Você está na página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS EN

EDUCACION FISICA Y DEPORTES “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

DANZA AUCTOCTÓNA MIMULAS

1. NOMBRE DE LA DANZA

MIMULA

2. REPRESENTACION CULTURAL

Aymara

3. PROVINCIA

Ingavi y Omasuyos

4. MUNICIPIO (S),COMUNIDAD (ES)

Municipio: Tiwanacu y Achacachi

Comunidad: umamarca ,Cocotoni y comunidades aledañas al lago titikaka.


1. INTRODUCCION

En el documento se realizara un análisis de las características de la danza MIMULAS


origen, participantes, acompañamiento musical y el significado de su representación
escénica en el espacio histórico desde sus formas más resaltantes de expresión cultural
en la actualidad es preservar su significado, con carácter de recuperar las cualidades
que caracteriza su simbolismo de la representación en las diversas épocas en la cual
se baila, con todas las modificaciones realizadas a causa de la falta de preservar la
importancia de la danza .

2. DESARROLLO

Hablando en términos generales, la música y la danza autóctona del altiplano boliviano


están inextricablemente ligadas a la agricultura y a los fenómenos naturales. No importa
si se trata de sembrar, hacer crecer los primeros frutos, cosechar o producir chuño (papa
liofilizada): cada una de estas actividades es acompañada por los rituales
correspondientes, que a su vez son inseparables de la música, la danza, la canción y la
poesía (véase también Gérard, 2010; Cavour, 2005, p. 64; Quispe, 1996, p. 144; Stobart,
1994, pp. 35 y ss.; Van den Berg, 1989, 1992). Siguiendo el ciclo productivo agrícola,
música y danza tienen que acomodarse a las condiciones climáticas y a las estaciones
del año. El año está dividido en una estación de lluvia, jallu pacha, cuyo comienzo ritual
coincide con la fiesta de Todos los Santos, que se prolonga hasta la celebración de
Anata/Pujllay/Carnaval; una estación de helada, juiphi pacha, la época de la producción
de chuño, y un tiempo caluroso, en el cual comienza la siembra, lapak pacha. Juyphi
pacha y lapak pacha conforman el tiempo seco (awti pacha). El jallu pacha es una época
fuertemente asociada con la fertilidad y la femineidad (véanse, entre otros, CDIMA,
2003, pp. 12, 26 y 28; Stobart, 2010, p. 26; Baumann, 1994, p. 286); los rituales y las
fiestas llevados a cabo durante esta época, que enfatizan el proceso de crecimiento
(Baumann, 1991, p. 5) y florecimiento de los sembradíos, terminan en los festejos de
Anata/Pujllay/Carnaval, celebración dela pre cosecha. Anata/Pujllay/Carnaval se trata
de un regocijo por la abundancia, un momento en el cual “hacen bailar a la papa” (Van
den Berg, 1992, p. 229) cargándola en aguayos (paños para cargar) multicolores junto
a otros frutos, tallos, flores y ramas florecientes

Esas Imillas cubren su cabeza con una phanta (pañuelo negro) y portan unas lanzas
pequeñas delgadas denominadas mich'i. Tal vez esta "danza del cóndor "tenga algo que
ver con la leyenda del cóndor que rapta una muchacha para convertirla en su mujer,
pero eso es solo una especulación nuestra. Lo que sí es cierto es que la danza antes
incluye un canto de las mujeres que ya no pudo recuperarse.

El Mimulas es una danza propia de la región lacustre incluyendo la isla Suriqui (provincia
Los Andes), Umamarka / Tiwanaku y Taraco (prov. Ingavi); en la provincia Omasuyos
es prácticada en las localidades de Cocotoni, Kalaque y Callata, y se destaca por sus
características tocados cefálicos ornamentados con plumas de Pariwana (flamenco). La
referencia bibliográficas más antigua que encontramos acerca de los Mimulas data de
1914 y meramente constata la existencia de una danza con este nombre "que rara vez
se baila". Las primeras descripciones datadas de los años '40 y '50:

Mimulas. Cada uno estafa su Tambor .Traje: Corolas medianas Delaware plumas de
Pariwana (Flamenco), en la cabeza. Ponchos pequeños de merino rojo. Polleras de
género blanco plegado. (Khana 1955: 90) MIMU LAS. Creemos que El nombre es Onom
encima de Eyi co (Mi mumi mu la la la la).Usan Sicus de trece cañas de escala continua
Hipofrigia, es decir que en un solo Sicuestá la escala completa. [...] Traje: Pollerín blanco
plegado, ponchillo color rojo, con orla blanca y corolas de plumas rosadas de Pariwana
(flamenco), en la cabeza, parecidas a los Suris , pero mucho más pequeñas. (González
Bravo 1948: 411)

