Você está na página 1de 7

ISEF SAN LUIS

FISIOLOGÍA DEL TRABAJO


FÍSICO

PROFESOR: PÁEZ EDUARDO H.


PLANIFICACIÓN AÑO 2006
3°AÑO
MARCO TEÓRICO

La fisiología del Trabajo Físico, en la actualidad desempeña uno de los papeles


preponderantes en la vida laboral de un profesor de Educación Física, por lo
cual desde la formación de profesionales de este ámbito no se puede estar
ajeno a esta realidad.

Por otro lado, la evolución de los planes de estudio, la Ley federal de


Educación, y todos los cambios que se produjeron en los Proyectos Educativos
Institucionales de cada Instituto de Educación Física, etc. Han hecho que las
áreas biológicas dentro de los planes de estudio de los profesorados de
Educación Física, hayan quedado un poco relegadas, dando lugar a un
crecimiento importante en cantidad y calidad de áreas pedagógicas didácticas.
Es por esta razón que desde este proyecto anual se plantea un abordaje
amplio de la fisiología del Ejercicio, tratando de abarcar una gran cantidad de
contenidos que se consideran importantes en el futuro laboral de un Profesor
de Educación Física, teniendo en cuenta lo multidisciplinar de este.

En consecuencia, en un principio se hace un planteamiento puramente teórico


de la fisiología del Ejercicio, con sus conceptos básicos, fuentes energéticas,
sistemas energéticos, continuun energético, adaptaciones cardiorrespiratorias,
aparato neuromuscular, para luego pasar a un bloque mas de tipo aplicativo, en
el cual se desarrollan temas como el desarrollo de la fuerza y la potencia, la
evaluación, la planificación y la periodización del entrenamiento. Además se
incluyen contenidos relacionados a la maduración y el desarrollo del niño, en
donde se analiza profundamente la evolución de cada una de las cualidades
físicas de acuerdo a las etapas de crecimiento.

Finalmente vale decir, que, se comprende que el Instituto de Educación Física


de hoy prepara docentes, sin embargo, se hace sumamente necesario
comprender que los futuros egresados, no solo se insertarán laboralmente
dentro de la educación, sino que lo harán también en otros ámbitos, por lo que
se hace imperioso, formar alumnos que puedan desempeñarse exitosamente
en diferentes campos laborales además del pedagógico.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Reconocer el valor de la fisiología como componente básico y primordial en


la formación del profesor de Educación Física
 Comprender los procesos fisiológicos generales básicos que sustentan la
fisiología del ejercicio
 Reconocer los proceso básicos de producción de energía su evolución y
desarrollo
 Conocer y ejecutar procesos de evaluación de la aptitud física aplicables a
diferentes ámbitos
 Comprender los procesos de crecimiento y maduración de los individuos
 Conocer procesos básicos y aplicables para el desarrollo del entrenamiento
deportivo

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD I. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. CONCEPTOS BÁSICOS


Definición de fisiología del ejercicio. Objetivos de la fisiología del ejercicio.
Componentes. Implicancias en el ejercicio y el entrenamiento. Adaptación.
Homeostasis. Supercompensación. VO2 max. Relativo, absoluto

UNIDAD II. SISTEMAS ENERGÉTICOS


Concepto de energía. Sustratos energéticos. Hidratos de carbono. Grasas.
Proteínas. Metabolismo y principios que rigen su utilización. Consumo y
recomposición de ATP. Sistema ATP PC. Características. Sustratos.
Reacciones que lo componen. Tiempos de predominio. Utilización y deplección.
Sistema Glucolítico. Características. Sustratos, enzimas y coenzimas básicas.
Glucólisis. Acido Láctico. Historia. Leyes que lo gobiernan. Tiempo de
predominio. Producción energética. Sistema aeróbico. Características.
Procesos que lo componen. Glucólisis. Ciclo de Krebs. Cadena de transporte
de electrones. Sustratos energéticos. Producción energética

UNIDAD III. CONTINUUM ENERGÉTICO


Concepto de continuum energético. Aporte porcentual de cada sistema. Aporte
porcentual de cada sustrato. Comportamiento del continuum a diferentes
intensidades relativas del VO2 max.
Deporte intermitente. Implicancias metabólicas. Continuum energético. Análisis
nutricional, energético, técnico y táctico de los deportes intermitentes: fútbol,
voleibol, handball, rugby, hockey.

