Você está na página 1de 12

SOBRE ECONOMIAPRF.HISPANICA DE SOCAIRE. NORTE DE CHILE.(!

St· e<IWI algtiii<JJ' wwcloillicaJ' J(l'll<'r«le> de la ecrmomia de 1~.< comtmidadtJ <le Ci!I~<·Ciú,. y San ?edro
J, -~/acama ""'""'' el dt'\'Orrollo (lgrieola preltispa'lo, pam poder n'alitar compamciolle.< con la< acli>'~da­
dcr wmbmica< de la.\ conumida<it'> ugroga,adt''<ls qnc hub,aron sobn' 1M 2_5(1(/ m s.l!.m.
Los ra.wos 1/e /11 ccooomia preltisp<l•úeo de StK«ire '" prewtta" relacionándo/ru con la r~a/idad ""'""/ d~
/o_\' S<xa<re<iO>, lo que ""·' pemll/e lit·.wtbnr a/gutWJ ¡m'ncipi01 paro el ,¡,•,arrollo agroganadero de Socaire_
Se!'"'"'""" la< obra<,¡,. mJ(I'IIifría liidrim/ow y /01 di/Crr!llfeJ' stste¡nas ,¡,.irrigación P'<hispa11m. E>tm
""""'a' ><n'an. C.mv- )'ocain:, Cosca/a, Quft¡rada de Cww, Q11epe y Peqroe~la< Q<~ebratla.\.
Se eJitnw que el Ól<'tl ,¡,. cu/llt'o Jll'<'htspanofuc 1k alrededor de Z.Sfln Há, y que 1''""' "-''""'"de ro/a-
nón "' lmbaja/m11 """~/m eme más o"'"'"' 400 !la, M<csaría< para al1111emar 1 N/0 pcrsm>ar

INTR()llUC(lON dicla alimenlicía de •u< habitante•. el algarmho y


el chañar fueron má, imporlanlcs que el ma(?,
Cuando lm e>pa>inb del <lgh> XVI llc¡wron a 'in considerar fact<>re' ~uc podrían hoccr cam-
la, "'""' otac,.nml"' tic Chiu-Chiu y San l'cdro hiar o.le juiCÍ<l co<no <ería el hecho de lra¡ar,,.
de AW'"'""· c'ncnnl<""'" cnmunitlrltb indígc- de""" fonal"'.a o pukara y lo< con<ccuenlc< mé-
"·'-' dedicad"' • lo< difcmuc< mcdW> de ,uhsi>- todos de con>CT>'ación do dlioncnlm De toda'
/cnci;, "'"'" ca/a, 1'"-""'""· rccolccc<ón y m"""'"' b economía e< m'•XI• y como agricu]Jo-
agricull ura_ El énh1i~ en la< do' i>IIUI>d< ol!cnic•' rc< ron.<truycron ohr>' hitlráulicas que cvidcn-
par o ,hlcncr alimento,, fue """ , ar;ICIOrÍ<IiCa de ~ian trabaj<" comunitarim_
la c·c·oM n<Íd nmt" do lo, pcJÍntlt>< agrario' de lt" Snhre lo' 2.500 m s.<l.m el p•i<aje cambia, ya
¡>i"" ccolúg1CO> t¡uc <e cncto<nlr•n alrcdcdm de no"' ¡•o,ihlc cnconlrar "bosque>" o "ulmiedas"
lo' 2 00() m ,_n m :--Jn nh·idcmo> que la rec'Dicc- como menciona llihar para San Pedro de Al~·
c>ón de ch.Jitar )' ,¡]garrobo había ,¡<lo durante cama, 'ólo algítn prosopis aislad<> en un microdi·
m<lcni"' la d<cla principal de h< -ca?.atlorc<" de lnd Enlrc los 2 SOO y los 3.650 m s.n m .
la< área> anlc' mencionados. lnd¡.,i>c las ovi- .1pmximadamentc, el hnmhrc yd no J'"poní• • in
denci:" •r4ucol<igi'"' de la tempraua aldea de silu " de los impmtanlc.< prttductos de recolec-
Tulor, dcmuo<lran que lo< cullígcno< '"" mino- ción onle¡; mencionados, lllvO que cambiar en
ría< en rcl aci/ln a lo' pmtluc/o< de recolcet ·,ón. parle el paisaje naluTal con la mnslrucción de
El croni>l• "'P•ñnl, Gerónimo de Bihar, que obras hidráulicas para poder ;uhsistír y lograr
e<! U><> en d área de San Pedro de Ala cama en el una produwión de excedente.
invierno de 154ú cicompaiiando • Pedro de V•l- L.as obra. hidr~ulica< rcgoonalci; se rcali,.ron
divia, no> indit'a que ~rienc este valle muy gran- dcsde el rfo San Pedro (juniO al voldin homóni-
des .11garrohah. y llev•n muy buena• alg>rr<>IYo< mo) por el norlc haSia la quebrada de Tilomonte
de ~ue In< indin' la muden y hacen un pan gu'- pot el sur. En el scelor norte son ímporlanles las
""0 de ella_ Hay goandes chaiiarales que es un obra,< rcalirada' en la.< q11cbradas que desembo-
árbol ~ m~nera de majuelo. Llevan frula que •e can en la_, Vegas de Turi, e•pcdalmcnle la de
dice "chaiior" a manera de azofaifas, ••l,·o que Paniri, a<f romo las licrras de cultivo en el entor-
''""mayores. E< un ••alle andlO; IÍencn los indio< no del cerro Tnpain_ Hay rcprc>as, acueductos,
.<acadas mucha< accqu;.._, de que riegan sus lÍe- canak• tallados en la roca, canales reali:r.ados
""' "... " lienen •us romí das que "-'mal,, papa, con anhidrita, como el canal que abasteofa de
hi•jolcs y queiioa, algarroba y chañar" (G .de Bi- agua al pukara de Chiu- Cbiu. En Caspaoay To-
bar, 1\1(>6). U,s trabajos arqueológico.> realizado> concc se realizaron largos canales que basta el
en el Pukara de Quilor, han dcmo;lrado que en dla de hoy son milir.ados. En elsoctor sur"' en-
(1) !O.to l!'OhojO fo,._, pa~o ~<1 Pro¡<<Oo 0010 • 83 d< FO~IlECYT_

• !"'"'"O do '""'"';!\'don"' 1\o~ropotóg.<..- '-'"""''d•d do /\ntof•&"'"·

"'
cuentran vestigios de canalb.~ción y tienas de de los Andes, al pie de la Puna de Atacama.
cultivo desde Puritama y Rlo Grande hasta la Norte de Chile. (2) (Lámina 2)
4uebrada de Tarajne o de Tilomonte. (Lámina Según Koeppcn, d clima es de Dcoierto Margi·

