Você está na página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

Asignatura:

Derecho Empresarial

Tema:

Compraventa, Mutuo y Arrendamiento

Docente:

Jesús Martin Ocampos Mogollón

Especialidad:

Administración De Empresas

Alumno: Inga Gonzaga, Christaly Luzmary

Mendoza Gastelú, Arturo Javier

Roque Alvarez, Renato Emmanuel

Talledo Miñan, Gianmarcos Daniel


PIURA – PERÚ
COMPRAVENTA

EVOLUCIÓN

Viendo un poco de historia al respecto debemos señalar que en las sociedades primitivas,
el tráfico comercial se realizaba a través del trueque. Pero a poco que aumentó la riqueza,
que se intensificó el intercambio, aquel instrumento jurídico resultó insuficiente. Surgió
naturalmente la necesidad de adoptar una medida de valores, un bien que permitiera
comprar cualquier otro bien. Y desde que la moneda fue creada, la compraventa sustituyó
al trueque como base esencial del comercio entre los hombres.

En una primera etapa, la compraventa fue simplemente manual o al contado; es decir, se


cambiaba en el mismo acto la cosa y el dinero y en ese mismo instante quedaba transferida
la propiedad de ambos. Más tarde no bastó con esta forma elemental. A veces, el vendedor
no obstante entregar la cosa al comprador le daba un plazo para el pago del precio; otras
veces, era el vendedor quien recibía el precio en el acto y entregaba la cosa más tarde;
otras veces, en fin, eran ambas partes las que disponían de un plazo para cumplir su
prestación. En esta etapa, que naturalmente exigía una cultura jurídica más afinada, está
ya neta la distinción entre el contrato de compraventa en sí mismo y la transferencia del
dominio de la cosa.

En el derecho romano esta idea adquirió la plenitud de su desarrollo; la compraventa no


es otra cosa que el compromiso de transferir la propiedad de una cosa contra el
compromiso de entregar el precio.

DEFINICIÒN

La compraventa es un contrato bilateral, ya que engendra derechos y obligaciones para


ambas partes, por el cual un sujeto llamado vendedor, se obliga a transferir un derecho a
otro sujeto que se denomina comprador, la propiedad de una cosa corporal o incorporal
mediante un precio en dinero. Si, en lugar de monedas el comprador le entregara al
vendedor otra cosa, el contrato no sería una compraventa; sino una permuta.

Cabe recalcar que, en el Código Civil, la Compraventa se define como aquel contrato por
el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar
por ello un precio cierto en dinero o signo de lo representante.
CARACTERISTICAS

Podemos decir que la compraventa es uno de los contratos más importantes de nuestro
medio. Por supuesto, cuenta con ciertas características:

 Es autónomo: porque no depende de otros contratos.


 Es obligatoria: porque existen obligaciones recíprocas. El vendedor debe vender
el inmueble y el comprador debe pagar el precio convenido.
 Es a título oneroso: existe enriquecimiento.
 Es consensual: se requiere del necesario acuerdo entre ambas partes.
 Tiene libertad de forma: es decir, se puede celebrar de manera escrita u oral, con
excepción de la compraventa del inmueble, que necesariamente tiene que
celebrarse de manera escrita.

CLASIFICACIÒN DE LA COMPRAVENTA

La compra venta puede ser:

A. Privada o Pública. – La primera se da en el caso de que el vendedor pueda vender


a un particular libremente elegido por él. La segunda, es decir la Pública, tiene
lugar en el evento en el que el vendedor deba, simplemente, formalizar la
transmisión de propiedad a favor a una persona que adquirió el producto, con el
fin de adjudicarla a quien ofreció el un judicial, el mejor precio.
B. Judicial y Extrajudicial. - La primera tiene lugar cuando interviene la autoridad
judicial, en la segunda, es la voluntad de los particulares los que deciden los
términos y condiciones de la compraventa.
C. Vinculadas a las dos anteriores. - se encuentran las compra venta voluntaria y
necesaria.
 Compraventa Voluntaria: Es aquella en la que se insiste con la voluntad
de vendedor la que predomina en cuanto, a cuanto venderá, las
condiciones que establecerá y la persona con la que celebrará el contrato
 Compraventa Necesaria: Es aquella que, por el contrario de la anterior, es
la autoridad, en algunos casos la administrativa y en otros la judicial, las
que obligan a la venta. En el primer supuesto estará la expropiación y en
el segundo, la venta de un bien que pertenece a la copropiedad y no admite
cómoda división; la venta de bienes a cargo de un liquidador de
patrimonio, como ocurre en el concurso; la venta que se haga en el
cumplimiento de sentencia para dar cumplimiento a la obligación de hacer
creada por el contrato de promesa de compraventa y en la venta a
consecuencia del financiamiento y aprobación del remate.

Al contrato de compraventa lo podemos clasificar como:

1. Nominado. – Es aquel que se encuentra regulado


2. Principal. – Aquel que no requiere de la celebración de ningún otro contrato para
surtir sus efectos.
3. Instantáneo. – Es cuando las prestaciones se cumplen en un solo acto, como en el
caso de la venta al contado.
4. De Contracto Sucesivo. – Cuando la prestación a cargo del comprador, la realiza
a lo largo de cierto tiempo, es decir, se trata de una compraventa en abonos
5. Consensual, Cuando recae sobre bienes muebles, dado que no se requiere una
forma específica, puede ser verbal, escrito, escrito con testigos e incluso en
escritura pública.
6. Formal. – Cuando recae sobre inmuebles, este es siempre escrito y dependiendo
del valor, será privado, privado ratificado ante registrador, por endoso en el
certificado de propiedad que expida el registrador o bien en escritura pública. La
forma la determinará el Código Civil local y en algunos casos también la Ley del
Notariado de la entidad en que se encuentra el inmueble.
7. Civil. – Es Aquel que siempre que recaiga sobre inmuebles independientemente
de la intención o personas que celebre, lo que implica que en todo caso deberá
atenderse a la forma establecida por la legislación civil del lugar en que se
encuentre el inmueble.
8. Mercantil. – Cuando recae sobre los bienes a que se refiere el articulo 75 de
Código de Comercio o se realice por los sujetos ahí indicados.
9. Bilateral. – Es cuando se produce para ambas partes obligaciones reciprocas.
10. Conmutativo. – Es aquel cuando las partes conocen cuales son las prestaciones a
que están obligados conforme al contrato, por eso se dice que la compraventa pura
y simple en todo caso es conmutativa.
11. Aleatoria. – Solo en el caso de que una de las partes no tenga la certeza de si ha
de recibir el provecho esperado o en la cantidad deseada, tal como lo es la
compraventa de cosas futuras, en la que el comprador toma para sì el riesgo de
que la cosa exista.

