Você está na página 1de 14

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

I.3. ESTUDIO DEL M.A.S DEL PÉNDULO SIMPLE Y DEL PÉNDULO REVERSIBLE

JUAN CAMILO BARRERA VEGA (2152218)- INGENIERIA METALURGICA

DARY LIZETH CARDENAS CUBIDES (2152768)– INGENIERIA METALURGICA

“La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación”.
Glenn Theodore Seaborg.1

RESUMEN

Un movimiento armónico simple es el que describe una partícula sometida a una fuerza restauradora
proporcional a su desplazamiento. Se genera entonces un movimiento periódico, es decir que se repite
cada cierto intervalo de tiempo. No todos los movimientos periódicos son armónicos. Para que lo sean, la
fuerza restauradora deber ser proporcional al desplazamiento. [CITATION Ang \l 9226 ]

INTRODUCCIÓN

En nuestra cotidianidad podemos ver movimientos repetitivos como el péndulo de un reloj o el que
describe un trampolín cuando hemos saltado a la piscina, estos y otros movimientos vibratorios podrían
ser idealizados mediante el estudio y análisis del movimiento armónico simple (MAS).

Esta idealización del movimiento nos hace suponer que no exista pérdida de energía dentro del sistema
cuando en realidad sí la hay. Para esta experiencia es mínimo por lo cual se puede despreciar la
intervención de agentes externos como el rozamiento. En esta práctica se busca estudiar y analizar los
movimientos en el péndulo simple y en el péndulo reversible para determinar los qué factores afectan en
el periodo de cada movimiento.

1 Glenn Theodore Seaborg(1912-1999): Fue un destacado físico atómico y nuclear estadounidense que obtuvo el
Premio Nobel de Química en 1951 por sus «descubrimientos en la química de los elementos transuránicos.

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

OBJETIVO GENERAL

 Estudiar y analizar el movimiento armónico simple en un péndulo simple y en un péndulo


reversible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar qué factores afectan al período de un péndulo simple y de un péndulo reversible.

 Establecer experimentalmente la aceleración de la gravedad.

 Determinar el valor experimental de la gravedad a partir de la sincronización de sus períodos.

 Analizar la dependencia del período de oscilación de un péndulo simple con su longitud.

METODOLOGÍA

PRIMERA FASE

Para empezar con el proyecto de investigación se deberá construir un péndulo simple de longitud L,
aseguramos una masa a un hilo inextensible para poder analizarlo y de esta forma hallar de forma
experimental la aceleración de la gravedad. Se tomarán los tiempos de 6 oscilaciones para cada cinco
longitudes y se calculará el período y se encontrará la relación del período con la longitud de cuerda.

SEGUNDA FASE

En esta fase se deberá disponer de un péndulo con un juego de masas conocidas (m1=1000 g, m2=1400
g) y se procederá a realizar el montaje del péndulo de Kater que se muestra a continuación:

2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Se ajustará la masa 1 a una distancia fija del punto de suspensión H1 y procedemos a poner la masa 2 a
una distancia x2 de H1. Sacamos al péndulo de su equilibrio con un ángulo pequeño y tomamos el
tiempo de 6 oscilaciones, hacemos esto para diferentes distancias x2. Para la segunda parte invertiremos
el péndulo cambiando el punto de suspensión a H2 y se repetirá el procedimiento anterior. Con los datos
obtenidos podremos calcular el período T.

TERCERA FASE

Con los datos obtenidos de las fases anteriores se estudiará la dependencia del período de oscilación de
un péndulo reversible con la distancia x2 y la dependencia del período del péndulo simple con su
longitud. Para el caso del péndulo simple realizaremos un gráfico de 𝑇𝑝𝑟𝑜� 2 vs L con los datos
obtenidos. Se deberá ajustar la ecuación de la gráfica a una recta usando la regresión lineal de mínimos
cuadrados. Con la ecuación que hallemos se interpretará la pendiente y se determinará el valor
experimental de la aceleración de la gravedad. Luego se calculará el porcentaje de error con los valores
hallados anteriormente, tomando 9.82 m/s2, como valor teórico de la aceleración de la gravedad.

