Você está na página 1de 32

Literatura Infantil

Trabajo Final

Liseth Jahel Galindo Larrota


Universidad Santo Tomás

Nota del Autor

Este trabajo se presenta como requisito para el trabajo correspondiente al trabajo final
de la asignatura Literatura Infantil. Las correcciones pertinentes al trabajo se pueden
dirigir a Liseth Jahel Galindo Larrota, Facultad de Educación, Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana. Universidad Santo Tomás, CAU Facatativá,
Cundinamarca. Noveno Semestre. 2018-1.
E-mail: Lisethgalindo@ustadistancia.edu.co
Línea Del Tiempo Acerca De La Historia De La Literatura Infantil.
- https://prezi.com/view/9FqgRZnXUfer2FOg22Gt/

Friso de los géneros de la literatura infantil


El Ratón Pérez Vs Las Medias De Los Flamencos

Para el siglo XIX la literatura infantil experimenta un gran desarrollo, (SÁNCHEZ,


2003) parte de ese éxito es gracias a que se disponían de medios de difusión propios,
pero es importante recordar que las revistas dirigidas a los niños estaban interesadas en
moldear a la burguesía rectora. En España surge con gran auge Cecilia Böhl de Faber,
conocida cómo Fernán Caballero, “figura española quien fue fundamental en la
construcción de la literatura Infantil, con planteamientos románticos, y quien se afana
por recoger material folclórico y cuentos populares” y ésta iniciativa fue fuertemente
seguida por el Padre Luis Coloma en quien predomina la revitalización de los cuentos
tradicionales y su marcado fin moralizante; en esta época el cuento se caracteriza por
la enseñanza de costumbres, de dirección realista. Los libros de la época buscaban
educar a la población más joven en valores y actitudes de solidaridad, justicia, respeto,
etc.
El libro del Ratón Pérez (COLOMA, 19911) escrito por el padre Luis Coloma (1851-
1915) representa la literatura infantil del sigo XIX, pues en el Ratón Pérez, libro que
fue escrito para el rey Alfonso XIII con motivo de la caída de un diente y donde se
recrea una famosa leyenda popular.
De acuerdo a la biografía que nos ofrece la biblioteca virtual de Andalucía (Ayala,
2012) Luis Coloma nació 9 de enero de 1851 en Jerez, en el seno de la familia formada
por Ramón Coloma Garcés, médico, y Concepción Roldán. A los doce años ingresó en
la Escuela Preparatoria Naval, lo abandona para iniciar sus estudios de Derecho. En
Sevilla, en cuya facultad cursará la carrera de leyes, da tempranas muestras de su
vocación literaria al igual que cuando desempeñaba como pasante en un trestigioso
bufete, además colaboró en un periódico durante ésta épca. A los veintitrés años, a raíz
de un grave accidente decide profesar en la Compañía de Jesús. El 5 de octubre de 1874
entra en el noviciado que la Orden poseía en Châteaux de Poyanne, en donde
permanecerá hasta 1877. A partir de este año desempeña distintos cargos docentes
dentro de la Institución y colabora en La Ilustración Católica. El 2 de febrero de 1886
pronuncia sus últimos votos y se incorpora a la Universidad de Deusto, formando parte
del consejo de redacción de la revista El Mensajero del Corazón de Jesús. En 1908, a
raíz del éxito alcanzado con sus trabajos literarios –Lecturas Recreativas, Pequeñeces,
Jeromín, entre otros-, ingresa en la Real Academia Española con un discurso que versó
sobre el P. Isla.

En la obra narrativa del P. Coloma podemos distinguir dos modalidades, la novela


extensa, bien adscrita al realismo o al género histórico, y el relato corto, configurado
por cuentos, escenas costumbristas y retratos. Aunque Coloma comienza escribiendo
relatos cortos, algunos de indudable calidad. Aunque el éxito editorial lo alcanza con
la publicación en 1891 de Pequeñeces, novela de tesis que lo acerca a la modalidad
narrativa representada por Fernán Caballero, su gran maestra.
Coloma concibe la “literatura como un medio eficaz de propaganda ideológico-
religiosa que le permite acercarse a unos determinados contextos sociales que la vida
moderna aleja de la Iglesia”, tal como él mismo manifiesta en el Prólogo de su novela
–[…] aunque novelista parezco, solo soy misionero […]”-, de ahí que ofrezca con
enorme vigor unas escenas y unos personajes en claro contraste, con la intención de
que el lector asuma la tesis propuesta. La fuerte polémica no debió agradar demasiado
a los responsables de la Orden, ya que Coloma no vuelve a redactar una nueva novela
de carácter realista, decantándose por los relatos de acento histórico… Para Coloma el
arte, en general, y la literatura, en particular, deben estar al servicio de la moral católica.
El relato corto despertará un gran interés desde el inicio mismo de su actividad literaria
por ser el género que mejor se adecua a esa intencionalidad didáctica que persigue,
pero sin lugar a duda la modalidad con la que más sentía afiidad era la fantástica,
aspecto que deja ver fuertemente en las siguientes obras: Miguel, Las dos madres, La
almohadita del Niño Jesús, Paz a los muertos, ¡Chist!, El primer baile, Mal Alma, Las
tres perlas, Un milagro, ¿Qué sería?, pues le permiten introducir el elemento
sobrenatural y evidenciar, de esta manera, la acción divina sobre la salvación eterna de
los hombres.
Coloma fallece en Madrid, 10 de junio de 1915.

Veamos cómo en el Raton Pérez se evidencia su interés por enseñar los valores, y de
carácter costumbrista, además del lenguaje sofisticado, complejo y articulado que
empleaban en la época, gracias a que dichos textos eran leídos por los niños burgueses.

“señora muy prudente y cristiana, que guiaba sus pasos y velaba a su lado, como hace
con todos los niños buenos el ángel de su guarda”
Aquí se emplean palabras como “empéñose, atáronle, recogiólo y dividiéronse”, entre
otros términos que denotan el entorno social, no se empleaba un lenguaje vulgo.

