Você está na página 1de 3

Lezcano Daniel D.N.I: 32.822.

740
Desafios de la Profesión Docente Pogonza Paola D.N.I: 30.297.433
2/2019 Rojas Claudia D.N.I: 21.958.095
Sabatella Francisco: D.N.I:32.028.692
APORTES AL MARCO TEÓRICO
CONCEPTO. INCLUSIÓN

Parrilla (2002) sostiene que la inclusión es un fenómeno social que involucra procesos los cuales
aumentan la participación de alumnos disminuyendo su exclusión del curriculum común, la cultura y la
comunidad. Es decir que tanto la idea de inclusión y exclusión implican una comunidad, y en lo que
respecta a esta investigación una comunidad universitaria, en la que estamos incluidos o excluidos en
términos de participación.
Asimismo, la inclusión es igual a participar en la comunidad de todos, garantizando y respetando el
derecho de los estudiantes a la participación política activa; reduciendo así la exclusión, como ya se
mencionó anteriormente
De este modo entonces, la inclusión en términos educativos es, sobre todo, un fenómeno social que
implica aquellos procesos que llevan a incrementar la participación de estudiantes, y reducir su
exclusión del currículum común, la cultura y comunidad, así retomado por Parrilla (2002) de acuerdo a
lo desarrollado por Booth y Ainscow (1998). Esto implica que las nociones de inclusión y exclusión
presuponen una comunidad (en este caso, la comunidad universitaria) en la que estamos incluidos o
excluidos en términos de participación (no sólo de presencia en la misma); incluyendo, también,
prácticas educativas y sociales democráticas. En resumen, inclusión significa participar en la
comunidad de todos en términos que garanticen y respeten el derecho, no sólo a estar o pertenecer, sino
a participar de forma activa política y civilmente en la sociedad, en el aprendizaje en la escuela (en la
universidad para este caso), etc.
Además no se puede comprender la inclusión educativa, sin tener presente el concepto de exclusión.
En relación a estos conceptos, Escudero (2005) remarca la relación entre el proceso de inclusión y
exclusión y agrega la posibilidad de distinguir diferentes modalidades. Así, es posible hablar de formas
sustantivas de exclusión, donde la privación refiere al acceso; formas instrumentales, que suponen una
privación indirecta; modalidades de inclusión plena; y formas de inclusión insuficiente. Entonces, la
inclusión y la exclusión no serían un resultado final, sino un complejo proceso.
Teniendo en cuenta la exclusión en términos educativos, Escudero (2005) afirma que dicho proceso se
presenta ante las diferencias y a su vez esas diferencias se presentan en la diversidad de los sujetos en
cuanto a sus capacidades, intereses y esfuerzos. Y que la exclusión pone de manifiesto aquellas
desigualdades respecto a ciertos contenidos, experiencias y aprendizajes. Si estas desigualdades se dan
en algunos estudiantes, entonces tales sujetos estarían marginados, privados y excluidos. Es decir que el

1
Lezcano Daniel D.N.I: 32.822.740
Desafios de la Profesión Docente Pogonza Paola D.N.I: 30.297.433
2/2019 Rojas Claudia D.N.I: 21.958.095
Sabatella Francisco: D.N.I:32.028.692
alumno pueda ser reconocido como una parte fundamental de la relación docente, conocimiento y
sujeto, ya que siguiendo con este autor, estar en una institución no es lo mismo que pertenecer a ella. De
esta manera, si el alumno no se siente ser una parte importante del vínculo docente y alumno, esto lleva
a que la universidad sea una institución excluyente para quienes no puedan resolver sus dudas y
prepararse como necesitan para estar en este ámbito académico.
En relación a los procesos de inclusión-exclusión en el nivel superior se pueden observar tres de las
cinco formas de exclusión que Flavia Terigi (2009)1 describe: • La modalidad del abandono luego de
algunos años de asistir a la institución. • Los aprendizajes de baja intensidad, que consisten en estar en
la institución pero no participar de las actividades de enseñanza y de aprendizaje de manera completa y
activa, por lo que los estudiantes excluidos de dicho proceso están “desenganchados” del mismo. • Los
aprendizajes de baja relevancia, que implican versiones devaluadas de los contenidos curriculares a
enseñar, por lo que no se ofrece una enseñanza de calidad para todos.
Según Sverdlick (2019), es necesaria una reestructuración global que atienda la diversidad y
necesidades de todos. Esto no implica que sea necesario bajar la calidad sino atender y destacar
experiencias enriquecedoras de enseñanza y aprendizaje y no llevar a cabo proyectos pedagógicos que
corran paralelos al curriculum oficial. Sin desatender a este último, también dependerá de cómo lo
entendamos los docentes y cómo realicemos las prácticas y como midamos y valoremos aprendizajes
(Escudero, 2005).
Por otro lado el texto de Donini y Goriostiaga (2014) señalan algunas estrategias para combatir
el abandono de los estudiantes de los estudios superiores las cuales son transferibles a otros niveles del
sistema educativo como por ejemplo la implementación de políticas y estrategias que mejoren índices de
permanencia y retención para que los alumnos no queden excluidos (o que al menos estas sean
profundizadas y extendidas para comprender el verdadero motivo del abandono).

1
El crecimiento de la escolarización en todos los niveles educativos y  La posición elitista frente a los
principales problemas sociales al momento de realizar los curriculums.

2
Lezcano Daniel D.N.I: 32.822.740
Desafios de la Profesión Docente Pogonza Paola D.N.I: 30.297.433
2/2019 Rojas Claudia D.N.I: 21.958.095
Sabatella Francisco: D.N.I:32.028.692

Bibliografía
 Escudero Muñoz, J. (2005) "Fracaso escolar, exclusión social ¿de qué se excluye y cómo" en
Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, año/vol 9, número 001.
Universidad de Granada, España.

 Gorostiaga, J. & Donini, A. (2014) Políticas y estrategias para la retención en la Educación


Superior. En A. Teodoro & J. Beltrán (comp), Sumando voces: Ensayos sobre Educación Superior
en términos de igualdad e inclusión social (pp. 203-213). Miño y Dávila Editores.

 Parrillas Latas, Ángeles.(2002) Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de
educación Nro 327 pp 11-30.

 Terigi, F. (Comp.). (2009). Cap. 1: “La inclusión educativa: viejas deudas y nuevos desafíos.”
Segmentación urbana y educación en América latina. Estudios de Políticas inclusivas. El reto de
la inclusión escolar. Fundación Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(FIECC), Madrid.

Você também pode gostar