Você está na página 1de 48

RAE

1. TIPO DE DOCUMENTO: Trabajo de grado para optar por el título de Psicólogo(a).

2. TÍTULO: INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LAS IMÁGENES DE ADVERTENCIA DE LAS CAJETILLAS DE


TABACO SOBRE LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE FUMADORES Y NO FUMADORES.

3. AUTORES: Camilo Andrés Carné, Lisbeth Maritza Parada, Marisol Marroquín Nazarit

4. LUGAR: Bogotá, D.C

5. FECHA: Julio de 2017

6. PALABRAS CLAVE: Imágenes de advertencia sanitaria, emoción, valencia, arousal, dominancia


y respuestas fisiológicas.

7. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El objetivo de esta investigación fue identificar la influencia del
tamaño de las imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco sobre las respuestas
fisiológicas de fumadores y no fumadores. Lo anterior se basó en estudios preliminares sobre el
impacto de las respuestas fisiológicas en cajetillas desde una evaluación subjetiva de las
emociones, donde se encuentra pocos estudios de las emociones con un proceso de evaluación
objetivo. De esta forma este trabajo de tesis, se centrará en mediciones psicofisiológicas que
permitan de forma objetiva determinar el impacto de las imágenes de advertencia de las
cajetillas de cigarrillo; generando así un aporte científico para las normas anti-tabaco del país.

8. LÍNEAS DE INVESTIGACION: Línea de investigación USB: Emoción y Adicciones. Campo


Temático del Programa psicología: Psicofisiología y Tabaco.

9. METODOLOGÍA: Investigación de corte experimental con un diseño factorial mixto 2 × 3.

10. CONCLUSIONES: En conclusión, los resultados de las respuestas fisiológicas sugieren que las
imágenes de advertencia al 60% son más eficaces para generar una respuesta atencional y
aversiva en comparación con las imágenes de advertencia al 30%. Lo que propone la Ley 1109
del 2006 frente a la presentación de las imágenes de advertencia en las cajetillas con el tamaño
mínimo reglamentado (30%) por la OMS en su Convenio Marco, no resulta ser efectiva para
reducción del consumo de tabaco
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 1

Influencia del tamaño de las imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco sobre las

respuestas fisiológicas de fumadores y no fumadores

Camilo A. Carné, Lisbeth M. Parada, Marisol Marroquín, Carlos A. Gantiva

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

Camilo A. Carné, Lisbeth M. Parada, Marisol. Marroquín, estudiantes de décimo semestre

del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura.

Asesorado por: Carlos A. Gantiva

La correspondencia concerniente a este documento puede ser enviada a Lisbeth Parada o

Camilo Carné, Departamento de Psicología, Universidad de San buenaventura. E-mail:

lmparada@academia.usbbog.edu.co, ccarne@academia.usbbog.edu.co
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 2

Contenido

Resumen, 3

Introducción, 4

Emociones, 8

Frecuencia Cardiaca, 11

Reflejo de Sobresalto, 13

Activación del Músculo Corrugador, 14

Respuesta Galvánica de la Piel, 15

Psicofisiología y Tabaco, 16

Antecedentes Empíricos, 18

Hipótesis, 22

Hipótesis de Trabajo, 22

Hipótesis Nula, 22

Definición de Variables, 22

Variable Dependiente, 22

Respuestas Psicofiológicas en fumadores y no fumadores, 22

Variable Independiente, 23

Tamaño de las Imágenes de Advertencias, 23

Objetivos, 24

Objetivo general, 24

Objetivo específico, 24

Método, 25

Tipo de Investigación y Diseño, 25

Participantes, 25
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 3

Estímulos, 26

Imágenes de Advertencia Sanitaria, 26

Imágenes de Cajetillas de Cigarrillos, 26

Instrumentos de Autoreporte, 27

Test de Fagerström, 27

Questionnaire on Smoking Urges (QSU), 27

University of Rhode Island for Change Assessment (URICA), 27

Self-Assesment Manikin (SAM), 28

Procedimiento, 29

Medidas Psicofisiológicas, 29

Análisis Estadísticos, 29

Consideraciones Éticas, 30

Referencias, 31
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 4

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar la influencia del tamaño de las imágenes

de advertencia de las cajetillas de tabaco sobre las respuestas fisiológicas de fumadores y

no fumadores. Esta investigación fue de corte experimental, con un diseño factorial mixto

2 × 3. Los participantes fueron 44 estudiantes universitarios (22 fumadores y 22 no

fumadores) de la ciudad de Bogotá, a los cuales se les presentó 27 imágenes distribuidas

en: imágenes de advertencia al 30% de la cajetilla de cigarrillo, imágenes de advertencia

al 60% de la cajetilla de cigarrillo e imágenes de cajetillas de cigarrillo sin imágenes de

advertencia. A cada uno de los participantes se les aplicó 4 instrumentos de auto reporte

(Test Fagerström, Questionnaire on Smoking Urges, University of Rhode Island for

Change Assessment y el Self-Assesment Manikin), posteriormente se midieron sus

respuestas fisiológicas frente a las diferentes imágenes (frecuencia cardiaca, respuesta

músculo corrugador, reflejo de sobresalto y respuesta galvánica de la piel). Concluyendo

que los resultados de las respuestas fisiológicas sugieren que las imágenes de advertencia

al 60% son más eficaces para generar una respuesta atencional y aversiva en comparación

con las imágenes de advertencia al 30%.

Palabras clave: imágenes de advertencia sanitaria, emoción, valencia, arousal,

dominancia y respuestas fisiológicas.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 5

Influencia del tamaño de las imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco

sobre las respuestas fisiológicas de fumadores y no fumadores

Se estima que existen más de 1.300 millones de fumadores en el mundo hasta la

fecha, se resalta que gran parte de la distribución de estos consumidores se encuentran en

los países de ingresos bajos y medios con un 75%, a su vez, cada día, 100 mil menores de

18 años se van sumando a las estadísticas mundiales del consumo de tabaco (Organización

Mundial de la Salud [OMS], 2015). En Colombia, en relación con las cifras mundiales

presentadas por Tabacco Atlas (2014), el país consume 359.39 cigarrillos por persona al

año, ubicándose en las escalas más bajas de consumo a nivel mundial; aun así el país se

ubica sexto a nivel de Sudamérica. Además, en Colombia, más de 218.000 adolescentes

(15 a 18 años) y 3.948.000 adultos divididos en 2.934.000 hombres y 1.014.000 mujeres

consumen tabaco cada día, mostrando que a pesar de que el país se ubica en las escalas

más bajas de consumo a nivel mundial, maneja cifras que son altas con respecto a su

población (Tabacco Atlas, 2014).

Al consumir cigarrillo, se producen efectos en el organismo que son nocivos para

la salud tanto al consumir activamente como pasivamente, debido a los cambios en la

composición y el diseño de los cigarrillos. Dichos efectos se traducen en una serie de

complicaciones y enfermedades como el cáncer, que es actualmente la causa más

frecuente de muerte en hombres y mujeres; con respecto al año 2012, las mujeres

fumadoras han aumentado casi diez veces a 25.7% el riesgo de padecerlo, mientras que

para los hombres aumentó a más del doble siendo de un 12.2% a 25.0% (Thun, 2012;

citado por la Dirección General de Servicios de Salud de los EE.UU. [PHS], 2014).
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 6

La adicción como un efecto asociado a la nicotina y los compuestos que se

incluyen en el cigarrillo están asociados a complicaciones en el crecimiento, junto con

desarrollo fetal en el embarazo, el funcionamiento inmunitario, el sistema cardiovascular,

el sistema nervioso central y la carcinogénesis (Falconi, 2011). Al mismo tiempo debido

a la nicotina y el monóxido de carbono se puede generar enfermedades cardiovasculares,

mientras que por el alquitrán y la nitrosamina se afectan las vías respiratorias, debido a

que los componentes del cigarrillo o tabaco se depositan en los pulmones impidiendo la

ejecución ideal del órgano, deteniéndose y obstruyendo las vías, generando así

enfermedades como la enfermedad pulmonar obstruida crónica (EPOC) (PHS, 2014).

Teniendo en cuenta todas estas consecuencias negativas asociadas al consumo del

tabaco en Colombia, la OMS (2012) publicó un perfil estadístico de la salud del país,

donde se ubicaron las diez causas de muerte con sus respectivos cambios a comparación

de las medidas del año 2000. En este perfil se observa que los accidentes cardiovasculares

se mantienen como la tercera causa de muerte en Colombia con un 6.6%, mientras que los

EPOC con un 5.1% ascendió hacia la cuarta causa muerte, por otra parte, las infecciones

respiratorias bajas se ubican de manera ascendente en la sexta posición con un 3.4%,

siendo estas causas de muerte parte de la clasificación de Enfermedades Crónicas

propuesta por la PHS (2014); mientras que en la lista de diez, solo se ubica un tipo de

cáncer (cáncer de Estómago) con un 2.4% que también hace parte las consecuencias del

consumo de cigarrillo.

