Você está na página 1de 38

 

COMERCIO INTERNACIONAL
 

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
 

 
Comercio
 
Internacional
AUTOR: Clara Isabel Velásquez Castañeda
 

 
ÍNDICE  

Introducción    
Recomendaciones  académicas    
 
1. Comercio  Internacional  definición  e  importancia    
1.1. Definición  de  Comercio  Internacional    
1.2. Importancia  del  Comercio  Internacional    
2. Evolución  del  Comercio  Internacional    
2.1. El  comercio  en  la  Edad  Antigua    
2.1.1. Fenicios    
2.1.2. Egipcios    
2.1.3. Romanos    
2.1.4. Griegos    
2.1.5. Mesopotamia    
2.1.6. China    
2.2. El  comercio  en  la  Edad  Media    
2.3. El  Comercio  en  la  Edad  Moderna    
2.4. El  Comercio  en  la  Edad  Contemporánea    
 
Referencias    
Referencias  bibliográficas    
Referencia  de  figuras    

2    

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN    

La  dinámica  actual  de  globalización  ha  hecho  que  cada  vez  más  países  tengan  la  necesidad  de  
unirse   unos   con   otros,   bien   sea   por   estrategia   política   o   por   el   interés   de   incursionar   en   el  
mercado  mundial,  sin  embargo  la  mayoría  de  veces  también  influye  la  necesidad  de  abastecerse  
porque  en  sus  mercados  internos  o  locales  no  cuentan  con  la  totalidad  de  recursos  de  producción  
para   la   fabricación   de   bienes   y   servicios   destinados   a   su   propia   población.   Por   esta   razón   el  
Comercio   Internacional   juega   un   papel   muy   importante   respondiendo   a   las   necesidades   y  
objetivos  que  tengan  planteados  los  diferentes  Estados.  

No  obstante  en  la  operatividad  y  la  dinámica  mundial  surgen  desviaciones  u  obstáculos  motivados  
por   la   toma   de   decisiones   Estatales   o   por   la   diversidad   de   pensamiento   político,   económico   y  
social  de  los  gobernantes,  líderes  económicos  e  industriales.  Para  comprender  el  impacto  positivo  
o   negativo   que   puedan   tener   estas   políticas,   primero   se   debe   entender   la   razón   de   ser   del  
Comercio   Internacional,   su   evolución   y   los   diferentes   pensamientos   a   lo   largo   de   historia.  
Conceptos  que  se  trabajarán  en  la  primera  Unidad  del  módulo.  El  resultado  de  este  análisis  será  
dar  al  estudiante  herramientas  teóricas  que  le  permitan  hacerse  a  una  opinión  objetiva  y  clara  
para  así  asumir  su  propia  posición  respecto  a  la  vivencia  actual  en  el  Comercio  Internacional.  

Durante  la  primera  semana  del  módulo  se  tratará  la  evolución  del  comercio  desde  un  punto  de  
vista   histórico   y   geográfico,   para   mostrar   al   estudiante   las   razones   por   las   cuales   se   daba   el  
comercio  internacional  entre  las  diferentes  civilizaciones  a  lo  largo  de  la  historia,  sus  ventajas  y  
los  aportes  que  cada  una   de   ellas   hicieron  en  materia   de   intercambio  de  bienes,  se  estudiará  la  
evolución  de  la  moneda  desde  su  forma  incipiente  como  dientes  de  ballena  o  sal  hasta  convertirse  
en  lo  que  hoy  son  todos  los  medio  de  pago  y  la  estandarización  del  dólar  entre  otras  divisas  como  
patrones  de  moneda  para  los  pagos  a  nivel  mundial.  

Para  complementar  la  Unidad  1,  durante  la  semana  2  se  trabajará  sobre  las  teorías  del  Comercio  
Internacional,   desde   el   Mercantilismo   y   la   teoría   clásica,   hasta   la   corriente   keynesiana   y   el  
deterioro   en   los   términos   de   intercambio.   Se   analizará   los   puntos   de   vista   de   Adam   Smith,  
considerado   como   el   padre   del   Comercio   Internacional   con   su   tesis   de   la   ventaja   absoluta,   la  
especialización  y  el  libre  cambio  de  bienes,  hasta  el  deterioro  de  los  términos  de  intercambio  a  
razón  de  la  tecnología,  las  utilidades  decrecientes  y  la  elasticidad  del  ingreso  de  la  demanda.  

COMERCIO INTERNACIONAL 3
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

El   éxito   de   este   proceso   que   comienza   radica   en   el   empeño,   disciplina     y   dedicación   que   el  
estudiante   establezca   para   su   método   de   estudio,   esto   es   asignar   un   horario   de   acuerdo   a   la  
disponibilidad   de   tiempo   con   que   cuente   el   estudiante   pero   garantizando   su   cumplimiento   y  
sobre   la   calidad   de   tiempo   que   se   le   dedique   (mínimo   3   horas   diarias).   En   este   espacio   se  
compartirán   lecturas   y   material   para   realizar   las   actividades   complementarias,   talleres   y  
actividades  para  el  complemento  de  la  cartilla.  

La   cartilla   se   debe   leer   semanalmente   y   en   el   momento   oportuno,   evite   acumular   cartillas   y  


material  de  una  semana  a  otra.  

Participe   activamente   de   las   actividades   que   realiza   el   tutor   para   su   acompañamiento,   como  
foros,  chats,  TAV  y  correo  electrónico.  

Recuerde  que  la  tipología  del  módulo  consiste  en  el  Refuerzo  Autónomo,  por  lo  que  el  estudiante  
deberá  ser  totalmente  responsable  del  tiempo  y  la  dedicación  con  el  material  y  el  módulo.  

1. Comercio  Internacional  definición  e  importancia  

1.1. Definición  de  Comercio  Internacional  

Antes  de  definir  lo  que  es  el  comercio  internacional  se  debe  recordar  el  significado  del  comercio,  
el   cual   se   entiende   como   la   actividad   de   comprar   o   vender,   dicho   de   otra   forma,   el   intercambio  
de  bienes  y  servicios.    

El  Comercio  Internacional  no  se  aparta  de  esta  definición,  sólo  que  amplía  su  campo  de  actuación,  
incluyendo  a  todos  los  países  del  mundo.  Se  debe  tener  en  cuenta  que  una  de  sus  principales  
características  es  que  la  forma  de  pago  de  estas  transacciones  se  realiza  a  través  de  divisas,  es  
decir,  monedas  referenciadas  y  aceptadas  en  la  mayoría  de  países  del  mundo  como  un  patrón  de  
pago.   Otra   característica   es   que   intervienen   varias   regulaciones   y   normatividades,   no   sólo   en  
materia  de  comercio,  sino  con  el  cumplimiento  de  garantías  de  los  bienes  y  servicios.  

4    

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.2. Importancia  del  Comercio  Internacional  

El  comercio  internacional  constituye  una  fuente  de  recursos  que  beneficia  a  los  países  que  actúan  
en  la  negociación,  porque  de  un  lado  se  satisfacen  necesidades  existentes,  que  pueden  ser  básicas  
como  bienes  para  la  alimentación  o  la  salud,  hasta  necesidades  de  tipo  suntuoso  como  joyas  o  
artículos  de  colección.  La  contraparte  de  la  negociación  obtendrá  a  cambio  ingresos  al  recibir  las  
divisas  como  pago.    

Otra  razón  por  la  cual  el  Comercio  Internacional  es  importante,  es  porque  depende  de  los  factores  
de  producción,  ya  que  no  todos  los  países  tienen  iguales  factores  y  no  hay  alguno  que  tenga  la  
capacidad,  hoy  en  día,  de  ser  auto-­‐abastecedor,  es  decir  que  pueda  fabricar  o  producir  todo  lo  
que   sus   habitantes   necesitan   o   requieren,   por   ello   se   necesita   del   intercambio   para   obtener   los  
bienes  que  uno  y  otro  produce  para  su  propio  sostenimiento.  

Finalmente,   el   comercio   internacional   es   importante   para   el   mundo   porque   se   constituye   como  


un  medio  para  interactuar  con  los  otros  países  en  temas  políticos  y  sociales,  a  través  del  Comercio  
Internacional  se  busca  la  eliminación  de  la  pobreza  y  sopesar  las  desigualdades  que  actualmente  
tienen   los   países   menos   desarrollados,   apoyándoles   de   una   u   otra   forma   para   que   se   integren   y  
representen   un   papel   importante   en   la   económica   global,   que   redunde   en   el   beneficio   de   su  
propia  economía  y  en  el  bienestar  de  sus  habitantes.  

2. Evolución  del  Comercio  Internacional  


El  origen  del  Comercio  Internacional  se  puede  evidenciar  desde  épocas  antiguas,  cuando  surge  la  
necesidad  del  ser  humano  de  intercambiar  bienes  para  la  satisfacción  de  sus  necesidades  básicas.  
En   la   presente   semana   se   tomarán   las   edades   de   la   historia   como   referente   para   explicar   la  
evolución  del  comercio  internacional  y  su  importancia  para  el  ser  humano,  comenzando  desde  la  
Edad   Antigua   con   las   primeras   y   grandes   civilizaciones   quienes   ya   incursionaban,  
independientemente   de   su   nivel   de   desarrollo,   en   diferentes   actividades   económicas   y   políticas  
con  una  tecnología  que  para  la  actualidad  podría  considerarse  como  insipiente,  pero  que  para  
ellos  constituía  una  ventaja  respecto  a  sus  competidores  de  la  época.  Después  de  pasar  por  las  
diferentes  etapas  de  la  historia  se  llegará  a  la  edad  actual,  donde  se  mostrarán  los  acuerdos  que  
permiten   a   los   países   el   desarrollo   de   la   dinámica   del   Comercio   Internacional   vigente   y   la  
constante   búsqueda   para   acceder   a   nuevos   mercados,   abriendo   sus   propias   fronteras   con   los  
retos  que  tiene  incursionar  en  el  mundo  actual.  

