Você está na página 1de 242

COM443

● Primera Parte
❍ Teoria de Fisher

■ Objeto de estudio de las Finanzas


■ Transformación de Recursos
■ Proceso Primario
■ Objetivo del Administrador Financiero
■ Concepto de Valor
■ Modelo de Comportamiento de James Van Horne (1)
■ Modelo de Comportamiento de James Van Horne (2)
■ Rol del Administrador Financiero
■ Teoría Financiera de la Empresa
■ Teoría Financiera Clásica
■ Teoría (Micro-) económica
■ Valor Presente
■ Patrón de Consumo (1)
■ Patrón de Consumo (2)
■ Oportunidades de Inversión
■ Inversión en activos Reales y Mercado de Capitales (1)
■ Inversión en Activos Reales y Mercado de Capitales (2)
■ Imperfecciones del Mercado de Capitales
❍ Material Complementario
■ Material Adicional
■ Autoevaluación 1
■ Quiz 1
❍ Matematicas Financieras
■ Clasificación del interés y la variable tiempo
■ Interés Simple (1)
■ Interés Simple (2)
■ Interés Simple (3)
■ Interés Compuesto (1)
■ Interés Compuesto (2)
■ Interés Compuesto (3)
■ Interés Compuesto (4)
■ Interés Compuesto (5)
■ Rentas
■ Rentas Vencidas (1)
■ Rentas Vencidas (2)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/COM443.html (1 of 3)21-11-2007 1:35:07


COM443

■ Rentas Vencidas (3)


■ Rentas Vencidas (4)
■ Rentas Vencidas (5)
■ Rentas Anticipadas (1)
■ Rentas Anticipadas (2)
■ Rentas Anticipadas (3)
■ Rentas Anticipadas (4)
■ Rentas Diferidas
■ Valor futuro de una renta diferida vencida
■ Valor actual de una renta diferida vencida
■ Valor futuro de una renta diferida anticipada
■ Valor actual de una renta diferida anticipada
■ Cuadro de Amortización
❍ Problemas y Casos
■ Guía de Ejercicios
■ Prueba 1
■ Prueba 2
■ Caso 1
■ Caso 2
■ ACTIVIDADES
● Segunda Parte
❍ Administracion del Capital de Trabajo

■ Introducción
■ Modelos
■ Tipos de Modelos
❍ Administracion de Inventarios
■ Introducción
■ Modelos Bajo Certidumbre: Lote Económico de Compra Clásica
■ Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

■ Optimización del Número de Pedidos

■ Lote Económico de Compra con Diferente Comportamiento en los Costos

de Mantención
■ Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

■ Lote Económico de Produccción

■ Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

■ Análisis del descuento en el Lote Económico de Compra

■ Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos

que comparten un mismo Proceso

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/COM443.html (2 of 3)21-11-2007 1:35:07


COM443

■ Razón Crítica
■ Modelo No Lineal y Dinámico
■ Análisis del Lote Económico en el caso de multi-items
■ Administracion de Efectivo
■ Administración de efectivo
■ Modelo de MILLER y ORR
■ Modelo Dinámico para decidir la Compra y Venta de Documentos
■ Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de
Financiamiento e Inversión
■ Administracion de Cuentas por Cobrar
■ Administración de Cuentas por Cobrar
■ Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar
■ Análisis Incremental para Determinar la Inversión en Cuentas por Cobrar
■ Guias
■ Guía 1
■ Guía 2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/COM443.html (3 of 3)21-11-2007 1:35:07


Objeto de estudio de las Finanzas

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/objeto_fin.html21-11-2007 1:35:09
Transformación de Recursos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/trans_rec.html21-11-2007 1:35:10
Proceso Primario

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/proceso_primario.html21-11-2007 1:35:10
Objetivo del Administrador Financiero

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/objetivo_adm_fin.html21-11-2007 1:35:11
Concepto de Valor

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/concepto_valor.html21-11-2007 1:35:11
Modelo de Comportamiento de James Van Horne (1)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...s/Finanzas_I_newweb/contenidos/modelo_comprtamiento_1.html21-11-2007 1:35:12
Modelo de Comportamiento de James Van Horne (2)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...s/Finanzas_I_newweb/contenidos/modelo_comprtamiento_2.html21-11-2007 1:35:12
Rol del Administrador Financiero

Rol del Administrador financiero

La función principal del administrador financiero es actuar en beneficio de los


accionistas, esto significa tomar todas aquellas decisiones que tengan por objetivo
aumentar el valor de la empresa, es decir, aumentar el valor de la acción de esta. No
es función del administrador financiero encontrar el patrón de consumo de los
accionistas, ello corresponde a los propios accionistas, y son decisiones que toman
individualmente. Los objetivos de los accionistas son escencialmente tres:

a) Maximizar su patrimonio personal


b) Transformar el patrimonio en un patrón de consumo
c) Elegir el nivel de riesgo del plan de consumo

Para cumplir con su finalidad cuenta por una parte, con el mercado de capitales, y por
otra, con la inversión activos reales. Como lo muestra la figura, a través de la venta de
instrumentos financieros, principalmente bonos y acciones, obtiene recursos para
invertir en activos reales, es decir, activos capaces de producir flujos futuros (Edificios,
Maquinas, etc.). Los activos reales generan a su vez, flujos que tienen dos destinos, o
son reinvertidos, es decir, se vuelven a invertir en activos reales, o son devueltos al
mercado de capitales, es decir, entregados a los inversionistas en forma de dividendos
o devolución de capital. La figura muestra en forma esquemática el movimiento de los
flujos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documen...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/raf_fisher01.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:13


Rol del Administrador Financiero

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documen...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/raf_fisher01.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:13


Teoria Financiera de la Empresa

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/.../Finanzas_I_newweb/contenidos/teoria__fianciera_empresa.html21-11-2007 1:35:13
Teoria Financiera Clásica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/.../Finanzas_I_newweb/contenidos/teoria__fianciera_clasica.html21-11-2007 1:35:14
Teoria (Micro-) económica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...os/Finanzas_I_newweb/contenidos/teoria__microeconomica.html21-11-2007 1:35:14
Valor Presente

Valor presente

La figura muestra la diferencia entre tener un peso hoy o preferir tener un peso mañana. La recta
representa para una tasa de interés dada las posibles combinaciones que se pueden producir entre
consumo presente y consumo futuro. La tasa de interés puede ser definida como el precio del dinero,
dicho de otro modo, es la tasa a la cual se transforma un peso de hoy en un peso de mañana por la
satisfacción de cosumir o postergar el consumo para mañana.Esto debe distinguirse del concepto de
inflactor o deflactor que son ajustes que se hacen para comparar monedas de igual valor adquisitivo. La
mecánica de cálculo es la misma, sin embargo, los conceptos son diferentes y es un error confundirlos.
En la figura se muestra que una persona que posee el equivalente a "B" hoy y recibirá "F"
ma&ntildeana:
La pregunta que interesa a la finanzas es cuanto es su patrimonio actualmente y cual es su patrimonio
mañana. Para ilustrar se tiene el ejemplo siguiente(1):
B = $ 20.000
F = $ 25.000
Tasa de Interés : 7%
El patrimonio que tendrá mañana es: 20.000*1.07 = 21.400. Pero
además recibirá $ 25.000, por lo
tanto su riqueza total será: $
21.400 + $ 25.000 = $ 46.400.
(Corresponde al punto "H" de la
figura).
El patrimonio que tiene hoy es :
C0+ (C1/(1+r)) =
$ 20.000 + ($ 25000/(1.07)= $
43.364. (Corresponde al punto
"D" de la figura).

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/vp_fisher02.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:15


Valor Presente

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/vp_fisher02.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:15


Patrón de Consumo (1)

Patrón de consumo (1)

El mercado de capitales permite distribuir el consumo en el tiempo, es decir, adelantar


el consumo, o bien, diferir lo. Para ello se puede recurrir al mercado de capitales, ya
sea para pedir prestado y adelantar consumo, o para invertir y diferir consumo.
La figura muestra de que manera se puede adelantar consumo. La persona tiene una
cantidad de "$ B" hoy y espera recibir una cantidad igual a "$ F" mañana. Para
aumentar su consumo pide prestado una cantidad igual a "B-C", esto le permite
consumir "C". Mañana deberá pagar "E-F" para devolver el préstamo y sus intereses y
sólo podrá consumir "E".

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pc1_fisher03.htm21-11-2007 1:35:15
Patrón de Consumo (2)

Patrón de consumo (2)

La figura muestra la situación en la cual una persona tiene "$ B" hoy dia y espera
recibir "$ F" mañana. Sin embargo, ella prefiere condumir menos, solo "$ A" y ahorrar
"A-B". En el futuro podrá consumir "$ G".
De ellos tiene " $F" y a eso debe agregarle el ahorro mas los intereses, es decir, "F-G".
De esta manera el mercado de capitales permite a esta persona ajustar su patrón de
consumo a sus preferencias personales

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pc2_fisher04.htm21-11-2007 1:35:16
Oportunidades de Inversión

Oportunidades de inversión

Las oportunidades de inversión en activos reales son variadas, sin embargo, el


rendimiento de ellas es decreciente. La figura representa precisamente dicho
fenómeno, los primeros $10.000 tiene un rendimiento mayor que los segundos
$10.000 que se invierten; y por supuesto que la tercera inversión tiene un rendimiento
aún menor. Aunque es obvio, no está de más recalcar que los retornos de estas
inversiones son positivo, lo que ocurre es que cada vez son menores, y esto tiene
importancia para decidir hasta cuando invertir en activos reales.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/oi_fisher05.htm21-11-2007 1:35:16
Inversión en Activos Reales y Mercado de Capitales (1)

Inversión en activos reales y mercado de capitales(1)

La figura nuestra la inversión en activos reales y mercado de capitales. La decisión que debe
tomar el administrador financiero es optimizar la combinación entre inversiones en activos reales y
mercado de capitales. La inversión en el mercado de capitales tiene un retorno constante representado por
la pendietne de la recta, en esta caso, la recta K-M.
La inversión en activos reales tiene un retorno decreciente que en la figuara está representado
por la curva L-D, por lo tanto, tiene distintas pendientes a lo largo de la curva. Se puede apreciar que en
una parte del trayecto de la curva, las pendientes de la curva son mayores que las de la recta, en dicho
segmento los retornos por la inversión en activos reales son mayores, después de
ese punto la pendiente de la recta es mayor que los distintos puntos de la curva, por tanto después de ese
punto conviene invertir en el mercado de capitales. Como se puede apreciar invirtiendo una parte en
activos reales y otra en el mercado de capitales es posible optimizar la inversión.
Asumiendo que se dispone de "D" como inversión inicial, se verá qué ocurre invirtiendo en
activos reales y mercado de capitales. Se puede retener "J" e invertir "J-D" en activos reales, eso
producirá un flujo fututro igual a "G". Pero quizás no se desee consumir "G" mañana, para ello existe el
mercado de capitales. Se puede invertir todo "J" en el mercado de capitales y eso permitirá incrementar
el consumo futuro en "G-M", pero tambien se puede pedir prestado "J-K"
contra el flujo futuro "G", y ello permitirá aumentar el consumo presente en "J-K". En resumen,
invirtiendo "J-D" en activos reales y pidiendo prestado o invirtiendo en el mercado de capitales, se
obtiene cualquier punto de la recta "K-M".

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/iarmc1_fisher06.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:17


Inversión en Activos Reales y Mercado de Capitales (1)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/iarmc1_fisher06.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:17


Inversión en Activos Reales y Mercado de Capitales (2)

Inversión en activos reales y mercado de capitales(2)

La figura muestra distintas alternativas de inversión en activos reales y mercado de


capitales. Analizando las pendientes de la curva que representa la inversión en activos
reales y la pendiente de la recta que representa el mercado de capitales se aprecia
claramente, que hasta un cierto punto, la inversión igual a "J" en activos reales produce
retornos mayores que la inversión en el mercado de capitales; sin embargo, después
de ese punto la pendiente de la recta del mercado de capitales es mayor que la de la
curva y, por lo tanto, a partir de ese punto es mejor la inversión en el mercado de
capitales.
El máximo de inversión que se puede realizar hoy invirtiendo los flujos futuros es igual
a "J-". Esto representa el valor presente de la inversión. El costo de dicha inversion es
"J-D" , y la diferencia entre el costo de la inversión y su valor presente es el valor
presente neto, "D-K".
La mejor alternativa de inversión es "J-D" pues ello retorna un valor presente neto de
"D-K". Si se analiza la alternativa de inversión "J-N" se verá que el valor presente neto
disminuye a sólo "D-P".
Lo anterior permite formular dos reglas equivalentes para determinar los niveles de
inversión óptimo entre mercado de capitales y activos reales. Ellas son:

Regla del valor presente:

Invertir hasta maximizar el valor presente de la inversión, es decir, la


diferencia entre el valor presente del flujo futuro y la inversión inicial.

Regla de la tasa de retorno:

Invertir hasta el punto en que el retorno marginal sobre la inversión es


igual a la tasa de retorno de una inversión equivalente en el mercado de
capitales.

El análisis que se ha hecho es válido si se dan los siguientes supuestos:

1.- No existen barreras para el acceso al mercado de capitales y ningún


participante es suficientemente grande para dominarlo.
2.- El acceso al mercado de capitales no tiene costos y no existe ningún
tipo de fricciones.
3.- La información relevante sobre el precio y la calidad de cada
instrumento es conocida por todos los participantes del mercado
4.- No existen impuestos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/iarmc2_fisher07.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:17


Inversión en Activos Reales y Mercado de Capitales (2)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/iarmc2_fisher07.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:17


Imperfecciones del Mercado de Capitales

Imperfecciones del mercado de capitales

La figura muestra la curva representativa de la inversión en activos reales, y dos rectas


que ahora representan al mercado de capitales, se puede observar que hay dos tasas
de interés, la de colocación y la de captación. La de mayor pendiente representa la
cantidad a la cual se puede pedir prestado (tasa de colocación) y la de menor
pendiente representa la tasa a la cual se puede invertir (tasa de captación).
Esto significa que llevar un peso del período "0" al período "1" tiene un costo menor
que llevar el mismo peso del período "1" al período "0". Lo primero significa invertir en
el mercado de capitales y lo segundo pedir prestado del mercado de capitales.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/imc_fisher08.htm21-11-2007 1:35:18
Material Adicional

Material Adicional

Actualmente una persona que posee una cierta cantidad de dinero y desea invertirlo se encuentra frente a
2 grandes alternativas:

1.- Instrumentos de Renta Fija

2.- Instrumentos de Renta Variable

1.- InstrumentosRenta Fija

En el caso de Instrumentos de Renta Fija tendremos Depósitos a Plazo como el más común de los
utilizados y conocidos.

1.- Valor del Dinero en el tiempo

El dinero, más que un mero instrumento por el cual podemos intercambiar productos y servicios para
satisfacer nuestras necesidades y deseos, debemos considerarlo un producto que proporciona
satisfacción al utilizarlo como medio para alcanzar nuestros objetivos, cuyo precio es La tasa de interés.

Esto tiene como explicación el hecho que no es lo mismo recibir un peso mañana que uno hoy.
Surgiendo el Costo de Oportunidad, puesto que al no tenerlo hoy perdemos la ocasión de invertir o
consumir. De este modo nos vemos enfrentados a dos tipos de riegos:

1.- Operacional : Este refleja la probabilidad de que el proyecto de Inversión al cual se destina dinero no
logre generar los flujos necesarios para cubrir este. Haciendo que no sea Deseable.

2.- Financiero : Este refleja la probabilidad de no pago a los factores que aportaron el Financiamiento.
Haciendo que no sea Factible.

Desde el punto de vista del comportamiento humano existen personas que prefieren consumir más de lo
que poseen hoy gastando . Sacrificando ingresos futuros; como también optan por no consumir
ahorrando y consumir en el futuro.

El Mercado de Capitales se encarga de regular las pautas de consumo de las personas a través del
tiempo. Captando Recursos de aquellos que desean Ahorrar y transfiriéndolos a quienes desean

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...inanzas_I_newweb/contenidos/AMF_material_adicional.HTM (1 of 4)21-11-2007 1:35:19


Material Adicional

consumir más de lo que tienen. Surgiendo la Oferta y la Demanda.

Ahora bien definiremos algunos tipos de tasas de Interés:

1.- Tasa de Interés Nominal: Es utilizada para otorgar préstamos de corto plazo, como créditos de
consumo y también para reajustar los depósitos de corto plazo de los ahorrantes. Esta tasa incorpora la
Inflación del periodo más un premio adicional surgiendo la tasa de Interés Real.

Si se tiene un crédito hipotecario de UF+8% anual, esto implica que la tasa es de 8 % real , ya que la UF
es una unidad de medida que incorpora la inflación del periodo.

De esta manera, la tasa de interés nominal puede variar diariamente de acuerdo a las expectativas de
inflación futura. Si se espera que la inflación suba esta tasa también aumentara para incorporar esa
mayor inflación.

Asimismo, la tasa de interés nominal variará de acuerdo al cambio experimentado por la tasa de interés
real, que fluctúa si existe una mayor demanda u oferta de crédito en la economía. Si las personas y
empresas demandan mucho crédito , provocara una escasez de dinero y la tasa de interés real subirá,
alzandose la tasa de interés nominal.

2.- Tasa de Interés Efectiva: Es una relación entre los intereses que efectivamente paga una persona y
la cantidad recibida como préstamo. Está relación es única y distinta para cada caso en particular ya que
los factores que determinan son relativos , por lo tanto, puede determinarse conociendo todos los
antecedentes del crédito.

Las instituciones bancarias antes de colocar un préstamo para minimizar el riesgo de incobrabilidad.
Revisan archivos si el solicitante del crédito es cliente antiguo o nuevo, además solicitan información en
el Boletin Comercial. En ambos casos , a las empresas piden apoyo en la verificación del domicilio
indicada por el solicitante en su "Solicitud de Credito" , que es el documento de respaldo de las
condiciones de crédito acordadas. Todo esto trae involucrado diversos costos , que de acuerdo al poder
negociador del solicitante le serán recargados en mayor o menor medida.

Por otro lado las instituciones bancarias buscan resguardar sus activos, constituyendo prenda sobre
bienes corporales muebles que adquiera el cliente o hipotecas sobre bienes inmuebles. Para la
formalización, del punto de vista legal de estos contratos, se incurre en algunos costos que generalmente
debe asumir el solicitante.

3.- Tasa de Captación: Se refiere a los ahorros que los bancos captan de los ahorrantes por los cuales
pagan una tasa de interés. Los bancos captan estos recursos del público y empresas a través de los
distintos depósitos en cuenta corriente, a plazo y otros. Estos obtienen su premio al depositar sus fondos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...inanzas_I_newweb/contenidos/AMF_material_adicional.HTM (2 of 4)21-11-2007 1:35:19


Material Adicional

a una determinada tasa.

4.- Tasa de Colocación : Se refiere a los créditos que otorga un banco a personas o empresas que los
demandan cobrando una cierta tasa de interés sobre estos montos. Las colocaciones más tradicionales se
refiere a préstamos a empresarios con nuevos proyectos, crédito de consumo, préstamos para actividades
comerciales, importar o exportar bienes etc..

Frente a estas dos tasas surge el "Spread Bancario". Las instituciones bancarias ganan en la medida que
las tasa de interés de colocación es mas alta que la de tasa de interés de captación. La diferencia que se
genera entre ambas es el Spread Bancaria , es decir, es lo que recibe el banco por su labor de
intermediación financiera, armonizando las pautas de consumo e inversión de las personas a través del
tiempo. Estos serán mayores si los fondos captados no pagan interés. Esto se da generalmente en los
fondos obtenidos a través de de cuentas corrientes o dépositos a la vista, que no pagan interés a sus
dueños, en cambio, tendrán un mayor spread aquellos que si deben pagar intereses como depósitos a
plazo, cuentas de ahorro, etc..

5.- Tasa Interbancaria: Los bancos son los principales agentes que manejan los ahorros y el crédito, de
modo que su actuación influye directamente en el comportamiento de la tasa de interés, en las
inversiones de las empresas, el consumo de las personas etc..

Los bancos por los grandes montos de recursos que transan, han determinado una tasa de interés a la
cual ellos se prestan dinero entre sí. Esta es la denominada tasa interbancaria siendo reservada sólo para
estas instituciones. Esta es menor que la de colocación a público de las instituciones financieras, lo que
está influido por diferentes factores, especialmente el mayor volumen de montos transados y el menor
riesgo de un banco como deudor.

2.- Renta Variable

Como instrumentos de Renta Variable tendremos la mas conocida: Acciones, no siendo está la única .

Haciendo un poco de Historia tenemos que la Bolsa de Chile tienen sus primeros intentos de ser creada
en el año 1840 con muy poco éxito. Pero en 1884 ya existían 160 Sociedades Anónimas, lo que obligó al
establecimiento de un mercado de valores especializado al que se desplazaran las transacciones de
Títulos. Nueve años después se fundó la Bolsa de Comercio de Santiago. En las primeras décadas de
este siglo la entidad sirvió de plataforma financiera para la formación de un gran número de empresas
que constituyen el potencial económico e industrial del país. En el año 1989 se creó la Bolsa Electrónica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...inanzas_I_newweb/contenidos/AMF_material_adicional.HTM (3 of 4)21-11-2007 1:35:19


Material Adicional

(BEC), con el objetivo de terminar con el monopolio que existía en la plaza. Entre los motivos que
inspiraron la creación de la BEC, estaba en la necesidad de dar cabida a las instituciones bancarias
deseosas de participar en el negocio, pero impedidas por la Bolsa de Comercio de ingresar como
accionistas y corredores.

Ahora bien los pequeños inversionistas generalmente invierten en bancos o financieras, pero la bolsa
también se perfila como un lugar atractivo para las personas. Sobre todo cuando los precios están bajos.

Por lo tanto a la hora de invertir se deben tomar en cuenta estos dos instrumentos de Renta Variable y
Fija y no olvidar que la Diversificación es la clave a la hora de elegir. Para no poner todos los huevos en
la misma canasta.

Volver

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...inanzas_I_newweb/contenidos/AMF_material_adicional.HTM (4 of 4)21-11-2007 1:35:19


Autoevaluacion 1

Autoevaluacion 1
Course Name: COM 443
Teacher: Romo/Cademmartori
Teacher's Email: dcademar@ucv.cl

Student Name:
Student No:
Student Email:

No. of Questions= 19
Pass mark is - 57 %.

You can press the Mark it button at the bottom of the page to have the quiz marked.

