Você está na página 1de 64

SANDRA FAJARDO- RENATO QUEVEDO (AUTOR: MADURO LUYANDO)

TEMA 4 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES (pago de obligación)

Temario: Generalidades y especies de cumplimiento. El cumplimiento en especie: principios que lo rigen. Prioridad del
cumplimiento en especie. Imposibilidad del cumplimiento en especie. El cumplimiento por equivalente. Formas
particulares de cumplimiento: obligaciones de dar y no hacer. Obligaciones pecuniarias. Cumplimiento forzoso de las
obligaciones.

1. GENERALIDADES: el efecto normal de una obligación es originar su cumplimiento o ejecución, siendo un deber jurídico
para el deudor (no potestativo). Este cumplimiento puede ser:

 efectuado voluntariamente por el deudor (ejecución voluntaria)


 puede ser impuesto por el acreedor coactivamente aun en contra de la voluntad del deudor mediante la
intervención de los tribunales de justicia u órganos jurisdiccionales (ejecución forzosa)

Nota: las obligaciones naturales, son las únicas que no son de obligatorio cumplimiento, es decir, no están dotadas de
poder coactivo.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones se producen dos efectos:

 El deudor queda obligado al cumplimiento de la obligación


 El acreedor tiene la facultad o derecho de imponerle coactivamente el cumplimiento al deudor que no ejecute
voluntariamente la obligación

BASE LEGAL: 1.264 Código civil. “las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas. El deudor es
responsable de daños y perjuicios en caso de contravención”. Aquí se contemplan dos formas básicas de cumplimiento de
obligación:

 El cumplimiento en especie, que es aquel en donde se cumple la obligación tal como fue contraída.
 El cumplimiento por equivalente o mediante equivalente, que consiste en el pago de los daños y perjuicios
causados al acreedor por el no cumplimiento en especie de la obligación. Es una sanción para la inejecución de la
obligación pactada.

DILIGENCIA QUE DEBE PONER EL DEUDOR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Esto es ara determinar cuándo ha ejecutado mal o defectuosamente su obligación. Este criterio sirve de base para exigir
al deudor su responsabilidad, para esto se comparaba la conducta concreta del deudor con un sujeto ideal colocado en
las mismas circunstancias (al padre de familia, es el punto de referencia para valorar la conducta).

Diligencia extraordinaria: su conducta tenía que ser como la del mejor padre de familia.

Nuestro legislador, con respecto a la diligencia dependiendo del tipo de obligación:

 Obligación contractual: tiene que desarrollar diligencia de un hombre medio, conducta de un buen padre de
familia, salvo en deposito y en las disposiciones que establezca la ley. Aquí el deudor no responde por culpa
levísima. Regulación de materia contractual en el artículo 1270 del código civil.
 Obligación extracontractual: tiene que desarrollar la diligencia del modo más cuidadoso, más prudente, como el
mejor padre de familia. Aquí el deudor responde aun por culpa levísima.

EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO: el cumplimiento es el modo de extinción de la obligación por excelencia. Comprende un
doble aspecto:

 La liberación del deudor quien queda absolutamente desvinculado de la obligación asumida.


 La extinción de las acciones del acreedor para obtener el cumplimiento forzoso de la obligación.
FORMAS GENERALES DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

1. desde el punto de vista de la ejecución de la prestación que se contrajo:

 Cumplimiento o ejecución en especie, llamada también ejecución especifica o ejecución in natura


 Cumplimiento o ejecución equivalente o por equivalente.

2. Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento:

 Cumplimiento o ejecución voluntaria


 Cumplimiento o ejecución forzosa.

3. Desde el punto de vista de la persona que ejecuta la obligación:

 Cumplimiento directo también denominado ejecución directa


 Cumplimiento indirecto, también denominado ejecución indirecta

EL TEMARIO SOLO PIDE DESARROLLAR LOS DOS PRIMEROS

1. desde el punto de vista de la ejecución de la prestación que se contrajo:

CUMPLIMIENTO O EJECUCIÓN EN ESPECIE, LLAMADA TAMBIÉN EJECUCIÓN ESPECIFICA O EJECUCIÓN IN NATURA: la


obligación se cumple en el terreno de la realidad del mismo modo y forma como se contrajo. Ejemplo: un ingeniero se
compromete a construir un edifico y este es construido con todas las características pactadas. Mediante el cumplimiento
en especie el acreedor es satisfecho al máximo ya que recibe exactamente la prestación que le era debida y como había
deseado. Articulo 1264 C.C.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO O EJECUCIÓN EN ESPECIE:

 Principio de identidad: el cumplimiento debe ser idéntico a la prestación pactada y por lo tanto el deudor no
puede ejecutar una prestación diferente a la prometida, aun cuando aquella prestación sea equivalente o mayor
que esta y aun cuando satisfaga igual o mejor al acreedor. Articulo 1290 C.C.

“no puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la que se debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual
o aun superior al de aquella”.

 Principio de integridad: debe ser completo e íntegro, debe comprender toda la prestación prometida, el deudor
no puede cumplir menos de lo debido ni el acreedor exigir más de lo acordado. Articulo 1291 C.C.

“el deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda, aunque esta fuera divisible”.

CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE LA EJECUCIÓN EN ESPECIE: casos en los que no es posible, natural o jurídicamente. Por
lo que el cumplimiento en especie es sustituido por el cumplimiento por equivalente. TALES CASOS SON:

1. Cuando existe imposibilidad natural de cumplir en especie la prestación, porque la cosa que constituye su objeto ha
perecido o no está disponible y es irremplazable, tal como ocurre, por ejemplo:

 La pérdida de miembros del cuerpo humano o de algún sentido, lo que no puede jamás reponerse in natura.
 Cuando la cosa siendo única o individualizada de tal modo que no tenga reemplazo, pereció se extravía. Ejemplo;
cuadro celebre, un objeto perteneciente a bolívar.
 Cuando la cosa objeto de la obligación no está disponible para las partes en virtud de una disposición legal que la
elimina del comercio o trafico jurídico después de que las partes habían asumido aquella obligación.

2. Cuando en virtud de la naturaleza de la obligación la ejecución en especie no es posible, a saber:

 Aquellas que tienen como particularidad esencial la de que deben ser cumplidas en determinado tiempo o época
sin haberse cumplido por culpa del deudor. También se llaman obligaciones sujetas a un término esencial.
Ejemplo: obligaciones para ser realizadas en navidades o carnavales y pasan esa fecha sin que se cumplan, por lo
que el cumplimiento en especie ya no es posible por no satisfacer el interés del acreedor y será sustituido por el
cumplimiento mediante equivalente.

 Cuando se trata de obligaciones de no hacer en las cuales el incumplimiento no es susceptible de ser borrado en
el terreno de la realidad, ejemplo: una artista se compromete a trabajar exclusivamente en determinada
televisora, la obligación supone abstenerse de trabajar en cualquier otra televisora, si viola la obligación de no
hacer, la inejecución es un hecho cumplido, irreversible, no se puede borrar por lo que procede el cumplimiento
por equivalente.

 La obligación cuyo cumplimiento en especie presenta la particularidad de que solo puede ser efectuado por el
propio deudor, o sea mediante ejecución directa y el deudor se niega a cumplirla, no se puede hacer uso de la
fuerza física por lo que solo se puede cumplir por equivalente. Pertenecen a esta categoría:

 Obligaciones intuitu personae las cuales son pactadas por las habilidades especialísimas de un determinado
deudor. Ejemplo: realización de obra por un artista famoso.
 Obligaciones personalísimas dependen en tal grado de la habilidad del deudor que el cumplimiento en especie es
casi imposible sin su concurso. Ejemplo: operaciones de alta cirugía que solo pueden ser realizadas muy pocos
médicos, trabajos de arte menor, como decoraciones, servicios especializados.

3. Por la voluntad de las partes: cuando las partes convienen que la obligación se ejecute mediante un cumplimiento por
equivalente, ya que las formas de cumplimiento no son de orden público, por lo que las partes según sus deseos pueden
decidir la que más le convenga.

CUMPLIMIENTO O EJECUCIÓN EQUIVALENTE O POR EQUIVALENTE.

Es una forma sucedánea de la ejecución en especie y ocurre cuando esta no es procedente. Consiste en la realización por
parte del deudor de una prestación distinta a la prometida en la cual se remedia el incumplimiento de la obligación
pactada, esta ejecución consiste generalmente en la indemnización de daños y perjuicios causados por el no cumplimiento
en especie de la obligación, indemnización que se efectúa mediante el pago de una suma de dinero. Ejemplo: una persona
hace que otra se quede sin una pierna. Ante la imposibilidad de cumplir en especie la obligación, el causante del daño
pagara con dinero por los daños causados.

El cumplimiento equivalente puede consistir total o parcialmente en la ejecución de un hecho por cuenta del deudor.
Ejemplo: podríamos decir que el juez ordene como parte de la indemnización instalarle una pierna artificial, la cual la
cumple un tercero por cuenta del deudor.

BASE LEGAL: articulo 1264 y 1271 del código civil.

CASOS EN LOS CUALES PROCEDE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS:

ARTICULO 1271 CC “el deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios tanto por inejecución de la obligación
como por retardo en la ejecución” establece la primera distinción legal entre daños y perjuicios indemnizables:

 Daños y perjuicios compensatorios, destinados a compensar al acreedor de la no ejecución en especie de la


obligación.
 Daños y perjuicios moratorios que resarcen al acreedor del retardo culposo del deudor en ejecutar la obligación
en especie. Presentan una naturaleza o régimen distinto al compensatorio, recordemos que el simple retardo no
es suficiente para causar daños y perjuicios moratorios es indispensable que se cumplan otros requisitos.

PRINCIPIO DE LA PRIORIDAD DE LA EJECUCION EN ESPECIE


El cumplimiento en especie tiene prioridad sobre el cumplimiento por equivalente, ya que es la forma normal y ordinaria
como debe cumplirse la obligación, este principio no es absoluto rige en la etapa comprendida entre el nacimiento de la
obligación y el momento en el que el deudor pueda válidamente cumplir.

El legislador supone que cuando se contrae una obligación las partes desean que se cumpla como fue pactada y no de otra
manera, por lo que el deudor debe cumplir la obligación de un modo idéntico a como la contrajo y el acreedor no puede
rehusar o rechazar tal cumplimiento, ni exigir que se le cumpla una prestación distinta, no es permitido que las partes
alteren unilateralmente la forma de cumplimiento.

BASE LEGAL: en Venezuela no existe una norma expresa que consagre este principio, su existencia se deduce de varias
disposiciones contempladas en el código civil:

 Articulo 1264 CC. El legislador quiso expresar que se debe cumplir la obligación como se contrajo.
 Articulo 1290 CC. Se consagra el principio de identidad en el cumplimiento, cuando dispone que el deudor no
puede obligar a recibir una cosa distinta a la que se le debe, aunque el valor de la cosa sea igual o superior.
 Articulo 1291CC. Que consagra el principio de integridad, impide el cumplimiento parcial por parte del deudor.

Alcance y limitaciones del principio en Venezuela:

El acreedor puede, una vez el deudor ha incurrido en mora, exigir por vía principal el cumplimiento por equivalente de la
obligación, siempre que objetivamente haya dejado de tener interés en el cumplimiento directo de la prestación, hay que
analizar si objetivamente el acreedor tiene o no interés en el cumplimiento en especie, no basta que por un capricho
pretenda que ya no tiene interés, el juez determinara si ante la situación de hecho que se plantea puede considerarse o
no la ausencia de interés. Ejemplo: el automóvil que se tenía que entregar al acreedor está muy dañado, por lo que se
deduce que ya no hay interés por el acreedor, pero si el daño es mínimo se deduce objetivamente que el acreedor aún
tiene interés en la prestación, pero en este ultimo caso deudor no ha cumplido cabalmente su obligación y está sujeto al
pago de daños y perjuicios que su incumplimiento parcial ha producido al acreedor.

Habiendo incurrido el deudor en mora, el acreedor ciertamente tiene la facultad de elegir entre cumplimiento en especie
y el equivalente, pero no es libertad absoluta, sino que está limitada por la legitimidad o no de su interés en el
cumplimiento en especie.

Facultad del acreedor de pedir la indemnización de daños y perjuicios:

 Articulo 1264 CC. Cuando el deudor incumpla o no ejecute la obligación, el acreedor puede pedir el resarcimiento
de los daños y perjuicios.
 Articulo 1271 CC. La indemnización procede tanto en retardo como en casos de inejcucion, siempre que sea causa
imputable al deudor.

Facultad del acreedor de exigir el cumplimiento en especie: siempre que sea posible.

 Materia de obligaciones de hacer: articulo 1266 CC. Dispone que en caso de no ejecución de esas obligaciones, el
acreedor puede ser autorizado para hacerlas ejecutar el mismo a costas del deudor, ejecución en especie
mediante un medio indirecto. Sin perjuicio de preferir el cumplimiento por equivalente articulo 1264 y 1271 CC.
 Materia de obligaciones de no hacer: articulo 1268 CC. Dispone que el acreedor puede pedir que se destruya lo
que se haya hecho en contravención a la obligación de no hacer y puede ser autorizado para destruirla a costas
de deudor. También tiene la posibilidad de pedir el cumplimiento en especie de la obligación de no hacer
incumplida o preferir la indemnización por daños y perjuicios artículos 1264 y 1271 CC.
 Materia del incumplimiento culposo de contratos bilaterales: se le permite al acreedor entre solicitar
coactivamente el cumplimiento en especie o por equivalente o pedir la resolución del contrato. Articulo 1167 CC
“en el contrato bilateral si una de las partes no ejecuta su obligación, la otra puede a su elección reclamar
judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los daños y perjuicios en ambos casos si
hubiere lugar a ello”
EL PRINCIPIO DE LA PRIORIDAD DEJA DE TENER VIGENCIA (para ambas partes de forma absoluta)

 Cuando las partes deciden de mutuo acuerdo el cumplimiento por equivalente.


 Cuando la ejecución en especie no es posible de ejecutar
 Cuando debe cumplirse la obligación antes del vencimiento del termino (termino esencial), vencido el termino el
deudor no puede cumplir en especie, por lo que solo procede la liquidación y pago de daños y perjuicios por
cumplimiento voluntario o forzoso.

MODOS PARTICULARES DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER

1. OBLIGACIÓN DE DAR (DARE): son aquellas que tiene por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho real.

1.1. Requisitos que debe cumplir el deudor:

 Es necesario que el deudor sea propietario de la cosa pagada o titular del derecho real que trasmite y ser capaz
de enajenar la cosa o derecho real que se trate. Esto es porque nadie puede ceder un derecho que no le pertenece,
al igual que se debe tener la capacidad de enajenar los bienes que transmite.

Base legal: articulo 1285 CC. “el pago que tiene por objeto transferir al acreedor la propiedad de la cosa pagada, no es
válido, sino en cuanto el que paga es dueño de la cosa y es capaz para enajenarla”

Excepción: cumplimiento de la obligación de dar es válido aun cuando el deudor no sea el dueño o titular del derecho real
sobre la cosa o no sea caza de enajenarla. Ello ocurre cuando la obligación de dar tiene por objeto una suma de dinero o
una cosa que se consume por el uso y el acreedor la ha consumido de buena fe. Articulo 1285 CC, segundo párrafo.

Modo de cumplimiento de las obligaciones de dar: articulo 1161 CC. “En los contratos que tienen por objeto la trasmisión
de la propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento
legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado.”

 Cuando se trata de un cuerpo cierto, la obligación se cumple por el deudor al otorgar su consentimiento para la
transmisión de la propiedad o derecho real de que se trate, sin que se necesario la realización de ninguna otra
conducta, sin necesita de entregar la cosa al acreedor. Las obligaciones de dar que recaen sobre cuerpo cierto se
cumplen por efecto del consentimiento legítimamente manifestado sin necesita de ejecución externa o material
alguna.

Es necesario que el deudor cumpla con las obligaciones consecuenciales de las obligaciones de dar.

 Tratándose de cuerpos in genere la transmisión del derecho real no se cumple automáticamente, es


imprescindible la especificación del género que se produce con la entrega de la cosa

Obligaciones consecuenciales de la obligación de dar:

La obligaciones de dar llevan consigo obligaciones consecuenciales que completan su cumplimiento; ambas prestaciones
son de hacer y no de dar. Articulo 1265 CC. “La obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla hasta
la entrega.”

La conservación de la cosa y su entrega, son obligaciones de hacer que constituyen consecuencias necesarias dela
obligación de dar. En la práctica en la mayoría de los casos el deudor cuando no cumple la obligación de dar, lo hace
incumplimiento es una obligación de hacer consecuenciales. Ejemplo: otorga consentimiento de transmisión de propiedad
de una cosa, se niega luego a entregarla.

Casos de excepción al cumplimiento de las obligaciones de dar:

 El principio de relativo al cumplimiento de las obligaciones de dar por defecto del simple consentimiento, admite
excepciones, la ley de ventas de con reserva de dominio, cuando se trata de cosas vendidas con reserva de
dominio, la propiedad se transmite cuando el comprador paga la última cuota del precio.
 También las partes pueden sujetará transmisión del derecho de propiedad a un término o condición.

Cumplimiento de las obligaciones de dar según la naturaleza de las cosas sobre las cuales recae:

 Cuando la cosa por entregarse sea un cuerpo cierto y determinado. El deudor cumple “entregándola en el estado
en que se encuentre al tiempo de la entrega, con tal que los deterioros que le hayan sobrevenido no provengan
de culpa o hecho del deudor o de las personas de que él sea responsable, y que no se haya constituido en mora
antes de haber sobrevenido los deterioros.“ articulo 1293 CC.
 Cuando la cosa sea una determinada únicamente en su especie, el deudor para cumplimiento de la obligación “no
está obligado a dar una cosa de mejor calidad ni puede dar una de la peor” articulo 1294 CC.

2. OBLIGACIONES DE HACER: consiste en la realización de cualquier actividad o conducta distinta a la de transmisión de


la propiedad u otro derecho real.

2.1 cumplimiento en especie de las obligaciones de hacer: se trata del cumplimento de la obligación de hacer tal como
fue contraída y esa ejecución en especie puede ser ejecutada voluntariamente, cuando el deudor cumple
espontáneamente con la obligación. Obligación voluntaria y en especie es la forma normal de extinción de las obligaciones,
puede ser cumplida personalmente o por un tercero. Muchas de las obligaciones son ejecutadas materialmente por otras
personas distintas del deudor pero por cuenta de este, quien es el único responsable ante el acreedor. Ejemplo: contrato
de obra intervienen muchas personas pero es el constructor quien responde.

2.2 cumplimiento directo de las obligaciones de hacer: en algunas obligaciones el acreedor esta interesado en que la
ejecución de la misma sea por el propio deudor, directamente. Ocurre cuando es una actividad que requiera el empleo de
ciertos dotes especiales. Se prohíbe ofrecer el cumplimiento indirecto de la obligación si el acreedor se rehúsa. Articulo
1284 CC. “La obligación de hacer no se puede cumplir por un tercero contra la voluntad del acreedor, cuando éste tiene
interés en que se cumpla por el mismo deudor”. Si se trata de una actividad corriente el acreedor no puede rehusarse el
cumplimiento por un tercero que le sea ofrecido por el deudor.

2.3 cumplimiento indirecto de las obligaciones de hacer: articulo 1266 CC “En caso de no ejecución de la obligación de
hacer, el acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar él mismo a costa del deudor”. Aquellos casos en los que la
obligación de hacer no implica la intervención personal del deudor, la obligación puede ser cumplida por un tercero, esta
norma es aplicable para aquellos casos en donde no es indispensable la intervención personal del deudor por eso se
autoriza al acreedor a cumplir la obligaciones a costas de deudor. Pero el deudor para su prestación se convierte en una
prestación dineraria. Ejemplo: se autoriza a un tercero a construir un muro que el deudor tenía que ejecutar, el deudor
tendrá que pagar el costo del miro construido por el tercero, se trata de liquidación del costo del cumplimiento por cuenta
del deudor.

¿Quién puede autorizar al acreedor?

 Es evidente que el deudor puede autorizar al acreedor a ejecutar la prestación por su cuenta.
 El acreedor podrá hacerse autorizar por autoridad judicial (sin embargo no encontramos ninguna norma que
permita al juez autorizar tales efectos en un procedimiento no contencioso)

2.4 cumplimiento por equivalente de las obligaciones de hacer: no es posible el cumplimiento en especie, nivel directo
de las obligaciones de hacer, procede el cumplimiento por equivalente del pago de daños y perjuicios compensatorios,
articulo 1264 y 1271 CC.

3. OBLIGACION DE NO HACER: el cumplimiento se efectúa absteniéndose el deudor de realizar el acto prohibido.

3.1 cumplimiento en especie de las obligaciones de no hacer: el incumplimiento de una obligación de no hacer es
definitivo, no cabe el retardo en el cumplimiento. Hay casos en donde a pesar de haberse incumplido definitivamente la
obligación, el acreedor podrá obtener mediante el cumplimiento en especie una satisfacción parcial de interés. En aquellos
casos en los cuales es posible destruir las consecuencias del incumplimiento del deudor, haciendo desaparecer las
consecuencias materiales del incumplimiento, es factible pero siempre será un cumplimiento parcial, porque no es factible
retrotraer los efectos del incumplimiento. Ejemplo: el deudor se obliga come el vecino a no construir un muro, al
construirlo incumple definitivamente (artículo 1266 CC parágrafo 2).

Aquí todavía es posible la satisfacción del interés del acreedor hacia el futuro, destruyendo el muro, desde el momento
en el que el muro es destruido el acreedor obtiene el cumplimiento en especie de su obligación (artículo 1.268CC), pero
aun después destruirlo no se ha obtenido el cumplimiento total, pues subsistirán los efectos del incumplimiento por el
tiempo que el muro estuvo construido. Habrá que resarcir al acreedor del daño sufrido mientras el muro existió.

La procedencia de los daños y perjuicios en caso de incumplimiento de obligaciones de no hacer, que los daño y perjuicios
procedentes son siempre los compensatorios, no proceden jamás los daño y perjuicios moratorios que son los derivados
del retardo en el cumplimiento porque en las obligaciones de no hacer se incumplimiento cuando el deudor realiza el acto
que estaba prohibido, momento en el que es absoluto, jamás puede haber retardo en el cumplimiento.

CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LAS OBLIGACIONES

Una de las características fundamentales es el carácter coactivo de las obligaciones. La ejecución forzosa implica el
derecho del acreedor en intervenir, por intermedio de los órganos jurisdiccionales del Estado, en el patrimonio del deudor
para obtener el cumplimiento de la obligación. El cumplimiento forzoso puede ser en especie o por equivalente, el
equivalente consiste en el pago de una suma de dinero en cuyo caso el procedimiento es convertir bienes del deudor en
dinero efectivo.

Obligaciones pecuniarias o dinerarias: tienen por objeto el pago de una suma de dinero, aquí el cumplimiento por especie
y el cumplimiento por equivalente se confunden, en ambos tiene que pagar suma de dinero. El pago de una suma de
dinero siempre es posible peque siendo el patrimonio del deudor prenda común de los acreedores, basta con liquidar
mediante el embargo o remate los bienes que integran el patrimonio del deudor.

Para las obligaciones de hacer y no hacer no existía en nuestro ordenamiento ninguna norma que autorizara el
cumplimiento forzoso (dolo se regulaba el cumplimiento forzoso de las obligaciones dinerarias y la norma con respecto a
la entrega de una cosa mueble o inmueble), las normas de los artículos 1266 y 1268CC son más bien un medio indirecto
de liquidación de los daños o resarcimiento.

Con la incorporación de los artículos 529 y 531 podemos decir que la ejecución forzosa en especie está en nuestro derecho
positivo. 529CPC y 523CPC. Buscarlos, leerlos y entenderlos.

1. cumplimiento forzoso de las obligaciones de dar:

 Si la obligación de dar recaer sobre un cuerpo cierto


 Si la obligación de dar recae sobre una cosa in genere.

1.1. Si la obligación recae sobre un cuerpo cierto:

Si está en el patrimonio del deudor: la obligación de dar es susceptible de ejecución forzosa en especie, mediante un
medio indirecto, que consiste en la sentencia mediante la cual declare que la propiedad o derecho real sobre la cosa cierta
corresponde al acreedor. Se trata del reconocimiento expresó en la sentencia del efecto traslativo de propiedad como
efecto del simple consentimiento. Las obligaciones consecuenciales de las de dar (conservación y entrega dela cosa) son
susceptibles de ejecución forzosa en especie poniendo en posesión al acreedor de la cosa que se trate, Po decisión de
tribunales. Articulo 528 CPC. Dice que se hará uso de la fuerza pública.

Si la cosa no está en el patrimonio del deudor: no será posible la ejecución forzosa en especie, porque la cosa no
pertenece al deudor sino a un tercero, lo que procede es el cumplimiento por equivalente que sería por los daños y
perjuicios causados por el no cumplimiento de la obligación en especie. Articulo 528 CPC. Nos indica que se estimara el
valor y se agra como si fuese cantidad de dinero.

1.2 obligación de dar recae sobre una cosa in genere: aquellas que sin apreciables en su número, calidad y medida y
pueden ser sustituidas. La transmisión no se produce no se produce como consecuencia del consentimiento legítimamente
manifestado, se cumple cuando hay especificación del género, cuando son contadas, pesadas y medidas (artículo 1475
CC)lo que generalmente coincide con la entrega de la cosa que es una obligación de hacer consecuencial. Se aplican las
mismas reglas aplicables al cumplimiento forzoso de obligaciones de hacer.

2. Cumplimiento forzoso de las obligaciones de hacer:

 Obligaciones de hacer que suponen la realización de un hecho, o el desarrollo de una conducta o actividad por
parte del deudor.
 Obligación de hacer que consiste en la entrega de una cosa

2.1 Obligaciones de hacer que suponen la realización de un hecho, o el desarrollo de una conducta o actividad por parte
del deudor.

Si el hecho o la conducta a desarrollar es personalísima: si requiere la intervención del deudor, tal como ocurre en las
intuitu personae pero la ejecución forzosa requiere el uso de la fuerza física sobre la persona, lo cual no es permitido por
lo que dicha ejecución en especie no es permitido, se acude a la obligación por equivalente. Ejemplo: artistas, pintores,
escritores, etc.

Si el hecho o actividad por desarrollar no es personalísima: no requiere la intervención personal del deudor, lo puede
hacer un tercero, la obligación es susceptible de ejecución forzosa en especie, por medio indirecto haciéndose autorizar
el acreedor para ejecutar a costas del deudor mediante una medida cautelar innominada (artículo 1266 CC y 528 CPC),
en este caso el acreedor tiene la prestación debida pero el deudor cumple con una prestación dineraria, NO se trata de
cumplimiento por equivalente sino de liquidación del costo del cumplimiento por cuenta del deudor.Pero según el artículo
529 CPC, si fuere imposible o muy cara se liquidara el crédito mediante suma de dinero

Si el hecho o actividad por desarrollar es un hecho abstracto: no requiere la intervención personal del deudor sino que
se puede dar por realizado por voluntad de la ley. Ejemplo: otorgamiento de una escritura venta. Es posible la ejecución
forzosa en especie mediante un medio indirecto, que estaría compuesto por la sentencia del tribunal donde se reconocería
el hecho como cumplido o donde ordenar que la propia sentencia fuese tenida como documento comprobatorio de la
realización del acto. Aquí el acreedor obtiene la prestación y el deudor cumple con una prestación dineraria. NO se trata
de cumplimiento por equivalente sino de liquidación del costo del cumplimiento por cuenta del deudor.