UNIDAD IV. APARATO NEURO-MUSCULAR. FUERZA


Estructura y función del músculo. Teoría de la contracción muscular. Teoría de
los Filamentos deslizantes. Concepto de fuerza. Diferentes manifestaciones de
la fuerza. Entrenamiento de la fuerza. Fuerza rápida vs. Fuerza explosiva.
Diferentes tipos de fibras musculares. Relación con el ejercicio y el deporte.
Adaptaciones al entrenamiento de la fuerza: Neurales, Fisiológicas, Celulares,
Hormonales.
Entrenamiento de la potencia. DLP. Ejercicios explosivos. Pliometría.
Metodología para la enseñanza de los ejercicios básicos
UNIDAD V. SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
Estructura y función del sistema cardiovascular. Corazón. Sistema vascular.
Sangre. Componentes del sistema cardíaco: Frecuencia Cardíaca, Volumen
Sistólico, Gasto Cardíaco, Flujo de Sangre, Tensión Arterial, Sangre.
Adaptaciones del sistema y sus componentes al ejercicio.
Sistema respiratorio. Componentes: Ventilación pulmonar, Difusión pulmonar,
Transporte de O2 y CO2, Intercambio capilar de gases.
Adaptaciones cardiorrespiratorias al entrenamiento. Capacidad de resistencia.
Potencia aeróbica (VO2 max)
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento: Tamaño del corazón,
Volumen sistólico, Frecuencia cardíaca, Gasto cardíaco, Flujo de sangre,
tensión arterial, Volumen sanguíneo.
Adaptaciones respiratorias al entrenamiento: Volumen pulmonar, Frecuencia
respiratoria, Ventilación pulmonar, Difusión pulmonar. Diferencia arterio venosa
de O2
Adaptaciones metabólicas: Umbral de lactato. Indice de intercambio
respiratorio. Consumo de O2

UNIDAD VI. NIÑO Y EJERCICIO


Maduración. Crecimiento. Fases de evolución en el peso y la talla. Diferencias
morfológicas significativas entre sexos relevantes para la actividad física.
Patrones de crecimiento en peso y talla. Fases de evolución en el peso y la
talla. Velocidad de crecimiento. PHV. Relación con el rendimiento. Estadios de
Tanner. Edad Biológica vs. Edad Cronológica.
Evolución de la masa grasa. Número y Tamaño de los adipositos desde el niño
al adulto. Génesis de los adipositos. Evolución del diámetro. Evolución del
número. Distribución adiposa en mujeres y varones.
Evolución de la masa muscular en relación a la edad y el sexo. Velocidad de
crecimiento de la masa muscular.
Fisiología del ejercicio en relación a la práctica deportiva en niños y
adolescentes. Mediciones útiles. Capacidad aeróbica y anaeróbica. Actividad
metabólica y cardiorrespiratoria. Entrenabilidad. Niveles de ácido láctico.
Umbral Anaeróbico.
Desarrollo de la velocidad. Entrenamiento: pautas metodológicas
Fuerza en niños. Potencialidad del entrenamiento de pesas para producir
lesiones. Adaptaciones al entrenamiento de fuerza.
Menarca y su influencia en el ejercicio.
Especialización temprana. Síndrome de saturación deportiva. Factores
Fisiológicos y Biomecánicos, Factores Metodológicos, Factores Psicosociales.

UNIDAD VII. EVALUACIÓN


Concepto de evaluación. Tipos de evaluación. Objetivos de la evaluación
fisiológica. Beneficios para el deportista. Pruebas de laboratorio vs. Pruebas de
campo. Test. Medición. Principios de la evaluación. Criterios para la selección y
construcción de Tests.
Evaluación de la Fuerza y la Potencia. Importancia de la fuerza y la potencia en
el rendimiento. Objetivos de la evaluación de la fuerza y la potencia.
Procedimiento recomendados.
Evaluación de la Potencia Aeróbica. Potencia aeróbica. Importancia de los
programas de evaluación. Consideraciones teóricas. Criterios para la selección
de los protocolos de evaluación. Protocolos de evaluación.
Evaluación de la Potencia y Capacidad Anaeróbica. Consideraciones básicas.
Factores determinantes del rendimiento anaeróbico. Procedimientos de
evaluación. Test de potencia anaeróbica.
Evaluación de la composición corporal. Cineantropometría. Antropometría.
Somatotipo. Proporcionalidad. Phanton. Composición corporal. Maduración.

UNIDAD VIII. ENTRENAMIENTO


La preparación Física y el entrenamiento. Principios del entrenamiento.
Estructuración del entrenamiento. Sesión. Microciclo. Mesociclo. Macrociclo.
Duración y contenidos. Planificación a corto y largo plazo. Intensidad, Volumen,
Densidad, Frecuencia, Recuperación, Pausa.
Planificación y Periodización. Evolución histórica. Modelos de planificación.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Reconocimiento del valor de la fisiología como componente básico y


primordial en la formación del profesor de Educación Física
 Reconocimiento de los procesos fisiológicos generales básicos que
sustentan la fisiología del ejercicio
 Reconocimiento de los procesos básicos de producción de energía su
evolución y desarrollo
 Conocimiento y ejecución de procesos de evaluación de la aptitud física
aplicables a diferentes ámbitos
 Reconocimiento y comprensión de los procesos de crecimiento y
maduración de los individuos
 Reconocimiento de procesos básicos y aplicables para el desarrollo del
entrenamiento deportivo

