Você está na página 1de 50

Indice de contenidos

1. ANTECEDENTES ESTRATEGICOS DEL SECTOR 1

1.1. EL SECTOR NACIONAL DE REMANUFACTURA 1


1.2. VARIABLES INTERNAS QUE CONDICIONAN AL SECTOR DE REMANUFACTURA Y
MUEBLES 4
1.3. VARIABLES EXTERNAS QUE CONDICIONAN AL SECTOR DE REMANUFACTURA Y
MUEBLES 8

2. DIAGNOSTICO INDUSTRIA DE ASERRIO: CONVERSION MECANICA


PRIMARIA 15

2.1. MERCADO 15
2.2. RECURSOS TECNOLÓGICOS 15
2.3. INFRAESTRUCTURA 17
2.4. RECURSOS HUMANOS 18
2.5. EMPLEO 18

3. COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS FÍSICAS DEL


MUEBLE DE MADERA 20

3.1. ANTECEDENTES GENERALES 20


3.2. PRODUCCIÓN 20
3.3. VENTAS 21
3.4. TAMAÑO DEL MERCADO DEL MUEBLE DE MADERA 21
3.5. EXPORTACIONES 22
3.6. IMPORTACIONES 22

4. DIAGNOSTICO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DEL MUEBLE 24

4.1. ANTECEDENTES GENERALES 24


4.2. MERCADO 25
4.3. RECURSOS TECNOLÓGICOS 27
4.4. INFRAESTRUCTURA 28
4.5. RECURSOS HUMANOS 29
4.6. EMPLEO 30
4.7. OTROS ASPECTOS RELEVANTES 31

5. DIAGNOSTICO DE LA MEDIANA EMPRESA DE CONVERSION


MECANICA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE LA MADERA 32

5.1. MERCADO 32
5.2. RECURSOS TECNOLÓGICOS 35
5.3. INFRAESTRUCTURA, NECESIDADES DE SERVICIOS E INVERSIONES 37
5.4. RECURSOS HUMANOS 42
5.5. EMPLEO 47
5.6. OTROS ASPECTOS 47
1. ANTECEDENTES ESTRATEGICOS DEL SECTOR

El objeto de este análisis estratégico es identificar los principales elementos que


condicionan el presente y futuro del sector de remanufacturas y muebles de
madera de pino radiata del país (Extracto “Estudio de Factibilidad para la
instalación de un Centro de Fortalecimiento de Capacidades de la Industria del
Aserrío y Remanufactura” desarrollado por Aserraderos Cementos Bío Bío S.A.
2003).
El estudio se presentará en base a una revisión de antecedentes generales del
sector para luego informar variables internas y externas que afectan su
comportamiento.

1.1. El sector nacional de remanufactura


El sector de remanufactura ha tenido un sostenido crecimiento fundamentalmente
en los últimos 10 años.
Así por ejemplo, en 1981 se exportó un volumen de 4.400 m3 de madera
elaborada cepillada únicamente; en tanto, el 2001 se llegó a un volumen de
1.078.000 m3 y de diversos productos.
El principal mercado de los productos remanufacturados de pino radiata es
Estados Unidos, a donde, por ejemplo, se destina el 93,7% de las exportaciones
de molduras. La gran mayoría de estos productos son commodities, normalizados
en la WWPA.
Al comparar las exportaciones de madera aserrada versus remanufacturas de pino
radiata entre 1991 y 2002, se observa que:
 El monto de las exportaciones de madera aserrada, sólo ha crecido en
promedio 3,6% anual, de US$ FOB 130,8 millones a US$ FOB 199
millones.
 El monto de las exportaciones de remanufacturas, ha crecido en promedio
18,2% anual, de US$ FOB 89,5 millones a US$ FOB 662 millones.
Se concluye entonces que, si bien las exportaciones de madera aserrada se han
incrementado en los últimos años, son las exportaciones de los productos
elaborados las que marcan la tendencia en el crecimiento del sector en estudio.
A continuación se presenta un cuadro que grafica el flujo de productos de madera
de pino radiata en los años 1997 (Figura 1) y 2001 (Figura 2).

1
FLUJO DE PRODUCTOS DE MADERA DE PINO RADIATA DESTINADOS AL MERCADO 1997 (miles m3) Nomenclatura
Consumo
Producto de madera
Consumo de trozas de Pino radiata Producción
18.368,9 m3 ssc

Trozos Exportación Trozos Aserrables Trozos pulpables Trozos Tab y Chapas


1,541 8,926 6,299 620

8,926 620
Industria del aserrío Astillas + Subproductos Industria Tab y chapas
4,274 941

Tableros y chapas externo


Total 382
Madera aserrada exportación 30 1 HB 30
Total 1,219 46 1 Particulas 70
tablas 1,108 OSB 0
basas 94 110 1 Contrachapados 170
1,376 26 1 Chapas y tulipas 34
Industria secundaria 148 1 MDF 205
626 57 1 Productos de MDF 79
5 1 Productos de HB 4

Consumo 1,376
Productos Elaborados Exportación Productos Elaborados Interno Madera Aserrada Interno Tableros y Chapas Interno
PRODUCCION 599 37 1,679 559
Cepillada y clear 208 753
Molduras 139
Puertas y ventanas 150
Muebles 40
Tableros laminados 53 Fuente: Estimación del Depto de Estudios y Desarrollo de la Madera de Corma VIII, Basada en estadísticas del sector (INFOR, empresas y otros)

2
FLUJO DE PRODUCTOS DE MADERA DE PINO RADIATA DESTINADOS AL MERCADO 2001 (miles m3) Nomenclatura
Consumo
Producto de madera
Consumo de trozas de Pino radiata Producción
20.384 m3 ssc

Trozos Exportación Trozos Aserrables Trozos pulpables Trozos Tab y Chapas Trozos Polines y postes
156 11,288 7,454 955 182

Trozos astillas
11,288 955 162
49% Industria del aserrío Astillas + Subproductos Industria Tab y chapas
5,581 1,276 Trozos Mad embalajes
189

Tableros y chapas externo


Consumo 2,714 Total 509
Madera aserrada exportación 30 1 HB 30
Total 1,342 46 1 Particulas 70
tablas 1,281 OSB 0
basas 52 110 1 Contrachapados 170
otros 9 2,651 26 1 Chapas y tulipas 34
Industria secundaria 148 1 MDF 205
1,384 57 1 Productos de MDF 79
5 1 Productos de HB 4

Consumo 2,065 586


Productos Elaborados Exportación Productos Elaborados Interno Madera Aserrada Interno Tableros y Chapas Interno Embalajes Polines y postes
PRODUCCION 1,078 306 1,588 767 9 75
Cepillado 434 753
Molduras 246
Clear bloques 127
Marcos puertas 94
Mad Finger 52
Puertas y ventanas 35
Tableros laminados 33
Piezas construcc 33
P&P muebles 14
Cutstock 6
Muebles 4
Fuente: Estimación CATEM S.A., en base a estadísticas del INFOR

3
En él se observa el crecimiento de las exportaciones de productos de
remanufactura, que casi se duplicaron, de 599 mil m3 el año 1997, a 1.078 mil m3
el año 2001.
En tanto, la producción de madera aserrada para exportación sólo aumento de
1.219 m3 a 1.342 m3, en el mismo período.
El año 2002, el volumen exportado de productos manufacturados creció un 20%
en relación al año anterior. La madera aserrada creció del orden del 16%.
Los principales productos remanufacturados exportados corresponden a molduras,
madera cepillada, marcos para puertas, puertas, tableros laminados, partes y
piezas de muebles.
Un dato que llama la atención en las figuras, es el volumen de exportación de
muebles del año 1997 (v/s el volumen del año 2001). Esta situación puede
deberse a que para el año 1997 se hayan considerado otros productos en este
item.
El sector exportador de remanufactura de madera de pino radiata esta compuesto
por cerca de cuarenta empresas relevantes las que exportan gran parte de su
producción.

