Você está na página 1de 32

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

PLAN DE TESIS

“Expectativas en las internas del establecimiento penitenciario de Jauja - 2019”

Para optar el Título Profesional de: Licenciada en


Sociología

PRESENTADO POR:

Br. Rodriguez Ramos, Mariel Alizon

HUANCAYO – PERÚ

2019
1

Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2


1.1 Fundamentación del problema 2
1.2. Formulación del problema 3
1.2.1. Problema General 3
1.2.2 Problemas Específicos 3
1.3 objetivos 4
1.3.1 objetivo general 4
1.3.2 objetivo específicos 4
1.4 justificación 4
1.4.1 justificación teórica 4
1.4.2 justificación metodológica 4
1.5 hipótesis 5
1.5.1 hipótesis general 5
1.5.2 hipotesis especifica 5
1.5.3 variables y categorías de investigación 5
Capitulo II MARCO TEORICO 5
2.1 Antecedentes de investigación 6
2.2 bases teóricas 15
2.3 Marco conceptual 18
LEY DE RÉGIMEN PENITENCIARIO 18
Capitulo III MARCO METODOLOGICO 20
3-1 Métodos de la investigación 20
3.2. enfoques de la investigación 20
3.5 diseño de investigación 21
3.6 población y muestra 21
3.7 tecnicas de recolección de datos: 21
Capitulo IV ASPECTOS ADMINISTRATIVO 26
4.1 presupuestos 26
4.2 financiamiento 27
4.3 cronograma 28
Referencias bibliográficas 29
Anexos 29
Matriz de operacionalizacion de variables 30
Matriz de consistencia 31
2

Capítulo I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Fundamentación del problema

Los centros penitenciarios en el Perú albergan a más de 76 mil 180 presos de acuerdo al

último censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI ) realizado en el

mes de abril y que alcanzó una cobertura de 98,8% Por otro lado, el delito de robo

agravado es el que registra un mayor número de reos: 23,813; de los cuales 9,423 están

sujetos a prisión preventiva. Le siguen los encarcelados por el delito de violación sexual

de menor de edad (8,878), de los cuales solo 5,878 han sido condenados, mientras

que 3,119 aún están siendo procesados.

La vida cotidiana de la prisión, su organización, las relaciones entre los internos y los

profesionales penitenciarios, las relaciones entre los propios internos, las normas que

rigen su funcionamiento, su estructura arquitectónica,... todo lo que compone el sistema

de vida de una prisión, hay que entenderlo desde aquí: no hablamos de un internado

duro y difícil ni de un colegio mayor exigente; hablamos de una estructura de violencia

y de imposición, y desde aquí hay que interpretar lo normal y lo excepcional que pasa

dentro de ella. (Arnanz, 2008)

A nivel nacional las atenciones que requieren los presos son diversas: desde acceder a un

documento de identidad, participar en audiencias hasta visitar sus hogares para a la que
3

regresaran cuando cumplan su pena tanto de las internas por ser mujeres gno dejan de ser

hijas o madres y son más generadoras de trabajo interno para enviar dinero a sus familias

como el de los internos cuya motivación para participar en los talleres son los beneficios

penitenciarios.

En suma, el penal de Jauja se rige por el régimen penitenciario Corresponde al Ejecutivo

Nacional, por órgano del Ministerio del Interior y Justicia, la organización y el

funcionamiento de los centros de cumplimiento de penas privativas de libertad y los

servicios que le son inherentes. es habitado por un aproximado de 90 internas que están

siendo procesadas por delitos secuestro extorsión robo agravado y estafa muchas de ellas

proceden de regiones como Huancavelica, Huánuco así como la provincias de Satipo y

la merced quienes al entrar al penal pierden las esperanzas de luchar por un futuro no

tienen un proyecto de vida claro por lo cual se limitan a vivir el tiempo de condena sin

aspiraciones sin bien participan en los programas de trabajo o estudio no lo hacen con

objetivo de reinsertarse a la sociedad sino como una distracción durante el tiempo de la

condena

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

 ¿Cuáles son las expectativas de las internas en el establecimiento penitenciario

de Jauja?

1.2.2 Problemas Específicos

 ¿Cuáles son las expectativas familiares de las internas en el establecimiento

penitenciario de Jauja?

 ¿Cuáles son las expectativas económicas de las internas en el establecimiento

penitenciario de Jauja?
4

 ¿Cuáles son las expectativas profesionales de las internas en el establecimiento

penitenciario de Jauja?

1.3 objetivos

1.3.1 objetivo general

 Identificar las expectativas de vida de las internas en el establecimiento

penitenciario de Jauja

1.3.2 objetivo específicos

 Determinar las expectativas familiares de las internas en el establecimiento


penitenciario de Jauja
 Determinar las expectativas económicas de las internas en el establecimiento
penitenciario de Jauja
 Determinar las expectativas profesionales de las internas en el establecimiento
penitenciario de Jauja

1.4 justificación

1.4.1 justificación teórica: el trabajo sirve para corroborar las teorías que sostienen que

la cárcel es un lugar donde las expectativas quedan de lado La justificación teórica se

hace cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el

conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados, hacer epistemología

del conocimiento existente o cuando se busca mostrar las soluciones de un modelo.

1.4.2 justificación metodológica: corroborar la efectividad en el uso de las historias de

vida como método para la investigación ayuda a resolver un problema o por lo menos,

propone estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo.

