Você está na página 1de 5

REDES SOCIALES DE APOYO PARA DISMINUIR LA TRSTEZA Y MIEDO EN

INMIGRANTES VENEZOLANOS

Tanto hombres como mujeres tienen la capacidad de pensar, sentir, desear, luchar,
conseguir y compartir con los demás. Por lo tanto, nuestras acciones desde la salud no
deben limitarse al cuidado físico del ser humano, sino también al de su vida mental.

Según la OMS (2013) La salud mental se define hoy en día de manera integral como:

Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades,


puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Una buena salud mental es un elemento fundamental para disfrutar de calidad de vida y
bienestar. Es un concepto positivo que incluye tanto la vivencia intrapersonal como la
experiencia interpersonal, familiar y comunitaria. Es la capacidad de la persona y del grupo
para interactuar efectivamente con su ambiente. En el individuo, la salud mental significa
felicidad, aptitud, sensación de manejar su propia vida, sentimientos positivos de
autoestima y capacidad de amar, trabajar y recrear.

Una buena salud mental también permite a las personas manejar apropiadamente las
dificultades que se presentan en la vida. Visto de esta manera, el compromiso en el fomento
de la salud no debe ser sólo hacia la parte física del ser humano, sino también hacia su vida
mental, con el fin de que trascienda de un enfoque puramente curativo a uno de promoción
de la salud mental y su prevención.

Gardey, (2009). La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron


o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del
término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos
desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva.

La inmigración se ha dado de manera masiva en Colombia en los últimos años, puede


verse desde diversas ópticas. Desde una mirada psicosocial, la inmigración puede ser
vista como un acontecimiento “estresor traumático” que pone a prueba la estabilidad
personal y la solidez del núcleo familiar y social. Este fenómeno tiene su base en la
reiterada violación de los derechos económicos, sociales, culturales y colectivos, y en la
impunidad, y las transgresiones a las normas del Derecho Internacional Humanitario
(Tassara & Jiménez 2000).

Migración Colombia reportó a diciembre de 2017, un total de 550.000 nacionales


venezolanos que de forma regular o irregular permanecían en Colombia (un 62% más que
lo reportado a mediados del mismo año). A julio de 2018, el reporte fue de 870.093
venezolanos en Colombia de los cuales, 381.735 tienen condición de regulares, 442.462 se
consideran en proceso de regularización y 45.896 están en condición irregular Algunos
factores sociales y económicos han sido determinantes en este proceso.

La tristeza forma parte de las emociones y abarca los sentimientos de soledad, apatía,
autocompasión, desconsuelo, melancolía, pesimismo y desánimo, entre otros. Se dice que la
persona está triste cuando, a nivel cognitivo, se produce una falta de interés y de
motivación por actividades que antes eran satisfactorias y se vislumbra la realidad desde un
ángulo negativo; sólo se ve lo malo de las situaciones o, cuando a nivel conductual, la
persona suele restringir las actividades físicas haciendo muy poco o nada, presenta
modificaciones en las facciones faciales y en la postura (Vallés y Vallés, 2000).

Isasa (2014), define el miedo como una interrupción súbita del proceso de
racionalización. Lo primero que nos sucede cuando sentimos miedo es que perdemos la
capacidad de racionalizar una situación cualquiera. Pero generalmente, cuando sucede algo,
generamos un prejuicio, pensamos una especie de fantasía mental, muchas veces sin saber
exactamente lo que está sucediendo. Esta fantasía puede acarrear consecuencias muy
graves. Si estamos en una situación de peligro y sucede algo que desconocemos, es mejor
no pensar.

Objetivo general

Identificar las redes sociales de apoyo para disminuir la tristeza y miedo en inmigrantes
Venezolanos

Objetivos específicos

1. Analizar las redes sociales de apoyo para disminuir la tristeza y miedo en


inmigrantes Venezolanos
2. Implementar las estrategias sociales de apoyo para disminuir la tristeza y miedo en
inmigrantes Venezolanos
3. Demostrar las estrategias sociales de apoyo para disminuir la tristeza y miedo en
inmigrantes Venezolanos

Las redes sociales son un poderoso agente de bienestar y salud de


las personas, que l@s profesionales debemos saber fortalecer (o
generar, si no existen). Tienen una importancia capital en
cualquier tipo de proceso tendente al bienestar y el desarrollo
humano pleno.
La modalidad en que las personas operan dentro de una comunidad son las redes
de comunicación. Este es un concepto y un instrumento sumamente útil para el
trabajo comunitario. Cada persona de la comunidad mantiene relaciones de
comunicación con otras personas pertenecientes a la misma comunidad, y puede -
además- ampliar tanto el número como el tipo de relaciones.

