Você está na página 1de 12

INFLUENCIA:

Su influencia abarcó la región chanka , en los hoy actuales departamentos de Ayacucho,


Apurímac y Huancavelica. Los sacerdotes andinos que dirigieron este movimiento
aparecieron en las montañas, danzando y anunciando a sus hermanos que las huacas aún
seguían vivas. De ese vasto movimiento de resistencia religiosa andina, la danza de las
tijeras ha sobrevivido hasta nuestros días con una vitalidad admirable
CAPITULO II
VESTUARIO

El vestuario de los danzantes de tijeras es similar en todos aquellos lugares en donde se


practica la danza. Las variaciones que pudiera haber en ciertos aspectos del vestido son
casi imperceptibles. Los elementos que sirven de decoración en él, raramente difieren,
presentamos las partes que componen el traje de los danzantes de tijeras de la región de
Ayacucho, que se diferencia con los de Huancavelica y Apurímac, algo en la forma más
no en el fondo.
Consta de:
MONTERA O QUIPU
• Es un tipo gorro, en forma de cono invertido.
• Representa al cóndor.
• Simbolizan el viento.
• Debajo leva el chuku, gorra pequeña de terciopelo, representa la cola del zorro
andino
TIJERAS
Las tijeras son de doble hoja punta roma.
Las dos hojas de las tijeras son manejadas por los danzantes hábilmente, siguiendo el
ritmo de la música del arpa y el violín. Una de las hojas tiene un sonido grave y el otro
agudo, se dice que una es hembra y el otro macho.
GUANTES
• Aseguran el buen sonido de las tijeras.
• Estas láminas de acero se deslizan y entrechocan con mayor ligereza sobre la lana.
PONCHILLO O TORETA
• Es de terciopelo o pana
Simboliza el poder del APU , dios de las montañas.
PECHERA
• Conocida también como tapabalo.
• Tiene forma triangular y es decorado con espejuelos.
IIIPUY
• Pañuelo que se encuentra a la altura de la barbilla.
• El pañuelo del danzante se convierte en un espacio ritual portátil donde se
guardará la cuya, el kintu (coca) y un poco de la tierra del lugar donde se está
bailando.
CHALECO O CASACA
• Es de terciopelo o pana, con bordados y flecos dorados.
• Sus mangas son blondas blancas.
Debajo lleva una camisa franela o percala
MAKI
Pañuelo que sostenido a la mano izquierda y se mueve al compás dela danza de tijeras
WARA O PANTALON
Confeccionado con terciopelo o pana a media pierna.
Brinda la protección mágica del APU danzante de tijeras.
Significa el silbido que hace el viento al moverse entre las praderas o ziu zau.
ZAPATILLAS
• Son flexibles como el jebe.
• Desde 1985se reemplazó los zapatos de cuero de vaca y plantillas de llama.
• Son la representación de la energía de la naturaleza, el yankay o fuerza del trabajo
que sirve para el encuentro tupay.
CAPITULO III
INSTRUMENTOS:
Los LAYQAS alcanzaron a fabricar y ejecutar algunos instrumentos musicales como la
TINYA, SAQSAQA, QONQOR, PINKULLU, RAWRAKU, QAWQA, etc.
1. El PINKULLU : Instrumento andino de pico, es decir que el soplo directo sobre
la extremidad de la caña produce el sonido, posee 6 orificios superiores y uno
debajo para el pulgar, están afinados diversas tonalidades siempre mayores. El
bambú es de procedencia boliviana ya que posee las características ideales para el
mejor sonido.

El Pincullo o Pinkullu posee canal de insuflación, la dimensión del instrumento


varía entre los 30 y 40 cm de largo; posee seis agujeros destinados a su ejecución.
Su estructura es similar a la Quena, pero en la abertura superior lleva una boquilla
semejante a la flauta dulce. Consta de 7 agujeros y de ejecuta en forma casi
vertical. En la parte superior lleva otra abertura para armonizar, es uno de los
instrumentos musicales más completos y cumple funciones similares a las de las
quenas.

CONSTRUCCIÓN: Flauta con canal de embocadura constituida por una caña


cuyo extremo superior se corta a bisel para formar la embocadura, mediante un
pequeño taco de madera o cera que se le coloca en su interior, para formar el canal.

HISTORIA Y FUNCIONALIDAD: Se ejecuta en las festividades religiosas de la


Virgen de la Peñas de Livilcar y en la Tirana, las bandas instrumentales de las
cofradías danzantes usan Quenas y Pincullos de tamaños mayores que los
comunes.

