Você está na página 1de 10

1.

BRONCEADO ARTIFICIAL

1 Anatomía y fisiología aplicadas al bronceado artificial

1.1 Anatomía de la piel

La piel se halla dividida en tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

Epidermis: Es la parte más externa. Está formada por tejido epitelial y carece de vasos. La
epidermis forma la capa superficial de la piel y está expuesta a una amplia variedad de
agresiones químicas, físicas y biológicas. No es una estructura físicamente fuerte sino que se
protege secretando sustancias de protección de manera continua (el pelaje, las células
queratinizadas del estrato córneo y las secreciones de las glándulas de la piel). La epidermis se
apoya en la membrana basal, que no proporciona una sólida unión entre la dermis y la
epidermis, sino que permite el paso de moléculas entre estas dos estructuras.

Está más engrosada en las palmas de las manos y plantas de los pies. En ellas se distinguen
varios estratos:

 Estrato basal: Formado por células germinales en permanente división. Células


generadoras de pigmento (melanocitos), células del sistema inmunitario que proceden
de la médula ósea (células de Langerhans). Los queratinocitos de la capa basal están
fuertemente empaquetados en columnas celulares. Son células hijas producidas por la
mitosis de un pequeño número de células más primitivas, conocidas como células
madre. Este proceso es llamado proliferación epidérmica. Los queratinocitos hijos
también son capaces, transitoriamente, de dividirse y gradualmente migran hacia el
exterior para reemplazar a las células que se desprenden de la superficie cutánea. El
citoesqueleto del queratinocito se compone de filamentos de actina, filamentos
intermedios de queratina y microtúbulos, que le proporcionan “fuerza estructural”. La
habilidad de las células madre para producir citoquinas e interferones pro- y
antiinflamatorios y su función como células fagocíticas, le confieren un papel
importante en la inflamación e inmunidad.
 Estrato Espinoso: La capa espinosa se compone de queratinocitos poligonales que
sufren cambios bioquímicos y estructurales a medida que migran hacia la superficie.
Son llamadas células espinosas porque en los cortes histológicos convencionales
parece que tengan espinas (desmosomas, puentes intercelulares que permiten la
adhesión entre células) al examen microscópico. Estas son estructuras importantes que
permiten la adhesión entre células así como la comunicación entre ellas. La estructura
molecular de los desmosomas está muy definida. Están compuestos de proteínas
transmembranales, proteínas de placa. Estas moléculas forman conexiones entre las
moléculas correspondientes de las células adyacentes.
 Estrato granular: Las células del estrato granular tienen una forma fusiforme y están
caracterizadas por la presencia de gránulos de queratohialina que contienen un
precursor de proteínas que cuando se desfosforila a filagrina, se incluye en la
agregación de acúmulos de queratina. Los cuerpos lamelares contienen enzimas
lipídicas e hidrolíticas que son liberadas al espacio intercelular donde son
reorganizadas para formar la capa externa de la envoltura celular cornificada y la
lamela intercelular. Ambas juegan un papel importante en la función de barrera.
 Estrato córneo: Es la capa más superficial de la epidermis y está en contacto directo
con el ambiente externo. Las células polídricas planas, que forman esta capa compacta
experimentan cambios estructurales y bioquímicos. Uno de sus compuestos es la
queratina que cuando se unen por enzimas transglutaminasas, forman una envoltura
insoluble. Las células del estrato córneo se descaman continuamente de la superficie
de la piel por un proceso llamado descamación. La capa externa del estrato córneo,
son permeables al sudor y al sebo. La estructura del estrato córneo se asemeja a una
estructura de ladrillo y mortero, donde la queratina y la porción interna de la envuelta
cornificada forman los ladrillos y los lípidos forman el mortero que une los corneocitos
entre sí y proporciona una barrera hidrofóbica.

Dermis: Es una capa gruesa de tejido conjuntivo. Situada bajo la epidermis. Contiene vasos
sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas que recogen las sensaciones de calor, frío,
dolor, presión, etc., glándulas sudoríparas y sebáceas y folículos pilosos. Dentro de ella
podemos distinguir dos capas:

 Dermis papilar: se llama así por sus salientes o papilas, que se corresponden con los de
la epidermis. Es rica en vasos y nervios y en ella encontramos los receptores del tacto.
 Dermis reticular: más profunda que la anterior, contiene densas redes de colágeno. En
ella encontramos los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.

