Você está na página 1de 41

Virginia Bolten

Virginia Bolten

Información personal

Nacimiento Diciembre de 1876


San Luis (Argentina)

Fallecimiento 1960
Montevideo (Uruguay)

Nacionalidad Argentina

Familia

Padres Enrique Bolten y Dominga Sánchez

Cónyuge Enrique Bolten1 o Márquez[cita requerida]

Hijos dos o más


Información profesional

Ocupación Periodista, sindicalista y editora

Movimiento Anarquismo feminista y anarcocomunismo

[editar datos en Wikidata]

Virginia Bolten (San Luis, 26 de diciembre de 18762 - Montevideo, 1960)1 fue una
militante anarquista, sindicalista y feminista argentina, con actuación en las ciudades
de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. Dirigió el periódico anarcofeminista argentino La Voz
de la Mujer, en su versión rosarina en 1899, y La Nueva Senda de Montevideo, cuando Juana
Rouco Buela debió esconderse debido a la persecución policial.3 Fue activa redactora y
corresponsal del periódico anarquista La Protesta Humana.34 Fue representante y promotora
de la Federación Obrera Argentina (luego FORA).3 En la década de 1910, Virginia Bolten se
acercó a la tendencia anarcobatllista, que apoyaba las leyes laborales del presidente
uruguayo José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915).5

Índice

 1Entre la historia y el mito


 2Biografía
 3Periodismo
 4Militancia
 5Últimos años
 6Película sobre su vida
 7Premio que lleva su nombre
 8Bibliografía
 9Véase también
 10Referencias

Entre la historia y el mito[editar]


Virginia Bolten fue una mujer feminista, sindicalista y anarquista, cuya vida ha tenido una
considerable difusión, en comparación con otras mujeres militantes de la misma época.6
Recientemente, los investigadores Agustina Prieto (Rosario), Laura Fernández Cordero
(Buenos Aires) y Pascual Muñoz (Montevideo) iniciaron una investigación sobre los
documentos históricos relacionados con la vida de Virginia Bolten, que fue publicada a
comienzos de 2014 bajo el título de Tras los pasos de Virginia Bolten.3 Entre la documentación
encontrada figura la partida de nacimiento, que indica que nació el 26 de diciembre de 1876
en San Luis, razón por la cual es improbable que haya ocupado un papel central en la
manifestación obrera de Rosario en 1890. También hallaron la partida de bautismo católico de
su primera hija en 1896, bautizada como María Milagra Zulema. El bautismo y el nombre dado
a su primera hija se diferencia de la falta de bautismo y los nombres dados a sus siguientes
hijos, Urano Líber, nacido probablemente en 1898, y Acracia, nacida en fecha indeterminada.
Ante los descubrimientos documentales, los autores del trabajo ponen en duda los hechos que
se atribuyen a Virginia Bolten en la década de 1890, desde su participación en el acto del 1 de
mayo de 1890 hasta la detención por distribuir folletos. Los autores dicen a este respecto que:
...ante tantas dudas, una certeza: Virginia Bolten es un mito potente. Y no vendrá este trabajo colectivo
a discutirlo. Queremos, sí, desandar algunos pasos en la construcción de aquellas imágenes míticas
para recuperar otras dimensiones de la biografía política de Bolten. Un recorrido que rescate, también,
su participación en la prensa y sus escritos.3

Biografía[editar]
Hacia 1850, el padre de Virginia Bolten ―un estudiante que tenía ideas contrarias al régimen
militarista alemán― emigró a Chile. Desde allí cruzó la cordillera y llegó hasta la provincia de
San Luis. Consiguió trabajo en una gran estancia que era propiedad de la familia Sánchez. Allí
se enamoró de Dominga Sánchez, la hija del estanciero. Se casaron y tuvieron cuatro hijos:
Dominga, Enrique, Virginia y Manuel.7 Nora Usenky y Mariana Fontana, profesoras de Historia
e investigadoras rosarinas afirman lo mismo: que Virginia Bolten nació en la provincia de San
Luis.8 Según el investigador Plácido Grela, Virginia Bolton podría haber nacido en la ciudad
de San Juan.9 Otra versión10 señala que nació en la República Oriental del
Uruguay (posiblemente debido a que en su madurez fue exiliada allí).
Cuando los hijos fueron adolescentes, el matrimonio decidió separarse. Partieron cada uno de
la estancia ―el alemán trabajaría como vendedor ambulante― y dejaron a sus cuatro hijos
solos en el campo.7 Los cuatro hermanos Bolten se quedaron un tiempo en San Luis, y luego
decidieron emigrar. Manuel y Dominga se mudaron directamente a Rosario, mientras que
Enrique y Virginia «se volvieron más bohemios y recorrieron más lugares».7
Virginia terminó radicándose en la zona norte de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe),
en el barrio obrero que se había levantado en las cercanías de la Refinería Argentina de
Azúcar, una gran planta industrial que se inauguró en 1889 y que dio origen al actual barrio
Refinería.8 Consiguió trabajo en la empresa azucarera Refinería Argentina. Contrajo
matrimonio con un anarquista uruguayo de apellido Márquez (o Manrique), activista en el
gremio de los zapateros.8
Mi tía empezó a trabajar en la refinería y se opuso a la patronal por las injusticias a las que sometían a
los empleados. Trabajaban de sol a sol y ella empezó a arengar a todos para revertir esa situación. Era
muy difícil hablar de sindicatos y de defensa de derechos. El que protestaba por algo era considerado
anarquista y había que meterlo preso. Creo que Virginia tenía ideas adelantadas para su tiempo, no era
anarquista, lo único que hizo fue luchar por más libertad para los trabajadores.
Virgilio Británico Bolten, sobrino de Virginia7

En abril de 1890, Virginia Bolten fue detenida por distribuir «propaganda anarquista» entre los
trabajadores de la refinería.7
El diario La Capital del 2 de mayo de 1890 informa que la columna de personas que marchó
por primera vez en la plaza López (zona centro-sur de Rosario)8 para conmemorar el Primero
de Mayo ―Día del Trabajador, en conmemoración de los Mártires de Chicago― estaba
encabezada por Virginia Bolten. Llevaba una bandera negra con letras rojas que rezaba:
«Primero de Mayo, Fraternidad Universal. Los trabajadores de Rosario cumplimos las
disposiciones del Comité Obrero Internacional de París».11 Luego de pronunciar un discurso
revolucionario y difundir propaganda anarquista entre los trabajadores presentes, fue detenida
bajo el cargo de atentar contra el orden social. Fue la primera mujer oradora en una
concentración obrera...7 Fue arrestada, y como se hizo pasar por uruguaya, se le aplicó la Ley
de Residencia y fue expulsada al Uruguay. En Montevideo se reunió con su familia,
compuesta por Márquez (o Manrique) y sus hijos pequeños. En Montevideo organizó protestas
por la brutal represión del 1 de mayo de 1909 en Buenos Aires, donde las fuerzas policiales de
Ramón Falcón asesinaron cerca de una decena de obreros. En 1911 trabajó en la Asociación
Femenina Emancipación, organizando a las mujeres anticlericales, a las operadoras
telefónicas (en su mayoría mujeres) y activó contra las sufragistas femeninas. En 1923 Integró
el Centro Internacional de Estudios Sociales, una asociación libertaria de Montevideo.12
Posteriormente volvería a la Argentina en 1950, ya anciana, se entrevistaría con Eva Duarte
dando su apoyo al proyecto de otorgar el sufragio femenino a las mujeres.1314
Hay en Rosario una joven puntana de palabra enérgica y dominante que arrastra a las multitudes; más
enérgica que Luisa Michell[heroína de la Comuna de París en 1871], tiene indudablemente mejores
formas que esta.
Juan Bialet Massé en su Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior (1904)107

Periodismo[editar]
Desde el 8 de enero de 1896 hasta el 1 de enero de 1897 editó los nueve números del
periódico anarcofeminista La Voz de la Mujer, el primer periódico de
tendencia anarcofeminista de la Argentina, cuyo lema era «Ni Dios, ni patrón, ni marido».4 Lo
financiaba con su mínimo sueldo como operaria de una fábrica de zapatos.11 El periódico
avisaba: «Aparece cuando puede».11
En ese periódico se difundían los ideales del comunismo libertario, las injusticias contra los
trabajadores y en especial contra las mujeres. También colaboró en las páginas de La
Protesta.8

Militancia[editar]
Participó como oradora en actos anarquistas en ciudades como San Nicolás de los
Arroyos, Campana, Tandil y Mendoza.8 Fue echada de la refinería por exigir mejores
condiciones laborales para las mujeres.8 En noviembre de 1900 fue arrestada en Rosario junto
a Teresa Marchisio y otros cuatro anarquistas por organizar una contramarcha en repudio a
la procesióncatólica de la «Virgen de la Roca». También organizó la Casa del Pueblo junto a
otros anarquistas, realizando eventos político-culturales, debates, discusiones, lectura de
poesía y teatro para los obreros.
El 20 de octubre de 1901 fue arrestada por distribuir propaganda anarquista en las puertas de
la Refinería Argentina (en la zona norte de Rosario). La policía atacó a los obreros y mató a
uno, el anarquista Cosme Budislavich. Bolten fue testigo del asesinato.11
En 1902 se refugió en Uruguay. El 1 de mayo de 1902 participó de una manifestación en
Montevideo por el Día del Trabajador, y como oradora denunció la Ley de Residencia que se
había instaurado en Argentina, y la represión al movimiento obrero. Ese año 1902 participó
también de un acto del Sindicato Portuario en el teatro San Martín (Montevideo).
En 1902 lideró una huelga de choferes de tranways de Rosario.7
En 1904 volvió a Buenos Aires y formó parte del Comité de Huelga Femenino organizado por
la FORA (Federación Obrera Argentina), movilizando a los trabajadores del Mercado de Frutos
de Buenos Aires. Esas febriles actividades causaron en Virginia Bolten un deterioro en su
salud; sus compañeros del grupo de teatro germinal iniciaron una colecta en su beneficio.
En el alzamiento cívico-militar del Partido Radical en 1905 fue la excusa del presidente Manuel
Quintana para reprimir a las bases más combativas de los trabajadores. Aunque el
anarquismo no participó en la revuelta, sus dirigentes fueron arrestados, perseguidos y hasta
deportados. Bolten y su compañero Márquez (o Manrique) fueron nuevamente arrestados. A él
se le aplicó la Ley de Residencia, por lo que fue deportado a Uruguay, junto con sus pequeños
hijos. Bolten se quedó en Buenos Aires.11
En 1907, Bolten participó en la huelga de inquilinos como parte del Centro Femenino
Anarquista. Fue arrestada, y como se hizo pasar por uruguaya, se le aplicó la Ley de
Residencia y fue expulsada al Uruguay. En Montevideo se reunió con su familia, compuesta
por Márquez (o Manrique) y sus hijos pequeños. Se radicó definitivamente en la capital
uruguaya. Su casa se convirtió en una base de operaciones de los anarquistas deportados
desde Argentina.
En 1909 colaboró con el periódico anarcofeminista dirigido por Juana Rouco Buela, La Nueva
Senda(1909-1910). En Montevideo organizó protestas por la brutal represión del 1 de mayo de
1909 en Buenos Aires, donde las fuerzas policiales de Ramón Falcón asesinaron cerca de una
decena de obreros. También participó en la campaña a favor del pedagogo libertario Francisco
Ferrer Guardia, fusilado en Montjuich ese mismo año. En 1911 trabajó en la Asociación
Femenina Emancipación, organizando a las mujeres anticlericales, a las operadoras
telefónicas (en su mayoría mujeres) y activó contra las sufragistas femeninas.
Formó parte del grupo que apoyó el anarco-battlismo junto a Francisco Berri, Adrián
Zamboni y Orsini Bertani, es decir, anarquistas que apoyaban al régimen del presidente
reformista uruguayo José Batlle y Ordóñez (1856-1929), que en su segundo mandato inició un
inmenso programa de reforma:

 separó a la Iglesia del Estado y la repartición pública,


 eliminó los crucifijos de los hospitales,
 quitó toda referencia a Dios y a la Biblia en los juramentos de funcionarios públicos,
 otorgó derechos a los sindicatos y a los partidos políticos,
 implantó el día laboral de ocho horas,
 el sufragio femenino (fue el segundo país de América en legalizarlo, después de Canadá
[1917]),
 introdujo la asignación por desocupación,
 legalizó el divorcio,
 multiplicó las escuelas secundarias,
 abolió las leyes de residencia de Uruguay (que se aplicaban contra anarquistas exiliados
por la Ley de Residencia de Argentina),
 llevó a cabo una campaña para quitarle el control de la industria y las tierras a capitalistas
extranjeros (especialmente los británicos tenían una inmensa influencia en Uruguay).
 nacionalizó varias empresas de capitales extranjeros y
 nacionalizó varios monopolios privados uruguayos.
Durante este proceso, el anarquismo perdió protagonismo, hasta 1916 y 1917 donde la
carestía de la vida y la influencia de la Revolución Rusa revitalizaron el movimiento. En julio
de 1913, El Socialista (periódico oficial del partido) atacó fuertemente a Bolten y su grupo,
acusándolos de traicionar al movimiento obrero.

