Você está na página 1de 40

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Facultad de Ingeniería

Geología

Tema:

“La protección de Taludes de Obras sometidas al proceso de


Erosión”

Grupo
Pierre Neira

Profesor:
Ing. Gilberto

Paralelo:
“A”

Guayaquil - Ecuador
Año 2019
ii
Tabla de Contenidos

Contenido
Capítulo 1 Introducción e información generaliii
Capítulo 2iii
Marco teóricoiii
2.1 Presasiv
2.1.1 Presa de fabricaiv
2.1.2 Presas de materiales sueltosvii
2.2 Partes de una Presaix
Erosión y Meteorizaciónxi
3.1 Erosión pluvialxi
3.1.1 Característicasxi
3.2 Meteorizaciónxi
3.2.1 Característicasxi
Protección de taludes de presas de tierra sometidas al proceso de erosión pluvialxv
4.1 Protección con capa vegetal y pastoxv
4.1.1 Materialesxvi
4.2 Protección con escolleraxxii
4.2.1 Enrocado colocado a volteoxxiii
4.2.2 Enrocado colocado a manoxxiv
4.2.3 Condiciones que debe satisfacer el enrocamientoxxiv
4.2.4 Factores a evaluar para estabilidadxxiv
4.2.5 Características de las rocasxxiv
4.3 Geotextilesxxvi
4.3.1 Los geotextiles no tejidosxxvii
4.3.2 Los geotextiles tejidosxxvii
4.3.3 Protección de Geotextil Sintéticoxxviii
4.4 Protección con placa de concretoxxxv
Conclusionesxxxix
Bibliografíaxl

Pierre Neira – Geología “A”


Capítulo 1 iii
Introducción e información general

Este trabajo está enfocado en reconocer las formas con las cuales combatir la erosión pluvial en
los taludes de presas. De igual forma dar a conocer el proceso con el cual se construye una presa
de materiales sueltos, como esta se constituye, sus diferentes formas tipos de presas, etc. Para
llevar a cabo la siguiente tutoría se requirió el asesoramiento y guía del profesor con el fin de
aclarar las ideas e ir perfeccionando el trabajo final.
Con el asesoramiento del profesor y la indagación en internet se recolecto la siguiente información
propuesta. En esta tutoría se usará el método de investigación teórica ya que mi propósito solo es
adquirir conocimientos de diferente índole sin llevarlo a un campo especifico de aplicación
En este proyecto tutorial hablaremos de diferentes tipos de taludes para evitar el
deslizamiento de tierras y conservar las presas en el mejor estado posible, sin olvidar que una
construcción no solo depende de un buen diseño y construcción sino también de un buen y
oportuno mantenimiento.

Capítulo 2
Marco teórico
Pierre Neira – Geología “A”
iv
2.1 Presas

Barrera artificial que se construye en algunos ríos para embalsarlos y retener su caudal. Los
motivos principales para construir presas son concentrar el agua del río en un sitio determinado,
lo que permite generar electricidad, regular el agua y dirigirla hacia canales y sistemas de
abastecimiento, aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el caudal
de agua durante los periodos de inundaciones y sequía, y crear pantanos para actividades
recreativas. Muchas presas desempeñan varias de estas funciones. (Ambrogio, 1994)

Fig. 1 Presa Hoover Recuperado desde: https://blog.structuralia.com/la-construccion-de-la-

presa-hoover

2.1.1 Presa de fabrica


Son capaces de resistir esfuerzos a compresión y a tracción. Están construidas casi todas en
hormigón, que puede ser vibrados, compactado, con cenizas y puzolanas, etc.
2.1.1.1 Presas de arco
Las presas en arco transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos, denominados
estribos, aprovechando su forma de "cáscara".

Pierre Neira – Geología “A”


Las presas en arco pueden ser de curvatura horizontal o de doble curvatura conocidas como v
bóveda o cúpulas. Las presas de arco son sumamente esbeltas adquiriendo formas muy audaces
y complejas, las que les permiten ser muy altas y de poco espesor. (Villamizar , 1989)

Fig. 2 Presa Belesar Recuperado desde:

https://cadenaser.com/emisora/2018/10/16/radio_ourense/1539671813_044807.html

2.1.1.2 Presas de gravedad


La presión que el agua ejerce sobre la presa, por un lado, tiende a hacerla "deslizar" sobre su
fundación y por otro a "volcarla" hacia aguas abajo. Las Presas de gravedad son todas aquellas en
las que el peso propio de la presa es el que impide que se produzcan alguna de estas dos situaciones.
(Ortiz , 1991)

Pierre Neira – Geología “A”


vi

Fig. 3 Presa Fuentesanta en Rio segura Recuperado desde:

https://www.iagua.es/data/infraestructuras/presas/santa-teresa
2.1.1.3 Presas aligeradas o contrafuertes
Este tipo de presas poseen un mecanismo resistente similar al de las presas de gravedad. Se trata
de presas en las que la “cabeza” está inclinada y apoyadas sobre unos elementos más largos
denominados “colas” que se colocan aguas abajo sujetando la cabeza a lo largo del cuerpo de
presa. (Santaella Valencia & Morales, 2011)

Fig. 4 Presa de Florentino Ameghino Recuperado desde:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dique_Florentino_Ameghino

Pierre Neira – Geología “A”


2.1.2 Presas de materiales sueltos vi
i

Es una presa cuyos elementos no están ligados entre sí por conglomerantes hidráulicos y las
clasifica en cuatro grupos: presas homogéneas, presas con diafragma impermeable, presas
heterogéneas y presas de relleno hidráulico.

