Você está na página 1de 104

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA


ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA”
MUNICIPIO BRUZUAL CHIVACOA ESTADO YARACUY

Autor (a): Jasly Aparicio


Tutor (a): Ramón Lara

San Felipe, Marzo 2019

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA”
MUNICIPIO BRUZUAL CHIVACOA ESTADO YARACUY

Trabajo especial de grado para optar el Título de Técnico Superior


Universitario en Mecánica de Mantenimiento

Autor (a): Jasly Aparicio


Tutor (a): Ramón Lara

San Felipe, Marzo 2019

ii
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO

Por la presente hacemos constar que hemos evaluado el Proyecto de


Investigación que, como Propuesta de Trabajo Especial de Grado, ha
presentado el (la) ciudadano (a) Jasly Aparicio, Cédula de Identidad
N°25.785.476, cursante de la Carrera Mecánica Mención Mantenimiento
el cual lleva por título “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR
“FRANCOISE LABECA” MUNICIPIO BRUZUAL CHIVACOA
ESTADOYARACUY
En la ciudad de San Felipe, a los días del mes Marzo del 2019.

____________________________
Ing. Ramón Lara
C.I. V-

iii
AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORALDE LA PROPUESTA
DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Por la presente hago constar que he evaluado el Proyecto de


Investigación que, como Propuesta de Trabajo Especial de Grado, ha
presentado el (la) ciudadano (a) Jasly Aparicio, Cédula de Identidad N°
25.785.476, cursante de la Carrera Mecánica Mención Mantenimiento, el
cual lleva por título “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR “FRANCOISE
LABECA” MUNICIPIO BRUZUAL CHIVACOA ESTADO YARACUY”; y
consideramos que reúne los requisitos exigidos y los méritos suficientes para
ser presentado ante el jurado evaluador que se designe.

____________________________
Ing. Ramón Lara
C.I. V-

iv
DEDICATORIA

Primeramente, a Dios por darme la vida y guiarme por el camino del bien
y por darme la sabiduría necesaria para entender cada ámbito de esta
carrera

A mis padres, Dannelis Méndez y Hennry Aparicio por siempre estar hay
conmigo apoyándome siempre para que fuese una persona de bien y me
superara en la vida.

Y gracias a mi familia en general por siempre querer lo mejor para mí y


ayudarme en este camino siempre.

v
AGRADECIMIENTO

Antes que todo agradezco a Dios, a mis padres a mis tías y a mis abuelos
por enseñarme, apoyarme y ayudarme en este camino profesional,
agradezco cada consejo de superación que me dan, a no rendirme ni
desmotivarme tan fácilmente gracias por eso.

Agradezco a la casa de estudio “Antonio José de Sucre” por el cocimiento


que adquirí durante el periodo académico que estuve ahí, a pesar de mis
tropiezos que tuve me levanté y seguí a adelante para Terminar este periodo
profesional

En fin, quiero darle las gracias a todas las personas que han formado
parte de mi vida, ya que de manera directa o no, han sido parte fundamental
en mi formación profesional.

vi
ÍNDICE GENERAL

Pp.

LISTA DE CUADROS………………………………………………………… ix
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………… x
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………….. xii
RESUMEN……………………………………………………………………... xiii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 1

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA
Contextualización del Problema…………………………….………… 3
Objetivos de la Investigación………………………………………….. 6
Objetivo General……………………………………………..……… 6
Objetivos Específicos……………………………………………….. 6
Justificación de la Investigación…………………………………….…. 6

II. MARCO REFERENCIAL


Reseña Histórica del Problema………………………………………… 8
Antecedentes de la Investigación…………………..………………….. 9
Bases Teóricas…………………………………………………………... 13
Bases Legales…………………………………………….….….………. 27
Concepto de Variables y Operacionalización………………………… 30
Definición de Términos Básicos……...………………………………… 32

III. MARCO METODOLÓGICO


Modalidad de la Investigación………………….……………………… 33
Tipo de Investigación………………………………...………………… 34
Diseño de la Investigación………………………….……………….… 34

vii
Procedimiento de la Investigación…………………….………………. 35
Población y Muestra…………………………………………..………… 35
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos……..………. 36
Validez y confiabilidad………………………………………………….. 38
Técnicas de Análisis de Datos………………………………….……... 39

IV. RESULTADOS
Fase Diagnóstico……………………………………………………….. 40
Fase de Alternativa de Solución……………………………………… 53
Fase de la Propuesta………………………………………………….. 54
Objetivos de la Propuesta……………………………………………… 58
Justificación de la Propuesta…………………………………………. 58
Alcances de la Propuesta……………………………………………… 59
Delimitación de la Propuesta………………………………………….. 60
Desarrollo de la Propuesta……………………………………………. 60
Estudio de Factibilidad…………………………………………………. 71

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………. 74
Recomendaciones……………………………………………………… 75

REFERENCIAS………………………………………………………………... 76
ANEXOS……………………………………………………………………….. 78
A. A. Instrumento…………………………………………………………………. 79
B. B. Validación del instrumento………………………………………………… 82
C. C. Matriz de 86
Validación………………………………………………………...

viii
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.
1. Operacionalización de Variables………………………………… 31
2. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Diagnóstico…………………………………………….. 41
3. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Conocimiento………………………………………….. 42
4. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Monitoreo Operativo………………………………….. 43
5. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Evaluación…….……………………………………….. 44
6. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Técnica…………………………………………………. 45
7. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Económica…………………………………………...… 46
8. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Financiera.……………………………………………... 47
9. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Recursos Humanos…………………………………… 48
10. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Sistema de Distribución.………………………………………….. 49
11. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Seguimiento…..……………………………………………………. 50
12. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Operatividad del Sistema………….……………………………… 51
13. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Aguas Blancas…………………………………………………….. 52

ix
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pp.

1. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los


trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Diagnóstico……………………………………………….. 41

2. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los


trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador 42
Conocimiento…………………………………………….
3. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Monitoreo Operativo …………………………………… 43
4. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Evaluación………………………………………………. 44
5. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Técnica…………………………………………………... 45
6. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Económica……………………………………………… 46
7. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Financiera.……………………………………………… 47
8. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los

x
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Recursos 48
Humanos…………………………………….
9. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Sistemas de Distribución 49
………………………………
10. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Seguimiento………..…………………………………... 50
11. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Operatividad del Sistema 51
………………………………
12. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
52
indicador Aguas Blancas……………...…………………………...

xi
LISTA DE FIGURAS
FIGURA Pp.
1. Diseño de un sistema de distribución de agua………………….. 14
2. Esquema de un sistema de distribución de agua……………… 65
3. Distribución de aguas 65
Blancas……………………………………

xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA”
MUNICIPIO BRUZUAL CHIVACOA ESTADO YARACUY

Autor: Br. Jasly Aparicio


Tutor Académico: Ing. Ramón Lara
Asesor Metodológico: Ing. Ramón Lara
Fecha: Marzo, 2019
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer


el diseño de un sistema de distribución de aguas blancas en el Preescolar
“Francoise Labeca” Municipio Bruzual Chivacoa Estado Yaracuy; con el
propósito de lograr un mejor abastecimiento de agua potable en el centro
educativo, evitando fallas continuas que crean desmejora e ineficiencia en el
servicio que se presta en la institución. Es de señalar que la misma se
encontrará basada en una investigación de campo tipo descriptiva;
fundamentada en la modalidad de proyecto factible con un diseño
metodológico no experimental; en la cual se empleó una población y muestra
de 14 miembros convirtiéndose así en una muestra censal. Las técnicas de
recolección de datos que se emplearon fueron la observación directa y la
encuesta; como instrumento se utilizó un cuestionario dicotómico conformado
por 12 ítems; el cual se validó por las técnicas de Juicio de Expertos y su
confiabilidad fue medida a través de la fórmula de Kuder Richarson igual a
0,84. La información fue sometida al análisis e interpretación, a través del
método porcentual y sus resultados fueron presentados por medio de
cuadros y gráficos .Concluyendo que al implementar el sistema de
distribución de aguas blancas se prestara un mejor servicio a los educandos.
Descriptores: Sistema de Distribución, Darcy. Ecuación de Bernoulli.

xiii
INTRODUCCIÓN

Desde los principios de la humanidad el agua es un recurso esencial para


la vida, limitado y con una demanda creciente, sin embargo la importancia de
la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo, ya que hasta finales del
siglo XIX no se reconoció lo necesario que es para la humanidad la cantidad
como la calidad del agua que se distribuye en las comunidades, y es allí,
donde los sistemas de distribución de aguas blancas representan el conjunto
de conductos que transporta el agua desde los puntos de abastecimiento
hasta los diferentes puntos de la edificación, sin embargo; a pesar de los
esfuerzos no se ha logrado hacer de ellos una perfección en el
abastecimiento del agua para el consumo humano
Es así, como un sistema de distribución de aguas blancas abastece
constantemente las tuberías de agua para solventar las necesidades de los
usuarios ya que el fin de la instalación del suministro de agua es aportar y
distribuir y distribuir el agua a los puntos de consumo dentro de la edificación,
en consecuencia, es una red de conductos que funciona a presión que puede
venir directamente de la red urbana, o cuando no es suficiente mediante un
grupo de presión situado en el propio edificio.
De esta manera, el proyecto se presenta como una investigación bajo la
modalidad de tipo proyecto factible, apoyada en una investigación
documental de campo descriptivo no experimental, ya que se elabora una
propuesta con el fin de garantizar la vida útil del sistema de distribución de
aguas blancas en la institución objeto de estudio con la finalidad de brindar
una solución a la problemática que se presenta. En este sentido, el estudio
se estructura en los siguientes capítulos, tal como se especifican a
continuación:
Capítulo I referido a el problema, donde se detalla la contextualización,
objetivos generales y específicos y justificación.

1
El Capítulo II marco referencial, en el cual se especifican la reseña
histórica del problema, antecedentes de la investigación, bases teóricas,
bases legales concepto de variables y operacionalización, definición de
términos básicos.
Capítulo III marco metodológico, muestra la modalidad de la
investigación, el tipo y diseño de la investigación, procedimientos, población,
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez,
confiabilidad y técnicas de análisis de datos.Por último, se presenta las
referencias y anexos que sirvieran de soporte a la investigación efectuada.
El Capítulo IV, detalla los Resultados fase de diagnóstico, así como
comprende la fase de alternativas de solución y la fase del programa:
objetivo, justificación, alcance, delimitación y desarrollo delprograma, estudio
de factibilidad (estudios de: mercado de ser necesario, técnico – financiero,
de recursos humanos, económico).
El Capítulo V, detalla las Conclusiones y Recomendaciones. Finalmente,
se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Desde el principio de los tiempos la humanidad en búsqueda de la


supervivencia se ha visto en la necesidad de aprovechar los recursos del
ambiente que lo rodea para satisfacer sus necesidades, teniendo como
prioridad el suministro de agua dada la importancia de este líquido en todos
los procesos fundamentales para la vida y el desarrollo de la civilización,
tales como: el consumo de agua para la alimentación, riegos de cosechas,
aseo personal, ganadería entre otras.
Pero con el pasar de los años y el crecimiento poblacional acelerado se
ha hecho una labor cada vez más difícil la distribución de este vital líquido.
En búsqueda de una solución viable nace una rama de la ingeniería que se
encarga de la distribución, recolección y tratamiento de las aguas, un
ejemplo de los inicios de esta especialidad fueron los romanos que en el año
19 a.C, (jw.org Noviembre 2014) crearon un sistema de acueducto
subterráneo que funcionaba por gravedad, representando para su época un
sistema revolucionario que sirvió para abastecer a las poblaciones más
importantes de Roma, también contaban con un sistema primitivo de
recolección de aguas servidas.
Adicionalmente utilizaban pequeños embalses con los que aseguraban
un suministro controlado y contenido para la población, significando un gran
aporte para el desarrollo como civilización; esta rama de la ingeniería ha ido

3
evolucionando de forma exponencial desarrollando embalses de gran
volumen, utilizados como una fuente fundamental de abastecimiento de agua
para las ciudades a través de líneas de aducción, acueductos y sistemas de
distribución, para dar solución a la carencia de la distribución de este líquido
vital que cada vez se dificulta más dadas las limitadas fuentes de
abastecimiento aptas.
Las fuentes de abastecimiento de agua están limitadas al 3,5 % de la
cantidad de agua total disponible en la tierra, que se encuentran a nivel
superficial en forma de ríos y arroyos, a nivel subterráneo en forma de
acuíferos naturales, y en forma de hielo en los polos y cimas de montañas,
Alzabal (2016) dificultando cada vez más.
En la actualidad, a nivel mundial la población ha ido creciendo de manera
exponencial lo que ha dificultado las construcciones del sistema de
distribución de aguas blancas debido a la gran inversión económica que
representa la construcción y mantenimiento de los sistemas de
abastecimiento, en países subdesarrollados o en vías de desarrollo no forma
parte de la planificación del estado.
Sin embargo, en América Latina las obras de sistemas de distribución
son comparativamente nuevas y han sido ejecutadas principalmente por el
esfuerzo individual y por las empresas privadas, con el apoyo de cada uno
de los estados, acentuándose esta situación cada vez más en los últimos
años. En muchos países se ha introducido la tecnología de dichos sistemas
de alto nivel, que existen en muchos casos con técnicas muy primitivas,
desarrolladas por los indígenas ante de la colonización española.
Venezuela, no escapa a los problemas en la distribución de aguas blancas
causados por el crecimiento poblacional descontrolado, la sobrepoblación de
los cascos centrales del país y la falta de inversión por parte de los
organismos públicos, ha causado una deficiencia en el servicio de
abastecimiento, que ha llevado a los usuarios a utilizar sistemas de
distribución de agua que garanticen el caudal y las presiones necesaria para

4
el correcto funcionamiento de las piezas sanitarias que componen sus
sistemas. Estos sistemas de distribución a su vez deben ser proyectados,
dimensionados y caracterizados para garantizar las condiciones adecuadas
de servicio necesarias para cada uso y función que requiera el suministro de
agua.
Por otra parte, es necesario resaltar que en el Estado Yaracuy parte de la
carencia de estos sistemas se debe al incremento en el consumo de agua y
por la falta de inversión a lo que se refiere al Estado. Estos sistemas de
distribución son muy importantes, ya que facilitan el consumo de agua a las
diferentes partes de cada lugar de la entidad.
Sin embargo, existen instituciones en el estado Yaracuy en este caso un
preescolar situado en Chivacoa Estado Yaracuy, que no cuenta con un buen
sistema de distribución de aguas adecuado, lo que genera una ineficiencia a
los lugares que debería llegar este vital líquido, lo que se quiere lograr con
este proyecto es el suministro de agua al preescolar.
Es importante resaltar, que la institución realizo una adquisición de un
nuevo sistema de distribución de agua a los organismos públicos, sin
embargo, este proyecto no fue atendido nunca se le dio importancia. Por lo
tanto, se plantea la presente investigación que tiene como objetivo una
propuesta de diseño de un sistema de distribución de aguas blancas en el
preescolar “Francoise Labeca” municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy.
Así mismo se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la situación actual del sistema de distribución de aguas blanca
en el preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado
Yaracuy
¿Cuál será la factibilidad técnica, económica y financiera, sobre la
propuesta del diseño de un sistema de distribución de aguas blancas en el
preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy?