2.2 obligaciones de hacer que consisten en la entrega de una cosa:

Si se trata de la entrega de una cosa cuya propiedad pertenece a quien reclama, ejemplo: caso de comodato, deposito,
etc. Siempre será posible de ejecución forzosa en especie, el tribunal puede ordenar poner en posesión del acreedor la
cosa cuya entrega reclama.

Si se trata de la entrega de una cosa perteneciente al demandado y a cuya entrega no se opone ningún derecho de 3ero,
ejemplo: acción del arrendatario contra el arrendador para que entregue o ponga a su disposición la cosa arrendada.
Siempre será posible la ejecución forzosa en especie mediante el medio indirecto explicado antes.

3. cumplimiento forzoso de la obligación de no hacer:

3.1 Si el hecho con el cual incumplió la obligación puede ser borrado o destruido del campo de la realidad: ejemplo, no
edificar un muro y el deudor lo construye, la obligación es susceptible de ejecución forzosa en especie, mediante un medio
indirecto. El acreedor pide que se destruya o puede hacerse autorizar el mismo para destruirlo (1268 CC). Di fuese muy
onerosa o imposible se liquidara el crédito mediante el pago de suma de dinero. El acreedor puede acumular el
cumplimiento forzoso en especie (destrucción por el deudor) Por ser un cumplimiento parcial, con el cumplimiento forzoso
por equivalente (daños y perjuicios derivados por contravención).

3.2 si el hecho con el cual incumplió su obligación no es susceptible de ser borrado o eliminado del campo de la realidad:
solo será posible por ejecución por equivalente por el pago de daños y perjuicios causados por el incumplimiento. Ejemplo:
obligaciones de exclusividad.
TEMA 5 EL INCUMPLIMIENTO

temario: generalidades. Formas de incumplimiento. Efectos de incumplimiento. Incumplimiento voluntario temporal.

CONCEPTO DE INCUMPLIMIENTO: es una anomalía, lo normal es que sean cumplidas en especie y voluntariamente por
el deudor.

CARACTERES GENERALES:

 El deudor viola su deber jurídico de ejecutar la obligación, de observar la conducta prometida.


 El deudor viola el derecho del acreedor a que el deudor le cumpla la obligación tal como está fue contraída.

FORMAS DE INCUMPLIMIENTO:

1. Según su naturaleza propia:

 Cumplimiento total
 Cumplimiento parcial o defectuoso

2. Según su duración:

 Permanente o definitivo
 Incumplimiento temporal

3. Según que su origen consista o no en hechos o causas imputables al deudor:

 Puede ser imputable al deudor, por su propia voluntad o por un hecho del cual debe responder
 por causa extraña no imputable o involuntario

1. Según su naturaleza propia:

Incumplimiento total: es la absoluta inejecución de la obligación, cuando el deudor no realiza la conducta prometida, ya
sea porque no realiza acto alguno encaminado a la ejecución o porque realiza todo lo contrario al contenido de la
obligación. Este incumplimiento es incumplimiento por excelencia. Ejemplo: no tenía que hacer una pared y la construye.

Incumplimiento parcial o defectuosa: la ejecución en parte de la obligación, es la realización de actos por el deudor para
la ejecución de la prestación, pero sin que se hubiese ejecutado en su totalidad. Ejemplo: se ha obligado a interina casa y
solo pinta la mitad. También es incumplimiento defectuoso, ejemplo: pintar una casa de un color distinto al pactado. Le
corresponde al juez determinar su gravedad y consecuencias

2. Según su duración:

El incumplimiento permanente o definitivo: cuando el deudor ya no puede cumplir. Ejemplo: ha vencido el termino
esencial para ejecutar la obligación o el objeto ha perecido. O cuando existe certeza de que el deudor no cumplirá,
ejemplo: el deudor manifiesta que no cumplirá. En obligaciones de no hacer el incumplimiento siempre es definitivo.

El incumplimiento temporal: es un retardo en la ejecución de la obligación, el deudor no ha cumplido pero esta puede ser
ejecutada en fecha posterior, si es ejecutada luego de la fecha pactada no se ha cumplido en su identidad, en el
incumplimiento temporal siempre hay incertidumbre no se sabe en definitiva si el deudor cumplirá o no, mientras el
acreedor tenga interés en la prestación puede haber simple retardo. Con el paso del tiempo el retado se puede cumplir
en incumplimiento definitivo porque el acreedor pierde interés en la prestación o porque el deudor da señales de que
nunca cumplirá.

3. Según las causas que lo originen:


Incumplimiento involuntario: es la inejecución de la obligación por hechos, obstáculos o causas sobrevenidas, posteriores
al nacimiento de la relación, que son independientes de la voluntad del deudor por lo tanto no se le pueden imputar a
este. Tienen una denominación genérica que es causa extraña no imputable.

Incumplimiento voluntario, culposo, es la inejecución de la obligación por un obstáculo que se considera imputable a la
propia persona del deudor: es el incumplimiento derivado del dolo o culpa del deudor y obstáculos que aunque en si
mismos no son imputables al deudor no llenan los requisitos de la causa extraña no imputable, en cuyo caso se consideran
imputables al deudor. Ejemplo: incumplimiento por mala situación económica que atraviesa el deudor, puede ser que no
tenga la culpa pero sufrirá los efectos de su incumplimiento, como si hubiere sido causado por su culpa, el legislador no
considera la mala situación económica como causal que exonera la situación del deudor.

BASE LEGAL: articulo 1271 CC. “El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la
obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña
que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe. “

El incumplimiento inmutable al deudor: el incumplimiento voluntario está motivado tanto por las circunstancias
imputables al deudor (dolo y culpa) como por otras no imputables al mismo. más elementos de responsabilidad civil
(tienen que darse el daño y relación de causalidad). El incumplimiento voluntario o culposo puede ser definitivo o
temporal, el cumplimiento culposo o voluntario temporal es conocido como MORA.

TEMA 6 MORA O RETARDO EN EL CUMPLIMIENTO

Temario: concepto. Caracteres. Elementos. Transformación de la mora en incumplimiento definitivo. Clases de mora. La
mora del acreedor. Efectos. La mora del deudor, condiciones. La interpelación, personas que pueden efectuarla y a quienes
va dirigida. Formalidades. Efectos de la mora solvendi. Purga o extinción de la mora.

RETARDO EN EL CUMPLIMIENTO: en Sentido Lato, se entiende por mora el retardo del deudor de cumplir con la
obligación (mora del deudor) o del acreedor en recibir el pago (mora del acreedor). El deudor no cumple su obligación en
la oportunidad o tiempo fijado, La obligación se cumple con demora.

FASES DEL RETARDO:

 Simple retardo
 Retardo culposo
 Mora del deudor
 Incumplimiento definitivo

Si el retardo es consecuencia de una causa extraña no imputable, no hay mora. Tampoco incurre en responsabilidad
Cuando el acreedor se niega injustificadamente a recibir el pago. El retardo debido a culpa del deudor genera una
responsabilidad civil a su cargo.

La doctrina considera que el retardo culposo equivale a la mora del deudor. Pero para algunos autores, puede distinguirse
entre el simple retardo culposo, que genera responsabilidad civil para el deudor (pago de daños y perjuicios), y la mora
propiamente dicha, que produce efectos más graves, pues el deudor además de ser responsable de los daños y perjuicios,
pone a su cargo los riesgos de la cosa. En la mora hay incumplimiento temporal, se supone que el deudor cumplirá en el
futuro y que el acreedor aún tiene interés.

INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO

1. Las Obligaciones de no hacer: en ellas no puede haber demora; desde el momento mismo que el deudor ejecuta la
prestación que se obligó a no hacer, hay incumplimiento definitivo. El retardo o tardanza en el cumplimiento de
obligaciones de no hacer es inconcebible, no puede ocurrir jamás. Cuando se revela el secreto que alguien se obligó a
guardar, este deja de serlo. Por ello nuestro código civil al referirse a los efectos de la mora en los diversos tipos de
obligaciones articulo 1269, menciona las obligaciones de dar y de hacer y excluye las de no hacer, en estas solo puede
haber incumplimiento definitivo y no retardo en el cumplimiento.

2. Cuando el cumplimiento de la obligación es imposible aun cuando la obligación todavía no sea exigible, sea
físicamente, por haber perecido la cosa objeto de la prestación, o jurídica: el objeto ha sido declarado ilícito por la ley.
Imposibilidad sobrevenida, pues si fue desde el momento de la celebración del contrato este será nulo.

3. En el hecho ilícito: porque la violación de la obligación de no causar daños a terceros, está en el articulo 1185 C.C es
una obligación de no hacer. “El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su
derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho. ”

TRANSFORMACION DE LA MORA EN INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO: cuando ha pasado el tiempo útil para el


cumplimiento de la obligación (termino esencial), ya no se puede hablar de mora sino de incumplimiento definitivo, el
acreedor deja de tener interés en la prestación. Lo mismo sucede cuando después del retardo en el cumplimiento, este
se hace imposible, inicialmente hay retardo, al no poder cumplir el deudor, desaparece uno de los requisitos de la mora
pues el acreedor deja de tener interés en la prestación o el deudor no puede cumplir.

CLASES DE MORA:

1. Por su origen:

 Mora ex-contractu: es el retardo culposo en el cumplimiento de una obligación derivada de un contrato.


 Mora ex-lege: retraso culposo en el cumplimiento de una obligación derivada de la ley.

2. Según los sujetos de la obligación que hayan Incurrido en mora:

 Mora accipiendi: llamada también mora credendi o mora del acreedor, es el retardo injustificado del acreedor en
recibir el pago.
 Mora solvendi: llamada mora del deudor, es el retardo culposo en el cumplimiento de la obligación por parte del
deudor. Aquí podemos ver:
 Mora solvendi ex-re: se da en aquellas obligaciones cuyo cumplimiento no exige requerimiento o
interpelación por parte del acreedor, tal como ocurre en aquellas obligaciones que tienen establecido por
las partes o por la ley, un plazo fijo para su ejecución y se cumplan los demás requisitos.
 Mora solvendi ex-personam: se produce en aquellas obligaciones que exigen requerimiento o
interpelación del acreedor. Ocurre luego de realizarse dicha intimidación.

MORA DEL ACREEDOR: nuestro codigo no desarrolla la mora del acreedor ni fija sus efectos.

Concepto: retardo injustificado del acreedor en recibir el pago del deudor. No debe entenderse que deba tratarse de la
entrega de sumas de dinero, sino que el acreedor debe recibir del deudor la prestación, es decir, el acreedor está obligado
a recibir lo que se le deba. El retardo del acreedor no tiene que ser necesariamente culposo, basta que sea injustificado.
El no recibir puede ser una manifestación de voluntad de no recibir el pago, ejercer actos que impidan el cumplimiento
del pago o una actitud puramente pasiva; el acreedor no se presenta a recibir el pago en el lugar convenido para ello.

La negativa tiene que ser injustificada, porque el acreedor se puede negar a recibir el pago cuando ese no es completo, o
no corresponde a la calidad de la prestación, o no es oportuno.

El deudor tiene un interés legítimo en pagar y cumplir con la obligación. A su vez el acreedor tiene la obligación de
cooperar o colaborar con el deudor en el cumplimiento, tiene que ejecutar los hechos necesarios para que el deudor
pueda cumplir, presentarse en el lugar y momento del pago, indicarle los pormenores de la prestación de servicios a que
se ha obligado el deudor, no impedir, ni obstaculizar en forma alguna el cumplimiento de la obligación o negarse
injustificadamente a recibir el pago. El Acreedor actuara como un buen padre de familia. De violar esa disposición incurre
en mora.

El deudor tiene además el derecho de liberarse de la obligación y para ello deberá seguir el procedimiento de oferta real,
en su fase contenciosa y obtener una sentencia que declare valida la oferta y el depósito (articulo 825 CPC), con lo cual se
extinguirá la obligación.

REQUISITOS DE LA MORA DEL ACREEDOR:

1. Ofrecimiento real y completo del deudor de cumplir la obligación en el lugar y tiempo oportuno. La oferta debe
ser hecha por una persona capaz de pagar, al acreedor o persona autorizada para recibirlo. Que la deuda sea
exigible y el pago sea completo, con los intereses causados y los gastos líquidos y una para los ilíquidos, con un
suplemento para los eventuales (articulo 1307 CC)

2. Negativa sin justa causa de acreedor para aceptar la prestación.

3. Intervención judicial. Aun cuando no sea una exigencia legal El deudor debe acudir a procedimiento de oferta real
y depósito para poner en mora al acreedor, pues hay una presunción de mora del deudor, que eso lo puede ser
destruida mediante la prueba.

No es necesario el procedimiento:

 cuando el acreedor ha manifestado de forma inequívoca y expresa su voluntad de no recibir el pago.


 En las obligaciones de hacer que no impliquen la entrega de una cosa
 Cuando se requiera un acto previo del acreedor para que el deudor pueda cumplir con la obligación.
Nota: El requerimiento puede ser extrajudicial.

Articulo 1306 CC. “Los intereses dejan de correr desde el día del depósito legalmente efectuado, y la cosa depositada
queda a riesgo y peligro del acreedor. “

Los efectos de la mora del deudor no cesan con la simple notificación al acreedor, cuando se trata de pagar una suma de
dinero, cosas in genere o un cuerpo indeterminado, es necesario la intervención judicial, hecho el requerimiento al
acreedor y haberse desprendido de la cosa es necesario que se levante un acta, por el juez, indicando la especie de la
cosa ofrecida y la no aceptación del acreedor, o su no comparecencia, y en fin el deposito.

Si se trata de un cuerpo cierto, el deudor requerirá al acreedor que se lo reciba y si este no lo hace, la cosa se depositará
en manos de un depositario nombrado por el juez. El requisito es que el deudor se desprenda de la cosa. Si son sumas de
dinero, el deposito se hará en un banco.

Los efectos de la mora del acreedor comienzan desde el día del depósito, pero solo se consolidan si el acreedor acepta la
oferta o ella es declarada valida por el tribunal. La mora del acreedor no libera al deudor, es necesario la fase contenciosa
del procedimiento de oferta real y depósito sea declarado con lugar.

EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR:

 excluye los efectos producidos por la mora del deudor, purga de la mora del deudor.
 Los riesgos los soporta el acreedor: si la cosa perece, la carga la soporta el acreedor, no le puede reclamar nada al
deudor.
 El deudor no queda obligado a partir de que exista la mora del acreedor, a la indemnización de daños y perjuicios
moratorios.
 El acreedor deberá pagar al deudor los daños y perjuicios derivados de su mora, incluyendo los gastos en que
hubiere incurrido el deudor.
La mora del acreedor no impide que posteriormente el deudor incurra en mora, lo que ocurre si este no sigue
oportunamente la fase contenciosa del procedimiento o se declara sin lugar la oferta y el deposito, salvo en casos donde
no es necesaria la intervención judicial.

LA MORA DEL DEUDOR:

BASE LEGAL: articulo 1269 Y 1271 CC ”… como por retardo en la ejecución ….”.

1269 “obligación es de dar o de hacer, el deudor se constituye en mora por el solo vencimiento del plazo establecido en
la convención. Si el plazo vence después de la muerte del deudor, el heredero no quedará constituido en mora, sino por
un requerimiento u otro acto equivalente; y, únicamente ocho días después del requerimiento. Si no se establece ningún
plazo en la convención, el deudor no quedará constituido en mora sino por un requerimiento u otro acto equivalente.”

ELEMENTOS DE LA MORA:

 Elemento de hecho constituido por el retardo en el cumplimiento de la obligación: no se cumple la obligación


en el momento o tiempo que fue prevista su ejecución, se difiere en el tiempo. Es un elemento esencial, y no debe
confundirse con la mora misma, la mora implica un retardo en el cumplimiento de la obligación, pero no todo
retardo en el cumplimiento constituye mora.
 Elemento de naturaleza jurídica, es la culpa -acepción mas lata que abarca el dolo-; el retardo en el cumplimiento
debe ser culposo, por una causa imputable al deudor. La causa extraña no imputable al deudor, no constituye
mora sino que estaríamos en presencian de un caso de incumplimiento involuntario. Sobre el deudor recae la
carga de la prueba de no serle imputable el retardo, hay presunción iuris tantum o relativa de que el retardo es
culposo el articulo 1271 CC.

‘El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en
la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.”

REQUISITOS O CONDICIONES DE LA MORA SOLVENDI (mora del deudor):

1. La obligación debe ser válida, cierta, liquida y exigible:

 Válida: excluye obligaciones nulas, anulables y naturales, pues el deudor no está obligado a cumplir en estas.
 Cierta: el deudor debe saber en qué consiste la obligación, su prestación, la conducta que debe observa. Porque
de lo contrario mal puede incurrir en culpa sino sabe lo que debe.
 Liquida: determinada por la extensión de la prestación, pues si el deudor no sabe cuánto, tampoco puede cumplir
debe saber cuánto debe. Si la deuda es en parte liquida e ilíquida, el deudor puede incurrir en mora respeto a la
parte liquida, con respecto a la parte ilíquida deberá procederse a la liquidación.
 Exigible: es decir debe haber sido contraída en forma pura y simple, no estar sometida a término suspensivo
explícito o implícito, o condiciones aun suspensivos aun no cumplidas. Porque de estar sometido a tales
modalidades el cumplimiento no pudiera exigirse todavía al deudor.

2. El cumplimiento debe ser posible: si hay una imposibilidad natural o jurídica, no estamos en presencia de mora, sino
de incumplimiento definitivo. Debe tratarse de imposibilidad sobrevenida, de ser anterior al momento del nacimiento de
la obligación esta sería inexistente; el contrato estaría viciado de nulidad absoluta.

3. Debe subsistir el interés del acreedor: puede ocurrir que el cumplimiento sea posible pero que el cumplimiento en
especie no sea de interés para el acreedor, por haber transcurrido el tiempo útil para que se cumpla. Ejemplo: importación
de juguetes para navidad. Se da un incumplimiento total y no retardo del cumplimiento.

4. Es necesario un retardo injustificado o imputable al deudor: no es imputable al deudor si proviene de una causa
extraña no imputable, entonces no habrá lugar a mora se aplicaría el incumplimiento involuntario.
5. Es necesaria la interpelación: para que el deudor quede constituido en mora es necesaria la interpelación por parte del
acreedor, el requerimiento o intimación, que manifieste su voluntad de que la obligación que debe, le sea cumplida de
inmediato.

Excepción: cuando se aplica la regla “Diese interpellat pro homine” (el día interpela por el hombre)

LA INTERPELACIÓN, es el acto en virtud del cual el acreedor pone en conocimiento del deudor su voluntad inequívoca de
que la obligación le sea cumplida de inmediato.

BASE LEGAL DE LA INTERPELACIÓN: articulo 1269 CC. ”Si no se establece ningún plazo en la convención, el deudor no
quedará constituido en mora sino por un requerimiento u otro acto equivalente. ”

Ejemplo, si una persona adeuda dinero y no fijan plazo para su devolución, por lo que el acreedor debe proceder a la
interpelación, reclamando el pago, dándole fin al plazo de tolerancia para el cumplimiento de la obligación.

CASOS EN LOS QUE NO ES NECESARIA LA INTERPELACIÓN:

 Cuando el deudor hubiere reconocido estar en mora


 En los casos del deudor doloso, obligado a restituir lo que hubiese recibido de mala fe. Ejemplo, gestor de negocios
que retenga indebidamente lo recibido como motivo de gestión. El legislador los considera en mora desde el
momento en el que el accipiens recibe el pago, o el gestor retiene lo recibido o la cosa.
 En los casos previstos por el legislador en atención a la naturaleza del contrato: materia de comodato, el
comodatario responde por la simple tardanza de la devolución, lo que se justifica por el carácter gratuito del
contrato.
 Acuerdo de las partes, las partes acordaron que el deudor quedara constituido en mora sin necesidad de
interpelación, es posible porque la interpelación no es de orden público.
 Cuando la obligación esta sometida a un término cierto, al vencerse se constituye en mora automáticamente

PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUAR LA INTERPRELACIÓN:

 El propio acreedor.
 Su representante o mandatario, autorizado
 El gestor de negocios, por créditos derivados de su gestión.
 La interpelación se aproxima a una manifestación de voluntad unilateral (las disposiciones generales son las
mismas). La interpelación efectuada por un sujeto con capacidad limitada para efectuar negocios jurídicos es
válida, puesto que le favorece, excepto si pretendiese que se le pague personalmente y no a su representante
legal.

PERSONAS A QUIENES DEBEN SER DIRIGIDA LA INTERPELACIÓN:

 Al propio deudor.
 representante o mandatario, siempre que esté en capacidad de cumplir la obligación, así como cualquier persona
autorizada por el deudor para pagar
 El gestor de negocios, por las deudas derivadas de su gestión.

FORMALIDADES DE LA INTERPELACIÓN:

Sustanciales: referidas al contenido de la intimación. La manifestación de voluntad de ser pagado de inmediato, debe ser
conminativa, implicar una amenaza.

1. El requerimiento debe referirse a la prestación debida, si se refiere a una distinta la interpelación es ineficaz, si el
acreedor pretende que se le pague una suma mayor, para unos en este caso es ineficaz la interpelación, para letreros es
valida si el acreedor menciona el documento en el cual conste la deuda, pues en este caso no hay duda acerca de la
identidad de la obligación, puede considerarse como un simple error en la manifestación de voluntad de ser pagado
2. Cuando la obligación no es líquida, el acreedor debe interpelar previamente al deudor para que rinda cuentas o efectué
la liquidación.

Extrínsecas: relativas a la forma externa de la interpelación.

1. ¿La interpelación puede efectuarse verbalmente o es necesario haberla escrito? Para la mayoría de los autores es
necesario efectuarla de manera escrita, pues la forma oral o verbal no reviste la debida seriedad y seguridad para las
partes.esta opinión es predominante en Venezuela. Articulo. 1269 CC “requerimiento u otro acto equivalente” debe
interpretarse como acto escrito.

2. ¿La interpelación debe efectuarse judicialmente, o basta que se efectué extrajudicialmente? En Venezuela Algunos
autores sostienen que debe ser judicial dicen que si bien el CC no trae norma expresa, se deduce de una sana
interpretación del Articulo 1269 y 1969 CC, que establece que la interrupción de la prescripción puede ser efectuada
mediante una demanda judicial, decreto, acto de embargo, o cualquier acto susceptible de poner en mora al deudor, y
excluye la prescripción de créditos, para cuya interrupción basta el cobro extrajudicial.

Melich, considera suficiente la interpelación extrajudicial, siempre que tenga carácter conminativo.

EFECTOS DE LA MORA SOLVENDI:

1. Perpetuatio Obligationem: la mora produce que el deudor queda siempre obligado a cumplir y el acreedor podrá
exigirle en todo tiempo el cumplimiento.

2. Daños y Perjuicios: en las obligaciones de dar y hacer, el deudor que incurra en mora está obligado a pagar al acreedor
los daños y perjuicios provocados por la tardanza en el cumplimiento (articulo 1271CC)

El acreedor deberá probar la existencia del daño y su consistencia. En obligaciones cuyo objeto es una suma de dinero,
los daños y perjuicios por el retardo culposo en el cumplimiento se presume la existencia del daño, y se determinan:
consisten en el pago de intereses sobre la cantidad debida, salvo convenio de las partes o disposición especiales en
contrario (articulo 1277 CC). Los intereses pueden ser: legales (3%anual de la cantidad adeudada. Articulo 1746 CC) o
interés convencionales, por las partes.

 Limitaciones a los intereses convencionales: articulo 1746 CC


 No pueden exceder de la mitad del interés corriente en el mercado.
 El interés dado en préstamo con garantía hipotecaria, no puede exceder del uno por ciento mensual.
 El derecho sobre represión de la usura del 9 de abril de 1946, considera como delito de usura el préstamo de
dinero en el cual se obtenga del uno por ciento mensual el interés y ordena reajustar.

Estas limitaciones han sido derogadas total o parcialmente, por la ley de protección al consumidor, según el cual el
interés máximo en la venta crédito de bienes y servicios será fijado por el ejecutivo nacional. Y por el articulo 46 de la
ley de BCV en relación a los créditos bancarios, y por la sentencia de la CSJ – SPA, del 19/02/1981 en materia mercantil.

 El deudor responde de los riesgos y perecimiento de la cosa, aunque esta se destruya o deteriore por causa
extraña no imputable. No responde si se demuestra que la cosa de todos modos se hubiese destruido en
manoseo acreedor si el pago se hubiese cumplido oportunamente, porque no hay relación de causalidad entre
la culpa (retardo) y el daño.
 Se interrumpe la prescripción

PURGA O EXTINCION DE LA MORA: la mora cesa por lo que deja de producir sus efectos.

 Cuando el deudor cumple su obligación: es la forma normal de extinción de la mora.


 Por renuncia a la mora efectuada por el acreedor: bien porque otorgue un plazo al deudor, o admita una novación.
La renuncia puede ser expresa o tácita, en el último caso deberá existir una manifestación clara de voluntad del
acreedor. Observando una conducta incompatible con la situación de mora, ejemplo: el arrendador que recibe el
pago de la pensión del arrendamiento, cuyo término esta vencido.
 Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor: el acreedor ha tolerado el incumplimiento del
deudor por el tiempo necesario para prescribir, no ha tenido interés.
 Por la llamada “compensación morae”: el retardo del deudor se debe a un hecho del acreedor, se niega a recibir
el pago o lo impide, es el acreedor quien incurre en mora. no se concibe que acreedor y deudor, estén
simultáneamente en mora, se excluyen mutuamente.
 Por sentencia desfavorable: el acreedor ejerce judicialmente sus acciones y son declaradas sin lugar por el juez.

CASOS EN QUE NO EXISTE LA MORA:

 En las obligaciones de no hacer, solo existe incumplimiento definitivo.


 El término útil, aquellas que deben cumplirse en determinado tiempo, el simple vencimiento es incumplimiento
definitivo.
 Voluntad del deudor, cuando el deudor manifiesta su voluntad de no cumplir, se presenta incumplimiento total y
absoluto.

TEMA 7 TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Temario: Noción de responsabilidad. Responsabilidad moral y responsabilidad jurídica. Diferentes tipos de


responsabilidad jurídica: penal, civil, administrativa. Noción de responsabilidad civil. Importancia. Evolución histórica de
la responsabilidad civil. Fundamento de la responsabilidad civil.

NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD: en un sentido la responsabilidad es un valor o cualidad, pero también es la circunstancia


de ser culpable de un hecho que le causó daños y perjuicios a un tercero y por ser culpable (responsable) tendrá que
indemnizar a el afectado, es decir, tendrá que resarcir.

