Você está na página 1de 6

Historia de la Psicología Jurídica en Colombia

Curso: Psicología Jurídica.

Nombres del estudiante: Sandy Paola Gómez Lara.

Autor: Rodríguez, M., & Riaza, J.(2005).Revisión Bibliográfico Analítica sobre la

Psicología Jurídica en Colombia. Fundación Universidad del Norte, Barranquilla,

Colombia.

1. Descripción sintética.

A partir de una revisión bibliográfica sobre la psicología jurídica en Colombia,

las autoras cumplen con el fin que se han propuesto: realizar un análisis crítico

acerca del desarrollo histórico, el concepto y las múltiples áreas de aplicación de la

psicología jurídica en Colombia; para cumplir con dicho propósito, la autoras

utilizaron como unidades de análisis recursos tales como: textos, conferencias y

artículos escritos por diferentes autores, investigadores y peritos expertos en la

temática a tratar.

2. Tesis principal del texto.

La tesis que plantean las autoras es que a pesar que la psicología jurídica en

Colombia se encuentra en sus inicios, se vislumbra mucho potencial para continuar

trabajando en ella.

3. Argumentos que sustentan esa tesis.

Las autoras motivan a un análisis crítico de la psicología jurídica en Colombia,

argumentando la importancia de conocer la génesis y evolución de este campo de la

psicología que suscita curiosidad e interés en muchos estudiantes, profesionales e


investigadores; por lo tanto, comprender el desarrollo histórico que ha tenido la

psicología jurídica en Colombia permite a los interesados en esta ciencia ubicarse en

tiempo y espacio, para así poder estudiarla partiendo de sus raíces, compuestas por

diferentes personas, lugares y situaciones que dieron pie para lo que se conoce hoy

en día de este campo de la psicología.

Para comenzar, las autoras realizan un recorrido histórico que parte de los inicios

de la psicología jurídica como tal en 1879, en Alemania, de la mano de Wundt y el

conductismo; mencionando que los pioneros de este campo encaminaron sus

investigaciones en el análisis del comportamiento y del testimonio en relación a

problemáticas como la delincuencia.

Luego, también destacan la gran acogida que ha tenido esta ciencia en países

como Estados Unidos, Italia y España, y por otro lado, también recalca lo difícil que

ha sido para la psicología posicionarse y abrirse un espacio en el campo del

derecho, debido al recelo de muchos abogados a recibir y aceptar contribuciones de

otras disciplinas, aun cuando la psicología ha aportado desde otros saberes, y no

desde la psicología formal en campos como: el derecho penal, la criminología, la

sociología criminal, la política criminal, etc.

Por otra parte, en América Latina también se encontraba limitada la participación

del psicólogo, a la espera que los jueces quisieran buscar a dichos profesionales,

exclusivamente para pedirles un consejo; además, las autoras citan críticas acerca

del hecho que América Latina haya acogido ciegamente las teorías de la psicología

forense que se plantean en otros países, las cuales son discriminadoras, acríticas,

legitimadoras del sistema punitivo y patologizadora del crimen.


Del mismo modo, las autoras hacen énfasis en que la psicología jurídica en

Colombia se encuentra en pañales, puesto que surge en 1974 en el Instituto de

Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Bogotá de la mano de la Dr. Maria Eugenia

Villegas, la primera psicóloga forense en el país, posteriormente, se va expandiendo

el interés en el centro del país, por darle un lugar en la academia a esta área en la

modalidad de pregrado y posgrado, en universidades como la San buenaventura en

Medellín, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Santo Tomas, la

Universidad del Rosario, la Universidad Pontificia Javeriana en Bogotá, y luego, en

Barranquilla en la Corporación Educativa Mayor de Desarrollo Simón Bolívar, la

Corporación Universitaria de la Costa y la Universidad del Norte.