COMERCIO INTERNACIONAL 5
2.1. El  comercio  en  la  Edad  Antigua  

La  Edad  Antigua  data  sus  inicios  entre  los  años  3500  -­‐  3000  a.C.,  se  la  reconoce  por  los  primeros  
hallazgos  de  textos  escritos  y  finaliza  con  la  caída  del  Imperio  Romano  en  el  año  479  d.C.  Dentro  
de  lo  más  importantes  inventos  que  se  crearon  en  esta  etapa  hay  algunos  que  significativamente  
aportan  al  comercio  internacional,  uno  de  ellos  es  la  moneda  o  las  primeras  muestras  de  monedas  
acuñadas  en  la  Roma  Antigua,  generalmente  hechas  de  un  material  sólido,  que  podía  ser  oro  o  
plata  y  cuyo  valor  intrínseco  estaba  grabado  en  el  metal,  su  nombre  proviene  del  latín  “moneta”  
y  lo  tomó  del  Templo  de  la  Diosa  Juno  Moneta,  que  era  un  Templo  cercano  al  lugar  donde  se  
acuñaban  las  monedas.  Es  de  resaltar  que  las  monedas  empleadas  en  la  época  ya  tenían  forma  
circular,  que  es  la  más  usada  aún  en  nuestros  días.  Sin  embargo,  la  moneda  como  medio  de  pago  
no   sólo   fue   usada   en   Roma   y   sus   territorios   conquistados,   también   se   conocía   en   una   región   de  
China  en  el  año  5000  a.  C  y  en  Pakistán  desde  el  año  2900  a.C.  

Otro   invento   de   la   antigüedad   que   influyó   significativamente   al   Comercio   Internacional   fue   la  


brújula,  instrumento  que  ha  servido  para  guiar  la  exploración  y  la  navegación  marítima,  modo  
que   constituyo   para   la   época   el   principal   mecanismo   de   transporte   y   comunicación   entre  
civilizaciones  de  la  antigüedad.  

Además  se  inventaron  los  números  o  signos,  aparecieron  en  la  antigua  Mesopotamia,  eran  usados  
como  un  sistema  de  numeración.  Igualmente  en  Sudáfrica  ya  se  conocían,  representados  como  
montones   de   piedra   o   muescas   en   madera   o   huesos.   Otro   gran   invento   es   el   ábaco,   que   se  
constituyó  como  un  instrumento  de  cálculo  y  precursor  de  la  calculadora.  Por  último,  la  escritura,  
no   porque   sea   menos   importante,   sino   porque   gracias   a   ella   se   pueden   evidenciar   todas   las  
anteriores  invenciones.  

Se  resalta  que  cada  invento  pudo  surgir  o  llegar  en  diferentes  momentos  de  la  edad  antigua  a  las  
distintas  civilizaciones  y  otros  no  incluidos  en  la  lista  anterior  fueron  conocidos  por  el  ser  humano  
en   diferentes   momentos   gracias   al   Comercio   Internacional   y   al   intercambio   de   bienes   o  
mercancías  entre  las  civilizaciones  de  la  época.  

6    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.1.1. Fenicios  

Los  fenicios  eran  un  pueblo  pequeño  enclavado  en  la  región  que  hoy  es  Líbano,  está  rodeado  por  
montañas   al   Este,   Siria   al   norte   y   Palestina   al   sur,   sin   embargo   por   el   oeste   lograron   tener   su  
apogeo  porque  limitaban  con  el  Mar  Mediterráneo.  Debido  a  ello,  los  fenicios  se  especializaron  y  
convirtieron   en   excelentes   navegantes   y   marinos,   aprovechando   las   fuentes   de   madera   que  
tenían  y  extraían  de  las  montañas  aledañas  para  construir  embarcaciones  y  establecer  colonias  
en  el  sur  de  Europa  y  Norte  de  África  conocidas  como  ciudades-­‐estados.  Su  primer  y  principal  
puerto  comercial  fue  Biblos,  desde  donde  comercializaban  con  los  egipcios,  con  Creta  y  Chipre.    
Los   fenicios   al   no   ser   autosuficientes   buscaban   a   través   del   Comercio   las   mercancías   que  
necesitan  para  satisfacer  sus  necesidades.  A  lo  largo  de  sus  campañas  de  navegación  desde  su  
territorio   hasta   España,   a   donde   lograron   llegar   por   vía   marítima,   tuvieron   la   oportunidad   de  
comprar   y   vender   bienes,   no   solamente   para   ellos,   sino   para   todas   las   civilizaciones   que  
encontraban  a  lo  largo  de  su  recorrido.  

2.1.2. Egipcios  

Los  egipcios,  ubicados  en  la  rivera  del  Río  Nilo,  encontraban  en  su  territorio  el  recurso  más  grande  
para   poder   subsistir.   Sus   tierras   se   caracterizaban   por   ser   productivas   y   fértiles   una   vez   se  
retiraban  las  aguas  de  inundación,  eran  aprovechadas  en  la  agricultura.  Se  consideraban  como  
una  gran  potencia  de  la  época  y  no  necesitaban  proveerse  de  los  países  cercanos.  Los  egipcios  
estaban   inclinados   por   comercializar   y   obtener   objetos   suntuosos   como   aceite   de   oliva,  
proveniente   de   Europa,   Incienso   de   Asia,   caballos   y   plata   de   Mesopotamia   y   madera.   Ellos   a  
cambio  ofrecían  sus  excedentes  de  producción  agrícola,  cerámicas  y  lino.  El  comercio  era  liderado  
por  el  Faraón.    

2.1.3. Romanos  

La  antigua  Roma  se  caracteriza  por  la  conquista  y  su  expansión  territorial,  para  abastecer  a  la  gran  
cantidad  de  población  existente  y  a  los  emperadores  se  necesitaba  incursionar  en  el  comercio.  El  
imperio  llegó  a  ser  tan  grande  que  abarcaba  pueblos  aledaños  al  lado  y  lado  del  Mediterráneo,  
donde  poseían  una  gran  red  de  puertos,  siendo  los  más  importantes  Ostia,  muy  cercano  a  Roma,  
y  Alejandría  en  Egipto,  entre  los  cuales  se  tenía  un  gran  flujo  de  mercaderías  y  proveedores  de  
diversos  países.  Los  romanos  se  abastecían  no  solo  de  alimentos,  como  el  trigo,  sino  también  de  
minerales  que  se  enviaban  a  Roma  desde  diferentes  lugares  del  imperio,  metales  preciosos  como  
oro  y  plata  que  se  comercializaban  con  Inglaterra,  algodón  y  especias  desde  China  e  India,  papiro  
de  Egipto  y  esclavos  de  todos  los  territorios  conquistados.  Por  su  necesidad  de  abastecimiento,  
la  piratería  era  fuertemente  castigada  y  siendo  un  pueblo  militarmente  fuerte  los  barcos  militares  
escoltaban  y  defendían  las  flotas  mercantes.  

COMERCIO INTERNACIONAL 7
2.1.4. Griegos  

La  economía  griega  estuvo  influenciada  principalmente  por  su  posición  geográfica,  ubicándose  en  
la  cuenca  del  Mar  Mediterráneo  con  un  clima  que  no  era  bueno  para  la  agricultura  ,y  por  otro  
lado,   un   terreno   montañoso   dejaba   al   comercio   como   la   principal   y   más   relevante   actividad  
económica   griega.   Sin   embargo,   la   ganadería   y   las   artesanías   suplían   la   deficiencia   agrícola,   la  
navegación  marítima  era  el  modo  de  transporte  más  usado  para  potenciar  el  comercio,  llegando  
a  desarrollar  una  importante  flota  naviera,  mercante  y  militar  para  poder  surcar  las  aguas  del  
Mediterráneo.  

2.1.5. Mesopotamia  

Mesopotamia  es  una  región  en  oriente  próximo  ubicada  en  la  cuenca  de  los  ríos  Tigris  y  Éufrates,  
siendo   su   localización   geográfica   una   ventaja   estratégica   por   su   fácil   acceso   desde   África,   Asia   y  
Europa,  era  el  punto  de  concentración  para  el  comercio.  La  agricultura  y  la  ganadería,  eran  sus  
principales  actividades  económicas.  Para  ello  sus  gobernantes  construyeron  grandes  embalses  y  
canales   de   riego,   esta   civilización   ya   conocía   el   arado   y   las   carretas,   que   se   destacaban   en   las  
caravanas  donde  se  comercializaban  sus  productos  y  se  intercambiaban  con  otras  culturas  por  vía  
terrestre.  