RESPONSABILIDAD MORAL:

RESPONSABILIDAD JURÍDICA:

DIFERENTES TIPOS DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA:

 Penal, busca asegurar que el ciudadano observe la conducta adecuada, que no cometa delitos, una finalidad
preventiva, y una función rehabilitadora de delincuente.
 Civil, situación jurídica por la cual una persona queda obligada a reparar un daño injustamente causado, es obvio
que constituye el efecto fundamental del incumplimiento de las obligaciones.
 Administrativa, se genera por una serie de sucesos o hechos que por acción u omisión realiza. Los servidores y
funcionarios público en el desarrollo de sus actividades ya sea a título de dolo o culpa.

NOCION DE RESPONSABILIDAD CIVIL: siendo una situación de evidente carácter patrimonial, resulta acertada la definición
de Von Thur, cuando nos dice que la responsabilidad civil es la situación jurídica del patrimonio de la persona que ha
causado un daño injusto, quien queda obligado a repararlo.

Savatier, dice que es la obligación que incumbe a una persona de reparar el daño causado a otra por su propio hecho, o
por el hecho de las personas o cosas dependientes de ella.

IMPORTANCIA: las comunidades organizadas debido a sus relaciones que generan intercambio de beneficios y de daños
y perjuicios que es importante que estos estén regulados en nuestro ordenamiento jurídico positivo, ya que una de las
maneras de regular las actividades de los individuos en sociedad es determinando mediante reglas o normas prefijadas
sus respectivas conductas y fijando las responsabilidades o consecuencias que pudiese acarrear el no observar las reglas.
Al igual que como la evolución histórica nos muestra se deja de lado situaciones primitivas como la ley del talion, y se
genera formas mas civilizadas sobre qué hacer en caso de incumplimiento.

EVOLUCION HISTORICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: la noción radica en una concepción de derecho natural conocida
desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un
daño injusto a otra persona, y en caso de acusarlo, dicho daño debe ser reparado, en un principio en las comunidades
primitivas, la tendencia general que se observa es que la víctima de un daño injusto, cause como reacción, un daño idéntico
al autor del primitivo daño. Esta reacción inicial es recogida en normas y disposiciones de carácter general. Es generalizado
el uso en dichas comunidades de la ley del talion (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, quemadura por
quemadura). En épocas posteriores y en las comunidades más evolucionadas, comienza a desarrollar la etapa de las
llamadas composiciones voluntarias, ya que la víctima, ya que la víctima de un daño injusto no va a causarles a su autor
un daño idéntico, sino se va a contentar con exigirle una reparación de tipo económico o patrimonial al causante del daño,
reparación en bienes. En este momento es cuando puede fijarse el nacimiento de la responsabilidad civil. Al mismo tiempo,
la idea de venganza contra el autor del daño se transforma en una idea de castigo, que ya no va a ser ejercida ni aplicada
por la víctima, sino por la comunidad, interesada en que el castigo sirva de freno a la realización de daños injustos. Ellos
marca el germen de la responsabilidad penal. En sus principios es muy posible que la responsabilidad civil solo procediese
en casos de daños personales experimentados por la víctima, luego se va a extendiendo a los casos de daños causados a
su patrimonio y posteriormente a los valores de tipo moral, que corresponden al ser humano como tal.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: la finalidad fundamental de la responsabilidad civil es reparar el daño


causado, pero al mismo tiempo tiene u a función preventiva, en el sentido de que todo ciudadano, para no ver
comprometido su patrimonio procura cumplir con sus obligaciones, contractuales y extracontractuales, para evitar la
sanción pecuniaria.

1. Teoría de la culpa. Desde el derecho romano el fundamento de la responsabilidad es la culpa del deudor. la obligación
de reparar el daño tanto en materia contractual como extracontractual esta en no haber observado la conducta de un
buen padre de familia la finalidad y en materia de hecho ilícito, inclusive la conducta del optimus pater familia.

En la responsabilidad civil el daño cometido intencionalmente es decir, por dolo recibe en principio el mismo tratamiento
que el daño causado por simple culpa, aun cuando en materia contractual en ausencia de dolo, el deudor no responde de
los daños imprevisibles para el momento de la celebración del contrato

La finalidad es que el acreedor, la víctima, reciba íntegramente la reparación del daño, que es justificada por la conducta
errónea del deudor. Hay casos en los cuales la ley establece la responsabilidad civil de una persona sin que necesariamente
haya incurrido en culpa. En las responsabilidades complejas por el hecho de otro y por el hecho de las cosas. La doctrina
clásica recurre al concepto de presunción de culpa para explicar la responsabilidad del padre, del preceptor, del principal,
del guardián de las cosas, del deudor en la responsabilidad contractual. Sin embargo la culpa como único fundamento de
la responsabilidad civil no explica satisfactoriamente todos los casos en los cuales el civilmente responsable y el deudor
de una obligación contractual, deben responder, aun en ausencia de toda la culpa.

2. Teoría de los Riesgos: para ellos es insuficiente fundamentar la responsabilidad en la culpa toma como de la
responsabilidad el riesgo quien se beneficia de una actividad debe soportar las consecuencias del daño ocasionado por
esa actividad independientemente si haya incurrido en culpa o no. Se dice que allí donde está el provecho, está la carga
de la actividad. La teoría del riesgo provecho permite explicar de una manera más satisfactoria la responsabilidad del
director respecto de los hechos culposos de sus dependientes y especialmente la del guardián por el hecho de las cosas
bajo su guarda.

esta teoría se extiende aún más, pues aún en ciertos caso, en los cuales el civilmente responsable no obtiene ningún
provecho también se le considera responsable por el solo hecho de haber puesto un riesgo en la sociedad. Basta que
creara un riesgo para justificar su responsabilidad.

3. Teoría de la culpa objetiva: algunos autores llegan a considerar que el fundamento de la responsabilidad no esta
exclusivamente en la culpa subjetiva, sino en una culpa objetiva, es decir, habiendo observado una conducta que sum no
siendo moralmente culposa, objetivamente constituye una conducta errónea.

4. Teoría de la garantía: analiza el fundamento de la responsabilidad desde el punto de vista de la víctima: Todo el que
sufre un daño debe, en principio recibir una indemnización, aun cuando no haya culpa por parte del agente del daño.
Sostiene esta teoría que toda persona tiene derecho al honor, a la intimidad de su vida privada, propia imagen, seguridad,
que debe ser conciliador con el derecho de actuar de terceros. Este derecho de actuar puede ocasionar daños. Ejemplo:
el ejercicio del comercio puede arruinar al competidor, el ejercicio de la vía judicial puede causar daño al demandado, el
ejercicio del derecho a huelga puede causar daño a terceros.

Esta teoría hace una distinción si se trata de daño corporal o material, existe en favor de la víctima una garantía objetiva,
sin que sea necesario que el responsable civil haya incurrido en culpa. Si se trata de un daño de naturaleza puramente
económica o moral no hay tal garantía y en consecuencia la responsabilidad del autor del daño solo existe cuando haya
incurrido en culpa.

No ha tenido mayor acogida, es excesiva

5. Teorías Mixtas: Establece que la responsabilidad civil se fundamenta tanto en la culpa y en el riesgo. Hoy se acepta que
no existe un solo fundamento de la responsabilidad civil: en algunos casos es solamente la culpa, en otros la teoría de los
riegos, en otros podría incluirse la sanción a la garantía de un derecho a la seguridad. Algunos piensan que el fundamento
es la culpa y solo subsidiariamente el riego. pero hay autores que aceptan esa dualidad sin darle preeminencia a alguno,
por lo tanto considera que esta parece ser más aceptada porque se adapta a la responsabilidad objetivas establecida por
la ley, que el legislador tiende a ampliar a supuestos anteriormente no previstos, en vista de los riegos que implican las
más novedosas actividades, ejemplo, aprovechamiento de la energía nuclear

6. El seguro de la responsabilidad: como consecuencia de la necesidad de proteger a la víctima, independientemente de


toda idea de culpa, hay una tendencia a la obligatoriedad de asegurar ciertos riesgos, permitiendo inclusive que el
asegurador no tenga acción de regreso contra el agente del daño. Así haya incurrido en culpa, pero no dolo. Por la cuantía
de los daños que pueden ser causados por ciertas actividades, el civilmente responsable se puede arruinar y convertirse
asi en otra víctima. Solo en caso del daño intencional se tiende a mantener la responsabilidad del agente del daño.

TEMA 8 RESPONSABILIDAD CIVIL

Temario: naturaleza y caracteres. Clases: responsabilidad civil contractual y extracontractual. Diferencias fundamentales
y accesorias. Intereses de la distinción. Criterios para distinguir la responsabilidad contractual de la delictual. El cúmulo de
la responsabilidad contractual con la delictual. Hacia una teoría general de la responsabilidad civil.

NATURALEZA: toda persona que vive en sociedad tiene a su cargo el cumplimiento de determinadas obligaciones para
con los miembros de la comunidad. Esas obligaciones pueden tener el origen mas diverso: puede ocurrir que vengan de
acuerdos voluntarios entre dos o mas miembros de la comunidad que el legislador sanciona y las dota de poder coactivo,
como ocurre con las obligaciones derivadas de un contrato. Puede ser que provengan de textos legales que las consagran
expresamente, como ocurre con las obligaciones legales, y las que derivan de diversas fuentes distintas al contrato, a las
cuales pertenecen las provenientes del hecho ilícito, abuso del derecho, del enriquecimiento sin causa, del pago de lo
indebido, de la gestión de negocios, y de la declaración unilateral de voluntad.

Puede ser que la obligación de reparar provenga de la violación de una conducta que el legislador no consagra
expresamente, como la de no causar daños injustificados a los demás miembros de la comunidad, pues la presupone y
tutela creando sanciones determinadas, que si incluyen dentro del ordenamiento jurídico positivo. Así tenemos la
obligación de reparar el daño, derivado de la realización de un hecho ilícito.

la responsabilidad civil es una situación eminentemente patrimonial, persigue el resarcimiento o la compensación del
daño causado mediante la reparación del mismo a través del cumplimiento de una prestación a cargo del patrimonio del
causante del daño. Esa prestación a cumplirse por el causante del daño o agente puede consistir en la entrega de una
suma de dinero, y en ello geeralmente radica, pero nada obsta a que la prestación pueda ser de otra especie.

La obligación de reparar el daño causado es el contenido mismo de la responsabilidad civil y debe entenderse, no en el
sentido de eliminación del daño del terreno de la realidad, sino de un resarcimiento a la víctima que la compense en lo
posible de dicho daño.
La reparación no necesariamente subsana el daño, en el sentido de colocar a la víctima en la misma situación en que se
encontraba antes de experimentarlo, sino involucra la entrega a la víctima de una prestación que la compense del daño
sufrido.

CARACTERES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL:

1. Tiene como finalidad primordial la reparación del daño causado y no el castigo para el causante del daño. El grado de
culpa en que incurra el causante del daño tiene poca influencia en la extensión de la reparación. Si bien en algunos casos
es necesario diferenciar cuando el daño es causado con intención o culpa, en la mayoría de las situaciones lo importante
es la reparación de todo el daño, independientemente de la culpa. En principio la indemnización será igual a la extensión
de los daños.

2. La acción por responsabilidad civil, acción destinada a obtener la reparación, Tiene carácter privado, en el sentido
que debe ejercerla la victima ante los órganos jurisdiccionales, al contrario de la acción por responsabilidad penal, que es
ejercida por el Estado independientemente de la actitud de la víctima, salvo en los delitos de acción privada.

3. Puede ocurrir no solo en casos de que el civilmente responsable haya causado el daño personalmente, si no también
cuando el daño es causado por intermedio de una persona que está sometido a su control o vigilancia de alguna cosa
dependiente de aquel, o de alguna cosa de su propiedad. Ejemplo: en materia de vehículos y aeronaves. Dada su
naturaleza eminentemente patrimonial nada impide que una persona responda civilmente por los daños causados por
otra dependiente de ella.

CLASES DE RESPONSABILIDAD CIVIL:

1. Según la naturaleza de la conducta incumplida:

 Responsabilidad civil contractual


 Responsabilidad civil extracontractual
 Responsabilidad legal

2. Según que la obligación de reparar provenga o no de culpa del agente:

 Responsabilidad civil objetiva: todo daño debe ser reparado, independientemente de que el agente actúe o no
con culpe, basta con que el daño se ocasione
 Responsabilidad civil subjetiva: solo deber ser reparados los daños que el agente cause por su propia culpa.

EL TEMARIO SOLO PIDE QUE SE DESARROLLE LA PRIMERA CLASIFICACIÓN

1. según la naturaleza de la conducta incumplida:

 Responsabilidad civil contractual: es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento de una
obligación derivada de un contrato. En este caso, el termino contrato esta empleada de un modo genérico que
comprende no solo al contrato en sí mismo, sino también todo acto convencional mediante el cual un sujeto de
derecho asume una obligación.
 Responsabilidad civil extracontractual: responsabilidad civil delictual, es la obligación de reparar un daño
proveniente del incumplimiento culposo de una conducta o deber jurídico preexistente. Que si bien el legislador
no determina expresamente, se protege al establecer su sanción dentro del ordenamiento jurídico positivo.
Cuando se causa un daño por comisión de hecho ilícito.

La responsabilidad civil delictual es la derivada del hecho ilícito también denominado delito civil, que está contemplado
como principio general en el articulo. 1185 CC. “el que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado
un daño a otro debe repararlo” la necesidad de reparar proviene de la violación de la conducta preexistente.

En nuestro derecho es un caso de responsabilidad delictual la necesidad de reparar un daño cuando este es causado por
abuso de derecho, constituye un caso particular de hecho ilícito. Articulo 1185 CC. “Debe igualmente reparación quien
haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto
en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.”

 Responsabilidad legal: es la que deriva directamente de la ley. Ejemplo: obligación de pagar alimentos, pagar
paredes medianeras, etc. Para algunos autores solo existe esta clase de responsabilidad pues la reparación del
daño siempre debe ser ordenada por el legislador, alguno autores comprenden dentro de la responsabilidad civil
extracontractual, la delictual y la legal, criterio muy poco acogido.

DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL:

Responsabilidad civil extracontractual Responsabilidad civil contractual


no existe presunción alguna, salvo en las se presume el incumplimiento y la culpa del deudor.
responsabilidades complejas; por lo tanto, el acreedor
deberá demostrar el incumplimiento y su carácter
culposo.

el deudor que incumple culposamente su obligación el deudor responde por la culpa en que haya incurrido,
responde por todo tipo de culpa, incluida la culpa levísima. contada a partir de la culpa leve, pero no responde por
culpa levísima. Es decir, el deudor responde por culpa leve,
grave, y dolo.

En materia de incumplimiento de obligaciones Cuando existe incumplimiento culposo de obligaciones


extracontractuales, el deudor que incumple por cualquier contractuales, el deudor que ha incurrido en culpa strictu
clase de culpa, trátese de dolo, imprudencia, o negligencia sensu responde solo por los daños previstos p previsibles
o culpa levisima responde por no previstos o no para el momento en el que se celebró el contrato que dio
previsibles. origen a la obligación incumplida. Si el incumplimiento se
debe a dolo del deudor, este responderá también por los
daños no previstos para el momento de la celebración del
contrato.

Si hay varios deudores, varios agentes del daño, todos no hay responsabilidad solidaria, pues esta no se presume,
responde solidariamente art 1195 CC.” Si el hecho ilícito es cada deudor cumple por su parte. art 1223 CC ”No hay
imputable a varias personas, quedan obligadas solidaridad entre acreedores ni deudores, sino en virtud
solidariamente a reparar el daño causado.” de pacto expreso o disposición de la Ley.”, en materia
comercial se presume solidaridad, art 108 C.com.

Solo se requiere el discernimiento. El incapaz no responde contractualmente (el contrato es


anulable)
Generalmente se considera nulo el contrato que exima a
una persona de los daños causados por las cosas y La obligación de reparar el daño es susceptible de
personas que están bajo su guarda, inclusive los contratos regulación contractual, lo que permite limitar y hasta
que regulan anticipadamente la limitación de daños excluir la responsabilidad derivada del incumplimiento,
futuros por hecho propio. excepto si el deudor procede con dolo.

Rige la ley del lugar donde ocurrió el hecho. en virtud del principio de autonomía de la voluntad, es
posible elegir la ley aplicable
CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DE LA DELICTUAL: diferencias entre la
responsabilidad civil y la responsabilidad penal.

Responsabilidad penal Responsabilidad civil


persigue la imposición de una pena o castigo corporal persigue o tiene como finalidad la reparación del daño
contra el autor de un delito (prisión, arresto, multa, etc) causado a la víctima y no a la imposición de un castigo

en principio es establecida de oficio por los órganos debe ser reclamada por la víctima del daño, pues la
jurisdiccionales actuando en nombre del estado comunidad no interviene de oficio para obtener la
indemnización de la victima

es siempre personal, en el sentido de que el responsable es impersonal, porque el responsable solo compromete
penal lo es siempre pon un hecho personal o propio. su patrimonio que queda afectado de reparar el daño,
nadie impide que responda por daños causados por otra
persona que de él dependa, o por las cosas bajo su cuidado

es determinada por el tipo de culpa del autor del delito, si el grado de culpa tiene menor influencia, por cuanto debe
el delito fue cometido por intención, la pena de su autor repararse íntegramente los daños causados, inclusive una
será más grave que si este hubiese procedido por culpa. persona puede ser civilmente responsable cuando se
ignore la causa del incumplimiento. Por ejemplo: en
materia contractual, cuando el deudor no logra demostrar
la causa que la ley considera eximentes de responsabilidad

EL CUMULO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CON LA DELICTUAL:

Cuando el hecho ilícito constituye un delito penal, hay dos acciones distintas: la acción penal y la acción civil por el hecho
ilícito, cuyo conocimiento en principio, corresponde a dos jurisdicciones distintas: penal y civil.

La acción civil derivada de un hecho punible asoló puede ser ejercida después que la sentencia penal quede firme, pues
esta influida necesariamente sobre la procedencia o no de la acción civil.

Por esta razón, cuando el hecho ilícito constituye o puede constituir un delito (homicidio, robo, estafa), el juez en lo civil
no puede dictar sentencia hasta que no se resuelva la cuestión penal, que tiene carácter perjudicial, pues puede influir en
la decisión de la causa civil.

Si el hecho ilícito es punible y la sentencia penal es condenatoria, la victima podes demandar ante el juez penal que dictó
la sentencia la reparación de los daños y perjuicios contra el autor del delito y en contra del civilmente responsable.

El civilmente responsable debe demostrar su ausencia de culpa, el demandante debe probar el daño ante el juez penal, y
tendrá que demostrar la relación de causalidad entre la culpa declarada por sentencia penal y los daños reclamados. No
basta con la prueba ss culpa y daño.

Contra la sentencia dictada por el juez penal no cabe recurso alguno 423 del COPP

En los casos en que el reo es absuelto existe un criterio que indica que el juez penal carece de competencia para conocer
la acción civil, que se limita a cuando exista responsabilidad penal, según el artículo 415 del COPP.

Por cuanto la sentencia en lo penal no tiene influencia sobre la civil, al no haberse pronunciado sobre la culpa del presunto
responsable penal, el juez en lo civil, tendrá plenas facultades para pronunciarse sobre todos los hechos que configuran
el hecho ilícito, articulo 1.396 CC. Cuando el juez penal no se haya pronunciado sobre la culpa del reo, o declara que la
conducta del indiciado no constituye un delito, la sentencia penal no influye sobre lo civil, porque q pesar de no haber
delito, o no haber culpa desde el punto de vista penal, la conducta del agente puede ser considerada culposa, porque el
concepto de culpa civil es más amplio que la culpa en materia penal.

 La idea es que primero se lleva a cabo la pretensión en materia penal, entonces si el delito es de acción publica el
estado deberá a través del fiscal intentar la pretensión de carácter penal, y se inicia el proceso penal, sin embargo
la victima siempre podrá demandar esa reparación civil, y podemos tener por un lado el fiscal en la parte penal,
y por otro lado está la víctima en la parte civil de manera simultánea.
 Lo que ocurre es que en el momento que se inicia el proceso penal, el proceso civil debe paralizarse, existe una
cuestión previa que es la prejudicialidad, # 8 articulo 346 CPC, el juez civil deja las cosas en el estado en que se
encuentran y espera que se resuelva el proceso penal. En el momento que se declare penalmente responsable a
la persona, el proceso civil sigue o se puede intentar nuevamente ante el mismo juez penal. El juez penal puede
condenar en materia civil por que la jurisdicción es una sola.
 La competencia del juez es penal, pero como esa pretensión civil es derivada de un delito, el mismo juez tiene la
competencia para fijar la indemnización civil, por que deviene de la misma causa.

HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Siendo la responsabilidad civil una situación jurídica por la cual una persona queda obligada a reparar un daño
injustamente causado, es obvio que constituye el elemento fundamental del incumplimiento de las obligaciones. La
doctrina distingue dos grandes categorías de responsabilidad civil la contractual y la extracontractual:

Contractual: comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo
de una obligación derivada de un contrato

Extracontractual: comprende el régimen de indemnización de los daños y perjuicios causado por el incumplimiento
culposo de una obligación o de una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o de ninguna convención
entre agente y víctima. La responsabilidad extracontractual comprende las obligaciones de reparar derivadas de fuentes
distintas del contrato, hecho ilícito, abuso de derecho

Los hermanos MAZEAUD sostienen que en la responsabilidad contractual comprende además del hecho ilícito y el abuso
de derecho, todas las otras fuentes de las obligaciones distintas al contrato fundamentan su opinión en razones históricas
relacionadas al derecho francés. estas razones no son aplicables al derecho venezolano, por la diferente estructura de
nuestro código y por cuanto la figura del enriquecimiento sin causa no tiene elementos comunes con el hecho ilícito

Parte de la doctrina moderna se inclinó por una nueva estructuración de la responsabilidad civil en el sentido de entender,
por esta una única noción, una sola figura una misma concepción, con algunas derivaciones o efectos particulares,
integrado por la responsabilidad contractual y extracontractual

En efecto, si se observa la responsabilidad civil en toda su amplitud, se advierte en todo caso en que surja la necesidad de
reparar un daño injusto, se encontrarían elementos invariables-verdades constantes presentes en todas y cada una de
dichas situaciones:

 Un incumplimiento de una conducta preexistente que es protegida, preestablecida o impuesta por el legislador
 Una culpa que acompaña aquel incumplimiento
 Un daño causado por el incumplimiento culposo
 Relación de causalidad entre el incumplimiento culposo y el daño inferido

La teoría general de la responsabilidad civil no excluye la existencia de la responsabilidad contractual y extracontractual,


sino que coloca a estas como casos particulares de aquellas, que conservan con la responsabilidad civil general la misma
relación de la especie con respecto al género. Ello explica por qué al referirse a la responsabilidad civil en general se hacen
referencias a la responsabilidad contractual y a la responsabilidad extracontractual
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

La doctrina señala como elementos de la responsabilidad los siguientes:

1. Los daños y perjuicios causados a una persona.

2. El incumplimiento por culpa del deudor o por hechos que le son imputables o como afirman algunos autores, el carácter
culposo del incumplimiento.

3. La relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño.

En nuestros textos es común señalar como elementos de la responsabilidad civil:

1. El daño sufrido por una persona.

2. La culpa de la persona que cause el daño

3. Relación de causalidad entre echa culpa y el daño.

El incumplimiento de la obligación es el presupuesto de la responsabilidad civil, pero no todo incumplimiento genera


responsabilidad. Es necesario que sea imputable al deudor bien por haber incurrido en culpa o por determinarlo así la ley.

TEMA 9 LA CULPA

TEMARIO: noción. Elementos constitutivos. Clases de culpa: culpa por omisión y culpa por comisión, culpa contractual y
extracontractual. Unidad de la noción de culpa contractual: la aparente autonomía entre los artículos 1270 y 1271 del
código civil. La prueba de la culpa contractual. Obligación de medio y resultado. Sistemas de apreciación de la culpa. El
problema de la gradación de la culpa. La imputabilidad.

El incumplimiento debe ser culposos para generar la obligación de reparar el daño, la doctrina clásica fundamenta la
responsabilidad del deudor en el incumplimiento culposo, lo que faculta al acreedor a exigir la ejecución forzosa y exigir
pago de daños y perjuicios. Sin embargo la culpa no es el único fundamento de la responsabilidad civil. Hay canoso de
responsabilidad en los cuales el deudor responde independientemente de que exista o no culpa del deudor.

DEFINICIÓN: no se ha podido establecer un concepto preciso de culpa, se puede saber cuándo una persona incurre en
culpa, pero difícil es definir que es la culpa. Algunos autores señalan que es un término de referencia y no de precisión.

 Legel: es una expresión que impresiona más a la imaginación que a la razón.


 Levy: la violación de una confianza legítima engañada. Todo sujeto de derecho deposita su confianza en sus
semejantes, en el sentido de que deben proceder de una determinada manera, cuando no lo hace incurre en
culpa.
 Savatier: como la inejecución de un deber que la persona debía conocer y observar, toda persona esta sometida
a la obligación de desarrollar una predeterminada conducta o actividad, si no observa esa conducta incurre en
culpa.
 De page: es un error en la conducta.
 Planiol (considerada la más acertada): violación de una obligación preexistente.

TETRALOGO DE PLANIOL: no solo elaboró la definición de culpa, sino que clasificó de un modo general cuales con las
obligaciones preexistentes aúne deben der cumplidas por toda persona. Tales son:

1. Toda persona debe abstenerse de toda violencia contra personas y cosas.

2. Toda persona debe abstenerse de todo fraude

3. Toda persona debe abstenerse de toda actividad para la cual no tenga habilidad, pericia o competencia necesaria.

4. Toda persona debe ejercer la debida vigilancia sobre personas o cosas que estén bajo su guarda.
Las primeras tres están compuestas por obligaciones de no hacer y la cuarta por obligaciones positivas (hacer), las dos
primeras son actuaciones que son violadas con intención, con dolo. Las dos últimas categorías no requieren dolo,
pueden ser por imprudencia o negligencia.

CLASES DE CULPA:

1. Consista en una actividad negativa de (no hacer) o positiva (de hacer) desarrollada por el deudor.

 Negligencia
 Imprudencia

2. según su contenido, sea que abarque los actos intencionales (dolo) del deudor o los actos propiamente culposos
(negligencia o imprudencia)

3. Según su gradación, o grado de gravedad de la culpa.

1. Consista en una actividad negativa o positiva desarrollada por el deudor:

 Negligencia: si la culpa consiste en que el deudor desarrolla una actividad negativa, una simple abstención.
Ocurre cuando el deudor no desarrolla una actividad que estaba obligado a ejecutar, o cuando lo hace de
modo insuficiente. Ejemplo: ver a un ciego caminando hacia un precipicio y no avisarle o hacerlo demasiado
tarde. En la culpa negativa o negligencia se dice que el deudor tiene una obligación preexistente de hacer que
es violada él cuando no la ejecuta o cuando la ejecuta defectuosamente. Esta tiene como supuesto la violación
de una obligación de hacer.
 Imprudencia: la culpa consiste en que el deudor desarrolla una actividad o conducta que no debía realizar,
estamos en presencia de una culpa positiva llamada imprudencia. Ejemplo: una persona que conduce a 40kms
por hora frente a una escuela de donde salen niños. En la culpa positiva o imprudencia se dice que el deudor
tiene una obligación preexistente de no hacer que es violada expresa o implícitamente. Esta tiene como
supuesto la violación de una obligación de no hacer por parte del deudor.

