Você está na página 1de 35

Trabajo de Procesos de Trabajo Social con Familia

Modelos de Intervención Familiar

Presentado por:

Estudiantes de Trabajo Social – V Semestre

Presentado a:

Ángela Quijano

Universidad Metropolitana

Trabajo Social

V Semestre

2019-1
MODELO DE LABOR DE CONSEJO

Este modelo es el que más componentes encierra en la tarea diaria que desempeñan los trabadores
sociales.

El eje orientador de este modelo es el respeto por el sujeto, demostrando voluntad de escucha u
centrándose sobre todo en la persona y no tanto en el problema, ya que considera que, aunque no
aparezca una solución a la problemática planteada, la ayuda puede aparecer como un cambio de
punto de vista y que esto a su vez desencadene una posible solución.

Su finalidad apunta, a lograr una comprensión mutua de las necesidades de los sujetos, llegando a
un acuerdo con estos en los que respecta al planteamiento y alcance de metas.

Este modelo se puede aplicar tanto a intervención individual como familiar.

Los objetivos de este modelo se centran en ayudar al sujeto a que logre explotar su propia
personalidad, comprenderse a sí mismo, y a tomar decisiones seguidas de la acción
correspondiente.

Para alcanzar estos objetivos, se requieren ciertas habilidades que hacen al modelo, como ser:

 Ayudar al sujeto a que vea que tiene control sobre su propia vida y a tomar decisiones.
 Lograr que los sujetos se sientan con la libertad necesaria para poder expresarse sin
inhibiciones
 Saber comprender que los sentimientos son involuntarios, no pudiendo una persona elegir
como se siente y consecuente no siento responsable de ellos.

El modelo presenta como técnicas a emplear para el alcance de los objetivos:

 Escucha
 Expresión

Micro habilidades de la comunicación

Dentro de estos se pueden considerar:

 Lenguaje corporal
 Contacto visual
 Formulación adecuada de preguntas
 Resumen de relato
 Seguimiento verbal
 Cualidades de la voz

Aspectos básicos a considerar por el profesional que desempeña el rol de Counsellor:

 Brindar un encuadre adecuado


 Acuerdos básicos
 Sostener una actitud de respeto al sujeto
 Carácter de confidencialidad a la intervención.

Se puede decir que la intervención fue un éxito cuando el sujeto:

1. Logra explotar su propia personalidad


2. Alcanza mejor la compresión de si mismo
3. Encara líneas de acción propias
4. Cambia la forma de conducirse en sus relaciones

MODELO FUNCIONAL

Este modelo tiene en cuenta la voluntad y la capacidad del individuo para mantener el
control de su crecimiento. Dándole la oportunidad de poder efectuar cambios, de ser, al
menos en parte, el artífice de su propia vida.

Los funcionalistas centran en el usuario el foco de cambio y atribuyen al trabajador social


la tarea de facilitar la exteriorización de sus posibilidades, permitiéndole expresar al
máximo sus capacidades y orientándolas al cambio. Se da especial importancia a la relación
entre el trabajador social y el usuario, al proceso de ayuda.

El modelo funcional se dirige a todos los campos de práctica del trabajo social, sea directo
o indirecto.

Según Smmalley para este modelo se distinguen tres fases: la fase inicial, fase intermedia
y fase final.
FASE INICIA

El trabajador social debe ser sensible a los aspectos de la vida del individuo.

El trabajador social manifiesta al cliente lo que él comprende, de suerte que el cliente pueda
utilizarlo para alcanzar su propio objetivo. El trabajador social se expresa con franqueza y
libertad.

FASE INTERMEDIA

• Apoyarse en las capacidades del cliente y estimularlas.

• Ayudar al cliente a tener una percepción realista de la realidad.

• Utilizar el apoyo del entorno.

FASE FINAL

Es importante establecer el fin del tratamiento cuando la persona sea capaz de conducir por
ella misma su propio crecimiento.

Se pretende hacer un "recordatorio de las tareas realizadas, metas alcanzadas, discutir los
planes del cliente y ayudar al cliente a sentirse bien ante la idea de volver con otros
problemas“

MODELO ESTRUCTURAL

El modelo estructural de terapia familiar, fue desarrollado en la década de 1970-1979 por Salvador
Minuchin a partir de su práctica clínica al abordar los problemas de salud mental en poblaciones
marginadas de Estados Unidos, y personas que tenían, miembros con problemas psicosomáticos.

El principal giro que dio este modelo, se orientó a la inclusión del contexto y a la responsabilidad
compartida de los miembros de la familia y su relación con la aparición del síntoma al mismo
tiempo se busca entender cómo es que el síntoma actúa como el esfuerzo de algunos miembros para
mantener la estabilidad familiar

TERAPIA FAMILIA
Minuchin postula que la familia no es una entidad estática, si no que esta un continuo movimiento
por lo que la evaluación debe centrarse en base a la interacción familiar, es decir, tanto en las pautas
transaccionales como en las construcciones de la realidad que se conectan con las experiencias
familiares

La familia constituye el factor sumamente significativo, es un grupo social natural, que determina
las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior, que se refleja en la protección
psico-social de sus miembros y desde el exterior donde se permite la acomodación a una cultura y
la transformación de esa cultura.

Las modificaciones en la estructura contribuyen a un cambio en la conducta y en la vida psíquica


de cada miembro de la familia. La vida psíquica de un individuo no es únicamente un proceso
interno, el individuo influye sobre su contexto y es influido por este por secuencias repetidas de
interacción.

De modo que pueda seguir funcionando o potenciando un crecimiento de cada miembro

Pero… ¿Qué pasa cuando una familia no puede adaptarse a las nuevas circunstancias?

por otro lado, cuando la familia no cuenta con habilidades para adaptarse a los cambios que ocurren
en el medio familiar-social puede presentarse un síntoma que de alguna forma vuelve a restaurar
el equilibrio familiar.

Qfgl8El modo de evaluación familiar que a su vez ayuda a la hora de decidir una intervención
familiar. Minuchin señala la importancia de la familia en el mantenimiento de los síntomas ya que
sugiere que en todas las familias existen estructuras familiares y dinámicas que pueden
potencializar el surgimiento de un síntoma

Desde el enfoque estructural un cambio en la estructura de la familia puede realizar cambios


importantes en la forma en que se relacionan e interactúan los miembros de la familia.

los síntomas surgen entonces porque la familia no cuenta con habilidades o más bien posee ya una
forma de responder al medio interno y externo habitual y que a la hora de cambiar para adaptarse
a otra forma de interacción pueden encontrar dificultades. Ante esto, la familia emplea modos de
adaptarse y regularse que posiblemente no son los mejores, pero el síntoma, aunque sea patológico
y dañino para la familia es la forma en la que pueden mantener la estabilidad familiar.