5
¿De qué manera se diseñaría el sistema de distribución de aguas
blancas en el preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa
Estado Yaracuy?
Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer el diseño de un sistema de distribución de aguas blancas en el


preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del sistema de distribución de aguas


blancas en el Preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa
Estado Yaracuy
Determinar la tactilidad técnica, económica-financiera para el sistema de
distribución de aguas blancas en el preescolar “Francoise Labeca” Municipio
Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy
Diseñar un sistema de distribución de aguas blancas en el preescolar
“Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy.

Justificación de la Investigación

Este proyecto de investigación aporta una serie de alternativas de diseño


en el proceso, la cual tiene como objetivo primordial aumentar y mejorar la
capacidad de distribución del agua ya que este vital liquido beneficia
aproximadamente a 50 niños en una edad comprendida de 3 a 6 años, 9
docentes, 1 directora y 4 ayudantes generales que se encarga de la limpieza
de la institución. Atreves de un sistema de distribución de aguas blancas en
el prescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado

6
Yaracuy, con el fin de llegar a dar una mejor eficiencia y servicio a la
institución.
Cabe destacar, que la actualización de los equipos, dio pasos a
dispositivos o sistemas que favorecen económicamente y aumentan aún
más el rendimiento del sistema de distribución para que trabajen todos estos
equipos, debido a que reduce los trabajos forzosos y manuales utilizando
procesos automáticos dando mayor confiabilidad a la ejecución de los
trabajos emprendidos. Si bien es cierta la presión de la bomba es un
componente esencial en cualquier sistema de distribución, para poder
obtener un excelente funcionamiento en la instalación.
No obstante, la elaboración de este proyecto, ofrece una serie de aportes
muy positivos y favorables que deseen disponer la ejecución de proyectos
como este; que no solo les ofrece un mejor servicio más eficaz sino también
un servicio confiable; a la vez, que se provee de un buen sistema de
distribución más adecuado y adaptado a sus necesidades, permitiendo así el
aprovechamiento efectivo de sus capacidades.
El estudio planteado posee notoria relevancia tanto en el orden teórico y
práctico, con lo cual se justifica plenamente el proceso investigado. Desde el
punto de vista teórico, es importante mencionar que el problema de la
distribución del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha
generado respuestas tecnológicas variadas, que incluyen sistemas de
distribución actualizado, estas requieren de existencia de actividades, el cual
debe ser conocido por todos los trabajadores.

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

La investigación se encuentra relacionada con el soporte documental


que la misma debe poseer para sustentar los planteamientos expuestos en la
problemática a ser estudiada. En este sentido, Arias (2012), expresa que “la
principal función del marco referencial es la de guiar u orientar al investigador
para que se centre en el problema, evitando desviaciones del planteamiento
original”. (p.35). Es decir, que el mismo es el encargado de proveer un marco
de referencia que permita interpretar los resultados del estudio, considerando
para ello, opiniones de otros investigadores.

Reseña Histórica del Problema

El Preescolar “Francoise Labeca” fue fundado el 15 de enero de 1960


con el nombre de Jardín de Infancia “Chivacoa” por el Consejo Nacional del
Niño cumpliendo funciones de casa cuna, se encuentra ubicado en la
avenida 13 con calles 13y 14 en el sector Pozo Nuevo Chivacoa, Municipio
Bruzual Estado Yaracuy, es una institución dedicada a la atención y
formación integral del niño y la niña con edades de 3 a 6 años, desarrollando
el programa de atención a niños de bajos recursos económicos en cuanto a
la alimentación, educación, salud, cultura y deporte conjuntamente con
lineamientos emanados de la zona educativa y secretaria de educación.

8
Cabe destacar que desde que el Preescolar “Francoise Labeca” abre sus
puertas en el año 1960, no cuenta con un sistema de distribución de aguas
blancas efectivo; es decir desde hace 59 años. Es por ello que surge la
necesidad de elaborar un sistema de distribución de aguas blancas en el
Preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy
con el fin de evitar que se presente problemas en la distribución de las aguas
blancas en el centro educativo

Antecedentes de la Investigación

Actualmente muchas organizaciones se encuentran en un proceso de


reestructuración y repotenciación con el fin de alcanzar un funcionamiento
óptimo, en este campo cada vez más competitivo. Es por ello, que a lo largo
de varios años se han realizado diversos estudios para mejorar la atención
en los servicios. A continuación, se presentan una serie de trabajos de
investigación que guardan estrecha relación con el presente estudio; en tal
sentido los mismos servirán para dar solvencia a todos los argumentos
presentados por los siguientes autores:
Serrano (2015) quien realizo una investigación titulada: Diseño de un
sistema de abastecimiento de agua potable en Togo de África Occidental. El
objetivo general estuvo dirigido a procurar el abastecimiento de agua apta
para el consumo humano a la comunidad de Apéyémé y Todomé. Con esta
acción se pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad y contribuir a
su desarrollo.
La naturaleza de la investigación fue cualitativa, como muestra se realizó
un análisis de la calidad de las aguas y los diferentes tipos de tratamiento
que la contienen y un estudio de las condiciones del caudal del rio utilizando
el método de área-velocidad. Los resultados arrojaron que es imprescindible
asegurar la accesibilidad de al menos 50 L. de agua por persona y día,

9
aunque las cantidades aconsejables se encuentren más entre 75 y 100 L. de
agua por persona y día. Esta cantidad de agua está directamente
relacionada con la distancia a la fuente. Para un suministro idóneo la fuente
de agua no se debe de encontrar a más de cinco minutos de distancia, es
fundamental que nunca se encuentre por encima de los 30 minutos, de tal
manera que se pueda asegurar al menos los 20 L. de agua al día.En relación
a la investigación anterior, esta guarda estrecha relación con el estudio que
se realiza, ya que busca la forma de establecer proyectos para combatir el
problema de déficit de agua en las localidades mediante sistemas de
abastecimiento.
Igualmente, Novoa (2015) realizo una investigación titulada: Diseño de
instalación de servicio de agua caliente en un hotel 5 estrellas en la ciudad
de Lima Perú. La naturaleza de la investigación fue proyectiva tipo proyecto
factible. El objetivo fue diseñar un sistema de producción y distribución de
agua caliente sanitaria que cumpla con producir agua caliente a la
temperatura y caudal requeridos en el hotel. Para ello, en un primer capítulo
se establecen las definiciones relacionadas con los sistemas de producción y
distribución de agua caliente sanitaria, componentes y accesorios.
El sistema comprende tres partes: hidráulico, térmico y mecánico. El
diseño hidráulico incluye los cálculos de potencia de bombas y diámetro de
tuberías, así como la selección de los mismos. El térmico abarca el cálculo
del equipo de producción de agua caliente y el dimensionamiento del tanque
de almacenamiento de agua caliente. El mecánico incluye la selección de
sistemas de apoyos que garantizaran que el sistema de distribución sea
confiable, así como la verificación de las tuberías. Como resultado se tiene
una caldera de 200HP que produce 1 l/s de agua a 50 °C, un tanque de
almacenamiento de 5000 litros, tres bombas de 0,21, 4 y 0,13 HP que
garantizan que el agua caliente llegue a 150 KPa a los puntos de consumo.
Por su parte, Castillo y López (2016) quienes realizaron una
investigación titulada: Propuesta de diseño del sistema de distribución de

10
agua potable de la Cruz Roja Venezolana seccional Carabobo-Valencia. El
objetivo general fue proponer el diseño del sistema de distribución de agua
potable, a través del diagnóstico de la situación actual, proponiendo una
solución de diseño que sea factible técnicamente, tratando en la mayor
medida posible de utilizar los elementos que conforman el sistema existente.
El tipo de estudio es proyectivo con base en un diseño no experimental, con
técnicas de recolección de datos la observación directa, la entrevista y la
documentación existente, a través de la comparación entre ellas. En los
resultados se determinó que la institución ha crecido sin una planificación ni
proyecto, lo cual hace imposible organizar y controlar el servicio de agua en
la organización.
El principal aporte de este trabajo de investigación radica en el
contenido de las bases teóricas relacionadas al sistema de distribución de
agua potable, las cuales son similares a las necesarias en este trabajo de
grado, y en la forma de presentar el diseño del sistema en la propuesta.
Del mismo modo, León (2015) realizo una investigación titulada:
Sistema de distribución de agua en edificaciones multifamiliares en la ciudad
de Maracaibo. El trabajo se planteó con la finalidad de analizar la solución
más económica en cuanto a construcción, operación y mantenimiento de los
sistemas de distribución de agua potable en edificaciones multifamiliares de
5 y 11 pisos. Para ello se evaluaron dos edificios: uno con 11 pisos y otro de
5 pisos. La investigación fue de carácter descriptiva.
En el trabajo se realizaron tres tipos de diseños para cada edificación,
por bombeo directo, estanque bajo con bombas de elevación y estanque
elevado, y finalmente un sistema de distribución formado por estanque bajo y
un equipo hidroneumático. El aporte de este trabajo para la presente
investigación radica, en la forma del cálculo de los volúmenes mínimos en
tanques de almacenamientos.
Seguidamente, García (2015), realizó un proyecto factible denominado
“Propuesta de Construcción de un Tanque Aéreo y Sistema de Bombeo de

11
Agua Potable en el Bloque 11 Sector Las Acequias, Municipio Cocorote,
Estado Yaracuy”, con la finalidad de atender a una problemática presentada
por el sector antes citado. El estudio se diseñó bajo la modalidad de proyecto
factible, con apoyo en la modalidad de campo, donde todos los datos
recolectados se obtuvieron en el mismo lugar donde ocurren los hechos. La
muestra contó con un informante clave, el cual fue el Director de Control y
Proyectos del IVEB y además de 24 familias del Bloque 11, considerándose
ésta como muestra censal. Se elaboró un cuestionario el cual estuvo
estructurado por 8 ítems.
Los resultados obtenidos fueron procesados en tablas y gráficos cuyos
valores reflejaron la necesidad de la construcción de un Tanque Aéreo y
Sistema de Bombeo de Agua Potable en el Bloque 11 Sector Las Acequias,
Municipio Cocorote, Estado Yaracuy, para el suministro del vital líquido a fin
de brindar el servicio óptimo a los habitantes de la comunidad. Se citó el
estudio anterior, por abordar el tema de instalación de un tanque aéreo, el
cual es el objetivo principal de esta investigación.
En este sentido, el estudio anterior guarda relación con la
investigación que se realiza, ya que aborda el tema sobre el abastecimiento
de agua en las localidades que lo necesitan, a través de propuestas de
mejoras para atacar el problema mediante un tanque elevado.
De igual manera Valderrama (2013), realizó un trabajo de grado titulado
"Propuesta para mejorar el Abastecimiento de Agua Potable mediante un
Tanque Elevado en el Sector Valle Hondo, El Corozo, Cabudare, Municipio
Palavecino, Estado Lara", de tipo proyecto factible con un diseño de campo,
con una población de 156 familias y como muestra 30 representantes de
ellas a quienes se aplicó un cuestionario.
Se realizaron inspecciones a las fuentes, de abastecimiento, estaciones
de pre bombeo, estanques de almacenamiento; entrevistas con Ingenieros y
operadores encargados del sistema. Se estimó la población para los años
2013 y 2014, de acuerdo al N° de viviendas ocupadas para esos años. Las

12
proyecciones de la población se realizaron a partir del año 2013 anualmente
hasta al año 2020; se realizaron análisis físico-químicos y bacteriológicos en
todos los sistemas, los resultados se compararon con las normas referentes
a la calidad del agua potable. De acuerdo a los resultados obtenidos se
realizó la propuesta para cada sistema a corto y a mediano plazo a fin de
garantizar un servicio continuo del agua. El aporte de este proyecto es que
sirve de fundamento para el diseño de la propuesta del sistema de aguas
blancas en el estudio que se realiza.

Bases teóricas

Las bases teóricas son el soporte necesario, para una verdadera


compresión científica del problema estudiado esto permite tener un amplio
conocimiento o modulo que se realizan en la elaboración de un proyecto o de
un sistema. Al proponer un nuevo sistema es necesario especificar con una
tercera base teórica el proceso y su elaboración, para así poder tener un
amplio y determinado procedimiento del tema.

Sistema de Distribución de Aguas Blancas

Los sistemas de agua potable están conformados por un conjunto de


instalaciones y equipos utilizados para abastecer a una población en forma
continua, en cantidades suficientes con la calidad y la presión necesaria para
garantizar un servicio adecuado a los usuarios las usuarias, por cuanto es
importante considerar que los sistemas no están aislados son parte de un
conjunto de relaciones sociales, ambientales y económicas que pueden
afectar la disponibilidad y calidad del agua que se consume.
Para Alcalá, Febres y Polaco (2012) un sistema de distribución, es “el
conjunto de conductos que transporta el agua desde los puntos de
abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo de la edificación.

13
También se denomina red de distribución. Está conformada por tuberías,
conexiones, piezas sanitarias y accesorios” (p.56). es decir, transporta
el agua desde una fuente de abastecimiento o planta de tratamiento hasta
las personas que la consumen y su infraestructura puede variar desde
complejos sistemas de tuberías hasta los más sencillos contenedores
de agua.

Diseño de un sistema de
distribución de aguas blancas

Con hidroneumático Con tanque elevado

Trazar red. Trazar red.

Asignar unidades de gasto.