2. Según se refiere a los actos intencionales o a los culposos propiamente dichos:

Existen dos acepciones del termino culpa:

 Culpa latu sensu: que comprende los actos intencionales, dolosos por parte del deudor y también los actos no
intencionales, tales como imprudencia o negligencia llamados propiamente culposos en la doctrina.
 Culpa strictu sensu: en el sentido restringido, que excluye los actos intencionales o dolosos y comprende solo
los actos no intencionales, los propiamente culposos.

3. Según la gradación o grado de gravedad:

 Culpa grave o culpa inexcusable: según pothier, “es aquella que consiste en no aportar a los negocios propios el
cuidado que las personas menos cuidadosas y más estúpidas no dejan aportar a sus negocios”. ES aquella culpa
en que solo incurrirá la persona más imprudente, más descuidada con negligente. La definición de pothier es de
origen romano, ya que se solía comparar la conducta de la persona con la u ser abstracto o ideal. Ellos comparaban
en este caso la conducta de la persona de quien se trate con la de una persona descuidada o muy imprudente.
 Culpa leve: consiste en “no aportara los negocios de otro el cuidado que el común de los hombres aporta
comúnmente a sus negocios. Es opuesta a la diligencia común”. Es aquella en que no incurrirá una persona
normalmente cuidadosa, diligente y sensata.
 Culpa levísima: es la culpa que consiste en no aportar el cuidado que las personas más astutas aportan a sus
negocios. Esta falta es opuesta a la diligencia muy exacta. Es aquella culpe en que no incurrirá una persona muy
diligente, muy atenta o sagaz, extraordinariamente perspicaz.
Ejemplo; accidente de aviación:

 Si el accidente se debe al no haberle suministrado combustible suficiente, estamos en presencia de un caso en


que solo incurrirá una persona sumamente descuidada y muy negligente, se trata entonces de culpa grave.
 Si el accidente se debe a fallas mecánicas, porque aun cuando se revisó el motor, no se siguieron todos los pasos
determinados en el respectivo manual, estamos en presencia de culpa leve porque normalmente no hubiese
incurrido una persona diligente.
 Si el accidente se debe a la muerte de los tripulantes de la nave por haber ingerido alimentos suministrados por
una empresa idónea, y los alimentos tienen apariencia de buenas condiciones pero están en mal estado, estamos
en presencia de una culpa levísima, porque para evitar esto sería necesario un examen de los alimentos, solo la
persona más perspicaz tomaría tal precaución.

Es un problema y es difícil determinar en el caso concreto, si hay culpa levísima o más bien ausencia de culpa. Habría que
tomar en consideración todas las circunstancias que rodean el hecho para precisar si hubo o no culpa levísima.

SISTEMAS DE APRECIACION DE LA CULPA:

1. Sistema de la apreciación de la culpa en abstracto: para determinar si existe culpa en la conducta de una persona, se
debe comparar con la conducta desarrollada por ella en un momento dado, con la conducta que hubiere puesto en
práctica una persona abstracta, ideal, si la conducta del deudor no corresponde con esa, aquel habrá incurrido en culpa.
Ese ente abstracto es el pater familiar. Ejemplo: si una persona causa un daño a otra con arma de fuego, su conducta se
compara con la de una persona con la de una persona normalmente prudente y diligente. Este sistema permite determinar
cualquier grado de culpa, cuando se trata de exigirle a una persona una diligencia optima o una actividad muy cuidadosa,
se compara con la de “el mejor padre de familia” para determinar la culpa levísima.

Cuando se trata de prudencia normal se compara con el “buen padre de familia” para determinar la culpa leve.

CRITICA: no siempre es justa la comparación con el ente abstracto, porque si bien dicha comparación coloca ambas
personas en la mismas condiciones externas, no las coloca en las mismas condiciones internas y ellos puede perjudicad a
la persona cuya conducta se quiere calificar. Ejemplo: la conducta de un chofer que causa un daño y que en el momento
de acusarlo estaba bajo un problema emocional, si se compara con el ente abstracto que no está en las mismas
circunstancias internas, la conducta resultaría de inferior calidad y seria culpable.

Es la que usa la doctrina y legislación moderna.

2. Sistema de apreciación de la culpa en concreto: para determinar la culpa debe compararse la conducta desplegada por
el sujeto en un momento dado con la conducta habitual que desarrolla el mismo en su vida diaria, si resulta inferior aquella
que esta el sujeto ha incurrido en culpa. Es diferente del sistema abstracto que usa un ente ideal.

CRITICA: es erróneo y lleva a consecuencias absurdas, es un error realizar esa comparación por cuanto el balance final
para determinar si existe culpa dependerá en proporción inversa del cuidado habitual del sujeto. Este tiene consecuencias
poco equitativas. Ya que si la persona es extremadamente cuidadosas, el óptimo padre de familia, y ejecuta una conducta
que no es habitual en él pero que es la conducta de un buen padre de familia, incurrirá en responsabilidad. Por el contrario
si la persona es negligente no sería responsable de hechos que imputados al buen padre de familia si lo harían responsable.

Esta apreciación solo se acepta en casos excepcionales como en el deposito no remunerado, que debe poner la misma
diligencia Lara lo depositado que la que aplica para sus cosas.

INCUMPLIMIENTO CULPOSO DE OBLOGACIONES EXTRACONTRACTUALES:

Este incumplimiento culposo presenta dos características:

 Al acreedor le corresponde la demostración del incumplimiento y de su carácter culposo.


 El deudor responderá por toda clase de culpa, incluida la culpa levísima.
En la responsabilidad del padre por el hecho ilícito del menor, en la responsabilidad del preceptor por el hecho de sus
alumnos, del dueño o principal por el hecho ilícito de sus dependientes y por las cosas que las personas tienen bajo su
guarda, se presume la culpa del padre, del preceptor, del duelo o principal y del guardián. No es necesario probar la culpa
del civilmente responsable. En estas responsabilidades llamadas complejas, se favorece a la víctima del Dalí al establecer
una presunción de culpa, cuyo carácter puede ser juris tantum o jure et de jure.

INCUMPLIMIENTO CULPOSO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES:

El carácter culposo del incumplimiento en materia de obligaciones contractuales es presumido por el legislador cuando
la obligación no es ejecutada por el deudor. Ante el incumplimiento de la obligación contractual, el legislador presume
que se debe a una causa imputable al deudor y corresponderá a este desvirtuar dicha presunción demostrando que se
debe a una causa extraña no imputable, probando que se debe a:

 Caso fortuito
 Fuerza mayor
 Hecho de un tercero
 Hecho del príncipe
 Perdida de la cosa debida
 Culpa del acreedor

Sea presunción de la culpa está consagrada en el artículo 1271 del código civil: “El deudor será condenado al pago de los
daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución
o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.”

Ocurrido el incumplimiento el legislador condena de una vez al deudor a soportar el pago de los daños y perjuicios, salvo
que se de por causa extraña no imputable, ello se debe a que el incumplimiento se considera como culposo por la ley. Es
necesario que el deudor para desvirtuar pruebe la causa.

Sabemos que el incumplimiento culposo es aquel que deriva de la culpa del deudor, y debemos entenderla en su acepción
más amplia que comprende tanto el intencional como el de negligencia o imprudencia.

Respecto al grado de culpa exigida al deudor de una obligación, el deudor responde cuando el incumplimiento se debe a
su culpa leve. Como lo dispone el artículo 1270 “.- La diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea
que ésta tenga por objeto la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre de familia, salvo
el caso de depósito.”, es decir, debe proceder como un buen padre de familia. Nuestro sistema de apreciación es el de
abstracto.

La circunstancia que el deudor responda por culpa leve, no excluye que responda por grados de culpa más graves o
intensos, es obvio que responderá por culpa grave, solo en casos de culpa levísima quedara liberado de responder.

En cuanto a la actividad desarrollada por el deudor la culpa puede ser positiva (imprudencia) o negativa (negligencia )

CARGA DE LA PRUEBA:

Parte de la doctrina ha considerado que el legislador ha establecido una presunción del carácter culposo del
incumplimiento de una obligación contractual, esta presunción es de carácter juris tantum, pues admite prueba en
contrario, pero de carácter limitado, pues no basta probar que el deudor no ha incurrido en culpa, sino que para desvirtuar
esa presunción es necesario demostrar de que el incumplimiento se dio por una causa extraña no imputable.

En realidad la llamada presunción de culos en materia contractual no es sino una forma de explicad la carga de la prueba
que tiene el acreedor, según el artículo 1354 CC “Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su
obligación.” Y el articulo 1271 CC.
En materia contractual al acreedor le basta con demostrar la existencia de la obligación a cargo del deudor. El acreedor
no tiene que demostrar en principio el incumplimiento del deudor, el basta con demostrar que el deudor está obligado
en virtud del contrato.

El deudor, si pretende que a pesar del incumplimiento ha sido liberado de la obligación, tendrá que probar el hecho que
ha producido la extinción de la obligación. Articulo 1271 CC. Tendrá que probar que la inejecución viene de una causa
extraña que no le es imputable; pero no le bastará probar su ausencia de culpa.

Contra el deudor contractual existe una doble presunción:

 Una presunción de incumplimiento


 Una presunción de culpa en el incumplimiento.

Demostrada la existencia de la obligación, el legislador considera que el deudor no ha cumplido y que ese incumplimiento
se debe a su culpa.

En materia extracontractual, por el contrario, el acreedor de la víctima del daño, debe probar los supuestos del articulo
1185 CC, entre los cuales está la violación del deber general de no causar daños a otros y que esa violación se debió a la
culpa del agente del daño. En materia extracontractual generalmente se viola una obligación de no hacer, negativa y en
materia contractual se trata de obligación de hacer, positivas.

SITUACIÓN A LAS QUE RESULTA APLICABLE EL SISTEMA DE PRESUNCIÓN DE INEJECUCIÓN CULPOSA:

 cuando se trata de inejecución total, pura y simple.


 cuando el deudor se niega a cumplir la obligación.
 cuando se trata de obligación de resultado la cuales solo se cumple cuando el deudor ejecuta la presentación
concreta

LA IMPUTABILIDAD:

La culpa supone como presupuesto fundamental la imputabilidad, esta es una condición sine qua non, de allí que se diga
con frecuencia que sin imputabilidad no hay culpabilidad y sin culpabilidad no puede haber responsabilidad.

Para que a una persona se le pueda atribuir moralmente la realización de un hecho es necesario que esa persona tenga
discernimiento, capacidad o aptitud para distinguir entre el bien y el mal. Para ser imputable es necesario tener
discernimiento. Esto explica por qué el demente y el infante no son imputables.

La imputabilidad es un supuesto fundamental de la responsabilidad civil, sin imputabilidad no existe responsabilidad ni


en materia penal ni en materia civil. Nuestro articulo 1187 CC permite al juez acordar una indemnización en el caso de las
personas que carecen de discernimiento: En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si la víctima
no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de
las partes, condenar al autor del daño a una indemnización equitativa.

OBLIGACION DE MEDIO Y DE RESULTADO

En las obligaciones de resultado el deudor se compromete a un resultado concreto, ejemplo: entrega de una cosa
determinada. En este caso se dice que el deudor tiene que aportar o probar la causa extraña no imputable para ser
exonerado de responsabilidad. El fundamento de la responsabilidad es la culpa. Bastará probar la existencia del contrato
para el deudor sea declarado responsable. Hay situaciones donde el deudor no puede alegar la causa extraña no
imputable, porque no hay imposibilidad objetiva del cumplimiento como pasa en las pecuniarias y en la entrega de cuerpos
in genere.

En las obligaciones de medio: el contenido consiste en la ejecución de los actos que de acuerdo a la naturaleza pueden
llevar o no a un resultado concreto. Ejemplo: el médico, porque no se obliga a curar al enfermo. Aquí es indudable que la
culpa es el fundamento de la responsabilidad, el acreedor tendrá que imputarle determinados hechos culposos al deudor
para que este resulte responsable. El deudor deberá comportarse como un buen padre de familia, no basta con que el
acreedor compruebe la existencia de la obligación.

En ambos casos el interés del acreedor está en el resultado, por lo cual se considera que la diferencia no es sustancial.

OBLIGACIONES DE GARANTÍA

A causa extraña no imputable no exime de responsabilidad al deudor. Ejemplo: el contrato de seguros, donde el
asegurador se obliga a indemnizar la pérdida o los perjuicios que puedan sobrevenir en casos fortuitos o de fuerza mayor.
El asegurador no puede alegar causa extraña no imputable pues es precisamente un evento de esa naturaleza lo que
produce su responsabilidad. Es un caso de responsabilidad objetiva.

TEMA 10 EL DAÑO

Temario: terminología. Concepto. Clases de daño. Requisitos del daño. La certeza del daño. Lesión al interés. Carácter
personal. El daño no debe haber sido reparado; el cúmulo de las indemnizaciones. El daño corporal. El daño moral.
Titularidad de la acción. Posibilidad de reparación.

TERMINOLOGÍA:

Por daños y perjuicios se entiende toda disminución o perdida que experimente una persona en su patrimonio o acerco
material o moral.

Antiguamente la doctrina diferenciaba entre el concepto de daño y de perjuicio; Para unos, el daño era toda disminución
o perdida experimentada en una cosa material integrante del patrimonio de la víctima, y perjuicios, toda la garantía o
beneficio dejado de obtener. Pronto tal distinción fue abandonada por artificiosa y sustraída por otra que señalaba a los
perjuicios como una consecuencia indirecta del hecho dañoso, mientras que el daño sería una consecuencia directa. En la
doctrina moderna se ha abandonado toda distinción entre daños y perjuicios y tal es el criterio de nuestro código.

CLASES DE DAÑOS Y PERJUICIOS:

1. Según el origen del daño, provenga este el incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato o de
una obligación derivada de una fuente distinta a la del contrato, tenemos:

 Daños y perjuicios contractuales


 Daños y perjuicios extracontractuales

2. Según la naturaleza del interés afectado, sea que se trate de un daño causado al aspecto económico o patrimonial o
al aspecto moral:

 Daño material o daño patrimonial


 Daño moral o no patrimonial
 Daño a la integridad física

3. Según que el daño sea consecuencia inmediata del incumplimiento culposo de una obligación o su consecuencia
mediata o lejana:

 Daños y perjuicios directos


 Daños y perjuicios indirectos.

4. Según que el daño se derive del incumplimiento definitivo, total o parcial, de una obligación o del retardo culposo en
el cumplimiento de la misma (incumplimiento temporal), tenemos:

 Daños y perjuicios compensatorios


 Daños y perjuicios moratorios
5. Según que los daños y perjuicios consistan en una disminución inmediata del patrimonio de la persona que lo
experimenta o en el no aumento del mismo por habérsele privado de alguna utilidad considerada como de seguro de
ingreso en dicho patrimonio:

 Daño emergente
 Lucro cesante

1. Según el origen del daño:

 Daños y perjuicios contractuales: son los causados al acreedor por incumplimiento del deudor de una obligación
derivada del contrato. Ejemplo: x no le paga los cánones de arrendamiento a Z. Ese daño causado es de naturaleza
contractual, incumplimiento de un contrato.
 Daños y perjuicios extracontractuales: Derivan del incumplimiento de una obligación que no proviene de un
contrato sino del deber general de no causar injustamente daños a otros, Hecho ilícito y abuso del derecho.

2. Según la naturaleza del patrimonio afectado:

 Daño material o patrimonial: Consiste en la pérdida o disminución de tipo económico que una persona
experimenta en su patrimonio.ejemplo: perdida de una cosa, el daño que sufre el dueño de una sala de cine al no
recibir energía eléctrica de la empresa que la suministra o destrucción de un objeto propiedad de la víctima.
 Daño moral: consiste en la afección de tipo psíquico, moral, espiritual o emocional que experimente una persona.
En estos casos es lesionada la parte moral del acervo de una persona o como dicen algunos autores, el daño es de
naturaleza extrapatrimonial. Ejemplo: daño a la reputación, la lesión al honor, el dolor de una madre por la muerte
de un hijo.
 Daño a la integridad física: es frecuente que un mismo hecho cause daños patrimoniales y daños
extrapatrimoniales, especialmente en los casos de daño corporal a una persona. Como hemos visto el daño
extrapatrimonial consiste en ese caso en el pretium dolores, el dolor sufrido por la persona y las consecuencias
extrapatrimoniales de ese daño, que no le permitirán a la víctima disfrutar plenamente de los goces de la vida. Al
mismo tiempo se producen daños patrimoniales, gastos en que tiene que incurrir la persona para recuperar la
salud, falta de ingresos por la incapacidad temporal o permanente que sufra.

3. Según que el daño sea consecuencia inmediata o mediata de un incumplimiento culposo:

 Daño y perjuicios directos: viene a ser consecuencia inmediata y directa del incumplimiento culposo de una
obligación. Ejemplo: el daño sufrido por el dueño del cine, ganancias que no pudo tener. Es una consecuencia
directa del incumplimiento culposo de la compañía.
 Daños y perjuicios indirectos: es el daño que es consecuencia mediata o lejana del incumplimiento de una
obligación. Ejemplo: en el caso del dueño del cine, si este decide trasladarse a la compañía a reclamar lo sucedido
y en el trayecto lo atropella un vehículo, los daños sufridos son indirectos respecto a la compañía de electricidad.
Estos daños no son indemnizables en Venezuela, articulo 1275 CC “Aunque la falta de cumplimiento de la
obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la
utilidad de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la
falta de cumplimiento de la obligación.” el análisis de los daños directos se hace a través de la relación causal.

4. Según que el daño se derive del incumplimiento definitivo o temporal, de una obligación:

 Daños y perjuicios compensatorios: son los daños sufridos por el acreedor de una obligación que ha sido
incumplida total o parcialmente, pero de modo definitivo por el deudor. Articulo 1271 CC. La indemnización de
los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo definitivo o permanente del deudor viene a
compensar al acreedor de la no ejecución en especie de la obligación y por ello su nombre. ‘El deudor será
condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación”
 Daños y perjuicios moratorios: son aquellos causados por el retardo culposo en la ejecución de la obligación. El
cumplimiento o la ejecución tardía de la obligación por culpa del deudor es lo que los caracteriza, cuando esa
ejecución tardía cause daño al acreedor se deben indemnizar estos daños. Artículo 1271 “El deudor será
condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la
ejecución”, proceden en caso de incumplimiento temporal, es decir, retardo culposo.

Existe un caso en que el legislador presupone mediante presunción absoluta la existencia de estos daños y estipula su
cuantía: aquellas obligaciones que tienen por objeto sumas de dinero, cuando las partes no hubiesen establecido convenio
alguno para regular los daños y perjuicios causados por el retardo en el pago, en tal situación el legislador dispone que se
pagara el interés legal (3% anual de la suma debida). Articulo 1277 CC.

5. Según que los daños y perjuicios consistan en una disminución o en un no aumento del patrimonio de la víctima:

 Daño emergente: consiste en la perdida experimentada por el acreedor en su patrimonio, derivada


inmediatamente del incumplimiento culposo del deudor. Por ejemplo; una persona contrata a una empresa para
llevar mercancía y esta la pierde. El valor de la mercancía es un daño emergente sufrido por el acreedor.
 Lucro cesante: consiste en el no aumento del patrimonio del acreedor por habérsele privado de un incremento
que normalmente hubiese ingresado en su patrimonio de no haber incurrido el incumplimiento. Ejemplo:
carpintero que se lesiona una mano, impide ejercer su profesión, dejando de percibir ingresos, estos serían el
lucero cesante.

DAÑO MORAL:

La doctrina suele distinguir entre:

 daños extrapatrimoniales independientes de rodo daño corporal o material: las lesiones a la vida, honor, a la
vida privada, el derecho a la propia imagen, derecho al nombre de una persona, la lesión a los derechos del
cónyuge, y en general todas las lesiones a los derechos de la personalidad, a los derechos individuales y a los
derechos familiares.
 aquellos que son consecuencia de un daño corporal (daño a la persona física) o material: las lesiones causadas
a una persona física causan además de un daño material (gastos médicos, hospitalarios, pérdida de ingresos
durante el tiempo que la persona ha quedado inhabilitada) un sufrimiento de la persona, el dolor sufrido por el
daño a su cuerpo, de las consecuencias que en el futuro le producirán tales lesiones, perdida de la visión, no poder
caminar, en definitiva la imposibilidad de disfrutar plenamente de la vida, este daño es conocido como Pretium
doloris el precio del dolor.
 Dalla por rebote: El solo sufrido por las personas con vínculos afectivos con la persona fallecida, este derecho a
reclamar el daño afectivo nace en cabeza de la persona cuyo pariente ha fallecido.

DISCUSIONES SOBRE LA REPARACION DEL DAÑO MORAL: para algunos el daño moral no es susceptible de reparación
porque no puede evaluarse el sufrimiento psíquico en términos monetarios ni materiales. Otros sostienen que si es
susceptible de reparación por cuanto reparar no involucra desaparecer el daño, reparar solo es procurar a la víctima una
satisfacción equivalente.

Se plantea la procedencia o no del daño moral en materia contractual, muchos autores sostienen que el daño moral solo
es susceptible de producirse en materia de responsabilidad civil delictual, pero niegan su existencia en materia de
responsabilidad civil contractual. Esto es en base a que las relaciones jurídicas contractuales son de orden material y no
moral, son de contenido patrimonial, por eso el incumplimiento de un contrato solo acarrea daños materiales. Esto ha
sido criticado porque el daño moral consiste en cualquier sufrimiento humano.

La tendencia dominante tanto en doctrina como en jurisprudencia, se inclina a no acordar indemnización del daño moral
en materia contractual y a admitirla en materia delictual. Igual que en venezuela articulo 1196 CC ubicado en el hecho
ilícito y en la imprevisibilidad del daño moral.

ESTIMACION DEL DAÑO MORAL: se le deja al juez amplias facultades para la apreciación y estimación del daño moral,
pertenece a prudencia del juez la calificación, extensión y cuantía de los daños morales.
Ideas que norman el criterio del juez: para poder fijar la cuantía, el grado de cultura y educación de la víctima, además de
su posición social y económica, las indemnizaciones acordadas son generalmente muy moderadas, para evitar
enriquecimiento sin causa.

No hay expertos del daño moral, el texto legal contempla 1196 CC “El Juez puede, especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en caso de lesión corporal, de atentado a su honor, a su reputación…….El Juez puede igualmente
conceder una indemnización….”

DAÑO MORAL EN VENEZUELA: titularidad de la acción

Se introduce en materia de hecho ilícito el articulo 1196 CC “La obligación de reparación se extiende a todo daño material
o moral causado por el acto ilícito. El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de
lesión corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o a los de su familia, a su libertad personal, como también en el
caso de violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte lesionada. El Juez puede igualmente conceder
una indemnización a los parientes, afines, o cónyuge, como reparación del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.”

Se ha discutido si la enumeración de los casos es taxativa o enunciativa, el segundo es el predominante.

El daño moral que consiste en el Pretium affectionis, experimentado en caso de muerte de la víctima, solo se extiende a
los parientes afines o cónyuge. Al igual que el Pretium doloris sufrido por la victima solo puede ser reclamado por ella, es
un daño personalísimo, sin embargo una vez intentada la acción por la victima esta forma parte de su patrimonio, y en
caso de muerte pasa a sus herederos, quienes podrán continuar la acción.

REQUISITOS DEL DAÑO:

1. Debe ser cierto

2.debe lesionar un derecho adquirido o un interés legítimo

3. Determinado o determinable

4. No debe haber sido reparado

5. Debe ser personal a quien lo reclama

1. DEBE SER CIERTO:

El daño debe existir, es decir, la victima debe haberlo experimentado y su existencia no puede ser hipotética.

El acreedor debe demostrar que su patrimonio ha sufrido un menoscabo, ejemplo; que una cosa se ha destruido o
deteriorado (daño emergente) o que ha sufrido una perdida como consecuencias directa del agente del daño, o de su
contratante, ejemplo; el actor a quien se le impide la entrada al escenario y deja de percibir el precio de su trabajo (lucro
cesante), la persona a quien se ha injusto (daño moral), o quien ha perdido la vista como consecuencia de un accidente
(Pretium doloris) o el padre o madre de la persona fallecida en un accidente por culpa del agente del daño (pretium
affectionis).

Puede pasar que un primer momento no se haya logrado determinar la extensión del daño, pero este ocurrió. Ejemplo; la
colisión de dos vehículos.

Al daño cierto se opone el daño el daño eventual, aquel que puede o no producirse, mientras no se haya producido no es
resarcible.

Daño hipotético: podría producirse como consecuencia de un daño actual: es posible que como consecuencia de una
lesión sufrida por una persona, esta quede posteriormente paralizada, lo que evidentemente le producirá otros daños. Es
simplemente una hipótesis un daño que puede producirse o no, por consiguiente no es reparable.
Daño futuro: es una consecuencia directa y necesaria del daño actual, la circunstancia de que el daño debe haberlo
experimentado la víctima para el momento de la reclamación, no excluye que pueda reclamarse la reparación de daños
futuros, los que sean una consecuencia directa e indudable de un daño actual, son indemnizables, ejemplo: el daño futuro
que reclame el dueño de un fundo cruzado por una línea eléctrica de alta tensión, alegando que cuando lo fuera a vender
experimentará perdida de su valor. Dos condiciones para que proceda la indemnización de este tipo de daño:

 Cuando el daño futuro es una prolongación o consecuencia necesaria de un daño actual.


 Cuando existan los medios para apreciar de antemano la extensión y cuantía del daño futuro.

 El lucro cesante: es un daño futuro indemnizables


 la perdida de la oportunidad: es un daño futuro indemnizables, ocurre cuando una persona pierde la oportunidad
de obtener una ganancia. Consiste en la perdida de la oportunidad de ejemplo, competir, exhibir cuadros.

o CERTEZA DEL DAÑO: La condición de certeza del daño excluye a aquellos daños cuya realización dependa de un
acontecimiento futuro e incierto; tal ocurre con el daño eventual, aquel que depende de un acontecimiento futuro
e incierto, que no se sabe si va o no a ocurrir. Ejemplo; la madre que intentaré una gruesa reclamación por la
muerte de su hijo porque podía llegar a ese en su vida presidente de un banco o un magnate industrial.

2. EL DAÑO DEBE LESIONAR UN DERECHO ADQUIRIDO O UN INTERÉS LEGÍTIMO: debe lesionar para ser indemnizables
un derecho adquirido por la víctima. Ejemplo: las personas que tienen derecho a recibir una pensión alimenticia de otra,
puede reclamar el daño experimentado a consecuencia de un hecho ilícito que cause la muerte de la persona que le
pasaba la pensión. Es un derecho en la ley.

o DAÑO AL INTERES: se presenta una polémica en los casos de daños que lesionen, no a derechos consagrados en
la ley, sino a un interés que tenía el reclamante y que fue suprimido a consecuencia del hecho ilícito. Ejemplo:
¿Podría reclamar indemnización un pariente lejano que era sostenido por la víctima o un tercero? Estas personas
no tienen un derecho sino un interés. Si se aceptara la reclamación por el solo daño al interés, el comerciante
reclamará por la muerte de su mejor cliente, la novia por su futuro cónyuge. En las tendencias más modernas se
pretende admitir la reclamación cuando el daño ha lesionado un interés jurídicamente protegido, lo que implica
el análisis de cada situación concretos que se presente.
o Caso de la concubina: hoy en deja a partir de una sentencia del 27/2/1970, considera que la concubina reine
interés legítimo en obtener la reparación del daño causado por la muerte del concubino. En Venezuela, nuestro
código civil le atribuye al concubinato efectos jurídicos. EL articulo 767 CC. Algunos han pretendido que al
atribuirle esos efectos jurídicos al concubinato, el o la concubina tendría un derecho que se vería afectado por la
muerte del otro concubino y por lo tanto podría reclamar una indemnización. En la realidad no hay ninguna razón
para negarle a las concubina o concubino un interés legítimo para intentar la acción, siempre que sean estables y
ninguno sea casado.

