Você está na página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P INGENIERIA AGRONOMA

“Efecto comparativo de dos fertilizantes de liberación controlada en el

rendimiento de esparrago (Asparagus officinalis) en Sector Tangay”.

Responsables:

- Asencios Inocente Noelia Guaximara

- Morales Valdiviezo Emerson

Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Agrónomo.

Nuevo Chimbote- Perú

2019
Índice

I. Generalidades

1.1. Título del proyecto

1.2. Investigadores

1.3. Tipo de investigación

1.4. Lugar de investigación

1.5. Institución que ejecuta el proyecto

1.6. Duración

1.7. Cronograma de trabajo

1.8. Recursos

1.9. Presupuesto del proyecto

1.10. Financiamiento

II. Plan de investigación

2.1. Problemática

2.2. Formulación del problema

2.3. Importancia de la investigación

2.4. Objetivos de la investigación

2.4.1. Objetivo principal

2.4.2. Objetivos específicos

2.5. Marco referencial

2.5.1. Antecedentes

2.5.2. Bases teóricas

2.6. Formulación de la hipótesis

2.7. Propuesta experimental

2.7.1. Población y muestra


2.7.2. Variable y tratamiento de estudio

2.7.3. Tratamiento de estudio

2.7.4. Operacionalización

2.7.5. Mapa de los tratamientos y repeticiones de la investigación

2.7.6. Diseño experimental

III. Referencias bibliográficas


I. Generalidades

1.1.Título del proyecto

- Efecto comparativo de dos fertilizantes de liberación controlada en el rendimiento de

esparrago (Asparagus officinalis) en Sector Tangay.

1.2.Investigadores

- Asencios Inocente Noelia

- Morales Valdivieso Emerson

1.3.Tipo de investigación

- Según aplicabilidad: Aplicativa.

- Según su naturaleza: Experimental.

1.4.Lugar donde se ejecuta el proyecto

- Sector Tangay, provincia de Santa

1.5.Institución que ejecuta el proyecto

- Universidad Nacional del Santa

1.6.Duración

- 6 meses

1.7.Cronograma de trabajo

Tabla 1

Cronograma de actividade.

Actividades Meses
mayo junio julio Setiembre octubre Noviembre diciembre
Definición del
X
tema
Revisión X
bibliográfica
Aplicación de X
F.L.C
Manejo del X X
cultivo
Evaluaciones X X X X X
Toma de datos X X X X X
Resultados X
Redacción del X
informe
FUENTE: elaboración propia

1.8.Presupuesto del proyecto

a) Personal

- 2 estudiantes

b) Equipos

- Laptop

- Balanza digital

- Regla

c) Materiales de campo.

- Bomba de fumigar

- Vernier

- Equipo de protección

- Herramientas (palanas, lampillas, etc.)

- Cámara fotográfica

- Balanza de precisión

- Wincha

- Estacas

- Hilo nailon

- Carteles de identificación

- Plástico de color
- Lapiceros

- Cuadernos

- Baldes de plástico de 20L

d) Servicios.

- Campo.