1. El objetivo fundamental del rol de un administrador financiero es:


a) Encontrar el patron de consumo
b) Aumentar el val;or de la accion
c) Encontrar el patron de ahorro
d) Determinar el valor presente

2. Los objetivos de los accionistas son: 1.- Maximizar su patrimonio personal 2.- Determinar el valor presente de la
accion 3.- Transformar el patrimonio en un patron de consumo. 4.- Disminuir el valor de la accion. 5.- Elegir el
nivel de riesgo del plan de consumo.
a) 1-2-3
b) 2-3-5
c) 1-3-5
d) 2-4-5

3. Entre los activos reales tenemos:


a) Bonos
b) Acciones
c) Edificios
d) Debentures

4. El orden esquematico en el movimiento de los flujos es: 1.- Venta de activos financieros 2.- Devolucion de
inversion 3.-Inversion en activos reales 4.-Reinversion 5.-Flujos operacionales
a) 1-2-3-4-5
b) 1-4-5-3-2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (1 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

c) 3-5-1-4-2
d) 3-5-1-2-4

5. Los destinos de los flujos que generan los activos reales son:
a) Reinvertir y devueltos al mercado de capitales
b) Devueltos al mercado de capitales
c) Reinvertir
d) Lograr una venta de activos

6. La tasa de interes en el valor presente representa:


a) El cambio de posicion en la curva en el tiempo
b) La transformacion de un peso hoy en un peso manama
c) El consumo hoy
d) Ajustes para comparar monedas de igual valor adquisitivo

7. En la grafica la region B-C representa:


a) Lo que debe pagar manana
b) Lo consumido hoy
c) Lo invertido
d) Lo que se pide prestado

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (2 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

8. En la grafica la region A-B representa :


a) Lo que se puede consumir en el futuro
b) El ahorro
c) La reinversion
d) Los intereses

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (3 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

9. La inversion en Activos Reales tiene un retorno:


a) Decreciente
b) Creciente
c) Constante
d) Circular

10. La inversion en el Mercado de Capitales tiene un retorno:


a) Decreciente
b) Creciente
c) Constante
d) Circular

11. En la grafica el punto J representa:


a) La inversion en Activos reales produce retornos menores que la inversion en el mercado de capitales.
b) La inversion en Activos reales produce retornos iguales a la inversion en el mercado de capitales.
c) La inversion en Activos reales produce retornos mayores que la inversion en el mercado de capitales.
d) La inversion en Activos Reales produce retornos constantes.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (4 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

12. La regla del valor presente es:


a) Invertir hasta minimizar el valor presente de la inversion.
b) Invertir hasta maximizar el valor presente de la inversion.
c) Invertir hasta igualar el valor presente de la inversion.
d) Invertir hasta retornar al valor de la inversion.

13. La regla de la tasa de retorno es:


Invertir hasta el punto en que el retorno marginal sobre la inversion es igual a la tasa de retorno de una
a) inversion en el mercado de capitales.
Invertir hasta el punto en que el retorno marginal sobre la inversion es menor a la tasa de retorno de una
b) inversion en el meracado de capitales.
Invertir hasta el punto en que el retorno marginal sobre la inversion es mayor a la tasa de retorno de una
c) inversion en el mercadod de capitales.
Invertir hasta el punto en que el retorno marginal sobre la inversion es constante a la tasa de retorno de una
d) inversion en el mercado de capitales.

14. Los supuestos del mercado perfecto son: 1.- Existen barreras para el acceso al mercado de capitales y ningun
participante es suficientemente grande para dominarlo. 2.- No existen impuestos. 3.-El acceso al mercado de
capitales tiene costos y existen tipo de fricciones. 4.- No existen barreras para el acceso al mercado de capitales y
ningun participante es suficientemente grande para dominarlo. 5.- La informacion relevante sobre precio y
calidad de cada instrumento es conocida por todos los participantes del mercado. 6.- El acceso al mercado de
capitales no tiene costos y no existen ningun tipo de fricciones.
a) 1-2-4-6
b) 1-4-5-6

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (5 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

c) 2-3-4-5
d) 2-4-5-6

15. La tasa de colocacion es:


a) La cantidad a la cual se puede pedir prestado
b) La cantidad a la cual se puede invertir
c) La cantidad de ahorro
d) La cantidad del valor presente

16. La tasa de captacion es:


a) La cantidad a la cual se puede pedir prestado.
b) La cantidad a la cual se puede invertir.
c) La cantidad de ahorro
d) La cantidad del valor presente

17. La tasa de interes nominal es:


a) Es la tasa deflactada
b) Es la tasa a la cual uno ahorra
c) Es la tasa que incorpora la inflacion
d) Es la tasa que refleja la probabilidad de no pago

18. La tasa de interes real es:


a) La tasa deflactada
b) La tasa a la cual uno ahorra
c) Es la tasa que incorpora la inflacion
d) Es la tasa que refleja la probabilidad de no pago

19. La tasa de interes efectiva es:


a) Es una relacion entre los intereses que efectivamente paga una persona y la cantidad recibida como prestamo
Es una relacion entre los intereses que efectivamente no paga una persona y la cantidad recibida como
b) prestamo
Es una relacion entre los intereses que efectivamente paga una persona y la cantidad nol recibida como
c) prestamo
Es una relacion entre los intereses que efectivamente paga una persona y la cantidad de un prestamo no
d) otorgado

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (6 of 7)21-11-2007 1:35:21


Autoevaluacion 1

Mark Quiz Start Over

Go to top of quiz
Created with QuizPlease

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz2.htm (7 of 7)21-11-2007 1:35:21


Quiz I

Finanzas
Course Name: com443
Course No.1
Quiz Number: Control 1
Teacher: David Cademartori
Teacher's Email: dcademar@ucv.cl

Student Name:
Student No:
Student Email:

No. of Questions= 5
Pass mark is - 57 %.

You can press the Mark it button at the bottom of the page to have the quiz marked.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz1.htm (1 of 4)21-11-2007 1:35:23


Quiz I

1. ¿ Cual es el rol del administrador financiero ?

a) Aumentar el patrimonio personal de los accionistas


b) Aumentar el valor de la empresa
c) Aumentar el valor del IPSA
d) Decidir el patrón de consumo de los accionistas
e) Todas las anteriores

2. ¿ Cual de los siguientes indicadores no mide la rentabilidad del mercado ?

a) IPSA
b) IGPA
c) IPC
d) INDICE-10
e) Ninguno de loos anteriores

3. ¿ Cómo se interpreta el punto H ?

a) Es el punto de máximo consumo presente


b) Es la mejor decisión que puede tomar una persona
c) Es el punto óptimo de inversión
d) Es el punto de máximo consumo futuro
e) Es el valor que se debe devolver de un préstamo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz1.htm (2 of 4)21-11-2007 1:35:23


Quiz I

4. ¿ Cual de los siguientes bienes no es un instrumento del mercado de capitales ?

a) Acciones
b) Dererchos de marca
c) Opciones
d) Futuros
e) CFI

5. ¿ Que representa el punto G ?

a) El maximo consumo posible


b) La inversion óptima
c) El punto de mayor valor actual
d) La mejor inversión en activos reales
e) La decisión de consumo futuro de una persona

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz1.htm (3 of 4)21-11-2007 1:35:23


Quiz I

Mark Quiz Start Over

Go to top of quizUniversidad Católcia de Valparaiso


Created with QuizPlease

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/quiz1.htm (4 of 4)21-11-2007 1:35:23


Clasificación del Interés y la Variable Tiempo

Clasificación del interés y de la variable tiempo

Debido a que el tiempo calendario no se divide en periodos exactamente iguales, por


ejemplo, hay meses con 28 dias, 29 dias, 30 dias y 31 dias, tanto el cálculo de
intereses como la viariable tiempo admiten diferencias en su determinacón
dependiendo de la exactitud con que se haga los cálculos.
La primera distinción que se puede hace es con respecto al interés, denominando
interés exacto a aquel que se calcula en base a dias exactos e interés ordinario al que
se calcula en base a meses de 30 dias. Así por ejemplo, si el interés mensual es de
3%, el interés diario ordinario es de 0.1%, y el interés diario de un mes que tenga 31
dias es de 0.09677%.
Respecto del tiempo ocurre algo similar, se entiende por tiempo ordinario aquel que
considera meses de 30 dias o años de 360 dias, y tiempo exacto aquel que considera
años de 365 dias y el mes de acuerdo a los dias que corresponda, por ejemplo,
febrero con 28 o 29 dias según sea el caso
La figura muestra estas clasificaciones y las distintas combinaciones que se pueden dar.
De ellas la mas aplicable es la llamada norma bancaria, en la que se trabaja con el
interés ordinario y el tiempo exacto.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/civt_matfin01.htm21-11-2007 1:35:23
Interés Simple (1)

Interés simple (1)

El interés simple es el que se acumula entre dos períodos de tiempo al invertir una
cierta cantidad de dinero "P" a una tasa de ineterés (i). La característica principal del
interés simple es que los intereses no se capitalizan, por tanto, el ineterés que se
acumula es función directa de la tasa de interés y del tiempo por el cual se hace la
inversión. La figura muestra la fórmula que permite calcular los intereses acumulados
entre dos períodos.
Por ejemplo:

Inversión (P) = $ 1,000


Período (n) = 3 meses
Interés (i) = 1% mensual
Interés acumulado (I) = 1000*3*0.01= 30
Esto significa que una inversión de $ 1000 durante tres meses al 1%
mensual produce intereses por $ 30. Si la inversión se mantiene por el
doble de tiempo, los intereses acumulados serán el doble, es decir $ 60,
pues la acumulación del interes es función directa del tiempo. Igual efecto
produce mantener la inversión por los mismos 3 meses pero duplicar el
interés, es decir, llevarlo de 3% a 6%. En este caso el resultado será
también una acumulación de intereses igual a $ 60.

En los cálculos se debe siempre tener presente que el período por el cual se hace la
inversión, por ejemplo meses, trimestres, años, etc., debe ser consistente con el tiempo
en que esta expresado el interés. Por ejemplo si la inversión esta expresada en
trimestres la tasa también debe estar expresadas en trimestres y si no lo está debe
convertirse a períodos trimestrales. Ejemplo:

P = $ 1,000
i = 1% mensual
n = 3 triemstres
Solucióín:
i = 1%*3 = 3% I = 1,000*3*3% = $ 90

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/is1_matfin02.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:24


Interés Simple (1)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/is1_matfin02.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:24


Interés Simple (2)

Interés simple(2)

En muchas oportunidades lo que se busca no es el interés acumulado, sino que el interés


acumulado mas el capital que se invirtió. La fórmula que se muestra permite calcular el
interés acumulado mas el capital, también se aprecia los reemplazos algebraicos que se
hicieron para obtener la forma final.
Ejemplo:

P = $ 1,000
n= 3 meses
i = 1% mensual
La pregunta es cuanto se recupera al final del perído, vale decir, capital mas intereses.
S = 1,000*(1+ 3*1% )= $ 1,030

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/is2_matfin03.htm21-11-2007 1:35:24
Interés Simple (3)

Interés simple(3)

Una pregunta frecuente es conocer el valor presente de una inversión futura. Por ejemplo, para
alguien puede ser necesario conocer cuanto recibiría hoy por una inversión futura con el objeto de
aumentar su consumo presente.
Ejemplo:
S = $ 1,030
n= 3 meses
i = 1% mensual
La pregunta es cuanto recibiria hoy por esa inversion de $1030 que recibira al cabo de tres
meses.

P = 1000

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/is3_matfin04.htm21-11-2007 1:35:24
Interés Compuesto (1)

Interés compuesto (1)

El interés simple se carácteriza por capitalizar los intereses, por ejemplo, si se hace un
depósito a tres meses capitalizable mensualmente, los intereses del primer mes se
suman al capital para el cálculo de intereses del segundo mes, de igual modo, los
intereses acumulado en el segundo mes se suman al capital para el cálculo de intereses
del tercer mes. La figura muestra dicho proceso. En la práctica es el cálculo de interés
compuesto el más usado en el campo de las finanzas.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic1_matfin05.htm21-11-2007 1:35:25
Interés Compuesto (2)

Interés compuesto (2)

La figura muestra como se deduce la fórmula para el cálculo del interés compuesto a
partir de la fórmula de interés simple. Además se desarrolla el mismo ejemplo para
mostrar la consistencia de los cálculos. Estas fórmulas (funciones) vienen
implementadas en muchas calculadora, y en especial en aquellas de índole financiera.
También se encuentran en las hojas de calculo de programas de Microsoft, Lotus, y
otros.

Ejemplo en una tabla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic2_matfin06.htm21-11-2007 1:35:25
Interés Compuesto (3)

Interés compuesto (3)

Dentro de los cálculos más comunes se encuentra determinar el valor actual de un instrumento
financiero capitalizable y que tiene un valor futuro conocido. Para ello se aplica la siguiente fórmula:

En el ejemplo se aprecia el
cálculo.

Ejemplo en una tabla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic3_matfin07.htm21-11-2007 1:35:26
Interés Compuesto (4)

Interés compuesto (4)

En el caso del interés compuesto no es fácil calcular la tasaefectiva de interés, vale decir,aquella tasa
que hace equivalente una valor presente y un valor futuro. Conocido un valor futuro y su valor presente
es posible calcular la tasa efectiva de interés. Este es un cálculo bastante práctico para comparar
instrumentos de crédito, pues basta comparar sus tasas efectivas para saber cual es el
más conveniente. Por ejemplo, en los créditos se conoce el valor que se recibirá, descontadas
todas las comisiones o tasas que corresponda, y también se conoce la cantidad que sedevolverá en un
plazo futuro, por lo tanto, este es un típico caso donde importa conocer la tasa efectiva de interés. La
figura muestra un ejemplo sencillo usando el método deaproximación que es el que generalmente se usa.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic4_matfin08.htm21-11-2007 1:35:26
Interés Compuesto (5)

Interés compuesto (5)

Hay un método alternativo para el cálculo de la tasa efectiva de interés, que podría denominarse
exacto, pues no requiere de sucesivas aproximaciones para obtenerla. Como lo muestra la figura se
trabaja en forma algebraica, usando los logaritmos para reducir las potencias, y posteriormente el
antilogaritmo para el cálculo de la tasa efectiva de interés. Alternativamente se puede despejar
algebraícamente sacando la raiz cúbica a ambos miembros de la ecuación. el procedimiento es el
siguiente:

Ejemplo en una tabla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic5_matfin09.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:27


Interés Compuesto (5)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ic5_matfin09.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:27


Rentas

Rentas

Las rentas son compromisos por los cuales un individuo de compromete a hacer pagos
periódicos por un determinado período. Un ejemplo de ello es el arrendamiento de bienes, en
los cuales se firma un contrato por el cual el arrendador tiene derecho al uso de un bien
previo pago de un canon de arriendo. También constituye una renta el leasing, que es un
contrato por el cual una persona hace uso de un bien previo pago de una renta,
pudiendo con la última cuota adquirir la propiedad del bien.
El pago de una pensión por parte de una instituciónprevisional, también es un tipo
de renta. La figura muestra los tres tipos de rentas que existen.
ellas son: la vencidas,anticipadas y las vitalicias.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/rentas_matfin10.htm21-11-2007 1:35:27
Rentas Vencidas (1)

Rentas vencidas (1)

Rentas vencidas son aquellas en el cual el pago se hace al final del período. La
remuneración mensual o el pago de un dividendo hipotecario son ejemplos típicos de
rentas vencidas, vale decir, que se pagan al final del perído. La figura muestra el
esquema de este tipo de renta. En general son las mas usadas en el campo financiero
pues los préstamos, cualquiera sea su naturaleza, como los ejemplos dados, responden
a rentas de esta naturaleza.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/rv1_matfin11.htm21-11-2007 1:35:28
Rentas Vencidas (2)

Rentas vencidas (2)

La figura muestra el cálculo del valor actual de una renta vencida, ella permite visualizar
la forma en que se van acumulando los intereses y las sucesivas rentas para un período
de tres años El ejemplo asume una renta de 1000 y un interés del 10%.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/rv2_matfin12.htm21-11-2007 1:35:28
Rentas Vencidas (3)

Rentas vencidas (3)

La figura muestra la fórmula que


permite calcular el valor actual
de una renta vencida. A
continuación se muestra un
ejemplo que ilustra el uso de la
formula:

Ejemplo en una planilla Excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/rv5_matfin15.htm21-11-2007 1:35:28
Rentas Vencidas (5)

Rentas vencidas (5)

La figura muestra la fórmula que permite calcular el valor futuro de una renta vencida.
A continuación se muestra un ejemplo que ilustra el uso de la formula:

Ejemplo en una planilla Excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/rv3_matfin13.htm21-11-2007 1:35:29
Rentas Anticipadas (1)

Rentas anticipadas (1)

La figura muestra en forma esquemática el cálculo del valoractual de una renta anticipada
donde R= 1000, r= 10%, y n = 3. En este cálculo se apreciacomo se van actualizando las
distintas rentas desde el periodo"3" al perido "0". Como lo indica el cálculo la primera renta no se
actualiza, pues esta se recibe alcomienzo, es decir, en el período "0"

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ra3_matfin18.htm21-11-2007 1:35:29
Rentas Anticipadas (2)

Rentas Anticipadas (2)

La figura muestra la fórmula que permite calcular el valor actual de una renta actualizada. A
continuación se muestra un ejemplo que ilustra el uso de la fórmula:

Ejemplo en una planilla Excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ra4_matfin19.htm21-11-2007 1:35:30
Rentas Anticipadas (3)

Rentas anticipadas (3)

La figura muestra el comportamiento de una renta anticipada y cálculo de su valor


futuro. En ella se aprecia como se van acumulando los intereses y las rentas de cada
período. Como lo destaca la figura la característca principal de una renta anticipada es
que ésta, como su nombre lo indica, se recibe al comienzo de cada período, el
ejemplo mas característco es la renta de bienes raíces.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ra1_matfin16.htm21-11-2007 1:35:30
Rentas Anticipadas (4)

Rentas anticipadas (4)

La figura muestra la fórmula que permite calcular el valor futuro de una renta
anticipada. A continuación se muestra un ejemplo que ilustra el uso de la fórmula:
R = 1.000 r = 10% n = 3

Ejemplo en una planilla Excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...s%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ra2_matfin17.htm21-11-2007 1:35:31
Rentas diferidas

Rentas diferidas.

Las rentas diferidas son aquellas cuyo pago no comienza hasta después de haber transcurrido un cierto período. Ellas
pueden ser vencidas y anticipadas según el momento en que se recibe el pago. La figura muestra el esquema tanto para el
caso de las rentas vencidas como anticipadas.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Rentas_dif_matfin20.htm21-11-2007 1:35:31
Valor futuro de una renta diferida vencida

Valor futuro de una renta diferida vencida.

El valor futuro de una renta diferida vencida se calcula de la misma forma que la renta
vencida común, pues no se devengan intereses durante el período que se difiere la renta.
Durante ese período no hay flujos financieros involucrados.

Ejemplo:

Período de aplazamiento : 3 años

Renta vencida : $ 10.000 anuales por 5 años

Tasa de interés : 15% annual

Valor futuro:

Ejemplo planilla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...cibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/VFdifvenc_matfin21.htm21-11-2007 1:35:32
Valor actual de una renta diferida vencida

Valor actual de una renta diferida vencida.

El valor actual de una renta diferida vencida se calcula de manera distinta que la renta
vencida común. Primero se calcula el valor presente de la renta y después se calcula el
valor presente de dicho monto.

Ejemplo:

Período de aplazamiento : 3 años

Renta vencida : $ 10.000 anuales por 5 años

Tasa de interés : 15% annual

Valor presente:

Ejemplo planilla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/VAdifvenc_matfin22.htm21-11-2007 1:35:32
Valor futuro de una renta diferida anticipada

Valor futuro de una renta diferida anticipada.

El valor futuro de una renta diferida anticipada se calcula de la misma forma que la renta
anticipada común, pues no se devengan intereses durante el período que se difiere la renta.
Durante ese período no hay flujos financieros involucrados.

Ejemplo:

Período de aplazamiento : 3 años

Renta vencida : $ 10.000 anuales por 5 años

Tasa de interés : 15% annual

Valor futuro:

Ejemplo planilla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/VFdifant_matfin23.htm21-11-2007 1:35:32
Valor actual de una renta diferida anticipada

Valor futuro de una renta diferida anticipada.

El valor actual de una renta diferida vencida se calcula de manera distinta que la renta
vencida común. Primero se calcula el valor presente de la renta y después se calcula el
valor presente de dicho monto.

Ejemplo:

Período de aplazamiento : 3 años

Renta vencida : $ 10.000 anuales por 5 años

Tasa de interés : 15% annual

Valor presente:

Ejemplo planilla excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/VAdifant_matfin24.htm21-11-2007 1:35:33
Cuadro de Amortización

Cuadro de amortización

Uno de los cálculos más frecuentes que se hacen y en los cuales se aplica el concepto
de renta es el cuadro de amortizaciones. Este cuadro permite distinguir la parte
correspondiente a intereses de aquella correspondiente al capital de una cuota que
incorpora a ambas.
La figura muestra el cuadro resultante para un préstamo de $100.000, pagadero en 12
cuotas iguales y a una tasa de interés del 10% anual. El cuadro se ha desarrollado en
una planilla EXCEL usando la función "Pago" de la siguiente forma:

1.- Cálculo de la cuota:


=PAGO(tasa,nper,va)
=PAGO(10%/12,12,-100000)
2.- Desarrollo del cuadro de amortización.
2.1 Se copia la cuota en la columna correspondiente por los 12 períodos
2.2 Se calcula el interés multiplicando la tasa de interés por el saldo
insoluto del préstamo. Para el período uno el salado insoluto corresponde
a todo el préstamo porque no se ha pagado ninguna cuota.
2.3 El saldo insoluto será siempre el saldo del período anterior menos la
parte de capital de la cuota cancelada.
2.4 Finalmente, para el cálculo del capital, éste será siempre la cuota
menos la parte correspondiente a intereses.

Desarrollo en planilla Excel

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...cibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/cuamo_matfin25.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:33


Cuadro de Amortización

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...cibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/cuamo_matfin25.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:33


Guía de Ejercicios

Guía de Ejercicios

Interés Simple

1.- Una empresa pidió prestado $3200 por 7 meses. Si la tasa de interés era el 9% determine:

a.- ¿ Qué cantidad de intereses deberá?

b.- ¿Cuánto tendrá que .liquidar al vencimiento ?

2.- Un préstamo de $4200 se liquidó con un cheque por $4319. Si el tiempo era de 4 meses ¿ Cuál era la
tasa de interés?

3.- Una inversión paga $5,1 de intereses cada 6 mese. Si la tasa es el 8% ¿ Cuál es el Capital?

4.- Julia Padilla tomó prestado $2500 con intereses al 12% . ¿ Cuánto duró su préstamo si pagó $150
como cargo por intereses ?

5.- Determine el interés ordinario y exacto cuando se toman prestado $400 por 80 días al 10% de interés.

6.- ¿Qué Capital se convertirá en $3402 en 50 días si la tasa de interés es el 9%?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/problemas1.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:34


Guía de Ejercicios

7.- Un pagaré de $900 con intereses al 12% tiene una duración de 6 meses. ¿ Cuál es su valor actual en
el día en que se extendió si el valor del dinero es el 10%?

8.- Un pagaré con valor nominal de $3600 tiene fecha del 20 de Agosto. Vence el 31 de Octubre con
intereses al 11%. Después de que fue firmado el pagaré, la tasa del mercado aumento el 12%.¿ Cuál es el
valor actual del pagaré al 1 de Octubre a la tasa de Mercado?.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/problemas1.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:34


Guía de Ejercicios

Interés Compuesto

1.- Alicia Miranda invierte $3000 al 9% capitalizable en forma semestral durante 8 años.

a.- ¿ Cuánto tendrá después de 8 años ?

b.- ¿ Qué importe de intereses habrá ganado?

