Você está na página 1de 18

Biología Módulo Electivo

Receptores y efectores.
CUADERNILLO N°5

CONTENIDOS
Conocer los mecanismos nerviosos que intervienen en la generación de sensaciones. Comprender el proceso de
formación de la imagen visual y su relación con las vías aferentes y el centro integrador.

Identificar partes principales de la fibra muscular esquelética. Comprender el proceso de contracción muscular
esquelética y su relación con las vías aferentes y el centro integrador.

INTRODUCCIÓN

Los seres vivos tienen la propiedad de adaptarse minuto a minuto tanto a los cambios ambientales como a sus
propios cambios corporales, lo que en definitiva, determina su posterior capacidad de sobrevivencia. Todo ser vivo
al ser estimulado es capaz de generar respuestas que le significan su adaptación al cambio. Los encargados de
recibir dichos estímulos son los receptores y los encargados de generar tales respuestas adaptativas son los
efectores.

Los receptores corresponden a células nerviosas modificadas, terminaciones nerviosas, o bien células conectadas
con estas últimas. Su función es transducir formas ambientales de energía (lumínica, mecánica, térmica, etc.) en
impulsos nerviosos (energía electroquímica).
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

1. Las neuronas y las sensaciones

La percepción de un estímulo, se produce a nivel cerebral, por lo tanto es necesario llevar la información captada por
el receptor al cerebro, a través de vías sensoriales o aferentes.
La información recibida por el cerebro genera una respuesta que debe ser llevada hacia los efectores pertinentes a
través de las vías motoras o eferentes.
Ambas vías recorren la médula espinal estableciendo una comunicación constante de ida y vuelta entre el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico.

1.1. Vías Sensoriales.

La neurona sensitiva, a través de un impulso nervioso, conduce la información hacia el sistema nervioso central, ya sea a
nivel de la médula espinal o del encéfalo, dependiendo del tipo de respuesta que genere. Los impulsos nerviosos
generados a partir de los receptores del tacto, presión, calor y frío viajan hacia el área sensorial de la corteza cerebral,
lugar donde se produce la percepción propiamente tal, a través de vías sensoriales específicas para cada receptor.
Los Receptores son estructuras nerviosas especializadas en captar los estímulos del medio externo e interno y
traducirlos en impulsos nerviosos.

1.2. Tipos de neuronas de acuerdo con la función que desempeñan.

Neuronas sensoriales o aferentes:Se encuentran en los receptores sensoriales como los ojos, la piel, oído y olfato.

Neuronas motoras o eferentes: Son las responsables de llevar respuestas elaboradas en el sistema nervioso central
hasta los músculos o glándulas.

Neuronas de asociación:Son las que establecen la conexión entre las neuronas sensoriales y las motoras y se hallan
exclusivamente dentro de la médula espinal y el encéfalo.

Figura 1.Los seres humanos tenemos cinco


sentidos que nos sirven para conocer y
relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto,
la vista, el olfato, el oído y el tacto.

Los órganos de los sentidos captan impresiones


las cuales son transmitidas al cerebro y éste las
convierte en sensaciones.

1.3. Tipos de sensaciones.

1
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

Las modalidades sensoriales conscientes son las que conocemos como los 5 sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato.
Pero también existen otras que no son apreciadas de forma consciente como la longitud y tensión muscular, la presión
arterial, y la temperatura de la sangre en ciertas partes del cuerpo. Todas éstas son captadas y transmitidas por el área
somestésica, hallada en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de Rolando (o surco central) y frente a la
representación motora.
Funciones del Área Somestésica:
 Apreciación de las diferencias de peso.
 Discriminación espacial.
 Localización táctil.
 Apreciación de tamaño y forma.
 Semejanzas o diferencias de temperatura.
 Todos los aspectos de la sensación que requieren comparación y
juicio.

Figura 2. Mapa cerebral de los sentidos.

