Você está na página 1de 5

CRÍTICAS A LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET

 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

En la producción de Jean Piaget encontramos, como interés central, los mecanismos de


la producción del conocimiento; por esta razón su epistemología se denomina
“genética”, ya que se enfoca hacia la génesis del conocimiento.

Para Piaget, la epistemología “es la teoría del conocimiento valido; si el conocimiento


no es nunca un estado, y constituye siempre un proceso, dicho proceso es
esencialmente un tránsito de una validez menor a una validez superior. De aquí resulta
que la epistemología es necesariamente de naturaleza interdisciplinaria, puesto que un
proceso tal suscita a la vez cuestiones de hecho y de validez.”

Del análisis de esta cita podemos desprender que Piaget se opone a las corrientes
epistemológicas que consideran el conocimiento como un estado, es decir, como algo
dado, acabado, en el cual se cree que la ciencia cuenta con verdades absolutas. Afirmar
que el conocimiento es un proceso implica reconocerlo como algo en construcción
permanente, fruto de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento.

Otra noción importante de la obra de Piaget la constituye el planteamiento de que el


sujeto que interesa a la epistemología es el sujeto en desarrollo. Así lo prueba su trabajo
de investigación con los niños que es el que le permite afirmar que el conocimiento es
creación continua y asimilación transformadora.

La epistemología genética aborda pues el problema del conocimiento en función de sus


dimensiones históricas y ontogenéticas. Podemos distinguir en ella tres rasgos
dominantes:
A) La dimensión biológica
B) El punto de vista interaccionista
C) El constructivismo genético

A) LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA
Piaget estudia la génesis del conocimiento con una clara concepción del hombre como
ser biológico, poseedor de una serie de características determinadas por herencia, pero
que no se queda ahí. Señala que estas estructuras organizadas genéticamente son la
base para construcciones nuevas, mediante un proceso de asimilación funcional.
Cabe destacar que con esta posición teórica Piaget rompe diametralmente con aquellas
concepciones de hombre que consideran a este como una tabla rasa, sobre la cual se
construye el conocimiento.

B) EL PUNTO DE VISTA INTERACCIONISTA


Según Piaget, el objeto existe, pero solo se le puede conocer por aproximaciones
sucesivas, a través de las actividades del sujeto, sin alcanzar jamás un conocimiento
completo de él. Los instrumentos por los que el sujeto conoce son de origen biológico y
dependen por ello del mundo físico, rebasan sus orígenes, ya que permiten construir
sistemas de relación que enriquecen el conocimiento de la realidad y del mundo física.

C) EL CONSTRUCTIVISMO GENÉTICO
Según la hipótesis fundamental del constructivismo genético, ningún conocimiento
humano, salvo, evidentemente, las formas hereditarias muy elementales, esta
preformado, ni en las estructuras construidas por el sujeto, ni en las de los objetos.

Distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño. En el estadio sensorio


motriz desde el nacimiento a los dos años-, el niño se ocupa de adquirir control motor
y conocer los objetos del mundo físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos.
Después, en el periodo pre operacional, de los dos a los siete años, el niño se ocupa
de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya
puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.
Será después, en la etapa de las operaciones concretas, de los siete a los doce años,
cuando el niño sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de
establecer relaciones. De los doce a los quince años (edades que se pueden adelantar
por la influencia de la escolarización), desarrolla la etapa operacional formal, si es que
alcanza esta etapa, porque según Piaget, no toda la población llega a este nivel, y
operará lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa
con los objetos del mundo físico.

 LIMITACIONES EN LA TEORÍA DE LOS ESTADIOS DE PIAGET

Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento
de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. Piaget
publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que
describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción,
que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos
permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa. Para Piaget, los principios de la
lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las
acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.
El desarrollo cognoscitivo para Piaget, era una reorganización progresiva de los
procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
En consecuencia, considera que los niños construyen una comprensión del mundo que
les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren
en su entorno. Por otra parte, Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro
del organismo humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y la
comprensión adquirida a través del desarrollo cognoscitivo.
 CRÍTICAS A LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET

A pesar de que Jean Piaget ha dado el cuadro más completo sobre el desarrollo
cognitivo, su propuesta teórica tiene algunas limitaciones dignas de consideración:

 Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en


experimentos que sólo variaban la edad de los niños.
 Aunque Piaget admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en
el desarrollo cognitivo, jamás trascendió la formalidad de este reconocimiento:
sus experimentos están restringidos a niños de Europa Occidental, normalmente
niños suizos de clase media. Los sucesores de su teoría han intentado llevar su
trabajo a sociedades no occidentales, pero se han basado principalmente en
aspectos cuantitativos. Además, se han limitado en general a estudios
normativos, comparando el desfase en el desarrollo cognitivo de niños
extranjeros con niños de Europa Occidental (Flavel, 1963).
 Sus planteamientos sobre el desarrollo se limitan a un modelo lineal y
acumulativo en el que se adquieren progresivamente estructuras de complejidad
creciente; modelo que desconoce las curvas irregulares del desarrollo,
caracterizadas por hundimientos, turbulencias, emergencias, regresiones, etc.
 En base a su postulación del "sujeto epistémico", Piaget propone un "niño
científico" cuyas estructuras psicológicas se reducen a estructuras lógico-
matemáticas.
 Los estudios de Piaget ignoran las implicaciones de interacción y la agencia
social en el desarrollo, ya que ven al niño como un científico solitario.
 Se ha criticado también la excesiva capacidad que Piaget le atribuye a la acción
en la construcción del conocimiento.
 Se ha criticado su modelo de coordinación de unidades estructurales, frente a
otros modelos como la selección cognitiva y la inhibición.

CONCLUSIÓN

Piaget ha tenido numerosas críticas respecto a su metodología, sus estudios y sus


aportaciones en general, y que muchas aportaciones suyas fueron erróneas, tuvo gran
éxito y mucha importancia a lo largo de la historia en la educación, ya que su trabajo ha
abierto caminos a la investigación en este campo (algunos para confirmar su teoría y
otros para desmentirla).

En definitiva, Piaget ha sido especialmente influyente en la psicología y pedagogía,


ha aportado mucha información en este campo y ha planteado numerosas dudas de si
sus aportaciones eran verdaderas o falsas, lo que ha hecho que los investigadores se
centraran más en la educación de los niños.

DEDICATORIA

Dedicamos esta monografía a Dios y a nuestros padres. A Dios porque ha estado con
nosotros en cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar, a
nuestros padres, pilares fundamentales de nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiésemos
podido conseguir lo que hasta ahora hemos logrado. Su tenacidad y lucha insaciable
han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para nosotros, sino para
nuestros hermanos y familia en general.

Você também pode gostar