1.4.3 justificación practica: esta investigación propone alternativas para propiciar el

adecuado seguimiento a las internas poniendo énfasis en el aspecto emocional


5

1.5 hipótesis

1.5.1 hipótesis general

las expectativas de las internas en el establecimiento penitenciario de Jauja son

económicas, familiares y profesionales

1.5.2 hipotesis especifica

 las expectativas familiares de las internas en el establecimiento penitenciario de


Jauja son poder formar una familia estable y fortalecer los lazos afectivos
 las expectativas económicas de las internas en el establecimiento penitenciario
de Jauja se basan generar ingresos para poder sostener a su familia
 las expectativas profesionales de las en el establecimiento penitenciario de Jauja
son desarrollar adecuadamente sus capacidades productivas y cognitivas

1.5.3 variables y categorías de investigación

(Vroom, 1964) Expectativas: Es el vínculo entre el esfuerzo y el desempeño y se refiere a la probabilidad

percibida por el individuo de que su esfuerzo le permitirá alcanzar un nivel de desempeño deseado de que

el esfuerzo dará lugar a un buen desempeño en el trabajo. Y de que un buen desempeño conllevará buenos

resultados. Estas expectativas dependerán de la experiencia anterior con relación al trabajo, su expectativa

de autoeficacia (grado en que la persona cree que posee las capacidades para desarrollar un trabajo que

obtenga buenos resultados) y la dificultad percibida del objetivo a alcanzar. En esta percepción va a influir

el que se disponga de los medios, información y apoyo necesario para abordar el objetivo.
6

Capitulo II

MARCO TEORICO

1.1 Antecedentes de investigación

(Huertas, Sotelo, Lopez, Bolivar, & Camargo, 2015) en su investigación titulada

Percepción, expectativas y temores frente al regreso a la libertad en una muestra de

reclusos colombianos en el año 2011 para la revista Criminalidad afirmo que el objetivo

fue conocer la percepción frente al regreso a la libertad en una muestra de internos e

internas condenados en doce establecimientos carcelarios y penitenciarios del Instituto

Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), y explorar las expectativas y los temores

frente al regreso a la libertad.


7

Para ello se aplicó el instrumento denominado “cuestionario de expectativas,

percepciones y temores frente al regreso a la libertad” a 202 internos e internas, al igual

que se realizaron unas preguntas sociodemográficas.

Entre los resultados se encontró que más del 50 % de los internos e internas presentan un

nivel alto de expectativas, percepciones y temores frente al regreso a la libertad, lo cual

se relaciona con percepciones positivas, elevados niveles de seguridad y altas

expectativas, a excepción de los ítems relacionados con las expectativas frente a la

consecución de empleo, la formación recibida y su relación con la oferta laboral; los ítems

relacionados con la confianza de la comunidad hacia ellos y la solidaridad y apoyo de la

misma, y finalmente un ítem referido a la percepción de la ayuda económica por parte de

la familia hacia ellos.

Es importante aclarar que estos porcentajes siguen siendo del total de internos e internas

encuestados, y adicionalmente, que estas categorías de razones no eran excluyentes, la

persona podía marcar cuantas razones considerara.

En consideración a los resultados de esta investigación, se propone tener en cuenta, el

tema de las expectativas, percepciones y temores de la población reclusa frente al

regreso a la libertad ha sido poco abordado, pero no deja de ser relevante el aporte que

este puede hacer en el diseño y desarrollo de programas de atención que brinde un

apoyo integral que considere todas las necesidades, no solo del exinterno, sino también

de su familia o red de apoyo, y además de la comunidad, esta última igual de vital en el

fortalecimiento de la reinserción positiva, con el aporte de oportunidades que permitan,

a su vez, disminuir la reincidencia.


8

(Arnanz, 2008) en su investigación titulada Jóvenes y la prisión en la revista de estudios

de la juventud afirma: la cárcel, aunque la pinten de rosa o la pongan música ambiental

y hay alguna que tiene estas condiciones es una estructura de violencia y un

mecanismo de castigo que la sociedad todas las sociedades ha creado para aquellos que

saltan los límites de lo legalmente tolerable.

La cotidiana de la prisión, su organización, las relaciones entre los internos y los

profesionales penitenciarios, las relaciones entre los propios internos, las normas que

rigen su funcionamiento, su estructura arquitectónica, todo lo que compone el sistema

de vida de una prisión, hay que entenderlo desde aquí: no hablamos de un internado

duro y difícil ni de un colegio mayor exigente; hablamos de una estructura de

violencia y de imposición, y desde aquí hay que interpretar lo normal y lo excepcional

que pasa dentro de ella.

Todo lo anteriormente se implantará a lo largo de un sistema de fases y desde el trabajo

en distintas áreas donde las actuaciones de los profesionales van en la misma dirección

para la consecución de los mismos objetivos, siendo fundamental el trabajo en equipo

Al finalizar el año 2003 y evaluando lo realizado hasta esta fecha, y sin entrar en cifras

gráficas y análisis detallados (se pueden consultar en las memorias publicadas por el

INJUVE en estos dos años) cabe destacar una serie de progresos que se han visto en los

jóvenes participantes de este programa.

El primero ha sido el alto grado de participación de los jóvenes en las distintas

actividades del programa, algo más del 70%, y la creación al menos en gran parte,

dentro de la prisión, de un espacio de convivencia y formación.

Llama la atención así mismo la disminución de conflictos y la asunción de las

normas en el módulo de una manera significativa, disminuyeron las sanciones

disciplinarias de 107 en el año 2001 a 26 en el año 2003.


9

Aumentaron los permisos de salida y los contactos con el exterior mediante

salidas programadas, charlas, visitas, colaboraciones de ONGs. Así de 17

permisos que disfrutaron durante el año 2001 se ha pasado a 42 en el 2002 y

88 en el 2003, sin que haya habido ningún quebrantamiento o mal uso de los

mismos.

También es clarificador las propuestas de progresión a 3º grado de

tratamiento penitenciario, con carta de trabajo o para la asistencia a algún

programa formativo laboral, desviando a estos internos a los distintos Centros de

Inserción Social y desde octubre con un seguimiento desde la Fundación “Tomillo”. Así

como en la ayuda en la búsqueda de empleo o formación. Muy importante han sido, los

encuentros familiares, para una colaboración más directa entre familia, interno y

trabajadores de este programa.