En la siguiente imagen observamos su fin de promocionar su ideología religiosa,


mostrando cómo Dios es padre de ricos, pobres sin distinción, ante él todos somos
hermanos.
Diferente ocurre con Las Medias de los Flamencos, veamos un poco referente a su
autor y contexto:
Horacio Quiroga quien fue un narrador uruguayo radicado en Argentina, se considera
uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa
entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardia.
De acuerdo al documento escrito por (LindaNaroznikova, 1998) donde se relata la vida
y obra de Quiroga , éste nació en Salto, Urugay un 31 de diciembre de 1878. En su
niñez él se manfestaba extremadamente sensible a la vez con un carácter huraño y
rebelde. El padecía de problemas asmaticos, digestivos y una tartamudez alta el último
día de su vida. En su vida escolar se mostraba indisciplinado y díscolo. Con los ñaos
iba mostrando su interés por la lectura de cuentos de viaje y de imaginación. Estudió
primero en el Instituto Politécnico, luego en la Universidad de Montevideo; se notó la
marcada influencia en su obra de autores como Edgar Allan Poe y Rudyard Kiping.
Durante su vida fue fotógrafo, profesor, aventurero y plantador. Además, como lo
expresa (CRESTA, 1987) “los viajes de Quiroga a la Argentina y su descubrimiento
por el territorio misionero en el noreste del país, lo impulsaron a iniciar un tránsito
permanente entre Buenos Aires y Misiones…Horacio Quiroga pertenece a una
generación que se ubica en los finales de un naturalismo asumido de maner aparticular
en Latinoamérica. En él se observa una profunda apretura respecto a la naturaleza. A
partir de una asunción que intenta fundir lo folclóriko con lo mítico…lo real
maravilloso”. Horacio escribió, creó desde diversos géneros, tales como: Novela,
teatro, cuento y el ensayo.
Para el año 1918 publica su libro “Cuentos de la selva, cuentos para niños” donde se
observa su género predilecto, el cuento y su entorno configurador que fue la selva, en
est elibro encontramos ocho cuentos donde se evidencia su especial análisis de la
naturaleza que lo rodeaba, en sus relatos el animal es el protagonista y el hombre como
antagonista, donde el animal experimenta emociones y sentimientos semenjantes a las
de los humanos. Quiroga destiló una notoria precisión de estilo que le permitió narrar
magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente
apacibilidad de la naturaleza.
Al hablar especificamente del cuento “Las Medias de los flamencos” (QUIROGA,
2012) observamos que muchos de sus relatos tienen por escenario la selva de Misiones,
en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del que extrajo
situaciones y personajes para sus narraciones. Sus personajes suelen ser víctimas
propiciatorias de la hostilidad de la naturaleza y la desmesura de un mundo bárbaro e
irracional, que se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de
animales feroces o actitudes de peripecia como fue el caso del tatú al engañar a los
flamencos, en ést cuento observamos un texto que maneja un lenguaje sencillo, no
pretende de manera rigurosa enseñar o educar en valores, religión o cosutmbres, y sí
narra para entretener,recrear desde la imaginación disparatada y fantástica de los niños,
Quiroga narra para exponer una historia fantástica acerca de la naturaleza.

La presentación de la historia es atractiva, sencilla su lenguaje es claro, propende al


desarrollo de la imaginación y lo fantástico, su inicio “Cierta vez” caracteriza el género
que enmarca la historia, además la ilustración que en ésta última edición se presenta
denota que se pensó en su receptor principal: el niño.

Las medias de los flamencos corresponde y representa a la literatura del siglo XX. En
éste siglo la literatura infantil crecibe un impulso renovador, el NIÑO se concibe NO
como un molde vacío, sino como un ser con sus propias habilidades. Así mismo se
tranforma el concepto de educar, ahora se entendía como formar y desarrollar estas
habilidades de una manera activa, creativa e integral. Se da prioridad al niño, a sus
necesidades y se reconoce la literatura según el postulado de Francisco Giner de los
Ríos citado en (SÁNCHEZ, 2003) se concibe como “la llave de acceso a la cultura por
parte del niño. Firmemente convencido de que la niñez solicita libros determianados,
adecuados a su desarrollo intelectual; en lungar de enfrentar a los niños a constructos
didacticos sin valor literario, deben leer textos especificos de carácter estético-
literario”.
En este siglo la literatura se sacude del tono instructivo que se le confirió por décadas,
inclsuo siglos, ahora se forma de aspectos mas imagintativos y recreativos, se observa
una narrativa infantil caracterizada por la fantasía, donde se comprende e incorpora la
cotidiananidad del niño, no desde la visión del adulto, revelando lo absurdo y
disparatado del mundo infantil, pero a us vez como mucho razonamiento desde la
visión del niño.

En general, realizar este ejercicio de comparación de las obras literarias cada una
perteneciente a un siglo, muy diferente el uno del otro, fue enriquecedor ya que nos
acerca de manera práctica y real a un análisis literario y de contexto pues esto es
realemnte análisar un libro, conocer la época en la que fue creada, quién lo creó, su
finalidad y al público a quien va dirigido (concepción de dicho público) , cuando
logramos entender todo estó e ir más allá del texto en sí podemos decir que hemos
analizado un libro, de este modo le damos el valor real que tiene cad aobra que tenemos
a nuestro alcance.
¿QUÉ ES LA LITERATURA INFANTIL?