Para el péndulo reversible, se deberá construir un gráfico 𝑇̅2 y 𝑇̅′ 2 como funciones de 𝑥� (figura 2). Es
necesario realizar un análisis grafico determinando las ecuaciones de las funciones usando la regresión
apropiada y luego procedemos a determinar los puntos de intersección de las dos gráficas que
obtuvimos, los valores de 𝑇̅2 y 𝑇̅′ 2 para éstos puntos y se calculará el valor promedio (𝑇𝑝𝑟𝑜�2).
Asumiendo d=0,99m, se encontrará el valor experimental de la gravedad a partir de la expresión � = 4�
2� 𝑇𝑝𝑟𝑜�2. Por último, se deberá repetir el cálculo anterior asumiendo � = �1 + �2, (suma de los
interceptos correspondientes a la coordenada ��).

3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

A continuación, se presenta el análisis de resultados de cada fase de nuestro experimento con el fin de
observar el comportamiento de cada una de las variables.
En nuestras graficas existen las líneas de tendencia las cuales nos suministran información acerca del
comportamiento al que se asemejan nuestras variables que nos permiten predecir algunos
comportamientos es por ello que se representan como líneas punteadas.

Análisis de la relación entre la longitud de la cuerda y el periodo de oscilación.

Partimos de los datos tomados en el laboratorio, durante el cual se halló el periodo de oscilación de cada
péndulo para diferentes longitudes. Una buena forma de conocer el comportamiento de dos variables es
mediante una gráfica de las mismas, con este objetivo tabularemos los valores del periodo y la longitud
del hilo y los graficaremos.

Tabla 1. Análisis de la variación del periodo

LONGITUD (m) t1 (seg) t2 (seg) t3 (seg) tPROM (seg) PERIODO (T) T²


0,56 9,4 9,43 9,53 9,453333333 1,575555556 2,482375309
0,62 10,14 10,16 10,09 10,13 1,688333333 2,850469444
0,80 11,36 11,46 11,14 11,32 1,886666667 3,559511111
0,93 12,24 12,06 12,12 12,14 2,023333333 4,093877778
1,20 13,44 13,68 13,61 13,57666667 2,262777778 5,120163272

T vs L
5
4.5
4
3.5
PERIODO (s)

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3
LONGITUD (m)

Grafica 1. Representación de la variación del periodo y longitud

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Podemos observar que la forma de la representación gráfica


de los datos es similar a la de una semiparábola con directriz vertical, lo
que nos indica que la relación entre el periodo de la oscilación y la
longitud del hilo está dada por una raíz cuadrada.

Ahora bien, partiendo de esta relación y con el objetivo de obtener una gráfica lineal consideraremos la
relación entre el periodo al cuadrado y la longitud del hilo.

T^2 vs L
25

20
PERIODO (T^2)

15

10

0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3
LONGITUD(m)

Grafica 2. Representación de la variación entre periodo al cuadrado y la longitud

A partir de esta grafica observamos que la relación entre el periodo de oscilación al cuadrado y la
longitud del hilo es lineal. Con base en ello podemos realizar una regresión lineal mediante el método de
mínimos cuadrados.


6

5
f(x) = 4.06x + 0.29
R² = 1
4

0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3

Grafica 3. Regresión lineal- método de mínimos cuadrados

Tabla 2. Análisis mediante el método de mínimos cuadrados

5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

X Y XY X^2 Y^2
0,56 9,929501235,56052069 0,3136 98,5949948
0,62 11,40187787,06916422 0,3844 130,002817
0,8 14,238044411,3904356 0,64 202,72191
0,93 16,375511115,2292253 0,8649 268,157364
1,2 20,480653124,5767837 1,44 419,457151
12,765225
PROMEDIO 0,822 14,4851175 9 0,72858 223,786847
CORTE CON
X 0,2862
PENDIENTE 4,0573

Con el objetivo de interpretar la pendiente obtenida anteriormente buscaremos una ecuación que
relacione el periodo y la longitud del hilo.

T =2 π
√ L
g
4 π²L
T2= Ya hemos deducido la ecuación del periodo al cuadrado en función de la longitud del hilo.
g
Con esta es posible encontrar el valor de la pendiente obtenida (m) – bajo la aclaración de que el corte
con el eje x es muy cercano a 0-.
4π²
m=
g
Y a su vez, a partir de esta podemos determinar el valor de la aceleración de la gravedad.

4π² 4π² m
g= = =9,7302 2
m 4.0573 s

g ( experimental )=9.7302 m/ s ²

Porcentaje de error

El valor de la aceleración de la gravedad anteriormente obtenido es un valor experimental, como valor


teórico tomaremos 9,81 [m/s²].

