la mayoría de los
residuos radiactivos se guardan en contenedores «provisionales», aun
cuando la mayor parte de ellos conservarán sus propiedades letales durante
miles de años.
Los índices de material radiactivo vertido al océano Atlántico se
calculan en más de un millón de curies. La cantidad de plutonio vertida al
mar del Norte entre 1960 y 1990 sería suficiente para provocar 250 millones
de casos de cáncer. Al cabo de 100.000 años, toda-vía resultaría mortal para
15,5 millones de personas.
A finales de los ochenta, se dio a conocer el hecho de que las fábricas
de armamento federales habían sembrado en secreto vastas extensiones del
territorio estadounidense de residuos radiactivos. El gobierno de Estados
Unidos reconoció también que había expuesto deliberadamente a los
habitantes de la zona central del sur del estado de Washington a grandes
dosis de radiación en el transcurso de dos vertidos planificados hace 40
años.
Entre 1949 y 1989 se efectuaron más de 1.800 ensayos con bombas
nucleares en la Unión Soviética, el Pacífico Sur, China, Estados Unidos y
otras áreas secretas.
Más de 680 de esos ensayos se llevaron a cabo en el Nevada Nu-clear
Test Site, la mayoría de los cuales se efectuaron en la superficie hasta el año
1963. Más de 1.200 hectáreas del Nevada Nuclear Test Site están ahora
contaminadas por residuos radiactivos o de otra naturaleza, según un
informe publicado en el San Francisco Chronicle.
Durante la primera mitad del presente siglo se registró un pro-medio
de 68 terremotos al año de índice igual o superior a 6,0 en la escala de
Richter. A partir de 1950, la cifra media de ese tipo de movimientos sísmicos
casi se ha duplicado, alcanzando los 127 por año. Según el Doctor Gary T.
Whiteford, de la Universidad de New Brunswick (Canadá), este fuerte
incremento del número de terremotos intensos desde 1950 es consecuencia
de los ensayos con bombas atómicas, que comenzaron de una forma regular
en ese mismo año.
El Doctor Yoshio Kato, de la Universidad de Tokai (Japón), ha
descubierto también una estrecha vinculación entre ensayos ató-micos y
seísmos de gran intensidad. Las investigaciones efectuadas en la
Universidad de Tokai demuestran un desplazamiento anormal del
movimiento magnético polar de la Tierra y un incremento de la temperatura
exosférica de hasta 150 °C como consecuencia de los ensayos con bombas
atómicas.

LLUVIA ACIDA
Un 90 % del azufre presente en los cielos de Europa y Norteamérica a
finales de los ochenta no se debía a causas naturales, sino a la combustión
de carbón y petróleo. El azufre es un responsable di-recto de la lluvia ácida.
En el nordeste de Estados Unidos, la lluvia puede ser de 100.000 a 1
millón de veces más ácida que el agua corriente, y 10.000 veces más ácida
que las precipitaciones normales.

En Escocia, la lluvia puede llegar a ser tan ácida como el vinagre. Se ha


informado también que la nieve se ennegrecía por las emisiones de los
grupos electrógenos existentes en ese país.
Se ha constatado que la lluvia ácida ha exterminado las truchas
residentes en muchos ríos noruegos, ha acidificado 90.000 kilómetros de
arroyos y lagos en Suecia y ha afectado seriamente más de 50 lagos en
Escocia, 700.000 en Canadá y muchos más en Estados Unidos.
En Alemania Occidental, el porcentaje de árboles perjudicados por la
lluvia ácida aumentó del 35 al 50 % entre los años 1983 y 1984.

BOSQUES
Las selvas tropicales ocupan tan sólo el 7 % de la superficie terrestre,
pero suponen el hábitat de entre un 50 a un 80 % de las especies del
planeta.
Solamente se ha llegado a catalogar 1,7 millones de los 5 a 30 millones
de formas de vida diferentes que se calcula habitan en la Tierra. Es probable
que para el año 2000 cientos de miles de especies desconocidas se hayan
extinguido debido al proceso de destrucción que afecta las selvas tropicales
en la actualidad. Menos del 5 % de los bosques tropicales del mundo están
sometidos a algún tipo de protección contra agresiones o acciones
destructivas.
Durante los últimos 100 años, la mitad de lo que fueron 19 millones de
kilómetros cuadrados de selva húmeda se ha extinguido. El problema
comenzó en Africa, donde las naciones colonialistas autorizaron a las
compañías privadas una explotación forestal sin ningún tipo de
restricciones. Cuando los pueblos africanos consiguieron la independencia,
siguieron vendiendo madera porque su-ponía una de sus principales fuentes
de ingresos.
En todo el mundo, al menos un 40 % de los bosques húmedos se perdió
entre 1960 y 1990. Por cada diez hectáreas de árboles malo-grados, se ha
replantado un promedio inferior a un árbol.
El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que un mínimo de 190.000
kilómetros cuadrados de selvas tropicales son destruidos por las sierras y el
fuego cada año. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas afirma
que sólo una guerra nuclear podría igualar los efectos globales de la
destrucción de los bosques tropicales.
En los países del Tercer Mundo, al menos 10 millones de hectáreas de
bosque son taladas y quemadas o inundadas para la creación de embalses
cada año. La destrucción más alarmante tiene lugar en Amazonia. (No es
fruto del azar que la población indígena, de la región del Amazonas haya
disminuido desde los tres millones de individuos a principios de este siglo a
poco más de 250.000 en el año 1989.)
Según el Instituto de Estudios Espaciales de Brasil, responsable de
investigaciones por satélite, los incendios provocados en 1987 en Amazonia
para originar tierras destinadas a la agricultura y la ganadería arrasaron
200.000 kilómetros cuadrados de selva húmeda. En 1988 ardieron 125.000
kilómetros cuadrados de zona forestal, de los cuales de un 30 a un 40 %
correspondía a selva virgen.
La catástrofe ecológica de Amazonia se ve acentuada por la reciente
instalación de centrales eléctricas gigantescas, minas y fábricas. Para
funcionar, todas estas industrias necesitan madera.
Los cultivadores de coca han talado también vastas extensiones de
selva amazónica y han vertido millones de litros de sustancias químicas
tóxicas al río Amazonas. Los criadores de coca, que producen el 75 % de la
planta originaria de la cocaína que se consume en Estados Unidos, han
invadido dos parques nacionales y dos reservas nacionales. Utilizan
fertilizantes, pesticidas y herbicidas para despejar la tierra y proteger sus
cultivos.
Algunos efectos secundarios de la desforestación de Amazonia que
contribuyen a otros problemas ecológicos se derivan de los incendios
provocados para despojar la zona de árboles. En 1989, esos incendios
provocaron sólo en Brasil aproximadamente 600 millones de toneladas de
dióxido de carbono, 44 millones de toneladas de monóxido de carbono, 6
millones de toneladas de partículas, 5 millones de toneladas de metano, 2,5
millones de toneladas de ozono, y más de un millón de toneladas de óxidos
de nitrógeno, según publicó la revista Earth Island Journal.
Para preservar las selvas húmedas, las naciones desarrolladas
deberían hacer ver a los países subdesarrollados que conservar los bosques
les resultará tan provechoso a la larga como lo es ahora permitir su
destrucción. La suma total que las Naciones Unidas es-timan necesaria para
la reforestación y conservación equivale a la mitad de lo que se gasta en
armamento militar durante medio día a nivel mundial. (La aplicación de un
plan mundial para combatir la desertización requeriría los gastos de dos
días en armamento.)
Según el articulista Tom Wicker, una zona de China de una ex-tensión
comparable a Italia (unos 325.000 kilómetros cuadrados) ha sido desposeída
de bosques y se ha convertido en un virtual desierto en los últimos 30 años.
Este hecho provocó a su vez inundaciones, sequías y escasez de alimentos. A
partir de entonces, la administración china ha emprendido el proyecto de
reforestación más ambicioso del mundo.

Los desiertos están ganando terreno en todo el globo, y cada año se


suman unos 175.000 kilómetros cuadrados de tierras yermas. La
desforestación es una de las causas principales. La mitad de la población
mundial depende de la leña como única fuente de energía, lo que
contribuye en gran medida al proceso de desertización del planeta.
Los primeros colonos que llegaron a Estados Unidos desforestaron la
mayor parte del continente en su avance hacia el oeste. Sólo en la vertiente
del Pacífico pueden encontrarse todavía bosques antiguos de una extensión
aceptable. De mantenerse la tendencia actual de las actividades forestales,
podrían desaparecer en 20 o 30 años. Cada ocho segundos se esfuman 40
áreas de bosque en Estados Unidos.
La American Forestry Association ha localizado 8 millones de hectáreas
de campo abierto en el sudeste de Estados Unidos que podrían repoblarse
con árboles. En las áreas urbanas, este organismo cita la necesidad de
plantar 100 millones más de árboles alrededor de casas y comercios y 60
millones más en las calles para obtener una reserva significativa de energía.
Una empresa de servicio pública con sede en Connecticut anunció en
1988 que plantaría 52 millones de árboles en Guatemala. Ésa era la cantidad
necesaria para compensar los daños provocados por las emisiones de su
nueva planta de combustión de carbón, con una potencia de 180
megawatios.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


Según un artículo publicado en el Washington Post, el lago Victoria, la
reserva de agua dulce más extensa de Africa, puede estar al borde de un
desastre ecológico que dejaría a los millones de personas que habitan en las
inmediaciones del lago sin su fuente principal de proteínas. Este lago, el
tercero más grande del mundo, alberga ahora tan sólo tres especies de
peces cuando en el pasado contenía cientos de variedades. Una de las
especies predominantes es la perca del Nilo, un pez carnívoro que puede
alcanzar los 180 centímetros de longitud y varios centenares de kilos de
peso. La perca del Nilo fue introducida en la región por colonos británicos
en los años sesenta con la idea de atraer turistas mediante la práctica de la
pesca deportiva. Lo que esa gente no tuvo en consideración es que las
percas se comerían a muchos de los peces locales que proporcionan
alimento a los ocho millones de africanos que residen en las costas de Kenia,
Tanzania y Uganda.
Una combinación de los efectos de la perca del Nilo y otros problemas
ecológicos, como la desforestación y la lluvia ácida, han afectado
gravemente el ecosistema del lago Victoria, hasta el punto de que los
científicos estiman que el tercio de las aguas lacustres más próximo al fondo
es ahora un medio anaeróbico, una zona muerta donde no puede sobrevivir
ningún pez debido a la falta de oxígeno.
En 1981, la relación oficial de especies en peligro de extinción en el
mundo recogía 230 variedades. En 1989, las especies catalogadas eran
35.000. Una cuarta parte o más de las especies de animales, plantas,
microbios y hongos desaparecerán de la Tierra a menos que se adopten
medidas para protegerlas, según da-tos publicados por la National Science
Foundation de Estados Unidos.
Según World Resources, en el sudeste de Asia ha desaparecido un 68
% del hábitat natural; en el Africa subsahariana, se ha extinguido un 65%.
De 1979 a 1989, el elefante africano pasó de una población to-tal de 1,3
millones de ejemplares a poco más de 600.000, un ritmo que, de
mantenerse, acabará por destruir la especie en otros diez años.
En 1989, un equipo de científicos que trabajaban en asociación con la
Comisión Internacional de Defensa de las Ballenas anunció que la ballena
azul, el animal más grande que vive en la Tierra, está mucho más cerca de la
extinción de lo que se creía en un principio. En el curso de diez años de
investigación en la Antártida, encontraron tan sólo 453 ballenas en una zona
donde confiaban encontrar diez veces esa cifra.
Se calcula que para el año 2050, una de cada cuatro especies vegetales
existentes en la actualidad se habrá extinguido. Dado que no hay una
legislación que proteja las plantas, los especuladores y propietarios pueden
arrancar hasta el último ejemplar de la plan-ta más rara del planeta sin
temer ningún tipo de represalia. Según el Nature Conservancy de Florida, el
gobierno federal ha catalogado únicamente 27 plantas susceptibles de
protección, y sólo se preservarán mientras ocupen una zona que reciba
fondos del esta-do. Algunas especies vegetales en proceso de destrucción
son tan recientes, que ni siquiera se les ha asignado aún una terminología
latina.

ZONAS DESPOBLADAS
Según dos geógrafos ambientales que han utilizado mapas
suministrados por la Defense Mapping Agency de Estados Unidos, a finales
de los ochenta las siguientes porciones de territorio no presentaban
vestigios de población humana:

· Antártida: 100 %.
· Norteamérica: 37,5 %.
· Unión Soviética: 33,6 %.
· Australia y Pacífico Sur: 27,9 %.
· Africa: 27,5 %.
· Sudamérica: 20,8 %.
· Asia: 13,6 %.
· Europa: 2,8 %.

Sólo el 20 % de estas zonas despobladas están protegidas de la


explotación, y la mitad corren peligro de una explotación inmediata. Un
gran porcentaje de estos territorios son desiertos, montañas y chaparrales
inhabitables.

CAPA DE OZONO
La capa estratosférica de ozono filtra los rayos ultravioleta del sol y
evita que un nivel letal de radiación solar llegue al suelo. El ozono es
atacado o destruido por los clorofluorocarburos (CFC), que se utilizan en los
sistemas de aire acondicionado, envases de plástico, algunos aerosoles,
disolventes sólidos para la limpieza y en la producción industrial. Una vez
liberados, los CFC pueden tar-dar 15 años en llegar a la capa de ozono. La
reducción de las reservas de ozono que ya se ha registrado hasta ahora se
traducirá en más muertes por cáncer de piel, una mayor vulnerabilidad a las
enfermedades infecciosas, daños en las células y tejidos de las plantas y
perjuicios en el plancton oceánico. Se necesitaría una reducción del orden
de un 85 % en el uso presente de los CFC sólo para mantener el nivel actual
de las concentraciones de ozono en la estratosfera durante las dos décadas
siguientes.
En 1988 se detectó una disminución del 3 % de la capa estratosférica
de ozono situada sobre Europa. A finales de los ochenta se produjo un
«agujero» de dimensiones comparables al territorio de Estados Unidos en la
capa de ozono situada sobre la Antártida.
El deterioro de la capa de ozono y el aumento de la radiación
ultravioleta que se deriva podrían tener efectos catastróficos en el
fitoplancton marino, las plantas microscópicas que viven en la capa
superficial de los océanos. El fitoplancton, la base de la cadena alimenticia
marina, produce aproximadamente el 40 % del oxígeno presente en la
Tierra. Según los investigadores de la Texas A&M University que trabajan en
la Antártida, donde la disminución de la capa de ozono es más grave, la
intensificación de las radiaciones ultravioleta disminuye el proceso de
fotosíntesis en el fitoplancton. Se ha calculado que de producirse una
reducción del 16 % de la capa estratosférica, el fitoplancton presente en los
océanos iría extinguiéndose espontáneamente.

SEGUNDO TRATADO
MÉTODO THEOCIENTÍFICO
El Organon del Pensamiento de Movimiento-Inamovible

INTRODUCCIÓN
Es ante todo de fundamental establecer el método que al ser humano le
corresponde utilizar para realizar una investigación y sobre todo, pensar. " Una nueva
ciencia para sobrevivir, pasa de la crítica a la descrítica. Así como un renovado método
de psicología pasa del psicoanálisis al psicodesanálisis ".

En verdad, la hipnosis y el psicoanálisis son métodos o estilos de estudio para


penetrar el pasado arcaico de la vida considerada solamente como materia, pero como
estos mismos sistemas de investigación lo explican, todo el ser de esa " materia " se
encuentra principalmente en el instinto animal reconocido como sexualidad. Allí es
donde Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, ubica el origen de todo complejo
psicológico dentro del ser humano. Es ésta la memoria inconciente que controla la vida
colectiva del género humano organizado en sociedad, con sus inminentes peligros como
son la hipnosis colectiva o el fanatismo hacia ciertas doctrinas, formas de pensamiento,
religiones, razas, lugares, clases sociales y todo tipo de divisiones que les son
condicionadas a la humanidad desde el medio ambiente que les rodea. Pero a pesar de
todo esto, hay una unidad que subsiste y contiene a todo lo demás, aún a la inconciencia
que pretende sistemáticamente huir de ésta omniabarcante unidad, y esa es la memoria
real del absoluto y la supraconciencia contactada por el método científico capaz de
comprender al origen de la vida mismo, tanto como materia espiritual, como espíritu
material. Si la hipnosis fuera practicada concientemente y con un verdadero método
científico, en vez del psicoanálisis, regularmente tendríamos un sistema llamado el
psicodesanálisis.
La humanidad en su larga historia siempre ha reconocido a la verdad como fuente
de conocimiento y en sus edades de oro, no sólo ha experimentado la verdad sino que ha
dependido enteramente de ella y nada más. Sin embargo, cuando ocurren largas épocas
de oscuridad, siempre aparece algo que se llama ciencia y esto, no es suficiente para la
evolución humana.