1.9.Presupuesto

Tabla 2
Clasificador de datos

Código de Descripción Unidad Cantidad Costo Costo total

Partida unitario S/

2.3.1 Bienes

2.3.1 5.12 Plumones Unidad 4 2 8.00

2.3.1 5.12 cuadernos Unidad 2 3 3.00

2.3.1 5.12 lapiceros Unidad 4 1 4.00

2.3.1 5.12 Otros materiales de 20 20.00

escritorio

2.3.1 5.99 Equipos

2.3.1 5.99 wincha Unidad 1 15 15.00

2.3.15.99 Balanza electrónica Unidad 1 100 100.00

2.3.1.9.1 Mochila unidad 1 150 150.00

2.3.1.9.1 palana Unidad 2 12.00 24.00


2.3.1.9.2 Cintas de riego Rollo 1 200 200.00

2.3.1 10.14 Insumos

2.3.1 10.14 herbicida 1 Lt 2 30 60.00

2.3.1 10.14 plaguicida 1 Lt 2 35 70.00

2.3.1 10.14 Humus kg 8 25 200.00

2.3.1 10.1 4 Plantacote F.L.C. 8m 25 Kg 1 150.00 150.00

2.3.1 10.1 4 Osmocote F.L.C. 8m 25 kg 1 100.00 100.00

2.3.1.5.99 Otros bienes 50.00

Sub- total 1150.00

2.3.2 Servicios

2.3.1.5.1.2 Material escritorio Unidad 5 3.00 15.00

2.3.1.5.1.2 Material impreso Millar ½ 0.1 50.00

2.3.2.1.2.1 Movilidad y Día 60 10.00 600.00

refrigerio

2.3.2.2.4.4 Fotocopias Ciento 2 10.00 20.00

2.3.2.2.4.4 Anillado y empaste Ejemplar 3 25.00 75.00

Sub- total 760.00

total 1,914.00

FUENTE: elaboración propia


1.10. Financiamiento

El financiamiento será propio y en conjunto con la Universidad Nacional del Santa

quién facilitará sus instalaciones, equipos y materiales de laboratorio necesarios para

realizar la investigación.

II. Plan de investigación

2.1.Problemática

Es un hecho bien conocido, a través de la realización de ensayos y experiencias de

campo, que algunos de los nutrientes provistos a través de la fertilización se pierden

dando como resultado una disminución en la efectividad de la fertilización. El nitrógeno

es expuesto a lixiviación y volatilización, el fósforo se precipita como una molécula no

soluble que reacciona con otros componentes existentes en el suelo y el potasio es

adsorbido por las partículas de arcilla perdiéndose su disponibilidad (Blaylock, 2003).

El desconocimiento de las ventajas de la aplicación de fertilizantes de liberación

controlada (CRF), limita el rendimiento en el cultivo de espárrago, que se realiza en el

sector carbonera. Ubicado en la provincia del Santa.

Existen diversas formas de alimentar y proporcionar nutrientes a las plantas en

desarrollo. La industria de fertilizantes proporciona en la actualidad distintos tipos: desde

los solubles que pueden ser utilizados en fertirrigación y nutrición foliar, hasta los no

solubles conocidos también como “compuestos”, que normalmente vienen en forma de

gránulos y que son esparcidos en la capa superior del suelo, con el objeto de liberar

fertilizantes en forma lenta y liberar nitrógeno en forma gradual (Scotts, 2008).

2.2.Formulación del problema


¿Cuáles son los efectos de dos fertilizantes de liberación controlada en el rendimiento

del esparrago (Asparagus officinalis) variedad UC 72-F1?

2.3.Importancia de la investigación

La producción y exportación del espárrago se ha incrementado en los últimos años,

constituyéndose, así como uno de los más importantes dentro de la exportación peruana.

Siendo el espárrago una fuente de vitaminas y minerales, a más de los hidratos de

carbono, proteína y grasa, su consumo es de gran importancia en la alimentación diaria de

niños, jóvenes y adultos. Sus posibles usos medicinales, por el alto contenido de ácido

fólico en hojas e inflorescencia se utilizan para el control del cáncer. La actividad

esparraguera se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndose así en una

importante fuente de empleo y generación de divisas. Se conoce que los nutrientes

provistos a través de los fertilizantes se pierden disminuyendo la efectividad de la

fertilización, en tal virtud es fundamental que se realice una adecuada fertilización para

asegurar una producción de calidad (Proexant, 1992).

Una alternativa, es la utilización de fertilizantes de liberación controlada (CRF), los

mismos que están basados en la tecnología de recubrimiento con polímeros mientras que

la tecnología de liberación lenta está principalmente basada en un compuesto molecular

constituido por dos partes: una parte soluble que es la úrea y una segunda parte que crea

una molécula final que es no soluble y que se va rompiendo lentamente para ir liberando

el nitrógeno (Blaylock, 2003).