2.1.6. China  

El  comercio  en  China  estaba  muy  arraigado  a  la  agricultura,  al  igual  que  en  Mesopotamia  y  Egipto,  
como   el   resto   de   las   grandes   civilizaciones,   su   economía   se   fundamentaba   en   la   agricultura.  
Estaba   dirigida   por   las   autoridades   que   organizaban   el   sistema   de   producción;   se   dividía   en  
parcelas   cultivadas   por   los   campesinos   y   sus   familias   y   una   parcela   adicional   cultivada  
comunalmente   para   darla   como   tributo   a   quienes   eran   los   dueños   de   la   tierra.   Los   chinos  
introdujeron  a  su  actividad  agrícola  el  arado  de  hierro  y  el  sistema  de  regadío,  a  ellos  se  les  debe  
la  invención  o  creación  de  las  primeras  monedas,  las  cuales  comenzaron  siendo  conchas,  utensilio  
metálicos  o  pequeñas  herramientas  agrícolas.  La  expansión  territorial  China,  la  integración  con  
los  pueblos  colonizados  y  la  estandarización  de  la  moneda  como  patrón  de  pago,  le  dieron  a  China  
el  poder  comercial  más  desarrollado  en  Asia,  destacando  al  país  en  una  de  las  rutas  comerciales  
más  importantes  de  la  antigüedad  llamada  la  Ruta  de  la  Seda.  

Una  vez  analizadas  las  grandes  civilizaciones  antiguas,  se  puede  concluir  que  la  agricultura  fue  el  
sector  productivo  por  excelencia,  desarrollando  alrededor  de  él  el  comercio,  la  tecnología  y  el  
mejoramiento  en  la  forma  de  producción  y  explotación.  La  navegación  marítima  fue  el  modo  más  
usado   para   transportar   las   mercancías   entre   uno   y   otro   continente,   la   estandarización   de   la  
moneda  sirvió  como  patrón  o  medio  de  pago.  También  se  puede  evidenciar  cómo  el  comercio  era  
organizado  o  administrado  por  las  autoridades  en  cada  una  de  las  civilizaciones.  

8    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 

Figura.  1  Civilizaciones  Antiguas  

Fuentes:  1  Gerry,  C.  (2003);  2  McBride,  A.  (s.f);  3  Gerry,  C.  (2003);  4  Gerry,  C.  (2004).  

2.2. El  comercio  en  la  Edad  Media  

Cronológicamente,  la  edad  media  se  ubica  en  el  periodo  de  finalización  de  la  edad  antigua,  como  
se  mencionó  anteriormente,  la  caída  del  Imperio  Romano  en  el  año  476  hasta  aproximadamente  
el  Descubrimiento  de  América  en  el  año  1492.  Esto  demuestra  la  intensidad  y  dinámica  que  existió  
en  materia  social,  política  y  económica,  convirtiendo  a  la  edad  media,  de  un  sistema  económico  
basado   en   la   agricultura   como   eje   central   que   caracterizaba   el   feudalismo   desde   inicio   y   gran  
parte   de   la   época,   a   una   apertura   y   búsqueda   de   mercados   comerciales   más   amplios   a   los  
existentes  en  el  momento.  

Varias  causas  dieron  origen  a  la  necesidad  de  búsqueda  y  apertura  de  mercados,  una  de  ellas  es  
la  terminación  de  las  guerras  por  la  caída  del  Imperio  Romano,  el  fin  de  los  conflicto,  la  seguridad  
en  tierra  y  mar  tienen  como  consecuencia  un  aumento  de  la  población  y  la  necesidad  por  proveer  
más  alimentación,  vivienda  y  vestido.  

Otra  razón  son  los  excedentes  de  producción  agrícola,  los  cuales  debían  ser  vendidos  en  otros  
mercados  y  por  ello  se  obligaba  a  expandir  las  fronteras  de  las  zonas  rurales  hacia  las  ciudades  y  

COMERCIO INTERNACIONAL 9
aún  más  lejos.  A  pesar  que  el  comercio  local  era  el  más  característico  de  la  época  no  se  puede  
olvidar  que  se  tratan  de  bienes  o  productos  básicos  recuperados  del  sector  agrícola,  como  granos,  
lácteos,   cueros   o   madera   y   que   los   bienes   intermedios   procedían   de   las   ciudades   como   la   tela   y  
herramientas,   sin   embargo   existen   múltiples   factores   que   obligan   a   buscar   en   el   Comercio  
Internacional  otra  fuente  de  recursos  por  ejemplo,  no  todos  los  países  tienen  la  misma  cantidad  
de  tierras  cultivables,  o  la  misma  calidad,  la  población  no  es  suficiente  para  la  producción,  la  falta  
de  otros  recursos  como  tecnología  para  transformar  materias  primas,  el  clima  es  diversos  según  
la  zona  geográfica,  los  gustos  son  cambiantes,  no  existen  los  mismo  insumos  para  la  producción,  
entre  otros  que  no  se  consiguen  en  un  solo  lugar  o  territorio,  estas  son  las  razones  por  las  cuales  
el  comercio  internacional  se  intensificó  en  la  media  hasta  convertirse  en  una  de  las  actividades  
principales  de  la  época,  su  importancia  llega  a  ser  tal,  que  se  buscan  nuevas  rutas  comerciales,  
donde  tuvieron  su  mayor  auge  en  esta  época,  el  Descubrimiento  de  América  se  dio  por  esta  razón,  
por   la   necesidad   de   incursionar   y   buscar   nuevos   mercados.   El   comercio   en   Europa   se   dio   no  
solamente   en   España   sino   principalmente   en   Italia   donde   se   reconocía   como   un   centro   de  
encuentro   entre   los   vendedores,   en   este   periodo   se   comenzaron   a   organizar   ferias   comerciales,  
aprovechando   su   principal   ventaja,   su   posición   geográfica.   Estando   en   el   centro   de   Europa   se  
fortalecía  como  centro  de  comercio  e  intercambio  de  productos.  

Figura  2.  Caída  del  Imperio  Romano  

Fuente:  Encyclopædia  Britannica  ImageQuest.  (s.f.).    

El  Comercio  en  la  Edad  Moderna  

10    

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
La   edad   moderna   está   comprendida   entre   el   siglo   XV   y   el   siglo   XVIII,   fue   la   era   de   los  
descubrimientos   y   también   el   surgimiento   de   una   nueva   clase   social   llamada   los   burgueses,  
quienes   eran   los   mercaderes   o   vendedores   de   la   edad   media   que   no   tuvieron   espacio   en   los  
feudos   porque   no   pertenecían   a   la   religión   profesada   en   el   momento,   dejándoles   como   única  
actividad  económica  la  práctica  del  Comercio  en  las  ciudades.  La  edad  moderna  se  caracteriza  
también   por   el   descubrimiento   de   América,   otros   territorios   y   su   colonización.   España   se  
constituía  en  la  época  como  la  gran  potencia  gracias  al  oro  procedente  de  América,  lo  que  obligó  
a   países   como   Inglaterra   y   Holanda   a   buscar   nuevas   rutas   comerciales   que   no   fueran  
administradas  por  los  españoles,  convirtiéndoles  igualmente  en  Imperios  dominados  por  reyes  y  
por  los  nuevos  mercaderes  o  burgueses.  El  aumento  de  poder  y  territorio  da  a  las  monarquías  el  
poder  absoluto  que  unido  a  los  comerciantes,  para  obtener  más  dinero,  llevan  sin  pensarlo  a  un  
sistema  capitalista  conocido  en  la  época  como  el  mercantilismo.  El  mercantilismo  está  basado  en  
que  la  riqueza  está  representada  en  la  cantidad  de  oro  y  plata  que  pueda  tener  un  Estado  y  siendo  
este  un  medio  de  pago  se  empieza  a  entender  la  necesidad  de  potenciar  a  las  exportaciones  para  
obtener   a   cambio   más   oro   y   plata   y   gravar   a   las   importaciones   para   evitar   la   salida   de   estos   dos  
metales.  

El  Poder  del  Estado,  representado  en  la  monarquía,  la  explotación  de  las  colonias  para  proveerles  
de  oro,  plata  y  otros  bienes  que  le  evitará  tener  que  comprar  a  otros  Estados,  y  el  absolutismo  
del  rey  fue  lo  que  término  por  acabar  o  dar  fin  a  la  edad  moderna,  la  opresión  del  pueblo  y  la  
esclavitud  redundan  en  una  gran  revolución  que  pone  fin  a  la  época.    

 
Figura  3.  Merchants  in  Venice  

Fuente:  Wikipedia.org.  (s.f.).    

COMERCIO INTERNACIONAL 11
2.3. El  Comercio  en  la  Edad  Contemporánea  

La   Edad   Contemporánea   comienza   con   la   Revolución   Francesa   (1789)   hasta   nuestros   días,   en  
materia   económica   esta   se   caracteriza   por   el   desarrollo   y   consolidación   del   Capitalismo  
Occidental,  que  ocurren  después  de  la  Revolución  Industrial,  también  está  representada  por  la  
sobreproducción,  la  invención  de  nuevos  medios  de  transporte,  de  reformas  a  la  producción,  dos  
grandes  guerras  y  la  globalización.  La  Revolución  Industrial  se  dio  en  Inglaterra,  potencializó  la  
producción  y  mejoró  los  medios  de  transporte,  en  la  edad  moderna  se  dio  un  gran  cambio  en  la  
forma   de   producir   y   hacer   las   mercancías,   se   mejoraron   los   procesos   y   los   medios   de  
comunicación,  la  ciencia  y  la  tecnología  hacen  que  se  maximicen  los  beneficios  y  se  minimicen  los  
costos.  En  la  Edad  Contemporánea  se  dan  las  dos  grandes  guerras  mundiales  que  concluyen  en  la  
formación   de   bloques   económicos   en   búsqueda   de   la   unión   y   la   integración   de   los   países,   la  
ideología  de  buscar  la  paz  mundial,  la  disminución  de  la  pobreza  y  el  hambre  hacen  que  se  busque  
a  través  del  comercio  estos  objetivos,  la  multilateralidad  busca  el  acceso  a  mercados  y  la  apertura  
de   las   fronteras   entre   los   países   sin   olvidar   las   diferencias,   respetando   la   cultura   y   los  
desequilibrios   económicos   integrando   a   los   países   menos   desarrollados   a   la   economía   global.   El  
comercio   actual   va   más   allá   de   sólo   comprar   o   vender,   el   comercio   busca   satisfacer   las  
necesidades   en   todas   sus   dimensiones,   incluyendo,   preservando   y   conservando   los   recursos  
naturales  no  renovables  y  haciendo  del  mundo  un  planeta  más  sostenible.  

