Você está na página 1de 139

.

UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERIA,
CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ALIMENTARIA

ETIQUETADO NUTRICIONAL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS


MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO
ALIMENTARIO
Presentado por:
LILIANA MANUELO ESCOBAR
LIMA –PERÚ
2014
Dedicatoria:
Dedico este trabajo a Dios por nuestra fé y
esperanza de un mejor mañana, a mis
Señores padres y hermanos, que con
mucho esfuerzo me apoyaron para
terminar mis estudios.
Agradecimiento

A mi familia, por su comprensión y estímulo constante, además de su


apoyo incondicional a lo largo de mis estudios.
A mi asesor: Dra , quien me brindo su valiosa y desinteresada
orientación y guía en la elaboración del presente trabajo de
investigación.
Y a todas las personas que en una u otra forma me apoyaron en la
realización de este trabajo.
INDICE
RESUMEN
La etiqueta de los alimentos con el de cursar del tiempo ha jugado un papel importante por
la seguridad y protección que puede representar para aquellas personas que consumen los
alimentos a los cuales corresponden. Actualmente el etiquetado de los alimentos ha sufrido
modificaciones y regulaciones con el fin de dar confiabilidad a la información que ella
puede proveer, importantes cambios son los que se refieren a la información nutricional ya
que la etiqueta puede constituir una fuente confiable de educación nutricional y de
protección para el consumidor desde el punto de vista de la salud. Para ello se hace
imprescindible el cumplimiento de las regulaciones existentes basadas en los conocimientos
científicos de Nutrición. El objetivo planteado para este trabajo fue revisar bibliografía
actualizada y regulaciones recientes con respecto al etiquetado de los alimentos para poder
disponer de la información necesaria sobre los principales aspectos nutricionales que debe
contener la etiqueta de los alimentos. Dicha información debe servirle y ser usada por los
productores de alimentos, investigadores y especialistas en la valoración eficiente del
etiquetado de los alimentos y garantizar de esta forma que pueda cumplir con su función
social. Los aspectos principales que se tratan y que deben formar parte de la mayoría de las
etiquetas en los envases de los alimentos son: información nutricional del alimento sobre la
base del tamaño de la porción y las relaciones con la salud, la tarea del panel de la nutrición
y el establecimiento de los % del Valor Diario para que sirva como medida de cómo un
alimento puede ajustarse a una dieta determinada, las alternativas para los envases con
ciertas limitantes para la información nutricional, las descripciones más comunes y su
significado para el contenido de determinados nutrientes y los aspectos principales
relacionados con el etiquetado de los alimentos destinados a los bebés y de aquellos que
presentan aditivos alimentarios.
Palabras claves: Etiquetado de alimentos, envases, nutrición.
ABSTRACT
Food label has played an important role in the security and protection that can represents
for those people who eat the food that contains the label. Nowadays, food labels have had
modifications and regulations in order to give credibility to the information it can provide,
important changes are those related to the nutritional information since label can be a
reliable source of nutritional education and protection for consumer from the point of view
of health. For that, it is indispensable to have the existent regulations based on scientific
knowledge of nutrition. The objective for this project was to review updated bibliography
and recent regulations based on the food labels in order to have the necessary information
about the main nutritional aspects that the food label may have. This information should be
useful and used by food producers, researchers and specialists in the efficient valuation of
food labels and guarantee that it can achieve its social function. The main aspects that
should have most of the labels on the food containers are: nutritional information of the
food about the serving size and the relations to health, panel task of nutrition and the
establishment of daily value percentages as measure of how a food can be adapted to a
determined diet, alternatives for the containers with certain restrictions for nutritional
information, the most common description and their meaning for the content of nutrients
and the main aspects related to food labels directed to babies and food labels that show
alimentary additives.
Key words: Food labels, containers, nutrition.
INTRODUCCIÓN

Uno de los temas a los que ha dado mucha importancia es la alimentación, pues ésta resulta
clave para el bienestar de la gente. La alimentación es una preocupación constante para la
población, tanto desde el punto de vista nutricional como en la calidad de la misma.
En los últimos años, los pasillos de los supermercados se han convertido en vías a los
mejores conocimientos sobre nutrición gracias a las nuevas regulaciones internacionales y
nacionales que ya existen en muchos países. La etiqueta de los alimentos debe ofrecer
ahora información más completa, útil y precisa sobre nutrición que antes, este es el camino
a alcanzar en la nueva estrategia para que las etiquetas en los envases de los alimentos
puedan tener una función social importante al contribuir en la educación alimentario
nutricional y servir además al consumidor como una alternativa de protección por lo que
debe abarcar la mayor cantidad posible de países o regiones.
El objetivo es despejar la confusión que ha prevalecido en los estantes de los
supermercados durante muchos años, ayudar a los consumidores a escoger dietas más
saludables y extender a las compañías elaboradoras de productos alimenticios, un incentivo
para el mejoramiento de las cualidades nutritivas de sus productos.
CUERPO BIBLIOGRÁFICO
I.- ANTECEDENTES
A lo largo de la historia, sobre todo a partir de la evolución de los productos envasados, el
etiquetado sirvió para identificar tres elementos básicos: Qué había dentro de envase?,
¿Quién lo había fabricado o elaborado? y ¿Cuánto costaba?. Repondiendo asi a una de las
demandas principales del consumidor:”Tener la seguridad de que lo que compra es sano y
no ha sido adulterado”.
Asi mismo, para dar respuesta a esta inquietud, las administraciones públicas, a través de la
proomulgación de leyes, normativas, etc, garantizan la calidad y el control sanitario de los
productos que se ofrecen en el mercado.
Por otro lado los fabricantes utilizan las etiquetas para transmitir a los consumidores
información sobre sus productos (cómo son, qué son, cuánto tiempo deben gusdarse, cómo
deben usarse, que beneficios aportan,etc) y, sobre todo, para distinguir sus productos y
marcas de los de la competencia.
El etiquedo de los prodcutos en general, y especialmente de los productos alimentarios, es
obligatorio y viene dado por dos derechos fundamentales del consumidor:el derecho de la
seguridad y el derecho a la información.
La etiquetas son un elemento clave para comunicar información que ayude al consumidor a
tomar desiciones con conocimientos de causa sobre lo que come, pero ¿sben los
consumidores que pueden encontrar en ellas? Y, po otro lado,¿entienden todo lo que se dice
en ellas?.
Nunca antes, el consumidor ha sabido tanto, como ahora de alimentación y de nutrición;
nunca la seguridad alimentaria y la salud asociada a la alimentación han sido objeto de
tanta atención (y regulación) y,sin embargo, el consumidor se encuentra desorientado con la
proliferación de recomendaciones y consejos alimentarios.

II.- ROTULADO
2.1.- DEFINICIÓN

Se entiende por rotulación el conjunto de inscripciones, leyendas o ilustraciones contenidas


en el rótulo, que informan acerca de las características de un producto alimenticio.
El artículo 10° del Código de Protección y Defensa del Consumidor – Ley 29571, establece
que los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener de manera visible y
legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente; pero
¿a qué se refiere el referido artículo cuando menciona el término rotulado? La respuesta a
esta pregunta la podemos encontrar en la Ley de Rotulado de Productos Industriales
Manufacturados – Ley Nº 28405, que nos define al rótulo de los productos como cualquier
marbete, marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido,
marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al producto, su envase o empaque, el cual
contiene determinada información exigida por ley.
Ahora bien, esto no significa que toda la información que veamos consignada en un
producto será considerada como rotulado. En efecto, la Sala de Defensa de la Competencia
del INDECOPI mediante Precedente de Observancia Obligatoria aprobado mediante
Resolución Nº 0197-2005/TDC-INDECOPI, señala que el rotulado de productos está
constituido por toda información sobre un producto, que se imprime o adhiere a su envase,
incluyendo los insertos, y que se encuentra expresada en términos neutros o meramente
descriptivos, sin valoraciones o apreciaciones sobre las características o beneficios que la
situación informada aporte al producto, es decir, sin la finalidad de promover, de manera
directa o indirecta, la contratación del producto; a diferencia de la denominada publicidad
en envase o producto que, por su propia naturaleza publicitaria, tiene la finalidad de
promover la contratación de los productos anunciados. Como podemos apreciar a
continuación.
Gráfico Nº 1
Identificación de rotulado en el producto

Gráfico Nº 2
Publicidad en envase o producto

Ahora bien, la información que los proveedores tienen la obligación de consignar en el


rotulado, es información relevante para los consumidores, toda vez que éste será el
principal medio por el cual se informe a los consumidores respecto de las características y
cualidades de determinados productos; en la medida de que, muchas veces los
consumidores se guían únicamente de la información contenida en el rotulado a fin de
decidir la conveniencia de la adquisición de un producto.
Cabe señalar, que es competencia del INDECOPI fiscalizar el cumplimiento de las normas
de rotulado, así como sancionar las infracciones, únicamente si el producto se encuentra a
disposición del consumidor o expedito para su distribución en los puntos finales de venta,
sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su competencia no se
restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de rotulado,
resultando aplicables las exigencias establecidas en el Código de Protección y Defensa del
Consumidor a todos los productos destinados a los consumidores.

III.- NORMAS APLICABLES A LA REGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN


MÍNIMA DE ROTULADO

1.- ALIMENTOS Y BEBIDAS

1.1.-Normas Sectoriales: Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y


Bebidas y Norma Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados

El artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas,


aprobado por Decreto Supremo Nº 007-98-SA establece lo siguiente:
“Artículo 117.- Contenido del rotulado
El contenido del rotulado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma
Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados y contener la siguiente
información mínima:
a) Nombre del producto,
b) Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del
producto,
c) Nombre y dirección del fabricante,
d) Nombre, razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta
adicional,
e) Número de registro sanitario,
f) Fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que establece
el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana que le es aplicable,
g) Código o clave del lote; y,
h) Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.” (los
subrayados son nuestros)

Como podemos apreciar de lo dispuesto en el presente artículo, el contenido del rotulado


debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma Metrológica Peruana de Rotulado
de Productos Envasados, que corresponde a la Norma Metrológica Peruana N° 001:1995,
norma general obligatoria aplicable al rotulado de productos envasados que señala que los
productos a comercializar deberán contener la siguiente información: (i) el nombre del
producto; (ii) el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor; y, (iii) la
cantidad neta.
Así, la información mínima de rotulado de aplicación obligatoria detallada en el Artículo
117° del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas deberá
complementarse de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Metrológica Peruana N° 001:1995,
norma general obligatoria que establece la manera de identificar el producto, la forma como
consignar el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor y como
establecer y presentar el contenido neto del producto.
Al respecto, podemos apreciar que la información sobre contenido neto no es exigida como
información mínima obligatoria por el Artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y
Control de Alimentos y Bebidas. Sin embargo, al existir la obligación dispuesta por la
propia norma especial de ceñirse a lo dispuesto por la Norma Metrológica, la información
mínima obligatoria de rotulado de alimentos y bebidas deberá contener información sobre
el contenido neto del producto , cuando corresponda , de la forma como se establece en la
Norma Metrológica Peruana.
Por lo expuesto, tenemos como normas especiales obligatorias que regulan la información
que debe contener el rotulado de alimentos y bebidas:
a) El artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y
Bebidas y
b) la Norma Metrológica Peruana N° 001:1995.
Dichas normas establecen la información mínima que deberá consignar el rotulado de este
tipo de productos, siendo aplicable lo dispuesto respecto a la información de rotulado en el
Código de Consumo y en la Ley 28405 - Ley de Rotulado de manera supletoria ante vacío
de la norma especial conforme se ha detallado en párrafos anteriores.
Además de las normas especiales y generales expuestas, tenemos una norma de aplicación
voluntaria denominada Norma Técnica Peruana NTP 209.038:2009 que cuenta con criterios
objetivos y específicos respecto al etiquetado de alimentos envasados. Su aplicación en la
información de rotulado la comentaremos en el punto siguiente.

1.2.- La NTP 209.038:2009 como complemento facultativo de las disposiciones de


rotulado obligatorias.
Conforme se ha señalado en apartados anteriores, la norma técnica es un documento que
contiene definiciones, requisitos, especificaciones de calidad, terminología, métodos de
ensayo o información de rotulado. La elaboración de una norma técnica está basada en
resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo tecnológico, de tal manera que se
pueda estandarizar procesos, servicios y productos. La norma es de carácter totalmente
voluntario, por lo tanto, no es exigible.
En el presente caso, la Norma Técnica Peruana 209.038:2009 de etiquetado de alimentos
envasados establece la información mínima voluntaria que debe contener el rotulado de
alimentos envasados y la forma en la que ésta información debe ser consignada en los
productos destinados al consumo humano. Si bien es una norma recomendable y los
agentes económicos no se encuentran obligados a aplicarla, utilizaremos sus disposiciones
para complementar los criterios objetivos de información mínima de rotulado que se
establecen en el presente informe, siempre que no exista una disposición especial o general
que establezca dichos criterios, toda vez que se trata de un referente válido de aplicación.
En efecto, consideramos que la Norma Técnica Peruana 209.038:2009 es un referente
válido para complementar los criterios objetivos determinados por las normas especiales y
generales, toda vez que contiene criterios objetivos aprobados por el INDECOPI (a través
de su Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No
Arancelarias –CNB-) y elaborados por el Ministerio de Salud, el Ministerio de la
Producción, empresas transnacionales, universidades, asociaciones de consumidores, entre
otros.
De esta forma, la presente Norma Técnica Peruana es útil para determinar parámetros
objetivos que complementan la información que se consigna en el rotulado de alimentos y
bebidas desarrollando estándares de naturaleza referencial o recomendable.
1.3.- Información de rotulado
Como podemos apreciar de los puntos expuestos, tenemos una variedad de normas que
podrían ser aplicables para determinar la información mínima obligatoria que se debe
consignar en el rotulado de alimentos y bebidas conforme podemos apreciar del cuadro
comparativo (Anexo 1). Del análisis del referido cuadro comparativo podremos determinar
el contenido mínimo obligatorio que los agentes económicos deberán consignar como
información de rotulado en sus productos. Asimismo, podremos establecer los criterios
objetivos aplicables para consignar de manera debida dicha información.

1.4.- Respecto a la inclusión de fecha de vencimiento


Conforme podemos apreciar del cuadro comparativo expuesto, la norma especial dispone
como requisito obligatorio la inclusión de fecha de vencimiento, siempre que el producto lo
requiera con arreglo a lo que establece el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana
que le es aplicable.

1.5.-De la información mínima obligatoria que debe consignar el rotulado de


alimentos y bebidas.
De acuerdo a lo expuesto en los puntos anteriores, la información mínima obligatoria que
debe contener el rotulado de bebidas alcohólicas, es la siguiente:
a. El nombre del producto: Este deberá estar en la parte principal de la presentación
del envase de una dimensión y ubicación tal que sea fácil de leer y comprender. Esta
indicación de identificación del producto deberá contener: 1) el nombre especificado
o exigido por los reglamentos o disposiciones nacionales o, en su ausencia; 2) el
nombre común o usual del producto o, en su ausencia; 3) el nombre genérico u otro
término descriptivo adecuado, tal como una indicación que incluya una declaración
de función.
El nombre del producto deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento y
normalmente, deberá ser específico y no genérico. Cuando se hayan establecido uno o
varios nombres para un alimento en la legislación nacional, o en ausencia de ésta, en
una NTP o en ausencia de ambas, en una norma individual del Codex, deberá
utilizarse por lo menos uno de estos nombres. Cuando no se disponga de tales
nombres, deberá utilizarse un nombre común o usual consagrado por el uso corriente
como término descriptivo apropiado, que no induzca a error o engaño al consumidor.
Se podrá emplear un nombre de “fantasía” o “de fábrica”, o una “marca registrada”,
siempre que vaya acompañado de uno de los nombres indicados en el párrafo
anterior.
En la etiqueta, junto al nombre del alimento o muy cerca del mismo, deberán aparecer
las palabras o frases adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o
engaño al consumidor con respecto a la naturaleza y condición física auténticas del
alimento que incluyen pero no se limitan al tipo de medio de cobertura (por ejemplo:
salmuera, almíbar, entre otras), la forma de presentación o su condición o el tipo de
tratamiento al que ha sido sometido, por ejemplo deshidratación, concentración,
reconstitución, ahumado.
b. País de fabricación del producto: Se entenderá como país de fabricación del
producto el país de origen o aquel donde el bien ha sufrido la última transformación,
antes de ser destinado al consumo o uso final. Para estos efectos, no se encuentran
comprendidas las actividades de envasado, etiquetado, rotulado o similares.
c. Fecha de vencimiento: Sólo cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que
establece el Codex Alimentarius - Codex Stan 1 – 1985 Norma General para el
etiquetado de los alimentos preenvasados o cuando sea requerido por el Registro
Sanitario correspondiente. Quedan exentos de consignar fecha de vencimiento las (i)
Frutas y hortalizas frescas, incluidas las patatas que no hayan sido peladas, cortadas o
tratadas de otra forma análoga; (ii) vinos, vinos de licor, vinos espumosos, vinos
aromatizados, vinos de frutas y vinos espumosos de fruta; (iii) bebidas alcohólicas
que contengan el 10 % o más de alcohol por volumen; (iv) productos de panadería y
pastelería que, por la naturaleza de su contenido, se consumen por lo general dentro
de las 24 horas siguientes a su fabricación; (v) vinagre; (vi) sal de calidad alimentaria;
(vii) azúcar sólido; (viii) productos de confitería consistentes en azúcares
aromatizados y/o coloreados; (ix) goma de mascar.

Frente a conflicto de disposiciones del Codex y Registro Sanitario, prevalecerá lo


dispuesto en este último.
d. Contenido neto del producto: deberá darse en términos de volumen, las
declaraciones de cantidad pueden incluir los términos “neto” o “contenido neto”. Las
unidades deberán ser el litro o el mililitro.
e. Insumo de riesgo para el consumidor: En caso de que el producto, contenga algún
insumo o materia prima que represente algún riesgo para el consumidor o usuario,
debe ser declarado. Así, se deberá declarar siempre que los siguientes alimentos e
ingredientes causan hipersensibilidad: (i) cereales que contienen gluten; por ejemplo,
trigo, centeno, cebada, avena, espelta o sus variedades híbridas, y productos de éstos;
(ii) crustáceos y sus productos; (iii) huevos y productos de los huevos; pescado y
productos pesqueros; (iv) maní, soja y sus productos; (v) leche y productos lácteos
(incluida lactosa); (vi) nueces de árboles y sus productos derivados; (vii) sulfito en
concentraciones de 10 mg./Kg. o más.
f. Nombre, razón social y dirección del fabricante y/o importador y/o distribuidor:
deberá necesariamente incluir el nombre y dirección del fabricante así como el
nombre, razón social, RUC y dirección del importador, la que podrá figurar en
etiqueta adicional.
Cuando el producto de consumo no es fabricado por la persona cuyo nombre aparece
en el rótulo, el nombre puede ser complementado por una frase que indique la
relación existente entre dicha persona y el producto, por ejemplo: “fabricado por…”,
“distribuido por…”
g. Advertencia de riesgo al Consumidor: deberá advertirse del riesgo o peligro que
pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así como de su empleo, cuando estos
sean previsibles.
h. Tratamiento de urgencia: El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del
usuario, cuando sea aplicable.
i. Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del
producto: (i) Los alimentos modificados por sustracción, sustitución o adición de
ingredientes sólo podrán utilizar la denominación de los productos originales cuando
lo permita la legislación sobre la materia o en su defecto el Codex Alimentarius; (ii)
Los proveedores que ofrezcan alimentos orgánicos deben ser debidamente
certificados y deben identificarlos claramente en las etiquetas, envases y los medios
de información directos o indirectos; (iv) Cuando un alimento contenga un tipo de
grasa considerada trans debe advertirlo en su etiqueta, así como su porcentaje, (v) Los
alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deberán indicarlo
en sus etiquetas. Asimismo, es recomendable seguir las pautas de lo dispuesto
respecto a la lista de ingredientes en los puntos 6.1.2. y 6.1.2.13 de la Norma Técnica
Peruana Norma Técnica Peruana 209.038:2009
j. Número de registro sanitario
k. Código o clave del lote.
l. Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.

1.6.- Productos Fraccionados

Son aquellos que se obtienen dividiendo un alimento ya envasado o, envasando un alimento


a granel, con la finalidad de comercializarlos en envases de cantidades menores dirigidas a
un consumidor final.
Se realiza de manera estandarizada (peso neto constante), lo que justifica que el producto
así fraccionado se sujete a las exigencias de rotulado previstas en el artículo 117º del
Decreto Supremo 007-98-SA.
Cabe señalar que las porciones resultantes de la acción de seccionar los alimentos, no
califican como un producto fraccionado, toda vez que es el propio consumidor quien
finalmente determina la cantidad expendida.
En ese sentido, en el rotulado de los mencionados envases debe consignarse la siguiente
información mínima:
a) Nombre del producto.
b) Nombre o razón social y dirección del envasador y/o distribuidor.
Cuando se fraccione un producto industrializado sujeto a Registro Sanitario, el rotulado del
envase del producto fraccionado, deberá consignar, además de la información a que se
refieren los literales a) y b) precedentes, la señalada en los incisos b), c), d), e), f) y h) del
Artículo 117 del Reglamento.
Cabe señalar, que los envases de los productos fraccionados se ajustarán a lo establecido en
los Artículos 118 y 119 del Reglamento.

2.- BEBIDAS ALCOHOLICAS

Para efectos del presente análisis, precisamos que la disposición especial obligatoria que
regula el rotulado de bebidas alcohólicas se encuentra contenida en los artículos 116° y
117° del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas, aprobado por
Decreto Supremo Nº 007-98-SA, entendiéndose a los alimentos y bebidas como cualquier
sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas
alcohólicas, de acuerdo a las definiciones contenidas en el Anexo que forma parte
integrante del referido Reglamento.
Así, el artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 007-98-SA establece lo siguiente:

“Artículo 117.- Contenido del rotulado

El contenido del rotulado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma


Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados y contener la siguiente
información mínima:
a) nombre del producto,
b) declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del
producto,
c) nombre y dirección del fabricante,
d) nombre, razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta
adicional,
e) número de registro sanitario,
f) fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que establece
el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana que le es aplicable,

g) código o clave del lote; y,


h) condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.” (los
subrayados son nuestros)

Como podemos apreciar de lo dispuesto en el artículo 117° del referido Reglamento, el


contenido del rotulado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma
Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados, que corresponde a la Norma
Metrológica Peruana N° 001:1995, norma general obligatoria aplicable al rotulado de
productos envasados que señala que los productos a comercializar deberán contener la
siguiente información: (i) el nombre del producto; (ii) el nombre y domicilio legal del
fabricante, envasador o distribuidor; y, (iii) la cantidad neta.
Así, la información mínima de rotulado de aplicación obligatoria detallada en el Artículo
117° del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas deberá
complementarse de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Metrológica Peruana N° 001:1995,
norma general obligatoria que establece la manera de identificar el producto, la forma como
consignar el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor y como
establecer y presentar el contenido neto del producto.
Al respecto, podemos apreciar que la información sobre contenido neto no es exigida como
información mínima obligatoria por el Artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y
Control de Alimentos y Bebidas, como si ocurre con los acápites (i) y (ii) de la referida
Norma Metrológica. Sin embargo, al existir la obligación dispuesta por la propia norma
especial de ceñirse a lo dispuesto por la Norma Metrológica, la información mínima
obligatoria de rotulado de bebidas alcohólicas deberá contener información sobre el
contenido neto del producto, de la forma como se establece en la Norma Metrológica
Peruana.
Por lo expuesto, tenemos como normas especiales obligatorias que regulan la información
que debe contener el rotulado de bebidas alcohólicas: 1) El artículo 117 del Reglamento
sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas y 2) la Norma Metrológica Peruana N°
001:1995. Dichas normas establecen la información mínima que deberá consignar el
rotulado de este tipo de productos, siendo aplicable lo dispuesto en el Código de Protección
y Defensa al Consumidor y la Ley 28405 - Ley de Rotulado de manera supletoria ante
vacío de la norma especial conforme se ha detallado en párrafos anteriores.
Cabe señalar que la supletoriedad de las normas funciona cuando la norma general es
utilizada para llenar un vacío en la norma especial -no al revés-, tal como se desprende del
artículo IX del Título Preliminar del Código Civil peruano. En el presente caso, tanto el
Código de Protección y Defensa del Consumidor, como La Ley de Rotulado han dispuesto
expresamente su aplicación supletoria a las disposiciones especiales.
Además de las normas especiales y generales expuestas, tenemos una norma de aplicación
voluntaria denominada Norma Técnica Peruana NTP 210.027:2004 que cuenta con criterios
objetivos y específicos respecto al rotulado de bebidas alcohólicas. Su aplicación en la
información de rotulado la comentaremos en el punto siguiente.

