Você está na página 1de 220

TERAPIA DE JUEGO EN VÍCTIMAS DE

ABUSO Y MALTRATO

ROSA LORENA SÁENZ LAZCANO


TERAPIA DE JUEGO EN VÍCTIMAS DE
ABUSO Y MALTRATO

ROSA LORENA SÁENZ LAZCANO

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 2


TERAPIA DE JUEGO EN VÍCTIMAS DE ABUSO Y MALTRATO
ROSA LORENA SÁENZ LAZCANO

Edición original publicada por C.E.D.E.


CHIHUAHUA, MÉXICO. Derechos reservados © C.E.D.E.

Primera edición: Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación. México, Mayo 2008

© 2008 CENTRO DE ESPECIALIDADES EN DESARROLLO Y EDUCACIÓN.


Ernesto Talavera 1612, Chihuahua, Chih., México.
Internet: www.cede.edu.mx
Email: cede@cede.edu.mx

Derechos reservados
Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación
han sido legalmente transferidos al Centro de Especialidades en Desarrollo y
Educación. Queda prohibida su reproducción parcial o total por cualquier
medio sin permiso del propietario de los derechos del copyright.

NOTA IMPORTANTE:
La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico
y, por lo tanto, Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación no será
jurídicamente responsable por: errores u omisiones, daños y perjuicios que se
pudieran atribuir al uso de la información comprendida en este libro, ni por la
utilización indebida que pudiera dársele.

Edición autorizada para uso exclusivo de alumnos y maestros del Centro


de Especialidades en Desarrollo y Educación.

Impreso en México.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 2


TERAPIA DE JUEGO EN NIÑOS QUE SON
VICTIMAS DE ABUSO Y MALTRATO

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 6

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 9
OBJETIVOS : ........................................................................................................................................... 11

CAPÍTULO I.- MALTRATO A NIÑOS Y ADOLESCENTES ......................... 12


1.2 PANORAMA A NIVEL MUNDIAL ................................................................................................. 15

1.3.- INCIDENCIA DEL MALTRATO ................................................................................................... 17

1.4.- EL MODELO ECOSISTÉMICO EN LA EXPLICACIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. ..... 19

1.5.-LA EMERGENCIA DEL OBSERVADOR ...................................................................................... 22

1.6.-CONCLUSIONES DEL CAPITULO. .............................................................................................. 28

CAPÍTULO II.- LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA................................... 33


2.1 REVISIÓN DE CONCEPTOS. .......................................................................................................... 34

2.2.- EL IMPACTO DEL TRAUMA. ...................................................................................................... 42

2.2.1.-IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA. ................................................................................... 45


2.2.2.-EL IMPACTO PSICOLÓGICO. ........................................................................................ 45
2.2.3.-IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO. ......................................................................... 46
2.2.4.-EL IMPACTO SOCIAL.................................................................................................... 47
2.3.-TÉCNICAS DE TERAPIA DE JUEGO QUE APLICABLES PARA CADA TIPO DE
MALTRATO. ........................................................................................................................................... 49

2.3.1.-ABUSO SEXUAL. ......................................................................................................................... 49

2.3.2.-MALTRATO POR NEGLIGENCIA. .................................................................................. 54


2.3.3.-MALTRATO EMOCIONAL. ............................................................................................ 57
2.3.5.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. .................................................................................. 59

CAPÍTULO III.- EL TRATAMIENTO DE NIÑOS VÍCTIMAS DE


MALTRATO Y NEGLIGENCIA ........................................................................ 63
3.1.-CONSIDERACIONES PARA LOS CASOS ESPECIALES: INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES. ..................................................................................................................... 64

3.2.-METAS DE LA TERAPIA DE JUEGO. .......................................................................................... 66

3.3.- INTRODUCCIÓN DEL NIÑO MALTRATADO A LA TERAPIA DE JUEGO. .......................... 67

3.4.- LAS FASES DEL PROCESO. ......................................................................................................... 73

3.4.1.-ANTECEDENTES DE UN CASO ESPECÍFICO.................................................................... 73


3.4.2.-EXPLICACIÓN DE LAS FASES DEL TRATAMIENTO EN EL CASO MENCIONADO. .............. 74
3.5.-PROBLEMAS ESPECIALES RELACIONADOS CON EL MALTRATO Y LA NEGLIGENCIA.
.................................................................................................................................................................. 78

3.6.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. .............................................................................................. 89

CAPÍTULO IV.- INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN ................................. 93

PROBLEMAS DE ABUSO SEXUAL ................................................................ 93


4.1.-EL IMPACTO DEL TRAUMA: NECESIDADES A LAS QUE CABE RESPONDER. ............... 944

4.2.- OBJETIVOS Y METAS DEL TRATAMIENTO. ......................................................................... 101

4.3.- FORMATOS DE INTERVENCIÓN.............................................................................................. 110

4.3.1.-LA TERAPIA FAMILIAR. .............................................................................................. 112


4.3.2.-MADRE E HIJA. ......................................................................................................... 113
4.3.3.-SI EL NIÑO SE QUEDA SOLO. ..................................................................................... 115
4.3.4.-El GRUPO COMO RECURSO. ...................................................................................... 119
4.4.- LAS TÉCNICAS DE TERAPIA DE JUEGO QUE SON APLICABLES. .................................... 120

4.4.1.-CONVERSACIONES Y ACTITUDES CON EL NIÑO. ......................................................... 121


4.4.2.-JUEGO LIBRE Y DIRIGIDO........................................................................................... 124
4.4.3. PSICODRAMA............................................................................................................ 124
4.4.4. ROLE – PLAYING........................................................................................................ 125
4.4.5. DIBUJOS LIBRES. ....................................................................................................... 125
4.4.6. REDACCIONES. .......................................................................................................... 125

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 3


4.4.7. RELAJACIÓN. ............................................................................................................. 126
4.4.8. MUSICOTERAPIA. ...................................................................................................... 126
4.4.9.-SILUETAS (Hazzard et. al ; 1986; James, 1989). ......................................................... 127
4.4.10.-MAPA DE EMOCIONES (Casey y Depta, 1993). ........................................................ 127
4.4.11.-CUENTOS (Pardeck, 1990). ...................................................................................... 127
4.4.12.-MÁSCARA DE EMOCIONES (Kitchur y Bell, 1989). .................................................... 128
4.4.13.-DIÁLOGO DE SILLAS (Kitchur y Bell, 1989)................................................................ 128
4.4.14.-ROLE – PLAYING (Hazzard et al, 1986;Celano, 1990;Bannister,1997;Van De
putte,1997). ....................................................................................................................... 129
4.4.15.-CAMINATA DE CONFIANZA (Kitchur y Bell, 1989). ................................................... 129
4.4.16.-MIS PARTES PRIVADAS. .......................................................................................... 130
4.4.17.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. .............................................................................. 130
4.5.- LAS FASES DEL PROCESO. ....................................................................................................... 131

4.5.1.-EL APOYO TERAPÉUTICO DE CRISIS. .......................................................................... 131


4.5.2.-EL PASO A LA TERAPIA. ............................................................................................. 132
4.5.3.-SECUENCIAS DE LA ELABORACIÓN PSICOLÓGICA....................................................... 133
4.5.4.-ALTA Y CONSOLIDACIÓN. .......................................................................................... 134
4.5.5.-CONCLUSIONES. ....................................................................................................... 135
CAPÍTULO V.- TERAPIA DE JUEGO EN NIÑOS ........................................ 137

VÍCTIMAS DE INCESTO................................................................................. 137


5.1.- CONSIDERACIONES GENERALES. .......................................................................................... 137

5.2 CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA. .................................................................................... 139

5.3.- DIAGNÓSTICO POR MEDIO DEL JUEGO. ............................................................................... 141

5.4.- ENTREVISTA DE JUEGO FORENSE. ........................................................................................ 148

5.5.- TERAPIA DE JUEGO. .................................................................................................................. 154

5.6.-CONCLUSIONES DEL CAPITULO. ............................................................................................ 162

CAPÍTULO VI.- UN ENFOQUE TERAPÉUTICO Y DE PREVENCIÓN


BASADO EN UN MODELO DE REDES ........................................................ 164
6.1.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PROFESIONALES. ............................................... 165

6.2.- EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN. .......................................................................................... 173

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 4


6.3.- LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. ....................................................................................... 177

6.5.-CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 187

CAPÍTULO VII.- PROGRAMAS PREVENTIVOS ......................................... 191

EN LA ESCUELA ............................................................................................. 191


7.1.- EL PAPEL DE LA ESCUELA. ...................................................................................................... 192

7.2.-LOS PASOS A SEGUIR AL DETECTAR UN CASO................................................................... 196

7.2.1.-IDENTIFICACIÓN. ...................................................................................................... 197


7.2.2.-DENUNCIA O COMUNICACIÓN. ................................................................................. 197
7.2.3.-DIAGNÓSTICO INICIAL E INVESTIGACIÓN. ................................................................. 197
7.2.4.-MALTRATO INFANTIL EN LA ESCUELA. ...................................................................... 198
7.2.4.-INTERROGAR AL NIÑO EN LA ESCUELA...................................................................... 199
7.2.5.-CUANDO HABLEMOS CON LOS PADRES....................................................................2000
7.3.- LOS DERECHOS DEL NIÑO. ...................................................................................................... 201

7.4.- SEÑALES DE ALERTA EN LA ESCUELA. ............................................................................... 204

7.5.- GUÍAS Y TALLERES DE TRABAJO CON NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA. ...................... 210

7.6.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO. ............................................................................................ 214

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 217

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 5


INTRODUCCIÓN

El abuso infantil se presenta cuando un adulto o adulta, una institución o la sociedad en general,
causan o amenazan con provocar un daño físico, emocional o psicológico a un niño o niña. Lo
anterior, incluye el maltrato físico, emocional, psicológico y sexual así como la negligencia y el
abandono.

Por ello, abordar esta problemática refleja el maltrato de una comunidad que en general no es
conciente, o no quiere serlo, de la traumatización que produce en la infancia el abuso y el maltrato.

El maltrato y el abuso infantil es una temática que incluye a todas las personas y por ende a la
sociedad en su conjunto, cuya base fundamental es el mal uso del poder que los adultos y adultas
ejercen sobre niños y niñas.

Abordar este tema significa en insistir acerca de la traumatización que produce el abuso en la
infancia, sobre todo aquello que se invisibiliza, pero que sus efectos larvados generalmente
estallarán en la adultez de las víctimas y probablemente los hijos de estas víctimas serán quienes
paguen las consecuencias.

El maltrato emocional y psicológico, está siempre presente en todo tipo de abuso y el daño
provocado es proporcional a su invisibilidad y su naturalización. Es fundamental partir del hecho
del desbalance de poder y la dependencia que existe entre un adulto y el niño o la niña para
entender el tema de abuso.

Un niño, una niña no puede producirle daño alguno a un adulto, pero el adulto sí puede realizar lo
que quiere con el niño o la niña debido a la dependencia existente.

La invisibilidad y la naturalidad radican en el hecho de un sistema de creencias y teorías basadas en


la educación tradicional cuyo objetivo es romper la voluntad de los niños para convertirlos en seres
dóciles y obedientes.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 6


Cuando la infancia -etapa fundacional para una posterior salud adulta- es cercenada desde todo
punto de vista, es decir, victimizada material, emocional, física y sexualmente, los resultados son
múltiples y diversos en cuanto al daño psíquico del infante. Cabe destacar que las respuestas se
pueden prever de acuerdo a las características genéricas de su sexo.

El maltrato infantil es además uno de los ejemplos más trágicos de la inhumanidad del hombre
hacia el mismo hombre; es el más oculto y el menos controlado de todos los crímenes violentos.
Acontece ampliamente y no va en disminución sino en aumento. A pesar de ello, se le ignora o se le
desprecia en los países subdesarrollados, lo que significa la desvalorización del niño como ser
humano.

Al abordar el tema de maltrato y abuso infantil, se presentan diversos problemas: El


desconocimiento de la verdadera proporción de dicha problemática, raíces culturales e históricas;
diversidad de opiniones en cuanto a su definición y clasificación; dificultades en la investigación y
finalmente una diversidad de consideraciones sobre sus repercusiones y su manejo terapéutico.

Por otro lado, la forma en que una persona actúa se percibe y se estima, es comúnmente
denominada “el sí mismo real” o simplemente, el autoconcepto. El autoconcepto es la constelación
de actitudes, sentimientos y percepciones mantenidos por el individuo hacia sí mismo en todas sus
facetas (Hurlock, 1983).\

El objetivo principal del presente proyecto fue investigar las causas y consecuencias del maltrato
infantil. De igual manera, se logró averiguar cómo se encuentra el autoconcepto de los niños que
han sido maltratados por y en su núcleo familiar, desarrollando programas de apoyo por medio de la
terapia de juego y las técnicas adecuadas al problema del maltrato, en las cuales los niños y las
niñas interactúan con los materiales de juego que representan sus vivencias de abuso y maltrato y
las cuales les permiten revalorizarse cambiando su autoconcepto.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 7


Por tal motivo el presente estudio abordó siete temas importantes que son:

Ø El maltrato a niños y adolescentes.

Ø La intervención terapéutica.

Ø El tratamiento de niños víctimas de maltrato y negligencia.

Ø Intervención terapéutica en problemas de abuso sexual.

Ø Terapia de juego en niños víctimas de incesto.

Ø Un enfoque terapéutico y de prevención basado en un modelo de redes.

Ø Programas preventivos en la escuela.

“Un niño o una niña que haya sido abusado no se convertirá en criminal o mentalmente enfermo, si
por lo menos una vez en su vida encuentra una persona que comprenda que no es el niño o la niña
abusado/a e impotente quién está enfermo/a sino su entorno. Hasta tal punto el conocimiento o la
ignorancia de la sociedad (parientes, asistentes sociales, profesores, doctores psiquiatras,
funcionarios, enfermeras, terapeutas) pueden salvar o destrozar una vida”1

1
Miller. Alice. Por tu propio bien. Internet.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 8


JUSTIFICACIÓN

En el mundo actual, la niñez y la adolescencia son los grupos menos favorecidos. El irrespeto
recurrente de sus derechos impiden su desarrollo integral, desvaloriza su potencial humano y
ciudadano, coartando su futura contribución como seres humanos plenos, éticos, respetuosos de los
otros, solidarios y participativos.

Conscientes de esta realidad y de la necesidad de apoyar a las herramientas creadas para normar las
relaciones positivas entre los más vulnerables de la sociedad y los demás integrantes de la
comunidad, se presenta este material que habla sobre uno de los mayores problemas que vive la
niñez y la adolescencia en nuestro país: El abuso y el maltrato infantil, catalogado como uno de los
factores que más influyen negativamente en el desarrollo de la personalidad de los seres humanos, y
que lamentablemente, está presente en la vida cotidiana de los niños y adolescentes.

Este documento conforma el maltrato y abuso a niños y adolescentes, por lo que contiene un
análisis de los diversos tipos de maltrato así como las causas y consecuencias, las formas de
maltrato y las diversas intervenciones terapéuticas para cada modalidad, junto con sus respectivas
técnicas de terapia de juego que pueden ayudar a la víctima, a su familia y a la sociedad en su
conjunto.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 9


DEFINICIONES BÁSICAS

NIÑO O NIÑA:

ES LA PERSONA QUE NO HA CUMPLIDO DOCE AÑOS DE EDAD

ADOLESCENTE:

ES LA PERSONA -HOMBRE O MUJER-, CON UNA EDAD ENTRE DOCE

Y DIECIOCHO AÑOS DE EDAD

TODOS Y TODAS TIENEN DERECHO A SER PROTEGIDOS CONTRA EL MALTRATO

Se pretende motivar a los lectores para que desarrollen sus propias reflexiones y cambien su
actitud hacia este tema, comprometiéndose a proteger a la niñez y adolescencia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 10


OBJETIVOS:

Ø Dar a conocer qué es el maltrato infantil, cuáles son sus formas, consecuencias y efectos;
qué se puede hacer frente a él desde los campos legales, sociales, psicológicos y
terapéuticos.

Ø Mostrar cómo se va a prevenir, detectar o enfrentar eventos de maltrato y abuso.

Ø Apoyar a líderes comunitarios, padres de familia, profesores, niños, niñas y adolescentes


líderes en su formación como promotores de los derechos de la niñez, capacitándolos con
conocimientos sobre el maltrato y el buen trato, para que reproduzcan en sus comunidades
lo aprendido y no permitan que se siga irrespetando este derecho.

Ø Sensibilizar a los adultos sobre la importancia del buen trato hacia los niños, las niñas y los
adolescentes, para que como resultado, las futuras generaciones sean más respetuosas de las
diferencias que existen entre los seres humanos, ya sea por edad, género, etnia, cultura,
entre otras.

Ø Difundir los derechos de la niñez.

Ø Proporcionar información útil en talleres comunitarios que pretendan educar a la gente


sobre qué hacer frente al maltrato y abuso, cómo prevenirlo y cómo luchar contra el mismo.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 11


CAPÍTULO I.- MALTRATO A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Actualmente, se puede afirmar que el maltrato a los niños existe desde que la especie humana
habita sobre el planeta Tierra. Es importante que se entienda que es un fenómeno tan antiguo como
la misma especie humana y no una característica común de la sociedad actual. Las formas de abuso
han sucedido de diversas maneras. A continuación se presenta una semblanza de los hechos que
fundamentan estas afirmaciones.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL PROBLEMA DE MALTRATO EN MÉXICO.

La primera definición de maltrato fue conceptualizada por Kempe en 1962, quien originalmente
definió al maltrato infantil como “el uso de la fuerza física accidental, dirigida a herir o lesionar a
un niño por parte de sus padres o parientes (Kempe y Cols, 1884). Para Wolfe el maltrato implica la
presencia de una lesión no accidental, resultado de actos de perpetración (agresión física) o de
omisión (falta de atención por quienes están a cargo del niño y que requiere de atención médica o
intervención legal (Wolfe, 1991).

Guerra, por su parte, agrega que el concepto de maltrato infantil no sólo debe entenderse como la
acción y efecto de golpear, insultar o tratar mal a cualquier humano que se encuentre en la etapa de
su vida comprendida desde el nacimiento hasta la pubertad, sino a todo acto que atente contra los
derechos de los menores, ya sea de manera intencional u omisa, (Guerra, 2005).

En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) define el maltrato como
“todo acto u omisión encaminado a hacer daño, aún sin esta intención pero que perjudique el
desarrollo del menor”.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF, 2005), define a los niños y niñas
maltratadas como “los menores de edad que enfrentan y sufren ocasional o habitualmente, violencia
física, emocional o ambas, ejecutadas por actos de acción u omisión, pero siempre en forma
intencional, no accidental, por padres, tutores, custodios o personas responsables de ellos”.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 12


En 1999, la Norma Oficial Mexicana definió el maltrato infantil como el acto u omisión único o
repetitivo cometido por un miembro de la familia, en relación de poder en función del sexo, la edad
y la condición física en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin importar el espacio físico
donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono”.

La Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato y Descuido de Menores comparó las
definiciones de maltrato de 58 países. Con base en esta comparación, en 1999 la Reunión de
Consulta de la OMS sobre la Prevención del Maltrato de Menores redactó la siguiente definición
(Organización Mundial de la Salud 1999):

“El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos, emocionales,
abuso sexual, descuido negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen daño real o
potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad por el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder”.

En México no se conoce la prevalencia de niños víctimas de maltrato infantil; los estudios que
existen sólo muestran facetas parciales de este problema, por lo que es necesario establecer
estrategias de investigación adecuadas para detectarlo. Los datos sistematizados con que cuenta
México provienen de las pocas denuncias que se hacen -muchas de las cuales no pueden ser
comprobadas- y de las investigaciones realizadas en algunos centros hospitalarios en donde los
menores son llevados para recibir atención médica aduciendo otras causas.

En una visión global sobre los datos descriptivos, en 1963 en el Hospital de Pediatría del Centro
Médico Nacional de México, se reconoció el primer grupo de niños maltratados. Posteriormente, en
1977, se realizó una amplia investigación con base en la observación de 686 casos de maltrato
infantil comprobado. A partir de ese año se empezó a estudiar sistemáticamente el fenómeno de
maltrato en menores, sin que se realizaran acciones para combatirlo o prevenirlo con eficacia como
se ha venido haciendo en países de mayor desarrollo (Torregosa, 1992). Fue a partir de 1984,
cuando se inició una serie de investigaciones sobre maltrato infantil, con la creación de la Clínica de
Atención Integral al Niño Maltratado (CAINM), en donde se han realizado múltiples
investigaciones de niños que llegan a recibir atención médica, generalmente aduciendo sus padres o
cuidadores otras razones.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 13


Hijar, Medina, Tapia, Yánez y Rascón Pacheco realizaron un estudio con base en fuentes
secundarias sobre homicidios en niños/as de 0 a 4 años de edad ocurridos en la República Mexicana
entre 1979 y 1990. (Hijar – Medina y Cols; 1994). Durante el transcurso de esos 12 años, hubo en
México un promedio anual de 4 mil 533 niños/as entre los 0 y los 4 años de edad que fallecieron por
causas accidentales y violentas. En el rubro de homicidios, el total de muertes fue de 2 mil 939 lo
que significa que, en promedio, un niño menor de 5 años fue asesinado cada dos días en México.
Esta relación ha ido en aumento, ya que mientras que en 1979 era de .50 por día, para 1990 fue uno
diario.

La Encuesta Nacional de Uso de Drogas en la Comunidad Escolar levantada en 1991 mostró una
prevalencia de abuso sexual en estudiantes de 4.4%; considerando solamente el contacto físico
(Ramos – Lira, Saldívar, Medina – Mora; 1998). Un 28% de las víctimas sufrieron de agresión
entes de los 10 años y un 40%, entre los diez y los trece años. Respecto a la relación de la persona
que las agredió, alrededor de dos terceras partes de las víctimas de abuso lo experimentaron por
parte conocidos; de éstos, en casi dos de cada tres casos el perpetrador fue un amigo. Las mujeres
reportaron haber sido abusadas sexualmente por un familiar mientras que los hombres por amigos.

Perea Martínez y Laredo Abdala mencionan que uno de cada diez niños/as es víctima de violencia,
pero sólo se registran el 10% de los casos. Por su parte, Baeza Herrera y Cols han estudiado en el
Hospital Pediátrico Moctezuma a niños/as agredidos/as que han sufrido alguna lesión que requiere
atención quirúrgica (Baeza y Cols., 2005). La violencia física en su expresión máxima es ejecutada
por varones, es ejercida por padres sustitutos, generalmente por el padrastro, por el tutor o por la
pareja de la madre. El padrastro o el tío se sienten con derecho de agredir a la familia y en particular
a los/as niños/as por el simple hecho de ser la figura paterna alterna y quien los sostiene
económicamente.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF, 2005), registró de 1995 al 2000,
un promedio de 25 mil casos de maltrato a menores cada año.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 14


1.2 PANORAMA A NIVEL MUNDIAL

Existen sociedades en el mundo que conocen bastante bien el problema y otras


que lo ignoran o saben poco al respecto. Esta actitud sólo visualiza un mundo
ciego ante tan denigrante dolor humano. A continuación se señalan países en los
cuales este fenómeno ha sobrepasado los límites en porcentajes.

Estados Unidos se considera en primer lugar ya que sus registros están


muy cercanos a la realidad. En 1987 quedaron documentados 2.2
millones de casos con alguna forma de violencia infantil; esta cifra representó un incremento del
225% a partir de lo registrado en 1976, quedando clasificada de la siguiente manera: 30% a abuso
físico, 20% a cualquier forma de abuso sexual y el 50% a negligencia. Es importante mencionar que
dos terceras partes de los casos de agresión ocurren en el hogar.

En Inglaterra y el país de Gales se ha hecho una enorme propaganda en


relación al abuso sexual, lo cual permitió en un periodo de cuatro años
(1983-1987) que las cifras de maltrato oscilaran entre 11 mil 300 y 23 mil
500 anuales. Este incremento constituye una consecuencia de la gran
publicidad que se ha dado al fenómeno y la denuncia se lleve a cabo.

Francia que forma parte de los países del “Primer Mundo” refiere diversas formas de maltrato y
abuso sexual. Un informe de 1987 notifica una alarmante cifra de 60 a 100 mil casos anualmente.

Suiza se caracteriza por ser un país que da seguridad a los niños, cuenta con un centro al que se
puede acudir si se es testigo de cualquier tipo de maltrato. Este lugar recibe el nombre de Social
Welfare Comitte. No existen registros exactos de casos atendidos en el país.

Dinamarca sigue el mismo esquema que Suiza; la incidencia del problema es once veces menor que
Estados Unidos. Las razones podrían ser dos: el nivel socioeconómico de la mayoría de la
población, y la otra el gran trabajo que se realiza dentro de los programas preventivos.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 15


Uno de los países fuertes económicamente es Japón y es esa solidez la
que permite menor incidencia de maltrato al grado de llegar a 228 casos
en 1986. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado el número
de niños en la calle, el ausentismo escolar, la criminalidad juvenil, la
drogadicción, y los divorcios. Estos factores pueden constituir al desarrollo de maltrato al menor.

En Hong Kong hay tradiciones que marcan a la familia, por ejemplo, el hijo mayor debe absoluta
obediencia al adulto y al cual deberá cuidar en la vejez. Esto podría modificar en cierta manera que
los adultos maltratasen a los hijos; cabe mencionar que por ser país oriental se observa una
disciplina autoritaria que puede manifestarse en maltrato.

Se hará mención de algunos países en vías de desarrollo que se localizan en África, Asia y
Latinoamérica. En varios países africanos no existe un reporte real acerca
del maltrato a los niños ya que se considera que los padres son muy
amorosos brindándoles protección y seguridad. Egipto y Nigeria
presentan esta característica. En el año de 1979, el país de Ghana
determinó el “Año Internacional del Niño” y el gobierno legalmente
estableció la Ghana la Comisión Nacional del Niño con el único
propósito de tener un conocimiento exacto del problema y legislar en favor de los niños.

Pakistán y Filipinas no tienen contabilizados casos de maltrato, el gobierno parece importarle más
la política de sus países que la suerte que corran sus niños.

En la actualidad existen más niños que niñas en China e India. La idiosincrasia en China es que los
varones aportan a la economía familiar y del Estado con su trabajo y las mujeres sólo causan más
gastos al ingreso que lo que aportan. En la India también hay prácticas como el “baño” con leche
muy caliente y los tes catárticos que aún en pleno siglo XXI se siguen dando; quizás esto explique
el deceso de seis millones de niñas en el 2001.

En lo que respecta a América Latina, Brasil presenta el problema con tal


evidencia de 62 millones de personas menores de 19 años, 36 millones
provienen de familias cuyo ingreso es cuatro veces menor al salario mínimo. De
este grupo 7 millones han sido abandonados y vive en las calles. Cada año 4.3

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 16


millones de niños entre siete y 14 años, se quedan sin escuela. Se cree que existen o existieron “los
escuadrones de la muerte” los cuales tenían como propósito “limpiar” o “desaparecer” a los
mendigos que hacían “fea” la ciudad de Río de Janeiro.

En algunos países de Centroamérica, las guerras y la violencia política han dejado desempleo,
miseria, reducción de los niveles de vida así como la disminución de programas educativos y de
salud, por lo que miles de familias buscan desesperadamente la supervivencia a cualquier precio.

La lucha por subsistir a cualquier precio puede suscitar el abandono de los niños o su expulsión del
hogar resultando la desintegración familiar, la prostitución, el robo y la delincuencia.

1.3.- INCIDENCIA DEL MALTRATO

Grecia, en su época de esplendor mostró interés en los derechos de los


niños al evitar que fueran agredidos, esto hace pensar que existía el abuso
físico, moral o intelectual por los adultos. Uno de los siete sabios griegos,
Solón (640-550 a.C.) fue el precursor al abolir la autorización que tenía el
ciudadano al vender al hijo, hermano u hermana, a menos que fuera
justificada su actitud. Otro hecho está en el Rhazes que es una práctica escrita en el año 900 d.C.,
por un médico persa, el cual señalaba que era posible abandonar a los niños intencionalmente.

Soranus, médico griego, hizo mención a principios del segundo siglo acerca del infanticidio, pues
en uno de sus escritos quedó registrado que los niños deben ser de “término, tener llanto vigoroso y
estar perfecto de todas partes”. Ambroise Tardieu, en uno de sus escritos menciona el problema, sin
embargo, no lo identifica como tal. Trabajó en 32 necropsias; encontrando que en 19 de ellas la
muerte había sido por asfixia o por quemaduras, hizo énfasis que estos menores presentaban
innumerables fracturas las cuales fueron causadas por el raquitismo según otras explicaciones. En
1883 en Liverpool, galenos ingleses y franceses analizaron en diferentes niños le diversidad de
fracturas que presentaban, esto no les permitió encontrar un correlación con el fenómeno de
maltrato, atribuyéndolo nuevamente a que era causado por el raquitismo y la
sífilis.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 17


Un ministro público de la ciudad de Nueva York, en 1874 trabajó en la creación de leyes que
protegieran a los animales de la crueldad ejercida sobre ellos; esto lo hizo con la intención de
favorecer en el fallo hacia una menor de 9 años, llamada Mary Ellen diciendo que “un niño era
como un animal” lo que permitió que la madrastra fuera a prisión por un año. Al siguiente año se
promulgó la primera ley mundial en la ciudad de Nueva York para “prevenir y castigar el abuso
punitivo en los niños”. En la ciudad de Londres Inglaterra en 1885, se fundó la London Society, la
cual no logró comprobar de los 772 casos revisados que los padres fueran los directamente
involucrados en las agresiones que presentaban sus hijos, 25 niños murieron por las lesiones
recibidas.

Kempe y Silverman introdujeron el término de “síndrome del niño


golpeado” al analizar la estrecha relación entre las fracturas y
hematomas encontrados en los pequeños. Además lograron establecer
que los padres o alguna persona que se encargaba del cuidado del
menor era responsable de las lesiones. Este síndrome tuvo otras
perspectivas pues Fontana hace hincapié que estos niños presentan
alteraciones emocionales así como carencia nutricional y un descuido general por parte de quienes
son los responsable directos del menor.

Existen diversas formas de maltrato que se han dado a conocer en el transcurso


del tiempo. Uno de ellos que es referido como el conjunto de síntomas
“dramáticos e increíbles” describe a un grupo de pacientes con una
enfermedad simulada, los cuales eran sometidos a diferentes procedimientos
médicos y quirúrgicos innecesarios. Este síndrome fue llamado Munchausen
por Asher. Otra modalidad de maltrato es “abuso y negligencia fetal”, la cual
se desprende del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos
del Niño que señala: “El niño, por su inmadurez física y mental requiere de cuidados especiales,
incluida la protección legal adecuada antes y después del nacimiento”.

Está también el caso de los niños que se ven inmersos en conflictos bélicos. Dentro de las guerras
los pequeños están expuestos a violencia física, sexual o política. Infinidad de menores viven en
refugios sin contar los que mueren a consecuencia de tan duro infierno para se edad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 18


No se puede dejar de mencionar el maltrato que sufren los niños al ser expuestos a prácticas de
sectas religiosas en las que se encuentran sacrificios tanto de animales como de personas, se ingiere
sangre, orina, heces fecales y se incluyen amenazas de Satanás y sus demonios.

En años recientes se ha mencionado del riesgo que corren los niños que asisten a guarderías, o que
por diversos motivos viven en orfanatos o llegan a los reclusorios para menores. Se ha detectado
que el abuso sexual es el que más se presenta, causando no sólo daño físico sino también
emocional.

Los “niños de la calle”, muchos huérfanos, otros orillados por los propios padres a trabajar para
ayudar con el sustento familiar, quedan prácticamente ante la merced de la maldad de los adultos.

En nuestros días la pederastia es cada vez más evidente en innumerables países del mundo, los
menores son víctimas de esta acción tan ruin.

1.4.- EL MODELO ECOSISTÉMICO EN LA EXPLICACIÓN DE LA VIOLENCIA


FAMILIAR.

“Se entiende por violencia intrafamiliar aquel acto de poder u omisión recurrente, intencional y
cíclico dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir física, verbal psicoemocional o sexualmente
a cualquier miembro de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar, que tenga alguna relación
de parentesco por consanguinidad, tenga o lo haya tenido por afinidad, civil, matrimonio o
concubinato, o mantenga una relación de hecho y que tienda a causar daño, consistente en
cualquiera de las siguientes clases: físico, psicoemocional y sexual”. 2

Los malos tratos son una de las manifestaciones más dramáticas de la violencia intrafamiliar. La
violencia intrafamiliar es síntoma de un trastorno importante de las relaciones de cuidado y de
respeto que tienen que existir en toda familia para considerarla sana y protectora para sus miembros.
En términos generales, los diferentes tipos de malos tratos son la consecuencia de la violencia
humana, ésta a su vez resulta de las deficiencias o del fracaso de al menos dos características que
definen la condición humana:

2
www. monografias. com. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 19


A. El fracaso de la capacidad de vincularse afectivamente con los demás. Esta capacidad es el
resultado de lo que nombramos “la emocionalidad del amor” que se desprende de lo que
en psicología se le conoce como los procesos de apego.

B. Un fracaso de la capacidad de pensar y de expresar lo pensado a través de las palabras.

Existen malos tratos infantiles, cada vez que existe un trastorno en los
procesos de apego, es decir, en vez de amor, cuidado y buen trato, el niño
recibe mensajes de rechazo, de odio, humillación y falta de respeto. Pero
también, cada vez que en los sistemas de pensamiento existan creencias e
ideas negativas con respecto a los niños.

El padre (o la madre) violento o maltratador, o el profesor a profesora que maltrata lo hace en


contextos diferentes, ambos están convencidos que lo que hacen es legítimo, útil e incluso
beneficioso para sus víctimas. Por ejemplo, el padre que golpea a sus hijos o el que abusa
sexualmente de sus hijas, está a menudo convencido de que sus percepciones, sus representaciones
de sí mismo, de su familia, de sus hijos o hijas, de su historia, y del mundo que le rodea, son una
realidad objetiva. A partir de esto, sus comportamientos de abuso le resultan normales.

Por otra parte, junto con estos dos factores principales existen a menudo situaciones ambientales
como una acumulación de estrés, así como pobreza y exclusión social que facilitan la violencia
familiar y los malos tratos. Es importante, además, recordar que los malos tratos infantiles al
interior de la familia son un abuso de poder de los adultos que provocan enormes sufrimientos en
los niños, que se expresan por diferentes tipos de lesiones y trastornos, entre otros de conducta y
aprendizaje. Pero, además, si los abusos no se detectan a tiempo y no se ayuda a las víctimas
correctamente, éstos pueden provocar diversos tipos de daño en el desarrollo de los niños, algunos
de ellos irreversibles. Se debe considerar que los malos tratos infantiles son la expresión de un
sufrimiento crónico de los padres y madres que no han conocido a menudo otras formas de tratar
con sus hijos. Los investigadores están de acuerdo en que los padres que maltratan sufren todavía de
las consecuencias de los malos tratos que ellos mismos recibieron cuando niños. De esta manera,
padres violentos que fueron niños maltratados sin protección, podrán maltratar a sus hijos; haciendo
de ellos futuros padres violentos. Se crea así la posibilidad de un ciclo transgeneracional de la
violencia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 20


En el caso de niños y niñas maltratados y los abusados sexualmente, sometidos a la ley del silencio
en sus familias y/o la desatención de sus experiencias de sufrimiento, pueden
desarrollar diferentes tipos de comportamientos autodestructivos como el
fracaso escolar, la automutilación, promiscuidad sexual, problemas de
comportamiento, delincuencia, consumo de drogas comportamientos
violentos. Estos síntomas denuncian de una forma disfrazada el sufrimiento de haber sido o de
seguir siendo víctima de abuso de poder y de malos tratos de las personas más significativas de su
existencia: sus padres. Estos niños y niñas al llegar a la adultez pueden constituir parejas y familias
siguiendo los modelos familiares en que vivieron, donde ahora sus hijos podrán ser objeto de
violencia y de abuso de poder.

Se decidió por el modelo ecosistémico para la explicación de la


violencia familiar, ya que el estudio emerge de la estructura familiar y
lo que le rodea; y con ello poder establecer métodos preventivos y
tratamientos específicos a favor del niño maltratado.

El modelo ecosistémico desarrollado por Bronfenbrenner (1977), y aplicado al ámbito de la


violencia intrafamiliar por Belsky (1980) y Corsi (1990). Considera que para una comprensión
adecuada del maltrato infantil, es importante conocer los ámbitos involucrados y sus relaciones.
Desde este modelo, el maltrato “podría ser entendido (…) como un síntoma de disfunción en un
complejo ecosistema con muchas variables interactuantes”. 3 Este modelo, básicamente, plantea tres
niveles de análisis:

A. Microsistema: Involucra a la organización social, las creencias, los valores de una cultura,
estilos de vida que una sociedad adopta, etc. (Larrain, 1994).

B. Ecosistema: Se refiere al entorno social inmediato de la familia


que vive violencia. Contempla la comunidad a la que pertenece la
familia, instituciones educacionales, laborales, recreativas,
judiciales, religiosas, etc. El funcionamiento de dichas
instituciones y los mensajes que emiten constituyen un factor fundamental en la presencia o
disminución de la violencia. Otro componente es el ecosistema, lo constituyen los medios
masivos de comunicación (televisión, radio, diarios, etc.) éstos pueden contribuir

3
Martinez y De Paul, 1993, Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 21


positivamente a la educación de la población respecto a la violencia intrafamiliar y sus
implicaciones o, por el contrario, avalar estereotipos y creencias sociales que están en la
base de las situaciones de violencia. (Larrain, 1994).

C. Mesosistema: Se refiere a los elementos estructurales de las familias que viven relaciones
violentas, las pautas específicas en que interactúan y las historias personales de quienes
conforman el núcleo familiar. En este sentido encontramos que las familias que viven
violencia han sido caracterizadas con pautas de comunicación deficientes, así como escasas
habilidades de negociación, alto niveles de dependencia entre sus miembros, entre otras
características. (Ravazzala, 1992 y Larrain, 1994).

1.5.-LA EMERGENCIA DEL OBSERVADOR

En Bélgica ocurrió el caso de una familia donde el padre tenía la costumbre de dar una terrible
golpiza a sus dos hijos de 8 y 10 años, cada vez que traían malos resultados escolares que para él
eran notas inferiores a 7 en una escala de 1 a 10. Los niños estaban tan estresados con la situación,
que evidentemente no podían trabajar en la escuela de una forma adecuada, además, presentaban
problemas de comportamiento como consecuencia del estrés crónico que vivían.

Lo que hacía más dramática la situación es que a pesar que en varias


oportunidades la profesora de gimnasia había constatado que los niños
presentaban marcas de correazos en las piernas y en la espalda, y que había
dado cuenta a la dirección de la escuela, ella no había tomado ninguna medida
para ayudar a los niños, sino que al contrario, cada vez que éstos presentaban problemas de
comportamiento citaba al padre para acusarles, lo que producía más palizas y más trastornos en
estos niños. Fue hasta que en una de esas palizas el padre no usó el cinturón, sino un palo,
golpeando con tanta violencia que le provocó una fractura en la pierna a uno de los niños.

Es sólo en ese momento que los malos tratos, hasta ese ahora impensables e
invisibles por los adultos, fueron reconocidos como tales. Para los niños se
terminó el calvario que duro muchos años; el padre fue condenado a 2 años
de prisión que no cumplió, pues no tenía antecedentes delictivos, la madre y la dirección de la
escuela fueron condenadas a pagar una multa por complicidad negligente. Al equipo del terapeuta

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 22


familiar Jorge Barudy le tocó intervenir para intentar reparar el daño psicológico e intentar ver la
posibilidad de rehabilitar a los padres para permitir la recuperación de la familia. La primera parte
del programa resultó exitosa entre otros elementos porque los niños fueron recibidos en una familia
acogedora que les brindó los cuidados necesarios. Los niños se integraron a una nueva escuela,
donde tanto el profesorado como los compañeros de clase les dieron el apoyo adecuado, lo cual
también contribuyó a su mejoría. En cuanto al padre, nunca aceptó que sus comportamientos eran
malos tratos, creía haber educado a sus hijos como lo habían educado a él, vivía su condena y la
retirada de sus hijos como una injusticia y afirmaba que la única persona que le había comprendido
era el antiguo director de la escuela de sus hijos. Él y la madre nunca colaboraron con el programa y
después de seis meses de intentarlo se informó al juzgado de la situación. El juez retiró
definitivamente la tutela de los hijos entregándola a los padres acogedores con los cuales se fueron
integrando positivamente y sólo de vez en cuando tenían visitas de sus padres biológicos.

El ejemplo anterior sirve para ilustrar la idea de que el reconocimiento de la


existencia de los malos tratos depende también y a veces fundamentalmente
de los observadores. En el caso de esta familia, ni para el padre, ni para la
madre, ni para los propios hijos existía el maltrato. Para la profesora de
gimnasia hubo sospechas y se contentó con informar a alguien con autoridad,
pero para quien tampoco existían. Sólo cuando los médicos diagnosticaron
que la fractura de la pierna era un síntoma del “síndrome del niño
golpeado”, la realidad de los malos tratos de estos niños se hizo patente. Un dramático ejemplo
para demostrar que el reconocimiento de un problema como éste depende de la valentía o no de los
observadores.

El mundo en el cual vivimos se construye de acuerdo a la manera en que es observado por los seres
pensantes. Pasaron años para que el fenómeno del maltrato infantil existiera como tal; para ello se
conjuntaron diversos observadores que le dieron carácter social. Desde que la humanidad existe,
hombres y mujeres se han levantado a favor de la niñez. Infinidad de autores que fueron relegados
en su tiempo, dejaron testimonios de que la norma era que los niños no debían ser respetados. La
historia tiene en sus registros datos alarmantes de niños lastimados brutalmente por los adultos,
además existen notas sobre la importancia de la infancia y los cuidados que deben
proporcionárseles, asegurando su crecimiento y bienestar. Estos datos vienen de los trabajos
realizados por Jean Jacques Rousseau en el siglo XXVII. (Martínez-Roig, y De Paul, 1993)

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 23


Fue a partir del siglo XIX que la vida de los niños se incorporó a las preocupaciones sociales de
algunos países; permitiendo que a través de los años se redujera la edad de los menores en el
trabajo, llegando finalmente a 14 años de edad. (De Paul, 1995). A pesar de quedar legalmente
registrada, en pleno tercer milenio existen miles de niños de todas las edades que trabajan en
condiciones degradantes para ayudar en la economía familiar.

Uno de los tantos pensadores que se preocupó por la niñez, fue Platón, el cual dejó en los maestros
el consejo de usar el juego en la educación de los niños en vez de reprimirlos. Estos escritores y sus
ideas fueron relegados por la autoridad que se ejercía en aquella época por los adultos y los padres.
(Ruth y Kempe, 1978). Otro de los cambios culturales a favor de la infancia fue la fundación de los
“Movimientos para el bienestar del niño”, en 1820 en Canadá y Estados unidos; sumando la
creación en 1825 de la primera casa de acogida para “niños delincuentes”, en Nueva York.

Entre la publicación científica de Ambroise tardieu y Henry Kempe, pasaron cien años. Tardieu,
médico forense, escribió en 1860 un estudio médico-legal de la crueldad y malos tratos infligidos a
los niños en donde se refiere a 32 casos de niños y niñas brutalmente golpeados, la mayoría por sus
progenitores y de una niña que, además, fue sexualmente abusada por su padre. Los relatos de
Tardieu son de una triste actualidad y el sólo leerlos implica una pesadilla. Jeffrey Masson hace
mención de que “lo que entristece aún es ver que los lazos de sangre, en lugar de construir una
barrera para esas tendencias imperdonables, con harta frecuencia sólo sirven para favorecerlas: los
padres abusan de sus hijas, los hermanos de sus hermanas”.4 En relación a las aseveraciones de
kempe en 1961 ante la Academia Americana de Pediatría, dio a conocer “El síndrome del niño
golpeado”. Lo que permitió un año después, que la comunidad médica y diversos tipos de
profesionales se plantearan la existencia real del maltrato físico hacia los niños y dejara de ser un
fenómeno impensable.

Kempe tuvo antecesores que favorecieron sus resultados, uno de ellos fue John Caffey, quien
presentó una relación anormal entre hematomas subdurales y fracturas de huesos largos en niños,
vistos a través de rayos X. Para 1953 Silverman y él confirman el hecho.

Para que la sociedad acogiera la existencia de maltrato, fue necesario que ese descubrimiento se
transformara en un fenómeno social.

4
Masson, Jeffrey M: El Asalto a la Verdad. Barcelona, 1985.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 24


Kempe (1979) manifestó la existencia de millones de niños que viven en la miseria; por lo tanto, los
índices de desnutrición son muy altos, al igual que las enfermedades. En estas naciones se plantean
programas para la prevención del maltrato infantil, sin embargo, dentro de este contexto es difícil
detectar el maltrato hacia los niños por los padres. Antes se debería trabajar en mejorar las
condiciones de vida de las familias.

A continuación se tratarán las diversas formas de abuso en lo niños desde el enfoque ecosistémico

A. LA TIPOLOGÍA DEL MALTRATO BASADA EN LA “BIOLOGÍA DEL AMOR”.

“La Biología del Amor es reconocernos como seres amorosos


aceptando la totalidad del otro (cuerpo y alma). Sólo la aceptación
del ser le devuelve el sentido a la vida y al hacer. Es aceptar al otro
como un legítimo otro, en la diferencia bajo la premisa del respeto
mutuo. La Biología del Amor es el respeto mutuo que amplía la
inteligencia”.

La Biología del Amor es mostrar que es más fácil ser feliz que infeliz, amar que no amar.
Nuestra fragilidad viene de la falta de respeto y porque nos avergonzamos de ser amorosos. La
felicidad es no tener nada que ocultar, no tratar de defender imágenes, haber vencido las
apariencias, las máscaras, la competencia. La experiencia en la cultura actual es poco feliz
porque busca una apariencia que no se logra, trata de satisfacer las expectativas de otros con el
esfuerzo ajeno.

Dentro de la dinámica de la Biología del Amor cualquier niño es único es sus características
peculiares, haciendo de él un ser irrepetible. Los niños en el mundo deben ser lo primordial en
sus prioridades, al asegurarles una calidad de vida que les permita un desarrollo armonioso, con
la consigna de que le sean respetados sus derechos sociales, cívicos, económicos y políticos,
provocando el desarrollo de sus potencialidades para así tener la oportunidad de ser feliz y libre.

Según estos principios el Centro Internacional de la Infancia en París,


considera que maltrato infantil es “cualquier acto por acción u
omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad
en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 25


ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o dificulten
su óptimo desarrollo”.

