Você está na página 1de 162

Análisis de los Factores que

Determinan el Diseño de Mallas


Metálicas para la Estabilización de
Taludes en Macizos Rocosos
Trabajo de grado
Para obtar por el tı́tulo de
MAGÍSTER EN INGENIERÍA CIVIL

presentada por:

Karen Grattz Rodrı́guez


Juan Diego Salazar H

Asesor:
Carlos Eduardo Rodrı́guez Pineda, PhD

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Ingenierı́a
Bogotá
Noviembre de 2016
Índice general

1. Introducción 13
1.1. Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Marcos de Referencia 17
2.1. Marco de Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Caracterización de macizos rocosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.2. Falla planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.2.3. Falla en Cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.4. Falla en Volcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.3. Marco Conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.3.1. Definición de deslizamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.3.2. Causa de los deslizamientos en roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.3.3. Sistemas flexibles de sostenimiento superficial de taludes . . . . . . . 46

3. Metodologı́a 47
3.1. Fase 0: Actividades Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Fase I: Metodologı́a de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3. Fase 2: Desarrollo de Herramienta y Modelación . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.4. Fase 3: Obtención de Criterios de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4. Actividades preliminares 51
4.1. Selección del tramo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Análsis de posibilidad cinemática de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3. Ánalisis de las metodológias de diseño de mallas metálicas flexibles existentes 56
4.3.1. Instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.3.2. Generalidades métodos de cálculo analizadas . . . . . . . . . . . . . . 57
4.3.3. Talud Infinito, Modelo A (En suelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3.4. Talud Infinito, Modelo B (En suelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.3.5. Talud Discretizado en Varias Cuñas (Suelos) . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3.6. Talud Discretizado en Bloque y Cuña (Suelos) . . . . . . . . . . . . . 62
4.3.7. Talud Infinito, Modelo C (Rocas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.3.8. Bloque y cuñas delimitado entre dos filas de Pernos, Modelo A (Suelos) 67

3
4.3.9. Análisis de los métodos de cálculo existentes . . . . . . . . . . . . . . 72
4.3.10. Análisis de las Hipótesis de los métodos. . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.3.11. Ventajas y desventajas de los métodos de diseño . . . . . . . . . . . . 78

5. Metodologı́a de diseño 81
5.1. Metodologı́a para el cálculo de estabilidad de Taludes en Roca . . . . . . . . 81
5.1.1. Falla Planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
5.1.2. Falla en Cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.1.3. Falla en Volcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.2. Metodologı́a para el diseño de estabilizaciones con mallas metálicas flexibles 102
5.2.1. Modelo Puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.2.2. Modelo Unidireccional “MODELO Y” . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6. Resultados y Análisis de Resultados 109


6.1. Modelaciones de la inestabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.1.1. Falla Planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.1.2. Falla en Cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.1.3. Falla Volcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.2. Modelaciones de la solución flexible (Mallas + Anclajes) . . . . . . . . . . . 126
6.3. Modelaciones del sistema (Talud + Malla + Anclajes) . . . . . . . . . . . . . 129
6.3.1. Falla Planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.3.2. Falla en cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.3.3. Falla por volcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

7. Aplicativo computacional 147

8. Discusión de resultados 155

9. Conclusiones 159
Índice de figuras

1.1. Análisis de frecuencia del tipo de mecanismo, tomado de Caballero Chaves


[2011] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.1. Sistema para la protección de taludes en roca SPIDER-Geobrugg. Fuente:Bigger,


2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Macizo rocoso fracturado con varias familias de discontinuidades y zonas con
diferente grado de alteración. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002] . 24
2.3. Representación de las familias de discontinuidades mediante un bloque dia-
grama (ISRM, 1981). Tomado de: González de Vallejo et al. [2002] . . . . . . 25
2.4. Diagramas mostrando distintos modelos de continuidad de discontinuidades.
Tomado de:González de Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.5. Discontinuidad con abertura muy ancha sin relleno en areniscas. Tomado de:
González de Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.6. Discontinuidad plana rugosa, con relleno arcilloso seco y abertura ancha. To-
mado de: González de Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.7. Discontinuidad ondulad rugosas, superficies de estratificación. Tomado de:
González de Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.8. Superficies de estratificación horizontales con gran continuidadGonzález de
Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.9. Superficies de laminación en yeso. Tomado de:González de Vallejo et al. [2002] 30
2.10. Familias de diaclasas asociadas a pliegues. Tomado de:González de Vallejo
et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.11. Diaclasas de relajación en macizo rocoso. Tomado de:González de Vallejo et al.
[2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.12. Disyunción columnar en basaltos con juntas verticales. Tomado de:González de
Vallejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.13. Planos de esquistosidad en relación con pliegues. Tomado de:González de Va-
llejo et al. [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.14. Falla inversa en lutitas carbonı́feras. Tomado de: González de Vallejo et al.
[2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.15. Construcción de los criterios de inestabilidad para falla planar para análisis
con redes estereográficas. Tomado de:Hudson and Harrison [2000b] . . . . . . 38
2.16. Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para ines-
tabilidad planar.Tomado de: Hudson and Harrison [2000b] . . . . . . . . . . 38

5
6 ÍNDICE DE FIGURAS

2.17. Fuerzas involucradas en el cálculo de FS para falla en cuña. Tomado de: Wyllie
and Mah [2004] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.18. Construcción de los criterios de inestabilidad para falla en cuña para análisis
con redes estereográficas. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b] . . . . . 40
2.19. Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para ines-
tabilidad por falla en cuña. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b] . . . . 41
2.20. Volcamiento directo y por flexión. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b] 41
2.21. Inestabilidad de un bloque en una plano inclinado. Tomado de:Hudson and
Harrison [2000b] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.22. Construcción de los criterios de inestabilidad para falla por volcamiento di-
recto para análisis con redes estereográficas.Tomado de: Hudson and Harrison
[2000b] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.23. Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para ines-
tabilidad por falla por volcamiento directo. Tomado de: Hudson and Harrison
[2000b] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.24. Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para ines-
tabilidad por falla por volcamiento directo. Tomado de:Wyllie and Mah [2004] 44

4.1. Frentes de estudio variante Sanfrancisco - Mocoa establecidos por DIN-SEDIC.


Tomado de: DIN-SEDIC [2002] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2. Frentes de estudio establecidos por DIN-SEDIC y tramo escogido para el
desarrollo del trabajo de grado. Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3. Ejemplo análisis posibilidad de falla planar . Elaboración propia . . . . . . . 53
4.4. Análisis de posibilidad cinemática de movimiento, taludes derechos . Elabo-
ración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.5. Análisis de posibilidad cinemática de movimiento, taludes Izquierdos. Elabo-
ración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.6. Mecanismos de interacción membrana-terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.7. Talud indefinido, modelo A. Tomado de Blanco-Fernandez et al. [2011] . . . 58
4.8. Talud indefinido, Modelo B (Tomado de Guasti 2003, Flum et al. 2004). . . . 59
4.9. Mecanismo de rotura progresiva a lo largo del talud, Tomado de GARCÍA
and MILLÁN [2004]) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.10. Interacción bloque-cuña. Tomado de GARCÍA and MILLÁN [2004] . . . . . 61
4.11. Mecanismo de rotura empleado en el software DRET R de Iberotalud R . . . 63
4.12. Mecanismos de rotura en rocas, talud indefinido y cuñas. Tomado de Macca-
ferri, 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.13. Talud indefinido, modelo C. Izda.: sin bulones ni fuerzas sı́smicas. Dcha.: con-
tribución de bulones (R) y fuerza sı́smica (cW) Tomado de Maccaferri, 2008. 66
4.14. Bloque y cuña delimitados entre dos filas de bulones según Flum et al. (2004)
Tomado de Blanco-Fernandez et al. [2011] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.15. Ancho de la cuña y bloque inestables según Yang (2006). Tomado de Blanco-
Fernandez et al. [2011] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.16. Mecanismo de rotura bloque-cuña entre dos filas de bulones, Tomado de Cas-
tro [2000] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.17. Mecanismo de rotura, Tomado de Phear et al. 2005. . . . . . . . . . . . . . . 70
ÍNDICE DE FIGURAS 7

4.18. Esquema de fuerzas entre cuñas (Phear et al. 2005) . . . . . . . . . . . . . . 71


4.19. Cuña localizada entre dos filas de bulones, Tomado de Maccaferri Asia (2008). 72
4.20. Membrana activa. Curvatura parabólica del terreno y la membrana. . . . . . 73
4.21. Membrana activa. Esquema de aplicación de la pretracción . . . . . . . . . . 74
4.22. Transmisión de presiones al terreno alrededor del bulón. Tomado de Blanco-
Fernandez et al. [2011] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.23. Talud de suelo reforzado con una red de cables anclada. Rotura tı́pica . . . . 76

5.1. Esquema falla planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82


5.2. Geometrı́a para cálculo por falla planar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.3. Planos sobre los cuales actúa el empuje del agua . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.4. Áreas para el cálculo del peso del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.5. Fuera distribuida ejercida por la malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.6. Planos A y B, consideraciones iniciales falla en cuña. Elaboración propia . . 87
5.7. Geometrı́a solución para falla en cuña. Elaboración propia . . . . . . . . . . 88
5.8. Geometrı́a solución para falla en cuña. Elaboración propia . . . . . . . . . . 88
5.9. Área de aplicación de la fuerza distribuida de la malla metálica para estabili-
zación-falla en cuña. Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.10. Geometrı́a considerada para falla por volcamiento. Elaboración propia . . . . 98
5.11. Fuerzas involucradas en el análisis para falla en cuña. Elaboración propia . . 99
5.12. Fuerzas involucradas en el análisis para falla en cuña. Elaboración propia . . 101
5.13. Esquema del modelo puntual. Fuente: Castro [2000] . . . . . . . . . . . . . . 103
5.14. Esquema del Modelo Unidireccional. Fuente: Castro [2000] . . . . . . . . . . 104
5.15. Detalle del Modelo Unidireccional. Fuente: Castro [2000] . . . . . . . . . . . 105
5.16. Esquema de la deformada de la Malla. Fuente: Castro [2000] . . . . . . . . . 105
5.17. Relación entre la tensión en los cables y la presión en la malla . . . . . . . . 107

6.1. Variación Factor de seguridad para β = 45 grados (Falla Planar -Condición


Estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.2. Variación Factor de seguridad para β = 60 grados (Falla Planar -Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
6.3. Variación Factor de seguridad para β = 75 grados (Falla planar -Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6.4. Variación Factor de seguridad para β = 90 grados (Falla planar-Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6.5. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0 (Falla planar -
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.6. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.05 (Falla planar
-Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.7. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.10 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.8. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.15 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.9. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.20 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8 ÍNDICE DE FIGURAS

6.10. Variación Factor de seguridad en funcion de β para NE=0.25 (Falla planar-


Condición Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.11. Variación Factor de seguridad para β =45 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.12. Variación Factor de seguridad para β =60 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.13. Variación Factor de seguridad para β =75 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.14. Variación Factor de seguridad para β =90 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.15. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.0 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 117
6.16. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.05 (Falla planar-
Condición pseudo-Estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 118
6.17. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.10 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 118
6.18. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.15 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 119
6.19. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.2 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 119
6.20. Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.25 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . 120
6.21. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.22. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.23. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.24. Variación del factor de seguridad en función de NE (Ejes logaritmicos para
Falla en cuña Condición Estática )-Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . 122
6.25. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.26. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.27. Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.28. Variación del Fs en función de la inclinación del talud (falla en Volcamiento -
Análisis Estático). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.29. Variación del Fs en función de la inclinación del talud (falla en Volcamiento -
Análisis pseudo-estático). Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . 125
6.30. Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 1m.
Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.31. Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 1.5m.
Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
ÍNDICE DE FIGURAS 9

6.32. Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 2m


Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.33. Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 2.5m
Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.34. Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 3m
Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.35. Variación de la presión en la malla en función de separación. . . . . . . . . . 128
6.36. Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA
PLANAR). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.37. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez
(FALLA PLANAR). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.38. Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA
PLANAR). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.39. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje
(FALLA PLANAR). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.40. Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes
(FALLA PLANAR).Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
6.41. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los
anclajes (FALLA PLANAR).Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.42. Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA
EN CUÑA). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
6.43. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez
(FALLA EN CUÑA). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
6.44. Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA
EN CUÑA). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.45. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje
(FALLA EN CUÑA). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.46. Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes
(FALLA EN CUÑA).Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6.47. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los
anclajes (FALLA EN CUÑA).Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . 140
6.48. Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA
POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.49. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez
(FALLA POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . 142
6.50. Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA
POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.51. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje
(FALLA POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . 144
6.52. Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes
(FALLA POR VOLCAMIENTO).Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . 145
6.53. Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los
anclajes (FALLA POR VOLCAMIENTO).Elaboración propia . . . . . . . . 146

7.1. Interfaz inicial. Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


7.2. Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla planar. Fuente: Elaboración
propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

7.3. Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla en cuña. Fuente: Elaboración


propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

7.4. Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla por volcamiento. Fuente: Ela-
boración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

7.5. Interfaz resultados talud natural. Fuente: Elaboración propia . . . . . . . . . 152

7.6. Interfaz cálculo de estabilización con sistema flexible. Fuente: Elaboración propia153
Índice de cuadros

2.1. Descripción de aperturas . Tomado de: Hudson and Harrison [2000a] . . . . . 27


2.2. Descripción de la rugosidad. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002] . . 29
2.3. Tipos de discontinuidades. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002] . . 30
2.4. Espaciamiento del macizo rocoso. Tomado de: Hudson and Harrison [2000a] . 34
2.5. Persistencia del macizo rocoso. Tomado de:Hudson and Harrison [2000a] . . 35
2.6. Persistencia del macizo rocoso. Tomado de:Hudson and Harrison [2000a] . . 36

11
12 ÍNDICE DE CUADROS
Capı́tulo 1

Introducción

El sistema de transporte carretero es uno de los modos de movilización de pasajeros y


mercancı́as más importantes a nivel mundial debido a su amplia flexibilidad, razón por la
cual ha sido una constante en las administraciones viales de los diferentes paı́ses el estable-
cimiento de normativas de diseño orientadas al cumplimiento de principios mundiales que
buscan garantizar la seguridad y la comodidad del usuario.

Dentro del total de movilización de carga en Colombia el modo carretero es el más impor-
tante con un 73,2 % del total de la carga transportada. Comportamiento que se ha mantenido
relativamente estable desde el año 2004 [CONPES, 2015]. Adicionalmente, el parque auto-
motor prácticamente se triplicó entre 1995 y 2013, alcanzando la cifra de 9,7 millones de
vehı́culos, como lo presentó el Consejo Nacional de Polı́tica Económica y Social [CONPES,
2015]. Teniendo en cuenta la importancia del modo carretero en nuestro paı́s, el gobierno
nacional ha planeado el mejoramiento y construcción de más de 8.000km de vı́as. Tan solo
en el programa de Vı́as Para La Prosperidad se pretende ejecutar obras en 900km de vı́as,
distribuidas en 56 proyectos a lo largo de 26 departamentos.

En este orden de ideas, ha surgido la necesidad de desarrollar soluciones de ingenierı́a con


miras a brindar corredores seguros y eficientes a los usuarios. Particularmente en el área de
Geotécnica en Colombia, cada dı́a es más evidente la vulnerabilidad en la que se encuentra
sometida la infraestructura vial, y las poblaciones por los deslizamientos, que se presentan
principalmente por dos factores detonantes: las lluvias y los sismos.

De ahı́ que los principales problemas asociados a riesgos geológicos propios de las carrete-
ras de montaña, la topografı́a de las zonas donde se generan gran cantidad de estos proyectos
viales, la geologı́a joven y alta sismicidad a la que estarı́an expuestos los taludes, generan
escenarios propicios para las caı́das de bloques de roca de los macizos.

13
14 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Problema
Las caı́das de rocas son un tipo de inestabilidad usual y frecuente en laderas escarpadas
y montañosas o taludes cortados en roca [Jimeno and de Alba, 2008]. Estos procesos pueden
describirse como el desprendimiento, rebote, rodada o deslizamiento de uno o varios de los
bloques de roca ladera abajo alcanzando significativos valores de energı́a cinética en su viaje.
(Pelia y Ronco 2009)
La destrucción causada por este tipo de eventos está asociada con la energı́a en el momento
de la colisión. Los valores de velocidad alcanzada por los bloques en unos pocos metros de
movimiento puede alcanzar los 25 m/s [Giani, 1992] representando un riesgo a las vidas de las
personas e importantes repercusiones económicas, maximizadas cuando las afectaciones al
servicio en las carreteras por este tipo de incidentes se repiten sistemáticamente, produciendo
interrupciones en el tránsito de las vı́as y en ocasiones el aislamiento de poblaciones y regiones
del paı́s. [Joan and Raul, 2013]
Un ejemplo de esta situación es la presentada por Salazar Hernández [2012] quien identificó
que, tan solo el sismo de Quetame 2008, tuvo efectos cosı́smicos en la generación de 68
procesos de remoción en masa, dónde más de 50 % correspondió a caı́das de rocas. Al menos
dos de estos procesos se presentaron en la vı́a Bogotá - Villavicencio, causando cuantiosas
pérdidas económicas debido al alto tráfico promedio diario y a la importancia de esta vı́a
para el transporte de productos agrı́colas e hidrocarburos en la época.
A nivel internacional, se han documentado la recurrencia deslizamientos durante los eventos
sismicos, dando lugar al desarrolló de bases de datos de deslizamientos inducidos por sismo.
Caballero Chaves [2011] identificó, entre otras cosas, que en el 47 % eventos registrados en
Grecia entre el 1650 y 1945 se produjeron caı́das de rocas a distancias epicentrales de 6km
a 24km.
Ası́ mismo, reportó en los resultados de su investigación, el análisis de frecuencia por tipo de
Mecanismo, dónde situó la caı́da de rocas cómo el tercer mecanismo de mayor recurrencı́a,
con un 12.9 % de los mecanismos muestreados. En la figura 1.1 se presentan los resultados
mencionados anteriomente.

Figura 1.1: Análisis de frecuencia del tipo de mecanismo, tomado de Caballero Chaves [2011]
1.2. JUSTIFICACIÓN 15

1.2. Justificación
La necesidad de generar protección ante estos procesos, ha llevado al desarrollo de dife-
rentes tipos de soluciones tecnológicas de ingenierı́a. Estas soluciones previenen la ruptura de
los bloques desde la pared del macizo o ayudan a controlar, interceptar o desviar los bloques
durante el movimiento. Los dispositivos más recientes incluyen zanjas, terraplenes de suelos
y cercas hechas de mallas metálicas. [Peila et al., 2007]

Las soluciones denominadas sistemas flexibles, constituyen una técnica para la estabili-
zación superficial de los taludes, compuesta principalmente por membranas de mallas, cables
y pernos anclados al terreno. La técnica es ampliamente extendida debido al bajo impacto
visual y su mı́nima influencia sobre el tráfico durante su instalación. [Blanco-Fernandez et al.,
2011]

Si bien existen algunas metodologı́as para el diseño de estas soluciones, la mayor parte
se han basado principalmente en criterios empı́ricos.[Blanco-Fernandez et al., 2011]

Los fabricantes han desarrollado algunos manuales y softwares de diseño de estas mallas,
sin embargo, estas herramientas son de uso exclusivo y con fines comerciales. Ası́ mismo
el desconocimiento general del diseño e implantación de estas soluciones, relacionado a la
falta de claridad en el funcionamiento de estos elementos sobre el macizo rocoso, restringe
el diseño y la colocación de este tipo de soluciones únicamente a los fabricantes.

Blanco-Fernandez et al. [2011], instrumentó tres sitios al norte de España donde aplica-
ron sistemas flexibles con malla metálica para al final concluir que los sistemas flexibles en
general son apenas pretensados, por lo tanto, no pueden comportarse como sistemas activos.
Esto sin duda es un hecho importante, ya que la mayorı́a de los fabricantes asumen com-
portamiento activo para diseñar sus soluciones [Blanco-Fernandez et al., 2011], lo que indica
que los métodos actuales de diseño de estos sistemas deben ser modificados.

En nuestro paı́s, la investigación en el análisis y aplicación de estas soluciones en la


estabilidad de los taludes en roca, está restringido a fabricantes y distribuidores de estos
elementos, sin embrago existe un desconocimiento general de la influencia de los parámetros
de diseño en el aporte al factor de seguridad de un talud.

Un ejemplo de los problemas presentados y la brecha en cuanto al funcionamiento de es-


tas soluciones corresponde a la implementación en la construcción del proyecto Vial Mocoa
- San Francisco, dónde pese a la utilización de estas mallas, se ha presentado inestabili-
dades en los taludes en roca, razón por la cual podemos concluir, que estos sistemas no
fueron dimensionados apropiadamente. Durante el desarrollo del presente trabajo de grado,
se tomara como insumo la caracterización realizada a los macizos rocosos ubicados en es-
te sector con el fin de establecer la influencia de los parametrós de diseño de estas mallas
en el cálculo de los factores de seguridad ante falla planar, en cuña o por volcamiento directo.
16 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.3. Objetivos
Objetivo General

Establecer la influencia de las propiedades mecánicas y geométricas de los macizos rocosos


y mecánicas de las mallas flexibles en el diseño de sistemas de estabilización para taludes en
macizos rocosos.

Objetivos Especı́ficos

1. Desarrollar una metodologı́a para el diseño de estabilización de taludes en macizos


rocosos con mallas metálicas flexibles.

2. Realizar análisis de sensibilidad mediante el uso de una herramienta computacional


generada con base en la metodologı́a de diseño desarrollada.

3. Establecer criterios de diseño de estabilizaciones de taludes en macizos rocosos con


mallas metálicas flexibles.
Capı́tulo 2

Marcos de Referencia

2.1. Marco de Antecedentes


Es importante señalar que la aplicación basada en criterios de estas técnicas inició luego
de las publicaciones de Peckover and Kerr [1977], a pesar de ser una técnica ampliamente
proliferada alrededor del mundo.

Otro antecedente importante en la estabilización de los taludes en roca, es la adopción


de las normas europeas en el año 2004, o comúnmente llamado Eurocódigo, que en su vo-
lumen 7 establece los requisitos de diseño geotécnico incluido el diseño de las medidas de
estabilización de taludes en roca, donde se prevé una cuidadosa revisión de las condiciones
más desfavorables que se presentan en los cortes y taludes en macizos rocosos ası́:

La estabilidad de taludes y cortes en macizos rocosos debe comparar la condición más


crı́tica en los diferentes modos de falla posible, ası́ como la caı́da de bloques de roca
aislados o grandes porciones de la masa de roca, también debe evaluar la posibilidad
de caı́da de rocas. Adicionalmente, establece que se debe prestar especial atención a la
presión causada por las aguas de infiltración en las fisuras y discontinuidades.

El análisis de la estabilidad en macizos rocosos deberá estar basado en el conocimiento


de la inclinación de las familias de diaclasas ası́ como el material de relleno presente en
las mismas además de la resistencia al corte de la roca intacta y de las discontinuidades.

Debe tenerse en cuenta el hecho de que la falla en taludes y los cortes en macizos
rocosos de roca dura, con un patrón bien definido de discontinuidades, generalmente
involucra:

• Deslizamiento de bloques o cuñas de roca.


• Volcamiento en bloques o en placas
• Una combinación de deslizamiento y volcamiento.

17
18 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Todo esto; en función de la orientación de la cara del talud en relación con la de las
discontinuidades.

Luego de la polı́tica normativa establecida por el Eurocódigo en el año 2004, se ha rea-


lizado un desarrollo continuo en soluciones para garantizar la estabilidad de los taludes en
macizos rocosos, liderada principalmente por las casas fabricantes de los elementos de esta-
bilización.

Es ası́ como en el 2011 en el marco de la décimo primer foro técnico de geoamenazas en


transporte en la región Apalache, Geobrugg compañı́a internacional que desarrolla solucio-
nes de estabilización de taludes presentó ante la comunidad técnica presente su sistema de
estabilización de macizos rocosos mediante mallas flexibles, haciendo énfasis en que la esta-
bilización de formaciones rocosas o bloques de roca ha sido una combinación de ingenierı́a
y técnicas comunes que incluyen pernos de roca con o sin amarre de cable y / o redes. El
reciente desarrollo de SPIDER (sistema de estabilización comercial de esta compañı́a), con
el que además se desarrolló una herramienta computacional, pretendió ser de ayuda para
ingenieros y diseñadores, sin embargo, el programa tiene restricciones como la utilización en
lı́nea de forma exclusiva. El programa en mención se basa en la teorı́a equilibrio de Mohr-
Coulomb establece la relación entre las fuerzas movilizadoras y las fuerzas estabilizadoras.
Adicionalmente el programa permite al usuario introducir diversas condiciones del lugar,
seleccionar el espaciamiento de anclaje y el tamaño y como resultado se obtiene un arreglo
optimizado para las condiciones dadas.(Bigger [2011]).

El enfoque del diseño, utilizado para estas soluciones fabricadas por Geobrugg tiene en
cuenta la siguiente premisa: Con el fin de asegurar la estabilización de un bloque individual
se necesita una fuerza externa (P) para mantener la roca contra el macizo. Esta fuerza de-
pende principalmente de lo siguiente:

Peso muerto (G) de la roca en forma de bloque

Inclinación de la superficie de deslizamiento a la horizontal (β)

Angulo de fricción (φ) entre el Macizo rocoso y el bloque.

Cohesión (c) o la fuerza de enclavamiento a lo largo del plano de deslizamiento y su


área (A)

Dirección (θ0 ) y (âU ) de las fuerzas (Zo) y (Zu) en el Cubierta de la red

En la figura 2.1, se presentan gráficamente las variables antes mencionadas.

Luego del desarrollo de diferentes soluciones, y el establecimiento de metodologı́as co-


merciales, Blanco-Fernandez et al. [2011], realizó una revisión de diferentes metodologı́as
para el diseño de estabilizaciones tanto en macizos rocosos como en suelos implementando
la utilización de mallas metálicas flexibles.
2.1. MARCO DE ANTECEDENTES 19

Figura 2.1: Sistema para la protección de taludes en roca SPIDER-Geobrugg. Fuente:Bigger,


2011

El modelo de talud infinito en roca fue propuesto por Macaferry en el año 2008, y está
enfocado en el diseño de redes de cable ancladas al terreno, el cual es considerado en su
folleto técnico como una solución de tipo activa. La información de la cual se basó la inves-
tigación de Blanco-Fernandez et al. [2011] proviene de los folletos técnicos de la compañı́a y
del software creado para facilitar el diseño de las soluciones de sistemas flexibles especı́ficos
(membrana + pernos). Su campo de aplicación se centra en las inestabilidades en laderas
rocosas en el momento cuando estas fallan (análisis de equilibrio lı́mite).
La hipótesis principal indicada por el fabricante es que hay una capa paralela a la inclinación
con un grosor especı́fico donde las cuñas inestables pueden surgir.

En el software creado por Macaferry se utilizan dos mecanismos de falla: en el primero,


el talud se considerada como infinito con una capa inestable de espesor s, y en el segundo
se considera que las cuñas locales podrı́an deslizarse a través de una superficie con cierto
Ángulo. El primer modelo de falla, se utiliza para calcular el factor de seguridad con los per-
nos, teniendo en cuenta que estos son los únicos elementos que contribuyen a la estabilidad
general de la pendiente. El segundo mecanismo de falla, considera una fractura en cuña la
cual utiliza para calcular el factor de seguridad en la malla debido a las fuerzas normales y
de corte.

Para comprobar la estabilidad del talud infinito, el fabricante asume como hipótesis prin-
cipal que los pernos serán capaces de ejercer una fuerza perpendicular sobre el terreno de tal
manera que aumente las fuerzas de fricción en la superficie de deslizamiento, evitando, por
tanto, que ocurra el deslizamiento. Además asume que los pernos trabajan de forma pasiva
es decir, que funcionan una vez que se desarrolle una deformación. La deformación necesaria
para que el perno comience a funcionar está determinada por el aumento de la separación
de la junta a medida que aumenta el desplazamiento entre superficies.
20 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

En este modelo se aplica análisis de equilibrio lı́mite a un talud infinito de espesor S y


ángulo de inclinación conocido, y a pesar de tratarse de un talud rocoso, se aplica también el
criterio de rotura de Coulomb. La cohesión no se considera en el criterio de Coulomb, luego
el máximo esfuerzo tangencial se expresa como:

τ = σ · tan φ (2.1)
Asumiendo un ángulo de fricción interna de 45o , constante para cualquier situación y
adicionalmente no se considera presencia de agua en las discontinuidades. Igualmente este
modelo tiene en cuenta fuerzas sı́smicas, añadiendo una fuerza horizontal de valor W ∗ c,
siendo W el peso de una dovela de terreno, y c el coeficiente sı́smico.

En segundo lugar, se calcula el factor de seguridad de la estabilidad global del talud pero
ahora considerando la fuerza sı́smica W ∗ c y la fuerza estabilizadora R adicional proporcio-
nada por los pernos.

Se establece que el factor de seguridad es :

W sin β − cW sin β tan φ + R


FS = (2.2)
γdwW (sin β + c cos β)
La fuerza estabilizadora R se define en la expresión la siguiente expresión:

16 + 1/ tan2 (θ + JR)
R≈ (2.3)
4 + 1/ tan2 (θ + JR)
Dónde el ángulo de dilatancia JR se calcula a través de la expresión a continuación.

 
JCS
JR = 1/3JRClog (2.4)
σ
En donde JRC es el coeficiente de rugosidad de la junta, JCS es la resistencia a compre-
sión de la junta, y la presión normal.