Por consiguiente, se han generado medidas para que ayuden a intervenir y prevenir

esta problemática de salud pública que se presenta en un gran número de países, por tal

razón las administraciones públicas se plantearon dos grandes retos, los cuales fueron: a)

disminuir la tasa de consumo entre la población fumadora y b) prevenir que los individuos
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 7

comiencen a fumar (Rey, Lacave, Viedma, & Gallopel, 2010). Esta preocupación impulsó

la elaboración de un Convenio Marco de Lucha Antitabáquica de la OMS que fue firmado

por 169 Estados y ratificado posteriormente por 140 países, con la intención de poner en

marcha medidas eficaces para protegerse de los efectos del tabaco y de las acciones

promocionales de las compañías tabacaleras.

El convenio marco de la OMS sobre el control de tabaco se dio en mayo del 2003,

y es uno de los tratados de las naciones unidas que ha sido ampliamente aceptado, ya que

plantea un contexto necesario para realizar intervenciones de normativas eficaces que van

dirigidas a neutralizar el consumo de tabaco que mata a millones de personas por año

(OMS, 2008). El convenio marco de control sobre el tabaco propone un plan con una

serie de medidas que se denominó MPOWER qué quiere decir:

a) Monitor: evaluar el estado de consumo de tabaco y las políticas de prevención;

b) Protect: proteger a los individuos del humo provocado por el tabaco; c) Offer: ofrecer

ayuda a las personas para dejar de consumir tabaco; d) Warn: advertir acerca de los riesgos

que las personas pueden tener al consumir tabaco; e) Enforce: promover la reglamentación

adecuada sobre el uso de etiquetas que informen sobre los riesgos asociados al tabaco y f)

Raise: aumentar los impuestos sobre el consumo de tabaco (OMS, 2011).

De esta manera, los gobernantes miembros de la OMS que adoptaron este

convenio, se comprometieron a implementar las medidas propuestas en el MPOWER para

combatir los efectos nocivos del consumo de tabaco en su población. Una de las medidas

que los gobiernos han implementado como parte del componente “Warn” (Advertir), es

el uso de advertencias en las cajetillas de tabaco. Allí se describen cuatro categorías que

son: a) los daños que provoca el consumo de tabaco en la salud de las personas, b) los

daños de la exposición del humo hacia las demás personas, c) las emisiones tóxicas del
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 8

tabaco y d) las consecuencias socioeconómicas en la producción del tabaco. Estas

advertencias se muestran en las cajetillas de tabaco por medio de imágenes y mensajes,

que cambian cada dos años; de esta manera en países como Irlanda, Reino Unido y Francia

se han estandarizado tanto en el diseño, imagen y mensajes que deben contener las

etiquetas para reducir el consumo (OMS, 2015).

Cabe resaltar, que la medida mencionada anteriormente se encuentra regulada por

el Convenio Marco de la OMS, la cual establece el uso de las advertencias sanitarias

(artículo 11) que describen los efectos nocivos del consumo de tabaco, donde se plantea

la letra, el tamaño y las características de los mensajes que deben incluirse; esperando que

sean grandes, claros, visibles y legibles; que ocupen el 50% o más de las superficies

principales expuestas y en ningún caso menos del 30%, además que puedan incluir

imágenes o pictogramas. Esta nueva estrategia de advertencias combinada (texto más

imagen) se empezó a utilizar añadiendo a los textos ya existentes imágenes impactantes

de los efectos que conlleva fumar sobre la salud de las personas (OMS, 2005).

En Colombia por medio de la ley 1109 de 2006 se aprueban las directrices

impartidas por el convenio marco de OMS para el control del tabaco, en el cual se

establece que se debe adoptar y aplicar medidas legislativas, ejecutivas, administrativas

y otras medidas eficaces para la protección contra la exposición al humo y el consumo de

tabaco, con el fin de proteger a las futuras y presentes generaciones del daño que provoca

(Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, 2002).

De estas imágenes de advertencia sanitaria (IAS) se dice que han sido de gran

impacto frente a la disminución del consumo de cigarrillo. La evidencia indica que el

impacto de las advertencias sanitarias depende de su tamaño y diseño: mientras que las

advertencias de sólo textos parecen tener poco impacto. Las advertencias sanitarias
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 9

prominentes en la cara de los paquetes sirven como una fuente importante de información

sobre la salud de los fumadores y los no fumadores, pueden aumentar el conocimiento de

la salud, la percepción de riesgo y, por otro lado, pueden promover el abandono del hábito

de fumar. Las imágenes de advertencia han sido uno de los medios más directos de la

comunicación a los fumadores y no fumadores, debido a que, a diferencia de muchos otros

productos de consumo, los paquetes de cigarrillos se muestran cada vez que se utiliza el

producto y, a menudo se dejan a la vista del público (Hammond,2011).

Si bien existen investigaciones relacionadas con la efectividad que se ha producido

al implementar imágenes de advertencia sanitaria en las cajetillas de tabaco, disminuyendo

el consumo por parte de los fumadores y previniendo a los no fumadores (Ammón, 2011);

son escasos los estudios con una metodología cuantitativa y objetiva que midan el impacto

emocional que generan las IAS en las cajetillas de tabaco y donde además se analice la

influencia del tamaño en la respuesta emocional como se puede evidenciar en la

recopilación sistemática de Hammond (2011).

Emociones

El estudio de las emociones fue inicialmente desarrollado por William James

(1884), el cual propuso que la emoción era el resultado de un proceso de retroalimentación

periférico de las respuestas fisiológicas, interponiendo de esta forma las manifestaciones

corporales sobre la determinación de una emoción; centrándose sobre tres pilares básicos:

fisiológico (siendo este el objeto de estudio), especificidad (entendiendo que las repuestas

conforman patrones únicos para cada emoción) y periferalismo (en el que el sistema

nervioso periférico es el medio por el cual se desarrolla la retroalimentación). Por otra

parte, Walter Cannon en 1931 plantea la teoría talámica, la cual propone que la emoción
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 10

es dada a partir de las interacciones entre el tálamo y la corteza cerebral (centralismo), la

determinación cualitativa de la emoción es dada meramente por el cerebro, para que luego

sea reenviada al tálamo conectando luego los centros de coordinación motora y visceral

para provocar finalmente cambios en los músculos y en las vísceras a través del sistema

nervioso periférico (Fernández, 2003).

Posteriormente, Bower en el año 1981 suma una propuesta más cognitiva, en la

que las emociones son almacenadas en la memoria en función de nodos informativos que

se hayan aprendido en el proceso; siendo evocadas luego por la activación de esa misma

emoción, junto con el material almacenado con los nodos informativos, que

posteriormente se traducen en las respuestas corporales fisiológicas de la emoción. Lang

(1979), constituye la teoría bio-informacional ampliando los conceptos, conectando la red

cognitiva con los circuitos cerebrales activadores de los componentes somáticos y

viscerales de la emoción (Fernández, 2003).

En la teoría bioinformacional de Lang, se describe el triple sistema de respuesta

emocional, el cual depende de un estímulo que desencadena tres tipos de respuesta: a)

comportamental, son las acciones externas de la emoción, tales acciones de aproximación,

ataque y huida, en esta respuesta emocional también se tiene en cuenta los efectos de la

emoción en la ejecución de los procesos de memoria, atención y aprendizaje; b)

Expresivo-lingüístico, son las comunicaciones verbales de tipo emocional y expresiones

de alegría, tristeza, miedo ira y demás, esta respuesta es un informe evaluativo de los

propios afectos (Vila & Santaella, 2003); c) fisiológico, son patrones específicos de la

actividad visceral y somato-motora, que está asociada con el procesamiento y el contenido

específico de los eventos cognitivos (Lang, 1979).


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 11

Lang (1995), en la teoría bioinformacional, entiende las emociones como estados

de predisposición para la acción, la cual es considerada como un sistema que ha sido

organizado sobre dos sistemas motivacionales primarios, los cuales son: el apetitivo y el

defensivo, que han evolucionado para mediar las transacciones en el medio ambiente que

promueven o amenazan la supervivencia física. El sistema motivacional defensivo se

activa principalmente en contextos relacionados con la amenaza, con un repertorio de

conducta básica construida sobre la retirada, escape, y el ataque. Por el contrario, el

sistema motivacional apetitivo se activa en contextos que promueven la supervivencia,

incluyendo el sustento, la procreación y la crianza, con un repertorio conductual básico de

la ingestión, la copulación, y acciones de prestación de cuidados hacia sí mismo (Bradley,

Codispoti, Cuthbert & Lang, 2001).