Figura  4.  Códigos  de  barras  

Fuente:  alexmillos,  (s.f.).  

Como  se  ha  visto  durante  la  lectura,  las  civilizaciones  y  en  las  diferentes  edades  de  la  historia  se  
han  dado  aportes  y  cambios  significados  al  comercio  que  han  desencadenado  en  lo  que  hoy  en  
día  conocemos.  El  comercio  internacional  ha  trascendido  las  fronteras  y  se  busca  que  el  comercio  
se  piense  como  un  todo,  una  unidad  globalizada  que  persigue  la  apertura  de  las  fronteras  y  acceso  
a  cada  vez  más  mercados  donde  los  países  estén  integrados  y  que  por  medio  del  comercio  se  
reduzcan  las  desigualdades  y  se  eliminen  los  obstáculos  que  pueden  surgir  como  consecuencia  
de  ellas.  

12    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
REFERENCIAS  

Referencias  bibliográficas  

• Mendez,  J.  (2014).  Fundamentos  de  economía.  México,  D.F.:  McGraw-­‐Hill.  


•  Lista  de  referencias  de  figuras  
• Mendez,  J.  (2014).  Fundamentos  de  economía.  México  D.F.:  McGraw-­‐Hill.  
• Gerry,  C.  (2003).  Serie  de  civilizaciones  antiguas:  China  antigua  [Fina  art].  Recuperado  
el  2016,  de  Encyclopædia  Britannica  ImageQuest:  
http://quest.eb.com/search/107_3358574/1/107_3358574/cite    
• Gerry,  C.  (2003).  Serie  civilizaciones  antiguas:  Egipto  [Fine  art].  Recuperado  el  2016,  de  
Encyclopædia  Britannica  ImageQuest:  
http://quest.eb.com/search/107_3354225/1/107_3354225/cite  
• Gerry,  C.  (2003).  Serie  civilizaciones:  Grecia  antigua  [Fine  art].  Recuperado  el  2016,  de  
Encyclopædia  Britannica  ImageQuest:  
http://quest.eb.com/search/107_3360306/1/107_3360306/cite    
• McBride,  A.  (s.f.).  Comerciantes  fenicios  en  África  [Foto].  Recuperado  el  2016,  de  
Encyclopædia  Britannica  ImageQuest:  
http://quest.eb.com/search/108_1094328/1/108_1094328/cite  
• Encyclopædia  Britannica  ImageQuest.  (s.f.).  Orfebrería,  antiguo  Egipto  [Fine  art].  
Recuperado  el  2016,  de  http://quest.eb.com/search/109_126982/1/109_126982/cite  
• Wikipedia.org.  (s.f.).  Merchants  in  Venice  [Foto].  Recuperado  el  2016,  de  
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Canal,_Giovanni_Antonio_(C
analetto)_-­‐_Return_of_the_Bucentoro_to_the_Molo_on_Ascension_Day,_c._1733-­‐
4._Royal_Collection_Buckingham_Palace.jpg  
• 123rf.  (s.f.).  Códigos  de  Barras.  Recuperado  el  2016,  de  
http://www.123rf.com/search.php?word=17363082&imgtype=0&sti=&t_word=&t_la
ng=en&oriSearch=wto&mediapopup=17363082  

COMERCIO INTERNACIONAL 13
 

TEORÍAS DEL
 

COMERCIO INTERNACIONAL
 

 
Comercio Internacional
 
AUTOR: Clara Isabel Velásquez Castañeda
ÍNDICE  

1. Teorías  del  Comercio  Internacional


1.1. Mercantilismo
1.2. Teoría  Clásica
1.3. Ley  de  la  ventaja  absoluta
1.4. Ley  de  ventaja  comparativa
1.5. Teoría  de  la  demanda  recíproca
1.6. Teoría  de  las  ventajas  competitivas

Glosario  

Referencias    

Referencias  bibliográficas  

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1. Teorías  del  Comercio  Internacional

De   acuerdo   con   lo   visto   en   la   semana   anterior,   el   Comercio   ha   sido   administrado   generalmente  


por  el  poder  político  o  los  dirigentes  de  los  territorios  que  buscan  el  enriquecimiento  del  país  o  
propio   por   medio   de   las   transacciones   comerciales   hechas,   sin   embargo,   esas   políticas  
comerciales   pueden   surgir   por   la   espontaneidad   entre   vendedores   o   compradores   o   por  
decisiones  tomadas  para  que  el  comercio  se  comporte  de  determinada  forma,  corresponden  a  
una  política  de  Estado  basada  en  pensamientos  y  estudios  económicos  dados  en  cada  época.  

1.1. Mercantilismo  

Durante  gran  parte  de  la  Edad  Media  el  sistema  económico  estaba  basado  en  el  Feudalismo  y  por  
consiguiente  el  factor  de  producción  dominante  era  la  tierra,  quienes  la  poseían  tenían  el  poder  
sobre  los  siervos  y  campesinos,  por  ello  eran  los  monarcas  y  la  iglesia  quienes  decidían  sobre  las  
políticas  de  Estado.  Consecuencia  de  ello  surgió  una  nueva  clase  social,  proveniente  del  pueblo  
que  no  pertenecían  a  la  monarquía  y  que  tampoco  se  identificaban  con  la  corriente  religiosa  del  
momento.  

Estás   personas   al   no   tener   cabida   dentro   del   sistema   feudal   encontraron   en   el   Comercio   los  
ingresos   que   necesitaban   para   su   subsistencia.   A   medida   que   la   actividad   se   fue   consolidando   y  
que   los   resultados   por   sus   beneficios   se   evidenciaron   los   mercaderes   buscaban   nuevas   rutas  
comerciales   que   les   permitiera   obtener   aún   más   riqueza   sin   tener   que   acceder   por   tierra   desde  
Europa  hasta  Asia  debido  a  que  el  continente  estaba  dominado  por  los  Árabes.  Fue  esta  la  razón  
del  Descubrimiento  de  América,  la  búsqueda  de  una  ruta  que  comunicaran  a  España  y  Portugal  
con  la  India,  sin  tener  que  atravesar  el  continente  por  vía  terrestre.  La  apertura  de  este  nuevo  
mercado   y   los   que   posteriormente   se   dieron,   proporcionaron   a   las   coronas   europeas   poder   y  
riqueza,  representadas  en  los  territorios  conquistados  y  el  oro  obtenido  de  los  Americanos.  Este  
hecho  desencadenó  un  rompimiento  del  pensamiento  económico  de  la  época,  el  poseer  tierra  no  
constituía  la  única  fuente  de  riqueza,  sino  que  la  acumulación  de  oro  y  plata  era  el  medio  para  
enriquecer  al  Estado.  Este  pensamiento  conlleva  a  que  el  monarca  sea  quien  tome  las  decisiones  
en  materia  de  Comercio  Internacional,  se  busca  aumentar  las  exportaciones  con  el  fin  de  obtener  
a  cambio  oro  y  plata  y  minimizar  las  importaciones  para  acumular  metales  preciosos  a  favor  del  
Estado.  Políticamente  el  mercantilismo  se  caracterizó  por  ser  absolutista,  era  el  rey  quien  tomaba  
las  decisiones  económicas  de  las  colonias,  territorios  conquistados  y  dominados  por  cada  uno  de  
ellos.  Socialmente  en  lo  más  alto  de  la  pirámide  estaba  el  Rey,  seguido  de  la  nobleza  y  el  clero,  
los  burgueses  precedían  la  jerarquía  y  en  la  base  de  pirámide  los  campesinos  y  siervos.  

El   mercantilismo   tuvo   auge   en   Europa   por   aproximadamente   tres   siglos,   desde   el   Siglo   XV   hasta  
mediados  del  siglo  XVII.  En  la  transición  del  feudalismo  al  mercantilismo  se  forjaron  las  bases  del  
capitalismo,  sin  pensarlo  las  políticas  económicas  tomadas  por  la  monarquía,  con  la  protección  
del  sector  exportador,  su  facilitación  para  el  comercio  y  la  imposición  de  tasas  y  derechos  lograron  
evitar  que  las  importaciones  moldearan  un  sistema  económico  en  favor  de  la  burguesía.  