2.4.Objetivos de la investigación

2.4.1. Objetivo principal.


Determinar el efecto comparativo de dos fertilizantes de liberación controlada en el

rendimiento del espárrago Asparagus officinalis L.

2.4.2. Objetivos específicos.

Evaluar el efecto de osmocote a dos dosis diferentes en el rendimiento: peso,

numero de yemas, tamaño y calibre en el cultivo de espárrago.

Evaluar el efecto de plantacote a dos dosis diferentes en el rendimiento: peso,

número de yemas, tamaño y calibre en el cultivo de espárrago.

2.5.Marco referencial

2.5.1. Antecedentes.

Gonzales et al. (2007), realizaron la investigación sobre “Síntesis y

comportamiento de un material polimérico aplicado como recubrimiento en un

fertilizante de liberación controlada (CRF) en el cultivo de gladiolo (Gladiolus spp.

Var rosado)” y obtuvieron las siguientes conclusiones: los resultados agronómicos

demostraron la superioridad del fertilizante obtenido (F-II) con respecto a la

fertilización tradicional para el cultivo de gladiolo con lo cual se garantiza la

seguridad agronómica en cada producción, al disminuir el número de aplicaciones y

por consiguiente los gastos en mano de obra que se requieren con el fertilizante

convencional, produciendo un ahorro económico. Se comprobó que con el fertilizante

micro encapsulado (F-II) se logra reducir las pérdidas de nitrógeno, lo cual podría

traer consigo que los nitratos puedan almacenarse en el humus en descomposición o

desaparecer del suelo por lixiviación, siendo arrastrados a los ríos y los lagos,

provocando su contaminación.
Oliet et al. (1999), presentan los resultados de la aplicación de tres dosis de los

fertilizantes de liberación lenta recubiertos OSMOCOTE 9-13-18 (1,5; 3,25 y 5 g/l) y

OSMOCOTE 16-8-9 (3,25; 5 y 7 g/l) en la producción de planta de Pinus halepensis.

Su incorporación al sustrato, aunque incrementa considerablemente en ciertos

tratamientos la salinidad de la solución, no afecta a la germinación ni a la

supervivencia. La concentración en lixiviados de N y P durante el cultivo respondió

significativa y positivamente a los aportes, no sucediendo lo mismo con el K. La

concentración en parte aérea de N, P y K al final del cultivo se correlacionó

positivamente con las cantidades aportadas, aunque más débilmente para el K. Con el

desarrollo aéreo de la planta tan sólo el N produjo una respuesta correlacionada

positivamente. OSMOCOTE 9-13-18 resultó deficiente en su proporción relativa de

nitrógeno y OSMOCOTE 16-8-9 lo fue en la proporción de potasio por dilución. La

eficiencia en la utilización de los nutrientes fue decreciente con la dosis aportada.

Bustos et al. (2008), probaron diferentes tratamientos de fertilización con

Osmocote® en tres especies, las plantas de mayor biomasa resultaron aquellas de N.

nervosa. Para la dosis menor fueron un 29% superior a N. dombeyi y un 73% superior

a E. cordifolia; para la intermedia fueron 108 y 130% superiores, respectivamente;

para la dosis alta fueron 79 y 104% superiores. N. dombeyi fue superior en biomasa

que E. cordifolia para las dosis baja y alta, pero inferior en el caso de la dosis

intermedia.

2.5.2. Bases teóricas.

2.5.2.1. Fertilizantes de liberación controlada.

Melgar (2005), manifiesta que en los últimos 40 años, la industria de fertilizantes

ha realizado importantes avances en la mejora tecnológica de los fertilizantes, con la


finalidad de mejorar su eficiencia de uso, es decir, proveer niveles óptimos de

nutrientes que satisfagan las necesidades de las plantas de cultivo.