2.1.2.1 Presas Homogéneas

Está constituida toda de material impermeable tipo arcilloso, ya que tiene baja resistencia al
esfuerzo cortante. Tiene taludes suaves del orden 3:1 3 en vertical y uno en horizontal.

Fig. 5 Representación de Presa homogénea Recuperado desde:

https://www.scoopnest.com/es/user/MARCATV/723934600326688768
2.1.2.2 Presas con núcleo impermeable

Las presas con diafragma impermeable suelen estar constituidas en su masa por escollera, aun
cuando hay algunas constituidas, al menos en parte, por tierras. La escollera puede ser vertida,
apisonada o vibrada. También puede constituir en trozos de piedra colocados de forma que ocupen
desde el principio posiciones muy estables, en cuyo caso la masa así constituida recibe el nombre
de mampostería en seco (Artegaga)

Pierre Neira – Geología “A”


vi
ii

Fig. 6 Presa del Jarrama Recuperado desde:

http://www.cursospesca.com/2019/06/pesca-en-el-embalse-del-jarrama-nerva.html

2.1.2.3 Presas de pantalla

Poseen una pantalla impermeable que se apoya sobre el talud de aguas arriba del cuerpo de presa.

Fig. 7 Presa Galaube Recuperado

desde:http://www.coletanche.com/assets/files/documentation/documentation_commerciale/es_20

16-08-11-14-22-10_REFERENCIAS_DE_OBRAS.pdf

Pierre Neira – Geología “A”


2.2 Partes de una Presa ix
2.2.1 Sitio de Emplazamiento
Es el sitio en el cual se situará la presa, por lo general es el más estrecho del cauce, y condiciona
esto el tipo de presa a construir.
2.2.2 Estribos de la presa
Deben resistir las cargas transmitidas por la presa, procedente de las fuerzas exteriores a las que
están sometidas.
2.2.3 Drenajes
Sirven para canalizar las filtraciones del agua arriba, estos desembocan en las galerías.
2.2.4 Aliviaderos
Su función es derivar y transportar el agua sobrante, y amortiguar su energía al reintegrarla al
cauce para evitar prejuicios de la misma presa.
2.2.5 Coronación
Es la superficie que delimita la presa superiormente.
2.2.6 Galería
Son conductores horizontales en forma de herradura, sirven para inspeccionar la obra durante su
construcción y para revisar su funcionamiento después de la misma.
2.2.7 Espaldones
Los espaldones son la parte principal de las presas y suelen ser el soporte de las mismas
2.2.8 Trinchera
Es una extensión del núcleo se suele añadir cuando el suelo es muy blanco, sirve para la mejor
filtración de la presa y de igual forma darle más altura a la misma

Pierre Neira – Geología “A”


x

Fig. 8 Partes de una presa de núcleo impermeable Recuperado desde:

https://docplayer.es/10926235-Presas-de-nucleo-central.html

Pierre Neira – Geología “A”


xi
Capítulo 3
Erosión y Meteorización

3.1 Erosión pluvial

La erosión pluvial es uno de los diferentes tipos de erosión hídrica, entre los cuales también se
enumeran: la erosión laminar, la erosión en surcos, la erosión en cárcavas y la erosión en terracetas.
La erosión pluvial se produce por el desprendimiento y el movimiento de las partículas del suelo
delgado causado por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo.
Esto causa erosión laminar, ya que las gotas de lluvia desprenden las partículas de suelo por efecto
de la energía cinética. (Colodro, 2014)

3.1.1 Características
La erosión se produce por el bombardeo de la superficie del suelo debido a las gotas de lluvia,
éstas actúan como pequeñas bombas cayendo en el suelo expuesto o desnudo. Separan las
partículas del suelo y destruyen su estructura.

Los estudios han demostrado que las gotas de lluvia caen a velocidades de hasta 20 mph y pueden
arrojar partículas de tierra hasta una distancia de un metro y medio horizontalmente y medio metro
verticalmente.
3.2 Meteorización

Proceso mediante el cual las rocas se rompen y descomponen por la acción de agentes externos
tales como el viento, la lluvia, los cambios de temperatura, las plantas y las bacterias. La
meteorización es la etapa inicial en el proceso de denudación (Cortez, 2018)
3.2.1 Características

Un rasgo esencial del proceso es que éste afecta a las rocas in situ, sin dar lugar al transporte. Este
es el factor principal que distingue la meteorización de la erosión. Hay dos formas principales de
meteorización

Pierre Neira – Geología “A”


Mecánica. Se debe fundamentalmente a cambios de temperatura, la expansión del agua en la xi
i
congelación, en poros o grietas de las rocas, la expansión diferencial de la roca, o de los
minerales de la roca cuando son fuertemente calentados por el sol (insolación). (Nuñez, 1995)
Química. Se debe principalmente a la acción de sustancias disueltas en el agua de lluvia. Son de
carácter generalmente ácido y lixivian activamente las rocas. Un ejemplo típico es la solución de
caliza por agua que contiene CO2 disuelta.