Este modelo propone una estructura jerárquica de las respuestas emocionales

donde: en el nivel inferior, se encuentran los patrones específicos de respuesta emocional

que en comparación con el nivel anterior son más básicos y dependen completamente del

contexto y de los factores filogenéticos; de esta manera, en estos tipos de patrones se

ubican las respuestas conductuales básicas y las respuestas fisiológicas. Seguido de

manera ascendente por el nivel intermedio el cual se denominó programas emocionales

compuestos, que son unas series de subrutinas integradas que muestran ciertas similitudes

y estereotipias de respuesta ante diferentes contextos, siendo una reacción más compuesta

que en el nivel anterior. Y en el tope se ubica el nivel superior, en donde se encuentran

las dimensiones de la emoción los cuales son: la valencia que es el resultado de los

procesos adaptativos y evolutivos, el arousal y dominancia que son las influidas por los

procesos de aprendizaje y sociales que un organismo puede experimentar (Bradley et al.,

2001).
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 12

La dimensión de valencia, es el sistema motivacional activado, que se divide en

apetitivo (que se asocia con conductas consumatorias o de aproximación) y el defensivo

(que se relaciona con conductas de escape o evitación). Esta dimensión ejerce gran

influencia ya que se fundamenta en lo neurofisiológico, lo que justifica el carácter bipolar

de la dimensión de valencia y por lo tanto su primacía sobre las otras dos dimensiones

(Gantiva, Guerra, & Vila, 2011). En esta dimensión el circuito neural más estudiado y

conocido hasta la fecha, es el defensivo ya que sus estructuras subcorticales son el núcleo

central de la amígdala (Vila & Santaella, 2003).

La segunda es el arousal, siendo la intensidad de la respuesta emocional, que hace

referencia a la cantidad de energía invertida en la emoción y está en función de la valencia.

Dicha intensidad de la respuesta no posee un sustrato neurofisiológico separado, sino que

refleja la intensidad de la emoción producto de la activación del sistema motivacional

activado (Gantiva et al., 2011)

Finalmente, está la dominancia, la cual es la dimensión evolutivamente más

reciente; se refiere al control percibido sobre la emoción e implica la interrupción o

continuidad de la respuesta conductual de la emoción (Gantiva et al., 2011).

En este orden de ideas, el estudio de las emociones se puede realizar a través del

registro de respuestas fisiológicas, siendo estas la forma más objetivas hasta el momento

de estudiar el componente emocional, encontrando respuestas como la frecuencia

cardiaca, el reflejo de sobresalto, músculo corrugador y la respuesta galvánica de la piel,

que se describirán a continuación.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 13

Frecuencia cardiaca

La frecuencia cardiaca es el número de latidos que se producen en un minuto, esta

suele utilizarse en varias investigaciones debido a que es una respuesta autónoma que

varía de acuerdo a los contenidos emocionales, los cuales son producto de estímulos o

situaciones específicas, tanto agradables como desagradables, que permiten medir la

dimensión de valencia (Rodas, Carballido, Ramos & Capdevila, 2008; Gutiérrez, 2014;

Bradley, 2002). Cabe resaltar, que el patrón de la respuesta trifásica de la frecuencia

cardiaca (hipotensión, hipertensión y la vasodilatación del corazón), es producto de la

inervación del corazón de las dos divisiones del sistema nervioso autónomo (simpática y

parasimpática); cuando se activa el sistema nervioso simpático se genera un aumento de

la tasa cardiaca, mientras que la activación del sistema nervioso parasimpático provoca

una desaceleración de esta misma, como en los procesos atencionales, donde hay una

prolongada desaceleración del ritmo cardíaco, en la cual predomina el sistema

parasimpático y se produce un aumento en el control vagal ( Stern, Ray & Quigley, 2001;

Graham & Clifton, 1966; citado por Lang, Simons, Balaban, 2013).

Para identificar los cambios de la frecuencia cardiaca en humanos, se ha trabajado

con imágenes emocionales, las cuales generan una desaceleración inicial, esto se provoca

al presentar contenidos con imágenes aversivas, apetitivas y neutrales donde las imágenes

desagradables son las que generan mayor desaceleración del ritmo cardiaco en

comparación con las otras imágenes. La desaceleración del ritmo cardíaco, es producto

de una estimulación sensorial como se mencionó anteriormente, la cual puede generar: a)

una respuesta de orientación: es cuando el individuo está en un ambiente aversivo y

detecta todos los estímulos ambientales, es decir, que no rechaza el producto sensorial, de

esta manera comienza un proceso de orientación o percepción que involucra la apertura


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 14

de la información sensorial y, b) respuesta de defensa: es cuando el individuo está en una

situación aversiva y rechaza el producto sensorial provocando el aumento de la frecuencia

cardiaca y de esta forma generando un proceso de activación defensiva (Graham &

Clifton, 1966; citado por Bradley, 2002).

Los dispositivos más utilizados para medir la frecuencia cardiaca son

electrocardiograma, en donde se colocan electrodos en la piel, a los lados opuestos del

corazón y se registran los potenciales eléctricos que se generan cuando el impulso cardiaco

atraviesa el corazón; y el pulsímetro, el cual calcula la saturación del oxígeno y el latido

cardíaco a través del dedo, en el que se colocan dos sensores, uno en la uña y el otro al

lado opuesto de la misma, de esta manera se mide el pulso de la persona. El pulsímetro es

la interpretación de la coloración sanguínea, el cual mide la absorción de la luz, en donde

las longitudes de onda dependen de la sangre oxigenada y desoxigenada (Rodas, et al,

2008; Samame, Gómez, & Castillo, 2011).

Reflejo de sobresalto

El reflejo de sobresalto consiste en una respuesta esquelético muscular que se

presenta en mamíferos, después de estímulos intensos e inesperados (por ejemplo, un

ruido fuerte), por otro lado, ha sido propuesta como una metodología para medir

directamente el componente motivacional de las emociones. Ésta medida constituye un

complejo patrón de respuestas que integran un conjunto de componentes aparentemente

protectores entre los que se incluye el parpadeo (Cobos, García, Ríus & Vila, 2002). El

reflejo de sobresalto, inicia entre 30 y 50 milisegundos después de la presentación de un

sonido abrupto e intenso (ruido blanco entre 90 y 115 dB, 50 ms de duración y de tiempo

de subida instantáneo); su principal característica radica en ser prácticamente automático,


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 15

estando muy poco sujeto al control voluntario. Por otra parte, la respuesta de parpadeo se

puede registrar de diferentes formas: mediante fotogramas, usando un potenciómetro en

el párpado, mediante oculografía o mediante la electromiografía (EMG) del músculo

orbicular (párpado inferior). Este último método captura los eventos más próximos a la

vía neural de este músculo, razón por la cual lo convierte en la forma de medición más

(Cobos et al. 2002).

El reflejo de sobresalto es una medida objetiva y confiable de la valencia; se ha

demostrado que el reflejo se modula según exista o no correspondencia entre la valencia

del estímulo que genera el reflejo (aversiva) y el estado emocional en el que se encuentre

la persona, este fenómeno es denominado primming motivacional (Lang, 1995). Por lo

general, los experimentos consisten en la presentación de imágenes que puedan provocar

diferentes estados afectivos (imágenes apetitivas, aversivas y neutrales) y, como ya se

mencionó anteriormente, se presenta un ruido, el cual genera el reflejo de sobresalto.

Según Bradley et al. (2001) y Bradley y Lang (2007), cuando se presentan imágenes

aversivas el reflejo de sobresalto se potencia, ya que existe correspondencia entre la

valencia aversiva del ruido y la valencia aversiva que produce la imagen, pero cuando la

imagen es apetitiva el reflejo de sobresalto se inhibe, debido a que no existe

correspondencia entre las valencias de los dos estímulos (el sonido y la imagen); de esta

forma, la modulación del reflejo de sobresalto es una medida objetiva y confiable para

evaluar la valencia de la respuesta emocional ante diferentes estímulos.

Activación del músculo corrugador

El reflejo corrugador proviene del latín rugare que significa arrugar y es ejecutado

por el músculo superciliar o corrugador. Se ubica en el arco superciliar (extremo interno),


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 16

se inserta en la piel de la ceja y hueso frontal, por la parte media del arco orbitario. La

activación de este músculo se da en situaciones que impliquen concentración, atención,

desagrado, dolor, desesperación, cólera, esfuerzo físico o mental; dicho músculo lleva la

piel de la ceja hacia abajo y adentro, su contracción aproxima las cejas y las fragmenta en

su punto de inserción determinando la formación de arrugas verticales (Flores, 2014).

La activación y ejecución de los movimientos del músculo corrugador y de los

demás músculos del cuerpo, implican según Bradley, Codispoti y Lang (2001) una

dirección de impulsos neuronales llevados a partir del sistema nervioso para generar el

movimiento mecánico de los músculos del cuerpo, en este caso del corrugador. Estas

respuestas, son medidas por medio de EMG, la cual es captada en la superficie de la zona;

para que el músculo genere una respuesta, el sistema nervioso envía impulsos que van

fluctuando en función de los estímulos a los que el organismo interactúa, dichas

fluctuaciones en el voltaje e impulsos son medidos por el EMG, en donde se tiene en

cuenta el aumento tanto de la frecuencia como de la amplitud del impulso en la zona

superior cerca del entrecejo (Cobos, García, Ríus, & Vila, 2002).

