Você está na página 1de 5

Muestras microscópicas y macroscópicas de sistema reproductor

masculino, sistema reproductor femenino y glándula mamaria.

1.Introduccion:
En la practica pasada nos enfocamos en los sistemas reproductores en el ser
humano: masculino y femenino, otro punto de estudio fue la glándula mamaria
de la cual hablaremos más adelante, para empezar, definamos al sistema
reproductor masculino junto con el femenino como los encargados de garantizar
la procreación (formación de nuevos individuos) para la supervivencia de la
especie. La reproducción bisexual es de carácter muy complejo y fundamental
para la gran parte de las especies, ya que cada sexo produce células sexuales
especializadas llamadas gametos, y estos a su vez son producidos por gónadas,
que en la mujer es el ovario y en el caso del hombre son los testículos. Estas
gónadas o también llamados órganos sexuales primarios son asistidos por
órganos secundarios o accesorios que ayudan a facilitar que se lleve a cabo el
proceso reproductivo. Todo esto parece confirmar el extenso campo que abarca
este sistema en la anatomía y fisiología de los seres vivos.

El sistema genital masculino está formado por los testículos, las vías
espermáticas, las glándulas sexuales accesorias y los genitales externos
que comprenden el pene y el escroto. Las glándulas sexuales accesorias
comprenden las vesículas seminales, la próstata y las glándulas
bulbouretrales. Las dos funciones primarias del testículo son la
espermatogénesis (producción de espermatozoides, denominados
gametos masculinos) y la esteroidogénesis (síntesis de andrógenos,
también denominados hormonas sexuales). Los andrógenos, sobre todo la
testosterona, son indispensables para la espermatogénesis, cumplen una
función importante en el desarrollo del embrión XY para que el feto
adquiera el fenotipo masculino y son la causa del dimorfismo sexual
(características físicas y psicológicas masculinas). Los fenómenos de
división celular durante la producción de los gametos masculinos al igual
que de los femeninos (los óvulos), comprenden procesos tanto de división
normal (mitosis) como de división reductora (meiosis). (Ross,2013,
pag.849).

Al igual que el masculino el Sistema Reproductor Femenino cuenta diversas


estructuras diferenciadas por la función que ejerce cada una de estas.

El sistema genital femenino está compuesto por órganos sexuales internos


y estructuras genitales externas. Los órganos reproductores femeninos
internos están localizados en la pelvis mientras que las estructuras
genitales externas (genitales externos) están situados en la parte anterior
del periné y en conjunto reciben el nombre de vulva.
• Los órganos genitales internos son los ovarios, las tubas uterinas, el
útero y la vagina). Están situados sobre todo en la cavidad pélvica y en el
periné.

• Los órganos genitales externos incluyen el monte del pubis, los labios
mayores y menores, el clítoris, el vestíbulo y el orificio de la vagina, el
himen y el orificio uretral externo.

Las glándulas mamarias se incluyen en este capítulo debido a que su


desarrollo y su estado funcional están directamente relacionados con la
actividad hormonal del sistema reproductor femenino. Del mismo modo, la
placenta está incluida debido a su relación funcional y física con el útero
en el embarazo. (Ross,2013, pag.897).

Una de las estructuras anatómicas que hace diferenciar al fenotipo de un hombre


y una mujer son los senos, esto se hace notable en la pubertad en donde las
niñas empiezan a desarrollar mamas mientras que en el caso del hombre no
debería y no necesita hacerlo, esto ya que esta estructura cumple funciones
relacionadas con el sistema reproductor femenino(hormonales).

Como ya es de nuestro conocimiento esta glándula también tiene la función de


estimular leche para cuando la mujer haya tenido descendencia, esto con
finalidad de supervivencia para el bebe. Claro que todo esto se lleva cabo gracias
a los procesos hormonales que se llevan a cabo en el organismo.