Los esfuerzos tecnológico industriales, para aumentar la eficiencia agronómica de

los fertilizantes se han centrado principalmente en el nitrógeno (N) por tres razones

principales: es el factor de manejo más importante en los rendimientos a escala global,

el de menor eficiencia relativa (entre el 30 y el 50%) y por la necesidad de sostener el

rendimiento sin poner en riesgo la calidad del ambiente.

Blaylock (2003), dice que una tecnología en uso, bien conocida principalmente por

la industria de los viveros, es la de liberación controlada. Los fertilizantes de

liberación controlada, conocidos también como CRF, están basados en la tecnología

de recubrimiento con polímeros mientras que la tecnología de liberación lenta está

principalmente basada en un compuesto molecular constituido por dos partes: una

parte soluble que es la urea y una segunda parte que crea una molécula final que es no

soluble y que se va rompiendo lentamente para ir liberando el nitrógeno. En este

sector podemos encontrar al formaldehído de urea, la urea metileno IBDU, etc.

2.5.2.1.1. Modo de acción.

Compo expert (2010), indica que la liberación de nutrientes contenidos en el

gránulo ocurre en función de la temperatura, con temperaturas más altas aumenta la

liberación y con temperaturas más bajas se ralentiza, de esta forma se consigue una

liberación según la actividad metabólica de las plantas. El agua penetra a través de los

micro poros de la cubierta disuelve los nutriente formando una solución concentrada y

se inicia la liberación controlada de nutrientes.

2.5.2.1.2. Composición.
Scotts (2009), indica que las mezclas de Agrocote BLENs están diseñadas a partir

de información proporcionada por agricultores e investigadores, las formulas son

hechas por mezcladores certificados con el objetivo de mantener los costos ajustados

al presupuesto del productor. Agrocote BLEN contiene al menos un 40% de

fertilizante de liberación controlada y el resto está conformado por fertilizantes

convencionales. Esta combinación suministra nutrientes de rápida solubilidad con una

nutrición controlada y constante a largo plazo. Agrocote está conformado por 2

tecnologías: nutrientes recubiertos con polímero y azufre y Nutrientes recubiertos con

resina. El núcleo de los gránulos contiene componentes solubles o sustratos como

urea, cloruro de potasio (KCL), sulfato de potasio o fosfato monoamonico (MAP),

dicho núcleo está recubierto con dos capas, una capa interna de azufre y una doble

capa externa de polímeros. La mezcla física es: KCl (0-0-60) 61 MAP (11-52-0),

nitrato de amonio (34-0-0) y úrea (46-0-0).

2.5.2.1.3. Plantacote Supra.

Plantacote es un fertilizante granulado de liberación controlada de alta calidad.

Está formado por gránulos homogéneos recubiertos por polímeros, conteniendo cada

uno de ellos NPK, magnesio y microelementos totalmente solubles.

Cuando Plantacote se aplica en el suelo o sustrato, los gránulos absorben agua

través de la resina y solubiliza los minerales que contiene, aumentando la presión

osmótica en los gránulos. Esta presión provoca la liberación en proporción constante y

regular de los nutrientes en el tiempo dependiendo únicamente de la temperatura del

suelo o sustrato.

La liberación de nutrientes en Plantacote depende de la temperatura del suelo o

sustrato, la cual está estrechamente ligada a las necesidades de nutrición de las


plantas. Un aumento de la temperatura acelera la liberación de nutrientes e implica

una mayor actividad metabólica de las plantas y viceversa. Plantacote, está

especialmente diseñado para climatologías con temperaturas extremas (oscilaciones

térmicas acusadas), evitando problemas de roturas de membranas y daños causados

por salinidad (liberación del fertilizante).

Los ratios de liberación no se ven influenciados por otros factores como pH, % de

materia orgánica, actividad bacteriana, tipo de suelo, agua o contenido en sales.

