Você está na página 1de 17

EFEMÉRIDES PARA EDUCAR EN VALORES

1. INTRODUCCIÓN

Todas las leyes básicas que han configurado nuestro sistema educativo tienen
como objetivo común el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas.

Hoy, nuestra sociedad demanda a la escuela que no se limite sólo a transmitir


conocimientos; le pide que forme personas capaces de vivir y convivir en sociedad, en
un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad y que sean capaces de
construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la
valoración ética y moral de la misma. Esa concepción cívica y humanista de la
educación es la que propugna nuestra Constitución.

Entre las acciones específicas para el tratamiento de la Educación en Valores


está la utilización de algunas fechas destacadas como recordatorio de algunos hechos
o efemérides. La utilización de estas fechas es especialmente interesante para el
desarrollo de propuestas que complementen la acción educativa en las aulas. Dichas
propuestas responden a objetivos como el respeto a la diferencia, la igualdad y la
justicia, los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.

La Orden de 19 de diciembre de 1995, por la que se establece el desarrollo de


la educación en valores en los centros docentes de Andalucía (BOJA de 20 de enero
de 1996) enumera en su Anexo, las efemérides de especial significación para esta
educación en valores como por ejemplo: el Día Mundial de la Alimentación, el Día de
los Derechos del Niño, el Día de la Paz, el Día del Padre, el Día del Agua, etc…

El presente artículo pretende hacer descubrir al conjunto de la comunidad


educativa el inmenso valor pedagógico que, bien planificadas y bien llevadas a cabo,
pueden tener las actividades que se realizan en torno a la celebración de una
festividad concreta. A lo largo de él se expondrán algunas efemérides que se pueden
trabajar en el aula resaltando su importancia en la comprensión y asimilación de
valores así como la metodología a seguir en la Etapa de Educación Primaria.

2. LAS EFEMÉRIDES, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE FOMENTAN


VALORES.

El artículo 30.2. del Decreto 201/97, por el que se establece el reglamento


orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y los Colegios de Educación Primaria,
indica que se consideran actividades complementarias las organizadas durante el

1
horario escolar por los centros y que tienen un carácter diferenciado de las
propiamente lectivas, por el momento, espacios o recursos que utilizan. Entre estas
actividades se encuentran las celebraciones o efemérides.

De acuerdo con las Orientaciones para el desarrollo de la educación en valores


en las actividades educativas de los Centros Docentes, algunas de estas efemérides,
junto a otras que han empezado a realizarse recientemente, son:

 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.


 20 de noviembre: Día de los derechos del niño y la niña.
 3 de diciembre: Día Internacional de las personas con discapacidad.
 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos.
 30 de enero: Día de la Paz y la No-Violencia.
 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
 19 de marzo: Día del Padre.
 22 de marzo: Día del Agua.
 22 de abril: Día Mundial de la Tierra.
 23 de abril: Día Internacional del Libro.
 Primer Domingo de mayo: Día de la Madre.
 1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.
 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
 21 de junio: Día internacional de la música.

Otras celebraciones:

 Navidad.
 Carnaval.
 Día de la Comunidad Autónoma.
 Semana Santa.
 Cumpleaños.
 Fin de curso.
 Celebraciones de acontecimientos que se deriven de un año concreto, por
ejemplo, la conmemoración del Quijote, el nacimiento de Mozart, Einstein,
conmemoración del aniversario de la Generación del 27, etc…

Integrar valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa


no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación
que ellos poseen con los valores. El conocimiento posee un contenido valorativo y el
valor un significado en la realidad, el que debe saberse interpretar y comprender
adecuadamente a través de la cultura y por lo tanto del conocimiento científico y
cotidiano. En este sentido el valor también es conocimiento, pero es algo más, es
sentimiento y afectividad en el individuo. Así el aprendizaje de un conocimiento
matemático, físico o profesional debe ser tratado en todas sus dimensiones: histórica,
política, moral, etc., es decir subrayando la intencionalidad hacia la sociedad, donde
se exprese la relación ciencia, tecnología, sociedad, y estén presentes los análisis
cualitativos, los enfoques de procesos y la motivación. Del mismo modo que es
posible tratar un valor desde el contenido, también lo es desde el saber hacer de éste
(la habilidad y la capacidad).