Si bien es cierto que pretender dar una única definición de la “Literatura Infantil” es
muy difícil trataremos pues de acercarnos desde diferentes puntos de vista y entender
mejor este concepto. (RODRÍGUEZ, 2009) “como literatura infantil se entiende a
aquélla que es escrita por niños como producto lúdico, pedagógico o didáctico; dichas
producciones adquieren importancia en la medida en que su análisis relacione la
producción escrita con variables como edad, nivel de cognición, de significación y los
procesos de simbolización. En segunda instancia se puede afirmar que literatura
infantil es aquella escrita y pensada para los niños”, esto en contradicción
(afortunadamente) al concepto que se tenía en la edad media, donde los niños para
empezar eran considerados como adultos en formación cuando alcanzaban la edad de
cinco años el denominado (pequeño hombre) ya que desde ésta edad eran incluidos en
las actividades diarias de la familia sin excepción. Frente a la literatura ellos tenían
acceso a las narraciones orales como todos, pero no había una literatura para ellos, sólo
algunos niños pertenecientes a la nobleza tenían acceso a las conocidas cartillas
instructivas.
Afortunadamente se fue avanzando desde Juan Amos Comenius quién planteó un
aprendizaje desde el juego, y cómo herramientas los textos con carácter didáctico y
pedagógico lo cual fue muy bien acogido y se expandió rápidamente por Europa; para
el siglo XVII se leía las fábulas moralizantes de Esopo, poco a poco aparecieron libros
semejantes a la realidad de los niños, sin haberse cambiado el concepto de niño que se
tenía, pero para el siglo XVIII surgen los buhoneros o mejor dicho quienes se
encargaban de comercializar en las calles los libros escritos para niños y permitió su
propagación y mayor accesibilidad para el público; para fechas del romanticismo la
infancia se entendía como ese estado puro del alma y es cerca los años 1778 donde
publican Cantos de la inocencia, se infiere que fue el primer libro donde se resalta el
papel del niño en la sociedad y después de tanto se niño se concibe como un sujeto con
intereses diferentes a las de un adulto. Durante un largo período se empieza a construir
un camino en lo literario, social, político y cultural de cambio respecto a la infancia,
recordemos libros como Peter Pan y Wendy donde prima la fantasía y el niño que no
quiere crecer, de ahí saltemos al siglo XX donde el libro didáctico se deja un poco para
tratar temas cómo lo étnico, tipos de familias más modernas como las conformadas por
madres solteras, la sexualidad y también la psicología infantil tiene especial interés
hasta el punto de que para los años ochenta, la literatura infantil se considera un género
literario y para los noventa algunos escritores con ímpetu crearon obras lejos de la
finalidad pedagógica, moralizante y estereotipada, fueron obras conscientes de la
realidad de la infancia.
Actualmente poseemos una literatura que no tiene desventajas frente a medios masivos
como la televisión, la literatura infantil se posesionó y sigue en ascenso como un
recurso necesario, fundamental en el desarrollo y recreación de la población infantil.

A luces del libro de (SÁNCHEZ, 2003) por Literatura infantil se entiende como “el
conjunto de obras de carácter artístico-literario caracterizado por estar conformado por
un material amplio y multiforme, mediante el cual los lectores más jóvenes entran en
contacto con la cultura literaria” Es decir, que se busca el promover el gusto por la
lectura, a la vez que se reconoce en la literatura infantil como ese primer acercamiento
a la sensibilidad artística, el inicio de la adquisición de la competencia lingüístico –
literaria y el acceso a la representación de la realidad del lector.
Ahora, un texto literario infantil, especialmente el cuento, se van a caracterizar por
(SÁNCHEZ, 2003):
- Ser textos relativamente cortos
- Potencian una recepción activa, mediante el diálogo y la acción
- Los protagonistas suelen ser los niños
- El lenguaje está determinado por el grado de competencia lingüística del niño
- Tienen un final feliz por lo general
- La trama suele ser previsible
- Se entrelaza la realidad con la ficción para formar un universo fantástico que el
niño cree y acepta sin reversas.
(CERVERA, 1989) Expresa que “existe una visión en alza de la literatura infantil que
se caracteriza por su afán de globalización. Según esta concepción, bajo el nombre de
literatura infantil deben acogerse todas las producciones que tienen como vehículo la
palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño”.

La literatura infantil es un mundo de niños creado para los niños, propendiendo a su


creatividad, a su imaginación y a su desarrollo integral con tintes de realidad que le
sirvan para la comprensión de su entorno pero a la medida de sus características propias
tanto de edad como de nivel cognitivo, social y cultural.
ANÁLISIS DEL RELATO

A continuación una valoración de las obras literarias “La Hija Del Espantapájaros” de
Maria Gripe y “Medias Dulces” de Ivar Da Coll a la luz de las Categorías de Análisis
del Relato. (Lluch, 2003)

ACERCAMIENTO A LA OBRA “LA HIJA DEL ESPANTAPÁJAROS”

Dentro del periodo que comprende el S. XVIII al S. XIX el concepto del niño tuvo
múltiples cambios, avances y/o transformaciones, fue un periodo donde surgió con
ímpetu la investigación por parte de doctores, pedagogos y filósofos el tema de la niñez.
Para el S. XVIII Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) escribió su obra Émile ou de
l´éducation (1762) la cual trata el cómo educar a los niños y ésta fue una obra de moda
en la alta sociedad. Allí Rousseau afirma que el niño es bueno por naturaleza, propone
que la educación debe ser adaptada al niño con un aprendizaje por medio de la práctica
y experiencia más que por la memorización de información. Más tarde Froebel (1782-
1852) promueve la idea de la escuela preescolar, la importancia del juego infantil y la
necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. En Suecia en los años 60 se
habla de una escuela integradora donde se proponía más que enseñar, mantener
ocupados a los alumnos, por su parte el currículo educativo pasó de ser común y
controlado por el estado a uno más abierto y controlado localmente (sindicato de
maestros, padres, políticos locales…)

Fue en medio de este escenario social donde María Gripe había publicado los tres
libros que componen las aventuras de Hugo y Josefina (1961-1962) éstos fueron los
que otorgaron a Maria Gripe su popularidad y reconocimiento y llegado el año 1963
ella publica (GRIPE, 1980) “La Hija Del Espantapájaros”. Pero, ¿quién era María
Gripe?

Nacida en Vaxholm, una ciudad cercana a Estocolmo, en 1923. Era licenciada en


Filosofía e Historia de las Religiones y se dedicó a la docencia pero aún no escribía,
fue sólo con el nacimiento de su primera hija, Camila, cuando comenzó a escribir
cuentos para niños, y fue su esposo Harald Gripe quien la motivó, además éste ilustró
muchos de sus textos.
A lo largo de su trayectoria ha sido galardonada con numerosos premios; en 1974
recibió el más importante dentro de la literatura infantil, el Hans Christian Andersen,
logrando así un reconocimiento mundial. En el año 1980 se publica por Ediciones SM
la edición traducida al idioma español.

