Você está na página 1de 19

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A.

Indart

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA: ALUBA


SECCION A: APROXIMACIÓN INICIAL AL CENTRO FORMADOR
(realizado por Lucas Ureta, Agostina Angúlo, María A. Indart)
Eje de Relevado en la Institución Observación del/los alumno/s
Análisis

Nombre la ALUBA: Asociación de Lucha contra la


institución Bulimia y la Anorexia

Misión y Un grupo de profesionales especializado en Aluba propone un tipo de intervención a la


visión la prevención y tratamiento de las problemática de trastornos alimentarios, auto
fundacional patologías de los trastornos alimentarios denominándose la única institución posible para el
de la con una experiencia de más de 20 años. tratamiento de esta problemática. Lo que hemos
institución Desde los inicios en 1985 han desarrollado investigado es que si bien puede ser efectivo para
cada área de trabajo con un equipo de muchos pacientes, hubo casos de personas que se
profesionales y un objetivo: calidad, han sentido damnificadas, incluso hay denuncias
excelencia en el servicio y rigor científico. públicas en contra de estos tratamientos y de la
Los programas de tratamiento son Licenciada Alicia Bello, coordinadora general de la
difundidos y reconocidos por la Academia institución.
Americana de Patología Alimentaria (USA),
el Consejo Europeo de Patología
Alimentaria y en congresos, simposios y
eventos científicos de la especialidad a nivel
mundial.
Especificidad Tratamientos terapéuticos integrales a Los pacientes, en su mayoría de entre 16 y 30 años,
de la enfermedades como Anorexia aunque hay pacientes de más de 40, tienen
institución Nerviosa, Bulimia nerviosa y Síndrome de trastornos de alimentación, pero un gran porcentaje
Prader-Willi. Investigación, docencia y de ellos presenta comorbilidad con trastornos de
Capacitación. personalidad, además de tener familias o red de
contención insuficiente y disfuncional lo cual dificulta
mucho el tratamiento específico.

Reseña Fue fundada en el año 1985 por iniciativa de


histórica la Dra. Mabel B. Bello.
Inicialmente su sede estaba registrada en la
ciudad de La Plata. En el año 1989 traslada
su Sede a la Capital Federal. Es la entidad
pionera y líder en el campo de las
Patologías Alimentarias en la Argentina,
opera con éxito en Uruguay y es reconocida
en Europa por el alto índice de recuperación
de sus tratamientos.
Marco Terapia cognitivo-conductual (TCC) Si bien el tratamiento está basado en un marco
teórico Objetivos: la modificación de las conductas cognitivo conductual, y las intervenciones
referencial que conducen a las dietas restrictivas, terapéuticas están fuertemente limitadas por el

1
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

de la atracones, vómitos y uso de laxantes, mismo, las terapeutas que están a cargo de los
institución disminuir o eliminar el ejercicio compulsivo, diferentes grupos tienen diferentes formaciones, y si
y/o de los reducir los niveles de depresión y ansiedad bien cumplen con las directivas, han manifestado en
profesionales y reestructurar los pensamientos más de una oportunidad que ellas hubiesen
que la irracionales relacionados con la intervenido de otra manera e incluso en una ocasión
conforman. alimentación, inducir cambios positivos en una reconoció no estar de acuerdo con la
cuanto a la actitud hacia el peso, la figura, el intervención que tuvo que implementar.
tamaño del cuerpo y la apariencia física,
En nuestra etapa en la práctica, no tuvimos ningún
además de aumentar la autoestima y
contacto con información acerca de los planes
mejorar o restablecer las relaciones
alimentarios, ni de la presencia de algún
sociales.
nutricionista.
Tratamiento interdisciplinario (psiquiatras,
psicólogos, nutricionistas, médicos).
Modalidad Obra social. Derivación de otras Si los pacientes no tienen obra social, se les ofrece
de admisión instituciones (clínicas psiquiátricas, realizar un trámite para que puedan ser
de usuarios hospitales, clínicas médicas). Consulta subvencionados para poder realizarlo sin costo.
del servicio individual o familiar.

Técnicas o Entrevista semiestructurada a cargo del Lic. La entrevista de admisión se efectúa de acuerdo a un
criterios de Marcelo Bregua con el paciente y familiar formulario, y la realiza el Lic. Bregua, quien en dos
evaluación acompañante. Evaluación clínica y estudios ocasiones nos explicó que muchas veces debe
que utilizan. pertinentes para descartar patologías diagnosticar en función de una aprobación de las
orgánicas de ser pertinente (como tumores, obras sociales y luego puertas adentro ellos se
mal de Chagas, etc). Evaluación psiquiátrica. manejan de acuerdo a cada caso en particular.

Criterios de Módulo de Evaluación Diagnóstica Cada paciente tiene una historia clínica escrita, en
derivación. Luego de las entrevistas diagnósticas de formato de papel, no digitalizada, a la cual hemos
Modelo de admisión, se indica esta instancia a fin de tenido libre acceso. En ellas consta fecha de ingreso,
hojas de determinar la modalidad terapéutica más peso y condiciones clínicas al momento del mismo.
registro, adecuada, y evaluar el compromiso familiar. Diagnóstico del paciente, entrevista con la familia o
protocolo, o Se brindan las pautas principales del persona que acompaña el tratamiento (condición
historia tratamiento en un grupo de autoayuda con indispensable) y modalidad de tratamiento a seguir.
clínica que los pacientes y otro con los padres, a fin de La medicación prescrita al momento del ingreso y
utilizan ver las dificultades y aclarar dudas. futuras modificaciones. La historia clínica se va
actualizando con cada evaluación médica y/o
psiquiátrica, así como también las terapeutas a cargo
del grupo agregan cualquier novedad.
En este punto la institución fue muy abierta con
nosotros permitiéndonos el libre acceso a todas las
historias clínicas con la condición de mantener el
orden y cuidado de las mismas, pudiendo tomar
notas siempre protegiendo la identidad del paciente.
Formación, Organiza seminarios, conferencias y Nos comentó el Lic. Bregua que se dictan cursos de
Capacitación presentaciones en diferentes medios de acompañamiento terapéutico, y que algunos ex
y supervisión difusión, charlas en establecimientos

