Você está na página 1de 6

La prevención integral en población

Documento Histórico
consumidora de sustancias psicoactivas1

Comprehensive prevention in population


consuming psychoactive substances

Lyda Pérez Acevedo2


In memóriam

Pérez-Acevedo, L. (2018). La prevención integral en población consumidora de sustancias psicoactivas. Revista


Ocupación Humana, 18(2), 68-73. (Artículo original publicado en 2002). doi: https://doi.org/10.25214/25907816.231

Esta ponencia reúne una propuesta de acción que en principio fue presentada para
afrontar el problema del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los estu-
diantes de la Universidad Nacional y que actualmente guía el subprograma “Recu-
peración psicosocial de población consumidora de sustancias psicoactivas -habitan-
te de la calle”, el cual hace parte del Programa Académico de Campo: Desempeño
Ocupacional y Bienestar Psicosocial de la carrera de Terapia Ocupacional de la
Universidad Nacional de Colombia.

El fenómeno de las drogas ha permanecido por largo tiempo en la historia del


hombre, acompañándolo a través de su propia evolución. Al igual que la música, la
guerra o la ciencia, es uno de los productos de la creación humana que ofrece un
camino para construir su propio ser. Camino que para algunos incrementa su calidad
de vida y brinda las satisfacciones y apegos que su entorno social, familiar y cultural
no provee.

1
Este texto fue publicado originalmente en el Volumen 9 Nº 3 de 2002 de la Revista Ocupación
Humana, se derivaba de la ponencia presentada por su autora, Lida Pérez Acevedo, en el XII Congreso
Colombiano de Terapia Ocupacional, llevado a cabo en marzo del año 2001 en la ciudad de Santa
Marta. Con su inclusión en este número, queremos rendir un homenaje a nuestra colega, reconocer
su trabajo y su importante legado para la Terapia Ocupacional y para el Colegio Colombiano de Terapia
Ocupacional. Desde finales del 2013 y hasta su muerte, Lida fue integrante del Comité Científico de
la Revista Ocupación Humana.
2
(1972-2018+) Terapeuta Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en
Administración en Salud de la Universidad Javeriana y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Entre Rios. Docente de la Universidad Nacional de Colombia desde 1999. Presidenta del
Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional 2014-2016.

68 Revista Ocupación Humana • Vol. 18 No. 2 • 2018 • ISSN-e 2590-7816


El entorno en el cual se desarrolla trategias a desarrollar, las áreas de inter-
este fenómeno carece de limites espa- vención y los actores de dicha estructura.
ciales y temporales, se concibe como
universal, afecta a todos sin distingo de Alrededor de los modelos teóricos,
raza, sexo, edad o condición socioeco- es necesario conocer y analizar los di-
nómica y hace parte de otra diversidad versos modelos de prevención que sus-
de problemas asociados a este, como tentan diferentes conceptos, métodos y
lo son la delincuencia, la violencia y el enfoques.
pandillismo, entre otros.
1. Modelo de salud pública. Incluye
La dimensión de este problema exige los conceptos de prevención primaria,
una visión amplia y diversa en torno a secundaria y terciaria.
su origen cultural, donde esta problemá-
tica tiene sus orígenes y, por ende, en • Prevención primaria comprende
el único ámbito desde el cual es posi- la promoción de la salud y la pro-
ble desarraigarla: en el escenario de los tección específica.
hábitos, las costumbres y las prácticas
sociales que definen la cotidianidad de • Prevención secundaria compren-
individuos y grupos, la cultura y los lu- de el diagnóstico precoz y el trata-
gares comunes de nuestra sociedad. miento oportuno.

Para entender el fenómeno de las • La prevención terciaria está con-


drogas y desarrollar estrategias acerta- formada por la limitación del daño
das es necesario el trabajo coordinado y la rehabilitación.
de los miembros de la comunidad, de
modo que se identifiquen los procesos 2. Modelo de las Naciones Unidas.
sociales, culturales, educativos, econó- Plantea que las acciones preventivas de-
micos e individuales alrededor de los ben incluir los tres factores: individuo,
cuales gira, se mantiene y se incrementa droga y medio ambiente.
el problema de las drogas.
3. Modelo legal. Se orienta a la ofer-
Dada la diversidad de orientaciones ta, controlando el acceso a las drogas,
teóricas que han guiado las estrategias su posesión o uso, por medio de pres-
de intervención en este problema, se re- cripción médica o de sanciones.
quiere de la participación interdiscipli-
naria para el diseño o adaptación de un 4. Modelo holístico. Este modelo
modelo teórico que facilite el ordena- incluye los elementos de protección
miento y coherencia entre los diferentes y promoción de la salud dentro de la
enfoques, criterios y acciones dirigidas a esfera de la prevención. La protección
la promoción y la prevención de la far- implica los esfuerzos por proteger los
macodependencia. riesgos que ponen en peligro la salud.
La promoción se refiere al desarrollo de
A partir del modelo establecido, es actividades que promueven estilos de
posible determinar los procesos básicos vida más saludables.
alrededor de los cuales gira el problema
del uso indebido de sustancias, las es- 5. Modelo del Instituto Nacional de

Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional 69


Abuso de Drogas (NIDA). Plantea ac- necesarias para resistir influencias
ciones en cinco niveles o componentes: sociales que comprometan la inte-
normativo, informativo, educativo, de gridad personal.
alternativas y de intervención específica.

6. Modelo preventivo general. Plan- La prevención integral como


tea acciones en los tres niveles de la sa- proceso de reconstrucción
lud pública e incluye los componentes cultural
expuestos en el modelo NIDA.
La perspectiva más reciente en el abor-
7. Sistema plurimodal para la pre- daje de la farmacodependencia señala
vención del abuso de drogas durante la importancia de una visión más com-
toda la vida. Incluye objetivos especí- prensiva y actuante, basada en la partici-
ficos y estrategias de trabajo para cada pación comunitaria y la movilización de
grupo de edad. Incluye programas que redes de afecto y solidaridad, haciendo
se enfocan en el estilo de vida, en el énfasis en el fortalecimiento de las poten-
ambiente, en los servicios humanos y en cialidades propias de las personas para
los reglamentos legales. reducir su vulnerabilidad y ampliar su
capacidad de respuesta autónoma fren-
8. Prevención integral. Enfocada en te a los factores de riesgo asociados a la
la promoción del desarrollo humano, drogadicción y otros problemas conexos.
individual y colectivo, a partir de las
propias potencialidades. Asumiendo la droga como un pro-
ducto cultural, este enfoque preventivo
Una vez analizados los anteriores despliega su acción allí donde la pro-
modelos, es posible identificar tres enfo- blemática tiene sus raíces y, por ende,
ques teóricos básicos relacionados con en el único ámbito desde el cual es po-
los esfuerzos preventivos en el área de sible desarraigarla: el escenario de los
prevención-educación: hábitos, las costumbres y las prácticas
sociales que definen la cotidianidad de
• Conocimientos-actitudes: en- individuos y grupos, la cultura, los luga-
foque de información basado en la res comunes de nuestra sociedad.
suposición de que el conocimiento
sobre drogas afectará las actitudes Principales elementos que definen y
y el comportamiento. caracterizan a la prevención integral:

• Valores-toma de decisiones: 1. La farmacodependencia es un fe-


este enfoque trata de promover el nómeno que aparece en el ámbito so-
conocimiento de sí mismo y el de- cial de la persona y, más específicamen-
sarrollo de una actitud responsable te, en la esfera de su cotidianidad y su
para la toma de decisiones. interactuar con los demás.

• Competencias sociales: pro- 2. La farmacodependencia es la ex-


pone que la comunicación y las presión abierta de una trama de conflic-
relaciones interpersonales pro- tos y crisis vinculados a las situaciones
porcionan las destrezas sociales de la vida diaria que es preciso confron-