2.5.2.1.4. Osmocote.

Cada gránulo de Osmocote Plus 15-9-12+EM esta encapsulado por múltiples capas

de resina orgánica permeable. Esta capa de resina regula la velocidad de liberación del

nutriente NPK+EM por un proceso de Osmosis que se prolonga desde 3 a 14 meses,

según la fórmula.

Las fuentes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio han sido encapsuladas para proveer

15% de Nitrógeno encapsulado de Liberación controlada, 9% de Fosforo encapsulado

de Liberación controlada y 12% de Potasio encapsulado de Liberación Controlada,

1.9% Asufre (S) de liberacion Controlada, 0.4 % de Hierro (Fe) de liberacion

controlada, 0.05% deManganeso (Mn) de liberacion controlada, 0.018% Molybdeno

(Mo) de liberacion controlada, 0.017 de Zinc (Zn) de liberacion controlada.

2.5.2.2. Cultivo de espárrago.

2.5.2.2.1. Generalidades.

El espárrago tiene un período promedio de cosecha de 10 años y llega al máximo

de producción a los cuatro o cinco años. Una elevada productividad es esencial para

tener un buen retorno de la inversión, teniendo en cuenta que el precio de turiones


grandes es mayor que el de los pequeños, registrándose los precios más elevados al

inicio de la primavera cuando comienzan a comercializarse los primeros volúmenes

(Ellison, 1986).

El mejoramiento del cultivo apunta a mayores producciones, mejor calidad y

adaptabilidad climática (Reuther, 1984). Las altas temperaturas causan la apertura

prematura de los extremos de los turiones, haciendo que se ramifiquen a baja altura,

volviéndose no comerciables (Ellison, 1986), por ello la precocidad es de gran

importancia para el consumo en fresco.

2.5.2.2.2. Taxonomía.

El espárrago pertenece a la familia de las (Liliaceae), cuyo nombre botánico es

Asparagus officinalis. Es una planta herbácea perenne cuyo cultivo dura bastante

tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida

económica rentable.

2.5.2.2.2.1. Tallo.

La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte

subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente

"garra”. El tallo principal es único, subterráneo y modificado en un rizoma. En el

terreno se desarrolla horizontalmente en forma de base o plataforma desde la cual se

producen, según su tropismo, otros órganos de la planta.

2.5.2.2.2.2. Raíces.

Las raíces principales nacen directamente del tallo subterráneo y son cilíndricas,

gruesas y carnosas teniendo la facultad de acumular reservas, base para la próxima


producción de turiones; de estas raíces principales nacen las raicillas o pelos

absorbentes cuya función es la de absorción de agua y elementos nutritivos.

Las raíces principales tienen una vida de 2 a 3 años; cuando estas raíces mueren

son sustituidas por otras nuevas, que se sitúan en la parte superior de las anteriores,

con ello las yemas van quedando más altas; de esta forma la parte subterránea va

acercándose a la superficie del suelo a medida que pasan los años de cultivo.

2.5.2.2.2.3. Yemas.

Las yemas son los órganos de donde brotan los turiones, parte comestible y

comercializable de este producto, que cuando se dejan vegetar son los futuros tallos

ramificados de la planta.

2.5.2.2.2.4. Flores.

Son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola verde

amarillenta. Su polinización es cruzada con un elevado porcentaje de alogamia.

2.5.2.2.2.5. Fruto.

Es una baya redondeada de 0.5 cm. de diámetro; son de color verde al principio y

rojo cuando maduran. Cada fruto tiene aproximadamente de 1 a 2 semillas.

Semillas: son de color pardo oscuro o negras, y con forma entre poliédrica y

redonda, teniendo un elevado poder germinativo.

