Você está na página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y


ARQUITECTURA

CONSTRUCCIONES I

INFORME PROCESO CONSTRUCTIVO DE


PUENTES
Ing. ROJAS CHAHUARES FELIX

ALUMNO : MAYTA LAURA FLAVIO JAVIER


CODIGO : 164428
PROCEOS CONSTRUCTIVO DE PUENTES
1. NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE (NORMATIVA
MTC)
El Manual de Puentes brinda las pautas necesarias para el planeamiento, el análisis y
el diseño, de puentes carreteros. Se especifican en cada caso los requisitos mínimos,
quedando a criterio del ingeniero estructural utilizar los límites más estrictos o
complementar estas Especificaciones en lo que resulte pertinente.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1. Estudios Topográficos
• Trabajo de campo
• Trabajos de gabinete
2.2. Estudios de Hidrológica e Hidráulica
2.2.1. Hidrología
La información utilizada para los estudios debe ser recopilada de las estaciones
meteorológicas.
2.2.2. Hidráulica
- Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias
- Socavación potencial
- Protección
2.3. Estudios Geológicos y Geotécnicos
- Exploración del suelo
- Pruebas del laboratorio
- Socavación en cauces
- Capacidad de carga
- Asentamientos
-Empujes de tierras
2.4. Cimentación
2.5. Subestructura
- Estribos
- Pilares
- Superestructura
2.7. Presupuesto
2.8. Cronograma de ejecución de obra

3. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE GRAU (Piura)


3.1. Trabajos preliminares
Las obras iniciaron con la movilización y traslado de la maquinaria respectiva. Dado
que el Puente Grau forma parte de un paquete de obras viales, se tuvo la facilidad de
contar con múltiples equipos a disposición en la cercanía del puente.
Una vez incorporados los equipos en obra, se realizó el levantamiento topográfico, con
la finalidad de obtener la información necesaria para el trazo y replanteo de los
elementos estructurales, así como la ubicación de las oficinas provisionales.
Por el tipo de obra se tuvo la necesidad de contar con una plataforma de habilitación y
almacenamiento, además de una plataforma de pilotaje utilizada para las tareas de
perforación e izaje de armaduras.
3.1.1. Plataforma de habilitación y almacenamiento
Dado que la armazón de cada pilote ocupa un espacio de 22.32 m x 2.5 m, se preparó
una plataforma con medidas aproximadas de 100 m x 50 m (Ver Figura), ubicada en la
margen izquierda y aguas abajo del Puente Grau, con el objeto de que los equipos de
mayores dimensiones como la grúa y camiones plataforma tengan libertad de
movimiento durante las tareas de izaje y traslado de armaduras, sin comprometer las
demás labores de la plataforma. Luz de 304.8 m.
Las actividades previstas en la superficie fueron las siguientes:
- Habilitación y armado de acero.
- Habilitación de paneles y formas para encofrado.
- Instalación de conectores mecánicos.
- Izaje, traslado y almacenamiento de la armazón para pilotes y pilares.
- Instalación de oficinas provisionales.
3.1.2. Plataforma de pilotaje
Para la preparación de la plataforma de pilotaje se excavó hasta alcanzar la cota
+17.00 en pilares, y +21.50 en estribos, elevación correspondiente a la cota superior
de pilotes una vez descabezados; a partir de este punto se realizaron los trabajos de
mejoramiento a fin de garantizar estabilidad para el ingreso de la máquina perforadora.
El mejoramiento del terreno consistió en la colocación de una capa de material
granular tipo hormigón de 95 cm de alto, siendo la cota final de la plataforma de
trabajo en el Puente Grau de +17.80 para pilares, y 22.30 en estribos como se aprecia
en la Figura.

Puesto que la cimentación del puente se encuentra en pleno cauce del río, durante las
tareas de excavación se alcanzó el nivel freático en los cinco pilares (Ver Figura), a
pesar que según la información entregada por el proyectista, solo se esperaba la
presencia freática en el Pilar 03.
En la Figura se muestra la plataforma de trabajo durante las actividades de vaciado de
pilotes en el Pilar 01, e izaje de armaduras en el Pilar 02 en forma simultánea.