2.- Armando desea tener $20000 en 10 años. Puede ganar intereses el 8% capitalizable trimestralmente.
Determine:

a.- La suma que tiene que invertir.

b.- El interés compuesto ganado.

c.- La tasa efectiva.

3.- María abrió una nueva cuenta de ahorros. Depositó $2000 al 12% capitalizable en forma trimestral.
Al finalizar 4 años, depositó $1000 adicionales. ¿ Cuál es el saldo en la cuenta de María después de 6
años. ?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/problemas1.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:34


Guía de Ejercicios

4.- Se depositaron $600 en un banco de ahorros que paga el 9% de interés capitalizable en forma
mensual.

a.- ¿ Cuanto contendrá la cuenta después de 9 años?

b.- ¿ Cuanto interés habrá ganado ?

5.- Raúl abrió una cuenta de ahorros con un depositó de $300. El banco pagaba el 6% capitalizable en
forma trimestral. Después de dos años, la tasa cambió al 7% capitalizable en forma trimestral ¿ Cuánto
tenía Raúl en su cuenta al finalizar 5 años?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/problemas1.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:34


Guía de Ejercicios

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/problemas1.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:34


Prueba 1

Prueba 1
Course Name: com443
Course No.1
Quiz Number: 1
Teacher: David Cademartori
Teacher's Email: dcademar@ucv.cl

Student Name:
Student No:
Student Email:

No. of Questions= 10
Pass mark is - 57 %.

You can press the Mark it button at the bottom of the page to have the quiz marked.

1. ¿ Qué representa la figura ?

a) La inversion optima
b) El rendimiento decreciente de la inversión
c) El mercado financiero
d) Las oportunidades de inversion en el mercado de capitales
e) El mercado financiero y el de los activos reales

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ensayo.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:36


Prueba 1

2. ¿ Cuál de las siguientes funciones no corresponde al rol propio del adminsitrador


financiero ?
a) Invertir en activos reales para disminuir el riesgo particular de cada accionista
Modificar el plan de inversion de la empresa para cabiar el patron de consumo
b) individual de los accionistas

c) Mejorar la imagen corporativa


Invertir en el mercado de capitales para minimizar el riesgo individual de los
d) acconistas

e) Aumentar el valor de la empresa y por lotanto la riqueza de los accionistas

3. ¿ Cuál de las siguinetes afirmaciones no es un supuesto del mercado de capitales ?


No existen barreras de ingreso al mercado de capitales y nadie es suficientemente
a) grande para dominarlo

b) No hay fricciones
c) No existe inflación
d) La información relevante está disponible
e) No existen impuestos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ensayo.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:36


Prueba 1

4. Una persona de 35 años ha acumulado en su cuenta individual $ 15.000.000.


Asumiendo que tiene un sueldo de $ 330.000 bruto y que jubilará a los 65 años. ¿ Cuál
será el capital acumulado en plata de hoy al momento de su jubilación a los 65años si
éste le ha rentado el 5% anual?
Hint

a) $ 6.147293.36
b) $ 699.999.98
c) $ 21.147.293.36
d) % 18.155.368.27
e) ninguna de las anteriores

5. Suponga que la expectativa de vida de una persona es de 15 años y en su cuenta


individual ha acumulado un capital de $ 21.147.293.36. ¿Cuál será la renta mensual
que recibirá durante ese período si la tasa es de 5% anual ?
Hint

a) $ 167.231.45
b) $ 889.009.34
c) $ 1.057.526.93
d) $ 778.456-78
e) $ 158.456.79

6. ¿ Qué cantidad a interes compuesto capitalizable mensulamente es equivalente a $


150.000 depositados a interes simple, al 7% anual durante 12 meses?
Hint

a) $ 150000
b) $ 133.567.89
c) $ 148.978.34
d) $ 149.679.65
e) ninguna de las anteriores

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ensayo.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:36


Prueba 1

7. ¿ Cuál es el valor actual de una renta anticipada de $ 300.000 mensulaes que se recibe
durante meses si la tasa anual de ineterés es del 6%?
Hint

a) $ 9,861,304.81
b) $ 9,910,611.40
c) $ 8,888,789.33
d) $ 6,890,678.89
e) ninguna de las anteriores

8. Una persona paga al contado $ 300.000 por un bien, paga $ 150,000 dentro de tres
meses y $ 120.000 dentro de seis meses. ¿Cuál es el valor del bien en el dia de hoy si la
persona tiene la alternativa de depositos a plazo a 30 dias al 1% mensual?
Hint

a) $ 879.987.45
b) $ 456.879.33
c) $ 489.980.35
d) $ 657,897.98
e) $ 558,633.95

9. Una persona ha firmado tres pagares. El primero hace dos meses por una cantidad de
$ 150.000 y devenga un 1.3% de interes mensual, otro que vence dentro de tres meses
por una cantidad de $ 250.000 con una tasa de 2.2% mensual, y un tercero por $
300.000 a 6 meses con una tasa del 2.5% mensual. ¿Cuál es el valor del esos
documentos en el dia de hoy?
Hint

a) $ 610,456.89
b) $ 710,340.25
c) $ 651.967.05
d) $ 630,456.45
e) $ 690,345.78

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ensayo.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:36


Prueba 1

10. ¿ Qué representa la letra "D" de la figura ?

a) El máximo ahoro
b) La cantidad que puede pedir prestada
c) El máximo consumo presente
d) La máxioma riqueza del accionista
e) Ninguna de las anteriores

Mark Quiz Start Over

Go to top of quiz Universidad Católica de Valparaíso


Created with QuizPlease

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ensayo.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:36


Prueba 2

Prueba 2
Course Name: com443
Teacher: David Cademartori
Teacher's Email: dcademar@ucv.cl

Student Name:
Student No:
Student Email:

No. of Questions= 10
Pass mark is - 57 %.

You can press the Mark + Mail button at the bottom of the page to have the quiz marked and
mailed.

1. ¿Cuánto acumula un padre que deposita el 1% de su sueldo desde el momento del


nacimiento de su hijo hasta los dieciohco años de éste, si la tasa de ineterés es del 5%
anual y el sueldo mensual del padre es de $ 450,000?
a) $ 2,138,344.36
b) $ 1,378,409.55
c) $ 1,571,409.10
d) $ 1,475,408.38
e) ninguna de las anteriores

2. Una persona recibió tres pagaré para ser cobrados. El primero fue suscrito hace nueve
meses por $ 150,000 al 3%, el segundo fue suscrito hace seis meses por $ 180,000 al
2.8% y, finalmente el tercero fue suscrito por $ 190,000 hace tres meases al 2.3%.
¿Cuánto cobrarrá la persona el dia de hoy?
Hint

a) $ 6,09,340.38
b) $ 612,567.33
c) $ 599,340.58
d) $ 588,567.45

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/evalua.htm (1 of 4)21-11-2007 1:35:38


Prueba 2

e) $ 611,567.32

3. ¿ Qué cantidad a interés compuesto es equivalente a un depósito de $ 350,000 a doce


meses al 1.9% de interés simple ?
Hint

a) $ 345,133.48
b) $ 299,904.56
c) $ 328,930.45
d) $ 351,234.67
e) $ 342,906.88

4. ¿ Durante cuanto tiempo deben depositarse mensualmente $ 155,000 para obtener un


capital fianl de $ 3,980,559.89 al 7% anual?
a) 19 meses
b) 20 meses
c) 21 meses
d) 24meses
e) 26 meses

5. ¿ Cuál debe ser la tasa de interés de un depósito a plazo de $1,235.000 para que
acumule un capital de $ 1,531,281.19 en 24 meses ?
Hint

a) 0.9%
b) 1.2%
c) 1.6%
d) 1.(%
e) 1.3%

6. ¿ Qué representa el punto "F" e la figura?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/evalua.htm (2 of 4)21-11-2007 1:35:38


Prueba 2

a) El punto de máxima rentabilidad


b) El punto hasta el cual conviene inveritr en activos reales
c) El punto en que el accionista maximiza su riqueza
d) Le punto en que la empresa maximiza su patrimonio
e) ninguna de las anteriores

7. Una persona puede decidir su patrón de consumo porque exite:


a) La posibiidad de invertir sólo en activos reales
b) Un mercado de capitales
c) La posibiidad de invertir en instrumentos de renta fija
d) La bolsa electrónica
e) ninguna de las anterores

8. ¿ Qué es el spread ?

a) La tasa interbancaria
b) La tasa a la que presta el Banco Central

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/evalua.htm (3 of 4)21-11-2007 1:35:38


Prueba 2

c) La tasa a la que optiene fondos un pais


d) La diferencia de tasas entre dos bancos
e) La diferencia entre la tasa de captación y colocación

9. ¿ Qué es un futuro?

a) La compra de acciones
b) La compra de instrumentos de renta fija
c) La compra de un bien standard
d) La compra de divisas
e) ninguna de las anteriores

10. Una persona cancela por un bien $ 15.000, además cancela 20 cuotas mensuales de $
1,500 y un pago final que se cancela el mes 21 de $ 3,000. ¿Cuál es el valor del bien
asumiendo una tasa de 2.5% ?
Hint

a) $ 38,123.89
b) $ 37,156.90
c) $ 43.234.33
d) $ 41,456.27
e) $ 40,169.90

Mark and Mail Quiz Start Over

Your mark is %

Go to top of quiz Universidad Catolica Valparaiso


Created with QuizPlease

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/evalua.htm (4 of 4)21-11-2007 1:35:38


Caso 1

Situación 1

Una persona realiza una inversión de $ 10.000.000 en


maquinarias de acuerdo a estudios de mercado que se
han hecho ha estimado que es posible vender $ 6.000.000
en los próximos cinco años después de lo cual el proyecto
se termina.

El departamento de contabilidad ha informado que para


la producción se requerirá destinar el 10% del ingreso a
la compra de materias primas e insumos, y el 30% de los
mismos a remunerar la mano de obra. Además se
considera que se incurrirá en $ 700.000 en gastos fijos.
Finalmente el gerente de finanzas ha prometido a quiénes
aportaron el capital un dividendo $ 250.000

Planilla de calculo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...rchivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/situa1.htm21-11-2007 1:35:38
Caso 2

Caso 2

Una empresa que produce material gráfico ha invertido M$ 100.000 en


equipamiento y la puesta en marcha de una imprenta lo que le permitirá poner el
producto en el mercado el próximo mes. Se ha estimado que la venta es de tipo
estacional. En los primeros cuatro meses se ha estimado una venta contado de M
$ 10.000, en los cuatro meses que siguen se estima que ésta aumenta en un 50%,
y en los cuatro meses siguientes es un 20% mayor que la venta del mes de Enero.
La venta contado representa el 30% de la venta total, el otro 70% es venta a
crédito.

La materia prima se ha estimado en un 20% del total del ingreso, y la mano de


obra en un 30% del ingreso total. La publicidad se estima en un 5% del ingreso
total y los gastos fijos son de M$ 4.000.

La empresa se ha fijado como meta entregar un dividendo de M$ 40.000 todos


los meses de diciembre. En la próxima reunión de directorio se discutirá si la
política de dividendos es apropiada y permite llevar a cabo el proyecto.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...rchivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/situa2.htm21-11-2007 1:35:38
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

1.- Con el fin de asegurar la educación de su hijo un señor deposita $150 al final de cada año
durante 18 años. Si el dinero produce un interés al 3% anual ¿ Cuál será el volumen de fondos
inmediatamente después de efectuar el decimo octavo deposito ?

2.- ¿ Cuál es el montante de una renta mensual de $35 durante 12 años si el dinero es valorado al
5% anual capitalizado mensualmente?

3.- Un muchacho de 12 años recibió una herencia consistente en una renta anual de $400 el
término, con la condición de que inviertiese dichos capitales hasta cumplir los 21 años . Si está
inversión se realizo al 4% anual de interés , teniendo lugar el primer deposito al día que cumplio
12 años y el último al cumplir 21¿ Qué capital percibio con la mayoria de edad ?

4.- Calcular el valor de una renta ordinaria semestral de término constante $1200 con duración 5
años a los siguientes porcentajes anuales
a.- 4%
b.- 5%
c.-6%
Todos capitalizable semestralmente.

5.- Se puede adquirir una radio pagando $50 al contado y $18 mensual durante 12 meses ¿ Cuál
será el precio contado equivalente si el interés es 24% anual capitalizado mensualmente ?

6.- El 6 de Julio de 1992 un individuo deposita $250 en una asociación de ahorro y préstamo
que paga 4,5% anual de interes compuesto semestralmente. Las fechas de devengo de intereses
son el 30 de Junio y el 31 de Diciembre y los depositos efectuados hasta el último día del mes
producen intereses por el mes completo . Esta persona sigue depositando $250 cada 6 meses
hasta el 4 de Enero de 1999, fecha en que efectua el último deposito . ¿ Cuál será el saldo de su
cuenta una vez acumulados los intereses correspondientes al 30 de Junio de 1999?

7.- La prima anual de una póliza de seguro de vida es $250 a pagar por adelantado. Sin embargo puede
efectuarse este desembolso a plazos trimestrales por adelantado, en cuyo caso la compañía aseguradora
recarga un 6% anual compuesto trimestralmente. Calcular la cuantia del pago trimestral.

8.- Un coche usado valorado en $2200 se vendió en $200 de entrada, 23 mensualidades de $80
y un pago inflado final. Si el tanto de interés es de 18% anual compuesto mensualmente ¿ Cuál
será la cuantia de dicho pago final?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ACTIVIDADES.htm (1 of 4)21-11-2007 1:35:39


ACTIVIDADES

9.- Calcular el valor actual de una renta diferida anual de $500 de duración 6 años, diferida 5, al
4%anual.

10.- ¿ Qué cantidad habrá de invertir el día en que Andrés cumpla 12 años para que este pueda
recibir 4 anualidades de $2000 la primera el día que cumpla 18 años con el fin de financiar su
educación universitaria ? La inversión produce un 4% efectivo anual.

GUIA CON RESPUESTA RENTAS

1.- Daniela deposita $200 cada seis meses en una cuenta que paga el 6% capitalizable
semestralmente, realizandolo durante 10 años.

a.- ¿ Cual es el importe de la renta?


b.- ¿ Cuanto habrá depositado Daniela?
c.- ¿ Cuantos intereses ha acumulado?

a.- $5.347,07
b.- $4.000
c.-$1.374,07

2.- Desde 1967 un padre decidió colocar $500 al año en una inversión que pagaba el 8%
capitalizable en forma anual. El creía que cuando se hiciera el pago Nº 18 habría lo suficiente en
el fondo para pagar la educación universitaria de su hijo, quedando lo suficiente para comprar un
nuevo automóvil. En 1985 cuando se realizó el último pago, la universidad que había
seleccionado cobraba $9.000 anuales por alojamiento y colegiatura ¿ Cuantos años de
universidad pagaría el fondo? ¿ Qué parte del fondo correspondía a intereses acumulados?.

R.-a.- $18.725,12
b.. $9.725,12

3.- Un hombre planea establecer un fondo que le haga posible retirarse antes de la edad
determinada por el seguro social. Decide depositar $200 cada trimestre al 8% capitalizable en
forma trimestral. Continúa estos depósitos durante 11 años y después se encuentra con que ya no
puede seguir haciendo los depósitos. Sin embargo, puede dejar el fondo sin tocar. ¿ Cuanto
tendrá para su retiro después de 10 años? ¿ Qué parte del fondo representa intereses?.

R.- a.- $21.892,92

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ACTIVIDADES.htm (2 of 4)21-11-2007 1:35:39


ACTIVIDADES

4.- El distribuidor de automóviles ofreció a un cliente un coche usado por un pago inicial de
$1000 y 24 pagos mensuales de $180 cada uno ¿ Cual es el efectivo equivalente de esta oferta si
el dinero tiene como valor el 9% capitalizable en forma mensual ?

R.- Valor actual $3.940,05


Efectivo equivalente $ 4.940,05

5.- Una renta ordinaria está formada por el pago de $300 semestrales durante 5 años, siendo la
tasa nominal igual a 3%. Calcule monto de la renta y valor actual.

R.- a.- $3.210,81


b.- $2.766,66

6.- La vida útil de cierto equipo industrial es de 10 años y el costo neto de reemplazarlo al final
de ese tiempo es de $15.000 . Calcular las cantidades semestrales que deben invertirse con una
tasa nominal de 5% para crear el fondo correspondiente.

R.- $587,2

ACTIVIDADES SESION 9

1.- ¿ Qué es una renta o anualidad?

2.- ¿ Qué diferencia existe entre una renta cierta y una renta aleatoria?

3.- ¿ Qué diferencia existe entre una renta prepagable y diferida?

4.- ¿ Qué tamaño se requiere que tenga un fondo para pagar $2.000 anuales durante 20 años si la
tasa de interés efectiva es del 8% ?

5.- ¿ Cual es el valor contado de un aumento de sueldo de $100 mensuales durante el primer año
si el valor del dinero es del 8% capitalizable en forma mensual?

6.- ¿ Cuanto se tiene que depositar cada año en una cuenta que paga el 8% con capitalizaciones
en forma anual para tener $2000 al termino de 5 años ?

7.- Una compañía debe pagar una deuda pendiente de $30.000 dentro de 10 años.
a.- ¿ Cuánto tiene que depositar cada trimestre al 8% capitalizable en forma trimestral para tener
el importe requerido en 10 años?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ACTIVIDADES.htm (3 of 4)21-11-2007 1:35:39


ACTIVIDADES

b.- ¿ Cuánto es el interés?

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/ACTIVIDADES.htm (4 of 4)21-11-2007 1:35:39


Introduccion

INTRODUCCION

El capital de trabajo es aquella parte del activo total de la empresa que recibe la denominación de
circulante, y en general está integrado por el efectivo, las inversiones de fácil liquidación, los deudores y
los inventarios. Aunque reciben el calificativo de circulante, lo cual lleva implícito el concepto de
rotación y permanente cambio, más adelante veremos que es importante desde el punto de vista de la
administración del capital de trabajo hacer algunas precisiones acerca de su capacidad de circulación.

La administración del capital de trabajo persigue dos objetivos bien definidos. Uno de ellos es permitir
la operación continuada de la empresa no obstante existir fluctuaciones de la demanda. El capital de
trabajo a través de los stock permite ajustar los procesos de producción, ya sea de bienes y servicios, con
los procesos de venta. El segundo objetivo es aumentar el valor de la empresa a través de un manejo
eficiente y eficaz de estos rubros del activo, de tal manera que los beneficios marginales productos del
aumento de la inversión en capital de trabajo sean iguales al costo de capital requerido para financiar
dichos aumentos.

Una vez establecidos los objetivos fundamentales del capital de trabajo, es interesante analizar la forma
en la cual se pueden administrar estos rubros del activo, de manera tal que se cumplan los objetivos
señalados anteriormente. De esta forma se analizará el tema de la administración del capital de trabajo,
que es uno de los temas importante dentro de la gran temática que cubre la disciplina de finanzas.

El capital de trabajo es un problema fundamentalmente de corto plazo, sin embargo no se debe olvidar
que para llegar al futuro debemos pasar por el presente, por lo tanto el largo plazo dependerá del corto
plazo. Se dijo anteriormente que el carácter de circulante del capital de trabajo requiere una precisión y
parece ser este el momento de hacerla. Con el objeto de tratar con cierta rigurosidad este fenómeno es
necesario distinguir entre capital de trabajo permanente y capital de trabajo no permanente. Una parte
del capital de trabajo se requiere para las operaciones normales de la firma, y por lo tanto habrá un stock
permanente tal como en el caso de un estanque de agua que tenga un flujo de entrada y salida de la
misma intensidad. El agua no será la misma, pero el estanque mantendrá el mismo nivel de agua
acumulada. En el caso del capital de trabajo ocurre lo mismo, el dinero que se tiene en caja, los artículos
inventariados, o los deudores no son los mismos pero el nivel de capital de trabajo que se mantiene para
financiar las operaciones es el mismo y por lo tanto, será permanente. Distinto es el caso de aquella parte
del capital de trabajo que está destinada a financiar fluctuaciones de la demanda, o en el caso de los
productos agrícolas cuyos procesos están sujetos a condiciones climáticas. En estos casos habrá
fluctuaciones importantes en los niveles de capital de trabajo que requerirá de decisiones de
financiamiento y de inversión, que se producirán en el corto plazo, pero una vez superada la
perturbación, se volverá a los niveles permanentes de equilibrio.

La importancia de esta distinción radica muy especialmente en las fuentes de financiamiento que
debemos usar. Sin hacer mayores consideraciones respecto a las formas de financiamiento, que es un
tema mas propio de la teoría financiera, es recomendable que la parte permanente del capital de trabajo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0_act01.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:40


Introduccion

sea financiada con fondos provenientes de fuentes de largo plazo, ya sean propias o ajenas; y la parte no
permanente puede ser financiada con fuentes de corto plazo. Si no se tiene presente esta importante
distinción la empresa no podrá adaptar los flujos a los requerimientos de quienes proveen los fondos; y
tendrá serias dificultades financieras.

No es difícil ver la importancia que tiene una buena administración de capital de trabajo, sin embargo
enfatizarlo no esta demás, y para hacerlo el índice Du Pont es una herramienta poderosa.

La figura muestra un indicador que tiene por objeto medir el rendimiento sobre la inversión. En este
indicador se muestra con meridiana claridad los efectos que producirán en el rendimiento sobre la
inversión cambios en los niveles de capital de trabajo. La figura se explica por si sola, por lo tanto no se
harán mayores comentarios sobre el particular.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0_act01.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:40


Modelos

Algunas Precisiones en torno a los Modelos.

El tema del capital de trabajo será enfocado desde una perspectiva cuantitativa pues lo que se persigue es
fundamentalmente distinguir las variables relevantes que definen su proceso. Esta perspectiva permitirá
conocer mejor el fenómeno que se pretende conocer y posteriormente conducir.

Es importante tener presente que en la administración del capital de trabajo se está enfrentando
esencialmente a problemas de conductas, tanto individuales como colectivas. Esto hace que la realidad
sea siempre más compleja que el más sofisticado de los modelos que podamos construir, por lo tanto en
el proceso decisional, los modelos que podamos aplicar sólo nos entregarán mayor información y un
mejor conocimiento acerca del fenómeno sobre el cual se actúa. Pero en la toma de decisiones está sólo
el hombre y la información de la cual dispone, no hay ningún modelo que le indique a quién decide que
camino debe tomar. La calidad de la decisión dependerá exclusivamente de que se relacione en forma
adecuada la información de la cual se dispone. No se puede esperar que un modelo reemplace la
capacidad de discernimiento de quién toma la decisión. De los modelos sólo se puede esperar, si son
buenos, que contemplen las variables esenciales y sus relaciones, y por lo tanto sean una imagen fiel de
la realidad que se desea modelar.

Se ha dicho anteriormente que se está frente a un problema de conductas y ello requiere una precisión
mayor. Se dice que se está frente a un problema de conductas porque, por ejemplo, una de las variables
que tiene mayor incidencia en la administración del capital de trabajo es la demanda, que es
esencialmente un problema de conducta de las personas. De hecho uno de los objetivos que se ha fijado
para el capital de trabajo es suavizar los efectos que la demanda tiene en los flujos financieros. También
intervienen procesos conductuales, cuando por ejemplo, se negocia una tasa de interés para financiar una
línea de crédito que permita asegurar su disponibilidad para financiar déficit temporales de caja.