Blanco-Fernandez et al. [2011] desarrolló una metodologı́a basada en las investigaciones


que incluyeron instrumentación de mallas flexibles en algunos taludes de la zona de Can-
tabria en España con el fin de demostrar que los sistemas flexibles de alta resistencia se
comportan de forma pasiva; es decir, que no evitan que se origine la rotura, en el caso de
un talud de suelo, o el desprendimiento de un bloque, en el caso de un talud de roca. Su
funcionamiento radica en sostener la masa desprendida una vez que se ha producido la ines-
tabilidad [Blanco-Fernandez et al., 2011].
2.1. MARCO DE ANTECEDENTES 21

En esta tesis se han medido las fuerzas en distintos componentes del sistema desde el
momento de la instalación, y se ha comprobado que la pretensión es muy reducida. Por otro
lado, la supuesta convexidad del terreno raramente tiene lugar. Todo esto conduce a demos-
trar la hipótesis de comportamiento pasivo del sistema, es decir, que éste contiene a la masa
inestable una vez que se ha producido la rotura [Blanco-Fernandez et al., 2011].

Otro de los modelos estudiados por Blanco-Fernandez et al. [2011] corresponde a la cuña
localizada entre dos filas de pernos, el cual es utilizado por un fabricante para verificar la
integridad de la malla bajo esfuerzos normales y de tracción. Considera la posibilidad de que
una cuña de terreno localizada entre dos filas de pernos pueda comenzar a deslizar, siendo
la red el elemento del sistema capaz de sostenerla.

Se asume como hipótesis del modelo que la membrana proporciona una fuerza adicional
estabilizadora F local, que evita el deslizamiento de la cuña inestable de longitud Iy. (Coin-
cidente con la separación vertical entre pernos) y espesor S, idéntico al considerado en el
modelo de talud indefinido presentado anteriormente. La expresión a continuación:

W sin β(1 − c) + R
tan φ ≈ 1 → F s = (2.5)
γdwW (sin β + c cos β)
Donde:
R=0
β=α

En donde α es el ángulo de la superficie de deslizamiento de la cuña local. La fuerza F


local actúa en la misma dirección que la superficie de deslizamiento. Y W representa el peso
de la cuña.
22 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

2.2. Marco Teórico


2.2.1. Caracterización de macizos rocosos
Las rocas son agregados naturales de partı́culas minerales compactados y duros, con unio-
nes cohesivas. A diferencia de los suelos, las propiedades, composición y caracterı́sticas de las
rocas son variables. Las rocas se encuentran afectadas por procesos geológicos y ambientales
que dan origen a su fracturación, meteorización y alteración.

Algunas de las principales caracterı́sticas diferenciales de las rocas, en cuanto a sus pro-
piedades fı́sicas y mecánicas son:
Permeabilidad baja en comparación con los suelos.
Generación de mecanismos y superficies de fractura en los procesos de deformación.
Altos módulos de deformación en comparación con los suelos.
En cuanto a sus caracterı́sticas y condiciones in situ, los macizos rocosos se ven directa-
mente afectados por juntas tectónicas y están sometidos a tensiones naturales relacionadas
con esfuerzos tectónicos, mientras que los suelos por lo general están sujetos a estados de
esfuerzos in situ bajos debido a fuerzas estáticas (Hudson and Harrison [2000a]).

Gran variedad de proyectos ingenieriles requieren de excavación y cortes en macizos ro-


cosos. Las condiciones de estabilidad necesarias para dichos cortes dependen directamente
del tipo de proyecto que se va a llevar a cabo. Para un proyecto vial es de suma importancia
que la pendiente del talud se encuentre en una condición estable y que no se presente ningún
deslizamiento que alcance los carriles de circulación. (González de Vallejo et al. [2002]).

En el diseño de taludes de corte, por lo general hay poca flexibilidad para ajustar la
orientación de la pendiente a las condiciones geológicas encontradas en la excavación. Por lo
tanto, el diseño del talud debe adaptar las particularidades geológicas que se encuentran a
lo largo de la carretera. Circunstancias donde las condiciones geológicas pueden dictar mo-
dificaciones en el diseño del talud, incluyen la necesidad de reubicación donde la alineación
intercepta un mayor volumen de suelo que podrı́a activar un deslizamiento por la construc-
ción.

El requerimiento para diseño de cortes en roca es determinar el mayor ángulo de incli-


nación posible en la cara del talud junto con la mayor altura que se puede lograr de manera
segura y económica. El diseño de cortes en macizos rocosos incluye la recolección de infor-
mación geotécnica, el uso de métodos apropiados de diseño, y la implementación de métodos
de excavación y medidas para la estabilización y protección en condiciones particulares. El
diseño se concentra en detalles de la estructura geológica, es decir, la orientación y carac-
terı́sticas de las juntas y fallas que se producen detrás de la cara de la roca.

Para proyectos de obras civiles, las esfuerzos que actúan sobre las caras de los taludes
en roca son mucho menores que la resistencia de la misma, de esta manera, existe poca
2.2. MARCO TEÓRICO 23

preocupación de que se produzca fractura en la roca intacta; por lo tanto, el objetivo del
diseño del talud es principalmente la estabilidad de los bloques de roca formados por las
discontinuidades. La resistencia de la roca intacta, la cual se utiliza indirectamente en el
diseño del talud, se relaciona con la resistencia al corte de las discontinuidades y las masas
de roca, ası́ como los métodos de excavación y los costos.

Caracterización de rocas
La mecánica de rocas se ocupa del estudio teórico y práctico de las propiedades y com-
portamiento mecánico de los materiales rocosos, y de su respuesta ante la acción de fuerzas
aplicadas en su entorno fı́sico. La finalidad de la mecánica de rocas es predecir y conocer
el comportamiento de materiales rocosos bajo el efecto de las fuerzas internas y externas
que se ejercen sobre ellos González de Vallejo et al. [2002].Dentro del estudio de la mecánica
de rocas, el papel de la geologı́a se hace importante, en la medida que todos los materia-
les objeto de estudio son macizos rocosos que existen en un ambiente geológico o han sido
extraı́dos de alguno. Dichos materiales poseen ciertas caracterı́sticas que son función de su
modo de origen y de los procesos geológicos subsecuentes que han actuado sobre ellos. La
suma de todos estos eventos en la historia geológica de un área en particular resulta en una
litologı́a especı́fica, un conjunto de estructuras geológicas y un estado de esfuerzo in situ;
las variaciones de estas caracterı́sticas particulares generalmente ocurren de manera regional
(Goodman [1989]).

El comportamiento de un macizo rocoso sujeto a cambios en sus estados de esfuerzo está


gobernado tanto por las propiedades mecánicas del material de la roca, como por el número
y naturaleza de las discontinuidades presentes en el mismo.

La litologı́a de una roca se refiere a su mineralogı́a, textura y fábrica, relacionados por


medio de un nombre descriptivo aprobado dentro de un sistema de clasificación aceptado
internacionalmente. A pesar de que la litologı́a de una roca proporciona una idea de sus
caracterı́sticas, dentro del estudio de la mecánica de rocas resulta muy inapropiado este tipo
de clasificación en cuanto a que rocas que presentan la misma litologı́a pueden presentar
variaciones importantes en su comportamiento mecánico (González de Vallejo et al. [2002]).

Desde la geologı́a las rocas se clasifican en tres grupos según sea su origen: ı́gneas, me-
tamórficas y sedimentarias. Sin embargo se pueden dividir en diferentes clases y subclases si
el interés de estudio es el comportamiento de la roca y no su origen.

Propiedades del macizo rocoso


El macizo rocoso, es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de las discontinuidades
de diverso tipo que afectan al medio rocoso (González de Vallejo et al. [2002]), como se observa
en la figura 2.2, mecánicamente los macizos rocosos son medios discontinuos, anisótropos y
heterogéneos.
24 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Anisotropı́a: La presencia de planos de debilidad de orientaciones preferentes (estrati-


ficación, laminación, familia de diaclasas tectónicas) implica diferentes propiedades y
comportamiento mecánico en función de la dirección considerada. También la orien-
tación de los esfuerzos que se ejercen sobre el material rocoso puede implicar una
anisotropı́a asociada al estado de esfuerzos (González de Vallejo et al. [2002]).

Figura 2.2: Macizo rocoso fracturado con varias familias de discontinuidades y zonas con
diferente grado de alteración. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002]

Discontinuidad: La presencia de discontinuidades (superficies de estratificación, juntas,


fallas, diques, entre otros) rompe la continuidad de las propiedades mecánicas de los
bloques rocosos, confiriendo al macizo un comportamiento geomecánico e hidráulico
discontinuo, condicionado por la naturaleza, frecuencia y orientación de los planos de
discontinuidad.

Heterogeneidad: Las zonas con diferente litologı́a, grado de alteración o meteorización,


contenido en agua, entre otros, pueden presentar propiedades muy diferentes.

Existen una serie de parámetros que controlan las caracterı́sticas resistentes y deformacio-
nales de la matriz rocosa, y son el resultado de la génesis, condiciones y procesos geológicos y
tectónicos sufridos por las rocas a través de su historia. Dentro de las principales propiedades
fı́sicas se encuentran: composición mineralógica, densidad, porosidad, alterabilidad, dureza,
estructura y fábrica, permeabilidad, etc.
Estas propiedades, llamadas también propiedades ı́ndice, son las que determinan junto con
la composición mineralógica y la fábrica, el comportamiento mecánico y las propiedades de
la matriz rocosa (González de Vallejo et al. [2002]).
2.2. MARCO TEÓRICO 25

Caracterización de las discontinuidades

En la descripción de las diferentes familias de discontinuidades en un macizo rocoso se


incluyen las siguientes caracterı́sticas y parámetros geotécnicos: orientación, persistencia,
abertura, relleno, rugosidad, espaciado y filtraciones (figura 2.3). Algunos de estos paráme-
tros como la rugosidad, la abertura, relleno y resistencia de las paredes, determinan el com-
portamiento mecánico y la resistencia de los planos de discontinuidad. A continuación se
explicarán los parámetros geotécnicos:

Orientación:
La orientación de las discontinuidades permite una visión general de conjuntos rocosos.
Está definida por su dirección de buzamiento (dirección de la lı́nea de máxima pen-
diente del plano de discontinuidad respecto al norte) y por su buzamiento (inclinación
respecto a la horizontal de dicha lı́nea). También puede definirse la orientación de un
plano de discontinuidad (figura 2.3) por su rumbo o dirección (ángulo que forma una
lı́nea horizontal trazada sobre el plano de discontinuidad con el norte magnético), y su
buzamiento, debiendo indicarse en este caso el sentido del buzamiento (González de
Vallejo et al. [2002]).

Figura 2.3: Representación de las familias de discontinuidades mediante un bloque diagrama


(ISRM, 1981). Tomado de: González de Vallejo et al. [2002]

En un proyecto de ingenierı́a, la orientación de discontinuidades controla la posibilidad


de condiciones de inestabilidad o el desarrollo de deformaciones excesivas.
Persistencia:
Extensión superficial de la discontinuidad, medida por la longitud según la dirección
del plano y según su buzamiento. Define en gran parte si la matriz rocosa va a estar o
no involucrada en los procesos de rotura del macizo rocoso. Es un parámetro de gran
importancia pero de difı́cil cuantificación a partir de la observación de afloramientos,
en los que normalmente se ven las trazas de los planos de discontinuidad según un
26 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

buzamiento aparente.

La medida de la continuidad se realiza con una cinta métrica. Las discontinuidades


pueden o no terminar contra otra discontinuidad, debiendo indicarse en la descripción.
La persistencia se puede representar mediante esquemas como los que aparecen en la
figura 2.4

Figura 2.4: Diagramas mostrando distintos modelos de continuidad de discontinuidades.


Tomado de:González de Vallejo et al. [2002]

Abertura
Es la distancia perpendicular que separa las paredes de las discontinuidades cuando
no existe relleno. Este parámetro puede ser muy variable en diferentes zonas de un
mismo macizo rocoso ya que mientras en superficie la abertura puede ser alta, esta se
reduce con la profundidad, pudiendo llegar a cerrarse. La influencia de la abertura en
la resistencia al corte de la discontinuidad es importante incluso en discontinuidades
muy cerradas, al modificar las tensiones efectivas que actúan sobre las paredes. En la
figura 2.5 se muestra un ejemplo
En la mayorı́a de las superficies internas de los macizos rocosos, las aperturas pueden ser
probablemente menores a un milı́metro, su conductividad hidráulica está influenciada
por cambios menores en las mismas. Las aperturas pueden ser descritas por los términos
presentes en la tabla 2.1:
2.2. MARCO TEÓRICO 27

Figura 2.5: Discontinuidad con abertura muy ancha sin relleno en areniscas. Tomado de:
González de Vallejo et al. [2002]

Apertura Descripción
≤ 0.1 mm Muy estrecho
0.1-0.25 mm Estrecho Discontinuidades
cerradas
0.25-0.5 mm Parcialmente abiertas
0.5-2.5 mm Abiertas
2.5-10 mm Moderadamente amplia Discontinuidades semi
abiertas
≥ 10 mm Amplia
1-10 cm Muy amplias
10-100 cm Extremadamente amplias Discontinuidades
abiertas
≥ 100 cm Carvernosa

Cuadro 2.1: Descripción de aperturas . Tomado de: Hudson and Harrison [2000a]
28 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Relleno
Existencia de rellenos en las discontinuidades de materiales blandos arcillosos o con
material rocoso de naturaleza distinta a la de las paredes, como se muestra en la figura
2.6 Las propiedades mecánicas del relleno, como la resistencia al corte, deformabilidad
y permeabilidad son muy variables y controlan el comportamiento de la discontinuidad.
Las caracterı́sticas principales del relleno son su espesor, naturaleza, permeabilidad y
resistencia al corte.

Figura 2.6: Discontinuidad plana rugosa, con relleno arcilloso seco y abertura ancha. Tomado
de: González de Vallejo et al. [2002]

Rugosidad
La descripción y medida de la rugosidad tiene como principal finalidad la evaluación de
la resistencia al corte de los planos, que para discontinuidades sin cohesión puede ser
estimada a partir de datos de campo y de expresiones empı́ricas. La rugosidad puede
controlar las posibles direcciones de desplazamiento, y definen la resistencia al corte
para las distintas direcciones; la resistencia puede ser muy variable según la dirección
de movimiento coincida con la de las rugosidades o sea transversal a ella (González de
Vallejo et al. [2002]). Ver figura 2.7.
Las ondulaciones describen a grande escala la rugosidad de la roca, si se genera un
desplazamiento en esta, las ondulaciones serán demasiado grandes para desaparecer
por causa de la fricción entre las superficies. Las asperezas describen rugosidad a pe-
queña escala, estas tenderı́an a desaparecer, ser modificadas o dañadas si se generaran
movimientos entre las superficies de discontinuidad ası́ los esfuerzos que se presenten
sean pequeños.
La tabla 2.2 presenta alguno de los temimos para describir la rugosidad:

Tipos de discontinuidades

El término discontinuidad hace referencia a cualquier plano de separación en el macizo


rocoso, pudiendo tener origen sedimentario, como superficies de estratificación o laminación,
diagenético o tectónico, como las diaclasas o fallas.
2.2. MARCO TEÓRICO 29

Figura 2.7: Discontinuidad ondulad rugosas, superficies de estratificación. Tomado de:


González de Vallejo et al. [2002]
I Aspero, rugoso
II Suave, rugoso
III Pulido, rugoso
IV Aspero, Ondulado
V Suave, Ondulado
VI Pulido,Ondulado
VII Aspero, Plano
VIII Suave, Plano
IX Pulido,Plano

Cuadro 2.2: Descripción de la rugosidad. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002]

En la tabla 2.3 se muestran agrupados los diferentes tipos de discontinuidades cuando


aparecen familias (en sistemáticas) y cuando aparecen en un único plano que atraviesa el
macizo rocoso (en singulares); estos últimos suelen ser más continuos y persistentes que
las discontinuidades sistemáticas, pudiendo llegar en caso de las fallas, a dimensiones de
varios kilómetros. Mientras que las familias quedan caracterizadas por la orientación media
y sus caracterı́sticas generales, las discontinuidades singulares requieren una descripción y
un tratamiento individualizado. Pueden llegar a controlar el comportamiento mecánico del
macizo por encima de la influencia de las discontinuidades sistemáticas.

Planos de Estratificación: Son las superficies que limitan los estratos en las rocas sedi-
mentarias (Figura 2.8 ). Consisten en discontinuidades sistemáticas con una conti-
nuidad elevada y cuyo espaciado oscila generalmente entre unos pocos centı́metros y
varios metros.
Planos de laminación: Discontinuidades sistemáticas caracterı́sticas de las rocas sedimen-
tarias, correspondiendo a los planos que limitan las láminas o los niveles megascópicos
más pequeños de una secuencia sedimentaria como se muestra en la figura 2.9. Es-
tas superficies se caracterizan por un espaciado muy reducido, de orden milimétrico o
centimétrico y adquieren mayor importancia en las rocas de grano fino.
30 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Discontinuidades Sistemáticas Singulares


Planares - Planos de estratificación - Fallas
- Planos de Laminación - Diques
- Diaclasas o juntas - Discordancias
- Planos de esquistosidad
Lineales - Interección de discontinuidades planares - Ejes de pliegues
- Lineaciones

Cuadro 2.3: Tipos de discontinuidades. Tomado de: González de Vallejo et al. [2002]

Figura 2.8: Superficies de estratificación horizontales con gran continuidadGonzález de Va-


llejo et al. [2002]

Figura 2.9: Superficies de laminación en yeso. Tomado de:González de Vallejo et al. [2002]
2.2. MARCO TEÓRICO 31

Diaclasas o Juntas: Son los planos de discontinuidad más frecuentes en los macizos roco-
sos, y corresponden a superficies de rotura de la roca a favor de las cuales ha habido un
desplazamiento muy pequeño o ha sido inexistente. Afectan a cualquier tipo de roca.
Según su origen se distinguen varios tipos:

Diaclasas de origen tectónico son asociadas a pliegues y fallas. Las diaclasas aso-
ciadas a fallas se disponen paralelamente a la superficie de falla y con una fre-
cuencia que disminuye al aumentar la distancia a la misma. Este tipo de diaclasas
se representan en la figura 2.10

Figura 2.10: Familias de diaclasas asociadas a pliegues. Tomado de:González de Vallejo et al.
[2002]

Diaclasas de relajación debidas a una reducción de la carga litostática. Están


dispuestas subparalelamente a la superficie topográfica y su frecuencia disminuye
en profundidad (Figura 2.11).

Figura 2.11: Diaclasas de relajación en macizo rocoso. Tomado de:González de Vallejo et al.
[2002]

Diaclasas en rocas ı́gneas están formadas por contracción durante o después del
emplazamiento del cuerpo ı́gneo. Presentan una disposición caracterı́stica en tres
(3) familias ortogonales entre sı́ (Figura 2.12).

Planos de Esquistosidad: Son de origen tectónico, aparecen en rocas que han sufrido una
deformación importante, disponiéndose perpendicularmente a la dirección compresiva
32 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Figura 2.12: Disyunción columnar en basaltos con juntas verticales. Tomado de:González de
Vallejo et al. [2002]

del máximo acortamiento. Estas discontinuidades sistemáticas se desarrollan mejor


cuanto más pequeño es el grano de la roca, presenta una frecuencia alta como se
observa en la figura 2.13.

Figura 2.13: Planos de esquistosidad en relación con pliegues. Tomado de:González de Vallejo
et al. [2002]

Fallas: Discontinuidades singulares que corresponden a planos de rotura con desplazamien-


to relativo entre bloques. La extensión de las fallas puede variar entre algunos metros
y varios kilómetros. Pueden llevar zonas de debilidad denominadas “zonas de ciza-
lla”, en las que en ocasiones no se puede distinguir un plano neto de rotura. figura
2.14.(González de Vallejo et al. [2002])

Es fundamental ubicar cuidadosamente las discontinuidades en los mapas con la loca-


ción respectiva, orientación y espaciamiento, las caracterı́sticas fı́sicas deben ser igualmente
descritas. Los términos compacto y abierto pueden ser utilizados para describir la estrechez,
plano, curvo o irregular para describir el grado de planitud y liso, suave o rugoso para des-
cribir la textura. Valores numéricos pueden ser obtenidos a partir de mediciones cuando sea
posible.
2.2. MARCO TEÓRICO 33

Figura 2.14: Falla inversa en lutitas carbonı́feras. Tomado de: González de Vallejo et al.
[2002]

Los datos obtenidos a partir de la ubicación en mapas de las discontinuidades pueden ser
presentadas de dos maneras distintas:

1. Como localizaciones en mapas con las discontinuidades estructurales individualmente


identificadas: tipo, caracterı́sticas fı́sicas, orientación y posición.
2. Como datos estadı́sticos que muestren la frecuencia relativa de las discontinuidades y
la variación de la orientación de las mismas.

El primer tipo de presentación de resultados es el más utilizado, este permite la construc-


ción de cortes en cualquier área del proyecto y la observación inmediata de la presencia de
cualquier orientación adversa a través de la discontinuidad. La ausencia de cualquier orien-
tación crı́tica en algún corte no necesariamente quiere decir que no pueda ocurrir en este, la
información del área adyacente debe ser examinada para determinar si discontinuidades no
establecidas dentro del análisis inicial tiene probabilidad de ocurrencia.

La ventaja de la presentación estadı́stica de datos permite un gran número de observa-


ciones que pueden ser agrupadas en un solo diagrama.

Descripción del material de relleno

La descripción e identificación del material que separa las superficies adyacentes de roca
en las discontinuidades es fundamental en el procesos de caracterización de un macizo rocoso.

La distancia perpendicular entre las superficies de roca adyacentes es llamada tamaño de


la discontinuidad.

Debido a la variación de la frecuencia, las discontinuidades muestran un rango muy amplio


de comportamiento fı́sico, particularmente debido a su deformabilidad y conductividad. Este
amplio rango de comportamiento depende de algunos factores como:

Mineralogı́a del material de relleno


34 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Gradación o tamaño de partı́cula

Contenido de agua y conductividad

Desplazamientos previos

Tamaño

Fracturas presentes en la superficie de roca

Descripción del macizo rocoso

Espaciamiento: El espaciamiento de las discontinuidades controla el tamaño de los bloques


de la roca intacta. Espaciamientos pequeños muestran tendencias a condiciones de
cohesión bajas, mientras que aquellos macizos que presentan grandes espaciamientos
entre discontinuidades, revelan condiciones de cohesión altas.
En casos excepcionales, un espaciamiento cerrado puede cambiar la forma de falla de
un macizo rocoso de falla planar a falla circular.
El espaciamiento individual de las discontinuidades y las caracterı́sticas asociadas a
este espaciamiento tiene gran influencia en las caracterı́sticas de la conductividad y
permeabilidad del macizo.
El espaciamiento puede ser descrito con base en los términos de la tabla 2.4

Descripción Espaciamiento (mm)


Espaciamiento extremada- ≤ 20
mente cerrado
Espaciamiento muy cerrado 20-60
Espaciamiento cerrado 60-200
Espaciamiento moderado 200-600
Espaciamiento amplio 600-2000
Espaciamiento muy amplio 2000-6000
Espaciamiento extremada- ≥ 6000
mente amplio

Cuadro 2.4: Espaciamiento del macizo rocoso. Tomado de: Hudson and Harrison [2000a]

Persistencia: La persistencia implica el tamaño de una discontinuidad en un plano. Esta


puede ser cuantificada observando la discontinuidad en la superficie de exposición. Es
uno de los parámetros más importantes en la caracterización de macizos rocosos, pero
uno de los más difı́ciles de cuantificar.
En el caso de taludes en roca, es muy importante determinar el grado de persistencia
de las discontinuidades que están orientadas desfavorablemente para la estabilidad.
La persistencia puede ser descrita por los términos de la tabla 2.5
2.2. MARCO TEÓRICO 35

Descripción Persistencia (m)


Persistencia muy baja ≤1
Persistencia baja 1-3
Persistencia media 3-10
Persistencia alta 10-20
Persistencia muy alta ≥ 20

Cuadro 2.5: Persistencia del macizo rocoso. Tomado de:Hudson and Harrison [2000a]

Número de grupos de discontinuidades: El comportamiento mecánico de un macizo


rocoso y su apariencia es influenciado por el número de grupos de discontinuidades
que se interceptan entre sı́. El comportamiento mecánico es especialmente afectado
en cuanto a que el número de grupos de discontinuidades determina la cantidad de
deformación que puede presentar la roca sin llegar a la falla.
El número de grupos de discontinuidades puede ser una caracterı́stica importante en la
estabilidad de taludes en roca, en adición a la orientación de discontinuidades relativa
a la orientación del talud. Un macizo rocoso que contenga un número de discontinui-
dades con espaciamiento muy pequeño puede tener un cambio en el modo potencial de
falla, de uno translacional a uno circular o de rotación.

Tamaño de bloques: El tamaño de bloque es un indicador importante del comportamiento


del macizo rocoso. Las dimensiones de los bloques están determinadas por el espacia-
miento entre las discontinuidades, por el número de grupos de discontinuidades y por
la persistencia de las mismas.

El número de discontinuidades y la orientación determina la forma de los bloques resul-


tantes, los cuales pueden tomar formas aproximadas de cubos, romboedros, tetraedros,
etc.

El tamaño de bloque y la fuerza entre los mismos determina el comportamiento mecáni-


co del macizo rocoso bajo determinadas condiciones de esfuerzo. Macizos rocosos con-
formados por grandes bloques tienden a ser menos deformables y en el caso de cons-
trucciones bajo tierra desarrollan condiciones favorables de trabazón. En el caso de
taludes, tamaños de bloque pequeños pueden causar modos potenciales de falla inclu-
sive similares a aquellos que se presentan en los suelos.

En la tabla 2.6 se presentan algunas formas de descripción de las dimensiones de blo-


ques en términos de las juntas existentes por metro cubico.

Nivel freático
36 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Descripción Jv (Joints/m3 )
Bloques muy grandes <1
Bloques grandes 1-3
Bloques medianos 3-10
Bloques pequeños 10-30
Bloques muy pequeños > 30

Cuadro 2.6: Persistencia del macizo rocoso. Tomado de:Hudson and Harrison [2000a]

El flujo de agua a través del macizo rocoso se realiza a partir de las discontinuidades. La
tasa de flujo a través de estos es proporcional al gradiente hidráulico, flujos rápidos a través
de las discontinuidades pueden resultar en un aumento de la perdida de energı́a debido a
turbulencia.
La predicción de los niveles de agua dentro de la roca y la presión dentro de esta pueden
ayudar a la predicción de posibles problemas de estabilidad.

2.2.2. Falla planar


Es un tipo de falla que raramente se produce en taludes en roca debido a que la ocurrencia
de las condiciones geométricas necesarias para que se produzca, se da muy ocasionalmente
Hoek and Bray [1981]. Este tipo de rotura consiste en el desplazamiento de un bloque de
roca a lo largo de una plano de discontinuidad que aflora sobre la cara del talud.
Para que se presente una falla planar es necesario que se configuren varias condiciones. En
primer lugar, el buzamiento de la cara del talud debe ser mayor al buzamiento de la discon-
tinuidad sobre la cual se puede deslizar el bloque inestable, de no cumplirse esta condición,
no existirı́a posibilidad cinemática de movimiento.
Igualmente debe ocurrir que el buzamiento de la discontinuidad sea semi-paralelo al buza-
miento del talud : +- 20. Ası́ mismo, la inclinación del plano potencial de falla debe ser lo
suficientemente grande como para superar el ángulo de fricción del material y de esta manera
comenzar a deslizarse la masa de roca. Wyllie and Mah [2004]

Aunque no se trata de un tipo de falla que se de frecuentemente, es posible identificar


algunos casos taludes de carreteras y canteras que han tenido afectaciones importantes debido
a deslizamientos planares, es por esto, que este tipo de falla debe ser tenido en cuenta en el
diseño de taludes. Huerta [2002]
Es usual considerar,para los análisis bi-dimencionales de este tipo de mecanismo, un
espesor unitario de roca. Usualmente los análisis de posibilidad cinemática de movimiento
tienen en cuenta dos tipos de condiciones que se dan frecuentemente en campo Wyllie and
Mah [2004]:

1. Talud en roca con grieta de tracción sobre el talud superior

2. Talud en roca con grieta de tracción sobre la cara del mismo.


2.2. MARCO TEÓRICO 37

La aparición de grietas de tracción son un indicativo importante de la existencia de un blo-


que inestable para el cual se podrı́a estar desarrollando todas las condiciones geométricas
necesarias para que se presente la falla planar.

Usualmente, el factor de seguridad se define como la razón entre las fuerzas que se opo-
nen al movimiento y aquellas que lo inducen, en los casos que este numeró sea mayor a 1 se
dice que el talud es estable, sin embargo, es usual utilizar como hipótesis de cálculo valores
un poco mas conservadores para realizar el diseño. Estas hipótesis usualmente dependen de
las consideraciones legislativas que se impongan a los diseñadores según el paı́s en donde
se ubique la zona de estudio. En el caso Colombiano, la Norma Sismo Resistente (NSR-10)
considera valores diferentes a la unidad, en el caso de análisis de tipo estático, un talud será
estable si su factor de seguridad es mayor a 1.5, ası́ mismo, la norma indica que para análisis
de tipo Pseudo-estático, el factor de seguridad deberá ser mayor a 1.05 para considerar que
el talud es estable.