Debido a la distancia entre los pilares, se programaron 4 etapas de excavación y


preparación de plataformas (Ver las siguientes Figuras).
3.2. Pilotaje
3.2.1. Habilitación de armadura
A la par de las tareas de plataformado, se iniciaron los trabajos de habilitación de
acero. En el caso de los pilotes del Puente Grau, el refuerzo longitudinal de Ø 1 3/8”
(PP1) presentó un desarrollo de 22.25 m + 2 x 0.55 m de ganchos = 23.35 m, tal como
se muestra en los detalles de la Figura 20.
En la habilitación del acero longitudinal de pilotes se utilizó conectores mecánicos de
presión BARGRIP (Ver Figura 21).
Para su instalación, se insertaron ambas varillas hasta alcanzar el punto medio del
conector, una vez colocado en su posición final, se realizaron 7 prensadas al conector
de 22.9 cm de largo desde un extremo hacia el centro, para continuar con otras 7
prensadas desde el otro extremo hacia el centro nuevamente. Las prensadas generan
distorsión al conector, por lo que éste se deforma alrededor de la varilla corrugada
generando trabazón.
Una vez terminado el proceso, el conector alcanza una longitud promedio de 25.5 cm,
es decir, sufre un alargamiento aproximado de 2.6 cm.

Los ayudantes encargados de trasladar las varillas Nº 11 conectadas, utilizaron


almohadillas en los hombros como parte de su equipo de protección personal básico
para evitar lesiones, debido a que por su peso de 7.907 kg/m, éstas alcanzaron un
aproximado de 185 kg por pieza conectada, la misma que fue trasladada con un
mínimo de 9 ayudantes hacia su ubicación final (Ver Figura 22).
3.2.2. Habilitación de fundas
Las fundas metálicas se prepararon en el taller de Maestranza del campamento
principal de la empresa. Cada funda fue de 1.53 m de diámetro, y 1.20 m de alto (Ver
figura 23). En un inicio se intentó trabajar con planchas de 1/4” de espesor, pero éstas
sufrieron deformaciones excesivas y se optó por el cambio a planchas ASTM A-36 de
1.2 m x 2.4 m x 3/8” que fueron convenientemente roladas y soldadas para su unión.

Considerar que el diámetro de las fundas necesita ser mayor al diámetro del pilote
debido a que éstas se colocan en la parte superior de la excavación, y deben permitir
el libre ingreso del balde de perforación de Ø 1.50 m en su interior.
3.2.3. Perforación
Para la excavación de los pilotes de 20 m de profundidad se utilizó una Máquina de
Perforación Rotativa Sany SR 150C, equipo que alcanza un diámetro máximo de
perforación de 1.5 m y hasta 60 m de profundidad en condiciones favorables (Ver
Figura 24).
Para el retiro del material se utilizó el balde de perforación que se muestra en la Figura
25, de 1.5m de diámetro, y 1.5 m de alto, dicho elemento posee unas aberturas en la
parte inferior, que al rotar permiten el ingreso del material a remover

La perforación de pilotes cuenta con un grupo de trabajo pequeño. En la construcción


del Puente Grau se contó con un Maestro de Pilotaje encargado de dirigir las tareas,
un operador de Máquina Perforadora para la extracción del material, un operador de
Cargador Frontal para la eliminación del material excavado, dos soldadores para unir
las fundas metálicas a medida que se introducen en el pilote, y dos ayudantes con el
objeto de apoyar en los cambios de broca y limpieza.

Dado que la parte superior de los pilotes se ubicó en un estrato arenoso e inestable,
se utilizaron fundas metálicas (Ver Figura 27) para contener el material, siendo
necesario el uso de tres fundas en la mayoría de los pilotes en pilares, mientras que
en los estribos se utilizaron seis debido al mayor nivel.
Una vez terminada la perforación, se precedió a verificar su profundidad en conjunto
con la Supervisión mediante el uso de herramientas manuales de medición.
3.2.4. Traslado, izaje y colocación de armaduras
Para el izaje de armaduras se calculó el peso del acero, conectores y elementos de
izaje. El resultado fue de 9.15 ton por armazón de pilote, valor que se tomó en cuenta
para la elección del tipo de Grúa telescópica a utilizar (Ver Tabla 08).