1.2. Variables internas que condicionan al sector de remanufactura y muebles

1.2.1. Fortalezas del sector de remanufactura


El sector de remanufactura chileno es uno de los que más ha crecido en los
últimos años. Este desarrollo se debe, fundamentalmente a la competitividad de
esta industria que se fundamenta en los siguientes aspectos:

1.2.1.1. Características de la especie


Aún cuando el pino radiata no compite bien en los usos estructurales
frente a las coníferas tradicionales, sí lo hace muy bien en los
productos de pino donde la apariencia es importante (color y textura).
El pino radiata esta muy bien considerado por sus características de
trabajabilidad, esto es facilidad de secado, pintado y pegado; además
posee una densidad apropiada. Siendo estas cualidades muy
apreciadas en usos como muebles y otros de alto valor agregado.

1.2.1.2. Costos competitivos de producción de madera aserrada


Chile posee costos variables de producción de madera muy
competitivos; pero aún deben ser mejorados en orden a permanecer
y aumentar la participación en el mercado.

4
Esta situación permite que las plantas de remanufactura y muebles
cuenten con materia prima de bajo costo.
Tal como se muestra en las figuras 3 y 4, los trozos puestos en
aserradero del Brasil son los más económicos, sin embargo, Chile
cuenta con un menor costo neto de madera, considerando el
aprovechamiento integral del trozo (uso de subproductos), bajos
costos de energía, flete y mano de obra.

Figura 3: Costos típicos de trozas aserrables puestas en aserradero

NZ pruned log

US south

Sweden

US NW coast

BC coast

US Inland

BC interior

NZ sawlog

Quebec

Chile

Brazil

0 10 20 30 40 50 60 70 80
Us$/m3

Fuentes: FIC, RISI, Otros.

5
Figura 4: Comparación de costos variables de producción de madera

US south

NZ pruned log

US NW coast

BC coast

US Inland

madera
Mano de obra
BC interior
Energia
Insumos

Sweden

Quebec

NZ sawlog

Brazil

Chile

0 50 100 150 200 250


Us$ por m3 de madera

Fuentes: FIC, RISI, Otros.

1.2.2. Debilidades del sector de remanufactura


Si bien, en nuestro país, el sector de remanufactura se caracteriza por su
productividad, presenta algunas debilidades que son necesarias mejorar
sustancialmente para poder enfrentar los desafíos que plantea el mercado.
A continuación, se plantean algunas debilidades que afectan el mejor
desarrollo del sector:

1.2.2.1. Falta de operarios capacitados


La falta de operarios capacitados se hace cada vez más patente,
especialmente en las empresas de remanufactura y mueble, donde
se trabaja con madera elaborada de alto costo y donde la
preparación de los operarios es decisiva para el aprovechamiento
cabal de ésta y su productividad, lo que redunda en los costos de
producción y finalmente en la competitividad de las empresas.

6
Cuan mayor sea el grado de elaboración de un producto mayor es la
incidencia de la mano de obra en el costo de producción, luego si la
mano de obra es poco competente se reduce la competitividad de la
empresa y el sector.

1.2.2.2. Falta de correspondencia entre las necesidades de las empresas y la


oferta de capacitación y formación
Existe insatisfacción de los empresarios en relación a la oferta de
capacitación y formación de operarios disponible para el sector
maderero, la que no permite a los individuos desarrollar sus
funciones laborales con la competencia requerida por las empresas.

1.2.2.3. Dificultad para el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de


procesos
La optimización de procesos es una tarea común dentro de las
empresas del sector y se enmarca en los planes de mejoramiento
continuo; sin embargo, se lleva a cabo a un alto costo por cuanto se
debe interrumpir el proceso normal de remanufactura para llevarlo a
cabo.
La elaboración de nuevos productos requiere de la utilización, en
muchos casos, de nuevos insumos y de madera de características
distintas a las habituales; modificaciones en el set up de equipos, la
capacitación de operarios etc. Es decir, implica el uso de una serie
de recursos: mano de obra, insumos, equipos y tiempo, para recién
conocer y aprender el proceso, además del costo alternativo que
significa dejar de producir los productos comprometidos. Todos estos
factores (incluido el tiempo que debe destinarse a conocer el proceso
y el costo alternativo) hacen lento y encarecen el desarrollo de
productos en planta.

1.2.2.4. Característica uninodal del pino insigne


Aun cuando algunas empresas comercializan el pino como madera
estructural, éste por la existencia de grandes nudos en una sección
de un trozo torna difícil su uso donde se requieren resistencias
mecánicas de toda la pieza.
Mientras no se salve este problema, ya sea mediante el manejo
genético y/o desarrollo de productos de ingeniería, será difícil entrar
al mercado de las maderas estructurales que consume el 80% del
total mundial de madera comercializada.

7
1.3. Variables externas que condicionan al sector de remanufactura y muebles

1.3.1. Oportunidades

1.3.1.1. Restricciones de corta


Durante el último decenio, se ha impedido la tala de vastas
extensiones de bosque naturales debido a presiones de grupos
ambientalistas.
Estados Unidos, uno de los principales compradores de madera, y
principal mercado de Chile, ha sido uno de los afectados por este tipo
presiones medioambientales, de tal manera que, habiéndose
reducido la explotación de bosques naturales, el país ha comenzado
depender de las importaciones de madera.
Esta situación se presenta como una gran oportunidad para países
como Chile que disponen de grandes extensiones de bosques
plantados con pino radiata, una madera que ha sido bien acogida por
el mercado estadounidense.
Además, nuestro país cuenta con sistemas de certificación de
bosques que dan cuenta que se tratan de bosques plantados, que se
asentaron principalmente en suelos degradados y que mediante un
adecuado manejo, han permitido la recuperación de suelos y un
aprovechamiento sustentable de los recursos.
Otro país que ha sufrido restricciones de corta es China, país que si
bien posee recursos forestales en abundancia, la explotación
irracional del recurso y la transformación de suelo para uso agrícola
ha producido una gran deforestación que ha encarecido el costo
interno de la madera. Esta situación llevó a las autoridades chinas a
prohibir la tala industrial de árboles.
Esta situación es una oportunidad para los proveedores de madera
aserrada y cepillada. En efecto, el mercado chino esta demandando
de manera creciente madera de pino radiata; en un comienzo, fue
simplemente aserrada, ahora demandan productos más elaborados.

1.3.1.2. Acuerdos Económicos


En los últimos 12 años, Chile ha negociado acuerdos comerciales
con el conjunto de sus principales socios de América Latina, con
Canadá, con la Comunidad Económica Europea, con Corea y
Estados Unidos. Esto nos permite reducir la vulnerabilidad externa de
la economía en tiempos de grandes turbulencias financieras,
consolidar y ampliar el acceso de nuestros productos a las

8
principales economías internacionales, diversificar las exportaciones
y contar con reglas del juego claras y permanentes.
En efecto, Chile ha tenido éxito en negociar una relación preferencial
con la economía más grande del mundo (21,6% del PIB mundial) y la
más estable, una de las más abiertas del mundo y que lidera la
nueva economía: Estados Unidos.
El acuerdo mejora la posición comercial de los productos chilenos y
establece reglas claras y permanentes para el comercio de productos
de madera, pues si bien antes tenían un arancel preferencial del 0%,
con el acuerdo se confirma que dichos aranceles permanecerán
bajos.
Además, la productividad de las empresas chilenas se verá
incrementada con el acuerdo al facilitarse la adquisición oportuna de
tecnologías más modernas y a menor precio, lo que redunda en
mejores oportunidades para aumentar el valor agregado de la oferta
exportable chilena, reforzando la presencia de manufacturas y de
servicios calificados en las exportaciones. Por otra parte, se permite
a las empresas chilenas participar en las compras públicas del
gobierno de Estados Unidos.
Actualmente, el país estudia acuerdos comerciales con China e India
por nombrar los más países más relevantes.

