Você está na página 1de 100

LECCIÓN 1

CONCEPTOS GENERALES

Comenzaremos a desarrollar el curso partiendo del concepto de dibujo para pasar a tratar
luego su clasificación, concepto de dibujo técnico, importancia y características para pasar
luego a la definición de geometría descriptiva.

Además como complemento a esta primera lección, veremos una reseña histórica del
dibujo.

Etimología de dibujo
Se considera que el término dibujo se deriva del latín “designare” que significa trazar,
señalar, representar.

Concepto de dibujo
Los principales autores que han escrito sobre dibujo, manifiestan que es un lenguaje
gráfico mediante el cual una persona transmite un mensaje entendible universalmente
utilizando representaciones puramente geométricas (objetos planos) y en perspectiva
(volúmenes).

En concepto del autor, se puede decir que el dibujo es la representación gráfica de algo.

Este “algo” puede ser un objeto real así como una idea, emoción, sentimiento, etc.

Clasificación del dibujo


Dibujo Artístico
Es el dibujo que se ejecuta libremente, sin aplicación de reglas ni normas.

Sirve para representar sentimientos, emociones, ideas así como paisajes, seres humanos,
plantas, animales, etc. Su fin es la trasmisión del goce estético.

Dibujo Técnico
Es el dibujo mediante el cual se representa objetos reales, piezas de maquinaria, trabajos
de ingeniería, edificios y topografía, etc. manteniendo sus formas y dimensiones.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva - Lección 1


Conceptos Generales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Mediante el dibujo técnico se proporciona información suficiente sobre el objeto para
facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción.

El dibujo técnico, se encuentra sujeto a normas fijas y preestablecidas para que sea
posible la descripción exacta y clara de dimensiones, formas, características de un objeto,
de tal manera que puedan ser comprendidas por quien los observa.

Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión.

El dibujo técnico abarca trabajos como bosquejos o croquis, esquemas, diagramas,


planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de piezas mecánicas,
planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante conceptos geométricos,
diversos tipos de perspectivas, escalas, etc.

Importancia del dibujo técnico


El dibujo técnico es importante en la medida que se constituye en un lenguaje universal
por medio del cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma.
Emplea signos gráficos, regidos por normas internacionales que lo hacen más entendible.

Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente,


debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia
del dibujante en la expresión gráfica que realice.

Características del Dibujo Técnico


Es casi generalmente aceptado que el dibujo técnico posee tres características que deben
ser respetadas al momento de realizar un trabajo:
a) Precisión
b) Representación gráfica
c) Comprensión universal

En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación,


presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las
piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

Geometría descriptiva
Según C. L. Deskrép en su libro “Manual de Geometría Descriptiva”, la geometría
descriptiva se define como la ciencia del trazado geométrico que nos permite solucionar
problemas en el campo tridimensional haciendo uso de la proyección ortogonal sobre
planos de proyección

Guía Práctica de Geometría Descriptiva - Lección 1


Conceptos Generales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Evolución Histórica
El hombre desde su aparición sobre la tierra, siempre buscó comunicarse, y una de las
primeras manifestaciones fue el dibujo cuyos primeros registros representan a gente
ejecutando labores cotidianas de caza, pesca y recolección.

Las representaciones más antiguas, entre otras representaciones, son los dibujos
siguientes:
- Las cavernas de Chauvet (Francia) que data de 30,000 años A.C.
- Altamira (España) y Lascaux (Francia) que datan de 20,000 años A.C.
- Toquepala (Perú) que data de 7,000 años A.C.

Al desarrollarse la escritura los dibujos se liberaron en forma gradual de su uso primigenio


y desde entonces fueron utilizados primordialmente por diseñadores de las primeras
manifestaciones de ingeniería (como un medio de establecer ideas para la construcción
de pirámides, fortalezas, castillos, edificios, carros de guerra, piezas de máquinas, etc.) y
artistas.

Compilando la información de diversos autores y páginas web especializadas en el tema,


se puede determinar que la primera manifestación del dibujo técnico data del año 2,450
A.C., en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio
Gudea. En dicha escultura, de forma esquemática se representan los planos del edificio.

El papiro de Ahmes, data del año 1,650 A.C. Este escriba egipcio, redactó una
presentación de contenido geométrico dividida: aritmética, esteorotomía, geometría y
cálculo de pirámides.

Tales, filósofo griego y considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia, en el año
600 A.C. se dice que introdujo la geometría en Grecia, sus conocimientos, le sirvieron
para descubrir importantes propiedades geométricas. Esta ciencia la aprendió en Egipto.

Pitágoras, el mismo que fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y


filosóficos, conocido como pitagorismo. A este movimiento se le atribuye el estudio y
trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero
quizás su contribución más conocida en el campo de la geometría es el teorema de la
hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo
rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos".

En el año 300 A.C. encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal


"Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre
materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del
espacio.

Arquímedes (287 al 212 A.C.), matemático griego, escribió importantes obras sobre
geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Inventó formas de medir el área de
figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies
curvas, la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un círculo, etc.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva - Lección 1


Conceptos Generales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el "Gran Geómetra", vivió durante los
últimos años del siglo III y principios del siglo II A.C. Su aporte a la geometría fue el
estudio de las curvas cónicas.

Durante el Renacimiento es cuando las representaciones técnicas, adquieren una


verdadera madurez, con los trabajos del arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo
de Vinci, y tantos otros. Pero no es, hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando se produce
un significativo avance en las representaciones técnicas.

El matemático francés Gaspar Monge (1746-1818) es considerado el inventor de la


geometría descriptiva, la misma que nos permite representar sobre una superficie
bidimensional, las superficies tridimensionales de los objetos.

Por otro lado cabe mencionar al francés Jean Víctor Poncelet (1788-1867). A él se debe a
introducción en la geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en
matemáticas. En la geometría de Poncellet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no
pueden ser paralelas, ya que se cortarían en el infinito.

El último gran aporte al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como hoy lo conocemos,
ha sido la normalización que podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos
aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos".

Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación
de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es a finales del
siglo XIX en plena Revolución Industrial, cuando se empezó a aplicar el concepto de
norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas.

Pero fue durante la 1ª Guerra Mundial, ante la necesidad de abastecer a los ejércitos, y
reparar los armamentos, que la normalización adquiere su impulso definitivo, con la
creación en Alemania en 1917, del Comité Alemán de Normalización.

Hay una serie de normas establecidas para la realización de mapas topográficos, planos
arquitectónicos y otros dibujos técnicos que se utilizan para proporcionar información a los
posibles usuarios de los mismos. En el dibujo topográfico se utilizan signos especiales
para diferenciar tipos de suelo, elevadores y depresiones. En los dibujos arquitectónicos,
grosores, sombreados y rayados específicos indican diferentes tipos de materiales.

Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 DESKREP, C. (1982) Manual de Geometría Descriptiva. Lima. Universitas.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.dibujotecnico.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva - Lección 1


Conceptos Generales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 2
MATERIALES

MATERIALES PARA DIBUJO TÉCNICO

Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar
con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos.

Los materiales se clasifican en:


a) Elementos. Permiten dibujar, sin ellos no existe la posibilidad de que se pueda
realizar un dibujo. En este grupo se puede distinguir el papel, el lápiz y las plumillas.

b) Instrumentos. Permiten mejorar la calidad del dibujo. En este grupo se puede


distinguir la regla T, la regla recta, las escuadras, el compás, plantillas curvas, el
tajador, el borrador, el transportador, el escalímetro, etc.

c) Materiales Intermedios. A veces se comportan como elementos y a veces como


instrumentos. En este grupo se puede considerar la iluminación, el tablero de dibujo y
el dibujo asistido por computadora

Es necesario destacar, que todos los materiales están confeccionados para ayudar en el
desarrollo y solución de problemas gráficos, por lo que su cuidado, mantenimiento,
limpieza y conservación son de suma importancia.En ese sentido deberán evitarse las
caídas, golpes, roces y otras acciones que pueden causar su deterioro.

A continuación describiremos los principales materiales:

Regla

Es un instrumento fundamental para toda aquella persona que está relacionada con en el
dibujo.

Las reglas pueden ser graduadas de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de
acuerdo con el Sistema Inglés de medida.

Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con
indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas,
según el fabricante.

El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario


para el estudiante de dibujo y otros fines. Debe utilizarse solamente para medir, nunca
para trazar.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Regla T

Es un instrumento considerado básico para los trabajos de dibujo.

Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para


apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas.

Como todos los instrumentos de dibujo, la regla T es delicada y requiere de un trato


adecuado. Para su conservación se recomiendan las precauciones siguientes:
 Mantenerla apoyada en su totalidad sobre una superficie plana.
 Evitar que sus cantos sufran daños.
 Al trazar con lápiz debe evitarse hacer presión exagerada contra el
canto.
 Al trazar con tiralíneas debe cuidarse de que éste no cause daños
al canto.
 La Regla T debe limpiarse con un trapo seco y lavarse con bencina.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Escuadras

Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla simple.

Se utilizan fundamentalmente para el trazado de líneas paralelas y para el trazado de


ángulos.

En el primer caso, se alinea una de ellas a la recta que es la base del trazado, la otra
escuadra se coloca de base tal como se observa en la figura 1.

A partir de ahí se desliza la primera escuadra hasta los puntos por donde se tenga que
trazar la paralela tal como se observa en la figura 2.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Para el segundo caso se utilizan las escuadras de 60°, 45° y 30° y sus combinaciones tal
como se puede apreciar en el gráfico siguiente.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Compás

Instrumento que se utiliza para el trazado de circunferencias y arcos.

Este instrumento es también, como todos los anteriores fundamental para el dibujante.

El compás se fabrica de bronce o de acero. Los tornillos para su ensamblado deben


mantenerse ajustados y para lograrlo cada estuche contiene una pequeña herramienta.

Cuando se posee un estuche que contenga varios instrumentos y sus correspondientes


piezas intercambiables, es requisito indispensable cuidarlo y evitar pérdidas de piezas que
acarrearían la inutilización de todo el equipo.

Para lograr un rendimiento máximo del compás es necesario recordar sus aplicaciones y
las posibilidades de cada tipo. Además, como todo instrumento de precisión, deben
tomarse algunas precauciones para evitar su deterioro, las cuales pueden resumirse así:

 Proteger constantemente la punta de acero. Su deterioro arruina todo el


instrumento.