El tema central de este capítulo es el maltrato intrafamiliar, sin embargo, no puede aislarse del
fracaso de toda una comunidad. Por eso se han adoptado definiciones que consideran a los
adultos como principales causantes de la violencia en los menores.

Es importante que el lector analice el daño y el sufrimiento al que es expuesto el menor, cuando
recibe agresiones activas y pasivas como lo es el abandono y la negligencia; no debe olvidar
que detrás de estos hechos existen individuos con características muy propias, pero que también
pertenecen a un contexto social y que requieren ayuda para cambiar.

B. LA TIPOLOGÍA DE LOS MALOS TRATOS DESDE UNA PERSPECTIVA


ECOSISTÉMICA

Es importante distinguir desde el punto de vista de los comportamientos de los padres los malos
tratos en: activos y pasivos.

Maltrato Activo Pasivo

Visible Golpes, abuso sexual Negligencia

Invisible Maltrato psicológico Abandono

El maltrato activo es un acto degradante que ataca a la


dignidad de la niñez. Los malos tratos emocionales son los
más difíciles de detectar, porque la víctima muchas veces
no llega a tomar conciencia de lo que es. Otras veces toma
conciencia, pero no se atreve o no puede defenderse y no
llega a comunicar su situación o pedir ayuda. También se
entiende a cualquier acción directa y no accidental realizada por un familiar dirigido a otro a

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 26


través de la fuerza física, sexual y/o psicológica. A diferencia de ésta, el maltrato pasivo es la
falta de atención hacia la víctima, cuando ésta depende del agresor, como sucede con los niños.
El maltrato pasivo se presenta generalmente como negligencia o abandono.

El maltrato activo y su visibilidad. Todo comportamiento y discurso maltratador tiene un valor


comunicativo; el contenido del mensaje recibido por la víctima es muy dañino porque es un
atentado a sus necesidades básicas de respeto y dignidad. De esta manera tenemos el maltrato
físico que se refiere a cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que
provoque daño físico o enfermedades en los niños. Los niños pueden presentar hematomas,
quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas mediante pinchazos, mordeduras,
golpes, estirones de cabello, torceduras, puntapiés u otros medios con los que se lastime al niño.
Este tipo de violencia física se produce en un contexto a menudo imprevisible, provocando en
los niños un proceso de victimización caracterizada por el dolor, el terror, la impotencia y la
sumisión.

El maltrato activo también toma la forma de violencia sexual,


entendiendo a ésta como cualquier clase de contacto sexual
con un niño por parte de un familiar o tutor adulto, con el
objeto de obtener satisfacción y/o gratificación sexual del
adulto y frente a las cuales no puede dar consentimiento
confirmado, puede incluir desde la exposición de los genitales por parte del adulto hasta la
violación. De aquí la importancia de los programas de prevención destinados a los niños y
niñas, que les ayuda a reconocerse como víctimas de una situación de abuso sexual. Además en
estos programas se motiva a los niños a atreverse a comunicar su situación a un adulto de
confianza (profesor, educador, vecino, etc.). Al mismo tiempo que se les advierte a los niños
que no todos los adultos creen lo que los niños cuentan, por lo que no tienen que desanimarse
hasta encontrar alguien que les crea y ayude. Por otra parte estos programas <forman a los
adultos> especialmente a los educadores y profesores a escuchar, creer y ayudar a las víctimas.
(Aispas, 1995).

El maltrato psicológico, corresponde a otro tipo de


maltrato activo. Es una de las formas más sutiles pero
también más existentes de maltrato infantil. Se presenta
bajo la forma de hostilidad verbal o crónica. Son niños o

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 27


niñas habitualmente ridiculizados, insultados, regañados, humillados o menospreciados; reciben
constantes bloqueos a sus iniciativas infantiles, por parte de cualquier miembro adulto del grupo
familiar. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la
familia.

El maltrato pasivo o negligencia se convierte al mismo tiempo en abandono emocional.


Víctimas del abandono emocional son los niños que no reciben afecto o atención de sus padres,
los niños que no tienen cabida en las vidas de los adultos y cuyas expresiones emocionales de
risa o llanto no reciben respuesta. Son formas de maltrato no reconocido. El maltrato pasivo,
quizás sea el mas impalpable y menos vistoso. Significa una falla intencional de los padres o
tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en cuanto a alimento, abrigo o actuar
indebidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño. Es decir,
dejar de proporcionar los cuidados o atención al menor que requiere para su adecuado
desarrollo físico y espiritual. Esto puede incluir, por ejemplo, omitir brindarle menor alimento,
medicamentos y afectos. Dentro de este tipo de abuso se distingue el maltrato físico pasivo que
ocurre cuando las necesidades físicas (alimentación, abrigo, higiene, etc.) no son atendidas,
temporaria o parcialmente por ningún miembro del grupo que convive con el menor. También
incluye dilatar la atención de problemas de salud, echar de casa a un menor de edad, no realizar
la denuncia o no procurar el regreso al hogar del niño o niña que huyó; dejar al niño solo en
casa a cargo de otro menores.

También existe el abandono emocional pasivo que es la falta de respuesta a necesidades de


contacto afectivo del niño, (ausencia de contacto corporal, caricias e indiferencia frente a los
estados anímicos del niño). Por último está el abandono o negligencia educacional, la cual
consiste en no inscribir a los hijos en los niveles obligatorios para cada estado o provincia; no
hacer lo necesario para proveer la atención a las necesidades de educación especial.

1.6.-CONCLUSIONES DEL CAPITULO.

El factor de la visibilidad de los diversos tipos de malos tratos, nos permite conocer mejor el
carácter aún impensable de estos fenómenos para muchos
profesionales y para una parte del mundo adulto. Por otra parte,
muestra la necesidad de observadores conscientes y
comprometidos. Estos deben ser capaces de distinguir las señales
directas e indirectas del maltrato para brindar ayuda, cuidados y

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 28


protección a las víctimas. Al mismo tiempo, participar en la creación de nuevas formas de
intervención con los padres, las familias y el entorno social del niño, a fin de promover los cambios
necesarios para mejorar las condiciones de vida de éstos.

En este sentido, los educadores y el profesorado tienen un papel fundamental en la detección y en la


primera ayuda a aportar a los niños; para esto hay que aceptar que solo hay indicadores específicos
cuando los malos tratos producen daño físico. Por lo tanto, la detección del problema depende sobre
todo del coraje de los adultos que se relacionan con los niños en sus entornos extrafamiliares, que se
atreven a asociar los signos de sufrimiento de un niño o una niña con el hecho de que esté siendo
víctima de malos tratos. Cada vez que un niño presente comportamientos agresivos o sexualizados,
dificultades para aprender, timidez extrema, ansiedad o crisis de pánico, hiperactividad o apatía, así
como cualquier otro signo de infelicidad, los profesores tienen el derecho y el deber de preguntarse
si este niño o esta niña está siendo víctima de malos tratos. Pero no sólo se trata de quedarse en la
hipótesis. Hay que confiar en la capacidad de los niños de revelar sus problemas si encuentran una
persona adulta -con mayor razón si se trata de un profesor o una profesora- que se interese en ellos
como personas.

Este adulto debe estar dispuesto a escuchar sus problemas y a intervenir para apoyarle hasta
encontrar las mejores soluciones. Es evidente que pedirle al profesorado que además de participar
en la detección, tengan que intervenir para mejorar la situación familiar de sus alumnos es
inadecuado y hasta injusto. Lo que se trata es de ofrecerles a los niños fuentes de apoyo social, pero
al mismo tiempo movilizar los otros recursos disponibles en la sociedad para asegurar la protección
de los niños y de las niñas. Nos referimos a los servicios sociales de base, responsables de la
protección infantil, a los servicios sanitarios y también a
los miembros del sistema judicial. Es evidente, que el
papel de los profesores en los programas de protección
infantil es más aprovechable y menos difícil cuando se
les ha integrado realmente en prácticas de trabajos en
redes. Además cuando los responsables políticos y de
los organismos de protección infantil entregan los
recursos financieros y humanos necesarios, para apoyar
programas de prevención en el medio escolar. Mientras

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 29


esto ocurra, tanto los niños y las niñas víctimas de abuso seguirán contando con la capacidad
solidaria y altruista de todos aquellos adultos que quieren un mundo mejor para todos y sobre todo
para los niños.

Aunque en este capítulo nos hemos referido sobre todo al maltrato intrafamiliar, insistiremos a
menudo que abordamos un drama que refleja el fracaso de todo una comunidad. Hemos hecho
nuestra la idea de que el bienestar y la felicidad de una niña u de un niño, no es nunca un regalo o
el resultado de su buena o de su mala suerte. Al contrario, es el resultado de un proceso social,
nunca sólo individual, ni siquiera únicamente familiar, sino la consecuencia de un esfuerzo conjunto
de la comunidad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 30


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Relaciona ambas columnas.

a) Microsistema ( ) Es reconocernos como seres amorosos aceptando la totalidad del otro


(cuerpo y alma). Es el respeto mutuo que amplía la inteligencia.

b) Ecosistema ( ) Es aquel acto de poder u omisión recurrente, intencional y cíclico


dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal,
psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia, dentro o
fuera del domicilio familiar.
c) Mesosistema ( ) Se presenta generalmente como negligencia o abandono.
d) Maltrato infantil ( ) Es cualquier acción directa y no accidental realizada por un familiar
dirigido a otro a través de la fuerza física, sexual y/o psicológica.
e) Maltrato Activo ( ) Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por
instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados
derivados de estos actos o de sus ausencia que priven a los niños de sus
libertad o de sus derechos correspondientes y/o dificulten su optimo
desarrollo.
f) Maltrato pasivo ( ) Se refiere a los elementos estructurales de las familias que viven
relaciones violentas y las historias personales de quienes conforman el
núcleo familiar.
g) Violencia ( ) Se involucra a la organización social, las creencias, los valores de
Intrafamiliar una cultura, estilos de vida que una sociedad adopta.
h) Biología del Amor ( ) Se refiere al entorno social inmediato de la familia que vive
violencia.

2. Realiza un mapa conceptual acerca de la tipología de los malos tratos. Considera las
siguientes frases:

Maltrato Activo Abuso Sexual


Maltrato Pasivo Abandono o negligencia
Maltrato Físico Maltrato Psicológico

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 31


3. De las siguientes frases elige una y describe como la aplicarías dentro de tu entorno social.

“Sólo por hoy, enseña con amor a los niños y a las niñas”
“Sólo por hoy, no descalifiques a nadie”
“Sólo por hoy, cuando un niño o una niña te hable de abuso sexual créeles”
“Sólo por hoy, no grites ni utilices el castigo físico”
“Sólo por hoy, ponte en el lugar del otro ser humano”
“Sólo por hoy, cambia tus pensamientos violentos en acciones de afecto, sentirás como a tu
alrededor todo se transforma”
“Sólo por hoy, cambiemos lágrimas por sonrisas”
“Sólo por hoy, diles a tus hijos cuanto los amas”

4. Comenten en clase el siguiente fragmento.

A mi osito le falta la cabeza

pobrecito mi osito sin cabeza.

A mi osito le falta un brazo,

pobrecito, sin brazos y sin piernas.

No más maltrato, no más maltrato.

A mi osito le pongo la cabeza,

ay, qué lindo con brazos y con piernas.

Demos mucho afecto y hagamos un buen trato.

Vacúnate contra el maltrato.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 32


CAPÍTULO II.- LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

En el mundo actual la niñez y la adolescencia, son los grupos menos favorecidos. El irrespeto
recurrente de sus derechos impide su desarrollo integral, desvaloriza su potencial humano y
ciudadano, coartando su futura contribución como seres humanos plenos, éticos respetuosos de
los otros, solidarios y participativos.

Gloria, Arturo, Elena y José cuentan que los gritos de sus padres, maestros y demás adultos que
les rodean, son usuales en su vida cotidiana, sin embargo anhelan que sea distinta.

“Tonto, vago, burro, bueno para nada” son algunas de las


expresiones que escuchan a diario y tan convencidos están de
ser lo que dicen, que no levantan sus caritas para decir que no;
que no son aquello que les dicen, sino simplemente niños, niñas
y adolescentes que desean jugar y sonreír; pero sus propios
padres son quienes los entristecen al gritarles, ignorarlos y
humillarlos.

Juan, Luis, Paulina, Eduardo, cuentan que la soga, el cable de la


luz, el agua fría sobre su cuerpo, la plancha caliente sobre sus manos, son los castigos más
comunes que reciben. Justifican lo que sus padres o maestros les hacen porque ellos se lo
merecen por ser unos malcriados, desobedientes y vagos, por no hacer todo lo que los grandes
les piden (aún cuando sus pequeños cuerpos no tengan las fuerzas ni el tamaño para hacer lo
que piden) o porque algún día quisieron decir lo que sentían y
sólo obtuvieron un: “cállate”, “burro, tú no sabes nada”, “si no
piensas”.

Así crecen los niños, niñas y adolescentes en medio de gritos,


de la ridiculización delante de otros, las comparaciones, los
pedidos para que hagan caso más allá de lo que su edad permite. Estos tratos son el pan nuestro
de cada día en las sociedades; esas palabras, castigos son formas de maltrato.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 33


Se cuenta que el maltrato está presente en el Continente Americano
desde el descubrimiento de América. En los libros hay historias
sobre cómo eran tratados los indígenas cuando los españoles
llegaron a América. Impusieron un ritmo de trabajo muy duro, no
cuidaron la salud física ni emocional; los utilizaron como bestias de
carga, los castigaron con látigos, entre otras cosas. Esto fue el
resultado de cómo los españoles veían a los indígenas y a los negros; es decir, los veían como
seres inferiores y diferentes.

Esta misma forma de ver a otros como “diferentes” tiempo después se aplicó a los niños, niñas
y adolescentes, son vistos como imperfectos frente a lo que se cree que es perfecto; débiles
frente a los fuertes; incapaces frente a la capacidad del que se considera superior.

Algunas razones por las que se da el maltrato: la pobreza, el alcoholismo, la ira; todo por no
saber resolver conflictos entre adultos; esto además hace que al niño se le convierta en el objeto
de descarga de problemas personales no resueltos. Se maltrata también porque se cree que son
seres humanos incompletos, incapaces que deben obedecer ciegamente al adulto.

Se debe luchar contra esas falsas concepciones: “niños, niñas y adolescentes, todos incapaces
frente a la persona adulta” “sólo entienden órdenes” “son con quienes me puedo desquitar”
“sólo con castigos aprenden”.

2.1 REVISIÓN DE CONCEPTOS.

Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas, se mencionan los


siguientes:

A. MALTRATO FÍSICO

Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados


utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es
decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales
ocasionadas por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 34


originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen golpes,
arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, sacudidas violentas, etc.

“Es el atentado que se comete contra el cuerpo de niños, niñas y adolescentes en su aspecto
físico. En el cuerpo se concentran las huellas simbólicas del maltrato: tensiones,
contracturas, heridas, moretones y otros síntomas”. 5

Las señales de maltrato físico son las lesiones en cualquier parte del cuerpo: cara, piernas,
brazos; algunas veces invisibles: espalda, nalgas, pies, zona genital; o cuando un niño, una
niña o adolescente tiene frecuentes fracturas.

SEÑALES FÍSICAS DE MALTRATO FÍSICO

· Hematomas o contusiones (hinchazón, golpes)

· Hematomas subdurales (golpes que están desapareciendo)

· Cicatrices, marcas permanentes

· Laceraciones (raspones)

· Quemaduras con cigarro y con objetos

· Fracturas

· Ausencia de cabello en partes de la cabeza

· Hemorragia de la retina

· Ojos amoratados

· Dislocaciones (salida de los huesos)

5
Suárez Yolanda, El entorno familiar y las distintas formas de maltrato. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 35


B. MALTRATO EMOCIONAL.-Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes
y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Estas
conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos,
amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato,
ocasiona que en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el
apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando
su autoestima y sus habilidades sociales.

La frontera entre el maltrato físico y emocional es difícil de


delimitar. El maltrato emocional o psicológico es un
atentado contra el niño, la niña o adolescente en su aspecto
emocional, a través de insultos contra en propio cuerpo, la
inteligencia o el origen. Sin lugar a dudas sus efectos son
iguales o más graves que el maltrato físico, ya que la
identidad es un proceso que se construye a partir de las imágenes que de reciben de los
propios padres y adultos significativos en la vida.

El maltrato emocional destruye o lesiona la autovaloración de la niñez. Las palabras hieren


más que los golpes. Éste es uno de los maltratos menos reconocidos por los adultos pero el
que con más frecuencia utilizan a través de los insultos, chantajes, apodos ofensivos,
comparaciones y humillaciones. Palabras como “tonto” “estúpido”, “bueno para nada”,
“vago”, “sinvergüenza”, “burro”, se usan con frecuencia y parecería que no dañan, pero son
palabras que dejan marcas en el alma de quien las recibe y pueden ser imborrables pues son
dichas por personas que para el niño, la niña o adolescente son fuente de cariño.

SEÑALES DE MALTRATO EMOCIONAL

· Se angustia frente al llanto de otros niños.

· Es agresivo y negativo.

· Tiene miedo de ir a la casa o a la escuela porque no se siente querido.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 36


· Tiene miedo a los padres o a los adultos.

· No se puede quedar quieto o está excesivamente tranquilo.

· Se ha vuelto desordenado, tartamudea.

· Se come las uñas, se enferma todo el tiempo.

· Hace movimientos involuntarios de ojos, pies, manos, etc.

· Se enferma de todo. Intenta suicidarse.

· No tiene espíritu explorador. Tiene escasa curiosidad.

· Rechaza recibir ayuda. Tiene miedos y fobias.

C. MALTRATO POR ABANDONO O


NEGLIGENCIA

“La negligencia es una falta de responsabilidad


parental que ocasiona una omisión ante aquellas
personas para su supervivencia y que no son
satisfechas temporal o permanentemente por los
padres, cuidadores o tutores. Comprende una
vigilancia deficiente, descuido, privación de
alimentos, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación etc.”.6

Se considera maltrato por negligencia cuando existe un descuido grave y frecuente para
satisfacer las necesidades de un niño, una niña o adolescente, tanto en el aspecto físico
como psicológico. Es el maltrato causado por las cosas que debemos hacer por los niños,
las niñas y adolescentes y no lo hacemos por descuido, desconocimiento o indiferencia.

6
Hernández González, Eduardo. Medico Cirujano y Especialista en Pediatría. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 37


SEÑALES DE NEGLIGENCIA O ABANDONO

· Falta frecuentemente a la escuela.

· Pierde o roba dinero u otros objetos a compañeros de la escuela.

· Tiene serios problemas dentales o inusuales y no recibe tratamiento acorde.

· Es habitual que concurra a clases sucio, o con ropa inadecuada para la estación, sin
que la condición de los padres sea de pobreza extrema.

· Hay antecedentes de alcoholismo o consumo de drogas en el niño o la familia.

· “El niño/a comenta que frecuentemente se queda solo en casa o al cuidado de otro
menor”.7

D. ABUSO SEXUAL.-El abuso sexual “es considerado un tipo de


maltrato caracterizado por contactos e interacciones entre un niño
y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para
estimularse sexualmente él mismo, estimular al niño o a otra
persona”8 “Incluye abuso por coerción (con fuerza física, presión
o engaño) y el de la diferencia de edad entre la víctima y el
agresor; los que impiden una verdadera libertad de decisión y
hacen posible una actividad sexual común, ya que entre los
participantes existen marcadas diferencias en cuanto a
9
experiencias, grados de madurez biológica y expectativas”.

Otra definición es cuando un adulto o niño mayor obliga al contacto sexual a un niño. El
abusador puede usar la fuerza física, soborno, intimidación, trucos o aprovechar la falta de
conocimiento del niño. Cualquiera de los siguientes actos de un adulto o niño mayor se
consideran abusos sexuales:

7
Castillo, Neyla. Psicología de la Educación para Padres y Profesionales. Internet
8
Paradise, J.E. Valoración medica del niño que ha sufrido abuso sexual. Internet
9
Cartón Duarte, José. Malos Tratos y Abuso Sexual. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 38


· Acariciar los genitales de un niño o adolescente

· Convencer a un niño o adolescente que le acaricie los genitales

· El contacto con los genitales de un niño y/o adolescente con la baca

· Tocar al niño y /o adolescente con los genitales

· Penetrar la vagina o el ano de un niño y/o adolescente

· Enseñarle los genitales a un niño y/o adolescente

· Enseñarle pornografía a un niño y/o adolescente

· Utilizar a un niño y/o adolescente como modelo para hacer pornografía

Resulta innegable la necesidad de un modelo emocional equilibrado para lograr el ajuste


psicológico de un individuo consigo mismo y con el entorno donde se desenvuelve. El
niño y el adolescente, con sus propias características de inmadurez biológica y
psicológica, son convertidos en el blanco de agresiones físicas y psicológicas, como lo es
el abuso sexual. Estas agresiones suelen convertirse a su vez en factores que inciden
directamente en la aparición de trastornos emocionales
temporales o permanentes.

Es importante considerar que una conducta es abusiva cuando


es vivida de este modo por la persona, es decir, cuando es
mirada o tocada de un modo que la hace sentirse intimidada.
La víctima nunca es culpable y el agresor siempre es
responsable.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 39


SEÑALES FÍSICAS DEL ABUSO SEXUAL

· Dolor y enrojecimiento o sangre en el ano o los órganos genitales.

· Una secreción inusual del ano o de la vagina.

· Enfermedades de transmisión sexual, tal como la gonorrea, clamidia o verrugas


genitales.

· Dificultad para caminar o sentarse.

· Pobre relación con niños de su edad.

· Se fuga frecuentemente de la casa.

· Repentinamente no quiere hacer ejercicios físicos.

· Quedar embarazada antes de los 14 años.

E. SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Niños en edad lactante – preescolar (edad media de tres años). Los padres/madres
someten al niño a exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos
hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto
(por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño).

SEÑALES DEL SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Aparecen solamente en presencia de la madre


(habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa
inexplicable y los exámenes complementarios no aclaran
el diagnóstico. Este síndrome presenta una mortalidad
entre el 10 y 20%, y su impacto a largo plazo puede dar

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 40


lugar a desórdenes psicológicos, emocionales y conductuales.

F. MALTRATO PRENATAL Definido como aquellas circunstancias de vida de la madre,


siempre que exista voluntariedad o negligencia, que influyen negativa y
patológicamente en el embarazo, parto y repercuten en el feto”.10

SEÑALES DEL MALTRATO PRENATAL

Rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo,


negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no
prescritas, consumo de alcohol, drogas, tabaco, exposición a radiaciones y otras.

G. MALTRATO INSTITUCIONAL.-Se entiende por malos tratos institucionales,


cualquier legislación, procedimiento, omisión procedente de los poderes o bien derivada
de la actuación individual del profesional actuación u /o la infancia.

H. SÍNDROME DEL BEBÉ ZARANDEADO: “Se produce por una violenta sacudida del
cuerpo del lactante con el objeto de callar su llanto; se caracteriza por hemorragia
retiniana, hemorragia cerebral, hemorragia subdural o subaracnoidea y ausencia de
trauma craneal externo”11

I. MALTRATO AL ANCIANO.-“El envejecimiento es una sucesión de modificaciones


morfológicas, fisiológicas y psicológicas de carácter irreversible, que se presentan aún
antes de que las manifestaciones externas den al individuo aspecto de anciano”.12

En 1987, la Asociación Médica Americana definió el abuso como: “todo acto de


omisión que lleve como resultado un daño o amenaza de daño contra la salud o
bienestar de una persona anciana”.13 Esta definición incluye tres categorías esenciales
físicas, psicológicas y emocionales.

10
Hernández González, Eduardo. Pediatra y Terapeuta de la Conducta. Boletín. Internet
11
www.monografias.com. Internet
12
LangaricaR. Gerontología y Geriatría Interamericana. Internet
13
Pepper C. Openning Statement. Elder Abuse. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 41


Abuso al anciano: sinónimo de maltrato al anciano como forma de violencia.

Maltrato al anciano: toda acción intencionada o que puede producir daño desde el
punto de vista biológico, social, material, financiero y las actitudes negligentes, ya sean
de forma transitoria o permanente.

Maltrato físico: cualquier forma de agresión intencionada, realizada a una persona


anciana, que le produzca daño físico, desfiguración y/o muerte.

Maltrato sexual: dado por cualquier forma de intimidación sexual realizada sin
consentimiento de la persona y donde se utilice la fuerza o amenaza de fuerza.

Maltrato psicológico: toda conducta que provoque angustia mental en el anciano.

Maltrato social: todas las acciones que produzcan desconocimiento del anciano como
figura de valor y la falta de opciones recreativas.

Maltrato por negligencia: toda acción de descuido intencional o por desconocimiento


que pueda provocar daño físico, angustia o daño mental.

2.2.- EL IMPACTO DEL TRAUMA.

El vocablo trauma proviene del griego y significa herida. En el TEPT lo central es el trauma
psíquico; es decir, el impacto emocional de un determinado suceso capaz de provocar una serie
de manifestaciones físicas y psicológicas. El acontecimiento traumático ha sido definido por la
Asociación Psiquiatrita Americana como “aquella situación psicológicamente estresante que
sobrepasa el repertorio de las experiencias habituales de la vida como puede ser un duelo, una
enfermedad crónica, una pérdida económica o un conflicto sentimental, que afecta
prácticamente a todas las personas y provocará un intenso miedo, terror y desesperanza, con

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 42


una seria amenaza para la vida y la integridad física personal o de un tercero”.14 En este sentido
el trauma se vincula directamente con los desastres, los que pueden clasificarse de acuerdo con
su origen en naturales (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, tornados), accidentales
(incendios forestales, accidentes de transito, choques de aviones) o provocados
deliberadamente por el hombre (violaciones, torturas, asaltos y lo que esta en estudio el
maltrato infantil).

El acontecimiento traumático provocará una demanda para el organismo y dependiendo del


contexto biopsicosocial del sujeto, los mecanismos de adaptación serán suficientes o
insuficientes para poder conseguir una estabilización en un determinado lapso de tiempo y a un
determinado costo para esa persona.

El impacto de un trauma puede durar desde algunas segundos hasta horas, días, o meses; puede
ocurrir en forma única (accidente de transito) o reiterada (maltrato infantil intrafamiliar),
podrá tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales tanto a nivel individual como
colectivo (las que pueden aparecer de inmediato o a largo plazo) y pueden originar las mas
diversas manifestaciones clínicas que van desde síntomas emocionales aislados hasta un cuadro
sicótico. “Las diferentes respuestas psicológicas estarán en función del significado que adquiera
el hecho traumático, lo que dependerá de la interacción entre el tipo e intensidad del
acontecimiento traumático, la biografía del sujeto, los factores biológicos y el contexto
social”.15

El trauma también puede manifestarse en alteraciones de salud física, El antecedente de


maltrato severo en la infancia se asocia con un mayor riesgo de presentar tabaquismo,
enfermedades de transmisión sexual, isquemias cardiacas, cáncer, accidentes vasculares
cerebrales y diabetes entre otras enfermedades.

En general es más severo el hecho traumático cuando éste es producto de la violencia


interpersonal o es provocado intencionalmente por el hombre; es de menor severidad cuando se
encuentra en situaciones como los accidentes o los desastres naturales.

14
American Psichiatric Association Diagnostic and Statistical Manual of mental Disorders. Internet
15
Ursano, R.J. Kao T. Fullerton CC. PTSD and meaning: structuring human Chaos. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 43


El impacto del maltrato es frecuentemente discutido en términos de las consecuencias físicas,
psicológicas, de comportamiento y sociales. Pero en la realidad, sin embargo, es imposible
separarlas completamente. Las consecuencias físicas (tales como daño al crecimiento del
cerebro del niño) pueden tener implicaciones psicológicas (retardo cognitivo o dificultades
emocionales, por ejemplo). Los problemas psicológicos frecuentemente se presentan como
comportamientos de alto riesgo. La depresión y la ansiedad, por ejemplo, pueden hacer que una
persona sea más propensa a fumar; abusar de las bebidas alcohólicas, drogas ilícitas, comer en
exceso. Los comportamientos de alto riesgo, como consecuencia, pueden llevar a problemas de
salud a largo plazo tales como enfermedades de transmisión sexual, cáncer y obesidad.

No todos los niños que son abusados y abandonados experimentaran consecuencias a largo
plazo. Los elementos que afectan los resultados varían ampliamente y están vinculados a una
combinación de factores, lo cual incluye:

· La edad del niño y/o adolescente y el estado de desarrollo cuando el abuso y


maltrato ocurren.

· El tipo de abuso (abuso físico, abuso sexual, negligencia, etc.)

· La frecuencia, duración y severidad del maltrato.

· Relación entre la víctima y su abusador (Chalk, Gibbons, & Scarupa, 2002).

Algunos niños y/o adolescentes experimentan consecuencias de largo plazo debido al abuso y
abandono, mientras que otras salen relativamente ilesos. La habilidad para sobrellavar y
después de una experiencia negativa es algunas veces referida como
“resiliencia”. Un número de factores protectores puede contribuir a la
resiliencia de un niño abusado o abandonado. Incluyen las características
individuales, tales como el optimismo, la autoestima, inteligencia,
creatividad, humor e independencia. Factores protectores pueden
también incluir el ambiente familiar o social, tales como el acceso del

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 44


niño a soporte social; en particular, un adulto interesado en su bienestar presente en la vida del
niño. El bienestar comunitario, incluyendo la estabilidad del vecindario y el acceso a servicios
de salud, es también un factor de protección (Thomlison, 1997).

2.2.1.-IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA.

Los efectos físicos inmediatos del abuso o abandono son relativamente pequeños (moretones o
cortadas) o severas (fracturas, hemorragias o hasta la muerte). En algunos casos los efectos
físicos son temporales, sin embargo el dolor y sufrimiento que ellos causan a un niño y/o
adolescente no deben ser descartados. El impacto a lardo plazo del maltrato en la salud física
que se han identificado son:

· El maltrato de menores ha sido indicado, en algunos casos ser el causante de que


importantes regiones del cerebro no logren desarrollarse adecuadamente, trayendo
como resultado un deficiente desarrollo físico, mental y emocional (Perry, 2002;
Shore,1997).En otros casos el estrés por abuso causa una hiperestimulación en
ciertas áreas del cerebro, lo cual resulta en hiperactividad, perturbaciones como
insomnio o dormir en demasía y ansiedad, así como también el incremento de la
vulnerabilidad o trastornos de estrés postraumático, problemas de deficiencia de
atención o hiperactividad, trastornos de comportamiento y de aprendizaje, además
dificultad de memorización (Perry, 2001; Dallam, 2001).

· Los efectos inmediatos del niño sacudido (una forma común de abuso infantil)
pueden incluir vómito, conmoción cerebral, dolor al respirar, convulsiones y la
muerte. Las consecuencias a largo plazo pueden incluir ceguera, problemas de
aprendizaje, retardo mental, parálisis cerebral (Conway, 1998).

2.2.2.-EL IMPACTO PSICOLÓGICO.

Los efectos emocionales inmediatos del abuso y abandono –aislamiento, miedo e incapacidad
de confiar– pueden traducirse en consecuencias para toda la vida incluyendo baja autoestima,

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 45


depresión y dificultad de interrelacionarse. Se han identificado las siguientes relaciones entre el
maltrato de menores:

· SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DEFICIENTE: En un estudio de largo plazo,


hasta el 80% de los adultos jóvenes quienes han sido abusados cumplieron con el
criterio de diagnóstico de al menos un trastorno psiquiátrico a la edad de 21 años.
Existen adultos jóvenes que presentan muchos problemas, incluyendo depresión,
ansiedad, problemas de alimentación e intentos de suicidio (Psicológicas y
Emocionales Silverman, Reinherz, & Giaconia, 1996). Otras condiciones asociados
con el abuso y abandono incluyen trastornos de pánico, trastornos de disociación,
trastornos de deficiencia atención/hiperactividad, trastornos de estrés post-
traumáticos y trastornos de apegamiento reactivo (Tercher ,2000).

· DIFICULTADES COGNITIVAS: El Nacional Survey of Chile and Adolescent


recientemente encontró que los niños puestos en cuidado fuera del hogar debido a
abuso y abandono tienden a obtener menores puntajes que la población general en
las mediciones de capacidad cognitiva, desarrollo del lenguaje y logros
académicos (U>S> Departement of Health and Human Services, 2003).

· DIFICULTADES SOCIALES: Los niños y adolescentes quienes son abusados y


abandonados por las personas a su cargo frecuentemente no forman nexos
efectivos con ellos. Estas tempranas dificultades de establecer nexos pueden llevar
más tarde a dificultades en las relaciones con otros adultos como también con sus
compañeros (Morrison, Frank, Holland, & Kates, 1999).

2.2.3.-IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO.

No todas las víctimas de maltrato experimentan afectos en el comportamiento; sin embargo, el


maltrato de menores parece hacer que lo siguiente sea más probable.

· LAS DIFICULTADES DURANTE LA ADOLESCENCIA: Estudios han


descubierto que el 25 por ciento de los niños abusados o abandonados son más

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 46


susceptibles a experimentar problemas tales como delincuencia, embarazo, bajo
rendimiento académico, uso de drogas y problemas de salud mental (Kelley et al;
1997).

· DELINCUENCIA JUVENIL Y CRIMINALIDAD DEL ADULTO: Un estudio del


Instituto Nacional de Justicia señaló que el haber sido abusado o abandonado de
niño incrementa la probabilidad de arresto como adolescente en un 59 por ciento.
El maltrato incrementa la probabilidad de comportamiento criminal de adulto en
un 28 por ciento y crímenes violentos en un 30 por ciento (Widon &Maxfield,
2001).

· EL ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS: Las investigaciones muestran


consistentemente el incremento de la probabilidad que dos terceras partes de la
población de los niños abusados fumarán cigarrillos, abusarán del alcohol o
tomarán drogas ilícitas.

· COMPORTAMIENTO ABUSIVO: Los padres abusivos frecuentemente han


experimentado abuso durante su propia infancia. Se estima que una tercera parte
de los niños maltratados eventualmente maltratarán a sus propios hijos (Prevet
Chile Abuse New York, 2003).

2.2.4.-EL IMPACTO SOCIAL.

Aunque el maltrato a menores casi siempre ocurre dentro de la familia, el impacto, en cambio,
no termina allí. Toda la sociedad paga el precio por el maltrato a menores, en términos directos
e indirectos.

· COSTOS DIRECTOS: Los costos directos incluye los asociados con el


mantenimiento de sistemas de asistencia social del niño para investigar los
alegatos del maltrato, así como también los gastos de los sistemas judiciales,
aplicación de las leyes, salud física y salud mental para responder y tratar niños
abusados o abandonados por sus familias

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 47


· COSTOS INDIRECTOS: Los costos indirectos representan las consecuencias
económicas a largo plazo del maltrato a menores. Esto incluye la delincuencia
juvenil y adultos criminales, enfermedades mentales, abuso de sustancias y
violencia doméstica. También puede incluir la pérdida de productividad debido al
desempleo, el costo de servicios en educación especial y el incremento en el uso del
sistema de cuidado de salud. Prevent Child Abuse América estima estos costos en
más de 69 billones por año (2001).

Los niños tienden a presentar recuerdos recurrentes e


invasores del acontecimiento; estos recuerdos que se
pueden expresar en pensamientos, percepciones o
juegos repetitivos con elementos del trauma como lo es
el juego traumático en que los niños en forma repetitiva
dramatizan en el juego los elementos o temas del evento
que producen malestar. Los niños tanto en el juego
como en las imágenes pueden alterar la acción en su
fantasía y representación, en búsqueda de salidas a la situación negativa o para disminuir o
minimizar el efecto del trauma. Estas producciones en general son involuntarias y no deseadas.
También se presentan sueños recurrentes que en niños pueden ser acerca del evento traumático,
pero también ser sueños terroríficos acerca de otras situaciones o de carácter inespecífico.

Los pacientes pueden experimentar la sensación de estar reviviendo el hecho traumático; esto
en niños pude expresarse como reescenificaciones del evento traumático, como ensoñaciones
diurnas, alucinaciones en incluso estados disociativos. Pueden presentar malestar psicológico
severo y/o respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos (recuerdos, sensaciones) o
externos (lugares, fechas, eventos) que simbolicen el evento traumático.

“Los mecanismos de evitación incluyen los esfuerzos par evitar los pensamientos, sentimientos,
conversaciones, actividades, lugares o personas que se vinculen con el trauma. En ocasiones
puede incluso presentar amnesia en relación a aspectos importantes del trauma”. 16 En los niños
muchas veces es posible distinguir miedos específicos en relación al estrés o temores

16
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Internet

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 48


generalizados como la oscuridad o al hecho de estar solo. Estos miedos son claros indicadores
de las conductas de evitación.

Los niños presentan múltiples patrones de hiperactivación con alteraciones, irritabilidad o


ataques de ira, lo que lleve a dificultades de relaciones con la familia y con sus padres,
dificultades en la concentración con las fallas académicas y estados de hipervigilancia y
respuestas exageradas de sobresalto.

Además de las clásicas manifestaciones del TEPT, los niños víctimas de traumas presentan
habitualmente una serie de manifestaciones como lo son conductas regresivas (pérdida de
habilidades ya adquiridas, problemas esfintereanos etc.) ansiedad, síntomas depresivos, miedos,
quejas somáticas y problemas conductuales.

Los impactos emocionales, funcionales e incluso estructurales que estos traumas dejan en un
menor y en su cerebro en desarrollo, recién ahora se están comprendiendo a cabalidad, de ahí la
importancia de un plan destinado a la detección precoz de los niños sometidos a trauma y a la
intervención temprana buscando, de ser posible, prevenir la aparición de TEPT con todo su
correlato y secuela neurobiológica. En los menores que ya cursan con un TEPT, los
tratamientos integrales, que incluyen medidas de protección, psicoterapia y farmacoterapia son
indispensables para mitigar y acortar el sufrimiento del niño y minimizar el impacto a largo
plazo.

2.3.-TÉCNICAS DE TERAPIA DE JUEGO QUE APLICABLES PARA CADA TIPO


DE MALTRATO.

2.3.1.-ABUSO SEXUAL.

Jernberg (1979) describió cuatro diferentes tipos de técnicas iniciadas por el padre, que
conforman el fundamento para el desarrollo emocional positivo en el niño. Los tipos de
técnicas que inician los terapeutas de Terajuego se jerarquizaron dentro de cuatro grupos:
estructuración, desafío, intrusión y nutrimento. El modelo de terapia que desarrolló

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 49


Jernberg consistía en hacer que los niños participaran en actividades independientemente
de la edad del paciente, lactante de seis meses de edad.

Las técnicas de estructuración centran al niño en sus propias


características físicas especiales y le recuerdan de las limitaciones de la
realidad. Las mismas incluyen actividades como trazar sobre papel las
manos, los pies o el cuerpo; proporcionar y esclarecer instrucciones;
promover el respeto por las reglas y el orden y ordenar al niño que se mueva más rápido,
más lento, o en una dirección diferente.

Las técnicas de desafío invitan al niño a competir contra un objetivo expresado por el
terapeuta. Tienen el propósito de desarrollar en el niño la tolerancia a la ansiedad y la
frustración y de enseñar que el sentimiento positivo y negativo asociado con la
competencia podría canalizarse de manera juguetona y no destructiva, Las actividades de
desarrollo incluyen luchas con los brazos, peleas con almohadas y jugar a las escondidas.

Las técnicas de intrusión son aquellas en las cuales el terapeuta, de manera inesperada,
invade el espacio corporal del niño y, después, de un
modo igualmente inesperado, se retira. Dichas
actividades tienen el propósito de ser sorprendentes y
encantadoras y de atrapar al niño distraído, mientras
se hace énfasis en su existencia física separada
respecto a la del propio terapeuta. Las actividades de
intrusión alientan al niño para desarrollar la tolerancia a la ansiedad. El niño aprende a
tolerar una cantidad de incomodidad apropiada a su desarrollo, que resulto de hallarse
dentro de una relación en la cual depende de otro. Las actividades de intrusión incluyen el
hacer cosquillas, dar paseos, contar pecas, jugar a variaciones de esconderse y asustar y
enseñar al niño cómo es que los esquimales dicen “hola” (frotando las narices).

Las técnicas de nutrimento encauzan de manera directa las necesidades del desarrollo en
el menor. El terapeuta a cada momento comunica al niño que éste está seguro, que es
susceptible de recibir amor, que es normal tener ciertas necesidades y que el terapeuta
cuidará de él. Estas actividades comunican que el terapeuta y otros adultos están

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 50


comprometidos, son consistentes y están disponibles, y que proporcionan atención sobre
una base no incidental.

Juegos y actividades que desafían a los integrantes del grupo a manejar el abuso sexual

Las siguientes actividades resultan útiles para ayudar a los miembros del grupo a manejar
asuntos correspondientes al abuso sexual del que fueron víctimas.

· Parecido y diferente

El promotor del juego evoca un rasgo de carácter, una preferencia personal o un incidente de
abuso y solicita a todos los que han padecido algo de esto que vayan a uno de los extremos de
la habitación. Por lo común, se comienzan estas situaciones con temas ligeros como: “todos
aquellos a los que les guste el helado de chocolate, vayan a ese lado de la habitación”.
Después se procede a desplazarse hacia las características de la agresión sexual, tal como
sucede cuando se dice: “todos los que recibieron la agresión por parte de un hombre, vayan a
este lado de la habitación”. Esto es como un procedimiento indirecto para demostrar a los
integrantes del grupo que todos los que se encuentran en la habitación comparten la
experiencia de abuso.

· Cantar con movimiento

Se encontró que la música de rap es un medio útil para que los niños de
mayor edad expresen sus sentimientos acerca del abuso sexual. Los niños
pueden crear la música y el ritmo con sus cuerpos: el rap comercial es
por lo común iracundo, y habla acerca de realidades crudas, lo cual
motiva a los niños a hablar de sus duras realidades, de sus propias
experiencias; y el rap tiene la reputación de decir las letras indecibles (muchas de ellas
sexualizadas) que con frecuencia censura la sociedad. Los miembros del grupo de abuso
sexual han creado algunas canciones de rap inteligentes y pertinentes, con títulos como “Don’t

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 51


sex me in” (“no me inicies en el sexo”) y “Power to the children” (“poder a los niños”),
completas, con acompañamiento musical, todo de su propia inspiración.

· Estados, salpicaduras y animales

Éste es un procedimiento para hacer que los niños pongan en el lenguaje del cuerpo lo que
están sintiendo en el momento: “si tú fueras un animal ahora mismo, muéstrame cuál serías”.

· Ilumina tu abuso sexual

Las instrucciones son las mismas que “Ilumina tu vida”(O’Connor, 1983), pero el niño recibe
la petición de colorear su experiencia sexual de abuso, más que su vida.

· Cartas para…

Las cartas al agresor sexual y al “padre no agresor” son las actividades grupales más
comunes. El autor ha hecho que los niños escriban cartas al abogado que defendió a su
agresor, a sus antiguos terapeutas y a sus padres, animales y parientes muertos que, de alguna
manera, estuvieron relacionados con sus experiencias de abuso sexual. Por lo común, estas
cartas se escriben fuera del grupo. El niño puede leerla en voz alta o seleccionar del mismo al
cual le gustaría leerle su carta. El objetivo de leer la cara es llevar al mundo “real” los
sentimientos reprimidos y negados por largo tempo.

Juegos que desafían sólo por diversión

· Serpiente sobre la hierba

Uno de los miembros del grupo es “la serpiente”. El mismo se tiende boca abajo sobre el
suelo. Los demás participantes colocan una mano sobre el cuerpo de la serpiente. La serpiente
grita “adelante” y comienza a deslizarse por sobre el piso, intentando alcanzar a los demás
integrantes, los cuales se encuentran parados. Cuando los alcanza, los demás jugadores deben
colocarse boca abajo a intentar ayudar a la serpiente original a alcanzar a los demás, hasta
que todo el grupo se convierta en serpientes.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 52


· Pasteles de lodo

Esto es algo desordenado pero lleno de diversión, y se utiliza cuando


parece que el grupo es demasiado abstracto y necesita de asentamiento.
Lo mejor es vestirse con algo que no le importe desechar y obtener la
autorización de todos los padres de los niños para que éstos participen.
Se recomienda una manguera para jardín y toallas para limpiar. Con
frecuencia, ensuciarse y limpiarse es un tema en el juego de los niños
que han sido víctimas de abuso sexual, y esta actividad parece tener un contenido simbólico
oculto.

Actividades artísticas y oficios

Se han encontrado que las siguientes actividades y oficios son útiles durante la parte
correspondiente a las actividades dentro de la sesión grupal, para ayudar a los integrantes a
manejar conflictos correspondientes a su experiencia con el abuso sexual:

· Arcilla

La arcilla se puede aplastar, estirar, golpear y moldear par hacerla casi cualquier cosa. Esta
actividad es buena para la expresión de sentimientos.

· Pintura con dedos

Esto es otra variación del desordenar y limpiar, con el beneficio adicional


de que el niño preserva lo que ha creado y consigue que lo admiren los
demás.

· Dibujar

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 53


Existen dos clases de variaciones en cuanto al dibujo. El terapeuta debe consultar un buen
libro de terapia, como Windows to our children, de Violet Oaklander (1978).

Actividades en que se utilizan la cámara de video y la videograbadora

· Enviar un mensaje por cinta de video al agresor sexual

La ventaja obvia para esta variación de la carta al agresor es que todos – el niño, el terapeuta
y el agresor (si se decide que el mensaje ha de enviarse) – pueden, de manera real, percibir
cómo se siente el niño mientras pronuncia el mensaje.

· Desempeño de roles

Al guardarla en una cinta, una serie de desempeños de roles recopilada en el transcurso de un


periodo prolongado puede resultar un recordatorio poderoso del progreso que un niño ha
tenido dentro del grupo. Con frecuencia, el terapeuta revisará estas cintas con el niño, cuando
éste se gradúe.

· Haz una película acerca del abuso sexual

Se trata de un proyecto de largo plazo que con frecuencia se deja a un lado antes de que se le
complete. Sin embargo, proporciona a los miembros del grupo la oportunidad de crear y tomar
el control del resultado de una experiencia de agresión sexual. La oportunidad para el
desempeño de roles, ensayos, direcciones de escena, hacer guiones e improvisar hace que este
proyecto esté lleno de posibilidades terapéuticas.

2.3.2.-MALTRATO POR NEGLIGENCIA.