2.5.2.2.3. Fertilización.

Los fertilizantes más utilizados en el cultivo de espárrago son el nitrógeno (N), el

fósforo (P) y el potasio (K). Los que cumplen un rol nutricional esencial (Ramírez

1995).
Villagarcía y Tello (2001) nos dan el siguiente reporte importante a manera de

sugerencia: si se tienen los análisis de suelos y de agua (muestreados y analizados

profesionalmente), se podrá calcular las cantidades aportadas por el suelo y por el

agua de riego y las recomendaciones de cuánto, qué, cuándo y cómo abonar estarán

mejor sustentadas

En base a los antecedentes del estudio empírico, científico y filosófico, la idea es

encontrar las cantidades adecuadas de fertilizantes que aplicados al cultivo de

espárrago verde permita incrementar la productividad; siendo necesario la

experimentación de fertilización de liberación controlada con visión agroecológica,

por encontrarnos en agroecosistemas frágiles que deben ser conducidos con criterios

de sustentabilidad.

2.5.2.2.4. Clima.

De acuerdo con Robles (1998), el clima es sin duda el más importante de todos los

factores que influyen en la producción y, dentro de él, el componente de mayor

gravitación es la luz, pues de ella depende la fotosíntesis sin la cual no hay desarrollo

alguno.

El espárrago es una planta originaria de climas templados debido a que las

temperaturas ambientales óptimas de crecimiento de esta planta se encuentran entre

los 14 y 22 grados centígrados (en general, las zonas del Perú presentan promedios

mensuales entre los 15 y 25 grados centígrados). La hidratación de la planta requiere

que la humedad ambiental sea baja en la época de descanso de la planta y alta en la

época de cosecha. Los vientos podrían generar turiones torcidos, los cuales no son

aceptados por los consumidores extranjeros. La luminosidad también influye en la

calidad del producto, sobretodo en el ápice de los turiones de espárrago blanco.


2.5.2.2.5. Agua.

Los riegos deben ser constantes durante el desarrollo vegetativo, eliminarse en el

período de descanso o agoste de la planta y constantes otra vez después del chapodo y

durante la cosecha (Delgado de la Flor et. al., 1993).

Todos los suelos contienen cierta proporción de agua que las plantas pueden

extraer y liberar en la atmósfera por transpiración, que es el flujo de agua a través de

los tejidos vegetales y su pérdida en forma de humedad por las hojas y lo tallos

(Henry y Heinke, 1999).

2.5.2.2.6. Suelo.

Es determinante en la producción del espárrago porque no solamente debe

presentar determinadas propiedades de fertilidad sino que también es clave que

presente determinada textura a fin de lograr un adecuado desarrollo de la planta. El

espárrago es una planta que resiste contenidos de alcalinidad y salinidad en

comparación a otras plantas cultivadas; pero al mismo tiempo no tolera suelos muy

ácidos. Un suelo salino, sin embargo determinará que la calidad y el rendimiento de

los turiones disminuyan.

La topografía del terreno es tal vez una de las principales características del suelo a

considerar en el planeamiento agrícola. Tierras planas son en general pobremente

drenadas, la infiltración puede ser lenta (Bertoni y Lombardi 1999); normalmente los

terrenos esparragueros son preparados con pendientes muy ligeras a efectos de evitar

pérdidas de agua y también erosión.

2.6.Formulación de la hipótesis
El efecto de los fertilizantes de liberación controlada si influye en el rendimiento

(tamaño, calibre, peso y número de yemas por corona) del esparrago.

2.7.Propuesta experimental

2.7.1. Población y muestra.

2.7.1.1. Población.

- Plantas de espárrago (Asparagus officinalis).

2.7.1.2. Muestras.

- Número de plantas de esparrago tratadas.

2.7.2. Variable y tratamiento de estudio.

2.7.2.1. Variable independiente.

- Dosis de Plantacote y Osmocote.

2.7.2.2. Variable dependiente.

- Rendimiento.