2.1.- La NTP 210.027:2004 como complemento facultativo de las disposiciones de


rotulado obligatorias.

La norma técnica es un documento que contiene definiciones, requisitos, especificaciones


de calidad, terminología, métodos de ensayo o información de rotulado. La elaboración de
una norma técnica está basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo
tecnológico, de tal manera que se pueda estandarizar procesos, servicios y productos. La
norma es de carácter totalmente voluntario, por lo tanto, no es exigible.
La norma técnica es elaborada exclusivamente bajo el consenso de las partes interesadas
(productores, consumidores y técnicos), donde destacan:
a. Los fabricantes, a través de sus organizaciones sectoriales y en su condición de
empresa
b. Los usuarios y consumidores, a través de sus organizaciones y a título personal.
c. La administración pública, velando el bien público y los intereses de los ciudadanos.
d. Los centros de investigación y laboratorios, aportando su experiencia y dictamen
técnico.
e. Los profesionales, a través de asociaciones y colegios profesionales o empresas.
f. Expertos en el tema que se normalice, nombrados a título personal.

Estos agentes acuerdan sobre las características técnicas que deberá reunir un producto,
servicio o proceso. La norma técnica se diferencia por su lugar de aplicación, teniendo
normas nacionales (como las aprobadas por el INDECOPI), regionales (aprobadas por la
Comunidad Andina de Naciones) e internacionales (como las certificaciones ISO).
En el presente caso, la Norma Técnica Peruana 210.027:2004 de comercialización de
bebidas alcohólicas establece la información mínima voluntaria que debe contener el
rotulado de bebidas alcohólicas envasadas en el País o en el extranjero para su
comercialización en el país. Si bien es una norma recomendable y los agentes económicos
no se encuentran obligados a aplicarla, utilizaremos sus disposiciones para complementar
los criterios objetivos de información mínima de rotulado que se establecen
en el presente informe, siempre que no exista una disposición especial o general que
establezca dichos criterios, toda vez que se trata de un referente válido de aplicación.
En efecto, consideramos que la Norma Técnica Peruana 210.027:2004 es un referente
válido para complementar los criterios objetivos determinados por las normas especiales y
generales, toda vez que contiene criterios objetivos aprobados por el INDECOPI (a través
de su Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales) y elaborados por el Comité de la
Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados de la Sociedad Nacional de Industrias, el
Ministerio de Salud y el Ministerio de la Producción, entre otros.
De esta forma, la Norma Técnica Peruana es útil para determinar parámetros objetivos que
complementan la información que se consigna en el rotulado de bebidas alcohólicas
desarrollando estándares de naturaleza referencial o recomendable. Por dar un ejemplo, a
través del desarrollo de la presente consultoría podremos apreciar que la norma especial
establece los parámetros de medición aplicables del tamaño de las letras en las que se debe
consignar la información de contenido neto, sin embargo, no determina que parámetro es el
indicado ni la forma exacta de medir el tamaño de las letras. Como se podrá ver en los
siguientes puntos, se utiliza los criterios objetivos establecidos en la Norma Técnica
Peruana, toda vez que es un estándar válido elaborado por la propia industria y aprobado
por el mismo INDECOPI.
2.2.- La Ley 28681 – Ley que regula la Comercialización, consumo y publicidad de
bebidas alcohólicas y su disposición acerca del rotulado.

La referida Ley dispone en su artículo 7° como obligación a los agentes económicos


proveedores, fabricantes, distribuidores e importadores de bebidas alcohólicas lo siguiente:
“Artículo 7.- Rotulado de empaques y etiquetas
En un espacio no menor del 10% del área total del empaque, envolturas o afines, así como
en las etiquetas de los envases que se utilicen para la comercialización de cualquier bebida
alcohólica, se consignará en caracteres legibles, la siguiente frase:
“TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”
Asimismo, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2009-
SA dispone lo siguiente:
“Artículo 18°.- Rotulado de envases y empaques
En un área no menor al 10% de la etiqueta del envase y en el empaque, el área en el
empaque se calculará en base al área comprendida por la sumatoria de las áreas de las
etiquetas de los envases primarios de la bebida alcohólica, se consignará la frase “TOMAR
BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”. Dicha frase se colocará en el
área frontal o posterior del envase y empaque y deberá estar impresa con caracteres legibles
y de fácil visibilidad para el consumidor.
En caso de que la etiqueta y/o empaque no contenga impresa la mencionada frase, se
colocará un adhesivo o adicional consignándola.

La presente disposición tiene como objetivo informar al consumidor de manera clara e


inequívoca, el efecto perjudicial a la salud individual y colectiva, que pueda ocasionar la
ingesta en exceso de bebidas alcohólicas.”
Cabe precisar que la presente exigencia es obligatoria desde el 31 de marzo del 2010 de
acuerdo a lo dispuesto en la Segunda Disposición Transitoria y Final de la Ley 28681.

2.3.- Información de rotulado


Como podemos apreciar de los puntos expuestos, tenemos una variedad de normas que
podrían ser aplicables para determinar la información mínima obligatoria que se debe
consignar en el rotulado de bebidas alcohólicas conforme podemos apreciar del cuadro
comparativo que insertamos a continuación. Del análisis del referido cuadro comparativo
podremos determinar el contenido mínimo obligatorio que los empresarios deberán
consignar como información de rotulado en sus productos. Asimismo, podremos establecer
los criterios objetivos aplicables para consignar de manera debida dicha información.
Revisar con más detalle el Anexo N°2

III.-PRODUCTOS QUE SERÁN INCLUIDOS EN LA PRESENTE CONSULTORIA


Y SU NORMATIVA
En el siguiente cuadro, detallamos los productos que serán incluidos en la presente
consultoría con sus respectivas normas sectoriales de aplicación:

Cuadro Nº 1

Productos Normas sectoriales aplicables


-Decreto Supremo 007-98-SA, Reglamento de Alimentos y Bebidas
-NMP 001:1995, Norma Metrológica Peruana
Alimentos y bebidas -NTP 209.038 Norma Técnica Peruana
- Codex Stan 1-1985 – Norma General para el etiquetado de los
alimentos envasados
-Decreto Supremo 007-98-SA, Reglamento de Alimentos y Bebidas
-NMP 001:1995, Norma Metrológica Peruana
-NTP 211.001 Norma Técnica Peruana
-Ley 28681 – Ley que regula la Comercialización, consumo y
Bebidas alcohólicas
publicidad de bebidas alcohólicas y su disposición acerca del
rotulado.
- Codex Stan 1-1985 – Norma General para el etiquetado de los
alimentos envasados

Es preciso recalcar que a las presentes normas sectoriales se aplicará supletoriamente lo


dispuesto en el Código de Consumo y la Ley 28405 – Ley de rotulado de productos
industriales manufacturados.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA DE UN ALIMENTO ROTULADO SEGÚN LAS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS 209.038:2009
Las etiquetas claras y comprensibles son importantes para todo consumidor que desea
evitar ciertos ingredientes por razones de salud, como el que sufre alergias alimentarias, el
diabético, el obeso, entre otras condiciones patológicas. Esta información también es
importante para aquellas personas que no consumen ciertos ingredientes por razones éticas
o religiosas o simplemente porque desean conocer qué están consumiendo. En los
productos alimenticias que son envasados hay dos clases de información: la general, común
a todas y obligatoria; y la nutricional que es opcional y ofrecida sólo en algunos productos.
La información obligatoria sirve para conocer las características esenciales de los
alimentos.
Por ello, al adquirir un alimento envasado, es importante que el consumidor conozca la
información mínima que siempre debe presentar un envase, tales como:
1. Nombre del alimento
2. Lista de ingredientes
3. Contenido neto y peso escurrido
4. Nombre y dirección del fabricante o importador, envasador o vendedor de alimento.
5. País de origen
6. Identificación del lote.
7. Marcado de fecha e instrucciones para su conservación
8. Instrucciones para el uso
9. Toda la información obligatoria debe estar en idioma castellano.
10. Requisitos obligatorios adicionales para alimentos específicos
 Etiquetado cuantitativo de los ingredientes
 Declaración de propiedades
 Icono de alimentos irradiados (en caso contenga uno ó más ingredientes
irradiados).
11. Registro sanitario otorgado por La Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA).
1.-NOMBRE DEL ALIMENTO
El nombre del alimento es aquel que indica la verdadera naturaleza del alimento.
Normalmente es específico y no genérico (NTP 209.038.2009.Alimentos Envasados.
Etiquetado).

¿Qué se entiende por verdadera naturaleza del alimento?


La verdadera naturaleza del alimento significa que el nombre exprese claramente y sin
lugar a duda qué es el alimento. En el caso de las declaraciones nutricionales éstas
pueden formar parte del nombre del alimento. Ejemplo: Jugo de Uva (producto natural)
y Jugo sabor a Uva (producto artificial).

¿Qué significa específico y no genérico?


Un producto no se puede llamar solamente por su nombre genérico, por ejemplo salsa,
sino salsa con algún calificativo que indique la naturaleza del producto, por ejemplo de
salsa de tomate.

¿Deben aparecer en las etiquetas otras indicaciones junto al nombre del alimento?
Sí, en la etiqueta, junto al nombre del alimento o muy cerca del mismo, pueden incluirse
las palabras o frases adicionales que ayuden a describir el producto, para evitar que se
induzca a engaño al consumidor (NTP 209.038.2009 .Alimentos Envasados.
Etiquetado).
Además, es obligatorio que en el mismo campo de visión en el que aparece el nombre
del alimento, aparezca al contenido neto del producto y si procede el peso escurrido.

¿Qué se entiende por mismo campo de visión?


Por mismo campo de visión se entiende que de una sola mirada el consumidor puede
apreciar qué y cuánto está comprando; de este modo no se tiene que buscar en todo el
empaque el contenido neto del producto.
Todo alimento que adquirimos en el supermercado o en la bodega debe tener una
identificación que no es la presentación o el “nombre comercial” o “nombre de
fantasía”, sino aquel que nos describe exactamente qué producto estamos
comprando y se denomina “Nombre del Alimento”, que está dentro de la Norma
Técnica Peruana General de Etiquetado o en el Codex Alimentarius. Pero también
hay casos en los que no se dispone de tal nombre y se puede utilizar un nombre
común o usual por el que la mayoría de la población lo conoce.
Ejemplo: Queque o Keke, se usa en Perú para llamar al producto horneado
compuesto por la mezcla de harina, margarina, azúcar, leche, sal, huevo, y polvo de
hornear.

En la etiqueta, junto al nombre del alimento o muy cerca del mismo, aparecerán las
palabras o frases adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o engaño
al consumidor con respecto a la naturaleza y condición física auténtica del alimento
que incluyen pero no se limitan al tipo de medio de cobertura (salmuera, almíbar,
entre otras), la forma de presentación o su condición o el tipo de tratamiento al que
ha sido sometido, por ejemplo: deshidratado, concentrado, ahumado.

Gráfica N°3
Nombre del alimento

Gráfica N°4
Nombre del alimento

ERRORES EN LA DENOMINACIÓN O NOMBRE DEL ALIMENTO


En esta sección analizaremos algunos casos en los que el nombre de un alimento
(previamente modificado de su estado natural), no brinda información completa y detallada.
La importancia de este dato es determinante para que los consumidores puedan tomar una
correcta elección. Ahí podría radicar la diferencia entre la salud o la enfermedad de
personas susceptibles a alimentos no descritos correctamente.
Etiquetado de leche:
Debido a la gran gama de productos lácteos que nos ofrecen las empresas, desde leches con
añadido de cereales, hasta leches con diferentes porcentajes de grasas, estos deben de tener
una descripción clara y detallada, ya que puede inducir a error el dejar de describir su
verdadero naturaleza junto al nombre del producto (Norma General de Etiquetado), en
cuanto a nutrientes añadidos o extraídos por ejemplo:
Leches modificadas
PURA VIDA 100% nutritiva
Veamos el caso Pura Vida 100% nutritiva, en que la verdadera naturaleza del producto no
se específica junto al nombre, únicamente hacen mención de PURA VIDA (100% nutritiva)
sin brindar ningún significado nutricional. Más abajo y con letras pequeña dice: “leche
evaporada modificada”, pero tampoco específica que modificación le han realizado a la
leche evaporada. Esta debería decir: PURA VIDA leche modificada con maltodextrina
(carbohidrato) y grasa vegetal, según hemos podido apreciar en la lista de ingredientes.

Gráfica N°5
Etiquetado de Leche Evaporada Modificada

Contenido Graso de las leches


El consumidor puede verse confundido debido a que hasta hace unos años solo había dos
tipos de leche, la entera y la semidescremada. Actualmente existe una tercera opción que es
la descremada. Muchos consumidores confunden la semi-descremada con la descremada
por la denominación, ya que a una la llaman light y a otra súper light. Estas deben indicar
que porcentaje de descremado contienen para no generar confusión, ya que sólo aparece la
indicación en la super light.

Ejemplo de etiquetado de Leche de Soya “Soyandina”:


En esta etiqueta se puede observar la denominación “Soyandina”. El nombre de fantasía
deberá indicar claramente la verdadera naturaleza del producto que es “Soya mas suero de
leche” no Leche de Soya, ya que confunde a los consumidores, dando a entender que es un
producto 100% Soya, sin lactosa. Este tipo de información (aproximadamente 1/3 de la
población) adquieran este producto, lo consuman y sufrir cólicos, diarreas y malestares
estomacales.

Gráfica N°6
Etiquetado de Leche de Soya “Soyandina”

Ejemplo de etiquetado de Aceites vegetales “Mazola” y “Primor”


En estas etiquetas se puede observar que la etiqueta de la marca Mazola indica la verdadera
naturaleza de su aceite de maíz, en cambio la etiqueta del aceite vegetal de la marca Primor
no lo hace, indicando únicamente aceite vegetal, pudiendo ser este maíz, girasol, soya, etc.

Gráfica N°7
Etiquetado de Aceites vegetales “Mazola” y “Primor”

Ejemplo de etiquetado de “galletas de coco bañadas con chocolate”


En la etiqueta observara dibujos de cocos y la afirmación que dice “galletas de coco
bañadas con chocolate” haciendo suponer al consumidor que contiene coco, pero ala leer
sus ingredientes nos damos con la sorpresa que tan solo tiene saborizantes artificiales.

Gráfica N°8
Ingredientes de “Galletas de coco bañadas con chocolate”
BUEN EJEMPLO DE ETIQUETADO PARA LA DENOMINACIÓN

Gráfica N°9
Etiquetado de “Jugo Ades y Nesquik”

Ejemplo de etiquetado de “Jugo Ades” Ejemplo de etiquetado de Nesquik “Sabor a


A este producto lo denominan “Alimento de chocolate”
soya liquido sabor a chocolate” ya que la Indica la verdadera denominación del producto.
denominación Leche es únicamente para los
productos lácteos.

LISTA DE INGREDIENTES
Todos los alimentos, excepto aquellos que tienen solamente un ingrediente como el azúcar,
arroz y ciertas especerías, deben tener una lista de ingredientes en la que aparezcan los
ingredientes en orden decreciente al peso. De esa forma el público podrá saber lo que
adquiere y tener una idea de las características del producto.
Ejemplo: Etiquetado de Palitos de Maíz con Queso “Cheese Tris”
En la etiqueta del alimento se observa claramente que dice Palitos de Maíz con Queso
haciendo suponer que dentro de sus ingredientes contiene queso, pero al leer sus
ingredientes se ve que tan solo tiene saborizante de queso, debiendo denominarse palitos de
maíz con sabor a queso.
Gráfica N°10
Etiquetado de “Cheese Tris”

¿El agua es considerado un ingrediente?


Con respecto al agua, ésta es nombrada cuando forma parte de ingredientes como en los
jarabes, caldos y bebidas. Pero no es nombrada cuando se evaporada durante la fabricación.
(NTP 209.038.2003.Alimentos Envasados. Etiquetado).

Gráfica N°11
Etiquetado de “Gatorade”
¿Pueden utilizarse nombres genéricos para algunas clases de ingredientes?
Sí, pueden utilizarse nombres genéricos para los ingredientes normalmente utilizados:
Azúcar, glucosa, frutas confitadas y otros. La clase de ingredientes incluidos en cada caso
particular está definida en la NTP 209.038-2009.Alimentos Envasados.
¿Qué elementos deben declararse siempre?
Sabemos que hay elementos e ingredientes que causan hipersensibilidad y siempre deben
declararse en la lista de alimentos.
Ejemplo: En las etiquetas de las bebidas carbonatadas debe estar impreso el tipo de
colorante y edulcorante usado, por precaución a las personas hipersensibles a la tartrazina o
algún edulcorante artificial.
¿Dónde está ubicada la lista de ingredientes?
La lista de ingredientes estará ubicada en la parte lateral o posterior del producto.
¿Existe alguna legislación sobre los alimentos alergénicos?
Muchas empresas no ponen en las etiquetas todos los ingredientes que utilizan, porque
existe una disposición que permite que no se nombre aquellos que se encuentren en menos
del 5% en el alimento. Sin embargo, hay ciertos alimentos que causan hipersensibilidad o
“alergia” a personas sensibles o alérgicas, y por tal motivo siempre deben estar descritos en
la lista de ingredientes, a pesar que las cantidades utilizadas sean menores del 5% del
alimento.
Los alimentos que siempre deben estar descritos son:
 Cereales que contienen gluten: trigo, avena, cebada, centeno, espelta o sus cepas
híbridas, y productos de éstos.
 Pescados, crustáceos y sus productos
 Maní, soya y sus productos
 Leche y productos lácteos (incluida la lactosa)
 Nueces y sus productos derivados
 Sulfitos en concentraciones mayores de 10 mg/Kg
 Huevos y productos de huevos.
Se debe declarar cualquier alimento o ingredientes alimentario obtenido por medio de la
biotecnología, así como la presencia de cualquier alergeno transferido de cualquiera de los
productos indicados como alergeno.

Cuando no es posible proporcionar información adecuada sobre la presencia de un alergeno


por medio del etiquetado, el alimento que contiene el alergeno no debería comercializarse.
Ejemplo: Envase de chocolate MILKA Leche dice “Puede contener vestigios de maní o
almendra”. En el Corn Flakes Kellog´s encontramos la frase “Este producto puede contener
trazas de soya”

Gráfica N°12
Etiquetado de “Corn Flakes Kellog”

¿Todos los ingredientes son descritos específicamente?


Con excepción de los ingredientes mencionados anteriormente, y si el nombre genérico de
un tipo de alimento nos especifica claramente a qué alimento se refiere, se emplean los
siguientes nombre en la lista de ingredientes.

Cuadro N°2
Clases de ingredientes
CLASES DE INGREDIENTES NOMBRE GENÉRICOS
Aceites refinados distintos del aceite de Oliva “Aceite”, especificando si es “vegetal” o
“animal” calificándolo si es “hidrogenado” o
“parcialmente hidrogenado”
Grasas Saturadas “Grasas”, juntamente con el término “vegetal” o
“animal”, según sea el caso.
Almidones (excepto los modificados “Almidón”
químicamente)
Todas las especies de pescados, cuando el “Pescado”
pescado constituya un ingrediente de otro
alimento y siempre que en la etiqueta y la
presentación de dicho alimento no se haga
referencia de una determinada especie de
pescado.
Todos los tipos de carne de aves de corral, “Carne de aves de corral”
cuando constituya un ingrediente de otro
alimento y siempre que en la etiqueta y la
presentación del dicho alimento no se haga
referencia a un tipo de carne de ave de corral
Todo los tipos de queso, cuando el queso o una “Queso”
mezcla de quesos constituya un ingrediente de
otro alimento y siempre que en la etiqueta y la
presentación de dicho alimento no se haga
referencia a un tipo específico de queso
Todas las especias y extractos de especias en “Especia”, “especias” o “mezclas de especias”
cantidad no mayor del 2% del peso de alimento.
Todas las hierbas aromáticas o partes de ellas “Hierbas aromáticas” o “mezclas de hierbas
en una cantidad no mayor de 2% del peso. aromáticas”
Todos los tipos de preparados de goma “Goma de base”
utilizados en fabricación de la goma base para
la goma de mascar
Todos los tipos de Sacarosa “Azúcar”
Dextrosa anhidra y dextrosa modificada “Dextrosa” o “Glucosa”
Todos los tipos de Caseínatos “Caseínatos”
Manteca de cacao “Manteca de cacao”
Productos lácteos que contienen un mínimo de “Proteína láctea”
50% de proteína láctea (m/m) en el extracto
seco*
Todas las frutas confitadas, sin exceder del 10% “Frutas confitadas”
del peso del alimento.
* Cálculo del contenido de proteína láctea: nitrógeno (determinado mediante el principio de jeldahl)
x 6,38.
FUENTE: NTP 209 038 2009.Alimentos Envasados. Etiquetado

Los aditivos alimentarios


Cuando se trate de aditivos alimentarios pertenecientes a las distintas clases y que figuran
en la lista de aditivos cuyo uso se permite en los alimentos en general, deberán emplearse
su nombre genérico junto con el nombre específico o el número de identificación aceptado
según lo exija la legislación nacional (NTP 209.038.2009.Alimentos Envasados.
Etiquetado).
La Comisión del Codex Alimentarius ha descrito más de 5,000 sustancias químicas que se
pueden utilizar como aditivos alimentarios.
Es preciso recordar que el Codex indica que la utilización de aditivos como método de
conservación se hará sólo cuando no se pueda recurrir a un procedimiento físico para
conseguir el mismo efecto. En este sentido se consideran como sustancias que evitan las
alteraciones biológicas y químicas. En el siguiente cuadro se indica la función del aditivo y
su definición.
Cuadro N°3
Algunos aditivos presentes en alimentos con sus nombres específicos y función
tecnológica para la que son autorizados

FUENTE: Codex Alimentarius (FAO/OMS)


¿Cómo se identifican los aditivos?
El Codex Alimentarius indica que los aditivos alimentarios deben ser nombrados aun
cuando sean cantidades mínimas. Existen dos formas de nombrarlos:
Consignar la FUNCIÓN seguida del Nombre Específico, pero como éste está constituido
por sustancias químicas y su nombre específico suele ser largo y complejo se puede poner
la FUNCIÓN del aditivo y el CÓDIGO correspondiente.
Por ejemplo, el espesante se puede nombrar de dos formas: Espesante (Fosfato de almidón
fosfatado) o Espesante 1413.

Ingredientes: Azúcar, glucosa, miel invertida,


gelatina goma tragacanto (E413), saborizante,
proteína modificada de leche, sorbitol (E420),
Invertasa (E1103), benzoato de sodio (E211),
propilenglicol (E1520),colorantes Amarillo 5
(E102),Rojo40 (E129) y Azul 1 (E133). Contiene
Tartrazina

Ahora analicemos si es correcto cómo han sido nombrados los colorantes de los
marshmellows “África Mellows” de FIELD. Todos los códigos de los aditivos utilizados
por el producto son correctos, pero deben ir juntos el nombre específico y el código. En este
caso no describen la FUNCIÓN que desempeñan en el producto, por lo tanto es
incorrecto.
El siguiente ejemplo es la lista de ingredientes de “Sopa Deshidratada de Pollo con Fideos
Maggi” donde encontraremos el nombre del aditivo y su función.
Gráfica N°13
Etiquetado de “Maggi”

CONTENIDO NETO Y PESO ESCURRIDO


Contenido Neto: Es la cantidad de alimento (peso o volumen), sin incluir la envoltura.
Contenido Bruto (Peso escurrido): Es la cantidad del alimento incluida la envoltura.
Como ejemplo observamos la etiqueta de un envase de leche evaporada, la cual posee un
peso neto y un peso bruto.
Forma de declaración del contenido neto
El contenido neto deberá expresarse en términos de peso, volumen o números de
ejemplares
 En volumen para los alimentos líquidos.
 En peso para los alimentos sólidos, semisólidos o viscosos, o si es una mezcla de
sólidos y líquido.
El contenido neto se debe declarar de acuerdo al Sistema Legal de Unidades de Medida del
Perú, el cual se caracteriza por el uso de comas y no de puntos.
Los símbolos de las unidades son entidades matemáticas universales y no abreviaturas, por
lo tanto no van seguidas de punto y no se pluralizan.
Ejemplo:
El símbolo de kilogramos es: Kg y no Kgs. ni Kgr.
El símbolo de litro es: l ó L, y no lts. ni l. Ni tampoco.

NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE O IMPORTADOR, ENVASADOR O


VENDEDOR DE ALIMENTOS
Deberá señalar claramente el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o
distribuidor responsable (NMP 001.1995. Productos Envasados. Rotulado)
Cuando el producto no es fabricado por la persona cuyo nombre aparece en la etiqueta, el
nombre puede ser complementado por una frase que indique la relación existente entre
dicha persona y el producto.
Ejemplo: Fabricado por o Elaborado por…., Distribuido por…….
De manera opcional, el fabricante puede colocar el número de teléfono, apartado, o fax que
considere de importancia.
En el envase de Karinto se observa por quién es producido y su dirección.
Gráfica N°14
Etiquetado de “Karinto”
PAIS DE ORIGEN
La información acerca del origen del alimento ayuda a tomar decisiones que se basan en las
preferencias personales, pero también es importante por razones de seguridad acerca del
alimento.
Cuando un alimento se someta, en un segundo país, a un cambio en su naturaleza, las
normas estipulan que el país donde se ha efectuado el cambio será considerado como país
de origen. (NTP 209.038.2009.Alimentos Envasados. Etiquetado).
Pero hay ciertos productos que mencionan el lugar en el que el alimento es elaborado y
dónde ha sido envasado, como el caso de los chocolates VIZZIO.

Gráfica N°15
Etiquetado de “Vizzio”

Fabricado en Chile por Empresas

Carozzi S.A. Camino Longitudinal Sur #5201

San Bernardo, Chile

_____________________________________

Importado y Envasado por

MOLITALIA S.A. Av. Venezuela 2850,

IDENTIFICACIÓN DEL LOTE


Debemos saber que LOTE es la cantidad determinada de un alimento producida en
condiciones esencialmente iguales.
Cada envase debe llevar grabada o marcada pero de forma indeleble, una indicación en
clave o en lenguaje claro, que permita identificar la fábrica productora y el lote.
Esta es una información importante ya que cuando un consumidor tiene alguna queja sobre
un producto, la empresa puede identificar la fábrica, el día y la hora en que se fabricó dicho
producto.
Gráfica N°16
Identificación de lote

MARCADO DE FECHA E INSTRUCCIONES PARA SU CONSERVACIÓN


Según las normas peruanas se declara de la siguiente manera:
“Fecha de vencimiento”, ésta constará de por lo menos: el día, mes y año para todos los
productos.
El día, mes y año deberán declararse en orden numérico, no codificado, con la salvedad de
que podrá identificarse el mes con letras.
Ejemplo:
Correcto: Fecha Venc. 15-08-05/Fecha Venc. 15 AGO 05
Incorrecto: Fecha Venc. 15 YXS 05
 Hay ciertos alimentos que no están obligados a poner fecha de vencimiento como son:

 Frutas y hortalizas que no hayan sido peladas.


 Vinos, vino de licor, vinos de frutas
 Bebidas alcohólicas que contengan el 10% o más de alcohol por volumen.
 Productos de panadería o pastelería que tiene una duración mínimo de 24 horas
 Vinagre
 Sal de consumo alimentario
 Azúcar sólida
 Goma de mascar
 La fecha deberá declararse con las palabras:
“Consumir preferentemente ante del…”, cuando se indica el día.
“Consumir preferentemente antes del final de…”, en los demás casos.
 También en las etiquetas deben estar incluidas las condiciones de almacenamiento, las
cuales van a depender de la fecha de vencimiento.

INSTRUCCIONES PARA EL USO


Las etiquetas deben contener las instrucciones necesarias para poder asegurar una correcta
utilización y almacenamiento del alimento.

IDIOMA
Las indicaciones obligatorias deben estar redactadas en español, de conformidad con las
composiciones nacionales (NTP 209.038.2009.Alimentos Envasados. Etiquetado).
 Con respecto a los productos que poseen información en otro idioma, se emplean
etiquetas complementarias que contengan información en el idioma español, la cual
deben ser idéntica a la etiqueta original.
 En el siguiente gráfico observamos dos etiquetas de alimentos de procedencia
extranjera. El primero corresponde a COMBOS que si bien rotulado, no es
aplicable a nuestro país pues el idioma no es entendible para la mayoría de
personas.
Gráfica N°17
Etiquetado de “Combos”
REQUISITOS OBLIGATORIOS ADICIONALES
 Etiquetado cuantitativo de los ingredientes
Se refiere a la presencia de uno o más ingredientes valiosos, la ausencia o el bajo
contenido de ellos, los cuales pueden declararse en porcentaje en el momento de la
fabricación.(NTP 209.038.2009. Alimentos Envasados. Etiquetado).

El etiquetado cuantitativo depende del nombre del producto y los porcentajes de


ingredientes que deben aparecer junto al nombre. El porcentaje cuantitativo puede
aparecer en la lista de ingredientes y no junto al nombre.

Ejemplo: Trozos de Durazno con castañas (10% de castañas), en este ejemplo se indica
en qué porcentaje se han añadido las castañas, viene indicado cerca del nombre del
producto, también puede incluirse como parte de la lista de ingredientes.

 Declaración de propiedades
No se puede hacer uso de declaraciones de propiedades sin fundamento científico, así
como asignarles propiedades curativas o asociando el alimento con una condición
específica o con una enfermedad.

 Alimentos irradiados
En los primeros tiempos de aplicación de la radiación de los alimentos se pensó que
era un añadido y que por ello debía ser considerado como un aditivo. En realidad no es
así, ya que es un proceso y se aplica por grupo de alimentos.
La radiación debe llegar a todo el alimento en la dosis determinada y el objetivo debe ser
muy claro, evitar el maltrato o daño del alimento, es decir mejorar su conservación.
En el Perú la irradiación se realiza en Lima, en la plata experimental del Instituto Peruano
de Energía Nuclear IPEN, bajo el cuidado y dirección de farmacéuticos, químicos o
biólogos que velan por la calidad del proceso.
El Comité de la FAO-OMS (Food Agriculture Organization-Organización Mundial de la
Salud) ha emitido un comunicado en el que se afirma: “…el consumo de alimentos
irradiados, a las dosis autorizadas, no presenta ningún peligro para la salud de las persona “.
Actualmente al proceso de irradiación también se le denomina pasteurización en frío.

¿En qué consiste la irradiación?


Es una tecnología basada en la aplicación de radiaciones ionizantes capaces de eliminar
microorganismos, algunos de ellos patógenos, de un amplio grupo de productos y
componentes alimenticios. La técnica consiste en pasar los alimentos por una cámara de
cemento blindado donde se les expone a los rayos gamma del cobalto-60 o del cesio-137.
Informes científicos favorables de organizaciones como la OMS, la FAO, la FDA y el CDC
(Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos), han establecido dosis seguras de
radiación y recomiendan su uso como tecnología para garantizar la seguridad alimentaria de
ciertos productos alimenticios.
La radiación únicamente se podrá utilizar para:
 Reducir los riesgos de enfermedades mediante la destrucción de organismos
patógenos.
 Reducir el deterioro de los productos alimenticios frenando o deteniendo el proceso
de descomposición mediante la destrucción de los organismos responsables de
dicho proceso.
 Reducir la pérdida de productos alimenticios debido a procesos de maduración
prematura y germinación.
 Eliminar los organismos nocivos para las plantas y los productos vegetales.

¿Afecta de algún modo a los alimentos?


Algunas investigaciones han encontrado y descrito cambios de color en carnes, pescados,
frutas y queso, modificaciones de textura en la carne por rotura de fibras, alteraciones del
sabor por rotura de proteínas y por el enranciamiento de las grasas.
Por otro lado, se sabe que se produce pérdida de vitaminas hidrosolubles (C y B1 o tiamina)
aunque similares a las producidas por la aplicación de calor en el cocido o hervido, etc.
También puede perder vitaminas liposolubles A y D, por enranciamiento de grasas en
productos tales como la mantequilla.
Etiquetado
Es obligatorio incluir en el envase de cada lote de productos un símbolo internacional con
la leyenda “irradiado”, la cual se muestra a continuación.
Esta práctica no siempre se cumple en nuestro país.
Cuando un producto que ha sido irradiado y se utilice como ingredientes en otro alimento,
éste tiene que declarar el tratamiento en la lista de ingredientes.

REGISTRO SANITARIO
 El Registro Sanitario es el permiso que otorga el Ministerio de Salud, a través de la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), a la empresa, para que su
producto pueda expenderse en el mercado. En el caso de productos importados, esta
información se encuentra adherida con una pegatina (sticker).

Ejemplo de Caja de Fécula de Maíz Maizena donde se señala el R.S.

Gráfica N°18
Etiquetado de “Maizena”
Sin embargo, hay empresas que colocan la siguiente frase “Registro Sanitario en
trámite”. Esta práctica, está totalmente prohibida.
En estos casos el producto no debe ser adquirido por el consumidor.

IV.- LOS NUTRIENTES

1.- DEFINICIÓN
Son sustancias químicas consumidas normalmente como componentes de un alimento, tal
como: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua, que:
a) Proporcionan energía.
b) Son necesarias para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida.
c) Su carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.

2.-SUSTANCIAS NUTRITIVAS
Nuestro alimento está compuesto por dos tipos de sustancias nutritivas:

a) Macro nutrientes (Proteínas, carbohidratos y Grasas):


Sus requerimientos diarios son elevados (en gramos). Ejemplo: 340 g de
carbohidratos, 60g de proteínas y 60g de grasas.

2.1.- ENERGÍA:
Recibe el nombre de caloría, la energía que se libera en el organismo por la combustión de
las sustancias nutritivas (generadores de calor).

1000 calorías equivalen a 1 kilocaloría (Kcal).


A veces encontrarán escrita Kcal. Como Cal.
De forma práctica conoceremos la energía liberada por los macro nutrientes contenidos en
los alimentos:
 1g de proteína proporciona 4 Kcal.
 1g de grasa proporciona 9 Kcal.
 1g de carbohidratos proporciona 4 Kcal.
 1g de alcohol proporciona 7 Kcal.

2.2.- PROTEÍNAS:
Las proteínas actúan en primer lugar como materia prima para la formación de tejido del
organismo y su mantenimiento. Solo en segundo lugar interviene como fuente de energía,
cuando hay carencia de carbohidratos y/o grasa.
Un adulto necesita diariamente un mínimo de 0,8g de proteínas por cada Kg de su peso
(Ejemplo: Una persona de 60 Kg de peso requerirá 48g de proteínas por día); Este
requerimiento también se puede obtener del 10 % de las Kilocalorías necesarias por día, ya
que contiene ciertos aminoácidos de importancia vital, denominados esenciales para el
cuerpo humano. Este tipo de proteínas están presentes principalmente en la leche y
productos lácteos, carne, pescado y huevos, junto con las de origen vegetal contenidas
principalmente en las leguminosas como la soya, el tarwi, los frijoles, lentejas, pallares,
garbanzos entre otras, y en menor cantidad en los cereales como la quinua, trigo, maíz,
frutos secos y otros análogos, los cuales se pueden complementar de manera óptima en
una dieta equilibrada.
Las proteínas tienen diversas funciones:
 Colaboran en el transporte de grasas y oxígeno;
 Forman parte de determinadas hormonas, enzimas (sustancias que hacen posible
múltiples reacciones necesarias para nuestro cuerpo) y de las inmunoglobulinas o
anticuerpos responsables de la defensa del organismo;
 Intervienen en la formación de tejidos corporales;
 Son las encargadas de producir la regeneración del cabello y uñas.
2.3.- CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Los carbohidratos (almidones, azúcares) son la fuente de energía más importante del
organismo. Se recomienda consumirlos en un 60% del requerimiento calórico diario. Hay
una forma fácil de clasificar a los carbohidratos:
a) Simples o de absorción rápida (llegan rápidamente a la sangre): Azúcar, almíbar,
caramelo, jalea, dulces, miel, melaza, chocolate y derivados, repostería, pastelería,
bebidas refrescantes azucaradas, fruta, fruta seca, mermeladas, licores. Lo
recomendable es que su consumo sea racional y en cantidades reducidas.

b) Complejos o de absorción lenta (pasan más lentamente del intestino a la sangre ya


que necesitan mayor digestión:(pan, arroz, pastas, papas, legumbres y cereales de
desayuno). Debemos dar preferencia a estos alimentos ya que contienen un alto
porcentaje de fibra, minerales y vitaminas hidrosolubles (solubles en agua) del
complejo B.

Funciones: Al impedir que se utilicen las proteínas como fuente de energía, un aporte
adecuado de hidratos de carbono ayuda a mantener el peso y la composición corporal. El
exceso de hidratos de carbono se deposita en el hígado y en los músculos en forma de
glucógeno (reserva de energía) y el resto se convierte en grasa que se almacena en los
tejidos adiposos o grasos. Otras funciones importantes de hidratos de carbono son impedir
que las grasas sean empleadas como fuente de energía, participar en la síntesis de material
genético y aportar fibra dietética.

2.4.- LA FIBRA:
Si bien la celulosa o fibra se encuentra dentro de la categoría de carbohidratos, ésta no es
digerida por el organismo debido a que carecemos de las enzimas necesarias para su
degradación. La fibra es un elemento importante en la nutrición debido a que llena el
intestino, contribuyendo así a la sensación de saciedad, al movimiento peristáltico del
intestino y a su limpieza, ya que actúa como una esponja; además genera bacterias positivas
en el intestino grueso protegiéndolo contra microorganismos patógenos. La ingestión diaria
deberá ser de unos 30 g. Los productos vegetales como las leguminosas o menestras,
cereales integrales, frutas y verduras, son los más ricos en fibra. La fibra aporta entre 1.44 y
2 Kcal/g. debido a que las bacterias formadas en el intestino generan ácidos grasos y estos
son absorbidos a ese nivel.

2.5.-GRASAS:
Son nutrientes altamente energético, ya que contienen más del doble de Kcal por gramo
que los carbohidratos y proteínas, aunque también cumplen otras funciones importantes
como el transporte de las vitaminas denominadas liposolubles. Son parte estructural de la
membrana celular, entre otras. Su consumo excesivo puede causar obesidad. Se hallan
relacionadas con el inicio de algunas enfermedades, principalmente la arterioesclerosis y
sus complicaciones.
Hay que tener en cuenta que la cantidad total de grasa puede presentarse como:
 Grasas visibles (grasas de untar y de cocina, tales como la mantequilla, margarina,
aceite y manteca).
 Grasas oculta o invisible (en carnes, embutidos, pescado, leche entera, quesos,
huevos, chocolate entre otros).
Clasificación de las grasas por el tipo de saturación.
a) Grasas saturadas
Son de origen animal principalmente, y si se consumen en cantidades elevadas
pueden aumentar el nivel de colesterol y el riesgo a contraer enfermedades
cardiovasculares. Son aquellas grasas que tienden a volverse sólidas a temperaturas
ambiente y se encuentran en productos de origen animal (carne, mantequilla,
helados de crema), en productos de origen vegetal (aceite de coco y de palma) y en
las grasas vegetales hidrogenadas que son utilizadas en la margarina e insumos de
galleta, panes entre otros.

b) Grasas insaturadas
Generalmente son grasas que se encuentran en estado líquido a temperatura
ambiente, como el aceite, y provienen de vegetales y pescados marinos.
Hay dos tipos de grasas insaturadas:
 Poli-insaturadas: Son de origen vegetal principalmente, como aceites de semillas
(maíz, girasol, sésamo, soya). También se encuentran en aceites de hígado de
bacalao y pescados marinos.
 Mono-insaturadas: Son principalmente de origen vegetal (Aceites de oliva, maní,
palta y nueces).
Funciones de la grasa (sea saturada o insaturada):
 Es fuente de energía, regula la temperatura corporal.
 Envuelve y protege órganos vitales como el corazón y los riñones.
 Transporta las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K) facilitando su absorción.
 Resulta imprescindible para la formación de determinadas hormonas.
 Suministra ácidos grasos esenciales (Araquidónico, linoléico y linolénico), que el
organismo no puede sintetizar y que ha de obtener necesariamente de la
alimentación diaria.
 A pesar de ello, conviene ingerir alimentos ricos en grasa moderadamente, ya que el
cuerpo almacena en los tejidos el exceso, lo que ocasiona incrementos de peso
indeseados y subidas de niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Colesterol: Se halla únicamente en los alimentos de origen animal y también es producido
por el organismo. Todos los alimentos grasos de origen animal contienen colesterol. Es el
principal componente de los depósitos grasos que se encuentran en las arterias cuando hay
enfermedad coronaria o cerebro-vascular. A mayores niveles de colesterol en la sangre, es
mayor la probabilidad de desarrollar la enfermedad y que progrese mas rápidamente. Para
disminuir los niveles de colesterol hay que disminuir el consumo de alimentos ricos en él,
como: carnes rojas, yema de huevo, productos lácteos con grasa y mantequilla. También
debe revisarse el tipo y cantidades de grasa en la dieta, ya que la grasa Trans (saturada)
contenida en la grasa hidrogenada de la margarina, helados, galletas entre otros alimentos,
es la principal causante de enfermedades cardiacas.

c) Micro nutriente (Vitaminas y minerales):


Las cantidades necesarias diariamente son pequeñas (miligramos o microgramos),
además de agua. Con una dieta bien equilibrada, con baja cantidad de grasas y
preparada correctamente a fin de conservar al máximo el valor nutritivo de los
alimentos, tendremos asegurada una buena nutrición.

2.6.- LAS VITAMINAS:


Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo utiliza como coenzimas en todos los
procesos bioquímicos del organismo, en su defensa y en el crecimiento. Tienen también
funciones en la formación de hormonas, de material genético, de sustancias químicas para
el sistema nervioso, etc. Las vitaminas se obtienen mediante la ingestión de alimentos, con
excepción de la vitamina D, que además es generada por el mismo organismo a través del
sol. La demanda de vitaminas depende de la condición de cada persona.
Las vitaminas pueden ser clasificadas por su solubilidad:
 Las vitaminas que se disuelven en grasa se llaman Liposolubles (A, D,E,K), Y
 Las vitaminas que se disuelven en agua se llaman Hidrosolubles (Complejo B y C)
Las necesidades vitamínicas de cada individuo varían de acuerdo a la edad, peso o estado
fisiológico, como embarazo, lactancia, actividad física entre otros.
Vitamina A: Actúa en la formación y mantenimiento de membranas celulares de la piel,
diente, huesos, visión, y de funciones reproductivas.
El cuerpo puede obtener vitamina A de dos maneras:
Fabricándola a partir de los carotenos (pigmentos encontrado en vegetales como zanahoria,
brócoli, zapallo, espinacas, col, papaya, melón, entre otros).
Obteniéndola por la ingestión de productos animales (principalmente se encuentran en
hígado).
En el Perú la desnutrición por carencia de vitamina A es un problema de salud pública.
Vitamina D: Tiene una importante función en la formación y manutención de huesos y
dientes. Se puede obtener de alimentos como huevo, hígado, atún, leche; o puede ser
fabricada por el cuerpo cuando las hormonas esteroideas (hormonas con una estructura
semejante a la del colesterol, y en la mayoría de los casos derivan de éste). Se desplazan a
la piel y reciben la luz solar generando la vitamina D.
Vitamina E: Posee la función de ayudar a la formación de glóbulos rojos, músculos y otros
tejidos. Previene de la oxidación de las grasas.
Vitamina k: Es necesaria para la coagulación de la sangre. Normalmente se obtiene de la
alimentación y de bacterias intestinales.
Vitamina C: Ácido Ascórbico: Es importante en la formación de colágeno, que es una
proteína que sostiene muchas estructuras corporales y tiene un papel muy importante en la
formación de huesos y dientes, además de favorecer la absorción de hierro. La carencia de
ácido ascórbico puede derivar en escorbuto. Esta enfermedad consiste en la caída de
dientes, debilitamiento de huesos y aparición de hemorragias.
Vitamina del complejo B (Tiamina o B1, Rivoflabina, Biotina o B6, Acido Fólico y
Niacina): Tienen una función esencial en procesos metabólicos de nuestro organismo y
además el ácido fólico tiene especial importancia en el desarrollo del feto para evitar la
enfermedad llamada Espina Bífida. Su agrupación está basada en que tiene una fuente de
distribución común en tejidos animales y vegetales.
2.7.- LOS MINERALES
Los minerales son sustancias inorgánicas esenciales. Sus funciones son muy variadas,
proveen de un medio esencial para la actividad celular, determina las actividades osmóticas
de los fluidos, brinda la dureza a los huesos y dientes y actúan como cofactores en la
actividad de las metaloproteínas.
Este grupo de nutrientes, necesarios en la dieta humana, se divide en dos clases:
 Macro elementos, tales como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y
potasio. Los macro elementos son sustancias que se pueden encontrar en abundantes
cantidades en el cuerpo; y forman parte del 4% del peso corporal.
 Micro elemento, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y zinc. La mayoría de
los minerales necesarios para el organismo humano están contenidos en la
alimentación normal de muchas personas, siendo necesarios en menos de 100
miligramos por día. Los micro elementos son sustancias que aparecen en el cuerpo
en diminutas cantidades (1/100 del 1% del peso corporal), sin embargo son
esenciales para la buena salud. Se les puede encontrar en proporciones suficientes
en casi todos los alimentos.
Los principales minerales son:
Calcio: Es el mineral más abundante en el organismo. Constituye los huesos e interviene en
la coagulación de la sangre. También participa en la transmisión nerviosa y forma parte de
la estructura de varias enzimas, (las enzimas son compuestos proteicos que sirven para la
degradación de los alimentos, entre muchos otros procesos bioquímicos). El calcio se
encuentra principalmente en los alimentos lácteos y también en vegetales, sobre todo en la
col, maíz y frijoles.
Sodio: Participa en el mantenimiento de la presión arterial. Se encuentra en casi todos los
alimentos en mínimas cantidades, menos en las frutas. Principalmente se consume en la sal
de cocina.
Cada una de las células del organismo necesita sodio para funcionar correctamente. El
sodio ayuda a regular el equilibrio de los líquidos del organismo y a mantener niveles de
presión arterial sanos. También se necesita para que los nervios y músculos, entre ellos los
del corazón, funcionen bien y para ayudar a la absorción de ciertos nutrientes en el intestino
delgado y en los riñones.
El requerimiento de sodio varía con la edad y por la cantidad que se pierde con la
sudoración, ya sea por ejercicios físicos o por vivir en un clima caliente y húmedo.

Hay que tener en cuenta que el exceso de sodio puede ser tan dañino como su deficiencia.
Hierro: Ayuda a que el oxígeno llegue a todas las células. También forma parte de muchas
enzimas. Está presente en el hígado, carne, cereales integrales y enriquecidos, huevos,
berros y acelgas. El hierro de los vegetales como las lentejas y espinacas es de baja bio-
disponibilidad: el cual se aprovecha mejor si se consume con el ácido ascórbico (Vitamina
C) de las frutas y verduras (hortalizas). En cambio, el hierro de las carnes rojas o vísceras
posee alta bio-disponibilidad y es mejor aprovechado por el organismo. La anemia o
carencia de hierro en nuestro país, es un problema de salud pública que ataca
principalmente a niños y mujeres.
Flúor: Forma parte de la estructura de los dientes y huesos. Las principal fuente es el agua
fluorada y dentífricos, carne, pescados, mariscos, trigo entero, frijoles y nueces.
Yodo: Es parte integral de las hormonas tiroideas, las mismas que ejercen un efecto
determinante en el índice metabólico del organismo. Por metabolismo se entiende la suma
de todas las raciones químicas de todas las células y se mide por cantidad de calor
producido por dichas reacciones químicas.
La carencia de yodo es también un problema de Salud Pública en nuestro país. La
deficiencia de yodo en el organismo genera una enfermedad llamada Bosio. Está
deficiencia ha sido tratado con mucho éxito a través de la sal yodada (Sal Suplementada
con yodo).

V.- ETIQUETADO NUTRICIONAL

1.- DEFINICIÓN
Es la información sobre el contenido de nutrientes y mensajes relacionados con alimentos y
la salud que figuran en las etiquetas de los productos alimenticios.

2.- OBJETIVOS
 Facilidad al consumidor datos concretos y veraces para que pueda elegir su correcta
alimentación.
 Proporcionar un medio eficaz para indicar el contenido de nutrientes del alimento.
 Estimular la aplicación de principios nutricionales sólidos en la preparación de
alimentos, en beneficio de la salud pública.
 Ofrecer la oportunidad de incluir información nutricional complementaria en la
etiqueta.
 Asegurar que el etiquetado nutricional no describa un producto, ni presente
información sobre el mismo, que sea de algún modo falsa, equivoca, engañosa o
carente de significado en cualquier aspecto.
 Velar porque no se hagan declaraciones de propiedades nutricionales sin un
etiquetado nutricional específico.
3.-PROPIEDADES NUTRICIONALES E INFORMACIÓN NUTRICIONAL
COMPLEMENTARIA
El etiquetado nutricional comprende dos componentes:(NTP 209.652 2006)
a) Declaración de nutrientes.
b) Información nutricional complementaria.