A partir del uso del EMG en las mediciones del reflejo corrugador se ha encontrado

que existe una alta amplitud y frecuencia en la respuesta del músculo corrugador cuando

se presentan estímulos de imágenes de mutilación, contaminación y eróticas del mismo

sexo; por otro lado se encontró una menor amplitud y frecuencia al momento de presentar

conjuntos de imágenes relacionadas con familias, comidas, naturaleza, deporte, aventura,

sexo opuesto y parejas eróticas (Bradley, Codispoti, & Lang, 2001). Como resultado, el

registro de las respuestas del músculo corrugador permite medir la valencia aversiva que

se presentan en el organismo.
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 17

Respuesta galvánica de la piel

La conductancia galvánica de la piel es una variable fisiológica que mide los

cambios de las propiedades de la piel, los cuales son producto de diferentes estímulos

emocionales (Feré, 1888). Estas mediciones consisten en evaluar la actividad del sistema

nervioso simpático debido a que en la capa granular de epidermis se producen terminales

nerviosas que reflejan el estado emocional humano (Pedraza, 2005), es decir, es un

predictor emocional que no está bajo el control voluntario, por lo cual es muy sensible a

los cambios del sistema nervioso autónomo (Peretz & Zastorre, 2005). Por consiguiente,

para obtener el valor de la conductancia de la piel se tiene en cuenta la sudoración y el

contenido de los lípidos de esta misma; de esta manera, diferentes dispositivos miden las

glándulas sudoríparas que son excitadas o inhibidas por el sistema simpático (siendo quien

regula el proceso epidérmico); la conductancia de la piel puede durar de 10-20 segundos,

seguido por un retorno al nivel tónico o línea de base de conductancia de la piel (SCL)

(Braithwaite, Watson & Rowe, 2015; Pedraza, 2005)

Según Gallegos y Torres (1983), la resistencia eléctrica de la piel se mide entre

dos puntos del cuerpo, habitualmente entre dos dedos, en los que se colocan dos electrodos

y se hace pasar una pequeña corriente de intensidad y voltaje; los cambios observados son

el resultado de la actividad de las glándulas sudoríparas, que afectan el paso de la corriente.

Esta respuesta ha sido empleada durante muchas décadas en psicología como un indicador

del arousal, el cual se relaciona con la actividad del sistema nervioso autónomo, ya que

las glándulas antes mencionadas están bajo el control del sistema nervioso simpático.
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 18

Psicofisiología y Tabaco

Con respecto a los estudios que utilizan medidas fisiológicas para medir las

respuestas hacia el tabaco, algunas investigaciones como la de Gantiva et al. (2015), que

tuvo por objetivo identificar las diferencias en las respuestas fisiológicas ante estímulos

asociados al tabaco en fumadores y no fumadores, indican que los consumidores de tabaco

reaccionan menos en el reflejo de sobresalto, es decir, se activa el sistema motivacional

apetitivo ante los estímulos asociados al tabaco, mientras que en los no fumadores las

imágenes asociadas al tabaco no activaron ningún sistema motivacional. Por otro lado, no

hubo una diferencia significativa en los fumadores y no fumadores en relación con la

conductancia galvánica.

Estudios anteriores tuvieron como objetivo investigar las diferencias en el reflejo

de sobresalto en señales relacionadas al tabaco, en fumadores con alta y baja motivación

al cambio, además de exfumadores. Se encontró que los fumadores con baja motivación

al cambio inhibieron el reflejo de sobresalto al momento de presentar las imágenes

relacionadas al tabaco, lo que indica que estos estímulos resultan altamente apetitivos y

activantes, mientras que los fumadores con alta motivación al cambio presentaron una

magnitud alta en el reflejo de sobresalto, es decir, se activa el sistema motivacional

aversivo; por otra parte para los ex fumadores se encontró que no se activa ningún sistema

motivacional, ya que la magnitud del reflejo de sobresalto fue igual en las imágenes

relacionadas al tabaco y las imágenes neutrales (Gantiva et al., 2015).

De la misma manera, en otra investigación se realizó una comparación entre el

nivel de consumo diario de cigarrillos y la respuesta emocional del reflejo de sobresalto

con relación a las señales agradables, neutrales, aversivas y relacionadas al cigarrillo entre

fumadores con consumo ligero, moderado y fuerte. Se encontró que las imágenes
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 19

relacionadas al cigarrillo y las imágenes placenteras, reducen la magnitud del reflejo de

sobresalto comparadas con las imágenes neutrales; a su vez, la magnitud de la modulación

del reflejo de sobresalto que generan las imágenes agradables y desagradables no difiere

entre los fumadores, ligeros, moderados y fuertes; y la atenuación del reflejo de sobresalto

por las imágenes relacionadas al cigarrillo fue mayor en los fumadores fuerte que ligeros.

Lo anterior quiere decir que las imágenes placenteras y las imágenes relacionadas a los

cigarrillos son motivacionalmente importantes para los fumadores y esto aumenta la

prominencia de la dependencia a la nicotina (Cui et al, 2012).

Finalmente, un estudio que examinó las respuestas fisiológicas frente a imágenes

apetitivas, aversivas, neutrales y de personas fumando; donde seleccionaron un grupo de

personas fumadoras y no fumadoras. Se encontró que al presentarse imágenes de personas

fumando se dio una activación baja de las respuestas de sobresalto y músculo corrugador

en los fumadores, es decir, se activó el sistema motivacional apetitivo; mientras que en

los no fumadores se activó el sistema motivacional aversivo (Geier et al., 2000).

Antecedentes Empíricos

La mayoría de investigaciones que han estudiado las imágenes de advertencia en

las cajetillas de tabaco, lo han hecho a través de metodologías subjetivas. De esta manera

encontramos, el estudio llevado a cabo por Ammón (2011) tuvo como objetivo realizar

una revisión sistemática sobre la evidencia del impacto que tienen las advertencias

sanitarias en las cajetillas de tabaco. Los resultados muestran que el impacto de las

advertencias sanitarias depende del tamaño y el diseño, las advertencias con solo texto

tienen menor impacto. También se encontró que las advertencias sanitarias son una

destacada fuente de información sobre los riesgos en la salud para los fumadores y no
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 20

fumadores, lo anterior puede aumentar la conciencia sobre las implicaciones negativas

que tiene fumar y así mismo puede ayudar a que los fumadores dejen de consumir

cigarrillo; a su vez, también indican que las advertencias sanitarias son más efectivas en

jóvenes.

En una investigación que tuvo como objetivo evaluar el impacto emocional de las

IAS propuestas por la comisión europea para reducir el consumo de tabaco a partir del

Self-Assesment Manikin (SAM), se evaluaron 597 hombres y mujeres en los cuales se

encontró que el 83% de las imágenes sanitarias sobre advertencia de tabaco fueron

evaluadas aversivas, es decir, que en la mayoría de la población se activó el sistema

motivacional defensivo. Sin embargo, la investigación muestra que 17% de estas

imágenes puntuaron como agradables, lo que quiere decir que se activó el sistema

motivacional apetitivo. Cabe resaltar, que solo cuatro de las imágenes desagradables

fueron calificadas como muy activantes, lo que significa que sólo estas imágenes generan

una mayor activación en el sistema motivacional aversivo. Por otro lado, las mujeres que

están entre los 17 años y son fumadoras ocasionales evaluaron estas imágenes como más

activantes a diferencia de otros grupos (Muñoz et al, 2013).

Otro estudio se realizó con el objetivo de demostrar la eficacia de las IAS en los

paquetes de cigarrillo sobre la intención de dejar de fumar, al evaluar el impacto implícito

motivacional que estas imágenes provocan. El estudio encontró que las mujeres juzgan

las advertencias de cigarrillo como más aversivas que los hombres, así mismo los

fumadores consideran estas advertencias como más aversivas que los no fumadores y para

los participantes con una menor educación estas advertencias fueron más aversivas que

para las personas con una educación superior. También encontraron que las cajetillas con

advertencias estampadas quitan el atractivo de las marcas de los paquetes de cigarrillos,


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 21

especialmente para los fumadores, del mismo modo se halló que estas advertencias son

más aversivas cuando son percibidas por fumadores. Por consiguiente, se denota que las

advertencias de salud son uno de los componentes claves para el control mundial sobre la

epidemia de tabaco, además la evidencia indica que permite una mayor comprensión

acerca de cómo las advertencias pueden contribuir al cambio del comportamiento

(Volchan et al., 2013).

En un estudio que tuvo como objetivo la investigación del impacto de las IAS

transmitidas por el programa de control del tabaco brasileño a través de la medición

subjetiva de las emociones y la conducta en 202 estudiantes de pregrado fumadores y no

fumadores, se encontró que las respuestas de los fumadores ante imágenes de advertencia

donde se representan personas fumando, son más placenteras que las imágenes en las que

no se presentan fumadores. De esta manera, las IAS que provocaron un mayor puntaje de

arousal fueron aquellas imágenes que poseían contenidos amenazantes como las

mutilaciones y el daño directo de órgano en la población no fumadora, el cual fue medido

mediante el instrumento SAM (Nascimento et al., 2008).