Fig. 1 Piedra en erosión Recuperado desde:

https://www.chispa.tv/relajate/ola-piedra-desierto-arizona-olas-roca-arena-estados-unidos-canon-
-20180304-0002.html

3.2.2 Tipos:

Pierre Neira – Geología “A”


xi
ii
Física: consiste en la degradación que se da en las rocas en fragmentos de menor tamaño, pero
este cambio no afecta su naturaleza. Por lo general se producen como resultado de cambios
bruscos de temperatura. Cuando las temperaturas cambian de forma constante entre el día y la
noche también suele darse este tipo de meteorización. Existen varios tipos de meteorización
física, por ejemplo: descompresión, termoclastia, gelifracción, haloclastia. (Aracil , 1975)

Fig. 2 Meteorización física recuperado desde

https://www.rocasyminerales.net/meteorizacion/

Química: en este caso se dan alteraciones en la composición química de las rocas,


transformándolas en sustancias completamente diferentes. El principal responsable de este tipo
de meteorización es el agua. Se dan cambios en el color de las piedras debido a las diferentes
composiciones. La meteorización química comprende varias fases que son: oxidación,
disolución, carbonatación, hidratación e hidrólisis. (Colodro, 2014)

Pierre Neira – Geología “A”


xi
v

Fig. 3 Meteorización química recuperado desde

https://www.chispa.tv/relajate/ola-piedra-desierto-arizona-olas-roca-arena-estados-unidos-canon-
-20180304-0002.html

Biológica: se produce meramente por la acción que ejercen los seres humanos en las rocas de la
tierra. Algunos animales y seres vivos también juegan un papel importante, entonces, por
ejemplo, los animales que escarban los suelos pueden llegar a desmenuzar las rocas para formar
cuevas, y las raíces de las plantas y árboles al crecer, fracturan las rocas, cambiando su forma.
(Oramas, 1983)

Capítulo 4
Pierre Neira – Geología “A”
Protección de taludes de presas de tierra sometidas al proceso de erosión pluvial x
v
Hay una gran variedad de métodos y materiales dispuesto al uso para la protección de taludes de
presas de materiales sueltos, tales como el concreto, acorazamiento de rocas, revestimiento de
mezclas asfálticas, cobertura vegetal, la escollera de roca lanzada, etc. (Echeverria, 2017)
Todos estos métodos ayudan a la hora de proteger la obra frente a la erosión.
En nuestra tutoría nos enfocaremos a tratar específicamente el tema de la erosión pluvial en los
taludes de materiales sueltos, mediante el tratamiento de
a) Capa vegetal y pasto
b) Escollera o enrocado
c) Placa de concreto
d) Geotextiles sintéticos
e) Geotextiles biodegradables

4.1 Protección con capa vegetal y pasto

La cobertura vegetal actúa como una capa protectora entre los agentes atmosféricos y el suelo
atenuando sus efectos, entre ellos la erosión. Los tallos y hojas disipan parte de la energía de la
lluvia y del agua que fluye por la superficie por interceptación, de modo que su efecto es menor.
Los sistemas radicales, contribuyen a aumentar la resistencia del suelo y su cohesión. De esta
forma, la eficacia de la cubierta en relación con la lluvia, dependerá fundamentalmente de la
superficie de suelo cubierto y de la densidad de la vegetación (número de plantas por unidad de
superficie) y su altura.
Además, la cubierta vegetal aumenta la aspereza de la superficie, con lo que al reducir la velocidad
del flujo de escorrentía disminuye también su energía en la superficie del talud

Para realizar las técnicas de estabilización en taludes es necesario contar con sustratos que
contengan los nutrientes suficientes y las condiciones fisicoquímicas necesarias para que se dé el
crecimiento de las plantas, es deseable la aplicación de enmiendas edáficas para la corrección de
problemas químicos o deficiencias nutricionales. En primera medida se debe hacer la corrección
de acidez o disminución de la concentración de aluminio como Al+3 ya que este tiene un alto nivel

Pierre Neira – Geología “A”


de fijación y el Fe+3 que dependiendo el pH también puede fijar nutrientes se destacan para sux
vi
manejo las enmiendas (Echeverria, 2017)
Este trabajo consiste en la protección de taludes de terraplenes, excavaciones y otras áreas del
proyecto, en los sitios indicados en los planos o determinados por el Interventor, empleando
materiales vegetales. El trabajo incluye, además, la conservación de las áreas tratadas hasta el
recibo definitivo de los trabajos.

Fig. 1 Talud con capa vegetal recuperado desde

http://www.topsedum.com/

4.1.1 Materiales

4.1.1.1 Tierra Orgánica

La tierra orgánica deberá provenir de áreas localizadas fuera del proyecto o, preferiblemente, del
descapote del proyecto. Se deberá informar a la autoridad ambiental sobre su procedencia y se
deberá contar con el correspondiente aval para su empleo. La tierra orgánica consistirá en un suelo
de origen superficial, con contenido orgánico, libre de piedras, ramas, restos vegetales de gran
calibre, escombros, desperdicios no degradables y cualquier otro elemento extraño y nocivo para
los fines de la protección. (Gamboa , 1989)

Pierre Neira – Geología “A”


4.1.1.2 Bloques de capa vegetal x
vi
i
Los bloques de césped para la empradización serán de forma aproximadamente rectangular y
dimensiones regulares; provendrán de cultivos tecnificados, a no ser que hayan sido obtenidos del
descapote durante las operaciones de la excavación de la explanación. No se aceptarán bloques de
césped que hayan sido obtenidos de terrenos que se vean afectados por el retiro de esta protección
vegetal. Los bloques deberán tener las raíces del pasto sanas y adheridas a la capa de tierra
orgánica. (Murillo, 2012)

Fig. 2 Presa Lokide recuperado desde:

https://www.luznoticias.mx/reporteciudadano/presas-al-683/48968

4.1.1.3 Materiales para protección con hidrosiembra

4.1.1.3.1 Semillas
Pierre Neira – Geología “A”
x
vi
Se utilizarán semillas de pastos o de especies propias de la zona o que se adapten con facilidad ii
a ella, de las características indicadas en los documentos del proyecto u otras propuestas por el
Constructor y autorizadas por el Interventor y que, en conjunto, aseguren la cobertura vegetal del
talud en forma permanente. Toda partida de semillas que se utilice deberá venir empacada y
debidamente etiquetada por el proveedor. (Gomez, 1944)

4.1.1.3.2 Fibra
Se utilizará un producto específico para hidrosiembra, ya sea de fibra de madera, celulosa, o una
combinación de ambos, en las dosis que el constructor vea necesaria para el reforzamiento del
talud.