Asignar unidades de
gastos probables
Determinar diámetros

Determinar diámetros
Fijar cota de referencia, a fin de
determinar las cotas
Determinar piezomatricas
velocidades
Determinar velocidades

Determinar pieza más


desfavorable y su cota Determinar pieza más favorable
piezometrica para su y su cota piezometrica para su
función adecuada. función adecuada

Determinar la altura media en el


Determinar perdida
tanque elevado y restarle la
de carga
cota piezometrica de la pieza
sanitaria más favorable
Determinar presión
mínima requerida Determinar perdidas de carga.
en el punto más
desfavorable Obtener la presión disponible

14
Figura 1. Diseño de sistema de distribución de agua potable
Fuente: tomado de Alcalá, Febres y Polaco (2012)

Tipos de Sistemas de Distribución de Agua

Para definir los tipos de sistemas de distribución de agua se cita a


Lozano (2013) quien establece 4 tipos:
Sistema indirecto: se refiere a aquel que da servicio de agua para
consumo humano a una edificación en forma directa, por lo que no cuenta
con ningún tipo de almacenamiento
Sistema Clásico o convencional: es aquel que consta de 2 tanques de
almacenamiento, uno en la parte inferior llamada Cisterna (C) y otro en la
parte superior llamado Tanque Elevado (TE). De la C se eleva el agua al TE
por medio de un equipo de bombeo y una línea de impulsión, de allí por
medio de alimentadores se abastece a la edificación.
Hidroneumático: es aquel que cuenta con un tanque de
almacenamiento en la parte inferior de la edificación (Cisterna) de allí con
ayuda de un equipo hidroneumático (electrobomba + Tanque
Hidroneumático) se abastece de agua a la edificación por medio de
alimentadores. Cuenta con similares componentes que el Sistema Clásico
Convencional a excepción del TE, cuenta además con (13) Tanque
Hidroneumático. Cuenta con similares componentes que el Sistema Clásico
Convencional a excepción del TE, cuenta además con (13) Tanque
Hidroneumático.
Según Ossa (2015), entre los diferentes sistemas de abastecimiento y
distribución de agua en edificios e instalaciones, los equipos hidroneumáticos
han demostrado ser una opción eficiente y versátil, con grandes ventajas
frente a otros sistemas; por cuanto este sistema evita construir tanques

15
elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a
presión.
Por lo tanto, esto hace que la red hidráulica mantenga una presión
excelente, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas,
llenado rápido de depósitos en excusado, operaciones de fluxómetros, riego
por aspersión, entre otros; demostrando así la importancia de estos sistemas
en diferentes áreas de aplicación. Así mismo evita la acumulación de sarro
en tuberías por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere tanques ni
red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios.
Cabe destacar, que los sistemas hidroneumáticos están constituidos por
los siguientes componentes:
 Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida
para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la
entrada de aire en la red de distribución), y otro para la inyección de aire
en caso de que este falte.
 Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en
caso de viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores).
 Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso
de faltar agua en el estanque bajo.
 Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
 Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las
bombas al estanque hidroneumático.
 Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
 Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y
el sistema de distribución.
 Manómetro.
 Válvulas de seguridad.
 Dispositivo para control automático de la relación aire/agua.

16
 Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a
presión máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del
compresor.
 Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión
 Tablero de potencia y control de motores
 Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente
llave de paso. Compresor u otro mecanismo que reponga el aire
perdido en el tanque hidroneumático.
Por otra parte, el sistema hidroneumático necesitará de un compresor el
cual tendrá la tarea de conservar el volumen de aire en todo momento,
inyectando presión al pulmón del hidroneumático. Sin embargo, en
instalaciones pequeñas se podrá omitir este equipo.
Tanque elevado: es aquel que cuenta con un tanque de
almacenamiento en la parte superior de la edificación (TE). La línea de
aducción alimenta directamente al TE y de allí por gravedad abastece a toda
la edificación.
Los sistemas combinados: se refieren a los directos e indirectos no
convencional son aquellos que consta de un sistema directo más un indirecto
convencional o clásico. Esto se da en lugares en donde la presión permite
llegar a los primeros niveles en forma directa y a los siguientes con C y TE.
Un sistema combinado está conformado ramales del sistema directo,
alimentador del sistema directo, alimentador del sistema indirecto y ramales
del sistema indirecto.

Métodos para el cálculo de sistemas de distribución de agua

Existen dos técnicas de cálculos para sistemas de distribución de aguas


los cuales son el método de Hardy Croos y el método de Hunter, sin embargo
en sistemas de distribución de agua según lo señalado por Bringas (2016) el
método de Hunter se define de la siguiente manera: Para aplicar la teoría de

17
las probabilidades en la determinación de los gastos el Dr. Roy B. Hunter de
la oficina nacional de normal de los Estados Unidos de América; consideró
que el funcionamiento de los principales muebles que integran una
instalación sanitaria, pueden considerarse como eventos puramente al azar.
Hunter definió como “unidad de mueble e unidad de gasto W” a la cantidad
de agua por un lavabo de tipo domestico durante un uso del mismo.
Habiendo definido la unidad mueble, determinó la equivalencia de unidades
mueble para los aparatos sanitarios más usuales y basado en el cálculo de
las posibilidades, obtuvo el tiempo de uso simultaneo de los muebles y de
aquí los gastos en función del número de unidades de mueble.

Bomba de Agua

Para Pérez y merino (2016) Se denomina bomba de agua al dispositivo


que consigue convertir la energía mecánica que posibilita su accionar en
energía de un fluido incompresible que ella misma consigue desplazar.
Cuando aumenta la energía del fluido (el agua), además logra incrementar su
presión, su altura o su velocidad.
También llamadas bombas hidráulicas, las bombas de agua se utilizan
para desplazar el líquido desde un sitio de menor altitud o presión hacia un
lugar con mayor altitud o presión. Esto quiere decir que una bomba de agua
puede ayudar a sacar agua de un pozo o a llevar el agua hacia

Ecuación de Bernoulli

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o


Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a
lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su
obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal
(sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto
cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido.

18
Estación de Bombeo

Las estaciones de bombeo según Pineda (2013), “son estructuras


destinadas a elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un nivel
energético mayor. Su uso es muy extendido en los varios campos de la
ingeniería” (p.89), así, se utilizan en:
Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi
obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados próximos de cadenas
montañosas, con manantiales situados a una cota mayor; Red de
alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy planas,
para evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a los 4 - 5 m;
Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua
de pozos no artesianos; Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene
una cota inferior al recipiente de las aguas drenadas; En muchas plantas de
tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas, cuando no puede
disponerse de desniveles suficientes en el terreno; Un gran número de
plantas industriales. Generalmente las estaciones de bombeo constan de las
siguientes

Partes:
Rejas; Cámara de succión; Las bombas propiamente dichas; Línea de
impulsión.
Servicios auxiliares: Dispositivos de protección contra el golpe de ariete;
Línea de alimentación de energía eléctrica o instalación para
almacenamiento de combustible.

Agua Potable

Para Guevara (2011), el agua potable “es aquella agua limpia, fresca, sin
sabores u olores desagradables o que causen rechazo de quien las

19
consumen, y sin sustancias químicas y microorganismos nocivos” (p. 90). De
estas características deseadas la más difícil de lograr es la falta de
microorganismos nocivos. No es imposible, pero entraña vigilancia constante
y valoración o análisis repetidos.
El problema se intensifica dado que la eliminación de aguas negras suele
ser completada al eliminar el líquido sobrenadante en grandes cantidades de
agua, y la necesidad suele hacer que las mismas aguas en que se eliminaron
las otras, se empleen como fuentes de agua potable por otras comunidades.

Tubería

La tubería o cañería para Castillo (2013) “es un conducto que cumple la


función de transportar agua u otros fluidos” (p.67). Se suele elaborar con
materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo, se
utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando el fluido
transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto.
También es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no
son un fluido, se adecúan a este sistema: hormigón, cemento, cereales,
documentos encapsulados, etcétera.
Hay tres métodos de fabricación de tubería. Sin costura (sin soldadura).
La tubería se forma a partir de un lingote cilíndrico el cual es calentado en un
horno antes de la extrusión. En la extrusión se hace pasar por un dado
cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante un penetrador. La
tubería sin costura es la mejor para la contención de la presión gracias a su
homogeneidad en todas sus direcciones.
Además, es la forma más común de fabricación y por tanto la más
comercial. Con costura longitudinal. Se parte de una lámina de chapa la cual
se dobla dándole la forma a la tubería. La soladura que une los extremos de
la chapa doblada cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que
sigue toda una generatriz. Variando la separación entre los rodillos se

20
obtienen diferentes curvas y con ello diferentes diámetros de tubería. Esta
soldadura será la parte más débil de la tubería y marcará la tensión máxima
admisible.

Tanques de Agua

Tomando en cuenta que para la construcción de un Tanque Aéreo y su


sistema de bombeo; se debe estimar sobre la base de la población que se va
a beneficiar, es necesario tomar en cuenta los parámetros tales como:
sistema de abastecimiento de agua, fuente de abastecimiento, obra de
captación, estanque de almacenamiento, estación de bombeo, red de
distribución. En tal sentido, Arocha (2011), señala que entre los objetivos de
los tanques de almacenamiento están:

Regulación de las fluctuaciones de consumo que ocurren durante


el día, almacenar permanentemente el volumen necesario para
combatir un incendio, almacenar permanentemente un volumen
para servir a la población en caso de interrupciones por
mantenimiento a nivel de la línea de aducción, mantener las
presiones en la red de lo estipulado por las Normas. (p. 93)

Estos estanques de almacenamiento juegan un papel básico, para el


diseño del sistema de distribución de agua, tanto desde el punto de vista
económico, así como por su importancia en el funcionamiento hidráulico del
sistema, en el mantenimiento de un servicio existente. Los estanques de
almacenamiento cumplen tres propósitos fundamentales, según el autor
antes citado:
Compensar las variables de los consumos que se produce.
Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.
Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones
de emergencia, tales como incendios e interrupciones por daño de tubería
de aducción de estaciones de bombeo.

21
Refiere el autor antes citado que existen diferentes tipos de estanques;
de concreto armados, metálicos y plásticos y que por su forma son esféricos
y paralelepípedos:
Esféricos: para un volumen dado el área de paredes es mínima. Los
esfuerzos y las deformaciones se distribuyen en forma uniforme, lo que
indica que la distribución de aceros será uniforme.
Paralelepípedo: los momentos se encuentran en la mitad de la pared,
en las esquinas. Se utiliza el método de la columna para su cálculo
estructural. Las distribuciones de acero son muchomás densas en las
esquinas y en el centro de las paredes. Los encofrados son sencillos.
Al referirse Arocha sobre la construcción del tanque para
almacenamiento subterráneo sugiere que esta debe proyectarse para resistir
con seguridad el desenvolvimiento de sus funciones normales, tener en
cuenta la presión de la tierra, la del pavimento o las ocasionadas por el
eventual tráfico de vehículos.
Los tanques pueden construirse de hormigón sin revestir para almacenar
líquidos cuya densidad relativa supere los 40° APl. Para almacenar líquidos
que tengan una densidad relativa más baja, hay que utilizar tanques de
hormigón con revestimiento interior, siempre que este sea compatible con el
líquido almacenado y presente una adherencia correcta al hormigón.
En cuanto a la capacidad del estanque considera, que es función de
vados factores ocasionados por: Equivalencia de las variables horarias: el
estanque como parte primordial de ese complejo que constituyen los
sistemas de abastecimiento de agua, debe permitir que las demandas
máximas que se producen en los consumos sean satisfechas a cabalidad, al
igual que cualquier variación en los consumos registrados para las 24 horas
del día.
Por tanto, la captación requerida para compensar esas variaciones en los
consumos estará basada en la curva representativa de las demandas
durante las 24 horas del día, y en condición de conducción de agua al

22
estanque, de forma tal que se produzca un equilibrio entre los caudales de
llegadas y salida que garanticen un servicio continuo y eficiente.
Reservas de caudal por incendios: en redes de distribución se asignaron
gasto por incendios de 10, 16, 32 Lts/seg, de acuerdo a la importancia y
densidad de la zona a seguir. Dicho gasto se supone que puede ser
requerido en cualquier instante, y por tanto debe existir en el estanque de
almacenamiento para atender riesgo de incendio durante un determinado
lapso.
Almacenamientos de reservas para cubrir daños en las bombas: ante la
eventualidad de que la línea de aducción puede ocurrir daños que
mantendrían un sistema de déficit en el suministro de agua mientras se
hacen las reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional que
de oportunidad a restablecer la conducción de agua hasta en estanque. En
tal caso puede estimarse un periodo de interrupción de 4 horas y el gasto
medio de consumo para la determinación de esa capacidad. Cuando el
suministro pueda considerarse eficiente y seguro puede prescindiese de este
volumen.
Funcionamiento como parte del sistema: en algunas ocasiones los
estanques de almacenamiento, sirven de almacenamiento parcial, y de
taquilla de bombeo o de rebombéo a otras redes más altas simultáneamente
a su condición de servicio para una red baja.
Al referirse a los procedimientos para la instalación de los tanques
subterráneos expresa que generalmente es el medio más seguro de
almacenaje estos pueden enterrarse fuera o dentro de edificios; Los tanques
enterrados por debajo de edificios deben tener las bocas de llenado y los
conductos de ventilación al exterior de los muros del edificio, estos deben ser
situados sobre cimentaciones sólidas y rodeados de tierra blanda o arena
bien compactada.
Estos necesitan protección contra los posibles daños originados por la
carga de tierra situada encima y las cargas producidas por las cimentaciones

23
de edificios y el tráfico de vehículos. Normalmente si los tanques están bien
sostenidos por su parte inferior y enterrado a la profundidad adecuada, no
necesitan ninguna protección especial. Sin embargo, los tanques situados en
zonas donde las cargas sea superiores a las normales pueden necesitar
pavimento o una cobertura adicional en tierra.
Para proteger las tuberías sometidas a cargas o vibraciones
perjudiciales, suelen utilizarse camisas, carcasas o conectores flexibles que
garanticen la integridad de la tubería.
La vida útil prevista normalmente para tanques subterráneos de acero
debidamente instalados, varía entre 15 a 20 argos. Al ser instalados en
suelos corrosivos sin las precauciones adecuadas, pueden presentar fugas
en menos de tres años. El suelo que rodea el tanque es muy importante.
Algunos pueden ser sumamente corrosivos debido a su composición química
o a la humedad que contienen, sobre todo si la tierra utiliza utilizada para el
relleno contiene resto de obras, cenizas, u otros materiales extraños, aunque
sean cantidades pequeñas. La utilización de un relleno homogéneo y de
revestimiento protectores prolonga la vida útil de los tanques y las tuberías
de acero.
La corrosión electrolítica en los tanques y sistemas de tuberías que
sean conductores eléctricos puede surgir en distintos puntos donde están
conectados metales con potenciales electroquímicos diferentes, tales como
el acero y el latón. Se deben eliminar las conexiones entre dos metales
diferentes para evitar la corrosión galvánica.
Los tanques de material plástico reforzados con fibra de vidrio utilizados
en instalaciones subterráneas eliminan los problemas de corrosión que
presentan los tanques de acero. Sin embargo, para instalar estos tanques
hay que seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante. Cuando se
use este tipo de tanques, hay que tener cuidado de que los líquidos
almacenados en ellos no destruyan el plástico del que está hecho el tanque,

24
estos necesitan anclajes o lastre, si el nivel local de las aguas freáticas es
alto o puede subir debido a inundaciones.
En cuanto a la bomba y su desplazamiento acota Arocha (s/f) la
importancia de su potencia, la alta eficiencia inherente de estas bombas es
casi independiente de la presión y capacidad y solo es un poco más baja en
una bomba pequeña que en una grande. Por ello, la bomba de potencia es
de gran utilidad en donde se requiere alta presión y baja capacidad, donde
su alta eficiencia compensa su alto costo inicial en algunas aplicaciones, la
entrega constante con presión variables es una ventaja definida, ya que esta
bomba de potencia también puede actuar como dispositivo dosificador.
En algunas aplicaciones, esto crea un problema de control que debe
resolverse si se varía La velocidad, se deriva a velocidad constante, o se
carga y descarga la bomba en forma intermitente. Muchas bombas de
potencia se disponen para poder cambiar con facilidad el tamaño del pistón o
embolo buzo, con lo cual se tiene una bomba adaptable para un considerable
rango de presiones, en que la capacidad varia inversamente con la presión a
una salida constante de potencia hidráulica. Las bombas de potencia se
encuentran con dos (2), tres (3), cinco (5), siete (7) y nueve (9) émbolos.