 Proteger la punta de grafito para evitar su rotura.

 Mantener afilada la punta de grafito para lograr la perfección del trazado.

Tablero de Dibujo

Para realizar un dibujo es necesario disponer de una superficie apropiada y dotada de


algunos auxiliares básicos. Esta superficie es el tablero de dibujo, el cual puede disponer

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
de su propia armadura de apoyo o ser, simplemente, un tablero que debe ser apoyado
sobre una mesa o armadura.

El tablero es de madera y construido de modo tal que no se produzcan dobladuras ni


pandeos. Cuando se estudia dibujo es conveniente que se trabaje en un tablero apropiado
para lograr adquirir el hábito y la destreza en la utilización de los instrumentos apropiados.

En la actualidad, con los progresos alcanzados por la industria del plástico, se ofrecen en
el comercio tableros de dibujo fabricados en material sintético.

Plumas para tinta china

Los instrumentos modernos, que están a disposición de los dibujantes profesionales,


ayudan en la precisión, perfección y limpieza del trabajo. Debido a los métodos modernos
de fabricación, los precios han bajado hasta el límite que hace posible la utilización de
esos instrumentos por los estudiantes de dibujo. Un ejemplo de lo anotado son las plumas
para tinta china.

Este tipo de pluma se le puede adquirir individualmente, en estuches de varias y hasta en


estuches complejos, donde está hasta la tinta para recargarlas

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Plantillas para Curvas

Las plantillas para curvas se utilizan para trazar aquellas líneas con radios de curvaturas
variables.

Los contornos de estas plantillas están hechos mediante el sistema de combinación de


elipses, espirales y otras curvas matemáticas.

Para utilizar estas plantillas el dibujante debe trazar primeramente la sucesión de puntos
que determinan el rumbo de la curva. Luego hace coincidir la plantilla con los puntos, lo
cual se logra solamente por aproximación.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Lápices

El lápiz es fundamental para todo dibujante. Pero no todos los lápices sirven para dibujar.
Es necesario utilizar aquellos fabricados específicamente para este fin.

Los lápices para dibujar están fabricados con minas de grafito, las cuales se pueden
adquirir en una escala de dureza que va desde el más suave hasta el más duro.

La denominación, según su grado de dureza, es la siguiente:


Blandos (para croquis y dibujo artístico) 7B, 6B, 5B, 4B, 3B y 2B
Medios (para delineado de piezas, sólidos y formas geométricas) B, HB, F, H, 2H y 3H
Duros (para trabajos de alta precisión como mapas, planos) 4H, 5H, 6H, 7H, 8H Y 9H

9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B

Borradores

Todo trabajo de dibujo requiere del trazado de líneas provisionales, o auxiliares, que
deben eliminarse al realizar el trazado definitivo.Además, hay que tomar en cuenta que
siempre habrá la necesidad de enmendar o corregir determinados trazos.

Por ambas razones, se requiere de un material apropiado, denominado borrador.

Se fabrican diferentes tipos, de acuerdo con las necesidades especificándose cada


trabajo. Así, se dispone de borradores para varias clases de lápices, de tinta china, de
papel y plástico.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Son muy útiles, también, las gomas para borrar fabricadas en forma de lápiz. Se pueden
obtener además para ser usadas con porta goma. Son muy útiles cuando se realizan
trabajos pequeños.

Transportador

El transportador es un instrumento para medir ángulos. Consiste en un círculo con


divisiones de grados y minutos.

Cuando se les fabrica sobre una circunferencia completa, consta de 360°. Cada grado
está subdividido en 10'. En algunos instrumentos cada minuto tiene una subdivisión, que
indica 30”.

También es muy común un transportador fabricado de medio círculo. En este caso


solamente tiene indicados 180°.

Como todo instrumento de dibujo, el transportador requiere un cuidado muy especial. El


daño que sufra su borde impide apreciar correctamente la indicación en la lectura.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Escalímetros

Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de


forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera,
metal, material plástico.

El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud


de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia,
con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices
forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta
de la escala utilizada.

Papel

La hoja de papel es una lámina consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por
procedimientos químicos y mecánicos, y obtenidas de madera, bagazo (residuo de la
molienda de la caña de azúcar), etc. Se usa para escribir, dibujar, imprimir, etc.

Principalmente para el dibujo se distinguen dos tipos de papel:


 Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente
brillante.
 Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es notablemente transparente y
de tono blanco azulado. Tiene la característica de permitir el paso de la luz a
través de él, lo que facilita ver con claridad cualquier dibujo que esté debajo del
mismo. Además, es el adecuado para trabajar con tinta china, la cual se puede
borrar, si es necesario, con bastante facilidad sin que se deteriore el papel.

El formato base o formato de origen de la serie DIN A es el A0, cuyas dimensiones brutas
son:
 base = 880
 Altura = 1.230
y cuya área es, aproximadamente, un metro cuadrado (1m2).

Las dimensiones finales de este formato son:


 base = 841

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
 Altura = 1.189

Entre los tipos de formatos se pueden destacar:

 Formatos Industriales
Se presentan en rollos o bobinas. Es el formato en el que el papel sale de las
empresas que lo producen.

 Formatos Comerciales
Formatos A4, que tienen las siguientes dimensiones: formato bruto (medidas
mínimas):240 x 330 mm.y formato final (cortado) 210 x 297 mm.; estas
dimensiones del papel nos permiten trabajar directamente sobre los pupitres.

INDICACIONES EN LAS LÁMINAS


Márgenes:
En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo.
Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la norma establece que no sea
inferior a 20 mm para los formatos A0 y A1, y 10 mm para los formatos A2, A3 y A4. Si se
prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro de
rotulación.

En nuestro caso trabajaremos con un formato A4 el cual ubicaremos en forma horizontal.


El margen que se establecerá para el extremo superior es de 20 mm y para el extremo
inferior, derecho e izquierdo será de 10 mm

Cuadro de Rotulación:
Conocido también como cajetín, se debe colocar dentro de la zona de dibujo, y en la parte
inferior derecha. La información que contiene depende de las necesidades para las que
se ejecute la lámina. Las dimensiones para nuestro caso se establecerán en un ancho
máximo 120 mm y una altura de no más de 40 mm.

Tomando en cuenta el rótulo de nuestro ejemplo debemos indicar complementariamente


que el ancho de los cuadros de la última línea (inferior) son de izquierda a derecha: 3
mm, 3 mm, 1 mm, 1 mm, 1 mm y 3 mm respectivamente

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Además, de acuerdo al tipo de representación, se tienen las siguientes señales:

Señales de Centrado:
Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría
del formato, en los dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm. y sobrepasando el
recuadro en 5 mm. Debe observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas
marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado.

Señales de Orientación:
Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las
señales de centrado, para indicar la posición de la hoja sobre el tablero.

Graduación Métrica de la Referencia:


Graduación métrica de referencia. Es una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en
centímetros, que permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.

Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.dibujotecnico.com
 www.profesormendoza.tripod.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 2


Materiales
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 3
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Cualquier objeto puede sintetizarse mediante sus elementos geométricos más simples:
puntos, líneas, superficies, ángulos, etc.

Es por lo tanto necesario que el estudiante de Geometría Descriptiva domine y exprese


estos conceptos en forma correcta, razón por la cual se describen en forma simple los
conceptos geométricos básicos de mayor uso en el estudio de la Geometría Descriptiva.

Se supone que todo el contenido antes descrito es del conocimiento previo del estudiante
de Geometría Descriptiva, razón por la cual se presenta este capítulo en forma concisa y
con carácter principalmente informativo.

Punto
Es la representación de una posición fija del espacio. No es un objeto físico, por lo tanto
carece de forma y dimensiones.

Algunas formas de representar un punto

Línea
Es una sucesión infinita de puntos.
Las líneas se clasifican básicamente en:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Recta
Línea de dirección constante. Una recta puede ser definida como la porción de línea
limitada por dos puntos.

Partes de una Recta:


 semirrecta: cada una de las dos partes en que divide a una recta uno cualquiera
de sus puntos,
 segmento: porción de una recta comprendida entre dos de sus puntos.

Poligonal
Línea formada por segmentos rectos consecutivos no alineados. Se clasifican en:
 poligonal abierta: si el primer y último segmentos no están unidos,
 poligonal cerrada: si cada segmento esta unido a otros dos.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Curva
Línea del plano o del espacio que no tiene segmentos rectos. Las curvas se clasifican en:

Cónicas
Curva que se genera al seccionar un cono recto de revolución con un plano. La cónicas
son cuatro y su formación depende de la relación entre los ángulos del plano seccionante
con el plano base del cono.

El estudio de las cónicas es de gran importancia en los campos de la óptica, astronomía,


física, biología, informática e ingeniería, entre otras, ya que son la base del diseño de
lentes, espejos, y superficies elípticas, circulares parabólicas e hiperbólicas; componentes
esenciales de: microscopios, telescopios, radares, antenas parabólicas, teodolitos,
distanciómetros y muchos otros instrumentos de gran uso en estas ciencias.

Curva Matemática, Física, Estadística, etc


Estas curvas son generadas por ecuaciones propias de cada una de estas ciencias y su
estudio es de gran utilidad en la solución de problemas relacionados con las mismas.

Curva trigonométrica

Espiral de Arquímedes

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Curva del plano, generada por un punto (P) que se mueve con velocidad lineal constante
(v), a lo largo de una recta (a); mientras esta gira, con velocidad angular uniforme (B),
alrededor de un punto fijo contenido en ella.

Ángulo
Porción de un plano comprendida entre dos semirrectas de origen común.

Clasificación
Según su medida angular un ángulo se define como:

Según su posición los ángulos pueden ser:


a) Ángulos Consecutivos

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
b) Ángulos Opuestos y Ángulos Adyacentes

c) Ángulos Alternos y Ángulos Correspondientes

Polígono
Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a sí misma.

Los polígonos se clasifican básicamente en:

Polígono Regular
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están
circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
 triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
 cuadrado: polígono regular de 4 lados,
 pentágono regular: polígono regular de 5,
 hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
 heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
 octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.