Las fuerzas que se oponen al deslizamiento son fuerzas que reaccionan en la misma direc-
ción del movimiento pero en sentido contrario, estas fuerzas son las de fricción y cohesión que
existen entre el bloque deslizante y el plano de discontinuidad. La fuerza de fricción que se
da entre el plano de deslizamiento y el bloque inestable depende del peso del bloque y de las
fuerzas de empuje que ejerza el agua en la grieta de tracción y sobre el plano de discontinui-
dad. La fuerzas que favorecen el movimiento corresponden a las componentes tangenciales
del peso del bloque, el efecto del agua y las fuerzas sı́smicas.Huerta [2002]

A continuación se enumeran algunas de las consideraciones que son tomadas en cuenta


de manera usual por ingenieros diseñadores al momento de realizar análisis de estabilidad
para falla planar.

1. La grieta de tracción es vertical y se llena con de agua a una profundidad zw.

2. El agua entra en la superficie de deslizamiento a lo largo de la base de la grieta de


tracción y se filtra a lo largo de la superficie de deslizamiento, escapando a la atmósfera
en donde la superficie de deslizamiento aflora sobre el talud.

3. La fuerza que ejerce el peso de la masa deslizante (W), la fuerza debida a la presión
de agua en la superficie deslizante (U) y la fuerza ejercida por el agua en la grieta de
tracción (V), actúan sobre el centroide de la masa deslizante.

4. El esfuerzo cortante t de la superficie deslizante es definido por la cohesión c y el ángulo


de fricción f de la siguiente manera:

τ = c + σ · tan φ (2.6)

El la figura 2.15(a) y 2.15(B) se muestra la representación estereográfica de los condiciones


para que se presente inestabilidad mencionadas anteriormente. Cada una de las familias de
curvas mostradas en esta figura, representa uno de los criterios para que sea posible la falla
planar. El la figura 2.15(b), se muestra un análisis por falla planar para un talud con un
38 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

ángulo de buzamiento de 75o y un ángulo de fricción de 30o . El arco que se encuentra más
cercano al centro del cı́rculo representa el ángulo de fricción y el ángulo mas alejado del
centro representa el ángulo del talud. El criterio indica que existe posibilidad cinemática
de movimiento cuando alguno de los polos de las discontinuidades del macizo rocoso que
se esta analizando queda dentro de la zona indicada de inestabilidad, para la dirección de
buzamiento del talud estudiado como se observa en la figura 2.16.
Las ventajas de esta técnica gráfica de análisis utilizando la red estereográfica son evidentes

Figura 2.15: Construcción de los criterios de inestabilidad para falla planar para análisis con
redes estereográficas. Tomado de:Hudson and Harrison [2000b]

Figura 2.16: Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para inesta-
bilidad planar.Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

debido a que se puede establecer directamente cuales son los planos potenciales de falla, para
este caso serian aquellos asociados con la familia de discontinuidades B.
2.2. MARCO TEÓRICO 39

El ángulo de buzamiento del talud es crı́tico, cualquier incremento o decrecimiento en este,


afectarı́a significativamente el grado de inestabilidad debido a que el ángulo de inclinación
del talud coincide con el ángulo de inclinación de la mayorı́a de las discontinuidades de la
familia B.
Ya establecida la posibilidad cinemática de movimiento para las discontinuidades de la fami-
lia B, es necesario realizar análisis adicionales para tomar decisiones en cuanto a la técnica
de excavación y soporte mas adecuada.

2.2.3. Falla en Cuña


La falla en cuña es un deslizamiento de tipo translacional que esta controlado por dos o
más dicontinuidades. Este tipo de falla es uno de los mas comunes en excavaciones en roca
Huerta [2002].
Para que se presente falla en cuña es necesario que se den algunas condiciones especiales,
las cuales permiten la posibilidad cinemática de movimiento. En primer lugar, la lı́nea de
intersección de los planos de discontinuidad que definen la cuña, debe tener una inclinación
menor al ángulo de buzamiento del talud y además debe aflorar sobre este. Igualmente el
ángulo de buzamiento de los planos sobre los cuales se desliza la cuña, debe ser superior al
ángulo de fricción de la discontinuidad. Hudson and Harrison [2000b]

Usualmente, el método de análisis para el comportamiento de la falla planar es adaptado


para la falla en cuña, considerando que esté tipo de falla representa la falla planar simultanea
de dos planos. El problema se simplifica en una situación en la que ninguno de los planos de
deslizamiento tiene cohesión y ambos planos poseen el mismo ángulo de fricción. Suponiendo
que la dirección de deslizamiento es paralela a la lı́nea de intersección de los dos planos de
falla, las fuerzas son paralelas a esta lı́nea y perpendiculares a los dos planos de deslizamiento
(Ver figura 2.17):

Figura 2.17: Fuerzas involucradas en el cálculo de FS para falla en cuña. Tomado de: Wyllie
and Mah [2004]

(Ra + Rb) tan φ)


FS = (2.7)
W senψ
W cos ψ · sin β
Ra + Rb = (2.8)
sin 12 ξ
sin β tan φ
FS = · (2.9)
sin 12 ξ tan ψi
El mecanismo fundamental de la falla en cuña se puede abreviar en:

F S = Kw · F p (2.10)

Donde,
Kw Factor cuña
40 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Fp Factor de seguridad planar

El cálculo de factor de seguridad para falla en cuña anteriormente presentado es una


simplificación de cálculo en la cual no se tiene en cuenta el efecto del agua ni la cohesión que
exista ente los planos de discontinuidad. Esta simplificación, es ampliamente utilizada por
ingenieros diseñadores debido a las complicaciones que presentan algunas otras metodologı́as
de cálculo mas estrictas Huerta [2002].

Las figuras 2.18(a) y 2.18 (b) muestran la representación estereográfica de los criterios
de inestabilidad considerados anteriormente.

Figura 2.18: Construcción de los criterios de inestabilidad para falla en cuña para análisis
con redes estereográficas. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

La figura 2.18 (b) se muestra el criterio de falla para un talud con un ángulo de bu-
zamiento de 75o y un ángulo de fricción de 30o .El circulo exterior representa el ángulo de
fricción del material, el circulo interior representa el ángulo de buzamiento del talud.
El criterio para la evaluación de la posibilidad cinemática para falla en cuña ı́ndica que se
debe superponer una proyección estereográfica que incluya todas las posibles intersecciones
de las familias de discontinuidades del macizo rocoso y el criterio de falla mostrado en la
figura 2.18 (b). Se considera que existe posibilidad cinemática de movimiento cuando alguna
de las intersecciones de los planos que representan las discontinuidades queda dentro de la
zona establecida como criterio de falla para la dirección de buzamiento del talud estudiado
como se muestra en la figura 2.19 Hudson and Harrison [2000b].
De nuevo, se evidencian las ventajas de la técnica de superposición. Existen solo dos lı́neas
de intersección posiblemente inestables en cuyo eje se puede generan una inestabilidad, son
las discontinuidades de la familia B y su intersección con las A y E. El valor exacto del ángulo
de fricción resulta de poca importancia mientras que la inclinación del talud es definitiva,
reduciendo el ángulo del talud de podrı́a minimizar la posibilidad de inestabilidad Wyllie
and Mah [2004].
2.2. MARCO TEÓRICO 41

Figura 2.19: Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para inesta-
bilidad por falla en cuña. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

2.2.4. Falla en Volcamiento


La falla por volcamiento ocurre cuando el buzamiento de un plano de discontinuidad
coincide de manera aproximada con el buzamiento del talud y además existe una familia de
discontinuidades con un buzamiento fuerte hacia dentro del macizo rocoso. Huerta [2002]

La falla por volcamiento ha sido tradicionalmente considerada de dos tipos: volcamiento


directo y volcamiento por flexión Figura 2.20). El primer tipo se produce cuando el centro de
gravedad de un bloque de roca se encuentra fuera del contorno de la base del bloque y como
resultado, se desarrolla volcamiento Hudson and Harrison [2000b]. Por otra parte, el meca-
nismo de volcamiento por flexión es bastante común, siendo además un mecanismo que suele
ser evolutivo. Este tipo de falla se presenta especialmente en macizos rocosos que presentan
planos débiles muy marcados en determinada dirección, como los planos de estratificación en
rocas sedimentarias como calizas o planos de esquistosidad en rocas metamórficas (Huerta
[2002].

Figura 2.20: Volcamiento directo y por flexión. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

Inestabilidad por volcamiento directo:


42 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

La naturaleza de la inestabilidad se determina a partir de las consideraciones de la geo-


metrı́a del bloque y del ángulo de fricción entre el bloque y la superficie sobre la cual se apoya
(Figura 2.21). Para establecer el equilibrio, se considera la ubicación de la lı́nea de acción
de fuerza debida a la gravedad. Esta pasa por el centro de gravedad del bloque y coincidirá
con el vértice inferior del bloque si bh = tan ψ, que es la condición de equilibrio limitante.
Por lo tanto, el volcamiento no se producirá si bh > tan ψ y ocurrirá si bh < tan ψ.

Las cuatro categorı́as de equilibrio son:


No ocurre deslizamiento ni volcamiento ψ ¡φ y b/h ¿tan ψ

Se produce deslizamiento pero no volcamiento ψ ¿φ y b/h ¿tan ψ

No se produce deslizamiento pero si hay volcamiento ψ ¡φ y b/h ¡tan ψ

Se produce deslizamiento y volcamiento ψ ¿φ y b/h ¡tan ψ

Figura 2.21: Inestabilidad de un bloque en una plano inclinado. Tomado de:Hudson and
Harrison [2000b]

En el caso de volcamiento directo, los criterios para establecer la posibilidad cinemática están
únicamente relacionados con la geometrı́a del macizo rocoso, debido a esto solo se tienen en
cuenta dos criterios:

Deben existir dos planos de discontinuidad cuya intersección se encuentre sobre el


talud, esto con el fin de que se de las condiciones necesarias para la formación de las
caras de los bloques que son posiblemente inestables.

Debe existir una familia de planos de discontinuidad sobre la cual se configure la base
de los bloques que pueden presentar volcamiento, esto en asociación con el criterio
anterior asegura que los bloques que pueden presentar volcamiento se formen.
2.2. MARCO TEÓRICO 43

En la figura 2.22(a) y 2.22 (b). Se muestra la proyección estereográfica de los criterios


de falla asociados a este fenómeno.
Para el primer criterio es necesaria una proyección de las intersecciones y para el segundo
es necesaria una proyección de los polos de las familias de discontinuidades presentes en el
macizo rocoso.
Teniendo en cuenta los criterios para que se configure la posible inestabilidad, se dibujan

Figura 2.22: Construcción de los criterios de inestabilidad para falla por volcamiento directo
para análisis con redes estereográficas.Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

los lı́mites de estabilidad. En la figura 2.22 (b), se muestra la zona de inestabilidad que se
configura para un talud con ángulo de inclinación 75 y ángulo de fricción de 30 . El criterio
para establecer la posibilidad cinemática de movimiento indica que una combinación entre
polos de las familias de discontinuidades e intersecciones entre las lineas que representan sus
planos, deben encontrarse simultáneamente en la zona definida como inestable. Existen mu-
chas regiones potencialmente inestables asociadas con volcamiento directo, esto depende de
las combinaciones de polos e intersecciones que se encuentren dentro de la zona establecida
como criterio de inestabilidad para dirección de buzamiento del talud.
Para evaluar la posibilidad cinemática para volcamiento es necesario superponer una pro-
yección compuesta en donde se representan todas las intersecciones y polos, esto se muestra
en la figura 2.23.

Se puede observar que no existe un potencial alto de volcamiento para el talud ejemplo;
la mayor posibilidad de formación del plano base la presenta la familia de discontinuidades
F y los lados del bloque posiblemente deslizante podrı́an formarse por la intersección IAE.

Inestabilidad por Volcamiento por flexión

En la figura 2.24, se muestra un esquema general del volcamiento por flexión. Este tipo de
falla es bastante común en la naturaleza. Se presenta de forma frecuente en macizos rocosos
44 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

Figura 2.23: Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para inesta-
bilidad por falla por volcamiento directo. Tomado de: Hudson and Harrison [2000b]

que presentan planos de debilidad muy marcados como los planos de estratificación en las
calizas o esquistosidad en las pizarras Huerta [2002]. En la figura 2.24, se puede observar que
el volcamiento por flexión ocurre cuando se forman columnas de rocas que son separadaspor
planos de discontinuidad muy definidos (los planos débiles anteriormente mencionados), las
cuales fallan por flexión debido a su esbeltez.

Figura 2.24: Ejemplo de superposición para un talud con orientación 295o /75o para inesta-
bilidad por falla por volcamiento directo. Tomado de:Wyllie and Mah [2004]
2.3. MARCO CONCEPTUAL 45

2.3. Marco Conceptual


2.3.1. Definición de deslizamientos
Entendiendo la complejidad del problema, y con el ánimo de unificar los criterios básicos
en desde la definición de los deslizamientos, se hará un acercamiento conceptual para llegar
a las causas y las consecuencias de los mismos.

Terzaghi (1950) define deslizamiento como un desplazamiento rápido de Roca, suelos re-
siduales o sedimentos por un talud. Dicha definición discrimina el movimiento del suelos de
acuerdo a su velocidad, diferenciando lo que es un deslizamiento de un creep o reptamiento.
Adicionalmente también recalca que la mayor parte de los deslizamientos son producidos por
las fuerzas gravitacionales únicamente, mientras que un creep combina la acción de estas y
varios otros agentes, como lo serı́an los cambios en las condiciones de humedad y tempera-
tura.
Cruden (1991) en su artı́culo a simple definition of a landslide hace toda una explicación del
significado literal de término landslide, desde su historia, hasta su evolución, para llegar a la
conclusión que el término deslizamiento corresponde a El movimiento de una masa de roca,
suelo o fragmentos cuesta abajo. Esta última definición es ampliamente aceptada aunque su
clasificación corresponde al resultado de un análisis de factores, por ejemplo: El material, los
atributos geomorfológicos, la geometrı́a, la velocidad, y otras variables en los modelos.
Sin embargo corresponde a una definición más amplia que encierra al creep dentro de los
deslizamientos pues no tiene exclusión por la velocidad en la que se desarrolla.

Como producto del entendimiento de estas definiciones se ha planteado que:

Un deslizamiento se define como un movimiento de una masa de roca, detritos o tierra


pendiente abajo; bajo la influencia de la acción de la gravedad, cuando el esfuerzo de corte
excede los esfuerzos de resistencia del material, lo cual resume con algún grado la compleji-
dad que conlleva.

2.3.2. Causa de los deslizamientos en roca


Terzaghi (1950) plantea que la causa de los deslizamientos pueden ser divididas en in-
ternas o externas. Las externas son causadas por el incremento de los esfuerzos de corte en
los materiales que conforman los taludes en roca, esto puede ser provocado por la realiza-
ción de excavaciones que desconfinen el macizo o los causados por un sismo. Las internas
corresponden a causas en las que sin modificar condiciones en la superficie del talud y sin la
existencia de un sismo, causa la falla del talud. Si esto ocurre, es porque la resistencia del
talud se disminuyó, tal es el caso de la meteorización y su influencia en la degradación del
material.

Otras causas que pueden estar en esta clasificación son los movimientos tectónicos o ex-
plosiones, congelamiento y deshielo, humedecimiento y secado y desecación del material, que
46 CAPÍTULO 2. MARCOS DE REFERENCIA

comunmente afecta los macizos rocosos.

En cuanto a las factores internos o intrı́nseco, se refiere a los ocasionados por la geologı́a,
la hidrogeologı́a y la geotecnia el los materiales. Ası́ se pueden diferenciar fallas progresivas,
intemperismo y erosión, y erosión diferencial, aspectos que debilitan la resistencia del suelo
y lo hacen susceptible a la falla.

Cabe hacer énfasis se pueden presentar una combinación de factores externos o internos,
pero generalmente es una la que lo conduce a la falla.

2.3.3. Sistemas flexibles de sostenimiento superficial de taludes


Un sistema de sostenimiento flexible es un conjunto de elementos formado principalmen-
te por una malla de elevada resistencia a la tracción la cual es capaz de recibir o aplicar
empujes al terreno de forma continua y transmitir esos esfuerzos a la cabeza del conjunto
de anclajes y de aquı́ a la parte estable del macizo, para cualquier condición y tipo de terreno.

Debido a las presiones ejercidas por el terreno sobre la malla, ésta se deformará con
una cierta curvatura, y generará una tensión de tracción en la malla. Dependiendo de a) la
magnitud de la tensión de tracción a la que esté sometida la mmalla y b) de la curvatura
de la misma, se producirá una presión continua estabilizadora sobre el terreno [Castro, 2000].

El arriostramiento de la malla superficial se realiza mediante un conjunto de anclajes que


atraviesan la zona inestable y se anclan en la zona estable del talud.

Generalmente el arriostramiento de la malla se produce únicamente por la conexión de


ésta a la cabeza de los anclajes. Las tensiones de tracción generadas en la membrana se trans-
mitirán directamente a la cabeza de los anclajes y se concentrarán en este punto. La presión
ejercida por la malla en estas condiciones de empleo no es uniforme en toda la superficie,
dependerá de la curvatura de la misma en cada punto y la forma de la curvatura de la super-
ficie dependerá también del tipo de malla empleado. La capacidad máxima de trabajo en este
caso está muy limitada porque dependerá solamente de la conexión puntual entre el anclaje
y la malla, pudiendo modificarse variando la densidad de los puntos de anclaje.[Castro, 2000]
Capı́tulo 3

Metodologı́a

Tomando como referencia el objetivo principal del presente trabajo de grado, el cual
busca establecer la influencia de las propiedades mecánicas y geométricas de los macizos
rocosos y mecánicas de las mallas flexibles en el diseño sistemas de estabilización de macizos
rocosos se plantearon tres objetivos especı́ficos relacionados directamente con las tres fases
principales que se desarrollaron en esta tesis.

A continuación, se presentan las fases de desarrollo que se llevaron a cabo con el fin de
dar cumplimiento a los objetivos planteados en la presente tesis.

3.1. Fase 0: Actividades Preliminares


Durante el desarrollo de la fase preliminar, se tomo como insumo la información estruc-
tural de los macizos rocosos recopilada por el consorcio DIN-SEDIC durante el año 2012
de La variante Mocoa - San Francisco, la cual, se localiza en el departamento de Putumayo
entre el municipio San Francisco al occidente y la ciudad de Mocoa al oriente.

Se realizaron análisis de posibilidad cinemática de movimiento a 40 taludes localizados


a lo largo del sector conocido como Frente San Francisco entre la vereda de Minchoy y el
empalme con el Frente Mocoa.

Se estableció para cuales de los taludes analizados existe posibilidad de que se presente
falla planar, en cuña y/o por volcamiento con el fin de realizar los correspondientes análisis
de estabilidad en condiciones naturales y con la utilización de mallas metálicas.

Adicionalmente, durante esta fase se llevo a cabo la recopilación de los métodos de diseño
de sistemas de estabilización flexibles disponibles en la literatura, ası́ como aquellos utilizados
por los grandes fabricantes de estos sistemas y se evaluaron las ventajas y desventajas que
presenta cada metodologı́a de cálculo teniendo como criterio la cantidad de simplificaciones
realizadas en cada método y la cantidad de variables de cálculo incluidas en los cálculos de
estabilidad.

47
48 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.2. Fase I: Metodologı́a de Diseño


Para establecer la influencia de los parámetros de cálculo en los análisis de estabilidad
de un talud ante falla planar, por cuña y volcamiento, es necesario utilizar como insumo
una metodologı́a de cálculo que permita hallar el factor de seguridad ante estos tipos de
falla. Igualmente, es necesario contar con una metodologı́a que permita dimensionar el siste-
ma de estabilización y establecer el aporte que tendrá el mismo en la estabilidad de un talud.

Teniendo en cuenta la evaluación realizada a cada metodologı́a de diseño durante la fase


preliminar, se encontró la necesidad de desarrollar una metodologı́a de cálculo que refleje
de una manera mas apropiada las condiciones de estabilidad naturales de los macizos roco-
sos, ası́ como los cambios que se dan en los factores de seguridad una vez instaladas las mallas.

Por estas razones se realizó el planteamiento del objetivo especifico número 1: Desarrollar
una metodologı́a para el diseño de estabilización de taludes en macizos rocosos con mallas
metálicas flexibles, al cual se le da desarrollo durante la Fase I del presente trabajo de grado.

Para desarrollar la metodologı́a de calculo del factor se seguridad para un talud en esta-
do natural y estabilizado con la malla, se tomaron como base las ecuaciones de estabilidad
planteadas por los profesores Ever Hoek y John Bray en su libro Rock Slope Engineering (
capı́tulos 7, 8, 10 y apéndice 2 (Hoek and Bray [1981]). Estas ecuaciones fueron modificadas
por los autores del presente trabajo de grado con el fin de dar solución al problema del
cálculo de estabilidad para taludes estabilizados con sistemas flexibles.

Durante el desarrollo de estas ecuaciones se busco no solo incluir el aporte de la malla en


la estabilidad del talud, si no realizar la menor cantidad de simplificaciones posibles con el
fin de obtener un modelo de cálculo que se acerque lo mas posible a la realidad sin presentar
mayores complicaciones al ingeniero que desee usarlo.

Igualmente, fue estudiado el modelo de cálculo de la presión estabilizante que ejerce la


malla sobre el talud inestable propuesto por Castro [2000] y Blanco-Fernandez et al. [2011],
en la cual se relacionan como parámetros de comportamiento de la malla su modulo de rigi-
dez y la separación y la fuerza de anclaje.

Finalmente se acoplaron las metodologı́as desarrolladas y analizadas durante el presente


capitulo, teniendo como resultado un método que permite el diseño de sistemas de estabili-
zación flexibles con mallas metálicas para taludes en roca.

3.3. Fase 2: Desarrollo de Herramienta y Modelación


Con el fin de establecer la influencia de las propiedades mecánicas y geométricas de los
macizos rocosos y mecánicas de las mallas flexibles los cuales son los parámetros de entrada
en el cálculo de factores de seguridad y en el diseño de las estabilizaciones, es necesario rea-
3.3. FASE 2: DESARROLLO DE HERRAMIENTA Y MODELACIÓN 49

lizar análisis de sensibilidad de cada uno de estos parámetros en las ecuaciones de estabilidad.

Teniendo en cuenta que los análisis de sensibilidad implican el cálculo sistemático de


muchos factores de seguridad variando los parámetros de entrada, se decidió realizar la pro-
gramación de una herramienta computacional que permitiera efectuar estos cálculos rápida-
mente y que permitiera la variación de los parámetros y combinaciones de ellos de cualquier
manera que se considerase pertinente.

Se desarrollaron entonces 6 macros de Excel con las cuales se pueden calcular los facto-
res de seguridad para falla planar, en cuña y volcamiento de taludes tanto en condiciones
naturales, como estabilizados con las mallas, realizando combinaciones y variaciones en los
parámetros de cálculo:

1. Falla planar-Talud natural

2. Falla en cuña-Talud natural

3. Falla por volcamiento -Talud natural

4. Falla planar-Talud estabilizado con malla

5. Falla en cuña-Talud estabilizado con malla

6. Falla por volcamiento-Talud estabilizado con malla

Para cada caso de análisis, se definieron a cuales de los parámetros de entrada se les
realizarı́a variaciones para calcular su influencia en la estabilidad de un talud en términos
del factor de seguridad y cuales permanecerı́an constantes.

Igualmente, para los parámetros que se definieron como variables, se estableció cual serı́a
su rango de variación teniendo en cuenta las condiciones geométricas y mecánicas mas pro-
bables para taludes en macizos rocosos del paı́s, ası́ como como las caracterı́sticas mecánicas
de las mallas metálicas que se encuentran disponibles en el mercado y sus caracterı́sticas de
instalación.

Con el fin de establecer cual es la influencia de cada uno de los parámetros de entrada
estudiados en el factor de seguridad, se elaboraron gráficas que permiten analizar los re-
sultados obtenidos con los cálculos realizados y de esta manera establecer cuales variables
de cálculo y diseño son mas influyentes en la estabilidad de un talud en roca en condición
natural o estabilizado con malla metálica.

Durante en desarrollo de la fase II del presente trabajo de grado, se dio respuesta al


objetivo especı́fico número dos: Realizar análisis de sensibilidad mediante el uso de una he-
rramienta computacional generada con base en la metodologı́a de diseño desarrollada.
50 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.4. Fase 3: Obtención de Criterios de Diseño


Con base en los resultados de los análisis de sensibilidad realizados en la fase anterior, se
establecieron algunas recomendaciones para el diseño de estabilizaciones con malla metáli-
ca que permitirán al ingeniero tomar decisiones con las cuales se lleguen a resultados óptimos.

Teniendo en cuenta las dificultades que pueden presentarse en la aplicación de la meto-


dologı́a de análisis de estabilidad de taludes y diseño de estabilizaciones con malla metálica
flexible planteadas en el presente trabajo de grado, se realizó la programación de un aplicati-
vo computacional que permite el cálculo de factores de seguridad para falla planar, en cuña
o volcamiento teniendo como insumo algunos parámetros de entrada comúnmente utilizados
como la altura, dirección de buzamiento y buzamiento de taludes entre otros. Ası́ mismo, el
programa permite obtener las caracterı́sticas del sistema malla metálica-anclajes que permi-
tirı́a llegar al factor de seguridad deseado por el usuario.

Este aplicativo en combinación con las recomendaciones de diseño dadas por los autores
del presente documento, permitirán a los ingenieros diseñadores tomar decisiones en cuanto a
la aplicabilidad o no de un sistema de estabilización con malla metálica flexible sin depender
exclusivamente del soporte técnico que le pueda brindar el fabricante de los sistemas.

Durante el desarrollo de la fase III del presente trabajo se da cumplimiento al objetivo


especı́fico número 3: Establecer criterios de diseño de estabilizaciones de taludes en macizos
rocosos con mallas metálicas flexibles.

Igualmente, con la culminación de todas las fases y tareas planteadas se cumple con el
alcance planteado por el objetivo general de este documento: Establecer la influencia de las
propiedades mecánicas y geométricas de los macizos rocosos y mecánicas de las mallas flexi-
bles en el diseño de sistemas de estabilización para taludes en macizos rocosos.
Capı́tulo 4

Actividades preliminares

4.1. Selección del tramo de trabajo


La variante Mocoa - San Francisco, se localiza en el departamento de Putumayo entre el
municipio San Francisco al occidente y la ciudad de Mocoa al oriente. En el sector de San
Francisco se atraviesan terrenos pertenecientes a la cuenca alta del Rı́o Putumayo, a partir
del sitio Portachuelo hasta Mocoa, los terrenos corresponden a la cuenca parte alta y media
del Rı́o Mocoa, donde el eje de la vı́a es sensiblemente paralelo al cañón del rı́o Mocoa en el
tramo comprendido entre las veredas Minchoy y Campucana. La carretera se ubica inicial-
mente sobre tramos con topografı́a ondulada en cada uno de los frentes y su configuración
cambia a montañosa y escarpada en sus tramos intermedios.

El proyecto se inicia en el municipio de San Francisco PR71 de la vı́a existente, con


abscisa K0+000 de San Francisco, atraviesa el Rı́o Putumayo en el K3+200 y continua por
laderas de pendiente transversal con caracterı́sticas de configuración montañosa y escarpada
hasta el K21+904.204 y Cota de 1521.391, donde empalma con el K24+040.164 y Cota de
1518.243 de Mocoa y continua por laderas empinadas de la cuenca del Rı́o Mocoa hasta el
sitio denominado los Pinos K0+000 de Mocoa, que corresponde a la intersección de las vı́as
Mocoa - San Antonio y Mocoa - Los Guaduales. Se estima una longitud de 47 Km.

Para adelantar la etapa de estudios y diseños Fase III el consorcio DIN-SEDIC estableció
dos frentes, que se resumen ası́ (ver Figura 4.1 ):

Frente San Francisco, va desde el casco urbano del municipio de San Francisco hasta
Portachuelo, con longitud de 21.9 Km.

Frente Mocoa, que se desarrolla desde el casco urbano del municipio de Mocoa, hacia
el sitio denominado Portachuelo, con una longitud de 23.7 Km.

Para el desarrollo del presente trabajo de grado el tramo escogido se puede apreciar en el
Figura 4.2 y corresponde a las abscisas K6+066.041-K21+904.204 del frente San Francisco,
sector comprendido entre la vereda de Minchoy y el fin del frente San Francisco establecido

51
52 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Figura 4.1: Frentes de estudio variante Sanfrancisco - Mocoa establecidos por DIN-SEDIC.
Tomado de: DIN-SEDIC [2002]

por DIN-SEDIC. El criterio de selección del tramo de trabajo consistió en escoger el sector
que presentara mayor afloramiento de macizos rocosos en cortes.

Figura 4.2: Frentes de estudio establecidos por DIN-SEDIC y tramo escogido para el desa-
rrollo del trabajo de grado. Elaboración propia
4.2. ANÁLSIS DE POSIBILIDAD CINEMÁTICA DE MOVIMIENTO 53

4.2. Análsis de posibilidad cinemática de movimiento


Para la realización del análisis de posibilidad cinemática de movimiento del presente tra-
bajo de grado se utilizo el software Dips 7.0. Este software permite al usuario analizar y visua-
lizar los datos estructurales siguiendo las mismas técnicas utilizadas en redes estereográficas
manuales. Ası́ mismo, está diseñado para permitir análisis cinemático de posibilidad de mo-
vimiento bajo los criterios de análisis descritos en el capitulo 2 del presente trabajo de grado.

El software permite la inclusión de parámetros propios del macizo rocoso a modelar como
orientación y buzamiento de discontinuidades, separación entre ellas, tipo de discontinuida-
des, cantidad y superficie entre otros y los gráfica en redes estereográficas convencionales.