Fig. 3 Filtro de madera usado para hidrosiembra recuperado desde

https://easyjardin.cl/category/sin-categoria/page/3/
4.1.1.3.3 Agua de Mezcla

Pierre Neira – Geología “A”


No es necesario que el agua para la mezcla sea potable. Sólo tiene que ser agua limpia, noxi
x
contaminada químicamente, sin elementos extraños ni suciedad evidente, que cumpla con las
recomendaciones del fabricante de acuerdo al tipo de siembra. (Cortez, 2018)

4.1.1.4 Fertilizantes

Se recomiendan fertilizantes inorgánicos que mejoran las proporciones de nitrógeno, fósforo,


potasio y nutrientes orgánicos, así como enmiendas orgánicas, que incrementan la materia orgánica
y favorecen las propiedades físicas del suelo que mejoran, además, las propiedades físicas del suelo
aumentando su capacidad de retención de agua y desarrollando su estructura. (Morales, 2012)

Fig. 4 Fertilizante usado en hidrosiembra recuperado desde:

http://www.walmartpr.com/inspirate/jardin/fertilizantes

4.1.1.5 Agua para riego

Pierre Neira – Geología “A”


Debe ser la misma que la mencionada en el numeral 4.1.1.3.3 pero la diferencia es que esta es lax
x
que deberá ser esparcida para mantener la capa vegetal con vida y fuerte para afrontar los
diferentes factores climáticos externos

Fig.5 Maquina marca casilla muy usada para el riego en hidrosiembra recuperado

desde: http://www.casella.it/es/irrigazione/prodotti/otras-maquinas/barril-hidrosiembra

4.1.1.6 Plantas nativas

Para realizar este tipo de presas se requiere un gran movimiento de tierras el cual es mucho más
económico que realizar presas fabricadas, pero en países sub desarrollados se requiere reducir
costes aún más por el cual es uso de plantas nativas es muy tentador.
Para el uso de este tipo de técnicas se requiere un estudio minucioso primero del habitad del lugar
y luego de la planta misma ya que se deben hacer estudios sobre su cobertura, adaptación, etc.
Uno de los países que más utiliza este tipo de técnica para no importar capa vegetal es Costa Rica
usan caña agria por su gran adaptación al medio y la cobertura promedio que ofrece.

Pierre Neira – Geología “A”


x
xi

Fig. 6 Presa Guandarranque plano de sección transversal recuperado desde

https://andaluciarustica.com/en/presa_de_guadarranque.htm

Fig. 7 Presa Guandarranque foto de rio Guadarranque recuperado desde

https://andaluciarustica.com/en/presa_de_guadarranque.htm

Pierre Neira – Geología “A”


x
xi
i

4.2

Fig. 8 Presa Guandarranque foto de capa vegetal recuperado desde:

https://andaluciarustica.com/en/presa_de_guadarranque.htm
Protección con escollera
El talud aguas arriba debe protegerse contra el efecto de las olas y lluvia, fluctuaciones de nivel
del embalse, y animales que puedan cavar galerías. Generalmente el enrocado colocado al volteo
es suficiente. Si el efecto de las olas es muy grande, unas losas de concreto resultan preferibles. El
concreto armado no suele emplearse en las presas de tierra, pero sí en las de escollera donde
menores asentamientos pueden preverse. Las recomendaciones mínimas que deben seguirse para
el diseño del enrocado de protección son:

 En enrocado se debe colocar sobre un filtro de grava o gravilla de 0.30 m. de espesor.


 El espesor mínimo del enrocado es de 0.30 m. si se coloca en forma manual, y de 0.45 m.
si se coloca al volteo, es decir descargado directamente sobre el filtro del talud. Para
taludes 2:1, el espesor del enrocado se aumenta en 0.15 m.
 El enrocado se coloca en todo el talud desde el pie hasta la corona de la presa.

Pierre Neira – Geología “A”


 Las rocas escogidas para el enrocado deben ser angulares, duras, de peso individualx
xi
variable entre 10 y 300 libras, pero sin que el porcentaje de rocas de 10 libras ni el de ii
300 libras, sea mayor del 25%. Además, el tamaño debe ser variado entre el rango
especificado.
 Si el enrocado es acomodado a mano se debe especificar una colocación cuidadosa similar
a la de la mampostería seca (sin pegar) pero dejando espacio entre las rocas para facilitar
el drenaje al bajar el nivel del agua en el embalse.
 En caso de que no se disponga de piedras angulares se pueden emplear piedras
redondeadas grandes partidas, siempre y cuando cumplan los requisitos de peso individual.

Fig. 9 Presa de escollera del núcleo de arcilla en Tailandia recuperado desde:

4.2.1
https://es.wikipedia.org/wiki/Represa
Enrocado colocado a volteo

El enrocamiento a volteo, son piedras graduadas colocadas en un talud preparado, de tal


manera que no dé lugar a la segregación. El colocado de este enrocamiento debe ser
Pierre Neira – Geología “A”
realizado por maquinaria pesada. Las piedras lanzadas de las volquetas hacia los taludes x
xi
causan segregación de la roca por su tamaño, reduciendo su estabilidad. La efectividad del v
enrocamiento a volteo ha sido bien establecida cuando este es propiamente instalado.

