Você está na página 1de 14

Jornadas de Activismo e investigación sobre Género, feminismo y disidencias del NOA.

"Del diagnóstico del Presente a la transgresión del mismo"

Feminismo y movilidad: ¿cómo lograr la ocupación de la vía pública en bicicleta?

Gracias Bergesi graciabergesi@gmail.com


Jimena Perez Marchetta vervidrieras@gmail.com
Andrea Verdún Sajama andreaverdunsajama@gmail.com

Organización: Mujeres Bici-bles Salta

Agresiones, abusos y ataques a mujeres ciclistas

El trabajo parte del análisis del tratamiento mediático de piezas comunicacionales,


sobre abusos, agresiones y ataques a mujeres ciclistas.
Este recorrido deja ver que el abordaje y la difusión de las mismas al no estar
atravesadas por una perspectiva de género, interseccional y de derechos, además de
naturalizar, legitimar y construir patrones socioculturales reproductores de las
desigualdades entre los géneros, agrava la percepción de inseguridad, limita la posibilidad
de elegir la bicicleta como movilidad, la autonomía, la libertad y contribuye a la reclusión de
las mujeres y de las identidades vulneradas por el patriarcado al ámbito privado.
La primera noticia seleccionada, es de Colombia, una mujer transitaba en su
bicicleta, cuando dos hombres pasan en un auto, uno de ellos le da una palmada en los
glúteos y la hace caer.
El segundo caso, ocurre en México, una mujer iba en su bicicleta, cuando un hombre
intenta robarle su bolso, la mujer cae, éste le tira un bloque en la cabeza y le roba la
bicicleta.
El tercero, ocurre en Buenos Aires, donde un grupo de varones atacan a palazos en la
cabeza a una chica para robarle la bicicleta.
También en Buenos Aires, un hombre en auto le toca la cola a una ciclista, ella lo
persigue, en el camino logra que un patrullero lo detenga, acto seguido publica la situación
en sus redes con fotos del abusador. Mientras que en la provincia de Tucumán, una chica en
bicicleta se para frente a un taxista que la acosó, le exige que repita lo que le dijo mientras lo
graba, ambas situaciones se viralizan en redes sociales.

1
En la provincia de Salta, Judith Palma de 9 de años, salió a vender bollos en su
bicicleta como habitualmente lo hacía y fue encontrada muerta en un baldío, la niña fue
violada y mutilada por tres hombres, en la Localidad de Joaquín V. González. Camila Borda,
de 11 años, fue abusada y asesinada por un hombre que la llamó cuando ella se dirigía a
comprar en su bicicleta.
En marzo de 2018, en Santa Fe, Luisina murió luego de que dos hombres en moto la
interceptaran cuando iba en su bici, le arrancaran la mochila y como consecuencia cayó y se
golpeó la cabeza; en circunstancias similares, ocho años atrás, murió Marianela Brondino,
también en Santa Fe, iba en su bicicleta y la agredieron ferozmente para robarle, murió
como consecuencia de la caída por la feroz agresión.
El abordaje de las noticas, no es responsable, ni el adecuado en tanto no son
desarrolladas desde una perspectiva de género; incorporar esta perspectiva significa
desentrañar códigos culturales y derribar prejuicios y estereotipos que limitan la equidad
en cuanto a oportunidades y derechos e impactan en la construcción de la propia
subjetividad.
Marco Normativo
Es preciso destacar los instrumentos legales que reconocen el derecho a vivir en una
sociedad libre de violencia y adoptar medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y
varones, en todos los ámbitos. El marco normativo, también da cuenta de la responsabilidad
de los medios masivos de comunicación al reconstruir realidades, de señalar y cuestionar
las opresiones que precarizan la vida y las libertades de los sectores oprimidos por el
patriarcado desde una perspectiva crítica, puesto que sostener prácticas discursivas
acríticas, sin problematizar las desigualdades, reproduce el statu quo.
La "Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
las Mujeres" de ONU, 1979 (CEDAW) ratificada por Argentina en 1985, con rango
constitucional desde 1994, resalta el papel fundamental de la cultura y la tradición en la
limitaciones (jurídicas, políticas y económicas) del ejercicio de los derechos de las mujeres,
éstas se manifiestan en estereotipos, hábitos y normas.
Es preciso destacar, que cuando hablamos de estereotipos, entendemos que se tratan
de las “preconcepciones generalizadas que definen a los individuos en base a categorías
grupales dentro de los cuales se les sitúa. Las mujeres han sido estereotipadas como ‘amas
de casa’ y ‘madres’, con el efecto negativo de ser excluidas de otros roles y funciones" (Cook,
Cusack, Dickens, 2010, pp. 1)
Asimismo, la "Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujeres" Belem Do Para - OEA - 1994, ratificada por Argentina en 1996,