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA

1. Obligaciones en el contrato de compraventa


a) Obligaciones del vendedor

El contrato de compraventa es un documento que establece una serie de obligaciones


legales que la parte que vende el bien o el inmueble debe cumplir. Por ello
las obligaciones del vendedor en el contrato de compraventa son las siguientes:

 Transmitir la propiedad o título de derecho.


 Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
 Entregar el bien.
 Garantizar al adquiriente una posesión útil.
 Garantizar al comprador una posesión pacífica.
 Responder a la evicción.
 Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga el bien.

b) Obligaciones del comprador

Las obligaciones del comprador en la compraventa son los siguientes:

 Pagar el precio.
 Pagar intereses en caso de retraso o de compraventa con precio aplazado.
 Recibir el bien comprado.
 Recibir en buen estado.

2. Objeto de la compraventa

Para (Rojina Villegas, 2005) nos indica que denomina Objeto de la compraventa a la
transferencia del derecho de propiedad o de otro derecho poniendo así el acento lógico
sobre la transferencia, pero esta se debe clasificar, más bien, como el contenido del
contrato y no ya como el objetivo. De cualquier modo, al hablar de objeto, aquí se
quiere hacer referencia al derecho de propiedad sobre la cosa o a otro derecho; no a
la transferencia del mismo.

Cabe recalcar que el autor distingue entre 2 objetivos, objetivo Directo y el Indirecto.

 Objeto Directo: En la compraventa consiste en transferir el dominio de una cosa


por una parte y en pagar un precio cierto y en dinero por la otra. Este objeto del
contrato no debe confundirse con el de las obligaciones de transmitir a que da
origen, pues en las mismas, la cosa y el precio, son los objetos directos,
respectivamente en la enajenación que hace el vendedor y en el pago que ejecuta
el comprador.
Nos indica que la inexistencia por falta de Objeto Directo la encontramos:
1. Cuando no Hubiera la intención de transmitir el dominio.
2. Cuando no exista la intención de pagar un precio cierto y en dinero a
cambio de la cosa.
 Objeto Indirecto: Este Objeto es la cosa y el precio, como contenido de tal
conducta, además a diferencia del anterior no está estrechamente vinculad con el
consentimiento, por lo que se analizan, para efectos de inexistencia del contrato
de manera aislada, tal es el caso de:
La posibilidad física del producto, esto significa que debe existir o tener la
posibilidad de existir en la naturaleza, de no cumplirse este requisito no puede ser
objeto del contrato de compraventa y consecuentemente esta no existiera.

3. PERSONAS O PARTES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA


En este elemento vemos a la persona física o jurídica que transfiere la propiedad o quien
la adquiere. Los cuales son:

 El vendedor

Es la persona que vende. Debe acreditar su identidad a través de su nombre completo, así
como con algún documento de identidad de su país de origen. De esta manera existirá un
registro en caso de que se produzca alguna irregularidad.

 El comprador
Es la persona que compra. Al igual que en el caso del vendedor, debe confirmar su
identidad por medio de su nombre completo y de algún documento que lo identifique.

4. EL PRECIO

El precio es la cantidad económica que el comprador se compromete a dar al vendedor a


cambio de la propiedad del objeto de la compraventa.

Debe expresarse con claridad en la unidad monetaria del país en que se realiza la
compraventa. De lo contrario, puede haber disputas acerca de la cantidad o las equivalencias
con otras divisas.

CÓMO HACER UN CONTRATO DE COMPRAVENTA.

La formalidad de contrato

Muchas veces se confunde o se identifica al contrato con la forma en la que este ha sido
expresado. Ocurre que el contrato no es el papel en el que consta las obligaciones
recíprocas de las partes, sino que es simple y llanamente el acuerdo en virtud del cual las
partes se obligan a realizar determinadas acciones; todo aquello al margen de la forma en
la que se haya expresado dicho acuerdo.

Así, los acuerdos pueden manifestarse en un papel, o simplemente de manera verbal. En


el primer caso, el contrato tendrá forma escrita, y, en el segundo, forma oral.

Ahora bien, por regla general la forma en la que se manifiestan los acuerdos entre las
partes no condiciona su validez. El Código Civil Peruano se rige bajo un principio
llamado “Libertad de Forma”.

Sin embargo, existen algunas excepciones a la regla general. Hay algunos casos para los
cuales la ley exige que se respete una forma determinada. Este es el caso de la
compraventa de bienes inmuebles, el cual debe celebrarse por escrito, necesariamente, y
por escritura pública.
La redacción de un contrato de compraventa

A continuación van algunas pautas generales para la redacción de un contrato de


compraventa. La idea de la redacción del contrato de compraventa es que en él deben
constar, necesariamente, todos los elementos configuradores del contrato: los sujetos, el
objeto y las obligaciones (la transferencia de la propiedad y el pago del precio).