La forma que se seguirá para presentar los distintos temas será presentar uno o más modelos que
permitan explicar el fenómeno, y por lo tanto tener un conocimiento más profundo de él. Se espera que
esto permita posteriormente a quién debe tomar la decisión formular e implementar reglas de decisión
que posibiliten una administración eficiente y eficaz del capital de trabajo y con ello lograr un aumento
en la rentabilidad y por lo tanto en el valor de la empresa.

Quizás sea importante en este momento hacer una distinción entre los modelos homomórficos e
isomórficos. La distinción ya ha sido hecha en parte en lo que se ha planteado en los párrafos anteriores,
sin embargo es menester hacerla aún más evidente para que se entienda a cabalidad la potencialidad y
limitaciones de los modelos.

Como se ha establecido en párrafos anteriores la realidad siempre será más compleja que la
representación que de ella se pueda hacer, por lo tanto se trabajará con lo que se podría denominar una

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0.1_act02.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:40


Modelos

imagen de la realidad. Al decir esto se está caracterizando a un tipo particular de modelo que es el
homomórfico , en el cual se representan sólo las características fundamentales del fenómeno que se
desea estudiar a través de un proceso de reducción de su complejidad. Por lo tanto un elemento de la
imagen (modelo) va a representar varios elemento de la fuente (realidad). En los modelos isomórficos ,
por el contrario la fuente(realidad) y la imagen (modelo) contienen el mismo número de elementos
correspondiéndose uno a uno.

La figura muestra gráficamente lo que se ha expresado en los párrafos anteriores y permite visualizar los
conceptos que se han expuesto.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0.1_act02.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:40


Tipos de Modelos

Tipos de Modelos Matemáticos

En la presentación que se hará de los distintos modelos que expliquen el comportamiento del capital de
trabajo, se desarrollarán exclusivamente modelos matemáticos, pues como se ha dicho se ha optado por
un enfoque cuantitativo en la presentación del problema.

Es importante hacer una clasificación de los distintos modelos y explicar brevemente sus principales
características. La figura muestra los distintos tipos de modelos que se puede encontrar en el análisis de
capital de trabajo.
Con el objeto de poder ubicar un determinado modelo en esta clasificación es necesario analizarlo desde
tres perspectivas diferentes. En primer lugar, se requiere determinar si las relaciones entre las variables
que definen el modelo son lineales, vale decir, si un cambio en el valor de alguna de las variables
produce un cambio igual o más que proporcional en el comportamiento del modelo. Si el cambio es
proporcional se tratará de un modelo líneal, si por el contrario el cambio no es proporcional el modelo
será no lineal. En segundo lugar, se debe analizar si el modelo considera el factor tiempo, vale decir, si
se considera que la resolución del problema para el tiempo "t" afecta de alguna manera la resolución del
problema para el tiempo "t+1". En el primer caso se hablará de modelos estáticos y en el segundo de
modelos dinámicos. En tercer lugar, se debe analizar si el modelo asume valores ciertos para el
comportamiento de las variables o sigue alguna ley de probabilidades. En el primer caso se tratará de un
modelo determinista y en el segundo de un modelo probabilístico.
El análisis anterior permite clasificar los modelos teniendo presente las tres características descritas
anteriormente. Así, por ejemplo, se podrá encontrar modelos que atendiendo a la relación de las
variables los definiremos como lineales, pero al mismo tiempo serán estáticos por no considerar la
temporalidad del fenómeno, y probabilística debido a que el valor que puede asumir una variable está
sujeto a porbabilidades. En general, cualquier modelo puede caracterizarse desde estos tres puntos de
vista y ubicarlo en el esquema que hemos desarrollado.

Para terminar esta introducción parece importante presentar una metodología que permita dar una
orientación cuando se está frente a un problema. Res bastante conocida la metodología que entrega la
investigación de operaciones. Esta disciplina distingue cinco fases:

Definición del problema

Construcción del modelo

Solución del modelo

Validación del modelo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0.2_act03.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:40


Tipos de Modelos

Implementación del modelo

Cada una de ellas se explica por si sola, por lo tanto, no es necesario entrar en detalles más
pormenorizados. Esta misma metodología con leves modificaciones se puede presentar en forma de
algoritmo y considerar incluso la situación de un problema que no es posible, o no ha sido posible
estructurarlo en forma de modelo.. Dicho algoritmo se encuentra representado en la Figura, y muestra
una buena metodología para enfrentar un problema en general, que puede ser útil para enfrentar los
problemas del capital de trabajo.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pagina0.2_act03.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:40


Introducción

Introducción

Los inventarios son en general uno de los componentes más significativos del total de activo. Existen
sin embargo, muchas empresas de servicios en las cuales los inventarios no tienen una importancia
capital, pero en las empresas industriales, en general son de una gran importancia. En ellas
encontraremos inventarios de materias primas, productos en proceso y productos terminados. Cualquiera
sea la naturaleza del inventario, el problema es siempre el mismo. Se requiere tanto inventario cuanto
sea necesario para asegurar la operación normal de la empresa y al mismo tiempo lograr rotación que
asegure la rentabilidad que la empresa se ha fijado como meta. Es fácil expresar, como se ha hecho, el
problema en palabras, sin embargo resolverlo cumpliendo por una parte el objetivo de mantener las
operaciones de la empresa y por otra parte, alcanzar el objetivo de rentabilidad propuesto, resulta
bastante más complejo. No obstante lo anterior hay bastante adelantado en términos de la metodología
para la construcción de un modelo, pues al menos se tiene bastante bien identificado el fenómeno.

De lo anterior se desprende que el nivel de inventario que se mantenga es fundamental para lograr una
buena administración, y el nivel depende de las fluctuaciones que experimente la demanda del bien
inventariable. Por lo tanto uno de los criterios que servirá para clasificar los modelos de inventarios será
el comportamiento que asumamos que tenga la demanda. A la luz de este criterio tendremos modelos
probabilísticos cuando se asuma que el comportamiento de la demanda debe ser representado a través de
una distribución de probabilidades y modelos deterministas cuando se asuma que la demanda es un valor
cierto.

Además de la demanda, cuya importancia ya se ha puesto en evidencia, en un problema de inventarios


también hay involucrado costos, y dependiendo de la forma en que se considere las funciones de costo
se tendrá modelos de inventarios lineales o no lineales. Finalmente frente al fenómeno de inventario
podemos realizar un proceso de simplificación bastante grande y considerar que la decisión que se tome
acerca de los inventarios en " t ", no afectará las decisiones que se deben tomar en " t+1 ". Desde esta
perspectiva se podrán formular modelos no dinámicos. Por el contrario si se piensa que las decisiones en
" t ", afectarán en " t+1 ", se tratará de modelos dinámicos.

En la presentación de los distintos modelos se irá desde los más simples hacia los más complejos, con el
objeto de aproximarse cada vez más a situaciones reales. En todo caso siempre el más complejo de los
modelos no será más que una simplificación de la realidad, y por lo tanto sólo una aproximación a ella.

El objetivo de esta presentación es poder mostrar que la construcción de modelos más complejos se va
haciendo a partir de situaciones más simples, las cuales por ser tales están sujetas a muchos supuestos
alejados de la realidad, los que se van levantando para ir modelando situaciones más cercanas a la
realidad. Con esta forma de presentación se pretende ir mostrando una metodología y un criterio en la
construcción de modelos para tomar decisiones.

Se analizarán tres tipos de modelos fundamentales, aquéllos en los cuales lo característico es que la
demanda sea conocida y por lo tanto los clasificaremos como modelos bajo certeza; aquéllos en que por

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P2831_act04.htm (1 of 3)21-11-2007 1:35:41


Introducción

el contrario, se asume que la demanda sigue un comportamiento probabilístico y que por lo tanto se
clasificarán como modelos bajo incertidumbre; y finalmente aquéllos en los que se va a considerar la
dimensión tiempo, y que por lo tanto corresponderá a modelos dinámicos.

Se ha hablado de la demanda como uno de los factores determinantes en el manejo de los inventarios, el
otro factor importante son los costos involucrados en las decisiones que se tomen acerca de los
inventarios.

Para analizar adecuadamente los costos se intentará una clasificación y posteriormente se explicará
brevemente cada uno de ellos.

Costos involucrados en el proceso de inventario:

1. Costos de Mantención de Inventarios

a) Costos de Almacenaje
b) Costo de Oportunidad
c) Seguros
d) Financieros

2.- Costos de Ordenamiento y Puesta en Marcha de Procesos

a) Costos Administrativos
b) Costos de Transporte
c) Costo de Puesta en Marcha

3.- Costos Involucrados con la Falta de Inventario

a) Pérdidas de Venta
b) Costo "Goodwill"
c) Costos de Ordenes Atrasadas

4.- Costos involucrados en la Construcción e Implementación del Sistema de Inventario

a) Costos de Construcción del Modelo


b) Costos de Controlar el Sistema

Esta clasificación de los costos entrega una primera aproximación con respecto a los elementos de costos
vinculados a la toma de decisiones con respecto a los inventarios. Un análisis más detallado de ellos se
hará al momento de presentar un modelo que asuma alguno de estos costos como elemento importante
de él.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P2831_act04.htm (2 of 3)21-11-2007 1:35:41


Introducción

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P2831_act04.htm (3 of 3)21-11-2007 1:35:41


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Modelos Bajo Certidumbre

Lote Económico de Compra Clásica

Para comenzar el análisis de los modelos propiamente tal se comenzará por el modelo más simple de
todos, en el cual se asume que la demanda es conocida y por lo tanto estamos en un contexto de
certidumbre, no se considera la dimensión tiempo y por lo tanto se trata de un modelo estático, y aunque
las funciones de costo no son lineales su tratamiento es relativamente simple.

El modelo asume que la empresa compra una cantidad de inventario, lo cual hace que el proceso
comienza con un nivel de inventario que denominaremos " Q ", el cual se va consumiendo hasta que el
nivel de inventario llega a " 0 ", en ese mismo instante la empresa compra nuevamente y se asume que
inmediatamente se reestablece el nivel de inventario " Q ". La figura muestra gráficamente este
comportamiento.

Este modelo se conoce como Lote Económico de Compra pues el objetivo es determinar la cantidad
óptima que la empresa debe comprar cada vez que su inventario está en cero con el propósito de
minimizar los costos involucrados.

En su forma más simple el modelo asume dos tipos de costos que denominaremos costo de oportunidad
y costo de ordenar. El costo de oportunidad se refiere a que por el hecho de tener fondos invertidos, la
empresa pierde otras oportunidades de inversión dentro o fuera de ella. Definido este costo en estos
términos su comportamiento será proporcional a la cantidad de fondos retenida en inventario. Por lo
tanto, a medida que la inversión en inventarios es mayor el costo incurrido también es mayor.

El costo de ordenar se refiere a los costos en los que se incurre cuando se hace el pedido y por lo tanto su
comportamiento es inverso al tamaño de la compra. Esto se debe a que si existe una demanda dada para
un período de tiempo, mientras mayor sea la compra que se haga en un pedido, menos pedidos se
tendrán que hacer durante el período de tiempo que estamos estudiando. En síntesis, tenemos dos costos
que se comportan exactamente en forma contraria, mientras mayor es el tamaño de la compra, mayor es
el nivel de inventario, y por lo tanto, mayor es el costo de oportunidad; pero por el contrario menor es el
costo de ordenar porque menor es el número de pedidos que debemos hacer . En la figura se muestra
gráficamente el comportamiento de los costos.

Con el objeto de poder explicar en forma más comprensible el comportamiento de los dos componentes
de los costos involucrados se ha trabajado con el ejemplo de costo de oportunidad y costo de pedido o de
ordenamiento. Sin embargo es necesario generalizar esto con el objeto de explicar mejor el fenómeno.
En términos generales se pueden distinguir claramente dos tipos de costos atendiendo a su
comportamiento. Un tipo está representado por todos aquellos costos que varían de acuerdo al tamaño de
la orden y el otro tipo está representado por todos aquellos que varían en forma inversa al tamaño de la

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (1 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

orden de pedido.

Descrito el comportamiento de estos dos tipos de costos es necesario definir su función a objeto de poder
determinar una función de costo total susceptible de ser optimizada.

La figura muestra un ciclo de inventario, vale decir desde el momento que el nivel de inventario tiene el
nivel " Q " hasta que éste alcanza su nivel " 0 ".

Para poder continuar se requiere definir alguna simbología:

D : Unidades demandadas en una unidad de tiempo

Q : Cantidad óptima a pedir.

t : Rango de tiempo en que se consume " Q " 0 < t < Q/D

Q/D : Tiempo en que se consume Q

Por ejemplo si la demanda es de 1200 unidades anuales y se pide en lotes de 600 unidades, el lote se
consume en medio año, vale decir seis meses.

Cálculo de la función de aquellos costos que están en función del tamaño del lote.

Este ciclo como ya se ha mostrado anteriormente se repite indefinidamente por lo tanto los fondos
retenidos en inventario son sólo los correspondientes al inventario promedio. El inventario promedio es
el promedio del triángulo que queda definido entre los vértices " 0 ", " Q/D ", y " Q ". Una forma
bastante simple de poder calcular este inventario promedio para determinar el costo de los fondos
retenidos es por simple geometría. En este caso se multiplicará la base "0,Q/D"por la altura " Q ", lo cual
daría el área del triángulo, y posteriormente se divide esta área por la base con la cual se obtiene el
número de unidades promedio mantenidas en inventario por unidad de tiempo.

El calculo anterior es el siguiente:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (2 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Si bien este procedimiento de cálculo es correcto, sólo es válido para el caso de que la demanda a la cual
el inventario es consumido sea constante, y desde el punto de vista geométrico se forme un triángulo
como el de la figura . Debido a esta limitante, es importante trabajar con un método más general, y para
ello se hará uso de algunos conceptos fundamentales de cálculo integral. A través del cálculo podemos
calcular el área que se encuentra bajo una curva, con lo cual debemos obtener el mismo resultado que se
obtuvo en geometría. Pero este método tiene la ventaja que sirve para cualquier forma que pudiera
asumir la función, siempre y cuando ésta fuera integrable. Aún en el caso en que el proceso de integrar a
través de un proceso de simulación, método que no se comentará pues escapa al objetivo que se persigue
en esta presentación.

El método general del cálculo es el siguiente:

Sea q(t) la función que representa el consumo del lote económico de compra y asumiendo que esta
función se especifica como:

q(t) = Q - D*t

Luego lo que se debe calcular es el área bajo la curva entre los limites " 0 " y " Q"
D

Area:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (3 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Hasta aquí se ha llegado al mismo resultado anterior, y el procedimiento para el cálculo del inventario
promedio es el mismo. Como se dijo anteriormente la diferencia sólo radica en que éste es un método
general.

El inventario promedio es entonces:

Una vez que se ha calculado el inventario promedio en unidades, para transformarlo en una función de

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (4 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

costo, se debe multiplicar por el precio de ellas y por el costo que significa mantener ese inventario.

Sea:

p: precio de las unidades

i: costo de oportunidad de mantener esas unidades

Costo de mantención: Q*p*i


2

Esta función representa entonces el costo de mantención o por tenencia de inventario. Para trabajar un
concepto más manejable se ha dado como ejemplo el costo de oportunidad, pero la expresión calculada
puede reflejar cualquier costo cuyo comportamiento esté en función del inventario promedio que se
mantendrá.

Corresponde analizar ahora el otro componente del costo, que está referido a aquellos costos que están
en relación al número de veces que se compra el lote económico en un período de tiempo. En el caso del
ejemplo dado, en el cual se supuso una demanda anual de 1200 unidades, y un lote económico de 600
unidades es obvio que el número de pedidos será dos. De esta manera teniendo una demanda dada el
número de pedidos dependerá del tamaño del lote, mientras éste sea mayor el número de ordenes será
menor y en la situación contraria el número de ordenes aumentará. Especificar la función de costo es
bastante más simple que el caso anterior.

Especificación del costo de ordenamiento:

Sea:
D
Número de Pedidos : Q

s :el costo de poner una orden de pedido

Entonces el costo esta dado por:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (5 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Costo de pedido :

En general se ha hablado de costo de ordenamiento sin comentar mayormente que tipo de costos podrían
ser. Sólo a modo de ejemplo se puede mencionar el caso del transporte, en el caso que éste estuviera
determinado por el número de veces que se renueva el inventario. También es el caso de los costos
administrativos involucrados en la compra. En esta última situación su cálculo es bastante dificultoso
pues no es fácil trabajar al nivel de detalle que requeriria determinar el costo de hacer un pedido. Sin
embargo es posible hacer el ánalisis en términos incrementales, y pensar por ejemplo, que significaría en
términos administrativos hacer doce pedidos en un año en vez de uno sólo.

Una vez especificados los dos tipos de costos que se van a contemplar en el modelo sólo resta por
determinar la función de costo total, y aplicar algún procedimiento de optimización que, permita
determinar el punto en el cual se minimiza la función de costo total.

La figuramuestra gráficamente las funciones que se han descrito y se ha dibujado también la función de
costo total.

La función de Costo total que se muestra en la figura se puede expresar como:

Costo Total = Costo de Almacenamiento + Costo de Pedido del Costo Total

Costo Total = Q * p * i + D *s
2 Q
En el gráfico se puede ver claramente que el óptimo está en aquel punto en que se cortan
las funciones representativas de ambos costos. Por lo tanto una manera de calcular el
óptimo es simplemente igualar ambas funciones, pues en ese punto deben ser
necesariamente iguales. Una vez igualadas sólo queda despejar algebraicamente la
incógnita que en este caso es " Q ".

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (6 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Entonces el punto óptimo es:

Siempre buscando una forma más general de resolver el problema, se puede aplicar el
procedimiento de la derivada para obtener el óptimo deseado. Esto significa derivar la
función de costo total con respecto a " Q ", igualar el resultado de la derivación a " 0 ", y
posteriormente despejar " Q ".

Si se aplica ese procedimiento se tiene:

Despejando para " Q " tenemos:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (7 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

De esta manera se ha obtenido el punto óptimo, que significa las cantidades con que
conviene abastecer la empresa de un determinado producto para minimizar los costos
involucrados, dado que se conoce la demanda y se le ha atribuído el comportamiento
descrito, vale decir, que su consumo es constante.

Un ejemplo simple permite quizás analizar el problema en forma más concreta:

Sea

D = 1200 unidades anuales

i: 10 % ( Este costo también puede expresarse en pesos por unidad inventariada. En este
caso se debería definir un costo de $1.5 por unidad, debido a que el costo para este caso es
el 10% del precio de la unidad)

s: $300 por la solicitud de cada lote

p: $15 por unidad

Esto significa que si ésta fuera la información para una empresa en particular, a ésta le
convendría pedir su inventario el lotes de 692,82 unidades con lo cual estaría
minimizando su función de costo total.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (8 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Con los antecedentes desarrollados hasta este momento es posible también calcular la
función de costo total.

Esta está dada como se ha visto por:

CT(Q)= Q *p*i + D*s


2 Q

Reemplazando los datos anteriores en esta función el costo del sistema está dado por:

CT(Q)= 692.82*15*0.10 +1200 *300 = $1039.23


2 692.82

CT(Q)= 519.615 + 519.615 = $1039.23

Como se puede ver en el óptimo el costo de mantención de inventario iguala al costo de


pedido .

También es posible obtener la función de costo total con la siguiente función:

Esta forma de cálculo puede ser a veces más eficiente. Ella se obtiene a partir de la
función de costo total, pero reemplazando " Q ", por la fórmula correspondiente con lo
que se puede hacer el siguiente desarrollo.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (9 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

Separando el numerador del denominador en la fórmula de " Q " se obtiene:_

Arreglando la fracción se tiene:

Sumando se tiene:

Dividiendo el numerador por el denominador se obtiene:

Hasta el momento se ha enfatizado bastante buscar un método lo más general posible para
obtener el óptimo con el objeto de poder modelar situaciones diversas. A continuación
como una manera de ejemplificar la importancia de un método general vamos a ilustrar

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (10 of 11)21-11-2007 1:35:43


Modelos Bajo Certidumbre:Lote Económico de Compra Clásica

una situación en la cual el consumo del lote no es una función lineal. Dado este supuesto
la figura geométrica que resulta no es un triángulo ; por lo tanto no basta con multiplicar
la base por la altura para obtener el área, y con esta información poder calcular el lote
promedio, que es una información necesaria para obtener la función que representa el
costo de mantención.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p3146_act05.htm (11 of 11)21-11-2007 1:35:43


Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

❍ Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

Se asumirá a manera de ejemplo que el consumo del lote económico está dado por:

Luego despejando " t " tenemos:

De lo anterior se desprende que " t ", vale decir , el tiempo en que se va consumiendo " Q ", varía entre :

La figura muestra el comportamiento del lote, y queda en evidencia el comportamiento no lineal del consumo.

Aplicando el método general de la integral para el cálculo del área tenemos:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p4651_act06.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:44


Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

Para el cálculo del inventario promedio debemos dividir la expresión anterior por , con lo que se obtiene:

Q-Q=2*Q
3 3

Si designamos por " i" el costo de mantención de inventario, la función costo queda expresada como:

Derivando e igualando a " 0 " para obtener el óptimo se tiene:

Despejando para "Q" como se hizo anteriormente se deriva la fórmula para el cálculo de lote económico
óptimo bajo el supuesto de comportamiento para la demanda que se ha hecho al iniciar este análisis:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p4651_act06.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:44


Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

Para ejemplificar lo desarrollado hasta el momento y también para efectos de comparación se aplicará a
este nuevo modelo los mismos datos del modelo anterior:

Se recordará que los datos eran los siguientes:

D = 1200 unidades anuales

I = 10%

S=$300

P= $15

Luego:

La cantidad a comprar en cada período ha disminuído considerablemente, lo cual era un resultado


previsible, pues en la figura se puede ver con bastante claridad que con el actual comportamiento de
consumo se mantiene un inventario promedio mayor, por lo tanto el modelo en el proceso de optimización
disminuye la cantidad a comprar con el objeto de optimizar la función de costo total. Además de calcular
el costo total aplicando la fórmula general se puede desarrollar una similar a la anterior reemplazando en
la función de costo total por la expresión de " Q ".

CT(Q) = 2*Q*p*i + D*s


3 Q

CT(Q) = 2*600*15*.10 + 1200*300 =$1200


3 600

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p4651_act06.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:44


Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

Como es natural el costo del sistema es mayor con respecto al modelo que asume un comportamiento
lineal en la función consumo y que como ya se ha mencionado mantiene un promedio de inventario
menor, y por lo tanto también un costo de mantención de inventario menor.

Finalmente es necesario analizar en más detalle los supuestos del modelo.

1.- En el primer modelo de consumo del lote seguía un comportamiento lineal definido por la función

f (q) = Q - D* t en que " t " varía entre " 0 " y Q/D.

En el segundo modelo el consumo estaba definido por la función

2.- En ambos modelos se asume que el costo de mantención entra al flujo financiero una vez que se ha
liberado del inventario. Esto además se produce en un proceso continuo, y este supuesto es el que permite

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p4651_act06.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:44


Lote Económico de Compra con Demanda no Lineal

evaluar este costo en función del inventario promedio.