Respecto al libro que nos interesa, La Hija del Espantapájaros podemos valorar en
primer lugar la parte física en sí y por qué no lo que consideraríamos paratextos. La
edición en análisis será la publicada por la editorial SM., Madrid en el año1986. Su
cubierta y las ilustraciones las realizó Marina Seaone, en la cubierta se muestra a Loella
con una de sus manos sobre un espantapájaros, él muy derecho y vestido un sombrero
de gran tamaño y con buena ropa, lejos de ser monstruoso y con harapos viejos y rotos,
como se les conoce, dando una imagen más amigable. Por su parte está ella, una niña
de gran cabellera el cual le da, junto con su ropa un aire de “inocencia” quizás pero a
su vez de tenacidad. Detrás de ellos un paisaje boscoso. El libro está en un formato de
18 x 11 cm., y 112 páginas. Lo cual cumple con el estándar de libros para niños y
jóvenes. Además su editorial hace la indicación de la edad del lector, no de manera
cuantitativa o específica, solo indica que es especialmente dirigido a población infantil
– juvenil. El título de la narración es llamativo al preguntarse en primera instancia el
comprador cómo sería eso de ser la hija de un espantapájaros y a su vez suena a
suspenso, quizás a terror e interés. En su tipografía maneja un tamaño que permite
mantener una oración completa en una línea, pero en realidad se entiende por ésta que
es para aquellos que ya han adoptado la capacidad de lectura. Se observa en el
transcurso de la historia que realizan énfasis en algunas palabras al cambiarles el tipo
de fuente, como ocurre en la página 81 en el penúltimo párrafo con la palabra “tenía”
que la muestran en cursiva refiriéndose a su necesidad, deseo ferviente, obligación por
parte del destino y gracias a lo que había dicho su espíritu mediante el vaso en el juego.
No hay títulos para los capítulos como tal, se dividen por números y espacios, las
ilustraciones son de gran apoyo (paratexto de mayor productividad) pues acompaña lo
que relata la historia y dándonos una idea visual de cómo son los personajes, el espacio
descrito y la situación en sí. Éstas se presentan con trazos no tan delicados, son un
poco más fuertes dando una especie de dramatismo visual.

En tanto, la ideología planteada por el texto podemos inferir que sigue la corriente de
su autora la cual manejó por casi 20 años relatos costumbristas y basándose con
especial atención en lo racional y emocional del mundo infantil a quien escribía. Como
objetivo tenía el crear, fortalecer y propender en los niños un pensamiento crítico y
reflexivo frente a su cotidianidad y frente a temas álgidos (la muerte, la religión, el
tiempo, respeto a la diferencia, la amistad, autoestima, respeto, y en especial a una
inteligencia emocional) Por ello sus protagonistas son niños que reflexionan ante lo
que les sucede, son racionales y deciden dejando a un lado el cliché de que ellos actúan
por actuar y que son ingenuos, ella los presenta fuertes, enfrentando lo que se les
presenta como es el caso de Loella, nuestra protagonista es fuerte, responsable y tenaz
al hacerse cargo de sus dos hermanos mientras su madre trabaja, mucho más en el modo
que asume su instancia en el Hogar, aunque ella creyese que había perdido su fuerza,
fue allí donde demostró una gran habilidad de adaptación pese a sentir que no encajaba,
como el pez fuera del arroyo. Su inteligencia al despertar de su fantasía con las
supuestas cartas de papá y lo que había pronosticado el vaso en el juego con la mona y
su amiga. Tras un momento de ilusión, mentiras creídas por ella misma y su ansiedad,
Loella con gran madurez, sensatez e inteligencia asume que no fue ni será así, pero no
por ello corre, ni huye hacía su tía quien es su único apoyo real, de hecho decide no
tener apegos a las personas, las aprecia pero decide no seguir pasando por situaciones
como las que vivió cuando su madre le envía aquella carta donde ella entiende que la
abandona, al igual que su padre por no buscarla en tanto tiempo y sus hermanos al no
prestarle el mismo interés cuando Agda Lundkvist se los llevaba a su casa o cuando los
visitaba y mostraban más devoción por su hijo Tommy que por ella.

Referente a la estructura de la narración, se nota en primer lugar una introducción y


caracterización de la protagonista. Tanto en lo físico como en lo psicológico, y no sólo
de ella sino del lugar donde vive, su entorno social y cómo la ve dicha sociedad. La
enmarca dentro de una familia, (su madre ausente y despreocupada por sus hijos, la tía
Adina, amorosa y al pendiente de ellos, su amigo Papá Pelerín y Fredrik Olsson). A
su vez que va contando las características de cada uno de ellos y cómo llevan su vida
aparentemente “normal” hasta que sucede ese proceso de transformación de la historia
tras una seria de acontecimientos que cambian el estado de Loella, como lo fue la
llegada de la Señorita Agda y se la lleva al Hogar de los niños, ubicado lejos de su
pequeño pueblo y su amado bosque, aquí cambia radicalmente su vida, fue su primera
gran transformación y empieza esa “unidad de acción” donde ella asume cómo llevar
su instancia en el hogar, sus estudios y alejada de todos, luego hay momentos donde
se siente cómoda en la ciudad como ocurrió en la navidad con sus compañeras de clase,
al adaptarse poco a poco a alguien tan diferente como la Mona, incluso convertirse en
buenas amigas. Luego llega esa “causalidad” e intriga por el qué iría acontecer respecto
a su padre, si llegaría en abril, o antes cuando esperaba si volvería la señorita Agda por
ella y sus hermanos, o si la descubrirían cuando tomaba lo que botaban en la panadería
y carnicería. Después se presenta la resolución a su conflicto y su correspondiente final.

En esta obra es evidente un narrador omnisciente, que todo lo sabe pero no está
involucrado en la historia, no es partícipe en ella, su voz es ausente; típico del narrador
del siglo XIX, donde era un narrador omnisciente, éste es un relato no focalizado, en
algunos apartes, en otro focalizado internamente en los personajes y otras veces
externamente. La autora realiza movimientos narrativos como la pausa al describir los
espacios, las características de los lugares y las emociones de las personas pero en otros
momentos realiza un sumario de los hechos para avanzar rápidamente, en otros
momentos hace uso de la elipsis diciendo que los días de abril se pasaron rápidamente,
que llegó el invierno y luego el 06 de junio donde ella se va a casa y allí finalmente
escucha: Entonces tú eres mi hija...
VALORACIÓN DE LA OBRA “MEDIAS DULCES”

Medias dulces se desarrolla en el contexto histórico del siglo XX, Ivar Da Coll da
respuesta a la sociedad en la que vivía y lo que en ella se venía forjando respecto a la
niñez y su misma semántica en proceso de reestructuración.
La obra que más aporta para la conceptualización sobre infancia es Jean Jacques
Rousseau (1712 -1778) en 1762, el tumba ese muro visual, la venda que se tenía
entonces sobre nuestros niños, pues plantea al niño, no como persona adulta, sino que
lo considera como individuo con una forma de ser, pensar y sentir diferente a la de un
adulto o la del “hombre en miniatura”, lo muestra como alguien con necesidades y
características completamente diferentes a las del hombre adulto. Esto motivó a la
creación de nuevos modelos de educación, basados en su desarrollo psicológico y
físico.
Ésta época fue muy importante para la concepción del niño como la tenemos hoy, fue
allí donde nace la “Escuela Nueva”, que se inicia a finales del siglo XIX y se consolida
en la primera mitad del siglo XX, propendiendo un gran movimiento en cuanto a
educación, la Escuela Nueva trataba de que el acto pedagógico residía en la actividad
infantil, siendo vital la autoformación y la actividad espontánea, dándose a conocer
como la escuela activa en completa oposición a la escuela tradicional donde su eje
central era la pasividad del sujeto (estudiante).