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Desarrollo de una actitud reflexiva acerca del valor de la fisiología del Ejercicio
en su formación
Compromiso con el estudio y la lectura de bibliografía
Compromiso con la aplicación de los conocimientos en su práctica laboral
Cooperación en la seguridad y responsabilidad de la aplicación de los
conocimientos
METODOLOGÍA

Las clases se desarrollarán de manera expositiva, en su mayoría en tanto que


los alumnos, en diferentes ocasiones durante el segundo bloque del año,
deberán exponer sus conocimientos en ámbitos de debates, diálogos,
exposiciones y trabajos prácticos.

LINEAMIENTOS DE ACREDITACIÓN

Los lineamientos de aprobación de la Cátedra, Fisiología del Trabajo Físico,


serán:
Aquellos alumnos que aprueben el 100 % de los parciales con una nota igual o
superior a 7 (siete), pudiendo recuperar solamente 1, el 100 % de los trabajos
prácticos presentados y aprobados, y además tengan el 80 % de asistencia,
obtendrán la promoción de la materia para lo cual tendrán que exponer un
coloquio integrador a fin de año.
Quienes aprueben el 100 % de los parciales con una nota superior a 4 (cuatro),
pudiendo recuperar la totalidad de los parciales, 100 % de los Trabajos
Prácticos aprobados, y el 80 % de la asistencia, serán considerados alumnos
regulares, y tendrán que rendir un examen final oral.
Aquellos alumnos que no aprueben uno o más parciales con mas de 4 (cuatro),
o no cumplimenten el 100 % de los Trabajos Prácticos, o tengan un porcentaje
de asistencia menor al 80 %, quedarán en condición de libres, por lo cual para
acreditar la materia, en el examen final deberán superar dos etapas, la primera
será un examen escrito, para luego, si aprobaron la primera etapa, la siguiente
será el examen oral a programa abierto.

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN

Cronograma de Parciales
Parcial Nº 1 Parcial Nº 2 Parcial Nº 3
Unidad nº I Unidad nº IV Unidad nº VI
Unidad nº II Unidad nº V
Unidad nº III

Cronograma de Trabajos Prácticos


T.P. 1 T.P. 2 T.P. 3
Unidad nº IV Unidad nº VII Unidad nº VIII
BIBLIOGRAFÍA

Wilmore, J., Costill, D. “Fisiología del Esfuerzo y del Deporte”. Ed. Paidotribo.
Barcelona, España

Fox, E. “Fisiología del deporte”. 1987. Ed. Medica Panamericana. Buenos


Aires, Argentina.

López Chicharro, J., Fernanadez Vaquero, A. “Fisiología del Ejercicio”. 1995.


Ed. Médica Panamericana. Madrid, España.

Cappa, D. “Entrenamiento de la Potencia Muscular”. 2000. Mendoza,


Argentina.

McArdle, W., Katch, V., Katch, F. “Fisiología del Ejercicio”. 1990. Ed. Alianza
Deporte.

Guyton, D. “Tratado de Fisiología Médica”. Cap. 11

Anselmi, H. “Fuerza Potencia y Acondicionamiento físico”. 1998. Buenos Aires,


Argentina.

Garcia, M., Navarro, V., Ruiz, C. “Planificación del entrenamiento deportivo”.


1996. Ed. Gymnos. Madrid, España.

Grosser, M., Bruggemann, P., Zintl, F. “Alto rendimiento deportivo”. 1989. Ed.
Paidotribo. Barcelona, España.

Roman Suarez, I. “Megafuerza”. 1997. La Habana, Cuba.

Navarro Valdivieso, F. “Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la


resistencia”. 2000. Ed. C.O.E.S. Madrid, España.

Howley, E., Don Franks, B. “Manual del Técnico en Salud y Fitness”. Ed.
Paidotribo.

Mazza J. C. “Acido láctico y ejercicio” I y II parte. 1989. ABCD vol. 1.

Arcuri, C. “Apuntes de cátedra. Evaluación y estadística”. 2001. Catamarca.

Mazza, J. C. “Apuntes de cátedra. Fisiología del ejercicio”. 2000. Catamarca

MacDougall, D.; Wenger, H.; Green, H. “Evaluación Fisiológica del deportista”.


1995. Ed. Paidotribo. Barcelona, España

Garcia, M., Navarro, V., Ruiz, C. “Pruebas para la valoración de la capacidad


motriz en el deporte. Evaluación de la condición física”. 1996. Ed. Gymnos.
Madrid, España

Você também pode gostar