Últimos años[editar]
Poco se sabe de los últimos años de su vida. Durante 1923 Integró el Centro Internacional de
Estudios Sociales, una asociación libertaria de Montevideo. Según se cree, continúo viviendo
en el barrio de Manga (en Montevideo) hasta su muerte, que acaeció hacia 1960.15
Una placa en la plaza López de la ciudad de Rosario (Santa Fe) la conmemora.16

Película sobre su vida[editar]


La actriz Esther Goris (1963-) se basó en el trabajo de Nora Usenky y Mariana Fontana
(profesoras de Historia e investigadoras rosarinas) como referencia para escribir el guion (con
Graciela Maglie) de la película Ni dios, ni patrón, ni marido (2009) acerca de Virginia Bolten
(interpretada por la actriz Eugenia Tobal).81718

Premio que lleva su nombre[editar]


El Concejo Municipal de Santa Fe el 7 de marzo de 2018 aprobó la iniciativa que instaura el
Premio Virginia Bolten a la labor periodística con perspectiva de género.19202122

Bibliografía[editar]
 Ehrick, Christine: The shield of the weak: feminism and the state in Uruguay 1903-1933.
 Molyneux, Maxime: Movimientos de mujeres en América Latina.
 Rama, Carlos M., y Ángel J. Cappelletti: El anarquismo en América Latina.

Véase también[editar]
 Anarquismo en Argentina
 La Voz de la Mujer
 La Protesta
 Louise Michel
 Lucy Parsons
 Emma Goldman

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Fabbri, Luce: «Anarquismo y utopías libertarias y autogestionarias en Uruguay»,
artículo en el sitio web Acratie. Afirma que nació en 1870 o el 26 de diciembre de 1876, y que
falleció en 1960 o en 1969, y que su pareja fue Manuel Manrique.
2. ↑ Smiles, Lisy (27 de abril de 2014). «El mito y su construcción». La Capital. Rosario. Archivado
desde el original el 12 de febrero de 2015. Consultado el 11 de febrero de 2015. En algunos
sitios web se afirma que nació en 1870.
3. ↑ Saltar a:a b c d e Prieto, Agustina; Fernández Cordero, Laura; Muñoz, Pascual
(2013). «Biografías anarquistas. Tras los pasos de Virginia Bolten». Políticas de la
Memoria (Buenos Aires: CeDInCI). verano 2013/2014 (14): 207-234. ISSN 1668-4885. Archivado
desde el original el 11 de febrero de 2015. Consultado el 11 de febrero de 2015.
4. ↑ Saltar a:a b «No god, no boss, no husband. The world's first anarcha-feminist group», artículo
en inglés en el sitio web Infoshop News del 11 de marzo de 2009.
5. ↑ Prieto, Agustina; Fernández Cordero, Laura; Muñoz, Pascual (2013). «Biografías anarquistas.
Tras los pasos de Virginia Bolten». Políticas de la Memoria (Buenos Aires: CeDInCI). verano
2013/2014 (14): 217. ISSN 1668-4885. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2015.
Consultado el 11 de febrero de 2015.
6. ↑ Spaccavento, Vanesa (1 de noviembre de 2014). «Virginia Bolten, un pedazo de lucha hecha
mujer». La Izquierda Diario. p. https://www.laizquierdadiario.com. Consultado el 22 de febrero
de 2018.
7. ↑ Saltar a:a b c d e f g h «Virginia Bolten, esa mujer de palabra enérgica», entrevista de Diego
Veiga a Virgilio Británico Bolten (1922-2003), sobrino de Virginia Bolten, en el diario La
Capital (Rosario) del 5 de octubre de 2003.
8. ↑ Saltar a:a b c d e f g h «Una mujer luchadora, la voz de la mujer: Virginia Bolten» (2009),
entrevista a Nora Usenky y Mariana Fontana (profesoras de Historia e investigadoras
rosarinas) en el sitio web Anarcha Library.
9. ↑ «Bolten, Virginia 1870-1960?», artículo en inglés
10. ↑ Saltar a:a b «Virginia Bolten, la comunera libertaria», artículo de Mabel Bellucci (Argentina), en
2003.
11. ↑ Saltar a:a b c d e Virginia Bolten y la plaza López», artículo en el sitio web Museo de la Ciudad.
12. ↑ http://revistamistura.com.ar/web/index.php/secciones/especiales/historia/1174-virginia-
bolten.html
13. ↑ Ni Dios, ni Patrón, ni marido: El feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX – Por
Maxine Molyneux
14. ↑ Cervantes, Erika (6 de mayo de 2018). «Biografía de Virginia Bolten, la Louise Michel
argentina». Portal Libertario Oaca. p. www.portaloaca.com. Consultado el 1 de mayo de 2018.
15. ↑ «Cine Obrero: Ni dios, ni patrón, ni marido». Agencia Paco Urondo. 08/032014.
p. agenciapacourondo.com.ar. Consultado el 1 de mayo de 2018.
16. ↑ «La militante anarquista y feminista Virginia Bolten fue homenajeada». El Ciudadano Web. 8
de marzo de 2017. p. https://www.elciudadanoweb.com. Consultado el 22 de febrero de 2018.
17. ↑ Ficha de la película «Ni dios, ni patrón, ni marido» en el sitio web Cine Nacional.
18. ↑ Simeoni, Alicia (3 de octubre de 2007). «En San Luis se filmará la película de las anarquistas
rosarinas». Página 12. p. www.pagina12.com.ar. Consultado el 1 de mayo de 2018.
19. ↑ «Premio Virginia Bolten: Convocan a artistas plásticas y periodistas».
20. ↑ «Convocan a artistas plásticas y periodistas a participar del premio Virginia Bolten». Uno
Santa Fe. 3 de abril de 2018. p. www.unosantafe.com.ar. Consultado el 1 de mayo de 2018.
21. ↑ «“Como periodistas podemos cambiar la vida de las mujeres”, dijo Mariana
Carbajal». Agencia Textual. 26 de marzo de 2018. p. http://www.agenciatextual.com.ar.
Consultado el 1 de mayo de 2018.
22. ↑ «Distinguieron a tres mujeres rafaelinas». Diario La Opinión. 9 de marzo de 2018.
p. http://diariolaopinion.com.ar. Consultado el 1 de mayo de 2018.

Juana Rouco Buela


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Juana Rouco Buela

Información personal

Nacimiento 1889
Madrid (España)

Fallecimiento 1969
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina

Partido
Anarquista
político

Información profesional

Ocupación Costurera

Movimiento Federación Obrera Regional Argentina

[editar datos en Wikidata]

Juana Rouco Buela (Madrid, 1889 - Buenos Aires, 1969) fue una obrera del vestido,
anarquista comprometida con la emancipación de la mujer y figura central
del anarcosindicalismo argentino. Pionera feminista que cultivó el periodismo fue directora y
cofundadora del periódico "La Nueva Senda" en 1909 en Montevideo.

Biografía[editar]
Huérfana de padre a los cuatro años, en 1900 viaja con su madre a Argentina, donde ya se
encontraba su hermano mayor. Siendo apenas una niña comienza a trabajar en una fábrica y
aprende por su cuenta a leer y escribir, destacando pronto en las luchas libertarias.
En 1904 es figura central del anarcosindicalismo argentino de tendencia feminista, y participa
en la manifestación del 1 de mayo, durante el mitin convocado por la FORAque es duramente
reprimido por la policía.
En 1907 junto a Virginia Bolten, Teresa Caporaletti, María Collazo, Elisa Leotar, María Reyes,
Violeta García y Marta Newelstein organizan el Centro Femenino Anarquista.1 Paralelamente,
en Rosario, se funda el Centro Femenino Anarquista “Luisa Michel”, en memoria de la
revolucionaria francesa que participó en la Comuna de París en 1871.
Juana Rouco y María Collazo son oradoras durante la masiva marcha organizada por el
comité de la histórica Huelga de Inquilinosprotestando por el alza de alquileres y desalojos de
los conventillos. Esta huelga tuvo la adhesión de 100 mil personas, la mayoría obreros/as. Fue
reprimida a sangre y fuego. Como consecuencia de la represión hubo una víctima de 17 años
llamado Miguel Pepe.1 A raíz de su participación, el gobierno aplica la Ley de Residencia para
expulsar a varios dirigentes anarquistas por su condición de extranjeros, como María Collazo y
Virginia Bolten, uruguayas, y Juana Rouco Buela, española que es deportada a Europa.
En 1908 llega al puerto de Barcelona y conoce a la militante anarquista Teresa Claramunt y
visita varias escuelas que se rigen por la pedagogía libertaria de Francisco Ferrer y Guardia.1
Tiempo después regresa al Río de la Plata, recalando en Uruguay.
En 1909, fue cofundadora y directora2 del periódico anarquista La Nueva Senda,3 publicado
en Montevideo, junto a Virginia Bolten, María Collazo y un equipo de anarquistas varones.4
Por haber sido oradora en un mitin en repudio al fusilamiento en Barcelona, del educador
español Francisco Ferrer, sufre nuevas persecuciones. Ante una redada policial frente a su
casa se escapa disfrazada con ropa masculina. Logra salir de Colonia vestida de riguroso luto,
con la cara cubierta por un velo a la usanza de la época y una niña en brazos. Luego del
fusilamiento del educador español el Diario "El Día"1 publica unos versos en honor a Juana:
"Es cosa que desconsuela, ver que se vuela la Buela con tanta descortesía que es como si en este día
le arrancaran una muela...o dos a la policía"
Lasso de la Vega, Leoncio

En Argentina una huelga general convocada por la FORA, provoca una represión desatada
contra los dirigentes más combativos, entre ellos, Juana Rouco. Y es detenida y entregada a
Montevideo bajo el pedido de extradición.
Luego de permanecer casi un año en prisión, obtiene su libertad bajo fianza, volviendo
nuevamente a las filas anarquistas uruguayas, sin interrumpir su militancia hasta 1914.
En 1914 planifica radicarse en París, es descubierta en el barco en que viaja hacia Europa en
forma ilegal y desembarca en Brasil. Se instala en Río de Janeiro durante tres años,
alternando su oficio de planchadora con su activismo en el mundo intelectual y obrero carioca.
Tres años después regresa a Buenos Aires, y comienza su intervención en huelgas que
estallan en forma constante. El clima de violencia en las luchas sociales alcanza su expresión
más álgida durante la "Semana Trágica". Junto con su compañero José Cardella, desarrolla
charlas por distintas ciudades del interior del país, las cuales le permiten ser reconocida por su
desempeño múltiple: dirigente sindical, oradora, escritora y feminista, aunque mantuvo
diferencias con los movimientos feministas.
En la ciudad balnearia de Necochea, el año 1921, un grupo de mujeres encabezadas por
Juana Rouco Buela funda el Centro de Estudios Sociales Femeninos, que da nacimiento al
periódico anarquista de “Ideas, Arte, Crítica y Literatura” Nuestra Tribuna (1922-1924).
Al igual que La Voz de la Mujer, recibe muchas críticas y suscita una polémica entre los
círculos anarquistas. La publicación también afronta dificultades financieras y la negativa de la
imprenta a seguir imprimiéndola, por las amenazas de la policía. El último número aparece en
noviembre de 1923. Juana Rouco y su familia deben abandonar Necochea.
El 1 de noviembre de 1924, en la localidad de Tandil, reaparece Nuestra Tribuna, aunque por
un tiempo corto. Afronta de nuevo muchas dificultades. El local del periódico es atacado a
balazos por un grupo opuesto a las ideas de la publicación y esta sale de la circulación. Al año
siguiente, en Buenos Aires, se publican los tres últimos números.
El golpe de Estado de 1930 es un momento de inflexión para los grupos anarquistas y para la
propia Juana, que queda sola con sus hijos al ser abandona por su compañero.
Con la Guerra Civil Española reaparece Juana Rouco Buela, organizando con otras mujeres
de diversos partidos políticos y agrupaciones feministas, formas alternativas de ayuda a la
causa republicana. En 1964 escribe y se publica su autobiografía "Historia de un ideal vivido
por una mujer". Fallece en Buenos Aires, a los 80 años de edad, el 31 de octubre de 1969.

