Você está na página 1de 40

~9I

.J01ne IdP ~!WJ:Id DO:> U9!:>!Pd 111SdUd d:>npoJddJ dS


.6861 oo!X9~ 'SVS31:J Ud °pl1:>!lqnd .11!:>Udll1¡\ dnb!Ju3 .JO IdP OWOO
¡SIl '~1ued!:>!1J11d SOl dP SI1!:>UdJd8ns SI1I Á SOO!1)J:>SO!J111UdWOOSOl OOZdP1?J8y .9861 Ud
SVS3I:J IdP Op1?J01:>OO dP I1W1?J8OJd Id Ud J8!J!p dnb I1Jnlln:> Á PI1P!IUdP! 'OO!U1~ odnJO
dJq~ °¡JeU!WdS Id Ud U9!Sn:>s!p dP dSl1q OIUdWn:>op OWO:> 9~!S JI1U!W!ldJd U9!SJdA
ns 111!:>OS 11¡801odOJ1UV Ud SdJO!J:ldns SO!PnlS3 Á ~UO!:>118!ISdAUI dP OJIUd;) Id Ud
08JI1:>!W 1108Udldnbu9!:>118!ISdAU! dpOI:>dÁOJd IdpOJIUdp OPI1I:>I1PdJdnJ OÁI1SUdd1S3 (.)
s~u!ld!:)s!p ~!JeA U~ p~P!m!1~~1 ~U~ld Op~U~~ ~q Á S~J~1U! ~1U~!:)~J:)
';)p odmR:> un ';)ÁD1!1SUO:) (~:)~910dOJ1U~ U9!:)!P~J1 ~I U~ ';)1U,;)!:)~J~1u~m
-~A!1~I~J '°U!UJJ~1 ';)S~ ~p oms!U1 osn I~ Á) ~:)!U1~ ~:)!1ym';)1 ~I ~nbunv
~m;)lqo.ld 13
1~Jn1{n:)
IOJ1UOOI';)P ~A!1:)ooSJ';)d ~I ';)ps~P OJn1nj °!pD1s';) ns ~P s';)P~P!I!q!sod
s~1 J~';)1u~ld ';)P U9!:)u';)1U! ~I DO:) 'O:)!X~W ';)P S~!PU! S';)p~P!Un
-moo ~I ';)P SOO!U1~sos';):)OJd SO~I~ ~JOldx';) ~S U9!:):)';)S ~1U!1I1J~I
U3 "SOP~uopu';)m S';)1~ so1d~:)uoo S';)J1sol ~m~nbs~ ';)s';)u~ 'JeUO!:)~I~J
~1U';)10! ~S Á I~JD1{n:) IOJ1UOO ';)P ~JJO~1 ~I ~IIOJJ~S,;)P ~S ~1Jed ~P
-~';)S ~I U3 "~Jn1{n:) Á R:>!U1~P~P!1U,;)pl 'OOm1~ odniB ~P SO1d';):)uo:)sol
';)P U9!:)~iB';)10! ~I ';)1U';)~D1:)~ ~1u~s,;)Jd ~nb SO:)!J9~1s~m~lqoJd sol ';)P
~J~mOS U9!S!i\';)J ~un ';):)~q ~S ';)1Jed ~J~1U!Jd ~I U3 "fRJD1{n:) IOJ1UO:)~P
U9!:)OU ~I ~ OUJO1u';) ~{n:)!1Je ';)S';)nb 'SOO!U1~sos';):)OJd sol ~P °!pD1S';) 1';)
~Jed OO~910p01';)m Á OO!J9';)1ooJem un Je{nmJOj 01U~10! OÁ~SU';)~1S';)U3
Iyuog ow.lamn~
(*) SO~!DJ~sosa~o.ld
ap o!poJsa la Da
rIVHl1L r¡11J '"IO HLN O J
r¡3 a VIH 03L V'"I
GuillermoBonfil

conexas,la materia central, esdecir, la naturalezadel fenómenoétnico,


continúa sujeta a discusiónhasta en sus definiciones más esenciales.
Leo A. Despres, al comentar los resultados del simposio sobre et-
nicidad y competencia por los recursos en sociedadesplurales que
organizó para el IX Congreso Internacional de Ciencias
Antropológ¡cas y Etnológicas, en 1973,caracterizabala situación en
estostérminos.
Pararesumir, los trabajos que comprendeeste volumensugieren
que las concepciones prevalecientes sobre etnicidad son tal vez
demasiadoambiguas en su construccióngeneral para que permitan
avanzarsignificativamenteen el estudio comparadode los fenómenos
étnicos, más allá del trabajo de Barth. Claramente, tales fenómenos
son multidimensionales. Comprenden simultáneamente elementos
que tienden a ser conceptualizadosen forma diferente en referencia
al análisisde sistemasculturales, grupos organizadosy transacciones
individuales. A menosque esoselementosseanordenados en marcos
teóricos más sistemáticose inclusivos,será difícil derivar y establecer
comparativtmente generalizaciones con respecto a las sociedades
poliétnicas.
En efecto, las f~rmulaciones de Barth en tomo a los grupos
étnicos y susfronteras constituyeronuna renovaciónfundamental en
el pensamientoantropológico sobre los fenómenosétnicos y abrieron
la posibilidad de profundizar la investigación y la refleXión en un
terreno másfirme y prometedor. Suconcepcióndel grupo étnico como
un tipo de organización,permitió salir del callejón sin salida en el que
se encontraba la discusión,cuando ésta pretendía delimitar y definir
al grupo étnico solamentea partir de la descripción y el análisisde su
cultura. Barth, encambio,llevala atenciónhacialasrelacionessociales
y susrepresentacionesy encuentraque este es un camino mejor para
entender las fronteras étnicas.GraCiasa esta perspectivase superan
las limitaciones de un "objetivismo" culturalistaj pero se cae,segúnlo
ha señalado, entre otros, Pierre Van Der Bergbe, en un extremo
opuesto en el que se privilegian los factores subjetivos.Su posición es
clara, aunqueno hayasido elaborada en forma sistemática:
La etnicidad es un fenómeno a la vez objetivo y subjetivo, la
relación entre ambos aspectos es una cuestión empírica [000].Los
grupos étnicos se definen a la vez por las modalidades culturales
objetivas de su conducta (incluyendo la más importante, su conduc}a
lingüística) y por susvisionessubjetivasde sí mismosfrente a otros.
La crítica parece acertada porque, en efecto, el planteamiento
de Barth tiende a minimizar la importancia de la cultura y sus con-
tenidos concretos en la constitución y funcionamiento de los grupos
étnicos. El único papel que le reconoce expresamentea la cultura
parecederivarsede la necesidadde que existaun conjunto limitado de
rasgos culturales que funcionen como diacríticos, cuya persistencia

166
L91
's~Jeln:)QIed SeW~1S1S
u~ o so:)!JJ:)~ds~ SO1X~1uO:)u~ ~1U~J~j!P eWJOj8U~ SRpeioJ1!A 'S1!:)!Ui9
S~pep!1U~P! ~p eW~1S!S un e U9!:)el~J u~ ~1u:)W1!:)!u1) OU!S 'S01nlos
-qe SOU!WJ91 u:) ep!U!J~p J:)S :)p:)nd ou [...] 1!:)!U19pep!1u:)p! e'1
:leJ1u:):) Je8nll~ edn:)o
u9!:)el:)J :)p 0!J:)1!J:) 1:) U9!qW1!1 Jnby "e:)!u19 pep!1u:)p! el :)p e!:)u:)s:)
el l!D1!1SUO:) :):):)Ied OA!1SeJ1uo:) J:)1:)YJ1!:)1:) u~!nb eJed '1!J!~A!lO :)p
OSopJe;) 01J:)qo~ :)p ofeqeJ11e :)q:)p :)S sepn8e syw s:)uo!:)elnWJOj sel
:)p eun 'OO!U19odnJ81e Ie!PD1s:) eJed 9Z1!J11{1Jeg :)nb OJ:)pu:)s I~ SOS1!:)
soun81e u:) opu:)!n8!s Op1!ZU1!Aeel{ e:)!u19 pep!1u:)p! el :)Jqos u9!X~U:)J
e'1 'pep!1u:)p! :)p 01d:):)uoo 1:) :)1u:)we!Jes:):):)u :)Ánl:)U! :0:)!U19 odnJ8
I:)P le!:)os U9!:)!u!J:)P el u:) e108e :)s ou '08Jeqw~ U!S'ew~lqoJd 13
SOS1!:)S:)
:)1u:)weA!1el:)J Á SOA!1e:)!J!u8!s s:)le!J:)1ew SOSJn:):)JJod e!:)u:)1~dwoo el
:)p u9!:)unj u:) :)A s:)1:)s °19s !S ue1lns:)J :)nb 01 :)p sof:)ldwo:) syw ol{:)nw
sou:)w9u:)] owoo sOfJ:)pu:)1u:) Á le!uol°:) u9!:)eu!wop :)p °1X:)1UO:)
1:) u:) OO!U19J:)1U!01:)e1uoo :)p sos:):)oJd sol :)Jqos U9!s!A el Je!ldW1!
:)1!WJ:)d :)nb 01 'S01U!1S!P SOO!U19sodru8 :)J1U:) u9!:)el:)J el :)p 01:)!U
-uoo :)p s:)I:)A!U Á s:)UO!su:)W!P SeSJ:)A!p SRI1!:)Jeqe :)nb J1!101u9!:)eD1!s
eun owoo :)q!:)uo:) :)s e1s9 :)nbJod :)1u:)wIeln:)!}Jed 'J1!!UOIOOu9!:)eD1!s
el :)p eJJO:)1 el :)p u9!:)eJoqel:) el u:) op!n8'~s uel{ 01 s~u:)!nb Á J~!P
-UR(eg s:)8Jo:)f) :)p u9!:)nq!J1uOO e( :)1ue1Jodw! s:) odwe:) :)1S:)U3
'sOO!U19sodnJ8 sol :)p 1!Z:)J1!JD1eu
el :)Jqos u9!sn:)S!p e( Ie:)!qn eIed sop\n:):)pe syw s:)(eD1d:):)uoo SOOIeW
owoo 'J:)pod I:)P seJJo:)1 e 'e!:)ue1sU! 1!W!111Ju~ 'Á u9!:)e:)!J!1eJ1s:) :)p
seJJo:)1e U:)1!w:)J sew:)lqoJd s01s3 °1!:)!U19u9!:)e!:)u:)J:)J!P el :)p se:)UJI SRI
:)n8!s e1s9 opURn:) 'Ie!:)<:>sU9!:)1!:)!J!1eJ1s:)el :)p s:)pep!l1!pow J:)pu:)Jdwoo
eIed J1!D1d:):)uoo e1u:)!WeJJ:)1{ owoo epe:)(dw:) °p!S el{ U9!qW1!1 oo!U19
odnJ8 (:)p eJop1!Z!U1!8Jo U9!:)uDj e( 'sope:)!J!1eJ1S~ SRw:)1S!SU3
'01und :)1S:):)Jqos 9J:)A(OA ~s:)le!J:)1ew
sosm:):)J e ~1u:)weA!Sn(:)x:) Op!J~j:)J el{ ~SSOSR:)S~ sosm:):)J Jod el:)u:)1:)d
-wo:) el :)Jqos U9!Sn:)Slp el :)nb Jnbe Ielell:)s :)1u:)U!1J:)d s:) OJ:)d' ~1{1Ie9
:)p J1!!:)!U! U9!:)1!Z!J1!D1d:):)uoo el u:) :)1u:)s:)Jd Y1S:) eÁ :)nb 0:)!U19 odnJ8
I:)P U9!su:)W!P eun e1)1u:):)e Á es!:):)Jd 01u:)!W1!:)1URld :)1S3 °eA!1e(:)J
z:)se:)s:) ns e OP!q:)p SO:)!UJ:) URijnS:)J :)nb soll:)nbe :)p (JJ1UO:) (:)
Jod e!:)u:)1:)dwoo eun e Á odni3 ep1!:) e sopeu8!se S:)J1!!J:)1ewsosm:):)J
:)p u9!:)nq!J1s!p e}J:)!:) eun eJJqel{ 'Js :)J1U:) sopeuo!:)e(:)J so:)!U19 sodnJ8
:)p :)lqe1s:) :)1u:)W1!A!1e(:)J ew:)1S!S un u:) 'e1s!A :)p 01und :)1S:) u1)8~S
°sose:)s:) sosm:):)J Jod e!:)u:)1:)dwoo el u~ U9!:)uDj ns :)p s°U!WJ91 u:)
01S!A°p!S el{ U9!qW1!1 'U9!:)1!Z!UR8JO:)p od!1 owoo 'OO!U19odnJ8(3
°SOO!U19sou:)w9u:)j sal :)p U9!Su:)Jdwoo el u:) J1!Z!PUOJOJdeIed
J1!1U:)W1!PUOJ U9!:)nq!J1uo:) eun OZ!ll 1{1Jeg 'S1!:)!U19s:)pep!un se1U!1S!p
:)J1U:) U9!:)el:)J el :)Ael:) 0!J:)1!l:) owoo l!:)npOJ1U! J1! ':)1Ied eJ10 JOd
tOe:)!U19pep!un e(e8u:)1uew:)s :)nb eIed :)lqesu:)dS!pU! 1{1Ieg eJ:)p!suoo
O¡R1ntln:> 1°1100:> I;)P RJlOO11!1
Guillermo Bonfil

Cardosode Oliveira destacala naturalezaideológica de la iden-


tidad y, por esavía,abre la posibilidad de estableceruna relaciónentre
identidad y cultura, el otro tema insoslayable en el estudio del
fenómenoétnico. El puente10encuentraenlascreencias(conscientes)
que sonuna representaciónde las representacionescolectivas(incon-
scientes, subyacentes).El concepto de representacionescolectivas,
tomado de Durkheim, refiere precisamentea la cultura:
[Las representacionescolectivas]sonel producto de una inmen-
sa cooperaciónque seextiendeno sólo en el espaciosino en el tiempo;
para producir las, una multitud de espíritus diversos asociaron,
mezclaron, combinaron sus ideas y sentimientos, lar~s series de
generacionesacumularon aquí su experienciay susaber.
Esasrepresentacionescolectivas,en cuanto trasciendenel "ser
individual", expresanunarealidad más alta,la de la propia sociedad.de
"orden intelectual" y moral, un sersocial,irreducible -en sutotalidad-
a las concienciasindividuales que, a su vez, en práctica cotidiana no
podrían aprehenderlassino fragmentariamente. El carácter incons-
ciente de las rerresflJtaciones colectivasdebe sercomprendido desde
estepunto de VIsta.
Cabría destacarque estarealidad más alta,esasociedada la que
se refiere Cardoso de Oliveira, no es la sociedad en abstracto, SIDO
siempre una sociedad concreta. Las representacionescolectivas son
diferentes de una sociedada otra, precisamenteporque sonresultado
de una larga acumulaciónque ocurre en un universo socialdelimitado
y continuo a lo largo de un tiempo. De ahí que las representaciones
colectivas siempre formen parte de una cultura específicay que la
identidad étnica, como expresiónideológica contrastivapero fundada
enesasrepresentacionescolectivasparticulares,expresetambiéna esa
cultura específica.
No és mi intención discutir exhaustivamentelos diversosplan-
teamientosteóricos que se han hecho en relación al fenómenoétnico.
Los párrafos anterioressólo pretendenrecordar algunasde las
perspectivasteóricas <:I.ue,
en mi opinión, han abonadomás el terreno
para una discusiónfértil. Con toda suimportancia entanto herramien-
tas conceptualespara entender mejor algunosproblemas relevantes
del fenómenoétnico, no es fácil hacerconver~erestosplanteamientos,
como ya 10apuntó Despres,en una proposición generaly consistente
en la que se IDtegrende manera coherentelas facetasineludibles del
problema étnico; el grupo, la cultura y la identidad (individual y
colectiva).
En las siguientespáginasme propongo desarrollaral~unasideas
que apuntan precisamenteen el sentido de articular las dimensiones
fundamentalesdel fenómenoétnico, a partir de la introducción de un
concepto, el de control cultural, en torno al cual me pareceposible la
construcciónde un modelo más global en el que el grupo, la cultura y

168
691
el 'oq;)~q ~p ~eJwouo1ne ~p JOU~W o JoÁew opeJ~ UO;) l?;)!1Jlod
pep!un eun u~Án1!1¡¡uO;) ¡¡YW~pl? ~nb OJ~d '¡¡~Il?Jmln;) ¡¡l?;)!1¡¡JJ~1;)eJ1!:)
¡¡e1J~!;) amo;) J¡¡l? 'uI)WO;) U~~!JO un ~p e~P! l?1 u~1Jedwo;) ~nb
¡¡~uo!;)elqod l? l?!;)u~n;)~JJ ¡¡yw uoo 1!:)!Idl? ~¡¡ 'O!qWl?;) u~ 'u<)!;)eN
.0;)!ul) OUJ~!qo~ I~ Ofl?q 'J!;)~P ¡¡~ 'OO!1JIod I~A!U
I~ u~ Op01 ~JqO¡¡ 'l?!Jt!1!un le!;)o¡¡ u<)!;)1?Z!Ul?~JO l?un ~Ám!1SuO;) ~~u~W
-e!Je¡¡~;)~u ¡¡~ ou Il?n;) l?1OJ~d 'u<)!;)l?lqod l?un Jod ¡¡l?p!1Jt!dwo;) ¡¡~Il?Jm
-In;) ¡¡1!:)!1sJJ~1;)eJl?;)
¡¡l?1J~!;)Á UI)WOO U~~!JO I~ ez!1eJu~ ~nb Op!1U~¡¡ un
no;) 'O:J!w?pe;)e osJn;)¡¡!p I~P ¡¡O:¡X~1UO;) ¡¡01J~!;) u~ 'l?¡¡n ~¡¡ °lq~nd
.¡¡0;)!U1? ¡¡odni3 ~¡¡Jl?U!WOU~Pu~p~nd U?!qW1?1
~nb ¡¡~1l?!;)0¡¡ ¡¡~pep!Un e Ul?;)!ldl? ~¡¡ l?!;)u~n;)~JJ UO;) ~nb SOU!WJ91
sol ~p ¡¡oun~ll? UO¡¡ 1?Zl?JÁ pep~!;)o¡¡ 'u<)!;)l?U 'olq~nd .O;)OAJun°p!1U~¡¡
un no;) o~ldw~ n¡¡ l?1!WJ~d ~nb O¡¡U~¡¡UO;)un J1?ZUl?;)Il? eJl?d ep!J~nb~J
Z~P!1!U l?1no;) ¡¡l?pl;)~lqe1¡¡~ OP!¡¡ ueq ou O;)!U19odni3 I~ no;) j¡1!!;)U~J~J!P
seÁn;) 'u<)!;)1?Z!ul?8JO~p ¡¡Od!1 l? U~J~!J~J ~¡¡ ~nb SOU!WJ91 SOJ10 ~p
U<)!¡¡!A~Jel l? ~1U~Wl?!Jl?¡¡~;)~U~1!W~J u<)!1¡¡~n;) l?1S3 ¿O;)!U19odni3 un l?
1?Z!J~1;)l?J1!:)~nb 01 ¡¡~ 9nb? ~l?~¡¡~1U~U!1J~d l?1un~~Jd eJ~w!Jd l?1vz!nO
8.1mln;) Á O;)!uJ~ odn.l~ (8
'opeuo!;)u~W °ln;)J1Jl? I~ u~ ¡¡o1¡¡~ndx~ UOJ~nJ ~nb ¡¡oJu~w~Je ¡¡OU~Il?
01!d~J 'u<)!;)!¡¡odx~ l?1 u~ Pl?P!Jl?I;) JoÁl?W l?Jed '¡¡OO!U19¡¡os;):JOJd ¡¡Ol
UO;) ¡¡Opl?uo!;)el~J ¡¡~Il?J1U~;)sew~lqoJd ¡¡Ol uoo °ln;)U!/\ sel Á ¡¡l?J~w!Jd
Sl?~P! ¡¡l?II~nbl? e;)!1yw~1¡¡!¡¡ ¡¡yw l?WJoJ u~ °IIOJJl?S~p Jnby -11~861
u~ Opl?;)!Iqnd °ln;)J1Jt! -jA~Jq un U~ ~1u~WJe!;)!u! ~sndoJd l?11HJnJIn;)
IOJ1UOO~p u<)!;)OU l?'l .u<)!;);)~¡¡ l?1¡¡~u~ ¡¡Op!u!J~P UYJ~¡¡ ~nb ¡¡oJd;):J
-UO;) ¡¡OJ1° ~Ánl;)Ul ~nb oo~<)lopO1~W-0;)!J<)~J l?w~nb¡¡~ un l?IIOJJt!¡¡~P
~¡¡ Il?n;) I~P J!1Jl?d l? 'IeJn1In;) IOJ1UOO~p I~ s~ 'pep!1u~P! ~ l?Jm{n;)
'0;)!U19 odni3 Jl?{n;)!1Jl?01U~1U! Ien;) I~P ¡¡9Al?J1l? ~Al?I;) 01d~;)uoo 13
O;)!uJ~ ouaw9uaj la Á Ie.lmln;) 1°.lJuO;) 13
.(¡¡~Il?Jm{n;)!lod ¡¡l?W~1¡¡!¡¡~p O!pm¡¡~ I~ l?Jt!d ¡¡~Il?Jm{n;)
-J~1U! ¡¡~uo!;)el~J '¡¡~1U~J~J!P ¡¡e;)!u19¡¡~pl?p!1U~P! UO;)sonp!A!pu! ~p 0¡¡1!:)
I~ u~ ¡¡l?A!1~fqn¡¡J~1U!~ ¡¡~fI!uo¡¡J~dJ~1U! s~uol;)el~J ~sodni3 ~p OSl?;)I~ u~
¡¡~1l?!;)0¡¡¡¡~uo!;)el~J) ¡¡~uo!;)el~J ~p Jl?{n;)!1Jt!d l?W~1S!Sun u~ Sl?¡¡J~WU!S~1
-Ul?1Sl?J1UO;) Á sepl?!;)U~J~J!P ¡¡~pep!1U~ amo;) (¡¡l?Jn1{n;) ¡¡el 'S~pl?P!1U~P!
¡¡l?1'¡¡odni3 soJ) O;)!U19 OU~W9U~J I~P ¡¡~I~A!U ¡¡O¡¡J~A!P¡¡Ol U~A ~¡¡ ~nb
l?I u~ l?!Jl?1U~W~ldwoo eA!J;)~d¡¡J~d l?1l!nl;)X~ U!¡¡ ~1U~!puod¡¡~JJOOpep!1
-U~P! el ~p 1?Z~Il?Jmeu l?1Á O;)!U1? odni3 I~P pl?p!;)m;)~d¡¡~ l?1J~pU~1U~
l?1!wJ~d ~nb 'l?Jm{n;) Á (pep~!;)o¡¡) odni3 ~J1U~ eA!1e;)!J!~!¡¡ u<)!;)el~J
eun J~uodoJd ~p l?1l?J1~S '¡¡l?Jm{n;) ¡¡ns Á ¡¡~pl?p!1U~P! ¡¡n¡¡ '¡¡odni3
¡¡OJ10UO;)U9!;)l?I~J n¡¡ u~ ~¡¡J~pU~1U~u~p~nd 'odw~!1 OW¡¡!WIl? 'Á (1!:)!U19
pep!un e!doJd l?1~p OJ1U~p) ~1U~Wl?UJ~1U!Ul?UO!;)l?I~J~s pl?p!1U~P! l?I
""Il!ln1¡n:> ¡Ol1000 ¡;)P I!JJOO11!'1
Guillermo Bonfil

condición de unidad política llega a ser el criterio único y asíse habla


de la nación mexicanahaciendo abstracciónde sudiversidad étnica.
Raza es un término de otro orden, por cuanto se refiere propia-
mente a la frecuencia diferencial con la que ocurren en diversas
poblacionesciertas característicassomáticasaparentesy transmitidas
genéricamente.Sinembargo,sucedeenmuchoscasosque la población
organizada bajo la forma que denominamosgrupo étnico, también
presenta peculiaridades somáticas que la distinguen de otras. Esta
correspondencia ayuda a explicar que se haya desarrollado una
sociología de las relaciones raciales, constituida formalmente antes
que los estudio de relacionesinterétnicas. No obstante,parece claro
que el concepto de raza no puede usarsecomo sinónimo de grupo
étnico, tanto por su propia ambigüedad, como por su filiación
biológica, que lo hace poco pertinente para la explicación social de
fenómenossociales.
Por último, sociedad también se ha empleado en muchoscasos
como equivalente a un grupo étnico. En su uso más frecuente, sin
embargo, se maneja como un concepto de orden general, menos
determinado que el grupo étnico; sepuedehablar, por ejemplo, de una
sociedad mayor que incluye a diversosgrupos étrncos;pero carecería
de sentido sustituir, en esecaso, el término sociedad por el de grupo
étnico.
Los atributos que se admiten más generalmente para carac-
terizar a un grupo étnico son los siguientes:a) conglomerado social
capaz de reproducirse biológicamente, b) que reconoce un origen
común, c) cuyos miembros se identifican entre sí como parte de un
"nosotros" "distintos de los otros" (que son miembros de grupos
diferentes de la misma clase) e interactúan con éstos a partir del
reconocimiento recíproco de la diferencia, d) que compartenciertos
elementosy rasgosculturales, entre los que tiene especialrelevancia
la lengua. A partir de aquí, la asignaciónde otros atrIbutos necesarios
para conceptualizar al grupo étnico no ha alcanzadoel mismo grado
de consenso.Por ejemplo, para algunos autores la existenciade un
territorj~ definido es indispensablepara la persistenciade un grupo
étnico; para otros, el grupo étnico sólo existecuando constituyeuna
unidad política organizada,porque si no se da esa condición se trata
entonces de poblaci<jnesétnicas pero no de grupos en el sentido
estricto del término.
La existencia de un conglomerado que se reproduce
biológicamente no amerita mayor discusión. De hecho, se acerca
mucho a una tautología,ya que si el problema es definir grupo étnico,
separte del supuestoindIspensablede que setrata de una colectividad
que tiene existenciaen un tiempo que abarcasucesivasgeneraciones.
Por su parte, el atributo de que los miembros del grupo reconocenun
origen común, si bien esrelevanteyal pareceruniversalpara todos los