Tanque Elevado

El elevado aéreo tiene como propósito primordial la provisión de agua a


la institución por gravedad. Su instalación es generalmente sobre las vigas
de la institución. Los materiales a partir de los cuales puede ser elaborado
son ferrocemento y polietileno reforzado. Existen opciones de energía a partir
de fuentes alternativas.
Son estanques de almacenamiento de agua que se encuentran por
encima del nivel del terreno Natural y son soportados por columnas y pilotes
o por paredes. Desempeñan un Rol importante en los sistemas de
distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico, así como del

25
funcionamiento hidráulico del sistema y del mantenimiento de un servicio
eficiente.
Los tanques elevados cumplen dos propósitos fundamentales:
Compensar las variaciones de consumo que se producen durante el
día.
Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.
Considerando el tipo de alimentación los tanques elevados son de dos
tipos:
Tanques de cabecera: Se alimentan directamente de la fuente o planta
de tratamiento mediante gravedad o bombeo. Causa una variación
relativamente grande de la presión en las zonas extremas de la red de
distribución.
Tanques flotantes: Se ubican en la parte más alejada de la red
de distribución con relación a la captación o planta de tratamiento, se
alimentan por gravedad o por bombeo. Almacena agua en las horas de
menor consumo y auxilia el abastecimiento de la ciudad durante las horas de
mayor consumo.
La experiencia en nuestro país ha demostrado que estos
reservorios tienen un funcionamiento hidráulico deficiente, ya que dada las
condiciones de operación e la red de distribución, durante el día no se llenan
más que en la noche, incumpliendo su rol de regulador de presión. Por este
motivo no es recomendable su empleo en el medio rural.
Capacidad del Tanque: La capacidad del almacenamiento de un
reservorio en el medio rural es función, principalmente, del volumen de
regulación para atender las variaciones del consumo de la población.
Determinación del volumen de regulación: Los tanques deben permitir
que las demandas máximas que se producen en el consumo sean
satisfechas cabalmente, al igual que cualquier variación en los consumos
registrados en las 24 horas del día, proveyendo presiones adecuadas en la
red de distribución.

26
Los tanques tienen la función de almacenar el agua sobrante cuando
el caudal de consumo sea menor que el de abastecimiento y aportar la
diferencia entre ambos cuando sea mayor el de consumo. La capacidad así
requerida se denominará de regulación o de capacidad mínima.
Un método Rápido para determinar el volumen de regulación de los
tanques es el Método empírico. Para sistemas por bombeo, el volumen de
regulación deberá estar entre el 20 a 25%del caudal promedio diario,
dependiendo del número y duración de las horas de bombeo, así como de
los horarios en los que se realicen dichos bombeos.

Ubicación del Tanque

La ubicación y nivel del tanque de almacenamiento deben ser fijados


para garantizar que las presiones dinámicas en la red de distribución se
encuentren dentro de los límites de servicio. El nivel mínimo de ubicación
viene fijado por la necesidad de que se obtengan las presiones mínimas y el
nivel máximo viene impuesto por la resistencia de las tuberías de la red de
distribución.
La presión dinámica en la red debe estar referida al nivel de agua
mínimo del tanque, mientras que la presión estática al nivel de agua máximo.
Por razones económicas, sería recomendable ubicar el tanque próximo a la
fuente de abastecimiento o de la planta de tratamiento y dentro o en la
cercanía de la zona de mayores consumos.
El área para el emplazamiento del tanque no debe situarse en lugares
que constituyan escurrimiento natural de aguas de lluvia. En el diseño de
tanques elevados que generalmente son de acero debe considerarse lo
siguiente:
 El nivel mínimo de agua en el tanque debe ser capaz de lograr presiones
adecuadas en la red de distribución.

27
 Se debe emplear la misma tubería de entrada y salida del agua, en el
caso que el sistema fuese del tipo fuente-red-tanque.
 La tubería de rebose descargara libremente sobre una plancha
de concreto para evitar la erosión del suelo.
 Se instalarán válvulas de compuertas en todas las tuberías, exceptuando
la de rebose y se recomienda que todas las válvulas y accesorios sean
tipo brida.
Debe considerarse los demás accesorios como: escaleras, dispositivos
de ventilación, acceso con su tapadera, indicador de niveles y en casos
especiales una luz roja para prevenir accidentes aéreos en vuelos nocturnos.
Las escaleras exteriores deben tener protección adecuada y se diseñan
dispositivos que permitan controlar el nivel máximo y mínimo del agua en el
tanque.

Bases Legales

Todo proceso investigativo en donde se proyecte una solución a


problemas en donde se encuentren inmersos seres vivos, amerita del
soporte
legal como elemento principal para brindarle solidez al mismo. Es así, como
se establecen las bases legales de la investigación; las cuales vienen a ser la
garantía de la actuación de las personas que se encuentren involucradas en
el proyecto o propuesta planteada.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su


capítulo V de los derechos sociales y de las familias.

28
Artículo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,
segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que
incluyan una habitad que humanice las relaciones familiares,
vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho
es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el
Estado en todos sus ámbito". (p. 97)

Ley Orgánica de Régimen Municipal

Así mismo en la Ley Orgánica de Régimen Municipal (1990) en el título III


de la competencia de Municipio en su Artículo 38. "en todo poblado de más
de un mil (1000) habitantes, los Municipios deben garantizar a los vecinos los
servicios mínimos siguientes: a) %. Abastecimientos de aguas potables...”.
(p. 15)
Sin duda alguna, que el soporte de los Artículos mencionados a nivel
Nacional, Estadal y Municipal son de relevancia, pero no estaría completo si
se desconoce las normas sanitarias. En base a lo expuesto en la Gaceta
Oficial Extraordinaria 4044 del 08 de septiembre de 1988 en el capítulo VI
sobre las disposiciones generales de los sistemas de abastecimientos de
agua potable, así como en su capítulo VII de las dotaciones de agua para las
edificaciones.
Capítulo VI.
Artículo 96.El sistema de abastecimiento de agua potable de
toda edificación deberá ser diseñado y construido de acuerdo con
lo establecido en estas normas y en formas tal que se garantice
la potabilidad del agua, y que el gasto y la presión de la misma
sean suficientes para el correcto funcionamiento del sistema". (p
09 ).

Artículo 98. "los materiales empleados en las instalaciones de los


sistemas de abastecimiento y distribución de agua y en los sistemas de
desagüe de las edificaciones, deberán cumplir con los requisitos establecidos
en estas normas". (p 09).

29
Cabe destacar, que los tanques de agua son una solución viable para
el déficit que presentan un sin número de comunidades. Este procedimiento
debe hacerse por medio de la autorización de las entidades locales y
nacionales. Es de destacar que la obtención de agua ha sido de gran
importancia en el desarrollo económico.

Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación (2010)

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto dirigir la generación de una


ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio
pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la
justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural,
mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos. A tales
fines, el Estado Venezolano formulará, a través de la autoridad nacional con
competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, las políticas públicas dirigidas a la solución de
problemas concretos de la sociedad, por medio de la articulación e
integración de los sujetos que realizan actividades de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones como condición necesaria para el
fortalecimiento del Poder Popular.
De acuerdo con esta Ley, las acciones en materia de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, estarán dirigidas a formular, promover y
evaluar planes nacionales que, en materia de ciencia, tecnología, innovación
y sus aplicaciones, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo. Así
como, estimular y promover los programas de formación necesarios para el
desarrollo científico y tecnológico del país y establecer programas de
incentivos a la actividad de investigación y desarrollo y a la innovación
tecnológica. Los aportes de lo establecido en el artículo para la investigación
que se realiza es que el mismo realimenta los conocimientos sobre las

30
tecnologías vigentes para mejorar el funcionamiento de los equipos de
producción en las empresas y organizaciones.

Operacionalización de Variables
Según Arias (2012) la variable es “una característica o cualidad; magnitud
o cantidad que pueden surgir cambios, y que es objeto de análisis,
mediación, manipulación o control en una investigación” (p. 35). Es por ello,
que la Operacionalización de variables se realizó en función de las
dimensiones que representan el área o las áreas del conocimiento que
integran la variable y de la cual se desprenden los indicadores. Asimismo, los
indicadores son los aspectos que se sustraen de las dimensiones, los cuales
van a ser objeto de análisis en la investigación.
A continuación, se presenta el cuadro de Operacionalización de
Variables. Para el presente estudio la variable relacionada fue proponer el
diseño de un sistema de distribución de aguas blancas en el prescolar
“Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa-Yaracuy.
Cuadro 1
Operacionalización de Variables

Variable Dimensiones Indicadores Ítem


Diagnóstico 1
Procedimientos Conocimiento 2
Diseño de un sistema monitoreo operativo 3
de distribución de Evaluación 4
aguas blancas en el Técnica 5
Factibilidad Económica 6
preescolar “Francoise
Financiera 7
Labeca” Municipio Recursos Humanos 8
Bruzual Chivacoa Bomba de agua 9
Diseño Tubería de plástico 10
Estado Yaracuy
Tanques de plástico 11
Llaves de paso 12
Fuente: Aparicio (2019)

31
Definición de Términos Básicos

Abastecimiento: Acción de abastecer. Cumplir con un servicio a la


comunidad como se lo merece.
Bajante de distribución: Son las tuberías verticales que se encuentran
instaladas en el edificio
Bombas: Máquinas para extraer, elevare impulsar algún líquido, cuya
función es la adición de energía al fluido para que pueda realizar un trabajo.
Capacidad Neta: capacidad de los estanques calculadas en función de la
dotación total diaria, o sea capacidad del tanque para almacenar agua.
Consumo: es la cantidad de agua realmente utilizada por el núcleo urbano
para una fecha determinada y puede ser expresada en litros o en metro
cúbicos.
Demanda: es la cantidad de agua que los usuarios de un sistema de
abastecimiento pretenden utilizar de acuerdo a determinados usos y
costumbres.
Distribución de agua potable: Es el conjunto de tuberías que distribuye el
agua hasta tal fin.
Dotación: Cantidad de agua necesaria para satisfacer en forma óptima las
necesidades Sanitaria de un individuo o de una población.
Estanque subterráneo: Depósito artificial de agua con muros de fábrica.
Fluctuaciones: Vacilar un cuerpo sobre las aguas cuando es agitado por
ellas.
Linderos: Linde, limite, confín.
Perdida de carga (J) de presión: Se produce por el roce o fricción del agua,
con las tuberías y por los cambios de direcciones y de diámetro.
Presión de agua: Es la fuerza que ejerce el agua en todas las direcciones
(al igual que los líquidos y fluidos)

32
Red de distribución: es un conjunto de tuberías accesorios y estructuras
que conducen el líquido desde el tanque de agua hasta las tuberías.

33
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de Investigación

La modalidad que asumió la investigación fue tecnológica, según


Jiménez (2008), expresa “la tecnología es la que precisamente ayuda a la
humanidad y cada revolución Tecnológica provoca transformaciones
fundamentales que conllevan al mejoramiento de los seres humanos” (p.54).
Desde este punto de vista la investigación tecnológica se caracteriza por ser
más instrumental, procedimental y programática, y la transformación se
constituye en su fin principal.
Básicamente dentro de la modalidad de proyecto factible, en relación a la
misma el Instituto Universitario “Antonio José de Sucre (2016) señala que la
modalidad de proyecto factible, “consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de la organización o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos” (p.16).
Mediante el proyecto factible se pretendió darle solución a un problema,
buscarle salida noble, mediante la utilización de los mejores recursos
humanos, materiales y científicos. Por tanto, la presente investigación
corresponde a un proyecto factible, ya que consiste en la elaboración y
desarrollo de una propuesta que se convierte en modelo operativo viable
para resolver una situación específica en una organización, en función de
sus requerimientos y necesidades, en este casoun sistema de distribución de
aguas blancas en el prescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual,
Chivacoa-Yaracuy.

34
Tipo de Investigación

El tipo de investigación de acuerdo al objetivo que fue de carácter


descriptivo de campo que de acuerdo con Balestrini (2010), consiste en
“comprender la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo, institución
o cosa se conduce o funciona en el presente” (p. 58).
La investigación de campo, es definida por el Instituto Universitario
“Antonio José de Sucre (2016), como:

Análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad (p.14).

La investigación, permite por medio de la aplicación de un cuestionario y


recolección de los datos directamente en la realidad, donde la información
suministrada y las unidades muéstrales profundizan en la comprensión de los
hallazgos a encontrar, con la aplicación del instrumento proporcionándole a
este mayor conocimiento de la realidad. Es así, como se realizó la
investigación de campo en forma directa en el ambiente real donde se
suscitan.