Publicaciones[editar]
 Juana Rouco Buela. Historia de un ideal vivido por una mujer. Buenos Aires, 1967/ La
Malatesta editorial y Tierra de Fuego 2013 ISBN 978-84-938306-4-9
Véase también[editar]
 Anarquismo en Argentina
 Feminismo en Argentina

Bibliografía[editar]
 Barrancos, Dora. Mujeres, entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Sudamericana. 2008.
 Horacio Tarcus (director): "Diccionario Biográfico de la Izquierda Argentina", Buenos Aires,
Emecé, 2007.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d Rouco Buela, Juana (Noviembre de 2011). Historia de un ideal vivido por una
mujer. Tierra del Sur. p. 39.
2. ↑ «Historia de un ideal vivido por una mujer | Los Libreros
Recomiendan». www.loslibrerosrecomiendan.com. Consultado el 26 de enero de 2017.
3. ↑ Rama, Carlos M. (1 de enero de 1990). El Anarquismo en América Latina. Fundación
Biblioteca Ayacuch. ISBN 9789802761173. Consultado el 26 de enero de 2017.
4. ↑ El Anarquismo en América Latina.

Enlaces externos[editar]
 Juana R. Buela por Mabel Bellucci
 A cien años de la Huelga de los Inquilinos por Ana María Ramb

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juana Rouco Buela.

Luce Fabbri
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Luce Fabbri

Información personal

Nacimiento 2 de julio de 1908


Roma (Italia)

Fallecimiento 19 de agosto de 2000 (92 años)


Montevideo (Uruguay)

Nacionalidad Uruguaya, Reino de Italia (1908-1946) e


italiana (1946-2000)
Familia

Padre Luigi Fabbri

Información profesional

Ocupación Escritora

[editar datos en Wikidata]

Luce Fabbri (Roma, 25 de julio de 1908 - Montevideo, 19 de agosto de 2000) fue


una intelectual anarquista y educadora italiano-uruguaya.

Índice

 1Biografía
 2Infancia
 3Literatura y docencia
 4Las dos patrias
 5Al abrigo familiar
 6Siempre Luce
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Biografía[editar]
Nació en Roma el 25 de julio de 1908, hija de los militantes e intelectuales anarquistas Luigi
Fabbri y Blanca Sbriccoli. Después del advenimiento del fascismo, en 1929 se exilia
en Uruguay junto a sus padres y su hermano. Con los resabios del período batllista, Luce
pudo disfrutar la paz luego de la guerra. En Montevideo será muy conocida como pionera en la
enseñanza de griego y latín -hasta entonces relegados al ámbito religioso- por sus estudios
sobre Dante Alighieri y Leopardi, pero también por ser la continuadora del pensamiento
anarquista de su padre a través de la revista Studi Sociali, que dirigió de 1935 a 1946. Se
destacó por su erudición tanto como por su interés en las masas obreras. Enemiga de las
casillas, logró que la docencia y la investigación emergieran del mismo modo que su
espíritu libertario. Luce Fabbri dejó de existir el 19 de agosto de 2000, pero el legado de su
pensamiento humanista sigue vigente.
Es difícil establecer la visión completa y sintética de una mujer vital y apasionada, que no se
limitaba al disfrute de una sola actividad. "Ella me dijo que la dispersión la había perjudicado.
Siempre tuvo muchos amores, como por ejemplo la literatura, la historia, la docencia y la
investigación, un interés que nunca claudicó. Estaba muy dividida entre muchas vocaciones.
Como docente hizo una obra completa, recorrió todos los grados de enseñanza, se jubiló y
todo. Se fue de la Facultad de Humanidades y volvió después de la dictadura como profesora
honoraria", relata Leticia Soler, quien fue alumna de Luce y más tarde amiga.
Infancia[editar]
Posiblemente el gran interés de Luce Fabbri por la historia se deba a la influencia paterna, que
la inició en su veta de mujer autónoma, autoconsciente y libre. En la biografía publicada en
Italia bajo el título "Luigi Fabbri. Storia d'un uomo libero", refleja el pensamiento de su
progenitor pero también se da tiempo para recordar parte de su historia vivida. La profesión de
su padre --era maestro-- fue la responsable culpable de que toda la familia transitara de norte
a sur y de este a oeste de Italia. Encariñarse con toda la casa no era posible si se piensa que
pronto habría que abandonarla. Tanto cambio repentino de hogar hizo que la familia adoptara
al estudio de Luigi Fabbri como la estancia más importante de la casa. De esta manera, el
centro de las reuniones familiares era una habitación cubierta de libros y en este ambiente,
con aroma de papel y tinta, se disfrutaba del calor doméstico.
Radicada en Montevideo Luce adoptará esa sencillez paterna. El lujo y la ostentación no eran
elementos acordes con su persona. "Yo conocí la casa de ella y diría que era una casa muy
austera --opina Leticia Soler--. Había una mesa grande, nunca me dio la impresión que
hubiera penuria económica. La vestimenta de Luce también era muy austera, pero la cambió
mucho la nieta. Con ella reciclaron la casa. En los últimos tiempos vivía en el mismo estilo
pero con mayor cuidado de los detalles. Tenía muy buenos muebles, cómodos, de buena
madera, las bibliotecas abultadas. Vivía con comodidad. Es una casa donde siempre había un
té y además cosas increíbles. Hay una señora, Magdalena, que fue empleada de Luce hasta
ahora, durante dieciocho años. Ella estudió, hizo una licenciatura en Historia y después se
quedó trabajando con Luce, haciendo trabajos domésticos. Tú entrabas a una casa donde
hasta la empleada, la que se ocupaba de las tareas domésticas, tenía su formación. Todo
estaba como organizado en torno a ella".

Literatura y docencia[editar]
Cuando llegó a Uruguay, Luce tenía su doctorado en Letras en la Universidad de Bologna, que
había obtenido en 1928. Su incorporación a la sociedad local fue dándose paulatinamente, y
el primer paso fue dar clases de italiano, latín, griego. Algunos de sus alumnos de griego
fueron Alicia Goyena y Emilio Oribe.
Pronto se empapó de los aspectos esenciales de nuestra cultura. "Tenía un manejo muy claro,
tanto del español como del italiano. Quería saber sobre todo", apunta su ex alumna y amiga.
En 1958 Leticia Soler cursaba su profesorado de italiano y ahí conoce a Luce Fabbri.
Actualmente, Soler es docente de la asignatura Civilización Italiana en el IPA y es especialista
en Historiografía Nacional. "Ella era muy laica en la forma de actuar en la clase, no transmitía
mensajes de tipo ideológico. A mí, me sensibilizó respecto a tres o cuatro cosas. Yo era
irresponsable, inculta, tenía veintidós años. Luce me sensibilizó socialmente. Las clases eran
buenas, hay quien dice que no eran amenas, yo siempre las encontré amenas. Hice la
práctica docente. Creo que nadie que ha sido alumno de ella la olvidó. Era muy precisa, no
dejaba pasar errores".
Soler recuerda la enorme vitalidad de Luce hasta en sus últimos días. "Para mí era una
persona muy especial, primero por su erudición fuera de lo común. Fue muy generosa con su
conocimiento. En 1958 todos la llamaban la 'vieja de italiano'. A lo largo de la relación con
Luce, parecía cada vez más joven. El último día que la vi estaba con un ataque de juventud,
estaba muy interesada en la incidencia de los italianos en el Río de la Plata".
En 1949 se incorporó a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde
impartió clases de literatura italiana durante cuarenta años.
Luce fue evolucionando en su carrera hasta alcanzar al máximo escalafón ,y logró así ser una
de las pocas privilegiadas que se sustentó económicamente a través de la docencia. "Ella en
realidad mantuvo a la familia. La casa la compartía con su nieta, que es médica, está casada y
tiene un hijo. Una familia muy cálida, muy unida", informa Soler.

Las dos patrias[editar]


Recién llegada al país, Luce observó con complacencia las obras que habían dejado las
presidencias de Batlle y Ordóñez. Pero nuestra historia no fue del todo colorida, y entre sus
análisis de la literatura de Dante Alighieri y Leopardi, continúa siendo una ferviente propulsora
de las ideas anarquistas y contraria al fascismo mundial.
"La Suiza de América" ya hacía tiempo que había llegado a su fin, pero con el inicio de la
dictadura se hizo más evidente. Como anarquista, Luce vio con simpatía algunos actos de las
distintas corrientes de izquierda pero se mantuvo firme en sus convicciones.
Según Leticia Soler, nunca estuvo de acuerdo con los procederes tupamaros.
El período negro de nuestra historia tuvo alguna influencia en la vida laboral de Luce. En 1974,
las autoridades de la intervención exigieron al cuerpo docente de la Facultad de Humanidades
de la Universidad de la República, una declaración jurada, que Luce se negó a firmar,
presentando en cambio una declaración sustitutiva de fe democrática. La preocupación de
Luce por el avance del anarquismo en Uruguay trascendía lo meramente local. "Cuando
cumplió ochenta años, ella pensó que no iba a vivir mucho más. Tenía un estupendo archivo
anarquista que mandó al Instituto de Estudios Sociales que hay en Holanda --relata Soler--. Se
quedó con fotocopias de muchas cosas porque en ese archivo, tenía cartas de Mussolini al
padre".
Mantuvo los contactos con Bologna, se interesó en Argentina. Era profundamente
internacionalista, pero decía que tenía dos patrias: Uruguay e Italia. Le interesaba mucho Italia
pero era una uruguaya más, tan inserta estaba en la problemática de acá".

Al abrigo familiar[editar]
Proveniente de una familia de anarquistas, donde se realizaban reuniones en las que se
hablaba de la posibilidad del ascenso del proletariado, Luce crece sabiendo que el mundo
tiene muchas aristas. Leticia Soler piensa que la literata gozó de la protección de su ambiente
familiar, lo que le permitió tener una exitosa carrera académica. "Me da la impresión que la
madre fue el prototipo de mujer italiana que sostuvo mucho el hogar. La protegieron mucho a
ella. Luce fue muy compañera de su madre. Incluso, después que ella murió, pasó a ocupar su
cuarto".
Pero al mismo tiempo, Luce también ejercía dominio sobre los demás. Su gran poder fue el
conocimiento. Soler se postuló a una beca en Italia gracias al gran incentivo de Luce, que
solía ser muy visionaria y colaboradora. "Todos un poco abusábamos de lo que ella sabía
porque era tanto, las ideas que tenía sobre los más diversos problemas, que muchas veces le
delegábamos mucho. Ella siempre tenía una solución", confiesa la amiga.