Cuando se da una desviación respecto al nivel de tolerancia del sistema, es decir, cuando se
sobrepasan los índices de equilibrio familiar, es cuando puede presentarse el síntoma. Es aquí
cuando el terapeuta necesita preguntarse: ¿Cuáles son las interacciones que se dan dentro de una
estructura especifica que llevaron a una desviación tal en la que el síntoma es “necesario” como
un mecanismo regulatorio para que se mantenga la estabilidad familiar?

es aquí cuando el terapeuta necesita preguntarse: ¿Cuáles son las interacciones que se dan dentro
de una estructura especifica que llevaron a una desviación tal en la que el síntoma es “necesario”
como un mecanismo regulatorio para que se mantenga la estabilidad familiar?

De ahí que el terapeuta entonces construya con la familia nuevas alianzas, y vínculos de manera
que pueda apoyar a la familia a encontrar nuevas formas de relacionarse y de comunicarse y
entonces potencializar el desarrollo óptimo de cada uno de los miembros de la familia.

Estructura Familiar
La figura central de este modelo es la estructura, la cual ha sido definida por Minuchin como “el
conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los
miembros de la familia, es decir, que el sistema familiar se expresará a través de pautas
transaccionales cuyo funcionamiento se da con base en reglas acerca de quiénes son los que actúan,
con quién y de qué forma

Cuando se da una desviación respecto al nivel de tolerancia del sistema, es decir, cuando se
sobrepasan los índices de equilibrio familiar, es cuando puede presentarse el síntoma.

Es aquí cuando el terapeuta necesita preguntarse: ¿Cuáles son las interacciones que se dan dentro
de una estructura especifica que llevaron a una desviación tal en la que el síntoma es “necesario”
como un mecanismo regulatorio para que se mantenga la estabilidad familiar?

El Diagnostico y sus Elementos


se refiere a establecer hipótesis sobre la estructura familiar y sus interacciones y el surgimiento de
síntomas entre sus miembros. El papel del terapeuta en estos casos es ayudar a la familia a
Reestructurar la organización actual de la familia.

Se recalcan dos aspectos importantes dentro del papel del terapeuta, los cuales nos hablan de la
unión y el acomodamiento, en el que el terapeuta puede moverse dentro y fuera del sistema según
la posición y las características de la familia, manteniendo siempre la posición de liderazgo

Los límites: los límites de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quienes
participan, y de qué manera. La función de los límites reside en proteger la diferencia del sistema.
Todo el subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas específicas a sus
miembros

En función de los limites se puede encontrar dos tipos de familias

• familias aglutinadas: dificultad para la exploración y dominio independiente del


problema, la conducta de un miembro repercute intensamente sobre otros, La familia
aglutinada responde a toda variación con excesiva rigidez e intensidad
• GFamilias desligado: Existe un desproporcionado sentido de independencia, pocos
sentimientos de lealtad y de pertenencia, poca disposición para recibir ayuda, tiende a no
responder cuando es necesario y sólo un alto nivel de estrés individual puede repercutir
con suficiente intensidad para activar los sistemas de apoyo de la familia.

los subsistemas

Se considera subsistema a la unión de miembros para desarrollar funciones, los cuales están
formados por generación, género, interés, función. Existen tres subsistemas principales:

• El subsistema conyugal o marital (pareja)

• El subsistema paterno (padres-hijos)

• El subsistema fraterno (hermanos)

• Jerarquías

se refiere a las posiciones que ocupan los distintos miembros de la familia. una jerarquía
corresponde a la diferenciación de roles de padres e hijos
• Alianzas Se refiere a una afinidad positiva entre dos personas. O unidad del sistema.
• Coaliciones : se habla de coaliciones cuando una alianza se sitúa en oposición a otra parte
del sistema; generalmente es oculta e involucra a personas de dos distintas generaciones
aliadas contra un tercero, se expresa por medio de conflicto o exclusión.
• Triángulos: tiene como función dentro de un sistema equilibrar la relación de varios
miembros que pueden tener relaciones conflictivas, es decir una unidad de dos se estabiliza.

Axiomas del Modelo estructural

Para Minuchin (2007) las intervenciones de esta terapia deben estar basadas en tres axiomas
principalmente:

 La presentación de la queja: Es una técnica usual que incluye focalizar las aéreas de
competencia del paciente identificado dándole un significado diferente al problema y
explorar las formas en que el síntoma se presenta poniendo atención a los detalles.

 Las interacciones que mantienen el problema o síntoma: En este paso de explora que
es lo que hacen los miembros de la familia para perpetuar el problema. La clave es ayudar
al cliente a ver sus interacciones que pueden estar manteniendo el problema sin provocar
resistencia.

 Los caminos para llegar al cambio: Este paso permite una evaluación. Después de
observar que es lo que ocurre con la familia y como ellos llegaron hasta ahí, los miembros
de la familia y el terapeuta deben hablar acerca de los cambios que necesitan hacer y cuales
son factibles o no.

 La exploración del pasado: Este paso, el cual es recientemente propuesto, enmarca la


importancia de la exploración del pasado de los miembros adultos de la familia, con la
finalidad de entender como ellos están trayendo estas experiencias pasadas al presente y la
forma en cómo ven a los otros desde esta perspectiva.

Papel del terapeuta

motivador del cambio, para convertir al sistema familiar en un sistema familia-terapeuta, es decir,
en la unión con la familia a través de estrategias de coparticipación, o bien a través de movimientos
de reestructuración y encuadre y, desafiando la visión que tiene la familia de su situación
 Empatía

 Consideración Positiva Incondicional

 Congruencia

 Manejo de la Terapia

 Relación con el Cliente

Técnicas Terapéuticas

Minuchin afirma que implementar las técnicas terapéuticas debe ser un arte, se deberá descubrir y
aplicar técnicas que concuerden con cada familia.

• Coparticipación: Durante la terapia, el terapeuta debe asumir una posición de liderazgo


frente a la familia.

La forma en que el terapeuta se puede introducir al sistema se puede dar en tres formas:

• Posición cercana: En este nivel el terapeuta puede llegar a afiliarse a los miembros de la
familia, inclusive hacer coalición con algunos de ellos.
• Posición intermedia (rastreo): En esta posición, el terapeuta interviene a la familia en
una posición neutral, escuchándola y ayudándola a hablar (rastreo) entrando y saliendo del
sistema familiar.

Posición distante (experto): El terapeuta no participa como actor, sino como director, como
especialista para que los miembros de la familia se sientan competentes y se agarren a la esperanza
del cambio,

Reencuadre: El terapeuta inicia su encuadramiento tomando en cuenta lo que la familia considera


importante. La tarea es convencer a los miembros de que el mapa de la realidad que la familia
había trazado se puede ampliar o modificar.

• Escenificación: En esta técnica se pide que la familia interactué (dance) en presencia del
terapeuta y obtener información no solo de contenido, si no de la relación
• Interacciones espontaneas: Se observa las relaciones de entre los miembros de la familia
de manera espontanea
Provocar interacciones: El terapeuta pedirá a la familia que interactúen frente a

Interacciones alternativas: se pide a los miembros que:

1.si las cosas no ocurren, hay que hacer que ocurran.

2.que se realicen cosas poco comunes.

