Você está na página 1de 4

11- Las invasiones inglesas produjeron un gran impacto sobre Buenos Aires y fueron un importante factor

dentro del proceso. Las invasiones constituyeron un quiebre, una especie de bisagra, entre dos momentos
históricos. Contribuyeron de esta forma, a la transición de una sociedad colonial (dirigida por España) a
otra independiente en materia política. Por otro lado, se conformó como un factor que aglutina los
diversos factores (tanto internos como externos) que nos llevan a la revolución.

En el plano externo destaco la revolución industrial producida en Inglaterra. La misma va a generar la


necesidad de nuevos mercados para abastecerse de materias primas y en el que ubicar el excedente
producido. En este momento debemos agregar que en el año 1806 el emperador Napoleón Bonaparte le
bloquea el comercio con el continente europeo con el denominado “bloqueo continental”.

Con la independencia norteamericana, Inglaterra pierde su principal mercado, y debe salir a buscar otros,
en este contexto se inscriben las invasiones inglesas. Para Gran Bretaña el monopolio comercial es un
problema, uno de sus intentos de romperlo son las invasiones de 1806/7. Antes considera la posibilidad
de invadir Colonia, pero se decide conquistar la capital del virreinato por dos razones: en ella se
encontraba los caudales de toda la tributación acumulada y Montevideo, como tenía un fuerte militar
estaba mejor protegida. Un segundo motivo de las invasiones es una posible venganza de Gran Bretaña
por la ayuda que le brindaron los españoles a Estados Unidos en su independencia.

Pasando al plano interno, destaco la siguiente frase de la historiadora Noemí Goldman “estas invasiones
revelaron la fragilidad del orden colonial debido, por un lado, al comportamiento sumiso que frente a los
ingleses adoptaron el cabildo y la audiencia por deseo de conservación; por el otro, a la inexistencia de
un ejército para la defensa por la escases de tropas reglares y la falta de milicias locales eficientes” 1 en
esta frase la historiadora deja en evidencia varios factores importantes. El primero es la debilidad del lazo
colonial, que genera tensiones entre los intereses metropolitanos (es decir los españoles) y los criollos;
los ingleses vieron una conquista fácil y con pocos hombres (apenas supero el millar y medio) logro sus
objetivos de forma relativamente pacifica.

Otro punto que resalta la historiadora es la fraternidad entre los militares ingleses de alto rango y la
sociedad porteña, formada durante la primera invasión. De igual manera los porteños nunca aceptaron la
dominación, que arma ciertas estrategias para expulsarlos. Beresford es expulsado por una expedición de
Santiago Liniers (un militar francés al servicio español) que es nombrado virrey provisorio (el cabildo actúa
de manera independiente, ya que no tiene autoridad para nombrar virreyes).

Otro elemento que sugerido por Goldman es la ineficiencia de las milicias para defenderse de la invasión
inglesa. Ante esta circunstancia, se debieron organizar una improvisada fuerza militar que terminara
venciendo a los ocupantes y a lo largo del proceso se convierte en un cuerpos militares estables. Para las
plebes urbanas las milicias significaron una posibilidad de ascenso social atreves de la carrera militar. Por

1
Goldman, Noemí Crisis imperial, Revolución y guerra (1806-1820) pág. 31-32
otro lado, fue una oportunidad adquirir status social para los criollos, por superioridad numérica. Estas
milicias representan a todas las castas sociales, que si bien no se mezclaban, podían elegir a su propio jefe
lo cual es un elemento muy innovador para el momento.

Por último, destaco la política británica, que se presenta lineal y constante en el proceso. Lo que busca
son nuevos mercados: lo que cambia son las estrategias; primero decide tomar el fuerte, e intentar una
dominación política y económica, como fracasa decide propiciar los movimientos independentistas, para
tomarla económicamente (forma de dominación más económica) Toda la historia de América latina del
siglo XIX tiene la influencia o marcada por Inglaterra.

1-b) La revolución de Mayo de 1810 es uno de los fenómenos más complejos de nuestra historia, y por
eso el más difícil de interpretar. Tan es así que ha dado origen a diversas y contrapuestas corrientes
interpretativas. Según sea la que adoptemos será también cómo enfocaremos todo nuestro pasado.

Desde mi punto de vista, el proceso emancipador del virreinato del Rio de la Plata no es un movimiento
independentista desde sus orígenes. Este punto en particular se muestra muy contradictorio, ya que no
podemos realizar una revolución contra la Corona y defendiéndola. En este punto, me posiciono desde
una “historia social” que si bien tiene exponente que pueden ser juzgados de tomar una posición “neutral”
convirtiéndose en una postura mitrista, también tiene otros, como Chiaramonte, que nos abren un poco
más el panorama a otras posibilidades.

La historio social (como postula el historiador Norberto Galasso 2) cuestiona varios aspectos de la
historiografía mitrista, pero sin embargo no derrumba los mitos creados por la historiografía mitrista,
desde esta mirada la historio social se encuentra en crisis, al no estar dispuesta a poner en tela de juicio
el relato tan fuertemente arraigado.

3. El año 1820 se presenta como un año de gran importancia, ocurre la batalla de Cepeda con
el triunfo del federalismo sobre los unitarios, como consecuencia cae el directorio y le sigue una
marcada inestabilidad política (la denominada anarquía del año XX) en la provincia de Buenos
Aires, esta situación no se traslada al resto de las provincias, donde tienen a los líderes caudillos.
En este marco de crisis habían triunfado ideas federales como las de Artigas en sus famosas
instrucciones. La importancia radica en que desde este año todos los tratados interprovinciales
de corte federal, ya que ése era el tipo de gobierno que buscan las provincias.