Dado que la mayoría de los niños víctimas de maltrato y negligencia tienen déficit de atención
y problemas en el control de impulsos, actúan automáticamente reprimiendo sentimientos

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 54


derivados de experiencias violentas en lugar de verbalizarlas. Para permitir la expresión segura
se necesitan usar las siguientes técnicas dentro de un salón de juegos equipado para ello:

· El juego del enfado

Objetivo: Generaliza el hecho de que la gente se enoja, ello permite la expresión verbal de
enojo del niño, así como la expresión kinestésica al final del juego.

Materiales: Ladrillos de cartón, o blocks de plástico.

Indicaciones: El terapeuta emplea ladrillos de cartón, o blocks de


plástico; luego el terapeuta reparte los blocks o ladrillos en partes
iguales entre él y el niño. Cada uno por turnos irá apilando sus blocks,
al mismo tiempo compartirá algo que le enfurece o que no le parece
justo. Se aceptan todos los comentarios. El terapeuta se da cuenta de
asuntos específicos como “me enfurece cuando los adultos golpean a
los niños”, “me enoja que no me amen”. Una vez que todos los blocks
o ladrillos están apilados, se le pide al niño que piense en algo que
realmente lo haga enfurecer, que haga una cara de enfado y derribe como quiera la torre.

· Casa de muñecas

Para un niño en terapia la casa de muñecas es muy importante, ya que convierte en un medio
de desahogo al vivenciar lo que vive en la realidad en casa con sus padres biológicos o
sustitutos. La casa de muñecas también tiene el enfoque de refugio, de aquello que en verdad
desea el niño en su hogar.

Desarrolla el sentido de valores, necesidades y fantasías sobre lo que


es deseable y posible. El niño puede tomar de lo viejo lo que tiene valor
y rechazar o rehacer lo que ni lo tiene. Dentro de un contexto menos
amenazante, se hace posible cambiar las formas en que los miembros
de la familia se relacionan entre sí y descargan sentimientos.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 55


La casa de muñecas es de las primeras técnicas que se usan con los niños víctimas de maltrato
y negligencia,

· Teléfono

El uso de un par de teléfonos es parte de la siguiente fase de la terapia. Son


una excelente forma de comunicación a distancia.

Para los preescolares, la casa de muñecas y el teléfono son, casi siempre


suficientes para el curso completo de la terapia. Para niños en edad de latencia, el dibujo,
materiales de barro o juegos estructurados competitivos con reglas sencillas, pueden llegar a
ser importantes en etapas posteriores

· Trabajos de arcilla

El uso de esta técnica se basa en el reconocimiento clínico y teórico


del arte como una extensión del proceso de juego (Dundas, 1978,
Kramer, 1977).

Este clínico ha encontrado al trabajo de arcilla un potente medio para


facilitar la expresión y la comunicación de temas significativos y conflictos que habían sido
inaccesibles para el terapeuta y el niño. La suma de figuras y otros materiales permiten a los
niños la oportunidad de seleccionar símbolos que pueden estimular la expresión creativa de
temas personales, experiencias y emociones.

Objetivo: Proveer otra forma de facilitar la comunicación profunda del inconsciente.

Material: Arcilla y algunas herramientas para moldear, tabla para barro, palillos.

Indicaciones; El terapeuta le indica al niño que tome el material y realice un mundo de barro,
figuras, etc. No hay reglas de que es lo que puede crear. Si el niño requiere de otro material se
le debe indicar al niño para que tenga la confianza de tomarlo del salón de juegos. El
terapeuta utiliza técnicas apropiadas para facilitar el proceso del paciente, como el silencio o

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 56


comentarios para apoyar; además debe observar la interacción del niño con los materiales.
Cuando el niño ha terminado, el terapeuta toma tiempo, con el niño para ver el mundo o la
escultura que ha creado. El terapeuta se concentrará en los aspectos individuales o figuras y
temas centrales. Una meta será en asistir al niño en identificar significados en su
representación. Se podrá tomar una fotografía para preservar el dibujo.

2.3.3.-MALTRATO EMOCIONAL.

El abuso emocional es el más difícil de identificar y de probar, porque se manifiesta en insultos,


amenazas, descalificaciones, castigos desproporcionados, pueden provocar graves daños
psicológicos. Un niño puede estar gravemente dañado desde el punto de vista emocional y sin
embargo no mostrar cicatrices exteriores. Puede estar sufriendo el efecto paralizante de sentirse
despreciable, sin comprender ni poder explicarse el por qué. Para trabajar con estos niños se
utilizarán las siguientes técnicas:

· Entrevista del juguete miniatura de Murphy

Para los preescolares o los niños en edad de latencia, la entrevista del


juguete miniatura de Murphy (1956), proporciona grandes
oportunidades para observar el juego libre en forma relativamente no
estructurada. Se coloca una serie de juguetes miniatura en semicírculo
sobre el piso. Los juguetes son figuras de personas y animales,
domésticos y salvajes, medios de transporte, materiales sensoriomotores etc. Se le pide al niño
que juegue con ellos en la forma que desee. El terapeuta observa, tomando notas para
registrar el proceso.

Murphy afirma que la entrevista facilita observar el contenido o sobre qué es el juego y la
forma cómo juega el niño. En tanto que el contenido dice qué es lo que lo perturba, la forma
indica que tanto se encuentra perturbado y el carácter de su proceso cognoscitivo, motor y
emocional, su variación y adecuación.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 57


· El mundo de arena de Lowenfeld

Se les pide a los niños que realicen “un cuadro en la


arena” y se le proporciona una colección de juguetes en
miniatura, que contiene personas, animales, transportes y
materiales no estructurados como plastilina, papel, madera
y piedras (Lowenfeld, 1964). Con este “vocabulario de
materiales de juego” se les ayuda a hablar, cruzar el puente que a menudo los separa de los
adultos. Lowenfeld descubrió que los niños creaban “mundos” que se definieron como “el
planeta en que vivimos, con sus montanas y lagos, sus bosques y desiertos, sus
animales…gente…su forma de ver y sentir, de desear y trabajar, de amar y odiar, diferente
para cada individuo (1970, pág.xi).

· Títeres

Los títeres proporcionan una salida segura, sustituta de los


impulsos y fantasías. Es importante disponer de una gama
considerable de títeres, y de una selección de materiales
adecuada dentro de cada categoría. Las categorías pueden
incluir figuras familiares auténticas y de la realeza, animales
salvajes y domésticos y tipos simbólicos, como el diablo,
fantasmas, brujas.

Se acomodan sobre el piso la gama de títeres, se le invita al niño a seleccionar lo mejor que le
parezca. Se le pide al niño que vaya detrás de un pequeño escenario o mesa y empiece la
historia “presentando a los personajes seleccionados”. Cuando el niño termina, se puede
ampliar el formato de la representación entrevistando al (los) títere (s), al titiritero o a ambos
para que produzcan asociaciones posteriores que permitan desenmarañar los diversos
significados de la historia.

· Técnica del arbusto

Objetivo: Ayudar a los niños a expresar sentimientos, necesidades, deseos.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 58


Material: Perfumes varios, principalmente que tengan olores parecidos a plantas (rosas,
jazmín, cedro) un paño para vendar los ojos.

Indicaciones: Se le pide al niño que cierre sus ojos, e imaginar que es un


arbusto “o podrías ser un arbusto de flores, pero te llamaremos un arbusto
de rosas”.

“¿Qué tipo de arbusto eres?”. Se le pueden dar a oler las fragancias y que
seleccione una, ¿Eres chico? ¿Eres grande? ¿Eres ancho o delgado?
¿Tienes flores? ¿De qué tipo? ¿De qué color son? ¿Tienes muchas o poquitas? ¿Tienes hojas?
¿A qué se parecen? ¿Cómo son tus ramas? ¿Cómo son tus raíces? o posiblemente no tienes
ninguna. Y si son largas o derechas ¿Están torcidas? ¿Son profundas? ¿Tienes espinas? ¿En
dónde te encuentras plantado? ¿Qué hay a tu alrededor? ¿Quién te cuida? ¿Cómo es el clima
para ti ahora? Posteriormente se le pide que dibuje su árbol de rosas incluyendo el escenario
donde está, generosamente se le dice: “no te preocupes del dibujo no tiene que ser tu mejor
trabajo”. “Tu serás capaz de explicarlo”. A partir de ahí pregunta si el árbol se parece a él.
El terapeuta toma nota de lo que diga el niño, ya que le permitirá confrontarlo con su realidad
y así sacar sentimientos profundos y dolorosos para que se puedan sanar.

2.3.5.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

El maltrato infantil es un problema escondido en muchos países, debido a que no se cuenta con
datos ya que el tema está cargado de vergüenza y negación. No obstante el maltrato infantil es
un problema en los países tanto desarrollados como en desarrollo.

Este problema se presenta a lo largo y ancho de México, en donde cualquier niño sin importar
edad, sexo o condición socioeconómica puede ser víctima de maltrato infantil en cualquiera de
sus formas. Las estadísticas mundiales revelan que más del 60% de los niños que sufren
maltrato pertenecen a la edad escolar.

Un grupo importante de padres que maltrató o abusó de sus hijos, ha


padecido en su infancia falta de afecto y maltrato. Esto suele asociarse a
una insuficiente maduración psicológica para asumir el rol de crianza,
inseguridad y perspectivas o expectativas que no se ajusten a lo que es de

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 59


esperar en cada etapa evolutiva de sus hijos. Como señala Kempe, estas características
psicológicas en sus padres, son un importante potencial de maltrato, de tal forma que cualquier
pequeño hecho de la vida cotidiana, todo comportamiento del niño que se considere irritante, si
encuentra a su progenitor en situación de crisis, con escasas defensas anímicas y con
dificultades para requerir apoyo externo, puede desatar la violencia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 60


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Elabora un dibujo sobre cómo fuiste maltratado en tu infancia y otro sobre cómo debió
ser la relación en tu hogar.

2. Construyan un periódico mural con todos los dibujos y al mural pongan el título “Qué
trato es posible” o cualquier otro que hable de dar amor y no golpes a la niñez.

3. Empieza contando como si fuera un cuento, la historia del Descubrimiento de América


y la situación de los pueblos indígenas. Puedes hacer un cuento de esta historia si se le
suman nombres y lugares. El objetivo es hacer notar cómo los seres humanos hemos
hecho de menos a los que creemos diferentes e inferiores.

4. Lee el siguiente fragmento y contesta:

EL TIGRILLO Y EL RATÓN

Una vez, en medio del monte, vivían juntos un


tigrillo y varios ratoncitos. El tigrillo se creía el gran
jefe, mandaba a todo el mundo de manera grosera y
feroz.

Un día, el tigrillo, que dormía a pata suelta, se


despertó enojadísimo porque le habían molestado los ratoncitos al tratar
de atrapar a las moscas que daban vueltas por ahí.
Perdónanos -dijeron los ratoncitos- no lo hicimos a
propósito. Déjanos ir y siempre recordaremos tu
bondad y tu buen trato.

Al tigrillo le divirtió la idea de los ratones. Qué


tonta idea tienen –dijo- y levantó la garra para que se fueran.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 61


Algún tiempo después, los ratones escucharon al tigrillo rugir
furiosamente, fueron a verlo y lo encontraron preso dentro de una red.
Enseguida con sus pequeños dientes y recordando el buen trato del
tigrillo, empezaron a liberarlo, roían y roían las cuerdas, hasta que por
fin lograron liberarlo.

¿Con qué personaje te identificas y por qué?

¿Qué personaje te gustaría ser y por qué?

¿Te has comportado como el tigrillo alguna vez en tu niñez y/o


adolescencia?

¿Cuando no te comportas como tigrillo, cómo tratas a los niños?

¿Te olvidas del buen trato y usas el maltrato?

¿Qué debemos hacer cuando alguien funciona como tigrillo en nuestro


entorno?

5. De revistas o periódicos recorten ejemplos de los diferentes tipos de maltrato hacia la


niñez, adolescencia y tercera edad. Reflexionen sobre el tipo de maltrato y hablen sobre
los efectos y cómo tratarlos en terapia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 62


CAPÍTULO III.- EL TRATAMIENTO DE NIÑOS VÍCTIMAS
DE MALTRATO Y NEGLIGENCIA

Según De Zubiria, 2005, el escenario afectivo en el que vivirán nuestros niños y niñas será
dramáticamente más complejo que el nuestro, lo cual dificultará significativamente la labor de
formarlos. Por lo menos el 35% de los niños y niñas crecerán con padres separados, vivirán
toda su vida mucho más solos, con menos hermanos, menos primos, tíos, hijos, sobrinos y
nietos. Alrededor del 50% se separará de su primer matrimonio y el 30% vivirá su vejez sin
una pareja. Un porcentaje significativo tomará medicamentos para la depresión desde los 30
años.

Las causas de este gigantesco fenómeno social son la disolución de la familia, el desempleo o el
exceso de trabajo al que se ven obligados los padres de familia del tercer mundo, el privilegio
de valores como el estatus, poder y reconocimiento social sobre la maternidad - paternidad, el
acceso de la mujer al mundo laboral, entre otros. Lo más importante y peligroso de este
fenómeno es su velocidad, de hecho, casi todos los cambios importantes: debilitamiento de las
familias nucleares y extensas, disminución de las redes de apoyo afectivo, la inversión de la
escala de valores, entre otros, han ocurrido tan sólo en las últimas dos décadas.

El maltrato a la niñez es un grave problema de salud pública, tanto por su magnitud como por el
dolor humano que representa. Constituye además una de las principales causas de la generación
y perpetuación de la violencia cotidiana.

Ojala que…

“Ojala esta noche cuando llegue no grite,

No insulte, no pegue…

Ojala no patee, no humille…

Ojala no me saque sangre…


©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 63
Ojala me abrace.

Petición de un niño maltratado

Ojala es una palabra que repiten muchos niños, niñas y adolescentes que son víctimas de gritos,
insultos, golpes y abandono por parte de sus padres, maestros y adultos en general.

Maltrato es...

La palabra maltrato por sí sola dice mucho: mal-trato, un trato malo, habla de una relación
negativa, sin justicia, que ofende, que atropella los derechos, lastima y pisotea la dignidad, por
lo que se puede decir que maltrato es toda agresión que causa daño en el cuerpo, la mente y los
sentimientos.

Se sabe que el maltrato y la negligencia contra los niños se considera una disfunción de los
padres; las intervenciones terapéuticas instan a un cambio en el hogar primero, esto se da con
el tratamiento a los padres y la reubicación del niño en casas sustitutas; sin embargo, esto no es
suficiente para sanar las heridas emocionales del niño hacia el maltrato. En ocasiones el
separarlos de los padres provoca conductas irracionales y éstas se presentan en sus actividades
escolares y con diversos compañeros que vienen a alimentar soledad, fracaso y el rechazo de
los amigos.

3.1.-CONSIDERACIONES PARA LOS CASOS ESPECIALES: INDICACIONES Y


CONTRAINDICACIONES.

A. INDICACIONES

Los niños que muestren perturbaciones emocionales son los candidatos ideales para la terapia
de juego diseñada para los niños víctimas de maltrato. Esta terapia da inicio cuando en el hogar
se han estabilizado las conductas agresivas por parte de los padres, lo cual confirma una línea
preventiva para que un nuevo maltrato se dé o continúe. Para los padres es muy difícil cambiar,
pueden dejar de golpear, sin embargo siguen utilizando al niño como “chivo expiatorio”,
debido a que éste no puede vivir para la identificación proyectiva que le asignaron. Si el menor

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 64


se encuentra en una casa sustituta, es deber informar a los nuevos padres de las dificultades que
presenta el niño a causa del maltrato.

B. CONTRAINDICACIONES

Es importante hacer mención que la principal contraindicación para llevar a cabo la terapia de
juego con los padres es cuando éstos están expuestos a una ira tal, que es imposible de controlar
por ellos mismos y que puede provocar consecuencias graves hacia el niño que vivenció el
maltrato. A continuación se presenta un caso que permite analizar lo anterior.

CASO:

Peter, un niño de cinco años, fue referido por hiperactividad, ataques físicos a su madre y
compañeros del preescolar (como morder, dar puntapiés y jalar el cabello), y habilidades
deficientes en el lenguaje. Era hijo único de una mujer soltera y abandonada por el novio
cuando supo del embarazo.

La madre fue tratada con negligencia severa y utilizada como “chivo expiatorio” durante su
infancia y cuando tenía 14 años la corrieron de su casa. La culpan por haber disgustado a sus
padres y aunada a la ira por su rechazo, dieron paso a un patrón de relaciones interpersonales
altamente ambivalentes, hostiles, dependientes y violentas. Su autoimagen de una niña sin valor
se proyectó en su hijo, Peter, cuyos movimientos y cambios a partir de la infancia los veía y
sentía como hechos deliberadamente para lastimarla y desafiarla. Si él dormía, se sentía
ignorada y lo despertaba. Si lloraba, se sentía no amada. Cuando estaba enojada lo regañaba y
después lo golpeaba, o si su ira crecía, le cubría la cara con almohadas para
“asfixiarlo”. Cuando empezó a ir al jardín de niños, la maestra informó del
maltrato cuando Peter llegó al salón con un ojo morado.

Cuando la madre trajo a Peter a la primera sesión de terapia, se veía


más lastimada que su hijo. Su cara y brazos mostraban marcas de
arañazos y mordidas, los lóbulos de las orejas estaban inflamados.
Afirmó que se sentía aliviada por encontrar ayuda para su hijo. En
seguida habló de su sufrimiento con el niño. Lo describió como un tipo de adulto sádico, que

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 65


pasaba el tiempo pensando en la mejor forma de torturarla. Durante ese tiempo mantuvo a Peter
fuertemente abrazado a su regazo, mientras él luchaba por soltarse. Cuando él empezó a jalarle
el cabello no lo soltó, sino que en realidad bajó su cabeza poniéndola más al alcance de Peter.

Debido a que la madre parecía incapaz de separar sus propias necesidades emocionales de las
de su hijo, se recomendó la psicoterapia individual para ambos, administrada por terapeutas
diferentes. A pesar de que la madre accedió, se mostraba recelosa de las intenciones del
terapeuta del niño. Exigió saber en detalle lo que sucedió en la terapia de juego. Temía que su
hijo “mintiera” y fingiera ser un niño bueno, haciéndola quedar mal. Sus temores aumentaron
con rapidez hasta que perdió el control y golpeó severamente a Peter después de su tercera
sesión.

El caso de Peter demuestra que, para los niños cuyos padres no pueden tolerar ninguna
separación de sus hijos, la terapia individual puede aumentar el riesgo de maltrato, sin importar
si tienen lugar o no los cambios terapéuticos.

3.2.-METAS DE LA TERAPIA DE JUEGO.

Se tiene como meta brindar el apoyo que le permita al niño fortalecerse para poder dominar las
innumerables perturbaciones recibidas a causa del maltrato y la negligencia, además de corregir
o prevenir alteraciones en el desarrollo psicosocial futuro. El juego es primordial y útil, pues la
mayoría de los niños expresan mejor sus sentimientos y fantasías más internas y al mismo
tiempo más rápido a través de la acción que da la verbalización. Se propone distanciar al niño
de los eventos que le fueron traumáticos al hacer uso de los materiales de
juego. Los niños tienen siempre presente que los adultos son en
verdad impredecibles y potencialmente peligrosos.

A continuación se presentan áreas comunes de trauma psicológico


en los niños víctimas de maltrato.

“Temor al ataque físico o abandono que conduce a la depresión y ansiedad. Esto dispara
defensa de agresión, desconfianza y problemas con el control de impulsos.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 66


El fracaso para cumplir las expectativas distorsionadas de los padres, conduce a
relaciones objetales defectuosas, luchas por la dependencia, internalización de una
autoimagen de *niño malo* con baja autoestima. Aumenta la depresión existente

Dificultad para lograr la separación y autonomía. El niño se mantiene *escondido*


entre el yo y los demás, es totalmente bueno o totalmente malo, basado en experiencias
de ser recompensado en forma alterna o rechazado de manera impredecible y en forma
arbitraria.

Los múltiples rechazos, ubicaciones fuera de casa, incluyendo hospitalizaciones, prolongan y


aumentan la ansiedad de separación y la ambivalencia sobre el apego a los cuidadores adultos”.

3.3.- INTRODUCCIÓN DEL NIÑO MALTRATADO A LA TERAPIA DE JUEGO.

En la presente investigación, se encontró que la terapia de juego es de gran utilidad en niños


con problemas emocionales y que ésta no lastima sus relaciones objetales o prueba de la
realidad. El niño cuenta con una capacidad que le permite enfrentar sus conflictos a través del
juego creativo, lo cual lo conduce hacia una autoconciencia relevante y esta forma creativa le
ayuda a hacer modificaciones en sus patrones de relación con otros de forma más independiente
y por supuesto adaptativa. Aquí es de vital importancia que los padres estén colaborando con
sus hijos al apoyar sus esfuerzos en el trabajo de desligarse e individualizarse de las aflicciones
emocionales.

Mucho se dice que la terapia para los niños maltratados y tratados con negligencia no pueden
servirse de este medio para resolver sus conflictos. Estos niños presentan deficiencias en el
control de impulsos, prueba de realidad y relaciones objetales. Sin embargo, esto es un mito
pues cada una de las técnicas de la terapia de juego psicodinámica pueden modificarse según
las necesidades del niño. Se consideran las siguientes técnicas para conducir al niño en la
terapia de juego.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 67


ENSEÑANDO CÓMO JUGAR

Es increíble, pero existen niños que no tuvieron la oportunidad de


aprender a jugar. Se encuentran en un estado de regresión, en
un nivel primitivo, tristemente sin imaginación, con inhibición,
su vida está llena de confusión, son incapaces de utilizar los
juguetes con un propósito. Corren el riesgo de no poder
identificar ciertos instrumentos de juego por esa regresión tan grave.

Ejemplo de un caso: Amy, de cuatro años, había estado en custodia durante tres meses de dos
episodios de maltrato físico que le causaron fracturas de cráneo y costillas. Amy asistió a
terapia por verbalización deficiente, aislamiento y llanto incontrolable cuando su madre
sustituta no estaba a la vista. Durante las dos primeras sesiones cortas de terapia, Amy no
toleraba que su madre sustituta se retirara. Sentada en sus piernas, ella veía los juguetes con
interés, pero no los tocaba, ni cuando su madre se los ofrecía. El terapeuta tomó algunos
llamándolos por su nombre *muñequita*, *silla*, etc., después los colocó cerca de Amy
sencillamente para ponerlos a su alcance. En la segunda sesión, Amy se dirigió a la mesa de
juego, tomó una pequeña muñeca, la miró intensamente, la agitó, olió y colocó en su boca tal
como un lactante examinaría un objeto nuevo. A medida que Amy se interesaba más en esto, su
madre pudo levantarse lentamente de la silla y caminar hacia la puerta sin ninguna señal de
pánico en Amy. En seguida el terapeuta colocó otra muñeca frente a ella, le dio un nombre y la
niña la cambió por la primera. En las sesiones subsiguientes identificó y aceptó más objetos.
Amy empezó a nombrarlos, imitando al terapeuta. Se sintió lo suficientemente a gusto para
tomar los juguetes que el terapeuta le ofrecía. El siguiente paso fue más fácil *introducir juego
concreto y sencillo*, por ejemplo, colocar la muñeca en una silla: “la muñeca se sienta en la
silla”, fue rápidamente imitado por Amy. Durante la octava sesión, súbitamente arrojó una
muñeca al piso, gritando: “muñequita mala”. Así fue el comienzo de la expresión de su propia
experiencia y percepción del maltrato mediante el juego imaginativo.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 68


ALIMENTACIÓN

El juego es para el niño un placer, una gran diversión


que le permite escoger de entre los materiales aquellos
con los cuales desfoga sus miedos y presenta el rechazo
al que está expuesto, le ayudan a resolver innumerables
problemas. Niños que sufren maltrato y/o negligencia
además se les ha privado de la alimentación física
básica. Algunos padres expusieron a sus hijos en situaciones adversas al proporcionarles una
alimentación inadecuada (por ejemplo no se come en medio de interacciones sociales, o hay
violencia durante la comida, o al niño se le deja a sus propios recursos para comer). Otro factor
puede ser que el niño tenga antecedentes de no haber comido lo suficiente, o no haber
aprendido a comer cuando sentía hambre, etc. Son estos niños los que no pueden jugar por
jugar. La comida se convierte para estos niños en un reforzador poderoso, ya que viene a ser el
sustituto del amor que les fue negado por los padres. Por lo general tienden a robar o acumular
alimentos para llenar ese vacío.

Garner (1979) señaló los riesgos de utilizar el alimento como sustituto del afecto, sin embargo,
se descubrió que al trabajar con responsabilidad terapéutica el niño obtiene valiosos beneficios.

Ejemplo de un caso: Wendy, de seis años, vivía en custodia desde seis meses atrás, asistió a
terapia debido a robos constantes de dulces en las tiendas, viajes nocturnos al refrigerador de
los padres sustitutos para tomar pan, carne o lo que pudiera encontrar para almacenarlo debajo
de la cama, en los cajones y en su mochila. La familia sustituta se encontraba muy alterada por
la conducta de Wendy, ya que le proporcionaban los alimentos regulares y la comida que le
gustaba.

Wendy había sido criada por dos padres alcohólicos quienes a menudo la descuidaban, no la
alimentaban y la mandaban a mendigar desde que tenía tres años. Cuando los vecinos
encontraron a Wendy sola en casa durante varios días y sus padres no aparecieron, la colocaron
en una casa sustituta. En terapia Wendy se presentó como una niña mandona, impulsiva y
contradictoria, que decía malas palabras, golpeaba la mesa y arrojaba los juguetes si no se
satisfacían sus deseos de inmediato. Toda su atención se centró en la charola de dulces. No

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 69


jugaba o hablaba a menos que recibiera un dulce. El terapeuta le dijo que le proponía un trato,
le daría un dulce ahora y después decidirían juntos cuándo darle el otro. Wendy guardó el
primer dulce en el bolsillo de su pantalón. Después accedió a contestar una pregunta por dulce.
Esto continuó por tres sesiones, pero los acuerdos se volvieron más complejos sin amenazar su
temor o desamparo si no se controlaba. Recibió un dulce por dibujo, un dulce por un juego de
10 minutos con la casa de muñecas. Posteriormente, el intercambio de dulces se limitó con el
tiempo, por ejemplo, el número se “contaba” hasta el final de la sesión cuando recibía el total
de lo ganado. Con la ayuda de tal predictibilidad, Wendy empezó a sentirse lo suficientemente
segura para aplazar la gratificación. No necesitaba gastar todo su tiempo y energía en
provisiones para sobrevivir. Mientras tanto, la casa de muñecas sirvió para identificar sus
conflictos. Ella siempre jugaba a ser la madre que encerraba a todos los niños para “pasar un
rato agradable con papá”. A la madre no le interesaba si los niños se “estaban muriendo de
hambre”. Al terapeuta, quien tomó el papel de la niña, lo regañó, ignoró, o le gritaba cuando
lloraba porque tenía hambre o se sentía solo. Un día el terapeuta-niña decidió huir para buscar
“otros padres”, llamando a la puerta de la casa de muñecas. Wendy súbitamente cambió de la
“madre mala” a una “madre buena”, insistiendo en cocinar para el “bebé”. Ahora tanto Wendy
como el terapeuta servían comida real, aunque simbólica, en platos de juguete. En forma
gradual, el terapeuta, aun en el papel de la niña, pudo exigir de Wendy, todavía en el papel de la
madre ideal, otros signos de afecto, que lo acariciara, le cantase, le hablara y finalmente lo
escuchara. Después de otros dos meses, precavidamente Wendy cambió los papeles y fue el
bebé, quien podía aceptar el cariño de la “madre real”, con pérdida del significado de la comida
en la terapia. En casa también terminó el robo y el almacenamiento de comida.

PROPORCIONANDO CONSTANCIA DEL OBJETO

Se le debe permitir al niño llevar a casa uno de los juguetes de la


sala de juegos, este hecho les proporciona mantener una relación
concreta con el terapeuta. Las experiencias de rechazo en el
pasado lo alertan a buscar cualquier indicio de rechazo en su
terapeuta. Está a la expectativa de ser “olvidado”. Es importante
que el niño vea sus pinturas o trabajos en la sala de juegos, esto le
indica que está presente en el terapeuta y que su recuerdo es fuerte. Cuando se llegan a dar las
cancelaciones o cambios de cita, el niño tiende a presentar sentimientos de desilusión,

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 70


aislamiento o ira, por lo que deben evitarse puesto que estos niños tienen poca tolerancia a esos
cambios.

TOLERANDO LA DEPENDENCIA Y REGRESIÓN

La terapia de juego con los niños neuróticos no maltratados, intenta recrear los conflictos desde
un fundamento sólido de fortaleza del ‘yo’. La regresión y la dependencia no se trabajan en
estos niños. La problemática que presentan los niños víctimas de maltrato y/o negligencia es
totalmente diferente, ya que, en el hogar esa dependencia no se vivió, por lo tanto no está
satisfecha y en terapia puede volcarse hacia el terapeuta y tiende a volverse abrumadora si se
abandona la postura inicial de distancia y desconfianza. Si se espera de ellos una independencia
temprana los riesgos que se corren serán para el menor de rechazo. Estos se presentan como
maduros, autónomos y competentes, inician tomando responsabilidades en el hogar como el
aseo, el cuidado de los hermanos, trabajan en hacer sentir bien a los padres. El menor hace
cambio de roles al asumir las responsabilidades de los padres y se va adaptando a los nuevos
papeles que asumió. Lo anterior trae como consecuencias un grave desarrollo del yo.

Ejemplo de un caso: Liza de ocho años, fue referida por insomnio, pesadillas frecuentes,
ensoñaciones excesivas, poco rendimiento escolar y aislamiento. No tenía amigos, afirmando
que sentía miedo porque sus compañeros querían lastimarla. Su madre la maltrataba con
golpizas frecuentes que le dejaron marcas, pero sin fracturas. A pesar de que las golpizas se
suspendieron hacía un año, después de que la madre empezó a recibir ayuda de los Chile
Protective Services, sus opiniones sobre Liza como “una niña llorona, tonta y obstinada”, no
habían cambiado y continuaba con el maltrato verbal. La madre pasaba mucho tiempo en cama
con quejas hipocondríacas, en tanto que Liza se hacía cargo de la casa y de su hermana de seis
años. El padre, quien según informes, llevaba una buena relación con su hija, se encontraba
muy poco en casa, por viajes de negocios.

Al principio de la terapia, Liza se apartaba y no jugaba espontáneamente. Se mostraba


hipersensible a la conducta del terapeuta, por ejemplo cuando tosía, ella le decía: “Espero que
no estés enfermo” o “¿Estás bien?”. Seguía las indicaciones al pie de la letra, pero no era capaz

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 71


de tomar la iniciativa en el juego. Se tuvieron que dar permisos explícitos cada vez, antes de
que utilizara la casa de muñecas. El terapeuta le pidió a Liza que le mostrara lo que hacía en la
casa. Utilizando la casa, se volvió muy eficiente al limpiar los pisos, bañar al bebe, alimentar a
la madre enferma, dándole masaje y preguntándole si se sentía mejor. Para establecer una
relación de trabajo con Liza, el terapeuta no pudo cuestionar su funcionamiento como una
‘supermadre’ en el principio, pero después de algunas semanas, éste cambió algunas tácticas. Él
tomó el papel de un niño que se enfermó y necesitaba que su madre lo cuidara. Al principio,
Liza pareció confusa, exclamando: “Liza nunca se enferma”. El terapeuta le aclaró que la
muñeca niña no era Liza sino otra llamada “Jenny”. Entonces Liza procedió a jugar como la
madre de Jenny, quien gritaba con ira que Jenny era una “buena para nada”. El terapeuta dijo
que Jenny era aún muy pequeña y necesitaba que la cuidara, si su madre estaba muy enferma
para hacerlo, debía buscarse otra persona mayor para que la ayudara a cuidarla. Liza le
preguntó al terapeuta si a él le gustaría ser esa persona. Después insistió en ser Jenny, porque
no le gustaba Liza, quería ser un bebe. A partir de entonces, tuvo regresiones en las sesiones al
ser un lactante, quería que se le cargara, acariciara, desvistiera y cambiarla de pañales. Hablaba
como bebé, se volvió exigente y se resistía a cualquier sugerencia para “crecer”. Como Jenny
podía ser irresponsable, caprichosa y agresiva sin el temor a represalias (su ira reprimida y su
depresión por las golpizas de su madre, las tareas de la casa y la ausencia de su padre se
hicieron evidentes). El terapeuta se preocupó porque estas regresiones en el juego pudieran
extenderse a la casa y empeorara la relación de Liza con su madre, por lo que trató de mantener
el papel de Jenny estrictamente dentro de un contexto de “fingir”, terminando el juego cinco
minutos antes de finalizar la sesión para tener un “tiempo de plática” para relacionar a Liza a un
nivel de edad apropiado. La niña fue capaz de diferenciar entre el juego en el consultorio y la
realidad en casa, donde no podía actuar sus fantasías de dependencia. Durante ocho semanas se
aferró tenazmente a su juego de Jenny-bebé, tolerado por el terapeuta, dejó que Liza decidiera
cuando estuviera lista para proceder a la siguiente etapa. Un día anunció que Jenny tenía un
“cumpleaños”, el tercero y que iba a invitar a su mejor amiga de la escuela a la fiesta, esta fue
su primera decisión autónoma.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 72


3.4.- LAS FASES DEL PROCESO.

Después de haber analizado las técnicas para introducir al niño víctima de maltrato y
negligencia a la terapia de juego, se abordará el proceso del tratamiento, el cual se desarrolla en
cuatro fases.

Fase I: Establecimiento de la empatía y aprender cómo jugar.

Fase II: Regresión y abreacción del trauma.

Fase III: Comprobación de relaciones reales, desarrollo del control de impulsos y autoestima.

Fase IV: Terminación.

A continuación se presenta un caso que denota estas cuatro fases. Más adelante se considerarán
los problemas que se suscitan en el trabajo con estos niños.

3.4.1.-ANTECEDENTES DE UN CASO ESPECÍFICO.

Ejemplo de un caso: Denny de siete años, fue referido por su familia sustituta por conductas
extrañas -hablar con amigos imaginarios- y violentas explosiones de ira en las que arrojaba lo
que tuviera a su alcance, orinarse en la cama e incapacidad para relacionarse con sus
compañeros de escuela.

Denny era el menor de tres hijos de una drogadicta y un alcohólico que golpeaba a su esposa,
no así a los niños. Debido a la situación matrimonial tan dura, la madre trató de abortar a
Denny cuando estaba embarazada; poco después de su nacimiento, ella intentó suicidarse. La
madre fue hija de padres alcohólicos que la maltrataban físicamente. Después de recuperarse de
la depresión, ella cuidó a Denny hasta que cumplió cuatro años. Lo describió como un lactante
muy irritable que lloraba en las noches, melindroso para comer y no tenía el peso adecuado.
Cuando empezaba a caminar, hacía berrinches lastimándose al golpearse la cabeza. Su
desarrollo motor estaba por debajo de lo normal y empezó a hablar hasta los tres años,
utilizando palabras sueltas. Cuando tenía tres años y medio, su madre se divorció. En un ataque
©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 73
de depresión se cortó las muñecas frente a los niños y estranguló a Denny hasta que se puso
azul. El incidente permaneció desconocido para las autoridades. Cuando Denny cumplió cuatro
años, la madre solicitó ayuda psiquiátrica para el niño, ya que sus conductas “raras” y
destructivas se volvieron incontrolables. Se recomendó un tratamiento interno para el niño, a
quien se diagnosticó como esquizofrénico. Con sorpresa, se descubrió que la madre era
básicamente cariñosa, experimentaba una considerable culpa por sus percepciones negativas de
Denny, culpándose por haberle causado su “enfermedad mental”. El estilo de personalidad de la
madre era dependiente y emocionalmente lábil y el mantenimiento de su casa y relaciones
interpersonales eran caóticos.

Al permanecer internado durante tres años, Denny aprendió habilidades básicas de autoayuda y
desarrolló un habla con alto significado de comunicaciones sencillas con adultos; los ataques
agresivos diarios a los niños más pequeños se redujeron a pocas ocasiones y por lo general
ocurrían cuando Denny estaba confundido o temeroso en alguna actividad de grupo no
estructurada con compañeros. Cuando se encontraba tenso, se aislaba en un mundo fantástico
de naves espaciales y animales, pero muy rara vez de personas.

Con la cooperación de su madre, se colocó a Denny en un hogar sustituto cuando fue capaz de
relacionarse con los adultos. Se recomendó psicoterapia posterior. Su diagnóstico de alta fue
“Trastorno límite”.

3.4.2.-EXPLICACIÓN DE LAS FASES DEL TRATAMIENTO EN EL CASO


MENCIONADO.

Fase I: Establecimiento de la empatía y aprender cómo jugar (meses 1 a 3)

Denny tardó tres meses con una sesión semanal, para establecer una relación superficial con el
terapeuta. A pesar de que no tuvo dificultad desde el comienzo para separarse de sus padres
sustitutos, ignoraba y evitaba al terapeuta en el salón de juegos, llamándolo únicamente cuando
necesitaba un juguete o un crayón. Hacía dibujos repetitivos de hombres espaciales que siempre
estaban en guerra. Si el terapeuta trataba de hacer conversación sobre sus dibujos, se levantaba,
extendía los brazos para mantener su distancia de aquél y empezaba a hablar con un amigo

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 74


imaginario, “Superman Talo”. Frustrado por la falta de comunicación, el terapeuta pensó en
utilizar antipsicóticos para reducir estas conductas “tipo autistas” y ganar acceso a él. En vez de
ello decidió tratar de unirse a Denny en su mundo interno. Estaba convencido de que la
evitación de Denny hacia él y a las figuras humanas de muñecos, se relacionaba con el temor
extremo al contacto debido a sus experiencias de violencia pasadas. Empezó a expresar interés
en “conocer a Talo”. En la doceava sesión se presentó un progreso cuando Denny anunció que
“Talo” iba a venir a visitar la “ciudad”. Él hizo la ciudad, utilizando la casa de muñecas con sus
habitantes, una cárcel hecha con bloques, un cine y un restaurante. Éste fue el comienzo de su
relación con símbolos humanos y una utilización de juego real.

Fase II: Regresión y abreacción del trauma (meses 4 a 7)

Talo, un monstruo feroz de papel que realizó Denny, causó desastres en la ciudad. Escupía
fuego, provocaba terremotos terribles o arrojaba bombas nucleares, destruyendo casas y
matando gente indefensa una y otra vez. Talo siempre se mantenía a una distancia segura de las
represalias, que tenían la forma de cohetes que el terapeuta colocó en la ciudad. La destrucción
fue tan escandalosa cuando Denny gritaba y se reía histéricamente de todos los muertos, al
grado que otras personas en los diversos consultorios comenzaron a protestar. El terapeuta
empezó a preocuparse de que Denny pudiera descompensarse en un episodio sicótico; sin
embargo, trató de estructurar las cosas para que contuvieran el fuego fantástico dentro del
consultorio. Cinco minutos antes de finalizar la sesión, introdujo el “tiempo plática’ apropiado
para un niño de ocho años (en tanto que los juegos eran para uno de dos años). Estas dos edades
reflejaron partes de Denny, la forma en que sentía en ocasiones diferentes. Esto lo ayudó a que
se reconstituyera rápidamente, el terapeuta, conociendo el terror de Denny, su temor a la
violencia y a la aniquilación, empezó a tomar el papel de un niño muñeco que sentía pánico por
los ataques de Talo. El niño quería un amigo fuerte que lo protegiera. Denny tomó la
sugerencia y Talo y el niño “Andy” se aliaron. A pesar de estar equipado con los padres
mágicos de Talo, Andy también era un niño humano así que podría entrar a la ciudad
disfrazado.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 75


Hasta ahora, el terapeuta había evitado cualquier interpretación del contenido del juego excepto
por la identificación de sentimientos de terror en la gente y su necesidad desesperada por
encontrar un camino para sentirse seguro. Después de dotar a Andy –una persona real- con
poderes extraordinarios, Talo empezó a desaparecer de la fantasía privada de Denny y ya no
tuvo conversaciones imaginarias posteriores con él.

Andy, ahora con el poder de Talo, era muy hábil y sofisticado en sus ataques. Encantaba a la
gente en la ciudad diciendo “¿Cómo estás? ¡Espero que estés bien!” y después les destrozaba
la cabeza. Empezó a diferenciar a las personas, algunos que estaban “bien” -enviándolos a la
cárcel por su propia seguridad- y “personas en las que no podía confiar”. Separó a una mujer
muñeca, quien se aproximaba a Andy con un abrazo seductor, le decía que lo amaba y en el
proceso lo estrangulaba hasta la muerte. (Esto fue una réplica exacta de lo que sucedió cuando
Andy tenía tres años). Andy luchó y trató de matarla en defensa propia. Esta escena se repitió
varias semanas: mientras Andy se ahogaba, el terapeuta le decía que gritara “detente” en lugar
de matarla en el momento, para saber si ella podía escuchar. En forma gradual, Andy se volvió
más y más expresivo. Por ejemplo decía: “detente me asustas, duele”, después, la mujer se
disculpaba y apartaba. El terapeuta continuó evitando cualquier referencia directa a la madre de
Denny. La experiencia permaneció en reemplazo para que el niño no reaccionara con
suspensión y terminación del juego. Una vez que Denny dominó su temor al ataque a través de
Andy, el juego de la casa de muñecas se hizo más relajado y se trató con actividades más
comunes como visitas familiares al restaurante, ir a la escuela e incluso aprender.

El final de esta etapa se dio cuando Denny anunció que ya estaba cansado de estos ‘juegos para
niños de dos años’. Quiso aprender a jugar ajedrez. En este momento los padres sustitutos y la
maestra de la escuela (Denny asistía a una clase para niños emocionalmente incapacitados)
informaron que las conductas extrañas de Denny casi habían cesado. Aún se apartaba en
ensoñaciones en situaciones sociales confusas, pero imitaba entusiastamente las conductas y
actitudes adultas.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 76


FASE III: Control de impulsos y autoimagen (Meses 8 a 14). Comprobación de relaciones
reales

Denny aprendió los movimientos de las diferentes piezas del ajedrez muy rápidamente. A pesar
de que por lo general éste no se utiliza en la terapia de juego, se pensó que era importante estar
de acuerdo con la elección de Denny de un nuevo juego y nivel de funcionamiento. Desde
luego, el nuevo aspecto de este juego era que Denny tenía que interactuar con el terapeuta en
forma directa. Era impaciente y necesitaba ganar a toda costa, cambiando las reglas y haciendo
trampa abiertamente. Tenía sed de elogios y era hipersensible a la crítica, arrojaba el juego de
la mesa si el terapeuta trataba de enseñarle un mejor movimiento. Éste no retaba a Denny con el
fin de mantener su interés en el juego y por supuesto, cada vez que perdía causaba gran
beneplácito en Denny. Llamaba al terapeuta “tonto” y “retrasado”. Pero sólo proyectaba sus
propios sentimientos de inadecuación (o insuficiencia). Al mismo tiempo, preguntaba
seriamente si había lastimado los sentimientos del terapeuta. Se preguntaba si él no lo “odiaba”
como su madre cuando era “malo”.

La incapacidad para integrar los aspectos buenos y malos del autoconcepto, es algo muy común
en los niños maltratados, esta “grieta” entre los sentimientos buenos o malos sobre la propia
persona se proyecta en los demás. Si Denny se sentía bueno, el terapeuta era un amigo, si se
sentía malo, se volvía un enemigo. Mediante el ajedrez, el terapeuta pudo modelar y demostrar
el aprendizaje a partir de errores, que el perder era frustrante pero no “malo”, que ciertos actos
pueden ser “tontos o insulsos”, pero que eso no hace a la persona odiosa y que se pueden herir
los sentimientos, pero que eso no significa rechazo. Hasta ahora, la relación del niño con el
terapeuta se volvió lo suficientemente importante para él como para empezar a asimilar algunas
de sus actividades. Al obtener más gradualmente su autoconfianza, Denny fue capaz de
posponer la gratificación. Empezó a reconciliar e integrar sentimientos complejos sobre sí
mismo y de otros, y pudo valorar mejor las relaciones sociales. En esta etapa de la terapia, el
juego perdió algo de su significado y el habla prevaleció. Por primera vez habló de la
importancia de los amigos. Pudo verbalizar la decepción y el dolor cuando lo provocaban, pero
también tomó conciencia de que los hacía enojar si los insultaba, y esto era algo que estaba en
su poder para cambiar. Durante el catorceavo mes de terapia, Denny se sintió lo
suficientemente seguro para hablar de su madre, a quien visitaba en forma regular. Mencionó
haberle dicho que “dejara de ser tan débil y de llorar todo el tiempo”. Cuando ella le contestó:

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 77


“¿Cómo le puedes decir eso a tu propia madre?” Denny respondió: “Sencillamente porque no
me gusta, por eso, lamento si te lastima, pero así lo siento”. En la escuela Denny fue
“promovido” a una clase regular, ya que con un mejor control de impulsos, motivación y
relaciones con sus compañeros, la educación especial no era necesaria.

FASE IV: Terminación (Meses 15 a 16)

La culminación de la terapia tuvo gradualmente detalles pequeños de


regresión ante la inevitable separación. Este espacio de tiempo Denny
afloró algunas de sus conductas como la invitación de su amigo súper
poderoso “Talo” y en su nuevo hogar atacó sin motivo a sus hermanos
sustitutos. El terapeuta en esas sesiones no le permitió del todo las
regresiones sino que trabajó la tristeza que Denny estaba vivenciando en
una forma adecuada para su edad. Este niño logró una valiosa recuperación. Para fortalecer más
aún su integridad, se hicieron intercambios de regalos y fotografías. Se realizaron llamadas
telefónicas y programas de seguimiento por mes durante el primer año.

Seguimiento: Denny continúa viviendo en el mismo hogar sustituto, visita regularmente a su


madre, la cual se volvió a casar y divorciar, sigue presentando episodios caóticos. La visión de
Denny es madura al decir: “me ama lo mejor que puede”. Las diferentes conductas que
evocaba fueron cesando. En algunos momentos tiene dificultades con sus compañeros y en
ocasiones evita el contacto, para él es mejor que el adulto estructure las actividades.

3.5.-PROBLEMAS ESPECIALES RELACIONADOS CON EL MALTRATO Y LA


NEGLIGENCIA.

A. REACCIONES POSTRAUMÁTICAS

Los niños maltratados son aquellos que reciben golpes que les
duelen, pero además los reciben en un contexto de terror y
desprotección donde las relaciones de poder son

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 78


profundamente desiguales y asimétricas. Todo esto sucede en un ambiente familiar difícil de
imaginar y de describir por aquellos que no han vivido experiencias similares. Lo más
traumático es el ambiente de tensión y terror latente que existe en estas familias (Barudy,
1998).