"
nal de ahura (B.W.h.) con veranos templados
La construcción comunitaria de obras hidráuli- que permiten una buena maduración de los ve-
cas significó un a.ana; tecnológico en el agro. rc- getales y mn temperaturas mlnimas en invierno
suhado del conocimiento logrado en ingenicrfa de -IS'C.
hidráulica y otras especialidades afines (P. Nú- S1n embargo. la temperatura presenta gran varia-
ile?, 1988). que repercutió en la mayor produc- bilidad debido a dos factorco fundamcntalco: La
ción de qulnoa. papa y especialmente mafz.
La presencia de espcciali;tas en obras hidnluli-
ca.< y de una ma.<a organi?.ada de campesino. que
trabajó en la rcali>.ación del sistema y en d tra·
diferencia de altura entre los dos e:<tremos del
área (aproximadamente 1° C por cada 100m); y
los microdlmas más benignos que se forman en
alguno• sectores de fondos de quebrada. La plu·
t
bajo productivo, no puede conducirnos a consi- ..-iosidad es del orden de los 250 mm al año y se
derar a esta sociedad como "suciedad debe principalmente a la. Uuvias estivales en el
hidráulica", sino de grupo> de comunidad"'' con período conocido como "in..-ierno boli..-iano" y a
gran mo..-ilidad entre dofercntes piso.> ecológicos las precipitadonc• de in..-ierno. que generalmen-
a poca distancia entre "• y que fueron capacc. de te son en forma de nieve. La plu..-iosiddd "-'tá en
mantener una producción de excedente agrícola el limite aceptable para poder planificar una
y ganadera que implicó relaciones S<Ocio-econó· agricultura con canalc' En período• inmediata-
micas. mente prchi.,panos, la plu..-iosidad debe haber si·
La producri..-idad agrícola de;arrollada tuvo do similar a la actual. por lo tanto, la;
ademas del valor económico en el mundo andino posibilidades agrícolas también.
circundante, un valor religio•o cuando se trata El suelo es rocoso y muy pcdregow (t<lba vol-
del mal•. Fue por lo tanto, un foco de atención cánica y roCJ. riolitica), principalmente dC-,de los
prderencial de áreas de menos po>ibilidadcs 3.550 m hacia abajo, es decir en la pendiente que
agrícolas, con problemas de índices pluviales y se forma bajo el 'ector de El Tapial y que termi-
con gran población. No, referimos a las tierras na aproxim..ddmcnte en la cota del pueblo de
altiplánicas. Socaue (3.300 m s.n.m.), y en los llanos que se
No fue fácil para las comunidades agroganade- forman entre l.s quebradas del área oeste de So-
ras que se asentaron entre lo• 2.500 y los 3.650 m caue.
s.n.m., 1Ddntencr el control de las ticrr., agrfco· St bien es cierto que los factores climáticos y
las. El ioter~ de !<>S pnebl<>S altiplánicos fue pcr· geológicos no oon óptimos para d dcoarrollo de
mancntc, algunas veces tomó forma pacifica y una agricultura intensiva, los vestigios arqueoló·
otras violenta, según los problemas internos. Las gicos demuestran que la agricultura tuvo un gran
relaciones má> estables fueron con los núcleos auge en períodos agroganaderos prehispánicos.
de campesinos-recolectores del pi.'O ecológico Las obras de ingeniería htdr!iulica comprome-
inmediatamente Inferior. tieron más de 2.500 ha, ]as cualc. tu..-ieron que
So:><:aire(2), si bien es cierto relaciona San Pe· ser trabajadas según un modo de producción an·
dro de Atacama con el noroc&e argentino, pre- dino. La produc<ión agrrcola junto a la acti..-idad
senta también las infiucncias altiplinicas. ganadera (camélidos) conforman la base de cota
Crce111os que en este lugar se realizaron las ma- cconomfa comunitaria.
yorco obras hidráulicas de la región, las cual"-' La población actual de Socaire mantiene remi-
re¡>ercutieron en el desarrollo del área del salar niscencias de dicha cconomfa. Se sigue cultivan-
de Atacama y region"-' circundantes, desde ]os do difercn\co variedades de maíz y de papa (C.
primeros siglos de nuestra c:ra. Munizaga. 1958), mientras que la qulnoa ha pcr·
dido imporlancia tanto económica como parte
AN"IECEDENTES GENERALES de la dieta alimenticia. La introducción de gana-
do de carga, ba ocupado uo rol imponante en la
El área en estudio se ubica a una altitud apro· economfa, transformando la agricultura, pue.o; la
ximada cntre lo• 1.900 m y los 3.650 m s.n.m., en mayor cantidad de hectáreas están cultiva-
el piedmontc de la la<kra oeste de la cordillera
(l) l.ocoburión do""""'"" onlro too l3o ll" • l7" t. S. y tos f&, ~"l. W.