3.mantener la distancia durante la interacción de la familia

Reestructuración Estas técnicas cuestionan la estructura familiar, los limites, la forma en que se
hacen las cosas, sus interacciones y la forma de solucionar los problemas.

• Fronteras: Distancia psicológica: Se realizan movimientos para establecer límites entre los
miembros de la familia, cuando estos, están muy unidos por afinidades, diadas, triadas y
hay poca distancia entre ellos.
• Desequilibra miento: El principal objetivo es cambiar el vínculo jerárquico entre los
miembros de la familia.
• Complementariedad: El objetivo es hacer ver y experimentar a los miembros de la familia
que pertenecen a una entidad (subsistema) y no dejarlos permanecer en lo individual.
• Cuestionamiento del problema: Se cuestiona la focalización del paciente identifica.

EL MODELO ESTRUCTURAL TERAPÉUTICO

• ha mostrado ser de gran utilidad, es uno de los más difundidos. fue diseñado de forma que
abarcara todo el sistema familiar. Es la muestra de cómo se puede hacer terapia.

• Muestra una forma muy concreta de hacer un diagnóstico y establecer hipótesis, es decir,
no solo es hacer terapia, o marcar intervenciones y ver qué sucede con los miembros de la
familia, si no que cada intervención debe estar enfocada a los objetivos y cada intervención
bien planteada debe poder hacer que la familia cambie sus interacciones.

• La familia es de gran importancia en este modelo, ya que no focaliza el síntoma en un solo


miembro, si no que hace participa a la familia tanto del síntoma como de su resolución.
• Las técnicas no son la terapia si no solo el instrumento y cada terapeuta debe encontrar su
estilo dependiendo de los objetivos que tenga y el tipo de familias con el que vaya a
intervenir

MODELO DE FORTALECIMIENTO DE IDENTIDAD FEMINSTA

Surge como respuesta a la desvalorización y maltrato que padece la mujer por el hombre, situación
que se da tanto en el medio familia como en el medio social. La situación de maltrato hacia la
mujer no debe entenderse como una problemática particular, propia de cada mujer. Al contrario,
aquella se encuadra dentro de una perspectiva global, como ser la temática d la opresión del género
femenino en general, la cual se refiere a toda una estructura social, a toda una forma de sociedad
que, de alguna manera “permite” o “favorece” esta opresión.

Es en este punto cuando se implementan diversos tipos de acciones en la búsqueda de fortalecer la


identidad femenina. Se apunta e incentivar todas las capacidades, actitudes y potencialidad de la
mujer, las cuales se hallan ocultas, anuladas. Se apunta a que ella desarrolle su confianza, su
seguridad en el conocimiento y la expresión de sus derechos, y recupere su autoridad como persona
humana.

De esta manera han surgido los talleres de fortalecimiento de la autoestima, enfatizando la


experiencia grupal y la ayuda mutua como una metodología concreta y eficaz para lograr ese
objetivo.

El grupo es un lugar seguro y contenedor, donde se puede romper el aislamiento individual. Los
esfuerzos colectivos ejercidos para superar esta problemática generan una fuerza que sobre pasa
ampliamente a los intentos individuales. Por esto es grupo es vitalizador.

El primer paso de la mujer es poder poner un nombre a la experiencia de abuso, poder verse a sí
misma como una mujer golpeada. Poder compartir esa experiencia. Hacer público lo privado, allí
empieza su posibilidad de recuperación.

En un primer momento se pone todo lo malo en el afuera “hombre”, luego se busca una visión más
global: enfrentar la propia historia y verse como parte activa en ese vínculo de dominación. Se
apunta a fortalecer la confianza en si mismas y a no depender de ese ser “superior” que en la
realidad no existe. Los temas que se trabajan: mensajes que se circulan en nuestra sociedad acerca
de la mujer, desmitificación de los mitos existentes, análisis de los roles en la familia, revisión de
la relación sostenida con la familia de origen, manejo del dinero, sexualidad en la pareja, educación
de los hijos, reconocimiento y valorización de las necesidades propias, nuevo posicionamiento
social.

Además de grupo, sea en instancias previas, paralelas o posteriores a este, se desarrollan las
entrevistas individuales sostenidas por un equipo interdisciplinar, las que ofrecen una orientación
más puntual en cuestiones concretas:

1. Aspectos psicológicos (acompañamiento terapéutico a los hijos de la mujer, y a ella en el


cambio de la dinámica familia, etc.).
2. Aspectos sociales (información y organización de los recursos sociales con los que ella
puede contar, en caso de ser necesario refugio para alejarse del hogar).
3. Aspectos jurídicos-legales (asesoramiento sobre la posibilidad de realizar la denuncia de
violencia familiar, etc.).

MODELO ESTRATÉGICO.

La terapia estratégica, no es una concepción o una teoría particular, sino; Son aquellos tipos de
intervención terapéutica en los que el psicoterapeuta asume la responsabilidad de influir
directamente en las personas (Haley, 1976).

El modelo estratégico, nace de una síntesis evolutiva entre la teoría sistémica, el estudio sobre la
familia y la comunicación, realizado por el grupo de Palo Alto dirigido por Bateson y Jackson y el
trabajo clínico de Milton Erickson (Nardone y Watzlawick, 1992).

Haley (1985; 1989), dice que la terapia familiar estratégica también surge a partir del examen del
poder de las relaciones entre terapeuta y cliente y entre los integrantes de una familia.

Terapia Estratégica

En la Terapia Estratégica, el común denominador es que el terapeuta asume la responsabilidad de


influir directamente en la gente. En esta modalidad de trabajo, el terapeuta intenta influir en el
paciente desde el momento de su primer contacto con él. Ya en la entrevista inicial se combina la
recogida de información con maniobras que indican la dirección deseable (Haley, 1976, 1989 y
Madanes, 1989).

Una terapia puede considerarse estratégica, porque la iniciativa corresponde en gran medida al
terapeuta. Este debe identificar problemas resolubles, fijar metas, diseñar intervenciones para
alcanzarlas, examinar las respuestas que recibe para corregir su enfoque y, por último, evaluar el
resultado de la terapia para ver si ha sido eficaz. El terapeuta ha de ser muy sensible hacia el
paciente y su medio social, pero la forma en que proceda debe ser determinada por él mismo
(Haley, 1980).

Las estrategias son el resultado de los intentos encaminados a encontrar la esencia del modo en
que se puede cambiar a la gente (y cambiada en lo fundamental). La terapia estratégica apunta a
lo esencial o no apunta a nada.

El pensamiento estratégico se interesa por la funcionalidad del comportamiento humano frente a


los problemas de la existencia y de la convivencia entre individuos, en los mismos términos de
percepción y relación que todo individuo vive consigo mismo, con los demás y con el mundo.

Etapas Según Haley (1980), al presentarse la familia, la entrevista recorre las siguientes etapas:

I. Etapa social:

Consiste en la presentación entre los miembros de la familia y el terapeuta. Que todos se sientan
cómodos. En esta etapa el terapeuta observa los comportamientos de la familia, las alianzas y
coaliciones, así como la forma en que se organizan a partir de cómo se sientan. No permite que
en este momento hablen del problema.