3. EL DAÑO DEBE SER DETERMINADO O DETERMINABLE:

El reclamante deberá especificar los daños y determinar los en su extensión y cuantía. En caso de no ser posible hacerlo
en un primer momento, pueden fijarse en su extensión para que sea determinada su cuantía por expertos. En ciertos
casos, especialmente en la determinación del lucro cesante, se acudirá a criterios y normas altamente especializados
(promedios de productividad, índices de vida…), la víctima o reclamante debe determinar los daños y probar su cuantía
durante el juicio, o pedir que se fije por experticia complementaria al fallo.

4. EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO:

Para que la acción por responsabilidad civil exista, es necesario este requisito. El problema se plantea cuando una tercera
persona es la que ha indemnizado a la víctima y entonces se hace necesario entrar a distinguir por cuales causas la
indemnización fue pagada por un tercer, casos:
 Si el tercero paga el daño en nombre y descargo del agente del daño, ejemplo: la indemnización cancelada por
una compañía de seguros donde el agente estaba asegurado, entonces el daño se considera indemnizado y la
víctima no podrá intentar la acción contra el agente. La compañía de seguros al pagar a la víctima se subroga en
sus derechos y puede exigir al deudor el pago del daño.
 Si el tercero paga en su condición de civilmente responsable por hecho ajeno, la víctima no puede intentar acción
contra el agente, pies el daño ha sido reparado y no debe recibir indemnización.
 Si el tercero no tenía ninguna obligación de indemnizar sino que asumió la carga del daño por benevolencia,
cortesía, caridad u otra similar, la doctrina y la jurisprudencia admiten que la victima puede intentar acción contra
el agente del daño, aun cuando hubiese recibido ese pago por parte del tercero, que sería más bien una donación
con motivo del accidente.
 Cuando la víctima ha recibido el monto de un seguro de vida, ejemplo, la viuda beneficiaria del seguro por la
muerte del marido. Se considera que el daño no ha sido reparado, el seguro no tiene carácter indemnizatorio,
incluso el muerto pago una prima como contraprestación de ese seguro.
 Lo mismo sucede con las pensiones del seguro social, o de un seguro privado, o las indemnizaciones recibidas por
la muerte del trabajador, ya que tales pagos no son indemnizatorio y se deben independientemente de la causa
de la muerte.

5. EL DAÑO DEBE SER PERSONAL A QUIEN LO RECLAMA: carácter personal (acción)

En principio solo el daño puede reclamarlo la propia víctima y nadie puede reclamar el daño moral sufrido por otro, se
admite que como dentro del patrimonio de una persona forma parte las acciones que puedan tener reparación a un daño,
dichas acciones una vez intentada pueden pasar a sus herederos o pueden ser cedidas por la victima mediante un acto
jurídico valido. Cuando se trate de daños personalísimos a la víctima, como el que consiste en una disminución de la
capacidad de trabajo o en un daño moral, la tendencia es a no permitir que pase a los herederos, a menos que la acción
hubiese sido intentada ante los tribunales, en vida de la victima.

POSIBILDAD DE REPARACION: no basta que el deudor contravenga o incumpla el deber de cumplir las obligaciones tal
como han sido contraídas para la procedencia de la indemnización de danos y perjuicios, no basta con el incumplimiento
pura y simple de la obligación, sino que además debe concurrir una condición fundamental: que dicho incumplimiento sea
de carácter culposo o que el legislador le imponga al deudor la reparación independientemente de la culpa del deudor
(responsabilidad objetiva), articulo 1185 –hecho ilícito-y el 1271 CC –materia contractual-, es decir, responderá por
incumplimiento cuando se deba a causas imputables a él. En los casos en los cuales la causa del daño no es determinable,
el deudor es responsable a pesar de haber demostrado su ausencia de culpa. Así sucede ante el incumplimiento de una
obligación de resultado, si el deudor no logra probar causa extraña no imputable.

TEMA 11 RELACION DE CAUSALIDAD

Temario: noción de causalidad. Criterios para establecer la noción del nexo causal: Teoría de la equivalencia de
condiciones. Teoría de la causa adecuada. El perjuicio indirecto. Criterio de perjuicio indirecto.

CONCEPTO: este es otro de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil. Para que el deudor quede obligado a
reparar los daños y perjuicios es necesario que esos daños y perjuicios sean consecuencia directa de un hecho punible
imputable al deudor, bien sea por culpa probada o presunta del agente del daño o por imputarle la ley responsabilidad al
deudor que se encuentre en determinada situación jurídica respecto del hecho de una persona o de una cosa: el principal
respecto del hecho culposo del dependiente, el guardián respecto del hecho de la cosa, el propietario respecto del hecho
del vehículo, en este último caso el vínculo debe existir entre el hecho de la persona o cosa por la cual se responde y el
daño.

Debe existir una relación de causa a efecto entre el incumplimiento culposo y los daños y perjuicios operando como efecto.
No basta con la existencia de un daño y del incumplimiento culposo para que el deudor se encuentre en la situación de
responder. Si el daño no se debe al incumplimiento culposo, el deudor no estará en la obligación de reparar, no estará
incurso en responsabilidad civil. los daños y perjuicios que se reparan son los directos.
Se complica cuando existen pluralidad de causas que han contribuido a la realización del daño, la relación de causalidad
va a constituir un elemento imprescindible para la determinación de la extensión del daño causado y los alcances y límites
de la obligación de reparar.

NOCIONES: no comprende solamente el vínculo o la relación entre la culpa y el daño, sino también una relación causal
(de causa a efecto) entre el hecho de la persona demandada como responsable y el daño. En este último sentido se habla
de una relación de causalidad jurídica que permite vincular el hecho físico que causa el daño con la persona a quien se le
reclama la reparación. Nuestro código emplea las dos nociones:

 Como vinculo de causalidad física, articulo 1185 (materia de responsabilidad civil delictual ordinaria), igual cuando
se ordena la indemnización en materia del daño causado por el menor, articulo 1190; por el sirviente o
dependiente, articulo 1191 y por la ruina de un edificio 1194. También en la responsabilidad civil contractual de
medio cuando se hace depender la obligación de reparar del incumplimiento del deudor.
 Nuestro legislador emplea la noción en sentido jurídico cuando determinada relación de causalidad física es
atribuirle al hecho de una persona que se le señala como responsable, sin que exista ninguna causalidad física,
sino exclusivamente jurídica. Ejemplo: el hecho del animal a su dueño, articulo 1192; el de la cosa a su guardián,
1193; el de la ruina de un edificio al propietario del mismo, 1194; el hecho del vehículo al propietario del mismo
o en las obligaciones contractuales de resultado. Hay una relación de causalidad jurídica que permite al civilmente
responsable exonerarse de responsabilidad destruyéndola mediante la prueba del caso fortuito, del hecho del
tercero o el hecho de la víctima.

En las dos acepciones la relación de causalidad es un elemento sine qua non de la responsabilidad civil, la doctrina le niega
si carácter autónomo e independiente. argumentando que la fijación y determinación de la reparación dependa de que la
causa del daño se trate de un hecho culposo y no de un hecho propiamente causal. Otros autores, afirman que existiendo
el hecho culposo de un agente y un daño causado, no existe responsabilidad civil, es decir, el agente no queda obligado a
reparar porque no existe relación de causalidad entre su culpa y el daño.

CRITERIOS PARA ESTABLECER LA NOCION DEL NEXO CAUSAL:

Se han estructurado varias teorías para desentrañar, cuando existen pluralidad de causas que determinan el daño, a cuál
de ellas debe atribuirse el papel generador o causal:

1. TEORIA DE LA CAUSA MAS PROXIMA AL DAÑO: la causa física más próxima, inmediata al daño, es la susceptible de
generarlo; de modo que basta con determinar quién es la persona a quien se le atribuye esa causa próxima para que se
encuentre la persona responsable. Esta teoría limita el número de antecedentes causales, pues no es necesario indagar
en otras causas más remotas que podrían prolongarse; no toma en cuenta ni ofrece solución al caso de que la causa más
próxima al daño fuese a su vez efecto o consecuencia de una causa anterior. Ejemplo: si un vehículo A choca con un
vehículo B y por fuerza del impacto este causa un daño a un vehículo C, según la teoría el responsable seria el vehículo B
por ser la causa física más próxima. Esta teoría fue desechada por la doctrina.

2. TEORIA DEL HECHO DESENCADENANTE: señala como causa del daño el hecho desencadenante de las demás
circunstancias que lo causaron. Un hecho puede considerarse causa de otro anterior; de faltar el hecho, el hecho posterior
no se habría producido. Se critica el extender la causa de forma infinita al tener que estudiarse la causa de las causas, no
tiene en cuenta los casos en que el daño tiene como causa una abstención culposa del deudor, una culpa in
omittendomconducta culposa que consiste en no hacer.

3. TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES:

Autor: Von Buri

Parte de que todo el daño es producto de una serie de causas y circunstancias de diversa índole que forman una cadena
de hechos determinantes del mismo. Dentro de esa cadena de hechos, es necesario escoger solo los culposos, pues son
los que van a tener verdadera trascendencia jurídica, obligan a su autor a reparar el daño causado. Los hechos no culposos
no tienen relevancia a los efectos de la reparación. Basta que aparezca un solo hecho culposo para que su autor quede
obligado a repararlo sin necesidad de entrar a averiguar si se trata de un hecho mediato o inmediato. Como fundamento
se aduce que La víctima de un daño no tiene posibilidad ni derecho, de reclamar indemnización alguna cuando las causas
del mismo no puedan atribuirse a la culpa de alguna persona, de ser atribuida, debe indemnizar.

Se le critica que no toma en cuenta aquellas situaciones en que no obstante habiendo en la cadena de hechos
determinantes del daño una causa culposa, está por sí sola no hubiese sido capaz de producirlo si no hubiesen concurrido
otras causas, que lo ayudaron a producir o agravarse; pues de todos modos el autor de esa culpa respondería. Esta teoría
se adopta más para determinar la responsabilidad penal que la civil, por fijar con precisión la responsabilidad personal.

4. TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA:

Autor: Von Kries

dentro de la cadena de hechos determinantes de un daño no es correcto atender al criterio del hecho culposo, ni del
próximo ni del desencadenante, sino que debe determinarse cuál de los hechos de la cadena es jurídicamente apto para
causar el daño. Es decir, cuál de los hechos es objetiva y normalmente adecuado para producirlo.se identifica con el
siguiente método:

Si se comienza a eliminar cada uno de los hechos integrantes de la cadena o conjunto de hechos determinantes del daño,
el hecho o causa adecuado para producirlo será aquel que de ser eliminado, no se hubiera producido el daño. Ejemplo:

Si una persona padece de un reblandecimiento en la cabeza y recibe un pequeño golpe en la cabeza que le ocasiona la
muerte. La causa adecuada del daño no fue el golpe recibido porque por si solo ese pequeño golpe en la cabeza dado a
una persona normal no le hubiese ocasionado la muerte. Según esta teoría el autor del golpe no tiene responsabilidad.

Dentro de esta teoría han surgido posiciones doctrinarias que señalan como causa adecuada a diversas circunstancias:

1. La causa adecuada seria el hecho normalmente previsible por el agente, pero no lo seria aquel que racionalmente no
puede ser previsto. Esto es la explicación que se da al fallo de la casación francesa de 11 de enero de 1943, en el llamado
caso franck. La viuda de la victima demandó a un menor, quien dejo su carro con las llaves fue robado y dicho carro
atropello a un señor causándole la muerte. Se le imputada una culpa mediata. La corte de casación decidió que no había
relación de causalidad entre el descuido del joven y la muerte del señor. A esta teoría se le critica que confunde la noción
de culpa (al referirse a la noción de previsibilidad) con la noción causal.

2. La causa adecuada seria el acontecimiento que dentro de la cadena de hechos determinantes del daño ha jugado un
papel preponderante en la realización del daño, un papel suficiente en la producción del mismo. Este criterio de dominado
de la causalidad eficiente y ha imperado en muchos fallos de la jurisprudencia francesa.

TEMA 12 LA IMPOSIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

Tema visto en clase

La causa extraña no imputable. La fuerza mayor o el caso fortuito. La legítima defensa y el estado de necesidad. La
dificultad en el cumplimiento. La excesiva onerosidad.

CAUSAS O CIRCUNSTANCJAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL:

Consisten en aquellas situaciones en que el presunto agente, la persona a quien se milita un daño, no queda obligada a la
reparación, porque no ha desarrollado ninguna conducta que pudiese considerar culposa o porque no existe relación de
causalidad entre su conducta culposa y el daño sufrido por la víctima. Las circunstancias eximentes de responsabilidad
civil son situaciones objetivas en las cuales se elimina la culpa o la relación de causalidad.

CLASIFICACION: pueden clasificarse en dos grupos:

1. Causas que eliminan la culpa

2. Circunstancias que destruyen la relación de causalidad


1. CAUSAS QUE ELIMINAN LA CULPA: situaciones en las cuales la conducta desarrollada no es culposa y al faltar este
elemento fundamental, la responsabilidad no puede configurarse:

 La ausencia de culpa: existe ausencia de culpa cuando el presunto agente demuestra que en el caso concreto
planteado desarrollo siempre una conducta prudente, discreta y cuidadosa, adecuada a la circunstancia en que se
encontraba, no incurriendo en ninguna intención, negligencia o imprudencia, no cometiendo culpa alguna.

La ausencia de la culpa constituye una eximente absoluta de responsabilidad civil, en caso de responsabilidad civil
extracontractual (delictual y casi delictual). En materia contractual la prueba de la ausencia de culpa no exonera al deudor
pues debe demostrar que una causa extraña no imputable le impidió cumplir. Sin embargo recordemos que en las
obligaciones de medio el acreedor debe demostrar la culpa del deudor.

En los casos en los cuales el legislador establece presunciones de culpa contra el agente, la ausencia de culpa es de carácter
relativo o iuris tantum. Así ocurre con la presunción de culpa contra el padre, la madre, el tutor, el preceptor y el artesano,
consagrada en el artículo 1190, en materia delictual. Cuando la presunción de culpa es establecida por el legislador es
absoluta o iuris et de jure como en la responsabilidad de los dueños, y directores principales con respecto al hecho ilícito
de sus sirvientes o dependientes, la ausencia de culpa no produce efecto liberatorio.

 Conducta objetiva licita: aquellas situaciones en que in daño es causado por una conducta del agente que está
autorizada o permitida por el ordenamiento jurídico positivo. Dentro de este tipo de conducta se distingue:

Cuando es daño es causado por el agente en ejercicio de un derecho y cuando una persona causa un daño mediante el
desarrollo de una conducta prevista y autorizada o tolerada por el legislador. Ejemplo: quien instala un comercio, por si
propia intención causa un daño a los otros comerciantes del ramo, en el sentido de que puede disminuir sus ventas, la
instalación del comercio es un acto lícito autorizado, que no compromete responsabilidad a menos que en el ejercicio
viole el derecho de terceros o abuse de su derecho, ejemplo: competencia desleal.

 Legítima defensa: además de los casos generales se conductas objetivas lícitas como las expuestas, en donde la
conducta del agente no es más que el ejerció de un derecho autorizado por el ordenamiento jurídico positivo,
existen situaciones especiales que adquieren relevante importancia como eximentes.

Está en el artículo 1188 CC “No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de un
tercero” constituye una conducta objetiva licita especialmente prevista por el legislador y tiene un origen penal, pero de
alcances tan absolutos que han sido trasplantados al campo civil.

 Los elementos de la legitima defensa en materia civil son los mismos que es materia penal 65 CP:
 Agresión ilegítima por parte de la victima.
 Necesidad del medio empleado por el agente para impedir o repeler la agresión.
 Falta de provocación suficiente por parte del agente.

Produce eximente de responsabilidad civil en materia delictual.

2. CAUSAS O CIRCUNSTANCIAS QUE ELIMINAN LA RELACION DE CAUSALIDAD:

Consiste en aquellas situaciones en las cuales la conducta culposa o no del agente, no fue la causa del daño, sino que este
se debió a una causa distinta, extraña a la propia conducta o hecho del agente, la causa extraña no imputable, la cual está
constituida por diversiones hechos, a saber: caso fortuito, fuerza mayor, la perdida de la cosa debida y el hecho del
príncipe.

 Causa extraña no imputable: cuando el presunto agente demuestra la existencia de una causa extraña no
imputable como origen del daño desvirtúa la relación de causalidad entre su conducta personal, sea o no culposa,
y el daño. Por lo que elimina uno de los elementos esenciales y concurrentes de la responsabilidad civil. La causa
extraña no imputable configura el incumplimiento involuntario por parte del deudor, quien queda exonerado del
deber de cumplir la prestación (deber de prestación) y de la responsabilidad civil que el incumplimiento de la
prestación pueda acarrearle.

Se caracteriza por una imposibilidad absoluta para el deudor de cumplir su obligación, imposibilidad que además de
no serle imputable debe ser imprevisible, en materia contractual además debe ser sobrevenida, debe ocurrir con
posterioridad al surgimiento de la relación.

Está en diversas disposiciones de nuestro código:

En materia contractual los artículos 1271 “El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de
una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.” Al deudor corresponderá probar
la existencia de la causa extraña no imputable para desvirtuar la llamada presunción de incumplimiento.

Articulo 1272 CC “El deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso fortuito o de
fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido.”

En materia extracontractual, no trae el código una norma que regule podemos usar de manera general el articulo 1193
“Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño
ha sido ocasionado por falta de la víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.”

 Efectos de la causa extraña no imputable:


 Desvirtúa la presunta culpa del acreedor o el agente del daño o el vínculo de causalidad entre la conducta o hecho
del agente y el daño sufrido por la víctima.
 Establece un nuevo vinculo de causalidad entre el hecho constitutivo de la causa extraña no imputable y el daño.
 Libera al agente de la responsabilidad.
 Queda liberado el deudor del deber de prestación y de la responsabilidad civil (daños y perjuicios por el
incumplimiento)

La demostración de la causa extraña no imputable libera siempre al agente de la responsabilidad civil, sus efectos
liberatorios son más amplios que la ausencia de culpa, pues en nuestro derecho no existen presunciones de vinculo de
causalidad de carácter absoluto contra el agente del daño, como si ocurre en materia de culpa.

 La doctrina ha distinguido los efectos un triple punto de vista:

 Efectos relativos al incumplimiento: se refieren a las formas de incumplimiento que originan la causa extraña no
imputable.se divide en:

1. Incumplimiento definitivo:

o Incumplimiento total, la imposibilidad de cumplir con la ejecución de la prestación en su totalidad.


o Incumplimiento parcial, llamado también cumplimiento defectuoso, que consiste en la imposibilidad de ejecutar
parte de la prestación

2. Incumplimiento temporal: es el retardo en el cumplimiento, que es siempre temporal, puede referirse a la totalidad de
la prestación o parte de la misma

 Efectos liberatorio: exoneración del deudor del deber de la prestación y de la responsabilidad civil. Articulo 1271
CC.

1. Efectos liberatorios permanentes: la imposibilidad de la ejecución es de naturaleza permanente, quedando el deudor


exonerado. Ocurre tanto en el supuesto de que el incumplimiento permanente determinado por la imposibilidad sea total
como cuando sea parcial. Si afecta parte de la prestación queda obligado a ejecutar el resto.
2. Efectos liberatorio temporales: puede ocurrir que la imposibilidad de ejecutar sea temporal, el deudor queda liberado
de la responsabilidad civil y del cumplimiento de la prestación mientras subsista el obstáculo, pero una vez cesado este
queda obligado a cumplir

 Efectos restitutorios: puede ser que el deudor hubiese ejecutado ya alguna de las prestaciones integrantes de su
obligación para el momento de ocurrir la imposibilidad motivada por la causa extraña no imputable, entonces se
busca determinar que pasara con las prestaciones ya ejecutadas por el deudor.

 Hechos constitutivos de la causa no imputable: la doctrina señala el caso fortuito, la fuerza mayor, el hecho de
un tercero, el hecho del príncipe, la culpa de la víctima o del acreedor. Estos diversos hechos pueden clasificarse
en dos categorías: 1. Hechos eximentes de la responsabilidad civil en general, comprendiendo su aplicación a la
responsabilidad civil contractual y extracontractual, que son el caso fortuito, la fuerza mayor, la perdida de la cosa
debida y el hecho del príncipe. 2. Hechos que pueden dar lugar a la exención de responsabilidad civil, contractual
o extracontractual, siempre que se cumplan los requisitos: hecho del tercero y la culpa de la víctima o el acreedor.
La culpa de la víctima en materia extracontractual ordinaria no es eximente de responsabilidad sino cuando ha
sido causa única del daño; la culpa de la víctima es solo atenuante de la responsabilidad extracontractual, articulo
1189 CC “Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la obligación de repararlo se disminuirá
en la medida en que la víctima ha contribuido a aquél.”

 Condiciones para la procedencia de la causa extraña no imputable: es un hecho que impide el cumplimiento de
la obligación sin que dista relación de causalidad ningún hecho que pueda implicar alguna culpa del deudor, este
hecho debe reunir determinados requisitos:

 Imposibilidad absoluta de cumplimiento: una mera dificultad para cumplir con la obligación no exime al
deudor del cumplimiento de la obligación; tendrá que poner todo el esfuerzo necesario para satisfacer el
interés del acreedor. Esta imposibilidad absoluta no significa tampoco que el deudor tenga que vencer toda
especie de obstáculos para cumplir la obligación. Por ello la simple dificultad para ejecutar la obligación o su
mayor onerosidad, no constituyen la imposibilidad absoluta de incumplimiento, tiene que ser un hecho que
el deudor no pueda enfrentar. de allí que cuando el deudor este obligado a entregar una cosa genérica.
Ejemplo: una tonelada de maíz, no impide que el deudor entregue, porque el género no perece.

Pero si la ley declara fuera del comercio el objeto de la obligación, el deudor nada puede hacer para cumplir. La
circunstancia de que el cumplimiento de la obligación se haga más dificultosa no exonera al deudor. Cuando la
ejecución se convierte en extremadamente onerosa por un hecho sobrevenido, la doctrina aplica la teoría de la
imprevisión.

 Inevitabilidad: debe ser inevitable el hecho, porque aun siendo imprevisible, si una vez ocurrido el hecho el
deudor ha podido tomar medidas para salvar el obstáculo que impide el cumplimiento, el deudor no ha puesto
todo si esfuerzo para logar satisfacer el interés del acreedor, ha incurrido en culpa. Ejemplo: si ante un
incendio imprevisto el deudor ha tenido tiempo y medios para sacar el cuerpo cierto objeto de la prestación,
no puede alegar causa extraña no imputable.
 Imprevisibilidad: porque si el deudor hubiera podido prever el hecho que imposibilita el cumplimiento de la
obligación, ha debido tomar todas las medidas necesarias para hacerle frente a esa circunstancia futura. La
previsibilidad debe ser analizada en función de la situación concreta en la cual se encuentra el deudor.
Ejemplo: el cambio en las condiciones atmosféricas que impiden el transporte aéreo, podría considerarse
previsible para el transportista aéreo, que recibe informes meteorológicos. En cambio el desbordamiento de
un rio como consecuencia de una lluvia, en un lugar donde no dice, es imprevisible para quien transporta
mercancía en su camión. El deudor doloso ve agravada su responsabilidad por los daños y perjuicios que no
hubieran podido preverse al tiempo de celebración del contrato.
 Ausencia de culpa: la ausencia total de culpa o dolo por parte del deudor, es la característica fundamental de
la causa extraña no imputable. Si en la cadena de hechos determinantes de incumplimiento aparece un hecho
imputable al deudor, sea por dolo, negligencia o imprudencia, aquel no puede ser liberado y cesa la causa
extraña no imputable. Esto explica algunas soluciones legales como los artículos 1344 que responsabiliza al
deudor moroso por perdida fortuita de la cosa debida. La mora o retardo en el incumplimiento es un hecho
culposo o plenamente imputable al deudor, de modo que si está en mora y la cosa perece, el deudor será el
responsable, a menos que demuestre que la cosa de todos modos hubiese perecido por el hecho fortuito. La
responsabilidad se funda en la consideración de que la culpa del deudor puede haber contribuido al
perecimiento de la cosa y por eso se le exonera si demuestra que aun ejecutando a tiempo su prestación la
cosa hubiere perecido.
 Sobrevenida: la imposibilidad absoluta de ejecución de la obligación contractual sobrevenida, debe ocurrir
después de que las partes han asumido la obligación, después de que la obligación ha nacido. Si la
imposibilidad es preexistente o simultánea con el nacimiento de la obligación, estaríamos en presencia de una
obligación nula por objeto imposible, pero no habría lugar para la aplicación de causa extraña no imputable.
La imposibilidad pudo ser física. Ejemplo: haber perecido el cuerpo cierto objeto de la obligación antes de su
nacimiento. O por estar fuera del contrato.

 Diversos casos de causa extraña no imputable:


 El caso fortuito y fuerza mayor
 El hecho del príncipe
 La pérdida de la cosa debida
 El hecho del acreedor

La culpa de la víctima y el hecho del tercero pueden constituir causas se exoneración de la responsabilidad civil o simples
atenuantes de la responsabilidad del agente del daño.

Desarrollo de cada uno de los casos:

Caso fortuito y fuerza mayor

Base legal: el articulo 1272 CC “l deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso
fortuito o de fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba
prohibido.”

Concepto: algunos autores distinguen entre el caso fortuito y fuerza mayor, la doctrina predominante y la jurisprudencia
en general, los consideran como sinónimos de la causa extraña no imputable y en consecuencia tao el caso fortuito como
la fuerza mayor deben reunir los requisitos de hacer imposible el cumplimiento de la obligación, ser imprevisible, ser
inevitabitable y que ni exista ningún hecho culposo que haya contribuido a producir el incumplimiento, el daño.

Diferencias entre caso fortuito y fuerza mayor: a partir de la promulgación del código de napoleón y en los ordenamientos
jurídicos siguientes se ha observado la tendencia en el legislador q no establecer diferencias entre uno y otro caso.

Un primer criterio diferenciador, de origen romano, expresa que el caso fortuito es aquel acontecimiento que
normalmente no puede preverse ni evitarse, mientras que la fuerza mayor es aquel acontecimiento irresistible que ni el
padre de familia más prudente puede evitar. Sea distinción es hoy inadmisible, por cuanto la causa extraña no imputable
requiere tanto la imprevisibilidad como la irresistibilidad del hecho que ha impedido el cumplimiento.