COMERCIO INTERNACIONAL 3
1.2. Teoría  Clásica  

La   teoría   clásica   tuvo   lugar   en   la   segunda   mitad   del   siglo   XVIII   basada   en   la   idea   Francesa   del  
Laissez  faire  o  dejar  hacer.  Cabe  recordar  que  el  movimiento  político  y  social  que  estaba  viviendo  
Francia  en  ese  momento  propendía  por  la  Libertad,  la  igualdad  y  la  confraternidad.  La  Revolución  
Francesa   finalizó   la   monarquía   absoluta   y   la   opresión   del   pueblo,   por   tanto   la   teoría   clásica  
simpatizaba  con  el  pensamiento  político  de  la  época,  el  cual  se  fundamentaba  en  la  naturaleza  o  
libertad  del  comercio  sin  el  intervencionismo  del  Estado.  Antes  de  exponerse  la  teoría  clásica,  en  
Francia  ya  existía  el  pensamiento  económico  promovido  por  el  filósofo  David  Hume,  que  exponía  
el   no   intervencionismo   del   Estado,   ni   la   redistribución   de   la   riqueza   en   los   otros   factores   de  
producción.   Hume   afirmaba   que   la   acumulación   de   oro   y   plata   provocaba   un   aumento   de   los  
precios  que  posteriormente  afectaría  a  las  exportaciones  y  promovería  las  importaciones,  esto  
tendría  como  consecuencia  la  disminución  de  metales  preciosos  a  largo  plazo,  sin  embargo  David  
Hume   también   exponía   que   el   aumento   de   los   precios   podría   ser   beneficioso   sólo   en   el   corto  
plazo  porque  incentivaba  la  producción.  A  esta  teoría  se  le  llama  Relaciones  internacionales  de  
precios.   A   partir   del   pensamiento   de   Hume   se   formulan   otras   teorías   clásicas,   donde   se  
encuentran   las   expuestas   por   Adam   Smith,   David   Ricardo,   Jhon   Stuart   Mill   y   Michael   Porter.  
Considerado  como  el  padre  del  Comercio  Internacional,  Adam  Smith  promueve  el  libre  cambio,  
afirmando   que   el   mercado   se   debe   regular   por   la   oferta   y   la   demanda   dejando   al   Estado   la  
regulación   y   la   creación   de   infraestructura   que   facilite   el   comercio,   sin   proteger   el   sector  
exportador  ni  cuidarse  de  las  importaciones  en  razón  a  que  esto  significaba  direccionar  recursos  
a  unos  sectores  específicos  de  la  producción  y  descuidar  los  demás  que  a  largo  plazo  traía  como  
consecuencia  la  desprotección  en  general.  

Por  otra  parte,  Adam  Smith  introducía  el  concepto  de  especialización  o  división  del  trabajo,  en  la  
medida  que  un  país  pudiese  especializarse  en  un  determinado  factor  sería  conveniente  que  se  
dedicará  a  producirlo  y  exportarlo,  ya  que  la  reducción  de  costos  otorga  una  ventaja  absoluta  
sobre  ese  bien,  de  esa  forma  podría  comprar  los  bienes  en  los  cuales  no  es  fuerte  y  que  otros  
países  producen  con  menores  costos  gracias  a  la  especialización,  y  producir  aquellos  donde  está  
especializado.   Dicha   teoría   tendría   validez   si   el   Estado   permite   que   el   comercio   se   regule  
libremente   por   la   acción   de   oferta   y   demanda   y   por   efecto   de   la   mano   invisible   que   hace   que   el  
mercado   se   regule   a   sí   mismo.   Para   explicar   la   teoría   se   basa   en   supuestos,   el   primero   consistía  
en  analizar  un  escenario  donde  no  existiese  comercio  internacional  y  el  segundo  donde  hubiese  
libre  cambio  y  especialización,  como  ejemplo  se  puede  mostrar:    

Colombia   y   Noruega   producen   dos   bienes,   café   y   salmón.   Los   costes   de   producción   de   café   y  
salmón  son  los  siguientes:  en  Colombia  el  coste  de  producir  100  toneladas  de  café  es  de  6  horas  
de   trabajo,   mientras   que   en   Noruega   es   de   10   horas.   En   Colombia   el   coste   de   producir   100  
toneladas  de  salmón  es  de  15  horas,  mientras  que  en  Noruega  es  de  5  horas.  Se  considera  un  
consumo  en  Colombia  de  350.000  toneladas  de  café  y  70.000  toneladas  de  salmón,  mientras  que  
en  Noruega  el  consumo  es  de  120.000  toneladas  de  café  y  100.000  toneladas  de  salmón.  

4    

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla  1.  Consumo  y  producción  

PAÍS   COLOMBIA   NORUEGA  

CAFÉ   100   TN   6   h   100   TN   10   h  

Consumo   350.000   120.000  

SALMÓN   100   TN   15   h   100   TN   5   h  

Consumo   70.000   100.000  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Pregunta  

En   caso   de   que   Colombia   produzca   exactamente   los   bienes   que   necesita   y   Noruega   también,   es  
decir,  en  caso  que  no  exista  el  intercambio,  ¿cuál  sería  el  costo  total  en  horas  de  trabajo  para  
Colombia  y  Noruega?  

COMERCIO INTERNACIONAL 5
1.3. Ley  de  la  ventaja  absoluta  

Tabla  2.  Supuesto  1:  No  hay  intercambio  de  bienes  entre  países  y  cada  país  fabrica  sus  propios  
bienes  

PAÍS/   COLOMBIA   NORUEGA  


PRODUCTO  

CAFÉ   100   TN   6   Horas   100   TN   10   Horas  

Consumo   350.000   TN   21.000   Horas   120.000   TN   12.000     Horas  

SALMÓN   100   TN   15   Horas   100   TN   5   Horas  

Consumo   70.000   TN   10.500     Horas   100.000   TN   5.000     Horas  

  Costo   total   31.500     Horas   Costo   total      17.000     Horas  


Colombia   Noruega  

  Costo  total  internacional   48.500  Horas      

Fuente:  Elaboración  Propia  (2016)  

6    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Taba  3.  Supuesto  2:  

 Hay  intercambio  de  bienes  entre  los  países  y  cada  uno  se  especializa  en  lo  que  mejor  sabe  
hacer  

PRODUCTO/PAÍS   COLOMBIA   NORUEGA  

CAFÉ   100   TN   6   Horas  

Consumo   350.000   TN   21.000   Horas  

SALMÓN   100   TN   5   Horas  

Consumo   170.000   TN   8.500   Horas  

Costo   total   21.000   Horas   Costo   total   8.500   Horas  


Colombia   Noruega  

Costo  total  internacional  29.500  Horas  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

De  acuerdo  con  las  tablas  anteriores,  la  teoría  de  Adam  Smith  muestra  cómo  los  costos  totales  
internacionales  disminuyen  cuando  cada  país  se  especializa  en  lo  que  mejor  sabe  hacer.  

Posterior   a   la   teoría   de   Adam   Smith   surgió   la   teoría   del   economista   británico   David   Ricardo,  
aunque   basó   su   teoría   desde   lo   expuesto   por   Adam   Smith,   criticó   y   desarrolló   aún   más   los  
términos  de  intercambio  partiendo  no  de  los  precios  de  la  producción  y  de  las  exportaciones,  sino  
del  precio  barato  de  los  productos  importados  que  redundaría  en  un  bajo  costo  de  los  salarios.  
Igualmente  profundizó  en  la  especialización,  el  valor  del  trabajo  y  la  producción.  Su  teoría  fue  
expuesta  desde  la  perspectiva  de  la  ventaja  comparativa,  que  se  explicará  retomando  el  ejemplo  
que  se  traía  con  la  ventaja  absoluta.  

COMERCIO INTERNACIONAL 7
El  ejemplo  se  realizará  partiendo  del  supuesto  que  uno  de  los  países  es  menos  productivo  en  los  
dos   bienes,   un   ejemplo   que   puede   ser   más   real,   debido   a   que   los   países   tienen   diferentes  
asimetrías   y   no   existe   alguno   que   sea   superior   en   todos   los   bienes   y   los   factores   de   producción.  
De  esta  forma  el  enunciado  del  ejercicio  quedaría  de  la  siguiente  forma.  En  Colombia  el  costo  de  
producir  100  toneladas  de  café  es  de  6  horas  de  trabajo,  mientras  que  en  Noruega  es  de  5  horas.  
En   Colombia   el   costo   de   producir   100   toneladas   de   salmón   es   de   15   horas,   mientras   que   en  
Noruega   es   de   5   horas.   Como   se   puede   ver   en   el   ejemplo   anterior,   Noruega   es   más   eficiente   en  
la   producción   de   los   dos   bienes,   sin   embargo   Colombia   tiene   una   ventaja   comparativa   en   la  
producción  de  café  porque  la  diferencia  con  Noruega  es  de  solo  una  hora,  mientras  que  en  la  
producción  de  salmón  la  diferencia  son  10  horas.  

1.4. Ley  de  ventaja  comparativa  

Tabla  4.  Supuesto  3:    

No  hay  intercambio  de  bienes  entre  los  países  y  cada  uno  produce  sus  propios  bienes  

PRODUCTO/PAÍS   COLOMBIA   NORUEGA  

CAFÉ   100   TN   6   Horas   100   TN   5   Horas  

Consumo   350.000   TN   21.000   Horas   120.000     6.000    

SALMÓN   100   TN   15   Horas   100   TN   5   Horas  

Consumo   70.000   TN   10.500   Horas   100.000   TN   5.000   Horas  

  Costo   total                                   Horas   Costo   total                                   Horas  


Colombia   31.500     Colombia   11.000    

                 

  Costo  total  internacional  42.500  Horas  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

8    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla  5.  Supuesto  4:    

con  intercambio  de  bienes  entre  países  y  especialización  en  el  bien  comparativamente  mejor  

PRODUCTO/PAÍS   COLOMBIA   NORUEGA  

CAFÉ   100   TN   6   Horas          

Consumo   470.000   TN    8.200     Horas          

SALMÓN           100   TN   5   Horas  

Consumo           170.000   TN                                       Horas  


8.500    

  Costo  total                                   Horas   Costo  total                                       Horas  


Colombia   28.200     Colombia   8.500    

             

  Costo  total  internacional        36.700  Horas  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Según   el   ejercicio   anterior   en   caso   que   ninguno   de   los   países   quisiera   hacer   comercio  
internacional,   el   costo   total   mundial   en   horas   de   producir   los   dos   bienes   cada   uno   en   su   país   es  
de  42.500  horas,  sin  embargo  Colombia  es  comparativamente  mejor  en  la  producción  de  café,  de  
esta  forma  el  costo  mundial  en  horas  a  nivel  internacional  se  reduciría  a  pesar  de  la  deficiencia  
de  factores  que  tienen  Colombia  en  la  producción.  