Según Denzin y lincoln, (2005). La entrevista semi-estructurada:


-El investigador antes de la entrevista se prepara un guion temático sobre lo que quiere
que se hable con el informante.
-Las preguntas que se realizan son abiertas.
-El informante puede expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e incluso desviarse
del guion inicial pensado por el investigador cuando se atisban temas emergentes que es
preciso explorar.

Tal como lo manifiesta Farriols, N, Palma( 2006), es interesante que las intervenciones
psicosociales en el campo de la salud centren los objetivos en el control de determinados
aspectos del ambiente que pueden afectar la salud negativamente, permitir a los sujetos,
grupos y comunidades intervenidas, el desarrollo psicosocial en un ambiente lo más
normalizado posible, garantizando una óptima calidad de vida, facilitando el
reconocimiento y optimización sus propios recursos, así como los recursos que ofrece su
entorno, además de aportar elementos para disminuir las recaídas de enfermedades
mentales, viéndose imposibilitada la intervención psicosocial en el accionar contra
enfermedades crónico-degenerativas.

En esta comunidad se desean realizar actividades como:

 Cartografía Social:

Según Habegger, S. y Mancila, I. (2006), es una metodología nueva y alternativa que permite a las
comunidades conocer y construir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir
una mejor manera de vivirlo.

Surge como una nueva herramienta de planificación y transformación social. Actualmente está
siendo utilizada como apoyo en procesos de organización comunitaria a través de una
planificación participativa descentralizada y democrática en los que se da importancia a la
participación de todos los actores locales.

Además la cartografía social de un territorio se propone como un nuevo instrumento para la


construcción de conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la
transformación del mismo.
Se les pondrá a realizar dibujos en 3 etapas: La primera en dibujar como era su vida antes la
inmigración, la segunda como es su vida ahora en este nuevo país y la tercera como se ven en un
futuro.

Se quiere lograr con esta actividad que no sólo tengan conocimiento de lo sucedido ya que, generan
en éstos nuevas inscripciones y marcas. Por ello, en la cartografía social, el cartógrafo es
colectivo; es decir, no hay cartografía sin comunidad. Esta colectivización involucra que los
objetos y acciones existentes en el espacio sean compartidos e intercambiados.

Promoción de espacios y compromisos de las redes de apoyo al interior de la


comunidad, fortaleciendo la capacidad de solicitar apoyo.

 habilidades de comunicación que permitan desarrollar o


fortalecer relaciones familiares, medio y comunidad.

redes de comunicación más importantes de su comunidad, y que sepan en torno a


qué personas se producen más intercambios. Esto nos indicaría cuáles son las
personas de mayor influencia y a través de las cuáles podemos llegar a otras a las
que nos sería difícil llegar nosotros directamente. Saber cuáles son estas redes
sociales es algo que podemos ir conociendo a medida que vayamos trabajando con
la gente, siempre y cuando tengamos una actitud receptiva y seamos buenos
observadores. Algunas redes de apoyo social podemos identificarlas con relativa
facilidad si existen grupos de ayuda mutua u otro tipo de asociaciones sociales.
Otras, por su carácter más informal puede ser más dificultoso. En cualquier caso,
siempre es útil preguntar a las personas que llevan más tiempo en la comunidad y a
otros agentes externos que puedan conocerlas con mayor profundidad. Si no somos
capaces de identificar esas redes y de introducirnos en ellas (contactando con
personas que aparezcan en las zonas de mayor densidad de la red), difícilmente
podamos tener una verdadera influencia y estimular los cambios necesarios para la
transformación. Por otra parte, el conocimiento de las redes de apoyo social
específicamente, nos puede permitir realizar un trabajo de apoyo y refuerzo que
complemente acciones de la propia población. Dicho en otras palabras, nuestra
acción en estos casos no debe ser sustituir sino apoyar, ayudar y reforzar a aquellas
personas y grupos que -como parte de dichas redes- ya cumplen una función social
en el seno de la comunidad.
El trabajo en atención primaria, de salud y de servicios sociales, enfrenta un gran
reto si quiere potenciarse y desarrollar el rol que puede llegar a jugar, y si quiere
demostrar su importancia y significación en la sociedad contemporánea: la acción
de grupo será la clave en el futuro y de su potenciación dependerá que en el futuro
nuestro actual sistema sanitario tenga una orientación comunitaria para cuidar la
salud de las personas. Sólo si somos capaces como profesionales de lograr que la
gente se ayude a sí misma -y esto sólo puede hacerse a través del grupo y el apoyo
social que éste genera-, actuando como catalizadores del proceso, estimulando y
asesorando, nunca sustituyendo la acción de las propias personas, haremos que el
trabajo comunitario en salud tenga sentido. No podemos conformamos con ser
meros proveedores o intermediarios de servicios y prestaciones sanitarias, la
atención primaria no va de eso.

Você também pode gostar