En 1950, el neurocirujano Wilder. Penfield, creó un tipo extraño (Homúnculo) con manos enormes, una boca enorme y
de pies muy pequeños, resultado de su investigación de las partes del cerebro encargadas de la función motora y
sensorial.
Al estimular ciertas partes de la corteza motora o sensorial con una corriente eléctrica débil, se producía un estímulo a
menudo hormigueo o movimiento en una parte del cuerpo, así construyó un mapa que asociaba la parte de la corteza
con cada parte del cuerpo.
Penfield, notó que el cerebro de los humanos hace gran hincapié en el habla y en la manipulación de objetos, es por esto
que tenemos grandes cantidades de corteza cerebral dedicadas a la boca, la lengua y las manos.

Figura 3. Representación del homúnculo sensitivo (izquierda) y motor (derecha).


El término homúnculo (del latín homunculus, ‘hombrecito’, a veces escrito homonculus).
es el diminutivo de hombre
2 (Derecha).
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

2. Receptores.

Los receptores son terminaciones nerviosas o células especializadas en captar estímulos del medio externo o interno.
Algunos receptores se encuentran en complejas estructuras como el ojo o el oído, mientras que otros, como los
receptores de la piel, tienen una organización mucho más simple.
Los receptores se clasifican por ser específicos para cada tipo de estímulo, es decir, son sensibles a variaciones de una
forma de energía: mecánica, química, térmica o electromagnética.

En las siguientes tablas te presentamos los distintos tipos de receptores según las siguientes clasificaciones:

Según funcionamiento.
Primarios:Utilizan una sola célula que detecta el estímulo Ejemplo: receptores olfatorios y somáticos corporales
y a la vez propaga el potencial. presentes en toda la masa muscular.
Secundarios: Utilizan dos células, la primera detecta el Ejemplos: visión, gusto y audición.
estímulo y la segunda transmite el potencial (ambas
células están interrelacionadas íntimamente).

Según el origen del estímulo.


Exteroceptores:Aquellos que detectan cambios en el Ejemplos: receptores de la visión, la audición, el olfato, el
ambiente. tacto, el frío, etc.
Interoceptores:Aquellos que detectan cambios internos. Ejemplos: receptores del dolor visceral, del pH y de la
concentración de CO2 sanguíneo, etc.
Propioceptores:Aquellos que, ubicados en músculos y Ejemplos: Huso muscular (en músculos), órgano tendinoso
tendones detectan cambios en la posición del cuerpo. de Golgi (tendones).

Según su distribución.
Sentido general: Ampliamente distribuidos por el cuerpo.
Ejemplos: receptores cutáneos de tacto y de la
temperatura.
Sentido especial:Ubicados en lugares específicos del Ejemplos: receptores del visión, del gusto, del oído y del
cuerpo. equilibrio.

Según el tipo de estímulo.


Mecanorreceptores:Excitables por estímulos mecánicos. Ejemplos: los receptores del tacto, del oído, del equilibrio
y de la presión sanguínea (barorreceptores), entre otros.
Fotorreceptores:Excitables por estímulos luminosos Ejemplo: conos y bastones de la retina del ojo.
Quimiorreceptores: Excitables por estímulos químicos. Ejemplos: los receptores del gusto, del olfato, de pH y CO2
sanguíneos (en el bulbo raquídeo) entre otros.
Termorreceptores: Aquellos excitables por cambios de Ejemplo: los receptores de frío y calor.
temperatura.
Algorreceptores: Aquellos excitables por estímulos Ejemplo: Son terminaciones nerviosas libres.
exacerbados de variada naturaleza.
Tabla 1. Clasificación de los receptores.