(Sahuquillo, 2012) en su investigación La cárcel después de la cárcel afirma Los

tratamientos psicológicos son esenciales para evitar la reincidencia en los delincuentes

Este artículo es fundamental para entender cuáles son los procesos, pautas y formas de

comportamiento más normales en la configuración de personalidades juveniles que

acaban cometiendo delitos y que, como consecuencia de ellos, acaban en prisión.

Diríamos que es un artículo necesario para entender “cómo se hace un delincuente”.

Analiza dos tipologías interesantes: una más clásica, la de los jóvenes que viven en

ambientes marginales, tradicionalmente “carne de cañón” y otra tipología, cada vez más

abundante en el ámbito penitenciario español, la de jóvenes que provienen de ambientes

no marginales y socialmente normalizados. Desde el contexto social condicionante, la

presente propuesta pretende explicar los procesos evolutivos de los jóvenes de nuestras

cárceles, parándose a describir su origen educativo.


10

Como conclusión a todo lo expuesto, sólo cabe calificar la experiencia de éxito. Después

de tres años de andadura, SINERGIA logró un objetivo vital: aumentar el número de

encargos de empresas y particulares de manera que se pudiera superar la dependencia de

las subvenciones públicas. Asimismo, y aunque parezca una contradicción, el Programa

logró ampliar las adhesiones en el sector público. Todo ello hay que atribuirlo, además

de al buen hacer de profesionales y participantes, al trabajo de los medios de

comunicación, que se hicieron eco de la iniciativa y dieron a conocer sus resultados.

El logro más importante, sin embargo, siguen siendo las personas que han podido cambiar

su vida. Durante su estancia en la cárcel, anhelaban todo lo que estaba detrás de los muros,

pero, sin preparación, la libertad puede ser un arma de doble filo que les lleve a delinquir

de nuevo. Una ocupación, sin embargo, puede girar la rueda del destino.

(Cuba, 2017) en su tesis para optar el grado académico de doctor en gestión pública y

gobernabilidad titulada Reinserción Social de los Internos en los Centros Penitenciarios

del Estado Peruano la cual se realizó con el objetivo de analizar el proceso de

resocialización de los reos denominados internos de un establecimiento penitenciario de

Lima.

Un proceso que contempla, según las normas, la rehabilitación psicológica, la

reeducación y la capacitación laboral de los reos, a fin de que, al cumplir su condena,

estos se reinserten en el grupo familiar y comunitario, así como en el mercado laboral.

La rehabilitación y reinserción de los internos es consecuencia de la implementación de

programas de educación bien estructurados, es un conjunto de actividades que se deben

implementar y que deben actuar de manera conjunta tanto la administración de justicia,

la policía, los capacitadores, psicólogos etc.

Se abordó la investigación desde un enfoque cualitativo, recogiendo los datos a


11

través de entrevistas en profundidad a los propios reos para recoger datos de su

experiencia personal sobre su propio proceso de reinserción social.

Los hallazgos de esta investigación, fruto del análisis cualitativo, muestran las

deficiencias del proceso de reinserción social con el que deben beneficiarse los reos, a

quienes la ley reconoce como sujetos de derechos, aunque hayan perdido su libertad.

Dichas deficiencias consisten en que la rehabilitación psicológica ni la reeducación, ni la

capacitación laboral son efectivas, debido a la falta de presupuesto y recursos por parte

del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), así como a otros factores como la

sobrepoblación, la corrupción y el control de grupos organizados para seguir delinquiendo

aun dentro del centro penitenciario.

Esto permite concluir que una vez que los reos cumplen su condena y abandonen el

establecimiento penitenciario, no cuenten con necesaria salud psicológica para

reinsertarse al seno familiar y a la sociedad. El establecimiento penitenciario estudiado

no realiza el proceso de reeducación de los reos, debido a que no cuenta con el personal

idóneo y necesario, ni con los ambientes ni los materiales adecuados para impartir clases

propias de una escuela, tal como lo indica la ley. Hay falta de motivación para la

capacitación laboral, pues se deja a la libre elección si desean o no estudiar y capacitarse.

De esta manera se descuida una oportunidad de la futura reinserción social del reo al

mercado laboral, cuando este abandone el centro penitenciario. No se cumple los

mandatos de la Constitución Política del Perú artículo 43, donde se establece que "El

régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación

del penado a la sociedad, en concordancia con el Código de Ejecución Penal" (Artículo

234).

La gestión del Estado peruano representado por el Instituto Nacional Penitenciario es

deficiente por falta de presupuesto, capacitadores y personal profesional idóneo y


12

calificado con experiencia para preparar a los reos a su reinserción social. Los derechos

humanos de los reos del establecimiento estudiado no están siendo reconocidos, en cuanto

no se les está brindando los recursos que ordena la ley para su reinserción social. En

general, se confirma la hipótesis de trabajo, la cual afirma que, en el establecimiento

penitenciario del Estado Peruano estudiado, aún es deficiente el proceso de reinserción

social de los reos.

(Montero, 2018) en su artículo para agencia de noticia peruana Andina titulada Internos

del penal de Chincha retornaron a clases con expectativas en el arte Con el anuncio de

que la educación musical y la danza formarán parte de las actividades extracurriculares

durante el año lectivo 2018, se inauguró el inicio del año escolar en el centro educativo

“Virgen de Fátima” del penal de Chincha, donde estudiarán más de 300 internos. También

se inició las clases en el Cetpro, donde 190 internos estudiarán artesanía y manualidades,

computación e informática, hostelería y turismo, textil y confección. Cinco docentes del

Inpe se encargarán de su capacitación.