2.7.3. Tratamiento de estudio.

Tabla 3
Tratamientos de la investigación

Tratamientos Características

T1 Plantacote 100kg/ha
T2 Plantacote 150kg/ha
T3 Osmocote 100kg/ha
T4 Osmocote 150kg/ha
T5 Testigo
FUENTE: elaboración propia

2.7.4. Operacionalización.

Tabla 4

Operacionalización de la variable.
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Unidad Instrumento
conceptual operacional de de medida
medida
Cantidad Tamaño cm Vernier
dependiente producida de Cambio en el
frutos de rendimiento Peso tn/ha
Balanza de
rendimiento esparrago, precisión
expresadas en Número de
tn/Ha yemas unidad Conteo
visual

Los la liberación Elementos


fertilizantes de T1
independiente esenciales
de liberación nutrientes T2
Fertilizantes de controlada ocurre en N,P,K T3 Kg Balanza de
están basados función de T4
liberación con precisión
en la la T5
controlada tecnología de temperatura recubrimiento
recubrimiento
polimérico.
con
polímeros

FUENTE: elaboración propia

2.7.5. Mapa de los tratamientos y repeticiones de la investigación.


Figura 1: Distribución de tratamientos por repeticiones.

2.7.6. Diseño experimental.

Se realizara el diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA), con 5

tratamientos y 4 repeticiones, los cuales serán distribuidos aleatoriamente, haciendo

un total de 20 parcelas experimentales. Para determinar las diferencias estadísticas

entre tratamientos, se realizara el análisis de varianza (ANVA); así como la prueba de

Duncan para comparar los tratamientos en estudio.

Tabla 6
Esquema ANOVA. Diseño estadístico en bloques completamente al azar.

Fuentes de Suma de cuadrados (SC) Grados de Cuadrado Medios Estadístico


Variación (FV) libertad (gl) (CM) de prueba
(F)
Factor A ∑ 𝑦𝑖. .2 𝑦 …2 𝑎−1 𝑆𝐶𝐴 𝐶𝑀𝐴
𝑆𝐶𝐴 = − 𝐶𝑀𝐴 =
𝑏𝑟 𝑎𝑏𝑟 𝑎−1 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
Factor B ∑ 𝑦. 𝑗.2 𝑦 …2 𝑏−1 𝑆𝐶𝐵 𝐶𝑀𝐵
𝑆𝐶𝐵 = − 𝐶𝑀𝐵 =
𝑎𝑟 𝑎𝑏𝑟 𝑏−1 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
Interacción ∑ 𝑦𝑖𝑗.2 𝑦 …2 (𝑎 − 1)(𝑏 − 1) 𝐶𝑀(𝐴𝐵) 𝐶𝑀(𝐴𝐵)
𝑆𝐶(𝐴𝐵) = − − 𝑆𝐶𝐴
AB 𝑟 𝑎𝑏𝑟 𝑆𝐶(𝐴𝐵) 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
=
− 𝑆𝐶𝐵 (𝑎 − 1)(𝑏 − 1)
Error 𝑆𝐶𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑆𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑆𝐶𝐴 − 𝑆𝐶𝐵 𝑎𝑏(𝑟 − 1) 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
experimental − 𝑆𝐶(𝐴𝐵) 𝑆𝐶𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
=
𝑎𝑏(𝑟 − 1)
Total 𝑌 …2 𝑎𝑏𝑟 − 1
𝑆𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ ∑ 𝑌𝑖𝑗𝑘 2 −
𝑎𝑏𝑟
FUENTE: Pajuelo (2015)

2.7.6.1. Modelo estadístico.

𝑌𝑖𝑗𝑘 = µ + 𝛼𝑖 + 𝛽𝑗 + (𝛼𝛽)𝑖𝑗 + 𝜀𝑖𝑗

I = 1,2,…a tratamientos

J = 1,2…n UE por tratamiento

III. Referencias bibliográficas.

BLAYLOCK, A. 2003. Controled release fertilizer: reserarch sumary 2000-2002. Agrium


U.S.Inc.Denver, Co.