1.3.2. Amenazas

1.3.2.1. Lento aumento en el consumo mundial de coníferas


El consumo global de madera de coníferas es de alrededor de 250
millones de m3 (fuente: AGRA Simons).
Los mayores consumidores de madera de coníferas son Norte
América, Japón y Europa, quienes consumen en conjunto el 80% de
la producción mundial.
En particular, Estados Unidos, es tanto a nivel de país como
individual es el mayor consumidor de madera y la destina
principalmente a la construcción.
Las proyecciones, basadas en un análisis de estimación en las
regiones de mayor consumo de madera, indican que no se observan
cambios importantes en la tendencia de demanda.
Así las cosas, para los próximos años se prevé un lento crecimiento
del consumo de madera de conífera en alrededor de 0,5% anual, es
decir, cerca de 12,5 millones de m3/año.

9
Figura 5: Proyección del consumo global de madera conífera
350

300

250

200
Millones de m3

150

100

50

0
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Año

Fuentes: AGRA Simons and FAO adjusted levels.

1.3.2.2. Oferta creciente de madera de pino


Otro aspecto que genera preocupación en el sector es que el
crecimiento de la oferta total de madera en pié disponible para ser
cosechados es mayor que la demanda que se prevé para el futuro.
Mientras en Norte América existe un equilibrio, en Europa, Rusia y en
otras partes del mundo se observa que el crecimiento del bosque es
mucho mayor que la cosecha actual de los mismos.

10
Figura 6: Oferta de madera en pié versus Cosecha de coníferas
600

500

400
Millones de M3

In c re m e n to a n u a l d e tro z a s
300
C osecha

200

100

0
E u ro p e C IS N o rth A m e ric a O th e r te m p e ra te a n d b o re a l
fo re s ts

Fuentes: FAO/UNCTAD Analysis.

En el caso particular de Rusia, sin embargo, esta situación se refiere


a una disponibilidad física y no a una factibilidad económica de
extraer este recurso dado a problemas climáticos y los altos costos
de transporte desde la cosecha a los lugares de consumo.
En el caso de Latinoamérica, la disponibilidad de plantaciones de
coníferas prevé un aumento desde el año 1997 hasta 2020.

Cuadro 1: Disponibilidad estimada de plantaciones de coníferas en Latino América (en


millones de m3)
1997 2010 2020
Argentina 3.2 8.0 9.6
Brasil 27 30 40
Chile 17.6 27 36
Uruguay 0.4 1.0 2.2
Venezuel 3.9 4.4 6.8
a
Total 52.1 70.4 94.6
Fuente: WRI

11
1.3.2.3. Disponibilidad de pino radiata
Los recursos de pino radiata están concentrados mayoritariamente
en Chile y Nueva Zelanda.
Según se puede observar en la figura siguiente, en los próximos
años, ambos países duplicarán su potencial de corta de trozos
aserrables, alcanzando unos 20 a 22 millones de m3 cada uno, lo
cual, complementado con el lento crecimiento de la demanda,
suponen la existencia de una sobreoferta de madera de conífera para
los años siguientes.

Figura 7: Disponibilidad de trozas de pino radiata

12
1.3.2.4. Brasil
Otro aspecto a considerar, es el importante aumento de las
importaciones estadounidenses de molduras provenientes de Brasil.
Si bien Chile continua siendo el líder en la importación de molduras
con una representación del 39% de lo importado en enero de 2003,
seguido de Brasil con 34%, son estos últimos quienes, desde 1999
hasta el 2003, han aumentado sostenidamente su participación en el
mercado (fuente Crow’s).
Figura 8: Importaciones de molduras considerando los meses de enero de los últimos 5 años

Fuente: Crow’s, March April 2003

De esta forma, dada la oferta creciente de coníferas provenientes de


plantaciones y el lento crecimiento de la demanda de madera, se
corre el riesgo de no ser capaces de poder transformar los bosques
chilenos en un producto comercialmente atractivo para el mercado, al
no seguir siendo lideres en costos y productividad.

1.3.2.5. China
Actualmente, China es el primer proveedor de muebles de hogar de
EEUU, con exportaciones que al año 2002 alcanzaron los US$ 2.800
millones.
China sin ser productor, ingreso al mercado estadounidense primero
por la distribución, aprendieron el know how y luego se lo llevaron a
su país.

13
La competitividad de China se puede explicar por:
Costo mano de obra (Fuente: Lignum Nº66):
• China : 20 centavos US$/hora
• Chile : 2 US$/hora
Producción de tecnología para transformación de la madera.
Producción de insumos como herrajes, pinturas y barnices.

1.3.2.6. Nueva Zelanda


Es conocido que Nueva Zelanda es uno de los principales
competidores de Chile en el mercado de madera de pino.
Un elemento que puede re-potenciar a Nueva Zelanda, es su
cercanía geográfica con China. La lejanía geográfica de Chile, le
resta competitividad respecto de Nueva Zelanda que tiene menores
costos de flete y tiempos de tránsito.

1.3.2.7. Aumento del costo del suelo


Como es conocido, aspecto clave de todo el desarrollo del sector
forestal chileno lo constituyó Decreto Ley 701 de Fomento Forestal,
de 1974.
Esta ley fomentó las plantaciones, replantaciones y recuperación de
suelos degradados y de bajo costo. Como resultado de este proceso,
el valor del suelo se ha incrementado sustancialmente en los últimos
años. Así, de los US$ 200 que costaba la hectárea en décadas
pasadas, se ha llegado actualmente a 1.000 US$/ha.

14
2. DIAGNOSTICO INDUSTRIA DE ASERRIO: CONVERSION
MECANICA PRIMARIA

La producción de madera aserrada de la IX región es realizada por un importante


número pequeñas y medianas empresas. Estas procesan principalmente madera
de pino radiata y en mucha menor proporción madera nativa, en ambos casos
principalmente para la industria secundaria y terciaria de transformación de la
madera de la región.
A continuación se presenta una caracterización de la industria de aserrío de la IX
de acuerdo a los siguientes parámetros:
1. Mercado
2. Recursos tecnológicos
3. Infraestructura
4. Empleo
5. Recursos humanos

2.1. Mercado
La madera nativa es aserrada principalmente por la pequeña empresa y se destina
fundamentalmente a la elaboración de muebles, artesanías, productos de
decoración y elementos estructurales.
La mediana empresa, en tanto, orienta su producción al aserrío de trozas de pino
radiata; la mayoría de estas empresas se encuentra integrada hacia delante con
plantas de remanufactura y/o muebles.

2.2. Recursos tecnológicos


En términos de recursos tecnológicos la industria de aserrío de la región puede
clasificarse como de mediano a bajo.
Como es sabido, existen dos tipos de aserraderos: los móviles y los permanentes.
La región presenta la particularidad de tener un importante número de aserraderos
móviles, dada las características geográficas de la región y existencia de
pequeños propietarios.
A continuación se presenta el número de aserraderos existentes en la región,
según tipo, rango de producción y especie forestal procesada.