2
entiende que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y que
"limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y
libertades."
Por su parte, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijin, 1995, de la cuarta
Conferencia Mundial sobre las Mujeres de Naciones Unidas, establece que los medios de
comunicación en tanto generadores de conciencia pública deben asumir la responsabilidad
de combatir los modelos de conducta violenta y priorizar la construcción de relaciones de
género basadas en la igualdad de derechos y oportunidades.
A nivel nacional, la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir Sancionar y
Erradicar las Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales, dispone "por violencia contra las mujeres (...) a toda conducta, acción u
omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado,
basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad
personal".
Dentro de los tipos de violencia, queda comprendida, en el artículo 5, inciso 5, la
violencia simbólica, "se trata de la que a través de patrones estereotipados, mensajes,
valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación
en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad".
Dentro de las modalidades de violencia, es decir la forma en que se manifiesta este
tipo de violencia se encuentra en el artículo 6, inciso F, la violencia mediática "como aquella
publicación o difusión de mensajes o imágenes estereotipadas a través de cualquier medios
masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de
mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la
dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya
patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra
las mujeres".
Análisis de las Noticias
Dicho esto, avanzaremos con el desarrollo del análisis de las noticias seleccionadas
teniendo como referencia, la Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de
violencia contra las mujeres de la Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual
(2014/2015) y el Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las
mujeres de Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista -Red Par.-

3
En principio, es preciso detectar que los artículos son narrados como casos
particulares, ocupan un espacio secundario, minimizado, tienen un formato de relato
policial y están presentados como fenómenos aislados, es decir, los enfoques son
reduccionistas, sesgados e imprecisos en relación a la violencia de género, sin dar cuenta
que se trata de una problemática multidimensional, basada en una desigualdad de poder y
que afecta la vida y la libertad de las víctimas.
Los medios de comunicación en tanto generadores de conciencia pública, tienen la
enorme responsabilidad de "educar e informar a la población acerca de las causas y efectos
de la violencia contra las mujeres y a estimular el debate público sobre el tema,1" presentar
las noticias mediante el relato policial o solo contando con fuentes policiales, no considera a
la violencia de género como problemática social, naturalizando y legitimando las
desigualdades entre los géneros, en este aspecto la Defensoría del Público aconseja
consultar otras fuentes, como por ejemplo, especialistas en derechos humanos,
investigadores/ras sociales, de los estudios de género, etcétera, que puedan explicar que no
se trata de un hecho individual y sobre las implicancias negativas para la sociedad.
Culpable por salir del hogar
En algunas de las noticas responsabilizan directa e indirectamente a las víctimas,
destacando por ejemplo que “andaba en bicicleta por un lugar peligroso,” o que “volvía a su
casa a las 2 de la madrugada.” En la noticia de Tucumán donde la joven cruza la bicicleta
frente al taxista que la acosó, el medio elije hacer hincapié en el caos vehicular que causo y
tratan al hecho de "incidente y “enfrentamiento."
En las noticias de las niñas, relatan que andaban solas en sus bicicletas, una
vendiendo bollos, la otra fue a hacer una compra que le encargó su madre. En el caso de la
chica que fue atacada a palazos, el medio sostiene que ese lugar es conocido porque siempre
roban, una y otra a vez la culpa recae sobre la víctima.
En los casos de las chicas de Santa Fe no llevan adelante un análisis crítico y en
profundidad sobre la situación, se trata de una simple exhibición de los casos, dos hechos
similares se cobran la vida de dos jóvenes y los medios de comunicación solo transmiten
acríticamente; sin mencionar que se trata de un hecho de violencia de género, puesto que
parecería que para los medios de comunicación ésta violencia se reduce solo al ámbito del
hogar; indirectamente éstas noticias van informando a mujeres y niñas, por donde no deben
transitar, en qué horarios no deben hacerlo, que no deben hacerlo solas y que medio de
transporte deben utilizar. Además, dando razones y motivos de porque sucedió el hecho,
enfatizando en el momento en que sucedió "una mujer andando en bici sola," distraen la