CAPITULO I: DE LA CRÍTICA A LA DESCRITICA


Emanuel Kant trata de encontrar una Razón Pura, un conocimiento infinito hacia
afuera en el que se pueda conciliar èste, debido a la autoridad innegable de sus
argumentos. Esto es posible, si es verdad lo que dice el comunicólogo Mc-Luhan: " El
medio es el mensaje ".
Kant pone a la razón como la máxima facultad humana. Sin embargo, al buscar
satisfacer este objetivo personal, el propio Kant ya ha impuesto un Apriori, es decir:
Suponer que la razón es la máxima facultad de un ser viviente. Y esta actitud, prevista
desde su propio punto de vista, ya sería anticientífica, porque quiérase o no
representaría un prejuicio. Esto no nos asegura que su método nos lleve al
conocimiento como experiencia de la conciencia.
Kant asocia la razón a una necesaria crítica continua para que la razón pueda
entonces, ser objetivada. Sin embargo, " criticar ", ya es en sí, hacer crisis, sufrir,
dividir infinitamente, ir demasiado al detalle, al perfeccionamiento que pretende tocar "
afuera " a la razón en el afán siempre insatisfecho de posesionarnos de ella. Y en vista
de todo esto, se hace evidente que es mejor " descríticar " a la razón para comprenderla
desde su esencia y así integrarnos fácilmente a ella haciéndonos sus dueños y lograr con
todo esto, que nos pertenezca. Este es el poder de la verdad y con ella, comprendemos
que la razón en sí misma no es real sino un instrumento de esa verdad. Kant, de alguna
manera, reconoce esa facultad suprema de la razón y le llama INTUICIÓN. Pero
nosotros sabemos que se trata de " la facultad creativa de la mente ".
La descrítica de la razón en su proceso de purificación, pone fin inmediato a la
crítica infinita que hace también cada vez más compleja a la realidad, en vez de
simplificarla y unificarla por identificación de todo con todo. De tal manera que todos
los argumentos se vayan purificando, dándo sòlo entonces, un uso correcto y muy
apreciable a la facultad de razonar. Este método científico es útil, hasta que el pensador
deja de razonar y empieza a pensar-crear, descubriendo que " el universo es mental ",
de tal manera que desde su ser real empieza a adquirir un verdadero control de la
materia-mental. Todo comienza a ocurrir a dentro y ya no hay nada que criticar afuera
ni para afuera.
Asì lo crítico de la razón ha terminado y entonces el ser empieza a pensar desde el
Apriori llamado: El pensador o el conocedor. Ubicando a la razón como un posteriori
de conocimiento. Para entonces, nada es " crítico " sino complementario y obediente a
la unidad del ser que yo soy.
La razón no es en sí misma la facultad de pensar, sino que es el instrumento
espacial de la facultad de pensar, para poder ordenar todas las ideas en el exterior. Y es
que la razón por sí misma ni es nada ni lleva a nada, de no ser por el pensador que la
usa.
Criticar con la razón con el pretexto de purificarla, es perseguir la perfección
exterior valiéndonos únicamente de lo exterior, de modo, que lo único que logramos, es
dividir infinitamente sin concluir jamás. Porque afuera nada se puede comprobar ni
demostrar en definitiva, ya que la perfección terminada como principio primero y
Apriorístico, no existe allí. Y es que no se puede criticar a la razón con la razón sino
solamente con la mente del pensador.
Es LA MENTE, un principio absoluto, apriorístico e inmaculado. Esta es la
perfección que existe adentro del adentro y para adentro. Ese es el centro de toda vida y
la fuente de toda experiencia objetiva.
Es verdad que las opiniones, experiencias e hipótesis sustentadas y nacidas de
afuera, o de las apariencias, sólo llevan a la especulación científica. Pero la experiencia
real viene del ser que es el pensador desde el centro de su universo y eso es
necesariamente lo primero a toda posible razón. Porque los hechos reales son
verdaderos, independientemente de la razón.
Kant se esfuerza en, por medio de la razón, enjuiciar a la metafísica para
comprobar si es o no una ciencia. Sin embargo, la metafísica no es discutible como no
lo es Dios entendido como un conjunto de leyes, ni lo es el ser comprendido como el
centro de todo lo posible. La metafísica, Dios y el ser son la vida misma y como tales
no son discutibles, ya que no dependen de un argumento racional específico para ser o
no ser, porque ya son, siempre han sido y serán.
El universo y su vida ES, eso es indiscutible. Lo único que hace la razón es ir
descubriendo por qué es lo que es, pareciéndonos que el universo comenza a ser
conforme lo descubrimos y sería un error pretender que el universo está comenzando
apenas a ser conforme la razón parece descubrirlo.
Si yo soy y estoy aquí y ahora eso es indiscutible, por más que mi vida sea
considerada como irracional por cualquier razón, o porque trastorne todo argumento
lógico, los hechos son HECHOS.
La razón es un medio y no un fin, el mundo de las apariencias son medios y no
fines, el fin es la conciencia en eterna evolución.
En este sentido reconocemos que hay un conocimiento que llamamos Sabiduría y
que es infinito hacia adentro y lleva implícito el amor (ley de atracción-repulsión),
mientras que el conocimiento es también infinito, pero hacia afuera y lleva implícita la
división.
Análisis y crítica son sinónimos de lo mismo, a saber: " Obsesión por demostrar la
verdad afuera " .
La razón para ser purificada tiene que ser descriticada y desanalizada. Sólo así es
posible reconocer que lo absolutamente Apriori son el absoluto prioritario como un
hecho indiscutible de la vida. Este es el ORGANON de la razón pura con que soñaba
Kant, es la ciencia de ciencias y sin ella ninguna ciencia puede considerarse objetiva en
los hechos. Es la filosofía trascendental de Kant y que el doctor Raynaud de la Ferriere
llama “Yug-Yoga-Yoghismo”, que para el religioso puede ordenarse racionalmente en:
Yug (aspecto padre), yoga (aspecto hijo), yoghismo (aspecto espíritu santo).
Es evidente que dentro del absoluto y Apriori, permanece inconmovible e
inmutable un espacio y un tiempo inmaculados.
La materia parece aparecer de la nada, porque no vemos el espíritu omniabarcante
que la lleva dentro de sí mismo.
" Afuera el sueño, adentro el despertar, y más adentro el amor místico se une sin
pudores a los razonamientos de la sabiduría científica ".
Las teorías en sí mismas ni enseñan nada ni demuestran nada, pero cuando son
apreciadas por el pensador adquieren valor.
Por esto es que se puede ser un gran erudito y no obstante, permanecer en el más
profundo sueño, la inconsciencia o la ignorancia. De tal forma que jamás se
experimente un progreso integral referido a la experiencia de entrar científicamente en
Dios absoluto.
Nadie puede comprobar las leyes que dan origen al universo y a la vida, si el
investigador mismo no las realiza inmediatamente en su propio ser, porque sólo esa es
la evidencia y la realización de toda ley.
Una ley en sí misma es como una teoría: No vale nada. Porque es el ser quien al
usarla le da valor, comprobándola. Este valor sólo es posible por el hacer, un " hacer"
de acuerdo a la ley viviendola y es lo que la pone a funcionar.
Esta es la ley que se hace carne y hechos en actos.
Las ciencias de las apariencias fluctúan entre la tesis y la antítesis, en una división
infinita de todo, siendo la síntesis una conclusión ficticia si sigue redundando en el
análisis del ETERNO PASADO encadenado a tesis y antítesis inconciliables.
Una verdadera SÍNTESIS trasciende las apariencias y compromete al ser a
practicar lo que predica, de modo que al estudiar el mundo, el estudioso necesariamente
se estudia a sí mismo y al ser conciente de sí mismo, se hace dueño de su propio mundo,
para que como efecto, el mundo exterior sea transformado.
Así es como trabajan todos los verdaderos genios de la humanidad: Artistas,
inventores, ecologistas, místicos, profetas, etc. “Trabajar" deja de ser una experiencia
de esfuerzo forzado por lo exterior y se convierte en un equilibrio que desarrolla a la
conciencia. Solamente aquí empieza la ecología del ser que luego repercute en la
mejora del planeta en sí. Cada acto es entonces, una SÍNTESIS TRASCENDENTAL.
En el mundo de las apariencias todo es desechable, incluso las leyes científicas,
que pronto, son destronadas debido a la popularidad de otras, pero eso no ocurre con la
realidad, de ser así a cada rato, el universo estaría conmovido por el capricho personal
de algunos descontentos.
Sin embargo, a pesar de todos sus defectos, no es necesario eliminar las ciencias,
religiones y doctrinas que existen en el mundo, basta con hacerlas evolucionar en
nosotros mismos hasta estabilizar nuestro espíritu, desarrollando nuestra conciencia.
Así que mientras el llamado método deductivo (de lo general a lo particular) de
investigación corresponde a la experiencia en el tiempo, el método inductivo (de lo
particular a lo general) corresponde a la experiencia en el espacio, y ambos, son
complementarios.
Es urgente, siempre lo ha sido y será, que el ser ahora mismo, actúe objetivamente
y reconozca que la historia de cualquier apariencia, inorgánica u orgánica, es una
sucesión de conocimientos inventados por la fe que los investigadores ponen en ellos.
La apariencia es un espectáculo verificado por insospechado e inconciente, de
aquellos que después de un largo autohipnotismo, condicionamiento conductual o
psicoanálisis mecànico, terminan por acostumbrarse a creer sus propias mentiras. Hasta
el punto de que les parecen reales y no saben ya si es verdad o mentira todo lo que han
creído.
No es necesario " inventar " para justificar la existencia de algo, basta con
reconocerlo.
Si de las apariencias partiera para reconocer mi interior, tendría que cambiar este
interior a cada instante, haciendo de la ciencia una fantasía y de la conciencia un
invento. Sin embargo, al partir, Apriori, de lo que yo soy, tarde que temprano es
reconciliada ciencia y la religión como un modo de vida natural.
La inducción nos permite disponer de un acervo cultural e histórico infinito,
solamente para qué dondequiera que el ser descubra a su propio ser, allí mismo empiece
a deducir y a realizarse, comenzando entonces, la historia objetiva que es la historia de
la conciencia real.
Si el fin de toda ciencia no es hacer del ser humano la encarnación viviente del
amor-sabiduría, entonces ¿cuál es su fin?
Elena Petrova Blavatzky, sabia del siglo XIX, en " Aclaraciones a la Doctrina
Secreta "afirma que todo invento científico no ha sido producto de la razón humana sino
que, Apriori, viene de la intuición, conectada directamente con el omnipenetrante
absoluto. Esto significa que todo invento científico antes de manifestarse ya era.
Según muchos estudiosos la ciencia humana es controlada Apriori por una ciencia
súper-humana, de modo que la facultad racional sólo es útil si logra ser una racionalidad
multidimensional de la mente.
Pierre Teilhard de Chardin, sacerdote cristiano y eminente antropólogo de la
primera mitad del siglo veinte. Fue un místico-científico muy emparentado con las
ciencias modernas. Sin embargo, Teilhard no ha sido el primer Theocientífico, han
existido muchos a lo largo del tiempo y siempre que la verdad se impone sobre todo
tipo de limitaciones en el pensamiento humano.
La intuición mística fundamental de Teilhard es la diafanidad crística de la
materia. Un sentimiento muy vivo de la presencia y trascendencia de Dios.
" La realidad es inmanente-trascendente a la vez -dice Teilhard- .Todo pues, está
en comunión con lo demás”.
En 1954, un año antes de su muerte física dice: "Ahora puedo asegurarles que
vivo en la presencia constante de Dios”.
Prefería trabajar en grupo y creía en el superhombre como una superación de la
humanidad; creía en una sociedad unificada y guiada por sabios que se enriquecen
mutuamente, reinando entre los corazones, una especie de conspiración.
"El conocimiento procede de una serie de actos de fe" -aclara Teilhard.
Para èl: a mayor complejidad, mayor conciencia; toda síntesis comprueba una
emergencia, es decir, un todo nuevo que escapa al análisis; Religión y ciencias son
opciones de la misma naturaleza, en la que la investigación científica es la base de la
pirámide y la religión es su cima. De esta manera las opciones metafísico-religiosas son
cada vez más indemostrables y elevadas: " vivir es optar y por tanto, es arriesgar”. Sin
embargo, esto aporta a la visión del mundo una coherencia creciente.
La ciencia pasa entonces, de la integración analítica a la síntesis, la síntesis
culmina en la realización de un estado superior de la humanidad que tiene que
arriesgarse, para anticiparse al futuro y al todo. Así es como finalmente emerge la
opción y adoración ofrecida por una religión cósmica.
La ciencia no significa solamente el estudio técnico, sino una reflexión sobre el
conjunto de lo que las ciencias nos enseñan sobre el universo. Lo cual parece más una
filosofía que una ciencia. No obstante, Teilhard sigue un método científico que
básicamente se refiere a una pasión por la síntesis y la unidad del pensamiento.
Esta ciencia-filosófica es más bien una Fenomenología: "Una ciencia generalizada
con la integración del todo y dentro de las cosas". Básicamente se trata de una
Racionalidad cuatridimensional...
Cuando habla de una memoria científica, no se refiere al sentido técnico de la
ciencia sino a la dialéctica de la evolución con lo que él quiere darle una dimensión
científica a la religión y una dimensión religiosa a la ciencia. El pensamiento de él,
externamente puede ser definido como una dialéctica de la vida, una filosofía a medio
camino entre lo existencial y lo conceptual.
No fue un existencialista pero lo tenía presente.
Según Teilhard, la devoción es un crecimiento recurrente, es decir, que aunque la
evolución es un proceso progresivo irrepetible, sin embargo, consiste en tres fases que
se repiten a diferentes niveles y de modo diferente. Estas tres fases son: "Divergencia,
convergencia y emergencia".
Teilhard también se quedó a un paso de reconocer el colectivo aprioristico dentro
de la gran individualidad, es decir, qué Dios en realidad es Dios-los dioses. Y estos
dioses se ordenan en jerarquía sin principio ni fin. Son cristos en acción, es decir,
maestros ascendidos.
Pone como método de conocimiento a la crítica, pero se trata de una crítica
sintetizadora, lo cual es más correcto calificar como un método de sabiduría de
descrítica y Matesis (síntesis viviente).
En realidad, divergencia-convergencia-emergencia es la Trinidad mìstica: Lo
conocido-el conocimiento-el conocedor.
La evolución sin creación es involución con apariencia de evoluciòn, es decir, una
involución al pasado, sin solución, Que es lo que básicamente Charles Darwin llamo
evolución biològica de las especies.
En cambio, la evolución creativa es un principio apriorístico, un " de por sí " de la
vida espiritual-material. Cuando la conciencia toma a su cargo a la naturaleza, nos
comprometemos a nosotros mismos, y eso es lo que implica a todos los que pertenecen
a un mundo real.
El primer milagro importante es despertar la conciencia, así como la primera
evolución verdadera es despertar el amor-sabiduría.
Existe una Sagrada Tradición Iniciática de Sabiduría que cuida una línea de
evolución cósmica al servicio de la humanidad. Una universidad ubicada en
dimensiones superiores y también en éste mundo material y de donde realmente son
inspirados todos los conocimientos científicos que han ayudado al bienestar interior y
exterior de la humanidad.
Criticar y analizar es de por sí una actitud negativa ante la vida, descríticar y
desanalizar es una actitud positiva. El verdadero sabio no se pierde en discusiones, trata
de aprender de todo y de todos y como discípulo trata de enseñar con el ejemplo. La
descrítica tiende a la unificación y al silencio que son palabras verdaderas y donde la
vida fluye de por sí.
La crítica pasa por alto, ignora o justifica, apriori, los estados emocionales y los
problemas psicológicos destructivos del investigador queriendo darles un cauce racional
y positivo solamente porque el investigador pertenece a una comunidad científica o ha
establecido teorías valiosas para la humanidad. En cambio el método Theocientífico
tiene presente siempre los errores y aciertos, las emociones y el espíritu del
investigador, al mismo tiempo que su proceso y proyección material.
La crítica es sistemáticamente divergente, entrópica, caótica y aparente en
coherencia en medio de una complejidad creciente de la materia sin solución. En
cambio con la descrítica tenemos una dialéctica que lo simplifica todo en el centro vital.
Muchos científicos engañan cuando pretenden que crítica y descrítica son dos
métodos complementarios como lo es una unidad. Sin embargo, la verdad es que son
mutuamente irreconciliables. En realidad, el método de descritica de la razón ocupado
de la unificación total, por sí mismo produce un efecto de crítica constructiva, que
automáticamente se mete en la purificación de todo proceso racional. Asì el método
inteligente tiene consideraciones sólo para la descrítica, y la crítica se da como efecto
natural.
Por esto predijo Claude Bernard:"Llegará un día en que el sabio, el historiador y
el filósofo hablen el mismo lenguaje ".
Insiste el mencionado doctor de la Ferriere en que perdemos un tiempo infinito en
analizar y estudiar por medio los sentidos físicos, los cuales están imperfectos, cuando
que hay que usar esos mismos sentidos para despertar las verdaderas facultades, los
verdaderos cuerpos interiores con sus naturales super-sentidos, igual de concretos que
los físicos, pero de poder supranormal.
En esto consiste la verdadera INICIACIÓN. No es una ceremonia para
reconopcer a un grado más o menos auténtico. Sino un estado de conciencia, de
realización, de iluminación; una revelación y un modo de vida. “Es una experiencia que
hay que vivir, una verdad que hay que realizar” -opina el maestre de la Ferriere.
“Hay una Sagrada Tradición de Sabiduría Inmutable, hay facultades paranormales
que es posible desarrollar y hay un método científico que siempre ha sido es y será".

De acuerdo al doctor Serge Raynaud de la Ferriere: "La realización según la


psicología iniciática es comprender una verdad por expansión de conciencia".
La verdadera yoga (palabra que etimológicamente proviene de yug significa yugo
o uniòn) no se puede escribir por qué hay que experimentarla. El pensador verdadero
lleva a sus pensamientos dentro del mismo como el absoluto a sus creaciones infinitas.
Él que ha muerto para el mundo vulgar renaciendo en espíritu y verdad. Lo hace
de modo que no puede regresar a las ocupaciones ordinarias anteriores, propias de las
llamadas “personas normales“ sino que en adelante, él o ella aparecen en el mundo
siempre de un modo paranormal y de acuerdo a imperativos superiores.
Todo su trabajo consiste transmutar sistemáticamente sus impurezas para
transformarse y aprender a pensar y más aún, a crear.
Nada nos obliga para con el mundo exterior sino el amor verdadero que hace que
esta relación sea espontáneamente un resultado de la conciencia.
Debe de terminar la situaciòn donde la conciencia y la inconsciencia estan
revueltas en la razón humana. La verdad es que la mente es creativa y el pensamiento
maneja la materia como un escultor a su obra De esto trata la conciencia supraconciente
que sostiene mi vida y la tuya y todas las vidas y todas las cosas a imagen y semejanza
de un Todo Mental, pero concreto como mi cuerpo y eficiente como mi sentidos que
cantan loas místicas al verdadero milagro vital: " La Conciencia ". Esa es la única
fuente del método científico y es todo su fin.

CAPITULO II: EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO


“El pensamiento científico, - escribe Marshall Walker en su libro: El Pensamiento
Científico (Edit. Grijalbo Colección DIANA -México). En su estado actual, puede
compararse con la química de nuestros días. La química, o cualquiera otra ciencia, es un
cuerpo de hechos, métodos y modelos. La química actual contiene todos los modelos
acertados del pasado y ninguno de los modelos erróneos. Todos los químicos han
trabajado en este mismo edificio y sus trabajos han pasado a formar parte de la
estructura misma, a tal grado que es difícil separar sus contribuciones”.
En cambio, el cuadro correspondiente para la filosofía es una colección de
edificios desconectados, cada uno construido por una persona determinada que,
aparentemente, tuvo la intención de construir el edificio de la filosofía, todo por sí solo.
Algunas de estas estructuras son impresionantes por la belleza de su disefío y
concepción, pero ninguna de ellas es reconocida por todos como el edificio de la
filosofía. ¿Porquè ocurre esto asì con la filosofìa y no con la ciencia? Básicamente
porque en la filosofìa el individuo piensa como individuo y deja de estar inmerso en su
realidad social, solamente, Asì que si queremos encontrar una coherencia de
pensamiento cientìfico que unifique a todos los filòsofos, tenemos que tratar con un
mètodo theocientìfico y con una realidad multidimencional.
El pensamiento científico (tridimensional) –opina el mismo autor- es un
rascacielos como el de la química y no una colección de estructuras diversas como la
filosofía. El pensamiento científico ha sido desarrollado por matemáticos como
Euclides, Gaqss, Riemann, Cantor, Whitehead y Russell; por fisicos como Newton,
Einstein, Dirac y Heisenberg; por químicos como Mendeleiev y Pauling; por biólogos
como Darwin; y por millares de otros especialistas. Los filósofos han contribuido con
problemas y críticas, pero rara vez han ayudado directamente en la construcción.
Muchos de ellos fueron racionalistas, es decir, creyeron que el conocimiento extensivo
del mundo físico podía obtenerse únicamente por medio de la razón. Los científicos, por
su parte, son empiristas y creen que el conocimiento de la naturaleza sólo tiene validez
observando la naturaleza.
Los filósofos buscaron la certeza, principalmente respecto a la ética; pero los
científicos creen que la certeza no puede obtenerse fuera de las matemáticas y aceptan
las probabilidades en sus predicciones, tanto para la ciencia como para la ética. Algunos
filósofos no ponen reparos al lenguaje oscuro y escriben pasajes que desafían la
comprensión. Muchos usan categorías tales como ser o esencia, que son tan generales y
abstractas que resulta difícil decir algo específico acerca de ellas.
El propósito inmediato del pensamiento científico es hacer predicciones correctas
de los acontecimientos de la naturaleza. Su propósito último es la supervivencia del
hombre. –Este hombre fìsico de tercera dimensiòn.
El contenido esencial del concepto de modelo es la existencia de una
correspondencia entre el modelo mismo y el prototipo; a menudo, es suficiente una sola
correspondencia para tener un modelo muy útil.
El conocimiento científico, esto es, los datos experimentales y los modelos
conceptuales manejados en un momento dado, está sujeto a revisión constante. La
formulación de los postulados de nuevos modelos es un acto de creación y no está
sujeto a las limitaciones del método. El científico usa cualquier medio, conciente o
inconciente, en el acto de creación. Los medios pueden ser incluso ilógicos, ya que el
método de validación subsecuente eliminará los modelos que no cumplan el criterio de
la predicción acertada.
Aunque la invención de nuevos modelos no esté sujeta a restricciones de método,
la validación de los nuevos modelos que se requiere en la revisión continua del
conocimiento científico, sigue una misma pauta recurrente, que ha sido abstraída de los
registros históricos del desarrollo de las teorías científicas en el pasado. Esta pauta
recurrente recibe el nombre de método científico.
Resumiendo lo afirmado por los cientìficos y reafirmado por Marshall Walker,
tenemos que el propósito del pensamiento científico es el de postular un modelo
conceptual de la naturaleza, con el que se pueda predecir exactamente el
comportamiento observable en ella. La formulación de nuevos postulados es un acto de
creacion y no está sujeta a limitaciones de método. La validación del modelo, sin
embargo, sigue una pauta regular a la que se ha dado el nombre de método científico.
En pocas palabras, el método científico:
1) Postula un modelo basado en las observaciones o mediciones experimentales
existentes;
2) Verifica las predicciones de este modelo con respecto a las observaciones o
mediciones ulteriores, y
3) Ajusta o sustituye el modelo, conforme lo requieran las nuevas observaciones o
mediciones.
El tercer paso conduce de nuevo al primero, y el proceso continúa de manera
interminable. No se exige la "realidad" del modelo; el único criterio es la predicción
acertada, a partir del modelo más simple, más conveniente o más satisfactorio.
Los modelos científicos están constantemente "sujetos a cambios imprevistos".
Pero generalmente los pensadores creativos no son producto de ningún proceso
de educación, simplemente aparecen. El sistema de educación formal no está orientado
hacia los pensadores creativos, tiende más a retardarlos que a estimularlos; en cambio,
los maestros individuales a menudo propician la vocación y proporcionan la
comprensión, el estímulo y el consejo necesarios.
Por otra parte, el mètodo cientìfico no puede hacer nada por los pensadores
creativos, sino ni siquiera por el bienestar humano como tal. En efecto, el organismo
humano se ha adelantado lo suficiente en su carrera por la supervivencia, como para
hacer posible el lujo del bienestar. El bienestar es el estado de un organismo cuando no
existe ninguna amenaza inmediata a su supervivencia. Se dice que un hombre está en
"situación de bienestar" cuando la satisfacción de sus necesidades fisiológicas y
psicológicas del momento y del futuro previsible parece estar asegurada. Obviamente, el
hombre deberá tener un conocimiento validado de sus necesidades inmediatas y futuras;
de otra manera, su "bienestar" sería una ilusión.
Para el mètodo Theocientìfico, todo estudio entra dentro de sus modelos,
objetivos y resultados en la práctica, o como dirìa la dialèctica materialista, dentro de
una praxis. Revisemos si hay algún otro mètodo que pueda entenderse como
Theocientìfico.
De acuerdo a la obra "El Tao de la Física" de Fritjof Capra y el "Yug Yoga
Yoghismo" de Serge Raynaud de la Ferriere. En oriente antiguo se conocía otro método
científico de pensamiento llamado TAO.
El Tao es el proceso cósmico en el que todas las cosas se encuentran y el mundo
es percibido como un flujo y un cambio continuos.
El budismo hindú, con su doctrina de la impermanencia, tenía un concepto
bastante similar, aunque lo tomaba meramente como premisa básica de la situación
humana y continuaba elaborando sus consecuencias psicológicas. El chino, sin
embargo, no sólo creía que el flujo y el cambio eran los rasgos esenciales de la
naturaleza, sino también que en estos cambios existían unos patrones constantes, que
debían ser observados por el hombre. El sabio reconoce estos patrones y dirige sus
obras de acuerdo con ellos. De esta manera, se hace uno con el Tao, viviendo en
sintonía con la naturaleza y triunfando en todo lo que emprende.
El conocimiento intelectual es indispensable, de acuerdo a estos autores, como
cimiento de la fundación del edificio más subjetivo que deseamos construir para llegar a
Dios.
Pero aùn asì, para Realizar hay que conocer al Todo.
Eso reitera que hay necesidad de una síntesis del Conocimiento y del Saber.
Muchos instruidos no son sabios y muchos sabios no son instruidos. -Concluye el
Doctor de la Ferriere y mas adelante continua: “La Verdad es el Verbo Eternal. El sabio
de tiempos lejanos tal vez no será como el sabio de nuestra época; el instruído de la
Edad Media no era como un científico del siglo XX... pero la Verdad es eterna y por
consecuencia más allá de las limitaciones del Instruido y del Sabio: es la Síntesis de los
dos”.
Ciencia y Religión son las dos polaridades indispensables para llegar a la Verdad:
por Ciencia se entiende el sentido ilimitado del Saber, es el conocimiento de la ciencia
llamada oficial y el de otra llamada oculta; por Religión (del latín, religare, reunir) no
debe entenderse una iglesia organizada sino el sentido verdadero de la reunión general
de las concepciones de la Sabiduría y de todas las doctrinas estudiadas en el punto
común de religar los Grandes Principios Antiguos.
Solamente el Presente existe. Realizar el presente es la única VERDAD.

La ciencia occidental que principia apenas a descubrir lo que se llama a menudo


Psicología, se da cuenta también que hace miles de años la Yoga proclama la misma
materia. Los descubrimientos científicos son para los yoghis teorías conocidas desde los
tiempos más lejanos. Según la ciencia Yoga, el chellah recibe la enseñanza de su Gurú
como este antes la había recibido del suyo, pues la tradición iniciática se transmite de
Maestro a Discípulo.
“La YOGA es una línea de vida, un sistema de experiencia que permite una
realización más rápida de la Verdad en su manifestación trascendental. La gente en
general se imagina que se trata de ejercicios practicables únicamente por los
contorsionistas. Existe ahí una completa incomprensión de la Yoga en general y de las
asanas (posturas de yoga) en particular. Al igual que los ejercicios de gimnasia son
saludables para el cuerpo, la disciplina mental es excelente para el espíritu: la Yoga
ofrece la síntesis porque sus ejercicios psico-físicos (asanas) abarcan un trabajo de
control absoluto tanto sobre el organismo como sobre la consciencia. Ser yoghi no
significa ser exhibicionista”.
Estudiamos un poco mas de esta obra del maestre de la Ferriere, para notar como
“lo cientìfico” se inmersa dentro de lo moral dentro de el mètodo Theocientìfico:
“Lo más importante en Yoga es superar los deseos, los hábitos. El yoghi puede
comer, beber y hacer todo lo que le parezca bueno; ha vencido el aspecto nocivo de las
cosas y, al mismo tiempo, ha vencido el deseo; ha llegado a no tener más problemas
para sí mismo; no está ya más sometido a su propio control: escapa a todas aquellas
energías que necesitaba emplear al principio, ya fuera para no comer una cosa o para no
beber otra; el yoghi ha vencido todos esos obstáculos y vive exento de complicaciones,
exento de las innumerables necesidades que afectan al ser humano habitual”.
A este sistema Yoga tenemos que reconocerlo como mètodo cientìfico de vida
humana y cientìfica oficial perfectamente congruentes.
Este autor escribe aùn: “Todo el sistema de la yoga reposa en la concentración de
energía hacia un perfeccionamiento. La yoga, no es una forma de psicología ni de
filosofía ni es una religión, puede más bien ser clasificada como una Ciencia Vital un
sistema de mejoramiento de la existencia hacia la Sabiduría”.
En tanto que todos los sistemas de las diversas doctrinas principian por una
subjetividad para llegar a una objetividad la Yoga en cambio es lo opuesto y principia
naturalmente con el cuerpo físico y material para llegar al estado sutil de la
espiritualidad. Todas las religiones piden una creencia ciega, mientras que la yoga
expone un estudio concreto. Por su. parte, las más diversas filosofías se pierden casi
siempre en un dédalo de teorías más o menos elaboradas, en tanto que la yoga progresa
sistemáticamente por experiencia personal.
Completa relajación del cuerpo y del espíritu, fuerte contracción del organismo
para proporcionarle una vigorosa resistencia, profunda concentración para que el
espíritu adquiera un poder de control sobre la materia, respiración dinámica
rejuveneciendo el cuerpo y disciplinando el espíritu, tales son las bases de esta técnica
milenaria que hace a los seres dotados de posibilidades extranaturales.
El secreto de la longevidad, la clave de misteriosos poderes, el arcano mayor de la
realización, es la YOGA. La sola palabra debe ser realizada, el solo término, YOGA,
demanda ser asimilado previamente; comprender, pues, el valor de la yoga es realizar la
mitad del Sendero de la Vía, del Tao. . .
Generalmente se goza de las cosas, pero solamente en cuanto al goce mismo que
ellas transmiten, y no, como ocurre con el Yoghi realizado, incluyendo en ese goce la
sensación o el placer de ser su dueño.
Filosóficamente la concentración en una impresión, desde mi punto de vista, es
un "substituto" de la verdad, -afirma el sabio Doctor francés Serge de la Ferriere-.
En los primeros siglos de la Era cristiana la psicología había sido fusionada con la
teología de la iglesia cristiana, y solamente después del Renacimiento ha salido del
marco del dogma para ser abordada como una ciencia trascendental.
El ser humano puede ser una unidad, pero también eternal puesto que "nada se
crea ni nada se pierde". La destrucción completa no existe.
En YOGA ni unos ni otros sistemas se discuten, pero en cambio sí se
REALIZAN.