Otros autores sostienen que el caso fortuito es aquel que proviene se accidentes naturales o es ajeno a la voluntad
humana. En cambio, la fuerza mayor es aquella que proviene de un tercero, hubiese precedido este de forma legítima o
ilegítima.
Planiol diferencia ambas nociones según los efectos: aquellos que impiden el cumplimiento porque recaen sobre la cosa
objeto de la obligación, son casos fortuitos. Cuando impiden el cumplimiento porque recaen sobre la persona del obligado,
won casos de fuerza mayor.

Para Josserand el caso fortuito es un hecho intrínseco al círculo de actividad del deudor y la fuerza mayor es un hecho
externo, extraño al círculo de actividad del deudor. El caso fortuito es un hecho inherente al propio ambiente del contrato
y la fuerza mayor es un hecho ajeno al mismo.

La doctrina moderna alemana y suiza, al igual que la jurisprudencia, manifiesta que la fuerza mayor es un acontecimiento
que no guarda relación con la industria o actividad del deudor y que se produce al margen de ella con fuerza inevitable.

Posición de Venezuela respecto a las diferencias: en Venezuela nuestra legislación sigue la tendencia de la doctrina
moderna y de los ordenamientos positivos contemporáneos en el sentido de no establecer diferencias entre las dls.

El único caso que en nuestro concepto, el legislador venezolano establece una diferencia es al establecer el ordinal del
artículo 563 de la ley orgánica del trabajo que el patrono queda liberado de responsabilidad “cuando el accidente sea
debido a fuerza mayor extraña al trabajo, si no se comprobar la existencia de un riesgo especial”. En este caso acoge la
distinción de la doctrina alemana que considera como fuerza mayor el acontecimiento ajeno a la industria o actividad del
deudor.

No parece haber ninguna distinción, al establecer en materia de arrendamiento el articulo 1624 CC una diferencia entre
los llamados casos fortuitos ordinarios y casos fortuitos extraordinarios. De acuerdo a la disposición legal la perdida de
más de la mitad de la cosecha como consecuencia de hechos inusitados y difícilmente previsibles, como incendio, peste,
terremoto, dan lugar a que el arrendatario tenga derecho a obtener una reducción de la renta. Se trata más bien de una
alteración de las circunstancias que no dan lugar a una causa extraña no imputable, sino a una revisión de la obligación de
arrendamiento.

Hecho del príncipe

Expresión muy en boga durante la edad media, comprende todas aquellas disposiciones prohibitivas o imperativas
emanadas del Estado por razones de interés público general que deben ser acatadas por las partes y causan un
incumplimiento sobrevenido de la obligación. Si la disposición estatal que hace imposible el cumplimiento es anterior al
momento que las partes asumieron la obligación, se hace imposible de cumplir por tener objeto imposible (se declara
fuera del comercio o es ilícito). Reúne todos los requisitos de la causa extraña no imputable: imposibilidad absoluta de
cumplimiento, porque se trata de normas generales o particulares, se obligatorio cumplimiento. Irresistible porque no hay
posibilidad de sustraerse a sus efectos. Sin embargo puede haber culpa del deudor cuando el hecho del príncipe es
contrario a la ley, ejemplo: un acto administrativo nulo y el deudor no ejerce los recursos apropiados, o si el deudor
contrae de mala fe una obligación que será de imposible cumplimiento por acto futuro de la administración.

Perdida de la cosa debida

Hace imposible el cumplimiento del deudor y no siendo imputable a este produce los efectos liberatorios. Se entiende
cuando en una obligación que tiene por objeto una cosa determinada, esta perece, queda fuera del comercio o se pierde,
de modo que se ignora absolutamente su existencia, sin culpa alguna por parte del deudor. Esta debe ocurrir luego de que
las partes han asumido sus obligaciones y no antes, porque de ser así, la obligación será inexistente por falta de objeto. A
doctrina distingue cuando se trata de un cuerpo cierto y cuando se trata de una cosa in genere:

Cuando se trata de un cuerpo cierto, la perdida de la cosa puede ocurrir:

 Por perecimiento, que debe entenderse no solo con el perecimiento absoluto y total, sino también el parcial que
la haga insuficiente para los fines perseguidos por las partes, articulo 1344 CC.
 Cuando la cosa queda fuera del comercio, que se asimila al caso de perecimiento.
 Cuando ha desaparecido, pero siempre que se ignore su paradero o sea imposible de recuperar.
El deudor queda liberado de su obligación y exonerado de responsabilidad siempre que no hubiere incurrido en mora de
entregar la cosa. Cuando el deudor este en mora para el momento de entrega de la cosa debida, queda obligado a
responder, pues ha incurrido en culpa, si demuestra que la cosa hubiere perecido de todos modos no hay relación de
causalidad. El deudor puede asumir el riego de la perdida de la cosa por caso fortuito, en cuyo caso responderá.

En los casos en los que perece la cosa debida sin culpa del deudor, todos los derechos y acciones que le pertenecían
respecto de esa cosa pasan a su acreedor.

Cuando se trata de una cosa in genere: no es posible suponer caos de perdida de la cosa debida, ya que las cosas in genere
no perecen, pueden ser sustituidas por otras de la misma especie. El deudor siempre podrá cumplir, pues le bastara con
darle al acreedor cosas de la misma especie, solo en caso de que perezcan todas las cosas de una misma especie podría
haber perdida de la cosa debida. Ejemplo; prohibición del tráfico de esclavos.

Hecho del acreedor

La negativa injustificada del acreedor contractual a recibir la prestación lo constituye en mora y el cumplimiento de la
obligación del deudor puede quedar en un periodo de letargo, con consecuencias adversas al acreedor. Ello solo justifica
el incumplimiento temporal del deudor, si el acreedor obstaculiza e impide definitivamente el cumplimiento de la
obligación, esta conducta imposibilita en forma absoluta el cumplimiento de la obligación y debe ser considerada como
una causa que lo exime de responsabilidad.

CAUSAS QUE PUEDEN SER EXIMENTES O ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD:

 El hecho del tercero: puede constituir una causa extraña no imputable. Es indudable que si el hecho del tercero
ha sido la única causa del daño, no hay relación de causalidad entre el daño y el hecho del agente del daño. El
hecho del tercero pudo haber sido concurrente con el hecho culposo del agente del daño, y si el tercero también
ha incurrido en culpa, se le considera coautor del hecho ilícito y solidariamente responsable.

En materia de responsabilidad civil extracontractual objetiva, en la cual se presume la culpa del propietario o guardián de
una cosa (responsabilidad por el hecho de los animales, articulo 1192 CC) de las cosas (1193 CC) el propietario de los
vehículos (artículo 54 ley de tránsito terrestre) y de las aeronaves, se establece como eximente de la responsabilidad el
hecho de un tercero.

Debe señalarse:

1. El tercero debe ser totalmente ajeno al civilmente responsable, pues si es su trabajador, su representante, su
subordinado en cualquier forma, o si se trata de una persona por cuyo hecho responde (hijo menor), no estamos en
presencia de las disposiciones legales a tés mencionadas.

2. Cabe preguntarse si el hecho del tercero debe reunir todos los requisitos de la causa extraña no imputable. Pareciera
que no es indispensable porque el articulo 1193 CC se hace el hecho de un tercero una categoría distinta a la de caso
fortuito y fuerza mayor, esto tiene justificación, porque se trata de casos en los cuales se presume la culos del guardián
de la cosa que ocasionó el daño y del propietario en caso de vehículos y aeronaves.

3. habría que demostrar que el hecho del tercero jugo un papel preponderante en la producción del daño y no
necesariamente que fue la causa exclusiva del mismo.

4. El hecho del tercero no tiene que ser necesariamente culposo. Aunque en la responsabilidad de las empresas de
transporte aéreo se requiere el hecho lícito del tercero.

 Culpa de la víctima: en materia de responsabilidad extracontractual ordinaria, la culpa de la victima no constituye


una causa extraña no imputable. Artículo 1189 “Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la
obligación de repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a aquél.” Solo atenúa la
responsabilidad del agente del daño y el juez tomara en consideración el grado de culpabilidad del agente y de la
víctima para determinar la proporción en que deben repartirse el daño entre ellas. Si la culpa de la víctima ha sido
la única causa del daño entonces no hay relación de causalidad.

INCUMPLIMIENTO POR ALTERACION DE CIRCUNSTANCIAS: puede ocurrir que el deudor no cumpla la ejecución de la
prestación prometida porque en el lapso comprendido entre el momento en que contrajo la obligación y el momento de
la ejecución ocurre un cambio de circunstancia de hecho que rodean la ejecución, que causa extrema dificultad al deudor
para proceder a ella. Los casos de alteración de circunstancias se diferencian plenamente en sus efectos de los de la causa
extraña no imputable. Esta produce una imposibilidad de cumplir con la obligación contraída, en cambio la alteración de
circunstancias no produce imposibilidad del incumplimiento de la obligación, sino produce dificultades en su ejecución.
La alteración de circunstancias solo puede ocurrir en los casos de las obligaciones contraídas convencionalmente.

 Clasificación:
1. La alteración de circunstancias que causa dificultades en el cumplimiento: existen cuando ocurren alteraciones
de hecho que obligan al deudor a un esfuerzo mayor de cumplimiento, superior al que normalmente hubiese
desplegado en la ejecución de la prestación. Tales dificultades no exoneran al deudor del cumplimiento y por lo
tanto queda obligado a responder como si se tratase de un incumplimiento voluntario o culposo. Por ello es que
gran parte de la doctrina clasifica esto como un caso de incumplimiento voluntario.
2. Alteración de circunstancias por excesiva onerosidad de la prestación: ocurre cuando la ejecución de la
prestación se convierte en excesivamente onerosa para el deudor debido a circunstancias extraordinarias e
imprevisibles y no imputables a él, ejemplo; el suministro de cauchos que A se compromete a realizar a B, puede
convertirse en sumamente oneroso para el deudor por el aumento de precio de los cauchos debido al estallido de
una guerra.
 Teoría de la imprevisión.

CAUSAS O CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: es cuando el agente no queda sujeto a reparar
todo el daño, sino parte del mismo, bien porque se encuentra en alguna situación objetiva que les legislador ha previsto
como capaz de atenuar su responsabilidad o porque la culpa en que ha incurrido el agente ha concurrido con la culpa de
la víctima o la de otros coautores, en la producción del daño. Cuando el agente se encuentra en una situación objetiva
especialmente prevista por el legislador estamos en presencia del estado de necesidad. Cuando la culpa del agente
concurre come la de la víctima o con la de otros coautores en la producción del daño estamos en presencia de los casos
denominados compensación de culpas y pluralidad de culpas.

 Estado de necesidad: articulo 1188 CC “El que causa un daño a otro para preservarse a sí mismo o para proteger
a un tercero de un daño inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el
Juez lo estime equitativo.” El estado de necesidad es también como la legitima defensa, una figura que tiene su
origen en el derecho penal y está contemplado en el artículo 65#4. Sin embargo existe una diferencia fundamental
entre el estado de necesidad como figura de derecho penal y el estado de necesidad como figura del derecho civil:
en materia de responsabilidad penal, el estado de necesidad es una eximente de responsabilidad, es decir, quien
comete un delito obrando en estado de necesidad queda exonerado de responsabilidad. En metería de
responsabilidad civil, el estado de necesidad es una atenuante de responsabilidad.

En materia civil, el estado de necesidad no exonera al agente se la reparación, solo atenúa la extensión de dicha reparación
en la medida que el juez conforme a la equidad lo estime prudente, articulo 1188.

 Elementos del estado de necesidad:


o Es necesario que el agente o un tercero se encuentre en un peligro grave e inminente de sufrir un daño
mucho más grave que el causado por el propio agente.
o Que el agente no hubiese podido proceder de otro modo sino desarrollando la conducta que causó el
daño
o Que el agente no haya dado voluntariamente causa a la situación apremiante en que se encontraba.
 Compensación de culpas: cuando el daño es producido por la concurrencia de la culpa de la propia víctima con la
culpa del agente. En tal caso la obligación se reduce para el agente, articulo 1189 CC. El termino compensación no
es muy adecuado se produce es una exoneración parcial de la responsabilidad del deudor por el hecho ilícito. Se
distinguen situaciones:

1. Cuando la víctima intencionalmente provoca el daño: exime totalmente de responsabilidad al agente que hubiese
procedido con culpa strictu sensu. Ejemplo: suicida que se arroja al paso de un vehículo. Aquí no existe compensación
de culpas sino solo culpa de la víctima.

2. Cuando la víctima no quiere intencionalmente el daño pero ha aceptado el riesgo del mismo voluntariamente:
en el caso de una persona que voluntariamente acepta subir a un automóvil a sabiendas del mal estado de los frenos.
En tal situación, la imprudencia de la víctima ha concurrido en la producción del daño junto a la culpa del agente y
habrá compensación de culpa. Pero si la victima solo ha aceptado los llamados riesgos normales, ejemplo; quien se
monta en un vehículo que considera en buen estado, la conducta de la víctima no es considerada culposa.

3. Cuando una de las dos culpas, bien sea la del agente o la víctima, es consecuencia de la otra: no habrá
compensación de culpas, sino que el autor de la culpa inicial estará obligado a reparar todo el daño.

4. Cuando contra el agente existe una presunción de culpa: la prueba de la culpa de la de la víctima desplaza a la
culpa presunta agente, quien quedara exonerado de responsabilidad, pues se demuestra así uno de los hechos
constitutivos de la causa extraña no imputable.

5. Cuando tanto la culpa del agente como la culpa de la víctima son presumida por el legislador, la doctrina y la
jurisprudencia expresan el criterio de que cada una de las partes debe reparar el daño sufrido por la otra, a menos
que se establezca la culpa probada de la víctima, caso en el cual esta culpa probada desplaza a la culpa del agente.

 Pluralidad de culpas: cuando el daño es imputable a varias personas que han concurrido con sus culpas en la
producción del daño, todos responden solidariamente ante la víctima, se distribuye en proporción a la gravedad
de las culpas, si es imposible establecer el grado de culpabilidad se hará en partes iguales. Articulo 1195 CC. La
victima podrá exigir la totalidad a cualquiera de ellos, quien paga integralmente a la víctima tiene acción contra
los coautores. Se ha sostenido de que la pluralidad solo procede en los casos de responsabilidad delictual por
hecho propio y no se extiende a los casos de responsabilidades especiales por hecho ajeno o por cosas.

TEMA 14 LA RESPONSABILIDAD ESPECIAL DEL PADRE, MADRE Y TUTOR

TEMARIO: fundamento de la responsabilidad. Personas responsables. Naturaleza y carácter de las presunciones.


Requisitos para la procedencia de la responsabilidad. Excepciones del demandado, del preceptor y del artesano.
Requisitos. Excepciones.

RESPONSABILIDAD ESPECIAL DEL PADRE, MADRE Y TUTOR: constituye de la primera de las llamadas responsabilidades
especiales o complejas también la primera de las responsabilidades por hecho ajeno.

BASE LEGAL: ART 1190CC “El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el
hecho ilícito de los menores que habiten con ellos. Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado por
el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su vigilancia. La responsabilidad de estas
personas, no tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa
responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento.”

El articulo 358 LOPNNA, señala la obligación de los padres, entonces la responsabilidad de crianza conlleva el deber en la
educación y un deber de cuidado, y el articulo 359 indican las responsabilidades en las que se pueden incurrir.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD: se funda en una culpa personal que se presume en la persona del civilmente
responsable. Dicha culpa radica en la idea de que es el padre, madre o tutor a quienes les corresponde a vigilancia, la
guarda, la dirección y los poderes de corrección de menor, puesto que a estas personas corresponde en sus casos, los
poderes de la patria potestad de modo que si el menor incurre en un hecho ilícito, el legislador presume que los poderes
de vigilancia, corrección y dirección del menor fueron mal ejercidos, que el padre, madre o tutor incurrió en culpa in
vigilando, en una culpa personal.

MAZEAUD, PLANIOL, RIPERT, ESMEIN Y DE PAGE, sostienen que además el fundamento radica en una presunción de culpa
personal “in educando”, se presume que el hecho ilícito efectuado por el menor es también es debido a una mala
educación que se le ha impartido. Los civilmente responsables para liberarse de la culpa deberán demostrar que le han
impartido al menor una buena educación.

PERSONAS RESPONSABLES: los padres responden del daño causado por sus hijos, salvo prueba que evidencie que no
incurrieron en falta de diligencia en su labor de supervisión o educación del menor de edad. A juicio de la jurisprudencia,
se trataría de demostrar que el menor que se halle bajo la guarda y custodia de los padres ha ocasionado un daño que
hubiera podido evitarse si los padres hubieran obrado de manera diligente, conforme a las circunstancias concretas del
caso y en particular de las personas, del tiempo y del lugar.
Si los progenitores están divorciados o ya no conviven ¿quién ejerce la responsabilidad sobre los hijos? Los 2. La ley
supone que si uno de los padres toma una decisión, el otro está de acuerdo. Sin embargo, por decisión de los progenitores
o del juez y siempre en interés del hijo, puede pasar que la responsabilidad parental le corresponda a uno solo de los
padres.
Si uno de los progenitores muere ¿quién ejerce la responsabilidad sobre los hijos? El otro progenitor.
Si el hijo es extramatrimonial ¿cómo se ejerce la responsabilidad parental? En caso de que el hijo extramatrimonial
tenga vínculo:
 Con 1 solo progenitor: la ejerce ese progenitor.
 Con los 2 progenitores: la ejerce el progenitor que lo reconoció. En interés del hijo, los progenitores pueden, de
común acuerdo o por decisión del juez, establecer que la responsabilidad parental sea de los dos.
¿Pueden ejercer la responsabilidad parental otras personas que no sean los padres del menor?
 Sí, puede ejercerla un pariente pero sólo en casos justificados (por ejemplo, si los progenitores están enfermos o
de viaje). El acuerdo debe ser aceptado por el juez y el menor debe ser oído.
¿Quién es el progenitor afín? Es aquel que vive con la mamá o el papá que tiene a su cargo el cuidado del menor. No
importa si están casados o no.
¿Los progenitores pueden perder la responsabilidad parental? Sí. Cualquiera de los progenitores pierde la
responsabilidad en los establecidos en el articulo 352 LOPNNA.

› Titulares durante el matrimonio, 349 LOPNNA “La patria potestad sobre los hijos comunes corresponde al padre
y a la madre durante el matrimonio, y la misma se ejerce de manera conjunta, fundamentalmente en interés y
beneficio de los hijos. En caso de desacuerdo respecto a lo que exige el interés de los hijos, los padres deben
guiarse por la práctica que les haya servido para resolver situaciones parecidas. Si tal práctica no existe o hubiese
duda bien fundada sobre su existencia, cualquiera de los padres puede acudir ante el Juez de la Sala de Juicio del
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, quien decidirá, previo intento de conciliación entre las partes.”
› Titulares fuera del matrimonio, Artículo 350.” En el caso de hijos comunes habidos fuera del matrimonio, la patria
potestad corresponde conjuntamente al padre y a la madre cuando la filiación se establece simultáneamente
respecto de ambos; si la filiación se establece de manera separada, el padre que reconozca a los hijos, con
posterioridad, compartirá el ejercicio de la patria potestad, si dicho reconocimiento se produce dentro de los seis
meses siguientes al nacimiento del respectivo hijo. En todos los demás casos, la titularidad de la patria potestad
corresponde só1o a aquel de los padres respecto al cual se haya establecido primero la filiación. No obstante, el
Juez competente puede conferir la patria potestad al otro padre, si la filiación se establece con respecto a él
mediante reconocimiento voluntario que dicho padre haga del hijo, y prueba que este último goza, en relación
con él, de posesión de estado, oída la opinión del hijo y la del padre que tiene la patria potestad, y siempre que
tal conferimiento resulte conveniente a los intereses del hijo, de todo lo cual se debe dejar constancia en el acta
que se levante al respecto.”

NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES:

NATURALEZA:
1. Existe una presunción de culpa personal establecida por el legislador contra el civilmente responsable. Se
considera que el padre, madre o tutor vigilo mal al menor (culpa in vigilando) o ejercicio incorrecto o deficiente
de los poderes de vigilancia, dirección y control del menor. Los autores que también agregan como fundamento
una presunción de mala educación impartida al menor, consideran que la presunción abarca también la educación
defectuosa.
2. Existe además una presunción de vinculo de causalidad jurídica entre la culpa personal que se supone en el
civilmente responsable (padre, madre o tutor) y el daño experimentado por la victima.
Algunos autores sostienen que la presunción de vinculo de causalidad jurídica comprende la culpa personal, que
se presume en el civilmente responsable, y el hecho ilícito del menor considerado en su conjunto, es decir, la culpa
presunta del padre, madre o tutor es la causa del hecho ilícito en que incurre el menor.

CARÁCTER: tanto la presunción de culpa como la de vínculo de causalidad jurídica son presunciones relativas o iuris
tantum, admitiendo la prueba en contrario. Tenemos:
1. Respecto de la presunción iuris tantum de culpa se le admite al civilmente responsable la prueba contraria:
 La ausencia de culpa, que vigilo bien y diligentemente al menor que ejerció correctamente los poderes de
vigilancia, dirección y control y que le impartió una buena educación.
 Que no obstante los cuidaos anteriores, el hechos e produjo sin haberlo podido impedir.
2. Respecto de la presunción iuris tantum de vinculo de causalidad jurídica, se le admite al civilmente
responsable la prueba contraria, la prueba de una causa extraña no imputable:
 Culpa de la víctima.
 Hecho de un tercero.
 Caso fortuito o fuerza mayor.
 Hecho del príncipe.
Al demostrar cualquiera de estas estará desvirtuando la presunción del vinculo de causalidad entre su propia culpa y el
daño o el hecho ilícito del menor, para establecer una nueva relación de causalidad entre la causa extraña no imputable
y el daño o el hecho ilícito del menor.

REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD: Pruebas que debe efectuar el actor o victima para obtener
reparación.
1. La condición de paternidad o de tutela: la victima debe demostrar que el demandado (civilmente responsable)
es padre, madre o tutor del menor que ocasiono el daño. La responsabilidad alcanza a los padres sean legítimos,
naturales o adoptivos pues el legislador no hace distinción.

2. La condición de minoridad del agente del daño: el agente material del daño debe ser un menor. La minoría está
señalada objetivamente por el legislador (18 años)
 Hay un problema con respecto al menor emancipado: la doctrina ha resuelto que cuando el menor
emancipado por matrimonio el propio menor responderá por sus actos. Cuando la emancipación es
debido a un acto voluntario del padre que ejerce la patria potestad sigue este respondiendo y no el menor.
Esto es debido a que en materia de responsabilidad por hecho ilícito no se permite que la persona
civilmente responsable se exonere por un acto voluntario pues los principios que rigen la voluntad son de
orden público.

3. La habitación de los menores con el civilmente responsable: el menor debe habitar la misma morada junto con
el civilmente responsable. Ello es lógico por cuanto la responsabilidad se funda en los poderes de vigilancia, control
y dirección del menor los que solo pueden ejercerse habitando una misma morada. Esto no significa que el menor
deba cometer un daño dentro de la propia casa ya que este puede ser ocasionado lejos del control paterno y
aunque hubiere salido con o sin permiso del padre responderá el padre, madre o tutor.

En las situaciones en que la no cohabitación del padre con el menor sea por un periodo muy corto (fin de semana) la
jurisprudencia responsabiliza al padre ya que es una ausencia corta.

Cuando la falta de cohabitación es prolongada (menor que estudia en una universidad lejos del hogar) se considera
que cesa la responsabilidad del civilmente responsable por no poder ejercer los poderes de guarda.

4. La demostración del hecho ilícito del menor: la victima tiene que demostrar los elementos constitutivos del hecho
ilícito causado por el menor. El legislador solo presume la culpa del civilmente responsable y la relación de
causalidad entre dicha culpa y el daño pero en lo que respecta al menor la victima debe demostrar tales extremos
y al ser demostrado el hecho ilícito entonces operan las presunciones de culpa y del vínculo causal.
Cuando el menor actúa con discernimiento basta con que la victima demuestre su culpa ya que el menor es
imputable y puede incurrir en culpa. Cuando el menor actúa sin discernimiento es inimputable. Basta con que la
victima demuestre una aparente conducta de culpa por parte del menor.

EXCEPCIONES DEL DEMANDADO: El demandado, la persona contra quien la víctima ha intentado esa opción
puede oponer diversas defensas destinadas a desvirtuar lo que indica la víctima. Existen dos puntos de vista:

1. Desde el punto de vista de las causas generales de exoneración de responsabilidad.

2. Desde el punto de vista de la prueba contraria de las condiciones o supuestos de la responsabilidad especial
del padre, madre o tutor.

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CAUSAS GENERALES DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD, el demando


puede oponer:
 Ausencia de culpa: teniendo en cuenta la presunción que establece el ART 1190CC, es una presunción de
culpa relativa o iuris tantum. El demandado puede demostrar la ausencia de culpa, que tomo todos los
cuidados para impedir el daño que ejerció correctamente los poderes de dirección, vigilancia y guarda, y
una buena educación.
 La causa extraña no imputable: la presunción que establece el legislador de vinculo causal entre la culpa
del civilmente responsable y el daño experimentado por la victima es una presunción relativa, al
demostrarse el caso fortuito, fuerza mayor, el hecho de un tercero, la culpa de la víctima o el hecho del
príncipe. Esta demostración produce un triple efecto:

 Desvirtúa la presunción de causalidad entre la culpa del civilmente responsable y el daño sufrido
por la victima.
 Desvirtúa la relación de causa a efecto entre la culpa que se alega contra el agente material del
daño y el daño causado.
 Establece una relación de causa a efecto entre el hecho que configura en la causa extraña no
imputable y el daño sufrido por la victima.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRUEBA CONTRARIA DE LAS CONDICIONES O SUPUESTOS DE LA


RESPONSABILIDAD ESPECIAL DEL PADRE, MADRE O TUTOR: el demandado puede demostrar hechos que
desvirtúen, a saber:
 Que no es el padre, madre o tutor del menor agente del daño.
 Que el agente del daño no es menor, o se trata de un menor emancipado por matrimonio.
 Que no cohabita con el menor.
 Que estaba privado del ejercicio de los poderes de educación, vigilancia, guarda, control y dirección del
menor.
 Que el menor no incurrió en culpa o mejor dicho no incurrió en hecho ilícito.

OTRAS CARACTERISTICAS DE LA RESPONSABILIDAD DEL PADRE, MADRE O TUTOR: la responsabilidad del civilmente
responsable coexiste con la del menor. Naturalmente aun cuando el menor hubiese actuado con discernimiento.

RESPONSABILIDAD ESPECIAL DEL PRECEPTOR Y DEL ARTESANO: las normas aplicables a la responsabilidad por hecho
ajeno y a la responsabilidad del padre, madre y tutor son aplicables para esta responsabilidad.

MODALIDADES ESPECÍFICAS DE LA RESPONSABILIDAD DEL PRECEPTOR Y ARTESANO:


1. Deberá demostrarse que el agente material del daño es un alumno o aprendiz, no debe demostrarse que es mayor
o menor de edad.