Ivar da Coll quien nació en Bogotá, Colombia, el 13 de marzo de 1962. Por parte de su
padre tenía ascendencia italiana y de su madre ascendencia sueca.
Desarrolló de manera autodidacta la carrera de ilustrador y escritor de libros infantiles.
Su serie más conocida es la del personaje Chigüiro, un roedor gigante que habita varios
de los países de América Latina. En el año 1999, fue nominado al Premio Hans
Christian Andersen en la categoría de ilustración en representación de Colombia. De
igual manera, hizo parte de la Lista de Honor de IBBY (International Board on Books
for Young People), un reconocimiento a la excelencia en la autoría de obras infantiles.

En el año 1997 él cambia sus historias con su reconocido personaje Chigüiro por una
fantástica historia de brujas, hechizos y dulces, llamada Medias Dulces. En esta historia
vemos cómo el “plano escrito informa y el nivel gráfico interpreta”.

Se trata de un libro con un formato conocido como el libro de bolsillo, la cantidad de


páginas (38 páginas) coincide con el número recomendado para los más pequeños, la
editorial recomienda la edad de ocho (8) años en adelante. Pertenece a la colección
Torre de Papel de la editorial Norma. Su tipografía trata de mantener una oración
completa por línea, con el fin de ayudar a sus lectores para que su lectura sea más fluida
y poder una oración en un mismo campo visual. Cada página está acompañada de
ilustraciones acorde a lo que trata el texto en ese momento, dichas ilustraciones las
realizó Ivar Da Coll.
La cubierta nos presenta aquella bruja amigable y buena con apariencia de abuela sobre
los techos, volando con su escoba. Maneja tonos pasteles y trazos que configuran un
dibujo animado atractivo para los niños. Cuenta con 30 ilustraciones sin color, maneja
la sombra del negro como recurso. Pese a no tener colores, la estética y la ubicación de
las ilustraciones posibilita recrear la diégesis interpretativa del texto.

La historia como tal asume la función de informar. Inicia con el “Hubo una vez” y ese
tono de cuentos de la abuela que quieren en primera medida entretener a la vez que se
muestra una ideología costumbrista, que pretende enseñarle a Julia cómo debían ser
las niñas (juiciosas y estudiosas) pero luego muestra desde el personaje de Ana que se
sentía aburrida de ser siempre tan juiciosa y por eso sale a correr por los charcos,
mojándose toda, sólo que después de hacerlo muestran que ella se siete mal por ello,
que la regañarían…mostrando nuevamente la intención de enseñar lo que se creía
correcto y bien visto. La estrategia de contar una historia para que la niña se quedara
quieta y no siguiera haciendo travesuras.
La historia logra mantener una estructura coherente y sostenible en el desarrollo de los
acontecimientos catalogados como trama. Maneja una especie de microsecuencias en
alguno momentos, hace uso de movimientos narrativos como pausa al describir lo que
hacía Julia antes de que su abuela la llamara para contarle la historia, o el momento en
que Ana sale de su escuela a correr por los charcos. En realidad esta historia se creo
con una estructura que permite una rápida asociación de ideas. En su narrativa se
observa la clásica estructura prosódica de Introducción (Se realiza la ambientación de
los personajes, la presentación de su modo de ser físico y psicológico, se crea el
conflicto o acontecimiento que genera la desestabilización de nuestros personajes),
nudo (donde nos presentan esas situaciones caóticas, frustantes y desesperantes,
además se presentan algunas posibles soluciones y/o acuerdos) y el desenlace
(Situación final donde se resuelve el conflicto con felicidad y no hay señales de
problemas a futuro de mayor importancia…además del extravío casual de los calcetines
de la residencia de Julia y su abuela.

En sí la historia busca explicarle a Julia el origen de una tradición, dándole un vuelco


a la explicación religiosa tradicional. Medias dulces invita a un mundo de fantasía y
sueño con el que conviven y que muchas veces sirve para explicar y dar sentido a las
ocurrencias de la vida diaria.
LOS MOSTRUOS TAMBIÉN TIENEN MIEDO

Objetivos
Objetivo General.
- Propender el gusto por la lectura en la población infantil desde actividades
didácticas que incluyan sus conocimientos previos y su realidad contextual.

Objetivos Específicos
- Propiciar en la comunidad seleccionada el conocimiento y la sensibilización de
la competencia lecto-literaria.
- Generar actividades donde la lectura se relacione con la realidad social de la
población en aras de un aprendizaje significativo.
- Desarrollar la actividad lectora con procesos creativos y evaluativos a partir de
la misma.
2. INSTITUCIÓN Y/O GRUPO CON QUIEN SE REALIZA LA ACTIVIDAD
- Grupo de niños y niñas con edades de 5, 6.7.8 y años.
3. DOCENTE
- Liseth Galindo.
4. NÚMERO DE ESTUDIANTES Y/O PERSONAS
-Seis
5. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
La actividad se realiza con un grupo de niños pertenecientes a la zona rural y casco
urbano de la inspección de La Florida, municipio de Anolaima – Cundinamarca. Ésta
inspección maneja como economía la floricultura, allí se han construido floras de
comercialización nacional y de exportación, convirtiéndose en ocupación primordial
de sus habitantes.

Los niños participantes de la actividad son estudiantes de la Institución Educativa


Integrada La Florida, cursando los grados primero, segundo y tercer grado. El taller se
lleva a cabo en las instalaciones de la biblioteca de la inspección, donde cabe resaltar
que la asistencia de niños a la sala de lectura infantil es mínima, además no se realizan
talleres o motivación a la población para que asistan con los niños a ésta. En cambio se
ve la asistencia constante al vive digital que funciona en la misma instalación para
hacer uso de los computadores.