2
Podemos dirigir nuestro trabajo pedagógico, en el ámbito de los valores a
través de las efemérides, al desarrollo de una serie de dimensiones morales
(MARTÍNEZ, 1995) que, sin duda, facilitan un aumento de la autonomía, un espíritu
crítico y el desarrollo de determinadas actitudes, como la solidaridad, la paz, el
respeto, la igualdad, la tolerancia,… entre otros.

Desarrollar y formar valores es un proceso de enculturación (AGUIRRE, 1995;


498), que dura toda la vida, en el que inciden los cambios sociales que se producen y
que provocan transformaciones en las interrelaciones humanas, en las percepciones,
y en las condiciones materiales y naturales de vida. Los valores son razones y afectos
de la propia vida humana.

3. LA CELEBRACIÓN DE LAS EFEMÉRIDES: SU VALOR DIDÁCTICO

A continuación, expondré propuestas sobre cómo pueden celebrarse algunas


de las efemérides anteriormente citadas prestando especial atención a su sentido
como evocadoras de deseables actitudes y valores sociales.

1ª Propuesta. 16 de Octubre: Día mundial de la Alimentación

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la


Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), es la de concienciar a las poblaciones sobre el problema
alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la
desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en
1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar
que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la
humanidad y una necesidad humana fundamental”.

Actividades:

 Leer textos donde se resalte la importancia de estar bien alimentado para tener
una buena salud.
 Identificar los alimentos que consumen a diario durante el desayuno, almuerzo
y cena.
 Identificar y conocer los alimentos que permiten el crecimiento y desarrollo de
los niños.
 Realizar cuentos, cartas, narraciones de experiencias, pancartas, avisos,
dibujos relacionados a la alimentación y su importancia.
 Realizar lecturas silenciosas y en voz alta sobre temas relacionados con la
alimentación.
 Resolver problemas matemáticos que se reflejen las compras de los alimentos
utilizando el razonamiento lógico.
 Leer artículos de revistas o periódicos donde se describa la situación que, con
respecto a la alimentación, padecen las personas que viven en el Tercer
Mundo y comentarlos proponiendo soluciones a estos problemas de la pobreza
y el hambre, la desigualdad en el desarrollo económico y social, y los
desequilibrios “Norte-Sur”.

3
 Realizar campañas de recogida de alimentos para los países que pasan
hambre.

2ª Propuesta. 20 de noviembre: Día de los derechos del niño y la niña

En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se


instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la
fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se
destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del
mundo.

El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General


aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los
Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día
Universal de los Niños y las Niñas.

Ya han transcurrido más de diez años desde que se aprobó dicha Convención
y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Somalia) la han ratificado,
convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente
refrendado en la historia de la humanidad.

A pesar de este hecho, sabemos que desgraciadamente se siguen violando


diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo
y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad
civil, por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se
convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo.

Justamente, la conmemoración del Día de los derechos de la Infancia, nos


ofrece una ocasión para que en nuestros Centros educativos reflexionemos acerca de
las situaciones de la infancia mundial, de los graves problemas que se producen
cuando se incumplen los derechos reconocidos para ella y de esta manera,
potenciemos en nuestros escolares el valor de la solidaridad y de la comprensión,
partiendo del reconocimiento de situaciones de injusticias sociales, producidas en su
mayor parte, por una economía mundial injusta y desigual.

Desde los planteamientos educativos, se trata de informar a nuestros niños


sobre lo conseguido con la Convención de los Derechos de la Infancia, pero también
hacerles comprender las situaciones que existen aún sin resolver en el mundo infantil
y la necesidad de adoptar actitudes solidarias como parte esencial de nuestros
comportamientos sociales.