El   ejercicio   se   va   comportando   de   forma   más   compleja   si   se   agregan   al   supuesto   otras   variables  


como  el  precio  de  la  mano  de  obra  y  la  diferencia  en  cambio  de  las  divisas  correspondientes  a  
cada   país,   variables   que   pueden   constituir   un   factor   diferencial   y   significativo   al   momento   de  
establecer  el  precio  de  los  bienes.  

El  análisis  se  hará  asumiendo  que  en  Colombia  el  costo  de  la  mano  de  obra  es  de  $2.900  pesos  
colombianos   COP   y   en   Noruega   el   costo   de   la   mano   de   obra   es   de   21,42   coronas   danesas   DKK   y  
con  el  fin  de  hacer  comparable  el  ejercicio  se  tomará  una  tasa  de  cambio  de  $335  por  1  DKK  (una  
corona  sueca).  

COMERCIO INTERNACIONAL 9
Tabla  6.  Ley  de  la  Ventaja  Comparativa  con  precio  de  salario  y  divisa  

PAÍS   COLOMBIA   NORUEGA  

  Toneladas   Horas   Vr  /  Hora   Toneladas   Horas   Vr  /  Hora  

CAFÉ   100   6    DKK                          51,94     100   5    DKK                      107,10    

Consumo   350.000   21000    DKK      181.791,04     120.000   6000    DKK      128.520,00    

SALMÓN   100   15    DKK                      129,85     100   5    DKK                      107,10    

Consumo   70.000   10500    DKK          90.895,52     100.000   5000    DKK      107.100,00    

             

TOTALES   31500   Horas    DKK      272.686,57     Horas   11000    DKK      235.620,00    

Fuente:  elaboración  propia  (2016)  

Para   hacer   un   análisis   de   la   tabla   anterior   se   puede   ver   que   a   pesar   que   existe   una   ventaja  
comparativa  de  Colombia  en  la  producción  de  café  en  términos  de  horas  de  trabajo  y  que  Noruega  
continua  siendo  más  eficiente  en  la  producción  igualmente  en  términos  de  producción/hora,  esa  
ventaja   se   pierde   cuando   se   tiene   en   cuenta   el   factor   de   la   diferencia   en   cambio   de   la   divisa.   Es  
por  esta  razón  que  Colombia  pasa  a  tener  la  ventaja,  siendo  comparativamente  menos  costosa  
por  efecto  del  precio  de  su  moneda  y  el  precio  de  la  mano  de  obra  a  nivel  interno.  

10    

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.5. Teoría  de  la  demanda  recíproca  

La  teoría  de  la  demanda  recíproca  fue  expuesta  por  el  filósofo,  político  y  economista  inglés  Jhon  
Stuart  Mill,  su  trabajo  está  desarrollado  en  la  base  de  la  teoría  de  la  Ventaja  Comparativa  de  David  
Ricardo,   básicamente   se   centra   en   explicar   que   “el   índice   real   de   las   mercancías   que   se  
intercambian   depende   de   la   extensión   y   la   elasticidad   de   la   demanda   de   cada   país   para   el  
producto  del  otro  país,  o  de  la  demanda  recíproca”  (Legis  S.A.,  2016),  lo  que  quiere  decir  es  que  
el  intercambio  comercio  entre  dos  países  depende,  entre  cosas,  del  gusto  de  los  consumidores  y  
sus  diferentes  entornos  económicos  y  que  de  ello  depende  la  cantidad  de  producto  comprado  y  
sus  cantidades  importadas  se  equilibran  por  la  cantidad  de  producto  exportado  de  un  país  a  otro  
debido  a  que  sus  importaciones  se  pagan  con  el  producto  de  las  cantidades  realizadas.  

1.6. Teoría  de  la  ventaja  competitiva  

Casi  un  siglo  después,  Michael  Porter  contribuyó  con  una  nueva  teoría  relacionada  con  el  libre  
cambio   a   través   de   su   obra   Ventaja   Competitiva   de   las   Naciones,   en   ella   se   establece   que   la  
ventaja  de  los  países  no  está  basada  en  la  cantidad  de  factores  de  producción,  en  cambio  se  basa  
en  la  tecnología.  Con  relación  a  ella  Porter  afirmaba  que  es  la  tecnología  la  que  aumentaba  la  
productividad  y  por  ella  se  podían  crear  más  factores.  

Michael  Porter  también  aporta  a  la  teoría  con  un  modelo  llamado  “El  Diamante  de  Porter”.  

COMERCIO INTERNACIONAL 11
GLOSARIO  

Asimetría:  Son  las  diferencias  que  existen  entre  las  economías  de  los  diferentes  países.  

Demanda:  Cantidad  de  producto  que  piden  los  compradores  o  consumidores.  

Factores   de   Producción:   Son   los   recursos   que   poseen   los   individuos   o   empresas   para   generar   la  
riqueza,  se  consideran  como  Capital,  tierra  y  trabajo.  

Intervencionista:  Es  una  política  económica  por  medio  de  la  cual  el  Estado  tiene  el  control  de  la  
economía  y  toma  las  decisiones  sobre  el  comercio.  

Libre   cambio:   Es   una   política   económica   por   medio   de   la   cual   el   propio   mercado   se   autorregula  
por  la  acción  de  la  oferta  y  la  demanda  

Mercantilismo:  Corriente  política  económica  en  la  cual  la  riqueza  se  estable  por  la  cantidad  de  
metales  preciosos,  oro  y  plata  que  pueda  poseer  un  Estado.  También  se  caracteriza  porque  es  la  
monarquía  quien  controla  y  decide  sobre  el  Comercio.  

Oferta:  Cantidad  de  producto  que  es  puesta  en  el  mercado  por  los  proveedores  o  fabricantes.  

Términos  de  intercambio:  Es  un  índice  que  determina  la  relación  de  entre  las  exportaciones  y  las  
importaciones.  Cuando  es  mayor  a  0  hay  más  importaciones  que  importaciones  y  viceversa.  

Ventaja  absoluta:  Es  la  capacidad  que  tiene  un  Estado  de  producir  eficientemente  bienes  con  sus  
propios  factores  de  producción.  

Ventaja  comparativa:  Es  la  capacidad  que  tiene  un  Estado  de  producir  eficientemente  un  bien  
con  sus  propios  factores  de  producción.  Siendo  este  país  menos  productivo  que  aquel  con  el  que  
se  está  negociando.  

Ventaja  competitiva:  Teoría  económica,  expuesta  por  Michael  Porter  donde  se  establece  que  es  
la   tecnología   el   factor   de   producción   más   importante   y   capaz   de   crear   nuevos   factores   de  
producción  

12    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
REFERENCIAS  

• Referencias  bibliográficas  
 
• Legis  S.A.  (2016).  Abc  del  comercio.  Teorias  del  comercio.  Recuperado  el  2016,  de  
http://www.legiscomex.com/universidades.asp  
• Bandera,  A.,  &  Ortega,  V.  (s.f.).  El  comercio  internacional  y  la  agudización  de  las  
contradicciones  del  capitalismo  contemporaneo.  Recuperado  el  2016,  de  
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/El%20Com
ercio%20internacional..pdf  

COMERCIO INTERNACIONAL 13
 

DIFERENCIACIÓN  Y  EL  
 

TAMAÑO  DE  LAS  ECONOMÍAS    


 

 
Comercio Internacional
 
AUTOR: Clara Isabel Velásquez Castañeda
 

 
ÍNDICE  

 
Introducción    
Recomendaciones  académicas  
   
1. Política  comercial    
2. Restricciones  de  tipo  arancelario    
2.1. Aranceles  ad-­‐valorem    
2.2. Aranceles  específicos    
2.3. Aranceles  mixtos    
3. Restricciones  paraancelarias    
3.1. Gravámenes,  tasas  o  sobretasas.    
3.2. Derechos  antidumping    
3.3. Sistemas  de  franja  de  precios    
 
Referencias    
Referencias  bibliográficas    

   

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN  

En   la   diferenciación   y   el   tamaño   de   las   economías   de   los   diferentes   países   y   la   evolución   el  