4.2.2 Enrocado colocado a mano

El enrocamiento colocado manualmente son piedras puestas cuidadosamente a mano o por grúas
que siguen un patrón definido; los espacios entre las piedras grandes son rellenados con piedras
pequeñas quedando una superficie relativamente uniforme. La necesidad de trabar piedras
manualmente requiere que las mismas sean relativamente uniforme en tamaño y forma (cuadrada
o rectangular).

4.2.3 Condiciones que debe satisfacer el enrocamiento

 Estabilidad de las rocas bajo la acción el oleaje


 Protección de los filtros y materiales finos y subyacentes contra la erosión agresiva
 Calidad, peso y tamaño de rocas antes dicho
 Espesor del revestimiento antes descrito
4.2.4 Factores a evaluar para estabilidad

 La fuerza ejercida por el oleaje en una roca superficial


 Las condiciones de apoyo de la roca
 La forma y el peso volumétrico de la roca.
 La inclinación del talud en que descansa la roca.
4.2.5 Características de las rocas

La elección de las rocas desde el punto de vista de su calidad se determina: por inspección visual,
por ensayos de laboratorio para determinar su resistencia a la meteorización y abrasión, y por
exámenes petrográficos mediante los que se determina la estructura y su efecto en la durabilidad.
Las rocas deben ser duras, densas y capaces de resistir la meteorización; además, tienen que ser

Pierre Neira – Geología “A”


angulares, con bordes afilados y limpios, y las caras relativamente planas. La densidad de las x
x
rocas usadas para el enrocamiento debe ser de 2200kg/m3 a 2600kg/m3 v

Fig. 10 Piedra usada para escollera de presas recuperado desde:

http://www.somisur.es/escolleras/

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
vi

Fig. 11 Presa Tabilla en Albacete- España recuperado desde:

https://www.iagua.es/data/infraestructuras/presas/taibilla

4.3 Geotextiles

Geotextil es el nombre genérico que se le asigna a los textiles permeables o redes de material
plástico utilizadas en contacto con el suelo o la roca, se les utilizan como separadores entre capas
de suelo, como refuerzo o como filtro. Los geotextiles difieren unos de otros de acuerdo al material
polimérico utilizado para su fabricación. Los tipos más comunes son el poliéster y el polipropileno,
aunque también se utiliza el polietileno y el nylon. Los geotextiles no deben confundirse con los
geos mantos biodegradables. El diseño de geotextiles para control de erosión se basa en dos
funciones principales: la permeabilidad o facilidad para permitir el paso del agua y la capacidad
de retención de las partículas mientras se permite el flujo. La calidad de los filtros de geotextil se
analiza con relación al tamaño equivalente de orificios que corresponde a los tamaños más grandes
de poro del geotextil.

Pierre Neira – Geología “A”


4.3.1 Los geotextiles no tejidos x
x
Son construidos por filamentos de polímeros colocados en forma desordenada y unidosvi
utilizando calor, resinas o punzado con alfileres, los geotextiles no tejidos son manufacturados i
formando una telaraña suelta de fibras cortas o filamentos continuos, organizados en un patrón
desordenado y luego sujetos a alguna forma de unión para formar una estructura plana resistente.
El proceso de formación de la telaraña es importante por cuanto es responsable de la distribución
y orientación de las fibras en el producto definitivo, la tela se forma por medio de un proceso de
batido de las fibras (separado y mezclado) y luego son depositados sobre una correa movible.
Varias capas pueden combinarse para formar un geotextil con el ancho requerido y la orientación
deseada de fibras, luego la telaraña es sujeta a una operación de unión o pegado. Después del
pegado se le da un tratamiento para obtener unas características especiales de superficie.

Fig. 12 Tipos de tejidos para mallas Recuperado desde: https://toldosserrano.com/p/confeccion-

a-medida/lona-al-corte/mallas-pvc-350-gr/

4.3.2 Los geotextiles tejidos


Los geotextiles tejidos son fibras tejidas en ángulos rectos conformando la apariencia de una manta
con huecos de tamaño uniforme, son: Geotextiles tejidos de monofilamento, tejidos de hilo, tejidos
de cinta, y tejidos fibrilados.

Pierre Neira – Geología “A”


4.3.3 Protección de Geotextil Sintético x
x
vi
4.3.3.1 Geotextiles Sintéticos ii
Los geosintéticos para el refuerzo de terraplenes podrán ser geotextiles o
geomallas fabricadas para aplicaciones de refuerzo. El tipo y las
propiedades requeridas del geosintético serán los establecidos en los
documentos del proyecto; las propiedades de los geosintéticos
relacionadas con los requisitos de diseño serán, como mínimo resistente al paso del agua en gran
oleaje En general, se podrán emplear geotextiles tejidos elaborados a partir de polímeros sintéticos
de cadena larga, compuestos de un porcentaje mínimo del 95 % en masa de poliolefinas o poliéster;
las fibras del geotextil deberán conformar una red estable que mantenga la estabilidad dimensional
entre ellas, incluyendo los bordes. El geotextil deberá permitir el libre paso del agua en todo
momento. (Guaman Mendoza, 2014)

Fig. 14 Biotextil sintético Recuperado desde:

http://www.archiexpo.es/prod/optigruen-international-ag/product-66714-1769877.html
Pierre Neira – Geología “A”
x
xi
4.3.3.2Propiedades del geotextil sintético x

El geotextil de refuerzo deberá ser permeable; deberá permitir el flujo libre del agua dentro del
relleno, sin atraparla ni generar empozamientos.