CAPÍTULO III: MÉTODO CIENTÍFICO-TAOÍSMO-THEOCIENCIA


El método científico goza de Dialectica Científica cuando descubrimos que el
método científico para PENSAR es el Taoísmo (etimológicamente la palabra significa
camino).
Pero el método "taoísmo "para "lo objetivo "no es suficiente si hablamos de que el
modo de vida es lo Theocientífico.
Así que siguiendo la concepción del doctor de la Ferriere, tenemos como actitud
un Dialecto científico (Yoguismo), como método el Taoísmo (yoga) y como modo de
vida lo Theocientífico (yug).
La realidad de cómo funciona la razón, el taoísmo y la theociencia es lo que
verdaderamente somos como Pensadores humanos, no sólo hablando de estos conceptos
como facultades humanas sino como realización de lo que es pensar. Y si somos y
estamos hechos de Mente, ser MENTE es la razón de ser de todo lo humano.
Si la llamada objetividad cientìfica es llevada a realizarse dentro de un método
científico REAL o Absoluto, generalmente los más serios eruditos de la ciencia asì
como los mas profundos sacerdotes de una religión o secta particular, facilmtente
califican a estos cientìficos integrales de ATEOS, a menos que ellos mismos se
conviertan en Theocientìficos.
Porque el método científico “objetivo” consiste en aceptar todo lo que proviene de
la razón no obstante el pensador mismo no se involucra en los procesos de pensamiento,
no realmente, es decir, no subjetivamente y si lo hace entra en la realidad subjetiva del
pensar y ser, que ya no es "racional " sino que participa del creer, imaginar, alucinar,
intuir. Y este proceso subjetivo se ha dado por llamarlo como lo irreal o referente a la
metafísica, idealismo o Dios. Porque nos cuesta mucho aceptar que simplemente es un
"territorio" de lo sagrado o el adentro, que sin embargo, vivimos tan intensamente como
lo racional exterior o aùn màs intensay poderosamente en nuestro llamado mundo
interior, esto es inevitable, y ridiculo e inútil considerarlo como necesariamente
irracional o carente de metodología cientìfica, conclusión a la que llegamos totalmente a
priori.
Es absurdo que un hecho sagrado al no ser racional se le haga corresponder
forzosamente a lo irracional o al instinto humano. Y todo lo que es del INSTINTO, por
instinto esta humanidad aparente culta, esta acostumbrada a considerarlo menos que "lo
racional ".
Esta RELIGIÓN fantástica por lo racional absoluto se nos condiciona
universalmente con inhibiciones y pudores de sentimientos de culpa y más aún si
intentamos abandonarlo para simplemente, actuar con instinto natural o con nuestro
pensar usual.
La verdad es que en la realidad no podemos ser permanentemente racionales sino
que marginamos, creamos, especulamos y vivimos mucho tiempo en la parte prohibida
de la realidad, donde existe "lo sagrado "y "el instinto ". Esto es asì, sencillamente
porque como humanos existimos y estamos vivos dentro de un todo MENTAL y la
Mente funciona con facultades racionales y también INRRAZONABLES, que no es lo
mismo que “irracionales”. Lo cual permite que en la plenitud de realización de lo
objetivo y subjetivo se descubra lo inmaculado de la Realidad que por sí misma es
llamada verdad. Es decir, ser la mente misma y vivir en esa totalidad.
No podemos dejar de ser racionales, pero tampoco podemos dejar de imaginar,
que es una piedra angular del pensar inrrazonablemente. Y todo esto, aún cuando no
alcancemos el ACTO inmaculado, llamado tambièn Eterno Presente.
El acto más real de un ser humano donde mejor se descubre que Pensar no se
reduce sólo en la facultad racional sino que al mismo tiempo incluye procesos
subjetivos muy reales. Es sin duda el ACTO SEXUAL físico. ¿Porquè?
Cuando naturalmente tenemos sexo físico, el acto participa no sólo de lo objetivo
sino también de los subjetivo. Es decir, no podemos conservar nuestra facultad racional
e ignorar nuestros procesos subjetivos llamados pasiones o actividad imaginativa, sobre
todo si amamos a nuestra pareja.
El acto sexual físico es en sí mismo un acto más bien subjetivo que objetivo. No
hay elementos racionales concretos que puedan explicar la experiencia de un Orgasmo.
A menos que se trate de la razón la cual crea argumentos infinitos en torno a lo
subjetivo, pero no toca eso "subjetivo ".
Sería antinatural disfrutar el acto sexual y seguir siendo estrictamente
“racionales”, es algo similar a amar a la mujer en el acto sexual o unificarnos a la
sensibilidad de nuestra pareja y al mismo tiempo ignorarla y degradarla por completo,
como si no existiera ni pudiera existir. Así que si hay un acto sagrado y muy concreto
en la vida humana, este acto es el acto sexual físico.
Pero como científicos racionales absolutos, esto es totalmente inconsistente y no
tiene explicación. Y es natural que sea así, dado que la sexualidad misma no es una
experiencia del mundo objetivo. Y esto solamente por hablar de este acto instintivo e
inrrazonable.
Pensábamos dentro de nuestra dialéctica racional que el desarrollo de la facultad
racional era suficiente y todo estaría bien, seríamos seres sociales con una vida en la
realidad de individuos tan sujetos a lo social que la persona estaría "tan muerta" que ya
no nos molestaría más. Porque con esto estaba superado completamente el INSTINTO.
Contando, de acuerdo a nuestros condicionamientos racionales de los últimos
descubrimientos psicológicos, históricos, antropológicos, biológicos, cibernéticos,
etcétera. Con que el instinto sólo es digno de los animales y un ser humano es
absolutamente racional por “naturaleza”, jamás instintivo.
De tal manera que el individuo sin razón es "instintivo" y con racionalidad se
supone es sociable y así lo individual es redimido. Como si lo racional nos salvará de lo
despreciable o inconsistente llamado Dios o instinto. Al instinto se le asocia en
automático a lo animal, o sea "instinto animal ". Pero cuando realmente vivimos
pensando sin razonar, lo cual ocurre muy a menudo en nuestra vida y no sólo en toda
una vida sino en un sólo día de nuestra existencia. Entonces reconocemos
extraoficialmente que existe algo más en el pensar que la simple razón. Incluso cuando
dormimos ya no podemos seguir siendo concientes y razonar. Y asi comprendemos que
la razón no es sinónimo de conciencia, como el dormir no es un mundo de absoluta
inconsciencia.
La vida es así, no todo es razonar.
Tampoco cuando pensamos sin razonar o no razonar, experimentamos lo objetivo
y los subjetivo con libertad y si permanecemos abiertos, con verdadera actitud científica
o mejor dicho, theocientífica, descubrimos grandes realidades de nuestra vida interior y
exterior. Por ejemplo, la pasión del amor ¿Cómo definirla? ¿Es acción o pasión?
La pasión ya no es racional, pero no es necesariamente un instinto malo o de
corrupción, no es necesariamente pecado, puede tener amor y elevarnos a una mejor
Realidad.
Esto significa que la apertura subjetivo-objetiva científica es ya theocientífica.
Nuestra misma naturaleza de científicos, o sea, de investigadores abiertos a lo real tal
como es, nos conduce a la theociencia.
El científico auténtico no es el que a priori establece que sólo lo racional es
verdad. De hecho ni lo objetivo ni lo subjetivo es la verdad.
La verdad y la vida es una realidad Inmaculada, es decir, como realmente es. Y
esto no es en sí razonable ni inrrazonable; es simplemente la realidad en sí misma
experimentada concientemente, de tal manera que lo que pensamos es lo que
predicamos y nos involucra como individuos, es entonces, que nuestra vida tiene que
entrar a un Sendero para llegar a la verdad.
Este Sendero ya no es un método científico sino Taoísta-científico.
Los taoísta enseñan que actuar es no actuar, pensar es no pensar, el Sendero es el
no-Sendero mecánico de una vida en la inconciencia. Ya no hay entonces, racionalidad
sino sólo lo inrrazonable.
Sin embargo, el taoísmo es el sendero a la verdad, pero no la verdad misma.
Simplemente porque está excluyendo a la facultad racional y la verdad no excluye nada.
La verdad es razonable e inrrazonable, es decir, la theociencia es la verdad misma.
El acto sexual físico no significa que el acto sexual sea sólo físico, Sino que
también es subjetivo o sea, emocional, mental, espiritual. Es ACTO
MULTIDIMENSIONAL. Y por otra parte, la racionalidad no contiene toda la
conciencia humana, dado que lo auténticamente racional es, por principio de cuentas, lo
no-racional en cuanto que es inrrazonable. Pero aún esto último no contiene toda la
conciencia. La conciencia es un acto theocientífico. Es el acto directo con la vida como
tal, que por lo mismo no sólo es física sino también metafísica. En este sentido
pensemos que aún el peor de los “científicos”, el loco o simplemente el neurótico, está,
de alguna manera, en contacto con la realidad. De estos hechos consiste no sólo la
verdadera ciencia sino la verdadera religión.
La theociencia es lo objetivo y subjetivo como es. No en accion o pasividad, no
actuando o no actuando. Sino actuando y no actuando, con límites o sin no limites. Así
es LA CONCIENCIA.
Como fanáticos racionalistas nos olvidamos que el fundamento de la vida misma
y su realización absoluta está en la conciencia, no en la razón.
Y siguiendo las enseñanzas del Maestro Jorge Ivanovich Gurdjieff podemos
reconocer que la theociencia se desarrolla con lo que él llamo “la observación de si”.
Que consiste en estudiarnos a nosotros mismos imparcialmente, de manera continua, es
decir, sin limitarnos a no razonar o razonar. Esto se refiere a estudiarnos cuando
razonamos y cuando no. Lo cual no significa dejar de razonar para convertirnos en
taoísta y ya no razonar. O ser instintivos y no racionales. Es en realidad, estudiarnos
sin ningún método fanàtico absolutista racional o irracional. Es comprender lo que
somos de acuerdo a esa observación. Siempre dispuestos a no repetir una experiencia
desagradable o impropia, no como producto de una autorepresiòn sino como resultado
de que somos concientes y aùn màs, de que hemos realizado esa verdad en nuestro
proceso de observación de sí.
Significa no delimitarnos solamente a la facultad racional, no reducirnos a lo
racional. Pero también, en no sostenernos con la religión convertida en una muleta. Se
trata más bien de una racionalidad como sin-razón. Es ser siempre coherentes y siempre
místicos, siempre con sentido común y a la vez, siempre en evolución como evolución
de la conciencia.
Comprender QUÈ SOMOS, valiéndonos de la razón y la religión al mismo
tiempo. Ser cuando actuamos y cuando no actuamos.
Esto nos permite vislumbrar la realidad en el proceso emergente en que la
investigamos y la realizamos, evolucionando nuestros actos hacia los actos
inmaculados, la realidad como es, la vida y la verdad como es. Superando así todo
aquello que no es congruente. Actuando siempre y cuando es necesario en el momento
mismo de la emergencia, bajo la guía de nuestra conciencia.
El taoísta extremista en lo inrrazonable, aún hace algo movido por el a priori
inrrazonable porque tiene sus fanatismos subjetivos para liberarse de todo lo objetivo.
Piensa:”Si razonar es un sutil extremismo, entonces, ya no razonó sino que permanezco
inrrazonable”. Pero cierra la puerta a la razón. Sus votos le impiden ser científico. Lo
espiritual le impide ser materialista.
Sin embargo, el sexo es físico y también espiritual.
La vida es física y espiritual AL MISMO TIEMPO, según lo comprueba La Física
cuántica, que a pesar de nuestro orgullo, sabemos que es una ciencia suprafísica apenas
tan pequeña como un bebé. Dado que todo acto realmente no se limita, es
multidimensional. El pensar es multidimensional. Así es la realidad, así es la actividad
de la mente, aún la inactividad de la mente puede ser actividad.
Los taoístas enseñan que el que pisa el sendero verdadero ya no habla del sendero,
y entonces, ese ser deja de ser humano, ya se ha alejado aparentemente de la humanidad
para entrar a la verdadera humanidad como realidad multidimensional. Y en adelante lo
que descubra se queda subjetivo de tan objetivo que es, porque ya no tiene razón para
contar a otros eso o hacerlo físico.
Ese estado de clímax o meta final que los budistas y sabios yoghis llaman nirvana
no significa que el presente de ese humano (hombre o mujer) sea subjetivo sino que esa
persona convertida en ser es uno con Dios y Dios es la mente misma. La vacuidad
realmente es éste lleno pletórico de sí mismo tal como es. En este estado el Realizado,
no discrimina malo de buenos, luz de sombra. Dios es todo como el todo inmaculado.
Es entonces que el sabio comprende que Dios existe en los malvados, pero por siempre
sólo actúa en la luz.
Dios definido por el Maestro José Manuel Estrada como UN CONJUNTO DE
LEYES, está y es en todas partes, pero sólo actúa en la luz. Está en la mano del
criminal pero no es criminal. Está en cada una de sus creaciones, pero sólo cuando
actuamos en la luz, evolucionamos hasta comprender porque Dios permanece como
PADRE-MADRE inmaculado. Y como dice Gurdjieff: La evolución es la evolución de
la conciencia.
Entonces, somos parte de Dios tal como es, nuestros actos son de su naturaleza
OMNIPRESENTE. Eso es el Nirvana o como le llama el Doctor de la Ferriere: El
Samadhi. Es vivir en el reino de Dios o reino de los cielos sin que esto excluya a la
Tierra ni al tiempo-espacio. Es estar en todas partes pero no de una manera absoluta
sino relativa porque en realidad estamos en la multidimensionalidad creciente.
En ese estado, como individuo, subjetivamente dentro de nosotros existe una
comunidad de individuos EN RED que sin perturbar nuestra autonomía y libre albedrío,
actúan a través de nosotros, para tocar al mundo a través de nosotros. Son seres de
dimensiones superiores que literalmente tocan al mundo sin tocarlo. Somos nosotros
como individuos quienes somos libres para actuar, pero Ellos se manifiestan sin
perturbar nuestra individualidad, por ACTO inmaculado. Por eso tocan sin tocar al
mundo y a nosotros mismos.
Esta Asamblea de sabios y sabias o Consejo Interior es lo que convierte al
Realizado en un Dios encarnado. Porque Él-Ella es uno con Dios-dioses. Este es el
comunismo perfecto y nos hace subjetivamente aparecer como Reyes, hijos de Dios
para gobernar a la humanidad.
A partir de entonces, afuera, en el mundo objetivo, se forman grupos y
comunidades que sin saberlo objetivamente pero si subjetiva-objetivamente, dan forma
a los gobiernos físicos y materiales. Tocando al mundo tocándolo. Lo cual significa
que este Estado gubernamental es subjetivo pero se manifiesta en experimentos de
formas de gobierno perfectamente objetivas, materiales, autónomas e independientes en
lo externo, para que la humanidad sea mejor y encuentre y mejore su evolución de
conciencia. Esos grupos o sociedad están en el sendero de la conciencia colectiva
congruente a la conciencia colectiva de la humanidad interna a la que nos une la vida
por ley de atracción. Siempre pretendiendo que se trata de un comunismo perfecto, tanto
adentro como afuera.
Pero cuando nuestra conciencia no está desarrollada, nuestra individualidad
apenas y existe, objetividad-subjetividad no tiene consistencia y vive revuelta en un
caos de emociones, instintos destructivos, razones brutales. En un extremo tal de
inconciencia que aún cuando existiera tal comunismo perfecto en la fuente de toda
realidad social, no podría percibirlo ni objetiva ni subjetivamente, porque la
multidimencionalidad es producto de la evolución, de tal forma que nadie puede
percibir lo que no esta listo para percibir. En otras palabras, todos percibimos de
acuerdo a lo que somos. Y a falta de un desarrollo de la conciencia, aún cuando no lo
fuera de la razón, Ese comunismo interior y exterior es aún primitivo, es violento y no
respeta nada. Se debate en los vicios y las formas de gobierno que defiende como justas
o como suyas y son solo son un puñado de militarismo, despotismo, mercantilismo,
etcétera. Y todo en nombre del bien, del comunismo perfecto.
Así que todos por ser individuos somos Reyes, por participar de una realidad
interior somos espirituales y por participar de una realidad exterior somos sociales o
materiales. Y hacemos todo por amor al bien, o por amor al mal como bien. Y sólo en
el acto Inmaculado encontramos la comunidad perfecta adentro y afuera.
La mente no son los contenidos de la mente, la realidad no son los contenidos de
la realidad.
Todo es el centro del universo, todo es centro con su universo, adentro y afuera.
La mente es ese centro como realidad, es el individuo en el centro dela humanidad y
dentro y afuera de él o/y ella, todas las sociedades existentes, de acuerdo a su evolución
individual como evolución de la conciencia. Entonces, la mente es el individuo
objetivo-subjetivo. El centro está en todas partes y la periferia en ninguna.
Es la mente, la vida, la realidad y la verdad, lo mismo. Por esto dijo Jeshucristo:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”.
No podemos decir que la realidad sea el tiempo, porque no sabemos que es el
tiempo. Es más exacto decir que es TODO AHORA. Y aún mejor que se trata de LA
VIDA.
No se limita a un tiempo presente “mecánico”, es mas bien, la vida.
El acto que evoluciona lo hace hacia adentro de lo inmaculado y aún sin moverse
del lugar (como tiempo real, sin embargo, si lo hace en el espacio, como evolución de la
vida material o exterior).
Así que la real en el todo inmaculado es que lo que es, es así. La vida es la vida,
la realidad es la realidad, etcétera. Sin embargo, la evolución nos conduce a nuevas
perspectivas de la vida misma y la realidad. La racionalidad tiene sus dialectos o
formas de lenguaje de acuerdo a la comunidad de que se trate, de modo que el mismo
concepto es diferente para comunidades diferentes y conforme evolucionamos,
descubrimos comunidades reales, lenguajes que traspasan las palabras y los sentidos de
modo que experimentamos mejor la vida.
Dónde está la mente está la vida y pasa a existir. Es la verdadera sublimación del:
Pienso, luego existo, propuesto por René Descartes. Que para el Theocientífico da lo
mismo o es mas preciso como: Existo, luego pienso.
Lo Real es la mente, adentro y afuera. De modo que aún lo de afuera puede ser,
subjetivo, pero por estar vivo es siempre muy concreto o sea, objetivo.
La conciencia es el nivel de vida para ser y hacer la vida misma. Es lo externo
que como interno será la inconciencia que no por eso deja de ser una forma de la
conciencia, aunque nada tiene que ver lo conciencia como conciencia real. Por esto se
comprende que si se entiende al pueblo ignorante como inconciencia colectiva, eso se
torna en conciencia colectiva por la presencia concreta de los individuos concientes. Y
también por esto, según opinión de los místicos, es fundamental la presencia del Rey
(Reina) o Maestro (a) espiritual en el despertar de los pueblos.
Es su presencia la que despierta a los pueblos. No es el pueblo mismo, es todo
individuo unificado al pueblo y mostrando que en cada ser humano está el Cristo-
virgen, como sucede en toda comunidad íntegra. Esto es el Cristo de masas, el Cristo-
Virgen democrático afuera y, sin embargo, monárquico adentro.

CAPÍITULO IV: THEOCIENCIA Y MAGIA


La ciencia no esta peleada con LO MÁGICO. De hecho la Theociencia lo admite
así. A esta opinión parece acercarse De Marcel Mauss en su obra Sociología y
antropología en donde escribe:
“No podemos limitarnos a denominar mágicos aquellos actos que han sido
calificados como tales por sus actores o espectadores. Estos parten de unos puntos de
vista subjetivos que no siempre coinciden con los de la ciencia. Una religión considera
mágicos los restos de antiguos cultos, incluso antes de que éstos hayan dejado de
practicarse religiosamente; esta forma de considerar los hechos se ha impuesto también
entre los sabios.... Tanto los ritos mágicos como la magia toda entera son actos de
tradición. La forma de los ritos es eminentemente transmisible y está sancionada por la
opinión, de donde se deriva que los actos estrictamente individuales, como son las
prácticas supersticiosas particulares de los jugadores, no se pueden denominar
mágicos”.
Una vez que Marcel ha establecido la importancia de La Tradición dentro de la
Magia en los pueblos o comunidades, pasa a reconocer que el humano considerado
como “civilizado” sigue teniendo una tradición y rituales dentro de sus actividades
comunes, como por ejemplo en los actos jurídicos, los técnicos y los ritos religiosos.
Escribe: “Se ha relacionado la magia con los sistemas de obligaciones jurídicas, por la
razón de que tanto en una como en los otros hay gestos y palabras que vinculan y
obligan de forma solemne. Ahora bien, si con frecuencia los actos jurídicos tienen un
carácter ritual, si el contrato, los juramentos, la ordalía son en un cierto sentido
sacramentales, se debe a que están mezclados con ritos, sin ser ritos ellos mismos. En la
medida en que están dotados de una eficacia especial, pues hacen algo más que
establecer relaciones contractuales entre las personas, no son jurídicos, sino mágicos o
religiosos. Los actos rituales, por el contrario, son, por esencia, capaces de producir algo
distinto a los acuerdos; son eminentemente eficaces, son creadores, hacen. Los ritos
mágicos son concebidos especialmente como tales, hasta el punto de que se les
denomina mágicos por su misma eficacia. En la India, la palabra que mejor corresponde
a la de rito es karman, acto; el hechizo es el factum, krtyâ, por excelencia; la palabra
alemana Zauber tiene el mismo sentido etimológico, y otros idiomas utilizan para
designar la magia palabras cuya raíz significa HACER”.
Así que la magia se fundamenta en actos creativos y efectivos en el “hacer”. Por
esto las técnicas son también mágicas porque son creadoras. Los gestos que las realizan
se consideran eficaces igualmente.
Marcel reconoce que en general, en la pesca, la caza y en la agricultura la magia
acompaña y secunda a la técnica. Otras artes están totalmente dominadas por la magia,
como, por ejemplo, la medicina, la alquimia. En cuanto a la medicina, no sólo el acto
médico ha estado, casi hasta nuestros días, rodeado de prescripciones religiosas y
mágicas, de oraciones, sortilegios y precauciones astrológicas, sino que todavía la
droga, las dietas del médico, la pasada de los cirujanos son un conjunto de simbolismos,
simpatías, homeopatías y antipatías que, en realidad, se conciben como mágicas. La
eficacia de los ritos y de las artes no sólo no se distinguen, sino que se crea al mismo
tiempo.
Técnica, ciencia, magia y arte no están peleadas, sobretodo cuando los gestos
rituales se consideren dotados de una eficacia especial, diferente de su eficacia
mecánica. En otras palabras, cuando los actos dejan de ser mecánicos y se convierten en
concientes.
“El rito mágico es un rito simpático, actúa generalmente por sí mismo, obligando,
mientras que el rito religioso adora y concilia”. –Afirma Marcel. Lo cual es interesante
particularmente si relacionamos “rito simpático” con acto de amor, en cuanto
entendemos al amor como ley de atracción y repulsión. Lo cual esta muy por encima de
los simples actos mecánicos en que suele caer el conjunto de actos dogmáticos que
proliferan dentro de las religiones cuando pierden su esencia moral auténtica. Y
finalmente concluye: “No definimos la magia por la forma de sus ritos, sino por las
condiciones en que se llevan a cabo, que, a su vez, determinan el lugar que el rito ocupa
dentro del conjunto de las costumbres sociales”. Esto para hacer notar que inclusive las
instituciones sociales pueden caer en la mecánica o automatismo de ritos que pierden su
sentido original.
A la facultad racional le cuesta mucho hablar con un verdadero método científico
del amor. Y no solamente del amor, sino tan solo de la moral, el arte, la sexualidad o
incluso de lo femenino.

