Você está na página 1de 6

ANTIGÜEDAD

Filosofía Griega:

 Desde Tales de Mileto hasta el fin de la escuela sofística.


 Segundo Período, desde el nacimiento de Sócrates, hasta la muerte de Aristóteles.
 Tercer Período, desde el epicureísmo hasta el final del eclecticismo

Filosofía Romana: abarca desde el 116 antes de Cristo, hasta el 529 después de Cristo

Filosofía Contemporánea: se dice que con Hegel empieza el período contemporáneo

Filosofía del Derecho y la antigua Grecia: En cuanto al Derecho, lo primero que aflora
ante nosotros es el problema del Derecho Natural. En Grecia, este es sólo un aspecto del
problema fundamental del conocimiento, en cuanto lo que preocupa a los griegos es
mostrar lo universal frente a lo particular.

Donde aflora alguna especulación en torno a la justicia es en la escuela pitagórica, la cual


según apreciaciones de Pitágoras y de discípulos suyos es algo así como una relación
matemática, para ellos es una ecuación, igualdad de la cual cabe deducir la retribución, el
contracambio, la correspondencia entre el hecho y el tratamiento a que éste debe ser
sometido, una relación entre el hecho, el supuesto de derecho y la consecuencia de derecho,
no sólo en la aplicación de penas, sino en otras relaciones.

En la época hubo enseñanza de doctrinas dispares pero que ofrecían a pesar de ello,
caracteres comunes: como primeras dos características podemos decir que los sofistas eran
subjetivistas e individualistas. El Derecho es algo relativo para los sofistas, es una opinión
mudable, es una expresión del arbitrio y de la fuerza y en el peor de los casos, es fruto del
capricho, pues Justo será aquello que ocasione placer a más poderoso. A los sofistas
corresponde el mérito de haber abordado el problema ético y con él, el de índole social,
moral y hasta psicológico.

El precursor de las teorías afirmativas es Sócrates, su reflexión giró en torno a la


inscripción délfica “conócete a ti mismo”, hizo que lo aplicable al saber general, se aplicara
al saber jurídico, en el entendido de que hay una justicia distinta de las cosas justas, sostuvo
que debían respetarse las leyes, buenas o malas, para que el mal ciudadano no violase las
buenas. Su fe en el Estado y su obediencia a las regulaciones estatales son consecuencia de
su actitud frente a la vida, por eso, a este fundador del primer gran sistema filosófico
helénico, se le conoce como el “fundador de la ética”.

Platón: Considera a la justicia en el Estado, porque ha de encontrarse con caracteres


grandes, a diferencia de la que puede manifestarse en el hombre individual con caracteres
minúsculos. En esta estructura perfecta, Platón encarna la más perfecta unidad, es como si
ese gran aparato llamado Estado fuera un hombre grande, como todo cuerpo, tiene varios
organismos que hacen posible su función, habla de un Estado utópico, justo, basado en las
ideas de sabios y filósofos, en el que los ideales deben transferirse a la realidad histórica. La
justicia es una virtud que permite la realización última del Estado mediante el
cumplimiento de todas las otras virtudes, y la justicia consistirá en poseer y hacer lo que es
propio de cada cual.

Aristóteles: Su pensamiento político, en primer lugar, parte de la afirmación de que la


sociedad es naturaleza, no es convención. Su origen está en la familia de la cual surge la
aldea al sumarse a otras y de la unión de estas aldeas surge la polis como expresión
suprema de la comunidad, es en este entorno que se dará el Derecho.

Las características del Derecho Natural de Aristóteles son:

 Debe distinguirse entre lo justo legal y lo justo natural


 Universalidad y objetividad del Derecho Natural
 Inmutabilidad del Derecho Natural y mutabilidad de su contenido o sea, Derecho
Natural de contenido variable.

Los estoicos: Sostienen que aquel que ha vencido todas las pasiones y se ha librado de las
influencias externas, es el hombre sabio ideal que obtiene el acuerdo consigo mismo, y con
ello la libertad, ideal que personificado en Sócrates ha de ser tenido en cuenta por todo
hombre ya que es impuesto por la razón.
Afirma pues la existencia de una Ley Natural Universal que ha de reflejarse en toda
conciencia individual, para los estoicos el precepto supremo ético, es vivir conforme la
naturaleza.

Epicúreos: No ven en la virtud el fin supremo, sino el medio para la felicidad, ahora bien
el sentido utilitario de los hedonistas, hace que se sostenga el criterio de que el objeto de la
existencia es lograr la mayor cantidad de placer y la menor suma de dolor.

El Derecho Romano: Lo que debemos resaltar de roma es haber creado un sistema jurídico
ordenado y estratégicamente bien distribuido para ser aplicado a la nación romana y a los
pueblos que ésta dominaba (jus civile, jus Gentium) y el haber desarrollado la gran mayoría
de las instituciones que de nodo milenario han regido a las sociedades con influencia latina.

El Cristianismo: conjunto de ideas y un modelo de vida que chocan con el pensamiento


reinante en la época en que surge y en otras posteriores y que estremecen las conciencias
con nuevos criterios de valor. Con el cristianismo se inicia una nueva época para la vida
humana, para la moral y para el Derecho. La Iglesia toma poder en el plano político, este
período recibe el nombre de “teocracia” une ciertos criterios llegando a ser superior al
mismo Estado.