1. Presentación: A cada uno de los miembros de la familia se le da su turno para presentarse.

2. Se observan actitudes de padres a hijos, de hijos a padres y tipos de disciplina (rigidez,


flexibilidad, caos).

3. Posición donde se sientan (triángulos, coaliciones, alianzas, periferia).

4. Se observa semblante y estado de ánimo (enojo, tristeza, tranquilidad, nerviosismo)

5. Si van de acuerdo o en contra de su voluntad.

II. Planteamiento del problema:


Es importante que en este momento el terapeuta aclare él porque es necesario que en esta 1ª.
Entrevista acudieran todas las personas que conviven en familia. “Quise que vinieran todos, el
día de hoy porque considero que es muy importante la opinión de cada uno de ustedes acerca
de la situación...” * Cada uno de los integrantes debe aportar su opinión sin ser interrumpido.

Modo de Formular la Pregunta:

A. ¿Cuál es el Problema?

Es directa y cubre las expectativas de quien solicitó la cita.

B. ¿En qué puedo serles útil?

Es personal y pareciera estar en función de lo que el terapeuta pueda hacer por la familia.

C. ¿Qué cambios desean lograr?

Se aboca a las metas que la familia pretende al iniciar su proceso.

D. ¿Por qué motivo han venido a verme?

Puede centrarse la pregunta en el problema y en el cambio.

El Terapeuta debe observar la participación de cada uno de los integrantes, cómo actúa, sin
comunicar estas observaciones.

Si se está enojado al hablar. Si se finge cordialidad, etc.

 La manera de hablar de los participantes revelará si creen que el terapeuta podrá hacer
algo por ellos.

 El terapeuta se dará cuenta del grado de responsabilidad de cada uno de ellos dentro
del problema.

 Observará si es que existen discrepancias o concordancias de lo cada miembro de la


familia refiere.

 Irritabilidad al mencionar a él o los miembros de la familia implicados en el problema.

 Como hablan los padres de sus hijos.


 El terapeuta no debe expresar verbalmente ninguna interpretación que relaciones los
problemas de un niño con la situación matrimonial.

III. Etapa de interacción:

Para averiguar cuál es el problema, se procede en dos etapas: la primera consiste en recabar
información de la opinión de todos los presentes. El terapeuta es el conductor. La segunda es hacer
que todos los miembros de la familia dialoguen entre sí el problema, el terapeuta pasa a segundo
plano.

 Organiza la información.

 Estimula a los miembros de la familia al diálogo.

 Los puede acercar físicamente.

 La Organización y Estructura Familiar saldrán a la luz en esta etapa (siempre y cuando


el terapeuta la dirija adecuadamente).

Se Observarán: Alianzas, Coaliciones, Funciones parentales, Roles, Limites, Secuencias De


Interacción, Jerarquías, Periferias.

Así como el tipo de familia: Extensa, Nuclear, Uniparental, Reconstituida, Etc.

IV. Etapa de fijación de meta:

Se solicita a la familia que especifique los cambios que desea lograr; éstos deben ser claros e
identificables cuando se den tanto por la familia como por el terapeuta. Asimismo, la meta debe
implicar una definición congruente del poder dentro de la familia que remita la conducta
sintomática.

Para que una terapia termine adecuadamente debe comenzar adecuadamente, esto es,
estableciendo un contrato (reglas claras a seguir dentro de la terapia y que le darán al terapeuta
control sobre la misma) en torno de un problema resoluble y descubriendo la situación social que
por necesidad lo genera (Haley, 1980).

Después de haber construido una o más hipótesis respecto (definición del problema y los
objetivos de la terapia), se aplican las estrategias para la resolución del problema. Si las estrategias
funcionan se observará una clara reducción del síntoma, así como un cambio progresivo en la
forma como el paciente se percibe a sí mismo y a los demás.

Intervenciones.

En esta parte de la terapia, el terapeuta establece objetivos claros que siempre entrañan la solución
del problema presentado. No aplica un mismo método a todos los casos, sino que diseña una
estrategia específica para cada problema. Como la terapia se centra en el contexto social de los
dilemas humanos, la tarea del terapeuta reside en programar una intervención en la situación social
en que se halla el cliente.

para motivar a la familia a ser partícipe de la solución, deberá valerse de su posición de experto
conocedor de lo que hay que hacer, pues así tendrá más probabilidades de ser obedecido.

Una vez motivada la familia, deben impartírsele instrucciones claras. Más que sugerirlas, las
directivas deben impartirse abiertamente.

La finalidad de la terapia es cambiar las secuencias de conductas inadecuadas que encierran una
jerarquía incongruente y ampliar las alternativas conductuales y epistemológicas del sistema
familiar. Las conductas, percepciones y sentimientos de los miembros del grupo cambian cuando
se alteran dichas secuencias.

En todo momento se trata de evitar confrontaciones con la familia, por lo que la terapia descansa
en creativas e ingeniosas estrategias generadas para cada caso concreto, que faciliten un cambio
rápido, sólido. Las técnicas de intervención que posibilitan materializar dichas estrategias abarcan:
redefiniciones, vínculos positivos, tareas directas simples y pruebas, tareas paradójicas, basadas
en una postura de oposición por parte de los clientes y simulaciones, en las que se solicita a los
integrantes de la familia que finjan o simulen una determinada secuencia sintomática (Ochoa,
1995).
La parte final de la terapia, se da cuando los pacientes indican que los objetivos que los llevaron
a terapia han sido alcanzados.

Como pudo verse, en el enfoque estratégico, el terapeuta mantiene la iniciativa en todo lo que
ocurre durante el tratamiento; si la terapia funciona, se puede observar desde las primeras sesiones
indicadores de cambio, lo cual implica que el terapeuta estratégico tiene una gran elasticidad
mental unida a la posesión de un amplio repertorio de intervenciones terapéuticas, todo ello
basado en la adecuación, flexibilidad y creatividad.

En la terapia estratégica se establece un plan específico para cada problema, por lo que no existen
contraindicaciones (siempre y cuando se revise la estrategia acorde a las personas y sus motivos
de consulta) en cuanto a la selección de los pacientes a los que resulta aplicable.

El enfoque ha sido utilizado con pacientes de las más variadas edades y clases socioeconómicas,
que presentaban problemas de diversa índole: psicosis, lesión cerebral, dificultades conyugales,
sentimientos de soledad, temores, comportamiento delictivo, síntomas psicosomáticos. etc. En
cada caso, el terapeuta diseña una estrategia y si después de algunas semanas no logra con ello los
objetivos de la terapia, formula una estrategia diferente. En este enfoque el terapeuta no continúa
ofreciendo más de lo mismo si no tiene éxito. Es un método pragmático: se espera que los
terapeutas lleven un registro de los progresos terapéuticos y realicen seguimientos con
regularidad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

1. Jay Haley, acuña la palabra “estratégico” para describir a la terapia en que el terapeuta diseña
las intervenciones para cada problema.