1
Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Naciones Unidas, Beijin, 1995, pp. 57
4
atención del punto central: la violencia de género. En este acto legitiman, refuerzan y
naturalizan la división sexual del trabajo es decir, "la subordinación de las mujeres a la
esfera de la reproducción" (Ochy Curiel, 2005, pp. 3) entiéndase la esfera de la
reproducción al ámbito privado, abocada a las tareas domésticas y de cuidado, los medios
le hablan a las mujeres a través de sus producciones discursivas y les dicen que la calle no
es un lugar para estar sola y menos aún en bicicleta; la esfera pública es patrimonio de los
varones.
¿Quiénes son los agresores?
Por si fuera poco, las narrativas periodísticas, no brindan información sobre los
agresores, en los casos donde hay datos son muy escasos, pero sí dejan en claro quiénes son
las víctimas, muestran sus fotos, dan sus nombres, dan datos sobre el barrio, la zona por
donde transitan, información, que en pueblos pequeños permite identificar fácilmente de
quién se está hablando. La difusión de estos datos, puede repercutir negativamente en las
víctimas de distintas maneras: acrecentando los factores de riesgo mediante una represalia
por parte del agresor; puede impactar en sus vínculos laborales, familiares y sociales
generando exclusión, estigmatización y una re -victimización, además, la exposición puede
generar efectos traumáticos obstaculizando su recuperación y resiliencia.
Aparte, las noticias se caracterizan por brindar detalles minuciosos sobre los hechos
de violencia, olvidando que el rol de los medios de comunicación es brindar información
socialmente relevante, no así reforzar la humillación sufrida mediante detalles morbosos de
modo espectacularizante, hecho que constituye un segundo modo de violencia de carácter
mediático, este tratamiento sensacionalista, no hace a la sensibilización y prevención sino
que frivolizan la problemática.
Cabe destacar que si bien en muchos de los casos el objetivo final del ataque es robar
la bicicleta, éstos varones lo hacen a través de brutales agresiones físicas, violaciones, acoso
y femicidios, -ésta última, categoría política empleada para visibilizar la forma más cruel de
expresión de odio de género, no se adopta en ninguna de las noticias- "el uso y abuso del
cuerpo del otro sin su consentimiento puede darse de diferentes formas, no todas
igualmente observables" (Rita Segato, 2003, pp. 318) En este sentido, los actos dejan ver
que los atacantes se sienten con derecho a ejercer esta violencia en la vía pública, de
manera grupal e individual, ya que no serán condenados en el contexto de una sociedad
patriarcal, es más en ese acto adquiere prestigio personal por parte de otros varones 2.