Este recorrido en la academia ha tenido un acompañamiento de convenios con

cárceles, penitenciarias, comisarías de familia, ONG’s, centros de conciliación de

las diferentes universidades, el Ministerio de Justicia, el Instituto de Medicina

Legal, la Escuela Nacional de Criminología, el ICBF, la Fiscalía General de la

Nación, el ICFES; este apoyo se ha mantenido a lo largo del desarrollo de la

psicología jurídica en el país, y actualmente, son estas las instituciones en las cuales

se puede desempeñar el psicólogo jurídico en el rol forense, victimologico,

penitenciario, del testimonio, entre otros.

Asimismo, las autoras afirman el progreso de la psicología jurídica en Colombia

basadas no solo en el ámbito académico, sino también en avances científicos de la

comunidad psicojuridica como la aparición del sitio Web

www.psicologiajuridica.org, el cual permite la divulgación científica de artículos,

opiniones y comentarios sobre esta temática, por otro lado, se destaca la realización

del primer congreso virtual llamado Congreso de Psicología Jurídica y Forense,


finalmente, resaltan el objeto de estudio que ha tenido esta área de la psicología en

nuestro país, la cual va dirigida principalmente a las víctimas, específicamente a las

menores de edad, e investigaciones centradas en la valoración de la credibilidad del

testimonio; sin embargo, también se ha interesado en las características del agresor,

la psicología penitenciaria y temáticas sobre el secuestro.

Finalmente, las autoras sustentan el futuro que tiene la psicología jurídica en el

campo de la victimologia y el estudio de problemáticas sociales tales como el

secuestro, la guerra, la pobreza, el terrorismo, entre otras. Asimismo, plantean un

posible camino en temáticas como la psicología policial y las fuerzas armadas.

4. Aporte personal.

Se evidencia claramente el deseo de las autoras por instruirnos a realizar un

análisis crítico, principalmente del desarrollo histórico de la psicología jurídica en

Colombia, invitándonos a conocer su origen y evolución a través del contexto

colombiano; lo cual, promueve una reflexión frente a las problemáticas que nos

enfrentamos en el ejercicio de la psicología jurídica y de la psicología en general.

Somos una profesión que a pesar de tener el estatus de ciencia, nuestra labor se

encuentra segregada, estigmatizada y desvalorizada en nuestra sociedad

colombiana; por lo cual, el solo hecho de elegir este campo psicojuridico conlleva a

diversos retos debido a la necesidad de obtener y producir conocimiento, en vista de

la carencia de publicaciones, debates y espacios de capacitación.


5. Comentarios sobre el texto.

A pesar de ser una tesis universitaria, y por tanto, contar con una extensión de

aproximadamente 100 paginas, la lectura se hace muy amena; las autoras exponen

sus ideas mediante un lenguaje formal de manera clara, precisa y concisa, sin caer

mucho en tecnicismos ni coloquialismos. Asimismo, se puede evidenciar un

trasfondo teórico de las autoras basadas en los estudios de Martín-Baró, puesto que

asume una posición crítica frente a la réplica de los modelos teóricos que se trabajan

en otros países, y también, promueve el desarrollo por sí mismo de la psicología

jurídica en Colombia, cuyo objeto de estudio se enfoque principalmente en las

problemáticas que nos aquejan y que requieren de una intervención de parte de los

interesados en este campo.

En relación a la estructura del texto, a pesar que su propósito es realizar una

revisión bibliográfica analítica sobre el desarrollo histórico, el concepto y las

múltiples áreas de aplicación de la psicología jurídica en Colombia, percibo que se

queda corta el apartado de conclusión en cuanto al concepto de la psicología

jurídica como tal, planteando que existen tantas definiciones como autores en la

materia; por tal razón, a pesar que en su introducción su propósito es más general,

observo que hace énfasis principalmente en el origen y desarrollo de este campo de

la psicología, por tanto la tesis que yo planteo frente a un análisis de este texto, va

más encaminada al desarrollo histórico y el futuro de la psicología jurídica en

Colombia.

Você também pode gostar