6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Valor Teórico−Valor Experimental


%Error= ∗100
Valor Teórico
9,81−9,7302
%Error= ∗100
9,81
%Error=0,81

ANÁLISIS Y CÁLCULOS DEL PÉNDULO REVERSIBLE


Tabla 3. Tratamiento de datos experimentales

X(m) t1 (s) t2 (s) t3 (s) tP(s) T1 T1² t'1 (s) t'2 (s) t'3 (s) t'P (s) T2 T2²
4,213
0,15 13,03 13,06 13,01 13,03333 2,1722 4,718549 12,31 12,23 12,41 12,317 2,053 9
4,259
0,25 12,42 12,15 12,35 12,30667 2,0511 4,207057 12,36 12,36 12,43 12,383 2,064 6
4,015
0,35 11,7 11,76 11,92 11,79333 1,9656 3,863409 11,91 11,98 12,18 12,023 2,004 6
4,008
0,45 11,82 11,81 11,56 11,73 1,955 3,822025 12,09 11,99 11,96 12,013 2,002 9
4,002
0,55 11,86 11,85 11,84 11,85 1,975 3,900625 12,16 12,04 11,81 12,003 2,001 2
4,096
0,65 12,36 12,09 12,14 12,19667 2,0328 4,132185 12,11 12,16 12,16 12,143 2,024 1
4,127
0,75 12,48 12,41 12,32 12,40333 2,0672 4,273408 12,17 12,22 12,18 12,19 2,032 7

A continuación, a partir de los datos obtenidos experimentalmente se analizará la dependencia del


periodo de oscilación de un péndulo reversible con la distancia x2.
2 2
Primero se graficará T prom vs x2 , es lógico que al graficar T prom se obtendrá una función de tipo
cuadrática, por lo tanto, una regresión polinomial de grado 2 será la apropiada para poder determinar la
2
función, posteriormente se hará lo mismo graficando T prom ´ vs x2
2
T prom vs x2

Procedemos a usar una regresión polinomial de grado 2:

7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

PARA T1: Tabla 4. Tratamiento de datos regresión lineal polinomial de grado2

X(m) Y (s^2) XY X^2 y^2 (s^4) X^2Y X^3 (m) X^4(m)


(m*s^2) (m) (m^2*s^2)
0,15 4,7185 0,70778 0,0225 22,26471 0,1062 0,003375 0,00051
0,25 4,2071 1,05176 0,0625 17,69933 0,2629 0,015625 0,00391
0,35 3,8634 1,35219 0,1225 14,92593 0,4733 0,042875 0,01501
0,45 3,822 1,71991 0,2025 14,60788 0,774 0,091125 0,04101
0,55 3,9006 2,14534 0,3025 15,21488 1,1799 0,166375 0,09151
0,65 4,1322 2,68592 0,4225 17,07496 1,7458 0,274625 0,17851
0,75 4,2734 3,20506 0,5625 18,26201 2,4038 0,421875 0,31641
ΣX ΣY Σ XY Σ X^2 Σ y^2 Σ X^2Y Σ X^3 Σ X^4
3,15 28,917 12,868 1,6975 120,0497 6,9459 1,015875 0,64684

( )
7 3.15 1.6975 28.917
3.15 1.6975 1.015875 12.868
1.6975 1.015875 0.64684 6.9459

Al resolver la matriz tenemos:

A= 5.596557 B=-7.345995 C=7.588209

De la regresión polinomial resulta una función de tipo y ( x ) =C x 2+ B x+ A [ s 2 ]

Tenemos la función: y ( x ) =7.588209 x 2−7.345995 x+ 5.596557[s 2 ]

8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

PARA T2: Tabla 5. Tratamiento de datos regresión lineal polinomial de grado2

X(m) Y (s^2) XY (m*s^2) X^2 (m) y^2 (s^4) X^2Y X^3 (m) X^4(m)
(m^2*s^2)
0,154,2139 0,632084491 0,0225 17,7569246 0,094812674 0,003375 0,0005063
0,25
4,25964 1,064909336 0,0625 18,1445103 0,266227334 0,015625 0,0039063
0,35
4,01557 1,405449738 0,1225 16,1248079 0,491907408 0,042875 0,0150063
0,45
4,00889 1,804002222 0,2025 16,0712297 0,811801 0,091125 0,0410063
0,55
4,00222 2,201222392 0,3025 16,0177852 1,210672316 0,166375 0,0915063
0,65
4,09613 2,662482052 0,4225 16,7782501 1,730613334 0,274625 0,1785063
0,75
4,12767 3,095752083 0,5625 17,037655 2,321814063 0,421875 0,3164063
ΣX ΣY Σ XY Σ X^2 Σ y^2 Σ X^2Y Σ X^3 Σ X^4
3,15 28,724 12,86590231 1,6975 117,931163 6,927848128 1,015875 0,6468438