De este modo, la propuesta didáctica consiste en llevar al aula los aspectos


más relevantes de la Convención de los Derechos del Niño, despertando y
potenciando una conciencia solidaria hacia los problemas de la infancia, la
marginación y la desigualdad y creando compromisos de juicios y actuaciones justas
en situaciones de la vida cotidiana, empezando por el entorno inmediato.

Actividades:

Para establecer un marco inicial de partida, podemos comenzar con

4
actividades de tipo oral, que resuman las ideas previas que los alumnos tengan acerca
de cuáles son sus derechos, cuáles son sus necesidades, qué diferencia hay entre
deseos y necesidades, qué está pasando por el mundo... etc.

Como motivación, podemos utilizar actividades en las que se reflejan


situaciones cotidianas. Por ejemplo:

- Artículos de prensa diaria, donde se detecten vulneración de derechos o


simplemente traten este tema.
- Planteamiento de dilemas morales, con breves historias reales o inventadas
en las que se plantea una disyuntiva, se presenta a los alumnos y ellos se
ponen en la situación de adoptar distintos puntos de vista.
- Otro recurso útil para facilitar el diálogo en el aula es partir de un texto, un
dibujo, una fotografía, cualquier material que comunique de forma
representativa distintas manifestaciones, y que provoque opiniones y
controversia.

Después de este punto de partida, comenzaremos a plantear cuáles son los


Derechos fundamentales recogidos en la Convención, para facilitar la tarea de la
comprensión de esta los expondremos en forma resumida y en lenguaje adaptado a su
vocabulario.

1- Todos los niños tienen derecho a la igualdad sin distinción de razas, religión
o nacionalidad.
2- Tienen derecho a protección especial para su desarrollo físico mental y
social.
3- Tienen derecho a un nombre y a un país.
4- Tienen derecho a cuidados y buena alimentación, vivienda y atención
médica.
5- Tienen derecho a la educación y a cuidados especiales, los niños que
tengan alguna deficiencia física o mental.
6- Tienen derecho al amor y a la comprensión de los padres y de la familia o
del gobierno si estos no se pueden hacer cargo.
7- Tienen derecho a la educación gratuita y al descanso y el esparcimiento
8- Tienen derecho a ser socorrido el primero en caso de necesitar ayuda.
9- Tienen derecho a la protección contra la crueldad y la explotación en el
trabajo.
10- Tienen derecho a ser educado para la paz, la comprensión, la tolerancia y
la justicia entre los pueblos.

Actividades específicas:
- Murales con dibujos representativos.
- Rotulación y exposición de los artículos.
- Grabaciones y lecturas colectivas.
- Expresiones con distintas técnicas plásticas.
- Composiciones y redacciones que se puedan difundir a toda la Comunidad
educativa.

5
A partir del conocimiento de estos artículos, podremos definir, con la aportación
de los niños de qué formas podrían vulnerarse estos derechos, construyendo así una
tabla entre todos, ej:

1- DERECHO A LA Hay niños que son discriminados por su sexo, raza,


IGUALDAD religión, nacionalidad o situación económica
Cuando acabemos de realizar la tabla, comentaremos con los niños la
importancia del documento de la declaración y los deberes que comporta para todos.

En la siguiente fase de la propuesta, se escogerán dos o tres artículos y se


trabajará con ellos desde el desarrollo de áreas:
 Lengua: vocabulario, ortografía, ejercicios estructurales...etc.
 C. del Medio: zonas geográficas, religiones, elementos imprescindibles en
el desarrollo de la vida (agua, espacios, vegetación), etc.
 Matemáticas: Operaciones y razonamiento matemático con problemas
reales o inventados.
 Artística: Reconocimiento de música de otros países, audición de música
de otras culturas.
Actividades conjuntas en el Centro:

 Lectura de los artículos de la Convención.


 Lecturas colectivas de poesías y textos.
 Exposición de dibujos y carteles.
 Elaboración y reparto de pegatinas entre padres y familiares.
 Lectura de conclusiones de debates realizados en las aulas.
 Lectura de compromisos adquiridos, elaboración de carteles exposición de
estos por los pasillos del Centro.
 Correspondencia con otros niños de otros países, otras culturas.