Polígono Irregular
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están
contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan:
 triángulo: polígono de 3 lados,
 cuadrilátero: polígono de 4 lados,
 pentágono: polígono de 5 lados,
 hexágono: polígono de 6 lados,
 heptágono: polígono de 7 lados,
 octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

Triángulo
Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos se
clasifican en:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Cuadrilátero
Polígono de 4 lados. Se clasifican en:

Superficie
Configuración geométrica que posee solo dos dimensiones.

Entre las superficies principales se pueden mencionar:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Círculo
Superficie plana limitada por una circunferencia.

Circunferencia, círculo y sus partes

Superficie reglada
Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz,
manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices, cumpliendo
además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Entre las superficies regladas se pueden mencionar:
Plano
Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se
mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las
posiciones de la generatriz.

Superficie de curvatura simple


Superficie reglada en la cual cada dos posiciones adyacentes de la generatriz (g)
son coplanares (son paralelas o se cortan).

Las superficies de curvatura simple son superficies desarrollables, es decir,


pueden extenderse sobre un plano. Ejemplos de estas superficies son:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Superficie alabeada
Es una superficie reglada no desarrollable, es decir, en la cual, dos posiciones
sucesivas de la generatriz no son coplanares. Entre este tipo de superficies, se
puede citar:

Superficie de curvatura doble


Son superficies generadas por el movimiento de una generatriz (g) curva. Estas
superficies no contienen líneas rectas y por lo tanto no son desarrollables. Entre
ellas son muy conocidas las cuádricas, las cuales son superficies generadas por la
rotación de una curva cónica alrededor de uno de sus ejes. Las cuádricas son:
 esfera: la generatriz (g) es una circunferencia,
 elipsoide: la generatriz (g) es una elipse,
 paraboloide: la generatriz (g) es una parábola,
 hiperboloide: La generatriz (g) es una hipérbola.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Sólido
Espacio limitado por superficies. Los sólidos se clasifican básicamente en:

Poliedro
Sólido limitado por superficies planas (polígono). Sus partes se denominan:
 caras: polígonos que limitan al poliedro,
 aristas: lados de las caras del poliedro,
 vértices: puntos donde concurren varias aristas.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Los poliedros se clasifican básicamente en:

Poliedro Regular
Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son de igual
longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una esfera. Los
poliedros regulares son cinco y se denominan:

Poliedro Irregular
Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales. Los poliedros irregulares se
clasifican básicamente en:

Pirámide
Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos que poseen
un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no está contenido en el
plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide y el centro geométrico de la
base se denomina eje de la pirámide (e). Las pirámides se clasifican en:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Prisma
Poliedro definido por dos polígonos iguales y paralelos (bases) y cuyas caras laterales, en
consecuencia, son paralelogramos. La recta que une los centros geométricos de las
bases se denomina eje del prisma (e). Los prismas se clasifican en:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Cuerpo Redondo
Sólido que contiene superficies curvas. Los cuerpos redondos se clasifican básicamente
en:

Cilindro
Cuerpo redondo limitado por una superficie cilíndrica y dos bases planas paralelas. La
recta que pasa por los centros geométricos de las bases se denomina eje del cilindro (e),
y es paralela a la generatriz (g) de la superficie cilíndrica. Los cilindros pueden ser:

Cono
Cuerpo redondo limitado por una superficie cónica y por una base plana. La recta que
pasa por el vértice (V), de la superficie cónica y el centro geométrico de la base se
denomina eje del cono (e). Los conos pueden ser:

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.geometriadescriptiva.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 3


Elementos Básicos de la Geometría
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 4
NORMALIZACIÓN DE LINEAS

Líneas
En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, las cuales han sido
normalizadas en sus tipos y espesor por convenciones internacionales.

En el desarrollo del curso, utilizaremos los principales tipos, espesores y usos los mismos
que se indican en la siguiente tabla:

Designación Aplicaciones generales


Línea
A1 Contornos vistos
Llena gruesa
A2 Aristas vistas

B1 Líneas ficticias vistas


B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
Llena fina (recta o curva
B5 Rayados
B6 Contornos de secciones abatidas
sobre la superficie del dibujo
B7 Ejes cortos

C1 Límites de vistas o cortes parciales


Llena fina a mano alzada (2)
o interrumpidos, si estos límites
Llena fina (recta) con zigzag
D1 no son líneas a trazos y puntos

E1 Contornos ocultos
Gruesa de trazos
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
Fina de trazos
F2 Aristas ocultas

G1 Ejes de revolución
Fina de trazos y puntos G2 Trazas de plano de simetría
G3 Trayectorias

Fina de trazos y puntos, gruesa en los


H1 Trazas de plano de corte
extremos y en los cambios de dirección

J1 Indicación de líneas o superficies


Gruesa de trazos y puntos que son objeto de especificaciones
particulares

K1 Contornos de piezas adyacentes


K2 Posiciones intermedias y extremos
de piezas móviles
K3 Líneas de centros de gravedad
Fina de trazos y doble punto
K4 Contornos iniciales antes del
conformado
K5 Partes situadas delante de un
plano de corte

(1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada
(2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Ancho de las líneas
Además de la diferenciación por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o
grosor.

En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del lápiz, o
mediante la utilización de lápices de diferentes durezas.

En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las


dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
 0,18 mm
 0,25 mm
 0,35 mm
 0,5 mm
 0,7 mm
 1 mm
 1,4 mm
 2,0 mm

Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la


necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4
y un A3, es aproximadamente de: . De esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de
espesor 0,5 a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 5 x = 0,7 mm.

La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe
ser inferior a 2.

Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza,
dibujadas con la misma escala.

Espacio entre líneas


El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los
rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea más gruesa.

Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm.

Orden de prioridad de las líneas coincidentes


En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de
líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de
representarlas, dicho orden es el siguiente:

1 - Contornos y aristas vistos.


2 - Contornos y aristas ocultos.
3 - Trazas de planos de corte.
4 - Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4
Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
5 - Líneas de centros de gravedad.
6 - Líneas de proyección

Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el


caso de secciones delgadas negras.

Terminación de las líneas de referencia


Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno,
etc.).

Las líneas de referencia deben terminar:


1 - En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado
2 - En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
3 - Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.

1 2 3

Orientación sobre la utilización de las líneas


1. Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la
pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una
vista a otra.
2. En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las
circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
3. El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda
claridad.
4. Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en
sus extremos, dos pequeños trazos paralelos.
5. Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de
dibujarán alternados.
6. Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán
en trazo.
7. Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de
trazos.
8. Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Posición de las líneas
Las líneas se clasifican según:

a) Su situación en el espacio
 Horizontales
Cuando mantienen una separación constante con respecto al horizonte que
se forma mirando al mar.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
 Verticales
Cuando forman un ángulo de 90º con respecto al horizonte que se forma
mirando al mar.

 Inclinadas
Cuando forman un ángulo cualquiera, diferente a 90º, con el horizonte que
se forma mirando al mar.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
b) Su situación con otras líneas
 Paralelas
Son aquellas que mantienen una distancia constante de separación entre
ellas.

 Perpendiculares
Son aquellas que forman un ángulo de 90º.

 Secantes
Son aquellas que tienen un punto en común.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
 Convergentes – Divergentes
Son aquellas que en sus extremos tienden a acercarse (convergentes) o a
separarse (divergentes). Esta tendencia no se llega a concretar.

Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.dibujotecnico.com
 www.geometriadescriptiva.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 4


Líneas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 5
DIVISIÓN DE SEGMENTOS,
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS Y
CUADRILÁTEROS

I. Trazar la perpendicular que pase por el punto medio


de un segmento dado
1. Dado el segmento AB, con el compás hacemos centro en A y con una abertura de
compás mayor a la mitad, trazamos un arco.
2. Repetimos la operación pero haciendo centro en B.
3. Estos dos arcos generan los puntos C y D.
4. Unimos los puntos C y D y obtenemos la perpendicular solicitada.

II. Trazar una perpendicular que pase por un punto dado


sobre una recta
1. Supongamos que tenemos una recta cualquiera y sobre ella el punto P.
2. Hacemos centro en P y con una abertura de compás cualquiera, trazamos dos
arcos que van cortar el segmento en los puntos A y B.
3. Luego procedemos como en el caso I.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
III. Trazar una perpendicular a una recta que pase por un
punto externo a ella
1. Supongamos que tenemos una recta cualquiera y un punto P ubicado fuera de
ella.
2. Hacemos centro en P y con cualquier abertura de compás trazamos un arco que
va a dividir a la recta en dos puntos A y B.
3. Luego procedemos como en el caso I.

IV. Trazar la perpendicular que pase por el extremo de un


segmento
1. Tenemos el segmento AB.
2. Señalamos un punto cualquiera fuera del segmento al que denominaremos “D”.
3. Haciendo centro en “B” y con una abertura de compás igual a DB, trazamos una
circunferencia que va a cortar al segmento AB en el punto C.
4. Luego procedemos como en el caso I.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
V. Dividir un segmento en “n” partes iguales
1. Supongamos que tenemos el segmento AB.
2. Trazamos una recta “r” de cualquier longitud y con un ángulo de inclinación
cualquiera.
3. Con una abertura de compás cualquiera y haciendo centro en A, trazamos un arco
que corta a la recta en el punto C.
4. Con la misma abertura de compás pero haciendo centro C, trazamos otro arco que
corta a la recta en el punto D.
5. Manteniendo la abertura de compás y haciendo centro en D, repetimos la
operación que va a formar sobre la recta el punto E.
6. Repetimos esta operación las veces que sea necesaria hasta obtener el punto “n”.
7. Luego unimos el punto “n” con el punto B. (En el gráfico, el punto E)
8. Trazamos paralelas a EB que corten al segmento AB.
9. Estas paralelas van a indicar las partes iguales solicitadas.

VI. Trasladar un ángulo dado sobre una recta dada


1. Supongamos que tenemos una recta RS y un ángulo ALFA fuera de ella.
2. Señalamos un punto B cualquiera sobre la recta.
3. Con cualquier abertura de compás y haciendo centro en B, trazamos un arco que
va a cortar a la recta en el punto Q.
Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5
División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
4. Manteniendo la misma abertura de compás del paso anterior, ahora hacemos
centro en el vértice del ángulo ALFA y trazamos un arco que va a cortar a los
lados del mismo.
5. Con el compás tomamos la medida de este nuevo arco trazado sobre el ángulo y
haciendo centro en Q trazamos un arco que junto con el arco que trazamos en el
acápite 3 formará un nuevo punto el que al unirlo con B, formará el ángulo
solicitado.