Hipodermis: Llamada también tejido celular subcutáneo, es la parte más profunda de la piel.
Está formada por tejido conjuntivo adiposo, atravesado por bandas de colágeno para sujetar la
piel a partes más profundas del cuerpo. El tejido adiposo constituye una almohada que
amortigua la presión, los golpes, aísla contra la pérdida de calor y almacena energía y agua. Se
compone de células grasas que protegen tus sistemas nervioso, linfático y sanguíneo. Ayuda a
conservar tu temperatura, proporciona forma a tu contorno corporal y le da movilidad a toda
tu piel. Su grosor puede cambiar dependiendo de las partes de tu cuerpo y puede ser diferente
entre las personas. La función del sist linfático es importante en la autolimpieza de tu piel. Sus
vasos articulados corren paralelos a los sanguíneos circulando la linfa entre la piel y los
músculos. La linfa es un líquido claro esencial, pues suministra alimento a la piel y extrae
aquellos residuos que no necesarios. Si la circulación se interrumpe, la piel pierde alimento y
puede causar toxicidad o la generación de otras enfermedades de la piel.
En esta capa córnea la clave para la hidratación consiste en restaurar y fortalecer la barrera
que captura y fija el agua en las células. Para esto, el uso de aceite de girasol u otra fuente de
vitamina F, la glicerina, el extracto de castaña u otro exfoliante natural o los extractos de
plantas tropicales, pueden ayudar a fijar el agua y evitar su evaporización.

1.2 Procesos fisiológicos de la piel

La queratinización es un proceso en el cual la célula experimenta unos cambios –


diferenciación– en su composición química que terminará con la formación de corneocitos. Dos
aspectos destacables:

 Las células superficiales –ya en una fase de completa queratinización, duras y


aplanadas– realizan una labor de protección antes de desprenderse de la piel. La
permanente renovación de la epidermis supone que cada vez que se desprende una
célula córnea, nazca otra en el estrato basal o germinativo. En ese proceso de
ascensión / migración hacia los estratos superiores, la célula experimenta una serie de
modificaciones:
o Morfológicas: cambia su forma, se aplanan.
o Estructurales: cambia su composición química, se queratinizan. Este proceso
comprende dos fenómenos simultáneos:

Migración: La célula epidérmica nace por división mitótica cuando una célula madre se
divide dando lugar a otra célula hija. Esta célula hija pasa por el estrato espinoso
iniciando así una migración vertical. Influye un fenómeno llamado diferenciación en
este proceso.

Diferenciación: Tiene que ver con los cambios morfológicos y químicos que
experimenta la célula a medida que va ascendiendo a los estratos superiores. En ese
tránsito, las células maduran y sufren una serie de cambios:

o Morfológicos: Pasa de ser cúbica a ser plana.


o Biológicos: los tonofilamentos que unían las células entre sí inician un proceso
de queratinización. La queratina surge a partir de los gránulos de
queratohialina. Estos gránulos están compuestos de una proteína llamada
profilagrina que posteriormente se transformará en filagrina.

Las queratinas

La queratina es una proteína formada por aminoácidos que constituye el estrato córneo, el
pelo y las uñas. Esta compuesta por aminoácidos azufrados de cistina unidos por enlaces
peptídicos, puentes de hidrógeno y puentes disulfuro, formando largas cadenas helicoidales.
Podemos mencionar dos tipos de queratina:

 Blanda: localizada en piel y vainas epiteliales, descama y contiene entre un 0,3 y un 1%


de azufre.
 Dura: pelo y uñas, no descama, crece continuamente, contiene un 5% de azufre.

¿Cómo se sintetiza la queratina?

Los tonofilamentos dan paso a la formación de gránulos de queratohialina en el estrato


granuloso. Los orgánulos celulares desaparecen por acción de los lisosomas, los productos de
esta degradación se vierten al exterior de la célula y junto a la membrana plasmática forman el
cemento intercelular. Dentro del corneocito se forma un complejo filagrina-queratina formado
por filamentos de queratina en un cemento interfibrilar envuelto en una membrana rígida.