Siempre Luce[editar]
La mente de Luce no descansaba nunca. Sus últimos estudios estaban relacionados con el
fenómeno del autodidactismo obrero.
Leticia Soler no deja de mencionar su constancia en el ejercicio intelectual. "Soy consciente de
la distancia que hay entre ella y yo, desde el punto de vista intelectual, de la capacidad de
trabajo, de la firmeza de ideas. Yo venía de un hogar que tenía una posición acomodada, con
una cierta ignorancia de muchas cosas. También elegí un camino de lucha, que lo tuve que
recorrer bastante. Pienso que sigo siendo una pequeña burguesa, pero gracias a Luce fui
descubriendo una sensibilidad. Y o le planteaba un problema cualquiera y ella lo entendía. No
te voy a decir que era una mujer práctica. Las recetas de cocina no eran su tema. Pero tenía
presencia agradable y en los últimos años, por influencia de su nieta se arreglaba mucho más.
Pero sin duda, lo más sorprendente era su erudición".
Como su padre, Luce Fabbri fue educadora y también creía que el anarquismo era un medio
pedagógico para la sociedad. Testigo de un tiempo convulsionado, no se limitó a observar
aquello que transcurría sino que fue una gran protagonista del tiempo pasado y de este último
tiempo. Siempre fiel a sí misma, sacrificó la exclusividad de su amor por la literatura para
proyectarlo en la investigación, la historia y los estudios sociales. Con ese nombre inspirador,
supo ser inspiración de muchos y ni siquiera al final de tanto recorrido, la gran pensadora pudo
calmar su sed de libertad y justicia social.

Bibliografía[editar]
Escritos políticos. Libros y opúsculos:

 "Camisas Negras. Estudio crítico histórico del origen y evolución del fascismo, sus hechos
y sus ideas", con nota final proyectada a la actualidad autoritaria argentina por José M.
Lunazzi. Buenos Aires, Ediciones Nervio, 1935, pp. 276

 (Con el pseudónimo de Luz D. ALBA) "19 de Julio. Antología de la revolución española".


Montevideo, Colección Esfuerzo, 1937

 (Junto a D. A. de SANTILLÁN) "Gli anarchici e la rivoluzione spagnola" ["Los anarquistas y


la revolución española"] Lugano, Carlo Frigerio Editore, marzo-aprile 1938, pp.20.

 "La libertà nelle crisi rivoluzionarie" ["La libertad en las crisis revolucionarias"] Montevideo,
Edizioni Studi Sociali, 1947, pp. 42

 "El totalitarismo entre las dos guerras". Buenos Aires, Ediciones Union Socialista
Libertaria, 1948, pp. 24

 "Max NETTLAU", de Saverio Merlino, traducción e introducción de Luce Fabbri.


Montevideo, Edizioni Studi Sociali, 1948, pp. 35

 "L'anticomunismo, l'antiimperialismo e la pace" ["El anticomunismo, el antiimperialismo y la


paz"] Montevideo, Edizioni di Studi Sociali, 1949, pp. 48 (Edición en castellano de 1951)

 E. MALATESTA "Organizzazione" - Luigi FABBRI "Libera sperimentazione", a cargo di


L.F. Montevideo, Edizioni Studi Sociali, 1950, pp. 24 (introducción de Luce Fabbri)

 "La strada". Montevideo, Edizioni Studi Sociali, 1952, pp. 32 (Ediciones en castellano, "El
camino", de 1952 y 1998)

 "Sotto la minaccia totalitaria. Democrazia Liberalismo Socialismo Anarchismo" ["Bajo la


amenaza totalitaria. Democracia, Liberalismo, Socialismo, Anarquismo"]. Nápoles, Edizioni
RL, 1955, pp. 52

 "Problemi d'oggi" ["Problemas de hoy"]. Nápoles, Edizioni RL, 1958


 "La libertad entre la historia y la utopía", prólogo de Diego Abad de Santillán. Rosario,
Ediciones Unión Socialista Libertaria, 1962

 "El anarquismo: más allá de la democracia". Buenos Aires, Editorial Reconstruir, 1983, pp.
59

 "Luigi Fabbri. Storia d'un uomo libero" ["Luigi Fabbri. Historia de un hombre libre"], con
introducción a cargo de Pier Carlo Masini, Pisa, BFS, 1996, pp. 240

 "Una strada concreta verso l'utopia. Itinerario anarchico di fine millennio" ["Un camino
concreto hacia la utopía. Itinerario anarquista a final del milenio"], con prefacio de
Massimo Ortalli. Pescara, Samizdat, 1998, pp. 206

 "La libertad entre la historia y la Utopía. Tres ensayos y otros textos del siglo XX".
Barcelona-Dreux, prólogo y edición de Antonia Fontanillas Borrás y Sonya Torres Planells,
1998, pp. 147
Revistas y periódicos políticos:
Dirección y redacción:

 "Studi Sociali", II y III serie (1935-1946)

 "Rivoluzione libertaria"

 "Socialismo y libertad"

 "Geal", después "Opción Libertaria" (1986-2000)

 Han aparecido artículos e intervenciones suyas en numerosas revistas y periódicos de


varios países. Entre otros, podemos señalar "Studi Sociali" (I serie); "Volontà"; "Cenit";
"Revista Polémica" o "A rivista anarchica"

Volúmenes de poesía

 "I canti dell'attesa". Montevideo, M. O. Bertani, 1932, pp. 111

 "Propinqua Libertas" (inédito que se publicará en breve)

Escritos de historia y crítica literaria:

 "Influenza della letteratura italiana sulla cultura rioplatense (1810-1853)". Montevideo,


Ediciones Nuestro Tiempo, 1966, pp. 59

 "L'influenza della letteratura italiana sulla cultura rioplatense (1853-1915)". Montevideo,


Editorial Lena & Cìa. S. A., 1967, pp. 75

 "La poesía de Leopardi". Montevideo, Instituto Italiano de Cultura, 1971, pp. 519

 "Maquiavelo escritor" (apartado del libro Vigencia de Maquiavelo), Montevideo, Instituto


Italiano de Cultura, 1972
 Nicolás MAQUIAVELO, "El Príncipe", prólogo y notas de Luce Fabbri Cressatti. Edición
bilingüe: Italiano - Castellano. Montevideo, Editorial Nordan - Comunidad, s.d. [1993]

 "La Divina Comedia de Dante Alighieri". Montevideo, Universidad de la República,


Departamento de Publicaciones, 1994

Algunos de sus ensayos publicados en la "Revista de la Facultad de Humanidad y


Ciencias" (Montevideo)

 "Interés literario de las "Obras Menores". Ayax de H. Foscolo, 1952

 "Las Corrientes de Crítica e Historiografía Literarias en la Italia actual", 1955

 "La poesía del Paraíso y la metáfora de la nave", 1960

 "Alegoría y profecía en Dante", 1962

 "Dante, poeta del conocimiento"

 "Dante en la poesía comprometida del siglo XIV"

Enlaces externos[editar]
 Luce Fabbri - Recuerdos de una mujer libre
 Entrevista a Luce Fabbri
 El carácter ético del anarquismo, por Luce Fabbri
 El anarquismo y la nueva situación, por Luce Fabbri

Salvadora Medina Onrubia


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Salvadora Medina Onrubia


Información personal

Nacimiento 1894
La Plata, Argentina

Fallecimiento 20 de julio de 1972 (78 años)


Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad argentina

Familia

Cónyuge Natalio Botana

Hijos Georgina, Carlos y Helvio

Información profesional
Ocupación Poeta, feminista, empresaria

Movimiento Anarquismo y feminismo

Géneros Poesía, teatro, novela y ensayo

[editar datos en Wikidata]

Salvadora Medina Onrubia (1894 - 1972) fue


una narradora, poeta, anarquista y feminista nacida en Argentina en 1894 en La
Plata, Argentina y fallecida en 1972 en Buenos Aires.
A los 15 años abrazó la causa del joven anarquista llegado de Rusia, Simón Radowitzky.
Luego de que este asesinase al jefe de policía de la Capital Federal, Ramón Falcón, realizó
gestiones con el presidente Hipólito Yrigoyen para que lo liberaran. Como no lo logró, ayudó a
su fuga. Pero luego fue capturado nuevamente, y Salvadora contribuyó a que lo indultaran.
En 1918, comienza su actividad literaria. Fue colaboradora de La Nación, El Hogar, Caras y
Caretas y otras publicaciones. Autora de varias piezas dramáticas y propulsora del teatro para
niños.
En 1915, se casó con Natalio Botana el creador del diario Crítica, que ella dirigió
entre 1946 y 1951 después de la muerte de su esposo.
En 1931 José Felix Uriburu clausuró el diario y encarceló al matrimonio. Un grupo de
intelectuales solicitaron a Uriburu su "magnanimidad" por su "triple condición de mujer, poeta y
madre". Pero ella no estuvo de acuerdo con este pedido y desde la cárcel manifestó su
desprecio a Uriburu con la siguiente carta: 1
Carta al general Uriburu, Cárcel del Buen Pastor, 5 de julio de 1931
Gral. Uriburu, acabo de enterarme del petitorio presentado al gobierno provisional
pidiendo magnanimidad para mí. Agradezco a mis compañeros de letras su leal y
humanitario gesto; reconozco el valor moral que han demostrado en este momento de
cobardía colectiva al atreverse por mi piedad a desafiar sus tonantes iras de Júpiter
doméstico. Pero no autorizo el piadoso pedido … Magnanimidad implica perdón de una
falta. Y yo ni recuerdo faltas ni necesito magnanimidades.
Señor general Uriburu, yo sé sufrir. Sé sufrir con serenidad y con inteligencia. Y desde
ya lo autorizo que se ensañe conmigo si eso le hace sentirse más general y más
presidente. Entre todas esas cosas defectuosas y subversivas en que yo creo, hay una
que se llama karma, no es un explosivo, es una ley cíclica. Esta creencia me hace ver el
momento por que pasa mi país como una cosa inevitable, fatal, pero necesaria para
despertar en los argentinos un sentido de moral cívica dormido en ello. Y en cuanto a mi
encierro: es una prueba espiritual más y no la más dura de las que mi destino es una
larga cadena. Soporto con todo mi valor la mayor injuria y la mayor vergüenza con que
puede azotarse a una mujer pura y me siento por ello como ennoblecida y dignificada.
Soy, en este momento, como un símbolo de mi Patria. Soy en mi carne la Argentina
misma, y los pueblos no piden magnanimidad.
En este innoble rincón donde su fantasía conspiradora me ha encerrado, me siento más
grande y más fuerte que Ud., que desde la silla donde los grandes hombres gestaron la
Nación, dedica sus heroicas energías de militar argentino a asolar hogares respetables y
a denigrar e infamar una mujer ante los ojos de sus hijos ... y eso que tengo la vaga
sospecha de que Ud. debió salir de algún hogar y debió también tener una madre. Pero
yo sé bien que ante los verdaderos hombres y ante todos los seres dignos de mi país y
del mundo, en este inverosímil asunto de los dos, el degradado y envilecido es Ud. y
que usted, por enceguecido que esté, debe saber eso tan bien como yo.
General Uriburu, guárdese sus magnanimidades junto a sus iras y sienta como, desde
este rincón de miseria, le cruzo la cara con todo mi desprecio.

Referencias[editar]
1. ↑ De anarquistas y feministas, mujeres latinoamericanas a principio del siglo XX. Por María
Rosa Figari, María Marta Howhannesiann, Laura Sachetti. En revista PoSible, Serie
centenario bicentenario, Ed. El Agora.

Enlaces externos[editar]
 Salvadora Medina Onrubia, en Ateneo Virtual
 Una novela sobre Salvadora, en Clarín
 Un ramo para Salvadora
 Video
 Luisa Capetillo y Salvadora Medina Onrubia: dos íconos anarquistas

Iris Pavón
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Iris Pavón

Información personal

Nombre de
Iris T. Pavón1
nacimiento

Nacimiento Villa María (Argentina)

Fallecimiento 1951

Nacionalidad Argentina

Información profesional

Ocupación Escritora, periodista

Años activa 1930-1951


Movimientos Feminismo, anarquismo

Género Poesía

[editar datos en Wikidata]

Iris Pavón (n. en Villa María, Córdoba - m. septiembre de 1951) fue una escritora, poeta,
periodista y activista feminista de Argentina, de ideas anarquistas. Actuó en el seno de
la FORA y publicó un libro de poemas, Pasión de justicia.

Índice

 1Biografía
 2Obras
 3Véase también
 4Referencias
 5Bibliografía

Biografía[editar]

Iris Pavón actuó en el seno de la FORA entre 1930 y 1951.

