Você está na página 1de 5

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO CLÁSICO

PAOLA GERALDINE JIMENEZ MELGAREJO

CÓD: 20142077148

Docente: Rosendo López González

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
TALLER DE INVESTIGACION
BOGOTÁ D.C., MARZO 21
2018
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO CLÁSICO

“Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las
percepciones de nuestros sentidos son una prueba de esta verdad”.

Aristóteles

Para profundizar sobre el término ciencia, es importante conocer el inicio del

pensamiento científico y para esto es fundamental darle una mirada a los orígenes de este

concepto, así comprenderemos la transcendencia y definiciones que se le ha dado a este

término desde los orígenes de la civilización hasta el modo actual de concebirlo. A su vez

indagaremos en sus principales exponentes, para así reconocer ¿porque a Aristóteles se le

considera como el padre del pensamiento científico clásico?

La construcción teórica de la ciencia es otorgado a los griegos, especialmente a los

filósofos griegos donde comienza a producirse una nueva forma de saber y pensar

característica de la civilización occidental, donde se destacan pensadores como Platón y

Aristóteles quienes consideran la filosofía como una ciencia pura y son ellos quienes

resaltan su importancia, ahondando en la diferencia que existe entre posesión de la verdad y

autentico saber. Estos filósofos toman el saber cómo una colección de proporciones

verdaderas las cuales desarrollan un conocimiento puro y científico, expresando la verdad y

aplicando los rigurosos argumentos de la razón como capacidad humana del saber.

En su principio, Platón creía que las ideas eran la verdadera realidad y que el mundo

terrestre y sensible era sólo copia de esos modelos celestes. Aristóteles quien fue su
discípulo, por su parte opinaba que sólo existe el mundo que percibimos por nuestros

sentidos y que comprendemos mediante la observación y el razonamiento. Lo que llevo a

alejarse del pensamiento platónico para crear un pensamiento naturalista y realista para

aprender por medio de la experiencia.

Es así, donde Aristóteles afirma que una demostración, o razonamiento correcto, consiste

en una concatenación de proposiciones en la cual la verdad de las premisas se transmite

necesariamente también a las conclusiones. Toda demostración debe partir de premisas

indemostradas e indemostrables y las premisas deben ser verdaderas de por sí, o sea

evidentes, deben aparecer a nuestra intuición intelectual.

Actualmente la definición de ciencia se ha modificado y cambiado, restringiéndose única

exclusivamente a la matemática y las ciencias físicas. Se ha implementado la adopción de

instrumentos matemáticos en la indagación de los aspectos cuantitativos de las realidades

físicas, con explicita exclusión de las realidades cualitativas, es decir, que lo que no se

puede explicar por medio de números no es nada, no existe.

Para que la ciencia moderna naciese, fueron necesario estas corrientes científicas que

fueron implementadas en la cultura occidental, las cuales han sido indispensables para dar

las razones y explicar los fenómenos que se estudiaban. Así sean excluidos por muchos

modernos, formaron las bases de la ciencia que hoy conocemos.

En conclusión y para responder la pregunta planteada al inicio, Aristóteles, ha sido uno de

los filósofos griegos de la antigüedad más influyente de la historia, y muchas de las leyes e

ideas que nos legó son unas de las más utilizadas hoy en día al momento de enseñar

filosofía o matemáticas y de modo más específico al hablar de ciencia. A sí mismo, planteó


sus ideas en varias obras, para difundir su conocimiento sobre las leyes del razonamiento,

argumentando que estas eran vitales para adentrarse en el mundo de la filosofía. Sus obras,

escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable

sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por

parte de múltiples especialistas. Con ideas que ni Sócrates ni Platón tuvieron en su

momento.
REFERENCIAS:

1. Agazzi, E. (2011) La ciencia y el alma de occidente. Madrid: Tecnos(Grupo Anaya

SA)

2. Aristóteles, Metafísica. Ed. trilingüe por Valentín García Yebra. Madrid, Gredos,

1982, 982a.

3. American Itsuri. (2011) La historia de la ciencia, recuperado el 10 de marzo del

2018 de: http://wwwhistocien.blogspot.com.co/

Você também pode gostar