Inicialmente cada armadura fue cargada por dos excavadoras hidráulicas, a fin de
posicionarlas sobre el camión plataforma, que fue modificado especialmente para el
traslado de las mismas (Ver Figura 28 y Figura 29).
Una vez en la plataforma de pilotaje, la grúa izaba la armadura del pilote, mientras que
el otro extremo era sostenido por un excavadora, que acompañaba el movimiento de
la armadura a fin de evitar deformaciones excesivas y permanentes durante su
colocación (Ver Figura 30).

Una vez izada la armazón de refuerzo para pilotes, se procedió a su colocación en la


ubicación respectiva (Ver Figura 31).
Las armazones de los pilotes no descansaron sobre la cota de fondo de mejoramiento,
ya que éstas alcanzaron la parte superior de la zapata, siendo necesario el uso de
caballetes metálicos como punto de apoyo para sus anclajes.
3.2.5. Vaciado de pilotes
Para el vaciado de los pilotes, se utilizó la Tubería Tremie, herramienta que permite
colocar el concreto en sentido inverso, es decir, de abajo hacia arriba a fin de evitar
segregación en el concreto.
Instalación de Tubería Tremie
Se instaló una base metálica de 1.5m de alto sobre el pilote excavado y armado.
Acto seguido, se colocaron las tuberías en el pilote perforado, hasta alcanzar la cota
de fondo de la cimentación, siendo éstas coronadas por el embudo amarillo que se
muestra en la Figura 33, apartado b.
El embudo facilitaba el ingreso de concreto a la tubería, y era cargado por la máquina
perforadora o grúa según la disponibilidad de los equipos.

Vertido de concreto
Una vez instalada la tubería Tremie, se introducía un jebe o pelota de plástico (Ver
Figura 34) que realizaba las funciones de tapón deslizable a fin de asegurar la
homogeneidad de la mezcla durante el vaciado del pilote.
Para el vaciado de concreto se utilizó una bomba estacionaria de concreto Putzmeister
Tk-40, que vertía la mezcla en el embudo de la tubería tremie en forma controlada.
Asimismo se debe tener en cuenta que para evitar la contaminación del concreto con
la napa freática presente, la parte inferior de la Tubería Tremie debe mantenerse
rodeada de concreto desde el inicio del vaciado.
3.2.6. Corte de cabezales
Las labores de descabezado son necesarias para eliminar el concreto de mala calidad
ubicado en la parte superior de los pilotes.
Una vez vaciados el paquete de pilotes de la zapata, a la par del retiro de fundas
metálicas con el equipo de oxicorte, se procedió a excavar la zona hasta alcanzar la
cota superior de cimentación (Ver Figura 35).

Previo a las labores de descabezado, se vació el solado respectivo además de un


bombeo ocasional de la napa freática. Con el agua ya controlada, se pudo dar inicio al
corte de cabezales (Ver Figura 36) en las que se utilizaron martillos eléctricos y
neumáticos, siendo los segundos los que demostraron un mejor desempeño, debido a
su mayor potencia.
Las labores de descabezado fueron realizadas por un equipo de trabajo conformado
por dos ayudantes, encargados de la operación del martillo y eliminación del material
desprendido. En la Figura 37 se muestra el estado final de los pilotes una vez
terminados los trabajos de corte de cabezales.

