Você está na página 1de 4

Sociocultura en Educación Matemática

Instituto de Educación y Pedagogía


Universidad del Valle

Nombre y Código: Julio Cesar Hurtado

Relatoría Sobre exposiciones de la Introducción, capitulo 1 y capítulo 2 del libro


Etnomatemática entre tradiciones y modernidad de Ubiratan D’Ambrosio.

En primera instancia dado que se habla de un nuevo campo de investigación, tiene gran
relevancia de orden iniciar con lo que el autor conoce y define como Etnomatemática: “Es la
matemática practicada por grupos culturales, tales como comunidades urbanas y rurales,
grupos de trabajadores, grupos profesionales, niños de cierta edad, sociedades indígenas y
otros que se identifiquen por objetivos o tradiciones comunes”. Esta definición, deja explícita
una nueva mirada sobre lo que todos conocen por matemáticas y clarifica que las formas
particulares de hacer matemáticas por una comunidad particular no son las únicas; porque,
de hecho, hay una gran variedad de culturas y tradiciones culturales.
A través de una reconstrucción realizada por los compañeros, la Etnomatemática es un campo
que parte de entender al otro como individuo único, con cualidades y rasgos particulares de
su cultura e incluso de su persona misma, lo cual denominan “otredad”. El entender hoy la
Etnomatemática como campo de investigación tiene unos antecedentes importantes que no
deben dejar de destacarse porque permiten identificar trabajos previos, participación en
eventos e impactos tanto nacionales como internacionales por parte de los investigadores
involucrados y comprometidos con este proyecto considerado como duradero y
trascendental. Hay que considerar que tanto este proyecto como otros tales como las
etnociencias en general, ha recibido diferente tipo de críticas por parte de diferentes
estudiosos de la matemática, por dos razones fundamentales: Unos por incomprensión y otros
por preservar o conservar los conocimiento e ideologías hasta el momento constituidas, es
como negar que las diferentes miradas y formas de interpretar un fenómeno particular son
válidas, o en su defecto no aceptar que sus propias interpretaciones, en este caso de las
practicas matemáticas son erróneas o incompletas.
La Etnomatemática parte de un interés por conocer otros pueblos y otras tierras del planeta,
lo cual se lleva a cabo a través de la colonización y subordinación de algunos pueblos, lo
interesante, es además que en el proceso de apoderamiento y colonización la población se
caracterizaba por una mezcla cultural, pues había españoles, africanos e indígenas; este
conjunto de cruces culturales son los que dan luz sobre la importancia de Etnomatemática.
Existe una razón por la cual se eligió este nombre, la pregunta es; ¿Por qué Etnomatemática?
Se ha dicho en algunas ocasiones que no existe una sola matemática que realmente hay
variadas maneras de pensarlas y desarrollarlas, es por ello que el autor apoyado en Spengler
quien expone que “procura entender la matemática como una manifestación cultural viva
(…) y ve a la matemática en total integración con las demás manifestaciones de la cultura”.
afirmar que tal vez puedan existir diferentes formas de pensar y en particular hay diversas
formas de pensar las matemáticas, en ese sentido, no se puede pensar en la matemática como
única por las razones previas. “El reconocimiento, tardío, de otras formas de pensar, inclusive
matemático, impulsa reflexiones más amplias sobre la naturaleza del pensamiento matemático, desde
el punto de vista cognitivo, histórico, social y pedagógico. Ese es el objetivo del Programa
Etnomatemática”.