Comercio,   incluso   desde   la   Edad   Media   ya   se   encontraban   barreras   que   obstaculizaban   el  
comercio   y   restringían   sus   operaciones   para   minimizar   el   volumen   de   las   importaciones   y  
aumentar   las   exportaciones.   Teniendo   en   cuenta   lo   anterior   e   infiriendo   que   todos   los   países  
asumían  las  mismas  políticas  comerciales,  aplicando  las  teorías  económicas  proteccionistas  como  
el  Capitalismo,  que  se  considera  el  mercantilismo  de  la  época  actual,  y  las  teorías  Keynesianas  
donde  el  Estado  decidía  sobre  las  políticas  monetarias,  comerciales,  el  empleo  y  la  inversión  y,  
sumado  a  la  proliferación  de  acuerdos  bilaterales  entre  los  países  se  dio  en  la  primera  mitad  del  
siglo  XX,  un  declive  en  el  volumen  del  Comercio  a  nivel  mundial.  Para  la  época  ya  las  economías  
se  encontraban  afectadas  por  las  consecuencias  de  la  primera  guerra  mundial  y  la  crisis  de  1929,  
cualquier  cambio  que  se  presentara  daba  origen  a  una  alteración  mucho  mayor,  como  lo  fue  la  
segunda   guerra.   A   partir   de   esta   experiencia   y   de   los   resultados   derivados   de   ella   los   países  
comenzaron  a  pensar  en  la  no  repetición  de  estos  hechos  que  tanto  daño  hicieron  al  mundo,  a  
través  de  la  creación  de  organismos  multilaterales  que  por  medio  del  comercio  buscarán  la  unión  
de  los  países.  Para  ello  había  que  buscar  un  lenguaje  común  que  le  diera  apertura  a  todos  por  
igual,  con  políticas  incluyentes,  teniendo  en  cuenta  los  desequilibrios  y  diferencia  en  los  tamaños  
de   los   países,   fue   así   como   se   creó   el   Acuerdo   General   de   Aranceles   y   comercio   conocido   como  
GATT  por  sus  iniciales  en  inglés.  

El   GATT   se   constituyó   principalmente   como   un   foro   de   reunión   donde   se   podía   negociar   y  


establecer  acuerdos  cuyo  objetivo  fuese  la  eliminación  de  las  barreras  y  obstáculos  al  comercio  
que  imponían  los  países  a  los  productos  que  ingresaban  provenientes  de  otro  país.  Es  por  lo  dicho  
anteriormente,  que  en  la  unidad  dos  se  abordará  el  tema  de  obstáculos  al  comercio  y  el  efecto  
que   tienen   a   nivel   mundial.   Es   importante   tener   en   cuenta   que   estas   barreras   o   medidas   se  
pueden  considerar  desde  el  punto  de  vista  de  los  aranceles  y  otras  restricciones  que  se  consideran  
como  no  arancelarios,  que  están  representadas  en  requisitos  y  trabas  a  las  importaciones,  de  ahí  
que  el  tema  estará  dividido  en  dos  partes.  La  semana  tres  contemplará  las  barreras  arancelarias  
y  la  semana  cuatro  las  barreras  no  arancelarias.  Así  pues,  los  invitamos  a  continuar  con  la  lectura  
de  la  cartilla  para  que  puedan  comprender  de  una  mejor  forma  el  concepto  de  restricciones  y  su  
impacto  en  el  comercio.  

3  
3
COMERCIO INTERNACIONAL 3
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

La   unidad   dos   tiene   como   fin   mostrarle   al   estudiante   las   restricciones   que   tiene   el   comercio  
internacional,   muchas   de   ellas   basadas   en   objetivos   claramente   definidos   y   que   disponen  
salvaguardar   la   calidad   de   los   productos,   principalmente   aquellos   que   son   para   el   consumo  
humano,  sin  embargo,  también  existen  restricciones  que  buscan  de  alguna  forma  obstaculizar  el  
comercio  y  se  desvían  de  los  principios  pactados  y  consensuados  en  la  Organización  Mundial  del  
Comercio   –   OMC.   Por   esta   razón   el   estudiante   encontrará   en   la   cartilla,   las   lecturas  
complementarias  y  el  material  dispuesto  para  la  semana  cuatro  y  cinco,  información  que  le  puede  
dar   un   conocimiento   macro   de   la   forma   como   funciona   el   comercio   a   nivel   mundial   y  
especialmente   en   Colombia   donde   también   se   aplican   este   tipo   de   barreras   y   obstáculos.   La  
principal   recomendación   es   hacer   la   lectura   y   desarrollar   el   material   de   forma   disciplinada  
generando   un   espacio   de   reflexión   y   dedicación   responsable   del   tiempo   porque   a   través   del  
material   podrá   entender   que   ocurre   con   muchos   de   los   productos   con   los   cuales   tiene   contacto  
cada  día  y  que  hacen  parte  seguramente  de  canasta  familiar  y  de  su  consumo.  

1. Política  comercial  

En   la   presente   semana   se   iniciará   el   tema   de   restricciones   al   comercio   con   las   medidas  


arancelarias,  no  sin  antes  hacer  referencia  a  la  Política  Comercial.  Es  importante  tenerla  en  cuanta  
porque  es  en  ella  donde  se  fijan  los  instrumentos  que  utilizará  un  Estado  para  manejar  todas  sus  
relaciones  comerciales  con  países  del  resto  del  mundo.  Aquí  surge  una  pregunta  muy  importante  
y   es   ¿En   que   se   basan   los   gobernantes   para   determinar   qué   política   comercial   seguir?   La  
respuesta   está   dada   en   la   Unidad   Uno,   semana   dos   cuando   se   estudiaban   los   diferentes  
pensamientos   económicos   y   las   teorías   del   Comercio   Internacional,   donde   se   mostraba   que  
existen  dos  vertientes,  la  doctrina  proteccionista  y  la  doctrina  del  libre  cambio.  Dependiendo  del  
pensamiento   económico   y   político   del   Gobernante   que   esté   liderando   el   país   en   determinado  
periodo,  su  mandato  y  las  decisiones  comerciales  estarán  enmarcados  en  dicho  pensamiento.  

A  continuación,  se  podrá  ver  de  forma  más  graficas  cuales  son  los  principales  instrumentos  usados  
en  las  dos  ideologías  económicas.  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLÍTICA  COMERCIAL

PROTECCIONISTA   LIBRE  CAMBIO


DISMINUYE   EL  VOLUMEN   PROMUEVE  EL  COMERCIO  
DEL  COMERCIO INTERNACIONAL

RESTRICCIONES  
ARANCELARIAS  Y   AUMENTO  DE   AUMENTO  DE  
CUANTITATIVAS   Y  
PARAANCELARIAS EXPORTACIONES IMPORTACIONES
CUALITATIVAS

Figura  1.  Instrumentos  usados  en  la  política  comercial  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Para  focalizar  el  tema  que  corresponde  a  la  unidad  y  específicamente  a  la  semana  tres,  debemos  
abordar  los  instrumentos  usados  en  un  entorno  proteccionista  que  tiene  como  características  la  
reducción  del  comercio,  para  el  tema  de  la  semana  se  trabajarán  las  restricciones  que  afectan  el  
precio  y  el  volumen,  es  decir,  los  aranceles  y  las  medidas  paraarancelarias,  que  son  aquellas  que  
afectan  al  igual  que  los  aranceles  el  precio  o  el  costo  de  los  productos  importados.  

5  
5
COMERCIO INTERNACIONAL 5
POLÍTICA  PROTECCIONISTA
ARANCELARIAS RESTRICCIONES   NO  ARANCELARIAS

PARA-­‐ RESTRICCIONES  
ARANCELES RESTRICCIONES  CUANTITATIVAS
ARANCELARIAS CUALITATIVAS

SUBSIDIOS  A  LA   CUOTAS  O  


SALVAGUARDIAS VISTOS  BUENOS
PRODUCCIÓN CONTINGENTES

Figura  2.  Instrumentos  usados  en  la  política  proteccionista  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

2. Restricciones  de  tipo  arancelario  

Los  aranceles  desde  tiempos  antiguos  han  sido  el  instrumento  de  la  política  comercial  más  usado  
para  la  restricción  del  comercio.  Consiste  en  un  gravamen  que  se  paga  por  la  imposición  de  una  
tasa,   tributo   o   impuestos   al   producto   importado   y   que   hace   que   este   último   aumente   de   precio  
frente  al  mismo  producto  o  similares  en  el  país  de  destino.  Dentro  del  marco  y  los  principios  del  
Acuerdo  General  de  Aranceles  y  Comercio  -­‐  GATT  asumidos  posteriormente  por  la  Organización  
Mundial  del  Comercio  -­‐  OMC  en  1994,  las  barreras  de  tipo  arancelario  han  tenido  la  tendencia  a  
disminuir,  por  cuanto  los  países  miembros  se  han  comprometido  con  la  eliminación  gradual  de  
los   aranceles,   dándole   un   tratamiento   igualitario   a   las   mercancías   provenientes   de   otros   países.  
Siguiendo  la  idea  anterior,  se  puede  determinar  que  el  efecto  del  arancel  es  respecto  al  precio  del  
producto,   no   afecta   su   calidad,   diseño   o   durabilidad   y   no   cambia   la   naturaleza   del   mismo,  
procurando   aumentar   el   precio   del   producto   importado,   disminuyendo   su   competitividad   en  
cuanto  a  costo,  más  no  afecta  en  sí  las  propiedades  y  características  del  bien.  Razón  por  la  cual  se  
considera  que  los  aranceles  se  constituyen  en  una  discriminación  a  las  mercancías  compradas  en  
el  extranjero.  

En  la  siguiente  figura  se  podrá  ver  a  groso  modo  como  es  la  estructuración  de  los  precios  en  el  
producto  importado  y  en  el  mismo  producto  fabricado  y  vendido  en  un  mercado  nacional.  

