Você está na página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE ECONOMÍA
MATERIA: ECONOMÍA POLÍTICA I

Nombre: Vargas Quispe, Héctor Hernán


Fecha: 01/marzo/2019

CUESTIONARIO SOBRE EL TEXTO DE CHANG

1. ¿Cuáles son las críticas que hace Chang a otras corrientes del pensamiento económico?

El autor, en su intento de especificación de la economía, hace una mención general de las


pautas de otros autores en torno a la definición de economía. El mínimo común hallado es un exceso
en la delimitación del objeto de estudio; vale decir, la exageración del campo de la economía: estudio
de toda la “vida”, de “todo”, incluso llega a mencionar de manera irónica el estudio del “universo”.

En suma, el planteamiento vale para subrayar las discrepancias existentes en torno al concepto
economía, siendo esto una consecuencia de las diversas discrepancias de los diversos pensadores de
las diversas corrientes económicas. Así, el autor toma este “problema” como punto de partida para
tratar de delimitar las fronteras de lo que realmente significa la ciencia económica.

2. Si bien Chang no explicita abiertamente una definición de economía, ¿cuáles son los
aspectos centrales que él menciona que debe estudiar la economía?

Chang hace énfasis en el estudio de la actividad económica, en aras de delimitar el objeto de


estudio de la economía. Así, el surcoreano precisa cinco conceptos que efectivamente atañen a la
ciencia económica:

a) Dinero, que implica la posibilidad de generar mercado.


b) Empleo, es el trabajo y/o demanda de habilidades en la sociedad.
c) Tecnología, que atañe a la capacidad del sistema productivo.
d) Comercio internacional, implica relacionamiento comercial entre países.
e) Impuestos, que se relacionan con la inversión pública.
f) OTRAS CUESTIONES relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.

Es prudente hacer mención del criterio último señalado: “otras cuestiones…”. Con esto se abre la
posibilidad de añadir otros factores y/o variables dentro del objeto de estudio planteado por el autor.
Vale decir, que el objeto de estudio o la definición misma de la economía todavía no tiene fronteras
específicas.

1
3. ¿Cómo han cambiado: la tecnología, los capitalistas, las empresas, los trabajadores, el
dinero, el sistema financiero y los mercados en el capitalismo?

Chang hace una diferenciación entre la economía del siglo XVIII (la estudiada por el “padre”
de la economía, Adam Smith) y la economía actual (inicios del siglo XXI). Así, los factores revisados
o sugeridos por el autor son los siguientes:

Tecnología. Chang señala el análisis realizado por Smith en torno al proceso productivo de
un alfiler; esto para hacer referencia a la evolución de la producción de dicho bien: cerca de 5 mil
alfileres producidos al día por trabajador, para el siglo XVIII. A esto, añade otros estudios realizados
en torno a mencionado bien: 8 mil alfileres al día por trabajador, para el siglo XIX; y 800 mil alfileres
producidos al día por trabajador, para 1980. Así, el autor hace un intento de descripción del desarrollo
exponencial de las fuerzas productivas, impulsadas por los procesos de mecanización y uso de
tecnología química.

Capitalistas. Para siglo XVIII, la producción de bienes y servicios estaba al mando de


“pequeñas” empresas dirigidas por un reducido número de personas (los denominados capitalistas),
quienes tenían, por lo común, responsabilidades ilimitadas en el seno de su organización. En
contraste, la actualidad presenta un sistema rotundamente distinto: la existencia de personas jurídicas,
en empresas o sociedades que se rigen por los aportes de cada capitalista o accionista, además se
subraya las responsabilidades limitadas de cada uno de ellos en función del capital invertido.

Empresas. Para la época de Smith, las empresas se reducían a un pequeño local de producción
o, a lo sumo, una pequeña planta de producción donde trabajaban unos cuantos obreros. En cambio,
en la actualidad, se observa empresas que operan en todo el mundo, con distintas sucursales y no solo
con miles de trabajadores, sino con millones de ellos.

Trabajadores. Al igual que los capitalistas y las empresas mismas, los trabajadores
presentaron cambios significativos. Para el siglo XVIII, el número de obreros era minoritario respecto
al total, puesto que la mayoría de la “masa” laboral prefería trabajar en granjas o porque todavía
existía, en algunos lugares, la esclavitud. En cambio, hoy por hoy, la mayoría de esta “masa” laboral
se encuentra trabajando de manera dependiente, de tal manera que cuentan con un salario específico;
mientras que la minoría desempeña un trabajo de cuenta propia o depende del gobierno.

Dinero y/o sistema financiero. No podía faltar el dinero. Durante la época del análisis de
Adam Smith, el dinero presentaba una heterogeneidad extensa, no existía un banco central; vale decir,
que existía la diversidad de monedas. De distinta manera, el análisis actual describe la prevalencia de
determinada moneda y la existencia de un banco central o un sistema financiero único.

Mercados del capitalismo. Chang, asimismo, hace una diferenciación entre el mercado del
siglo XVIII y el de los principios del siglo XXI. El primero tenía un alcance local y, ante la ausencia
de industrias monopólicas, la competencia era “perfecta”. En cambio, en la actualidad, existen
empresas o industrias con un alcance mundial, incluso existen firmas o consorcios que acaparan todo
el mercado (la presencia de monopolios u oligopolios); vale decir, que hoy existe un poderío en el
mercado.

2
4. Haga un resumen del capítulo 3.