4.3.3.3 Suministro y manejo del geotextil sintético

Los rollos de geo sintético se deberán almacenar, preferiblemente, en sitios cubiertos y protegidos
de la luz solar. Si el almacenamiento se hace a la intemperie, el empaque deberá ser opaco e
impermeable y los rollos de geosintético se deberán colocar elevados sobre soportes o estantes y
no sobre el piso. Los rollos de geosintéticos no podrán ser arrastrados, izados por un extremo,
levantados por medio de cables o cadenas o lanzados al piso. (Lucena , 2015)

4.3.3.4 Colocación de protección geotextiles sintéticos en taludes


4.3.3.4.1 Extensión
El geosintético de refuerzo se deberá instalar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante;
se colocará entre las capas de relleno compactado, según lo indicado en los planos y demás
documentos del proyecto, con los ajustes y modificaciones que apruebe el Interventor. Los rollos
se deberán extender en la dirección del refuerzo principal, perpendiculares al talud (vista en
planta), sobre la superficie compactada y aceptada del terreno de apoyo o de la capa subyacente
de relleno, sin arrugas o dobleces. No se permitirán empalmes en la dirección del refuerzo, a no
ser que éstos se muestren en los planos. Los geosintéticos se deberán instalar según las cotas de
los planos, sin que difieran de éstas en más de 75mm, y en una longitud nunca menor que la
señalada en ellos. El geosintético se deberá templar manualmente y asegurar a la superficie para
mantener la tensión y prevenir movimientos durante la colocación del relleno; la sujeción a
superficie se deberá hacer según las recomendaciones del fabricante, por medio de grapas o
elementos similares. (Velez, 1975)
4.3.3.4.2 Construcción en cara de talud

Pierre Neira – Geología “A”


Si los documentos del proyecto muestran que los geosintéticos no envuelven la superficie delx
x
talud, lo cual puede ser factible para taludes con inclinación no mayor a 1H:1V construidos conx
una separación pequeña entre niveles de geosintético (cada capa o cada dos capas de relleno, pero
no mayor que 40 cm), el geosintético se deberá extender hasta la cara del talud. Si los documentos
del proyecto indican que la superficie del talud debe ser envuelta por los geosintéticos, las tiras de
geosintético de refuerzo deberán dar vuelta y regresar al terraplén en una longitud no menor de
1.25 m, o la mostrada en los planos del proyecto, debajo del siguiente nivel de refuerzo, cubriendo
completamente la cara del talud; la longitud de retorno del geosintético de envoltura que servirá
de anclaje deberá enterrarse dentro del relleno para que no quede en contacto directo con el
geosintético del siguiente nivel. Para taludes con fuerte pendiente, se requiere de una formaleta
para soportar la cara durante su construcción. (Velez, 1975)

Fig. 15 Sección de presa Taibilla Recuperado desde:

https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/embalses/presacanalTaibilla/

4.3.3.2 Protección de Geotextil Biodegradables

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
Constituidos por un entrecosido de mallas y fibras naturales (fibra de coco, yute, paja, esparto...)xi
o sintéticas. Se utilizan para el control de la erosión superficial, como soporte de suelos, de
siembras o hidrosiembra, ayudando a mejorar el establecimiento y enraizamiento vegetal. Se
recomienda el uso de mantas con mallas y fibras más degradables (como las de paja) en superficies
con problemas de erosión ligeros y de cierta facilidad para la implantación vegetal; mallas y fibras
duraderas como las de coco, esparto u otras, en pendientes muy acentuadas, con grandes riesgos
de erosión y de gran dificultad para restauración vegetal; y las de mezcla de mallas y fibras
duraderas y degradables(coco y paja), en terrenos con riesgo medio de erosión y situaciones
intermedias de dificultad para la implantación vegetal. Existen en el mercado mantas orgánicas
con mallas reforzadas, tridimensionales, cosidas a otros geotextiles o geomallas, e incluso con
semillas incorporadas. (Muffin, 1998)

Fig. 16 Geotextil de fibra de coco para el control de erosión recuperado desde:

http://coirboard.gov.in/dir_manufacturers_geotext.htm

4.3.3.2.1 Aplicación de geotextil biodegradables en presas

Pierre Neira – Geología “A”


En la aplicación de refuerzo más común, el geo textil interactúa con el suelo a través de lasx
x
fuerzas de fricción o de adhesión para resistir la tracción o las fuerzas de corte. Para proporcionarxi
un refuerzo, un geo textil debe tener suficiente resistencia y longitud para resistir a las fuerzas i
de tracción para evitar el movimiento excesivo de la estructura reforzada. Se pueden considerar
dos tipos de refuerzo:
 Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas, evacuando por supresión el
agua contenida.
 Refuerzo en la tracción eliminando las fuerzas de vuelco. Por ejemplo: en muros de
contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro.
Generalmente el geotextil se utiliza como filtro entre el terreno de taludes y el material de
revestimiento (escollera, gaviones, piezas prefabricadas). Su función principal es evitar la
erosión del fondo y taludes, debido a que el geotextil confina los finos y deja que exista una libre
circulación de agua.