3.- No se ha considerado tiempo de espera, vale decir, cada vez que el inventario llega a su nivel " 0 "
este es instantáneamente repuesto. Esto supone que aunque el pedido se haga con anterioridad para que
llegue el próximo lote cuanto el actual se encuentre en el nivel " 0 ", no se han invertido fondos y por lo
tanto no hay dinero improductivo.

4.- No existen límites presupuestarios para invertir en inventario, esto significa que una vez calculado el
lote óptimo de compra existen los fondos para adquirir los bienes en dichas cantidades.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p4651_act06.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:44


Optimización del Número de Pedidos

. Optimización del Número de Pedidos

Otra manera de enfocar este mismo problema es optimizar el número de pedidos. Este enfoque es
absolutamente equivalente al que hemos desarrollado pero en algunas circunstancias puede ser
conveniente esta perspectiva. El punto de partida nace de que el número de pedidos que se hacen en un
determinado período es igual a:

De esta expresión se puede despejar Q y reemplazar esta expresión en la función del costo total.
Llegando a este punto se optimiza igualando a "0" la derivada de dicha función en la misma forma que
fue hecho anteriormente.

Reemplazando en la función de costo total se tiene:

Igualando a " 0 ":

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSE4_act07.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:45


Optimización del Número de Pedidos

Despejando " N ":

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSE4_act07.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:45


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de


Mantención

Situación 1

Hasta el momento se ha supuesto que los costos de mantención estan en función del consumo del lote, y por lo tanto los
fondos se mantienen inmovilizados con el promedio del inventario, y el resto es liberado y entra en el flujo financiero de la
empresa. Sin embargo es posible pensar en situaciones en las cuales estos costos no muestran este comportamiento.

Asumamos por ejemplo que el lote económico es financiado por un préstamo, el cual se cancela cuando el nivel de
inventario llega a " 0 " y no antes. En este instante se cancela el crédito y se consigue otro para financiar la nueva compra.
Si este proceso se hace indefinidamente ocurre que el costo de financiamiento no es por el promedio del inventario sino
que se incurre en el costo por el lote completo, vale decir, por todo " Q ".

Para modelar esta situación se va a distinguir dos tipos de costos de mantención. Por un lado se asumirá que una parte de
los costos de mantención siguen el comportamiento ya explicado, y cuya valorización se hace en base al promedio de
inventario que se mantiene; y por otro lado se va a considerar que hay otros costos en los cuales se incurre por el lote
completo.

Para poder deducir la valorización de estos costos asumiremos los siguientes datos:

Sea:

D = Demanda anual

S =Costo de Pedido

= Precio del bien

=Representa en % aquellos costo cuyo comportamiento es en base al inventario promedio

= Representa en % aquellos costos cuyo comportamiento es en base al lote completo.

Conociendo esta información se puede expresar la función de costo de mantención

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (1 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Esta parte del costo de mantención no se demostrará pues ya se ha hecho con anterioridad.

Para completar el costo de mantención debemos analizar el segundo componente, vale decir, aquél en el que se incurre por
todo el ciclo. Para hacer este análisis seguiremos el mismo procedimiento anterior:

Sea : q(t) = Q

Luego

Dividiendo por " " se obtiene en unidades el inventario que se mantendrá por el ciclo " " lo que significa mantener "
Q " durante todo el ciclo.

Para valorizar estas unidades se debe multiplicarlas por el precio, y finalmente para obtener la función de costo se debe
multiplicar la tasa de financiamiento que es " r ", con lo cual la expresión queda como:

Q*r*p

La función del costo de pedido no es afectada por el nuevo supuesto, y por lo tanto su expresión sigue siendo:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (2 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Costo de Pedido =

Luego la función de Costo Total es:

Costo Total =

Derivando e igualando a " 0 " se obtiene:

Despejando " Q " se tiene:

Este modelo asume el nuevo supuesto que se ha hecho con respecto al comportamiento de los costos de mantención.

Para ver un ejemplo se asumirá que el lote se financia con un crédito el cual se renueva permanentemente cada vez que se
solicita una nueva compra. El resto de los datos serán los mismos con los cuales se ha trabajado los ejemplos anteriores,
por lo tanto se tiene lo siguiente:

D = 1200 unidades anuales

= 10 % anual

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (3 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

S = $300 por lote

=$15 por unidad

=15% anual

Reemplazando en la fórmula se obtiene:

Como es lógico el tamaño del lote disminuye pues se ha aumentado el costo de mantención y por lo tanto el modelo tiende
a disminuir el inventario.

Usando una expresión que se dedujo anteriormente podemos calcular el costo del sistema como:

Como es obvio el costo total es también mayor que en el caso anterior pues como se ha dicho el costo de mantención
promedio ha aumentado y esto naturalmente afecta la función de costo total.

Situación 2

Otra situación que puede plantearse es el caso en la cual se mantengan fondos retenidos de un lote completo y se
comiencen a liberar en el proceso de consumo del ciclo siguiente. Este caso se podría dar cuando la empresa, para asegurar

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (4 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

que el inventario llegue oportunamente lo tenga cancelado por anticipado. En este caso los fondos se mantienen
inmovilizados durante el primer ciclo, y se comienzan a liberar a medida que se consume el lote del segundo ciclo.

Para analizar esta situación se seguirá al mismo procedimiento empleado en la situación anterior, vale decir, se distinguirán
dos tipos de costos en relación a los costos de mantención. Por un lado tendremos aquellos costos de mantención cuyo
comportamiento sigue el criterio del inventario promedio, y por otro lado tendremos aquéllos que reflejarán la nueva
situación que se ha planteado.

Con el objeto de poder calcular la función de costo total asumiremos los siguientes datos:

D = Demanda anual

S = Costo de Pedido

= precio del bien

= representa en % aquellos costos cuyo comportamiento es en base al inventario promedio

= representa en % aquellos costos en los que se incurre durante todo un ciclo y los fondos sólo se liberan a lo

largo del ciclo siguiente.

Esta situación es una mezcla de las dos anteriores pues lo que se plantea es que los fondos se mantienen retenidos por todo
un ciclo y se liberan a medida que se consume el anterior, por lo tanto es cuestión de combinar las dos funciones que se han
derivado anteriormente. Si a ello agregamos los costos del modelo clásico tenemos la función total que se expresa a
continuación:

Costo de Mantención =

Refleja nueva situación

Costo de Pedido =

Luego :

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (5 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Arreglando los términos se tiene:

Derivando e igualando a " 0 " se obtiene:

Despejando " Q " se tiene :

Usando los mismos datos anteriores se puede desarrollar un ejemplo numérico:

Sea:

D = 1200 unidades

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (6 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Aplicando la formula se obtiene:

El lote económico baja con respecto a la situación anterior pues nuevamente hemos modelado un sistema de inventario en
que ha aumentado el costo de mantención, por lo tanto, si mantenemos constante los costos de pedido como se ha hecho, el
modelo, para optimizar la función de costo total calcula lotes menores con el objeto de tener un inventario promedio más
bajo.

El costo del sistema en este caso está dado por:

Situación 3

En este caso se supone, al igual que en la situación 1 que el lote va a ser financiado con un préstamo, sin embargo se va a
considerar que el empresario no espera hasta que el lote llegue al nivel " 0 " para devolver el préstamo, pues dado que
vende con un margen tendrá los fondos necesarios para devolver el préstamo antes que se hayan vendido todas las
unidades. El margen está dado por la relación entre el precio de venta y el costo de compra del producto. Para analizar esta
situación se dividirá el costo de mantención en dos componentes, uno de tipo financiero que se acaba de explicar, y otro
cuyo comportamiento está en función del inventario promedio al igual que el modelo clásico.

El análisis del costo de mantención dadas estas consideraciones es el siguiente:

Sea:

D = Demanda anual

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (7 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Costo de mantención anual expresado en %

tasa de interés anual expresada en %

precio de compra del producto

precio de venta del producto

S = costo del pedido

El primer componente es el que hemos descrito como de tipo financiero y está dado por la función:

donde la expresión es el margen entre precio de compra y venta; que es la tasa en que disminuye el tiempo en que se
recuperan los fondos para devolver el préstamo.

Luego la expresión queda:

El rango de "t" varía según lo expresado debido a que antes que termine el ciclo se ha recuperado el flujo necesario para
cancelar el préstamo, y por lo tanto se requiere sólo una proporción del ciclo total, que es la relación de margen
multiplicada por el ciclo que es de " Q/D " como se ha demostrado anteriormente.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (8 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

El margen está dado por la expresión:

Siguiendo la metodología empleada por los otros modelos, para calcular el costo de mantención debemos integrar la
función y posteriormente dividirla por la base para calcular el inventario promedio que se mantendrá.

Lo anterior se formaliza como:

Esta sería el área, que debemos dividir por la base

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (9 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

para obtener el promedio:

Estas son las unidades que se mantendrán en inventario, y que se deben valorizar multiplicando por el precio con el objeto
de calcular este primer componente del costo.

La expresión ya valorizada es la siguiente:


Primer componente del costo de mantención :

El segundo componente ya se ha desarrollado anteriormente por lo que sólo se mostrará la expresión:

Segundo componente de Costo de mantención :

El costo de pedido no sufre modificación por los nuevos supuestos y está dado por:

Costo de pedido =

Por lo tanto la función de costo total se puede expresar como:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (10 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Costo Total :

Derivando e igualando a " 0 " para buscar el óptimo se obtiene:

Despejando " Q " se tiene :

Con el objeto de mostrar este modelo se presentará un ejemplo a partir de los mismos datos con los que se han trabajado
los modelos anteriores, agregando sólo la información del precio de venta que se requiere en esta situación. Por lo tanto la
información es la siguiente:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (11 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Si reemplazamos los valores en la fórmula tenemos:

Como es natural el lote es mayor que en las situaciones anteriores pues los fondos se encuentran retenidos por un menor
tiempo.

El costo total está dado por:

RESUMEN

Situación Modelo Lote Clásico y las tres situaciones que se han derivado de él y análisis del costo

Q= 692,82 uds. CT=$1039,23

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (12 of 13)21-11-2007 1:35:48


Lote Económico de Compra con Diferentes Comportamientos en los Costos de Mantención

Q= 600 uds. CT=$1200

Q= 346.41 uds. CT=$2978.46

Q= 295.42 uds. CT=$2437.21

Q= 475.27 uds. CT=$1514.93

Este cuadro permite visualizar como influye en el tamaño del lote los distintos comportamientos que hemos asumido para
los costos de mantención. Como se ha podido apreciar el comportamiento de los modelos es bastante lógico, pues si los
costos de mantención aumentan, éste tiende a ser menor, asumiendo que el resto de las variables se mantienen constantes.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P5262_act08.htm (13 of 13)21-11-2007 1:35:48


Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra.

Uno de los problemas que merece un breve análisis es el tiempo que media entre la solicitud de un pedido
y el tiempo que este demora en llegar a las bodegas de la empresa para quedar a disposición del proceso
productivo.

En primer lugar se hará el análisis del caso en el cual este tiempo de espera es menor al ciclo de

inventario, vale decir, el tiempo que media entre la solicitud y la llegada del lote es menor a " ",
donde como se ha definido anteriormente " Q " es el tamaño del lote en unidades, y " D " es la demanda
por una unidad de tiempo.

Dada esta situación se debe determinar el punto de reordenamiento, el cual determina el momento en que
se debe hacer la solicitud de pedido para que ésta llegue exactamente cuando el nivel de inventario
alcanza su nivel " 0 ". Aquí se asume que no hay inventarios de seguridad, tema que se tratará más
adelante. El punto de reordenamiento puede determinarse en términos de definir a que nivel debe llegar el
inventario para solicitar el nuevo pedido, o bien determinarlo en unidades de tiempo. Esto último significa
determinar cuanto tiempo después que se hizo un pedido debe realizarse el siguiente.

La figura muestra en términos gráficos la situación recién descrita.

Asumamos por ejemplo el siguiente caso:

Aplicando el modelo del lote económico de compra tenemos:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7786_act11.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:50


Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

El costo de este sistema esta dado por :

Por lo tanto la empresa estará comprando en lotes de 252.08 unidades. Esto significa que el ciclo del lote
es:

Si se asume un año de 365 días, la respuesta obtenida significa que desde que el pedido llega hasta que el
pedido se consume transcurren 58.40 días. Lo mismo puede plantearse en términos de unidades que se
consumen diariamente. Dado que el ciclo dura 58.40 días y se pide en lotes de 252.98 unidades se puede

concluir que se consumen 4.33 unidades diarias .

Si se asume que el tiempo de espera es de 2 semanas, vale decir 14 días podemos expresar nuestro nivel
de reordenamiento como sigue.

Dado que el ciclo total dura 58.40 días, la nueva solicitud debe hacerse después de 44.40 ( 58.40-14) días
de hecho el primer pedido, pues si a esa cifra le agregamos el tiempo de espera obtendremos el tiempo de
ciclo completo. Otra manera de plantear lo mismo es expresar el nivel de reordenamiento en términos de
determinar el nivel de inventario en el cual debe hacerse la nueva solicitud. Se había determinado que se
consumen 4.33 unidades diarias, por lo tanto en los 14 días que es el tiempo de espera se consumen 60.62
unidades se debe poner la nueva orden, pues las unidades que quedan son suficientes para cubrir la
demanda del tiempo de espera. La figura muestra gráficamente el ejemplo desarrollado.

Todo lo anterior es válido asumiendo una demanda conocida y constante, y además se tiene certeza acerca
del tiempo de espera. Situaciones de incertidumbre se analizarán posteriormente.

Otra situación que puede ocurrir es que el tiempo de espera sea mayor que el ciclo de inventario. Por
ejemplo asumamos para el ejemplo anterior que el tiempo de espera es de 60 días. Esto significa que
aparte del lote que se está consumiendo habrá siempre un lote solicitado en proceso de entrega. La figura
muestra esta situación.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7786_act11.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:50


Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

En este caso lo importante es determinar el momento en que se debe comprar. El lote deberá comprarse
exactamente 1.6 ( 60-58.40) días antes que comience a consumirse el lote que actualmente tenemos en
bodega, como se muestra en la figura anterior.

El análisis anterior es válido siempre y cuando este lote que se ha solicitado y que se puede suponer que
se encuentra en tránsito no deba ser cancelado pues de no ser este el caso se tendrán costos financieros
involucrados.

Esta última situación se puede modelar agregando a la función de costo total el costo financiero que
significará tener retenido los fondos durante el tiempo de espera.

Se define la siguiente simbología:

Expresar la función de costo del pedido no ofrece mayores problema, y se puede formular como:

Costo de Pedido =

El costo financiero ofrece mayores dificultades, pues debe considerar la existencia de un lote en tránsito
durante el tiempo de espera más el lote que actualmente se está consumiendo corresponderá a la inversión

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7786_act11.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:50


Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

promedio en inventario, y tendrá por lo tanto la misma forma de aquella con la cual se ha estado

trabajando y que se puede expresar como: . El costo de los fondos retenidos por el lote que se
encuentra en tránsito estará dado por los fondos invertidos en ese lote multiplicados por el tiempo de
espera, pues después este lote se empieza a consumir, y a liberar los fondos. Por lo tanto la expresión de

costo se puede expresar como:

Con estos antecedentes podemos expresar la función costo total como:

Una vez obtenida la función de costo total se debe optimizar, derivando e igualando a " 0 ", lo que permite
posteriormente calcular Q.

Igualando a " 0 " y despejando para " Q " se tiene:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7786_act11.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:50


Análisis del Tiempo de Espera en el Lote Económico de Compra

Con el objeto de ilustrar el modelo se considerará la siguiente información:

El costo de este sistema esta dado por:

Como es natural el lote disminuye al aumentar los costos de los fondos invertidos en inventario, y el costo
total del sistema también aumenta reflejando el nuevo comportamiento de los costos financieros.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7786_act11.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:50


Lote Económico de Producción

Lote Económico de Producción

Este es un caso particular del lote económico en el cual se asume que hay una tasa de producción de bienes y
simultáneamente hay una tasa de consumo, de tal manera que el comportamiento del inventario se puede describir como
el triángulo que se muestra en la figura

Los costos involucrados en este proceso de inventario son de dos tipos. Uno de ellos se refiere al inventario que se va a
mantener en promedio, y por lo tanto va a aumentar a medida que el inventario promedio aumente. El otro va a estar en
función al número de veces que la empresa decida producir este lote.

El comportamiento que se ha descrito hasta el momento es característico de un proceso de producción en que a medida
que se produce, simultáneamente se va vendiendo, y por lo tanto consumiendo el lote. Por esta razón este tipo de lote
económico ha recibido la denominación de lote económico de producción. En esta perspectiva el costo que está en
función al número de veces que se produce el lote se refiere a los costos en que se incurre cuando se pone en marcha un
proceso, como por ejemplo aquellos relacionados con el ajuste de maquinarias y que genéricamente se conocen como
costo de puesta en marcha.

Siguiendo la metodología que se ha empleado hasta ahora para analizar este tipo de problemas se debe determinar la
función de costo total a objeto de poder posteriormente optimizarla. Para ello debemos identificar los dos componentes
de esta función, vale decir, aquella parte del costo que está en función al tamaño del inventario promedio, y aquella
parte de costo que está en función al número de veces que se produce en un determinado espacio de tiempo.

Sea :

Para determinar la función de costo total se comenzará por aquella parte del costo que está en función del número de
veces que se produce el lote. Esto está determinado por la expresión:

Número de Veces que se produce el lote =

Para el análisis del costo que está en función del inventario promedio se hará desde una perspectiva geométrica, de tal
manera que el primer objetivo será calcular el área del triángulo que se forma, y una vez calculada ésta se calculará el
inventario promedio.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P6369_act09.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:51


Lote Económico de Producción

El área del triángulo se determina multiplicando la base por la altura y dividiendo por 2 . La base está dada por la

expresión " " y la altura está determinada por el inventario máximo que se acumula. Dado que se produce a una tasa
" p " y se demanda a una tasa " d "; la tasa de acumulación es (p-d). Ahora bien, si se produce a una tasa " p " , la

totalidad del lote se producirá en un tiempo igual a " ", por lo tanto el inventario máximo que se acumula va a estar

dado por la expresión : ; y esto corresponderá a la altura del triángulo .

Lo anterior permite definir el área del triángulo como:

Dado el comportamiento del inventario, y teniendo presente que éste se repite permanentemente, se debe dividir el área

del triángulo por " " a objeto de determinar el inventario promedio. De esta ,manera se obtiene:

Inventario Promedio =

Inventario Promedio =

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P6369_act09.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:51


Lote Económico de Producción

Con esta información y multiplicando por los parámetros de costos que se tiene se puede formular la
función de costo total como:

Para optimizar está función se deriva con respecto a " Q ", se iguala a " 0 " y posteriormente se despeja "
Q ", obteniéndose el siguiente resultado:

Para este caso también es válido el análisis hecho para los otros modelos, el cual permite
calcular la función de costo total multiplicando el numerador por el denominador de la
expresión recién calculada, y posteriormente sacar la raíz cuadrada. Por lo tanto se puede
expresar la función costo total como:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P6369_act09.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:51


Lote Económico de Producción

Es interesante analizar porqué la base del triángulo esta dada por la expresión" ". Está expresión
corresponde al tiempo de producción y consumo del lote. Para ello se hará el siguiente análisis.

El número de lotes " N " que se producirán en un año será igual a la demanda anual " D ", dividido por el
lote de producción que es " Q ", por lo tanto se puede formalizar como:

De lo anterior se puede deducir que el tiempo entre la producción de los diferentes lotes es : .

Reemplazando N por su equivalente se tiene , lo cual se expresa como , que es la expresión que
se usará para determinar la base del triángulo.

Con el objeto de mostrar la operatividad del modelo a continuación se desarrolla un ejemplo:

Sea:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P6369_act09.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:51


Lote Económico de Producción

Aplicando la fórmula recién derivada se obtiene:

Esto significa que de acuerdo a este hipotético ejemplo conviene producir en lotes de 692,82 unidades .

Para calcular el costo del sistema de inventarios se puede proceder de la misma forma como se ha hecho
en los ejemplos anteriores, vale decir, multiplicar el numerador por el denominador de la función con la
cual se calculó el lote económico de producción, y sacar la raíz cuadrada del resultado. Lo anterior se
expresa como:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P6369_act09.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:51


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Un fenómeno de inventarios que es posible modelar con la metodología que hasta aquí se ha desarrollado es
aquél en el cual se supone que una vez que el inventario llega a " 0 ", la empresa sigue recibiendo pedidos para
satisfacerlos posteriormente. El satisfacer estos pedidos posteriormente significa incurrir en un costo cuyo
comportamiento está en función al promedio de inventario faltante.

Esto significa que el costo en el cual se incurre es proporcional al número de unidades que faltan lo cual se
expresará como una función continua y a tasa constante para facilitar la construcción del modelo.

La figura muestra el comportamiento del sistema de inventario que se desea modelar.

Para seguir la metodología empleada hasta ahora es necesario en primer lugar definir las funciones de costo. En
este caso tenemos tres funciones que definir: El costo de mantención de Inventario, El costo de satisfacer las
unidades atrasadas , y el costo de solicitar la orden.

El costo de solicitar la orden el igual que en los casos anteriores depende solamente del número de veces que se
solicita el lote en un determinado período de tiempo. Esto esta dado por la siguiente función:

Costo de solicitar : Donde " " es el costo de solicitar un pedido.

El costo de mantención dependerá del inventario promedio que se mantenga y por lo tanto tendrá el mismo
comportamiento de casos ya vistos. La diferencia radica en que " Q " , el lote de compra, debe satisfacer las
unidades demandadas entregadas , además de aquéllas que se entregarán posteriormente . Por lo tanto se
definirán dos areas como lo muestra la figura ; una correspondiente al inventario disponible , y otra
correspondiente al inventario que se va a satisfacer posteriormente. Teniendo esto presente se puede formalizar el
comportamiento de la función que especifica el lote como sigue:

Sea q(t)= ( Q-S)-D*t

Luego para q(t)= 0 se puede despejar " t " como:

Para calcular el área de inventario disponible debemos considerar que el límite superior " Q - S " , asumiendo que
" S " es el nivel de inventario que se permite satisfacer posteriormente. Con esta consideración se puede calcular
el área como sigue:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (1 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Para calcular el inventario promedio debemos dividir esta expresión por que es el ciclo total del sistema.

Inventario Promedio :

Siguiendo esta misma metodología debemos calcular el area correspondiente al faltante de inventario .

Función que expresa el comportamiento del faltante : q(t)= -S + D*t

Luego : t =

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (2 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Para calcular el inventario faltante promedio se debe dividir la expresión anterior por el ciclo " ".

Luego :

Inventario Promedio faltante =

Con los antecedentes desarrollados se puede expresar la función de costo total como sigue asumiendo " "

como costo de mantención , y " " como costo en el que se incurre por satisfacer unidades atrasadas:

Teniendo esta expresión sólo queda optimizarla a través del procedimiento tradicional del cálculo, considerando
que en este caso tenemos dos variables " Q " y " S ", por lo tanto se aplicará el procedimiento de derivada parcial.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (3 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

La función de costo total puede expresarse como:

Simplificando se tiene :

Derivando con respecto a " Q ":

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (4 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Igualando a " 0 " esta última expresión se puede despejar " S ":

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (5 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Reemplazando esta expresión en (1) e igualando a " 0 " se obtiene :

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (6 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

Con el objeto de analizar como opera este modelo se supone la siguiente información:

D = 10,000 unidades anuales

cs= $8 por unidad

ch= $2 por unidad

cp= $9 por unidad

Aplicando el modelo se obtiene:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (7 of 8)21-11-2007 1:35:53


Lote Económico de Compra permitiendo demanda no satisfecha

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P7076_act10.htm (8 of 8)21-11-2007 1:35:53


Análisis del Descuento en el Lote Económico de Compra.