2
Rita Segato, sobre el mandato de violación dirá "este mandato, planteado por la sociedad, rige en el horizonte mental del
hombre sexualmente agresivo por la presencia de interlocutores en las sombras, a los cuales el delincuente dirige su acto y
en quienes este adquiere su pleno sentido. Y el mandato expresa el precepto social de que ese hombre debe ser capaz de
demostrar su virilidad, en cuanto compuesto indiscernible de masculinidad y subjetividad, mediante la exacción de la
5
Resulta menester, que los medios profundicen el análisis sobre la conducta de éstos varones
perpetradores de violencia machista.
Es preciso reiterar que los artículos, no visibilizan la noticia haciendo alusión a la
violencia de género como una problemática social y cultural, mucho menos contemplan
que este tipo de agresiones además contienen un sentido disciplinador de sustento del
dominio de lo masculino sobre lo femenino, la perpetuación de ese poder y la opresión de
las mujeres a quienes les están diciendo que ese lugar, el de la vía pública y el de las
bicicletas, no les pertenece.
Asimismo, considero que en los casos de Argentina (ataque a palazos, violaciones a
niñas y femicidios) y en Colombia (hombres le tocan la cola) los sucesos, son actos de
misoginia patriarcal a través de los cuales los hombres se constituyen como machos y como
sujetos masculinos, ya que asocian la masculinidad con el dominio3 y al encontrarse en
ámbitos grupales obtiene status y reconocimiento ejerciendo la violencia sobre los cuerpos
de las mujeres, los cuales a su entender, les pertenecen.

El error de homogeneizar las necesidades de seguridad


En este marco, es preciso mencionar que son menos las mujeres que usan la bicicleta
en relación a los varones4 como medio de transporte o recreación, puesto que no se sienten
seguras ni libres como ciclistas, en los espacios públicos, donde están expuestas a ataques y
al constante acoso callejero por parte de los varones.
Se trata de una inseguridad específica, que afecta a las mujeres, de manera diferente
que a los varones, que ni los Estados ni los medios de comunicación consideran. Por lo
tanto, el diseño de políticas públicas vinculadas a la infraestructura y la planificación de las
ciudades deben incluir la perspectiva de género, puesto que desde los inicios de las
construcciones de las primeras ciudades, fueron diseñadas por hombres, desde un enfoque
androcentrista, teniendo en cuenta las prácticas los hombres, adultos, occidentales, sus
rutinas (del trabajo al hogar), las cuales son distintas a las de las mujeres. Esto también es

dádiva de lo femenino. Ante la imposibilidad de obtenerla por conducto de procedimientos amparados por la ley, aquellas
presencias fuerzan al hombre a arrancarla por medios violentos. La entrega de la dádiva de lo femenino es la condición
que hace posible el surgimiento de lo masculino y su reconocimiento como sujeto así posicionado. (Rita Segato, 2003, pp.
318)
3
"la violación responde dialógicamente a la interpelación de personajes que pueblan el imaginario del perpetrador,
figuras genéricas que lo apremian y exigen restaurar un orden dañado. En última instancia, están en juego la virilidad y el
prestigio personal que la violación confiere como valor. Podría decirse, por lo tanto, que se trata de una violencia
instrumental orientada hacia un valor, esto es, la reparación o adquisición de un prestigio". (Rita Segato, 2003, pp.321)
4
En la Región, Rosario, Argentina, lidera el uso de bicicleta, con apenas el 5,3 por ciento de viajes realizados con respecto
a otro tipo de transporte. (...) A pesar de lo avanzada que puede estar la infraestructura ciclística o el tejido social que
impulse el uso de la bicicleta la mayoría de ciclistas en las ciudades son hombres. (Mujeres en Bici, una Expresión de
Libertad que trasciende Fronteras, pp. 6)
6
necesario que sea reflexionado y debatido en medios de comunicación cuando ocurren
hechos de estas características.
Estos hechos de robo e inseguridad urbana hacia las mujeres, no les ocurre de la
misma forma a todas las personas, por lo tanto es fundamental no homogeneizar las
necesidades de seguridad. Es preciso también detectar como las mujeres son violentadas
cuando salen de los lugares (domésticos) por varones amenazados por perder su lugar en el
espacio público. En este aspecto, es fundamental que los medios desnaturalicen los
estereotipos de género y dejen de representar a las víctimas como pasivas y débiles, a
través de imágenes y en los relatos, Marta Lamas, dirá que hay una presunción cultural
histórica sobre la debilidad y vulnerabilidad de las mujeres y una idea sexista de que deben
ser protegidas, que trae como consecuencia situaciones de discriminación sostenidas por
las costumbres y tradiciones limitando la participación plena en la sociedad.
También sería importante que los medios construyan este tipo de noticias,
condenando esta actitud, destacando que tiene ver con una problemática social de las
desigualdades estructurales de género e incluyendo la necesidad de reeducar a los varones
a través de la visibilización y reflexión sobre esta violencia multidireccional aprehendida en
el contexto de socialización de género donde se constituyen como sujetos masculinos.
Por último, la forma de contar las noticias son dramáticas y causan impacto
generando que menos mujeres usen la bici, limitando su autonomía y libertad, asimismo, en
las noticias no hay una reflexión crítica al respecto y trivializan el tema como excepcional, la
simple narración de hechos y detalles, no genera información útil para la sociedad, ni
previene, ni sensibiliza, por el contrario puede generar un efecto multiplicador.
En resumen, es importante detectar, visibilizar y abordar responsablemente la
violencia contra mujeres usuarias de la bicicleta, así como contra la disidencia sexual y
hacerlo atravesado por una perspectiva de género que "implica reconocer que una cosa es
la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y
prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia
sexual." (Marta Lamas, pp.8)
Finalmente, enfatizar en las consecuencias de estas acciones y mostrar que excluyen
a las mujeres y a las identidades vulneradas por el patriarcado del reconocimiento de
iguales derechos en la esfera pública, como es la limitación del goce de las libertades. Los
cual no es nuevo, ya que desde la popularización de la bicicleta, se trató de impedir el uso de
la misma por parte de las mujeres, a quienes se las condenaba por usar pollera/pantalón a
la hora de andar en bici, se asociaba a la misma a la esterilización y el aborto y eran
condenadas moralmente porque aducían que provocaba formas de excitación sexual, esto