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Materias   Precio  de  
primas  e   Venta  
Arancel Utilidad
insumos   producto  
extranjeros importado

Figura  3.  Estructuración  costo  del  producto  importado  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Materias  
primas  e  
insumos  
locales

Precio  de  Venta  


producto  
Nacional

Utilidad

                                                                               

Figura  4.  Estructura  del  mismo  costo  en  el  mercado  nacional

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Los  arancelas  son  las  medidas  restrictivas  más  comúnmente  usadas  a  nivel  mundial  y  no  son  una  
práctica   reciente,   estos   impuestos   han   existido   desde   la   antigüedad,   se   conoce   que   local   y  
regionalmente   se   pagaban   para   permitir   el   paso   de   los   mercaderes   de   una   región   a   otra.   Se  
dividen  en  tres  tipos,  los  aranceles  ad-­‐valorem,  aranceles  específicos  y  aranceles  mixtos.  

7  
7
COMERCIO INTERNACIONAL 7
2.1. Aranceles  ad-­‐valorem    

Son   aquellos   gravámenes   cuyo   cobro   está   expresado   en   términos   de   porcentaje   y   se   calculan  
sobre  una  base  o  un  valor  determinado.  Esta  base  es  denominada  Valor  en  Aduana.  La  mayor  
parte  del  universo  arancelario  en  Colombia,  es  decir,  las  subpartidas  arancelarias  o  códigos  de  
reconocimiento  de  los  productos  y  bienes  están  gravados  con  aranceles  ad-­‐valorem.  

Figura  5.  Arancel  ad-­‐valorem  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

2.2. Aranceles  específicos  

Otro  tipo  de  aranceles,  son  aquellos  denominados  específicos,  al  contrario  de  los  aranceles  ad-­‐
valorem   los   específicos   reciben   su   nombre   porque   el  gravamen   se   calcula   con   un   valor   absoluto  
y   especifico,   generalmente   sobre   una   unidad   de   medida,   sobre   el   precio   o   la   cantidad   del  
producto  importado.  

Figura  6.  Arancel  específico  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.3. Aranceles  mixtos  

El  último  de  los  tipos  de  aranceles  más  usados  es  el  arancel  mixto,  que  corresponde  a  una  mezcla  
entre  arancel  ad-­‐valorem  más  un  arancel  específico.  En  el  arancel  colombiano  existen  muy  pocas  
subpartidas   que   estén   gravadas   con   este   tipo   de   aranceles   y   corresponden   principalmente   a  
aquellas   que   pertenecen   al   sector   de   calzado   y   textiles,   lo   que   evidencia   un   alto   grado   de  
protección   al   mercado   interno   de   estos   dos   sectores   por   tratarse   de   una   doble   imposición   de  
tasas  que  busca,  claramente,  la  restricción  a  la  entrada  del  producto  extranjero  al  país  objeto  de  
la   importación,   superando   los   niveles   máximos   de   aranceles   estipulados   en   la   Organización  
Mundial  del  Comercio  por  cada  uno  de  los  países  miembros.  

Arancel   Arance  
Arancel  Ad-­‐
Específico Mixto
valorem
USD  10   *   10%   +  USD  
10%
Galón 10  *  Galón
 

Figura  7.  Arancel  mixto  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

3. Restricciones  Paraancelarias  

3.1. Gravámenes,  tasas  o  sobretasas.  

Las   medidas   paraancelarias,   al   igual   que   los   aranceles   tienen   como   fin   aumentar   el   costo   de   los  
productos   importados,   funcionan   de   forma   similar   a   los   aranceles   a   través   de   porcentajes   o  
valores  específicos  que  son  implementados  en  las  diferentes  subpartidas  del  universo  arancelario.  

Comúnmente   están   dadas   por   gravámenes   e   impuestos   adicionales   a   los   que   se   implementan   a  
través  de  los  aranceles,  un  ejemplo  de  ellos  son  las  sobretasas,  gravámenes  internos  o  tasas  por  
el  consumo  de  estos  productos.  

9  
9
COMERCIO INTERNACIONAL 9
El  ejemplo  que  se  muestra  a  continuación  pertenece  al  arancel  de  aduanas  colombiano  y  hace  
referencia   a   la   subpartida   “2208.40.00.00.   Ron   y   demás   aguardientes   procedentes   de   la  
destilación,  previa  fermentación,  de  productos  de  la  caña  de  azúcar”  por  medio  del  cual  se  hace  
un  cobro  mediante  un  arancel  ad-­‐valoren  del  15%,  más  un  recargo  por  concepto  de  impuesto  al  
consumo  de  $502  pesos,  por  cada  grado  alcoholimétrico  y  por  cada  unidad  de  750  centímetros  
cúbicos  o  su  equivalente  en  productos  de  más  de  35º  grados  de  contenido  alcoholimétrico  y  $306  
pesos,   por   cada   grado   alcoholimétrico   por   cada   unidad   de   750   centímetros   cúbicos   o   su  
equivalente  en  productos  de  hasta  35º  grados  de  contenido  alcoholimétrico1    

3.2. Derechos  antidumping  

Igualmente  dentro  de  las  medidas  paraarancelarias  también  se  pueden  encontrar  aquellas  que  se  
imponen   como   derechos   antidumping,   estos   son   aranceles   usados   para   nivelar   el   precio   del  
producto   importado   cuando   se   ha   demostrado   que   éste   último   se   está   comercializando   por  
debajo  del  precio  normal  de  venta  o  incluso  por  debajo  del  costo  de  fabricación  del  bien  y  los  
empresarios  lo  hacen  con  el  objetivo  de  desaparecer  de  forma  rápida  e  inmediata  a  las  empresas  
competidoras   en   los   mercados   locales   para   adueñarse   del   mercado   y   quedarse   con   él.   Desde   el  
punto  de  vista  del  efecto  en  el  mercado  los  derechos  antidumping  podrían  justificarse  en  cuanto  
protegen  a  los  industriales  de  prácticas  desleales,  sin  embargo,  el  hecho  proteccionista  está  dado  
cuando  estas  medidas  se  toman  más  por  presión  de  los  industriales  nacionales,  cuando  estos  no  
manejan  estructuras  de  costos  realmente  eficientes  que  permitan  la  competitividad  en  el  precio  
del  producto  o  la  diferenciación  de  los  mismos  bienes  con  sus  competidores.  

3.3. Sistemas  de  franja  de  precios  

Por  último,  se  citarán  los  sistemas  de  franjas  de  precios  que  consisten  en  el  ajuste  del  precio  del  
producto  importado,  bajo  una  franja  dentro  la  cual  debe  ubicarse.  

Los   Sistemas   de   Franja   de   Precios   generalmente   son   instituidos   por   bloques   de   países   en  
Acuerdos  Regionales,  que  buscan  que  el  precio  de  los  productos  agrícolas  sea  más  económico  
entre  los  países  miembros  del  grupo  o  bloque,  mientras  que  sea  más  costoso  para  los  terceros  
países  que  no  pertenecen  al  bloque.  

                                                                                                           
1
 Fuente:   Congreso   de   la   República.   Ley   788   (2002).   Ministerio   de   Hacienda   y   Crédito   Público.  
Decreto   único   reglamentario   1625   (2016),   Artículos   2.2.1.7.3   y   ss.;   Ministerio   de   Hacienda   y  
Crédito  Público.  Decreto  522  (2003).  Dirección  General  de  Apoyo  Fiscal  del  Ministerio  de  Hacienda  
y  Crédito  Público.  Certificación  3.  (2001).  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Lo  anterior  se  hace  a  partir  de  establecer  un  “precio  techo  y  un  precio  fijo”2  entre  los  cuales  tiene  
que  fluctuar  el  precio  del  producto  importado.  De  esa  forma:    

Arancel  Variable  y   Reducciones  arancelarias


adicional.

Cuando  el  precio  del  


Cuando  el  precio  del   producto  de  los  países  
producto  de  terceros   miembros  este   por  
países  esta  por  debajo  del   encima  del  techo.
precio  piso

Figura  8.  Sistema  de  franja  de  precios  

Fuente:  Elaboración  propia  (2016)  

Se  puede  concluir  que  a  pesar  de  que  la  Organización  Mundial  del  Comercio  OMC  ha  trabajado  y  
trabaja  en  políticas  que  buscan  dinamizar  el  comercio  mundial  por  medio  de  la  eliminación  de  
barreras  arancelarias,  los  países  continúan  imponiendo  restricciones  de  tipo  arancelario  que  al  
final   concluyen   en   el   aumento   de   los   precios   de   los   productos   importados   e   inclusive   los  
productos  locales  que  al  final  terminan  pagando  los  consumidores  y  clientes  finales  para  que  los  
productores,  fabricantes  e  importadores  puedan  recuperar  los  gastos  en  los  que  incurrieron  al  
momento  que  pagaron  aranceles  o  se  sometieron  al  establecimiento  de  cuotas.  

                                                                                                           
2
    Decisión  371.  Acuerdo  de  Cartagena.  Sistema  Andino  de  Franjas  de  Precios.  27  de  noviembre  
de  1994.  

11  
11
COMERCIO INTERNACIONAL 11
REFERENCIAS    

Referencias  bibliográficas  

• Massonz,   J.   (2008).   Finanzas   para   profesionales   de   marketing   y   ventas.   Barcelona:  


Deusto.  
• Organización   Mundial   del   Comercio.   (2016).   Organización   Mundial   del   Comercio.  
Obtenido  de  https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm  
• Ministerio  de  Comercio,  Industria  y  Turismo.  (2011).  Decreto  4927.  Bogotá  D.C.  
 

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Você também pode gostar