La glándula mamaria es una estructura anatómica presente tanto en los


hombres como en las mujeres. Sin embargo, en los hombres de modo
ordinario se encuentra atrofiada permanentemente (aunque algunos
fármacos y enfermedades pueden producir su desarrollo). Su principal
función es la producción de leche para permitir la nutrición durante los
primeros meses del recién nacido. Las glándulas mamarias empiezan a
desarrollarse durante la sexta semana de gestación como un
engrosamiento de la epidermis, (pliegue mamario) por la acción de la
hormona lactógeno-placentario. Esta línea se extiende a ambos lados del
cuerpo, desde la base de la extremidad superior hasta la región de la
extremidad inferior. Aun cuando la parte principal de la línea mamaria
desaparece poco después de formarse, persistiendo como un pequeño
segmento en la región torácica. Al final de la vida intrauterina los brotes
epiteliales se canalizan y forman los conductos galactóforos, mientras que
las evaginaciones constituyen los conductos de menor calibre y los
alvéolos de la glándula. Sólo están formados los conductos principales en
el momento del nacimiento, poco después del nacimiento se forma el
complejo areola-pezón, por proliferación y diferenciación del tejido
conjuntivo circundante, y las glándulas mamarias permanecen sin
desarrollarse hasta la pubertad. (J. Sierra 2009: pag.6)
El objetivo de esta práctica fue observar muestras histológicas y macroscópicas
de las diferentes estructuras de los sistemas reproductores y la glándula
mamaria. Analizar y conocer las funciones de dichas estructuras para luego
discutir las incógnitas pendientes.

2.Materiales y Métodos.
2.1. Materiales Biológicas:
Muestras biológicas de estructuras del sistema reproductor y glándulas
mamaria.

2.2. Materiales no Biológicas:


Maquetas
Microscopio
Materiales de estudio
Mandil.
2.3. Métodos:
Observación directa

3.Resultados:

4.Discusión:
Según Tortora (2011).” Los órganos del aparato reproductor femenino
incluyen los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de
Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos, llamados
en conjunto vulva. Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del
sistema tegumentario como del aparato reproductor femenino.”
La placenta se incluye en el estudio del sistema por su importancia y relación
con la reproducción, una de sus muchas funciones es la producción de
estrógenos y a pesar de ser solo un órgano transitorio este sirve temporalmente
como pulmón, riñón, intestino y hasta como hígado fetal, además de ser un
órgano endocrino. Dicho lo anterior puedo estar mas que de acuerdo en que la
placenta sea considerada un órgano del sistema reproductor femenino al igual
de importante que los órganos que conforman dicho sistema.

Según Ross (2013).” Factores que afectan la espermatogénesis Las células


espermatogonias son muy sensibles a los agentes nocivos. Después de la
exposición a estos agentes es fácil detectar alteraciones degenerativas
como la apoptosis, la exfoliación prematura de las células o la formación
de células gigantes multinucleadas.”

Hay muchos agentes que pueden afectar la espermatogénesis (producción de


espermatozoides) como insuficiencias nutricionales, factores ambientales,
Trastorno del desarrollo embrionario, enfermedades sistémicas, elevada
temperatura testicular entre otros, No obstante algunos de esos agentes pueden
ser evitados con un buen estilo de vida, como es el caso de tener una
temperatura adecuada en los testículos, para que esto no suceda debemos dejar
de llevar una vida sedentaria, que en consecuencia puede alterar la capacidad
para mantener la temperatura baja de los testículos en las bolsas. La
temperatura escrotal más alta que la temperatura promedio está asociada a una
insuficiencia en la espermatogénesis. Otro de los errores más constantes es el
de poner objetos sobre el área de la pelvis exponiendo así nuestras gónadas al
punto de producir esterilidad.

5.Conclusiones:
Logramos observar, identificar y analizar las muestras de las diferentes
estructural del sistema reproductor masculino, así como el del femenino. Se
comprendió el tema y se pudo discutir con una dinámica realizada en la clase.

6.Referencias Bibliográficas:
 Rev. Esc. Med. Dr. J. Sierra 2009.Glandula Mamaria; 23(1) : 6-8
 Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2011). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y
FISIOLOGIA (13a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA
PANAMERICANA
 ROSS, M. H. y W. PAWLINA,Histología: Texto y Atlas Color con Biología
Celular y Molecular.Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013

Você também pode gostar