2. No se pone gran interés en la estructura familiar “se enfoca al problema diciendo que hay que
atacar a la unidad y no a la familia”.

3. Es de su interés la investigación acerca del problema o síntoma que presenta la familia y se


dedica a su solución.

4. No se preocupa por los problemas disfuncionales de la familia “si no se presentan como


problema”. el terapeuta estratégico no propone cambios si la familia no los solicita.
5. El enfoque estratégico considera de vital importancia la 1ª. entrevista y llevar una terapia por
etapas.

6. Aborda de forma intensa la jerarquía familiar devolviéndosela a quien le corresponde.

8. Utiliza el lenguaje analógico mediante uso de metáforas.

9. da gran importancia al cumplimiento de las directivas. Modelo en intervención en redes

Perspectivas y posibilidades del trabajo en redes

La estrategia de redes posibilita el incremento de la responsabilidad social; la formación y


desarrollo del ciudadano, la capacitación de actuales y futuras dirigentes de la comunidad

En la red cada uno se descubre en la relación con el otro. Cuando se comparten los miedos, estos
se atenúan, se generan proyectos.

En este contexto de red, servirá para reforzar la identidad de los miembros de la sociedad y como
una vía para construir una mayor integración social.

Las redes familiares y barriales: una mirada desde el trabajo social

La comunidad puede ser descrita como un apretado ejido de relaciones sociales en que las
personas, las familias y los grupos sociales desarrollan su vida cotidiana

De esta relación en red nos interesa la red familiar y la red barrial. Que tiene una serie de
connotaciones que pasamos a enumerar

1. Capacidad de contención: la existencia de red familiar y una red barrial determinan una
fuerte capacidad de contención particularmente en el caso de los niños y adolescentes para
prevenir situaciones de riesgo social
2. Capacidad de autoayuda: las redes familiares y barriales pueden determinar formas,
alternativas de resolución de problemas que afectan a los miembros de la familia o de la
comunidad barrial
3. Afirmación de la propia identidad: las redes contribuyen a afirmar la identidad personal y
cultural, el sentido de pertenencia de un sujeto
El barrio como el pueblo para el hombre del interior, hace ese espacio cultural que tienen que ver
con varios factores

 Conforman un “ ecro ambiental”


 Sentimiento de arraigo
 Conciencia territorial
 Adaptación ecológica

La familia y el barrio en una perspectiva psico social, posibilitan la resolución de problemas en la


medida que la política social los reconozca como actores sociales significativos y escenarios
naturales de la vida cotidiana

La especialización de las redes podemos clasificar las redes desde distintas perspectivas

a. Roles como modelos de abordajes de situaciones individuales o familiares


b. La red barrial solidaria ( red de la familia o instituciones)
c. La red temática

La red como modelo de abordaje de situaciones individuales o familiares

La red social de una persona o de una familia es la trama de las relaciones sociales que han
establecidos

En relación de las personas klefbeck, habla de un nido de relaciones sociales constituidos como
vínculos positivos como negativos

Este autor sostiene la posibilidad de construir mapas de red a partir de 4 campos: familia parientes,
compañeros de estudio o trabajo, amigos o personas con autoridad

Las redes como modelo de intervención en la familia

1. La red barrial solidaria: entendemos por red barrial solidaria la articulación de familias y
organizaciones barriales con fines de cooperación mutua
2. La red escolar: entendemos por red escolar la articulación de familias y organizaciones
barriales que se conforman en torno a la escuela como centro de la comunidad

Un ámbito insustituible de relación humana es:

La familia que ha sido definida como acierto, como el espacio privilegiado donde se desarrolla el
amor mutuo se ofrece protección y contención a los niños y jóvenes procurando además su
adecuada socialización

Por ello encontramos el tema a partir de 4 aproximaciones

Primera: la escuela es una realidad situada, que debe asumirse a sí misma como espacio inserto
en una comunidad local o barrial determinada

Segunda: la familia como realidad humana dinámica y en permanente crisis y conflicto, requiere
orientación asistencial y asesoramiento para encarar sus crisis vitales, y las situaciones
problemáticas que lo atraviesan

Situaciones problemáticas que se detectan en la escuela

 Autoridad, libertad y limite


 Ausencia de contenido familiar
 Dificultades en la integración social de los niños y adolecentes
 Conflicto familiar que genera riesgos

Tercera: La escuela como centro de prevención específica y abordaje primario de las situaciones
de riesgo que genera la realidad urbana

Como centro de formación para la vida, la escuela debe actuar ofreciendo:

 Educación para el fortalecimientos de los proyectos de vida ( formación vocacional)

 Educación sexual, para el amor y vida de la familia

 Educación cívica no solamente para el ejercicio de los deberes ciudadanos sino

fundamentalmente para asumir solidariamente la vida cotidiana


Cuarta: la familia y la escuela, como ámbito privilegiado en la gestión del desarrollo humano

deben asociarse y contribuir y promover espacio de comunicación

Redes temáticas

Entendemos por redes temáticas aquellas que articulan las personas y organizaciones a partir de

un objetivo definido y determinado de asistencia o promoción social o cultural

Abordaremos algunos ejemplos de red temática

a. La llamada red solidaria: se trata de una institución integrada por voluntarios que

corporación en diversas situaciones limitadas entre otros la provisión de medicamentos a

enfermos de particular gravedad

b. Articulaciones institucionales de organizaciones de prevención y asistencia a la

drogodependencia

c. Diversas articulaciones institucionales en la lucha contra el sida

MODELO PSICOSOCIAL

El modelo Psicosocial fue creado por Gordon Hamilton en 1937 desde la primera forma de Case

Work (Trabajo Social de Caso) se preocupa del bienestar del individuo el cual está caracterizado

por dos elementos principales:

• El aspecto psicológico y social que conforma cada caso, es decir, la persona en su situación.

Florence Hollis y Mary Woods, postulan que para entender y ayudar eficazmente a las personas

hay que visualizarla en el contexto de sus interrelaciones o transacciones con el medio.

Así también señalan que la necesidad de que los clientes deben de recibir tratamiento de acuerdo

a sus características personales, las de su medio ambiente y las del problema que motiva la

intervención.
Base Teórica

 Teoría Sistémica

Se utiliza para la recopilación de datos, la formulación del diagnóstico o la elaboración del plan de

acción. Se dirige a la persona que solicita la ayuda.

 Teoría Psicoanalítica

Se utiliza para el análisis y comprensión de la situación, el uso de los mecanismos de defensa tales

como la represión y racionalización, aquí también aparecen los factores ambientales.

Metodología de Intervención

Los Trabajadores Sociales desarrollan su trabajo mediante el uso de relaciones personales a través

de las cuales contribuyen a que las personas aprendan a ayudarse a si mismas. Esto es la relación

de ayuda.

La relación que se establece entre el Trabajador Social y su cliente es una relación controlada.