(Venegas & Alayo, 2015) en documento de reflexión pastoral sobre la

persona encarcelada y el sistema carcelario titulado La cárcel en el Perú da a conocer la

realidad para transformarla enfatizo que la cárcel genera una enorme estigmatización en

las personas.

Cuando el preso sale en libertad debe enfrentar diversas situaciones que muchas veces se

derivan de esta estigmatización. Exclusión residencial, Expectativas laborales:

difícilmente conseguirán trabajo.

Generalmente serán requeridos de presentar antecedentes penales y el tener experiencias

de reclusión los excluirá del mundo laboral, principalmente en el ámbito formal. Presenta

las siguientes conclusiones por sus consecuencias altamente des personalizadoras,

desocializadoras y estigmatizadoras la pena de prisión debe quedar limitada para aquellos


13

delitos de cierta gravedad que carezcan de una alternativa capaz de garantizar

convenientemente las exigencias de la prevención general.

La duración de la pena de prisión no debería superar ordinariamente los 15 años y

excepcionalmente los veinte. Un mínimo de fe en la condición humana, además del

mandato constitucional de orientar la prisión hacia la reeducación y reinserción del

condenado (art. 139.22 de la Constitución), impide reducir la función de la prisión a la

mera retención y custodia de los condenados y exige apostar por su capacidad, por mínima

que sea, para transformar a las personas y prepararlas para vivir pacícamente en sociedad.

3. El sistema penitenciario necesariamente tiene que ofrecer a los internos ayudas y

estímulos que le permitan avanzar en la línea de su reeducación y reinserción. El sistema

penitenciario ha de incidir en la propia forma de cumplir la pena de prisión creando las

condiciones necesarias que eviten, o al menos reduzcan al mínimo, sus efectos

desocializadores y permitan al penado avanzar en esta preparación para la vida de libertad

a través de su contacto progresivo con el exterior.

(Vilcahuaman, 2015) en su tesis para optar el título profesional de: licenciada en trabajo

social titulada Situación socioeconómica y legal de las de las mujeres recluidas en el

establecimiento penitenciario de Jauja cuyo objetivo central fue conocer la Situación

socioeconómica y legal de las Mujeres Recluidas, el tipo de investigación es básico, el

nivel es descriptivo, la hipótesis central fue la situación socioeconómica y legal en las

recluidas, es regular, las unidades de análisis fueron las mujeres recluidas, la población

accesible fue 90 mujeres recluidas en el INPE, la muestra fue el mismo de la población,

en método fue análisis síntesis, el instrumento fue el cuestionario y la técnica utilizada

fue la encuesta, los resultados fueron: la situación social es regular, la situación

económica precaria y la situación legal es regular


14

Desencadenando en las siguientes conclusiones: La situación social de las mujeres

recluidas en el establecimiento penitenciario de Jauja, es regular, porque el grado de

instrucción que tienen es secundaria completa (54.4%),Seguido de primaria incompleta y

completa (23.3%), en cuanto a la ocupación, trabajan todos en los talleres, donde la

mayoría no tiene los materiales necesarios, respecto a la vivienda, viven en pabellones de

30 a 40 internas en un 34%, respecto a su alimentación, toman sus alimentos tres veces al

día generalmente a través de carbohidratos, en cuanto a su salud no son tratados por

especialistas y presentan problemas de índole familiar (54.4%), por presentar diversos

problemas con la pareja, hijos y/o familiares.

2. La situación económica de las mujeres recluidas en el establecimiento penitenciario de

Jauja es precaria, porque sus ingresos económicos del 94.4% es menor a S/. 50.00 nuevos

soles a la semana, que asciende a un total de S/. 200.00 n.s. al mes, aproximadamente

muy inferior al mínimo vital, monto que es designado para la compra de sus materiales

para el trabajo en los talleres y apoyo a las necesidades de su familia. 90 3.

3. La situación legal es regular, porque el 75.6% de las internas se encuentran

sentenciadas a cumplir una condena por el delito cometido y el 24.4% se encuentran en

condición de procesadas, además el 54.4% de la internas cuentan con un asesor particular

para asumir su defensa, mientras que el 40% de las internas hacen uso del asesor legal

que ofrece el Ministerio Público y con respecto a los beneficios penitenciarios solo 27.8%

de las internas han solicitado los beneficios penitenciario por haber cumplido con los

requisitos solicitados por la administración y haber cumplido con el pago

correspondiente, de los cuales el 32% manifiestan que se encuentra satisfechos de forma

regular y solo el 16% manifiestan que es bueno.

4. La situación socioeconómica y legal de las mujeres recluidas del establecimiento

penitenciario de Jauja es regular porque en la situación social porque el grado de


15

instrucción de las internas es de secundaria completa e incompleta en un porcentaje 54%,

en cuanto a salud reciben medicamentos básicos en 76.6%, en alimentación consumen

tres veces al día (pero esta no es balanceado) sus alimentos contienen carbohidratos y

calorías, las internas viven hacinadas en los pabellones donde carecen de privacidad y

comodidad y presentan problemas de índole familiar. Y la situación legal es regular

porque más del 75.5% se encuentran sentenciado a cumplir una condena por el delito

cometido, el 54.4% de las internas cuentan con un asesor legal particular para asumir su

defensa y en cuento a los beneficios penitenciario solo hacen uso un total de 25 internas

porque el resto no cumplen con los requisitos solicitados por la administración

penitenciaria.

2.2 Bases Teóricas

Es decir, lo considera un hecho social normal. El propio Durkheim dice expresamente

que esta conclusión lo ha sorprendido incluso a él mismo.