3ª Propuesta. 6 de diciembre: Día de la Constitución

Aprobada por las Cortes Generales el 31 de Octubre de 1978, la Constitución


fue refrendada por el pueblo español el 6 de Diciembre; sancionada y promulgada por
el Rey el día 27 y publicada el 29 de diciembre de 1978, día que entró en vigor.

Los objetivos que nos marcamos al celebrar este día son:

- Reflexionar acerca de La Constitución como referente ético


independiente de ideologías políticas o religiosas.
- Conocer los artículos esenciales sobre los Órganos de Gobierno,
Instituciones y Poderes Públicos.

6
- Celebrar el Día de la Constitución con experiencias que fomenten la
convivencia democrática, la justicia y la libertad.

Los contenidos a trabajar son:


- La Constitución de 1978. Momento histórico. Los padres de la
Constitución .
- Contenido de la Constitución.
- Los Valores de la Constitución

Actividades
 A nivel de aula
 Conocimientos previos: diálogo con los alumnos para explorar lo que
saben sobre este tema.
 Explicación de los aspectos más significativos de la Constitución.
 Preguntas sobre las cuestiones más relevantes
 Búsqueda de información sobre Órganos de gobierno. Partidos políticos.
etc.
 Murales con dibujos representativos
 Rotular y exponer los artículos comentados.
 Grabaciones y lecturas colectivas de los artículos de la Constitución
 Composiciones y redacciones donde aparezcan los sentimientos que
experimentan los alumnos.
 Coloreado de los símbolos de España: bandera y escudo.
 Escucha y recitado del himno.

 A nivel de centro
 Lectura de artículos.
 Exposiciones de dibujos y trabajos realizados.
 Elaboración y reparto de pegatinas y recordatorios a los padres y
familiares.
 Lectura de las conclusiones de los debates realizados en las aulas.
 Lectura de compromisos adquiridos.
 Correspondencia con alumnos de otros centros, comunidades, etc. donde
se comuniquen aspectos relacionados con los celebrados en el día de la
Constitución.

4ª Propuesta. 30 de enero: Día de la Paz y la No-violencia

7
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros”. Art. 1 – Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad, la justicia y la paz en el mundo, tienen por base el reconocimiento


de los derechos individuales de los seres humanos.

El concepto de Paz, que utilizamos frecuentemente en nuestros


planteamientos, es el derivado de la pax romana, es decir, de la ausencia de conflictos
bélicos entre Estados. Pero esta definición se nos queda pobre e insuficiente cuando
reflexionamos ante los problemas existentes en una sociedad involucrada en
conductas discriminatorias, intolerantes e indiferentes ante los problemas sociales;
entonces debemos ampliar este concepto y pensar en la paz como antítesis de la
violencia, pero no sólo de la violencia directa entre Estados, sino ante la violencia
estructural, la cual provoca injusticias sociales, pobreza y marginación, esta
concepción, afecta como consecuencia a todas las dimensiones de la vida y hace
referencia constante al desarrollo y a los derechos humanos.

Desde esta reflexión, la Educación para la Paz es concebida como un proceso


educativo permanente, fundamentado en el concepto de paz positiva.

El tratamiento educativo deberá potenciar el ejercicio de las capacidades


relacionadas con la cooperación, la solidaridad y el civismo. A través de los procesos
educativos se ha de transmitir y desarrollar aspectos como:
 La educación para la convivencia: relaciones cotidianas, en la vida de
clase, en la familia, en el barrio, etc.
 La Educación para comprensión internacional: la enseñanza de otras
culturas partiendo del conocimiento de hechos.
 La Educación para los derechos humanos: práctica y vulneraciones.
 La Educación para la multiculturalidad: respeto y aceptación de diferentes
etnias y culturas.
 La Educación para el desarme: reflexión ante el militarismo y la cultura de
las armas.
 La Educación para el desarrollo: sensibilidad ante los desequilibrios
socioculturales y económicos de los Estados.