En este tipo de ambiente, los niños viven casi de forma permanente en un clima de extrema
inseguridad e indefensión, donde repentinamente emergen momentos de terror intensos
provocados por las reacciones imprevisibles de alguno de los padres violentos o por la
proximidad del momento en el que el niño sabe que va a recibir un golpe (Foncerrada, 1982).

Los niños que están expuestos al constante maltrato por parte de sus padres, se dan cuenta que
ese tipo de interacción es la principal relación que conocen. Este tipo de relación lo conduce al
sadomasoquismo. Otros niños se vuelven duros, violentos con la única finalidad de
identificación con su agresor (los padres).

Las conductas sadomasoquistas y la identificación con el agresor pueden convertirse en


transgeneracionales incluso si el maltrato llega a suspenderse. La terapia de juego tiene como
objetivo primordial el dominio de la “traumato-fobia” por el niño y el abandono de conductas
que instan al maltrato como una forma de vida.

Es conveniente mencionar que los niños que forman parte de la terapia de juego
experimentarán temor de ser agredidos o abandonados por el terapeuta así como lo hicieron los
padres. El terapeuta se encargará de transmitirle al niño que su estancia en la sala de juegos será
de respeto y no agresión y que puede expresarse con libertad.

El terapeuta le permite al niño vivenciar la experiencia del trauma a través de la verbalización


dentro del juego, esto conlleva a la diferenciación en forma gradual de cómo ve el mundo que
le rodea y que esta visión sea más realista. Cuidar que los temores se generalicen
indiscriminadamente.

Ejemplo de un caso: John, un niño de nueve años quien fue severamente maltratado por su
padre alcohólico en forma periódica desde que tenía dos años, finalmente fue ubicado en la
casa de su abuela materna cuando uno de los ataques de su padre se fracturó un brazo. Su

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 79


madre no sólo era incapaz de protegerlo, sino que también recibía frecuentes golpizas. A John
se le ubicó en una clase para niños emocionalmente incapacitados por su conducta agresiva.
En la casa de su abuela, atacaba a los niños menores a la más mínima o sin ninguna
provocación, casi siempre frente a ella.

En la primera visita a la clínica, John, un niño de apariencia frágil, saludó al terapeuta


flexionando sus músculos y haciendo demostraciones de patadas de karate. Preguntó si el
terapeuta quería pelear y éste le explicó que el reglamento del salón de juegos no permitía que
él golpeara a John o viceversa. Sin embargo, utilizando los juguetes, ambos podían aprender a
pelear apropiadamente. En las primeras dos sesiones, el juego del niño fue destructivo y
desorganizado. Apilaba juguetes y los tiraba con bloques, gritando: “¡Te di!”. Algunos
bloques parecían dirigidos al terapeuta, por lo general acompañados por una expresión
cautelosa en su cara como esperando un contraataque. Sin hacer comentarios sobre la
conducta de comprobación, el terapeuta sugirió que quizá John desearía acomodar los
juguetes con figura humana y ver si podía pegarles con los bloques.

Durante los dos meses siguientes, el juego de destrucción de gente continuó, las figuras eran
mutiladas, asesinadas y quemadas, las llamaba “cosas estúpidas”. Al separar a los fuertes de
los débiles, John eligió una figura masculina adulta (el padre), y la de un niño (él), como los
agresores, las víctimas eran niños, las mujeres eran observadores pasivos. John,
identificándose con su padre, procedió a representar los incidentes reales de la casa. Siguió
seleccionando el papel del atacante, pero la víctima con el brazo roto también parecía ser él.
Con la ayuda del terapeuta, John empezó a verbalizar los sentimientos tanto del agresor como
de la víctima. El agresor era “loco”, “fuerte” y “malo”; la víctima era “tonto” y “miedoso” y
“en el fondo muy enojado”. Los sentimientos de vulnerabilidad de John salieron a la superficie
cuando la figura del padre cambió su ataque hacia su aliado -el niño-. Cuando el terapeuta
señaló que el niño debía sentirse muy asustado y engañado, John estaba muy ansioso, no quiso
regresar a la terapia y acusaba al terapeuta de querer lastimarlo. Transferir sobre el terapeuta
la imagen de los padres es común en el proceso terapéutico. Pero aunque el terapeuta no podía
prometerle a John una conducta segura de sus padres, sí podía asegurarle que se encontraba
protegido de violencia dentro del consultorio, y lo más importante, dentro de éste era seguro
expresar los sentimientos temerosos de ira, temor, inseguridad y tristeza por la pérdida de su
padre.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 80


B. FRACASO EN SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE LOS PADRES

Las personas que presentan el estilo de Apego Ansioso – Ambivalente constantemente están
lidiando con las amenazas y así minimizan la distancia entre ellas y las figuras de apego. Por
otro lado, maximizan las bases seguras que esas figuras les proveen. Estas personas suelen
sobrecargar su sistema de apego con intención de ganarse el cariño de los demás, aferrándose y
vigilándolos para así, controlar su comportamiento. Esta forma de actuar prevalece con una
gran ansiedad enfocada al apego y por las señales de amenaza ligadas a éste, (Bowlby, 1989;
Shaver y hazan, 1993).

Los padres maltratadores poseen un fuerte apego ambivalente, hostil y además de dependencia
con sus hijos (Gladston, 1979). Se anhela que el niño supla cada una de las necesidades
emocionales que el padre no logró, son seres que no reconocen la ambivalencia que contienen,
lastiman física y emocionalmente al niño ante la incapacidad de lograr sus propósitos. Cuando
el niño se confronta consigo mismo al ver que no suplió las expectativas de sus padres,
incorpora una imagen de “maldad” y un deseo inmenso de agradar y al no lograrlo surge la
frustración ante el rechazo inevitable. Para el niño vienen consecuencias lamentables como
“ansiedad, depresión, baja autoestima y relaciones objetales dependientes y
ambivalentes”.Green (1978) señala, que tanto la negación, la proyección y en especial la
escisión, hacen que el niño, viva la fantasía de tener un buen padre.

La imagen que proyecta de “maldad” es hacia ellos mismos y hacia otras personas, las personas
que son parte del mundo son consideradas para él, totalmente buenas o totalmente malas. Esta
“escisión” los previene de integrar aspectos amorosos y odiosos de sí mismos y los demás.
También interfiere en el análisis que el niño pueda hacer de la conducta que presentan sus
padres, él mismo y los demás de forma realista.

En las primeras sesiones de terapia de juego como ya se indicó, se trabaja el dominio de las
reacciones traumáticas, una vez controladas, se deben aumentar los sentimientos de
autovaloración del niño. “Las habilidades para enfrentarse en forma madura contra la depresión
y ansiedad y un sentido más fuerte de identidad, separada de los defectos y expectativas
distorsionadas de los padres, se desarrollan mediante la solución de la tendencia arreglada de

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 81


escindir a las personas en buenas o malas, generosas o avaras, en lugar de reconocer que todo el
mundo tiene cosas buenas y malas. Este es un proceso lento y difícil”.

Ejemplo de un caso: Albert de ocho años, fue referido después de cortarse los brazos con una
navaja, gritando que quería estar muerto. Desde que tenía tres años, había sido golpeado
varias veces por el padre, quien se expresaba de él como “retrasado”. Cuando Albert tenía
siete años, dos de sus hermanas menores acusaron al padre de abuso sexual. Éste negó el
cargo afirmando que Albert era el “violador”; dijo en la escuela y en el vecindario que se
cuidaran de su hijo -era maniático sexual-. Tres meses antes de ser referido, mientras estaba
siendo golpeado por su padre, lo había amenazado con “matarlo” con una navaja. Un mes
más tarde su padre murió de una enfermedad de los riñones. Desde entonces, Albert se
llamaba a sí mismo asesino. A pesar de que su madre le aseguró que él no había causado la
muerte de su padre, sufrió una grave depresión. En la escuela describían a Albert como
solitario, con rabietas explosivas ante la menor provocación. Lo suspendieron en dos
ocasiones por lastimar a otros niños.

Durante las primeras sesiones de terapia, Albert estuvo virtualmente mudo. Repetidamente
acomodada bloques y los arrojaba sobre los muñecos que había colocado tras ellos. Si no se
cubrían por completo, arrojaba mas bloques sobre ellos. El terapeuta estaba molesto porque
no podía provocar verbalizaciones en el niño y comentó que la escena parecía un cementerio.
Albert respondió: “Eso es. Ahí es donde deben estar los asesinos”. Entonces, Albert lo miró
súbitamente y preguntó, “¿me vas a matar?”. Albert no creía que no existiera un complot
secreto, de que nadie sería lastimado en el consultorio. Una y otra vez buscaba armas y
acusaba al terapeuta de tener rayos mortíferos en su reloj. Albert identificaba al terapeuta con
su poderoso y temido padre, y también proyectaba sus impulsos asesinos en él, dando por
resultado un temor y una necesidad simultánea de ser castigado o “asesinado”. Albert se
volvió cada vez más provocativo, interpretando las respuestas pacíficas del terapeuta como
rechazo, hasta que en una sesión, preguntó desesperado: “Si me quieres, ¿Por qué no me
matas?”. Subsiguientemente, en el juego, el terapeuta empezó a aclarar y diferenciar los
sentimientos confusos y conflictivos de Albert. Entonces, tomó el papel de un niño malo al que
necesitaban poner en prisión y dispararle. El terapeuta tradujo estos deseos y sentimientos en
palabras. “El desear matar” se iguala con un sentimiento de ser “malo, tan malo que se desea
asesinar a alguien”. Sin embargo, el terapeuta era un adulto que podía contener tal impulso.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 82


También podía tolerar que el “niño malo” expresara esa furia. El terapeuta no se preocupaba
por morir por los “malos pensamientos” del niño, sus deseos asesinos o verbalizaciones
iracundas. En realidad Albert no mató a su padre. Llegar a este punto llevó casi seis meses.

Después de que Albert separó al terapeuta de la imagen de su padre, comenzó a idealizarlo.


Repentinamente cambió de un niño difícil a uno “perfecto”. Le dio regalos al terapeuta y por
todos los medios trataba de complacerlo. Se volvió extremadamente posesivo y celoso de su
atención. Despreciaba a los demás pacientes y preguntaba ansiosamente si eran “niños
mejores” que él. En el juego sólo interactuaban dos muñecos, el terapeuta (adulto), y Albert
(niño); todas la demás figuras se eliminaron. Si el terapeuta no satisfacía la enorme demanda
de atención y aprobación de Albert, se ponía furioso; sin embargo, estas explosiones de ira
sólo eran verbales y no largas expresiones de conducta violenta. La decepción y la
frustración que esto provocaba se trataban por medio de representar en juego, situaciones que
no permitían gratificación inmediata. Por ejemplo, el muñeco “adulto” tenía que salir a un
corto viaje, comentando que se sentía triste por no poder llevar al muñeco “niño” con él.
Preguntó cómo se sentía el niño. Albert (muñeco “niño”) dijo que él también estaba triste y
temía que el terapeuta (muñeco adulto) no regresara. El terapeuta preguntó qué podía hacer el
niño con estos sentimientos de tristeza. Albert comentó que podía llorar, escribir una carta o
llamarlo por teléfono, también podía “destrozar” a su hermana lo que seguramente haría que
el muñeco adulto regresara. Albert fue elogiado por pensar en tantas posibilidades y se
discutieron cada una a su vez, sus pros y contras. Le dijo a Albert que debía escoger una. El
niño escogió el teléfono.

La habilidad de Albert para dominar la situación tan dolorosa y el considerar conductas


alternas para hacer frente a sus sentimientos, marcaron un gran avance la terapia. Significó el
comienzo de un cambio en la autoimagen de una víctima, desamparada de sus propios
impulsos y temores, a una persona que controlaba sus pensamientos y emociones, y era capaz
de hacer elecciones “buenas” y “malas”. Esto era diferente a ser una persona “buena” o
“mala”.

Fue tiempo de apuntalar el control de impulso y elevar la autoimagen de Albert. Se hicieron


proyectos apropiados a la edad en el salón de juegos. Inicialmente Albert se convenció de que
podía fallar y se daba por vencido con facilidad al construir modelos sencillos de carros o

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 83


aviones. Los destruía porque estaban “feos” o no los llevaba a casa porque creía que su
familia se reiría de ellos. El terapeuta siempre reconoció que él tenía sentimientos similares de
frustración y que no podía hacer todo bien, pero que esto no los hacía personas sin valor o
repugnantes.

Durante la etapa final de la terapia (en el segundo año), Albert quería juegos competitivos
como las damas. La agresión se canalizó en la competencia, el ganar o perder en lugar de
asesinar o ser asesinado fueron experiencias totalmente nuevas para él. Al mismo tiempo,
empezó a expresar tristeza porque su padre nunca había jugado con él. Se dio cuenta que él
fue diferente de otros padres ¡Era injusto! Pero no podía cambiar nada. Empezó a ver su
padre como una persona que tuvo problemas propios que no le permitieron ser feliz, y que la
forma en que trataba a su hijo era más bien el resultado de sus problemas y no algo que Albert
hubiera hecho.

Seis meses después de terminar la terapia, Albert iba bien en la escuela, tenía algunos buenos
amigos y ya no se peleaba constantemente.

C. DEPRIVACIÓN Y VACÍO (NEGLIGENCIA)

Los padres negligentes, carecen de amor, por lo cual son incapaces de “dotar al niño con un
valor personal”. Este tipo de niños está expuesto a una falta de atención, a un retraso en su
desarrollo, a desórdenes alimenticios, a problemas graves en los afectos interpersonales y están
llenos de apatía.

La relación dentro de la sala de juegos con el terapeuta puede llevar un tiempo indeterminado
por la poca responsiva del niño. En el caso de Wendy el uso de dulces permitió su
participación. El niño va a mostrar una gran resistencia o incluso se va a aislar, hay un dolor y
temor hacia el abandono. Tienden a manipular ante el abandono que pueda suscitarse por parte
del terapeuta.

Para que se dé una verdadera alianza terapéutica, la relación debe ser segura y real, a tal grado
que para el niño se vuelva tan importante que decida dejar de lado sus temores de abandono.
Las primeras sesiones de juego deben ser planeadas con el único fin de adentrar al niño al

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 84


placer que provoca el juego. Las interpretaciones que realice el terapeuta en relación al
significado del juego no deben ser amenazantes.

D. TEMORES CONTINUOS DE SEPARACIÓN

Existe una gran cantidad de niños maltratados que caen en los hospitales
por los múltiples golpes que recibieron por parte de los padres, otros son
ubicados en hogares sustitutos porque la situación en el hogar no es segura.
Los cambios que experimentan estos niños tienen graves consecuencias
psicológicas, tienden a sufrir ansiedad, depresión y hasta culpa por ser
separados de la familia. Se sienten castigados, rechazados y lo que es más
confirman su “maldad”.

Estos puntos deben trabajarse dentro de las sesiones de terapia y así ayudar al niño a ajustarse a
su nueva vida.

Ejemplo de un caso: Mark, un niño de cinco años, fue referido a terapia porque no se
adaptaba a su hogar sustituto, a pesar de que había estado
bien en un tratamiento interno después de tres meses de
ubicación ahí. La corte lo separó de su madre después de
que ésta trató de apuñalarlo. La madre fue diagnosticada
como esquizofrénica crónica y se encontraba siguiendo la
orden alucinatoria de “deshacerse del diablo”. Durante su
estancia en el tratamiento interno, Mark, un niño
extremadamente brillante y verbal, había representado el incidente y al parecer había
aceptado que su madre estaba “loca”. Se negó a verla y estaba deseoso de vivir con sus padres
sustitutos, a quienes había conocido mientras se encontraba en el programa interno. Pero una
vez en el hogar sustituto, empezó a orinarse en la cama, robar comida y dinero y hacer
rabietas. Con frecuencia se apartaba durante horas sin razón. Los padres sustitutos indicaron
que quizá no podrían quedarse con él si continuaba su conducta, así que lo llevaron a terapia
de juego.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 85


En terapia se desarrolló de inmediato un tema repetitivo. Mark construyó una casa de bloques
una y otra vez, sin embargo, la construyó sobre un suelo no firme que se colapsaba cada vez y
enterraba a todo el mundo excepto a un niño abandonado en el “invierno frío, frío”. Dado que
Mark era un niño muy inteligente, el terapeuta pudo tratar con su temor de que lo
abandonaran muy rápido. Mark desarrolló fantasías de poder para enfrentar su ansiedad de
abandono. Se convirtió en un “hombre grande”. Tal como el muñeco que decidió que viviría
en el “fin del mundo”. Ahí construyó una fortaleza donde viviría completamente solo. La
fortaleza resistía todo tipo de desastres naturales, tornados y huracanes, pero cuando la gente
fuera a visitarlo, el dueño del castillo siempre se escondería.

En terapia se tuvieron que reconocer los sentimientos de temor de Mark de no tener un control
real de su futuro, y al mismo tiempo debían sugerirse mejores habilidades para enfrentar su
aflicción. En vez de aislarse únicamente en fantasías, pudo desarrollar habilidades adecuadas
a la edad en juegos, deportes y en hacer amigos, si sólo pudiera confiar en su capacidad para
aprender a ser un verdadero niño de cinco años.

Otro de los temas principales de la terapia fue la necesidad de Mark de autocastigo, la que
perpetuaba con provocaciones pasivo – agresivas en el hogar sustituto. Pensaban que lo
habían apuñalado y retirado porque era “malo como el diablo”. En tanto en la conversación
directa se negaba a hablar de su madre, su juego revelaba culpa por la pérdida de ella.
Empezó un día cuando decidió casarse en su ‘castillo’. La novia era la imagen de su madre.
Un día el esposo fue al cine para “divertirse” sin decirle a su esposa. Ella estaba muy enojada
y cuando él regresó a casa lo apuñaló con una navaja y le dijo que la había lastimado
gravemente y que nunca debía volver a dejarla.

Se hizo evidente que la propia tendencia del desarrollo de Mark hacia la autonomía era
conflictiva con el apego simbiótico de su madre con él. Se tuvieron que ofrecer nuevas
soluciones para ayudar a que Mark saliera de este dilema. El terapeuta cambió en forma
gradual los papeles de esposo y esposa a los reales - una madre mentalmente enferma- y su
hijo. Debido a que la madre estaba enferma, no podía cuidar a Mark, aunque lo amaba. La
decisión de que Mark viviera en un hogar sustituto la tomó un juez, quien, “tiene poder de
decisión en la gente pequeña”, y no tenía nada que ver con lo que Mark era o había hecho.
Después de doce meses de terapia, Mark pudo escribir cartas a su madre, diciéndole que la

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 86


amaba y esperaba que se aliviara lo suficiente como para volverlo a cuidar algún día. También
le dijo que se sentía orgulloso de ir a la escuela y que tenía muchos amigos nuevos. También
pudo decirles a sus amigos que vivía en un hogar sustituto porque su madre necesitaba ayuda
para sus problemas.

E. REACCIONES DE CONTRATRANSFERENCIA

El terapeuta puede sentir y eventualmente actuar con el


paciente como si éste representara una imagen personal del
pasado o del presente que no corresponde al paciente. El
paciente activa en el mundo interno del terapeuta este
sentimiento o emoción. Esto se denominó:
Contratransferencia.

Este concepto se ha constituido en un instrumento del terapeuta para entender mejor a su


paciente. Se dice que tenemos que entender los sentimientos hacia nuestros pacientes para
esclarecer la conflictiva que ellos nos traen y que muchas veces tiene que ver con aspectos no
bien resueltos por parte del terapeuta.

Cuando el terapeuta tiene a su cargo a niños víctimas de maltrato o negligencia debe trabajar
con los sentimientos y las reacciones que de alguna manera puedan interferir en el proceso
terapéutico. En las primeras sesiones el terapeuta sin ser consciente se sobreidentifica con el
paciente, esto se da más rápido, cuando el terapeuta ha tenido escasa relación con los padres del
niño. De antemano existe cierto desprecio hacia aquellos que maltratan a sus hijos, esta
reacción puede provocar en el niño fantasías que nada tienen que ver con las necesidades reales
del niño, además pueden romperse los únicos vínculos positivos que existan entre el niño y los
padres. Cuando el terapeuta intenta ser para el niño un mejor padre, crea en él sentimientos de
confusión, ansiedad y recibe un mensaje que lo desvanece: “las personas más significativas en
su vida – sus padres – de quienes es parte, son malos”.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 87


El rescate que intentó el terapeuta a través de sus sentimientos de ser mejor padre, se
desvanecen rápidamente cuando el niño entra en la fase regresivo – dependiente en las sesiones
de terapia. De golpe, el terapeuta se siente consternado por las constantes demandas de atención
y protección, las cuales van alternadas con explosiones de ira al no sentirse satisfecho. En el
niño pueden aparecer sentimientos de inadecuación, frustración y desamparo. El terapeuta debe
prestar atención a señales que representan peligro para un buen tratamiento como: la
cancelación de una cita, la mirada constante al reloj con la esperanza de que termine la sesión
pronto. Lo anterior indica contratransferencia. El terapeuta llega a anhelar el término de la
terapia, o cometer el error de empujar al niño a un nivel más independiente sin estar preparado,
ofreciendo estrellitas por no renegar, éste pudiera ser un ejemplo. Simplemente al niño no se le
permite dominar su enfermedad emocional a un ritmo apropiado.

Este tipo de niños tiende a vivenciar juegos con temas de violencia, si el terapeuta tiene
problemas con la agresión y teme perder el control, proyectará en el niño una representación
del ciclo maltrato y rechazo.

Durante el proceso de las sesiones de juego, el terapeuta se siente satisfecho por los cambios
positivos en el niño, puede presentar graves dificultades conforme se llegue el final de la
terapia al perder la relación tan estrecha que tiene con el niño, y no sólo eso, estropeará las
habilidades ganadas a la hora de relacionarse más estrechamente en su entorno cotidiano.

Para que el terapeuta no sea parte negativa en el tratamiento del niño se sugiere que se discuta
el caso con diferentes colegas; esto hace que el terapeuta explaye sus sentimientos y asimismo
sea ayudado a reconocer las limitaciones que tiene en su participación en el proceso terapéutico
con niños maltratados y sus familias.

El conocimiento de la transferencia y contratransferencia, ayuda a entender actitudes


incomprensibles del paciente a primera vista que tiene su explicación a nivel más inconsciente.
Los sentimientos hacia los pacientes, también tienen su origen en fenómenos no resueltos en el
inconsciente del terapeuta o que son activados de los pacientes.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 88


3.6.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

Beezeley y Cols. (1976), descubrieron que los niños que


permanecían en la terapia de juego por un año, cuando
menos, mostraban mejorías significativas en su habilidad
para confiar en los adultos, retrasar gratificaciones y
verbalizar sentimientos. Se mejoró su autoestima y su
capacidad para sentir placer. Los cambios positivos eran
rápidos y evidentes.

En forma similar Green (1978), informó que 15 de cada 16 niños en terapia, cuando menos
durante nueve meses, exhibían mejoras significativas en el control de impulsos, funcionamiento
cognoscitivo y relaciones objetales. Menciona que el pronóstico empeoraba si el niño era
pequeño al principio del maltrato. Descubrió que las desviaciones en el desarrollo y el grado de
sicopatología eran más graves en estos niños que en los que habían sido maltratados en una
edad posterior.

El maltrato y la negligencia provocan un daño grave y devastador en el desarrollo de la


personalidad del niño, el cual se corrige raramente con el simple hecho de proporcionar un
ambiente seguro. Los trastornos conductuales, problemas de impulsos, relaciones de objeto
perturbadas, ansiedad, depresión, baja autoestima, y deficiencias cognoscitivas son las
reacciones psicológicas que han sido reconocidas por los profesionales durante los últimos 20
años. La terapia de juego con orientación psicodinámica es la modalidad más útil para ayudar a
los niños a tratar con sus conflictos internos. Esta terapia esta indicada para los niños víctimas
de maltrato y/o negligencia. El juego en una casa de muñecas revela rápidamente los temores,
fantasías y habilidades de enfrentamiento del niño y permite que el terapeuta lo ayude a separar
y aclarar sentimientos conflictivos, a corregir percepciones equivocadas y a promover
mecanismos más maduros, adaptativos y de enfrentamiento.

En ocasiones se recurre a técnicas de enseñanza tradicionales de juego, ya que los niños


carecen de experiencias. Se debe considerar la desconfianza que existe con los adultos, por lo
que el tiempo se alargará hasta concretar una relación terapéutica; se puede utilizar comida a la
hora de introducir al niño en la terapia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 89


Una vez que se establece la relación, se manifiesta gran ira por no satisfacer las necesidades de
protección y se debe tolerar una fase prolongada de regresión y dependencia. Se pueden ver
reacciones traumáticas agudas en la repetición sin final de actos violentos que se pueden
dominar, si se manejan por un terapeuta que ofrece soluciones alternas.

Sólo entonces, el enfoque terapéutico se puede mover hacia la elevación de la autoestima,


ayudar a que no desarrolle una visión realista de sí en relación con los demás y favorecer un
sentido de identidad separado de las expectativas irreales de sus padres. Por último, el terapeuta
ayuda al niño a adaptarse a las circunstancias de su situación presente, lo que puede incluir la
ubicación fuera de la casa.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 90


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. Desarrolla la introducción del niño maltratado a la terapia de juego considerando las


siguientes estrategias especiales

§ Enseñando cómo jugar

§ Alimentación

§ Proporcionando constancia del objeto

§ Tolerando la dependencia y la regresión

2. Analiza las cuatro fases de la terapia de juego escogiendo un caso:

§ Fase I: Establecimiento de la empatía y aprender a jugar

§ Fase II: Regresión y abreacción

§ Fase III: Comprobación de las relaciones reales

§ Terminación

3. En un mapa conceptual explica cada uno de los problemas especiales en el tratamiento


del maltrato y la negligencia. Usa los siguientes puntos:

§ Reacciones postraumáticas

§ Fracaso en satisfacer las expectativas de los padres

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 91


§ Reprivación y vacío

§ Temores continuos de separación

§ Reacciones de contra transferencia

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 92


CAPÍTULO IV.- INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN

PROBLEMAS DE ABUSO SEXUAL

Quien tiene experiencia como terapeuta, sabe que sintonizar


emocionalmente en torno al tema de abuso sexual es una tarea
difícil. Ante todo hay que aprender a adaptarse al particular
modo de latir, sentir y reaccionar de los pacientes. A veces,
cuando se trata con ellos, en especial con aquellos
involucrados en historias incestuosas, se tiene la impresión de
que el criterio de reacción del terapeuta necesita importantes
correcciones para que puedan comprenderlo también con el corazón. Quien aprecie los dibujos
animados recordará la historia de la película Excalibur en el que el mago Merlín enseña al
futuro rey Arturo a reaccionar como un pez o una ardilla. Ya se sabe que en los cuentos a
menudo hay pasajes de gran sabiduría.

Es importante que el terapeuta aprenda a sintonizar con aquella que llamamos “lógica” de la
terapia. Comparando esta última con un partido de futbol, el capitán,
que dirige, deberá captar con un vistazo lo que sucede en el campo y
deducir la oportunidad para un determinado pase o bien que la pelota
salga por el fondo, o también arriesgarse a un saque de esquina, con tal
de bloquear de inmediato acciones peligrosas. Aquí hay un instinto al
responder que ha desarrollado el capitán para beneficio del equipo.
Fuera de toda metáfora, en todas las terapias sucede algo similar y,
sobre todo, en aquellas, como en los casos de abuso sexual, en que las
emergencias psíquicas están a la orden del día

El terapeuta se entrenará en estas áreas porque se enfrentará ante hechos horribles y con
personas terriblemente desvastadas, por lo que hay que dominar las emociones.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 93


4.1.-EL IMPACTO DEL TRAUMA: NECESIDADES A LAS QUE CABE
RESPONDER.

Se intenta responder a una serie de necesidades que se presentan durante la intervención


terapéutica y en la cual están involucrados la víctima, el adulto protector y el agresor. Ellos
definen áreas problemáticas que sin duda se entrelazan de forma conflictiva. A continuación se
abordarán estas necesidades:

LA VÍCTIMA

EL PENSAMIENTO SOBRE SÍ MISMO

Por lo que se refiere al pensamiento sobre sí mismo, las vivencias


típicas son aún más violentas por el tiempo transcurrido guardando el
secreto. Finkelhor y Browne (1995) hacen referencia sobre estos
sentimientos violentos: sentimientos de impotencia, traición,
sexualización traumática y estigmatización, invaden el mundo
interior de quien ha sufrido en la infancia un trauma sexual.

En todas las circunstancias en que un niño se ve privado de los cuidados que le son necesarios a
esa tierna edad o los ve sustituidos por hostilidades o perversiones, quedará dentro de él una
candente pregunta sobre el por qué eso puede haberle tocado precisamente a él: pregunta a la
que a menudo buscará respuesta durante toda su vida. Sin embargo, se puede afirmar que el
abuso sexual, entre todas las formas de perjuicio, es la que más estrecha a la víctima en una
opresión psicológica que repercute en el plano personal.

Mientras se puede sintetizar el pensamiento del niño maltratado o desatendido en la frase, que
ya hiere a fondo: “No me quieren porque no valgo nada” (Blassel, 1992), se puede sintetizar el
de la pequeña víctima de abusos sexuales como: “Me quieren porque no valgo nada”, es decir,
“porque siendo de entrada despreciable soy el sujeto adecuado para la elección perversa de mi
perseguidor”. Esta predestinación, además, es a menudo vivida por el niño como el fruto de
alguna iniciativa propia equivocada, aunque no inherente a la relación con el agresor, que ha
arruinado su originaria “bondad” o inocencia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 94


EL PENSAMIENTO SOBRE LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS.

Está en el secreto, éste es la imposibilidad de sustraerse de la pesadilla: nadie puede decir


cuándo llegará esa mañana de consuelo.

El primer y obvio efecto del secreto es permitir que el abuso empiece y se prolongue en el
tiempo sin que se susciten aquellas intervenciones externas que le pondrían fin. El niño al verse
obligado tanto por impulsos externos como internos al secreto, y aún más si advierte
confusamente que hay algo peculiar en aquello que le sucede, no tendrá la posibilidad de
mentalizar juicios, estados de ánimo o sensaciones personales.

El secreto se configura como una barrera que impide incluso mirarse a sí mismo y comunicarse
al respecto, es un poderoso atentado a las relaciones. Para el niño poseedor del secreto deriva
un vaciamiento de las relaciones (aquellas con los potenciales protectores), en las que no puede
ser volcada la comunicación más importante, y un reforzamiento cada vez mayor de la relación
(con el agresor).

Muy a menudo el secreto es sentido por las víctimas como


un mal menor y muchas veces preferido. Incluso cuando
es abandonado, rara vez ocurre como un viraje completo y
definitivo: la necesidad de decirse y a la vez ocultarse
permanecen presentes, como un modo de gobernar el gran
dolor, la temida explosión. La revelación si no es
gobernada como es debido, ese momento puede
convertirse en un reforzador del nefasto ordenamiento personal y relacional del pasado y/o
generador de nuevos sufrimientos. La revelación en un momento crítico puede asumir la
función de una segunda victimización, a veces más candente que la primera sin ganar ningún
bienestar.

En síntesis en la intervención terapéutica habrá que gobernar la crisis de la revelación, mitigar


la falta de autoestima y volver a tejer vínculos de confianza, con particular atención al adulto
potencialmente protector.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 95


EL ADULTO PROTECTOR

El DERRUMBE DE SU PROPIO MUNDO.

Se puede afirmar que, en el momento en que la percepción del pasado


abuso alcanza sin posibilidad de retorno al adulto protector, se verifica
para este último un trauma agudo, que no es inferior en cantidad al
sufrido por las víctimas. Es más, estas últimas pueden ver en, la
revelación su momento de rescate, de liberación, aunque se sabe que
esto resulta más grave. A través de una especie “pasa de testigo”, el
peso del trauma pesa sobre sus espaldas y produce las mismas
vivencias ya constatadas en las víctimas.

Es también natural que sea mesurada, en el momento de la toma de conciencia de la


victimización del hijo, una gran desproporción entre aquello que ahora se ve con suficiente
crudeza y el ideal del yo, entendido en todas sus expansiones (familia, mis hijos, mi
posición…).

Aún más doloroso es para los padres sentirse aplastados por una
inadecuación oscuramente culpable hacia los hijos victimizados,
que puede a veces cegarlos en cuanto a la desesperada necesidad
que éstos todavía tienen de encontrar en ellos seguridad y
contención, pero aún antes cercanía física y afectiva, aunque el
padre no sea “el mejor posible”. La depresión y la impotencia
también crean distancia dentro de la relación que más que
ninguna otra debería estar libre de ella, para expresar valores de contención, protección y
cuidado. A veces en el esfuerzo humano, de darse una razón de lo impensable (y por más que
los periódicos citen como frecuentes las situaciones de abuso, nadie piensa de verdad: “podría
ocurrirme a mí,”) se buscan los motivos de una especie de venganza del destino por alguna
culpa precedente. A veces problemas relacionales que no han sido del todo superados se
reactivan, creando enemistades y distancias allí donde habría tanta más necesidad de apoyo

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 96


mutuo: la experiencia de la explosión de los propios vínculos precedentes, con toma de
posición a veces inesperada y dolorosa.

EL RECHAZO.

La violencia de los sentimientos vividos por las víctimas de abuso sexual provoca reacciones de
rechazo de la conciencia del abuso. En el fondo, volver a una niebla que permita el beneficio de
la duda es, en principio, mil veces preferible que aquella tremenda certeza.

AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS.

Si al adulto protector le queda valor tendrá que seguir su camino y tratar de reparar los daños
para darle sentido a su vida, para ello tiene tareas indispensables que afrontar como lo es la
familia.

En la familia: La primera consiste en la capacidad de mirar en el


interior de la familia, de los vínculos más estrechos, para hacer un
inventario realista de las grietas que, sin que el adulto protector haya
podido percatarse, se habían ramificado en todas las relaciones. En
efecto, le corresponde a él dar solución a aquello que no ha causado
directamente, pero a lo cual ahora debe encontrar urgente remedio si
se quiere detener la oleada de sufrimiento. Como es comprensible,
esta gravosa posición a menudo produce zozobra y con frecuencia
también accesos de rabia y rebelión.

Precisamente en el esfuerzo de poner remedio se presentarán uno a uno los nudos


problemáticos que requieren, además, iniciativas aparentemente divergentes. Se constatará, por
un lado, que el abuso ha cortado los hilos de conexión de las
comunicaciones y de los sentimientos dentro de la familia, mucho más allá
de la relación víctima y agresor. Una sombra amenazante se ha extendido
sobre la relación del hijo con el adulto protector.

Si hay otras personas en la familia, por ejemplo, hermanos, también con


éstos se habrán cavado surcos de incomprensión.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 97


En el mundo exterior: Existen adultos protectores que ven la denuncia como una irrenunciable
manera de hacer justicia, o mejor dicho, venganza. Es natural que ánimos exasperados
superpongan fuertes emociones, el adulto protector tiende a mirar el abuso como un problema
psicológico, personal y relacional, la palabra delito no tiene sentido para ellos. Aunque el autor
del delito sea un allegado *la ilusión de lavar los trapos sucios en familia*, esto es realmente un
espejismo de tantos adultos protectores.

Cuando se hace la denuncia del delito por abuso sexual existen serios riesgos. Se trata de
eventos que a menudo ponen a dura prueba a todos aquellos que se ven involucrados y que, en
particular, pueden exigir enormes energías precisamente al adulto protector, sea en la tarea de
acompañar a la víctima, sea el tener que ponerse a prueba con la carga
de testimoniar en condiciones a menudo difíciles, en las que siente
converger sobre sí mismo dudas y hostilidades que pueden herirlo
profundamente, añadiendo dolor al dolor.

En síntesis, la intervención terapéutica deberá: dar apoyo al adulto


protector con respecto al riesgo de ser arrollado por el derrumbe del propio mundo personal y
relacional; por el otro, acompañarlo para hacer frente a las responsabilidades paternas, tanto en
el inmediato gobierno de la crisis de la revelación como sucesivamente en las tareas de
reparación y reconstrucción.

EL AGRESOR

LA NEGACIÓN

Es un mecanismo fuerte y primitivo, la negación le impide al agresor ver los


efectos de cuánto ha hecho. La negación de conciencia, es decir, haber tomado
precisas decisiones programáticas al preparar y realizar el abuso, sabiendo
perfectamente que se trataba de eso, de responsabilidad, es decir, de
intencionalidad tan libre como sea posible de condicionamientos externos, a los
cuales no puede atribuirse más que una importancia marginal con respecto a la Asunción del
comportamiento agresor y de impacto, es decir, del hecho de que cuanto ha ocurrido ha

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 98


comportado consecuencias altamente traumáticas para el menor que se ha visto involucrado en
ello.

FALTA DE EMPATÍA

Dice Felicity de Zulueta en su hermoso libro Fromm Pain ti Violence (1993) que la empatía se
aprende dentro de los procesos primarios de apego: la posibilidad de sentir que otros han
sintonizado en la longitud de onda de sus fundamentales necesidades de supervivencia física y
afectiva permite al niño dar a otros, convertido en adulto, la prueba de que sabe reconocer en
ellos emociones similares a las propias. Comprenderse el uno al otro, no sentirse solos, darse
mutuo consuelo y acogida son las consecuencias de esta preciosa facultad, tan importante para
establecer relaciones satisfactorias.

Es difícil reconocer con claridad los motivos por los que esta capacidad está tan vistosamente
ausente en los agresores: no es posible para todos remontarse a eventos familiares de algún
modo traumáticos que puedan haber secado esa fuente. Esta profunda carencia conforma la
conducta de los agresores.

LA ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES

En la visión de sí mismo: La primera evidencia que debería invadir al


agresor se refiere a su incapacidad de mantener bajo control una parte de
sí mismo muy peligrosa, como el no reconocer como parte integrante de
sí mismo al sujeto que ha gastado energías en mantener al precio que sea
las seducciones, embrollos y confusiones. Es como si se ocultara la
intencionalidad. Sólo el reconocimiento de tal intencionalidad puede
devolver al autor del abuso el control de la propia conducta.

La pasividad es otro mecanismo que puede tomar la forma tanto de una sumisión a
intervenciones reguladoras de la conducta, como de la búsqueda de un super yo exterior, que
introduzca los pensamientos *adecuados*. Se puede correr el riesgo de que el agresor se
muestre impermeable a la evidencia de que el único camino para un cambio real es retomar las
riendas de las propias vivencias y comportamientos y, por tanto, un nuevo acuerdo que rija las

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 99


relaciones y de que ni siquiera entienda que precisamente su pasividad deja a quien está cerca
de él muy perplejo sobre la fiabilidad de los cambios, que parecen más un traje con el que se
cubre, que una revolución interior.

Por último, parece que el agresor no sabe cómo situar el hecho innegable y muy preocupante,
de que es atraído sexualmente por los niños.

En la familia: Mientras que el adulto protector siente que el mundo familiar se ha derrumbado
irremediablemente, el agresor a menudo se comporta como si pensara que puede continuar
como antes, si no estuviera la oposición de algún otro. El mundo al revés podría aguantarse:
basta quitar para el futuro el “lunar” constituido por el abuso. Sus consecuencias en el presente
y en el pasado pueden ser remediadas a través de la solicitud de perdón y de la promesa de que
nunca jamás volverá a ocurrir.

En el mundo exterior: Existe el riesgo, como hemos visto, de que, si ya


es difícil cargar con el peso de pagar las consecuencias de los propios
actos en familia, con los interesados directos, aún más arduo es pensar
que se han violado también las normas sociales; que no es por la pérfida
iniciativa de algún sujeto vengador que se hace necesaria la denuncia penal, sino por el hecho
de que en un país civilizado incluso las relaciones más íntimas deben reconocer límites, que no
están sometidos al arbitrio de los individuos en juego.

Forma parte del proceso de asunción de responsabilidad ser alcanzado al menos por este “baño
de realidad”. Además porque se piensa en el tratamiento, se puede requerir a quien tiene más
recursos que dé los pasos necesarios para que la relación terapéutica, en un sincero esfuerzo de
reparar y reconstruir, nazca con plena conciencia de todas las facetas del problema que hay que
afrontar.

En síntesis, la intervención terapéutica para el agresor deberá articularse en torno a estas


necesidades: tomar completa conciencia de la propia peligrosidad, hasta hacer el abuso
“impensable”, aumentar la empatía favoreciendo los procesos identificatorios, y hacer nacer un
modo alternativo al precedente de ser activo, evitando el riesgo de refugiarse en la pasividad y
la irresponsabilidad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 100


4.2.- OBJETIVOS Y METAS DEL TRATAMIENTO.

A continuación se presentan los puntos clave para el tratamiento de cada una de las necesidades
expuestas anteriormente. Se intentará ilustrar las intervenciones que son útiles en estas áreas
problemáticas de abuso sexual.

A. ALCANZAR EL MUNDO REAL

La terapia no debe pasar por alto la necesidad de que también


el mundo exterior sea progresivamente alcanzado por el
nuevo flujo de informaciones y por el consiguiente cambio de
perspectiva debidos a la ruptura del secreto. Dicho proceso es
también el antídoto más eficaz contra las vivencias de
impotencia, que abruman a la víctima. Este sentimiento de
impotencia se comunica en medida incluso más fuerte al
adulto protector, cuando se entera a través de la revelación
que fue testigo ciego y sordo de una monstruosidad que habría querido evitar de todo corazón.
En cuanto al agresor lo mantienen en una especie de parálisis mental, cuando lo mejor sería que
fuese iniciativa para entrar por el camino de la reconstrucción.

No debe olvidarse que el precio de esta capacidad de “ver” y,


por tanto, retomar el gobierno de la propia vida, puede ser muy
doloroso, abriendo el horizonte sobre devastaciones muy difíciles
de tolerar: esto puede poner en marcha impulsos de signo
contrario con fines defensivos. El trabajo terapéutico adquiere,
por la tanto, la función de hacerse intermediario a fin de que el
escollo se vuelva abordable y no destructivo.

A continuación se describirán las características y los objetivos específicos de tales


intervenciones.

Contrastar la negación de quien no puede reconocer

Se trata de entender cuáles son los puntos débiles del sistema defensivo que lleva a la negación
(sistema nefasto, en tanto precipita en la catástrofe del propio mundo de los afectos al menor

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 101


víctima del trauma), para dar impulso a procesos mentales y emotivos de los que eventualmente
pueda surgir al menos una primera y parcial admisión de los hechos, considerando esto como
un paso imprescindible para llegar a un nuevo armazón reconstructivo de vínculos positivos.

Una actitud empática y firme del terapeuta frente a las defensas de negación puede constituir
para el paciente la experiencia útil de sentirse mirado, sin miedo y sin merma de interés, por
aquello que es, al menos fugazmente experiencia que, íntimamente, no puede más que
construir, aunque no se vean resultados aparentes. Es lícito y oportuno racionalizar poco a poco
los temores que detienen el abandono de tales defensas, poniéndolos al descubierto y
traduciéndolos en palabras, observaciones, reflexiones y expresiones de sentimientos con el fin
de presentar al paciente nuevas soluciones a los nudos problemáticos que ve en un primer
momento insuperable.

El primer nudo está constituido por el temor de acercarse a la hipótesis del abuso como tal: no
puede ser ni siquiera mirada, para entender mejor sus detalles. Por el contrario, es expulsada de
la conciencia de manera masiva, porque induce malestar.

El siguiente paso es recorrer con seriedad la hipótesis de que la sospecha de abuso sexual
derive de un malentendido, es decir, haya nacido de una interpretación equivocada de
comportamientos y circunstancias: equivocada porque está cargada de sentimientos que pueden
alterar su percepción o está distorsionada por procesos cognitivos inadecuados. Para el adulto
que no ha cometido el abuso, pero le cuesta creerlo y convertirse en protector para la víctima, la
intervención apuntará a afrontar aquella hipótesis por estadios sucesivos, sometiendo al examen
de la lógica y de las informaciones de primera mano que provengan del conocimiento de la
víctima las explicaciones elaboradas poco a poco por el paciente, en alternativa a la de un
trauma real, con el fin de evitar con el dolor y la revolución comportados por la toma de
conciencia del abuso. Para quien, en cambio lo ha cometido, se intentará alcanzar al menos dos
objetivos. En primer lugar, se dará prueba de comunicar con transparencia el método de
razonamiento diagnóstico de los psicólogos, construyendo un terreno interactivo de respeto
mutuo, aunque no se oculte la realidad de encontrarse en frentes de convencimientos opuestos
sobre la realidad del abuso. En segundo lugar, incluso una puesta a prueba puramente cognitiva
del producto de tales defensas, en la toma de conciencia de su insostenibilidad lógica –
conciencia activada justamente por la confrontación con datos y metidos de conexión de ellos

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 102


utilizados por el psicólogo – puede obligar a movilizar al menos lamente y a *pensar*, acaso de
manera más realista. Al hacerlo, las afirmaciones negatorias más bastas deberán ser
abandonadas, o al menos mejor articuladas y documentadas, con la consiguiente creación de un
espacio, aunque sea mínimo, para los componentes desconocidos e inexplicables de los
elementos que han dado lugar a la sospecha de abuso.

Es importante agregar otras alternativas para movilizar el pensamiento


y atenuar los mecanismos defensivos. Uno de ellos consiste en invitar
al interlocutor a abandonar provisional e hipotéticamente, la propia
versión de los hechos, que en aquel momento el terapeuta asegura que
ha sido bien entendida y valorada en su inamovilidad, para introducirse en una especie de
ejercicio del “como si”, fantaseando sobre qué habría ocurrido si, al revés de lo que el sujeto
afirma, el abuso hubiera sido real. A partir de aquí, se acompaña al paciente en un viaje al
interior de las distintas reacciones de las personas importantes, de las vías de escape
imaginables y de las decisiones que se tomarían en este supuesto caso.

Realizar esta operación permite obtener informaciones precisas sobre el efectivo estado de las
relaciones dentro del núcleo familiar o de la familia extensa. A partir del cuadro que se habrá
delineado, el terapeuta podrá tratar de identificarse en los recorridos de elecciones posibles para
el sujeto y de producir empatía respecto de la gravedad, a menudo absolutamente real, de la
situación que se produciría en el caso de que accediera a la conciencia del abuso. Se puede
comenzar con otro ejercicio de fantasía: el *como si* esta vez en las manos del terapeuta, que
traduce en palabras, a menudo más articuladas y expresivas que las del paciente, los estados de
ánimo, las dudas y las angustias que sentirían en su lugar.