2
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

que realicen educacionales –tanto a nivel primario como pacientes accedieron a los mismos y hoy trabajan
los secundario y universitario- Dicta un curso acompañando a otros.
profesionales anual de postgrado para médicos y
de la psicólogos con el auspicio de la Facultad de
institución. Medicina de la Universidad de Buenos Aires
y cursos para docentes. Alumnos de
distintas universidades que año tras año,
realizan pasantías en la Institución.
Metodología Tratamiento interdisciplinario, centrado en Tuvimos la oportunidad de proponer y llevar a cabo
del trabajo la autoayuda y organizado como Hospital de diferentes actividades en los tres grupos del hospital
post- Día. de día. También efectuamos observación no
evaluación Contempla un abordaje “integral” del participante en las asambleas de los mismos donde
(técnicas, paciente, teniendo en cuenta los aspectos se lleva a cabo una terapia grupal con coordinación
estrategias psicológicos, psiquiátricos y clínicos, de la terapeuta a cargo del grupo, donde hay
de considerándolo como persona integrada en integrantes con roles asignados (por ejemplo,
intervención, un contexto social determinado. anotaciones en el cuaderno individual y personal de
etc.). El tratamiento se realiza bajo la supervisión los que están designados a hablar en la asamblea).
de un Equipo Interdisciplinario conformado Hay integrantes (líderes) designados para organizar la
por Psiquiatras, Psicólogos y Médicos asamblea (quienes hablarán) así como controlar los
Clínicos, Endocrinólogos, Ginecólogos, tiempos (tienen la misma cantidad de minutos cada
Nutricionistas, Asistentes Sociales, uno). Todos los integrantes pueden opinar, intervenir
Psicopedagogos y Docentes; todos o hacer señalamientos, pidiendo la palabra y
especializados en Patología Alimentaria ordenadamente. Advertimos que las intervenciones
(Curso de Post-Grado Anual en la Facultad de la mayoría eran muy pertinentes y en muchas
de Medicina de la U.B.A.) ocasiones producían algún tipo de aceptación o toma
Hospital de Día de conciencia, salvo algunos casos en que había una
El tratamiento está dividido en 3 (tres) gran resistencia y negación.
etapas con distintos objetivos a cumplir; el Si bien los estilos eran diferentes, las terapeutas
mismo es un tratamiento en donde los seguían un modelo de intervención relativamente
pacientes concurren de lunes a viernes de similar dentro del marco cognitivo conductual que la
08:00 a 17:00 horas, estando compuesto institución marca.
por las siguientes prestaciones: Los grupos tenían gran diferencia entre sí. El grupo
● Grupo de autoayuda, todos los días más numeroso, y con mayor diferencia de edades, se
● Control clínico, una vez por mes caracterizó por ser un grupo con una fuerte
● Control nutricional, todos los días identificación interna en sí mismo. Aún en la
● Control psiquiátrico, una vez por diversidad, el clima grupal se imponía y los
mes comentarios de unos hacia otros eran profundos y
● Entrenamiento familiar, una vez por alentadores.
semana El segundo grupo, de adolescentes, todas mujeres,
● Psicoterapia multifamiliar, cada 15 era reducido en cantidad, dispuesto a la reflexión y al
días trabajo grupal. El clima grupal era tranquilo, se
● Atención psiquiátrica, en forma escuchaban entre sí y lograban llevar a cabo tareas
permanente grupales integrando las diferencias individuales.
Grupo Externo El tercer grupo fue el grupo que notamos con mayor
desconexión, con dificultad para escucharse y

3
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

Tiene las mismas características que el respetarse fuera del momento de asamblea, en el
anterior, con una asistencia de 3 (tres) que con la intervención de su terapeuta lograban
veces por semana, con una duración de 90 respetarse. Es un grupo muy dispar, en el que hay
minutos por sesión. integrantes muy comprometidos, otros más
Programa de Atención al Niño boicoteadores de las tareas grupales, y otros más
Para niños hasta 12 años de edad, con una introvertidos. En general son dos o tres integrantes
asistencia a determinar por el Equipo (más avanzados en el tratamiento) que dispersan a
Terapéutico según cada caso. Se desarrolla los restantes, e inferimos que puede ser en parte
dentro de la institución, en un salón porque coincide el momento del comienzo de
diferente al de los pacientes adolescentes, nuestra propuesta con el de su partida, con lo cual en
estando bajo la supervisión de un terapeuta esos minutos en los que están presentes distraen,
específico, con la colaboración de una participan de la tarea pero sin compromiso y luego se
Maestra Jardinera. Etapas del tratamiento van antes de finalizar.
Está dividido en 3 (tres) Módulos o Etapas, Nuestra experiencia con este grupo fue más difícil
cuya duración está sujeta a la evolución de por estas mismas características pero de manera
cada paciente. individual hemos tenido una muy buena respuesta de
Módulo I varios integrantes a las tareas propuestas, incluso
Es la etapa más intensiva del tratamiento uno de ellos logró escribir sobre sí mismo, tarea que
respecto a la asistencia e indicaciones del la terapeuta le había asignado hacía tiempo y no
mismo. Los objetivos son lograr la lograba concretar.
estabilidad clínica, normalizar las pautas
alimentarias, mejorar las relaciones
familiares y lograr una mayor estabilidad
del estado de ánimo
Módulo II
Reinserción social del paciente, estabilidad
en los vínculos familiares y personales.
Módulo III
Logro de un proyecto de vida en el marco
de la salud, manteniendo hábitos sanos que
mejoren la calidad de vida, enfatizando la
comunicación eficiente.
ORGANIGRAMA
FUNDADORA Y PRESIDENTA HONORARIA
DRA. MABEL BELLO (Medica Psiquiatra)

DIRECTOR MÉDICO GENERAL COORDINADOR GENERAL COORDINADORA GENERAL


ALEJANDRO COVETTA LIC. MARCELO BREGUA LIC. ALICIA BELLO
(Medico Psiquiatra)
LIC MICAELA ZUK
MEDICA CLINICA MEDICA PEDIATRA LIC. VANINA KUZUTNO
LILIANA GERSON MARIA INES LIC YAMILA LUCINO
CAMBEROS
LIC VALERIA GONZALES
LIC NAYLA PADULA

4
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

SECCIÓN B: PRÁCTICA PROFESIONAL (Lucas Ureta, Agostina Angúlo, Maria


A. Indart)

Descripción de los encuentros y de las actividades propuestas

11/04→ Primer encuentro. El Lic. Marcelo Bregua brindó una charla presentando la
Institución, su forma de trabajo y abordaje, el equipo, los directivos, cómo fue fundada y
cómo restauraron el edificio los familiares de los pacientes.