"'
das con alfalfa, es decir es una agricul!ura al ser- Como los socaircilos ~demás de agricultores
vicio de la ganaderi11 y del transporte_ son pastores, sns animales se encuentan general-
Las tierras de cultivo disminuyeron osten.<iblc- mente sobre la cola de los 3{,()() m y hasta poco
mcn1e después de la conquista espaiiola, debido más de 4.000 m s.n.m. Su área de pastoreo abar-
a la cxploladón minera regional. Se calcula que a ca de<de el salar de Aguas Caliente.< ¡><M' d norte
pftncipios del siglo XX no se regaban más de 200 (Trópico de Capricornio) ha.sla el salar de Fular
ha. En la actualidad se trabajan poco más de 300 por el <ur. es decir, más de 200 km de un cxtre·
ha. Para el regadío se utift7an sólo aigllnas de las moa otro. En periodos de mayor sequfa en So-
ol>ras hidráulicas pre· hispanas. manleniéndosc caire, los pastores se alejan má< de su centro y
en uso más de 400 km lineales de can~lcs. pa.,an largas temporadas c.<tivalc< en la_, ,·egru; de
La "limpia de canales" (T.Barthcl. 1959, A. M en- Fular o en las vcgO> del salar de Jncaguasi incur-
de? el alii,19!!1) son una de las pocas actividades s'.,nando algunas vece.< a Jugare< má.< alejados
comunitartas que reali?an los lugareño< en la ac- a~n- En épocas prchispanas su radio de acci~n
tualidad con una finalidad económica-religiosa debe h;,bcr sido sim'rlar o 'tnduso mayor.
de tradición prchispana, que nu; tn.>inúa oomo
dchió organi?arsc anlaiio el trabajo para reali,ar lNGENlERlA tliDRAUUCA
la< grandes obra.< hidráulic,,, y hacerla< funcio-
nar''"" una producción óptima. Como'" ha dicho, m;!s de 2 SOO ha formaban el
El 44,2% de los 371 habi<anlc• de Socaire <e espacio para cuhivo. (Lámina 2) Para realiE.ar
concen!ran en d pueblo actual (A. Ménde< el c.<la obra en un área como la dc>ctila,se necesiró
oL.19Rl)·, el resto vtve en los dtfecenlc,, .<cClorcs >eguromcnlc, siglos de !rahajm con relaciones de
agrícolas del áre•. con,ervándose en gran medi- producción basada< en labores comunitMias diri-
da el patrón habitacwnal di,pcrso preh't<pánico gidas pnr c.pcctali_,tas cnn conoe<mientos lradi-
<]UC facililaba la econumía ab,-o·ganader> local_ ,-innalc> de hidrología e mgcnicrfa_ Debieron
El Tapial, cuyo dima "'más rigurmo y mucha. adaplac lo< terrenos par• el culEivo, vigilar su
occes con grandes ""''a70ncs en invierno, no "' funcionamiento, mantener el sistema de irriga-
ho) en día un sec1or hahilacional c>tahle. La po- ti/m con conmucct~n de era.< y eanale,, a<f como
bl•ci6n"" encuentra apro>timadarnenle cn1rc 1., rcali?ar tra<lado de tierra y abono para la prepa·
C<Jlas de 2.900 m y los 3.350 m .<-".m. raCóm de la.< futuras >Cmcntcras. Conro la econo-
La arquitectura habi<acton•ltradicional es apta mla •ndina no la podemo.< separar de la
para 1"' inclemencia' climáticas, m"chas de las actividad rcligio,·•, es muy posible que los e'pc-
cuolcs Wán con>lruida' con piedm sillar y en al- ctali>tas en d desarrollo agrkol• lambitn tuvie-
guno' <a<os eon material moderno en la; lc- ran C<mocimicnlo de a;tronomia y climatologia
chumbrcs, lo que de>mejora la temperatura de para ade<·uar ]os inicio< de trabajo a alguna fe-
1_,_, habitaciones. E< una arquitectura funcional cha de wnnotación roligiosa.
que 'tnduyc C<pacios protegidos al aire libre, ne- El hodaraje está en relación con la pobre.a de
cc.<arins paca divcrs"' aclividadc..: lugar p3Ia nulricnl<' del terreno y con ]a,, po.<ibilidadcs de
pr~par•r cllrabajo agrícola y g•nadcro, lugar de ulili<aeión Jd agua_ Es probable que cada año
lr•hojo lt1<1il, centro de reunión famili•r y de e>- sólo ,<e ulili>.ara aproximadamcniC una sexta par-
parctmicnto. le de la tierra agrícola cnn el sistema de rotacilm,
Las estructura~ hah1tacionalc. prchi.<pánic,,,, para no acelerar el proceso de agolamieniO de
presentan en general una org•núación muy simi- ella. También hay que pensar en la pmihilid•d
lar, pero con "'pccial ónfasi.< en lns e>pacio.• de de que mucho< terrenos no hubiesen sido irriga-
almacenamiento que se pueden encontrar en l•< dos pur ser de sec,no, por problema< de ingenie-
habilacione<, junto a ellas o en los campos de ría o de otra fndolc que habría que invc,ligar.
cullivo. En la conslrucciftn de los diferentes lipos de
En la actualidad l• ca.<a·habil3cilm puede eras se utiliZilron piedra.< sin cantear con prclilc.<
con>truirla el interesado en forma individual, pe· bien disp~~cs(os. En la actualidad llaman "tapete"
ro cuando se tra1a de harer la techumbre, oc re· al muro paralelo a la línea de cola y "bordo" a los
curre generalmente al trabajo colcclivo de la muros paralelO.< a¡.._, acequias.
comunidad, la minga. La techumbre tradicional La.< era• las hemos dividido en: terra>as, ande-
se rcali1a con paja brava y barro. Es1a aclividad nes y melgas. Las torn~zas <e encuentran princi-
se denom'ma • chaguar ]a casa·. palmente en el sector 8UT de El Tapial y en los