Iris Pavón fue una periodista y activista anarquista, nacida en Villa María, Córdoba. En la
década de 1930 se encuentra registrada su actuación como oradora en los actos que
solicitaban la liberación de "los presos de Bragado"2 y en defensa de la república durante
la Guerra civil española.
En la década de 1940 integró la Agrupación Femenina Antiguerra, contra el militarismo y a
favor de la paz. En ocasión del golpe de estado de 1943 fue detenida varios meses en la
cárcel de mujeres de Córdoba.
Muere en septiembre de 1951. Dos años después de su muerte, la editorial Reconstruir
publicó un libro de poemas de su autoría, con el título Pasión de justicia.

Obras[editar]
 Pasión de justicia, 1953.
Véase también[editar]
 Feminismo
 Anarquismo
 Anarquismo en Argentina

Referencias[editar]
1. ↑ Pavón, Iris T. (1953). Pasión de justicia. Reconstruir.
2. ↑ Chirino, Jesús (24 de abril de 2011). «Solidaridad villamariense con los presos de Bragado».
El Diario del Centro del País. Consultado el 8 de junio de 2011.

Bibliografía[editar]
 Bellucci, Mabel (1994). «Anarquismo y feminismo. El movimiento de mujeres anarquistas
con sus logros y desafíos hacia principios de siglo». Todo es Historia. abril (321): 66-67.
 Benarós, León (1985). «Iris Pavón: militante y escritora anarquista». Todo es Historia.
noviembre (223): 72.

Louise Michel
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la anarquista francesa Louise Michel. Para la comedia francesa de
2008, véase Louise-Michel.

Louise Michel
Información personal

Nombre de
Clémence-Louise Michel
nacimiento

Nacimiento 29 de mayo de 1830


Vroncourt-la-Côte,
Francia

Fallecimiento 9 de enero de 1905, 74 años


Marsella, Francia

Lugar de Cementerio Saint-Pierre (Marsella) (Francia),


sepultura Levallois-Perret Cemetery (Francia) y Levallois-
Perret Cemetery (Francia)

Nacionalidad francesa

Lengua
Francés
materna
Familia

Padres Marianne Michel y Étienne-Charles Demahis

Información profesional

Ocupación escritora, poetisa, educadora.

Seudónimo Enjolras

Participó en Comuna de París

Firma

[editar datos en Wikidata]

Louise Michel (Vroncourt-la-Côte, Haute-Marne, 29 de mayo de 1830-Marsella, 9 de enero


de 1905) fue una educadora, poeta y escritora anarquista francesa, una de las principales
figuras de la Comuna de París. Fue la primera en enarbolar la bandera negra, que bajo su
impulso se convertirá en uno de los símbolos del anarquismo.

Índice

 1Biografía
o 1.1Juventud
o 1.2París
o 1.3La Comuna de París
o 1.4Deportación a Nueva Caledonia
o 1.5Regreso a Francia
 2Su legado social
 3Notas y referencias
 4Obras
 5Bibliografía
 6Véase también
 7Enlaces externos
Biografía[editar]
Juventud[editar]
Era hija natural de una sirvienta, Marie Anne Michel, y del terrateniente Étienne-Charles
Demahis o, más probablemente, de su hijo, Laurent Demahis.1 Sus abuelos paternos le dieron
una buena educación basada en principios liberales, y Louise leía a Voltaire y a Jean-Jacques
Rousseau.2 En sus memorias, Louise Michel recuerda su infancia como un periodo muy feliz
de su vida. Soñaba con ser poeta.3 Luego de la muerte de su abuelo en 1850, estudia para ser
maestra pero su rechazo a prestar juramento a Napoleón III le impide entrar en la enseñanza
pública. Por ese motivo, entre 1852 y 1855, abre sucesivamente escuelas libres en
Audeloncourt, Clefmont y Millières (Haute-Marne), invirtiendo la herencia que le habían legado
sus abuelos. Practica una enseñanza basada en los ideales republicanos y en una pedagogía
innovadora, lo que levantará suspicacia entre los padres de sus alumnos y le valdrá alguna
que otra amonestación por parte de las autoridades. Insistía en el sentido de la
responsabilidad y en la participación activa del alumnado, prohibía los castigos, daba clases
de ciencias naturales y escribía pequeñas piezas teatrales que las alumnas representaban en
clase.3
París[editar]
En 1856, Louise Michel se traslada a París, donde se dedica a la enseñanza sin interrupción
durante quince años. En 1865, abre una escuela en el 24 de la calle Houdon, y crea otra en la
calle Oudot en 1868. Le interesa la literatura y publica varios textos, en particular unos
poemas que firma bajo el seudónimo "Enjolras", un personaje de la novela Los Miserables, de
Víctor Hugo.
Conoce a Víctor Hugo, una de las personalidades más famosas y respetadas de la época, con
quien mantendrá una correspondencia de 1850 a 1879.2 Se introduce en los ambientes
revolucionarios donde traba amistad con Eugène Varlin, Raoul Rigault y Emile Eudes, y es
colaboradora habitual de periódicos de la oposición como Le cri du peuple (El grito del
pueblo), cuyo redactor jefe es su amigo Jules Vallès. En 1862, es socia de la “Unión de los
poetas”, y en 1869 es secretaria de la "Sociedad Democrática de Moralización" que tenía por
finalidad ayudar a las trabajadoras obreras.2
El 1 de septiembre de 1870, la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana pone fin a
la dictadura imperial. Los acontecimientos precipitan la proclamación de la república, mientras
el ejército prusiano marcha sobre París. Louise Michel entra a formar parte del Comité de
Vigilancia del barrio de Montmartre, una de las asociaciones vecinales que se crean en cada
distrito parisino para organizar la defensa de la capital. Allí conoce al
militante blanquista Théophile Ferré con el que mantendrá una relación sentimental.1
La Comuna de París[editar]
En París cercado por el ejército prusiano, el Gobierno de Defensa Nacional refugiado
en Versalles y las fuerzas republicanas radicales parisinas competían por la supremacía
política desde septiembre de 1870. Louise Michel es entonces seguidora del movimiento
revolucionario fundado por el republicano socialista Louis Auguste Blanqui.1 En los últimos
meses del año, participa en sendas manifestaciones populares, y en enero de 1871, cuando
las tropas del general Trochu abren fuego contra la multitud delante de la alcaldía de París,
Louise, vestida de guarda nacional, responde disparando.
Louise Michel en uniforme de guarda nacional.

Está en primera fila de los acontecimientos de los 17 y 18 de marzo de 1871, que marcan el
inicio de la Comuna de París. Cuando el gobierno de Versalles envía sus tropas apoderarse
de los cañones de la Guarda Nacional emplazados en la colina de Montmartre, Louise Michel
es presidenta del Comité de Vigilancia del distrito XVIII. Como tal, encabeza la manifestación
de mujeres que impedirá que los cañones pasen a manos de los "Versalleses", y logrará que
los soldados confraternicen con los guardias nacionales y el pueblo parisino.4
Louise mantiene una destacada labor social y militante en los apenas dos meses que dura la
sublevación parisina. Anima el "Club de la Revolución" de la iglesia Saint-Bernard de la
Chapelle, en el distrito XVIII,1 y consigue del alcalde del distrito de Montmartre, Georges
Clemenceau, la creación de comedores para los niños del barrio. Organiza también un servicio
de guarderías infantiles en toda la capital, y apoya ideas muy novedosas como la creación de
escuelas profesionales y de orfanatos laicos.
Cuando las tropas del gobierno de Versalles asaltan París en abril-mayo de 1871, combate,
fusil en mano, en las barricadas de Clamart, Neuilly e Issy-les-Moulineaux.5 Participa como
enfermera, recogiendo y atendiendo a los heridos, y recluta mujeres para llevar las
ambulancias.1 Como guarda del 61º batallón de Montmartre,1 lidera un batallón femenino cuyo
coraje destacará en las últimas batallas libradas por los comuneros, en el cementerio de
Montmartre y en Clignancourt, donde muchas de sus compañeras pierden la vida. Louise logra
escapar, pero se entrega a los "versalleses" a los pocos días, para obtener la liberación de su
madre que había sido arrestada en su lugar y la amenazaban con fusilarla si no se entregaba.6
Théophile Ferré es detenido a su vez: será ejecutado en noviembre de 18716 y Louise le
dedicará el poema les oeillets rouges (los claveles rojos). En diciembre de 1871, es llevada
ante el 4° consejo de guerra6 bajo la acusación de intento de derrocar al gobierno e incitar a
los ciudadanos a tomar las armas en defensa propia. La condenan a diez años de destierro
después de haber declarado en el juicio:
No me quiero defender. Pertenezco por entero a la revolución social. Declaro aceptar la responsabilidad
de mis actos.(...)Ya que, según parece, todo corazón que lucha por la libertad sólo tiene derecho a un
poco de plomo, exijo mi parte. Si me dejáis vivir, no cesaré de clamar venganza y de denunciar, en
venganza de mis hermanos, a los asesinos de esta Comisión.

Deportación a Nueva Caledonia[editar]

Louise Michel en Nueva Caledonia.

Deportada a Nueva Caledonia en el vapor "Virginie" el 8 de agosto de 1873,6 después de


cumplir 20 meses en prisión, colabora con quienes luchaban por la independencia política de
esa colonia francesa. Por esta época la prensa de Versalles le adosó los motes de la Louve
rouge, la Bonne Louise (la loba roja y la buena Louise).7 Traba entonces una relación
duradera con Henri Rochefort, un famoso polemista, y conoce a Nathalie Lemel, otra figura
activa en la Comuna de París, que acerca a Louise a las ideas anarquistas. Permanece
en Nueva Caledoniapor siete años, rechazando el tratamiento especial que se reservaba a las
mujeres.1 Estudia y recoge datos sobre la fauna y la flora de la isla, elaborando un repertorio
que enviará al Instituto Geográfico en París. Durante esos años, se acerca a los canacos,
considerados como peligrosos y hasta antropófagos por la mayoría de los franceses.
Aprende su lengua y desarrolla una labor educativa con los nativos, por los que tomará partido
en la revuelta de 1878, a diferencia de muchos otros deportados comuneros.81 Funda el
periódico Petites Affiches de la Nouvelle-Calédonie y publica Légendes et chansons de gestes
canaques. En 1879, se le permite instalarse en la isla de Noumea y se le autoriza a retomar su
labor docente, primero como maestra de los hijos de los deportados franceses, y luego en
escuelas de niñas.
Regreso a Francia[editar]
Conferencia de Louise Michel en París (1880)