CAPÍTULO V: EL MÉTODO THEOCIENTÍFICO


-LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y PRECEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
RAZÓN PURA DE KANT-
El espíritu de todas las ciencias es LA MENTE CREATIVA y el fin de todos sus
esfuerzos es LA CONCIENCIA.
La mejor crítica científica es la que se orienta a la SÍNTESIS y más allá, su
aplicación práctica.
Se sabe que el método científico consta de cuatro pasos:
1)TESIS
2)ANTÍTESIS
3)SÍNTESIS
4)MATESIS (Praxis).

Tesis y antítesis nos permiten “interpretar el mundo”, la síntesis nos permite


“transformar el mundo” y solamente la matesis por referirse a una SÍNTESIS
VIVIENTE, es la que se relaciona al Individuo, o mejor dicho a la conciencia que solo
puede ser un fenómeno Individual. La matesis nos permite “transformar nuestro
propio mundo”.
El comunicólogo del siglo XX Mc Luhan trata de encontrar una razón que
explique “el mundo exterior”, y lo hace cuando afirma: EL MEDIO ES EL MENSAJE.
Pasando de una comunicación de simples palabras a una comunicación de LA VIDA
EN SÍ. Porque si “el medio es el mensaje”, ese medio ya es un principio y fin en sí
mismo, el mensaje es la vida misma, la realidad de por sí. Pero ¿cuál es el método que
puede llevarnos a la experiencia de la conciencia? Kant escoge como método para
aplicar la razón a la crítica permanente de todo lo que conocemos. Sin reconocer que
LA CRÍTICA entre más exigente y perfecta en sus modelos científicos, tiende a
alejarnos de la verdad porque pretende tocarlo todo “afuera”. Esto, si se lleva al
extremo, tiende a matar el mas simple “sentido común” y la “apertura de nuestra mente
ante toda circunstancia”. Si siguiendo a Kant todo lo dividimos hasta el infinito, nuestra
experiencia con la razón es un conocimiento insaciable. Pero si en vez de criticar a la
razón tratando de hacerla objetiva, mejor LA DESCRITICAMOS, para, de esta forma
darle lugar a un método mas THEOCIENTÍFICO, porque nos acerca más a los “hechos”
con matesis palpables, en vez de con persistentes síntesis que no pueden pasar a una
matesis real.
Esto significa que es más científico estudiar la realidad como es, en vez de tratar
de forzarla a que permanezca dentro de los límites de “la facultad racional”.
Es así como algunos científicos han logrado comprobar que la intuición y el amor
son superiores a la simple razón. Inclusive se ha llegado a definir a la intuición como
“imaginación creativa” o “facultad de pensar sin razonar”, se habla incluso de una
racionalidad tetradimencional y no solamente tridimensional.
La sabiduría del Egipto antiguo ha definido a esta facultad bajo la ley que dice:
“Todo es mental, el Universo es mental”. Entendiendo por mente a la sustancia original
de toda vida posible. Así es como se han pasado a especulaciones prácticas como
aquella de que todo lo que existe afuera primero tuvo que haber sido pensado, o que
todo lo que existe en el exterior como tecnología es una extensión de nuestro adentro
mental, por lo menos esto último es lo que afirma Mc Luhan al probar que la
computadora es una extensión del cerebro humano, que el avión es un símbolo viviente
de la facultad de pensar, que el coche son como pies solamente que a mayor capacidad,
el radio es un gran oído, la televisión imaginación en acción y entonces, se comprende
que el hombre es una imagen y semejanza de su Creador llamado Dios.
EL MEDIO ES EL MENSAJE significa que todo el mundo tecnológico es una
imagen y semejanza de su creador el humano.
Es cuando quizás podemos comenzar a considerar como posible que todo lo que
existe tuvo realmente que ser pensado por alguien, y hasta podríamos definir la LEY
DEL MÉTODO CIENTÍFICO como:
“Dentro del ABSOLUTO es que se dan todos los relativos posibles”
Estamos entonces reconsiderando el antiquísimo método Theocientífico de los
sabios de diversas épocas que afirma: “Todo vive, se mueve y tiene su ser dentro de LA
MENTE del Creador”,sea quien sea lo que éste Creador Sagrado, sea.
El Creador puede ser DIOS o simplemente”un conjunto de LEYES”, no es lo más
importante eso, sino que estos hechos son reales y son demostrados por lo que tenemos
que llamar LA EXPERIENCIA DE CONCIENCIA.
Kant mismo llama a la facultad suprema de la razón LA INTUICIÓN. Pero
Todavía, sin renunciar a criticar la razón. Aunque por naturaleza LA INTUICIÓN
tiende a DESCRITICAR, es lo que los místicos llamarían “el ejercicio de purificar
nuestros pensamientos” o bien, aprender a pensar positivamente en un sentido real (de
praxis) y no solo teórico, una propuesta que ya empiezan a proponer los materialistas
políticos, los pragmáticos y hasta los ocultistas de la época moderna. Entonces,
DESCRITICAR es también la facultad de purificar la razón. Esta razón así purificada es
como un espejo perfecto que refleja con fidelidad creciente toda actividad creativa del
pensamiento, tal como fue el sueño de Kant. Pero aún así, no toda la Realidad esta
obligada a ser racionalizable.
EL APRIORI es El Pensador o Conocedor y el POSTERIORI es el Conocimiento
racional.
Esto nos lleva a postulados más temerarios para el común del mundo científico
racional, por ejemplo, la definición del PRINCIPIO DEL USO CONCIENTE DE LA
FACULTAD RACIONAL, establecido como:
“La razón en sí misma solo es útil cuando el pensador es quien la usa, pero por
si sola la razón es algo inútil”.
Este principio actualizado tiene su raíz en la sabiduría del eminente personaje
conocido como maestro Tibetano (escritor real de las obras atribuídas a Alice Bailey)
quien varias veces en sus obras ocultistas y científicas insiste en que la vida misma es
una triunidad de facultades, fuerzas o principios universales llamados originalmente:
Voluntad-Poder, Amor-Sabiduría e Inteligencia Activa.
De tal manera que no solo se entiende por sabiduría el razonar sino como diría
Shopenhauer: La Voluntad. Pero además esta Voluntad lleva implícito el amar.
Es en este sentido que LA LEY DEL AMOR o de Gravitación Universal de
Newton se define como:
“Atracción-Repulsión implícitos” (Es decir, fusionados dentro de una sola cosa,
sustancia o unidad)
Amor implica Sabiduría y viceversa. No es que siempre el amor sea sinónimo de
atracción y la sabiduría lo sea de fuerza repulsiva. Sino mas bien que en el amor hay
atracción y repulsión lo mismo que en la sabiduría, Es mas adecuado afirmar que no
podemos pensar sin estar sujetos a la ley misma del amor. Y si pensar es Crear,
entonces, aún el acto de voluntad mas sencillo, no deja de ser sagrado y aún más, no
deja de ser un acto de amor.

La vida en las ciencias biológicas aparece representada con el modelo para el


ADN, donde en la base de toda genética una doble espiral siempre esta interrelacionada.
Entonces, de acuerdo a ese modelo y siguiedo las enseñanzas del sabio
NorteamericanoDrumbalo Melchizedek, donde el modelo de la vida es lo que este sabio
llama El Merkaba y consiste en un tetraedro o dos pirámides triangulares mutuamente
compenetrándose, al modo de una estrella de David de seis puntas, podemos así
reconocer que el modelo de la vida es el ESQUEMA DE UNA DOBLE ESPIRAL O
DOBLE CONO donde cada cono es una espiral de 7 niveles y en el nivel o espira
número cuatro se fusiona la espira de cada cono, por lo que decimos que es en la cuarta
espira que se ubica espacialmente la LEY DEL AMOR-SABIDURÍA
LA RAZÓN es un instrumento de las tres facultades humanas originales:
Voluntad y Poder, Amor-Sabiduría e Inteligencia Activa. Donde mejor podemos
percibirla como humanos, es en la Inteligencia Activa, siendo aquí que funciona mas
apropiadamente la facultad racional.
La razón por si misma jamás a podido establecer un “juicio”, porque esto solo
puede hacerlo la mente de un pensador. Dado que la verdad no depende de la razón sino
de la conciencia. Esto significa que la razón es un instrumento para establecer la verdad
y depende de quien la use.
El sabio mientras experimenta la vivencia de algo, lo estudia. Lo cual es más
adecuado que aquel otro que se encuentra tan enfrascado en resolver racionalmente cada
fenómeno de la naturaleza que no puede estar en el eterno presente.
El ignorante que ingiere una fruta por lo menos siente el placer de hacerlo, pero si
hay un crítico extremista, entonces puede que este tan interesado en los componentes
químicos de la fruta y lo que produce en el organismo, que nunca sabrá del placer real
de la fruta, a menos que en el equilibrio que permite la Ley del Amor-Sabiduría,
mientras paladea la fruta este habituado a practicar la “descritica” o NO-CRITICA
racional, de modo que siempre esta activo PENSANDO, con el fin de unificar cada vez
mas El Todo.
Desde tiempos antiguos en India se tiene como base el método Theocientífico
fundamentado en la interacción de La Ley de Triunidad. Por ejemplo el libro sagrado
Hindú llamado Bagavad Gita, se menciona la Triunidad de todo conocimiento, como:
1) El Conocedor (Aspecto Padre o Voluntad)
2) El Conocimiento (Aspecto Hijo o Amor-Sabiduría)
3) Lo Conocido (Aspecto Espíritu Santo o Inteligencia Activa)

De manera que El Principio de la Experiencia Conciente o TRIUNIDAD


ABSOLUTA es:
CONOCEDOR-CONOCIMIENTO-LO CONOCIDO.
De otra manera, la razón tiende a la inconciencia en la experiencia humana y con
ello, la deshumanización. Mientras que la experiencia conciente se refiere mejor a la
sabiduría que a un simple conocimiento no vinculado a “la praxis”.
Esta Triunidad Absoluta ha sido el fundamento del primer Canon de la razón pura
de Aristóteles presentado en su obra “Organon”, Bacon la rebate con su obra “Novum
Organum” y Pedro Ouspensky a su vez escribe “Tertium Organum”. Siempre en la
busqueda y realización de la trinidad del conocimiento. Porque esta Triunidad Absoluta
es la fuente de todo método científico, de toda ciencia en la práctica, y de toda la vida en
su acción directa o inmediata.
Es lo que probablemente Kant quiso reconocer como “Fiolosofía Trascendental” y
que el Doctor Raynaud de la Ferriere llama: YUG (Unión o Padre)-YOGA (Sendero
Viviente hacia esa Unión o Hijo)-YOGHISMO (La Doctrina racional de la Unión o
Espíritu Santo).
Las tres leyes de la Triundad se compenetran como un todo en si mismo. De todas
maneras podemos estudiarla a perspectiva por ejemplo en la ley del Amor que es
Atracción (Padre), Repulsión (Hijo) y FUERZA CONCILIADORA (Madre o Espíritu
Santo) que mantiene un contacto equilibrado entre la fuerza de atracción y la de
repulsión.
También recordemos la relación entre los cuatro pasos del método científico:
Tesis (Padre) antagónica a la Antítesis (Hijo) y conciliadas en la Síntesis (Espíritu
Santo) Y la Matesis como la integración de los tres pasos en uno solo o Triunidad.
Teniendo presente a Mc Luhan podemos decir que El Hijo es el MEDIO. Pero si
en el lugar del Hijo lo intercambiamos con el Espíritu Santo, entonces el MEDIO es el
Espíritu Santo. Y si tanto al Espíritu Santo como al Hijo los integramos dentro del
Padre al considerarlo como Absoluto, entonces ocurre que EL MEDIO es El Padre
mismo.
Para comprender un poco más la relatividad de los conceptos racionales y su
“descritica” tomemos un argumento de Kant, por ejemplo aquel en que dice:
“El conocimiento humano tiene dos orígenes que podrían proceder de una raíz
común y son: La SESIBILIDAD y el ENTEDIMIENTO. Por la primera los objetos nos
son dados y por el segundo pensados”.
LA SENSIBILIDAD es Lo Conocido (Espíritu Santo o Madre Universal)
EL ENTENDIMIENTO es El Conocedor ( El Pensador o Padre)
Kant mismo concilia a ambos haciendo él mismo el papel de El Conocimiento
(Hijo).

Kant se refiere al ENTENDIMIENTO como a La Razón Pura, lo que mas que


razón en realidad es que El Universo Mental del Creador. La SENSIBILIDAD se
refiere a la forma en que son percibidos todos los objetos del “mundo exterior” con los
cinco sentidos del humano. Pero esta SENSIBILIDAD o Espíritu Santo con la que los
objetos son dados, no solamente se esta refiriendo al Espíritu Santo como Madre, sino
también es la Esposa de Dios o Creador. Realmente se trata de un solo principio y
eterno Femenino que es finalmente la Matriz Universal o Cósmica de la que todo es
dado. El Eterno Femenino es la causa misma de todo ENTENDIMIENTO, donde la
Esposa es también la misma Madre de Dios. Y esta Androgeneidad es llamada por los
Kabbhalistas Hebreos el AIN-SOPH y por los ocultistas EL NO MANIFESTADO de la
Creación. Esto significa que en lo mas sencillo y natural como lo es la simple
percepción que ejercen los sentidos humanos y de todo ser vivo, se encuentra también el
No-Manifestado de Dios o SENSIBILIDAD-ENTENDIMIENTO. Por esto el Espíritu
Santo se relaciona siempre a la MADRE Cósmica y la Madre de Dios o Madre
Inmaculada. Como dice Mc Luhan: El Medio es el mensaje.
Es mas sencillo decir que SENSIBILIDAD-ENTENDIMIENTO se refiere a
PADRE-MADRE según todas las Tradiciones Sagradas de Sabiduría.
Conforme los sentidos son más puros, la percepción de la realidad es mas precisa
y así, la razón es más correcta. Porque en realidad Kant esta percibiendo a La
SENSIBILIDAD como “Madre Inmaculada”, por eso escribe más adelante:
“Aunque la sensibilidad pertenece a sí misma por su pureza, sin embargo, a su vez
encierra las condiciones mediante las cuales nos son dados los objetos. Esta es la fuente
de toda Teoría Trascendental y por lo tanto la base de toda ciencia elemental...Los
objetos nos son dados mediante La SENSIBILIDAD, más todo pensamiento debe
referirse directa o indirectamente a La SENSIBILIDAD, pues de otra manera ningún
objeto puede sernos dado”.
Además podemos ver claramente que para Kant La Madre Inmaculada o
SENSIBILIDAD es aún primero que el propio Padre o Entendimiento. En realidad, de
acuerdo a la Triunidad Absoluta, los tres aspectos de esta ley Sagrada, siempre han sido,
son y serán. En otras palabras La Madre es primero que el Padre pero a la vez Ella nace
de El, el Hijo de ambos, etc..
APRIORI y POTERIORI están ya implícitos en la unidad de la vida, debido a la
Ley del Amor.
Lo más mágico es que la realidad es de acuerdo a como nos la representamos a
través de lo que percibimos, lo cual nos demuestra que lo que esta afuera existe porque
existimos. Es decir, es el reflejo fiel de un persistente “adentro”. Todo en realidad es
reflejo del “adentro”. Por sí solo y sin nosotros mismos, el afuera no existe aunque
exista. Así lo demuestra La Ley del ABSOLUTO que dice:
Es dentro del Absoluto que ocurren todos los relativos posibles y la realidad solo
puede ser Adentro y en el Gran Adentro de todo posible afuera.
Sin conciencia, tiempo, vida real o como quiera que queramos llamarla, nada
existe. Todo tiene sentido porque nosotros mismos como SER existimos y entonces,
parece que todo deviene, nace y muere. En otras palabras, La Ley del Ser es:
“Todo es el centro del Universo”.
A esto se refiere la Sabiduría Iniciática en la conocida LEY TIEMPO-
ESPACIO O DEL ETERNO AHORA que dice:
“Espacio Fijo y Tiempo Instantáneo”
Esto significa que APRIORI dentro del Absoluto permanece inmutable el Tiempo
y el Espacio: PUROS.
Así es que Kant pasa a relacionar el tema de La Razón pura con el del Tiempo y el
Espacio y en este sentido, a relacionarse con otro gran sabio llamado Albert Einstein.

CAPITULO VI: DEL CAMPO UNIFICADO DE EINSTEIN AL DE LA


VIDA

1.-FÍSICA MÍSTICA
La idea de que existe un orden y un propósito se encierra dentro de lo que
llamamos teleología (de télos, que significa "fin" o "propósito").
Pero por otra parte, las galaxias parecen no obedecer a la ley de la gravedad, ¿qué
nos falta? ¿Se expandirá el universo hasta que toda su energía se disipe (como la teoría
de la Gran Explosión lo sugiere) o en algún punto en el tiempo se revertirá el proceso y
comenzará a contraerse el Universo, y luego,todo el proceso se reiniciara de nuevo con
otra Gran Explosión?
Las leyes de la física clásica se cumplen, al parecer, únicamente en el caso de los
objetos que contienen un gran número de átomos y a velocidades muy lentas, en
comparación con la velocidad de la luz.
Pero con el avance de esta ciencia física, el mundo de lo muy pequeño y de lo
muy rápido entra en acción con un nuevo conjunto de leyes, las cuales no sustituyen a la
física newtoniana, sino que la incluyen.
Una distinción que los físicos hacían para fines prácticos consistía en la existente
entre una partícula y una onda. La partícula es un pequeño pedazo de materia, mientras
que la onda es una expresión de energía. Una de las revelaciones más inquietantes ha
consistido en que la luz posee una naturaleza dual: unas veces actúa como partícula, en
tanto que otras se comporta como onda. De modo que, ¿qué es en realidad? La respuesta
parece afirmar que es ambas cosas: en momentos distintos o en contextos diferentes.
Algo fundamental para la física clásica son las mediciones tanto de la posición
(donde se encuentra algo) como del momento, también denominado momentum (la
velocidad a la que se mueve, pero también cuál es su tamaño y en que dirección se
desplaza). En el mundo de lo minúsculo, sin embargo, sucede que podemos tomar una
de estas dos mediciones, pero no ambas. Cuanto más exactamente conozcamos la
posición de un electrón, por ejemplo, con menos exactitud sabremos cuál es su
momentum. En el mundo de la mecánica cuántica, es preciso hablar de probabilidades,
más que de certezas.
En la teoría de Einstein, veremos que el tiempo y el espacio no son dos cosas
separadas, sino dos aspectos de la misma cosa. De hecho, los físicos ahora hablan de
un continuo cuadrimensional -las tres dimensiones del espacio más el tiempo.
En el punto de vista newtoniano del espacio y el tiempo los acontecimientos se
desarrollan con el paso del tiempo. El tiempo es unidimensional y el pasado, el presente
y el futuro se suceden en este orden. La teoría de la relatividad, sin embargo, afirma que
es preferible, y mucho más conveniente, pensar en términos de una imagen estática,
inmóvil, del espacio y del tiempo. Éste es el continuo espacio-tiempo a que se refieren
los científicos cuando estudian a Einstein y su teoría de la relatividad, pero para la
dialéctica Theocientifica hay más de lo que parece. Sin embargo, reconocen que en esta
imagen estática, el continuo espacio-tiempo, los acontecimientos no se desarrollan, sino
que simplemente existen. Si pudiéramos ver nuestra realidad en cuatro dimensiones,
veríamos todo, el pasado, el presente y el futuro, de una sola vez. Todo el tiempo es el
momento presente.
De acuerdo con la teoría de la relatividad no hay nada absoluto ni en el espacio ni
en el tiempo. El tiempo universal, por ejemplo, no existe. La única manera significativa
de hablar del tiempo consiste en limitar nuestras observaciones a una nocion del
tiempo tal y como parece transcurrir para un observador determinado. Distintos obser-
vadores pueden pasar por experiencias contradictorias, puesto que a velocidades
relativas lo suficientemente grandes, el tiempo parece aminorar su curso (en relación
con el punto de vista de un observador en reposo) y conforme nosotros (los observados)
aceleramos.
Einstein ilustró su teoría por medio de paradojas como la siguiente. Supongamos
que alguien, aborda una nave espacial y viaja a altas velocidades durante un año-tierra.
Cuando la nave espacial regresa, para los humanos en tierra han transcurrido 50 años. El
tiempo ha transcurrido a una velocidad determinada para el astronauta y a otra
velocidad para el terricola.
El sol no está brillando AHORA sino como estaba unos ocho minutos atrás. Y
parte de la luz que se puede observar en el cielo, en realidad abandonó su estrella de
origen siglos atrás.
La ya famosa ecuación de Einstein, E = MC2 nos proporciona la asombrosa
información de que E (la energía contenida en la materia) es igual a m (su masa)
multiplicada por c (la velocidad de la luz) al cuadrado.
La física clásica nos enseña que adquirimos el conocimiento de algo cuando,
desde afuera, lo contemplamos. La mecánica cuántica plantea un desafío a este punto
de vista de sentido común de las cosas, e insiste en que el "algo" que observamos no
está en realidad ahí sino hasta que lo observamos. Observador y observado se hallan
interrelacionados en un sentido real y fundamental. En síntesis, lo que experimentamos
no es la realidad externa, sino nuestra interacción con ella.
Demócrito, un filósofo presocrático al igual que Tales, enseñan que todo en la
realidad afuera podía ser descrito como materia en movimiento. Conocida como
materialismo. Así lo entendio Isaac Newton y lo explicó filosóficamente René
Descartes donde el Universo parecía ser una máquina gigante. Moviéndose con una
gran precisión, la máquina era semejante a un reloj. Todo es gobernado por las leyes de
la física clásica., desde un pequeño objeto hasta los mundos siderales. Y aquí, los
objetos en movimiento tienden a permanecer en movimiento (modificados por fuerzas
externas como la fricción y la resistencia del aire), mientras que los objetos en reposo
tienden a permanecer en reposo (inercia).
Pero con la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. Materia y energía son
dos maneras de expresar lo mismo. De hecho la mayor parte del átomo no podemos
llamarla materia, pues se trata de un espacio vacío cargado de energía. Lo cual se
conoce como campo cuántico.