170
1[1
"eJ~1?:>1~
'sopem1:>ejnuem Á S~leJmeu S01
-:>npoJd'SO!I!su~1nÁse1u~!meJJ~q'etBJ~u~ ~p S~1u~nJ'se1U!JdSe!J~1em
'eJJ~!1 '0:>!J91S!qJ!U~A~p ns ~p opep 01u~mom un u~ Jeq:>~AoJde
~p S~UO!:>!pUOOu~ 91S~odnJj un ~nb 'ouemnq ofeqeJ1I~ Jod sopemJoj
-sueJ1o ¡em1eu ope1S~ns u~ 's01~fqo sol SOp01DOS"S~le!J~1ew
:s~leJm¡n:>s01u~m~l~ ~p s~sel:>S~1U~~!S
sel ~SJ~:>~lqe1s~
u~p~nd "u9!:>:>eepe:> ~p 01!S9doJd ¡e Á ez~¡eJmeu el
e sopen:>~pe's~sel:>SeSJ~A!p~p s~¡em1¡n:>s01u~m~l~ ~p e!:>u~JJn:>uoo
el ~lqesu~dS!pu! s~ S~uo!:>:>ese1s~ ~p eJ~!nblen:> eJed "s~uo!:>eJ!dse
J!ldmn:> ~p Je1eJ1 Á JelnmJoj 'sem~lqoJd Je1U~Alos Á J!U!j~p
's~pep!s~:>~uJ~ejS!1eS 'eue!p!10:>ep!A el J~u~1uem ~s~le!:>oss~uo!:):)e
sel ~p eun epe:>Á sep01lez!le~J eJed o~~nf u~ J~uod o!Jes~~u e1¡ns~J
;)nb eJm¡n:> eun ~p S~1u~uodmoo sol SOp01DOSs~leJm¡n:>s01u~m~l~
sol "s~leJm¡n:> smu~m~l~ sol ~Jqos U9!S!:>~P~p le!:>os pep!:>ede:>
el ~:>J~f~~s len:> I~ u~~s em~1S!SI~ OPU~!1U~¡eJm¡n:> IOJ1UOO JOd
R.lmln;) 3P so¡!qmy ÁIR.lmln;) 1°.l¡U03 (q
"¡eJm¡n:>IOJ1UO:> I~ s~ u9!:>el~Je1s3 "e!doJd eJm¡n:>
ou!mou~p ~nb eJm¡n:> ns ~p ~1Jed eun Á odnJj I~ ~J1U~eA!1e:>!J!~!s
u9!:>el~Je1J~!:>eun ~p l!1Jed e °U!s 'eJm¡n:> ns ~p U9!:>d!J:>s~pel ~p
l!1Jed-e~sJ!UfJ~P~p~nd 0:>!U19odnJj I~ ~nb e~1ueld ~s ou ~nbJod 'Jses~
°N "q1Jeg ~p ofeqeJ1¡e se!:>eJjopeJ~dns ~nJ ~nb omS!leJm¡n:>of~!A le
~1u~m~lqe1!A~U!l!:>npuoo ~~Jed mu~mn8Je I~ 'e1s!AeJ~m!Jd V
'e!doJd eJm¡n:>Á pep~!:>os~J1U~eA!1e:>!J!~!sÁ e:>!JJ:>~ds~ u9!:>el~Jes~
~p OJ1U~psopeJpen:>u~ ~Iq!sod e~s ~nb u~ ep!p~m el u~ '00!U19odnJj
I~P SO:>!1sJJ~1:>eJe:>
smu~m~l~ omoo JO¡eAu~J~~bpe 's~unmo:> so~seJ
SOJ10Á ~fen8u~1I~ 'e:>!1JIodU9!:>1?Z!ue~JO el u~ pep!un el '0!Jm!JJ~1 I~
'eA!1:>~100pep!1u~P! el 'U1)mo:>U~~!JOun ~p U9!:>oUel "e!doJd eJm¡n:>
ns Á (pep~!:>os eun) ~1u~uemJ~d ~1U~meA!1el~J ouemnq opeJ~mo~uo:>
opeu!WJ~1~p ~J1U~~~lqe1s~ ~s ~nb eun s~ 0:>!U19odnJj ¡e J!UfJ~P
Á IeZ!fF;md~uoo eJed e!Jes~:>~ueA!1e:>~!S u9!:>el~J el ~S°U!1UJ91
S~1U~!n8!Ssol ~p em~lqoJd I~ Je:>°loo ~1!mJ~d ms3 "0:>!U19odnJj
I~P u9!:>!mJ~p el eJed SOA!1e:>!J!~!sDOS~nb s~¡eJm¡n:>sm:>~dse sol
~p e1u!1s!pU9!:>OU eun ~p l!1Jed e OU!S'se1S!leJm¡n:>S°U!1UJ91 sol u~ ou
eÁ'eJm¡n:>ns Á00!U19odnJj I~ ~J1U~u9!:>el~Jel ~p em~lqoJd I~ JeJ~P!S
-uoo Jod s~:>umu~ep~no "~1uel~pe sym pmndme JoÁem uoo ~1n:>s!p
~s mund ~1S~~e!doJd ¡eJm¡n:> eun uoo odnJj I~P e!:>u~1s!X~~Jdel
~p ~1ue1¡nS~Jeun omoo OU!SO!Jes~~u mnq!J1e un omoo ou 'e~1ueld
~s !S Jof~m ~SJ~pu~Jdmoo ~p~nd ul)moo pep!1U~P! el ~p em~lqoJd
I~ ~nb o~uodoJd 'Om!1{l) JOd "S~1U~!:>SUOOU! seA!1:>~I°:>s~uO!:>e1u~s
-~Jd~J sel ~p S~1U~!:>suoos~uO!:>e1u~s~Jd~J DOS'~1u~me!A~Jd 910ue
~s omoo '~nb se!:>u~~J:> sel ~p ~1Jedomo:> 'J!:>~ps~ '¡em1¡n:>mu~m~l~
un omo:> Op~pu~1u~ 'o!qme:> u~ '~qe:>~~1u~lpu~d~pu! ~ o!doJd JOleA
uoo opels~ o~seJ un omoo ms!A J~S9nb Jod ~U~!1ou 'SOO!U19 sodnJj
'¡1!Jmln:> IOJ1UOO I;)P 1!J.lOO11!'1
Guillermo Bonfil

Formas de organización. Son las de relación social sis-


tematizadas,a través de las cualesse hace posible la participación de
los miembros del grupo cuya intervenciónesnecesariapara cumplir la
acción. La magnitud y otras características demográficas de la
población son datos importantes que deben tomarse en cuenta al
estudiarlos elementosde organizaciónde cualquiersociedado grupo.
De conocimiento. Son las experiencias asimiladas y sis-
tematizadasque seelaboran,se acumulany trasmitende generacióna
generacióny en el marco de las cualesse generano incorporan nuevos
conocimientos.
Simbólicos. Son los diferentes códigos que permiten la
comunicaciónnecesariaentre los participantes enlos diversosmomen-
tos de una acción. El código fundamentales el lenguaje,pero hayotros
sistemassimbólicossignificativosque también debensercompartidos
para que seanposiblesciertas accionesy resulteneficaces.
Emotivos, que también puedenllamarsesubjetivos.Sonlas rep-
resentacionescolectivas, las creencias y los valores integrados que
motivan a la participación y/o la aceptaciónde las acciones:la sub-
jetividad como un elemento cultural indispensable.
En los actos comunes de la vida cotidiana, así como en las
acciones periódicas y en las situacionesde excepción,los conjuntos
sociales y los individuos echan mano de los elementos culturales
disponiblesque sonrequeridospara cadacaso.Es importante concep-
tualizar todos estosrecursoscomo elementosculturales,porque asíse
pone de manifiesto que poseen una condición común que permite
estableceruna relaciónorgánicaentre ellos.No setrata de una relación I
necesariamentearmónica y coherente, como en los planteamientos
funcionalistasclásicos,ya que enla consistenciafuncional mínima sólo
parece lógicamente necesariaen cada acción concreta, pero no para
el conjunto de accionesque forman la vida social; en tal conjunto, por
lo contrario, es posible encontrar inconsistenciasy contradicciones
entre los elementosculturales que permiten, precisamente,entender
la dinámica sociocultural.
El intento de clasificarlos elementosculturales enlas categorías
antes mencionadas debe entenderse como un mero recurso
metodológico que no implica la concepción de la cultura como un
simple agregado de rasgos aislados e inconexos. Por el contrario,
comos e verá a lo largo de esta exposición,se presuponela existencia
de un "plano general" o matriz cultural, específicade cada cultura y
cambiante a lo largo del devenir histórico, que articula y da sentido a
los diversos elementos, particularmente en el ámbito de la cultura
autónoma que se analiza más adelante. La puesta en juego de los
elementosculturalesnecesariospara cualquier acciónexigecapacidad
de decisión sobre ellos. Ahora bien, las formas en que se toman las
decisionesvarían dentro de un espectro muy amplio, no sólo de un

172
'""
~ ,
~Ll
e1sandw! eJn11n:) epe,doJde eJn11n:) souarV
epeuareua eJn11n:) ewou91ne eJn1(nJ se!doJd
seuarV se!doJd
Sa(eJmln:>
SaUO!S!:>aa sOluawal3
'1WnJ..'1n::>'10~J..NO::>'130
NOI::>Nn~ N3 VHnJ..'1n::>V'1 30 SOJ..18WVSO'1
"01U'J!Ufe'J1URld 'J1S'J 1?:>!191U!S
RJ~W 'Jp RJ1S'Jnw OJpRn:) 'J1u'J!~!S 13 "'J1u'J1s!,,'J [BJn1Jn:) IOJ1UOO
'Jp Rw'J1S!S I'JP U9!:)Un.J U'J SOPR!:)U'JJ'JJ!P '[B101 Rm1Jn:) RI 'Jp OJ1u'Jp
so!:)Rds'J o S01!qwy OJ1Rn:) J'J:>'JlqR1S'J 'Jlq!sod S'J 's01u'Jw'Jl'J SOWS!W
soS'J 'JJqos S'JUO!SI:)'JP SRI 'Jp Ru'JfR o R!doJd U9!:)!puOO RI DO:) 'OpRp
°1u'JWOW un U'J odnt3 un'Jp 1?:>gyt3ou1'J Rm1Jn:) RI URWJOj 'Jnb 'SOU'JfR
Á so!doJd S'J[BJn1Jn:) S01U'JW'JI'J 'Jp OSJ'JA!UD I'J RUO!:)RI'JJ 'JS !S "SOU'J[R
owoo so!doJd S01U'JW'JI'J 01UR1 YJ!nl:)D! (odnt3l'Jp RP!A RI U'J S'J1U'Js'JJd
S'J[BJn1Jn:) S01U'JW'JI'J sol 'Jp [B101 0!JR1U'JAD! I'J 'S'J 01S'J) 1?:>gyt3ou1'J
RJn1Jn:) RI 'u9!:)'J[ns/u9!:)RU!WOP 'Jp 'SR:)u19W!SR DOS sodnJ8 01
'JJ1U'J s'JUO!:)RI'JJ SRI opURn:) 'J1u'JWJ'eJn:)!1J'ed '00!U19J'J1D! °1:)R1UOO 'Jp
S'JUO!:)Rn1!S U3 "oP!:)npoJd'JJ !U op!:)npoJd Rq ou 'J1s9 'Jnb OJ'Jd 'odnt3
I:} :}A!A :}nb RJn1Jn:) RI :}p :}1JRd URWJOj :}nb SOn:}nbR SOU:}[R s'J[Bm1
-Jn:) s01u.:}w:}l:} uos ':}1u:}wRSJ:}AUI "OpRJ:}P!Suo:) [BJn1Jn:) 01u:}w:}l:}
I:}P RZ:}[Bm1Ru RI ut)8:}s "J1!WSRJ1 o :}U:}!1URW ':}:)npoJd:}J "J:>npoJd
:}nb sol Á s:}JO!J:}1UR s:}uO!:)RJ:}u:}8 :}p OpRp:}J:}q IRm1Jn:) 0!U°W!J1Rd
owo:) OP!q!:):}J Rq RpRJ:}P!Suo:) IRI:)OS pRp!Un RI :}nb sol 'so!doJd
DOS "SOU:}[R o so!dOJd J:}S u:}p:}nd s:}[BJn1Jn:) S01u:}w:}l:} SOl
lRJn1Jn:) IOJ1UOO °U!W°u:}p 'Jnb s:}uO!:)RI:}J :}p IRqOJ8 RW:}1S!S I:} :}Án1!1S
-uo:) 'RPRP PRP:}!:)OS Run u:} S:}IRJn1Jn:) s01u:}w:}l:} sol :}Jqos U9!S!:):}P
:}p SR!:)UR1SU! :} SRWJOj 'SOWS!U1?:>:}w 'S:}I:}A!U :}p 01un[uoo 13 ":}1URI:}PR
sym :}1[B1:}P JOÁRW uoo R1RJ1 :}s RW:}1 13 "R:)QJlod pRP!Un R1J:}!:) :}p
R!:)U:}1S!":} RI R:)!ldW! :}nb 01 '01un[uo:) ns u:} odru8 [B 1?:>JRqR :}nb I:} s:}
IRJ1u:}:) R!:)UR1Jodw! :}J:}!nbpR :}nb U9!S!:):}P :}p I:}A!U un '00!U19 odnt3 un
R :}SJ!J:}j:}J IV "R:)!JJdw:} U9!:)R8!1S:}AD! :}p [B!J:}1RW UOS SR:)!1SJJ:}1:)RJ'e:)
sRÁn:) R1:}J:)uo~lRJ:}URW Run :}p URW01 :}S s:}UO!S!:):}p SRI SRn:} :}p Run
RPR:) u:} Á 'RJ:}19:)1:} 'S:}IR!:)OSOJ:)RW 'S:}IR!:):}ds:} sodnt3 Jod 'S:}IRunwOO
'S:}J'e!l!WRj 'S:}IRnp!A!pU! s:}UO!:):)R ÁRH "SRpRJ:}P!Suo:) s:}UO!:):)R SRI :}P
I:}A!U I:} U1)8:}s 'son:} :}P RJ:}!nbIRn:) :}P JO!J:}1D! I:} u:} OU!S OJ10 R odnt3
',111"1ln:> IOl¡UOOI;)P I1JlOO¡lr1
Guillermo Bonfil

Conviene precisar el significado de cada una de las categorías


resultantes.
Cultura autónoma. En este ámbito, la unidad social (el grupo)
toma las decisionessobreelementosculturalesque sonpropios porque
los produce o porque los conservacomo patrimonio preexistente.La
autonomía de este campo de la cultura consisteprecIsamenteen que
no hay dependencia externa en relación a los elementos culturales
sobrelos que seejerce control. Sepuedenmencionaralgunosejemplos
de accionesque caen en el campo de la cultura autónoma en muchas
comunidadesygruposétnicosde México: uno podrían serlasprácticas
curativas tradicionales. En este caso, los especialistasen curación
encarnan un elementos \,ropio de conocimientos; los remedios
naturales y los que ellos mIsmospreparan, son elementosmateriales
propios; los elementos simbólicos y emotivos que hacen posible la
comunicación y la eficacia en relación médico-paciente,son también
propios; y la realizaciónde las prácticasmédicasobedecea decisiones
propias internas. La agricultura milpera tradicional sería otro buen
ejemplo de un complejo de cultura autónoma; los conocimientos
implicados (sobre tipos de suelo y de semillas, calendario agrícola,
previsióndel tiempo, identificación de plagas,etcétera),los instrumen-
tos críticos de la labor, los rituales asociadosa las distintas fases del
ciclo agrícolay todos los demás elementos que intervienen en el
proceso completo de la agricultura mil pera, se presentan como
elementos propios sobre los cuales las comunidades tradicionales
ejercendecIsionespropias. El derecho consuetudinarioy las acciones
de la vida doméstica serían otros ejemplos posibles de componentes
del ámbito de la cultura autónoma.
Cultura impuesta. Este es el campode la cultura etnográfica en
el que ni los elementos ni las decisiones son propios del grupo. Un
ejemplo puede serla enseñanzaescolar(ola escuelacomo institución,
en muchascomunidades,todas las decisionesque regulan el sistema
escolar se toman en instanciasajenasa la comunidad (el calendario,
los programas,la capacitaciónde los maestros,la obligatoriedad de la
enseñanza,etcétera y los elementosculturales que se ponen enjuego
son también ajenos-al menos en gran medida- , libros, contenidosde
la enseñanza,idioma, maestros,etcétera). Las actividadesreligiosas
que desarrollanmisionerosde diversasiglesiascaenigualmenteeneste
ámbito, por lo menos durante las etapasiniciales de la penetración,
cuando el personal misioneroesajeno,los contenidosdogmáticosy las
prácticasrituales, también, y las decisionessonexternas.En un campo
diferente, un stand llevado por una compañía cerveceraa una feria
tradicional, es otro ejemplo de cultura impuesta.Asimismo, la presen-
cia de medios de comunicación externos, que ya forma parte de la