Si los pacientes han logrado comprender que hay alguien que puede empalizar con ellos,
incluso en sus embrollados pensamientos y sentimientos, esto puede abrir el camino para
pedirles el mismo esfuerzo de identificación con la víctima o con quien esté a su lado.
Prosiguiendo con el ejercicio del “como si” se lleva al sujeto, agresor o protector fallido, a
imaginar cuáles serían sus sentimientos y comportamientos si hubiera sido víctima de abusos.
A menudo se pone en marcha un provechoso ir y venir entre las experiencias infantiles del
sujeto y aquellas a las que es forzado a suponer en el hijo, con el resultado de sacar a la luz
otras interesantes informaciones sobre el contexto relacional en que se ha formado la

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 103


personalidad del paciente y de establecer puentes de identificación que refuercen el impulso
protector afectivo en la relación con el niño, aquella empatía que se ha visto tan deficitaria.

En ocasiones los objetivos en el tratamiento dan mínimas movilizaciones que no llegan a


desplazar suficientemente el obstáculo de la negación y es preciso rendirse, con tristeza, ante la
evidencia de la propia impotencia terapéutica. Sin embargo, cuando no se consigue alcanzar el
objetivo ideal, se estima que el trabajo de ataque de la negación deja huellas bastantes
importantes para la intervención del tratamiento en general.

También puede suceder que las movilizaciones logren una percepción, de que el terapeuta no es
un adversario al que hay que destruir, sino un posible recurso, superando además las barreras de
la negación de los hechos.

Contrastar la negación de quien ya reconoce

En la víctima: Se sabe que un alto porcentaje de revelaciones aborta en falsas retracciones, a


las que sigue un endurecimiento de las adaptaciones patológicas, con consecuencias de
incalculable gravedad para el fututo psicológico, pero también físico, del niño. El mismo
movimiento se puede manifestar en la elección de la víctima de modelar la revelación o de
congelarla, impidiéndose a sí misma y a quien podría tutelarla un pleno conocimiento de la
extensión del daño, conectado con la calidad del trauma y, por tanto, la posesión de todos los
elementos necesarios para determinar una correcta toma de decisión protectora terapéutica.

Para llegar a un presente realista y favorable, es necesario elaborar los sentimientos


contradictorios produciendo un conjunto integrado a través de equilibrios, lamentaciones y
definiciones del pasado. La forma de negación fragmentadota bloquea el desarrollo de esa
integración.

En el niño se da una fragmentación en su pensamiento, esto hace al niño no dispuesto, por


tanto, reacio, o al menos no receptivo, a las iniciativas, por lo demás debidas, de la red
institucional que se ocupa de su tutela, con un peligroso desfase entre emociones y soluciones
vitales.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 104


Debe considerarse el efecto de la adopción de los mecanismos defensivos antes descritos puede
tener sobre el funcionamiento psíquico más global de sujetos ya debilitados por la experiencia
traumática y por las adaptaciones psicológicas conectadas a ella durante su desarrollo. También
se puede esperar un empobrecimiento general en los procesos cognitivos o peor, una
deformación del pensamiento que se puede inscribir de manera consolidada para sofocar
impulsos más sanos y funcionales.

En el agresor: El objetivo satisfecho por el mantenimiento de una cierta cuota de negación,


incluso después de haber conquistado el valor de admitir el abuso, acaso de manera genérica, es
la evitación de la toma de contacto brutal con una identidad personal, cuyo reconocimiento
suscita horror, y con las presumibles consecuencias del devenir público de tal identidad en el
plano relacional.

El segundo paso será, por fin, la toma de conciencia de los daños infligidos a la víctima y la
atribución a los efectos de la violencia y del embrollo de aquellos rasgos patológicos que, en
cambio, el agresor tiende, a través de una confusa inversión de los términos del problema, a
querer considerar como intrínsecos al modo de ser de la víctima, a veces incluso como función
atenuante del propio comportamiento. El agresor está envuelto anestésicamente. Anestésico que
es imprescindible quitar, tanto para producir una demanda terapéutica de profundidad y vigor
adecuados a la gravedad del problema personal, como para allanar el camino para hacer justicia
a la víctima a través del reconocimiento, por fin sin equívocos, de los mutuos papeles en la
experiencia traumática. El tiempo disponible para realizar tales pasos, propedéuticos para la
construcción de un nuevo ordenamiento personal y relacional, no es infinito, porque debe
integrarse con la necesidad igualmente grande de los otros protagonistas de reorganizar lo antes
posible la propia vida mental y física, haciendo un rápido inventario de los recursos con los que
se puede contar.

Otro aspecto de los mecanismos de negación concentrados en torno al abuso perpetrado es su


capacidad de embotar la mente del agresor en todo lo que concierne al ordenamiento de su
mundo de relaciones: falsas creencias, sobre sí mismo o sobre otros familiares, extensión de la
minimización, mecanismos de idealización y muchas otras cosas envuelven su mundo, como
una niebla que distorsiona los contornos de la realidad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 105


En cuanto al adulto protector: su necesidad de seguir
poniendo filtros a la conciencia de la experiencia traumática
del niño deriva de factores complejos, en parte analizados en
el primer punto de este capítulo. El primero es la necesidad de
contener la entidad del daño, o al menos la percepción del
mismo. La expresión de ‘no dar crédito a los propios ojos’
explica perfectamente esa tendencia.

El adulto protector es el centro del proceso terapéutico de toda


la familia o de sus residuos tratables, y es, el factor primordial para la curación de la víctima. Es
necesario que un comportamiento activo neutralice la sensación de impotencia, de
desrealización y de parálisis tan comunes en los primeros momentos sucesivos al
descubrimiento del abuso. La relación con los hijos debe cambiar profundamente.

Se hace inevitable, por tanto, arrancar los residuos de esperanza de que, al fin y al cabo, se
puede fingir que no pasa nada, que el niño no ha captado la gravedad de la situación hasta el
fondo y que el tiempo por sí solo curará las heridas: es preciso, en una palabra, quitar toda
ilusión de que, sin la propia iniciativa activa, las cosas se pondrán en su sitio.

Es útil que el terapeuta acompañe y sostenga, como quien tiene


de la mano a un niño pequeño que ya sabe caminar, pero aún
tiene miedo de caerse. También es útil estudiar toda una serie de
artificios (por ejemplo, escribir cartas, tener diarios que
constituyan pequeños pasos de aproximación para una
confrontación que, si es demasiado directa, puede inducir temor.
Se llega, por fin a comprender que poner al descubierto, desde luego con las debidas maneras,
incluso sentimientos negativos del adulto no siempre es un paso en falso en la relación con los
niños; a veces, por el contrario, es el medio para construir una nueva y más profunda
solidaridad.

B. ELABORAR EL SENTIMIENTO DE CULPA

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 106


Como ocurre en el cuento de La Bella Durmiente, las hadas buenas no tienen el poder de hacer
desaparecer el maleficio de muerte, sólo el de transformarlo en
algo menos destructivo, más aceptable, con alguna vía de
escape. Así, tampoco los terapeutas podrán oponerse de ningún
modo al sentimiento letal de culpabilidad de sus pacientes, sino
sólo tratar de atenuarlo.

Una de las formulaciones que se puede trabajar con el adulto


protector y la víctima es ser inducidos a no vivirse como “malos”. Otra transformación eficaz,
es la utilización con orientación identificatoria de las diversas percepciones de fracaso,
produciendo cercanía, allí donde el sentimiento de culpa suscitaría distancia, aislamiento y
vergüenza. También podrá ayudar a la víctima a atenuar la distancia del fallido protector, que
puede ser visto, al menos provisionalmente, como vulnerable presa del mismo engaño, en vez
de como rígido o negligente activo e inadecuado. Se presentan algunos ejemplos de cómo se
elabora la culpa en los protagonistas del abuso.

El adulto protector: Las vivencias de culpabilidad son


particularmente graves y persistentes en las madres de las pequeñas
víctimas de incesto, que no saben rehabilitarse ante sus propios ojos.
Primero, por haber elegido semejante compañero y, luego, por no
haber sido suficientemente dignas de confianza por parte de la propia hija para ganarse su
intimidad, por no haber sido bastante atentas y sagaces para percatarse previamente de lo que
ocurría y por haber sido débiles o vacilantes ante los primeros indicios de la revelación
permitiendo así que la situación se prolongara.

Es necesario trabajar con el adulto protector sobre este nefasto conjunto de sentimientos
introduciendo comprensión sobre cómo, por más que monstruoso, el abuso ha podido ocurrir a
partir del enredo de exigencias plenamente humanas que, tomadas por separado, pueden incluso
legitimarse en algunos aspectos.

La víctima: Mientras que en el adulto protector el tema de la culpa emerge muy pronto con
violencia durante el recorrido terapéutico y, por tanto, se hace precozmente accesible a la
elaboración psicológica, en la víctima puede llegar a la conciencia más tarde. Aunque latente,

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 107


está inicialmente enmascarado por otros sentimientos: ante todo
por el bienestar inmediato conectado a la revelación e
inmediatamente después por el resentimiento en relación con el
agresor, ahora reconocido como tal, y al fallido protector. El
sentimiento de culpa no puede aflorar, por tanto, más que
después de que tales vivencias, más urgentes y agobiantes, hayan
sido al menos en parte afrontadas.

La culpa es un sentimiento que hunde profundamente sus raíces, sus efectos son
particularmente devastadores y cuando no se consigue reducirlo y gobernarlo, obliga al
terapeuta a dedicarle energías siempre que sea necesario, ya que, la culpa es el tema central en
todo recorrido terapéutico de la víctima.

En el agresor: El sentimiento de culpa es el leitmotiv de toda la relación terapéutica desde el


comienzo. Sólo en una fase avanzada del tratamiento se puede medir cuánto ha hundido sus
raíces este sentimiento, a veces hasta secar la linfa vital necesaria para reconocerse razones y
potencialidades positivas.

Debe decirse que el problema es de difícil solución. Sólo la intervención terapéutica quita uno
tras otro los velos que impiden que el agresor se vea a fondo, sin atenuantes, y que compruebe
los gravísimos daños infligidos a las personas y a las relaciones más queridas.

C. DUELO Y RECONSTRUCCIÓN

Elaborados y superados los obstáculos conformados


por la impotencia y el sentimiento de culpa, se pueden
reunir bastantes energías para hacer el inventario de
las relaciones y pasar a la reconstrucción de un tejido
que permita vivir. Como decía un paciente: “No se
puede olvidar, pero hay que sobrevivir”. Al tratarse de
niños con una larga vida por delante, la calidad de esta supervivencia se hace extremadamente
importante. Por lo que es preciso acompañar a los pacientes a reconocer tal realidad,
construyendo un duelo aceptable en cuanto a las relaciones que es necesario concluir y

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 108


reparando las aún recuperables, liberándolas de los viejos motivos de insatisfacción. Como se
sabe, quien ha tenido que intervenir en estas situaciones, una importante cuota de nostalgia
hacia las primeras y de rencor hacia las segundas puede hacer arduo este recorrido.

A veces el trabajo de reconstrucción es aún más complicado por el simple hecho de que se
entrelazan en la reconstrucción de las relaciones: duelo y reparación se convierten en
operaciones simultáneas dirigidas a la misma persona. Importante, ya nada será como antes, por
más esfuerzos que se hagan.

Padres e hijos

Es doloroso especialmente para las madres que ven a sus hijas totalmente
cambiadas, y aún más casi desconocidas. Especialmente la presencia de
comportamientos erotizados es lo que las hace pensar a través de qué
experiencias han pasado y las inducen a temer que éstas hayan dejado en
ellas una huella indeleble

También los niños deben afrontar y elaborar la desilusión de no haber tenido los padres que
habrían querido, aquellos que a los que quizá consideraba que tenían derecho.

Quien emerge de una experiencia de abuso, víctima o adulto protector, deberá vivir un
importante duelo con relación a sí mismo. Tendrá que ajustar las cuentas con la amarga
realidad de que nadie es como habría querido y de que la vida ha dejado marcar y arañazos que
acompañan consistentemente el ideal del yo. Tampoco el mundo es como habría esperado: no
ha sido avaro en traiciones y desilusiones.

Es importante inducir la conciencia, por más que pueda ser difícil de que las vicisitudes nunca
se repiten iguales, que quizá también la injusticia de ayer puede encontrar redención a través de
la acción de hoy, sobre todo si la variable decisiva está constituida por la probabilidad que tiene
el adulto protector de ser para el hijo una madre mejor de la que ha tenido, en especial si ésta,
como ocurre casi siempre, no ha sabido o querido ver la realidad del trauma.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 109


Por tanto, es importante superar los mecanismos de defensa que impulsarían a caer otra vez en
el secreto o peor a negarse a mentalizar los sentimientos contradictorios que se agitan en el
ánimo: además, estos parecen un ataque a la persona amada, con la que se querría tener una
relación sin sombras, lo más cercano posible a lo que se estima el ideal y que ya ha sido tan
gravemente desatendido. La terapia tiene el objetivo de indicar equilibrios aceptables y
acompañar a una depresión constructiva.

Disolver los vínculos

Luego hay situaciones en la que, por más esfuerzos que se hagan, nada, de las relaciones
precedentes puede ser recuperado. La mayoría de las víctimas no podrán contar después de la
revelación con un adulto protector en el interior de la familia. Cuando la víctima es bastante
mayor, renunciar a este apoyo puede convertirse en una elección, sufrida pero consciente;
cuando la víctima es de menor edad cierra aún más el horizonte de la curación.

La tarea más ardua, es construir el espacio psicológico para que, en el derrumbe de todo el
pasado, el niño conserve el derecho de un futuro sustitutorio.

4.3.- FORMATOS DE INTERVENCIÓN.

La terapia nace siempre, al menos conceptualmente, como familiar, es decir, dirigida al


conjunto de las relaciones significativas. Una reconstrucción de la mente pero también la
posibilidad de tocar con la mano que la realidad puede ser distinta de la conocida a través de la
experiencia traumática.

Después de haber definido a los pacientes susceptibles de una implicación en la terapia, se


procederá de manera que las inversiones terapéuticas sean siempre, por así decir, de riesgo
controlado. Para dar un ejemplo, aunque los padres de la víctima se presenten colaboradores y
receptivos a la elaboración psicológica, no deberá nunca olvidarse un paralelo trabajo
individual sobre el niño, también con el fin de hacerlo menos vulnerable a eventuales límites.

EL trabajo en forma individual no pierde de vista el objetivo de partida. El esfuerzo del


terapeuta se mantiene siempre orientado a la reelaboración, incluso en el plano de la realidad,
de las relaciones fundamentales: en el caso de que todos los miembros de la familia no sean

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 110


accesibles al tratamiento no se pasa a terapias individuales, sino a formatos individuales (a
diádicos) en los que se llevará a cabo la misma reelaboración.

El factor tiempo es una de las variables fundamentales del proceso terapéutico, al que están
ligadas de manera consistente las probabilidades de éxito de la intervención.

Competencias del terapeuta.-Otro punto importante son las competencias necesarias para el
terapeuta. Las técnicas de la orientación sistémico – relacional permiten en el paciente construir
una lectura diferenciada pero conectada de todo el panorama familiar. Se ha revelado como
necesarias la recuperación de competencias de diagnosis y terapia individual de orientación
psicodinámica, indispensables sobre todo para comprender, valorar y reconstruir el mundo
interior devastado de las pequeñas víctimas (pero también de los adultos de referencia y de los
mismos agresores).

Además de construir una indudable ventaja para los terapeutas, todo


esto es una posibilidad más para los mismos pacientes de movilizar la
situación de parálisis cognitivas y emocional consiguiente al “secreto”
en que se ha consumado el abuso, a veces durante mucho tiempo. Tal
orientación de la intervención es, ampliamente compartida por (Gabel y
otros, 1995; Friedrich, 1990; Macfarlane, Waterman, 1986; Trepper,
Barrett, 1989).

La Co-terapia.-Un último punto básico de la práctica terapéutica es el uso adecuado y


constante de la Co–terapia. La situación no es tomada a cargo por un solo terapeuta, sino por un
pequeño equipo (de costumbre, un terapeuta principal, un coterapeuta y un asistente, que
mantenga siempre viva la conciencia de que no puede haber cura sin la suficiente protección y
desarrollo, compartiendo sus responsabilidades. Trabajando
en equipo es posible dividirse concretamente las tareas,
aprovechando de la mejor manera las potencialidades
terapéuticas de cada colega en términos de variables
personales o de competencia profesional.

Al tener presente toda la peculiaridad y ductibilidad de la

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 111


intervención que deriva de las consideraciones antes expuestas, es útil pasar a precisar algunos
de los más usuales formatos terapéuticos adoptados.

4.3.1.-LA TERAPIA FAMILIAR.

La terapia familiar trabaja en lo que antecede al comportamiento disfuncional. Ninguna


reconstrucción eficaz podrá tener lugar sin que se hayan enfocado los errores que han
acompañado el surgimiento y la prolongación en el tiempo de la situación traumática.

En las familias incestuosas, también se encuentra el círculo vicioso, el cual está constituido por
la insatisfacción de las necesidades primarias durante la infancia, que lleva a la elección de una
pareja similar así mismo en la esperanza de ser mejor comprendidos, y desemboca en la
imposibilidad mutua de sanar los propios vacíos, mientras que los vínculos ya deficientes con
las familias de origen siguen confirmando en la actualidad antiguas heridas, es lo que se halla
con más frecuencia en este tipo de familias.

Se puede entender a quien, sexualmente insatisfecho, se dirija a una amante, o a quien, rabioso
al ver las propias exigencias afectivas crónicamente despreciadas, se vuelva violento con quien
en su opinión lo agrava, o hacia quien, por ejemplo los hijos, se ve posicionado con el propio
‘enemigo’. En el caso del abuso sexual nos asomamos, en cambio, a impulsos y emociones
desterrados del sentimiento común. A continuación se mencionan los pasos que presagian la
precipitación del comportamiento incestuoso.

El primer paso consiste en el surgimiento de la esperanza, en el agresor, de que las vivencias


de carencia experimentadas en el pasado y en el presente pueden sanar a través de la regresión a
modalidades funcionales de relación, en vez de a través de la búsqueda de sustitutos eficaces,
adecuados al propio nivel de adultos.

El segunda paso se presenta bastante complejo. Nos introduce en él una primera reflexión
sobre el hecho de que, cuando al sujeto le parece alcanzar un compromiso entre el impulso y
los mecanismos de control personal y social que impedirían su ejecución – combinación muy
presente en el abuso sexual – dicho compromiso induce a tomar el camino de la descarga
sintomática. En el abuso sexual se produce, en cambio, un fenómeno peculiar, por el
compromiso entre el impulso y prohibición del paso a la ejecución es obtenido a través del

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 112


secreto, entendido en el sentido más amplio del término. En efecto, el secreto puede tener el
valor del -nadie más debe saberlo- pero también el de interdicción interna a la relación entre los
dos principales protagonistas: la víctima no debe “entender” a través de la confusión con
respecto a los significados; el agresor mismo no debe “ver” la propia parte peligrosa a través de
la escisión y la negación; además, no debe “sentir” al otro ejecutando la descarga de excitación
sexual que ensombrece los canales de la empatía. De este modo, a pesar de la prohibición, es
posible dar curso al debilitamiento de los propios mecanismos de autocontrol, hasta la
ejecución habitual de los comportamientos agresivos (perfectamente conocidos, el menos a
nivel cognitivo, en su significado de trasgresión socialmente identificada como delito) siempre
que ellos sigan siendo impensables.

El tercer paso consiste en la implicación, o – mejor se podría decir – en la explotación estable,


al servicio de las dinámicas de una pareja débil, imposibilitada de tomar decisiones eficaces, en
tanto entrampada en una relación de dependencia afectiva, pero también física (hay que pensar
en los numerosos casos de niños pequeños victimizados) sujeto por que definición no puede
libremente consentir ni disentir con respecto a la relación incestuosa. Por tanto, la pertenencia
de la víctima y el agresor a una relación primaria e insustituible psíquicamente en la edificación
de la personalidad del niño, es perversamente doblegada a la construcción y al reforzamiento
crónico de la debilidad de este último, y así vaciada de sus funciones originarias: para usar una
metáfora, se puede pensar en un virus que colonice una célula adueñándose, al final de la
propia reproducción, de sus órganos vitales. Como si no bastara, la debilidad del hijo es aún
más amplificada a través de la frecuente interdicción explicita de romper el secreto.

Le existencia de estos peldaños intermedios entre la insatisfacción originaria del agresor y la


ejecución del comportamiento incestuoso hace estimar, como mínimo, imprudente aventurarse
a afrontar el meollo relacional de partida, sin antes haber abordado cuidadosamente y
deconstruído completamente estos eslabones de la cadena que lleva al abuso.

4.3.2.-MADRE E HIJA.
Como en la mayoría de los casos existe una fuerte resistencia por parte
de los agresores a admitir las propias responsabilidades, éste es el
formato de terapia realmente practicable. Ésta se dirige a núcleos
familiares constituidos sólo por la víctima, que según las estadísticas

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 113


el 98% de los niños víctimas de incesto son de sexo femenino (Malacrea, en prensa), y por el
padre protector, que casi siempre es la madre.

También se puede utilizar una terapia individual en la cual se emplean técnicas psicodinámicas
para la elaboración postraumática y que deja, a la madre, un espacio aparentemente más
reducido de apoyo y acompañamiento en sus contenidos y formatos; en realidad, se trata de una
terapia de la díada, si bien respetuosa de todas las debidas modulaciones sobre las diferentes
exigencias de sus componentes.

Llevando a la terapia al hijo afectado por la victimización, el adulto protector se involucra en


un proceso que sabe que le afectará muy de cerca, tanto por la referencia de las temáticas
abordadas en las sesiones con su relación real con el hijo, como por el grado de colaboración
intenso que se le requiere para acompañar al niño, como, por último, en tanto es apremiado a
tolerar y contener todos los ecos que el recuerdo de las vivencias postraumáticas podrá
provocar en la víctima. La madre sabe que al ser espectadora de las heridas de la hija no podrá
más que hacer volver a sangrar las propias, sea en el registro de las vivencias de culpa relativas
a la propia pasada ineficacia como protectora, sea en el registro de las vivencias de impotencia
relativas a la herida narcisista de tener que confiar a terceros – el terapeuta – la reparación de
los daños demasiados graves para ocuparse de ellos con sus propias fuerzas.

Al tomar conciencia de tales daños, la madre deberá luchar también contra el propio, personal y
desgarrador sentimiento de extrañeza hacia su hijo tan distinto de cómo habría querido, hoy
contaminado y deformado de manera inquietante, pero aún más inimaginable en su futuro.

Por todas estas razones, a las madres de las pequeñas víctimas se les debe dedicar un cuidado y
atención particular: sobre todo comprensión y ternura equivalentes a aquella que, de manera
mucho más espontánea, el terapeuta se siente inclinado a expresar hacia el niño.

Será preocupación del terapeuta mantener a la madre lo menos separada posible del proceso de
elaboración psicológica del hijo: es más, se tratará de involucrarla en un recorrido paralelo a él
para ayudar a ambos a comprenderse y para multiplicar las repercusiones positivas del
tratamiento sobre su relación.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 114


4.3.3.-SI EL NIÑO SE QUEDA SOLO.

Es importante mencionar que entre 30 y el 40% de las víctimas de abuso


sexual pueden conservar con seguridad al menos el propio vínculo con
un familiar protector, para el resto sólo hay un futuro lleno de
incertidumbre.

Es insensato concebir la idea de que la terapia en sí pueda, aunque sea


temporalmente, colmar los vacíos que se han creado en su realidad; han perdido los ámbitos de
referencia del pasado y están en espera de que se precisen los propios recursos futuros.

Por tanto, el terapeuta tendrá que vérselas con necesidades de apego hechas aún más intensas
por la toma de conciencia de la ausencia de sus padres y por la vivencia de la traición que le
provocaron. Estas necesidades deben confrontarse con el drama de la carencia, por tiempo
indefinido.

El niño vive un escenario lleno de preguntas desgarradoras como: si el


adulto protector no fue capaz de salvarlo… ¿Cómo podrán otras
personas, que no tienen la intención de amarme, en tanto
desagradable, querer de verdad ocuparse de mí? La conclusión del
niño es que no tiene derecho a nada bueno en la vida.

Conectado a este pensamiento nace el segundo “si las cosas están así,
aunque de verdad se encontraran para mi nuevos padres (en cualquier
formato: adopción, acogimiento a largo término, incluso la instalación en
una casa de familia o en pequeñas comunidades) sólo podrán ser de la
misma pasta que los viejos”. A veces es difícil para un niño víctima de
abusos que de veras existan padres de corte distinto de los que han marcado su vida.

Cuando el niño está vivenciando un proceso de adopción se disparan en él comportamientos


más virulentos como: la ira, desesperación, regresión, confusión y caída de las prestaciones
escolares; en el caso de que el malestar, como casi siempre ocurre, haya tomado
precedentemente caminos de conversión sintomática, el regreso en grande de trastornos en

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 115


todas las funciones físicas y psíquicas así como la aparición o el empeoramiento de
comportamientos anormalmente erotizados, que mejor que ningún otro descargan en la acción
el pensamiento que la víctima tiene de sí misma. Tales comportamientos constituyen también
una especie de mensaje en código dirigido a los posibles padres sustitutos, como una puesta a
prueba de asumir un compromiso paterno.

Se ha encontrado que quienes manejan la tutela necesaria para los niños víctimas, poseen
consideraciones o conocimientos mínimos de la especificidad de su ordenamiento psicológico y
de las patologías de que son portadoras y de la particulares dificultades emocionales que afligen
a todos aquellos de los que ellos tienen que encargarse: todos estos aspectos hacen muy
arriesgada la elección adoptiva. Si lo anterior no es analizado en su profundidad la vida de estos
niños sería de riesgo.

El terapeuta debe ser cauto en su acompañamiento durante el proceso de arraigo del niño en su
nueva familia y en un nuevo ordenamiento de vínculos estables.

La terapia individual

Se abordarán las consecuencias defensivas que usan las víctimas. Para ellas todo ha quedado
congelado en lo irremediable, por lo que se refiere a su persona y su destino, su mundo interior
no podrá más que reproducir incansablemente el pasado. De ello deriva tanto la idea de que la
historia se ha detenido, como aquella que sigue perpetuándose idéntica a sí misma. La terapia
considerando las vivencias de partida creará un espacio mental en el que mantener viva la
esperanza de que, por más que inevitablemente imperfecto, puede haber en el futuro un lugar
para continuar viviendo después de la catástrofe de los propios
vínculos originarios. Hacer terapia en estas situaciones no es fácil ni
gratificante. El terapeuta orienta su trabajo al objetivo prioritario de
que el canal de alimentación de la vida psíquica de sus pequeños
pacientes permanezca despejado y en funcionamiento a toda costa.

Hay flores cortadas que, incluso si se vuelven a poner en agua, ya no recuperan su esplendor
original. El terapeuta debe tenerlo en cuenta. Además los factores que pueden influir al buen
éxito del ‘transplante” son muy complejos y específicos, mucho más allá de las variables obvias

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 116


como la edad del niño o el tiempo de espera de la adopción: factores que sólo quien conoce
profundamente el funcionamiento mental de esa pequeña víctima puede valorar y encaminar
correctamente hacia el cambio.

El apoyo de la familia adoptiva

Raras veces la familia adoptiva es consciente de la situación a la


que se enfrenta. Las instituciones no informan a los nuevos padres
del daño que padece el niño por causa de sus padres biológicos.
Cuando el relato de los hechos de vida del niño es de
conocimiento en sus nuevos padres, es muy difícil para ellos
imaginar los embrollos de pensamientos y sentimientos que esos
hechos han generado en la vida del niño. Por lo regular la nueva
familia cree que el presente hogar reparará el pasado funesto del menor. Por otro lado hay que
preguntarse si sería posible llegar a la adopción de criaturas tan afectadas y devastadas si no
hubiera en los nuevos padres una notable dosis de idealización, tanto con respecto a su
capacidad de reparación como a la de la propia fuerza sanadora.

Los velos caen de los ojos demasiado pronto. Hay dos cosas que golpean el corazón a los
padres adoptivos. En primer lugar, la dificultad del hijo de contraer vínculos de confianza, con
particular penalización de aquellos con la madre: problema que se le escapa y es advertido
como un doloroso rechazo hacia ellos; en segundo lugar, la erotización, a menudo grave, que
caracteriza el modo del niño de relacionarse con ellos y con los demás, se mencionan los
siguientes ejemplos: la solicitud de Magdalena de besar la colita de papá, a Ercilia que se baja
el braguitas delante de los amigos de los papás y la curiosidad molesta de Zaira por la intimidad
entre su padre y madre. Se comienza a sentir, aún antes de pensarlo, que se trata de niños para
los que parece imposible imaginar un futuro, en especial como identidad sexual adulta.

Se abre para los padres adoptivos un camino de fracaso, se reactivan nudos problemáticos en
sus vidas como: la enorme herida de no haber tenido hijos propios, para otros, desilusiones
sobre sí mismos, como personas o como padres; para otros más el estallido de conflictos
latentes con el cónyuge, arrinconados en el proyecto adoptivo. Las desilusiones de las propias
expectativas iniciarían movimientos depresivos, muy peligrosos. Debe tenerse presente que una

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 117


determinada cantidad de adopciones de víctimas de abuso acaba en una brusca ruptura: el niño
es expulsado de la familia durante el año de acogimiento previo de adopción, más tarde.

Existen dos mecanismos ejecutados, a menudo enfrentados entre sí. El primero es la negación,
orientada al mantenimiento de la idealización con la que ha partido el proyecto de adopción. El
problema de tener que vérselas con un hijo cuyo sentimientos son enigmáticos e inquietantes es
convertido en el problema de tener que hacer que el niño aprenda algo que “no sabe” porque no
se le ha enseñado: la deformación y contaminación que marca a la pequeña víctima es
reinterpretada como ignorancia. El hijo es sumergido en una organización vital rica en
actividades, se modifica su modo de peinarse y vestirse, y se hacen muchas presiones para que
aprenda las reglas de la buena educación, en la mesa por ejemplo. Señales de muy distinta
naturaleza que impiden la observación de tales reglas múltiples (la apatía o el miedo físico que
dificultan invertir en las actividades lúdicas o deportivas, la avidez de comida que imposibilita
el hecho de estar correctamente en la mesa, la erotización que hace saltar la costumbres basadas
en la buena educación y así sucesivamente).

Este impulso educativo encuentra un terreno obligado en las exigencias escolares. Es muy
común que gran parte de las interacciones cotidianas se centre, sobre todo entre madre e hijo,
en torno a tareas escolares. Precisamente en esto los padres adoptivos reconocen un plano
reconfortante de interacción: si sobre una serie de dificultades es inevitable sentirse impotentes,
al menos en esto, ayudar al hijo a estudiar y aprender, los padres se sienten ante exigencias
conocidas y abordables.

El otro poderoso antídoto para la depresión frecuentemente experimentado es el recurso de


proyección. En este punto debe encontrarse un culpable del fracaso, naturalmente exterior a sí
mismo. Si el niño no consigue salir de su antiguo mundo, por más esfuerzos amorosos que se
hayan hecho en su nueva familia, es porque alguna traba lo mantiene encadenado a él. Entonces
se habrá de concentrar en los vínculos precedentes aún no del todo cortados, prescindiendo de
distinguir entre aquellos que han sido perjudiciales y se reconoce la amenaza para el despegue
de la nueva vida.

Algunos de esos vínculos pueden ser los hermanos pertenecientes al mismo núcleo de origen
cuando la relación entre ellos se da manera tortuosa y no le permite avanzar en la terapia. Otro

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 118


de los vínculos es el mismo terapeuta, el cual debe percibir cuándo ha llegado el momento en
que la continuación de la relación terapéutica se hace más un riesgo que una ventaja, cuándo los
movimientos emocionales se han vuelto tan ingobernables como para no admitir posibilidades
de elaboración verbal, en la conciencia de que se trata de situaciones realmente desgarradoras.

4.3.4.-El GRUPO COMO RECURSO.

Una mención particular, en el razonamiento sobre los formatos, debe reservarse al trabajo de
grupo. Éstos parecen particularmente eficaces para las víctimas de abusos adolescentes, pero
también han sido aplicados a niños más pequeños, además de los adultos tanto protectores
como agresores (MzcFarlane, Waterman, 1986; Friedrich, 1990). En esta dirección se pueden
programar intervenciones episódicas, o mejor de duración limitada, en las que, según sea
oportuno, pacientes que ya realizan un programa terapéutico que comprende otros formatos de
sesión son a veces reunidos para afrontar algún asunto específico; se puede recurrir a temáticas
emergentes de un cierto número de personas tratados individualmente o como núcleo familiar
son similares o convergentes, a sesiones de grupo con la expectativa de que poner en común
vivencias y experiencias pueda acelerar o reforzar los efectos de la intervención terapéutica.

Es comprensible, por tanto, que incluso el solo hecho de


encontrarse con personas similares a sí mismo en cuanto a
sentimientos y problemas que puedan afrontar sea un consuelo
tonificador; además si están dirigidas con sagacidad, las sesiones
en grupo constituyen una aportación no diferente para el
pensamiento y, evitando la suma de motivos depresivos, un impulso importante para una
actividad positiva. En el grupo pueden existir personas que puedan haber desarrollado una
excesiva dependencia del terapeuta, o que tienden a la pasividad, encuentran estímulo para
tomar más la iniciativa; también se pueden encontrar personas que, con fines defensivos,
tienden a utilizar mecanismos de negación o minimización de hechos y sentimientos pueden
sentir caer las propias el impulso para reconocerse a sí mismos al reflejarse en ellos.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 119


4.4.- LAS TÉCNICAS DE TERAPIA DE JUEGO QUE SON APLICABLES.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS :

1. CONVERSACIONES CON EL NIÑO

2. JUEGO LIBRE Y DIRIGIDO

3. PSICODRAMA

4. ROLE – PLAYING

5. DIBUJOS LIBRES

6. REDACCIONES

7. RELAJACIÓN

8. MUSICOTERAPIA

Cuadro 4.1.- Técnicas de Intervención

Dar respuesta a este tipo de problemas desde una sola escuela de


psicoterapia sería prácticamente imposible. Se suele optar por una
intervención ecléctica a la hora de elegir un tratamiento. Existen técnicas
que sin cumplir unos requisitos estrictos de pertenencia a una escuela de
psicoterapia determinada o sin cumplir ciertos criterios, son usuales y de
eficacia en los tratamientos con niños abusados sexualmente.

Se presenten algunas técnicas usuales en psicoterapia infantil. (Cuadro 4.1).

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 120


4.4.1.-CONVERSACIONES Y ACTITUDES CON EL NIÑO.

A) En cuanto al abuso sufrido

Ø Explicar que ellos no son culpables del abuso, aunque así lo crean. Para Nogueiras
(1994) y otros, el adulto aprovecha la ventaja de su posición de poder o autoridad para
envolver a la menor en la actividad sexual. Ésta carece de capacidad para negarse, o
incluso, criterios para saber si este tipo de conductas son las que hay que esperar de las
personas adultas. Su desarrollo emocional y cognitivo, todavía no se lo permite, y en
otros, son las mismas estrategias utilizadas por el adulto las que minan su capacidad de
decisión. En estos casos, “el consentimiento” es una falacia.

Ø Es importante asegurar al niño que el abuso no se repetirá,


puesto que se han tomado las medidas oportunas. Significa
además dotar al niño de estrategias para la prevención y para
afrontar el abuso si volviese a ocurrir.

Ø Decirle que saldrá adelante, asegurando nuestra ayuda.


Explicarle que el abuso podrá superarse y que no determinará toda su vida. Nyman
(1998) insiste en que debemos ayudar al niño a aceptar. La vida debe continuar y
normalizarse todo lo posible en los casos de los niños víctimas de abusos sexuales. El
terapeuta debe ocuparse de que el niño no quede atascado en su identidad de víctima.
Las experiencias difíciles no pueden ser totalmente olvidadas y quizás no debería
olvidarse completamente, pero sí deben ser asimiladas, integradas y transformadas,
pasando de ser algo insoportablemente vergonzoso a un triste recuerdo que no tiene por
qué suponer una memoria constante y un tormento sin final.

Ø Motivarle para que hable del suceso y/o los sucesos de abuso que el niño ha sufrido,
diciéndole que es conveniente para él aunque sin obligarle a que lo haga. No juzgar
cuando el niño relate los hechos e insistir en que él no es culpable.

B) En cuanto a conductas sexuales.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 121


Según Arruabarrena (1996), hay que tener en cuenta que, cuando los niños han sido víctimas de
abuso es posible que se den en ellos conductas de precocidad sexual o que se conviertan a su
vez en abusadores, e incluso, lo que es más grave, que continúen manteniendo una relación con
el abusador/a. Por esto, además, de una adecuada educación sexual ajustada a su edad y nivel
cognitivo, es necesario hablar con el niño de los temas que siguen.

Ø La sexualidad en relación con otros. Indicarle que las conductas sexuales pueden ser
adecuadas si cumplen las siguientes condiciones:

Las relaciones sexuales pueden darse entre personas adultas, no entre niños.
Es conveniente que sean entre personas de aproximadamente la misma edad; López
(1995) habla de la asimetría de edad entre el abusador y el abusado.
Deben ser con consentimiento mutuo.
Fuera del ámbito familiar.
En una relación de pareja estable.

Ø La conducta sexual de la masturbación. Ésta puede ser una de


las conductas hipersexualizadas.
· Es conveniente explicar al niño que estas conductas son íntimas
y no deben manifestarse en público.

Arruabarrena (1996) expresa que la intervención terapéutica en este


tipo de problemas se centra en corregir las distorsiones cognitivas del niño respecto a la
conducta sexual, reforzar la inhibiciones internas y los controles externos en relación a las
conductas sexuales inaceptables, y asegurar que el niño adquiera las habilidades necesarias para
controlar su conducta y satisfacer sus necesidades sexuales de manera culturalmente aceptables.

Algunos niños que han sido abusados por varones, tienen miedo de sentirse homosexuales
(Glasser y Frosh, 1997) habría que mitigar la ansiedad sexual de estos niños insistiendo en la no
culpabilidad del menor, aunque haya habido consentimiento por su parte. Insistir en que su
consentimiento no es válido ya que aunque a él le parezca no tiene la madurez suficiente para
decidir ya que ésta se alcanza con la edad adulta.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 122


Conviene trabajar con los niños lo siguiente: Tu cuerpo es bueno y te pertenece. La sexualidad
también lo es. Ningún niño está obligado a besar a nadie ni a dejarse tocar, abrazar o besar. Y
esto no es sólo para los extraños, también para los familiares. Tienes derecho a decir no. Si
alguien trata de tocarte de forma que te haga sentir “raro”, di “no” y cuéntalo de inmediato. En
resumen lo anterior significa que se tendría que hablar de forma positiva de la sexualidad,
advirtiendo al niño que algunas personas pueden utilizar la sexualidad equivocada. Sería
también imprudente inculcar excesivo miedo o sospechas inadecuadas cuando establezcan
lazos emocionales o afectivos “normales” con sus amigos o adultos. Es muy importante que los
niños vivan la sexualidad sin relacionarla con el abuso sexual.

Enseñar a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que
tengan que obedecer ciegamente a los adultos. Hablar a los niños de
lo que significa la “obediencia responsable”.

ACTITUDES Y TEMAS DE CONVERSACIÓN: EN CUANTO…

Al abuso sufrido · No culpabilizar al menor


· Asegurar que el abuso no se repetirá
· Ofrecer nuestra ayuda para superar el
abuso
· Motivarle para que hable del suceso

Conductas sexuales · Deben ser social y éticamente


aceptables
· Qué son las conductas
hipersexualizadas
· Problemas de identidad sexual

Asertividad · Aprender a decir “no”


· Obediencia “responsable” a los
adultos
· No todas las relaciones que se
establecen son peligrosas

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 123


Otras · Actitudes positivas hacia la sexualidad
· El acoso moral

4.4.2.-JUEGO LIBRE Y DIRIGIDO.

Puede recibir el nombre de ludoterapia. Existen dos modalidades de esta técnica: la no directiva
y la planificada. La forma de trabajo, en la primera, sería decir al niño que puede trabajar o
jugar como él quiera, y también que puede explicar todo lo que se le
ocurra durante el tiempo en lo que está haciendo, tanto del dibujo como
de lo que él quiera hablar.

En la forma planificada el terapeuta interviene indicando al niño el


contexto en el que debe jugar o la forma en que debe hacerlo. Tanto en
una como en otra, el terapeuta, puede intervenir en el juego reconduciéndolo hacia lo que
considere necesario.

Para las distintas actividades debe diseñarse un programa de actuación que incluya: preparación
del lugar de trabajo con distintas clases de objetos lúdicos como títeres, juguetes tanto de
figuras humanas como de objetos y objetos que no siendo juguetes puedan despertar la
creatividad del niño o el deseo de jugar como lápices y hojas para dibujar, o escribir, etc.

En el caso de abuso, los juguetes pueden ser muñecos con atributos sexuales bien definidos
(Del barrio, 1997), si se pretende que el niño se exprese y libere su angustia mediante la
manifestación de sus sentimientos en el juego.

4.4.3. PSICODRAMA.

Moreno (1979), define el psicodrama como un método de investigación de la verdad a través de


métodos dramáticos. Se pretende, la expresión y la verbalización de los sentimientos.

La técnica consiste en montar secuencias teatrales donde se expresan libremente los


sentimientos que desean, esta técnica es difícil en tratamiento individual, siendo más fácil en

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 124


tratamiento grupal, no obstante puede emplearse una variante de la misma: la silla vacía. En la
silla, se supone que se encuentra la persona a la que se tiene que dirigir, naturalmente con sus
conflictos. Después se invierten los papeles y el niño pasa a ocupar la silla que estaba vacía y se
dirige al que se supone está en el lugar que él ha abandonado. A los niños parece no gustarles
esta técnica, por lo que puede ser más recomendable utilizar el teatro guiñol.

4.4.4. ROLE – PLAYING.

Esta técnica que es una variedad del Psicodrama, aunque aquí los participantes desempeñan
papeles o roles distintos a los que tienen asignados en la vida real.

Consiste en que una persona actúe de forma y manera como lo haría otra. Gallardo (1997)
propone su utilización en el apartado que corresponde al tratamiento emocional en el abuso,
puesto que hay niños incapaces de expresar sus sentimientos y emociones después del mismo;
con el role – playing se pretende que aprendan a expresarse. Esta expresión, debe ser para ellos
una liberación.

4.4.5. DIBUJOS LIBRES.

El dibujo, a la vez ayuda a evaluar el maltrato que el niño ha


sufrido (Test del Dibujo de la Figura Humana – Goodenouhg y
Machover, Test de la Familia, Test del Árbol, Test del Dibujo
Casa – Árbol – Persona, etc.) puede servirle también para que
exprese y se libere de sus conflictos emocionales. En este
aspecto, Furth (1998), afirma que los dibujos pueden ser
expresiones del inconsciente y a la vez base para la terapia. Pueden servir pues, tanto de
mecanismos auxiliares de terapia como instrumentos de diagnóstico.

4.4.6. REDACCIONES.

Cornejo (1996) trabaja con las redacciones, iniciando cada día una
pagina en la que coloca una frase como enunciado. Por ejemplo: “me
pone triste que”. Es conveniente obligar a algunos niños a que
escriban esta especie de diario y motivar con formatos divertidos si el
niño se resiste.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 125


4.4.7. RELAJACIÓN.

Martorell (1996), dice que el interés principal de la relajación, estriba en que los estados
alcanzados por medio de ella son incompatibles con la ansiedad y sus estados asociados.
Existen numerosos juegos de relajación para niños, en los que a veces el terapeuta sirve de
modelo. Algunos pueden ser como los que se exponen a continuación.

Decir a los niños que son muñecos de trapo, o un sauce, o globos que se van desinflando. Otros
juegos de relajación pueden ser los que indica Olba (2000), como la “ola del mar” o “pintar una
estrella antes de dormir”. El movimiento de las olas se representa con el movimiento de los
brazos, estirándolos hacia el frente y arriba para representar la llegada y hacia atrás para
representar el reflujo. También se puede emplear alguna grabación musical o la propia voz del
terapeuta dando las pautas para relajarse. Cautela y Groden (1989, integran los trabajos de
relajación tanto de Schultz como de Jacobson (clásicos y pioneros de esta técnica) e indican que
mediante la relajación el paciente va tomando conciencia, sintiendo y destensando cada una de
las partes de su cuerpo.

4.4.8. MUSICOTERAPIA.

Según Alonso (1994), consiste en utilizar audiciones musicales, actividad rítmica simple,
exploración de diferentes sonidos con el fin de relajar o evitar ciertas dolencias. La psicoterapia
actual considera la música como una técnica capaz de influir sobre las emociones, para
conseguir un determinado estado de ánimo o incluso para curar. Lo importante no es la calidad
de la música, sino que ésta determine la relajación de la persona. Algunos expertos abogan por
determinadas composiciones clásicas de Mozart, Strauss, Vivaldi, Bach, etc.

Pensamos que es difícil que los niños atiendan una composición musical, tal como hace un
adulto, pero sí puede utilizarse como música de fondo en combinación con algún otro trabajo
que se esté realizando.

A continuación se presentan diversas técnicas que son utilizadas en terapia grupal con niñas
abusadas sexualmente por un familiar. (Ver anexo uno).

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 126


4.4.9.-SILUETAS (Hazzard et. al ; 1986; James, 1989).
Se le pide a la niña que se recueste sobre un papelógrafo
grande, luego con un plumón una de las terapeutas procede
a marcar el contorno del cuerpo de las pequeñas. Las niñas
realizan un autorretrato de tamaño real, dibujando los
rasgos de la cara y la ropa que visten en ese momento. A
propósito del trabajo efectuado, es posible, entablar una
conversación en relación a cuan a gusto se siente con su
cuerpo y respecto del daño o sufrimiento que el abuso pudiera haber provocado en el mismo.
Esta actividad requiere que los terapeutas entren en contacto físico con las niñas, lo cual podría
incomodarlas. Otra variante consiste en pegar el papelógrafo en la pared, desde el nivel del piso
y marcar el contorno del niño solicitándole que éste se pare contra el muro. Es fundamental que
los terapeutas sean sumamente cuidadosos al momento de tocar al niño, y que no lo obliguen a
participar si lo notan incomodo o reticente.

4.4.10.-MAPA DE EMOCIONES (Casey y Depta, 1993).