Análisis del Descuento en el Lote Económico de Compra.

En la práctica sucede que cuando se compra en ciertas cantidades es posible obtener algún descuento en el
precio. Frente a esta situación se pueden encontrar dos alternativas diferentes, un caso es que el descuento
se ofrezca cuando se compran cantidades menores al lote económico, obviamente que calculado al nuevo
precio, y el otro caso es que para obtener el descuento se requiera comprar cantidades mayores al lote
económico. En la primera situación no hay mayores dificultades, pues el lote cae dentro del rango de
cantidades por las cuales se ofrece descuento; sin embargo en el segundo caso el problema no es tan
sencillo. Con un ejemplo se analizará esta situación más en detalle:

Sea:

Con estos antecedentes se puede calcular el lote económico como sigue:

Se asumirá que se ofrece un descuento de 20% si compramos en lotes de 800 unidades. Para hacer el
análisis, se debe en primer lugar calcular cual sería el lote económico al nuevo precio, que en este caso
considerando el descuento baja de $15 a $12. Con este nuevo antecedente " Q " es igual a:

Al nuevo precio el lote de compra es de 774.60 unidades, sin embargo a este precio no se puede obtener el

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8788_act12.htm (1 of 2)21-11-2007 1:35:54


Análisis del Descuento en el Lote Económico de Compra.

descuento. Si se pudiera acceder al descuento comprando en lotes de 700 o más no habría mayores
problemas pues el lote calculado al nuevo precio es mayor que la cantidad exigida para tener derecho al
descuento. Dado que no es el caso las alternativa que nos queda es comprar al antiguo precio en lotes de
692.82 unidades o comprar en lotes de 800 unidades para poder acceder al descuento. Para tomar la
decisión se debe evaluar la función de costo total para ambos casos.

Cálculo del costo total si se compra en lotes de 692.82 unidades.

Cálculo del costo total si se compra en lotes de 800 unidades.

Hecho este análisis se puede concluir que conviene comprar en lotes de 800 unidades, pues el ahorro de
costo que se produce por el descuento es mayor que el que se obtendría por comprar en lotes óptimos que
no se consideran el efecto del descuento . El ahorro que se produce es de $109.23( 1039.23-930).

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8788_act12.htm (2 of 2)21-11-2007 1:35:54


Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos que comparten un mismo Proceso

2.10 Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de


Productos que comparten un mismo Proceso

Para analizar este caso se analizará la siguiente información :

Producto Demanda Fabricación Tiempo de Costo de Costo de


por día (p) Fabricación Almacenamiento Puesta en
Marcha
( )

1 1.000 4 25 40 1 20

2 10.000 40 100 100 0.005 15

3 5.000 20 200 25 0.75 25

4 20.000 80 1.000 20 0.40 10

5 25.000 100 500 50 0.25 15

Con estos antecedentes es posible aplicar el modelo del lote económico de producción a objeto de calcular
los lotes en que conviene producir. En este primer cálculo no se asumirá el problema de que los cinco
productos comparten el mismo proceso de producción.

El modelo que se empleará es:

Producto p Costo
d
Total

1 218 4.58 25 8.70 4 54.50 183

2 10,000 1.00 100 100.00 40 250.00 30

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/hojsue_act13.htm (1 of 5)21-11-2007 1:35:56


Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos que comparten un mismo Proceso

3 608 8.22 200 3.04 20 30.40 411

4 1042 19.19 1,000 1.04 80 13.03 384

5 1936 12.91 500 3.87 100 19.36 387

116.65 1.395

De lo anterior se deduce que el tiempo en que se consumen los distintos lotes es menor al ciclo de producción de los
cinco productos, por lo tanto la empresa se quedará sin inventario en algunos productos. Con el objeto de resolver el
problema , éste se analizará desde otra perspectiva.

La función de Costo Total es :

donde n : Número de Productos

Dado que podemos reemplazar este término en la fórmula anterior con lo cual la función de costo total queda
expresada como:

Derivando con respecto a "N" e igualando a "0" para obtener el óptimo se tiene:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/hojsue_act13.htm (2 of 5)21-11-2007 1:35:56


Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos que comparten un mismo Proceso

Despejando " N " se obtiene

Aplicando la fórmula se volverá a calcular los lotes

Producto

1 0.16 0.84 1,000 840 $20

2 0.40 0.60 50 30 $15

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/hojsue_act13.htm (3 of 5)21-11-2007 1:35:56


Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos que comparten un mismo Proceso

3 0.10 0.90 3,750 3,375 $25

4 0.08 0.92 8,000 7,360 $10

5 0.20 0.80 6,250 5,000 $15

16,605 $85

Considerando esta información se puede construir la siguiente tabla:

Producto

1 101.21 25 4,05 4 25.30

2 1,012.15 100 10.12 40 25.30

3 506.07 200 2.53 20 25.30

4 2,024.29 1,000 2,02 80 25.30

5 2,530 500 5.06 100 25.30

23.78

Como se puede apreciar del cuadro anterior en este caso el ciclo de producción de los cinco productos es
de 23,78 días, lo que permite reiniciarlo antes que se termine el inventario del primer producto que entra
en producción.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/hojsue_act13.htm (4 of 5)21-11-2007 1:35:56


Lote Económico de Producción con Restricciones para el caso de Productos que comparten un mismo Proceso

Además con los antecedentes que se tiene se puede calcular el costo total el que está dado por la fórmula:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/hojsue_act13.htm (5 of 5)21-11-2007 1:35:56


Razón Crítica

Razón Crítica

C = Costo por item

S = Precio de venta

S - C = Beneficio

V = Valor esidual

C - V = Perdida potencia

Q = Orden de compra

a = Costo por orden de compra

p = Penalidad por no satisfacer una orden

PD(x) = Probabilidad que la demnada sea "x"

Funion de Beneficio

P(Q/x) = S*x + V*(Q - x) - a - C*Q si x < Q

P(Q/x) = S*Q - p*(x - Q) -a - C*Q si x > Q

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...dos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Razon_criticaact15.htm (1 of 3)21-11-2007 1:35:57


Razón Crítica

Igualando a "0"

Ejemplo :

C=$8

S = $ 15

V=$1

P=$0

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...dos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Razon_criticaact15.htm (2 of 3)21-11-2007 1:35:57


Razón Crítica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...dos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Razon_criticaact15.htm (3 of 3)21-11-2007 1:35:57


Modelo No lineal y Dinámico

Modelo No lineal y Dinámico

Demanda conocida, función de costo no lineal

Este es el caso de una empresa que conoce su demanda futura, pero que al tener una función de costo no lineal le puede
convenir producir más en un período aprovechando las economías de escala y mantener productos en inventarios. El
objetivo del modelo es representar esta situación y obtener como resultado el presupuesto de producción para el período
objeto de planificación.

Los costos que considera el modelo son dos:

a.- Costo de producción

b.- Costo de mantención de inventario.

El tipo de modelo que se pretende construir es un modelo de programación dinámica, con un horizonte de planificación
definido. Para simplificar la explicación se construirá el modelo a través de un ejemplo.

Sea:

Dn: Demanda período "n"

En este caso se asume que es de "3" unidades para cada período. Para exponer el problema en la forma más simple
posible se ha asumido una demanda constante, aunque una demanda fluctuante, siempre que sea conocida, no ofrece
mayores dificultades. En todo caso la condición del problema es que la demanda debe ser satisfecha.

Cn(Xn,In): Costo en el período "n" cuando la producción es "Xn y el nivel de inventario


es In

Inventario inicial = 0

Inventario final =0

Período de Planificación=4

La función de costo esta dada por:

a.- Costo de producción : c*Xn+K

K : Costo fijo = $13

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (1 of 6)21-11-2007 1:35:58


Modelo No lineal y Dinámico

C : Costo variable = $2 por unidad

b.- Costo de mantención inventarios : h = $1 por unidad en inventario

Costo total

Además la empresa tiene limitaciones de producción y bodegaje . No puede producir más de 5 unidades en cada período
ni almacenar más de 4 unidades. De los datos anteriores, podemos derivar los siguientes costos de producción:

C(0) =0

C(1) = 1*2+13 = 15

C(2) = 2*2+13 =17

C(3) = 2*3+13 =19

C(4) = 2*4+13=21

C(5) = 2*5+13 =23

La formulación general del problema es la siguiente:

Donde costo mínimo cuando el inventario inicial es "i" con "t" períodos hasta el término del horizonte
planificado.

Si graficamos el problema podríamos representarlo de la forma que muestra la figura

Para resolver el problema, se comienza del último período de planificación que es el período 4:

1.- Iteración 1 ( Final del período 4)

Debido a que la demanda es "3", que la capacidad de producción es "5" y que el inventario final debe ser " 0", los
inventarios iniciales y finales posibles del período " 4" son los siguientes:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (2 of 6)21-11-2007 1:35:58


Modelo No lineal y Dinámico

I3

0 3 3 0 19

1 2 3 0 17

2 1 3 0 15

3 0 3 0 0

2.- Iteración 2 ( Final período 3)

Formula: Costo de Producción + Almacenamiento + Costo "n-1" = Total

Costo de Almacenamiento Costo "n-1" Total


Producción

0 5 3 2 23 2 15 40

4 3 1 21 1 17 39

3 3 0 19 0 19

1 5 3 3 23 3 0

4 3 2 21 2 15 38

3 3 1 19 1 17 37

2 3 0 17 0 19 36

2 4 3 3 21 3 0

3 3 2 19 2 15 36

2 3 1 17 1 17 35

1 3 0 15 0 19 34

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (3 of 6)21-11-2007 1:35:58


Modelo No lineal y Dinámico

3 3 3 3 19 3 0 22

2 3 2 17 2 15 34

1 3 1 15 1 17 33

0 3 0 0 0 19

4 2 3 3 17 3 0 20

1 3 2 15 2 15 32

0 3 1 0 1 17

3.- Iteración 3 ( Final período 2)

Formula: Costo de Producción + Almacenamiento + Costo "n-1" = Total

Costo de Almacenamiento Costo "n-1" Total


Producción

0 5 3 2 23 2 24 49

4 3 1 21 1 26

3 3 0 19 0 38 57

1 5 3 3 23 3 19

4 3 2 21 2 24 47

3 3 1 19 1 26 46

2 3 0 17 0 38 55

2 5 3 4 23 4 18 45

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (4 of 6)21-11-2007 1:35:58


Modelo No lineal y Dinámico

4 3 3 21 3 19

3 3 2 19 2 24 45

2 3 1 17 1 26 44

1 3 0 15 0 38 53

4.- Iteración 4 ( Final período 1)

Formula: Costo de Producción + Almacenamiento + Costo "n-1" = Total

Costo de Almacenamiento Costo "n-1" Total


Producción

0 5 3 2 23 2 43 68

4 3 1 21 1 45

3 3 0 19 0 48

La programación de producción óptima sería entonces:

Alternativa 1

Periodo Producción Nivel de Inventario

1 4 1

2 5 3

3 0 0

4 3 0

Alternativa 2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (5 of 6)21-11-2007 1:35:58


Modelo No lineal y Dinámico

Periodo Producción Nivel de Inventario

1 3 0

2 4 1

3 5 3

4 0 0

Costo total del proceso=67

Sensibilidad del modelo

Debido al resultado obtenido en la última interacción, una variación de $1 en los costos nos haría cambiar la respuesta
del problema. Como se puede desprender del cuadro de resultados hay dos políticas de producción posibles.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...os%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P95100.htm (6 of 6)21-11-2007 1:35:58


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

2.8 Análisis del Lote Económico en el caso de multi-items

Hasta ahora hemos analizado sólo situaciones en las cuales había un ítem involucrado. Se verá la
situación en la cual existe más de un ítem.

Asumamos una empresa que tiene un costo de oportunidad de 20% y que el costo de ordenar es de $25.
Este costo es igual para cualquier de los items que se solicite.

Además conocemos o hemos calculado los siguientes datos:

Item Precio Demanda Q CT(Q) Inversión


Promedio

A $2 5000 u 790.51 u $316.23 $790.51

B $5 3000 u 387.30 u $387.30 $968.25

C $1.5 10,000 u 1,209.99 u $387.30 $968.24

D $12 1,000 u 144.34 u $346.41 $866.04

$3,593.03

El cuadro anterior representa los lotes y la inversión promedio que se habrían obtenido si para cada ítem
se hubiera hecho el cálculo independientemente con los datos antes mencionados, haciendo uso de la
fórmula tradicional del lote económico.

Consideramos ahora los cuatro items en conjunto. La función de costo total cuando existe una situación
de más de un producto estará dada por:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (1 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

Donde :

El objetivo es entonces minimizar la función objeto. Si no existiera restricción de capital este objetivo se
cumple calculando en forma independiente cada lote como se ha hecho en el cuadro anterior. Sin
embargo generalmente la empresa no estará dispuesta a tener cualquier nivel de inversión. Si se asume
que habrá restricción de capital la técnica de optimización será a través del multiplicador de Lagrange.

El multipicador de Lagrange permite optimizar funciones de más de una variable sujetas a restricciones.
Este es el caso de un sistema de inventario con más de un item y con restricciones presupuestarias.

Sea:

B = la cantidad que se desea invertir en inventarios.

El multiplicador de Lagrange nos permite optimizar una función de más de una variable sujeta a ciertas
restricciones. Es el caso de inventarios de multi item en el cual seguramente habrá una restricción
presupuestaria.

Sea :

B = la cantidad a invertir en inventarios.

Entonces:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (2 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

Luego:

El paso siguiente será la derivación parcial con respecto a y e igualando a " 0 ". Para simplificar
la simbología dejaremos por el momento de lado las sumatorias, las cuales volveremos a incorporarlas a
nuestros resultados posteriormente.

Derivando con respecto a tenemos:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (3 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

Derivando con respecto a tenemos:

Reemplazando por la expresión que se despejo anteriormente se tiene:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (4 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (5 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

Si aplicamos estas formulas a nuestro ejemplo, asumiendo

B = 3000 obtenemos el siguiente resultado:

Conociendo podemos calcular Q para cada uno de los productos

Item Precio Demanda Q Inventario


Promedio

A $2 5000 u 660.08 u $660.08

B $5 3000 u 323.37 u $808.43

C $1.5 10,000 u 1,077.89 u $808.42

D $12 1,000 u 120.51 u $723.07

$ 3,000

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (6 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

El multiplicador de Lagrange es lo que los economistas llaman precio sombra.

En nuestro caso, ello significa que por cada peso que se invierta en inventario obtendremos una
rentabilidad igual a 8,6 % mayor que nuestra mejor alternativa. Es evidente que hemos encontrado un
óptimo dadas las restricciones presupuestarias que nos hemos impuesto. Pero si dispusiéramos de
mayores fondos, todavía nos convendría invertirlos en inventarios, pues dicha inversión tiene un retorno
mayor que nuestra mejor alternativa. Ahora bien, nos convendría invertir en inventarios hasta que se
haga 0, pues a ese nivel de inversión, nos es indiferente invertir en inventarios en nuestras inversiones
alternativas. Pasando dicho nivel, nos es más conveniente nuestra inversión alternativa que invertir en
inventarios.

A continuación se presenta un cuadro en el cual se ha calculado para diferentes niveles de inversión en


inventarios

Niveles de
Inversión $

2000 -.4455

2500 -.2131

2750 -.1414

3000 -.0869

3500 -.0108

3590 -.0003

3600 +.0008

5000 +.0967

Como se puede apreciar, el método funciona a través de sucesivas aproximaciones. Se tomará como la
mejor aproximación una inversión de $3.590 y se calculará nuevamente los lotes óptimos para cada
ítem.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (7 of 8)21-11-2007 1:36:00


Análisis del lote económico en el caso de multi-items

= -0.0003

Item Precio Demanda Q Inversión


Promedio

A $2 5000 u 789.98 u $789.97

B $5 3000 u 387.01 u $967.53

C $1.5 10,000 u 1,290.03 u $967.52

D $12 1,000 u 144.23 u $865.38

$3,590.40

Si bien es cierto el óptimo se encuentra cuando = 0, que es equivalente a calcular cada ítem por
separado, el problema para el administrador financiero será que normalmente tendrá una restricción de
capital y por lo tanto, le interesará saber cómo asignar dichos fondos a través de los diferentes items. El
método de Multiplicador de Lagrange como se ha demostrado es una excelente técnica para distribuir los
fondos a través de los diferentes productos. Además indica hasta que punto convendría invertir en
inventarios antes que invertir en alguna inversión alternativa.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P8994.htm (8 of 8)21-11-2007 1:36:00


Administración de Efectivo

3.- Administración de Efectivo

La administración de efectivo, que corresponde fundamentalmente a caja y bancos, es una función de


especial importancia para el administrador financiero, debido a que un buen manejo de caja y bancos
permitirá liberar fondos para ser asignados a inversiones alternativas; y por lo tanto aumentar la
rentabilidad de la empresa. El dinero en caja o banco no produce, sino por el contrario, se está perdiendo
la oportunidad de ganar intereses invirtiendo ese dinero en el mercado de capitales en instrumentos de
corto plazo. Por lo tanto, el problema será determinar la cantidad óptima de efectivo que permita cumplir
los compromisos de corto plazo, minimizando la cantidad de fondos ociosos.

Lo anterior supone que no existen otras posibilidades de inversión que superen la rentabilidad del
mercado financiero, como podría ser el caso de un descuento por pronto pago en la compra de materias
primas.

3.1. Modelo de Baumol

El modelo de Baumol tiene su fundamento en considerar el problema de la administración de efectivo


como un problema de inventarios. En sintesis significa considerar el dinero como un bien más de la
empresa, y representar el fenomeno financiero de la administración de efectivo en forma similar a como
si fueran inventarios, buscando el óptimo por medio de la conocida fórmula de Wilson más comunmente
conocida como fórmula del lote económico.

Esta forma de tratar el problema de caja, como si fuera un problema de inventario fue hecho por primera
vez en 1952 por William J, Baumol en un artículo publicado en "Quarterly Journal of Economics"
titulado " The Transactions Demand for Cash : An Inventory Theoretic Approach".

El comportamiento de la caja en este modelo se representa en la figura

De esta presentación surge un primer supuesto del modelo que se refiere a considerar la demanda por
dinero como constante. Por lo tanto, el modelo dará una mejor respuesta mientras la variable demanda
por dinero se acerque más a este comportamiento.

Este enfoque en el fondo asume que el dinero es un bien más, como se ha dicho anteriormente, y por lo
tanto al igual que las materias primas su almacenamiento tiene un costo. En este caso, el costo estaría
dado por los intereses que se pierden al tener el efectivo ocioso, en lugar de asignarlo a inversiones
alternativas que tenga la empresa.

Por otra parte, el modelo asume que el administrador tiene sus fondos en inversiones de pronta o
inmediata liquidez, pero que esa transacción tiene un costo, ya sea de tipo administrativo en la empresa
misma, o en el pago de comisiones que se debe hacer al banco o corredores.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (1 of 6)21-11-2007 1:36:02


Administración de Efectivo

De lo dicho anteriormente, podemos concluir que hay dos tipos de costo a considerar. Por un lado el
costo de transacción que será función del número de transacciones que se haga en un período de tiempo
determinado; y por otro lado, tenemos el costo de mantención del dinero en estado líquido, que será
función del promedio de dinero que mantengamos en un período de tiempo determinado.

Definidas las variables y los comportamientos de los costos a continuación se formalizará el modelo:

a.- Función costo de transacción =

b.- Costo de mantención de dinero = ( para derivar esta función se debe aplicar la misma
metodología vista en los inventarios, pues corresponde a la integral de la función de demanda por
dinero.

De lo anterior se desprende que la función de costo total es:

Si se representa gráficamente ambas funciones se obtiene la figura

Para cumplir con el objetivo que se persigue se debe optimizar la función de costo total. Ello se logra a

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (2 of 6)21-11-2007 1:36:02


Administración de Efectivo

través del cálculo diferencial, derivando la expresión e igualando a 0 el resultado. Posteriormente es


posible despejar Q que es la incógnita. Dada la forma de la función no es necesario hacer mayores
análisis para probar las condiciones de minimización .

Igualando a 0 se obtiene:

Otra manera para lograr la misma expresión aunque menos general, es a través de simple algebra. Si se
analiza la figura se verá que el mínimo de la función costo total se obtiene en la intersección de las
funciones de costo de mantención y transacción. Siendo así se puede igualar ambas funciones y resolver
la ecuación para Q, debido a que el valor de ambas funciones en ese punto es igual.

A través de un ejemplo sencillo se verá como opera el modelo.

Sea

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (3 of 6)21-11-2007 1:36:02


Administración de Efectivo

Resolviendo:

De acuerdo al modelo al administrador financiero le conviene tener un saldo de caja al comienzo de cada
ciclo de $447.213,60 para cumplir sus compromisos los que se irán consumiendo durante el ciclo,
después de lo cual debe reestablecer el saldo vendiendo documentos de fácil liquidación.

El costo del sistema es igual a:

Cualquier otra forma de manejar la caja le daría un costo mayor, asumiendo que este modelo representa
la caja. Por ejemplo se puede analizar que sucede si el administrador financiero decide comenzar los
ciclos con saldos de caja diferentes al óptimo, por ejemplo: $500.000 o $380.000

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (4 of 6)21-11-2007 1:36:02


Administración de Efectivo

Luego

1.- Una variación en la tasa de interés afectará al resultado del modelo en la raíz cuadrada del inverso de
la variación experimentada. Por lo tanto, si la tasa de interés sube Q tenderá a bajar y se mantendrá un
saldo promedio menor en caja, si las demás variables se mantienen constantes. Si la tasa de interés baja
evidentemente se producirá el efecto contrario. Por lo demás el resultado es financieramente lógico, pues
un alza en la tasa de interés significa un alza en el precio del dinero, y por lo tanto convendrá más
invertirlo en el mercado de capitales que mantenerlo ocioso en la empresa.

2.- Una variación en la demanda por dinero afectará el resultado del modelo en la raíz cuadrada de la
variación experimentada. Por lo tanto, si la demanda por dinero sube se mantendrá en promedio un saldo
mayor en caja, supuesto que las demás variables se mantienen constantes. Es evidente que se producirá
el efecto contrario si la demanda por dinero baja.

3.- Una variación en el costo de transacción afectará el resultado del modelo en la raíz cuadrada de la
variación experimentada. Por lo tanto, si el costo de la transacción sube el saldo promedio en caja subirá,
supuesto que las demás variables se mantienen constantes. El efecto contrario se produce si este costo
baja.

Supuesto del modelo:

1.- La caja se incrementa al comienzo de cada ciclo por un monto igual a "Q".

2.- Los egresos de caja son conocidos y se producen en forma uniforme.

