Você está na página 1de 47

e du

c.
up
z@
he
Información de lluvia
nc
sa
s.

Hans Paul Sánchez Tueros


n

hans.sanchez@upc.edu
ha
Como obtener datos de lluvia

e du
35

c.
30

Pre cipita ción (m m )


25
I (mm/hra)

up
20

15
Q = CIA 10

z@
5
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

he
Duración (minutos)

nc
 Información de lluvia, importante para estudios de
sa

análisis o diseño:
s.

 Lluvia histórica registrada


n
ha

 Serie temporal de lluvias


 Lluvia de Proyecto
Lluvia histórica

edu
 Elección de un suceso

c.
de lluvia histórica, que

up
está vivo en la

z@
memoria de la
población

he
 Muchas veces no es
nc
fácil de obtener porque
sa

cuando hay fuertes


s.

lluvias se dañan los


n

medidores
ha

 Dificultad a veces de asignar un periodo de


retorno determinado
Serie temporal de lluvia

du
e
c.
 Trabajo con la información histórica del

up
observatorio, de todos los años que se

z@
disponga

he
 Analizar los procesos de transformación
nc
lluvia/caudal y cálculo hidráulico
sa

 Para el diseño propuesto, verificar


s.

cuántas veces se supera la capacidad


n
ha

de desagüe
Serie temporal de lluvia

du
e
c.
up
z@
he
nc
sa
ns.
ha
Series temporales de lluvia

edu
c.
 Obtener frecuencia de inundación de un

up
diseño de la red.

z@
 Es un procedimiento ideal e idóneo

he
 Se necesita disponer de la serie
nc
temporal, con un número de años
sa

suficientemente largo (30 ó más años)


s.
n
ha
Lluvia de proyecto

edu
c.
 Seleccionar una lluvia (no real, sino

up
elaborada) a la que se asigna un

z@
periodo de retorno.

he
 Se trabaja con una sola lluvia más
nc
sencilla y de menor costo
sa

 Para su obtención se necesita como


s.

mínimo la curva IDF y Pmax 24hr


n
ha
Precipitación máxima 24 horas

du
e
c.
 Datos de precipitación en 24 horas

up
 Información habitual de encontrar

z@
 Nivel de detalle insuficiente (problemas en
zonas urbanas de pocas horas o de minutos)

he
Dificultad de desagregar datos
nc
– Proponer relaciones entre lluvias de
sa

duración D y las de duración 24 horas


s.

– Problemas debidos a que el dato de lluvia en


n
ha

24 horas puede ser fruto de 2 ó mas


sucesos de lluvia
Análisis de calidad de los datos y

du
Análisis estadístico de extremos

e
c.
 Analizar previamente la información de datos

up
de lluvia.

z@
– Estacionariedad

he
– Homogeneidad
– Consistencia
nc
 Completar datos de series temporales
sa

 Series de máximos anuales.


ns.

– Distribución tipo, SQRT.ET, GUMBEL y Log-


ha

Pearson III
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e du
c.
Las funciones habitualmente más empleadas son:

up
z@
O Distribuciones de valores extremos generalizados.
O Distribución de Gumbel

he
O Distribución de Frechet
O Distribución de Weibull
nc
O SQRT-ET max.
sa

O LOG-PEARSON III
O TCEV
n s.
ha
du
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e
c.
Ley de distribución de Gumbel

up
z@
– La función histórica por excelencia, debido a su simplicidad.
– Línea recta en papel doblemente logarítmico: 2 parámetros.
– El cuantil se puede expresar fácilmente respecto a T.

he
nc
sa
n s.
ha
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e du
c.
Ley de distribución de Frechet.

up
X
II
– Función de 3 parámetros.
I

z@
– Línea cóncava en papel doblemente logarítmico.
III
– No tiene límite superior

he
2 5 10 20 500
T
nc
sa
n s.
ha
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e du
c.
Ley de distribución de Weibull. GEV 3

up
X
II
– Función de 3 parámetros.
I

z@
– Línea convexa en papel doblemente logarítmico.
III
– Si tiene límite superior, asíntota.

he
– Poco usada en Hidrología, más en oleaje
2 5 10 20 500
T
nc
sa
n s.
ha
du
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e
c.
up
Ley de distribución SQRT ET max

z@
– Función de 2 parámetros.
– Línea cóncava en papel doblemente logarítmico.
– No tiene límite superior, asíntota.
– Similar a Gumbel en bajos periodos de retorno.

he
– Propuesta específicamente para precipitaciones máximas diarias…en Japón
– Recomendada para climas extremos por su flexibilidad para explicar valores extremos
nc
– Empleada en estudios de lluvias máximas diarias en España (CEDEX) y Curvas IDF
(INM)
sa

F(x)  e   1
x e  x
n s.
ha
LEYES DE FRECUENCIA MÁS EMPLEADAS

e du
c.
Ley de distribución Log Pearson III

up
– Función de 3 parámetros.