2. TINYA: La Tinya, también Wankar o Wankara, es un


instrumento andino de percusión similar a un tambor, cuyo uso es extendido en la
zona andina americana: Ecuador, Perú, el altiplano boliviano, y norte de
Argentina y Chile.
Es construida a partir de cueros crudos muy finos, dándole un sonido vibrante y
agudo. Tiene un origen místico y era utilizada exclusivamente en rituales
espirituales que se celebraban en la zona de los Andes Centrales, más
específicamente la zona donde se estableció la cultura Wanka, en lo que hoy es la
región peruana de Junín. Conocida también como "Wankara" o "Wankar", este
tambor marcó el paso en la batalla entre los Chancas y Pokras. Fundamentalmente
es tocado por mujeres con una baqueta (ya que es un instrumento muy liviano y
de sonido mediano) en danzas y ceremonias que se relacionan con la vida
campesina y la marcación del ganado.
Se le utiliza colgado de manera vertical. Es de tamaño mediano y peso ligero, con
un espesor promedio de 14 cm y un diámetro promedio de 30 cm. En la cara
inferior suele llevar una cuerda tensa a manera de resonador. Su registro es agudo
y el tono es claro, dependiendo del tipo de piel que se use y la tensión aplicada.
Se le utilizaba tradicionalmente en la ejecución del huayño en la sierra central de
Perú, y se toca con un palo de madera con una sola mano mientras que la otra
sostiene un instrumento de viento como la quena o pinquillo.
En los pueblos del sur se toca la zampoña a la misma usanza, pero con un tambor
más grande y de tono más grave y sin resonador, similar al bombo, colgado en
forma oblicua a un costado del cuerpo.

3. EL RAWRAKU: estaba confeccionado de madera de chunta con una lengüeta de


metal que se tocaba con la lengua o los dedos, posteriormente puro de metal.

4. EL QAWQA: confeccionado de tallo de kiswar arqueado, con una interposición


de cuerdas hechas de las tripas de vizcacha u oveja, delgadas a gruesas; con el
cristianismo se impone utilizar el arpa y el violín a la usanza española.

5. LA TIJERA LAYQA: se acompañaba con:


SAQSAQA fruto de calabazo inmaduro, al secarse queda como un botellón
sonoro por las semillas secas dentro, luego nace la sonaja hecha de madera de
mulli y planchas de metal. Como la sonoridad metálica tenía mayor alcance,
construyeron dos planchas alargadas de metal con orificios para los dedos y que
coincidentemente se asemejaron a las tijeras europeas.

TIPOS DE DANZA:

1. DANZA MAYOR: En la danza de competencia, dos bailarines (también


llamados «danzaq») danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo
de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce como «atipanakuy»,
«hapinakuy», «tupanakuy», entre otros.

2. DANZA MENOR: también llamada qolla alva, que se baila por las noches. La
secuencia de la danza varía y se incrementa progresivamente el riesgo, iniciando
con: el ensayo, tonada, huamanguino, patara o pasta (ejecutan pasos de baile sobre
la punta de sus pies), cascabel, caramuza y agonía, es acompañado por dos
músicos (arpa y violín), al final la gente de la comunidad designa al ganador.

3. ¡CUÁNDO SE BAILA?

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y
religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos: Pasacalle, para
marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el
gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El
primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la
noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo
día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la
mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas:
hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de
la iglesia (torre bajay) donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia.
El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día
(Despacho), regresan a su lugar de origen.
7. COREOGRAFIA:
La danza se puede clasificar por varios secuencias ò tonadas, según el tiempo de
presentación, lugar, fecha y día. Los maestros danzantes están dispuestos a danzar más
de 300 pasos durante las festividades del pueblo..
Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje desde niño,
que se transmite de generación en generación, durante la infancia. Una ocasión propicia
para apreciar esta danza es el 25 de diciembre y mes de enero de cada año, donde realizan
el atipanacuy en toda la región de Huancavelica los seudónimos de los danzantes son
denominados por los Maestros.
7.1. Secuencia de la danza
La danza de las tijeras sigue una secuencia, según la cual varía la música y se incrementa
progresivamente el riesgo de los pasos de baile.
Marcha:
Donde el danzante camina de puntas saludando a su público y al Patrón de la fiesta.
Ensayo:
Es la presentación de los danzantes. Tocan el suelo alternando con la punta de los
pies y los talones.
Pukllas:
La sonada de las tijeras.
Tuku Menor o Contra Danza:
En esta etapa se ejecutan pasos de baile sobre la punta de los pies pero no es de forma
secuencial.
Tuku Mayor:
Donde se realiza algo de acrobacia (saltos, ejercicios de fuerza, etc.)
Wañuy Unccuy:
Se quitan el sombrero.
Golpes:
El danzante demuestra su técnica y su agilidad.
Agua è nieve:
El danzante reta a su contrincante.
Secuencia de choladas:
Los danzantes demuestran sus mejores pasos hasta que uno de los dos se rinda.

Prueba de valor:
Los danzantes realizan actos violentos con sus cuerpos.
Prueba de sangre:
Los danzantes realizan actos sangrientos con sus cuerpos
BIBLIOGRAFIA

http://www.dearteycultura.com/danza-de-las-tijeras/#.WiSHf0ribIU
http://www.rincondelhuayno.com/paginas/costumbres/danza-de-las-tijeras-
biografia.php
http://www.deperu.com/abc/danzas-peruanas/2813/danza-de-las-tijeras
https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_las_tijeras
http://danzadetijerasperu.blogspot.pe/2012/02/caracteristicas.html
https://sites.google.com/site/cosmovisonandina/la-musica-de-la-
danza/instrumentos-musicales
CAPITULO 5

ENCUESTA
BIBLIOGRAFIA

 http://www.danzadelastijeras.org/correografia.htm
 https://es.scribd.com/document/359345960/Danza-de-Las-Tijeras
CONCLUSIONES

Você também pode gostar