6. TEMA.
Acercamiento a la literatura infantil desde la lectura Tengo Miedo escrito por Ivar Da
Coll.
7. MATERIALES Y/O RECURSOS:
- Recursos Humanos
- Libro Tengo Miedo, Ivar Da Coll, 2013.
- Instalación, sillas, mesas y cojines.
- Pinturas
- Marcadores y esferos.
- Hojas
8. Contextualización Libro guía
Empecemos a conocer acerca del autor quien es Ivar Da Coll. Él nace en la ciudad
de Bogotá, Colombia el 13 de marzo de 1962. Su padre es de origen Italiano y su madre
colombiana (de ascendencia sueca). Ivar desde muy pequeño se vinculó al arte,
específicamente al dibujo, imitando a su madre, quién, tal como señala el autor, “La
veía dibujar con mucho interés; y con la misma emoción se sentaba durante horas a
tocar el piano” (Ivar Da Coll, 2007, Bogotá). A los once años su padre fallece,
momento en el cual se une a una compañía de títeres, en el que pudo desarrollar su
gusto por la literatura infantil, tal como señala el autor “Dentro de mis planes no estaba
convertirme en un escritor e ilustrador de libros infantiles, más bien, siempre quise ser
un pintor, pero creo que haber trabajado en el teatro de títeres me llevó a tener este
oficio” (Ivar Da Coll, 2007, Bogotá). Su formación como ilustrador y escritor de libros
infantiles es autodidacta.
En 1985 forma parte de la creación fue Chiriguiro, en conjunto con Grupo Editorial
Norma. El cual presenta una excelente acogida por adultos y niños de Colombia.
Gracias a este trabajo, Da Coll logra posicionarse en la literatura infantil.

Las creaciones de Da Coll son realizadas en formato de libro-álbum, donde las


imágenes juegan un rol crucial en desarrollo la historia. Las temáticas abordadas en
estos cuentos son pequeñas anécdotas de la vida cotidiana (¡Qué cumpleaños! (1999),
¡A bañarse, ratón! (2004), El niño que no sabía escribir (2004) entre otras), los cuales
acercan al niño a su literatura. Es importante señalar que, dentro de la escritura que
presenta Da Coll, encontramos predominantemente el verso como forma de desarrollar
la historia, esto se ve claramente en sus creaciones como “El Día de Muertos (2003),
A un hombre de gran nariz (2007) y ¡Azúcar! (2005).
Ivar Da Coll por el libro (COLL, 2013) “Tengo miedo” en 1990 se hace parte de la
Lista de Honor IBBY en representación de Colombia, un año más tarde con sus libros
“Torta de cumpleaños” y “Tengo miedo” son seleccionados por el Banco del Libro
entre “Los mejores libros para niños 1991”. Además “Tengo Miedo” fue traducido al
inglés por varias de las editoriales con las que Ivar Da Coll trabajó.
La página Canal Lector nos presente una síntesis bastante interesante del libro en
mención, veamos:
(RUIPÉREZ, 2012)“Eusebio no logra dormir, tiene miedo y decide buscar compañía
y consejo en su amigo Ananías, quien le hace caer en cuenta que los monstruos a los
que les teme también sienten miedo. Este cuento que narra la angustia de miedos
imaginarios a seres desconocidos en medio de la noche, genera un impacto fuerte en
sus lectores puesto que logra emparentar esta historia con la problemática del
secuestro, el desplazamiento forzado y la violencia en los campos. Dos relatos se
entrelazan en las páginas del libro. Las palabras cuentan sobre el miedo de Eusebio a
monstruos con cuernos y colmillos, que vuelan en escoba y escupen fuego. Pero la
narración visual da a entender una problemática mucho mayor: las imágenes de los
monstruos representan escenas de desplazamiento forzado y la desolación de quienes
pierden sus pertenencias y deben huir por su vida. Con una bella historia, Ivar Da Coll
logra dar cuenta de la inquietud infantil frente a la oscuridad de la noche y a la vez
denunciar el drama de la población inocente que queda en medio del fuego cruzado”.
Del libro observamos que la ilustración es predominante, el texto se complementa con
las líneas, maneja tonalidades si bien llamativas, se diferencia de otros libros donde
emplean colores muy vivos, aquí son tonos con buen contraste pero suaves, el libro es
de género “Cuento álbum”, el ilustrador es Ivar Da Coll, tiene un total de 40 páginas
y con unas medidas de 25.5 x 25.5 cm. Él libro con el que se trabajó pertenece al plan
nacional de lectura y escritura del gobierno llamado “Leer es mi cuento”. Además
contiene el indicador de edad que va de 4 a 6 años. Su narrativa es sencilla, (Lluch,
2003) maneja una frase completa por línea lo cual ayuda cuando los lectores están
iniciando y afianzando su proceso lector, pues tienen en un mismo campo visual toda
la unidad de sentido oracional.
En lo narrativo, se observa buen manejo de la secuencia narrativa, su unidad temática
y la transformación del personaje principal, en el relato Ananías maneja la intriga, esa
causalidad para crear expectación de lo que puede suceder y al final se deja una buena
enseñanza respecto a nuestros miedos y ver la situación del otro.
Procedimiento General.
9. ACTIVIDAD EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN. (Tiempo: Aprox 15
minutos)
Se organiza una media luna con los niños, adecuando unos cojines de colores para dar
un ambiente de rincón de lectura y menos rígido o tradicional, luego se realiza la
presentación con los niños, y se les hace una pequeña introducción acerca de la
actividad que se va realizar.
9.1. CONOCIMIENTO PREVIO
Se indaga con los niños los libros que han leído, lo que más recuerdan de ellos, dónde
lo leyeron y si les gusta leer o no.

9.2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALZIACIÓN PREVIA A LA LECTURA


DEL LIBRO (Tiempo: Aprox 30 minutos)
- La docente le pregunta a los participantes si hay algo a lo que le temen, cuáles son
sus miedos y los invita a tener en cuenta que todos tenemos miedos y eso es algo que
no nos hace menos valientes, se habla de los miedos como algo natural del ser humano.