2.-ANTILEYES, LEYES Y SUPERLEYES DE LA CIENCIA FÍSICA


Kepler Descubrió que cuando un planeta cualquiera esta en su punto más próximo
al Sol se acelera y cuando está en el punto más lejano va más lento. Por lo tanto:
" Los planetas están siempre cayendo hacia el sol sin alcanzarlo nunca ".

La primera ley del movimiento planetario expresada por Kepler es:


" Un planeta se mueve en una elipse con el Sol en uno de sus focos ".

La Segunda ley del Movimiento de Kepler es:


" Los planetas barren, áreas iguales en tiempos iguales ".

Años después Kepler descubrió su tercera Ley de Movimiento planetario. La


describió en su libro: " Las armonías del mundo ". Explica allí que los planetas
interiores como Mercurio se mueven rápidamente y particularmente, según su orden,
van aminorando esa velocidad: Venus, la Tierra, Marte. De modo que Júpiter y Saturno
se mueven ya majestuosa y lentamente.
La Tercera Ley de Kepler, o La ley Armónica, afirma que:
" Los cuadrados de los periodos de los planetas (los tiempos necesarios para
completar una órbita) son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al
sol ".

En 1598 Kepler afirmó que la astrología era más digna de crédito de lo que se
pudiera pensar. Brahe mismo además del astrología se interesó por la alquimia de igual
manera a como después lo haría Isacc Newton.

Posteriormente Newton establece sus leyes.


Es su " Ley de La Inercia " establece que un objeto tiende a continuar moviéndose
en una línea recta, a menos que sufra la influencia de algo que la desvie de su camino.
La Ley de la Gravitación Universal es simplemente la Ley del Cuadrado Inverso:
" La fuerza disminuye inversamente al cuadrado de la distancia ".
Si separamos dos objetos al doble de su distancia anterior, la gravedad que ahora
tiende a juntarlos es sólo de una cuarta parte la de antes.
Newton para reconocer la naturaleza de lo que posteriormente sería llamado " El
movimiento curvo y continuo ", establece las tres leyes del movimiento:

1) " Todo cuerpo continua el estado de movimiento o de reposo uniformes en


línea recta si no esta obligado a cambiar dicho estado por fuerzas aplicadas a él ".
2) " Impulso (fuerza) es igual a masa por aceleración ".
3) " Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, éste ejerce una
fuerza igual y opuesta sobre el primero ".

Dentro del orden natural de la unidad universal, Newton hace notar que las
fuerzas de Gravitación se cancelan en el centro mismo de cada cuerpo y allí mismo se
entra a otro orden de atracción-repulsión gravitacional
La distancia como fenómeno " espacial " y el " tiempo " como fenómeno
existencial son los únicos factores que ponen diferencias y graduan toda materia incluso
a la " temperatura " y todo tipo de " contacto " entre cuerpos materiales.

Por su parte, la Termodinámica establece sus leyes básicas como son:


La ley CERO de la Termodinámica:
" Si el cuerpo A esta en equilibrio térmico con B y B está en equilibrio térmico
con C, entonces A y C están también en equilibrio térmico ".

Sin embargo, la energía total de un sistema debe permanece constante, aunque


pueda cambiar de una forma a otra.

Segunda Ley de la Termodinámica:


" El calor nunca puede fluir de un cuerpo de Temperatura inferior a otro de
Temperatura superior, existiendo una regularidad básica como tendencia al equilibrio ".

Como corolario tenemos la tercera Ley de la Termodinámica:


" La entropía (tendencia al caos) de todos los sólidos cristalinos puros debe
considerarse CERO, en el cero absoluto de la Temperatura ".

En la ciencia esotérica u ocultista se reconoce que la fuerza es triunitaria. En el


Universo considerado como un macrocosmo viviente tenemos: Fuego eléctrico, Fuego
Solar y Fuego por fricción.
El" Movimiento " lleva a la conciencia y la " conciencia " conduce hacia el "
espíritu " entonces el ser descubre que todo ha ocurrido siempre sin salir del Absoluto
como un sistema perfecto y cerrado.
En el Universo físico que contemplamos infinito, todo nace y muere en un
incesante movimiento que aparece desordenado y contraviniendo a las leyes ordenadas
de la vida, y todo se da en " distancias físicas " cuya experiencia psicológica es el "
deseo", por ejemplo, si la distancia entre dos partículas es mucha, entonces el deseo de
una por la otra es mayor pero ese deseo es insatisfecho y, si la cercanía entre esas
partículas se reduce, el deseo se satisface y por lo mismo se satisface buscando nuevas
transformaciones mutuas para intentar reducir distancias en Universos menos materiales
y más espirituales.
Según el Tibetano el movimiento se caracteriza por tres cualidades: La " Inercia "
(actividad lenta), la " movilidad " (máximo movimiento que busca su nota y vibración
del ser llevando a la experiencia y la comprensión), y el " ritmo " (la estabilización en
el punto de equilibrio que hace a la materia transformarse en algo superior, y con ello la
lleva a la desintegración o a lo que conocemos como muerte.

Esta clasificación del Tibetano es sin duda la misma clasificación que da Newton
en las leyes del movimiento, estudiadas desde una perspectiva psicológica y no sólo
como materia inerte.
La primera ley de Newton le viene muy bien al Absoluto (Inercia en su punto
CERO), porque en realidad a este nada le obliga a moverse ni a cambiar su estado pues
el es el origen de toda posible fuerza y ninguna es extraña a él mismo. Por lo tanto es
esta ley la que le permite al Absoluto permanecer eterno, inmutable, indiferenciado y
sin-movimiento. Es el centro de todo centro, origen de todo origen.
La segunda ley de Newton trata precisamente de la " movilidad " que lleva al
Absoluto a pasar de no-manifestado a manifestado y así iniciar la Creación.
Con la tercera ley de Newton para encontrar el punto de equilibrio entre una
fuerza A que llamamos Fuerza centrípeta y una fuerza B que llamamos fuerza
centrífuga se requiere una tercera fuerza que llamamos " movimiento curvo y continuo
del Universo ". Es decir, para que haya " contacto " entre el primero y segundo cuerpo
necesariamente se requiere de un tercer cuerpo (ritmo), por lo tanto, se alcanza el punto
de equilibrio cuando se reconoce que la FUERZA no es una sola sino tres en una.

Este es el reconocimiento de la triunidad: Padre, fuerza eléctrica o activa; Hijo,


Fuerza Solar o conciencia; Y el Espíritu Santo o fuerza conciliadora.

Es esta ley la que ordena todas las colisiones posibles de las partículas de materia
y espíritu en una jerarquía de influencias vivientes estructurada en siete planos de
existencia dentro de septenarios infinitos que la conforman en un todo de siete Universo
y no solamente de uno solo.
¿Porque 7 Universos?: Porque el infinito descubre su función en lo finito con la
Triunidad y la triunidad contacta al infinito y al finito a través de una cuarta fuerza
llamada movimiento sin principio ni fin. Y asi la triunidad que a la vez es infinita lo
mismo que finita se suma al cuaternario del movimiento curvo y continuo del Universo
sin principio ni fin. Lo cual resulta en mundos ordenados en espiral, y donde toda
entropía o desorden es solamente una apariencia producto del movimiento de la materia.
Entonces, una vez que se ha producido la transmutación o muerte de un ser vivo,
la primera ley de Newton vuelve a imponerse en el destino de esa partícula o ser vivo, y
sigue su camino en un orden septenario superior de Universos, del acuerdo a las
necesidades de la nueva forma de esa partícula. La atracción por lo externo cesa y como
dice el Tibetano:
" Entonces, todo gravita nuevamente hacia el centro en vez de desplazarse hacia la
periferia de Su cuerpo ".

La ley de los cuerpos dice: " Dos cuerpos que pertenecen al mismo Universo
siempre caen a la misma velocidad, no importa su diferencia de peso ". Sin embargo, si
esos cuerpos pertenecen a diferentes Universos nunca caerán a la misma velocidad ni en
el mismo lugar porque corresponde a diferentes centros gravitacionales y a ellos
responde su orientación y destino.
Galileo Galilei establece la ley de la velocidad de todo cuerpo diciendo: " los
espacios recorridos por un cuerpo son entre sí como el cuadrado de los tiempos ".
En otras palabras: " El tiempo es el cuadrado de la distancia ". Efectivamente, si
colocamos una pelota metálica en un plano inclinado cuya pendiente desciende un
metro por cada diez metros de recorrido, la bola caerá por la pendiente con una
velocidad de un metro por segundo después del primer segundo, pero el siguiente
segundo recorrerá dos metros en ese segundo, y no uno como en el primer segundo, y
sucesivamente irá aumentando según el cuadrado de la distancia, o sea 4 metros en un
segundo, luego 8 metros en un segundo, etc.
La fuerza no sólo pone en movimiento un cuerpo sino que cambia su velocidad.
Luego Galileo establece que: " La trayectoria de un proyectil dibuja una parábola
siempre dentro de un " Cono geométrico ". Esto para darnos idea del movimiento de
todo objeto material.

Dice Kepler que " Los planetas están siempre cayendo hacia el Sol sin alcanzarlo
nunca ". Pero no están " cayendo " de cualquier manera, sino exclusivamente
aumentando " según el cuadrado de la distancia ", como si se tratara de un solo planeta
que pasa de órbita en órbita en una espiral curva y continua que tiene al Sol en el centro.
Así pues este movimiento no sólo es basado en que: " los espacios recorridos por un
cuerpo son entre sí como el cuadrado de los tiempos ", sino que además: " La dirección
de ese movimiento es siempre curva y continúa en espiral dirigida y sujeta siempre por
el centro de esa espiral ".

Esto se verifica en la primera ley del movimiento planetario que es, que dice: " Un
planeta se mueve en una elipse con el Sol en uno de sus focos ".
Efectivamente, Kepler está reforzando el principio de Galileo pero además Kepler
está reconociendo que cualquier punto dentro de ese CONO puede ser el centro del
sistema, de tal manera que en ese Cono se encuentran todas las órbitas elípticas
posibles, así como todas las circunferencias circulares uniformes que toman como
centro a la cima misma del Cono.
Esto obviamente le da una justificación acertada a la segunda ley del movimiento
que dice: " Los planetas barren, áreas iguales en tiempos iguales ".

La segunda ley de Newton que dice: " Fuerza es igual a masa por aceleración ", o
bien: " un cuerpo se acelera o cambia su velocidad a un ritmo proporcional a la fuerza ".
Es ni más ni menos que la ley de Galileo: " Los espacios recorridos por un cuerpo son
entre sí como el cuadrado de los tiempos ".
En el Cono geométrico: Todo movimiento de cualquier partícula es siempre
curvo y continuo en espiral (o espiritualizando la materia) a fin de dirigirse hacia
el centro perfecto, absoluto y original en la cima del Cono geométrico.

" El Absoluto " se encuentra en el centro único ubicado en la cima del Cono
geométrico, y en realidad todo el Cono geométrico no es sino una perspectiva
amplificada en lo relativo de si mismo, para adquirir conciencia y reconocimiento de sí
mismo. Aunque en realidad nunca ha habido movimiento ni manifestación alguna fuera
del Absoluto, sino que todo ha ocurrido solamente en LA MENTE de este Absoluto. Es
como si cada ser fuéramos "absolutos y únicos" y alrededor de nosotros hubiera
infinitas proyecciones de películas en vídeo no sólo en tercera sino en interminables
dimensiones, desde todos los ángulos posibles y todas con el fin de crearnos un
ambiente diferenciado al infinito de dimensiones de proyecciones de películas, para así
reconocer y poder comprender nuestra intrínseca y simple naturaleza absoluta,
diferenciada e inamovible.

Galileo dice:
" La fuerza aumenta directamente según el cuadrado de la distancia ".

Mientras que Newton establece que:


" La fuerza disminuye inversamente al cuadrado de la distancia ".

Se trata de lo mismo, dicho de diferente manera.

La ciencia física llamada mecánica cuántica ha demostrado que la " densidad " de
un cuerpo se refiere a la masa por unidad de volumen de la sustancia que lo forman. El
decir, entre mas peso cabe en menos volumen más denso se considera. Por otra parte, se
sabe que el peso o mayor masa de un átomo está en el nucleo representado
principalmente por los llamados " protones ", y aunque el átomo de hidrógeno ocupa
prácticamente el mismo volumen que el uranio, este último es más pesado ya que el
primero consta de " un proton " y el segundo de " 92 protones ".
Esto nos hace sospechar que naturalmente hay muchos mundos dentro de mundos
y esos mundos interiores son más pesados y reales pero menos visibles y carentes de
masa material, no así de masa que tenemos que llamar " espiritual ". La fórmula
matemática conocida de LA DENSIDAD es:

Esotéricamente " Peso " es una fuerza del aspecto Padre , " Volumen " del
aspecto Hijo, y " Densidad " se refiere al aspecto Espíritu Santo.

La matemática afirma que conociendo el " peso " de un cuerpo y su " volumen "
encontramos su densidad.
Entonces contrario a lo especulado por Newton, el volumen no garantiza el peso
de la masa, más bien su degeneración, dado que hasta en un átomo el peso masivo y su
mayor densidad se encuentra en su nucleo y no en su periferia.
Afortunadamente, de manera ingeniosa, Newton considero y luego lo comprobó
matemáticamente, que la fuerza de gravitación de un cuerpo se encuentra en su centro y
desde allí debe medirse. Ese centro, Newton lo consideró: " Gravitación CERO ",
porque se suponía que allí se cancelaba toda posible gravitación, como si ése fuese un
vacío o una especie de agujero negro. Sin embargo, al comprobarse que es eso lo único
real de todo cuerpo, ese supuesto vacio en realidad es un " AGUJERO LLENO "
porque es de donde viene toda la fuerza del cuerpo, una luz creciente que gravita y cae
hacia el Absoluto.
También es posible que cualquier cuerpo sideral cerca de los agujeros negros
antes de que sean tragados por éste, los cuerpos adquieran mayor volumen, y luego al
ser atrapados por esa gran fuerza magnética, que succiona todo lo eléctrico para
sobrevivir, su volumen decresca dramáticamente.
Lo que estamos diciendo es que lejos de lo que se ha a supuesto, el origen de
nuestro Universo no está en el Big-bang, sino en el Séptimo y último Universo que se
formó a causa de ese primer Big-bang original y que en nuestro Universo, el origen será
a partir de los múltiples BIG-CRUNCH o muertes de " agujeros negros " ya que ellos
son los cementerios de toda materia con masa material, materia subjetiva o aparente con
volumen máximo. De esos múltiples Big-crunch (pues es en nuestro Universo material
en donde abundan más esos " agujeros negros " antigravitatorio absolutos) sale el
hidrógeno y helio de los que se empiezan a formar nuestras estrellas, pues como
sabemos nuestro Universo material es 90%, hidrógeno y helio.
Los físicos se han preguntado si no será que estamos dentro de un agujero negro y
no nos damos cuenta de ello, ya que las leyes de la física lo permiten así. Y eso es
posible sólo que en este caso nuestro Universo físico entero en degeneración hacia el
inevitable Big-crunch y entonces tenemos la ruta que siguen las estrellas según su masa
creciente: Estrella-Gigante roja-Enana blanca-Enana negra-Estrella de neutrones o
pulsar-Nova-Supernova-Agujero negro.
Debe haber un orden similar en la realidad con la materia en proporción
decreciente conforme se acerca al " agujero LLENO " o BIG-BANG de su origen y al
atravesarlo se entra a otro orden superior de Universos ordenados en septenario, pues
como sabemos la naturaleza repudia el vacío y la plenitud de vida es inagotable.

Nuestra galaxia como toda galaxia debe ser un a imagen y semejanza del Universo
total, así como nuestro sistema solar lo es de la galaxia. Y si esto es verídico, entonces
en proporción directa a la cercanía del núcleo de nuestra galaxia, y siguiendo las leyes
de la física, los cuerpos estelares se aceleran en su movimiento en torno a ese núcleo y
sus partículas de materia en vez de expandirse, tienden a contraerse. Su masa tiende a
cero hasta desaparecer, pero su calor y peso aumentan.
Si todo esto se verifica, podemos asegurar que el Universo entero no sólo se está
expandiendo sino que proporcionalmente, en Universos necesariamente superiores
al nuestro por estar más cerca de la Fuente del Bing-bang original, se está
contrayendo. Además esto explica la desaparición de muchas galaxias del Universo y
que los llamados Quasares (por cierto, un Quassars o "pulsar" bien podrían ser un
conjunto de planetas en torno a su Sol, pero girando vertiginosamente) van o vienen de
Universos superiores porque son puntos de contacto entre uno y otro Universo. Tal y
como todos aquellos mundos que penetren por el centro de nuestra galaxia, entendemos
que lo hicieron por un agujero blanco o LLENO, hacia Universos superiores, lo mismo
que las estrellas originalmente vienen en embrión de su centro. Porque mientras que los
agujeros blancos si transportan hacia otros tiempos-espacios del Universo, los "
agujeros de vacio o negros ", no transportan, sino a " la nada ", ya que son el cementerio
del Universo entero.
Esto significa que el Universo que se expande desaparecerá un día brutalmente en
"la nada" y para siempre si la vida de la materia no se decidiera a la evolución y avanzar
en el sentido correcto de la gravitación.
Todo se transforma, sin embargo, la muerte completa es una anti-ley en el
Universo, un esfuerzo anormal de la vida.
Entonces ninguna persona, ni ningún ser viviente (se trate de un cuerpo sideral o
microscópico) está normalmente destinado a desaparecer.
Se ha comprobado que el ser humano pierde alrededor de catorce a 26 gramos en
el momento de la muerte y si se trzata del alma que se escapa lo hace necesariamente no
al vacío, sino de acuerdo a la evolución de su concienci, hacia Universos superiores.
Se sabe que si aplicamos 500 c.c. del agua a 500 c.c. de alcohol; supuestamente la
suma total de esta mezcla debe ser 1000 c.c. sin embargo, no ocurre así, sino que da
solamente 934 c.c., debido a que las partículas de una sustancia se introducen en las de
la otra. Se trata de mundos contenidos dentro de mundos, o como reconocen los físicos,
del aumento de la masa que tiende a concentrarse en el núcleo de todo sistema dentro de
menor volumen. Y si se ha verificado que en el átomo hay un proton por cada electron,
asi en todo sistema de estrella podría haber por cada planeta, un planeta espiritual
dentro del núcleo de la estrella u oculto por " la corona solar " (¿No es eso lo que
produce las manchas solares en nuestro Sol? Y similarmente en la cabeza o el corazón
de cada ser humano, considerando esta parte como su nucleo, debe haber un centro
relacionado a cada glándula endócrina.
Sin dejar de reconocer a la física como objetiva, estamos en capacidad de
comprobar otra vez el principio hermético de la sabiduría egipcia, que dice: " Como es
el macro así es el microcosmo ".
El sistema solar es un macro-átomo idéntico a un átomo. Y siendo la fuerza de la
vida una sola, sin embargo, es Trina: Proton (aspecto Padre), Neutron (aspecto Hijo),
Electron (aspecto Espíritu Santo).

3.-LAS TRES LEYES DE LA FÍSICA SUPERCUÁNTICA O LEYES DE LA


VIDA

La primera Ley física de la vida es la del FUEGO y dice:

" La expansión de la materia como energía cinética es directamente


proporcional a su contracción como energía potencial ".

Conforme la materia se expande en el espacio, se contrae en el tiempo y conforme


se expande en el tiempo, se contrae en el espacio.

Sin embargo, la ciencia física hasta la actualidad no reconoce completamente esta


LEY, pero esta a punto de hacerlo, pues todas las pruebas científicas tienden a ello.
Siempre se ha pensado en la aceleración de la materia y su expansión en el
espacio y se ha entendido que el tiempo se sujeta a ese espacio, por eso Einstein
establece que el espacio es curvo y continuo, y que a eso se les llama " tiempo " o "
cuarta dimensión del espacio ". Entonces el Universo entero se expande hasta agotarse,
al ritmo de un tiempo entendido como mecánico en función exclusivamente del
movimiento de la materia siempre en expansión en el espacio; un espacio comprendido
como Vacío.
Einstein sostiene sus equivalencias entre " Masa " y " Energía ", continuando con
la tradición en las teorías del Galileo y Newton. El nos habla de Energía pero todavía en
función de la Masa. Asi lo resume en su famosa ecuación:

E = mc2

(donde E es la energía, M la masa y C, la velocidad de la luz), y en la ley de que


ningún objeto puede viajar a una velocidad mayor que la de la luz.
Debido a la equivalencia entre " Energía " y " Masa ", la Energía que un objeto
adquiere debido a su movimiento se añadirá a su masa incrementándola. Es decir,
cuanto mayor sea la velocidad de un objeto más difícil será aumentar su velocidad. Así,
a una velocidad de un 10 por 100 de la luz la masa de un objeto es sólo 0.5 por 100,
mayor de lo normal, mientras que a un 90 por 100 de la velocidad de la luz la masa será
de más del doble de lo normal.
En otras palabras, según Einstein, es imposible que algo o alguien escape del "
eterno pasado " y pueda vivir en el " eterno presente " aún cuando todo depende de ese
acto presente a fin de manifestar existencia, ese acto es sin embargo, considerado una
casualidad, una no-existencia, algo poco valioso, prácticamente accidental y demasiado
efímero como para ser tomado en cuenta. El tiempo del que habla Einstein no es sino un
" tiempo mecánico " sujeto siempre al movimiento de las masas en el espacio, pero en si
el tiempo aquí no señala la existencia de algo, sino la duración de sus movimientos.
La masa está condenada a expandirse eternamente y la " energía potencial " a
servir de combustible a una insaciable " energía cinética ", hasta que no quede nada. En
otras palabras, cualquier tipo de tiempo real o tiempo presente está condenado a servir
de combustible al espacio; o bien, todo tipo de Energía ha de estar por siempre sujeta a
los caprichos de la Masa.
Afortunadamente en la práctica las cosas no son asi, y aún cuando se ignore la
leyes que hacen al tiempo presente, éste sigue funcionando y toda criatura viva lo sabe,
y se trate del microbio, del ser humano o de super-entidades, todos sujetamos nuestros
ciclos de existencia y evolución a ese tiempo presente. Sin embargo, el peligro de la
ignorancia es que el agujero negro como una indeseable caja de pandora permite la
degeneración que hace salir todos los males al mundo: Lo efímero, los miedos, el dolor,
la muerte y muchos otros, se aprovechan de la ignorancia y la inconsciencia general.