3.1.- DECLARACIÓN NUTRICIONAL:


Definición
Es la información sobre el aporte de Energía, Proteínas, Hidratos de Carbono, Grasa,
Vitaminas o Minerales que contienen los productos alimenticios.
Se entiende como una relación detallada del contenido de nutrientes de un alimento.
(NTP 209.652.2006)
1.-Por declaración de propiedades nutricionales
Se entiende cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un alimento
posee propiedades nutritivas particulares, no sólo en relación con su valor energético y
contenido de proteínas, grasas y carbohidratos, sino además con su contenido de
vitaminas y minerales.
Las siguientes no constituyen declaraciones de propiedades nutricionales:
a) Mencionar las sustancias en la lista de ingredientes.
Ejemplo:
Ingredientes: harina,….., vitamina C, y sorbato de potasio.
La mención de nutrientes como parte obligatoria del etiquetado nutricional.
b) Mencionar los nutrientes que constituyen parte obligatoria del etiquetado
nutricional.
Ejemplo:
SAL REFINADA YODADA Y FLUORADA PARA LA MESA Y COCINA. La sal
tiene que ser enriquecida con yodo y flúor y se deberá especificar en la etiqueta la
fortificación y la clasificación.
c) La declaración cuantitativa o cualitativa de algunos nutrientes o ingredientes en la
etiqueta, si la legislación lo requiere.

Ejemplo:
Harina fortificada. Nuestra legislación exige la declaración del contenido de hierro y
vitaminas del complejo B (B1, B2, B3 Y Ácido fólico).
(NTP-CODEX CAC/GL 23 2012.Etiquetado.Uso de declaraciones nutricionales y
saludables).
2.-Por declaración de propiedades relativas al contenido de nutrientes
Son afirmaciones o términos usados para describir el contenido de un nutriente del
alimento. Como frases: “Fuente de calcio”; “alto contenido de fibra y bajo de grasa”.
Cuando se haga una declaración de contenido nutricional que esté incluida en la Tabla 1
(Anexo 3), o se haga otra declaración sinónima, serán de aplicación las condiciones
especificadas en la tabla para tal declaración.
Cuando se trate de un alimento que, por su naturaleza, posee un bajo contenido o está
exento del nutriente al que se refiere la declaración de propiedades, los términos que
describen el nivel del nutriente no deberán proceder el nombre del alimento sino que
deberá utilizarse la forma:”alimento de bajo contenido de (nombre del nutriente)” o
“alimento exento de (nombre del nutriente)”. (NTP-CODEX CAC/GL 23-2012).
Ejemplo

Gráfica N°19
Etiquetado del cereal “FITNESS”

“FITNESS te proporciona parte de la energía


necesaria para mantenerte activa y las proteínas
que ayudarán a formar tus músculos. Además
tiene vitaminas y minerales indispensables para
un buen funcionamiento de tu cuerpo y un bajo
contenido de grasas,….” Nestlé

Comentarios: Los cereales no son buena fuente


de proteínas, sin embargo si se les añade leche o
un derivado lácteo si es posible dar este tipo de
afirmación.

Gráfica N°20
Etiquetado del cereal “ALL BRAN Kellogg”
 CEREAL DE SALVADO DE TRIGO
 EXCENTE FUENTE DE FIBRA 11g POR
PORCIÓN
 BAJO EN GRASA
 AHORA CON CALCIO Y ZINC SIN
COLESTEROL.
“EL GERMEN DE TRIGO AGE es la fuente
más rica en vitamina E, contiene el mas alto
porcentaje en ácidos nucleicos y regeneradores
de las células…”
Comentario: El germen de trigo contiene
vitamina E pero no es la fuente más rica de dicha
vitamina existiendo también las nueces y los
aceites.
Comentario: “Sin colesterol” sabemos que
ningún alimento vegetal contiene colesterol, por
lo que está demás redundar en una característica
innata del alimento. Si se hace este tipo de
declaraciones se debe explicar que “ningún
alimento vegetal contiene colesterol”.

3.-Por declaración de nutrientes comparativa


Son aquellas que comparan los niveles de nutrientes o el valor energético de dos o más
alimentos. Como frases: “reducido”;”menos que”;”menos”;”aumentado”;”más que”;”igual
que”. (NTP-CODEX CAC/GL 23-2012).
Ejemplo 1: Pan de Gluten AGE”…al ofrecerle más proteína (39%) y menos carbohidratos
que los panes comunes”.
Sin embargo, para que el alimento ofrezca este tipo de comparaciones debe hacer referencia
a versiones diferentes de un mismo alimento o alimentos similares.
Ejemplo 2: Margarina clásica vs. Margarina baja en grasa.
Se permitirán declaraciones de propiedades comparativas, con sujeción a las siguientes
condiciones y basándose en el alimento tal como se ofrece a la venta, teniendo en cuenta la
preparación posterior requerida para su consumo de acuerdo con las instrucciones para su
uso que se indican en la etiqueta.
Los alimentos comparados deberán ser versiones diferentes de un mismo alimento o
alimentos similares. Los alimentos que se comparan deberán ser identificados claramente.
Se deberá indicar la cuantía de la diferencia en el valor energético o el contenido de
nutrientes. La información siguiente deberá figura cerca de la declaración comparativa:
a) La cuantía de la diferencia relativa a la misma cantidad, expresada en porcentaje, en
fracción o en una cantidad absoluta. Se deberán incluir detalles completos de la
comparación establecida.
b) La identidad del alimento o alimentos con los cuales se compara el alimento en
cuestión. El alimento o alimentos deberán describirse de modo que el consumidor
pueda identificarlos fácilmente.
La comparación deberá basarse en una diferencia relativa de al menos 25% en el valor
energético o contenidos de nutrientes entre los alimentos comparados, excepto para los
micronutrientes para los cuales sería aceptable una diferencia en el valor de referencia de
nutrientes del 10%, y una diferencia absoluta mínima en el valor energético o contenido de
nutrientes equivalente a la cifra que se define como “de bajo contenido” o “fuente de “ ver
la Tabla 1 (Anexo 3).

Cuadro N°4
Ejemplo 1 de declaración de nutrientes comparativa
Cuadro N°5
Ejemplo 2 declaración de nutrientes comparativa
Los términos “ligero” o “light” deberán seguir el mismo criterio para “reducido” e incluir
una indicación de las características que hacen que el alimento sea “ligero” o “light” (NTP
–CODEX CAC/GL 23). Etiquetado. Uso de declaraciones de propiedades nutricionales y
saludables).

Ejemplo:
Productos Calorías (Kcal/ 100 ml)
Jugo sabor a Uva “Frutales” 125
Jugo sabor a Uva light “Frutales” 75

Evaluación Valor obtenido Requisito


Diferencia absoluta 50 Kcal /100 ml Mínimo 20 Kcal/100 ml
Diferencial relativa 40% Mínimo 25%
Alimentos similares
Según el Codex, se refiere por ejemplo a un alimento al que se le ha añadido o extraído
algún nutriente como gaseosa normal y gaseosa light sin azúcar.
Pero existen ciertas condiciones para el uso de declaraciones en relación a la adición de
nutrientes tales como los minerales.
Fortificado /Enriquecido: Es cuando al alimento se le adiciona uno o más nutrientes
esenciales, para prevenir o corregir una deficiencia de uno o más nutrientes en la población
o en un grupo específico de la población.
La fortificación es comúnmente una medida de salud pública. Sin embargo, hay que tener
claro que cuando se adicionan vitaminas o minerales con el fin de restituir la cantidad
anterior al tratamiento término, al cual fue sometido, entonces no está permitido el uso del
término “Fortificado”.
Ejemplo:
 Agua con flúor
 Harina con hierro
 Sal yodada y fluorada

3.2.- INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA


a) La información nutricional complementaria tiene por objeto facilitar la comprensión
del consumidor del valor nutritivo de su alimento y ayudarle a interpretar la
declaración sobre el nutriente. Hay varias maneras de presentar dicha información
que pueden utilizarse en las etiquetas de los alimentos.

b) El uso de información nutricional complementaria en las etiquetas de los alimentos


deberá ser facultativo y no deberá sustituir sino añadirse a la declaración de los
nutrientes, excepto para determinadas poblaciones que tienen un alto índice de
analfabetismo y/o conocimientos relativamente escasos sobre nutrición. Para éstas
podrán utilizarse símbolos de grupos de alimentos u otras representaciones gráficas
o en colores sin la declaración de nutrientes.
c) La información nutricional complementaria en las etiquetas deberá ir acompañada
de programas educativos del consumidor para aumentar su capacidad de
comprensión, y lograr que se haga mayor uso de la información.

4.- REQUISITOS PARA LA DECLARACIÓN DE NUTRIENTES


Según el CODEX ALIMENTARIUS, si un producto o alimento indica una cualidad
nutricional, entonces está obligado a presentar una declaración de nutrientes:
 Valor Energético, que está expresado en Kilocalorías o Joule.
 Cantidades de proteínas, carbohidratos disponibles (excepto la fibra dietética) y
grasas.
 Así como fibra, vitamina, sodio y otros minerales para los cuales se han establecido
valores de referencia de nutrientes (VRN) contenidos en las Directrices del Codex
sobre Etiquetado Nutricional.

a) Cuando se haga una declaración de propiedad nutricional con respecto a la cantidad


o el tipo de carbohidrato, deberá incluirse la cantidad total de azúcares. También
debe incluirse la cantidad de almidón u otros constituyentes de carbohidratos
.Cuando se haga una declaración de propiedades respecto al contenido de fibra
dietética, deberá declararse la cantidad.

b) Cuando se hace una declaración de propiedades nutricional con respecto a la


cantidad o el tipo de ácidos grasos o la cantidad de colesterol, deberá indicarse las
cantidades de ácidos grasos saturados, ácidos grasos mono-insaturados, ácidos
grasos poli-insaturados, trans y colesterol.

c) Además, en el envase deberían estar enumeradas las vitaminas y minerales con


arreglo a los siguientes criterios:

 Deberán declararse las vitaminas y minerales para los que se han establecido
ingestas recomendadas en la norma vigente de Codex y/o permitidas por la
autoridad nacional competente.
 Cuando se aplique la declaración de nutrientes, sólo se indicarán las
vitaminas y minerales que estén presentes en cantidades significativas,
considerando como mínimo el 5% de los valores de referencia de los
nutrientes (VRN) recomendados en la norma vigente de Codex o los indicados
por la autoridad competente. En este caso, el porcentaje de cobertura del VRN
deberá estar referido al aporte de la porción individual.
 Aquellos valores de VRN ausentes en la norma vigente de Codex, son
tomados de la norma vigente de la FDA (Food & Drug Administration).

5.- CÁLCULO DE NUTRIENTES


5.1.- Cálculo de energía
La información sobre el valor energético (energía) debe ser expresada en la unidad del
sistema internacional de medidas, el joule, o su múltiplo kilojoule, por 100g o 100 ml por
porción, si se indica el número de porciones contenidas en el envase. En la mayoría de
productos encontramos la unidad “Kcaloría” la cual también está permitida.
La cantidad de energía que ha de declararse deberá calcularse utilizando los siguientes
factores de conversión:
Cuadro N°6
Factores de conversión de los nutrientes
Contenido en un g
Carbohidratos 4 Kcal ó 17 KJ
Proteínas 4 Kcal ó 17 KJ
Grasas 9 Kcal ó 17 KJ
Alcohol (etanol) 7 Kcal ó 17 KJ
Ácidos orgánicos 3 Kcal ó 17 KJ
Fuente: NTP 209.652-2006

5.2.- Cálculo de proteínas


La cantidad de proteínas que ha de indicarse, deberá calcularse utilizando la fórmula
siguiente:
Proteínas= contenido de nitrógeno total x 6,25 (método Kjeldahl)
A no ser que se dé un factor diferente en la norma del Codex o en el método de análisis del
Codex para un alimento en particular.

Cuadro N°7
Factores de conversión de nitrógeno en proteínas

6.-UBICACIÓN Y FORMATO DE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL


El Reglamento Sanitario de los Alimentos no establece un formato determinado ni una
ubicación específica para la información nutricional, sin embargo se sugiere que se sigan
los patrones utilizados internacionalmente. A modo de ejemplo se dan algunos formatos por
los que las empresas se pueden guiar para colocar la información nutricional de sus
productos alimenticios.
Los formatos se diferencian básicamente por el tipo de nutrientes, que componen los
alimentos, a declarar.

Si el tamaño del envase y por lo tanto la etiqueta/rótulo son muy pequeños, la información
nutricional puede colocarse en forma lineal, a renglón seguido.

Sin embargo se hace hincapié en que cuanto más conocido sea el formato por los usuarios
y/o consumidores, será mayor la comprensión de la información que se quiere transmitir.
A continuación se presentan algunos ejemplos de formatos para la declaración de la
información nutricional, para distintos tipos de productos alimenticios (figuras 1 a 7).
Formato Básico: Contiene la información nutricional mínima exigida en el Reglamento
Sanitario de los Alimentos para todos los productos envasados, que incluye: calorías,
proteínas, grasa total, hidratos de carbono disponibles y sodio.

Figuras 1a y 1b: Formatos Básicos, sugeridos para ser usados si el o los alimentos tienen
menos de 3 g de grasa total por porción de consumo habitual.

Figura 2:
Formato sugerido para ser usado en alimentos con más de 3 g de grasa total por porción de
consumo habitual.
Figura 3:
Formato sugerido para cuando se haga declaración de Hidratos de Carbonos, en alimentos
con menos de 3 g de grasa por porción de consumo habitual, ejemplo: en galletas de soda
con sorbitol.

Figura 4:
Formato sugerido para alimentos que incluyan alguna declaración con respecto al potasio y
que contengan más de 3 g de grasa por porción de consumo habitual.
Figura 5:
Formato sugerido para alimentos con más de 3 g de grasa por porción de consumo habitual,
en que se desee hacer declaración con respecto a ácidos grasos omega 3.

Formato sugerido para hacer declaración en relación a vitaminas y minerales:


La información sobre el contenido de los micronutrientes en los alimentos (vitaminas y
minerales) se expresa en miligramos (mg) o microgramos (mcg = µg) en la columna
correspondiente a 100 ml. En la columna de porción de consumo habitual se expresan como
porcentaje de la Dosis Diaria de Referencia (DDR), para una mejor comprensión por parte
del consumidor.

Figura 6:
Formato sugerido para alimentos que incluyan declaraciones con respecto a vitaminas y/o
minerales.

Figura 7:
Formato sugerido para alimentos que incluyan declaraciones respecto a Fibra Dietética.
Ejemplo de formato para etiqueta nutricional, por segmentos

En la figura 8 se presentan en forma extendida los contenidos que podría tener una etiqueta
nutricional, separados por segmentos. Se observa que en la primera parte de estos modelos
aparecen la porción expresada en medidas caseras (es decir, tazas, cucharadas, etc.), en
gramos o ml, y el número de porciones que contiene el envase.

En la segunda parte generalmente se indica la cantidad de energía y nutrientes por 100


gramos ó 100 ml, según corresponda, y por una porción de consumo habitual del alimento.
En la tercera parte de la etiqueta suele incluirse el contenido de vitaminas y minerales, en la
columna de 100 gramos o 100 ml se expresan en microgramos o miligramos, y en la
columna correspondiente a la porción de consumo habitual, las vitaminas y minerales se
declaran expresadas como porcentaje del nutriente con respecto a la Dosis Diaria de
Referencia (DDR), que es la cantidad diaria recomendada para cubrir las necesidades
nutricionales de una persona.
Porciones de Consumo Habitual para el Etiquetado Nutricional

Se considerará como porción de consumo habitual, la cantidad de alimento que


generalmente es consumida por una persona en una oportunidad. Esta porción nos sirve
para:

 Definir o determinar la cantidad de alimento que se consume normalmente en una


oportunidad
 Permite cuantificar el contenido de energía y nutrientes que aporta el alimento
consumido en una oportunidad.
 Comparar el valor nutritivo de productos semejantes.
Si bien los tamaños de las porciones de consumo habitual de los alimentos son definidas
por las empresas elaboradoras de los mismos, ellas deben corresponder a la realidad y
racionalidad de consumo de los alimentos. Los tamaños de las porciones definidas por las
empresas podrán tener una variabilidad de hasta 30% del valor de referencia, no
correspondiendo que con el propósito de querer usar un determinado descriptor nutricional,
éstas se modifiquen llevándolas a tamaños muy pequeños, distorsionando así la
información nutricional que se entrega a los consumidores.

Rotular las porciones de consumo habitual del alimento tiene como propósito facilitar la
selección de alimentos por parte del consumidor mediante la comparación del aporte
nutricional entre productos semejantes.

A continuación se presentan algunos ejemplos de porciones de consumo habitual que


pueden usarse en el etiquetado nutricional de los alimentos.

Cuadro N°8
Ejemplo de algunas porciones que se pueden encontrar en el etiquetado nutricional de
los alimentos

Las cantidades de referencia que sirven para determinar el tamaño de la porción se refieren
al producto tal como se comercializa, es decir, en algunos casos pueden estar en estado
fresco, congelado, crudo o listo para el consumo; un ejemplo de este último son las galletas.
Como se puede apreciar en la tabla 3, el tamaño de la porción puede variar en 30 % hacia
arriba o 30% hacia abajo del valor indicado para la cantidad de referencia. Para comparar
productos alimenticios similares es necesario poner especial atención en los tamaños de las
porciones, aporte de nutrientes y los descriptores nutricionales que aparezcan en las
etiquetas, como: “libre”, “bajo aporte”, “liviano” o “reducido” en calorías, grasa, azúcar,
sodio, o colesterol.

También es importante seleccionar alimentos “buena fuente”, “altos” o “fortificados” en


calcio, hierro, ácido fólico o fibra dietética.

7.- PRESENTACION DEL CONTENIDO DE NUTRIENTES


Al adquirir un alimento que contenga etiquetado nutricional, éste debe contener las
siguientes características en cuanto a su presentación:
a) La declaración del contenido de nutrientes debe hacerse en forma numérica. No
obstante, no se excluirá el uso adicional de otras formas de presentación.

b) La información sobre el valor energético deberá expresarse en Kcal y/o Kj por 100g
o por 100ml, o por envase, si éste contiene sólo una porción. Esta información
podrá darse además por ración cuantificada en la etiqueta, o por porción, si se indica
el número de porciones que contiene el envase.

c) La información sobre la cantidad de energía, las proteínas, carbohidratos y grasas


que contienen los alimentos deberá expresarse en g por 100 g o por 100 ml o por
envase, si éste contiene sólo una porción. Además ésta información podrá darse por
ración cuantificada en la etiqueta, o por porción, si se indica el número de pociones
que contiene el envase.

d) La información numérica sobre vitaminas y minerales debe expresarse en unidades


del Sistema Internacional de Unidades y/o en porcentaje del valor de referencia de
nutrientes (VRN) por 100g o por 100 ml o por envase, si el envase contiene una sola
porción. Además, esta información puede indicarse referida a la cantidad por
porciones contenidas en el envase. Además, la información sobre el contenido de
proteínas, se puede expresar también en porcentajes del valor de referencia de
nutrientes (VRN).
En el etiquetado, se deberá utilizar los valores de referencia de nutrientes (VRN,
Codex) indicados en la Tabla 1 (Anexo 3), en aras de lograr una uniformidad y
estandarización internacionales.

e) En los alimentos en los que normalmente se indican raciones, la información


exigida en los apartados b,c y d podrá expresarse solamente por ración cuantificada
en la etiqueta o por porción si se indica el número de porciones que contiene el
envase.

f) La presencia de carbohidratos disponibles deberá declararse e la etiqueta como


“carbohidratos”. Cuando se declaren los tipos de carbohidratos, tal declaración
deberá seguir inmediatamente a la declaración del contenido total de carbohidratos
de la forma siguiente:
Carbohidratos, ______________g
De los cuales, azúcares ___________g
Podrá seguir:”X” _____________g
Donde X representa el nombre específico de cualquier otro constituyente de
carbohidratos.

Ejemplo: De una mermelada elaborada con fructosa:

Figura N°9
Información Nutricional por 100g
Energía 1000 Kj
Proteína 0g
Grasa 0g
Carbohidratos 60 g
De los cuales:
Azúcar (sacarosa) 2g
Fructosa 58 g

g) Cuando se declare la cantidad y/o tipo de ácido graso, esta declaración deberá seguir
inmediatamente a la declaración del contenido total de grasas.
Deberá utilizarse el formato siguiente en cuanto a los componentes y unidades de
medida se refiere:
Grasas ________________________________________g
De las cuales,
Ácidos grasos poli-insaturados _____________________g
Ácidos grasos mono-insaturados ___________________ g
Ácidos grasos saturados __________________________ g
Ácidos grasos Trans _____________________________ g
Colesterol_ ___________________________________mg

Cuadro N°9
Ejemplos Cuando se declare la cantidad y/o tipo de ácido graso
Etiqueta correcta Etiqueta incorrecta
Aceite MAZOLA (Producto importado de Por otro lado, también encontramos
Canadá) que indica “100% Puro Aceite de información nutricional acerca de la
Maíz” y “Libre de colesterol” y en la parte descripción de grasa totalmente errónea,
como el caso del Aceite Vegetal Ideal 1L
posterior indica “100% Puro Aceite de Maíz
bajo en Grasa Saturada y……”. Al (Producto elaborado en el Perú).
mencionar estas frases, en la parte Hay omisión de nutrientes y el orden de los
correspondiente a la información mismos no es el correcto
Las vitaminas se deben ubicar en un cuadro
nutricional, NUTRICIONAL
describe los tipos de ácidos
INFORMACION separado.
grasos
Cada 100ml que posee.
ColesterolINFORMACIÓN 0 mg NUTRICIONAL
Por
Vitamina E porción de mg
18 100 ml
Saturadas(2 cdtas) 14,0 g
Energía 81 Cal/340 Kj
Monoinsaturada 21,2 g
Proteínas 0
Poliinsaturada 64,2 g
Grasa Total 9,2 g
Poliinsaturada 5,4 g
Monoinsaturada 2,7 g
Saturada 1,1 g
Colesterol 0 mg
Carbohidratos 0g

Adicionalmente a ésta declaración se podrá incluir, de forma opcional, los ácidos


grasos trans y/o ácido grasos poliinsaturados, de acuerdo al siguiente formato en
cuanto a los componentes y unidades de medida se refiere:

Ácidos grasos trans ________________________g


Ácidos alfa-linoléico (Omega 6)_____________mg
Ácidos alfa-linoléico (Omega 3)_____________mg
EPA + DHA (LC-OMEGA 3)_______________ mg

Gráfico N°21
Ejemplo declaración de los ácidos grasos trans
Fuente: FDA

8.- DECLARACIÓN DE PROPIEDADES SALUDABLES


La propiedad nutricional de un alimento es la declaración que afirma, sugiere o implica que
un alimento posee ciertas propiedades particulares, no solamente en relación con su valor
energético, proteínas, grasas, carbohidratos, sino también con su contenido de vitaminas,
minerales, fibras dietética y los fitoquímicos presentes en los productos vegetales.
Actualmente hay un incremento en el número de alimentos a los que se les atribuyen
declaraciones o afirmaciones acerca de sus ventajas sobre salud.
Estas declaraciones se hacen en base a los componentes que contienen, adicionan o extraen.
Pero dicha declaraciones podrían resultar engañosas, pues pueden crear en el consumidor
una idea equivocada acerca del alimento que adquiere (ver anexo ). Hay ciertas
afirmaciones que son permitidas mientras tengan evidencias científica suficientes.
Dentro de las propiedades saludables y nutricionales que pueden resultar más engañosas
para los consumidores hemos identificado tres importantes:
a) El término light
Induce a las personas a creer que es un alimento con bajo contenido de grasas y/o
kilocalorías, como lo demuestra un estudio realizado por Analistas y Consultores. Pero no
siempre esta situación se cumple ya que encontramos productos con elevado contenido de
grasas como las margarinas y mayonesas con la denominación light a pesar de cumplir con
los requisitos establecidos por el Codex, pero el consumidor común considera que el
producto light contiene un bajo contenido de grasa o no las contiene, y esto no siempre es
así. Por ello el Codex Alimentarius debería re-definir con mayor precisión este término para
asegurar un nivel bajo de grasas y kilocalorías, en los alimentos que lo utilizan, con un
contenido de máximo 3% de grasas en sólidos o 1,5 % de grasas en líquidos ó 40 Kcal por
100g de producto ó 20 Kcal por 100 ml de producto ya que un producto con 30% de grasa
no debería denominarse light como el caso de mayonesas porque que es extremadamente
elevado llegando a tener 10 veces mas cantidad de grasa que un producto bajo en grasas y
las personas pensando que no contienen muchas kilocalorías normalmente consumen más
cantidad haciéndose un daño nutricional, el mismo que puede ser previsible denominando
correctamente al producto.