Llama la atención que a pesar de ser considerada una manifestación cultural de la


estación seca que se practica entre mayo y agosto, también se toca Mímulas el 2 de
febrero para la fiesta de la Candelaria. Otro detalle notable es la variedad de figuras que
integran esta danza: aparte de los músicos-bailarines habitualmente haber un Ch’unchu,
un Cóndor, Achachi y Awila, K'usillos y hasta puede aparecer la imagen de un Minero.
El Ch’unchu que vimos en el festival de Compi 2009 se presentó como un aborigen de
la selva, ataviado con pies de felinos, plumas, arco y flecha. Los comunarios de Cocotoni
(Jancoamaya) dan la siguiente explicación:
Las figuras que participan en esta danza son el chuncho, minero o, cóndor, flamenco
y otros. El chuncho proveniente de los lugares tropicales de nuestro territorio; los
mineros provenientes de las grandes minas que en Huanuni existen, el cóndores un ave
que representa la división en las regiones de la cordillera de los Andes, flamenco es un
animal acuático que como hábitat tiene al Lago Titicaca. (Comunidad Cocotoni en
CDIMA 2003: 76)

Esta proliferación de bacterias no es muy común en las danzas aymaras, excepto


cuando danza de los Inkas que también hay personajes de diferente índole, incluyendo
el Chunchu como representante de los extraños "Otros" indómitos y provenientes dela
selva. García (2007: 65) supone que el Mimula es una especie de rito para pedir permiso
para realizar la caza de los ángeles, pedir perdón a los animales antes de matarlos y
expresar el deseo de que sigan procreando mucho. Como detallamos en el capítulo
sobre el Llanu Pariwana de la provincia Los Andes, la Pariwana es una fuerte asociación
con la llegada de las lluvias tan necesaria para la producción agrícola y, por lo tanto,
considerada un animal de buen augurio. Entonces, más que una referencia a la caza del
hombre podría ser una manera de evocar esta ave para así apropiarse de las deseadas
condiciones climáticas.

PARTICIPANTES Y COREOGRAFÍA

La danza de MIMULA es practicada por varones y mujeres, ejecutándose en hileras de


parejas que dan vueltas constantemente con pasos lentos y ceremoniosos. A manera
de figuras y personajes intervienen: ch´unch’us, chiriwanus, lecos, condores, k´usillos
haciendo de esta danza muy vistosa y colorida.

k’usillo: “diablo” tentador y símbolo de fertilidad


La indumentaria del k’usillo tiene elementos constantes. El rostro de la máscara de tela
que cubre toda la cabeza está dividido en dos partes de diferentes colores. Tiene una
nariz grande y cuernos flexibles que brotan de su cabeza. En muchos casos, viste un
tapado gris cubierto de coloridos parches redondos. Se pone una tela blanca a modo de
faja y porta animales disecados que cuelgan de su hombro. La cara bicolor, se ha dicho,
podría ser un símbolo de la dualidad andina, la nariz larga frecuentemente es
interpretada como un símbolo fálico de fertilidad, y los cuernos podrían interpretarse
como brotes de tubérculos sembrados10. El k’usillo divierte al público: con su nariz larga
levanta la pollera de las jóvenes espectadoras, hace chistes con voz en falsete, corre
en medio de los bailarines y del público y frecuentemente finge actos sexuales bastante
atrevidos con la awicha/awila. Es una especie de “payaso” o “hazme reír” andino, pero
estas acepciones ofrecen una mirada muy superficial de su función ritual; el k’usillo es
también un “diablo”: Según Rigoberto Paredes, el k’usillo es un personaje precolombino
transformado en una imagen del diablo europeo (1913, pp. 12 y ss.), y la Revista Khana
lo llama “simio-diablo burlesco” (1955, p. 91).Por supuesto, el diablo europeo no suele
tener connotaciones.
Abuelas con bebés y dualidad andina: sexualidad y reproducción en la danza
En danzas rurales como Waka Waka, Quena Quena, Ch’isqi, Mimula y Qarwani, el
personaje femenino, interpretado por hombres, suele llamarse Awicha, Awila (“abuela”
en pronunciación aymara) o Tayka (“madre” en aymara, nombre común en la danza de
los Auki Aukis). La awicha representa el papel genérico que corresponde a la mujer
según la dualidad andina complementaria (véanse Van den Berg, 1989, p. 63; 1992, p.
118; Albó, 2002), cumpliendo las tareas femeninas de la labranza y simbolizando la
reproducción, tanto agrícola como humana. Cornelio Huanca, comunario de Santiago
de Llallagua, en la fiesta del 15 de diciembre del 2009, explicó acerca de Waka tinti que:
en septiembre, el hombre se viste de awicha y el otro también jach’a tata [abuelo].
Porque cuando una vez ya produce la producción, siempre de marido y mujer siempre
también se saca, ¿no ve?, hay dos cosas, uno es cuando la producción ha dado, o sea
en tiempo de cosecha, eso cuando los dos sacan, el hombre lo rotura y la mujer lo
recoge, ahora el otro para empezar el hombre saca surco y la mujer pone semilla.
Es en ese mismo sentido que el espectáculo burlesco de los Auki Aukis reúne el humor
con el culto a la fertilidad. Mario Blanco, comunario de Puerto Acosta y organizador de
un grupo de danza autóctona que participó en una entrada folclórica en La Paz, el 24 de
julio del 2010, dice:
El último día ya hacen siempre la kacharpaya [despedida]... como sembrando hacen.
Eso también significado tiene: para al año, para que vaya bien. Es que siembran bien
para que me vaya bien en el siguiente año, ese es el significado. Puro Aukis bailan. Se
disfrazan de mujer, los mismos Auki Aukis se disfrazan de mujer. Son lisos [malcriados]
y se visten de mujer.
Las siembras y cosechas escenificadas de manera jocosa no son simples comedias o
retratos de los quehaceres agrícolas, son invocaciones rituales que anticipan y, de esta
manera, construyen un próspero futuro, en el sentido de la iconicidad propuesta por
Catherine Allen (1997). Esta autora, refiriéndose a los peregrinajes a Qoyllur Riti, en el
Sur de Perú, establece una relación entre las representaciones a escala y los hechos
de la vida cotidiana. Según ella, construir una casa en miniatura y desearla pasa de ser
una mera representación. El “ícono” del objeto deseado no es una copia de un animal o
de una casa, sino la anticipación del futuro. Como dice Mario Blanco, la teatralización
tiene una función muy concreta: sirve para que le vaya bien a la comunidad, para que
haya buena producción. Eso significa que mediante este tipo de “íconos” las personas
pueden influir directamente en el futuro, creencia presente en una gran parte de las
danzas autóctonas del altiplano boliviano.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Su base rítmica es el huayño lento y los instrumentos utilizados para el acompañamiento