18/04→ Segundo encuentro. Nueva reunión con Marcelo. Mostró fotos de pacientes de
muchos años atrás, con muy bajo peso, y señaló que hoy en día por lo general no llegan
en esas condiciones. Luego realizó una presentación explicando con más profundidad las
normas organizacionales, la forma de tratamiento y las consideraciones tomadas al
momento de una entrevista de admisión. Ese día una compañera de otra sede salió
sorteada para presenciar una entrevista. En el transcurso de la misma completó los datos
en las planillas, mientras el Lic. Bregua realizó la entrevista propiamente dicha.

Luego una paciente avanzada se reunió con nosotros. Nos brindó su testimonio acerca de
la patología, de su vida antes del tratamiento y ahora en él. Nos dividimos por sedes y nos
asignaron el Salón Azul, con mayor cantidad de pacientes adultos de edades variadas, en
el que trabajaríamos los 3 próximos miércoles. Nos presentamos brevemente, y les
preguntamos qué actividades les gusta realizar para planificar el próximo encuentro.

1) DÍGALO CON MÍMICA →25/04


Preparamos un dígalo con mímica tal como fue propuesto por los pacientes. La mayoría
reaccionó con entusiasmo señalando que son competitivos. Armamos dos grupos, siendo
uno de ellos el más participativo. En el otro algunos pacientes se mantenían más aislados.
Al terminar la actividad, nos reunimos en ronda y compartieron cómo se habían sentido.
Nos manifestaron más ideas acerca de qué les gusta hacer. Propusimos la actividad para
la próxima semana y les pareció interesante.

Los objetivos de este encuentro y de la actividad planificada fueron los siguientes:

● Incentivar la participación mediante una actividad seleccionada por el grupo


● Presentación y “romper el hielo”
● Fomentar la confianza en el vínculo grupo terapéutico- practicantes
2) MÁSCARA → 02/05

5
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

La actividad consistió en repartir una hoja con el contorno de un rostro humano y a partir
de ello dibujar en él cómo se sentían ese día. Luego se propuso el compartirlo con el grupo
y todos podían brindar su aporte ante lo que expone cada compañero.

Los objetivos de dicha actividad han sido:


● Conectarse con los propios sentimientos y emociones
● Expresarlos de manera creativa
● Crear un espacio de reflexión de las propias circunstancias individuales
● Fomentar la confianza en el grupo y la comunicación
Algunos integrantes del grupo expresaron sus intereses, como dibujar y el sentirse libres
haciéndolo. Otros expresaron emociones contenidas, como la angustia. La participación
fue continua, constructiva y pertinente. La comunicación fue receptiva y comprometida
en general. Muchos nos agradecieron por la propuesta y se lo expresaron a su terapeuta.

3) OBSERVACIÓN DE ENSAYO PARA LA MUESTRA. → 09/05


Observamos de manera no participante mientras se preparaban para una muestra que
tendrían al día siguiente
4) SELECCIÓN DE IMÁGENES →16/05
Primer encuentro con el Salón Blanco. Habían asistido 6 pacientes, de entre 14 y 17 años,
con un tiempo de tratamiento desde 2 semanas hasta 2 años y medio.
Presentamos imágenes variadas de paisajes, personas, situaciones. Solicitamos que elijan
de manera individual la que más le agrade y la que menos. A continuación, se les pide
que escriban en una hoja palabras, frases, adjetivos que evoquen dichas imágenes. Al final
cada una comparte lo que escribió y lo que deseara agregar.
Los objetivos de esta actividad fueron:
● Identificación y proyección a partir de un estímulo visual semi estructurado
● Verbalización escrita de lo que evocan dichas imágenes
● Reflexión y aporte grupal de la experiencia individual y del otro.
Algunas se mostraban más expresivas y otras más tímidas, pero todas señalaron que
estaban a gusto con la dinámica. Algunas hasta conservaron las imágenes.
5) DIBUJO GRUPAL → 23/5
Repartimos hojas en blanco a cada integrante y les solicitamos dibujar lo que se les ocurra.
Al cabo de dos minutos se dio la orden de pasar la hoja a la compañera de la derecha para
que continúe el dibujo. Se repitió esta acción varias veces. Al finalizar el grupo eligió el

6
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

dibujo que mejor lo representa. Como cierre, reflexionamos sobre cómo se sintió cada
una, cómo percibió y la modificación entre lo individual y grupal.
Los objetivos de la actividad planificada han sido los siguientes:
● Fomentar la creatividad
● Observar la propia posibilidad de adaptarse las propuestas del grupo
● Organizarse grupalmente y seleccionar la producción representativa
● Reflexionar y encontrar paralelismo con situaciones reales del grupo
Advertimos una notable unión, aceptación y tolerancia a los aportes del grupo.