Con respecto al tamaño de las IAS, el estudio de Gantiva et al. (2015) tuvo como

objetivo identificar la influencia de los paquetes de cigarrillo sobre el impacto emocional

de las imágenes de advertencias sanitarias que cubren el 30% del paquete. Los resultados

muestran que las imágenes que ocupan el 30% del tamaño de la cajetilla son evaluadas

como menos aversivas por fumadores y no fumadores en comparación a las IAS que se

presentan sin el paquete de cigarrillos. Se encontró que hay diferencias entre fumadores y

no fumadores en cuanto a las dimensiones de valencia, arousal y dominancia. Los

resultados mostraron que las imágenes que cubrían el 30% del paquete resultaban ser para

los fumadores menos aversivas, más activantes y tener una menor dominancia en
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 22

comparación con los no fumadores. Sugiriendo de esta forma que el tamaño de las IAS en

el paquete de tabaco modula el impacto emocional en los fumadores. Además, que un

tamaño de 30% en las IAS ubicadas en la parte delantera y trasera de las cajetillas de

tabaco no es lo suficientemente grande para generar un impacto emocional asociado con

que los fumadores dejen de consumir tabaco (Gantiva et al., 2015).

Finalmente, un estudio que tuvo como objetivo examinar los efectos del tamaño

de diferentes imágenes con contenidos afectivos variados sobre la emoción, utilizando

respuestas autónomas, faciales y subjetivas, encontró que, en la calificación subjetiva de

la emoción al presentar imágenes pequeñas vs. grandes, las imágenes pequeñas no generan

activación del sistema motivacional defensivo de la emoción a comparación de las

imágenes grandes. Cabe resaltar que las imágenes de cuerpos mutilados y las imágenes de

cuerpos eróticos sí provocaron la activación del sistema motivacional. Al medir la

modulación afectiva del músculo corrugador y la frecuencia cardiaca se encontró que la

modulación no era afectada por el tamaño de la imagen y que la modulación emocional

en la conductancia galvánica de la piel estaba ausente cuando se presentaron las imágenes

pequeñas y aumentó linealmente al presentarse las imágenes medianas y grandes. El

tamaño del estímulo modula los cambios simpáticos que posibilitan la activación del

sistema emocional y la acción de preparación, sin embargo, se halló que no hay una

variación en la activación de las respuestas en relación al tamaño cuando se midió la

frecuencia cardiaca y músculo corrugador, las cuales están relacionadas con la respuesta

de orientación (Codispoti & Cesarei, 2007).

A partir de lo anterior, este estudio pretende contribuir a las leyes establecidas en

Colombia derivadas del convenio marco, que tienen como propósito disminuir las

consecuencias del consumo de tabaco, a su vez, dar un aporte al campo de la investigación


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 23

en el área de la psicología al identificar el impacto emocional que genera el tamaño de las

imágenes de advertencia sanitaria en relación a las respuestas fisiológicas, las cuales

permitirán obtener datos objetivos, por consiguiente, la pregunta de investigación que

guía el presente estudio es: ¿Cuál es la influencia del tamaño de las imágenes de

advertencia en las cajetillas de cigarrillo sobre la respuesta emocional de fumadores y no

fumadores?
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 24

Hipótesis

Hipótesis de trabajo

Existen diferencias en las respuestas fisiológicas ante las imágenes advertencia en

las cajetillas de tabaco de diferentes tamaños en fumadores y no fumadores.

Hipótesis nula

No existen diferencias en la respuesta fisiológica ante las imágenes de advertencia

en las cajetillas de tabaco de diferentes tamaños en fumadores y no fumadores.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 25

Definición de variables

Variable Dependiente

Repuestas fisiológicas en fumadores y no fumadores.

La respuesta fisiológica de la emoción se refiere a la actividad autónoma del

cuerpo encargada de proporcionar la energía y señalizaciones necesarias a los órganos

para que el individuo se adecue a un evento en particular. Las respuestas fisiológicas que

se evaluarán son: a) Frecuencia cardiaca, es el número de latidos que se producen en un

minuto y se medirá la desaceleración de la frecuencia cardiaca por medio de pulsímetro

(Rodas et al., 2008); b) Respuesta del músculo corrugador, esta se da en situaciones que

impliquen atención, desagrado, dolor y cólera, y se medirá amplitud de la respuesta del

músculo corrugador por medio de electromiografía (Flores, 2014); c) Reflejo de

sobresalto, es un complejo patrón de respuestas que integran un conjunto de componentes

aparentemente protectores entre los que se incluye el parpadeo y se medirá la magnitud

del reflejo del músculo de sobresalto por medio de la electromiografía del músculo

orbicular (Cobos et al., 2002); d) respuesta galvánica de la piel (GSR), es una variable

fisiológica que mide los cambios en la conductancia eléctrica de la piel, los cuales son

producto de diferentes estímulos emocionales (Feré, 1888), la GSR se medirá por medio

de dos electrodos ubicados en la falange intermedial de los dedos índice y anular de la

mano no dominante.

Variable Independiente

Tamaño de las imágenes de advertencia


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 26

Las advertencias sanitarias son un conjunto de pictogramas y frases de

advertencias que están incorporados en todos los empaques para la venta de los productos

de tabaco y sus derivados en todas sus presentaciones (Ministerio de Protección de

Protección Social, 2009). Se tomarán imágenes de advertencias sanitarias de la Unión

Europea y se editarán en tamaños del 30% y 60% de la cajetilla de cigarrillo, que se

medirán en píxeles por pulgadas (ppp), por medio del programa PhotoShop 8.0.1 del 2003.

Variable Control

Sexo

Masculino y femenino
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 27

Objetivos

Objetivo general

Identificar la influencia del tamaño de las imágenes de advertencia de las cajetillas

de tabaco sobre las respuestas fisiológicas de fumadores y no fumadores.

Objetivos específicos

1. Evaluar las respuestas fisiológicas ante las imágenes advertencia de diferentes

tamaños en fumadores.

2. Evaluar las respuestas fisiológicas ante las imágenes de advertencia de diferentes

tamaños en no fumadores.

3. Comparar las respuestas fisiológicas en fumadores y no fumadores ante imágenes de

advertencia de diferentes tamaños.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 28

Método

Tipo de investigación y diseño

La presente investigación es de tipo cuantitativo de corte cuasi-experimental, en

la cual se manejaron grupos de comparación que permitieron la manipulación de las

variables independientes y la respectiva medición de las variables dependientes; con una

equivalencia de grupos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). Este estudio tuvo un

diseño factorial mixto 2 × 3, el cual buscó medir los efectos de la manipulación de las

variables independientes sobre las variables dependientes. La variable intersujeto es

“Grupo” y tiene dos valores que son fumadores y no fumadores. La variable intrasujeto es

“Imagen” y tiene tres valores (IAS al 30%, IAS al 60% y cajetilla de cigarrillo sin IAS)

(Campbell & Stanley, 2005)

Participantes

A través de un muestreo no probabilístico, se escogió una muestra que se basó en

el poder del análisis utilizando el programa G*Power 3 (Erdfelder, Faul, & Buchner,

1996). Se tomaron criterios estadísticos de β =0.99, un α = 0.01 y un tamaño del efecto

moderado de 0.25. Debido a lo anterior, se seleccionó 51 universitarios voluntarios

distribuidos en dos grupos, fumadores y no fumadores. Los dos grupos fueron de 25 de

fumadores (13 mujeres y 12 hombres) y 26 de no fumadores (14 mujeres y 12 hombres),

con un promedio de edad de 22 años.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 29

Los criterios de inclusión al estudio fueron para el grupo de fumadores ser mayor

de edad, tener un consumo mínimo de 5 cigarrillos diarios, con una historia de consumo

de un año y tener una concentración de monóxido de carbono medido a través de Co-

oximetría igual o superior a 6 ppm, en este grupo se evaluó también su nivel de

dependencia a la nicotina, el ansia (craving) por el consumo y su motivación al cambio.

Para el grupo de no fumadores reportar no fumar en la actualidad ni haber sido fumador

frecuente. Los criterios de exclusión al estudio fueron: estar bajo tratamiento

farmacológico o psicológico, tener problemas visuales no corregidos y haber sido

diagnosticado con alguna enfermedad neurológica, ser consumidor habitual de otras

sustancias diferentes del alcohol y para el grupo de fumadores tener un tiempo de

abstinencia superior a una hora.

Estímulos

Se utilizaron un total de 27 imágenes distribuidas de la siguiente forma:

Imágenes de advertencia sanitaria

Se seleccionaron 9 imágenes de advertencia de cigarrillos provenientes de la

Unión Europea UE, clasificadas como aversivas según la investigación realizada por

Muñoz et al. (2013). Cada una se presentó en dos tamaños diferentes, al 30% y 60% del

tamaño de la cajetilla de tabaco de tres de las marcas más utilizadas en Colombia; la

edición de los tamaños de las imágenes de las cajetillas se realizó por medio del programa

de PhotoShop 8.0.1 del 2003.