El primer paso en la redacción del contrato -obviamente, luego de colocarle el título- es


la identificación de cada uno de los sujetos intervinientes. Se debe indicar el nombre,
documento de identidad y de ser el caso, el domicilio del comprador y el vendedor.

El segundo paso consistirá en describir con la mayor precisión posible el bien que será
objeto de transferencia. En caso de un bien inmueble la carga se hace mayor ya que deberá
indicarse todos los servicios (agua, luz, alcantarillado, etc.) y además condiciones en las
que se encuentra el inmueble.

El tercer paso es describir las principales obligaciones del contrato, las cuales son:

a) La transferencia del bien


b) El pago del precio del bien.

Sobre el primer asunto, la transferencia del bien, se deberá indicar el momento en que
será entregado dicho bien.

Sobre el segundo caso, el pago del precio del bien, deberá indicarse el monto del precio
del bien y la modalidad de pago de dicho monto.

Por último, el contrato deberá ser firmado por ambos intervinientes y elevarlo a escritura
pública de ser el caso.

ARRENDAMIENTO

I. DEFINICIÓN

Un arrendamiento es una relación entre dos partes contractuales mediante la cual se

produce una cesión por un tiempo determinado de un bien o servicio. A cambio la parte
que aprovecha esta posesión debe realizar una contraprestación económica conocida

como renta, la cual se acuerda entre los involucrados.

Por medio del arrendamiento un propietario cede la posesión de su bien ya se mueble o

inmueble. Dicho de otro modo, limita su derecho de propiedad. Y aunque sigue siendo el

titular del bien arrendado documento de arrendamiento. El mismo indica la identidad de

las partes intervinientes, arrendador y arrendatario, la cuantía económica de la operación

y el tiempo en el que el arrendamiento va a ser efectivo. También existen ciertas

condiciones pactadas para casos como un mal uso del activo cedido, su deterioro e incluso

su destrucción.

II. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir

una relación jurídica patrimonial.

El código civil peruano en su artículo N°1666 define al arrendamiento como un contrato

en el que el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien

por cierta renta convenida.

II.1.- CONTENIDO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Como en cualquier otro tipo de contrato, en el contrato de arrendamiento o de alquiler hay

una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de formalizarlo. El

contrato de arrendamiento debe incluir el siguiente contenido:


 Nombre y datos generales del propietario o de la persona con las facultades legales

para rentar la propiedad (arrendador).

 Nombre y datos generales de la(s) persona(s) que va a habitar la propiedad

(arrendatario).

 Ubicación y descripción de la propiedad a arrendar.

 El objeto o propósito del contrato (dar en arrendamiento el inmueble).

 Domicilios del arrendador, del arrendatario y del fiador o aval, en caso de que esta

figura se incluya en el contrato.

 El monto que el arrendatario pagará al arrendador como renta, especificando si es

por mes, por año u otro plazo. Si el pago es por periodo adelantado o vencido, si

no se indica, se supone que es por periodo vencido. Si existe una cuota de

mantenimiento adicional, es recomendable ponerla en el contrato. También se

debe determinar la penalización en caso de que el arrendatario no pague a tiempo.

 Plazo del contrato (seis meses, un año, cinco años, etcétera). La ley establece que

en casa habitación, el plazo mínimo obligatorio es de un año, salvo pacto

contrario.

 Forma y lugar de pago. Se debe acordar si el pago será con cheque, en efectivo o

de otra forma. Si se pagará en el domicilio arrendado, en el domicilio del

arrendador o si se depositará en una cuenta bancaria y en cuál.

 Detalles del depósito, el monto y las condiciones para que se devuelva al

arrendatario al finalizar el contrato.

 Las responsabilidades del arrendador y el arrendatario respecto del mantenimiento

de la propiedad.

 Inventario y condiciones. Enlistará qué contiene el predio arrendado, las

condiciones físicas y legales en que se entrega, los derechos que tendrá el


arrendatario respecto del inmueble, si podrá o no hacer modificaciones en él. En

este caso, previo acuerdo, se recomienda tomar fotografías que sirvan de sustento

a lo pactado.

 Uso y limitaciones del inmueble. Se debe aclarar si es para uso habitacional,

comercial o de oficinas, además, incluye parámetros como la posesión de

mascotas, horarios con mayor ruido permitido, subarrendamiento, etcétera.

 Renovación y aumento de la renta al término del contrato. Habrá que determinar

si es o no renovable y las condiciones para cada caso.

 Garantía. Ésta puede ser un depósito y/o un fiador o una fianza.

 Las causas de rescisión del contrato, es decir, en qué casos una de las partes estaría

incumpliendo con el contrato al grado de darlo por terminado (por ejemplo, no

pagar la renta en dos meses, introducir personas, animales u objetos no permitidos

en el inmueble, darle un uso inadecuado, etcétera). También es importante al

incluir los términos de la rescisión del contrato, definir si existe alguna penalidad

o repercusiones jurídicas.

 Las condiciones y procedimiento de renovación del contrato.

 Los derechos de uso del arrendador durante el plazo del contrato (si podrá entrar

a la propiedad o no, podrá utilizarla en alguna situación, etcétera).

 La manera en que se resolvería, en caso de ser necesaria, una disputa legal entre

el arrendador y el arrendatario, es decir, quién pagará los costos legales, en qué

jurisdicción (lugar) se va a llevar a cabo la disputa y bajo que código civil.

 Fecha del contrato y firma de ambas partes.

III. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO


III.1. SUJETOS

Las partes del contrato de arrendamiento son el arrendador y el arrendatario, tanto el

arrendador como el arrendatario pueden ser personas naturales o jurídicas; estas figuras

se identifican con quien cede la posesión de su bien y quien accede a la misma a cambio

de la renta, respectivamente.