30/05 → No asistimos ya que recibimos un correo electrónico de Marcelo


comunicándonos que la mayoría de los pacientes avisó que no iría por dificultades para
viajar por las condiciones climáticas.
6) ¿QUIÉN SOY? → 06/06
Primer encuentro con el Salón Violeta, conformado por pacientes jóvenes y adolescentes.
La consigna fue expresar en una hoja de manera individual y libre “quién soy”. Al
finalizar, se le pidió a cada uno que lea lo que escribió, y se le preguntó al resto del grupo
si deseaba intervenir para agregar algo.
Luego se les solicita que entre todos escriban ‘¿Quiénes somos?’ en una sola hoja. Aquí
se les explicitó que escriban características grupales.
Los objetivos de la actividad diseñada fueron:
● Percepción que tienen de sí mismo los integrantes del grupo
● Conocer la organización grupal, y autopercepción de la misma
● Identificación de aporte individual al grupo
Algunos integrantes del grupo se comprometieron con la actividad, al punto que uno de
ellos logró a partir de esta, cumplir con un objetivo que venía trabajando en las terapias
pero que hasta el momento no había alcanzado. En la Asamblea, este integrante nos
agradeció y la terapeuta tomó su hoja para trabajarla y luego incluirla en la historia clínica.
Lo mismo otro compañero.
En este grupo advertimos dispersión y de falta de escucha que lleva a que se genere un
clima desorganizado y poco tolerante.
7) ANIMALES DE LA SELVA → 13/6
Presentamos cartelitos con nombres de animales de la selva y solicitamos que cada uno
elija un animal. Luego que escriban características del mismo. Se indica al grupo que hay
un incendio en la selva y deben resolverlo entre todos.

7
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

Con esta actividad, los objetivos planteados han sido:


● Identificación de características personales
● Organización y resolución grupal
● Identificación del aporte individual al grupo
Algunos se eligieron salvar a otros, otros optaron por salvarse con sus semejantes. La
minoría sugirió hacer algo para apagar el incendio. Se evidencian subgrupos, actitudes
competitivas y dificultad para escucharse. Participaron activamente, pero de manera
dispersa. Encontramos mucha relación entre la identificación con el rol elegido, las
descripciones de los animales y las descripciones de la actividad anterior.

8) DISTORSIÓN DEL MENSAJE→27/6


Salen todos los integrantes menos uno, a quien se les lee una historia. Van entrando de a
uno los que estaban afuera, y el que quedó adentro relata a la que ingresa la historia. Al
finalizar se lee la historia original al grupo completo.
Objetivos:
● Organización y respeto de consignas
● Escuchar a los demás
● Reflexionar sobre las distorsiones en la comunicación y los malos entendidos
en el grupo
La actividad se realizó sin complicaciones, con compromiso y buen humor de parte de
los integrantes del grupo. Eran 8, la mitad de la sala, así que cada uno pudo explayarse
bastante tiempo acerca de la historia, y lo que pudieron reflexionar acerca de la
comunicación del grupo y las distorsiones que sufre el mensaje en la cadena comunicativa
debido al material agregado u omitido relacionado con interpretaciones y
representaciones individuales.

8
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

SECCIÓN C: INTEGRACIÓN, REFLEXIONES Y CONCLUSIONES


“Los fantasmas no comen comida,
comen pensamientos, miedos, angustia…”
Leonardo Leibson
Jornada “Dimensiones del cuerpo en la práctica”
Introducción

En este trabajo me propongo articular la jornada “Dimensiones del cuerpo en la práctica”,


conceptos de psicoanálisis y el concepto de institucionalización con mi experiencia
personal en la práctica realizada en Aluba.

Quisiera agradecer la posibilidad brindada por la UAI, de la mano de la catedra de PPS,


así como también a Aluba por esta enriquecedora experiencia y dejar en claro que toda
opinión volcada en este trabajo está efectuada desde mi rol de alumna y con todo el
respeto que tanto las instituciones como las personas me merecen.

El cuerpo como concepto

Cada época tiene una concepción diferente del cuerpo atravesada tanto por cuestiones
simbólicas (que se construyen de manera compleja a partir de la cultura) así como también
cuestiones biológicas que vinculadas a la medicina. Por ejemplo, en tanto cuerpo
biológico, había enfermedades, padecimientos y malestares que no eran conocidos y por
lo tanto, no tenían entidad ya que tampoco existía la tecnología para descubrirlos. El
cuerpo simbolizado culturalmente y considerado “femenino” de las obras de arte del siglo
XVIII era diametralmente diferente al cuerpo que, en la década del 60, con toda la
revolución sexual feminista, aparecía en las portadas de las revistas. En 1907, Alois
Alzheimer, descubrió la enfermedad que hoy se conoce con su nombre, y sigue siendo
objeto de estudio con métodos y herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas.

Cada época tiene sus dolencias, e incluso las dolencias tienen “modas”. Los
padecimientos con los que se encuentra y se dedica a investigar Freud se presentan en el
cuerpo, pero no en el cuerpo biológico sino el cuerpo erógeno que se constituye a través
de la palabra. Este nuevo cuerpo refiere a un cuerpo simbólico. Surge entonces una nueva
anatomía, la anatomía psíquica.

La manera en que el sujeto se percibe, y percibe su cuerpo, está gobernada por leyes
psíquicas, no biológicas. El cuerpo psíquico se constituye por medio de la representación.

9
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

En ese cuerpo representado es posible el sufrimiento, más allá del dolor físico. El cuerpo
psíquico puede ser constituido a partir del Otro. El sujeto, el cuerpo, se mueve y
conmueve con otros sujetos, con otros cuerpos. Es a partir de allí que se construye el
cuerpo psíquico y desde el primer vínculo cuerpo a cuerpo, madre bebé que se entreteje
este complejo entramado.

Según el Dr. Cormillot, “Las influencias culturales juegan un papel vital en el origen de
los desórdenes alimentarios. Ciertos fenómenos socioculturales son tan fuertes que
pueden producir cambios de hábitos destinados a adecuar la apariencia física acorde
con las modas.” Los mandatos culturales también atraviesan la representación subjetiva
del propio cuerpo, pero sería, a mi juicio, muy simplista pensar que sólo la influencia de
la publicidad, de la imagen que dicta la moda son suficientes para desencadenar un
conflicto psíquico que atente incluso contra la vida misma del sujeto. El cuerpo
inconsciente que se construye o reconstruye a partir del vínculo terapéutico se pone en
juego en el vínculo terapéutico.