174
,
~L1
~I ~p S9A~Jt ~ ~tu~W~;)!ul) ~SJ~;)OUO;)u~p~nd ~nb OU!S '~tu~W~;)!J9~t
SOP~U!WJ~t~p~Jd uytS~ ou 'SOS~;) SOl SOpOt u~ SOWS!W sol DOS
OU ~Jmrn;) ~1 ~p SOt!qwy sol ~p aun ~P~;) ~p SOt~J;)UO;)SOp!U~tuO;) sol
~nb OJP.l;) J~f~p O!JP.s~~u s~ 'J~5nl J~W!Jd U3 .s~JO!J~tu~ SOtu~!W~~t
-u~ld sol ~J~d S~tu~u!tJ~d sotund soun5l~ J~s!;)~Jd ~u~!AuoJ
.~p~u~f~u~
~Jnnn;) s~1 ~p Ot!qwy I~P' ~tJ~d U~WJO} '~!;)u~n;)~suoo u~ '1. s~u~f~
S~UO!S!;)~P of~q u~p~nb 'so!doJd SOA!tOw~ 1. SOO!19qW!S 'S~I~!J~t~W
'U9!;)~z!u~5JO ~p SOtu~w~l~ ~nb 1~ u~ OS~;) un ~JJ~S O;)!tSJJm °t
-U~!~q;)~AOJd~ ns ~JP.d S~!UOW~J~ 1.S~tS~Y ~p U9!;)ez!JOI'l10} ~1 'I~A!U
altO U3 .0dnl5 1~ ~UJ~tX~ ~J~J~p~W ~JlI~dwo;) ~un Jod OP~toldx~ s~
fRunwoo ~nbsoq un opu~n;) ~SJt?;)Y!ldW~f~ ~JJpod S~I~!J~t~w SOSJn;)~J
~p U9!;)~U~f~U~ ~'l.(~J~t~t~ 's~u~f~ s~s~Jdw~ ~p O!;)!Al~s I~ OP~!J~I~S~
of~q~Jt 'U9!;)~J5!w~) U9!;)~U~f~U~ ns ~ u~5!lqo ~tu~w~t;)~J!PU!
~nb S~UO!;)!PUO;)~p U91;)~~J;) ~1 ~p °p~nns~J amo;) o (OSOZJO}of~q~Jt)
~t;)~J!P u9!slndwoo Jod ~~S U~!q 's~u~f~ S~UO!S!;)~P~p OI;)!Al~S 1~ ~tu~w
-~!;)JP.d J~p~nb ~p~nd S~!;)u~tsun;)J!;) S~tJ~!;) of~q ~nb OJ~d 'o!doJd
I~Jmln;) Otu~w~l~ un s~ ~nb 'of~q~Jt ~p ezJ~n} ~1 J~S ~JJpod OS~;)
uO .s~I~Jmln;) sotuaw~l~ ~p ~!Idw~ I.nw ~w~5 ~un Jt?;)J~q~ u~p~nd
soldw~f~ sol 'OP~U!WOP odnl5 un ~p U9!;)~m!S ~1 U3 .s~u~f~ S~UO!S!;)~P
~p J!tJP.d ~ 05~nf u~ ~uod ~S ~nb OJ~d odnl5 I~P ~Jmln;) O!u°W!Jt~d
I~P ~tJ~d U~WJO} ~nb SOtu~w~l~ DOS'J!;)~P S~ ~JIP!;)~P ~p p~P!;)~dt?;) ~1
op!pJ~d ~q s~l~n;) sol ~Jqos OJ~d 'odnl5 I~P so!d"oJd DOS~nb S~I~Jmln;)
SOtu~w~l~ sol uoo ~WJO} ~S Ot!qwy ~tS3 'upuuafeua u.lmln,:)
.~p~!doJd~ ~Jmln;) ~p odwt?;) un ~p U9!;)~WJO} ~I ~Iq!sod
U~;)~q ~nb sol ~wou9tn~ ~Jmln;) ~I u~ SO!qw~;) sos~ DOS ~~J~t9;)t~
'op~!dOJd~ OtU~W~I~ I~P OA!t~fqns of~u-ew 1~ ~t!WJ~d ~nb SOAQOW~
1. SOO!19qW!Ssot;)~ds~ ~p ~tsnf~~J 1~ 'S~A~nu S~JtO ~p U9!;)~JodJo;)u!
~1 0/1. I~!;)OS U9!;)~z!u~5JO ~p s~tn~d S~tJ~!;) ~p U9!;)~;)!}!POW
~1 'of~u-ew ns ~J~d s~P~P!1!q~q 1. SOtu~!W!;)OUOOsotJ~!;) ~p OnOJJP.s~p
I~ 1.U9!;)~nW!S~ ~1 'Ot~J;)UOOOS~;) ~pt?;) u~ 'U~;)!ldw! sou~f~ S~I~Jmln;)
SOtU~W~I~ s~l~t ~p osn 13 '~J~t~t~ 'S~JOtow SOSJ~A!Psol ~~JJ~;)~;)~1
u~ s~P~~ldw~ 05~n} ~p S~WJ~ s~1 ~1~;)°1 ~;)!sl)w ~1 J!t~d~J 1.J~AJ~SUO;)
'J~JtS~~J ~JP.d S~U~SSt?;)~p S~JOp~q~l5 s~I ~s~!doJd S~UO!:>;)~~p O!;)!A
-J~S ~ u~uod ~S ~nb '~UJ~tX~ u9!;);)npoJd ~p sot~JP.d~ Á sotu~wnJtsu!
~p opez!1~J~u~5 syw Z~A~P~;) o~ldw~ I~ u~ ~SJ~Jtuoou~ ~p~nd °n!;)U~S
°ldw~f~ uo'osn ns ~Jqos S~UO!S!;)~Ps~1 ~ otu~n;) u~ ou OJ~d S~I~Jmln;)
SOtu~w~l~ sos~ ~p P~P!I!q!uods!p ~1 ~ otu~n;) u~ ~!;)u~pu~d~p Á~q
'Otu-et 01 Jod ~OWS!WJS Jod sop!;)npoJd~J o sop!;)npoJd ~p p~P!;)~dt?;)
~I U9!q~t ~J~!nbp~ ou odnl5 I~ Otu~t u~ sou~f~ OPU~!S u-el)U!tuO;)
SOtu~w~I~ s°'l .s~!doJd S~UO!S!;)~P~ u~puods~J ~nb S~UO!;);)~u~ ~sn
sol Á sou~r~ s~l~mnn;) SOtu~w~l~ ~Jqos U9!S!;)~P ~p p~P!;)~dt?;) ~I ~J~!nb
-p~ odru~ I~ opu~n;) ~WJO} ~S Ot!qwy ~tS3 'upu!do.ldu 1J.Imln:)
.~ts~ndw! ~Jmln;)
~p OJ~I;) OS~;) un s~ 'S~p~P!unwo;) ~p ~tu~!;)~J;) OJ~wl)u un u~ ~Jmln;)
',I1Jn1¡n:J ¡OJ1UOO (;)P I1JJ0;)11!'1
Guillermo Bonfil

investigaciónempírica. En cada grupo considerado y en los diversos


momentos de su trayecto histórico, la configuración del control cul-
tural y, enconsecuencia,lasaccionesespecíficasque integrancadauno
de los cuatro campos,puedevariar considerablemente.Se trata de un
modelo analítico que busca determinar relaciones (entre elementos
culturales yámbitosde decisión-propios ajenos-), a diferenciade otros
sistemasde clasificación de la cultura que son descriptivos y cuyas
categoríasdefmen más en sí mismassus contenidos concretos (tales
como el a~upamiento de los elementosculturales encultura material,
organizaciónsocialy cultura espiritual; o bien, las categoríasde estruc-
tura y superestructura).
Un análisiscomparado permitiría establecerde manera factual
lo que aquísólo seplanteacomohipótesis;que cierto tipo de elementos
culturales propios debenestar bajo decisionestambiénpropias, como
condición necesaria para la existencia misma del grupo. En otras
palabras,que habría algunoscontenidos concretos en el ámbito de la
cultura autónoma, que son indispensablespara la existencia de un
grupo como entidad étnicamentedifere,nciada.No setrata aquíde los
signos culturales diacríticos que emplea Barth, sino de un núcleo
específicode cultura autónoma que ¿s la base mínima indispensable
para el funcionamiento y la continuidad del grupo étnico. El lenguaje,
ciertas representacionescolectivas,1,tncampo de valorescompartidos
y/o complementariosy un ámbito dé vida privada cotidiana, podrían
pensarsecomo componentesindispensablesde la cultura autónoma
mínima: a partir de estoselementospuede concebirsela permanencia
de un ~upo étnico, en el contenido de que no son en ningún caso,
contenidos inalterables, sino,que transforman históricamente pero
continúan como un ámbito cultural compartido.
Otro aspecto que debe señalarsees el hecho de que un mismo
elemento cultural puede estar, para ciertas acciones, sujeto a
decisionespropias, en tanto que para otras accionespuede serpuesto
en juego en función de decisiones ajenas. Esto es, que un mismo
elemento cultural puede formar parte de dos ámbitos distintos de la
cultura, porque interviene en accionesdiferentesque respondenunas,
a decisionespropias y, otras, a decisionesajenas.La ubicación de los
elementos en uno u otro ámbito de la cultura no es necesariamente
unívoca sino que depende de relaciones concretasque sólo pueden
conocerse,en cada caso,mediante la investigaciónempírica. No son
los elementosculturales, por sí mismos,los que configuran los cuatro
ámbitosde la cultura, esla relaciónde control cultural la que los define.
Los ámbitosde cultura autónomay cultura apropiada, forman el
campo más general de la cultura propia; es decir, aquel en que los
elementosculturales propios o ajenos,estánbajo control de grupo. La
cultura impuesta y la cultura enajenada,a suvez, forman el ámbito de

176
LLl
1:) uoo 'SR!JRijR S:)PRP:)!;)OS u:) JR!I!WRj pRP!Un RI :)P IRJn1ln;) 10JtuOO
:)P Ot!qwy 1:) :)SJRtSRJtUO;) R}JpOd 'R!IdwR syw RJARpOt R;)!WYJOURd
RUn u3 "R!I!Wt!j RI :)p RA!Snl;)x:) U9!S!;):)P R ot:)fns °tunSR SOU:)W
Z:)A RPR;) s:) SRUJ:)POW S:)PRP:)!;)OS SRI u:) :)nb 'SOf!q SOl :)P U9!;);)nJtSU! RI
owoo 'RP!P:)W JOÁRW u:) RqRIOJtuO;) S:)tUR :)nb SRJ:)jS:) :)Jqos U9IS!;):)P
:)P PRP!;)RdR;) °p!pJ:)d Rq R:>!tS9woP pRP!Un RI OW9;) :)P soldw:)f:)
JP.JtuO;)U:) I!;)Yj s:) R!JOtS!q RI :)P S9ARJt V "RJOpRZIUOI°;) PRP:)!;)OS
RI Jod SRts:)ndw! SRWJOU SRI :)P U:)~JP.W JR ~p:)nb :)nbJod 'RwOu9tnR
RJn1ln;) RI SOWRWRll JnbR :)nb 01 :)P sot;)np:)J SOl OUR!P!tO;) 01 :)P SOt!qwy
SOtJ:)!;) UOS :)nb RJtU:)n;)u:) '}t!RH :)P RJn1ln;) RI °PURZ!IRUR 'J!W!SR:)
UR:) f ':)txed ns JOd "OP!~U!Jts:)J syw l:)dRd un URqR1]:)dw:)s:)p S:)JOÁRW
"U9!;)Rij:)tU!" :)P s~I:)A!U SOl :)nb °tURt u:) 'R}WOuOtnR :)P °pRij OtlR un
UR}:)sod :)nb 'SR;)!tS9wOP S:)pRp!Un SRI u:) RP!P:)W URij u:) RpRSRq RqRtS:)
:)uoqsoqs SOI:)P JR!;)OS U9!;)1?Z!UR~JO RI anb RpJan;)aJ pJRA\atS"H UR!lnf
"OJtO R odnij un ~P RJJRA '0;)!tS9wOP I~A!U R S~UO!S!;)~P U~;)J~f~ ~S ~nb
SOl aJqos S~UO!;);)R ~P OdWR;) I~P Pn1!ldWR R'l"U9!S!;)~P ~P ~lqR;)Ij!tU~pI
I~A!U un ~Án1!tSUO;) 'R;)!tS9WOP RP!A RI u~tJRdwo;) ~nb 'so1]~nbad sodn~
:)P Á S~IRnp!A!pU! S~UO!;);)R R;)JRqR ~nb 'Oldw:)f:) Jod 'RPRA!Jd RP!A RI :)P
Ot!qwy 13 "S:)I~A!U s:)tu~J:)j!P R UR;)!qn :)s U9!;);)R J~!nbIRn;) OqR;) R JRA:)ll
RJRd s:)UO!S!;)~P SRI :)nb :)P RW:)lqOJd 1:) yts:) ou!WJ9t J~w!Jd u3
lRJn1ln;) 10JtuO;) :)P RJJO:)t
RI :)P pRp!l!:Jn ~Iq!sod RI RP!P:)W uRij u:) ~pu~d:)p sotd:);)uo;) sos~ ~P
PRP!JUI;) RI :)P ~nbJod J!tn;)S!p ~lqRsuadS!pu! s:) :)nb s:)uo!ts~n;) :)P ~!J~S
Run R~tURld "sRu:)fR s:)UO!S!;):)P Á "sR!doJd sauo!s!;)~P" :)P U9!;)OU R'l
e!do.ld e.ln1ln;) A sauo!s!;)ap 'O;)!uJ~ odn.l~ (;)
"0;)!ut9 odnij ap RA!tRtU:)J
u9!;)!mJ~p ~tS~ :)P s:)uO!;)R;)!ldwI SRI Á °p!tu~S 1:) PRP!JP.I;) JOÁRW uoo
J:);):)lqRtS~ RJRd SRw~lqOJd SOU~IR RJARpOt JRpJOqR O!JRS:);)~U s3 I
"so!doJd S:)IRJn1ln;) SOtu~w:)l:) :)P R!;)U:)tS!X~ RI
:)uodns:)Jd °tURt u~ 'Rwou9tnR RJn1ln;) RI 'Rpnp U!S 's:) JRpow otund 13
"JRmtln;) 10JtuO;) 1:) :):>J~f:) odnij I~ ~nb sol u~ Rll:) :)p sodw-e:> sol uoo
°u!s 'P~P!JRtOt ns u~ R;)Ijyijout~ RJn1ln;) RI UO;) s:) ou 's:)nd 'RA!tR:>IJ!U
-~!S U9!;)RI~J R'l "RPR!doJdR RJn1ln;) ~P o!;)Rds~ un JRJ:)U:)~ :)pand
OO!Ut9 odnij 1:) 'Rwou9tnR RJn1ln;) :)P °t!qwy ~tS~ u:) ~SRq UO:)"RPR!;)
-U:)J:)J!P pRpa!;)OS OtURt U~ S:)t!WJI sns :)p U9!:>:)npoJd~J RI :)Iq!sod :);)Rq
Á RA!t;):)I°;) PRP!tU~P! ns :)UIj:)P IRn;) I:)P J!tJRd R 'RwOu9tnR RJn1ln;) ~P
Ot!qwy un ~:)sod :)nb l~nbR S~ OO!ut9 odnij un 'SRJqRIRd SRJtO U~ oq;)!G
"R!dOJd RJn1ln;) RI UOO 'JRJn1ln;) 10JtuOO I:)P S9ARJt R ':);)alqRtS~ ~S :)nb
Rl S~ U9!;)~I~J RS3 "OO!ut9 odnij IR J!uIj:)P RJRd o~uodoJd ~nb RJn11n;) Á
PRP:)!;)OS :)Jtu:) RA!tR;)Ij!~!S U9!;)Rl:)J Rl R RJOqR JaAloA :)p:)nd :)S
"OU:)CR
10JtuO;) OfRq uytS~ S~IRJn11n;) SOtu~w~l~ sol :)nb 1:) u:) 'Ru~fR RJn11n;) ~1
"¡eJntln:> 10J1UOO
I;¡P e}JOOI1!'1
Guillermo Bonf¡J

espacio mucho más restringido sobre el que tienen capacidad de


decisión en las sociedadesurbanasindustrializadas.
Independientementede la amplitud del control cultural que se
ejercer en el ámbito de la vida doméstica, en todas las sociedades
existenotros niveles de decisión. Es el casode México y otros países
de América Latina, la comunidad local en el medio rural es una
instancia muy importante y las autoridadescorrespondientespueden
tener facultades{'ara tomar decisionesen asuntostan diversoscomo
la asignaciónde tIerras de cultivo, la organizaciónde trabajo comunal,
la supervisiónde las actividadesencaminadasa celebrar las fiestasy
ceremonias anuales, la aplicación del derecho nacional y con-
suetudinario, la relación con instancias administrativas superiores,
etcétera. En el seno de la comunidad, por otra parte, hay muchas
acciones cuyas decisiones no corresponden ni a las unidades
domésticasm a las autoridadesde la comunidad local, tales como las
que estána cargo de especialistasen diversostipos de tareas.
Por supuesto,muchasdecisionesque afectan directamente a la
vida de las unidades domésticas, las comunidades y otros grupos
sociales,se toman en instancias de un nivel superior, como son los
gobiernos estatalesy nacionales,las grandes empresasnacionalesy
transnacionales,las Iglesiascentralizadas,etcétera.
¿Cual es entonces,el criterio para defmir cuándo una decisión
es"propia" de un grupo étnico, visto que intervienenmúltiples instan-
cias de decisiónpara conformar la vida social? Un primer pasoindis-
pensablepara respondera estapregunta consisteen defmir los límites
del grupo étnico en la perspectivade la teoría del control cultural. En
estostérminos puede establecerseque la dimensióny los límites del
grupo se defmen en relación a los elementosculturales propios. De
aquí se desprende el siguiente argumento: un grupo étnico es un
conjunto relativamente estable de individuos que mantiene con-
tinuidad histórica porque se reproduce biológicamentey porque sus
miembros establecenentre sí vínculos de identidad social distintiva a
partir de que se asumencomo una unidad política (real o virtual,
presente o pasada) que tiene derecho exclusivo al control de un
universo de elementos culturales que consideran propios. Como se
anotó, los elementosculturales propios estánconformados,en primer
término, por los que constituyen el patrimonio cultural heredado y,
además, por aquellos que el grupo crea, produce y/o reproduce.
Convienedesarrollar con mayor amplitud estasideas.
Al hablar del patrimonio cultural heredado estamoshaciendo
referencia necesaria,aunque implícita, a un hecho fundamental para
la conceptualización del grupo étnico: su condición de resultado y
expresión de un proceso histórico. Con esto quiero decir que las
características que presenta el grupo en un tiempo dado (la
configuraciónde sucontrol cultural): elementospropios ycapacidades

178
6Ll
¡eJD1Jn:>01u~w~l~ un owoo ~SJ~U~1U~W~p~nd 'I~!UOI°:> U9!:>~u!W°P ~I
ap ~sn1?=>~ °P~1!1Ow o Op!pJOO 'oldw~f~ Jod 'I~U~!JO 0:>!U1~0!J01!JJa1
13 O~A!1:>~I°:>~!JOW~W ~I u~ °19s soldoJd owoo U~AJ~Suo:> ~S ~nb
S~¡eJO1Jn:>s01u~w~l~ ~p OS1?=> I~ ¡e!:>~ds~ U9!:>u~w ~un ~~J~W
°s~Á~w sol ~p o!doJd
I~JO1Jn:>01u~w~l~ owoo P~P!:>!.J!:>~ds~ns ~J~!n~~ 'J~Jn:>!1J~d ~!J01S!q
ns ~P ~1U~w~1u~!pu~d~PU! 's01u~w~l~ sos~ ~P oun ~P~:>l~n:> 1~ S~!:>~i3
01X~1UOO 1~ s~ ~nb ~wou91n~ ~JO1Jn:>~P o~I:>l)u un °P!01!1SUOO~q as S01
-U~WOWS~1U~J~J!PU~ ~Á~w I~JO1Jn:>Z!J1~W~1Jod SOP~Jn:>!1J~'S~U~3'JJO
SOSJ~A!p ~P S~I~JO1Jn:>S01u~W~I~ ~P 01unfuo:> °p~JIe3'!q~ ~S~ DO;)
'~1ml~p~ syw SOW~J!U!.J~P ~nb u<)!:>~ldOJd~ ~P os~:>OJd 1~ ~1u~!p~w
0:>!J91S~ J!U~A~P ~P 03'J~1 01 ~ sop~JoélJo:>u! °p!S u~q ~~Á~w U~3'!JO ~P
uos ou ¡en1:>~ °p~p~J~q °!U°W!J1~d I~P S~¡eJO1Jn:>s01u~w~l~ soq:>nw
'¡e!Uolo:>~Jd JOPU~lds~ ns ~P ~:>od~ ~1 u~ '~1u~I~P~ syw o '~wou91O~
~JO1Jn:>owoo U<)!:>RZ!1~1S!J:> ns ~P 01U~WOW I~ u~ ~Á~w ~JO1Jn:>~I ~P
~1Ied °p~WJoJ u~Á~q ~nb S01~J:>UOO s01u~w~l~ so:>od Ánw ~1u~~Jn3'~s
~U~!1 'UV11?=>n}...
~P ~JnsuJU~d ~I ~P ~Á~w sol Jod Áoq °p~p~J~q ¡eJO1Jn:>
°!U°Ul!J1~d 13 '~wJoJsmJ1 ~S'~J1d~ ~So ~3'U!J1S~J~S '~1u~w~1ms~U!
1?=>!J!Pow~S '0!IeJ1UOO I~ Jod '~lq~1nwu! OAJ~:>~un s~ °N °S~JO!J~1U~
~1 ~P ~q!:>~J U9!:>~J~U~3' ~A~nu ~p1?=> ~nb So!dOJd S~I~JO1Jn:>S01u~w~l~
~P 01unfuoo I~P ~1~J1 ~S 'op~p~J~q ¡eJO1Jn:>0!uow!J1~d ~P 01d~uoo
1~ Ie:>!qn ~Ied ~!IeS~:>~U DOS S~JO!J~1U~ S~UO!:>~J~P!SUOO~'1
'~w~lqOJd SOS~~P 01U~!W!PU~1U~ I~ u~ JtntrP.A~
~Ied J01:>npuoo onq 1~IeJ1uo:>u~ ~1!WJ~d '00!J91S~ OS~OJd 03'Iel un ~P
01U~wOW un ~1u~me:>!ul) S~ U<)P~O1!S~S~ ~nb ~P U9!SU~Jdwoo ~1 °19S
~~1U~Ied~ ~!:>u~J~qoo UISÁ 0!J01:>!p~J1uo:> 'osnJUoo Ou~w9u~J un OWOO
JOp~AJ~sqo ¡e ~1U~S~Jd ~S °P~P 01U~wOW un u~ ¡eJO1Jn:>10J1UOOI~P
U9!:>~Jn3'!.JU00~1 'u<)!:>~fns ~P os~:>OJd ~S~ ~P °P~1JnS~JOWO;) o-¡e!U°l°O
U9!:>~U!W°P ~P u~w!3'~J un ~ SOp!1~WOSsodni3 sol uoo ~p~ns OWOO-
~AQ:>~I00 ~P!A ~1 ~P sopl:>np~J So!:>~ds~ ~ ~!dOJd S~UO!S!:>~P~1 ~P
odme:> 1~ °P~1!W!1 'odn~ I~P OWOU91O~1l?JO1Jn:> 10J1UOO1~ J!3'U!J1S~J
~p~nd 00!J91S~ os~OJd 1~ '01u~wOW ~s~ ~p J!1Ied V '~A!1:>~I°:>~P!A ~1
~P S~¡e1U~~puOJ S01!qwy sol SOp01 u~ U9!S!:>~P ~P p~P!:>~d1?=> ~1~U~!1
~S ~nb 1~ U~ '~JWOU01O~ ~p opO!J~d un '~1U~W~!IeS~:>~u 'S3 '~1u~!p
-uodS~JJOO ¡e!:>OSP~P!1U~P! ~1 ~mJ~p ~S Á 00!U1~ odni3 I~ ~Jn3'!.JU00
~S '~A!1U!1s!p Á IefO3'U!S ~JO1Jn:>~un "~1S!J:>,, ~nb 1~ u~ 00!J91S!1{
opO!J~d o 01u~wOW la S~ ~S3 '~wou<)1n~ ~:>!1J1odp~P!Un ~un ~OJ
anb 1?=>!1dUl! 01S~ ~odni3 I~P u91:>:>npoJd~J ~I Á ~!:>u~1S!X~~1 SOWS!1UJS
Jod J1!Z!1mIe3' ~p s~~d1?=>'so!dOJd S~¡eJO1Jn:>S01U~W~I~ sns ~p ¡e!:>!U!
OSJ~A!UO1~ IeJO1:>nJ1S~Á Ie1!W!1~P ~Ied ~!IeS~:>~u ¡eJO1Jn:>~JWOU01O~
~1 ~p osnds!p odni3 1~ ¡en:> 1~ U~ 00!J91S!1{ OS~OJd ns U~ °!A~Jd
01U~WOW un ~uodns~Jd '~!pO1S~ ~1 ~S ~nb u~ 01u~wOW 1~ u~ U9!:>~01!S
ns ~~S ~nb ~J~!Ob¡en:> '00!U1~ odni3 un ~p ~!:>u~1S!X~~1 :~1U~~!S
01 0~1mld 'u9!:>~JOP ~3'Iel ~p OS~OJd un ~p OJ1U~p00!J91S~ 01U~WOW
un u~ U<)!:>~O1!S~1 owo:> ~Jdw~!s ~SJ~pU~1U~ u~q~p (u<)!S!:>~p ~p
°""J1!Jntln:> IOl1UOO I;)P e}.IOO111"l
Guillermo Bonfil

propio y funcionar como recurso emotivo o de conocimiento y no


material. Del mismo tipo es la memoria de la edad de oro, "cuando
éramoslibres, amosde nosotrosmismos": la autonomíaperdida (con
lo que implica de formas de ~obierno y niveles de organización
suprimidos por la colonización), convertida en elemento cultural
emotivo. Ambos ejemplos muestran el carácter histórico del
patrimonio cultural heredado. En este sentido, el grupo étnico no es
únicamente lo que es en un momento dado, sino también lo que fue
(expresadoen muchoselementosdel patrimonio cultural heredado)y
el proyecto histórico, impücito o expücito, de lo que aspira a ser en el
futuro. Tal proyecto histórico incluye, en el caso de grupos sujetosa
dominacióncolonial, la restauraciónde la autonomíaperdida, esto es,
la recuperacióndel grupo como unidad poütica independiente,que es
la única forma de reasumir el control sobre los elementosculturales
propios.
El patrimonio cultural heredado, con las modificaciones que
resultan de los procesos permanentes de innovación, enajenación,
apropiación y supresión (ver más adelante), conforma, así, el inven-
tario de los recursos culturales propios capacesde asegurarla per-
manenciahistórica del grupo. Es en relación al control cultural de ese
acervocomo se delimita en primer instancia el grupo étnico. Es decir,
un grupo étnico asumecomo propios un conjunto de elementoscul-
turales y ejerce sobre ellos decisionesque le permiten mantener un
ámbito de cultura autónoma.Convieneinsistir enque no setrata de un
mero agregadode elementossin relaciónentre sí, SInOque,como parte
indispensablede la cultura autónoma,existeun plano generalo matriz
cultural que articula en cierto nivel al conjunto de elementos cul-
turales.
Hasta aquí hemos establecido un primer criterio que permite
delimitar el ámbito de los elementos culturales propios. Ahora es
necesario volver al problema de las decisionespara establecer con
claridad la relación entre decisionespropias y elementospropios, que
postulamoscomo definitoria del grupo étnico.
En la situaciónhipotética másclara, un grupo socialdelimitado
y organizadopúblicamente ejerce las decisionessobre un repertorio
de elementos culturales propios que le aseguranpor sí mismos su
existenciay su continuidad (es decir, que son suficientespara cubrir
susnecesidadesde todo tipo y naturaleza).El momento histórico más
próximo a esasituación-hipotéticaes el de cristalizaciónde la cultura
y conformación orgánica del grupo, porque en ese momento de
autonomíatodas las decisionessignificativassonpropias y se ejercen
sobreelementosculturalespropios. Como resultado de la dominación
colonial, el grupo pierde ámbitos de control cultural). Es el caso de
muchos pueblos de Mesoamérica y la región andina, que habían
alcanzadoformas de organizaciónsociala nivel de estado,de las que