El proceso de arrendamiento se formaliza a través de un contrato de arrendamiento o

alquiler. En dicho contrato se establecen las condiciones, los deberes y los derechos de

las partes involucradas. El objetivo del arrendador es tener una ganancia sobre un bien

del que es propietario, mientras que el arrendatario busca satisfacer una necesidad

gozando de un bien que no posee.

III.1.1. ARRENDADOR

Es el propietario de un bien que ha decidido ceder el uso de esa propiedad a otra persona

(arrendatario) a cambio de una renta previamente acordada.

Para llegar a este acuerdo debe haber un contrato de arrendamiento o alquiler donde se

especifiquen las condiciones para el uso y aprovechamiento de la propiedad durante el

tiempo estipulado.

Este contrato debe establecer las obligaciones y derechos que deben tener las partes

involucradas, de no cumplir podría darse por terminado el contrato y, generalmente, la

propiedad vuelve a manos del arrendatario. Además, las dos partes deben estar de acuerdo

al momento de dar continuidad al contrato.

El arrendatario tiene la obligación de ceder este bien y exigir a cambio el pago de forma

periódica o según haya sido establecido en el contrato.


Cuando el objeto de arriendo es un inmueble, el pago suele ser mensual. Cuando se trata

de vehículos, por ejemplo, generalmente se realiza un solo pago, dependiendo de las horas

o días que este se utilice. En otros casos, se realiza un pago único que da derecho al uso

de la propiedad durante un tiempo que ha sido establecido junto con las condiciones de

uso y devolución, así se evitan percances al momento de la entrega.

-Personas impedidas de arrendar (Artículo 1668º). No puede tomar en arrendamiento:

1. El administrador, los bienes que administra.

2. Aquel que por ley está impedido

-Arrendamiento de bien indiviso (Artículo 1669º). El copropietario de un bien indiviso

no puede arrendarlo sin consentimiento de los demás partícipes. Sin embargo, si lo hace,

el arrendamiento es válido si los demás copropietarios lo ratifican expresa o tácitamente.

III.1.1.1. Obligaciones del Arrendador

Según los siguientes artículos del código civil peruano, el arrendador tiene que cumplir

con las siguientes acciones que se estipulan dentro del contrato, para que de esta manera

se celebre una relación saludable entre el arrendador y el arrendatario bajo el marco de la

legalidad.

-Obligación de entregar el bien (Artículo 1678º). El arrendador está obligado a entregar

al arrendatario el bien arrendado con todos sus accesorios, en el plazo, lugar y estado

convenidos. Si no se indica en el contrato el tiempo ni el lugar de la entrega, debe

realizarse inmediatamente donde se celebró, salvo que por costumbre deba efectuarse en

otro lugar o época.


-Presunción de buen estado (Artículo 1679º). Entregado el bien al arrendatario, se

presume que se halla en estado de servir y con todo lo necesario para su uso.

-Obligaciones adicionales al arrendador (Artículo 1680º). También está obligado el

arrendador:

1. A mantener al arrendatario en el uso del bien durante el plazo del contrato y a

conservarlo en buen estado para el fin del arrendamiento.

2. A realizar durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias, salvo pacto

distinto.

III.1.2. ARRENDATARIO

Es la persona natural o jurídica la cual tiene derecho a usar y disfrutar un bien, el cual ha

arrendado a otra persona (arrendador) a cambio de una remuneración.

Las condiciones, asiduidad y continuidad del arrendamiento deben estar establecidas en

un contrato que haya sido aceptado por las dos partes involucradas.

Es responsabilidad del arrendatario realizar el pago de forma puntual y responsable para

poder usar o seguir disfrutando del bien que está arrendando. Si se incumple con el pago

o algunas condiciones acordadas, el contrato se puede dar por terminado y la propiedad

vuelve a manos del arrendador.

Por esta razón, es importante que en el contrato se señale lo que puede ocurrir en caso de

daño o mal uso del objeto arrendado, especificando quién se hace cargo de los gastos que

se originen.
Generalmente, el contrato establece el pago de una multa por parte del arrendatario en

caso de daños, o también se suele incluir un seguro con un costo adicional para que el

arrendatario sea quien cubra este tipo de situaciones.

III.1.2.1. Obligaciones del Arrendatario

Según el código civil peruano, el arrendatario debe cumplir con las siguientes

obligaciones a partir del recibimiento del bien.

-Obligaciones del arrendatario (Artículo 1681º). El arrendatario está obligado:

1. A recibir el bien, cuidarlo diligentemente y usarlo para el destino que se le

concedió en el contrato o al que pueda presumirse de las circunstancias.

2. A pagar puntualmente la renta en el plazo y lugar convenidos y, a falta de

convenio, cada mes, en su domicilio.

3. A pagar puntualmente los servicios públicos suministrados en beneficio del bien,

con sujeción a las normas que los regulan.

4. A dar aviso inmediato al arrendador de cualquier usurpación, perturbación o

imposición de servidumbre que se intente contra el bien.

5. A permitir al arrendador que inspeccione por causa justificada el bien, previo

aviso de siete días.

6. A efectuar las reparaciones que le correspondan conforme a la ley o al contrato.

7. A no hacer uso imprudente del bien o contrario al orden público o a las buenas

costumbres.

8. A no introducir cambios ni modificaciones en el bien, sin asentimiento del

arrendador.
9. A no subarrendar el bien, total o parcialmente, ni ceder el contrato, sin

asentimiento escrito del arrendador.

10. A devolver el bien al arrendador al vencerse el plazo del contrato en el estado en

que lo recibió, sin más deterioro que el de su uso ordinario.

11. A cumplir las demás obligaciones que establezca la ley o el contrato.

-Reparación por arrendatario (Artículo 1682º). El arrendatario está obligado a dar

aviso inmediato al arrendador de las reparaciones que haya que efectuar, bajo

responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes. Si se trata de reparaciones urgentes,

el arrendatario debe realizarlas directamente con derecho a reembolso, siempre que avise

al mismo tiempo al arrendador. En los demás casos, los gastos de conservación y de

mantenimiento ordinario son de cargo del arrendatario, salvo pacto distinto.

