Você está na página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRIGUEZ DE MENDOZA
AMAZONAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PROYECTO

Ayllu Kullay
(Amor en familia)

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS


PSICOLOGICO
Integrantes:
 Richard Jheyson Chappa Soplin
 Kevin Gutiérrez Becerra
 Octavio Villacrez Olascoaga
 Abigail Asenjo Muro
 Máximo Díaz Guevara
 Erik Eduardo Aguirre Arbildo

Docente: Fiorella Julca Peralta

CHACHAPOYAS – PERÚ
2019
ÍNDICE

1
I. DATOS GENERALES…………………………………………………………
1.1. Nombre del Proyecto………………………………………………………..
1.2. Justificación …………………………………………………………………
1.3. Antecedentes…………………………………………………………………
1.4. Marco Teórico………………………………………………………………….
1.4.1. Familia…………………………………………………………………..
1.4.2. Tipos De Familia:……………………………………………………….
1.4.3. Funciones De La Familia:………………………………………………
1.4.4. Influencia De La Familia En El Desarrollo De La Personalidad……….
1.4.5. La Dinámica Familiar………………………………………………….
1.4.6. Los Tipos Caracterológicos Según Gastón Berger:……………………
a. Los Pasionales: ………………………………………………………..
b. Los Coléricos: ………………………………………………………….
c. Los Sentimentales: …………………………………………………….
d. Los Nerviosos:………………………………………………………….
e. Los Flemáticos:…………………………………………………………
f. Los Sanguíneos: ………………………………………………………..
g. Los Apáticos: …………………………………………………………..
h. Los Amorfos: ……………………………………………………………
1.4.7. Problemas Emocionales Y Conductuales En Adolescentes……………..
1.4.8. Problemas Emocionales O Internalizados……………………………….
1.4.9. Problemas Conductuales O Externalizados……………………………..
1.4.10. Estilos De Crianza ………………………………………………………
1.4.11. Teoría Sobre Estilos De Crianza De Eleanor Maccoby. ………………..
1.4.12. Estilos De Crianza Según Diana Baumrind ……………………………..
II. GESTIÓN ESTRATÉGICA………………………………………………………
II.1. Visión……………………………………………………………………………
II.2. Misión …………………………………………………………………………..
II.3. Lema o Slogan…………………………………………………………………..
II.4. Valores de la Organización……………………………………………………..
II.5. Análisis FODA………………………………………………………………….

1
II.6. Objetivos Generales…………………………………………………………….
II.7. Objetivos Específicos……………………………………………………………
III. GESTIÓN DE MARKETING……………………………………………………...
III.1. Estudio de Mercado:
…………………………………………………………….
III.2. Mercado
consumidor……………………………………………………………
III.3. Mercado
competidor…………………………………………………………….
III.4. Proyección de ventas (Pacientes - Usuarios)
……………………………………
III.5. Estrategia de
marketing…………………………………………………………
IV. GESTIÓN OPERATIVA………………………………………………………….
IV.1. Tipo de
organización……………………………………………………………
IV.2. Flujo grama de atención o
proceso…………………………………………….
IV.3. Localización…………………………………………………………………
…..
IV.4. Buenas prácticas laborales
………………………………………………………
V. GESTIÓN DE PERSONAS…………………………………………………………
V.1. Estructura organizativa (Organigrama)………………………………………….
V.2. Necesidad de Personal…………………………………………………………..
V.3. Estrategias de inducción y capacitación…………………………………………
V.4. Principales funciones…………………………………………………………….
V.5. Estrategias de motivación y desarrollo del personal …………………………….
V.6. Proceso de contratación………………………………………………………….
V.7. Evaluación de desempeño………………………………………………………..
VI. GESTIÓN FINANCIERA…………………………………………………………..

1
VI.1. Costo de
personal………………………………………………………………..
VI.2. Recursos
materiales………………………………………………………………
VI.3. Inversión
total……………………………………………………………………..
VII.GESTIÓN DE EVALUACIÓN .................................................................................
VII.1. Propuesta de
evaluación…………………………………………………………..
VIII. ANEXOS (Logos, diseño de plano, maqueta, folletos, etc)…………………………

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….

1
I. DATOS GENERALES
I.1. NOMBRE DEL PROYECTO: Ayllu Kullay (Amor en familia)
I.2. JUSTIFICACIÓN:
En la antigüedad, se desconocía la importancia de lo que era tener una buena
comunicación y relación familiar, hechos que surgen por los malos hábitos que
tienen los padres y que muchas veces los hijos son los que pagan las consecuencias.
A lo largo de la historia surgieron problemas en la familia que no llegaron a tener
solución por no saber controlar sus emociones así mismo desconocían de los estilos
de crianzas adecuadas, que se mantiene en actualidad, por lo cual la familia ha
perdido la formación de valores y estilos de crianza. Ahora se sabe que los padres
no son perfectos, que tienen problemas consigo mismo, sentimientos de
inferioridad-superioridad, así que les es imposible el control de las emociones, a la
vez su comunicación con los hijos es ineficaz o no es asertiva, lo que puede
mejorarse mediante la terapia familiar sistémica y la orientación o consejería
psicológica, que en la ciudad de chachapoyas tendría gran acogida por el beneficio
que conlleva a la formación de familias saludables. Entonces nosotros proponemos
este proyecto para mejorar el clima familiar, la salud mental de padres e hijos, y
buscar una alternativa de solución para una reconstrucción familiar, dado que en la
ciudad de chachapoyas, no contamos con un centro que trate este tipo de problemas.

I.3. ANTECEDENTES
No habiéndose encontrado centros específicos de similar trabajo se han considerado
investigaciones relacionadas al tema.
(Sánchez, 2018) en su tesis de grado “Evidencia de validez y confiabilidad del
cuestionario de Screening de problemas emocionales y de conducta Infantil en niños
de Moche” de la Universidad Cesar Vallejo. La investigación de diseño instrumental
tuvo como objetivo general determinar la evidencia de validez y confiabilidad del
cuestionario de Screening de problemas emocionales y de conducta Infantil, en una
muestra seleccionada de 427 niños entre los 6 a 12 años de edad del distrito de
Moche. Llegó a las siguientes conclusiones:
• Se determinó la evidencia de validez y confiabilidad del cuestionario de
Screening de problemas emocionales y de conducta Infantil, en una muestra
seleccionada de 427 niños entre los 6 a 12 años de edad del distrito de
Moche, aportando a nivel metodológico, teórico y a largo plazo a nivel
práctico.

1
• Se determinó la evidencia de validez basada en la estructura interna mediante
el análisis factorial confirmatorio, utilizando el método de cuadrados
mínimos no ponderados, donde se reporta que el modelo teórico no se ajusta
al modelo estimado, al obtener índices de ajuste (GFI, AGFI, SRMR, NFI,
PNF) menores a .90, asimismo se obtuvo cargas factoriales de apreciación
inaceptable a aceptable (.072 a .694), mientras que el modelo propuesto
evidencia un buen ajuste.
• Se determinó la confiabilidad mediante el método de consistencia interna del
cuestionario de Screening de problemas emocionales y de conducta Infantil,
para el factor internalización un coeficiente omega de .51, y en
externalización de .62, ambos de valoración inaceptable.

(Leyton, Karinme, 2018) en el artículo “Enfermedades emocionales la epidemia del


siglo XXI” Universidad Bernardo O´Higgins de la revista BIN BAG Faustiniano.
Preocupaciones menores son parte de la vida diaria. Todos en mayor o menor
medida están sujetos a ellos. Por ejemplo es común para una persona exasperarse
por un pequeño disgusto o molestarse sin motivo aparente. Reacciones de este tipo
van, vienen y desaparecen por un tiempo. Sin embargo, hay disgustos que no se van,
se quedan por horas, días y a veces semanas. Se vuelven profundos, intensos,
afectando la conducta, los sentimientos y los pensamientos. Cuando una condición
alcanza este estado, ya no se trata de una preocupación o disgusto sino de una
Enfermedad Emocional. Ésta, se podría definir como los padecimientos originados
por conflictos personales que luego derivan en problemas orgánicos. La causa radica
en conflictos de convivencia o presiones del entorno que derivan en síntomas como
el aburrimiento, la ansiedad o la angustia. Es fundamental tener en consideración
estos cambios emocionales, sobre todo cuando son duraderos e intensos, indicando
que una persona se encuentra emocionalmente distorsionada y ha desarrollado
formas de adaptarse a las situaciones de la vida, por tanto, el individuo que se
encuentra afectado de esta dolencia, no se considera enfermo y es en este punto
donde radica el problema y por qué las enfermedades emocionales crecen a un ritmo
vertiginoso convirtiéndose en una plaga más de nuestro siglo.