180
181
;)S;)OJ;)d 'IRSJ~A!Un Á R1:)~J!PU9!:)Rd!:)!1JRd ;)P SOWS!UR:);)WJ;)qR1(~p~nd
IR!:)OS01UnrUO:) I~P S?J;)1U!1;) UR1:)~jR ;)nb S~UO!S!:)~PJRW01 RJRd
.R!doJd RJntln:) ns Á odruSI~P u91:)!U9~P RI R R~UY1InW!SRJ~URW
;)P Á ~1U~WR:)!JJdw~ ~SJ!U9~P u~p~nd °19s "sR!doJd S~UO!S!:)~p" SRI
S~JO!J~1URSOU!WJ?1 sol U~ Rw~lqOJd I~ OpR~1URld '~A ~S OWO.')
.RJ~1?:)1~'IR!:)OS U9!:)t!Z!URSJO~p SR:)9J:)~ds~ SRWJOj
sns U~ 'SR!:)U~~J:)sns U~ 'S~JOIRAsns U~ 'odruS I~P R!doJd RJntln:) RI U~
RpR1u~1SnSY1S~~nb PRP!W!lIS~1 RUn 'S~UO!S!:)~PSRI R IRI:)oS PRP!W!1!S~1
R3'J010OWS!W 01s3 .so!doJd owo:) ~WnSR odruS I~ ~nb S~IRJntln:) S01
-u~w~l~ sol ~P ~1JRd URWJOj U?!qwRt S~UO!S!:)~PSRI JRWOt RJRd u~nS!s
;)S~nb SRWJOUSRI Á S01U~!W!p~:)oJd sol °puRn:) Á odruS I~P SOJqw~!W
owo:) SRP!:)OUO:)~JSRUOSJ~duos U9!S!:)~P Run JRW01 RJRd U~U~!AJ~1U!
s~u~!nb °puRn:) 'J!:)~P s~ :so!doJd S~IRJntln:) s01u~w~l~ ~P 01unruO:) un
03'~nr U~ ~uod ~S U9!:):)R RS~U~ opURn:) odruS un ~P JOIJ~1U!IR RJJn:)o
;)nb ~lq!sod S;)°19s ;)nb RÁ'RJntln:) RI ;)P ;)1JRd RWJOj ~nb 01:)R un OWO:)
JnbR RP!PU;)tu~ S;) S;)UO!S!:);)P;)P RW01 RI ~nbJod ¿so!dOJd S~IRJntln:)
S01U~W;)I;) sol ?nb JOd? .pRP!W!1!8;)1 ;):)ouO:);)J S;)l ;)S ~nb SRI R Á so!doJd
S01U;)W;)I;) ;)1U;)WIRd!:)u!Jd uRJ:)nloAu! ;)nb sRII;)nbR SR!doJd S;)UO!S!:);)P
UOS ~RJ;)URW ;)1U~!nSls RI ;)P ;)SJR!:)unU;) u;)p;)nd ;)nb 'S;)UO!S!:);)P
SRI R OU;)rR o oldoJrl J;)1:)YJR:) 1;) J!U9;)P RJRd IR!:)!U! 0!J;)1!J:) un
J~:);)lqR1S;) ;)p;)nrl ;)S S;)JO!J;)1URS;)UO!:)~;)P!SUO:) SRI ;)P J!1JRd V
lRJntln:) IOJ1UO:)I;)P R:)!WYU!P
RI Jt!Z!IRUR IR 01S;)9!URW ;)P YJpuod ;)S 01S;) Á ;)1U;)J;)j!P S;) S;)IRJntln:)
S01~~W;)I;) sol ;)P U9!:)R:)9!US!S R'l .R1S;)9 Run ;)P U9!:)!q!1(oJd RI ;)nb
'0:)!U1? OUJ;)!qoS I;)P U9!:)RU!W!I;) RI o 'SRA!1:)npoJd SRJJ;)!t ;)P Rp!pJ?d
RI 01:);)j;) OWS!W 1;) ;)U;)!1 ou :OPRU!WOU;)P odruS I~ IOJ1uO:) ;)pJ;)!d
;)nb sol ;)Jqos S01U;)W;)I;) sol ;)P RA!1RI;)JR!:)UR1Jodw! RI JRZ!IRUR~lqRs
-u~ds!pu! R11ns;)JU9!:)RU!WOP ~P U91:)Rnt!S Run U3 .0druS I~P RWS!W
R!:)u~1S!X~ RI Á pRp!nu!1uo:) RI RJRd ;)lqRsu~ds!pu! U9!:)!puo:) owo:)
'S01U;)W;)I;) S01J;)!:) S;)1u;)s;)Jd U?1S;) ;)nb ~p PRP!S;):);)U RI ;)1U;)WR:)!J9;)1
;)SJR;)1URld ;)p;)nd ;)nb ?10UR R}.. .0dnJS un RJRd R!:)UR1Jodw!
IRnS! u~~sod S;)IRJntln:) S01U;)W~I;) sol SOp01 ou ;)nb ;)1U;)P!A;) s3
lRnt:)R JOpR.\J;)SqO1;) ~1UR;)1sISJ;)d
;)nb 'JOÁRW pRp!r;)ldwoo Run ;)J;)!nbpR '01unruOO ns U;) odn~ I;)P
I;)A!U R so!doJd S;)IRJntln:) S01U;)W;)I;) Á SR!doJd S;)UO!S!:);)P;)JtU;) RJRI:)
U9!:)RI;)J Run owo:) ;)1U;)WR!A;)Jd RqRtU;)s;)Jd ;)S ;)nb 01 'OtU;)WOW ;)S;)
;)P J!tJRd V .SOU;)rRso!d!:)u!Jd Á SOS!P9:) R SRtS? uRqRt;)rnS Á S;)UO!S!:);)P
sns ;)P Ot!qwy 1;) URJSU!JtS;)J ;)nb SRP!P;)W uoJ;)!sndw! ;)S 'O:)IUt?
odruS o!doJd I;)P SOJqW;)!W ;)P SOURW U;) 9P;)nb ft!:)°l OUJ;)!qo~ 1;)
;)nb U;) SOSR:)sol U;) unR }.. lR!UOl°:) OUJ;)!qoS I;)P S?ARJtR ;)tU;)wt?:)!ü1)
JS ~J1U~ sRpRln:)u!A S;)IR:)°1 S;)pRp!UnWOO ;)P OSJ;)ds!p °PRJ;)WOISUOO
un R RIl!:)np;)J Á JO!J;)tUR U9!:)t!Z!URSJORI J-eln:)!tJRS;)P ;)P U9 1;) UOOSR!:)
-URtSO!SRJtOosndw! ;) U9!S!:);)P ;)P (S;)ft!tRtS;) S;)Jo!J;)dns S~I;)A!U SOl ;)P
U9!S;)Jdns RI 'SOt:);)j;) SOJtO;)JtU;) otnpoJd U9!:)t!Z!UOlOO R'l 'SO!JOt!JJ;)t
SOSU;)!X;)uRqRdn:)o ~nb pnt!u8RW URJ8 ;)P S~UO!:)RIqod ~1JRd uRqRWJOj
"l1!Jnt(n:J (OJIUOO I;)P 1!JlOOI1!'"]
Guillermo Bonfil

caso parece poco frecuente. Es más usual que existan mecanismos de


representación o sistemas de privilegio culturalmente aceptados que
otorgan a una persona o a un grupo determinado la facultad de tomar
ciertas decisiones de interés colectivo. Esas decisiones son propias del
grupo .el! !anto serán legitimadas por la cultura propia.. ~sto 1.10
excluye
la posIbilidad de que se trasformen las bases de leg¡t1D1aCIÓn de las
decisiones, lo que puede ser resultado, por ejemplo, de un cambio en
la correlación de fuerzas sociales al interior del grupo; en tal caso, sí
se establecen nuevos mecanismos de legitimación y se mantienen los
límites sociales del grupo y la relación de éste con un patrimonio
cultural que considera propio y exclusivo, las decisiones tomadas de
acuerdo a la nueva sItuación serán también decisiones propias.
Ampliaré este tema en el siguiente apartado.

d) Niveles y estructuras de decisión

Según lo planteado en el inciso anterior, las decisiones son propias


cuando se dan en cualquier instancia que se reconozca como instancia
interna legítima del grupo étnico. A primera vista para el estudio de
relaciones interétnicas ese criterio aparcería ser suficiente, sin embar-
go, las situaciones reales presentan fenómenos complejos que nos
obligan a elaborar algunos criterios complementarios.
Un primer problema tiene que ver con el margen de libertad de
las decisiones propias. Sin entrar aquí en la problemática filosófica de
la libertad, lo que cabe señalar es que ninguna decisión es absoluta-
mente libre, sino que se toma siempre en un contexto dado que ofrece
un número discreto de opciones posibles, en función de factores de
muy diversa índole que forman parte de la circunstancia. En la
situación de los pueblos dominados, la limitación en el número y la
naturaleza de las opciones posibles en muchos casos no obedece
únicamente a la circunstancia interna del grupo (por ejemplo, la
cantidad y calidad de los elementos disponibles en la cultura, en un
momento dado, para imaginar e instrumentar una decisión), sino a
restricciones impuestas por la sociedad dominante. Pongamos por
caso la clandestinización de actividades rituales propias a la que han
recurrido muchos pueblos indios a partir de la invasión europea. Tal
clandestinización es una decisión propia que se entiende como parte
del proceso de resistencia; sin embargo, ocurre bajo circunstancias
imr uestas que sup~imen otras opciones (.el.ejercicio abierto y I?úblico
de culto, en este ejemplo). El empobrecImiento de las comunIdades,
resultado de la pérdida de sus mejores tierras y del intercambio
comercial desigual que ha sido impuesto por los intereses económicos
dominantes, es un factor limitante que afecta severamente el margen
de libertad dentro del cual los pueblos indios toman muchas decisiones
propias, concernientes a acciones de muy diversa naturaleza. En el

182
(81
URi3 ~p U9!:)Rd!:)!lJRd RA!l:)~j~ Á R!ldWR RUn U~Jn~~SR ~nb SOWS!UR:)~W
U9!:)~R u~ JRJluO:)u~ ~Iq!sod s~ SOSR:)so:)od u~ '?IR~~S RÁ OWOJ 'O:)!Ul?
odni3 un ~p JO!J~lU! IR S~UO!S!:)~p ~p RJn¡:)nJ1S~RI ~Jqos S~Uo!X~g~J
sRun~IR JRlundR Ru~d RI ~IRA JO!J~lUR Rw~lqOJd IR 01:)~dS~J UOJ
'U9!:)R!:)0~~U RI U~ ZOAR1Jod
S~ ~lU~WIRU!WOU ~nb I~P odnJ~ I~P SR!dOJd S~UO!S!:)~PSRI ~P 01!qwy
IR RpuodS~JJo:) OU U9!:):)R ns ~nb R J!:)npuo:) ~p~nd RU~rR RJn¡ln:) RI
OpRld~:)R RÁRq O!JR!P~WJ~lU! I~ ~nb u~ OpRJ~ I~ ~(OO!X?W~p S~pRp!Un
-WO:) sRq:)nw u~ SRU~~jpU! SOJ1S~RWSOl Á IRd!:)!unw 0!JR1~J:)~S I~P
SOSR:)SOlu~ ~s~su?!d :SO!JR!P~WJ~lU! OWO:) u9!:)unj ns ~p PRP!W!l!~~1 RI
~lu~w~lu~n:)~Jj RSUR:)S~pPRP!:)RdR:) RS~ u~) ~lURU!WOP RU~rR RJn¡ln:)
RI R ~puodS~JJo:) ~nb SOlu~W~I~ ~p JOU~W O JOÁRW0!J01J~d~J un ~p
osn U~:)Rq U?!qWRl OJ~d 'UR1U~S~Jd~J~nb odnJ~ I~P So!dOJd S~IRJn¡ln:)
SOlU~W~I~ SOl U9!:)unj ns ~p o~~dw~s~p I~ U~ UR~ldw~ S~JOPR!:)O~~UÁ
SO!JR!P~WJ~lU! s°'l 'RU~rR U9!S!:)~P Run u~ odni3 I~ J~J~r~ ~p~nd ~nb
R!:)u~ngu! ~p pRP!l!q!SocÍ RI ~p RJ1UO:)u~ O JOARju~ J~S~p~nd u9!:)unj ns
~nb RÁ 'SO!JR!P~WJ~lU! SOl uR~~nr ~nb l~dRd IR U?!qwRl OUIS 'R!:)O~~U
~nb DO:) SOSJn:)~JÁ SOlu~w~l~ SOl R °19S OU U9!:)U~lR JR1S~JcÍO!JP.S~:)~U
S~ 'RJ~URW J~!nbIRn:) ~a 'OSR:) RPR:) ~p R:)!Jjdw~ U9!:)R~!lS~AU!
RI ~p S?ARJl R ~SJ~OUOO u~p~nd °19S U9!:)R!:)0~~U RI ~Iq!sod J~:)Rq
RJRd o~~nr U~ URJ1U~~nb S~J01:)Rjs°'l 'SRU~rRS~UO!S!:)~p~qos J!ngu!
~p 'l!:)~P s~ 'JR!:)O~~U ~P PRP!I!q!sod RI S~UO!SR:)OsRun~IR u~ ~U~!l
odnJ~ I~ '( °ldw~r~ Jod 's~fRunwo:) SRJJ~!l SRI ~P IR~~I U9!:)Rl!W!I~P
RU ~lRU!WOP PRP~!:)OS RI ~P U9!S!:)~P Run ~luV 'U9!:)R!:)OS~U
RI s~ U9!:)u~lR JRln:)!lJRd ~J~!nb~J U?!qwRl ~nb OU~W9U~j un
.sOP!q!:)J~dRS~p
JRSRd URjJpod OSOpRp!n:) sou~w S!S!WUR un U~ ~nb U9!:)R!dOJdR
O/Á U9!:)RAOUU! 'R!:)U~lS!S~J ~p sos~:)OJd ~p R!:)u~S~Jd RI JRI~A~J
~p~nd Rq:)~AOJdR ~S OW!UjW U~~JRW ~S~ ~nb U~ RJ~URWRI 'O~JRqw~
U!S ~RU~rR'Jo!J~dns U9!S!:)~P RI R:)!l:)YJd RI R JRA~II ~p os~:)OJd I~P
OJ1U~p S~JOU~W S~lUR!JRAs~lq!sod U~ ~lS!X~ °19S pR1J~q!1 ~p U~~JRW
I~ ~nb SRIU~ 'S~UO!:)Rn¡!S~p Od!l ~lS~ ~p °ldw~r~ OJRI:) un S~ R:)!JjV U~
s~s~(3U! SOlJod RpR~ldw~ 01:)~J!PU! OUJ~!qo~ I~P R:)!UY:)~WR'l 'o!dOJd
01 ~p 01!qwy I~ U~ J~R:) u~p~nd U9!:)R1U~WnJ1SU! RI R u~puodS~JJo:)
~nb S~UO!S!:)~p SRI ~nb °lURl U~ 'RU~rR U9!S!:)~P Run S~ 'U9!:):)R RI R
R~!lqo ~nb RI 'Jo!J~dns U9!S!:)~P RI 'R!:)u~n:)~Jj UOJ .SRU~rRDOSO SR!dOJd
DOS SR!JRS~:)~US~UO!S!:)~p SRI SRpOl ~Jdw~!s ou ~nb Á 'S~UO!S!:)~p ~p
RU~pR:) Run R:)!ldW! U9!:):)R Run 'SOSR:)soq:)nw U~ '~nb S~ U9!S!:)~P ~p
SRJn¡:)nJ1S~SRI R OUJOl U~ ~SJP.UO!:)U~W~q~p ~nb Rw~lqOJd OJ1Q
'SRIdOJd S~UOISI:)~p
SRI URUOP!PUO:) ~nb SRU~rR S~UO!S!:)~p R u~:)~p~qo '~R!pn¡S~ ~s .~nb
fRJnlf":) IOJ1UO:)~p fRJ~U~~ RW~lS!SI~P ~lJP.d URWJOj S~lUR1!wg S~J01:)Rj
SOS~~SR!dOJd S~UO!S!:)~p SRI ~p O!:)!:)J~r~ I~ RJP.d s~lq!sod s~uo!:)do
~p RWR~ ~I U~~U!J1S~J~nb S~UJ~1X~S~UO!:)Rl!W!1SRI ~p O:)JP.WI~ Rlu~n:)
U~ J~U~l O!JP.S~~U S~ ~!:)u~n:)~suoo U~ 'IRJnlf":) IOJ1UO:)I~P S!SnYUR
""1I1Jmln:> IOJ1UO:> I~P I1J.IOOlB"l
Guillenno Bonfil

parte de la población de un grupo étnico en la toma de decisionesde


mterés general. Un ejemplo cercanolo ofrecenlos kuna de SanBias,
Panamá,que cuentancon un congresoen cadaisla que sereúne todas
las tardes para discutir una gran variedad de asuntos y tomar las
decisiones correspondientes,bajo la presidencia de los silas o jefes
locales. En general, sin embargo, los pueblos indios deciden sobre
asuntosde interés común a través de autoridadesque accedena esa
posición mediante mecanismosdiversos(el escalafónde cargos
políticos-religiosos, la edad, la elección por votación, etcétera). La
representatividad de las autoridades es un asunto siempre abierto a
discusiónsobre todo en sociedadesestratificadas:pero para los fines
de análisis del control cultural en las relacionesinterétmcas,como ya
seanotó, el punto crucial esla legitimidad de lasdecisionesentérminos
de la cultura del grupo, ya que tal legitimidad implica un acuerdo
mínimo sobre a quién o a quiénesles correspondecierta decisión en
una situación dada; pero también ese acuerdo mínimo descansaen
nociones sobre lo correcto o lo incorrecto, lo deseabley lo que no es,
valores que permiten compartir aspiraciones comunes, repre-
sentacionescolectivas,códigossimbólicosy muchosotros aspectosque
forman parte de la cultura de la cual se participa. En ese marco de
participación (o lo que es lo mismo: en la configuraciónde la cultura
propia) esdonde debenbuscarselos datosque denrespuestaa pregun-
tas que van desde si la autoridad y susdecisionessonlegítimas,hasta
la definición como propias o ajenasde las decisionesque toman, por
ejemplo, los especialistas en diversas actividades, conocimientos y
tecnologías (medicina, agricultura, construcción de vivienda, ritos,
organización de eventos públicos, justicia, etcétera). La
argumentación por lo tanto, no descansaen el análisis aislado de
accionesy sus correspondientesdecisiones,sino en la visión de con-
junto del grupo étnico y su relación con la cultura propia. Aunque en
cualquier acción es posible identificar a los indiVIduosque deciden
llevarla a cabo y a quienesse encargande ejecutarla, el estudio de los
procesos étnicos exige integrar ese análisis particularizado en un
esquemamás amplio en el que el foco de atención lo constituye la
relación entre dos aspectosde la realidad que podemos llamar sis-
temas; el sistema social (el grupo étnico) y el sistema cultural (su
cultura propia) -sabiendo,por supuesto,que esadistinción essólo una
herramientaconceptuiLque nospermite acercamosa la comprensión
de una realidad única.
Los puntos anteriores sonúnicamentealgunosejemplosdel tipo
de problemasque plantea el estudio empírico para la definición de las
decisionescomo propias o ajenasque es un pasometodológicocentral
para establecerla configuración del control cultural en un contextode
rela60nesinterétnicas.