Amparada por la amnistía parcial concedida a los participantes en la Comuna de París, Louise
Michel regresa a París en 1880. El pueblo parisino le reserva una calurosa bienvenida y es
ovacionada por la multitud. Dos meses más tarde, su obra La miseria se publica por entregas
con enorme éxito. En 1881, asiste al entierro de Auguste Blanqui y pronuncia su elogio
fúnebre.6
Su pasión militante permanece inalterada, y multiplica conferencias e intervenciones en
mítines. En 1883, en un mitin en París, Louise Michel, para desmarcarse de los socialistas
autoritarios y parlamentaristas, se pronuncia a favor de la adopción de la bandera negra por
los anarquistas(socialistas libertarios). Su compromiso siempre se formaliza en acciones
concretas. En 1883, Louise Michel encabeza, junto con Emile Pouget, una manifestación de
desempleados que culmina con el saqueo de tres panaderías, y con enfrentamientos con la
policía. A las pocas semanas, Louise se entrega a las autoridades, y es condenada a seis
años de prisión y 10 años de libertad vigilada. En la cárcel de Saint-Lazare sale en defensa de
las prostitutas encarceladas, y denuncia su condición de víctimas explotadas por la sociedad.9
Será amnistiada por el presidente de la República, Jules Grévy, en 1886. Inicialmente Louise
rechaza la amnistía, pero finalmente la acaba aceptando.610 En 1887, se declara públicamente
en contra de la pena de muerte. Un año más tarde, cuando da un discurso en Le Havre, es
víctima de un atentado perpetrado por un monárquico. Herida por dos tiros en la cabeza,9 se
negará a denunciar a su agresor. Sus amigos Georges Clemenceau y Lissagaray, entre otros,
la visitan en su casa mientras ella se recupera de su herida.11
Por sus discursos incendiarios es arrestada nuevamente y nuevamente liberada. Todos sus
movimientos son vigilados de cerca por informadores de la policía y los informes acusatorios
se acumulan.9 En abril de 1890, tras un discurso suyo en Saint-Étienne y otro mitin
en Vienne que deriva en una manifestación violenta, es arrestada y encarcelada pero se le
concede la libertad provisional. La rechaza porque los demás detenidos no se benefician de la
misma medida, y se niega a abandonar su celda. La orden de detención es levantada pero
Louise sigue sin querer dejar la cárcel mientras sus compañeros permanezcan presos. De
rabia, destroza todo lo que se encuentra en su celda. El médico mandado para examinarla
solicita su internamiento en un siquiátrico, pero las autoridades, temiendo la reacción de sus
numerosos seguidores, acaban por liberarla a principios de junio de 1890.6 Por temor a que la
internen, se exilia al mes siguiente a Londres (Inglaterra), donde gestionará una escuela
libertaria durante varios años. A su regreso a Francia en 1895, una manifestación de
simpatizantes le da la bienvenida. El mismo año, funda el periódico Le libertaire junto
con Sébastien Faure. Adoptará una actitud moderada en la defensa del caso Dreyfus.
Durante los diez últimos años de su vida, reside entre Londres y París donde supervisa la
edición de sus obras. Sus actividades fueron constantemente vigiladas por la policía y fue
detenida en numerosas ocasiones, como en 1897, cuando es detenida en Bruselas y
expulsada de Bélgica.6 Considerada ya como una figura destacada del anarquismo, multiplica
las conferencias en Londres, París y toda Francia, y mantiene una participación activa en
numerosas acciones reivindicativas a pesar de su avanzada edad. En 1896, participa en
Londres en el Congreso internacional socialista de los trabajadores y de las uniones
sindicalistas obreras, en el que se produce la ruptura entre los marxistas y los anarquistas.
Escribe Memorias de la Comuna en 1898.
En 1903 y 1904, a la edad de setenta y cuatro años, recorre Francia con su amigo el
anarquista Ernest Girault para dar una serie de conferencias. Al mismo tiempo, su salud se
degrada progresivamente: en 1902, una neumonía casi le quita la vida, y la enfermedad y el
agotamiento la obligan en dos ocasiones a interrumpir su gira, en 1903 y en 1904. En mayo de
1904, retoma sus conferencias y prosigue con los viajes programados.
Louise Michel muere de una pulmonía en enero de 1905, en la habitación n° 11 del Hotel
Oasis de Marsella, mientras daba una serie de conferencias para trabajadores. Miles de
personas acudirán a su funeral en París.

Su legado social[editar]
Activa luchadora de la Comuna de París, educadora popular, y feminista, Louise Michel sigue
siendo hoy en día una figura emblemática del anarquismo francés y del movimiento obrero en
general.
Todo poder encarna la maldición y la tiranía; por eso me declaro anarquista
Luchadora incansable, altruista, dedicada a la causa de los más desvalidos, su personalidad
exhibía un profundo coraje.
En las numerosas reseñas que se han publicado sobre su vida, se ha reiterado el hecho de
que hubiese vestido ropa masculina, intentando así convertir en un acto de reivindicación
feminista lo que, al parecer, no fue más que una anécdota puntual. Sería tal vez más realista
atenerse a las propias declaraciones de Louise Michel al respecto en el juicio de diciembre de
1871, teniendo en cuenta la franqueza inquebrantable que siempre demostró tener frente a
sus acusadores:12
* El presidente (del tribunal): ¿Al parecer Usted llevó diversos trajes durante la Comuna?

 Louise Michel: Vestía como de costumbre. Sólo añadía un cinto rojo sobre mi ropa.
 El presidente: ¿No vistió en varias ocasiones un traje de hombre?
 Louise Michel: Sólo una vez, el 18 de marzo; iba vestida de guarda nacional para no
llamar la atención.

No hay constancia de que Louise Michel hubiese llevado vestimenta masculina ni antes ni
después de aquel momento. Su feminismo se inscribía en el conjunto de su lucha a favor de la
igualdad, no solamente de género, sino social y política.13
Aunque su obra literaria cuente con pocos ensayos teóricos y
varios poemas, leyendas y cuentos, algunos para niños, Louise Michel es recordada
principalmente por su activismo en pro de la revolución social. Su novela La miseria anticipa la
crisis social de los suburbios de las grandes urbes francesas, a principios del siglo XXI. En
reconocimiento a su labor docente, con frecuencia se pone su nombre a escuelas primarias y
secundarias en muchas ciudades francesas.
En la Guerra Civil española, dos batallones de brigadistas internacionales llevaban el nombre
de Louise Michel.14
Hasta 1916, una manifestación recordatoria le rendía homenaje cada año en su tumba
en Levallois-Perret. Desde 1937, una estación del Metro de París lleva su nombre. En 2004, el
jardín situado al pie de la basílica del Sagrado-Corazón en Montmartre, París, fue rebautizado
en su honor.
La casa del conocido albañil anarquista Lucio Urtubia se convirtió en un centro social conocido
como 'L'espace Louise Michel' (el espacio Louise Michel).15

Notas y referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Jean Maitron, Dictionnaire biographique du Mouvement ouvrier français,
Les Éditions de l'Atelier, 1997, entrada 'Louise Michel'.
2. ↑ Saltar a:a b c Louise Michel, en la web toupie.org. Acceso 9-07-2012 (en francés).
3. ↑ Saltar a:a b Louise Michel, Histoire de ma vie, edición crítica de Xavière Gauthier, Presses
Universitaires de Lyon, 2000, pág. 9, ISBN 2-7297-0648-8
4. ↑ Xavière Gauthier, págs. 9-10.
5. ↑ Louise Michel et sa légende, en 1789-1945 l'histoire par l'image, histoire-image.org, web
realizada conjuntamente por Réunion de musées nationaux Grand Palais, el ministerio de
Cultura y Comunicación de Francia y el ministerio de Educación de Francia. Acceso 9-07-2012
(en francés).
6. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Chronologie de la vie de Louise Michel, en Qui était Louise Michel ?, web
del instituto Louise Michel de Bobigny. Acceso 9-07-2012 (en francés).
7. ↑ Xavière Gauthier, pág. 177.
8. ↑ Xavière Gauthier, págs. 11-12.
9. ↑ Saltar a:a b c Xavière Gauthier, pág. 12.
10. ↑ Carta del 4 de mayo de 1885 a Lissagaray, in René Bidouze, Lissagaray, la plume et l'épée,
Les Éditions Ouvrières, 1991, ISBN 2-7082 28079-X.
11. ↑ René Bidouze, Lissagaray, la plume et l'épée, Les Éditions Ouvrières, 1991, pág. 193-
194, ISBN 2-7082 28079-X.
12. ↑ in la gaceta La Gazette des tribunaux, diciembre de 1871
13. ↑ Xavière Gauthier, La Vierge rouge, Edición de Paris-Max Chaleil, 1999. Primera edición bajo
el título : L’insoumise, biographie romancée de Louise Michel.
14. ↑ Batallón Louise Michel
15. ↑ «El albañil que puso de rodillas al City Bank: "Jamás ha habido un ser humano decente en el
poder"». RT Noticias. Consultado el 2 de marzo de 2017.

Obras[editar]
 À travers la vie, poesía, París, 1894.
 Le Bâtard impérial, por L. Michel y J. Winter, París, 1883.
 Le claque-dents, París.
 La Commune, París, 1898.
 Contes et légendes, París, 1884.
 Les Crimes de l'époque, novelas inéditas, París, 1888.
 Défense de Louise Michel, Burdeos, 1883.
 L'Ère nouvelle, pensée dernière, souvenirs de Calédonie (canciones de los prisioneros),
París, 1887
 La Fille du peuple por L. Michel y A. Grippa, París (1883)
 Le Gars Yvon, légende bretonne, París, 1882.
 Lectures encyclopédiques par cycles attractifs, París, 1888.
 Ligue internationale des femmes révolutionnaires, Appel à une réunion. Firmado como
"Louise Michel", París, 1882.
 Le livre du jour de l'an : historiettes, contes et légendes pour les enfants, París, 1872.
 Lueurs dans l'ombre. Plus d'idiots, plus de fous. L'âme intelligente. L'idée libre. L'esprit
lucide de la terre à Dieu... París, 1861.
 Manifeste et proclamation de Louise Michel aux citoyennes de Paris, Firmado "Louise
Maboul", París, 1883.
 Mémoires, París, 1886, t. 1. (en línea en fr.wikisource) (en francés)
 Les Méprises, grand roman de mœurs parisiennes, por Louise Michel y Jean Guêtré,
París, 1882.
 Les Microbes humains, París, 1886.
 La Misère por Louise Michel, segunda parte, y Jean Guêtré primera parte, París, 1882.
 Le Monde nouveau, París, 1888
 Lettres à Victor Hugo 1850-1879, Mercure de France, 2005.
Obras póstumas:

 Vol. I. Avant la Commune. Prefacio de Laurent Tailhade, Alfortville, 1905.


 Les Paysans por Louise Michel y Émile Gautier, París, Incompleto.
 Prise de possession, Saint-Denis, 1890.
 Le Rêve (en una obra de Constant Martin), París, 1898.
 Légendes et chants de gestes canaques. Présentation. Gérard Oberlé. Edición 1900.
1988.
 Je vous écris de ma nuit, correspondance générale, 1850-1904, edición de Xavière
Gauthier, Édition de Paris-Max Chaleil, 1999.
Bibliografía[editar]
 Nic Maclellan, Louise Michel, Editorial Ocean Sur, 2007.
 Isabel Moyano Ramos, Juan C. Ordóñez Podadera, Louise Michel, una revisión biográfica
a partir de sus memorias (1830-1905) p. 59-72, in Feminismos en las dos orillas, coord.
por Rosa María Ballesteros García, Carlota Escudero Gallegos, Universidad de Málaga,
2007.
 Andrea D´Atri, Luchadoras, Historia de mujeres que hicieron historia, Ediciones IPS,
Argentina, 2006.
 Irma Boyer, La Vierge rouge. Louise Michel, d’après des documents inédits, avec quatre
portraits, André Delpeuch ed., 1927.
 Clotilde Chauvin, Louise Michel en Algérie, La tournée de conférences de Louise Michel et
Ernest Girault en Algérie (octobre-décembre 1904), Ediciones Libertaires, 2007.
 Pierre Durand, Louise Michel ou la révolution romantique, Editorial Français Réunis, 1971.
 Pierre Durand, Louise Michel, la passion, editorial Le Temps des cerises, Pantin, 2005.
Poemas selectos de Louise Michel.
 Françoise d’Eaubonne, Louise Michel la Canaque : 1873-1880, Editorial Encre, 1985.
 Xavière Gauthier, La Vierge rouge, Edición de Paris-Max Chaleil, 1999. Primera edición
bajo el título : L’insoumise, biographie romancée de Louise Michel.
 Ernest Girault, La Bonne Louise, Bibliothèque des auteurs modernes, 1906.
 Xavier de La Fournière, Louise Michel, matricule 2182, Perrin, 1986.
 Paule Lejeune, Louise Michel l’indomptable, Éditions Des Femmes, 1978.
 Jean Maitron, Histoire du Mouvement anarchiste.
 Yves Murie, Victorine, le grand secret de Louise Michel, edición del autor, 2000.
 Yves Murie, L'enfant de la Vierge rouge, L'Harmattan, 2003.
 Fernand Planche, La vie ardente et intrépide de Louise Michel, Edición Tops-H. Trinquier,
2005.
 Michel Ragon, Georges et Louise, Albin Michel, 2000.
 Anne Sizaire, Louise Michel : l’absolu de la générosité, Desclée de Brouwer, 1995.
 Édith Thomas, Louise Michel ou la Velléda de l’anarchie, Gallimard, 1971.

Véase también[editar]
 Anarquismo en Francia
 Lucy Parsons
 Comuna de París

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Louise Michel.