R S
B Q

VII. Trazar la bisectriz de un ángulo


1. Supongamos que tenemos el ángulo V.
2. Con cualquier abertura de compás y haciendo centro en el vértice del ángulo
trazamos un arco que corte a sus lados en los puntos A y B.
3. Haciendo centro en A y con cualquier abertura de compás, trazamos un arco.
4. Con la misma abertura de compás pero haciendo centro en B trazamos otro arco
que con el anterior van a formar el punto C.
5. Unimos C con el vértice del ángulo y obtenemos la bisectriz solicitada.

VIII. Dividir un ángulo en tres partes iguales


1. Supongamos que tenemos el ángulo ABC.
2. Haciendo centro en el vértice B del ángulo y con un radio cualquiera trazamos un
arco que va a formar sobre los lados del ángulo los puntos D y E.
3. Prolongamos uno de los lados del ángulo, en este caso el lado BC.
Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5
División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
4. Desde el punto B y sobre la prolongación del lado BC, trazamos el punto F a una
distancia que equivale a dos veces el radio del arco trazado en el paso 2.
5. Unimos los puntos F y D mediante una recta.
6. Trazamos una paralela a FD que pase por el vértice B.
7. Esta paralela va a cortar el arco trazado en el paso 2 en el punto G.
8. El ángulo EBG es un tercio del ángulo ABC
9. Finalmente trazamos la bisectriz del ángulo ABG

IX. Dividir un ángulo recto en tres partes iguales


1. Supongamos que tenemos un ángulo recto de vértice V.
2. Con el compás, hacemos centro en V y con una abertura de compás cualquiera
trazamos un arco que va a cortar los lados del ángulo recto en los puntos A y B.
3. Con la misma abertura de compás, hacemos centro en B y trazamos otro arco que
pase por V y que con el anterior arco van a formar el punto C.
4. Unimos el punto C con V.
5. El ángulo AVC es un tercio del ángulo AVB
6. Trazamos la bisectriz del ángulo CVB conforme lo explicado en el caso VII.
7. De esta manera hemos dividido un ángulo recto en tres partes iguales.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
X. Construcción de un triángulo rectángulo conocidos un
cateto y la hipotenusa
1. Supongamos que tenemos como dato los lados a y c.
2. Trazamos el lado c cuyos extremos denominaremos A y B.
3. Por el punto A levantamos una perpendicular.
4. Con el compás, tomamos la medida de a y haciendo centro en B trazamos un arco
que cortará a la perpendicular en el punto C.
5. Unimos C con B y obtenemos el triángulo solicitado.

XI. Construcción de un triángulo rectángulo conocidos


sus dos catetos
1. Supongamos que tenemos como dato los lados b y c.
2. Trazamos b cuyos extremos denominaremos A y C.
3. Por el punto A levantamos una perpendicular.
4. Con el compás tomamos la medida de c y haciendo centro en el punto A, trazamos
un arco que con la perpendicular va a formar el punto B.
5. Unimos B con C y obtenemos el triángulo solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XII. Construcción de un triángulo oblicuángulo conocidos
sus tres lados
1. Supongamos que tenemos como dato los lados a, b y c.
2. Trazamos el lado c cuyos extremos denominaremos A y B.
3. Con el compás tomamos la distancia de b y haciendo centro en el punto A,
trazamos un arco.
4. Luego tomamos la distancia de a y haciendo centro B, trazamos otro arco que con
el anterior formará en punto C.
5. Unimos C con los punto A y B obteniéndose el triángulo solicitado.

XIII. Construcción de un triángulo oblicuángulo conocidos


dos lados y el ángulo comprendido entre ellos
1. Supongamos que tenemos los lados b y c además del ángulo BETA.
2. Trazamos el lado c cuyos extremos denominaremos A y B.
3. Por el extremo A trazamos el ángulo BETA tal como lo hemos visto en el caso VI
de este capítulo.
4. Con el compás tomamos la medida de b y haciendo centro en A, que es el vértice
del ángulo, trazamos un arco que corta al lado b en el punto C.
5. Unimos C con B y obtenemos el triángulo solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XIV. Construcción de un triángulo oblicuángulo conocidos
dos lados y el ángulo no comprendido entre ellos
1. Supongamos que tenemos los lados a y c y el ángulo BETA.
2. Trazamos el lado c cuyos extremos denominaremos A y B.
3. Por el punto A trazamos el ángulo BETA tal como se ha visto en el caso VI del
presente capítulo.
4. Con el compás, tomamos la medida de a y haciendo centro en B, trazamos un
arco que cortará al lado del ángulo en el punto C.
5. Unimos C con el punto B y obtenemos el triángulo solicitado.

XV. Construcción de un triángulo oblicuángulo conocidos


dos ángulos y el lado comprendido entre ellos
1. Supongamos que tenemos como dato el lado c y los ángulos ALFA y BETA.
2. Trazamos el lado c cuyos extremos denominaremos A y B.
3. Sobre estos puntos trazamos los ángulos ALFA y BETA de acuerdo a lo
especificado en el caso VI del presente capítulo.
4. Los lados de los ángulos ALFA y BETA se cortarán en el punto C.
5. Unimos el punto C con los puntos A y B obteniéndose el triángulo solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XVI. Construcción de un cuadrado conocido su lado
1. Supongamos que tenemos como dato el lado AB.
2. Trazamos el lado AB.
3. Por los puntos A y B levantamos dos perpendiculares.
4. Con el compás tomamos la medida de AB y haciendo centro en A, trazamos un
arco que va a cortar a la perpendicular levantada sobre A en el punto D.
5. Con la misma abertura de compás, ahora hacemos centro en B y trazamos otro
arco que va a cortar a la perpendicular que se levanta por el punto B, en el punto
C.
6. Unimos D con C y obtenemos el cuadrado solicitado.

XVII. Construir un cuadrado conocida su diagonal


1. Supongamos que tenemos el segmento AC, diagonal del cuadrado y lo trazamos.
2. Trazamos una perpendicular que pase por el punto medio de AC.
3. Esta perpendicular forma con el segmento AC el punto “O”.
4. Haciendo centro en “O” y con una abertura de compás igual a AO, trazamos una
circunferencia.
5. Esta circunferencia formará con la perpendicular trazada los puntos B y D.
6. Unimos A, B, C y D y obtenemos el cuadrado solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XVIII. Construir un rectángulo conocidos sus lados
1. Supongamos que tenemos como dato los lados a y b.
2. Trazamos el lado a cuyos extremos denominaremos A y B
3. Por los puntos A y B, levantamos dos perpendiculares.
4. Con el compás tomamos la medida de “b” y haciendo centro en el punto A
trazamos un arco que con la perpendicular formará el punto D.
5. Con la misma abertura de compás, hacemos centro en B y trazamos otro arco
sobre la segunda perpendicular, el mismo que formará el punto C
6. Unimos C con D y tenemos el rectángulo solicitado.

XIX. Construir un rectángulo conocidos su diagonal y un


lado
1. Supongamos que tenemos como dato el segmento a, lado del rectángulo y su
diagonal, el segmento DB.
2. Trazamos el segmento DB.
3. Levantamos la perpendicular que pase por el punto medio de DB (que lo podemos
obtener de acuerdo a lo explicado en el caso I del presente capítulo) cuyo punto de
intersección denominaremos O.
4. Haciendo centro en O y con radio igual a OD trazamos una circunferencia que
pase por los puntos D y B y que cortará a la perpendicular en los puntos A y C.
5. Con el compás tomamos la medida del lado a y haciendo centro en D y en B
respectivamente, trazamos dos arcos que cortarán a la circunferencia en dos
puntos.
6. Unimos D con uno de los puntos formados y B con el otro.
7. Trazamos perpendiculares que se levanten por D y B y que se cortan con los
puntos hallados en el acápite 5 y habremos hallado el rectángulo solicitado

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XX. Construir un rombo conocidas sus diagonales
1. Supongamos que tenemos como dato los segmentos AC y BD diagonales del
rombo.
2. Trazamos AC.
3. Por el punto medio de AC trazamos BD.
4. Unimos los puntos A, B, C y D y hemos obtenido el rombo solicitado.

XXI. Construir un rombo conocidos el lado y un ángulo


1. Supongamos que tenemos como dato el segmento AB y el ángulo A.
2. Trazamos el segmento AB.
3. Por el punto A trazamos el ángulo que figura como dato ( de acuerdo a lo
establecido en el caso VI)
4. Con el compás tomamos la medida de AB y haciendo centro en A trazamos un
arco sobre el lado del ángulo.
5. Este arco formará el punto D.
6. Trazamos una paralela a AB que pase por D.
Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5
División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
7. Trazamos una paralelas a AD que pase por B.
8. Ambas paralelas formarán el punto C y se habrá obtenido el rombo solicitado.

Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 MONTOYA, Francisco. (1993). Dibujo, Construcciones Geométricas. Lima. CUPER PERU

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 5


División de Segmentos y Construcción de Triángulos y Cuadriláteros
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 6
CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS
INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA

I. Construcción de un triangulo equilátero


1. Trazamos una circunferencia con radio arbitrario y centro en O.
2. Señalamos sobre la circunferencia un punto que denominaremos 1.
3. Trazamos el segmento O-1 y lo prolongamos hasta cortar la circunferencia en el
punto 4.
4. Haciendo centro en 1 con una distancia O-1 trazamos un arco que cortará a la
circunferencia en los puntos 2 y 6.
5. Haciendo centro en 4 y con la misma abertura de compás, trazamos otro arco que
cortará a la circunferencia en los puntos 3 y 5.
6. Unimos los puntos 2, 4, 6 y 2 y habremos obtenido el triángulo equilátero
solicitado.