2. Deberá demostrarse que el demandado es preceptor o artesano, siendo el preceptor la persona que imparte una
enseñanza y no una educación. Teniendo el preceptor dos cualidades la de instruir y la de vigilar.
Artesano es la persona que otorga una enseñanza profesional no por medio de lecciones sino por la supervisión
de las labores diarias desempeñadas por el aprendiz.
Para diferenciar al artesano del patrono, en el segundo caso hay una remuneración al trabajador o aprendiz, en
el primero no.

3. Deberá demostrarse que el alumno o aprendiz cuando incurre en el hecho ilícito se encontraba bajo la vigilancia
del preceptor o artesano ya que esta se extiende a los momentos de recreo o de paseos escolares pero no cuando
el aprendiz esta fuera del colegio o de la institución de enseñanza.

TEMA 15 RESPONSABILIDAD DE LOS DUEÑOS Y PRINCIPALES.

TEMARIO: Sistemas legales. Fundamento. Teorías responsables. Por quienes se responde. Requisitos. Naturaleza de las
presunciones.

BASE LEGAL: el articulo 1191 CC, “los dueños y principales o directores son responsables del daño causado por hecho
ilícito de sus sirvientes o dependientes, en el ejercicio de las funciones en que los han empleado”

A partir del código de 1992, la redacción se inspira fundándose en una presunción de culpa absoluta o iuris et de iure, al
establecer la responsabilidad de los dueños y principales o directores.
NATURALEZA: se trata de una responsabilidad especial por hecho ajeno, de tipo delictual, fundada en una presunción de
culpa de carácter absoluto. De aquí se derivan los siguientes caracteres:

1. Demostración del hecho del agente material del daño: la victima debe demostrar el hecho ilícito del agente
material del daño.
2. La víctima no tiene que demostrar la culpa del civilmente responsable: demostrado el hecho ilícito del agente
material del daño opera la presunción de culpa contra el civilmente responsable, pues aquí no se permite efectuar
prueba en contrario, es de carácter absoluto.
3. Imputabilidad del civilmente responsable: el civilmente responsable debe ser imputable al igual que el agente
del daño, ya que para ser responsable se requiere ser culpable y para serlo se requiere ser imputable.
4. Responsabilidad frente a terceros: la victima debe ser un tercero frente al dueño, principal o director. Porque de
ser otro subordinado quien le ocasiona el daño al subordinado o sirviente, la responsabilidad de tipo contractual
sustituirá a la delictual.
5. Coexistencias de responsabilidades: la responsabilidad del dueño, director o principal coexiste con la del sirviente
o dependiente, la victima puede escoger a cual demandar.
6. Acción de reembolso del civilmente responsable contra el agente material del daño: si el civilmente indemniza
a la victima tiene acción contra el agente material del daño para obtener el reembolso.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD: se han planteado diversos fundamentos que la doctrina agrupa en tres
categorías:

1. TEORIAS CLASICAS: estas teorías basan la responsabilidad del dueño o principal en la idea de culpa personal del
civilmente responsable. Este responde porque ha incurrido en culpa propia, que para algunos consiste en falta de
vigilancia sobre el dependiente o en una mala o defectuosa elección del mismo. De aquí se serivan dos tendencias:
 Teoría de la culpa in eligendo: sostenida por BAUDRY LACANTINERIE Y LAURENT, afirma que el dueño o
principal responde porque ha escogido un mal dependiente o sirviente, ha incurrido en una defectuosa
elección, que configura una culpa personal por el cual debe responder. Esto se fundamento en ROMA en el
antiguo contrato receptum.
 Teoría de la culpa in vigilando: afirma que el dueño o principal responde porque ha vigilado mal a las personas
sobre las cuales tiene el poder de dar órdenes e instrucciones. Y esto es causa indirecta del daño por lo que el
dueño o principal debe reparar.

La doctrina y la jurisprudencia moderna acogen una u otra, cuando no las dos.

CRITICAS A LAS TESIS CLASICAS:

 Si el fundamento de la responsabilidad del dueño o principal tiene una culpa in vigilando o in eligendo, debería
permitirse que el civilmente responsable muestre prueba en contrario, especialmente la ausencia de culpa.
Debería permitírsele demostrar que eligió un buen sirviente y que lo vigilo.

 La responsabilidad en la idea de culpa in eligiendo, no se compagina con aquellos casos en donde el dueño o
principal no tiene la posibilidad de elegir al dependiente como cuando se tiene la escogencia entre personas
autorizadas por el Edo.

2. TEORIAS OBJETIVAS: los partidarios sostienen como fundamento de la responsabilidad la idea del riesgo-
provecho. El dueño o principal responde porque él se beneficia de la actividad de su sirviente. Esa actividad genera
riesgos y si produce provecho al dueño o principal lo más justo es que este soporte también los riesgos,
indemnizando los daños. Aquí encontramos a SAVATIER, JOSSERAND, PLANIOL y los redactores del proyecto
franco italiano.

CRITICA A LA TESIS OBJETIVA:


 Si el dueño o principal debe indemnizar el daño causado por su sirviente o dependiente como contrapartida del
provecho o lucro que obtiene de su actividad, debería responder aun en aquellos casos en donde el dependiente
o sirviente hubiese procedido sin culpa a causar el daño.

 si el fundamento de responsabilidad fuese la idea del riesgo como contrapartida del provecho, la demostración
de la causa extraña no imputable como causa del daño no exoneraría al dueño o principal.

3. TESIS NEOCLASICAS: se le denomina así a la concepción de la doctrina moderna que vuelven a la idea de
fundamentar la responsabilidad del dueño en la noción de culpa, pero con un enfoque distinto de s viejas
concepciones de culpa in eligendo e in vigilando. Dentro de estas hay varios criterios:

 Tesis de la representación: para esta tendencia el dependiente no es más que un representante del dueño, una
prolongación de la actividad del dueño o principal, los actos del sirviente no son más que los actos del dueño o
principal, cuando la víctima demuestra la culpa del sirviente está demostrando la culpa del dueño o principal, ello
explica porque este responde sin que se le permita demostrar la ausencia de culpa. Aunque como dice MARTY la
representación es una figura aplicable a los actos jurídicos pero no a los actos materiales, además no explica el
por qué la victima si lo prefiere puede accionar contra en sirviente o dependiente en vez del dueño o principal.

 Tesis de la contrapartida de la autoridad: el dueño o principal responde por los daños causados por el dependiente
en ejercicio de sus funciones, porque tiene los poderes de dar las órdenes e instrucciones de ese, como
contrapartida de ese poder de autoridad debe soportar los riesgos. Esta tesis no prospera por no compaginarse a
los antecedentes históricos del articulo 1191 CC.

 Tesis de la obligación de resultado: obra de los hermanos MAZEAUD, replantea el fundamento de la


responsabilidad del dueño o principal en la idea de culpa pero en una culpa que consiste en el incumplimiento de
una obligación de resultado. El dueño o principal responde porque ejerciendo un poder de dirección, mando y
control sobre el dependiente tiene frente a terceros la obligación de resultado de que ese dependiente no le cause
daños mediante hechos ilícitos cuando actué en ejercicio de sus funciones. cuando el dependiente en esas
circunstancias causa un daño a terceros el dueño o principal ha incumplido culposamente la obligacion de
resultado y por eso responde.

PERSONAS RESPONSABLES: articulo 1191 CC, aquella que tenga sobre el dependiente un poder de darle ordenes o
instrucciones sobre la forma o modo de cumplir las funciones que les son encomendadas.

POR QUIENES SE RESPONDE:


 La noción de sirviente o dependiente, entendiéndose como tal persona la que este subordinada a otra, como aquella
situación por la cual una persona deba o tenga la obligación de recibir órdenes o instrucciones de otro, es decir, una
relación de dependencia. La doctrina ha establecido:
1. Que todo empleado, obrero, sirviente y en general toda persona ligada a otra mediante una relación de
trabajo es un sirviente o dependiente. Al igual que toda persona que en razón de su actividad este
sometida a la fiscalización de otra aunque no sea designada ni escogida por esta.

En el caso de mandatario sometido a la fiscalización del mandante se considera como dependiente pero
si realiza una actividad con plena independencia ya no lo será.

2. La situación de que una persona no tenga un salario de otra no es signo para considerar que no es
dependiente. Ya que lo que caracteriza es recibir órdenes e instrucciones de otro.

3. Cuando no existe funciones encomendadas a otra persona no existe relación de dependencia. La simple
autoridad que una persona tenga sobre otra no es suficiente para darle el carácter de dueño o principal
de aquella, se les debe haber encomendado una actividad y estar bajo la esfera de las funciones
encomendadas. La relación de dependencia no requiere ser permanente, puede ser temporal y también
ocasional.

NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES: ART 1191 CC.

A- Presunción de culpa contra el dueño o principal por el hecho ilícito del sirviente o dependiente: tiene como
contenido una culpa personal, que se presume cometida por el dueño o principal culpa que puede ser in eligendo
o in vigilando, o en la no realización de un determinado resultado. Esta presunción de culpa es de carácter absoluto
pues no se admite prueba en contrario aunque el dueño principal pretendiese demostrar la ausencia de culpa
(que vigilo bien, que no incurrió en ninguna imprudencia o negligencia, que fue prudente y diligente) en todo caso
responde.

B- Presunción de causalidad jurídica: la presunción de vínculo de causalidad consiste en presuponer que el daño
sufrido por la victima a consecuencia del hecho ilícito del dependiente fue causado por la culpa personal del dueño
o principal. la presunción de causalidad jurídica es de carácter relativo, pues puede ser desvirtuada por el dueño
o principal mediante la demostración de una causa extraña no imputable destruyendo con esto la presunción de
causalidad jurídica y estableciendo un nuevo vinculo causal entre el hecho constitutivo de la causa extraña no
imputable y el daño. Quedando el dueño o principal liberado de la responsabilidad.

CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD: pruebas que debe aportar el actor o víctima:


1. la cualidad de dueño, principal o director del demandado.

2. el hecho ilícito del sirviente o dependiente. Esta situación requiere probar dos circunstancias:
 La demostración del hecho ilícito en puridad, probando la existencia de todos sus elementos constitutivos.
 La circunstancia de que el agente material del daño es un sirviente o dependiente del principal.

3. Que el hecho ilícito fue perpetrado por el sirviente o dependiente en el ejercicio de las funciones para las cuales
fue empleado.

4. La condición de tercero, que debe ser acreditada por la victima pues se trata de una responsabilidad que solo
opera frente a terceros.

Las condiciones enumeradas son concurrentes, no puede faltar ninguna de ellas.


TEMA 16. RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR COSAS.

TEMARIO: antecedentes históricos. Ámbito de aplicación. Casos especiales. Fundamento. Personas responsables.
Concepto de guardián. Diversas teorías, naturaleza y carácter de las presunciones. Condiciones. La responsabilidad
especial del fabricante de productos defectuosos.

BASE LEGAL: ART 1193CC. “toda persona es responsable del daño causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos
que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la víctima, por hecho de un tercero o por caso fortuito o por fuerza
mayor”. Esta disposición fue tomada del proyecto franco italiano. Antes de la vigencia del código de 1942 se venía
repitiendo la disposición del inciso ordinal 1 del art 1384 del código Napoleón donde disponía que las personas queden
obligadas por los daños que ocasionen por hecho propio y por el hecho de las personas o cosas que tienen bajo su guarda.
La referencia a la responsabilidad por cosas se entendía como la responsabilidad especial por animales o por edificios pero
no como un señalamiento de una nueva responsabilidad especial por cosas.

Solo a mediados del siglo pasado se comienza a sostener que el enunciado creaba una responsabilidad por cosas
inanimadas.

SURGIMIENTO Y EVOLUCION DE LA RESPONSABILIDAD: en un principio y hasta la segunda mitad del siglo pasado se
sustentaba el criterio imperante en roma y predominante en todos los países modernos de que una cosa por sí sola no
era susceptible de causar daño. Las cosas son de por si inertes, no están dotadas de movimiento propio y cuando se causa
con ellas un daño es porque han sido movidas por el hombre.
1. CODIGO NAPOLEON: esto fue explicado en el titulo anterior. (art 1384 del código napoleón)

2. REVOLUCION INDUSTRIAL: con la invención de la máquina de vapor y el auge del maquinismo comienzan a
suceder accidentes productores de numerosas víctimas. Estas debían proceder conforme a las normas de
responsabilidad ordinaria lo que dificultaba la obtención de la reparación, debido a diversas causas:

 En muchos casos, la causa del daño ocasionado por la cosa quedaba desconocida, lo que impedía atribuirle
hecho culposo a persona alguna.
 En otras situaciones la persona del responsable era de condiciones económicas tan modestas que las victimas
no podían obtener reparación.
 Era prácticamente imposible demostrar una culpa personal del patrono o dueño de las instalaciones
industriales causantes del daño.

Se buscaron varias soluciones:

 De trato de acudir a un sistema de presunciones de hechos culposos, de modo que bastaba con que ocurrieran
tales hechos para que se presumiera la culpa y la victima obtuviese indemnización sin tener que demostrar
culpa alguna.
 Se trato de acudir al artículo 1386 del código civil francés, relativo a la responsabilidad por ruinas de edificios,
pero pronto se desechó esta tendencia.
 Se pretendió crear una especie de obligación de seguridad a cargo del patrono fundándose en clausulas
básicas del contrato de trabajo, que si un obrero sufría un daño por alguna de las maquinas de las instalaciones
industriales el patrono debía indemnizarlo (no existía legislación de trabajo ni normas que protegieran al
trabajador).
Caso Saint Gilles: en 1870 exploto en una fabrica una caldera que mato a 12 obreros e hiriendo a muchas personas por lo
que en 1871 dictaminan que el primer inciso del artículo 1384 del código civil francés consagraba una responsabilidad
especial por cosas según la cual se presume la culpa del guardián de la caldera, es decir, el dueño de la misma. La corte de
casación si bien condeno al dueño de la caldera considerando que incurrió en una culpa personal rechazo el argumento
del tribunal de Bruselas sobre la existencia de caso alguno de responsabilidad especial por cosas.

3. OPINION DE LAURENT: sin embargo el fallo del tribunal de Bruselas influyo en el gran jurista Laurent quien en su
obra “principios de Derecho civil” sostuvo que el primer inciso del artículo 1384 del código civil francés establecía
un nuevo caso de responsabilidad especial por cosas y una presunción de culpa iuris tantum contra el guardián de
la cosa.

4. JURISPRUDENCIA MODERNA: la opinión de Laurent pronto se fue generalizando en los tribunales franceses y
belgas. Otro autores comenzaron a sostener que el carácter de la presunción no era iuris tantum sino absoluto
(los sostenedores de la teoría del riesgo).

Con fecha de 16 de junio de 1896la corte de casación francesa con motivo de los daños causados por la explosión de la
caldera de un remolcador, sostuvo el criterio que del carácter de la presunción era absoluto y no admitía prueba en
contario. No fue sino hasta el fallo del proceso JEAND’HEUR del 13 de febrero de 1930 en cual la casación francesa
estableció definitivamente el criterio de la presunción de carácter absoluto irrefragable o iuris et de iure, es decir, no
admitiendo prueba en contrario.

5. PROYECTO FRANCO ITALIANO: los redactores del proyecto franco italiano acogieron idéntico criterio en su
artículo 82, ya que solo permite exonerarse al guardián demostrando causa extraña no imputable, lo que no
significa que se esté efectuando una prueba en contrario, sino estableciendo un nuevo vinculo y causalidad entre
la causa extraña no imputable y el daño. Del proyecto franco italiano articulo 82 paso a integrar nuestro código
en el artículo 1193.

PERSONAS RESPONSABLES:

1. CONCEPTO DE GUARDIAN: la redacción del código civil en el art 1193 no deja lugar a dudas que el responsable es
la persona que tiene una cosa bajo su guarda. El guardián se define como la persona que tiene un poder autónomo
de mando, dirección, control, uso y vigilancia sobre la cosa, sin que sea necesario que dichos poderes sean
concurrentes, sino que basta generalmente con los poderes autónomos de dirección y control de la cosa.

2. DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL GUARDIAN: han surgido dos grandes criterios:

 Teoría de la guarda jurídica: parte del supuesto de que los poderes que caracterizan al guardián deben
provenir de un derecho que autorice dichos poderes o deben ser poderes que estén legitimados bajo un
titulo jurídico. Es guardián jurídico aquel que tiene sobra la cosa un Derecho a su dirección, control mando,
vigilancia o uso. Guardián es la persona a quien de derecho le corresponden tales poderes ya sea que los
ejerza por si misma o por medio de sus comisionados y aun cuando no los ejerza. El guardián es la persona
que tiene titulo jurídico que legitima los poderes de control y dirección sobre una cosa.

Consecuencias del criterio de la teoría de la guarda jurídica:


› Sobre el propietario de una cosa pesa normalmente una presunción de guarda. Se presume que
el propietario es el guardián de la cosa por lo tanto responde en principio por los daños causados
por la cosa a menos que desvirtué la presunción, que es de carácter iuris tantum, demostrando
que los poderes que integran la guarda fueron trasladados a otra persona mediante un titulo
jurídico valido o apto.

› El propietario puede trasladar los poderes que configuran al guardián a otra persona mediante un
acto jurídico valido (arrendamiento)

 Teoría de la guarda material: parte del principio de que la guarda es en esencia una circunstancia de
hecho, una circunstancia material, de modo que cuando se va a determinar quién es el responsable por
el daño causado por una cosa debe investigarse a quien que en el momento en el que el daño se dio tenía
el poder de hecho sobre la cosa.

Guardián material es aquel a quien de hecho le corresponde el control, la vigilancia o dirección de la cosa,
aunque no tenga un derecho que justifique ese poder, que no derive de ningún título jurídico.

Diversas tendencias dentro de la tesis de la guarda material:


› Criterio de la detención latu sensu de la cosa: para este criterio el guardián material es la
persona que tiene directamente los poderes de dirección y control sobre la cosa, es la persona
que tiene la cosa en sus manos. Ejm: en el caso de un chofer o de un ladrón de la cosa estos
serian los guardianes.

› Criterio de la dirección en sentido intelectual: el guardián material de la cosa es la persona


que tiene la dirección y control sobre la cosa en sentido intelectual, para ser guardián no es
necesario tener la detentación directa de la cosa. Ejm: en el caso de un vehículo con un chofer
al volante el guardián es el dueño y no el chofer. El dueño no es guardia porque sea propietario
sino porque tiene los poderes de dirección y control sobre el vehículo en el sentido intelectual.

Aplicaciones prácticas de la tesis de la guarda material en el sentido intelectual:


› Caso del propietario: se acoge la idea de que sobre el propietario pesa normalmente una
presunción iuris tantum o relativa de guarda en el sentido de que el propietario se le supone
guardián materia de la cosa esta puede ser desvirtuada si demuestra que otra persona tiene
el poder autónomo de dirección y control sobre la cosa.

› Caso del poseedor: es necesario distinguir cuando se trata de un poseedor de mala fe o de un


tenedor de la cosa.

 Poseedor de mala fe: es la persona que posee la cosa en contra de la voluntad del
dueño o sin su consentimiento ni autorización. Hay dos situaciones:
El caso del ladrón: por hecho del robo, el ladrón asume los poderes
que configuran al guardián.

Caso del encargado infiel: es la persona que sirve de la cosa sin el


consentimiento o autorización del propietario.
 El tenedor: es la persona que tiene la detención de la cosa con la autorización o
conocimiento del dueño. No se le considera guardián pues el dueño conserva la
dirección en sentido intelectual.

› En los casos de transmisión de la guarda mediante un contrato: debe analizarse el contrato


para determinar tal circunstancia.

 Guardián de la estructura y guardián de la utilización o funcionamiento: parte de la idea de diferenciar


si un daño fue causado por un vicio o defecto de la estructura de la cosa o por un defecto de
funcionamiento o utilización, en el primer caso responde el guardián de la estructura, en el segundo
responderá el guardián de la utilización. La idea original de los hermanos Mazeaude es aplicada a aquellos
casos de cosas que pueden causar daños por causas diferentes.

La jurisprudencia francesa oscila en aplicar el criterio, la corte de casación en sala mercantil en el año 1953
en una casa de una bombona de gas que exploto mientras era trasladada dictamino que el guardián era
el expedidor, quien era guardián de la estructura y no del transportador, pues la explosión se debió a un
efecto intrínseco de la cosa y no de la circunstancia del transporte.

NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES:

NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES: la doctrina ha reconocido al igual que la jurisprudencia la existencia de una
presunción de culpa iuris et de iure. Esta presunción recae sobre una culpa in vigilando, la cual se supone
absolutamente en la persona del guardián cuando la cosa causa un daño. En esta situación el legislador presume
que el guardián no ejerció los deberes de vigilancia, de cuidado y control que tiene sobre la cosa.

La jurisprudencia francesa ha sostenido en algunas oportunidades que no se trata de presunción de culpa sino de
presunción de responsabilidad; sin embargo, la doctrina considera que es una expresión equivocada.

CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES: la presunción de culpa es absoluta, es decir, no se le permitirá al guardián


demostrar la ausencia de culpa, no se le aceptara demostrar que ejerció correctamente sus deberes de vigilancia
y control sobre la cosa.

Para exonerarse el guardián solo puede demostrar que el daño se debió a una causa extraña no imputable.

En Venezuela no hay lugar a la discusión presentada en la jurisprudencia francesa acerca del carácter relativo o
absoluto de la presunción, pues la disposición que consagra la responsabilidad especial por guarda de cosas le da
el carácter absoluto al permitir exonerarse solamente la victima demostrando la causa extraña no imputable.

La presunción del vínculo de causalidad jurídica es de carácter relativo, admite prueba en contrario cuando el
demandado demuestre la existencia de una causa extraña no imputable.

La prueba de la causa extraña no imputable tiene como efecto:

 Desvirtúa a relación de causalidad física alegada por la victima, entre la intervención de la cosa y el daño.
 Desvirtúa el vínculo de causalidad jurídica entre la culpa presunta del guardián y el daño.
 Establece un nuevo vínculo de causalidad entre el hecho constitutivo de la causa extraña no imputable y
el daño, actuando aquella como hecho causal y este como efecto.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD:

1. Teoría clásica o subjetiva: radica en la idea de que la persona del civilmente responsable, la persona del guardián,
tiene la obligación de vigilancia, control, uso y dirección sobre la cosa. Cuando esta causa un daño el legislador
presume que esos deberes de vigilancia no fueron ejercidos por el guardián o fueron ejercidos defectuosamente,
el legislador presume una culpa in vigilando en el guardián.

Críticas a la teoría clásica:


 Si el fundamento fuese la culpa presunta del guardián, debería permitírsele a este demostrar la ausencia
de culpa pero como no es permitido pues la presunción de culpa es absoluta, es lógico concluir que no
debe ser la culpa el fundamento.

 El abandono por parte de la jurisprudencia de la distinción entre cosas peligrosas y no peligrosas es una
prueba más de que el fundamento de la responsabilidad no es la culpa, pues si lo fuera la distinción se
explicaría, ya que las cosas peligrosas son las únicas susceptibles de guarda.

2. Teoría objetiva o del riesgo-provecho: el guardián responde porque el introduce un riesgo en el seno de la
sociedad al usar la cosa y como obtiene un beneficio de esa cosa como contrapartida debe soportar el riesgo que
esa cosa produzca.

Críticas a la teoría objetiva o del riesgo-provecho:


 Si el fundamento fuese el riego o provecho no debería permitírsele al guardián exonerarse de la
responsabilidad demostrando la causa extraña no imputable, porque aun cuando el daño causado por la
cosa fuese debido a una causa extraña, de todos modos el guardián deberá responder.

 Según esta tesis el guardián seria la persona que se aprovecha económicamente de la cosa, lo que no es
exacto pues el guardián seria la persona del propietario, quien es la que normalmente se aprovecha de la
cosa. Existen casos abundantes en el que el propietario no es el guardián de la cosa.

 la jurisprudencia no admite la responsabilidad del guardián cuando este es una persona privada de
discernimiento (loco, demente) ello es una prueba a favor de que el fundamento de la responsabilidad es
una culpa, pues solo pueden incurrir en culpa las personas que tienen discernimiento. Los inimputables
no pueden incurrir en ella.

3. Tesis neoclásica o de la culpa en la guarda: el fundamento de la responsabilidad es una culpa, pero no una culpa
in vigilando sino una culpa de la guarda los autores son los hermanos Mazeaud, sostienen que el guardián tiene
la obligación legal de guardar la cosa, impedir que esa cosa escape de su control. Cuando escapa y causa un daño
el guardián incurre en una culpa en la guarda y tiene que reparar. Esto no significa que exista culpa en la guarda
siempre que la cosa escape del dominio del hombre sino cuando esa circunstancia ocurre por causa del hombre
o por causas desconocidas, pues si la cosa se escapa por causa no imputable al guardián este responde.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD: pruebas que debe efectuar el actor.


Para que sea aplicable la responsabilidad especial por cosas y la victima pueda obtener reparación del civilmente
responsable. Debe demostrar:

 El daño experimentado.

 La intervención de la cosa, o sea que esta causo el daño, en otras palabras que hubo hecho de la cosa. Serán
aplicables aquí las doctrinas expresadas para diferenciar cuando existe intervención de la cosa o hecho del
hombre.

 La condición de guardián del civilmente responsable, del demandado. En relación con este requisito debe
demostrarse que el demandado es guardián material en sentido de la dirección intelectual sobre la cosa, deberá
probarse que tiene los poderes que configuran al guardián como tal.

CASOS ESPECIALES:

1. CASO ESPECIAL DE COMBINACION DE LA RESPONSABILIDAD ESPECIAL POR COSAS Y DE LA DEL DUEÑO O PRINCIPAL
POR HECHO ILICITO DE SU SIRVIENTE O DEPENDIENTE: la doctrina y la jurisprudencia se han planteado la posibilidad
de combinar estas dos situaciones, en los casos en que el guardián de una cosa sea al mismo tiempo sirviente o
dependiente de un dueño o principal.
La cuestión radica en determinar si invocando la presunción de culpa que establece el artículo 1193 CC contra el guardián
y obtenida contra este sentencia que lo condenare a indemnizar el daño causado puede demandarse al dueño o principal
como responsable del daño causado por el guardián, invocando el carácter de sirviente o dependiente que este tiene,
articulo 1191 CC.

Esta situación se explica especialmente porque ocurrió en el periodo en que imperaba en la doctrina el criterio de guardián
material, que permitía, por ejemplo, considerar como guardián de un vehículo a su conductor y no al dueño patrono. Pero
este criterio fue negativo cuando se adopto el criterio de la guarda material en sentido intelectual, cuando se reconoció
como guardián a la persona que tuviese la dirección de la cosa en sentido intelectual. La casación francesa estableció que
aunque la cosa se hubiese confiado a un dependiente para su funcionamiento, el comitente conserva la guarda y la
responsabilidad exclusiva, la misma corte no admitió la interferencia de la responsabilidad por cosas en la responsabilidad
del dueño o principal y estableció que no puede ser considerado como guardián un dependiente. Por último la casación
francesa decidió que un dependiente jamás puede ser guardián de una cosa de la cual se sirve en el ejercicio de sus
funciones, pues la relación de subordinación y dependencia en que se encuentra es incompatible con los poderes de uso,
control y dirección que configuran al guardián.