3.- El dinero es invertido en documentos de corto plazo y no existen costos de transacción la primera
vez.

4.-El costo de transacción depende del número de veces que se hagan transacciones en un período de
tiempo determinado y no del monto transado.

5.- Todas las transacciones son por el mismo monto y se hacen cuando la caja está en "0". El modelo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (5 of 6)21-11-2007 1:36:02


Administración de Efectivo

no asume un saldo mínimo de caja.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P101108_act17.htm (6 of 6)21-11-2007 1:36:02


Modelo de MILLER y ORR

Modelo de MILLER y ORR

Este modelo fue desarrollado por Merton H. Miller y Daniel Orr en 1966 y publicado en
"Quarterly Journal of Economics " bajo el titulo de "A model for the Demand for Money by the Firms".

Uno de los supuestos más cuestionados del modelo anterior es que asuma una demanda por dinero
conocida y que su comportamiento es uniforme. Si bien es cierto que los ingresos y egresos pueden ser
conocidos, dicho conocimiento en la práctica nunca llega al grado de
certeza, y el comportamiento de la caja dista mucho de ser uniforme. Estudios empíricos realizados han
demostrado que el administrador financiero tiene bastante conocimiento de sus flujos futuros de caja,
llegando su incertidumbre a no más del 10% de sus flujos totales.

Por este motivo , Miller y Orr proponen un modelo en el cual el comportamiento de la caja se deja
fluctuar y ellos centran la atención en tratar de fijar un límite superior y otro inferior, determinando un
rango en el cual la caja fluctúa libremente. Alcanzando los límites el administrador financiero toma la
decisión de inversión o desinversión según el caso para volver la caja a un nivel previamente fijado, el
cual dependerá especialmente de la desviación de los flujos futuros con respecto a la media de los
mismos.

La figura muestra el comportamiento de la caja recién descrito, en ella se ha definido "h"


como el límite superior; alcanzado éste, se comprarán documentos de fácil liquidación para
reestablecer la caja en el nivel "z". Si la caja alcanza un nivel mínimo que en este caso se ha
definido igual a "100" se venden documentos de fácil liquidación hasta volver a "z".

El problema fundamental es entonces definir el nivel "z" y el nivel "h". Para ello Miller y Orr han
representado el comportamiento de la caja a través de una distribución binomial, en la cual la probabilidad

de que la caja aumente en $1 es de y por lo tanto que la caja disminuya en $1 es también .

Dada la distribución anterior el promedio que se espera mantener en caja esta dada por:

Donde :

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (1 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Por lo tanto si el costo de mantener dinero ocioso es de "i" el costo en el cual se incurre por el saldo
promedio de caja está dado por:

El otro costo involucrado en el proceso es el costo de transformar documentos de fácil liquidación en caja,
y viceversa cuando se alcanza el límite inferior y superior respectivamente. Este costo dependerá del
número de transacciones que se haga y la función que expresa el número de transacciones es:

Donde :

Luego si el costo de las transacciones es "s" podemos expresarlo con la siguiente función:

Costo de Transacción =

Estas dos funciones permiten expresar la función de costo total como:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (2 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Con el objeto de calcular "z" y "h" debemos optimizar la función de costo total derivando e igualando a
"0".

Con el objeto de facilitar el cálculo se hará:

Z= h-z

Además

Se debe derivar con respecto a "z" y "Z"

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (3 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Igualando a "0" tenemos.

Despejando " Z " para ambos casos se tiene:

Dividiendo la segunda ecuación por la primera se tiene:

Luego :

2*z = Z

reemplazando en 2) se tiene:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (4 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Z=h-z

Luego:

h-z = 2*z

h = 3*z

Se recordará que se está trabajando con la distribución binomial y que la probabilidad de que la caja

aumente en $1 es igual a "p" y su valor es por lo tanto la probabilidad que baje en $1 es igual a "q" y su

valor es . Además la varianza de la distribución binomial es.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (5 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Por lo tanto:

Reemplazando esto en "z" se tiene:

Esta expresión tiene la particularidad que incorpora en el modelo la varianza de los flujos de caja, lo cual
hace al modelo bastante poderoso en cuanto a asumir el problema de variabilidad de caja.

Con el objeto de poder hacer operativo el modelo analicemos los siguientes datos:

Sea:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (6 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo de MILLER y ORR

Sensibilidad del modelo

1.- Una variación de la tasa de interés hará variar el nivel "z" en la raíz cúbica del inverso, si las demás
variables consideradas en el modelo permanecen constantes.

2.- Una variación en el costo de la transacción hará variar el nivel "z" en la raíz cúbica de dicha
variación , si las demás variables del modelo permanecen constantes.

3.- Una variación en la varianza de los flujos hará variar el nivel "z" en la raíz cúbica de la variación
experimentada, si las demás variables consideradas en el modelo permanecen constantes.

En resumen este modelo es menos sensible que el anterior ante variaciones que puedan experimentar las
variables consideradas, pues sólo se ve afectado en la raíz cúbica de la variación que se experimente.

Es interesante acotar que una variación en "z" implica una ampliación del rango en el cual se deja fluctuar
libremente la caja; por lo tanto, disminuirá las intervenciones del administrador financiero, que en este
modelo actúa bajo el principio de administración por excepción. Además es importante tener presente que
en este modelo una de las variables esenciales que considera es la varianza, la cual puede ser interpretada
financieramente como una medida del riesgo. En este sentido el modelo también responde
adecuadamente: pues ante un mayor riesgo reflejado en una mayor varianza, aumentará " z ", y por lo
tanto el rango en el cual se dejará fluctuar la caja.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/p109115_act18.htm (7 of 7)21-11-2007 1:36:03


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

3. Modelo Dinámico para decidir la Compra y Venta de Documentos de Corto Plazo

Este modelo asume que el saldo en Caja es controlado a través de dos decisiones fundamentales que puede tomar el
administrador financiero; por una parte, para incrementar el saldo en caja puede recurrir al crédito de corto plazo, y por
otra parte, para disminuir el saldo en caja puede recurrir a las inversiones de corto plazo. Además considera que si se
desea disminuir el saldo de caja, primero se aplican los fondos a disminuir los créditos que tiene pendiente la empresa, y
en segundo lugar se aplican los fondos a inversiones de corto plazo. Si se desea incrementar el saldo en caja, primero se
recurre a la liquidación de inversiones de corto plazo y después al crédito. Estos criterios de asignación de fondos tienden
básicamente a mejorar la liquidez de la empresa, pues disminuye en primera prioridad los pasivos de corto plazo.

Este modelo tiene además la característica de ser dinámico, esto significa que las decisiones que se tomen en "t" afectarán
y deberán ser consideradas en "t+1".

Para formalizar el modelo se tendrá presente la siguiente simbología :

Para una mejor comprensión de la dinámica existente en el modelo que se pretende formalizar será necesario definir las
relaciones que vinculan el período "n-1" con el período "n"

Las ecuaciones de equilibrio recién formuladas permiten identificar las variables esenciales del modelo y los costos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (1 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

involucrados.

Variables Costos
1.- Préstamos a.- Costos de transacción fijos
b.- Costos de transacción variables
c.- Intereses pagados

2.- Inversiones a.- Costos de transacción fijos


b.- Costos de transacción variables
c.- Intereses percibidos

Finalmente se asumirá que existe una penalidad si se permite que el saldo de caja sea negativo. Dicha penalidad
normalmente se refiere a que para solventar el déficit de caja se debe recurrir a préstamos que tienen un costo mayor.

Con estos antecedentes se puede formular una función de costo total considerando lo siguiente:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (2 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

En esta función se ha usado la siguiente simbología:

Con estos antecedentes se verá como se puede hacer operativo el modelo a través de un ejemplo. Asumamos que una
empresa conoce su presupuesto de caja para los próximos cuatro meses, lo que le ha permitido evaluar distintas
alternativas de financiamiento e inversión de acuerdo al estado en el cual se encuentre la caja, que estará dado por su
saldo.

La combinación de alternativas de financiamiento " " y de inversión ha permitido definir siete políticas
distintas. La función de costo ya evaluada para cada una de las políticas y en los cuatro períodos de planificación se
muestra a continuación:

POLITICAS PERIODOS 1 2 3 4
I 10 15 18 22
II 15 16 21 20
III 12 14 20 18
IV 14 17 22 15
V 13 10 16 19
VI 16 11 14 17
VII 11 13 19 16

Además debido a que los plazos de vencimiento varían si se sigue la política I en el período "n-1" no podrá ser seguida
también en el período "n". Eso es válido para cualquiera de las siete políticas definidas. Los costos que aparecen en el
cuadro anterior no son más que la evaluación para cada uno de los períodos de las respectivas funciones de costos que se
ha considerado en el modelo.

Todo el procedimiento de cálculo que sigue a continuación se basa en el principio de la "optimalidad" que significa tomar
la mejor decisión futura sin importar como se ha llegado al estado actual. La aplicación de este principio a nuestro
problema es tomar la mejor decisión para el período "4" sin importar porqué en el período "3" se decidió por ejemplo la
política "III".

Solución del problema:

Iteración 1. (Final)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (3 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

Si se asume que estamos al final del período de planificación las siete alternativas son posibles, dependiendo de las
políticas seguidas en el período anterior; por lo tanto la situación siguiente:

ALTERNATIVAS FUTURAS COSTO


I 22
II 20
III 18
IV 15
V 19
VI 17
VII 16

Iteración 2

Se asume que se está en el período 3 y el estado actual es la decisión de política que se toma hoy, y que condiciona la que
se podrá tomar en el siguiente período.

ESTADO ACTUAL POLITICA PROXIMO COSTO DECISION


PERIODO
I II 18+20=38
III 18+18=36

IV 18+15=33

V 18+19=37
VI 18+17=35
VII 18+16=34

II I 21+22 =43
III 21+18 =39
IV 21+15 =36

V 21+19=40
VI 21+17=38
VII 21+16=37

III I 20+22=42
II 20+20=40
IV 20+15=35

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (4 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

V 20+19=39
VI 20+17=37
VII 20+16=36

IV I 22+22=44
II 22+20=42
III 22+18=40
V 22+19=41
VI 22+17=39
VII 22+16=38

V I 16+22=38
II 16+20=36
III 16+18=34
IV 16+15=31

VI 16+17=33
VII 16+16=32

VI I 14+22=36
II 14+20=34
III 14+18=32
IV 14+15=29

V 14+19=33
VII 14+16=30

VII I 19+22=41
II 19+20=39
III 19+18=37
IV 19+15=34

V 19+19=38
VI 19+17=36

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (5 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

Iteración 3

Se asume que se está al comienzo del período 2

ESTADO ACTUAL POLITICA PROXIMO COSTO DECISION


PERIODO
I II

III 15 + 35 =50
IV 15 + 38 = 53
V 15 + 31 = 46
VI 15 + 29 = 44

VII 15 + 34 = 49

*36 es la mejor decisión para el próximo período si la alternativa decisional fuera la política II. Se ha explicado sólo el
primer caso, el resto se deriva de la misma forma.

ESTADO ACTUAL POLITICA PROXIMO COSTO DECISION


PERIODO
II I 16+33=49
III 16+35=51

IV 16+38=54

V 16+31=47
VI 16+29=45

VII 16+34=50

III I 14+33 =47


II 14+36 =50
IV 14+38 =52
V 14+31=45
VI 14+29=43

VII 14+34=48

IV I 17+33=50
II 17+36=53

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (6 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

III 17+35=52
V 17+31=48
VI 17+29=46

VII 17+34=51

V I 10+33=43
II 10+36=46
III 10+35=45
IV 10+38=48
VI 10+29=39

VII 10+34=44

VI I 11+33=44
II 11+36=47
III 11+35=46
IV 11+38=49
V 11+31=42

VII 11+34=45

VII I 13+33=46
II 13+36=49
III 13+35=48
IV 13+38=51
V 13+31=44
VI 13+29=42

Al comienzo del período 1 se tendrá la siguiente situación:

ESTADO ACTUAL POLITICA PROXIMO COSTO DECISION


PERIODO
I II 10+45 =55
III 10+43=53

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (7 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

IV 10+46=56

V 10+39=49

VI 10+42=52
VII 10+42=52

II I 15+44=59
III 15+43=58
IV 15+46 =61
V 15+39=54

VI 15+42=57
VII 15+42=57

III I 12+44=56
II 12+45=57
IV 12+46=58
V 12+39=51

VI 12+42 =54
VII 12+42=54

IV I 14+44=58
II 14+45=59
III 14+43=57
V 14+39=53

VI 14+42=56
VII 14+42=56

V I 13+44=57
II 13+45=58
III 13+43=56
IV 13+46=59
VI 13+42=55

VII 13+42=55

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (8 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

VI I 16+44=60
II 16+45=61
III 16+43=50
IV 16+46=62
V 16+39=55

VII 16+42=58

VII I 11+44=55
II 11+45=56
III 11+43=54
IV 11+46=57
V 11+39=50

VI 11+42=53

Para poder determinar las políticas que conviene seguir en cada período es necesario reconstituir la trayectoria de las
decisiones optimas desde el último período hacia atrás.

En el periodo 1 el costo menor es de $50 que se obtiene siguiendo la política "VII" en el período 1 y "V" en el período 2.
Si se sigue la política "V" en el período 2 , el costo menor se obtendría siguiendo la política "VI" en el periodo 3. Si se
sigue la política "VI" en el periodo 3 el costo menor se obtiene siguiendo la política "II" en el período 4. Resumiendo el
análisis hecho se tiene:

PERIODO POLITICA

1. I
2. V
3. VI
4. II

El costo total en el que se incurre si se siguen las políticas mencionadas es de $50. El modelo recién presentado
corresponde a un modelo dinámico, debido a que se considera la información "t" para tomar una decisión en "t+1";
y es además determinista, pues el comportamiento futuro de las variables es conocido.

Es posible también aplicar este tipo de modelo dinámico a situaciones de incertidumbre.

En cuanto a la sensibilidad del modelo, en el ejemplo que se desarrolló es bastante poca, pues al analizar la
información del período 1 se verá que la diferencia de costo entre la política que se siguió y la que sigue en cuanto
conveniencia es de sólo $1. Por lo tanto una variación de $1 en cualquiera de las políticas que constituyen la

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (9 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

trayectoria óptima, hará cambiar la combinación de políticas.

4. Reglas de Decisión:

Otra forma de plantear el problema de la administración de efectivo, es tratar de formalizar las decisiones que
normalmente toma un administrador financiero con respecto a la caja.

Sea:

Donde:

Teniendo presente las reglas que seguiría el administrador financiero serían las siguientes:

Regla 1.

Al comienzo de cada día el administrador financiero determina el para los próximos "n" días siguientes y

elije el mínimo de estos que se designará por " ."

Si ( B+ > A) se aplica la cantidad (B+ ) a reducir préstamos e invertir en el corto plazo, siguiendo este
orden de prioridades. En esta expresión "B" es el saldo en caja al comienzo del día ; y "A" es el mínimo monto por
el cual se hacen transacciones financieras. Se asume que por montos menores de "A" los costos involucrados en las
transacciones son mayores que los beneficios que se podría obtener.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (10 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

Si (0< B+ <A) no se toma ninguna decisión.

Si (B+ <0) se sigue la regla 3.

Regla 2.

Todas las inversiones de corto plazo son mantenidas hasta la fecha de vencimiento.

Regla 3.

Si (B+ <0) y el ( ) ajustado del primer día del horizonte de planificación es también negativo, se solicita un
préstamo por:

Min (B+ , -A).

Estas reglas que no son otra cosa que la formalización de las decisiones que normalmente debe tomar el
administrador financiero, han sido empíricamente contrastadas y se ha concluido que el modelo dinámico
recientemente planteado obtiene mejores resultados que las reglas formuladas, cuando los costos de transacción
son altos. Pero se obtienen resultados similares cuando se tienen flujos altamente inestables.

A continuación se desarrollará un ejemplo que permite explicar la aplicación de estas reglas.

Los flujos de caja posibles para los próximos cuatro días se detallan a continuación.

Días 1 2 3 4
Flujos Posibles 100 30 60 20
80 40 70 50
120 70 40 70
50 20 50 30
87.50 40 55 42.50

29.86 21.60 12.91 22.17

Para efectos de este ejemplo se asumirá un factor de riesgo de 0.90 por lo tanto ajustado diario será:

Días

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (11 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo Dinámico para decidir la compra y venta de documentos

1 87.5 - 0.90*29.86 = 60.63

2 40 - 0.90*21.26 = 20.56

3 55 - 0.90*12.91 = 43.38

4 42.50-0.90*22.17 = 22.55

Regla 1 Se elije el menor luego = 20.56 .

Si B=100 y A=30 entonces:

100+20.56 >30 luego se aplican los fondos a reducir préstamos o invertir la cantidad de $120.56.

Si B=5, entonces:

0<5+20.56<30 no se lleva a cabo ninguna acción

Si B=$-50 entonces:

-50+20.56 <0 pero =60.63 luego no se toma ninguna decisión.

Si =$-10 en vez de $60.63 entonces:

Se solicita un préstamo por MIN(-10-50,-30) Luego el préstamo se solicita por $60.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docu...ibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/NOSEDE2_act19.htm (12 of 12)21-11-2007 1:36:06


Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

3.3 Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

Una vez calculado presupuesto de Caja se encontrará meses en los cuales habrá déficit y otros en los cuales habrá superávit. Dichos déficit deben ser financiados, para lo cual seguramente se tendrá más de una
alternativa. Los superávit deben ser invertidos a objeto de mantener al mínimo la cantidad de dinero ocioso.

Cada alternativa de financiamiento podrá tener un límite en cuanto al monto que se puede financiar con dicha línea de crédito. Por otra parte las distintas alternativas de inversión o financiamiento tendrán distintos
beneficios o costos.

Analizando el problema bajo esta perspectiva y asumiendo que las relaciones matemáticas que vinculan las actividades (decisiones), con los flujos exógenos (restricciones), tienen un comportamiento lineal; al igual
que las relaciones que describen la función objeto, es posible buscar una solución al problema a través de la programación lineal.

Sea:

Con estos antecedentes la función objeto puede formularse de la siguiente forma:

Función Objeto:
Las restricciones pueden formularse de la siguiente forma:

1.-

Estas dos restricciones cumplen un doble objetivo, por una parte satisfacen la igualdad de flujos de entrada y salida y por otro lado transfieren información de un período a otro. Esto significa que se invierte aquello
que excede el saldo de caja, y se financian los faltantes de caja. Además el subíndice "t-1" indica la transferencia de información de un período a otro.

2.- F1<S1

F2<=S2

Estas dos últimas restricciones indican el máximo de financiamiento que se puede obtener en cada tipo de préstamo.

Hasta ahora se ha desarrollado el modelo en forma general. A continuación se verá como se puede aplicar a través de un ejemplo.

El presupuesto de Caja de una empresa cualquiera para los próximos cuatro meses es el siguiente.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (1 of 6)21-11-2007 1:36:07
Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

1 2 3 4
Saldo Acumulado -80 100 30 -40
de Caja

La empresa además cuenta con dos medios de financiamiento. El máximo de financiamiento que puede lograr a través del financiamiento tipo 1 es de $60, y las condiciones son de 5% de interés mensual, y un plazo
de 30 días. El máximo de financiamiento que se puede lograr a través del financiamiento tipo 2 es de $30, y las condiciones son de 6% de interés mensual y un plazo de 90 días. Además la inversión de corto plazo
son depósitos a 30 días a una tasa de interés de 4.5% mensual.

Sea .

X: Financiamiento tipo 1

Y: Financiamiento tipo 2

I : Inversión

Luego las restricciones serían:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (2 of 6)21-11-2007 1:36:07


Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

CUADRO 1

MIN .05 X1 + 0.05 X2 +0.05X3 + .18X5 +.12X6 +.06X7 +0.045X9-0.45X10 -0.045X11

SUBJET TO

● X1 + X5 - X9 =80
● .05X1 -X2 -.94X5 -X6 -.045X9 +X10 =100
● .05X1 +0.05X2-X3-.088X5-0.94X6-X7-0.45X9 -0.45X10+X11=30
● -.05X1-0.05X2-0.05X3-0.18X5-0.88X6+0.94X7+0.045X9+0.45X10+X4+X8-X12=40
● X1<=60
● X2<=60
● X3<=60
● X4<=60
● X5<=30
● X6<=30
● X7<=30
● X8<=30

END

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (3 of 6)21-11-2007 1:36:07


Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

LP OPTIMUN FOUND AT STEP 6

OBJECTIVE FUNCTION VALUE

● -.852494900

VARIABLE VALUE REDUCED COST


X1 60,000000 .000000
X2 ,000000 .005225
X3 ,000000 .005000
X5 20,000000 .000000
X6 ,000000 .030675
X7 ,000000 .015000
X9 ,000000 .047055
X10 115,000000 .000000
X11 49,811000 .000000
X4 11,389000 .000000
X8 30,000000 .000000
X12 ,000000 .000000
ROW SLACK OR SURPLUS DUAL PRICES
2) .000000 .096197
3) .000000 .047025
4) .000000 .045000
5) .000000 .000000

MORE

6) .000000 .041595
7) 60.000000 .000000
8) 60.000000 .000000
9) 48.611000 .000000
10) 10.000000 .000000
11) 30.000000 .000000
12) 30.000000 .000000
13) .000000 .000000

Nº ITERATIONS = 6

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (4 of 6)21-11-2007 1:36:07


Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

DO RANGE (SENSITIVITY) ANALYSYS ?

?N

La función objeto estaría dada por:

MIN Este problema se ha resuelto con un programa especial para programación lineal. La
respuesta se encuentra en el cuadro antes desarrollado (CUADRO 1)

Para la solución del problema se usaron variables que van de "X1" a "X12" y cuyo significado se muestra a continuación:

MEDIOS DE FINANCIAMIENTO INVERSIÓN

MESES TIPO1 TIPO2


ENERO X1 X5 X9
FEBRERO X2 X6 X10
MARZO X3 X7 X11
ABRIL X4 X8 X12

La solución del problema entrega el siguiente resultado:

FINANCIAMIENTO COSTO INVERSION BENEFICIO


MESES TIPO1 TIPO2 TIPO1 TIPO2
ENERO 60 20 0 0 0 0
FEBRERO 0 0 3 1.2 115.80 0
MARZO 0 0 0 1.2 49.811 5.211
ABRIL 11.389 30 0 1.2 0 2.241
TOTAL 71.389 50 3 3.6 165.611 7.452

Beneficio = Intereses percibidos por las inversiones - intereses pagados por préstamos =

7.452 - 6.6 = 0.852

Como se puede apreciar el modelo busca la combinación óptima de medios de financiamiento y medios de pagos. En este problema las alternativas se simplificaron bastante con el objeto de no perder lo fundamental
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (5 of 6)21-11-2007 1:36:07
Modelo de Programación Lineal para decidir la Política óptima de Financiamiento e Inversión.

sin embargo el modelo puede ser bastante poderoso frente a distintas alternativas de financiamiento e inversión.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos/Mis%20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P116121_act20.htm (6 of 6)21-11-2007 1:36:07


Administración de Cuentas por Cobrar

Administración de Cuentas por Cobrar

La inversión en cuentas por cobrar dependerá fundamentalmente de la


política de crédito que tenga la empresa. Dependerá además de la
política de cobranza. La política de crédito e inversión en cuentas por
cobrar tiene una gran importancia debido a dos motivos principales.
Primero, porque los fondos inmovilizados significan que se está
perdiendo la oportunidad de invertir en inversiones alternativas.
Segundo, porque la política de crédito que se adopte influirá
directamente en el resto de los componentes del capital de trabajo, y
especialmente en el flujo de caja.