184

I
~81
ul}lS:) :)S Jnbe :)nb sos:):JOJd SOJ10 'oq:J:)q :)a .SO!W!U :Jlu:)w:)lu:JJede
soue!p!lo:J so!qwe:J SOl U:J OpOl :JJqos u;>!qwel eJed:JJ :JSOU!S'e!Jols!q
el :Jp 01U:JWOW un seWS!w JS Jod Je:JJew :Jp s:J:Jede:J S:JUO!:JU:JAU!
s:JpueJ~ sel U:J °1<)S esu:)!d :JS OU !S 'OpOl :JJqoS loS I:J ofeq OA:Jnu
oq:Jnw Áeq ~esu:J!d :JS:J1U:JWUI)WO:J :Jnb 01 :Jp s:Jlu:Jn:J:JJjsyw ':J1Jed eJl0
Jod 'DOSs:JleJn1ln:J s:JUO!:JeAOUU! se'1leJn1ln:J IOJ1UO:JI~ Jod eq:Jnl el :Jp
SOU!WJ;>lU~ ~SJel~JdJ~lU! ~q~p ~nb opep oq:J~q un OWOO OPOl ~Jqos
OU!S'u<)!:>e~J:>~p os~:>OJd OWO:>°luel ~lUeA~I~J S:JOUleJn1ln:> 01U:Jw~l~
OA:Jnu un ~p U<)!:JU:JAU!o u<)!:>elS:J~ el:Jp ew:JlqoJd I:J se:J!Ul;>J:J1U!
s:Juo!:>el:JJ sel :Jp eA!l:>:JdSJ:Jd el :JpS:Jp 'O~Jeqw:J U!S ~opeqe:Jeu!
:Jleq:Jp un :Jp 01:Jfqo °p!S ueq 'S:JUO!:>!PUO:> Á sesne:> 'SOWs!ue:>:JwsoÁn:>
OU:Jw<)U:Jjun S~ u<)!:Je:JJ:Je'1 .ewou<)lne eJn1(n:> ns ~p :J1Jed JeWJOj e
uesed e!:>uelSUI eJ~w!Jd U~ ~nb 'so!dOJd s:JleJn1ln:> SOlU:JW:JI:JSOA:Jnu
e:JJ:> 0:>!U19 odnJ~ un u<)!:>eAOUU!el :Jp S;>AeJl V 'uf}!3eAOUUI
lleJn1ln:> IOJ1UO:>
I:JP O!pn1S~ I:J eJed Jnbe epe:Jlueld e:J!~<)loP01:JW\A!l:J:JdSJ:Jd el :Jp
OJ1U:JPs:Jlqeq:>~AOJde uellns:JJ ~nb 'SO:>!SYI:> selS!leuol:Junj SO!pn1S:Jsol
UOJ:J!:>!I{~nb s:Juo!:>elJode sel :Jp seq:>nw Jele:>S:JJ:Jnb eJJqel{ 'leJn1ln:>
01U:Jw:JI~ un ~p u<)!:>e!doJde el opep °lU:JWOW un U~ U~P!dw! o :Jlqlsod
u:J:>el{ :Jnb S~UO!:J!PUOOsel ~p u<)!:>eu!wJ:Jl~p el e 01uen:> U3 .sO!dOJd
SOlU:JW:JI:J J~S e uesed S:Jlu:J!puodS~JJo:> SOlU:JW:JI:J sol Á eU!Wln:>
u<)l:>e!doJde :Jp os:J:>OJd I:J 'SOIJ!:>npoJd~J o SOIJ!:>npoJd :Jp zede:> S~
:Jnb OU!S'SOlU:JW:JI:JS:Jlel :Jp osn I~ :JJqos J!P!:>:JP:Jp:Jnd °1<)Sou odnJj
I:J opuen:) .sou~fe S~leJn1ln:> SOlU:JW:JI:J:JJqos U<)!S!:>:JP:Jp pep!:>ede:>
:JJ~!nbpe odnJ~ I:J Ten:>I:J :Jlue!p:Jw os:J:>oJd I:J s3 .uf}!3e!do.ldy
.(seu~fe s:JuO!:>eAOUU!e e!Jel:JeJj:JJ pn1!l:>e ns ~s:Jpep~
-WO:> sel{:>nw :Jp "0ws!JnpeAJ:Jsuo:J,, opewen I:J) seu:Jfe SeA!le!:J!U! :J
solu:Jw:JI:J:JP ozeq:J:JJ I:J ~:J1JedeJluOOns S:J01 OWO:J'leJn1ln:> e!:>u:J1S!S:JJ
:Jp e:)!l:>YJd eun :Jlu:JweA!l:Jfqo S:J 'epez!u!ls:Jpuel:J o elJ:J!qe ewJoj
U:J 'sewou<)lne s:JleJn1ln:J s:Juo!:J:Je ~p O!:J!:>J~f:JI:J 'OSe:) OpOl u3 .~lu:J!:>
-SUO:JU!:J el!:>Jldw! e!:>u~lS!S~J :Jp ewJoj eun J:JS~p~nd 'e:Js elSy :Jnb
eJ~!nblen:> ~JqWn1so:> el :Jp 01u:J!w!u~luew I:J ~:Jlu:J!:>SUO:> Á el!:>Jldx~
S:Jopezeu:Jwe 0!J01IJJ:J1 I:JP epewJe o fI!~:JI esu:Jj:Jp e'1 .( :J1U~!:>SUOOU!
o :J1U~!:>SUO:» el!:>Jldw! o el!:>Jldx:J J~S:Jp~nd e!:Ju:J1S!S:JJ e'1 .ewou<)lne
eJn1ln:> ns :Jp 01!qwy I:JP SOl~J:>uO:>SOp!U~luO:> sol JeAJ:Js~Jd :Jp
°P!lu:JS I:J U~ el)l:>e ouJ~lleqns o opeu!wop odnJ~ 13 .U!3U3JS!S3'H
:eJ~uew :Jlu:J!n8!s el ~p ~SJ!q!J:>S~p
Á ~sJe!:>unu:J u:Jp:Jnd :Jnb s:Jled!:>u!Jd sos~:>oJd SO!JP.A:Jp u<)!:>unj U:J
~SJ:Jpu:Jlu:J u:Jq:Jp 'ue:)Jeqe ~nb SOl~J:>uOOSOP!u:JluOO sol u~ U~JJn:>o
:Jnb so!qwe:> sol Á Son~ :Jp oun epe:> ~p JOU~W o JoÁew U9!SU:J1X:Jel
'eJn1Jn:> el ~p SOl!qwy OJlen:> sol :Jp 01u:J!w!A°w 13 .oo!U<)J:>U!S:J1U:JW
-eJnd '0:>!lY1S:J ew:Jnbs:J un 'Jnbe elsel{ 'elJnS:JJ opeuol:>u~w uel{ ~S
~nb SOl!qwy OJlen:> sol U~ e:>yyJjoul~ eJn1ln:> el :JP!A!P :Jnh ew~nbs~ 13
Se3!UJ~.laJU! S3UO!3Ula.I sel ap IU.ln1103 e3!W~U!P IJ'] (3
..lIlnt¡n:> ¡OlIDO:> ¡;)P IIj.lO;)111"l
Guillermo Bonfil

esbozandosólo son posibles porque en la cultura del ~upo ocurren


innovaciones:la apropiación de una tecnología, un objeto, una idea,
sucede únicamente a condición de que se modifiquen prácticas y
representaciones simbólicas previas. Esas modificaciones son, en
general, innovaciones.
La creatividad que se expresaen los procesosde innovaciónno
se da en el vacío, sino en el contexto de la cultura propia y, más
particularmente, de la cultura autónoma. Esta es el marco que
posibilita y al mismo tiempo pone límites a las capacidades de
mnovación; sus componentes específicos son el plano y la materia
prima par la creacióncultural.
Los tres procesos mencionadosse generan en el interior del
grupo étnico que se toma como foco de análisis (en todo este plan-
teamiento se trata del grupo subordinado,no del grupo dominante).
Los tres procesosque se presentana continuación se generan en el
otro grupo, es decIr, es el dominante. Hay cierta correspondencia
inversa entre los dos conjuntos de procesos, pero debe evitarse la
tentaciónde construir un esquemade simetríasperfectas,por atractivo
que resulte desde el punto de vista estético,ya que seestánanalizando
relaciones que no sonsimétricassino de dominio y subordinación.
Imposición. Es el proceso mediante el cual el grupo dominante
introduce elementosculturalesajenosen el universocultural delgrupo
étnico considerado.las formasde imposición puedenser muyvariadas
y obedecera diferentes mecanismos:desdela fuer~, amearadao no
en argumentoslegales,hastala imposiciónpor víasmássutiles,aunque
no menoseficaces,a través del uso de la propa&andao de la creación
de un clima general que favorece la introduCCIónde elementoscul-
turale~ajeno.s.El criterio que p.ermiteidentif!car un elementoimp~es-
to y dIstmgulflo de otro apropiado es que, sIendo un elemento ajeno
en ambos'casosel elementoimpuestocontinúabajo el control cultural
del grupo dominante, en tanto que los elementosapropiados quedan
sujetosa decisionespropias.
Supresión. La supresión es el proceso por el cual el grupo
dominante prohibe o elimina espaciosde la cultura propia del grupo
subalterno.Puede consistir enla supresiónde elementosculturalesde
cualquier clase, en la supresiónde capacidadesde decisión, o en la
supresiónsimultáneade amboscomponentesdel espaciode la cultura
propia. Al igual que en el procesode imposición,puede darseformal
O informalmente, por la fuerza directa o por un condicionamiento
indirecto.
Enajenación. mediante el proceso de enajenación el grupo
dominante aumenta su control cultural al obtener capacidad de
decisiónsobre elementosculturalespropios del grupo subalterno.No
elimina ni prohibe tales elementos, únicamente desplaza al grupo
dominado como instanciade decisióny pone los elementosculturales

186
¿SI
ugA!J~p ~S ~nb SO!:>!J~o~q Á S~O~!q sol o~ 09!:>Rd!:>pmd RI 00:> ~p;}';)ns
oms!Ul 01 ~odniB I~P R!dOJd RlD1ln:> RI Jod 'RPR!:>O~J~J!P RmJOj o~ ~10~m
-reJ~O~S 'RP!:>~lqR1S~ Y1S~ S~OO!S!:>~P SRI o~ renp!A!PO! 09!:>Rd!:>!1Ied
R'] 'odnJS I~ ~:>J~f~ ~nb IRJn1ln:> IOJ100:> I~P O~A!J~p ~S ~nb
SO!:>!J~o~q sol o~ Á S~OO!S!:>~P SRS~ o~ JRd!:>!1JRd ~ oq:>~J~p I~ RSJ010 ~I
~S 'odniB I~P oJqm~!Ul amo:> onp!A!po! on ~P PRp!10~P! RI ~SJ;},;)OOOO~J
IV 'so!doJd ugJ~P!SOOO ~nb S~relD1In:> s01o~m~l~ ~P °pRO!mJ~1~p
0!J01J~d~J on ~Jqos S~OO!S!:>~P JRm01 ~P pRPPRdR:> RI Js RIed ugWRI:>~J
~nb sonp!A!p°! ~P OPRZ!ORSJO 010nfoo:> I~P ~1Ied RmJOj ~S 'JI:>~P s3
'renp!A!PO! 00 're!:>os 00~m90~j un omoo Rp!PO~10~ 'RA!1!U1J~P 1. R!doJd
'Rmoo<)1nR RJn1ln:> Ron R OS~R ~0~!1 ~S ren:> I~P S9ARJ1 R oo!JJ:>~ds~
IR!:>OS Rm~1S!S on ~P ~1JRd IemJOj R:>muSIS 'sym~p SOl Jod JSR °pR1d;},;)R
J~S Á JR1omoo ~SJ!U1nSR 's~ 01S~ '00!019 odniB on ~P OJqm~!Ul J~S
'R:>!01~ PRp!10~P! RI ~P Rm~lqOJd
I~ 'RA!1:>~dSJ~d RS~ o~ 'IP:Z!IROR YJR10~10I '~10~WR:>OJdp~J O~°!J~P
~S oq:>~q ~P ~SOPRS!I ~1o~m~lqnlos!p0! OR10~S~Jd ~S 'reJn1ln:> I~ Á
IR!:>OS I~ 'SRm~1S!S soqmy 'R!dOJd RJn1ln:> RI :R:>!JYiBo01~ RJn1ln:> ns ~P
R:>!JJ:>~ds~ ~1J~d ~on 000 °9pRI~J ns Jod ~mJ~p ~S ( 00!U1~ odniB) JR!:>OS
Rm~1S!S 13 'RPR!doJdR RJn1JD:> ~P o!:>Rds~ on IeJ~O~S ~P S~OO!:>!POOO o~
Y1S~ IRn:> re ~SRq 000'Rmoo<)1nR RlD1JD:> ~P 01!qwy un 000 °9pRI~J ns ~P
l!1Ied R 00!01? odniB ~P o<)!:>!U1J~P RI IeJoqRI~ ~P °pR1RJ1 ~q JnbR R1SRH
1e.ln1ln;) 1°.1100;) A ~;)!oJ~ p~P!J°apI (J
'SR:>!J191D!SR
S~OO!:>RI~J SRI ~P reJ~O~S OOIem re R!:>O~J~j~J O!s 'SOSR:> S01S~ o~
'~SJ~pO~1~ ~p~nd ~Jo~ml!:>JJ!P '~1JRd RJ10 Jod '~nb- reJ~O~S o~ IRlD1JD:>
O!qme:> I~ 00 Á SR:>!U19J~10! S~OO!:>RI~J SRI Ie!Pn1S~ ~P ~10~mRS!:>~Jd
R1RJ1 ~S ~nbJod 0<)!:>0~1R ~P reJ10;}';) OOOj I~ o~ soJ~m!Jd sol OR:>°loo
~S JnbR OJ~d 'RlD1JD:> J~!nbJRn:> o~ ~10~m~10~ORmJ~d ugI)1:>R ~nb
'soo~S<)po~ 'SOOJ~10! S~J01:>Rj ~P OR1JDs~J SOJ10 ~R:>!U19J~10! °9!:>RI~J
~P sos~:>oJd sol R o~:>~p~qo S~relD1JD:> SO!qWR:> sol SOp01 00 '01s~ndns
JOd 'sos;}';)oJd S!~S S01S~ ~P soonSlR o aun ~P °9!:>:>R RI ~P °pR1JDS~J
omoo ~SJ~pO~10~ o~p~nd °pRO!W°P odniB I~P RlD1JD:> RI ~P S01!qwy
OJ1Rn:> sol ~P aun ~pR:> ~P S01~J:>00:> SOP!U~1000 sol Á RA!1RI~J Pn1!ldWR
RI o~ So!qmR:> so'] '~1S9 ~P RlD1JD:> RI O~ O~JJn:>o ~nb S~OO!:>RmJOjsugJJ
~RI ~P sRq:>nm '~1ugo!mop odniB I~P ~A!1:>~dSJ~d RI ~pS~P OfJR:>°IOO
RIed Rm~nbs~ I~P SO!JRS,;}:>~O s~1snfR sol 000 '09!qWR1 ugJIe:>!ldx~
~O<)!:>RO!pJoqns ~P S~OO!:>RI~J sns ~P °pR1JDS~J amo:> 00J~11Rqns
odniB I~P ~Jn1JD:> RI o~ O~JJn:>O ~nb S~00!:>RmJOjsugJ1 SRI UR:>!ldx3
'reJn1JD:> IOJ1000 I~P SO°!WJ91 o~ SR:>!J19mISR SR:>!U1?J~10! S~OO!:>RI~J
SRI ~P R:>!WYD!P ~I J~po~Jdmoo 0~1!UlJ~d sos;}';)oJd S!~S so']
'SRPR!IeA Ánm
SRmJOj l!1S~A~J o~p~nd 09!:>RO~rRO~ RI ~P S01~J:>00:> soms!UR:>~m sol
OSR:>~1S~ o~ O?!qWR.L 'S~S~J~10! o S01:>~ÁoJd so!doJd sns ~P O!:>!AJ~s re
O.lIlmln:> 100¡UOO
I:lPIIJlOO¡I!'l
Guillermo Bonfil

del control sobre los elementosculturales. Sea cual sea el grado de


participación, todo miembro de un grupo étnico tiene algún tipo de
derecho sobrela cultura propia. Estos sonderechossocialesexcluyen-
tes, es decir, que correspondensolamentea quienes son reconocidos
como miembros del grupo. La identidad étnica implica, pues, un
estatuto de participación culturalmenteregulada enlas decisionesque
ejerce el grupo en el ámbito de su cultura propia. A esosderechos
corresponden también obligaciones cuyo cumplimiento forma parte
del desempeño de cada individuo en tanto miembro de un deter-
minado grupo étnico; esasobligacionesestándeterminadasy diferen-
ciadas por la propia cultura.
Del planteamiento anterior sedesprendeque la identidad étnica,
aunq~e se expresaen el nivel ideoló~co, es más que ideología. En la
práctica cotidiana la identidad es ejercicio de la cultura propia. A
través de ese ejercicio, de esa realización permanente de la cultura
propia, es como un individuo participa en las decisiones y en los
beneficios exclusivosde su grupo. La participación implica el con-
ocimiento y el manejo de una serie de elementosculturales propios
que hacenposible la comunicación,los acuerdosbásicosen función de
valores comunes, la producción y el consumo, el comportamiento
cotidiano aceptabley, a fin de cuentas,la decisiónmismade participar.
El conocimiento y el manejo del repertorio cultural propio seadquiere
normalmente a través de los procesos de socializacIón y
endoculturación que se mantienen como canalesde transmisióncul-
tural interna bajo control del grupo y que permiten dar contenido a la
identidad étnica original, y definirla. La identidad sefundamentaenla
coparticipación de una cultura propia común que a su vez define los
límites del sistemasocial que constituye un grupo étnico.
La identidad, en los términos anteriores, corresponde a la
situaciónde los individuos que integran elgrupo étnico en suacontecer
regular y cotidiano. Pero, aunquela identidad étnica es un fenómeno
social, seexpresaindividualmente,10que permite explicarsituaciones
en las que un individuo no ejerce la cultura propia de su grupo y sin
embargo mantiene suidentidad étnica; es el caso,por ejemplo, de los
emigrantes.Ellos, en un contexto ajeno, pueden manipular su iden-
tidad de origen: la afirman o la niegan, segúnlas circunstancias,en su
relación conlos otros. Puedenreasumirlaplenamenteincorporándose
de nuevo a la vida de su grupo y ejerciendo su cultura; mantienen el
derecho a ello de acuerdo con normasque forman parte de la cultura
propia del grupo. En todo caso, suidentidad étnica sólo existe por la
relación que el individuo mantiene (real o potencialmente), con su
grupo de origen. La negacióndefinitiva de la Identidad étnica significa
la renuncia a participar en un determinado sistemasociala través del
cual se ejerce (asíseasólo virtualmente) el control sobre un acervode
recursos culturales exclusivos.

188
-I
I
681
eJn1ln;) el ~p 01!qmy I~P S01~J;)uO;) SOp!U~1UO;)sol ~nb eÁ <)1unde ~S
~nbunv "o;)od un JezueAe e1!mJ~d Z~Ale1 emou<)1ne eJn1ln;) ~P u<)!;)OU
e'l "S~Uo!;)!sodns seunSle Je1uel~pe op~nd °l<)s 'e!;)u~n;)~suo;) U3
"eJAep01 sopez!le~J °p!S ueq ou '9s ~puop e1seq '~nb pn1!ldme ueJS ~p
sopeJedmo;) SO!Pn1S~~S!X~ em~11~ ~~1u~!;)9ns e1s~nds~J eun JeJn1U~Ae
~p S~UO!;)!PUO;)u~ Á01S"JOU Á u<)!1S~n;)e1S~9nb01 eA ¿e;)!u19 pep!1u~P!
el Á odnJ~ I~ 'emou<)1ne eJn1ln;) el e1S!sqns ~nb eJed ~Iqesu~ds!pu!
s~ e!;)u~s~Jd eÁn;) s~¡eJn1ln;) s01u~m~l~ sopeu!mJ~1~p ÁeH? lepe!;)
-U~J~J!P e;)!u19 pep!1u~P! eun e1s!sJ~d ~nb eJed e!Jes~;)~u leJn1ln;) ~seq
eJ J!1S!X~ ~p ef~p Se!;)ue1Sun;)J!;) 9nb U3? "emou<)1ne eJn1ln;) ~p ~Iqes
-u~ds!pu! om!uJm 01!qmy I~ J~U~1UO;)~q~p ~nb S01~J;)UO;)s~leJn1ln;) S01
-u~m~l~ sol J!U9~P~J ~p SOme1eJ1!S of~ldmO;) sym s~ em~lqoJd 13
"e;)!u19 pep!1u~P! el ~p e!;)U~1S!SJ~d el e 01u~mepunJ JP.p
eJP.d S~1u~!;)!Jns J~S u~;)~Jed 'emou<)1ne eJn1ln;) el JeJS~1u!~J Á odnJS
I~ J~1!1SUO;)~J ~p ezueJ~ds~ el 'oS~nl ~ps~p 'Á s~leuosJ~d Á s~Je!l!meJ
S01!J ~p u<)!;)eAJ~sqo er 'enSu~1 el 'Se;)!1S9mop Se;)!1;)YJd Se1J~!;) ~p
O!;)!;)J~f~ l~ '~lu~mJP.!I!meJ ÁlenplA!pu! epepJenSs~J eA!1;)~I°;) e!Jom~m
e'l""seJodsy!p sel u~ 'oldm~f~ Jod 'OSU~!d "eA!1;)~I°;) ep!A el ~p Jopeu~p
-JO em~nbs~ amo;) ~;)~Jedes~p ~1u~me:>!1;)YJd le!;)os u<)!;)ez!ueSJo
el sose:> SOJ10u3 "opJ~n;)~J amo;) seu~de uep~nb s~leJn1ln;) s01u~m~l~
sol Á le!;)os u<)!;)t!Z!ueSJo ~p eunSle emJoJ ~lq!sod s~ ou eÁ opuen;)
'~sJmSu!:¡x~ ~p 01und e e:>!U19pep!1u~P! eun ~p JOpe1Jod J~S ~p~nd
(oldm~f~ Jod 'eue!;)ue eun) onp!A!pu! olas un 's~leU!mJ~1 s~uo!;)en1!s e
someS~IIIS "e:>!U19pep!1u~P! eun ~p e!;)u~Ut!mJ~d el ~Iq!sod J~;)eq eJed
s~lqesu~ds!pu! ue1lns~J ~nb le!;)os u<)!;)ez!ueSJo ~1U~!puods~JJo;) ns
Á emou<)1ne eJn1ln;) ~p som!uJm sol uos s~lyn;) Jes!;)~Jd
J !;)JJIP s3
"e;)!U1?pep!1u~P! ~ SO! OJd s~leJn1ln:)
s01u~m~l~ 'Ie!;)os u<)!:)ez!ueSJo ~p e:)!ldm! O"~ ~nb 01 uo:) 'emou<)1ne
eJn1ln:) ~p O~I;)l)u un ~1S!sqns ~nb ~sJemJge ~p~nd '(u<)!:)ez!ue!pu!s~P
e¡) epe!;)U~J~J!P e:>!U19pep!un amo;) odnJS I~P u<)!;)!Jedes~p el e eS~1I
~s ou °1ue1 u~ 'OSe:>l~ e~s ~nb eJ~!nblenJ e1u~1sns ~s ~nb u~ eJn1ln:)
el ~p O!;)!;)J~f~ I~ ~nb lenS! le 'eu!1s~puel:) ~AI~nA ~s 'eJe:>semu~ ~s
pep!1u~P! el 's~uo!;)en1!s SeJ10U3 "S~JO!J~JU!J~S ~p e!;)u~!;)UO;) el ~1u~m
-eUJ~1u! uemnse opeu!pJoqns odnJS I~P soJqm~!m sol ~nb e 'som~J:¡X~
sose;) u~ '~;)npuo:) JOPez!UOI°:) I~P eJuom~S~q e'l "opeu!mop odnJS
I~P ep!A el u~ semJoJ S~ld!11I)m u~ ~1n;)J~d~J euJ~1leqns pep!1u~P!
el ~p emS!1S~ 13 "-eJn1ln;) e1S~ ~p ~1ued!:)!1Jed 01Ut!1 u~ oPez!UOI°:)
o!doJd I~P pep!Jo!J~JU! el '01ue1 Jod 'Á eJn1ln;) ns ~p pep!Jo!J~J
-U! el ¡e1u~mepunJ es!m~Jd amo;) ~mnse ~nb epez!SoIO~P! u<)!s!A
eun e~s oPez!UOI°;) I~P u<)!s!A ns ~nbune- eJn1ln;) Á e;)!u1? pep!1u~P!
~J1U~ u<)!:)el~J el ~OUO;)~J JOPez!UOI°:) 13 "se;)!u19J~1UI s~uo!;)el~J
~p em~1S!S I~ u~ le!;)nJ:) I~ded un elJ~dm~s~p emS!1S~ ~s~ ..( ~1ueu!mop
pep~!;)os el Jod epeZ!1emS!1S~ Y1S~ e;)!u19 pep!1u~P! el 'oÁesu~
~1S~u~ U<)!:)u~1e ~p leJ1u~:) 01und I~ uos ~nb SO!PU! sodnJS sol ~p ose:>
I~ s~ amo;) '¡e!uOIO;) U~S!JO ~p u<)!;)eu!pJoqns ~p s~uo!;)en1!s u3
.,e.lmln:¡ 1°.1100:>I;)P ej.IOOle'l
Guillenno Bonfil