Bajo esta perspectiva debemos promover: la reflexión individual y colectiva, el


análisis de la realidad cotidiana, y de las normas socio-morales existentes, que ayuden
a los nuestros alumnos y alumnas a:
 Desarrollar un espíritu crítico ante los manifestaciones de injusticia.
 Valorar y adoptar hábitos de comportamiento democrático, justo y solidario.
 Desarrollar comportamientos coherentes con los principios morales
construidos.
 Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social.

Actividades

8
Partiendo de una actividad motivadora como puede ser la lectura de un relato,
una noticia de prensa, un cuento, que desarrolle el tema de la solidaridad y la justicia,
diseñaremos las siguientes actividades:

 Escuchar atentamente la lectura o la exposición del texto.

 Dibujar pasajes del cuento.

 Realizar carteles que representen escenas solidarias

 Dramatizar e improvisar historias de amistad y solidaridad. Dibujarlas

 Aprender o recordar canciones que hablen de paz y cantarlas como: “Que


canten los niños” de José Luís Perales o “No dudaría” de Antonio Flores.

 Leer poesías de paz y dar opiniones sobre su contenido.

 Realizar debates sobre el tema.

 Dar su opinión sobre lo que entienden por términos como: solidaridad,


justicia, pobreza, marginación, etc.

 Confeccionar carteles y hacer composiciones plásticas.

 Realizar murales sobre la diferencia entre los países ricos y los pobres.

 Realizar actividades matemáticas sencillas, con datos extraídos de las


economías de otros países

 Comentar informaciones:
 Traer noticias de prensa y leerlas en clase.
 Leer informaciones sobre distintas ONGs.

5ª Propuesta. 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en


condiciones de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como
persona y la lucha en pro de la justicia, la paz y el desarrollo. La idea de un día
internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, que fue, en el mundo
industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la
población e ideologías radicales.

En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el


movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el campo laboral.
Un año más tarde, en 1978, la constitución Española reconoció la igualdad ante la ley
entre hombres y mujeres, principio ampliamente aceptado en todo el desarrollo
normativo posterior a nivel europeo y recogido en nuestras leyes de educación y
decretos de enseñanza. Pero, aunque la igualdad legal es un hecho incontrovertible,
aún andamos bastante lejos de haber conseguido una igualdad real.

Una contribución especialmente relevante para superar la discriminación puede


provenir del sistema educativo. La escuela, en tanto que formadora de actitudes de
niños y niñas, ofrece una plataforma excelente para la superación de los prejuicios

9
sexistas y para la provocación de un cambio en profundidad de las estructuras y de las
prácticas sociales no deseables. En la escuela, además, es posible contribuir a los
procesos de socialización del alumnado evitando estereotipos sexistas.

A continuación, se proponen una serie de actividades que pueden adaptarse al


nivel de la clase según el criterio del profesorado responsable que se comprometa a
reflexionar con sus alumnos y alumnas sobre temas y problemáticas que afectan a la
mujer, y, por tanto, a la convivencia entre las personas.

Actividades

Primer y segundo ciclo de Primaria: ARTURO Y CLEMENTINA

Arturo y Clementina son dos tortugas enamoradas que deciden compartir su


vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la
responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que el considera valioso. Pero los
criterios de ambos son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la
vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de la ingenuidad de
su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas.

Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios e inseguridades de su


marido, hasta verse totalmente aprisionada. Cuando Clementina huye de esa
protección asfixiante, Arturo no entiende como ella rechaza todos sus esfuerzos por
brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos.

 UN POEMA PARA CLEMENTINA

OBJETIVOS:

 Jugar con el lenguaje


 Cooperar

DURACION: Entre 20 y 30 minutos.

MATERIALES: Folios y lápices.

DESARROLLO:

Seguro que a Clementina también le gusta la poesía. Nos vamos a inventar un


poema para ella. Dividimos a los participantes en grupo de tres. Les proponemos
que piensen una lista de palabras que tengan una rima fácil en osa, ada, anda…
Utilizando al final de cada frase una de esas palabras, formaran su poema par
Clementina.