Fases del Modelo Psicosocial

 Fase Inicial:

 Comprende el problema

 Proporciona confianza al cliente

 Se identifican los aspectos claves

 Diagnostico

 Diagnostico a nivel descriptivo

 Diagnostico a nivel causal

 Diagnostico a nivel evaluativo

 Plan de acción

 Proceso dinámico
 Objetivos del tratamiento

 Ejecución del tratamiento

 Tratamiento

 Social: Su objetivo es modificar el ambiente y crear uno más favorable para el

mejoramiento de la problemática.

 Psicológico: Su objetivo es Observar, identificar y modificar los elementos del

comportamiento que generan sufrimiento.

 Tratamiento Directo: El T.S se dirige y tiene un contacto personal con el cliente dándole

herramientas para modificar su situación.

 Tratamiento Indirecto: El T.S se comunica con el entorno que rodea al cliente con el fin

de modificarlo.

 Tratamiento de apoyo y orientación: Acepta, da seguridad y animo al cliente para que

broten los sentimientos reprimidos y los verbalice.

 Reflexión y comprensión: Hace que el cliente comprenda su comportamiento,

autoreflexione e interprete aspectos de su infancia.

Modelo Clínico Psicosocial

Se sustenta en 4 axiomas:

1. Involucra a dos o más personas en una interacción íntima y altamente confidencial, incluye

una dimensión verbal y analógica.

2. Esta relación tiene como propósito mutuamente acordado el cambio de la conducta de uno

o varios de los participantes o del medio ambiente en el que se involucra el cliente.

3. El clínico busca apoya como elemento central la capacidad de pensar y reflexionar

promoviendo la re - evaluación de sí mismo en su situación.


4. El Trabajador Social y el cliente concentran sus energías en aquel sistema que parecen más

accesible al cambio y no necesariamente los más disfuncionales.

A modo de conclusión el Modelo Psicosocial reúne un conjunto de acciones encaminadas a mitigar

o desaparecer el riesgo y problemas sociales de un individuo, grupo, comunidad o familia a través

de su carácter preventivo o terapéutico busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de tal manera

que su conducta sea más aceptable.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

“El constructivista es una epidemiologia desde la cual se ve al hombre como constructor de

conocimiento, su actividad constructora es lo que permite adaptarse al mundo. “

(María Eugenia Agudelo)

El conocimiento es una construcción del ser humano: cada persona percibe la realidad, la organiza

y le da sentido en forma de constructos, gracias a la actividad de su sistema nervioso central, lo

que contribuye a la edificación de un todo coherente que da sentido y unicidad a la realidad.

Existen múltiples realidades construidas individualmente y no gobernadas por leyes naturales:

cada persona percibe la realidad de forma particular dependiendo de sus capacidades físicas y del

estado emocional en que se encuentra, así como también de sus condiciones sociales y culturales.

(Ortiz Granja, 2015, pág. p.19)

LA INTERVENCION CON FAMILIA EN TRABAJO SOCIAL DESDE UNA POSTURA

CONSTRUCTIVISTA

Se proponen algunas posturas opuestas respecto a la manera de concebir el trabajo profesional con

la familia, con la intención de aportar elementos que pueden ser incorporados en nuestra práctica

profesional con ella.


Para la intervención profesional con la familia de hoy, se requiere en nosotros un pensamiento

complejo que dé cabida a la auto-observación y a la autocrítica y que nos permita considerar las

crisis no como desorden y caos, sino como momentos de búsqueda de opciones nuevas y más

constructivas.

 CO-CONSTRUCCIÓN CON LA FAMILIA Vs. EL SABER DEL EXPERTO

Por mucho tiempo prevaleció entre nosotros la idea bien intencionada de que éramos capaces

de liberar a las familias de sus problemas con nuestros conocimientos.

El saber y la experiencia del trabajador social es un elemento positivo para el trabajo con la

familia. Su participación en el proceso de resolución de los conflictos es posible si asume una

actitud de colaborador y testigo, a la vez que es capaz de enriquecer las visiones, las

explicaciones que trae la familia, las cuales ésta denota como inmodificables y estáticas. Además

del saber, la familia necesita encontrar en el profesional: calidez, atención, comprensión, aliento

y capacidad persuasiva

A través del proceso de ayuda a una familia, el trabajador social debe compartir con ésta la manera

de identificar las situaciones que le generan malestar y abrir nuevas perspectivas de acción que le

permitan modificar, no solo los significados negativos de éstos, sino también sus relaciones

internas. Como no siempre es posible que las familias cambien las realidades que las perturban,

tal vez nuestra principal acción profesional consista en ayudarles a cambiar sus significados y

aspiraciones para que se acomoden a sus realidades.

• LA INTERROGACIÓN CONSTRUCTIVA VS ACTITUD INSTRUCTIVA DEL


PROFESIONAL

Cuando asumimos una actitud instructiva de decirle a las familias qué, cómo y cuándo hacer algo
para resolver lo que les preocupa, estamos adoptando una postura basada en la premisa estratégica
según la cual, la comunicación opera como el medio principal para que cada individuo influya en
las acciones de los demás. Esto implicaría que los Trabajadores Sociales actuemos como
sabelotodos, escojamos cada palabra con sumo cuidado, la incluyamos en la conversación en el
momento oportuno y nos aseguremos que su contenido sea entendido y asimilado tal y como lo
esperaríamos.

La formulación de preguntas a cada uno y a todos los integrantes de las familias que acuden a
procesos de orientación y asesoría, tiene unos efectos muy importantes en ellos, en tanto los lleva
a generar nuevas respuestas frente a las situaciones que han definido como problemáticas.

Las preguntas le permiten al profesional mantener una postura más respetuosa que los
comentarios, las interpretaciones y las prescripciones directivas que éste puede emitir. Dichas
preguntas deben referirse a las pautas de interacción que comparten entre sí los miembros de la
familia. Cada pregunta se convierte en una apertura que desplaza la atención de lo que sucede
en cada individuo a lo que ocurre entre todos los implicados en la situación, inclusive, agentes
externos a ésta. El Trabajador social debe preguntar sobre las experiencias vitales de la
familia en la medida en que se vincule con sus problemas y con el contexto social en el que
transcurre su vida.

 LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DESDE LA FAMILIA V/S EL DIAGNÓSTICO


DE LA FAMILIA

Teóricos como Gregory Bateson, para quien el “mapa no es el territorio” y constructivistas como
Von Glazersfeld y Humberto Maturana, sostienen que cada uno de nosotros vive en un mundo
de experiencia privada y que las palabras y frases que cada individuo y cada familia utilizan,
son expresiones de diferentes mundos de experiencia. Esto nos lleva a aceptar que “... la
definición de un problema es muy relativa y depende de los significados construidos socialmente
a través del dialogo y la interpretación de las acciones en un contexto relacional.

El diagnóstico de las familias en Trabajo Social ha estado ligado a una postura realista en la que,
al situarnos, decimos: en esa familia lo que ocurre es.....y seguidamente le atribuimos una
categoría que la clasifica como funcional o como disfuncional, según responda o no a cánones
culturales y/o teóricos que concebimos como ideales, desconociendo así, que cada familia
construye unos patrones que no siempre son sentidos por ella de la misma forma que los cataloga
el profesional

Tradicionalmente hemos mirado a la familia basados en nuestros modelos normativos y si se


alejan de éstos, trazamos una intervención que, a nuestro modo de entender, iría a enrutar a la
familia hacia el cauce del que se estaba desviando.