Así como en el macrocosmo hay estrellas y tienen su pareja, en el microcosmo


ocurre algo similar. Cada partícula visible tiene su antipartícula. La misma fuerza
original llamada " Fuerza nuclear " que va dando lugar a múltiples combinaciones de los
estados de la materia, conforme va adquiriendo mayor vacío y volumen en el espacio es
que va decreciendo en " Fuerza electromagnética ", " Fuerza débil " y " Fuerza
gravitatoria ".
Pero en sí, todas estas categorías de fuerza están hechas de partículas supra-
atómicas llamadas Quarks. En efecto, la gravedad es la fuerza más débil de todas y por
eso sólo actúa a largas distancias y es siempre atractiva. Y si tomamos en cuenta el
Universo entero su fuerza total es muy grande.
El " campo gravitatorio " lo forman partículas-fuerza (Quarks) de Espin 2
llamados "Gravitones". Partículas que como sabemos no poseen masa, por lo que su
fuerza es de largo alcance.
La Fuerza electromagnética interactua ya con micropartículas como electrones y
Quarks que se consideran electrónicamente cargados, pero no con gravitones (sin
cargas) . La fuerza electromagnética entre dos electrones es de 1040 de veces mayor
que la fuerza gravitatoria. Muy débil con masas en el macrocosmo pero mucho muy
fuerte con masas en el microcosmo. También las partículas-fuerza electromagnéticas
(Quarks) carecen de masa, son Espin 1 y se les llama FOTONES, llegando a influir a
los electrones para hacerlos cambiar hacia órbitas más cercanas al nucleo.
La Fuerza nuclear debil, es la fuerza nuclear actuando hacia la periferia del
núcleo atómico en forma de radiactividad, y actúa sobre las partículas-fuerza (Quarks)
de Espin 1/2, pero no sobre partículas Espin 0, 1 o 2, tales como fotones y gravitones.
La Fuerza nuclear fuerte, es la fuerza nuclear actuando hacia adentro del núcleo
atómico y mantiene a los Quarks unidos en el proton y electron; y protones y neutrones
juntos en el nucleo. Las partículas -fuerza son de Espin 1 llamado GLUÓN, que sólo
interactua consigo misma y con los Quarks ordenándolos en conjuntos.
Y nuevamente tenemos el principio de una " Ciudad prohibida " en el centro del
núcleo atómico a imagen y semejanza de la que ocurre en el núcleo de toda célula donde
se elaboran los ácidos nucleicos.

Esto es lo que explica la primera ley física de la vida o del fuego:

" La expansión de la materia como energía cinética es directamente


proporcional a su contracción como energía potencial ".

Con todos estos conocimientos de la ciencia física, el Tiempo en su auténtica


definición, no puede ser ya el de "Un tiempo superficial o mecánico en una cuarta
dimensión forzada de la materia según su expansión en el espacio", que no señala nada
sino la medida del movimiento de toda masa material en el espacio.
Sin embargo, cuando consideramos un equilibrio de proporcionalidad entre la
materia en expansión con respecto a la materia en contracción, entonces estamos
considerando a la masa según su realidad interior y por lo tanto, según una materia
viviente donde es posible evaluar esa vida y su grado de evolución en función de un
tiempo real como campo del desarrollo de una conciencia.
La materia entonces ya no se evalúa de acuerdo a su movimiento como masa
inerte en el espacio, armada por un conjunto de elementos químicos y energéticos
considerados siempre desde afuera; sino que se mide de acuerdo a sus movimientos
siempre hacia el interior en el tiempo real, dentro de un conjunto de seres materiales
vivos y reales.
El tiempo real es necesariamente " espacio concentrado " y conforme mayor es la
contracción de ese espacio, se hace más fijo, y ese tiempo real se hace más instantáneo.
El tiempo instantáneo es " eterno presente " y corresponde a un tiempo Absoluto
que puede ser relativo de acuerdo al nivel de evolución de una entidad conciente dentro
de su propio Universo, que para ella es necesariamente su ABSOLUTO y por lo tanto "
eterno presente". Así, no solamente dentro del Absoluto se encuentran todos los
relativos posibles, sino además, todo y cada uno se encuentran en su eterno presente
particular en función de sus necesidades de evolución de acuerdo a un plan inteligente
superior.
El eterno presente es único para cada partícula de acuerdo a su posición y
velocidad, y para conservarse sujeta a un plan trascendente que le viene de un más
poderoso y trascendente eterno super-presente emanado del Absoluto.

Existe una gravitación de acuerdo al tiempo que siempre viene de un centro de


conciencia cuyo volumen como masa se encuentra contraído en el espacio, pero
expandiendo en el tiempo. De modo que es omniabarcante cada vez más hacia el pasado
y futuro, y sujeto a una perfección nunca terminada dentro del eterno presente mismo.
Esta es una gravitación que tiende al infinito dentro de una plenitud de luz, donde no
cabe el vacío ni la nada.
La expansión de la materia no lleva a ninguna parte si no existe un proporcional
despertar de la conciencia. Pero si existe ese despertar de la conciencia y su evolución,
entonces se penetra a Universos cada vez más superiores.

La fórmula de la energía ofrecida por Einstein es identica en su fundamento a la


ofrecida por otros científicos para la fuerza eléctrica, magnética y gravitacional:
Joule establece: " La rapidez de la evolución del calor es proporcional al cuadrado
de la corriente eléctrica ".

H. A Lorentz a físico holandés establece: " El aumento de la velocidad de un


electron provoca el aumento de su masa ".

Y en realidad la Fuerza nuclear, electromagnética y gravitacional es la misma


FUERZA, sólo que en Universos diferentes en cuanto a intensidad, pero idénticos uno
del otro, es decir, " Universos paralelos ", cuya diferencia sólo es de lo que en música y
se llama OCTAVA (o intensidad de " tono " dentro de la misma nota musical).

Así, Newton establece:


En cambio la Fuerza electromagnética considera las relaciones entre partículas
debido a sus " cargas eléctricas " y ya no a sus masas. Por eso, Charles Augustin
Coulumb establece una fórmula similar:

Ahora establezcamos otra fórmula donde lo fundamental es el Tiempo como


presente lo mismo que la conciencia.
Esta es LA SEGUNDA LEY FÍSICA DE LA VIDA, establecida en la fórmula:

Así, de la segunda ley física de la vida se desprende también la fórmula de la


intensidad de la fuerza de la vida real, del movimiento curvo, continuo y espiral del
tiempo instantáneo ( superior a la intensidad de fuerza nuclear). La fórmula es:

LA TERCERA LEY FÍSICA DE LA VIDA establece:

" En el Absoluto caben todos los relativos posibles ".

Con las tres leyes de la vida, en el centro o la cima de la espiral toda partícula
encuentra su estabilidad o punto de equilibrio, en un espacio fijo y tiempo instantáneo.
Un espacio sin-movimiento e indiferenciado donde todas las distancias están ya
cubiertas.
En la segunda ley física de la vida, la Masa en el espacio representa el " libre
albedrío " de esta partícula y la Velocidad al cuadrado, representa su " determinismo ".
Sin esta segunda ley y física de la vida, la ley de la gravitación universal de
Newton tiende a convertirse en una ley de deformada en anti-ley, en un espacio vacío y
en un tiempo retardado en el pasado eterno infinito. En otras palabras, la ley de la
gravitación universal de Newton debe dirigirse a un " agujero blanco o lleno ", para
reciclar y acrecentar su energía con su fuente siempre adentro o en el gran adentro de
todo afuera. Y no como lo creyó el mismo Newton y Einstein: Dirigiéndose a un "
agujero vacio ", en el espacio exterior.

Es así como descubrimos una mas correcta definición de " Energía potencial ":

" En un tiempo instantáneo creciente, en expansión infinita, una masa se mueve


hacia adentro contrayendo proporcionalmente su volumen ".

Y la definición de " Energía cinética" dice:

" En un espacio fijo creciente en expansión infinita, una masa se mueve hacia
afuera contrayendo proporcionalmente su tiempo tendiendo a cero (instantáneo) ".

Todo es mental y esa mente es creativa, cada cual es dueño de su propio mundo y
es posible para una criatura humana adueñarse del planeta que habita pero no
agregándose o luchando por el desde afuera, sino más bien logrando convertirse en la
mente misma del planeta, para introducirlo dentro de sí mismo y allí sostenerlo. Y sin
embargo, no es que el Universo infinito nos pertenezca literalmente, sino que más bien,
si somos concientes y humildes podemos pertenecerle a ÉL.

4.-EL CAMPO UNIFICADO DE LA VIDA


Kant explica en su obra citada:
“Si abstraigo a la representación de un cuerpo común y corriente, lo que tiene
entendimiento (o sea, sustancia, fuerza y divisibilidad) y lo que tiene sensación
material (impenetrabilidad, dureza, color, etc.), sólo quedaría la extensión y la figura
que pertenece a la intuición pura que tiene lugar a priori en el espíritu como una forma
pura de sensibilidad. En esta intuición sensible hay dos formas puras, como principio
del conocimiento a priori, a saber: ESPACIO y TIEMPO”.
Esta afirmación no es un concepto perturbado de Kant, si reconocemos que todo
ser viviente goza de dos sentidos que son perspectivas de una sola sensación: Uno es el
sentido de lo exterior que lo contacta con la experiencia del espacio y el otro es el
sentido de lo interior que lo contacta con la experiencia del tiempo.
Kant lo reconoce cuando afirma:
“Mediante el sentido externo nos representamos objetos exteriores a nosotros
como reunidos en el espacio (figura, tamaño, etc). Mediante el sentido interno nuestro
espíritu se contempla a sí mismo o sus estados interiores”.
Ahora bien, establezcamos un modelo que permita mostrar al tiempo y al espacio
como entidades idénticas en naturaleza, a la vez que totalmente antagónicas por sus
perspectivas mutuamente extremas. Este Modelo Tiempo-Espacio consiste en el
tiempo como espacio concentrado en un punto cualquiera adentro de un círculo, punto
que representa al centro de la vida, mientras que la circunferencia señala la forma o
periferia llamada espacio o tiempo relativo:
Esto tiene que ser así, porque en un Espacio Fijo, la sucesión de formas da la
ilusión de que el tiempo transcurre del pasado al futuro, cuando la realidad es que solo
prevalece el eterno presente o Tiempo Instantáneo. ¿Cuál ha sido entonces el
movimiento interior y cuál el exterior? Realmente el exterior es y debe ser un espejismo
si es verdad que solo es posible el adentro (en el microcosmo) y el gran adentro (en el
macrocosmo) de la vida.
Las distancias no existen cuando la unidad de la vida es espacio fijo y tiempo
instantáneo. En otras palabras, de acuerdo a este modelo, la vida tiene su origen en una
vida Absoluta y eterna, porque no es posible que la materia de donde proviene el
hombre o el espíritu de donde se origina Dios, sea el vacío o la nada.
Por otra parte un Método Científico auténtico debe establecer un modelo que sea EL
CAMPO UNIFICADO DE LA VIDA. Tal como comenzó a concebirlo Albert
Einstein.
Einstein revoluciona la Teoría de la Gravitación Universal de Isaac Newton
estableciendo que el tiempo era lo relativo y que el espacio era lo que se curvaba como
algo continuo que no se cerraba en su ruta, porque la materia seguía acumulando
energía, dando lugar a un espacio cuatridimensional, que en este sentido, se ha
originado del espacio tridimensional y que a su vez tiene su causa en un vacío o algo
parecido a eso, pues Einstein no podía explicar ese vació de otra manera que como
Energía. Pero, aún cuando los científicos no aceptaban como realidad algo más que la
tercera dimensión, Einstein admitio ese nuevo espacio-tiempo como cuarta dimensión,
interpretando que el espacio se veía forzado a formar una cuarta dimensión de la materia
a partir de la tercera que también es material.
Para Newton las mediciones entre los cuerpos son fijas principalmente
considerando un tiempo mecánico que resulta del movimiento de los cuerpos como
masa. En cambio, para Einstein toda medición depende de la perspectiva que tiene
cada cuerpo y del movimiento de los cuerpos de referencia, de tal manera que las
mediciones para cada cuerpo no son fijas y son reales considerando al tiempo con una
velocidad instantánea en el mundo de tercera dimensión, ya que el tiempo como
entidad corresponde a una cuarta dimensión, debido a que la velocidad conocida de la
luz, para ese mundo material de tercera dimensión es de 300 000 km por segundo y
rebasarlo significa dejar de ser un cuerpo con masa material y pasar a ser una energía o
cuerpo de cuarta dimensión, donde el tiempo mecánico no existe y se puede entonces
viajar al pasado o al futuro, en vez de simplemente moverse en el espacio de tercera
dimensión como masa “material”.
En otras palabras, el espacio es un todo homogéneo sujeto a la Ley de la
Gravitación Universal, pero esa homogeneidad se rompe por la tangente y el espacio se
curva en cuanto un cuerpo adquiere una sobrecarga de energía llamada nuclear. Esta es
la causa del movimiento espiral de la materia en evolución. Siendo LA ESPIRAL la
base del modelo de la materia como energía. Entonces, esta sobreexitación le hace
adquirir una supergravitación, formándose allí un torbellino llamado “hoyo negro” o
materia cuadrimensional en el espacio. A este espacio cuadrimensional es a lo que
Einstein llama TIEMPO :

Pero además no pude haber dimensiones superiores a la cuarta, porque como


dijimos, según las investigaciones materiales de Einstein, la velocidad de la Luz
material es absolutamente limitada a una máxima velocidad de 300 000 kilometros por
segundo. Entonces el torbellino u hoyo negro esta destinado a agotarse y morir, es decir,
desaparecer en el vacío, para que el espacio vuelva a su homogeneidad normal.
Ahora establezcamos el modelo que llamaremos CAMPO UNIFICADO DE LA
VIDA. Este modelo presenta el mismo torbellino pero considerado como energía
jerarquizada y eterna. Este modelo debe ser la vida misma como centro Absoluto para
que esto sea su prueba objetiva A PRIORI. Y dentro de este ABSOLUTO toda masa es
material-espiritual, lo que Einstein llama energía y que goza de la característica de vivir
en progreso evolutivo infinito del pasado hacia el futuro, lo mismo que del futuro hacia
el pasado, en inagotable perfección pero siempre dentro de un perfecto ETERNO
AHORA.
Kant escribe:
“Aun cuando sentidos como vista, oído y olfato pretenden ser objetivos debido a
las sensaciones de color, sonido y olor, no por eso están dando a conocer objeto alguno,
sino experiencias exteriores y por lo tanto, subjetivas”.
Einstein se opone científicamente a la teoría de La Gravitación Universal de
Newton porque con esta ley, Isaac Newton hacía funcionar las distancias de todos los
cuerpos materiales en el espacio fundamentándose A PRIORI en un TIEMPO
ABSOLUTO invisible (llamado en su época: “éter universal”). Entonces Alberto
Einstein demostró que en realidad el tiempo era lo relativo y el espacio curvo y
continuo, pero como todo en la naturaleza es progresivo, esa curvatura no podía cerrarse
en la tercera dimensión sino trascender a un espacio cuadrimensional que debía
reconocerse como ESPACIO ABSOLUTO. Einstein se basaba en este ESPACIO
ABSOLUTO para poder hacer funcionar el “tiempo relativo”.
¿Cómo unificar tiempo absoluto y espacio absoluto como origen y fin de la vida?
Ya lo hemos hecho con el ESQUEMA DE UNA DOBLE ESPIRAL O DOBLE
CONO cuando ubicamos la Ley del Amor en la fusión de las cuartas espiras en el
centro de la interrelación entre ambos conos o espirales. Este es el modelo de una
DOBLE ESPIRAL mutua y perfectamente compenetrada y sin embargo, antagónica y
con movimiento mutuo, aparentemente contrario pero esencialmente idéntico.

El ESQUEMA de ESPACIO-TIEMPO ABSOLUTO es:


Tiempo-Espacio: Donde el Tiempo es causa y el espacio es efecto y sin
embargo, ambos implicitos

Recordemos LA LEY TIEMPO-ESPACIO O DEL ETERNO AHORA que


dice:
“Espacio Fijo y Tiempo Instantáneo”

Kant afirma: “El tiempo y el espacio son puros”


Isaac Newton reconoce que: “EL TIEMPO ABSOLUTO ES EL ORIGEN DE
TODO POSIBLE ESPACIO”
Entonces complementa Einstein: “EL ESPACIO ABSOLUTO ES EL ORIGEN
DE TODO POSIBLE TIEMPO”.
Y todas estas afirmaciones son correctas de acuerdo al ESQUEMA DE UNA
DOBLE ESPIRAL, DOBLE CONO o ESQUEMA de ESPACIO-TIEMPO
ABSOLUTO. Que bien podemos llamar: Modelo del “Campo Unificado de la Vida”.

Para Newton el Tiempo Absoluto es A PRIORI con relación al Espacio, en


cambio para Einstein es precisamente lo contrario, de manera que Alberto Einstein
presenta su Modelo “cono de luz” o “el origen del suceso de la luz” (la cima del cono)
que permite la existencia del tiempo a partir del Espacio Absoluto:
Afuera de nosotros todo se mueve en EL ESPACIO, al mismo tiempo que dentro
de nosotros todo existe en EL TIEMPO y cada uno de nosotros mismos somos ese
centro absoluto que goza de movimiento y a la vez de inmutabilidad.
Si cuando la vida aparece visible en el espacio, el tiempo es invisible o puro y
cuando el tiempo aparece visible, el espacio es el que es invisible o puro. Esto permite
que dentro del modelo del doble cono como representación del Absoluto las
dimensiones Tiempo-espacio pueden ser infinitas. Y aún más, que estamos viviendo
dentro de un agujero no solamente negro o blanco, sino multidimensional. En otras
palabras, todos los relativos posibles ocurren dentro del Absoluto.
Si aplicamos este modelo a los Reinos de la Naturaleza mencionemos que lo que
se sabe es que el origen material del humano es el polvo interestelar, base del llamado
“reino mineral”, luego se reconoce sucesivamente, el reino vegetal, animal y humano.
Pero por otra parte, a la vez, el humano como ser vivo, lo primero que reconoce es que
su vida es él mismo (o ella misma), como símbolo de un origen espiritual antes que
material.
Pero de acuerdo al modelo del Campo Unificado de la Vida: Todos los estados de
la materia antes de ser ya eran en el tiempo invisible o espíritu de la materia. Y por otra
parte, todos los estados del espíritu antes de ser ya eran en la materia del espacio
invisible.
La vida es una, sin embargo, lo invisible se hace visible y lo visible, invisible, en
un progreso continuo de la eternidad. La expansión del tiempo oculta un espacio
contraído y la expansión del espacio lo que oculta es un tiempo contraído.
Kant reconoce tres experiencia objetivas, analogías o proporciones científicas A
PRIORI como base de un Método Científico correcto:
1.- La sustancia es permanente.
2.- Todo es una sucesión en el tiempo sin embargo, todos los cambios acontecen
según el enlace de APRIORIS con POSTERIORIS, pero no es posible ni un comienzo
ni un fin de la sustancia misma.
3.- Todo responde a un principio de simultaneidad, donde todas las sustancias se
corresponden por acción recíproca o COMUNIDAD GENERAL.

Podemos traducir estas analogías de acuerdo al lenguaje de la Ley del Absoluto


Triunitario:
1.- Dentro del Absoluto se dan todos los relativos (Padre)
2.- Ley de causa-efecto (Hijo)
3.- Todo esta en todo (Espíritu Santo)
El Doctor Serge Raynaud de la Ferriere afirma: “La percepción esta en la
conciencia, no en el órgano”. Pero esto no significa que el órgano no exista o que deje
de ser una imagen y semejanza de la conciencia misma.

Al respecto Kant afirma:


“Por el hecho de que los objetos exteriores sean aparentes y no reales no quiere
decir que no existan...La simple conciencia de mi propia existencia prueba la existencia
de objetos fuera de mi en el espacio”.
El investigador conciente es un microcosmo que tiene la convicción de que ese
“afuera” pertenece en realidad al “Gran Adentro” o macrocosmo y en esto radica todo el
valor científico del Modelo del Campo Unificado de la Vida.
La vida es una en todas partes. Como lo reafirma Kant:
“Sin COMUNIDAD, toda percepción (del fenómeno en el espacio) esta aislada de
las otras y la cadena de representaciones empíricas, es decir, la experiencia comenzaría
de nuevo en cada objeto... Y en un espacio vacío pudiera estar siempre allí donde no
hay percepciones...Los objetos están en INFLUENCIA RECÍPROCA, en un comercio
de sustancias”.
Esta es la ley Espíritu Santo que hemos referido como que “El Todo esta en
Todo” y que nos permite agregar el Principio de la Influencia Universal que se define
como: “Todo influye a Todo”.
Internémonos ahora en el antagonismo filosófico entre Libre albedrio y
Determinismo y descubramos como este Modelo de los campos unificados de la vida
nos permiten solucionarlo precisamente porque en el microcosmo ubicamos al LIBRE
ALBEDRÍO y en el macrocosmo EL DETERMINISMO. Siendo así, entonces que
podemos establecer el Principio del Determinismo-Libre albedrío que se define
como:
“Somos libres para determinarnos y determinados para liberarnos”.

Este seguimiento investigativo, en lenguaje de Kant correspondería a una


LOGICA TRASCENDENTAL, por lo que escribe él en su obra citada:“Pensamos
objetos completamente A PRIORI” –

CAPITULO VII: EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO TEORÍA O


PRÁCTICA

Afuera y Adentro es el sueño y el despertar y más adentro de nuestro corazón, el


amor místico se desnuda de todos sus pudores para unirse a la sabiduría científica.
¿Qué es el método científico: Una Teoría o una Práctica? ¿ciencia o religión?
¿inducción o deducción?
El fundamento de un buen método científico parte del poder para reconocer con
nuestra experiencia que todo progreso objetivo de la vida se debe a la capacidad que
tiene el investigador de poner FE en la Ciencia y razón en la Religión. Porque ciencia y
religión son las perspectivas extremas y perfectamente conciliadas de un solo Método
Científico. Religión significa religar todo en una sola unidad llamada Dios y ciencia es
la conciencia que resulta de la comprobación de toda ley que en esencia sólo es una
prueba de valor.
La ciencia es un sistema de conocimientos razonables infinitos hacia fuera,
mientras que la religión es un sistema de experiencias intuitivas infinitas hacia adentro
del ser.
Como establece el conocimiento científico razonable, cuatro son las etapas en que
se desarrolla un buen método científico:
1.- LA TESIS parte en su investigación de la verdad, de un “Método Inductivo”,
es decir, va de lo particular (que se encuentra en todos los fenómenos exteriores y
manipulables) a lo general (representado en teorías o leyes capaces de explicar la razón
de ser de esos fenómenos exteriores con los que se ha experimentado)
2.- LA ANTÍTESIS es siempre la polaridad extrema del mismo fenómeno externo
que se está estudiando y tratando de conciliar objetivamente con la Tesis para establecer
así una Teoría o Ley científica, siempre de acuerdo al Método Inductivo de
investigación.
3.- LA SÍNTESIS es la puesta en práctica de toda teoría para comprobarla en los
hechos y pueda así llegar a establecerse como una Ley. Pero para entonces no solamente
se prueban aquí las teorías del Método Inductivo, sino que ahora se descubre que por
un método de Tesis y Antítesis, que por cierto no ha dejado de ser INTUITIVO,
realmente se ha ido desarrollando el “Método Deductivo”, base de una investigación
más Theocientífica porque va de lo general a lo particular.
En este método científico que consta de los tres pasos mencionados, en realidad se
parte de una Ley general intuída o aceptada A PRIORI en la experiencia o conciencia
del investigador, verificándola en los efectos de todos sus posibles POSTERIORIS
particulares. Así el método inductivo y el deductivo se unifican para establecer La
Síntesis.
4.- LA MATESIS es la síntesis viviente o actos directos de una Ley Científica con
todas sus consecuencias y que puede comprobarse tanto afuera del ser, básicamente con
el método inductivo, como adentro, principalmente con el método deductivo. Esta es la
experiencia objetiva de la vida donde el investigador se unifica con lo investigado, sea a
través de su conciencia científica o de su fe religiosa. O bien, ambas.