Fig. 17 Colocación de mallas biodegradables recuperado desde:

http://www.geo-synthetics.com/geocoir_dekowe_biodegradable.html

4.3.3.2.2 Propiedades del geotextil biodegradable

El geotextil sirve como refuerzo para la presa este compuesto de elementos naturales y nada de
sintético o artificial, uno de los más usados es el de hilos tejidos de coco que sirve muy bien para
el refuerzo con el complemento del enrocado

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
xi
ii

Fig. 18 Geotextil de fibra de coco). Recuperado desde:

http://ingenieriapretensada.blogspot.com/2011/06/bioingieneria.html

4.3.3.2.3 Instalación de geotextiles en taludes de materiales sueltos


 Antes de la disposición del geotextil, debemos realizar un acondicionamiento del terreno
 A continuación, se realizan los trabajos de compactación y extensión de las tierras
seleccionadas para instalar el material geotextil. Se nivelará el terreno eliminando tanto los
desniveles como aquellas cárcavas que puedan estar presentes en el talud.
 Una vez el terreno se encuentra en las condiciones óptimas, procederemos a la extensión
del geotextil.
 Cortaremos con una tijera aquella extensión que necesitemos
 Realizaremos solapes mínimos de 20 cm entre rollos contiguos, tanto en sentido
longitudinal como transversal. En cubiertas de solape mínimo, este debe ser de 10 cm. En
aplicaciones concretas se procederá al cosido de solapes.
 La instalación del material geotextil se inicia desde la parte superior del talud

Pierre Neira – Geología “A”


 Se realizará una zanja para anclar la malla, a una distancia no menor a 1 metro del bordex
x
del talud, de 20 cm de ancho por 20 cm de profundidad. xi
 Seguidamente se fija en el interior de la zanja con piquetas de sujeción y posteriormentev
se rellenará la zanja compactándola para aumentar su resistencia.
 Una vez tenemos el geotextil colocado y asegurado en la zanja, debemos desenrollar el
material sobre el talud, siguiendo el sentido de la bajada del talud
 Una vez que se ha acabado de instalar el material geotextil, debemos realizar una
inspección del estado de las uniones entre dos rollos.
4.3.3.2.4 Control de fisuras
Para controlar la reflexión de grietas se utilizan sistemas integrales anti fisuras mediante
geotextiles impregnados. Éstos geotextiles se ubican entre la capa de rodadura y las capas
inferiores, absorbiendo de este modo las tensiones tangenciales y sirviendo como membrana
impermeable.
En este compuesto, el geotextil retiene una cantidad de ligante, siendo este último el que se
deforma por los movimientos de soporte fisurado logrando que la grieta se deslice en forma
horizontal disminuyendo sensiblemente su transmisión a la capa superior. (Muffin, 1998)
Este sistema se utiliza cuando la vida útil de los firmes comienza a deteriorarse o sufren fallos
prematuros desarrollando fisuras en el interior de la estructura que llegan a la superficie
transcurrido un tiempo.

4.3.3.2.5 Mantenimiento
Con el fin de preservar la durabilidad y asegurarnos las prestaciones técnicas del material geotextil
en taludes, debemos almacenarlo en óptimas condiciones, así como de la correcta puesta en
marcha. Es en este último paso en el que el geotextil es más susceptible de sufrir daños en su
estructura. El deterioro prematuro del geotextil anulará o disminuirá las funciones principales para
las que fue fabricado. Debemos escoger el geotextil más adecuado según la función prevista, pero
con las suficientes resistencias mecánicas para soportar los posibles daños durante su instalación.
(Morales, 2012)

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
x
v

Fig. 19 Mantenimiento de geotextiles. Recuperado desde:

http://www.dot.ca.gov/hq/LandArch/research/sre/htmls/casestudy1.html

4.4 Protección con placa de concreto

Los bloques prefabricados de concreto son utilizados con mucha frecuencia para el revestimiento
de ríos en sitios de turbulencia baja a mediana, estos bloques son comúnmente utilizados para
revestimientos en sitios donde no es posible conseguir bloques de roca económicamente es mejor
la prefabricación de bloques en concreto.
Los bloques de concreto pueden ser libres o pueden estar entrecruzados o ligados por medio de
cables. Los bloques simples pueden colocarse libremente sobre el talud apoyándose en su peso
unitario y su fricción. Los bloques pueden estar entrelazados lo cual les da una mayor estabilidad.
(Villamizar , 1989)

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
x
vi

Fig. 20 secciones de pared de concreto en taludes recuperado

desde:http://www.carreteros.org/normativa/drenaje/5_2ic2016/figuras/

La colocación de un revestimiento total en concreto es un sistema muy utilizado para taludes de


gran pendiente. Los revestimientos en placa de concreto fundida en el sitio se consideran como
uno de los sistemas de protección más efectivos que existe y es muy común su utilización para
canalizar ríos en zonas urbanas. Generalmente se requiere refuerzo cuando la pendiente de los
taludes es mayor a 1H: 1V. (Sandoval Erazo, 2015)
Se acostumbra colocar elementos de anclaje debajo de la pantalla para evitar su deslizamiento.
Estos elementos pueden consistir en varillas de acero(pernos) o elementos de concreto que se
pueden fundir integralmente con la pantalla. El revestimiento en concreto puede hacerse
fundiendo directamente en el sitio, utilizando concreto corriente empleando concreto o mortero
lanzado (genita). El espesor de estos revestimientos varía de 8 a 10centímetros para morteros y
de 10 a 20 centímetros para concretos (Japón Road Asociación, 1984). Se emplea comúnmente
concreto armado. En los casos de pendientes muy suaves y velocidades bajas del agua se puede
emplear mortero concreto simple. El concreto debe tener muy buena resistencia al desgaste es
común exigir resistencias de 4000 PSI. La construcción de pantallas de concreto puede realizarse
utilizando colchonetas preformadas elaboradas con Geotextil, las cuales se colocan sobre el talud
y luego se inyecta el mortero o concreto enforma similar a las que se utilizan para el control de
erosión en ríos. En este caso se elabora un sistema de capa de espesor uniforme entre 75 y 100
mm (Muffin, 1998). Los revestimientos en concreto son generalmente costosos inicialmente,
pero tienen una vida útil bastante larga. Su principal inconveniente es la imposibilidad de
establecimiento de vegetación, lo cual los hace poco aceptables ambientalmente; sin embargo,
existen sistemas celulares de colocación del concreto dejando espacios para la vegetación
(Gomez, 1944)