15
Cuadro 2: Número de aserraderos en la IX región, según tipo y rango de producción
Tipo de aserradero y rango de Nº aserraderos en operaciones
producción (m3/año) IX región
Aserraderos permanentes 46
20.001 - 50.000 5
10.001 - 20.000 5
5.001 - 10.000 6
1 - 5000 30
Aserraderos móviles 145
5.001 - 10.000 1
3.001 - 5.000 1
1.001 - 3.000 20
1 – 1.000 123

TOTAL 191
Fuente: Elaboración propia en base a Infor 2001

Cuadro 3: Número de aserraderos en la IX región, según tipo y especie forestal


Tipo de aserradero y especie Nº aserraderos en operaciones
forestal IX región
Aserraderos permanentes 46
Nativos 11
Pineros 31
Otras especies introducidas 4
Aserraderos móviles 145
Nativos 65
Pineros 67
Otras especies introducidas 13

TOTAL 191
Fuente: Elaboración propia en base a Infor 2001

16
Los aserraderos móviles se utilizan directamente en las faenas, muchas veces en
zonas alejadas de los caminos principales. En general, todos estos aserraderos se
clasifican como pequeña empresa de aserrío.
La tecnología de estas empresas es bastante precaria. En muchos casos se trata
de máquinas hechizas, que no cumplen con niveles mínimos de seguridad para
los trabajadores.
En el caso de los aserraderos de la mediana empresa, en su mayoría tienen
tecnología de los años 80, y son pocas empresas que han introducido tecnologías
en el último tiempo.
Sus diagramas de corte se orientan a las necesidades de sus plantas que están
más adelante en la cadena productiva.
Si bien algunos equipos pueden estar obsoletos tecnológicamente, es relevante
tener presente que el negocio de estas empresas no es el aserrado de madera; lo
primordial es la fabricación de productos más elaborados.

2.3. Infraestructura
A continuación se presenta un listado de los principales aserraderos existentes en
la región:
Cuadro 4: Ranking de los principales aserraderos de la IX región

Fuente: Infor, 2001

17
Según la tabla 5, la capacidad máxima de producción anual de madera aserrada
(al año 2000) es del orden de los 372.000 m3 a un turno de trabajo.

2.4. Recursos humanos

2.4.1. Situación actual


En general, en la industria maderera se observa que los trabajadores que
comienzan a laborar en ella no demuestran un comportamiento adecuado para
desempeñarse eficientemente: los trabajadores que participan de la industria de
aserrío no son la excepción, lo que se refleja en lo siguiente:
- Demuestran escasas competencias básicas, es decir, no demuestran
dominio de: lectura; aplicaciones de matemática; comunicación oral y
escrita.
- Demuestran escasas competencias transversales, es decir, no muestran
ser competentes para trabajar en equipo; administrar información;
trabajar en forma segura.
- En términos específicos: demuestran escasos manejo en operación
segura y eficiente de máquinas y equipos.
Más aún, en la gran mayoría de los casos los trabajadores carecen de actitudes
de responsabilidad y respeto.
Esta situación se explica en parte porque los trabajadores que ingresan a laborar
en los aserraderos, tanto móviles como permanentes, en su mayoría sólo tienen
educación básica y en algunos casos media incompleta.
Los trabajadores de la pequeña empresa, y muchos de los que se desempeñan en
la mediana, realizan un conjunto reducido de actividades de trabajo o funciones
productivas simples, predominando las actividades rutinarias, repetitivas,
predecibles, en algunos casos de mucho esfuerzo físico, esta situación genera
poca motivación al trabajo.

2.5. Empleo
Según estimaciones de Infor del año 2000 en la región trabajan del orden de 2.100
personas en actividades de aserrío, de las cuales cerca de 1.900 corresponden a
operarios (Figura 9):
 Operarios calificados son del orden de 168.
 Operarios no calificados son del orden de 1.709

18
Cuadro 5: Ocupación en la IX región, según tipo de aserradero, rango de producción y nivel
de especialización

Fuente: Infor 2001

19
3. COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS FÍSICAS DEL
MUEBLE DE MADERA

3.1. Antecedentes generales


La industria del mueble se encuentra altamente fragmentada, y aunque existen
importantes empresas en los distintos segmentos, ninguna captura una porción
relevante del mercado.
De acuerdo a estimaciones de ProChile, el sector esta compuesto por unas 2.600
unidades productivas, las que se concentran mayoritariamente en Santiago (45%),
y las regiones V, VIII, IX y X.
Respecto del tamaño de las fabricas de muebles, se destacan alrededor de 10
empresas con una producción superior o cercana a 4.000 m3, 50 de tamaño
mediano con rangos de producción anual entre 2.000 m3 y 4.000 m3 y cerca de
500 empresas de tamaño menor con rangos de producción menor a 2000 m3;
existen también alrededor de 2000 talleres artesanales.

3.2. Producción
El análisis del comportamiento de la producción del mueble de madera en el país,
según los índices elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas, durante los
últimos cinco años señala que existe un deterioro de – 25.8 %.

Cuadro 6: Indice de productividad de la industria del mueble


Año Indice Variación
1994 134.1
1995 136.1 1.5 %
1996 130.0 -4.7 %
1997 136.1 4.7 %
1998 119.5 -13.8 %
1999 109,0 - 9,6 %
2000 114.5 5.0 %
2001 103.3 - 10.8 %
Fuente: Asimad, 2002

20
3.3. Ventas
La caída de la producción es fiel reflejo en las ventas. En los últimos cinco años
las ventas físicas de la industria del mueble tuvieron un baja, según el Instituto
Nacional de Estadísticas, del –23.86%.

Cuadro 7: Indice de ventas físicas de muebles


Año Indice Variación
1994 130.7
1995 133.9 2.4 %
1996 123.0 - 8.8 %
1997 120.4 - 2.15 %
1998 111.4 - 8.08 %
1999 103,9 - 7.20 %
2000 102.2 - 1.66 %
2001 99.3 - 2.92 %
Fuente: Asimad, 2002

Al respecto, una de las causas de las bajas de las ventas industriales se debió
principalmente al ingreso masivo de muebles importados.

3.4. Tamaño del mercado del Mueble de Madera


Según estimaciones de Asimad, basado en un estudio realizado el año 1993, el
tamaño del mercado interno fue de US$ 226.0 (millones de dólares), sin
considerar las importaciones de ese año que fueron de US$ 8.0 (millones de
dólares).
Desde el año 1993 al año 2001, las ventas totales han subido un 0,5 % anual,
porcentaje modesto si lo comparamos con el aumento experimentado por las
importaciones de muebles del extranjero que fue de 20% anual.

21
Cuadro 8: Tamaño aproximado del Mercado del Mueble de Madera según ventas físicas
(millones US$)
Año Mercado interno Importaciones Totales
1993 226.0 8.0 234.0
1994 247.6 13.8 261.4
1995 261.5 19.1 280.6
1996 250.0 29.9 279.9
1997 249.2 43.8 293.0
1998 229.3 52.8 282.1
1999 212.3 31.2 244.0
2000 209.3 46.0 255.3
2001 203.2 42.3 245.5
Fuente: Asimad 2002

En tanto, la producción interna bajo un en promedio un 1% anual.

3.5. Exportaciones
Las exportaciones de muebles de madera y partes componentes presentaron un
dinámico ritmo de crecimiento durante la década del 80.
En efecto, en 1985 se exportó US$ 0,5 millones, el año 1995 USS$ 33,9 millones
en 1995, y durante 2003 US$ 53,1 millones.
Las partes y piezas alcanzaron el 2002 a US$ 20,6 millones.
Estados Unidos aparece como principal mercado con compras por en torno a los
US$ 40 millones de dólares

3.6. Importaciones
Las importaciones chilenas de muebles de madera han registrado en los últimos
años un significativo aumento.