(Vallejos & Lozada, 2017) tesis de grado “La falta de educación emocional en los
niños del Centro de Atención Residencial Mahanaim” de la Universidad San Ignacio

1
de Loyola. Tuvo como objetivo general, demostrar la falta de adaptación ante
situaciones de estrés debido a la ausencia de educación emocional en niños que
viven en el Centro de Atención Residencial Mahanaim. Llegó a las siguientes
conclusiones:
• Al trabajar con niños, nunca sabes que puedes esperar, pues como se
mencionó antes, durante algunas sesiones hacían caso y en otras no. Sin
embargo, no también pueden brindar sorpresas positivas, pues desde la
primera sesión se pronunción un ligero avance cuando, uno de los mayores,
Jadir de 9 años, dibujó 3 rostros en lugar de uno. Cuando se le preguntó que
emociones había hecho, él contestó que uno estaba engreído, otro llorando y
otro molesto. Incluso describió los motivos de por qué los personajes que
había dibujado se sentían así.
• Jadir es un niño muy independiente y rara vez comparte sus emociones.
Cuando esta información fue compartida a las tutoras, se sorprendieron y se
animaron a continuar con las sesiones por su cuenta, para así medir si existe
un cambio significativo luego de algunas semanas.
• Otra conclusión importante es que todas las personas que trabajan en el CAR
Mahanaim mostraron gran interés por el tema de la educación emocional y
se ofrecieron para ellos también realizar las dinámicas de vez en cuando con
los niños.

Aguilar 8., Arteaga A., Camacho Z., Céspedes O., Quinteros F. (2005) Revista
Ciencia y Medicina “Problemas Emocionales En Niños De 8 A 12 Años En Dos
Unidades Educativas De Cliza” Universidad Mayor San Simón - Potosí. Tuvo como
objetivo general: Identificar los problemas emocionales observados en niños de 8 a
12 años de las unidades educativas "Julio Humérez", "Simón Bolívar" de la
provincia Germán Jordán - Cliza, de la gestión 2004. Llegó a los siguientes
resultados: El estudio mostró que de los 172 niños 81 que representa el 47% tienen
problemas emocionales. El gráfico 1 muestra la distribución. De los niños que
tienen problemas emocionales 31 son mujeres (38.2%) y 50 son varones (61.7%). El
muestra dicha distribución. Tomando en cuenta las edades y el sexo vemos que los
niños de 8 años presentan problemas emocionales siendo 3 mujeres (33.3%) y 6
varones (66.6%), de los niños de 9 años 12 son mujeres (54.5%) y 10 son varones
(45.4%), de los de 10 años 6 son mujeres (33.3%) y 12 son varones (66.6%), de los

1
niños de 11 años 6 son mujeres (31.5%) y 13 son varones (68.4%), y finalmente de
los niños de 12 años 4 son mujeres (30.7%) y 9 son varones (69.2%). Observando
los resultados obtenidos vemos que los niños tienen distintos grados de problemas
emocionales por lo cual recomendamos:
• Formación de grupos de ayuda a cargo de una persona entendida en el tema.
• Realizar un seguimiento a los estudiantes que tienen problemas emocionales
serios y controlar su evolución.
• Realizar diversas charlas hacia los padres de familia para que ellos también
puedan brindar apoyo en sus hogares.
• Realización de talleres y cursillos especiales para los profesores sobre el
apoyo o asesoramiento que tienen que dar a sus estudiantes.
• Priorizar el ítem para un psicólogo como parte del personal de planta de las
Unidades Educativas.
• Creación de un gabinete de apoyo psicológico para los niños con problemas
emocionales.

I.4. MARCO TEÓRICO


I.4.1. FAMILIA
Melogno, C. (2002) menciona que, es innegable la importancia que tiene la familia
para la supervivencia del individuo y el moldeamiento de su personalidad. Esta ha
demostrado su gran adaptabilidad para adecuarse a las continuas transformaciones
sociales; con todas sus limitaciones, la familia desempeña -y lo seguirá haciendo-
un rol fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana.
Dicho autor también menciona que, la familia es una entidad universal y tal vez el
concepto más básico de la vida social; sin embargo, las familias se manifiestan de
muy diversas maneras y con distintas funciones. El concepto del papel de la familia
varía según las sociedades y las culturas. No existe una imagen única ni puede
existir una definición universalmente aplicable, es así que en lugar de referirnos a
una familia, parece más adecuado hablar de “familias”, ya que sus formas varían de
una región a otra y a través de los tiempos, con arreglo a los cambios sociales,
políticos y económicos.

1
I.4.2. TIPOS DE FAMILIA:
Las Naciones Unidas (1994), define los siguientes tipos de familias, que es
conveniente considerar debido al carácter universal y orientador del organismo
mundial.
1. Familia nuclear, integrada por padres e hijos.
2. Familias uni-parentales o monoparentales, se forman tras el fallecimiento
de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la
decisión de no vivir juntos.
3. Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias mujeres, o con
menos frecuencia, una mujer se casa con varios hombres.
4. Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones;
abuelos, padres e hijos que viven juntos.
5. Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales
como, tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.
6. Familia reorganizada, que vienen de otros matrimonios o cohabitación de
personas que tuvieron hijos con otras parejas.
7. Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros
contextos sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.
8. Familias apartadas, aquellas en las que existe aislamiento y distancia
emocional entre sus miembros.
9. Familias enredadas, son familias de padres predominantemente
autoritarios.

I.4.3. FUNCIONES DE LA FAMILIA:


Martínez, H. (2015) menciona que, cada persona tiene necesidades que debe
satisfacer y que son muy importantes para su calidad de vida. La familia es el
primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que, en el
futuro, le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad.
Además de esta función, la familia cumple otras funciones, entre las que podemos
destacar:
1. La función biológica, que se cumple cuando una familia da alimento, calor
y subsistencia.
2. La función económica, la cual se cumple cuando una familia entrega la
posibilidad de tener vestuario, educación y salud.
3. La función educativa, que tiene que ver con la transmisión de hábitos y
conductas que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de
convivencia y así pueda, posteriormente, ingresar a la sociedad.
4. La función psicológica, que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos,
su propia imagen y su manera de ser.

1
5. La función afectiva, que hace que las personas se sientan queridas,
apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras.
6. La función social, que prepara a las personas para relacionarse, convivir,
enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir,
negociar y aprender a relacionarse con el poder.
7. La función ética y moral, que transmite los valores necesarios para vivir y
desarrollarse en armonía con los demás.

I.4.4. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD
La familia, como lugar de aprendizaje, de pertenencia, de amor y de seguridad, nos
ofrece las mayores oportunidades para desarrollar nuestras capacidades personales.
La familia es, por lo tanto, un lugar de crecimiento que nos permite explorar el
mundo desde que somos pequeños, para luego ser capaces de actuar en él. Cuando
un niño vive situaciones que le provocan rabia, miedo o tristeza, la familia puede
ayudar a que esas vivencias difíciles se integren en su proceso de desarrollo y se
fortalezca su personalidad. En estas ocasiones, los niños necesitan más que nunca
ser tomados en serio y sentirse acogidos por la familia.
Así, la familia juega un papel fundamental en el crecimiento de los hijos. En este
largo proceso los padres dan y también reciben. Ellos dan seguridad interior a sus
hijos al entregarles calor afectivo y la sensación de que son útiles y valiosos, pero
también son recompensados cuando sienten la satisfacción de verlos jugar, crecer, y
aprender todos los días algo nuevo.
Los niños, durante su normal proceso de crecimiento, deben enfrentar problemas
que pueden darse en el área de la educación, de la diferenciación e independencia
del resto de los miembros de la familia, de la presión del grupo social, del
desarrollo de su identidad sexual, etc., todos ellos influirán de una u otra manera en
la consolidación de sus rasgos de personalidad.

I.4.5. LA DINÁMICA FAMILIAR.


Generalmente se conoce que los niños se desarrollan bien cuando se crían en el
seno de una familia sana o saludable. Una familia va a ser saludable en la medida
en que funcione como un sistema abierto, con reglas y roles apropiados a cada
situación, donde sus integrantes se comuniquen, tolerando las diferencias
individuales, lo que favorece la cohesión y promueve el crecimiento de sus
miembros.

1
Con respecto a esto tenemos que: entre los muchos factores ambientales que existen
básicamente, citaremos a tres que emanan de la intrincada dinámica familiar. En
primer término, nos referimos a las relaciones interpersonales favorables entre los
miembros de la familia, que impulsarán al niño a desarrollar sus tendencias
psicológicas al exterior y a orientarse hacia las demás personas. En segundo lugar,
los estados emocionales de la familia son fundamentales a la hora de comprender el
desarrollo psíquico del niño y el equilibrio de su personalidad. Como es sabido, el
rechazo o la separación de los padres conducen indefectiblemente a importantes
trastornos de la personalidad del individuo, a traumatismos psíquicos que han de
dejar en su personalidad una huella perenne e imperecedera; por el contrario, la
satisfacción emocional contribuye al equilibrio de la personalidad del niño y al
mismo tiempo fomenta su desarrollo psicofísico. En tercer término, los métodos de
crianza de los hijos, la pedagogía de los padres, etc. Son instrumentos que inciden
directamente en el psiquismo del hijo.