Respecto a las posibilidades de análisis relacionadas con el campo de la ingenierı́a civil,


Dips permite realizar análisis de posibilidad cinemática de movimiento para falla planar,
Cuña y Volcamiento directo.

El programa DIPS 7.0 presenta la posibilidad de ocurrencia de los tipos de falla para una
superficie de corte especı́fica teniendo en cuenta propiedades inherentes a las discontinuida-
des presentes en el macizo rocoso tales como el ángulo de fricción y orientación de las mismas.

Figura 4.3: Ejemplo análisis posibilidad de falla planar . Elaboración propia

Con el fin de desarrollar el análisis cinemático de posibilidad de falla en el programa


Dips, se hace necesaria la recopilación de los datos estructurales del material rocoso que se
54 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

pretende analizar. Inicialmente es necesario tomar los datos en campo de orientación, buza-
miento y propiedades de las discontinuidades del macizo rocoso para luego ser recopiladas y
organizadas con el fin de realizar el análisis del programa.
Para el análisis cinemático de posibilidad de falla realizado en el presente trabajo de grado se
tuvieron en cuenta los datos estructurales recopilados y organizados por los autores de este
documento, relacionados con discontinuidades del macizo rocoso de 23 puntos localizados a
lo largo del alineamiento vial.

El software dips analiza según el criterio de falla aplicable a cada mecanismo posible el
total de polos (falla planar), intersecciones entre discontinuidades (falla por volcamiento) o
combinaciones de estos (falla por volcamiento) caen sobre la zona especificada como de falla
y representa esto como porcentaje del total de polos, intersecciones o combinaciones de estos
que presenta el macizo.
Una vez se identifica que el porcentaje de polos, intersecciones o combinaciones de los ante-
riores que puede presentar falla es mayor a cero, es necesario realizar análisis de estabilidad
que permitan el cálculo del factor de seguridad de los taludes susceptibles a la falla con el
fin de verificar las condiciones de estabilidad que presentan los mismos.

La figura 4.4, muestra los resultados del análisis de posibilidad cinemática de movimiento
realizado para los taludes de la margen derecha del alineamiento vial.

Figura 4.4: Análisis de posibilidad cinemática de movimiento, taludes derechos . Elaboración


propia
4.2. ANÁLSIS DE POSIBILIDAD CINEMÁTICA DE MOVIMIENTO 55

Como se observa en la figura 4.4, la mayorı́a de los puntos analizados presenta una
susceptibilidad alta a fenómenos de falla en cuña, igualmente se presenta en casi todos los
taludes estudiados posibilidad de desarrollar falla por volcamiento y solo en 8 casos podı́a
darse falla planar.

La figura 4.5, muestra los resultados del análisis de posibilidad cinemática de movimiento
realizado para los taludes de la margen derecha del alineamiento vial.

Figura 4.5: Análisis de posibilidad cinemática de movimiento, taludes Izquierdos. Elaboración


propia

Se puede evidenciar en la figura 4.5, que la mayorı́a de los taludes se encuentran en


condiciones estables. Al igual que en los análisis de posibilidad cinemática de movimiento de
los taludes derechos, la falla por volcamiento podrı́a ocurrir frecuentemente.
56 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

4.3. Ánalisis de las metodológias de diseño de mallas


metálicas flexibles existentes
En este numeral se realizó la recopilación de la información existente de las metodologı́as
de diseño.

En este aspecto vale la pena resaltar las investigaciones que han realizado los investiga-
dores de la universidad de Cantabria en España. Es ası́ como Blanco-Fernandez et al. [2011]
resaltó que en la modelación de taludes en roca no es necesario recurrir a discretización
numérica, debido a que la roca es suficientemente rı́gida para que no sufra grandes defor-
maciones, ni distorsiones. De igual forma en el cálculo de la estabilidad de taludes en roca,
no se suele recurrir a la modelación numérica ya que la rigidez de los materiales permite
resolver el problema planteando un sistema con las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo,
es necesario definir inicialmente cuales son las cuñas de roca susceptibles a deslizar desde el
punto de vista cinemático. Otro aporte importante de Blanco-Fernandez et al. [2011] está
relacionado con los resultados de la instrumentación instrumentación de tres taludes en los
cuales se implementó mallas metálicas flexibles, y cuyas principales observaciones y criterios
se mencionan a continuación.

4.3.1. Instrumentación
A continuación se presentan algunos de los criterios y resultados que obtuvieron de la
instrumentación de los taludes con sistemas metálicos flexibles.

Los pernos ejercen una fuerza sobre el terreno a través de sus propias placas de anclaje.
El valor de estas está condicionado por la fuerza del apriete de las tuercas, que en la
mayorı́a de los casos no es controlada, y depende básicamente del brazo de la llave con
la que se realice la tarea y de la fuerza aplicada por el operario.

En algunos manuales técnicos de fabricantes (Geobrugg Ibérica 2008; Geobrugg North


America 2005) se indica que el par de apriete aplicado por el operario se traduce en
una fuerza axial de 50kN, mientras que los registros realizados en uno de los sitios
instrumentado por Blanco-Fernandez et al. [2011] muestra que las fuerzas axiales no
exceden los 15kN.

Otra de las observaciones importantes reportada por Blanco-Fernandez et al. [2011],


tiene que ver con la tensión de los cables que están entre las placas y el terreno. Es ası́
como , si los cables están muy tensos antes del apriete de la tuerca, lo más probables
que la fuerza aplicada por el operario para apretar la tuerca no es suficiente para ceñirla
al terreno, en cuyo caso la placa aumenta la tensión inicial en los cables, siendo esta
transmitida al terreno y generando una reflexión en este.

El otro mecanismo de transmisión de fuerzas encontrado, resulta cuando los cables


poseen poca penetración inicial y la hendidura alrededor del perno es reducida. En
este caso una pequeña parte de la fuerza de apriete se emplearı́a en unir la placa al
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

terreno y de forma indirecta en tensar los cables de la red. Pero la mayor parte se
emplearı́a en aumentar la fuerza de compresión placa - terreno, caso en el cual la
principal forma de transmisión de fuerzas al terreno sera a través de la plano y no de
la red, como se puede ver en la figura 4.6.

Figura 4.6: Mecanismos de interacción membrana-terreno


Tomado de Blanco-Fernandez et al. [2011]

En uno de los sitios instrumentados, se determinó que la presión máxima ejercida por
la red es de 3.26kN/m2. Ello implica que la red ejerce solamente el 20 % de la fuerza de
la que estaba diseñada en el mejor de los casos. Asimismo, la presión sobre el terreno
se realiza en zonas puntuales no siendo una presión uniformemente repartida.
Ası́ mismo, en otro sitio monitoreado, la fuerza máxima que ejecı́a la red fue de 1,94
kN/m2. Ello implica que la red sólamente ejerció el 12 % de la fuerza a la que estaba
diseñada la red.

4.3.2. Generalidades métodos de cálculo analizadas


La revisión crı́tica de los métodos de cálculo existentes empleados por fabricantes e in-
vestigadores se han incluido en este numeral, con el fin de detectar cada uno de los criterio
tenidos en cuenta y sus implicaciones en el diseño del sistema.
Se analizó la información de métodos de diseño de tres fabricantes y tres investigadores
independientes.
Algo común en los modelos analı́ticos encontrados es que fundamentan su análisis en el
cálculo de una presión ejercida sobre la superficie del talud de tal manera que aumente
el valor de las fuerzas estabilizadoras evitando que se alcance el criterio de rotura
(correspondiente a Coulomb en todos los casos) y evitando por tanto, que se produzca
la falla del talud.
Todos los modelos estudiados en este numeral emplean análisis de equilibrio lı́mite para
calcular la estabilidad del talud incorporando la presión p.
58 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Los diferentes modelos de cálculo hacen referencia a distintos mecanismos de rotura


del terreno, obteniendo, para cada una de ellas una presión p distinta.

Finalmente, una vez calculada la presión necesaria para estabilizar el terreno, se elige
una disposición de malla que sea capaz de soportar esa presión.

Generalmente puede haber varias soluciones para un mismo talud ya que jugando con la
tipologı́a de malla, ası́ como con el espaciamiento entre pernos, distintas configuraciones
pueden soportar presiones similares.

La práctica común es caracterizar el comportamiento de las membranas mediante en-


sayos en laboratorio en los cuales se establecen dos estados de carga, el primero corres-
pondiente a carga perpendicular concentrada actuando sobre el centro de la malla y
el segundo correspondiente a carga perpendicular uniformemente repartida en toda la
superficie del mismo.

4.3.3. Talud Infinito, Modelo A (En suelos)


Este modelo corresponde al propuesto por GARCÍA and MILLÁN [2004],consistente en
la determinación de la presión mı́nima tanto perpendicular como tangencial requerido para
conservar la estabilidad en el talud.
En este modelo se asume que el talud es suficientemente alto como para considerarlo
infinito, por lo que el talud se puede discretizar en infinitas dovelas a lo largo de su longitud,
cuyas fuerzas de interacción se pueden considerar iguales. Motivo por el cual se puede plantear
un análisis de equilibrio de fuerzas analizando una única dovela en la longitud del talud. El
análisis utilizado fue equilibrio lı́mite en donde se aplica el criterio de rotura de Coulomb.
En la figura 4.7 se presenta el esquema de modelo planteado.

Figura 4.7: Talud indefinido, modelo A. Tomado de Blanco-Fernandez et al. [2011]


4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

La acción que ejerce la malla sobre el terreno se incluye en el modelo del talud infinito
mediante la aplicación de la presión p normal y otra t tangencial al mismo, ambas unifor-
memente distribuidas a lo largo de la cara del talud. El valor de t y p se relaciona mediante
el ángulo δ , que representa el ángulo de fricción entre la membrana y la superficie del talud.
El valor de p se obtiene planteando el equilibrio de fuerzas en dos dirección en una
dovela del talud. Los parámentos necesarios para el cálculo son: Peso unitario γ, el ángulo de
resistencia interna φ, cohesión c, el factor de seguridad Fs, además de conocer los parámetros
geométricos tales como el espesor de la franja inestable h y al ángulo del talud α y el ángulo
de las lı́neas de corriente λ.
Una vez determinado p, se elegirá una malla tal que soporte la carga uniformente dis-
tribuida en las dimensiones determinadas por la separación entre pernos. La expresión para
calcular p es:

tan φ h ∗ cos λ tan φ C


γ ∗ h ∗ (sin β − cos β ∗ ) + γw − ∗ − Fs
Fs cos(β − λ) Fs
p= (4.1)
tan φ
+ tan δ
Fs

4.3.4. Talud Infinito, Modelo B (En suelos)


Al igual que en el modelo anterior, se basa en un análisis de equilibrio lı́mite de talud
infinito para taludes en suelos. La diferencia con el modelo anterior es que no se considera
la presencia de agua. Además se añade la presencia de una fuerza estabilizadora S la cual
representa la resistencia desarrollada en el perno necesaria para estabilizar la franja inestable
del terreno. Este modelo lo emplea un fabricante para verificar la integridad estructural de
lo pernos ante esfuerzos de tracción y cortante, pero no para verificar la integridad de la
malla. La fuerza V ( fuerza total en la dirección de los pernos) representa la pretensión en lo
pernos que son anclados con una ángulo ψ respecto a la horizontal. En un caso habitual , la
fuerza de pretensión de los pernos viene derivada del par de apriete ejercido mediante una
llave convencional o dinamométrica, pudiendo alcanzar los 50kN como lo estalace Geobrugg
Ibérica 2008; Geobrugg North America 2005.

Figura 4.8: Talud indefinido, Modelo B (Tomado de Guasti 2003, Flum et al. 2004).
60 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

(G cos α + V sin(α + ψ)) ∗ tan φ + C ∗ A


S = G ∗ sin α − V ∗ cos(α + ψ) − (4.2)
Fs
Además, el fabricante realiza la verificación de la membrana con un con un modelo de
estabilidad local, el cual se encuentra descrito más adelante.

4.3.5. Talud Discretizado en Varias Cuñas (Suelos)


En este modelo, desarrollado GARCÍA and MILLÁN [2004] se define un mecanismo de
rotura en taludes de suelos basado en el concepto de rotura planar paralela al talud, pero en
el que se aplica una descomposición en cuñas inestables de tal manera que se tiene en cuenta
el efecto de la altura del talud. De esta manera proponen un modelo alternativo a la hipótesis
de talud indefinido, no tan conservador, especialmente indicado para taludes de altura redu-
cida en relación con el espesor de la capa inestable. En este modelo, se parte de la hipótesis
de que la membrana es capaz de ejercer una presión p sobre el terreno capaz de evitar que
se produzca el deslizamiento. Al igual que en los métodos anteriores, se aplica el criterio de
rotura de Coulomb en las superficies de deslizamiento asumiendo equilibrio lı́mite. Es por
ello que las tensiones tangenciales en las superficies de deslizamiento se expresan en la forma:

Tj = Nj ∗ tanφ + cA

En donde el subı́ndice j indica un lado de la cuña o bloque.

Figura 4.9: Mecanismo de rotura progresiva a lo largo del talud, Tomado de GARCÍA and
MILLÁN [2004])

El mecanismo se representa al dividir la franja inestable de terreno en una serie de cuñas


de tamaño s, que coinciden con la separación entre pernos, las cuales definen planos de
deslizamiento con un ángulo respecto a la superficie del talud. El método de solución consiste
en ir estableciendo el equilibrio desde la parte superior a la inferior del talud, entre un bloque
superior (que acumuları́a los resultados obtenidos en ecuaciones de equilibrio previas) y la
cuña adyacente inferior. En la primera iteración de cálculo, el Bloque A está formado por
la cuña 1, y el Bloque B por la cuña 2. En la i-ésima iteración, el Bloque A está formado
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

por las cuñas 1,2,...,i, y el Bloque B por la cuña i+1. Para cualquier iteración, se establecen
4 ecuaciones de equilibrio de fuerzas, dos por bloque, pudiendo despejar entonces las cuatro
incógnitas existentes N10 , N20 , N30 y pi . Se considera la presencia de agua, por lo tanto las
presiones normales y tangenciales del terreno están expresadas en tensiones efectivas, siendo
U1 , U2 y U3 las presiones intersticiales que actúan en cada una de las caras. El parámetro
k se define como k=(sinλ+ cosλ*tanφ*)/(cosλ-sinλ*tanφ*). El superı́ndice *, denota que el
parámetro del terreno está dividido por el factor de seguridad.

Figura 4.10: Interacción bloque-cuña. Tomado de GARCÍA and MILLÁN [2004]

La presión necesaria para estabilizar el bloque B, pi es determinada asumiendo que todas


las reacciones N10 , N20 y N30 son positivas. Si se obtuviera un valor negativo de algunas de las
reacciones (Nj0 < 0), el sistema de ecuaciones deberı́a recalcularse asumiendo que Nj0 = 0, ya
que no puede existir reacciones normales negativas.
El valor de pi aumenta a medida que se avanza en las iteraciones de cálculo: por lo tanto,
pi máximo se consigue para la última iteración; el decir, al pie del talud. La tipologı́a de
membrana a emplear deberı́a elegirse en función del valor pi máximo.

j=i=1
X
N1 = W1 cos β + s ∗ Pj − c∗ ∗ d − N2 ∗ tan φ∗ − u1 (4.3)
j=1
62 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

d
c0 ∗ (d ∗ tan φ0 − (i − l) ∗ s − ) + W1 ∗ (sin β − cos β ∗ tan φ) − s ∗ (tan φ0 + tan δ)
tan β
N2 =
Pj=i=1
− j=1 Pj + u1 ∗ tan φ0 − u2
(4.4)
1 − (tan φ0 )2

c0 ∗ (2 ∗ d ∗ tan φ0 − s) + N1 ∗ (1 + tan δ tan φ0 ) + W 2 ∗ (sin β + tan δ ∗ cos β) + u2 −


N3 =
u3 ∗ (sin δ + tan δ ∗ cos δ)
(4.5)
0
1
(sin λ + cos λ ∗ tan φ ) ∗ (1 + ∗ tan δ)
k

N3 ∗ (1 − tan φ0 ) + W2 (sin β − k ∗ cos β) − c0 ∗ (s + 2 ∗ k ∗ d) + u3 ∗ (k ∗ cos λ − sin λ + u2


Pi =
s ∗ (k + tan δ
(4.6)

4.3.6. Talud Discretizado en Bloque y Cuña (Suelos)


Modelo propuesto por un fabricante para el caso de suelos o rocas muy meteorizadas.
Se emplea para determinar la presión necesaria para estabilizar la posible zona de terreno
inestable, y posteriormente seleccionar la solución concreta de red de cable anclada (Ibero-
Talud y Universidad de Cantabria 2005). El mecanismo de rotura en que se basa considera
una zona inestable paralela al talud, salvo en el pie del mismo, donde la rotura adquiere
una forma de cuña, de tal manera que el mecanismo sea cinemáticamente posible (Figura
4.11). Para taludes de elevada altura, los resultados son semejantes a la hipótesis de ta-
lud indefinido. Se aplica el criterio de rotura de Coulomb; por lo que es necesario conocer
los parámetros del terreno (γ, c y φ), el espesor de la capa inestable (h) y el ángulo de
deslizamiento de la cuña inferior(α), presiones normales y tangenciales (p y t) representan
la contribución de la membrana a la estabilización del terreno. En este caso t al contrario
que en modelo anteriores es una incógnita a determinar. Asumiendo el criterio de rotura de
Coulomb y considerando la presencia de agua, las fuerzas tangenciales entre superficies las
fuerzas tangenciales entre superficies del deslizamiento son sustituidas por las expresiones
Ti =Ni ’ tan(φ)/FoS+CAi /FoS, en dónde Ai es el área de cada superficie del deslizamiento y
FoS es el factor de seguridad aplicado a los parámetros resistentes del suelo c y φ
Se establecen cuatro ecuaciones de equilibrio, dos en cada bloque, pero existen 5 incógni-
tas a determinar p, t, N1 , N2 , N3 α. Para obtener el valor de p de la expresión presentada a
continuación, necesaria para resolver el sistema de ecuaciones con 5 incógnitas. El El valor
de pmax obtenido se utilizar para seleccionar la solución de sistema flexible más adecuad.
(Mallas + Pernos).
En caso de macizos rocoso, los desarrolladores no dispone de ningún método de cálculo
especı́fico para su diseño. En este caso, la solución será la especificada en el estudio geológico
y geotécnico del proyecto de acuerdo con los mecanismos, y la definición de una presión
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Figura 4.11: Mecanismo de rotura empleado en el software DRET


R de Iberotalud
R

media a ejercer sobre el talud de tal manera que se evite la aparición de cuñas o bloques
inestables

c tan φ ch tan φ
[W A − c (H + hB) + U1 + U2 c]E − [W2 + D − U12 − U2 G]K
Fs sin β Fs Fs Fs
P = = P (ki , α)
tan φ H h cos α
( + tan δ) E + (B − A tan δ) K
Fs sin β cos β cos sin(β − α)
(4.7)
∂P
=0 (4.8)
∂α

P = Pmax (4.9)

W es el peso total del terreno inestable, W1 es el peso del bloque superior y W2 es el peso
de la cuña inferior y los parámetros A, B,C,D,E,G,K y L se definen como:
cos β tan φ
A = sin β − (4.10)
F
sin β tan φ
B = cos β + (4.11)
F
cos(β − α) tan φ tan2 φ)
C= + cos α(1 − (4.12)
F F
L 1
D= + (4.13)
sin(β − α) tan β
2 sin α tan2 φ
E= + cos α(1 − ) (4.14)
F F
64 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

2 sin α tan2 φ
E= + cos α(1 − ) (4.15)
F F
sin α tan φ
G = cos α + ) (4.16)
F
1 + tan2 φ
K=( ) sin(β − α) (4.17)
F2
cos α tan φ
L= − sin α (4.18)
F
Una vez determinada la presión total a ejercer sobre el terreno, el fabricante dispone de
una tablas dónde recoge la resistencia máxima de distintas disposiciones de red anclada, en
función de la abertura de la cuadrı́cula (200, 250 o 300mm) separación ente pernos (2,3 4m).
Esta tabla se ha realizado a través de una tabla de elemento finitos, en donde se simulaba un
paño de red con su perı́metro fijo y se aplicaba una carga uniformemente (Castro-Fresno et
al 2008). Los resultados de las simulaciones se han corroborado mediante ensayos de labora-
torio para determinadas configuraciones (2x2m, abertura de cuadricula de 200, 250, 300mm)
realizados por Castro-Fresno et al. [2008]. La red anclada seleccionada es tal que su resisten-
cia máxima coincida con la presión a ejercer sobre el talud para evitar el deslizamiento de la
masa de suelo o cuña de roca inestable. Para taludes de altura elevada, el valor pmax coinci-
de con el valor obtenido el caso de talud infinito de espesor h, [Blanco-Fernandez et al., 2011].

4.3.7. Talud Infinito, Modelo C (Rocas)


Modelo propuesto por un fabricante para el diseño de redes de cable ancladas al terreno,
las cuales son consideradas, según el catálogo técnico del fabricante, como un sistema activo
(Officine Maccaferri S.p.A. 2008). La información recopilada en este aparte muestra los
procedimiento de dimensionamiento obtenido a través del manual de ayuda del software de
libre distribución que emplea la empresa (MAC.RO.1 ). R Su campo de aplicación se enfoca
más a las inestabilidades en taludes rocosos, lo cual es afı́n con este proyecto de grado. Al
igual que en otros métodos, se estudia el momento en que ocurre la rotura empleando un
análisis de equilibrio lı́mite.
En este modelo se asume la existencia de una franja de terreno paralela al talud que
presenta un grado de meteorización elevado en donde puedan aflorar cuñas inestables. En
el software se plantean dos mecanismos de rotura: en el primero, el talud se considera como
indefinido de espesor s; en el segundo, se considera que cuñas inestables podrı́an deslizar
con un determinado ángulo α respecto de la horizontal. El primer mecanismo de rotura, el
cual se describe en esta sección más en detalle, se emplea para verificar la estabilidad global
del talud; además, se asume que son únicamente los pernos los elementos del sistema que
contribuyen a la estabilidad global del talud. El segundo mecanismo de rotura (descrito más
adelante), en donde se considera el deslizamiento de una cuña, se emplea para verificar la
estabilidad de una cuña de roca suponiendo que es únicamente la membrana la que evita su
movimiento.
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Figura 4.12: Mecanismos de rotura en rocas, talud indefinido y cuñas. Tomado de Maccaferri,
2008

En este modelo se aplica análisis de equilibrio lı́mite a un talud indefinido de espe-


sor s y ángulo de inclinación β conocidos, y a pesar de tratarse de un talud rocoso , se
aplica también el criterio de rotura de Coulomb, en lugar de Barton y Choubey’s, τ =
σ ∗ tan(JRC ∗ log10 (JCS/σ)+φB ) (Barton and Choubey, 1977). La cohesión no se considera
en el criterio de Coulomb, luego la máxima tensión tangencial se expresa como τ = tanφ,
asumiendo un ángulo de fricción interna de 45◦ , constante para cualquier situación. No se
considera la presencia de agua. Se tiene en cuenta además las fuerzas sı́smicas, añadiendo
una fuerza horizontal del valor W*c, siendo W el peso del una dovela de terreno y c el coefi-
ciente sı́smico. Para comprobar la estabilidad del talud indefinido, el fabricante asume como
hipótesis principal que los pernos serán capaces de ejercer una fuerza perpendicular sobre el
terreno de tal manera que aumente las fuerzas de fricción en la superficie de deslizamiento,
evitando, por tanto, que ocurra el deslizamiento. Se asume, además, que los pernos trabajan
de forma pasiva es decir, que entran en carga una vez que se desarrollen en ellos una cierta
elongación. Esa elongación, necesaria para que el pernos entre en carga, viene determinada
por el ángulo de dilatancia de la junta de deslizamiento (aumento de la separación de la
junta a medida que aumenta el desplazamiento entre superficies).

Para calcular el factor de seguridad FoS de la estabilidad global del talud, se aplican di-
versas simplificaciones . En primer lugar, se establece un talud infinito sin pernos y sin fuerza
sı́smica para calcular las fuerzas estabilizadoras, asumiendo que el talud está en equilibrio
estricto. En segundo lugar se calcula el factor de seguridad de la estabilidad global del talud
FoS, pero ahora considerando la fuerza sı́smica W*c y la fuerza estabilizadora R adicional
proporcionada por los pernos. Se añade además un factor de seguridad γdw para las com-
66 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

ponentes del peso y la fuerza sı́smica. El valor de la fuerza estabilizadora R dependerá del
ángulo de dilatancia interna JR, del ángulo que forman el perno y la dirección perpendicular
a la junta. El ángulo de dilatancia JR es función del JRC que es el coeficiente de rugocidad
de la junta. JCS es la resistencia a la compresión de la junta , y σ la presión normal.El
ángulo de dilatancia JR es ligenramente inferior al lı́mite porpuesto por Barton y Choubey
en 1977, en dónde dn =0.5*JRC*log10 (JCS/σ).
La expresión que relaciona la fuerza estabilizadora R, el ángulo de dilatancia JR y el
ángulo entre el perno y la perpendicular a la junta, θ , se ha obtenido en base a determinadas
fórmulas empleadas en el cálculo de suelos claveteados en donde se asume que se moviliza
toda la resistencia a tracción en el perno cuando se produce el fenómeno de dilatancia en la
junta entre las superficies que están deslizando (Panet 1987).

Figura 4.13: Talud indefinido, modelo C. Izda.: sin bulones ni fuerzas sı́smicas. Dcha.: con-
tribución de bulones (R) y fuerza sı́smica (cW) Tomado de Maccaferri, 2008.

F uerzasEstabilizantes = F uerzasdesestabilizantes (4.19)

F uerzasEstabilizantes = W sin β (4.20)

F uerzasEstabilizantes W sin β − cW sin β tan φ + R


Fs = ≈ (4.21)
F uerzasDesestabilizantes γdw W (sin β + c cos β)
W sin β(1 − c) + R
tan φ ≈ 1 → Fs = (4.22)
γdw W (sin β + c cos β)
1
16 + 2
tan (θ + JR)
R≈ (4.23)
1
4+ 2
tan (θ + JR)
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

1 JCS
JR = JRC log (4.24)
3 σ

4.3.8. Bloque y cuñas delimitado entre dos filas de Pernos, Modelo


A (Suelos)

Este modelo, propuesto por un fabricante, se emplea para verificar la integridad estruc-
tural de la malla únicamente. La integridad de los pernos se comprobará mediante el método
expuesto Talud Infinito, Modelo B (suelos). Este método se basa en la suposición de que existe
un espesor de terreno paralelo al talud susceptible de presentar inestabilidad, en donde cuñas
de terreno limitadas entre filas de pernos pudieran aparecer, siendo la membrana el elemento
estructural del sistema flexible que evitarı́a que las cuñas deslizasen. Al igual que en otros
modelos, se aplica un análisis de equilibrio lı́mite adoptando el criterio de rotura de Coulomb.

Se asume un mecanismo de rotura formado por un bloque inferior (Body 2) y una cuña
superior (Body 1) delimitada por dos filas de pernos. El espesor del bloque inestable, t, se
supone conocido. En el mecanismo de rotura, P representa la fuerza que la membrana ejerce
sobre el terreno, pero actuando sólo sobre el bloque inferior. Se asume, también, que la fuerza
P se aplica con un ángulo ψ respecto a la horizontal, que coincide con el ángulo de anclaje de
los pernos. Z es una fuerza estabilizadora supuestamente conocida en la superficie del talud,
que representa a la fuerza de pretensión de la membrana (Flum et al. 2004; Rüegger et al.
2000; Rüegger et al. 2000), también aplicada únicamente en el cuerpo inferior. El terreno por
encima de la cuña superior se considera estable, asumiendo, además que no ejerce ninguna
fuerza de interacción sobre dicha cuña. El parámetro β representa el ángulo respecto de la
horizontal de la superficie de deslizamiento de la cuña. El modelo no contempla una posible
presencia de agua. Aplicando el modelo de rotura de Coulomb, las fuerzas de fricción máximas
entre superficies se pueden sustituir por la expresión Ti = Ni ∗ tan(phi) + c ∗ Ai . Además, en
lugar de considerar un problema de deformación plana, se define una anchura inestable que
no es sostenida por la presión misma de las placas de asiento de los pernos Por lo tanto, al
calcular los pesos G1 y G2 , se tiene en cuenta el ancho ad y no la separación horizontal entre
pernos. El parámetro FM representa el factor de seguridad representa el factor de seguridad
aplicado a la tensión en la superficie de deslizamiento T.
Se establecen cuatro ecuaciones de equilibrio, dos por bloque, mientras que existen 5
incógnitas N1 , N2 β , x, P,. El valor de P se puede expresar en función de parámetros
conocidos ki β. Para poder resolver el sistema de ecuaciones, es necesario maximizar P en
función de β, para ası́ obtener la quinta ecuación . El valor obtenido, pmax , es empleado
para seleccionar la combinación de membrana + pernos más adecuada.
68 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

tan φ tan φ c
G2 (sin β − cos β ) + [G1 (sin α − cos α ) − A1 − Z]
Fs Fs Fs
P =
tan φ c
[cos(α − β) − sin(α − β )] − A2
Fs Fs
(4.25)
tan φ
cos(β + ψ) + sin(β + ψ)
Fs

∂P (ki , α)
= 0 → P = Pmax (4.26)
∂β

Figura 4.14: Bloque y cuña delimitados entre dos filas de bulones según Flum et al. (2004)
Tomado de Blanco-Fernandez et al. [2011]

Figura 4.15: Ancho de la cuña y bloque inestables según Yang (2006). Tomado de Blanco-
Fernandez et al. [2011]
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Bloque y cuña delimitados entre dos filas de pernos, modelo B (Suelos)

El campo de aplicación del modelo propuesto se restringe a taludes de suelo o rocas muy
meteorizadas, ya que aplica el criterio de rotura de Coulomb sobre un análisis de equilibrio
lı́mite. Se asume que la presión que es capaz de ejercer la membrana sobre el terreno, es la
consecuencia de la pretensión que se le aplica en el momento de la instalación, la cual es
transmitida hacia los pernos.
El modelo de rotura considera que existe un bloque comprendido entre dos filas de pernos
que comienza a deslizar por un plano paralelo al talud de un determinado espesor H desco-
nocido, de tal manera que empuja a una cuña de terreno delimitada igualmente por dos filas
de pernos. En el modelo se considera que existe una fisura en el borde superior del bloque,
de tal manera que en ese borde no existe ninguna fuerza actuante. Ası́ mismo, se asume
que el terreno situado por encima del bloque superior es estable [Castro, 2000]. Este modelo
desarrolla el propuesto por Torres Vila,1999 para el diseño del sistema Pentifix actualmen-
te en desuso por el fabricante, tanto en la membrana como en el modelo de dimensionamiento.