Diseño de la Investigación
El diseño de este estudio pertenece a un modelo no experimental, según
Fernández y otros (2012) señalan que lo que se hace en el diseño no
experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos. En este caso, se estudió la situación

35
encontrada en el preescolar al inicio del proyecto en materia de sistemas de
distribución de las aguas blancas en el prescolar “Francoise Labeca”
Municipio Bruzual, Chivacoa-Yaracuy.
.
Procedimientos de la Investigación

De acuerdo, a los objetivos de la investigación se realizaron diversas


Actividades:
Fase Diagnostico: en esta fase se realizó el diagnóstico del sistema de
distribución de aguas blancas actual con el propósito de conocer cuáles el
funcionamiento que tiene dentro las instalaciones del preescolar “Francoise
Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa-Yaracuy, al momento de iniciar la
investigación
Fase Alternativa de solución: con respecto a esta fase se realizaron
diagramas para elaborar el diseño del sistema de distribución de aguas
blancas.
Fase de Propuesta: con respecto a esta fase se determinó el personal y
los recursos necesarios para el desarrollo del diseño de un sistema de
distribución de aguas blancas

Población y Muestra

Población

Para Arias (2012), el término “población es un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y
por los objetivos del estudio” (p.81). De igual forma Balestrini (2010),
identifica la población como el universo de la investigación, constituida por
características o estratos para distinguir los sujetos, sobre los cuales se

36
pretende generalizar los resultados. Por lo tanto, para la presente
investigación, la población objeto de estudio estuvo conformada por diez (10)
docentes y cuatro (4) miembros del personal de mantenimiento que
conforman la estructura organizacional del preescolar “Francoise Labeca”
Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy.

Muestra

Con respecto, al estrato muestra se asumió lo expresado por Ramírez


(2012), la muestra censal es: “…aquella cuyos elementos en su totalidad son
identificados por el investigador, por lo menos desde el punto de vista del
conocimiento que se tiene sobre la cantidad total…” (p.92). Es así como la
muestra censal estuvo constituida por catorce (14) sujetos un (1) directivo,
nueve (9) docentes, cuatro (4) miembros del personal de mantenimientoque
laboran en el preescolar “Francoise Labeca”

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Datos

Técnica

Para la recolección de los datos en la investigación, se utilizó la técnica


de la observación directa según Arias (2012):
Es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el
empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista, con o
sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos de interés
social, tal como son o tienen lugar espontáneamente en el tiempo
en que acaecen y con arreglo a las exigencias de la investigación
científica (p. 253).

Es decir, es una técnica que consiste en observar atentamente el


fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis. De igual manera, se utilizó la técnica de encuesta, la misma

37
permitirá la recolección en forma directa de la información de los ítem, que
según Fernández y otros (2012), la define como “la recopilación de datos en
forma aplicando un instrumento a la población seleccionada a través de
preguntas a otras personas, sin establecer diálogo con el encuestado” (p.86).
En este caso con los docentes y personal de mantenimiento del preescolar
“Francoise Labeca”

Instrumento

Dada la naturaleza del estudio se diseñó un instrumento definido por


Balestrini (2010), como: Medio de comunicación escrito y básico, entre el
encuestador y el encuestado, facilita los objetivos y las variables de la
investigación a través de una serie de preguntas de forma cuidadosa,
susceptible de analizarse en relación al problema estudiado (p. 138).
Como instrumento para determinar la necesidad de proponer el sistema
de distribución de aguas blancas al preescolar “Francoise Labeca” Municipio
Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy, se utilizara un cuestionario conformado
con preguntas cerradas con dos (02) alternativas de respuestas, cuyos
matices serán fijados de antemano y es el más adecuado según el propósito
del estudio, el cual será aplicado a los sujetos que conforman la muestra del
estudio.
El cuestionario se define como un método para obtener información de
manera clara y precisa, donde existe un formato estandarizado de preguntas
y donde el informante reporta sus respuestas. Esta técnica según Balestrini
(2010), consiste en “un guion estructurado de reactivos referidos a los
indicadores el cual tiene niveles de respuestas de acción y reacción acerca
de un concepto” (p.94). El cuestionario estuvo estructurado en doce (12)
preguntas con una escala de valoración dicotómica con dos (2) alternativas
de respuestas.
Validez y Confiabilidad

38
Validez

La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2015), se refiere


"...al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende
medir" (p. 243). En tal sentido, la validez del instrumento de la presente
investigación se determinó mediante el criterio de expertos, es decir, el
contenido del mismo será sometido a juicio de tres expertos dos en mecánica
industrial y un metodólogo, quienes realizaron la revisión de dicho
instrumento en los aspectos de contenidos en los ítems y darán su opinión
sobre validez y relevancia del mismo.
Esta validez se realizó utilizando una tabla de validación presentada a los
expertos junto al instrumento, así como también de una serie de información
necesaria para llevarla a cabo. Una vez realizada dicha evaluación, los
mismos emitieron sus consideraciones, procediéndose a realizar las
respectivas modificaciones o rediseño del instrumento, partiendo de las
observaciones realizadas.

Confiablidad

Por otro lado para la evaluación de la confiabilidad se seleccionó la


Técnica de Kuder – Richardson, la cual se basó en el supuesto que a cada
ítem del instrumento se trata como paralelo de todos los demás y es solo
aplicable en aquellos casos en que las respuestas de cada ítem puedan
calificarse como uno (1) ó cero (0) cada uno, por ejemplo: Presente –
Ausente, Si – No; Correcto – Incorrecto, A favor – En contra, entre otras.
Este método permitió calcular la confiabilidad con una sola aplicación del
instrumento haciéndolo atractivo a la hora de determinarla. Conviene
destacar, que la fórmula 20 de Kuder y Richardson (KR20)), según Arias
(2012), se expresa de la manera siguiente:

39
𝒌 ∑𝒑. 𝒒
𝒓𝒕𝒕 = 𝒙 ⦗𝟏 − ⟯
𝒌−𝟏 𝑺𝒕𝟐
Donde:
K= Número de ítems.
p. Porcentaje de sujetos que responden correctamente cada ítem
q. Porcentaje de sujetos que responden incorrectamente cada ítem
∑ p.q= Sumatoria de la Varianza.
St2= Varianza total.
Sustituyendo los valores en la ecuación se tiene un índice de confiabilidad:
𝟏𝟐 𝟐𝟏𝟓
𝒓𝒕𝒕 = 𝒙 (𝟏 − ) = (𝟏, 𝟎𝟗) 𝒙 (𝟏 − 𝟎, 𝟐𝟑) = (𝟏, 𝟎𝟗)𝒙 (𝟎, 𝟕𝟕) = 𝟎, 𝟖𝟒
𝟏𝟏 𝟗𝟐𝟓

En consecuencia, los cálculos estadísticos en el cuestionario reflejan


confiable el ∂tt = 0,84, lo que evidencia que hay un 84% de factibilidad de que
los ítems midan los indicadores en el estudio, quiere decir que de 100 veces
que sea aplicado el instrumento 84 sujetos coincidirán en las respuestas.

Técnicas de Análisis de Datos

Los datos que se obtuvieron a través del instrumento elaborado para


obtener la información acerca de proponer el diseño de un sistema de
distribución de aguas blancas en el preescolar “Francoise Labeca” Municipio
Bruzual, Chivacoa-Yaracuy, se procesaron de manera electrónica, mediante
la utilización de la estadística descriptiva por medio de la operación del
método de análisis de frecuencias y porcentajes. La representación visual se
realizó por medio de cuadros y gráficos de los cuales se obtuvieron la
representación de los resultados de las opiniones dadas por los sujetos en
cada dimensión

40
CAPITULO IV

RESULTADOS

Análisis e Interpretación de los Resultados

Diagnóstico

La fase de diagnóstico, se determinó a través de las conversaciones


sostenidas con el personal que labora en el preescolar “Francoise Labeca”
arrojando que el problema se refleja en la situación actual del sistema de
distribución de aguas blancas, de igual forma se realizó una inspección visual
a la edificación en general, prestando mayor atención a la red de distribución
del agua.
Al nivel interno la red de distribución de agua que posee se encuentra
en mal estado. No posee ningún tipo de bombas para llevar el agua al
tanque, no se cuenta con llaves de paso y válvulas de cheeck a lo largo del
tendido de tuberías. Esto a causa del mal funcionamiento de la red de
abastecimiento que surte la institución educativa, lo que, trae como
consecuencias mala conexiones en la tubería, desgaste de las tuberías que
se encargan de llevar el agua al tanque
Es por ello, que en el Preescolar “Francoise Labeca” surge la iniciativa
de diseñar un sistema de distribución de aguas blancas para evitar el
problema antes mencionado ya que se diseñara un sistema de distribución
adecuado capaz de regular la ubicación y dimensiones del sistema. De tal
manera, esta fase comprendió el objeto de estudio del proyecto, a través de
una investigación de campo, en el cual se incluyeron los sujetos a investigar;

41
se realizó un diagnóstico para comprobar si existe la necesidad de diseñar
un sistema de distribución de aguas blancas en el preescolar “Francoise
Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa-Yaracuy, que se realizó a través de la
aplicación del instrumento previamente diseñado y validado, de allí se
definieron y operacionalizaron las variable. En este sentido, se presentan los
análisis respectivos, tomando como referencia los cuadros de frecuencias y
porcentajes.

Cuadro 2.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador:
Diagnóstico.
N° Ítems SI % NO % T %
¿En el preescolar “Françoise
1 Labeca” el sistema de distribución
4 29 10 71 14 100
de aguas blancas es el más
adecuado?
Fuente: Aparicio (2019)

100
90
80 71
70 SI
60
50 NO
40 29
30
20
10
0 Ítem 1

Gráfico 1. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador
Diagnóstico.

42
Como puede observarse, en el cuadro 2, la tabulación de las respuestas
que se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento de recolección de
datos a la muestra seleccionada del personal del Preescolar “Francoise
Labeca” evidenciándose que el veintinueve por ciento (29%) indicó que, si
considera que el sistema de distribución de aguas blancas es el más
adecuado, por otra parte, el setenta y uno por ciento (71%) indico que no. La
tendencia desfavorable indica que existen debilidades en lo que se refiere al
sistema de aguas blancas existente en la institución educativa.

Cuadro 3.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador:
Conocimiento.
N° Ítems SI % NO % T %
¿Posee conocimiento técnico sobre
2 el funcionamiento sobre el sistema 1 7 13 93 14 100
de distribución de aguas blancas?
Fuente: Aparicio (2019)

100 93
90
80
70
SI
60
50 NO
40
30
20
7
10
0 Ítem 2

Gráfico 2. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador
Conocimiento.

43
En el presente cuadro, se observan los resultados del ítem N° 2, donde el

siete por ciento (7%) del personal de la institución objeto de estudio indicaron
que, consideran que poseen conocimiento técnico sobre el funcionamiento
del sistema de distribución de agua blancas actual, por su parte el noventa y
tres por ciento (93%) indico que no. Lo que justifica el diseño deuna
propuesta para el diseño de un sistema de aguas blancas y así lograr prestar
un mejor servicio a los usuarios del Preescolar “Francoise Labeca”.

Cuadro 4.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador:
Monitoreo Operativo
N° Ítems SI % NO % T %
¿Es importante que se realice un
3 monitoreo operativo sobre el
13 93 1 7 14 100
sistema de distribución de aguas
blancas del centro educativo?
Fuente: Aparicio (2019)

100 93
90
80
70
60
SI
50 NO
40
30
20
7
10
0 Ítem 3

Gráfico 3. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Monitoreo Operativo.

44
En Referencia a los datos obtenidos en el ítem 3, se observa que el
noventa y tres por ciento (93%) de los encuestados respondió que si es
importante que se realice un monitoreo operativo sobre el sistema de
distribución de aguas blancas del centro educativo objeto de estudio en
contraste la opción negativa obtuvo el siete por ciento (7%), lo que evidencia
la importancia que el monitoreo operativo al sistema de distribución de aguas
blancas.

Cuadro 5.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador:
Evaluación
N° Ítems SI % NO % T %
¿Existe una evaluación técnica que
4 determine el estado actual de la
distribución de las aguas blancas 2 14 12 86 14 100
en el preescolar “Françoise
Labeca”?
Fuente: Aparicio (2019)

100
90 86
80
70 SI
60 NO
50
40
30
20 14
10
0
Ítem 4

45
Gráfico 4. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el
personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Evaluación.
En el ítem 4 se muestra el número de frecuencias y porcentajes de las
respuestas emitidas por el personal encuestado, donde un catorce por ciento
(14%) admitió que, si existe una evaluación técnica que determine el estado
actual el estado actual de la distribución de las aguas blancas en el
preescolar “Françoise Labeca, mientras que un ochenta y seis por ciento
(86%) respondió que no. La tendencia negativa, en los resultados evidencia
la necesidad del diseño de la propuesta.

Cuadro 6.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del Indicador: Técnica.
N° Ítems SI % NO % T %
¿La institución educativa cuenta
5 con personal técnico para
12 86 2 14 14 100
manipular el sistema de
distribución de aguas blancas?
Fuente: Aparicio (2019)

100
90 86
80
70 SI
60 NO
50
40
30
20 14
10
0 Ítem 5

46
Gráfico 5. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el
personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Técnica.

En cuanto a las opiniones emanadas por los encuestados en el ítem 5,


se observa que el ochenta y seis por ciento (86%) de los mismos, seleccionó
la opción positiva para indicar que la institución objeto de estudio si tiene
personal técnico para manipular el sistema de distribución de aguas blancas,
no obstante, solo un catorce por ciento (14%) indicó la respuesta negativa.
De acuerdo a esta información, se evidencia que la organización educativa
cuenta con los recursos necesarios para implantar este proceso técnico para
el óptimo funcionamiento del sistema de distribución de aguas blancas.

Cuadro 7.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del Indicador:
Económica.
N° Ítems SI % NO % T %
¿La institución tiene disponibilidad
6 económica para la ejecución del
13 93 2 7 26 100
diseño del sistema de distribución
de aguas blancas?
Fuente: Aparicio (2019)

47
100 93
90
80
70
SI
60 NO
50
40
30
20
7
10
0 Ítem 6

Gráfico 6. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Económica.
En el ítem 6 un noventa y tres por ciento (93%) afirma que la institución
cuenta con la disponibilidad presupuestaria para la ejecución propuesta,
mientras que solo un siete por ciento (7%) considera que no. Las tendencias
favorables en el ítem demuestran que el Preescolar “Francoise Labeca”
cuenta con fuentes de financiamiento para la implementación de la propuesta
del sistema de distribución aguas blancas.

Cuadro 8.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del Indicador: Financiera.
N° Ítems SI % NO % T %
¿El centro educativo dispone de la
7 capacidad financiera para
9 64 5 36 14 100
implementar el diseño del sistema
de distribución de aguas blancas?
Fuente: Aparicio (2019)

48
100
90
80
70 64 SI
60 NO
50
40 36
30
20
10
0 Ítem 7

Gráfico 7. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Financiera.

Con respecto a las opiniones dadas por los encuestados en el ítem 7, se


observa que el sesenta y cuatro por ciento (64%) de los sujetos participantes
en la muestra del estudio, seleccionó la opción positiva para indicar que la
institución educativa, si dispone de la capacidad financiera para implementar la
propuesta de un sistema de distribución aguas blancas, solo un treinta y seis por
ciento (36%) indicó la respuesta negativa. De acuerdo a esta información, se
evidencia que la institución cuenta con los recursos financieros necesarios
para que se implemente la propuesta.