En esta actividad se utiliza la silueta de la técnica anterior o un formato diseñado (ver anexo
dos). Se les entrega alas niñas un listado de seis emociones (rabia, cariño, pena, miedo,
vergüenza y alegría) solicitarles que asocien un color a cada una de ellas. Luego se les pide
que imaginen en qué parte del cuerpo sienten cada emoción, pintarán con el color
correspondiente la silueta. Esta actividad ayuda a las niñas a identificar sus emociones, y
resulta ser una excelente oportunidad para profundizar en la importancia de registrar y confiar
en las propias sensaciones corporales. La actividad permite mostrar en forma gráfica y concreta
que la vivencia de cada niña es personal y única.

4.4.11.-CUENTOS (Pardeck, 1990).

Se utilizan los cuentos “Something happened and Im to tell” (“Algo


sucedió y me asusta contarlo”), creado por Patricia Kehoe (1987), y
“Carola y su amigo el perro”. Ambos cuentos tienen como
protagonista a niños que han sido abusados, lo cual facilita que los
niños del grupo se identifiquen con los personajes principales y

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 127


refuerzan la idea de no ser las únicas que habían vivido una experiencia de ese tipo. Estas
historias se convierten en un eficaz medio para hablar sobre el abuso y, por su contenido,
proporcionan formas alternativas de reencuadrar la experiencia traumática.

4.4.12.-MÁSCARA DE EMOCIONES (Kitchur y Bell, 1989).

Consiste en proporcionar platos blancos de cartón, palos de helado y plumones para que las
niñas confeccionen máscaras representativas de cuatro emociones distintas (alegría, pena,
enojo y vergüenza). Este material creado por las niñas puede utilizarse en diversos momentos
del proceso terapéutico.

Las máscaras pueden usarse para hablar sobre el estado emocional del momento o de la semana
transcurrida; también pueden utilizarse para promover la expresión de las vivencias afectivas
asociadas al abuso, aspecto que proporciona el hecho de no tener que mostrar el rostro o entrar
en contacto visual con el otro.

Las máscaras pueden asociarse al cuento “Algo me sucedió y


me asusta contarlo” (Kehoe, 1987), donde a medida que se
relata en voz alta, los terapeutas pueden introducir preguntas
acerca de las emociones que podía experimentar el personaje
principal. Otra forma de utilizar este material es a través de
frases inconclusas alusivas a la experiencia personal, frente a
las cuales las niñas deben escoger la máscara que contenga la emoción que complete la oración.
Algunos ejemplos: “hablar sobre lo que me pasó me produce…”, “cuando supo mi mamá me
sentí…”, “cuando pienso en mi tío (abuelo, papá, padrastro) me siento…”, “ahora que ya
pasó me siento…”.

4.4.13.-DIÁLOGO DE SILLAS (Kitchur y Bell, 1989).


Esta actividad puede complementarse de la historia de “Carola y su amigo
el perro”, consiste en dramatizar diálogos imaginarios entre las niñas del
grupo y la protagonista del cuento. Para esto se recurre a la técnica
propuesta por la terapia Gestáltica, instalando dos sillas, una frente a la

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 128


otra. Se pide a una de las niñas que se siente y asuma el rol de Carola. La otra silla que quedó
vacía puede ser utilizada por cualquiera de las otras integrantes que quisieran decirle algo que
hiciera sentir mejor a la protagonista. Las niñas se van alternando en la silla que está en frente a
Carola diciendo frases como: “cuéntale a tu mamá”, “busca ayuda”, me dio pena saber lo que
paso”, “no eres la única”, “a otras niñitas les ha pasado lo mismo”, “a nosotras también nos
pasó”. Esta actividad facilita la expresión de las vivencias de cada una, a la vez que permite que
las niñas expongan su experiencia al servicio de otra niña, lo cual, sin duda, promueve la
reparación.

4.4.14.-ROLE – PLAYING (Hazzard et al, 1986;Celano, 1990;Bannister,1997;Van


De putte,1997).

El uso de dramatizaciones en el contexto terapéutico permite poner en escena las vivencias de


los niños y ensayar nuevas formas de enfrentar situaciones. En el grupo se realiza un Role–
Playing sobre la divulgación del abuso de “Carola”, protagonista de la historia antes
mencionada, la cual sin duda permite que las niñas proyecten su propia vivencia de revelación.

“Se levantó, se armó de valor y recordando las palabras del perro pudo contarle lo que
ocurría a su mamá. No puedo decirles que la mamá no sufrió, pero abrazando a Carola le
dijo algo que la hizo sentir mecho mejor”. A partir del trozo final del cuento, se les pide a las
niñas actuar lo que ellas creen que la madre de Carola le dijo cuando ella le contó lo ocurrido.
En aras de prevenir la identificación con modelos femeninos pasivos y debilitados, se les insta a
buscar formas protectoras de responder frente a la divulgación de la niña de la historia.

4.4.15.-CAMINATA DE CONFIANZA (Kitchur y Bell, 1989).


Corresponde a una dinámica grupal ampliamente conocida,
que consiste en formar parejas de niños donde uno de ellos está
con los ojos vendados, mientras que el otro le sirve como
lazarillo, guiándolo por un camino con obstáculos. Esta actividad
de carácter lúdico da pie para abordar tópicos relacionados con la
confianza en los demás, pese a que se discutió la importancia de
la cautela, es fundamental ayudar a las niñas a identificar las personas que las acogieron y
ayudaron una vez que el abuso fue divulgado. Trabajar en el dibujo de la red de apoyo personal

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 129


sirve para gratificar la existencia de adultos protectores y evitar transmitir la visión de un
mundo amenazante, inseguro y hostil.

4.4.16.-MIS PARTES PRIVADAS.


Esta actividad se enmarcó en el desarrollo de estrategias de autoprotección y fue adaptado a
partir de un material diseñado para prevenir el abuso sexual llamado “Red Flag, Green Flag
People. ( The Rape and Abuse Crisis Center, 1987). Con el objeto de trabajar el tema del
derecho a la privacidad y de la pertenencia del propio cuerpo. Se le entrega a cada uno de los
integrantes un dibujo como el que aparece en el anexo 3, el cual muestra la figura de una niña.
Junto con éste se les proporciona un color rojo y uno verde. Con el color rojo coloreará aquellas
zonas que fueron tocadas de forma inapropiada o que les causó incomodidad. Con el color
verde se pide pintar aquellas zonas donde hubieran sido tocados de un modo que les hubiera
resultado agradable. Haciendo la analogía con un semáforo, se habla sobre la importancia de
denunciar aproximaciones de otros que intentaran tocarlas indebidamente. Introducir el aspecto
agradable del contacto es fundamental si se quiere evitar una actitud negativa y suspicaz hacia
este punto tan importante en las relaciones humanas.

4.4.17.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

En el transcurso de la terapia se debe poner especial cuidado en ayudar a los niños a reconocer
sus recursos y competencias personales. Un trabajo dirigido a fortalecer la autoestima ayuda a
romper la dinámica de la estigmatización y sensación del daño que imprime el abuso.

Es importante no perder de vista, que si bien resulta fundamental hablar sobre el abuso, una
sobrefocalización en el tema contribuye a enfatizar el daño, el cual puede empezar a ser visto
como algo irreparable. En efecto, el proceso terapéutico debe dar cabida a otras preocupaciones
que los miembros puedan tener y ofrecer espacios que permitan contactarse con experiencias
gratas y felices. En muchos de los casos las niñas muestran un interés en el juego. El
entusiasmo, curiosidad y capacidad de asombro en ellas, es una clara demostración de la niñez
conservada a pesar de la experiencia de abuso sexual.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 130


4.5.- LAS FASES DEL PROCESO.
La división en fases de la terapia sirve para proporcionar un esquema mental para el clínico.
Los objetivos y métodos siguen siendo constantes durante todo el tratamiento. Se presentan las
principales fases de intervención terapéutica.

4.5.1.-EL APOYO TERAPÉUTICO DE CRISIS.

El apoyo terapéutico de crisis es la primera fase del trabajo terapéutico, inmediatamente


posterior a la finalización de los procedimientos diagnósticos y que tiene como destinatarios
privilegiados a la víctima y al adulto protector. Esta fase coincide con la etapa de más
turbulencia en el plano de los trastornos factuales consiguientes al descubrimiento del abuso.

Si el niño cuenta con el apoyo de un adulto protector, éste se verá obligado a afrontar tareas
sumamente comprometedoras como: recrear una estabilidad de los vínculos familiares
destruídos, y aún más si el agresor es el padre; buscar una independencia económica desde el
punto de vista habitacional y laboral; dotarse de una red de apoyos adecuados para mediar
respecto de los innumerables eventos judiciales, en los que será sin duda testigo durante el
proceso penal. Todo esto tendrá que ser afrontado por el adulto protector en una etapa de gran
fragilidad personal y de profunda crisis al sentirse responsable del daño causado al hijo por
parte del padre.

Por otro lado, existe una pequeña víctima que apenas ha tomado conciencia del evento
traumático, que se encuentra doliente y que tiene que hacer frente a un recorrido cognitivo y
emocional que había quedado congelado en la sombra del silencio. Por otra parte, el niño
comprende demasiado pronto que de él, de su capacidad de cambio y de su posibilidad de
expresar tal cambio en todos los planos de la realidad, y no en último lugar el judicial, depende
mucho, quizá todo, su destino, y el del adulto protector, que es todo lo que le ha quedado.

En primer plano se tratará de dar una amplia ciudadanía en el trabajo terapéutico a los
componentes factuales para construir un análisis del pensamiento precedente y el estímulo de
dotarse de un pensamiento distinto, de veras más funcional para afrontar la realidad y
concretamente verificable como tal.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 131


El segundo punto que cabe considerar es que nadie puede tener éxito en
una empresa tan difícil, como la de volver a vivir y a creer en la vida
después de semejante derrumbe, si se está solo. Tanto el niño como el
adulto protector se han quedado sin el apoyo de quien se creía era el
soporte principal del hogar, por tal razón el terapeuta pondrá el máximo
cuidado en conservar, valorar y potenciar ante todo cuanto pueda hacer de antídoto a la
soledad.

El primero y principal recurso al que hay que mirar es precisamente la relación entre padre
protector y niño; sintonizar sentimientos y vivencias para que la experiencia de comprensión
mutua permita formar equipo para hacer frente al derrumbe del mundo precedente y encontrar
las ganas de reconstruir, constituye la parte predominante de la intervención en esta fase.
Formar equipo comporta también la posibilidad de una multiplicación de energías frente al
mundo exterior y sus insidias, más actuales que nunca en esta fase.

Se valorarán también todas las relaciones útiles en la misma dirección: parientes, amigos,
abogados, maestros, policías u otras personas antes extrañas que atraviesan por los mismos
trances, deben ser mirados con favor y atención, promoviendo siempre que sea posible también
las conexiones directas con tales recursos. La idea – guía en todo caso deberá ser siempre la
centralidad de la valorización de la relación padre – hijo, a la que todas las demás ayudas deben
ser coordinadas y subordinadas.

Deberán experimentarse todas las operaciones capaces de crear puentes de comunicación,


cercanía, solidaridad y lealtad ante todo entre la víctima y el adulto protector, todas ellas
experiencias correctivas del aislamiento psicológico en que se ha cometido el abuso.

4.5.2.-EL PASO A LA TERAPIA.

Cuanto se ha obtenido con el apoyo terapéutico de crisis es también útil para definir cuáles
serán los objetivos de la verdadera terapia. La intervención en crisis tiene plena dignidad y
eficacia; sin embargo, no puede ser suficiente por sí sola para determinar una reconstrucción

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 132


orgánica ni del mundo interior de las pequeñas víctimas, ni de las relaciones familiares aún
útiles. Para llegar a ello es preciso darse un tiempo que esté al abrigo de las continuas
tempestades externas, para hacer madurar, según ritmos e impulsos psicológicos internos, las
elaboraciones mentales necesarias.

No es fácil entender cuándo están maduros los tiempos para el pase de la primera a la segunda
fase de la intervención terapéutica. Se corre el riesgo de esperar demasiado para empezar una
revisión sistemática de los nudos problemáticos, con el peligro de dejar sin escucha durante
demasiado tiempo necesidades importantes; o bien de apresurar demasiado la terapia, con el
peligro de no tener a disposición el espacio psicológico interior para llenarlo y de encontrarse
en medio de otras tormentas debidas al apremio de acontecimientos externos
desestabilizadores.

La decisión exige una atenta consideración de una pluralidad de factores, unida a la sensibilidad
y la experiencia.

4.5.3.-SECUENCIAS DE LA ELABORACIÓN PSICOLÓGICA.

Es oportuna una mención a las secuencias con las que más frecuentemente son afrontados por
el niño los nudos problemáticos conectados con la experiencia traumática.

En esta fase, el formato diádico, madre – hija, se revela. Cada díada tiene sus propios tiempos
para superar el punto muerto, éstos puede ser incluso muy largos. Sólo cuando cada una haya
encontrado una solución aceptable las propias energías antes bloqueadas podrán volver a fluir
en dirección a una reconstrucción personal y de la relación. Tal solución no puede ser sugerida
o enseñada por el terapeuta, pero puede funcionar cuando brota, como un inesperado salto
cualitativo, desde el interior, iluminando la vida de nuevos horizontes. El trabajo terapéutico
tiene la función esencial de prepararlo, de hacer madurar su posibilidad y de sostener la
esperanza cuando la impresión de madre e hija es que todo está perdido, tragado por la vorágine
de aquello que ha ocurrido. A veces, en especial para la niña, en esta fase la relación se
convierte en la ocasión de apartarse un poco del problema aparentemente irresoluble en la
relación real, para intentar de todos modos, una reconstrucción provisional con una madre
imaginaria sobre la que pueden ser proyectados deseos idealizados.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 133


El último estadio es el de la reparación. A partir de la solución
encontrada al tema de la culpa, se recuperará el equilibrio en la
conciencia de que algunos danos serán de verdad irrecuperables,
pero que esto no ha agotado las reservas positivas. El papel del
terapeuta será de acompañar la maduración de lo que va
resolviendo la víctima. A menudo el logro de este buen
funcionamiento interno no coincide con la desaparición completa de los síntomas y la
recuperación de un bienestar definitivo. Pero si el cambio y la superación del estancamiento
han ocurrido de verdad, la evolución debería ir ciertamente en la dirección de una reparación
cada vez más completa.

4.5.4.-ALTA Y CONSOLIDACIÓN.

La última fase crítica está representada por el momento de la


conclusión de la terapia. En la víctima de un evento traumático hay
un peculiar conflicto. Por un lado, tiene necesidad de auto-
reconocerse una integridad independiente de la violencia sufrida y
de darse una confirmación del origen extrínseco del sufrimiento del
que es portadora, como para afirmar que el problema no es en el
fondo suyo, sino de quien se lo ha causado injustamente. Este sentimiento impulsaría a concluir
la intervención terapéutica. Por otro lado, existe el temor de dejar el lecho reconfortante de la
terapia, provocado por el recuerdo de la intensidad del sufrimiento conectado con la fase aguda
postraumática, cuyo regreso se teme.

Este conflicto puede ser aún más acentuado por las madres, por más que estén dispuestas a la
terapia y, a su vez, sostenidas, a la larga pueden soportar mal la necesidad de que la reparación
de la que querrían ser protagonistas, para poner un remedio a sus vivencias de impotencia y
culpa, deba ser asistida por un tercero; y también tienen una necesidad real de ponerse a prueba
para no endurecer mecanismos de delegación que confirman como en un círculo vicioso la
percepción de la propia desvalorización. Por otro lado, si el terapeuta es de sexo femenino, es
posible que la niña, ya ambivalente hacia la madre, utilice instrumentalmente la posibilidad de

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 134


iniciar una reconstrucción personal con una madre idealizada para aplazar la confrontación con
la relación real.

Debe hacerse una notable inversión de energías para que los


sentimientos de la pareja madre e hija se alineen todo lo posible,
de manera que la decisión de terminar la terapia no sea acogida
con sentimientos opuestos, con el riesgo, una vez más, de
incrementar la distancia emocional.

En esta fase del proceso terapéutico deberá observarse con atención, ante todo, la capacidad de
los pacientes de gestionar los problemas residuales, a veces incluso notables, en un
ordenamiento vital “normal” en el que la regularidad de los tiempos y de las tareas cotidianas
ya no sea puesta en peligro por la recurrente reagudización del sufrimiento, una especie de
convalecencia, por tanto, en la que seguir dando pasos controlados pero cada vez más cercanos
a la normalidad.

Es muy probable que un evento tan grave como el abuso en la vida de un niño deje secuelas que
puedan salir a la superficie en momentos diversos del recorrido evolutivo o en ocasión de
distintos acontecimientos de la vida. El anuncio de la posibilidad de una reanudación de la
terapia, siempre que se revele oportuna, debería hacerse en el contexto del alta.

4.5.5.-CONCLUSIONES.

Las intervenciones terapéuticas en los casos de abuso sexual


en la infancia requieren enormes inversiones de energías, tanto
por el lapso temporal en que necesitan desarrollarse, al tratarse
de sujetos en plena evolución, como por la intensidad casi
siempre notable del trabajo psicológico que hay que efectuar,
con varios sujetos.

Quien haya experimentado en esta área como terapeuta ya no podrá renunciar a ver florecer,
entre mil limitaciones y recaídas, a criaturas tan dañadas, y a contribuir a hacer para ellas
verdadera justicia, a través de la reparación del trauma.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 135


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. Analiza las necesidades de las siguientes personas

VÍCTIMA ADULTO PROTECTOR AGRESOR

2. En grupos de dos personas analicen qué tipo de técnica ayudará a la víctima, al adulto
protector y al agresor a alcanzar el mundo real siendo éste un objetivo terapéutico.

3. Explica brevemente los formatos que permiten abordar en un proceso terapéutico a la


víctima, adulto protector y el agresor.

TERAPIA MADRE E HIJA SI EL NIÑO SE EL GRUPO COMO


FAMILIAR QUEDA SOLO RECURSO

4. En equipos sorteen las diferentes técnicas y llévenlas a cabo, compartan experiencias con el
resto de los equipos.

5. Completen el siguiente cuadro ¿Qué tema trabaja cada una de las técnicas?

TÉCNICA TEMA TÉCNICA TEMA

CAMINATA DE
CUENTOS
CONFIANZA

MAPA DE
SILUETAS
EMOCIONES

MIS ZONAS
ROLE - PLAYING
PRIVADAS

6. Anota en hojas de rotafolio tu experiencia en el trabajo de este capítulo. Luego en clase,


analícenlas para crecimiento personal.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 136


CAPÍTULO V.- TERAPIA DE JUEGO EN NIÑOS

VÍCTIMAS DE INCESTO

El incesto en la infancia siempre implica una forma de violencia que


atenta contra la integridad personal, en cuanto se produce un borramiento
de las diferencias que existen en una familia, invadiendo las relaciones
familiares y volviéndolas confusas. Por tal razón se considera a Jorge
Barudy, pues es quien utiliza el término de abuso sexual incestuoso para
destacar el hecho de que el abusador y la víctima están vinculados por
lazos familiares y menciona el término agresión incestuosa, para asistir sobre el carácter
forzado de la situación, designando el uso abusivo e injusto de la sexualidad reflejando además
la idea de que no existe una relación apropiada entre el adulto y el niño, atribuyendo la
responsabilidad del hecho al adulto.

En este capítulo encontrarán técnicas de terapia de juego para niños víctimas de abuso sexual y
en especial con niños víctimas de incesto padre e hija. Es importante dar a conocer el concepto
de padre en este tipo de abuso, padre se refiere a cualquier persona que funja como figura
paterna como el padrastro, el novio de la madre, padre adoptivo, etc. El tratamiento está
constituido por tres puntos principales que son los siguientes:

Ø Diagnóstico por medio del juego.

Ø Entrevista de juego forense.

Ø Terapia de juego.

5.1.- CONSIDERACIONES GENERALES.

El abuso sexual infantil puede ser definido como el contacto genital


entre un/una menor de edad (18 años o menos) y un adulto que
manipula, engaña u obliga por medio de la fuerza al niño/a a sostener
comportamientos sexuales. Se presume que el consentimiento no existe
o no es válido cuando el menor tiene 15 años o menos y la otra
persona 19 años o más, o cuando la diferencia de edades es menor de 5 años y el menor es

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 137


mayor de 15 el consentimiento se obtiene por la declaración de la víctima. Los tipos de
contacto genital incluyen penetración, intento de penetración, estimulación del área vaginal o
rectal del menor por el pene, dedo, lengua, o cualquier otra parte del cuerpo del abusador, o por
un objeto usado por el perpetrador; y también incluye cualquier tipo de contacto vaginal o anal
del perpetrador por parte de la víctima, tales como masturbación. La definición de abuso sexual
engloba determinadas conductas o comportamientos sexuales, en los que no media contacto
físico alguno entre el adulto y el menor; se incluye el ser victimizado a través del
exhibicionismo o voyeurismo dentro de la familia o en un medio íntimo reiteradamente.

Para Leonard Shengold (1989), psicoanalista americano, el abuso sexual es la experiencia


traumática de sobre estimulación reiterada o crónica, alternada con privación emocional,
provocada por otro individuo. Estas experiencias influyen de manera categórica sobre las
fantasías básicas constituyentes del niño, afectando su desarrollo en todas las áreas.

El incesto es un tipo grave de abuso sexual, que ocurre entre un niño y un familiar
consanguíneo. Es un fenómeno universal, que atraviesa a todas las clases sociales, culturas y
épocas, a pesar de que en casi todas las culturas existe un tabú al respecto y es sancionado
socialmente. Es de carácter transgeneracional y constituye una relación patológica de
atracción, dominio y posesión sexual, que requiere de un contexto de jerarquía y abuso de
poder. Suelen darse en familias herméticas, replegadas en así mismas, cuyas relaciones se
basan en la posesión, la sumisión y la pasividad.

Schecter y Reberge (1976) definen incesto como la participación de los niños y personas
jóvenes inmaduras en actividades que, por un lado, no comprenden completamente, por lo que
no pueden dar su consentimiento informado, y por el otro violan los tabúes sociales de la
cultura y están fuera de la ley.

Kempe y kempe (1984) ampliaron el concepto legal de incesto para


incluir relaciones intrafamiliares donde existe dependencia, una
relación de autoridad y en donde no es posible el consentimiento.
En estos vínculos se incluyen padrastros, madrastras, medios
hermanos, otros parientes y amigos que no conviven

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 138


permanentemente con la familia. Se refiere a la actividad como el abuso sexual de un niño por
un adulto, para su gratificación sexual.

· Se consideran relaciones incestuosas no solamente al acto consumado sino toda relación


de excitación erótica entre ascendiente y descendiente, existan o no lazos de sangre, lo
que define el carácter de ascendiente es la función simbólica parental. El incesto borra
los limites e introduce la confusión, el niño espera cariño y ternura de sus padres y estos
les responden con un lenguaje erótico. Cuando la situación de abuso proviene de los
progenitores la experiencia de indefensión es máxima, ya que no hay mayor violencia
para un niño que ser víctima de estos hechos por quien espera ser protegido. El incesto
deja a los niños desprotegidos, produce sufrimiento psíquico y constituye traumas que
perturban el desarrollo psicofísico del mismo; también puede manifestarse en trastornos
físicos y mentales que impiden el normal desarrollo del niño y que a largo plazo se
convierte en una fuente de repetición de ese daño si no se logra ser elaborado. Estos
trastornos pueden presentarse en diferentes maneras: como estados de estrés, que se
manifiestan en un agotamiento extremo o como ansiedad intensa o repliegue afectivo.
Pudiendo producirse un estrés postraumático crónico, y/o síntomas como vómitos,
anorexia, aislamiento, agresividad, juegos hipersexualizados, excesivo pudor, suicidio,
delincuencia, promiscuidad sexual u otras manifestaciones.

5.2 CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA.

En cuanto a las características personales del terapeuta que pueden influir en la relación de
ayuda profesional psicológicas, los autores narran diversas motivaciones facilitadoras de la
eficacia de dicha relación.

1. El terapeuta debe sopesar su intervención y ajusta su rol de directividad, formalidad y


límites a las respuestas del paciente.

2. El terapeuta es la verdadera persona que realmente comprende las vacilaciones y


debilidades del paciente y los acepta sin intentar negarlas o corregirlas. Acepta, aprecia
y valora al paciente íntegro, dándole, incondicionalmente seguridad y estabilidad en las

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 139


relaciones que necesita para correr el riesgo de explorar nuevos sentimientos, actitudes
y conductas.

3. Tiene la capacidad de participar en la tarea de cambio de otra persona, sin tener la


tentación de modelar dicho cambio según la imagen de sí mismo.

4. Posee cierto sentido de reverencia y respeto hacia lo que está ocurriendo, estimula la
curiosidad frente a la vida, además de usar paradojas, metáforas, enigmas y humor.

5. Deberá estar consciente de sus limitaciones, pero igualmente experto en la resolución


de su propio trauma si es que lo hay por abuso sexual.

6. Contar con la habilidad de la flexibilidad con la propia terapia, adecuándola al caso


concreto y no siempre teniendo que desarrollarla de forma directiva con el mismo
manual.

7. Contar con una identidad clara, sin que llegue a ser abiertamente dominante, alto nivel
de tolerancia para aquellos que son significativamente diferentes, hacer pocas
proyecciones o nada sobre sus propias necesidades sobre los otros.

8. El terapeuta debe estar alerta al “fenómeno del desgaste” y más por trabajar con niños
víctimas de incesto. Si el terapeuta cuenta con antecedentes de abuso,
tenderá a rescatar al niño de tal violencia, aquí se da la
contratransferencia. Por otro lado, al tratar de ayudar al niño de tan
duro trauma, le permitirá resolver sus propios conflictos de la
infancia. Lo anterior da un crecimiento real al terapeuta por lo que el
desgaste no se da.

McCann y Pearlman (1990) ratificaron que los terapeutas, en su desempeño durante cada sesión
con las menores víctimas de abuso, van creando lazos afectivos, que buscan resarcir el maltrato
del que fueron objeto. El avance de las sesiones dan respuestas al propio terapeuta de que la
comprensión de la familia, el apoyo del sistema judicial y el de los servicios sociales además
su gran trabajo terapéutico le dará al menor fortaleza contra el dolor que en él impera.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 140


Las personas que se dedican al trabajo con niños víctimas de abuso, ya sea en su evaluación,
tratamiento e intervención tienden a presentar un historial de maltrato, por lo que el
compromiso es más fuerte aún. Su desempeño ante tal trauma le permite resolver los propios.
Cuando el terapeuta viene de una familia disfuncional, su desarrollo está en proveer sesiones
que nutran, sanen y creen confianza de nuevo en el niño, lo cual será de satisfacción en su vida.

Otro punto en el que el terapeuta se ve inmerso durante su trabajo en abuso infantil, es cuando
se compara con los padres del niño y cree que él recibe toda la atención y no los padres.
También tiende a identificarse con su paciente ocasionando la contratransferencia.

5.3.- DIAGNÓSTICO POR MEDIO DEL JUEGO.

Durante el proceso del diagnóstico, el terapeuta tenderá a ser parte activa


de la terapia al interactuar con el menor a través de muñecos, juguetes y
diversos artículos de juego; este tipo de experiencias aportan por parte
del paciente los conflictos a los que está o estuvo sometido, las vivencias
emocionales resaltan de manera metafórica y simbólica. El terapeuta
debe contar en su consultorio con muñecos anatómicos permitiéndole al niño más apertura en
sus diálogos. Es conveniente que el profesional tenga bien claro que una sesión de diagnóstico
de juego y una entrevista de juego forense son diferentes.

En esta sesión de juego el paciente aflora su rabia, dolor, miedo, angustia, confusión, etc., que
experimenta dentro del contexto familiar. Sin embargo utiliza sus mecanismos de defensa
como: la proyección, el desplazamiento y la simbolización. El paciente sin darse cuenta que
esta dando a conocer su trauma, al desplazarlo en los muñecos o títeres. Al utilizar la casa de
muñecas, recrea su ambiente familiar la cual la hace más vulnerable y frágil.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Laura, a quien su padre agredió sexualmente durante un par de años, guardó el secreto por otros
dos años. Procedió de esta manera debido a que su padre le advirtió que, si contaba a alguien
acerca del ‘secreto de ambos’ él se mataría arrojándose de la ventana del tercer piso (la ventana
de la habitación de Laura); entonces, ella estaría sin un padre y su madre lloraría para siempre

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 141


debido a su pérdida. A la larga, el padre de Laura abusó de la hija de un vecino y se le arrestó.
En ese momento, Laura reveló a su madre el secreto hasta entonces guardado. Ante tal
revelación, la niña fue canalizada a terapia.

Durante la sesión de terapia de juego, Laura dispuso que una familia de muñecos viviera dentro
de la casa de muñecas. Al comienzo, la niña, de manera compulsiva,
colocó un conjunto de muebles al frente de las ventanas de la casa de
muñecas. Junto a las ventanas colocó una muñeca y puso al muñeco
con la figura del padre en el primer piso de la casa, de manera que,
como dijo Laura: “él no puede saltar por la ventana y lastimarse”.
Con el tiempo, una muñeca que representaba a una vecina forzó su
entrada a la casa de muñecas y dijo a gritos: “Yo mato. Me gusta matar”. Esa muñeca tomó al
muñeco que representaba al padre, lo llevó hasta el segundo piso, retiró los muebles de una de
las ventanas y lo arrojó por ella. Sin embargo el muñeco con la figura del padre no recibió
daño alguno, debido a que su hija saltó por la ventana y lo sostuvo en el aire, antes de que se
golpeara contra el suelo. Este episodio se repitió varias veces.

Títere del terapeuta: ¡Oh! esta niña tiene gran cantidad de poder; tiene cuidado de su padre
y lo rescata.

Laura: Si, ella puede hacerlo todo.

Títere del terapeuta: Sí, ella también tiene el poder de permitir que su padre caiga y se
lastime.

Laura: Ella nunca permite que su padre se lastime

Títere del terapeuta: Cuéntame más acerca de esta muñequita que representa a una niña.
Alguien le proporcionó un gran trabajo. Ella es una niña pequeña y se encuentra haciendo
cosas que son responsabilidades de adulto, como lo es el rescatar a su padre.

Laura: Esta niña pequeña está enojada. Lastimó a sus padres. Tiene miedo de que algo
malo suceda en su casa.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 142


A la larga, la muñeca con la figura de la vecina (la que forzó su entrada a la casa de muñecas)
arrojó al muñeco con la efigie del padre fuera de la ventana y éste se golpeó contra el suelo.
Entonces, todos los muñecos saltaron fuera de la casa de muñecas, para saber qué había pasado
con el muñeco que representaba al padre.

Laura: Alguien hizo magia.

Títere del terapeuta: ¿Cuál es la magia?

Laura: Vea, no fue el padre quien se golpeó contra el suelo, fue la otra
niña, la que lo estaba empujando fuera de la ventana. Esta vez ella, por
sí misma, cayó y se murió.

En esa sesión, el títere del terapeuta entrevistó a la muñeca que representaba a la hija y le dijo
que a él podía contarle todos sus secretos. Entonces la muñeca le contó al títere la historia de su
vida, la cual era similar a la vida de Laura.

En esta ilustración del juego, Laura estaba más preocupada por la posible muerte de su padre
que por la agresión sexual en su contra. Posiblemente, la pérdida de su padre sea más
traumática para Laura que la agresión sexual. También ella puede estar consciente de la actitud
de la sociedad en el sentido de que la sexualidad es “secreta” y no es un tema para hacer
polémica. Además, la percepción de Laura acerca de la agresión sexual en su contra pudiera ser
que la misma no constituye un acto doloroso de abuso, puesto que ella no se halla preocupada
por el mismo, no lo proyecta hacia el juego.

El sentimiento ambivalente de Laura hacia su padre, su papel en casa como hija parental (a la
que se habilita hasta el punto en que se siente responsable por la vida de su padre), se hacen
evidentes en el juego. Laura, también de manera simbólica, expresó su deseo (al asesinar a la
muñeca que representaba a la vecina) de que el abuso sexual se descubriría y que su padre no
moriría. La autorresponsabilización, los sentimientos de culpa y una imagen de una “niña
atemorizada” que en conjunto se proyectaron dentro del juego, fueron los propios sentimientos
y conflictos emocionales de Laura. En el juego respectivo, Laura tenía una solución para el
problema: su deseo de que la niña no revelara el abuso. De manera imaginable, la ira y los

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 143


deseos asesinos de la muñeca que representaba a la vecina contra el muñeco del padre, son el
desplazamiento del resentimiento de Laura contra su propio padre, es decir, una ira contra el
padre que la hace responsable por la vida y la muerte de su padre, resulta abrumadora e
inapropiada para la etapa de desarrollo de la misma, y se halla más allá de su nivel de madurez.

Durante el diagnóstico de juego, se alienta a la niña para que se desplace y proyecte sus
sentimientos sobre los muñecos y títeres. A partir de ello, de manera simbólica y bajo un
disfraz, la niña respectiva puede representar el escenario de su vida dentro de la casa de
muñecas o en el juego con los títeres. El terapeuta observa el juego de la niña y participa en el
mismo sin provocar contaminación. El terapeuta es un seguidor que solicita a la niña que le
asigne un papel. Sin embargo, por momentos, el títere del
terapeuta se vuelve muy entrometido y desea saber muchas cosas
acerca de los sentimientos de la muñeca y respecto a lo que la
inquieta. El títere del terapeuta puede plantear preguntas como:
¿Dónde está la habitación favorita de esta niña dentro de esta casa
de muñecas? ¿Dónde está el sitio que le provoca temor? ¿Qué es
lo que sucede en la bañera que hace que esta pequeña muñeca se
asuste de estar en ella? O puede realizar afirmaciones como la siguiente: “Deseo que esta
muñeca hable, porque cuando las personas platican acerca de las cosas malas que les suceden,
se sienten mejor”.

Sucede por lo general, al inicio de las sesiones terapéuticas, que el profesional percibe más
violencia que abuso sexual. Una gran cantidad de familias en las que se da la relación padre e
hija se suscitan otros problemas como el alcoholismo, la violencia física y la agresión. Como se
sabe la casa de muñeca es una representación del hogar de la niña, en la cual proyecta cómo la
percibe y cómo le gustaría vivir.

En el diagnóstico de juego, el terapeuta, mediante la observación del juego de la niña, puede


deducir los sentimientos de ésta y de su trauma, lo cual puede resumirse como sigue:

1. El juego de diagnóstico puede proporcionar conocimiento acerca de la percepción


de la niña respecto a sí misma y a su función dentro de la familia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 144


EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Julia, una niña de ocho años de edad, era la favorita de su padre, tanto, que se presentaban
incidentes de incesto entre ambos. Julia, durante una de las entrevistas iniciales de diagnóstico,
representó un escenario dentro de la casa de muñecas: un muñeco con la efigie del padre
deseaba hacer un viaje y seleccionó a su hija, antes que a su
esposa, para que lo acompañara. Cuando el títere del terapeuta
preguntó: ¿Dónde esta la madre?, la niña integró la muñeca
respectiva a la presentación, la cual manifestó: ‘me di por
vencida, todo el mundo sabe que mi hija es mejor que yo’.

Este fragmento del juego revela la percepción de la niña


respecto de sí misma, lo mismo que indicaciones de una victoria
edípica sobre la madre y posibles deseos de que su madre “se dé por vencida” en lugar de
ejercer represalias.

2. En el diagnóstico del juego, la percepción de la niña respecto a los demás, en


especial los miembros significativos de la familia, se proyecta hacia el material del
juego.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Jaime era un niño de ocho años de edad cuyo padrastro no deseaba adoptarlo, pues no tenía
interés alguno en él. La madre del niño era un poco sobre protectora con él, mientras que el
padrastro los maltrataba a ambos emocionalmente. Durante el
juego, Jaime realizó un escenario en el cual se podía observar una
granja con animales de todas las edades. Todos los días, un animal
bebé vagaría por allí y desaparecería. Cuando la madre corría
hacia el padre para pedirle ayuda y encontrar al hijo perdido, el
padre diría: “no me importa él; ese hijo no es mío”. Al día

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 145


siguiente, otro de los hijos vagaba por allí y el padre repetía la misma historia: “No es mío. No
me importa”. El padre decía esto cada vez que se perdía uno de los hijos. Este juego refleja la
percepción de Jaime acerca del rechazo de su padrastro contra él.

3. En el diagnóstico del juego, puede estar presente la compulsión de la niña por


repetir el trauma de manera simbólica.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Miriam, una niña de nueve años de edad, presenció la violación de su madre dentro de su casa.
El violador irrumpió en su casa al romper la cerradura de la puerta. Durante la sesión de juego,
Miriam repitió una y otra vez un escenario en el cual un hombre rompe la puerta de la casa de
muñecas, se introduce en ella, lastima a la muñeca que representa a la madre en su panza y
huye. Este patrón de juego se repitió varias veces y, de manera gradual, Miriam halló una
solución para el desvalimiento de la muñeca que representaba a la madre. En una ocasión, esta
llamó a la policía; en otra oportunidad, el violador se sentó sobre la cama de la madre, donde
encajó en su cuerpo un cuchillo oculto, lo que le provocó la muerte. De manera gradual, el
desvalimiento, impotencia y pasividad del juego fue en decremento y “la ayuda llegó con
prontitud”.

Durante el diagnóstico del juego, la niña puede repetir el trauma, pero también modificar el
final del mismo al crear mayor esperanza y optimismo que el desvalimiento y la victimización
que alguna vez padeció de manera pasiva.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Nadia acudía a la corte debida a la agresión sexual que sufrió por


parte de su padre. Asistir a la corte resultó un evento traumático,
puesto que ella era un poco nerviosa y tímida. Durante varias
sesiones de terapia de juego, la niña representó las sesiones en la
corte dentro de la casa de muñecas, al colocar a un mono como juez.
También colocó varios muñecos y animales para representar los papeles de los abogados. Este
juego se repitió con frecuencia y, en cada oportunidad, la niña tímida se volvía más fuerte y

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 146


poderosa. A la larga, sería la niña quien ordenaría el receso en la corte y al juez que se fuera a
su casa a descansar y que regresara al día siguiente. La orden de la niña para los abogados fue:
“ustedes no deberían pelear, porque esto provoca miedo en las personas”.

4. Durante el diagnóstico del juego, pueden observarse los conflictos de la niña y sus
mecanismos de enfrentamiento y de defensa del yo.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO
Sabrina, a quien su padre agredía sexualmente, tenía sentimientos negativos y positivos hacia
él. Después de que se descubrió la agresión, se procedió a arrestar al padre. El
conflicto de la niña se debía a la tristeza por la pérdida del padre al cual
amaba y, aún así, se esperaba que estuviera enfadada con el mismo. Su
madre solicitó el divorcio e intentó crear sentimientos negativos en su hija. El
conflicto de Sabrina comenzó cuando intentó satisfacer la necesidad de su madre al
creer que “papito es un tipo malo”. El conflicto se demostró durante el juego, cuando la muñeca
se atormentó por causa de su ambivalencia hacia su padre. Durante el juego, se desarrolló una
solución mágica para el conflicto. La muñeca tenía dos padres: uno al que amaba y era
amoroso, y otro que la lastimaba y respecto del cual ella estaba enojada. La ambivalencia de la
niña hacia su padre se proyectó sobre los dos muñecos que representaban al padre. En ciertos
sentidos, la división la ayudó a ser capaz de amar a su padre y, también, de sentir ira hacia él.

5. Durante el juego de diagnóstico, la niña puede exhibir su percepción acerca del


mundo y con respecto a su vida.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Una niña que fue víctima de abuso sexual y maltrato emocional durante años, a cargo de sus
dos padres, reveló, durante el juego, su percepción de que el mundo es ultrajante e injusto. Ella
creía que todo era cruel, que los becerros pequeños mueren a causa de las tormentas de nieve y
arena. Que no había ayuda ni esperanza para un rescate. El juego correspondiente reveló que la
percepción del mundo en esta niña era la de un lugar ultrajante, frío y desatento.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 147


6. Durante el juego de diagnóstico, puede observarse la dinámica familiar.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Paty representó la historia de un padre y una madre que, de manera constante, se peleaban uno
con el otro. La madre echó al padre, pero la hermana pequeña lo recogió y lo llevó de regreso al
hogar. En realidad, los padres de Paty se peleaban en múltiples ocasiones. Ellos se separaban,
pero en poco tiempo se volvían a reunir debido a que tenían algo en común: la hermanita de
Paty. Ésta, que provenía de un matrimonio anterior de la madre, no era considerada como
“punto común” de los padres.

7. Durante el juego de diagnóstico, los sentimientos y actitudes que la niña dirige


hacia el terapeuta pueden tener la calidad de la transferencia y revelar la
experiencia de la misma con los miembros significativos de su familia.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Tina, una “niña de papi”, fue apartada de su padre y se convirtió en su


favorita y en el blanco de sus sentimientos sexuales. Durante la terapia
de juego, Tina expresó sentimientos e ideas acerca del terapeuta varón,
como: “sé que él me ama, yo lo amo”. Mas adelante, Tina dijo a su
madre que la sorprendía que el terapeuta todavía no la hubiera tocado.

Durante el diagnóstico del juego, el realizador del mismo necesita


prestar atención al diagnóstico diferencial y descartar cualquier indicación de síntomas
psiquiátricos importantes.

5.4.- ENTREVISTA DE JUEGO FORENSE.


Esta modalidad, le permite a la niña reducir ansiedad y temor además de permitirle desarrollar
una relación. Con la realización de esta técnica no hay necesidad de analizar significados
metafóricos o simbólicos; la evaluación resulta de la entrevista verbal.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 148


Los profesionales consideran los siguientes puntos a extraer durante la entrevista con la niña,
(Sgroi, 1982):

v Una descripción de la conducta ultrajante.- es importante señalar que las niñas


pueden distorsionar los detalles periféricos del acto, tienden a dar información diferente
a distintas personas; sin embargo confirma la veracidad de los hechos de que fue
víctima. Por ejemplo, cuando a Elena se le preguntó acerca del color de la camisa de su
agresor, respondió que era roja, una semana antes de ese comentario la niña manifestó a
un detective que su atacante estaba desnudo.

v Naturaleza del acto ultrajante. Durante la entrevista se pretende que la niña a través
de las muñecas anatómicas o de manera verbal informe si fue amenazada o si hubo
penetración.

v La percepción de la niña acerca de y su reacción con respecto al acto ultrajante.


Aquí se pretende analizar si la agresión se dio en un ambiente en el que el juego fue el
punto de partida o fue un acto aberrante y por lo tanto traumatízate.

v El ejecutor del acto ultrajante. La entrevista plantea obtener información del


abusador y si además del atacante existió otra persona implicada, si el acto fue con
frecuencia y durante qué periodos.

v Motivación para revelar el abuso en este momento. La agresión estuvo envuelta en


un secreto. La niña da muestra de culpabilidad ante el acto al encubrirlo. Existe una
persona a la que se le confió el abuso.

v Falso alegato de incesto. Importante indagar si los padres de la menor se encuentran en


proceso de divorcio y si ambos están peleando la custodia de la niña. Confirmar si la
denuncia sobre el abuso se suscitó durante las peleas de los padres. En sesiones
individuales la menor confirma la agresión sexual por parte del padre o lo niega.
Menciona o no el abuso cuando en la sesión se encuentra la madre.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 149


v Si la niña se encuentra segura. Corroborar si la niña se encuentra protegida en el
momento de asistir a terapia; si el agresor continúa viviendo en casa, corroborar si la
niña hace mención de alguna amenaza por el sujeto.

Si la entrevista tiene la finalidad de confirmar el abuso ante las autoridades judiciales, es


importante que el profesional haga uso de preguntas claves, como las siguientes:

1. ¿Alguien te dijo lo que deberías decirme hoy? Se presenta el siguiente ejemplo para
darle seguimiento:

Doctor: ¿Alguien sabe acerca de lo que me estás contando hoy?

Niña: Sí, mi madre lo sabe.

Doctor: ¿Cómo es que ella lo sabe?

Niña: Porque ella me dijo que le contara a usted estas cosas el día de hoy.

Doctor: Dime con exactitud ¿Qué fue lo que ella te dijo que me contaras?

Niña: Ella me dijo que le contara la verdad al doctor y que no tuviera miedo de nada.

Doctor: ¿Qué es la verdad?

Niña: La verdad es lo que le acabo de contar ahora mismo.

Doctor: ¿Cómo es que tu madre supo acerca de la verdad?

Niña: Porque yo se la conté.

Doctor: ¿Qué fue lo que le contaste?

Niña: Ambas estábamos viendo la televisión y alguien estaba


restregándose contra el cuerpo de una niña, de manera que le dije

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 150


a mi madre que el tío Luis hace lo mismo conmigo. Lo llamamos el juego de tocarse.

El profesional debe indicarle a la niña su interés por la vivencia que experimentó y el


conocimiento que tiene al respecto.

2. ¿Conoces la diferencia entre la verdad y la mentira?, ¿Cuál es la diferencia entre un


sueño y lo que ocurre de verdad en la vida real? El ejemplo que sigue denota estas
preguntas:

Entrevistador: Si yo tuviera huevos para el desayuno, pero si te dijera que tengo cereal ¿Cómo
le llamas a eso?

Niña: Sería una mentira y no la verdad.

Entrevistador: ¿Qué cosas son la verdad?

Niña: Las cosas que suceden de verdad.

Entrevistador: ¿Cómo sabes que lo que me contaste no se hallaba dentro de tus sueños?

Niña: Lo sé porque eso sucedió primero en la casa de él; después llegué a mi casa muy
enojada, me dormí y entonces, aquello sucedió de nuevo en mi sueño.

3. El terapeuta debe poner especial cuidado a cualquier tipo de pensamiento delirante o


sicótico, puesto que si se le cita a comparecer ante la justicia que lleva el caso de la
menor, debe considerar las siguientes preguntas que se le formularán:

¿La niña conoce la diferencia entre lo bueno y lo malo?

¿La niña ha desarrollado alguna condición ética / moral?

¿La niña fantasea de manera excesiva?

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 151


¿Podría deberse la retracción de esta niña a alegatos falsos?

¿Esta niña tiene la capacidad de falsificar o ponerse de acuerdo con otras personas?

¿Midió usted la sugestibilidad de la niña?

¿Resulta digno de crédito el testimonio de la niña?

¿Evaluó alguien la credibilidad de la niña?

¿Esta niña a la edad que tiene, es capaz de comprender conceptos abstractos?

¿A qué edad aprendió por primera vez esta niña acerca del buen y del mal contacto?

¿Tiene esta niña algunos amigos que han sido víctimas de abuso sexual?

¿Podrían estar conectados en este caso sentimientos de culpabilidad con una falsa acusación de
abuso contra el padre de esta niña?