Ası́ mismo se asume que la malla es capaz de ejercer una fuerza uniformemente repartida
sobre el terreno, de tal manera que impide que se produzca el deslizamiento ni del bloque
superior, ni de la cuña inferior. Esa fuerza, concentrada sobre el centro de gravedad de cada
bloque es lo que se denomina Q. Asumen que la fuerza que ejerce la membrana sobre el
terreno es igual a la fuerza que los pernos transmiten al terreno . El ángulo θ representa el
ángulo de anclaje de los pernos. G es el pesos de la cuña inferior , expresada en peso por
unidad de ancho. Considerando el criterio de rotura de Coulomb, las fuerzas de rozamiento
máximas entre las superficies se pueden expresar de la forma Ti = Ni tanφ + cli , dónde li
es el área de cada superficie de rozamiento y la sfuerzas normales se expresan en presiones
totales. El resto de los parámetros se definen en la figura a continuación.

Figura 4.16: Mecanismo de rotura bloque-cuña entre dos filas de bulones, Tomado de Castro
[2000]
70 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Se establecen cuatro ecuaciones de equilibrio por bloque, mientras hay cinco incógnitas
a resolver: Q1 , N1 , N2 , N12 , αSD . La expresión a continuación representa el el valor de Q
en función de los parámetros conocidos ki yαSD , que máximizándola se obtiene la quinta
ecuación necesaria para resolver el sistema de ecuaciones. El valor obtenido de Qmax es
despues empleado para seleccionar la solución malla + pernos más adecuada para cada caso
práctico.

2F G[(sin β − cos β)[cos(β − αSD ] − cos β[tan φ cos(β − αSD ) + sin(β − αSD )]] + ...
Q=
tan φ sin(θ + αSD ) + cos(θ + αSD ) + F sin(β + θ)[sin(β − αSD ) − tan φ cos(β − αSD )] + ...
... + F G sin αSD − G tan φ cos αSD + cl[F [tan φ sin(β − αSD ) − cos(β − αSD )] − sec(β − αSD )]
... + F [cos(β + θ) + sin(β + θ) tan φ][cos(β − αSD ) − sin(β − αSD ) tan φ]
(4.27)

∂Q(ki , αsd )
= 0 → Q = Qmax (4.28)
∂αsd
Bloque y cuña delimitados entre dos filas de pernos, modelo C (Suelos)
El modelo es muy similar a los dos anteriores, presentando una ligera variación en un
mecanismo de rotura. Es un modelo planteado para dimensionar una membrana flexible que
actúa como complemento a un suelo reforzado con pernos. Es el único modelo implementado
en una manual técnico (Phear et al 2005). Se asume que la finalidad del sistema flexible es
únicamente evitar la aparición de una inestabilidad local localizada entre dos filas de pernos.
Una inestabilidad global deberá ser prevenida mediante el sistema reforzamiento mediante
pernos.
El mecanismo de rotura local se define como dos cuñas comprendidas entre dos filas de
pernos con la geometrı́a descrita gráficamente en la figura mostrada a continuación.

Figura 4.17: Mecanismo de rotura, Tomado de Phear et al. 2005.

En el modelo no se considera la cohesión pero si la presencia de agua. La resistencia


tangencial del terreno para cualquier superficie i de las cuñas se definirı́a como Ri0 = Ni0 tanφ.
Estableciendo el equilibrio de fuerzas horizontales y verticales en cada cuña se obtiene un
total de cuatro ecuaciones. Se asume, ademas que las fuerza de interacción entras las dos
cuña F12 es nula, las incógnitas F1 , F2 , N10 , N20 , 1 y 2 .
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Figura 4.18: Esquema de fuerzas entre cuñas (Phear et al. 2005)

Para dimensionar la membrana se calcuları́a la fuerza total Ftot como la suma F1 y F2 .


Para poder resolver el dsitema será necesario dos ecuaciones tales que maximicen la fuerza
total Ftot respecto a 1 y 2 .

tan φ0 tan φ0
W1 (tan 1 − tan φ0 ) + U1 W2 (tan 2 − tan φ0 ) + U2
cos 1 cos 2
Ftot = F 1 + F 2 = + (4.29)
1 + tan 1 tan φ0 1 + tan 2 tan φ0

∂Ftot
=0 (4.30)
∂1

∂Ftot
=0 (4.31)
∂2

Cuña localizada entre dos filas de Pernos (Rocas)

Este modelo es empleado por un fabricante para verificar la integridad de la membrana


bajo esfuerzos normales y de tracción. Considera la posibilidad de que una cuña de terreno
localizada entre dos filas de de pernos pueda comenzar a deslizar, siendo la red el elemento
del sistema capaz de sostenerla.
Se asume como hipótesis de modelo que la malla proporciona una fuerza adicional esta-
bilizadora Flocal , que evita el deslizamiento de la cuña inestable de longitud iy (coincidente
con la separación vertical entre pernos) y espesor s
La expresión que se emplea otra vez aquı́, asumiendo que R=0 y que β = α, en donde
α es el ángulo de la superficie de deslizamiento de la cuña local. La fuerza Flocal actúa en la
misma dirección que la superficie de deslizamiento. Wlocal representa el peso de la cuña.

Flocal = F uerzasEstabilizantes−F uerzasDesestabilizantes = Wlocal [sin α(1−c−γdw )+cγdw cos α]


(4.32)
72 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Figura 4.19: Cuña localizada entre dos filas de bulones, Tomado de Maccaferri Asia (2008).

4.3.9. Análisis de los métodos de cálculo existentes


Todos los modelos tienen en común que se aplica un análisis de equilibrio lı́mite para
calcular la fuerza necesaria que estabiliza el mecanismo de rotura. las diferencias entre unos
de otros, se puede resumir en los siguientes aspectos.

Aspectos comunes

Se han encontrado dos aspectos comunes en los nueve métodos estudiados, los cuales son:

Considerar diferentes mecanismos de roturas.


Considerar que la presión que estabiliza proviene de los pernos únicamente o tanto de
la membrana como de los pernos.

4.3.10. Análisis de las Hipótesis de los métodos.


En esta sección se han incluido apartes de los análisis de la revisión critica realizada por
Blanco-Fernandez et al. [2011], y los cuales son de relevancia en el objeto de este trabajo de
grado.

Hipótesis 1: Los Análisis de estabilidad se pueden realizar aplicando equili-


brio lı́mite
Esta hipótesis es común en todos los modelos, realizado en forma estática de equilibrio
de fuerzas sobre una superficie susceptible de falla en el momento de la pastificación
(criterio de plastificación de Coulomb). Para que se alcance este criterio es necesario
que se produzca un movimiento de corte en la superficie, y este origine esfuerzos tan-
genciales que igualan el esfuerzo de corte en máximo. Los movimiento necesarios para
que se den esta situación son pequeños, del orden de 1mm en el caso de suelos are-
nosos (Bolton 1986) o juntas de roca (Barton and Choubey 1977) y alrededor de 1cm
para suelos arcillosos (Skempton 1985). Por lo tanto para que se cumpla la hipótesis
es necesario que los sistemas ejerzan la fuerza necesaria para la estabilización desde el
momento de su instalación.
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

En caso que no se considere esos pequeños movimientos de corte inicial que permitan
que se desarrolle el criterios de plastificación, debera dimensionarse como un sistema
pasivo.
En función de la rigidez inicial del sistema tres posibles situaciones teóricas podrán
ocurrir en un talud real:

• Situación 1: Si la membrana es activa con la fuerza de pretensión del sistema T


es a adecuada, y está instalada en un talud que presenta forma convexa parábolica,
es posible admitir la existencia de una fuerza p sobre el talud, calculado mediante
equilibrio lı́mite, como lo muestra la figura a continuación .

Figura 4.20: Membrana activa. Curvatura parabólica del terreno y la membrana.

Pero en realidad, la tensión T y la flecha f no se controlan, ni se calculan durante


la instalación, por lo que no es posible garantizar que la fuerza p sea adecuada.
• Situación 2: Si la membrana es pasiva, pero rı́gida, con una pretensión inicial
elevada y la forma del terreno es convexa y está en contacto ı́ntimo con la malla,
la masa inestable de suelo o roca podrá empezar a deslizar ya que no se garantiza
la fuerza p de diseño. Si la membrana es muy rı́gida, después de unos pocos
centı́metros de avance se presentará una reacción ejercida por la membrana; en
cuyo caso se podrá calcular con equilibrio limite pero considerando la resistencia
residual y no la pico del material.
Situación 3: Si la membrana es pasiva y poco rı́gida, normalmente con baja
pretensión inicial y malla no ceñida a la superficie del terreno y cuya curvatura
no es convexa; se presentará una masa de roca o suelo que comenzará a moverse
adquiriendo cierta velocidad , de tal manera que el análisis más adecuado serı́a
dinámico mediante simulación numérica de la interacción sistema flexible - ma-
sa inestable - talud estable, considerando una geometrı́a cambiante tanto de la
membrana como de la masa de la masa inestable. Además se podrán considerar
las fuerzas de inercia y de amortiguamiento, la resistencia residual entre la masa
74 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

inestable y el talud estable, y los coeficientes de rozamiento entre membrana y


masa inestable.

Hipótesis 2: Las membranas, convenientemente colocadas y pretensionadas,


son capaces de ejercer una fuerza de estabilizar una superficie de terreno
paralela al talud susceptible de deslizar o una inestabilidad local ya sea de
suelo o roca, aumentando las fuerzas estabilizadoras.
Todas las metodologı́as comparten esta hipótesis a excepción de talud infinito en roca.
Después de analizar la información recopilada por Blanco-Fernandez et al. [2011], se
puede concluir que la presión que puede ejercer la membrana en el momento de la
instalación no es uniformemente distribuida.
Ası́ pues, para que se cumpla esta hipótesis aceptando que la membrana posee una
penetración inicial, el terreno presentar una curvatura convexa de segundo orden ( es
decir; parábola, circulo o catenaria), pero la realidad muestra que generalmente existen
tres tipologı́as de taludes en relación con sus geometrı́as, ası́:

• Superficie plana: En este caso los fabricantes postulan la convexidad producto


de las hendiduras causadas por los pernos o anclajes, como se ve en la figura a
continuación.

Figura 4.21: Membrana activa. Esquema de aplicación de la pretracción

• Geometrı́a Concava: Esta es el resultado deslizamientos previos o anteriores a


la inestabilidad a tratar.
• Geometrı́a mas irregular: En este se tiene que normalmente en los terreno se
presentan puntos aislados que sobresalen de modo que la membrana será capaz
de ejercer más presión en el terreno únicamente en esto puntos.
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Como durante el proceso de instalación no se controla la fuerza de pretensión a la que


se somete la membrana para estabilizar el terreno, no es posible determinar la fuerza
estabilizadora p que está condicionada por la forma curva del terreno, su flecha y la
separación entres los anclajes o pernos, como se muestra en la figura a continuación.

Figura 4.22: Transmisión de presiones al terreno alrededor del bulón. Tomado de Blanco-
Fernandez et al. [2011]

Hipótesis 3: Los pernos son capaces de ejercer una fuerza ( en la dirección


del anclado) capaz de estabilizar una superficie del terreno paralela al ta-
lud susceptible de deslizar, ya sea de suelo o roca aumentando las fuerzas
estabilizadoras.
Basado en lo observado en campo por Blanco-Fernandez et al. [2011] y lo recopilado
de los fabricantes e instaladores se llega a la conclusión que los pernos no se aprietan
con la fuerza de cálculo sino una notablemente inferior generalmente empleando llaves
de apriete de 0.5m de brazo dónde no se controla el par ejercido. Se estimado que la
fuerza de compresión aplicada con una llave de estas es del orden de 50kN.

Hipótesis 4: La membrana transmite al terreno una fuerza tangencial al


talud en sentido ascendente como consecuencia de la penetración inicial al
la que es sometida la membrana.
En caso de ejercer una penetración sobre la membrana y después fijarla al terreno en
la coronación, pie y puntos intermedios del talud, lo que se conseguirı́a serı́a una fuerza
76 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

de compresión en dirección paralela al talud y uno una fuerza tangencial ascendente.


Ası́ mismo, la fuerza de compresión en la misma dirección del talud no implicarı́a
un incremento de las fuerzas estabilizadoras frente al deslizamiento, ya que estas no
actuarı́an de forma perpendicular a la superficie de deslizamiento.
Hipótesis 5: El mecanismo de rotura consiste en cuñas separadas entre filas
de pernos
Para varios de los planteamientos de los autores de y empresas que proponen mecanis-
mos de rotura locales o generalizado a lo largo del talud que se basan en suponer cuñas
de terreno o roca inestable están condicionados por la presencia de pernos o cables
retención.
Luego de revisión en la investigación de Blanco-Fernandez et al. [2011] en diversos
taludes con sistemas flexibles en donde se produjeron deslizamientos, no se ha obser-
vado qué se produzca este mecanismo de rotura. En algunas ocasiones se ha detectado
pequeñas cantidades de material retenido entre dos filas de pernos, pero estos no co-
rrespondieron a los mecanismo planteados.
Estas inestabilidades presentaban la forma de circulo de rotura o cuñas de roca de di-
mensiones variables dependiendo del grado de meteorización del terreno o de la familia
de las discontinuidades del macizo rocoso.

Figura 4.23: Talud de suelo reforzado con una red de cables anclada. Rotura tı́pica

Sin embargo; en el enfoque de cálculo para modelar esta situación (taludes en suelo)
se deberá apoyar en simulaciones numéricas para determinar exactamente la forma y
la posición final que adquiera la masa inestable que se ha detenido por la malla y los
cables de refuerzo.
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST

Hipótesis 6: Mecanismo de rotura local para suelos definidos por cuñas de


terreno suceptibles de deslizar, en donde la parte de terreno superior se
supone estabilizada por la malla y pernos.
En primer lugar se debe indicar que ninguno de los autores estudiandos define de
forma adecuada la hipótesis [Blanco-Fernandez et al., 2011], ya que no es suficiente
establecer que el terreno superior está estabilizado por la membrana y los pernos. Es
necesario indicar que ha de existir una fisura en el borde superior de la cuña o bloque
en donde no existe ningún tipo de interacción con el terreno superior.De esta manera
se puede resolver las ecuaciones de equilibrio que plantean, ya que si no se tendrı́an
más incógnitas que ecuaciones.
Adicionalmente se debe añadir que este mecanismo de rotura proporciona unas presio-
nes de estabilización inferiores al modelo de talud infinito. Ello implica, que a no ser
que se conozca a priori de forma fehaciente que este va a ser el mecanismo de rotura,
serı́a preferible adoptar la hipótesis de talud infinito para permanecer del lado de la
seguridad.
Conclusiones de los modelos estudiados
De acuerdo a lo estudiando por Blanco-Fernandez et al. [2011] y en este trabajo de
grado, algunos autores o fabricantes postulan como hipótesis de partida que todo el
sistema es activo (tanto los pernos como la malla), ya que los pernos son postensados
(mediante un par de apriete) y la malla es pretraccionada. Maccafferri sin embargo,
afirma que únicamente los pernos presentan un comportamiento activo ya que la mem-
brana, dada la alta deformabilidad de ésta y las irregularidades del terreno, se limitarı́a
a ejercer una función pasiva de contención; a pesar de ello, aplica un análisis por equi-
librio lı́mite para calcular la integridad estructural de esta última, lo cual ya ha sido
demostrado previamente que no es un enfoque de cálculo correcto. Otros fabricantes
postulan que los pernos son sólo activos cuando se les ejerce una fuerza de postensión
elevada y cercana a su lı́mite de carga en servicio (mediante gatos hidráulicos), mientras
que el hecho de apretar los pernos a través de la tuerca con una llave para que la placa
de anclaje de la membrana se ciña contra el terreno no lo consideran un postensado
propiamente dicho, con lo cual hablan de sistema activo formado por membrana activa
y pernos pasivos.
Las condiciones que debe cumplir cualquier sistema flexible para la estabilización de
taludes para que sea considerado activo, es decir, para que aplicando una presión
normal a la superficie del talud se evite la rotura de un suelo o el deslizamiento de una
roca son las siguientes:

• El perfil del terreno debe poseer una geometrı́a curva convexa (funicularidad para
conseguir fuerzas de presión sobre la superficie), de tal manera que la membrana
pueda transmitir al terreno fuerzas de presión a la superficie, las cuales serán la
proyección de las fuerzas internas de tracción a las que deberá haberse sometido
la membrana antes de su fijación. Esta condición es imprescindible para que la
membrana pueda ejercer una fuerza uniformemente repartida perpendicular al
terreno.
78 CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

• La membrana debe estar pretraccionada antes del momento de la fijación de sus


extremos y puntos intermedios, con una tensión tal que dependerá de la presión
necesaria p que necesitemos para estabilizar el terreno, del tipo de curva convexa
que presente el mismo, y de la flecha central.

• Ambas condiciones son indispensables para conseguir que el sistema sea capaz de
ejercer una fuerza perpendicular sobre el terreno para evitar que se produzca el
deslizamiento. En el momento que alguna de las dos condiciones no se cumple, el
sistema deja de ser activo, y se comportarı́a como pasivo; es decir, contendrı́a una
masa de terreno una vez producida la inestabilidad.

• La curvatura podrı́a ser continua a lo largo de todo el talud, o bien estar limitada
entre los distintas areas de la malla .

• Por otro lado, analizando el sistema instalación de estos elementos, se ha observado


que ninguno controla la fuerza de pretracción ejercida sobre la malla, ya sea en la
dirección de máxima pendiente del talud, como en su dirección transversal.

• Ası́ mismo, los distintos autores y fabricantes estudiados aplican el método del
equilibrio lı́mite para el dimensionamiento de estos sistemas, siendo esta meto-
dologı́a de cálculo válida si el sistema es activo, y para estabilidad de taludes en
roca, previa definición del mecanismo de falla.

• Para el caso de taludes de suelo, la situación es mas complicada, pues se debe aco-
plar el modelo de deformación de la malla y del suelo, ambos con comportamientos
muy diferentes en el tiempo.

• En el caso de taludes de roca, una vez estimada el mecanismo de falla que es


más probable que se presente, y en caso que se generen grandes desplazamientos
relativos entre la malla y el bloque o cuña, se deberı́a determinar la interacción
con la malla desde el comienzo de su caı́da hasta que la roca se detenga también
por rozamiento. En este caso, la roca se podrı́a modelizar como un elemento
estructural.

4.3.11. Ventajas y desventajas de los métodos de diseño

Basado en las metodologı́as estudiadas anteriormente, se ha analizado y recopilado la


información en la tabla presentada a continuación ,haciendo énfasis en las ventajas y des-
ventajas de las metodologı́as presentadas previamente.
ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS (Continuación)
N NOMBRE OBJETIVO AUTOR VENTAJAS DESVENTAJAS
Metodologı́a
El valor de la presión para
de Investiga-
Determinar la estabilizar el talud, se puede
Talud dores - No incluye la distribución geométrica del
presión normal y encontrar a partir de los
infinito, Almudena Da sistema flexible, ni las propiedades
1 tangencial para parámetros de resistencia del
Modelo A Costa y mecánicas de estas. Por otro lado, no muy
estabilizar la franja suelo y la geometrı́a del talud,
(Suelos) Universidad clara la existencia del esfuerzo de corte t
del talud ası́ como la geometrı́a de la tabla
de Cantabria
de agua
(2004)
Determinar la Metodologı́a
Talud
fuerza desarrollada Comercial - No permite establecer la integridad de la
infinito, Permite establecer la integridad
2 por el perno para (Guasti 2003; membrana. No permite establecer el aporte
Modelo B estructural del perno
estabilizar la franja Flum et al. del sistema, sólo del perno.
(Suelos)
del talud 2004)
Talud Establecer el Metodologı́a
Permite establecer la presión p
Discretizado equilibrio de de Investiga- El mecanismo para el cual se establece el
para estabilizar el talud,
3 en Varias fuerzas partiendo dores. (Da equilibrio no es muy común, por lo tanto su
teniendo en cuenta la presión de
Cuñas desde la parte Costa Garcı́a ámbito de aplicación es muy limitado
poros
(Suelos) superior del talud 2004
Metodologı́a
Talud Determinar la Comercial e Requiere los parámetros de
Discretizado presión necesaria Investigativa resistencia del terreno, la La presión t, impuesta por la malla es una
4 en Bloque y para estabilizar la - IberoTalud geometrı́a del talud y el espesor incógnita. No es muy claro si esa presión se
Cuñas posible zona de y Universidad inestable h, para determinar la desarrolla realmente en el sistema
(Suelos) terreno inestable de Cantabria contribución de la malla
2005
Verificar la Asume que el perno trabaja de Para calcular el Fs se aplican diversas
estabilidad global forma pasiva, es decir para que simplificaciones en los cálculos. Se aplica el
Talud Metodologı́a
del talud y inicia a trabajar tiene que criterio de rotura de Coulomb, y teniendo
Infinito, Comercial
5 Calcular el factor presentarse deformación en este. en cuenta que es para rocas, deberı́a
Modelo C Maccaferri
de seguridad Fs de Esto es más real de acuerdo a la aplicarse uno como el de Barton y
(Rocas) (2008)
la estabilidad forma como se instalan esto Choubey’s. Se asume un ángulo de
global del talud elementos resistencia interna de 45 grados
4.3. ÁNALISIS DE LAS METODOLÓGIAS DE DISEÑO DE MALLAS METÁLICAS FLEXIBLES EXIST
80

ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS (Continuación)


N NOMBRE OBJETIVO AUTOR VENTAJAS DESVENTAJAS
Bloque y
Cuña de Verificar la Las variables de ingreso tiene Solamente verifica la integridad estructural
Delimitados integridad que ver con la geometrı́a del de la membrana. El terreno por encima de
Flum et al.
6 por Dos estructural de la talud, el ángulo de instalación de la cuña superior se considera estable,
(2004)
Filas Pernos, membrana los pernos, y los parámetros de asumiendo, además que no ejerce ninguna
Modelo A únicamente resistencia del suelo fuerza de interacción sobre dicha cuña
(Suelos)
Se asume que la membrana es capaz de
Determinar la
ejercer una fuerza uniformemente repartida
presión que es
Bloque y Metodologı́a sobre el terreno, de tal manera que impide
capaz de ejercer la
Cuña de Comercial Se pueden determinar las que se produzca el deslizamiento ni del
membrana sobre el
Delimitados -Sistema ecuaciones para establecer el bloque superior, ni de la cuña inferior. Esa
terreno, como
7 por Dos Pentiflix (en equilibrio de fuerzas, en función fuerza, concentrada sobre el centro de
consecuencia de la
Filas Pernos, des uso)( de la geometrı́a y parámetros del gravedad de cada bloque es lo que se
pretensión que se
Modelo B Torres Vila terreno denomina Q. Asumen que la fuerza que
le aplica en el
(Suelos)) 1999) ejerce la membrana sobre el terreno es igual
momento de la
a la fuerza que los pernos transmiten al
instalación
terreno
Bloque y
Determinar la Este modelo puede funcionar
Cuña de Se asume que la finalidad del sistema
membrana como complemento para
Delimitados flexible es únicamente evitar la aparición de
necesaria para (Phear et al establecer la integridad de la
8 por Dos una inestabilidad local localizada entre dos
estabilizar un 2005) membrana, de una mecanismo de
Filas Pernos, las de pernos. En el modelo no se considera
mecanismo de rotura entre dos dos filas de
Modelo C la cohesión
rotura local pernos
(Suelos)
Cuña Considera la posibilidad de que
Verificar la Se asume como hipótesis de modelo que la
Localizada una cuña de terreno localizada
integridad de la membrana proporciona una fuerza adicional
entre Dos Maccaferri entre dos las de de pernos pueda
9 membrana bajo estabilizadora Focal, que evita el
Filas de Asia (2008). comenzar a deslizar, siendo la
esfuerzos normales deslizamiento de la cuña inestable de
Pernos red el elemento del sistema capaz
CAPÍTULO 4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

y de tracción. longitud
(Rocas) de sostenerla
Capı́tulo 5

Metodologı́a de diseño

5.1. Metodologı́a para el cálculo de estabilidad de Ta-


ludes en Roca
5.1.1. Falla Planar
Para desarrollar la siguiente metodologı́a de calculo del factor se seguridad para un ta-
lud en estado natural y estabilizado con la malla, se tomaron como base las ecuaciones de
estabilidad planteadas por los profesores Ever Hoek y John Bray en su libro Rock Slope
Engineering (capı́tulos 7, 8, 10 y apéndice 2 (Hoek and Bray [1981])).

Igualmente se toma como hipótesis de diseño que el sistema de estabilización trabaja de


manera activa ejerciendo una presión sobre el talud desde el momento de su instalación.

Análisis Estático
El factor de seguridad está dado por la relación entre las fuerzas desestabilizantes y las
fuerzas resistentes:

F uerzas.Resistentes
FS = (5.1)
F uerzas.Desestabilizantes

cA + (W cos ϕp − U − V sin ϕp ) tan φ


FS = (5.2)
W sin ϕp + V cos ϕp
Donde:
A= Área del plano de falla
C= Valor de la cohesión en el plano de falla.
U= Fuerza de empuje del agua sobre el plano de falla.
V= Fuerza de empuje del agua en la grieta de tracción.
W= Peso del bloque que se desliza.

81
82 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Figura 5.1: Esquema falla planar

A, área del plano de falla

A = L · 1(m) (5.3)
L = h2 · csc φp (5.4)
h2 = H + b · tan φs − Z (5.5)
L = (H + b · tan φs − Z) · csc φp (5.6)
A = [(H + b · tan φs − Z) · csc φp ] · 1 (5.7)

U, Fuerza de empuje del agua sobre el plano de falla


La fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el plano de falla esta dada por gradiente
hidráulico a lo largo de la misma. Se asumirá que el gradiente hidráulico varı́a de forma
lı́neal a lo largo del plano de falla por lo tanto se puede se puede calcular la presión
desestabilizante ejercida considerando la altura de presión en el punto A (hA), B (hb)
y C (Hc) de la siguiente manera (Ver figura 5.3):
1
U = (ha + hb) · γw · L (5.8)
2
1
U = (ha + hb) · γw · [(H + b · tan φs − Z) · csc φp ] (5.9)
2
V, Fuerza de empuje del agua en la grieta de tracción.
1
V = (ha + hc) · γw · Z (5.10)
2
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA83

Figura 5.2: Geometrı́a para cálculo por falla planar

W, Peso del bloque que se desliza. El peso del bloque que se desliza se puede calcular
de la siguiente manera:

W = γr · (A1 + A2 − A3) · 1(m) (5.11)

Siendo γr el peso unitario de la roca


Área 1:
1
A1 = · h1 · b (5.12)
2
h1 = b · tan ϕs (5.13)
1
A1 = · [b · tan ϕs ] · b (5.14)
2
Área 2:
1 H
A2 = ·H · +b·H (5.15)
2 tan ϕf
Área 3:
1
A3 = · h2 · l · cos ϕp (5.16)
2
Por lo tanto:
 
1 1 H 1
W = γr · ( · h1 · b) + ( · H · + b · H) − ( · h2 · l · cos ϕp ) (5.17)
2 2 tan ϕf 2

Si se considera una fuerza distribuida P ejercida por la malla sobre la superficie del talud,
el factor de seguridad del mismo se calcule de la siguiente manera (Ver figura 5.5):
84 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Figura 5.3: Planos sobre los cuales actúa el empuje del agua

cA + (W cos ϕp − U − V sin ϕp + As · P cos(ϕf − ϕp )) tan φ


FS = (5.18)
W sin ϕp + V cos ϕp − P As · sin(ϕf − ϕp )
Donde:
A= Área del plano de falla
As= Área superficial del talud C= Valor de la cohesión en el plano de falla.
U= Fuerza de empuje del agua sobre el plano de falla.
V= Fuerza de empuje del agua en la grieta de tracción.
W= Peso del bloque que se desliza.
H
As = · 1(m) (5.19)
cos(90 − ϕf )
Por lo tanto:
   
H
cA + W cos ϕp − U − V sin ϕp + P · cos(ϕf − ϕp ) tan φ
cos(90 − ϕf )
FS =   (5.20)
H
W sin ϕp + V cos ϕp − P · · sin(ϕf − ϕp )
cos(90 − ϕf )

Análisis Pseudo-Estático
El procedimiento de análisis pseudo estático simula los movimientos del suelo como una
fuerza estática que actúa desestabilizando el talud. La magnitud de esta fuerza esta dada
por el producto entre el peso del bloque deslizante W y un coeficiente sı́smico kT que actúa
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA85

Figura 5.4: Áreas para el cálculo del peso del bloque

en dirección ϕk .