Jornada “Dimensiones del cuerpo en la práctica”

En la jornada “Dimensiones del cuerpo en la práctica” tuvimos el honor de escuchar


expositores como el Dr. Leonardo Leibson, a quien tuve la oportunidad de preguntarle
por su opinión acerca de la implementación a rajatablas del modelo cognitivo conductual
en Aluba, una de las instituciones que nos brinda la oportunidad de realizar las prácticas
(dispositivo que, entre otras cosas que desarrollaré más adelante, me resulta “poco”)

La respuesta (casi textual según pude tomar nota) fue que casi todas las técnicas
psicoterapéuticas han nacido a través de Freud. Incluso, debemos reconocerlo, las más
conductistas. El psicoanálisis no es mejor a nada. El psicoanálisis propone algo distinto
que tiene que ver con la reinstalación de la dimensión del malentendido y del equivoco.
En un mundo donde cada vez más hay una sola forma. Una manera correcta, de decir las
cosas. Y donde eso supone la des-subjetivación. El psicoanálisis sigue apostando a la
producción de subjetividad. Es una cuestión más que de eficacia, de ética, de prácticas
distintas. Todos usamos recursos cognitivos conductuales. Eso no nos destituye como
analistas. El psicoanálisis apunta a una cuestión ética, y no moral, no es ni mejor ni peor…
que tiene q ver con la reconstrucción y reinstalación de la posibilidad de subjetividad
porque la experiencia nos muestra que la anulación o la abolición de la subjetividad es
perjudicial para la salud.
10
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

Continúa el Dr. Leibson; ¿Se pueden tratar las anorexias graves o bulimias graves sólo
con psicoanálisis? No. Los dispositivos son necesarios. Esos dispositivos con
psicoanálisis o sin psicoanálisis son distintos. Lo que aporta el psicoanalista ahí es la
posibilidad de equivocarse, la posibilidad de que la falla tenga valor. Q el traspié tenga
valor.

Institucionalización

La institución disciplinaria es un concepto propuesto por Michael Foucault en su obra


(Foucault, 1975). Las instituciones disciplinarias se caracterizan por la disciplina, la
búsqueda de un determinado concepto de orden, la vigilancia y la utilización del castigo y
la recompensa como elementos de educación, reeducación, inserción,
reinserción, curación, rehabilitación o modificación de la conducta; con el objetivo de
obtener una homogeneización de las condiciones, rasgos o conductas particulares,
alternativos o divergentes, definidos como disfuncionales o antisociales.

Durante la práctica profesional efectuada en Aluba, pude observar varios elementos que
me conducen a pensar que esta institución cumple con los criterios propuestos por
Foucault en cuanto a los métodos que utiliza.

Experiencia personal y observaciones en Aluba

Los pacientes se dividen en tres grupos según su edad (aunque como no está permitido
las relaciones amorosas entre integrantes del mismo grupo, hay casos de pacientes que
han rotado ya por todos los grupos a pesar de no cumplir con los requisitos de los mismos).
En cada grupo (salón violeta, salón blanco y salón azul), pasan por los Módulos I, II y
III- según su progreso en el tratamiento. Los líderes, que han llegado al módulo III, tienen
permisos y una supuesta jerarquía mayor y pueden realizar actividades que están
prohibidas a los demás. Estas van desde salidas sociales fuera del espacio de la institución,
contacto con otras personas, actividades recreativas e incluso el libre desplazamiento por
la institución (por ejemplo, ir al baño solos). Aluba maneja los espacios, con criterios de
vigilancia, control y utilidad. En cuanto al tratamiento del tiempo también se maneja de
manera vigilante.

El Lic. Marcelo Bregua nos definió el primer día al paciente de Aluba “no es una persona
responsable, sino enferma”. El recién ingresado no puede preparar su comida (ni en Aluba
ni en su ámbito familiar), no puede manejar dinero, no puede asistir a reuniones sociales,

11
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

no puede tener contacto con gente fuera del grupo terapéutico y es obligación que se
comunique con el grupo porque está mal visto no hacerlo, entre otras obligaciones y
prohibiciones. De esta manera se comienza con la anulación progresiva de la subjetividad,
apelando también a la falta de responsabilidad y capacidad de discernimiento con lo que
la obediencia al tratamiento es una condición necesaria para el progreso y la falta de la
misma es castigada (castigo que va desde lavar platos al aumento de la medicación).

Un ejemplo observado durante el transcurso de un día en Aluba, con una paciente de 14


años, ingresada hacia casi dos semanas. Ante sus vómitos espontáneos se recurre a
servirle una y otra vez el mismo plato de comida como reforzante negativo (explicado así
por la psicóloga a cargo de ese grupo, quien agregó encogiéndose de hombros que son
“bajadas de línea” que deben cumplir). Se indica a una de las líderes vigilar que la
paciente que vomitó coma, mientras que el resto tiene la orden de ignorarla, continuando
con las actividades en el mismo salón en una mesa contigua, para evitar que esta conducta
del vómito sea un “refuerzo positivo” para obtener la atención, comprensión o compañía
de otros. Ante nuestra presencia, la paciente vuelve a vomitar por segunda vez lo poco
que había logrado ingerir del segundo plato. El tercer plato consistió en la misma comida,
pero hecha papilla para que no lograra efectuar maniobras internas (esta paciente no
introdujo sus dedos en la garganta, ni fue al baño, vomita espontáneamente manifestando
que lo que le produce la comida es asco, y por ello vomita inevitablemente).

Esta concepción de la enfermedad en torno al concepto de lo sintomático y lo


supuestamente voluntario (vomita voluntariamente), se manifiesta en un individuo que
está completamente enfermo y debe cumplir con una serie de pasos y conductas para estar
curado. Esto explica el motivo por el que el tratamiento se torna disciplinario; capturando
por completo al sujeto, ejerciendo el saber-poder médico-psiquiátrico.