'"'
ll•nos bajo la cota de los ;1,4()() m s n.m. Prc"'n- que se enCilcntran entre las quebradas de Oucpe
tan una pendiente suave y con medidas que mu- y Cuno, donde se encontraba la mayor cantidad
cha.< vece> whrcpasan los 70 m de largo por 4 m de tierras para el cultivo.
de ancho~ lo; andenes aunque esta<o<, se en- A pc.>ar de lo mencionado, el potencial aculfc-
cuentran en las l•de.as de la< qolCbradas, espc- ro del área de Socaire durante los perfodo> pre-
cialmeniC en 1., quebrad., de Cun<> y Soc•ire. hi<pionicos, no dcbi6 ,er muy superior al
Presentan una pcndJcntc de acuerdo al decli,•e exiMente hoy !.os canale< matrices a<iualcs <on
de la ladera. &u; mcáodas son mcnorc' con preti- In< mhmos que >e utiliF.aron antes de los españo-
les sohrc tos 50 cm de altura y lmrde de no má; le.<, y sólo han <ufrido rcdificacioncs menores y
de 2m de largo~ las melgas n canchnow>, <on de cementación en alguno> tramos. Las medidas va.
Jos tipos, las que se encuentran en el "'ctor nor- ri•n entre lo> 0,2S m y !m de ancho, con profun-
te de El T•pial, que parece que han porúJdo sus didades no mayores que lo• 0,80 m_ En los
dimcn•ionc< prchi;pan., por 1., modificaciones canales matrie<o< no se han TCgimado evidencias
reali7.ada. para una mejor producción de alfalfa, de que el nujo de agua hubic<e sido muy supe-
y 1., que'" encuentran en h>S fondos de las que- rior. Si e<!a hipótc,is se relaciona con el princi-
br •da> y qu<br•dillas. pio que una hect<irca de cultivo en el área de
Las tcrrMa' presentan generalmente <O>elu' Socaire necesita apro<imadamcntc un litro de
fr•nw' con textura fona, mientras que enlosan- agua por 'cgundo, tcndriomos que aceptar como
dcne, y melgas son areno'"' y de textura gn•e>a. fac!Oblc el hecho de ;cmhrar poco más de 400 ha
En gonor•l <e b puede co"'idcrar de te>:lura r,_ al año en pcrfodos prchispánicn de máxim• pro·
''iana, 1<> que implicari• un• baja p<oduc<i,ida<l ducHvi<l•d, aplicando para esto el sistema de ro.
c.<peci•lmcn!c en 1'" fonJe" de quehrada', que taciim de la- tierras de cultivo.
e.1 e<>mpcn<ada pnr la, wndici<Onc> má< hcnig- !.a disposic·ión de las eras esuba determinada
nas, Id< cuaJe> p<rm'ucn sembrar tflfercntes <'a- por la v.st• red de canak.< que generalmente se
ncdadc; de mairc' Las melga' de El T•pial en adecuaron a la< condiciones del suelo, es asf que
lo actualidad ;(olo <e uoililan en la .<iem~ra de al- lo' canales tienen pcndienlc.> generalmente de
falfa, pcHI e< prob.Jblc que en pcrrodo.< prchi<pa- menos de 1 ')í. En 1"-' pendientes mayores se
"'" se huhiosc sembrado quino• y papo amarga aprnvccharon lo_, dcsnivclcs de las rocas o se fa·
capaces de '"'"'ir l•• inckmcnó"' en un tcrrenn l>ri<·arnn estructura< saltillo< ·, con lo cual so
de poccJ> nutriente<. c,it•l,. en gron medida la ern•ión. El conoci-
m,cnto de la vohK·idad que podrla alcan7_ar el
SISTEMAS DE IRRII;,\(1())1; a~ ua en las pendientes fue por lo tanto conocido,
lo que pcrmitiú una distribución efectiva hasta
En la actualidad el c•udal de agua de la que- los lugare.< mas alejados de la bocatoma_
brada de Cuno es de aproximad,.mcnte 250 !!<, No <abemos el número de kilómetros llneales
mientras que en la aguada de Cuno se apwxima de canales utilizados durante los difcTcn!es pe·
a los 18 11.< y en l• vertiente de Quepo ,ohrepa'a rindo.' prehispánicos, pero si estamos seguros
los 25 11'- La aguada de Ouiu,una no tiene im- que f11eron supcriorc' a los apro<imadamente 40
portancia económica, aunque mantiene vegeta- km que se ocupan en la actualidad_
ción, 'mdusivc árboles, pero seguramente en el Podriamo< n1cnciooar tentativamen!e los si·
perfodn agroganadcro tardio debió SCT impor- guicntc. ,¡,tema.> : Cuno-Socaire, Coscala, Que·
tante en relación al desarrollo del conglomerado brada de Cuno, Quepo y Pequeña' Quebrada..
aldeano conocido como Socairc·lZ y como paso
haCoa Peine. • Sis!ema Cuno - Socai"' El c.1udal del cur<o
Socaire tiene y ha tenido pérdida de agua debi- ;upcrior de 1• quebrada de Cuno se forma con
do a factores dirnáti«>S y cstructuralc;_ La evo- las aguas de la quebrada de Nacimienlo, que na·
transpiración C.< alla, sobre todo en ]o, <ectore' ce de )a, faldas del volcán Miscanti y con aguas •
donde lo• canales están construidos sobre la roca de la quebrada de Chorrillos, que proviene de
madre, debiendo ser por lo tanto de un ancho las faldas dd Ynkiin Chiliquc.<. Estos dos cursos
mayor (más de un motro) que los excavados en el de agua hasta más o menos el sector de Patao
'uclo (pérdida por ah>oreión) para que pueda {entre I<>S 4.200 m y los 3. 700 m s.n.m.), tienen cs-
P"-'ar el m'r<mo caudal de agua. El problema de pacin' óptimos para el pastoreo, con bofedalcs
la cvotranspiración es más notorio en los llanos
import•ntes e<pecialmenle en la quebrada de bajad• <e ut~ú.aron y se uuforan para regar ¡erra·