II. Construcción de un cuadrado


1. Trazamos una circunferencia con centro en O.
2. Trazamos un segmento que pase por O y corte a la circunferencia en dos puntos:
1 y 3.
3. Haciendo centro en 1 y con una abertura de compás 1-3, trazamos un arco.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
4. Con la misma abertura de compás pero haciendo centro en 3, trazamos otro arco
que con el anterior formarán los puntos N y P.
5. Unimos los puntos N y P con un segmento que cortará a la circunferencia en los
puntos 2 y 4.
6. Unimos los puntos 1, 2, 3, 4 y 1 y obtenemos el cuadrado solicitado.

III. Construcción de un pentágono


1. Trazamos una circunferencia con centro en O.
2. Aplicamos el procedimiento mencionado en el caso II y determinamos sobre la
circunferencia los puntos 1, A, B y C.
3. Unimos el punto A con el punto B y el punto 1 con el punto C, ambos segmentosse
cortarán en el punto O, centro de la circunferencia.
4. Utilizando el procedimiento descrito en el caso I de la lección 5, ubicamos el punto
medio del segmento AO al que denominaremos F.
5. Haciendo centro en F y con una distancia 1-F se traza un arco que cortará a OB en
el punto G.
6. Haciendo centro en 1 con una distancia 1-G trazamos un arco que corta a la
circunferencia en el punto 5.
7. Haciendo centro en el punto 5 y con una distancia 5-1, trazamos un arco que
formará con la circunferencia el punto 4.
8. Con esa misma abertura de compás, hacemos centro en 4 y hallamos el punto 3.
9. Manteniendo la misma abertura de compás, hacemos centro en 3 y hallamos el
punto 2.
10. Unimos 1, 2, 3, 4, 5 y 1 y habremos hallado el pentágono solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
IV. Construcción de un hexágono
1. Ejecutamos los pasos 1, 2, 3, 4 y 5 del caso I de la presente lección
2. Habremos determinado sobre la circunferencia los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
3. Unimos estos puntos y habremos hallado el hexágono solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
V. Construcción de un heptágono
1. Trazamos una circunferencia con centro en O
2. Sobre la circunferencia señalamos un punto al que denominaremos A.
3. Haciendo centro en A y con radio O-A, trazamos un arco que cortará a la
circunferencia en los puntos 1 y C.
4. Se trazan los segmentos 1C y AO. Ambos segmentos se cortarán en el punto que
denominaremos D.
5. Haciendo centro en 1 y con radio 1-D, trazamos un arco que cortará a la
circunferencia en el punto 7.
6. Con el compás tomamos la distancia 1-7 y haciendo centro en 7 trazamos un arco
que cortará a la circunferencia en el punto 6.
7. Manteniendo la misma abertura de compás, hacemos centro en 6 y trazamos un
arco que cortará a la circunferencia en el punto 5.
8. Repetimos la operación para hallar los puntos 4, 3 y 2.
9. Unimos los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 1 y habremos obtenido el heptágono
solicitado.

VI. Construcción de un octágono


1. Ejecutamos los pasos 1, 2, 3, 4 y 5 del caso II de la presente lección y hallaremos
cuatro puntos sobre la circunferencia a los que denominaremos 1, 3, 5 y 7.
2. Haciendo centro en 1 y con una distancia 1-3 trazamos un arco.
3. Con centro en 3 y la misma abertura de compás trazamos otro arco que con el
anterior formarán el punto A.
4. Unimos A con el centro de la circunferencia y prolongamos. Este segmento
cortará a la circunferencia en los puntos 2 y 6.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
5. Luego, hacemos centro en 3 y con radio 3-5, trazamos un arco.
6. Con la misma abertura de compás y ahora haciendo centro 5 trazamos otro arco
que con el anterior va a formar el punto B.
7. Unimos este punto con el centro O de la circunferencia y prolongamos. Este
segmento cortará a la circunferencia en los puntos 4 y 8.
8. Unimos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 1 y habremos obtenido el octágono solicitado.

VII. Construcción de un eneágono


1. Trazamos una circunferencia con centro en O y sobre ella trazamos el
segmento 1P, que pase por el centro O.
2. Dividimos el segmento 1P en 9 partes iguales siguiendo el procedimiento
establecido en el caso V de la lección 5. Esta división formará los puntos A, B,
C, D, E, F, G y H
3. Haciendo centro en 1 con radio 1-P trazamos un arco.
4. Con la misma abertura de compás pero haciendo centro en P, trazamos otro
arco que con el anterior formará los puntos M y N.
5. Unimos el punto M con los puntos B, D, F y H y prolongamos los segmentos
hasta cortar la circunferencia en los puntos 9, 8, 7 y 6 respectivamente.
6. Luego unimos el punto N con los puntos B, D, F y H y prolongamos los
segmentos hasta cortar la circunferencia en los puntos 2, 3, 4 y 5
respectivamente.
7. Finalmente unimos los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 1 y habremos obtenido el
eneágono solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VIII. Construcción de un decágono
1. Ejecutamos los pasos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del caso III de la presente lección.
2. Unimos el punto 2 con el centro O y prolongamos hasta cortar la circunferencia en
el punto 2’.
3. Ahora, unimos el punto 3 con el centro O y prolongamos hasta cortar la
circunferencia en el punto 3’.
4. Luego, unimos el punto 4 con el centro O y prolongamos hasta cortar la
circunferencia en el punto 4’.
5. Finalmente, unimos el punto 5 con el centro O y prolongamos hasta cortar la
circunferencia en el punto 5’.
6. Unimos los puntos 1, 3’, 5, 2’, 4, C, 3, 5’, 2, 4’ y 1; así habremos hallado el
decágono solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.dibujotecnico.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 6


Construcción de Polígonos Inscritos en una Circunferencia
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 7
CONSTRUCCIÓN DE CURVAS

I. Dados tres puntos trazar un arco o una circunferencia


1. Supongamos que tenemos los puntos A, B y C.
2. Unimos mediante una recta los puntos A con B y luego unimos B con C.
3. Trazamos la perpendicular que pase por el punto medio de los segmentos AB y
BC siguiendo el procedimiento establecido en el caso I de la lección 5.
4. Ambas perpendiculares se unirán en el punto O.
5. Hacemos centro en O y con una abertura de compás O-A, trazamos el arco o la
circunferencia solicitada.

II. Trazar dos tangentes a un círculo desde un punto


exterior al mismo
1. Supongamos que tenemos como dato el círculo con centro “O” y el punto P
externo a este.
2. Unimos el punto P con el centro O del círculo generándose el segmento OP.
3. Ubicamos el punto medio del segmento OP (tomamos como base el procedimiento
tratado en el caso I de la lección 5).
4. A este punto medio se le denominará el punto M.
5. Haciendo centro en M y con una abertura de compás igual a la distancia M-P,
trazamos una circunferencia que cortará al círculo (dato del problema) en los
puntos T(1) y T(2).
6. Unimos T(1) con P y T(2) con P y obtenemos las tangentes solicitadas.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
III. Trazar una tangente a un círculo que pase por un
punto dado del mismo
1. Supongamos que tenemos como dato el círculo con centro en O y el punto P sobre
la circunferencia.
2. Trazamos el segmento OP.
3. En un punto cualquiera de la circunferencia, señalamos el punto M (en un
cuadrante menor a 90º desde P)
4. Haciendo centro en M y con una distancia M-P trazamos un arco y que cortará al
segmento OP en el punto A.
5. Unimos el punto A con el punto M y prolongamos el segmento hasta cortar el arco
trazado en el paso anterior en el punto B.
6. Unimos el punto B con el punto P y habremos trazado la tangente solicitada

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Trazar el empalme de dos rectas paralelas
1. Supongamos que tenemos como datos las rectas m y n.
2. Por uno de sus extremos trazamos una perpendicular que corte a ambas rectas en
los puntos A y B.
3. Ubicamos el punto medio del segmento AB al que denominaremos O. Para esto
utilizamos el procedimiento establecido en el caso I de la lección 5.
4. Haciendo centro en O con una distancia O-A trazamos un arco que una los puntos
A y B y habremos obtenido empalme solicitado.

IV. Trazar el empalme de dos rectas convergentes


1. Supongamos que tenemos como dato las rectas r1 y r2.
2. Por los puntos extremos de r1 y r2 a los que denominaremos T1 y T2
respectivamente, trazamos dos perpendiculares.
3. La intersección de ambas perpendiculares formarán el punto O.
4. Haciendo centro en O y con radio O-T1 trazamos un arco que pase por los puntos
T1 y T2.
5. Ese arco es el empalme solicitado.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
V. Empalmar dos rectas paralelas con arcos tangentes de
curvatura invertida de igual radio
1. Supongamos que tenemos como dato las rectas AB y CD.
2. Unimos los puntos B y C mediante un segmento.
3. Ubicamos el punto medio del segmento BC al que determinaremos T (para esto
utilizamos el procedimiento establecido en el caso I de la lección 5.
4. A continuación trazamos la perpendicular que pasa por el punto medio de los
segmentos BT y CT
5. Desde B trazamos una perpendicular al segmento AB y que corte a la
perpendicular que pasa por el punto medio de BT en el punto O1.
6. Luego desde el punto C trazamos una perpendicular al segmento CD y que corte a
la perpendicular que pasa por el punto medio de TC en el punto O2.
7. Haciendo centro en O1 y con una abertura de compás O1-B trazamos un arco
desde el punto B hasta el punto T.
8. A continuación hacemos centro en O2 y con una abertura de compás O2-C
trazamos un arco desde el punto C hasta el punto T.
9. De esta manera habremos obtenido el empalme solicitado

VI. Empalmar dos rectas no paralelas con arcos tangentes


de curvatura invertida de igual radio
1. Sean las rectas AB y CD.
2. Por los puntos B y C se trazan dos perpendiculares.
3. Desde el punto B y sobre la perpendicular trazada en el paso anterior, llevamos la
medida de R con lo que se obtiene el punto O1.
4. Desde el punto C y sobre la perpendicular trazada en el paso 2, llevamos la
medida de R con lo que se obtiene el punto E.
5. Luego unimos O1 con E y trazamos la perpendicular que pasa por su punto medio
el mismo que forma con la perpendicular levantada por C el punto O2.
6. A continuación unimos los puntos O1 y O2.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
7. Hacemos centro en O1 y con una abertura de compás O1-B trazamos un arco
hasta el segmento O1O2, formando el punto T.
8. Luego, hacemos centro en O2 y con una abertura de compás O2-C trazamos otro
arco desde C hasta T.
9. De esta manera habremos obtenido el empalme solicitado.