22
Figura 9: Importaciones de muebles de madera

IMPORTACIONES DE MUEBLES DE MADERA


ENTRE 1992 - 1999
50
40
30
Millones US$
20
10
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fuente: Asimad

De acuerdo a estimaciones de ProChile, del total de los muebles y componentes


de madera importados durante 2001, el 25% corresponde a partes y
componentes, 13.7% a muebles de oficina, 11.8% a asientos, 10.6% a sillas
tapizadas y 8.6% a muebles de dormitorio.

23
4. DIAGNOSTICO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DEL MUEBLE

4.1. Antecedentes generales

4.1.1. Introducción
La región de la Araucanía ha sido desde hace mucho tiempo un centro elaborador
de muebles de madera.
Esto dado principalmente por la inmensa y variada cantidad de especies arbóreas
de la región y por la antigua tradición en la fabricación de muebles.
En efecto, en la Araucanía se pueden encontrar una multiplicidad de especies
nativas, originarios del país y en las últimas décadas especies introducidas como
el pino insigne y el oregón y eucaliptos.

4.1.2. Definiciones
Antes de informar las características de las empresas y empresarios del sector en
cuestión, es conveniente tener una definición común de que se entiende por una
empresa del mueble.
Para este estudio, una empresa de muebles es aquella que se dedica a la
fabricación, en sus diferentes etapas, de objetos que se pueden trasladar y que
sirven de almacenamiento, reposo, ornamento, etc..
Esta definición es bastante amplia, por ello a continuación se entrega un listado de
productos que elaboran típicamente estas empresas:

 Muebles de estilo  Veladores  Muebles modulares

 Sillones  Camas  Muebles línea plana

 Mesas comedor  Cunas  Objetos de decoración

 Sillas comedor  Escritorios  Artesanías

 Repisas  Muebles de cocina  Tallados

En el estudio, nos encontramos con que las empresas, si bien elaboran ciertos
productos mencionados anteriormente, algunas además se dedican en forma
complementaria a la reparación de muebles en general, de muebles de barco, de
construcciones y también construcción de viviendas y locales comerciales.
En general, elaboran todo tipo de producto, lo que el cliente le solicite.

24
No se observa diseño en los productos, sino que sólo son reproducciones de otros
disponibles en el mercado.
A continuación se presenta una caracterización de la micro y pequeña empresa
del mueble de la IX en función de los siguientes parámetros:
1. Mercado
2. Equipos
3. Infraestructura
4. Empleo
5. Recursos humanos

4.2. Mercado
Desde hace algún tiempo, con la llegada de las grandes tiendas a la región, el
sector en cuestión ha visto reducida drásticamente sus ventas. Esto dado que las
grandes tiendas han captado parte importante de su mercado, por medio de
precios competitivos y formas de pago muchos más convenientes.
Además, debe tenerse en cuenta los cambios en los hábitos de consumo. En
efecto el consumidor busca satisfacer sus necesidades en forma inmediata y no
siempre esta dispuesto a esperar “un par de semanas” por un mueble, más aún
conociendo que el plazo prometido por el mueblista difícilmente será cumplido.

4.2.1. Características del mercado


El mercado objetivo para los talleres desde el punto de vista geográfico es
la IX región, salvo algunas excepciones que venden sus productos en otras
regiones.
El mercado al que destinan sus productos es poco exigente en términos de
diseño y calidad: la variable principal para discriminar entre productos es el
precio.
Dado que los empresarios de este sector producen a pedido lo que el
cliente le solicita, muchos de ellos producen todo tipo de muebles. Esta falta
de especialización productiva provoca falta de identidad e inexistencia de
diseño de producto, altos costos de manufactura, los que deben reducirse
sacrificando la calidad para permanecer en el mercado.
Se observa falta de canales y mecanismos de comercialización.
En general, se observa poca claridad del negocio por parte de los
empresarios, en particular, en lo referido a caracterizar quienes son sus
clientes, que buscan, que hace la competencia, etc.

25
4.2.2. Lluvia de ideas: Elementos que condicionan crecimiento del sector
A continuación se presenta una lluvia de ideas, entregada por los propios
empresarios del sector que dan cuenta de los principales elementos que
condicionan el crecimiento del sector.
• Tecnología
• Mano de obra
• Materia prima
• Calidad
• Certificación
• Tamaño del Mercado
• Competencia de mueblistas informales
• Venta en forma instintiva sin respaldo con tendencias de
mercado

4.2.2.1. Fortalezas de la empresa


Responsabilidad y entrega oportuna
Mueble bien terminado
Calidad
Diseño
Flexibilidad productiva
Calidad
Productor de materia prima
Muebles 100% madera
Elementos tallados
Mueble que no pasa de moda
Calidad de materia prima
Muebles finos con aplicaciones en madera nativa
Posicionamiento del nombre
Venta directa sin intermediarios
Versatilidad del diseño
Originalidad del mueble

26
4.2.2.2. Amenazas
Aumento creciente de importaciones de muebles por parte de
grandes tiendas.
Bajos precios de compra de empresas constructoras y grandes
tiendas
Aumento de costo de los insumos, por ejemplo: laca
Grandes tiendas por precio y facilidades de crédito

4.2.2.3. Debilidades
Falta de capital
Falta de marketing del producto
Existencia de técnicos recién egresados que no demuestran
competencias técnicas ni motivación por surgir.

4.2.2.4. Oportunidades
Existencia de un mercado interesante en las grandes tiendas

4.3. Recursos tecnológicos


En general, se observa que las máquinas y equipos son de bajo nivel tecnológico
y de antigua data. La gran mayoría son hechizas, esto es son fabricados por los
mismos dueños de los talleres o bien encargados a algún maestro.
Un taller típico cuenta con las siguientes herramientas:
- Sierra circular.
- Router.
- Taladro de marca.
- Canteadora hechiza
- Toupie con cuchillo al eje hechiza
- Lijadora manual
- Banco Partidor hechizo – trozar – partir – lijar – perforar.
- Sierra caladora de marca
- Herramientas varias de carpintería
Se observa que los talleres presentan problemas de ordenamiento de lay-out, lo
que dificulta su gestión productiva, existiendo altos tiempos muertos y
restricciones de espacio.
Las máquinas no cuentan con mecanismos de seguridad.
27
Se observa gran cantidad de elementos en proceso y desechos entre las
máquinas. Esta situación dificulta la correcta operación y genera las condiciones
para la ocurrencia de accidentes laborales.
Sin embargo, la fabricar muebles con herramientas en muchos casos manuales y
contar con un layout flexible les permite fabricar una diversidad de productos
desde línea plana a muebles de estilo.
Ahora bien, más allá de las herramientas, máquinas y equipos, estas empresas no
cuentas con recursos que les permitan agilizar sus gestiones comerciales y
administrativas, por ejemplo:
 Es frecuente encontrar talleres que no tienen teléfono propio.

 Muchos no tienen fax.

 No cuentan o si tienen no hacen uso de correo electrónico.

 No tienen página web.

Existen algunos empresarios con basta experiencia en el rubro, lo cual se traduce


en productos bien elaborados.
Finalmente, con este equipamiento es muy difícil mejorar la calidad de los
productos y es imposible producir con la calidad que requieren, por ejemplo, las
empresas que exportan partes y piezas de muebles.

4.4. Infraestructura
En infraestructura la situación es comparable a la de los recursos tecnológicos, en
términos de precariedad.
En muchos casos son construcciones son muy precarias: no poseen radier, no
tiene cierre periférico, están ubicadas incluso dentro o aledañas a la casa
habitación.
Los talleres cuentan con espacios físicos reducidos.
La energía disponible en los talleres es del tipo monofásico (220 volt), salvo
excepciones.
Los talleres no dispone de sistemas de extracción de desechos y subproductos,
observándose gran cantidad de ellos entre los centros de máquina, los que
sumados a los elementos en proceso que dificultando las operaciones y poniendo
en riesgo la integridad física de los operarios.

