Você está na página 1de 9

LA VERDAD Y SUS CONSECUENCIAS

JULIANA MARCELA MUÑOZ

SANDRA MILENA CARDENAS

JADER ARMANDO DE LA HOZ VIZCAINO

RAFAEL EDUARDO DUEÑAS MARTINEZ

TUTOR

JAIRO EMILIO MEJIA ARGUELLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SERVICIOS DE SALUD

SEMINARIO DE INVESTIGACION II

BOGOTÁ, 2019
INTRODUCCION

Hoy día, el ejercicio de la ética de la investigación se soporta en la teoría de


Beauchamp & Childres. Ellos propusieron el análisis de la reflexión ética a partir de
cuatro principios: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Su
instrumentalización ha facilitado la discusión y la argumentación ética en las
ciencias biomédicas y la investigación en salud. Sin embargo, la valoración y el
seguimiento ético de la investigación se han burocratizado. Tanto para el
investigador como para los comités de ética el ejercicio consiste en un trámite donde
se debe verificar el cumplimiento de requisitos establecidos por unas listas de
chequeo, que es a lo que han quedado reducidos en la práctica los códigos de ética
de la investigación basados en la propuesta principialista; donde se excluye
generalmente la discusión de la justicia social como prioridad de la investigación en
salud.

Una investigación éticamente reflexionada constituiría otro apoyo epistemológico


hacia la crítica de una visión de ciencia objetiva, empírica, neutral y vinculada
fundamentalmente a la construcción de conocimiento científico. Tal como lo plantea
Habermas, si la ciencia siempre responde a intereses concretos, sería, además de
lícito, deseable que la ciencia tuviera un interés explícito por cambiar las condiciones
de la sociedad que generan las situaciones de injusticia, y por lo tanto, que afectan
el desarrollo de las personas. Entonces, la investigación requeriría juzgarse de
acuerdo con sus consecuencias morales y políticas teniendo como referente una
idea de justicia social.
1. Dadas las condiciones para su propio trabajo, ¿debieron los estudiantes
notificar sus preocupaciones con respecto a la profesora Kieros?

El fenómeno del fraude entendido como cualquier acción que atenta contra la
legitimidad del trabajo académico por parte de estudiantes o profesores
universitarios, va contra esta misión de formar personas integras. Diferentes
estudios muestran que este fenómeno está presente en las universidades bajo
diversas modalidades. Este tipo de práctica cambia la percepción que tienen los
estudiantes sobre el comportamiento de los pares.

Las políticas de prevención del fraude en las Instituciones de Educación Superior y


los sistemas de evaluación pueden incidir directamente en la prevalencia del
fenómeno. La formación de profesionales con alto sentido ético es prioridad para
las Instituciones de Educación Superior (IES). Estas se comprometen a formar
integralmente a sus estudiantes de manera que puedan desempeñar su ejercicio
profesional de manera responsable y ética.

El costo social del fraude académico puede llegar a ser significativo. Aunque no se
puede establecer una relación de causalidad entre el fraude académico y prácticas
corruptas en el ejercicio profesional, algunos estudios han planteado una
correlación entre estas variables (Harding, Carpenter, Finelli y Passow, 2004;
Harper, 2006). Adicionalmente, otros autores han encontrado una relación entre el
nivel de fraude cometido por universitarios y el índice de corrupción del país
(Magnus et al. 2002).

Por esta razón consideramos que los estudiantes si debieron manifestar sus
preocupaciones a los directivos de carrera tan pronto como tuvieron la sospecha de
fraude y las explicaciones dadas por la docente no llenaron sus expectativas, ya
que aunque desafortunadamente pudieran perder tiempo valioso de sus trabajos de
investigación, es también verdad que dicho trabajo se ve desvirtuado por la
posibilidad de estar basado sobre datos fraudulentos y carecería de todo valor
académico.
2. ¿Qué hubiera ocurrido si los estudiantes hubieran guardado silencio y se
hubieran dedicado únicamente a avanzar en su proyecto para poder graduarse?

Ellos pensaron que si se alerta a la administración, se crea la posibilidad de que su


propia investigación sea cuestionada. Si la profesora Kieros es declarada culpable,
probablemente tendrán que volver a empezar con sus trabajos de investigación, lo
cual implicaría varios años antes de terminar su trabajo doctoral. Dada la gran
posibilidad de que ocurran estas consecuencias negativas, los estudiantes
acordaron no acercarse a la administración de la universidad a no ser que fuera por
consenso unánime.