Desde la postura constructivista hemos de proceder con mayor recato en tanto nos ubicamos como
observadores que describimos lo que percibimos. Admitimos que dos profesionales ante una
misma familia, pueden explicar a su manera, inclusive diferente a como lo haría la familia, lo
que le sucede a ésta. En este punto, conviene retomar el concepto que propone Heinz Von
Foerster sobre la Pregunta indecible, es decir, “aquella en la que no hay forma de aseverar quien
tiene la razón y quien se equivoca.

MODELO CENTRADO EN LA TAREA Y MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

Crisis Familiar

Las situaciones que ha de afrontar la familia y que, por su índole o intensidad la ponen en crisis,
es decir la obligan a introducir algún cambio en su funcionamiento con vistas a superarlas o
adaptarse constructivamente a ellas, son consideradas situaciones críticas; las vivencias de tipo
perceptual y emocional. Los criterios, actitudes y comportamientos que asume la familia para
enfrentarlas, los recursos biológicos, psíquicos y sociales que se involucran o movilizan en aras de
su solución, así como las eventuales conductas sintomáticas que aparecen, haciendo patente la
necesidad de asumir cambios en su funcionamiento, constituyen los elementos de la crisis familiar.

Este modelo de intervención en crisis se basa en la psicología del yo, en la teoría del estrés, del
aprendizaje, del rol y la teoría de la homeostasis. Una crisis es un estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar
situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la resolución de problemas y por
el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. La crisis puede ser de dos
tipos:
 Desarrollo o Evolutivas: (Que son esperables o Previsibles): esta se clasifica en las de
maduración; es el paso de una fase de la vida a otra, ej.: la adolescencia y las de transición;
son los cambios de roles sociales, ej.: nacimiento del primer hijo.

 Circunstanciales: (Que son imprevisibles, accidentales o inesperadas): provocadas por


situaciones inesperadas como la muerte, catástrofes o crisis económicas.

Mathilde du Ranquet faces de intervención en el modelo de atención en crisis

Fase Inicial:

 Crear una relación.


 Centrarse en la situación.
 Percibir la realidad.
 Organizar la acción.

1. creación de una relación de confianza.

"el cliente necesita recobrar la esperanza en la posibilidad de mejorar su situación y en su


capacidad de llevar a cabo las tareas para necesarias para ello (…) El factor estimulación, u
optimismo terapéutico, tiene un impacto directo sobre el proceso y el resultado del tratamiento”.

2. centrarse en la situación.

"Una vez que la tensión emocional ha disminuido, el trabajador social se concentra con el cliente
en este caso la familia en lo que el problema plantea aquí y ahora".

3. la persona vea su situación de la forma más realista posible.

"hacer partícipe a su cliente de las hipótesis que él formula respecto a la crisis y sus componentes
y esto en un lenguaje accesible.".
4. Organizar la acción.

empezar a pensar soluciones para cada problema. Establecer límites en el tiempo.

Fase Intermedia:

 Apoyarse en las capacidades del cliente y estimularlas.


 Ayudar al cliente a tener una percepción realista de la realidad.
 Utilizar el apoyo del entorno.

Apoyarse en las capacidades del cliente y estimularlas.

"el trabajador social ayuda a la familia a encontrar las conductas que ha sabido utilizar en el pasado
y que, retomadas o modeladas, podrán responder a la situación actual (…) utilizará técnicas con
fuerte componente pedagógico: dirección por anticipación, repetición o juego de rol con vistas a
una acción proyectada, aprendizaje de nuevas técnicas sociales y relacionales, entrenamiento para
prever y anticipar etc…".

Utilizar el apoyo del entorno.

“El punto fuerte de la red de ayuda mutua es que permite observar cómo otro ha hecho frente al
problema e identificarse con una persona que proporciona, con un modelo de rol, la esperanza y la
información necesarias “

Modelo Centrado en la Tarea

El modelo "centrado en la tarea" es una intervención de corta duración orientada a la solución de


problemas. La intervención está dirigida a ayudar a los clientes a resolver los problemas que les
preocupan y a desarrollar y llevar a cabo acciones o tareas en su entorno. El modelo incluye
procedimientos para capacitar a los clientes a seleccionar, programar y practicar las tareas e ir
resolviendo los obstáculos que se les presentan.

El modelo de intervención centrado en la tarea tiene dos objetivos;

 la resolución de problemas.
 la promoción a la capacidad de crecimiento.
El modelo se encuentra diseñado para ayudar en la resolución de dificultades que experimentan
las personas en interacción con sus situaciones sociales, donde los sentimientos internos y las
preocupaciones provienen de acontecimientos del mundo externo.

Relación Del Trabajador Social Con El Cliente

La relación entre el trabajador social y el usuario en este modelo viene definida por una relación
basada no en la directividad. sino en el asesoramiento. El modelo deja que las principales
decisiones se tomen en el lado del usuario, entendiendo así que se trata de una forma de
intervención democrática, ya que ubica al usuario en el centro de esta. El trabajador social
mantiene una relación de asesoramiento y de máximo respeto a las capacidades y posibilidades del
usuario.

Contenido Conceptual

Es un modelo que se centra básicamente en el trabajo conjunto entre trabajador social y usuario
dentro de unos límites temporales marcados a través de un procedimiento muy claro y sencillo.

Los conceptos básicos en los que se basa este modelo de intervención son los siguientes:

 La selección de un problema como problema principal, del conjunto de problemas que


presenta el usuario.

 La definición y la utilización de las tareas para abordar el problema seleccionado.

 Una continuada revisión y negociación entre cliente y trabajador social.

 La utilización de límites temporales marcados en la solución del problema.

Naturaleza de la Intervención

Básicamente, los elementos principales en los que se apoya la práctica de la intervención centrada
en la tarea son: la delimitación del problema, los objetivos, el límite del tiempo, las tareas a llevar
a cabo y el contrato.

 Delimitación del problema.


 Definición de los objetivos.
 Delimitación temporal.
 Las tareas.
 El contrato.

Ejemplo

En una familia los padres acuden a el trabajador social para prevenir y atender la violencia
intrafamiliar, la familia como un todo fijo la meta general de eliminar la violencia física para
resolver los problemas que se presentan en el núcleo familiar. Al fragmentar esta meta general se
fijaron las siguientes submétases

Submetas

1. Reducirla crítica y los insultos que inducen a actitudes defensivas y recriminaciones.


2. Identificar las situaciones que producen agresividad y aprender a desarrollar habilidades
para la resolución de conflictos.
3. Incrementar el uso de frases positivas o la expresión de sentimientos en vez de expresar
físicamente la ira mediante golpes e insultos.
4. Incrementar los mensajes cariñosos como felicitaciones, aprobaciones y demostraciones
de afecto.