28
4.5. Recursos humanos

4.5.1. Situación actual


Los trabajadores que comienzan a trabajar en los talleres, en general, no
demuestran un comportamiento adecuado para desempeñarse
eficientemente.
La gran mayoría de los empresarios son autodidactas en la elaboración de
la madera. Dado que los empresarios se han formado en la elaboración de
la madera durante años de trabajo, sin recibir educación formal, tienen
vacíos en muchos conocimientos técnicos indispensables para elaborar
muebles de madera de mejor calidad. Esta situación hace que sean
renuentes a recibir nuevos conocimientos.
Algunos microempresarios cuentan con buenas técnicas de producción de
acuerdo a su nivel tecnológico.
Existe un grupo de empresarios que se muestran con disposición para
trabajar en forma asociativa y tienen capacidad de emprendimiento.

4.5.1.1. Escolaridad de los trabajadores


En relación con la escolaridad, del total de trabajadores un 45% tiene
enseñanza básica completa, del resto no se tiene información.

Figura 10: Proporción de Enseñanza básica de los trabajadores

Enseñanza basica
completa
45%
Sin información
55%

Fuente: Catem S.A.

29
Figura 11: Distribución de enseñanza de los trabajadores

Enseñanza Enseñanza básica


Enseñanza técnica universitaria incompleta
10% 1% 16%

Enseñanza media
completa
28%
Enseñanza basica
completa
45%

Fuente: Catem S.A.

4.5.2. Tendencias
Los dueños y administradores de los talleres manifiestan
predominantemente que prefieren contar con trabajadores multitarea, por
sobre especialistas en centros de trabajo en especifico.

4.6. Empleo
Según estimaciones de Sercotec y CORFO en la región existen aproximadamente
800 empresas micro y pequeñas en la IX región
De acuerdo a estudios realizados por Catem SA cada una de estas empresas
genera del orden de 1 a 30 empleos.
En forma permanente se puede estimar que trabajan en ella del orden de 3
trabadores, se incluye en esta cifra a los dueños que en ocasiones trabajan con
sus hijos y parientes.
Por tanto, en términos generales el sector crea entre 2.400 empleos.
Respecto de tendencias, hasta la llegada de las grandes tiendas el número de
trabajadores era mayor, en efecto si bien el límite inferior podría ser similar al
actual, se estima 5 en promedio. Es decir, hace 6 años estas empresas
empleaban entre 2400 y 4000 personas.
Según las observaciones de los entrevistados, esta tendencia debería mantenerse
dado que los nichos de mercados a los que pueden optar son cada vez más
reducidos.

30
4.7. Otros aspectos relevantes
Difícil acceso a crédito. Algunas empresas tienen difícil acceso a créditos por que
se encuentran en los registros de Dicom y/o tienen situaciones tributarias
pendientes con SII.
La mayoría de las empresas tienen acceso a madera de diversas especies sólo en
estado verde a seco al aire. Es conveniente recordar que esta madera debe ser
secada en cámara para lograr productos de buena calidad.
Existen trabajos asociativos de generación espontánea y otros apoyados por
Sercotec.
Los empresarios del grupo tienen proveedores comunes, particularmente tableros
y herrajes: si se organizan podrían negociar precio, cantidad y calidad.
Bajos precios de acceso a la materia prima madera.
Existencia de infraestructura vial adecuada entre las distintas comunas de los
empresarios que conforman el cluster.
Existe un grupo de empresarios que presentan ingresos por venta atractivos, que
les permiten acceder a créditos.

31
5. DIAGNOSTICO DE LA MEDIANA EMPRESA DE CONVERSION
MECANICA SECUNDARIA Y TERCIARIA DE LA MADERA

A continuación se presenta una caracterización de la mediana empresa del


mueble de la IX de acuerdo a los siguientes parámetros:
1. Mercado
2. Equipos
3. Infraestructura
4. Empleo
5. Recursos humanos

5.1. Mercado
Los antecedentes de mercados, en base, a la ronda de entrevistas, se presentan
en función de expresiones de los directivos de las empresas, respecto de la
competitividad del sector.
A un total, a la fecha, de 11 empresas entrevistadas se formularon cinco preguntas
respecto a factores estratégicos de competitividad y mercado.
Los tópicos abordados fueron:
• Principales amenazas para su empresa del mercado internacional
• Principales oportunidades del mercado internacional
• Principales de debilidades de su empresa, tomando en consideración el sector
donde participa
• Principales de fortalezas de su empresa, tomando en consideración el sector
donde participa
• Principales razones que condicionan el crecimiento de su empresa
Dada la heterogeneidad de las respuestas y su dificultad para encasillarlas dentro
de los tópicos anteriores las respuestas se resumieron en un solo concepto:
competitividad, y los elementos que condiciones el crecimiento de la industria.

5.1.1. Aspectos que condicionan el crecimiento de la industria


Para entender de mejor forma las respuestas estas se agruparon en seis áreas de
interés, estas son:
1. Gestión
2. Infraestructura y recursos tecnológicos
3. Recursos humanos
4. Financiero
5. Mercado
6. Estrategia

32
A continuación se presentan los resultados de las entrevistas, en forma de lluvia
de ideas.

GESTION
Aspectos positivos Aspectos negativos
Flexibilidad productiva Deficiente gestión de producción
Buena capacidad de gestión Baja productividad
Buena capacidad de producción
Buena integración vertical de la empresa
Conocimiento del negocio

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS TECNOLOGICOS


Aspectos positivos Aspectos negativos
Mantención adecuada de Los equipos Falta de capacidad de secado
Buena infraestructura Restricciones de espacio en planta mueblería
Buena capacidad de ampliación Tecnología semi obsoleta
Integración vertical de la empresa
Tecnología adecuada al producto y nivel de
producción

RECURSOS HUMANOS
Aspectos positivos Aspectos negativos
Capital humano Falta de operadores adecuados
Falta de seguridad en las ventajas para
Especialización productiva competir afuera

FINANCIERO
Aspectos positivos Aspectos negativos
Limitaciones de capital de trabajo
Restricciones en el acceso a crédito
Riesgo de la inversión

33
MERCADO
Aspectos positivos Aspectos negativos
El mueble tiene un precio estable, la madera no
Poca estabilidad del mercado
Fluctuaciones en el precio de materia prima
Escasez de madera aserrada y seca
Precios elevados de materia prima
Amenaza en el tipo de cambio
Amenaza por competencia por combustible
Sobre demanda de secado
Abastecimiento de materia prima a precio no
siempre razonable
Fluctuación de del precio internacional del
producto

ESTRATEGIA
Aspectos positivos Aspectos negativos
Encadenamiento con empresas posicionada
en el mercado y que tiene buena logística de
distribución
Adecuada localización
Barrera de entrada para potenciales
competidores debido principalmente a la alta
inversión
Ubicación geográfica estratégica

34
A continuación se presenta una figura con el resumen de la información.

Figura 12: Resumen de expresiones sobre competitividad del sector

12

10
N de respuestas

0
Gestión Infr Rec Tec Estrategia Financiero Mercado RRHH

Areas de interes

Fuente: Catem S.A.