3
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

Los receptores transforman tipos específicos de energía en una señal eléctrica lo que se conoce como transducción. En
general, las células nerviosas que cumplen la función de receptores sensoriales poseen en su membrana plasmática
moléculas de naturaleza proteica que detectan el estímulo. Estas proteínas transmembranas (que también son llamadas
receptores) funcionan todas de manera semejante: gatillan cambios en la permeabilidad iónica de la membrana
plasmática en respuesta a un estímulo específico. Estos cambios en el flujo de iones a través de la membrana plasmática
corresponden, en muchos casos, a la apertura de canales de Na+. Al entrar sodio a la neurona se genera una corriente
despolarizante, que se denomina potencial receptor. El potencial receptor es una respuesta localizada en la zona que
recibe el estímulo y es proporcional a la magnitud del estímulo. Cuando el potencial receptor alcanza un cierto umbral,
provoca un potencial de acción en la neurona, el cual se transmite hacia neuronas sensitivas que lo conducen hacia el
sistema nervioso central.

Cada tipo de receptor sensorial activa una vía aferente específica. Por ejemplo, las vías neuronales que se activan por los
Mecanorreceptores, son distintas a las vías activadas por Fotorreceptores. De esta manera las vías aferentes transportan
sus señales hasta ciertas regiones específicas del sistema nervioso central donde son interpretadas para elaborar una
sensación y/o respuesta.

Figura 4. A la izquierda se muestra un quimiorreceptor. Una molécula saboreada u olfateada se acopla a un receptor
iniciando un estímulo que controla el canal iónico a través de mensajeros intracelulares. A la derecha, un
termorreceptor, la temperatura incide en una enzima de la membrana que controla un canal iónico.

Los receptores presentan una característica funcional denominada adaptación. Esto significa que la magnitud del
potencial receptor disminuye durante un periodo de tiempo en respuesta a estímulos constantes. Como consecuencia,
disminuye el número de impulsos nerviosos que se generan en la neurona sensitiva por unidad de tiempo, lo que tiene
por efecto una disminución de la intensidad de la sensación. Un buen ejemplo de esto es cuando nos ponemos la ropa y
sentimos su contacto: los receptores táctiles se adaptan rápidamente y luego de unos minutos dejamos de sentirla.

4
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

3. Sentido y receptor.

 Visión

En el humano, el sentido especial predominante es la visión. Aproximadamente el 70% de lainformación que requerimos
en forma externa, es visual. Nuestro sistema está construido demodo que nuestros dos ojos vean porciones muy
parecidas del mundo exterior (visión binocular oestereoscópica). Sin embargo, lo que ve un ojo es ligeramente distinto
de lo que ve el otro, porlo cual nuestra capacidad para ver en profundidad es muy grande.

Con un solo ojo nuestra capacidad para percibir la profundidad está muy disminuida, y requerimosinformación adicional,
tal como saber que los tamaños relativos de los objetos disminuyen con ladistancia, para poder desenvolvernos en esta
condición. Los rayos de luz llegan a ambos ojos y elsistema visual funde las imágenes dejando una sola.El sentido de la
visión es bastante distinto a los otros sentidos especiales, y se deberán revisaralgunos conceptos que se refieren a la
energía específica que activa este sistema.

 La Luz

La luz es la parte del espectro electromagnético a la cual son sensibles nuestros fotorreceptores.La retina en donde se
ubican los fotorreceptores, es sensible a la radiación electromagnética entre400 y 700 nanómetros (luz visible para los
humanos). El “color” blanco es la mezcla de colores yla ausencia de luz se interpreta como negro. La corteza visual
(occipital) interpreta las longitudesde onda más cortas (y más energéticas) como los colores violeta y azul y las más
largas (menosenergéticas) como el naranja y el rojo.

3.1 El globo ocular: anatomía.

El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento
sobre su superficie anterior. La parte exterior, o la cubierta, se compone de tres capas de tejido: la capa más externa o
esclerótica tiene una función protectora, cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte
anterior con la córnea transparente; la capa media o úvea tiene a su vez tres partes diferenciadas: la coroides (muy
vascularizada, reviste las tres quintas partes posteriores del globo ocular), continúa con el cuerpo ciliar, formado por los
procesos ciliares, y a continuación el iris, que se extiende por la parte frontal del ojo. La capa más interna es la retina,
sensible a la luz.

Figura 5. Estructura del globo ocular.