7
ha generado que la bicicleta, desde ese entonces se constituya como un símbolo de
emancipación, libertad, independencia y feminismo, porque fue en el espacio público donde
históricamente los feminismos demandaron y conquistaron derechos.
Breves pero necesarias recomendaciones
Las recomendaciones para los medios de comunicación, más allá de los aportes de la
Red Par y la Guía de la Defensoría del Público, son: la visibilización de la necesidad de
que los Estados incorporen la perspectiva de género en la planificación urbana; que
enfaticen en que los ataques a ciclistas mujeres y a los colectivos de la disidencia sexual no
son hechos aislados, policiales o de seguridad vial y ameritan un tratamiento con un
enfoque de género, de lo contrario son cómplices en la legitimación de barreras que limitan
el acceso a derechos y por último, problematizar y cuestionar la conducta violenta de los
varones en el espacio público.

Estereotipos y lo que se espera de las personas que son leídas como mujeres o identidades
disidentes en la vía pública

Partimos de la base de que vivimos en una sociedad donde el trato que recibimos al ocupar
la calle como mujeres, personas leídas como mujeres o identidades disidentes en la vía
pública, está ligado a lo que se espera de nosotrxs cuando ocupamos ese espacio.
El estereotipo de género sobre lxs ciclistas y ese conjunto de ideas preconcebidas que
determinan cómo debería ser nuestra bicicleta, nuestra ropa, nuestros cuerpos y nuestro
comportamiento mientras pedaleamos.
Como pudimos observar en el análisis de las noticias arriba descriptas, podemos identificar
distintas reacciones: cuando cumplimos esos estereotipos, sufrimos la violencia por parte
de quienes nos perciben inferiores y con la libertad de hacer y decir sobre nuestros
cuerpos. Cuando no cumplimos ese estereotipo impuesto, surge ese deseo de
adoctrinamiento por parte de quienes nos violentan, como expresión de la pérdida del
poder y de estar ocupando el espacio público de una manera que rompe la heteronorma.