Esto una vez más nos indicaría que la cultura facilismo que ha permeado toda
nuestra sociedad sumada a la gran disponibilidad de múltiple información sin poco
esfuerzo y la falta de Educación desde la primera infancia enfocada a la creación
de contenidos favorece que se tome la conducta o hábito del plagio desde muy
pequeños nos han enseñado a copiar transcribir limitando o incluso castigado
severamente conductas de menores enfocadas a la creación esto subyugado la
creatividad. Generando a largo plazo una población a la cual se le facilita más copiar
que crear. Este círculo vicioso se trata de romper en las instituciones de educación
superior aproximadamente 10 o 14 años después de habérsele inculcado otros
patrones conductuales a los estudiantes. Momento en el cual un estudiante ya ha
generado hábitos arraigados complicando la erradicación del plagio. Sí es
importante premiar la innovación desde la primera infancia evitar encasillar a los
niños o jóvenes estudiantes y limitar la rigidez en los procesos educativos. Enseñar
que no tiene buena nota quién copia todo lo que pide la tarea sino quien lo interpreta
y lo llevaba sus términos o lo extrapola a otras realidades esto se hace desde el
primer contacto del menor con los procesos educativos.

Yo creo que el plagio no es otra cosa sino robar la información de alguien y hacerla
pasar como si fuera nuestra. Existen dos tipos de plagios que son el intencionado y
el inconsciente. Es importante anotar que existen formas para evitar el plagio como
lo son anotando las referencias bibliográficas, parafraseando, en la actualidad
existen leyes que protegen a los autores origínales.

En conclusión puedo decir que la mejor manera de evitar el plagio es sobre todo
siendo auténticos a la hora de hacer nuestros trabajos es decir no copiarnos, utilizar
adecuadamente las referencias bibliográficas y haciendo uso de todos los
argumentos que nos ofrece la investigación para desarrollar adecuadamente un
tema.
3. ¿Qué responsabilidad tuvo la universidad con los estudiantes? ¿Podría la
universidad haber protegido a los estudiantes de las consecuencias de su acción?

Para ser profesionales de excelencia las intervenciones deben ser evaluadas, con
el máximo rigor, en el aspecto técnico y la vertiente ética o moral. La práctica médica
y de investigación en el contexto social de la salud pública cubana es una actividad
realizada por personas y dirigida hacia las personas, en la que no existe la
neutralidad. Como parte de la función investigativa el profesional ejecuta
investigaciones en el campo de su especialidad mediante la aplicación de la teoría
marxista-leninista del conocimiento y la metodología científica y que parte de las
necesidades y demandas presentes y perspectivas del Sistema Nacional de Salud.
Existen requisitos éticos que son comunes a toda investigación y publicación
científica que verdaderamente se respete y que se han caracterizado, de una u otra
forma, a lo largo de esta revisión bibliográfica. Las investigaciones en el campo de
la salud constituyen el primer y más importante eslabón en la aplicación de los
principios éticos, sobre todo en la generación y la práctica de nuevos conocimientos,
productos y tecnologías para elevar la calidad del Sistema de Salud.

La universidad debió haber realizado seguimiento al personal tanto directivos como


estudiantes, y realizar las investigaciones respectivas a cada caso con respecto a
las posibles denuncias formuladas, ejerciendo control sobre los procesos con
absoluta reserva y discreción, buscando la forma más pertinentes para resolver
problemáticas mediante un plan estratégico y de mejora

Cada individuo es responsable de sus actos por ende como seres humanos somos
capaces de percibir y asumir roles desde la perspectiva y moralidad asumiendo las
consecuencias de nuestros propios actos, es decir la ética en las personas juega un
papel importante ya que nos encamina a realizar los retos de la vida y
responsabilidad, honestidad pese a las consecuencias que pueda esto acarrear. En
la problemática estudiantil se puede deducir que se pudo establecer consecuencias
a unos actos corrupción los cuales no fueron puestos en conocimiento en su debido
momento esto nos hace asumir las consecuencias
4. Cómo deben las universidades, en general, tratar a quienes revelan
información?

La protección de la información es parte esencial en el desarrollo de proyectos de


investigación; por tal razón las Universidades deben tomar todas las medidas
encaminadas a la protección de esa privacidad, que en investigación médica se
conoce como confidencialidad.