-Responsabilidad por pérdida y deterioro del bien (Artículo 1683º). El arrendatario

es responsable por la pérdida y el deterioro del bien que ocurran en el curso del

arrendamiento, aun cuando deriven de incendio, si no prueba que han ocurrido por causa

no imputable a él. Es también responsable por la pérdida y el deterioro ocasionados por

causas imputables a las personas que ha admitido, aunque sea temporalmente, al uso del

bien.

-Pérdida y deterioro en pluralidad de arrendatarios (Artículo 1685º). Si son varios

los arrendatarios, todos son responsables por la pérdida o deterioro del bien en proporción

al valor de la parte que ocupan, salvo que se pruebe que el siniestro comenzó en la

habitación o parte del inmueble arrendado a uno de ellos, quien, en tal caso, será el único

responsable.
III.2. OBJETO

El objeto del contrato de arrendamiento es la transferencia de la posesión, más no de la

propiedad, por parte del arrendador al arrendatario, a cambio de una contraprestación

monetaria, es decir un pago.

El propietario dispone de la facultad de transferir la posesión de sus bienes a título

oneroso (como lo es el arrendamiento) o a título gratuito (como lo sería una donación),

en el caso del arrendamiento el provecho que obtendrá a cambio es el pago de una renta

que significa un incremento patrimonial para el propietario, en reemplazo de la

satisfacción de la necesidad de usar el bien, por parte del posesionario.

III.3. CONSENTIMIENTO

El consentimiento constituye un elemento esencial en el desarrollo del contrato, desde

que se da el surgimiento de las obligaciones e incluso de manera anterior a esto, pues es

la concordancia de la voluntad entre las partes, que sirve como vínculo generador de

obligaciones recíprocas. Por medio del consentimiento se exterioriza la voluntad interna

de los sujetos contractuales de llevar a cabo la creación del contrato, el soporte de la carga

obligacional y también la responsabilidad por cualquier perjuicio o daño generado a la

otra parte.

III.4. CAPACIDAD

La capacidad refiero a la aptitud y disponibilidad que posee los sujetos para poder

someterse a la carga obligacional del contrato. Por ejemplo, un menor de 14 años no posee

la solvencia económica para transferir la contraprestación del contrato, es decir la renta;

y, por más que la tuviese, no posee la capacidad necesaria que la ley le otorga para
contratar, a los mayores de edad. Bajo la figura de la capacidad se protege la esfera

jurídica de los contratantes de manera que ninguno salga perjudicado ya que, al existir

capacidad, existe una responsabilidad civil por parte de los contratantes, que sirve como

bastión para la confianza de las partes del contrato.

IV. DURACIÓN DEL ARRENDAMIENTO

Según los siguientes artículos del código civil peruano, la duración del arrendamiento

varia dadas las siguientes razones:

-Duración del arrendamiento (Artículo 1687º). El arrendamiento puede ser de duración

determinada o indeterminada.

-Plazo máximo de arrendamiento de duración determinada (Artículo 1688º).

El plazo del arrendamiento de duración determinada no puede exceder de diez años.

Cuando el bien arrendado pertenece a entidades públicas o a incapaces el plazo no puede

ser mayor de seis años. Todo plazo o prórroga que exceda de los términos señalados se

entiende reducido a dichos plazos.

-Presunciones del arrendamiento de duración determinada (Artículo 1689º).

A falta de acuerdo expreso, se presume que el arrendamiento es de duración determinada

en los siguientes casos y por los períodos que se indican:

1. Cuando el arrendamiento tenga una finalidad específica, se entiende pactado por

el tiempo necesario para llevarla a cabo.

2. Si se trata de predios ubicados en lugares de temporada, el plazo de arrendamiento

será el de una temporada.


-Arrendamiento de duración indeterminada (Artículo 1690º). El arrendamiento de

duración indeterminada se reputa por meses u otro período, según se pague la renta.

-Períodos forzosos y voluntarios (Artículo 1691º). El arrendamiento puede ser

celebrado por períodos forzosos y períodos voluntarios, pudiendo ser éstos en favor de

una o ambas partes.

V. SUBARRENDAMIENTO Y CESIÓN DE ARRENDAMIENTO

El subarrendamiento es el arrendamiento total o parcial del bien arrendado que celebra el

arrendatario en favor de un tercero, a cambio de una renta, con asentimiento escrito del

arrendador. El subarrendamiento implica el nacimiento de un arrendamiento, ya sea total

o no, que deriva de otro arrendamiento pre-existente sobre un mismo bien. Sin embargo,

según lo establece el código civil en el artículo 1695°, el subarrendamiento no termina si

el arrendamiento cesa por consolidación en la persona del arrendatario y del arrendador.

Tanto el subarrendatario como el arrendatario están obligados solidariamente ante el

arrendador por las obligaciones asumidas por el arrendatario.

Según el artículo 1696 del código civil, la cesión del arrendamiento constituye la

trasmisión de los derechos y obligaciones del arrendatario en favor de un tercero que lo

sustituye y se rige por las reglas de la cesión de posición contractual.

Asimismo, el arrendatario queda desligado del contrato de arrendamiento, pasando el

cesionario a ocupar su misma posición en el contrato frente al arrendador.

El arrendatario no puede ceder el contrato de arrendamiento a un tercero a menos que

medie el consentimiento expreso y por escrito del arrendador.


Si se produce la cesión del arrendamiento con el consentimiento del arrendador, el

cesionario queda subrogado en la posición contractual del arrendatario frente al

arrendador. Ello significa que el contrato de arrendamiento no se modifica, salvo en el

hecho de que el arrendatario queda sustituido por otra persona, que tendrá en todo caso

los mismos derechos y obligaciones que tenía en arrendatario.