5.2. Recursos tecnológicos

5.2.1. Secado de madera


Uno de los aspectos fundamentales en la manufactura de maderas es su
secado en cámara.
En la región existe actualmente una capacidad instalada de secado del
orden de los 15.000 m3/mes (180.000 m3/año). Esta capacidad se
concentra principalmente en 8 empresas, una de las cuales aporta 1/3 del
total.
Ahora bien, si observamos la tecnología utilizada en este proceso, nos
damos cuenta que las empresas de la región poseen cámaras de secado
del tipo convencional y acelerado.
La mayoría de las empresas tiene tecnología convencional, con tiempos de
secado que van desde las 60 hrs para madera de pino radiata de 24mm.
Más aún, algunas cámaras no se concibieron para secar pino insigne, sino
especies nativas, maderas que como es sabido poseen otras propiedades
físico-mecánicas y que por lo tanto requieren de cámaras con
especificaciones técnicas diferentes.
Si se compara la realidad nacional v/s la regional, se tiene lo siguiente:

35
- En términos de volumen de secado: a nivel nacional se seca alrededor
de 2.000.000 m3/año de pino radiata v/s los 180.000 m3/año, es decir, la
IX región participa con un 9% del volumen total.
- En términos de tecnología: las empresas nacionales, de manera
creciente, han introducido tecnologías para reducir los tiempos de
secado y aumentan la productividad, nos referimos a secado acelerado y
de alta temperatura.
La primera tecnología representa más del 40% del total secado, en
tanto, la segunda cerca de un 10%. En la región de la Araucanía cerca
de un 20% corresponde a secado acelerado y, por otra parte, no existen
cámaras de secado a alta temperatura.
Estas cifras muestran cierto retraso en la incorporación de nuevas
tecnologías de secado, situación que puede ser explicada por que las
empresas nacionales que mayormente han introducido el secado
acelerado y a alta temperatura trabajan con altos volúmenes de
producción a diferencia de las empresas de la región que procesan
menores volúmenes y fabrican productos mucho más elaborados y con
mayor valor agregado.
Además, al aumentar las temperaturas, como ocurre en el secado
acelerado y a alta temperatura, se producen cambios de color en la
madera: se torna amarillenta.
En otro orden, según distintas opiniones existe una importante demanda
insatisfecha de servicios de secado.
Esta situación, patente desde a lo menos el año 2001, ha motivado que en
los últimos tres años se hayan realizado importante inversiones en la
materia. En efecto, el año 2003 se instaló una empresa que presta servicios
de secado y que tiene su capacidad completamente vendida.

5.2.2. Equipos para preparación de materia prima


Con respecto a los equipos para la preparación de materia prima, a saber
cepilladoras, rip- saw, trozadores manuales, optimizadores y re-rip, en
general, tienen una data (no más de 12 años de antigüedad) y un nivel
tecnológico adecuado para los productos que actualmente fabrican.
Si bien en general, se conocen problemas de baja productividad y altos
tiempos muertos asociados a fallos en los equipos, estos no se deben a
obsolescencia tecnológica, sino más bien a la complejidad del producto
(muebles), la cantidad de componentes y los procesos involucrados,
planificación y control de producción poco eficiente. Otro elemento a
considerar es que no se observan planes de mantenimiento predictivo y
preventivo, sólo del tipo correctivo.
Es conveniente recordar que la mayoría de las empresas elaboran muebles
y sus partes y piezas en volúmenes no muy altos, por tanto, sobretodo en

36
esta primera etapa pueden no tener equipos altamente productivos a
diferencia de las empresas que elaboran, por ejemplo, molduras que
trabajan altos volúmenes y requieren que todos sus equipos sean altamente
productivos.

5.2.3. Máquinas y equipos para elaboración de madera


Esta sección considera los siguientes equipos: finger joint, moldurera, rip
línea de cola, prensa rotatoria escuadradores doble, toupies y otros equipos
específicos
Se observa disparidad entre las distintas empresas en cuanto a data y
productividad de los equipos.
En efecto, algunas empresas en el último tiempo han adquirido tecnología
de punta en finger joint y moldurera o bien equipos reacondicionados en
buen estado y de alta producción.
Otras, si bien cuentan con tecnología adecuada a los volúmenes y
productos que elaboran conocen de problemas de baja productividad y altos
tiempos muertos asociados a fallos en los equipos ocasionados por un
mantenimiento inadecuado.
En tanto, las menos cuentan con equipos de antigua data, obsoletos
tecnológicamente.

5.2.4. Máquinas y equipos de terminación


Los equipos de terminación comprenden lijadoras calibradoras, líneas de
acabado y embalaje.
Uno de los elementos claves de la producción de muebles para exportación
es su terminación. Como se dice corrientemente: un mueble bien elaborado
y con buenos materiales pero con mal acabado: no sirve; en cambio, un
mueble no muy bien elaborado pero bien acabado tiene una oportunidad de
mercado.
En general, se observa en las empresas una debilidad en el acabado, más
que por falta de tecnología por falta de conocimientos técnicos.
Esta situación, sin embargo en el último tiempo se ha visto revertida con
una preocupación creciente de las empresas por mejorar la terminación

5.3. Infraestructura, necesidades de servicios e inversiones


En general, las empresas entrevistadas trabajan a dos turnos y tienen su
capacidad productiva copada.

37
5.3.1. Demanda de servicios
Se observa que existen múltiples necesidades de servicios de todo orden
que no han sido satisfechos a la fecha.
De las 11 empresas entrevistadas en este sector, se tiene:

Figura 13: Necesidades de servicios

Tercerización producción
en planta
Mantención herramientas
de corte

Secado

Tercerización producción
fuera planta

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Número de empresas

Fuente: Catem S.A.

La necesidad más patente es la externalización de producción de partes y


piezas fuera de planta.
En general, se trata de servicios de producción en donde la empresa
principal provee de la materia prima a otra empresa para que realice algún
proceso que le genere cuellos de botella, tenga altos costos de producción
o bien se trate de volúmenes reducidos que interfieren el proceso interno.
Otro aspecto que destaca es la necesidad de servicios de secado. Sobre
este punto se puede indicar que hace menos de un año se instaló una
planta que presta estos servicios y que informa que tiene su capacidad
vendida por el resto del año.

5.3.2. Experiencia de encadenamiento productivo


Un elemento que se estudio en la ronda de entrevistas fue las experiencias
de encadenamiento productivo (producción asociativa, búsqueda conjunta
de socios comerciales o proveedores, etc) que han tenido las empresas.
Respecto a si han tenido experiencias de encadenamiento productivo el
resultado fue el siguiente:

38
Figura 14: Experiencias de encadenamiento productivo

NO

SI

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fuente: Catem S.A.

De las 11 empresas entrevistadas 9 manifestaron que tiene o han tenido


acciones de encadenamiento productivo con otras.
En total se contabilizaron 12 acciones de este tipo, los resultados son:

Figura 15: Evaluación experiencias de encadenamiento productivo

No aceptable; 33%

Exitosa ; 50%

Aceptable; 17%

Fuente: Catem S.A.

39
Los motivos de calificación exitosa son:
• Entendimiento mutuo de los beneficios económicos de la
alianza.
• El encadenamiento con empresa de tamaño similar.

Los motivos de calificación no aceptable son:


• Incumplimiento en plazo de entrega y especificaciones
técnicas.
• Rentabilidad menor a la esperada

5.3.3. Inversiones
Respecto de proyectos de inversión, la mayoría de las empresas
entrevistadas proyecta inversiones en el corto y mediano plazo: 10 de 11
empresas.
A largo plazo ninguna de las empresas proyecta inversiones.