En el campo de la Bioética, se considera la confidencialidad como un derecho del


individuo a mantener su información personal de manera reservada y poder decidir
en qué momento y a qué tipo de personas debe ser revelada esta información y qué
tipo de información se está dispuesto a revelar, protegiendo dichos datos a través
de la firma de un Consentimiento informado.
Por parte del profesional que presta atención en salud o hace el papel de
investigador en salud, la confidencialidad se protege con un recurso muy importante
que es el secreto profesional y que existe no sólo de forma individual sino
compartido: reserva que comparten todas las personas que asisten al paciente
(médico tratante, médicos en formación, practicantes y residentes); además del
secreto médico derivado: que le compete al personal no sanitario, que
indirectamente en razón de su trabajo administrativo y de gestión, llega a tener
acceso a la información (secretarias, personal administrativo, entre otros).
(Fernández, 2015). Dichos conceptos amplían la responsabilidad del manejo y
cuidado de la información no sólo al profesional titulado, sino también al profesional
en formación, razón por la cual la Universidad puede fijar el tipo de sanción que el
estudiante percibe según la gravedad de su falta al revelar información.
También es responsabilidad de la Comisión de Ética en Investigación vigilar que en
cada estudio existan las condiciones que aseguren la confidencialidad de la
información de quienes participan en ellos. Para ello, el Comité evalúa desde antes
de que se empiece el proyecto, que el investigador exprese claramente en el
Consentimiento Informado la información que se va a utilizar, quienes tendrán
acceso a ella, y el plan de protección de la misma a lo largo y al término del proyecto.
Durante el desarrollo del mismo, vigila que se cumplan las condiciones establecidas
para que la información se mantenga segura.
También está a la disposición de las personas involucradas en una investigación,
en caso de que existan quejas o se soliciten aclaraciones en relación a estas
actividades. (Ávila, 2012.)
Para el caso de nuestra universidad, esta no habla específicamente de la
confidencialidad o manejo de la información en su Reglamento Estudiantil, pero
establece lo siguiente:
Artículo 103: Faltas graves:
a.- La conducta del estudiante que afecte el bueno nombre, la dignidad o el prestigio
de la Fundación Universitaria del Área Andina o de sus integrantes.
e.- El fraude en actividades, trabajos, exposiciones, exámenes y evaluaciones, así
como la utilización de material no autorizado en desarrollo de las mismas.
h.- Todas las modalidades de plagio.

Artículo 105: Sanciones disciplinarias:


Las faltas graves serán sancionadas con amonestación escrita con cargo a la hoja
de vida del estudiante y la imposición de matrícula condicional durante el tiempo
necesario para cumplir la condición.
De acuerdo con los atenuantes (no tener antecedentes disciplinarios en la
Fundación Universitaria del Área Andina, tener buena conducta, hechos cometidos
a título de culpa) o agravantes (reincidir en la comisión de la falta, cuando la
conducta se comete en forma dolosa), las faltas gravísimas serán sancionadas con:
a.- La cancelación de la matrícula y de los derechos que esta genere para el
programa que se encuentre cursando.
b.- La suspensión del estudiante, quien será readmitido una vez cumpla el término
de la suspensión.
CONCLUSIONES

Werner (1985), al referirse al científico, expresó que sus virtudes deben ser
principalmente la honestidad intelectual o veracidad, la impersonalidad y el
desprendimiento. La verdad es la virtud específica del científico ante los hechos.

Así como el investigador tiene muchas obligaciones éticas con sus sujetos de
estudio, al mismo tiempo, tiene obligaciones éticas con sus colegas y la comunidad
científica, entre las que se destacan: conocer en cualquier investigación sus
desventajas técnicas y sus fallas en informar los resultados negativos, pues, hay el
mito en las investigaciones de publicar sólo los resultados positivos.

En este orden de ideas el investigador requiere preguntarse por la jerarquía de


valores que guía su práctica investigativa. Desde nuestro punto de vista, si la justicia
social orienta esta jerarquía, la dignidad, la solidaridad, la equidad, los derechos
humanos, las necesidades y las capacidades humanas, constituyen cuestiones de
la mayor relevancia para la investigación.
BIBLIOGRAFÍA

Fernández, M. (2015). La protección del paciente frente a los deberes de


información y secreto profesional médico. Revista Prolegómenos. Derechos y
Valores, 18, 35, 153-168.

Fundación Universitaria del Área Andina. (2011). Reglamento Estudiantil. Acuerdo


027 del 25 de octubre de 2011. Recuperado de
https://www.areandina.edu.co/sites/default/files/acuerdo-027-2011-reglamento-
estudiantil.pdf

Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. “Por la cual se establecen las normas
científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”.

Fathalla. M, Organización Mundial de la Salud. (2008). Guía práctica de la


investigación en salud.

Beauchamp TL, Childress JF. Principles of Biomedical Ethics. Oxford University


Press; 2001. 470 p.

Organización Panamericana de la Salud. Buenas prácticas clínicas: documento de


las Américas. IV Conferencia Panamericana para la Armonización de la
Reglamentación Farmaceútica, República Dominicana: OPS; 2005.

Você também pode gostar