VII. Trazar el empalme de dos circunferencias dadas


mediante un arco de radio también dado
1. Supongamos que tenemos como dato dos circunferencias de centro A y B y sus
radios (R1 y R2) respectivamente además de un radio R.
2. Haciendo centro en A y con radio R + R1 trazamos un arco.
3. Luego, hacemos centro B y con radio R + R2 trazamos otro arco que con el
anterior forma el punto O.
4. Unimos el punto O con los puntos A y B formando sobre las circunferencias los
puntos de tangencia T1 y T2.
5. Hacemos centro en O y con una abertura de compás igual a O-T1 trazamos un
arco que será el empalme solicitado

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VIII. Trazar el empalme de dos circunferencias que resulten
interiores al arco por trazar cuyo radio es conocido
1. Supongamos que tenemos dos circunferencias de centros A y B, radios R1 y R2
respectivamente además de un radio R.
2. Determinamos los radios R3 y R4 que resultan de restar R – R1 y R – R2
respectivamente.
3. Haciendo centro en A y con radio R3 trazamos un arco.
4. Luego, hacemos centro B y con radio R4 trazamos otro arco que con el anterior va
a formar el punto O.
5. Unimos el punto O con los puntos A y B y prolongamos hasta cortar las
circunferencias en los puntos T1 y T2 respectivamente.
6. Haciendo centro en O y con radio R trazamos un arco que unirá los puntos T 1 y T2
y obtendremos el empalme solicitado.

IX. Enlazar el extremo de la recta AB con los puntos C, D y


E mediante arcos tangentes
1. Unimos los puntos B con C, C con D y D con E y trazamos las perpendiculares que
pasen por los puntos medios de los segmentos BC, CD y DE
2. Por el punto B se levanta una perpendicular a la recta AB que corta a la
perpendicular que pasa por el punto medio de la recta BC en el punto O.
3. Unimos el punto O con el punto C y prolongamos hasta cortar la perpendicular que
pasa por el punto medio de la recta CD en el punto O1.
4. Luego unimos el punto O1 con el punto D y prolongamos hasta cortar la
perpendicular que pasa por el punto medio de la recta DE en el punto O2.
5. Haciendo centro en O y con una abertura de compás O-B, trazamos un arco desde
el punto B hasta el punto C.
6. Haciendo centro en O1 y con una abertura de compás O1-C, trazamos un arco
desde el punto C hasta el punto D.
7. Haciendo centro en O2 y con una abertura de compás O2-D, trazamos un arco
desde el punto D hasta el punto E y habremos enlazado la recta y los puntos
dados.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
X. Enlazar los puntos T y T1 de las rectas dadas mediante
dos arcos tangentes y radio de uno de ellos
1. Supongamos que tenemos dos rectas cuyos extremos son los puntos T y T1.
2. Por el punto T se traza una perpendicular a la recta.
3. Sobre esa perpendicular, se lleva una distancia igual al radio del arco con lo que
se forma el punto O.
4. Haciendo centro en O y con una abertura de compás O-T se traza un arco.
5. Por el punto T1 se traza una perpendicular a la otra recta presentada como dato
del problema.
6. Desde T1 se toma una distancia igual al radio del arco que es dato del problema y
se encuentra el punto A.
7. Unimos el punto A y el punto O.
8. Trazamos la perpendicular que pasa por el punto medio del segmento AO la
misma que proyectándola forma, con la perpendicular levantada por T1, el punto
O1.
9. Unimos el punto O con el punto O1, este segmento va a formar con el arco
trazado en el paso 4, el punto T2.
10. Haciendo centro en O1 y con una distancia O1–T1 trazamos un arco que unirá el
punto T1 y el punto T2 y habremos enlazado los puntos T y T1.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XI. Construir una involuta de un cuadrado
1. Tenemos las rectas R1, R2, R3 y R4, los cuales forman los puntos 1, 2, 3 y 4.
2. Haciendo centro en 1 y con una abertura de compás 1-4 trazamos un arco hasta
la recta R3 con lo que se formará el punto A.
3. Haciendo centro 2 y con una abertura de compás 2-A, trazamos un arco hasta la
recta R2, formándose el punto B.
4. Haciendo centro en 3 y con una abertura de compás 3-B se traza un arco hasta
la recta R4 con lo que se formará el punto C.
5. Haciendo centro 4 y con una abertura de compás 4-C trazamos un arco hasta la
recta R1 formándose el punto D.
6. Este procedimiento se sigue hasta completar el requerimiento del problema.

XII. Construcción de una elipse


1. Supongamos que tenemos como dato los segmentos AB y CD.
2. Trazamos el segmento AB y por el punto medio de este levantamos una
perpendicular sobre la que trazamos el segmento CD.
3. La intersección de estos segmentos generarán el punto O.
4. Haciendo centro en O y con una abertura de compás igual a O-C, trazamos una
circunferencia.
5. Hacemos centro en O y con una abertura de compás igual a O-B, trazamos otra
circunferencia.
6. Dividimos los ángulos AOC, COB, BOD, DOA en tres partes iguales cada uno de
acuerdo a lo explicado en el caso IX de la lección 5.
7. En la circunferencia mayor se trazan rectas verticales que unan los puntos de la
parte superior con sus correspondientes de la parte inferior.
8. En la circunferencia menor se hace lo propio trazando horizontales que al
encontrarse con las verticales, señalarán los puntos 1, 2, 3, 4, 1’, 2’, 3’ y 4’.
9. Unimos los puntos 1, 2, 3, 4, 1’, 2’, 3’ y 4’. Esta unión debe pasar también por los
puntos A, B, C y D y obtenemos la elipse solicitada.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XIII. Construcción de una parábola
1. Supongamos que tenemos como dato la recta AC y el foco F.
2. Trazamos la perpendicular a la recta AC que pase por el punto F, determinándose
en el segmento el punto B.
3. Halamos el punto medio del segmento BF el que será el vértice de la parábola y al
que denominaremos V. Para hallar el punto medio del segmento BF, utilizamos el
procedimiento detallado en la sección I de la lección 5.
4. A partir del punto V, dividimos el eje en 6 partes iguales (para este efecto
aplicamos el procedimiento contemplado en la sección V de la lección 5).
5. Por cada uno de estos puntos, trazamos perpendiculares al eje.
6. Haciendo centro en F y con una abertura de compás B-1 trazamos dos arcos que
van a dividir a la perpendicular que pasa por el punto 1 en los puntos D y E.
7. Haciendo centro en F y con una abertura de compás B-2 repetimos la operación
anterior.
8. Repetimos el procedimiento hasta cubrir los seis puntos trazados.
9. Con ayuda de los pistoletes o reglas curvas, se unen los puntos determinados

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
XIV. Construcción de una hipérbola
1. Supongamos que tenemos como dato los focos F1 y F2 y el eje transversal AB
2. Sobre la prolongación del eje transversal AB se señalan los puntos 1, 2, 3 y 4.
3. Haciendo centro en F1 y F2 y con una abertura de compás B1, trazamos dos arcos
en cada lado.
4. Haciendo centro en F1 y F2 y con una abertura de compás A1, trazamos dos
arcos en cada lado que con los trazados en el punto anterior formarán los puntos
C, D, E y G.
5. Se repite la operación tomando como referencia los puntos 2, 3 y 4.
6. Con la ayuda de los pistoletes o reglas curvas, unimos los puntos hasta encontrar
la hipérbola.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Bibliografía
 ROJAS, Víctor. (2006) Dibujo Técnico y de Ingeniería – Fundamentos. Lima. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
 GIESECKE, Frederick. (1995) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 MONTOYA, Francisco. (1993) Dibujo - Construcciones Geométricas. Lima. Cuper Perú S.A.
 CLIFFORD, Martín. (1995) Dibujo Técnico Básico. México. Limusa.
 ARENAS, Oscar. (1994) Dibujo Técnico. México. Limusa.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 CARRERA, Luis y DE LA RIVA, Luis. (1965). Proyectar es fácil – Dibujo Técnico. Barcelona.
Afha.
 www.dibujotecnico.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 7


Construcción de Curvas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 8
PROYECCIONES ORTOGONALES

I. Proyecciones de un punto
Partamos definiendo el concepto de proyectar.

Proyectar es plasmar los objetos, en su forma y dimensiones reales, sobre un plano.

Las proyecciones están compuestas por seis elementos:

1. Foco
Es el punto desde donde se emite el rayo visual que contiene a las rectas (visual
y proyectante).

2. Recta visual
Es la línea por se considera que transita la mirada del observador hasta
encontrar el objeto.

3. Objeto
Cuerpo o volumen.

4. Recta proyectante
Es la línea por donde se fija la imagen en el plano.

5. Plano
Superficie bi dimensional sobre la cual se proyecta la imagen de un objeto.

6. Proyección
Imagen que resulta de proyectar los puntos que se observan del objeto.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
II. Tipos de proyecciones
Las proyecciones se clasifican en dos grandes grupos

1. Proyección cónica
Es aquella en la cual las rectas visuales parten de un foco cercano al objeto
formando un haz divergente de rayos visuales.

2. Proyección cilíndrica
Es aquella en la cual se supone que el foco se ubica en el infinito, de modo que
el haz de rayos son paralelos cuando llegan a proyectar la imagen.

A su vez, estas se clasifican en:

a) Proyección Oblicua
Es aquella en la cual la recta proyectante llega al plano en un ángulo
diferente a los 90°.

b) Proyección Ortogonal
Es aquella en la cual la recta proyectante llega al plano en forma
perpendicular.

III. Proyecciones ortogonales


Para resolver problemas tridimensionales, que son los que se presentan en el curso
de geometría descriptiva, se utilizan las proyecciones ortogonales. Sin embargo, sería
sumamente difícil trabajar sobre la vista en el espacio de estas proyecciones dado
que no todas ocupan la misma posición del plano del papel donde se realizan los
trazos.

En ese sentido, los planos son girados hasta que todos ellos se encuentren apoyados
en un solo plano.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
En la figura se muestra un solido y las proyecciones ortogonales que este proyecta
sobre los diferentes planos perpendiculares que lo contienen en el espacio.