Seguridad en ambientes urbanos

El miedo a la violencia con el uso de los espacios públicos es un gran problema transver-
sal cuando se analiza el derecho a la ciudad de las mujeres y la mayoría de discusiones de
todo tipo sobre la vida diaria de las mujeres1.
Planteamos el derecho a la movilidad como condición para el derecho a la ciudad y acceder
a la justicia, salud, educación, esparcimiento, política, etc. Es un derecho que nos permite
salir de la esfera privada y acceder a otras esferas.

8
Muchas veces en medios periodísticos y en informes de estado, se habla de seguridad
delictiva y se toman medidas en base a ese único abordaje. Esas medidas incluyen
instalaciones urbanas como por ejemplo el uso de rejas en plazas, que no hacen más que
empeorar las condiciones de seguridad para quienes somos leídas como mujeres en la vía
pública. Este tipo de decisiones se toman cuando se planifica sin perspectiva de género.
Es cierto que muchas de las violencias que sufrimos ocurren en el ámbito privado, de todas
formas “no puede esperarse que la sensación de temor o amenaza se separe
espacialmente”2.

(in)seguridad y percepción

De acuerdo con la definición de Naciones Unidas, la violencia de género es «todo acto de


violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada». En esta definición son importantes
dos elementos en relación con la (in)seguridad de las mujeres en las ciudades: por un lado,
la consideración de que la privación arbitraria de la libertad, es decir, que las mujeres vean
limitado su derecho a la ciudad, de movimiento, etc., es violencia de género; por otro, el
reconocimiento de la violencia tanto en el ámbito público como privado3.
Esta forma de violencia, que representa no poder movernos por el espacio libremente
limitando nuestras agendas y desarrollo personal y político, se suma a la violencia de tener
que desplazarnos con miedo.
Cuando una mujer o identidad disidente es víctima de un hecho de violencia en la vía
pública, no es la única víctima de ese episodio, sino todas las personas que tienen su misma
condición y viven en ese territorio y a las cuales les llega la noticia, lxs impacta y condiciona
en su vida diaria y en sus decisiones, como los medios de transporte que eligen para
moverse.

Tender redes para enfrentar estas problemáticas

9
Comenzaré por comentar que el análisis que continua es una simple observación de lo que
venimos viviendo como organización ciudadana y la puesta en común de este con otras
organizaciones del resto de argentina y Latinoamérica.

Las Bicibles es un grupo de ciudadanxs que se organizaron para enfrentar el escenario


antes descripto eligiendo a la bicicleta como la herramienta para la transformación social
que requeríamos; Esa herramienta, que históricamente había jugado este rol y que hoy
podía volver a jugarlo.

Abordamos entonces estrategias en torno a ella, apuntando directamente a la población


oprimida, a empoderarla, a compartirle saberes para su emancipación , y una red de
protección que le brindara la sensación de descubrir, que lo personal es político o mas
sencillamente que no estan solx.

Paso a paso las actividades bicibles se fueron dibujando en base al contexto. Originalmente
partimos con una Pedaleada Noctambula en la cual mujeres de múltiples sectores de la
ciudad, se acercaron con muchas incertidumbres sobre por que se convocaba a ello, pero
con la única certeza de que necesitaban estar ahí, y de que ahí había un lugar para ellas. Un
espacio que velaba por su derecho a transitar las calles y la noche.

La segunda actividad y siento que, la mas gratificante, es la biciescuela. Ésta convoca a


identidades vulneradas por el patriarcado a aprender a andar en bici de la mano de otra
identidad vulnerada.
En este espacio que pretende viajar hacia distintos barrios y celebrarse en espacios
públicos, en un promedio de 2 horas las personas que se acercan salen pedaleando en casi
todos los casos. El proceso no es solo físico e intelectual sino psicológico y emocional y es
allí donde reside el poder de este encuentro. El verdadero aprendizaje de la Biciescuela es el
de la capacidad de crear posibilidades. Aquellas pragmáticas en las cuales la vida de una
persona se ve modificada por la accesibilidad que brinda un vehículo con la versatilidad de
la bicicleta y aquellas psicológicas del descubrir que pueden lograr lo que se propongan. A
partir de ello la sensación de libertad no tiene techo en cuanto a las modificaciones que
puede causar en la cotidianidad de una persona.