El Reglamento interno de salón establece toda una serie de normas que abarcan desde
conductas o pensamientos, hasta actitudes frente a la vida, a uno mismo y a los demás,
tiene una variedad de puntos que deben ser respetados sin excepción para avanzar en el
tratamiento, es decir, para “curarse”. 1) Honestidad 2) Considerar la comida como un acto
social 3) Acostumbrarse a programar actividades 4) Buscar el respeto mutuo, la
colaboración e interacción social 5) Ser solidario 6) Aprender a aceptar límites 7)
Comprometerse con el grupo 8) Tener predisposición al diálogo y a la comunicación 9)
Respetar a la familia 10) Ser puntual 11) Hacer el cuaderno en casa 12) Respetar las
buenas maneras y la cordialidad 13) Ser productivo y creativo 14) Mantener el orden y el
12
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

cuidado del establecimiento 15) Buscar progresar 16) Realizar sobremesa después de la
cena y el almuerzo 17) Ser constante y esforzarse diariamente 18) Evitar el mal humor y
la agresividad 19) No hacer escenas de escándalos familiares 20) Evitar la
condescendencia y la doble personalidad 21) Evitar hiperactividad 22) No utilizar la ropa
como medida 23) No están permitidos diuréticos, laxantes o pastillas para adelgazar 24)
No fumar ni beber alcohol 25) No llegar tarde sin avisar 26) No hablar de football,
política, religión, sexo o peso 27) No tocarse, no besarse 28) Colgar los abrigos en el
perchero 29) Cumplir con las comisiones 30) No prestarse ropa

Como se puede observar, estas reglas tienden en su mayoría, a las prohibiciones o


negaciones. Cabe preguntarse, “aprender a aceptar límites”, ¿impuestos por quién?,
¿Cuáles?, “evitar el mal humor”, ¿negarlo?, ¿fingir?, ¿no mencionarlo?, “no hacer
escenas de escándalos familiares”, ¿qué sería una escena?, ¿qué considera Aluba
escándalos familiares? Podríamos seguir preguntándonos interminablemente a qué se
refieren estas reglas, o al menos muchas de ellas y de qué manera Aluba “controla” su
cumplimiento y sanciona el incumplimiento de las mismas. También se observa la manera
en que se intenta modelar las características de los sujetos, desde cómo deben pensar,
encarar su vida y sus vínculos hasta su modo de referirse a sí mismos y a los demás, lo
que se contradice con la “creatividad” que está entre una de las reglas. La fusión total con
el grupo y aceptación total de los límites sin lugar a la más mínima discusión o pregunta,
sumado a las recompensas y privilegios obtenidos por aceptar y seguir el reglamento
obedientemente coartan la subjetividad. El paciente de Aluba que logre disociarse lo
suficiente podrá lograr los objetivos del plan de tratamiento en aproximadamente 4 o 5
años (tiempo que estipula Aluba que lleva “curarse” de la enfermedad).

Consideraciones sobre cuadros clínicos actuales

Ciertos cuadros clínicos forman parte de un grupo de problemas clínicos actuales: el


llamado fenómeno psicosomático, la anorexia, la bulimia, las adicciones, etc.

“Cuadros clínicos que no se adaptan al dispositivo analítico tal como fuera


establecido en relación a la neurosis. Cuadros clínicos donde la asociación libre
aparece impedida.
Afecciones que de una u otra manera atañen algo del cuerpo, que parecen no
tener palabras y que se manifiestan respetuosas de la anatomía y la fisiología a
diferencia de las conversiones histéricas. Afecciones que, en rigor, cabría

13
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

preguntarse si son del cuerpo en tanto cuerpo erógeno, o del soma - lo orgánico;
estas afecciones se presentan como "extraños en el cuerpo", por fuera de la
imagen; más precisamente, como cadáveres insepultos en el terreno del cuerpo
(se ahí lo de soma, término con el que los antiguos griegos designaban el
cadáver, los restos mortales).
Afecciones que no aparecen para quien se ve afectado como interrogantes sino
como signos que lo representan para un profesional; no hay implicación del
sujeto en eso que le pasa. Por lo tanto, ese fenómeno aparece como
desconectado de toda red asociativa, resistente a toda dialéctica. Afecciones que
no son tocadas por la interpretación analítica porque no tienen estructura de
metáfora - aunque puedan muchas veces verse ahí, realizadas, maravillosas
analogías.”
(Leibson, L., http://leoleibson.blogspot.com/)
Todos los días, cada grupo se reúne en asamblea, dispositivo grupal en el cual tres
pacientes hablan sobre algún tema relevante, siendo a veces voluntario y otras veces
designados por la terapeuta o por las mismas líderes del grupo, que tienen como función
ser “encargadas de asamblea”. En una asamblea del salón blanco (adolescentes), una
paciente de 15 años, expone conflictos de su vínculo amoroso con otra paciente
(trasladada por esta razón a otro salón). Estos conflictos tienen entre otras cosas tintes
posesivos de la pareja hacia ella, quien se siente angustiada por no saber cómo manejar
la situación ya que siente coartada su libertad para expresar afectos de amistad con
compañeras de grupo. Las intervenciones de la terapeuta tendían a que le “hiciera
entender a su novia” que no tenía nada de qué preocuparse. A continuación, la terapeuta
le pregunta cómo está la relación con su padre. “Bien, qué sé yo”, responde. La terapeuta
trata de ahondar, pero la paciente respondía con risas o “no sé”, hasta que le pregunta
concretamente si lo llamó por teléfono. “No” responde escondiendo la cabeza entre los
brazos. La terapeuta pregunta por qué y la adolescente dice que no sabe. La indicación
fue llamarlo. “Aunque sea una conversación breve y preguntále como está”. Cada
paciente termina su asamblea con: “lo positivo”, “compromiso personal” y “compromiso
grupal”. Tanto el grupo como la terapeuta están de acuerdo en que su compromiso
personal debía ser “llamar a papá” y ella asiente, sin otra alternativa posible.
Al finalizar la asamblea pregunto a la terapeuta sobre el vínculo que tiene con su padre
esta paciente para tratar de entender esta intervención, a mi modo de ver, tan directiva y
sobre todo aparentemente contraria a la voluntad de la paciente. Me explica que el padre