¿Está usted consciente de la conducta de las niñas que no han sido víctimas de abuso sexual
hacia las muñecas anatómicas? ¿Dónde se entrenó usted en la utilización de estas muñecas?

¿Cuál es la confiabilidad de la información del cuestionario que aplicó?

¿Entiende la niña por qué es importante la verdad en la corte?

¿Tiene usted conocimiento de los estudios más recientes acerca de los alegatos falsos durante
procesos por divorcio y custodia de menores de edad?

¿La terapia de juego es una entidad científica o subjetiva?

Es de vital importancia que el terapeuta tenga en orden el expediente de la menor con


evidencias claras y precisas en torno al proceso legal. Las evidencias que presente tendrán
como marco de referencia la entrevista de juego forense, el historial médico y psicológico

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 152


pasado y presente, además de entrevistas con el perpetrador del incesto, otra con el padre no
agresor y otra con quien la niña reveló el abuso.

Indicadores de abuso sexual incestuoso

v Pérdida del control de esfínteres.

v Manifestaciones en público de conductas erotizadas.

v Exhibicionismo de genitales, manoseos a otros.

v Trastornos psicosomáticos.

v Infecciones venéreas.

v Hemorragias, lesiones, mordeduras.

v Anorexia – bulimia

v Autoagresiones, accidentes a repetición.

v Miedos y terrores intensos -a la oscuridad, a desconocidos a conocidos, quedarse y/o


dormir sola-

v Alteraciones del sueño, pesadillas.

v Trastornos en el habla, mutismo.

v Preocupación excesiva por la higiene o arreglo personal.

v Volver a comportamientos de etapas previas.

v Ausencia, ensimismamiento, aislamiento.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 153


v Descenso del rendimiento escolar, abandono de los deportes.

v Pérdida de ilusiones, cinismo, desinterés.

v Conflictos con la autoridad, rebeldía.

v Baja autoestima.

v Sumisión o paciencia extrema.

v Actitudes seductoras o insinuantes de tipo precoz.

v Lenguaje sexualizado, información impropia para su edad.

v Dibujos tenebrosos, remarcados, dramáticos, borroneados, tachados a tal grado que


pueden destrozarlos con furia.

v Rebelión o enojo hacia la madre. Se esconden durante horas en armarios o rincones.

Las características de la niña o niño que sufre abuso combinan la desprotección, la


desesperanza, el aislamiento y la culpa. Son criaturas traicionadas, obligadas a
llevar una doble vida y que pierden su infancia dejando una gravísima represión
para el futuro a mediano y largo plazo. El trastorno del abuso, para el que
sobrevive sin destruirse, se prolonga el resto de la vida si no se rompe el secreto y
se recibe la ayuda adecuada.

5.5.- TERAPIA DE JUEGO.

Los niños tienen la oportunidad a través del poder del juego, de expresarse libremente y sin
temor a las consecuencias. Los juguetes terapéuticos se transforman en las palabras de los

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 154


niños, el terapeuta puede definir pronto las situaciones de vida del niño y los problemas que
evitan que el niño se sienta íntegro y seguro. A medida que avanzan las sesiones de terapia de
juego, las investigaciones demuestran que estos niños se vuelven menos ansiosos y deprimidos,
menos agresivos y muestran mayor concentración en la sala de juegos.

La terapia de juego ofrece la oportunidad de un espacio en donde


el niño se puede afligir y al mismo tiempo expresar su enojo,
donde se le entienda, se le acepten sus sentimientos sin ser
juzgados, reprimidos y con la única finalidad de que reconozca,
ubique, aprenda y retorne a una estabilidad emocional. Se le
permite quererse, valorarse a sí mismo y se le percibe con una conducta más madura. La
representación de los sentimientos a través del juego, ya sean negativos, positivos, o
prohibidos, es la medida de autocuración más auténtica, divertida, natural y atractiva que brinda
la infancia. El poder de actuar estos sentimientos hace que emerjan a la superficie
expresándolos abiertamente, así el niño puede enfrentarse a ellos aprendiendo a controlarlos o a
rechazarlos. Cuando el niño logra alcanzar una relajación emocional empieza a darse cuenta del
poder interno que tiene para ser un individuo con derechos propios, de poder pensar por sí
mismo y tomar sus propias decisiones, de lograr una mayor madurez psicológica y al hacerlo,
llega a realizarse plenamente.

El objetivo primordial de la terapia de juego es sacar al niño del


impacto negativo del incesto. Durante las sesiones de juego, el
terapeuta tiene comunicación abierta a través de los juguetes. En
el caso del trabajo con niñas pequeñas, las muñecas se convierten
en sus palabras y la solución se reserva a lo transmitido por medio
de las muñecas y no de la niña. Cuando la niña es de más edad se
pueden hacer similitudes entre los sentimientos de la vida de la muñeca y la de ella,
presentándose los mecanismos de defensa del ‘yo’ como el desplazamiento, la proyección y la
simbolización, a los cuales neutraliza y remueve de manera gradual. Dentro del diagnóstico de
la terapia se confronta a la niña con sus mecanismos de defensa permitiéndole encontrar con el
tiempo soluciones hacia ella misma y no para la muñeca.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 155


La niña que vive dentro de una familia incestuosa está expuesta a presentar diferentes
conductas dentro de las sesiones de terapia de juego que para el terapeuta son una barrera que
debe encarar por el bien de la menor. Es importante hacer mención que estas conductas
indeseables son muy propias de acuerdo a la percepción de la víctima en relación a la
experiencia vivida sobre el abuso sexual. A continuación se mencionan algunos sentimientos
conductuales que son reflejo de una familia disfuncional y que la mayoría de las niñas en el
incesto reflejan. Éstas son:

1. Desconfianza contra los adultos y sentimientos de traición.

2. Vergüenza, culpa y autorresponsabilización.

3. Incapacidad para expresar la ira.

4. Presencia de ira contra ambos padres, pero en particular contra la


madre.

5. Encubrimiento, lealtad a la familia, una sensación de ser especial, al igual que, por
momentos “islas de amnesia” y retractación en relación con los incidentes que implican
el abuso.

6. Conducta sexualizante, seductora y de sobre estimulación

7. Conducta paternalizada, pseudomadurez.

8. Baja autoestima y una autoimagen deficiente, lo mismo que, algunas veces, de manera
paradójica, sentimientos de pseudograndeza.

9. Depresión, ansiedad y explosividad.

10. Problemas de distanciamiento/intimidad emocional: en


algunas familias incestuosas a la niña no se le permite
socializar con los extraños: todas las satisfacciones y

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 156


conexiones emocionales deben presentarse dentro de la familia. Una situación
semejante niega a la niña la experiencia de una relación estrecha entre individuos
diferentes de los miembros de la familia. De igual manera, la presencia de secretos
impide a la niña acercarse a un grupo de compañeros o a un adulto.

NIVELES DE TRATAMIENTO

Para el tratamiento se recomienda trabajar en tres niveles o categorías. De forma independiente


hay objetivos terapéuticos en cada uno de ellos. Cada uno de ellos puede correlacionarse.

Nivel uno, objetivo terapéutico: Se lleva a cabo el diagnóstico del juego, se usan las
muñecas anatómicas, se evalúa la sicopatología de la niña.

Nivel dos, objetivo terapéutico: Se trabajan los síntomas y conflictos presentados en


el nivel uno. La función del terapeuta es ofrecer a la niña soluciones en las que se pueda
adaptarse al trauma. “Se neutralizan algunos mecanismos de defensa”.

Nivel tres, objetivo terapéutico: “Las interacciones terapéuticas que manejan la


posible presencia de la disociación, el trastorno por estrés postraumático, el juego
postraumático, la reunión de la familia, la terapia colateral y el proceso de
terminación”.

Es importante dar explicación a cada uno de los tres niveles. A continuación se presenta con
detalle la terapia de juego con una niña víctima de incesto:

NIVEL UNO

“Juego de diagnóstico, desarrollo de la armonía, disminución de la


ansiedad por la separación/ansiedad ante el extraño y divertirse junto
con la niña, constituyen los objetivos de la interacción terapéutica”. Es
importante hacerle ver a la niña los límites dentro de la terapia,
además de la razón por la cual está en terapia. En ocasiones es
importante esclarecer cualquier conocimiento erróneo que se tenga

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 157


sobre terapia.

El terapeuta trabaja en el estado de ánimo de la niña considerando las siguientes preguntas, las
cuales le serán resueltas durante las observaciones que se tengan durante las primeras sesiones.
“¿La niña es hiperactiva? ¿Es tímida y se halla excesivamente inhibida? ¿Evita el contacto
físico con el terapeuta? ¿Toca su zona genital? ¿Es agresiva, controladora, mandona y
exigente? También dentro de estas sesiones se evalúa el lenguaje, la inteligencia y el nivel de
madurez. Durante ese espacio se le anima a la niña a utilizar las muñecas y los títeres durante el
juego en el cual proyectará y desplazará sentimientos vividos durante el abuso.

Durante esta fase el terapeuta debe extraer información completa sobre la dinámica familiar y la
percepción que tenga la niña sobre su trauma. Es conveniente que el terapeuta vea el mundo
como es percibido por la niña ya que en ocasiones la preocupación de la menor no es el abuso
sexual del que fue objeto sino otros como: el terror por perder a uno de sus padres así como
eventos realmente dolorosos vividos antes de la agresión sexual.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

Fredy, un niño de ocho años de edad nacido fuera del matrimonio, fue ubicado en varias casas
adoptivas. En la última colocación, se reveló que fue víctima de agresión sexual a cargo de un
adolescente varón en el transcurso de un año. Durante la terapia de juego, Fredy se involucró
con la casa de muñecas y un monstruo que podía volar al ir de una casa de muñecas a otra.
Cuando el monstruo entró a la casa de muñecas, los adultos lo alimentaron, para después
echarlo fuera mientras le decían: “no te queremos bastardo”.

Títere del terapeuta: Pobre monstruo, nadie lo quiere.

Fredy: Sí, porque él es malo.

Títere del terapeuta: ¿Qué es lo que ha hecho para que lo llames malo?

Fredy: Se trata de un monstruo, se como las galletas de todos; cuando siente hambre, se como
a las personas, pero todos la dan comida, de manera que ya no se los come.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 158


Títere del terapeuta: Me siento mal por este monstruo. Dime. ¿Dónde están sus padres?

Fredy: Se trata de un bastardo y se encuentra en proceso para que lo adopten; sus padres están
muertos. Creo que el monstruo mató a sus padres.

Títere del terapeuta: ¿Tiene algún amigo? ¿Hay alguien a quien él le agrade?

Fredy: Sí, sólo un tipo que se encuentra en la cárcel. El monstruo va a sacarlo de allí, pero
primero va a matar a un policía; después ambos van a escapar volando.

Con el tiempo, se hizo evidente que el monstruo representaba al *enojado Fredy*, y que el
*tipo* era el adolescente agresor sexual. Parecía, desde el punto de vista del niño, que la
agresión sexual se consideraba un signo de atención y nutrimento.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN CASO

El terapeuta debe complementar el material que ha acopiado durante el diagnóstico de juego.


Un ejemplo de esto se presentó cuando, durante el diagnóstico respectivo, una niña reveló que
fue víctima de abuso sexual por parte del varón que la cuidaba. La niña lo demostró en las
muñecas anatómicas, expresando sentimientos negativos hacia dicho individuo. Durante el
juego, el terapeuta recopiló información tal como los sentimientos ambivalentes de la niña
contra el cuidador de niños. En especial, ella expresó sentimientos positivos y un deseo de
verlo: “Si él promete que no va a hacer eso ya más”. Además el terapeuta encontró diversos
episodios de violencia familiar dentro de la casa de muñecas, en los cuales el muñeco que
representaba al padre golpeaba al que hacía las veces de madre y después se juntaba toda la
familia y lloraba, incluyendo al padre. Más adelante, la Agencia Estatal de Servicios de
Protección confirmó la especulación del terapeuta respecto a la violencia familiar.

En este nivel, la perspectiva de la niña acerca del mundo, su percepción


del sí mismo y de su familia, lo mismo que sus deseos, conflictos y
sentimientos, todos, se desplazan hacia las muñecas y los títeres. La
terapia y el diagnóstico van de la mano.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 159


Durante este nivel de terapia de juego pueden utilizarse técnicas proyectivas como el dibujo de
la familia en movimiento, árbol-casa-persona (HTP, por sus siglas en ingles), el juego de los
garabatos de Winnicott 1971; pruebas de la fábula y los sueños.

NIVEL DOS

En este segundo nivel el terapeuta remueve los mecanismos de defensa del ‘yo’ de la niña a
través de la información recabada en el primer nivel, puede hacer uso de la interpretación, la
instrucción, la persuasión y la clarificación. De forma gradual se llevarán a cabo los siguientes
objetivos:

· Intensificación de habilidades del ‘yo’ en el enfrentamiento con el trauma.

· Establecimiento de una relación terapéutica (alianza de trabajo).

· Expresión del sentimiento reprimido y de viejas heridas.

· Trabajo del trauma e integración del mismo.

· Obtención de sentido y significado a partir de la victimización /trauma, hallazgo de


alguna explicación para la conducta de abuso.

· Creación de las experiencias emocionales correctivas.

· Establecimiento de límites saludables.

· Resolución de fijación del desarrollo, la cual fue resultado del incesto y el haber crecido
dentro de una familia disfuncional.

· Creación de un entorno de “ambiente de apoyo” y de mantenerse suficientemente bueno


(Winnicott, 1965)

· Eliminación del síndrome de “los bienes datados” (Sgroi, 1982).

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 160


· Facilitamiento del duelo por la pérdida de los padres, los amigos o ambos, así como la
pérdida de la virginidad.

· Impedimento de la transferencia de la victimización/desvalimiento a un hermano o a la


siguiente generación.

· Intensificación de la autoestima/autoimagen, autovalía de la niña.

· Esclarecimiento de acontecimientos vitales negativos distintos del incesto (por ejemplo,


el divorcio, la violencia familiar o el encarcelamiento de uno de los padres).

· La canalización de la energía psicológica de la niña dentro de funciones más


adaptativas.

En esta fase del nivel dos, la víctima de incesto experimenta libertad, establece nuevas
relaciones en las que los patrones interpersonales pueden reevaluarse y volverse a vivir, además
hay una concientización sobre su potencial. Con el paso del tiempo la niña requiere
experimentar afecto y emociones dentro de un contexto razonable.

NIVEL TRES

El nivel tres da inicio cuando se ha concluido el juego de diagnóstico, se ha encauzado el


hallazgo, se ha percibido un mejoramiento en sus síntomas y problemas interpersonales. La
niña encara su trauma con detalles y se encuentra en duelo por las pérdidas ya sea de uno de sus
padres o amigos, así como el enfrentamiento con su dura realidad y también al ser parte de una
familia totalmente disfuncional. En esta fase la víctima puede desarrollar el trastorno por estrés
postraumático, el TEPT puede presentarse en cualquier nivel de la terapia de juego. “Durante la
sesión terapéutica la niña víctima de abuso sexual puede demostrar disociación y, posiblemente
un trastorno de personalidad múltiple. Entre éstos se incluyen cambios bruscos en el tono de
voz o en el afecto, respuestas impertinentes a las preguntas y cambios en el dominio
izquierda/derecha”.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 161


En este nivel se encauzará el juego postraumático de la niña. El juego postraumático es una
repetición que resulta benéfica para el dominio de los acontecimientos por parte del ‘yo’ y la
integración del trauma al nivel consciente. Es importante mencionar que en ocasiones la
repetición del juego postraumático resulta monótono, por lo que no ayuda a la menor en el
dominio del ‘yo’.

5.6.-CONCLUSIONES DEL CAPITULO.

El diagnóstico y la entrevista de juego son técnicas que le permiten a la niña representar su


trauma. El exteriorizar sus asuntos, los cuales, al paso del tiempo se convierten en los asuntos
de la muñeca, serán para el terapeuta la pauta para descubrir los conflictos que experimenta la
niña y su percepción en relación al trauma. Dentro de la entrevista de juego forense, las
muñecas anatómicas serán utilizadas una vez que la víctima de abuso sexual da a conocer
información al respecto. En el diagnóstico clínico del juego, las muñecas pueden usarse antes o
después de dar a conocer la revelación sobre el incesto.

En las niñas victimizadas, algunas veces una terapia de juego grupal y homogénea puede
resultar más benéfica que cualquier sesión individual, en especial si la terapia de grupo incluye
a coterapeutas varones y mujeres (Marvasti, 1994).

La terapia de juego en niñas víctimas de incesto, es uno de los componentes del programa
extensivo del tratamiento para ellas como miembros de familias
disfuncionales/multiproblemáticas. La rehabilitación de la madre en el incesto padre/hija y la
restauración del vínculo madre/hija resultan excelentemente esenciales.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 162


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. De revistas o periódicos viejos recorten ejemplos de abuso a niños víctimas de incesto.


Reflexionen sobre este tipo de maltrato y hablen sobre los efectos en niños y niñas que
son o han sido víctimas.

2. Elabora un collage sobre las características que resaltan en el terapeuta del juego.

3. Razones por las que el terapeuta utiliza los muñecos anatómicos dentro de la sala de
juegos, realiza un dibujo de uno de esos muñecos.

4. Analiza un caso para que expliques cada uno de los pasos de la entrevista de juego
forense:

A. Descripción de la conducta ultrajante

B. Naturaleza del acto ultrajante

C. Percepción de la menor acerca de y su reacción al acto ultrajante

D. El ejecutor del acto ultrajante

E. Factor que motivó la revelación del abuso

F. Indicación de falso alegato de incesto

G. La seguridad de la niña en el momento de la entrevista

5. En equipo y con material creativo plasma los indicadores de un posible abuso sexual
incestuoso.

6. Si conoces a alguna persona que haya sido abusada por algún familiar, puedes narrar su
caso ante tus compañeros y analizarlo.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 163


CAPÍTULO VI.- UN ENFOQUE TERAPÉUTICO Y DE
PREVENCIÓN BASADO EN UN MODELO DE REDES

El desafío para cualquier programa que pretenda dar una respuesta


integral al sufrimiento de los niños maltratados deberá optar por el
desarrollo de prácticas de redes que movilicen el conjunto de recursos
institucionales, profesionales y familiares existentes. Todo esto es para
desarrollar acciones que contrarresten los afectos de la violencia en las
víctimas, introduzcan la ley y el respeto de los derechos en la familia y permitan la
rehabilitación de los agresores.

El enfoque ecosistémico de un fenómeno tan complejo como lo es el caso del maltrato infantil
y su intervención a través de prácticas de redes, planteó el reto de encontrar un programa de
intervención que asegurara no solamente una coherencia en una atención no violenta de las
familias que lo provocan, sino que además protegiera a los profesionales de caer en el síndrome
del agotamiento profesional (Burnout), que los españoles nombran el síndrome del Queme.
(Masson O. 1990; Arruabarrena M.I. 1995).

La eficacia de los programas de atención infantil depende en gran parte del compromiso de los
profesionales, el cual de algún modo está sujeto a la capacidad de las instituciones de
desarrollar programas habilitados para proteger a éstos del “síndrome de tensión y agotamiento
profesional” o Burn Out and Stress Síndrome”.

La noción de autocuidado debe ser considerada en dos niveles: el primero, anteriormente


enunciado, se refiere a la necesidad de que las instituciones protejan los recursos profesionales;
el segundo, a la capacidad de los profesionales de autocuidarse. A diferencia de los niños, los
profesionales tienen la capacidad de desarrollar estrategias de comportamiento destinadas a
proteger su integridad personal, familiar y social, es decir, cuentan con la capacidad de cuidarse
a sí mismos; necesitando también de la ayuda de los otros para mantener su compromiso,
creatividad y sobre todo, la competencia para ayudar y proteger profesionalmente a los niños.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 164


La experiencia permite afirmar que el recurso fundamental para el éxito de cualquier programa
de prevención infantil es la persona del profesional. Con esto se afirma que sin el compromiso
personal de ésta, sería imposible desarrollar cualquier programa destinado a mejorar las
condiciones de vida de los niños.

Para Jorge Barudy en sus años de trabajo apoyando equipos de profesionales a mantener dicho
compromiso ya sea en Bélgica como responsable de SOS Enfants-Famille dedicado al
tratamiento y la prevención del maltrato infantil, o como supervisor y formador de equipos
clínicos de protección infantil en Francia, España, Bélgica y América Latina fueron base de una
profunda convicción de que para mejorar las condiciones de vida de los niños y asegurar su
protección en situaciones de maltrato, el compromiso profesional es fundamental.

Lo anterior permite afirmar que cualquier programa que se declare coherente y adecuado en
relación a la protección infantil, debe tener en su interior un dispositivo para despertar,
promover, proteger la implicación emocional, ética y política de los profesionales. Esto como el
mejor antídoto al “síndrome del queme profesional”.

A menudo, las administraciones institucionales no están suficientemente conscientes que el


“queme de un profesional o equipo”, implica una pérdida inaceptable de recursos humanos, no
solamente como un derroche de recursos financieros, por el alto costo que conlleva un
profesional reparador para niños necesitados no solamente de cuidados y de protección sino de
una continuidad de vínculos afectivos.

En este sentido todo programa e institución incapaz de proteger a sus profesionales, ejerce una
doble violencia a las personas de los profesionales y por ende, a los niños que dice proteger.

6.1.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PROFESIONALES.

La práctica médico-psicosocial nos enfrenta no solamente al manejo de problemas complejos,


sino también a la gestión de una cantidad enorme de personas e instituciones deseosas de
ofrecer soluciones a veces discordante a problemas de malos tratos.

En las situaciones de maltrato infantil, la falta de organización y de concertación de los


diferentes niveles institucionales implicados en la propuesta de solución, viene a complicar o
©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 165
agravar la experiencia de violencia que vive el menor. Con lo anterior se llega a deducir que la
solución es peor que el problema. Por lo tanto, se pretende como desafío para cualquier tipo de
programa un proceso de reestructuración en sus niveles institucionales y profesionales
asegurando la creatividad y la competencia de cada una de estas instancias. Esto ha de hacerse a
través del respeto a las diferentes misiones de cada nivel, que sumando recursos y competencias
apoyen de manera integral a cada niño y familia. Estando situados en un compromiso de
solidaridad podrán garantizar el intercambio de información y de creatividad aportada en una
red.

El elemento fundamental que debe animar estos procesos


colectivos es la acción basada en la creatividad personal
asociada a una dinámica colectiva. Hay que cambiar la idea
de que cada profesional tiene una parte del trabajo por la
noción de que todos juntos participando colectivamente en
competencias pueden lograrlo. El solo intento de organizar
una red de profesionales tiene desde ya un impacto de
prevención contra la violencia. En síntesis se trata de crear dinámicas participativas en que se
evite a todo precio la idea de que cada uno hace lo suyo, por la idea de un trabajo colectivo a
partir de la diferencias. Para que esto sea posible es necesario: facilitar dinámicas grupales que
permitan la armonización de estas diferencias, desarrollar espacios de intercambio que,
cumpliendo la función de ritos, permita el desarrollo del sentido de pertenencia y cohesión de
un colectivo en forma permanente, y lograr co-construir al interior de una red un modelo
compartido de intervención.

A. UN MODELO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN Y TERAPIA

La comunicación es prevención porque posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas,


aprender a respetar al otro, a formar espíritu crítico, aceptar el error como incentivo para la
búsqueda de otras alternativas y ayudar a superar las dificultades porque la carga se reparte.
(DNA, 1999).

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 166


Se debe entender como prevención aquellas acciones que se disponen y ejecutan con
anticipación para evitar que un hecho suceda o de haberse producido, para evitar que el daño
que causa el mismo continúe. (DNA, 1999).

La prevención y la terapia de los malos tratos deben ser entendidas como un conjunto de
acciones que tenderán a visualizarse en tres momentos diferentes durante su evolución en
contra de la violencia.

Tipos de Prevención a implantar dentro de las escuelas.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 167


TIPOS DE PREVENCIÓN

El programa puede iniciar por: acciones primarias de prevención, las que actuarán
directamente sobre las causas que generan el maltrato; las acciones secundarias de prevención,
tendrán la responsabilidad de detectar y tratar los casos de maltrato; por último las acciones
terciarias de prevención, que su misión será reducir la proporción y la gravedad de las
secuelas.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 168


Uno de los principales objetivos del modelo integral de intervención es parar o influenciar de
manera positiva a lo que se le ha llamado “el círculo vicioso” de
la transmisión familiar y transgeneracional, uniendo a ello el
entorno ambiental. Las atenciones y cuidados que le sean
brindados al niño maltratado serán de verdadero impacto
preventivo; siempre y cuando las acciones terapéuticas estén
enfocadas en evitarle caer en ese círculo vicioso, y al mismo
tiempo evita que se transforme en un padre o una madre
maltratadores o negligentes.

Otro grupo de padres con características similares. La idea fundamental del programa integral
es que el bienestar de la niñez o la “felicidad del niño” no es un regalo, sino un trabajo siempre
incompleto, porque no es ni individual ni familiar, sino la responsabilidad de toda una
comunidad en acción. Dentro de este enfoque terapéutico la erradicación de los malos tratos
hacia los niños entra bajo la perspectiva de la comunidad. Algunos autores la definen como
mesosistema, es decir, un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común,
tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles etc. Por lo general en una comunidad se
crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades que es
compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una
comunidad es unirse alrededor de un objetivo común, como puede ser el bien común. Las
instituciones interactúan con gran eficacia porque al igual que la comunidad busca estrechar
lazos a favor del bienestar y la salud. (Véase cuadro A)

Las instituciones que fortalecen este modelo abarcan responsabilidades en los siguientes
ámbitos:

1 .En el ámbito médico-psicosocial.

2. En el ámbito escolar.

3. Servicios sociales de protección, así como los judiciales.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 169


Cada una de las instituciones anteriores tiene a su cargo responsabilidades específicas dentro de
la sociedad. Cada una de sus tareas están bien organizadas puesto que persiguen una finalidad
en común: buscan proteger el desarrollo y bienestar de la niñez así como el respeto a la vida,
esto lo hacen a través del desarrollo de estrategias conjuntas para minimizar los malos tratos y
prevenirlos.

Al hablar de “redes sociales”, se entiende que son agrupaciones vinculadas por el afecto y la
amistad, cohesionados por compartir una postura ética y política de defensa de los niños. Estas
redes son una manifestación de la capacidad de auto organizarse por parte de los miembros de
la comunidad civil, en este caso, para contribuir al bienestar infantil a través de acciones
destinadas a promover los buenos tratos. El participar en redes
permite el intercambio de información, de recursos, además de una
acción colectiva y coordinada, así como el apoyo social entre sus
miembros.

Por su carácter interdisciplinario e interpersonal, el trabajar en redes


permite aprovechar la riqueza de la diversidad a la hora de proponer soluciones a problemas tan
diversos y variados como los que existen, por ejemplo, en las situaciones de violencia
intrafamiliar.

B. UN MODELO PIRAMIDAL DE ORGANIZACIÓN DE UNA COMUNIDAD.

El trabajo realizado por el equipo SOS Enfants Famille, en Bélgica está organizado de acuerdo
a niveles propuestos por el modelo piramidal de
Marconi (1971) que representa las diferencias
jerárquicas en relación a las finalidades,
mandatos y tareas de los profesionales y actores
que pertenecen a cada uno de estos niveles. “Este
ordenamiento jerárquico se establece a partir del
nivel 1, que corresponde al de mayor
especialización, hasta el nivel 5, que es el menos
especializado”

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 170


El nivel 1: Está constituido por el equipo de mediadores familiares del centro SOS Enfants-
Famille, quienes brindan un servicio especializado para el abordaje de conflictos de maltrato.
Es un grupo multidisciplinario porque trabaja en investigaciones de los diversos tipos de
maltrato y la validez de los modelos preventivos, además tiene la responsabilidad de difundir en
los niveles 2 y 3 sus resultados con el fin de coordinarse a favor de acciones preventivas.

Nivel 2: Corresponde a los actores de “servicios pediátricos, de salud mental, medicina y


psicología escolar”. El trabajo de este nivel es captar o detectar situaciones posibles de
maltrato, a su vez tiene la responsabilidad de organizar programas terapéuticos para los niños y
sus familias. Otra de sus finalidades es trabajar con los niveles 3 y 4 considerando los recursos
sociales y judiciales, lo que permitirá proteger al menor una vez que haya sido validado el tipo
de maltrato.

Cuadro B: Práctica de redes. Un modelo piramidal de organización comunitaria para la


prevención y tratamiento del maltrato infantil.

Nivel 3: Está conformado por los profesionales que se desempeñan en los distintos servicios de
las diversas áreas de la comunidad cuya labor les implica un contacto directo con la población y
consecuentemente con sus familias. En este nivel se ubican profesionales que se desarrollan en
los servicios de salud, municipales y educacionales. “Este equipo trabaja en la detección precoz
de situaciones de maltrato, al mismo tiempo que orienta a los padres, implicados en violencia
intrafamiliar, a consultar profesionales del nivel 2”. Tienen a su vez como tarea específica
desarrollar estrategias educativas con el fin de trabajar con las personas y los recursos de la
comunidad para así conformar el nivel 4 de la pirámide.

Nivel 4: Lo integran “los líderes formales de la comunidad, (las asociaciones de padres, así
como dirigentes o personas significativas de los organismos sociales)”. Su responsabilidad es
acceder en forma más cercana a la población, sensibilizando a quienes tienen un contacto más
cercano con las personas y que resultan ser líderes validados por la comunidad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 171


EQUIPO
1 ESPECIALIZADO

(2)
PROF. SVS.
PEDIATRICOS
(3)
PROF. DE LA SALUD Y
ATENCIÓN PRIMARIA
(4)
RECURSOS DE LA COMUNIDAD

(5)
LA COMUNIDAD

MODELO PIRAMIDAL DE LA ORGANIZACIÓN

DE UNA COMUNIDAD

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 172


Nivel 5: Corresponde a la comunidad organizada y
sensibilizada por las actividades que desarrollan los
aperadores aludidos en el nivel 4 trabajar con las familias
sobre las consecuencias nefastas de los malos tratos sobre
el menor en los siguientes aspectos; físico, psicológico y
sexual. El desafío de este nivel radica en que los miembros
de la comunidad se conviertan en difusores del servicio de
mediación existente en la comunidad y promuevan la
conversación en torno a las formas de resolución pacífica de conflictos de maltrato.

6.2.- EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN.

El modelo presentado en este trabajo surge de los programas desarrollados en: COPRES
(Colectivo de Prevención del Sufrimiento Infantil) que desarrolla desde 1985 un trabajo en red
en prevención y tratamiento infantil en un barrio desfavorecido en la ciudad de Bruselas,
correspondiente a la comunidad de St. Josse (Barudy y col. 1993); el programa desarrollado a
partir de1994 en la diputación de Guipúzcoa en el país vasco-español por iniciativa de los
trabajadores de la infancia de esa región, (Lezana J.M 1995) y el programa desarrollado a partir
de la coordinación de diferentes instituciones y profesionales de la infancia organizados en una
coordinación social en Waremme comuna rural en Bélgica desde 1992.

De los tres sectores anteriores se escogió la comuna de St. Josse en Bruselas, la cual para 1989
contaba con una población de 200,000 habitantes y en sus colindancias con 6000; el 40% de los
habitantes son de origen Belga y el 60% son de origen turco y norteafricano, considerando que
éste porcentaje son emigrantes. El equipo multidisciplinario de SOS Enfants-Famille sostuvo
con anterioridad un trabajo de colaboración con las diferentes instancias de la comunidad
médico-social en relación a las familias que la integraban, concluyendo que el espacio
geográfico de la comuna es muy limitado, además de la convivencia de familias de origen turco
y las familias belgas, existiendo una diversidad de grupos sociales. El equipo fortaleció el
proyecto con personas realmente motivadas e interesadas por poner en práctica el proyecto de

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 173


redes dirigido hacia una problemática específica como lo es el maltrato infantil. SOS Enfants-
Famille tuvo a su cargo la responsabilidad del proyecto, el cual tuvo tres etapas durante su
desarrollo.

Primera etapa: Se partió del conocimiento de la diversidad existente de los tipos de maltrato,
por lo que se planteaba la investigación de instituciones que colaboran en el proyecto y que al
mismo tiempo fueran susceptibles de ser movilizadas para la acción preventiva. Con lo anterior
se realizaría un mapa red.

Segunda etapa: “Convocatoria y movilización de la red”. Esta etapa se trabaja en tres fases.

Etapa de información (1985) Tomar conocimiento de organizaciones comunitarias


existentes y datos concretos para tomar contacto directo con ellas a través de juntas
vecinales con el único fin de difundir el proyecto piloto de prevención.

Etapa de formación: (1856-1986) Planeada para diez sesiones; se abordará el diseño del
modelo así como ejercicios de practica en situaciones concretas vivenciadas. También se
conjuntarán los conocimientos y los afectos de todos los interventores del proyecto para
estructurar la red. Cada participante se desligó de prejuicios unificando lazos a favor de la
prevención del maltrato al menor.

Tercera etapa: La red fue constituida. La prevención hacia el maltrato infantil comenzó en
octubre de 1986, considerando los siguientes lineamientos:

· Colaboración interinstitucional en los casos de maltrato detectados en el sector, a fin de


proteger a los niños y de ofrecer un apoyo a las familias en dificultades, utilizando en
principio sus recursos naturales”.17

· El trabajo incluirá otros sectores sociales con la finalidad de


construir herramientas preventivas tales como: “espacios de
juego para los niños, horarios escolares para los deberes,

17
BARUDY, Jorge. El Dolor Invisible de la Infancia, 1998; Pág. 274.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 174


trabajo con los adolescentes, grupos de padres, guarderías nocturnas, etc.
Sensibilizándolos frente al trabajo de apoyo de las familias en dificultad”.18

· Se iniciará un trabajo en las escuelas detectando casos de maltrato e implementará un


programa de prevención.

Cada mes se lleva a cabo una reunión de COPRES en el Centro de Planificación Familiar
en la cual se da un intercambio de experiencias vividas a través del modelo de redes.
Aproximadamente participan alrededor de veinte personas que representan las once
instituciones de la comunidad que interactúan activamente en relación al programa de
prevención del sufrimiento infantil, asimismo tienen la responsabilidad de “mantener y
recrear tres pilares que mantienen la cohesión de la red”.

LOS PILARES DE LA COHESIÓN

Cada uno de los casos referidos por maltrato en los sectores de la comunidad será
analizado por la red y por el apoyo de SOS Enfants-Famille.

Este proyecto atrajo la participación más activa de los centros de salud al grado de crear
espacios de juegos y esparcimiento para los pequeños, esto con la finalidad de fortalecer
lazos de calidad de vida entre los padres y los niños; también están considerando a las
madres que por circunstancias diversas se aíslan de sus hijos así como a las jóvenes, esto
permite una interacción entre los padres permitiendo la ayuda mutua y la estimulación que
estos brinden a sus hijos. Lo anterior se lleva a cabo en las instalaciones de ONE,
específicamente en los consultorios posnatales.

Las tres unidades animadas de los centros de salud permitieron que sus trabajadores se
vieran inmersos en factores considerados de riesgo como lo son: (personales, familiares y
sociales) “como el aislamiento, la falta de límites hacia la función parental que podrían

18
Ibidem. Pág. 274

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 175


favorecer la emergencia del maltrato”19. Estos espacios pueden ser vistos como la plaza del
barrio en la cual las personas se presentan como lo que son.

Uno de los problemas que fue bastante obvio después de haber


analizado cada una de las manifestaciones de maltrato fueron los
niños que por limitaciones en sus hogares viven en la calle sin
ninguna responsabilidad educativa. El reconocimiento del / la
menor como sujeto activo, participativo y creativo de su propio
proceso de satisfacción de necesidades provoco la actuación
emergente de la puesta en marcha de la figura
de acogimiento familiar como medida de
protección en el barrio y los niños pudieran
acudir sin impedimentos.

A estos centros de acogimiento le nombran


“Casa de los niños”. Las personas
comprometidas en este proyecto fueron los psicólogos los cuales se dedicaron a diseñar los
espacios para las distintas actividades que realizan los pequeños. Tendrán el apoyo y el
lugar para la realización de tareas escolares, un rincón para juegos en el cual podrán
manifestar sus inquietudes que serán de vital importancia para los psicólogos. El equipo de
animadores tiene presente a los padres de estos niños para que compartan experiencias que
les permitan reencontrarse ante sus hijos con amor.

La escuela se ha convertido hoy en día, en el marco referencial por excelencia de la


detección de los casos de malos tratos a la infancia. Es el lugar, no único, pero si
privilegiado para la detección de estas víctimas inocentes de los adultos y, por desgracia de
otros menores que acosan a sus iguales. De ahí, su importancia y su punto de mira desde
tantos lugares diferentes.

Por todas estas razones, la escuela se convierte en:

· El principal ámbito de socialización, después de la familia.

19
Ibidem. Pág. 275

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 176


· El lugar más apropiado para la observación y la
comparación, ya que no sólo lo hace del mismo
niño a lo largo del tiempo sino en comparación con
otros compañeros de su edad.

· El lugar donde los maestros pueden convertirse en


figuras afectivas y / o dañinas de referencia muy
importante para el niño.

Es responsabilidad del profesorado, del equipo docente y de toda la comunidad educativa


la función de educar. Es importante que al profesorado le quede bien claro el derecho
fundamental del niño de sentirse seguro y libre sin ningún tipo de humillación u opresión
sistemática por parte de la escuela.

En la comunidad de St. Josse se desarrollaron programas de


sensibilización para el maestro y el cuerpo docente de las diversas
escuelas primarias con la finalidad de proteger a los pequeños y al
mismo tiempo entrenarles en la detección precoz de los malos tratos
en sus modalidades ya analizadas con anterioridad.

6.3.- LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA.

El programa de prevención está organizado bajo dos principios fundamentales de ética. El


primero es que “nadie, cualquiera que sea su circunstancia, por muy dramática que haya
sido su historia social y familiar, tiene el derecho de utilizar, maltratar, abusar, o tener
descuidado a un niño. En consecuencia, el primer deber de todo profesional y de todo
ciudadano es actuar para restaurar el respeto a todo ser vivo, especialmente a todos los seres
humanos, particularmente a los niños”.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 177


El segundo postulado es que “el bienestar del niño no es nunca un regalo o el efecto de la
buena o mala suerte; al contrario, el bienestar infantil es una producción humana, esfuerzo
del conjunto de una sociedad”.20

El tipo de intervención terapéutica será acorde a la situación que presente la familia ante el
menor. Si el maltrato viene de una familia sana, que por situaciones adversas se ve involucrada
en prácticas de violencia infantil que no logra manejar por incapacidad o al contrario una
familia que es por naturaleza violenta ya que es transgeneracional.

A. LA TERAPIA EN CASOS DE CRISIS FAMILIAR

Al trabajar con la familia, se está optando por mejorar el


cuerpo familiar, bajo la hipótesis que de este modo se van a
mejorar a las personas, tanto en el sentido de reparar las
heridas de las víctimas, como en el de rehabilitar las
conductas de los responsables de los malos tratos. Esta
opción parece válida, sólo cuando los padres tienen recursos
y capacidades para aceptar su responsabilidad en el sufrimiento y el daño que ocasionan a sus
hijos. En esta labor la familia colabora activamente con los terapeutas que le ofrecen ayuda,
presentando indicadores de cambio a medida que avanza en el proceso terapéutico. Los niños y
las niñas que se benefician con estas intervenciones familiares, son los hijos e hijas de padres o
madres que presentan diferentes grados de incompetencias violentas transitorias, en donde la
acumulación de factores de estrés presentes en el entorno, juegan un papel fundamental.
Cuando los niños viven experiencias de maltrato extrafamiliar, son los padres quienes buscan la
ayuda ante el dolor que experimentan sus hijos. Están abiertos a los comportamientos que por
situaciones adversas provocaron violencia en ellos; por lo que saben diferenciar sus actitudes
cotidianas de una familia sana y aquellas provocadas por el desencadenamiento de una crisis
familiar. Los niños tienden a pedir a sus padres su amor y estabilidad y esto se logra con la
terapia. Ninguna familia por más sana que se encuentre queda exenta de prácticas de violencia
infantil.

20
Ibidem, pp. 276, 277

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 178


B. LA INTERVENCIÓN SOCIO-JUDICIAL Y TERAPÉUTICA DE LAS
DICTADURAS FAMILIARES

“El segundo grupo de las familias corresponde a lo que hemos llamado las “familias
crónicamente maltratadoras” o “transgeneracionalmente maltratadoras”, en las cuales los
procesos de maltrato juegan un rol homeostático porque mantienen una cultura familiar que se
transmite de generación en generación”.21 Los malos tratos dentro del ambiente familiar es la
consecuencia de una negación al cambio. La crisis generalizada surge del ámbito social. Será
esa crisis social el punto de partida de la intervención.

A diferencia del anterior grupo familiar; en este existe la negación es una característica de los
padres que abusan y descuidan y pueden interpretársela como un comportamiento protector que
persistirá hasta que la familia llegue a la conclusión de que no necesita ampararse o defender su
situación con tanta fuerza como han hecho hasta ese momento.(Gil,1999).

Las causas de la tendencia a negar o minimizar son debidas a que se


sienten culpables o con remordimientos, porque temen las
consecuencias legales, porque se sienten con derecho a comportarse
con sus hijos como les plazca (el hijo como propiedad), que no son
conscientes de las necesidades del niño (el hijo como prolongación de
sí mismo, etc.

Es necesario estimular la confianza y la espontaneidad de la familia aún dentro de un contexto


de imposición; esto se logra haciendo ver a la familia que se comprenden las vicisitudes que
están atravesando, sin dejar de ser firmes, sin dejar de hablar de responsabilidades, sin dejar de
exigir que se modifiquen ciertos comportamientos intrafamiliares.

En el peor de los casos, la intervención en el marco de un contexto de obligación permite al


profesional hablar claro de la situación de violencia, de la responsabilidad de los padres, de las
consecuencias para sus niños, de las posibles causas y de los retos de lo que se espera de ellos.

21
Ibidem Pág. 278

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 179


Se diseñaron dos momentos para la intervención terapéutica: el primero, llamado “momento de
la intervención social terapéutica” y el segundo con el nombre “la terapia con la familia”
(Barudy 1994), véase el cuadro C, Modelo general para una intervención socio-jurídica
terapéutica.

Los niveles 1 y 2 tienen a su cargo la responsabilidad de dirigir estos dos momentos del proceso
terapéutico a través de díadas psicosociales. La díada cuenta con un psicólogo y un trabajador
social que intervendrán en el encuadre del primer momento de la terapia social. Si después del
análisis la familia está en condiciones de seguir con el tratamiento se da el “ritual de
derivación”.

Los profesionales que estuvieron a cargo del primer momento y que son conocedores del
entorno social de la familia tienen que reportar al equipo de intervención social terapéutica
conjuntar la información y analizar los recursos con que se cuentan en estos niveles.

Las díadas cuentan con el respaldo de un equipo llamado “servicios generales” es un grupo
conformado por un psiquiatra, un pediatra y un abogado. El psiquiatra diagnosticará las
patologías que presenten los padres, el pediatra trabajará directamente con los niños para dar o
no una orden de hospitalización, y el abogado se coordinará con las autoridades administrativas
y judiciales en relación a la protección del menor y de todas las personas involucradas. Estos
equipos podrán determinar quienes están listos para la intervención social y la de terapia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 180


A. La intervención social terapéutica.

1. Detección y manejo de la revelación.


2. Notificación o señalamiento. Análisis del contexto y de la demanda de la
denuncia.

a) Validación.
b) Análisis del contexto y de la demanda de la denuncia.

3. Desencadenamiento y gestión de la crisis familiar

a) Información del resultado de la validación a la familia.


b) Coordinación y acuerdos de los profesionales y los sistemas
institucionales.
c) Movilización de la red psicoafectiva del niño y su familia.
d) Coordinación y renuncia a las autoridades judiciales y/o
administrativas.

4. Protección del niño.


5. Movilización de la familia para el trabajo terapéutico.
6. Rito de derivación a un equipo terapéutico.

B. La terapia con la familia:

1. Trabajo terapéutico individual sistémico.


2. Terapia de la familia.

a) Trabajo de diferenciación
b) C,Reconstrucción
Cuadro Modelo generaldepara
las relaciones.
una intervención socio-jurídico-terapéutica.
c) Rituales de exoneración y reparación.

3. Trabajo terapéutico institucional.

C. MODELO GENERAL PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL TERAPÉUTICA

“La intervención social terapéutica es un conjunto de acciones destinadas a preparar las


condiciones para establecer un proceso terapéutico de la familia maltratadora, que consta de las
siguientes acciones:”22

22
Ibidem Pág. 281

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 181


La detección y control de la revelación

Los adultos juegan un papel vital en la detección de los malos tratos


ya que son capaces de correlacionar las marcas físicas en el cuerpo
de un niño así con su comportamiento. El niño expresa con su rostro
el sufrimiento al que esta expuesto. La importancia de que estas
personas establezcan vínculos de comunicación con los pequeños
para que éstos a su vez tengan la confianza de manifestar el maltrato
recibido y denunciarlo. Si bien en cierto que los adultos requieren apoyo para desarrollar estas
habilidades, es primordial que organizaciones que trabajan en esto dedique su tiempo en ello,
considerando a todas aquellas personas que no pertenecen al eje familiar del niño. La formación
debe incluir el reconocimiento de los signos y síntomas que constituyen los indicadores directos
e indirectos del maltrato infantil. La escuela es un buen sitio para la detección de violencia al
menor.

Cuando se da una revelación de maltrato hay que tener control al prestar


toda la atención al niño sin causarle presión, al contrario; se le brindará
respeto, apoyo, además de protección a través de un proceso terapéutico
tanto para él como para los padres, quienes son los responsables del
maltrato.

Los profesionales tendrán que explicar al niño la importancia de una denuncia ante el
organismo responsable de su seguridad y protección.

La notificación o el señalamiento

Significa el traslado del problema del menor al ámbito social. Dentro de SOS Enfants-Famille
se establecieron para el manejo del señalamiento dos puntos: “análisis del contexto y de la
demanda de la denuncia, y proceso de validación”. 23

Análisis del contexto y del contenido de la demanda en el señalamiento

23
Ibidem Pág. 282

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 182


Hablar de señalamiento es constatar la vida conflictiva de quien señala el maltrato a través de la
expresión de sus angustias e inquietudes en relación a las consecuencias que pueda tener para sí
o para la familia dentro de un proceso judicial en el cual no quiera formar parte. Se debe
reconsiderar el contexto en el que se da el maltrato y los riesgos que se corren al realizar la
denuncia.