Secuencias de ejecución de tareas

1. Fomente el compromiso de la persona para realizar la tarea

Este primer paso implica que el trabajador social motive a la persona a realizar la tarea, haciendo
referencia a las metas de cambio y a los beneficios que recibirá. Lo importante es que la persona
valore las ganancias que obtendrá y que éstas superarán ampliamente el esfuerzo

2. Planee los detalles para la realización de la tares

Se debe establecer cuándo, dónde, se realizará la tarea, cómo se realizará. Al asignar las tareas, el
trabajador social debe empezar por las más fáciles de realizar, de acuerdo con las capacidades de
la persona, con el fin de que tenga éxito al ejecutarlo. Si la persona no logra el éxito en la primera
tarea perderá confianza en sí misma y dudará mucho de hacer otra tarea.
3. Analice y resuelva las dificultades que la persona pueda encontrar

Se refiere a la identificación de los obstáculos que el miembro de la familia puede tener cuando
ejecuta la tarea. El trabajador social puede preguntar a los miembros de la familia qué dificultades
podría encontrar. Las dificultades para una misma tarea pueden ser diferentes en distintas personas.
El trabajador social con la ayuda de la familia debe ayudar a superar estas dificultades y cómo
manejarlas antes de que las personas las enfrente.

4. Haga que la persona ensaye o practique la conducta que va a realizar

Se puede hacer por medio del juego de roles. Los demás miembros de la familia pueden asumir
diferentes papeles para ayudar al miembro que debe ejecutar la tarea.

5. Resuma el plan de ejecución de la tarea

Se debe presentar al miembro de la familia y a la familia un resumen de las acciones que la persona
o las personas realizarán para ejecutar la tarea. El trabajador social puede solicitar a los miembros
de la familia revisar el plan que se tiene para realizar la tarea, incluyendo las estrategias que
utilizaran para enfrenar los obstáculos que se puedan presentar. Esto permitirá al trabajador social
complementar algunos aspectos del plan, en caso de que sea necesario.

Modelo de Mediación Familiar

Concepto de Mediación o Mediador

Folger, J y Taylor, A. (1992) definían la mediación como un proceso donde las partes enfrentadas,
mediante la asistencia de una persona neutral, conseguían aislar el problema con el objetivo de
encontrar opciones, valorar las diferentes alternativas y llegar a un mutuo acuerdo, donde ambas
partes se viesen beneficiadas.

Mediación Familiar

Uno de los propósitos a la hora de formar una familia es que las relaciones entre los miembros
sean equilibradas. Pero, la realidad es que, los problemas dentro de este contexto forman parte de
lo cotidiano. Estos conflictos, en ocasiones, acaban desembocando en situaciones problemáticas
de ruptura, separación o divorcio.
Los procesos de mediación familiar implican un enfoque sistémico donde se trabaja con un sistema
sociofamiliar (formado a partir de dos personas), y se basa en los principios de voluntariedad,
transparencia, y respeto mutuo. En cualquier caso, se desarrolla en un ámbito no-terapéutico.

La mediación familiar se presenta como un método alternativo al proceso judicial. Aunque las
separaciones y divorcios ocupan la mayor parte de los procesos mediadores, esta práctica está
destinada a todo tipo de conflictos familiares como

 Herencias
 Problemas paternofiliales,
 Desacuerdos entre las partes sobre los cuidados de los progenitores,
 Gestión de una empresa familiar,
 Entre otros.

El proceso mediador. Fases y características

Para la resolución del conflicto, durante el proceso mediador se pretende que las partes implicadas
afronten de manera compartida la búsqueda de soluciones consensuadas. Para llevar a cabo la
mediación es necesario tener en cuenta las diferentes fases en las que se desarrolla.

La etapa inicial es la fase de premediación.

En esta, se exponen las causas que han motivado el inicio del proceso. A continuación, se
concretan de manera oficial los compromisos que las personas usuarias van a adquirir. Se
elaborará, también una entrevista inicial con el objetivo de profundizar y verificar de manera
detallada las cuestiones que han llevado a cada una de las partes a la situación de conflicto.

La segunda etapa del procedimiento es la fase de negociación.

En esta, se establecerán de manera concisa los puntos de conflicto y de acuerdo. De forma, se


tratará de que las partes establezcan una vía de diálogo fluida y sólida. Esto les permitirá llegar a
una solución de manera consensuada.

Características de la mediación familiar


 La mediación familiar se identifica por tener un carácter voluntario. Es decir, todas las
partes involucradas deben acudir de manera libre
 Las partes involucradas tienen un papel protagonista en el proceso y son las encargadas de
llegar a una solución.
 Durante el procedimiento se tienen en cuenta las emociones implicadas. Pero la persona
mediadora no intervendrá en ese ámbito, siendo derivados a otra persona especialista si
fuera necesario.
 Todas las partes ganan. Ya que la solución es pactada por las partes, y por lo tanto,
beneficiosa.
 Este proceso es confidencial. Por lo que las personas deben comprometerse a mantener la
privacidad del contenido tratado en las sesiones.

Ventajas

 litigios judiciales. En los que no se favorece el entendimiento entre las personas


 Trata de proteger las relaciones
 Abre vías de diálogo
 Se consideran las necesidades de todas las personas.
 Los acuerdos conseguidos son más estables

La mediación familiar tiene ciertas ventajas frente a los litigios judiciales. En los que no se
favorece el entendimiento entre las personas, sino que desde un juzgado se dicta una sentencia
considerada adecuada por una persona ajena al problema y el contexto en el que se desarrolla.
Algunas de las virtudes de la mediación son que trata de proteger las relaciones para que no sufran
un deterioro mayor. Abre vías de diálogo donde se toma conciencia de las diferentes posiciones.
Se consideran las necesidades de todas las personas. Los acuerdos conseguidos son más
estables debido a que las decisiones tomadas son propias.
Referencias

Eroles, C. (2001). Familia y Trabajo Social. Espacio Editorial.

https://sobreterapiasistemica.files.wordpress.com/2015/05/modelo-estratc3a9gico.pdf

Bibliografía
AGUDEO, M. E. (1999). La Intervención Profesional con Familias desde una Perspectiva
Sistémico Constructivista. Ponencia presentada en la Tercera Conferencia
Conmemorativa del Trabajo Social Latinoamericano. “La familia. Chile.
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, pp-96.

Carmen Soto Peña (2018) La mediación familiar: Un proceso constructivo;


revistadigital.inesem.es https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/mediacion-
familiar/

Fernández Liria, A.; Rodríguez Vega, B. (2002). “Intervención en crisis” Editorial Síntesis, S.A.
ISBN 10: 84-7738-950-0.

García Villaluenga L.: Mediación en conflictos familiares, una construcción desde el derecho de
familia. Reus. Madrid, 2006.

Mathilde Du Ranquet (1996) Los Modelos En Trabajo Social Intervención Con Personas Y
Familias; SIGLO XXI, ISBN:9788432309403; Madrid España

Você também pode gostar