Otra actividad que complementa a la biciescuela, en cuanto el desarrollo de capacidades


hacia la emancipación, es el Taller De Parchado. Este se gesta con los mismos principios de

10
la biciescuela: Empedrar, Descentralizar ( como proceso de revalorización de espacios
públicos de comunidades mas desprotegidas ) y tender redes en la sociedad.
Que les vecines se acerquen a una actividad a su plaza , que descubran la posibilidad de
vivir ese espacio, de apropiarse y compartirlo, de conocer y conversar con compañeres de
su barrio y que ademas se lleven un nuevo saber, es lo que busca esta metodología.

En el ultimo tiempo descubrimos que necesitábamos otro espacio en el que mas allá del
hacer pudiéramos compartir razonamientos, pensamientos y teorías para que aquellas
personas de identidades vulneradas pudieran comprender de donde vienen algunas
situaciones que les atraviesan y como pararse ante ellas. Bajo esta premisa fundamos el
Conservatorio , un encuentro que se da en la biblioteca publica y en el cual conversamos
sobre textos de toda índole referentes a movilidad y feminismo. Estos sirven como excusa
para encontrarnos con aquellas intimidades violentadas, apoyarnos , y reflexionar sobre
ellas.

● Donde encontramos las deudas .

¨Debemos admitir el factor genero en la ciudad como la fuente de una nueva cultura
compartida y debemos participar en la definición de una nueva filosofía del ordenamiento
territorial ¨ Carta europea de la mujer en la Ciudad, 1995.

Cuando hablamos de iniquidades de genero, pensar en intervenir en la sociedad es un


camino que se debe afrontar entre múltiples agentes. Organizaciones sociales, ciudadanes y
estado deben mancomunar.
Lograr que nuestres representantes comprendan que la perspectiva de genero debe ser
tenida en cuenta a la hora de planificar nuestras ciudades es una tarea difícil pero necesaria
para que las iniquidades dejen de perpetuarse.

Nuestras ciudades son la trama en la que se desarrollan nuestras relaciones y para lograr
cambios culturales es necesario que estas se adecuen.

Desde nuestra organización, en la que trabajamos personas con distintos procederes y


formaciones, intentamos articular comunicación y acciones con nuestres representantes
estatales, pero aun no hemos logrado que eso se viera reflejado en ninguna política publica.

11
Empoderarse , aprender a moverse y a habitar el espacio público sin restricciones de
genero ni miedos son los objetivos que perseguimos para nuestra comunidad de
identidades vulneradas.

Invitamos a quienes se quieran sumar a nuestro proyecto.

Bibliografía:

Referencia Bibliográfica

Curiel, Ochy (2005). Identidades Esencialistas o Construcción de Identidades Políticas. El


dilema de las Feministas Negras. En: Mujeres Desencadenantes. Los Estudios de Género en
la República Dominicana al inicio del tercer Milenio. INTEC. República Dominicana. ISBN:
99934-25-55-9.

Segato, Rita (2003) La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.
México: Universidad Sor Juana Inés de la Cruz.

Cook, R. J., Cusack, S., Dickens, B.M. (2010) Texto traducido y reproducido con
autorización de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO):, “Unethical
Female Stereotyping in Reproductive Health” 109 International Journal of Gynecologyand
Obstetrics 255-258.

Lamas, Marta (1996) La Perspectiva de Género. Revista de Educación y Cultura de la


sección: México.

Tello, A. y otres. (2016)Mujeres en Bici, una Expresión de Libertad que trasciende


Fronteras. Pinto Alvaro, Nataly, editora. Endara, Gustavo, coordinador.

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las


Mujeres de ONU, 1979 (CEDAW)

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la


mujeres; Belem Do Para - OEA - 1994.