Modelo Dinámico para Establecer una Política de


Aceptación o Rechazo de Cuentas por Cobrar.

a.- Aceptar el pedido

b.- Rechazar el pedido

c.- Pedir información acerca del cliente

Este proceso se muestra en la figura

Es interesante analizar qué costos se encuentran involucrados a este proceso:

1.- Si se acepta la orden de pedido, ésta puede ser buena, vale decir, que cumple el pago en la fecha establecida. O puede ser
morosa, es decir, no cumple el pago en la fecha fijada.

Dada esta situación el costo de aceptar una orden esta dado por:

a.- Pérdida esperada si la cuenta es morosa( Se asume que el pedido no será cancelado).(Probabilidad de No pago* Costo
variable * Número de Unidades).

b.- Costo de Cobranza.

c.- Costo de oportunidad por la inversión en cuentas por cobrar.

2.- Si el pedido es rechazado, éste también puede ser bueno o moroso, y por lo tanto se incurrirá en el siguiente costo:

Pérdida esperada de la contribución = Probabilidad de Pago * Contribución Marginal *Número de Unidades.

3.- Además si la experiencia pasada del cliente desea ser revisada antes de otorgar el crédito, esto también tendrá un costo.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (1 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

4.- También se tendrá un costo si se analiza el informe de una agencia externa para el análisis del crédito.

El proceso recién planteado, desde un punto de vista matemática corresponde a un problema de programación dinámica. Una
manera de explicar la forma de resolución es trabajar a través de un ejemplo.

Ejemplo(1) Los datos de este problema fueron tomados del libro "Financial Management and Policy", J.Van horne, Third
Edition, Prentice Hall, Inc.(1974).pag 471.

1.- La contribución marginal. Precio de venta menos costo es de $10 por item.

2.- El costo variable es de $15 por item.

3.- La rentabilidad que se obtiene por inversiones alternativas es de 15%.

4.- El costo de revisar la experiencia pasada de la cuenta es de $1, por orden, independientemente del número de items.

5.- El costo de solicitar informes externos es de $8 por orden, independientemente del número de items.

6.- Los informes externos clasifican las ordenes en "A" las con mayor probabilidad de pago, y "D" las con menor probabilidad de
pago.

Además se tiene la siguiente información:

Clasificación Probabilidad que tenga la clasificación de acuerdo a la


historia

Buena .40

Regular .20

Pobre .20

Nueva .20

Del universo de cuentas por cobrar se tiene la siguiente información:

Probabilidad de que una cuenta sea morosa : 0.147

Período promedio de cobranza : 51.15 días

Costo promedio de cobranza : $3.377

Cuando la experiencia pasada es conocida, se cuenta con la siguiente información:

Experiencia pasada Período Promedio de Costo promedio de Probabilidad de cuenta


Cobranza Cobranza Morosa

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (2 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Buena 28.5 días $ 0.775 0.0175

Regular 52.5 días $ 2.775 0.156

Pobre 87.0 días $ 9.000 0.3375

Nueva 59.3 días $ 3.56 0.206

Si la experiencia es conocida y el informe externo es conocido, se tiene la siguiente información:

Experiencia Informe Probabilidad Período Costo Probabilidad

Pasada Externo (1)

Promedio Cuenta Morosa

Cobranza

Buena A 0.75 25 dias $ 0.5 0.00

D 0.25 50 dias $ 2.5 0.15

Regular A 0.60 30 dias $ 1.0 0.03

D 0.40 90 dias $ 6.0 0.40

Pobre A 0.30 40 dias $ 1.5 0.05

D 0.70 120 dias $ 15.0 0.55

Nueva A 0.50 32 dias $ 1.2 0.04

D 0.50 95 dias $ 7.0 0.48

1. 1.- Es la probabilidad de que la cuenta sea clasificada por el analista externo en "A" o "D" dado que se conoce la
clasificación de la experiencia pasada.

Con esta información se buscará una política de otorgamiento del crédito. Para ello se asumirá primeramente que se ha
llegado al final del proceso de evaluación, vale decir, se conoce la experiencia pasada y además se conoce el informe
externo. Para ver que decisión se va a tomar es necesario analizar los costos involucrados en la aceptación de la cuenta o
del rechazo, que son las dos únicas alternativas que existen en el proceso.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (3 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Sea "X" la cantidad en unidades de una orden cualquiera.

1.- Experiencia pasada "Buena ", informe externo " A".

Costo de Aceptación=Perdida Esperada + Costo Cobranza + Costo de Oportunidad

Costo de Rechazo = Perdida Esperada de la Contribución

1*10*X =10*X

Decisión Costo

Aceptar 0.156*X +0.5 (Menor Costo)

2.- Experiencia pasada "Buena", informe externo "D".

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.85 * 10 * X = 8.5 *X

Decisión Costo

Aceptar 2.563*X +2.5

3.- Experiencia pasada " Regular ", informe externo "A".

Costo de Aceptación =

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (4 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Costo de Rechazo = 0.97*10*X = 9.7*X

Decisión Costo

Aceptar 0.638*X+1

4.- Experiencia pasada "Regular ", informe externo "D"

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.60*10*X = 6*X

Decisión Costo

Rechazo 6*X

5.- Experiencia pasada "Pobre ", Informe externo "A"

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.95*10*X=9.5*X

Decisión Costo

Aceptar 1*X+1.5

6.- Experiencia pasada "Pobre ", informe externo "D"

Costo de Aceptación=

Costo de Rechazo = 0.45*10*X = 4.5 *X

Decisión Costo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (5 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Rechazo 4.5*X

7.- Experiencia pasada " Nueva ", informe externo " A"

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.96*10*X = 9.6*X

Decisión Costo

Aceptar 0.08*X+1.2

8.- Experiencia pasada " Nueva ", informe externo "D"

Costo de Aceptación =

Costo de rechazo = 0.52*10*X = 5.2*X

Decisión Costo

Rechazar 5.2 *X

Los cálculos recién hechos se resumen en siguiente el cuadro

Experiencia Pasada Informe Externo Costo de Aceptar Costo de Rechazar Decisión Costo
Buena A 0.156*X+0.5 10*X Aceptar 0.156*X+0.5
D 2.563*X+2.5 8.5*X Aceptar 2.563*X+2.5
Regular A 0.638*X+1 9.7*X Aceptar 0.638*X+1
D 6.563*X+6 6*X Rechazar 6*X
Pobre A 1*X+1.5 9.5*X Aceptar 1*X+1.5
D 9*X+15 4.5*X Rechazar 4.5*X

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (6 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Nueva A 0.8*X+1.2 9.6*X Aceptar 0.8*X+1.2


D 7.794*X+7 5.2*X Rechazar 5.2*X

Una vez evaluada esta etapa del proceso, se pasará a la etapa anterior, en la cual la única información que se tiene es la de la
experiencia pasada.

1.- Experiencia pasada "Buena"

Costo de Aceptación:

Costo de Rechazo = 0.9825*10*X=9,825*X

Costo de Continuar = Costo del informe externo +(Probabilidad de ser clasificada "A" dada la experiencia pasada)(decisión
adoptada)+(Probabilidad de ser calsificada "D" dada la experiencia pasada) (decision adoptada)

8 + 0.75*(0.156*X+0.5)+ 0.25*(2.563*X+2.5)= 0.7578*X+9

Decisión Costo

Aceptar 0.4406*X+0.775

2.- Experiencia pasada "Regular "

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.844*10*X=8.44*X

Costo de Continuar = 8+ 0.60*(0.638*X+1)+0.40*(6*X)= 2.783*X+8.6

Decisión Costo

Aceptar 2.668*X+2.775

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (7 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

3.- Experiencia pasada "Pobre "

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.6625*10*X=6.625*X

Costo de Continuar = 8+0.30*(1*X+1.5)+0.70*(4.5*X)=3.45*X+8.45

Debido a la estructura de costos fijos y variables entre los costos de rechazo y continuar existe un punto de igualación que se
puede calcular con la siguiente ecuación:

6.625*X = 3.45*X + 8.45

X = 2.66

Decisión Costo

Para X<= 2.6 Rechazar 6.625*X

Para X> 2.6 Continuar 3.45*X+ 8.45

4.- Experiencia pasada "Nueva "

Costo de Aceptación =

Costo de Rechazo = 0.794*10*X= 7.94*X

Costo de Continuar = 8+0.5*(0.8*X +1.2)+0.5*(5.2*X) = 3*X +8.6

En este caso el punto de igualación esta dado entre el costo de aceptación el costo de continuar:

3.46 * X +3.56 = 3*X +8.6

X = 10.9

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (8 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Decisión Costo

Para X<= 10.9 Aceptar 3.46*X+3.56

Para X> 10.9 Continuar 3*X +8.6

Los cálculos realizados pueden resumirse en el cuadro 4.1.2

Experiencia Pasada Costo de Aceptar Costo de Rechazar Costo de Continuar Decisión Costo
Buena 0.4406*X+0.775 9.825*X 0.7578*X+9 Aceptar 0.4406*X+0.775
Regular 2.668*X+2.775 8.44*X 2.783*X+8.6 Aceptar 2.668*x+2.775
Pobre 5.606*X+9 6.625*X 3.45*X+8.45 Para: 6.625*X

X<=2.6

Rechazar
Para X>2.6 3.45*X+8.45

Continuar
Nueva 3.46*X+3.56 7.94*X 3*X+8.6 Para 3.46*X+3.56

X<=10.9

Aceptar
Para 3*X+8.6

X>10.9

Continuar

Finalmente se asumirá que se está en el comienzo del proceso, y por lo tanto sólo se conoce el tamaño en número de unidades de
la orden:

Costo de Aceptar =

Costo de Rechazar = 0.853*10*X = 8.53*X

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...0recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (9 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

Costo de Continuar = Costo de Revisar la experiencia pasada + (Probabilidad de que sea buena * decisión adoptada)
+(Probabilidad de que sea regular * decisión adoptada)+( probabilidad de que sea pobre*decisión adoptada) +(Probabilidad de
que sea nueva* decisión adoptada).

Para X<=2.6

1+0.4*(0.4406*X+0.775)+0.2*(2.668*X+2.775)+0.2*(6.625X)+0.2*(3.46*X+3.56)=2.7268*X+2.577

Para 2.6 > X <=10.9

1+0.4*(0.4406*X+0.775)+0.2*(2.668*X+2.775)+0.2*(3.45*X+8.45)+0.2*(3.46*X+3.56)=1.6116*X+4.267

Para X>10.9

1+ 0.4*(0.4406*X+0.775)+0.2*(2.668*X+2.775)+0.2*(3.45*X+8.45)+0.2*(3*X+8.6)= 1.999*X+5.25

Decisión Costo

Continuar 1.999*X+5.25

Hecho todos los cálculos se puede establecer la política para otorgar crédito:

1.- Cualquiera sea el monto de la orden conviene continuar, dado que este costo es menos que rechazar o aceptar.

2.- Si la cuenta es clasificada " Buena " o "Regular" conviene aceptar, dado que este costo es menor que continuar o rechazar.

3.- Si la cuenta es clasificada como "Pobre" la decisión dependerá del tamaño de la orden:

Si X<=2.6 conviene rechazar

Si X> 2.6 conviene continuar

Si se continua y es clasificada " A" se acepta, y si es clasificada " D" se rechaza.

4.- Si la cuenta es clasificada como "Nueva" la decisión dependerá del tamaño de la orden:

Si X < = 10.9 se acepta

Si X > 10.9 se continua

Si se continúa y es clasificada "A" se acepta, y si es clasificada "D" se rechaza.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (10 of 11)21-11-2007 1:36:09


Administración de Cuentas por Cobrar

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docum...recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/adcpc_act21.htm (11 of 11)21-11-2007 1:36:09


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

4.2 Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

El administrador financiero siempre se verá enfrentado a tener que discriminar entre cuentas cuya probabilidad de pago es alta,
de aquellas cuya probabilidad de pago es baja; pues en las primeras hay involucrado un bajo riesgo, mientras que en las
segundas hay involucrado un alto riesgo.

Para poder discriminar entre unas y otras es frecuente recurrir a la cuantificación a través de índices de los atributos del
cliente. Si se toma por ejemplo dos muestras de clientes de una empresa, una consistente en los clientes que han cancelado y
otra compuesta por los cliente que no han cancelado, es posible definir dos conjuntos de clientes. A ambos conjuntos se le
puede medir sus atributos a través de índices. Si la escala de índices va de menor a mayor indicando la mayor probabilidad de
pago, se podrá observar que en estos dos conjuntos hay zonas en que a un mismo nivel de índice habrá cuentas
correspondiente a clientes que han pagado oportunamente su cuenta, y otras correspondiente a clientes que no han cancelado.
El problema que surge es entonces definir un nivel en el cual hacer el corte, vale decir, de un cierto nivel hacia arriba se
aceptará la cuenta porque la probabilidad de pago es alta; y de un nivel hacia abajo se rechazará la cuenta porque la
probabilidad de no pago es alta. En resumen se trata de definir un nivel en el cual se minimice la probabilidad de error. El
error puede ser de dos tipos, poner el nivel de corte muy alto, y por lo tanto rechazar clientes con alta probabilidad de pago, o
ponerlo muy bajo y aceptar clientes con alta probabilidad de no pago. La técnica que permite hacer este análisis es el " análisis
discriminante".

Asumamos que tenemos la información de dos conjuntos de clientes. El conjunto "X", y el conjunto "Y". El último
corresponde a personas morosas. Además para cada conjunto se han evaluado las personas en base a dos atributos: la renta
mensual, y la cantidad de bienes o patrimonio. Con esta información se han calculado los indicadores que aparecen a
continuación.

Cta. Bajo Riesgo Cta. Alto Riesgo

Atributo I Atributo 2 Atributo I Atributo 2

X1 X2 Y1 Y2

Renta Patrimonio Ai Bi Renta Patrimonio ai bi

1 750 590 151.54 -113.07 740 680 164 84

2 360 600 -238.46 -103.07 670 600 94 4

3 720 750 121.54 45.93 560 550 -16 -46

4 540 710 -58.46 6.93 540 520 -36 -76

5 570 700 -28.46 -3.07 590 540 15 -56

6 520 670 -78.46 -33.07 590 700 14 104

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (1 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

7 590 790 -8.46 86.93 470 600 -106 4

8 670 700 71.54 -3.07 560 540 -16 -56

9 620 730 21.54 26.93 540 630 -36 34

10 690 740 91.54 36.93 500 600 -76 4

11 610 680 1l.54 -23.07

12 550 730 -48.46 26.93

13 590 750 -8.46 43.93

Medias =598.46 =703.07 =576 =596

nx = 13

ny= 10

Donde:

Los datos para desarrollar este problema han sido tomados de "Multivariate Statistical Methodos for Business and Economics
", Ben W. Bolsh, Cliff J. Huang, Prentice Hall, Pag.91.

Estos datos permiten determinar la matriz de covarianza con la cual se podrá determinar la función discriminante. Esta se
calcula a partir de la siguiente igualdad.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (2 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

Donde r = número de atributos medidos

En la tabla 4.21. se muestran los cálculos para evaluar las sumatorias .

1 22.964,37 12.784,82 -17.134,63 26.896 7.056 13.776

2 56.863,17 10.623,42 24.578,07 8.836 16 376

3 14.771,97 2.202,42 5.703,87 256 2.116 736

4 3.417,59 48.02 -405,13 1.296 5.776 2.736

5 809,97 9,42 87,37 196 3.136 -784

6 6.155,97 1.093,62 2.592,67 196 10.816 1.456

7 71,57 7.556,82 -735,43 11.236 16 -424

8 5.117,89 9,42 -219,63 256 3.136 846

9 453,97 725,22 580,07 1.296 1.156 -1.224

10 8.379,57 1.363,82 3.380,5 5.776 16 -304

11 133,17 532,22 -266,23

12 2.348,37 725,22 -1.305,03

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (3 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

13 71,57 1.929,84 -371,65

121.569,21 39.604,34 16.486,92 56.240 33.240 17.240

Luego:

La expresión anterior es la representación matricial de un sistema de ecuaciones con dos incognitas, el cual puede ser
reformulado de la siguiente forma haciendo las operaciones matriciales correspondientes.

Por lo tanto la función de discriminación del problema tratado es:

D = -0,00351048 * (Atributo I) + 0,03492107*(Atributo II)

Si se aplica esta función al conjunto de datos que se tiene se obtiene:

Cuentas de Bajo Riesgo Cuentas de Alto Riesgo


1 16.54=17 19.50=20

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (4 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

2 18.23=18 17.14=17
3 21.04=22 15.90=16
4 21.17=21 15.00=15
5 20.74=21 15.47=15
6 19.94=20 20.67=21
7 23.60=24 17.85=18
8 20.39=20 15.58=16
9 21.54=22 18.57=19
10 21.62=22 17.74=18
11 19.95=20
12 21.79=22
13 22.30=22

Si se seleccionan los máximos y minímos para cada conjunto se obtendrá lo siguiente:

Cuentas De Bajo Riesgo Cuentas de Alto Riesgo

Máximo 23.60 20.67


Minimo 16.54 15.00

Con estos antecedentes se puede hacer el análisis estadístico que permite establecer en que tipos de errores se incurre si se
discrimina entre los rangos (16-24). Desde el punto de vista estadístico conviene discriminar en aquel punto en que se cometa
el menor número de errores.

Punto de Cuentas de Bajo Cuentas de Alto Error I Error II Total


Discriminación Riesgo Riesgo
15 23 0 10 0 10
16 21 2 6 0 6
17 19 4 6 1 7
18 17 6 3 1 4
19 14 9 2 2 4
20* 12 11 1 4 5
21 8 15 0 6 6
22 5 18 0 11 11
23 1 22 0 12 12

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (5 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis Discriminante para Clasificar Cuentas por Cobrar.

24 1 22 0 12 12

Error I : Cuentas de alto riesgo clasificadas como de bajo riesgo.

Error II: Cuentas de bajo riesgo clasificadas como de alto riesgo.

Si se discrimina a partir de "21" se comete la menor cantidad de errores estadísticos, por lo tanto, estadisticamente convendría
discriminar a partir de "21". Esto significa considerar cuentas de bajo riesgo a todas aquellas que alcancen un puntaje igual o
superior a "21".

Por ejemplo asumamos que una cuenta alcanza en el Atributo I 570 puntos y en el Atributo II 670 puntos. Entonces:

D = -0,00351048*570+0,032492107*670 20

Luego esta cuenta debe ser considerada de alto riesgo y por lo tanto debe ser rechazada.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P124130_act22.htm (6 of 6)21-11-2007 1:36:12


Análisis incremental para Determinar la Inversiòn en Cuentas por Cobrar

4.3 Análisis incremental para Determinar la Inversión en Cuentas por Cobrar.

Es un hecho conocido que si se amplia los términos del crédito, se incrementarán las ventas; pero al
mismo tiempo se incrementa la inversión en cuentas por cobrar. Por lo tanto la decisión debe considerar
los beneficios derivados de los aumentos de las ventas, y los mayores costos por inmovilizar fondos que
se podrían usar en inversiones alternativas. Además también hay costos involucrados pues al aumentar el
crédito es posible que también aumenten los incobrables.

Los datos para este problema han sido tomados de "Financial Mangement" Policy, J. Van Horne. Third
Edition, Prentice Hall Pag.461.

Política Actual Política "X" Política "Y"


Demanda Actual 0 20% 35%
Periodo Promedio 1 mes 2 meses 3 meses
Cobranza
Porcentaje 2% 4% 10%
Cuentas Incobrables

Se asumirá que el precio de venta del producto es de $10 , y que el costo variable es de $7. Además se
considera que la rentabilidad de la inversión alternativa es de 25%.

Política Actual Política "X" Política "Y"


Ventas 3.000.000 3.600.000 4.860.000
Rotación 12 6 4
Promedio Ctas. Por 250.000 600.000 1.215.000
Cobrar = Vtas./Rotación
Promedio Cta. Por 175.000 420.000 850.500
Cobrar*

Inversión Adicional 245.000 430.500


Retorno Requerido 61.250 107.625
Inversión Adicional

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P131133_act23.htm (1 of 2)21-11-2007 1:36:12


Análisis incremental para Determinar la Inversiòn en Cuentas por Cobrar

Rentabilidad Inversión 180.000 378.000


Cta. Por Cobrar =
Unidades*Contribución
Marginal
Perdida por Incobrables 60.000 144.000 486.000
Perdida Incremental 84.000 342.000
Renta Vta. Adicional - 96.000 36.000
Incobrabilidad Adicional
Rentabilidad Requerida 61.250 107.625
Beneficio Neto 34.750 (71.625)

Del análisis incremental realizado se puede concluir que la empresa le conviene la política "X".

FIN...............

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20docume...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/P131133_act23.htm (2 of 2)21-11-2007 1:36:12


Guia 1

Guia 1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...cibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Guia1_cap_trabajo.html21-11-2007 1:36:12
Guia 2

Guia 2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ecibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Guia2_Captrabajo.html21-11-2007 1:36:13
Retorno sobre la inversion

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...20archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/roi.htm21-11-2007 1:36:18
imagen2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/isomorfo.html21-11-2007 1:36:19
tipo_modelos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documento...20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/Tipo_modelos.html21-11-2007 1:36:19
algoritmo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/algoritmo.html21-11-2007 1:36:20
figura 2.1.1

FIGURA 2.1.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20document...chivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/PAG32.HTM21-11-2007 1:36:20
figura211

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura211.htm21-11-2007 1:36:21
figira212

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura212.htm21-11-2007 1:36:21
figura213

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura213.html21-11-2007 1:36:22
figura214

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...ivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura214.htm21-11-2007 1:36:22
figura3_11

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura3_11.htm21-11-2007 1:36:22
figura 2.6.1

FIGURA 2.6.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf261.htm21-11-2007 1:36:23
figura 2.6.2

FIGURA 2.6.2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf262.htm21-11-2007 1:36:23
figura 2.6.3

FIGURA 2.6.3

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf263.htm21-11-2007 1:36:24
figura 2.4.1

FIGURA 2.4.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf241.htm21-11-2007 1:36:24
figura 2.5.1

FIGURA 2.5.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf251.htm21-11-2007 1:36:25
figura 2.9.1

FIGURA 2.9.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf291.htm21-11-2007 1:36:25
figura 3.3.1

FIGURA 3.1.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf311.htm21-11-2007 1:36:25
figura 3.1.2

FIGURA 3.1.2

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf312.htm21-11-2007 1:36:26
figura3_1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...vos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/figura3_1.html21-11-2007 1:36:26
figura 3.2.1

FIGURA 3.2.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf321.htm21-11-2007 1:36:27
figura 4.1.1

FIGURA 4.1.1

file:///C|/Documents%20and%20Settings/Papa/Mis%20documentos...archivos%20recibidos/Finanzas_I_newweb/contenidos/pf411.htm21-11-2007 1:36:27

Você também pode gostar