I.4.6. LOS TIPOS CARACTEROLÓGICOS SEGÚN GASTÓN BERGER:


La clasificación y el estudio de los diferentes caracteres considerados en sus formas
típicas y representativas, constituyen el objeto de la caracterología especial. Su
finalidad es la combinación o composición de las propiedades fundamentales,
analizadas por la caracterología general y de cuyas distintas combinaciones resultan
los diferentes caracteres.
Ahora bien, las tres propiedades fundamentales del carácter son: la emotividad,
actividad y resonancia, que combinadas en su doble dirección de primariedad y
secundariedad, dan origen a los ocho tipos de carácter en la teoría de Le Senne; los
cuales brevemente descritos son los siguientes:
a. Los Pasionales: Que son aquellos que se caracterizan por ser ambiciosos, que
realizan tensión extrema de toda la personalidad. Actividad concentrada en un
fin único. Dominadores, naturalmente aptos para mandar. Saben dominar –y
utilizar- su violencia. Resaltan por ser serviciales, honorables, amantes de la
sociedad y con frecuencia resultan buenos conversadores. Demuestran tomar en
serio la familia, la patria y la religión. Suelen tener un sentido profundo de la
grandeza. Su valor dominante; la obra por realizar.
b. Los Coléricos: Representan a aquellos generosos, cordiales, llenos de vitalidad
y exuberancia. Optimistas, generalmente de buen humor; carecen a menudo de
gusto y de medida. Su actitud es intensa y febril, pero múltiple. Suelen

1
interesarse por la política, aman al pueblo, creen en el progreso y son
revolucionarios de buena gana. Dotados con frecuencia de aptitudes oratorias y
llenos de impetuosidad, arrastran a las multitudes; valor dominante: la acción.
c. Los Sentimentales: Suelen ser aquellos que no pasan de la etapa de la
aspiración, meditativa, introvertida, esquizotímicos. A menudo melancólicos y
descontentos de sí mismos tímidos, vulnerables, escrupulosos, alimentan su
vida interior con la rumiación de su pasado. No les resulta fácil entrar en
relación con el prójimo y caen con frecuencia en la misantropía. Torpes y
malogrados, se resignan de antemano a lo que sin embargo podrían evitar.
Individualistas, tienen un vivo sentimiento de la naturaleza. Valor dominante: la
intimidad.
d. Los Nerviosos: Aquellos de humor variable, les gusta conmover y llamar la
atención de los demás sobre sí mismos. Indiferentes a la objetividad, sienten
necesidad de embellecer la realidad, para lo que oscilan entre la mentira y la
ficción poética, tienen un gusto pronunciado por lo extravagante, lo horrible, lo
macabro y en general por lo negativo. Trabajan irregularmente y sólo en lo que
les agrada. Tienen necesidad de excitantes para salir de la inactividad y del
fastidio. Inconstantes en sus afectos, se ven prontamente seducidos y también
consolados. Valor dominante: la diversión.
e. Los Flemáticos: Hombres de hábitos, respetuosos de los principios, puntuales,
dignos de fe, objetivos y ponderados. De humor parejo, generalmente
impasibles, son también pacientes, tenaces y desprovistos de toda afectación.
Su civismo es profundo y su religión tiene sobre todo un carácter moral. Su
sentido del humor es a menudo muy vivo. Tienen marcada preferencia por los
sistemas abstractos. Valor dominante: la ley.
f. Los Sanguíneos: Resultan ser extrovertidos, saben hacer observaciones exactas
y dan prueba de un acentuado espíritu práctico. Aman al mundo, en cuyo seno
se muestran corteses, espirituales, irónicos y escépticos. Saben manejar a los
hombres y son hábiles diplomáticos. Liberales y tolerantes en política, sienten
poco respeto por los grandes sistemas y asignan un gran valor a la experiencia.
Dan prueba de iniciativa y testimonian una gran flexibilidad de espíritu, siendo
a menudo oportunistas. Valor dominante: el éxito social
g. Los Apáticos: Representan a aquellos herméticos, misteriosos, vueltos hacia sí
mismos, pero sin una vida interior intensa (estremecedora). Son sombríos y
taciturnos, ríen muy rara vez. Esclavos de sus hábitos, son conservadores.

1
Tenaces en sus enemistades, se reconcilian con mucha dificultad. Siendo muy
poco conversadores, aman la soledad. Aun cuando indiferentes a la vida social,
son sin embargo generalmente honestos, veraces y honorables. Valor
dominante: la tranquilidad.
h. Los Amorfos: Son los disponibles, conciliadores, tolerantes por indiferencia,
dan sin embargo pruebas con frecuencia de una obstinación pasiva muy tenaz.
Tomados en conjunto, son aquellos de los que se dice que tienen “buen
carácter”. Negligentes, inclinados a la pereza, carecen por completo de
puntualidad. Son indiferentes al pasado y más todavía que al porvenir. Tienen a
menudo aptitudes para la música (ejecución) y para el teatro. Valor dominante:
el placer.

I.4.7. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN


ADOLESCENTES.
Los temas de bienestar Emocional y Salud Mental han presentado un incremento
significativo en su investigación para las diferentes poblaciones de nuestra sociedad
y alrededor del globo terráqueo, con el objetivo de aumentar la conciencia de que
las emociones tienen un papel importante en la salud de los individuos tanto física
como mental. Dicho incremento, se debe a que los niveles de problemas en niños y
personas jóvenes específicamente han aumentado y a su vez, se ha observado que
algunos de estos problemas y trastornos se comienzan a presentar en edades más
tempranas e incluso persisten hasta la edad adulta, lo cual favorece el inicio de
conductas de riesgo como el usos y abuso de sustancias, las conductas suicidas, los
delitos, actos violentos y embarazos no deseados (Barber, 2002). Sin olvidar que
estos a su vez traen consigo gastos económicos para el estado en materia de salud,
debido a las incapacidades que provocan limitando el desarrollo tanto tecnológico,
científico y social de los diferentes países del mundo.
Sin embargo, como menciona Coleman (2008), el estudio y la investigación tanto
del Bienestar Emocional, la Salud mental y salud en general presentan ciertas
limitaciones hoy en día, ya que en primer lugar existe una cantidad de problemas en
la definición de conceptos traslapados causando una ligera perspectiva distinta
acerca de dichas materias. Por otro lado, el distinguir hasta que cierto grado se
habla de enfermedad y de salud de un individuo, incitando a que, en el lenguaje
común, sean utilizados erróneamente, pues mientras para profesionales el hablar de

1
Salud mental como un concepto que engloba tanto una salud buena o deficiente, en
la mayoría de las connotaciones sociales se refiere a un trastorno emocional o de
conducta.
No obstante, el mismo autor, menciona que Bienestar Emocional es un término más
general que Educación Emocional, con la desventaja de ser impreciso y asociado la
mayoría de las veces con tranquilidad, felicidad y calma. Que al mismo tiempo
puede ser mejor que el término de salud mental ya que este engloba trastornos o
debilidad mental.
Por ello, el estudio del bienestar emocional a su vez ha provocado el interés por
investigar los trastornos emocionales o la salud mental en los individuos, porque
los dos últimos como se mencionaba anteriormente, implican un grado significativo
de desventaja que se extiende a casi todos los aspectos del desarrollo humano e
interrumpe su funcionamiento normal.
Por lo anterior en el presente capítulo se abarca información relevante acerca de los
trastornos emocionales o también conocidos como problemas internalizados (RUM,
2015), al igual que se proporciona información acerca de los problemas
externalizados o de conducta que se presentan en los adolescentes, los cuales en
palabras de Achenbach y Edelbrock (1887) se definen como el grado de desviación
del rango esperado para una conducta adecuada de acuerdo a la edad, sexo y medio
social en el que se desarrolla el individuo.
Teniendo en cuenta diversas variables mencionan González, Calvo, Benavides y
Sifre (2002) tales como:
• Conductas.
• Afectos.
• Cogniciones.
• Estados físicos del desarrollo.
• Cambios evolutivos.
• Entorno familiar.
• Entorno escolar.
• Entorno social.
Dando a entender agrega Méndez (2012) que la conducta normal es el estándar que
se acepta por la mayoría de las personas de una comunidad, siendo los problemas de
comportamiento conductas atípicas, molestas y hasta extrañas, ya que lo que espera
un individuo de otras personas es que actué de alguna forma en contextos
determinados de acuerdo a normas establecidas.
No obstante, las problemáticas no solo pueden ser establecidas por medio de normas
visibles, ya que existen los derivados de la resistencia a respetar las normas

1
convencionales y las exigencias de la vida provocando depresión, ansiedad,
inhibición y entre otras perturbaciones emocionales.

