Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

DE
PARA
ASUNTO
FECHAR

IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES EN


ESPECIES ARBUSTIVAS Y ARBÓREAS EN CAMPO Y LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS
1.1.Objetivos generales
 Identificar los síntomas y signos de especies forestales de Juliaca.
1.2.Objetivos específicos
 Identificar los síntomas de 5 especies arbustivas o arbóreas.
 Identificar signos de 5 especies arbustivas o arbóreas.
II. MARCO TEÓRICO
2.1.Conceptos forestales básicos en el estudio de arboledas
2.1.1. Árbol: un árbol es una estructura de datos que imita la forma de
un árbol, la cual consiste en un conjunto de nodos conectados entre
sí (Acuña, 2012).
2.1.2. Arboleda: La palabra arboleda es la que se utiliza para designar a
aquellos terrenos en los que predomina la presencia de árboles, en
abundancia y formando un espacio casi completamente cubierto
por dicha vegetación (Bembibre, 2010).
2.1.3. Vegetación: La vegetación se refiere a los aspectos cuantitativos
de la arquitectura vegetal, es decir su distribución horizontal y
vertical sobre la superficie (Hernández, 2000).
2.1.4. Silvicultura urbana: La silvicultura urbana se refiere a los
árboles y zonas arboladas en las ciudades: árboles de jardines y
huertos, árboles de calles y parques, bosquecillos remanentes y
que crecen en tierras baldías y abandonadas (Kuchelmeister,
1993).
2.1.5. Comunidad vegetal: El concepto de comunidad vegetal se
entenderá como un conjunto de plantas de una o más especies
vegetales que coexisten en una cierta área (Hernádez, 2013).

2.2.Conceptos de sanidad forestal


2.2.1. Insectos: Son una clase de animales invertebrados, del filo de los
artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres
pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden
reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina
entomología (Barrientos, 2010). Son más de 750.000 especies
dioicas; básicamente terrestres, aunque invadieron prácticamente
todos los nichos. Con gran importancia ecológica; polinizan casi
el 65 % de las plantas fanerógamas, son plagas y vectores de
enfermedades, parásitos, etc. Con capacidad para el vuelo. Su
cutícula presenta la capa de ceras. Entre 0,5 y 3 cm (30 cm de
longitud y coloración muy variable. Primitivamente tenían 18 ó 19
segmentos; nunca desarrollan caparazón. Tienen todos los tipos de
dietas (Moreno, 2013).
2.2.2. Plaga: En su sentido más amplio, una plaga se define como
cualquier especie viva que el hombre considera perjudicial a su
persona, a su propiedad o al medioambiente (Falconí, 2013).
2.2.3. Microorganismo: Los microorganismos son aquellos seres vivos
más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de
un microscopio (ABC, 2009).
2.2.4. Enfermedad: El término enfermedad se refiere ampliamente a
cualquier condición que perjudica el funcionamiento de un ser
vivo, domina nuestro pensamiento y, en última instancia, nuestro
proceder (Peña & Paco, 2002).
2.2.5. Síntomas: Es generalmente una experiencia subjetiva de una
enfermedad, a diferencia de un signo, que es algo que se puede
detectar o medir (EUPATI, 2015). El síntoma es la expresión de
2.2.6. la enfermedad (del mal estado de la salud de un sujeto) (Desviat,
2016).
2.2.7. Necrosis: En cuanto a la necrosis, se la ha definido
tradicionalmente por la ruptura de la membrana citoplasmática con
salida del material intracelular lo que desencadena una reacción
inflamatoria localizada; los mediadores pueden variar
dependiendo del tejido: lipasas, proteasas y endonucleasas
(Ramírez & Rojas, 2010).
2.2.8. Chancros o canceres
2.2.9. Signos: Se trata de un término que describe a un elemento,
fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza,
sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también
aquello que da indicios o señales de una determinada cosa. En el
día de hoy no existe una clasificación consensuada ya que las
clasificaciones tienden a estar basadas en los signos y síntomas
más que en la etiología, y estos signos se suelen solapar en las
diferentes clasificaciones (Rodríguez, 1998).
2.3. Enfermedades en las especies forestales.
2.3.1. plagas de los Eucalyptus
2.3.1.1.Ctenarytaina eucalypti
a. Adulto de 1,5 a 2 mm. Cabeza de color gris oscuro, con
tonos púrpura o azulados; antenas claras que se oscurecen
en los últimos segmentos. Alas de longitud similar al largo
del cuerpo, recubiertas de un polvillo blanco.
b. Ninfas oscuras (azul-grisáceas), anchas, con el cuerpo
cubierto de un polvillo blanco. Solo los segmentos distales
de la antena son oscuros. Ojos rojos. Tecas alares presentes
desde el tercer estadio.
c. Huevos pedunculados, fusiformes, de color amarillo
anaranjado, lisos y brillantes, cubiertos de un polvillo
blanquecino. Posturas en ápices juveniles.