Pigmentación cutánea

La piel, el pelo y el cabello poseen un color natural que proporciona la melanina. Se trata de un
pigmento que colorea y protege el pelo y la piel. El proceso de producción de melanina por
parte de los melanocitos se llama melanogénesis.

Los melanocitos están en el estrato basal y en los folículos pilosos. Se encuentran en igual
número en población blanca y negra, sólo que en estos últimos son más grandes y activos. A lo
largo de la vida, la actividad de los melanocitos se desarrolla progresivamente hasta la
pubertad y adolescencia, momento en que comienza a descender lentamente. En el citoplasma
de los melanocitos se presentan unos orgánulos esféricos llamados melanosomas que
producen la melanina.

Melanogénesis

La melanina es el pigmento que da color a la piel y cabello. Se sintetiza en los melanosomas a


partir de un aminoácido llamado tirosina. Sobre la tirosina actúa una enzima llamada tirosinasa
iniciando el proceso de la melanogénesis a partir de las siguientes etapas:

1. La tirosina que está contenida en unas vesículas dentro del melanocito ve como la
enzima tirosinasa actúa sobre ella iniciando la formación de los melanosomas. El
melanosoma se va engrandeciendo, la tirosinasa se vuelve más activa. El melanosoma
madura y melaniza. Es opaco.
2. Los melanosomas se desplazan por las dendritas de los melanocitos, llegando hasta el
estrato espinoso.
3. Los gránulos de melanina son inyectados dentro de las células basales.
Las melaninas

Es el pigmento responsable del color de la piel, funciona como elemento protector, como filtro
que nos preserva de las radiaciones UV.

Tipos de la melanina:

 Eumelanina: propia de cabello / piel negro castaño, es la más común.


 Feomelanina: pigmento amarillo, rojizo. Propio de coloraciones claras. Una variedad de
la feomelanina son los tricocromos, que aporta unas tonalidades rojizas características
de los pelirrojos (rutilismo).

Pigmentaciones epidérmicas

La pigmentación epidérmica depende de la melanina. La propia melanina aporta tonalidades


pardas, el matiz es genético. Pero también depende de otros elementos que aportan
coloraciones:

 Carotenoides: son pigmentos de algunas plantas. El principal son los carotenos que se
encuentran en el tomate, la zanahoria. Se obtiene de la dieta.
 Hemoglobina oxidada: antes de llegar a los tejidos es de color rojizo, cuando llega a
éstos se desprende del oxígeno que transporta (reducida) y toma color azulado.
 Queratina: aporta un tono amarillento.

Hay tres factores que afectan a la pigmentación:

1. El tamaño actividad enzimática de las células melanocitos


2. Forma y tamaño de los melanosomas:
3. Nivel de degradación del color de la melanina dentro del queratinocito. En los negros la
melanina llega hasta el estrato córneo.

Regulación de la melanogénesis

La síntesis de melanina está influenciada por factores internos y externos que condicionan el
color final de la piel:

 Mecanismos internos, propios del melanocito: Falta de tirosinasa y Sustancias que


inhiban la síntesis de melanina, ej. cobre.
 Mecanismos externos, generales: Factores genéticos, hormonales y ambientales. En las
ambientales a mayor temperatura mayor actividad de la tironasa.

Importancia de la fisiología de la epidermis

Son alteraciones comunes la descamación y la deshidratación superficial. Es importante


reconocer cuándo se trata de una alteración estética o de una patología que requiere
tratamiento médico. Las dos alteraciones más frecuentes se caracterizan por:

 Descamación: es frecuente y se incrementa con la edad.


 Deshidratación: se puede deber a alteraciones de los factores naturales de hidratación
(NMF).

En cuanto a las alteraciones en la pigmentación, son comunes las hipercromías. Tienen


tratamientos despigmentadores, se pueden aplicar exfoliantes y fotoprotectores.

Vascularización de la piel

Está formada por:


 Plexo profundo: arterias y venas que discurren a nivel del límite dermohipodérmico y
es paralelo a la superficie de la piel.
 Comunicantes: arterias y venas situadas entre ambos plexos.
 Plexo superficial: arteriolas y vénulas justo por debajo de la membrana epidérmica.
Forman unos ovillos vasculares situados justo bajo las papilas dérmicas. A partir de ahí
se nutre el resto de la epidermis que es avascular.