Cuadro 9.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del Indicador: Recursos
Humanos.
N° Ítems SI % NO % T %
¿Cuenta la institución educativa
8 con el personal necesario y
13 93 1 7 26 100
calificado para la ejecución de este
proyecto?

49
Fuente: Aparicio (2019)

100 93
90
80
70
SI
60 NO
50
40
30
20
7
10
0 Ítem 8

Gráfico 8. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Recursos Humanos.

Con respecto al ítem 8, se observa en el cuadro 9 la tabulación de los


datos, donde se presenta el máximo del porcentaje a la opción “Si” donde
el noventa y tres por ciento (93%) del personal encuestados confirmó que
el preescolar “Françoise Labeca” cuenta con un personal necesario y
calificado para la ejecución de este proyecto y solo un siete por ciento (7%)
responde en forma negativa. Considerando la información suministrada se
infiere que la que la institución cuenta con el recurso humano para realizar
la propuesta.

Cuadro 10.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador: Sistema de
Distribución.
N° Ítems SI % NO % T %
¿Está usted de acuerdo con
9 agregar una bomba de agua a este 13 93 1 7 14 100
sistema?

50
Fuente: Aparicio (2019)

100
90
79
80
SI
70
NO
60
50
40
30 21
20
10
0 Ítem 9

Gráfico 9. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador en el
indicador Sistema de Distribución
En el ítem 9 se presenta se muestra el número de frecuencias y
porcentajes de las respuestas de los encuestados en el indicador sistema de
distribución, donde se plantea si esta de acuerdo que se diseñe un un
sistema de distribución de aguas blancas en el Preescolar Françoise Labeca,
el setenta y nueve por ciento (79%) respondió en la categoría afirmativa, solo
un veinte y uno por ciento (21%) ubico sus opiniones en la categoría
negativa, lo que indica en los resultados que la institución toma en cuenta el
sistema de distribución de aguas blancas.

Cuadro 11.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador: Seguimiento.
N° Ítems SI % NO % T %

10 ¿Está usted de acuerdo de usar


13 93 1 7 14 100
tuberías de plástico y no de hierro?

51
Fuente: Aparicio (2019)

100 93
90
80
SI
70
60 NO
50
40
30
20
7
10
0 Ítem 10

Gráfico 10. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador
Seguimiento.
En el cuadro 11 se muestra el número de frecuencias y porcentajes de
las respuestas emitidas por los encuestados en el indicador seguimiento, los
resultados del ítem 10 demuestran que un noventa y tres por ciento (93%)
afirma que a través del seguimiento al sistema de distribución de aguas
blancas se puede verificar su funcionamiento en cada una de las áreas que
requieren del uso de agua potable en el preescolar, mientras que el otro
siete por ciento (7%) considera que no. Las tendencias favorables en el ítem
demuestran que la institución toma en cuenta el sistema de distribución de
aguas blancas para mejorar el servicio que presta la institución en la
comunidad.
Cuadro 12
Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador: Operatividad
del Sistema.
N° Ítems SI % NO % T %

52
¿Está usted de acuerdo de usar
11 tanques de almacenamiento de 12 86 2 14 14 100
plástico?
Fuente: Aparicio (2019)

100
90 85
80
70 SI
60 NO
50
40
30
20 15
10
0 Ítem 11

Gráfico 11. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador
Operatividad del Sistema.
En el cuadro 12, se muestra el número de frecuencias y porcentajes de
las respuestas emitidas por los encuestados en el indicador operatividad del
sistema, los resultados del ítem 11 demuestran que un ochenta y cinco por
ciento (85%) afirma que la operatividad del sistema de distribución de aguas
blancas mejorara la capacidad operativa de abastecimiento del agua potable
en el preescolar; mientras que solo un quince por ciento (15%) responde en
forma negativa. Las altas tendencias favorables en el ítem demuestran que
la institución debería tomar en cuenta el diseño e implementación de la
propuesta para maximizar la capacidad operativa en la distribución de aguas
blancas.

Cuadro 13.
Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador: Aguas Blancas.
N° Ítems SI % NO % T %

53
¿Considera factible agregarle
12 llaves de paso de hierro y 13 93 1 7 14 100
no de plástico por su durabilidad?
Fuente: Aparicio (2019)

100 93
90
80
SI
70
60 NO
50
40
30
20
7
10
0 Ítem 12

Gráfico 12.Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por el


personal del Preescolar “Françoise Labeca”, en el indicador Aguas
Blancas.

Finalmente, en el cuadro 15, se muestra el número de frecuencias y


porcentajes de las respuestas emitidas por los encuestados en el indicador
aguas blancas, los resultados del ítem 12 demuestran que un noventa y tres
por ciento (93%) afirma que factible la implementación del sistema de
distribución de aguas blancas para una mejor calidad de atención en el
preescolar, mientras que solo un siete por ciento (7%) responde en forma
negativa. Las altas tendencias favorables en ítem justifican la
implementación de la propuesta.

Fase de Alternativas de Solución

Esta es una fase muy importante en la metodología de campo, pues


depende el desarrollo correcto de la solución al problema presente en el
Preescolar “Francoise Labeca”, por lo tanto, se hizo necesario el análisis de

54
la información en la fase del diagnóstico, con el fin de distinguir los datos
pertinentes, de esta manera se puede elegir la estructura más conveniente
para las posibles soluciones.
Es por ello, que se presenta como alternativa de solución el diseño de un
sistema de distribución de aguas blancas en el preescolar “Francoise
Labeca” Municipio Bruzual estado Yaracuy, es así, como Arias (2012) afirma
que la factibilidad “indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando
en consideración la necesidad detectada, beneficios, recursos humanos,
técnicos, financieros, estudio de mercado, y beneficiarios” (p. 24).De
acuerdo, a la observación directa y el cuestionario aplicado; se afirma que la
propuesta es factible; ya que la institución cuenta con el personal calificado,
materiales y el financiamiento requerido para el desarrollo de la misma.
A través, de este se puede determinar el tamaño de los alcances de la
propuesta, así como su capacidad en función del total de sujetos que será
abordada respondiendo a los factores condicionantes de la misma.
Igualmente, se desprende que esta propuesta requiere de una
transformación global partiendo de la demanda donde los sujetos tendrán la
oportunidad de contar con un sistema de distribución de agua blancas p, se
demuestra que el proyecto es factible, por lo que se procede a la realización
de la Fase de la Propuesta.

Fase de la Propuesta

Después, de comprobar el proyecto efectivamente es factible se pudo


transcender a la tercera y última fase del mismo, el cual se baso en el diseño
de un sistema de distribución de aguas blancas para el preescolar “Francoise
Labeca” Municipio Bruzual, Estado Yaracuy, se fundamentó en Arias (ob.cit.),
el cual argumenta “…la idea concebida inicialmente para solucionar el
problema detectado, debe exponerse de manera original, que sea de fácil
entendimiento para su debida ejecución y posterior evaluación” (p. 56).

55
No obstante, el diseño de un sistema de distribución de aguas blancas
para el preescolar “Francoise Labeca” Municipio Bruzual, Estado Yaracuy,
orientó en aquellos elementos que constituyen facilitar el logro de objetivos
específicos, como fueron diagnosticar la situación actual de los mismos, así
como tomar en cuenta su factibilidad y el diseño. Tomando en cuenta, la
información dada referente a los tipos de sistemas de distribución de aguas
blancas. De allí, que el propósito de la propuesta es proponer alternativas
viables para resguardar la calidad del servicio que presta la institución objeto
de estudio

56
Preescolar “Françoise Labeca”
Chivacoa, Municipio Bruzual
Estado Yaracuy

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS EN


EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA” MUNICIPIO BRUZUAL,
CHIVACOA ESTADO YARACUY

Elaborado por: Jasly Aparicio

Chivacoa, Febrero 2019

57
Presentación

La naturaleza compleja del agua se expresa en los diversos roles que


cumple y en el conjunto de características particulares que posee, en este
caso el agua es considerada como un bien económico o un insumo para la
producción de bienes y servicios. Desde este paradigma se hace énfasis en
el uso del agua para actividades de abastecimiento humano y en su
dimensión social tiene como prioridad el uso de esta para consumo humano.
Desde esta perspectiva, toda institución educativa dedicada a la
formación del educando amerita de la existencia y funcionamiento de un
buen sistema de distribución de aguas blancas que permitan ejecutar las
actividades diarias de manera segura y confiable. En la actualidad, son
muchas las alternativas que se observan para lograr la efectividad de los
servicios básicos que dentro de la institución se necesitan, los cuales parten
desde simples sistemas mecanizados, hasta los más sofisticados que se
encargan de optimizar el buen funcionamiento en las instituciones
educativas.
De este modo, en Venezuela se ha visto como en la actualidad existen
grandes avances tecnológicos que han permitido a los entes
gubernamentales invertir grandes sumas de dinero en el mejoramiento de
sus sistemas para facilitar con mayor efectividad los servicios que se
requieren para atender a la población infantil en la ejecución de las
actividades diarias. Asimismo, se ha podido observar la preparación del
personal de estas organizaciones en materia de automatización, logrando así
la conformación de un equipo de trabajo especializado y adaptado a los
cambios exigidos por el entorno globalizado que envuelve el ámbito
educativo.

58
Cabe destacar, que uno de los principales aspectos a ser considerados
en esta propuesta, es la problemática existente en el preescolar “Francoise
Labeca “específicamente en el sistema de distribución de aguas blancas; el
cual en la actualidad viene funcionando de forma inadecuada, ya que
presenta fallas constantes por lo dañado de la red de distribución interna en
la edificación. Situación está que hace necesario diseñar un sistema de
distribución de aguas blancas que permita a los usuarios del mismo mejorar
la calidad de los servicios que allí se prestan.
De allí, que la presente propuesta sea el resultado de un proceso
investigativo en el cual se establecieron las pautas a seguir para conocer
ciertamente la problemática existente en el sistema de distribución de aguas
blancas a objeto de poder establecer las alternativas más efectivas para
poder lograr la conformación de medidas efectivas que vayan a favor de la
mejora de la situación actual, fortaleciendo los procesos que en ella se
ejecutan a favor del logro de los objetivos propuestos por la institución.

Reseña Histórica del Preescolar “Françoise Labeca”

El Preescolar “Francoise Labeca” fue fundado el 15 de enero de 1960


con el nombre de Jardín de Infancia “Chivacoa” por el Consejo Nacional del
Niño cumpliendo funciones de casa cuna, se encuentra ubicado en la
avenida 13 con calles 13 y 14 en el sector Pozo Nuevo Chivacoa, Municipio
Bruzual estado Yaracuy, es una institución dedicada a la atención y
formación integral del niño y la niña con edades de 3 a 6 años, desarrollando
el programa de atención a niños de bajos recursos económicos en cuanto a
la alimentación, educación, salud, cultura y deporte conjuntamente con
lineamientos emanados de la zona educativa y secretaria de educación.

Misión de la Propuesta

59
Aportar a la institución una herramienta e indispensable para el sistema
de distribución de aguas blancas para el Preescolar “Francoise Labeca”,
haciendo uso de la tecnología que facilite la ejecución de las actividades en
el centro educativo aminorando las fallas en la distribución del agua.
Visión de la Propuesta

Mejorar las condiciones del área de trabajo al establecer la importancia


del sistema de distribución de aguas blancas para el desempeño de las
actividades y mejorar la calidad de atención a los usuarios del Preescolar
“Francoise Labeca”.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Diseñar el sistema de distribución de aguas blancas para el Preescolar


“Francoise Labeca” en Chivacoa Municipio Bruzual Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos

Presentar una alternativa viable que permita la solución de la


problemática existente en cuanto a la distribución de aguas blancas en el
preescolar “Francoise Labeca”.
Establecer la trayectoria de la tubería en el sistema de distribución de
aguas blancas.
Diseñar mejoras en el sistema existente que favorezca el funcionamiento
óptimo en la distribución interna de aguas blancas y garantice un servicio de
calidad para todos los usuarios del Preescolar “Francoise Labeca”.

60
Justificación de la Propuesta

La justificación de esta propuesta, se encuentra fundamentada en los


beneficios que su implementación traería a todo el personal y estudiantes
que se ven afectados tanto de manera directa e indirecta debido al problema
en cuanto al sistema de distribución de aguas blancas, es por ello que debe
existir un sistema de distribución bien estructurado transporte el agua desde
los puntos de abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo en la
edificación, lo que permitirá el efectivo desarrollo de las actividades que se
ejecutan en el centro educativo. Por otra parte, esta propuesta permitiría
eliminar uno de los principales factores que ha influido en la formación de la
problemática planteada, ya que a través de éste se están previendo planes a
futuro, debido a que la sociedad demanda una atención integral al educando
y el agua es un elemento vital en este proceso formativo.
Además, la propuesta planteada permitirá considerar a su vez el
crecimiento de la institución, facilitando la ampliación de la misma ya, que
garantizaría un servicio de calidad a los usuarios y contribuirá a el
crecimiento de la matrícula escolar, a su vez al contar con una buena
distribución de aguas blancas se estaría mejorando el funcionamiento de las
piezas sanitarias, evitando la suspensión de actividades, proyectando a su
vez un incremento en la matrícula escolar.

Alcances de la Propuesta

La propuesta está enmarcada en función del objetivo propuesto el cual


consiste en una propuesta para el diseño de un sistema de distribución de
aguas blancas para el Preescolar “Francoise Labeca” en Chivacoa, Municipio
Bruzual, Estado Yaracuy, donde se pretende diseñar los aspectos requeridos
para la implementación de dicha propuesta. Cabe destacar, que con la
implementación de esta propuesta se proyecta optimizar la operatividad

61
de la distribución del agua en las instalaciones del centro educativo,
garantizando así las condiciones necesarias para el mejor funcionamiento
de la red de distribución interna en la edificación, de esta manera poder
realizar satisfactoriamente los servicios que requieren los niños y niñas
que son atendidos en el preescolar y a su vez ofrecer al personal mejores
condiciones para el desarrollo de las actividades garantizando así el
cumplimiento de las metas institucionales.

Delimitación de la Propuesta

Al delimitar esta propuesta, es necesario mencionar que la misma se


encuentra establecida geográficamente en el Municipio Bruzual del Estado
Yaracuy, específicamente en la avenida 13 entre calles 13 y 14 de Chivacoa;
lugar desde se brinda atención a los escolares con edades de 3 a 6 años
para su formación integral. Por otra el lapso de tiempo en el cual se
desarrolló la investigación fue desde el xx de octubre del 2018 hasta 15 de
Marzo del 2019.