BUSTOS, F.; GONZÁLEZ, M.; DONOSO, P.; GERDING, V.; DONOSO, C.; ESCOBAR,
B. 2008. Efectos de distintas dosis de fertilizante de liberación controlada
(osmocote ®) en el desarrollo de plantas de culgüe, raulí y ulmo. En línea.
Consultado el 06 de mayo del 2010. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-9200200800-
0200008&script=sci_arttext.

ELLISON, J.H. Asparagus breeding. In: BASSET, M.J. (Ed.). Breeding Vegetables Crops.
Westport: AVI, 1986.p.521-569.

DELGADO DE LA FLOR, F; R. MONTAUBAN DEL SOLAR y F. HURTADO. (1993).


Cultivo del espárrago. Coordinación general de la actividad difusión de
tecnología del proyecto TTA. Lima.

FELIPE-MORALES, C. (2002). Agroecología, el camino hacia una agricultura


sustentable. Ediciones Científicas Sudamericanas. Buenos Aires.
GONZÁLEZ, M.; HERNÁNDEZ, M.; DUPEIRÓN, D.; RIEUMONT, J.: RODRÍGUEZ,
C.; CUESTA, E.; Sardiña, C. 2007. Síntesis y comportamiento de un material
polimérico aplicado como recubrimiento en un fertilizante de liberación
controlada. En línea. Cuba. Consultado el 05 de junio del 2010. Disponible en:
http://www.ehu.es/reviber-pol/pdf/SIP07/gonzalez.pdf.

HENRY, J. G. y HEINKE, G. W. (1999). Ingeniería ambiental. 2ª. ed. México: Prentice


Hall. pp. 242.

Haifa. 2008. Un enfoque innovador en fertilización de cultivos de campo abierto basado


en el uso de tecnología de liberación controlada. En línea. Consultado el 10 de
mayo del 2010. Disponible en:
http://www.fertilizando.com/articulos/EnfoqueInnovadorCultivosCampoAbierto.p
df.

Melgar, R. 2005. Taller internacional de fertilizantes de eficiencia mejorada. En línea.


Alemania. Consultado el 19 de mayo del 2010. Disponible en:
http://www.fertilizando.com/articulos/Nuevos%20Productos%20Fertilizantes.asp
.

Oliet, J.; Segura, M.L.; Martin, F.; Blanco, E.; Serrada, R.; López, M.; Artero, F. 1999.
Los fertilizantes de liberación controlada lenta aplicados a la producción de
planta forestal de vivero: efecto de dosis y formulaciones sobre calidad de Arus
halepensis mille. En línea. Consultado el 10 de mayo del 2010. Disponible en:
http://recyt.fecyt.es/index-php/IA/article/viewFile/2742/2110.

RAMIREZ, F. (1995). “Manejo nutricional y fertilización balanceada en el cultivo de


espárrago”. Expuesto en el seminario taller sobre Producción y Procesamiento
de Espárragos. 22-24. Mayo 1998. Trujillo pp 2.

ROBLES, F. (1998). “Diagnóstico de la actividad esparraguera nacional”. Expuesto en


el seminario taller sobre Producción y Procesamiento de Espárragos. 22-
24.Mayo 1998. pp. 1.

REUTHER, G. Asparagus. In: SHARP, W.R.; EVANS, D.A.; AMMIRATO, P.V.;


YAMADA, Y. (Ed.). Handbook of plant cell culture. New York: MacMillan
Publishing Company, 1984.p.211-242.
SCOTTS. 2009. Agrocote ®blens. En línea. Consultado el 15 de mayo del 2010.

Disponible en: http://es.scottspro.piodsr.com/p-gina-de-agrocote-blens

VILLAGARCIA, S. y TELLO, L. (2001). Sugerencias de abonamiento de fondo y de


mantenimiento del espárrago. Servicio Agrícola del Perú S.A. Lima. 5 p.

Você também pode gostar