Gráfico N°22
Ejemplo de productos light

a) Productos dirigidos a diabéticos o los denominados sin azúcar.


La utilización de la frase sin azúcar se ha convertido en el slogan de venta para muchas
empresas como podrán observar en el gráfico 1, los azúcares son carbohidratos, y
encontramos muchos productos a los que se le añade fructosa con la declaración en la
etiqueta “Sin Azúcar”, también hemos identificado productos a los que no se añaden
azúcares simples como la glucosa, o fructosa pero si elevadas cantidades de carbohidratos
complejos (estos son cadenas de glucosas).
El diabético y la persona que desea bajar de peso confía en las afirmaciones del fabricante y
consume estos productos, pudiendo obtener exactamente el efecto contrario al que buscaba.

Gráfico N°23
Ejemplo de productos sin azúcar

b) Sin Colesterol (0% Colesterol)


Hemos podido observar infinidad de etiquetas de productos alimenticios que de otra forma
utilizan esta palabra para ganar una mayor cantidad de público consumidor.
Si bien las enfermedades coronarias aumentan a un nivel alarmante en todos los países, las
empresas no pueden hacer uso de ésta para confundir o engañar a los consumidores que
desean cuidar su salud.
Lo primero que debe saber es que ningún alimento vegetal contiene colesterol, por lo tanto
redundar en esta información es engañoso porque confunde. Por ejemplo arroz sin
colesterol, papitas fritas sin colesterol. Todos los alimentos mencionados son 100% de
origen vegetal y no han pasado por un proceso para extraerles el colesterol. Algunos países
obligan adicionar la afirmación de que “ningún alimento de origen vegetal contiene
colesterol”.

Así mismo se debe tener mucho cuidado ya que puede contener una elevada de grasas
totales, grasa saturadas y trans (las dos últimas dañinas).Mucha gente cree que una
denominación “Sin Colesterol” significa un alimento sano sin grasas.

Gráfico N°24
Ejemplo de productos sin colesterol (0% Colesterol)

7.1.- Por declaración de propiedades saludables


Son aquellos mensajes en los cuales se indica una asociación entre un alimento o un
nutriente y una condición relacionada con la salud.
Sólo está permitido colocar los mensajes oficialmente aceptados por el Ministerio de Salud.
Los mensajes autorizados hasta la fecha, son aquellos en los cuales se asocia:

- Grasa saturada, colesterol y enfermedades cardiovasculares


- Grasa total y cáncer
- Calcio y osteoporosis
- Sodio e hipertensión.
- Dietas bajas en grasa y ricas en fibra dietética contenidas en frutas, verduras,
leguminosas, cereales integrales y su relación con cáncer
- Fibra dietética y riesgo de enfermedad cardiovascular
- Frutas y verduras y cáncer
- Anemia nutricional y hierro
- Ácido fólico y defectos del tubo neural
- Lactobacillus Spp., Bifidobacterium Spp. y otros bacillus específicos y flora
intestinal
- Fitoesteroles, fitoestanoles y enfermedades cardiovasculares
- Lactobacillus spp. Bifidobacterium spp., y otros bacilos específicos e inmunidad
- Polioles y caries dentales
- Soya y enfermedad cardiovascular
- Oligosacáridos e inulina (prebiótico) como fibra dietética
- Potasio y riesgo de hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares
- Omega-3 y enfermedades cardiovasculares
- Lactosa e intolerancia a la lactosa

Las declaraciones de propiedades saludables comprenden las siguientes:

7.1.1.-La declaración de propiedades relativas a la función de los nutrientes


Son aquellas que describen la función fisiológica de un nutriente en el crecimiento, de
desarrollo y en otras funciones normales del organismo. (NTP-CODEX CAC/GL 23-2012).
Estas afirmaciones tienen que estar avaladas por investigaciones científicas concluyentes
como por ejemplo:
 El calcio es un mineral esencial en la formación y el mantenimiento de dientes y
huesos fuertes.
 La proteína ayuda a construir y reparar los tejidos corporales.
 El hierro es un componente en la formación de los glóbulos rojos.
 La Vitamina E protege a la grasa de los tejidos corporales de la oxidación.
 El ácido fólico contribuye al crecimiento normal del feto.
Actualmente el Codex permite realizar diversas afirmaciones con el siguiente formato:
“El nutriente A (descripción de la función fisiológica del nutriente A en el organismo para
el mantenimiento de la salud y la promoción del crecimiento y el desarrollo normal). El
alimento X es fuete/tiene un alto contenido de nutriente A”
Ejemplo:
“Choco Maca es rico en fósforo y zinc, elementos que tienen propiedades beneficiosas para
un buen funcionamiento del desarrollo cerebral”
Para hacer este tipo de afirmación deberán existir estudios realizados con el producto, que
sustenten tal afirmación.

7.1.2.- La declaración de propiedades relativas a la reducción de riesgo de


enfermedad
Se entiende cualquier representación que afirme, sugiera o implique que existe una relación
entre un alimento, o un constituyente de dicho alimento y la salud. (NTP-CODEX CAC/GL
23-2012).
La reducción de riesgos significa la alteración significativa de un factor o factores
principales de riesgo de enfermedad crónica o problema relacionado con la salud. Las
enfermedades presentan múltiples factores de riesgo y la alteración de uno de estos factores
puede tener o no, un efecto benéfico. La presentación de las declaraciones de propiedades
de reducción de riesgos debe garantizar que no sean interpretadas por el consumidor como
declaraciones de prevención, por ejemplo utilizando un lenguaje apropiado y haciendo
referencia a otros factores de riesgo.
Estas afirmaciones pueden ser hechas en diversas formas:
“Una alimentación o dieta saludable baja en el nutriente o la sustancia A puede reducir el
riesgo de la enfermedad D. El alimento X tiene un bajo contenido del nutriente o de la
sustancia A”.
“Una alimentación o dieta saludable rica en nutriente o la sustancia A puede reducir el
riesgo de la enfermedad D. El alimento X tiene un alto contenido del nutriente o de la
sustancia A”.
Ejemplos 1:
“Beneficios”: Estudios recientes dan como resultado que el consumo diario de productos a
base de soya baja el nivel de colesterol en la sangre, reduciendo el peligro de enfermedades
del corazón, reduce el riesgo de cáncer a los senos y próstata, reduce los síntomas molestos
de la menopausia y la osteoporosis….”

Gráfico N°25
Etiquetado de leche de soya LAIVE

Leche de Soya
Debido a que hay muchos estudios contradictorios, en una etiqueta nos se puede indicar
beneficios para la menopausia y cáncer, pero sí se puede indicar los beneficios del consumo
de la proteína de soya para reducir el colesterol.

Ejemplos 2:
“Omega 3 y Omega 6, dos ácidos grasos que contribuyen a mantener sano su sistema
cardiovascular y ayudan a disminuir el nivel de colesterol en su sangre”
Omega plus Nestlé (actualmente en el mercado con una etiqueta modificada)
Comentario: La declaración correcta debe ser la siguiente, y como verán es muy distinta a
la afirmación que proporciona Nestlé en su producto.
Gráfico N°26
Etiquetado de Leche Ideal Omega Plus

Ideal Omega Plus


Presentaciones:
Lata de 400 g

Omega plus es una leche balanceada en


grasas y vitaminas, ya que contiene Omega
3 y Omega 6, dos ácidos grasos que
contribuyen a mantener sano su sistema
cardiovascular y ayudan al corazón.
Además de las vitaminas A, C y D, contiene
vitamina E, que favorece las actividades
antioxidantes.

“Es conocido que las dietas con reducida cantidad de grasa y colesterol pueden reducir el
riesgo a contraer enfermedades coronarias. La evidencia científica sobre si los ácidos
grasos Omega-3 pueden reducir el riesgo a contraer enfermedades coronarias es sugestiva
más no conclusiva. Estudios en la población general han analizado el consumo de pescado
en las dietas y no es conocido si dietas o el ácidos graso Omega -3 de los pescados puede
producir el efecto de reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. No es
conocido el efecto que pueda o no tener el consumo de ácidos grasos Omega -3 sobre el
riesgo cardiovascular en la población general”.
“Se sabe que las dietas bajas en grasa saturadas y colesterol pueden reducir el riesgo de
enfermedades cardiaca. Las evidencias científicas acerca si el ácido graso Omega -3 puede
reducir el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria es sugestiva pero no concluyente.
Estudios en la población en general. (FDA).

8.-UTILIZACIÓN DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL EN ATENCIÓN


PRIMARIA
A continuación se señala cómo el etiquetado nutricional de los alimentos puede ser útil en
la selección de alimentos para algunas patologías comunes hoy en nuestra población.

8.1.- Obesidad
Una herramienta fundamental para la prevención y tratamiento de la obesidad es la
educación alimentaria, orientada a la selección de alimentos saludables y al consumo de
alimentos en cantidades controladas, de modo de evitar el exceso de energía de la dieta
total. Para ello se recomienda elegir alimentos “libres”, “livianos” o “bajo aporte” en
calorías, grasas y azúcar, principalmente. Estos alimentos se han modificado
nutricionalmente y se les ha incorporado edulcorantes artificiales, que son sustancias que
no aportan energía y le proporcionan sabor dulce al alimento; se emplean para reemplazar
total o parcialmente el azúcar.
Los edulcorantes no nutritivos (no aportan calorías), para su uso en los alimentos para
regímenes de control de peso y en los alimentos con bajo aporte en grasas y/o calorías y en
los alimentos libres, bajo aporte, reducidos o livianos en calorías.
Estos edulcorantes, cualquiera sea su forma de presentación, deberán cumplir con la norma
de rotulación, la que señala que se debe colocar en forma destacada su agregado como
aditivo y la concentración por porción servida, y por 100 g ó 100 ml del producto,
señalando para cada edulcorante utilizado los valores de ingesta diaria admisible (IDA) en
mg/kg de peso corporal, según recomendaciones FAO/OMS.
En el caso de los niños, es necesario tener la precaución de consumir con moderación
aquellos alimentos con edulcorantes no nutritivos, debido a que las IDA han sido
determinadas en adultos, y el metabolismo de estos compuestos es diferente en los niños.
Recuerde:
.. Elija alimentos bajos en calorías, grasas y azúcar.
.. Limite la ingesta calórica total diaria.
.. Disminuya el tamaño de la porción que habitualmente consume.

8.2.- Diabetes
Las personas con diabetes deben identificar el contenido de hidratos de carbono disponibles
de los alimentos y sus equivalencias, es decir, los posibles reemplazos por otros alimentos
semejantes para obtener mayor variedad en su dieta. En los alimentos para regímenes
especiales generalmente se remplaza el azúcar (sacarosa) por edulcorantes no nutritivos.
Los edulcorantes se dividen en dos grandes grupos:

a) Edulcorantes que no aportan calorías y no elevan la glicemia: sacarina, alitamo,


aspartamo, acesulfamo K, ciclamato y sucralosa.
El aspartamo está formado por 2 aminoácidos: ácido aspártico y fenilalanina. Es 180 veces
más dulce que el azúcar, y es bajo en calorías (1 tableta: 0.16 kcal). Es adecuado para el
público en general, incluyendo diabéticos, embarazadas y niños, excluyen a los
fenilcetonúricos.
El acesulfamo potasio o acesulfamo K, es libre de calorías, y es 200 veces más dulce que el
azúcar. Es un edulcorante cristalino, altamente estable, formado por la transformación de un
intermediario orgánico, ácido acetoacético, y su combinación con potasio. Después de su
consumo es rápidamente absorbido y excretado. Es adecuado para el consumo de personas
con diabetes y público general.
La sucralosa es el único edulcorante no nutritivo derivado del azúcar; por medio de un
proceso se le sustituyen selectivamente tres átomos de cloro por tres grupos hidroxílo en la
molécula de azúcar. Es aproximadamente 600 veces mas dulce que el azúcar, y no tiene
calorías. La sucralosa puede ser consumida por diabéticos, no es metabolizada por el
cuerpo, es eliminada después de su consumo, no afecta los niveles de glucosa en la sangre y
no tiene efecto en la utilización de la glucosa, el metabolismo de los carbohidratos o la
producción de insulina.

b). Edulcorantes que aportan calorías y elevan en forma moderada los niveles de glucosa en
la sangre: fructosa, sorbitol, manitol, y xilitol.
Son hidratos de carbono y aportan cuatro calorías por gramo. Se pueden incluir en la
alimentación de los diabéticos, sabiendo la cantidad de los edulcorantes de este tipo que
incluyen los distintos alimentos y disminuyendo la cantidad de otros alimentos que aportan
hidratos de carbono (fruta, pan, etc.). Por su contenido calórico, estos edulcorantes deben
restringirse cuando se persigue reducir la ingesta de calorías (obesidad) y, específicamente
la fructosa, en situaciones control diabético inadecuado.
El sorbitol, el manitol y el xilitol suelen formar parte de helados, gomas de mascar y otros
“alimentos para diabéticos”. Estos, además de la elevación de la glicemia que producen,
pueden ocasionar diarreas cuando la ingesta sobrepasa los 24 g/día.
La fructosa es un componente habitual en muchos alimentos para diabéticos, como galletas,
mermeladas, etc. Siendo que la fructosa produce menor elevación de los niveles de glucosa
en la sangre, en comparación con la sacarosa, ésta se metaboliza y elimina por el mismo
sistema que la glucosa, por lo tanto, la persona diabética puede utilizar fructosa sólo
ocasionalmente, en pequeñas cantidades, para endulzar los alimentos. No debe usarse
fructosa en forma rutinaria para cocinar u hornear los alimentos, porque puede elevar los
triglicéridos.

En la diabetes tipo I se admite el empleo de productos especiales que llevan fructosa, no así
en la tipo II asociada a sobrepeso u obesidad, ya que generalmente incluyen en su
composición mayor cantidad de grasas que sus equivalentes normales (galletas, turrón,
chocolates, etc.)

Muchos productos alimenticios, que supuestamente se fabrican sin azúcar, en realidad


contienen edulcorantes como la fructosa, la que resulta igualmente perjudicial para los
diabéticos. Si la persona con diabetes está bien compensada, los alimentos “para
diabéticos” pueden serle útiles siempre y cuando se ajuste la cantidad de calorías e hidratos
de carbono que necesita por día. Es importante, insistir en que sea lean con atención las
etiquetas y aclarar que esta afirmación puede significar que el producto no tiene azúcares
añadidos, lo que no significa que no contengan nada de azúcar.

GRASA: Se recomienda preferir alimentos con bajo aporte en grasa saturada y colesterol
(el contenido de colesterol de algunos alimentos se presenta en el anexo ). Recuerde que
los alimentos libres de grasas y con bajo aporte en azúcar siguen teniendo calorías,
consúmalos con moderación. Los alimentos que contienen grandes cantidades de azúcar
suelen contener mucha grasa, en general su valor nutritivo es bajo, no contienen fibra y
frecuentemente elevan los niveles de azúcar en la sangre.
FIBRA: La fibra juega un papel importante en la dieta de la persona diabética, porque
disminuye los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas, y mejora la tolerancia
con respecto a la glucosa. Además, la fibra favorece la excreción de lípidos del cuerpo, y
colabora en la reducción del LDL y los niveles totales de colesterol en la sangre. El
consumo de fibra también tiene relación con el control de peso, porque los alimentos altos
en fibra aumentan la sensación de saciedad y tienen menos calorías.
Se recomienda que el paciente diabético consuma de preferencia alimentos altos en fibra y
en especial que tenga fibra soluble, tales como avena, arroz y fideos integrales, salvado de
trigo, legumbres, etc. Los granos integrales, además de contener más fibra, tienen un aporte
nutritivo mas alto que los granos refinados.
Al comprar se recomienda al paciente diabético, revisar las etiquetas de los alimentos y
elegir aquellos que contienen edulcorantes como aspartamo, acesulfamo K, sucralosa, etc.
Los alimentos con fructosa y sorbitol se deben consumir en forma moderada, porque
contienen hidratos de carbono y calorías.
El mayor riesgo de consumo de alimentos no permitidos en este grupo de pacientes está en
la inadecuada interpretación de los denominados productos “dieta”, ya que tienden a
suponer que éstos son “dietéticos” y que se pueden consumir a voluntad, lo que no siempre
es así.
La persona con diabetes bien compensada debe buscar y seleccionar alimentos formulados
para diabéticos, los que ajustados a la cantidad de calorías e hidratos de carbono que
necesita consumir al día, pueden serles útiles.
En resumen, es importante que el paciente diabético revise las etiquetas de los productos
alimenticios, porque los alimentos que actualmente se comercializan pocas veces incluyen
el término “apto para diabéticos”. Aún así, es necesario asegurarse que el alimento sea:
• Bajo aporte en calorías
• Bajo aporte en grasas
• Bajo aporte en hidratos de carbono disponibles
• Bajo aporte en azúcares simples
• Buena fuente de fibra soluble
• Y, muy importante, consumir con moderación alimentos que contengan fructosa, sorbitol
o xilitol.
8.3.- Dislipidemia
Las dislipidemias son el conjunto de patologías que se caracterizan por alteraciones en la
concentración de los lípidos sanguíneos, a un nivel tal que significan un riesgo para la salud
en general, se emplea el término “dislipidemia” para referirse a cualquier situación clínica
en la cual existan alteraciones en las concentraciones normales de colesterol (col-total),
colesterol de alta densidad (Col-HDL), colesterol de baja densidad (Col-LDL) o
triglicéridos (TG).
Entre los principales factores de riesgo de esta patología se encuentran la obesidad y el
consumo excesivo de colesterol, grasas saturadas y ácidos grasos trans, además de la
ingesta deficiente de fibra dietaria en la alimentación.
Las recomendaciones nutricionales (FAO/OMS, 2003) indican como porcentaje de las
calorías totales:

- Grasa total: 15-30%


- Ácidos grasos saturados: máximo 10%
- Ácidos grasos poliinsaturados: 6-10%
- Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) omega 6: 5-8%
- Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) omega 3: 1-2%
- Ácidos grasos trans: máximo 1%
- Ácidos grasos monoinsaturados: 10-14%
- Total de carbohidratos: 55-75%
- Azúcares simples: máximo 10%
- Colesterol: máximo 300 mg / día
- Sal: máximo 5 gramos por día (en forma de sodio, máximo 2 gramos)

En general, a los pacientes con dislipidemias se le debe recomendar preferir alimentos:

- Libres, bajo aporte, livianos o reducidos en grasa total


- Libres, bajo aporte, livianos o reducidos en grasa saturada
- Libres, bajo aporte, livianos o reducidos en ácidos grasos trans
- Libres, bajo aporte, livianos o reducidos en colesterol
- Buena fuente o de altos en omega 3
- Buena fuente o altos en fibra dietética
- Buena fuente o altos en vitamina C, betacarotenos y vitamina E
- Libres, bajo aporte o muy bajos en sodio o sal

8.4.- Hipertensión
Existe información científica que indica que una alimentación con alto contenido de sodio
puede aumentar el riesgo de hipertensión, especialmente en individuos susceptibles. Por
ello se debe seleccionar alimentos con un menor contenido de sodio.
El sodio se utiliza en muchos alimentos como conservante, por ejemplo, en los alimentos
enlatados, embutidos y precocinados. El sabor salado lo proporcionan la combinación de
sodio y cloro (sal común), pero cuando se usa exclusivamente el sodio, éste no da sabor
salado a los alimentos.

El sodio que se encuentra en los alimentos procesados proviene, generalmente, de uno o


más de los ingredientes que se presentan a continuación, por lo que es importante revisar la
lista de ingredientes de los alimentos:

- Sal
- Polvo de hornear (baking powder)
- Bicarbonato de sodio (baking soda)
- Glutamato monosódico (MSG)
- Benzoato de sodio (sodium benzoate)
- Nitrato de sodio (sodium nitrate)
- Levadura en polvo
- y cualquier ingrediente que incluya la palabra "sodio"

Los alimentos típicamente altos en sodio incluyen el jamón, el tocino, las sopas en sobres,
el queso, los productos de queso procesados, las comidas congeladas, la comida rápida, y
los condimentos, como ketchup, mostaza y salsa de soja.
Existen salsas y condimentos de uso común que tienen un alto contenido de sodio por
porción de consumo. Por ejemplo, una cucharada de salsa de soya contiene 1.030 mg de
sodio, mientras que un "cubito" de consomé de pollo contiene 1.152 mg. Estos valores son
muy distintos a los de condimentos naturales; entre los cuales se tiene que: una cucharadita
de perejil contiene 6 mg de sodio, y una cucharadita de tomillo; 1 mg.
Un individuo sano requiere 2.400 mg de sodio al día. Esto equivale a 6 g o 1 cucharadita de
té de sal común.
En lugar de utilizar la sal y los condimentos artificiales de cocina se pueden utilizar hierbas
aromáticas y especias para sazonar los alimentos, por ser naturales y prácticamente libres
de sodio.

VI.- CÓMO LEER FÁCILMENTE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL


La siguiente etiqueta corresponde al yogurt Laive para beber de 1lt.
Este formato sigue las pautas de etiquetado de la FDA, el cual es más detallado que el
Codex.
Posteriormente iremos describiendo cada uno de las secciones.

Cuadro N°10
Información Nutricional de Yogurt Laive
NÚMERO DE PORCIONES (1)
Tamaño por poción 200 cc
Número de porciones 5

En primer lugar, se debe ubicar en el Etiquetado Nutricional el tamaño de la porción y el


número de porciones por paquete o envase.
Una porción es la cantidad de alimento que se expresa en gramos o mililitros o en la
medida casera que acostumbramos a ingerir. El número de porciones está basado en la
cantidad de alimentos que las personas típicamente ingieren, lo cual hace más fácil de
comparar con alimentos similares.
Tiene que poner atención en el tamaño de la porción y también en el número de porciones
del alimento que consume. Del número de porciones, dependerá la cantidad de nutrientes
mencionados que su organismo obtenga. Es decir, si bebe dos vasos de yogurt de sabor a
fresa, estará consumiendo el doble de kilocalorías (Kcal) y demás nutrientes, como
observará en el siguiente cuadro.

CALORIAS TOTALES Y CALORIAS DE LA GRASA (2)


Cantidad por cada 26 g
Kilocalorías 172.80
Kilocalorías de la grasa 28.80

Las Kilocalorías (Kcal) proporcionan la cantidad de energía que obtiene de la porción del
alimento que consume. En la etiqueta también observamos la cantidad de Kcal totales y
también las que provienen exclusivamente de la grasa. En este ejemplo, las Kilocalorías
totales de una porción son 172.80 Kcal, y las kilocalorías provenientes de la grasa 28.80
Kcal. Pero, ¿Qué ocurriría si se consume el envase completo de 1 L (200cc x 5)?; se estaría
consumiendo 864 Kcal y 144 Kcal provendrían de la grasa.

NUTRIENTES (3 y 4)
Observemos la parte inicial de la información nutricional. Encontrará nutrientes que son
importantes para la salud. Los separemos en dos grupos.

LIMITE ESTOS NUTRIENTES (3)


Los alimentos listados en este bloque son aquellos que generalmente consumimos en
exceso. Consumir demasiada cantidad de grasa o demasiado sodio puede incrementar su
riesgo de adquirir enfermedades crónicas, como infarto, algunos tipos de cánceres o
hipertensión. Consumir demasiadas kilocalorías también es causa de sobrepeso y obesidad.

OBTENGA SUFICIENTE DE ESTOS (4)


Dentro de los problemas de salud pública en el Perú se encuentran la diferencia de hierro o
anemia, la deficiencia de vitamina A, la desnutrición energético-proteica y
sorprendentemente tenemos también niveles alarmantes de obesidad. Consumir cantidades
suficientes de estos nutrientes puede ser beneficioso para su salud, ya que podría ayudar a
disminuir el riesgo de ciertas enfermedades. Por ejemplo, consumir suficiente cantidad de
hierro podría ayudar a disminuir la anemia en mujeres y niños.