F kT = kT · W (5.21)
La fuerza sı́smica F kT puede expresarse como la suma de sus componentes en dirección ver-
tical y horizontal de la siguiente manera:
q
2
F kT = F kH + F kv2 (5.22)
kv
ϕk = tan (5.23)
kh
El Factor de seguridad para el caso pseudo-estático teniendo en cuenta la fuerza sı́smica se
calcula de la siguiente manera:
cA + (W cos ϕp − U − V sin ϕp − F kt (sin ϕp + ϕk )) tan φ
FS = (5.24)
W sin ϕp + V cos ϕp + F kt (cos ϕp + ϕk )
cA + (W cos ϕp − U − V sin ϕp − W · kt (sin ϕp + ϕk )) tan φ
FS = (5.25)
W sin ϕp + V cos ϕp + W · kt (cos ϕp + ϕk )
Para los casos en los cuales se requiera la utilización de malla metálica para estabilización
del talud, el factor de seguridad se calculará de la siguiente manera:
   
H
cA + W cos ϕp − U − V sin ϕp − W · kt (sin ϕp + ϕk ) + P · cos(ϕf − ϕp ) tan φ
cos(90 − ϕf )
FS =  
H
W sin ϕp + V cos ϕp + W · kt (cos ϕp + ϕk ) − P · · sin(ϕf − ϕp )
cos(90 − ϕf )
(5.26)
86 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Figura 5.5: Fuera distribuida ejercida por la malla


   
H
cA + W cos ϕp − U − V sin ϕp − W · kt (sin ϕp + ϕk ) + P · cos(ϕf − ϕp ) tan φ
cos(90 − ϕf )
FS =  
H
W sin ϕp + V cos ϕp + W · kt (cos ϕp + ϕk ) − P · · sin(ϕf − ϕp )
cos(90 − ϕf )
(5.27)

5.1.2. Falla en Cuña


Para desarrollar la siguiente metodologı́a de calculo del factor se seguridad para un ta-
lud en estado natural y estabilizado con la malla, se tomaron como base las ecuaciones de
estabilidad planteadas por los profesores Ever Hoek y John Bray en su libro Rock Slope
Engineering ( capı́tulos 7, 8, 10 y apéndice 2 (Hoek and Bray [1981]

Consideraciones iniciales

Considérense dos planos A y B a lo largo de los cuales se localizan unas fuerzas Pa y Pb ,


respectivamente como se muestra en la Figura 5.6. Se requiere determinar las componentes
Horizontales de verticales de la fuerza Pa , suponiendo que dicha fuerza buza en un ángulo
ϕa y con una dirección de buzamiento αa .

Pah = P cos ϕa (5.28)

Pav = P sin ϕa (5.29)


Si proyecto la componente horizontal Pah en el plano B tendrı́a:

Pab = Pah cos(αa − αb ) (5.30)

Pab = P cos ϕa · cos(αa − αb ) (5.31)


5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA87

Figura 5.6: Planos A y B, consideraciones iniciales falla en cuña. Elaboración propia

La proyección de la fuerza Pa en el plano B está dada por la suma de las componentes Pav
y Pab en esta dirección:
Pb = Pab · cos ϕb + Pav · sin ϕb (5.32)
Entonces,
Pb = mab · Pa (5.33)
donde:
mab = cos ϕa · cos ϕb · cos(αa − αb ) + sin ϕa · sin ϕb (5.34)
Si se realiza el mismo procedimiento para la fuerza Pb , proyectándola hacia el plano A, el
coeficiente m serı́a igual por ser un coseno director.
mab = mba (5.35)
Entonces, el ángulo entre los planos A y b, será el mismo ángulo que existe ente las fuerzas
Pa y Pb el cual se puede calcular de la siguiente manera:
cos θab = cos ϕa · cos ϕb · cos(αa − α3 ) + sin ϕa · sin ϕb (5.36)
Se presenta a continuación una solución analı́tica para el problema de estabilidad de una
cuña tomando como referencia la geometrı́a mostrada en las figuras 5.7 y 5.8.Es necesario
resolver las fuerzas de reacción que se generan en las caras de la cuña inestable con el fin de
obtener el factor de seguridad de la misma.
88 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Figura 5.7: Geometrı́a solución para falla en cuña. Elaboración propia

Figura 5.8: Geometrı́a solución para falla en cuña. Elaboración propia


5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA89

Supónganse dos planos A y B, los cuales se intersectan a lo largo de las lı́neas OC de la


cual es necesario determinar su buzamiento ϕi y dirección de buzamiento αi . Considérese las
normales Na y Nb a los planos. Los buzamientos de estas normales serı́an:

ϕna = (ϕa − 90) (5.37)

ϕnb = (ϕb − 90) (5.38)


El coeficiente mna.i requerido para resolver la fuerza actuante en el plano de la dirección de
la normal Na a la dirección de la lı́nea de intersección XY, se puede obtener de la siguiente
manera:
mna.i = sin ϕa · cos ϕi · cos(αa − αi ) + cos ϕa · sin ϕi (5.39)
De manera similar:

mnb.i = sin ϕb · cos ϕi · cos(αb − αi ) + cos ϕb · sin ϕi (5.40)

Por definición, la normal de un plano es la perpendicular a cualquier lı́nea en dicho plano.


Teniendo en cuenta que la lı́nea de intersección XY es común a los dos planos, las normales
Na y Nb son perpendiculares a dicha lı́nea. Igualando las ecuaciones 5.39 y 5.40, podemos
obtener el ángulo de buzamiento de la lı́nea XY.

tan ϕi = tan ϕa · cos(αa − αi ) = tan ϕb · cos(αb − αi ) (5.41)

Expandiendo la ecuación 5.41 y resolviendo para α tenemos:


 
tan ϕa · cos αa − tan ϕb · cos αb
αi = arctan (5.42)
tan ϕb · sin αb − tan ϕa · sin αa
De esta manera las direcciones de buzamiento y buzamiento de cada una de las lı́neas
que componen la geometrı́a del bloque inestable se calcuları́an de la siguiente manera:

Cálculo de las direcciones de buzamiento de las lı́neas de intersección


 
tan ϕa · cos αa − tan ϕf · cos αf
α1 = arctan (5.43)
tan ϕf · sin αf − tan ϕa · sin αa
 
tan ϕb · cos αb − tan ϕf · cos αf
α2 = arctan (5.44)
tan ϕf · sin αf − tan ϕb · sin αb
 
tan ϕa · cos αa − tan ϕs · cos αs
α3 = arctan (5.45)
tan ϕs · sin αs − tan ϕa · sin αa
 
tan ϕb · cos αb − tan ϕs · cos αs
α4 = arctan (5.46)
tan ϕs · sin αs − tan ϕb · sin αb
 
tan ϕa · cos αa − tan ϕb · cos αb
α5 = arctan (5.47)
tan ϕb · sin αb − tan ϕa · sin αa
 
tan ϕf · cos αf − tan ϕs · cos αs
α6 = arctan (5.48)
tan ϕs · sin αs − tan ϕf · sin αf
90 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO
 
tan ϕa · cos αa − tan ϕt · cos αt
α7 = arctan (5.49)
tan ϕt · sin αt − tan ϕa · sin αa
 
tan ϕb · cos αb − tan ϕt · cos αt
α8 = arctan (5.50)
tan ϕt · sin αt − tan ϕb · sin αb
 
tan ϕs · cos αs − tan ϕt · cos αt
α9 = arctan (5.51)
tan ϕt · sin αt − tan ϕs · sin αs
Cálculo de los buzamientos de las lı́neas de intersección

ϕ1 = arctan(tan ϕa · cos(αa − α1 )) (5.52)

ϕ2 = arctan(tan ϕb · cos(αb − α2 )) (5.53)


ϕ3 = arctan(tan ϕa · cos(αa − α3 )) (5.54)
ϕ4 = arctan(tan ϕb · cos(αb − α4 )) (5.55)
ϕ5 = arctan(tan ϕa · cos(αa − α5 )) (5.56)
ϕ6 = arctan(tan ϕf · cos(αf − α6 )) (5.57)
ϕ7 = arctan(tan ϕa · cos(αa − α7 )) (5.58)
ϕ8 = arctan(tan ϕb · cos(αb − α8 )) (5.59)
ϕ9 = arctan(tan ϕs · cos(αs − α9 )) (5.60)
Con el fin de determinar las fuerzas que actúan en la cuña, es necesario calcular las áreas
de los planos sobre los cuales la cuña se desliza y el volumen de la misma. Para realizar este
procedimiento es necesario obtener los ángulos que se forman entre las lı́neas de intersección,
los cuales se calculan mediante las expresiones 5.61 a 5.74, las cuales toman como referencia
para su desarrollo la ecuación 5.36 planteada en las consideraciones iniciales.

θ13 = arccos(cos ϕ1 · cos ϕ3 · cos(α1 − α3 ) + sin ϕ1 · sin ϕ3 ) (5.61)

θ15 = arccos(cos ϕ1 · cos ϕ5 · cos(α1 − α5 ) + sin ϕ1 · sin ϕ5 ) (5.62)


θ24 = arccos(cos ϕ2 · cos ϕ4 · cos(α2 − α4 ) + sin ϕ2 · sin ϕ4 ) (5.63)
θ25 = arccos(cos ϕ2 · cos ϕ5 · cos(α2 − α5 ) + sin ϕ2 · sin ϕ5 ) (5.64)
θ34 = arccos(cos ϕ3 · cos ϕ4 · cos(α3 − α4 ) + sin ϕ3 · sin ϕ4 ) (5.65)
θ35 = arccos(cos ϕ3 · cos ϕ5 · cos(α3 − α5 ) + sin ϕ3 · sin ϕ5 ) (5.66)
θ37 = arccos(cos ϕ3 · cos ϕ7 · cos(α3 − α7 ) + sin ϕ3 · sin ϕ7 ) (5.67)
θ45 = arccos(cos ϕ4 · cos ϕ5 · cos(α4 − α5 ) + sin ϕ4 · sin ϕ5 ) (5.68)
θ48 = arccos(cos ϕ4 · cos ϕ8 · cos(α4 − α8 ) + sin ϕ4 · sin ϕ8 ) (5.69)
θ49 = arccos(cos ϕ4 · cos ϕ9 · cos(α4 − α9 ) + sin ϕ4 · sin ϕ9 ) (5.70)
θ57 = arccos(cos ϕ5 · cos ϕ7 · cos(α5 − α7 ) + sin ϕ5 · sin ϕ7 ) (5.71)
θ58 = arccos(cos ϕ5 · cos ϕ8 · cos(α5 − α8 ) + sin ϕ5 · sin ϕ8 ) (5.72)
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA91

θ79 = arccos(cos ϕ7 · cos ϕ9 · cos(α7 − α9 ) + sin ϕ7 · sin ϕ9 ) (5.73)


θ89 = arccos(cos ϕ8 · cos ϕ9 · cos(α8 − α9 ) + sin ϕ8 · sin ϕ9 ) (5.74)

Una vez se establecen los buzamientos , las direcciones de buzamiento de las lı́neas de in-
tersección de los planos que forman la cuña y los ángulos que se forman entre las mimas, se
pueden calcular las áreas de todos ellos y el volumen de la cuña teniendo como insumo la
longitud de una de las lı́neas de intersección. Cualquiera de las lı́neas puede ser usada para
definir la geometrı́a del bloque, sin embargo es conveniente basar los siguientes cálculos en en
una lı́nea cuya dimensión pueda obtenerse en campo. La longitud de la lı́nea AO, puede ser
determinada en campo debido a su accesibilidad. La áreas de los planos se pueden calcular
de la siguiente manera:
Plano A:
1
ACO = · AC · CO · sin θ35 (5.75)
2
1
T CW = · T C · CW · sin θ35 (5.76)
2
1
AT W O = (AC · CO − ·T C · CW ) · sin θ35 (5.77)
2
Plano B:
1
BCO = · BC · CO · sin θ45 (5.78)
2
1
V CW = · V C · CW · sin θ45 (5.79)
2
1
BV W O = (BC · CO − ·V C · CW ) · sin θ45 (5.80)
2
Grieta de tracción:
1
T W V = · T V · T W · sin θ79 (5.81)
2
Aplicando la regla de Seno tenemos:
sin θ13
CO = AC · (5.82)
sin θ15
sin θ37
CW = T C · (5.83)
sin θ57
sin θ25 sin θ13 · sin θ25
BC = CO · = AC · (5.84)
sin θ24 sin θ15 · sin θ24
sin θ58 sin θ37 · sin θ58
V C = CW · = TC · (5.85)
sin θ48 sin θ57 · sin θ48
sin θ34
TV = TC · (5.86)
sin θ49
sin θ35
TW = TC · (5.87)
sin θ57
92 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Sustituyendo lo anterior en las ecuaciones 5.77, 5.80 Y 5.81, podemos obtener el área de
los planos A y B y el área de la grieta de tracción.
Área plano A:  
1 2 sin θ13 2 sin θ37
AA = · AC · − TC · · sin θ35 (5.88)
2 sin θ15 sin θ57
Área plano B:
2 2
 
1 2 sin θ13 · sin θ25 2 sin θ37 · sin θ58
AB = · AC · − TC · sin θ45 (5.89)
2 sin2 θ15 · sin θ24 sin2 θ57 · sin θ48

Área grieta de tracción B:


 
1 2 sin θ34 · sin θ35
AT = · T C · sin θ79 (5.90)
2 sin θ49 · sin θ57

El volumen de la cuña inestable se puede calcular mediante las siguientes ecuaciones:


1
ACBO = · AC · CO · BC · K (5.91)
6
1
T CV W = · T C · CW · V C · K (5.92)
6
Donde K, es una función de los ángulos θ34 ,θ35 y θ45 :
1
2 2 2
K = (1 − cos θ34 − cos θ35 − cos θ45 + 2 · cos θ34 · cos θ35 · cos θ45 ) 2 (5.93)

Entonces el peso del bloque inestable se puede expresar de la siguiente manera, donde γ,
corresponde al peso unitario de la roca.
2 2
 
1 3 sin θ13 · sin θ25 3 sin θ37 · sin θ58
W = · γ · K · AC · − TC · (5.94)
6 sin2 θ15 · sin θ24 sin2 θ57 · sin θ48

Con respecto al cálculo de fuerzas debido a las presiones de agua, para este desarrollo
se ha considerado que el agua es libre de entrar al macizo rocoso a través de la grieta de
tracción y las presiones de agua se consideran dependientes del gradiente hidráulico que se
presenta a lo largo de las discontinuidades debido al flujo. En este análisis, se asumirá que el
gradiente hidráulico varı́a de forma lı́neal a lo largo de las discontinuidades y que la máxima
presión de agua se da en el punto W.
sin θ35
TW = TC · (5.95)
sin θ57
sin θ35 · sin θ79
V W = TC · (5.96)
sin θ57 · sin θ89
sin θ35 · sin ϕ7
HT = T C · (5.97)
sin θ57
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA93

sin θ35 · sin θ79 · sin ϕ8


HV = T C · (5.98)
sin θ57 · sin θ89
Por lo tanto la presión del agua se puede expresar de la siguiente manera:
 
T C · sin θ35 sin θ79
P = γw · + sin ϕ7 + · sin ϕ7 (5.99)
2 · sin θ57 sin θ89
Es necesario aclarar que otras distribuciones de las presiones del agua diferentes a la consi-
derada en el presente análisis pueden ocurrir, por lo tanto, queda a discreción del ingeniero,
modificar las anteriores ecuaciones de manera que se acomoden mejor a las condiciones par-
ticulares que se estén analizando.
La fuerza V que actúa debido a la presión del agua en la grieta de tracción, es dependiente
del volumen del triángulo de presiones que se forma en el área AT (cara de la grieta de
tracción), por lo tanto la presión en la grieta de tracción se puede expresar mediante la
siguiente ecuación.
1
V = · P · AT (5.100)
3
Asumiendo que todo el flujo de agua se transmite desde la grieta de tracción hacia los planos
de discontinuidad A y B, la presión que actúa sobre dichos planos se podrı́a expresar de la
siguiente manera:
1
UA = · P · AA (5.101)
3
1
UB = · P · AB (5.102)
3

Finalmente, es necesario obtener todas las fuerzas que actúan sobre la cuña inestable:
W - Peso de la cuña

Nae - Reacción efectiva normal en el plano A

Nbe - Reacción efectiva normal en el plano b

UA - Fuerza debido al empuje del agua en el plano A

UB - Fuerza debido al empuje del agua en el plano B

V - Fuerza debido al empuje del agua en la grieta de tracción

S - Fuerza que actúa a lo largo de la lı́nea potencial de deslizamiento


Con el fin de calcular las fuerzas que se oponen al deslizamiento de la cuña, se deben
obtener las reacciones efectivas normales sobre los planos de deslizamiento A (Nae ) y B (Nbe ):

(Nae + Ua ) + mna.nb (Nbe + Ub ) + mW.na · W + mV.na · V = 0 (5.103)

(Nbe + Ua ) + mna.nb (Nae + Ua ) + mW.nb · W + mV.nb · V = 0 (5.104)


Donde:
mna.nb = sin ϕa · sin ϕb · cos(αa − αb ) + cos ϕa · cos ϕb (5.105)
94 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

mW.na = − cos ϕa (5.106)

mW.nb = − cos ϕb (5.107)

mV.na = sin ϕa · sin ϕt · cos(αa − αt ) + cos ϕa · cos ϕt (5.108)

mV.nb = sin ϕb · sin ϕt · cos(αb − αt ) + cos ϕb · cos ϕt (5.109)

Resolviendo las ecuaciones 5.103 y 5.111 para obtener Nae y Nbe :

Nae = q · W + r · V − Ua (5.110)

Nbe = x · W + y · V − Ub (5.111)
Donde:
mna.nb · mW.nb − mW.na
q= (5.112)
1 − m2na.nb
mna.nb · mV.nb − mV.na
r= (5.113)
1 − m2na.nb
mna.nb · mW.na − mW.nb
x= (5.114)
1 − m2na.nb
mna.nb · mV.na − mV.nb
y= (5.115)
1 − m2na.nb

La fuerza desestabilizante S, que actúa a lo largo de la lı́nea de intersección de los planos A


y B, se resuelve mediante la siguiente expresión:

S = mW ,5 W + mV ,5 V (5.116)

Donde:
mW ,5 = sin ϕ5 (5.117)

mV ,5 = cos ϕ5 · sin ϕt · (α5 − αt ) − sin ϕ5 · cos ϕt (5.118)

Análisis Estático

El factor de seguridad para el caso estático se calcula como la razón entre las fuerzas
resistentes y desestabilizantes se la siguiente manera:

F uerzas.Resistentes
FS = (5.119)
F uerzas.Desestabilizantes

cA · AA + cb · Ab + (qW + rV − Ua ) · tan ϕa + (xW + yV − Ub ) · tan ϕb


FS = (5.120)
mW ,5 W + mV ,5 V
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA95

Análisis Pseudo-Estático
El procedimiento de análisis pseudo estático simula los movimientos del suelo como una
fuerza estática que actúa desestabilizando el talud. La magnitud de esta fuerza esta dada
por el producto entre el peso del bloque deslizante W y un coeficiente sı́smico kT que actúa
en dirección ϕk .
F kT = kT · W (5.121)
La fuerza sı́smica F kT puede expresarse como la suma de sus componentes en dirección ver-
tical y horizontal de la siguiente manera:
q
2
F kT = F kH + F kv2 (5.122)
El Factor de seguridad para el caso pseudo-estático teniendo en cuenta la fuerza sı́smica se
calcula reducioendo la fuerza estabilizante del peso del bloque de la siguiente manera:

cA · AA + cb · Ab + (q · (W − W · Kt ) + rV − Ua ) · tan ϕa + (x · (W − W · Kt ) + yV − Ub ) · tan ϕb
FS =
mW ,5 · (W + W · Kt ) + mV ,5 V
(5.123)

Análisis incluyendo la malla


Se considera una fuerza T, distribuida sobre la cara ABO de la cuña inestable que actúa
como fuerza resistente en el sistema, el la figura 5.9, se muestra sombreado en color morado
el área sobre la cual se aplica la fuerza distribuida. Esta fuerza presenta un ángulo de buza-
miento ϕT y tiene una dirección de buzamiento αT .

Para resolver el problema se debe calcular el área superficial del talud sobre la cual ac-
tuarı́a la fuerza distribuida T. Inicialmente, se deben hallar los ángulos que se forman entre
las lı́neas 1-6 y 2-6:

θ16 = arccos(cos ϕ1 · cos ϕ6 · cos(α1 − α6 ) + sin ϕ1 · sin ϕ6 ) (5.124)


θ26 = arccos(cos ϕ2 · cos ϕ6 · cos(α2 − α6 ) + sin ϕ2 · sin ϕ6 ) (5.125)
Posteriormente se calcula el área superficial de la cuña siguiendo el procedimiento de calculo
de área para un triángulo:
HT = AO · sin θ16 (5.126)
BT = AO · cos θ16 (5.127)
HT · BT
AT 1 = (5.128)
2
HT2
AT 2 = (5.129)
tan θ26
AT = AT 1 + AT 2 (5.130)
Se debe considerar que la fuerza T distribuida sobre el talud, tendrá un impacto diferente
sobre el plano de deslizamiento A y el plano de deslizamiento B, por lo tanto es necesario
96 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Figura 5.9: Área de aplicación de la fuerza distribuida de la malla metálica para estabiliza-
ción-falla en cuña. Elaboración propia

calcular el coeficiente m de dicha fuerza para cada plano de discontinuidad ası́ como para la
lı́nea de intersección de los planos de la misma manera que se realizó anteriormente para las
fuerzas debidas al peso del bloque y el empuje del agua.

mT.na = cos ϕT · sin ϕa · cos(αT − αa ) − sin ϕT · cos ϕa (5.131)

mT.nb = cos ϕT · sin ϕb · cos(αT − αb ) − sin ϕT · cos ϕb (5.132)

mT ,5 = cos ϕ5 · sin ϕT · (α5 − αT ) − sin ϕ5 · cos ϕT (5.133)

Finalmente se obtienen los coeficientes de la fuerza T que actúa sobre cada uno de los planos
AyB
mna.nb · mT.nb − mT.na
s= (5.134)
1 − m2na.nb

mna.nb · mT.na − mT.nb


z= (5.135)
1 − m2na.nb
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA97

Finalmente, se incluye en la ecuación planteada inicialmente para el cálculo del factor de


seguridad (Ecuación 5.120) la nueva fuerza actuante:

cA · AA + cb · Ab + (qW + rV + sT · AT − Ua ) · tan ϕa + (xW + yV + zT · AT − Ub ) · tan ϕb


FS =
mW ,5 W + mV ,5 V + mT ,5 T · AT
(5.136)
Igualmente se debe tener en cuenta la nueva fuerza en el factor de seguridad Pseudo-estático
planteado inicialmente en la ecuación 5.123

cA · AA + cb · Ab + (q · (W − W · Kt ) + rV + sT · AT − Ua ) · tan ϕa + (x · (W − W · Kt ) + yV + zT
FS =
mW ,5 · (W + W · Kt ) + mV ,5 V + mT ,5 T · AT
(5.137)

Resumen del procedimiento


A continuación se presenta un paso a paso del procedimiento que se debe considerar para
obtener el factor de seguridad para falla en cuña según el método planteado en el presente
documento.

1. Parámetros de entrada:

ϕa - Buzamiento plano A
αa - Dirección de buzamiento plano A
ϕb - Buzamiento plano B
αb - Dirección de buzamiento plano B
ϕf - Buzamiento cara del talud
αf - Dirección de buzamiento cara del talud
ϕs - Buzamiento talud superior
αs - Dirección de buzamiento talud superior
ϕt - Buzamiento grieta de tracción
αt - Dirección de buzamiento grieta de tracción
Distancia AO medida en campo
Distancia Z: Altura de la grieta de tracción
Peso unitario de la roca γ
Peso unitario del agua γw

2. Cálculo de las direcciones de buzamiento de las lı́neas de intersección: Ecuaciones 5.43


a la 5.51

3. Cálculo de los buzamientos de las lı́neas de intersección: Ecuaciones 5.52 a la 5.76

4. Cálculo de los ángulos entre las lı́neas de intersección: Ecuaciones 5.61 a la 5.74
98 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

5. Cálculo de las áreas de los planos: Ecuaciones 5.88, 5.89 y 5.90

6. Cálculo del peso del bloque: Ecuaciones 5.93 y 5.94

7. Cálculo de las fuerzas debidas a la presión del agua: Ecuaciones 5.100, 5.101 y 5.102

8. Cálculo de los coeficientes de resolución de las fuerzas: Ecuaciones 5.105 a la 5.109,


5.117 y 5.118 y 5.131 a la 5.133

9. Cálculo de los coeficientes para la determinación de las fuerzas resultantes planos A y


B: Ecuaciones 5.112 a la 5.115, 5.134 y 5.135

10. Cálculo del factor de seguridad: Ecuaciones 5.120, 5.123, 5.136 y 5.137

5.1.3. Falla en Volcamiento


Para desarrollar la siguiente metodologı́a de calculo del factor se seguridad para un ta-
lud en estado natural y estabilizado con la malla, se tomaron como base las ecuaciones de
estabilidad planteadas por los profesores Ever Hoek y John Bray en su libro Rock Slope
Engineering ( capı́tulos 7, 8, 10 y apéndice 2 (Hoek and Bray [1981].

Para hallar el factor de seguridad de un bloque de roca al volcamiento, se propone la


realización de un análisis de equilibrio de momentos para el sistema, tomando como referencia
la geometrı́a mostrada en la figura 5.10.

Figura 5.10: Geometrı́a considerada para falla por volcamiento. Elaboración propia

El factor de seguridad para falla por volcamiento serı́a entonces la razón entre los mo-
mentos desestabilizantes y los estabilizantes:

M omentos.Estabilizantes
FS = (5.138)
M omentos.Desestabilizantes
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA99

Análisis Estático
Con el fin de hallar el factor de seguridad en condición estática, es necesario determinar
los momentos que ejercen las fuerzas involucradas en el sistema (Peso del bloque y presión del
agua, ver figura 5.11). Para el siguiente desarrollo se calcularán los momentos con respecto
al punto O:

Figura 5.11: Fuerzas involucradas en el análisis para falla en cuña. Elaboración propia
100 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Cálculo del peso del bloque:


α=ϕ−β (5.139)
h2 = b · tan α (5.140)
W = (h · b + 0,5 · b2 · tan α) · s · γr (5.141)
Efecto de la presión del agua:
Se considera que el efecto de la presión del agua en el contorno del bloque deslizante es
función del gradiente hidráulico que exista entre los puntos OA y CB, asumiendo que en los
puntos O y B la presión del agua es 0. Se asume que el gradiente hidráulico varı́a de forma
lineal a lo largo del contorno del bloque como se muestra en la figura 5.11.

Entonces el efecto de la presión del agua se puede calcular de la siguiente manera:

1
PB = · hb · γw · h2 · s (5.142)
6
1
PA = · (h2 + H)2 · ha · s · γw (5.143)
6
Cálculo de los momentos estabilizantes:
b 1
ME = W · cos β · + · hb · γw · h2 · s (5.144)
2 6
Cálculo de los momentos des-estabilizantes:
h 1 1
MD = W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw (5.145)
2 3 6
Cálculo del factor de seguridad:

b 1
+ · hb · γw · h2 · s
W · cos β ·
FS = 2 6 (5.146)
h 1 1
W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw
2 3 6

Análisis Pseudo-Estático
El procedimiento de análisis pseudo estático simula los movimientos del suelo como una
fuerza estática que actúa desestabilizando el talud. La magnitud de esta fuerza esta dada
por el producto entre el peso del bloque deslizante W y un coeficiente sı́smico kT que actúa
en dirección ϕk .
F kT = kT · W (5.147)
La fuerza sı́smica F kT puede expresarse como la suma de sus componentes en dirección ver-
tical y horizontal de la siguiente manera:
q
2
F kT = F kH + F kv2 (5.148)
5.1. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA101

El Factor de seguridad para el caso pseudo-estático teniendo en cuenta la fuerza sı́smica se


calcula de la siguiente manera:
b 1
ME = W · cos β · + · hb · γw · h2 · s (5.149)
2 6
h 1 1 b
MD = W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw + W · cos(β + ϕk ) · Kt · (5.150)
2 3 6 2
h 1
+W · Kt · sin(β + ϕk ) · ( + · h2 )
2 3
b 1
W · cos β · + · hb · γw · h2 · s
FS = 2 6
h 1 1 b
[W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw + W · cos(β + ϕk ) · Kt ·
2 3 6 2
(5.151)
h 1
+W · Kt · sin(β + ϕk ) · ( + · h2 )]
2 3

Análisis incluyendo la malla


Con el fin de incluir el efecto estabilizante que una malla metálica pueda tener al momento
del cálculo del factor de seguridad, se considera en los momentos estabilizantes el efecto de
una fuerza distribuida P sobre la superficie del talud inestable como se muestra en la figura
5.12.