Ciencia y Religión son lo mismo, solamente que la ciencia va del micro hacia el
macro a través del método inductivo de investigación (aún cuando no deje de apoyarse
en “deducciones” para nutrirlo), mientras que la religión va del macro hacia el micro a
través del método deductivo (y a su vez, valiéndose de muchas “inducciones” para
enriquecerlo).
Así que el método inductivo y el deductivo son perspectivas extremas de un solo
Método Científico-Religioso. Pero la deficiencia o el éxito de una investigación no
dependen de los sistemas de investigación, sino del NIVEL EVOLUTIVO O
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DEL INVESTIGADOR. Porque si bien esta
siempre el Conocimiento y lo Conocido, también esta incluido el CONOCEDOR.
Solamente entonces contamos con un Método Científico completo que llamamos
Theocientífico.
E l investigador representa el espíritu de la ley, es la Matesis en acción, es
la teoría comprobada en la práctica, lo que se predica mostrado con los hechos que se
hacen concretos a través de la vida misma del investigador.
Para tener una certeza mas clara de esto pensemos en que todo concepto adquiere
su significado particular en función de la fe o la conciencia de una persona. Por
ejemplo, la palabra “hombre” escuchada por un monje es muy posible que realmente
signifique: “hombre ¿santo o pecador? Para una prostituta su mente se pregunta ¿será
pobre o rico ese tipo? ¿feo o guapo? Para un profesionista cambia la idea a ¿científico o
ignorante?, etc..
Esta variedad de conceptos entre los tipos de seres humanos nos enseña que cada
ser viviente solo puede percibir de la realidad lo que esta listo para comprender de
acuerdo al desarrollo de su conciencia.
Todas las teorías son necesariamente conocimientos o convicciones ordenadas y
garantizadas por la experiencia de alguien que las propuso y sobretodo por aquellos que
están vivos y la hacen suya. Ciertamente es el conocimiento pero también la fe que nos
inspira ese alguien para comenzar a experimentar sus teorías en nosotros mismos, para
así comprobarlas o reprobarlas. Por lo tanto, afuera se acepta la verdad parcial y solo es
posible aceptar la verdad completa dentro de cada uno de nosotros.
La ley es una prueba de VALOR y el eje de todo valor es nuestra propia vida. Las
leyes científicas y su fe dependen APRIORI de nuestro propio mundo.
Toda la ACCION ABSOLUTA esta en el individuo como un fenómeno
necesariamente conciente. Por eso es que en el mundo exterior no puede haber una
moral universal para todos, ni una ciencia o religión infalible, ya que la moral verdadera
es una CONCIENCIA MORAL INDIVIDUAL, tal como lo enseña el sabio de medio
oriente Jorge Ivanovich Gurdjieff.
El pensamiento mismo que mueve a la vida no solo proviene a través del cerebro
humano sino de cada una de las células, átomos y concretamente de las glándulas de
secreción interna o endocrinas, según se ha venido comprobando.
¿Qué es lo que necesitan entonces, las ciencias materialistas o espirituales para su
correcta evolución?
Laplace propuso que una inteligencia supranormal, instruida respecto a todas las
posiciones y movimientos de los átomos, seguramente podría, -afirma Laplace-,
también predecir toda la historia futura.
Esta idea fortalece la convicción para reconocer que todo aquel que propone una
ley lo hace siempre, necesariamente, como algo APRIORI e inmutable.
De manera que la ignorancia no depende de que se use un Método deductivo o
inductivo o que se pertenezca a una doctrina científica o religiosa, materialista o
espiritual. La ignorancia se produce cuando el hombre pretende que todas las leyes se
basan exclusivamente en la facultad racional como principio y fin de la vida absoluta,
cuando la experiencia demuestra que la razón es solamente un instrumento mas de la
vida.
El razonamiento matemático no es siempre deductivo, la “geometría” no siempre
se deriva de la experiencia material, la “física” y otras ciencias exactas no siempre son
inducidas por la repetición idéntica de los fenómenos. Porque hasta un mismo fenómeno
no es siempre contemplado de la misma manera por diferentes científicos.
Cada persona es única e irrepetible y goza de su propio tiempo-espacio. Por eso si
toda la ciencia, doctrina o religión se hace depender por entero de la facultad racional,
sus descripciones analíticas no dan como resultado una demostración científica
completa, sino más bien una estadística lógica, o la historia descriptiva de uno o varios
fenómenos. Lo cual podemos considerar como una historia muerta, pero jamás una
ciencia.
Podríamos estar razonando de acuerdo a un riguroso sistema lógico y sin
embargo, jamás PENSAR. Los buenos PENSADORES, como los eficientes
matemáticos, basan sus estudios en la evolución de la multiplicidad dentro de la unidad,
jamás afuera. Y así, todos los factores están siempre ligados en una sola comunidad o
ley de conjunto de conjuntos.
El valor real de una educación científica requiere que el investigador sea capaz de
guardar dentro de su cerebro, una buena cantidad de datos estadísticos o descriptivos,
pero además es indispensable que esos datos estén asimilados a su experiencia en la
vida siempre actual. En esto consiste la actividad de todo auténtico pensador.
El pensamiento es la vida y como escribe el Doctor de la Ferriere: “Para que un
organismo pueda sobrevivir, todo debe trabajar en él al mismo tiempo”.
Es indiscutible que Dios o el Absoluto existe aún para el ateo, porque cada
persona es “la potestad” en su propio mundo. Lo que necesitamos entonces es UNA
FACULTAD DE PENSAR, donde el espíritu, mente, emociones y movimiento físico,
se integren en todo acto. Así lo establece El Principio del acto integral, acto conciente
o Ley de la facultad de pensar que dice:
“Lo que pienso siento y lo que siento hago, todo instantáneamente”.

La tesis propone pero para la matesis toda propuesta antes de ser ya era. De esta
misma manera ocurre que todo lo exterior a nosotros es una teoría, en tanto que lo
interior es siempre una práctica.
Básicamente en esto es en lo que consiste la experiencia total del Método
Científico que tenemos que llamar: Experiencia Theocientífica.
Nos encontramos con que el Universo siempre ha sido y al mismo tiempo,
conforme lo descubrimos parece que comienza a ser.
De todas formas el método inductivo tiene sus raíces en el espacio y el deductivo
en el tiempo, pero esto no es así de forma absoluta o literal, pues ambos participan del
tiempo y el espacio por igual.
Como dijimos, no es necesario eliminar las ciencias, religiones y doctrinas que ya
existen en el mundo, basta con hacerlas evolucionar en nosotros mismos hasta
estabilizar nuestro espíritu y desarrollar nuestra conciencia a plenitud.
La historia de la apariencia es la historia de la razón y cuando la razón se purifica,
allí es donde se refleja la realidad eterna, sin perturbar la vida que por sí misma dice:
YO SOY.

CAPITULO VIII: LOS FRUTOS DEL MÉTODO THEOCIENTÍFICO

Para Pierre Teilhard de Chardin, “Dios no es objetivo sino que es la unidad de lo


múltiple”.
Su visión de la síntesis es el AMOR EVOLUTIVO cuyo eje es “CRISTO”, fin de
toda investigación (el Omega Crístico).
De muchas maneras él enseña y demuestra que es indispensable tener “fe en la
ciencia y ciencia en la religión” para bien de la humanidad. Y lo más importante es que
reconoce que la fe implica necesariamente un riesgo (interior) y que el conocimiento
verdadero solamente se adquiere con acciones amorosas donde el cosmos entero queda
relacionado al SER.
Se a dicho que para Teilhard la evolución es un “crecimiento recurrente” es decir,
que aunque sea un progreso irrepetible de la vida, sin embargo, siempre se repiten 3
fases

1.- Divergencia (caos)


2.- Convergencia (orden)
3.- Emergencia (renovación en Cristo)

Es como si una vez que el humano logra aplicar una facultad racional superior,
todo el sistema de investigación cayera en equilibrio y solamente faltaría agregar a LA
EMERGENCIA “el poder creativo” implícito en toda evolución. Tal como lo reconoce
Bergson.
Para Teilhard: “Evolucionar es sufrir”, pero para la realización de la vida, en
realidad: “Evolucionar es crear”, este es el A PRIORI de toda realización o Voluntad de
Dios, donde además, no estamos obligados a aceptar el dogma del sufrimiento, si por
otra parte preferimos que “evolucionar es ser feliz concientemente”.
Cuando se llega a los frutos del Método científico, este tipo de APRIORIS
Trascendentales comienzan a aparecer en la experiencia, porque así es como opera La
Matesis. Por ejemplo, el legendario Lao Tzé escribe en su “Tao Te King”: “Sin salir
siquiera de tu habitación se descubre el Universo”.
Esto de por sí esta trastornando el concepto usual del Absoluto que racionalmente
tendemos a referir exclusivamente al mundo externo y social, pero ahora aparece muy
claro que el Absoluto es un círculo cerrado que los ocultistas científico-místicos llaman
“circulo no pasarás” estableciendo un límite, un finito. Y dentro del finito todo lo
ilimitado, lo infinito.
Esto puede llevarnos a la comprensión de que como en el Absoluto todo cabe y
como el Espacio es Fijo y el Tiempo Instantáneo, cada uno de nosotros somos nuestro
origen y destino. Y si los demás son también nuestro origen y destino es porque de
alguna manera son un “yo mismo”. Con esta comprensión podemos afirmar con
propiedad que hay un eje de vida cuyo nombre es YO SOY y por lo tanto, es
comprensible que “YO SOY mi propio destino”, no refiriéndose a algo externo
separado de lo interno sino interno aunque fuera externo. Así que en dicha afirmación,
ya no se trata de ir a algún lugar exterior en especial para encontrar la verdad, sino de
entrar a dimensiones tiempo-espacio superiores a la de tercera dimensión. O sea, que no
se refiere exclusivamente a la variedad de acontecimientos externos, pero tampoco los
está rechazando.
Hay muchas dimensiones tiempo-espacio además de la tercera, de hecho
científicamente somos “Multidimensionales” y todas las dimensiones han estado y
permanecen siempre aquí y ahora. El lugar y la época dejan de tener tanto significado,
cuando lo único fundamental es el continum evolutivo de la conciencia. En esta
experiencia de encuentro con la Verdad y debido a que: “A mayor expansión en el
espacio, mayor contracción en el tiempo”. La vida del investigador se expande hacia el
mundo exterior pero su realización es cada vez más en la vida sencilla pero creciendo y
fortaleciéndose poderosamente en un desarrollo interior; contemplando siempre en la
emergencia a la verdad cara a cara, con todo su significado, hasta el punto que “la
apariencia” pierde todo su poder sobre tal PENSADOR.
Por esto grandes estudiosos reconocen el llamado “Pensamiento Divino” como
algo real debido a la evidencia trascendente de este concepto. Y cuando ellos tienen que
explicarlo simplemente dicen algo así como: “Caminante Camina”.
Todo esto escapa a un “razonamiento lógico”, pero no así a los frutos de la
conciencia. Y no es que alguien oculte la Verdad, sino que el velo que la cubre
solamente se descorre para el que ha penetrado en ella. Cuando el científico queda
involucrado en sus procesos intelectuales o racionales, entonces se requiere un
verdadero Método Científico y un sistema de vida que nos lleve a la identificación con
el todo, esa “Unión” se le puede llamar YUG o YOGA, que podemos interpretar como
“unión al Todo o a Dios” o “comprobación científica de la Verdad”. Y el objetivo
siempre es: Ya no discutir los principios, sino realizarlos.
El investigador participa en algunos análisis profundos de ciencias y filosofías,
pero lo que es fundamental para él es examinar los diversos “métodos” que han
demostrado ser un camino de realización completa. Todo el trabajo de métodos como el
Yoga (ciencia de la Unión), según el Doctor Serge Raynaud de la Ferriere, consiste en
“transmutar lo vil en sublime”.
El científico inmanente-trascendente no considera fundamental imponer sus
opiniones al mundo, sino que pretende solamente realizar en sí mismo todo lo que sabe.
Para ello usa la diversidad del conocimiento desarrollado en su época con un sentido
práctico que satisfaga el objetivo fundamental de trascender hacia el verdadero ser.
Yoga es la indagación profunda a fin de REALIZAR y el primer paso hacia ese
logro es el dominio del cuerpo físico, sólo entonces, podremos hablar de las
posibilidades de un desarrollo mental superior. En esta búsqueda no es indispensable
(aunque si útil) promocionar misioneros o seguidores de una doctrina por buena que
parezca, sino solamente es indispensable la conciencia.
Escribe Saint Germain en el El Libro de Oro: “Buscar, encontrar y aplicar la Ley
de nuestro propio Ser ese es el Camino a la verdadera Maestría”.
El Yoga elimina cualquier egolatría basada en la personalidad (máscara).
El goce A PRIORI de las cosas esta en apropiarse de ellas desde adentro y el fruto
más importante de un buen Método Científico es encontrar la Verdad en el eterno
presente. Y si como lo indican nuestros estudios, todos los caminos son del eterno
presente. Cada ser que lo halla, no puede seguirlo sin el mismo hacerse camino viviente.
En el puente de esta libertad, el Camino a la Maestría, es el camino a al renunciación
positiva (no literal) de todas las cosas y personas que sean un obstáculo para lograr esta
meta.
Hay una Sagrada Tradición de Sabiduría inmutable. Hay facultades supra-
normales que es posible desarrollar y hay un Método Científico que siempre ha sido, es
y será. “La verdadera yoga no se escribe, –subraya el Doctor de la Ferriere- se vive”.
Sin embargo, hay huellas que podemos seguir todos los buscadores de la verdad.
A los que viven EL SENDERO se les llama Iniciados. Son dueños de un mundo
propio que no cesan de construir. Por amor pueden pertenecerle al mundo, pero jamás al
mundo de las apariencias. Este es un “egoísmo impersonal”. Los métodos de
meditación del Iniciado contemplativo se convierten en creativos, sintonizados a la
mente del planeta. Este es el arte de vivir en el mundo y, sin embargo, retirado del
mundo. Es el amor objetivo cuyo deseo gravitacional tiende a agotar cualquier distancia
que pretenda separar al ser del Gran Ser, y a nuestro corazón de todos los demás
corazones.
Las sociedades o instituciones son perfectas porque realmente no pueden existir ni
jamás han existido afuera sino adentro y en gran adentro, es decir, en el micro y en el
macro. Así que siempre APRIORI las llevamos adentro, y aún así o precisamente por
esto, siempre serán perfectibles a POSTERIORI, y además podremos siempre
disfrutarlas plenamente afuera.
La muerte no es una experiencia real, sino que mas bien hiperactiva, pues el
movimiento de la vida exterior se acelera tanto que llega al punto de alcanzar lo que se
conoce en gravitación universal como “velocidad de escape”; que afuera lo mismo que
en el centro mismo de toda masa, en realidad se trata del “punto cero de gravitación”,
hiperlugar de adentro donde naturalmente la masa vive y crece en estabilidad
contemplativa desde su centro inmortal.
Con el objetivo de desarrollar su conciencia, todos los Métodos Científicos de la
Tradiciones Iniciáticas de todos los pueblos del mundo, desde siempre, se proponen
enseñar a la humanidad a despertar sus facultades superiores. A este estado trascendente
del ser se le llama ILUMINACIÓN. En este estado, las pasiones humanas no mueren, se
controlan (los yoghis le llaman a esto: Pratyahara), podemos decir que las pasiones se
purifican, pero no dejamos de ser “sensoriales”. Para trepar a la cima de la Iluminación
o gravitación cero de la realización humana, se renuncia a todo aquello que acarrea la
muerte y todo lo demás nos es dado por añadidura.
La fraternidad humana que ofrece este Método Científico es el del amor a Dios
como entidad reconocida como un conjunto de leyes también llamada: La Naturaleza
verdadera de la realidad. La fraternidad es un estado de conciencia que trasciende todas
las diferencias religiosas, sociales, políticas, raciales, culturales, etc.. De manera que la
Maestría del Individuo esta en la Ley de su propio ser y en la de un Maestro externo,
encontrado desde adentro. Aquí se ancla toda Tradición Sagrada de sabiduría, con la
presencia y relación entre Maestro y Discípulo en una relación de Fraternidad, que es
más que una simple relación burocrática o de dependencia personal literal.
En “Arte de Amar” de Eric Fromm, nos habla del Método científico de
Autorrealización llamado TAO o YOGA, escribe que Amar a Dios significa anhelar el
logro de la plena capacidad de amar, para la realización de lo que Dios representa en
uno mismo. Porque la vida no tiene otro sentido que el que el hombre le da. Entonces el
hombre esta completamente solo, salvo en la medida en que ayuda a otro.
Según Eric Fromm, Dios responde solamente a la lógica paradójica que Lao Tze
define como: “Las palabras que son estrictamente verdaderas, parecen ser
paradójicas”. Chuang-Tzu dice: “Lo que es no-uno, también es UNO”. En otras
palabras: “ES y NO ES”. Al respecto, Heráclito explicaba: “El uno total, divergente en
sí mismo, es idéntico a sí mismo: Armonía de tensiones opuestas. O bien: “Nos bañamos
en el mismo río y sin embargo, nunca permanece el mismo.
Somos nosotros y no somos nosotros. Porque uno mismo se manifiesta en las
cosas como vivo y muerto, despierto y dormido, joven y viejo. El TAO en su curso
regular no hace nada y, por tanto, no hay nada que no haga. “Mis palabras son muy
fáciles de conocer y muy fáciles de practicar, pero no hay nadie en el mundo capaz de
conocerlas y practicarlas”. El Dios supremo no puede nombrarse (DIOS NO-
MANIFESTADO, PADRE-MADRE).
El que conoce el TAO no necesita hablar sobre el. El que esta siempre dispuesto a
hablar sobre el, no lo conoce. La oposición es una categoría de la razón, no un
elemento de la realidad.
Dice el Rig Veda: “Yo soy la fuerza vital y el material vital, los dos a la vez”.
Entre más fino el discernimiento, más sutil es el horizonte de ignorancia. Más grande es
el engaño del espejismo de la vida o Maya. Así que el hombre solo puede conocer la
negación y nunca la realidad esencial, a menos que entre en UNIDAD
INDIFERENCIADA.
El hombre puede tener conciencia de lo que Dios no es y no por eso puede
experimentar lo que si es Dios. Así que el mundo en su esencia no reside en la mente
racional, sino en EL ACTO, la EXPERIENCIA de la UNIDAD.
Esto nos recuerda que no basta con interpretar al mundo, hay que transformarlo.
No basta transformar al mundo sino a nuestro propio mundo.
Eric Fromm repone las antiguas bases de la Lógica Taoista para que en la
experiencia científica pueda caber el amor como la experiencia suprema y a la vez
concreta del ser humano. Para llegar a esta lógica recuerda al sabio que dice: “Si me
transformo en Dios y él me hace uno Consigo mismo, entonces, por el Dios Viviente,
no hay distinción alguna entre nosotros”. Dios es Dios en Acción. Dios y Yo Somos
UNO. Y al conocerlo, lo tomo en mí mismo, al amar a Dios, lo penetro.
La Dialéctica basado en la LÓGICA TAOÍSTA supera a la LÓGICA
ARISTOTÉLICA según la cual, el principio de identidad afirma que A es A, donde no
cabe el principio de contradicción según el cual A no es no A. Y según Aristóteles
tampoco cabe el principio del tercero excluido: A no puede ser A y no A. Así fue como
Aristóteles cometió un error que iban a seguir los pensadores de los 2000 años
siguientes, cuando afirmo que “Es imposible que una misma cosa simultáneamente
pertenezca y no pertenezca a la misma cosa y en el mismo sentido”. Sin embargo para el
Taoísta, esto es así, por eso caben aquí principios como la Tolerancia, el Amor, la
Felicidad permanente, la eternidad, etc..

CAPÍTULO IX: LA HISTORIA COMO CIENCIA

Dice Helen Buss Mitchell en su gran obra “Raíces de Humanismo”:


“Los historiadores saben que observan al pasado a través de los lentes
construidos con las inquietudes del presente”.
La historia no puede pretender hablar en un sentido puramente lógico y empírico.
El campo de los historiadores está en gran medida regido por la interpretación y las
interpretaciones cambian con el tiempo. Esto no ha evitado la cambiante definición de la
historia.
Hace menos de medio siglo, los historiadores estaban más o menos de acuerdo
respecto a lo que conformaba a la historia: la narración del pasado podía expresarse
mejor en términos de reyes, presidentes, batallas y acontecimientos políticos.
En tanto que un hombre poderoso e influyente podía alterar los acontecimientos
futuros por medio de sus acciones, los pobres, los débiles, las mujeres, los niños y las
minorías -todos aquellos carentes de poder político- estaban, en el mejor de los casos, al
margen de los grandes acontecimientos de la historia que circulaban alrededor de ellos.
Los documentos importantes de la historia eran aquellos que creaban gobiernos o
definían derechos -como la Carta Magna o la declaración de independencia- y a un
menor grado, aunque significativo, los documentos privados de los hombres influyentes.
Hoy día las cosas son distintas. Algunos historiadores están escribiendo la historia
"de abajo hacia arriba", en vez de hacerlo "de arriba hacia abajo", al comenzar con la
vida de la gente común y al describir cómo era un campesino, un esclavo, una sirvienta,
o un obrero industrial.
San Agustín hacía la observación, en el siglo IV, que la mayor parte de lo que
tomamos como hechos es en realidad un acto de fe.
El presente tiene sentido sólo cuando se concibe (al menos en algún sentido)
como producto del pasado, pero resulta igualmente cierto que podemos comprender el
pasado sólo en términos del presente. Esto significa que nuestras inquietudes
presentes, así como nuestra actual comprensión del mundo, proporcionan el contexto en
el que consideramos los hechos de la historia.
Como lo señala un importante historiador: "El mundo del historiador -al igual que
el mundo de los científicos- no es una copia fotográfica del mundo real, sino más bien
un modelo en funcionamiento...".
Al parecer, un hecho nunca se separa del todo de los valores que lo rodean.
G. W. Hegel concibió la historia como una gran mente que adquiría cada vez
mayor conciencia de sí misma, mediante las actividades de lo Absoluto. De acuerdo con
el modelo hegeliano de la dialéctica, la historia es una espiral ascendente. Una tesis
provoca el surgimiento de su opuesto, que llamamos antítesis, y de la tensión entre la
tesis y antítesis se crea algo nuevo: una síntesis, que combina las partes valiosas de la
tesis y de la antítesis.
El significado de lo que se escribe en historia ocurre sólo mediante la experiencia,
y los textos se interpretan de manera continuamente diferente, por diferentes estudiosos.
Por ejemplo, el significado de la esclavitud ha cambiado de manera constante y
continuará variando conforme la gente encuentre el texto en el cual se explica su
significado; la esclavitud significará distintas cosas para diversas personas, y tal vez
signifique distintas cosas para la misma persona, en distintos tiempos.
Los filósofos materialistas necesitarán replantear a qué se refieren cuando hablan
de "materia".
Si la verdad es una especie de ilusión colectiva, una ficción útil sobre la que
hemos "convenido convenir," entonces su capacidad será mínima para decirnos algo que
queramos realmente saber sobre el mundo o sobre nosotros mismos. Por otra parte, si la
verdad es el producto de nuestro involucramiento creativo con el mundo, entonces su
poder de revelación crece en gran medida.
Existen formas para aprender sobre el mundo, que no dependen de la lógica ni de
las pruebas de verdad. Es el caso del Arte o del Pragmatismo.