14
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

es policía, que cuando viene a Aluba en lugar de dejar el “arma larga” en la camioneta al
cuidado de su compañero la ingresa y la apoya a la vista, contra la pared. “te imaginaras
el tipo de persona que es” señala. Y agrega que este sujeto se queja de la falta de atención
de su hija, motivo por el cual la indicación de llamarlo es para que “se quede más tranquilo
y no interfiera con la terapia”. Más tarde pregunto al Lic. Bregua por este caso y me
confirma la conducta del padre y en tono de chiste comenta que él no se atrevería a
contradecirlo.
Me quedo pensando en esta adolescente, que sostiene una relación amorosa con otra
paciente mujer, pero con rasgos claramente vigilantes que coartan su libertad, obligada a
satisfacer los deseos de este padre fálico y pienso que no es sólo comida lo que la está
siendo obligada a tragar.
Asamblea de otro salón, en la que la paciente “estrella de Aluba” (término empleado por
el mismo Lic. Bregua al referirse a ella por ser un “ejemplo”). Ella fue la elegida en
nuestro primer contacto con un paciente de Aluba, para relatarnos, en una reunión donde
los once alumnos junto con el Lic. Bregua, escuchamos su relato del proceso de cuatro
años que lleva en Aluba. Ella ha logrado vivir sola dos o tres días a la semana, ya que sus
padres viven en la provincia de Buenos Aires, sostiene una relación amorosa y cursa una
carrera universitaria luego de haber concluido sus estudios secundarios. Se muestra
abierta, simpática, alegre y, sobre todo, muy conforme con Aluba.
Durante la asamblea, la paciente, quien es líder del grupo y llamaremos Mari, comenta;
“hay una Mari que piensa que quiere seguir durmiendo porque hace frio y está cansada y
otra Mari que se levanta y va a la facultad”, “tengo mis padres que vienen a verme, amigas
que me invitan a hacer cosas, por qué hay una Mari que se siente mal con todo y otra que
hace las cosas igual”, “¿nunca me voy a poder poner una malla y que no me importe si
me queda mal?” “Me siento como al principio, son cosas que sigo sintiendo”. Su tono de
voz reflejaba angustia contenida. La intervención de la terapeuta fue señalar que lo
importante fue lo que hizo al respecto y no lo que sentía. Le pregunta si ella está conforme
con la conducta que adopto (además de la aprobación de la misma) y la respuesta
afirmativa fue toda la devolución a lo que la paciente “estrella” trajo a la asamblea. Lo
importante parece ser sostener una conducta determinada y no profundizar en este
interrogante que expresa angustia por seguir sintiendo y pensando “como al principio”.
La angustia de no poder disfrutar “ponerse la malla”, la falta de motivación ante la vida
social o la visita de sus padres, la percepción de ser dos personas, una que siente una cosa,

15
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

y otra que hace otra, estas cuestiones se silencian en pos de sostener la conducta esperable,
al menos desde las expectativas del tratamiento.
“El método catártico no pierde valor por ser sintomático y no causal. Es que en
verdad una terapia causal no es las más de las veces sino profiláctica, suspende
el ulterior desarrollo de la afección, pero no necesariamente elimina con ello
los productos que ella ha dado hasta el momento. Por regla general se requiere
de una segunda acción que solucione esta tarea, y para ese fin, en el caso de la
histeria, el método catártico es de una idoneidad insuperable”. (Freud, S. 1893-
95, Sobre la Psicoterapia de la Histeria)
Ultimo día de práctica en Aluba, Asamblea, se presenta una paciente que no habíamos
visto antes. Está angustiada, le cuesta un poco empezar a hablar y lo hace con rodeos.
Comienza relatando una situación en la que la niñita de dos años que ella cuida se angustia
porque su mamá la deja para ir a trabajar. Luego de describir la situación, la terapeuta
interviene diciéndole que ella tiene un rol, que es cuidar de esa niña cuando los padres no
están y hacer lo que pueda para contener a la niña pero desde ese lugar. La paciente sigue
angustiada y un compañero pregunta si ella siente que los padres abandonan a la niña. La
paciente habla bien de los padres de la niña y remarca que el papa trabaja mucho, que es
Chef y que es jefe en un restaurant con lo cual él no puede faltar y su trabajo es muy
demandante, subraya que es un buen padre y ella no lo juzga ni a la madre tampoco.
También cuenta que la niña estuvo enferma hace poco y la madre, ante las
comunicaciones que tiene a lo largo del día manifiesta que es por esto, que todavía no
está del todo recuperada. La paciente dice “yo la vi cuando estaba enferma, y no llora
como cuando se sentía mal, es un llanto distinto”. La angustia aumenta. La terapeuta le
pregunta qué más. Luego de un silencio dice, “siguen los miedos” y empieza a rodear el
tema de los miedos hasta que llega a nombrarlos “adentro del placard”, “un rostro detrás
de la ventana”, “la puerta”, todos en su habitación. Un compañero le sugiere que se
contacte con el grupo en ese momento en que aparecen esos miedos. Pero ella dice que
en la habitación no puede, que delante de ellos no puede hablar y apoyando las manos en
la cintura pone un gesto amenazante y emula la voz de los miedos, “vas a ver, si hablas,
vas a ver lo que te pasa”.
Me quedé pensando mucho en este caso, en la reunión con el Lic. Bregua pregunté por
esta paciente. Su padre es esquizofrénico, ella es “una gota de agua” con su madre “son
hermosas ambas” y agrega, “se ve que en un brote, el papá la confundió con su mamá y
abuso de ella”. Sinceramente me sorprendió muchísimo esta respuesta… pregunto por

16
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

sus síntomas, sus miedos, y el Lic. Explica que, ante los mismo y los antecedentes
familiares (refiriéndose a la esquizofrenia del padre, a quien además la paciente le tiene
miedo y no tiene contacto más que verlo de lejos por la calle), están evaluando si esta
paciente podría ser psicótica (lleva dos años de tratamiento en Aluba). Pregunto, con
asombro, si un abordaje cognitivo es suficiente, y me responde que es una paciente que
“da para un tratamiento largo de psicoanálisis”. Esta respuesta me sorprendió aún más.
Por un lado, estoy absolutamente de acuerdo y por otro, me quedo pensando porqué
entonces esa paciente esta institucionalizada, cumpliendo un reglamento que la llevaría a
la “cura” si continúa cumpliendo objetivos, mientras se deja de lado para algún otro
momento, que determinará alguien (o no) lo que realmente le pasa.
"Este discurso técnico-científico ordena un universo abstracto en donde el
sujeto se olvida de sí mismo y pierde el sentido particular de su existencia y de
su muerte. El interrogante fundamental acerca de "¿qué soy yo, entonces?" es
reemplazado por la preocupación del "¿cómo hacer esto?". (Leibson,
http://leoleibson.blogspot.com/)

El discurso que se impone en estas intervenciones no incluye al cuerpo ni da lugar a la


expresión de la subjetividad. Claramente se evade la pregunta, se la acalla, se la evita. La
pregunta sobre sí mismo, qué me pasa, quien soy, qué siento, no puede aparecer y si
aparece, la indicación es ignorarla y hacer “bien” lo que “hay que hacer”. Ese es el
objetivo terapéutico. La medida del éxito es la suma de datos (peso corporal, logros
académicos, conducta ante el entorno familiar, etc).