 Louise Michel: anarquista, luchadora incansable y enamorada de la vida, por Nic
Macleclell
 Louise Michel, la poesía como visión, por Olga L González
 Louise Michel archive
 Una conocida canción para Louise Michel (en francés), de Joan-Pau Verdier
 La Comuna por Louise Michel (en francés)
 Caricaturas de Louise Michel en la página web caricaturesetcaricature.com.
 Sitio dedicado a Louise Michel
 Louise Michel y la historia de la bandera negra (en francés)

Lucy Parsons
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lucy Parsons

Información personal

Nacimiento 1853
Wacco, Estados Unidos

Fallecimiento 1942
Chicago, Estados Unidos

Causa de la
Incendio
muerte

Lugar de Cementerio German Waldheim (Estados


sepultura Unidos)

Nacionalidad Estadounidense

Religión Ateísmo
Familia

Cónyuge Albert Parsons

Información profesional

Ocupación dirigente obrera

Firma

[editar datos en Wikidata]

Lucy Eldine González Parsons (1853 - 7 de marzo de 1942) fue una dirigente laboralradical
y una anarquista comunista estadounidense, recordada por su poderosa oratoria, una de las
más influyentes de su tiempo.

Índice

 1Biografía
o 1.1Primeros años en Texas
o 1.2En Chicago
o 1.3Divergencias con Emma Goldman
o 1.4Actividades a inicios del siglo XX
o 1.5Vejez y muerte
 2Referencias
 3Véase también
 4Enlaces externos

Biografía[editar]
Primeros años en Texas[editar]
Lucy Parsons nació en 1853 en la ciudad de Waco, estado de Texas. Nació siendo esclava,
hija de una mexicana negra llamada Marie del Gather y de John Waller, mestizo de la nación
indígena Creek. Lucy quedó huérfana a los 3 años y fue criada por un tío de nombre Oliver
Gathings. Durante su juventud era conocida como Lucy González.
En 1870 Lucy conoció a Albert Parsons, un exsoldado del Ejército Confederado con el que
pronto se casaría. Tuvo que casarse ilegalmente, por las leyes contra mezcla racial. Albert
Parsons por esa época había recibido un tiro en una pierna y había sido amenazado de
linchamiento por defender el registro de votantes negros.
Contra todas las posibles recriminaciones y ataques que pudieran sufrir por ser un matrimonio
interracial y activista por la liberación de los negros, Lucy y Albert se casaron en 1871.
Tuvieron que huir de Texas hacia Chicago debido a las amenazas que recibieron.
En Chicago[editar]
Ambos se mudaron a Chicago en 1873 y se involucraron fuertemente en el
movimiento revolucionario. Al llegar a Chicago Albert Parsons consiguió un empleo como
auxiliar en una empresa tipográfica, mientras que Lucy abrió un taller de costura donde hacía
vestidos por encargo. Al mismo tiempo los Parsons se volvieron figuras activas en
organizaciones libertarias, primeramente involucrándose en el movimiento obrero a fines
del siglo XIX, pero también participando de formas de activismo revolucionario en favor de
presos políticos, afrodescendientes, indigentes y mujeres.
Ambos contribuyeron con una serie de artículos y reseñas en los periódicos. Lucy escribió
para el periódico The Socialist en 1878 y The Alarm, el diario de la Asociación Internacional de
los Trabajadores que habían fundado, junto con otros colaboradores, en 1883.
En 1886 Lucy Parsons sufriría un duro golpe. Sin ninguna evidencia presentada a la corte que
vinculase a Albert Parsons a las bombas de los episodios de Haymarket, Albert fue preso y
condenado a muerte junto con August Spies, Adolf Fischer, Louis Lingg y George Engel por el
estado de Illinois, todos ellos anarquistas comprometidos con el movimiento obrero en la lucha
a favor de la jornada laboral diaria de ocho horas.
La ejecución de Albert Parsons ocurrió el día 11 de noviembre del año siguiente (1887) y,
junto con la ejecución de otros cuatro anarquistas se tornó un referente para todo el
movimiento obrero mundial, que pasaron gradualmente a adoptar el aniversario de la Revuelta
de Haymarket, 1 de mayo, como día de memoria y manifestación de la clase trabajadora.
"Los anarquistas saben que un largo período de educación precisa preceder cualquier gran cambio
fundamental en la sociedad, una vez que no crean en la miseria del voto, ni en campañas políticas, pero
sí en el desarrollo de individuos con pensamiento autónomo".
Lucy Parsons, Los Princípios del Anarquismo, 1890.

En 1892 luego de publicar Libertad: Una publicación mensual Anarquista-Comunista


Revolucionaria, Lucy Parsons casi terminó presa por el tono de sus discursos en los espacios
públicos y por distribuir propaganda anarquista.
Divergencias con Emma Goldman[editar]
En su defensa por la causa anarquista, Lucy Parsons tuvo desencuentros ideológicos con
otros anarquistas contemporáneos, incluyendo a Emma Goldman, debido a su idea de
considerar la cuestión de clase más importante que las cuestiones de género y a la lucha por
la libertad sexual. En opinión de diversos historiadores Emma Goldman y Lucy Parsons
representan diferentes generaciones del anarquismo en los Estados Unidos. Este hecho
terminó en un conflicto personal e ideológico. Carolyn Ashbaugh analizó las divergencias entre
ambas:
"El feminismo de Lucy Parsons consideraba que la opresión sufrida por las mujeres era resultado directo
del capitalismo, se basaba en los valores de la clase obrera. El feminismo de Emma Goldman tenía un
carácter abstracto de libertad para las mujeres en todas las cosas, en todos los tiempos y en todos los
lugares; su feminismo tenía un origen diferente que el de la clase obrera. Goldman representaba el
feminismo defendido en el movimiento anarquista de la década de 1890. Los intelectuales anarquistas
cuestionarían a Lucy Parsons sobre sus actitudes en relación a la cuestión de las mujeres".
Carolyn, Ashbaugh, Lucy Parsons: American Revolutionary, Chicago: Charles H. Kerr Publishing, 1976.

En 1908, luego que el Captain Mahoney (del departamento de policía de New York) irrumpió
en una conferencia de Goldman en Chicago, los titulares de los periódicos decían que la
popular anarquista había asistido al espectáculo, “con la singular excepción de Lucy Parsons,
que no está en los mejores términos con Emma Goldman”.1
Parsons se dedicaba únicamente a la liberación de la clase obrera, condenando el discurso de
Goldman "dirigido a las clases medias"; Goldman acusó a Parsons de montarse sobre la fama
que le otorgó el martirio de su esposo.
Las diferencias ideológicas entre Parsons y Goldman fueron en una escalada de competencia
por la popularidad entre una y otra. Goldman, en su autobiografía, Living My Life, mencionó
sucintamente la presencia de “Mrs. Lucy Parsons, viuda de nuestro mártir Albert Parsons”, en
la convención obrera de Chicago, notando que ella "tuvo una activa participación en los
acontecimientos”. Posteriormente, Goldman apenas hizo otra mención acerca de los orígenes
como esclava en una familia sureña, y su acercamiento al anarquismo. No existe otra mención
a su persona.
En un nivel más personal, Parsons pensaba que era demasiado fácil para Goldman vivir el
amor y la sexualidad "libre", y hacer reivindicaciones por la liberación de la mujer y la
reestructuración de las relaciones familiares, porque ella no tenía que preocuparse por quedar
embarazada: Goldman sufría de una deformación uterina que le impedía tener hijos. Los
métodos anticonceptivos no eran de fácil acceso para la clase trabajadora americana, como
para alentar una actividad sexual que incrementaría las tasas de embarazos, sumergiendo a
las familias en una pobreza aún mayor.
Actividades a inicios del siglo XX[editar]

Lucy Parsons en una comisaría de policía en 1915 debido a las manifestaciones del 12 de febrero.

En 1905 participó de la fundación de la organización Industrial Workers of the World, y


comenzó a editar el periódico Liberator, que servía de vehículo de comunicación para la IWW
en la ciudad de Chicago. El enfoque de Lucy siempre tenía como base la lucha de clases,
contra la pobreza y el desempleo. En enero de 1915 Parsons organizó personalmente
Manifestaciones de hambrientos por las calles de Chicago, llevando tras de sí a la AFL y al
Partido Socialista a tomar parte en una gigantesca manifestación el 12 de febrero.
En esa ocasión, Parsons -que algunos años más tarde, en 1920 sería etiquetada por el
Departamento de Policía de Chicago como "más peligrosa que mil insurrectos"-, habría dicho,
"Mi concepto de la huelga en el futuro no es una paralización que a su fin la gente se vaya a
su casa volviendo a sus hogares hambrientos, sino una huelga en que todos se mantendrán
de paro y tomarán los medios de producción necesarios para sí". Parsons precedió a las
huelgas sit-down (sentadas) en los Estados Unidos y, más tarde, las ocupaciones de
fábricas en la Argentina.
En 1927 comenzó a trabajar en el Comité Nacional de Defensa del Trabajo, una organización
progresista que tenía como objetivo defender la libertad de organización de las actividades
políticas de los trabajadores y se oponía muchos episodios en que los afroamericanos habían
sido injustamente acusados por crímenes que claramente no habían cometido como en el
caso de los nueve de Scottsboro y de Angelo Herndon.
Existe una polémica en relación a uno de los pasajes de su biografía. Muchos de sus
biógrafos (incluyendo al Lucy Parsons Center, la IWW y Joe Knowles) consideran que Parsons
se habría unido al Partido Comunista en 1939. Mientras tanto, otros como Gale Ahrens en su
ensayo "Lucy Parsons: Mystery Revolutionist, More Dangerous Than A Thousand Rioters",2
afirma que en su obituario publicado luego de su muerte por el Partido Comunista no hay
ninguna mención sobre una eventual afiliación o sobre el hecho de haber sido miembro del
partido.
Vejez y muerte[editar]
Parsons continuó con sus feroces discursos en la Plaza Bughouse de Chicago hasta los 80
años, en uno de los cuales ella habría inspirado a Studs Terkel.3 Una de sus mayores
apariciones fue durante la Internacional Harvester en febrero de 1941.
Lucy Parsons falleció el 7 de marzo de 1942, a los 89 años, ciega y debilitada por los años en
un incendio accidental. Su esposo en esa época, George Markstall, murió también al día
siguiente por las quemaduras mientras intentaba salvarla de las llamas.4 Aún después de
muerta el estado siguió considerándola una amenaza, y por ese hecho la policía incautó su
biblioteca de más de 1.500 libros con temáticas relacionadas al sexo, el movimento obrero y la
anarquía, y todos sus escritos personales. Sus restos mortales fueron enterrados junto a los
de su esposo, en las proximidades del Monumento de Haymarket, en el cementerio
Waldheim5 (actualmente Cementerio Forest Home), en Forest Park, Chicago.

Referencias[editar]
1. ↑ Daily Tribune (17 de marzo de 1908).
2. ↑ Puede ser encontrado en la antología Lucy Parsons: Freedom, Equality, Solidarity
3. ↑ Watkins, Nancy (9 de noviembre de 2008). «Who Loves Lucy?». Chicago Tribune
Magazine (Tribune Co.): 23.
4. ↑ Lucy Parsons Center - Biography Of Lucy Parsons - by IWW
5. ↑ «Browse by City: Forest Park». Findagrave.com. Consultado el 5 de mayo de 2008.

Véase también[editar]
 Louise Michel
 Voltairine de Cleyre
 Emma Goldman
 Maria Lacerda de Moura
 Mary Wollstonecraft
 Anarquismo en Estados Unidos

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Lucy Parsons.


 The Lucy Parsons Project
 The Lucy Parsons Center, Tienda de Libros en Boston, Massachusetts

Emma Goldman
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Emma Goldman

Retrato de Emma Goldman, en 1910.