Inervación de la piel

Sistema Aferente: está formada por fibras sensitivas que recogen la sensibilidad de la piel
hacia la médula y el encéfalo. Existen 3 tipos de receptores:

 Fibras amielínicas libres: responsables de las sensaciones de temperatura, dolor y


prurito, que desembocan en las ramas dorsales de la médula y desde aquí van al SNC.
 Fibras asociadas al Folículo piloso: vehiculizan el dolor que produce tirar del pelo,
prurito...etc. en el folículo pilo sebáceo.
 Terminaciones Encapsuladas: están situadas en distintos niveles de la dermis.

Entre ellas distinguimos:

 Corpúsculos de Meissner: están situadas en papilas dérmicas de manos y pies.


 Corpúsculos de Paccini: en la dermis reticular, en la grasa de palmas, plantas, dorso de
dedos y perigenital. Detectan la Presión Profunda y vibración. Como puedes ver, están
distribuidos de forma desigual en las distintas partes del organismo.

Sistema Eferente: está formado por fibras motoras del Sistema Nervioso Autónomo.

 Fibras simpático adrenérgicas: producen Vasoconstricción y vasodilatación cutáneas.


 Secreción glandular: células mioepiteliares que se contraen ante estímulos y producen
excreción brusca del sudor.
 Músculo erector del pelo que produce piloerección.
 Fibras colinérgicas.
 Sudoración ecrina: se trata de la secreción continua del sudor.

1.3 Funciones de la piel: protección, permeabilidad, secreción y otras.

La piel tiene tres funciones básicas:

Protección.
La piel protege al cuerpo de ataques mecánicos, físicos, químicos o microbianos desde el
exterior a través de, entre otros, mecanismos celulares e inmunológicos y su impermeabilidad,
resistencia y flexibilidad.
Transmisión

La piel se utiliza para transmitir información entre el cuerpo y el mundo exterior a través de sus
múltiples terminaciones nerviosas que reciben estímulos táctiles, térmicos y dolorosos.

Intercambio

La piel es el lugar donde se llevan a cabo numerosos intercambios entre el organismo y el


exterior. Participa en mecanismos complejos como la regulación de la temperatura corporal
(por la eliminación de calor y la evaporación del sudor secretado por las glándulas sudoríparas,
así como la eliminación de sustancias nocivas).

Protección mecánica: la piel nos protege contra agresiones del medio externo, sobre todo por
la capa córnea, que es la más gruesa (palma de las manos, planta de los pies, callos, durezas).

Protección térmica: el organismo debe adaptarse tanto a las fluctuaciones de temperatura


ambiental, como a las suyas propias. La adaptación se realiza mediante la regulación de la
temperatura en la superficie corporal. Contribuyen a ello:

 El comportamiento de los vasos sanguíneos: vasodilatación o vasoconstricción.


 La producción de sudor de las glándulas sudoríparas: al evaporarse el sudor, el cuerpo
pierde calor.
 El tejido adiposo: funciona como aislante.
 El pelo: acción termoaislante.
 Protección de la pérdida de líquidos: evita la pérdida excesiva de agua.
 Protección contra las radiaciones: gracias a la melanina, que las absorbe.
 Protección contra las infecciones: la piel sana constituye una barrera de escasa
permeabilidad para las bacterias. La superficie de la piel, ligeramente ácida, sirve
también como defensa, así como las células de Langerhans que encontramos en ella.
 Protección a través de los órganos sensoriales: son dispositivos de alarma, dolor,
vibraciones, calor, frío, etc.; anuncian peligros e inducen a tomar medidas.
 Reservorio de sangre: el 10% del total del volumen sanguíneo está en los vasos
sanguíneos de la piel en condiciones de reposo, incrementándose con el ejercicio.
 Depósito de energía para épocas de hipoalimentación: tejido subcutáneo.
 Síntesis de vitamina D.
 Secreción (sebo) y excreción (sudor).