Figura 1. Ápice de E. globulus con ataque de C. eucalypti.

2.3.1.2. Glycaspis brimblecombel: Los adultos presentan


dimorfismo sexual, las hembras son ligeramente más grandes
que los machos; miden entre 2,5 y 3,1 mm de longitud. Sus
cuerpos son delgados, presentan color verde claro, con
manchas anaranjadas y amarillas. Los adultos se diferencian
de otros psílidos ya que presentan proyecciones frontales
relativamente largas sobre sus cabezas (llamada cono genal)
debajo de cada ojo. Los huevos son de forma ovoide y de color
amarillento. Son colocados individualmente o en grupos
dispersos, sin ninguna protección. En tanto, las ninfas son de
color anaranjado amarillo, el tórax es anaranjado y los
rudimentos alares gris oscuros ( Muñoz, y otros, 2006).
Figura 2. Plaga Glycaspis brimblecombel
2.3.1.3. Gonipterus scutellatus: Es el defoliador más importante de
cultivos de eucalipto conocido hasta el momento (figura 3).
Fue detectado por primera vez en España en 1991 en la
provincia de Pontevedra. Las defoliaciones producidas por
esta plaga, además de producir deficiencias en el crecimiento
producen un fuerte debilitamiento de los árboles que les hace
susceptibles al ataque por otros agentes patógenos (figura 4) (
Alzugaray, Landeras, & Braña, 2002).
a. Control: El método más eficaz, hasta el momento, para
reducir los daños causados por esta plaga es la lucha
biológica mediante cría y suelta de su parásito oófago
Anaphes nitens (Fig. 5). Este sistema de lucha no persigue
la extinción total del escarabajo, sino la reducción de su
población hasta alcanzar unos niveles donde los daños que
ocasionen a la plantación sean asumibles desde el punto de
vista económico ( Alzugaray, Landeras, & Braña, 2002).

Figura 3. Gonipterus scutellatus. Figura 4. Defoliación producida por G. scutellatus.


Figura 5. Anaphes nitens.

2.3.2. Enfermedades de los Eucatyptus


2.3.2.1. Atternaria alternata: Se manifiesta por síntomas foliares
necróticos: hojas con aspecto enrulado, apergaminado y
quebradizo; también hay ennegrecimiento de las nervaduras
principales y del tallo (atizonamiento). El daño principal es la
muerte de plantas tipo top-killing (desde la parte distal de la
hoja, avanzando hacia el tallo) en ejemplares repicados en
envases, quedando las hojas muertas adheridas al tallo. Las
causas predisponentes son las altas temperaturas (figura 6)
(MINAGRI, 2016).
a. Control: Tratamiento preventivo con Captan a alta
concentración (4%).
2.3.2.2. Oidium sp: Se identifica por la presencia de una eflorescencia
blanquecina que es el micelio del hongo (signo) y provoca la
deformacion de hojas nuevas, brotación anormal, pérdida de la
dominancia apical, atc. Afecta principalmente a Eucalyptus
globulus en almácigos y en canchas de cría. Las condiciones
predisponentes son las temperaturas frescas y alta humedad
relativa (figura 7) (MINAGRI, 2016).
a. Control: Tratamiento curativos con Funguicidas
adecuados (MINAGRI, 2016).
Figura 6. Atternaria alternata Figura 7. Oidium sp
2.3.3. Plagas de los pinos
2.3.3.1.Leucaspis pusilla: El nombre vulgar generalmente se refiere
a las hembras, pues los machos suelen ser confundidos con
pequeños dípteros, recibiendo del vulgo el nombre de
“mosquitos”. En las hembras, su nombre alude a su aspecto y
se les suele llamar cochinillas de las plantas. Los machos
tienen un aspecto muy diferente, pues suelen ser alados y
libres, no fijos en la planta como las hembras (Soria, Moreno,
& Viñuela, 2000).