EL PRAGMATISMO: es la realidad como aquello que podemos conocer. Se trata


de una tendencia que tuvo sus orígenes en los Estados Unidos en el siglo XIX y cuyas
implicaciones ontológicas son más radicales que las del idealismo, el realismo, o el
materialismo. A diferencia de Platón o de Aristóteles, cuyo interés se centraba en cómo
son en realidad las cosas, la preocupación de los pragmáticos se centra de manera
primordial en cómo funcionan las cosas.
La teoría puede no ser cierta, pero funciona. Esta conclusión ¿es científica?
Según ellos, lo importante no es una teoría sino simplemente que describe de
manera exacta qué es lo que observaremos en determinadas condiciones; en otras
palabras: funciona. Esto es pragmatismo puro.

Lo que conocemos del mundo nos dice que mucho de lo que parece estar "afuera"
ha sido en realidad construido por nuestra mente.
Si el mundo tal y como se nos presenta cotidianamente es construido por nuestras
mentes, ¿cuál es exactamente la diferencia entre la realidad cotidiana y la realidad
virtual? ¿No está todo, en un sentido, construido ya?
¿Cómo podemos estar seguros de que ante nosotros tenemos la realidad y no una
imitación de ella?

Al respecto, revisemos y tomemos algunas ideas de nuestra obra: “Camino de


Rosas sin Espinas”, relacionadas tambien a la historia como ciencia, la realidad y la
física cuántica.

El llamado "mundo exterior" es donde el tiempo es degradado a "tiempo


mecánico" para alimentar al llamado “espacio vital".
El tiempo mecánico es un "destiempo" atado al eterno pasado que produce miseria
y muerte, ya que en el mundo exterior nadie vive su "aquí y ahora" conciente, sino su
inconciente afán que les promete satisfacer las sensaciones físicas inmediatas.
Y en estas condiciones ¿Cómo hacer del tiempo conciencia y del espacio riqueza
integral?.
Caminar lento significa caminar concientemente y pertenecerse.
El hombre, al despertar su conciencia superior, expande el espacio interior,
haciéndolo ilimitado, hasta el punto de que sin ni siquiera salir de nuestro Hogar Secreto
se penetra al Universo infinito. Entonces el espacio exterior de su medio ambiente
comienza a desaparecer y sus habitantes quedan en el pasado. El movimiento de la vida
exterior se acelera al mismo tiempo que la vida interior se desacelera. Por eso afuera, la
vida se percibe como en una película cómica, desapareciendo edificios que son
ocupados por bosques y luego, en apenas algunos segundos de conciencia, son los
bosques quiénes ceden su lugar a nuevos edificios, como si un artista invisible
remodelara incansablemente su obra a partir del barro. Y al mismo momento que eso
ocurre afuera, adentro, el tiempo existencial transcurre lentamente hasta detenerse
La religón apocalíptica y el misticismo explican esto mismo explicando que desde
siempre los "salvados' se retiran a su mundo mientras afuera ocurre el lloro y crujir de
dientes. Sobrevivir no es ir al mundo sino atraerlo, no es buscar un destino, es que "Yo
Soy mi propio destino".
El Reino de los Cielos no es un mundo en que se luche sino donde se permanece.
Sin embargo, hablando del mundo concreto y material, es un desierto que a veces
es grande y a veces tan pequeño que parece no existir. Y nada nos impide continuar
caminando por siempre en el, puesto que el espacio es curvo y continuo y lo que envías
como causa retorna como efecto. Y sin embargo, aquí, todo es un simple ilusionismo,
un espejismo.
Es el mundo donde no existe nada si nosotros mismos no estamos ahí. De modo
que el único mundo posible y real es el que tienemos pegado a nosotros como ocurre
con nuestros pies, manos, cerebro y cuerpo. Todo lo demás es un espejismo ... Por lo
menos el Pragmático piensa de este modo.

Y regresando al tema de la historia como ciencia siempre actual, es de rigor el


preguntarnos ¿De donde o como aparece la humanidad?
Científicamente se sabe que del "Homo Sapiens" descienden el hombre de
"Neanderthal", luego el "Pitecantropo", luego el "Australopiteco" .... Esta es la historia
del Hombre que desciende del mono.
Y, sin embargo, en otra historia igualmente fantástica, especulativa y severamente
científica, el Hombre y el mono parecen descender de un mismo ancestro ya que otros
mamíferos han tardado millones de años en evolucionar hasta que su tronco común
halla podido desligarse de su idéntico origen.
En un momento de las investigaciones "modernas" se creyó que el Hombre había
aparecido desde hace 4 000 años antes de Jeshucristo, luego se dijo que eran dos
millones y al poco tiempo se piensa que son 12 millones de años ya que el hombre de
"Grosetto", el "Oreopitecus Bambollil, data de esa fecha, ubicándosele en el Mioceno
Superior, al final del tercer cuarto de la Era Terciaria. Sin embargo, el "Grosetto" es
semi-humano y no su raíz.
¿Cuánto tiene entonces que apareció el ser humano sobre la Tierra?.
Tal vez sería preciso considerar las leyendas sobre tribus salvajes de la época en
que no había cinco Continentes sino solamente uno. Fue en este Continente que "Los
Dioses" experimentaron con la creación de las razas Adámica e Hiperbórea, Ellos eran y
son LOS ELOHIM, auténticos Biólogos Cósmicos provenientes del adentro del Gran
afuera llamado Macrocosmo. Esta era el origen de la historia de los humanos que cazan
simios ....
Pero si recurrimos a otra fantasía nos encontramos con continentales
hundimientos geológicos, donde los sobrevivientes de algunos lugares fueron mujeres
que quedaron aisladas de todo contacto con los hombres, y se cuenta que ellas tuvieron
como consortes esclavos a ciertos animales y de estos frutos indeseables desciende el
mono, una rama bastarda de la humanidad. Es esta la historia de los simios que cazan
humanos ....
De todas maneras, en la Paleontología el eslabón perdido no muere sino que
permanece en el reino del eterno pasado donde se guardan los fósiles vivientes. Y esto
era una realidad comprobada conforme nos dirigimos hacia el eterno futuro, de donde
todo nace y a lo que todo vuelve.
Todo esto significaba que aquí, sobre el mismo mundo ocurren historias en
diferentes dimensiones de existencia, como ocurre con la historia de "los aborígenes",
totalmente diferente a la de "los civilizados". La primera trata del Homo Sapiens: El
animal humano y la segunda se refiere al Homo Solaris: El hombre del Sol.
El animal humano apareciendo de la Nada y el Solaris apareciendo del Todo.
Entonces podemos imaginar a algunos aborígenes viviendo eternamente en sus chozas
prehistóricas que en el momento mas inesperado, fueron sorprendidos por una catástrofe
que dejo a su comunidad entera enterrada bajo el suelo hasta que, mil años después
aparecieron los analistas de fósiles muertos y luego de desenterrar cuidadosamente
muchos objetos de aquel lugar, estudiaron huesos, utensilios, piedras con huellas de
fuego y todo el modo de vida de esos "primitivos", concluyendo incorrectamente que
hace mil años la humanidad entera era aborigen y vivía en chozas. Cuando que todo
esto es exacto solamente para una región de la Tierra.
Así, se comprende que algunos humanos pertenecen al “eslabón perdido" y otros
al eslabón encontrado, aunque todos viviendo sobre el mismo planeta.
Así funciona el reino de las sombras donde el Espacio necesita sacrificar al
Tiempo para lograr curvarse y es en este colapso que se produce el "Agujero Negro".
Este es, en su fuente, lo que los ocultistas como el maestro Tibetano llama "Fuego por
Fricción" y los científicos de física clásica reconocen como energía o Calor Magnético.
Sin embargo, la verdadera causa del fuego de fricción es "El Fuego Eléctrico",
<AGUJERO BLANCO> en un Universo Multidimensional Infinito. No es que la
Creación se dirija al Agujero Blanco, es que "todo es agujero blanco", Entonces
podemos entender que el origen de la Vida era "Generación Espontánea".

Al respecto en nuestra obra: "Gravitación Cosmos” reconocemos que la vida


original de todo Universo, mundo y especie es impuesta siempre desde el exterior
(o mejor dicho: El Gran interior de todo posible exterior), por una Mente
supremamente Creativa que hemos tenido que llamar Dios, cuya Voluntad y Poder nada
dejan al azar, sino que todo lo sujeta con leyes determinadas, aún el libre albedrío y esta
precisión es lo que en la Creación se llama " Orden del Universo ".
La llamada " selección natural " no es sino una " selección artificial ", dado que la
verdadera " selección natural " viene impuesta desde el exterior trascendente del Gran
Interior, de manera que todo lo que contemplamos en el cielo interestelar, desde nuestro
planeta Tierra, son las entrañas y la mente de un gran gigante, tal como un micro ser
vivo al vivir en la superficie de uno de los electrones que conforman a la infinidad de
átomos de nuestro cuerpo físico, contemplaría idénticamente como a un ser humano
parado sobre el planeta Tierra, todo el espacio interestelar que en realidad es el cuerpo
físico y humano que somos nosotros mismos.
Los humanos han " seleccionado " deliberadamente durante miles de años las
plantas y animales que han de vivir y las que deben desaparecer. Asimismo, entidades
super humanas deben de haber " seleccionado " durante la eternidad a las humanidades
que han de vivir y las que deben desaparecer, en los diversos mundos del Universo
estelar, tal como los Genes lo hacen con las células.
Cuando ante nuestra mesa disponemos de cierta comida, o en nuestro medio
ambiente utilizamos normalmente una gran cantidad de ventajas tecnológicas, tenemos
que reconocer que su costo real no podríamos pagarlo porque es producto de una larga
evolución de la Voluntad humana de nuestra especie. Así ocurre también con los
mundos interestelares, son producto de una evolución de una Voluntad superior
humana ordenada en Jerarquía sin principio ni fin y que hemos tenido que llamar " Dios
".
Las especies animales, vegetales y minerales que actualmente hay sobre nuestro
planeta no son casuales ni producto directo de la selección artificial, sino que desde el
exterior y con su libre albedrío la humanidad misma las a seleccionado según sus
propios intereses y voluntad. Y así a la vez, el libre albedrío de entidades superiores a
la humana nos han hecho ser lo que somos.
Es la Mente Creativa lo que da forma y transformación a la materia, de modo que
el Universo no es casual sino que todo su proceso evolutivo es impuesto desde el
exterior trascendente de un Gran Interior. Más allá de nuestro tiempo-espacio
"alguien" cuida de la evolución de la especie humana, porque esa es su Voluntad.
Así como los humanos controlamos la crianza de ciertos animales por considerar
deseables sus propiedades, lo mismo ocurre con las especies superiores a nosotros y sin
esa intervención de una " Voluntad Divina ", no podría haber reproducciones y
evolución de una especie. Así es cómo apoyan, por conveniencia, la reproducción de
algunas variedades y se reprime la proliferación de otras.
La selección de las especies no es producto de la casualidad, porque desde el
principio se tiene ya el modelo a alcanzar y en función de este modelo es que se
establece un plan y se impone un orden en todo tiempo-espacio donde exista vida.
La llamada " materia " no es sino el afuera de todo posible adentro y el orden se
da en Centros de dentro del Centros y Centros más poderosos controlando a los
inferiores, tanto en lo visible como en lo invisible. Todo lo que nos rodea afuera
primero fue concebido adentro según un PLAN.
Las pequeñas mutaciones genéticas que permiten evolucionar a la vida, son
controladas y provocadas por una vida superior, de modo que más allá de los " genes "
hay una " Mente Superior " que controla todo. Existe entonces, un " condicionamiento "
que le da un destino a la vida, pero ese condicionamiento se impone desde el
Trascendente exterior del Gran Interior que se establece desde el afuera superior de todo
el sistema que una especie pueda considerar como "su propio mundo". Así es como el "
Libre Albedrío " y el " Determinismo " son el mismo concepto existencial variando
solamente la perspectiva desde donde se está considerando, de manera que todo ser es a
la vez libre y determinado al mismo tiempo. Con respecto a lo que " condiciona " es
libre y aplica su voluntad como un rey en su reino, pero con respecto a lo que le
condiciona está determinado y se le aplica una Voluntad Superior.
La " selección natural " y un " Creador " mas bien que ser antagónicos son
perfectamente congruente. Porque la presencia de un " Creador " es una " Causa
apriorística " de la vida que de ninguna manera se contrapone al método científico, por
el contrario, lo justifica.
Cada ser viviente es creador y creado de acuerdo a la escala de la vida que ocupa
y así, el Universo es finito e infinito. En un ser específico mismo hay principio y fin
aunque no lo parece. Asi que el Creador siempre contiene a su creación y la hace
evolucionar de acuerdo a lo que él mismo es y ya se encuentra en él mismo " a priori ".
Todo lo que hace es descubrirlo a " posteriori " para poder evolucionar.
El Universo ya ES y El Creador todo lo que hace es usar los medios o materia
prima de manera adecuada para manifestar lo que hasta entonces no estaba manifestado.
Siendo la humanidad la especie superior del planeta Tierra, el ser humano es el
arquetipo o modelo de toda posible especie y en este sentido, la especie humana es
inmortal, sin principio ni fin mientras que todas las otras especies inferiores son sólo
una " experiencia psíquica " que se da dentro de la mente de la humanidad misma pues
es en función del ser humano que toda otra criatura terrestre viviente interior existe. Y
así ocurre también con el humano mismo que es una simple experiencia psíquica y una
posibilidad de vida real con respecto a una especie superior a la humana.
A lo largo de todos los tiempos los seres humanos han contemplado en las
estrellas todo su repertorio de símbolos e imágenes que reflejan sus esperanzas y
temores. Cada organismo se imagina a Dios de acuerdo a lo que el mismo es.
¿Que el lo real en el ser humano: Sus manos, su cabeza, sus pies?
¿No son reales las cosas externas al ser humano mismo: Los elementos químicos,
los rayos interestelares, una piedra o un edificio?
Es sin duda nuestro pensamiento y nuestra actividad mental lo que hace reales las
cosas, somos nosotros mismos quienes ponemos allí las cosas.
INDICE
Demotheocracia

Dedicatoria
Prólogo

Primer tratado
síntesis de ciencias sociales y humanistas
Primera parte
Historia Política pág. 4
Introducción
Roma pág. 5
Polibio pág. 7
Cicerón pág. 8
Astucia romana
Pensamiento político medieval página 9
San Agustín pág. 10
Los pueblos teutónicos pág. 11
El feudalismo pág. 12
Santo Tomás de Aquino
Dante pág. 13
Marcilio pág. 14
Guillermo de Occam
Final de la edad media pág. 15
Maquiavelo pág. 17
La Reforma: Lutero pág. 18
Asociaciones religiosas comunistas pág. 19
Los políticos y los antimonárquicos pág. 20
Bodin y Grocio pág. 21
Similitudes de política práctica entre Roma e Inglaterra pág. 22
Hobbes y Lucke pág. 24
Locke pág. 25
Escritores políticos en el siglo 17 Y 18 pág. 26
Montesquieu y Rousseau pág. 28
NACE LA ECONOMÍA pág. 34
ADAM SMITH pág. 35
EUROPA Y LA REVOLUCIÓN AMERICANA pág. 36
REVOLUCIÓN FRANCESA 38
POLÍTICA MORAL-IDEALISTA 39
REACCIONARIOS DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN 44
UTILITARISMO INGLÉS 46
DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL 49
SOCIALISMO Y MATERIALISMO 50
MARXISMO 52
SEGUNDA PARTE
FILOSOFÍA Y FISONOMÍA PSICOLÓGICA DE CARLOS MARX, PADRE DEL
COMUNISMO MATERIALISTA 54
SÍNTESIS DE SU OBRA

TERCERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES DE HISTORIA POLÍTICA Y ACONTECIMIENTOS
FUNDAMENTALES DEL SIGLO XX 61
ABSOLUTISMO
MOVIMIENTOS ANTICLERICALES
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
ARISTOCRACIA
BRITÁNICA DE NACIONES, COMUNIDAD
DEMOCRACIA
DICTADURA
ESPIONAJE Y CONTRAESPIONAJE
ESTADO
FEDERALISMO
IMPERIALISMO

NACIONALISMO
NACIONES UNIDAS
POLÍTICA
SEGURO SOCIAL
SOBERANÍA
TERRORISMO

UTOPÍA

CUARTA PARTE

POLÍTICA HUMANISTA

INTRODUCCIÓN 68
LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN 69
RAICES DE LA FILOSOFÍA Y EL CONOCIMIENTO 72
RESPUESTAS AL PROBLEMA MENTE-CUERPO 74
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
LA TRADICIÓN NO OCCIDENTAL
EPISTEMOLOGÍA AFRICANA TRADICIONAL 78
LA FILOSOFÍA SOBRE ARTE EN OCCIDENTE 79
Justicia en Buganda 89
VALORES TRADICIONALES Y LOS INDIVIDUALES 90
E.U.
ORIENTE 91
INDÍGENAS AMERICANOS
Animismo 92
FILOSOFIA AFRICANA: EGIPTO 93
LOS HEBREOS Y EL MONOTEÍSMO 94
EL PENSAMIENTO AFRICANO
TRADICIÓN CHINA 96
EL TAO DEL LIDERAZGO 97
MONARQUÍAS EUROPEAS Y AFRICANAS
LA POSIBILIDAD DE DIMENSIONES ETERNAS 98
LAS TRADICIONES JUDIO Y CRISTIANAS 99
EL EXISTENCIALISMO
JEAN-PAUL SARTRE' (1905-1980) 101
LA FILOSOFÍA EN ACCIÓN 103
LA VERDAD EN LA CONFRONTACIÓN CON LO ABSOLUTO: EL ZEN
IMPLICACIONES TEOLÓGICAS EN LA NATURALEZA HUMANA Y EN LA
COSMOLOGÍA
TECNOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIAS
DEL MUNDO MODERNO AL POSMODERNO 105
EL ADVENIMIENTO DE LA ERA TECNOLÓG]CA
LAS IMPLICACIONES FILOSÓFICAS DE LA TECNOLOGÍA 106
EL ADVENIMIENTO DE LA ERA TECNOLÓG]CA
LAS IMPLICACIONES FILOSÓFICAS DE LA TECNOLOGÍA
ÉTICA Y LA VIDA CONTEMPORÁNEA 108
STATUS MORAL 109
ÉTICA DE LA VIRTUD
SINTROPÍA Y COMUNIDAD 110
SINTOÍSMO
GENÉTICA, CIBERNÉTICA Y EXPERIMENTOS A FINES DEL SIGLO XX 111
HEMISFERIOS CEREBRALES Y SU ACTIVIDAD 112
MODULARIDAD CEREBRAL: PARTES INDEPENDIENTES QUE TRABAJAN COMO UN
EQUIPO 113
PERO PODÍA SER LO CONTRARIO QUE EL CEREBRO SEA SOLAMENTE UN
INSTRUMENTO DE LA CONCIENCIA Y NO SU CAUSA 114

QUINTA PARTE

GLOBALIZACIÓN MUNDIAL Y EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS SOCIALES Y


MATERIALES

NOTA INTRODUCTORIA 118


LOS PRÓXIMOS VEINTINCO AÑOS: CRISIS Y DESAFÍOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 120
LA EMERGENTE POLIARQUÍA MUNDIAL 121
DOS FUTUROS INTERNACIONALES
Frank Snowden Hopkins 123
GOBIERNO Y POLITICA: ¿SE AVECINAN GRANDES CAMBIOS?
Harvey S. Perloff
EL CRECIENTE DESAFIO A LAS MONEDAS SIN RESPALDO
Carter Henderson 124
DESCOLONIZANDO EL FUTURO
]im Dator 126
INVENTOS SOCIALES
D. Stuart Conger
ESQUEMAS PARA PRONOSTICAR EL CAMBIO DE POLITICAS PÚBLICAS
Graham T. T. Molitor
MATRIMONIO A PRUEBA 127
SEXO REPRODUCTIVO VS. SEXO SOCIAL; ÉTICA VS. ESTÉTICA
Robert T. Francoeur y Anna K. Francoeur 129
DISEÑO SENSIBLE.- EL MEDIO AMBIENTE...Nuevos modos de encarar la estructura urbana
Jay Martin Kloner 131
LA VIOLENCIA Y EL FUTURO DEL DERECHO PENAL.
Laurin A. Wollan H.
VIOLENCIA EN LAS CALLES 133
COMPRENSIÓN DEL CAMBIO SOCIOECONÓMICO ESTADOUNIDENSE
Jay W. Forrester
ALTERNATIVAS FILOSÓFICAS CON RESPECTO AL FUTURO
Robert B. Mellert 134
ESTADO AUTOMATIZADO VS. COMPUTOPIA PARA LA ERA DE LA INFORMACIÓN
Yoneji Masuda 135

SEXTA PARTE
ECOLOGÍA INTEGRAL
CIENCIA ECOLOGÍA 137
EL ECOSISTEMA URBANO
EL CALOR 138
EN LA FRONTERA DEL FUTURO 139
LAS PROFECÍAS DE LA TIERRA 140
CLIMA 141
ACTIVIDAD SÍSMICA
HAMBRE
CONTROL DEMOGRÁFICO 142
MAREA ROJA
AGRICULTURA 143
BASURA 144
RESIDUOS NUCLEARES 145
LLUVIA ACIDA
BOSQUES 146
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ZONAS DESPOBLADAS 148
CAPA DE OZONO 149

SEGUNDO TRATADO
MÉTODO THEOCIENTÍFICO
El Organon del Pensamiento de Movimiento-Inamovible
INTRODUCCIÓN 150
CAPITULO I: DE LA CRÍTICA A LA DESCRITICA
CAPITULO II: EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 156
CAPÍTULO III: MÉTODO CIENTÍFICO-TAOÍSMO-THEOCIENCIA 159
CAPÍITULO IV: THEOCIENCIA Y MAGIA 164
CAPÍTULO V: EL MÉTODO THEOCIENTÍFICO 165
LEY DEL MÉTODO CIENTÍFICO 166
PRINCIPIO DEL USO CONCIENTE DE LA FACULTAD RACIONAL, 167
LA LEY DEL AMOR
ESQUEMA DE UNA DOBLE ESPIRAL O DOBLE CONO
El Principio de la Experiencia Conciente o TRIUNIDAD ABSOLUTA 168
los cuatro pasos del método científico
La Ley del Ser 170
LEY TIEMPO-ESPACIO O DEL ETERNO AHORA
CAPITULO VI: DEL CAMPO UNIFICADO DE EINSTEIN AL DE LA VIDA
1.-FÍSICA MÍSTICA
2.-ANTILEYES, LEYES Y SUPERLEYES DE LA CIENCIA FÍSICA 171
3.-LAS TRES LEYES DE LA FÍSICA SUPERCUÁNTICA O LEYES DE LA VIDA 178
4.-EL CAMPO UNIFICADO DE LA VIDA 183
El ESQUEMA de ESPACIO-TIEMPO ABSOLUTO 186
CAPITULO VII: EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO TEORÍA O PRÁCTICA 188
CAPITULO VIII: LOS FRUTOS DEL MÉTODO THEOCIENTÍFICO 191
CAPÍTULO IX: LA HISTORIA COMO CIENCIA 195

Você também pode gostar