Nacimiento. En Patau se han registrado melga>. '-'"de la pendiente ante; mencionada y los llanos
La bocatoma de Cuno •e encuentra a 3 600 m que se enC\I~ntran entre Cuno y Socaire, inclu-
<.n m El canal prin<-ip.al o matri< llene una longi- yendo la< qucbradillas intermedias. Entre los ca-
tud apro><imad• de JO km. Sólo en el •eCIOJ de El nales ;ecundarios ;e incluye el de San!• Rosa
Tapial exi.<te una quinccn• de canales <ccunda- que P»• por ese sector y que en la actualidad
rio<, los cuales ,e utilii.an para regar 1"' melgas. llego ha<ta el área de L;,va. En períodos prehi.'-
Algunm de estos can•lcs pndrlan ser de data pánic"' seguramente >e utilii.aron alguno' de es-
prehispana. los eanalc< p•r• regar parte de las área.'
El sector norte de El Tapial es una pl•nióc de _,cñJiada., pciO má.< ;ignificati,·o debió <er la uti-
•proximadamcnte :.0 ha que-« encuentra entre li,.aci6n de los p•so.< que unen El Tapial cnn ].¡
lns 3.500 y los 3.600 m <.n.m Se caraclcriia por r<ndientc Cuno-Soc•irc para regar con n1á> éxi-
encontrarse a los pie> del cerro "'grad<> Laún, to ]a r<'ld't~nte y lo.< llano.< y quebrad'rllas que se
[¡mitando al oeste con ccrrillns que se forman encuentran más abajo. Seguramente una de la;
•nlcS de la pla11icie que conduce hac•a In.< llanos primcms grandes nbr"-' hidráufr<:a' relacionada
de Cuno y Socaire_ E>tos cemlln> han .<crvid<> con lo> conglomerad<>< aldeano' ¡le Tornnar
<"Omo muro' de C<>ntcnciól> para el n>ateflal de (Soc- ~1 J y H at dmr (~oc-28) a cumicn>o de nues-
acarreo proveniente del volcán Lau,,o durante tra era, <Crian la, obras <le can,11i><>CJÓn que .<e
1"' dc.<hieiO!I, lluvia_, u otros fcn6menos li"co;_ rcali>~ron a t ra>f, de un pa>n que <C encucniia
En ]a actualidad, tiene un ,udo apto para la agri- en el limite '"r del socl<>f norte de El Tap1al y
cultum, con bueno.< nulricnlc.< mincrale< y cnn que ,;,;o ""'"regar ·•n•plios >eUOrc-' de la ban-
un «r<sor entre los (1,5() m a 1.00 m. Pm la altu- da norte de la quebrada de Cuno hasta el área de
ra que -<C encuentra este 'eclor ha .<ido apto Jl'lra l_;¡\'d
la papa y la qulnoa como se ha dicho antcrim- El canal matriE, una'"' que crU<.a l• <1ucbrada
mcllte de Socaire, JUOt<> al pueblo homimimo, <e d'rvidc•
En el <eclor sur de El Tapi•l ,e cncuen[ru un;o en tre< canales; do.< de cll<>s ricg.n 1<>> sc<lme<
depresión o quebrada que desemboca en la quc- de Ncgrcm<, Peñalot--', San Barloln, San Francis-
br,da de Cuno. La hemo• dcnnmin•do coJo. co, L• Compañia y El Desierto, c<>c último se
qutalmenlc El Anfiteatro, por la forma que enCIICnlra aprox'rm-,>damcntc en l• cota de h<
presenta al ser vi"a desde el lado oc<tc; en '"'' l_900 m_ E;¡.,, sec1orc,, ,on lt" que actu.lmenle
banda>, quebradilla< y fondo> de quebrad"'· >e tienen ma)l>r product'"i~ad El otro canal, do
enc-uentran gran cantidad de terraza, y melga>. menor imponaneia cru'"" el pueblo y riega la.<
Un wnal MOcundafiO y <>tr"-' terciarios >irvieron poca> 1icrr"-' de <:ull ;,o que "" cncuenlran al OC<-
p•ra regar las aproximada.> l'i ha de tierras de ! e del pueblo. Durante los periodos pro-hispa-
cultivo, aunque con menos nutriente' que las tie- nos, los >ectorc< mencionad<" anleriormentc
rra.< del sector norte, condiciones microclimiti- pcrlc.,edan al sistema de Quepe, no a•i las tre-
ca_, habrlan <>trora faVLlrecido la pmduceirin de rr•s que se encuentran al oeste del pueblo.
papas.
Eilitcn evidencias de canales secundario' en ·Sisl•ma C u.«lll~ · Antes de incorporarse al <is-
el sector norte de El Tapial, que sirvieron para tcma Cuno-Socaire la quebrada de Co<eala lla·
regar la quebrada de Coscala (sector SUr<rior de mada osl al e<lt del pueblo y Socirre al ocsrc,
la quebrada de Socaire); pm lo meno,<; un <-anal len la un sistema de irrigaci6n propio con boCiilo-
parece ,cr de data prehi>p•na y otros segura· ma, canales y tierras de cultivo asociados a es·
mente fueron destruidos a principio de siglo. Es· truc!Ur>' h•bitacionalcs y kolkas. Las evidencias
lo habrla contribuido a la mayor produe<;iÓn de arqueológicas se encuentran desde los 3.500 m
Casada, área que en la actualidad se encuentra hasta la unión con la quebrada de Cuno. Como
abandonada. se ha d'rcho anlerionncnte, Coscala es una que-
El Cllllal matriz., después de regar El Tapial, brada seca y posiblemente esto se deba a la ~r­
baja por la pendiente hacia el pueblo de Socaire, dida de una vertiente por problemas geológicos.
casi en forrna paralela a la quebrada de Co<cala.
Para disminuir la >'elocidad quo el agua adquiere . Síst•ma Quebrada d~ Cuno: El curso superior
a la bajada. se le obliga a sottear rocas y saltillos. de la quebrada presenta bofcdalcs para la ali·
C<males secundarios que se encuentran en esta men!aÓ6n de anima le,, Seguramente fueron uti·