Imágenes de cajetillas de cigarrillo


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 30

Se utilizaron 9 imágenes de cajetillas de cigarrillo de tres de las marcas más

consumidas en Colombia. Las imágenes se tomaron a través de una cámara digital Nikon

D-600. Se presentaron a color y en fondo negro al igual que el resto de imágenes.

Instrumentos de autoreporte

Test Fagerström

Este instrumento mide el grado de dependencia psíquica y comportamental al

tabaco, el puntaje que se obtiene varía entre 1 y 10 puntos, permite establecer varios grados

de dependencia: del más bajo al más alto, además incluye otras categorías

complementarias como la intensidad con la que se ingiere la nicotina (concentración por

cigarrillo y profundidad de la inhalación), los problemas asociados al consumo, la

frecuencia de consumo y otros aspectos relacionados con el mismo; la confiabilidad de la

prueba es de .63 (Londoño, Rodríguez, & Gantiva, 2011).

University of Rhode Island for Change Assessment (URICA)

Este instrumento incluye en la primera escala tres elementos que colocan a los

fumadores en la etapa de cambio de acuerdo con el nivel actual del fumador del consumo

de tabaco, la intención de cambiar y el número de intentos previos para dejar de fumar.

La segunda escala tiene 20 ítems para evaluar los procesos de cambio, 10 agrupados en

dos factores generales: procesos experimentales y del comportamiento. La medición de la

ubicación de una persona en alguna de las siguientes fases: Precontemplación,

Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento y Terminación; estas fases se siguen

una a otra de forma circular, no lineal y su importancia radica en que determinan el tipo

de atención terapéutica, el nivel asistencial, el material de apoyo y seguimiento y la


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 31

respuesta al tratamiento de la población objetivo (Roth & Exeni, 2010). Se utilizará la

versión española de ambas escalas con una consistencia interna para los procesos entre

.69 y .92 (Londoño, Rodríguez, & Gantiva, 2015).

Self-Assesment Manikin (SAM)

Este instrumento se diseñó para evaluar las tres dimensiones de la emoción,

Valencia, Arousal y Dominancia. Cada escala del SAM consiste en un conjunto de

pictogramas humanoides con nueve posibles niveles, donde cada figura e intervalo

representan un nivel de intensidad (Bradley & Lang, 2000). El índice de confiabilidad

para este instrumento es de .727 a .970 (Gantiva et al., 2011).

Medidas psicofisiológicas

Las respuestas fisiológicas se registrarán con un equipo PowerLab 26T

(ADInstruments) y con el software LabChart (v7.3, ADInstruments, Australia). Todas las

respuestas se registrarán con una tasa de muestreo de 1000 Hz. La frecuencia cardiaca se

obtendrá por medio de un pulsímetro, el cual calcula la saturación del oxígeno y el latido

cardíaco a través del dedo. La respuesta galvánica de la piel (GSR por sus siglas en inglés),

se registrará con dos electrodos de 8mm Ag/AgCl colocados en las falanges intermediales

de los dedos índice y anular de la mano no dominante. Los músculos corrugador y

orbicular, cada uno a través de dos electrodos de 4 mm de Ag/AgCl colocados en la

superficie de cada músculo con un filtro de banda entre 10 y 500Hz, rectificado e integrado

con una constante de tiempo de 500ms y 20ms respectivamente.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 32

Procedimiento

Se mostrará el orden de presentación de la sesión experimental: primero se

presenta el consentimiento informado, luego se realiza la prueba del coxímetro,

posteriormente se procede a la conexión de los electrodos en los diferentes lugares de

cuerpo, se da la instrucción para la visualización de las imágenes asociadas a las cajetillas,

al terminar la tarea de visualización de imágenes el participante califica las mismas

imágenes en el SAM y finalizar la sesión solo los fumadores califican de los instrumentos

de caracterización para los fumadores. Cada imagen se presentó durante 6 segundos en

una pantalla plana de 19 pulgadas localizada a 60 cms del participante. Cada imagen se

presentó una vez para un total de 27 ensayos. El intervalo entre ensayos varió

aleatoriamente entre 10 a 14 segundos. Se organizaron tres órdenes contrabalanceados de

presentación de los estímulos. El estímulo sonoro utilizado para generar el reflejo de

sobresalto fue un ruido blanco de 50ms de duración, de 105dB y con tiempo de subida

instantáneo, administrado entre los segundos 4 y 5.5 después del inicio de la imagen

(Blumenthal et al., 2005). El sonido de sobresalto se presentó aleatoriamente en las dos

terceras partes de los ensayos de cada categoría de imagen y en cuatro intervalos entre

ensayos. Al finalizar, cada participante evaluó las imágenes a través del SAM.

Análisis estadísticos

Para evaluar el efecto de ser fumador o no fumador y del tamaño de la IAS sobre

las respuestas fisiológicas se desarrollarán cuatro ANOVAs 2 × 3 mixtas de medidas

repetidas, como factor intersujeto “Grupo” (fumador y no fumador), como factor

intrasujeto “Imagen” (IAS al 30%, IAS al 60% y cajetilla de cigarrillo sin IAS) y como
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 33

variables dependientes la magnitud del reflejo de sobresalto, la actividad del músculo

corrugador, la frecuencia cardiaca y la GSR. El factor de corrección Greenhouse-Geisser

se utilizará para corregir cualquier violación de la esfericidad en el factor de medidas

repetidas. Los análisis post hoc de los valores de las medias se llevarán a cabo a través de

la comparación de pares con el factor Bonferroni. El nivel de significancia para todos los

análisis será .05 y el tamaño del efecto también se reportará (ηp2). Todos los análisis se

realizarán en el software SPSS 20.0 para Windows.

Consideraciones éticas

En este estudio se aplicó un formato de consentimiento informado, en donde se

explicó el objetivo de la investigación y además se dio la libertad de decidir participar o

no. De igual forma, se guarda la confidencialidad y anonimato en los datos recolectados.

Cabe resaltar que este estudio es clasificado como de riesgo mínimo (Ministerio de Salud,

1993). Al finalizar la sesión se les entrega información a los fumadores sobre estrategias

efectivas para dejar de fumar y además se les motivará a buscar asesoría en el Centro de

Atención Psicológica de la Universidad (Código deontológico, 2016).


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 34

Resultados

Respuesta galvánica de la piel

El ANOVA para la respuesta galvánica de la piel reveló un efecto principal

significativo para Imagen (F (2,96) = 3.55, p = .047, ηp2 = .06). Las imágenes de advertencia

al 30% generaron mayor respuesta galvánica de la piel en comparación con las cajetillas

sin imagen (p= .014) (Figura 1). No se encontró ningún otro efecto principal o de

interacción significativos (todas las p > .05).

Figura 1. Respuesta galvánica de la piel (GSR) ante la cajetilla de cigarrillos y las imágenes de

advertencia al 30% y al 60% (*p < .05).

Frecuencia cardiaca

El ANOVA para la desaceleración de la frecuencia cardiaca reveló un efecto

principal marginalmente significativo para Imagen (F (2,88) = 2.58, p = .08, ηp2 = .05). Las

imágenes de advertencia al 60% generaron mayor desaceleración de la frecuencia cardiaca


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 35

en comparación con las cajetillas sin imagen (p = .034) (Figura 2). No se encontró ningún

otro efecto principal o de interacción significativos (todas las p > .05).

Figura 2. Desaceleración de la frecuencia cardiaca ante la cajetilla de cigarrillos y las

imágenes de advertencia al 30% y al 60% (*p = .08).

Reflejo de sobresalto

El ANOVA para el reflejo de sobresalto no encontró ningún efecto principal ni de

interacción significativo (p > .05)

Respuesta del músculo corrugador

El ANOVA para la activación del músculo corrugador reveló un efecto principal

significativo para Imagen (F (2,90) = 3.639, p = .049, ηp2 = .075). Las imágenes de

advertencia al 60% generaron mayor activación del músculo corrugador en comparación


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 36

a las cajetillas sin imagen (p= .04) (Figura 3). No se encontró ningún otro efecto principal

o de interacción significativos (todas las p > .05).

Figura 3. Actividad del músculo corrugador ante la cajetilla de cigarrillos y las imágenes de

advertencia al 30% y al 60% (*p < .05).

Repuestas subjetivas

Para las repuestas subjetivas del SAM, el ANOVA no reveló en la dimensión de

valencia ningún efecto principal o de interacción significativos (todas las p > .05). Para la

dimensión de arousal se encontró un efecto principal significativo para grupo (F (1,49) =

7.44, p = .009, ηp2 = .13), los fumadores calificaron las imágenes con mayor arousal que

los no fumadores. En la dimensión de dominancia se encontró un efecto principal

significativo para grupo (F (1,49) = 20.43, p < .001, ηp2 = .294), los fumadores evaluaron

las imágenes con menor dominancia que los no fumadores. Para el craving se encontró un
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 37

efecto principal significativo para grupo (F (1,49) = 167.67, p < .001, ηp2 = .448), los

fumadores calificaron las imágenes con mayor craving que los no fumadores (Figura 4).