9.3. ANÁLISIS ANTES DEL TEXTO: PARATEXTO


Se muestra el libro “Tengo Miedo” del autor e ilustrador colombiano Ivar Da Coll,
ante los participantes, se les pregunta qué pueden inferir a partir de la cubierta principal
y la posterior, de qué creen que trata el libro a partir del título del libro, las ilustraciones
y el texto que se encuentra en la cubierta posterior, se les invita a que analicen la letra,
la textura de las hojas, los colores y absolutamente todo lo que piensan al tener el libro
en sus manos, para obtener un análisis completo del libro, que vayan más allá de lo que
normalmente se entiende como análisis de una obra literaria.

9.4. ACTIVIDAD DE LECTURA DEL LIBRO


Tras la charla con los niños acerca de sus miedos y temores, y del análisis paratextual,
se iniciará la lectura del libro y en medio de la lectura se harán pausas para preguntarles
qué creen que pasará en seguida, que analicen las ilustraciones y a partir de ellas
infieran lo que continuará contando la historia, o el cómo será algunos de los
personajes indicados, el lugar donde se desarrolla la historia, su vestimenta y demás
características.
9.5. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN Y PRÁCTICA. (Tiempo: Aprox. 40
minutos)
- Tras la lectura del libro, se invita a los niños a pintar aquello que más les gustó
de la lectura y su personaje favorito. Se les hace entrega de una hoja en blanco,
pinturas y para este taller se invita a los niños a hacer un uso mínimo del pincel
y pintar con sus manos así podrán divertirse más, despertar su expresión
artística, su creatividad e imaginación, potenciar su autoestima, estimular la
coordinación motora y la psicomotricidad fina de manos y dedos, razonamiento
espacial y aumentar sus sensaciones táctiles.
9.6. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN POR PARTE DE LOS NIÑOS FRENTE
AL TALLER
- Al finalizar con la creación artística se solicita a cada niño que relate lo que ha
plasmado en el dibujo y el por qué de su creación, si hubo relación en lo que infirieron
del libro antes de leerlo con la lectura final, el mensaje que les deja la historia y además
se les hace las siguientes preguntas a manera de evaluación frente al taller:
- Nombre
- Edad
1. ¿Te gustó la historia que te contó la profesora y por qué?
2. ¿Los dibujos del libro te parecieron divertidos?
3. ¿Cuál es el personaje principal?
4. ¿Cuál de los monstruos te daba más miedo?
5. ¿Te gustó el taller que realizó la profesora?
6. ¿Lees frecuentemente libros para niños?

EVALUACIÓN DEL TALLER REALIZADO


Tras la aplicación del taller se pudo evidenciar:
- La competencia lectora en los niños era diversa, algunos niños leían en casa,
otros lo que leían en clase pero no se evidencia un hábito de lectura establecido,
pero si el gusto por la lectura.

- Al preguntarles acerca de sus miedos, se evidencia ese concepto social de


pensar que aquel que tiene miedo es un cobarde y que aquel que no tiene miedos
es un valiente, algunos niños respondían que ellos no le tenían miedo a nada, y
tras decirles que en lo personal habían miedos y esto no nos hace menos
valientes empezaron a manifestar sus miedos, reflejando que en casa
posiblemente se dice que no deben tener miedo, pues es de cobarde. Por lo cual
se habló con ellos tras la lectura del libro, cómo Eusebio tenía temores pero
entendió que los monstruos también tenían miedos y pudo ver, gracias a lo que
le contó Ananías que ellos tenían una vida solitaria y egoísta, así Eusebio
cambió la perspectiva de los monstruos a los que antes les temía, la importancia
de hablar de sus miedos y afrontarlos.

- En el análisis paratextual ellos hablaban de su primera impresión, luego


empezaban a detallar mucho más y a imaginarse de lo que podría tratar el
cuento, cada uno de ellos veía, analizaba, infería de acuerdo a su experiencia,
de sus conocimientos y realidad familiar, todo esto influye en cómo ellos ven
la historia. Es interesante cómo entre ellos trataban de darle a entender a los
otros niños lo que ellos veían y como a escuchar lo que decían sus compañeros
por un momento se quedaban observando y trataban de entenderlo desde el
punto de vista de su compañero y como miraban hasta el más mínimo detalle
de las cubiertas.

- Al realizar las preguntas en medio de la lectura, realmente ellos le daban un


significado a cada dibujo, entendían el propósito del autor, iban más allá de lo
que parecía normal dentro del texto y la ilustración, por ejemplo en la siguiente
ilustración comentaban que toda la familia huía por miedo a ese monstruo
transparente, que todos tenían cara de tristeza porque el monstruo los había
sacado.

- Al momento de crear un dibujo a partir de la lectura se observó que los niños


se divirtieron al poder pintar con mus manos, la manera en la que representaban
y luego relataban lo que habían plasmado, fue muy interesante la manera en la
que relacionan y representan sus ideas.

- En general el taller se desarrolló satisfactoriamente, los niños manifestaban que


querían seguir leyendo y se resalta la importancia que desde casa generemos el
hábito de la lectura, pues ellos relataban que pasaban más tiempo viendo con
su familia novelas no aptas para ellos, especialmente en horas de la noche.

- Realizar este taller con niños y entorno a la literatura infantil fue muy
enriquecedor tanto en lo personal como en lo profesional, trabajar con la
literatura con los niños considero que es de gran responsabilidad, podemos
incidir en su gusto por la lectura o su completo rechazo, de ahí el capacitarnos,
aprender más cada día para que nuestros niños se sumerjan en el mundo de la
lectura, promover el hábito de la lectura en la familia.

EVIDENCIAS:
- https://youtu.be/SsU0d5xjMR4
-
-
Condiciones didácticas y literarias que nos facilitan la animación a la lectura
infantil y su goce estético.