"'
IU.ados en pododo> prchi,pan<l< en cote fin. En '"ctorc' de San llartolo, San Franci.<eo. La Com·
Patau pudo cxi>lir cultivo de papa, pues hay c>i· pañí• y El Dc.,icrto, en un período anterior a la
dcncia< ctnograr,ca>. llegada del canal matrír proveniente de la que·
El cn"o medio de la quebrad• se cor.c1cri''"' brada de Cuno. Los principales sitios habitado·
por su e'treche7. y grandes aoantilados~ son cm· nalc' y cementerios ;e encuentran fuera de la
borgo hay áreas donde se dc<armlló la agricultu· 4uebr •da y a comienzos de lo< llano' de Quepo,
ro de fondo de quebrada. E' _,¡ que se tanto co 1• banda norte como cola banda sur.
encuentran melga. de cultivo en . La ba<atoma, Los ¡>Tincip•k• sitios arqueológicos agruganade-
~lchar. Vertiente de Cuno, Torónar. Hátchal. ros tardíos son : SO<· S, conglomerado aldeano
Lava, Colanquc. Quiusuna y T apus; "' conglnmc· con un gran sector de kolkas asociada< al cemen-
rado.' aldeano; agroganadcro temprono como terio SO<· 7~ S0<··9 conglomerado aldeano parale-
podrían ser la< tierra< de cultivo de Toronar y lo a lo< ga,ionc;, también prcocn1a gran cantidad
Hátchal. También e<isten oamp<ls de cultivo sin de ~olka;: ya en d llano mi,mo se encuentran
asociación cercana de algún conglomerad<> al· conjuntos de kolkas "-">ciado.< a campos de culti·
deano como e> el "'""de Sichar, »{ como una vo. a<í como e>tru< tu ras habitacionak> asociadas
,·crtientc de agua rt>ociada a campo.> de cultivu y • knlka' )"canopos de cultivn. Llama la atención
conglomera<h> aldc.ino como «>n lo; casos de la e'iructura habitacional denominada Soc-11
L•v"' y üu>u<una para el período agroganadcr<> que presentó rnaterial arqueoll>gico de trabajo
l,.rdio y l. Vertiente de Cuno. a.,ocia<la a melga> tc>lil. lo que podr{a señolar la imp<lrtancia de la
de cuhi'"" y a pinturas rupc,tres (SO<· 16) de im· ganadería y por lo tanto de la tcxtilcría asociada
portanei:. para lo< rito> religiosos relacionados al trabajo agrícola.
con el ·•~na. El sistema de irrigación se c..ractcriza por ser
un si>tcma mixto con un canal aproximado de 4
· Si•t<ma Qmp• : El curso >Upcrinr de la que· km Jo longitud. el cual regó la banda sur de
hr .. da de Qucpc se !nrrn• con aguo; provenicn· Quepo y scctore• bajOó de las p<lqueñas quebra·
te< de las falda' del cerro >agrado Laúza da> que se cneuentron junto a Peñalw.a y al sur
(quchrada de Rajadura) y con agua< pnnenien· de ella en lo misma cota. y otro canal principal
tes del cordl>n de Mejollnne>. St~> dgu.s .e que regf> la bond a nmtc. La ba<atoma del canal
unen 1 km no.í> _,rriha de 1'1 ,·crticnte de üuepe principal sur se encuentra junto a la vertiente del
El sector nactentc de l• <¡uchrada no pre•cnta mi<mo nombre, mientras que la bocatoma de la
>estigio< arqueológico> de po<ihlc actividad agrí· banda n<>rte se encuentra 1 km más abajo. En la
enb. pero en la actualidad. durante lo• meses es· actualidad el canal principal de la banda norte
tivales. el secwr "' apro,·ccbado pára ]a no cumple ninguna utilidad.
ganaderío, lo que scgurdrnentc suudió en el pa· üucpe tuvn su esplendor durante el perfodo
saJo prchispano. agroganadcrn tardto a>oeiado a los conglomera-
El curso medio se con<idcra desde la vertiente do, aldeanos mencionados. Seguramente para
de Ouepe ha,ta el sector San Franci.'"''• donde aumentar la productividad en las Arcas más bajas
pasa a llamarse quebrada de Mal Paso. de los llanns de Ouepe, se unió al sistema Dlno·
Desde la vcruente, ubicada a 3.450 m >.n.m. Socaire el cual hasta la actualidad cumple fun·
hasta Slllir al llano de Quepe. <e presenta entre cioncs de regadfo. No se han registrado
acantilado'; en el fondo se encuentran melgas de evidenL-ias arqueológicas que pudieran relacio-
culti'o asociada.< a Taxas (o l<olkas en tierra gra· nar las primera< ohras hidráulicas de Oucrc con
nitica) como c.< el caso de Soc-5 muy similares a el inicio de la agricullura de la quebrada de Cu·
las regimad.s en C<>=la, pero en menor canti·
dad. también se encuentran C<tructura' habita· ""
cionales, Soc·3. a<odadas a tierras de cultivo y • Sl.tema d~ Pequ~ñas Quebrada•: Hemos lla-
kolka<. a<í como un pequeño alero. Sa<·l, que ha mado de esta maneu a los microsislcmas que se
servido de refugio principalmente para pastores. forman en 1-. quebradillos am tierra¡; de cultivo
En cote sector se han registrado evidencia< de que se encuentran en las pendientes abrup!aS
ma{z plsangallu, lo que p<ldrla e.,.;denciar culti· que dan hacia el área de Socaire y que no csHin
vo de maíz sobre la cota de los 3.400 m s.n m. asociada. en forma directa a los recursos acurfe·
En el Uano de Ouepc, la quebrada presenta ga- ros provenientes de los •Cerros Sagradoo".
viones y canales que permitieron el riego en los
,,
~ ...
"
o
' '''
i
''
'0<0''""
(