El sociólogo argentino Gabriel Kessler El autor pone en relación elementos como la

identidad de los sujetos en conflicto con la ley, las prácticas ilegales y delictivas y la

relación con dinámicas estructurales de precarización laboral que han atravesado al

mundo y América Latina en las últimas décadas. De esta forma, se desafían nociones de

sentido común; como aquellas que asumen que los sujetos incursos en actividades ilegales

son delincuentes a tiempo completo, gobernados completamente por una identidad que

sirve de origen y explicación de sus prácticas, nociones identitarias asociadas a los

jóvenes de comunidades populares: “pibes chorros” en el contexto argentino,

“malandros” en el nuestro. Estos planteamientos, que tienden a emparentarse con

“soluciones” represivas y de profilaxis social, parten de la idea, tautológica, de que


16

aquellos que actúan como delincuentes lo hacen porque son delincuentes y no pueden,

una vez convertidos en delincuentes, dejar serlo.

Teoría de la Expectativa

Lo fundamental de la teoría de la expectativa es conocer lo que la persona busca dentro

de la organización, y las formas en que intentará alcanzarlo, porque el grado de

motivación estará determinado por lo que crea que tienen de valioso para él las metas y

los incentivos.

El autor más destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964), pero ha sido completada

por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 1968). Esta teoría sostiene que los individuos como

seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los

sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y

estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.

Algunas teorías de metas

Algunas de las teorías actuales de metas más importantes se centran en las

denominadas:

 Aspiraciones personales: Una aspiración personal se define como lo que un

individuo típicamente está intentando hacer. Ejemplo: conseguir conocer nueva

gente, dar una buena impresión, evitar conflictos con la gente…

 Proyectos personales: Un proyecto personal es una secuencia interrelacionada de

acciones personalmente relevantes que tienen como finalidad la consecución de

una meta personal. Pueden variar desde persecuciones triviales de un día

cualquiera (hacer la comida) a propósitos trascendentes (conseguir la justicia en

el mundo).
17

 Tareas vitales: Una tarea vital se refiere a la traducción que el individuo hace de

las metas en tareas específicas (acabar los estudios).

Estas propuestas tienen semejanzas ⇒ un aspecto relevante que comparten es que (a

diferencia de los motivos, que representan dimensiones de carácter disposicional de

diferenciación individual), estas unidades son propias de cada individuo o lo que es lo

mismo ideográficas, tanto en sí mismas, como en la forma en que se expresan y se

persiguen. Estas unidades también tienen en común su naturaleza dinámica y contingente,

se pueden conseguir, abandonar o reconsiderar.


18

2.3 Marco conceptual

Nivel Jurídico. Refleja la dependencia jerárquica de los cargos dentro de la estructura

orgánica del establecimiento penitenciario.

Delincuente

Ley 29709 LEY DE RÉGIMEN PENITENCIARIO

Capítulo IX Asistencia y Relaciones

Artículo 54. Los penados tienen derecho a comunicarse con un representante de su

religión y a cumplir, en la medida de lo posible, con los preceptos de la religión que

profese.

Artículo 55. En los establecimientos penitenciarios se celebrará el culto católico y la

asistencia a sus actos será absolutamente libre. Los capellanes de los establecimientos

tendrán a su cargo la instrucción religiosa y moral y la orientación espiritual de los

internos, incluso de los no católicos que la aceptarán.

Artículo 56. El Ministerio del Interior y Justicia prestará a los penados la asistencia

social en cada caso que requiera y, más concretamente, en los períodos inmediatamente

anterior y posterior al egreso, proporcionándoles, en lo posible, la protección y medios

idóneos para la reincorporación a la vida en libertad.


19

Artículo 57. La asistencia a los familiares que dependan directamente del recluso, se

prestará promoviendo la acción de instituciones y organismos de protección social,

oficiales o no.

Artículo 58. Los reclusos se relacionarán periódicamente con sus familiares y allegados,

recibiendo visitas y manteniendo correspondencia conforme autoricen los reglamentos y

de acuerdo a su más favorable evolución. Los servicios de asistencia social estimularán

e intensificarán estas relaciones en cuanto sean beneficiosas y evitarán aquellos

contactos con el mundo exterior que resulten perjudiciales al penado.

Artículo 59. La administración penitenciaria informará a los reclusos de la actualidad

nacional e internacional, por los medios de información y difusión general o especial

que los reglamentos establezcan.

Artículo 60. Los hechos relevantes, como enfermedades graves, defunción, traslados,

fecha de liberación y lugar de confinamiento, serán oportunamente comunicados a las

personas que el recluso haya designado a estos efectos.


20

Capitulo III

MARCO METODOLOGICO

3-1 Métodos de la investigación: científico serie de pasos sistemáticos e instrumentos

que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una

investigación.

3.2. enfoques de la investigación: cualitativo Weber propone un método híbrido, con

herramientas como los tipos ideales, en donde los estudios no sean únicamente de

variables macro sociales, sino de instancias individuales

3.3 Tipo de investigación básica Se caracteriza porque parte de un marco teórico y

permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las

existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin

contrastarlos con ningún aspecto práctico.

3.4 Nivel de investigación explicativo pretenden conducir a un sentido de comprensión

o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales.

Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿En qué condiciones ocurre?

Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y

manipulación de las variables en un mayor o menor grado.


21

3.5 diseño de investigación no experimental se clasifican las investigaciones tomando

como criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o características que

son objeto de estudio, la investigación puede ser clasificada como experimental o no-

experimental.

3.6 población y muestra: 90 internas del penal quienes cumplen condenas de 5 a 20

años por delitos como secuestro extorsión y robo agravado son en su mayoría de

distintas regiones y sus edades oscilan entre 25 y 50 años gran parte de las mismas

cuenta con educación primaria incompleta .