5
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

La córnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a través de la cual la luz penetra en el interior del
ojo. Por detrás, hay una cámara llena de un fluido claro y húmedo (el humor acuoso) que separa la córnea de la lente del
cristalino. En sí misma, la lente es una esfera aplanada constituida por un gran número de fibras transparentes
dispuestas en capas. Está conectada con el músculo ciliar, que tiene forma de anillo y la rodea mediante unos
ligamentos. El músculo ciliar y los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta estructura aplana o redondea la
lente, cambiando su longitud focal.

El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro,
la pupila. El tamaño de la pupila depende de un músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo cuando se
contrae o se relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el ojo.

Por detrás de la lente, el cuerpo principal del ojo está lleno de una sustancia transparente y gelatinosa (el humor vítreo)
encerrado en un saco delgado que recibe el nombre de membrana hialoidea. La presión del humor vítreo mantiene
distendido el globo ocular.

La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se
encuentran en su superficie exterior detrás de una capa de tejido pigmentado. Estas células tienen la forma de conos y
bastones y están ordenadas como los fósforos de una caja (se verán con mayor detalle en la página 8). Situada detrás de
la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo, llamada mácula lútea; en su centro se encuentra la
fóvea central, la zona del ojo con mayor agudeza visual. La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de células con
forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran células con forma de bastones. Según nos alejamos
del área sensible, las células con forma de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina sólo
existen las células con forma de bastones.

Figura 6. Células nerviosas de la visión. SE: segmento externo; SI:


segmento interno; TS: terminal sináptico.

Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea (figura 3).
Las células con forma de conos están conectadas de forma individual conotras fibras nerviosas, de modo que los
estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles.

6
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área
general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen
visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una
pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la
luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles
para la fóvea central.

3.1. Formación de la imagen.

Al menos tres procesos ocurren de forma simultánea al enfocar un objeto: refracción de los rayos luminosos,
acomodación del cristalino y contracción de la pupila.

Los rayos luminosos provenientes del objeto observado se refractan al ingresar al globo ocular, es decir cambian de
dirección al pasar de un medio a otro de diferente densidad. Los medios refringentes por los que atraviesa la luz desde
que ingresa al ojo son: la córnea, el humor acuoso, el cristalino (o lente) y el humor vítreo (estas estructuras también se
conocen como el aparato dióptrico del ojo). En el ojo normal los cuatro medios refringentes enfocan en la retina la
imagen invertida del objeto observado.

El enfoque de objetos cercanos se realiza mediante un mecanismo llamado acomodación, donde los músculos ciliares
que sostienen al cristalino se contraen para que este aumente su curvatura y los rayos luminosos se proyecten
correctamente en la retina. Para la visión de objetos lejanos, el cristalino se aplana, por la que no se requiere la
contracción de los músculos ciliares.

La contracción y
dilatación de los
músculos
circulares y
radiales del iris
permiten la
regulación del
diámetro de la
pupila, cuyo
ajuste ayuda a
mantener una
exposición
adecuada de la
retina a la luz.

Figura 7. Acomodación del cristalino.

7
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

3.2. Los fotorreceptores.

Los fotorreceptores son neuronas especializadas en la transducción de los estímulos luminosos en señales eléctricas. Los
fotorreceptores se encuentran en la retina formando una capa de células que se comunican sinápticamente con
neuronasbipolares las cuales a su vez hacen sinapsis con neuronas ganglionares. Los axones de las neuronas
ganglionares se dirigen hacia el disco óptico, ubicado en la parte posterior del ojo, y forman el nervio óptico, que se
proyecta hasta el cerebro donde se origina la sensación visual. El disco óptico corresponde al punto ciego, porque los
rayos luminosos que inciden en esta área no originan ninguna percepción visual debido a que no poseen
fotorreceptores.