1'
''
i'
')

!'
'
··~-·"' ~-
~
'""'
·~'"'"''
l'l'
\

\ 1
¡
........J ,. •../ ',' ) '
'""'"" . t ;-
/'""'
o
'1
•o '""'"
r•~"'
• " ""'"''' ,, """'
• '"'"" '""'"'
• '"'ros " """" .
,, :', )'
-.-------.

1
'
' ''·
• ._J
~-

'
,, ,' "" l ,;Q
' 1

-.!

- -~ --
., ! :1
'- / ~
' 1

!
'

\l
~' ~
..
e•
,
• ~~•
! ..•
••
.
''
• 1
'
El espacto más caradcrioti<:<> se cn<ucntra CJl- que"' invoquen a cerros que cslán en Bolivia y
lrc la quebrada de Coscala y Peñalo?-'1, wbrc la Argenlina. o lan al ;ur como el Púlar, Llullaillaco
cola del canal principal que atraviesa hacia los y La»tarri•- La; vega_' de Púlar ,on utiiÍ7-'Ida> en
llanos de Qucpc. No se han encontrado eviden- la actualidad en verano como áreas de pastoreo,
cias de verlicnles y todo parece señalar que la lo que pudo ser muy a>mún par• t&~a y olr"' ve-
producción de lo.> andenes y lerra7.as de eslas gas en periodos prehi>panos. Además muchos de
quebradillos se relacionan directamente con el los cerros~ lugares mencionados en las rogativas
régimen de lluvia, captada ¡>or canales 1alerales a eslarfan en las rulas utili,.,d.._, por las caravanas,
los culuvns. Seguramente antes de la cons[JUC· lo que permitirla la; buenas relaciones con los
eión del canal principal que alravie~.t, cxislla una diows lutclarcs de dicho• pamjes. Tambitn ha~
continuidad de campe> de culliVO hacia )O.> lla- que pensar en la creencia que un cerro, aunque
nos. lejano, puede prov<><;ar fenómenos climáticos y
Al sur de la quebrada de Coscala, el sistema telúricos considerados negativo, o p<>siliWl>, que
parece haber sido mixto, pues hay ev.dcncias de repercuten en las po>ibilidades aculferas necesa-
que esta pcnd1enlc fue regada directamente des- rias tanto para el pa.,loreo como para la agricul-
de El Tapial. así como P<»" [o_, canales secunda· tura de Socaire. asf como el rc>pelo que debe
rio• del c..nal ma1riz cuando baja por la tener-se a los Cerros Sagr-ados de otras comuni-
pendicnle, pero también se puede sugerir que al- dades del área alacameiia. Mucho.> de lo; Cerros
gunas quebradi!Ias c.'luvieron restringidas a mi- Sagrado.> reciben el nombre de Santuario de al-
crosislem.s con can•lcs la¡crales par a caplar la.< tura cuando ;e eneuenlran evidencias arqueoló-
agua> de las lluvias. gicas en ous cima;.
La relación de rcc1procidad entre los hombre>
COMENTARIO y"'' dioses lulclarcs, permilió un desarrollo co-
mumtar">o que condujo a la rcaliución de gran·
En el Mundo Andino. ID> cerros. ID> maRdnlia- des obra> hidráulicas. El sol auspicia la
le< y la> lagunas pueden ser considcr:.dos Luga- con•trucción Je lraba¡o> hidraúlic<» (R.Carrión,
res !>agrados o "Pacarinas" (R Carrión, 1955), as! 1953) y no es Jc c<traiiar cnlonre; que clirobaju
como personificado> y con>iJcraJo.s prolcetore; rci"Lgioso de "la limpia de canales" comien>a en la
de la vida y de ]O> hombres. En Socaire, en)<>->.,_ actualidad con ri1os al amanecer, cuando )os pri-
los religiosos que se realiu.n para "la limpia de meros rayo• del ;ol dan sobre la "picdra-Chili-
canales" se mencionan cuarenta lugares sagrados qucs", <fmbolo del Cerro Sagrado más
{A. Méndcz el a~i, ¡981), siendo los principales imporlanle para la comunidad agrog•nadcra de
los volcanes Chiliques, Pular, Meiiique, Tumi7.a y Socaire, d Chilique;.
el cerro Qu1mal. El cerro C"hiliqucs csl~ rcpre· La conSirucóón de la.• obras hidráulica; de So·
<entado en el mercndadero por una piedra de 1 caire, fue un largo ptoce>O que come!12Ó con los
m de largo pnr !,50 m de ancho, "Cnn la piedra- ascnlamicnlos en Tomnar y Hátchar en la que-
Chilique• "' con•iden. "in\itados" a lodos los brada de Cuno a comicn>-"'' de nue>[m era; fue-
demás cerros para p.ortlclpar en d sacrificio. ron c>tas primera• comuuidadcs las qu~
Pues se espera que todos Jos demás cecros de la lrabajar<l11 las scmen[C~as en el fondo de la que.
región ea\"fen sus agua• al cerro Cbll!ques y )>{>r brada (G- Le Paige, 1957·'>8) y luego rca]i?_aron
e.ste motivo deben str lntegn>dos a la ceremonia la primera boca<oma de Cuno p•ra regar J• ban-
de los can tales" (3) (T. Barlhcl, ¡959). La invc•li· da norte de ]a quebrada y el llano hom6nimo
gadora Jeanel!C Sherbondy no' señala: "Mucbos junto a los asentamientos ante< mencionados.
stm los «Cro• en tomo al pll<blo, algunos a dis- Asf comen?_aron la> ohras hidráulicas de ¡rahajo
tancias grandes, que >OD adon.dos porque se comunitorio que pcnnílieron la conslruccilin de
<Tft que lo• «rros en•ian el agua al sl•lema de más de 2.500 ha dedicadas al cuhiWl, cspccial-
lrrlgacióa de Sn<aire" (J. Sherbondy, 19R7). mcnlc de maft, papa y quinoa, con )a "la ocupa-
Oc los Cerros Sagrados invocados por lo> .<o· c\6n d~ ene'l!f• bu mana y el aprov«:l1amienln de
caireños actualc.,, sólo algunos de ellos proveen la ciencia agrobldráulica" como diría Victoria
de ogua para la agricultura. La mayorla de ello.> Castro (V .Castro, 1988)_
está <elacionada con la ganadcrla o alglin fenli· En la., quebradas de Cuno y Ouepe."" encon-
meno de la naturaleza. Por eso no es de c>;trañar traban y encucnlran la< principales bocatomas
(l) v.,sióO "'""'"' "' lngo, Ko<k N!,,,¡,,,
dd sistema hidráulico. Crccmo. que cote hecho cas. Las aldeas tardfas prcincaicas registradas en
tuvo g:ran importancia en d pa.<ado, ¡mes se rela- las quebradas de Cuno y Quepe, más 1M estruc-
ciona con la organización dual de la comunidad turas habitacionales dispersas en los campos de
ag:rog.madcra de Socaire. El olskma Cun<>-S<>- cultivo, no pudieron totalizar, en un momento de
calre tuvo por cabecera la aldea Soc:airc-21x en máxima población, más de 300 habitantes en un
la quebrada de Socaire, mientras que "1 sistema espacio de 2500 ha.
Quepe tuvo por cabecera al conglomerad<> aldea- Con la conquista espafiola, desaparece Socaire
nn dennminado Soc:ai<e-9 que se encuentra en la como centro productor de alimentos y de texU·
quebrada de Quepe. Seguramente Soc-21X llegó les. La población disminuyó y mucho. de sus ha-
a ser la aldea más imponantc durante el periodo bitantes fueron U<:\'ado. a trabajo eo las minas. y
incaico, pue< está asociado al cementerio Soc-21 la falta de mantención do lM obras hidráulicas
excavado por Carlos Munizaga (C. Muni74ga, produj<> aumento de salinidad, erosión y dcstmc·
1958). dón deltrabajn milenario. Hoy se hao recupera·
La mgani•.ac•ón dual permitió una visión global dn poco mlls de 300 ha dodicadas
de las posibilidades agrfcolas con una óptima principalmente al cultivo de alfalfa, es decir, una
distribución de los recuTSos acurfcros de las di· agricultura al servicio del ganado y del tr...,.por·
ferentes quebradas según la' ncccsidadco soóoe-
conómicas. Es posible que durante el período "
agroganadero tardfo el mayor potencial cconó· BIHLIOGRAFIA
mico, los mayo<« éxitos de la ingeniería hidráu-
lica y, por lo tanto, la mayor diversidad y ALBECK, Maria Eoter. 1984 Riego prehispánico
productividad agrícola, fueron caracleri>ticas ge- en Casabindo (Pro- 'linda de Jujuy) Nota prc~­
nerales del desarrollo económico. minar.Revista del Museo de La Plata {Nueva Se-
La producción de excedente fue fundamental rie) VIII, Antropologla 60 : U.5-177. UniverSidad
para la economía durante el periodo incaico e in- Nacional de La Plata, La Plata, Rep6blica de Ar-
mediatamente anterior. gentina.
Creemos que la cantidad de agua disponible
para la agricultura no debió «r muy superior ala ALONSO C.,Hugo y Lncy Vargas. 19&5. Hidro-
que se dispone en la actualidad y que para pro- química de poblados dd Salar de Atacama. 3'
ducir en mejor forma, sin el peligro del agota· Ponencia presentada al 6• Cong:roso Chileno de
miento de la tierra (y que de hecho dclx\ haber !ngenierfa Sanitaria y Ambienta~ Concepción,
e<istido) se trabajó con el sistema de rotaci6n_ Universidad del Norte, Antofagasta, Chile. M.S.
Esto significó que anualmente se trdhajdn algo
más de 400 hd, lo que habrfa bastado para ali- AYUSO, J.L y JV Gir.ildc•. 1982. Un modelo
mentar una p<>hlación de 1.600 pe"onas, sin con- hidrnlógico de las terrazas para la conservación
siderar el aporte significativo en la alimentación de suelos. Serie Recu,.os Naturales 15: 1--60.
que pudo producir la ganaderla y la ca1.a. Instituto Nacional de Investigaciones AgrariM,
Entre los trabajos de importancia económica Madrid, E•paña.
derivado> de la ganadería estuvo la artcwnfd tex-
til. BARTHEL. ThomM. 1959 Ein Fruhlingstest der
Sncairc fue siempre un foco de atracción para Atacamcños. Zciehtschrift fur Ethnologie 84 1:
las poblacione• del Sur de Bolivia y del Noroc.ste 15-45. Braunschweing, Bundesrepublil Deuts-
de Argentina, sirviendo como enlace entre esta chland.
última región y d área de San Pedro de Ataca-
ma. En lm sitio.' de Torónar y Hátchar encontrd- BIBAR, Gerlmimo de. 1966 (1558). Crónica y
mos evidencias de los contactos temprano>, el Relación Copiosa y verdadera de Chile por Ge-
cual persiste en los sitios tardio,, rónimn de Bibar, natural de Burgos,1558. Fondo
En un nabajo anterior {P. Níiñez, 1981) deda· Histórico y Bibliográfico losé Toribin Medina,
mos que Socaire habla <ido una hacienda estatal Santiago, Chile.
du<ante el período incaico. Aunque todavla pen-
samos en esta hip(¡t.,.is, creemos posible por los CAMINO, Jorge el al. Flcxibi~dad calendario en
antecedente> encontrados que un sistema muy la agricultura tradicional de las vertientes orieo-
parecido ya c>istia ante' de la llegada de los in- ta\e, de lu. Andes_ En: La Tecnología en el