 LA EXTRAÑA HISTORIA DE MI TORTUGA

OBJETIVOS:

 Jugar con el lenguaje


 Cooperar

10
DURACION: Entre 10 y 15 minutos.

MATERIALES: Folios y lápices.

DESARROLLO:

Clementina no está muy contenta cargando y limpiando tanta cosa. Vamos a


inventar un relato sin sentido para animarla utilizando la técnica de cadáver
exquisito. Para ello, dividimos a los participantes en grupos de cuatro. Doblamos
un folio en cuatro partes paralelas para cada grupo, de forma que el que escribe no
ve lo que está escrito anteriormente. Cada grupo inventa la historia de una tortuga,
el primero tiene que comenzar la historia y el último acabarla. Ninguno sabe que
han escrito los demás. Cuando acaben cada grupo lee su historia y luego la lee
para todos.

 LOS VIAJES DE CLEMENTINA

OBJETIVOS:

 Jugar con el lenguaje


 Inventar una historia entre todos
 Divertirnos

DURACION: Alrededor de 20 minutos.

MATERIALES: Sillas para todos los participantes menos uno.

DESARROLLO:

Vamos a inventar entre todos la historia de los viajes de Clementina.


Colocamos las sillas en círculo hacia adentro, todos/as los/as participantes están
sentados menos uno, que comienza el viaje, cuando en el relato dice ¡A VIAJAR!
Todos los participantes se levantan y cambian de silla, el que estaba en el centro
se sienta y quien quede de pie tiene que continuar la historia hasta que dice ¡A
VIAJAR! Y todos se cambian de nuevo

Tercer ciclo de Primaria: CARTA DE UNA MADRE

Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de
naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando
seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis
reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel
higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la
casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.

Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo


desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré
estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí
para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser
la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído
en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más

11
que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y
autónomos.

Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi


rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré
poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que
me queráis más.

Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que
me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una
trampa para todos.

Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas
las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata
cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo
de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción
hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté
harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar
más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que
elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una
mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para
enseñaros a compartir.

Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis


notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa
planchada que ponerse.

La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo
por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente
derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva,
una más entre la plebe.

Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo


también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día
no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá.

PARA REFLEXIONAR…

- ¿Qué tenemos que decir ante esta carta? Después de leerla con responsabilidad,
reflexionamos sobre ella, no sólo para comprender las verdades que se cuentan
en ella y escribir opiniones sin sentido, sino para tomar una postura que implique
cambios en nuestras conductas diarias. Escribimos, luego, compromisos
personales.

- Homenaje a las madres: realización de redacciones, trípticos, etc. dedicados a


las madres con el lema: “Mi madre, mujer trabajadora.”

Otras actividades:

- Trabajar de forma global la coeducación en este día tan importante del 8 de


marzo: textos y debates sobre quiénes realizan los distintos trabajos en nuestra

12
sociedad, en el área de lengua, murales en el área de plástica, en matemáticas
comparar gráficas, en conocimiento del medio los diferentes trabajos en los tres
sectores, en Educación Física, participación de todos y todas en deportes como
el fútbol, el tenis o la gimnasia rítmica…
- Haciendo uso de las TICS: Cazas del tesoro, webquests y miniquests: “El papel
de la mujer en el medievo”/ “Una mujer, un voto”, etc.
- Realizar por grupos un mural con actividades que tradicionalmente han sido
asumidas por las mujeres y por los hombres. Analizar las razones.
- Realizar un listado de mujeres que a lo largo de la historia se han distinguido por
su trabajo y estudiar que dificultades tuvieron para desempeñarlo en el campo de
la ciencia, el arte, la cultura, la política, etc.
- Exponer la biografía de alguna mujer célebre en el centro educativo con
imágenes, murales, diapositivas, etc. preparados por todo el grupo-clase.
- Realizar un mural con fechas decisivas en la conquista de la igualdad a lo largo
de la historia.
- Instaurar un día en el que los chicos prepararan una merienda a las chicas y
viceversa.
- Invitar a un grupo de "madres y padres" para realizar un debate sobre las tareas
domésticas.
- Por parejas, hacer una simulación de vida en común y repartirse las tareas de la
casa.