IV. Planos principales de proyección


Existen tres posiciones claramente definidas que se conocen como los planos
principales de proyección.

El primero es el plano horizontal que es el se utilizará para determinar la proyección


cuando el observador está encima del objeto.

El segundo es el plano frontal que se empleará cuando el observador está frente al


objeto.

El tercero es el plano de perfil que se utilizará cuando el observador está ubicado a


un lado del objeto.

Como se puede observar, estos planos son perpendiculares entre sí.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
V. Sistemas de vistas DIN y ASA
Para plasmar las vistas de un objeto sobre el papel, se utilizan dos métodos de las
proyecciones ortogonales, el método del primer cuadrante y el método del tercer
cuadrante.

En el método del primer cuadrante, llamado también método europeo o sistema de


vistas DIN, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección.

En el método del tercer cuadrante, llamado también método americano o sistema de


vistas ASA, el plano de proyección se encuentra entre el observador y el objeto.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Vistas de un sólido en el primer cuadrante o sistema DIN

Vistas de un sólido en el tercer cuadrante o sistema ASA

Para efectos de nuestro trabajo y por convención, utilizaremos el sistema americano


de vistas o sistema ASA.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Para trabajar con vistas de sólidos, debemos tener siempre presente dos aspectos:

a) Qué la vista horizontal se obtiene si imaginariamente nos ubicamos sobre


el objeto; la vista frontal se obtiene si es que imaginariamente nos
ubicamos frente al objeto y finalmente la vista de perfil se obtiene si es
que nos ubicamos al costado derecho del objeto.

b) Qué los planos siempre se ubican en el siguiente orden

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VI. Depurado de un punto
En la figura continua, se muestran las proyecciones de un punto A ubicado en el
espacio sobre los planos Horizontal, Frontal y Perfil

Estas proyecciones se denominan AH, AF AP respectivamente.

Luego se efectúa el giro de los planos Horizontal (hacia arriba) y Perfil (hacia
adelante), como en el punto anterior, hasta que ocupen la misma dirección del plano
frontal.

De esta manera se obtiene el depurado de un punto.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VII. Ubicación de un punto por coordenadas
Supongamos que tenemos el punto A, ubicado con una orientación N45°O, a una
distancia “d” del eje de planos y a una distancia “d1” debajo del eje HF.

Con el propósito de determinar la ubicación de un punto en los planos de proyección,


se comienza trabajando en el plano horizontal.

Así, en el cruce de los ejes Horizontal-Frontal y Frontal-Perfil se ubica


imaginariamente una brújula, a partir de ahí abrimos desde el Norte, 45° hacia el
Oeste (dato del problema) y sobre esa línea de orientación medimos la distancia “d”
(también dato del problema).

Este procedimiento se utiliza solo en el plano H ya que como se sabe la brújula solo
se puede utilizar en posición horizontal.

Luego trabajamos con los datos del plano frontal en donde determinaremos la
distancia desde el eje Horizontal-Frontal hasta la ubicación del punto.

En el ejemplo tenemos el punto AF ubicado a una distancia “d1” desde el eje que
divide los planos Horizontal y Frontal hacia abajo.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Con estos datos podemos ubicar la proyección del punto en el plano de Perfil.

Para esto, desde el punto AH trazamos una línea de proyección paralela al eje
Horizontal-Frontal hasta la proyección del eje Frontal–Perfil, a partir de ahí bajamos la
línea de proyección en un ángulo de 45° hacia el plano de perfil.

Desde el plano AF, trazamos una línea de proyección hacia el plano de Perfil en forma
paralela al eje Horizontal-Frontal.

En el cruce de ambas líneas de proyección de ubicará el punto AP.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VIII. Ubicación de dos puntos por coordenadas
Partimos del ejemplo planteado en al paso anterior y supongamos que debemos
ubicar el punto B, el mismo que se encuentra ubicado S45°E a una distancia “d3“ del
punto A y a una distancia “d4” debajo del eje HF.

En ese sentido tenemos ubicado el punto A en los tres principales planos de


proyección.

Trasladamos nuestra brújula imaginaria desde el eje de planos hasta colocarla sobre
el punto AH.

Luego y de acuerdo al dato del problema, abrimos desde el Sur 45° hacia el Este y
sobre esa línea de orientación medimos desde AH, la distancia “d3” para ubicar el
punto BH.

A partir del punto BH bajamos una línea de proyección hacia el plano Frontal. Está
línea de proyección debe ser perpendicular al eje Horizontal-Frontal.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Sobre esa línea de proyección y desde el eje Horizontal-Frontal, llevamos la distancia
“d4” hacia abajo.

La posición de BP se halla de forma similar a lo estipulado para hallar el punto AP en


el paso VII de la presente lección.

IX. Posiciones relativas de dos puntos


Tomando en cuenta las proyecciones ortogonales de dos puntos sobre los planos
principales de proyección, se puede determinar las siguientes ubicaciones:

a) En el plano horizontal: adelante, atrás, izquierda y derecha


b) En el plano frontal: arriba, abajo, izquierda y derecha
c) En el plano de perfil: arriba, abajo, adelante y atrás

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
De esta manera podemos establecer cual de los puntos se encuentra ubicado
adelante o atrás, arriba o abajo, a la derecha o izquierda de otro punto.

Para mayor ilustración veamos la siguiente figura:

Se puede determinar que:

En el plano Horizontal, el punto A se encuentra adelante del punto B, es decir el


punto A se encuentra más cerca del plano frontal; además el punto A se encuentra a
la izquierda de B.

En el plano Fontal se observa que el punto A se encuentra arriba del punto B y al


igual que en la vista horizontal, A se encuentra a la izquierda de B.

En el plano de Perfil se observa que el punto A se encuentra arriba del punto B;


además, el punto A se encuentra adelante del punto B.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Bibliografía
 DESKREP, C. (1982) Manual de Geometría Descriptiva. Lima. Universitas.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 MONTOYA, Francisco. (1993). Dibujo - Proyecciones. Lima. Cuper Perú S.A.
 NAKAMURA. Geometría Descriptiva - Teoría y Problemas. Lima. Universidad Nacional de
Ingeniería
 www.geometriadescriptiva.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 8


Proyecciones
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 9
LA RECTA
I. Proyección ortogonal de una recta
Una recta está definida por dos puntos contenidos en ellas. Es así que para tener las
proyecciones de una recta, solo es necesario tener las proyecciones de dos puntos.

a) Tipos de rectas en el espacio

i. Vertical
Es una recta perpendicular al plano horizontal de proyección. En la vista
horizontal se ve como un punto, decir se tiene su vista de punta.

ii. Normal
Es una recta perpendicular al plano frontal de proyección. Su vista de punta
se tendrá en la vista frontal.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
iii. Perpendicular al plano de perfil
Su vista de punta estará en la vista de perfil.

b) Características de las rectas

i. Verdadera Magnitud
Se dice que una recta está en su verdadera magnitud cuando su
representación en el plano de proyección la presenta en su dimensión real.

Entonces una recta horizontal se proyecta en su verdadera magnitud sobre


el plano horizontal de proyección, igualmente una recta frontal se presenta
en su verdadera magnitud en el plano de proyección frontal y una recta de
perfil se representa en su verdadera magnitud en el plano de perfil.

Si una recta no ocupa una posición particular como las señaladas líneas
arriba se tendrá que recurrir a un plano auxiliar paralelo a la línea de
referencia.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
En el siguiente gráfico se presenta la recta AB en los planos horizontal y
frontal.

Para poder ver observar la recta en su verdadera magnitud, trazamos


primero el plano auxiliar 1.

Para esto trazamos una paralela a la recta proyectada en el plano frontal.


Esta paralela la ubicamos a una distancia cualquiera de AFBF.

Luego, desde AF y BF trazamos dos líneas de proyección en forma


perpendicular al eje Horizontal-1.

A continuación tomamos la distancia desde el punto AH hasta el eje


Horizontal-Frontal y la trasladamos desde el eje Horinzontal-1 sobre la
línea de proyección en el plano auxiliar 1, con lo que ubicamos el punto A1.

Paso seguido, tomamos la distancia desde BH hasta el eje Horizontal-


Frontal y la trasladamos desde el eje Horizontal-1 sobre la línea de
proyección en el plano auxiliar 1 con lo que ubicamos el punto B1.

Si planteamos una regla general para llevar las medidas de los puntos
hacia el plano auxiliar, debemos tomar las medidas del plano sub siguiente.
Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9
Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
La imagen proyectada en el plano auxiliar 1 es la vista en verdadera
magnitud de la recta AB.

ii. Orientación
Es la posición que ocupa una recta con respecto a los ejes cardinales.

Solo podrá tomarse con respecto al plano horizontal ya que en este plano
la recta es vista desde la parte superior que es a su vez, la forma como se
observa la brújula.

Para determinar la orientación de una recta debemos primero determinar el


origen de la misma. El origen viene dado en el planteamiento del problema.
Así si nos dicen que se tiene la recta AB, determinamos que el origen es el
punto A; si nos dicen que se tiene la recta BA, determinamos que el origen
de la misma es el punto B.

El origen de una recta se determina por el primer punto con que se


denomina a la misma.

A continuación ubicamos sobre el origen de la recta una brújula.

A partir de ahí medimos cuanto se abre el ángulo de orientación desde el


Norte o Sur hacia el Este o el Oeste.

En el ejemplo que se presenta a continuación se puede determinar que el


ángulo se abre 60° desde el Norte hacia el Este y se representa como
N60°E.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
iii. Pendiente
La pendiente de una recta es el ángulo que forma ésta con el plano
horizontal.

La pendiente puede ser positiva o negativa ya que la recta puede ir hacia


arriba o hacia abajo. El signo de la pendiente viene dado siempre por la
dirección del origen hacia el final de la recta.

La pendiente de una recta se puede apreciar solo cuando ésta se


encuentra en verdadera magnitud con respecto al plano horizontal.

Para hallar la pendiente de una recta se debe primero llevar la recta a VM


siguiendo el procedimiento establecido en el acápite i de la sección b) de la
presente lección.

A continuación, se traza una paralela al eje Horizontal-1 que pase por el


inicio de la recta en VM.

El ángulo formado por la paralela trazada en el punto anterior y la recta en


VM es la pendiente de la recta.