I.4.8. PROBLEMAS EMOCIONALES O INTERNALIZADOS.


Los trastornos emocionales o también conocidos como problemas internalizados
afectan de una forma sustancial la capacidad de los seres humanos para manejar las
demandas de la vida cotidiana, causando problemas de pensamiento, sentimientos,
conducta personal y relaciones personales. Dichos trastornos emocionales o
internalizados pueden ser percibidos de una forma visible principalmente en el
rendimiento académico, en las relaciones personales y la comunicación de los
individuos quien los padece (RUM, 2015).

Desde el punto de vista de Achenbach y Edelbrock (1987, citado en Velázquez


2012) definen a los problemas emocionales como aquellos en los cuales las
reacciones emocionales y cognitivas se manifiestan hacia el propio sujeto, cuya
revelación puede ser en forma de depresión, fobias, ansiedades, caracterizados
por la alta contención de los impulsos. Siendo de una forma resumida, agrega
Venegas (2014) problemas de ajuste ambiental que se manifiestan en
comportamientos de inhibición, inquietud, timidez y creencias.

Desde esta concepción la probabilidad de que exista una mayor prevalencia de


los problemas emocionales o internalizados en el caso de la adolescencia es
máscertera, al ser una etapa de estrés debido a los diferentes cambios que se
tienen en áreas como psicológica, biológica, emocional, social e incluyendo las
demandas de la sociedad en la que se desenvuelve el individuo (Calzada, 2013).

Esto hace que la adolescencia se conciba como una transición en la cual el


individuo va adquiriendo nuevos recursos y capacidades en las áreas antes
mencionadas con el objetivo de poder tener una visión de sí mismo, del contexto
en el que se desarrolla, poder entender las diferencias entre lo que significaba ser
niño y adulto, ya que se encuentra en esa transición, causando duelos en esta
etapa que le permiten adquirir nuevas experiencias que le ayuden a tener una
identidad más fuerte y cohesionada.

Dando como resultados el desarrollo del pensamiento abstracto provocado por


todos estos cambios adaptativos y que de alguna forma u otra en un cierto grado

1
conducen a trastornos emocionales, siendo la depresión y la ansiedad
característicos de una adolescencia sana (Loranca, 2002). Al no poder cumplir
con lo que se nos impone o no poder afrontar lo que nos causa peligro. Ya que en
palabras de Shafii y Lee (1885) estas dos principales emociones son de desarrollo
y supervivencia en los seres humanos, por ejemplo, la ansiedad para el
organismo emite las señales de peligro, mientras la depresión es reacción
frecuente ante dichas experiencias.

I.4.9. PROBLEMAS CONDUCTUALES O EXTERNALIZADOS.


Con relación a los problemas conductuales o externalizados que se presentan en
niños y adolescentes, en algunas ocasiones suelen presentarse desde una gama de
problemas conductuales no patológicos hasta serias patologías como trastorno
disocial, negativista, desafiente y antisocial de la personalidad (Paquentin, 2009)
Incluso este tipo de problemáticas son más fáciles de ser identificados por
maestros, padres y cuidadores, ya que se ha encontrado la asociación de la
externalización de los daños al medio ambiente, pues de una forma resumida estos
se derivan de los conflictos que tiene el niño y adolescente con su entorno
provocando un desajuste conductual (Valdivia, 2014).
Los problemas conductuales o externalizados de acuerdo con Romero (2015) son
definidos como comportamientos y alteraciones psicológicas del ámbito
conductual, cuyas manifestaciones causan conflicto o daño al entorno y otros,
implicando indiferencia de las normas sociales.
 Entre los principales problemas conductuales de acurdo con este
mismo autor en adolescentes y niños se encuentran: Comportamiento
disruptivo: que se refiera a problemas como juego en el salón de clase
y corro, aunque no esté permitido.
 Conductas de agresión física: se refiere a problemas como, le pego a
los otros cuando se me da la gana, le he pegado a la maestra entre
otros.
 Conductas de autoagresión: son conductas en las que el propio sujeto
se hace daño, por ejemplo, me he mordido, me rasco hasta sacarme
sangre.
Sin embargo, Gómez, Santelices, Gómez, Rivera y Farkas (2014) menciona que en
algunos casos este tipo de problemáticas de conducta, suelen ser normales para la

1
edad del individuo y que son esperables en ciertas etapas del desarrollo pero que la
importancia radica en identificar la frecuencia e intensidad del comportamiento.
Por lo que detectar sintomatología conductual tales como: agresividad verbal,
violencia física, explosiones de comportamientos, hurtos, no obedecer órdenes,
amenazas e insultos desde esta perspectiva ayudara a el diagnostico eficaz de
trastornos de la conducta tales como: trastorno disocial, negativista, desafiente y
antisocial de la personalidad.
Por su parte Aken (1999; en Aguilar 2012) menciona que los problemas
externalizados crean dificultades en el medio externo de la persona y que algunos
ejemplos de ellos son:
 La delincuencia.
 Las peleas.
 La drogadicción.
 Conducir arriesgadamente.
 El tener sexo sin protección.
Para Negrete, L. (2013) menciona, valores universales: son el conjunto de normas
de convivencia válidas en un tiempo y época determinada. Los valores, ante la
solución del dilema anterior, no son sencillos. Esto se debe a que en ocasiones se
confrontan valores importantes entran en conflicto. ¿Cuáles? El derecho a la vida y
a la salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera. Un
concepto decisivo y, estrechamente ligado a los valores, es el de la actitud. ¿Qué son
las actitudes? Son tendencias adquiridas que predisponen a una persona a reaccionar
de un modo determinado ante un objeto, persona, suceso o situación, y actúa en
consecuencia. Una de éstas es la “opinión”, que es la manifestación pública, por lo
general verbalizada, de un sentimiento o creencia. Expresa un valor o una actitud.
Otro concepto relevante es el “hábito” que es un comportamiento o modo de
proceder regular y adquirido por la repetición de actos similares. Enseguida
menciono algunas formas de conducta que se consideran valores fundamentales:
AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer
vínculos más estrechos de convivencia.
AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo; una
manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera como
un fin deseable tendiente a lo bueno.
CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de
seguridad en uno mismo; acto de fe.
FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres.

1
HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.
HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.
JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.
LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar a
nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente libre.
PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la convivencia
armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.
RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de reconocer
sus cualidades, méritos, situación o valor particulares.
RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos que
uno ejecuta sin que nadie obligue.
SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que
nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.
TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.
VALENTÍA: es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar
todos los actos de nuestra vida.
VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se
piensa o hace.
I.4.10. ESTILOS DE CRIANZA
En este mismo sentido, Baumrind (citada en Papalia, 2005) licenciada en filosofía y
psicología, realizó numerosas investigaciones en preescolares y sus padres. A partir
de ellas, reconoce la presencia de dos dimensiones en la formación de los hijos; la
aceptación y el control parental. Con la combinación de ambas dimensiones
conformó la tipología de tres estilos parentales de crianza y definió los patrones
conductuales característicos de cada estilo: el patrón de estilo con autoridad, el
patrón del estilo autoritario y el patrón del estilo permisivo (Papalia, 2005). La obra
de Baumrind (1966) y las siguientes investigaciones han establecido asociaciones
consistentes entre cada estilo de crianza y los comportamientos infantiles.
I.4.11. TEORÍA SOBRE ESTILOS DE CRIANZA DE ELEANOR
MACCOBY.
A partir de la tipología de los estilos parentales de Baumrind, Maccoby (en Papalia,
2005) redefine los estilos parentales y agrega un cuarto estilo, el negligente; este
tipo de padres demuestran escaso afecto a los hijos y establece límites deficientes,
les dejan a ellos gran parte de la responsabilidad material y afectiva, se enfocan en
sus propias necesidades y no en las del hijo. Este estilo se ha relacionado con
diferentes trastornos conductuales de los niños y adolescentes. Para efecto del
presente estudio se ha utilizado la propuesta de Baumrind (1966) ya que en el estilo
parental permisivo estarían incluidas las características de los padres negligentes.