Las neuronas fotorreceptoras tienen forma de conos y debastones. Los conos están implicados en la visión diurna,
mientras que los bastones en la visión nocturna. Tanto los bastones como los conos poseen proteínas sensibles a la luz o
fotopigmentos, que se localizan en una estructura (discos) cuyo diseño permite captar luz con máxima eficiencia. Los
bastones poseen mayor cantidad de un solo tipo de fotopigmento, son más sensibles a la luz que los conos por lo que
son estimulados por luz débil y pueden amplificar mucho más la señal luminosa, es decir, un solo fotón puede gatillar
una señal eléctrica detectable. Los conos
están implicados en la visión de color
debido a que contienen tres tipos de
fotopigmentos. A pesar de ser menos
sensible a la luz y de amplificar en menor
medida la señal luminosa, provee mayor
resolución que los bastones. Los conos son
menos numerosos que los bastones y se
concentran en una región de la retina
especializada en la visión aguda llamada
fóvea, mientras que la concentración de
los bastones aumenta hacia la periferia de
la retina.

Figura 8. Estructura de la retina.

Ceguera.

Mucha gente es ciega o ha quedado ciega debido a fallas en el funcionamiento de conos y bastones. La
retinitis pigmentosa y la degeneración macular son dos ejemplos de esta clase de enfermedades. La
retinitis pigmentosa tiende a ser hereditaria y puede hacerse presente a temprana edad, mientras que
la degeneración macular afecta principalmente a ancianos.

8
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

3.3.El campo visual

El campo visual es la vista captada por los dos ojos sin mover la cabeza. Se puede delimitar la mitad derecha y la mitad
izquierda del campo visual. La mitad derecha proyecta la luz sobre la retina nasal del ojo derecho y sobre la retina
temporal del ojo izquierdo. La mitad izquierda proyecta la luz sobre la retina nasal del ojo izquierdo y sobre la retina
temporal del ojo derecho.

La luz de la región central del campo visual penetra en ambos ojos; esta área se denomina zona binocular. Sin embargo,
en cada mitad del campo visual existe una zona monocular (además la zona binocular). En esta zona la luz se proyecta
solo sobre la retina nasal del ojo del mismo lado, ya que la nariz bloquea la luz del lado opuesto. El tracto óptico
izquierdo contiene axones de la retina temporal del ojo izquierdo y de la retina nasal del ojo derecho. El tracto óptico
derecho contiene axones de la retina temporal del ojo derecho y de la retina nasal del ojo izquierdo. De esta manera, el
tracto óptico izquierdo transporta una representación completa del campo visual derecho y el tracto óptico derecho
transporta una representación completa del campo visual izquierdo.

Figura 9. Campo visual y vías ópticas del ojo humano.

Lesiones en las vías ópticas.

La importancia del quiasma óptico desde el punto de vista clínico es que permite localizar lesiones en los axones que
pueden encontrarse antes o después del quiasma óptico. Además, dado que es quiasma está localizado exactamente
sobre la hipófisis, cuando hay tumores hipofisiarios que crecen lo suficiente, comprimen el quiasma óptico produciendo
lesiones típicas del campo visual.

9
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

3.4. Anomalías de la vista.

 Visión normal.
El órgano ocular normalmente funciona adaptando el cristalino, aumentando o disminuyendosu convergencia,
dependiendo de la distancia entre el objeto y el observador. En una personanormal la imagen se forma en la retina del
ojo.

 Miopía.
Ocurre cuando el globo ocular es más largo de
lo normal, por lo que la imagen se formaantes
de llegar a la retina. Una persona miope ve
mejor los objetos cercanos, mientras que
losque están lejanos los ven borrosos. La
corrección se logra anteponiendo un lente
divergente.

Figura 10. Anomalías de la visión.

 Hipermetropía.
Sucede cuando el globo ocular es más corto de lo normal, por lo que la imagen se forma detrás de la retina. Una persona
con hipermetropía puede ver bien los objetos lejanos, no así los que se encuentran cerca de él. La corrección se logra
anteponiendo un lente convergente.

 Presbicia.
Es el endurecimiento del cristalino, lo que produce la pérdida de la capacidad de acomodaciónvisual o enfoque. Es
conocida también como vista cansada.