6ª Propuesta. 23 de abril: Día Internacional del Libro

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la


Vega. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como
Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por
este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la
Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus
autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la
lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y
cultural.

Los centro esdicativos, durante este día realizan actividades para realzar la
importancia de leer un libro, la importancia de la lectura para el conocimiento de lo real
o lo imaginario, de la información, de la ciencia, de la cultura, del deporte, de la
política…

A continuación, propongo ahora una serie actividades para celebrar el Día del
Libro y fomentar el placer por la lectura entre nuestro alumnado.

Actividades

1) Los editores
Se forman grupos de cinco o seis alumnos cada uno. Cada grupo escribirá
colectivamente un cuento, partiendo de una historia que decidirán entre todos. Una

13
vez terminado el proceso de escritura, se elaborarán la portada y la contraportada
(cada una ha de tener un diseño adecuado al contenido), y se realizarán todos los
pasos necesarios para que se convierta en un libro: prólogo, dedicatoria, autores,
título, índice, etc.
2) Cada libro con su forma
Reuniremos distintos tipos de libros: cuentos, novelas, libros científicos, guías,
atlas, enciclopedias, libros infantiles, etc. El objetivo de la actividad es buscar e
investigar las diferencias de contenido y las necesidades específicas de cada tipo; por
ejemplo, libros infantiles para el baño (de plástico), los índices de los libros científicos,
la bibliografía de estos, capítulos de novelas, escala en los atlas, ilustraciones de las
enciclopedias, etc.
3) Concursos de cuentos.
4) Creación de Bibliotecas: Crear una biblioteca de aula con el aporte de libros por los
familiares, instituciones, alcaldías, comercios entre otros.
5) Investigaciones: quiénes fueron William Shakespeare o Miguel de Cervantes.
6) Colocar avisos, pancartas y carteles alusivos al Día del Libro.
7) Elaborar marcapáginas con citas célebres de escritores famosos como por
ejemplo, ésta de Cervantes: “Al bien hacer jamás le falta premio”.

7ª Propuesta. 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

"La educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y


aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para
comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio
biofísico. La educación ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones
y en la propia elaboración de un código de comportamientos con respecto a las
cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente." (1970 - reunión
patrocinada por la UNESCO).

El fin que se persigue al celebrar días como el 5 de junio u otros como el día de
la Tierra, el día del Agua o el día del Árbol, es sin duda alguna, contribuir a la
Educación Ambiental. Los objetivos que ésta plantea son:

 Realizar acciones conjuntas que enriquezcan la relación entre los


individuos que integran el grupo a nivel de clase y de escuela.
 Lograr que los involucrados se sientan partícipes de su entorno físico y
social al tener oportunidad de actuar con actitud socio-ecológica sobre una
realidad a mejorar.
 Cuidar y mejorar el medio físico de la escuela. A través del conocimiento y
colaboración en el jardín o huerto escolar, vincular al niño con la
importancia de los beneficios que nos brinda, para apreciar su valor
funcional, estético e histórico.
 Desarrollar el interés y el compromiso activo por la protección de los
recursos naturales en general y de la flora y la fauna en particular.
 Realizar intercambios virtuales con otras comunidades educativas.

14
 Realizar acciones de recolección y clasificación de residuos orgánicos e
inorgánicos que sean reciclables.
 Despertar el interés y el compromiso por conservar el entorno limpio y ser
difusores de la importancia de reducir, reutilizar y reciclar residuos.

Actividades:

 A nivel de aula

 Actividades de expresión que motiven a la reflexión sobre el cuidado de


nuestro planeta.
 Leer y trabajar apoyados en libros y artículos relativos al cuidado de la
naturaleza.
 Promover la recolección de materiales reciclables.
 Elaboración de carteles empleando el ordenador.
 Crear boletines informativos, imprimir y difundirlos.
 Conocer el nombre y características de los árboles del patio del centro.
 Cuidado de uno o más árboles realizando un estudio del mismo
(Búsqueda de información en diferentes sitios o páginas de Internet.
 Trabajar el árbol elegido en todos los aspectos (a modo de ejemplo:
ficha técnica, dramatización, poemas, redacción, mediciones, estudio
de los cambios experimentados en cada estación, estudio de sus
partes, etc.).