EL VALOR DIARIO EN PORCENTAJE (%)


En esta sección el Etiquetado Nutricional nos ayuda a conocer en qué porcentajes los
nutrientes de una porción de alimentos contribuyen en su ingesta diaria.
Los % de Valor Diario está basados en recomendaciones de 2000 calorías. Para propósitos
de etiquetado, las cantidades de ingesta diaria se calculan en porcentajes. Los valores que
observa son el porcentaje de nutrientes que está consumiendo.
Como la mayoría de personas no conoce cuántas calorías consume al día, con esta
referencia se podrá saber si el consumo es elevado o reducido.
No es tan difícil seguir las recomendaciones de los expertos en nutrición para realizar un
adieta saludable. Debe limitarse la ingesta diaria de grasas totales, grasas saturadas, sodio y
colesterol a menos del 100 % del Valor Diario.
Asimismo, se debe tratar de consumir cantidades suficientes de nutrientes esenciales como
calcio, hierro y vitaminas A y C, y también otros componentes como la fibra. Se debe tratar
de consumir el promedio de 100 % cada uno de estos nutrientes al día.
El porcentaje del valor diario está basado en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios
pueden ser mas altos o más bajos, dependiendo de sus necesidades calóricas.

Calorías2000 2500
Grasa Total Menos de65 g 80 g
Grasa Saturada Menos de20 g 25 g
Colesterol Menos de300 mg 300 mg
Sodio 2,400 mg 2,400 mg
Carbohidratos Totales 300 g 375 g
Fibra Dietética 25 g 30 g
¿EL %VALOR DIARIO (%VD) ES FÁCIL DE USAR?
En la etiqueta (El %VD) hace el cálculo por usted. Le ayuda a interpretar los números
(gramos y miligramos) al ponerlos todos ellos en la misma escala (0-100% VD), similar a
una regla. De esta manera podrá diferenciar entre “alto” y “bajo” y puede conocer cuáles
nutrientes constituyen mucho o poco a la ración diaria recomendada.

%VD
Grasa Total 3,2 g
Grasa Saturada 1,83 g
Colesterol 13,9 mg
Sodio 100 mg

Por ejemplo observe la etiqueta de yogurt, ponga atención al % VD para grasa total. Cubra
con una papel la columna de % VD, y solamente podrá observar la cantidad de grasa que es
de 3,2 g de grasa, pero, ¿Será elevada o baja la cantidad que va a consumir?
Ahora, quite el papel de la columna de %VD. Observará que 3.2 g de grasa equivalen a
4,92 %VD. Cuando una porción de yogurt tiene 4,92% de grasa, significa que usted todavía
tiene un 95,08% de grasa permitida para poder consumirla de otros alimentos durante el
día.

%Del Valor Diario


*
Grasa Total 3,2 g 4,92 %
Grasa Saturada 1,83 g 9,14 %
Colesterol 13,9 mg 4,63%
Sodio 100 mg 4,17%

GUIA RAPIDA PARA %VD (5)


Esta guía general indica que 5% VD o menos, es bajo contenido y que 20% VD o más,
es alto contenido.

Esto significa que 5 % VD o menos es bajo para todos los nutrientes que debe limitar
(grasa, grasa saturada, colesterol y sodio) y los que debe consumir en cantidades mayores
(fibra, calcio, etc.).
Ejemplo: Observe de nuevo la cantidad de Grasa Total en una porción listada en el ejemplo
del Etiquetado Nutricional para yogurt. ¿Está el 4,92 %VD construyendo mucho o poco al
límite de grasa máximo de 100% VD?
Revisando la Guía Rápida para %VD, vemos que 4,92% VD, está debajo de 5%, lo que aún
no es “alto”, pero ¿Qué ocurre si usted consume el envase entero (cinco porciones)?
Ocurriría que estaría quintuplicando esa cantidad, consumiendo el 24,60% de su ración
diaria para la Grasa Total. Esa cantidad, proviniendo sólo de un alimento, contribuirá una
elevada cantidad de grasa a su dieta diaria.
Entonces le dejará el 75,4% de su ración de grasa (100%-24,6%=75,40%) para todos los
demás alimentos que consuma ese día, incluyendo los piqueos (snaks) y las bebidas.
Comparar: El % VD también ayuda a hacer más fácil las comparaciones entre dos
alimentos. Usted puede comparar un producto o una marca con un producto similar .Es
fácil ver cuál de ellos tiene elevada o reducida cantidad de un nutriente, porque el tamaño
de porción deberá ser parecido para alimentos similares.
Intercambio Dietético: Puede usar el % VD para que le ayude a hacer un intercambio
dietético con otros alimentos durante todo el día. No tiene que dejar de consumir su
alimento favorito para seguir una dieta saludable. Cuando el alimento que a usted le gusta
es de alto contenido de grasa, balancéelo con alimentos que son de bajo contenido de grasa
a otras horas del día. También preste atención a cuánto está consumiendo, a fin de que la
cantidad total de grasa para el día se mantenga debajo del 100% VD.
Carbohidrato y Proteínas: Observe que en la columna de proteínas y carbohidratos no
está listado el %VD en el panel de Información Nutricional.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Tamaño por porción 200 cc
Porción por envase 5
Cantidad por cada 200 cc
Calorías 172.80
Calorías de la grasa 28.80

%VD
Grasa Total 3,2 g 4,92 %
Grasa 1,83 g 9,14 %
Saturada
Colesterol 13,9 mg 4,63 %
Sodio 100 mg 4,17 %
Carbohidrato Total 30 g 10,00 %
Azúcares 30 g
Proteínas 6,0 g 18,75 %
Calcio 217,6 mg 21,76 %
Fósforo 201,8 mg 16,81 %

Carbohidratos: Los valores de referencia diaria no han sido establecidos porque las
recomendaciones no han sido dadas para la cantidad total de carbohidratos consumidos
durante el día. Debe tener en cuenta que los azúcares listados en el Etiquetado Nutricional
incluyen carbohidratos propios del alimento como también aquellos agregados al alimento
o bebida.
Proteínas: El % VD es necesario que sea listado si el producto afirma ser “alto en
proteínas” o similares afirmaciones. Si no, a menos que el alimento sea para consumo
infantil o para niños menos de 4 años, no es necesario poner el %VD.
Calcio: Los expertos aconsejan consumir cantidades de 1200 mg a 13000 mg de calcio en
la dieta diariamente. Esta recomendación es dada en miligramos (mg), pero los paneles del
Etiquetado Nutricional solamente nos dan el % VD para el calcio. Para que usted pueda
conocer cuánto calcio consume en relación con las recomendaciones, simplemente tiene
que hacer un cálculo matemático.
Por ejemplo, los expertos aconsejan que los adolescentes, especialmente las mujeres, deben
consumir 1300 mg y las mujeres post menopáusicas 1200 mg de calcio al día. Para
encontrar el % VD que corresponde a 1300 mg y 1200 mg hay que dividir el número de
miligramos entre 10. Cuando lo convierte a porcentaje, las recomendaciones diarias para
mujeres adolescentes de 1300 mg equivalen 130% VD, y el de mujeres postmenopáusicas
de 1200 mg equivale a 120 % VD.
Si desea convertir el % VD de calcio a miligramos, solamente multiplique por 10. Un vaso
de yogurt de 200 cc contiene 21,76 %VD de calcio. Para convertir este valor a miligramos,
multiplíquelo por 10, lo cual equivale 217,6 mg de calcio para el yogurt.

PIE DE PÁGINA, O PARTE INFERIOR DEL PANEL DE INFORMACIÓN


NUTRICIONAL (6)
*El porcentaje del valor diario está basado en una dieta de 2000 calorías. Sus valores
(requerimiento) diarios pueden ser mas altos o mas bajos dependiendo de sus necesidades
calóricas.

Calorías 2000 2500


Grasa Total Menos de 65 g 80 g
Grasa Saturada Menos de 20 g 25 g
Colesterol Menos de 300 mg 300 mg
Sodio 2400mg 2400 mg
Carbohidratos Total 300 g 375 g
Fibra Dietética 25 g 30 g

Observe el *usado después del título “%Valor Diario” en el panel de Información


Nutricional. Este se refiere al Pie de Página en la parte inferior del etiquetado de nutrición,
el cual refiere que “%VDs están basados en las recomendaciones para una dieta de
2000 Kilocalorías”.
Esta afirmación debe estar en todas las etiquetas nutricionales. Pero la información restante
en todo el pie de la página no puede estar en el paquete de un alimento si el tamaño del
envase es demasiado pequeño. Cuando el Pie de Página es publicado, siempre será igual.
Éste no cambia de producto a producto porque son recomendaciones para toda una
población; no es específico para un alimento.
Ejemplo: Observe la información de Grasa Total en este pie de página, en el que se
recomienda que si sus requerimiento de energía son 2000 Kcal, entonces deberá consumir
menos de 65 g de grasas totales en todo los alimentos que consuma durante el día.
Si consume 2500 cal por día, en el Pie de Página observará que los valores diarios
(requerimientos) podrán cambiar para algunos nutrientes pero no para todos. Los valores
(requerimientos) diarios para colesterol (300 mg) y sodio (2400 mg) se mantiene iguales,
no dependiendo del número de calorías que necesite. También le recomienda que los
niveles de ingesta para otros nutrientes deberán depender de cuantas Kilocalorías consuma.
Recuerde que los valores de ingesta diaria, que se encuentran al inicio del listado, están
basados en recomendaciones para 2000 Kcal y no para 2500 Kcal, y estos solamente son
puntos de referencia para fines prácticos.

TABLA PERUANA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS


La etiqueta de los alimentos debe presentar una tabla de nutrición renovada que
comúnmente se le está denominando "Datos de Nutrición" para la cual se han establecido
condiciones en el estilo de tipo de letras, tamaño, espacios entre las letras y contraste, para
asegurar una etiqueta distintiva, clara y fácil de leer.
Los códigos de los alimentos, así como su agrupación, han sido modificados respecto de las
versiones anteriores, considerando parcialmente la propuesta de la FAO/LATINFOODS,
con la finalidad de armonizar la información existente en otros países. Sin embargo, dada la
importancia de los tubérculos para el país se ha agregado una categoría denominada
Tubérculos andinos.
Considerando que muchos tubérculos, raíces y derivados tienen su origen en nuestro país y
su importancia en la dieta del poblador, se ha considerado incluirlos como un grupo
adicional, dentro de la propuesta antes mencionada, asignándole el Código V para estos
alimentos.

Los códigos y grupos empleados son los siguientes:

Cuadro N°11
Códigos y grupos de alimentos

En la Tabla de Composición, cada alimento tiene un código alfanumérico, determinado por


un carácter alfabético que representa el grupo de alimentos al que pertenece y un carácter
numérico que representa la posición de dicho ítem alimentario dentro del grupo de
alimentos.
Componentes: definición y expresión de nutrientes
La tabla contiene 22 columnas con datos numéricos para cada alimento, además del código
que los identifica y el nombre de cada uno. Los componentes que corresponden a los
identificadores (tagnames) de INFOODS descritos en el Anexo 5, se detallan a
continuación:

Energía: se presenta en dos columnas, expresada en kilocalorías (kcal) y en kilojoules (kJ),


correspondiendo la equivalencia de 4184 kJ por 1 kcal. Los valores energéticos han sido
calculados empleando los factores de conversión recomendados por la FAO, los cuales se
listan en el Anexo 2. El valor de energía ha sido calculado de dos formas:

 Cuando se cuenta con el dato de fibra dietaria, se consideran los carbohidratos


disponibles.
 Cuando no se tiene el dato de fibra dietaria, se consideran los carbohidratos totales.

Agua: representa el contenido de agua de cada alimento, obtenido por método


gravimétrico, luego de ser sometido a la acción de 105 ºC.
Proteína: valores calculados a partir del valor de nitrógeno total determinado por Kjelhdal,
multiplicado por factores específicos según el alimento. (Cuadro N°7).

Lípidos: corresponde a los lípidos totales (triglicéridos, fosfolípidos, esteroles y


compuestos relacionados), extraídos con solvente orgánico, en una muestra previamente
desecada.

Carbohidratos totales: valores calculados por diferencia que incluye el valor de fibra
dietaria. Se obtiene restando de 100, el peso en gramos de los macrocomponentes, según la
siguiente fórmula:

Carbohidratos totales (g) = 100 – (proteína + grasa + agua + ceniza + alcohol)


Carbohidratos disponibles: representan la fracción de carbohidratos que pueden ser
digeridos por las enzimas humanas, absorbidos y que entran al metabolismo intermediario.
No incluyen fibra dietaria, la cual puede ser fuente de energía solamente después de la
fermentación. Para calcular los carbohidratos disponibles se resta de 100 el peso de los
macrocomponentes expresado en gramos, aplicando la fórmula siguiente:

Carbohidratos disponible (g) = 100 – (proteína + grasa + agua + ceniza + alcohol + fibra
dietaria)

Fibra cruda: obtenida por hidrólisis con ácido y soda, en una muestra previamente
desgrasada y luego el residuo es secado, pesado, calcinado y pesado.
Actualmente no se recomienda obtener fibra cruda, sin embargo, se mantiene en la tabla
como referencia, hasta actualizar los datos de fibra dietaria.
Fibra dietaria total: valores obtenidos por el método enzimático del AOAC de Proski et al.

Cenizas: valores obtenidos por incineración del alimento en mufla.

Elementos minerales (calcio, fósforo, zinc y hierro): valores obtenidos por métodos
químicos y por espectrometría de absorción atómica excepto el fósforo, determinado por
método colorimétrico.

Vitaminas (β caroteno, retinol, vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, ácido


ascórbico total): corresponden a valores obtenidos por diferentes métodos químicos.
Presentación de los datos
Un número importante de datos provienen de las Tablas Peruanas de Composición de
Alimentos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud
del Ministerio de Salud.
La versión actual de las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos contiene celdas con
el siguiente tipo de información:
 Números, que indican un valor para cada campo de energía o nutriente;
 Cero (0,0), cuando el nutriente no se encuentra presente en el alimento o está en
cantidades trazas, y
 Cuando no se ha reportado o se desconoce el dato, se coloca la viñeta “•”.

Los resultados analíticos especificados corresponden a 100 g de alimento.

P.C. corresponde a parte comestible.

CONCLUSIONES
Las etiquetas deben facilitar a los consumidores:
 Información sobre el valor nutritivo de casi todos los alimentos. Los consumidores
deben poder informarse acerca de las cualidades alimenticias de casi todos los
productos que compran.
 Un formato fácil de leer que habilite a los consumidores a encontrar rápidamente la
etiqueta con la información necesaria para escoger los alimentos más saludables.
 Información concerniente a la cantidad por porción de grasa saturada, colesterol,
fibra dietética y otros nutrientes, que hoy son causa de mayor preocupación para la
salud de los consumidores.
 Referencias de valores de nutrición exactos, como porcentajes de Valores Diarios
que ayudan a los consumidores a comprender cómo un alimento puede encajar en
una dieta común.
 Definiciones uniformes para los términos que describen el contenido nutritivo de un
alimento como "ligero", "bajo en grasa", "alto en fibra" para asegurarse que tales
términos siempre significan lo mismo en cualquier producto en donde aparezcan.
Estas descripciones son particularmente útiles para aquellos consumidores que
tratan de moderar y controlar el consumo de sus calorías o de la grasa, o para los
que tratan de aumentar ciertos nutrientes como la fibra.
 Afirmaciones acerca del vínculo entre un nutriente o alimento y una enfermedad,
como en el caso del calcio y la osteoporosis, o el cáncer y la grasa. Estas son de
gran ayuda para las personas interesadas en el consumo de alimentos que quizás
puedan ayudar a mantenerlas saludables por más tiempo.
 Uniformidad de las porciones de los alimentos, con el fin de poder hacer
comparaciones alimenticias más fáciles de productos similares.
 Declaración del porcentaje total de un jugo en bebidas derivadas de éste. Esto le
indicará a los consumidores la cantidad exacta del jugo que hay en el producto.
 Información voluntaria sobre la cantidad de nutrientes de muchos alimentos crudos.
Desarrollar proyectos que permitan complementar los siguientes objetivos:
 Evaluar cómo se está plasmando en la etiqueta de los alimentos que se
comercializan en los diferentes países la información nutricional.
 Evaluar a través de la información nutricional que brinda la etiqueta de los
alimentos una amplia gama de productos alimenticios que se venden en los
mercados para poder dar criterios sobre la calidad nutricional de estos.
 Evaluar los conocimientos en la población sobre la importancia y beneficios que
estos pueden obtener de la etiqueta de los alimentos.
RECOMENDACIONES
Deberían respaldarse los esfuerzos en materia de etiquetado nutricional, tanto voluntario
como obligatorio, de los alimentos en general, y de los componentes lipídicos en particular.
Estas sugerencias generales nacen de los considerables datos que vinculan las grasas
alimentarias con las enfermedades crónicas, y de las recomendaciones sanitarias relativas a
los niveles convenientes de los componentes grasos de la alimentación humana.
Además, es útil tratar de conseguir una armonización internacional en este campo, y se
deben apoyar los esfuerzos de la Comisión del Codex Alimentarius, que está elaborando y
estableciendo directrices relativas al etiquetado nutricional y a declaraciones de
propiedades de los alimentos. No obstante, cualquier esfuerzo para armonizar detalles va a
ser muy complicado, y será mejor acogido en un pequeño foro, por ejemplo en una consulta
de expertos o en grupos especiales de trabajo.
Existen recomendaciones específicas sobre la información que debe figurar en la etiqueta.
Debería declararse el contenido total de grasas, definido como la suma de todos los ácidos
grasos que proporcionan energía. Esto concuerda con las directrices formuladas por el
Codex Alimentarius y las disposiciones de la Comunidad Europea. Dichas declaraciones
deben establecerse en incrementos de gramos. Debería declararse el contenido de grasas
saturadas, definido como la suma de ácidos grasos sin dobles enlaces. También esto
concuerda con las directrices del Codex Alimentarius y las disposiciones de la Comunidad
Europea. Dichas declaraciones deberían establecerse también en incrementos de gramos. El
contenido de colesterol debería declararse en incrementos de 10 miligramos. Ni el Codex
Alimentarius ni la Comunidad Europea han formulado disposiciones respecto a este
componente graso. Las declaraciones relativas a los ácidos grasos saturados de los
alimentos deberían limitarse a los alimentos con niveles adecuadamente bajos o reducidos
de isómeros en trans de los ácidos grasos. Hay considerable acuerdo sobre los efectos de
los ácidos grasos en trans en los niveles de colesterol sérico. No sería oportuno sugerir las
ventajas de un alimento para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, si contiene otros
componentes que aumentan claramente dicho riesgo.
Aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo global sobre la oportunidad o conveniencia
del etiquetado, puede resultar útil considerar otros aspectos de interés relacionados con él.
Por ejemplo, las declaraciones sobre la aportación calórica de las grasas contenidas en un
alimento. Debería hacerse en calorías de la grasa, no en porcentaje de grasa. Otro aspecto
de interés sería la declaración sobre la cantidad de isómeros en trans de los ácidos grasos de
un alimento, ya sea en una lista independiente o formando parte de la lista de las grasas
saturadas. Por último, deberían estudiarse las declaraciones de la cantidad de ácidos grasos
monoinsaturados n-3 y n-6.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Food and Drug Administration.1993. Etiquetado de alimentos. USA: FDA,
2. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la
Salud.1992 Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Comisión del
CODEX ALIMENTARIUS. Roma: FAO.
3. Food and Drug Administration. 1993 Op.Cit.
4. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud.
1991. Norma General del CODEX para el etiquetado de los alimentos preenvasados. Roma:
FAO.
5. Brasil. Resolução-RDC No 29, de 31 de março de 2001. Aprova a tabela de Valores de
Referência para porções de alimentos e bebidas embalados para fins de rotulagem
nutricional, 2001
6. Food and Drug Administration. 1993. Op.Cit.
7 Colectivo de autores. 1999. Regulaciones establecidas para el Registro Sanitario. Ciudad
Habana: MINSAP.
8. Food and Drug Administration. 1993 Op.Cit.
9. Colectivo de autores. Op.Cit.
10. Ministerio de Salud de Colombia. Decreto 3075 de 1997 sobre el Control Sanitario de
Alimentos. Medellín: INVIMA; 1997
11. Colectivo de autores. Op.Cit.
12 Food and Drug Administration 1993 Op.Cit.
13. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud
Op. Cit.
14. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud.
1993. ALINORM 93/18. Roma: FAO.
15. Food and Drug Administration 1993 Op.Cit
16. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud
Op.Cit.
17. Brasil. Resolução-RDC No 29, de 31 de março Op.Cit.
18. Ministerio de Salud de Colombia. Op.Cit.
19. Organización para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud
Op. Cit
20. Brasil. Resolução-RDC No 29, de 31 de março Op.Cit
21.Colectivo de autores.1999. Manual de indicadores empleados en la Evaluación Sanitaria.
Ciudad Habana: Ministerio de Salud Pública.
22. Brasil. Agência Nacional de Vigilancia Sanitária. Resolução RDC No 235, de 18 de
dezembro de 2001. Aprova o regulamento técnico para a rotulagem nutricional obrigatória
de alimentos e bebidas embalados, 2001
23. Food and Drug Administration 1993. Op.Cit
24. Brasil. Agência Nacional de Vigilancia Sanitária. Resolução RDC No 235 Op. Cit.
25 Ministerio de Salud Pública. 1997. Disposiciones para el control sanitario de productos
que se comercializan en el país. Ciudad Habana: MINSAP.
26. Martínez L. 1997 Indicadores de calidad sanitaria empleados en la Evaluación de
Productos Alimenticios. Ciudad Habana: CICTAV.
28.12. Food and Drug Administration. 1995. Rotulación de los Alimentos. USA: FDA.
29. Food and Drug Administration 1993. Op.Cit.

 United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service. USDA


National Nutrient Database for Standard Reference, Release 18. Nutrient Data
Laboratory 2005. [Base de datos en Internet]. Washington DC: USDA/ARS; 2005.
[Acceso: febrero de 2007]. Disponible en: http://www.ars.usda.gov/ba/bhnrc/ndl.
 Food and Agriculture Organization, Latinfoods. Tabla de composición de alimentos
de América Latina [Página en Internet]. Washington DC: FAO; 2002.
[Acceso:diciembre de 2007]. Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento.
 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP). Tabla de composición
de alimentos de Centroamérica [Página en Internet]. Guatemala: INCAP; 2006.
[Acceso:diciembre de 2007]. Disponible en:
http://www.tabladealimentos.net/tca/TablaAlimentos/inicio.html
 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Alimentación. Tabla
de composición de alimentos de Uruguay. Montevideo: MTSS/INA; 2002.
 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Tabla de
composición de alimentos mexicanos. Edición de Aniversario. México DF:
Secretaría de Salud/INCMNSZ; 1996.
 Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, División Nacional de Nutrición.
Tabla de composición de alimentos bolivianos. La Paz: MPSSP/DNN; 1984.
 Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Tablas
peruanas de composición de alimentos. 7.º ed. Lima: INS/CENAN; 1996.