1
Los resultados del estudio demostraron que en esa población existirían dos estilos
de crianza, el estilo autoritario y el estilo con autoridad, a diferencia de los tres
estilos que ella propone. Para los autores de la investigación, esto comprobaría que
los estilos de crianza estarían directamente relacionados con las creencias y los
valores que la familia posee, los que estarían determinados por la influencia de la
cultura en cada uno de los aspectos del desarrollo de las personas y que se reflejan
en la variabilidad en las prácticas de crianza de los padres. Con respecto a los
estilos de crianza Lyford – Pyke (1997), plantea que generalmente las personas
frente a un conflicto se dividen en tres grupos, esto dependiendo del tipo de
respuesta que den a dicho conflicto.
Es así, como realiza una división según tres niveles de respuestas: los de respuesta
insegura, serían los que no logran hacer valer eficazmente sus derechos,
necesidades y afectos, valen más los derechos de los demás y presentan una actitud
sumisa; los de respuestas agresivas, serían los que imponen sus derechos sin tener
en cuenta los derechos de los demás, presentan una actitud dominante y en tercer
lugar estarían los de respuesta con personalidad, serían los que logran hacer valer
eficazmente sus derechos, teniendo también en cuenta los derechos de los demás,
dicen lo que piensan, saben decir que no, en otras palabras son asertivos, presentan
una actitud flexible y firme a la vez. “Esta división no es categórica es dinámica y
cambiante. Muchas personas se verán reflejadas en más de uno de esos grupos
según sean las situaciones en que padres e hijos interactúan” (Lyford – Pyke 1997:
30).
I.4.12. ESTILOS DE CRIANZA SEGÚN DIANA BAUMRIND
La crianza es el resultado de una transmisión transgeneracional de formas de cuidar
y educar a niños y niñas, definidas culturalmente, las cuales están basadas en
normas y hábitos. La crianza se manifiesta mediante tareas específicas que definen
la administración de la vida cotidiana dentro del hogar, que determinan el manejo
del espacio, la comunicación y los hábitos. Basada en los planteamientos de
Baumrind, quien analizó las diferencias en los estilos parentales y los efectos que
los diferentes tipos de padres tienen sobre la crianza de un niño24, es una psicóloga
clínica y evolutiva cuyo trabajo sobre estilos de crianza es innovador, incluso
décadas después de que ella publicó sus estudios en 1966, 1967 y 1971 sobre los
efectos que los diferentes tipos de padres tienen sobre la crianza de un niño.

1
Esta clasificación surgió a partir de una investigación con 134 niños y niñas
menores de 3 años, en la cual se buscaba conocer los estilos de educación familiar y
las consecuencias de estas en la personalidad de los niños. Esta investigación
evidenció que los estilos familiares promueven la madurez y el autocontrol,
fomentan en los niños más madurez y competencia que las pautas de padres
autoritarios y disciplinados, con abundantes restricciones, o con ausencia total de
normas.
Los tres estilos de crianza de Baumrind siguen siendo un marco viable para que los
padres entiendan cuáles funcionan mejor y por qué motivo25. De la misma manera
difieren en el grado en que se caracterizan por el control psicológico, que consiste
en la inducción de la culpa, la retirada del amor, o la vergüenza que llevan a ambos
problemas internalizados y externalizados en niños y adolescentes.
Baurmind encontró dos aspectos de la crianza de los hijos a ser crítico en el
comportamiento y el desarrollo del niño. La primera es “La capacidad de respuesta
de los padres”, el segundo fue “exigencia de los padres” 26. Ella desarrolló tres
tipos de estilos de crianza, que difieren entre sí en los resultados del
comportamiento del futuro niño.

II. GESTIÓN ESTRATÉGICA


II.1. Visión
Ser reconocidos como el primer y más completo centro de atención integral a la
familia, en la Región Amazonas, el cual se distingue por su mejoramiento continuo
y capacitaciones de los profesionales, así mismo ver una satisfacción plena de sus
consultantes y contribución positiva a la sociedad peruana.
II.2. Misión
Brindar el mejor servicio terapéutico familiar y ofrecer herramientas de
fortalecimiento y renovación a las familias a través de distintas técnicas terapéuticas
especializadas con las que cuentan nuestros especialistas.
II.3. Lema o Slogan

1
“La familia es donde comienza la vida y el amor nunca termina”

II.4. Valores de la Organización


 Responsabilidad.
 Compromiso profesional.
 Puntualidad.
 Humildad.
 Respeto.

II.5. Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Tenemos Profesionales con  Los problemas que se nos


experiencia y capacitados en presentan son los prejuicios
terapia familiar. que existen todavía en
 Tenemos muchas familias
nuestra sociedad.
vulneradas ante la sociedad.
 Una de las ventajas es que  No respetan el reglamento
Análisis
Interno somos los únicos en abarcar interno al 100%.
este problema.
 Tenemos gran motivación por  Hace falta materiales
nuestra profesión con actitud tecnológicos para utilizarlas.
positiva y proactiva.
 Buen desempeño en el uso de la  Ausentismo laboral.
tecnología y las técnicas
didácticas.
OPORTUNIDADES AMENAZAS

1
 Las circunstancias que  Los obstáculos que se
favorecen el desarrollo de la interponen en nuestros
empresa son los convenios con objetivos son la falta de
la DEMUNA, DREA, CEM, presupuesto.
PNP y colegios estatales,
 Aparición de una nueva
privados, educación inicial,
empresa en tratamiento de
educación especial.
Análisis  Existen ya, familias familias.
externo
concientizadas en el tema
 Existen psicólogos que
socioemocional de los niños,
ofrecen similares servicios
las cuales podrían acudir al
al nuestro, a bajo costo.
centro Ayllu Kullay.
 Existen abundantes casos de
 Las amenazas que pueden
familias vulneradas para tratar
impedir la adaptación al
los problemas emocionales.
entorno son las catástrofes
naturales que suelen ocurrir.

II.6. Objetivos Generales


 Fortalecer los vínculos de cada uno de los miembros de la familia y mejorar
la convivencia en el hogar.
II.7. Objetivos Específicos
 Desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de
problemas ante diferentes circunstancias de la vida.
 Incrementar la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros
de la misma.
 Desarrollar estrategias con las familias sobre: Comunicación familiar
asertiva, habilidades sociales, autoestima y cohesión familiar.
 Intervenir con un plan de tratamiento psicológico.
 Realizar actividades de prevención y promoción de salud mental con
respecto a los problemas emocionales.

1
III. GESTIÓN DE MARKETING
III.1. Estudio de Mercado: El presente proyecto contiene la siguiente encuesta:

ENCUESTA: ESTUDIO DE MERCADO


INSTRUCCIÓN: Estimado (a) participante, a continuación, te presentamos un conjunto de ítems,
lo cual debes de responder con sinceridad con la finalidad de conocer las oportunidades que
brindaría el área de psicología, solicitamos su colaboración para el llenado de la siguiente encuesta
marcando con una “X” la respuesta de su elección.
N° ÍTEMS SI NO
01 Acude con un psicólogo para resolver problemas familiares
02 Participa en talleres sobre estilo de crianza.
La ciudad de Chachapoyas cuenta con un centro psicológico para
03
familias.
Existe en Chachapoyas Instituciones que abarca problemas de
04
salud emocional en familias.
Estaría dispuesto a pagar por una psicoterapia familiar cuando
05
pasa por problemas emocionales.
06 Conoce instituciones que solucionan los problemas familiares
Encuentra favorable para la ciudad de Chachapoyas un centro
07
psicológico especializado en la familia.
Ayudaría usted a difundir en la localidad sobre el primer centro
08
psicológico especializado en la familia.
Consideras que su familia es perfecta y no pasa por conflictos
09
emocionales.
Cree usted que el MINSA y ESALUD están capacitados para
10
solucionar los problemas familiares emocionales.

Si existiera la empresa “”Ayllu Kullay” y brindaría talleres ¿qué temas debería abarcar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

1
De antemano muchas gracias por su ayuda.
III.2. Mercado consumidor
Nuestro proyecto está enfocado en familias de Chachapoyas que tienen problemas
emocionales.
III.3. Mercado competidor
No se ha encontrado organizaciones o instituciones que intervengan en los vínculos
familiares y emocionales del hogar.
III.4. Proyección de ventas (Pacientes - Usuarios)
La proyección de este proyecto Ayllu Kullay busca trabajar en 6 bimestres durante
el año con metas para los pacientes en: entrevista psicológica, Orientación y
consejería, Evaluación psicológica y tratamiento.

PACIENTES
N° ACTIVIDADES I VI
II BIM. III BIM. IV BIM. V BIM.
BIM. BIM.
1 Entrevista
psicológica
2 Orientación y
consejería 30 35 40 45 50 55
3 Evaluación
psicológica
4 Tratamiento

III.5. Estrategia de marketing


Para lograr promocionar el proyecto, se usaran las siguientes estrategias de
marketing:
a. Fan page: Creando una página en Facebook y haciendo publicitaria el
servicio psicológico.
Ejemplo: ¿Problemas en la familia?
¿Problemas con tus hijos?
¿No te respetan?
¿Discusiones en el hogar?