70 de estas internas participan de diversos programas de reinserción tienen visitas y


confiesan una religión

3.7 tecnicas de recolección de datos: historias de vida y observación participante

La historia oral posibilita oponer sus resultados de investigación a la crisis de significado


y de visión social que abundan como resultado del predominio del dato y las
generalizaciones, así como aportar informaciones e interpretaciones de ellas que, de una
forma u otra, pueden constituir modos de conocimiento y preservación de la identidad
cultural.

la historia de vida es un método específico, que por lo general se usa desde la metodología
cualitativa; es típica en el vasto campo de los estudios de documentos personales en las
ciencias antropológicas y sociales. Es evidente que entre todos los métodos que se usan
en la investigación cualitativa, la historia de vida sea una de las más eficaces para acceder
a la interpretación de cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea.

Este procedimiento no aspira específicamente a escribir la biografía de una o varias


personas: el investigador no coloca en el punto de mira principal la conformación de dicha
biografía; por el contrario, se propone conformar, organizadamente, el punto de vista de
uno o varios individuos acerca de un fenómeno social determinado, Asimismo, ayuda a
conservar la memoria cultural y además a penetrar en los puntos de vista subjetivos sobre
los hechos culturales de un individuo.

El relato de vida es un subgénero de la historia de vida, menos amplia y completa. Se


trazan los rasgos más destacados, atendiendo a los aspectos que más interés tienen para
el investigador. Sin embargo, para que una narración pueda ser catalogada con propiedad
como la historia de vida, requiere de materiales complementarios, como fotografías,
facturas, documentos y otras manifestaciones que den crédito y validez al hilo argumental
expuesto. (Peñaloza, 2017)
22

Historia de vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida


o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como
él interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado, pero esto
no significa que el investigador deba aceptar al pie de la letra todo lo que el sujeto refiere
sin aplicar controles que garanticen que lo que el entrevistado refiere es fiel, no a la
realidad objetiva, sino a la propia experiencia del sujeto. La fidelidad del individuo relator
a sí mismo no debe darse nunca por supuesto, antes por el contrario, es un logro técnico
en el que el investigador tiene que cooperar activamente y de cuya existencia debe estar
seguro antes de iniciar ninguna interpretación de sus datos. (Rodriguez & Lopez)

Este método tiene algunos inconvenientes a tener en cuenta a la hora de utilizar y


confrontar los testimonios recogidos. A veces estos no son suficientes para descubrir la
realidad de la manera veraz, encontrándose en ocasiones omisiones voluntarias o
involuntarias en los mismos sobre elementos que caracterizan al objeto de investigación,
por otra parte aparecen personas que niegan su testimonio, cuestión esta que nos afecta,
ya que lo que estas personas silencian, pudiera ser valiosa información para el análisis y
la construcción social de la realidad. Esto obliga a que se busque un número
suficientemente de informantes, dispuestos a cooperar con la investigación.

Este método se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o


de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como
él interprete los contextos y define las situaciones en las que él ha participado. Sin
embargo el sujeto no siempre aporta toda la información que se necesita. Por lo que es
importante tener en cuenta los controles cruzados, a través de entrevistas a familiares,
amigos, especialistas y otros que considere que van a aportar información del historiado,
grabaciones, visita a escenarios diversos, fotografías, cartas, correos etc.

“La entrevista y su ulterior elaboración consiste en una lucha en equilibrar estas dos
series de teorías explicativas—la del propio sujeto y la del entrevistador—de manera que
se alcance un balance entre las teorías supuestamente válidas teóricamente del
investigador y las explicaciones reales del sujeto”.

La técnica de relatos cruzados consiste en realizar la historia de vida cruzadas de varias


personas de un mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio, o compañeros
de una institución, para explicarnos a varias voces una misma historia. Estas voces
entrecruzadas sirven para la validación de los hechos presentados por el sujeto
biografiado… intentando en conjunto ahondar sobre las motivaciones de una.

Para asegurar la mejor utilización del potencial interpretativo de que es capaz una buena
historia de vida, es necesario aplicar una serie de criterios para determinar la adecuación
descriptiva del investigador, al establecer su interacción social con el sujeto entrevistado.
Las historias de vida deben tener rigor en el método y llevarlas a efecto, necesita de
bastantes contactos, entrevistas y búsqueda de documentos.

El investigador debe estar siempre preparado para someterse a la posibilidad de que el


sujeto altere o falsee su relato. El historiado puede que en algún momento intente dar de
su persona una imagen que no es.
Una de las formas para comprobar la coherencia interna del relato es comprobar lo que
dice y cómo lo dice, su forma de estructurarlo y la congruencia del resultado final.
23

Además, cuando es posible, contrastar la información que de primera mano ofrece el