Figura 4. Comparación de las respuestas subjetivas del SAM y el PAD (*p < .05).

Discusión

El objetivo de la presente investigación fue identificar la influencia del tamaño de

las imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco sobre las respuestas fisiológicas de

fumadores y no fumadores. Los resultados mostraron que las imágenes de advertencia al

30% generaron mayor respuesta galvánica de la piel y que las imágenes de advertencia al

60% generaron mayor actividad del musculo corrugador, en comparación con las cajetillas

sin imagen. Con respecto a los resultados obtenidos en la frecuencia cardiaca, las

imágenes de advertencia al 60% generaron mayor desaceleración de la frecuencia cardiaca


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 38

en comparación con las cajetillas sin imagen. Por otra parte, en las respuestas subjetivas

del SAM y el PAD, se encontró que las dimensiones de arousal y craving presentaron una

mayor puntuación por parte de los fumadores, mientras que para la dimensión de

dominancia los puntajes fueron menores para los no fumadores. En conclusión, los

resultados de las respuestas fisiológicas sugieren que el tamaño mínimo exigido por la

OMS para las imágenes de advertencia (30% de la cajetilla) no es suficiente como para

generar una respuesta emocional intensa que se relacione con la evitación hacia la cajetilla,

por el contrario, las imágenes al 60% son más eficaces para generar una respuesta

atencional y aversiva.

Las imágenes de advertencia al 30% generan mayor reflejo de orientación que las

cajetillas sin imagen de advertencia. Estudios anteriores, muestran que la activación de la

GSR es un indicador confiable del reflejo de orientación (Bradley, 2009). Los resultados

obtenidos concuerdan con la investigación realizada por Sander et.al. (2003), el cual

indica que las personas presentan mayor orientación a los estímulos aversivos que son

ambiguos, esto se debe a que la amígdala al estar involucrada en el aumento de la

vigilancia y atención requiere de más información para poder procesar un estímulo

ambiguo de carácter aversivo, percibiendo así un incremento de la probabilidad del daño.

Por otra parte, las imágenes al 60% generaron mayor desaceleración en

comparación con la cajetilla sin imagen, lo que indica que al aumentar el tamaño de la

imagen se produce una mayor atención. La desaceleración de la frecuencia cardiaca ha

mostrado ser un índice confiable de una respuesta atencional mantenida ante un estímulo

(Graham y Clifton 1966; citado por Lang, Simons, & Balaban, 2013). Lo anterior, se

relaciona con la investigación de Bradley (2002) donde se muestra una mayor

desaceleración y atención al presentar imágenes con contenidos aversivos.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 39

Por otro lado, en las respuestas del músculo corrugador se evidencia mayor

amplitud ante las cajetillas con imágenes al 60% en comparación con las cajetillas al

30%; por el contrario las imágenes al 30% no tienen diferencias significativas en relación

a la cajetilla sin imagen. Frente al resultado anterior, Bradley, Codispoti y Lang (2001)

mencionan que existe una alta amplitud en la respuesta del músculo corrugador cuando se

presentan estímulos de imágenes de mutilación o contaminación, que poseen una valencia

aversiva. La alta activación del músculo corrugador frente imágenes al 60%, se debe a

que a mayor tamaño de las imágenes de las advertencias sanitarias se genera

proporcionalmente una modulación del impacto emocional (Gantiva et al, 2015).

Con respecto a las respuestas subjetivas, los datos muestran una mayor percepción

de activación (arousal), una menor dominancia y un mayor craving en los fumadores en

comparación con los no fumadores. Esto indica que los fumadores independientemente

del estímulo observado percibieron una mayor activación, un menor control de la

respuesta emocional y una mayor sensación por el deseo del consumo. Lo que se asocia

a que los estímulos observados por parte de los sujetos siempre poseían la imagen de una

cajetilla, esto sugiere que en los fumadores la respuesta subjetiva está muy controlada por

el estímulo visual de la imagen de la cajetilla y no por la imagen de advertencia. De esta

manera los resultados obtenidos concuerdan con la investigación de Gantiva et al (2012),

donde se muestra que las imágenes relacionadas con el consumo de tabaco generan un

nivel de valoración relativamente alto, lo cual sumado a los puntajes de dominancia

permiten concluir que estas imágenes inducen de forma directa al deseo por consumir, lo

cual se relaciona, a su vez, con comportamientos manifiestos de consumo en los

fumadores.
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 40

En conclusión, la tendencia lineal que presenta la frecuencia cardiaca y la

respuesta del músculo corrugador, da a indicar que las imágenes de advertencia logran

influir en la respuesta emocional cuando el tamaño de la imagen de advertencia en la

cajetilla está al 60%, mientras que si la cajetilla posee una imagen de advertencia al 30%

no logra generar una respuesta significativa. En este orden de ideas, lo que propone la Ley

1109 del 2006 frente a la presentación de las imágenes de advertencia en las cajetillas con

el tamaño mínimo reglamentado (30%) por la OMS en su Convenio Marco, sugiere no ser

efectiva para reducción del consumo de tabaco (Secretaria General de la Alcaldía Mayor

de Bogotá, 2002).

El presente estudio tiene las siguientes limitaciones, primero: las imágenes

utilizadas no fueron lo suficientemente activantes para provocar una respuesta de

sobresalto por parte de los participantes; segundo, no se evaluó los niveles previos de

ansiedad en los participantes, ya que se ha encontrado estudios donde la repuesta de

orientación puede estar muy relacionada con el nivel de ansiedad (Kirschner et.al., 2016).

Se sugiere para futras investigaciones hacer uso de medidas de tendencias

centrales que busquen medir las respuestas del Sistema Nervioso Central, además de

evaluar los niveles previos de ansiedad como ya se especificó en el párrafo anterior.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 41

Referencias

Bradley, M & Lang, P.(2000). Afecctive reactions to acoustic stimuli.

Psychophysiology,37,204-207. Recuperado de URL:

http://www.staff.amu.edu.pl/~justynam/_Affective%20reactions%20to%20acoustic%20

stimuli.pdf

Bradley, M., Codispoti, M., & Lang, B. C. (2001). Emotion and Motivation I: Defensive and

Appetitive Reactions in Picture Processing. Emotion, 276-298.

Bradley, M., Codispoti, M., Cuthbert, B., & Lang, P. (2001). Emotion and Motivation I:

Defensive and Appetitive Reactions in Picture Processing. Emotion, 276-298.

Bradley.(2002).Natural selective attention: Orienting and emotion. Psychophysiology,46.

Bradley, M., & Lang, P. (2007). Emotion and Motivation: Toward Consensus Definitions and a

Common Research Purpose.emotion rewiev.2.229-233.Recuperado de URL:

http://emr.sagepub.com/content/2/3/229.abstract.

Braithwaite, J., Watson, D., & Rowe, R. J. (2015). A Guide for Analysing Electrodermal Activity

(EDA) & Skin Conductance Responses (SCRs) for Psychological Experiments.

Behavioural Brain Sciences Centre, 1-43

Campbell, D., & Stanley, J. (2005). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la

investigación social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Cobos, P., García, C., Ríus, F., & Vila, J. (2002). Modulación emocional de la respuesta de

sobresalto. Psicothema, 106-111.

Codispoti, M. & Cesarei, A. (2007). Arousal and Attention: Pincture Size and Emotional

Reactions. Phychophysiology, 44, 680-686. [DOI o recuperado de?]


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 42

Consejería de Sanidad.(2008).La asistencia clínica en el tabaquismo. Libro en papel .Recuperado

de URL:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b

lobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobhea

Crespo M., (1993) Patrón de respuesta de orientación/defensa: Diferencias individuales y efectos

sobre las respuestas fisiológicas. Universidad Complutense de Madrid. 1-399

Cui,Y., Robinson, J.,Versace, F., Lam,Y., Minnix, A., Hage, M., Kosten,T., Wetter,D., Brown,

V& Cinciripini,P.(2012). Differential cigarette-related startle cue reactivity among light,

moderate, and heavy smokers. 37.885-889.

Dirección General de Servicios de Salud de los EE.UU. (2014). Las Consecuencias del

Tabaquismo en la Salud - 50 Años de Progreso. Atlanta: CDC Pass.

Erdfelder, E., Faul, F. & Buchner, A. (1996). GPOWER: A Genral Power Analysis Program.

Behavior Research Methods, Instruments & Computers. 28, 1-11.

Falconi, R. (27 de 04 de 2011). Programas Antitabacos: Archivos. Obtenido de Ministerio de

Salud del Perú:

http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2011/antitabaco/archivos/mesa/01/RFalcon

i(CMP).pdf

Feré, C. (1888). Note sur les modifications de la résistance électrique sous l'influence des

excitations sensorielles et des émotions.Comptes rendus des Séances de la Société de

Biologie, 5. 217-219.