62
Desarrollo de la Propuesta

La estructuración de la presente propuesta se llevó a cabo considerando


una serie de fases o etapas que permitieron destacar los aspectos más
resaltantes de la misma, facilitando además el establecimiento de una
estructura de fácil entendimiento para los lectores de la misma. En este
sentido, al desarrollar la presente propuesta se hizo necesario efectuar una
reflexión acerca de la importancia de la distribución de las aguas blancas
dentro de las instituciones educativas, destacando en ello la relevancia que
posee para los centros educativos la existencia de medios de trabajo mas
tecnificados que vayan a favor de la agilización y efectividad de los procesos
para la distribución del agua. De este modo, se presentan a continuación las
fases establecidas para esta propuesta:

Fase I: Diagnóstico

En esta etapa de la investigación se realizó un reconocimiento del


problema en la red de distribución interna de las aguas blancas, y a través
de las conversaciones sostenidas con el personal que labora en el centro
educativo arrojando que el problema se refleja en el sistema de distribución
actual, el cual está conformado con un tanque elevado del cual salen los
diferentes puntos de distribución sin apoyo de una bomba.
El sistema no posee ningún tipo de bomba que garantice el efectivo
suministro del agua en los diferentes puntos internos de la edificación, que
además se ve influenciado por la baja presión de la red urbana de la zona.
Esto causa un mal funcionamiento ya que las bajas presiones en las horas
de mayor consumo en la comunidad impiden que el agua suba hasta el
tanque por lo que se dificulta un eficiente suministro del preciado líquido.
Es por ello, que se busca su posible solución evaluando los recursos y
herramientas con las cuales se cuenta para la selección de los equipos y

63
diseñar el sistema de distribución de aguas blancas ya que es lomás
apropiado para mejorar la operatividad del suministro de agua.
De acuerdo a la problemática que se está suscitando dentro del
Preescolar “Francoise Labeca”, se pudo determinar que la misma sucede
debido a la falta de un buen sistema de distribución por lo que como medio
para lograr la mejora de la situación actual, se propone un sistema de
distribución de aguas blancas para el Preescolar “Francoise Labeca”
Municipio Bruzual, Estado Yaracuy, con el fin de minimizar las fallas de agua
en el centro educativo.

Fase II: Definición del Proyecto

En esta fase se logró obtener la información documental existente del


sistema de distribución planteado para el logro de las metas establecidas,
mediante la revisión bibliográfica, y a partir de allí proceder al diseño del
sistema de distribución de aguas blancas. Para ello fue necesario, además,
revisar catálogos y folletos existentes en el mercado, con el propósito de
lograr definir los elementos a ser utilizados en el diseño propuesto, tomando
en cuenta la relación versatilidad y tecnología.
Es de mencionar, que en este proyecto se parte de la existencia de un
sistema de distribución de agua, a partir del cual se procedió a diseñar el
sistema. Así mismo, cabe destacar que, en el transcurso de esta fase, se
mantuvo contacto directo con el directivo de la institución con el fin de definir
los elementos y componentes requeridos, de acuerdo al diseño propuesto.

Fase III: Diseño –Desarrollo del Proyecto

En esta parte del proyecto, se desarrollaron los procedimientos


necesarios, para el desarrollo y cumplimiento del objetivo general planteado
para esta investigación:

64
a) El primer paso es el levantamiento arquitectónico, que consiste en la
actualización de la arquitectura para determinar la dotación diaria
total de la institución aplicando la norma vigente venezolana de la
gaceta 4044, por lo que fue necesario la actualización de la
arquitectura de la edificación a través del levantamiento
arquitectónico, con el fin de ubicar los planos existentes, la mayor
parte de las áreas con sus respectivos usos y así calcular la dotación
requerida para diseñar el sistema de distribución de aguas blanca
que satisfaga las necesidades del preescolar “Françoise Labeca”.
b) Diseño del sistema de distribución de aguas blancas
c) Selección de todos los equipos a utilizar en el sistema de
distribución, tomando en cuenta los parámetros de optimización en
la elección de los materiales.
d) Seleccionar la bomba adecuada para el sistema de distribución
De esta manera, se describe cada paso:
Esta primera etapa se inicia en la recopilación de información de la
situación actual en el preescolar con respecto al proceso del sistema de
distribución de agua, obteniendo datos para el cálculo diámetro de los tubos
para la presión de agua y las bombas. Determinar qué tipo bomba sea más
factible, tomando en cuenta el manejo y las factibilidades para la
manipulación del sistema de distribución.

Fase IV: Definición del Sistema de Distribución de agua.

Teniendo como base la información obtenida del levantamiento


arquitectónico de la institución debido a las pocas áreas de recepción de
abastecimiento de agua que posee la institución y por la pequeña cantidad
de personas que se beneficiaran de este sistema fue factible diseñar un
sistema clásico o convencional que favorezca de forma eficaz ala institución,
que es aquel que trabaja con un tanque elevado. El sistema de distribución

65
de aguas blancas es el conjunto de conductos que transporta el agua desde
los puntos de abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo de la
edificación, conformada por tuberías, conexiones, piezas sanitarias y
accesorios. Las conexiones son los elementos que se utilizan para unir
tramos de tuberías y permiten hacer cambios de dirección, de diámetro, de
ramificaciones y así dar forma al sistema de distribución.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se procedió a construir un
simulador que permitiera visualizar el funcionamiento del sistema diseñado.
En base a la elaboración del modelo mencionado y según la documentación
recopilada acerca la distribución del agua en el centro educativo, se
determinó cuáles serían idealmente los elementos que conformarían el
sistema de distribución de aguas blancas en el Preescolar Françoise Labeca,
Municipio Bruzual Estado Yaracuy. Según Gaceta Oficial 4044, de
septiembre de 1988, capítulo VII de las dotaciones de agua para edificios a
partir del artículo 108. Los planteles educacionales externos tienen un
consumo de 40 litros por persona diarios, semi internos 70 litros por persona,
internos 200 litros por persona, personal no residente 50 litros, personal
residente 200 litros por persona.

Descripción de cada uno de los componentes del diseño

Fuentes de abastecimiento: para el abastecimiento del sistema de


distribución de aguas blancas se tomó la toma que viene del sistema de red
de la comunidad (acueducto) es decir solo se cuenta con una toma.
La aducción: es la tubería que conecta la toma externa con el tanque de
almacenamiento, donde el cálculo hidráulico del mismo será con la fórmula
de Hazen Williams, se utiliza particularmente para determinar la
velocidad del agua en tuberías circulares llenas, o conductos cerrados, es
decir, que trabajan a presión.

66
Capacidad del volumen del tanque de almacenamiento

Según Gaceta 4044 en el artículo 178 establece que todo tanque de


almacenamiento debe estar dotado de bocas de visita de 0,60 por 0,60
metros libres cubiertas con lamina de hierro, concreto liviano. Finalmente,
para el cálculo de su capacidad o volumen se hará como lo indica León
(2007)
Vol. tanque = l x a x p
Donde:
Vol. tanque = en (m3)
l = largo del tanque
p = profundidad del tanque en (m)
a = ancho del tanque en (m)

Calculo de la bomba

De acuerdo a lo señalado en gaceta oficial N° 4044 en el capítulo XII, de


las bombas y motores los sistemas de distribución de agua en las
edificaciones, se debe tener en cuenta que:
 La altura mínima de la edificación sea de 2,10 metros
 Pisos impermeables con pendiente mínima de 2% hacia los desagües
 Puerta de acceso con posibilidad de apertura total y dotada de cerradura
 Iluminación y ventilación adecuada.
 Espacio libre mínimo de 50 cm. por lo menos en dos de los lados del
conjunto de la bomba motor para permitir su fácil reparación o remoción.
 Acceso libre de áreas comunes a la edificación.
 Los diámetros de la tubería de impulsión de la bomba se determinarán en
función de gastos de bombeo.

67
 Los efectos del cálculo de la potencia de la bomba pueden estimarse que
el diámetro de la tubería succión sea igual al diámetro inmediatamente
superior al diámetro de la tubería de impulsión.

Cálculos de la Propuesta

A continuación, se mostrará un croquis de la propuesta con las medidas de


las tuberías

4500Lt

.B

8,0M
10000 Lt
.A 1Pulg

20M

Se cuenta con un tanque a nivel del suelo cuya capacidad es de10000 litros
Se cuenta con tubos de 1pulg existente en la institución
Se debe calcular la potencia de la bomba
Según la Organización Mundial de Salud, las personas tenemos un consumo
de agua por día de 180 litros
Aunque la población es de 14 personas, en el diseño se tomara en cuenta
24 personas, debido a que en el futuro se podría aumentar el personal
Como el diámetro de la tubería es de 1 pulg.

68
𝟐𝟓𝟒𝒄𝒎 𝟏𝒎
𝑫 = 𝟏𝒑𝒖𝒍𝒈 𝒙 𝒙 : 𝟎, 𝟎𝟐𝟓𝟒𝒎⟯
𝟏𝒑𝒖𝒍𝒈 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
La velocidad recomendada según la tabla encontrada en el libro Robert Mott
es de
V=1,0 M/S
La capacidad del tanque de almacenamiento (elevado) se calcula como:
Q= 24 personas x 180 litros/pers/día x1000 litros/m3 = 4,5m3 = 4500 Litros
Conociendo la velocidad y el diámetro, calculamos el caudal:
𝑸 = 𝑨. 𝒗
𝜋𝐷2
𝐴=
4
𝜋(0,0254𝑚)2
𝐴=
4
𝐴 = 5,06𝑥10−4
Sustituyendo
Q= 5,06𝑥10−4 𝑚2 . 1,0𝑚/𝑠
Q= 𝟓, 𝟎𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐 /𝒔
Debemos saber que flujo es, flujo laminar o turbulento, por lo que se debe
calcular el número de Reynols.
𝑣. D
𝑁𝑅 =
𝑉
1,0𝑚/𝑆.0,0254𝑚/𝑆
NR=
8,94𝑥10−7 𝑚2 /𝑠

V= viscosidad NR= 28411>4000, Flujo turbulento


D= Diámetro de la tubería NR= 28411≈ 29000
𝑣 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 NR=𝟐, 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟒
Con agua a 25 grados
r= 997𝐾𝑛/𝑚3
ρ=997𝐾𝑛/𝑚3
µ=8,91𝑥10−4 𝑁. 𝑠/𝑚2

69
v= 8,94𝑥10−7 𝑚2 /𝑠
Como el flujo es turbulento las perdidas mayores lo calculamos utilizando la
ecuación de Darcy y el diagrama de Moody
𝑙 𝑣.𝐷2
𝑓𝑥 𝑥 Ecuación de Darcy
𝐷 2.𝑔

Donde 𝑓 se calcula con €= 4,6𝑥10−5 𝑚, que es la rugosidad del tubo según la


tabla de Darcy
0,0254𝑚
Con D/€ = = 552
4,6𝑥10−5 𝑚

Con: NR= 2,9𝑥104 Nos vamos al Diagrama de Moody


D/€= 552
Y se observa que 𝑓= 0,021, sustituyendo la Ecuación

𝑙 𝑣2
ℎ𝑙 = 𝑓 𝑥
𝐷 2. 𝑔
28𝑚 (1,0𝑚/𝑠)2
ℎ𝑙 = 0,021𝑥 𝑥
0,0254 2𝑥9,81𝑚/𝑠 2
𝒉𝒍= 1,18 m, perdidas mayores (debido a la longitud de la tubería)

Aplicando la Ecuación de Bernoulli del punto A tanque a nivel del suelo


hasta el punto B tanque elevado (ambos tanques abiertos a la atmosfera).

𝑃𝐴 𝑣𝐴2 𝑃𝐵 𝑣𝐵2
+ 𝑍𝐴 + ℎ𝑙 + ℎ𝐴 = + 𝑍𝐵 +
𝑟 2. 𝑔 𝑟 2. 𝑔
Como los tanques están abierto a la atmosfera sus presiones son cero
PA = PB = 0
(𝑉𝐵2 − 𝑉𝐴2 ) + ℎ𝑙
ℎ𝐴 = (𝑍𝐵 − 𝑍𝐴) +
2. 𝑔
Como el diámetro de toda la tubería es de 1 pulg
𝑉𝐴 = 𝑉𝐵 = 0

70
ℎ𝐴 = (𝑍𝐵 − 𝑍𝐴) + ℎ𝐿 ; Y Como (𝑍𝐵 − 𝑍𝐴) = 8,0 𝑚
ℎ𝐴: 8,0 𝑚 + 1,18 𝑚 = 9,18 𝑚
𝑟
ℎ𝑝 = 𝑄 𝑥 ℎ𝐴 𝑥
𝑛𝑥746
Con n: 0,6: 60% = Eficiencia de la Bomba
𝒉𝑨: 9,18 m
Q: Caudal
γ: peso específico del agua

3
99𝐾𝑛/𝑚
𝐻𝑃: 5,06𝑥10 −4
𝑚3 /𝑠 𝑥 9,18𝑚 𝑥
0,6 𝑥 746

𝟏
𝑯𝑷 = 𝟎, 𝟑𝟐 𝒉𝒑 ≈ 𝒉𝒑
𝟐
Factibilidad de la Propuesta

Todo proyecto factible debe ser soportado por la ejecución de un estudio


de factibilidad que permita la determinación de los recursos necesarios para
llevarlos a cabo; de acuerdo a Hurtado (2010), un proyecto puede ser
considerado factible si el mismo esta “orientado a resolver un problema
planteado, o a satisfacer necesidades de una institución” (p. 79). De allí, que,
al observar la naturaleza de esta investigación, se prevea la realización de
este estudio como apoyo en el conocimiento de los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios que faciliten la culminación efectiva de la
misma.

Factibilidad Técnica

El estudio técnico, es conceptualizado como aquel que permite la


determinación de la disponibilidad real de todos los recursos que se

71
emplearán en la elaboración y desarrollo de la investigación. Es así como, a
través de ellos se facilita el conocimiento de los medios que se tienen y de
los que hacen falta para poder llevar a término la propuesta realizada.
En este particular, la presente propuesta se encuentra soportada
técnicamente por la existencia de los espacios estructurales necesarios para
desarrollarla; así como también la disposición del personal directivo y
docente del Preescolar Françoise Labeca, para para ejecutarla y la
disposición de las personas que se van a beneficiar de la misma, conformada
por directivos, docentes, administrativos, obreros y los niños y niñas quienes
se beneficiaran con el sistema de distribución de aguas en el Preescolar
Françoise Labeca en Chivacoa Municipio Bruzual Estado Yaracuy.