sujeto, con la que personas afines y de su entorno nos puedan aportar; sin embargo, como
es evidente, tampoco se trata de ir comparando toda la información ni construyendo
historias de vida paralelas, con la intención de verificar el discurso del informante. La
técnica contrastiva se reserva para datos y acontecimientos significativos o lagunas que
la misma memoria del sujeto así lo recomienden. En realidad, las personas que rodean al
informante pueden aportar nuevos datos sobre lo narrado, al tiempo que permiten al
investigador tratar el material (narrativo, documental e histórico) desde las técnicas de
triangulación, configuradas como al efecto para medir la validez del relato.
En esta técnica la persona refiere un largo relato, el desarrollo de su vida desde su punto
de vista y en sus propios términos, espontáneamente o acompañado de un “experto
sonsacador”, el sujeto va desgranando en una serie de entrevistas, acompañado a veces
de grabaciones magnetofónicas o a través de redacciones escritas por el mismo, visita a
escenarios diversos, entrevistas a familiares o amigos, fotografías, cartas, los diferentes
episodios o etapas de su vida (Smith; 1994).
Es de interés resaltar el hecho de enmarcar la vida en episodios o etapas, Las historias de
vida por lo general se reelaboran codificando y separando los datos de acuerdo con
aquellas etapas, cada período se convierte en un capítulo o sección. Asimismo se
concuerda con la idea del “experto sonsacador”, el investigador ha de tener habilidades
investigativas y metodológicas para llevar a cabo esta tarea. Conviene, asimismo,
«estimular el deseo de hablar» del entrevistado. El investigador no hablará más de lo
necesario. Cuando se dirige excesivamente la entrevista se provoca la inhibición del
informante. Sin embargo debe establecerse una relación profunda y comprometida entre
el autor investigador, se debe además facilitar libertad de expresión, confianza, demostrar
interés, perseverancia, simpatía, buen humor”. Entre el informante y el investigador ha
de existir un ambiente cordial y distendido y de confianza, pero no de complicidad
manifiesta.
• El primer criterio establece que la persona historiada debe ser considerada como
miembro de una cultura, es decir, como alguien que desde su nacimiento ha entrado a
formar parte de una cultura y que el pasado, presente y futuro los capta el individuo como
parte del conocimiento de sentido común a través de los esquemas interpretativos de ésta.
La historia de vida describe e interpreta el relato del actor en su desarrollo dentro de este
mundo de sentido común y el modo como adquiere su bagaje cultural.
• En segundo lugar ha de reconocerse el papel de los otros significativos en la transmisión
de la cultura, destacando el papel de la familia, los líderes de opinión, más concretamente
a través de la “relación nosotros” desde la que capta el mundo social y se tipifican sus
contenidos.
• En tercer lugar hay que especificar la acción social misma y las bases de la realidad
social, esto es, las expectativas básicas, los postulados elementales que se dan por
supuestos en la conducta, los criterios centrales con los que se define la situación y se
orienta en ella el actor. Los valores centrales, los códigos de conducta, los mitos, los ritos
con toda la racionalidad subyacentes que se les atribuye.
24

• El cuarto criterio reclama la reconstrucción y el seguimiento del hilo conductor que


relaciona, a través del tiempo, unas experiencias con otras en la vida del actor. La
significación de unos hechos para el comportamiento posterior y las expectativas u
objetivos de futuro como hitos marcadores de la conducta a lo largo de la vida. Los
momentos de crisis en los que este hilo se quiebra, los cambios significativos en la
definición de la realidad y las conexiones de unos comportamientos con otros
aparentemente desconectados.
• El quinto criterio reclama la recreación continua y simultánea de los contextos sociales
asociados con la persona y su acción social. El contexto no puede disociarse de la
conducta, puesto que, no sólo las condiciona, sino que sirve de clave interpretativa para
su comprensión. .
Como su propio nombre lo indica la Historia de vida se apoya fundamentalmente en el
relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación
con su realidad social, de los modos, cómo él interpreta los contextos y define las
situaciones en las que él ha participado.
En la historia de vida, se focaliza la experiencia personal de un informante, de este modo
tiene el carácter de una historia oral con enfoque biográfico. El informante va relatando
su vida al investigador, quien de ese discurso autobiográfico extraerá información para la
construcción de los datos de su trabajo sobre un tema específico.
La historia de vida no puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a cada
caso específico, a cada vida, objeto de estudio. En algunos análisis que se han hecho en
la investigación cualitativa comienzan con el reconocimiento íntimo de los datos, se dice
que deben leerse todas las transcripciones, notas, documentos y otros datos, identificar
las principales etapas, los principales acontecimientos, y las principales experiencias de
la vida de la persona.
Se recomienda que el investigador haga uso de la libreta de campo, donde anota
sugerencias, expresiones, gestos, puntos de vista, preguntas ampliativas. Una vez
registrada la información se procederá a su transcripción. En su posterior transcripción se
atenderá a la literalidad de lo recogido, manteniendo el argot, expresiones y léxico jergal
del informante.no obstante se deben tratar de incluir todos los datos que puedan modificar
cualquier interpretación de la vida y experiencia del protagonista.
Se trata de recoger los cambios más significativos a lo largo de la vida de un individuo.
Comprender a un sujeto es reflejar la historia de su aparición y su devenir siguiendo el
carácter histórico. La historia de vida es un documento escrito que busca describir la
relación dialéctica entre la aspiración y la posibilidad, utopía, realidad, creación y
aceptación.
Los datos del historiado provienen de la vida cotidiana, de la reconstrucción que el
individuo efectúa para vivir día a día. Contando los procesos y los modos como los
individuos captan y crean su vida social, entonces se podrá lograr ver el significado
subjetivo que las cosas tienen para ellos. Es por esto que la historia de vida va hacia la
interpretación de los significados y no a las casualidades.
25

Luego del análisis de los criterios dados por diferentes autores se asume que la historia
de vida es un documento escrito que busca recoger toda o casi la toda la experiencia de
la vida de un determinado individuo, miembro de una cultura, en vista a los intereses de
la investigación, desde la infancia hasta el presente.
Para su conformación se tiene en cuenta lo cultural y social, así como los aspectos más
significativos a lo largo de su vida y por último, los procesos de adaptación y desarrollo
a los cambios que han sucedido en el proceso de su vida e identificar los hechos más
relevantes. La historia de vida queda reflejada en una descripción densa, contextualizada
y cronologizada. Es importante tener en cuenta los controles cruzados, a través de
entrevistas a familiares, amigos, especialistas y otros que considere que van a aportar
información del historiado que den crédito y validez al hilo argumental expuesto.el
estudio de casos. Un método cualitativo de investigación del que hablaremos a lo largo
de este artículo. Así como de sus características, objetivos y cómo llevarlo a cabo de
manera correcta y eficaz. El estudio de casos consiste en un método o técnica de
investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se
caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones o
fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de interés
dentro del mundo de la investigación.
Dependiendo del campo de investigación en el que se lleve a cabo, el estudio de casos
puede estar centrado en una gran variedad de materias o cuestiones. En el ámbito de la
psicología, este suele estar relacionado con la investigación de las enfermedades,
trastornos o alteraciones mentales a través del estudio de las personas que las padecen.
A diferencia de otros tipos de investigación empírica, esta metodología es considerada
como una técnica de investigación cualitativa, puesto que el desarrollo de esta se centra
en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en el análisis estadístico de los datos ya
existentes.
Por normal general, el estudio de casos se realiza con la intención de elaborar una serie
de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de estas teorías
llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho más grande.
No obstante, el estudio de casos puede llevarse a cabo tanto con una sola persona como
objeto de investigación, como con varios sujetos que poseen unas características
determinadas. Para ello, la persona o personas que llevan a cabo el estudio de caso
recurren a técnicas como la observación o la administración de cuestionarios o pruebas
psicológicas. No obstante, estos procedimientos van a variar según la disciplina a la que
pertenezca la investigación.
26