5.3.3.1. Corto plazo


En el corto plazo 8 empresas preparan inversiones.
A continuación se señala el número de empresas que proyecta
invertir en el corto plazo, en distintas modalidades.
Encadenamiento productivo : 3 empresas
Ampliación de planta : 4 empresas
Nueva planta : 2 empresas

5.3.3.2. Mediano plazo


En el mediano plazo 4 empresas proyectan inversiones.
A continuación se señala el número de empresas según las distintas
modalidades planteadas:
Ampliación de planta : 3 empresas
Nueva planta : 2 empresas
Traslado instalaciones : 1 empresa

40
5.3.4. Tecnología de las nuevas inversiones
En cuanto a la tecnología que tendrán estas inversiones, la mayoría opta
por tecnología nueva tradicional.
A continuación se presentan los resultados de la ronda de entrevistas:

Figura 16: Tipo de tecnología para las nuevas inversiones

CNC; 17% Reacondicionado;


33%

Nuevo con
tecnología
tradicional; 50%

Fuente: Catem S.A.

En efecto, un 50 de los representantes de empresas manifiesta que en caso


de concretar inversiones se traducirán en tecnología nueva tradicional.

5.3.5. Nuevos inversionistas


En cuanto a nuevos inversionistas, relacionados directamente con el sector,
se tiene:
• En el Parque Industrial Lautaro se instalará prontamente una
empresa productora de tableros contrachapados de pino
radiata, con una inversión estimada de US$ 10 millones.
• Existencia de un inversionista extranjero, que tiene proyectado
a nivel perfil instalar una planta productora de muebles en el
país, presumiblemente en la IX región.

41
5.4. Recursos humanos

5.4.1. Situación actual


En general, se observa que los trabajadores cuando ingresan trabajar a las
plantas no demuestran un comportamiento adecuado para desempeñarse
eficientemente, esto se refleja en que:
- Demuestran escasas competencias básicas, es decir, no demuestran
dominio de: lectura; aplicaciones de matemática; comunicación oral y
escrita.
- Demuestran escasas competencias transversales, es decir, no muestran
ser competentes para trabajar en equipo; administrar información;
trabajar en forma segura.
- En términos específicos: demuestran escasos manejo en operación
segura y eficiente de máquinas y equipos; falta de conocimientos de
tecnología de la madera; pocos conocimiento de conceptos de calidad;
insuficientes nociones en metrología e interpretación de planos; nulas
nociones de costos y productividad.
Más aún, en la gran mayoría de los casos los trabajadores carecen de
actitudes de responsabilidad y respeto.

5.4.1.1. Escolaridad
Según entrevistas y otros antecedentes recopilados por Catem S.A. las principales
estadísticas de escolaridad de los trabajadores es la siguiente:

Figura 17: Indicadores de escolaridad básica y media

Enseñanza básica
incompleta
13%
Enseñanza media
completa
46%

Enseñanza sólo básica y


media incompleta
41%

Fuente: Catem S.A.

42
Según la figura anterior, respecto de la escolaridad de los trabajadores se puede
inferir:
Un 87% terminó enseñanza básica.
Un 46% finalizó enseñanza media.

Al analizar con mayor detalle los resultados, se tiene lo siguiente:

Figura 18: Indicadores de escolaridad general

Enseñanza Enseñanza básica


profesional incompleta
Enseñanza técnica
2% 13%
19%
Enseñanza básica
completa
18%

Enseñanza media
completa
Enseñanza media
25%
incompleta
23%

Fuente: Catem S.A.

En síntesis:
Un 19% tiene enseñanza técnica, ya sea de liceo técnico o Centro de Formación
Técnica.
Un 2% tiene enseñanza profesional.

43
5.4.1.2. Experiencia en el puesto de trabajo
En relación con la experiencia en el rubro y en el puesto de trabajo, según
distintos estudios desarrollados por Catem S.A. se tiene:

Figura 19: Experiencia en años en el rubro

< 3 años
> 10 años 20%
31%

3 a 5 años
22%
5 a 10 años
27%

Fuente: Catem S.A.

Figura 20: Experiencia en años en el puesto de trabajo

< 0,5 años


> 3 años
27%
30%

0,5 a 1 año
13%
1 a 3 años
30%

Fuente: Catem S.A.

44
5.4.1.3. Edad de los trabajadores
A continuación se presenta la edad de los trabajadores de plantas de
muebles.

Figura 21: Edad de los trabajadores en el rubro

< 20
3%
> 40
27%

20 - 30
42%

30 - 40
28%

Fuente: Catem S.A.

De la figura anterior se observa:


• La mayor proporción de trabajadores se encuentra en el rango
20 a 30 años.
• un 45% de los trabajadores tiene menos de 30 años de edad.

5.4.2. Actividades emprendidas para mejorar las competencias del recurso humano
Para mejorar las competencias del recurso humano las empresas han
emprendido una serie de actividades para mejorar tanto las competencias
básicas, transversales y especificas de los trabajadores, como también
aspectos motivacionales.
Ahora bien, en los últimos años las empresas del sector han intentado
incorporar preferentemente trabajadores con enseñanza media de tipo
técnica completa.
A continuación se describen algunas actividades tendientes a mejorar la
calidad de los trabajadores de las plantas.

45
5.4.2.1. Formación educativa
Las empresas han desarrollado planes de nivelación de estudios
conducentes a completar la enseñanza básica y en algunos casos
enseñanza media.
Esta actividad se realiza con el objetivo de motivar e incentivar su
permanencia en los puestos de trabajo, mejorar su productividad y
desarrollo personal.

5.4.2.2. Capacitación
Las empresas han capacitado a sus trabajadores en planta, en temas
específicos de operación de equipos, seguridad industrial, trabajo en
equipo entre otros.
Sin embargo, en general, no se observan planes integrales de
capacitación que comprendan los conocimientos elementales que
debieran poseer los operadores de acuerdo a su tarea, función o rol
dentro de la empresa.

5.4.3. Tendencias en requerimiento de recursos humanos

5.4.3.1. Escolaridad deseada


En general, se observa que los directivos de las empresas desean
que la gente que trabaja en sus plantas tengan cierto nivel de
estudios formales, dado que es más expedita la comunicación de
información (escrita y verbal). Además se asocia que los trabajadores
con mayores estudios formales tienen consigo valores como
responsabilidad y respeto.
Ahora bien, dependiendo del rol, función o tarea las empresas
manifiestan que:
• Para la operación de equipos se desean técnicos de nivel
medio (egresados de liceo).
• Para labores de supervisión desea que técnicos de nivel
superior titulados de un Centro de Formación Técnica.

5.4.3.2. Competencias relevantes deseadas


Las competencias generales y transversales más deseadas por los
representantes de la dirección de las empresas son:
• Responsabilidad
• Honradez

46
• Productividad en el trabajo
• Innovación en el trabajo
• Seguridad en el trabajo
Las competencias específicas más deseadas son:
• Metrología
• Dibujo e interpretación de planos
• Propiedades de físicas de la madera
• Propiedades mecánicas de la madera
• Teoría de corte

5.4.4. Tendencias en gestión del recurso humano


De acuerdo a lo estudiado por Catem, la opinión de los directivos, que
representan a aproximadamente el 80% de los trabajadores, es que desean
que los operadores sean multitareas, en tanto, el 20% restante considera
que deberían ser especialistas en su centro de trabajo.
Se observa una tendencia creciente a introducir criterios de evaluación de
desempeño como instrumento de motivación de personal, incentivo
económico y de selección de trabajadores competentes.

5.5. Empleo
Es sabido que la actividad de remanufactura y elaboración de muebles es muy
intensiva en mano de obra.
Según la información recopilada por Catem S.A. el sector tiene actualmente del
orden de 2.000 trabajadores.

5.6. Otros aspectos

5.6.1. Indicadores de productividad

5.6.1.1. Producción por trabajador


Mejor indicador empresa: 2m3/trabajador mes
Menor indicador: 1,5 m3/trabajador mes

47
5.6.1.2. Retorno por ventas por trabajador:
Mejor indicador empresa: 2.800 US$/trabajador mes
Menor indicador: 1.300 US$/trabajador mes

48

Você também pode gostar