z@
– Línea cóncava en papel doblemente logarítmico.
– Sensible a errores de los datos

he
– No tiene límite superior, asíntota.
– Similar a Gumbel en bajos periodos de retorno.
nc
– Recomendada para análisis de caudales por el Water Resouces Council
(USA)
sa
n s.
ha
LEYES DE FRECUENCIA
Análisis MÁS
estadístico de precipitaciones EMPLEADAS
máximas diarias

e du
c.
up
z@
he
nc
sa
n s.
ha
ha
ns.
sa
nc
he
z@
EJEMPLOS DE AJUSTE

up
c.
edu
ha
ns.
sa
nc
he
EJEMPLOS DE AJUSTE

z@
up
c.
edu
EJEMPLOS DE AJUSTE

e du
Estación de 43 años.

c.
up
F(X) Lluvias Lluvias Gumbel Diferencia T
SQRT

z@
0,5 47 48 -2,08 2

0,8 63 67 -5,97 5

he
0,9 74 79 -6,33 10

0,96 89
nc 94 -5,32 25

0,98 102 106 -3,77 50


sa

0,99 115 117 -1,71 100


s.

0,995 129 129 0,00 200


n

0,998 148 144 2,78 500


ha

19
CONCLUSIONES

e du
c.
up
• En estudios locales se recomienda emplear siempre funciones de 2
parámetros (Gumbel o SQRT). Las de 3 son sensibles a errores

z@
• La función SQRT da valores superiores a la Gumbel de forma general,
por lo que está recomendada por quedarse del lado de la seguridad.

he
Otras expresiones pueden usarse (LP3, TCEV)
nc
• Para periodos de retorno bajos y medios los resultados serán muy
similares
sa
s.

• Gran variabilidad en las estaciones con pocos años y con valores altos
de precipitación
n
ha
http://www.flumen.upc.es

du
e
c.
up
z@
he
nc
sa
ns.
ha
ha
ns.
sa
nc
Mapa de lluvias

he
z@
up
c.
edu
Obtención de Pmax24 digital

du
e
c.
up
z@
he
nc
sa
ns.
ha
Obtención de curvas IDF

edu
c.
 Disponibles en algunos observatorios

up
 Obtenidas a partir del análisis de una serie

z@
histórica de sucesos de lluvia (20/30 años)

he
 El último recurso es obtener una curva IDF
nc
Sintética, que se haya establecido en la
región o zona de estudio
sa
ns.
ha
Obtención de curvas IDF

e du
c.
up
50% de Probabilidad

z@
40

he
Lluvia total en %

30
nc
20
sa

10
s.
n

0
ha

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Duración de la tormenta en %
Curva IDF IILA-SENAMHI-UNI, 1983

e du
c.
up
z@
Donde pt,T , it,T son la precipitación y la intensidad de tormenta para

he
una duración “t” (en horas) y de período de retorno “T” (en años);
a, K y n son constantes regionales. Según la metodología
nc
empleada por el IILA las fórmulas son válidas para lluvias de
duración de 3 ≤ t ≤ 24 horas.
sa
n s.

Para t ≤ 3 horas se usa:


ha
du
Curva IDF

e
Mapa Regional

c.
up
ILA-SENAMHI-
UNI, 1983

z@
he
nc
sa
ns.
ha
Curva IDF Mapa Regional ILA-
SENAMHI-UNI, 1983

du
 b= 0.5 horas (costa centro y sur)

e
c.
0.4 horas (sierra)

up
0.2 horas (costa norte y selva)

z@
he
nc
sa
n s.
ha
Hietograma de Proyecto

du
e
c.
Conocida la cantidad de precipitación

up
para un periodo de retorno, se debe

z@
repartir temporalmente dicha lluvia

he
 Lluvias de proyecto, obtenidas a partir
nc
de: Patrones de Intensidad de Lluvia o
sa

Curva Intensidad - Duración -


s.

Frecuencia.
n
ha
Patrones de intensidad de lluvia

edu
c.
 Estudiar pautas de reparto temporal de

up
la lluvia que se repitan en diferentes

z@
sucesos de precipitación en cada región

he
nc
 Los patrones de distribución más
sa

conocidos son:
s.

– Distribución de Huff
n
ha

– Distribución del Soil Conservation Service


Patrones de intensidad de lluvia

du
e
c.
up
z@
he
nc
sa
ns.
ha
Patrones de intensidad de lluvia

edu
c.
 Estudiar pautas de reparto temporal de

up
la lluvia que se repitan en diferentes

z@
sucesos de precipitación en cada región

he
nc
 Los patrones de distribución más
sa

conocidos son:
s.