VI. RESOLUCIÓN DEL ARRENDAMIENTO

Causales de resolución (Artículo 1697º). El contrato de arrendamiento puede

resolverse:

1. Si el arrendatario no ha pagado la renta del mes anterior y se vence otro mes y

además quince días. Si la renta se pacta por períodos mayores, basta el

vencimiento de un solo período y además quince días. Si el alquiler se conviene

por períodos menores a un mes, basta que venzan tres períodos.

2. En los casos previstos en el inciso 1, si el arrendatario necesitó que hubiese contra

él sentencia para pagar todo o parte de la renta, y se vence con exceso de quince

días el plazo siguiente sin que haya pagado la nueva renta devengada.

3. Si el arrendatario da al bien destino diferente de aquél para el que se le concedió

expresa o tácitamente, o permite algún acto contrario al orden público o a las

buenas costumbres.

4. Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin asentimiento

escrito del arrendador.

5. Si el arrendador o el arrendatario no cumplen cualesquiera de sus obligaciones.

-Resolución por falta de pago de la renta (Artículo 1698º). La resolución por falta de

pago de la renta se sujeta a lo pactado, pero en ningún caso procede, tratándose de casas-
habitación comprendidas en leyes especiales, si no se han cumplido por lo menos dos

mensualidades y quince días.

VII. CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO

Al hablar de la conclusión del contrato de arrendamiento debemos tener en cuenta que

existen dos supuestos:

1. Conclusión de arrendamiento de duración determinada

Este contrato concluye al vencimiento del plazo establecido por las partes, sin que sea

necesario aviso previo de ninguna de ellas. Esto significa que expirado el plazo

determinado el contrato fenece de pleno derecho, procediéndose a la desocupación del

bien, y sin que se requiera de acción judicial alguna para obtener el defenecimiento del

contrato; éste es automático, pudiendo accionarse por lo tanto el desalojo.

Comentando sobre el particular, refiere Palacios Martínez, que la verificación del plazo,

en los casos de arrendamiento de duración determinada, marca la extinción de la relación

contractual de arrendamiento generada, con todo lo que ello importa, al tratarse de una

relación jurídica compleja, es decir, conformada por un conjunto de situaciones y vínculos

correlativos entre arrendador y arrendatario, que pueden en forma indistinta asumir

derechos y deberes para el cumplimiento de los fines de la relación marcada por la fuente

que le ha dado origen: el contrato de arrendamiento.

2. Conclusión del arrendamiento de duración indeterminada

Mediante la conclusión del arrendamiento cuando su duración ha sido establecida

previamente, se pone fin dando aviso judicial o extrajudicial al otro contratante.

Sin embargo, esta situación no convierte al inquilino ocupante o al arrendatario que se

encuentre ejerciendo posesión del bien, en un ocupante precario del inmueble que
conduce, toda vez que la precariedad en el uso del bien inmueble, no se determina

únicamente por la carencia de un título de propiedad o arrendatario, debe entenderse

como tal, la usencia absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la

legitimidad de la posesión que ostente el ocupante, obviamente que en armonía con el

bien público y las buenas costumbres.

MUTUO

Definición

Conocido también como Préstamo de consumo, en el cual el acreedor llamado Mutuante,

se obliga a entregar en préstamo de una suma determinada de dinero o bienes consumibles

denominados en su cantidad, calidad y especie a favor del Mutuatario, quien se obliga a

devolver en un plazo convenido otros bienes en igual cantidad, calidad y especie.

Uno de los contratos de mutuos más usado es aquel que consiste en el préstamo de

dinero, en el que existe la obligación de restituir otra cantidad igual de la prestada, más

intereses incluidos por ley en el mutuo y los que se pacten.

Elementos

A) Elemento subjetivo o personal

a. El mutuante o prestamista: Es quien entrega el dinero o las cosas fungibles (objeto

del mutuo), ha de ser una persona capaz, sin ninguna limitación para disponer de los bienes

de su propiedad.

b. El mutuario o prestatario: Es quien recibe y puede consumir el dinero o las cosas

(objeto del mutuo), ha de ser también, una persona capaz y sin limitaci6n alguna para

disponer por sí mismo de sus bienes, puesto que para cumplir el mutuo debe entregar al

mutuante igual cantidad de cosas fungibles de la misma especie y calidad de las que recibió,
es obvio que debe ser propietario y poder disponer libremente de dichas cosas con las cuales

pagara su obligación.

*Caso excepcional 1: Si se pretende celebrar contrato de mutuo en el que el mutuario sea

un incapaz, menor de edad o ausente, su representante legal deberá necesariamente obtener

autorización judicial, de conformidad con las normas siguientes:

i) Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de sus hijos, ni

contraer en nombre de ellos, obligaciones que excedan los límites de su ordinaria

administracioón, sino por causa de absoluta necesidad y previa la autorizaci6n

del juez competente e intervención del Ministerio Publico

ii) Siempre que el juez conceda licencia para enajenar o gravar bienes

inmuebles, tomara las medidas necesarias para hacer que el producto de la venta

o el monto del crédito sea empleado en el objeto que motivo la autorizaci6n y el

saldo, si lo hubiere, se invierta debidamente, depositándose mientras tanto en un

establecimiento bancario.

*Caso excepcional 2: Celebración por medio de mandatario. Si se otorga para ella

mandato especial no se presenta ninguna duda o problema, puesto que si el mismo tiene por

propósito precisamente la celebración del mutuo, habrá de contener las especificaciones

indispensables para su celebración. Si es el mutuante quien desea celebrar el mutuo

mediante mandato general, el mismo deberá contener clausula especial.