Quizás el problema seas tú


Separa tu cita En Ayllu Kullay llamando al 041-477014
O ubícanos: Jr. Amazonas N° 649 -– correo:Ayllukullay_AF@hotmail.com

1
Región: Amazonas. Distrito de Chachapoyas. Provincia de Chachapoyas

Asimismo creando videos en YouTube sobre el lugar donde está situado la


empresa, los servicios que presta la empresa a las familias con problemas
emocionales y mostrando la calidad de los profesionales capacitados y con
una amplia experiencia con trabajo de familias.
Instragram esta red social se encargará de publicar las imágenes diferentes
imágenes de las actividades y talleres que se están trabajando en la empresa
Ayllu Kullay.
b. Afiche: Irán pegadas en lugares públicas donde más circulan las personas,
también en las Instituciones Educativas estatales y particulares de la ciudad de
Chachapoyas asimismo en Instituciones de labor social.
Ejemplo

Cuida la Salud mental de tu Familia

Psicólogos
profesionales de
calidad con mucha
experiencia.

c. Spots publicitarios: Se trasmitirán a través de medios de comunicación local,


tanto en televisión como en las radios.
Ejemplo: Escala TV

d. Difusión radial: se realizará a través de un programa radial de una hora


solicitando a cualquier empresa que quiera apoyar.
Ejemplo:
 Radio Reyna de la Selva
 Victoria
 Horizonte

1
 La Formula

e. Volantes: Elaborando una propaganda sobre el trabajo que realiza la empresa


Ayllu Kullay y solicitando que la empresa de EMUSAP y
ELECTROORIENTE apoyen en la repartición de los volantes pegadas en los
recibos.

IV. GESTIÓN OPERATIVA


IV.1. Tipo de organización

Se utilizará una organización de tipo lineal, es decir la autoridad fluye desde los
niveles más altos de la organización hacia los niveles más bajos, donde cada uno de
los jefes recibe y transmite lo que sucede en su área por medio de vías de
comunicación preparadas específicamente para eso: de esta manera, es imposible que
dentro de la organización exista una decisión de la cual nadie se hace cargo en cuanto
a responsabilidad.

IV.2. Flujo grama de atención o proceso


Para recibir el servicio de la empresa de Ayllu Kullay los pacientes deben ejecutar los
siguientes pasos:

 Primer: pasar por caja para pagar su cita.


 Segundo: dirigirse a orientación y consejería.
 Tercer: de acuerdo al personal encargado en orientación, este lo deberá
enviar al área correspondiente al problema o circunstancia.
 Cuarto: después de ubicar el área donde se trabajara el problema, el personal
encargado realizará todo lo necesario para intervenir y ayudar en la solución
de su problema.
 Quinto: Se trabajará con ayuda de un enfermero y un nutricionista
 Sexto: Se llevará a cabo un plan de seguimiento.

1
a. Si no es favorable: continuará con el tratamiento o se derivará a otra área
de la organización Ayllu Kullay.
b. Si es favorable: está completamente rehabilitado se le da de ALTA.

IV.3. Localización

1
Empresa Ayllu
Kullay (Amor
en Familia)

La organización “Ayllu Cullay” se encuentra ubicado en el Departamento de Amazonas


provincia de Chachapoyas, distrito de Chachapoyas en el Jr. Amazonas N° 649 con
referencia frente de la ODEC.
Para más información se puede comunicar al
Teléfono 477014
Correo: Ayllukullay_AF@hotmail.com

IV.4. Buenas prácticas laborales

La organización ofrece los siguientes valores:


Respeto

1
No existe discriminación en la empresa, sea cual sea la religión, etnia, lugar de
procedencia y color de las personas, tratamos a todos por igual. Ayllu Cullay no
hace distinción de personas y ofrece un excelente servicio a cualquier tipo de
cliente.
Transparencia
Tenemos la obligación y por ende somos una empresa que demuestra honestidad
con nuestros clientes y con nuestro personal de trabajo. También demostramos
transparencia al ofrecer nuestros servicios de calidad.
Seguridad
Contamos con una excelente infraestructura donde brindamos servicios de calidad,
así mismo cumplimos con todas las medidas de seguridad en caso ocurra algún
accidente. Del mismo modo como empresa ofrecemos las mejores condiciones
laborales a nuestro personal de trabajo.
Calidad
Buscamos ofrecer al cliente servicios de calidad, así mismo ofrecemos eficiencia y
eficacia logrando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Confidencialidad
Los servicios que ofrecemos son de total confianza, la información brindada por los
clientes queda bajo seguridad.
Empatía
Ofrecemos buenas relaciones interpersonales, con la capacidad de entender,
comprender, ayudar, apoyar, y motivar, no solo a las personas que entran a terapia,
sino también con nuestro personal de trabajo.
Responsabilidad Social
Buscamos de alguna manera mejorar las condiciones de vida, en especial de las
familias que acuden a nosotros para ayudarles, también impulsamos a que estas
familias puedan ayudar a otras que se encuentran en situaciones similares para poder
construir una sociedad con familias sólidas.
Constancia
Como empresa buscamos inculcar en nuestros trabajadores el valor del trabajo duro
y de la constancia, eso se ve reflejado en el tipo de servicio que ofrecemos donde
beneficiamos a nuestros clientes y al personal de trabajo.

1
V. GESTIÓN DE PERSONAS
V.1. Estructura organizativa (Organigrama)

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA FUNCIONARIA “AYLLU KULLAY” AMOR EN


FAMILIA.

Amazonas – Chachapoyas - Jr. Amazonas N° 649 - teléfono 477014 –


correo:Ayllukullay_AF@hotmail.com

V.2. Necesidad de Personal

Cant PERSONAL
01 Abogado
01 Administrador
01 Almacenero
01 Consejero Psicológico
01 Contador

1
01 Enfermera
01 Nutricionista
01 Psicopedagogo
02 Personal de mantenimiento
01 Psicólogo Clínico
01 Psicólogo Infantil
01 Psicoterapeuta familiar
02 Personal de servicio (limpieza)
03 Recepcionistas
04 Vigilantes

V.3. Estrategias de inducción y capacitación

ESTRATEGIAS DE INDUCCIÓN
Primera etapa:
Se proporciona información general acerca de la compañía. El Departamento de
Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados,
como una visión panorámica de la compañía, hacen un repaso de los reglamentos
internos y procedimientos de la empresa, y los sueldos. Se presenta una lista
donde se verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo
al empleado.
Segunda etapa:
En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos
casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el
departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos
del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo
conozca, una sesión de preguntas y respuestas y presentaciones a los otros
empleados. El supervisor debe explicar con claridad las expectativas en el
desempeño y las reglas específicas de trabajo en ese momento.
Tercera etapa:
Implica la evaluación y el seguimiento, que están a cargo del departamento de
recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y
segunda semana el supervisor trabaja con el empleado para aclarar información y
cualquier duda que tenga el empleado y asegurarse su integración en el grupo de
trabajo. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a
cerciorarse de que se efectúe esta tercera etapa tan importante.
ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN
a. Análisis de las necesidades: Se identifican las habilidades específicas para el
desempeño del trabajo que se necesitan para mejorar la productividad. Se

1
debe asegurar de que el programa que se va a utilizar en la capacitación es el
adecuado.
b. Diseño de la instrucción: Se debe asegurar de que los materiales a utilizar sean
claros y estén enfocados al objetivo de la capacitación. Se deben manejar con
cuidado todos los implementos de la capacitación.
c. Validación: Introducir y validar la capacitación ante un público. Basar las
revisiones finales en resultados piloto para asegurar la eficacia del programa.
d. Aplicación: Se debe reforzar el éxito mediante un taller de capacitación al
instructor que presente conocimientos y habilidades adicionales a la
capacitación.
e. Evaluación y seguimiento: se debe evaluar el éxito del programa de acuerdo
con la reacción inmediata de los empleados ante la capacitación. Se deben
usar recursos para la retroalimentación y así medir lo que se ha aprendido.
 Comportamiento: se debe tener en cuenta el desempeño de las
personas en entrenamiento para medir cómo estas aplican las
habilidades y los conocimientos nuevos en su trabajo.
 Resultados: se debe determinar el grado de mejoría en el desempeño
laboral y evaluar el mantenimiento necesario.

V.4. Principales funciones.