3.2.7. Prueba de Integridad


La prueba de integridad es un ensayo no destructivo que brinda información de la
consistencia y dimensiones del pilote. La prueba consiste en golpear el pilote con un
martillo que envía una onda de esfuerzo (Apartado a de la Figura 38), cuyo
comportamiento varía en función de la resistencia, área y densidad del material por el
que viaja.
El equipo procesa la respuesta de dicha onda y evalúa la integridad y continuidad de la
sección del pilote, además, genera una modelación referencial mediante el uso del
Software PROFILE 2009 la cual es mostrada en el apartado b de la Figura 37.
Para realizar los ensayos de integridad, el pilote descabezado debe haber alcanzado
una resistencia mínima del 75% del f´c de diseño, y es necesario dejar una superficie
plana, con 5 puntos pulidos de diámetro mínimo de 10 cm (4 en los extremos, y uno en
el centro) para la colocación de los sensores.
Completados los requerimientos mencionados en el párrafo anterior, se procede a
solicitar una cita con la empresa encargada de la toma de datos y análisis de los
resultados.
En el Puente Grau, los ensayos fueron realizados por la empresa Dynamic Control
Perú SAC.
En caso de encontrar alguna anomalía en el pilote mediante la prueba de integridad,
se puede optar por la realización de una prueba de carga dinámica o estática al pilote
observado, a fin de analizar su capacidad para soportar las cargas de diseño.
Cabe mencionar que todos los pilotes del Puente Grau fueron evaluados por el ensayo
de integridad, obteniendo resultados satisfactorios en los 52 pilotes que conformaron
la cimentación.
3.2.8. Prueba de Carga Dinámica
La prueba de carga dinámica calcula la capacidad de fundación mediante mediciones
de asentamientos o deformaciones instantáneas que sufre el pilote, tanto en su rango
elástico, como plástico, producto de la aplicación de una fuerza de impacto axial. Para
el ensayo se utiliza un equipo que cuenta con un acelerómetro y dos deformímetros.
El impacto se generó por la caída libre de una masa de 5 ton, sostenida por la grúa
telescópica, y que mantuvo su dirección gracias al castillo metálico que le proporcionó
una guía vertical de hasta 6.5 metros de altura (Ver Figura 39).
La altura del cabezal a ensayar debe ser mayor o igual a 1.75 veces el diámetro del
pilote, dicha altura es medida desde la cota superior de la cimentación.
De manera adicional, se instaló una funda metálica envolviendo los 2.4 m superiores
tal como muestra la Figura 40.
Para no dañar al pilote durante el impacto, se instaló un sistema de amortiguación tipo
sándwich (Ver Figura 41) en la parte superior, conformado por los siguientes
materiales:
- Plancha de acero de 3/8”.
- Madera de 1”.
- Plancha de acero de 5/8”.

El ensayo, y registro de los resultados, se llevó a cabo con equipo y personal de


CASA, no obstante el análisis de la información, y aceptación del pilote dependió
directamente de la empresa DYNAMIC CONTROL PERU S. A.
En el Puente Grau, se realizó un ensayo de prueba de carga dinámica por zapata, en
los cuales se obtuvo un 100% de resultados satisfactorios.
3.3. Subestructuras
Una vez obtenidos resultados satisfactorios en los ensayos de integridad, y carga
dinámica, se liberaron las tareas correspondientes a estribos y pilares.
3.3.1. Pilares
La armadura en pilares, compuesta por dos columnas circulares de acero longitudinal
Nº 11, fue preparada en la plataforma de habilitación, y se izó con la grúa telescópica
hasta alcanzar su posición final, en la que fue debidamente arriostrada con alambre Nº
08 en diferentes direcciones y niveles tal como se aprecia en la Figura 42.
Para aumentar rigidez a las columnas de acero, se añadieron estribos de 1” por cada
metro de desarrollo.
Acto seguido al izaje de las dos columnas del pilar, se colocaron los estribos quelas
unían entre sí, así como su respectivo encofrado. En obra se alcanzó un rendimiento
promedio de 25 días por pilar, teniendo la posibilidad de ejecutar más de un pilar en
forma simultánea.
Con el pilar terminado, se rellenó su área circundante, con la finalidad de acelerar los
trabajos de falso puente.
3.3.2. Estribos
Los estribos fueron la prioridad a construir de los elementos de la subestructura,
puesto que, según el proceso constructivo planteado por el proyectista, la
superestructura debe iniciar desde los tramos extremos tal como se puede apreciar en
la Tabla 09.
Sin embargo, en el caso del Puente Grau, se presentaron problemas con la liberación
de predios contiguos a los estribos, llegando a ser los últimos elementos a construir de
la subestructura, afectando así, el avance de la superestructura.