– Distribución de Huff
n
ha

– Distribución del Soil Conservation Service


Distribución de precipitación acumulada en función del
tiempo que corresponde al primer cuartil,

du
y para diferentes patrones de probabilidad

e
c.
up
z@
he
nc
sa
n s.
ha
du
1.1. Distribución de Huff

e
c.
up
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

z@
he
Tiempo Tiempo
nc
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
sa
n s.
ha

Tiempo Tiempo
Patrones de distribución temporal de Huff

du
10% de Probabilidad 90% de Probabilidad

e
60 40

c.
50
Lluvia total en %

Lluvia total en %
30

up
40

30 20

z@
20
10
10

0
0

he
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Duración de la tormenta en %
nc Tiempo de Duración de la tormenta en %

50% de Probabilidad
40
sa Lluvia total en %

30
s.

20
n
ha

10

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Duración de la tormenta en %
Distribución de S.C.S.

du
1.0

e
Fracción de la Lluv ia e n 24 horas

c.
up
z@
III

he
0.5 II
IA
nc
I
sa
n s.

0.0
ha

0 3 6 9 12 15 18 21 24

Tiempo (horas)
Patrones de Distribución de Lluvia SCS

du
HIETOGRAMA TIPO I HIETOGRAMA TIPO IA

e
Fr accio n d e la llu via caid a
Fr accio n d e la lluvia caida

0.3 0.2

c.
e n 24 h o r as
e n 24 hor as

0.2

up
0.1
0.1

z@
0.0 0.0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

he
Tiem po de torm enta (horas) Tiempo de tormenta (horas)

HIETOGRAMA TIPO II
nc
HIETOGRAMA TIPO III
Fr accio n d e la llu via caid a

0.5
sa

Fr accion de la lluvia caida


0.3
0.4
e n 24 h o r as

e n 24 hor as
s.

0.3 0.2

0.2
n

0.1
0.1
ha

0.0 0.0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Tiempo de tormenta (horas) Tiempo de tormenta (horas)
Patrones de precipitación:

du
resumen

e
c.
 Planteamiento recomendable, pero con

up
patrones propios extraídos en el observatorio

z@
 No utilizar patrones derivados de

he
observatorios diferentes: reflejo de
situaciones meteorológicas que no tienen
nc
nada que ver con nuestra zona de estudio
sa

 Obtención de patrones locales a partir de


s.

registro de tormentas de algunos años (5-8)


n
ha
Tormentas de proyecto a

du
partir de curvas I.D.F.

e
c.
up
z@
2.1. Lluvia constante o en bloque

he
2.2. Tormenta Triangular
nc
2.3. Método de los Bloques Alternados
sa
s.
n
ha
Lluvia Constante o en Bloque

edu
c.
up
z@
Curva I.D.F

he
nc
IT
sa

V = IT * T
n s.

Duración
ha

T
Lluvia Triangular

du
hTd
V  ImaxTd 

e
2

c.
up
z@
h  2  I max

he
nc
ta  r .Td
sa
s.

tb  (1  r ).Td
n
ha
Lluvias doble triángulo

e du
c.
I

up
z@
P1 (10 años P.R.)

he
nc P2 (3 años P.R.)
sa

30 mint
ns.
ha

3 h. D
4 h.
Método de los bloques
alternados

e du
c.
up
z@
I5’

I10’
he
nc
I15’
sa
n s.
ha
Proceso de cálculo

e du
c.
 Lluvia del bloque 1 Pbloque1

up
– Pbloque1 = I5’ x 5’

z@
Pbloque2
 Lluvia del bloque 2:
he
– Pbloque2 = I10’ x 10’ – I5’ x 5’
nc
sa

 Lluvia del bloque 3


n s.

– Pbloque3 = I15’ x 15’ - I10’ x 10’


ha
Ejemplo: Cálculo con Modelo Bloques Alternados

e du
4,477.44
I ( mm/ hra) 

c.
t (min)  19.031

up
z@
Duración Intensidad Lluvia Acum Incre. Lluvia Int. Bloque Int. Bloque
min mm/hra mm. mm. mm/hra ordenado
5.00 186.32 15.53 15.53 186.32 16.67

he
10.00 154.23 25.70 10.18 122.14 22.54
15.00 131.57 32.89 7.19 86.25 32.16
nc
20.00 114.71 38.24 5.35 64.15 49.58
25.00 101.69 42.37 4.13 49.58 86.25
sa

30.00 91.32 45.66 3.29 39.47 186.32


35.00 82.87 48.34 2.68 32.16 122.14
s.

40.00 75.85 50.57 2.23 26.72 64.15


n

45.00 69.93 52.44 1.88 22.54 39.47


ha

50.00 64.86 54.05 1.61 19.28 26.72


55.00 60.48 55.44 1.39 16.67 19.28
60.00 56.65 56.65 1.21 14.56 14.56
Hietograma de Intensidades

e du
c.
200

up
186.32

z@
Intensidad (mm/h)

150
122.14

he
100 nc 86.25
64.15
49.58
sa

50 39.47
32.16
26.72
16.67 22.54 19.28 14.56
n s.

0
ha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Bloques de 5 minutos
http://www.flumen.upc.es

du
e
c.
up
z@
he
nc
sa
s.
n
ha

Você também pode gostar