En conclusión la tesis de la combinación de las responsabilidades referidas es inaplicable porque sus fundamentos son
falsos ya que parte de un supuesto imposible: el de que el guardián de una cosa sea a la vez dependiente de un dueño o
principal. El dependiente jamás puede ser guardián porque si bien tiene el control material de la cosa no tiene la dirección
de ella en sentido intelectual que es fundamental.

2. CASO EN QUE EL DUEÑO O PRINCIPAL ES GUARDIAN DE LA COSA: ello ocurre en totalidad de los casos ya que el
dueño o principal siempre retiene los poderes de dirección de la cosa en sentido intelectual y por lo tanto siempre
será el guardián. Suponiendo que el daño fuese ocasionado por intermedio de una cosa y por culpa del dependiente
que la manipula, la victima puede escoger en demandar al dueño o principal en su carácter de guardián (articulo
1193CC), o en demandarlo como dueño o principal conforme al artículo 1191 CC, es aconsejable usar el primer caso
pues la víctima se ampara en la presunción que la exime de demostrar ninguna culpa. Si intenta la acción contra el
dueño o principal fundándose en el segundo caso deberá demostrar la culpa del dependiente, que como se sabe
presenta siempre dificultades de índole probatorio obstaculizando en parte la obtención de una sentencia favorable.

AMBITO DE APLICACIÓN EN VENEZUELA: en Venezuela la aplicación del artículo 1193 del código civil cesa en los 5 grandes
casos de excepción (los daños causados por cosas sin dueño, los causados en materia de transito, los ocasionados por
aeronaves civiles a terceros en la superficie, los daños debido a ruina de edificios y daños causados por incendio de una
cosa). También cabe señalar que en materia de daños causados por ferrocarriles, la ley de tránsito terrestre vigente los
comprende dentro de sus disposiciones.

Es muy amplio en campo de aplicación de la responsabilidad pues tiene plena vigencia la exclusión de distinciones por la
diversa naturaleza de la cosas. No hay lugar a distinción entre cosas peligrosas o no, muebles o inmuebles, propulsadas o
no por el hombre, presente o no vicio alguno.

Recordemos que para que sea aplicable los principios del articulo 1193 CC es necesario que se produzca la intervención
de la cosa en la producción del daño.

TEMA 17 RESPONSABILIDAD POR RUINAS DE EDIFICIOS

Temario: naturaleza, personas responsables. Fundamento. Requisitos para que se dé la responsabilidad. Responsabilidad
por incendio. Naturaleza. Fundamento. Personas responsables. Requisitos.

BASE LEGAL: el articulo 1194 CC “El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es
responsable del daño causado por la ruina de éstos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de
reparaciones o por vicios en la construcción.”

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD:

1. Carácter excepcional: la responsabilidad por ruinas de edificios constituye una responsabilidad especial o compleja
fundada en una doble presunción contra la persona del propietario del edificio y en un caso excepcional a la
responsabilidad especial por cosas consagrada en el artículo 1193 CC, es un caso excepcional desde el punto de vista de
la naturaleza de la cosa, del hecho de la cosa y de la persona responsable. Desde el punto de vista de la naturaleza de la
cosa, por cuanto el daño causado por bienes inmuebles, sometido en principio al ámbito de la responsabilidad especial
por cosas, admite excepción cuando el inmueble que causa el daño es un edifico o cualquier otra construcción arraigada
al suelo, situación que se regula por el articulo 1194 CC. Desde el punto de vista del hecho de la cosa, pues ese hecho debe
ser una ruina para aplicarse la disposición legal antes citada. Por lo que respecta a la persona responsable la
responsabilidad por ruinas de edificios es excepcional, porque en tal caso se responsabiliza al propietario del edificio, o de
cualquier otra construcción arraigada al suelo y no al guardián.

De modo que para la aplicación del artículo 1194 CC, es necesario que la cosa inmueble sea un edificio o construcción
arraigada al suelo y que provenga de ruina.

2. La responsabilidad consagrada en el artículo 1194 CC solo tiene efecto respecto de terceros: regula la responsabilidad
extracontractual del propietario de un edificio o de cualquier otra construcción por los daños causados a terceros por la
ruina de dicho edificio o construcción. No comprende ninguna responsabilidad de tipo contractual que pueda existir a
favor o en contra del propietario del edificio. Esas responsabilidades de tipo contractual pueden ocurrir por diversas
causas:

 Si la víctima es el arrendatario del edificio, se tratara entonces del incumplimiento de una cláusula contractual y
la responsabilidad del propietario frente al arrendatario será de tipo contractual, en su carácter de arrendador.
 Si la ruina se debe a falta de reparaciones o a vicios en la construcción, el propietario que indemnice al tercero
victima tiene una acción de tipo contractual contra el arquitecto o empresario que construyeron el edificio o
contra el anterior propietario que le vendió el edificio, por vicios ocultos, si tal fuere el caso.

 Si el propietario que indemniza al tercero victima ha celebrado con alguna persona un contrato de mantenimiento
del edificio, tendrá una acción de tipo contractual contra este en caso de ruina.

3. La responsabilidad es de carácter real: en el sentido que esta indisolublemente ligada a la propiedad del edificio. De
modo que algunos autores sostienen que el titular del derecho de propiedad responde en todo caso, aun cuando no tenga
la posesión del mismo, o aun cuando por haber sido declarado el edificio monumento nacional el propietario no hubiere
podido realizar las obras de conservación aconsejables en el mismo.

La opinión de mazeaud es que cuando el edificio tiene varios propietarios, estos son solidariamente responsables frente
a la víctima. Cuando la propiedad está dividida como consecuencia de un derecho de superficie, responde el superficiario,
por corresponderle la propiedad del edificio y cuando el edificio ha sido dado en usufructo, la responsabilidad corresponde
al nudo propietario

PERSONAS RESPONSABLES: el articulo 1194CC señala como expresa y únicamente responsable al propietario del edificio,
quien responde en todo caso aun cuando no tenga la posesión o guarda del edificio y esta corresponda a otra persona.
Por ello en la doctrina se afirma que la responsabilidad es de carácter real, en el sentido que está vinculada a la titularidad
del derecho de propiedad.

FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD:

 TEORÍA CLÁSICA O SUBJETIVA: para los partidarios de esta teoría el fundamento es una culpa in vigilando.
Presumida contra el propietario por negligencia en las reparaciones que amerite el edificio y por inadvertencia
culposa de los vicios de construcción del mismo.

Otros autores sostienen que la culpa in vigilando y personal del propietario, que se alega como fundamento es correcta
en aquellos casos en que el propietario tiene la guarda y los poderes de vigilancia sobre el edificio, conocía el vicio de
construcción y no hizo el correspondiente reclamo al arquitecto o constructor, pero no constituye una explicación
satisfactoria en aquellas situaciones en que el propietario no ejerce los poderes de vigilancia sobre el edificio, lo que puede
ocurrir cuando otra persona está encargada de la vigilancia y control del edificio o de su mantenimiento, o el arrendatario
no efectúa las reparaciones que corresponden o no ponga en conocimiento al propietario, en estos casos es una verdadera
responsabilidad por hecho ajeno, normalmente la victima debería de dirigirse contra esa tercera persona, pero sería
colocarla en una situación difícil, ya que la víctima no puede conocer a quien pueda ser imputable la falta de reparaciones
y vicios de construcción, de allí que se decidiera que el propietario responsa pero que tenga un recurso contra el verdadero
culpable mediante una acción de tipo contractual.

CRITICA A LA TEROIA SUBJETIVA: si el fundamento fuere la idea de culpa presunta, se le debería permitir al propietario
demostrar que tuvo una conducta diligente y eficaz para impedir la ruina, es decir, demostrar la ausencia de culpa.

 TEORÍA OBJETIVA O DE RIESGO-PROVECHO: para savatier el propietario responde simplemente porque es el


titular del derecho de propiedad, se lucra y beneficia de dicho derecho y como contrapartida debe soportar los
riesgos.

CRITICA A LA TESIS OBJETIVA: si la responsabilidad es la contrapartida del derecho de propiedad, ¿Por qué se le permite
exonerarse al propietario cuando demuestra que la ruina no se debe a falta de reparaciones o a vicios de construcción?
Lo lógico sería que el propietario siguiera respondiendo aun cuando se demostrarse tales supuestos.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD:

1. daño experimentado por la victima quien debe ser un tercero en relación con el propietario. Si la víctima no es un
tercero, por ejemplo el arrendatario, la responsabilidad contractual sustituye a la delictual.
2. Es necesario que la cosa que produzca el daño sea un edificio o cualquier otra construcción arraigada al suelo.

3. Es necesario que el daño causado por el edificio provenga de la ruina del edificio, o de cualquier otra construcción
arraigada al suelo. En principio de entendió como ruina la destrucción total de un edificio, o por lo menos el deterioro o
derrumbe de una parte esencial del inmueble, en consecuencia cuan se consideraba como una parte no esencial, los
tribunales acordaba la aplicación de la responsabilidad especial por cosas. La asación francesa en 1953 considero como
ruina no solo la destrucción total del edición, sino también la parcial de cualquier parte de una construcción o de cualquier
elemento mobiliario o inmobiliario que este incorporado a la construcción, este criterio coincide con el de los hermanos
MAZEAUD, quienes consideran ruina los casos en que ocurriera caída total o parcial de los materiales que componen un
edificio, como una piedra que se desprende de una cornisa ornamental.

4. Es necesario que la ruina se deba a falta de reparaciones o a vicios en la construcción, estos son presumido por el
legislador como causa dela ruina y corresponde al propietario desvirtuar esa presunción demostrando que la ruina se debe
a un hecho distinto de aquellas circunstancias. Esta condición excluye la posibilidad de aplicar el artículo 1194 CC a los
daños que puede sufrir una persona debido a la demolición de un edificio, a menos que se deba a mal estado habitual,
debido a falta de reparaciones o a vicios en la construcción.

5. Que el demandado sea el propietario del edificio cuya ruina causó el daño, la titularidad del derecho de propiedad del
edificio.

NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES:

Naturaleza:

1. Una presunción de causalidad física de la causa de la ruina, o sea una presunción de hecho causal de la ruina, que
consiste en suponer que la ruina se debe a falta de reparaciones o a vicios en la construcción.

2. Una presunción de culpa que consiste en suponer que el propietario es responsable de la falta de reparaciones o de los
vicios de construcción.

3 una presunción de causalidad jurídica, por la cual se supone que la culpa del propietario es la causa desencadenante y
única del daño sufrido por la víctima.

CASOS: en los casos de daños causados por inmuebles como terrenos, deslizamiento de tierra, arboles, se aplica la
responsabilidad especial por cosas, en caso de daños causados por la ruina o desperfecto de un inmueble por destinación
como la causa de la cabina del ascensor se aplica la responsabilidad especial por cosas.

RESPONSABILIDAD POR INCENDIO:

BASE LEGAL: en el segundo párrafo del artículo 1193 “Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o
bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a menos
que se demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es responsable.”

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD: la responsabilidad del incendio se rige por los principios generales de la
responsabilidad civil ordinaria, pues la víctima para poder obtener reparación del civilmente responsable, deberá
demostrar los elementos constitutivos del hecho ilícito. Constituye una excepción al principio general que rige la
responsabilidad especial por cosas. Para los autores que sostienen que las responsabilidades especiales una excepción a
los principios generales de la responsabilidad ordinaria, la responsabilidad por incendio constituye una excepción de una
excepción, que mientras que en la responsabilidad especial por cosas se permite a la víctima ampararse en una presunción
que establece el legislador contra el guardián, en la responsabilidad por incendios en una cosa, la víctima no está protegida
por ninguna presunción y debe probar la culpa del civilmente responsable para obtener reparación.

La responsabilidad por incendios solo tiene aplicación frente a terceros, de modo que si el daño no lo experimenta un
tercero sino una persona vinculada mediante un contrato con la persona civilmente responsable, los principios de
responsabilidad contractual serán los aplicables (arrendamiento, comodato, etc)
FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD: la disposición tiene su origen en Francia donde por la ley del 7 de noviembre
de 1922 se excluyó del ámbito de responsabilidad especial por cosas a los daños causados por una cosa en la que se inicie
un incendio, con el fin de proteger los intereses de las compañías de seguro, que no existir la expresa ley, hunden visto
aumentadas sus obligaciones de pagar a terceros victimas de incendio, la ley obligó a las víctimas de una cosa en donde
se inicia un incendio a demostrar la culpa del civilmente responsable.

El problema surgió en Francia en relación con un caso llamado “caso de las resinas”, ocurrió en 1906, en la estación
marítima de burdeos se incendiaron unas pipas de brea almacenadas, el fuego paso a algunos edificios de la estación y allí
se propagó a un inmueble sede de una compañía de tranvías, que invoco el inciso 1 del artículo 1384 CC francés(para
obtener reparación les bastaba con invocar ese artículo), dirigido a reparación del daño pro parte de la compañía del
ferrocarril obteniendo sentencia favorable. El fallo inquieto a las compañías de seguros por el aumento de los riesgos que
la aplicación de la responsabilidad especial por cosas significaba, presionando al parlamento Lara obtener la publicación
de la ley del 1922.

PERSONAS RESPONSABLES: en el segundo párrafo del artículo 1193 “Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de
un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio”, esta expresión se refiere al guardián. Si bien hemos
visto que el guardián no es el detectado latu sensu de la cosa, pues se puede ser guardián sin poseer la tenencia material
de la cosa, la interpretación correcta radica en tener en cuenta que el articulo tiene como finalidad sustraer a los
guardianes de la presunción de responsabilidad del párrafo primero del articulo 1193 CC y por lo tanto se aplica a todos
los guardianes.

CONDICIONES: es necesario que el daño sea causado por incendio que se inicie en una cosa.

1. El incendio supone necesariamente la existencia de fuego, pero no de toda clase de fuego, sino de lo que denominaban
los hermanos MAZEAUD un fuego destructivo, un fuego que cumpla función destructora. Este criterio ha impedido la
aplicación del segundo aparte del articulo 1193 al caso de una cosa incendiada por chispas o brasas provenientes de una
locomotora.

2. El incendio debe iniciarse en la cosa por sus propias circunstancias fácticas, esto excluye aquellos casos de incendios
que no se originaba en la cosa por si solos, sino que son provenientes de un hecho manifiestamente distinto, como los
incendios causados oro una explosión, por el lanzamiento de un cohete, chispas de locomotora, etc, en estos casos se
demandará al guardián de la cosa que provoco el incendio, conforme a la responsabilidad especial por cosas.

Si el incendio aparece íntimamente vinculado al hecho que lo provoque, entonces si se aplicara la responsabilidad por
incendios. Algunos autores dicen que cuando el incendio se origine en la cosa por sus circunstancias o por un hecho que
lo produce y está estrechamente vinculado al incendio mismo, afirman que el incendio es causa primera del daño y se
aplica la responsabilidad por incendio. Cuando el incendio es provocado por causa manifiestamente distinta (explosión,
cortocircuito, etc) dicen que el incendio es causa segunda del daño, se demandará al guardián de la cosa manifiestamente
distinta que produjo el incendio, responsabilidad especial por cosas.

TEMA 18. LA RESPONSABILIDAD ESPECIAL POR ANIMALES.

TEMARIO: evolución histórica. Fundamento de la responsabilidad. Personas responsables. Naturaleza y carácter de las
presunciones. Condiciones de la responsabilidad. Causas de exoneración de la responsabilidad. Animales por cuya guarda
se responde.

BASE LEGAL: art 1192 CC: “El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar el daño que éste cause,
aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que el accidente ocurrió por falta de la víctima o por el
hecho de un tercero.”
EVOLUCION HISTORICA: en un principio los animales respondían por los daños causados, dándose de un puerco que fue
condenado a la horca por haber causado daños a un niño.

Los romanos en la ley Aquilia solucionaron problemas planteados por la responsabilidad mediante el abandono noxal: el
dueño podía exonerarse entregando el animal, esclavo o la cosa que causaba el daño.

En las edades media y moderna fue conocida la responsabilidad especial por los daños causados por animales, esta fue
recogida en el código napoleónico y posteriormente en los demás códigos modernos sin sufrir grandes alteraciones.

FUNDAMENTO DE LA REPSONSABILIDAD: al igual que en la responsabilidad especial por cosas, la responsabilidad por
animales se disputan el predominio de tesis clásica o subjetiva de la culpa y la tesis de la responsabilidad objetiva o del
riesgo-provecho.

PERSONAS RESPONSABLES: hoy en día, admitiéndose que el fundamento de la responsabilidad radica en los poderes de
vigilancia y de guarda, la doctrina y la jurisprudencia reconocen que la persona responsable es el guardian del animal, y
que la disposición, cuando se refiere en el articulo 1192CC “al dueño del animal o quien lo tenga bajo su cuidado”, ha
querido referirse al guardián, entendiéndose por este la persona que tiene los poderes de vigilancia, uso, mando, control
y dirección en sentido intelectual del animal.

NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES: se trata de una presunción de culpa in vigilando personal contra el guardián del
animal. Cuando este causa un daño, el legislador presume que fue mal vigilado.

Existe además una presunción de casualidad jurídica, por lo cual se presupone que el daño sufrido por la victima se debe
a culpa del guardián del animal.

CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES: la presunción es irrefragable, absoluta o iris et de iure, no admitiéndose al guardián
demostrar la ausencia de culpa. Por lo que respecta a la presunción de causalidad jurídica, su carácter es relativo iuris
tantum, pues admite la prueba en contrario.

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD: son concurrentes:

1. El daño experimentado

2. El daño debe haber sido causado por un animal: se toma en cuenta el criterio del hecho activo del animal, que son
aquellas situaciones en que el animal ha causado un daño mediante su propia acción, o también aun cuando estando
inerte el animal, una persona es contagiada de alguna enfermedad, aun sin el contacto físico directo. La víctima no
tiene que demostrar el “hecho activo”, le bastara con demostrar la pura y simple intervención. Es el guardián a quien
correspondería demostrar que la intervención del animal no fue activa, con lo que desvirtúa la presunción.

3. El carácter del guardián del civilmente responsable.

CAUSAS DE EXONERACION DE LA RESPONSABILIDAD (EXCEPCIONES O DEFENSAS DEL DEMANDADO): son vistas desde
dos puntos de vista:

1. Desde el punto de vista de las causas generales de exoneración: el demandado puede oponer la causa extraña no
imputable, demostrando cualquiera de las circunstancias que lo configuran, a saber: el hecho del príncipe, el caso
fortuito, la fuerza mayor, el hecho de un tercero y la culpa de la víctima.

La causa extraña no imputable produce tres efectos:

A) Desvirtúa la relación de causalidad física entre el hecho del animal y el daño

B) Desvirtúa la relación de causalidad jurídica entre la culpa del guardián y el daño.

C) Establece un nuevo vínculo de causalidad entre el hecho constitutivo de la causa extraña no imputable y el daño.
2. Desde el punto de vista de las condiciones especificas de la responsabilidad.

A) Que no hubo daño

B) Que no ocurrió intervención activa del animal.

C) Que no es guardián del animal que causo el daño.

ANIMALES POR CUYA GUARDA SE RESPONDE: todos los animales sometidos a guarda, domésticos o no, mansos o feroces.

Solo se exceptúan los animales no sometidos a guarda y los animales empleados en arrastrar cosas que sean consideradas
en la ley de tránsito terrestre como vehículos de tracción de sangre. Estos últimos son regulados, por lo que respecta a la
responsabilidad civil que engendren, por la ley de tránsito terrestre, la cual, por ser ordenamiento especial, priva sobre
las disposiciones del código civil.

TEMA 19 REPARACION DEL DAÑO

Temario: tiempo relevante para la determinación de la medida del daño. Lugar relevante para la determinación del daño.
Modo y extensión de la reparación. Prueba del daño. El problema de la variación del perjuicio. Nuevas tendencias en
materia de reparación del daño.

Este tema no lo encontré como tal, lo que pondré a continuación fueron los títulos que encontré en el libro.

GENERALIDADES: el objeto fundamental que rige la responsabilidad civil está constituido por la reparación del daño
causado. Por reparación se entiende la satisfacción otorgada a la víctima que la compense del daño experimentado y no
la eliminación del daño del terreno de la realidad. Si así fuera, entonces habría daños imposibles de reparar, por cuanto
no pueden eliminarse una vez ocurridos (perdida de miembros del cuerpo, etc) reparar no significa poner a la victima en
la misma situación en que se encontraba antes de experimentar el daño, sino procurarle una situación equivalente que la
compense del daño sufrido.

Generalmente, esa satisfacción compensatoria que constituye la reparación consiste en una suma de dinero que el
causante del daño se ve obligado a entregar a la víctima. A reparación se convierte así en una indemnización de tipo
pecuniario aplicable tanto a los daños materiales o patrimoniales como a los morales. En Venezuela no existe consagrada
en un texto legal una reparación distinta a la de la indemnización pecuniaria, lo que no implica que no pueda existir en
nuestro derecho.

Nada se opone a que le juez condene al propietario de un periódico a que publiqué la sentencia que declara difamatorios
los hechos que el mismo periódico hizo públicos, siempre aje el actos así lo haya pedido en el libelo.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA REPARACION:

1. Daño debe ser demostrado por la víctima: no basta con la existencia del daño ni con la circunstancia de que reuna las
condiciones referidas, sino que también es necesario que la víctima lo demuestre, para lo cual se seria de los medios
probatorios determinados en el código civil, y en el procedimiento civil y se someterá a las reglas pautadas por dichos
ordenamientos.

En el respectivo libelo de demanda deben especificarse los daños y sus correspondientes causas. Según lo establece el
artículo 340 del CPC. “si se demandar la indemnización de DALOS y perjuicios se especifican estos y sus causas”

La víctima no debe demostrar solo la existencia del daño, sino también su consistencia, en que consistió la perdida.

También deberá demostrar la cuantía del daño, es decir el valor económico de los daños existentes y cuya consistencia
haya sido probada. Sin embargo, la determinación de la cuantía puede fijarla el juez mediante experticia complementaria
del fallo, cuando así lo haya solicitado el actor en el libelo, o cuando la existencia del daño haya sido probada en el proceso,
pero no su cuantía, art 249 CPC.
En algunas situaciones el legislador exime a la víctima de la necesidad de demostrar el daño y su cuantía, en otras a un
determinado el daño el legislador le atribuye una determinada cuantía, y en algunos casos fija límites máximos de
reparación, de tal modo que la víctima no pueda pretender una reparación mayor a la fijada por el legislador. Tales
situaciones son:

A) casos en que la víctima queda exonerada de demostrar el daño y su cuantía: ocurre en las obligaciones que tienen
por objeto sumas de dinero, en las cuales las partes nada hubiesen establecido convencionalmente para el caso de
incumplimiento temporal, porque los daños y perjuicios consisten siempre en el pago del interés legal, el cual es
equivalente al 3% anual de la cantidad adeudada. Articulo 1277 y 1746 CC.

B) casos en que a un daño el legislador le atribuye una determinada reparación: existen disposiciones que fijan el monto
de la indemnización. En materia de aviación civil, la ley de aviación civil fija las indemnizaciones que están en el artículo
46 y 47. Y en materia laboral, art. 567, 571 y 572 ley del trabajo.

C) casos en que a un daño el legislador fija una determinada reparación como límite máximo: se trata de situaciones en
las cuales la victima debe demostrar el daño (su existencia y consistencia) y su cuantía, pero la reparación tiene un limite
máximo que fija el legislador, de modo que la víctima no puede pretender una reparación mayor de la establecida en la
ley, aun cuando en el terreno de los hechos los daños experimentados sean realmente mayores. Materia de aviación civil
art. 48. También las limitaciones en materia de trabajo, art 573 y 574.

2. La extensión de la reparación depende de la naturaleza del daño y de la extensión del mismo, pero no de la gravedad
o grado de culpa.

La reparación depende de la naturaleza del daño causado, en el sentido de que solo se extiende a los llamados daños
directos y no a los llamados daños indirectos.

Igualmente se extiende al daño moral, salvo en materia contractual.

3. La reparación de depende del grado de culpa del agente: por lo que respecta al grado o gravedad de la culpa puede
afirmarse en principio que ello no influye en la reparación, pues en materia civil la indemnización será la misma, hubiese
procedido el agente con dolo o con culpa. Sin embargo, en materia contractual en principio admite dos excepciones:

 No se repara el daño causado por culpa levísima


 Cuando el daño causado por culpa leve o grave la reparación solo se extiende a los daños previstos o previsibles
para el momento de la celebración del contrato. Cuando es causado por dolo, la reparación comprende aun los
daños no previstos ni previsibles.
En materia delictual la reparación no es influida por la graduación de la culpa, basta con que el agente hubiese incurrido
en culpa, cualquiera que ella fuese.

MODO Y EXTENSIÓN DE LA SEPARACIÓN La extensión de la reparación es fijada por el legislador desde tres puntos de
vista

Según la naturaleza del daño: contempla y ordena la reparación de daños y perjuicios compensatorios y moratorios en el
articulo Art 1271 “el deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución como por retardo
en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable,
aunque de su parte no haya habido mala fe.”

La reparación de daños y perjuicios como lucro cesante y daño emergente. Art 1273 “Los daños y perjuicios se deben
generalmente al acreedor, por la pérdida que haya sufrido y por la utilidad de que se le haya privado, salvo las
modificaciones y excepciones establecidas a continuación.” La mención del legislador a la “pérdida que haya sufrido el
acreedor”, se refiere al daño emergente y cuando “la utilidad que se le haya privado” se está refiriendo a lucro cesante.

Según la relación de la causalidad: el legislador ordena la reparación de los daños directos aquellos que son consecuencia
inmediata del incumplimiento, excluyendo los llamados daños indirectos, aquellos que son o se desprenden en forma muy
lejana o mediata de la inejecución de la obligación. Art 1275 CC “Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte
de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se le haya
privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la
obligación. ”

Según la naturaleza de la responsabilidad: nuestro código regula la extensión de la reparación según se trate de
responsabilidad civil y contractual y de responsabilidad civil extracontractual.

En materia de civil contractual el legislador distingue según la naturaleza del daño y según el grado o tipo de culpa:

 Según la naturaleza del daño: la doctrina y la jurisprudencia sostiene que en materia contractual solo son
reparables los daños y perjuicios materiales, llamado también patrimoniales, excluyendo los daños
morales.

 Según el grado o tipo de culpa: En materia contractual no se responde de los daños causados por culpa
levísima Art 1270 CC acerca de que la conducta que debe prestar el deudor en el cumplimiento de su
obligación es la de buen padre de familia, salvo en caso de depósito. Cuando los daños causados provienen
de un incumplimiento debido a la culpa grave o leve son indemnizables los que sean previstos para el
momento de la celebración del contrato art. 1274. Cuando los daños provienen de un incumplimiento
debido a dolo, la indemnización se extiende a los daños no previstos para la celebración del contrato

En materia de responsabilidad civil extracontractual el legislador no establece ninguna distinción entre los daños y
perjuicios indemnizables (salvo el daño indirecto, que no es reparable en ningún caso) son indemnizables tanto los daños
materiales o patrimoniales y los morales, así como los causado por dolo, culpa grave, leve y levísima.

Você também pode gostar