PAG WEB
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/20/Documentos/Notificaciones/PRT_Vigilanci
a_Control_Sanitario_Alimentos.pdf
http://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&ved=0CEIQFjAE&url=http
%3A%2F%2Fwww.unctadxi.org%2FSections%2FCMP%2FP.2.1.1%2FINFORME
%2520PLAN%2520TRABAJO%2520P211%2520COMPAL%2520II%2520vRMP
%2520FINAL%2520CON%2520ANEXO%25201%2520(26%2520ABRIL
%25202011).doc&ei=t8UTU9PKAtLHkAe6vIHoBA&usg=AFQjCNFVbNU24EP0A94zq
D-ezDkkxolO4A

LISTA DE CUADROS

Cuadro N°1: Productos que serán incluidos en la presente consultoría y su normativa


Cuadro N°2: Clases de ingredientes
Cuadro N°3: Algunos aditivos presentes en alimentos con sus nombres específicos y
función tecnológica para la que son autorizados
Cuadro N°4: Ejemplo 1 de declaración de nutrientes comparativa

LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 1: Identificación de rotulado en el producto
Gráfico Nº 2: Publicidad en envase o producto
Gráfica N°3: Nombre del alimento
Gráfica N°4: Nombre del alimento
Gráfica N°5: Etiquetado de Leche Evaporada Modificada
Gráfica N°6: Etiquetado de Leche de Soya “Soyandina”
Gráfica N°7: Ingredientes de “Galletas de coco bañadas con chocolate”
Gráfica N°9: Etiquetado de “Jugo Ades y Nesquik”
Gráfica N°10: Etiquetado de “Cheese Tris”
Gráfica N°11: Etiquetado de “Gatorade”
Gráfica N°12: Etiquetado de “Corn Flakes Kellog”
Gráfica N°13: Etiquetado de “Maggi”
Gráfica N°14: Etiquetado de “Karinto”
Gráfica N°15: Etiquetado de “Vizzio”
Gráfica N°16: Identificación de lote
Gráfica N°17: Etiquetado de “Combos”
Gráfica N°18: Etiquetado de “Maizena”
Gráfica N°19: Etiquetado del cereal “FITNESS”
Gráfica N°20: Etiquetado del cereal “ALL BRAN Kellogg”
Gráfico N°21: Ejemplo declaración de los ácidos grasos trans
Gráfico N°22: Ejemplo de productos light
Gráfico N°23: Ejemplo de productos sin azúcar
Gráfico N°24: Ejemplo de productos sin colesterol (0% Colesterol)
Gráfico N°25: Etiquetado de leche de soya LAIVE
Gráfico N°26: Etiquetado de Leche Ideal Omega Plus
ANEXOS

REGLAMENTO SOBRE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS

TÍITULO X

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

Artículo 108°.- Etiquetado

Todo alimento, para efectos de su comercialización, deberá estar etiquetado con arreglo a lo
que dispone el presente reglamento. Se podrá aplicar de manera supletoria lo dispuesto en
la Ley 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados y su Reglamento
respecto a las facilidades para el despacho aduanero de mercancías de importación
contempladas en esta norma general.
En el caso de alimentos destinados a la exportación, el etiquetado deberá contener como
información mínima el nombre del Perú como país de origen del producto final y la
identificación de la fábrica, para efectos de rastreabilidad.
Para alimentos con Registro sanitario vigente, el titular podrá solicitar agotamiento de stock
de etiquetas, para lo cual presentará: Formulario debidamente llenado, copia del certificado
de Registro sanitario vigente, copia del certificado de Registro sanitario vencido, de ser el
caso, y etiquetas de los productos. La Autoridad de Salud, previa evaluación y aprobación,
autorizará dicha solicitud por un plazo máximo de tres (03) meses, caso contrario la
denegará.
El Ministerio de Salud a través de la DIGESA deberá elaborar en un plazo no mayor de
sesenta (60) días la propuesta de Reglamento para el Etiquetado de Alimentos, armonizado
con el Codex Alimentarius.
Artículo 109°.- Información mínima en la etiqueta
El contenido del etiquetado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma
Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados y contener en idioma español la
siguiente información mínima:
a) Nombre del producto que exprese claramente la naturaleza del mismo.
b) Declaración de los ingredientes y número SIN de los aditivos empleados en la
elaboración del producto.
c) Nombre y dirección del establecimiento de elaboración y del titular.
d) Nombre, razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta
adicional.
e) Código de Registro Sanitario.
f) Fecha de vencimiento.

g) Código o clave del lote, consignando en forma textual como “Código o clave de lote” o
que empiece con la letra “L”.

h) Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.


i) Indicación de Ingredientes que producen hipersensibilidad (alergenos).
j) Uso previsto del producto, con leyendas para casos de uso restringido o particulares,
establecidos en este reglamento o en la legislación vigente.
k) Etiquetado nutricional, en el caso de alimentos que declaran propiedades nutricionales.
l) Toda declaración de alegaciones debe ser sustentada por el interesado y aprobada por la
Autoridad de Salud para ser incluidas en el etiquetado.
m) En el caso de las bebidas estimulantes que contengan cafeína, éste deberá figurar en la
etiqueta haciendo mención entre paréntesis de la concentración expresada en mg de
cafeína/100ml. y debiendo indicar en la etiqueta, como mínimo “No debe ser consumido
por menores de edad, mujeres gestantes, en periodo de lactancia, individuos cardiópatas,
diabéticos, o sensibles a la cafeína. No mezclar con alcohol ni medicamentos. Personas en
edad avanzada o con enfermedades deben consultar con su médico antes de consumir.” En
caso de concentraciones de 150 mg/litro y superiores hasta 300mg/litro, deberá incluir
además en la etiqueta “Contenido elevado de cafeína, No consumir más de 300ml por día (o
su equivalente en unidades)”. Para la inscripción en el Registro sanitario se deberá adjuntar
el correspondiente análisis de laboratorio. No se aplica lo dispuesto en el presente numeral
a las bebidas café o té cuya denominación de venta incluya el término “café” o “té”.

I. DEFINICIÓN DEL ROTULADO

El artículo 10° del Código de Protección y Defensa del Consumidor – Ley 29571,
establece que los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener de manera
visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado
correspondiente1; pero ¿a qué se refiere el referido artículo cuando menciona el término
rotulado? La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en la Ley de Rotulado de
Productos Industriales Manufacturados – Ley Nº 28405, que nos define al rótulo de los
productos como cualquier marbete, marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se
haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al
producto, su envase o empaque, el cual contiene determinada información exigida por
Ley.2

Ahora bien, esto no significa que toda la información que veamos consignada en un
producto será considerada como rotulado. En efecto, la Sala de Defensa de la
1 Artículo 10º.- Información acerca de los productos envasados

10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2º, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben
tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente.
En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.

10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8º y 10º, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos
destinados a los consumidores.

2 Ley Nº 28405 - Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.

Artículo 2º.- Definición de rótulo

El rótulo de los productos es cual cualquier marbete, marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya
escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al producto, su envase o
empaque; el mismo que contiene la información exigida en la presente Ley.
Competencia del INDECOPI mediante Precedente de Observancia Obligatoria aprobado
mediante Resolución Nº 0197-2005/TDC-INDECOPI, señala que el rotulado de productos
está constituido por toda información sobre un producto, que se imprime o adhiere a su
envase, incluyendo los insertos, y que se encuentra expresada en términos neutros o
meramente descriptivos, sin valoraciones o apreciaciones sobre las características o
beneficios que la situación informada aporte al producto, es decir, sin la finalidad de
promover, de manera directa o indirecta, la contratación del producto; a diferencia de la
denominada publicidad en envase o producto3 que, por su propia naturaleza publicitaria,

3 Decreto Legislativo 1044 – Ley de Represión de la Competencia Desleal

Artículo 59º.- Definiciones.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

(…)

Publicidad en producto: a toda publicidad fijada en el empaque, en el envase o en el cuerpo del producto. El
rotulado no tiene naturaleza publicitaria, por lo que al no considerarse publicidad en producto está fuera del
ámbito de aplicación de esta Ley;
tiene la finalidad de promover la contratación de los productos anunciados. 4 Como
podemos apreciar a continuación5:

4 El precedente de observancia obligatoria declarada por la Sala de Defensa de la Competencia mediante


resolución Resolución Nº 0197-2005/TDC-INDECOPI bajo el expediente 112-2004 es la siguiente:

1. El elemento que distingue a la publicidad -sujeta al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N°
691- de otras formas de comunicación que no constituyen publicidad, es la finalidad de promover la
contratación de los productos anunciados, mediante la exaltación de alguna de sus ventajas.

2. La publicidad en envase, debido a su naturaleza publicitaria, responde a la finalidad de toda


publicidad, esto es, promover la contratación del producto anunciado. Ello significa que, todas
aquellas indicaciones destinadas a promover la contratación del producto anunciado incluidas en el
envase del producto constituyen, por su naturaleza, publicidad en envase, sujeta al ámbito de
aplicación de las Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor y, por lo tanto, a la
competencia de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal.

3. La promoción de la contratación del producto anunciado puede materializarse a través del simple
hecho de destacar algún elemento de la composición del producto que el anunciante considere
puede ser percibido como beneficioso o ventajoso por el consumidor. Esto elimina la neutralidad o
mera descriptividad del elemento resaltado, convirtiéndolo, por tanto, en parte naturalmente
constitutiva de la publicidad en envase.

4. El rotulado de productos -objeto de las normas de protección al consumidor- está constituido por
toda información sobre un producto, que se imprime o adhiere a su envase, incluyendo los insertos, y
que se encuentra expresada en términos neutros o meramente descriptivos, sin valoraciones o
apreciaciones sobre las características o beneficios que la situación informada aporte al producto, es
decir, sin la finalidad de promover, de manera directa o indirecta, la contratación del producto.

5. El rotulado de un producto puede ser de carácter obligatorio o facultativo. El rotulado obligatorio


hace referencia a las reglamentaciones técnicas, ya que sólo éstas resultan de obligatorio
cumplimiento para los proveedores. El rotulado facultativo hace referencia a los estándares de
calidad recomendables, principalmente a Normas Técnicas, sin que ello signifique perder su carácter
neutro o descriptivo. Ambos tipos de rotulado comparten la misma naturaleza y, por tanto, se
encuentran sujetos a las disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor y, por lo tanto, bajo la
competencia de la Comisión de Protección al Consumidor.

6. El rotulado obligatorio se encuentra sujeto a las disposiciones del artículo 7 de la Ley de


Protección al Consumidor, mientras que el rotulado voluntario se rige por lo dispuesto en el literal b)
del artículo 5 y en el artículo 15 de la Ley de Protección al Consumidor.

7. La Comisión de Protección al Consumidor es competente en materia de rotulado, sea éste de


carácter obligatorio o facultativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de
Protección al Consumidor, en tanto que la Comisión de Represión de la Competencia Desleal es
competente en materia de publicidad en envase de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 29 de las
Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor.
Gráfico Nº 1
Identificación de rotulado en el producto

Gráfico Nº 2
Publicidad en envase o producto

Ahora bien, la información que los proveedores tienen la obligación de consignar en el


rotulado, es información relevante para los consumidores, toda vez que éste será el
principal medio por el cual se informe a los consumidores respecto de las características y

5 Gráficos tomados de la Resolución Nº 0197-2005/TDC-INDECOPI


cualidades de determinados productos; en la medida de que, muchas veces los
consumidores se guían únicamente de la información contenida en el rotulado a fin de
decidir la conveniencia de la adquisición de un producto.6

Cabe señalar, que es competencia del INDECOPI fiscalizar el cumplimiento de las normas
de rotulado, así como sancionar las infracciones, únicamente si el producto se encuentra
a disposición del consumidor o expedito para su distribución en los puntos finales de
venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su competencia
no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en el Código de Protección y
Defensa del Consumidor a todos los productos destinados a los consumidores.7
6 En efecto, la Comisión de Protección al Consumidor señaló en su Resolución Nº 0387-2006/CPC lo
siguiente: “De acuerdo a lo establecido en los artículos anteriormente mencionados, para realizar una decisión
adecuada de consumo, un consumidor requiere conocer toda la información relevante sobre el producto o
servicio que desea adquirir. Por ello, los proveedores se encuentran obligados a brindarles información clara,
oportuna y adecuada, y, en particular, a brindar información veraz que no induzca a error a los consumidores
respecto de la calidad del bien que adquieren.

Es necesario recalcar la importancia que conlleva el rotulado de los productos que se ponen a disposición de
los consumidores en el mercado, toda vez que éste será el principal medio por el cual se informe a los
consumidores respecto de las características y cualidades de determinados productos; siendo que, muchas
veces los consumidores se guían únicamente de la información contenida en el rotulado a fin de decidir la
conveniencia de la adquisición de un producto.

Por ello, dentro de la obligación de informar de los proveedores, debe considerarse que el rotulado de los
productos envasados constituye uno de los principales mecanismos que toma en cuenta el consumidor para
adoptar una decisión de consumo. (…)” (el subrayado es nuestro)

7 Ley 29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor

Artículo 10º.- Información acerca de los productos envasados

10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2º, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben
tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente.
En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.

10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8º y 10º, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos
II. NORMAS GENERALES APLICABLES A LA REGULACIÓN DE LA
INFORMACIÓN MÍNIMA DE ROTULADO.

1. Ley 29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor

Respecto a las normas de rotulado, el artículo 7° del actualmente derogado TUO de la


Ley de Protección al Consumidor establecía que los proveedores están obligados a
cumplir con las normas de seguridad, calidad y rotulado del producto o servicio, en lo que
corresponda. Así, dicha norma requería que se cumpla de una manera adecuada, entre
otros aspectos, con las normas sobre rotulado de los productos que comercializan, a fin
de salvaguardar el derecho a la información de los consumidores.8
Con fecha 02 de setiembre del 2010, se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley
29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, Código del
Consumidor), la misma que se encuentra vigente desde el 2 de octubre de 2010. Siendo
que a partir de su entrada en vigencia, de acuerdo a lo dispuesto en la Primera

destinados a los consumidores.

8 TUO DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR (DEROGADO)


Artículo 7°.- Los proveedores están obligados a cumplir con las normas de seguridad, calidad y rotulado del
producto o servicio, en lo que corresponda.
Disposición complementaria derogatoria9 de la referida Ley, quedaron derogadas
expresamente las siguientes normas:

 Decreto Legislativo Nº 716, Sobre Protección al Consumidor.


 Ley núm. 27311, Ley de Fortalecimiento del Sistema de Protección al Consumidor.
 Octava Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo núm. 1044, Ley
de Represión de la Competencia Desleal.

9 CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR – LEY 29571

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS

PRIMERA.- Derogación expresa

Quedan derogadas expresamente a partir de la vigencia de la presente Ley las siguientes normas:

- Decreto Legislativo núm. 716, Sobre Protección al Consumidor.

- Ley núm. 27311, Ley de Fortalecimiento del Sistema de Protección al Consumidor.

- Octava Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo núm. 1044, Ley de Represión de la
Competencia

Desleal.

- Decreto Legislativo núm. 1045, Ley Complementaria del Sistema de Protección al Consumidor.

- Decreto Supremo núm. 039-2000-ITINCI, Texto Único Ordenado de la Ley de Protección al Consumidor.

- Decreto Supremo núm. 006-2009-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema de Protección al
Consumidor.

- Ley núm. 27917, Ley que Modifica y Precisa los Alcances del Artículo 42º del Texto Único Ordenado de la
Ley de

Protección al Consumidor, aprobado por Decreto Supremo núm. 039-2000-ITINCI.

- Ley núm. 28300, Ley que Modifica el Artículo 7º-A del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm.
716, Ley

de Protección al Consumidor.

- Ley núm. 27846, Ley que Precisa Alcances del artículo 40º del Decreto Supremo núm. 039-2000-ITINCI,
Texto

Único Ordenado de la Ley de Protección al Consumidor.


 Decreto Legislativo núm. 1045, Ley Complementaria del Sistema de Protección al
Consumidor.
 Decreto Supremo núm. 039-2000-ITINCI, Texto Único Ordenado de la Ley de
Protección al Consumidor.
 Decreto Supremo núm. 006-2009-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley del
Sistema de Protección al Consumidor.
 Ley núm. 27917, Ley que Modifica y Precisa los Alcances del Artículo 42º del Texto
Único Ordenado de la Ley de Protección al Consumidor, aprobado por Decreto
Supremo núm. 039-2000-ITINCI.
 Ley núm. 28300, Ley que Modifica el Artículo 7º-A del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo núm. 716, Ley de Protección al Consumidor.
 Ley núm. 27846, Ley que Precisa Alcances del artículo 40º del Decreto Supremo
núm. 039-2000-ITINCI, Texto Único Ordenado de la Ley de Protección al
Consumidor.
 Decreto Supremo núm. 077-2010-PCM, que dispone la obligación de contar con
un libro de reclamaciones en los establecimientos abiertos al público que provean
bienes y servicios a los consumidores finales.

Así, las disposiciones del Código del consumidor señalan en su artículo segundo que el
proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para
tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar
un uso o consumo adecuado de los productos o servicios.10 Así, el referido Código señala

- Decreto Supremo núm. 077-2010-PCM, que dispone la obligación de contar con un libro de reclamaciones
en los

establecimientos abiertos al público que provean bienes y servicios a los consumidores finales.

10 Artículo 2º.- Información relevante

2.1 El proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una
decisión o realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar un uso o consumo adecuado
de los productos o servicios.

2.2 La información debe ser veraz, suficiente, de fácil comprensión, apropiada, oportuna y fácilmente
accesible, debiendo ser brindada en idioma castellano.

2.3 Sin perjuicio de las exigencias concretas de las normas sectoriales correspondientes, para analizar la
información relevante se tiene en consideración a toda aquella sin la cual no se hubiera adoptado la decisión
de consumo o se hubiera efectuado en términos substancialmente distintos. Para ello se debe examinar si la
información omitida desnaturaliza las condiciones en que se realizó la oferta al consumidor.
que los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener de manera visible y
legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente,
siendo que en el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las
personas, dicha obligación se extiende a informar sobre sus ingredientes y
componentes.11

En ese sentido, el Código señala respecto a los productos manufactura nacional que toda
información proporcionada a los consumidores debe efectuarse en términos
comprensibles en idioma castellano y de conformidad con el Sistema Legal de Unidades
de Medida. Asimismo, dispone que tratándose de productos de manufactura extranjera,
debe brindarse en idioma castellano la información relacionada con los ingredientes, los
componentes, las condiciones de las garantías, los manuales de uso, las advertencias y
los riesgos previsibles, así como los cuidados a seguir en caso de que se produzca un
daño.12

2.4 Al evaluarse la información, deben considerarse los problemas de confusión que generarían al consumidor
el suministro de información excesiva o sumamente compleja, atendiendo a la naturaleza del producto
adquirido o al servicio contratado.

11 Artículo 10º.- Información acerca de los productos envasados

10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2º, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben
tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente.
En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.

10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8º y 10º, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos
destinados a los consumidores.

12 Artículo 8º.- Información sobre productos manufacturados

Toda información sobre productos de manufactura nacional proporcionada a los consumidores debe
efectuarse en términos comprensibles en idioma castellano y de conformidad con el Sistema Legal de
Unidades de Medida. Tratándose de productos de manufactura extranjera, debe brindarse en idioma
castellano la información relacionada con los ingredientes, los componentes, las condiciones de las garantías,
los manuales de uso, las advertencias y los riesgos previsibles, así como los cuidados a seguir en caso de
que se produzca un daño.
Respecto a los alimentos, el Código señala que el etiquetado de los mismos se rige de
conformidad con la legislación sobre la materia o en su defecto, de acuerdo a lo
establecido en el Codex Alimentarius.13 Asimismo, señala que cuando un alimento
contenga un tipo de grasa considerada trans o incorpore componentes genéticamente
modificados deben advertirlo/indicarlo en su etiqueta, así como su porcentaje en el caso
del primero.14 Además, el Código establece que los alimentos modificados por sustracción,
sustitución o adición de ingredientes sólo pueden utilizar la denominación de los
productos originales cuando se lo permita la legislación sobre la materia o en su defecto el
Codex Alimentarius.15

El Código también establece disposiciones sobre salud y seguridad de los consumidores


en relación con las normas de rotulado, que establecen como deber a los proveedores de

13 Artículo 32º.- Etiquetado y denominación de los alimentos

El etiquetado de los alimentos se rige de conformidad con la legislación sobre la materia o en su defecto a lo
establecido en el Codex Alimentarius.

Los alimentos deben llevar en su etiquetado de manera destacada la denominación que refleje su verdadera
naturaleza, sin generar confusión ni engaño al consumidor.

Las alegaciones saludables deben sustentarse de acuerdo con la legislación sobre la materia o en su defecto
a lo establecido en el Codex Alimentarius.

14 Artículo 36º.- Etiquetado de grasas trans

Cuando un alimento contenga un tipo de grasa considerada trans debe advertirlo en su etiqueta, así como su
porcentaje.

Artículo 37º.- Etiquetado de alimentos genéticamente modificados

Los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas.

15 Artículo 33º.- Alimentos modificados

Los alimentos modificados por sustracción, sustitución o adición de ingredientes solo pueden utilizar la
denominación de los productos originales cuando lo permita la legislación sobre la materia o en su defecto el
Codex Alimentarius.
advertir al consumidor del riesgo de un producto en virtud de su naturaleza o
componentes.16

Ahora bien, conforme señalamos en el apartado correspondiente a la definición de


rotulado, es importante precisar que el rotulado de un producto puede ser de naturaleza
obligatoria o facultativa. En efecto, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de
la OMC17, al establecer la definición de Reglamentos Técnicos y de Normas Técnicas,
incluye al rotulado o etiquetado como parte del contenido de ambos instrumentos.

Así, el rotulado obligatorio hace referencia a las reglamentaciones técnicas 18, ya que sólo
ellas resultan de obligatorio cumplimiento para los proveedores. De otro lado, el rotulado
facultativo hace referencia a los estándares de calidad recomendables, principalmente a
las Normas Técnicas, aunque dentro de esta categoría se incluye cualquier indicación
sobre las características, naturaleza o propiedades del producto que el proveedor desee

16 Artículo 25º.- Deber general de seguridad

Los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o
previsible, riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes.

Artículo 26º.- Medidas de los proveedores frente a los riesgos previstos

En caso de que, por la naturaleza o componentes del producto o del servicio que se comercialice, el riesgo
sea previsible para el proveedor, este debe tomar las medidas necesarias para su adecuada conservación,
manipulación y transporte, advirtiendo al consumidor de dicho riesgo, así como del modo correcto de la
utilización del producto o la prestación del servicio, y las acciones a tomar en caso de producido un daño. Las
acciones del proveedor no deben incrementar el riesgo previsible.

Artículo 27º.- Información de productos o sustancias peligrosas

La comercialización de productos químicos y de todos aquellos que en su composición lleven sustancias o


elementos peligrosos debe efectuarse cumpliendo con las normas sectoriales pertinentes, empleando
envases que garanticen la salud y seguridad de los consumidores, consignando de forma visible y destacada
las indicaciones sobre su uso y las advertencias sobre su manipulación.

17 Este Acuerdo forma parte de los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la
Ronda Uruguay - que fueron incorporados a nuestra legislación mediante la Resolución Legislativa Nº 26407
– y se encuentra en vigor desde 1º de enero del año 1995, siendo de obligatorio cumplimiento para el Perú.

18 Las cuales se pueden establecer a través de normas legales, normas metrológicas, entre otras.
consignar. Constituyen ejemplos de rotulado facultativo o voluntario, el etiquetado
nutricional, en el caso de alimentos, o, el etiquetado ambiental de productos industriales19.

2. La Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados - Ley Nº 28405

La Ley Nº 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados (en


adelante, Ley de Rotulado) establece como contenido obligatorio del rotulado, aquella
información relativa a la naturaleza, características, contenido, origen del producto así

19 RESOLUCION LEGISLATIVA 26407.- ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO


DE LA OMC

ANEXO 1. TÉRMINOS Y SU DEFINICIÓN A LOS EFECTOS DEL PRESENTE ACUERDO.- (...) a los efectos
del presente Acuerdo serán de aplicación las definiciones siguientes:

1. Reglamento técnico. Documento en el que se establecen las características de un producto o los procesos y
métodos de producción con ellas relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables, y
cuya observancia es obligatoria. También puede incluir prescripciones en materia de terminología, símbolos,
embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar
exclusivamente de ellas. (...)

2. Norma. Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para un uso común y repetido,
reglas, directrices o características para los productos o los procesos y métodos de producción conexos, y
cuya observancia no es obligatoria. También puede incluir prescripciones en materia de terminología,
símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o
tratar exclusivamente de ellas. (...) (el subrayado y resaltado son nuestros)
como sus condiciones de uso y referencias del proveedor20. Así, de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 3º de la referida Ley, el rotulado debe contener la siguiente información:

a) Nombre o denominación del producto.


b) País de fabricación.
c) Si el producto es perecible: (i) fecha de vencimiento; (ii) Condiciones de
conservación; y, (iii) Observaciones.

20 Ley Nº 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.

Artículo 3.- Información del rotulado.

El rotulado debe contener la siguiente información:

a) Nombre o denominación del producto.

b) País de fabricación.

c) Si el producto es perecible:

c.1 Fecha de vencimiento.

c.2 Condiciones de conservación.

c.3 Observaciones.

d) Contenido neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen, según corresponda.

e) En caso de que el producto, contenga algún insumo o materia prima que represente algún riesgo para el
consumidor o usuario, debe ser declarado.

f) Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o distribuidor responsable,
según corresponda, así como su número de Registro Único de Contribuyente (RUC).

g) Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así como de su
empleo, cuando estos sean previsibles.

h) El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable.

La información detallada debe consignarse preferentemente en idioma castellano, en forma clara y en lugar
visible.

La información de los incisos c), literales c.2 y c.3, d), e), f), g) y h) deberán estar obligatoriamente en
castellano.

La información referida al país de fabricación y fecha de vencimiento debe consignarse con caracteres
indelebles, en el producto, envase o empaque, dependiendo de la naturaleza del producto.
d) Contenido neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen,
según corresponda.
e) Declaración de insumos o ingredientes riesgosos.
f) Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador
o distribuidor responsable, según corresponda, así como su número de
Registro Único de Contribuyente (RUC).
g) Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del
producto, así como de su empleo, cuando estos sean previsibles.
h) El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando
sea aplicable.