 A nivel de centro

 Reciclaje de briks o botellas de zumos, batidos…


 Formación de “brigadas de limpieza” para mantener limpio el centro
escolar.
 Realización de carteles con los nombres de cada árbol del patio del
centro.
 Invitación a otros centros para que conozcan las especies con que
cuenta nuestro patio, jardín y/o huerto escolar (uso del e- mail para
enviar las invitaciones, evitando así la impresión y consiguiente
malgasto de papel.)
 Dramatización de poemas alusivos al tema.
 Realización de talleres con los padres.
 Integrar a los padres y a los vecinos concienciándolos de la importancia
de las tareas de recolección de material reciclable.
 Trabajar junto con grupos ecologistas: realizar sesiones informativas,
visionado de vídeos alusivos al cuidado del entorno, responder a
cuestionarios sobre el tema expuesto.

4. Conclusiones

15
"La educación escolar, fundamentalmente en su etapa obligatoria, tiene la
finalidad básica de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas aquellas
capacidades que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos con
plenos derechos y deberes en la sociedad en la que viven". (Cajas Rojas-MEC).

La educación en valores contribuye al alcance de una personalidad


desarrollada, la que se entiende, “al caracterizar a un individuo concreto donde el
sistema de procesos y funciones que la forman se encuentran estructurados de
manera armónica, en un proyecto de vida realista, donde predomina la autodirección
consciente de los esfuerzos del individuo para lograr el desarrollo de sus
potencialidades en forma creadora, así como su participación en la actividad social de
acuerdo con valores de contenido progresista” (D’ANGELO, 1996:4).

Una de las maneras más atractivas y eficaces de transmitir valores tan


democráticos como: la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la responsabilidad, el
respeto al medioambiente, la libertad, la justicia, el diálogo, la paz…etc. es la
celebración de determinadas efemérides que permiten trabajarlos de manera
globalizada e interdisciplinar (GALLEGO ORTEGA y SALVADOR MATA, 2002).

Como se ha podido apreciar a lo largo de este artículo, son infinitas las


posibilidades para trabajar contenidos transversales del currículum y valores a través
de propuestas didácticas sencillas pero, a su vez, cargadas de significado y contenido
emocional, ético-moral y social.

5. BIBLIOGRAFÍA

 Álvarez, C. (1999). La Escuela en la vida. La Habana. Cuba: Ed. Pueblo y


Educación.
 Carreras, Ll. y otros. (1997). ¿Cómo educar en valores? Madrid: Ed. Colección
Educación.
 C.E.I.P. Los Campanales. (2010). 23 de abril, día del libro, anímate. Extraído el 26
de abril de 2010 desde
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29602220/Mi_Caza/Dia_del_Libro3.htm
 C.E.I.P. San Walabonso. (2010). …Y al octavo día la mujer se levantó. Extraído el
26 de abril de 2010 desde
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/diamujer/diamujer.htm
 D’ Angelo, O. (1996). Provida. Autorrealización de la personalidad.. La Habana:
Ed. Academia.
 Martínez, M. (1997). Propuesta pedagógica sobre la educación en valores éticos y
para la democracia. Documento de la Conferencia de Ministros de Montevideo.
 Organización de Estados Iberoamericanos. (2010). Década por una educación
para la sostenibilidad. Por un futuro sostenible. Extraído el 25 de abril de 2010
desde http://www.oei.es/decada/index.html
 Tuvilla, J. (1994). La escuela: instrumento de paz y solidaridad. Sevilla: MCEP.
 UNICEF. (1995). Crispín y sus amigos te recuerdan tus derechos. Bilbao: Comité
Nacional de UNICEF.

16
 Wikipedia, la enciclopedia libre (2010). Día Mundial de la Alimentación. Extraído el
24 de abril de 2010 desde
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Alimentaci%C3%B3n

17

Você também pode gostar