Los unitarios y federales son dos formas distintas de concebir el futuro Estado y no una simple
confrontación de intereses particulares. Los unitarios sostienen que la nación ya estaba
fragmentada desde los tiempos de la Colonia y que los Estados provinciales se habían originados

2
Norberto Galasso “Mitos y verdades del bicentenario” capítulo 3 (las diversas interpretaciones de la
revolución de mayo)
a partir de un conjunto de consunciones efectuadas por el Estado Nacional. Los federales
asimilaron este proceso al experimentado por Estados Unidos ya que las autonomías de las
provincias fueron reclamadas ya no para las ciudades sino para nuevos sujetos políticos,
constituidos en provincias. Esta división no produce la dicotomía Porteños-unitarios contra
provinciales-federales ya que podemos encontrar defensores de ambas tendencias en todas las
provincias. Según la historiadora Ternavasio Marcela estas divisiones revelan la creciente
polarización del espacio político.

La concepción de los unitarios fue la de instaurar una forma de gobierno centralizado en la


capital del ex virreinato. Por otro lado tenemos al sector federal que buscaban organizar una
forma de gobierno que respetara las soberanías de las provincias sin dejar de lado la unidad.

Proyecto unitario se ve reflejado en la época de Rivadavia. Busco reconstruir Europa en América,


es decir destruir lo viejo y volver a construirlo siguiendo el modelo europeo. Rivadavia impulsó
desde su cargo la creación de una Constitución con tendencia unitaria en el año 1826. Sin
embargo, la posterior guerra con Brasil deterioró por completo su poder político. Por otro lado
considera que el crecimiento económico debe ser sustentado con capital extranjero, por eso
apoya al liberalismo económico.

En este periodo fracasan todos los intentos de establecer una constitución, la primera es en la
Asamblea del año XIII, también el segundo intento constitucional desde 1816 al 1819, vuelve a
fracasar el tercer intento constitucional de 1824 a 1826 y se reitera el fracaso del cuarto intento
constitucional de la Convención de 1828. Entonces Rosas asiste a la formación de una débil
unidad política en el llamado Pacto Federal, que primero fue un pacto entre las provincias del
litoral en 1831 y después se extendió a todas las demás provincias del territorio.

El proyecto federal encuentra su exponente en la época de Rosas “el restaurador” que gobernó
Buenos Aires dos veces la primera entre 1829-1832 y a segunda se desarrolla en 1835-1852.
Busco restaurar el orden, defender la autonomía de las provincias y en pactos interprovinciales;
fue el primero en implementar una política proteccionista.

El gobierno de Juan Manuel de Rosas se destaca por el respeto a la autonomía de las provincias,
una de las principales ideas del federalismo, y por ello sostiene que cada una debería definir su
propio sistema económico. Su gestión estuvo marcada por algunos cambios sustanciales, entre
los que se destacan la desaparición del Partido Unitario del plano de la política y la delegación
de “facultades extraordinarias” al poder ejecutivo. Estas facultades que son consideradas una
de las principales muestras de ausencia de legitimidad, en cambio fueron una forma de la
antigua institución de la dictadura3, fue contemplada por las normas propias del derecho y es
consentida por quienes las otorgaban con sus limitaciones en tiempo y de atribuciones.

Por otro lado, durante su apogeo lleva a cabo una sucesión de pactos interprovinciales, que se
van a constituir como un elemento organizador del Estado.

La ley de aduanas, otro punto importante durante su gobierno, entra en vigencia en 1836 su
principal propósito fue la defensa de las manufacturas criollas y el renacimiento de una riqueza
comercial agrícola. Aplica una serie de medidas sobre las importaciones y exportaciones: para
las primeras se prohíbe la importación de artículos que se puedan producir en la nación y se
impondrán impuestos sobre aquellos productos que no puedan ser producidos o sobre aquellos
que no se logran cubrir el mercado; los mismos van subiendo a medida que son menos
necesarios. Con respecto a las exportaciones no se van a cobrar si son de una provincia a la otra
y se cobra un 10% si la mercadería se transportaba en buques extranjeros; sobre este último
punto se necesitan destacar dos puntos: primero que no se contaba con un sistema de flotas
nacional, por consecuencia debía ser extranjero, y busco desarrollarlo. Segundo debemos
resaltar que el único puerto existente era el Buenos Aires por consecuencia estas medidas
afectan a todas las provincias.

Los conflictos entre unitarios y federales van a terminar recién en 1852 con el fin del gobierno
rosista y la aprobación de la Constitución Nacional de 1853 que solo fue posible una vez que
Rosas dejo el gobierno de Buenos Aires.

Caudillos:

Según José María Rosa hay dos tipos de caudillos: los de orillas y los de campaña.

3
El historiador Chiaramonte aclara que el término “dictador” es tomado como una institución legal,
totalmente diferente a la “tiranía” (abuso de poder por parte del gobernante). Poderes de tipo dictatorial
estaban previstos en documentos producidos en el espacio rioplatense de 1810 y estaban destinados a
proteger a los individuos contra excesos de poder, pero lo admitían como recurso de excepción.

Você também pode gostar