Di Ambrosio a través de este programa pretende además mostrar que las matemáticas tienen
inevitablemente un carácter humano, de hecho, a lo largo del documento se argumenta que,
si la matemática fuera una ciencia tal como la astronomía entre otras, debería tener un objeto
de estudio, la pregunta es ¿Tiene alguno? En ese sentido se debe entender la matemática
como un producto cultural, determinado por el contexto social, político y económico;
entendiendo cultura como el conjunto de conocimiento y comportamientos compartidos y
compatibilizados por grupos humanos. Añadiendo que ésta tiene un carácter dinámico, no
puede pensarse como acabada debido a que está en constante transformación.
La manera como el autor hace el rastreo histórico de las primeras ideas matemáticas deja
claro que es producto de un conjunto de necesidades, y en especial la supervivencia de la
especie; esto nos orienta hacia la vida de la especie en sus inicios y provoca preguntas tales
como, nuestros antepasados ¿Cómo se alimentaban? Si bien con preguntas como estas e
investigación es con lo que el autor llega a aseverar que tal vez las primeras ideas matemáticas
surgen con la apreciación del espacio y tiempo, pero, bajo la necesidad de supervivencia, lo
cual hace que estos creen instrumentos que faciliten la caza y por lo tanto el bienestar de
todos. Lo importante que se destaca en este punto es que las ideas matemáticas surgen como
producto de una necesidad social y común. No se puede desconocer en ese sentido el papel
que ha tenido el lenguaje como conducta lingüística (responde a estímulos lingüísticos)
característica de nuestra especie, entendida también como producto de la necesidad de
comunicar a otros las ideas y acontecimientos que permitirán el avance y conservación de la
comunidad dentro de una cultura.
Los grupos humanos a través de la observación del medio que los rodea y de sucesos
periódicos puede reconocer de forma natural patrones, tal como se explicaba en la lectura de
Alan Bishop, por ejemplo, la noche y el día, los truenos que daban cuenta de una posible
lluvia. Estos acontecimientos provocaron entonces que la especie se anticipara y produjera
los instrumentos suficientes para poder estar a salvo en esas situaciones que se repetían en
determinado momento y colocaban en peligro la especie, esto da cuenta de la capacidad del
ser humano en una cultura para organizarse y avanzar en procura del bienestar común y
garantizar la supervivencia. En ese sentido, y apoyado en lo anterior, es como surge en las
comunidades actividades tales como la agricultura, la cual es un ejemplo de supervivencia
que “posibilita patrones de subsistencia imposibles de ser atendidos por grupos de cazadores
y recolectores. La especie humana descubrió, gracias a la agricultura, su forma de alimentarse
por excelencia”. Otro ejemplo, son los calendarios, los cuales garantizan la supervivencia de
las comunidades pues a través de estos de registran patrones de comportamiento de la
naturaleza y en especial permite identificar el tiempo de cosecha, entre otros. Este se
considera por parte del autor como un ejemplo de Etnomatemática y tiene sentido porque es
producto de actividades creadoras de la especie.
Si bien, las actividades matemáticas de la especie han surgido y sigue surgiendo de la
observación de lo cotidiano; son propias de la especie actividades como contar, comparar,
medir, jugar, comunicar, explicar, clasificar entre otras, que han posibilitado a través del
desarrollo matemático la supervivencia, como se ha insistido a lo largo del documento. Lo
que pretendo ilustrar es que las actividades matemáticas mencionadas previamente son
realizadas por nosotros, y que ha permitido mayores avances tanto tecnológicos como de
pensamiento (Un ejemplo claro de Etnomatemática).
Ahora, volviendo al tema de la matemática como producto cultural, la pregunta es ¿Por qué
se enseña en los entornos escolares la matemática y no las matemáticas? Aquí la cuestión es
que se ha realizado un convenio para enseñar las matemáticas que llaman “dominantes” lo
cual es válido, pero el problema es que generalmente en las aulas no se hace la aclaración; se
toma esa que se enseña ahí como única, entonces el llamado es para que a través de las aulas
y prácticas escolares se clarifique que las matemáticas estudiada ahí, son una de las muchas
que existen. Hay unas matemáticas por parte de los artesanos, por los indígenas, las formas
de contar de una cultura son diferentes a las de contar de otras, algunos usan base dos, otros
bases cinco y otros bases diez (el más usado). Históricamente hablando, las formas de contar
de la cultura occidental, por ejemplo, han evolucionado gracias a la evolución misma del
número, pero esta ha tenido que recurrir y desarrollar a la par un conjunto de instrumentos
intelectuales que parten de la interpretación histórica de los conocimientos de otras culturas,
tales como la egipcia, babilónica, judía, greca y romana pioneras en conocimiento moderno;
es decir, se requiere de un rastreo histórico teórico que permita entender en el marco de la
cultura matemática de la especie y poder avanzar en el proceso de su transformación.

Entender la evolución histórica de las actividades matemáticas abre luces sobre la manera en
que estas pueden tener impactos positivos sobre los estudiantes, es decir, es importante
entender el momento cultural de los estudiantes para así mismo diseñar, reformular y
organizar un currículo de matemáticas. No tiene sentido enseñar matemáticas a los
estudiantes de hoy, como a estudiantes de hace veinte años, porque en este momento hay
muchísimos más avances matemáticos creados y descubiertos por la especie humana.

Para finalizar es de vital importancia destacar algunas ideas fundamentales que se deben
quedar del documento Etnomatemática entre tradiciones y modernidad hasta este punto:

1. Las matemáticas son producto de actividades humanas y resultado de un proceso de


supervivencia de la comunidad cultural.
2. La Etnomatemática se encarga de estudiar y comprender las matemáticas practicadas
por los diversos grupos culturales.
3. La Etnomatemática ha tenido un impacto internacional muy importante, pues la
relevancia e interés por este campo de investigación ha aumentado considerablemente
por diferentes estudiosos citados en el documento.

Você também pode gostar