Elemento real u objetivo

Lo constituyen el dinero o las cosas fungibles que se dan en préstamo.

a. EI dinero. Puede ser en soles, moneda de curso obligatorio en el país o también en

moneda extranjera convenida por los contratantes.


b. Cosas fungibles. Se trata de cosas que, por su naturaleza, pueden sin dificultad alguna

ser sustituidas por otras de la misma especie y calidad, de forma tal que las sustitutas (es

decir, las que el mutuario restituye) llenan el lugar y tienen la misma utilidad que las

sustituidas (es decir, las que el mutuario recibió y consumió).

Elemento formal

Para la celebración del contrato de mutuo la ley no exige ninguna forma especial.Por

consiguiente, las partes pueden emplear la forma que estimen conveniente. Cuando el mutuo

se garantiza con hipoteca o prenda, debe necesariamente celebrarse en escritura pública e

inscribirse el gravamen respectivo en el Registro de la Propiedad. Adviértase que las

formalidades son de los contratos accesorios mencionados, no del contrato de mutuo.

Características

a. Real

Además del consentimiento de las partes, el mutuo necesita para su celebración o

perfeccionamiento, la entrega del dinero o de las cosas fungibles que constituyen su objeto.

Es decir que, cuando las partes han convenido en el mutuo, aun en el caso de que lo hayan

formalizado en escritura pública u otro tipo de documento fehaciente, habrán realizado

únicamente una etapa del mutuo (a la que podrá denominarse la etapa del consentimiento),

pero esta, por razón de que el mutuo no es un contrato consensual, no constituye todavía el

contrato de mutuo. El contrato estará plenamente celebrado cuando las partes hayan

cumplido una segunda etapa: la entrega y recepción del dinero o de las cosas. Es a partir de

este momento que nacen los derechos del mutuante y las obligaciones del mutuario.
b. Unilateral

El mutuo se perfecciona con la entrega del dinero o de las cosas, con lo que el mutuante

habrá cumplido ya su única obligación y, por lo tanto, el único obligado es el mutuario.

c. Principal

EI contrato de mutuo tiene sustancia jurídica y existencia propia. No depende, pues, de la

existencia de ningún otro contrato anterior o coetaneo.

d. Oneroso

EI mutuario está obligado a pagar intereses (los convenidos o en su defecto, los legales)

al mutuante, salvo convenio expreso en contrario.

e. Condicional o absoluto

Como todo contrato, pueden las partes sujetarlo a una o más condiciones. Si no lo hace

será un contrato absoluto (es decir, no condicional).

Efectos jurídicos

A) Obligaciones del mutuante

a. Responder del saneamiento por vicios ocultos de las cosas dadas a mutuo si los

conoció con anterioridad al contrato.


b.Si el mutuario sufriere evicción de la cosa dada en mutuo, es lógico pensar que el

mutuante debe responder del saneamiento correspondiente, pues le transmitió la propiedad

de dicha cosa de manera onerosa. Tendrá en tal caso obligación de proporcionarle otra cosa

de igual especie y calidad e indemnizarle los daños y perjuicios que la evicción le hubiere

ocasionado.

c. Recibir el pago. El reintegro se hará al vencimiento del plazo y en el lugar fijado en el

contrato. Si ello no fuere posible, en la residencia del mutuario.

No tiene el mutuante obligación de retribuir gastos de conservación de la cosa que

hubiere hecho el mutuario, pues este ha pasado a ser propietario de la misma y, por

consiguiente, dichos gastos son a su cargo. Además, el mutuario no restituirá la misma cosa,

sino otra de idéntica especie y calidad.

B) Obligaciones del mutuario

a. Pagar los intereses convenidos y en su defecto, los legales, salvo convenio expreso en

contrario. Dicho pago, que no es sino el rendimiento que para el mutuante tiene el capital o

las cosas que ha prestado, es decir, los frutos civiles. lo pagara el mutuario de conformidad

con las normas siguientes:

i) "Salvo pacto en contrario, el deudor pagara intereses al acreedor y, a falta de convenio,

se presumirá que las partes aceptaron el interés legal".

ii) "El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas

publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijaci6n, reducido en dos

puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se

solicitara informe a la Superintendencia de Bancos, el cual tendrá carácter definitivo".


iii) "Las partes pueden acordar el interés que les parezca. Cuando la tasa de interés

pactada sea manifiestamente desproporcionada con relación al interés corriente en el

mercado, el juez podrá reducirlo equitativamente, tomando en cuenta la tasa indicada y las

circunstancias

del caso".

Reducción de la tasa de intereses

a. Cuando el juez reduce la tasa de intereses en una sentencia, está anulando

implícitamente la tasa desproporcionada. El contrato de mutuo conserva su validez, pero con

la modificación de la tasa de interés. La tasa reducida tendrá eficacia a partir de que se firme

la sentencia que la impone. De manera, entonces, que no puede el mutuario recobrar la

diferencia entre esta y La tasa originaria que hubiere pagado con anterioridad a la sentencia,

pues no se trata de una situación de nulidad absoluta sino de nulidad relativa (anulabilidad).

Extinción

EI contrato de mutuo puede extinguirse por las causas siguientes:

a. Por el pago íntegro, es decir, entrega de un número igual de cosas de la misma especie

y calidad de las recibidas, o de la suma integra de intereses y capital adecuados.

b. Por compensación, confusion, novación, remisión o prescripción de la deuda.

c. Por nulidad en caso el contra to fuere declarado usurario en sentencia que ya causo

cosa juzgada.

Usura

A) Concepto
EI Diccionario de Derecho Privado de Casso y Cervera se refiere a la usura como "Interés

excesivo en un préstamo. Ganan cierta, utilidad o aumento que se saca de una cosa,

especialmente cuando son excesivos".