autónoma no puedenestablecersea priori y sonvariables en el tiempo


y el espacio,no debe llevarseesa afirmación al extremo de concebirla
cultura autónoma como un cajón de sastre en el que caben indis-
criminadamente los elementos culturales más heterogéneos sin
relación alguna entre sí. Como premisa teórica, puede afirmarse que
el ámbito de la cultura autónoma debe incluir ciertos conjuntos ar-
ticulados, ciertos sistemasque relacioneny den algúnsentido al total
de elementosculturales que la componen.Si, por otra parte, seplantea
que es a partir de la cultura autónoma que sonposibles los procesos
de innovación y apropiación, resulta teóricamente necesario que tal
ámbito incluya algúntipo de sistemasorganizadosy articulados entre
sí. La noción de "matrIz cultural" podría ser adecuadapara designar
esenúcleo básico. El término remite a una capacidadgeneradora.En
el campo de la cultura implicaría al menos ciertas representaciones
colectivasque conformen una visión particular del mundo. Esta, a su
vez, no es un fenómeno aislado e independiente, sino que está
necesariamente ligada a ciertas experiencias, a una praxis social
específica.Y enestepunto la preguntaquedaabierta: ¿cuálesla praxis
social mínima indispensablepara hacer posible la persistenciade la
cultura autónoma, el grupo y la identidad étnica?
Vale la pena abordar el problema desde otro ángulo (no para
resoverlo, tal vez para comphcarlo más). Se ha mencionado ya el
momento de "cristalización" de la cultura autónoma como un punto
histórico en el que tambiénse organizaplenamenteel grupo yse define
con toda precisiónla identidad étnica. En los puebloscolonizados,ese
momento pertenece al {'asado. Sin embargo, el momento de
cristalización no es sólo orIgen de un proceso histórico sino también
resultado de otro; el procesode etnogénesis.El análisiscomparadode
la etnogénesisseguramentearrojará nuevaluz sobrelos problemasque
aquíseplantean.¿Cómoseva conformandoungrupo étnico?,¿apartir
de qué se organiza la cultura autónoma?, ¿cómo se constituye el
repertorio de elementos culturales que se consideranpropios y ex-
clusivos?,¿enqué momentosdel procesosurgela identidad étnica?La
información etnohistórica nos dará pistas de gran valor; pero la
naturaleza de los problemas a dilucidar requiere un tipo de datos
puntualesque enmuchoscasosno seráfácil recuperarpara situaciones
ocurridas en un pasadomásbienlejano. Por otra parte, la investigación
directa, de campo, tiene también serias limitaciones, ya que los
procesos de etnogénesisson fenómenos de larga temporalidad; no
surge con frecuencia un nuevo grupo étnico. Sin embargo, hay
situacionesactualesque parecencorrespondera etapasavanzadasde
un proceso de etnogénesisy cuyo estudio sería de particular interés
desdela perspectivaque aquí se propone. Es el caso,por ejemplo, de
las poblaciones de origen africano en varios países del continente
americano. Es sabido que el sistemaesclavistaquebró la posibilidad

190
-';:c,
161
~nb Otu~!m!:>ouo:> ~p Á 0:>!19qm!s 01u~m~l~ un S~ '~dnlepenD
~p SOpe1eJ-Lsol u~ ept?Z!1ueJe8 eqe1s~ (soue:>!X~m) S~leU~!JO so1]~np
sns ~p souem u~ U9!S~sod eÁn:> 'SOp!Un sope1s3 sol ~p ~1S~oJns Á Jns I~
u~ SeJJ~!1 ~p u9!:>e:>!pu!A!~J e'"] .u9!:>e!doJde Á U9!:>eAOUU!~p sos~:>OJd
sol ueJJ~S OÁ~su~ ~1S~ ~p SOu!mJ91 u~ ~nb 01 eJed ~seq ~p ueAl!s
'Se!:>ue1sun:>J!:>gel ~p u9!:>emJoj u~ sopeuo!:):>~I~s 'oue:>!X~m u~8!JO ~p
s01u~m~l~ sol ~nb el u~ e!dóJd eJD1ln:>eun ~p u9!:>emJojuoo el ~p J!1Jed
e eue:>!J~me~1JOu pep~!:>os el ~p OJ1U~p ope!:>u~J~J!P odni3 omoo
~sJep!losuo:> ~p pep!s~~u el pep!JeI:> eq:>nm uoo ~1u~m~1u~n:>~Jj ue~1
-ueld soue:>!q:> sol ~p s~leJD1ln:> Á so:>!1Jlod s01U~!m!AOm so'"] '(eJ~19:>1~
'"o:>nq:>ed" l~ omoo sod!1 'SOO!1ymo!p! SOJ~) ~1ueU!mop eue:>!J~me~1
-JOU eJD1ln:> el ~p s01u~m~l~ ~p u9!:>emJOjSueJ1 Á U9!:>e!doJde
el ~p ope1lns~J UDS e!:>u~n:>~Jj uoo ~nb so!dOJd s~leJD1ln:> s01u~m~l~
SOA~nu~p ~1U~!:>~J:>OAJ~e un IUU~!JO emou91ne eJD1ln:> ~p o~I:>l)u ~s~
~p l!1Jed e U9!qme1 'ope~J:> ueq '~1Jed eJ10 JOd iSOJ10 ~J1U~ '~lopuJ
epe!JeA ~p S01u~!m!:>ouoo Á SOSO~!I~J soloqmJs S01J~I:> 'ep!mo:> el
'emolp! l~) eut?:>!J~me~1J~Oupep~!:>os leJnld el ~p sodnJ'PISOJ10Á o(i1ue
odnIJ l~ uelOJ1uoo ~nb sol ~p S01U!1S!PÁ so:>gJ:>~ds~ UDS~nb epep~J~q
e!doJd eJD1ln:> ~p s01u~m~l~ soq:>nm OpeAJ~Suo:> eq oue:>!x~m
u~8!JO ~p eue:>!J~me~1JOu U9!:>elqod el '¡eu~!JO I~P ~1U~J~j!P ¡euo!:>eu
0:JX~1UOOun U3 .sout?:>!q:> sol ~p l~ eJJ~s ~lq!sod ose:> OJ10
'ei3~u U9!:>elqod
el ~p OA!snl:>x~ 0!UOw!J1ed owo:> ewel:>~J ~s ~nb s~u~8JJO SOSJ~A!P
~p ¡eJD1ln:> 0!J01J~d~J un ~p J!1Jed e epewJojuo:> 'ei3~u e:>!u19 eJD1ln:>
el "~!le1S!J:>,, ~nb eJed o!Jes~:>~u lem1ln:> IOJ1UOOl~ Jt?Zue:>le Jod
ozJ~njs~ un owo:> 'S~:>u01u~ '~SJ~A~p~nd t?:>!1Jlodeq:>nl es3 .úeu~!Jo
eut?:>!Jje pep!1u~P! Jeln:>!1Jed eun8le ~p ou Á) OJ8~u I~P e:>!u19 pep!1
-U~P! el ~p u9!:>ewJge ~p os~oJd un U9!:>t?Z!ue8Jo ~p semJoj seA~nu
eJJqeq JqV '~1U~U!1UOO~1S~ ~p s~sJed SO!JeA u~ sept?:>9P sew!111) gel
u~ ~1u~s~Jd 'PD1!i3~u ~p 01U~!w!A°w un ~p 01U~!wI8Jns l~ Jt?:>!ldx~ e
eJJepnÁe ei3~u eJD1ln:>es~ ~p e!:>u~1s!X~e'"] 'Jnbe SOJ1I'~U sol ~p u9!:>e~J:>
UDS ~nb soA~nu SOJ10~1u~weJn8~s Á o~doJn~ Á oue:>!J~me 'oue:>!Jje
u~8!JO ~p s01u~w~l~ eln:>!1Je ~nb eJD1ln:> eA~nu eun °U!s 'Jeln:>!1Jed
oo!U19 u~8!JO DIoS un e ~1u~W~1ueu!wop~Jd epuods~JJo:> ~nb eJD1¡n:>
eun 'J~:>~Jed le 's~ ou ~t?:>!J9WV~p s~sJed soq:>nm u~ ei3~u eJD1¡n:>eun
~1S!X~~nb Je8~u 1!:>Jj!PeJJ~S .u9!:>eu!m!J:>s!p Á u9!:>eu!wop ~p u9!:>eD1!s
eun e op!puodS~J eq OJ8~u owo:> Á 'sope!:>u~J~j!P ~1u~wleD1:>e
SOO!U19sodni3 ~Ánl:>u! ou ~nb OJ~d "O!PU!" ~p el omo:> 'Ie!uoloo
eJJ08~1t?:>eun '"OO!J9U~8 oi3~u" 9!AloA ~s oAel:>s~ 13 'e!:>u~p~:>oJd
epe!JeA Ánw ~p UDS s~1ued!:>!1Jed sol soll~ u~ une OJ~d '(eJqeg
~p el!~odt?:> ~p sel~n:>s~ gel u~ "el08ue e~uJl" el ~eqnJ u~ eqOJoÁ
se!uow~J~ sel) SOSO~!I~J S01!JS01J~!:>~p leu~!Jo t?:>!U19 u9!:>e:>g!1u~P!
el u~ pep!nu!1uo:> ÁeH .eJ8~u u9!:>elqod el ~p u9!:>e:>!unwo:>
~p °ln:>Jq~A owo:> t?:>!J9wy u~ UOJ~!:>~Jedes~p seue:>!Jje sen8u~1
sel ~nb ~sJeWJge ~p~nd 's~¡eu~!JO Se!u1~ gel ~p ~1ueldseJ1 un ~p
",IIJn1¡n:> ¡OJ¡uo:> (;)P II}JOO¡ 11"1
Guillermo Bonfil

desempeña un papel importante para el arraigo de varias or-


ganizacioneschicanas. Estaríamos, pues, ante un grupo étnico en
formación, es decir, ante un proceso de etnogénesisen marcha. En
ambos casos(negros y chicanos)debe destacarseel carácter político
del proceso, la intención de constituir un grupo de capacidad
autónoma de decisión sobre un patrimonio cultural exclusivoque le
permita asegurar su permanencia histórica como unidad social cul-
turalmente diferenciada.
En los dos casos mencionados habría un factor común que
seguramentedesempeñaun papel importante en la gestaciónde un
nuevo grupo étnico; ambas poblaciones, los negros y los chicanos,
entraron a formar parte de las sociedadesa las que pertenecenactual-
mente, identificadas como contingentes de origen distinto, estig-
matizadascomo inferiores y destinadasa ocupar una posición subal-
terna enla estructura social. En el casode los negros,esacondiciónse
formalizó en la esclavitud;en el casode los chicanos,en muyvariadas
formas de discriminación.Esto significaque las sociedadde limitación
inicial de ambosgruposesdominantes marcaron una distinción, una
frontera social, ideoló.g!ca,'1 a veces jurídica que necesariamente
determinó la delimitacIón inIcial de ambosgrupos por la imposición
de decisionesajenas;esaprimera delimitación externacontribuyó sin
duda a la consolidacióninterna del grupo hasta llevar al proceso de
etnogénesis.El tema merecería, por supuesto, una investigacióna
fondo.

g) Identidad e ideologíasétnicas

En el desarrollo de los argumentosexpuestoshasta aquí he tomado


como unidad de análisis al grupo étnICOen su conjunto, porque la
intención esexplorar las posibilidadesque ofrece la teoría del control
cultural para la comprensión de los procesos que ocurren en
situacionesinterétnicas y para la conceptualizaciónmisma del grupo
étnico, la identidad correspondiente y la relación de ambos con la
cultura. Esta opción metodológica resulta necesaria,a mi manera de
ver, en una primer exposiciónque tiene todavía un nivel general, en el
que apenasse apuntan algunos de los muchos problemas concretos
que habrán de enfrentarse en cualquier investigaciónempírica. Sin
embargo,esteplanteamientogeneralno descansaenla premisade que
un grupo étnico seauna totalidad homogénea,cuyosintegrantespien-
san igual y actúan en el mismo sentido en todas las circunstancias.Ya
al abordar el ~roblema de la estructura de las decisionessehizo notar
la participacIón generalmente diferenciada de los individuos y los
diversosgrupos al interior de la unidad étnica. Es posible abundar un
poco más enestetipo de situaciones,ahora enreferencia a lasmanifes-
tacionesde la identidad étnica.

192
~61
U9!;)RWJOjSU1?J1 ~p S01:>~ÁoJd SOl 01U1?1u~ 'U~!q RJOqV 'OpRP 01u~wOW
un u~ odnJ8 I~P OJ1U~p ~1S!X~ ~nb U9!;)Rd!;)!1JRd ~P RPR!;)U~J~j!P RJn1
-;)nJ1S~ RI JR!qW1?;) o J~U~1URW ~RA!11?UJ~1IR1?un R ~1u~WIRU!J u~puodS~J
-JO;) 'RP1?;)!J!ldw!s RWJOj u~ 'SR!;)U~PU~1 S1?S3 'RSOJ~pod SOu~W R!;)
-U~pu~1 RI1? U1?!I!J1?~S s~u~!nb ~p (R:>!U19 PRp!1U~P! RI ~n8~!u ~s) odni3
IR R!;)U~U~1J~d RI ~I~;)UR;) ~S 'RJA Run81R Jod '"nb u~ ~1!WJIIR ~n8~11 ~S
~nb U!S SR!;)u~8J~A!P J!1!WPR RJRd 1?!;)URJ~101 Á PRP!I!q!X~U ~P opRJ8 ns
u~ U~J~!J!P S1?W~1S!SSOl ~RwoU91nR RJn1ln;) ns "P S01~J;)UO:> SOp!U~1UO;)
SOl ~P amo;) JSR 'IR!:>OS U9!;)t?Z!UR8JO ns ~P SR;)!1sJJ~1:>RJR:>Á PRP![~ld
-WO;) RI "P ~pu~d~p 0;)!U19 odnJ8 un ~P ou~s I~ u~ '~1U~WRA!1:>!UuO:>
R~S JS1?'J!1S!X~0;) u~p~nd ~nb SR!;)U~J~j!P SRI ~P Pn1!ldwR R'l
'SRA!1RUJ~1IR SR;)!U19 sRJ8010~P! u~ 'OpRp
01U~WOW un U~ 'JRs~Jdx~ u~p~nd ~S S~UO!;):>!PRJ1uO:> S~IR.L 'SO!J01;)!PRJ1
-UO:> Á s01s~ndo S~S~J~1U! Uo:> sodnJ8 J1?J~u~8 R UR8~" ~nb 'SRpRZ!nb
-JRJ~[ Á S~I1?n8IS~p 'S1?WJOj SR1U!1S!P JSR ~1S!A~J 'R:>!U19 PRp!1U~P!
RI Á 1?!;)U~u~1J~d RI ~p 01u~WRpUnj I~ S~ '910UR ~S amo:> '~nb RJn1ln;)
RI ~p R:>!1:>YJd 1?'l '1?!dOJd 1?Jn1ln:> 1?1~p R1U!1S!P R:>!1;)YJd Run R:>!J!U
-8!s SOU!WJ91 SOJ10 u~ ~nb 'Rp1?!:>U~J~j!P U9!;)Rd!;)!1JRd Run U~:>~lqR1s~
~nb S~J01;)Rj sos~ ~J1U~ ~1U~WIRJ~u~8 UR1U~n;) ~S 'soPJ~sod S~U~!q "p
P1?P!1UR:> JOU~W O JoÁ1?W 1?1'J1?!I!W1?j Sn11?1S~1" Á U9!:>1?!I!J 1?1'u9!:>1?dn;)0
1?'l 'u9!:>1?d!;)!1J1?d ~p S01U!1S!P S~I~A!U U1?U!WJ~1~p ~nb S~J01;)1?j
SOJ10 Á1?q '1?Jn1ln;) 1?p1?:>~p 01X~1UO:> I~ u~ S1?p1?Joq1?l~ Á S1?P!q!:>J~d
s1?;)!8910!q S1?!;)U~J~j!P ~p U~1J1?d ~nb S~pRPI1?n8!s~p SRS~ ~p SYW~PR
OJ~d ~p1?p~ Á ox~s Jod U9!;)U!1S!P 1?un811?'IRJ~u~8 1?WJOU amo;) '~1S!X3
'0;)!U19 odru8 un ~p S~1URJ8~1U! SOl SOp01 U~ 1?:>!1U9P! 1?J~U1?W~p ~JJn:>o
OU S~UO!S!:>~p S1?1U~ U9!:>1?d!:>!1J1?d 1?1Á 1?Jn1ln:> 1?1~p 1?:>!1;)YJd 1?'l
'u~pJO ~1U~J~j!P ~p SOU~W9U~j Sor ~p R11?J1~S ~nb J1?~1U1?ld
~1!WJ~d Op1?"1?1~p syw S!S!IYU1? un '08J1?qw~ U!S 'ul)wo:> 1?:>!U19p1?p!1
-U~P! 1?un ~p 1?WS!W 1?!:>U~1S!X~ 1?1J1?8~u 1?JJ~;)~J1?d S1?:>!U19s1?J8010~P!
S1?S~~p 1?!:>u~s~Jd 1?IOS1?1'SOA!1:>!UUO;) S01U~WOW U3 'pRp!1U~P! 1?!doJd
1?1 ~Jqos S1?1U!1S!P s~uo!;)d~:>uo:> U9!qW1?1 Á SOA!11?UJ~111?S01;)~ÁoJd
u1?s~Jdx~ ~S s~l1?n:> S1?1~p S9A1?J11?s1?J8010~P! S1?J~p1?pJ~A J!n1!1Suo:> 1?
u1?8~" '01un[uO;) ns u~ '~nb syw S01unS1? soq:>nw Á S1?UJ~1U! S~UO!S!:>~p
S1?1 ~p p1?p!w!1!8~1 1?1 'SO!qW1?:> ~p ou O p1?p!S~;)~U 1?1 'S1?W~lqoJd
Á S~UO!;)1?n1!S S1?SJ~A!P ~p l1?nsn1?:> U9!:>1?:>!ldx~ Á U9!:>1?:>!J!1U~P!
1?1 '(SOJ10 SOl ~p Á) odru8 o!doJd I~P U9!:>1?Z!J~1;)1?J1?:> 1?1 amo;)
S1?W~11? U9!:>1?I~J u~ 'S1?!J01:>IP1?J1UO;)Á s1?1s~ndo 1?1S1?qI~A!U 01J~!:> u~
Á 'S~10~J~j!P Ánw J~S u~p~nd ~nb s~uo!;)d~:>J~d Á S1?~P! 1?!;)u~n;)~Jj 00:>
0~0~!1 0:>!O19 odru8 un ~p SOJqw~!W SOl ~nb 1?J1S~nm sou "'1JRd 1?J10
Jod '1?:>!lJdm~ U9!;)1?AJ~sqo J~!nbl1?nJ '1?:>!019p1?p!1U~P! 1?p1?;)1?J1?In8U!s
Á 1?s!:>~Jd 09!:>1?Jn8guo;) 1?un Á Op!0~100:> U1?p ~I ~nb Á °9!;)1?d!:>!1J1?d
1?1~Iq!sod O~:>Rq ~nb SOp!1J1?dmo:> s~J1?Jn1ln:> s010~m~l~ ~p op1?ln:>!1J1?
01on[uo:> on ~p o!o!mop I~ Á R:>!1;)YJd 1?1u~ odm~!1 oms!W 11?1?s~Jdx~
~S Á 1?10~1D1?ponj ~S ~nb OJ~d odni3 J1?1?!:>0~U~1J~d 1?1~p '0;)!8910~P!
I~A!O 1?'09!S~Jdx~ 1?1s~ 1?:>!019p1?p!10~P! 1?1~nb OP1?~1O1?ld1?q ~S
"¡Rln1¡n:> ¡Ol\UOO¡~P RJlO~\ 1!'1
GuillermoBonfil

pugnenpor un cambio enla forma enque el grupo socialejerce control


sobre el patrimonio cultural que seasumecomo propio y exclusivo,las
ideologías étcnicas, por opuestasque seanentre sí, forman parte de
los procesosétnicos y no nieganque quieneslas sustentancompartan
la misma identidad étnica. Sontendenciasinternas que puedentrans-
formar profundamente al grupo pero que no provocan su
desaparición.
La práctica diferenciada y el accesodesiguala la cultura propia
coloca a mdividuos y grupos en posicionesjerarquizadas e implica el
manejo de elementosculturales distintos, o de los mismos en distinta
medida. Estas diferencias, sin embargo, no se traducen en culturas
distintas y separadas,sino en nivelesculturales diferentesque pueden
conformar, en algunoscasos,verdaderassubculturas.No sonculturas
distintas, aunquepresentenunagamade variantesy contrastes,porque
incluyen también contenidos comunes y complementarios: aquella
parte de la cultura autónomaque hace posible el desempeñode cada
uno como actor social. La identidad étnica, en sí misma, es un com-
ponente indispensable:el saberseparte de un grupo con límites iden-
tificables, que es el campo primero e inmediato de la acción social.
Tambiénse requiere compartir los códigosde comunicaciónque per-
miten la interacción dentro del grupo; un núcleo mínimo de valores
compartidos o complementarios,que arrai~a en una concepción del
mundo básica y común y se expresa en ciertas normas que hacen
posible la conVIvencia,aun en el conflicto. Sobre esaprofunda trama
cultural descansala identidad étnica. A partir de ella puedendesar-
rollarse variantes y divergenciasque llegan a conformar ideologías
étnicasalternativas.
Si ademásde tomar en cuentalos factoresde diferenciaciónque
actúan en el interior del propio grupo se considerala naturalezay la
intensidad, sesuramente también distintas y diferenciadas, de las
relaciones haCIaafuera de.lgrupo, con "los otros", y la acción con-
secuente de los seis procesosque determinan la conformación y la
dinámica del sistemade control cultural, resultaposible incorporar en
el análisisla presenciade elementosoriginalmenteajenos,comossería
el casode muchospropósitos e ideasque con frecuencia formanparte
de las ideologías étnicas.La investigaciónempírica revelará cuándo
esos elementos han sido ya apropiados y cuándo permanecen
ajenos.Conlo anterior he tratado de mostrarla necesidadde distinguir
dos conceptos diferentes: identidad étnica e ideología étnica. Así es
posible eVItardos riesgosque conducena confusión:el de suponerque
la identidad étnica seexpresaenla mismaforma entodoslos miembros
de un grupo o, al contrario, asumir que las expresionesideológicas
diferentes de la identidad significan la existencia de identidades
étnicas distintas.