Es indispensable que nosotros, como docentes en formación nos dediquemos a cultivar


en los más pequeños el gusto por la lectura, animar a la lectura infantil y su goce
estético, pero debemos alejarnos de las estrategias tradicionales que se emplean en el
contexto escolar, social y familiar pues es más como una idea generalizada; no se debe
tratar de una mera lectura dirigida, sin la entonación adecuada, sin la representación
acorde a lo que narra, sin el acompañamiento de ilustraciones y la búsqueda constante
de que el niño indague, se cuestione, analice y critique, no se debe tratar de una mera
lectura, debe ir más allá, se debe instar al análisis paratextual, a crear nuevos contenidos
a partir de dicha lectura, debemos acudir a un conjunto de estrategias encaminadas a la
animación por la lectura, la lectura ya es algo mágico, que nos va a interesar pero se ha
venido leyendo erróneamente, ha sido presentada de manera equivocada, si mostramos
el libro como algo maravilloso donde el niño se puede sumergir, crear, soñar y nosotros
lo vemos como tal, seguramente dejará de parecer algo encartonado, obligatorio y
aburrido. NO debe ser obligatorio el leer, debe ser una necesidad, un hábito de la
familia, de la escuela y de nuestra sociedad, pero lastimosamente como sociedad nos
hemos remitido a tomar un libro, mirar rápidamente el título, la cubierta y el prólogo
(cuando lo tienen) luego deciden y no es algo que ocurra sólo con la literatura infantil,
sucede con todo aquello que leemos y hacemos en nuestras vidas: no nos detenemos a
analizar por causa del afán existencial que padecemos.
La motivación de la lectura no puede aplicarse en todos los casos de igual modo, según
(SÁNCHEZ, 2003)la forma de acercarse al material literario viene de unos rasgos
distintivos, tales como:
- Sus primeros contactos con la literatura
- Su interés y grado de motivación Entorno familiar
- Características psicoevolutivas del niño.
- La escuela

(RODRÍGUEZ, 2009) Afirma que el texto infantil tiene una historia, una evolución
constante y una resignificación en la escuela y que es gracias al texto literario que se
desarrollan habilidades como escribir y leer que no son importantes sólo para las clases
de lectoecritura y lengua castellana, lo son para toda la vida cotidiana y académica. De
ahí la importancia que desde la infancia se garantice un acercamiento adecuado con la
literatura, pues si éstos no se llevan a satisfacción, aflorarán problemas de comprensión
e interpretación que se pudieron evitar a temprana edad.

Para que la lectura se convierta en un hábito no basta con tener sin número de libros,
leer implica una tarea que inicia desde el hogar y se amplifica en la escuela y en otros
contextos; desde lo cual ya fallamos al remitirle toda la carga, obligación y tarea a la
escuela y no desde casa, si bien las bibliotecas son espacios donde se genera el goce
estético de la lectura desde casa debe nacer el deseo por la lectura así querer ir aquellos
espacios. Por medio de la lectura se puede contribuir significativamente las condiciones
de una población, encontrando diferentes formas de convivencia y tolerancia.
La literatura infantil aborda desde diferentes enfoques como el del psicoanálisis que se
dirigen a los conflictos psicológicos y a revisar ese mundo interior de los niños; otro
enfoque es el didáctico para la adquisición del lenguaje y la enseñanza de la lectura y
la escritura y finalmente tenemos el enfoque literario tenido en cuenta como una unidad
de significación y comprensión de mundos posibles, donde aspectos de análisis y critica
interrelacionan otros campos como las artes o la estética.

Recordemos que para la divulgación de la literatura se requiere hacer una buena


selección de los primeros libros que leerán nuestros niños, de ahí depende todo, pues
aunque no hay segundas oportunidades para la primera impresión debemos esforzarnos
por llegar a quienes no tuvieron una primera buena lectura y mostrarles el mundo
mágico de la literatura.
Trabajos citados
Ayala, M. d. (2012). BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCÍA. Obtenido de LUIS COLOMA Y LA
LITERATURA FANTÁSTICA:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/opencms/lecturas-pendientes/014-
relatos_fantasticos.html

CERVERA, J. (1989). EN TORNO A LA LITERATURA INFANTIL. CAUCE. Núm. 12. .

COLL, I. D. (2013). TENGO MIEDO (Vol. 1). BOGOTÁ: EDICIONES CASTILLO.

COLOMA, P. L. (19911). RATÓN PÉREZ. MADRID, PLAZA DE SANTO DOMINGO , ESPAÑA:


ADMINISTRACIÓN Y FE . Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/raton-perez-cuento-infantil--0/html/01488606-82b2-11df-acc7-
002185ce6064_6.htm

CRESTA, M. L. (1987). HORACIO QUIROGA, ESCRITOR PARA NIÑOS. BIBLIOTECA VIRTUAL


UNIVERSAL. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/154871.pdf

GRIPE, M. (1980). LA HIJA DEL ESPANTAPÁJAROS. MADRID: SM. Obtenido de


https://www.yumpu.com/es/document/view/14682968/gripe-maria-la-hija-del-
espantapajaros-r2

LindaNaroznikova. (1998). Horacio Quiroga. pPREMIO IBEROAMERICANO, 26. Obtenido de


http://www.premioiberoamericano.cz/documentos/4taedicion/2doPremioIV_Linda
Naroznikova.pdf

Lluch, G. (2003). Analisis de Literatura Infantil y Juvenil. España : Editorial de la Universidad


de Castilla - La Mancha.

QUIROGA, H. (2012). LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS. BUENOS AIRES, ARGENTINA :


ESCUELAS DEL BICENTENARIO . Obtenido de
https://docs.google.com/file/d/0BwQVcuanU0vPRXhYd1ZNdlE1aUE/edit

RODRÍGUEZ, C. P. (2009). LITERATURA INFANTIL. BOGOTÁ, COLOMBIA : EDIICIONES USTA.

RUIPÉREZ, G. S. (2012). CANAL LECTOR. Recuperado el MAYO de 2018, de CANAL LECTOR:


http://canallector.com/21801/Tengo_miedo#

SÁNCHEZ, J. M. (2003). LITERATURA INFANTIL, CLAVES PARA LA FOMRACIÓN DE LA


COMPETENCIA LITERARIA. MÁLAGA: ALJIBE.

- https://aquevedo.wordpress.com/2008/07/27/la-educacion-sueca-publica-
gratuita-y-de-calidad/
- https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=22567028094&searchur
l=tn%3Dla%2Bhija%2Bdel%2Bespantapajaros%26sortby%3D17%26a
n%3D maria%2Bgripe&cm_sp=snippet-_-srp1-_-title2
- http://www.revistasculturales.com/articulos/33/clij-cuadernos-de-literatura-
infantil-y-juvenil/506/1/maria-gripe-literatura-de-emociones.html
- https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
- file:///C:/Users/PC/Downloads/Medias%20dulces%20(1).pdf
-
http://www.anniemate.com/ilustradorescolombianos/ilustradores_pro/Iva
r_Da_Co l.html

Você também pode gostar