Figura 5.12: Fuerzas involucradas en el análisis para falla en cuña. Elaboración propia
102 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

El momento que esta fuerza distribuida ejerce sobre el bloque inestable se calcula me-
diante la expresión 5.152
b 1
MP = P · s · b · cos α · + P · s · b · sin α · (h + · h2 ) (5.152)
2 3
Finalmente se incluye dentro de la sumatoria de momentos estabilizantes:

b 1 b 1
ME = W · cos β · + · hb · γw · h2 · s + P · s · b · cos α · + P · s · b · sin α · (h + · h2 ) (5.153)
2 6 2 3
Entonces los factores de seguridad tanto en el caso estático como en el caso Pseudo-Estático
se calcuları́a según las siguientes expresiones:
b 1 b 1
W · cos β · + · hb · γw · h2 · s + P · s · b · cos α · + P · s · b · sin α · (h + · h2 )
F SEstatico = 2 6 2 3
h 1 1
W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw
2 3 6
(5.154)
b 1 b 1
W · cos β · + · hb · γw · h2 · s + P · s · b · cos α · + P · s · b · sin α · (h + · h2 )
F SP seudo = 2 6 2 3
h 1 1 b
[W · sin β · ( + · h2 ) + · (h2 + H)2 · ha · s · γw + W · cos(β + ϕk ) · Kt ·
2 3 6 2
(5.155)
h 1
+W · Kt · sin(β + ϕk ) · ( + · h2 )]
2 3

5.2. Metodologı́a para el diseño de estabilizaciones con


mallas metálicas flexibles
Con el fin de establecer la metodologı́a de diseño para los sistemas flexibles se encontró
que el Ingeniero Daniel Castro Fresno, en su tesis doctoral desarrollada en la universidad de
Cantabrı́a en España (Castro [2000]), realizó estudios sobre los modelos de funcionamiento
de los sistemas flexibles como elemento de soporte para la estabilización de taludes. Los
estudios desarrollados por el Ingeniero Castro, sirvieron como insumo para el desarrollo de
la metodologı́a de diseño de mallas metálicas flexibles que se presenta a continuación.

5.2.1. Modelo Puntual


En este caso el arriostramiento de la membrana se produce únicamente por la conexión
de esta con la cabeza de los anclajes. Las tensiones de tracción generadas en la membrana
se transmitirán directamente a la cabeza de los anclajes y se concentrarán en este punto. La
presión ejercida por la membrana en estas condiciones de empleo no es uniforme en toda la
superficie, dependerá de la curvatura de la misma en cada punto y la forma de la curvatura
de la superficie dependerá también del tipo de la membrana empleada. Los anclajes estarán
dispuestos en tres bolillos como se muestra en la figura a continuación.
5.2. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ESTABILIZACIONES CON MALLAS METÁLICAS FLEX

Figura 5.13: Esquema del modelo puntual. Fuente: Castro [2000]

La capacidad de trabajo en este caso está muy limitada porque dependerá solamente de
la conexión puntual entre el anclaje y la membrana, pudiendo modificarse variando de la
densidad de los puntos de anclaje.

En estas condiciones de instalación de la membrana, el valor de soporte está condicionado


por la relación entre la capacidad de la carga de la membrana en la conexión con la cabeza
del anclaje y la superficie de tributa sobre cada anclaje. Ası́ el valor de soporte unitario del
sistema será:

Q
P = [kN/m2 ] (5.156)
(Sx xSy )
Teniendo en cuenta que, dada la limitada capacidad de la conexión en comparación con
la posibilidad de transmisión de carga de la membrana, las tensiones a las que estará some-
tida la misma son muy bajas, el factor determinante en el cálculo de este sistema no es la
deformación de la malla, sino la conexión con los anclajes.

5.2.2. Modelo Unidireccional “MODELO Y”


EL modelo fı́sico de funcionamiento unidireccional se presenta solo en el caso del empleo
de membranas anisotrópicas, colocadas con la dirección de mayor rigidez en el sentido verti-
cal. En este caso, la membrana no se arriostra directamente a los anclajes sino que se coloca
un elemento de soporte continuo, perpendicular a la dirección de máxima rigidez. Al cual
se le transfiere las tracciones generadas en la membrana. Este arriostramiento horizontal se
realizará normalmente con un cable solidarizado con la membrana de forma continua y el
cual está separado con una distancia “Sy” de otro cable.

Los anclajes se dispondrán sobre los cables de refuerzo a una distancia Sx, de forma que
una lı́nea de refuerzo, respecto a otra quede situado a tres bolillos preferiblemente, como se
104 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

muestra en la figura a continuación.

Si el elemento de arrostramiento horizontal fuese lo suficientemente rı́gido, la deformada


de la lámina corresponderá perfectamente con un sector cilı́ndrico, aunque en la realidad
no es ası́. Podemos considerar el sistema como un conjunto de láminas cilı́ndricas de ancho
finito. De las membranas analizadas por Castro [2000], se consideró que la malla de alam-
bre TECCO Mesh G-65 es una de las mallas que mejor puede funcionar como elemento de
soporte en el modelo unidireccional. Esta malla está constituida por alambre de acero de
alto lı́mite elástico dispuesto en forma romboidal. La geometrı́a de la malla impone unas ca-
racterı́sticas anisotrópicas a este material. A continuación se presenta un esquema de la malla.

Figura 5.14: Esquema del Modelo Unidireccional. Fuente: Castro [2000]

La Malla se considera como un material continuo, aunque en la realidad no lo es. Dado


que la malla carece de resistencia a la flexión, no se considera su espesor y los parámetros
de la misma se emplearán siempre por unidades de longitud y no de superficie, en lo que a
su sección se refiere.

Ası́ las cosas y teniendo en cuenta las caracterı́sticas geométricas de la deformada (mos-
trada en la figura a continuación), que la deformación transversal de la malla es nula y
compatibilizando con los parámetros mecánicos de la membrana se obtiene la siguiente ex-
presión de representa el desplazamiento vertical en función de la presión que aplica la malla
al talud.

θ Sy
= 180 − 2 arctan( ) (5.157)
2 2∆
5.2. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ESTABILIZACIONES CON MALLAS METÁLICAS FLEX

Figura 5.15: Detalle del Modelo Unidireccional. Fuente: Castro [2000]

Figura 5.16: Esquema de la deformada de la Malla. Fuente: Castro [2000]

S
R= (5.158)
θ
2 sin
2

A = Rθ (5.159)
106 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

A−S
= (5.160)
s

σ = Eyc  (5.161)

24pS 2/3
s2 ( )
Eyc
∆Z = f = ( )1/2 (5.162)
96pS 2/3
64 − ( )
Eyc
Dónde:
p: Presión unitaria (kN/m2)
S: Separación entre arriostres (m)
Eyc : Módulo de elasticidad longitudinal en la dirección Y (kN/m)
∆ Z: Desplazamiento vertical del punto central o flecha (mm)
θ : Angulo central
R: Radio de curvatura
A: Longitud del arco
: Deformación unitaria (mm/m)
σ: Tensión en la malla (kN/m)

La expresión anterior representa el desplazamiento vertical en función de la presión que


aplica la malla sobre el talud. El desarrollo matemático completo de la ecuación ha sido
estudiado por Kriz Ronald [2016] en sus notas de anisotropı́a, y las cuales está disponibles
en lı́nea.

Es importante mencionar que Castro [2000] en su estudio determinó que Las modelizacio-
nes matemática y la geométrica del modelo Unidireccional conducen a valores prácticamente
iguales entre ellas. Las pequeñas diferencias existentes con los resultados obtenidos en el
ensayo de carga distribuida unidireccional se deben a una inadecuada distribución de la so-
brecarga, lo que originó una deformada no cilı́ndrica. Una vez calculada la relación entre el
ángulo de la tangente en el borde para la deformada de la malla en el ensayo, y el ángulo
de la tangente de la circunferencia con el mismo desarrollo, se obtienen valores de carga
similares, por lo que es adecuado decir que el modelo se validó, y por lo tanto será utilizado
en el desarrollo de esta tesis.

Por otro lado, Blanco-Fernandez et al. [2011] utilizó la siguiente relación entre la fuerza
que ejerce, la tensión que se presenta, la longitud del cable con curvatura y y la flecha,
partiendo de las siguientes consideraciones:

Suponiendo un contacto con forma parabólica con una longitud definida m y una
flecha definida, y considerando que la curvatura del cable adopta una forma parabólica,
los valores de fuerza por cada cable al terreno vendrı́an definidos por la expresión
presentada a continuación:
5.2. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ESTABILIZACIONES CON MALLAS METÁLICAS FLEX

Figura 5.17: Relación entre la tensión en los cables y la presión en la malla

8T
F = pL ≈ s (5.163)
2
L
+ 16
f2
Dónde:
F: Fuerza total aplicada.
p: Fuerza por unidad de longitud.
L: longitud del cable con curvatura.
T: fuerza de tracción en el cable.
f: Flecha en el centro de la Luz.

La ecuación anterior puede reorganizarse y presentarse de la siguiente forma.


s
L2
pL + 16
f2
T = (5.164)
8
La ecuación anterior hace parte del planteamiento del modelo de la figura 4.15, siempre
y cuando se presente la siguiente condición:

La Membrana es activa con la apropiada fuerza de pretensión del sistema: Si la mem-


brana se instala con una fuerza T de pretensión conocida y controlada y la superficie
del talud presenta una forma convexa parabólica con una flecha en el centro luz de
cada paño f, entonces es posible admitir que la membrana esté ejerciendo una fuerza
inicial p sobre la superficie del talud En la realidad, no se calculan ni controlan durante
la puesta en obra ni la pretensión inicial T ni la flecha f del terreno.
108 CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE DISEÑO

Por otro lado Blanco-Fernandez et al. [2011] a encontró una relación entre la fuerza en
el anclaje en función de la separación en Y, rigidez de la malla y Tensión en la membrana.
Cabe resaltar que la expresión fue obtenida producto de las modelaciones de taludes en suelo
con herramientas computacionales (ANSIS), como se presentan a continuación.

Fperno = (−2,81 + 4,06Sy − 0,0271K + 0,114T )2 (5.165)


Dónde:
Sy : Eslaseparacióndelospernos.
K : M ódulodecompresibilidaddelamalla.
T : T ensiónenlamalla.
F : F uerzaAxialenelperno.
Capı́tulo 6

Resultados y Análisis de Resultados

6.1. Modelaciones de la inestabilidad


6.1.1. Falla Planar
Los resultados de las gráficas para falla planar fueron realizados partiendo de escenarios
de ángulo del talud de β = 45, 60, 75 y 90, ası́ como buzamiento de las discontinuidades
constante de α =22.5

Es de notar que en las modelaciones se han considerado como constantes los siguientes
parámetros: γ = 26kN/m3 , distancia horizontal b =0.5 m, altura de la grieta de tracción
z =0.25 m y grieta de tracción completamente llena de agua.

A continuación se presenta la primera gráfica, correspondiente a inclinación de talud de


45 grados.

Figura 6.1: Variación Factor de seguridad para β = 45 grados (Falla Planar -Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia

En general se aprecia que el comportamiento para diferentes ángulos de fricción es similar,

109
110 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

y en todas el factor de seguridad aumenta a medida que aumenta el número de estabilidad.


Del mismo modo también aumenta cuando aumenta el ángulo de Fricción.
La variación del factor de seguridad con respecto al número de estabilidad para todos los
ángulos de fricción es del orden de 2 unidades de factores de seguridad por cada unidad de
Número de estabilidad variado.

La variación de factor de seguridad por cada grado variado en el ángulo de resistencia


interna es del orden de 0.02 unidades de factor de seguridad por cada grado variado, por lo
que es a priori tiene mayor influencia en el factor seguridad la cohesión y la altura del talud
que el mismo ángulo de resistencia del de las discontinuidades.

Figura 6.2: Variación Factor de seguridad para β = 60 grados (Falla Planar -Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia

Para un talud con una inclinación de 60 grados, La variación de factor de seguridad por
cada grado variado en el ángulo de resistencia interna es del orden de 0.01 unidades de factor
de seguridad, mientras que la variación del factor de seguridad con respecto al número de
estabilidad para todos los ángulos de fricción es del orden de 1.21 unidades de factores de
seguridad por cada unidad de Número de estabilidad variado, por lo tanto es notorio que la
gráficas pierden pendiente a medida que aumenta la inclinación del talud.

Con respecto al comportamiento del factor se seguridad, variando el ángulo de fricción


tiene variación del 100 %, por lo que desde ya se ve que las gráficas tienen a estar más cerca,
a medida que el ángulo del talud es mayor.

Para un talud con una inclinación de 75 grados, la variación de factor de seguridad por
cada grado variado en el ángulo de resistencia interna es del orden de 0.005 unidades de
factor de seguridad por cada grado variado, mientras que la variación del factor de seguridad
con respecto al número de estabilidad para todos los ángulos de fricción es del orden de 1.17
unidades de factores de seguridad por cada unidad de número de estabilidad variado, por lo
que el comportamiento apreciado en las dos gráficas anteriores se mantiene.
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 111

Figura 6.3: Variación Factor de seguridad para β = 75 grados (Falla planar -Condición
Estática). Fuente: Elaboración propia

Figura 6.4: Variación Factor de seguridad para β = 90 grados (Falla planar-Condición Estáti-
ca). Fuente: Elaboración propia

La gráfica para el talud de 90 grados de inclinación es aún más diciente pues a simple
vista el factor de seguridad corresponde al mismo comportamiento para diferentes ángulos
de fricción.

Con respecto al número de estabilidad para todos los ángulos de fricción es del orden de
1.37 unidades de factores de seguridad por cada unidad de número de estabilidad variado,
por lo que el comportamiento visto en las gráficas anteriores no se mantiene.

Con el ánimo de analizar más a fondo los comportamientos escritos anteriormente, se


presentan las siguientes gráficas para seis valores de números de estabilidad N (0.00, 0.05,
0.1, 0.15, 0.20, 0.25).
112 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.5: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0 (Falla planar -
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia

Figura 6.6: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.05 (Falla planar -
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia

En general el comportamiento es el mismo para todos los ángulos de fricción; en inclina-


ciones bajas de los taludes el ángulo de fricción tiende a ser más influyente en el resultado
del factor de seguridad, mientras que inclinaciones altas de los taludes los valores de factor
de seguridad tienden a un mismo valor, por lo que el ángulo no tiende a marcar diferencia
en este parámetro.

Por otro lado, cambios en el número de estabilidad en cualquier inclinación del talud,
genera cambios en el factor de seguridad, por lo que se aprecia que el factor de seguridad
es influenciado en cualquier inclinación del talud por la altura del mismo, y su cohesión,
mientras que el ángulo de fricción solo tiene influencia en inclinaciones bajas.

A continuación se presentan las gráficas del factor de seguridad Fs en función del nume-
ro de estabilidad de talud NE en condición pseudo-estática conservando el γ = 26kN/m3 ,
distancia horizontal b = 0,5m, altura de la grieta de tracción z = 0,25m y grieta de tracción
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 113

Figura 6.7: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.10 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia

Figura 6.8: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.15 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia

Figura 6.9: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.20 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia
114 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.10: Variación Factor de seguridad en funcion de β para NE=0.25 (Falla planar-
Condición Estática) Fuente: Elaboración propia

completamente llena de agua.

Lo anterior para β = 45, 60, 75 y 90, ası́ como buzamiento de las discontinuidades constan-
te de α = 22,5. La condición Seudo estática planteada corresponde a un Kh =0.2 y Kv =0.02

Figura 6.11: Variación Factor de seguridad para β =45 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 115

Figura 6.12: Variación Factor de seguridad para β =60 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia

Figura 6.13: Variación Factor de seguridad para β =75 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia
116 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.14: Variación Factor de seguridad para β =90 grados (Falla planar-Condición
pseudo-estática). Fuente: Elaboración propia

En general en las gráficas 6.11 a 6.14, se aprecia el mismo comportamiento que en


condición estática. Existe una disminución en el factor de seguridad; el cual disminuyó en
comparación con la condición estática alrededor de 17 por ciento.

Esta reducción del factor de seguridad se considera importante teniendo en cuenta que
el sismo incluido corresponde al especificado para una condición de baja amenaza sı́smica.
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 117

A continuación se presenta la variación del factor de seguridad en función de la inclinación


del talud para diferentes números de estabilidad.

Figura 6.15: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.0 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia
118 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.16: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.05 (Falla planar-
Condición pseudo-Estática) Fuente: Elaboración propia

Figura 6.17: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.10 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 119

Figura 6.18: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.15 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia

Figura 6.19: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.2 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia
120 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.20: Variación Factor de seguridad en función de β para NE=0.25 (Falla planar-
Condición pseudo-estática) Fuente: Elaboración propia

De las gráficas presentadas anteriormente es apreciable que se conserva el comportamiento


de la condición estática, con una reducción de alrededor de 15 por ciento para los diferentes
valores de Números de estabilidad.

6.1.2. Falla en Cuña


Para los siguientes análisis de falla en cuña, se ha emulado un número de estabilidad NE,
con el fin de inculcar la mayor parte de parámetros de resistencia, y con esto saber cuáles la
influencia de estos en la estabilidad de los taludes. El Numero de estabilidad, el C/(γ ∗ AO),
dónde AO es un longitud que está relacionada con el tamaño del bloque. Mayores valores de
AO implican mayores maños del bloque.

A continuación se presentan los resultados obtenidos para la modelación de falla en cuña.


6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 121

Figura 6.21: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia

Figura 6.22: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia

Figura 6.23: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
Estática ). Fuente: Elaboración propia
122 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.24: Variación del factor de seguridad en función de NE (Ejes logaritmicos para Falla
en cuña Condición Estática )-Fuente: Elaboración propia

En las gráficas anteriores puede observar un comportamiento marcado en este tipos de


fallas, es ası́ como, se genera un pico de resistencia en para valores de numero de estabili-
dad cuando este está gobernado principalmente por la cohesión, es decir, cohesiones bajas
genera números de estabilidad bajos, y picos de factores de seguridad en los alrededores de
NE=0.05 cuando aumenta la cohesión y por ende el número de estabilidad, aumenta el valor
de numero de estabilidad dónde se genera el pico. Llegando a valores a estar alrededor de
NE de 0.1 para cohesiones altas.

Por otro lado se pudo observar que a medida que aumentas los valores de NE las gráficas
tienen a tener comportamiento similar para los diferentes ángulos de fricción.

Con el fin de analizar estas gráficas a partir de valores de Fs generados de las carac-
terı́sticas modeladas ası́ como sus números de estabilidad, se ha creado una gráfica con ejes
Logarı́tmicos para poder apreciar su verdadero comportamiento. Los datos presentados a
continuación han sido variados dentro de rangos reales por lo que su tendencia tenderá a
mostrar comportamiento esperados en estos procesos.

A partir de NE de 0.1 el factor de seguridad cae dramáticamente, antes que eso alcanza
un pico. A partir de este pico las gráficas para diferentes ángulos de fricción tienen tien-
den a ser parecidas, motivo por el cual números de estabilidad mayores de 0.2, el factor
de seguridad cae, debido a que a gobernar el comportamiento del proceso, el tamaño del
bloque, antes de esto, se genera un tamaño que hace un máximo de factor de seguridad. Este
resultado es muy importante, pues cuando se quiera estabilizar con maya metálica flexibles
se debe apuntar a enfocarse en los tamaños que maximizan el factor de seguridad en el bloque.
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 123

A continuación se presentan los resultados para condición pseudo-estática correspondiente


a Kh =0.2 y Kv =0.02

Figura 6.25: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia

Figura 6.26: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia

Es apreciable que el comportamiento en general se mantiene sin embargo los valores tanto
de Número de estabilidad como de factor de seguridad cambian sustancialmente respecto al
análisis estático.
124 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.27: Variación del factor de seguridad en función de NE (Falla en cuña - Condición
pseudo-estática ). Fuente: Elaboración propia

6.1.3. Falla Volcamiento


Ası́ mismo, para la falla en volcamiento se ha elaborado gráfica que relaciona el factor de
seguridad el factor de seguridad con le ángulo de talud, para diferentes relaciones de ancho /
altura, debido a que falla en general depende de este parámetro, no ha sido necesario realizar
normalización de este de la variable independiente.

Figura 6.28: Variación del Fs en función de la inclinación del talud (falla en Volcamiento -
Análisis Estático). Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que, r elaciones de b/h mayores, generan mayores factores de seguri-
6.1. MODELACIONES DE LA INESTABILIDAD 125

dad, pero este tiende a disminuir a medida que a aumenta el ángulo del talud. Ası́ mismo
relaciones de b/h menores que 0.5, prácticamente tiende a volcarse, por lo que elemento tiene
a ser inestable por si solo.

Algo importante en esta gráfica es que a medida que aumenta la inclinación de talud, el
valor tiende a ser el mismo, pasando de diferencias de varias unidades de factor de seguridad
casi una sola. Por lo que en ángulo del talud es el factor de mayor influencia en inclinaciones
medias y bajas (menores a 60 grados) la relaciones B/h tiende a no ser importe en ángulos
mayores a 80 grados, en contraste con la gran importancia de este parámetro las inclinaciones
bajas.

A continuación se presenta el análisis para falla en volcamiento en condición seudo estática


correspondiente a Kh =0.2 y Kv =0.02

Figura 6.29: Variación del Fs en función de la inclinación del talud (falla en Volcamiento -
Análisis pseudo-estático). Fuente: Elaboración propia

Aunque si bien el comportamiento en general es el mismo, se aprecia una disminución


alrededor de 36 por ciento con respecto a el análisis estático.
126 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.2. Modelaciones de la solución flexible (Mallas + An-


clajes)
Basados en las ecuaciones presentadas en el capitulo anterior y las cuales fueron obtenidas
por Blanco-Fernandez et al. [2011], se han elaborado las siguientes gráficas, de la presión P
(kN/m2 ) en función de la Fuerza del anclaje (kN ), para diferentes rigideces de la malla
(kN/m), y Separaciones de anclajes (m).

Figura 6.30: Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 1m. Fuente:
Elaboración propia

Figura 6.31: Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 1.5m.
Fuente: Elaboración propia
6.2. MODELACIONES DE LA SOLUCIÓN FLEXIBLE (MALLAS + ANCLAJES) 127

Figura 6.32: Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 2m Fuente:
Elaboración propia

Figura 6.33: Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 2.5m
Fuente: Elaboración propia

Figura 6.34: Presión en la malla en función de la fuerza del anclaje separación de 3m Fuente:
Elaboración propia
128 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

De las gráficas presentadas se puede analizar que la rigidez de la malla tiene mayor im-
plicación en el factor de seguridad. Además se puede ver que en separaciones grandes, por
ejemplo 3 metros, solamente las malla de altas rigideces trabajan tiene aporte en el sistema.

Las gráficas en general tienen el mismo comportamiento, el aporte de presión de la malla


es importante es separaciones de anclajes menores o iguales a dos metros, mayores de esta
separación se pierde efectividad en el sistema de trasmisión de fuerzas.

En la figura a continuación se representa la variación de la presión en función de la se-


paración de los anclajes, y esto para cinco diferentes rigideces de mallas (kN/m2 ).

Figura 6.35: Variación de la presión en la malla en función de separación.

Finalmente en esta ultima gráfica se observa que la presión en la malla en grandes separa-
ciones tiende a valores cercanos, estos disminuyen dramáticamente respecto a las separaciones
menores a 2, por lo tanto, es notorio en esta parte que la rigidez de la malla tiene mayor
impacto en la transmisión de las fuerzas al sistemas y por lo tanto en el factor de seguridad.
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 129

6.3. Modelaciones del sistema (Talud + Malla + An-


clajes)
6.3.1. Falla Planar
Las gráficas que se exponen a continuación muestran los resultados del cálculo del factor
de seguridad de un sistema Talud + Malla + anclajes para la siguiente geometrı́a del talud:

Ángulo de buzamiento de la discontinuidad sobre la cual se desliza el bloque ϕp = 35

Ángulo de buzamiento del talud ϕf = 60

Altura del talud H = 12m

Distancia la grieta de tracción B = 4m

Altura de la grieta de tracción Z = 4,35m

cohesión C = 25kP a

Ángulo de fricción φ = 37

Peso unitario de la roca γ = 26kN/m3

Se presentan gráficas para el caso estático considerando un macizo rocoso completamen-


te saturado y para el caso Pseudo-estático considerando un coeficiente sı́smico horizontal de
0.2, coeficiente sı́smico vertical de 0.02 y el macizo rocoso completamente saturado.

Entendiendo que las gráficas que se presentaran corresponden a un caso de análisis es-
pecı́fico, estas solo podrán se utilizadas para evaluar la influencia de los parámetros de
entrada y no como ábacos generales de diseño de estabilizaciones.

En las gráficas 6.36, 6.38 y 6.40, se muestran los resultados de los cálculos realizados
para el sistema talud inestable + malla estabilizadora para diferentes condiciones de análisis,
la linea negra punteada representa en todas las gráficas el incremento en el factor de segu-
ridad que es requerido para cumplir con la normativa de diseño colombiana. En la gráfica
6.36 se pueden observar los incrementos en el factores de seguridad obtenido gracias a la
acción estabilizadora que ejerce la malla metálica VS la variación en el módulo de rigidez
para diferentes fuerzas de anclaje.
130 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.36: Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA


PLANAR). Elaboración propia

Figura 6.37: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez


(FALLA PLANAR). Elaboración propia

En la figura 6.38 y 6.39, se muestra la variación en el factor de seguridad factor de


seguridad VS la fuerza de anclaje para diferentes rigideces para el caso estático y pseudo-
estático.
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 131

Figura 6.38: Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA


PLANAR). Elaboración propia

Figura 6.39: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje


(FALLA PLANAR). Elaboración propia
132 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En las gráficas 6.36 a 6.39, se puede ver claramente la influencia de la rigidez y la fuerza
de los anclajes en el aporte a la estabilidad del talud. Si se analiza la gráfica 6.38 y 6.39
siguiendo inicialmente la linea roja punteada, podremos observar que para una misma fuerza
de anclaje, el incremento del factor de seguridad puede variar de un 0 % a un 80 % si se
aumenta la rigidez de la malla desde 50 kN/m a 400 kN/m.

Por otro lado, si se toma como referencia las curvas de incremento del factor de seguridad
VS la fuerza en el anclaje, podremos notar que para un mismo modulo de rigidez de la malla,
el incremento del factor de seguridad que se puede dar entre fuerzas de anclaje de 10 kN a
40 kN puede ser como máximo un 20 % (Ver curva K = 400 kNentre F anclaje = 10 kN y F
anclaje = 40 kN ).

Figura 6.40: Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes


(FALLA PLANAR).Elaboración propia

En la gráfica 6.40 y 6.41, se muestran los resultados obtenidos para el incremento en el


factor de seguridad variando la separación el los anclajes, para diferentes módulos de rigidez
y para una fuerza en anclaje de 30 kN para el caso estático y pseudo-estático, la lı́nea negra
punteada representa el incremento en el factor de seguridad necesario para cumplir con la
norma Colombiana para el caso de análisis especı́fico. Se observa claramente que separacio-
nes de anclajes mayores a 4 m la malla no ejerce ninguna influencia en la estabilidad del
talud aún cuando se tengan rigideces altas. Igualmente se puede evidenciar que para rigide-
ces pequeñas es posible alcanzar el factor de seguridad deseado siempre y cuando se utilicen
separaciones en los anclajes muy bajas.

Se observa que la gráfica tiende a ser asintótica para separaciones de anclajes pequeñas
y rigideces en la malla muy altas, teniendo en cuenta la lı́nea que indica el incremento es-
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 133

Figura 6.41: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los


anclajes (FALLA PLANAR).Elaboración propia

perado en el factor de seguridad, podemos observar que existen diferentes combinaciones


rigidez-separación en los anclajes con las cuales es posible obtener los factores de seguridad
deseados, por lo tanto es posible encontrar una combinación con la cual se puedan optimizar
los costos de la construcción del sistema de estabilización.
134 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.3.2. Falla en cuña


Las gráficas que se exponen a continuación muestran los resultados del cálculo del factor
de seguridad de un sistema Talud + Malla + anclajes para la siguiente geometrı́a del talud:

Buzamiento plano A φa = 45

Dirección de buzamiento plano A αa = 105

Buzamiento plano B φb = 70

Dirección de buzamiento plano B αb = 235

Buzamiento talud φf = 65

Dirección de buzamiento talud αf = 185

Buzamiento talud superior φs = 12

Dirección de buzamiento talud superior αs = 195

Buzamiento grieta de tracción φt = 70

Dirección de buzamiento grieta de tracción αt = 165

Peso unitario de la roca γ = 26kN/m3

Distancia AO = 44m

Altura de la grieta de tracción Z = 12m

Cohesión del plano A Ca = 24kP a

Ángulo de fricción del plano A φa = 20

Cohesión del plano B Cb = 48kP a

Ángulo de fricción del plano B φb = 30

Se presentan gráficas para el caso estático considerando un macizo rocoso completamen-


te saturado y para el caso Pseudo-estático considerando un coeficiente sı́smico horizontal de
0.2, coeficiente sı́smico vertical de 0.02 y el macizo rocoso completamente saturado.

Entendiendo que las gráficas que se presentaran corresponden a un caso de análisis es-
pecı́fico, estas solo podrán se utilizadas para evaluar la influencia de los parámetros de
entrada y no como ábacos generales de diseño de estabilizaciones.

En las gráficas 6.42 a 6.45, se muestran los resultados de los cálculos realizados para
el sistema talud inestable + malla estabilizadora para diferentes condiciones de análisis, la
linea negra punteada representa en todas las gráficas el incremento en el factor de seguridad
que es requerido para cumplir con la normativa de diseño colombiana. En la gráfica 6.42
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 135

y 6.43 se pueden observar los incrementos en el factores de seguridad obtenido gracias a la


acción estabilizadora que ejerce la malla metálica VS la variación en el módulo de rigidez
para diferentes fuerzas de anclaje.