Patrística: En este período se fijan dogmas, artículos de fe y criterios por medio de las
obras de muchos de los padres de la iglesia, de allí su nombre, entre todos ellos resalta San
Agustín como su principal exponente, a través de la lectura de Plotino, incorpora a su
doctrina la teoría de las ideas de Platón y San Pablo y clasifica la Ley así:

 Ley eterna
 Ley natural
 Y humana o temporal

Escolástica: Este segundo período se caracteriza por una elaboración intelectual explicativa
de los dogmas, dentro de los límites que establece la misma fe. Su máximo exponente
Santo Tomas de Aquino.
Para San Agustín el Estado es un mal que deriva del pecado, para Santo Tomas el Estado
deriva de la Naturaleza social del hombre, en todos los lugares en que este se encuentre
según la forma como viva.

Santo tomas define la justicia al modo de Ulpiano, como “el hábito por el cual, con
perpetua y constante voluntad, es dado a cada uno su Derecho.

Santo Tomas define cuatro clases de Ley:

 Eterna: es la razón del gobierno del universo existente en Dios.


 Natural: es la única concepción que tienen los hombres de las intenciones de Dios,
mismas que los seres humanos no pueden entender plenamente, su precepto básico
es debe hacerse el bien y evitarse el mal.
 Divina: Es la revelada por Dios en la Biblia
 Humana: es una ordenación de la razón para el bien común, promulgada por quien
tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.

La parte más importante de la Filosofía Jurídica tomista es la teoría de la Ley Natural, que
preparó el camino para la racionalización del Derecho Natural y su posterior separación de
la Teología.

Por su parte el término religión se aplica a un conjunto de creencias y prácticas


estructuradas mediante un método y que postula la existencia de un mundo sobrenatural
con el que los hombres pueden entrar en relación. La religión es una visión dl mundo, fruto
del quehacer humano, derivado del deseo del hombre por tener acceso a un orden de cosas .

El Protestantismo: Este movimiento se gesta a partir del año 1520, mediante ciertas
afirmaciones religiosas y morales de comentadores de la Biblia, uno de sus exponentes
Martín Lutero que protestó por la venta de las indulgencias papales, el protestantismo surge
en el siglo XVI.

Sus tres grandes corrientes en aquella época fueron: el luteralismo, el calvinismo y el


anglicismo. La reforma del protestantismo contribuyó a la consolidación de la teoría
burguesa relativa al Estado y al Derecho, promovió y defendió el principio del Estado
secular, independiente de la Iglesia, facilitó el fortalecimiento de ciertos órganos estatales e
influye en los avances económicos e ideológicos de la época. Es aquí el origen del período
conocido como el Derecho Natural Moderno, en el que los juristas indican que el Derecho
puede descubrirse a través de la razón.

La Génesis del Derecho: Hablar de la génesis del Derecho como norma en la época
moderna, es tener en cuenta los hechos históricos y las concepciones filosófico-juridicas
previas para abordar tres esquemas filosóficos y jurídicos que coadyuvan al
replanteamiento de la noción del Derecho y de sus institutos:

 El racionalismo jurídico
 Las doctrinas contractualitas y los derechos subjetivos
 La escuela de la exégesis

La reforma del protestantismo, contribuyó a la consolidación de la teoría relativa al Estado


y al Derecho, promovió y defendió el principio del Estado secular facilitando el
fortalecimiento de los órganos estatales , a cuyo poder habían pasado las tierras confiscadas
a la Iglesia Católica.

En la Edad Media predominan las cuestiones de bien y de salvación eterna, en la época


moderna, se da a toda la vida humana un nuevo sentido con el impulso a la investigación y
la ordenación de los bienes de producción y de consumo, tierras-capital y la constitución de
un orden político diferente.

El movimiento jurídico-político que predomina en esa época, tiende a reconstituir la unidad


social, quebrantada en el orden religioso por la reforma. Se trata de organizar al Estado,
sobre las bases de un Derecho Común, en íntima relación con la naturaleza del hombre.

La época principal se inicia con Hugo Grocio, quien es el verdadero restaurador del
Derecho Natural, continuando con Hobbes y Samuel Puffendorf, quienes conciben al
Derecho como un principio propio independiente de toda doctrina teológica y religiosa,
parten de la hipotesís de un estado de naturaleza anterior al orden social que según sus
argumentos deriva de una convención o de un contrato.

En la segunda época se distingue Grocio, separa al Derecho de lo religioso, lo separa de la


moral, asignando a las obligaciones jurídicas la coercibilidad como carácter propio, al
contrario de las obligaciones morales. La otra corriente es Leibniz, quien en su sistema de
armonía universal, procura traer al Derecho a Dios, no a la Voluntad Divina, es decir a Dios
como generador de orden eterno a escala moral, sienta las primeras bases de una doctrina
end que lo justo se armoniza con el bien, en que el Derecho se retrae a un objetivo superior,
el mejoramiento del hombre y de la sociedad.

La tercera época se manifiesta por la doctrina de Kant, conocido como el filósofo de la


libertad, de suya postura podemos adelantar que constituye a la libertad personal en objeto
propio e inmediato del Derecho, desde entonces el Derecho no tiene otra misión que la de
garantizar el ejercicio de la voluntad libre. La libertad viene a ser para Kant, el objeto
propio del Derecho y la razón es el medio para determinar la ley de aquella, concluye en
erigir al hombre por su razón y libertad en legislador del orden.

Você também pode gostar