Información personal

Nacimiento 27 de junio de 1869


Kovno, Lituania, Imperio ruso

Fallecimiento 14 de mayo de 1940 (70 años)


Toronto, Canadá

Causa de la
Accidente cerebrovascular
muerte

Lugar de
Illinois (Estados Unidos)
sepultura
Nacionalidad rusa

Religión Ateísmo

Familia

Padres Taube y Abraham Goldman

Pareja  Alexander Berkman

Información profesional

Ocupación activista, escritora, anarquista

Conocida por activismo anarquista

Obras  Viviendo mi vida


notables  Anarquismo y otros ensayos
 Mi desilusión con Rusia

Información criminal

Cargo(s)
Ley de Espionaje de 1917
criminal(es)

[editar datos en Wikidata]

Emma Goldman (Kaunas, Lituania, Imperio ruso, 27 de junio de 1869 – Toronto, 14 de


mayo de 1940) fue una activista anarquista rusa (en ese entonces, Lituania formaba parte de
Rusia) de origen judío,1 2que desarrolló su papel de propagandista principalmente en
los Estados Unidos. Emigró a los Estados Unidos en 1885 cuando contaba con 16 años,
donde trabajó como obrera textil y donde se unió al movimiento anarquista de tendencia
obrera formado en su mayoría por otros migrantes europeos. En 1919 fue expulsada del país
y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa y Canadá, donde escribió
su autobiografía y diversas obras.
Algunos historiadores del anarquismo consideran que su papel propagandístico fue clave para
dar a conocer el anarquismo socialista en Norteamérica y parte de Europa, especialmente en
las primeras dos décadas del siglo XX a través de sus artículos, sus manifiestos y sus mítines.
También ha sido considerada una figura del movimiento por la emancipación de la mujer aun
cuando fue una adversaria del feminismo de su época. Luego de décadas de olvido, Goldman
ganó un estatus icónico en la década de los 70 del siglo XX cuando investigadores del
anarquismo y del feminismo reavivaron el interés sobre su vida.
Índice

 1Primeros años
 2Emigración a los Estados Unidos
 3Pensamiento político
 4Obra literaria
 5En el cine
 6Referencias
 7Véase también
 8Enlaces externos

Primeros años[editar]
Goldman nació en el seno de una familia judía ortodoxa de Kaunas (llamada Kovno en esa
época) que regentaba un pequeño hotel. Kaunas, actualmente parte de Lituania, formaba
parte del Imperio Ruso, y durante el periodo de represión política que siguió al asesinato del
zar Alejandro II, cuando Goldman contaba 13 años, se trasladó con su familia a San
Petersburgo.

Emigración a los Estados Unidos[editar]


Emigró a los Estados Unidos con una hermanastra tras el enfrentamiento con su padre, que
pretendía casarla a los 15 años. El ahorcamiento de cuatro anarquistas a consecuencia de
la revuelta de Haymarket la animó en su juventud a unirse al movimiento anarquista y a
convertirse, a sus 20 años, en una activa revolucionaria. En esa época se casó con un
emigrante ruso. El matrimonio apenas duró 10 meses, Emma se separó y se fue a Nueva
York. Continuó legalmente casada para conservar su ciudadanía estadounidense.
En Nueva York, conoció a Alexander Berkman3, quien llegó a ser un pilar fundamental del
movimiento anarquista estadounidense. Su apoyo a Berkman en la tentativa de asesinato
de Henry Clay Frick la hizo todavía más impopular frente a las autoridades del país. Berkman
fue encarcelado durante varios años.

Prisión de Blackwell's Island en 1853, donde Emma Goldman estuvo de 1893 a 1894.

Goldman fue encarcelada en 1893 en la penitenciaria de las islas Blackwell. Públicamente


instigó a los obreros en paro a Demandez du travail, s’ils ne vous donnent pas de travail,
demandez du pain, s’ils ne vous donnent pas du pain ni du travail, prenez le pain ("Pedid
trabajo; si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan.") Esta cita es
un resumen del principio de expropiación, preconizado por los comunistas libertarios,
como Piotr Kropotkin. Voltairine de Cleyre salió en defensa de Emma Goldman en una
conferencia dada tras su apresamiento (In defense of Emma Goldman). Mientras permaneció
en prisión, Goldman desarrolló un profundo interés por la educación de los niños, empeño en
el que se involucró años más tarde.
Junto con 9 personas más fue de nuevo arrestada el 10 de septiembre de 1901 por su
supuesta participación en el complot de asesinato contra el presidente William McKinley. Uno
de ellos, León Czolgosz, le había disparado pocos días antes. Emma le conoció semanas
antes y se vio con él una sola vez, y al ser arrestada dijo: ¿Tengo yo la culpa de que un loco
haga una mala interpretación de mis palabras?
El 11 de febrero de 1916, Goldman fue detenida y encarcelada junto con Ben Reitman (con
quien vivió un apasionado romance de 1908 a 1917) por la distribución de un manifiesto en
favor de la anticoncepción. Durante varios años, cada vez que daba una conferencia esperaba
ser arrestada; por eso, iba siempre pertrechada con un buen libro.
En 1917, y por cuarta vez, fue encarcelada de nuevo junto con Alexander Berkman, por
conspirar contra la ley que obligaba al servicio militar. Hizo públicas sus profundas
convicciones pacifistas durante la Primera Guerra Mundial, y criticó el conflicto por
considerarlo un acto del imperialismo. Dos años después, fue deportada a Rusia. Durante la
audiencia en la que se trataba de su expulsión, J. Edgar Hoover, que era el presidente de la
misma, calificó a Emma como una de las mujeres más peligrosas de América.
Residió en la Unión Soviética con Berkman entre 1920 y 1922, y participó en la sublevación
anarquista de Kronstadt. En un primer momento, apoyó a los bolcheviques, pero la represión
política, la burocracia y los trabajos forzados que siguieron a la Revolución de
Octubre contribuyeron, en gran medida, a cambiar las ideas de Goldman y muchos otros
anarquistas sobre estos y sobre la manera de utilizar la violencia, excepción hecha de la
autodefensa.

Lápida de Emma Goldman, que murió el 14 de mayo de 1940, no de 1939, como dice la inscripción, que
dice: "La libertad no descenderá al pueblo, el pueblo debe ascender por sí mismo a la libertad."

De esta época datan sus escritos: My Disillusionment in Russia (Mi desilusión con Rusia) y My
Further Disillusionment in Russia (Mi posterior desilusión con Rusia). Inconforme con el
sistema de la URSS, se instaló definitivamente en Canadá. En 1936, Goldman colaboró con
el gobierno de la República Española en Londres y Madrid, durante la Guerra Civil española.
Cabe destacar el vehemente artículo que escribió sobre el conocido anarquista
español Buenaventura Durruti, titulado Durruti is Dead, Yet Living (Durruti ha muerto, pero
vive). Emma Goldman murió en Toronto en 1940, y está enterrada en Chicago.
Fotografía de Emma Goldman y Alexander Berkman, tomada en 1917.

Pensamiento político[editar]
En la ideología política del anarquismo existieron múltiples corrientes teóricas, unas muy
diferentes y opuestas entre sí. Emma Goldman no se manifestó explícitamente o al menos no
continuamente por una corriente en particular, aunque debido a que su activismo estuvo
estrechamente asociado a la tradición socialista y obrerista se la ubica mayoritariamente en
alguna parte del espectro del anarquismo socialista asociado al colectivismo filosófico y
económico, corriente que tradicionalmente se enfrentó al anarquismo individualista asociado al
individualismo filosófico y económico. Sin embargo el consenso de los biógrafos de Goldman
es que en ella había una tensión conceptual permanente entre valores colectivistas e
individualistas, ambigüedad que podría constatarse en algunos de sus escritos, y la
predominancia hacia unos valores en vez de otros es materia de discusión entre esos mismos
biógrafos.45
También existe un debate biográfico sobre si identificar el pensamiento de Emma Goldman
dentro del antifeminismo, pues fue hostil al sufragismo y al feminismo de la primera ola (que
en su época se conocía como «feminismo» a secas o como «liberación femenina») y
calificaba a sus militantes de forma despectiva como «puritanas».6 Goldman sostenía que
existen unas tendencias de conducta diferenciadas y complementarias entre hombres y
mujeres, su idea de la «liberación de la mujer» estaba ligada a la armonización de las
relaciones entre hombres y mujeres aceptando esas diferencias y tendencias naturales,
Goldman nunca habla del sexo masculino como opresor identificando la opresión más bien en
el poder político del Estado y en la forma de producción capitalista. Abogó por
una heterosexualidad saludable (que para ella incluía la idea unión libre -concepto que en la
época era a menudo mezclado con el de amor libre- y el uso de anticonceptivos) influenciada
por las ideas sexológicas de Sigmund Freud y Havelock Ellis, llamando a la descriminalización
de los homosexuales pero identificándolos como una sexualidad inferior desde un enfoque
médico sexológico.78 Emma Goldman en su disputa contra los argumentos de las feministas
de su época también sostenía que la naturaleza humana le brinda algunos privilegios a las
mujeres frente a los hombres cuando se trata de supervivencia, poniendo de ejemplo el
comando «mujeres y niños primero» en los rescates.9 Sin embargo la imagen de Goldman es
tomada por la corriente de la tercera ola del feminismo surgida en la década de 1990, con
algunos antecedentes en la década de 1970, llamada anarcofeminismo cuyas adherentes la
reivindican como una «feminista radical».

Obra literaria[editar]
Goldman es autora de Anarquismo y otros ensayos (1910) y de la autobiografía Viviendo mi
vida (1931). Fue la primera persona en introducir y difundir las obras de Henrik
Ibsen en Estados Unidos, país donde la propia Goldman publicó, entre 1906 y 1917, Mother
Earth (Madre Tierra), una revista anarquista mensual.
En el cine[editar]
Fue encarnada por la actriz Maureen Stapleton en la película Rojos, de Warren Beatty, que
mereció un premio Oscar como mejor actriz de reparto.10 1112

Referencias[editar]
1. ↑ La larga soledad: autobiografía. Dorothy Day..
2. ↑ Drinnon, Richard (1965). «Capítulo primero Niñez en el ghetto». Rebelde en el paraíso
Yanqui. La vida de Emma Goldman, una anarquista rusa (Dora y Aida Cymbler, trads.). Buenos
Aires: Proyección. p. 15.
3. ↑ Goldman, Emma (1996). «Capítulo 1». Viviendo mi Vida (Antonia Ruíz Cabezas, trad.) I.
Madrid: Fundación de Estudios Libertarios «Anselmo Lorenzo»,, Nossa y Jara Editores «Madre
Tierra». p. 29. ISBN 84-86864-18-6. Consultado el 15 de abril de 2019.
4. ↑ Emma Goldman: American Individualist (Colección Library of American Biography, Editorial
Pearson). Autor, John C. Chalberg.
5. ↑ Anarchy in Interpretation: The Life of Emma Goldman. Archivo de la universidad Pitzer
College. "Un tema desarrollado por todos los biógrafos es la tensión entre el individualismo de
Emma y su colectivismo. Todos están de acuerdo en que existe tal tensión, pero surge un
desacuerdo cuando algunos ponen más importancia de un lado sobre el otro."
6. ↑ La tragedia de la emancipación de la mujer (Goldman, 1906) como botón de muestra de la
importancia de los ciclos largos, Lucía Glez-Mendiondo Carmona. Anuario de Sexología
A.E.P.S. 2009
7. ↑ Emma Goldman's Sexological Obsession
8. ↑ Emma GOldman - The Unjust Treatment of Homosexuals (1900-1923)
9. ↑ Emma Goldman Inquires to Know If Equality Is Demanded Only at Ballot Box — Human
Nature Came Into Own in Men. Archivo de la Universidad de Berkeley
10. ↑ Reds, en imdb.com
11. ↑ Reds, en filmaffinity.com
12. ↑ Reds, en rottentomatoes.com

Véase también[editar]
 Anarquismo en Estados Unidos
 Anarquismo en Rusia
 Ateísmo judío
 Movimiento de control de la natalidad en los Estados Unidos

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Emma Goldman.


 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Emma Goldman.
 Wikisource contiene obras originales de o sobre Emma Goldman.
 En el Marxists Internet Archive está disponible una sección con obras de Emma
Goldman.
 El anarquismo de Emma Goldman (1869-1940) y los límites de la Utopía, por Rodrigo
Quesada Monge
 Emma Goldman: la mujer más peligrosa del mundo, por Pepe Gutiérrez
 Emma Goldman Activista feminista y anarquista, pionera en la lucha por la libertad e
independencia de las mujeres. La Periférica.

Você também pode gostar