".
MunJo Andino. II.Lcchtman y A.M. Soldi (oc- Gren FunJation for Antropological Rescarch,
Ice.) pp. U .S.A.
Jo\9-194. Univc.,id•J Na~ional Autónoma de
MéX>tO, Mb:;ico. LE PAIGE. Gustavo. 1957-58. Antigua. Culturas
Atacameñas en la Cordillera Chilena. Anales de
CARRJON C., Rebeca. 1955. El culto al agua en la Univen;idad Católica de V•lp>¡raiso 4-5: 15·
el dllliguo Perú. La Paccba elemento cultural 143. Uni•crsidad Católica de ValparafM~ Valpa·
Pan-andino. Revista del Mu<eo N~cional de An- rai>o, Ch'•lc.
tropologia y Arqucologia ll (>cp>¡rata) 1: 9-98.
Musco Nacional de Anlropologia y Arqueolog(a, LUMBRERAS, Luis ct allí. 1976. Acorao de la
lima Perú. función del sistema hidráulico de Cha'lin. Serie·
Investigación de gmpo 2: 2-42. Mu.<eo Nacional
CASTRO R., Victoria. 19&1. Terra.._... agrfcolas: de Antropologla y Arqucol¡¡fa, Lima, Perú
Una vieja tccnologia para las nuevas generacio-
nes Creces &1 2: 7-12. Revista de información MALDONADO, Angel y Luis GAMARRA.
ócntlfica. Santiago, Chile. 1978. Signiflcado arqueológico, agrológico y gco-
gráflco de lo> andcnc.• abandonado• en Santa
DEPARTAMENTO DE RECURSOS DE Jnt, y Chosica en el valle de Rimoc. En Tecnolo-
AGUA Y TIERRA 1982. Planificación de los gía Andina. R.Ravines ( eornpil•dor) pp. 167-171.
sistemas agrícolas de riego. Publicación 102 ln>tituto Je Estudios Peruanos, Lima, Perú.
Univcnidad nacion•l Agr•ria "La Molin.", Lima,
Perli. MENDEZ. Adolfo ct alli. 1981. Aproximación
Antropológica de Socaire. Una realidad Andina.
DOUROJEANNI, Axcl y Teresa Vclásqucz. Seminario para optar al Título de Asistente So-
J98l. Guias de práctica> de control de la erosión. cial, Univcr>idad de Antofagasta. Ch"olc.
Publicación N• 97. Univc"idad Nacional "La
Molina", Loma. Perú. MJTCHELL, William P. 1~78. La agricultura hi·
dráulic.1. en lo., Ancles: implicaciones e•·oluciona·
II.AFFJNO, ll.odolfo A 1~73. Agricultura hi- nas. Historia y Cultura Revista del Museo
dráulica y simbio_,¡, ccon6mic.1. demográfica en Nacional de Histori• 11: 45-71. Instituto Nacio-
la quebrada del Toro. Revista del Musco de La nal de Cultura, Lima, Perú.
Plata VU (Antropología) 49 : 297-332 Universi-
<laJ N acinnal de La Plata, Argentina. MITCHELL, William P. 19B!. La agricultura de
ncgo en la sierra central de los Andes: implica·
fABRE, Henri 1966 Tayta Wamani le culto dones !"'r-' el Jc.arrollo del e,¡ado. Eo La tec-
Jc_, montagncs dans le centre sud des Andes pé- nolog(a en el Mundo Andino. H,Lechtman y
ruvocnncs. Colloque d'étuJc péruviennc 61: 121- A.M. Soldi (sdcc.) pp. 135-167), Universidad
140. Aix-cn-Provcnce. Francc. Nacional Autonóma de México, México.

fARRJNGTON, Jan. 1978. lcrigadón prchispá- MORLON, r'1erre, B. Orlove y A Hibon. 192..
nica y cstablccimicn\OS en la Co<ta Norte de Pe- Tecnologías agrícola< tradicionales tn los BIIdes
rú. En Tccnolob>Ía Andina. R. Ravines (com- centrales Perspectivas para el desarrollo. CO-
pilador) pp. 07-128. ]n,tituto de btudiM Pe- FJDE Proyecto Regional de Patrimonio Cultu-
ruanos. Lima, Perú. ral PNUD¡UNESCO, Lima. Perú.

F!ELD, Chris. 1966. A rcconna"sancc of Sout- MUNIZAGA, Cados y Hugo Gunckel. 1958.
hcr Andean Agricultura! Terracing. Univcrsity of Notas ctnobotánicas del pueblo atac.uncño de
Californ'••- Los Angeles, U.S.A Socaire. Publicación 5: 9--43. Centro de Estudios
Antropológicos. Universidad de Chile, Sanliago,
HUNT, Roben C. y Eva !-1 un(. 19%. Canallrri- Chile.
gation And Local Social Organi>.ation. Curren!
Anthropology Vol. 17, 3: 389-409. Thc Wenncr-

"'
NUÑEZ, Patricio. 1981. CamÍ>Io del Inca. Revi>. SHERBONDY, JeaonetteE. 1987. Organización
ta De:= 2 Hl:48-59 Revista de información hidrllu~ca y poder eo el Cuzco de los i.ocas. Re·
científica. S8lltíago, Chile. vista española de Aotropologla Americalla
XVII: 111-153. Universidad Complutense de
NUÑEZ, Patricio. 1988. Refioxiones sobre ioge. Madrid, Madrid, España.
nierla hidráulica prehispánica en Antofagasta.
M.S. VEI.AZCO L., Jaime. 1978. Aplicación de •gnas
a 5urcos o melgas con reducción dol gasto duraD·
REINHARD, Joltao. 1983. Las mootañas sagra- te el riego. Pub~cación 56. Universidad Nacional
das : un estudio etooarqueológico de ruinas eo Agraria "l.a Molina",l.ima, Perú.
las altas cumbre>. Cuadernos de Historia 3: 26-
62. Universidad ok Cbile, Chile. ZEGARRA, Jorge. 1978. Irrigación y técnicas
de riego en el Perú precolombino. en Tecnología
SERRAONO C.,George. 1985. Creencias, orga. Andina. R. Ravines (compilador) pp.
oi7.aci6n $0clal y economfa en Caspana indígena. 107-116. Instituto de Estudi<>S Peruanos. Lima,
Pooencia presentada al ler. Coogrcso Chileno Pera.
de Aotropologlo, Santiago, Corporacilm Cultural
y de Turismo, Calama, Chile.

Você também pode gostar