 Astigmatismo.
Es un estado ocular producido, generalmente, por un problema en la curvatura de la córnea,impidiendo el enfoque claro
de objetos lejanos y cercanos. Una persona con astigmatismo ve losobjetos borrosos y deformes. Se soluciona con lentes
cilíndricos.

 Estrabismo.
Es la incapacidad de dirigir ambos ojos a un mismo punto. Se debe a una rigidez de lamusculatura encargada del
movimiento ocular. Se soluciona con lentes prismáticos.

 Glaucoma.
Aumento de la presión intraocular por exceso de humor acuoso.

10
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

4. Efectores.

Los efectores son tejidos u órganos que producen una respuesta adaptativa frente a los cambiosdel ambiente externo o
interno (las más conocidas son contracción y secreción) en respuesta a lasseñales nerviosas (potenciales de acción) o
mensajeros químicos (hormonas).

El estudio de los efectores es motivo de una discusión más detallada en los capítulos específicos(por ejemplo, el corazón
es el efector del sistema cardiovascular, influido por el sistemaneurovegetativo; las glándulas endocrinas que vierten sus
secreciones por el influjo nervioso o porla acción de otra hormona, etc.). En esta sección sólo consideraremos el tejido
muscular desde unpunto de vista muy general, ya que hay tres tipos de músculos (estriado esquelético, efector
delsistema motor; estriado cardíaco, efector del sistema cardiovascular y músculo liso, en generalefector del sistema
neurovegetativo).

 Asociados a glándulas
Liso:  En vísceras Inervación autónoma
 En vasos sanguíneos (involuntaria)
Músculo
Cardiaco
Estriado

Esquelético Inervación somatomotora


(voluntaria)

Figura 11. Esquema simplificado de un sistema de clasificación del tejido muscular.

 Músculo liso: se encarga de la contracción involuntaria de la pared de órganos y vasos sanguíneos mediante una
contracción lenta y sostenida. Se forma por fibras musculares uninucleadas centrales, de aspecto fusiforme. Está
inervado por el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), cuyos axones se ubican en el tejido
conectivo circundante a las células musculares, y algunas dilataciones cercanas a la superficie de la célula originan
uniones neuromusculares.

 Músculo cardiaco: encargado de la contracción de las paredes del corazón (movimiento involuntario). Está formado
por fibras musculares que se ramifican, y presentan uno o dos núcleos en el centro del citoplasma. Estas fibras, a
diferencia del caso anterior, se unen linealmente entre sí mediante un sistema de unión propio denominado discos
intercalares. Presenta estriaciones transversales, y se observa desarrollo de mitocondrias y depósitos de lípidos y
glicógeno.

 Músculo estriado: encargado de los movimientos voluntarios. Se une a los huesos mediante tendones. Las fibras
musculares llegan a medir hasta 30 cm, y tienen un diámetro de 10 a 100 mm, son de aspecto fusiforme, con
múltiples núcleos ubicados hacia la periferia del sarcoplasma y presenta estriaciones transversales. Recibe
inervación de una neurona motora; formándose la unión neuromuscular o placa motora. Las fibras musculares
inervadas por una neurona motora reciben el nombre de unidad motora; la cantidad de fibras musculares inervadas
varía dependiendo del movimiento requerido.

11
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

4.1. Organización muscular.

Figura 12. Estructura de la fibra muscular.

La fibra muscular o miocito es la unidad funcional de este tejido. Tiene aspecto fusiforme y es multinucleada. La
membrana plasmática se denomina sarcolema, y el citoplasma sarcoplasma. En el sarcoplasma se encuentran fibras
proteicas de actina y miosina, encargadas de la contractilidad de la fibra y el tejido en su conjunto al ser sometidas a un
estímulo físico, químico, eléctrico o mecánico.

Ultra estructuralmente, la fibra muscular se compone de bandas oscuras (bandas A) y bandas claras (bandas I).

Las bandas A contienen las fibras de miosina y es intersecada por la línea M, y las bandas I corresponden a las fibras de
actina intersecada por la línea Z.