B) Clases

a. Usura crediticia

Es aquella en que incurre el mutuante o prestamista cuando exige a su deudor intereses

mayores que el interés máximo que fijen las leyes; y a falta de interés legal máximo, cuando

fueren notoriamente desproporcionados con lo que se acostumbra cobrar por tal concepto en

el lugar.

b. Usura real

Es aquella que resulta del exceso en la ganancia en bienes o en servicios, siempre que

para ella se aproveche la ignorancia, inexperiencia, debilidad o necesidad apremiante del

otro contratante.

c. Usura individual

Es aquella que perjudica únicamente al contratante que concedió las ventajas usurarias.

d. Usura social

Se tipifica cuando no se trata precisamente de un contrato, sino de actividades o

conductas de determinados sujetos que llegan o pueden llegar a lesionar a la colectividad en

la que la llevan a cabo. Por ejemplo, el acaparamiento de bienes. Al final, cada contrato que

el acaparador celebre con terceros tendrá necesariamente que ser un contrato usurario.
e. Usura civil y usura penal

EI Diccionario de derecho privado de Casso y Cervera indica que: "Son clases de usura

simple, la agravada y la disfrazada, distinción que puede llevarnos a señalar la linea

divisoria entre la civil (simple) y la penal (agravada, por habitualidad e interés excesivo,

encubierta o disfrazada, es decir, desfigurada bajo apariencia de contrato licito).

La peculiaridad de que una misma infracción pueda constituir causa de nulidad del

contrato, y a la vez delito perseguible de oficio

Devolución del préstamo

 El mutuatario deberá devolver o pagar el préstamo al ven-cimiento del plazo

pactado.

 Si se trata de un préstamo de dinero en moneda extranjera, podrá pagarlo

alternativamente de la siguiente forma:

o En la moneda convenida, o

o En moneda nacional al tipo de cambio valor venta que corresponde al lugar y

 día del vencimiento.

 Si el préstamo fue en moneda nacional, el mutuante no podrá exigir el pago en otra

moneda.

 Si se trata de bienes consumibles, deberán devolverse otros bienes de igual cantidad,

calidad y especie a satisfacción del mutuante.

Lugar de pago o devolución

La devolución de los bienes se hará en el lugar convenido, o en su defecto en el

domicilio del mutuatario (deudor).


Imposibilidad de devolver

Puede suceder que el mutuatario se vea en la imposibilidad de hacer la devolución

de un bien igual en especie, calidad y cantidad al que recibió, por haber desaparecido el

género o encontrarse fuera del comercio; en todo caso deberá cumplir la obligación

pagando el valor que tenía al momento y lugar que debió hacerse el pago.

Usura encubierta

Si en el contrato se declara recibida una cantidad mayor que la verdaderamente

entregada, se tendrá por celebrado por el monto que realmente corresponda, quedando

sin efecto en cuanto al exceso.

En realidad la mayor cantidad fingida representa un interés que encubriría una

operación usuraria.
CONCLUSIONES

*El contrato de mutuo es un contrato por el medio del cual una persona llamada mutuante se

obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a otra persona

llamada mutuario quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Este contrato

es bilateral, gratuito y principal.

* En los mutuos ambas partes adquieren derechos y obligaciones los cuales deben cumplir para

que el acuerdo se lleve adecuadamente.

* El contrato de arrendamiento financiero, evita el riesgo de rápida obsolescencia a la

empresa, ya que ésta no es dueña del activo. Los cambios tecnológicos, no afectarán al valor

de los activos de la empresa.

*El último y más importante punto del arrendamiento financiero contra el crédito

reaccionario es que el primero no grava garantías adicionales.

*La compraventa constituye una de las formas de apropiación de riqueza, ya que la

distinción entre os derechos reales y los derechos personales estimado que los derechos

reales son formas de apropiación de la riqueza y los personales son formas de utilización del

servicio.

*En la compraventa claramente se puede ver determinados54 elementos que se

encuentran dentro que se dividen en elementos personales, que son específicamente el

vendedor y el comprador, también están los elementos reales, los cuales son el precio y la

cosa, y los contratos de compraventa de bienes inmuebles.


BIBLIOGRAFÍA

Rojina Villegas. (2005). Biblioteca Juridica. Obtenido de Biblioteca Juridica:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3751/2.pdf

Eugenio Ruiz Otero. (2012). Operaciones Administrativas de la compraventa:


www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844819179X.pdf
https://www.modelocontrato.net/contrato-de-arrendamiento.html
https://www.cuidatudinero.com/13121744/como-funciona-el-subarrendamiento
Ricardo Shipprit Escala. (2011). Seminario de eficiencia en la gestión de compraventas:
http://www.biamericas.com/presentaciones/2011/eficienciaEnLaGestionDeCompras/el-
contrato-de-compraventa.pdf
https://www.abogado.com/recursos/ley-del-propietario-y-del-arrendatario/georgia/qu-
es-un-arrendamiento-y-por-qu-es-importante.html
https://www.conceptosjuridicos.com/arrendamiento/
https://www.modelocontrato.net/%C2%BFque-es-la-cesion-del-arrendamiento.html
http://spij.minjus.gob.pe/notificacion/guias/CODIGO-CIVIL.pdf
https://www.conceptosjuridicos.com/arrendador/
https://www.conceptosjuridicos.com/arrendatario/
Rojina Villegas. (2005). Biblioteca Juridica. Obtenido de Biblioteca Juridica:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3751/2.pdf
Eugenio Ruiz Otero. (2012). Operaciones Administrativas de la compraventa:
www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844819179X.pdf
Ricardo Shipprit Escala. (2011). Seminario de eficiencia en la gestión de compraventas:
http://www.biamericas.com/presentaciones/2011/eficienciaEnLaGestionDeCompras/el-
contrato-de-compraventa.pdf

http://biblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_juridicas/2016/dere_civil/obli_ne

go/cap/04.pdf

https://www.misabogados.com/blog/es/modelo-de-contrato-de-mutuo

Você também pode gostar