( )
7 3.15 1.6975 28.724
3.15 1.6975 1.015875 12.8659
1.6975 1.015875 0.64684 6.9278

Al resolver la matriz tenemos:

A= 4.512068 B=-1.943986 C=1.922289

De la regresión polinomial resulta una función de tipo y ( x ) =C x 2+ B x+ A [ s 2 ]

Tenemos la función: y ( x ) =1.922289 x 2−1.943986 x+ 4.512068[ s2 ]


Al solucionar las ecuaciones

7.588209 x 2−7.345995 x +5.596557=1.922289 x 2−1.943986 x+ 4.512068


Tenemos que=

X1=0.6660448 X2=0.2873764

Que corresponden a valores

T1²=4.07004

T2²=4.11216

9
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

GRAFICAS DE T1² Y T2² en Función de X

Grafica 4. Relación entre periodo y longitud

1) Análisis: vemos que las dos graficas se intersecan en los puntos X= 0.6660448 (m) y X= 0.2873764
(m) a los cuales pertenece un valor de T ² = 4.07004 Y T²=4.11216

3)
2
En estos valores de x, procedemos a sacar un promedio de ellos donde T 1 ²=4.07004 [s ] o
T 2 ²=4.11216 .
4.07004+ 4.11216
T prom2 = =4,0911[ s 2 ]
2

Con este dato y suponiendo que d = 0.99 [m] podemos proceder a calcular la gravedad con la expresión:

4 π2 d m
g= [ ]
Tprom2 s 2

10
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Realizando los respectivos cálculos obtenemos:

4 π 2 ( 0.99) m
g= [ ]
4.0911 s2

m
g=9,55333[ 2
]
s

m
Al compararlo con el valor teórico de la gravedad g=9.82[ ] tenemos que:
s2

¿ Valor teórico−Valor experimental∨ ¿ ∗100


Valor teórico
Error Relativo=¿

¿ 9.82−9.55333∨ ¿ ∗100=2,72
9.82
Error Relativo=¿

4)

Ahora asumiremos que d=d1 + d2 [m] donde d será la suma de los interceptos correspondientes a la
coordenada x 2 .

Como los interceptos fueron:

 X =0.6660448 [m]
 X= 0.2873764 [m]

Tenemos que d=0,9534212 [m] realizando nuevamente el cálculo de la gravedad con el nuevo
valor de d obtenemos:

4 π 2 (0,9534212) m
g= [ 2]
4.0911 s

11
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

m
g=9,20035[ 2
]
s

m
Al compararlo de nuevo con el valor teórico de la gravedad g=9.82[ 2
] tenemos que:
s

¿ Valor teórico−Valor experimental∨ ¿ ∗100


Valor teórico
Error Relativo=¿

¿ 9.82−9.20035∨ ¿ ∗100=6,31
9.82
Error Relativo=¿

PREGUNTAS ADICIONALES

 Demuestre que el valor mínimo de la función del periodo se presenta cuando h=K, donde K es el
radio de giro del péndulo.

Para conocer los puntos máximos o mínimos de una función, se deriva la misma y se iguala dicho cálculo
a cero. Con este propósito y queriendo facilitar el desarrollo derivaremos la función del periodo al
cuadrado con respecto a h.

T =2 π
√ k ²+h ²
gh

4 π ²(k 2+ h2)
T2=
gh
2 2 2 2
dT
2
4 π ( 2 g h −( k +h ) g )
= 2 2
dh g h

4 π ²(2 g h2−( k 2+ h2 ) g)
0=
g²h²
2 2 2 2
0=4 π ( 2 g h −( k +h ) g )

12
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

0=8 π 2 g h2−4 π 2 k 2 g−4 π 2 h2 g


2 2
0=4 π h ²−4 π k ²
2 2
0=h −k
h=k

CONCLUSIONES

 La relación entre el periodo de oscilación al cuadrado y la longitud del hilo es de tipo lineal.

 La relación entre la gravedad y el período de oscilación es inversamente proporcional, lo que


indica que entre más grande sea la aceleración de la gravedad, menor será el período del
péndulo.

 El período de oscilación de un péndulo simple no depende de su masa.

REFERENCIAS
Sears. (s.f.). Fisica universitaria.

UPM, U. P. (s.f.). Obtenido de


http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/dinam1p/mas.html

Péndulo de Kater. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_de_Kater#P.C3.A9ndulo_de_Kater

ANEXOS

13
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

14

Você também pode gostar