Declaración y Plataforma de Acción de Beijin, 1995, de la cuarta Conferencia Mundial sobre


las Mujeres de Naciones Unidas.

Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar las Violencia contra
las Mujeres en los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales, 2009.

Union De Ciclistas De Ecuador. (2015) Mujeres en Bici. Una expresión de la libertad sin
fronteras. Ecuador - Quito.

Shelly Buckingham “Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género”.

Koskela, Hille, “‘Gendered exclusions’: Women’s fear of violence and changing relations
to space”.

12
Referencias web

Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las


mujeres de la Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual (2014/2015)
Recuperado de: http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-
content/uploads/2016/10/guia_violencia_contra_mujeres_pdf.pdf

Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres de


Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista. Red Par. Recuperado de:
http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/decalogoparaeltratamientoperiodisticodel
aviolenciacontralamujer.pdf

Mujer denuncia agresión de tipo sexual, mientras montaba en bicicleta por Las
Palmas (13 de febrero de 2015) Recuperado de: https://www.minuto30.com/mujer-
denuncia-agresion-de-tipo-sexual-mientras-montaba-en-bicicleta-por-las-palmas/310041/

Golpean a mujer y le quitan su bici (2015) Recuperado de:


http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/golpean-a-mujer-y-le-quitan-su-bici-
1432184383

Brutal ataque a hija de funcionaria municipal para robarle la bici (6 de abril de 2015)
Recuperado de: https://www.diariotag.com/noticias/policiales/brutal-ataque-hija-de-
funcionaria-municipal-para-robarle-la-bici

"Iba en bicicleta y un tipo decide sacar el brazo por la ventanilla y tocarme el culo", la
denuncia de una chica que se viralizó en las redes (31 de julio de 2018) Recuperado de:
https://telefenoticias.com.ar/redes/iba-en-bicicleta-y-un-tipo-decide-sacar-el-brazo-por-
la-ventanilla-y-tocarme-el-culo-la-denuncia-de-una-chica-que-se-viralizo-en-las-redes/

Un taxista la piropeó y ella le cerró el paso con la bicicleta (30 de abril de 2018)
Recuperado de: https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/un-taxista-la-piropeo-
y-ella-le-cerro-el-paso-la-bicicleta-n1599180.html

Horror en Junín: hallaron muerta a una niña de 11 años que estaba desaparecida (25
de febrero de 2018) Recuperado de: http://www.ambito.com/913438-horror-en-junin-
hallaron-muerta-a-una-nina-de-11-anos-que-estaba-desaparecida

Asesinan con crueldad a la niña Judith Palma en J. V. González (20 de mayo de 2013)
Recuperado de: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2013-5-20-18-4-0-asesinan-con-
crueldad-a-la-nina-judith-palma-en-j-v-gonzalez

Santa Fe: una joven ciclista murió después de ser atacada por dos motochorros (6 de
mayo de 2018) Recuperado de: https://tn.com.ar/policiales/santa-fe-una-joven-ciclista-
murio-despues-de-ser-atacada-por-dos-motochorros_854898

Santa Fe sacudida por la muerte de una joven golpeada en un robo (6 de mayo de


2010) Recuperado de: https://www.lacapital.com.ar/policiales/santa-fe-sacudida-la-
muerte-una-joven-golpeada-un-robo-n337612.html

13
8 años sin Marianela Brondino: realizaron la tradicional suelta de globos (3 de mayo
de 2018) Recuperado de: https://www.airedesantafe.com.ar/sociedad/8-anos-sin-
marianela-brondino-realizaron-la-tradicional-suelta-globos/

Carta por el derecho de las Mujeres a la Ciudad:


https://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc2.pdf Revista Paz y
Conflictos Nº 5 Año 2012.

Sara Ortiz Escalante “Espacio público, género e (in)seguridad”


https://punt6.files.wordpress.com/2014/07/espaciopublicogc3a9neroeinseguridad_ortiz.
pdf

14

Você também pode gostar