Esto concuerda con una descripción que ya es clásica: el paciente llega, la


mayor parte de las veces derivado o impulsado por su médico, cuenta su
enfermedad, los estudios que le han realizado, los diagnósticos que le han
hecho, en una declaración que es más un informe que un relato, informe de
datos objetivos, comprobables, irrebatibles; y culminan diciendo: "mi médico
me dice que esto que tengo (no dice: esto que me pasa) es "psicosomático", por
eso vengo. Ahora, dígame usted qué hago para curarme". Si se intenta plantear
algo del orden de la asociación libre, la respuesta habitual es: "nada, no se me
ocurre nada". Si se pretendiera hacer una interpretación, medida y
reflexivamente, lo más posible es que la respuesta sea la indiferencia más abso-
luta. (L. Leibson, http://leoleibson.blogspot.com/)

17
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

La imagen corporal es una construcción compleja que no está determinada por la imagen
en el espejo. La representación del cuerpo psíquico está atravesada por otros discursos,
otras miradas, otros cuerpos. Las emociones y experiencias que marcan la estructura
psíquica, la percepción placentera o displacentera de las mismas no pueden elaborarse
con el dictado de reglas, con el cumplimiento de tareas-objetivos. La cura no puede ser
completa, me atrevo a decir que no puede ser real, si no emergen estas cuestiones en algún
momento, en algún aspecto del dispositivo terapéutico.

“Una palabra en torno al tratamiento ¿Qué se puede decir en cuanto a la


intervención terapéutica? Es cierto que este síntoma que tanto nos preocupa se
suele mostrar reacio a ser modificado y que, en ocasiones, ante el riesgo vital de
nuestros pacientes, es preciso nutrir a ese cuerpo que se deja morir, en tanto
que la vida es siempre una consigna para todos nosotros. Y lo es también para
el psicoanálisis. Con todo, no basta con la idea de querer solamente alimentar
ese cuerpo. Si lo que, en realidad, queremos es poder preservar la existencia de
un ser humano vivo, esto es, de garantizar la presencia de un ser de deseo, es
preciso dar un paso más. Y para esto se nos hace imprescindible utilizar esa
herramienta que nos hace y nos distingue como humanos: la palabra. ¿Por
qué? Si la anorexia resulta de una lucha por el deseo que gana la pulsión, su
tratamiento siempre precisará de un sujeto vivo, pero un sujeto de cuya palabra
se haga surgir el deseo a la vez que se limite el goce mudo de la pulsión. De ahí
que frente a la simple ética médica que dicta que el sujeto viva, el psicoanálisis
pase a proponer: sí, que viva, pero con deseo”. ( Anorexia, comer nada; Lopez
Herrero, L.)

Para concluir, es necesario reconocer que en determinados casos la urgencia médica


apremia y lo que prima es salvar la vida. El aprendizaje de nuevos hábitos, nuevas formas
de vínculo, la concientización del pensamiento dicotómico característico de estos
trastornos, la aceptación de ciertos límites salugénicos para el propio paciente son
herramientas que se pueden adquirir en el espacio del tratamiento.
Pero si la subjetividad no aparece como parte de este proceso, tal vez se corra el riesgo
de una remisión momentánea de los síntomas, que los mismos solamente sean cambiados
por otros, o en el peor de los casos, por provocar más daño acallando en lugar de
propiciando la palabra única y subjetiva del padeciente (no paciente, padeciente).

18
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Alumna: María A. Indart

Este es el punto de confusión de los tratamientos y abordajes "multidisciplinarios", tanto


para la "anorexia" como para otras patologías. Plantear que la limitación en cuanto a la
aplicación del método psicoanalítico pasa por la posición subjetiva del paciente es como
decir que debería ser el psicoanalista el encargado de emitir hacer las derivaciones hacia
una u otra disciplina. Sabemos, obviamente, que esto no ocurre en la práctica, donde todos
los profesionales terminan funcionando como "psicólogos" (es decir, interpretando desde
la comprensión y los prejuicios), para terminar, sometiéndose siempre a un criterio
supuestamente médico sobre cuestiones como peso y altura o la autoestima del paciente.
No se trata tanto de una "peligrosidad" de los síntomas en términos médicos sino de las
posibilidades de la demanda, la que puede determinar la efectividad de un abordaje
psicoanalítico o no, y en todo caso el aporte de otras prácticas.
Un paciente que no presenta riesgo de vida podría igualmente no ser posible de abordar
psicoanalíticamente y sí otro al borde de la muerte. No es la distancia a la muerte, sino
las modalidades que presenta el sujeto lo que debe determinar las prácticas oportunas en
cada caso.

Bibliografía

Breuer, J.; Freud, S.(1973) Estudios sobre la histeria, Amorrortu 1994.

Foucault, Michel (1975): Vigilar y Castigar. Argentina: Siglo XXI, 2002.

Foucault, Michel (2003): El Poder Psiquiátrico. Argentina: FCE, 2005.

Freud, S (1893-1895), Obras Completas, Tomo II: Amorrortu 1994

Freud, S. (1973), Obras Completas, Tomo VII, Tres ensayos para una teoría sexual:
Amorrortu 1994.

Goffman, Erving (1961): Internados. Argentina: Amorrortu, 1998.

Hekier, M.; Miller, C. (1994) Anorexia Bulimia: Deseo de nada, Barcelona, Paidós,

http://leoleibson.blogspot.com/

Lopez Herrero, L (1998): Anorexia, comer Nada. Una perspectiva psicoanalítica

XXI, 1975.

19

Você também pode gostar