GERENTE: por lo general sus funciones son: planificar, organizar, dirigir,


controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además
en conjunto con el sub gerente de recursos humanos, contratar al personal
adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.
SUB GERENTE DE RECURSOS HUMANOS: la función del sub gerente de
recursos humanos es ser el responsable del reclutamiento de empleados dentro de
una organización, además de actuar como un mediador entre los empleados y sus
superiores. En general, su función, y la del departamento como tal, es llevar un
control sobre el personal.
SUB GERENTE LEGAL: El Sub Gerente Legal es el asesor interno encargado
de cuidar que la empresa cumpla con la normativa vigente en general,
supervisando legalmente las actividades y los proyectos de la empresa, así como
estableciendo la estrategia de la defensa de los intereses legales de la empresa en
los procesos que se le entablen o que la empresa entable a terceros.
SUB GERENTE DE INFRAESTRUCTURA: El Sub Gerente de
Infraestructura, es el encargado de planificar, organizar, ejecutar, calificar y

1
supervisar las acciones referidas al Planeamiento, Saneamiento y Catastro;
provisión de diseños y perfiles técnico-económicos, financieramente viables, así
como ejecutar y supervisar los estudios de inversión con factibilidad técnica y
social, preservando el medio ambiente, desde la etapa de pre inversión hasta la
ejecución, con financiamiento a corto plazo y endeudamiento interno. También le
corresponde realizar actividades inherentes a los estudios y obras para la
expansión, rehabilitación y optimización de la infraestructura de los servicios de
saneamiento.
SUB GERENTE DE LOGISTICA: Los gerentes de logística planifican, dirigen
o coordinan los procesos de la cadena de suministro para garantizar la calidad, el
bajo coste y la eficacia del movimiento y almacenaje de las mercancías
SUB GERENTE DE FINANZAS: Dentro de sus principales funciones esta:
Elaboración, ejecución y coordinación presupuestaria, con el resto de las unidades
de la empresa, preparar los estados financieros y entregar soporte a todas las
unidades, supervisando y manteniendo la normativa contable de la empresa, así
como también la gestión financiera de la empresa, analizando los usos
alternativos que se darán a los recursos financieros disponibles.
ENCARGADO DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA: Se
encarga de determinar el problema del cliente y derivarlo al área correspondiente
dentro de la organización.
PSICÓLOGO CLÍNICO: Encargado del área clínica, dentro sus funciones esta
la prevención, promoción, intervención y control de la salud mental de los
clientes o pacientes.
PSICÓLOGO EDUCATIVO: Encargado del área educativa, sus funciones se
basan netamente en los problemas de aprendizaje y todo lo referente al área
educativa.
PSICÓLOGO SOCIAL: Encargado del área social, dentro de sus funciones esta
la resocialización de las familias y todos sus integrantes.
PSIQUIATRA: Se encarga del diagnóstico y rehabilitación de pacientes con
trastornos psiquiátricos.
NUTRICIONISTA: Se encarga de la promoción, prevención, intervención y
control de los pacientes con problemas alimenticios.
ENFERMERA: Encargada del área de triaje, dentro de sus funciones esta
recopilar información necesaria del paciente, aplicación de los debidos tamizajes
y la asistencia general del área clínica, educativa y social.

1
ASISTENTE SOCIAL: Es el encargado de la gestión del rendimiento operativo,
de realizar estudios sobre la innovación y flexibilidad, pero especialmente de
procurar la adhesión de cada trabajador al equipo. Es responsable de identificar,
diagnosticar y poner en contexto los problemas y necesidades de la empresa desde
un punto de vista general tomando en cuenta a los empleadores y trabajadores, es
decir, a todo el equipo que comparte labores. Dicho de otra manera, se ocupan de
garantizar que las organizaciones proporcionen las condiciones para que el
trabajador alcance sus metas, se sienta satisfecho con su trabajo, y motivado a
permanecer dentro de la empresa.
PSICOTERAPEUTA FAMILIAR: Se encarga de forma específica de la
rehabilitación de los pacientes, basándose en la terapia familiar sistémica.

V.5. Estrategias de motivación y desarrollo del personal

Adecuación del trabajador


La adecuación del trabajador a su puesto de trabajo. Ya desde el momento de la
contratación, tenemos que ver si esa persona además de estar preparada para el
puesto para el que le contratamos, también le gusta y se va a sentir cómodo con
él. Un trabajador que no está capacitado para el puesto que va a ocupar, se va a
desmotivar, ya sea por aburrimiento si sus capacidades son mayores, o por estrés
si son inferiores.
Integración y acogida de nuevos empleados
Es muy importante que todos los empleados se sientan parte de la empresa, del
equipo, pero más importante aún que se sientan así los recién llegados. La
integración del personal en el equipo es primordial para que la comunicación
fluya y el buen ambiente se contagie de unos a otros, generando optimismo y
ganas de trabajar, sabiendo que todos forman parte de un equipo, que no hay
nadie en el banquillo.
Marcarnos metas y objetivos
Tanto la empresa como el trabajador individual, deben tener unas metas y
objetivos que alcanzar en cada periodo de tiempo dentro de la empresa. Igual que
las empresas se ponen un objetivo de facturación cada año, y que intentan
cumplir, cada trabajador debe tener objetivos personales y de equipo, que los
anime a superarse y colaborar todavía más por el bien común.
Buena valoración salarial o económica

1
Puede parecer un tópico, y aunque hoy en día el dinero ya no es lo primordial,
todavía es la forma más directa de valorar a un trabajador. Hay que evitar crear
agravios comparativos entre trabajadores del mismo puesto, y valorarlos por lo
que aportan. Quizá una parte en variable también hará que los empleados se
impliquen más, dado que quien más aporta, más se beneficia, y con ello la más
beneficiada al final es la empresa.
Incentivos y premios
Si bueno es marcar objetivos y metas, mejor es premiarlos. Aunque pudiera sonar
como un juego infantil, nos hace ilusión tener beneficios o premios por el trabajo
bien hecho. Se llama reconocimiento y puede ser desde una paga extra, días
libres, un regalo, un premio en forma de viaje, etc. Hay muchas maneras de
motivar, y cada trabajador tiene diferentes necesidades.
Mejora de las condiciones de trabajo
No es motivador no tener las herramientas adecuadas para trabajar. Por ejemplo,
que un contable tenga que utilizar papel, lápiz y calculadora para llevar la
contabilidad en lugar de un software apropiado, o que un delineante tenga que
hacer los planos a mano con tinta china, y competir con programas avanzados que
utiliza la competencia. Además de las herramientas directas, podemos hablar de
las indirectas, como tener una cafetera y un pequeño office con Microondas por si
alguien quiere comer, o una zona de descanso cuando la gente trabaja en tareas de
mucha concentración, etc. Una oficina bien acondicionada y unas buenas
herramientas de trabajo lo hacen todo mucho más sencillo.
Inspirar a las personas
Guiar y motivar a una persona es todo un arte. Un buen jefe es aquel que es capaz
de sacar lo mejor del empleado. Ser un jefe o manager capaz de inspirar a las
personas con su actitud es uno de los factores que más potenciarán la motivación
de los empleados. Contar con un líder que saque lo mejor de nosotros mismos, y
que incluso admiremos, hará que la motivación aparezca por sí sola. Pero, sobre
todo, un factor clave es descubrir lo que inspira realmente a una persona. Cuando
sepamos lo que realmente mueve a un empleado, lo que realmente le llena de
trabajar en nuestra empresa, podremos utilizarlo a nuestro favor.
Evitar la presión excesiva
La presión como tal no sirve nada, pues la cuestión no es presionar sin medida,
sino presionar lo justo en los puntos correctos. Aquellos que motivarán al
empleado a hacer su trabajo. Amenazar al empleado con su salario o su
permanencia en la empresa es de las peores cosas que podemos hacer. No solo

1
perderemos todo el respeto de cara a los empleados, ya que directamente nos
odiarán, sino que a la más mínima oportunidad se marcharán a un trabajo mejor.
Por ello, lo importante es presionar lo justo al empleado, en los momentos que
realmente sea necesario, para que este nos de la mejor versión de sí mismo.

V.6. Proceso de contratación

Se puede decir que planificar el proceso de contratación es una condición para


alcanzar el éxito empresarial. Si no sabes cómo actuar en cada etapa y no tienes
claridad sobre el profesional que buscas, es muy alto el riesgo de contratar a un
candidato inapropiado para el cargo. Ana Lucia Coelho Ravagnani explica que el
proceso de contratación incluye diversas etapas, con una organización
cronológica. “Todas tienen su importancia, pero lo más valioso es el momento de
las entrevistas, que es cuando se seleccionan las personas que más apropiadas
parecen para la organización”, explica.
Las principales etapas del proceso, de acuerdo con la especialista, son:
Descripción de la vacante
Una de las claves para que tu proceso de selección tenga éxito es definir, con todo
detalle, el perfil del puesto. Para ello, debes tener claro las características y
necesidades del cargo, las funciones que tendrá que desarrollar el trabajador, las
herramientas que necesita manejar, el horario que debe cubrir, las habilidades
deseables y los conocimientos técnicos imprescindibles. Existen ciertos factores
que influirán en la descripción del puesto, como la duración del contrato, es decir,
si se trata de una contratación temporal, para cubrir una baja, suplir las vacaciones
o como refuerzo, debido a un incremento temporal del volumen de trabajo, o si,
por el contrario, se trata de una contratación indefinida, para atender un puesto
que ha quedado vacante o uno nuevo, surgido como consecuencia del crecimiento
de la empresa. Por otro lado, en función del puesto y de la duración del contrato
puede que te interese más una persona con experiencia o alguien a quien puedas
enseñar desde cero. Además, también deberías tener presente los diferentes tipos
de contrato que existen, para valorar cuál te puede convenir más, o las ayudas y
subvenciones de las que te puedas beneficiar. Estos dos elementos pueden
ayudarte a fijar algunos requisitos para preseleccionar a los candidatos, o a tomar
la decisión final.