Capitulo IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVO

4.1 presupuestos

COSTO COSTO
DESCRIPCION UNID CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Fase Pre Campo

Pasajes Und S/. 10.00 24 S/. 240.00

Búsqueda de información y
Und S/. 50.00 1 S/. 50.00
documentación

Alimentación Días S/. 8.00 24 S/. 192.00

Alquiler de cronómetros Und S/. 5.00 12 S/. 60.00

Fase de Campo (Identificación y caracterización)

Formato de identificación de encuestas


Und S/. 0.50 100 S/. 50.00
(Tipeos y copias)

Carpetas de trabajo (tablero, fólder,


Und S/. 20.00 3 S/. 60.00
lapicero)
27

Pasajes Und S/. 10.00 80 S/. 800.00

Alimentación Días S/. 8.00 80 S/. 640.00

Cuaderno de campo Und S/. 2.00 6 S/. 12.00

Fase de gabinete

Papel bon y materiales de escritorio Unid S/. 500.00 1 S/. 500.00

S/.
alquiler de computadora Mes S/. 500.00 4
2,000.00

S/.
Impresión y otros Unid S/. 1.00 1000
1,000.00

x S/.
Asesor metodológico S/. 1,500.00 1
persona 1,500.00

x S/.
Asesore temático S/. 1,500.00 1
persona 1,500.00

S/.
Total
8,604.00

Imprevistos S/. 860.40

S/.
Costo total
9,464.40

4.2 financiamiento

El proyecto de investigación será autofinanciado por el investigador.


28

4.3 cronograma

Año – 2018- 2019


Parte
Meses:
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Planteamiento del problema,
objetivos y justificación
Construcción del marco teórico,
antecedentes y bases teóricas.
Formulación de hipótesis
I y marco metodológico
Operacionalización de las variables
Diseño de Instrumentos de
Investigación
Validación de los instrumentos
Implementación de los instrumentos
de Investigación
Implementación de los instrumentos
II de Investigación
Análisis Cualitativo de los datos
Análisis Cualitativo de los Datos.
Análisis y discusión de los resultados
III
Presentación del pre informe
Redacción del Informe final
Redacción final del Informe de
Investigación
IV Presentación del Informe final de
Investigación.
29

Referencias bibliográficas

Arnanz, E. (05 de junio de 2008). Jóvenes y prisión. revista del estudio de la juventud, 2-140.

Cuba, E. (2017). Reinserción Social de los Internos en los Centros Penitenciarios del Estado
Peruano. Lima: escuela de posgrado de la Universidad Cesar Vallejo.

Dorta, C., & Gonzales, I. (2003). s el vínculo entre el esfuerzo y el desempeño y se refiere a la
probabilidad percibida por el individuo de que su esfuerzo le permitirá alcanzar un nivel
de desempeño deseado. Caracas: Universidad Catolica Andres Bello.

Huertas, O., Sotelo, E., Lopez, E., Bolivar, E., & Camargo, E. (2015). Percepción, expectativas y
temores frente al regreso a la libertad en una muestra de reclusos colombianos en el
año 2011. Revista Criminalidad, 221-233.

Madueño, J., & Geronimo, R. (2013). PROGRAMAS DE READAPTACIÓN SOCIAL EN INTERNOS


DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO HUANCAYO EN EL AÑO 2011. Huancayo :
Universidad Nacional del Centro del Perù.

Martinez, P. (2014). La Resocialización del Delincuente. Facultad de ciencias juridicas y


economicas: Universidad Jaume.

Montero, R. (14 de Marzo de 2018). Internos del penal de Chincha retornaron a clases con
expectativas en el arte. Agencia Peruana de noticia Andina.

Peñaloza, A. (2017). El fenómeno de la reinserción carcelaria en el Perú: análisis de los factores.


Lima-Perú: Pontificia Universidad Catolica del Perú.

Rodriguez, N., & Lopez, E. (s.f.). Programa emocional para presos por violencia de género
(PREMOVIGE): Efectividad en variables cognitivas y conductuales.

Sahuquillo, M. (17 de mayo de 2012). La cárcel después de la cárcel. Obtenido de Twitter:


https://elpais.com/tag/fecha/20120517

Venegas, v., & Alayo, S. (2015). La cárcel en el Perú: conocer la realidad para transformarla.
DOCUMENTO DE REFLEXIÓN PASTORAL SOBRE LA PERSONA ENCARCELADA Y EL
SISTEMA CARCELARIO.

Vilcahuaman, M. (2015). SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y LEGAL DE LAS DE LAS MUJERES


RECLUIDAS EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE JAUJA. Huancayo: Facultad de
Trabajo social Universidad Nacional del centro del peru.

Vroom, V. (1964). Teoría de la Motivación.


30

Anexos

Matriz de operacionalización de variables


31

Matriz de consistencia

Você também pode gostar