La piel produce anexos y están constituidas por el pelo y las uñas. Igual que la epidermis, estos
anexos están compuestos por una proteína llamada queratina.

Las glándulas también constituyen los anexos cutáneos: glándulas sebáceas (segregan sebo) y
glándulas sudoríparas (segregan sudor).
Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y formada por células llenas de
lípidos. Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipidia cuya función es la de
"lubricar" y proteger la superficie de la piel.

Esta secreción glandular es de carácter continuo, con cierta predominancia durante el anagen
del ciclo del folículo piloso. La secreción de cada lóbulo es de carácter holócrino, es decir, con
ruptura de las células individuales, drenando desde los alcinos al conducto sebáceo principal
que va a desembocar en el canal piloso.

Estas glándulas se encuentran en toda la piel, variando en tamaño y número según su


localización: en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm²), en el
tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del tórax y
línea media de la espalda.

Las células periféricas glandulares contienen tonofilamentos, reflejando su origen epidérmico y


escasos lípidos. A medida que los lípidos se forman, el glucógeno se va consumiendo, los
tonofilamentos se van desplazando y el citoplasma se rellena de vacuolas. Cuando la célula se
rompe, elimina su contenido al canal sebáceo.

La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis y consta
de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, que se apelotonan, formando un
ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante líquida, con
sabor salado, y una textura parecida a la orina. Las glándulas sudoríparas forman junto con las
glándulas sebáceas, los folículos pilosos y las uñas, las faneras o anexos cutáneos. Las glándulas
sudoríparas se dividen en:

 Glándulas sudoríparas ecrinas: están formadas por un glomérulo secretor y un


conducto excretor que desemboca directamente a la superficie de la piel. Existen unas
600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en palmas de
las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. Segregan 1 litro al día en
condiciones basales y pueden perder hasta 10 L en condiciones extremas. Se utiliza
para el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor
y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la prensión de
los objetos con las manos. El control de la producción del sudor por las glándulas
sudoríparas ecrinas lo realiza el sistema nervioso vegetativo simpático; al aumentar la
actividad del sistema simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.
 Glándulas sudoríparas apocrinas: desemboca en el folículo pilosebáceo saliendo al
exterior su contenido junto con el sebo. Están formadas por un gran lóbulo secretor y
un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo. Son poco
numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Estas
glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas. La glándula mamaria es
una glándula sudorípara apócrina modificada. Las glándulas sudoríparas apocrinas
producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico de
zonas como las axilas y los órganos sexuales. A veces estos olores corporales son muy
desagradables cuando se descuida la higiene personal al mezclarse con las bacterias
presentes en la piel. Los niños antes de la pubertad tienen un olor diferente a los
adultos, ya que no producen sudor apocrino y su secreción sebácea es menor.

Emulsión epicutánea
El tipo de piel viene determinado a partir de la emulsión epicutánea. La emulsión epicutánea
es una mezcla de 2 sustancias no solubles entre sí.. ejemplo: agua y aceite

A/E (agua en aceite).


-agua

+aceite

Es decir, hay más fase oleosa que acuosa.

E/A (aceite en agua).

+agua

-aceite

Es decir, hay más fase acuosa que oleosa.

Sobre la piel y entre las células corneas superficiales se extiende una emulsión de consistencia
cremosa, es lo que denominamos emulsión epicutánea o también manto hidrolipídico. Se
puede decir que es una crema natural, fabricada por nuestra piel para protegerla.

Composición y funciones

La emulsión epicutánea es una mezcla de sebo y sudor junto con las células córneas
descamadas y parte del agua que difunde a través de la epidermis. En esta emulsión la fase
oleosa está formada por todas las sustancias grasas y en la fase acuosa, por las sustancias que
tienen en su composición agua. La emulsión epicutánea tiene la característica de mantener las
dos fases unidas, por eso esta emulsión es estable y no se separan.