1
Anuncio de la vacante: Publica la descripción de la vacante en los canales que
los candidatos usan, como LinkedIn, Twitter, Facebook, en la sección “trabaje
conozco” de la página de tu empresa, empresas de reclutamiento y grupos
específicos.
Selección de los currículos: Filtra los currículos que no son relevantes o que no
son adecuados para los objetivos de la empresa.
Programación de la entrevista: El encuentro puede ser presencial o por
videoconferencia online y lo puede conducir un gestor o el personal de RH, según
sea la cultura de la empresa y su tamaño.
Realización de pruebas: Comprueba las habilidades y las cualificaciones
necesarias para el cargo aplicando, por ejemplo, evaluaciones de conocimientos
específicos y de idioma, o pruebas psicológicas.
Toma de decisiones: Suele ser el paso más complicado, especialmente cuando
existen varios candidatos que cumplen con los requisitos deseados. En ocasiones,
utilizar un baremo para puntuar los conocimientos, destrezas, rasgos y otros datos
de interés, puede ayudarte a tomar esta decisión de manera objetiva. Tomada la
decisión es el momento de avisar a la persona seleccionada, pero también al resto
de candidatos que han participado en el proceso de selección, para informarles del
fin del proceso y agradecerles su participación. Los candidatos te lo agradecerán y
la imagen de tu negocio se verá reforzada, pues demuestra que el capital humano
realmente te importa.
Contratación: En esta fase se preparan todos los papeles para formalizar el
contrato y dar de alta al trabajador. Recuerda que, si tus trabajadores no están
afiliados a la Seguridad Social, deberás afiliarles. Esto es frecuente cuando se
trata de su primer empleo. En el contrato deben reflejarse los datos de la empresa
y el trabajador, el tipo de contrato, su duración, el cargo que va a realizar o el
salario mínimo a percibir, entre otros datos. Además, deberás remitir una copia de
este contrato al Servicio de Empleo Público Estatal en un plazo de diez días.
Seguimiento y control: El proceso de contratación no finaliza con la
formalización del contrato. Es necesario facilitar la adaptación del nuevo
trabajador a la empresa y a su puesto de trabajo y verificar que se ha tomado la
decisión acertada. Encontrar al candidato perfecto no es sencillo, por eso las
empresas deberían considerar llevar a cabo estrategias para retener el talento entre
en su equipo de trabajo.

1
V.7. Evaluación de desempeño
Esta es función del Gerente de Recursos Humanos, es muy importante la tarea de
evaluar el desempeño. La evaluación del desempeño constituye una función
esencial, es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de
cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Esta misma se
encuentra en anexos.

VI. GESTIÓN FINANCIERA


VI.1. Costo de personal

N° PERSONAL DE TRABAJO SUELDO


01 Gerente General S/. 5 000. 00
02 Secretaria S/. 1 400. 00
03 Sub - gerente S/. 4 000. 00
04 Abogado S/. 2 000. 00
05 Contador S/. 2 000. 00
06 Tesorero S/. 2 000. 00

1
07 Ing. En soporte técnico S/. 2 000. 00
08 Consejero S/. 2 500. 00
09 Psicólogo clínico S/. 2 500. 00
10 Asistente Social S/. 2 500. 00

11 Psicólogo Infantil S/. 2 500. 00

12 Psicopedagogo S/. 2 500. 00


13 Psicólogo Organizacional S/. 2 500. 00
14 Psiquiatra S/. 3 500. 00
15 Psicoterapeuta Familiar S/. 3 500. 00
16 Enfermero S/. 1 200. 00
17 Nutricionista S/. 1 200. 00
18 Personal de limpieza S/. 1 200. 00
19 Personal de Seguridad S/. 1 200. 00
TOTAL S/ 45 200. 00

VI.2. Recursos materiales

N° Materiales y recursos Precio Unitario Precio Total


01 Local alquilado S/ 2 500 por mes S/. 2 500. 00 x mes
02 15 escritorios S/ 450 S/. 6 750.00
03 20 mesas S/ 60 S/. 1200.00
04 100 Sillas S/ 80 S/. 8 000.00
05 4 pizarras S/ 250 S/. 1 000.00
06 10 Impresora S/ 650 S/. 6 500.00
07 10 Computadoras S/ 1 500 S/. 15 000.00
08 1 Proyector S/ 1 800 S/. 1800.00
09 02 parlantes S/ 300 S/. 600.00
10 01 Televisor S/ 800 S/. 800.00
11 01 Microondas S/ 800 S/. 800.00
12 15 Sillas giratorias S/ 150 S/. 2 250.00

1
13 15 Sofás S/ 500 S/. 7 500.00
14 2 divanes S/ 700 S/. 1 400.00
15 10 Colchonetas S/ 20 S/. 200.00
16 01 Cafetera S/ 350 S/. 350.00
17 05 Millares de papel bond S/ 50 S/. 250.00
18 02 Cajas de plumones de colores S/ 5 S/. 10.00
TOTAL S/49 410.00

VI.3. Inversión total

Una vez sacado los materiales y recursos se llegó a una inversión de: S/10 850.

Gestión Financiera Monto


Costo de personal S/ 45 200. 00
Recursos materiales S/49 410.00
TOTAL S/94 610.00

VII. GESTIÓN DE EVALUACIÓN


VII.1. Propuesta de evaluación.

a. Para el trabajador

Ficha De Evaluación De Desempeño Laboral De Los Funcionarios Contratado De La


Empresa “Ayllu Kullay”
I. Datos del trabajador:
a. Apellidos y Nombres : ………………………………………………………
b. DNI : ……………………
c. Área : ………………………………………………………
d. Fecha de la evaluación : ……….. / ………. / ……………
e. Distrito:…………………… Provincia: ……………… Región: …………………

VALORACIÓN
N° FACTORES DE EVALUACIÓN SIEMPR POCAS NUNCA
E VECES
Cumple con la asistencia y puntualidad que exige el
01
horario de trabajo o calendario cívico
Ejerce su función bajo sólidos principios morales,
02
comportamientos éticos y cívicos pertinentes.
Respeta los derechos de los trabajadores así como los
03
subgerentes y Gerente general
Actúa adecuadamente y en forma diligente frente a
04
situaciones de conflictos o violencia entre trabajadores
Cuenta con registro de asistencia o control disciplinario
05
de los trabajadores.
06 Brinda orientación y acompañamiento a los trabajadores

1
con problemas personales, familiares o de conducta.
Utiliza estrategias para afianzar hábitos de disciplina,
07 buenas costumbres, puntualidad, higiene, adecuada
presentación personal y estudio entre los trabajadores
Contribuye con las metas y logros respecto al clima
08 laboral como compromiso de gestión de la empresa
“Ayllu Kullay”
Cuida, hace uso óptimo y rinde cuenta de los bienes de la
09
Empresa “Ayllu Kullay” a su cargo
Cumple con la estratega de la documentación y/o informe
10
de fin de año.

II. Los valores que corresponde a la puntuación obtenida son:


Siempre : Equivale a 2 puntos
Pocas veces : Equivale a 1 punto
Nunca : Equivale a 0 punto

III.Resultados:
El resultado laboral es favorable, cuando el evaluado alcanza a partir de 14 puntos
en la sumatoria de los valores establecidos en la ficha de evaluación.

Puntaje total : ………. puntos /


Desempeño laboral favorable : SI – NO

___________________________ _____________________________
Evaluador Trabajador

Nota: Si el desempeño laboral es desfavorable, el evaluador deberá adjuntar la


documentación sustentadora, con los cargos respectivos que se haya verificado
durante el año lectivo, de acuerdo a las normas vigentes.

b. Metas

Trabajaron
Meta con % No realizadas % Falta %
pacientes

1
I Bimestre
25 83% 10 17% 10 17%
30

VIII. ANEXOS (Logos, diseño de plano, maqueta, folletos, etc)

Anexo 01: Logos

1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Melogno c. (2002). Familia y sociedad. Recuperado el día 28/04 de:


https://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/familia-y-sociedad.pdf

 Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Recuperado el


día 28/04. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n5/rme110515.pdf

 Sánchez Condori, Celinda Margarita (2018). Evidencia de validez y confiabilidad


del cuestionario de Screening de problemas emocionales y de conducta
Infantil en niños de Moche. Universidad Cesar Vallejo. Perú.
 Leyton, Karinme (2018). Enfermedades emocionales la epidemia del siglo
XXI. de la revista BIN BAG Faustiniano. Universidad Bernardo O´Higgins.
Chile.
 Vallejos Moral, Alejandra & Lozada, Ana (2017). La falta de educación
emocional en los niños del Centro de Atención Residencial Mahanaim.
Universidad San Ignacio de Loyola. Perú.

Você também pode gostar