194
C;61
e:>!Idx~ ~S ou ~nbJod '~lu~:>u!Auo:> syw eJ~uew ~p ~SJ~pU~lU~ u~p~nd
'SO:>!Ul~SOU~W9U~j sol ~p O!Pn1S~I~ u~ ~lu~w~lu~n:>~Jj 1!Z!leju~ ~S ~nb
'pep!lu~P! el Á odntB I~P eA!lSeJluo:> 1!Z~leJn1eu el '~lJed eJl0 JOd
le!:>!u! 0:>!J9~1
01u~!We~lueld o!dOJd I~ ~PS~P ~:>~Iqels~ ~S ~nb OU!S 'S!S!IYue ~P S~l
-U~J~J!P St1WJOjSt1luel SeJl0 ~P ep1!ZJOj e!:>u~~J~AUO:>el ~P 01:>npoJd S~
ou (pep!lu~P! ~ eJn1ln:> 'Ie!:>os odntB) seJJO~~le:>S~Jl sel ~P u9!:>etB~10!
e, .so:>!JJ:>~ds~ S~IeJn1ln:> SOP!U~luO:> ~J~!nbpe e:>!ul~ pep!lu~P!
el ren:> I~P S~AeJl e 'eJn1ln:> es~ ~p OWS!W O!:>!:>J~f~ I~P SOU!WJ~l
u~ omo:> '(O:>!Ul~ leJn1ln:> O!UoW!Jled le -ope!:>u~J~j!P ~lU~WleJ~U~~
~nbune- oW!l~~1 os~:>:)e DO:>'\?!:>u~n:>~suo:>u~ Á) odntB le e!:>u~u~lJ~d
el ~p \?:>~910~P! U9!S~Jdx~ ~p SOU!WJ?l U~ °luel 'IeJ~U~~ 01u~!we~1
-ueld I~ U~ J'P-In:>!lJe ~p~nd ~S Á odntB I~P U9!:>!UY~P es~ ~p l!lJed
e ~lq!su~Jdmo:> ellnS~J u~!qmel 'z~A ns e 'e:>!Ul? pep!lU~P! e,
.0dntB le ~uy~p ~S OWO:>rel0l eJn1In:> el ~P e:>YJ:>~ds~~lJed
es~ DO:>U9!:>el~J u~ s~ Á ewOU91ne eJn1In:> el el!1U!J~p ~s S!S!IYue J~W!Jd
~lS~ U3 .remlJn:> IOJ1UO:>I~ ~\?:>YJ:>~ds~ U9!:>el~J eun ~p SOu!mJ~l U~ S~l
-U~O!lJ~ SOl!qmy u~n~U!lS!p ~S'O!JeJluo:> 01 JOd .seA!l\?:>Y~!S SeUJ~lO!
sel:>u~J~j!P O!S pep!ft1101 eun OWo:> eJn1ln:> el ~PU~!lU~ ~s !U 'O:>!Ul~
odntB I~P U91:>!UTJ~P ~P O!J~l!J:> omo:> ews!m Js u~ eJn1In:> el ~P ~lJ'P-d
~s sou ~nbJod 'SelS!reJn1ln:> s~nboju~ sol ~P S~UO!SJ01S!PÁs~UO!:>el!1U!J
sel opueJ~dns 'SO:>!Ul~ sos~:>OJd SOl ~p O!Pn1S~ I~ u~ e:>!lJleue
eJJO~~l\?:>omo:> e!:>ueA~I~J OA~nu ~p ~J~!nbpe eJn1ln:> el 'S~UO!S!:>~p
J'P-mOl~p OA!snl:>x~ oq:>~J~p I~ emel:>~J s~len:> SOl~Jqos Á o!dOJd Ut)mo:>
O!u°W!Jled omo:> eJ~P!suo:> ~nb s~leJn1ln:> solu~m~l~ ~p 0!J01J~d~J un
DO:>u9!:>el~J u~ odntB le J!UY~P IV .pep!lu~P! el Á eJn1ln:> el 'odntB I~
:O:>!Ul~ ou~m9U~j I~P S~uo!s~Jdx~ s~red!:>u!Jd S~Jl sel Jeln:>!lJ'P-~Iq!sod
elJns~J ren:> I~P J!lJ'P-de ~f~ I~ u~ ~lJ~!AUO:>~s (emou91ne emlJn:> el em
-JOjUO:>~nb 01) So!dOJd S~reJn1Jn:>solu~m~l~ ~Jqos se!doJd S~UO!S!:>~P
~p O!:>pJ~f~ I~ 'J'P-Jn:>!lJ'P-d
u~ 'Á remlJn:> IOJ1UO:>~P u9!:>el~J e,
.S~remlJn:> SOl!qmy sol ~P se:>!lsJJ~l:>eJe:>sel
J~OUO:> ~l!1D.l~d oS\?:>ep\?:>~p O:>!JJdm~O!pn1S~I~ °19s 'OS~Jod ~opeO!1D
-J~l~p 01u~mom un U~ odntB I~P ep!A el uemJojUO:> ~nb s~uol:>:)e
St1SJ~A!pSt11u~ '-sou~fe Á So!dOJd- S~remlJn:> solu~m~l~ Á -seu~te o
St1!dOJd- S~UO!S!:>~P~J1U~ elS!X~ ~nb J'P-Jn:>!pedu9!:>el~J el ~P opelJns~J
DOS~nbJod '!JO!Jd e J'P-O!1DJ~l~pu~p~nd ~s ou 01!qmy ep\?:>~p SOP!U~l
-DO:>SO, .SO:>!Ul~sos~OJd sol ~p U9!Su~Jdmo:> el eJ'P-dSOA!le:>!.J!~!S
uelJnS~J SOl~J:>uo:>SOP!U~lUO:>Á pn1ndme eÁn:> SOl!qmy SO!J'P-A 'odntB
J~~bren:> ~p rel0l \?:>yytBoul~ emlJn:> el ~p OJ1U~p 'J'P-!:>U~J~j!P~Iq!sod
elJns~J remlJn:> IOJ1UO:>~p old~uo:> I~ S!s!Wue I~ U~ l!:>npOJ1U! IV
.SO:>!Ul?SOS~OJd sol ~p O!pn1S~
I~ U~ remlJn:> IOJ1UO:>I~P eJJO~l el ~Jqe ~nb SeA!l:>~dSJ~d sel ~Jqos
S~reJ~U~~ s~Uo!:>eJ~P!suo:> St1~re DO:>U9!:>:>~sels~ J'P-O!1DJ~lo~s~a
18.l°JI°;) lo.lJuO;) 1;) A SO;)!UJ~SOS;);)O.ldsO'] (q
..1!1m¡n:J ¡O11UOO¡;)P I!JlOO11!'l
Guillermo Bonfil

únicamentecomo resultado de la confrontaciónentre un "nosotros" y


"los otros", sino que se toma en cuenta la existenciade un repertorio
cultural concreto que se considera propio y exclusivo de cada
"nosotros".
El control cultural debe entendersecomo un sistemay como un
proceso. Al estudiarlo como sistema resulta posible diferenciar los
ámbitosde la cultura y establecerla estructura de las decisionesen un
momento dado. Al analizarlo como proceso, esa visión estática ad-
quiere movimiento; aparecenlas tensiones,las contradiccionesy los
conflictos que caracterizan toda relación interétnica asimétrica. El
estudio puntual de los seisprocesosque determinanel control cultural
permite comprender las líneas generales que sigue la relación
mterétnica y los cambios que ocurren en las Instanciasde decisión
(expresadasen la organizaciónsocial), en los elementosde la cultura
y enlas modalidadesy característicasde la identidad étnica,vista como
expresiónideológica y como práctica de una cultura.
Este planteamiento inicial es necesariamenteincompleto.
Quedan abiertasmuchaspreguntasy apenasse atisbanproblemasmás
puntuales que sólo podrán formularse con precisión en la medida en
que el esquema conceptual y metodológico propuesto se apliQ.ueal
estudio de situaciones concretas. En la última sección anuncIo en
forma general y propositiva al~unos temas referidos a la realidad
mexicana cuyo estudio, en mi opinión, promete resultados sig-
nificativos para avanzaren estalínea.

Los procesosétnicos en México desde


la perspectiva de control cultural

La riqueza y complejidad de los {'rocesosétnicos en México hacende


nuestra sociedad y de nuestra historia un campo privilegiado de es-
tudio. Desde la perspectiva teórica que se ha esbozado se deben
mencionar por lo menos al~unas de las principales líneas de
investigaciónque ofrecenla posibilidad, por unaparte, de comprender
mejor los procesosétnicos que ocurren y han ocurrido en México y,
por otra, de avanzaren el estudio comparado de casosque permita
formular generalizaciones de orden teórico en relación con la
naturalezade los fenómenosétnicos y el control cultural.
En la é{'oca precolonial, hasta {'rincipios del siglo XVI, existió
una gran cantidad de grupos conidentidadesétnicasparticulares,cuyo
número no ha sido establecidoconprecisión.Muchos de estospueblos
participaban de un horizonte civilizatorio común: la civilización
mesoamericana;otros, en cambio,aunqueestabanencontacto conesa
civilización, se consideraque formabanparte de otra área cultural, la
llamada Aridoamérica. Pese a que la información escrita que ha
llegado hasta nuestrosdías se refiere preponderantementeal último

196
1
I
L61
eJP.dO!pmS~ ~p odwt?:> u~nq un J~S~p~nd t?SO~!I~J t?P!A t?'] ¿u<)!:Jem!S
eJ10 t? t?un ~P 'SOP!1~WOS solq~nd sOl ~P t?!:Ju~1S!S~J ~P sewJOj
St/l Ut?!qWt?;) OW<):J?'Oldw~f~ JOd "I\?mund u<)!:Jt?~!1S~AO!Ut?JJ!J~nb~J
'Jnb S~uO!1S~n:JSt?J10u~~Jns JO!J~1Ut?t?:>!1YW~lqOJd el t?OUJ01 u3
"IAX O~S 1~ ~PS~P t?Jnt?1SU!~S ~nb 1~ Á t?~doJn~ U<)!St?AU!t?1t?°!A~Jd
1~ :St?:J!J:J9W!St? St?:J!U19J~1U!S~UO!:Jt?I~J~P St?W~1S!SSop sOl t?10!1S!P
eWJOj u~ IP.Z!I\?md~:Juoo O!JP.S~:J~ut?JJ~S~nb pt?p!I\?n:J I\?1~p J~S~:J~JP.d
e!:Ju~J~J!P t?1'0t{:J~t{ ~a "u<)!:Jt?U!WOP~p st?!A~Jd St?WJOjSt?1UO:JU<)!:Jt?I~J
U~ I\?!U°l00 U~pJO I~P U<)!:J!sodw! t?1<)1U~S~Jd~J~nb re:>!pt?J t?!:JU~J~J!P
t?1JP.!:J~Jdt?t?Jt?d's~pt?pn!:J St?A~nu St?1~p S~Jt?ln:J!1JP.dS01U~!W!J~nb~J
sOl U~ Á U<)!:Jt?Z!I~~Ut?A~t?1U~ 'S~UO!:Jt?1ueld ~p t?W~1S!S1~ U~ 't?J~U!W
U<)!:Jt?101dx~t?1U~ 'sos~niB SOldw~f~ ~p t?S!nS t? '~S~SU9!d "SOp!1~WOS
sodniB sOl ~p 0!J01t?Z!1!A!:J~1UOZIJ0t{ OWS!W 1~ U~ opt?:>!qn 'JO!J~1Ut?
~1t?U!W°P olq~nd J~~'61t?n:J ueJ~~sJ~d ~nb sOl ~p S01:J~dst?sot{:Jnw
U~ U~J~mp JOPt?Z!U%:J I~P S~S~J~1U! sOl ~nb t?Á 'S01U~!W!p~OJd
Á SOA!1~fqo ~p ~1U~Wle!:Jut?1sns Ut?!qWt?:J u<)!s~Jdns Á u<)!:Jeu~feu~
~p sos~:JOJd so'] "SOPt?Z!UOIo:J sodnJ~ sOl t? t?1s~ndw! t?Jn11n:J
el ~p 01!qwy I~P '~1U~Wlt?!:J!U! '~1Jt?d Jt?WJOj t?ut?St?d~nb SOA~nu ~1u~w
-I\?101 S~I\?Jmln:J S01u~W~I~ ~p ~!J~S t?un ~1u~Wt?!Jt?S~:J~u~:JnpOJ1m
~ SOpt?U!WOPsolq~nd sOl ~p t?1e ~1U~J~j!P u<)I:Jt?Z!I!A!:Jeun t?~:Ju~1J~d
~1ut?U!WOP odni'B 1~ '01u~WOW ~S~ ~p J!1Jt?d " "I\?IUOIo:J U~pJO I~P
01U~!W!:J~lqe1s~ 1~ Á t?~doJn~ U<)!SeAU!el uoo t?1u~S~Jd ~S ~nb U<)!:Jt?m!S
t?1S~ t?1S~:S~1U~J~j!P S~UO!:Jt?Z!I!A!:J~p u~p~OJd ~nb solq~nd ~p e1t?J1
~Soput?n:J ~nb St?:J!1SJJ~1:Jt?Jt?:>St?WS!WSt?1t?Jl!1S~A~Jou ~1t?U!WOPodniB
I~P ~1Jt?d Jod S~It?Jmln:J S01U~W~I~ ~p U<)!:J!sodw! el 't?J~Ut?Wlt?n~!
~a "~1Ut?f~w~s 01X~1UO:Jun ~p OJ1U~p sopt?JOleA DOS ~nb t?Á 'SOWS!W
sOl Ut?~S'10J1UO:JJ!J!nbpe t?~S~p odniB ept?:J ~nb sOl ~Jqos S~It?Jn11n:J
S01U~W~I~ sOl sose:J sot{:Jnw U~ ~nb Jt?J~ds~ ~qt?:J '01ut?1 01 Jod 'Á
ul)wo:J u~ s01u~w~l~ U~U~!1 solq~nd SOSJ~A!Psol ~p s~It?Jn1ln:J S~:J!J1t?W
st?1~nb t?:>!PU!u<)!:J!puo:J e1s3 "u<)!:Jt?Z!1!A!:Jt?WS!W eun ~p ut?d!:J!1JP.d
sopt?J:JnloAu! solq~nd sol ~nb u~ 00!U19J~1U! t?w~1S!S un U~ leJn1ln:J
10J1UOO1~ t?UO!:JUnj OW<):J ~p t?W~lqOJd 1~ ~SJP.~1Ut?ld'O~JP.qw~ O!S
'~q~a "St?:J!X~W sol ~p 1~owoo SOSt?:> sounSI\? t?JP.dOAIt?S'St?pe1u~wn:JOp
~1U~W~1U~!:JIJns UY1S~ou U<)!:Jt?U!Wop el t?J:JJ~f~~S ~nb U~ St?1~J:JUO:J
St?WJOjSt?1~SOUt?JdW~1Ánw SopO!J~d ~ps~p t?ÁUt?J1u~n:Ju~ ~S solq~nd
S010!1S!P ~J1U~ St?:J!J19W!St?S~UO!:Jel~J sel '~lq!uods!p U<)!:Jt?WJOjU!
t?1U~~S "I\?!U0100~Jd e:Jod9 t?1U~ UOJ~!1S!X~ ~nb SOO!U19J~1U!St?W~1
-S!S ~p SOd!1 sol J~~lqt?1S~ U~ eJJ!1S!SUO:J t?W~lqOJd J~W!Jd un
"SO:J!J<)1S!qou1~Á soo~<)lo~nbJt?
SO!pn1S~ S01J~!:J ~p °lloJJes~p 1~ ut?JJt?lnw!1S~ ~nb st?1un~~Jd
Jt?lnwJoj t?1!WJ~d Á S9J~10! ~p st?w~lqoJd soun~lt? JP.pJoqt? t?t?Ánq!J1uOO
I\?Jn1ln:J 10J1UOOI~P 00!J<)~1 °1~poW I~P u<)!:Jt?:J!lde t?1 ~nb ~lq!s!A~Jd
s~ 'S~JO!J~1ut? SOO!U19sos~:JOJd sol ~p O!pn1S~ 1~ t?JP.d S~1U~U!1J~d
s01ep soq:Jnw Jt?s!:J~Jd 01U~WOW ~1S~ u~ ~1!WJ~d ou t?:J~<)lo~nbJP.
u<)!:Jt?1u~wn:Jop el ~p t?Z~It?Jmt?U t?1 ~nb t? Á le!U°lo:J~Jd opO!J~d
",1!lntln:> IOllUOO I:lP 1!JJOO!I!'l
GuillerDlo Bonfil

estetema, ya que la ideología mística evangelizadorade los españoles


era completamenteextrañaa los pueblosexpansionistasprecoloniales;
la lucha en el terreno religioso, cuyaimportancia esinnegabledurante
el periodo colonial, no parece haber tenido igual significación en la
etapa previa. Hay otras cuestionesabiertas, como la posesiónde la
tierra de los pueblos dominados, cuyo sentido también difiere de un
caso a otro. Para explicar éstas y muchas otras diferencias sería
necesario profundizar en el conocimiento de las matrices culturales
(civilizatorias, en verdad) de los pueblos dominantes y de los
dominados,para lo cual resultaría de gran utilidad estudiar en detalle
los procesosde resistencia, imposición y supresiónque se dieron en
las diferentessituaciones,porque ellas revelanlos interesesprofundos
de los pueblos en confrontación.
El mundo precolonial, al igual que los siglos corridos desde la
invasión europea, ofrecen infortunadamente muchos ejemplos de
pueblosdesaparecidos.Estos casos,cuando no resultan del genocido
y el exterminio material de los grupos, sonproducto del etnocidio, esto
es, de la imposición de condiciones que impiden la continuidad
histórica de una unidad étnica diferenciada.Tenemospues,sin motivo
de orgullo, un rico acervo de casosa través de los cuales es posible
profundizar en el estudio de cómo desaparece un pueblo por la
Imposiciónde un sistemade control que rebasalos límites últimos de
presión sobre sucultura autónoma.
La otra cara de la moneda constituye el surgimiento de nuevas
identidades,de nuevosgrupos.Para los cientos de grupos étnicos que
existieron en la época precolonialla información al respecto,hasta el
momento,resulta insuficiente; aunquealgunoscasosmejor documen-
tados, como el de los aztecas,parecen reforzar la hipótesis de que la
constitución de una unidad política autónoma es una condición inex-
cusable para la gestación de un grupo étnico. Más adelante en la
historia se presentanproblemas que sí permiten un análisispreciso:
¿quiénesson los mestizos en MéXIco?¿puedellamarse a éste,~rupo
étnico?, ¿cómo, en su caso,se constituyó su identidad y el ámbito de
su cultura autónoma?Si el criterio fundamentalpara la definición de
un grupo étnico es la configuraciónde un conjunto social que asume
como propio un determinado universode elementosculturales enton-
ces el surgimiento de una capa social que era necesaria para la
administración y el funcionamiento de una colonia en la que la can-
tidad de los nativos (los indios) superaba con mucho a la de los
colonizadores(los peninsulares)permitiría explicar que esacapa so-
cialmentediferenciada (los mestizos)aspirara en un momento dado a
constituirse en el centro de una nuevaunidad política que asumierael
control de los elementos culturales existentes en la sociedad y el
territorio de la colonia original; es decir, que tal ~rupo estaría en
posibilidad de constituirse en un nuevo grupo étnIco-nacional. La