La excavación en la construcción de los estribos alcanzó niveles considerables, por lo


que, debido a la cercanía con el puente existente, generaba una potencial inestabilidad
en su losa de aproximación.
Es así que para la construcción de los estribos, se optó por proteger el relleno de la
losa de aproximación del puente existente, mediante el uso de tablestacado.
3.4. Superestructura
3.4.1. Falso puente
El falso puente consistió en una plataforma horizontal formada por vigas secundarias
tipo W 8x18 con un espaciamiento de 0.92 m, las mismas que se apoyaron en vigas
principales W 14x30 (Ver Figura 44) espaciadas por 4.575 m, y éstas a su vez fueron
soportadas por columnas metálicas tubulares de 6” convenientemente arriostradas con
diagonales metálicas en dos direcciones, y apoyadas sobre dados de concreto.
La partida de la estructura del falso puente puede ejecutarse a la par de la elevación
de los pilares y estribos restantes. En el Puente Grau, el montaje del falso puente
inició en el segundo tramo (Ver Figura 45) por demoras en la liberación del estribo
izquierdo.

El encofrado de madera correspondiente a la losa inferior de la viga tipo cajón, fue


habilitado sobre la estructura metálica (Ver Figura 46), y consta de los siguientes
elementos:
- Plancha de Triplay (Triplay de 2.44 m x 1.22m x 18 mm)
- Larguero de Panel (Listón de 2” x 3”).
- Solera Superior (Cuartón de 4” x 4”).
- Pies Derechos (Rollizo de Ø3”).
- Solera Inferior (Cuartón de 4” x 4”).
- Elementos de arriostre (Listón de 2” x 3”).
Se presentó un diseño de encofrados debidamente sustentado a la Supervisión, que
una vez aprobado, fue distribuido a los diferentes maestros de campo para su
ejecución.

3.4.2. Tablero de vigas postensadas


Una vez terminado el montaje del Falso Puente, se llevó a cabo la colocación del
encofrado, acero de refuerzo, ductos y cables de postensado de la viga tipo cajón (Ver
Figura 47).
Los vaciados se realizaron por tramos como se mostró en la Tabla 09. Asimismo, la
Figura 48 ilustra el vaciado del primer segmento.

A fin de colocar los empalmes correspondientes durante la habilitación del segmento


posterior, se tuvo en consideración el paso del 100% del acero longitudinal, en la junta
de construcción ubicada a 8.15 m del eje de los pilares. En la Figura 49 se ilustra el
vaciado del segundo segmento.

Adicionalmente, cada etapa contó con su respectiva secuencia de vaciados, que


iniciaron con la losa de fondo (Ver Figura 50), la cual tuvo una duración aproximada de
8 horas, tiempo suficiente para que inicie su fraguado y tome consistencia para el
vaciado de almas.
Inmediatamente después de completar la losa de fondo, se continuó con el vaciado de
almas (Ver Figura 51), respetando el sentido elegido en la colocación de concreto para
la losa de fondo.

Después del vaciado de las almas, se desencofraron sus lados y se limpió cualquier
residuo sobre ellas, para continuar así con el encofrado de la losa superior y su
correspondiente armado de refuerzo (Ver Figura 52). Dichas tareas tomaron un plazo
aproximado de tres días.
Cabe mencionar que en la interfase Almas - Losa Superior se aseguró una rugosidad
mayor a los 6 mm, manteniendo saturada la superficie de contacto las 24 horas.
Una vez culminadas las tareas de encofrado y armado de refuerzo, se continuó con el
vaciado de la losa superior, tal como se ilustra en la Figura 53.

Las labores de tensado fueron subcontratadas a la empresa SAMAYCA, corporación


de reconocida experiencia para este tipo de trabajos.
Para iniciar las labores de tensado se analizaron las probetas muestreadas de la viga
tipo cajón, las mismas que debían alcanzar como mínimo un 80% de la resistencia
especificada de la superestructura a los 28 días.
En el caso de la losa superior, la constructora trabajó con una resistencia mayor a la
especificada, con la finalidad de acelerar el tensado de vigas y los demás procesos
que dependían de esta tarea.
Con la conformidad de la Supervisión respecto al tensado de vigas, se continuó con el
corte de las colas de tendones, sellado de ductos para proceder con la inyección de
grouting (cemento + aditivo expansivo), y desencofrado del tramo.

Você também pode gostar