El proceso de validación es un procedimiento destinado a:

· Confirmar la existencia del maltrato, ubicando su naturaleza

· Puntualizar los factores de gravedad, que desencadenaron los malos tratos así como la
reincidencia de los mismos y el grado de sufrimiento del menor.

· Examinar los aspectos disfuncionales de la familia, así como las posibilidades de


cambio.

· Ubicar la red de las instituciones que se ocuparán del bienestar de la familia.

· Determinar la ayuda terapéutica del niño y de su familia.

1. Validar la existencia de malos tratos y características de los mismos.

- Indicadores directos.
- Indicadores indirectos.

2. Determinar la gravedad y la urgencia de la intervención.


3. Evaluar la dinámica familiar.

- Zonas de patología y disfuncionalidad.


- Recursos familiares.
- Plasticidad estructural y posibilidades de cambio.
4. Evaluar áreas de conflicto y de recursos de la red social de la familia.
- Proponer las medidas de protección para el niño y un diseño terapéutico integral.

_________________________________________________________________________

Cuadro D: La validación

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 183


Este procedimiento de validación requiere del actuar de los profesionales al realizar la
entrevista al menor sin necesidad de presionarlo. La entrevista de investigación requiere de
indeterminadas sesiones, siempre respetando los tiempos del niño y su oposición al hablar
sobre el tema. Los profesionales tendrán que trabajar en el niño la confianza mencionando que
existen niños con problemas semejantes de malos tratos a los cuales se les dificulta al igual que
ellos hacer mención de sus experiencias. El lugar para las entrevistas será neutro el niño podrá
ser acompañado por un adulto de confianza. Se le brindarán mensajes de seguridad con la
finalidad de disminuir la ansiedad que evidencia.

1. El desencadenamiento y control de la crisis familiar

Cuando los padres se enfrentan a los resultados del proceso de


validación, inicia un rompimiento en el equilibrio de la familia.
Lo anterior suscita la necesidad de pedir ayuda. Cuando los
profesionales dan a conocer los resultados de la validación es
importante que se actúe con prudencia, respeto y firmeza
pensando en las reacciones defensivas y evasivas de la familia. Una vez conformada la red de
profesionales se dará a la tarea de trabajar por largo tiempo con las familias causantes de los
malos tratos; planteará dinámicas de solidaridad entre los profesionales y las familias. La red
asegurará la protección del niño al entregar a los responsables de los malos tratos ante las
autoridades judiciales y administrativas, además motivará a los padres a ser parte del proceso
terapéutico; también tenderá a movilizar los sistemas que integran la comunidad a la que
pertenece la familia así como a todos los miembros que integran la red familiar.

Cuando la violencia intrafamiliar es de tipo sexual, los abogados por parte de la red se
contactarán con la fiscalía con el único propósito de obligar al padre abusador a formar parte
del proceso terapéutico junto con la familia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 184


2. La protección de los niños

No importa si se trabaja con una familia con violencia transgeneracional o una en crisis,
siempre se considerarán los riesgos a los que están expuestos los niños en las diversas
situaciones de maltrato, por lo que se tomarán las medidas necesarias de protección y seguridad
tanto para ellos como para sus familias.

Una vez que los profesionales detectan situaciones de maltrato se comprometen en la seguridad
plena de los niños. La intervención hacia el menor puede tomar
caminos diferentes, siempre se buscará la que cause menos daño y
que apoye el trabajo con los padres. Cuando el maltrato se da en
familias en situaciones de crisis la modalidad será la separación
temporal del niño del hogar para ser llevado a otro que le brinde los
cuidados de calidad que merece, mientras tanto se evaluará a la
familia para dar un pronóstico terapéutico a largo plazo.

Las instituciones que toman a su cargo la responsabilidad de proteger a los niños que reciben
malos tratos se convierten en parte de la red. También se busca acoger a los padres con él o los
niños en un nuevo hogar.

Los niños que viven experiencias de maltrato por negligencia, abuso sexual y físico serán
separados por largo tiempo de sus hogares sin llegar a los extremos de romper los vínculos
afectivos con los padres. El modelo de redes a través del proceso de tribalización mantiene
lazos de unión entra la familia, el niño y el medio de acogida. El niño es separado totalmente
del padre o la madre cuando ha sido víctima de uno de ellos por abuso sexual. Esta medida es
apremiante por el bienestar del menor.

3. El trabajo terapéutico con la familia

Como se ha mencionado anteriormente, que las familias crónicamente maltratadoras no se


sienten responsables del daño provocado a los hijos, justifican su acción. La intervención social

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 185


terapéutica tendrá a su cargo la responsabilidad de fomentar acciones que les permitan a estas
familias nuevas formas de relacionarse positivamente a través del diálogo. Cuando la
intervención social ha concluido su trabajo de validación, el menor se encuentra seguro y la
familia ha sido informada sobre su tratamiento terapéutico; los encargados de este nivel darán a
conocer a la familia quienes serán los terapeutas que llevaran a cabo su tratamiento y los puntos
que se analizarán durante el mismo. Se realizará un programa con un alto grado de
confiabilidad y compromiso por parte de la familia durante el proceso. Cuando se trabaje con
una familia que esté bajo la autoridad judicial, los terapeutas no darán a conocer información
alguna hacia la institución, será la unidad de intervención quien lo haga.

Frente a las inevitables luchas o juegos de poder que se plantean en el escenario


psicoterapéutico, la actitud terapéutica que facilita una acción constructivista, es la iniciada por
el concepto de “parcialidad multidireccional” del psicoanalista Boszormeny-Nagy y Framo
(1980), en la cual la actitud del psicoterapeuta le permite empatizar con cada uno de los
miembros de la familia, reconocer sus méritos y tomar partido de acuerdo con esos méritos.
Este enfoque trabaja los mensajes dobles como: “no podemos aceptar lo que los adultos han
hecho a los niños, pero estamos seguros de que si hubieran podido evitarlo no lo hubieran
hecho”, “vamos a encontrar en la historia de cada uno los elementos que podrían ayudarnos
a comprender lo que pasó”24

Durante el proceso terapéutico, las sesiones podrán ser en pareja, familiar, individual o sólo con
los niños tenderán a trabajar con temas sobre el abuso infantil, las agresiones físicas y verbales,
los cuidados que debe brindársele a los niños, la sexualidad, el amor el odio, el cuerpo, etc. Con
lo anterior se trata de confrontar a través del drama nuevas formas de interacción positivas y la
posibilidad de reconciliación al ser exonerados de la violencia ejercida. Aquí entra el trabajo de
dejar de lado las dinámicas del abuso y adquirir lo que Maturana, (1991), trabaja: La biología
del amor.

Los terapeutas trabajan técnicas diversas, para clarificar con sus pacientes las experiencias
dolorosas que no les permiten salir de ese círculo vicioso, llevándolos a un cambio al
redescubrir sus potencialidades de ser mejores.

24
Ibidem. Pág. 290

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 186


El proceso terapéutico se llevará a cabo de forma diferente para cada miembro de la familia,
esto con base a la participación que desarrollen durante las sesiones. Según las aportaciones
recibidas en grupo, pares o individuales, el cuidado será dado acorde a los avances registrados;
no se atenderá igual al padre-madre maltratador que al niño siendo víctima. También es
importante el apoyo concreto hacia los padres al brindarles a los hijos un cuidado externo en
guarderías y fortaleciéndolos al integrarlos en asociaciones de padres. Se habla de exoneración
en lugar de perdón hacia los padres con prácticas de maltrato y abuso. Esto significa que el
padre o madre abusador reconoce el sufrimiento causado en el niño y la responsabilidad de lo
que esto implica en su vida.

La víctima tiene el derecho de expresar rabia, cólera, coraje hacia quien le lastimó de forma
brutal, además a quienes que no le creyeron ni defendieron; aquí entran también los policías,
jueces que por falta de pruebas dejaron libre a su agresor. La terapia en estos casos trabajará el
odio, el rencor, y la impotencia que el niño haya desarrollando contra su abusador. Es
fundamental que el niño entienda que no es culpable del maltrato recibido y se reconozca como
víctima. La siguiente etapa es apoyar a los niños a ser “supervivientes de la situación
maltratadora” por medio de una buena integración escolar y una creciente relación de
confianza con los adultos a volver a ser niños; lo anterior les permite transformarse en
“vivientes”.

“Ayudar a una víctima de violencia a exonerar a su agresor quiere decir ayudarle a tomar
distancia a fin de que esto pierda su significado en el proyecto existencial de la víctima; para
ello es necesario que la víctima se reconozca como tal, teniendo acceso a la información que
le permita dar sentido a los comportamientos de su agresor, sobre todo cuando éste haya sido
su padre o su madre”.25

6.5.-CONCLUSIONES.

La protección y la defensa de los derechos del niño constituyen por consiguiente la tarea de
todos los que se reconocen como seres humanos. Esto en lo que se refiere a la asistencia a los
niños víctimas de maltrato infantil y abuso sexual, el desafío es facilitar dinámicas sociales

25
Ibidem. Pág. 294.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 187


participativas en las que cada cuál, conforme a su nivel y competencia, pueda crear con los
niños y sus familias condiciones y respuestas para prevenir y tratar las agresiones y los abusos
sexuales. Si no encontramos esta respuesta, existe el riesgo de que millones de niños continúen
atrapados en estas realidades de violencia y reacciones ante ellas mediante comportamientos
disfuncionales y destructivos. Ha llegado el momento de que nuestras sociedades acepten que
detrás de cada niño adolescente delincuente, toxicómano, enfermo psiquiátrico, prostituido, etc.
existe una historia real de poder y violencia. Aceptar esta realidad podría ayudar a la
construcción de nuevas y más amplias oportunidades de prevención de fenómenos tan trágicos
como la existencia de niños obligados a sobrevivir y a encontrar un sentido a su vida
autodestruyéndose.

Nadie tiene el derecho e abusar de otro ser humano, sean cuales sean sus razones, experiencias
o contextos, por lo tanto, la tarea esencial de todo ser humano, particularmente de todo
terapeuta, es hacer todo lo posible para comprometerse en la defensa de la vida. Hay que tener
presente que la felicidad y el bienestar del niño no es nunca el efecto de la casualidad, de la
mala suerte; muy al contrario, es una producción humana nunca puramente individual, ni
siquiera únicamente familiar, sino el resultado del esfuerzo de la sociedad en su conjunto.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 188


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

1. Elabora un programa de intervención terapéutica utilizando el modelo piramidal y qué


instituciones incluirías en cada nivel.

2. Como futuro terapeuta de Juego, explica cómo intervendrías en un caso de maltrato infantil
cuando la víctima viene de una familia maltratadora de tipo crónico o transgeneracional.

3. Define los siguientes conceptos:

· Auto cuidado de los profesionales

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 189


· Redes Sociales

· Prevención Primaria

· Prevención Secundaria

· Prevención Terciaria

4. Según el concepto de parcialidad multidireccional, qué frases usarían en un caso de


maltrato infantil.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 190


CAPÍTULO VII.- PROGRAMAS PREVENTIVOS

EN LA ESCUELA

Cualquiera que sea maestro sabe que hay días en que la escuela
es un pequeño manicomio de maravillosas pero indomables
criaturas que se empeñan en gritar, brincar, jugar y en ocasiones
se pasan de la raya. Cuando estos días aparecen los pobres
maestros terminan agotados intentando poner un poco de orden
y calma en la multitud. En realidad los niños hacen muchas
locuras en la escuela.

Los niños, las niñas y los adolescentes no son propiamente ángeles venidos del cielo. Son
personas. Personas con todas las cosas buenas y las cosas malas
que los seres humanos recogen desde que nacen en los
ambientes en los cuales transcurre su vida. Niños y jóvenes
llenos de sueños, expectativas, problemas y temores llegan a las
aulas escolares. Muchos vienen cargados de dolor, porque sus
primeros años han transcurrido en medio de dificultades y
limitaciones. No pocos llegan cargados con los signos de una
violencia implacable que se respira en la familia, en el vecindario, en los campos donde la
muerte y la tragedia esparcen su huella. Muchísimos de ellos y ellas, muchos más de lo que
sería inimaginable entre los seres humanos, han sido maltratados, sometidos a torturas,
abusados sexualmente, explotados sin misericordia en trabajos que sobrepasan sus
posibilidades físicas. Estos seres humanos son los que vienen a poblar las aulas y los patios de
recreo con sus enormes capacidades, opacadas con frecuencia por cargas de soledad, de
desamor, de desconfianza en los demás, de rabia…

En la institución esos niños, de procedencia heterogénea, son puestos bajo la tutela de maestras
y maestros que tampoco son ángeles, sino seres humanos. Hombres y mujeres que, como sus
alumnos, viven en este mundo, se tropiezan con el éxito y con el fracaso, con la sensación de
ser personas plenas en su ejercicio profesional o profundamente frustrados por la adversidad de
circunstancias que los dejaron sin mejor opción que la de ser docentes. Maestras y maestros que

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 191


viven sus propias glorias y sus propios dramas de amor, de sueños, de hijos exitosos u hogares
destruidos. En la vida privada de los educadores ocurren también el afecto, la muerte y el
dolor. Y, por supuesto, la esperanza. Esa chispa que día tras día quiere sembrarse en sus
alumnos para que sean gente de bien, gente productiva. Esperanza porque su trabajo siempre es
de futuro, Pero una esperanza cada día golpeada por los hechos terribles de una sociedad en la
que nadie parece salvarse.

Todos ellos entran en la maquinaria de una institución donde muchos suponen que las historias
personales deben quedarse en la puerta para dar lugar a la disciplina, al uso correcto del
uniforme, a los buenos modales, por supuesto al alto rendimiento académico. Esta maquinaria
comienza a funcionar para los niños desde que están muy pequeños, marcándoles el tiempo del
silencio y de la risa, regulando sus necesidades fisiológicas, enseñándoles a hacer las filas como
en el cuartel, diciéndoles qué enfermedades tienen como en el hospital, dejándolos encerrados
en el salón como en la cárcel.

Así han transcurridos los días, los años y los siglos de la escuela. Los rituales
de disciplina, orden silencio, obediencia y castigo se han ido reproduciendo de
generación en generación como parte de una tradición que se aprende de unos
a otros. Nunca a lo largo de la escuela han faltado los conflictos entre
compañeros que se agraden.

7.1.- EL PAPEL DE LA ESCUELA.

La escuela, en su rol fundamental e indelegable que desempeña en la vida infantil, es el lugar


privilegiado paran promover la defensa y vigencia de los derechos de la infancia, como así
también para detectar su posible vulneración (Brigiotti, 2000).

El papel de la escuela en relación con la detección del maltrato infantil se considera


fundamental ya que podría permitir un abordaje precoz que favoreciera una evaluación de la
situación y de los daños que ello implique, posibilitando un trabajo que podría modificar la
situación del maltrato.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 192


Cuando la violencia es originada por parte de los padres, cuidadores o tutores, las respuestas de
los profesores son variadas ante tal hecho:

§ Negar el problema: “No creo que sea cierto”.

§ El problema existe, pero no es de nuestra incumbencia: “Es un delito de instancia


privada”.

§ Justificarlo: “Se lo merece por como es”.

§ Paralizarse: “No se puede hacer nada; hacer algo es peor”.

Estas respuestas si bien son normales y esperadas en función del


impacto que provoca en los profesores, el tomar conocimiento
del maltrato infantil llevado a cabo por los padres, obstaculizan
la posibilidad de pensar en cada caso qué estrategias serían
posibles, que intenten hacer un diagnóstico de la situación y
favorezcan al menor.

La conducta del profesor respecto de la verbalización de los niños en relación con situaciones
de abuso y maltrato debería ser responsable, seria y comprometida, por ello es importante:

Creer siempre lo que el niño diga en relación al trato que recibe en el hogar.

Contribuir a atenuar el sentimiento de culpabilidad que los niños experimenta al ser víctimas
de abuso o maltrato.

Buscar el asesoramiento por personas especializadas en la materia para abordar los pasos a
seguir.

Realizar ante los organismos competentes la denuncia del hecho, siempre y cuando sea
respaldada por los especialistas a los que se les pidió asesoría.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 193


La escuela es privilegiada, ya que:

§ El niño pasa mucho tiempo en el colegio.

§ La interacción profesor – alumno es cercana y se


produce de forma continuada.

§ Puede observar las conductas de todos los niños y


compararlas entre sí.

§ Puede tener acceso al entorno familiar del niño.

Detectar significa “reconocer o identificar la existencia de una posible situación de maltrato


infantil”. Es un paso importante para poder intervenir con el niño y la familia que padece esta
situación, y proporcionarles, la ayuda necesaria para corregirla. Cuanto antes se detecte la
situación de riesgo o maltrato, mejores serán los resultados en la intervención que
posteriormente se realice.

En la mayoría de los casos, el niño/adolescente que recibe el maltrato o sus familiares, no


solicitan ayuda por distintas causas: temor, desconfianza, sentimiento de que lo que ocurre es
algo normal…, y tiene que ser un “agente externo” quien haga evidente el problema. Este
agente puede estar en la propia familia o en los diferentes entornos al niño (escolar, sanitario,
centro de recreación…) y es, en muchas ocasiones, el primero en reconocer los problemas
familiares o sociales que existen.

Cuando en un alumno se observan indicadores físicos, de


comportamiento, sociales o cognitivos, que hagan sospechar que
pueda encontrarse afectado por una situación de riesgo o maltrato, es
importante que el maestro conozca cómo puede proporcionarle
apoyo y qué hacer ante tal situación. A continuación se proponen los
siguientes puntos a seguir:

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 194


Recoger información sobre el niño y su familia:

Ø Observar al niño, prestando especial atención a sus conductas y comportamientos en


clase, en el recreo, con los otros niños, con los adultos, con su familia…

Ø Contrastar impresiones con otros compañeros: conviene comentar y explicar la


situación observada con otros maestros, del mismo curso o de cursos anteriores.
Cualquier información que se obtenga sobre el alumno, será confidencial y debe ser
tratada con mucha reserva.

Ø Hablar con el niño: El objetivo de la charla es tratar de entender la causa de sospecha.


Prestar atención plena al niño, centrando el interés no sólo en lo que dice, sino también
en lo que está manifestado con su actitud. Si el niño siente que alguien le escucha y se
preocupa por él, es más fácil que se exprese y se sienta comprendido; un clima de
confianza y seguridad es el principio de cualquier proceso de intervención.

Ø Hablar con los padres intentando reconocer:

Si la familia está pasando por un momento difícil o una crisis pasajera.

Si al niño le están ofreciendo apoyo en esta difícil situación.

Si le están proporcionando un modelo concreto de comportamiento y unas pautas


educativas claras.

Si se están responsabilizando, día a día, de sus cuidados.

Si la familia aceptara la colaboración de la escuela para su


mejora y la de su hijo. Conocer las reacciones de los
familiares, puede ayudar a diferenciar y aclarar la forma en la
que se debe abordar el tema.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 195


Es conveniente a lo largo de esta primera fase recoger, de forma clara y precisa, todo la
información obtenida.

Ø Comunicar la citación al director de la escuela

Transmitir al director o equipo directivo de la escuela,


información sobre el niño, su familia y los indicadores
observados, teniendo presente lo siguiente:

· Los datos del niño y de la familia son siempre privados


y confidenciales.

· La sospecha no indica maltrato.

Decidir junto con el director o equipo directivo, qué intervenciones educativas se pueden
llevar a cabo desde el propio centro para que el niño pueda superar sus dificultades y para
garantizar ante todo su integración escolar y social.

Todas las observaciones realizadas sobre un niño que, indiquen una posible situación de
maltrato o un riesgo clara de padecerlo, deben ponerse en conocimiento de los profesionales
que pueden iniciar una intervención adecuada con esta problemática. De nada sirve reconocer o
identificar una situación de maltrato si no se comunica a las personas que tienen la capacidad
de hacer algo para solucionarlo. La escuela debe dar a conocer la situación detectada y no dejar
que permanezca oculta. Cuanto antes se notifique, antes no podrán activar los recursos
necesarios para atender al niño y a su familia, evitando el agravamiento y la cronicidad del
posible maltrato.

7.2.-LOS PASOS A SEGUIR AL DETECTAR UN CASO.

Los profesionales que trabajan con la infancia, pueden reconocer con facilidad una situación de
riesgo o posible desamparo y tienen la responsabilidad y obligación de considerar los siguientes
señalamientos:

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 196


7.2.1.-IDENTIFICACIÓN.
Las autoridades escolares deben transformarse en participantes activos en la prevención del
abuso infantil en cualquiera de sus formas. Es por ello que todos aquellos actores
involucrados mas directamente con el cuidado y tutela del niño (docentes comunes y de
escuelas especiales, personal de guarderías, o jardines de infantes, personal de salud,
institutos de rehabilitación o para niños con discapacidades físicas, asistentes sociales de
organismos oficiales, etc.) deben recibir capacitación adecuada para cumplir con su
obligación de desarrollar tareas de prevención, identificación y comunicación o denuncia
de maltrato en cualquiera de sus formas.

7.2.2.-DENUNCIA O COMUNICACIÓN.
El siguiente paso ante la sospecha o evidencia de un incidente de
maltrato es su comunicación o denuncia ante los organismos
oficiales pertinentes. El maltrato a un niño está penalizado ante la
ley y el comunicarlo a la autoridad es un derecho para el ciudadano
común y una obligación para los empleados públicos en general y
maestros, docentes, médicos, enfermeras, asistentes sociales, en
particular por las características de su trabajo. El denunciante no
tiene que probar el maltrato, ni cómo o cuándo sucedió el mismo ni
por qué investigar, una vez hecha la denuncia, será la justicia quien lo haga.

7.2.3.-DIAGNÓSTICO INICIAL E INVESTIGACIÓN.


Una vez hecha la denuncia o comunicación, el juzgado está automáticamente involucrado
en su seguimiento. El juez al tomar conocimiento de los hechos que motivaron la denuncia,
podrá ordenar la exclusión del autor del maltrato, de la vivienda donde habita el grupo
familiar, prohibiendo el acceso de éste al domicilio del damnificado, como a los lugares de
trabajo o estudio.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 197


7.2.4.-MALTRATO INFANTIL EN LA ESCUELA.

Es extremadamente perturbador para un docente el tomar conocimiento o simplemente


sospechar que un colega puede estar maltratando a un alumno. A pesar de ello esto puede
ocurrir y en estos casos el niño maltratado requiere una protección especial. No olvidar que
el niño/a está hablando de un hecho que lo perturba, le genera culpa e involucra a alguien
que tiene poder sobre él.

Cuando “la escuela” sospecha que uno de los suyos es un abusador, más aún en aquellos
casos en que se trata de un empleado de larga trayectoria, una respuesta puede ser que se
niegue o ignore lo sucedido. Antes de cualquier intervención se deberá solicitar el
asesoramiento de profesionales y/o docentes capacitados en el abordaje de esta
problemática.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 198


7.2.5.-INTERROGAR AL NIÑO EN LA ESCUELA.

QUÉ HACER QUÉ NO HACER

· Asegurarse que quien interrogue, sea


alguien en quien el niño confíe.

· Asegurarse que el docente que lleve a


cabo el interrogatorio sea el más
capacitado para esta tarea.

· Asegurarse que el interrogatorio se


haga en un lugar tranquilo y privado.
· Manifestar que hablarán del
· Sentarse al lado del niño, no en frente “problema”, “la falta”.
de el.
· Descalificar o criticar las palabras que
· Decirle al niño que esta conversación usa el niño en el relato de lo sucedido.
es privada y muy personal pero por
· Sugerir las respuestas.
tratarse de un problema serio la
escuela deberá denunciar lo ocurrido a · Presionar si es que no responde a

la justicia. algunas preguntas.

· Realizar las preguntas y mantener una · Dejar translucir que nos

conversación en el lenguaje más impresionamos por lo sucedido, por su

comprensible al niño. conducta, o la de sus padres.

· Si algún término o palabra no se · Presionar o forzar al niño para que se

entiende, pedir al niño que trate de quite sus ropas.

clarificarlo. · Realizar el interrogatorio con otros


docentes.

· Dejar al niño solo en compañía de un


extraño.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 199


7.2.6.-CUANDO HABLEMOS CON LOS PADRES.

QUÉ HACER QUÉ NO HACER

· Elegir la persona más apropiada para · Tratar de probar que hubo maltrato;
esta situación. ésta no es función del docente.

· Mantener la charla en un lugar


· Demostrar angustia, horror o
privado.
desaprobación ante la situación, o
· Explicar el motivo del encuentro hacia las manifestaciones del niño o
previo a cualquier interrogatorio. familiares.

· Ser lo más directo, honesto y · Hacer juicios sobre el niño sus tutores
profesional posible. o su relación.
· Avisar a los padres que la escuela, por
· Interrogar sobre asuntos familiares que
su obligación ha hecho o deberá hacer
no tengan que ver con la situación
la denuncia.
especifica.

A continuación se hace un cierre donde se presentan algunas aclaraciones para valorar la


situación.

ABORDAR LA SITUACIÓN DESDE LA ESCUELA

· Si la situación es leve.

· Si es una crisis pasajera.

· Si la familia tiene capacidad propia para afrontar esta realidad.

· Si con los recursos del ámbito escolar se puede hacer frente al problema.

COMUNICAR A LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 200


· Si el hecho persiste.

· Si existen serias dudas.

· Si no hay reconocimiento del problema por parte de la familia.

· Si la situación es grave.

· Si no hay colaboración por parte de la familia con la escuela.

DERIVAR AL SERVICIO ESPECIALIZADO EN MENORES

· Si el niño necesita protección de forma urgente.

7.3.- LOS DERECHOS DEL NIÑO.

La Convención sobre los Derechos de los Niños es el primer instrumento internacional


jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales. En 1989, los dirigentes mundiales decidieron que los niños y
niñas debían de tener una Convención especial destinada exclusivamente a ellos, ya que los
menores de 18 años precisan de cuidados y protección especiales, que los adultos no necesitan.
Los dirigentes querían también asegurar que el mundo reconociera que los niños y las niñas
tenían derechos humanos.

La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Todos


los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el
desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de
atención a la salud, la educación y la presentación de servicios sociales gratuitos jurídicos,
civiles y sociales.

Los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la


infancia y han aceptado que se les considere responsables de este compromiso ante la
Comunidad Internacional.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 201


LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Los siguientes dibujos brindan esa información constituyendo


la herramienta ideal para informar acerca de los derechos de
los niños y a los adultos acerca de sus obligaciones:

1) Los niños tienen derecho al juego.

2) Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a


compartir sus puntos de vista con otros.

3) Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.

4) Los niños tienen derecho a una familia.

5) Los niños tienen derecho a la protección durante los


conflictos armados.

6) Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia

7) Los niños tienen derecho a la protección contra el

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 202


descuido o trato negligente.

8) Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.

9) Los niños tienen derecho a la información adecuada.

10) Los niños tienen derecho a la libertad de expresión.

11) Los niños tienen derecho a la protección contra la trata el


secuestro.

12) Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

13) Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.

14) Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y
abuso sexual.

15) Los niños tienen derecho a un hogar.

16) Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé
afecto y amor.

17) Los niños tienen derecho a la protección contra el uso


ilícito de estupefacientes.

18) Los niños tienen derecho a la protección contra las


armas de fuego.

19) Los niños tienen derecho a la libertad de pensamiento.

20) Todos los niños tienen derecho a la educación.

21) Todos los niños tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 203


22) Todos los niños tienen derecho a la alimentación y nutrición.

23) Los niños tienen derecho a recibir cuidados de ambos progenitores.

24) Los niños tienen derecho a una atención de la salud.

25) Los niños tienen derecho a la protección contra cualquier forma de abuso.

26) Todos los niños tienen derecho a vivir libres de cualquier discriminación.

27) Deben protegerse los derechos de la niñez.

7.4.- SEÑALES DE ALERTA EN LA ESCUELA.

Los profesores, al observar determinadas señales de que algo le está ocurriendo al niño, pueden
estar reconociendo una posible situación de maltrato.

Ninguna de estas señales demuestra, por sí sola, que el maltrato esté presente en la vida de un
niño, aunque pueden ser un signo de alerta. Se debe considerar la frecuencia de estas señales,
cómo. Dónde y con quién se producen.

LAS SEÑALES REPETIDAS DE QUE ALGO VA MAL


SE CONOCEN COMO INDICADORES

Por otra parte, si la interpretación de los indicadores percibidos


ocasionan dudas o sospechas, no deben desestimarlos ni quedarse
ante ellos como observadores o jueces, se deben comentar con
compañeros o con un profesional especializado, sin olvidar la
prudencia y confidencialidad necesarias.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 204


Ante la aparición repetida de algún indicador o la concurrencia de varios de ellos, es necesario
ser cauto y sensato, pero también decidido. Por ello, hay que poner en conocimiento a los
Servicio Sociales de la Comunidad de los hechos observados, ya que éstos cuentan con
profesionales calificados en la atención de situaciones de abuso y maltrato.

ALGUNAS FAMILIAS DE NUESTRO ENTORNO TIENEN COSTUMBRES,


HÁBITOS CULTURALES Y CREENCIAS RELIGIOSAS DIFERENTES. SE DEBE
SER RESPETUOSO CON ESTAS DIFERENCIAS, ES PRECISO VALORAR DE
QUE MANERA PUEDEN ESTAR INFLUYENDO O DETERMINANDO LA
ATENCIÓN QUE RECIBEN SUS HIJOS. TODOS LOS NIÑOS, SIN IMPORTAR SU
ORIGEN, RELIGIÓN O CULTURA, NECESITAN UNOS REQUISITOS MÍNIMOS
DE CUIDADO, ATENCIÓN Y BUEN TRATO.

En la siguiente tabla se presenta una relación de indicadores más fácilmente observables en la


escuela.

INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO (Presencia de lesiones)

· Magulladuras o moretones en rostro, · Quemaduras producidas por cigarrillos


cuello, labios o boca. o puros.

· Magulladuras o moretones en espalda, · Quemaduras extrañas.


nalgas o muslos.
· Señales de mordisco humano adulto.
· Moretones con formas extrañas
· Cortes frecuentes
· Explicaciones extrañas poco
· Fracturas óseas continuas.
convincentes respecto a la lesión.
· Falta de mechones de cabello.
· Derrames oculares

Necesidades primarias: salud, higiene y


alimentación

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 205


· Acude al colegio sin desayunar. · Va constantemente sucio a clase.

· Cuenta no haber hecho algunas de las · Presenta olores desagradables.


comidas del día anterior.
· Presencia de piojos parásitos.
· Come con apetito desmesurado.
· No realiza adecuadamente el control
· Lleva una ropa inadecuada al clima. de esfínteres.

· Necesidades medicas básicas sin


atender.

INDICADORES DE COMPORTAMIENTO EN EL NIÑO

En las relaciones socio – familiares

· Parece tener miedo a sus padres o · Expresa que no hay nadie que le cuide.
cuidadores
· Ejerce responsabilidades parentales
· No quiere volver a casa con hermanos pequeños.

· Vuelve solo a casa. · Ausencia temporal para colaborar en


trabajo familiar.
· Cuenta que sus padres le pegan.
· Manifiesta que no le dejan entrar en
· Rehúsa hablar de su familia.
casa.

· Deambula por la calle continuamente.

En la conducta y personalidad

· Cauteloso respecto al contacto físico · Prepotencia y tiranía con sus iguales.


con adultos.
· Miente frecuentemente.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 206


· Aprensivo cuando otros niños lloran. · Es líder en conductas antisociales.

· Se muestra agresivo con los adultos y · Parece excesivamente complaciente,


con sus compañeros. pasivo, nada exigente.

· Se autolesiona. · Es demasiado exigente y se enfada con


facilidad.
· Trata mal y destroza el material.
· Muestras conductas infantiles y/o
· Llora sin causa justificada.
adultas para su edad.
· Es excesivamente responsable.
· Baja autoestima.
· Huye ante la recriminación.
· Dificultad en la resolución de
· Tendencia a la soledad, tristeza,
conflictos.
mutismo.
· Desconfianza hacia el adulto en sus
· Busca llamar la atención
promesas o actitudes positivas.
constantemente.
· Facilidad de adaptación a
· Hiperactivo.
desconocidos.
· Usa las amenazas para conseguir sus
· Cambios repentinos en el
propósitos.
comportamiento y en el estado de
· Presentan conductas antisociales: ánimo.
Fugas, vandalismo y pequeños hurtos.
· Ha tenido intentos de suicidio.

Rendimiento académico

· Se niega a colaborar en las actividades · Tiene poca constancia en las


de grupo. actividades.

· Boicotea las actividades. · Problemas de lenguaje oral / verbal.

· No muestra interés por ninguna · Suele dejar las tareas inacabadas.


actividad.
· Suele presentar las tareas mal hechas.
· Pérdida de la capacidad de
· Presenta problemas de atención.
concentración

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 207


· No hace los deberes. · Presenta problemas de aprendizaje.

· Existe ausentismo escolar. · No tiene


material
· Cambios bruscos en el rendimiento
escolar.
escolar.
· Se cansa
haciendo las
tareas
escolares.

Sexualidad

· Manifiesta angustia ante el hecho de · Tiene dificultades para sentarse o


cambiarse de ropa delante de otras caminar.
personas.
· Expresa que fue objeto de abuso
· Manifiesta conocimientos y/o sexual por parte de familiares o
conductas sexuales inadecuadas para personas a su cuidado.
su edad.
· Padres extremadamente protectores
· Utiliza expresiones sexuales del hijo, limitan el contacto de su hijo
inapropiadas para su edad. con otros chicos, en especial si son del
sexo opuesto.
· Comportamientos sexuales inusuales
con otros niños, con juguetes y · El niño manifiesta que duerme
consigo mismo. siempre con sus padres.

· Conductas de seducción con adultos · Embarazo adolescente.


del sexo opuesto.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 208


INDICADORES EN LOS PADRES

· Ignoran las necesidades físicas, · Manifiestan su convicción de lo


emocionales y educativas del hijo. apropiado del uso de métodos
punitivos.
· Rechazo verbal hacia el niño.
· Falta de relación padres – escuela.
· Toleran y disculpan comportamientos
del niño sin ponerle límites. · Tienen una imagen negativa del niño.

· Crean o manifiestan expectativas


exageradas hacia el niño.

· Muy exigentes con el menor.

· Tendencia a culpabilizarlo o
despreciarlo.

· Desconocimiento e incomprensión de · Evitan acudir a citas escolares.


las diferentes fases evolutivas del
· Acuden con síntomas de haber
niño.
consumido drogas o alcohol.
· Ausencia de uno de los padres.

· Extremadamente protector o celoso


del niño.

· Rehúsan comentar problemas del niño.

La comunidad escolar tiene la responsabilidad, al tener conocimiento de la gran diversidad de


señales que indican maltrato y/o abuso de contribuir de manera oportuna a la detección del
mismo. Tendrá el reto de realizar campanas de prevención.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 209


7.5.- GUÍAS Y TALLERES DE TRABAJO CON NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA.

La prevención se define como el conjunto de acciones que se disponen y ejecutan con


anticipación para evitar que un hecho suceda y de haberse producido, para evitar que el daño
que causa el mismo continúe (DNA, 1999).

La prevención puede tener lugar en tres niveles: primaria, secundaria y terciaria.

a) La prevención primaria pretende disminuir el número de casos o su aparición; se refiere a


métodos aplicados a la población general y actúa antes de que se presente cualquier tipo de
manifestación.

b) La prevención secundaria pretende reducir la prevalencia y reducir al máximo las


manifestaciones tras el contacto con los agentes desencadenantes; se refiere a esfuerzos
dirigidos hacia quienes se hallan o pudieran estar en una situación de alto riesgo de sufrir un
trastorno determinado.

· La prevención terciaria pretende aminorar la prevalencia de las secuelas e incapacidades


después de que la enfermedad ha aparecido, mejorar la calidad de vida y evitar su recaída.

En este sentido, la escuela puede intervenir antes y después de ocurrido el maltrato.

ANTES:

· Mediante tareas de prevención dirigidas a padres y alumnos con el propósito de evitar el


maltrato, promoviendo y difundiendo valores y conductas que contrarresten la cultura de la
violencia.

· A través de actividades que favorezcan la toma de conciencia sobre las propias ideas,
acciones y estructuras relacionadas al maltrato infantil que permitan descubrir y superar
estereotipos o actitudes rígidas sobre la temática del maltrato.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 210


DESPUÉS:

· Recibiendo capacitación específica para identificar los casos de maltrato, abordar esta
problemática y evaluar la mejor derivación o denuncia a los organismos pertinentes.

· Elaborando proyectos y diversas propuestas de acción que promuevan el debate sobre la


realidad de la violencia diaria, el fenómeno del maltrato y el reconocimiento de los
derechos del niño en el hogar, el vecindario y por supuesto en la escuela.

Líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias

v Realizar tareas de sensibilización y capacitación sobre las necesidades


evolutivas de los niños.

v Realizar talleres reflexivos con los padres sobre los


mecanismos de control y resolución de conflictos en
la educación infantil.

v Desarrollar acciones de difusión y sensibilización


entre los niños, las familias y la comunidad acerca de los derechos especiales
que asisten a la infancia.

v Sensibilizar a la población en general y particularmente a los padres y madres,


sobre las consecuencias asociadas al castigo físico y proporcionar pautas de
educación positivas.

v Articular con la currícula, actividades dirigidas a


revisar críticamente la aceptación de la violencia, la
discriminación y los modelos estereotipados sobre
la crianza de los hijos.

v Estimular por todos los medios, la confianza y la


autoestima de los niños/as.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 211


v Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución
debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas
de los niños y adolescentes.

v Ofrecer a los alumnos el espacio y las


oportunidades para experimentar formas no
violentas de resolución de conflictos. Las
asambleas, los trabajos en el aula y todo medio que
sea capaz de estimular la participación democrática
en el ámbito escolar, puede ser un buen recurso.

v Campañas de difusión y educación a todos aquellos que trabajan con niños o


sus familias que explique la firme relación entre el alcoholismo y el maltrato
infantil.

v Cursos de capacitación interdisciplinarios, entre los técnicos y profesionales que


puedan reconocer y asesorar sobre las mejores alternativas para su abordaje.

Los agentes de ayuda, realizan su función de una relación con el menor y su familia. Las
posibilidades de ayuda e intervención dependen sobremanera del tipo de relación que se
establezca. Se pueden establecer relaciones que intensifiquen la propia “disfuncionalidad” de la
familia o que brinden un modelo de relación diferente a aquél que la ha generado.

Un menor, al igual que una familia, podrán sentirse con capacidad para determinadas tareas en
función de cómo sean mirados. Si se considera que no va a ser posible que desarrollen ciertas
capacidades y se establece un tipo de relación con una actitud infantilizadora y dependiente,
haciendo por ellos en lugar de ser acompañantes en el proceso apropiación y desarrollo de las
capacidades hasta el momento no manifiestas.

Algunas funciones que se pueden desarrollar en la relación de ayuda desde el marco escolar
son, entre otras las siguientes:

Brindarse como modelos de identificación

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 212


Las posibilidades de apoyar y ayudar a los menores en situaciones de maltrato empiezan en el
momento en que el personal docente se constituye en personas significativas para el menor y la
familia. Para ello se ha de construir una relación en la que sean vistos como confiables. A partir
de ahí pueden ser modelos para el menor y la familia dentro de su campo y limitaciones.

En la familia pueden darse situaciones “disfuncionales” que funcionan como modelos de


actuación y relación para los menores. Parte de las posibilidades de los maestros es ofrecer
modelos diferentes y alternativos, de los que a partir de la relación establecida, puedan ir
apropiándose.

Percibir, reforzar y desarrollar los puntos fuertes y potencialidades


del menor y la familia

Se fija el objetivo en el desarrollo de la autonomía del menor y la


familia, la premisa básica es confiar en sus posibilidades de desarrollo
y mejora. Para ello pondrán especial atención en sus puntos fuertes y
más funcionales en la competencia más que en la deficiencia / carencia.

El desarrollo de las partes más funcionales actuará en detrimento de los más disfuncionales, sin
perderse de vista que estas últimas existen y han sido generalmente el centro de atención y la
base para la activación de los recursos.

Si no se consigue establecer algunos puntos del anclaje en el menor y su familia, se debería


considerar la posibilidad de cómo se llevó a cabo la intervención de ayuda.

Brindar información para la comprensión global del menor y su familia

El centro escolar es una pieza más de la intervención con el menor y su familia, esto es un
trabajo en equipo, donde debe ir revertiendo la información de los diferentes ámbitos de
intervención.

Es importante lograr una comprensión global y compartida de la situación sobre la que se


interviene, cada uno desde su ámbito de actuación. Importancia de la coordinación.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 213


En esta comprensión se ha de tener cuidado a la hora de secuenciar y puntualizar los
acontecimientos. Para ello se debe lograr una adecuada distancia con los diferentes miembros
de la familia, de forma que no se queden atrapados en alianzas con una parte de sus miembros.

En la comprensión global de la familia deben situarse en las dificultades de los diferentes


miembros sin “definir buenos y malos”, sino llegar a comprender que tanto los padres como los
menores presentan carencias, dificultades y aspectos funcionales, que les hacen actuar de forma
determinada.

7.6.-CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.

En algún momento de su carrera casi todos los maestros con experiencia han estado en contacto
con niños/as que han padecido algunas de las formas de maltrato infantil, los daños que el
maltrato produce no siempre son iguales ya que dependerá de ola persistencia en el tiempo, de
la severidad del maltrato, de las características sociológicas del niño/as, entre otros factores.
Advertir la existencia de una amenaza real hacia el niño no es
sencillo. Si bien el maltrato no siempre deja lesiones físicas
fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que da
indicios para sospechar que un niño/a está sufriendo maltrato.

Diversos autores han reportado que los niños maltratados internalizan


e imitan estilos de relaciones interpersonales agresivos, existiendo
una mayor probabilidad de presentar conductas disociales en la edad
adulta. Ciertamente, por ejemplo, si sus necesidades biológicas y
emocionales se satisfacen razonablemente, los niños comienzan a
desarrollar el sentido de seguridad en sí mismos y en los demás. Si, por el contrario, sus
exigencias vitales son ignoradas, tienden a adoptar un semblante desconfiado y temeroso. Así
pues, resulta esencial para prevenir comportamientos violentos o agresivos durante la juventud
o la madurez tratar a los niños con paciencia y serenidad, sin imponerles actitudes
excesivamente autoritarias, con cariño y respeto.

Esta son algunas ideas de Bringiotti (2000):

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 214


· La violencia y el maltrato vulneran derechos humanos fundamentales.

· La escuela es el lugar privilegiado para una real “visualización” del tema.

· La detección del maltrato exige una intervención que tenga como objetivo producir
modificaciones que garanticen el resguardo y la integridad psicofísica de los niños y los
adolescentes

· Un porcentaje elevado de casos puede modificarse a través de la


intervención extrajudicial de salud, educación y comunidad, las
cuales articuladas, promueven un cambio en las pautas de
interacción violentas.

· El papel de la escuela es vital en el futuro bienestar del niño


maltratado.

· El abordaje del maltrato infantil requiere un enfoque


interdisciplinario y la necesaria articulación
intersectorial – educación, salud, justicia, niñez - en
un trabajo conjunto que permita restablecer al niño
sus derechos fundamentales y haga de soporte el
principio rector de las acciones que se tomen en nombre de la infancia: “El interés
superior es el niño”.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 215


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

1. Realicen una historieta sobre cómo abordarían una detección de maltrato si fueran
docentes de nivel primaria, utilicen recortes de revistas o el material que más les sea útil
para el desarrollo de la actividad.

2. Realiza una campaña, sobre “el buen trato” que debe brindar la escuela a los alumnos
y que al mismo tiempo aminore en aquéllos que están sufriendo un maltrato.

3. En equipo elaboren un collage sobre los “Derechos de los Niños” de tal forma que
impacte al resto del alumnado de una institución.

4. En tu cuaderno analiza en un mapa conceptual o diagrama las “Señales de alerta en la


escuela” considerando los siguientes indicadores:

· De Comportamiento.

· Físicos

· En padres

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 216


BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO I

· Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos


Mentales. Internet.

· Cartón Duarte, José. Malos Tratos y Abuso Sexual. Internet.

· Castillo, Neyla. Psicóloga de la Educación para Padres y Profesionales. Internet.

· Conway, E. E. Non Accidental Head Injury in Infants: The Shaken Baby Sydrome
Revisited. (1998). Internet

· Chalk, R; Gibbons, A. & Scarupa, H. J. (2002) The Multiple Dimensions of Child


Abuse and Neglect.

· Dallam, S.J. (2001) The Long – Term Medical Consequences of Childhood


Maltreatment. Internet.

· Hernández González, Eduardo. Médico Cirujano y Especialista en Pediatría. Internet

· Langarica, R. Gerontología y Geriatría Interamericana. Internet.

· Morrison, J.A.; Frank, S.J. Holland, C.C. & Kates, W.R.(1999). Emotional
Development and Disorders in Young Children in the Child Welfare System.

· Paradise, J.E. Valoración Médica del Niño que ha Sufrido Maltrato. Internet.

· Pepper. C. Openning Statement. Elder. Abuse. Internet.

· Perry, B.D. (2002) The Neurodevelopmental Impact of Violence in Childhood.

· Suárez, Yolanda. El Entorno Familiar y las Distintas Formas de Maltrato. Internet.

CAPITULO III

· Schaefer, Charles y O Connor Kevin. Manual Moderno en Terapia de Juego. 1988

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 217


CAPITULO IV

· Cautela J. R. y Groden J. (1989). Técnicas de Relajación. Manual Práctico para Adultos,


Niños y Educación Especial. Barcelona: Martínez Roca.

· Cornejo L. (1996). Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Bilbao: Desclee de Brouwe

· Malacrea M. (2000). Trama y Reparación. Madrid: Paidos.

CAPITULO V

· Schaefer E., Charles y O’Connor J., Kevin. Manual de terapia de juego. Manual
Moderno. 1988.

· www.artisan-tech,net. Internet

· www.diccionarios-online.com. Internet.

CAPITULO VI

· Barudy, Jorge. El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistemita del maltrato
infantil. Barcelona: Paidos.

CAPITULO VIII

· Bringiotti, Maria (2000). La escuela ante los niños maltratados. Argentina: Paidos.

· Cajías, Beatriz (2000). Prevención y tratamiento de la violencia doméstica en la escuela.


Bolivia: Sierpe Publicaciones.

· Cirilo, Stefano (1997). Niños maltratados: Diagnóstico y terapia familiar. España: Paidos.

· Martínez, Roing y De paul, Joaquín (1993). Maltrato y abandono en la infancia.

©2008 Centro de Especialidades en Desarrollo y Educación Página 218

Você também pode gostar