70 Revista Ocupación Humana • Vol. 18 No. 2 • 2018 • ISSN-e 2590-7816


tar, ya que en ellos radica la verdadera 9. La prevención integral es la actua-
naturaleza de la problemática que se ción colectiva y corresponsable de pro-
pretende evitar. fesionales especializados, funcionarios,
líderes, educadores, padres de familia,
3. La acción preventiva debe estar jóvenes y comunidad en general, en
orientada a contrarrestar o evitar los fac- el marco de una relación horizontal y
tores causales asociados al problema, co-gestiva.
no solo a combatir las manifestaciones
de dicho problema. 10. La problemática del abuso de
las drogas debe ser encarada desde una
4. La superación del problema de perspectiva global, totalizante, en la que
la droga está condicionada por las res- concurren distintos saberes y frentes de
puestas que se den frente a las condi- acción; es decir, mediante un abordaje
ciones que lo ocasionan o agudizan. multidisciplinario e intersectorial.
La acción preventiva debe ocuparse
no solo de la drogadicción como pro- Esta orientación de la prevención
blema en sí, sino además de las inte- integral actualmente sustenta acciones
rrelaciones y nexos entre este y otros terapéuticas de prevención inespecífica,
problemas (violencia familiar, fracaso tendientes al desarrollo de hábitos de
escolar, marginamiento social, etc.). vida, estilos de vida saludable, utilización
productiva del tiempo libre, producción
5. La acción preventiva debe desa- cultural y reconstrucción del proyecto de
rrollarse directamente EN el contexto vida, desarrolladas en el Programa Aca-
social en el que están inmersas las per- démico de Campo: “Recuperación psi-
sonas y CON la propia colectividad de cosocial de población consumidora de
la que ellas hacen parte. sustancias psicoactivas-habitante de la
calle”, que se realiza en una comunidad
6. La prevención integral propone terapéutica dedicada a la rehabilitación
oponer a los factores culturales asocia- de personas adultas consumidoras de
dos a la problemática objeto de preven- sustancias psicoactivas.
ción, unas condiciones de desarrollo
cultural alternativo. En dicha práctica se encuentran en
desarrollo dos proyectos (cultural y de-
7. La acción preventiva debe centrar portivo) que, soportados en la teoría
la atención en las potencialidades de las de la prevención integral, retoman las
personas, en sus propios recursos y ca- habilidades presentes, potencian las
pacidades, antes que en sus carencias y posibilidades de crecimiento, resaltan
debilidades. los valores conservados, ofrecen la po-
sibilidad de tomar decisiones y susten-
8. Las estrategias preventivas ha- tar ideas... pero la pregunta que surge
cen referencia a la creatividad, el es: ¿cómo un proyecto deportivo y uno
afecto, la comunicación, la alegría, a cultural pueden traducirse en acciones
brindar espacios de sensibilidad, ima- preventivas? La respuesta se resume en
ginación y expresividad. el siguiente cuadro.

Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional 71


Tabla 1. La construcción cultural a través de la ocupación

Retomando algunas reflexiones de medad, más allá de la remediación de


Luis Ángel Parra (1994), estudioso del los problemas, que involucre bienestar
tema de la prevención integral, es bas- y desarrollo. “En otras palabras, la labor
tante factible asegurar que el proble- preventiva incluye lo promocional y lo
ma de la droga nos va a acompañar esencial de lo promocional es que no
durante mucho tiempo y es realmente se limita a neutralizar o advertir sobre
compromiso de todos consolidar una los peligroso, sino que tiene como tarea
CULTURA DE LA PREVENCIÓN INTE- y compromiso estimular la vida plena”
GRAL, entendida más allá de la enfer- (Parra, 1994, p.36).

72 Revista Ocupación Humana • Vol. 18 No. 2 • 2018 • ISSN-e 2590-7816


La invitación implica entonces re- ese enfoque la acción terapéutica se
pensar la forma como nos enfrentamos a acerca mucho más a las palabras rein-
la persona que consume drogas, quizás greso y recaída.
hemos esperado menos de ellos, limi-
tando sus posibilidades. En ocasiones se Planteo a continuación una propuesta
observa como el terapeuta ocupacional de cómo, por ejemplo, las universidades
prepara un arsenal de estrategias tera- pueden desarrollar estrategias de preven-
péuticas, donde la persona apenas es un ción integral desde la docencia, la inves-
sujeto pasivo que sigue cada una de las tigación y la extensión. Cabe aclarar que
preelaboradas estrategias. Bajo ese en- esta propuesta es aplicable a cualquier
foque, es poco factible pensar en aque- colectivo (barrios, colegios, institucio-
llos resultados que miden la efectividad: nes, comunidades terapéuticas).
reinserción laboral, social, familiar; bajo

Bibliografía

Espinel-Vallejo, M. (1994). Cultura, juventud Forselledo, A. (1996). Manual regional de


y arte. Una propuesta de prevención in- educación preventiva participativa para
tegral. Serie Prevenir es construir futuro, jóvenes y padres. Bogotá: Ministerio de
(4), 1-68. Salud.

Restrepo-Ramírez, L. (1994). La droga en Parra, L. (1994). Reflexiones acerca del fenó-


el espejo de la cultura. Serie Prevenir es meno cultural de la droga y de la pre-
construir futuro, (6), 1-73. vención integral. Bogotá: Ministerio de
Educación.

Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional 73

Você também pode gostar