Factibilidad Económica Financiera

El estudio económico financiero, es el soporte que va a permitir


descubrir y analizar cuáles son los gastos o costos en que debe incurrir el
investigador para la elaboración de su proyecto y de la institución para poner
en marcha la propuesta resultante de la investigación.
Es necesario señalar, que, en este caso, los gastos por la elaboración
de la propuesta fueron sufragados por el propio autor del trabajo de
investigación; sin embargo, debe considerarse que la inversión para su
ejecución será responsabilidad del personal directivo y docente del
preescolar Françoise Labeca, Chivacoa municipio Bruzual, Estado Yaracuy).

72
Cuadro 14.
Costos de Factibilidad Económica – Financiera
PRESUPUESTO

Equipos y Materiales Subtotal


Costo
Descripción Cant. Unitario Bs.) Costo Total (Bs.)
Bomba½ 1 Unidad 520.000 520.,000
Codo 1 pulg 5 Unidad 2.000 10.000
TE 2 Unidad 2.200 4.400
Válvulas 3 Unidad 20.000 60.000
Tanque 4500 lts 1 Unidad 125.000 650.000
Teflón 1 Unidad 1.100 1.100

Total Costo de Equipos y Materiales (Bs.) 1.245.500


MANO DE OBRA
Costo
Descripción Cant. Unitario (Bs.) Costo Total (Bs.)
Jefe de Obra, 2 8
Ayudante horas 320.000 320.000
Subtotal Mano de Obra (Bs.) 320.000
GASTOS VARIOS
Costo
Descripción Cant. Unitario (Bs.) Costo Total (Bs.)
Elaboración de
la Propuesta 1 Tomo
Subtotal gastos Varios (Bs.) 460.000,00

Costo Total de la Propuesta (Bs.) 2.025.000


Elaborado por: Aparicio (2019)

Factibilidad de Recursos Humanos

En relación al estudio referido al recurso humano, es necesario señalar


que este se encarga de la evaluación y determinación de la disponibilidad del
personal requerido para llevar a la práctica la propuesta. Por tal razón, es de
hacer notar que en estudio financiero se estipuló su costo como soporte.

73
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En correspondencia con los objetivos propuestos en esta investigación


y considerando los resultados arrojados en el trabajo de campo de este
estudio se obtuvieron las siguientes conclusiones:
En cuanto, al objetivo específico dirigido a diagnosticar la situación actual
del sistema de distribución de aguas blancas en el Preescolar “Francoise
Labeca” Municipio Bruzual, Chivacoa Estado Yaracuy, por tratarse de una
institución educativa requiere constantemente prestar un servicio de calidad
en la atención integral a los educandos, se evidencian debilidades el sistema
existente actual de distribución de aguas blancas , esto a causa del
incumplimiento de las normas sanitarias para edificaciones educativas.
Por lo tanto, se evidencia la necesidad implementar un sistema de
distribución de aguas blancas en el preescolar Françoise Labeca,
ChivacoaMunicipio Bruzual, Estado Yaracuy, ya que al analizar la
información recopilada en el instrumento aplicado a la muestra seleccionada
en el estudio se constató que el sistema de distribución de aguas blancas
presentaba una serie de fallas, debido al aumento de la matricula atendida, la
presencia de tuberías que ya han superado su vida útil, lo que ocasiona
como consecuencia fallas en el suministro de agua, ya sea esto por falta de
presión adecuada o por roturas en las tuberías,
En cuanto, al objetivo específico dirigido a determinar la factibilidad
técnica económica y financiero para el diseño del sistema de distribución de
aguas blancas para el preescolar Francoise Labeca, Municipio Bruzual,

74
Estado Yaracuy, se pudo evidenciar que la institución objeto de estudio
posee las condiciones técnicas, económicas, financieras y de recursos
humanos para el diseño e implementación del sistema de distribución de
aguas blancas.
Finalmente, el objetivo específico destinado a elaborar el diseño del
sistema de distribución de aguas blancas para el preescolar Francoise
Labeca del Municipio Bruzual Estado Yaracuy, se afirma que el mismo es
una herramienta fundamental por cuanto se debe diseñar tomando en cuenta
cada uno de los puntos que lo componen y aprovechando de la mejor
manera posible las instalaciones de almacenamiento de agua disponible,
utilizando un sistema de bombeo y así evitar la interrupción del servicio de
agua, sin tener la necesidad de suspender las actividades educativas debido
a las mismas.

Recomendaciones

Una vez establecidas las conclusiones del estudio, se formulan una


serie de recomendaciones en función de los resultados de cada objetivo
específico, se emiten las siguientes recomendaciones a ser consideradas por
elpersonal que labora en el preescolar Françoise Labeca.
Se recomienda implementar el diseño de distribución de aguas blancas
en el preescolar Françoise Labeca para que pueda garantizar una atención
educativa y un servicio de calidad a la comunidad estudiantil y todos los
actores educativos involucrados.
Establecer un cronograma para la implementación del diseño del
sistema de distribución de aguas blancas considerando la importancia que
este tiene para garantizar la calidad de la atención que se les brinda a los
educandos.

75
Poner en práctica el sistema de distribución de aguas blancas para
mejorar la calidad educativa que se imparte en la institución objeto de
estudio.

76
REFERENCIAS

Alizabal, M. (2016). Abastecimiento y distribución del agua. Madrid. Editorial


Noriega Limusa.

Arias, F. (2012). El proyecto de la investigación. Introducción a la


Metodología Científica. (6ta. Edición). Caracas-Venezuela. Editorial
Episteme.

Arocha, S. (2011). Abastecimiento de agua. Teoría y diseño. Tercera Edición


ampliada. Caracas. Editorial Innovación Tecnológica.

Balestrini, M. (2010). Como se elabora un proyecto de Investigación. Caracas


Consultores asociados.

Castillo, V. y López, M (2016) Propuesta de diseño del sistema de


distribución de agua potable de la Cruz Roja Venezolana seccional
Carabobo-Valencia. Tesis de grado para optar al título de ingeniero.
Universidad de Carabobo.

Castillo, O. (2013). Sistema de descontaminación de agua. San Juan de


Pasto. Universidad de Nariño.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860, de fecha 30 de
Diciembre de 1999.

Fernández, C. y Otros. (2012). Metodología de la Investigación. Caracas.


Ediciones Panapo.

García, O. (2015).Propuesta de Construcción de un Tanque Aéreo y Sistema


de Bombeo de Agua Potable en el Bloque 11 Sector Las Acequias,
Municipio Cocorote, Estado Yaracuy.Trabajo de Grado. Universidad
UCLA.

Guevara, R. (2011). Control de la Calidad del Agua de consumo humano.


Perú. Revista N° 22 del Ministerio de Salud.

Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L. (2015). Metodología de la


Investigación.México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Universitario Antonio José de Sucre (2016). Manual de Trabajo


Especial de Grado, División de Planificación y Desarrollo, Investigación.
Caracas.

1
Jiménez, C. (2008). Metodología de la Investigación Tecnológica. México: Ed.
MC Graw Hill.
Ley de Ciencia y Tecnología (2010). Gaceta Oficial N° 39.575 del 16 de
diciembre de 2010.

León, R. (2015) Sistema de distribución de agua en edificaciones


multifamiliares en la ciudad de Maracaibo. Trabajo de grado. Universidad
del Zulia.

Lozano, E.(2013). Instalaciones sanitarias en edificaciones. Perú. Pontificia


Universidad de Perú.

Merrit, F. (2010). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Ingeniería


Ambiental. (6ta. Edición). Colombia. Ediciones Edita.

Novoa, J. (2015). Diseño de instalación de servicio de agua caliente en un


hotel 5 estrellas. Tesis de grado. Para optar al título de Ingeniero
Mecánico. Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima Perú.

Pineda, A. (2013). Bombas y estaciones de bombeo. Centro regional de


abastecimiento y remoción de agua. Cali. Universidad del Valle. Ed.
Ultragraf Editores.

Ramírez, C. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas. Ediciones


Episteme.

Serrano, J. (2015). Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable


en Togo de África Occidental. Madrid. Tesis de grado para optar al título
de ingeniero ambiental. Universidad Carlos III de Madrid.

Valderrama, J. (2013).Propuesta para mejorar el Abastecimiento de Agua


Potable mediante un Tanque Elevado en el Sector Valle Hondo, El
Corozo, Cabudare, Municipio Palavecino, Estado Lara. Trabajo de grado
para optar al título de ingeniero en la Universidad Centroocidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto Lara.

2
ANEXOS

3
Anexo A

Instrumento

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

El instrumento que a continuación se presenta tiene como objetivo


servir de apoyo en la recolección de datos de la investigación que se realiza.
Para ello, usted ha sido seleccionado a fin de responder el presente
cuestionario, por lo que se le agradece la información que pueda suministrar
al respecto, la cual será de carácter confidencial y anónimo, siendo utilizado
solamente con fines académicos.

Asimismo, este cuestionario consta de doce (12) ítems estructurados en


preguntas cerradas, las cuales deben ser respondidas a través de algunas
de las alternativas propuestas.

Agradezco de antemano su valiosa colaboración, veracidad y exactitud


en las respuestas.

Por su amable colaboración gracias

__________________________

5
CUESTIONARIO
Instrucciones Generales:
Lea cuidadosamente antes de responder
Para su respuesta, marque con una “X” la opción que mejor exprese su
opinión, al lado derecho de cada reactivo.
Se presentan 2 opciones posibles sobre la frecuencia con que se observa el
evento: (SI) afirmando, (NO) negando

6
Nº ÍTEMS SI NO
1 ¿En el preescolar “Françoise Labeca” el sistema de
distribución de aguas blancas es el más adecuado?
2 ¿ Posee conocimiento técnico sobre el funcionamiento
sobre el sistema de distribución de aguas blancas?
3 ¿Es importante que se realice un monitoreo operativo
sobre el sistema de distribución de aguas blancas del
centro educativo?
4 ¿Existe una evaluación técnica que determine el estado
actual de la distribución de las aguas blancas en el
preescolar “Françoise Labeca”?
5 ¿La institución educativa cuenta con personal técnico para
manipular en el sistema de distribución de aguas blancas?
6 ¿La institución tiene disponibilidad económica para la
ejecución del diseño del sistema de distribución de aguas
blancas?
7 ¿El centro educativo dispone de la capacidad financiera
para implementar el diseño del sistema de distribución de
aguas blancas?
8 ¿ Cuenta la institución educativa con el personal necesario
y calificado para la ejecución de este proyecto?
9 ¿Está usted de acuerdo con agregar una bomba de agua
a este sistema?

10 ¿Está usted de acuerdo de utilizar tuberías de plástico y


no de hierro?
11 ¿Está de acuerdo de utilizar tanques de almacenamiento
de plástico?
12 ¿Considera factible agregarle llaves de paso de hierro y no
de plástico por su durabilidad?

7
Anexo B

Validación del Instrumento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

8
Por medio de la presente me dirijo a usted, en la oportunidad de
solicitarle su valioso apoyo, el cual consiste en la validación del presente
instrumento, con la finalidad de recolectar los datos que servirán para
sustentar el Trabajo Especial de Grado exigido para optar el título de Técnico
Superior Universitario en Mecánica de Mantenimiento.

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA”
MUNICIPIO BRUZUAL, CHIVACOA-YARACUY

De ante mano gracias y le agradezco las sugerencias que tenga a bien


de realizar en función de la mayor calidad del instrumento, así como también
su valioso e incondicional apoyo.

Atentamente,

Br.Jasly Aparicio

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

9
Por medio del presente documento se pretende validar el instrumento
que se aplicará para el Trabajo Especial de Grado: PROPUESTA DE
DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS EN
EL PRESCOLAR “FRANCOISE LABECA” MUNICIPIO BRUZUAL,
CHIVACOA-YARACUY.

Experto: __________________________________________________
Título: ____________________________________________________
Mención: __________________________________________________
Año Egresado: _____________________________________________
Egresado de la Universidad: __________________________________
Lugar de Trabajo___________________________________________
Cargo que Desempeña: ______________________________________

Para la validación se establecen los siguientes aspectos. Claridad,


Precisión, Pertinencia y Coherencia, donde los criterios serán los siguientes:
(A) Excelente, (B) Bueno, (C) Regular, (D) Deficiente.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

10
Trabajo Especial de Grado: PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA
DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS EN EL PRESCOLAR
“FRANCOISE LABECA” MUNICIPIO BRUZUAL, CHIVACOA-YARACUY.

Criterios: Claridad, Precisión, Pertinencia, Coherencia.


Escala: A) Excelente, (B) Bueno, (C) Regular, (D) Deficiente.
CRITERIO CLARIDAD PRECISIÓN PERTINENCIA COHERENCIA
Escala A B C D A B C D A B C D A B C D
Ítem
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Observaciones:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Experto: ______________________ Firma: _____________________
Fecha: ______________________

11
Anexo C

Matriz de Confiabilidad

12
Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 X Xf2
Sujetos

1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9 81
2 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 11 121
3 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 7 49
4 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 8 64
5 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 6 36
6 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 9 81
7 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 10 100
8 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 10 100
9 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 7 49
10 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 5 25
11 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 8 64
12 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 5 25
13 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 9 81
14 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 7 49
∑ 9 7 5 9 6 12 10 4 12 13 12 12 111 925
X 0.64 0.50 0.36 0.64 0.43 0.86 0.71 0.29 0.86 0.93 0.86 0.86 66,07
P 0.64 0.50 0.36 0.64 0.43 0.86 0.71 0.29 0.86 0.93 0.86 0.86
Q 0.36 0.50 0.64 0.36 0.57 0.14 0.29 0.71 0.14 0.07 0.14 0.14
p.q 0.23 0.25 0.23 0.23 0.24 0.12 0.21 0.21 0.12 0.07 0.12 0.12 2,15
MATRIZ DE CONFIABILIDAD

𝑘 ∑p.q
𝑟𝑡𝑡 = 𝑥 ⦗1− ⟯=
𝑘−1 𝑆𝑡 2

𝟏𝟐 𝟐𝟏𝟓
= 𝒙 (𝟏 − 𝒓𝒕𝒕 ) = (𝟏, 𝟎𝟗) 𝒙 (𝟏 − 𝟎, 𝟐𝟑) = (𝟏, 𝟎𝟗)𝒙 (𝟎, 𝟕𝟕) = 𝟎, 𝟖𝟒
𝟏𝟏 𝟗𝟐𝟓

13
ANEXO D
Tablas para los Cálculos

14
Tabla para la velocidad recomendada según el Diámetro

Diagrama de Moody

15

Você também pode gostar