Las fibras musculares están envueltas en una capa de tejido conectivo


llamado endomisio, los cuales a su vez están envueltos en una envoltura
móvil durante la contracción conocida como perimisio y, por último, el
epimisio envuelve todo el músculo. Estas capas se originan por
ramificaciones del tejido conectivo, junto con vasos sanguíneos e
inervación que penetran en el tejido conectivo y se organizan formando
una red dispuesta paralelamente a las fibras musculares.

Figura 13. Tejidos de la fibra muscular.

12
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

4.2.Contracción muscular.

La contracción de los músculos es posible gracias a la unión neuromuscular, que corresponde a una sinapsis química
entre una neurona y una fibra muscular. Los terminales axonales de la neurona presináptica contienen vesículas en cuyo
interior se encuentra un tipo especial de neurotransmisor;la acetilcolina. La membrana donde existe la unión
neuromuscular se denomina placa motora terminal y contiene receptores para la acetilcolina.
Cuando llega un impulso
hasta los terminales
axonales, se produce la
liberación de la
acetilcolina al espacio
sináptico. Este
neurotransmisor se une a
los receptores de la placa
neurona terminal, lo que
genera la apertura de
canales para las moléculas
de sodio principalmente,
con lo que se
desencadena un potencial
de acción muscular que se
conduce a lo largo del
sarcolema. La
acetilcolinesterasa se
encarga de degradar la
acetilcolina.

Figura 14. Potencial de acción llegando a una fibra muscular.

Cuando difunde el potencial de acción en el sarcolema se desencadena una variación del potencial en las cisternas del
retículo sarcoplásmico que liberan iones de calcio hacia el sarcoplasma circundante. Los iones de calcio se unen a la
troponina cambiando su conformación que a su vez modifica la de la tropomiosina exponiendo los sitios de unión entre
la actina y la miosina. Durante el estado de reposo el complejo troponina-tropomiosina bloquea los sitios de inserción de
las cabezas de miosina sobre el filamento de actina. Al ponerse en contacto las cabezas de miosina con los sitios de
inserción de la actina se inicia el deslizamiento de los filamentos.

Durante la contracción, la cabeza de miosina, tras la unión con un sitio de inserción sobre el filamento de actina, se
inclina en dirección a la línea M, por lo que el filamento de actina es deslizado en esta dirección.

Inmediatamente se liberan las cabezas de miosina de los sitios de inserción que vuelven a su posición normal para unirse
al próximo sitio de inserción del filamento de actina. El proceso se repite, arrastrando así a los filamentos de actina,

13
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

mientras que la miosina permanece en su lugar. La energía necesaria para modificar la orientación de las cabezas de
miosina proviene del ATP hidrolizado por la ATPasa localizada en la cabeza de miosina.

Figura 15. Mecanismo molecular de la contracción muscular.

14
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

Veamos… ¿Cuánto aprendí?

Lee el enunciado para luego marcar la letra de la alternativa correcta.

1. Los receptores son células capaces de transformar 3. En el ojo, la cámara anterior y posterior tienen en su
estímulos ambientales en señales bioquímicas para interior, respectivamente
conducirlas al S.N.C. ¿Cuál es la mejor opción que
explica el mecanismo de acción? A) Humor acuoso y humor vítreo.
B) Humor vítreo y humor vítreo.
A) Las sustancias químicas polarizan la membrana de C) Humor vítreo y humor acuoso.
los quimiorreceptores. D) Humor acuoso y humor acuoso.
B) Una carga eléctrica aplicada a un receptor altera E) Humor vítreo diluido y humor vítreo concentrado
el potencial de su membrana.
C) La luz promueve la síntesis de pigmentos visuales 4. ¿Cuál líquido incluye a los otros cuatro?
que estimulan el área visual.
D) Una presión aplicada a un mecanoreceptor A) Linfa.
estimula las terminaciones nerviosas. B) Humor vítreo.
E) Una onda sonora estimula el flujo iónico con la C) Filtrado glomerular.
consiguiente apertura de canales de membrana. D) Líquido intersticial.
E) Líquido cefalorraquídeo.
2. La siguiente es la secuencia de los componentes del
ojo que se interponen en la trayectoria de un rayo de 5. Una cámara fotográfica como las que se usaron
luz: comúnmente años atrás, es semejante al órgano de la
visión, ¿cuál es la asociación correcta en esta analogía?