Fernández, J. V. (2003). Emoción y modulación de reflejos: Nuevas perspectivas

psicofisiológicas. Dialnet, 6, 14-15. Recuperado de URL:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1110803
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 43

Flores, V. C. (Febrero de 2014). Aplicación. Obtenido de Artnatomia:

http://www.artnatomia.net/es/artnatomy2014.html

Gallegos X & Torres F, (1983). Biorretroallm'entacion De la Respuesta Galvánica De La Piel Y

Entrenamiento En Relajación: Un Estudio Piloto. revista latinoamericana de psicología,

259.

Gantiva ,C., Guerra, P &Vila, J.(2011). Validación Colombiana del sistema internacional de

imágenes afectivas : Evidencia del origen transcultural de la emoción. Rev. Acta

Colombiana de psicología. Vol.14. Pag.103-111

Gantiva, C., Guerrero, L., Rico, A., Ramirez, N., Díaz, M., González, M., & Romo, T. (2015).

Influence of cigarrete package brand on the amocional impact of tobacco-warning

images tha cover 30% of cigarette pack in smokers and nosmokers. Nicotine & Tabacco

Research, 1-7.

Gantiva ,C., Guerra, P &Vila, J.(2015). Consumo de tabaco en población joven escolarizada y

procesos motivacionales asociados al cambio. Universidad de San Buenaventura &

Universidad de Granada.

Gantiva, C., Ballén, Y., Casa, M., Camacho, K., Guerra, P., & Vila, J. (2014). Influence of

motivation to quit smoking on the startle reflex: differences between smokers in different

stages of change.39. Pag 293-298

Geier, A., Mucha, F., & Pauli, P. (2000). Appetitive nature of drug cues confirmed with

physiological measures in a model using pictures of smoking. Psychopharmacology, 283–

291.

Gutiérrez, C.(2014).Reconocimiento de niveles de ansiedad a partir del análisis multimodal y

técnicas de aprendizaje de máquina en señales fisiológicas.Pereira.


Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 44

Hammond, D. (2011). Health warning messages on tobacco products: a review. Tobacco Control,

20, 327. 2016, febrero 11, De group.bmj.com Base de datos.

Hernández, R., Fernández, C., & Babtista, P. (2010). Metodología de la Investigación . Mexico :

McGraw Hill.

Jaimez, A. (2012). Respuestas perceptuales, fisiológicas y conductuales ante estímulos

audiovisuales de alegría, en usuarios de cannabis. Universidad autonoma del Estado de

Morelos, 1-47.

Lang, P. J. (1979). A bio-informational theory o f emotional imagery. Psychophysiology, 16, 495-

512.

Lang, P. J. (1995). The emotion probe: Studies of motivation and attention. American

Psychologist, 50, 372-385.

Lang,P., Simons,R & Balaban.(2013). Attention and orienting: Sensory and motivational

processes. New York: Psychology.

Lang,P.., Bradley,M & Cuthbert, N.(2008). International affective picture system (IAPS):

Affective ratings of pictures and instruction manual. Technical Report .A-8. University of

Florida, Gainesville,FL.

Lang,P., Simons, R &Balaban,M. (2013). Attention and orienting: Sensory and Motivational

processes. Psychology Press. (1.Ed). New York. Recuperaado de URL:

https://books.google.com.co/books?id=F7cYBdzlpsIC&printsec=frontcover&hl=es&sou

rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

Londoño, C., Rodríguez, I., & Gantiva, C. (2011). Cuestionario para la clasificación de

consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes. Revista Diversitas - Perspectivas en

Psicología, 281-291.

Lynn, R. (1966). Attention, arousal, and the orientation reaction. Oxford: Pergamon Press.
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 45

Margaret M., Bradley., Codispoti M., Bruce N., Cuthbert, & Lang P.(2001). Emotion and

Motivation I: Defensive and Appetitive Reactions in Picture Processing. American

Psychological, 280

Miniterio de Protección de Protección Social. (2006). Ley Nº1090. Recuperado de:

http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

Miniterio de Protección de Protección Social. (21 de Octubre de 2009). Resolución Número 3961

de 2009. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Salud. (1993). Resulución Nº 008430 de 1993. Universidad del Rosario,

Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-f561-4fcc-b611-

affff4374bb7.pdf.

Muñoz M.; Idrisi S.; Sánchez M.; Fernández M. & Vila J. (2001). Motivatio to quit smoking and

startle modulation in female smokers: context specificty of smoking cue reactivity,.

Psychophysiology 218,525-532.

Nascimento, V., Oliverira, L., Viera, A., Joffily, M., Gleiser, S., Pereira, M., Cavalgante, T.,

Volchan, E. (2008). Avoidance of Smoking: The Impact of Warning Labels in Brazil.

Tobaco Control. 17,405-409.

Organización mundial de la salud. (2005).Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco.

Recuperado de URL: http://www.who.int/tobacco/framework/WHO_fctc_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2008). Informe OMS sobre la epidemia mundial del

tabaquismo, 2008. Plan de medidas MPOWER. Recuperado de URLA

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43897/1/9789243596280_spa.pdf

Organización mundial de la salud. (2011).WHO reporto n global tobacco epidemic, 2011,

Warning about the dangers of tobacco. Recuperado de URL:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44616/1/9789240687813_eng.pdf
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 46

Organización mundial de la salud. (2012). Estadísticas Sanitarias. Recuperado de URL:

http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2012/es/

Organización Mundial de la salud. (2013). WHO report on the global tobbacco epidemic.

Enforcing bans on tabacco advertising promotion and sponsorship. Recuperado de:

http://www.who.int/tobacco/global_report/2013/summary/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). WHO report on the global tobacco epidemic. Ginebra:

Editorial OMS. http://www.who.int/tobacco/global_report/2015/report/en/

Organización mundial de la salud. (2015).WHO REPORT ON THE GLOBAL TOBACCO

EPIDEMIC, 2015, RAISING TAXES ON TOBACCO. Recuperado de URL:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/178574/1/9789240694606_eng.pdf?ua=1&ua=1

Pedraza,D.(2005).Índice de estrés. Recuperado de URL:

http://www.gdv.com.es/estudios_de_usuarios/Dante%20Pedraza%20%20Indice%20de%

20estres.pdf

Peretz, I.; Zatorre, R. J. (2005). Brain organization for music processing. Annual Review of

Psychology, 56 (2005) 89-114. Recuperado de

Urlhttp://es.scribd.com/doc/81346581/Brain-Organization-for-Music-Processing#scribd

Rey, J.,Lacave, B.,Viedma, M., Gallopel, K. (2010 marzo 15). Una imagen vale más que mil

palabras: efectos de las advertencias sanitarias visuales en el descenso del consumo de

tabaco: un estudio desde la perspectiva del marketing social. Cuadernos de Gestión, 10,

161. 2016 febrero 11, De AEMARK Base de datos.

Rodas,G., Carballido,P., Ramos,J& Capdevila,L.(2008).Variabilidad de la frecuencia cardiaca:

concepto, medidas y relación con aspectos clínicos(1). Archivos de medicina del deporte.

15.41-41.Recuperado de URL:

http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Variabilidad_41_123.pdf
Imágenes de advertencia de las cajetillas de tabaco y respuestas fisiológicas 47

Roth, E. & Exeni, S. (2010). Exploration of The Validity and Reliability of The Mesauretement

Instrument in Reading in Smokers. Ajayu, 8(2), 101-121.

Samamé,I., Gómez,M &Castillo,J.(2011).Diseño y construcción de un sistema para la medición

del pulso cardiaco usando técnicas pletismográficas. Escuela profesional de ingeniería

electrónica. Universidad Ricardo Palma. Recuperado de URL:

http://www.urp.edu.pe/pdf/ingenieria/electronica/CIR-12_Pulso_cardiaco.pdf

Sander D.; Grafman J. & Zalla T. (2003) The Human Amygdala: An Envolved System fo

Relevance Detection. Reviews in the Neurocience. 303-316

Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2002). Ley 1109 de 2006. Recuperado

de URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22663

Stern, R. M., W. J. Ray y K.S. Quigley (2001), Psychophysiological recording, (2. Ed.)Nueva

York: Oxford University Press

Tabacco Atlas. (April de 2014). Country Fact Sheet: Colombia. Obtenido de The Tabacco Atlas:

http://www.tobaccoatlas.org/country-data/colombia/

Vila,J & Santaella, M.(2003). Emoción y modulación emocional de reflejos: Nuevas perspectivas

psicofisiológicas. REME, 6, 14-15.

Volchan, E., David, I., Tavares, G., Nascimento, V., Olivera, J., Gleiser, S., Szklo, A., Perez, C.,

Cavalcante, T., Pereira, M. & Olivera, L. (2013). Implicit Motivational Impact of Pictorial

Health Warning on Cigarette Packs. PLOS ONE, 8, 1-6.

Você também pode gostar