de la danza son: los SIKUS MIMULAS elaborados de suqusa (bambu), los cuales forman
en pares de tropas, cada una con tres medidas diferentes: MALTAS (sanqas), CH’ULIS
Y TAYKAS; como el elemento de percusión se utilizan las WANKARAS.

VESTIMENTA

Los varones llevan: un suri de pariwana , llamada mimutanqa, en la cabeza, a la cual se


acopla una gaza que les cubre el rostro; camisa blanca; chaleco negro; ch’uspa de la
que cuelgan borlas; pollerón blanco que llega a los tobillos; faja y abarcas.

Las mujeres visten una pollera de bayeta de lana de oveja, teñida de verde o rosado,
chompa blanca,ch’uspa de awayu con borlas multiculores , sombrero y abarcas.

El personaje que interpreta al cóndor viste de negro con careta y alas, mientras que el
leco viste un atuendo correspondiente a la vestimenta cotidiana de su etnia.

ANTECEDESTES

En esta danza se puede advertir claramente la cosmovisión del hombre aymara ante el
consumo de productos de la naturaleza. Su cosmovisión estaba ligada íntimamente al
respeto de su medio ambiente, puesto que la satisfacción de sus necesidades se
completa con el agradecimiento y la humildad.

Su origen se remonta a la etapa previa a la colonia, la danza habría sido interpretada


únicamente en la región de los Omasuyos, afirmación que concuerda con otras
investigaciones que ubican su origen en las orillas del LAGO TITIKAKA.

SIGNIFICADO Y CONTENIDO MITOLÓGICO

Danza ritual ceremonial ligada a la caza de pariwanas o flamencos, incluyendo, además,


otros animales totémicos.

VARIANTES
Las transformaciones son mínimas y se han dado en la sustitución de elementos en la
vestimenta, de acuerdo a los materiales utilizados en cada comunidad.

3. CONCLUSIÓN

Es evidente que mediante la educación intracultural se comenzarán a abordar nuevos


temas y formas de trabajo escolar que antes pertenecieron al ámbito de educación
comunitaria no formal. Aunque la escuela llegara a ser una parte más integral de la vida
familiar y comunitaria para que la escuela como la familia y comunidad juntos eduquen
los niños y adolescentes, la escuela no puede reemplazar el rol de los padres, abuelos
y autoridades comunitarios, sino que tiene que ser una educación conjunta entre todos
los actores que participan en el proceso de formación para la vida de las generaciones
jóvenes en base de saberes y conocimientos de los Pueblos Indígena Originario
Campesino rescatando las costumbres y tradiciones de preservar el medio ambiente
que muestra la danza Mimulas, con un sentido de concientizar al ser humano que todo
lo que tiene vida tiene un valor para la supervivencia del ser humano.

Además podemos entender que nuestra cultura esta caracterizada de mostrar


representación de animales de acuerdo al calendario agrícola y de acuerdo al tiempo y
la época de producción de alimentos de cada región y gracias a las miles de expresiones
nos puedan mostrar que las danzas son reseñas históricas de las vivencias de nuestros
antepasados, es por tal motivo que decidimos como cuarto año de formación interpretar
la danza de Mimulas para preservar las historia de nuestros ancestros y motivar la
representación artística en nuestra ESFM mostrando al mundo entero que somos
capaces de recuperar el significado de nuestra identidad cultural para que caracteriza a
Bolivia y porque se convierte única y diversa.

4. FUENTE BIBLIOGRÁFICA

//Registro de música y danza autóctona del departamento de La Paz.


ANEXOS

MATERIAL PARA LA ELABORACION DEL SOMBRERO (mimutanqa)

Você também pode gostar