198
661
eJn1¡n:J eA!Snl:Jx~ 'e un ~p e:J!~<)lo~P! u<)!:Je~J:J el ~P Á '~SJ~:JOUO:J~J
~q~p e~s9 ~nb sol u~ s~unwoo soloqwJs sol ~p u<)!:)!sodw! ~ u<)!:J:J~I~s
:)p os~:JOJd I~P 'leuo!:Jeu pep!~u~P! el ~p o!pn~s~ I~ 'Jse o~s!A
.se~u!~s!P se:J!u~9 s~pep!un amo:) u<)!:JewJojuo:J len~u~A~ ns ~p
J!~Jedqf'eJwouo~ne ~p opeJ~ JoÁew UD:) se:>I~Jlod s~pep!un u~ ~sJewJoj
-sueJ~ ~p s~lq!~d~:Jsns s~~ueu!wop s~leUO~~J sodnJ~ Á u<)!:Jep!losuo:J
:)p seJA u~ leJ~u~:J J~pod un ~J~U~ leJn~ln:J 10J~uo:J JoÁew Jod
e~nds!p eun amo:) ~sJe~~JdJ~~U! eJJpod ows!leJ~p~j Áows!leJ~u~:J ~J~U~
el{:Jnl el osnl:JuI leJn~ln:J O!uow!J~ed ns ueJ~P!suo:J ~nb so~u~w~l~ ~p
OAJ~:Je1~ ~Jqos u<)!S!:J~p~p oA!snl:Jx~ ol{:J~J~p ns U~U~!~SOS~nb 'SOIPUI
solq~nd sol Á 'sJed I~P s~leJn~ln:J SOSJn:J~JÁso~u~w~l~ sol sopo~ so!cioJd
owO:J op!wnse Á Op!u!J~P el{ ~nb leuo!:Jeu-0:J!u~9 odnJ~ OA~nu 1~
~J~U~o~:J!uuo:J 1~e~!:JJldx~ ewJoj u~ e~s~!J!uew ~s ~nb el u~ 'e~s!u~~!PU!
e:J!~Jlod el owoo so~:J~dse pep!Jel:J JoÁew uO:JJ~pU~~U~~~!wJ~d 0:J!X9W
~p euJ~pow e!Jo~s!1{ el JepJoqe eJed e:J!~d<)e~s~ 'eJ~uew J:)!nblen:) :)0
-eue:J!X:)w pep:)!:Jos el :)P!A!P ~s :)nb u:) s:)sel:J sel :)J~U:)ÁsodnJ~ so!doJd
sol :)J~U:) u:)~s!X:) :)nb s~s:)J:)~U! :)p s:)uo!:J:J!peJ~uo:J sel :)p u<)!:JUnj u:)
':)~U~J~j!P ewJoj u:) ued!:J!~Jed soue:J!X:)w :)p sodnJ~ SO~U!~S!Psol :)nb 1:)
u:) OA!~:>!uuo:JÁ o[~ldwoo os:):>OJd un s:) :)~s:) ':)~u:)wleJn~eN leuol:Jeu
eJn~ln:J el ~p ~~u:)n:J:)suoo u:)~ew! eun J!nJ~suo:J eJn:JoJd Á (so!doJd
sopeJ:)p!SUOO s~leJn~ln:> so~u:)w:)l~ sol e OW!~J~:)I os:):>:Je 1:) 'J!:>~p s:))
eue:>lX:)w pep:)!:>os el u:) u9!:Jed!:J!~Jed :)p sewJoj sel Á e!:Ju:)u:)~J:)d el
uel~:)J ~nb seWJOU sel :)~u:)we:)!PJJn[ :):J:)lqe~s:) 'o~u:)wow ns u~ 'len:J
01 eJed 'oue:>!X~w :)p pep!~u:)P! el ':)~ue~seJ~uoo Á Jeln:>I~Jed pep!~u:)P!
ns Jep!losuo:J e:>snq °IlO!J:J-OZ!~s:)w u:)~!JO :)p odnJ~ 1:) 'Á°l{ e~sel{
IIIAX O~!S I:)P s~u!J :)ps:)O .soue:>!X:)w sol ~:)~u:)~J:)w:) leuo!:Jeu-oo!u~9
odni3 1~ :)uodw! :)nb pep!w!~!~:)1 eA:)nu el :)p u<)!:JUnj u~ SOp!~:)wos
o Sopeu!w!1~ J:)s s:):>UO~u:)u:) u:)q~p ,,:)!peu :)p seJJ:)!~" ses~ ueqedn:Jo
:)nb SO!PU! solq:)nd sol .SOU!:J:)Asope~s:) sol :)p s:)~u:)J:)j!p 'soA!snl:Jx:)
'so!doJd s:)leJn~ln:) so~u~w:)l:) owoo SO!JO~!JJ:)~sos:) ~p u9!:JewJ!Je
el :)pu~d:)p en:) ~p :)nbJod 'e!:>ue~Jodw! eA:)nu eun o~u~wow
:)s:) u:) :)J:)!nbpe SI?Z!J:)~UOJjs:)uo~:)J sel :)p u9!:Jedn:>0 el .¡euol:Jeu
eJwouo~ne ~p U9!:J!puo:J el e op!p~:Je uel{ u9!qwe~ :)nb SOU!:J:)Asodni3
SOJ~O e :)~U:)Jj'( soue:>!X:)W sol:)P' J!:J~p s:)) so!doJd eJ:)p!SUOOSOSJn:J:)JÁ
SO~U~W:)I:)soÁn:>le!:>os Á le!JO~!JJ:)~OSJ:)A!Un1:)ope~!Ul!I:)p el{ Á ¡euO!:Jeu
e:J!U~9 pep!un el ~U!J:)P :)nb odni3 1:) owO:J :)sJ:)uodw! opei301 el{
'(soue:)!X:)W ~p pep!~u:)P! eA:)nu el oreq Sop!un 'SOIlO!J:J sol Á SOZ!~S~W
sol) 0:>!U~9 odni3 OA:)nu un ~eA!~:J:)dSJ:)des:) u~ :)~u:)we~sn[ :)sm~~Jd
-J:)~U! ~p~nd XIX 01~!S I:)P o~Jel 01 e SOIl~ ~p sol{:Jnw :)p °!U!WJ~:JX~
1~ Á :)~JOUI~P sepew<)u solq:)nd sol eJ~UOOeJJ:)n~ el .!lod<)J~~W ews!lli
eun :)p u:)pu:)d~p sose:J sou~¡e u:) :)nb 'se!uol00 :)J~U:) SOA!~eJ~S!U!w
-re S:)~!WJl°1<)s J~S :)p Z~A u:) 's:)~u:)!pu:)d:)pu! s~uo!:Jeu sel 'se:J!~J1od
s:)pep!un seA:)nu ~p O!JO~!JJ:)~ 1~ S:):JUO~U:):)p J!~Jed e ue~!w!1:)p
s~leuo!:JeuJ:)~u! seJ:)~uoJj sel ~le~u:)wepunj o!qwe:J OJ~O~p o~u:)wow
1~u9!qwe~ s:) XIX O~!S I:)P so!d!:Ju!Jd e oue:>!X:)w ope~s31:)p u9!:>e~J:>
".IIJm[n:> [OlIDO:>[;)P IIJ.lOO111'1
GuillennoBooft!

nacional, resulta ser una tarea de enorme importancia para la


comprensiónde la realidad mexicanay, en un plano másgeneral,para
el conocimiento del fenómenode etnogénesis.
La presencia actual de una considerable cantidad de grupos
indios subalternos,conidentidadesparticulares,abre la posibilidad de
estudios comparados sobre muchos temas importantes para la
comprensiónde los procesosétnicos.La estructura del control cultural
en los diferentes pueblos indios (que refiere ante todo a su relación
con la sociedaddominante y con el Estado), muestraa primera vista y
sinlugar a duda que esindispensablehacerdistinción entre gruposque
viven circunstanciasdiferentes.Algunos pueblos, por sumínima mag-
nitud demográfica, por el deterioro de su organizaciónsocialy por el
empobrecimiento acelerado de su cultura propia, parecen estar al
borde de su extinción como unidadesétnicasdiferenciadas.Otros, en
cambio, presentancondiciones opuestasy han generado en tiempos
recientes nuevas formas de resistencia activa a través de las cuales
hacenexplícito, en gran medidfi su proyecto de reconstitución como
unidades políticas autónomas' En ambos casos, el análisis de los
procesos étnicos desde la perspectiva del control cultural promete
resultadosque permitirían comprendermejor la dinámicade las diver-
sassituaciones.
Por supuesto,el estudio comparado de los procesosque deter-
minan la estructura del control cultural en diversasáreas de la vida
social se ofrecen como un terreno muy fértil para profundizar la
comprensiónde las relacionesinterétnicasy, engeneral,del fenómeno
étnico en suSdistintas manifestaciones.Habría un camino promisorio
para avanzar en estos temas si se analiza de manera sistemática la
forma en que ocurren los procesosde control cultural en torno a un
mismo aspectode la cultura, pero en diferentes grupos y momentos.
Temascomo el trabajo, la educación,la religión y el cuIdadode la salud.
Se ven de inmediato como sujetos de investi~acióncomparada que
presentan características óptImas para analIzar en detalle el fun-
cionamiento del control cultural en las situaciones de relación
interétnica, en cada uno de ellos se puede contrastar claramente los
contenidos de la cultura autónoma con los correspondientes,ajenos,
que se pretende imponer; a partir de ahí pueden estudiarse los
procesos concretos que se desencadenanen defensa de la cultura
propia y los que actúan en favor de la cultura ajena.Cada uno de esos
temas, mencionadossólo a título de ejemplo, incluye instituciones y
accionesque requieren la puesta enjuego de elementosculturales de
toda clase, por lo que su estudio permite analizar los procesos en
conflicto en los diversosnivelesde la realidad social y cultural.
Por último, conviene plantear algunos temas que se refieren
particularmente a la problemática de la identidad étnica, para los
cuales también la situación contemporánea en México ofrece ricas

200
TOl
"0:>!X9W u~ SO:>!U19sos~oJd SOl~p S!s!lyue
~p 01u~WnJ1Su! owo:> leJn1{n:> IOJ1uO:>I~P 0:>!J<)~1ew~nbs~ I~ ~:>~JjO
~nb s~pep!l!q!sod sel 'S~1UeA~I~J u~:>~Jed ~w ~nb soldw~f~ soun~le
DO:>'IeJ1S0W op!J~nb ~q °1<)S "S~UO!:>e~QS~AU!~p ueld un Ie{nWJOj eJed
!U 01~ldwo:> 0~0IY1e:> un Je1u~1u! eJed Je~nl I~ ~1S~ S~ ou OJ~d "Je~!1
-~~AU! e seW~1 ~p e1S!1el ~1u~wep!ug~pU! Je~Jele ~Iq!sod eJJ~S
"eue:>!X~w ep!A el ~p S01!qwy
soq:>nw e~wJ~d ~nb le!:>os ew~lqoJd ~AeiB un ~p 01U~!W!:>~Jel:>s~
le J!nq!J1uo:> eJed u9!qwe1 OU!S 0:>!J<)~1 S9J~1U! ns Jod °l<)s ou
'~!:>ue1JodW! JoÁew el ~p O!Pn1S~ ~p odwe:> un ~~JjO 'SO!PU! solq~nd
sol Jod owo:> ~1ueu!Wop pep~!:>os el Jod 01ue1 '0:>!X9W ~p ~1U~!:>~J
e!J01s!t{ el u~ opef~uew eq ~s 01:>!IJU°:>~1S~ ~nb u~ ewJOj e'] "S01S~ndo
S~S~J~1U!es~Jdx~ e:>!u19 pep!1u~P! el Á reUO!:>eu pep!1U~P! el 'ep~e
syw u<)!:>e1uOJjuo:> ~p S01u~wOW sol u~ sou~w re '~nbJod pep!1u~P!
~p S°U!WJ91 u~ u9!qwe1 ~SJe1S~j!uew ~q~p 01:>!IJuO:>~s3 "ewou<)1ne
eJn1{n:> ns ~Jqos IOJ1uO:> I~ J~pJ~d e sodnJ~ sol ~p ~1u~uewJ~d
e!:>u~1S!S~Jel Á (soue:>!X~w sol sop01-eJJO~1 u~- ~p ul)wo:> 0!uow!l1ed
OWo:> solJ!Wnse 's~ 01S~) SO!PU! solq~nd sol ~p S~reJn1{n:>s01u~w~l~
~Ol "J'P:Z!De:>!X~w" ~p ~1ueU!Wop pep~!:>os el ~p u<)!S!:>~pel u~ eu~!JO
~s ~nb 01:>!{jU0:> un ~p e!:>u~s~Jd el 'e:>!J<)1S!qeA!1:>~dsJ~d el ~ps~p
'~lqepnpU! ~~Ied '<)10U~s eÁ OWOJ ¿s~pt!p!1U~P! seqwe ~J1U~ope:>g!U
-~!S ~p Sl?pU~J~j!P s~IYn:> u~ ~seq DO:>'e!:>u~1s!X~0:>t!s~ t!p ~s OW<):>?
'JSl?s~ !S ¿reUO!:>eupep!1U~P! el Á e:>!U19pep!1u~P! el U~1S!X~OJ?
"t!wou<)1ne eJn1{n:> el ~p
S01~J:>uo:>SOp!U~1uo:>Á t!:>!U19pt!p!1U~P! ~J1U~ u<)!:>t!I~Jel JOf~W J~pU~1
-u~ eIed ~1ueA~I~J u<)!1s~n:> eun t!JJ~S t!1s3 ¿sopt!iB!w~ sol U~A!A ~nb
u~ s~lqe!IeA Á seu~fe st!!:>ue1sun:>J!:>sel DO:>~1u~welos ou Á t!wou<)1ne
t!Jn1{n:> ns Á U~~!JO ~p odniB I~P Se:>!1sJJ~1:>eJe:> se( DO:> u<)!:>el~J
U~U~!1 -Oldw~f~ Jod 'pt!P!1U~P! ns Jt!WJ1Jf! o Jt!1{n:>0- S~1ut!iB!W~
sol ~p s~uo!:>do S~1U~J~j!P st!1 ep!p~w 9nb U3? "ou~fe 01X~1uO:>un u~
S~:>u01u~ep ~s ~nb 'e!doJd eJn1{n:> el ~p O!:>!:>J~f~owo:> OU!S'SO:>!1JJ:>e!p
soloqWJs Á SO~!S ~p s9AeJ1 e e1s~!.J!Ut!w ~s ~nb e:>~<)IO~P! u<)!s~Jdx~
owo:> °l<)s ou e1s9 ep!pu~1U~ 'pt!P!1U~P! el ~p of~ut!w I~ u~ St!A!1t!UJ~1re
sel IeAJ~sqo u~p~nd ~s sopeiB!w~ sol ~p t!1:>npuo:> el u~ 't!J10 Jod
'Á (~pJ~!d ~s 9nb Jod 'U~~!JO ~p odniB re t!!:>u~U~1J~d t!1 ~U~!1uew ~s
OW<):» e:>!U19u<)!:>e!l1Jt!~p seWJOU sel ~p re~J 01U~~UO!:>uOJ I~ '~1Ied
eun Jod 'Ie!Pn1S~ u~1!WJ~d s~1ueiB!W~ sol ~p s~Uo!:>en1!s Sl?1U!1S!psel
'rem1{n:> IOJ1uo:> I~P S!S!IYut! ~p O:>IeW I~ u3 "SJBdI~P st!!Pu! S~UO~~J
Sl?q:>nm u~ pep!SU~1U! ueiB eun u1!ZDe:>le 's~pep!lt!pow S~1U~J~j!p
ros u~ 'u<)!:>eiB!W ~p sou~w<)u~j so'] "u<)!:>e~!1S~AU!~p s~pepmq!sod
"¡eJn1¡n:> ¡OJ¡UOO¡;)P e)Joo1e'l
1. Leo A. Despres, "Toward a theory of ethnie phenomena" en LA.
Despres. Ethnicity and Resources Competition en Plural Societies,
Mounton Publishers, La Haya, 1975 (p. 194).
2. Frederick Barth, Ethnic groups and boundanes;The socialorganiza-
tion of culture difference.Little Brown ~ C. Boston1969(edición
en español;FCE, México. 1976).
3. Pierre Van Den Berghe, Echniciry and class in highland Perú, en:
L.A. Despres,op. cit.
4. F. Barth op. cit. p. 38.
5. Para la descripcIónde varios casosy la discusiónde diversosenfo-
ques sobre el tema, cfr. Leo A. Despres,op. cit.
6. Un panorama general sobre los problemas de la estratificación
étnica y diversosenfoquespara suestudio,en: TamotsuShibutani
y Kian M. Kwan. Ethnic stratification: A comparativeapproach,
MacMillan, NuevaYork.
7. Sobre el concepto de situación colonial, Georges Balandier.
Sociolo~ie actuelle de l' Afrique Noire, PUP. París, 1963.
AplicacIones desarrollo posteriores de la noción de situación
colonial en; Immanuel Wallestein (ed). Social change DIe
colonial siúlation, John Wiley, Nueva York, 1966; Rodolfo
Stavenhagen,Las clasessocialesen las sociedadesagrarias.Siglo
XXI, México 1969;G. Bonfil Batalla, "El concepto de indio en
América; una categoríade la situacióncolonial" en: Anuales de
Antropología,vol. IX, UNAM, México, 1972,p. 105Yss.
8. Roberto Cardoso Oliveira, Identidad, etnia y estructura social,
Biblioteca Pionera de Ciencias Sociales, Sao Paulo, 1976 (p.9).
9. Emile Durkheim, Les fomles elementairesde la vie relilJieose,
PUp,
París, 1986, pp. 22-23 (citado por R.C. de Olivelra, op. cit.,
pp.40-41).
10.R. Cardoso de Oliveira, op. cit. p. 41.
11.G. Bonfil, "Lo propio y lo ajeno,una aproximaciónal problema del
control cultural", en: RevistaMexicanade CienciasPolíticasy
Sociales,núm. 103,UNAM, México, 1983,p. 181 Yss.
12.Esa posiciónla sostieneRoberto Cardosode Oliveira, op. cit. p.63.
13. La distinción es de Leo A. Despres,op. cit. p. 196.
14. Hay, desde luego, accionesespontáneas,no concertadas,únicas;
pero en la vida social aparecen ocupar un espacio reducido y
sobre todo, tales acciones pueden dejarse de lado en esta
reflexión porque la posibilidad de comprender los fenómenos
descansaen el postulado de que hay regularidades en su ocur-

202
~~""'~,,"...~'--Cé i
fOZ I
0~L61 w1snv
'sexg.LjO Á1!SJgA!Ufl 'JaMod ¡O!;)Oslo ,úoal{l V °aJ111:>1U1S
puo &Jau3" I
'smgpv PloqA\gN pmq:)!}J 'Jj:) "sonp!A!pu! sol gp ou Á Sgpgp!un I
St?Sggp IgA!U g mn}!s gqgp gS IgJn}ln:) IOJ1UO:)Igp 1. SgUO!S1:)gpSgl I
gp S!S!IYug Ig '01ug1 Jod '1. SOpg!:)UgJgj!P g1ugmg:)!u19 sodnJ'j sol
uos ugl)1:)gJg10! gnb Sgpgp!un St?1'~!U19Jg1U! SgUO!:)glgJ St?1gp
O!pn}Sg Ig Ug ~u9!1Sgn:) Ug odnJ'j Igp ¡g!:)os gJn}:)nJ1sg gl JgpugJd
-moo gpUg1gJd gS opugn:) glqg~gI!A!Jd S!S!IYug gp 01gfqo un
'smgpv utji!'gS 'Sg odnJ'j gp~ gp JO!Jg10! Ig Jgpod gp gJn}:)nJ1Sg gl
'g1Jgd gJ1° JOd "-SglgJn}ln:) S01UgWglg sol OSg:) g1SgUg 'soo!JJ:)gdsg
S01UgWglg gp od!1 01Jg!:) l!u!Jgp gJgd gpnÁg oood 'g~JgUg SgOp01
¡gn:) gl utji!'gS ~s!W~Jd ~I gp ¡gSJgA!Un Jg1:)YJg:) Ig Opgp Á g!:)ug1SU!
gW!11l) Ug 'gnb 01- gtBJgUg gp SgUO!:>g1Sgj!UgWgp U9!:>!PUOOns
gp ug5mw ¡g 'SOWS!W Js Ug sg¡gJn}ln:) s01ugmglg omoo 'gJn1¡n:>
gl gp Sg1uguodwoo owoo 'O!qW1?:>Ug 'UgpUg!1Ug gS Sg¡g!Jg1gW
SOSJn:>gJo s01ugroglg sol 'gg1Ugld gS Jnbg owoo ¡g1 'lgJn}¡n:>
IOJ1UOOgp gwgnbsg Ig u3 ""SOA!1~!J!u5!S g1UgwreJn}¡n:>" Ug
g1Jg!AuOOsol 'Sg °1Sg 'OP~1~!S ~p Sgl °19s g1S9°1Ug1 Ug gJn}¡n:)
gl ~p UgnS0!1SIP gS 1. (g~jgUg gp St?WJOj) Sg¡g!Jg1gW 'SOO!SJj
S01UgWglg owoo uguodoJd gS ~gtBJgUg gp S°U!WJ91 Ug gJdwg!s
SOP!PUg1Ug uos Jgpod Ig ~Jgfg gS gnb sol gJqos S01UgWglg
sol o'5mqwg O!S ~Jgpod gp SgUO!:)~lgJ St?1~ Á ¡g!:>os IOJ1UOO¡g
°PQUgS gp gnb oo!I9qW!s oomw un owoo g1ugsgJd gS gJn1¡n:) g'l
00d!1 Jg~b¡gn:> gp Sg¡g!:)os Sgp~p!W o sodnJ'j gJ1Ug U~glqg1Sg
gS gnb Sgl g owoo Sg¡guOSJgdJg10! SgUO!:)glgJ Sgl ~ °1Ug1 ~!Idg
gS SWl?PV guodoJd gnb S!S!IYug gp ~wgnbsg 13 °Jgpod Igp gSt?q
gl Sg 'g1Ug!qWl? Ig Ug g~JgUg gp Sguo!:>Jod St?pgU!WJg1gp gJqos
¡g!:)os IOJ1uO:) Igp '¡g!:)Ug10d o ¡ggJ '01!:)J9fg 13 "U9!:>gU!PJoo:) gp
o 'U9!:)gO!pJoqns/U9!:)gu!pJoJgdns gp JgS ugpgnd gnb 1. SgJ01:)g
sol gJ1Ug Sglg!:)os SgUO!:>glgJ Ug ~npgJ1 gS gnb g:)!sJj U9!:>:)g
gun 'g!:)u~Sg Ug 'Sg ~St?A!1~!J!u5!s g1UgwreJn1¡n:> uos gnb Á OUJO1Ug
Ig Ug Ug1S!Xg gnb g~JgUg gp SgWJOj o sofnu gJqos ~Jgfg gS
¡g!:>os IOJ1UOOIg SWl?PV gmd °JDbg guodoJd gS owoo ¡g1 ¡gJn}¡n:)
IOJ1uO:>gp gl 1. SWl?PV ggldwg gnb ,,¡g!:)os IOJ1UOO" gp U91:)OU
gl Ug g1S!Xg gnb g!:)UgJgJ!P gl Jg:>glqg1Sg g1ug1JodW! Sg '01:)gdsgJ IV "81
"01UgWglg ¡g1 gp OO!J91S!1[
ug5!JO Igp g1UgWg1Ug!pugdgpO! 'OpgUg1ugw Á °lmAJgsuoo '01
~l!:)npoJdgJ 'oll!:)npoJd gp pgp!:)gd~ ~I ggsod U9!1Sgn:) Ug odnJ'j
Ig gnb gp oq:)gq Ig ~Jn}¡n:) gSg gp o!doJd owo:) ¡gJn1¡n:> 01UgWglg
Jg~b¡gn:> l!U1Jgp gmd 0!Jg1!J:> owoo gSJ~glqg1Sg ¡g 'gJn1¡n:)
gun gp "pgp!:)!1ug1ng" gl gp gWglqoJd os¡gj Ig JSt?gJgdns gS U9!qWl?L "L1
°1861 '0:>!X9W 'ug5gm! gAgnN 'oP!UI!.Jdo OJ111¡n:> 07 'l!W!St?:) uggr °91
19 0¡n1Jd~ Ig g1Ugwre!:>gdsg) ~~61 'gugqJfl 'SSgJd
SI°O!lIIjO Á1!SJgA!Ufl 'a8uol{:J aJ111¡n:Jlo ,úoalf.L 'pmA\g1S °H ug!Inr 0~1
"sows!W SOl g ~!P91gW
U9!:)~W!X°Jd~ gun g1!WJgd gnb 01 'S~!1SJJg1:)~JT!.:) sns Ug 1. ~!:)UgJ
""ll!Jm(n:> (OllUOO (~P I!}lOOIIr1
Guillermo Bonfil

19. En estaperspectivaesposible haceruna fructífera relectura de los


ensayosreunidos por BronislawMalinowski, Cfr, Methods ofthe
study ofculturecontact in Africa, International African Institute,
Oxford University Press,Londres, 1959.
20.De hecho,los regionalismoscompartenmuchascaracterísticascon
los movimientos étnicos. En amboscasosse reclamanderechos
exclusivos sobre determinados elementos culturales. Una
posible distinción se estableceríapor el hechode que las reivin-
dicaciones regionalesno necesariamentedescansanen la
presunción de que los habitantesde la región forman un grupo
con una cultura 'propia, sino que puedenfundamentarseenotros
términos, por ejemplo, en el hecho de que la región aporta a la
nación más recursos que los que recIbe de ésta. Quizás en
muchosprocesosde etnogénesisla territorialidad desempeñaun
par el crucial; lo que parece cierto es que una identidad étnica
de pasado, real o supuesta, se reduce con frecuencia para
legitImar un movimiento de reivindicación regional.
21. Para una discusiónsobre las nuevasorganizacionesde lucha de los
grupos indígenas véase G. Bonfil Batalla (comp.). Utopía y
revolución.El pensamientopolítico contemporáneode los indios
enAmérica Latina, Nueva Imagen,México, 1981.

Muy ciel1oes: de verdadnos vamos,de verdadnos vamos;dejamos


lasflores y los cantosde la tielTa.
!Es verdadque nos vamos,esverdadque nos vamos!
lA dónde vamos,ay,a dóndevamos?
¿Estamosallá muel1osovivimosaún?
¿Otra vezvieneallí el existir?
¿Otravezel gozardel dador de la vida?

(ideasdesdeel Méxicoprofundo)

204

Você também pode gostar