Retina Cristalino Iris Coroides


A) Cámara Lente Diafragma Película
A) Al cuerpo ciliar.
oscura fotográfica
B) A la esclerótica.
B) Cámara Lente Película Diafragma
C) A la coroides.
oscura fotográfica
D) Al cristalino.
C) Película Lente Cámara Diafragma
E) A la pupila.
fotográfica oscura
D) Película Lente Diafragma Cámara
fotográfica oscura
E) Lente Rollo Diafragma Cámara

15
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

6. Para el tejido muscular es (son) válida (s): 9. Respecto del tejido muscular, señale lo INCORRECTO:

I) El tejido conectivo que le rodea íntimamente a A) La célula muscular estriada esquelética posee un
la fibra muscular se denomina Perimisio. núcleo en posición central.
II) La fibra muscular estriada esquelética posee n B) Los discos intercalares son zonas de contacto entre las
umerosos núcleos. células musculares cardiacas.
III) El músculo liso otorga una contracción lenta y C) El endomisio envuelve a cada fibra muscular en forma
sostenida. individual.
D) El tejido muscular cardiaco posee un sistema
A) Sólo II generador del impulso eléctrico.
B) Solo I y II E) La célula muscular esquelética se contrae en forma
C) Solo I y III rápida.
D) Solo II y III
E) I, II y III 10. De las variedades de músculo, es (son) de control
voluntario:
7. Durante el proceso de contracción muscular,
el calcio se une a: A) Solo el cardiaco.
B) Solo el estriado.
A) Actina G C) Solo el liso.
B) Tropomiosina D) El liso y el cardíaco.
C) Troponina C E) El cardíaco y estriado esquelético.
D) Troponina T
E) Troponina I 11. Si no reingresa ATP al puente cruzado de la miosina
ocurre que:
8. ¿La entrada de calcio dentro de la fibra muscular
provoca? A) El músculo se contraería con más fuerza.
B) El músculo no se contraería normalmente.
A) Relajación muscular. C) El músculo no se puede relajar.
B) No tiene ninguna función. D) Las proteínas tropomiosina y miosina no pueden
C) Despolarización de la membrana. vincularse.
D) Inicio del acoplamiento de la actina y miosina. E) El Ca2+ no se puede unir a la troponina.
E) A y C son correctas.

16
ÁREA BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO – CUADERNILLO N°5
RECEPTORES Y EFECTORES.

Glosario.

Actina: Una de las dos proteínas principales del músculo; constituye los filamentos delgados.Forma los microfilamentos
hallados en la mayoría de las células eucariontes.

Bastones: Células fotosensibles (fotorreceptores) en la retina encargadas de la visión en blanco ynegro.

Conos: Fotorreceptores responsables de la visión del color.

Miofibrilla: Unidad polimérica de actina o miosina en un músculo.

Miosina: Una de las dos proteínas principales del músculo, forma los ligamentos gruesos.

Placa motora terminal: Área modificada sobre la membrana de una célula muscular donde seforma una sinapsis con
una neurona motora.

Rodopsina: Fotopigmento utilizado en el proceso visual de transducción de fotones de luz encambios en el potencial de
membrana de las células fotorreceptoras.

Sarcómero: Unidad contráctil de un músculo esqueléticos.

Transducción: Transformación de un estímulo (p. ej.: energía luminosa, ondas de presión delsonido, estimulantes
químicos o eléctricos) en potenciales de acción.

1 B 2 D 3 A 4 D
5 A 6 D 7 C 8 D
9 A 10 B 11 C

17

Você também pode gostar