a. Ninfa: posee dos estadios ninfales; estadio N2 de forma similar al


adulto (algunos autores la llaman larva a la N2 del macho).
b. Adulto
-Hembra: Cubierta por un escudo protector formado por
sustancias segregadas de sus glándulas ceríparas, de color blanco
níveo, fuerte, de forma convexa; alargado, más ancho en la mitad
inferior con el extremo redondeado en arco saliente; extremo
anterior de la cubierta muy estrecho; lleva la exuvia formada por
las mudas de las ninfas de color pardo amarillento (Foto 1 a-c; 2 a-
b). Debajo de la cubierta se encuentra la hembra de unos 0,77 mm
de largo por 0,34 mm de ancho; antenas con forma de tubérculo.
Apéndices alargados y ramificados al final de su cuerpo. No
poseen alas ni patas; pupilarias. Sedentarias. Paurometabolos
(Acosta & Murace, 2011).

-Macho: protegido por escudo blanco, más pequeño que el de las


hembras, pero con forma semejante, con aspecto alargado y chato
con los bordes casi paralelos; exuvias apicales de color castaño
amarillento. El insecto se parece a una pequeña mosca; de color
negro; sin aparato bucal funcional; primer par de alas hialinas,
segundo par en forma de balancines; patas pelosas. Miden de 0,46
mm de largo por 0,19 mm de ancho. Neometabolos o remetabolos
(Acosta & Murace, 2011).

2.3.1. Fumagina: Hongo saprófito que se observa como un polvo seco negro
que forma una película o costra. Estos hongos se encuentran en todos los tipos
de plantas, incluyendo pastos, plantas ornamentales y de cultivo, arbustos y
árboles (UNASAC, 2017). En este sentido, la fumagina es la tercera
enfermedad de importancia en el cultivo de mango, después de la antracnosis
y la roña, es producida por el hongo del género Capnodium (Rebolledo, del
Angel, Peralta, & Díaz, 2013).
2.3.1.1. control: Los productos se aplican asperjando en todo el follaje
de la planta afectada, luego se repite la aplicación a los 10 días
siguientes. Se debe tener en consideración que si no se controla el
insecto chupador de savia (pulgones, mosquita blanca, chanchito
blanco, conchuela o escamas), la Fumagina siempre va a permanecer
en la planta (UNASAC, 2017).
2.4. Lista de plagas y enfermedades según la estructura atacada.

2.4.1. insectos
a) Brotes
b) Flores
c) Follaje
d) Fuste
e) Plántula
f) Raíz
g) Ramas y ramillas
h) Semillas
2.4.2. Muérdagos
2.4.3. Patógenos
2.4.4. Vertebrados
3. EQUIPOS Y MATERIALES
3.3. EQUIPOS
3.4. MATERIALES
4. METODOLOGÍA
5. RESULTADOS
6. DISCUSIONES
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/sanidad-forestal.pdf
file:///C:/Users/lab02/Downloads/Dialnet-
PlagasYEnfermedadesForestalesEnCostaRica-5123406.pdf
http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/proteccion/Fao%20Manual%20de%20Cam
po.pdf
9. ANEXOS

Você também pode gostar