Clasificación de los tipos de piel según su emulsión epicutánea:

1. Tipología cutánea: Según el equilibrio de agua, grasa y acidez de nuestra emulsión


epicutánea tendremos los distintos tipos de piel, que son:
 Piel normal: es una piel con secreciones equilibradas tanto sudoral como sebácea,
una piel elástica, flexible y resistente; por lo que la piel está protegida. Está
hidratada, con aspecto fresco, luminoso, brillo moderado y color uniforme. Los
poros son imperceptibles a simple vista. Es la típica piel de los niños. Si la
observamos bajo la lupa, la textura y el grano o relieve del tejido son muy finos y
con poros apenas visibles. Al tacto la sensación es agradable, suave y tersa.
Resistente a los factores climáticos (viento, frío, calor...) porque está protegida, ya
que la emulsión epicutanea E/A es equilibrada.
 Piel Seca: (Alípica y Deshidratada). Este tipo de piel se presta a la confusión, ya que
puede ser seca por falta de sebo (alípica) o bien por pérdida de agua
(deshidratada). Estos dos casos existen en personas de piel fina. A simple vista, da
la sensación de ser tersa y estirada. Tiene el aspecto y el brillo del pergamino, en
algunas personas se pueden ver irritaciones y telangiectasias (fragilidad capilar)
localizadas, a veces, en mejillas, aleta de la nariz e incluso en maxilares. Al tacto la
sensación de untuosidad normal, poco elástica, falta de suavidad, es una piel muy
fina. Se irrita con facilidad, también es muy delicada y se afecta fácilmente con
cambios en el medio ambiente.
 Piel Grasa Hiperhidratada: Una piel grasa siempre necesitará agua aunque se trate
de una grasa normal, pero también hay que procurar eliminar grasa. La piel grasa
posee una emulsión tipo A/E, debido a que las secreciones sebáceas y sudoral son
abundantes. Son pieles muy protegidas y resistentes. Acumula mucha suciedad del
ambiente, hasta adquirir en ciertos casos un color grisáceo. Así mismo, se
obstruyen los poros y aparecen las barbas con tendencia a infectarse. Se
caracteriza por el brillo en la piel, la presencia constante de puntos negros y los
poros dilatados.
 Piel Grasa Deshidratada: La piel grasa deshidratada tiene una emulsión epicutánea
o película hidrolipídica que suele tener una fase externa oleosa A/E, aunque se
suele formar de manera defectuosa, debido a un cambio en la composición
cualitativa del sebo y por eso se pierde más agua. Las propiedades de este tipo de
piel se deben a que el sebo sufre una alteración en su composición por
disminución de los lípidos hidrófilos que retienen el agua, con lo cual el agua
sudoral lo rechaza y la emulsión no se forma o lo hace incorrectamente. Es una piel
poco protegida y con un pH alcalino.
 Piel Grasa Asfíctica u Ocluida: su emulsión hidrolipídica no está bien definida. La
secreción sebácea está modificada, se vuelve dura y no sale al exterior, de ahí que
presente tendencia acneica, a veces las pieles ocluidas no se relacionan con la
secreción sebácea aumentada, sino normal. La piel se irrita y se descama.
 Piel Desvitalizada: Es la piel típica de la mujer de más de 35 años. Presenta una piel
madura, envejecida, suele ser fina, presenta nevos, flacidez, manchas
pigmentarias. Las glándulas sudoríparas y sebáceas secretan menos grasa y sudor,
aunque se vean poros dilatados no tiene por qué ser grasa. En este caso solo indica
que en su pasado ha tenido piel grasa. Se vuelve más seca, se producen
alteraciones, aparecen alteraciones en la circulación sanguínea, verrugas,...
Características:
o Acentuación exagerada de arrugas y flacidez debido a trastornos
metabólicos o adelgazamientos rápidos y sin cuidados, o también por la
edad.
o Falta de tono, color opaco y envejecida, muy deshidratada, marchita y
distendida.

Con la edad, los tejidos se van aflojando, atrofiándose ciertos músculos y causando
flacidez.

La deshidratación acompaña a la senescencia. Aparecen manchas seniles. El tejido


conjuntivo se endurece y la piel pierde elasticidad, apareciendo también las
arrugas.

 Piel Mixta: (que no es realmente un tipo de piel, sino una mezcla): asfítica,
acnéica…Para las pieles mixtas se tienen que utilizar cremas reguladoras, porque si
utilizamos cremas para pieles grasas la zona T tendrá un buen resultado, pero el
resto de la piel se resecará.

Você também pode gostar