La información detallada debe consignarse preferentemente en idioma


castellano, en forma clara y en lugar visible.

La información de los incisos c), literales c.2 y c.3, d), e), f), g) y h) deberán
estar obligatoriamente en castellano.

Sin perjuicio de lo expuesto, es preciso señalar que la aplicación de dicha norma es


supletoria para aquellos casos regulados por normas especiales, conforme se establece
en el artículo 8° de la referida Ley.21

21 Ley Nº 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.

Artículo 8.- Regulación especial y supletoria

La presente Ley es aplicable supletoriamente para aquellos casos regulados por normas especiales.

Los productos cosméticos y artículos de higiene personal, alimentos y bebidas, farmacéuticos y afines,
agroquímicos, explosivos y calzado, y demás productos cuyo rotulado está regulado en disposiciones
especiales se rigen por éstas. Las facultades de supervisión, control y sanción de las autoridades
competentes en materias indicadas en el párrafo anterior, se sujetan a las normas especiales que así lo
establezcan. (el subrayado y resaltado son nuestros)
Cabe señalar que dicha supletoriedad en la aplicación de la Ley N° 28405 cumple con el
Principio de Especialidad – que constituye un principio general del derecho – el cual
establece la primacía de la ley especial que otorga consecuencias jurídicas a situaciones
particulares sobre la ley general que regula supuestos universales.22
Así, se deberá tener en consideración que la supletoriedad de las normas funciona
cuando la norma general es utilizada para llenar un vacío en la norma especial -no al
revés-, tal como se desprende del artículo IX del Título Preliminar del Código Civil
peruano.

Asimismo, es pertinente precisar que la presente Ley será aplicada con observancia de lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 020-2005-PRODUCE que aprobó el Reglamento de
la Ley Nº 28405.

3. Las Normas Metrológicas

Las Normas Metrológicas Peruanas – NMP son documentos técnicos de carácter


obligatorio aprobados por la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras
Comerciales no Arancelarias – CNB del Indecopi.

Las NMP establecen características técnicas, metrológicas y los métodos de ensayo de


los medios de medición utilizados en transacciones comerciales, salud pública y otros que
determina la CNB. Son también NMP aquellas que se refieren a la información

22 El Principio de Especialidad ha sido aplicado por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional en su
Sentencia de fecha 17 días del mes de enero de 2005 correspondiente al expediente N° 2940-2004-AA/TC en
la que señala lo siguiente:

“(…) De acuerdo a los artículos 161°, 162° y 163° del Reglamento de la Ley del Profesorado, para que
proceda el reingreso a la carrera del profesorado se requiere tener menos de 65 años de edad, no tener
impedimento legal, acreditar buena salud y conducta. Si bien el artículo 41° del Decreto Supremo N.° 005-90
PCM, Reglamento de la Carrera Administrativa, establece que el reingreso sin necesidad de concurso
procede si se produce dentro de 2 años posteriores al cese, debe resaltarse que, existiendo dispositivos
legales que regulan la carrera pública del profesorado, en las cuales no se establece plazo alguno para la
procedencia del reingreso, este Colegiado, atendiendo al principio general del derecho que la ley
especial prima sobre la general, considera que, en el caso de autos, no resulta aplicable el Decreto
Supremo N.° 005-90-PCM, sino únicamente la Ley del Profesorado, sus modificatorias y reglamento.” (el
subrayado y resaltado son nuestros)

Asimismo, el Tribunal Constitucional ha aplicado el Principio de Especialidad en las siguientes sentencias:


Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional del 13 de junio de 2006 (Exp. 0006-2006-
PI/TC); Sentencia del Tribunal Constitucional del 17 de enero de 2005 (Exp. 2940-2004-AA/TC); y, Sentencia
del Tribunal Constitucional del 26 de abril de 2004 (Exp. 018-2003-AI/TC).
metrológica que deben tener los envases y las tolerancias del contenido neto de los
productos envasados.23

4. La Normas Técnicas Peruanas - NTP.

La norma técnica es un documento que contiene definiciones, requisitos, especificaciones


de calidad, terminología, métodos de ensayo o información de rotulado. La elaboración de
una norma técnica está basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo
tecnológico, de tal manera que se pueda estandarizar procesos, servicios y productos. La
norma es de carácter totalmente voluntario, por lo tanto, no es exigible.

La norma técnica es elaborada exclusivamente bajo el consenso de las partes interesadas


(productores, consumidores y técnicos), donde destacan:

g. Los fabricantes, a través de sus organizaciones sectoriales y en su condición de


empresa
h. Los usuarios y consumidores, a través de sus organizaciones y a título personal.
i. La administración pública, velando el bien público y los intereses de los
ciudadanos.
j. Los centros de investigación y laboratorios, aportando su experiencia y dictamen
técnico.
k. Los profesionales, a través de asociaciones y colegios profesionales o empresas.
l. Expertos en el tema que se normalice, nombrados a título personal.

Estos agentes acuerdan sobre las características técnicas que deberá reunir un producto,
servicio o proceso. La norma técnica se diferencia por su lugar de aplicación, teniendo
normas nacionales (como las aprobadas por el INDECOPI), regionales (aprobadas por la
Comunidad Andina de Naciones) e internacionales (como las certificaciones ISO).

5. Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius es una Comisión creada en 1963 por dos agencias de Naciones
Unidas: la de Agricultura (FAO) y la de Salud (OMS), como parte de un programa conjunto
sobre Normas para Alimentos. Así, el Codex Alimentarius desarrolla normas, reglamentos,

23 http://normalizacion.indecopi.gob.pe/PortalNormalizacion/GoPortal/DesktopDefault.aspx?tabid=230
códigos de prácticas y documentos afines destinados a proteger la salud de los
consumidores, promover las buenas prácticas de comercio y facilitar el trabajo de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.24
La colección de documentos normativos del Codex Alimentarius, se orienta a:
 Servir de guía conducente a la homogenización de las normas gubernamentales,
facilitando el comercio internacional.
 Referirse a todos los alimentos, elaborados, semielaborados o crudos destinados
al consumo.
 También comprende las materias destinadas a la posterior elaboración de
alimentos.
III. PRODUCTOS QUE SERÁN INCLUIDOS EN LA PRESENTE CONSULTORIA
Y SU NORMATIVA

En el siguiente cuadro, detallamos los productos que serán incluidos en la presente


consultoría con sus respectivas normas sectoriales de aplicación:

24 http://www.digesa.minsa.gob.pe/CodexPeru/index.htm
Cuadro Nº 1

Productos Normas sectoriales aplicables


-Decreto Supremo 007-98-SA, Reglamento de Alimentos y Bebidas
-NMP 001:1995, Norma Metrológica Peruana
Alimentos y bebidas -NTP 209.038 Norma Técnica Peruana
- Codex Stan 1-1985 – Norma General para el etiquetado de los alimentos
envasados
-Decreto Supremo 007-98-SA, Reglamento de Alimentos y Bebidas
-NMP 001:1995, Norma Metrológica Peruana
-NTP 211.001 Norma Técnica Peruana
Bebidas alcohólicas -Ley 28681 – Ley que regula la Comercialización, consumo y publicidad de
bebidas alcohólicas y su disposición acerca del rotulado.
- Codex Stan 1-1985 – Norma General para el etiquetado de los alimentos
envasados

Es preciso recalcar que a las presentes normas sectoriales se aplicará supletoriamente lo


dispuesto en el Código de Consumo y la Ley 28405 – Ley de rotulado de productos
industriales manufacturados.

IV. IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO MÍNIMO DE ROTULADO EN CADA UNO


DE LOS PRODUCTOS A ANALIZARSE EN LA PRESENTE CONSULTORÍA.

1. CUESTIÓN PREVIA: DISPOSICIONES GENERALES DE


APLICACIÓN SUPLETORIA DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO DE
CONSUMO Y LEY DE ROTULADO

Conforme señalamos en apartados anteriores, tanto las disposiciones del Código de


Consumo como de la Ley de Rotulado se aplicarán supletoriamente en caso de vacío en
las normas, por lo que detallamos algunas disposiciones adicionales comunes entre
ambas normas que consideramos importantes y que deberán ser tomadas en cuenta para
la elaboración de la presente consultoría respecto a su aplicación supletoria frente al
vacío en las normas sectoriales, toda vez que no todas las normas sectoriales se
pronuncian sobre dichos aspectos. Por lo que, en caso no se detallen en el apartado
correspondiente de análisis de información de rotulado de cada producto, se deberá
entender que son aplicables supletoriamente.
En tal sentido, en caso de vacío en la norma sectorial serán de aplicación las siguientes
disposiciones contenidas en el Código del Consumidor y la Ley de Rotulado:

1.1. Del idioma en que se debe consignar la información

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley de Rotulado 25, la información de


rotulado respecto a la fecha de vencimiento, condiciones de conservación, contenido neto
del producto, insumo de riesgo para el consumidor, nombre, razón social y dirección del
fabricante y/o importador y/o distribuidor, advertencia de riesgo al Consumidor y
tratamiento de urgencia, se tendrá que consignar obligatoriamente en idioma
castellano. Como podemos apreciar, dicha disposición se condice con lo dispuesto en los
artículos 2º y 8º del Código del Consumidor, con la salvedad de que con la vigencia de
dicho Código, toda información sobre productos de manufactura nacional proporcionada a
los consumidores debe efectuarse en términos comprensibles en idioma castellano y
tratándose de productos de manufactura extranjera, debe brindarse en idioma
castellano la información relacionada con los ingredientes, los componentes, las
condiciones de las garantías, los manuales de uso, las advertencias y los riesgos
previsibles, así como los cuidados a seguir en caso de que se produzca un daño.26

Como vemos, la Ley de Rotulado no diferencia entre productos de manufactura nacional o


extranjera, por lo que la información que obligatoriamente deberá consignarse en idioma
castellano en los productos de manufactura extranjera son los señalados por el Código
del Consumidor más los obligatorios dispuestos en la norma sectorial o supletoriamente,
los señalados en la Ley de Rotulado.
25 Ley N° 28405

Artículo 3.- Información del rotulado


(…)
La información detallada debe consignarse preferentemente en idioma castellano, en forma clara y en lugar
visible. La información de los incisos c), literales c.2. y c.3, d), e), f), g) y h) deberán estar obligatoriamente en
castellano.
26 Artículo 8º.- Información sobre productos manufacturados

Toda información sobre productos de manufactura nacional proporcionada a los consumidores debe
efectuarse en términos comprensibles en idioma castellano y de conformidad con el Sistema Legal de
Unidades de Medida. Tratándose de productos de manufactura extranjera, debe brindarse en idioma
castellano la información relacionada con los ingredientes, los componentes, las condiciones de las garantías,
los manuales de uso, las advertencias y los riesgos previsibles, así como los cuidados a seguir en caso de
que se produzca un daño.
1.2 De la forma como consignar la información de rotulado.

La Ley de Rotulado, dispone en el último párrafo del artículo 3º que la información referida
al país de fabricación y fecha de vencimiento debe consignarse con caracteres indelebles,
en el producto, envase o empaque, dependiendo de la naturaleza del producto.27

Al respecto, el Reglamento de la Ley 28405 establece en su artículo 4º que se entiende


por carácter indeleble aquellos que no puedan ser retirados o eliminados salvo con el
auxilio de elementos o productos físicos o químicos, evitando con ello su fácil remoción.28

Esto se condice con lo dispuesto en el artículo 10º del Código del Consumidor que
establece que los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener de manera
visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado
correspondiente.29

27 Ley 28405 – Ley de Rotulado

Artículo 3.- Información del rotulado


(…)
La información referida al país de fabricación y fecha de vencimiento debe consignarse con caracteres
indelebles, en el producto, envase o empaque, dependiendo de la naturaleza del producto.
28
DECRETO SUPREMO 020-2005-PRODUCE.

Artículo 4º.- Definiciones

Para efectos de la aplicación de la Ley y del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones.
(…)

Caracteres Indelebles: Se considera caracteres indelebles a aquellos símbolos alfabéticos, numéricos o


combinados que no puedan ser retirados o eliminados salvo con el auxilio de elementos o productos físicos o
químicos. En caso la información respecto al país de fabricación y fecha de vencimiento, ésta última cuando
corresponda, venga consignada en etiquetas impresas, éstas deben ser de tal naturaleza que no permita su
fácil remoción.
(…)

29 Artículo 10º.- Información acerca de los productos envasados

10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2º, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben
tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente.
En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.

10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8º y 10º, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
Sobre ésta obligación es preciso señalar que la Sala de Defensa de la Competencia N° 2
del INDECOPI señaló mediante Resolución N° 0956-2009/SC2-INDECOPI que: “(…)
parte de las obligaciones previstas en la Ley 28405 y su Reglamento es rotular el
producto importado de forma tal que no sea fácilmente removible pues sólo de esta
manera se garantiza que los productos industriales manufacturados, como es el caso del
producto “Super-X Starting Fluid”, contengan la información establecida legalmente en
condiciones de acceso efectivo para los consumidores. Exigir el rotulado de un producto
extranjero admitiendo la fácil remoción de dicha información vaciaría de contenido el
derecho de información dentro del cual se insertan las normas de rotulado, normas que
garantizan un nivel de información mínimo a los consumidores como condición de acceso
al mercado de productos regulados.” (el subrayado es nuestro)

De acuerdo a lo expuesto, el cumplimiento de las normas de rotulado exige que la


información consignada en el producto, envase o empaque se encuentre adecuadamente
adherida al mismo, no resultando amparable argumentar en vía de defensa que la
etiqueta que contiene el rotulado se despegue al simple contacto con el agua o la
manipulación del producto.

En ese sentido, advertimos que la información de rotulado debe estar debidamente


adherida en el envase o en el empaque del producto, por lo que su adhesión en uno de
ellos bastaría para cumplir con la norma30. Sin embargo, precisamos que su ubicación
deberá determinarse de acuerdo a la forma que se exhibe el producto al consumidor y a la
naturaleza de presentación del producto. Es decir, si el producto se exhibe dentro de un
empaque (estuche) sellado y es de esta forma como lo adquiere el consumidor, la
información de rotulado deberá ubicarse en el empaque pues es la que está a la vista de
los consumidores. Así, si el producto se comercializa dentro de un empaque que permite
el acceso al envase del consumidor, la información de rotulado podrá adherirse en el

competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos
destinados a los consumidores.

30 En efecto, el artículo 2 del Reglamento de la Ley de Rotulado señala lo siguiente “(…) Dependiendo del
tipo o naturaleza del producto, composición, material de fabricación, superficie, dimensión, entre otras
características, la información del rótulo deberá materializarse en los productos, envases o empaques
de los mismos.” (el subrayado y negrita son nuestros)
empaque o en el envase del producto para cumplir con la disposición de la norma 31. Si el
producto se comercializa sin empaque, es decir, solamente el envase, el rotulado deberá
ir adherido al mismo.

1.3 Del tamaño de las letras de la información de rotulado

Conforme hemos señalado en el punto anterior, el Código del Consumidor, aplicable


supletoriamente en caso de vacío de la norma especial, señala que la información mínima
de rotulado debe consignarse de manera visible y legible32. Disposición que nos lleva a
una pregunta lógica: ¿Y cuándo la información es considerada visible y legible? La
respuesta a ésta pregunta no la encontraremos en la norma especial, pues no se indica
de qué tamaño debe consignarse la información mínima de rotulado para ser considerada
visible y legible como lo dispone el Código del Consumidor.

Sin perjuicio de ello, consideramos pertinente precisar que el Código nos señala en su
artículo 47º respecto a la protección mínima en los contratos de consumo, que en el caso
de formularios contractuales, los caracteres de éstos deben ser adecuadamente legibles
para los consumidores, no debiendo ser inferiores a tres (3) milímetros. En tal sentido,
ante el vacío en las normas sectoriales y generales al respecto, y haciendo una
interpretación analógica de la mencionada norma, podríamos considerar que la
información de rotulado para que sea considerada visible y legible no debe ser inferior a
los tres (3) milímetros.33 Sin embargo, esta consideración corresponderá a la
Administración que evaluará, de acuerdo a las características del producto (nos referimos
31 En efecto, conforme al artículo 2 del Reglamento mencionado en la nota anterior, la información del
rotulado deberá materializarse en los productos, envases o empaques de los mismos.
32 Artículo 10º.- Información acerca de los productos envasados

10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2º, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben
tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente.
En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.

10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8º y 10º, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de
rotulado, resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos
destinados a los consumidores.

33 Artículo 47º.- Protección mínima del contrato de consumo


específicamente al tamaño del mismo), cuándo dicha información es visible y legible a la
vista de un consumidor razonable, es decir no sólo se considerará el tamaño de las letras
que contienen la información de rotulado, sino también el lugar donde dicha información
se encuentra ubicada en el producto, pues debe ser accesible a los consumidores. En ese
sentido, lo señalado respecto a que el tamaño de las letras no debe ser inferior a los 3
milímetros, deberá ser considerado como una recomendación para el empresario, pues
como hemos señalado en párrafos anteriores, no existe una disposición en la norma
sectorial que obligue a los agentes a consignar la información de rotulado en determinado
tamaño.

2. ALIMENTOS Y BEBIDAS

2.1. Normas Sectoriales: Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y


Bebidas y Norma Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados

En los contratos de consumo se observa lo siguiente:

a. En los contratos cuyas condiciones consten por escrito o en algún otro tipo de soporte, debe constar en
forma inequívoca la voluntad de contratar del consumidor. Es responsabilidad de los proveedores establecer
en los contratos las restricciones o condiciones especiales del producto o servicio puesto a disposición del
consumidor.

b. No pueden incluirse cláusulas o ejercerse prácticas que impongan obstáculos onerosos o


desproporcionados para el ejercicio de los derechos reconocidos al consumidor en los contratos.

c. Los consumidores tienen derecho a emplear los mismos mecanismos de forma, lugar y medios utilizados
para la celebración de los contratos para desvincularse de estos, como por ejemplo la vía telefónica, cualquier
medio electrónico u otro análogo. Esta facultad comprende la contratación de prestaciones adicionales o
complementarias.

d. En el caso de formularios contractuales, los caracteres de éstos deben ser adecuadamente legibles para
los consumidores, no debiendo ser inferiores a tres (3) milímetros. La redacción y términos utilizados deben
facilitar su comprensión por los consumidores.

e. Los proveedores deben entregar a los usuarios copia de los contratos y demás documentación relacionada
con dichos actos jurídicos cuando éstos hayan sido celebrados por escrito, incluidas las condiciones
generales de la contratación. Los proveedores son responsables de dejar constancia de la entrega de los
documentos al consumidor. En el caso de contratación electrónica, el proveedor es responsable de acreditar
que la información fue puesta oportunamente a disposición del consumidor.

No son exigibles las cláusulas, condiciones, estipulaciones y prácticas que infrinjan el presente artículo.
El artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 007-98-SA establece lo siguiente:

“Artículo 117.- Contenido del rotulado

El contenido del rotulado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma


Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados y contener la siguiente
información mínima:

a) nombre del producto,


b) declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del
producto,
c) nombre y dirección del fabricante,
d) nombre, razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta
adicional,
e) número de registro sanitario,
f) fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que
establece el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana que le es aplicable,34
g) código o clave del lote; y,
h) condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.” (los
subrayados son nuestros)

Como podemos apreciar de lo dispuesto en el presente artículo, el contenido del rotulado


debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma Metrológica Peruana de
Rotulado de Productos Envasados, que corresponde a la Norma Metrológica Peruana N°
001:1995, norma general obligatoria aplicable al rotulado de productos envasados que
señala que los productos a comercializar deberán contener la siguiente información: (i) el
nombre del producto; (ii) el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o
distribuidor; y, (iii) la cantidad neta.35

34 Se refiere al Codex Alimentarius - CODEX STAN 1 1985 y al Registro Sanitario emitido por DIGESA.

35 NORMA METROLÓGICA PERUANA N° 001:1995


Así, la información mínima de rotulado de aplicación obligatoria detallada en el Artículo
117° del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas deberá
complementarse de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Metrológica Peruana N°
001:1995, norma general obligatoria que establece la manera de identificar el producto, la
forma como consignar el nombre y domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor
y como establecer y presentar el contenido neto del producto.

Al respecto, podemos apreciar que la información sobre contenido neto 36 no es exigida


como información mínima obligatoria por el Artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y
Control de Alimentos y Bebidas, como si ocurre con los acápites (i) y (ii) de la referida
Norma Metrológica. Sin embargo, al existir la obligación dispuesta por la propia norma
especial de ceñirse a lo dispuesto por la Norma Metrológica, la información mínima
obligatoria de rotulado de alimentos y bebidas deberá contener información sobre el
contenido neto del producto – cuando corresponda -, de la forma como se establece en la
Norma Metrológica Peruana.

Por lo expuesto, tenemos como normas especiales obligatorias que regulan la información
que debe contener el rotulado de alimentos y bebidas:

1. El artículo 117 del Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y


Bebidas y
2. la Norma Metrológica Peruana N° 001:1995.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

La presente Norma Metrológica Peruana es aplicable al rotulado de los productos envasados de consumo con
respecto a:

a) la identificación del producto

b) el nombre y el domicilio legal del fabricante, envasador o distribuidor, y;

c) la cantidad neta del producto

36 Que corresponde al acápite (iii)


Dichas normas establecen la información mínima que deberá consignar el rotulado de
este tipo de productos, siendo aplicable lo dispuesto respecto a la información de rotulado
en el Código de Consumo y en la Ley 28405 - Ley de Rotulado de manera supletoria ante
vacío de la norma especial conforme se ha detallado en párrafos anteriores.

Cabe señalar que la supletoriedad de las normas funciona cuando la norma general es
utilizada para llenar un vacío en la norma especial -no al revés-, tal como se desprende
del artículo IX del Título Preliminar del Código Civil peruano.

Además de las normas especiales y generales expuestas, tenemos una norma de


aplicación voluntaria denominada Norma Técnica Peruana NTP NTP 209.038:2009 que
cuenta con criterios objetivos y específicos respecto al etiquetado de alimentos
envasados. Su aplicación en la información de rotulado la comentaremos en el punto
siguiente.

2.2. La NTP 209.038:2009 como complemento facultativo de las disposiciones de


rotulado obligatorias.

Conforme se ha señalado en apartados anteriores, la norma técnica es un documento que


contiene definiciones, requisitos, especificaciones de calidad, terminología, métodos de
ensayo o información de rotulado. La elaboración de una norma técnica está basada en
resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo tecnológico, de tal manera que se
pueda estandarizar procesos, servicios y productos. La norma es de carácter totalmente
voluntario, por lo tanto, no es exigible.

En el presente caso, la Norma Técnica Peruana 209.038:2009 de etiquetado de alimentos


envasados establece la información mínima voluntaria que debe contener el rotulado de
alimentos envasados y la forma en la que ésta información debe ser consignada en los
productos destinados al consumo humano. Si bien es una norma recomendable y los
agentes económicos no se encuentran obligados a aplicarla, utilizaremos sus
disposiciones para complementar los criterios objetivos de información mínima de rotulado
que se establecen en el presente informe, siempre que no exista una disposición especial
o general que establezca dichos criterios, toda vez que se trata de un referente válido de
aplicación.
En efecto, consideramos que la Norma Técnica Peruana 209.038:2009 es un referente
válido para complementar los criterios objetivos determinados por las normas especiales y
generales, toda vez que contiene criterios objetivos aprobados por el INDECOPI (a través
de su Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No
Arancelarias –CNB-) y elaborados por el Ministerio de Salud, el Ministerio de la
Producción, empresas transnacionales, universidades, asociaciones de consumidores,
entre otros.

De esta forma, la presente Norma Técnica Peruana es útil para determinar parámetros
objetivos que complementan la información que se consigna en el rotulado de alimentos y
bebidas desarrollando estándares de naturaleza referencial o recomendable.

2.3. Información de rotulado

Como podemos apreciar de los puntos expuestos, tenemos una variedad de normas que
podrían ser aplicables para determinar la información mínima obligatoria que se debe
consignar en el rotulado de alimentos y bebidas conforme podemos apreciar del cuadro
comparativo que insertamos a continuación. Del análisis del referido cuadro comparativo
podremos determinar el contenido mínimo obligatorio que los agentes económicos
deberán consignar como información de rotulado en sus productos. Asimismo, podremos
establecer los criterios objetivos aplicables para consignar de manera debida dicha
información.

Você também pode gostar