Figura 6.42: Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA


EN CUÑA). Elaboración propia
136 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.43: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez


(FALLA EN CUÑA). Elaboración propia
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 137

En la figura 6.44 y 6.45 , se muestra la variación en el factor de seguridad factor de


seguridad VS la fuerza de anclaje para diferentes rigideces.

Figura 6.44: Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA


EN CUÑA). Elaboración propia
138 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.45: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje


(FALLA EN CUÑA). Elaboración propia
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 139

En las gráficas 6.42 a 6.45, se puede ver claramente la influencia de la rigidez y la


fuerza de anclaje en el aporte a la estabilidad del talud. Si se analiza la gráfica 6.44 y 6.45
siguiendo inicialmente la linea roja punteada, podremos observar que para una misma fuerza
de anclaje, el incremento del factor de seguridad puede variar de un 0 % a un 23 % si se
aumenta la rigidez de la malla desde 50 kN/m a 400 kN/m.

Por otro lado, si se toma como referencia las curvas de incremento del factor de seguridad
VS la fuerza en el anclaje, podremos notar que para un mismo modulo de rigidez de la malla,
el incremento del factor de seguridad que se puede dar entre fuerzas de anclaje de 10 kN a
40 kN puede ser como máximo un 12 % (Ver curva K = 400 kNentre F anclaje = 10 kN y F
anclaje = 40 kN ).

Comparando con el análisis realizado para falla planar, se puede observar la variación en
la influencia en el factor de los parámetros de entrada para los diferentes casos de análisis.
Mientras que para el caso analizado por falla planar se lograba un incremento en el factor
de seguridad de 0 a 80 % variando la rigidez de la malla de 50 kN/m a 400 kN/m, para el
caso análizado por falla en cuña solo se logro un aumento del 0 al 23 %

Figura 6.46: Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes


(FALLA EN CUÑA).Elaboración propia

En la gráfica 6.46 y 6.47, se muestran los resultados obtenidos para el incremento en el


factor de seguridad variando la separación el los anclajes, para diferentes módulos de rigidez
y para una fuerza en anclaje de 30 kN para el caso estático y pseudo-estático, la lı́nea negra
punteada representa el incremento en el factor de seguridad necesario para cumplir con la
norma Colombiana para el caso de análisis especı́fico. Se observa claramente que separacio-
nes de anclajes mayores a 4 m la malla no ejerce ninguna influencia en la estabilidad del
140 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.47: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los


anclajes (FALLA EN CUÑA).Elaboración propia

talud aún cuando se tengan rigideces altas. Igualmente se puede evidenciar que para rigide-
ces pequeñas es posible alcanzar el factor de seguridad deseado siempre y cuando se utilicen
separaciones en los anclajes muy bajas.

Teniendo en cuenta la lı́nea que indica el incremento esperado en el factor de seguridad,


podemos observar que existen diferentes combinaciones rigidez-separación en los anclajes
con las cuales es posible obtener los factores de seguridad deseados, por lo tanto es posible
encontrar una combinación con la cual se puedan optimizar los costos de la construcción del
sistema de estabilización.
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 141

6.3.3. Falla por volcamiento


Las gráficas que se exponen a continuación muestran los resultados del cálculo del factor
de seguridad de un sistema Talud + Malla + anclajes para la siguiente geometrı́a del talud:

Peso unitario de la roca γ = 26kN/m3

Altura del bloque inestable H = 3,2m

Ancho del bloque B = 1m

Largo del bloque S = 1m

Altura de cabeza de presión en el punto A Ha = 3,2m

Altura de cabeza de presión en el punto B Hb = 3,2m

Ángulo de inclinación de la discontinuidad sobre la cual el bloque se vuelca con respecto


a la horizontal β = 26

Ángulo de inclinación del talud con respecto a la horizontal ϕf = 26

Se presentan gráficas para el caso estático considerando un macizo rocoso completamen-


te saturado y para el caso Pseudo-estático considerando un coeficiente sı́smico horizontal de
0.2, coeficiente sı́smico vertical de 0.02 y el macizo rocoso completamente saturado.

Entendiendo que las gráficas que se presentaran corresponden a un caso de análisis es-
pecı́fico, estas solo podrán se utilizadas para evaluar la influencia de los parámetros de
entrada y no como ábacos generales de diseño de estabilizaciones.

En las gráficas 6.48 a 6.53, se muestran los resultados de los cálculos realizados para
el sistema talud inestable + malla estabilizadora para diferentes condiciones de análisis, la
linea negra punteada representa en todas las gráficas el incremento en el factor de seguridad
que es requerido para cumplir con la normativa de diseño colombiana. En la gráfica 6.48
se pueden observar los incrementos en el factores de seguridad obtenido gracias a la acción
estabilizadora que ejerce la malla metálica VS la variación en el módulo de rigidez para
diferentes fuerzas de anclaje.
142 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.48: Incremento en el factor de seguridad estático VS módulo de rigidez (FALLA


POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia

Figura 6.49: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS módulo de rigidez


(FALLA POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 143

En la figura 6.50 6.51 y , se muestra la variación en el factor de seguridad factor de


seguridad VS la fuerza de anclaje para diferentes rigideces.

Figura 6.50: Incremento en el factor de seguridad estático VS fuerza en el anclaje (FALLA


POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia
144 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.51: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS fuerza en el anclaje


(FALLA POR VOLCAMIENTO). Elaboración propia
6.3. MODELACIONES DEL SISTEMA (TALUD + MALLA + ANCLAJES) 145

En las gráficas 6.48 a 6.51, se puede ver claramente la influencia de la rigidez y la fuerza
de anclaje en el aporte a la estabilidad del talud. Si se analiza la gráfica 6.50 y 6.51 siguien-
do inicialmente la linea roja punteada, podremos observar que para una misma fuerza de
anclaje, el incremento del factor de seguridad puede variar de un 0 % a un 8 % si se aumenta
kN kN
la rigidez de la malla desde 50 a 400 .
m m
Por otro lado, si se toma como referencia las curvas de incremento del factor de seguridad
VS la fuerza en el anclaje, podremos notar que para un mismo modulo de rigidez de la malla,
el incremento del factor de seguridad que se puede dar entre fuerzas de anclaje de 10 kN a
40 kN puede ser como máximo un 3 % (Ver curva K = 400 kN/m entre F anclaje = 10 kN
y F anclaje = 40 kN ).

Figura 6.52: Incremento en el factor de seguridad estático VS Separación de los anclajes


(FALLA POR VOLCAMIENTO).Elaboración propia
146 CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.53: Incremento en el factor de seguridad Pseudo-estático VS Separación de los


anclajes (FALLA POR VOLCAMIENTO).Elaboración propia

En la gráfica 6.52 y 6.53 , se muestran los resultados obtenidos para el incremento en el


factor de seguridad variando la separación el los anclajes, para diferentes módulos de rigidez
y para una fuerza en anclaje de 30 kN, la lı́nea negra punteada representa el incremento
en el factor de seguridad necesario para cumplir con la norma Colombiana para el caso de
análisis especı́fico. Se observa claramente que separaciones de anclajes mayores a 4 m la
malla no ejerce ninguna influencia en la estabilidad del talud aún cuando se tengan rigideces
altas. Igualmente se puede evidenciar que para rigideces pequeñas es posible alcanzar el fac-
tor de seguridad deseado siempre y cuando se utilicen separaciones en los anclajes muy bajas.
Capı́tulo 7

Aplicativo computacional

Con el fin de facilitar al futuro usuario la aplicación de la metodologı́a de calculo de


estabilidad de taludes en roca y diseño de estabilizaciones con malla metálica propuesta en
el presente trabajo de grado, se desarrollo una herramienta computacional cuya programación
interna está basada en las ecuaciones desarrolladas en el capı́tulo 5.
La aplicación, se desarrolló en lenguaje de programación Visual Basic y su código se encuentra
disponible para revisión y realización de los cambios que se consideren pertinentes si algún
usuario desea realizar análisis de estabilidad de taludes naturales y estabilizados con mallas
con alguna condición especial.

Figura 7.1: Interfaz inicial. Fuente: Elaboración propia

147
148 CAPÍTULO 7. APLICATIVO COMPUTACIONAL

En la figura 7.1, se muestra la interfaz gráfica inicial del aplicativo. El usuario podrá de
elegir a través de esta ventana que tipo de análisis quiere realizar: para falla planar, en cuña
o volcamiento.

Parámetros de entrada-Falla planar

En la figura 7.2, se muestra la interfaz gráfica de toma de datos para el análisis por
falla planar, allı́ se indican cuales son los datos de entrada necesarios para la realización del
análisis, las unidades para las cuales el programa mostrará resultados válidos y un esquema
gráfico de la geometrı́a válida para los análisis que realiza el programa. Los datos de entrada

Figura 7.2: Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla planar. Fuente: Elaboración propia

necesarios para la realización de el cálculo de factor de seguridad son los siguientes:


1. Peso unitario (γ) de la roca
2. Altura (H) del talud
3. Distancia a la grieta de tracción (b)
149

4. Altura de cabeza de presión en el punto A (ver geometrı́a figura 7.2 recuadro superior
derecho)

5. Altura de cabeza de presión en el punto B (ver geometrı́a figura 7.2recuadro superior


derecho)

6. Altura de cabeza de presión en el punto C (ver geometrı́a figura 7.2recuadro superior


derecho)

7. Ángulo de inclinación del talud superior con respecto a la horizontal (ϕs )

8. Ángulo de inclinación de la discontinuidad sobre la cual el bloque se desliza con respecto


a la horizontal (ϕp )

9. Ángulo de inclinación del talud con respecto a la horizontal (ϕf )

10. Altura de la grieta de tracción (Z)

11. Cohesión de la discontinuidad sobre la cual el bloque inestable se desliza (C)

12. Ángulo de fricción de la discontinuidad sobre la cual el bloque inestable se desliza (φ)

13. Coeficiente sı́smico horizontal (KH )

14. Coeficiente sı́smico vertical (KV )

Parámetros de entrada-Falla en cuña

En la figura 7.3, se muestra la interfaz gráfica de toma de datos para el análisis por falla
en cuña, allı́ se indican cuales son los datos de entrada necesarios para la realización del
análisis, las unidades para las cuales el programa mostrará resultados válidos y un esquema
gráfico de la geometrı́a válida para los análisis que realiza el programa. Los datos de entrada
necesarios para la realización de el cálculo de factor de seguridad incluyen la geometrı́a de los
planos A y B sobre los cuales se forma y se desliza la cuña, la geometrı́a del talud superior
y de la grieta de tracción:

1. Buzamiento plano A (φa )

2. Dirección de buzamiento plano A (αa )

3. Buzamiento plano B (φb )

4. Dirección de buzamiento plano B (αb )

5. Buzamiento talud (φf )

6. Dirección de buzamiento talud(αf )

7. Buzamiento talud superior(φs )

8. Dirección de buzamiento talud superior (αs )


150 CAPÍTULO 7. APLICATIVO COMPUTACIONAL

Figura 7.3: Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla en cuña. Fuente: Elaboración
propia

9. Buzamiento grieta de tracción (φt )

10. Dirección de buzamiento grieta de tracción (αt )

11. Peso unitario (γ) de la roca

12. Distancia AO

13. Altura de la grieta de tracción (Z)

14. Cohesión del plano A (Ca )

15. Ángulo de fricción del plano A (φa )

16. Cohesión del plano B (Cb )


151

17. Ángulo de fricción del plano B (φb )


18. Coeficiente sı́smico horizontal (KH )
19. Coeficiente sı́smico vertical (KV )
Parámetros de entrada-Falla por volcamiento

En la figura 7.4, se muestra la interfaz gráfica de toma de datos para el análisis para
falla por volcamiento, allı́ se indican cuales son los datos de entrada necesarios para la
realización del análisis, las unidades para las cuales el programa mostrará resultados válidos
y un esquema gráfico de la geometrı́a válida para los análisis que realiza el programa.

Figura 7.4: Interfaz de entrada parámetros de cálculo falla por volcamiento. Fuente: Elabo-
ración propia

Los datos de entrada necesarios para la realización de el cálculo de factor de seguridad


son los siguentes:
1. Peso unitario (γ) de la roca
2. Altura (H) del bloque inestable
3. Ancho (B) del bloque
152 CAPÍTULO 7. APLICATIVO COMPUTACIONAL

4. Largo del bloque (S)

5. Altura de cabeza de presión en el punto A (ver geometrı́a figura 7.2 recuadro superior
derecho)

6. Altura de cabeza de presión en el punto B (ver geometrı́a figura 7.2recuadro superior


derecho)

7. Ángulo de inclinación de la discontinuidad sobre la cual el bloque se vuelca con respecto


a la horizontal (β)

8. Ángulo de inclinación del talud con respecto a la horizontal (ϕf )

9. Coeficiente sı́smico horizontal (KH )

10. Coeficiente sı́smico vertical (KV )

Interfaz de resultados

La interfaz que aparece una vez se hayan ingresado los datos para cada tipo de falla
muestra los resultados obtenidos para el análisis en caso estático y en caso pseudo-estático
(Ver figura 7.5).
En esta interfaz, da al usuario la opción de realizar los cálculos de diseño de la malla metálica

Figura 7.5: Interfaz resultados talud natural. Fuente: Elaboración propia

con base en los siguientes parámetros de entrada:

Factor estático deseado: El diseñador debe buscar cumplir con el mı́nimo factor de
seguridad para caso estático exigido por la norma que aplique. En el caso de la NSR-
10, se debe lograr estabilizar el talud como mı́nimo con un factor de seguridad de
1.5
153

Factor pseudo-estático deseado: El diseñador debe buscar cumplir con el mı́nimo factor
de seguridad para caso pseudo-estático exigido por la norma que aplique. En el caso de
la NSR-10, se debe lograr estabilizar el talud como mı́nimo con un factor de seguridad
de 1.05 para este caso

Módulo de rigidez: El ingeniero diseñador deberá utilizar para el calculo el módulo de


rigidez de una malla que se comercialice

Separación de los anclajes: Se deberán escoger separaciones que sean apropiadas cons-
tructivamente teniendo en cuenta las recomendaciones de diseño del presente trabajo
de grado

Finalmente, el programa arroja cual deberı́a ser la fuerza de anclaje que permitirı́a estabilizar
el talud a las condiciones de factor de seguridad solicitadas y con la configuración de la malla
escogida. (Ver figura 7.6)

Figura 7.6: Interfaz cálculo de estabilización con sistema flexible. Fuente: Elaboración propia
154 CAPÍTULO 7. APLICATIVO COMPUTACIONAL
Capı́tulo 8

Discusión de resultados

Los sistemas flexibles de alta resistencia, son uno de los muchos sistemas de estabiliza-
ción existentes para taludes en roca. Estos, están compuestos por una malla metálica de alta
resistencia y una red de cables de refuerzo y anclajes, que en conjunto lograr aportar una
presión estabilizadora sobre la superficie de un talud.

El método para el diseño de soluciones flexibles en la estabilización de taludes con sistema


malla metálica flexible y anclajes desarrollado en la presente tesis, se basa en asumir que la
membrana presenta un comportamiento activo, que debe ejercer una presión de diseño sobre
el macizo rocoso desde el momento de su instalación y que la forma del terreno es cóncava.
Teniendo en cuenta lo anterior, solo se podrá lograr resultados satisfactorios para un talud
real, si es posible cumplir con las condiciones de diseño establecidas en las hipótesis de cálculo.

Se propone el uso de anclajes activos para tensionar la malla metálica y de esta manera
conseguir que el sistema trabaje de manera activa en vez de los pernos roscados que tradi-
cionalmente se utilizan en este tipo de instalaciones. Se presume que la utilización de estos
pernos y no de anclajes de tensionamiento en la instalación de estos sistemas no permite que
se desarrolle en la malla metálica la tensión suficiente que permita que esta se trasmita al
macizo rocoso y de esta manera que el sistema trabaje de forma activa.

Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario continuar la lı́nea de investigación en


tesis futuras realizando ensayos de campo a escala real con el fin de instalar e instrumentar
este sistema basando los diseños en la metodologı́a planteada en la presente tesis con el fin de
verificar su funcionamiento y definir cuál serı́a la forma apropiada de instalación del sistema
para lograr el comportamiento activo del cual se parte como hipótesis de diseño.

En general se puede observar que el parámetro de mayor influencia en el diseño de las


mallas metálicas es el módulo de rigidez, debido a que los aumentos progresivos en esté
parámetro consiguen los mayores aumentos en el factor de seguridad, sin embargo, el efecto
de estos aumentos varı́a notablemente dependiendo del tipo de falla que se esté analizando ası́
como de las condiciones geométricas y geomecánicas del macizo rocoso que se esté evaluando.

Con respecto a la separación de los anclajes, se puede observar que para separaciones de

155
156 CAPÍTULO 8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

anclajes muy bajas, se puede alcanzar el incremento en el factor de seguridad esperado para
los tres casos de falla analizados aún cuando las rigideces de la malla son pequeñas.

Igualmente, podemos establecer que existen diferentes combinaciones de rigideces de la


malla, fuerza de anclaje y separación de los mismos, con las cuales se podrı́a estabilizar el
talud, por lo tanto, es posible realizar optimizaciones al diseño del sistema que permitan
reducir costos y tiempos de construcción.

Se puede observar que la separación en los anclajes de 3 x 3 que que se usa en la construc-
ción de este tipo de estabilizaciones de manera frecuente, no funciona para el caso especı́fico
de estudio, es decir, la decisión del diseñador de la separación que se debe usar para realizar la
estabilización debe ser tomada teniendo en cuenta las condiciones geométricas y geomecáni-
cas del talud que se estudia y no siguiendo ”Reglas de oro de la construcción” que no tienen
ningún criterio mas que el de lo que dicta la costumbre.

Los resultados nos permiten explicar el porqué del bajo nivel de funcionamiento que pre-
senta este tipo de estabilizaciones en el contexto colombiano: generalmente, estos sistemas
no funcionan como estabilizaciones de tipo activo a pesar de que la hipótesis de diseño de las
mimas asume está condición, si no funcionan como elementos de contención ante las caı́das
de bloques de roca o flujo de detritos en los taludes.

Esto se debe principalmente a dos cosas: las mallas metálicas que se utilizan generalmente
para la construcción de estos sistemas, no son mallas de altos módulos de rigidez diseñadas
para estos fines, si no corresponden a mallas de tipo cerramiento de triple o doble torsión.
Teniendo en cuenta la gran influencia que tiene la rigidez en el aumento del factor de segu-
ridad y con los análisis realizados para mallas metálicas de bajo módulo, se puede observar
el aporte casi insignificante que una malla de estas condiciones hace a la estabilidad general
del talud.

Por otro lado, los diseños que realizados para este tipo de estabilizaciones no tienen en
cuenta que para mallas metálicas de muy bajos módulos de rigidez, es necesario utilizar sepa-
raciones en los anclajes muy bajas (menores a 1.5 m en el mejor de los casos) para alcanzar
el aumento en el factor de seguridad deseado. Por lo general se utilizan separaciones que se
encuentran entre los 2x2 y 3x3 metros con los cuales se pudo evidenciar que para ninguno de
los casos analizados, mallas de bajo módulo de rigidez realizar aporte alguno a la estabilidad
del talud.

La efectividad de estos sistemas de contención, se encuentra limitada por las separaciones


en los anclajes, se estableció que para separaciones mayores a 4x4 m, ninguna malla, inclusive
las de alto módulo de rigidez presenta aporte a la estabilidad del talud.

Entendiendo que los gráficos mostrados en el capituló número 6 de la presente tesis co-
rresponden a casos de análisis para macizos rocosos especı́ficos, estos solo pueden ser usados
para evaluar la influencia en general de los parámetros de entrada en el diseño mas no como
ábacos de diseño para cualquier tipo de talud, sin embargo muchos los resultados puede
157

ayudar a crear un criterio del funcionamiento de estos.

La aplicabilidad de los sistemas de estabilización con mallas metálicas flexibles + anclajes


no es ilimitada, existirán condiciones geométricas y geomecánicas de macizos rocosos ines-
tables que impliquen que el dimensionamiento de la malla sea en extremo robusto, módulos
de rigidez muy altos que no se encuentran en el mercado y fuerzas en los anclajes a las
que no sea posible llegar constructivamente, por lo tanto, el diseñador se encontrara con
que este sistema no responde a las necesidades básicas de diseño: buen funcionamiento, fácil
construcción y economı́a.

Con respecto a las limitaciones de tipo geométrico que puedan presentarse para el uso
del sistema de estabilización planteado en la presentes tesis de grado, se encuentra el tamaño
de los bloques que se forman en el macizo rocoso a estabilizar, se plantea inicialmente como
hipótesis que este sistema servirá para macizos rocosos cuyo espaciamiento entre discontinui-
dades se encuentre entre 30 cm y 1.5 m, se esta manera se podrı́a presumir que los bloques
formados no son de tamaño excesivo ni muy pequeños. Sin embargo, debido a que no se
puede determinar si la hipótesis anteriormente descrita es correcta, se sugiere como posible
lı́nea de investigación, la realización de ensayos a escala real o modelaciones con herramientas
computacionales que permitan corroborar la hipótesis planteada.

Con respecto a los modelos matemáticos planteados en el presente trabajo de grado,


es necesario aclarar que estos buscan interpretar lo mejor posible las caracterı́sticas de un
macizo rocoso, sin embargo, existen condiciones naturales que estos modelos no pueden re-
presentar. Entre estas condiciones se encuentra la geometrı́a variante de las discontinuidades
del talud las cuales se deslizan los bloques inestables, las cuales se asumen como planos rectos
que buzan a un ángulo especifico a lo largo de toda la discontinuidad.

Teniendo en cuenta que la relación entre los la fuerza en los anclajes, la tensión en la
malla, y la presión normal en este fue tomado de otro autores, vale la pena limitar el alcance
del funcionamiento de estas ecuaciones, dando la oportunidad a nuevas lineas de investiga-
ción de acuerdo a los elementos que hacen parte y los métodos constructivos y procesos de
instalación.

La solución planteada en este trabajo de grado, es asumida desde sus hipótesis de diseño
como una malla unidireccional, teniendo en cuenta que los modelos de comportamiento de
las mallas utilizadas en este proyecto de grado fueron de este tipo.

Ası́ mismo a partir de este trabajo de grado se desprenden varias posibles nuevas in-
vestigaciones relacionadas a: Modelaciones de comportamiento estructural de las mallas,
instrumentación de taludes con sistemas flexibles, Montajes y análisis de ensayos sobre ma-
llas metálicas flexibles, Análisis dinámicos de los sistemas, análisis seudo estaticos de los
procesos, un otra gran cantidad de posibles avances en el estado del arte de estas soluciones
en nuestro paı́s.

La variación de la separaciones de anclajes, rigideces de las mallas y carga axial en los


158 CAPÍTULO 8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

anclajes fueron seleccionados de acuerdo a la práctica constructiva y de instalación de estos


en las obras de estabilización. Propiedades geométricas como la altura y geomecanicas como
los parámetros de resistencia fueron variados en los rangos normales en los que se encuen-
tran estos en los macizos rocosos Colombianos. Muchos de los parámetros también fueron
seleccionados de acuerdo al comportamiento que se querı́a evidenciar y los cuales fueron
resaltados en el análisis de resultados.

La herramienta desarrollada, los análisis planteados, los resultados obtenidos y las con-
clusiones de este trabajo de grado no pretenden ser adoptados como un método de diseño
avalado y adoptado sin el adecuado uso, análisis y criterio, y por supuesto el contraste que
se le pueda dar con las técnicas comerciales, cientı́ficas y la experiencias en la estabilización
de macizos rocosos. El propósito de este trabajo de grado es dar un aporte a la investigación
de estas soluciones cuyo uso es ampliamente proliferado en el paı́s.
Capı́tulo 9

Conclusiones

A partir de los resultados presentados y analizados y discutidos en capı́tulos anteriores,


se pueden derivar las siguientes conclusiones:

El incremento del factor de seguridad en taludes en falla planar está mayormente


influenciado por la variación de la cohesión. Esta propiedad, junto con la altura del
talud son los únicos factores influyentes para ángulos de inclinación cercanos a los 90
grados, por lo cual el sistema en este escenario no trabaja, pues su aporte en el factor
de seguridad es sobre la fricción en la discontinuidad.

El factor de seguridad para falla en cuña esta influenciado mayoritariamente por el


tamaño de del bloque. Existe un numero de estabilidad que hace máximo el factor de
seguridad para cada caso en particular, después de este el factor de seguridad decrece
hasta la falla.

El parámetro de mayor influencia en el aporte al factor de seguridad para las estabi-


lizaciones con sistema malla metálica flexible + anclajes es el módulo de rigidez de la
malla.

Se estableció que estabilizaciones con separaciones en los anclajes mayores a 4x4 metros,
no tienen aporte en la estabilidad del talud pues el sistema una vez se alcanza esta
separación pasa de funcionar con una condición activa a una condición pasiva.

Para lograr aumentos en el factor de seguridad con los cuales se cumpla la normativa
colombiana utilizando mallas de bajo modulo de rigidez, es necesario utilizar separa-
ciones en los anclajes muy bajas (<1.5 o 1 m según el caso de estudio).

Los sistemas de estabilización flexible con mallas no funcionan por lo general en el


contexto colombiano, debido a que es usual utilizar mallas de bajas resistencia (Tipo
cerramiento de triple o doble torsión), con separaciones de anclajes que son usadas
frecuentemente en sistemas construcitvos (2x2 y 3x3). Esta combinación bajo modulo
de rigidez-Separación de anclajes alta, implica que el aporte a la estabilidad del sistema
es casi nulo, por lo tanto el sistema pasa de trabajar en condición activa a condición
pasiva como elemento de retención.

159
160 CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES

Con el el método de calculo y la herramienta de diseño que se ha presentado y discutido


en esta tesis, es posible obtener soluciones de ingenierı́a a los problemas de inestabi-
lidades en macizos rocosos, teniendo en cuenta factores como la rigidez de la Malla,
Fuerza en los anclajes, y las propiedades geomecánicas y geometricas del los taludes.

Los resultados obtenidos en este trabajo de grado podrán se complementados en la


medida que avance el conocimientos de los sistemas por parte de los autores y otros
investigadores que se basen en este.
Bibliografı́a

J. Bigger. 11th annual technical forum geohazards impacting transportation in the appala-
chian region. 2011.

E. Blanco-Fernandez, D. Castro-Fresno, J. D. C. Dı́az, and L. Lopez-Quijada. Flexible


systems anchored to the ground for slope stabilisation: critical review of existing design
methods. Engineering Geology, 122(3):129–145, 2011.

O. J. Caballero Chaves. Base de datos de deslizamientos inducidos por sismos. Tesis de


pregrado - Universidad Javeriana, 2011.

D. Castro. Estudio y Análisis de las Membranas Flexibles como Elemento de Soporte para
la Estabilización de Taludes y Laderas de Suelos y/o materiales sueltos. PhD thesis, Tesis
Doctoral, Universidad de Cantabria, 2000.

D. Castro-Fresno, J. del Coz Diaz, L. López, and P. G. Nieto. Evaluation of the resis-
tant capacity of cable nets using the finite element method and experimental validation.
Engineering geology, 100(1):1–10, 2008.

R. d. C. CONPES. Documento conpes 3840: Impotancia estratégica del programa vı́as para
la prosperidad. Departamento nacional de Planeación, 2015.

DIN-SEDIC. Elaboración de los estudios de actualización y complementación a nivel de fase


iii, de la variante san francisco-mocoa, departamento del putumayo. 2002.

A. D. C. GARCÍA and C. S. MILLÁN. Inestabilidades por degradación superficial de ta-


ludes en suelos. corrección mediante sistemas de refuerzo anclados. Tesis de doctorado
-Universidad de Cantabria, 2004.

G. P. Giani. Rock slope stability analysis. CRC Press, 1992.

L. I. González de Vallejo, M. Ferrer, L. Ortuño, and C. Oteo. Ingenierı́a geológica. 2002.

R. E. Goodman. Introduction to rock mechanics, volume 2. Wiley New York, 1989.

E. Hoek and J. D. Bray. Rock slope engineering. CRC Press, 1981.

J. A. Hudson and J. P. Harrison. Engineering rock mechanics-an introduction to the princi-


ples. Elsevier, 2000a.

161
162 BIBLIOGRAFÍA

J. A. Hudson and J. P. Harrison. Engineering rock mechanics-an introduction to the princi-


ples. Elsevier, 2000b.

R. L. Huerta. Técnicas de estabilización de laderas y taludes. In Riesgos naturales, pages


421–444. Ariel, 2002.

C. L. Jimeno and J. L. F. de Alba. Manual de estabilización y revegetación de taludes. Carlos


López Jimeno, 2008.

R. Joan and A. Raul. Aplicación del ı́ndice rhrs para la evaluación del riesgo de inestabilidad
de taludes en la carretera ma-10 de la serra de tramontuna de mallorca. Dirección insular
de carreteras, Departamento de urbanismo y territorio, Consejo de Mallorca, 2013.

Kriz Ronald . http://jwave.rkriz.net/crcd/kriz/lectures/Anisotropy.html, 2016.

F. Peckover and J. Kerr. Treatment and maintenance of rock slopes on transportation routes.
Canadian Geotechnical Journal, 14(4):487–507, 1977.

D. Peila, C. Oggeri, and C. Castiglia. Ground reinforced embankments for rockfall protection:
design and evaluation of full scale tests. Landslides, 4(3):255–265, 2007.

J. D. Salazar Hernández. Zonificación de amenaza por deslizamientos inducidos por sismo.


Tesis de pregrado - Universidad Javeriana, 2012.

D. C. Wyllie and C. Mah. Rock slope engineering. CRC Press, 2004.

Você também pode gostar