Pierre Neira – Geología “A”


Comúnmente se especifica el refuerzo mínimo decontrol de cambio de temperatura en las x
dosdirecciones.Se requieren juntas de contracción impermeabilizadas,cada seis a nueve metros x
y aditivos en el concretopara disminuir el agrietamiento. Se acostumbracolocar juntas de x
contracción cada seis metros y dedilatación cada veinte a veinticinco metros.Debido a la vi
rigidez del revestimiento su fundación debeser buena y estable. Deben proveerse lloraderos y i
serecomienda colocar una capa de material filtrantedebajo de la placa de concreto de mínimo 150
mm deespesor.Los espaciamientos mínimos de lloraderos de 75 mmmdiámetro es de 1.8 metros
horizontalmente y tresmetros en dirección vertical. En el sitio de cadalloradero debe colocarse
una bolsa filtrante.No es común su uso en litorales marinos, debido aque la fuerza de las olas
puede generar fuerzas muygrandes de levantamiento por presiones internasdebajo del
revestimiento. Se recomienda colocarleanclajes de mínimo cuarenta centímetros
deenterramiento, cada tres metros en las dos direcciones.En los bordes perimetrales del
revestimiento serecomienda construir vigas más profundas para evitarla socavación. El pie de la
proteccióndebe estar por debajo de la profundidad de socavacióncalculada o bajarla hasta la roca.
En ocasiones serequiere colocar una tablestaca de pie para obtenerla seguridad necesaria.
(Villamizar , 1989)

Fig. 21 Detalle de revestimiento de concreto Recuperado de

https://www.academia.edu/24308112/Revestimientos_y_Muros

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
x
vi
ii

Fig. 22 Presa con pantalla de concreto. Recuperado desde:

http://www.revistacyt.com.mx/index.php/contenido/infraestructura/43-la-presa-el-realito

Pierre Neira – Geología “A”


x
x
xi
x
Capítulo 5

Conclusiones

Después de realizar la investigación y compartir el conocimiento previo con el profesor pudimos


llegar a la conclusión de que existen varias formas para proteger los taludes de materiales sueltos
de las presas y que más allá del método que se use para esto se debe dar igual o mayor importancia
al mantenimiento de este método ya que esta es la única forma de mantener la presa en buen estado.
Aprendimos mucho sobre las diferentes formas de protecciones de taludes en la investigación, fue
interesante aprender sobre sus diferentes composiciones y tipos de construcción, ya que esta es
una información que poca vez se ve en la carrera y es muy importante saberla, por ende la
investigación estuvo basada en investigación para poder empaparnos de el conocimiento que nos
ayudara mas adelante en nuestra carrera como ingenieros para poder sobresalir.
Para finalizar vale la pena recalcar que todos los métodos de protección de taludes funcionan igual
de bien y su funcionamiento depende se su mantenimiento por ende una de las mejores formas que
aprendí en esta investigación y que desarrollaría mas es la de los geotextiles por su gran capacidad
y su gran aporte a las presas.

Pierre Neira – Geología “A”


xl
Bibliografía

Ambrogio, S. (1994). Las presas de material suelto .


Aracil , J. (1975). Presas de embalse.
Artegaga, T. (s.f.). Norma y criterio generales de presas.
Bermudez, T. (2013). Plantas nativas para el control de la erosion en taludes de rios urbanos.
Universidad Nacional, San Jose.
Colodro, I. (2014). Presas pequeñas de materiales sueltos. La paz.
Cortez, M. (2018). Mantenimiento y reparacion en ingenieria civil. Managua.
Dominguez Gonzales , P. (2013). Funciones y aplicaciones de geotextiles. Mexico.
Echeverria, J. A. (2017). Presas de tierra . La habana.
Fernandez , D. (2016). Recomendaciones generales para la proteccion de orillas ribereñas y
taludes portuarios. Santa Fé.
Gamboa , M. (1989). Evaluacion de sistemas de defensas en riberas de rio de alto caudal .
Santander.
Gomez, N. (1944). Saltos de agua .
Guaman Mendoza, D. E. (2014). ESTUDIO DEL REVESTIMIENTO DE TALUDES AGUAS
ARRIBA. Universidad de Cuenca, Cuenca.
Landi Duran, H. (2015). Estudio de la utilizacion de geotextiles como filtro en presas de tierras
homogeneas. Cuenca.
Lucena , R. (2015). Analisis de flujo en taludes.
Marshal, R. (2018). Materiales sueltos y su comportamiento.
Morales, R. (2012). Muros, taludes y terraplenes reforzados. Mexico, D.F.
Muffin. (1998). Piedras y concreto.
Murillo, R. (2012). Presa de tierra y sus fallas . Mexico, D.F.
Nuñez. (1995). Presas de tierra.
Oramas. (1983). Estructuras Hidraulicas .
Ortiz , C. (1991). Analisis de Estabilidad de muros de contencion.
Sandoval Erazo, W. (2015). Embalses y Presas. ESPE, Quito.
Santaella Valencia, L. E., & Morales, L. (2011). Conceptos básicos en presas . Nueva Granada.
Velez, B. (1975). Construcción de Pequeños Almacenamietos.
Villamizar , C. Presas de concreto (1989).

Pierre Neira – Geología “A”

Você também pode gostar