Ha-Joon Chang realiza un resumen de la historia del capitalismo, subrayando los puntos
esenciales de su progreso. Progreso dividido en etapas que implican puntos álgidos o de crisis que
finalmente sirven de lección para la comprensión del capitalismo como tal:

Nacimiento del capitalismo. Es importante destacar que la historia del capitalismo es


comprendida, regularmente, tomando en cuenta el contexto europeo. Este no es un intento de
reivindicar las naciones y/o culturas no europeas, más bien con la descripción presente se trata de
describir en términos generales la evolución del capitalismo. Esto significa, en principio, aceptar que
el capitalismo evidentemente nación en Europa Occidental.

El surgimiento del capitalismo significó la caída del anterior sistema –el feudalismo–; surgimiento
que implicó un recorrer lento en la propia Europa Occidental. Por otro lado, es importante destacar
que el desarrollo de la economía de mercado en el resto del mundo se desarrolló de manera aún más
lenta.

Los albores del capitalismo 1500-1820. Como se lo mencionó con anterioridad el


crecimiento del capitalismo de ese entonces fue desarrollado con una velocidad menor en
comparación a la actualidad. Más bien se trató de un proceso de establecimiento del sistema, un
sistema que entraba en conflicto con el anterior.

Estos más de tres siglos fueron caracterizados por el surgimiento de la ciencia, la tecnología en
instituciones que finalmente se constituirían como fundamentales para el establecimiento como tal
del capitalismo. A esto se sumó el periodo de colonización hacia diversos territorios de América,
África y Asia, caracterizados por una extensión del capitalismo mismo.

1820-1870: revolución industrial. El periodo de la revolución industrial estuvo caracterizado


por una aceleración del crecimiento económico cuya esencialidad radicaba en la automatización de
la producción gracias al desarrollo industrial. No está por demás subrayar una consecuencia
fundamental de esta etapa, que fue el reemplazo del trabajo manual por las máquinas. A su vez, el
libre comercio cobró importancia, cuya implicancia era considerarse como el motor del desarrollo.
Fue Gran Bretaña la nación que estuvo a la punta de este progreso.

1870-1913: apogeo. Esta etapa de la historia estuvo caracterizada por la regulación de la


creciente escala de producción, vale decir que la intervención gubernamental dio presencia. Como el
capitalismo continuaba con ese crecimiento acelerado, el proteccionismo comercial aumentó.

1914-1945: la era de las turbulencias. Hasta los inicios de la segunda década del siglo XX,
el capitalismo mostró efectividad como sistema, puesto que los mercados eran una gran oportunidad
de crecimiento económico. No obstante, el liberalismo “dorado” fue opacado por la Primera Guerra
Mundial.

Otro factor que melló al capitalismo fue el surgimiento del marxismo, en defensa del sistema
“explotador”. Los vestigios de esta nueva corriente, que comenzaron a mediados del siglo XIX, dieron
una plena expresión en 1917 con la Revolución Rusa y el próximo establecimiento de la Unión
Soviética.

3
Por si fuera poco, a estos dos eventos se sumó la crisis mundial de 1929 (la Gran Depresión), hecho
que implicó un descenso “catastrófico” de la producción. Más adelante, entre 1939 y 1945 se
desarrolló la Segunda Guerra Mundial, que implicó una cuantiosa inversión de recursos naturales y
la muerte de millones de personas.

1945-1973: “Edad Dorada” del capitalismo. La etapa de “peripecias” llegaba a su fin, y el


este nuevo periodo significó un hecho: el capitalismo presentaba la tasa de crecimiento más alta de
todos los tiempos. 1945-1973 fue un periodo en cual la Europa Occidental y Estados Unidos se
constituían como ejemplos de este impulso de crecimiento económico.

A estos hechos “gratificantes” se sumó la estabilidad en la capacidad productiva y en los precios del
mercado internacional, fomentado por tratados de comercio a través de organismos internacionales.
Este “gobierno internacional”, que trabajaba sobre la base de pactos y convenios, surgió en
consecuencia, principalmente, de la Segunda Guerra Mundial.

1973-1979: el interregno. Los cambios seguían siendo una característica inalienable


capitalismo. Este periodo se caracterizó por el abandono del patrón oro y la prevalencia del dólar
estadounidense; también da presencia la primera y segunda crisis del petróleo, 1971 y 1979
respectivamente; y una crítica al modelo de economía mixta (actores privados y estado).

1980 - hasta hoy: ascenso y caída del neoliberalismo. Una característica fundamental de la
propuesta económica de los últimos decenios fue el neoliberalismo, que surge como propuesta para
paliar las crisis inflacionarias, cuya esencia radicaba en la privatización de empresas públicas.

La caída del bloque socialista también se constituye como un hecho trascendental, puesto que
significó el rompimiento de una tesis anti-capitalista. Es importante hacer hincapié, además, en la
extensión del capitalismo al punto de ser considerado como una economía de alcance global, la
denominada globalización: flujo de información, mercado, políticas, en fin.

La crisis financiera-hipotecaria de 2008, por otro lado, es un ejemplo reciente de que el capitalismo
no es un sistema sólido. Más bien, este ejemplo demostró, según Chang, que varias de las teorías
entusiastas sobre la economía no son del todo ciertas, puesto se trata de fenómenos que se van
conociendo en función de los hechos y del paso del tiempo.

Bibliografía:

Chang, Ha-Joon (2014). Economía para el 99% de la población. España: Epub Libre

Você também pode gostar