Para determinar si la pendiente es positiva o negativa, nos trasladamos al


plano F y ubicamos el origen y el final de la recta.

Si el final de la recta está arriba del origen, entonces la pendiente es


positiva.

Si el final de la recta se ubica debajo del origen de la misma, entonces


decimos que la pendiente es negativa.

En la figura tenemos que ALFA es la pendiente de la recta AB y esta a su


vez es una pendiente positiva

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
c) Pares de rectas
i. Rectas paralelas
Para que dos rectas sean paralelas en el espacio, sus proyecciones sobre
cualquier plano deberán ser también paralelas.

ii. Rectas perpendiculares


Dos rectas son perpendiculares en el espacio cuando al trasladar una de
ellas paralelamente a sí misma, corta a la otra en un ángulo de 90º.

Sin embargo, cuando tengamos una proyección de dos rectas


perpendiculares, no necesariamente se verán formando un ángulo de 90º.

Por ejemplo, en la figura se siguiente se tiene un libro, sabemos que sus


cuatro lados forman ángulos rectos, pero en la proyección mostrada, estos
ángulos se ven distorsionados de tal manera que ninguno mide 90º (dos
ángulos se ven como agudos y dos se ven como ángulos obtusos)

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Para que el ángulo formado por dos rectas perpendiculares se proyecte
midiendo 90º es condición indispensable y necesaria que por lo menos una
de ellas se encuentre en verdadera magnitud.

iii. Rectas que se cortan


Se dice que dos rectas se cortan cuando poseen un punto en común.

En todas las proyecciones, las rectas deben cortarse en el mismo punto de


intersección.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
iv. Rectas que se cruzan
Se dice que dos rectas se cruzan en el espacio cuando no se cortan y no
son paralelas entre sí.

Como puede apreciarse, cuando dos rectas se cruzan es difícil determinar


cuál de ellas está arriba, abajo, adelante o atrás.

d) Visibilidad de rectas que se cruzan


Si dos rectas se cruzan en el espacio, una de ellas estará sobre la otra y además
una de ellas estará delante de otra.

En la vista horizontal será visible la recta que esté encima, mientras que en la vista
frontal será visible la que se encuentra adelante.

Para que una recta oculte a otra será necesario que estas tengan cierto ancho, es
por eso que para que se pueda apreciar la visibilidad, se trabajará con tuberías.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
En el gráfico que se presenta a continuación, se puede apreciar que la tubería AB
se encuentra arriba de la tubería CD por lo que el cruce será visible en el plano
horizontal.

En el siguiente gráfico, la tubería XY está delante de la tubería MN, en


consecuencia, el cruce será visible en el plano frontal.

Finalmente, en el siguiente gráfico, se presenta una combinación de los anteriores


casos. La tubería RS está encima de la tubería KL y al mismo tiempo se encuentra
detrás por lo que el cruce se puede apreciar tanto en el plano horizontal como en
el de perfil.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Bibliografía
 DESKREP, C. (1982) Manual de Geometría Descriptiva. Lima. Universitas.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 NAKAMURA. Geometría Descriptiva - Teoría y Problemas. Lima. Universidad Nacional de
Ingeniería
 www.geometriadescriptiva.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 9


Proyección de Rectas
Ing. Enrique Pardo Esquerre
LECCIÓN 10
EL PLANO
I. Determinación de un plano
Un plano queda determinado en cualquiera de las siguientes formas:
a) Por tres puntos no situados en línea recta
b) Por un punto y una recta
c) Por dos rectas que se cortan
d) Por dos rectas paralelas
e) Por su orientación y pendiente
f) Por figuras geométricas como un triángulo o un paralelogramo

En las figuras que se presentan a continuación, tenemos cuatro casos de


determinación de planos: rectas que se cortan, rectas paralelas, por un triángulo y por
un paralelogramo.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
II. Rectas contenidas en un plano
Para que una recta esté contenida en un plano, deberá cortar a dos rectas que se
encuentren contenidas dentro del plano.

Así, tenemos el plano ABC y la recta MN.

Se dice que la recta MN está contenida en el plano ABC por que corta a dos rectas
contenidas en el plano (la recta AB y la recta BC) en los puntos X e Y.

III. Puntos contenidos en un plano


Para que un punto se encuentre contenido dentro de un plano, deberá estar
contenido también en una recta perteneciente a ese plano.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
IV. Posiciones particulares de un plano
a) Plano horizontal
Es el que se encuentra ubicado en forma paralela al plano horizontal de
proyección. En el plano horizontal se proyecta en verdadera magnitud y en el
plano frontal y de perfil se le ve de canto y paralelo a la línea de tierra.

b) Plano frontal
Es el que se encuentra ubicado en forma paralela al plano frontal de proyección.
En el plano frontal se proyecta en verdadera magnitud y en el plano horizontal y
de perfil se le ve de canto.

c) Plano de perfil
Es el que se encuentra ubicado en forma paralela al plano de perfil de
proyección. En el plano de perfil se proyecta en verdadera magnitud y en los
planos horizontal y frontal se proyecta de canto.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
d) Plano vertical
Es perpendicular al plano horizontal de proyección. Se le ve de canto en la vista
horizontal.

e) Plano normal
Es perpendicular al plano frontal de proyección. Se le ve de canto en la vista
frontal.

f) Plano perpendicular al plano de perfil


Es perpendicular al plano de perfil de proyección. Se le ve de canto en la vista de
perfil.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
V. Vista de canto de un plano
Para que un plano se proyecte de canto, el mismo deberá verse como si fuera una
recta.

Para entender este procedimiento supongamos que tenemos el plano ABC y tenemos
que llevarlo a una vista de canto.

El primer paso será determinar en que plano de proyección se va a trabajar


(Horizontal o Frontal). Supongamos que escogemos trabajar sobre el plano
Horizontal.

A continuación, en la vista frontal del plano, trazamos una recta paralela al eje de
planos HF desde el punto CF hasta cortar el lado AFBF en el punto XF. Esta recta se
proyectará en el plano Horizontal en Verdadera Magnitud.

Prolongamos la recta CHXH (en Verdadera Magnitud) y en forma perpendicular a esta


trazamos el eje de planos H1, con lo cual determinaremos el plano auxiliar 1.

Desde los puntos AH y BH trazamos líneas de proyección hacia el plano auxiliar 1.


Estas líneas deben ser perpendiculares al eje H1. El punto CH ya se proyectó en el
paso anterior.

A continuación determinamos los puntos extremos de nuestra proyección en el plano


auxiliar 1. En este caso identificamos los puntos A y B.

Tomamos las medidas de los puntos A y B desde su ubicación en el plano Frontal


hasta el eje HF y las llevamos desde el eje H1, determinando de esta forma la
ubicación de los puntos A1 y B1. Los cuales al unirse mediante una recta generarán la
vista de canto del plano ABC.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VI. Verdadera magnitud de un plano
Un plano se proyecta en verdadera magnitud, es decir su medida real, sobre un plano
de proyección paralelo a él. (Revisar la sección IV de la presente lección). Para
determinar la vista en verdadera magnitud de un plano, debemos hallar primero su
vista de canto de acuerdo a lo estipulado en la sección anterior de la presente
lección.

Supongamos, entonces, que tenemos el plano ABC y su vista de canto en el plano


auxiliar 1.

Luego trazamos el eje de planos 1-2. Este eje deberá ser paralelo a la vista de canto
y será trazado con una distancia arbitraria.

Desde los puntos A1, B1 y C1 se trazan líneas de proyección hacia el plano auxiliar 2.
No esta demás recordar que estas líneas de proyección deben ser perpendiculares al
eje de planos 1-2.

A continuación, tomamos las medidas desde los puntos AH, BH y CH hacia el eje de
planos H1. Esas medida las llevaremos luego desde el eje de planos 1-2 sobre cada
una de las líneas de proyección respectivamente con lo ubicaremos los puntos A2, B2
y C2 los que al unirse nos permitirán apreciar el plano en Verdadera Magnitud.

Cuando un plano esté proyectado en verdadera magnitud, las rectas contenidas en


él, también estarán en verdadera magnitud.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
VII. Orientación de un plano
La orientación de un plano, está definida por la orientación de las rectas que se
presentan en Verdadera Magnitud en la vista Horizontal. La orientación de un plano
solo se puede determinar en la vista Horizontal.

Supongamos que tenemos el plano ABC y nos piden hallar su orientación.

Como hemos manifestado líneas arriba, la orientación solo se puede determinar en el


plano Horizontal, en ese sentido en el plano Frontal trazamos una recta paralela al eje
de planos HF desde AF hasta XF.

Esta recta se proyectará en el plano Horizontal en verdadera magnitud.

Entonces en el punto AH ubicamos imaginariamente una brújula desde donde


medimos cuanto se abre la recta AHXH desde el norte o desde el sur hacia el este o
hacia el oeste.

En ente caso se determina que la recta AHXH se abre 60º desde el Norte hacia el
Este, siendo su representación N60ºE.

VIII. Pendiente de un plano


La pendiente de un plano es el ángulo determinado por este plano con respecto al
plano horizontal.

Para hallar la pendiente se deberá hallar primero la vista de canto del plano de
acuerdo al señalado en sección V de la presente lección.

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre
Luego en el plano Frontal ubicamos el punto más bajo del plano, en el presente caso,
el punto más bajo es el punto BF.

En el plano Horizontal, y desde la recta AHXH levantamos una perpendicular que se


dirija al punto más bajo del plano. Esta recta se denomina “recta de máxima
pendiente”.

Luego trazamos una paralela al eje de planos H1 que pase por el punto C1 (punto
más alto del plano), el ángulo que se forma es la pendiente del plano.

Bibliografía
 DESKREP, C. (1982) Manual de Geometría Descriptiva. Lima. Universitas.
 GIESECKE, Frederick; MITCHELL, Alva; SPENCER, Henry y HILL, Ivan. (1974) Dibujo
Técnico. Nueva York. Collier-Macmillan.
 NAKAMURA. Geometría Descriptiva - Teoría y Problemas. Lima. Universidad Nacional de
Ingeniería
 www.geometriadescriptiva.com

Guía Práctica de Geometría Descriptiva – Lección 10


Proyección de Planos
Ing. Enrique Pardo Esquerre

Você também pode gostar